Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

que+no+tiene+oído

  • 21 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 22 caso

    m.
    case.
    el caso es que… the thing is (that)…; (el hecho es que) what matters is (that)… (lo importante es que)
    el caso Dreyfus the Dreyfus affair
    en caso afirmativo/negativo if so/not
    en caso de in the event of
    (en) caso de que venga should she come
    en cualquier o todo caso in any event o case
    en el mejor/peor de los casos at best/worst
    en tal o ese caso in that case
    en último caso as a last resort
    ir al caso to get to the point
    pongamos por caso que… let's suppose (that)…
    ser un caso to be a case, to be a right one
    ser un caso perdido to be a lost cause
    no venir al caso to be irrelevant
    caso de conciencia matter of conscience
    fue un caso de fuerza mayor it was due to force of circumstances
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: casar.
    * * *
    1 (ocasión) case, occasion
    2 (suceso) event, happening
    3 (asunto) affair
    4 (policial, medical) case
    \
    cuando llegue el caso in due course
    dado el caso de que... in the event of...
    el caso es que... the fact is that..., the thing is that...
    en caso de in case of, in the event of
    en caso de necesidad if need be, if necessary
    en caso de que te pierdas, llámame if you get lost, call me
    en cualquier caso in any case
    en este caso in such a case
    en todo caso anyhow, at any rate
    en último caso as a last resort
    en un caso extremo as a last resort
    ¡eres (es, etc) un caso! familiar you're (he's etc) a case!
    hacer al caso / venir al caso to be relevant
    hacer caso de alguien / hacer caso a alguien to pay attention to somebody, take notice of somebody
    hacer caso omiso de algo to take no notice of something, ignore something
    no venir al caso to be beside the point
    para el caso es igual it's the same, it doesn't make any difference
    pongamos por caso let's say, suppose
    verse en el caso de to be compelled to
    caso de fuerza mayor dire necessity
    caso perdido hopeless case
    * * *
    noun m.
    1) case
    * * *
    SM
    1) (=circunstancia)
    a) [gen] case

    en el caso de Francia — in France's case, in the case of France

    b)

    en caso afirmativoif so

    en (el) caso contrario — if not, otherwise

    en cualquier caso — in any case

    en caso dein the event of

    en (el) caso de que venga — if he comes, should he come

    en caso de que llueva, iremos en autobús — if it rains, we'll go by bus

    en ese caso — in that case

    en el mejor de los casos — at best

    en caso necesarioif necessary

    en caso negativo — if not, otherwise

    en el peor de los casos — at worst

    en su caso — where appropriate

    su finalidad es el cuidado y, en su caso, educación de los niños — their aim is to care for and, where appropriate, educate the children

    en tal caso — in such a case

    en todo caso — in any case

    en último caso — as a last resort, in the last resort

    en uno u otro caso — one way or the other

    extremo I, 1)
    c)

    darse el caso, todavía no se ha dado el caso — such a situation hasn't yet arisen

    dado el caso que tuvieras que irte, ¿a dónde irías? — in the event that you did have to go, where would you go?

    el caso es que..., el caso es que se me olvidó su nombre — the thing is I forgot her name

    hablar al caso — to keep to the point

    hacer al caso — to be relevant

    pongamos por caso que... — let us suppose that...

    ponte en mi caso — put yourself in my position

    según el caso — as the case may be

    necesitan una o dos sesiones de rayos, según el caso — they need either one or two X-ray treatment sessions, as the case may be o depending on the circumstances

    sustitúyase, según el caso, por una frase u otra — replace with one or other of the phrases, as appropriate

    según lo requiera el caso — as the case may require, depending on the requirements of the case in question

    este ejemplo debería servir para el caso — this example should serve our purpose o should do

    no tiene caso — Méx there's no point (in it)

    ¡ vamos al caso! — let's get down to business!

    vaya por caso... — to give an example...

    venir al caso — to be relevant

    verse en el caso de hacer algo — to be obliged to do sth

    2) (Med) case
    3) (=asunto) affair; (Jur) case

    es un caso perdido[situación] it's a hopeless case; [persona] he's a dead loss, he's hopeless

    caso fortuito — (Jur) act of God; (=suceso imprevisto) unforeseen circumstance

    4)

    hacer caso a o de algo — to take notice of sth, pay attention to sth

    no me hacen caso — they take no notice of me, they pay no attention to me

    ¡no haga usted caso! — take no notice!

    hazle caso, que ella tiene más experiencia — listen to her, she has more experience

    maldito el caso que me hace* a fat lot of notice he takes of me *

    ni caso, tú a todo lo que te diga ¡ni caso! — * take no notice of what he says!

    se lo dije, pero ni caso — I told him, but he took absolutely no notice

    hacer caso omiso de algo — to ignore sth

    5) (Ling) case
    * * *
    1) (situación, coyuntura) case

    en último caso — if it comes to it, if the worst comes to the worst

    a veces se da el caso de... — from time to time it happens that...

    si se diera el caso de que tuvieras que quedarte... — if you did have to stay...

    pongamos por caso que... — let's assume that...

    el caso es que: el caso es que están todos bien the important o main thing is that everybody is all right; el caso es que no sé si... the thing is that I don't know whether...; en caso de: en caso de incendio rómpase el cristal in case of fire break glass; en caso de que no pueda asistir... if you are unable to attend...; en caso contrario otherwise; en cualquier caso in any case; en tal caso in such a (frml) o in that case; en todo caso: no estará para mañana, en todo caso para el jueves it won't be done for tomorrow, maybe Thursday; quizá venga, en todo caso dijo que llamaría she might come, in any case she said she'd ring; llegado el caso if it comes to it; según el caso as appropriate; no hay/hubo caso (AmL fam) it is no good o no use/it was no good o no use; no tiene caso — it is absolutely pointless

    3) (Der, Med) case

    ser un caso — (fam)

    es un casohe's/she's something else (colloq)

    4) ( atención)

    hacerle caso a alguien — to pay attention to somebody, take notice of somebody

    hacer caso de algo — to pay attention to something; to take notice of something

    no hizo caso de las señales de peligroshe took no notice of o paid no attention to the warning signs

    hacer caso omiso de algo — to take no notice of something, ignore something

    5) (Ling) case
    * * *
    = case, case, case, instance, case history, episode, legal case, court case, occurrence.
    Ex. Some categories of material defy helpful categorisation, and need to be treated as special cases.
    Ex. Enter a judgement and other judicial decisions of a court in a case under the heading for the court.
    Ex. A ' case' is a class of documents or organisations in which that problem is found.
    Ex. In these instances a reference is not only shorter than an added entry, but removes the need to make multiple added entries.
    Ex. The librarian should remember that the literature contains many case histories where failure can be directly traced to neglect of this principle.
    Ex. No critics review issues of magazines or the weekly episodes of Crossroads or Coronation Street but women's magazines and these television serials all have readership and viewers numbered in millions.
    Ex. Prisoners rely on inadequate legal resources in prison law libraries to prepare legal cases to protect their constitutional rights.
    Ex. This article reviews recent copyright court cases involving issues of information access and use.
    Ex. Demands from clients will often throw up an occurrence of similar problems, revealing perhaps the operation of an injustice, the lack of an amenity in the neighbourhood, or simply bureaucratic inefficiency.
    ----
    * ayuda en caso de catástrofe = disaster relief.
    * basado en casos prácticos reales = case-based [case based].
    * cada caso por separado = on a case-by-case basis.
    * caso abierto = cold case.
    * caso clínico = clinical case.
    * caso comercial = business case.
    * caso con éxito = success story.
    * caso hipotético = hypothetical case.
    * caso nominativo = nominative case.
    * caso objetivo = objective case.
    * caso perdido = basket case.
    * caso por daños y perjuicios = damages case.
    * caso práctico = case study, case, practical case.
    * caso real = case study.
    * casos = casework, case scenarios.
    * casos prácticos = best practices.
    * caso teórico = theoretical case.
    * caso triste = sad story.
    * como en el caso de = as with, just as for, as in the case of.
    * como es el caso de = as it is with, as with.
    * como ocurre en estos casos = as is the way with these things.
    * como + ocurrir + en el caso de = as + be + the case for.
    * cuando sea el caso = when applicable.
    * darse el caso que + Indicativo = happen to + Infinitivo, chance to + Infinitivo.
    * defender + Posesivo + caso = take up + Posesivo + case.
    * de nuevo en este caso = here again.
    * en algunos casos = in some cases.
    * en ambos casos = in either case, in either instance.
    * en aquellos casos = in those cases.
    * en aquellos casos en los que = in those cases where.
    * en caso de darse circunstancias ajenas a + Posesivo + control = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en caso de emerencia = in an emergency.
    * en caso de emergencia = in an emergency situation.
    * en caso de fuerza mayor = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en casos raros = in rare cases.
    * en ciertos casos = in certain cases.
    * en cualquier caso = for that matter, in any event, in any case, in either case.
    * en cuyo caso = in which case.
    * en el caso de = for, in association with, in the case of, in the event of, in case of, in the context of.
    * en (el) caso de que = in the event that, should, in case.
    * en el caso poco probable de que = in the unlikely case (that).
    * en el improbable caso de que = in the unlikely case (that).
    * en el mejor de los casos = at best, at most, ideally, in the best of circumstances, the best case scenario, at the most, at the best of times, at the very best.
    * en el peor de los casos = at worst, in the worst of circumstances, at + Posesivo + very worst, the worst case scenario, at + Posesivo + worst, in the worst case.
    * en el primer caso = in the former case.
    * en el segundo caso = in the latter case.
    * en el último caso = in the latter case.
    * en ese caso = in that case.
    * en esos casos = in those cases.
    * en este caso = in this case.
    * en estos casos = in these cases.
    * en la mayoría de los casos = most often, in most cases, in the majority of cases, mostly, under most circumstances.
    * en los casos en que = where.
    * en muchos casos = in many instances.
    * en raros casos = in rare cases.
    * enseñanza a través del estudio de casos = case-teaching.
    * en todo caso = if anything.
    * escritor de casos prácticos = case writer [case-writer].
    * éste es también el caso de = the same is true (for/of/with).
    * éste no es el caso en = not so in.
    * esto no ocurre en el caso de = the same is not true (for/of/with).
    * estudio de caso = case study.
    * excepto en el caso de que = except when.
    * gestión de casos clínicos = case management.
    * gramática de casos = case grammar.
    * hacer caso = take + notice, listen (to).
    * hacer caso a Alguien = take + Posesivo + word for it.
    * hacer caso (a/de) = pay + attention to.
    * hacer caso omiso = disregard, brush aside, go + unheeded, fall on + deaf ears, meet + deaf ears, thumb + Posesivo + nose at, dismiss with + the wave of the hand, fly in + the face of, push aside.
    * hacer caso omiso a = be oblivious of/to.
    * haciendo caso omiso de = heedless of, in defiance of.
    * libro de casos prácticos = case book.
    * menos en el caso de que = except when.
    * ¡ni hablar del caso! = no dice!.
    * no es lo mismo en el caso de = the same is not true (for/of/with).
    * no hacer caso = brush aside.
    * no hacer caso a = turn + Posesivo + back on.
    * no hacer caso de = slight.
    * normativa en caso de incendio = fire regulations.
    * no venir al caso = be immaterial.
    * para el caso = for that matter.
    * para que este sea el caso = for this to be the case.
    * peor caso, el = worst case, the.
    * peor de los casos, el = worst case, the.
    * pongamos el caso de que = for the sake of + argument.
    * refutar un caso = state + case against.
    * relacionado a un caso concreto = case-related.
    * resolver un caso = crack + a case.
    * salvo en el caso de = save in the case of, short of.
    * ser el caso (de) = be the case (with).
    * ser un caso aparte = be in a league of its own.
    * ser un caso completamente diferente = be in a league of its own.
    * ser un caso excepcional = be in a league of its own.
    * si éste es el caso = if this is the case.
    * si éste no es el caso = if this is not the case.
    * sin hacer caso = regardless.
    * tú hazme caso = take it from me.
    * un caso perdido = a dead dog.
    * * *
    1) (situación, coyuntura) case

    en último caso — if it comes to it, if the worst comes to the worst

    a veces se da el caso de... — from time to time it happens that...

    si se diera el caso de que tuvieras que quedarte... — if you did have to stay...

    pongamos por caso que... — let's assume that...

    el caso es que: el caso es que están todos bien the important o main thing is that everybody is all right; el caso es que no sé si... the thing is that I don't know whether...; en caso de: en caso de incendio rómpase el cristal in case of fire break glass; en caso de que no pueda asistir... if you are unable to attend...; en caso contrario otherwise; en cualquier caso in any case; en tal caso in such a (frml) o in that case; en todo caso: no estará para mañana, en todo caso para el jueves it won't be done for tomorrow, maybe Thursday; quizá venga, en todo caso dijo que llamaría she might come, in any case she said she'd ring; llegado el caso if it comes to it; según el caso as appropriate; no hay/hubo caso (AmL fam) it is no good o no use/it was no good o no use; no tiene caso — it is absolutely pointless

    3) (Der, Med) case

    ser un caso — (fam)

    es un casohe's/she's something else (colloq)

    4) ( atención)

    hacerle caso a alguien — to pay attention to somebody, take notice of somebody

    hacer caso de algo — to pay attention to something; to take notice of something

    no hizo caso de las señales de peligroshe took no notice of o paid no attention to the warning signs

    hacer caso omiso de algo — to take no notice of something, ignore something

    5) (Ling) case
    * * *
    = case, case, case, instance, case history, episode, legal case, court case, occurrence.

    Ex: Some categories of material defy helpful categorisation, and need to be treated as special cases.

    Ex: Enter a judgement and other judicial decisions of a court in a case under the heading for the court.
    Ex: A ' case' is a class of documents or organisations in which that problem is found.
    Ex: In these instances a reference is not only shorter than an added entry, but removes the need to make multiple added entries.
    Ex: The librarian should remember that the literature contains many case histories where failure can be directly traced to neglect of this principle.
    Ex: No critics review issues of magazines or the weekly episodes of Crossroads or Coronation Street but women's magazines and these television serials all have readership and viewers numbered in millions.
    Ex: Prisoners rely on inadequate legal resources in prison law libraries to prepare legal cases to protect their constitutional rights.
    Ex: This article reviews recent copyright court cases involving issues of information access and use.
    Ex: Demands from clients will often throw up an occurrence of similar problems, revealing perhaps the operation of an injustice, the lack of an amenity in the neighbourhood, or simply bureaucratic inefficiency.
    * ayuda en caso de catástrofe = disaster relief.
    * basado en casos prácticos reales = case-based [case based].
    * cada caso por separado = on a case-by-case basis.
    * caso abierto = cold case.
    * caso clínico = clinical case.
    * caso comercial = business case.
    * caso con éxito = success story.
    * caso hipotético = hypothetical case.
    * caso nominativo = nominative case.
    * caso objetivo = objective case.
    * caso perdido = basket case.
    * caso por daños y perjuicios = damages case.
    * caso práctico = case study, case, practical case.
    * caso real = case study.
    * casos = casework, case scenarios.
    * casos prácticos = best practices.
    * caso teórico = theoretical case.
    * caso triste = sad story.
    * como en el caso de = as with, just as for, as in the case of.
    * como es el caso de = as it is with, as with.
    * como ocurre en estos casos = as is the way with these things.
    * como + ocurrir + en el caso de = as + be + the case for.
    * cuando sea el caso = when applicable.
    * darse el caso que + Indicativo = happen to + Infinitivo, chance to + Infinitivo.
    * defender + Posesivo + caso = take up + Posesivo + case.
    * de nuevo en este caso = here again.
    * en algunos casos = in some cases.
    * en ambos casos = in either case, in either instance.
    * en aquellos casos = in those cases.
    * en aquellos casos en los que = in those cases where.
    * en caso de darse circunstancias ajenas a + Posesivo + control = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en caso de emerencia = in an emergency.
    * en caso de emergencia = in an emergency situation.
    * en caso de fuerza mayor = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en casos raros = in rare cases.
    * en ciertos casos = in certain cases.
    * en cualquier caso = for that matter, in any event, in any case, in either case.
    * en cuyo caso = in which case.
    * en el caso de = for, in association with, in the case of, in the event of, in case of, in the context of.
    * en (el) caso de que = in the event that, should, in case.
    * en el caso poco probable de que = in the unlikely case (that).
    * en el improbable caso de que = in the unlikely case (that).
    * en el mejor de los casos = at best, at most, ideally, in the best of circumstances, the best case scenario, at the most, at the best of times, at the very best.
    * en el peor de los casos = at worst, in the worst of circumstances, at + Posesivo + very worst, the worst case scenario, at + Posesivo + worst, in the worst case.
    * en el primer caso = in the former case.
    * en el segundo caso = in the latter case.
    * en el último caso = in the latter case.
    * en ese caso = in that case.
    * en esos casos = in those cases.
    * en este caso = in this case.
    * en estos casos = in these cases.
    * en la mayoría de los casos = most often, in most cases, in the majority of cases, mostly, under most circumstances.
    * en los casos en que = where.
    * en muchos casos = in many instances.
    * en raros casos = in rare cases.
    * enseñanza a través del estudio de casos = case-teaching.
    * en todo caso = if anything.
    * escritor de casos prácticos = case writer [case-writer].
    * éste es también el caso de = the same is true (for/of/with).
    * éste no es el caso en = not so in.
    * esto no ocurre en el caso de = the same is not true (for/of/with).
    * estudio de caso = case study.
    * excepto en el caso de que = except when.
    * gestión de casos clínicos = case management.
    * gramática de casos = case grammar.
    * hacer caso = take + notice, listen (to).
    * hacer caso a Alguien = take + Posesivo + word for it.
    * hacer caso (a/de) = pay + attention to.
    * hacer caso omiso = disregard, brush aside, go + unheeded, fall on + deaf ears, meet + deaf ears, thumb + Posesivo + nose at, dismiss with + the wave of the hand, fly in + the face of, push aside.
    * hacer caso omiso a = be oblivious of/to.
    * haciendo caso omiso de = heedless of, in defiance of.
    * libro de casos prácticos = case book.
    * menos en el caso de que = except when.
    * ¡ni hablar del caso! = no dice!.
    * no es lo mismo en el caso de = the same is not true (for/of/with).
    * no hacer caso = brush aside.
    * no hacer caso a = turn + Posesivo + back on.
    * no hacer caso de = slight.
    * normativa en caso de incendio = fire regulations.
    * no venir al caso = be immaterial.
    * para el caso = for that matter.
    * para que este sea el caso = for this to be the case.
    * peor caso, el = worst case, the.
    * peor de los casos, el = worst case, the.
    * pongamos el caso de que = for the sake of + argument.
    * refutar un caso = state + case against.
    * relacionado a un caso concreto = case-related.
    * resolver un caso = crack + a case.
    * salvo en el caso de = save in the case of, short of.
    * ser el caso (de) = be the case (with).
    * ser un caso aparte = be in a league of its own.
    * ser un caso completamente diferente = be in a league of its own.
    * ser un caso excepcional = be in a league of its own.
    * si éste es el caso = if this is the case.
    * si éste no es el caso = if this is not the case.
    * sin hacer caso = regardless.
    * tú hazme caso = take it from me.
    * un caso perdido = a dead dog.

