Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

día+de+descanso

  • 61 samarina p'unchaw

    s. día de descanso; domingo

    Diccionario quechua - español > samarina p'unchaw

  • 62 carraca

    Carraca, esta palabra significa comida, condimentos, conquivus, (cacharros, etc.). Cuando íbamos a llindiar el ganáu disdi ‘l albiar el díe fasta que tapecíe, (cuidar el ganado desde el amanecer hasta el oscurecer) llevábamos la carraca nun cabaxín, zurronacu ou cestacu cualquier, (cabás, zurrón o cualquier otro cesto). Les muyeres baxaben al merquéu ya traíen la carraca pa toa la xemana. (Las mujeres bajaban al mercado y compraban si tenían dinero lo que se necesitase en la casa para toda la semana). Carraca tamén lu ye lu que lus vaqueirus chebaban disdi la teixá pal sou cabanu ou corte de la braña, dunde a lu mexor taben un fatáu de díes xin baxar a l'aldina, per ístu llebaben un carracáu de couxes que ñecexitaben. (Carraca también es lo que los vaqueros llevaban desde casa para sus cabañas del puerto, las morteras o los prados, donde a lo mejor estaban unos días sin bajar a la aldea, por esto subían muchas cosas que necesitaban y no todas eran para comer sino que algunas eran simples cacharros, o humildes mantas. Y carraca hermanos míos, era la que hacía mi madre y todas las vindas de los rojos, cuando todas las semanas iban a visitar a sus maridos a la Cárcel Modelo de Oviedo, como por las demás no puedo hablar, porque yo no sé cómo se arreglaban las pobrecitas, aunque me supongo que muchas hasta pidiendo limosna, sí que lo puedo hacer de mi madre, que todos los martes era el día que tenía de comunicación, y ella nunca sabía si le iba encontrar vivo, porque por aquellos tiempos fechus de llágrimes ya xufriencies, tous lus díes na carxel d'Uviéu achuquinaben cambrionáus enteirus de xóvenes astures y'anxina d’ista maneira tan achuquina, encalducá per prexones xin concencia, nin dinidá nin «Xusticia Humana», fexérun bon amagüestu de toes les xuventúes roxes d'Asturies, ya les pouques que nun achuquinarun llantárunlas nus batallones de trabayadores, dunde munchus morrierun achindi fartus de fames, de llatigazus ya vexaciones, ya lus oitres que xuerti tubieren de golguer pa la sou teixá, fexérunlu mamplenáus d'amollexíes que per mor d'echus tamén fatáus morrieron. Falaba you que carraca yera lu que miou má le chevaba ‘l miou pá tous lus martes a la carxel, que you nun séi lu que yera, perque na nuexa teixá nun había esconxolancia de nagua, peru lu que fora écha llantábalu tou nuna fardelaca, ya colaba na xuntura d'oitres muyeres de l'allina camín d'Uviéu tres ou catru gores endenantes qu’almaneciera, pos teníen qu'espatuxar alrreór de cuarenta quilómetrus andandu ya oitres tantus pa la regolguía, pos entoncenes nun valía faer el auto-stop que güéi se fae, perque tous lus cambriones ya coches cuaxi yeren millitares, y'angunus oitres yeren de lus drechistes, ya lus roxus nun teníamus namái que goxetáus mexeries, ya manegáus de miéu ‘l nuexu hermenu ‘l venceor, perque lus nuexus homes morrieran lluchandu nel frinti, ya lus oitres taben arretrigáus per les cárxeles dunde poucu a poucu lus achuquinaben ou lus esclavizaben nus batallones de trabayaóres, anxina yera que tou Asturies taba xemada de viudes, de vieyus ya de guaxiquinus güerfaninus, que tous nuexóitres, viétchus, muyeres ya nenus de lus roxus, díbamus ser esclavizáus inhumanamente baxu 'n enfernal xugu que nun nus dexaba más llibertá que la que nel xuenu cheldábamus. —Ya n'agora vou xebrame del trabayu d'enfilerar pallabres p'encalducalus cuamigu dientru d’ista hestoria dou tán lus raigones ya l'escola de nuexes costumes ya llingua. TRADUCCIÓN.—Por aquellos tiempos hechos de lágrimas y de grandes sufrimientos, todos los días que el Hacedor alumbraba, en la cárcel de Oviedo asesinaban camiones enteros de jóvenes astures, y así de esta manera tan despiadada y asesina, llevada a cabo por personas sin conciencia, ni dignidad ni ninguna clase de «Justicia Humana», llevaron a término casi el total exterminio de las juventudes rojas de Asturias, y las pocas que no asesinaron, las esclavizaron en los famosos batallones de trabajadores, donde muchos allí murieron hartos de hambre, de vejaciones y latigazos, y los pocos que tuvieron la suerte de volver a sus hogares, lo hicieron llenos de enfermedades que por mor de ellas también murieron bastantes. —Decía yo que carraca también era lo que mi madre le llevaba todos los martes a mi padre a la cárcel, que yo no sé lo que pudiera ser, porque en nuestra casa no había ninguna cosa de nada, pero lo que fuese ella lo metía dentro de una saca y marchaba en unión de otras mujeres de la aldea camino de Oviedo tres o cuatro horas antes que amaneciese, pues tenían que caminar alrededor de cuarenta quilómetros y otros tantos de retorno y todos los hacían andando, pues no servía hacer el auto-stop que hoy se hace, porque todos los camiones y coches casi eran militares, y algunos otros que había eran de los derechistas, pues los izquierdistas no teníamos nada más que grandes cantidades de miseria, así como de miedo a nuestro hermano el vencedor que jamás se portó nada bien con nosotros, porque nuestros hombres habían muerto en el frente, y los otros estaban presos en las cárceles, donde poco a poco les iban asesinando, o los esclavizaban en los campos de concentración o batallones de trabajadores, así era que toda Asturias estaba sembrada de viudas, de viejos y de niños huérfanos, que todos nosotros, viejos, mujeres y niños de las izquierdas, íbamos a ser esclavizados inhumanamente bajo el infernal yugo que no nos dejaba más libertad que la que en el sueño hacíamos. Y ahora me voy alejar del trabajo de poner en orden las palabras en este diccionario, para llevarles conmigo a los lugares donde yo he aprendido la dulce lengua de Asturias, que no es otro lugar que la escuela donde vivían las raíces y costumbres de Nuestro Pueblo, pues no se pueden buscar nuestras falancias en ningún otro lugar ni parte. Por esto les digo ahora, que si yo no hubiese vivido tan simple, sencilla, pobre, miserable, esclavizadora y dentro de la más natural de la «RAIZ ANCESTRAL DE ASTURIAS», ni yo ni nadie podría legarle a mi «AMADA ASTURIAS» ni a sus «HIDALGAS GENTES», la documentación pura, natural y sencilla que pueda tener este diccionario, porque desde estas mis simples líneas y mirándome muy mucho de lo que digo, les afirmo que hay muy poco fiable por no decir nada, escrito de nuestras costumbres y lengua. «DIES D’ENFERNU» (DÍAS DE INFIERNO) —Yera you 'n zaragoletu, 'n guaxiquín, un nenacu, 'n rapacín (un niño de unos ocho años), cundu la ñecexidá más prieta me fexera depriender lu que yera ‘l dollor, la xufriencia, l’inxusticia, lu pior qu'el Home pudiés encaldar d'enría lus sous xemexantes, you yera ún de lus miles d'anxelinus de miou Tierra que diba faer arroxaúra nel vivir d’ enfernu que m’aguardaba. Xin, fatáus de güérfanus lu mesmu que you, que güéi nel díe xuntu con nuexes familias, ente fius, ñetus, ya tou ‘l andecháu de parantela xomus más de la metá de les xentes d'Asturias, peru naquechus tempus d'achuquinus ya inxusticies nun yéramus namái qu'unus guaxiquinus dexamparáus de la man del Faidor ya del Home, ya tous noxóitres tubiemus que catanus el xustentu de fatáus de maneires diferientes, la miou per exemplu fó'ísta. COLOCOUME MIOU Má de cabrieru na teixá d'un amu baldrayu y atuñáu, llabascu y'achuquín tan solu per que me diera de comer ya me vistiera dalgu, peru ‘l condenáu matábame de fame, ya la vestimenta que punxu d'enría ‘l miou llombu conxistía nun calzáu que la metá ‘l tempu espatuxaba con las patas arregañás, apaxiétchau con unus fatucus tous esgacicáus que per tous lus lláus diben les mious carnis al entestate, acaniláes per el callor ya ‘l fríu en tou ‘l tempu. —Tenía yo aproximadamente ocho años de edad cuando me asesinaron a mi padre, y me recuerdo con toda exactitud cómo la ley de aquel tiempo llevó a cabo tan imperdonable, deshumanizante y vandálica felonía. —Nuna nuétche (una noche) llegaron a la casa de unos tíos míos que en mi aldea vivían y donde mis padres y yo nos refugiamos al término de la guerra en Asturias cuatro desalmados, cuatro bandoleros, cuatro inmundicias humanas, que escudados tras de sus armas empuñadas, representaban l'enñordiada Lley (LA SUCIA LEY) que en aquellos tiempos a la Justicia traicionaba, cuento yo, que aquellos cuatro merucus (gusanos), atemorizando e insultando a toda mi familia, detuvieron a mi padre, le amarraron como a la bestia que se lleva al matadero y se lo intentaron llevar de la casa, sin que mis tíos, (y la cosa no era para menos), intentasen pronunciar asustados como se encontraban ni la más mínima palabra de súplica o protesta. Pero mi madre no les secundó, sino que bravamente intentó defender al sou home (a su marido) no sólo con la palabra, que mi madre la tenía d'aguxa lu mesmu qu’un bon obreiru (de afilada lo mismo que un buen aguijón), sino que temerariamente se abalanzó sobre ellos y fuele preciso a uno de aquellos cobardes y desalmados representantes de la deshumanizada ley que corría en aquellos tiempos, de propinarle varios golpes con la pistola, dejándola mal herida y ensangrentada, tirada en el suelo con el conocimiento perdido. Mientras que aquellos bandidos, se llevaban a mi padre sin permitirle que de mi se despidiera, y tan solamente le he podido ver por última vez, tres les rexes de la cárxel d'Uvieu 'n die 'ndenantes que l'achuquinaren. (Detrás de las rejas de la cárcel de Oviedo, un día antes de que le asesinasen). Pronto mi madre y yo, llenos de la más desolante de las tristezas, y vestidos con el traje de las más indigentes miserias y pobrezas, nos marchamos de la casa de mis tíos y nos asentamos en la abandonada, vieja y destartalada casa de mi abuela. Y sin muebles, ni nada, los dos juntos, como grandes e indomables luchadores que hemos sido siempre, dimos comienzo sin desfallecer ni un momento, a la dura lucha por la vida, sin que nadie jamás nos ayudara. Empecé a ganarme la vida como pastor, a la corta edad de que cualquier niño sólo pensaría en jugar, comer cuando tuviese hambre y recibir de continuo montones de caricias y de amor, yo sin embargo, a pesar de no poseer nada de todas estas maravillosas cosas, era en extremo a mi manera feliz. Marchaba todas las mañanas con mi ganado al monte, donde permanecía todo el día, tan sólo con la compañía que me brindaba mi fiel y siempre por mí con cariño recordado Pelayu, que era un perro, de una inteligencia y sentimientos, que más bien que un chuchu (perro), parecía aquel singular animal un ser humano. Luego por las tardes, cuando el sol se escondía por detrás de las altas cumbres, retornaba feliz a la aldea, siempre lleno de contentura, cantando las más de las veces, amenizado por el potente tañir del zumbiétchu (cencerro) que llevaba colgado al cuello el semental del rebaño. Una mañana como tantas otras me encaminé con mi rebaño al monte y seria como a la media tarde cuando a la entrada de una cueva que se asentaba en un lugar casi inaccesible me encontré medio enterrado con las piedras y la escasa tierra que hacían la reducida plataforma de la portada de la caverna, un pequeño aro de oro, yo he tenido por así decirlo desde mi infancia la inmensa suerte de poseer una imaginación tan inmensamente dislocada, que por tal solían decirme mis vecinos, que era yo el rey de las mentiras, así como el más hábil inventor de endemoniados cuentos. El caso era, que aquel misterioso anillo abandonado a tan larga distancia de mi aldea y en lugar tan argutosu (estrecho, alto, inaccesible), hiciéronme presto pensar, que aquella joya no había llegado a tal escondrijo por sí sola, sino que desde luego alguien la había traído. En el momento mi imaginación desbordante de una alegría que no encontraba un fin para frenarla, comenzó a fomentar sin el menor titubeo la fantástica idea de que en el interior de aquella caverna debía de encontrarse un tesoro de preciosas joyas y valorativas monedas, y quién le había ocultado sabe Dios cuando, seguramente habría perdido aquel anillo que por casualidad yo encontrara. Así pues, ya firmemente convencido, adentreme temerariamente sin el menor temor por la angosta cueva con las miras de apoderarme de aquella inmensa riqueza que según mi soñativa imaginación me había hecho comprender que en su interior me estaba aguardando. Pero aquel día no conseguí mi feliz propósito, porque era la caverna más larga de lo que había pensado y la oscuridad que en ella reinaba me hacía ciego de toda luz. Senteme en su entrada muy desilusionado al no poder lograr lo que había soñado, pero pronto mi mente empezó a dibujarme mil dispares tesoros, pues por el rastro que descubriera seguramente que dentro de la gruta se hallaría escondida alguna chalga (tesoro) guardado con toda seguridad por una Xana, Xumiciu, Trasgu o Culiebru (dioses de la Mitología asturiana), pues al decir de el abuelo Nicomedes cuando en las largas veladas de los inviernos y sin jamás interrumpirle con grande contentura le escuchábamos las leyendas, cuentos e historias que él lúcida y socarronamente nos contaba, afirmándonos siempre que eran tan ciertos sus relatos, como que todos habíamos nacido para morir. Y cuando hablaba de las chalgas aseguraba que tal o cual vecino, morador de esta o aquella aldea, se había hecho de la noche a la mañana rico al haber encontrado una chalga. También afirmaba poniéndose muy serio alegando unos razonamientos que convencían, que las montañas que rodeaban nuestra aldea había muchas chalgas escondidas, que fueron sepultadas hacía muchos siglos por los invasores moros, que al ser vencidos por los astures y al no poder huir con tan pesados tesoros, los ocultaban en las montañas con las miras de poder regresar algún día a desenterrarlos. Como cuento, yo en aquellos momentos vivía alborozado, sumergido en una disloca alegría al saberme ya dueño de aquella incontable riqueza, haciendo que mis inocentes ojos sonriesen felices inmersos en la imaginativa dicha de poder muy pronto liberar a mi madre de la pobreza y quitarla del agobiador trabajo que faenaba trabajando en los eros de los vecinos de estrella a estrella por un miserable sueldo andechandu (en cuadrilla) todos los días. Y así pensando todas las dichas que mi infantil mente podía imaginar, rodeado por el sepulcral silencio que envolvía la grandiosidad de las montañas, rasgado de vez en cuando por el potente y agudo graznido que desde los peñascos más inaccesibles, o desde los infinitos espacios donde con majestuosidad planeaban, lanzaban las útres (águilas), que con ojos inquisitivos oteaban con hambrientas intenciones los escabrosos riscos y las empinadas fistietchas (pequeños valles encajonados entre las peñas), con la esperanza achuquinante (asesina) de poder atrapar con la rapidez del rayo, algún recental que se hubiese xebrau (apartado) de su madre. También aquel silencio que invitaba a la meditación era con más continuidad cortado, por el dinámico tañir del zumbiétchu (pequeño cencerro) que colgaba del brioso cuello del macho cabrio, conductor y semental del rebaño. Como cuento, allí permanecía ensimismada mi mente en el soñar despierto, fabricando sin trabas de la misma nada, las más disparatadas y fabulosas dichas, que harían la felicidad de mi madre junto con la mía. Llegó casi sin enterarme el atapecer del día (al oscurecer) y fue entonces cuando desperté con prisa del maravilloso soñar donde vivía, y raudo, con agilidad y destreza que hoy al recordarla me causa dicha, reuní en pocos minutos mi rebaño, ayudado con eficacia por Pelayu, mi fiel, obediente, valiente y amaestrado perro, que no le tenía miedo a nada ni a nadie si exceptuamos al siempre mal intencionado y vigoroso macho semental de la reciétcha que yo allindiaba (ganado menudo que yo cuidaba). Y cuando ya el día agonizaba entre las negras vestimentas de la noche, entré en mi aldea conduciendo orgullosamente mi rebaño. A la entrada del pueblo sentado plácidamente fumándose un cigarro, estaba esperándome mi amo preocupado por mi tardanza y acercándose a mí, con palabras desaforadas e insultantes, a la par que me reprendía con dureza, me preguntaba el por qué me había demorado tanto. No recuerdo lo que le contesté, ni la historia que le largué, lo que si sé, que no se creyó de ella nada, pues todas las gentes que me conocían bien sabían, que yo confundía la verdad con la mentira haciendo con entrambas las más inverosímiles y dislocadas historias. Sin embargo, lo que yo sabía muy bien, era que aquel miserable labriego de mi aldea, que tenía la desgracia de cuidarle sus ganados, por la triste desgracia de una comida infame y peor vestimenta, no le incomodaba en absoluto que yo llegase tarde o que me despeñara desde un serapu (peña) y me escontonara la motchera (rompiera la cabeza), lo único que le preocupaba al condenado, era que llegasen a su teixada (casa) sanos y fartus (hartos) todos sus ganados. Al siguiente día bien de mañana como de continuo hacía, con un poco de sabadiegu (chorizo malo) un cantezu (pedazo) de pan moreno y cuatro manzanas dentro de mi zurrón, salí de mi aldea afaluchandu (arreando) el rebaño, y con aquellas miserables viandas que llevaba en mi morral, tenía que aguantar todo el día en el monte corriendo sin descanso tras aquella veceira (rebaño) de cabras. Lo que no sabía el condenado de mi amo, era que yo siempre que tenía hambre, le ordeñaba sus cabras dentro de una lata que tenía escondida en la montaña, hartándome tanto yo como mi fiel Pelayu de espumosa y fresca leche hasta el golifar (hastiar). Si el bastruya (zafio) de mi amo tan sólo hubiese sospechado que le mucía (ordeñaba) sus cabras todos los días, me hubiera eszarapau (despedazado) mi frágil cuerpo con un mamplén de cibiétchazus (con muchos palos). Espatuxaba (caminaba) yo muy contento aquella mañana, quizás lo hiciera mucho más feliz que nunca, arreaba mi rebaño con desacostumbrada prisa, porque ansias locas tenía de llegar a la montaña, para entrar de nuevo en la misteriosa cueva, pues ahora ya no tendría problemas con la obscuridad que en ella reinaba, ya que conmigo llevaba una caja de cerillas y un pequeño candil que le había arrapiegáu (hurtado, quitado) de la corte (cuadra, establo) a mi amo, y con aquella luz, sería capaz de bajar hasta las mismas entrañas de la tierra, si a tal lugar la caverna se extendiese. Aquella noche había dormido poco y soñado mucho, tanto despierto como dentro del desvelado sueño, y tanto de una manera como de la otra, siempre llegaba a la conclusión, de que dentro de aquella para mi misteriosa gruta se ocultaba una fabulosa chalga de la que iba ser yo su señor y dueño, y cuando tal me sucediese, ya no sería yo más criado de ningún rapiegu (zorro) amo, ni tampoco a mi querida madre se le encallecerían jamás las manos, efectuando esclavizantes trabajos, nunca para el prójimo bien servidos y siempre por él peor pagados, ni se partiría sus costillas refrescándose el cansancio en su propio sudor por las fincas de nuestros vecinos, por donde se arreventaba todos los días del año, por la mezquina