    * * *
    A (situación, coyuntura) case
    en esos casos, lo mejor es no decir nada in cases o situations like that, it's best not to say anything
    si ése es el caso … if that's the case …
    en último caso siempre puedes acudir a tu tío as a last resort you could always go to your uncle
    en último caso nos vamos a pie if it comes to it o if the worst comes to the worst, we'll just have to walk
    es un caso límite it is a borderline case
    aun en el mejor de los casos even at the very best
    en el peor de los casos te pondrán una multa the worst they can do is fine you
    de vez en cuando se da el caso de … from time to time cases arise of o there are cases of …
    pocas veces se ha dado el caso de que hayan tenido que disparar there have been few cases in which they have had to shoot
    para el caso es igual what difference does it make?
    yo en su caso, aceptaría I'd accept if I were you
    ponte en mi caso put yourself in my place o position o shoes
    lo que dijo no venía or hacía al caso what she said had nothing to do with o had no connection with what we were talking about
    pongamos por caso que se trata de … let's assume o suppose o imagine we're talking about …
    B ( en locs):
    el caso es que: el caso es que están todos bien the important o main thing is that everybody is all right
    el caso es que no sé si aceptar o no the thing is that I don't know whether to accept or not
    en caso de: [ S ] en caso de incendio rómpase el cristal in case of fire break glass
    en caso de no poder asistir le ruego me avise please inform me if you are unable to attend
    en caso contrario nos veremos obligados a cerrar otherwise o if not, we will have no option but to close down
    en cualquier caso in any case
    en cualquier caso nada se pierde con intentarlo in any case there's no harm in trying, there's no harm in trying anyway
    en todo caso: en todo caso pueden dormir en casa they can always stay at my place
    no puedo hacerlo para mañana, en todo caso para el jueves I can't get it done for tomorrow, maybe Thursday
    quizá venga, en todo caso dijo que llamaría she might come, in any case she said she'd ring
    llegado el caso if it comes to it
    llegado el caso podemos tomar el tren if it comes to it we can always take the train
    según el caso as appropriate
    no hay/hubo caso ( AmL fam): no hubo caso, la mancha no salió the stain absolutely refused to budge
    por más que reclamé, no hubo caso I complained until I was blue in the face but it didn't do the slightest bit of good ( colloq)
    no hay caso, no va a aprender nunca there's no way he'll ever learn ( colloq), it's no good o no use, he'll never learn
    no tiene caso it is absolutely pointless o a complete waste of time
    C ( Der, Med) case
    los implicados en el caso Solasa those implicated in the Solasa affair o case
    ser un caso ( fam): es un caso he's something else ( colloq), he's a case ( colloq)
    ser un caso perdido ( fam); to be a hopeless case ( colloq), to be a dead loss ( colloq)
    Compuestos:
    question of conscience
    (en lo civil) act of God
    muerte por caso fortuito death by misadventure
    D
    (atención): hacerle caso a algn to pay attention to sb, take notice of sb
    maldito el caso que me hace she doesn't take the slightest notice of what I say
    hacer caso DE algo:
    no hizo caso de las señales de peligro she ignored o didn't heed the warning signs, she took no notice of o paid no attention to the warning signs
    hacer caso omiso de algo to take no notice of sth, ignore sth
    haces caso omiso de todo lo que te digo you ignore everything o take no notice of anything I tell you
    hizo caso omiso de mis consejos he disregarded o ignored o didn't heed my advice, he took no notice of my advice
    E ( Ling) case
    * * *

     

    Del verbo casar: ( conjugate casar)

    caso es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    casó es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    casar    
    caso
    casar ( conjugate casar) verbo transitivo [cura/juez] to marry
    verbo intransitivo

    [ piezas] to fit together;
    [ cuentas] to match, tally
    b) ( armonizar) [colores/estilos] to go together;

    caso con algo to go well with sth
    casarse verbo pronominal
    to get married;

    se casó con un abogado she married a lawyer;
    casose en segundas nupcias to marry again, to remarry
    caso sustantivo masculino
    1 (situación, coyuntura) case;

    yo en tu caso … if I were you …;
    en último caso if it comes to it, if the worst comes to the worst;
    en el mejor de los casos at (the very) best;
    en el peor de los casos te multarán the worst they can do is fine you;
    eso no venía al caso that had nothing to do with what we were talking about;
    pongamos por caso que … let's assume that …;
    en caso de incendio in case of fire;
    en caso contrario otherwise;
    en cualquier caso in any case;
    en tal caso in that case, in such a case (frml);
    en todo caso dijo que llamaría in any case she said she'd ring;
    llegado el caso if it comes to it;
    según el caso as appropriate;
    no hay/hubo caso (AmL fam) it is no good o no use/it was no good o no use
    2 (Der, Med) case;
    ser un caso perdido (fam) to be a hopeless case (colloq)

    3 ( atención): hacerle caso a algn to pay attention to sb, take notice of sb;
    hacer caso de algo to pay attention to sth, to take notice of sth;

    casar
    I verbo transitivo (unir en matrimonio) to marry
    (dar en matrimonio) to marry (off): casó muy bien a sus dos hijos, she successfully married off her two sons
    II verbo intransitivo (encajar) to match, go o fit together: las cuentas no le casan, he can't make the figures balance, figurado things don't seem to be right to him
    caso sustantivo masculino
    1 (suceso) case
    2 Med case
    3 Jur affair
    4 (circunstancia, situación) yo en tu caso no iría, if I were you, I wouldn't go
    el caso es que..., the fact o thing is that...
    (en) caso contrario, otherwise
    en el mejor/peor de los casos, at best/worst
    en ese/tal caso, in that case
    ♦ Locuciones: hacer caso a o de alguien, to pay attention to sb
    hacer caso omiso de, to take no notice of: intenté convencerle, pero no me hizo ni caso, I tried to convince him but he just ignored me
    no venir al caso, to be beside the point
    poner por caso, to suppose: pongamos por caso que no viene, let's say he doesn't come
    ser un caso perdido, to be a hopeless case
    en caso de que, if
    en caso de necesidad, if need be
    en todo caso, in any case
    en último caso, as a last resort
    ni caso, don't pay attention
    ' caso' also found in these entries:
    Spanish:
    amargada
    - amargado
    - aparte
    - callar
    - casar
    - casarse
    - ceñirse
    - comisionar
    - como
    - concreta
    - concreto
    - correo
    - emergencia
    - eximente
    - genuina
    - genuino
    - hecha
    - hecho
    - hipócrita
    - histórica
    - histórico
    - igualmente
    - lengua
    - nocturnidad
    - nupcias
    - omisa
    - omiso
    - prescindir
    - referencia
    - señor
    - sobreseer
    - viaje
    - voto
    - a
    - acaso
    - aislado
    - cerrar
    - clásico
    - conveniencia
    - cuyo
    - desde
    - ejemplo
    - entretelones
    - estudio
    - evento
    - examinar
    - excepcional
    - extremo
    - fumar
    - ignorar
    English:
    act
    - affair
    - agree
    - always
    - anyhow
    - arbitration
    - argue
    - attention
    - beneath
    - blatant
    - borderline
    - brush aside
    - brushoff
    - but
    - case
    - chronic
    - circumstance
    - clear up
    - clear-cut
    - client
    - deploy
    - dismiss
    - disregard
    - do
    - doubt
    - emergency
    - event
    - fall back on
    - go before
    - head
    - hear
    - hearing
    - heedless
    - heedlessly
    - here
    - history
    - ignore
    - implication
    - instance
    - lady
    - make out
    - medical
    - necessity
    - notice
    - occur
    - open-and-shut
    - override
    - pass
    - point
    - prejudice
    * * *
    caso nm
    1. [situación, circunstancias, ejemplo] case;
    un caso especial a special case;
    un caso límite a borderline case;
    voy a contarles un caso curioso que pasó aquí I'm going to tell you about something strange that happened here;
    les expuse mi caso I made out my case to them;
    el caso es que [el hecho es que] the thing is (that);
    [lo importante es que] what matters is (that);
    el caso es que a pesar de la aparatosidad del accidente nadie resultó herido despite the spectacular nature of the accident, the fact remains that no one was injured;
    el caso es que no sé qué hacer basically, I don't know what to do;
    rara vez se da el caso de que dos candidatos obtengan el mismo número de votos it is very rare for two candidates to receive the same number of votes;
    si se da el caso, tomaremos las medidas necesarias if that should happen, we'll take the necessary steps;
    en caso afirmativo/negativo if so/not;
    en caso contrario otherwise;
    en caso de in the event of;
    en caso de emergencia in case of emergency;
    en caso de incendio in the event of a fire;
    en caso de no haber mayoría… should there be no majority…;
    en caso de necesidad if necessary;
    en caso de no poder venir, comuníquenoslo should you be unable to come, please let us know;
    (en) caso de que venga should she come, if she comes;
    en cualquier caso in any event o case;
    en todo caso in any event o case;
    dijo que en todo caso nos avisaría she said she'd let us know, whatever;
    no tenemos dinero para un hotel, en todo caso una pensión we certainly haven't got enough money for a hotel, so it'll have to be a guesthouse, if anything;
    en el caso de Bosnia, la situación es más complicada in the case of Bosnia, the situation is more complicated;
    en el mejor/peor de los casos at best/worst;
    en el peor de los casos, llegaremos un poco tarde the worst that can happen is that we'll be a few minutes late;
    en tal o [m5] ese caso in that case;
    en último caso, en caso extremo as a last resort;
    hablar al caso to keep to the point;
    ir al caso to get to the point;
    cuando llegue el caso, se lo diremos we'll tell you when the time comes;
    cuando llegue el caso, hablaremos del asunto if it comes to that, we'll discuss it then;
    llegado o [m5]si llega el caso, ya veremos qué hacemos we'll cross that bridge when we come to it;
    lo mejor del caso the best thing (about it);
    poner por caso algo/a alguien to take sth/sb as an example;
    pongamos por caso que… let's suppose (that)…;
    ponerse en el caso de alguien to put oneself in sb's position;
    yo en tu caso no iría I wouldn't go if I were you;
    según (sea) el caso, según los casos as o whatever the case may be;
    eso no viene o [m5] hace al caso that's irrelevant;
    tu comportamiento no viene o [m5] hace al caso your behaviour is out of place;
    verse en el caso de hacer algo to be obliged o compelled to do sth
    2. [atención] attention;
    hacer caso a to pay attention to;
    tuve que gritar para que me hicieran caso I had to shout to attract their attention;
    ¡maldito el caso que me hacen! they don't take the blindest bit of notice of me!;
    ¡ni caso!, ¡no hagas caso! don't take any notice!;
    se lo dije, pero ella, ni caso I told her, but she didn't take any notice;
    no me hace ni caso she doesn't pay the slightest bit of attention to me;
    creo que su cumpleaños es el viernes, pero no me hagas mucho caso I think her birthday is on Friday, but don't take my word for it
    3. [médico, legal] case;
    el caso Dreyfus the Dreyfus affair;
    el caso Watergate Watergate, the Watergate affair;
    se han dado varios casos de intoxicación there have been several cases of poisoning;
    Fam
    ser un caso perdido to be a lost cause;
    Méx
    no tiene caso, RP [m5] no hay caso [no tiene solución] nothing can be done about it
    caso clínico:
    un caso clínico muy interesante a very interesting case;
    Fam
    ser un caso (clínico) to be a case, to be a right one;
    caso de conciencia matter of conscience;
    Der caso fortuito act of God;
    caso de fuerza mayor force of circumstance(s);
    fue un caso de fuerza mayor it was due to force of circumstance(s);
    caso de honra question of honour;
    caso judicial court case;
    Der caso de prueba test case
    4. Gram case
    * * *
    m
    1 case;
    en ese caso in that case;
    en tal caso in such a case;
    en caso contrario otherwise, if not;
    en caso de que, caso de in the event that, in case of;
    en todo caso in any case, in any event;
    en el peor de los casos if the worst comes to the worst;
    en último caso as a last resort;
    en ningún caso never, under no circumstances;
    dado o
    llegado el caso if it comes to it;
    dado el caso que in the event that;
    si se da el caso if the situation arises;
    el caso es que … the thing is that …;
    no venir al caso be irrelevant;
    ¡vamos al caso! let’s get to the point;
    en su caso in his/her case;
    ponerse en el caso de alguien put o.s. in s.o.’s shoes
    2
    :
    caso aislado isolated case;
    caso perdido fig hopeless case;
    ser un caso fam be a real case fam
    :
    hacer caso take notice;
    hacer caso de algo pay attention to sth;
    hacer caso a alguien pay attention to s.o.;
    ¡no le hagas caso! take no notice of him!
    * * *
    caso nm
    1) : case
    2)
    en caso de : in case of, in the event of
    3)
    hacer caso de : to pay attention to, to notice
    4)
    hacer caso omiso de : to ignore, to take no notice of
    5)
    no venir al caso : to be beside the point
    * * *
    caso n case
    hacer caso omiso to take no notice [pt. took; pp. taken]

    Spanish-English dictionary > caso

  • 23 слух

    м.
    1) oído m (тж. музыкальный)
    о́рган слуха — órgano del oído
    абсолю́тный слух — oído absoluto
    ре́зать слух — desgarrar los oídos
    ласка́ть слух — regalar el oído
    дойти́ до слуха — llegar a oídos (de)
    на слух, по слуху — de oído
    игра́ть, петь по слуху — tocar, cantar de oído
    2) ( молва) rumor m, fama f, eco m
    ло́жные слухи — rumores falsos, bulos m pl
    пусти́ть слух — propagar( lanzar) rumores
    ве́рить слухам — dar crédito a los rumores
    слухи не подтверди́лись — los rumores no se han confirmado
    ••
    обрати́ться (преврати́ться) в слух — hacerse todo oídos
    о нем ни слуху ни ду́ху — no respira, no da señales de vida
    слухами земля́ по́лнится погов.los rumores corren como la pólvora

    БИРС > слух

  • 24 say

    sei
    1. 3rd person singular present tense - says; verb
    1) (to speak or utter: What did you say?; She said `Yes'.) decir
    2) (to tell, state or declare: She said how she had enjoyed meeting me; She is said to be very beautiful.) decir
    3) (to repeat: The child says her prayers every night.) decir
    4) (to guess or estimate: I can't say when he'll return.) decir

    2. noun
    (the right or opportunity to state one's opinion: I haven't had my say yet; We have no say in the decision.) opinión, voz y voto
    - have
    - I wouldn't say no to
    - let's say
    - say
    - say the word
    - that is to say

    say vb decir
    I didn't hear him, what did he say? no lo he oído, ¿qué ha dicho?
    how do you say "laugh" in Spanish? ¿cómo se dice "laugh" en español?
    tr[seɪ]
    transitive verb (pt & pp said tr[sed])
    1 (gen) decir; (express) expresar; (state) afirmar, declarar
    what did he say? ¿qué dijo?, ¿qué ha dicho?
    could you say that again? ¿podrías repetir eso?
    I thought you said you could cook! ¡no habías dicho que sabías cocinar!
    she said to be here at 9.00 pm dijo que teníamos que estar aquí a las 9.00
    2 (prayer) rezar; (poem, lines) recitar
    3 (newspaper, sign, etc) decir; (clock, meter, etc) marcar
    what does the guidebook say? ¿qué dice la guía?, ¿qué pone en la guía?
    what time does your watch say? ¿qué hora marca tu reloj?
    4 (think) pensar, opinar, decir
    what do you say? ¿qué opinas?
    what do you say we have a break? ¿qué te parece si hacemos un descanso?
    what would you say to an ice-cream? ¿te apetece un helado?
    5 (suppose) suponer, poner, decir
    say you found a wallet, what would you do? supongamos que encuentras una cartera, ¿qué harías?
    come round at, say, 8.00pm pásate hacia las 8.00, ¿te parece?
    shall we say Saturday then? ¿quedamos el sábado, pues?
    1 opinión nombre femenino
    1 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL familiar ¡oye!, ¡oiga!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    having said that... a pesar de eso..., no obstante...
    I say! (calling somebody) ¡oiga!, ¡oye! 2 (surprise) ¡caramba!, ¡caray!
    I'll say! ¡ya lo creo!
    it goes without saying that... por supuesto que..., huelga decir que...
    it is said that... dicen que..., se dice que...
    never say die no rendirse
    not to have a lot to say for oneself no tener mucho que decir
    not to say... por no decir...
    not to say much for somebody/something decir mal de alguien/algo
    say no more! (interrupting) ¡basta! 2 (I understand) ¡no me digas más!
    say when! ¡ya me dirás basta!
    that is to say es decir
    the least said the better cuanto menos decimos, mejor
    to have one's say dar su opinión, hablar
    to not say a dicky-bird no decir ni pío
    to say a lot for somebody/something decir mucho en favor de alguien/algo
    to say nothing of... por no decir nada de..., por no mencionar...
    to say the least como mínimo
    to say to oneself decir para sí
    when all is said and done al fin y al cabo
    you can say that again! ¡y que lo digas!, ¡ya lo creo!
    you don't say! ¡no me digas!
    you said it! ¡ya lo creo!; ¡dímelo a mí!
    say ['seɪ] v, said ['sɛd] ; saying ; says ['sz] vt
    1) express, utter: decir, expresar
    to say no: decir que no
    that goes without saying: ni que decir tiene
    no sooner said than done: dicho y hecho
    to say again: repetir
    2) indicate: marcar, poner
    my watch says three o'clock: mi reloj marca las tres
    what does the sign say?: ¿qué pone el letrero?
    3) allege: decir
    it's said that she's pretty: se dice que es bonita
    say vi
    : decir
    say n, pl says ['seɪz] : voz f, opinión f
    to have no say: no tener ni voz ni voto
    to have one's say: dar uno su opinión
    n.
    decir s.m.
    voz (Voto) s.f.
    v.
    (§ p.,p.p.: said) = decir v.
    (§pres: digo, dices...) pret: dij-
    pp: dicho
    fut/c: dir-•)

    I
    1. seɪ
    (pres says sez; past & past p said sed) transitive verb
    1) (utter, express in speech) \<\<word/sentence/mass\>\> decir*; \<\<prayer\>\> rezar*

    to say good morning to somebody — darle* los buenos días a alguien

    I said yes/no — dije que sí/no

    he said yes/no to my proposal — aceptó/rechazó mi propuesta

    go away, she said — -vete- dijo

    to say something TO somebody — decirle* algo a alguien

    who shall I say is calling? — ¿de parte de quién?

    well, what can I say? — ¿y qué quieres que te diga?

    it was, how o what shall I say, a tricky situation — fue, cómo te (lo) diría, una situación delicada

    if you disagree, say so — si no está de acuerdo, dígalo

    I should say so — ( emphatic agreement) eso digo yo; ( probability) yo diría que sí

    it doesn't say much for... — no dice mucho de...

    the less said about it, the better — cuanto menos se hable del asunto, mejor

    it goes without saying that... — huelga decir que..., ni que decir tiene que..., por supuesto que...

    though I say it myself — modestia aparte, no es por decirlo

    before you could say knife o Jack Robinson — en un santiamén, en un abrir y cerrar de ojos

    2)
    a) ( state) decir*

    it said in the paper that... — el periódico decía or ponía que...

    b) \<\<watch/dial\>\> marcar*
    3)
    a) ( suppose) (colloq) suponer*, poner*

    (let's) say that... — supongamos or pongamos que...

    shall we say tomorrow? — ¿qué tal mañana? (fam)

    b) ( estimate) decir*
    4)
    a) ( allege) decir*

    he's been ill, or so he says — ha estado enfermo, al menos eso es lo que dice

    to be said to + INF: she's said to be very mean/strict — dicen que es muy tacaña/severa

    b) (decide, pronounce) decir*
    5) ( respond to suggestion) (colloq)

    what do o would you say to a cup of tea — ¿quieres or (esp Esp) te apetece una taza de té?, ¿qué te parece si nos tomamos un té?


    2.
    vi decir*

    you were saying? — ¿(qué) decías?

    who says o says who? — (colloq) ¿quién lo dice?

    you don't say! — (colloq) no me digas!