soldada de una fuente no muy grande de harina, un cesto de patatas, o cualquier otra vianda que mitigase el enorme fantasma del hambre, que desde el fin de la guerra se había enseñoreado de nuestro indigente char (lar), que nos obligaba despiadadamente a unos ayunos tan sumamente raquíticos, que el día que comíamos algo en traza (algo mas), tal parecía que habíamos cometido un grave pecado. Cuando yo fuese dueño de aquel tesoro, (abanzaba seguido de Pelayu arreando con prisa los ganados camino de la argutosa «abrupta» montaña, a la par que imaginativamente iba pensando), compraremos una casa decente, buenas fincas y mejores ganados, y entonces nuestros vecinos nos mirarán con respeto, y no nos tratarán con el menosprecio y la esclavitud a que ahora nos someten. Llegué al fin hasta el lugar que por costumbre tenía de enveredar el ganado para que a su aire subiesen guareciendu (pastiando) como siempre hacían hasta llegar al final de la tarde que era cuando el rebaño solía alcanzar lo más alto de la montaña. Pero aquel día no seguí yo al redil como siempre hacía, sino que me adelante a él corriendo sin el menor cansancio laderas arriba, hasta que por fin sudoroso y galopante en la alegría llegué a la vecindad de la caverna. Pude comprobar sonriente a la par que cariñosamente acariciaba a Pelayu, cómo éste me miraba contrariado al ver que yo por primera vez había cambiado todos mis cotidianos hábitos. Ya que siempre nada más llegar al monte y dejar a las cabras a su albedrío pastiando, nos sentábamos en el lugar acostumbrado, y zampábamos sin pérdida de tiempo a partes iguales como buenos compañeros, la miserable comida que nos había servido nuestro amo. Después jugábamos incansablemente en mil dispares entretenimientos hasta quedarnos rendidos, y muchas veces tras de nuestros juegos, los dos juntos abrazados nos quedábamos profundamente dormidos y al despertarnos sino avistábamos el rebaño, corríamos alocados por la preocupación, por entre los abruptos riscos, y las espinosas malezas hasta lograr encontrarlo. Después otra vez gozosos retornábamos a nuestros juegos, o yo me quedaba mirando a las montañas ensimismado pensando, mientras que Pelayu se entretenía cazando grillos, u otros insectos, y otras veces con sus blancos y poderosos colmillos recorría con rabia su pelambrudo cuerpo, diezmando la cabanada (rebaño) de pulgas y otros parásitos que con su sangre se alimentaban. Como cuento, aquella mañana mi fiel Pelayu me miraba preocupado, pudiendo yo observar en sus vivarachos, picarescos e inteligentes ojos, una recriminación que me estaba haciendo, por su forma de ponerme sus fuertes patas en mi pecho, a la vez que me lamía entre pequeños y cariñosos ladridos mi rostro. Si con sus ladridos pudiese hablar mi lenguaje, seguramente que me diría. —No seas un iluso soñador, mi más querido y preciado compañero, no llegues con tu fantástico pensamiento hasta el extremo de acariciar ni tan siquiera cuanto te has imaginado. Comámonos con la alegría de que hacemos gala todos los días, esa mezquina comida que nos da nuestro despreciable amo, y juguemos con la inocente felicidad de siempre, ya que éste será el más grande tesoro que jamás podrás superar en tu vida. ¿Dónde podrás hallar una riqueza que se pueda comparar a la natural y sencilla felicidad que hoy gozas, aunque ésta se haga su camino dentro de la gran pobreza que te acompaña? Pero hoy yo sé fijamente, que aunque mi perro pudiese hablar, haciendo que en tal momento me asustase al presenciar tan grande milagro, y me dijese que no entrase en la cueva, porque lo que dentro de ella iba a encontrar sería mi propia muerte, la verdad es, que ni al mismo Faidor (Dios) en aquellos momentos yo no obedecería, y así de resuelto, encendí el candil, y sin el menor asomo de miedo, ya que la ilusión y la alegría que poblaban mi espíritu en aquel encaldar (hacer) eran tan inmensos, que empequeñecían hasta el ignoro cualquier otro sentimiento. Adentreme en la cueva que era iluminada tenuemente con la pobre luz que el candil despedía, siempre acompañado de Pelayu que tras de mí, el muy tuno de mi aventura se reía, no era larga la caverna, pues a treinta metros no alcanzaría, y cuando llegué al final, no encontré ni las Xanas, ni los Trasgus ni Xumicius, ni la chalga, preciado tesoro que yo perseguía, sólo había muchos cascos de avellanas y de nueces, algunas latas de conservas ya vacías, unos trapos manchados de sangre, unas mantas viejas y apoyadas en la rocosa y húmeda pared de la cueva, había varias armas de fuego que pronto me hicieron olvidar la riqueza que en un principio había imaginado que allí me aguardaría. Por primera vez en mi vida iba a tener juguetes, auténticos juguetes de verdad de los que usaban los hombres para asesinarse vilmente al igual que hacen los lobos cuando por su cuenta cogen un apacible rebano de ovejas. Dejé el candil en el suelo y elegí entre todas aquellas armas una brillante escopeta, lleno de contentura me senté encima de aquellas mantas y empecé a maniobrar con aquel peligroso juguete, yo sabía cómo se manejaba supuesto que mi amo tenía una escopeta muy parecida y le había visto limpiarla y cazar con ella algunas veces, durante algún tiempo estuve jugando con ella, de una canana que allí había saqué dos cartuchos que metía y sacaba dentro de su recámara, yo me creía en aquellos mis felices instantes el más grande cazador del universo. Pelayu que ya se había cansado de husmear por todas las partes y no habiendo encontrado nada donde llancái el diente (hincar) se tumbó en el suelo frente a mi mirándome sonriente y burlonamente, (porque aunque ustedes no lo crean, yo sé que los chuchos saben sonreir). Enojeme de Pelayu al ver como tan descaradamente se mofaba de mí, por eso encañonele con la escopeta con ánimo de amenazarle, pero cambió Pelayu de gesto rápidamente, levantose con rapidez del lugar donde estaba achucáu (costado), enseñome los clientes ladrándome muy enfadado y a la velocidad del rayo salió de la cueva, quizás porque el inteligente animal presentía, de que alguna desgracia iba a lleldar (hacer) yo con aquel mortífero artefacto, y no quería ser él quien primeramente la recibiese en su cuerpo. Aun permanecí algún tiempo en la gruta jugando a mi manera con las armas, y solamente cuando el candil por su guiños me hizo comprender que su luz ya se le estaba escosando (terminando), salí de la caverna con la escopeta en una mano, dos cartuchos en su recámara y el candil en la otra. En el exterior Pelayu correteaba detrás de los grillos y las camporinas (mariposas) al parecer ya libre de todo enfado. Ya cansado de jugar dejé la escopeta en el suelo y senteme tranquilamente al lado del zurrón, y en cuanto mi perro vio que ya había abandonado el arma, vino corriendo hacia mí, moviendo la cola y sonriéndome amigablemente. Allá abajo en la mitad del valle pude ver a mi rebaño cómo subía espenandu (comiendo) los pochitcus (enanas encinas), y yo de nuevo me volví a sentir feliz y contento a pesar de no encontrar la chalga que tanto con su riqueza había soñado e ideado. Comimos a hora desacostumbrada mi perro y yo aquella pobreza de comida, y tras de jugar un rato, él se quedó adormilado y yo comencé a pensar de quién serían aquellas armas. No me cabía la menor duda de que aquel arsenal de armas debía de ser de los fugáus (huidos), seguramente que eran de aquellos cuatro rapazones (mozos) que se entregaran a los soldados que estaban destacados en mi aldea. Yo los había visto en el cuartel que los militares tenían que era en la escuela de mi aldea, un amplio edificio que fuera regalado a la parroquia por unos indianos del chugar (lugar) que retornaran de las américas con la corexa betchá de cuartus (con la cartera llena de dineros). Recuerdo que aquel día que yo los vi, un soldado que de seguro sería el barbero, les estaba cortando el abundante pelo que lucían, y uno de los rapazus le dijo sonrientemente al militar. ¡No hace falta que te molestes mucho camarada, pues cuando un día de estos nos trasladeís a la cárcel de Oviedo, allí lo más seguro es que nos rebanen el pescuezo! EL MACHO CABRÍO Güelgu coyer el filu dóu d'endenantes m'enduébitchaba algamiandu na miou motchera alcuerdancies de cundu you yera guaxe, ya comu tóus non se puén cuntar per filera, per ísu xebreme d'aquín, pa dir p'acuchá, perque toes les couxes tienen la sou xaceda, ya non la quixéramus cataye nuexotrus. (Volviendo coger el hilo de los aconteceres que anteriormente en mi cerebro se barajaban dentro de las añoranzas de mi niñez, y como todos estos acaeceres no se pueden relatar en hilera, por eso me marché de éste, para ir al de más allá, que es de donde vengo ahora, porque todas las cosas tienen su propia postura, y no la que quisiéramos darle nosotros). Y aunque parecía que me había perdido por estar tan llargu lonxe (tan largo lejos) la verdad es que yo no pierdo el tiempo adornando los hechos que no deben de ser adornados, nin fiéndume en xebraures que van esfaese 'n probeces, perque 'l que non ye llicenciáu 'n filloxofía e lletres, non pué faer munches froritures con les pallabres nin les lletres, ya per ístu, tien que encaldase 'n aforrador d'istus dellicáus y'artifixusus monumentus, perque si lus mesmus que güéi día que lus manexan y'atreinan, la metá de les veces non xapien lu que falen, ya llanquen el focicu fasta les urées en telares de Pachu 'l Xabadiegu betcháus de poxa y'escosáus del granu que ye pelu que tóus muramus nista engochá vida, ¿qué fairé you que 'deprendí namái que tres meses nuna escola pública? (Ni me hondeo en deserciones que se deshagan en pobrezas, porque quienes no son licenciados en filosofía y letras, no pueden hacer muchas florituras con las palabras y las letras, y por esta razón, tienen que hacerse ahorrativos de estos delicados y artificiosos monumentos, porque si los mismos que hoy en día los manejan y cuidan, la mitad de las veces no saben muy bien ni la mitad de lo que escriben, ni otra pareja parte de lo que hablan, y meten por estos menesteres el hocico hasta las orejas, en cuestiones que los imposibilitan para después resolverlas, y si se aproximan a este nivelamiento, lo hacen sembrando una hierba productora de mermado grano, que es el punto primordial que todos intentamos recoger en esta cerda vida. Como cuento, si estos señores eruditos en estas materias se equivocan ¿qué puedo hacer yo, ¡pobre de mí!, que tan solamente he tenido la suerte de ir al colegio público tan sólo tres meses?). Cuento yo que me hallaba en aquellos mis infantiles pensares intentando saber a qué huidos pertenecían aquellas armas, y así dejé tal perder el mucho tiempo que me sobraba, cuando mis ojos retrataron el gran combate que a baja altura, muy por debajo de donde yo me encontraba, sostenían tres cuervos, que despiadada y valientemente le atacaban a un águila real, y ésta piando quizás por el dolor que le inferían los efectivos picotazos de los cuervos, o tal vez en su lenguaje maldiciéndoles llena de rabia por el no poder repeler el ataque de que era objeto. No podía defenderse de sus tenaces atacantes, porque todo su cuerpo en gran tensión estaba, ya que al volar tan bajo, todas sus enormes energías las precisaba para mover sin el menor descanso sus grandes alas, con el apremiante fin de salir de aquel espacio que al parecer pertenecía a los belicosos cuervos, que con ardorosa valentía y enquina ofensiva, disputaban tal natural privilegio, a las mismas soberanas de los cielos. Había yo presenciado muchas veces batallas entre las águilas y los cuervos, y siempre éstos las perseguían atacándoles por su parte posterior, hasta la altura donde el águila ya no necesitase mover sus alas para sostenerse, cuando esto sucedía, los cuervos precipitadamente abandonaban el combate, porque ellos sabían, que donde el águila pudiese planear, todo animal viviente que se acercara, encontraría entre sus poderosas garras una rápida muerte. Queriendo yo saber como es natural el por qué los cuervos atacaban a las águilas, un día que cuidando sus cabras junto a mí estaba un paisano llamado Máximo, que por apodo se le llamaba el «Puchegu», porque tenía tantas razones en sus hablares como palabras por su boca se alumbraran, a pesar de que el Puchegu no sabía leer ni escribir, sabía de cuentos más que el mismísimo Quevedo, e igual hacía cuando se le necesitaba de veterinario que de médico, atinaba casi siempre cuando iba a llover o hacer buen tiempo, en fin, que era Máximu el Puchegu en todas aquellas aldeas de mis amores, una Enciclopedia que aventajaría en mucho a todas las que en nuestros días nos sirven las grandes editoriales, industriadas por hombres estudiosos de las ciencias. Empezó mi amigo el Puchegu explicándome, que son los cuervos de las abruptosas montañas más bregáus (valientes) que los que moran en las valladas o pequeñas lomas, y todo porque la escasez de alimentos en las rocosas cumbres, es muy inferior a los que existen en los valles o montículos, y así como a los hombres la abundancia los hace temerosos y a veces hasta pusilánimes, y la necesidad o privaciones los vuelve por ley de vida temerarios y osados, en los animales ocurre en igual medida lo mismo, así pues, el cuervo defiende su pitanza no permitiendo que las águilas cacen a menor altura que la que les pertenece, y si desde tal situación descubren una pieza, y bajan con su endemoniado vuelo de alas plegadas la apresan y luego vuelven a elevarse al lugar que les corresponde, los cuervos no osarán ni tan siquiera molestarlas, pero si por el contrario descienden para dedicarse a cazar desde el lugar que no les pertenece, entonces los cuervos las atacan con verdadera saña y valentía y siempre logran hacerlas ascender hasta la posición que ellos consideran justa. Esto es así, porque desde tal altura las águilas sólo pueden divisar en tierra una pieza que ellos no cazan nunca, como puede ser un conejo, una pequeña res, un zorro, y hasta inclusive el mismo perro que con el pastor cuida el rebano, y también se han dado casos en que las águilas hasta han cazado un lobo, y con él entre sus garras han subido hasta sus utreras (nidos) donde le devoraban con la misma satisfacción que pudieran hacer cuando se afestinaban con las tiernas carnes de un inocente corderillo. Si las águilas pudiesen volar más bajo sin ser por los cuervos molestadas, también podrían cazar con gran facilidad, lagartos, culebras, etc., etc., y es ésta precisamente la comida que el cuervo defiende, por eso ataca al águila cuando ésta intenta apoderarse de la que él cree que es su exclusiva pertenencia. Terminó el águila al fin tras el ardoroso acoso a que la sometieron los cuervos de subir hasta la altura que ellos consideraron lícita, y rápidamente éstos plegando sus alas la abandonaron y en vertiginoso vuelo buscaron el abrigo de los arbustos de sus montañas. Terminó para mí aquel día el maravilloso espectáculo que la soberana del cielo y los bravos cuervos me habían ofrecido, y fue entonces cuando me incorporé del lugar donde me hallaba sentado, para mirar a mis cabras que guarecían (pastiaban) por encima de donde yo estaba a la corta distancia de unos cincuenta metros, lo primero que mis ojos retrataron fue el orgulloso y antipático macho cabrío, que empericotáu (subido) en un cuetaron (peñasco) a la par que espenucaba (arrancaba) las fuéas d'un pótchiscu (hojas de una enana encina), mientras que las enguyía, parecíame a mí que me estaba mirando desafiadora y despreciativamente, con sus grandes y retorcidos cuernos, su larga perilla y enorme cencerro, se me representaba como el diablo que sonriéndose ladinamente se guasaba de mi humilde persona, a la par que de mi buen Pelayu, pues a entrambos y dos el condenado nos había hecho correr infinidad de veces, por eso, tanto Pelayu como yo siempre que teníamos ocasión y traicioneramente, él le mordía sañudamente en sus cadríles (patas) y yo le atizaba barganazus (estacazos) y pedradas donde mejor encaldase (terciase). Ocurriósele a mi mente en aquellos momentos el darle un buen susto a aquel demonio con cuernos y cencerro, por eso así la escopeta con determinación, y cargada como se encontraba con dos cartuchos, apunté por debajo de donde él se hallaba con el firme propósito de tan sólo darle un susto que no olvidase en su vida, y ya sonriéndome adelantadamente por el resultado de la idea que sin más pérdida de tiempo iba llevar a la práctica, apreté los gatillos de la escopeta, y una doble y potente explosión originose que dio conmigo en el suelo por la fuerte sacudida que el arma emburrióu (empujó) con dolor en mi cuerpo. Pero escosóseme d'afechu (marchóseme del todo) tal dolor, cuando entre el repilar (ecos) de la montaña por la explosión, sentí al macho cabrío lanzar al viento grandes berridas, que hiciéronme con preocupada prontitud deducir, que aquel demonio odioso no se quejaba por el susto que pudiera recibir, sino por la perdigonada que sin yo proponérmelo le había albergado en su pelambroso y maloliente cuerpo, levanteme sin demora del pedregoso lecho donde la escopeta con su duro empujón me había acostado, y aún tuve tiempo de ver cómo el semental de mi rebano rodaba por entre los cuetus del xerrapeiru (peñas de la sierra) infiriéndose más heridas en su cuerpo que las que yo por equivocación con los dos disparos le había inferido, siendo quizás su muerte no la perdigonada que le había desequilibrado, sino los argutoxus cuetus (agudos peñascos) que cual cuchillos al rodar su pesado cuerpo por entre ellos le apuñalaban mortíferamente, por eso al detenerse en su poleamientu (rodar) detrás de un pótchiscu (encina) que encontró en su paso, dejó de berrar en el instante, que su vigoroso cuerpo perdiera la vida. Fuime yo corriendo acompañado de Pelayu que me ganó la palma en la carrera, hasta el lugar de aquel desgraciado suceso, y cuando llegué donde el chivo estingarráu (tirado, acostado) ya no contaba como enemigo vivo, vi cómo a torrentes se desangraba, a la par que Pelayu con su nutritiva sangre se fartaba (hartaba). Pensé yo con gran temor cómo decirle a mi amo lo que había pasado, él que sentía por su chivo un orgullo y continuo ponderado casi desmedido, pues siempre que la ocasión se le brindaba cuando con sus vecinos dialogaba, soliales afarrucado (faroleándose, chuleándose) decir, que no había en toda la comarca un macho cabrío que ni con mucho en raza y estatura, se le pudiese parecer al suyo. Era ya casi la hora de afalar (retornar arreando el ganado para casa) cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amo que el chivo por si sólo se había despeñado, así que guardé la escopeta en la cueva y apresuradamente yo temeroso y preocupado y Pelayu contento por hallarse harto, reunimos el rebaño y nos encaminamos hacia la aldea, parecía que hasta las mismas cabras que en otras ocasiones se mostraban rebeldes y saltarinas, aquel desdichado día caminaban cabizbajas y avizorantes, observando en todas las direcciones con pronunciosa alteración, buscando aquel macho cabrío que las dirigía y dominaba con su orgullosa presencia, haciéndose notar en todo momento, por el continuo tañir de su zumbiétchu (cencerro), que por primera vez en el rebaño no se sentía el caidonante ruxíu (dirigente sonido). Pienso yo que solo contento caminaba vigilante mi fiel Pelayu, porque ya nadie en el rebaño se atrevía a discutirle sus ladridos o frágiles mordiscos, cuando por orden mía a las cabras con eficiencia les infería. Más sin embargo yo, al igual que a mis cabras, algo me tenía también apresado, algo extraño para mí, por primera vez a mi espíritu esclavizaba, que ni era tristeza ni pena, pero sí era miedo y grande desesperanza. Siempre que retornaba con mi rebaño a la aldea, cuando en las atardecidas la montaña abandonaba, mi corazón ameruxáu d'allegría (rebosante de alegría) a mi garganta un torrente de cante le rogaba, y ésta inocente y falta de todo perjuicio, sintiéndose tan dichosa como los mismos celestiales ángeles, cantaba recias asturianadas, mientras que todo mi ente, afanosamente afalaba (arreaba) las cabras. Quizás cantara yo aquellas horas con más gracia que en todo el día por alegre que fuera y pudiera tener, porque por así decirlo me acercaba al sencillo y noble vivir de las gentes de mi aldea, pues diez o doce horas en la continua soledad que en las montañas me acompañaba, para un rapacín como yo era, eran muchas horas desamparado de la comunidad humana, y sobre manera yo, que con ser mi cuerpo ágil y fuerte hasta casi rayar en el desuso, empequeñecido se quedaba si le comparaba con mi espíritu tan ensoñador e imaginativo, que todas las cosas al engrandecerlas confundía, menos el miserable pan de la maxera (artesa) que mi amo me entregaba, que a pesar de ser tan escaso, jamás supe imaginar nada para engrandecerle. Estaba mi amo a la entrada de la aldea esperándome como siempre hacía para ayudarme a xebrar el rebaño, ya que como eran tantas cabras, no cogían todas en la misma corte (establo), y había que llevar parte de ellas a otra cortexa (cuadra pequeña) que estaba en la parte opuesta de la aldea. Entretenía siempre su espera el condenado de mi amo, hablando con un artesano del lugar, que se dedicaba a la fabricación de yugos y madreñas, que tenía su taller montado debajo de un hórreo, que estaba asentado a la salida de la aldea, mismamente en la desembocadura del pedregoso y empinado sendero que venía de la montaña. Desde tal lugar él sentía con antelación el potente tañir del zumbiérchu (cencerro) que ximielgaba (movía) con fuerza y hasta con orgullo el estupendo semental de su rebaño, entonces él liquidaba por el momento con el madreñeiru la conversación que estuviesen embargando, y dedicaba toda su atención a su rebano, observando con avarienta atención, en el propiar si sus ganados venían fartus óu famientus (hartos o hambrientos), o si alguna de sus cabras venía coxa (coja) por mor de haberle caído una piedra o cualquier otro accidente que hubiera acaecido, como solía ser normal algunas veces. Pero aquel inolvidable para mi atapecer (atardecer) vio antes sus cabras que escuchara el ya inexistente zumbiétchu, por eso con su vozarrón de trueno, y como una centella por mí temido, me preguntó a la distancia de una piedra lanzada cuesta abajo: —¿Qué fói lu que pasóu Xulín...? —¿El chivu perdiu 'l mayuelu...? —Quería decirme, que si el cencerro que llevaba su chivo, había perdido el majuelo, o pequeño péndulo que lleva dentro el cencerro. —Esto también era frecuente que sucediese. Contestele yo desde aquella altura con mucho menos miedo que si me encontrase ante su presencia, diciéndole que el chivo se había despeñado, y arriba en la montaña se encontraba muerto. Estas mis palabras que en el viento camino de la aldea mi voz empujó con fuerza, fueron escuchadas por mi amo que se encaricotóu (encendió) en una rabiosa tristeza, que si pudiese desahogarla, seguro que en mi persona haría él su complacencia. También la desgracia del chivo, que por mí a voces era anunciada, fue oída por algunos otros vecinos a parte del madreñeiru, y como aquel semental de macho cabrío había sido siempre tan aponderado e idolatrado por el babayu (bocazas, charlatán) de mi amo, que con su dichoso cabrón los vecinos de la aldea ya habían pescado la costumbre de decir siempre que alguien ponderaba una cosa, ¡non si paezme a mín, que moren más castrones que Manín na nuesa aldea! Bueno pues como estoy contando, todo el lugar en pocos minutos se había enterado y en parte congregado a la salida del camino que bajaba de la montaña, ya que la muerte de aquel chivo que había ya dejado entre ellos la ya dicha cantinela, les había algunos los más envidiosos y vengatibles alegrado, y a los otros los más sentimentales y nobles les entristecía la muerte de tan comentado castrón. (También se suele llamar castrones a los chivos muy grandes). Al fin entré yo en la aldea quizás con el mayor recibimiento que jamás a nadie le hicieran, y todos atropelladamente me preguntaban lo que con el dichoso castrón me había sucedido, y yo les repetía a la par que intentaba xebrar las cabras para llevarlas a sus respectivas cuadras, que se había despeñado y que todo descuatramindáu (deshecho, desarmado) se quedara en la montaña. Un ratiquín (un tiempo) más tarde, y ya siendo casi la oscurecida, tres vecinos del lugar haciendo cuadrilla con mi amo, caminaban en pos de Pelayu y mía, otra vez camino de la montaña, para enseñarles donde estaba estrapayáu (aplastado) el chivo, con el propósito de bajarle para casa, con el fin de aprovechar su piel y carnes, que serían curadas bajo las barras del xardu (secadero) una estupendísima cecina. Llegamos a la postre ya con la noche tan negra como la boca de el lobo, al xeitu (sitio) donde el chivo fechu 'n chaceiru (hecho un deshecho) ya en el frío de la muerte sin despertarse dormía, tanto Manín que yera mi amo, como los tres vecinos que le hacían compañía, sudorosos y respirando medio ahogados por el tremendo esfuerzo que suponía subir con tanta rapidez hasta tamaña altura, sin perder un momento amarraron el animal por las cuatro patas juntas haciendo cucara (en montón, juntándolas todas) con una cuerda que para tal menester ya traían, y colgándolas de un fuerte y largo palo del que también venían poseídos, echáronselo al hombro entre dos, y con menor rapidez y mayor precaución, relevándose entre ellos conseguimos llegar sin novedad a la aldea. A pesar de ser casi la media noche, aun había algunos vecinos en reunión dentro de al parecer amena charla que quizás tuviese mucho que ver con el castrón, Manín y con mi desventurada persona, esperándonos en el lugar donde el madreñeiru trabajaba. Entramos todos en procesión rumorosa en la corralada de la casa de Manín, detrás del cabrón que colgado del baral sofitado en los hombros de dos vecinos se xiringaba (balanceaba), vigilado siempre con sonrisa ladina por mi fiel Pelayu, que comprendía que al no tardar, iba a saciarse hasta el no poder manducar más, con los rojos hígados de quien en vida, le hubiera hecho correr con cierto temor con el rabo entre sus piernas. Mientras que mi amo y sus serviciales vecinos se disponían a desfoyar (desollar) colgado de unos garfios que había debajo del hórreo al desgraciado chivo, la muyer (mujer) de Manín sin parar de condolerse, y hasta inclusive queriendo a mi endilgarme parte de la culpa, me dio de cenar una escudilla de farines (harina de maíz cocida) con una taza de leche de cabra, porque la leche de las vacas la tomaban ellos y la que sobraba la hacían en manteca, que tampoco yo nunca la probaba. Por primera vez no se hallaba sentado a mi lado sacando la lengua y relamiéndose, mirándome con sus ojos inteligentes en espera que yo le tirase delante de sus narices una cucharada de mi comida a mi fiel Pelayu, pues él sabía que al lado del castrón, tenía una fiesta grande con sobrada pitanza. Comía yo vorazmente aquellas puliendras (farinas), a tan desusada hora de la noche, sin que mi mente de pensar cesara, y antes de terminar mi miserable cena, una luz que me llenó de cierto temor en mi cerebro escendiose, para decirme con su claridad, que no iba a transcurrir mucho tiempo antes de descubrirse mi mentira, porque al esmianaye 'l pelleyu (quitarle el pellejo) al castrón, le encontrarían incrustadas en su cuerpo las postas que le habían matado, y me interrogarían sobre tal suceso, siendo yo al momento un cómplice y encubridor de la muerte del condenado cabrón, que según parecía me iba a dar guerra hasta después de ser muerto. Seguramente querrían saber el por qué les había mentido, haciéndoles creer que se despeñara, cuando a la prueba estaba que fuera abatido por un tremendo pistoletazo. Bajé después de cenar a la corralada donde los hombres andaban a vueltas en la desfoyadura del castrón, a la luz de un par de candiles de carburo y no llevarían un cuarto de hora reparándoles en su circunstancial oficio de carniceros, cuando Antonón el de la Cuandia dijo sorprendido mirando para mi amo que le alumbraba con el candil en la mano para que los otros vieran mejor en la faena que encalducaban (hacían). ¡Ah Manín, isti castrón non morrióu comu diz el tou criadín despeñáu, pos tién ente 'l coración ya lus polmanes un manegáu de postes llancades, asina que si quiés saber quién l'achuquinóu, pregúntaye 'l tou rapazacu, lu que axucedióu! ¿Qué ye lu que me tas diciendu...? ¿Quién diañus diba pegái 'n tiru 'l miou cabrón ? Antonón arrabucandu d'ente les asaures del chivu cuatru ou cincu postes que yeren de grandies comu arbeyinus rancuayus, díxole 'l miou amu metiénduyes per dellantri 'l focicu: ¡Mira Manín, ístu fói lu qu'achuquinóu 'l tou chivu! (Ah Manín, este cabrón no murió despeñado como dice tu criado, pues tiene entre el corazón y los pulmones un cesto de postas plantadas, así que si quieres saber quién le asesinó, pregúntale a tu muchacho lo que sucedió). (¿Qué es lo que me estás diciendo? ¿Quién demonios le iba a pegar un tiro a mi cabrón?). (Antonón arrancando de entre las asaduras del chivo cuatro o cinco postas que eran de grandes como pequeños guisantes, le dijo al mi amo mostrándoselas por delante de su hocico: ¡Mira Manín, esto ha sido lo que asesinó a tu chivo!). Hallábame yo detrás de ellos a media penumbra, por eso no pudieron ver cómo todo mi cuerpo temblaba, y mis mexiétchas (mejillas) se encendían como las mismas brasas cuando el viento las apuxa (atiza). Quizás si fuese a pleno día, me hubiesen sacado la verdad al descubrir yo mismo por mis síntomas externos la mentira, pero la noche, encubridora de toda claridad que profané sus negras vestiduras, me ayudó a ser firme e inamovible de mi primera mentira. Convencido mi amo de que le había engañado, acercose a mí con el candil en una mano, y llena su despreciable alma de ira, y enloquecida venganza, con la otra su mano, atizome un fatáu de morráes (varias galletas, tortas, guantazos) que dieron con mi cuerpo en el suelo, y antes de que yo pudiese huir del peligro que me rodeaba, levantome del suelo con la misma mano que tan vilmente me castigara, y a la par que alumbraba mi rostro donde la abundante sangre que manaba de mi nariz lo embadurnaba, me dijo mirándome con sus ojillos de bracu (cerdo) donde la maligua ira en un brillo salvaje se enseñoreaba: ¡Ahora mismo me vas a decir hijo de perra y de republicano asesino, que el día que asesinaron a tu padre que era lo mismo que tu un embustero y un bandido, te tenían que haber envenenado a ti, para que no pudieses hacer el mismo mal que hizo tu condenado padre, vamos, dime quién fue el que disparó contra mi chivo, dímelo pronto o terminaré contigo! Y al tenor que esto me estaba diciendo, su dura mano caía una y otra vez sobre mi rostro, y fue entonces cuando aquellos hombres de entre sus manos me arrancaron, pues al no hacerlo, quizás aquella bestia humana, que había luchado en defensa de la (PAZ DE ESPAÑA) fácil me hubiera asesinado, como seguramente acostumbrado debía de estarlo, al haber practicado tal demoníaco proceder, con otros indefensos inocentes, de los miles que asesinados fueron en Nuestra Patria, por cobardes, dañinos y miserables hombres, como lo era mi despreciable amo. Fue curado con agua fresca mi amoratado y sangrante rostro por Antonón de la Cuandia, que me aconsejaba cariñosamente, les dijese lo que con el cabrón me había en la montaña sucedido, y que no tuviera ningún miedo de contar la verdad que se buscaba, pues ella misma me protegería de quien me hubiera amedrantado para que no le delatara. Cuéntanos hijo si fueron los huidos quienes al chivo le dispararon, ya que nadie más que ellos pudo hacer tal cosa, y ten presente que si no nos lo dices ahora, mañana vendrán los guardias y ya verás cómo con ellos no puedes seguir negando. Díjele a Antonón el de la Cuandia, que yo estaba dormido, y que me desperté cuando sentí al cabrón bramar desesperado al tenor que bajaba rodando por entre los peñascos, siendo aquello todo cuanto yo había visto y oído. Volvió otra vez ya más sosegado mi amo a insultarme y amenazarme, y a la postre me ordenó que abandonara su casa, pues él no fartaba bribones que lejos de cuidar su rebaño, permitían que personas tan canallas como yo lo era se lo asesinaran. Marcheme de aquella casa de noche, maltrecho mi cuerpo y deshecha de sufrimientos mi infantil alma, sin más pertrechos que los que llevaba a costillas, que eran los únicos que poseía, y que constaban de un mono de caqui hecho de la guerrera de un soldado, con más remiendinos que de plumas tiene una gallina y de todos los colores que imaginarse puede, calzado con unas alpargatas de esparto donde los calcaños se asentaban en el suelo y los dedos lo mismo hacían por no quedar de las alpargatas nada más que la parte del centro. Por primera vez desde hacía varios meses que Pelayu era o mejor dicho había sido compañero inseparable de hambres y fatigas, de juegos y caricias, de largas soledades entre ambos repartidas, por primera vez digo, mi fiel compañero ya no me seguía, me traicionaba el muy ladino por unas piltrafas que de vez en cuando aquellos hombres que carniceraban en el cabrón, le arrojaban en el empolvado suelo de la corralada, para él valía en aquellos momentos más la asquerosa pitanza, que todo el cariño que yo pudiera brindarle, ya no se recordaba el muy desagradecido de que yo repartía con él a partes iguales la escasa comida que para mi sólo me entregaba el llabascón (cerdo grande) de mi amo, en una palabra, Pelayu era un desagradecido y egoísta, propiedad que en mayor o menor cuantía, va fusionada en el instinto de todo ser mamífero de la Tierra. Llegué aquella primera noche de mi vida, que había sido maltratado, insultado, golpeado, pisoteado, arrastrado y ofendido a tan gran profundidad y altura, que dudo que a mis años en todo el mundo, a nadie le hubiera sucedido tan inhumana atrocidad, cuento yo, que hice mi entrada en la casa de mi madre, que en la sazón se encontraba trabajando en una alejada aldea, en el caserío de otra viuda que su marido había sido asesinado en el cementerio de San Salvador de Oviedo la misma noche y en el mismo paredón que fusilaran a mi padre, así pues, hallábame yo sólo en casa y eso enormemente en aquellos momentos me alegraba, pues si mi madre hubiera estado en la casa, le haría sufrir aviñonándome yo de pena, y quizás ocurriesen peores cosas, ya que mi madre era, y aun sigue siendo, y Dios me la conserve muchos años, pues fue lo mejor y lo único que he tenido en mi existencia, mujer de duro carácter, intrépida y valiente hasta no tener el más pequeño temor, de pelearse ella sólo contra todos los moradores de la aldea. ¡Cómo mi madre, nacen en un siglo pocas mujeres! Al día siguiente que era domingo, y por tener en la parroquia a que pertenecía mi aldea, un cura que para demonio había nacido, ya que el muy condenado había conseguido de las autoridades una ley, que no se quién se la había fabricado, pero el caso es que existía, y condenaba a todos los vecinos a oír la Santa Misa, y a no trabajar ni en las tierras, ni en los prados, ni en nada, bajo pena de una multa que la ley considerara justa por ser injusta. Como yo ya no tenía trabajo, pues cuidar los ganados estaba permitido, y aquel gochu de mi antiguo amo desde aquel día tendría que hacer el trabajo que como un miserable esclavo yo le hacía, me levanté tarde del único xergón de fuéa (jergón de hoja) que en la casa había, que lo había industriado de unos sacos, porque todo cuanto poseíamos que era bien poco, al terminar la guerra el honrado vencedor nos lo había robado, y no contentos con esto, todavía fusilaron a mi padre, acusándole de haber robado grandes cantidades de dinero, de haber hecho esto, lo otro, y lo demás allá, y todo porque se le querían cargar cuatro caciques, como se ha hecho en todos los lugares de mi Patria buena. Noté que me dolía el rostro y que le tenía ensangrentado, no pude mirármelo al espejo. porque éste era un lujo que en mi casa no existía, así pues, me fui hasta el río que por detrás de mi casa pasaba, y me lavé como mejor pude, secándome después a las sucias y ásperas mangas de mi mono, y sin desayunar nada, porque en la casa no habla ni la más mínima consolación de comida, me dirigí a oír la misa, ya que yo de pequeñín era muy creyente y religioso. Estando yo enredando (jugando) con algunos otros guaxinus (niños) de mi aldea, en espera que tocase la última campanada para entrar en la iglesia, vi llegar la pareja de la guardia civil y un vuelco de temor revolvió mi ánimo, que casi consiguió ordenarme que saliese corriendo, huyendo pronto de aquel nuevo peligro que me acechaba. Sin embargo no lo hice, porque o no era lo suficientemente valiente, o lo necesariamente cobarde para hacer tal cosa, lo cierto es que cesé de jugar y me quedé mirando para ellos, lleno de temor, de tristeza, de pena. Preguntaron a alguien quién era yo, uno de mis vecinos me señaló, entonces los guardias me llamaron, y yo hacia ellos avancé, cabizbajo, temeroso y desamparado, igual los niños que los vecinos me miraban sin urniar (decir) palabra, muy posible muchos de ellos, tanto fascistas como rojos, vencedores o vencidos, sintiesen una profunda pena al ver aquel niño, desventurado e inocente ruina que dejó la vil venganza de la posguerra, avanzar sin protección ni cariño de nadie hacia los guardias, al fin llegué junto a ellos y me los quedé mirando, no me gustaron sus rostros, que me parecieron dos demonios, entrambos se quedaron mirando unos momentos en silencio mi rostro, en el que se podía leer la despreciable cobardía y nefastosas intenciones, que se enraizaban en el podrido sentimiento de mi amo, pude comprobar que esbozaban una tenue sonrisa, y no pude descifrar, si era que les alegraba observar el sello del martirio anclado en mi cara, o si por todo lo contrario, me dedicaban un consuelo de lastimosa consideración. Qué enano era yo físicamente en aquella lejana y para mi inolvidable, desgraciada y maestrosa mala época, si desde mi distancia también en el momento mi señora prisionera, proyectó mi mente siempre libre, como el misterioso dios que en cada mente humana vive, cuento yo que si me observé ante toda aquella gente, asustados los unos, hartos de maltratos, satisfechos los otros, por formar parte del mando, e indiferentes los restantes