    I say! — (BrE colloq)


    II
    interjection (AmE colloq) oye! (fam)

    say, that's a great idea! — oye, qué buena idea! (fam)

    say, buddy — eh, amigo!


    III
    noun (no pl)

    to have one's say — dar* su (or mi etc) opinión

    b) ( power)

    say (IN something): I have no say in the matter yo no tengo ni voz ni voto en el asunto; to have the final say (in something) — tener* la última palabra (en algo)

    [seɪ] (vb: pt, pp said)
    1. VT
    VI
    1) [person] (=speak, tell) decir

    "hello," he said — -hola -dijo

    what did you say? — ¿qué dijiste?

    he said to me that... — me dijo que...

    to say to o.s. — decir para sí

    say after me — repite lo que digo yo

    to say sth againrepetir algo

    to say goodbye to sb — despedirse de algn

    to say good morning/ goodnight to sb — dar los buenos días/las buenas noches a algn

    to say massdecir misa

    I've nothing more to say — se acabó

    I must say (that) I disapprove of the idea — la verdad es que no me parece bien la idea

    I must say she's very prettytengo que or debo reconocer que es muy guapa

    it's difficult, I must say — es difícil, lo confieso

    to say nodecir que no

    I wouldn't say no(Brit) * me encantaría

    to say a prayerrezar

    that's what I say — eso digo yo, lo mismo digo yo

    I will say this about him, he's bright — reconozco (a pesar de todo) que es listo

    to say yesdecir que sí

    2) (=show on dial) marcar; (=show in print) poner, decir

    it says here that it was built in 1066aquí pone or dice que se construyó en 1006

    the rules say that... — según las reglas..., en las reglas pone...

    when all is said and done — al fin y al cabo, a fin de cuentas

    she has nothing to say for herself — no tiene conversación, nunca abre la boca

    what have you got to say for yourself? — ¿y tú, qué dices?

    to say the leastpara no decir más

    say what you like about her hat, she's charming — dígase lo que se quiera acerca de su sombrero, es encantadora

    that's saying a loty eso es algo

    though I say it or so myselfaunque soy yo el que lo dice

    there's no saying what he'll do — quién sabe lo que hará

    I'd rather not say — prefiero no decir (nada)

    it's an original, not to say revolutionary, idea — la idea es original y hasta revolucionaria

    to say nothing of the rest — sin hablar de lo demás

    would you really say so? — ¿lo crees de veras?

    that is to say — o sea, es decir

    what do or would you say to a walk? — ¿le apetece or se le antoja un paseo?

    what would you say to that? — ¿qué contestas a eso?

    it goes without saying that... — ni que decir tiene que..., huelga decir que...

    it is said that..., they say that... — se dice que..., dicen que...

    it's easier said than done — del dicho al hecho hay gran trecho

    there's a lot to be said for it/for doing it — hay mucho que decir a su favor/a favor de hacerlo

    it must be said that... — hay que decir or reconocer que...

    there's something to be said for it/for doing it — hay algo que decir a su favor/a favor de hacerlo

    no sooner said than done — dicho y hecho

    say! (esp US)

    I'll say! *

    you can say that again! * — ¡ya lo creo!, ¡exacto!

    you don't say! * (often hum) ¡no me digas!

    enough said! — ¡basta!

    I say! — (Brit) (calling attention) ¡oiga!; (in surprise, appreciation) ¡vaya!, ¡anda!

    say no more! — ¡basta!, ¡ni una palabra más!

    so you say! — ¡eso es lo que tú dices!

    well said! — ¡muy bien dicho!

    you've said it! * — ¡exacto!, ¡tú lo dijiste!

    6) (=suppose) suponer, decir, poner

    (let's) say it's worth £20 — supongamos or digamos or pon que vale 20 libras

    I should say it's worth about £100 — yo diría que vale unas cien libras

    shall we say Tuesday? — ¿quedamos en el martes?

    shall we say £5? — ¿convenimos en 5 libras?

    we sell it at say £25 — pongamos que lo vendemos por 25 libras

    2.
    N

    to have one's say — dar su opinión

    I've had my sayyo he dado mi opinión or he dicho lo que pensaba

    let him have his say! — ¡que hable él!

    * * *

    I
    1. [seɪ]
    (pres says [sez]; past & past p said [sed]) transitive verb
    1) (utter, express in speech) \<\<word/sentence/mass\>\> decir*; \<\<prayer\>\> rezar*

    to say good morning to somebody — darle* los buenos días a alguien

    I said yes/no — dije que sí/no

    he said yes/no to my proposal — aceptó/rechazó mi propuesta

    go away, she said — -vete- dijo

    to say something TO somebody — decirle* algo a alguien

    who shall I say is calling? — ¿de parte de quién?

    well, what can I say? — ¿y qué quieres que te diga?

    it was, how o what shall I say, a tricky situation — fue, cómo te (lo) diría, una situación delicada

    if you disagree, say so — si no está de acuerdo, dígalo

    I should say so — ( emphatic agreement) eso digo yo; ( probability) yo diría que sí

    it doesn't say much for... — no dice mucho de...

    the less said about it, the better — cuanto menos se hable del asunto, mejor

    it goes without saying that... — huelga decir que..., ni que decir tiene que..., por supuesto que...

    though I say it myself — modestia aparte, no es por decirlo

    before you could say knife o Jack Robinson — en un santiamén, en un abrir y cerrar de ojos

    2)
    a) ( state) decir*

    it said in the paper that... — el periódico decía or ponía que...

    b) \<\<watch/dial\>\> marcar*
    3)
    a) ( suppose) (colloq) suponer*, poner*

    (let's) say that... — supongamos or pongamos que...

    shall we say tomorrow? — ¿qué tal mañana? (fam)

    b) ( estimate) decir*
    4)
    a) ( allege) decir*

    he's been ill, or so he says — ha estado enfermo, al menos eso es lo que dice

    to be said to + INF: she's said to be very mean/strict — dicen que es muy tacaña/severa

    b) (decide, pronounce) decir*
    5) ( respond to suggestion) (colloq)

    what do o would you say to a cup of tea — ¿quieres or (esp Esp) te apetece una taza de té?, ¿qué te parece si nos tomamos un té?


    2.
    vi decir*

    you were saying? — ¿(qué) decías?

    who says o says who? — (colloq) ¿quién lo dice?

    you don't say! — (colloq) no me digas!

    I say! — (BrE colloq)


    II
    interjection (AmE colloq) oye! (fam)

    say, that's a great idea! — oye, qué buena idea! (fam)

    say, buddy — eh, amigo!


    III
    noun (no pl)

    to have one's say — dar* su (or mi etc) opinión

    b) ( power)

    say (IN something): I have no say in the matter yo no tengo ni voz ni voto en el asunto; to have the final say (in something) — tener* la última palabra (en algo)

    English-spanish dictionary > say

  • 25 what

    (whoever, whatever, wherever etc: No matter what happens, I'll go.) pase lo que pase, sea lo que sea
    what1 adj
    1. qué
    what time is it? ¿qué hora es?
    what cheese shall I buy? ¿qué queso compro?
    what is your address? ¿cuál es tu dirección?
    2. qué
    what a lovely dress! ¡qué vestido más mono!
    what about...? ¿qué tal...? / ¿qué te parece...?
    what about a cup of tea? ¿qué tal una taza de té?
    what2 pron
    1. qué
    2. lo que
    did you hear what he said? ¿has oído lo que ha dicho?
    tr[wɒt]
    what time is it? ¿qué hora es?
    what colour is it? ¿de qué color es?
    what kind of music do you like? ¿qué tipo de música te gusta?
    what film did you see? ¿qué película viste?
    what a man! ¡qué hombre!
    what a smart car! ¡qué coche más chulo!
    what a pity! ¡qué lástima!
    what beautiful flowers! ¡qué flores más preciosas!
    4 (all the) todo,-a
    what is it? ¿qué es?
    what do you do? ¿a qué te dedicas?
    what are you doing? ¿qué haces?
    what's your name? ¿cómo te llamas?
    what's that for? ¿para qué sirve eso?
    what does this word mean? ¿qué significa esta palabra?
    what does she look like? ¿cómo es ella?
    what did he say? ¿qué dijo?
    3 lo que
    1 ¡cómo!
    what! you've lost it! ¡cómo! ¡lo has perdido!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    and what not y tal, cosas por el estilo
    guess what? ¿sabes qué?
    or what? ¿o qué?
    to give somebody what for darle a alguien su merecido
    to know what's what saber de qué va la cosa, estar al tanto
    what about...? ¿qué tal...?, ¿qué te parece...?
    what about Friday? ¿qué tal el viernes?
    what about the cat? ¿y el gato qué?
    what about that drink you owe me? ¿qué hay de la copa que me debes?
    what about seeing a film? ¿qué te parece ver una película?
    what for? (why) ¿por qué? 2 (for what purpose) ¿para qué?
    what if...? ¿y si...?
    what if there's no answer? ¿y si no contestan?
    what is it? (what's wrong?) ¿qué pasa? 2 (definition) ¿qué es?
    what of it? ¿y qué?
    what with... and... entre... y..., con lo de... y...
    what with the wedding, the fire and everything con lo de la boda, el incendio y todo
    what's more y además
    what ['hwɑt, 'hwʌt] adv
    1) how: cómo, cúanto
    what he suffered!: ¡cómo sufría!
    2)
    what with : entre
    what with one thing and another: entre una cosa y otra
    what adj
    what more do you want?: ¿qué más quieres?
    what color is it?: ¿de qué color es?
    what an idea!: ¡qué idea!
    3) any, whatever: cualquier
    give what help you can: da cualquier contribución que puedas
    what pron
    what happened?: ¿qué pasó?
    what does it cost?: ¿cuánto cuesta?
    I don't know what to do: no sé que hacer
    do what I tell you: haz lo que te digo
    3)
    what for why: porqué
    4)
    what if : y si
    what if he knows?: ¿y si lo sabe?
    adj.
    cuál adj.
    pron.
    cuál pron.
    que pron.
    qué pron.

    I hwɑːt, wɒt
    1) ( in questions) qué

    what's that? — ¿qué es eso?

    what's the problem? — ¿cuál es el problema?

    what is 28 divided by 12? — ¿cuánto es 28 dividido (por) 12?

    what's `I don't understand' in Russian? — ¿cómo se dice `no entiendo' en ruso?

    what do you mean? — ¿qué quieres decir?

    what did you pay? — ¿cuánto pagaste?

    what's the jacket made (out) of? — ¿de qué es la chaqueta?

    I threw it away - you did what? — lo tiré a la basura - ¿qué?

    what? — ( say that again) ¿cómo?, ¿qué?; ( expressing disbelief) ¿qué?, ¿que qué?

    or what? — (colloq) ¿o qué?

    are you stupid, or what? — ¿eres tonto o qué?

    so what? — ¿y qué?

    what about: but what about the children? y los niños ¿qué?; what about my work? - what about it? ¿y mi trabajo? - ¿y qué?; you know Julie's boyfriend? - yes, what about him? ¿conoces al novio de Julie? - sí ¿por qué?; what... for: what's this button for? ¿para qué es este botón?; what are you complaining for? ¿por qué te quejas?; to give somebody what for (colloq) darle* una buena a alguien (fam); what have you (colloq): she sells postcards and souvenirs and what have you vende postales, recuerdos y esas cosas or y demás; what if: what if she finds out? ¿y si se entera?; what... like: what's she like? ¿cómo es?; what does he look like? ¿cómo es físicamente?, ¿qué aspecto tiene?; what's his new film like? ¿qué tal es su nueva película?; what of: so we're not married: what of it? no estamos casados ¿y qué?; what's-her/-his/-its-name (colloq): go and ask what's-her-name next door ve y pregúntale a la de al lado ¿cómo se llama?; the what's-its-name o what-d' you call it is broken la cosa ésa está rota (fam), el chisme ése está roto (Esp, Méx fam); what with entre; what with one thing and another, I haven't had time — entre una cosa y otra, no he tenido tiempo

    3)

    (do) you know what? I'll ask him for a raise! — ¿sabes qué? or ¿sabes qué te digo? le voy a pedir aumento!

    (I'll) tell you what,... — mira,...

    b) ( relative use) lo que

    I don't know and, what's more, I don't care — no lo sé y lo que es más, no me importa


    II
    1)
    a) ( in questions) qué

    what book are you reading? — ¿qué libro estás leyendo?

    what color are the walls? — ¿de qué color son las paredes?

    what more does he want? — ¿qué más quiere?

    she didn't know what color to choose/what language they were speaking — no sabía qué color elegir/en qué idioma estaban hablando

    c) (all of the, any)

    what few hotels there were were full — los pocos hoteles que había, estaban llenos

    what little she owned she left to her son — lo poco que tenía, se lo dejó a su hijo

    2) ( in exclamations) qué

    what a friend you've turned out to be!(iro) valiente or vaya amigo has resultado ser tú!

    what a lot of people! — cuánta gente!, qué cantidad de gente!

    [wɒt]
    1. PRONOUN
    a)
    In direct questions, what can generally be translated by qué with an accent: qué

    what do you want now? — ¿qué quieres ahora?

    what's in here? — ¿qué hay aquí dentro?

    what is it now? — y ahora ¿qué?

    what does he owe his success to?, to what does he owe his success? — frm ¿a qué debe su éxito?

    what's a tractor, Daddy? — ¿qué es un tractor, papá?

    what are capers? — ¿qué son las alcaparras?

    Only use [¿qué es...?]/[¿qué son...?] to translate [what is]/[are] when asking for a [definition]. In other contexts use [¿cuál es?]/[¿cuáles son?]:

    what's the capital of Finland? — ¿cuál es la capital de Finlandia?

    what's her telephone number? — ¿cuál es su número de teléfono?

    what were the greatest problems? — ¿cuáles eran los mayores problemas?

    However, not all expressions with [what] should be translated literally. Some require [qué] used adjectivally:

    what is the difference? — ¿qué diferencia hay?

    what are your plans? — ¿qué planes tienes?

    what's the Spanish for "pen"? — ¿cómo se dice "pen" en español?

    what's your name? — ¿cómo te llamas?

    b) (=how much) cuánto

    what will it cost? — ¿cuánto va a costar?

    what does it weigh? — ¿cuánto pesa?

    what's nine times five? — ¿cuánto es nueve por cinco?

    c) (=what did you say) cómo, qué

    what? I didn't catch that — ¿cómo? or ¿qué?, no he entendido eso

    what did you say? — ¿cómo or qué dices?, ¿qué has dicho?, ¿qué dijiste? (LAm)

    d) (Brit) (as question tag) verdad

    it's getting late, what? — se está haciendo tarde ¿no? or ¿verdad?

    a)
    In most cases, translate the pronoun what using either qué with an accent or lo que without an accent: qué, lo que

    he asked her what she thought of it — le preguntó qué or lo que pensaba de ello

    Use [cuál era]/[cuáles son] {etc} instead of [lo que era]/[lo que son] {etc} if [what was]/[are] {etc} does not relate to a definition:

    please explain what you saw — por favor, explique qué or lo que vio

    can you explain what's happening? — ¿me puedes explicar (qué es) lo que está pasando?

    do you know what's happening? — ¿sabes qué or lo que está pasando?

    I don't know what's happening — no sé qué está pasando, no sé (qué es) lo que está pasando

    tell me what happened — cuéntame qué or lo que ocurrió

    b) (=how much) cuánto
    4) (relative use) lo que

    I've no clothes except what I'm wearing — no tengo ropa, aparte de lo que llevo puesto

    what it is to be rich and famous! — ¡lo que es ser rico y famoso!

    and what have you {or}3} what not * y qué sé yo qué más, y qué sé yo cuántas cosas más to give sb what for * regañar a algn know what

    it was full of cream, jam, chocolate and I don't know what — estaba lleno de nata, mermelada, chocolate y no sé cuántas cosas más

    you know what? I think he's drunk — creo que está borracho, ¿sabes?

    I know what, let's ring her up — se me ocurre una idea, vamos a llamarla por teléfono

    to know what's what * saber cuántas son cinco * or what? *

    do you want it or what? — ¿lo quieres o qué?

    are you coming or what? — entonces ¿vienes o no?

    I mean, is this sick, or what? — vamos, que es de verdadero mal gusto, ¿o no?

    is this luxury or what? — esto sí que es lujo, ¿eh?

    say what you like,... digas lo que digas,..., se diga lo que se diga,.... so what? * ¿y qué?

    so what if it does rain? — ¿y qué, si llueve?

    so what if he is gay? — ¿y qué (pasa) si es gay?, ¿y qué importa que sea gay?

    (I'll) tell you what se me ocurre una idea, tengo una idea what about

    what about me? — y yo ¿qué?

    what about next week? — ¿qué te parece la semana que viene?

    "your car..." - "what about it?" * — -tu coche... -¿qué pasa con mi coche?

    what about going to the cinema? — ¿qué tal si vamos al cine?, ¿y si vamos al cine?

    what about lunch, shall we go out? — ¿y para comer? ¿salimos fuera? or ¿qué tal si salimos fuera?

    what about people who haven't got cars? — ¿y la gente que no tiene coche?

    what for? (=why) ¿por qué?; (=to what purpose) ¿para qué?

    what are you doing that for? — ¿por or para qué haces eso?

    what's that button for? — ¿para qué es ese botón?

    what if...? ¿y si...?

    what if this doesn't work out? — ¿y si esto no funciona?

    what if he says no? — ¿y si dice que no?

    what of

    but what of the political leaders? — pero, ¿y qué hay de los líderes políticos?

    what of it? * — y eso ¿qué importa?

    what's... what's it like? (asking for description) ¿cómo es?; (asking for evaluation) ¿qué tal es?

    what's their new house like? — ¿cómo es su nueva casa?

    what's his first novel like? — ¿qué tal es su primera novela?

    what will the weather be like tomorrow? — ¿qué tal tiempo va a hacer mañana?

    and what's more... y, además,... what's that? (asking about sth) ¿qué es eso?; (=what did you say?) ¿qué has dicho?

    what's that to you? * — ¿eso qué tiene que ver contigo?, ¿a ti qué te importa? *

    what's worse

    and what's worse... — y lo que es peor...

    what with

    what with the stress and lack of sleep, I was in a terrible state — entre la tensión y la falta de sueño me encontraba fatal

    2. ADJECTIVE

    what dress shall I wear? — ¿qué vestido me pongo?

    what colour is it? — ¿de qué color es?

    she asked me what day she should come — me preguntó qué día tenía que venir

    he explained what ingredients are used — explicó qué ingredientes se usan

    what good would that do? — ¿de qué serviría eso?

    do you know what music they're going to play? — ¿sabes qué música van a tocar?

    did they tell you what time they'd be arriving? — ¿te dijeron a qué hora llegarían?

    I gave him what money/coins I had — le di todo el dinero/todas las monedas que tenía

    Remember to put an accent on qué in exclamations as well as in direct and indirect questions:

    what a nuisance! — ¡qué lata!

    what a fool I was! — ¡qué tonto fui!

    what an ugly dog! — ¡qué perro más or tan feo!

    what a lot of people! — ¡qué cantidad de gente!

    what an excuse!iro ¡buen pretexto!, ¡vaya excusa!

    3.
    EXCLAMATION ¡qué!

    what! you sold it! — ¿qué? ¡lo has vendido!

    what! you expect me to believe that! — ¿qué? ¿esperas que me crea eso?

    what! he can't be a spy! — ¿qué? ¿cómo va a ser un espía?

    you told him what? — ¿que le has dicho qué?

    "he's getting married" - "what!" — se casa - ¿cómo dices?

    you what?

    "I'm going to be an actress" - "you what?" * — -voy a hacerme actriz -¿cómo or qué dices?

    I'm going to have a baby - you what? — -voy a tener un niño -¡¿que vas a tener un qué?!