por no contar nada en ningún bando, digo que si me vi tan insignificante en mayor cuantía todos cuantos me rodeaban eran, ya que ninguno de ellos optó, en defender a un niño inocente y lleno de temor, que no había cometido más delito que el matar sin querer a un chivo, que era menos cabrón que todos aquellos papalbus humanos. Uno de los guardias con el mosquetón en la mano, me acarició mi corta y jamás peinada cabellera, pues nada más que tenía dos dedos de larga, mi madre me la rapaba al cero para que los abundantes piojos en ella no sembraran la descendencia de sus miserias, y a la par que esto hacía tan despreciable celador de una ley muy poco justiciera, con palabras que pretendían ser cariñosas y amables me dijo: —Ya veo por las caricias que luces en tu rostro, que con todo merecimiento y sin ninguna duda el señor Manín te ha hecho, que eres un niño rebelde, desobediente y malo, que te niegas a decir la verdad, y por lo tanto por todos estos endemoniados pecados irás al infierno, así es, que si ahora mismo no me dices quién fue el que disparó contra el chivo de tu amo, yo también tendré que castigarte. En esto estábamos el guardia y yo rodeados por los vecinos que no decían ni pío, cuando hizo acto de presencia el señor cura, que relevando a la autoridad de su palabra no así de mi persona, me aconsejó apoyando sus frases en la Divinidad de Señor, para que les contase la verdad que me liberaría de todos mis sufrimientos. Díjele al cura lo mismo que al guardia que yo estaba dormido, y que sólo me había despertado al oír al chivo berrar a la par que bajaba por entre los peñascos rodando. La ruda mano de aquel guardia, que seguramente había sido toda su vida un rústico campesino y que la guerra le había liberado de tan honrado lugar para colocarle en el más delicado de los oficios, como es el de servir con dignidad a la Justicia, cuento yo que aquella pesada mano de aquel hombre que pensaba que las personas había que tratarlas como a las bestias con las que él hubiera vivido siempre, dejó de acariciar mi cabeza y sus dedos se aferraron como si fuesen fuertes murgazas (tenazas) a una de mis uréas (orejas), y sonriéndose como si me estuviese el muy hipócrita acariciándome, a la par que me rogaba que le contase la verdad, me apretujaba con tal fuerza, que el dolor que me inyectaba me hacía ver todas las estrellas. Creo que lo que más le molestaba aquel cobarde representante de la ley, no de la Justicia, era que yo, que la vida ya me había forjado en saber llevar el sufrimiento, ni llorara, ni gritara ni menos me quejara de nada, por eso el infame seguía despiadamente con todas sus fuerzas apretándome, aun es hoy el día, que cada vez que me recuerdo de aquel momento mi oreja se pone tan rápidamente colorada, que hasta me molesta el calor que alumbra. Así en este atroz sufrimiento yo me debatía, sin que nadie de los allí reunidos por mí intercediera, dentro del horripilante dolor que me producía aquel estrapayáu d'uréas (retorcimiento, aplastamiento de orejas), cuando llegó mi madre ante la concurrencia, pues como era domingo, bajaba la pobre de aquella aldea donde toda la semana había estado trabajando, trayendo encima de la cabeza una manieguina (cesta) llena de viandas que en el caserío le habían dado a cuenta de su esfuerzo. Cuando mi madre me vio a mí, en tal escarnecimiento, tiró la manieguca al suelo, y llena de una fuerza airada que la multiplicaba, se acercó tan randa como una centella hasta mi verdugo y arrancándole el mosquetón de un fuerte tirón de entre su mano, le pegó con él tamaño golpe encima de sus costillas, que dio con él como si se tratara de un muñeco de trapo en tierra. Antes de seguir con esta cierta historia, voy hacer un inciso, para describir muy someramente cómo era mi madre en aquella época. Era joven, aun no llegaría a los cuarenta años, y a pesar de su juventud, ya había perdido la pobrecita dentro de los mayores sufrimientos que se puedan imaginar, a dos hijos que luchaban en la guerra, a su marido que fuera fusilado y a todo cuanto poseía. Mi madre como perteneciente a la más ancestral raza astur, era rubia, con el pelo del color de la miel, o de la escanda sazonada, tan abundante lo tenía, que cuando lo llevaba suelto y se acuruxaba (agachaba) le tapaba todo su cuerpo como si lo cubriera con una preciosa manta. Sus ojos eran a veces tan azules como el transparente cielo de una mañana de primavera, y en ocasiones eran tan verdes como los mismos campos de nuestra aldea. Era tan pura y recia como la misma madre naturaleza, inamovible en sus decisiones, honrada y justiciera. Era una auténtica astur procedente de la primera raza que pobló las ubérrimas montañas de mi noble tierra, y no una mistificación como somos hoy en día más del noventa por ciento de las gentes asturianas, enraizados con todos los colonizadores de nuestra tierra. Mi madre enojada era una invencible fiera, y tranquila y serena, era tan hermosa y dulce como incomparablemente lo es mi asturiana tierra. Y ya dicho con suficiente claridad como era esta excepcional mujer, vuelvo a centrarme en el desaguisado que mi madre justicieramente preparara, con una valentía y decisión tal, que dejó a todos perplejos y anonadados, pues el guardia que en posición ridícula espanzarrado moraba en el suelo, desde tal lugar miraba con ojos desorbitados a mi madre que con el mosquetón en la mano y a la par que se lo arrojaba con fuerza y mala sangre contra su pecho le decía: ¡Yes un llimiagu, lu mesmu que toes istes xentes que conxentíen, qu'dellantri de la mesma ilexia del Faedor, y'en prexencia d'isti cura escosáu de coyones ya xusticieres razones, lú mesmu que tous vuexotrus que sois una cabaná de baldreyus, que tu que yes un cachiparru, martirizares a isti nenín pequenu, ya s'ístu faedis con miou fíu qu'entavía 'l probitín non sabe dúnde come, ¿qué faeredis con les prexones mayores? (Eres un rastrero baboso, lo mismo que todas estas gentes que te consienten, que delante de la iglesia de Dios y ante la presencia de este cura que no tiene ni cojones, ni justicieras razones, lo mismo que todos vosotros, que no sois nada más que un rebaño de cobardes, que tú que no eres nada más que un parásito martirizaras a este pequeño niño. Y si esto haceís con mi hijo, que todavía el pobrecito no sabe de dónde come, ¿qué hareis con las personas mayores...?). El otro guardia que sin lugar a dudas parecía un hombre con mejores sentimientos que el gusano que me había martirizado, intentaba sujetar a mi madre propinándole palabras que le aconsejaban que no complicara más las cosas, mientras que su repugnante compañero se levantaba del suelo, y ya con el arma entre sus manos, la enarboló por encima de su cabeza en amago de dejarla caer encima de mi madre a la sazón que con una inquina maligna y cobardosa le decía: ¡Si fuese usted un hombre, ahora mismo le partía la cabeza en dos para que al final de su existencia comprendiera usted, que el deber de todo ciudadano es respetar a la ley! A lo que mi madre le respondió de la siguiente manera: —Si you fora un home, a usté había qu'allevantalu dóu tá, p'ancuandiálu debaxu tierra, que ye 'l llugar quéi cuerresponde a la xentuza baldreyante comu ye usté. Ya tocante a la ley que reprexenta, que ye tan betchá de maldáes comu usté mesmu, pásula you ya toes les prexones decentes pente les piernes ya mexamus per echa. ¡Perque isa lley que tantu cacaréa achuquinóu ya t'achuquinandu a fatáus d'iñocentes, sin respetar nin al vietchu que t'encantu la xepoltura, nin al xoven qu'entavía non golióu 'l tafu de papalbus ya rapiegus que tienen tous los comedores que la endubiechan y'esmarachen! (Si yo fuese un hombre, a usted había que levantarle del lugar donde se encuentra para enterrarle bajo tierra, que es el sitio que le corresponde a la gentuza cobarde como lo es usted. Y tocante a la ley que tanto cacarea, que está tan rica de maldades como usted mismo, la paso yo y todas las personas decentes por entre las piernas y meamos por ella). (¡Porque esa ley que usted representa, ha asesinado y está asesinando a muchos inocentes, sin respetar ni al viejo que ya se encuentra al borde de su sepultura, ni tampoco al joven que todavía no se ha olido, el característico mal hedor que emana de los comedores, indeseables y ladrones que la han hecho, así como ustedes que atropelladamente obligan a punta de pistola y látigo a que se cumpla!). Aun puedo ver en los rostros de todas aquellas gentes que nos rodeaban, desde esta asquerosa celda donde viviendo el presente que me aprisiona en esclavo de unas injustas ordenanzas, mi mente desdoblándose en dimensiones pasadas, añora con tristezas y alegrías, las primeras alumbradoras fuentes de toda mi desgracia. Sí, veo los ojos asustados de algunos de mis convecinos, que al escuchar aquellas graves y acusadoras palabras que mi madre airada, enloquecida y por toparse en su justo desquiciada, le decía a aquel guardia que tan cobardemente la amenazaba. Sí, veo como todos ellos con tristeza pensaban, que mi madre no iba a salir de aquel asunto bien librada. Pues en aquellos tiempos por menor delito, al paredón de fusilamiento llevaban a personas más recomendadas. Vi los ojos de aquel guardia ruin y rastrero, vilos cómo se llenaban de una alegría satánica, quizás en otras ocasiones ya por él vivida, cuando a tantos inocentes martirizaba o asesinaba. Vi cómo dejó de amenazar a mi madre, cómo colgó el mosquetón de su hombro, y metiendo la mano sonriendo canallescamente en su macuto, sacó unas relucientes esposas con las que se disponía a encadenar a mi madre en el lleldar (acaecer) que le decía: —La voy a llevar a usted y a su hijo detenidos hasta el cuartelillo, y allí, le enseñaremos a usted a respetar la ley y el orden, ya verá usted cómo cuando nosotros la dejemos, no se le ocurrirá jamás ofender a la ley y al régimen, ni aun en su propio pensamiento. Y en cuanto a su cachorro, que parece ser tiene su misma casta, también le enseñaremos a decir la verdad aunque tengamos que arrancarle la lengua. Fue entonces cuando uno de los dos principales caciques de la aldea, que también ye menester que cuando encarte les diga cómo eran, le dijo al guardia con palabras amenazadoras: ¡Dexe tranquíl ista muyer ya 'l sou fíu, pos güéi mesmu vou cuntaye you 'l sou xefe la clás de guardia que ta fechu. (Deje tranquila a esta mujer y a su hijo, y hoy mismo le voy a contar a su jefe la clase de guardia que está hecho, que se ha dejado desarmar por una mujer cuando cobardemente usted martirizaba a su hijo, poco puedo poder yo si no le hago catar covixu noitre ufixu (oficio), perque nisti de guardia paeme amindi que nun ten llixa (arte, valer, etc.). La fuerza y poder que tenían aquellos desalmados caciques en aquellos tiempos de desalmados vivires, achindi mesmu xuntu lus mious güétchus (allí mismo frente a mis ojos) quedaba bien claro, porque aquel guardia aviñonáu de miéu (lleno de miedo), se justificaba rastrera y servilmente pidiéndole perdón aquel hombre que no había sido en toda su vida nada más que un verdadero canalla, per ístu miou má noxá fasta cuaxí la llocura dista maneira le falóu (por esto mi madre enojada hasta casi la locura de esta manera le habló). —Lu que me faltaba per uyír, que tena que debéi cumplíus a isti baldrayu d'achuquín, que dexóu la nuexa 'ldina xemá de güerfaninus dexamparáus de la mán del Faidor ya de lus homes. (Lo que me faltaba por escuchar, que tenga yo que deberle favores a este cobarde de asesino que dejó la aldea sembrada de huérfanos desamparados de la mano de Dios y de los hombres). ¿Nun foste tóu sou banduerru de lus enfermus el que denuncióu 'l miou home paque me l'achuquinaren na cárxel d'Uviéu? (¿No has sido tu comedor, canalla de los infiernos el que ha denunciado a mi marido para que me lo asesinasen en la cárcel de Oviedo?). ¿Ya con lus fíus de Manolón el Gocheiru...? ¿Qué foi lu que fixiste conechus baldrayán? Que yeren un par de rapazus más bonus qu'el pan d'escanda qu'enxamás fixerun mal a naide, ya cundu taben per aquíndi de millicianus, ya tóu t'encovaxabes fugáu per les branes, tóus xapiemus na cabana que t'empayaretabes, ya tantu nuexóitres perque yeras veicín comu aquechus ñocentinus rapazus qu’achuquinasti deximiémuste xempre pa que nun te prendieren. Que fatiquinus forun lus probetayus rapazus, y'anxín pagarun con las sous vides les sous fatezas, pos se te viexen deñunciáu, nistes gores tabes fechu 'n meruxéiru de merucus, xustamente lu que yes, y'echus taríen vivus al lláu de lus sous pás. (¿Y qué has hecho con los hijos del Cerdero?, que eran un par de mozos más buenos que el pan de escanda, que no han hecho más mal los pobrecitos, que cuando fueron al servicio militar por la quinta; y estuvieron por estos contornos de milicianos, mientras que tu andabas por la braña huido, y sabiendo nosotros en la cabaña donde te refugiabas, no te hemos denunciado porque eras nuestro vecino, aunque tuvieras la idea política que te diera la gana, que no debe de ser ninguna, porque te parió tu madre canalla desde la entraña, pues como te estoy diciendo, tanto aquellos grandes rapazos como nosotros, te olvidábamos siempre para que nunca te cazaran. ¡Qué tontos fueron aquellos pobres y desgraciadinos muchachos, y así pagaron con sus vidas sus tontezas, pues si te hubiesen denunciado, a estas horas, tu estarías hecho una verbena de gusanos, que ni más ni menos es lo que eres, y ellos estarían vivos al lado de sus desesperantes padres!). Todos escuchaban a mi madre silenciosos y asustados, considerando algunos con tristeza, que mi madre se había vuelto turulata (loca) para atraverse a manifestar acusadoramente ante los guardias, el cura y el pueblo, lo que todas las gentes de la aldea sabían que era cierto, pero no se detuvo mi madre en el acuse que le hacía aquel villano de todas sus bellaquerías, pues al no encontrar nadie que la importunara, siguió con su palabra y con igual fuerza mortificándole de esta manera: —E nus tiempus d'endenantes, cundu lus roxus mandaben lu mesmu que vuexotrus facedis nagora, non trañia l'esquilona de l'ilexa p'axuntanus en conceyu p'uyír la misa tres el cura, perque pieschada taba la casa del Faidor, ya con lus curas lus roxus nagua querían, peru a pesar de tar tan lexus del Faidor, a naide s'achuquinóu n'aldea, ya se morrierun un par de rapazus, fói nel frenti, peru nagora que tenemus l’ilexa 'l entestate, y'un cura que coyius de la man quiér chevanus a tóus pel atayu de non sei que Dios, ya non sei que cielu, pos con tou isti telar, entremedáu de cures, ya caciques comu lu yes tóu, de confexones, mises ya xermones, achuquinasteis n'aldea 'n poucus dies, más xentes que de mala manera, enxamás de lus xamases en Asturies murrierun. Se tóu xupiés so lladrón achuquinante, lu mesmu que toes istes xentes que m'acorrelan, lu que you tenu xufriu nes comunicaciones de la muerte que se encaldaben na cárxel d'Uvieu, dúnde 'l miéu ya 'l espavoríu facien fuercia, únde 'l fríu enxenebráu la entraña te queimaba, únde les chárimes esbocáes en el glayíu xapoixaben, atristeyáus ya dollores qu'eszarapicaben, tous lus xentíus de cuantus escuchaban. Non puéu apoixar de mious videtches, lus güeyus enfervecíus de aquechus homes, qu'agoxáes allumbraben engafuráes chárimes, con les manes tembluqueántes per el miéu, acoyendu con desesperación las rexes de fierru, que non lus dexaben en postreira vez, abrazar a la sou muyer ya lus sous fíus, qu'ameruxáus de cariñu, ya betcháus de dollor, choraben ya glayaben, xiringáus per el amore que profexaben naquel home, que yera 'l pá de lus fíus, el mantín desous quereres, y’l caidonal del sou llare. Naide algamía per mor de aqueches rexes de fierru entemedades, falagar cómu postreira despedida, a la muyer nin al home, nin lus pequeninus fíus, que güerfaninus naquecha nueche diben quedaré, perque banduerrus baldreyus lu mesmu que tóu, lus deñunciaben y'acusaben de faer fatáus de couxes, que ni nel xoñéu lus probetayus dacuandu lleldaren. Tóus nun mirabamus atristeyáus per debaxu la borrina qu'acobertoriaba lus güeyus encarnispáus pe les chárimes, ya lexus de falanus tantes couxes, nel tiempu tan escosu que nus daben, esfaíamonus en playíus choramiqueirus llastimeirus e nes fanes más mortales. Enclicáus tous per un dollor que nes entrañes esquiciáu t'esgarduñaba, tabamus fatáus de xocenes muyeres que güéi toes viudes y'esgraciaínes semos, enlloquecides y'engarrinchades a les rexes que a la llibertá ya la xusticia trincotiaben. Nagua podiamus decinus, perque la pallabra afogábase na conguetcha qu’el alma esfaída pe la tristieza sacupaba, sous penares nel gargüélu, a munchus el dollor añuedábayes el celebru con tal prietura, que esmurgazábanse col xentíu perdíu nel enllabanáu xuelu. Alcuérdume comu s’agora mesmu fora, ya xamás de lus xamases tal desxusticiáu, endiañáu, baldreyóuxu ya chuquinamientu de xentes abondes d'eches tan iñocentes comu isti rapacín, que la mesma lley qu'achuquinóu a suo padre, martirizóulu a él, ante 'l cura, que mangonéa la mitá la aldea, y'isti banduerru de cacique dumeña entrambas partes, ya tous voxoutrus qu'empaparáus per el miéu, olvidósebus defender tou lo güenu per lu que lus vuesus homes llucharun ya morrierun ¡Sin alcuerdume d'aqueches canallesques comunicaciones que se lleldaben na cárxel d'Uvieu, ya non esborraránseme de les mious vidatches metantu que la vida me acompañe! (En los tiempos ya pasados, cuando los rojos mandaban lo mismo que vosotros hacéis ahora, no tañía la campana de la iglesia, para llamarnos y rejuntarnos a todos en fraternal comunidad, para escuchar la misa detrás de un cura, porque cerrada estaba la Casa de Dios, y con los curas los rojos no querían saber nada. Pero a pesar según parecía de que se encontraban muy lejos del Hacedor, a nadie asesinaron en la aldea, y si han muerto un par de jóvenes, ha sido luchando en el frente. Sin embargo ahora, que tenemos la iglesia siempre abierta y un cura que asidos de la mano, quiere llevarnos a todos por el camino más corto para alcanzar, no sé a qué dios, ni tampoco a qué cielo, pues con todos estos sucederes que ahora están pasando, entretejidos por los curas, y por caciques como lo eres tú, de confesiones, misas y sermones, habéis asesinado en la aldea en pocos días, más gentes que de mala manera, jamás de los jamases no contando estos tiempos, en todo Asturias han muerto. Si tu supieras so ladrón y asesino, lo mismo que todas estas gentes que nos rodean, lo que yo he sufrido en las famosas comunicaciones de la muerte que se hacían en la cárcel de Oviedo, donde el miedo y el pavor, hacían fuerza, donde el helado frío que el temor producía, al mismo tiempo las entrañas te quemaba, donde las lágrimas deslocadas en gritos lastimeros se posaban, haciendo tristezas y dolores tan inmensos, que despedazaban todos los sentidos de cuantos escuchaban. No puedo apear de mi cerebro los ojos enardecidos de aquellos hombres, que a cestadas alumbraban envenenadoras lágrimas, y con sus manos temblorosas por el miedo, cogían con desesperación las rejas de hierro, que les prohibían por última vez, abrazar a sus mujeres e hijos, que llenos de cariño y ricos de dolor, lloraban