    * * *

    I [hwɑːt, wɒt]
    1) ( in questions) qué

    what's that? — ¿qué es eso?

    what's the problem? — ¿cuál es el problema?

    what is 28 divided by 12? — ¿cuánto es 28 dividido (por) 12?

    what's `I don't understand' in Russian? — ¿cómo se dice `no entiendo' en ruso?

    what do you mean? — ¿qué quieres decir?

    what did you pay? — ¿cuánto pagaste?

    what's the jacket made (out) of? — ¿de qué es la chaqueta?

    I threw it away - you did what? — lo tiré a la basura - ¿qué?

    what? — ( say that again) ¿cómo?, ¿qué?; ( expressing disbelief) ¿qué?, ¿que qué?

    or what? — (colloq) ¿o qué?

    are you stupid, or what? — ¿eres tonto o qué?

    so what? — ¿y qué?

    what about: but what about the children? y los niños ¿qué?; what about my work? - what about it? ¿y mi trabajo? - ¿y qué?; you know Julie's boyfriend? - yes, what about him? ¿conoces al novio de Julie? - sí ¿por qué?; what... for: what's this button for? ¿para qué es este botón?; what are you complaining for? ¿por qué te quejas?; to give somebody what for (colloq) darle* una buena a alguien (fam); what have you (colloq): she sells postcards and souvenirs and what have you vende postales, recuerdos y esas cosas or y demás; what if: what if she finds out? ¿y si se entera?; what... like: what's she like? ¿cómo es?; what does he look like? ¿cómo es físicamente?, ¿qué aspecto tiene?; what's his new film like? ¿qué tal es su nueva película?; what of: so we're not married: what of it? no estamos casados ¿y qué?; what's-her/-his/-its-name (colloq): go and ask what's-her-name next door ve y pregúntale a la de al lado ¿cómo se llama?; the what's-its-name o what-d' you call it is broken la cosa ésa está rota (fam), el chisme ése está roto (Esp, Méx fam); what with entre; what with one thing and another, I haven't had time — entre una cosa y otra, no he tenido tiempo

    3)

    (do) you know what? I'll ask him for a raise! — ¿sabes qué? or ¿sabes qué te digo? le voy a pedir aumento!

    (I'll) tell you what,... — mira,...

    b) ( relative use) lo que

    I don't know and, what's more, I don't care — no lo sé y lo que es más, no me importa


    II
    1)
    a) ( in questions) qué

    what book are you reading? — ¿qué libro estás leyendo?

    what color are the walls? — ¿de qué color son las paredes?

    what more does he want? — ¿qué más quiere?

    she didn't know what color to choose/what language they were speaking — no sabía qué color elegir/en qué idioma estaban hablando

    c) (all of the, any)

    what few hotels there were were full — los pocos hoteles que había, estaban llenos

    what little she owned she left to her son — lo poco que tenía, se lo dejó a su hijo

    2) ( in exclamations) qué

    what a friend you've turned out to be!(iro) valiente or vaya amigo has resultado ser tú!

    what a lot of people! — cuánta gente!, qué cantidad de gente!

    English-spanish dictionary > what

  • 26 haber

    m.
    1 assets (bienes).
    2 credit (side).
    v.
    1 to have.
    lo he/había hecho I have/had done it
    los niños ya han comido the children have already eaten
    2 to be, to exist, to be some.
    Hay carros There are cars.
    Hay There are
    * * *
    Present Indicative
    he, has, ha, hemos, habéis, han.
    Imperfect Subjunctive
    había, habías, había, habíamos, habíais, habían.
    Past Indicative
    Future Indicative
    Conditional
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    he (tú), haya (él/Vd.), hayamos (nos.), habed (vos.), hayan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    - hay
    * * *
    1. V AUX
    1) [en tiempos compuestos] to have

    he comidoI have o I've eaten

    había ido al cinehe had gone o he'd gone to the cinema

    ¡haberlo dicho! — you should have said!

    ¡hubieran visto la casa! — esp LAm * you should have seen the house!

    pero, ¿habráse visto (cosa igual)? — well, have you ever seen anything like it?

    de haberlo sabido — if I had known, if I'd known

    2)

    haber de

    a) [indicando obligación]

    he de hacerlo — I have to do it, I must do it

    has de saber que... — you should know that...

    ¿qué he de hacer? — what am I to do?

    los has de ver LAm you'll see them

    b) [indicando suposición]

    ha de llegar hoy esp LAm he should get here today

    has de estar equivocado esp LAm you must be mistaken

    2. V IMPERS
    1)

    hay[con sustantivo en singular] there is; [con sustantivo en plural] there are

    ¿habrá tiempo? — will there be time?

    lo que hay es que... — it's like this..., the thing is...

    hay sol — the sun is shining, it's sunny

    habían muchas personas LAm there were many people there

    ¿ cuánto hay de aquí a Cuzco? — how far is it from here to Cuzco?

    los hay excelentes — some are excellent

    oportunistas los hay en todas partes — you'll find opportunists everywhere, there are always opportunists, wherever you go

    no hay, no hay nada mejor que... — there's nothing better than...

    no hay más que hablar — there's no more to be said, there's nothing more to say

    ¡aquí no hay quien duerma! — it's impossible to get any sleep round here!

    ¡no hay de qué! — don't mention it!, not at all!

    ¿ qué hay? — (=¿qué pasa?) what's up?; (=¿qué tal?) how's it going?, how are things?

    ¡qué hubo! — Chile, Méx, Ven * how's it going?, how are things?

    como hay pocos, donde los haya —

    un amigo como hay pocos o donde los haya — a friend in a million

    de lo que no hay —

    ¡eres de lo que no hay! — you're unbelievable!

    si los hay —

    2) (Com)

    "¡mejores no hay!" — "there's none better!"

    ¡hay helado! — [dicho a voces] ice cream!; [en cartel] ice cream sold

    ¿hay puros? — do you have any cigars?

    "no hay entradas o localidades" — "sold out"

    3)

    hay que, hay que trabajar — one has to work, everyone must work

    hay que trabajar más[como mandato] you must work harder

    no hay que olvidar que... — we mustn't forget that...

    no hay que tomarlo a mal — there's no reason to take it badly, you mustn't get upset about it

    ¡había que decírselo! — we'll have to tell him!

    ¡había que verlo! — you should have seen it!

    no hay más que, no hay más que leer las normas — all you have to do is read the rules

    4) [indicando tiempo]

    tres años hafrm three years ago

    años ha que no les veofrm, hum I haven't seen them for years

    3. VT
    1) (=ocurrir)

    habidos y por haber —

    2) (=tener)

    Pepe, que Dios haya en su gloria — Pepe, God rest his soul

    bien haya... — (Rel) blessed be...

    3) liter (=obtener)
    4.
    See:
    * * *
    I 1.
    verbo auxiliar
    1) ( en tiempos compuestos) to have

    no han/habían llegado — they haven't/hadn't arrived

    como se haya olvidado lo mato — if he's forgotten, I'll kill him!

    ¿se habrán perdido? — do you think they've o they might have got lost?

    de haberlo sabido — had I known, if I'd known

    2)
    a) (frml) (expresando obligación, necesidad)

    haber de + inf — to have to + inf

    ha de ser firmado por ambas partesit has to o must be signed by both parties

    ha de llegar un día en que... — the day will come when...

    c) (expresando probabilidad, certeza)

    pero ¿sabes lo que dices? - no lo he de saber! — but do you know what you're saying? - of course I do!

    2.
    haber v impers
    1) (existir, estar, darse)

    hay una carta/varias cartas para ti — there's a letter/there are several letters for you

    ¿qué tomarán de postre? - ¿hay helado? — what would you like for dessert? - do you have any ice cream?

    ¿cuántos kilómetros hay hasta Sevilla? — how many kilometers are there o is it to Seville?

    hay quien piensa que... — there are those who feel that...

    gracias - no hay de quéthank you - don't mention it o not at all o you're welcome

    hola ¿qué hay/hay de nuevo? — (fam) hello, how are things/what's new?

    es un poco largo - ¿qué hay? — (CS fam) it's rather long - so what?

    ¿qué hubo? — (Andes, Méx, Ven fam) how are things?

    ¿qué hubo de lo de Jorge y Ana? — what happened with Jorge and Ana?

    habérselas con alguien: tendrá que habérselas conmigo he'll have me to deal with; habido y por haber: todos los trucos habidos y por haber — every trick in the book (colloq)

    haber que + inf: hay que estudiar you/we/they must study; hubo que romperlo we/they had to break it; hay que decir algo something has to be said; había que verlo! you should have seen him!; no hay más que apretarlo all you have to do is press it; no hay que darle muy fuerte — ( no es necesario) you don't need o have to hit it too hard; ( no se debe) you mustn't hit it too hard

    muchos años/mucho tiempo ha — many years/a long time ago

    3.
    haber vt habido -da participio pasado (frml) ( tenido)

    los hijos habidos en el/fuera del matrimonio — children born in/out of wedlock (frml)

    II
    a) ( bienes) assets (pl)
    b) ( en contabilidad) credit side

    tener algo en su haber — (period) to have something to one's credit

    c) haberes masculino plural (frml) (emolumentos, paga) income, earnings (pl)

    los haberes que se le adeudanmoneys o monies owed to you (frml)

    * * *
    = be available, come in, there + be, there + have + been, be in place, accounts receivable.
    Ex. This emphasis upon 'the work' reflects the packaging of text, information, music, graphics, and so on, and indicates to the subsequent user what packages are available for use or consultation.
    Ex. Such records come in a variety of physical forms.
    Ex. There are a relatively large number of documents under each heading.
    Ex. Mr. Kilgour's publications are truly too voluminous to list; over a period of four decades, there have been few years in which he has not published.
    Ex. Modular courses are already in place from which a student can pick and mix.
    Ex. This software includes separate programs for general ledger: accounts receivable, accounts payable, payroll and inventory.
    ----
    * deber haber ocurrido antes = be long overdue.
    * debería haber = there + ought to be.
    * en el haber de Uno = under + Posesivo + belt.
    * en + Posesivo + haber = to + Posesivo + credit.
    * en su haber = on the credit side.
    * haber algo raro con = there + be + something fishy going on with.
    * haber algo sospechoso con = there + be + something fishy going on with.
    * haber bebido demasiado = be over the limit.
    * haber decidido = be intent on.
    * haber de muchos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber de muy diversos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber dinero de por medio = money + change hands.
    * haber división de opiniones = be split on, opinion + be divided.
    * haber división de opiniones entre los críticos = critics + be divided.
    * haberes = assets, holdings.
    * haber escasez de = be in short supply, be at a premium.
    * haber existencias = be in stock.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * haber llegado = be upon us.
    * haber muchísima diferencia = be in a different league.
    * haber nacido en = be a native of.
    * haber pasado por aquí antes = have been down this road before.
    * haber poca duda de que = there + be + little doubt that.
    * haber + que reconocer que = have to hand it to + Nombre.
    * haber quórum = be quorate.
    * haber recorrido mucho mundo = be well-travelled.
    * haberse propuesto = be intent on.
    * haber sido aceptado = be here to stay, have come + to stay.
    * haber sido comprobado exhaustivamente = be thoroughly tested.
    * haber terminado la jornada laboral = be off duty.
    * haber todavía más = there + be + more to it than that.
    * haber un aire de emoción = there + be + an air of excitement.
    * haber un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * haber una transacción económica de por medio = money + change hands.
    * haber un viento huracanado = wind + blow great guns.
    * haber viajado mucho = be well-travelled.
    * ha de ser + Participio = be to be + Participio.
    * hubo una época en la que = there was a time when.
    * lo que haya que de ser, será = que sera sera, what's meant to be, will be, whatever will be, will be.
    * mientras haya existencias = while stocks last, subject to availability.
    * no haber = be unavailable.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * no + haber + dos + Nombre que = no two + Nombre.
    * no haber duda de que = there + be + no doubt that.
    * no haber duda (que) = there + be + no question (that).
    * no haber forma de = there + be + no way.
    * no haber indicios de que = there + be + no indication that.
    * no haber límites = there + be + no limit.
    * no haber manera de = there + be + no way.
    * no haber modo de = there + be + no means of.
    * no haber mucha señal de que = there + be + little sign of.
    * no haber muchas señales de que = there + be + little sign of.
    * no + haber + nada como = there + be + nothing like.
    * no haber nada de verdad en = there + be + any/no truth to.
    * no + haber + nada malo en = there + be + nothing wrong in/with.
    * no haber palabras para describirlo = beggar + description.
    * no haber pero que valer = not take + no for an answer.
    * no haber prisa = there + be + no hurry.
    * no haber problemas = be fine.
    * no haber señal de que = there + be + no sign of.
    * no habiendo = in the absence of.
    * no hay nada como = nothing beats....
    * no hay nada mejor que = nothing beats....
    * poner en el haber de = credit.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * ya hemos hablado bastante de = so much for.
    * * *
    I 1.
    verbo auxiliar
    1) ( en tiempos compuestos) to have

    no han/habían llegado — they haven't/hadn't arrived

    como se haya olvidado lo mato — if he's forgotten, I'll kill him!

    ¿se habrán perdido? — do you think they've o they might have got lost?

    de haberlo sabido — had I known, if I'd known

    2)
    a) (frml) (expresando obligación, necesidad)

    haber de + inf — to have to + inf

    ha de ser firmado por ambas partesit has to o must be signed by both parties

    ha de llegar un día en que... — the day will come when...

    c) (expresando probabilidad, certeza)

    pero ¿sabes lo que dices? - no lo he de saber! — but do you know what you're saying? - of course I do!

    2.
    haber v impers
    1) (existir, estar, darse)

    hay una carta/varias cartas para ti — there's a letter/there are several letters for you

    ¿qué tomarán de postre? - ¿hay helado? — what would you like for dessert? - do you have any ice cream?

    ¿cuántos kilómetros hay hasta Sevilla? — how many kilometers are there o is it to Seville?

    hay quien piensa que... — there are those who feel that...

    gracias - no hay de quéthank you - don't mention it o not at all o you're welcome

    hola ¿qué hay/hay de nuevo? — (fam) hello, how are things/what's new?

    es un poco largo - ¿qué hay? — (CS fam) it's rather long - so what?

    ¿qué hubo? — (Andes, Méx, Ven fam) how are things?

    ¿qué hubo de lo de Jorge y Ana? — what happened with Jorge and Ana?

    habérselas con alguien: tendrá que habérselas conmigo he'll have me to deal with; habido y por haber: todos los trucos habidos y por haber — every trick in the book (colloq)

    haber que + inf: hay que estudiar you/we/they must study; hubo que romperlo we/they had to break it; hay que decir algo something has to be said; había que verlo! you should have seen him!; no hay más que apretarlo all you have to do is press it; no hay que darle muy fuerte — ( no es necesario) you don't need o have to hit it too hard; ( no se debe) you mustn't hit it too hard

    muchos años/mucho tiempo ha — many years/a long time ago

    3.
    haber vt habido -da participio pasado (frml) ( tenido)

    los hijos habidos en el/fuera del matrimonio — children born in/out of wedlock (frml)

    II
    a) ( bienes) assets (pl)
    b) ( en contabilidad) credit side

    tener algo en su haber — (period) to have something to one's credit

    c) haberes masculino plural (frml) (emolumentos, paga) income, earnings (pl)

    los haberes que se le adeudanmoneys o monies owed to you (frml)

    * * *
    = be available, come in, there + be, there + have + been, be in place, accounts receivable.

    Ex: This emphasis upon 'the work' reflects the packaging of text, information, music, graphics, and so on, and indicates to the subsequent user what packages are available for use or consultation.

    Ex: Such records come in a variety of physical forms.
    Ex: There are a relatively large number of documents under each heading.
    Ex: Mr. Kilgour's publications are truly too voluminous to list; over a period of four decades, there have been few years in which he has not published.
    Ex: Modular courses are already in place from which a student can pick and mix.
    Ex: This software includes separate programs for general ledger: accounts receivable, accounts payable, payroll and inventory.
    * deber haber ocurrido antes = be long overdue.
    * debería haber = there + ought to be.
    * en el haber de Uno = under + Posesivo + belt.
    * en + Posesivo + haber = to + Posesivo + credit.
    * en su haber = on the credit side.
    * haber algo raro con = there + be + something fishy going on with.
    * haber algo sospechoso con = there + be + something fishy going on with.
    * haber bebido demasiado = be over the limit.
    * haber decidido = be intent on.
    * haber de muchos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber de muy diversos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber dinero de por medio = money + change hands.
    * haber división de opiniones = be split on, opinion + be divided.
    * haber división de opiniones entre los críticos = critics + be divided.
    * haberes = assets, holdings.
    * haber escasez de = be in short supply, be at a premium.
    * haber existencias = be in stock.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * haber llegado = be upon us.
    * haber muchísima diferencia = be in a different league.
    * haber nacido en = be a native of.
    * haber pasado por aquí antes = have been down this road before.
    * haber poca duda de que = there + be + little doubt that.
    * haber + que reconocer que = have to hand it to + Nombre.
    * haber quórum = be quorate.
    * haber recorrido mucho mundo = be well-travelled.
    * haberse propuesto = be intent on.
    * haber sido aceptado = be here to stay, have come + to stay.
    * haber sido comprobado exhaustivamente = be thoroughly tested.
    * haber terminado la jornada laboral = be off duty.
    * haber todavía más = there + be + more to it than that.
    * haber un aire de emoción = there + be + an air of excitement.
    * haber un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * haber una transacción económica de por medio = money + change hands.
    * haber un viento huracanado = wind + blow great guns.
    * haber viajado mucho = be well-travelled.
    * ha de ser + Participio = be to be + Participio.
    * he = I've (I have).
    * hubo una época en la que = there was a time when.
    * lo que haya que de ser, será = que sera sera, what's meant to be, will be, whatever will be, will be.
    * mientras haya existencias = while stocks last, subject to availability.
    * no haber = be unavailable.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * no + haber + dos + Nombre que = no two + Nombre.
    * no haber duda de que = there + be + no doubt that.
    * no haber duda (que) = there + be + no question (that).
    * no haber forma de = there + be + no way.
    * no haber indicios de que = there + be + no indication that.
    * no haber límites = there + be + no limit.
    * no haber manera de = there + be + no way.
    * no haber modo de = there + be + no means of.
    * no haber mucha señal de que = there + be + little sign of.
    * no haber muchas señales de que = there + be + little sign of.
    * no + haber + nada como = there + be + nothing like.
    * no haber nada de verdad en = there + be + any/no truth to.
    * no + haber + nada malo en = there + be + nothing wrong in/with.
    * no haber palabras para describirlo = beggar + description.
    * no haber pero que valer = not take + no for an answer.
    * no haber prisa = there + be + no hurry.
    * no haber problemas = be fine.
    * no haber señal de que = there + be + no sign of.
    * no habiendo = in the absence of.
    * no hay nada como = nothing beats....
    * no hay nada mejor que = nothing beats....
    * poner en el haber de = credit.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * ya hemos hablado bastante de = so much for.