y gritaban desesperadamente, movidos por el amor que profesaban a aquel hombre, que era el padre de los hijos que quedarían ya para siempre desamparados, el amante esposo de sus quereres, y el fuerte guía de sus lares. Nadie alcanzaba por la causa de aquellas rejas de hierro fuertemente entretejidas, halagar como última despedida, a la mujer ni al hombre, ni a los amados y pequeños hijos, que huerfanitos aquella noche si iban a quedar, porque indeseables cobardes lo mismo que tu eres, les habían denunciado y acusado, de haber hecho muchas y malas cosas, que ni en el sueño los pobrecitos, jamás ni habían pensado. Todos nos mirábamos entristecidos, por debajo de la niebla que nublaba los ojos enrojecidos por las lágrimas, y lejos de hablar de tantas cosas en el tiempo tan corto que nos daban, nos deshacíamos en lamentos lastimosos, que nos precipitaban en los abismos más mortales. Agachados todos por un dolor que en nuestras entrañas enloquecido sin piedad las arañaba, estábamos en aquella triste ocasión, muchas jóvenes mujeres que hoy todas viudas y desgraciadas somos, enloquecidas y agarradas con desespero a aquellas rejas, que a la Libertad y a la Justicia pisoteaban. Nada podíamos decirnos, porque las palabras ahogábanse en la garganta, que el alma deshecha por la tristeza, vertía en ella sus penares. A muchos el dolor les aprisionaba el cerebro con tal fuerza, que se desvanecían privados del sentido entre las losas que poblaban el suelo. Recuerdo como si ahora mismo estuviese sucediendo, y nunca jamás, tal injusticia, endiablada cobardía, y canallesco asesinamiento de gentes, muchas de ellas tan inocentes como este pequeño, que la misma ley que asesinó a su padre, le está martirizando ahora, precisamente ante la presencia del cura, que es el dueño de la mitad de la aldea, y de este indeseable de cacique, que domina entrambas partes, y de todos vosotros que llenos y dominados por el miedo, os olvidasteis de defender todo lo bueno y hermoso, por lo que vuestros hombres lucharon y murieron). (¡Sí recuerdo aquellas canallescas comunicaciones que se hacían en la cárcel de Oviedo, y que ya nunca podrán borrarse de mis sienes, mientras que la vida me acompañe!). Recuerdo perfectamente cómo todas aquellas gentes escuchaban a mi madre entre asombrados, y compasivos, entre temerosos avergonzados y ofendidos, y quizás hubiesen escuchado muchas más injusticias que habían hecho no los caballeros y valientes soldados, que denodadamente lucharon hasta conseguir la victoria, ni tampoco las juventudes que militaban en el partido triunfador, sino las gentes maduras, caciques que habían conservado la vida en entrambos bandos, que llenas de un odio vengativo y endiablado, habían hecho ellas más muertes criminales en la paz de la posguerra que todos los leales luchadores de enemigos bandos. Digo yo que mi madre con su cordura de mente les hubiese seguido acusando, si el cura, muy oportuno y diplomático, como son todos los religiosos de carrera larga, no se ausentara sin decir palabra, y ordenara al sacristán que tocase la última campanada, para entrar a la iglesia con el fin de escuchar la misa. Y ahora diré, que mal dicho está que yo diga que el sacristán tocase la campana, porque no había tal campana, ni en la iglesia de mi aldea ni en ninguna otra en todo el valle, ya que los rojos, se las habían llevado todas, no sé con qué fin ni propósito, como tampoco puedo comprender porque quemaban los santos que jamás les harían ningún daño, y dejaban con vida a indeseables como los caciques asesinos de mi aldea. Lo cierto es, que como campana de la vieja iglesia de mi aldea, había un trozo de raíl colgado del pórtico con una alambre, donde aporreaba el sacristán, con un martillo medio deshecho de los de cabruñar la guadaña. Nada más que el toque comenzó hacerse sentir, fueron las gentes desfilando tras la llamada de la postrera campanada, sin que nadie se osara replicarle a mi madre ni tan sola una palabra, bien fuese de desagrado o de conformidad con cuanto había enardecidamente manifestado. Todos se adentraron en la casa del Señor donde yo creo, que si el Nazareno pudiese apoixase (apearse) de la Cruz, no dudo que a todos ellos una tocata de barganazus les esfargayara. (Paliza de palos que en ellos prodigara). Dejó mi madre de reñir a voz en grito, pero siguió haciéndolo muy quedadamente, a la par que con gran remango recogía su cesta, que colocándola esta vez debajo el brazo, nos encaminamos para nuestro lar, mientras que aquellas gentes, culpables unas e inocentes las otras, le rogaban a Dios, los unos por sus pecados monstruosos ya cometidos, que en El no habían pensado cuando los ordenaban, los otros, quizás le pidieran paz y prosperidad para ellos, sus cosechas y ganados, pero Dios no escucharía ni menos ayudaría, ni al pecador tal vez arrepentido, ni al inocente libre de pecado, y lo sé por propia experiencia, porque yo, tantas veces le he llamado, suplicado y rogado, siempre a cuestas con el temor, la miseria y el desprecio que el mundo en mi había sembrado, y jamás El se dignó ni tan siquiera escucharme, porque si me hubiese escuchado, y no remediara con prontitud ni nefastoso sufrimiento, yo diría ya sin el menor equívoco, que el Dios que todos tememos y adoramos, no es nada más que un diablo. Y esto sin lugar a dudas es así, porque Nuestro Señor está harto de nosotros hasta la misma coronilla, y por eso pensó ya en inmemoriales tiempos, que o liquidarnos a todos, y olvidarse sin pena y con prontitud del mal invento que había industriado, o dejarnos vivir a nuestro aire, sin preocuparse ya para nada de nuestros haceres, hasta que la muerte nos lleve a su presencia. Caminaba yo detrás de mi madre, sujetándome con la mano mi dolorosa y sangrante oreja, que más doloroso sufrimiento me había reportado, cuando aquel imbécil y canalla de guardia me la había retorcido, que si me hubiesen molido todo mi cuerpo a palos. Llegamos a la postre a nuestra humilde casa, y siempre sin parar de reñir mi madre, de maldecir y de amenazar, estongóu 'l llar (limpió la cocina) de añejas cenizas, y con la rapidez con que ella solía hacer las cosas, tizóu ‘l fuéu (prendió el fuego) y después, puso un cazo lleno de agua con sal y unas hierbas (que ahora no sé cómo se llaman, pero que son muy buenas para las heridas) a hervir, y mientras que hervía, s'encaldóu nel trabayu de pulgar patacas (se hizo en el trabajo de mondar patatas), de las que había traído de la aldea de donde venía. Cuando el agua estuvo en su punto, que fue en el momento que ella terminara de aliñar las patatas ya listas para ser fritas, se dispuso mi madre a curarme, y al tenor que lo estaba haciendo, y viendo yo en su rostro retratado el cariñoso sufrimiento que por mí sentía, ella como siempre intentando disimular toda emoción, me preguntó dando muestras de un enfado cariñoso, ¿que qué era lo que había sucedido, o en qué líos me había yo alojado, para que los guardias me hubiesen puesto el rostro como un Ecce Homo? —Díjele a mi madre que el guardia no me había hecho nada más que estrapayáu l'uréa (deshecho la oreja), y que las otras heridas me las proporcionara el amo Manín, por las causas del condenado cabrón que ustedes ya saben. —Vi cómo las recias manos de mi madre temblaban al tenor que a mis heridas con aquella agua milagrosa me lavaba, sentí cómo su voz enardecida juraba y perjuraba contra aquel Manín de los infiernos, al cual ella decía, le iba a colgar la foiz (hoz) del pescuezo. Dio por terminada mi cura y en instantes me preparó la comida, que consistía en un buen cazo de patatas fritas con grasa de tocino, un gran cantezu (pedazo) de pan de escanda, y un escudiecháu de lleiche con borona (taza de leche con pan de maíz), y ya fartuquín fasta ‘l rutiar (harto hasta el eructo), preguntele que si podía ir a dar una vuelta por la aldea, a lo que ella me respondió afirmativamente, recordándome con amenazas, el que non m'engarricra con lus oitres rapacinus. (Que no me pelease con los otros niños). Cuando me dirigía al lugar donde todos los chicos por costumbre teníamos de reunirnos para enredar (jugar), en una de las callejas de mi aldea, me topé con Pelayu, que seguramente habría abandonado a su amo en el monte, por el extraño de no verme a mi como sucedía siempre. ¿Porque qué animal o persona con sentimientos nobles y cariñosos, podría vivir en la soledad del monte en la compañía de una repugnante bestia, como lo era Manín nuestro amo...? Viome primero Pelayu que yo a él le avistara, y casi estoy por asegurar, que me había olfateado antes de que yo desembocara en la calleja, donde él buscándose la vida por todos los rincones husmeaba. Porque yo jamás había visto a Manín, darle al pobre de Pelayu de comer nada, ya que Manín solía decir dándoselas siempre de razonero eficiente, que el perro no se le podía dar la esllaba óu llabaza de fregar lus cacíus (las aguas sucias residuos de lavar los cacharros de la cocina) porque estaban los bracus na cobil urniándu per llapalas (cerdos en el cubil gruñendo por tomarlas), que al perro lo único que se le podía dar, era aquello que no tuviese aprovechamiento para nada, como les llixes de les vaques cundu betchaban, de las uvées ya les cabras, óu cuallesquier oitra molicie que paque nún fediera menester yera encuandiála (como las libraduras de las vacas, de las ovejas y las cabras cuando parían, o cualquier otra porquería que para que no oliese mal, fuera necesario enterrarla). Vino Pelayu hacia mí envuelta su alma perruna por una gozasa alegría, pero me di cuenta con pena profunda, que no hacía tal acercamiento dentro del desenfado y gracial camaradería que en todas las ocasiones él conmigo usara, pues por primera vez mi buen Pelayu, para acercarse a mí, rastreramente se arrastraba, no era por el miedo de que yo le apaleara, ya que jamás ni de palabra le había ofendido, era sin duda porque se sentía muy avergonzado de haberme abandonado la pasada noche, cuando tan triste y solo me encontraba, y quizás más le necesitara. ¡Pobre Pelayu! ¡Qué alma más humana tenía, y a cuántos humanos, el alma de los rabiosos perros les dirigía! Me agabuxé (agaché) a su lado, envuelto yo por una sana, jovial, y angelical alegría, le besé su rostro varias veces entusiasmado, y acaricié con gozo su fino y sedoso cuerpo, y olvidándonos entrambos él de su cobardía y yo del rencor que pudiera por su gesto guardarle, nos fusionamos en un abrazo risueño y cariñoso, donde él dando pequeños ladridos por los que manifestaba su alegría y pena, me lamía una y mil veces las heridas que adornaban mis mexietchas (mejillas), y quizás se estuviese jurando, que aunque le costase la vida, nunca de mi lado se alejaría. Toda aquella tarde, estuve jugando al «llanque» y a la «palombietcha» con el único amigo de verdad que en la aldea tenía que se llamaba Muel. Pobre amigo mío, murió cuando apenas tenía veintiocho años, reventado por el más duro y esclavizante trabajo, que desde su niñez y en mi compañía, fustigados por el hambre y la necesidad, entrambos y dos a las severas órdenes de su padre, como serradores en casi todos los montes de mi Asturias, habíamos llevado a cabo, al final, su cuerpo ya deshecho, explotado y gastado, fue consumiéndose en la triste soledad del sanatorio del Naranco, donde murió devorado por una tisis galopante. Tenía Muel dos o tres años más que yo, y sin embargo éramos los dos de la misma estatura, y empezamos a serrar madera manualmente los dos en el mismo día, teniendo yo en la sazón, tan sólo trece años, fue nuestro maestro su propio padre, y nos trataba como nadie se puede imaginar, ya que no había día, que no nos untara ‘l focicu (nos azotaba) por lo menos un par de veces. No es que aquel hombre y excepcional trabajador fuese malo, no nada de eso, es que el pobre precisaba por fuerza mayor, para poder desarrollar el duro trabajo del serrador, que nosotros hiciésemos el trabajo de hombres y no éramos nada más que dos niños. Digo yo que aquella tarde, le conté a mi amigo Muel, como había encontrado en la montaña la cueva de las armas, y así hablando de nuestros proyectos, acordamos que al día siguiente subiríamos hasta ella, para jugar hasta cansarnos con aquellos juguetes de verdad. Así es que a la oscurecida retornamos cada uno para su casa, saboreando por adelantado lo felices que al día siguiente habíamos de ser. Caminaba en pos de mí, tan contento y satisfecho como siempre mi buen Pelayu, sin preocuparse para nada de que él, era un esclavo de Manín, y no un ser libre que pudiese hacer lo que más le conviniese, pero al llegar a la esplanada donde asentada estaba la bolera, lugar clave donde se reunían todos los vecinos de la aldea, después que concluían sus trabajos, bien fuese para charlas y cambiar impresiones, o para jugar unas partidas a los bolos, como cuento, allí estaba Manín, en diálogo con unos vecinos, ya de retirada para su casa después de haber encerrado las cabras, cuando vio a su desleal Pelayu, que muy contento y moviendo con gran felicidad su rabo, me acompañaba a mí, como si yo fuese en vez de él su amo, dejó a su contertulio con la palabra en la boca, y cambiando su pacífica charla por la riña loca, embistiome a mi con ofensiva y pecaminosa palabra, al mismo tiempo que con la vara que portaba en su mano, descargó sobre el confiado Pelayu tal varazo, que a quedarse el pobre tan sólo un segundo condoliéndose del acuciante dolor que en su cuerpo se anidaba, seguramente que hubiese llevado sobrada ración de varazos, que fácil la dejarían sin vida in situ. Pero no hizo tal cosa mi buen Pelayu, sino que salió huyendo como alma que se lleva el diablo, lanzando en el aire ladridos, que yo creo que no eran por el profundo sufrir que le proporcionara el castigo, sino que en su lenguaje, seguramente maldeciría aquella bestia con figura humana, que era capaz de azotar despiadadamente a un inocente niño, o de asesinarle a él mismo, que no se encontraba con más culpa, que de despreciar a su amo, por canalla y miserable. Y lo propio que Pelayu hizo, no lo dejé yo para más pensado, y a la vez que me perdía en la carrera, huyendo de aquel reptil repugnante y asqueroso, recuerdo que con rabia enloquecida yo le dije: ¡Fíu de put, baldreyu, llimiagu! (Hijo de puta, cobarde, rastrero, baboso..., etc., etc.). Pero miren ustedes por donde, estaba mi madre allí cerca en casa de una vecina hablando de sus cosas tranquilamente, cuando al sentir al Manín que me ofendía, al perro ladrar por la caricia que había recibido, y a mi insultándole poniéndole como un pingayu (de lo peor), salió mi madre de casa de su vecina, con todos sus muchos ánimos aviesporáus (envenenados, aguijoniantes), y cogiendo un palo que allí a mano había, bien seco y sudado, porque hiciera su servicio sirviéndole de mango a una fexoria (azada), se dirigió con extrema rapidez y silenciosamente al lugar donde Manín estaba, y sin decirle ni una sola palabra, empezó a darle palos con aquel formidable mango, que la suerte a Manín le cupió de que nuestros vecinos la detuvieran, porque sino, creo que le hubiese matado. «LA MULTA O EL REFORMATORIO» Al día siguiente, mi amigo Muel, yo y Pelayu, subíamos alegremente hacia la montaña, con locas ansias de llegar pronto a la cueva, con el infantil y firme deseo, de jugar hasta saciarnos con aquellas armas, recuerdo a mi querido amigo, futuro candidato al igual que yo, a la penosa esclavitud que como serradores nos aguardaba, la veo con su sana sonrisa, pintada en sus pequeños y vivarachos ojillos azules, acariciar una y otra vez, con una alegría inmensa aquellas armas, no existía para nosotros en el mundo, en aquellos felices momentos, nada que pudiésemos apreciar tanto, como aquellos mortíferos juguetes, de los que en la sazón, éramos los únicos señores y dueños, nos hallábamos fuera de la cueva, enredando cada uno con su escopeta, y una canana repleta de cartuchos colgada del hombro a la bandolera, Pelayu, desentendiéndose de nosotros mitigaba su hambre cazando grillos y mariposas, o cualquier otro insecto que plugiérale y fuérale rentable para entretener su enflaquecido estómago. Después de cansarnos de hacer la instrucción marcando el paso con la escopeta al hombro, emulando a los soldados cuando hacían prácticas en nuestra aldea, yo le dije a mi amigo señalándole el lugar, que desde aquel mismo sitio, yo había tumbado de dos certeros disparos al cabrón de mi amo. Muel, sacando dos cartuchos de la canana y metiéndolos dentro de la recámara de su escopeta, me dijo que él también pudiera haberlo hecho, y para asegurármelo de que no marraría el tiro, me señaló una piedra rojiza que había muy cerca de donde muriera el chivo, y a la par que se ponía la escopeta en el hombro para materializar lo que había asegurado, me decía ilusionado: —¡Fíxate Xulín!, ya veras cómu la desfaigu nun fatáu de cachiquinus—. (—¡Fíjate Julín!, ya verás como la deshago en mil pedazos—). El doble disparo retumbó dentro del natural silencio de la montaña, como si se tratase de un ruidoso trueno de las tormentas de los veranos, las águilas y los cuervos, así como todos los pájaros y animales que moraban por aquellos aledaños, moviéronse de sus lugares, graznando las aves al levantar el vuelo, y quizás las alimañas agudizasen al oído para saber el peligro que pudiese traerles aquel espanto. Hasta Pelayu dejó su caza insectívora para ladrar desaforado, como si presintiera que otro cabrón había sido abatido, que le haría de nuevo volver a hartarse, o tal vez nos estuviese reprimiendo, queriendo con su lenguaje decirnos, que aquella xuxeante folixa (crecido ruido, alegría, juerga, etc., etc.) que tan amanicomiadamente entamábamos (enloquecido ruido que hacíamos) no iba a reportarnos buenos resultados. Lo cierto fue que mi querido amigo Muel, no atinó a deshacer aquella rojiza piedra contra la que había disparado, y yo alegrándome por su fracaso, cargué con rapidez mi escopeta, me la puse en el hombro, y disparé contra aquel blanco otros dos disparos, tampoco pude yo hacer puntería, y él mofándose de mí, cargó de nuevo su escopeta con notoria alegría, a la vez que me aseguraba que de aquella no fallaría, volvía a disparar sin importarle para nada el tremendo culatazo que nos solían dar aquellos guerreros artefactos. Y así, una y otra vez, atenazados por un gozo y felicidad que nunca con tanta fuerza a nuestros juveniles espíritus había con entera libertad creado, disparábamos con alegría ilusionada contra aquel aproxetáu cuctu (enrojecida piedra), creyéndonos guerreros invencibles, o cazadores afamados. Muy posible yo me creyera un jefe poderoso, justiciero y honrado, que cada disparo que hacía, l'eszarapaba les vidatches d'uno de lus baldreyus homes, que habíen achuquináu ‘l miou padre. (Le deshacía las sienes de algunos de los cobardes hombres que habían asesinado a mi padre). Lo cierto fue, que tras de quemar veintitantos cartuchos cada uno, la piedra seguía en su sitio, y nosotros un poco desilusionados, hicimos un pequeño descanso, en el que acordamos cambiar de blanco. Disponíamos de nuevo hacer más atinadas prácticas sobre el rugoso y fuerte tronco de una encina, cuando Pelayu