    * * *
    haber1 [ E17 ]
    A
    (en los tiempos compuestos): no han/habían llegado they haven't/hadn't arrived
    como se haya olvidado lo mato if he's forgotten, I'll kill him!
    cuando/no bien hubo terminado ( liter); when/as soon as she had finished
    ¿se habrán perdido? do you think they've o they might have got lost?
    no habrán tenido tiempo they probably haven't had time
    ¿quién hubiera pensado que llegaría tan lejos? whoever would have thought she'd get so far!
    está arrepentida — ¡(que) lo hubiera pensado antes! she says she's sorry — she should have thought about it before!
    yo también quería ir — ¡haberlo dicho! I wanted to go too — you should have said so!
    de haberlo sabido te habría avisado had I known o if I'd known, I'd have told you
    B
    1 ( frml) (expresando obligación, necesidad) haber DE + INF:
    el contrato ha de ser firmado por ambas partes the contract must be signed by both parties
    hemos de averiguar qué sucedió we have to o must find out what happened
    2 (expresando acción futura) haber DE + INF:
    ha de llegar un día en que … the day will come when …
    3 (expresando probabilidad, certeza) haber DE + INF:
    ha de ser tarde it must be late
    ya lo han de haber recibido they must have received it by now
    pero ¿sabes lo que dices? — ¡no lo he de saber! but do you know what you're saying? — of course I do!
    A
    (existir, estar, darse): hay una carta/varias cartas para ti there's a letter/there are several letters for you
    ha habido un cambio/varios cambios en el programa there has been a change/there have been several changes in the program
    había un cliente/tres clientes esperando there was a customer/there were three customers waiting
    ayer hubo un accidente/dos accidentes there was an accident/there were two accidents yesterday
    no quiero que haya discusiones I don't want there to be any arguments
    ¿qué van a tomar de postre? — ¿hay helado? what would you like for dessert? — do you have any ice cream?
    esta vez no hubo suerte, otra vez será we were unlucky o out of luck this time, maybe next time
    ¿cuántos kilómetros hay de Mérida a Sevilla? how many kilometers are there o is it from Mérida to Seville?
    no hay día en que no tengan una discusión not a day goes by without their having an argument
    no hay como un buen descanso cuando uno se siente así there's nothing like a good rest when you're feeling like that
    no hay quien lo aguante he's absolutely unbearable
    hay quien piensa que es un error there are those who feel it's a mistake
    hubo or ( crit) hubieron varios heridos several people were injured
    habíamos sólo tres niñas ( crit); we were the only three girls, there were only three of us girls ( colloq)
    [ S ] hay leche fresca fresh milk sold o on sale here
    las hay rojas y amarillas también there are o you can get red ones and yellow ones too
    dijo que no había problemas pero los hay she said there weren't any problems but there are
    ¡no hay más que hablar! there's nothing more to be said! o that's my last word (on the subject)!
    graciasno hay de qué thank you — don't mention it o not at all o it's a pleasure o you're welcome
    no hay de qué preocuparse there's nothing to worry about
    hola ¿qué hay? ( fam); hello, how are things?
    ¿qué hay de nuevo? what's new?
    es un poco largo — ¿qué hay? ¡lo acortamos! (CS fam); it's rather long — so what? we'll shorten it
    ¿qué hubo? (Col, Méx fam); how are things?
    ¿qué hubo de lo de Jorge y Ana? what happened with Jorge and Ana?
    donde los/las haya: es listo/sinvergüenza donde los haya he's as clever/rotten as they come
    habérselas con algn/algo: como vuelva por aquí tendrá que habérselas conmigo if he comes around here again he'll have me to deal with
    habido y por haber: se conoce todos los trucos habidos y por haber she knows every trick in the book
    he leído todo lo habido y por haber sobre el tema I've read absolutely everything there is to read on the subject
    ser de lo que no hay ( fam): eres de lo que no hay, nunca más te confío un secreto you're the limit o you're unbelievable! I'm never going to tell you a secret again
    B (ser necesario) haber QUE + INF:
    va a haber que hacerlo it'll have to be done
    hay que ser más optimista you/we/they must be more optimistic
    hubo que tirar la puerta abajo we/they had to break the door down
    me dijo que había que entregarlo el lunes he told me it had to be handed in on Monday
    ¡hay que ver qué genio tiene el mocito! well, well, he has got a temper, hasn't he!
    ¡hay que ver! ¡las cosas que uno tiene que aguantar! honestly! the things one has to put up with!
    ¡había que verlo allí jugando en la nieve! you should have seen him there playing in the snow!
    no hay más que apretar el botón all you have to do is press the button
    no hay que darle muy fuerte (no es necesario) you don't need to o you don't have to hit it too hard; (no se debe) you mustn't hit it too hard
    C ( liter)
    (en expresiones de tiempo): muchos años/mucho tiempo ha many years/a long time ago
    años ha que no sé nada de él I haven't heard from him for years
    vt
    habido, -da
    pp ( frml) (tenido): los hijos habidos fuera del matrimonio children born out of wedlock ( frml)
    cuatro hijos habidos de dos padres distintos four children born of two different fathers
    A (bienes) assets (pl)
    varias fincas forman parte de su haber his assets include various properties
    B (en contabilidad) credit side
    tener algo en su haber ( period): tiene en su haber varios premios literarios he has several literary prizes to his credit
    ya tiene cuatro robos en su haber he has already notched up four robberies
    (emolumentos, paga): los haberes que se le adeudan moneys o monies owed to you ( frml)
    los haberes del mes de diciembre income o earnings for the month of December
    * * *

     

    haber 1 ( conjugate haber) v aux ( en tiempos compuestos) to have;

    de haberlo sabido had I known, if I'd known;
    ¡deberías haberlo dicho! you should have said so!
    haber v impers (existir, estar, darse): hay una carta/varias cartas para ti there's a letter/there are several letters for you;
    ¿hay un banco por aquí? is there a bank near here?;
    hubo dos accidentes there were two accidents;
    ¿hay helado? do you have any ice cream?;
    no hay como un buen descanso there's nothing like a good rest;
    hubo varios heridos several people were injured;
    las hay rojas y verdes there are red ones and green ones;
    gracias — no hay de qué thank you — don't mention it o not at all o you're welcome;
    no hay de qué preocuparse there's nothing to worry about;
    ¿qué hay de nuevo? (fam) what's new?;
    hola ¿qué hay? (fam) hello, how are things?;
    ¿qué hubo? (Andes, Méx, Ven fam) how are things?
    ( ser necesario) haber que + inf:
    hay que estudiar you/we/they must study;

    hubo que romperlo we/they had to break it;
    no hay que lavarlo ( no es necesario) you don't need o have to wash it;

    ( no se debe) you mustn't wash it
    haber 2 sustantivo masculino
    a) ( bienes) assets (pl)


    c)

    haberes sustantivo masculino plural (frml) ( ingresos) income, earnings (pl)

    haber
    I verbo auxiliar
    1 (en tiempos compuestos) to have: espero que no lo haya hecho, I hope he hasn't done it
    lo he comido todo, I've eaten it all
    lo hubiera hecho de todos modos, she would have done it anyway
    II verbo impersonal
    1 (existir, estar, hallarse) hay, there is o are
    había, there was o were: hay poco que decir, there is little to be said
    había muchísima gente en la estación, there were a lot of people in the station
    hay cien metros de mi casa a la estación, it's a hundred metres from my home to the station
    2 (ocurrir, suceder) la guerra que hubo en el 36, the war that took place in 36
    habrá una reunión, there will be a meeting
    hoy hay fiesta en el club náutico, there's a party today in the sailing club
    los robos habidos en este barrio, the robberies which have been committed in this neighbourhood
    III ( haber de + infinitivo) (obligación) to have to: has de ser más estudioso, you must be more studious
    ( haber que + infinitivo) (conveniencia, necesidad u obligación) it is necessary to: habrá que ir, we will have to go
    habría que pintar el salón, we should paint the living room
    hay que hacerlo, you must do it
    IV nm
    1 Fin credit 2 en su haber, in his possession
    figurado in his favour
    V mpl haberes, (bienes) assets
    (salario) wages
    ♦ Locuciones: había una vez..., once upon a time...
    no hay de qué, you're welcome o don't mention it
    Hay que tener mucho cuidado al traducir este verbo, ya que el inglés diferencia entre el singular y el plural: Hay un hombre fuera. There is a man outside. Hay dos hombres fuera. There are two men outside. Había un gato en el tejado. There was a cat on the roof. Había muchos libros. There were a lot of books.
    ' haber' also found in these entries:
    Spanish:
    abundar
    - apencar
    - comprobante
    - contrapartida
    - deber
    - dolo
    - estrechamiento
    - ir
    - gravedad
    - llevarse
    - localmente
    - parecer
    - perdón
    - pesar
    - ropa
    - satisfacción
    - sobrar
    - tirada
    - acusar
    - altura
    - con
    - encantado
    - existir
    - faltar
    - habrá
    - hay
    - he
    - hube
    - lo
    - los
    - poder
    - quedar
    - seguir
    English:
    awfully
    - be
    - catch
    - credit side
    - deny
    - doghouse
    - earth
    - have
    - hotly
    - life
    - limit
    - party
    - point-blank
    - recollect
    - regret
    - remember
    - save
    - still
    - thank
    - there
    - through
    - wish
    - achievement
    - anticipate
    - apologize
    - but
    - could
    - expect
    - further
    - likely
    - mean
    - mercy
    - might
    - must
    - name
    - otherwise
    - ought
    - over
    - report
    - should
    - sorry
    - suggest
    - will
    * * *
    v aux
    1. [en tiempos compuestos] to have;
    lo he/había hecho I have/had done it;
    los niños ya han comido the children have already eaten;
    no he estado en la India I haven't been to India;
    en el estreno ha habido mucha gente there were a lot of people at the première
    2. [expresa reproche]
    haber venido antes you could have come a bit earlier;
    ¡haberlo dicho! why didn't you say so?;
    haberme escuchado I told you (so), you should have listened to me;
    de haberlo sabido… if only I'd known…
    3. [expresa obligación]
    haber de hacer algo to have to do sth;
    has de estudiar más you have to study more;
    he de llamarle I ought to call him;
    ha de llegar un día en el que todo se arregle there's bound to come a time when everything gets sorted out;
    siempre has de ser tú el que se queje you always have to be the one to complain
    v impersonal
    1. [existir, estar]
    hay there is/are;
    hay un regalo para ti there's a present for you;
    hay dos árboles en la plaza there are two trees on the square;
    hay mucha gente en la calle there are a lot of people in the street;
    había/hubo muchos problemas there were a lot of problems;
    no hubo tal penalty it wasn't a penalty;
    habrá dos mil [expresa futuro] there will be two thousand;
    [expresa hipótesis] there must be two thousand;
    los hay de distintas tallas they come in different sizes;
    ¿cuánto hay de aquí a Santiago? how far is it from here to Santiago?;
    hay quien opina que… there are those who think that…;
    es un caballero como hay pocos he's that rare thing, a real gentleman;
    es un artista donde los haya he's as good an artist as you'll find;
    algo habrá cuando todo el mundo habla de ello if everyone's talking about it there must be something in it;
    (todo) lo habido y por haber everything under the sun;
    gracias – no hay de qué thank you – don't mention it;
    no hay día (en) que no haya algún accidente a day doesn't go by without there being some kind of accident;
    no hay más que apretar el botón simply press the button;
    no hay nada como una buena comida there's nothing like a good meal;
    no hay nadie como ella there's no one like her;
    no hay quien lo entienda there's no understanding him;
    no hay más que hablar there is no more to be said;
    ¡hay que ver! well I never!;
    no hay más que ver lo feliz que está you just have to see how happy she is;
    ¡eres de lo que no hay! you're unbelievable!
    2. [expresa obligación]
    hay que hacer más ejercicio one o you should do more exercise;
    hay que comer para vivir we must eat in order to live;
    hay que esforzarse más, Luis you need to try harder, Luis;
    no hay que apretar tanto there's no need to press so hard;
    creo que había que contárselo I think we ought to tell him;
    ¡aquello había que verlo! you should have seen it!;
    habrá que soportar su mal humor we'll have to put up with his bad mood
    3. Fam [en preguntas]
    ¿qué hay? [saludo] how are you doing?;
    CSur [¿qué importa?] so (what)?, big deal!;
    ¿qué hay de nuevo? what's new?;
    CSur
    está lloviendo -- ¿y qué hay?, estamos en auto it's raining -- so what? we're in the car;
    CAm, Col, Méx, Ven
    ¿qué hubo? [saludo] how are you doing?
    4. Literario [hacer]
    tres meses ha que marchó it is three months since she left
    vt
    Formal [tener]
    el abuelo, que Dios haya en su gloria,… grandfather, God rest his soul,…;
    los hijos habidos en el matrimonio the children from the marriage
    * * *
    I v/aux
    1 en tiempos compuestos have;
    hemos llegado we’ve arrived;
    lo he oído I’ve heard it;
    ¿la ha visto? has he seen her?
    :
    he de levantarme pronto I have to o I’ve got to get up early
    3
    :
    de haberlo sabido if I’d known;
    has de ver Méx you have o
    ought to see it;
    habérselas con alguien have it out with s.o.;
    años ha lit years ago
    II v/ impers
    1 ( existir)
    :
    hay there is sg, there are pl ;
    hubo un incendio there was a fire;
    había mucha gente there were a lot of people;
    hoy no hay clase there aren’t any lessons today, school is closed today;
    ya no hay más there’s none left; there are none left;
    no hay como … there’s nothing like …;
    esto es de lo que no hay this is the limit!
    :
    hay que hacerlo it has to be done;
    no hay de qué not at all, don’t mention it;
    no hay más que decir there’s nothing more to be said;
    no hay que pagar para entrar you don’t have to pay to go in;
    no hay que hablar con la boca llena you mustn’t o shouldn’t talk with your mouth full
    3
    :
    ¿qué hay?, Méx
    ¿qué hubo? how’s it going?, what’s happening?;
    es ingenioso donde los haya he’s as ingenious as they come
    III m asset; pago fee;
    tiene en su haber 50.000 pesos she’s 50,000 pesos in credit;
    haberes pl ( bienes) assets; ( sueldo) salary sg
    * * *
    haber {39} v aux
    1) : have, has
    no ha llegado el envío: the shipment hasn't arrived
    2)
    haber de : must
    ha de ser tarde: it must be late
    haber v impers
    1)
    hay : there is, there are
    hay dos mensajes: there are two messages
    ¿qué hay de nuevo?: what's new?
    2)
    hay que : it is necessary
    hay que trabajar más rápido: you have to work faster
    haber nm
    1) : assets pl
    2) : credit, credit side
    3) haberes nmpl
    : salary, income, remuneration
    * * *
    haber vb
    1. (verbo auxiliar) to have
    ¿has comido? have you eaten?
    2. (existir, tener lugar) there is / there are
    ¿qué hay? how are things?

    Spanish-English dictionary > haber

  • 27 wollen

    'vɔlən
    v irr
    1) ( wünschen) querer, desear

    Ich will nicht. — No me da la gana.

    Wie du willst. — Como quieras.

    Wollen Sie ihn heiraten? — Ja, ich will.

    ¿Quiere casarse con él? — Sí, quiero.

    Ich will für dich nur das Beste. — Sólo deseo lo mejor para ti.

    2) ( verlangen) exigir, pedir

    Koste, was es wolle. — Cueste lo que cueste.

    Ich will den Chef sprechen. — Quiero hablar con el jefe.

    3) ( vorgeben) desear, pretender

    Sie will es gehört haben. — Ella pretendía haberlo oído.

    -1-wollen1 ['vɔlən] <will, wollte, wollen>
    1 dig (mögen) querer; etwas machen wollen querer hacer algo; komme, was wolle pase lo que pase
    2 dig (beabsichtigen) tener la intención de, querer; ich wollte gerade gehen estaba a punto de irme; was ich dir noch sagen wollte... lo que aún te quería decir...
    3 dig (behaupten) decir; er will dich gestern gesehen haben dice haberte visto ayer; das will ich meinen eso digo; und so jemand will Lehrer sein y alguien como él pretende ser profesor
    4 dig (auffordern) wenn Sie bitte Platz nehmen wollen siéntese, por favor; willst du wohl still sein? ¿te quieres callar?
    5 dig (erfordern) requerir; das will gelernt sein esto requiere experiencia
    6 dig(Passiv: müssen) der Müll will runtergetragen werden (gehobener Sprachgebrauch) hay que bajar la basura
    7 dig (Wend) na gut, ich will mal nicht so sein bueno, no voy a oponerme; das will etwas heißen lo cual ya quiere decir algo; das will ich nicht gehört haben lo doy por no oído; ich will ja nichts gesagt haben, aber... no quiero intervenir pero...; was will man da machen? ¿qué se le va a hacer?; es wollte und wollte nicht gelingen por más que lo intentamos, no lo logramos
    ————————
    -2-wollen2 ['vɔlən] <will, wollte, gewollt>
    1 dig (den Willen haben) querer; lieber wollen preferir; ich will jetzt nach Hause quiero irme a casa; zu wem wollen Sie? ¿a quién busca?; du musst nur wollen sólo tienes que querer; meine Beine wollen nicht mehr (umgangssprachlich) me fallan las piernas; wer nicht will, der hat schon quien no quiere por algo será
    2 dig (wünschen) desear, querer; jemandem wohl wollen querer el bien de alguien; ich wollte, er würde endlich kommen quisiera que viniera de una vez; ganz wie du willst como quieras; ob du willst oder nicht quieras o no (quieras)
    3 dig (Wend) dann wollen wir mal! (umgangssprachlich) ¡empezamos entonces!
    1 dig (haben wollen) wir wollen keine Kinder no queremos tener hijos
    2 dig (durchsetzen wollen) er will (von mir), dass ich mich entschuldige quiere que me disculpe
    3 dig (beabsichtigen) ich weiß gar nicht, was du willst, das sieht doch gut aus (umgangssprachlich) no sé qué quieres, tiene buena pinta; das habe ich nicht gewollt no era mi intención; ohne es zu wollen sin querer
    4 dig (Wend) da ist nichts (mehr) zu wollen (umgangssprachlich) ahí no hay nada que hacer; du hast hier nichts zu wollen (tú) no pintas nada aquí
    ————————
    -3-wollen3
    de lana
    [gen] querer
    ————————
    1. [gen] querer
    wir wollten, das wäre schon vorbei quisiéramos que ya se hubiera acabado esto
    2. [gehen wollen] querer ir(se)
    ————————
    1. [haben wollen] querer
    wollen, dass jd etw tut querer que alguien haga algo
    3. (umgangssprachlich) [Interesse haben]

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > wollen

  • 28 dicho

    adj.
    the aforementioned, aforementioned, this, aforesaid.
    intj.
    I meant what I said.
    m.
    saying, adage, aphorism, byword.
    past part.
    past participle of spanish verb: decir.
    * * *
    1 saying, proverb
    ————————
    1→ link=decir decir
    1 said, mentioned
    dicha casa... the said house...
    1 saying, proverb
    1 betrothal sing
    \
    del dicho al hecho hay mucho trecho there's many a slip twixt cup and lip, it's easier said than done
    dicho de otro modo to put it another way, in other words
    dicho sea de paso let it be said in passing
    dicho y hecho no sooner said than done
    lo dicho what we (I, you, etc) said
    propiamente dicho,-a strictly speaking
    * * *
    noun m.
    * * *
    1.
    VB [pp] de decir

    o dicho de otro modo... — or, putting it another way,..., or, in other words...

    bueno, lo dicho — OK, then

    dejar algo dicho, le dejó dicho lo que tenía que hacer antes de irse — she gave him instructions as to what he should do before leaving

    o mejor dicho — or rather

    dicho sea de paso — incidentally, by the way

    propiamente 1)
    2.
    ADJ (=este) this

    quieren reformar la ley y para dicho propósito... — they wish to reform the law and to this end...

    y en la cuarta de dichas cartas... — and in the fourth of these letters...

    vamos a hablar de Cáceres: dicha ciudad fue construida en... — and now we come to Caceres: the city was built in...

    dicha compañía fue disuelta en 1994this o the said company was dissolved in 1994

    3. SM
    1) (=máxima popular) saying
    2) (=comentario) remark
    3) pl dichos (Rel) betrothal pledge
    * * *
    I
    - cha participio pasado [ver tb decir 2]

    dicho esto, se fue — having said this, he left

    bueno, lo dicho, nos vemos el domingo — oright, that's settled then, I'll see you on Sunday

    eso no se hace, te lo tengo dicho — I've told you before, you mustn't do that

    ¿le quiere dejar algo dicho? — (CS) do you want to leave a message for her?

    dicho de otro modo — to put it another way, in other words

    dicho sea de paso — incidentally, by the way

    dijo que ella lo prepararía y dicho y hecho! en diez minutos estaba listo — she said she would get it ready and, sure enough, ten minutes later there it was

    me quedan tres días, mejor dicho, dos y medio — I have three, or rather, two and a half days left

    II
    - cha adjetivo demostrativo (frml)

    en dichas cuidades... — in these cities...

    dichos documentos deben presentarse inmediatamentethe above o (frml) said documents must be submitted immediately

    III
    masculino saying

    del dicho al hecho va or hay mucho trecho — it's one thing to say something and another to actually do it

    * * *
    I
    - cha participio pasado [ver tb decir 2]

    dicho esto, se fue — having said this, he left

    bueno, lo dicho, nos vemos el domingo — oright, that's settled then, I'll see you on Sunday

    eso no se hace, te lo tengo dicho — I've told you before, you mustn't do that

    ¿le quiere dejar algo dicho? — (CS) do you want to leave a message for her?

    dicho de otro modo — to put it another way, in other words

    dicho sea de paso — incidentally, by the way

    dijo que ella lo prepararía y dicho y hecho! en diez minutos estaba listo — she said she would get it ready and, sure enough, ten minutes later there it was

    me quedan tres días, mejor dicho, dos y medio — I have three, or rather, two and a half days left

    II
    - cha adjetivo demostrativo (frml)

    en dichas cuidades... — in these cities...

    dichos documentos deben presentarse inmediatamentethe above o (frml) said documents must be submitted immediately

    III
    masculino saying

    del dicho al hecho va or hay mucho trecho — it's one thing to say something and another to actually do it

    * * *
    dicho1
    1 = adage, dictum [dicta, -pl.], utterance, wise saying, old saying, saying, saw, refrain.

    Ex: But now she was beginning to wonder if there was any truth to the old adage that 'It's not what you know, but who you know'.

    Ex: John Ward's dictum was that 'deprivation is as much a lack of information and the knowledge to use it as it is of the basic essentials'.
    Ex: One natural strategy for reducing the impact of miscommunication is selective verification of the user utterance meanings.
    Ex: Stories range from one-sentence statements we call jokes and wise sayings, through gossip to the most profound and complicated structures we call novels and poems and plays.
    Ex: Chapters include drinking and moonshine, courting, old cures and remedies, fishing and hunting, plus a chapter of pithy quotes and old sayings.
    Ex: 'Practice makes perfect' is a saying that can be applied to reading.
    Ex: And his life confirms the famous old saw: No man is a prophet in his own land.
    Ex: The importance of the right to information or the right to know is an increasingly constant refrain in the mouths of academics, the media and governments.
    * como dice el dicho = as the saying goes, so the saying goes.
    * del dicho al hecho hay mucho trecho = easier said than done, There's many a slip 'twixt cup and lip.
    * dicho bíblico = biblical saying.
    * dicho familiar = familiar saying.
    * dicho favorito = catchphrase.
    * dicho gracioso = witticism, quip.
    * dicho ingenioso = witticism, quip.
    * dicho popular = adage, wise saying, old saying, saying, familiar saying, saw.
    * dicho preferido = catchphrase.
    * dicho sin hecho no tiene provecho = actions speak louder than words.
    * dichos sabios = nuggets of wisdom.
    * entre el dicho y el hecho hay un gran tr = There's many a slip 'twixt cup and lip.
    * entre el dicho y el hecho hay un gran trecho = many a slip between the cup and the lip.

    dicho2
    2 = stated.

    Ex: Throughout, the code is based upon clearly stated principles.

    * bien dicho = amen to that!.
    * cuatro verdades bien dichas = home truth.
    * del dicho al hecho hay mucho trecho = actions speak louder than words, many a slip between the cup and the lip.
    * dicho anteriormente, lo = foregoing, the.
    * dicho de otro modo = in other words, said differently.
    * dicho esto = that said.
    * dicho más arriba, lo = foregoing, the.
    * dicho sea a su favor = to + Posesivo + credit.
    * dicho sea de paso = by the way, on a sidenote, by the by(e).
    * dicho sucintamente = economically told.
    * dicho y hecho = no sooner said than done.
    * la verdad sea dicha = to tell the truth.
    * la verdad sea dicha que = if the truth be told.
    * o mejor dicho = or rather.
    * propiamente dicho = proper, properly.
    * ¿Qué ha dicho? = I beg your pardon?.
    * título propiamente dicho = title proper.
    * verdaderamente dicho = in disguise.

    dicho3
    = such.

    Ex: Preferential relationships generally indicate preferred terms or descriptors and distinguish such terms from non-descriptors or non-preferred terms.

    * * *
    pp
    [ ver tb decir2 (↑ decir (2)) ] dicho esto, recogió sus cosas y abandonó la sala having said this o ( frml) so saying, he picked up his things and left the room
    con eso queda todo dicho that says it all
    me remito a lo dicho en la última reunión I refer to what was said at the last meeting
    bueno, lo dicho, nos vemos el domingo right, that's settled then, I'll see you on Sunday
    eso no se hace, te lo tengo dicho how often do I have to tell you not to do that?, I've told you before, you mustn't do that
    ¿le quiere dejar algo dicho? (CS); do you want to leave a message for her?
    dicho así parece fácil if you put it like that it sounds easy
    dicho de otro modo to put it another way, in other words
    dicho sea de paso incidentally, by the way
    y, dicho sea de paso, se portó muy bien con él and, I have to say o it has to be said, she was very good to him
    y ella, que dicho sea de paso todavía me debe los 500 pesos, … and she, who incidentally still owes me the 500 pesos, …
    dijo que ella lo prepararía y ¡dicho y hecho! en diez minutos estaba listo she said she would get it ready and, what do you know? o ( BrE) hey presto, ten minutes later there it was
    yo dije que se iba a caer y ¡dicho y hecho! se hizo añicos I said it was going to fall and, the next minute, it smashed o and, no sooner had I said it than it smashed
    me quedan tres días, mejor dicho, dos y medio I have three, or rather, two and a half days left
    propiamente dicho strictly speaking
    no es un cereal propiamente dicho it is not, strictly speaking, a cereal
    la pintura cubista propiamente dicha Cubist painting in the strict sense of the term
    ( frml):
    excepto en Guayaquil y Quito: en dichas ciudades … except in Guayaquil and Quito: in these cities …
    dichos documentos deben presentarse inmediatamente the above documents must be submitted immediately, said documents must be submitted immediately ( frml)
    no existía dicha dirección there was no such address
    saying
    como dice el dicho as the saying goes
    del dicho al hecho va or hay mucho trecho it's one thing to say something and another to actually do it, there's many a slip twixt cup and lip
    * * *

     

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    dicho es:

    el participio

    Multiple Entries:
    decir    
    dicho
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un dicho hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 dichole algo a algn to tell sb sth;
    voy a dichole a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres dicho con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    dicho 1
    ◊ - cha pp ver tb decir 2: dicho esto, se fue having said this, he left;

    con eso queda todo dicho that says it all;
    dicho de otro modo to put it another way, in other words;
    dicho sea de paso incidentally, by the way;
    y ¡dicho y hecho! en diez minutos estaba listo and, sure enough, ten minutes later there it was
    ■ adj dem (frml): en dichas ciudades … in these cities …;
    dicha información that information;
    dichos documentos (en escrito, documento) the above o (frml) said documents
    dicho 2 sustantivo masculino
    saying
    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    dicho,-a
    I adjetivo
    1 said, mentioned: ya os lo tengo dicho, I've told you before
    dicho de otro modo, in other words
    2 (mencionado con anterioridad) dicha publicación, the above-mentioned publication
    II m (refrán, sentencia) saying
    ♦ Locuciones: dicho y hecho, no sooner said than done
    mejor dicho, or rather

    ' dicho' also found in these entries:
    Spanish:
    actual
    - bastar
    - ciudad
    - coña
    - coordinador
    - coordinadora
    - decir
    - dejar
    - desvarío
    - dicha
    - diversa
    - diverso
    - frase
    - maldad
    - mamarrachada
    - molesta
    - molesto
    - mu
    - necedad
    - picardía
    - propiamente
    - reafirmarse
    - sentencia
    - tal
    - tata
    - tener
    - vez
    - arrepentido
    - bien
    - cómo
    - deber
    - estupidez
    - haber
    - impertinencia
    - indiscreción
    - ingenioso
    - injusticia
    - insensatez
    - insolencia
    - lengua
    - ligereza
    - limitar
    - majadería
    - mejor
    - mentiroso
    - mirar
    - mucho
    - negar
    - paso
    - pavada
    English:
    actual
    - bird
    - but
    - do
    - proper
    - rather
    - recollect
    - said
    - say
    - saying
    - should
    - soon
    - take back
    - what
    - witticism
    - word
    - go
    - hear
    - message
    - ought
    - point
    - something
    - well
    - wish
    * * *
    dicho, -a
    participio
    ver decir
    adj
    said, aforementioned;
    dichos individuos… the said o aforesaid individuals…;
    recibió un paquete, dicho paquete contenía… she received a parcel, and this parcel contained…;
    lo dicho no significa que… having said this, it does not mean (that)…;
    de lo dicho se desprende que… from what has been said one gathers that…;
    o mejor dicho or rather;
    dicho y hecho no sooner said than done;
    dejar dicho to leave word;
    dejé dicho que no me molestaran I left word that I was not to be disturbed;
    RP
    ¿quiere dejarle algo dicho? [al teléfono] can I take a message?;
    lo dicho: lo dicho, no voy a ir like I said, I'm not going to go;
    lo dicho, os veré en el cine ok then, I'll see you at the cinema
    nm
    saying;
    como dice o [m5]reza el dicho,… as the saying goes,…;
    del dicho al hecho hay mucho o [m5] un gran trecho there's many a slip 'twixt cup and lip
    * * *
    I partdecir
    II adj said
    III m saying;
    del dicho al hecho hay gran trecho easier said than done
    * * *
    dicho, - cha adj
    : said, aforementioned
    dicho nm
    decir: saying, proverb
    * * *
    dicho n saying

    Spanish-English dictionary > dicho

  • 29 da

    1. daː adv
    1) (örtlich, dort) allí/allá, ahí, aquí/acá

    Da bin ich! — ¡Aquí estoy!

    2) ( zeitlich) entonces, en aquel tiempo, en aquel momento, en aquella ocasión
    2. daː konj
    1) ( Grund) puesto que, ya que

    Da er das behauptet hat,… — Puesto que él lo ha afirmado,…

    2) ( Zeit) cuando, mientras
    da [da:]
    1 dig (dort) allí, allá; (hier) ahí, aquí; da draußen allí fuera; da kommt er allí viene; da, wo... allí donde...; da drüben allí enfrente; da oben/unten aquí arriba/abajo; gehen sie da herum vaya por allí; da ist/sind... aquí hay...; gibst du mir bitte mal das Buch? - da! por favor, ¿me das el libro? - ¡aquí tienes!
    2 dig (zeitlich) entonces; es ist zwei Jahre her, da haben sie die Kirche restauriert han pasado dos años desde que restauraron la iglesia; als ich das machte, da... mientras estaba haciendo esto...; da fällt mir gerade ein,... a todo esto se me acaba de ocurrir que...; von da an desde entonces
    3 dig (in diesem Falle) en este caso; da haben Sie aber nicht Recht pero en este caso Ud. no tiene razón; und da wagst du es noch zu kommen? ¿y después de todo esto aún te atreves a venir?
    4 dig (vorhanden) da sein estar presente; (vorrätig) haber; es ist niemand da no hay nadie; ich bin gleich wieder da vuelvo enseguida; war Thomas gestern da ¿estuvo Tomás ayer?; ist noch Milch da? ¿queda leche todavía?; das stellt alles da Gewesene in den Schatten esto es algo que no tiene precedentes; da ist er aquí está
    5 dig (zur Verfügung) da sein für jemanden estar a disposición de alguien; er ist immer für mich da siempre está ahí cuando lo necesito
    1 dig (weil) ya que, como; es geht nicht, da die Zeit nicht reicht no se puede hacer, ya que no llega el tiempo
    2 dig(gehobener Sprachgebrauch: als, wenn) cuando; sehnsüchtig erwartet er die Stunde, da sie bei ihm sein wird ansiosamente espera la hora en la que ella estará junto a él
    Adverb
    1. [dort - mit einer hinweisenden Geste] ahí, allí, allá
    [ - rückbezüglich] aquí, ahí, allí
    da drüben ahí oder allí al otro lado
    das Gebäude muss da sein, wo wir vorbeigefahren sind el edificio tiene que estar por donde hemos pasado
    2. [zeitlich]
    er kam um zehn an, aber da war es schon zu spät llegó a las diez, pero entonces ya era demasiado tarde
    als ich nach Hause kam, da warst du gerade weg cuando llegué a casa, tú estabas fuera en aquel momento
    4. [als Satzanfang]
    5. [in dieser Beziehung]
    da stimme ich dir zu! ¡en eso estoy de acuerdo contigo!
    da bist du selbst schuld! ¡tú tienes la culpa de eso!, ¡la culpa es tuya!
    6. [deshalb] por eso
    ————————
    Konjunktion
    1. [weil] como
    2. (gehoben) [nachdem] ahora que
    ————————
    da und dort Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > da

  • 30 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 31 DI

    Del verbo dar: ( conjugate dar) \ \
    di es: \ \
    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo
    Del verbo decir: ( conjugate decir) \ \
    di es: \ \
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: dar     decir     di
    dar ( conjugate dar) verbo transitivo 1 déme un kilo de peras can I have a kilo of pears?; See Also→ conocer verbo transitivo 3 b, entender verbo transitivo
    b)cartas/mano to give
    2
    a) (donar, regalar) ‹sangre/limosna to give;
    b) ( proporcionar) ‹fuerzas/valor/esperanza to give;
    información/idea to give 3
    a) (conferir, aportar) ‹sabor/color/forma to give
    b) ( aplicar) ‹mano de pintura/barniz to give
    c)sedante/masaje to give
    4 ( conceder) ‹prórroga/permiso to give; nos dieron un premio we won o got a prize 5
    a) (expresar, decir) ‹parecer/opinón to give;
    ¿le diste las gracias? did you thank him?, did you say thank you?;
    dales saludos give/send them my regards; tuve que dile la noticia I was the one who had to break the news to him
    b) (señalar, indicar): me da ocupado or (Esp) comunicando the line's busy o (BrE) engaged;
    1
    a) ( producir) ‹fruto/flor to bear;
    dividendos to pay;
    b) (AmL) ( alcanzar hasta):
    da 150 kilómetros por hora it can do o go 150 kilometres an hour;
    venía a todo lo que daba it was travelling at full speed; ponen la radio a todo lo que da they turn the radio on full blast 2 (causar, provocar) ‹placer/susto to give; ‹ problemas to cause; el calor le dio sueño/sed the heat made him sleepy/thirsty 1 ( presentar) ‹ concierto to give;
    ¿qué dan esta noche en la tele? what's on TV tonight? (colloq);
    ¿dónde están dando esa película? where's that film showing? 2
    a)fiesta/conferencia to give;
    baile/banquete to hold; ‹ discurso› (AmL) to make
    b) (CS) ‹ examen› to take o (BrE) sit;
    ver tb clase 4 ( realizar la accion que se indica) ‹ grito to give; dame un beso give me a kiss; ver tb golpe, paseo, vuelta, etc ( considerar) di algo/a algn por algo: ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic; ¡dalo por hecho! consider it done! verbo intransitivo 1 [ventana/balcón] to look onto, give onto; [fachada/frente] to face 2 (ser suficiente, alcanzar) di para algo/algn to be enough for sth/sb; di de sí ‹zapatos/jersey to stretch 3 ( arrojar un resultado): ¿cuánto da la cuenta? what does it come to?; a mí me dio 247 I made it (to be) 247 4 ( importar): ¡qué más da! what does it matter!; ¿qué más da? what difference does it make?; me da igual I don't mind 5 ( en naipes) to deal 1
    a) (pegar, golpear): dile a algn to hit sb;
    ( como castigo) to smack sb; el balón dio en el poste the ball hit the post 2 (accionar, mover) dile a algo ‹a botón/tecla to press sth; ‹ a interruptor to flick sth; ‹a manivela/volante to turn sth 3 soluciónto hit upon, find; ‹ palabra to come up with 4 (hablando de manías, ocurrencias) dile a algn por hacer algo ‹por pintar/cocinar to take to doing sth;
    le ha dado por decir que … he's started saying that …
    5 [sol/luz]: la luz le daba de lleno en los ojos the light was shining right in his eyes darse verbo pronominal 1 ( producirse) [ frutaigo] to grow 2 ( presentarse) [oportunidad/ocasión] to arise 3 ( resultar) (+ me/te/le etc):
    a) ( refl) ( realizar lo que se indica) ‹ducha/banquete to have;
    dárselas de algo: se las da de valiente/de que sabe mucho he likes to make out he's brave/he knows a lot;
    dárselas de listo to act smart
    b) (golpearse, pegarse):
    se dieron contra un árbol they crashed into a tree; se dio di un golpe en la rodilla he hit his knee ( considerarse) dise por algo: ver tb aludir a, enterado 1
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un di hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo 1
    a)palabra/frase/poema to say;
    mentira/verdad to tell; para ejemplos con complemento indirecto ver división 2 ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?; ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!; dijo que sí con la cabeza he nodded; no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve'; ¡eso no se dice! you mustn't say that!; ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?; ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)
    2 dile algo a algn to tell sb sth;
    voy a dile a papá que … I'm going to tell Dad …;
    ¡ya te lo decía yo! I told you so! 3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):
    ¡porque lo digo yo! because I say so!;
    harás lo que yo diga you'll do as I say; dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there; dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful; diles que empiecen tell them to start; le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)
    4
    a) (opinar, pensar) to think;
    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?; es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):
    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you? 5
    querer decir [palabra/persona] to mean;
    ¿qué quieres di con eso? what do you mean by that? 6 ( en locs) como quien dice so to speak; es decir that is; ¡he dicho! that's that o final!; ni que decir tiene que … it goes without saying that …; ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq); por así decirlo so to speak; el qué dirán (fam) what other people (might) think; ver tb dicho 1
    verbo intransitivo
    papá — dime, hijo dad — yes, son?;
    quería pedirle un favor — usted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?
    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself
    b) ( recípr) to say …. to each other;

    di see
    dar, decir

    dar
    I verbo transitivo
    1 to give: dame la mano, hold my hand
    2 (conceder) to give: mi padre me dio permiso, my father gave me permission
    le doy toda la razón, I think he is quite right
    3 (transmitir una noticia) to tell (un recado, recuerdos) to pass on, give
    dar las gracias, to thank
    4 (retransmitir u ofrecer un espectáculo) to show, put on
    5 (organizar una fiesta) to throw, give
    6 (producir lana, miel, etc) to produce, yield (fruto, flores) to bear (beneficio, interés) to give, yield
    7 (causar un dolor, malestar) dar dolor de cabeza, to give a headache (un sentimiento) dar pena, to make sad
    le da mucha vergüenza, he's very embarrassed
    8 (proporcionar) to provide: su empresa da trabajo a cincuenta personas, his factory gives work to fifty people
    9 (una conferencia, charla) to give (impartir clases) to teach (recibir una clase) to have US to take
    10 (presentir) me da (en la nariz/en el corazón) que eso va a salir bien, I have a feeling that everything is going to turn out well
    11 (estropear) to ruin: me dio la noche con sus ronquidos, he spoilt my sleep with his snoring
    12 (abrir el paso de la luz) to switch on (del gas, agua) to turn on
    13 (propinar una bofetada, un puntapié, etc) to hit, give
    14 (aplicar una mano de pintura, cera) to apply, put on (un masaje, medicamento) to give
    15 (considerar) dar por, to assume, consider: lo dieron por muerto, he was given up for dead
    ese dinero lo puedes dar por perdido, you can consider that money lost
    dar por supuesto/sabido, to take for granted, to assume
    16 (la hora, un reloj) to strike: aún no habían dado las ocho, it was not yet past eight o'clock
    17 (realizar la acción que implica el objeto) dar un abrazo/susto, to give a hug/fright
    dar un paseo, to go for a walk
    dar una voz, to give a shout
    II verbo intransitivo
    1 (sobrevenir) le dio un ataque de nervios, she had an attack of hysterics
    2 dar de comer/cenar, to provide with lunch/dinner 3 dar a, (mirar, estar orientado a) to look out onto, to overlook (una puerta) to open onto, lead to: esa puerta da al jardín, this door leads out onto the garden 4 dar con, (una persona, objeto) to come across: no fuimos capaces de dar con la contraseña, we couldn't come up with the password
    dimos con él, we found him 5 dar de sí, (una camiseta, bañador) to stretch, give 6 dar en, to hit: el sol me daba en los ojos, the sun was (shining) in my eyes 7 dar para, to be enough o sufficient for: ese dinero no me da para nada, this money isn't enough for me Locuciones: dar a alguien por: le dio por ponerse a cantar, she decided to start singing
    le dio por nadar, he got it into his head to go swimming
    dar a entender a alguien que..., to make sb understand that...
    dar la mano a alguien, to shake hands with sb
    dar para: el presupuesto no da para más, the budget will not stretch any further
    dar que hablar, to set people talking
    dar que pensar: el suceso dio que pensar, the incident gave people food for thought
    dar a conocer, (noticia) to release
    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean ¿To tell o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    'di' also found in these entries: Spanish: A - cabezazo - cable - cierta - cierto - codazo - conferencia - costalada - empujón - hartazgo - menuda - menudo - olla - pasada - pasado - sopapo - soplamocos - torta - trompazo - bofetada - cera - crédito - cuanto - golpe - le - ocurrir - tope - total English: approximation - bang - bash - bump - cheese - coat - gone - him - into - realize - slam - slap - towards - wade through - nice - on - strike - to - track - treat - when - you
    N ABBR
    1) = Donor Insemination
    2) (Brit)
    (Police) = Detective Inspector