salió de junto nosotros y con apremiante prisa ladrando, contra un intruso que nos visitaba, guiado al parecer por el atronador ruido, que con nuestros alegrativos disparos formábamos. Era nuestro mal recibido visitador un rapazacu (mozalbete) que andaba por aquellos montes a la caza de la perdiz, que había endemasía nutridos bandos, que bajaban a veces hasta los sembrados d'arbeyinus y'oitres semáus (de guisante y otros sembrados) más alejados de la aldea, y ni el gran espantapáxaru tenía llixa de xebrayus (espantapájaros tenía fuerza para espantarlos). Jerónimo se llamaba aquel jovenzuelo indeseable, que había heredado de su padre toda la cobardía y males tales, que muchas gentes de mis lugares, le estarían rabiosa y odiativa, despreciable y asquerosamente maldiciendo, hasta que el Hacedor les llevara de este mundo tan poco lleno de humanidades. Era hijo de este sujeto tan maldecido, cacique de mi aldea con vuelos tales, que no del todo satisfecho con enviar para el otro barrio algunos de sus inocentes convecinos, en el acaecer se dedicaba, a que a sus vecinos la ley, que había, muy moldeable para dar por buenas todas las denuncias avaladas por caciques facciosos como él, se ensañara con crecidas multas, que al no tener dinero la gente aldeana para satisfacerlas, tenían que vender parte de sus ganados, y sabedores los tratantes por ser lobos de la misma camada aunque con diferente collor (color), que los campesinos tenían que vender sus reses con abonda priexa (mucha prisa) para satisfacer aquellas multas antes que se enrodietcharen (enredaran) peores males, pues como cuento, aquellas aves de rapiña de tratantes, se unían todos de tal manera, que lograban desbaratar los mercados hasta tal punto, que más que comprar, lo que hacían, era robar dentro de la ley a los aflijidos y siempre maltratados campesinos. Al quedarse los desdichados aldeanos sin sus ganados, por la causa de aquellas multas, que la verdad era nadie sabía que era lo que castigaban, aquellas asesinantes multas que la ley les inxertaba (injertaba), que les hacía dentro del acuciante temor que en aquel lleldar (ácaecer) era aterrante, deshacerse de sus ganados para pagar tan diabólicas y desnaturalizantes sanciones. Y como los campesinos, por lo menos en todas las embrujadoras aldeas de mi melgueira tierrina (dulce tierra), y me supongo que tal sucederá en todas las aldeyuelas del mundo, sin ganados de tiro no pueden trabajar sus erus (tierras), tenían que por fuerza mayor, agenciárselo aunque fuese dentro de las más viles condiciones, y así, el canalla de cacique de mi aldea, daba vacas, yegüas, cabras, y ovejas a la comuña (condición) que tan sólo el agobio de la desesperante necesidad hacíales aceptar, con lo que se condenaban a ser esclavos de un ganado que no era de ellos, siendo en la mayor parte de las ocasiones las ganancias completamente nulas, pues si una res se moría, se despeñaba, la mataban los lobos o la devoraba el oso, no la perdía el dueño, sino el comuñero, y así, de esta miserable forma, este canalla de cacique, explotaba vilmente a muchos campesinos que por imperativa necesidad, eran comuñeros de este indeseable asesino, que no había hecho la guerra en las trincheras, porque su cobardía era tan grande, que le había obligado a pasar toda la contienda escondido en los montes, y ahora que la guerra ya terminara, era cuando él verdaderamente la hacía, en la entristecida y enlutada paz que poseían las gentes de mis aldeas. ¿Cuántos despreciables seres como este nefasto individuo había en mi Patria... ? ¡¡Yo creo que honradamente debemos todos de reconocer, que había un par de ellos en cada aldea, y en las villas y ciudades me supongo que morarían muchos más!! Cuento que llegó el Jerónimo con su escopeta al hombro acompañado de su perro perdiguero ante la nuestra presencia, y ufanándose altaneramente quizás pensando que nos iba a hacer, lo que le diera la gana, nos dijo con apariencia muy enojada, al mismo tiempo que nos ofendía con sus palabras: ¡Haber decirme pronto, ¿dónde habéis robado estas escopetas?, si no queréis que vos falague ‘l llombu con ista bardiaca! (que nos moliera a palos todo el cuerpo con una vara que portába en sus manos). No despegó sus labios en el momento mi amigo Muel, porque el padre de aquel llabasquín (cerdo pequeño) era el dueño de los ganados de su casa, y por aquello de que el amo siempre, sin la razón con la ganancia anda, no le refutó pequeña palabra. Pero yo que ya me había creído que aquel babayu de guaxón (farolero, fantasma de mozalbete) se iba apoderar de mis armas, las que yo creía que eran de mi entera propiedad, le dije sin miedo y desafiantemente, que aquellas escopetas eran mías, y que ni él ni nadie sería capaz de quitármelas. Entonces Jerónimo mirándome acusadoramente me replicó seguidamente con estas palabras que me condenaban: ¡Entonces... tu fuiste el que mató antes de ayer al chivo de Manín? ¡Si yo fui!, le dije envalentonado y poseído de una airada rabia, a la vez que le encañonaba con la escopeta y amenazándole firmemente le aconsejaba: ¡Fáinus el favore de dexanus nel nuexu antroxu, ya colar pel mesmu xeitu per únde sen chamate 'llegasti, se nun quiés que faiga nel tou ventrón, el mesmu buracu quei fexe nus fégadus del cabrón de Manín! (¡Haznos el favor de dejarnos con nuestra alegría, y márchate por el mismo sitio, por donde sin llamarte has llegado, si no quieres que haga en tu barriga, un orificio parecido, al que le hice en los hígados del cabrón de Manín!). —Y fue entonces cuando Muel valientemente apoyándome con su amenazante escopeta y con sus advertientes palabras le dijo: ¡Mira Jerónimo, no tiene nada que ver que mi padre se arrastre frente a vosotros, por el miedo de que le quitéis el ganado, pero yo ahora no soy mi padre, y si no sales en el momento corriendo como una exhalación (centella, rápido), me parece a mí, que te vamos a coser a perdigonazos! Justificándose Jerónimo con el atropello que en el miedo se cosecha, dio media vuelta y casi a las carreras, tomó las de villadiego, a la par que se alejaba murmurando no se qué amenazas. Su perro, quedose unos instantes olisqueándose con Pelayu, al que yo achuché (azuzé), y Pelayu que para engarradiercharse (pelearse) era una ardorosa fiera, saltó como un león, atacando con un furor endemoniado al fino can perdigonero, y si no es por Muel, me parece que allí en el mismo lugar que había muerto el chivo, Pelayu hubiera despachado, aquel hermoso, cariñoso e inocente perro. Quedámonos muy satisfechos y gozosos, a la par que en nuestros espíritus, navegaba el orgullo perfumándose con la vanidad Humana, y todo, por haber acoyanáu ya féchule moscar ameruxáu de miéu (acojonado y haberle hecho huir, lleno de miedo) al hijo de uno de los amos de la aldea, que en un principio se había creído, que le sería sencillo hacer con nosotros cuanto le viniese en gana. Durante algún tiempo, estuvimos llindiándu (vigilando, cuidando) a Jerónimo por ver el camino que se tomaba, pues teníamos el temor que se ocultara para después sorprendernos, pero no fue así, y al final muy contentos ya le vimos corriendo que se las pelaba en compañía de su perro, desembocando en el pedregoso camino que le conducía a la aldea. Sabiéndonos libres del temor del adefesio de Jerónimo, y olvidándonos en el mismo instante de cuanto con él nos había acontecido, volvimos a nuestro peligroso juego, de disparar las escopetas contra diferentes blancos, y así, hablando de nuestras cosas con satisfacción que nos embargaba dentro de una felicidad pasajera, deslizábase el tiempo sin enterarnos, hasta que a la postre, dimos fin a todos los cartuchos que teníamos, y fue entonces, cuando decidimos esconder las armas en la cueva, y con los hombros doloridos por las sacudidas que nos propinaban las escopetas por los disparos, disponíamosnos muy contentos en el regreso para nuestras casas, y para simular que veníamos de la leña, agenciámosnos unos tochacus de pochiscus (leños de encina) y poniéndonoslos al hombro, bajamos corriendo por entre los vericuetos y las serpenteantes sendas, hasta llegar al camino real que nos conduciría a la aldea. El ubérrimo valle de alegría alborazada, que poblaba por entero nuestros espíritus, viose en unos segundos nublado y con rapidez cubierto, por un zozobrante y temeroso manto, nacido del retrato que nuestros ojos hicieran, cuando a la entrada de la aldea, justamente en el mismo lugar donde por costumbre, mi amo solía esperarme para xebrar (apartar) sus cabras, estaban aguardándonos los guardias, en la alegre compañía de Jerónimo, que poseyendo las mismas indeseables zunas (costumbres) que su padre, no había perdido ningún tiempo en ir hasta el cuartelillo para delatarnos. Yo tentado estuve cuando me percaté que eran los mismos guardias que el día anterior me habían cobardosamente martirizado, de tirar los garbetus (leños) que llevaba en el hombro, y salir corriendo para huir de aquel verdugo que sonriéndose ladinamente, quizás estuviese pensando su enrevesada y nefastosamente, el volver a esforgayame (arrancarme, estriparme, deshacerme) la única oreja que me quedaba sana. Sin embargo, logré dominar el miedo, y dejando a Muel que abriera la marcha, llegamos a la postre ante la presencia de ellos, y aquel canalla de guardia, no se dirigió a Muel a pesar que unos metros delante de mí iba, sino que vino sonriendo malignamente hacia mí, con las mismas asesinas intenciones que el hambriento lobo lleva, cuando para satisfacer sus ansias del espíritu y la carne, sin el menor miedo se lanza, sobre el inocente corderillo que no tiene a nadie que le defienda. Antes de dirigirme la palabra, aquel demonio con tricornio, que a fe mía desprestigiaban, porque hermosa para el pueblo es la esclava de la Justicia, cuando todas sus obligaciones y credos justamente da cumplidas. Digo yo, que lo primero que hizo fue cogerme mi oreja sana, apretarme un poco para ponerme en atención, y luego mirándome altanera y sonrientemente me dijo: ¡Ahora ya no me negarás de que no has sido tu quien disparó sobre el cabrón de tu amo, y me supongo que también me dirás, dónde has conseguido las armas, maldito pilluelo, hijo de una bruja y de un rojo republicano, o comunista sin entrañas! Tiré los tochucus (leños secos) al suelo apremiado por el dolor que de rabia me desencaldaba (deshacía), con tan mala fortuna que por mí no había sido pensada, que diéronle en las piernas de aquella fiera uniformada, y gran dolor en él tuvo que lleldarse (hacerse), porque dejó de esfarugarme (deshacerme la oreja), para acariciar con gestos de dolor la caña de una de sus piernas, al mismo tiempo que yo hacía lo propio con mi oreja, que ya colorada como una guinda, me resquemaba como si estuviese ardiendo. Mirome con ojos extraviados por la rabia que le enloquecía, y siendo mayor la fuerza de su cobardosa entraña ya en poder de las iras que lo movilizaban, que el dolor que su cuerpo sentía, soltome de revés dos guantazos, que dieron conmigo en tierra, con el rostro manando abundante sangre. Fácil siguiese abofeteándome, pues ya estaba enclicándose (agachándose) para hacer conmigo vayan ustedes saber qué, cuando intercedió su compañero que asiéndole por un hombro, con desprecio y enfado le dijo: ¡Lo que terminas de hacer con este pequeño es una canallada, y como otra vez intentes tocarle del pelo la ropa, te las vas a entender conmigo! ¡¡Estoy harto de tus abusos, y de tus odios y desprecios por todas las gentes desgraciadas!! Ayudome aquel buen guardia a levantarme, y después con su propio pañuelo limpiábame el rostro de sangre, y al parojo que esto hacía cariñosamente me decía: ¡Te juro que nadie te volverá a martirizar más pequeño, y ahora si tu quieres, y que conste que ni te ordeno ni te obligo a contarnos nada, dinos de una vez dónde están esas malditas armas que tanto doloroso daño te han originado! Dime cuenta pronto que de seguir negando no sacaría en limpio nada, ya que el baldroyán (cobarde) de Jerónimo había descubierto ya todo, y a poco listos que fuesen, nada más que les conduciese al lugar donde nos había sorprendido, darían pronto con la cueva, donde se ocultaban las armas. Así que acompañado de Muel y de Pelayu, y seguido de cerca por los dos guardias y el delator de Jerónimo, guielos a paso rápido por entre las vegetativas y pedregosas sendas que serpenteaban por casi inaccesibles lugares, pronto me alegré al comprobar cómo aquel despreciable guardia que tan sañudamente me había martirizado, abarquinaba (respiraba) con penoso trabajo, al mismo tiempo que se deshacía en copiosos sudores el condenado, lo mismo que la manteca fresca expuesta al sol en el verano. Al observar el penoso esfuerzo que aquel guardia repugnante y gordo, imbécil y malvado, tenía que realizar para seguirnos, apreté más aun el paso, que casi se convirtió en carrera y que sólo Muel y Pelayu pudieron aguantarme alejándanos en cuestión de segundos un largo trecho de nuestros enemigos, que en el lleldar (acontecer), ya se habían detenido para hacer acopio de energías unos momentos. Aproximadamente aun no habíamos caminado ni una décima parte del trayecto que nos separaba de la cueva, y ya el llimiagu (baboso) de aquel guardia, se encontraba casi d'afechu despaxaretáu (deshecho), seguramente que antes de llegar al final, en la mente de aquel fucheiru (estercolero) humano, se dibujaría el ruin pensamiento, de maldecir a la ley que como enyordiáu pioyu (sucio piojo) servía, al cachiparru (parásito) que me había delatado, y a mí, por no haber seguido negando. Muel y yo con satisfacción nos reíamos de aquellas gentes, que en nuestras infantiles y sin cultivar mentes, habíamos retratado como personas que tenían menos llixa (fuerza, arte, valer, etc.) que un mure entre las zarpas de un gato. Estaríamos como a la mitad de la andadura, cuando la distancia que nos separaba ya era enorme, y a pesar que de continuo nos ordenaban que no corriésemos tanto y que procuráramos ir siempre a su lado, la verdad es, que ya les habíamos perdido todo miedo y que no les hacíamos el menor caso. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amigo Muel, que cuando llegásemos al potchisquéiru (encinal), yo me adelantaría corriendo con todas mis fuerzas, para volver aquel mismo lugar antes que ellos lo hicieran, pero después de haber ya ido a la cueva, para poder esconder para nosotros, dos pistolinas muy atongadetas (bonitas, curiosas), que era una pena que se llevaran los guardias, y que nosotros podíamos esconder en cualquier lado. Y así lo hice, y logré regresar, mucho antes de que ellos, llegaran escadriláus (derrengados), claro que descontando a Jerónimo, porque éste andaba tanto como con la lengua si quisiera andarlo. El caso fue que los guardias aquel día se llevaron las armas, y a los cinco o seis días, regresaron a la aldea preguntando por mi madre y el padre de Muel, para llevarles hasta el cuartelillo, con el fin de no sé qué preguntarles o darles. Cuando mi madre en compañía del padre de Muel regresaron del cuartel, estábamos nosotros xugaretiándu (jugando) debajo del ñoceón (nogal grande) que había a la entrada de la aldea, que tanto como tenía de frondoso y grande, eran de pequeñas, escasas e insípidas sus nueces. De donde viene un adagio asturiano que dice: ¡Mucher grandie ande óu non ande, peru tantu s'espatuxa, comu senún lu fixera, en dalgún lláu fae bona atongadura! (Mujer grande, ande, o no ande, pero tanto si camina, como si no lo hace, por grande en todos los lugares estorba). «Claro que se me olvidó decir, que menos en el catre, para añuedar el cibietchu cundu nun hay oitra, pequenina, atongaina ya melgucira». (Para hacer el amor, cuando no hay otra, pequeñita, bien hecha, y tan dulce como lo que debe ser vivir en la gloria). Digo yo que al ver nuestros padres corrimos hacia ellos, y cuando ante su presencia nos encontramos, casi sin darme cuenta vi a mi amigo rodar por el suelo, por la fuerza vigorosa del tremendo castañazo que su padre le llantó nuna mexietcha (le plantó en una mejilla), pero antes de que yo me percatara del peligro que sobre mí se cernía, vime acochetáu (cojido, sacudido) por mi madre, que me allumbróu (alumbró) un mamplenáu (muchos) pescozones, tan seguidos y atinados, que me parecía que todos me llegaban en ringlera, no teniendo que esperar uno por el otro, para que no se enfadasen ninguno. Y allí mismo por este procedimiento que nuestros progenitores nos hacían, comprendimos que nada bueno los guardias a nuestros padres les habían hecho. Y claro que no era nada respetable ni justo, sino un atropello despiadado, inhumano, mezquino, repugnante y apartado de la Justicia a tanta distancia, como la que existe desde la Tierra hasta el Infinito Cielo. Resulta que la canallesca ley que en aquella para mí inolvidable época existía, nos había condenado a ir a un reformatorio, o a que pagasen nuestros padres una multa de ciento cincuenta pesetas en papel del Estado, en el término de treinta días. Y fue entonces cuando yo empecé a preguntarme, ¿que qué era lo que tenían que reformar en mi...? ¿Acaso entraba en la reforma que aquella ley que estaba por todos los rincones de la Patria haciendo encima de los vencidos y sus descendientes, asesinar a nuestros padres, hermanos, parientes y hasta madres, privarnos de nuestra libertad, y robarnos cuánto teníamos? —¿Aquella ley digo, todavía tenía que reformar algo más en mí, que en un principio ya no hubiese inhumana y endemoniadamente reformado? Yo que era en aquel lleldar un pobre niño de poco más de ocho años, condenado precisamente por la misma ley, a no tener jamás ya el amoroso cariño de mi padre, yo que había sido condenado como todos los jóvenes hijos de los vencidos y encarcelados y asesinados padres, yo que estaba lleno de hambre, de miseria, de sufrimiento y de una soledad inconsolable, yo que si quería comer un trozo de pan duro, tenía que caminar descalzo y medio desnudo, por entre las zarzas y guijarros de las montañas, esclavizando mi cuerpo y mis sentidos, en el cuidado de unos ganados que no eran míos, a mí, a un ser así de natural, puro, desamparado y desgraciado, ¿aún quería aquella entroyada (sucia) ley reformarme por considerarme malo? —Yo nunca he sido político, pienso ahora, ni tampoco con mis palabras harto vulgares y aldeanescas, pretendo fomentar el odio hacia nadie, soy ante todo un liberal disciplinado, que ama a mi Patria, por la que estoy en cualquier momento dispuesto a morir, pero me creo con el suficiente derecho de contar al mundo de cuanto yo he sufrido, que es el retrato de tantos otros huérfanos de guerra que lo mismo que yo tanto sufrieron, aunque más en duda, pongo que lo hubieran hecho, quiero contar todo lo que considero que siendo verdad, no debe ser olvidado, y desearía con toda mi alma, que mis palabras tuviesen repílos (ecos) más clarividentes, que los que en su origen se formaron, para que llegasen a todos los oídos, y en sus mentes gigantesca Humanidad digna y justa edificasen, que diera paso a una libertad liberal y disciplinada, que atrancase (cerrase, peslase) sus puertas a todo cuanto no fuese digno y honrado, de esta sencilla y natural manera, la fraternidad sería por primera vez, el tesoro más puro, luminoso y deseado, que la Humanidad en toda su existencia hubiese conquistado. En este relato, que para muchos críticos comedores, que sólo saben fartase comu gochus (comer como cerdos) e intentar con sus medios deshacer lo que alguien con más capacidad creativa que ellos, más bien o peor ha edificado, digo yo, que muchos críticos fanáticos defensores de normas idealísticas, que con sus leyes en la ocasión asquerosamente convencionales, que lograron deshacer el destino que a mi vida creo que le pertenecía, al igual que a toda la generación de los hijos de los perdedores, no les agradara en absoluto, que un hombre que fue despojado de cuanto poseía, y empujado vengativa y canallescamente al arroyo, cuando él por ser un niño, no podía defenderse, tenga ahora la osadía, con sus pobres medios culturales, d’abayucar la trelda (revolver la porquería), que nadie hasta el presente, tan ajustada y verídicamente pudiera contar jamás. Digo porquerías, pues es eso precisamente lo que suelen dejar las secuelas de una guerra civil, y pobre de aquellos países que la sufran, porque sus hijos quedarán divididos, y los perdedores, tendrán que soportar un yugo, que más flojo, o menos prieto, esclavizándolos los ha de postergar. En este relato retrato yo, al vencedor y al vencido, menos al perdedor de quien soy hijo, ya que he tenido la desgracia de conocerle cuando el desventurado ya era un vencido, pero con el vencedor he vivido siempre, sirviéndole con decencia y honradez, silenciosamente observándole siempre, y no recibiendo de él, nada más que calamidades y ofensas, y sin embargo, nunca le odié, siempre disciplinadamente le serví, y si en el lleldar se siente ofendido por lo que de verdad digo, espero que se comporte conmigo, de la misma manera que con él siempre yo he hecho. Sé que estas narraciones no se han de publicar en mi Patria, porque la censura no permitirá que el hijo más humilde, cuente una verdad que denigra no a mi querida y noble España, sino algunos de sus inamovibles sistemas, pero tengo la firme certeza, que algún querido hermano país, sin el menor odio ni rencor sí ha de hacerlo, y con esta mi voz del pueblo, sencilla y natural, ubérrima y estéril, millones de seres de la Tierra habrán de saber, que hoy todavía, vive en mi Patria, la mitad de una generación, descendiente de los perdedores de la sanguinaria Guerra Civil que empobreció a la más maravillosa nación del mundo como es mi España, apartados de todo acceso a cualquier puesto de responsabilidad, bien en el gobierno, en los sindicatos, o en cualquier otro lugar, de responsabilidad de la Patria. Y desde aquí, invito a todos los españoles para que investiguen esto que he dicho, y ya verán como es una verdad, que no admite discusión posible. Cuánto placer sentiría yo si me pudiese expresar con ustedes en la maravillosa, ancestral y rica Lengua Asturiana, pues para mí, decir las cosas en Castellano es un verdadero fastidio, con tantos puntos y comas, y demás signos ortográficos, que para un hombre sin estudios de ninguna clase como yo, es una verdadera tortura, pues mi imaginación que idea y piensa con la fuerza de un enorme río enloquecido, a la hora de querer contar estas copiosas cosechas, que hasta en los mismos sueños me alumbra, cuando me pongo a escribir todos estos pensamientos y acaeceres, al expresarlos en español, meto la pata hasta los corbétchones, por esto ruego me perdonen, y háganse a la idea, de quién les está hablando, no es nada más que un humilde aldeano, sin más escuela que la siempre dura universidad de la vida. Y con la fortuna o desgracia de haber nacido con el embrujador duende de ser soñador, no por aparentar, por ocio o por estudio, sino con la intima necesidad que me tortura el alma, al mismo tiempo que me embarga dentro de una felicidad, que me hace en ocasiones ser dichoso, sin jamás haber sido feliz, y en otras dimensiones me llena de tal tristeza, que en apariencia sin sucederme nada, me encuentro tan apenado y deprimido, que todo cuanto me rodea y hasta yo mismo, me parece la pestilente porquería, con que se harta sin jamás hastiarse, el nefasto diablo al que entusiasmados y egoístas servimos. Enteponíu colaba you dellantre de miou madre, espatuxandu caleya adiantre, afalau per las engafuráes pallabres de miou má, camín de la nuesa teixá. (Conducido corría yo delante de mi madre, caminando rápido calleja arriba, arreado por las envenenadoras palabras que mi madre me dirigía, a la vez que hacia nuestro hogar nos acercábamos. Yo miraba arisco para ella, pensando que me iba alcanzar presto, para propinarme ante mis vecinos, otra somanta (paliza) como la que de aun mi cuerpo se condolía. Al fin llegamos a nuestra casa, y ya en ella encoyíu (encogido) por el temor, aguardaba resignado que mi madre calmara su furia dándome una nueva cuera, que mereciéndola, no la merecía. Estaba visto que llevaba unos días, que todos los golpes me habían elegido a mí para sus descansos, primero el cobarde de mi amo, que con sus asquerosas manos, me había puesto el rostro, tan descalabrado que no había en él un lugar sano donde coyera una guya (cupiera una aguja), después el canalla del guardia, que me dejara las orejas tan maltratadas, que me parecía que no eran mías, y para finalizar mi madre con aquella argurtóuxa tocata que m'apurriera (alta paliza que me propinara), que según me parecía, no había sido nada más que la parba (desayuno breve) de la que se esperaba Furibunda y desesperada asiome mi madre por mis maltrechos hombros, y al mirarme yo en sus hermosos y enojudos ojos, pude ver en lo más profundo de ellos, el desmesurado amor que la pobre me tenía, y lejos de azotarme como yo pensaba, sólo me preguntó muy apenada y preocupada: ¿De dónde vamos a sacar esas ciento cincuenta pesetas Xulín? ¡En alguna parte hijo, nos las agenciaremos, porque yo no permitiré que esta canallesca ley, hecha por indeseables sin entrañas, te lleven al reformatorio, donde ellos se tenían primero que reformar, para no seguir sembrando entre los desventurados vencidos, tanta vengativa y nefastosa canallada! Al día siguiente al rayar el alba, después de desayunar el rabón, (leche ácida cocida con harina de maíz) del que yo sí que me harté, pero ella la pobre apenas comió unas cucharadas, armada mi madre de un azáu (hacha) que había pedido prestado a un vecino, y yo de una foiceta (hoz) de podar la leña, fuimos al monte comunal a baltiar (cortar) leña, pues un carro de leña de encina, roble y espinero, que pesaba más de tres mil kilos, pagaba el maestro panadero, de la única panadería que había en el concejo, cincuenta pesetas por él, así que teníamos todo un mes por delante, para preparar los nueve mil kilos de leña, que nos proporcionarían las ciento cincuenta pesetas, con las que calmaríamos las iras de aquella inhumana ley, que tan despiadadamente nos había castigado. Parecía que mi madre poseía la fuerza del más intrépido de los hombres, talmente era un gigante que con una fiereza incomparable, chorreando sudor y espelurciada su rubia cabellera al viento, cortaba sin el menor descanso encinas, robles y espineros, mientras que yo imitándola en cuanto podía, podaba aquellos arbustos con el más grande de todos mis entusiasmos. Serían las tres de la tarde y no habíamos hecho aun el más pequeño descanso, cuando mi madre me dijo que buscase caracoles, que se criaban en abundancia por aquellos lugares, tal cosa hice mientras que ella prendía un buen fuego, y allí asamos los caracoles que al ser atacados por el calor, estiraban su cuerpo asándose perfectamente, y fue aquella asquerosa comida la que mitigó nuestra hambre. Y así un día, y quince, y veinte, hasta que logramos preparar sin desfallecer ni descansar, los tres carros de leña, acarreándolos a las costillas, en otras ocasiones poleándolos (haciéndoles rodar) por entre los zarzales y las peñas, hasta poder llegar con tan copiosa cantidad de leña, al estratégico lugar donde el panadero con su carro, pudiera cargar la leña. Estábamos embalagándola (apilándola) mi madre y yo muy ufanos y satisfechos, de la difícil victoria que habíamos en tan escaso tiempo conseguido, porque en duda pongo, que pocas gentes en todo el Universo en las circunstancias que nosotros nos encontrábamos hubieran podido lograrlo. Digo yo que en tal trabajo nos encontrábamos amontonando aquella leña, que todos los tochos (leños) medio descortezados por la cantidad de veces, que fue menester rodarlos por entre los cuetus (piedras) que poblaban aquel xerrapeíru (sierra) daban señales y no por los cortes de las herramientas, de haber sufrido lo indecible por encontrarse despeyexáus (despellejados) hasta casi el total emporricamiento (desnudez) de las arnas (cortezas) que los cubrían. Nuestras físicas humanidades se encontraban tan maltrechas después de tantos días de sobrehumano trabajo y de raquíticos y deplorables alimentos, que tal parecía que éramos cadabres (cadáveres) vivientes, sino supiesen cuantos nos conocían, que éramos dos invencibles barras del más puro acero. Yo descalzo de afechu (del todo) y mi madre con las alpargatas dándoles vueltas alrededor del tobillo, imposibilitadas del menor encatesu (remiendo) todas nuestras escasas vestiduras lucíanse tan acuchilladas, como si fatáus (muchos) puñales anárquicamente las hubieran rasgado. Y nuestras pieles por todos los lados se encontraban arraguñáes (arañadas), pinchadas, magulladas, en definitiva martirizadas por las piedras, por los espinos, por la infinidad de arbustos que en aquella sierra casi inaccesible para las mismas cabras, yo y mi madre como dos guerreros invencibles, cortamos aquellos tres carros de leña, que al decir de mi madre, servirían estupendísimamente bien para amagostar (asar) a la propia ley, y a los sinvergüenzas y deshumanizadores fascistones que la vieran fechu (hubieran hecho). Y en postura tan deplorable se empobrecían nuestros desventurados cuerpos, por todo lo contrario, nuestros espíritus se lucían sanos y fortalecidos, orgullosos y alegres, por haber conseguido aquel trabajoso y casi imposible triunfo. También solía decir mi madre dentro de una rabia y desilusión enfurecida, que si los «roxus» (rojos) hubiesen batallado con el mismo ardor, e indómito entusiasmo que nosotros habíamos puesto, todos los fascistones de Europa serían nada para vencerlos, ni en lo más mínimo. Vuelvo a repetir, que concluíamos mi madre y yo de empericotar (apilar) los cuatro leños que faltaban para dar por terminada aquella proeza, cuando la diosa fortuna nos vino a visitar en la forma de Falu el maderero, que más o menos, esto fue lo que nos hizo, y nos dijo: ¡Buenas tardes Lluza!, que así era como llamaban en asturiano a mi madre, ya que en castellano su gracia es Luzdivina. ¡Se ‘l tou home allevantara la motchera, ya te viera a tí ya ‘l tuo fiyiquín, nel estáu que vus deixó la llamazoúsa ley del venceor, paime amín, qu'el probetayu espavoríu per tan grandie inxusticia, oitra vez se morrería! (Si tu marido volviera al mundo y te viera a ti y a tu pequeño hijo, en la situación que os ha dejado la fangosa ley del vencedor, me parece a mí, que el pobre lleno de un enloquecedor pavor por tan grande injusticia, otra vez se volvería a morir). —Recuerdo yo muy bien, lo mismo que si en este momento de nuevo lo estuviese viviendo, lo que me ha hecho esta canallesca ley que ahora a ti te martiriza, cuando en los frentes de Teruel me cogieron prisionero. Me internaron en un campo de concentración, y me dieron más palos que días me quedan de vida, aunque muerra tan viétchu (muera tan viejo) como Marcelín el de Fresnedo, que le llevó Dios cuando pasaba de los ciento diez años. Como comida nos daban una lata redonda de sardinas o bonito, que los prisioneros le llamábamos «el reloj», ya que así era de pequeña. Cuando te salía podre, que sucedía la mayor parte de las veces, te pasabas el día haciendo vigilia. ¿Cuánto te va a dar el panadero por esta leña Lluza? ¡Hombre yo creo que son tres carros buenos, y como está pagándose a diez duros el carro, pues me dará treinta! ¿Algamate? (alcánzate para la multa). ¡Sí Falu, ye lu xustu! (Es lo justo). Rafael, que así se llamaba Falu, (uno de los hombres más honrados, trabajadores y enteros que yo he conocido), a la vez que del bolsillo interior de su chaqueta sacaba la cartera dijo: ¡Mera compañera, voy a venir con el camión de la compañía maderera y llevar toda esta montaña de leña a Trubia, yo te voy a entregar ahora por ella trescientas pesetas, si después vale más, ya te daré el resto, y si vale menos, considera ese dinero que te di, como regalo de un roxu decente ya honráu comu tú le yes miou neña! (Rojo decente y honrado como tú lo eres mujer). Al día siguiente que era feria semanal en la capital del concejo, pidiole mi madre prestado a una buena vecina amiga suya un paxiechacu (traje, vestido) y unas zapatillas, y así vestida de prestado la pobre, se trasladó bien de mañana a la Villa, pagó la multa a aquellos canallas que servían a una ley tan ultrajante, que a los vencidos y sus inocentes descendientes peor que a apestosos esclavos nos trataba. Luego, después, compró ella un paxietyín (un vestidito), unas zapatillas y unas madreñas, para mí, un buzo, que era la vestimenta que entre los pobres se estilaba, unas alpargatinas y unas fuertes madreñas, y después de mercar algunas cosas necesarias, vino para casa la mar de contenta y satisfecha. Y ahora yo me pregunto a muchos años de distancia, viviendo aquellos por mí vividos pisoteados y vengativos tiempos, ¿a qué asesinas, sucias y cobardosas manos, irían a parar, aquellos nuestros dineros, ganados con el sobrehumano esfuerzo y la más justa honradez, manchados por la sangre de nuestras heridas producidas en el agotador trabajo, y mojados por tantas gotas de sudor, como de estrellas debe de haber en el infinito cielo? ¿No se dan cuenta amigos lectores, que injusticias como ésta, o de otra índole aun mayores, deben de contarse al Mundo, pese a quien pese, para quienes las escuchan forjen en sus sentimientos, de que en toda guerra, y sobre todo las civiles, dejan tras de sí, primeramente el dolor más deshumanizante, después las venganzas más pervertidas, que darán vida con fuerza ilimitada, a la repugnante, sanguinaria y odiosa fiera, que todo ser humano, desde los primitivos tiempos de su nacencia, lleva celosamente escondida, en el apartamiento más oscuro y más brillante de su espíritu, donde se mueve gozoso el sentimiento humano, tras de saber que a su Prójimo bien le ha hecho, y se revuelve envilecido, encanallado y airado por el odio y las iras endiabladas, cuando también comprende que a sus semejantes, en el dolor y el sufrimiento los ha sumergido. Y fue precisamente a estos desatinados sentimientos, manejantes en aquellos tristes momentos, de las inhumanas leyes que regían los destinos de mi Patria, donde fueron a parar mis dineros, mis primeros dineros, ganados con más santidad y honradez, que pueda llevar dentro la propia Hostia Santa, que es tanto como decir, que sólo los mismos demonios faltos de toda conciencia y sin el más mínimo sentimiento de honestidad, podrían sin sentir asco de sus propias personas, apoderarse de los honrados y muy fatigosos trabajos, de una viuda de los roxus (izquierdistas, rojos, por el mismo estilo), y de un huérfano de los mismos. ¡¡Yo creo, que como aún no habían satisfecho sus ansias asesinas, con la muerte de mi padre y de tantos inocentes, precisaban en el momento que preciso les venía, afestinarse en postres con el esfuerzo y sufrimiento de sus deudos!! Durante algunos días viví yo jugueteando por la aldea, mi vida sin ninguna preocupación, muy contento porque iba vestido con aquel mono nuevo, más delgado que un papel de fumar, ya que se me había esgazáu (roto) por más de media docena de lugares, pero aún así, a mí me parecía que llevaba puesto, mejores galas que el mismo vencedor, que poco lucía sobre sus costillas, que se le pudiera denominar verdaderamente honrado. Mi madre mientras tanto, seguía incansablemente trabajando por las tierras de los vecinos, sin jamás cobrarles ni una peseta de sueldo, pues ella tan sólo quería, que al cambio de sus sudores le dieran una cestina de patatas, una fontadina de farina, ou de fabes lu mesmu foran prietes que blanques, d'arbeyinus ou d'oitra cebeira, dalgún terreñaín de lleiche, mazá, tarabazá, ‘n culiestrus ou cabantes de brañar. (Una fuente de harina, o de alubias de cualquier marca o color que fueran, de guisantes o de cualquier otro cereal que fuera, algún jarro de leche, desnatada, cuajada, o la que alumbran las vacas recién paridas, o de la que terminasen de ordeñar a una vaca de leche). Ella llegaba todos los atardeceres a nuestra casa, sudorosa y cansada, pero resplandeciente de alegría, porque en su mandil traía mi comida. Luego, después de que yo me hartaba, nos acostábamos los dos en aquel jergón de sacos, repleto de hojas de maíz y también de pulgas, y abrazada a mí, se quedaba muy pronto profundamente dormida. Yo que desde niño he dormido poco siempre, quizás para hacer bueno el dicho que de camino me invento, que considera al que poco duerme más infeliz, que quienes tienen la dicha de dormir prácticamente, dentro de estos mis desvelos, en la silenciosa tranquilidad de la noche de aquella amplia sala desmueblada, cuyas paredes y techo estaban del sarro que deja el humo, y plagadas de arroxetáus (enrubiecidos) goterones, que ponían al descubierto las primeras pinturas que habían tenido, fendíu (cortado) de continuo este silencio, por el risueño y sórdido murmullo que alumbraba el pequeño río que vertiginosamente se deslizaba a menos de diez metros de nuestra casa, y otras veces también era enruxeráu (alterado) aquel silencio, por los ladridos de los perros de la aldea, o por el cante siempre misterioso y apabullador que hacen las curuxas (buhos) en la noche, cuento yo en que estos desvelos, observaba el placenteroso dormir de mi madre, con su respirar acompasado, fuerte y sano, con todos sus acerosos músculos, con naturalidad relajados, talmente parecía mi madre del todo inofensiva, mas sin embargo, aquel perfecto y vigoroso cuerpo que acoplaba fuerzas en el descanso, de la misma natural manera que agigantadamente dormido descansaba, cuando despierto se hallaba, se transformaba en un invencible e incansable guerrero, condenada ya a luchar en l'engarradiétcha del trabayu (la pelea del trabajo), todos los momentos de su vida, por los mismos endemoniados vencedores, que primeramente le habían achuquináu ‘l sou home ya lus sous fíus. (Asesinado a su marido y a sus hijos). Y ahora que ya todo ha pasado, y lejos de olvidarlo se agiganta cada día más en mi mente, yo me pregunto, que si mi madre no hubiese sido así de luchadora, de brava, de valiente y honrada, qué seria de mí y de ella misma, acosados en todo momento por la ley insana del vencedor, y xunius (uncidos) también para siempre, en el desventuroso carro de la esclavitud bien vigilada, por el látigo y la pistola del triunfador.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carraca