    English-spanish dictionary > DI

  • 32 Di

    Del verbo dar: ( conjugate dar) \ \
    di es: \ \
    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo
    Del verbo decir: ( conjugate decir) \ \
    di es: \ \
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: dar     decir     di
    dar ( conjugate dar) verbo transitivo 1 déme un kilo de peras can I have a kilo of pears?; See Also→ conocer verbo transitivo 3 b, entender verbo transitivo
    b)cartas/mano to give
    2
    a) (donar, regalar) ‹sangre/limosna to give;
    b) ( proporcionar) ‹fuerzas/valor/esperanza to give;
    información/idea to give 3
    a) (conferir, aportar) ‹sabor/color/forma to give
    b) ( aplicar) ‹mano de pintura/barniz to give
    c)sedante/masaje to give
    4 ( conceder) ‹prórroga/permiso to give; nos dieron un premio we won o got a prize 5
    a) (expresar, decir) ‹parecer/opinón to give;
    ¿le diste las gracias? did you thank him?, did you say thank you?;
    dales saludos give/send them my regards; tuve que dile la noticia I was the one who had to break the news to him
    b) (señalar, indicar): me da ocupado or (Esp) comunicando the line's busy o (BrE) engaged;
    1
    a) ( producir) ‹fruto/flor to bear;
    dividendos to pay;
    b) (AmL) ( alcanzar hasta):
    da 150 kilómetros por hora it can do o go 150 kilometres an hour;
    venía a todo lo que daba it was travelling at full speed; ponen la radio a todo lo que da they turn the radio on full blast 2 (causar, provocar) ‹placer/susto to give; ‹ problemas to cause; el calor le dio sueño/sed the heat made him sleepy/thirsty 1 ( presentar) ‹ concierto to give;
    ¿qué dan esta noche en la tele? what's on TV tonight? (colloq);
    ¿dónde están dando esa película? where's that film showing? 2
    a)fiesta/conferencia to give;
    baile/banquete to hold; ‹ discurso› (AmL) to make
    b) (CS) ‹ examen› to take o (BrE) sit;
    ver tb clase 4 ( realizar la accion que se indica) ‹ grito to give; dame un beso give me a kiss; ver tb golpe, paseo, vuelta, etc ( considerar) di algo/a algn por algo: ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic; ¡dalo por hecho! consider it done! verbo intransitivo 1 [ventana/balcón] to look onto, give onto; [fachada/frente] to face 2 (ser suficiente, alcanzar) di para algo/algn to be enough for sth/sb; di de sí ‹zapatos/jersey to stretch 3 ( arrojar un resultado): ¿cuánto da la cuenta? what does it come to?; a mí me dio 247 I made it (to be) 247 4 ( importar): ¡qué más da! what does it matter!; ¿qué más da? what difference does it make?; me da igual I don't mind 5 ( en naipes) to deal 1
    a) (pegar, golpear): dile a algn to hit sb;
    ( como castigo) to smack sb; el balón dio en el poste the ball hit the post 2 (accionar, mover) dile a algo ‹a botón/tecla to press sth; ‹ a interruptor to flick sth; ‹a manivela/volante to turn sth 3 soluciónto hit upon, find; ‹ palabra to come up with 4 (hablando de manías, ocurrencias) dile a algn por hacer algo ‹por pintar/cocinar to take to doing sth;
    le ha dado por decir que … he's started saying that …
    5 [sol/luz]: la luz le daba de lleno en los ojos the light was shining right in his eyes darse verbo pronominal 1 ( producirse) [ frutaigo] to grow 2 ( presentarse) [oportunidad/ocasión] to arise 3 ( resultar) (+ me/te/le etc):
    a) ( refl) ( realizar lo que se indica) ‹ducha/banquete to have;
    dárselas de algo: se las da de valiente/de que sabe mucho he likes to make out he's brave/he knows a lot;
    dárselas de listo to act smart
    b) (golpearse, pegarse):
    se dieron contra un árbol they crashed into a tree; se dio di un golpe en la rodilla he hit his knee ( considerarse) dise por algo: ver tb aludir a, enterado 1
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un di hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo 1
    a)palabra/frase/poema to say;
    mentira/verdad to tell; para ejemplos con complemento indirecto ver división 2 ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?; ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!; dijo que sí con la cabeza he nodded; no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve'; ¡eso no se dice! you mustn't say that!; ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?; ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)
    2 dile algo a algn to tell sb sth;
    voy a dile a papá que … I'm going to tell Dad …;
    ¡ya te lo decía yo! I told you so! 3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):
    ¡porque lo digo yo! because I say so!;
    harás lo que yo diga you'll do as I say; dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there; dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful; diles que empiecen tell them to start; le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)
    4
    a) (opinar, pensar) to think;
    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?; es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):
    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you? 5
    querer decir [palabra/persona] to mean;
    ¿qué quieres di con eso? what do you mean by that? 6 ( en locs) como quien dice so to speak; es decir that is; ¡he dicho! that's that o final!; ni que decir tiene que … it goes without saying that …; ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq); por así decirlo so to speak; el qué dirán (fam) what other people (might) think; ver tb dicho 1
    verbo intransitivo
    papá — dime, hijo dad — yes, son?;
    quería pedirle un favor — usted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?
    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself
    b) ( recípr) to say …. to each other;

    di see
    dar, decir

    dar
    I verbo transitivo
    1 to give: dame la mano, hold my hand
    2 (conceder) to give: mi padre me dio permiso, my father gave me permission
    le doy toda la razón, I think he is quite right
    3 (transmitir una noticia) to tell (un recado, recuerdos) to pass on, give
    dar las gracias, to thank
    4 (retransmitir u ofrecer un espectáculo) to show, put on
    5 (organizar una fiesta) to throw, give
    6 (producir lana, miel, etc) to produce, yield (fruto, flores) to bear (beneficio, interés) to give, yield
    7 (causar un dolor, malestar) dar dolor de cabeza, to give a headache (un sentimiento) dar pena, to make sad
    le da mucha vergüenza, he's very embarrassed
    8 (proporcionar) to provide: su empresa da trabajo a cincuenta personas, his factory gives work to fifty people
    9 (una conferencia, charla) to give (impartir clases) to teach (recibir una clase) to have US to take
    10 (presentir) me da (en la nariz/en el corazón) que eso va a salir bien, I have a feeling that everything is going to turn out well
    11 (estropear) to ruin: me dio la noche con sus ronquidos, he spoilt my sleep with his snoring
    12 (abrir el paso de la luz) to switch on (del gas, agua) to turn on
    13 (propinar una bofetada, un puntapié, etc) to hit, give
    14 (aplicar una mano de pintura, cera) to apply, put on (un masaje, medicamento) to give
    15 (considerar) dar por, to assume, consider: lo dieron por muerto, he was given up for dead
    ese dinero lo puedes dar por perdido, you can consider that money lost
    dar por supuesto/sabido, to take for granted, to assume
    16 (la hora, un reloj) to strike: aún no habían dado las ocho, it was not yet past eight o'clock
    17 (realizar la acción que implica el objeto) dar un abrazo/susto, to give a hug/fright
    dar un paseo, to go for a walk
    dar una voz, to give a shout
    II verbo intransitivo
    1 (sobrevenir) le dio un ataque de nervios, she had an attack of hysterics
    2 dar de comer/cenar, to provide with lunch/dinner 3 dar a, (mirar, estar orientado a) to look out onto, to overlook (una puerta) to open onto, lead to: esa puerta da al jardín, this door leads out onto the garden 4 dar con, (una persona, objeto) to come across: no fuimos capaces de dar con la contraseña, we couldn't come up with the password
    dimos con él, we found him 5 dar de sí, (una camiseta, bañador) to stretch, give 6 dar en, to hit: el sol me daba en los ojos, the sun was (shining) in my eyes 7 dar para, to be enough o sufficient for: ese dinero no me da para nada, this money isn't enough for me Locuciones: dar a alguien por: le dio por ponerse a cantar, she decided to start singing
    le dio por nadar, he got it into his head to go swimming
    dar a entender a alguien que..., to make sb understand that...
    dar la mano a alguien, to shake hands with sb
    dar para: el presupuesto no da para más, the budget will not stretch any further
    dar que hablar, to set people talking
    dar que pensar: el suceso dio que pensar, the incident gave people food for thought
    dar a conocer, (noticia) to release
    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean ¿To tell o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    'di' also found in these entries: Spanish: A - cabezazo - cable - cierta - cierto - codazo - conferencia - costalada - empujón - hartazgo - menuda - menudo - olla - pasada - pasado - sopapo - soplamocos - torta - trompazo - bofetada - cera - crédito - cuanto - golpe - le - ocurrir - tope - total English: approximation - bang - bash - bump - cheese - coat - gone - him - into - realize - slam - slap - towards - wade through - nice - on - strike - to - track - treat - when - you
    [daɪ]
    N (familiar form) of Diana

    English-spanish dictionary > Di

  • 33 dice

    plural; see dice
    dice n dado
    Del verbo decir: ( conjugate decir) \ \
    dice es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    Multiple Entries: decir     dice
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un dice hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo 1
    a)palabra/frase/poema to say;
    mentira/verdad to tell; para ejemplos con complemento indirecto ver división 2 ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?; ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!; dijo que sí con la cabeza he nodded; no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve'; ¡eso no se dice! you mustn't say that!; ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?; ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)
    2 dicele algo a algn to tell sb sth;
    voy a dicele a papá que … I'm going to tell Dad …;
    ¡ya te lo decía yo! I told you so! 3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):
    ¡porque lo digo yo! because I say so!;
    harás lo que yo diga you'll do as I say; dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there; dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful; diles que empiecen tell them to start; le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)
    4
    a) (opinar, pensar) to think;
    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?; es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):
    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you? 5
    querer decir [palabra/persona] to mean;
    ¿qué quieres dice con eso? what do you mean by that? 6 ( en locs) como quien dice so to speak; es decir that is; ¡he dicho! that's that o final!; ni que decir tiene que … it goes without saying that …; ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq); por así decirlo so to speak; el qué dirán (fam) what other people (might) think; ver tb dicho 1
    verbo intransitivo
    papá — dime, hijo dad — yes, son?;
    quería pedirle un favor — usted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?
    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself
    b) ( recípr) to say …. to each other;

    dice,
    dices, etc see decir

    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean ¿To tell o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    ' dice' also found in these entries: Spanish: abaratarse - cualquiera - cuanta - cuanto - dado - decir - decirse - disonante - disparate - dividirse - ex profeso - guapa - guapo - guarrada - guarrería - letrero - multiplicarse - quite - restar - rezongar - sumar - trivialidad - veras - cacho - cortar - cuando - ése - fiar - hombre - majadería - mismo - palabrería - para - póquer - que - refrán - saber - segunda - suponer - trozo English: ablaze - cagey - count - crap - dice - do - fear - from - go - interpretation - it - load - outspoken - pardon - profess - purport - report - reputedly - rumor - rumour - say - such - they - trust - walk-in - whatsit - ace - allege - degree - die - loaded - mean - note - people - roll - shake - shaker - throw - truthful - what - word - wrong
    tr[daɪs]
    noun (pl dice)
    1 dado
    1 cortar en dados
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to dice with death jugar con la muerte
    to play dice jugar a los dados
    dice ['daɪs] vt, diced ; dicing : cortar en cubos
    dice ns & pl
    1) die
    2) : dados mpl (juego)
    n.
    dado s.m.
    dados s.m.pl.
    v.
    cortar en cuadritos v.
    daɪs
    I
    noun (pl dice) dado m

    II
    pl of die II and of dice I

    III
    1.
    transitive verb ( Culin) cortar en dados or cubitos

    2.
    vi

    to dice with deathjugar* con la muerte

    [daɪs]
    1.
    N dado m ; (as pl) dados mpl ; (=shapes) cubitos mpl

    no dice!(US) * ¡ni hablar!, ¡nada de eso!

    load 2., 3)
    2.
    VT [+ vegetables] cortar en cubitos

    diced vegetablesmenestra f de verduras

    3.
    * * *
    [daɪs]
    I
    noun (pl dice) dado m

    II
    pl of die II and of dice I

    III
    1.
    transitive verb ( Culin) cortar en dados or cubitos

    2.
    vi

    to dice with deathjugar* con la muerte

    English-spanish dictionary > dice

  • 34 dire

    (dreadful; perilous.) terrible, espantoso, atroz
    Del verbo decir: ( conjugate decir) \ \
    diré es: \ \
    1ª persona singular (yo) futuro indicativo
    Multiple Entries: decir     diré
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un diré hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo 1
    a)palabra/frase/poema to say;
    mentira/verdad to tell; para ejemplos con complemento indirecto ver división 2 ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?; ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!; dijo que sí con la cabeza he nodded; no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve'; ¡eso no se dice! you mustn't say that!; ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?; ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)
    2 diréle algo a algn to tell sb sth;
    voy a diréle a papá que … I'm going to tell Dad …;
    ¡ya te lo decía yo! I told you so! 3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):
    ¡porque lo digo yo! because I say so!;
    harás lo que yo diga you'll do as I say; dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there; dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful; diles que empiecen tell them to start; le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)
    4
    a) (opinar, pensar) to think;
    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?; es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):
    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you? 5
    querer decir [palabra/persona] to mean;
    ¿qué quieres diré con eso? what do you mean by that? 6 ( en locs) como quien dice so to speak; es decir that is; ¡he dicho! that's that o final!; ni que decir tiene que … it goes without saying that …; ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq); por así decirlo so to speak; el qué dirán (fam) what other people (might) think; ver tb dicho 1
    verbo intransitivo
    papá — dime, hijo dad — yes, son?;
    quería pedirle un favor — usted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?
    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself
    b) ( recípr) to say …. to each other;

    diré,
    dirá, etc see decir

    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean ¿To tell o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    ' diré' also found in these entries: Spanish: día - le - no - soga - andar English: breathe - dire - strait - get - soul
    tr['daɪəSMALLr/SMALL]
    1 (desperate, extreme) extremo,-a, urgente
    2 (serious, ominous) serio,-a, grave
    3 (terrible, dreadful) terrible, espantoso,-a, atroz
    that play was absolutely dire! ¡vaya película más espantosa!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be in dire straits estar en una situación desesperada
    dire ['daɪr] adj, direr ; direst
    1) horrible: espantoso, terrible, horrendo
    2) extreme: extremo
    dire poverty: pobreza extrema
    adj.
    deplorable adj.
    horrendo, -a adj.
    horrible adj.
    terrible adj.
    daɪr, 'daɪə(r)
    adjective direr, direst
    1)
    a) <news/consequences> funesto, nefasto

    to be in dire straits — estar* en una situación desesperada

    b) ( very bad) (BrE colloq) espantoso (fam), atroz
    2) ( ominous) < warning> serio, grave
    3) ( desperate) <need/misery> extremo
    [daɪǝ(r)]
    ADJ (superl direr)
    1) (=terrible) [event, consequences, results] nefasto, funesto; [situation] desesperado; [warning, prediction] alarmante; [poverty] extremo
    2) * (=awful) [film, book] pésimo, malísimo
    * * *
    [daɪr, 'daɪə(r)]
    adjective direr, direst
    1)
    a) <news/consequences> funesto, nefasto

    to be in dire straits — estar* en una situación desesperada

    b) ( very bad) (BrE colloq) espantoso (fam), atroz
    2) ( ominous) < warning> serio, grave
    3) ( desperate) <need/misery> extremo

    English-spanish dictionary > dire

  • 35 di

    di
    1→ link=dar dar
    1→ link=decir decir
    * * *
    * * *
    * * *
    di see
    dar, decir2 (↑ decir (2))
    * * *

    Del verbo dar: ( conjugate dar)

    di es:

    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    di es:

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    dar    
    decir    
    di
    dar ( conjugate dar) verbo transitivo
    1


    déme un kilo de peras can I have a kilo of pears?;
    See Also→ conocer verbo transitivo 3 b, entender verbo transitivo
    b)cartas/mano to give

    2
    a) (donar, regalar) ‹sangre/limosna to give;


    b) ( proporcionar) ‹fuerzas/valor/esperanza to give;

    información/idea to give
    3
    a) (conferir, aportar) ‹sabor/color/forma to give

    b) ( aplicar) ‹mano de pintura/barniz to give

    c)sedante/masaje to give

    4 ( conceder) ‹prórroga/permiso to give;

    nos dieron un premio we won o got a prize
    5
    a) (expresar, decir) ‹parecer/opinón to give;

    ¿le diste las gracias? did you thank him?, did you say thank you?;

    dales saludos give/send them my regards;
    tuve que dile la noticia I was the one who had to break the news to him
    b) (señalar, indicar): me da ocupado or (Esp) comunicando the line's busy o (BrE) engaged;


    1
    a) ( producir) ‹fruto/flor to bear;

    dividendos to pay;

    b) (AmL) ( alcanzar hasta):

    da 150 kilómetros por hora it can do o go 150 kilometres an hour;

    venía a todo lo que daba it was travelling at full speed;
    ponen la radio a todo lo que da they turn the radio on full blast
    2 (causar, provocar) ‹placer/susto to give;
    problemas to cause;

    el calor le dio sueño/sed the heat made him sleepy/thirsty
    1 ( presentar) ‹ concierto to give;
    ¿qué dan esta noche en la tele? what's on TV tonight? (colloq);

    ¿dónde están dando esa película? where's that film showing?
    2
    a)fiesta/conferencia to give;

    baile/banquete to hold;
    discurso› (AmL) to make
    b) (CS) ‹ examen› to take o (BrE) sit;

    ver tb clase 4
    ( realizar la accion que se indica) ‹ grito to give;

    dame un beso give me a kiss;
    ver tb golpe, paseo, vuelta, etc
    ( considerar) di algo/a algn por algo:

    ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic;
    ¡dalo por hecho! consider it done!
    verbo intransitivo
    1


    [ventana/balcón] to look onto, give onto;
    [fachada/frente] to face
    2 (ser suficiente, alcanzar) di para algo/algn to be enough for sth/sb;

    di de sí ‹zapatos/jersey to stretch
    3 ( arrojar un resultado):

    ¿cuánto da la cuenta? what does it come to?;
    a mí me dio 247 I made it (to be) 247
    4 ( importar):

    ¡qué más da! what does it matter!;
    ¿qué más da? what difference does it make?;
    me da igual I don't mind
    5 ( en naipes) to deal
    1
    a) (pegar, golpear): dile a algn to hit sb;

    ( como castigo) to smack sb;

    el balón dio en el poste the ball hit the post


    2 (accionar, mover) dile a algo ‹a botón/tecla to press sth;
    a interruptor to flick sth;
    a manivela/volante to turn sth
    3


    soluciónto hit upon, find;
    palabra to come up with
    4 (hablando de manías, ocurrencias) dile a algn por hacer algo ‹por pintar/cocinar to take to doing sth;
    le ha dado por decir que … he's started saying that …

    5 [sol/luz]:

    la luz le daba de lleno en los ojos the light was shining right in his eyes
    darse verbo pronominal
    1 ( producirse) [fruta/trigo] to grow
    2 ( presentarse) [oportunidad/ocasión] to arise
    3 ( resultar) (+ me/te/le etc):

    a) ( refl) ( realizar lo que se indica) ‹ducha/banquete to have;

    dárselas de algo: se las da de valiente/de que sabe mucho he likes to make out he's brave/he knows a lot;

    dárselas de listo to act smart
    b) (golpearse, pegarse):


    se dieron contra un árbol they crashed into a tree;
    se dio di un golpe en la rodilla he hit his knee
    ( considerarse) dise por algo:

    ver tb aludir a, enterado 1
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un di hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 dile algo a algn to tell sb sth;
    voy a dile a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres di con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    di see
    dar, decir

    dar
    I verbo transitivo
    1 to give: dame la mano, hold my hand
    2 (conceder) to give: mi padre me dio permiso, my father gave me permission
    le doy toda la razón, I think he is quite right
    3 (transmitir una noticia) to tell
    (un recado, recuerdos) to pass on, give
    dar las gracias, to thank
    4 (retransmitir u ofrecer un espectáculo) to show, put on
    5 (organizar una fiesta) to throw, give
    6 (producir lana, miel, etc) to produce, yield
    (fruto, flores) to bear
    (beneficio, interés) to give, yield
    7 (causar un dolor, malestar) dar dolor de cabeza, to give a headache
    (un sentimiento) dar pena, to make sad
    le da mucha vergüenza, he's very embarrassed
    8 (proporcionar) to provide: su empresa da trabajo a cincuenta personas, his factory gives work to fifty people
    9 (una conferencia, charla) to give
    (impartir clases) to teach
    (recibir una clase) to have
    US to take
    10 (presentir) me da (en la nariz/en el corazón) que eso va a salir bien, I have a feeling that everything is going to turn out well
    11 (estropear) to ruin: me dio la noche con sus ronquidos, he spoilt my sleep with his snoring
    12 (abrir el paso de la luz) to switch on
    (del gas, agua) to turn on
    13 (propinar una bofetada, un puntapié, etc) to hit, give
    14 (aplicar una mano de pintura, cera) to apply, put on
    (un masaje, medicamento) to give
    15 (considerar) dar por, to assume, consider: lo dieron por muerto, he was given up for dead
    ese dinero lo puedes dar por perdido, you can consider that money lost
    dar por supuesto/sabido, to take for granted, to assume
    16 (la hora, un reloj) to strike: aún no habían dado las ocho, it was not yet past eight o'clock
    17 (realizar la acción que implica el objeto) dar un abrazo/susto, to give a hug/fright
    dar un paseo, to go for a walk
    dar una voz, to give a shout
    II verbo intransitivo
    1 (sobrevenir) le dio un ataque de nervios, she had an attack of hysterics
    2 dar de comer/cenar, to provide with lunch/dinner 3 dar a, (mirar, estar orientado a) to look out onto, to overlook
    (una puerta) to open onto, lead to: esa puerta da al jardín, this door leads out onto the garden 4 dar con, (una persona, objeto) to come across: no fuimos capaces de dar con la contraseña, we couldn't come up with the password
    dimos con él, we found him 5 dar de sí, (una camiseta, bañador) to stretch, give 6 dar en, to hit: el sol me daba en los ojos, the sun was (shining) in my eyes 7 dar para, to be enough o sufficient for: ese dinero no me da para nada, this money isn't enough for me
    ♦ Locuciones: dar a alguien por: le dio por ponerse a cantar, she decided to start singing
    le dio por nadar, he got it into his head to go swimming
    dar a entender a alguien que..., to make sb understand that...
    dar la mano a alguien, to shake hands with sb
    dar para: el presupuesto no da para más, the budget will not stretch any further
    dar que hablar, to set people talking
    dar que pensar: el suceso dio que pensar, the incident gave people food for thought
    dar a conocer, (noticia) to release
    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.

    'di' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - cabezazo
    - cable
    - cierta
    - cierto
    - codazo
    - conferencia
    - costalada
    - empujón
    - hartazgo
    - menuda
    - menudo
    - olla
    - pasada
    - pasado
    - sopapo
    - soplamocos
    - torta
    - trompazo
    - bofetada
    - cera
    - crédito
    - cuanto
    - golpe
    - le
    - ocurrir
    - tope
    - total
    English:
    approximation
    - bang
    - bash
    - bump
    - cheese
    - coat
    - gone
    - him
    - into
    - realize
    - slam
    - slap
    - towards
    - wade through
    - nice
    - on
    - strike
    - to
    - track
    - treat
    - when
    - you
    * * *
    di
    1. ver dar
    * * *
    di
    vbdar
    * * *

    Spanish-English dictionary > di

  • 36 dice

    dices, etc see decir
    * * *
    dices, etc see decir
    * * *
    dice, dices, etc
    decir2 (↑ decir (2))
    * * *

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    dice es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    Multiple Entries:
    decir    
    dice
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un dice hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 dicele algo a algn to tell sb sth;
    voy a dicele a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres dice con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    dice,
    dices, etc see decir

    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.

    ' dice' also found in these entries:
    Spanish:
    abaratarse
    - cualquiera
    - cuanta
    - cuanto
    - dado
    - decir
    - decirse
    - disonante
    - disparate
    - dividirse
    - ex profeso
    - guapa
    - guapo
    - guarrada
    - guarrería
    - letrero
    - multiplicarse
    - quite
    - restar
    - rezongar
    - sumar
    - trivialidad
    - veras
    - cacho
    - cortar
    - cuando
    - ése
    - fiar
    - hombre
    - majadería
    - mismo
    - palabrería
    - para
    - póquer
    - que
    - refrán
    - saber
    - segunda
    - suponer
    - trozo
    English:
    ablaze
    - cagey
    - count
    - crap
    - dice
    - do
    - fear
    - from
    - go
    - interpretation
    - it
    - load
    - outspoken
    - pardon
    - profess
    - purport
    - report
    - reputedly
    - rumor
    - rumour
    - say
    - such
    - they
    - trust
    - walk-in
    - whatsit
    - ace
    - allege
    - degree
    - die
    - loaded
    - mean
    - note
    - people
    - roll
    - shake
    - shaker
    - throw
    - truthful
    - what
    - word
    - wrong
    * * *
    * * *
    vbdecir

    Spanish-English dictionary > dice

  • 37 diciendo

    * * *
    * * *
    * * *

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    diciendo es:

    el gerundio

    Multiple Entries:
    decir    
    diciendo
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un diciendo hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 diciendole algo a algn to tell sb sth;
    voy a diciendole a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres diciendo con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    diciendo see
    decir

    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.

    ' diciendo' also found in these entries:
    Spanish:
    bobada
    - como
    - decir
    - fundar
    - arreglar
    - continuar
    - empezar
    - entonces
    - quedar
    - venir
    English:
    contradiction
    - cotton on
    - go on
    - talk
    - truthful
    - as
    - imagine
    - seriously
    * * *
    vbdecir
    * * *

    Spanish-English dictionary > diciendo

  • 38 diga

    intj.
    1 hello, what can I do for you.
    2 pray and tell.
    pres.subj.
    3rd person singular (él/ella/ello) Present Subjunctive of Spanish verb: decir.
    * * *
    digas, etc see decir
    * * *
    digas, etc see decir
    * * *
    diga, digas, etc
    decir2 (↑ decir (2))
    * * *

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    diga es:

    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo

    Multiple Entries:
    decir    
    diga
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un diga hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 digale algo a algn to tell sb sth;
    voy a digale a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres diga con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    diga,
    digas, etc see decir

    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.

    ' diga' also found in these entries:
    Spanish:
    decir
    - quien
    - querer
    English:
    hello
    - may
    - should
    - spell out
    - honest
    - irrespective
    - surely
    - time
    * * *
    * * *
    diga, etc. decir

    Spanish-English dictionary > diga

  • 39 dije

    adj.
    nice, pleasant. (Chilean Spanish)
    m.
    trinket, jewel.
    pret.indicat.
    1st person singular (yo) Preterite Indicative of Spanish verb: decir.
    * * *
    1 (alhaja) trinket, charm
    2 figurado (persona) treasure, gem
    ————————
    1→ link=decir decir
    * * *
    I II
    SM
    1) (=relicario) locket
    2) (=amuleto) charm
    III
    * ADJ Cono Sur
    1) (=guapo) good-looking
    2) (=encantador) nice, sweet
    * * *
    I
    adjetivo (Chi fam)
    a) ( agradable) lovely
    b) ( bondadoso) kind
    II
    masculino charm
    III
    dijera, etc see decir
    * * *
    I
    adjetivo (Chi fam)
    a) ( agradable) lovely
    b) ( bondadoso) kind
    II
    masculino charm
    III
    dijera, etc see decir
    * * *
    dije, dijera, etc
    * * *

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    dije es:

    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    decir    
    dije
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un dije hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 dijele algo a algn to tell sb sth;
    voy a dijele a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres dije con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    dije adjetivo (Chi fam)


    ■ sustantivo masculino
    charm
    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.
    ' dije' also found in these entries:
    Spanish:
    adentro
    - categórica
    - categórico
    - decir
    - echarse
    - eufemismo
    - figurada
    - figurado
    - pequeña
    - pequeño
    - plantarse
    - tal
    - tuntún
    - acaso
    - adentros
    - ánimo
    - aquello
    - broma
    - constar
    - inmutarse
    - laísmo
    - le
    - loísmo
    - pancho
    - perdonar
    - por
    - porfiar
    - temor
    English:
    above
    - as
    - because
    - butt in
    - conjecture
    - doubtfully
    - impulse
    - locket
    - nothing
    - slip out
    - tell
    - what
    - would
    - charm
    - commiserate
    - distinctly
    - do
    - head
    - joke
    - quiet
    - say
    - so
    - sort
    - such
    - yes
    - you
    * * *
    dije1 adj
    Chile nice, pleasant
    dije2 nm
    [en cadena o pulsera] charm
    * * *
    vbdecir
    * * *
    dije nm
    : charm (on a bracelet)

    Spanish-English dictionary > dije

  • 40 diré

    1 familiar boss
    * * *
    dirá, etc see decir
    * * *
    dirá, etc see decir
    * * *
    diré, dirá, etc
    decir2 (↑ decir (2))
    * * *

    Del verbo decir: ( conjugate decir)

    diré es:

    1ª persona singular (yo) futuro indicativo

    Multiple Entries:
    decir    
    diré
    decir 1 sustantivo masculino:
    ¿cientos de personas? — bueno, es un diré hundreds of people? — well, figuratively speaking

    decir 2 ( conjugate decir) verbo transitivo
    1
    a)palabra/frase/poema to say;

    mentira/verdad to tell;
    para ejemplos con complemento indirecto ver división 2

    ¿eso lo dices por mí? are you referring to me?;
    ¡no lo dirás en serio! you can't be serious!;
    dijo que sí con la cabeza he nodded;
    no se dice `andé', se dice `anduve' it isn't `andé', it's `anduve';
    ¡eso no se dice! you mustn't say that!;
    ¿cómo se dice `amor' en ruso? how do you say `love' in Russian?;
    ¿lo encontró? — dice que sí/no did he find it? — he says he did/he didn't
    b)


    2 diréle algo a algn to tell sb sth;
    voy a diréle a papá que … I'm going to tell Dad …;

    ¡ya te lo decía yo! I told you so!
    3
    a) (expresando órdenes, deseos, advertencias):

    ¡porque lo digo yo! because I say so!;

    harás lo que yo diga you'll do as I say;
    dice que llames cuando llegues she says (you are) to phone when you get there;
    dijo que tuviéramos cuidado she said to be careful;
    diles que empiecen tell them to start;
    le dije que no lo hiciera I told him not to do it
    b)


    4
    a) (opinar, pensar) to think;


    ¡quién lo hubiera dicho! who would have thought o believed it?;
    es muy fácil — si tú lo dices … it's very easy — if you say so …
    b) (sugerir, comunicar):


    ¿te dice algo ese nombre? does that name mean anything to you?
    5
    querer decir [palabra/persona] to mean;

    ¿qué quieres diré con eso? what do you mean by that?
    6 ( en locs)

    como quien dice so to speak;
    es decir that is;
    ¡he dicho! that's that o final!;
    ni que decir tiene que … it goes without saying that …;
    ¡no me digas! no!, you're kidding o joking! (colloq);
    por así decirlo so to speak;
    el qué dirán (fam) what other people (might) think;
    ver tb dicho 1
    verbo intransitivo

    papá — dime, hijo dad — yes, son?;

    quería pedirle un favorusted dirá I wanted to ask you a favor — certainly, go ahead
    b) (Esp) ( al contestar el teléfono): ¿diga? or ¿dígame? hello?

    decirse verbo pronominal
    a) ( refl) to say … to oneself

    b) ( recípr) to say …. to each other;


    diré,
    dirá, etc see decir

    decir
    I m (dicho, sentencia) saying: es sólo un decir, it's just a manner of speaking
    II verbo transitivo
    1 to say: está diciendo una mentira/la verdad, she's telling a lie/the truth
    no dijo nada, he said nothing
    2 (con complemento indirecto) to tell: no le dije mi opinión, I didn't tell him my opinion
    les dijo que esperaran un rato, she told them to wait for a while
    3 (opinar, afirmar, proponer) ¿qué me dices de mi nuevo corte de pelo?, what do you think of my new haircut?, te digo que es una extravagancia, I think it's quite weird
    yo digo que vayamos a Cuenca, I suggest going to Cuenca
    4 (suscitar interés, una idea) to mean, appeal: ese libro no me dice nada, that book doesn't appeal to me
    ¿le dice algo esta cara?, does this face mean anything to you?
    5 (mostrar, indicar) to say, show: lo que hizo dice mucho en su favor, what he did says a lot for him
    su cara de decepción lo dice todo, his long face says it all
    ♦ Locuciones: Tel Esp diga o dígame, hello?
    digamos, let's say
    digo yo, in my opinion
    el qué dirán, what people will say
    es decir, that is (to say)
    ni que decir tiene, needless to say
    no decir esta boca es mía, not to say a word
    ¡no me digas!, really!
    por así decirlo, as it were o so to speak
    querer decir, to mean
    ¡y que lo digas!, you bet! ➣ Ver nota en mean
    ¿To tell
    o to say?
    Observa que to tell menciona a la persona a la cual va dirigida una frase: Dime tu nombre. Tell me your name. Les dijo que se fueran. He told them to go away.
    Por el contrario, to say se centra en el contenido del mensaje, sin importarnos a quién va dirigido: ¿Qué has dicho? What did you say? Dijo que sí. He said yes. ➣ Ver nota en tell.

    ' diré' also found in these entries:
    Spanish:
    día
    - le
    - no
    - soga
    - andar
    English:
    breathe
    - dire
    - strait
    - get
    - soul
    * * *
    vbdecir

    Spanish-English dictionary > diré

См. также в других словарях:

  • oído — oído, aplicar el oído expr. prestar atención. ❙ «Aplicar el oído: Oír con mucha atención, sin perder detalle.» Mota, D. Comunicación, RAE. ❙ «Aunque algunas veces aplique el oído a las cosas de Nápoles.» Suárez de Figueroa, El pasajero, RAE. 2.… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Oído — ► sustantivo masculino 1 FISIOLOGÍA Sentido por el que se perciben los sonidos: ■ tiene problemas de oído, pero no es sordo. 2 ANATOMÍA Órgano corporal de este sentido: ■ se pone tapones en los oídos para dormir. 3 MÚSICA Aptitud para percibir y… …   Enciclopedia Universal

  • Oído absoluto — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. El oído absoluto se refiere a la habilidad de identificar una nota… …   Wikipedia Español

  • oído — {{#}}{{LM O27931}}{{〓}} {{SynO28622}} {{[}}oído{{]}} ‹o·í·do› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Sentido corporal que permite percibir los sonidos: • Los cinco sentidos son el oído, la vista, el gusto, el tacto y el olfato.{{○}} {{<}}2{{>}} {{♂}}En… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • aplicar el oído — oído, aplicar el oído expr. prestar atención. ❙ «Aplicar el oído: Oír con mucha atención, sin perder detalle.» Mota, D. Comunicación, RAE. ❙ «Aunque algunas veces aplique el oído a las cosas de Nápoles.» Suárez de Figueroa, El pasajero, RAE. 2.… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • que — (Del lat. quid.) ► pronombre relat 1 El cual, lo cual, los cuales, las cuales: ■ el perro que me regalaron se escapó. ► conjunción 2 Introduce una oración subordinada sustantiva: ■ me dijo que vendría; quiero que estudies. 3 Enlaza el verbo con… …   Enciclopedia Universal

  • qué — (Del lat. quid.) ► pronombre relat 1 El cual, lo cual, los cuales, las cuales: ■ el perro que me regalaron se escapó. ► conjunción 2 Introduce una oración subordinada sustantiva: ■ me dijo que vendría; quiero que estudies. 3 Enlaza el verbo con… …   Enciclopedia Universal

  • Oído — Oído! Corte anatómico del oído externo y medio. Latín auris (?) Sistema Audición …   Wikipedia Español

  • oído — (Del lat. audītus). 1. m. Sentido corporal que permite percibir los sonidos. 2. Aptitud para percibir y reproducir los temas y melodías musicales. Fulano tiene buen oído. 3. Agujero que en la recámara tienen algunas armas de fuego para comunicar… …   Diccionario de la lengua española

  • oído — sustantivo masculino 1. Sentido mediante el cual se perciben los sonidos: Algunos animales tienen el sentido del oído más desarrollado que el hombre. A causa de la explosión perdió el oído y está completamente sordo. 2. Área: anatomía Órgano que… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»