  • 63 tomar

    v.
    1 to take.
    Ella toma la rama She takes the branch.
    Ella toma esa responsabilidad She takes that responsibility.
    2 to have (comida, bebida).
    ¿qué quieres tomar? what would you like (to drink)?; (beber) what would you like (to eat)? (comer) (peninsular Spanish)
    3 to catch (trasporte) (autobús, tren).
    4 to adopt (adquirir) (actitud, costumbre).
    tomarle manía/cariño a algo/alguien to take a dislike/a liking to something/somebody
    5 to take down (apuntar) (datos, información).
    6 to go, to head.
    7 to drink. ( Latin American Spanish)
    Ella toma limonada She drinks lemonade.
    Ellos tomaron anoche They had some drinks last night.
    8 to require.
    Me toma mucho tiempo I require a lot of time.
    * * *
    1 (gen) to take
    2 (baño, ducha) to have, take; (foto) to take
    3 (comer, beber) to have; (beber) to drink; (comer) to eat
    ¿qué tomarás? what would you like?
    4 (el autobús, el tren) to catch
    5 (aceptar) to accept, take
    6 (comprar) to buy, get, have
    7 (contratar) to take on, hire
    8 (alquilar) to take, rent
    9 (adquirir) to acquire, get into
    10 MILITAR to capture, take
    1 (encaminarse) to go, turn
    1 (gen) to take
    2 (beber) to drink; (comer) to eat
    \
    lo toma o lo deja take it or leave it
    no te lo tomes así don't take it like that
    toma (aquí tienes) here you are, here
    ¡toma! familiar (sorpresa) fancy that! 2 (enfado) it serves you right!
    ¡toma castaña! familiar take that!
    toma y daca figurado give and take
    tomar a alguien de la mano to hold somebody's hand
    tomar a pecho to take to heart
    tomar afecto / tomar cariño to become fond of
    tomar algo a mal to take something badly
    tomar aliento to catch one's breath
    tomar decisiones to make decisions
    tomar el fresco to get some fresh air
    tomar el pelo a alguien figurado to pull somebody's leg
    tomar el sol to sunbathe
    tomar en cuenta to take into account
    tomar en serio to take seriously
    tomar forma to take shape
    tomar frío to catch a cold
    tomar la costumbre to get into the habit
    tomar las aguas to take the waters
    tomar nota to take note
    tomar partido por to take sides with
    tomar por (considerar) to take for
    tomar tierra to land
    tomarla con alguien familiar to have it in for somebody
    tomarse la molestia de to take the trouble to
    tomarse las cosas con calma to take it easy
    * * *
    verb
    2) drink, have
    3) capture, seize
    - tomarse
    * * *
    Para las expresiones tomar las aguas, tomar las armas, tomar la delantera, tomar impulso, tomar tierra, ver la otra entrada.
    1. VERBO TRANSITIVO
    1) (=coger) to take

    ¡toma! — here (you are)!

    vayan tomando [asiento] — please sit down, please be seated frm

    tomar la [pluma] — to pick {o} take up one's pen

    2) (=ingerir, consumir) [+ comida] to eat, have; [+ bebida] to drink, have; [+ medicina] to take

    ¿qué quieres tomar? — what would you like?, what will you have?

    tomar el [pecho] — to feed at the breast, breastfeed

    3) (=viajar en) [+ tren, avión, taxi] to take

    vamos a tomar el autobús — let's take {o} get the bus

    cada día toma el tren de las nueve — he catches {o} takes the nine o'clock train every day

    4) (Cine, Fot, TV) to take

    tomar una foto de algn — to take a photo of sb, take sb's photo

    5) (=apuntar) [+ notas, apuntes] to take; [+ discurso] to take down

    nos tomaron [declaración] en comisaría — they took (down) our statements {o} they took statements from us at the police station

    tomar [por escrito] — to write down

    6) (=medir) [+ temperatura, pulso] to take

    ven, que te tomo las medidas — let me take your measurements

    7) (=adoptar) [+ decisión, precauciones] to take
    8) (=adquirir)

    el proyecto ya está tomando [forma] — the project is taking shape

    color 2), conciencia 3)
    9) (=empezar a sentir)

    la jefa la ha tomado {o} la tiene tomada conmigo — the boss has (got) it in for me

    10) (=disfrutar de) [+ baño, ducha] to have, take

    tomar el [aire] {o} el [fresco] — to get some fresh air

    tomar el [sol] — to sunbathe

    11) (Mil) (=capturar) to take, capture; (=ocupar) to occupy
    12) (=contratar) [+ empleado] to take on, engage
    13) (=ocupar) to take
    14) (=entender, interpretar) to take

    lo tomó como una ofensa — he took offence at it, he was offended by it

    lo han tomado a [broma] — they haven't taken it seriously, they are treating it as a joke

    no lo tomes en [serio] — don't take it seriously

    15) tomar a algn por (=confundir)

    tomar a algn por policía — to take sb for a policeman, think that sb is a policeman

    ¿por quién me toma? — what do you take me for?, who do you think I am?

    16) [sexualmente] to have
    17) And (=molestar) to upset, annoy
    2. VERBO INTRANSITIVO
    1) (Bot) [planta] to take (root); [injerto] to take
    2) LAm (=ir)
    3) LAm (=beber) to drink
    4) [exclamaciones]

    ¡toma! *

    ¡toma! menuda suerte has tenido... — well, of all the luck!, can you believe it? what luck!

    ¡toma! pues yo también lo sé hacer — hey! I know how to do that too

    ¡toma ya! —

    ¡toma ya, vaya tío tan bueno! — wow, what an amazing guy! *

    ¡toma ya, vaya golazo! — look at that, what a fantastic goal!

    5) esp LAm
    *

    tomó [y] se fue — off he went, he upped and went

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (asir, agarrar) to take

    ¿lo puedo tomar prestado? — can I borrow it?

    2)
    a) (Mil) <pueblo/ciudad> to take, capture; < tierras> to seize
    b) <universidad/fábrica> to occupy
    4)
    a) ( beber) to drink
    b) (servirse, consumir) to have

    ¿vamos a tomar algo? — shall we go for a drink?

    c) <medicamento/vitaminas> to take
    5) <tren/taxi/ascensor> to take; <calle/atajo> to take
    6)
    a) (medir, registrar) to take

    tomarle la temperatura/la tensión a alguien — to take somebody's temperature/blood pressure

    b) <notas/apuntes> to take
    c) < foto> to take
    7) ( adoptar) <medidas/actitud> to take, adopt; < precauciones> to take; < decisión> to make, take
    8)
    a)

    tomar a alguien por esposo/esposa — (frml) to take somebody as o to be one's husband/wife

    b) (esp AmL) ( contratar) to take on
    c) profesor <alumnos/clases> to take on
    d) colegio < niño> to take
    9) ( confundir)

    tomar algo/a alguien POR algo/alguien — to take something/somebody for something/somebody

    ¿por quién me has tomado? — who o what do you take me for?

    te van a tomar por tonto — they'll take you for a fool, they'll think you're stupid

    10) ( reaccionar frente a) <noticia/comentario> to take

    tómalo como de quien vienetake it with a grain (AmE) o (BrE) pinch of salt

    lo tomó a mal/a broma — he took it the wrong way/as a joke

    11) < tiempo> to take
    12) ( en costura) to take in
    13) ( adquirir)
    a) < forma> to take; < aspecto> to take on

    dado el cariz que están tomando las cosas... — the way things are going...

    b) <velocidad/altura> to gain
    c) < costumbre> to get into
    14) ( cobrar) <cariño/asco>

    tomarle algo A algo/alguien: le he tomado cariño a esta casa/a la niña I've become quite attached to this house/quite fond of the girl; les ha tomado asco a los mejillones he's gone right off mussels (colloq); justo ahora que le estoy tomando el gusto just when I was getting to like it; tomarla con alguien/algo — (fam) to take against somebody/something

    15)

    tomar el aire or el fresco — to get some (fresh) air

    vas a tomar frío — (RPl) you'll get o catch cold

    b) <baño/ducha> to take, have
    16) ( recibir) < clases> to take; < curso> to take, do (BrE)
    2.
    tomar vi
    1) ( asir)

    toma, léelo tú misma — here, read it yourself

    toma, aquí tienes tus tijeras — here are your scissors

    tome, yo no lo necesito — take it, I don't need it

    2) (esp AmL) ( beber alcohol) to drink
    3) (AmL) (ir) to go

    tomaron para el norte/por allí — they went north/that way

    tomar a la derechato turn o go right

    4) injerto to take
    3.
    tomarse v pron
    1) <vacaciones/tiempo> to take
    2) <molestia/libertad> to take

    tomarse la molestia/libertad de + inf — to take the trouble to + inf/the liberty of + ger

    3) (enf)
    a) <café/vino> to drink

    se toma todo lo que gana — (AmL) he spends everything he earns on drink

    b) <medicamento/vitaminas> to take
    c) <desayuno/merienda/sopa> to eat, have; <helado/yogur> to have
    4) <autobús/tren/taxi> to take
    5) (Med)
    a) (refl) to take
    b) (caus)

    tomarse la presión or la tensión — to have one's blood pressure taken

    6) (caus) (esp AmL) < foto> to have... taken
    7) (enf) ( reaccionar frente a) <comentario/noticia> to take
    8) (Chi) <universidad/fábrica> to occupy
    * * *
    = capture, take, take (in/into), usurp, pull from, pull off, spring for, swig.
    Ex. In those early days, so the story goes, the library movement was in danger of being captured by an aristocratic intellectual class designing to make the public library an elitist center for scholarly research.
    Ex. If we take Cindi, Albert will almost surely grieve.
    Ex. For example, a computer on board a space ship, o even in some cars, takes in data, works out settings, displays results completely automatically.
    Ex. Peter Jackaman fears 'that public libraries have failed to grasp the opportunity which this development offered, and as result their potential role has, in many cases, been usurped by other agencies'.
    Ex. The data is pulled directly from all the bibliographic data bases on DIALOG that have a JN field.
    Ex. One of its main advantages is the potential to pull off descriptive entries onto disc to create annotated booklists.
    Ex. If I decide to spring for this I'll let you in on what I find out.
    Ex. One day she indulged in her habit of swigging too much gin before going to feed the porker and after opening its pen she slumped in a heap.
    ----
    * de armas tomar = redoubtable.
    * desventaja del primero en tomar la iniciativa = first-mover disadvantage.
    * disfrutar tomando el sol = bask.
    * estar tomando + Fármaco = be on + Fármaco.
    * irse a tomar por culo = naff off.
    * llevar a tomar una decisión = lead (up) to + decision.
    * lo tomas o lo dejas = take it or leave it.
    * necesitar tomar cierto tipo de decisiones = require + judgement, require + judgement, require + an exercise of + judgement.
    * no ser para tomárselo a risa = be no laughing matter.
    * no tomándose a uno como el centro de referencia = ex-centric [excentric].
    * no tomárselo bien = not take + kindly to, not take + kindly to.
    * para tomar medidas = for action.
    * persona que toma la última decisión = decider.
    * primero en tomar la iniciativa = first mover.
    * que se toma las cosas con calma = laid-back, laid-back.
    * que toma parte en = involved in.
    * responsable de tomar decisiones = decision maker [decision-maker].
    * reunión para tomar café = coffee party.
    * salir a tomar una copa = go out for + a drink.
    * ser de armas tomar = be a (real) handful.
    * tomándose a uno como centro de referencia = centric.
    * tomar a Alguien bajo + Posesivo + tutela = take + Nombre + under + Posesivo + wings.
    * tomar a la ligera = take + lightly.
    * tomar aliento = draw + a breath.
    * tomar armas = take up + arms.
    * tomar a saco = take + Nombre + by storm.
    * tomar asiento = take + a seat (on).
    * tomar a sorbos = sip.
    * tomar atajos = take + shortcuts.
    * tomar cariño a = grow + fond of.
    * tomar carta en = get + stuck into.
    * tomar como ejemplo = take.
    * tomar como modelo = pattern.
    * tomar como punto de partida = build on/upon.
    * tomar como responsabilidad propia = take it upon + Reflexivo + to.
    * tomar conciencia = sensitise [sensitize, -USA], enhance + awareness.
    * tomar copas = tipple.
    * tomar decisión = make + choices.
    * tomar decisiones = exercise + judgement.
    * tomar decisiones con conocimiento de causa = make + informed decisions.
    * tomar decisiones fundadas = make + informed decisions.
    * tomar decisiones por Alguien = take + decisions in + Posesivo + name.
    * tomar ejemplo de = take + a lead from.
    * tomar el control = take + the helm.
    * tomar el control de = take + control of.
    * tomar el mando = take + the helm.
    * tomar el pelo = tease, twit, taunt.
    * tomar el poder = take + power.
    * tomar el pulso a Algo = take + the pulse.
    * tomar el relevo = hand over + the torch, pass (on) + the torch, pass (on) + the baton, take it from here.
    * tomar el relevo (de) = take over + the leadership (from).
    * tomar el relevo en el mando = take over + the helm.
    * tomar el relevo en el timón = take over + the helm.
    * tomar el sol = sunbathe, sun + Reflexivo, soak up + rays.
    * tomar el sol con gusto = bask.
    * tomar el tiempo = time.
    * tomar el timón = take + the helm.
    * tomar en consideración = allow for, take into + consideration.
    * tomar en sentido literal = take + Nombre + at face value, accept + Nombre + at face value.
    * tomar forma = take + form, take + shape, assume + form, shape up.
    * tomarla con Alguien = turn on + Nombre.
    * tomar la decisión más acertada dadas las circunstancias = do + the best thing in the circumstances.
    * tomar la delantera = take + a lead, take + an early lead.
    * tomar la iniciativa = seize + the initiative, take + initiative, take + a lead, step up.
    * tomar la iniciativa en + Infinitivo = take + the lead in + Gerundio.
    * tomar la mano = take + Posesivo + hand.
    * tomar la palabra sin dejar hablar a los demás = hog + the floor.
    * tomar la responsabilidad = take + responsibility.
    * tomar las decisiones = call + the shots, be the boss, call + the tune, rule + the roost, set + the agenda.
    * tomar las riendas = take (over) + the reins.
    * tomar las riendas del poder = take + the reins of power.
    * tomarle afición a = acquire + a taste for, develop + a taste for.
    * tomarle el gusto a = acquire + a taste for, develop + a taste for.
    * tomarle el pelo a = make + fun of.
    * tomarle la palabra a Alguien = take + Nombre + at + Posesivo + word.
    * tomar medicamentos = take + drugs.
    * tomar medida = take + action step.
    * tomar medidas = follow + steps, take + precaution, take + steps, take + measures, produce + contingency plan, make + contingency plan, apply + measures, undertake + action.
    * tomar medidas (contra) = take + action (against).
    * tomar medidas correctivas = pose + corrective action, take + corrective action, take + remedial action.
    * tomar medidas demasiado drásticas = throw + the baby out with the bath water, throw + the baby out with the bath water.
    * tomar medidas de seguridad = take + safety precautions.
    * tomar medidas de seguridad más estrictas = tighten + security.
    * tomar medidas drásticas contra = clamp down on.
    * tomar medidas enérgicas contra = crack down on.
    * tomar medidas preventivas = take + preventive measures.
    * tomar nota = make + a note, take + note.
    * tomar nota de = note.
    * tomar otra decisión = decision to the contrary.
    * tomar otra dirección = branch off + on a side trail.
    * tomar parte = involve, take + part, become + involved.
    * tomar parte activa = become + involved, get + active.
    * tomar parte en = join in.
    * tomar parte en el asunto = enter + the fray.
    * tomar parte en en el asunto = be part of the picture.
    * tomar partido = take + sides.
    * tomar partido por = side with.
    * tomar partido por Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * tomar por asalto = take + Nombre + by storm, take + Nombre + by storm.
    * tomar por defecto = default to.
    * tomar por omisión = default to.
    * tomar por sorpresa = storm.
    * tomar por término medio = average.
    * tomar posesión de un cargo = swear in, take + office.
    * tomar precaución = take + precaution, take + caution.
    * tomar represalias contra = retaliate against, clamp down on.
    * tomar represalias contra Alguien = hold + it against.
    * tomarse Algo a la ligera = take + Nombre + lightly.
    * tomarse Algo a pecho = take to + heart.
    * tomarse Algo con calma = take + Posesivo + time.
    * tomarse Algo con humor = take + Nombre + in good humour.
    * tomarse Algo de buen grado = take + Nombre + in good humour.
    * tomarse Algo en serio = take to + heart.
    * tomarse Algo tranquilo = take + Posesivo + time.
    * tomarse el tiempo que Uno necesita = take + Posesivo + time.
    * tomarse en serio = take + seriously, get + serious.
    * tomarse excedencia en el trabajo = take + leave from + employment.
    * tomarse + Expresión Temporal + de asuntos propios = take + Expresión Temporal + off, have + Expresión Temporal + off work.
    * tomarse + Expresión Temporal + de permiso en el trabajo = take + Expresión Temporal + off, have + Expresión Temporal + off work.
    * tomarse + Expresión Temporal + de vacaciones = take + Expresión Temporal + off, have + Expresión Temporal + off work.
    * tomarse interés por = take + an interest in.
    * tomarse la libertad de = take + the liberty of.
    * tomarse la molestia = take + the trouble to.
    * tomarse la molestia de = take + the time and effort, take + the time to + Infinitivo.
    * tomarse la pastilla diaria de la malaleche = take + Posesivo + daily mean pill.
    * tomarse las cosas a la ligera = make + light of things.
    * tomarse las cosas con calma = keep + a cool head, play it + cool.
    * tomarse la venganza = wreak + vengeance upon.
    * tomarse libertades = take + liberties.
    * tomárselo bien = take it in + Posesivo + stride.
    * tomárselo con calma = hang + loose, take it + easy, keep + a cool head, play it + cool.
    * tomárselo tranquilo = hang + loose, take it + easy.
    * tomarse + Tiempo + de excedencia = take + Tiempo + off from work, take + Tiempo + off.
    * tomarse un descanso = take + time out, take + Posesivo + break, lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * tomarse unos días de asuntos propios = take + time off work.
    * tomarse unos días de asuntos propios = take + time off, take + time out.
    * tomarse unos días de descanso = take + a break from work.
    * tomarse unos días de permiso = take + a leave of absence.
    * tomarse unos días de permiso en el trabajo = take + time off work.
    * tomarse unos días de permiso en el trabajo = take + time off, take + time out.
    * tomarse unos días de vacaciones = take + time off, take + time out, take + time off work.
    * tomarse un respiro = lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * tomarse un trago = take + a swig.
    * tomar tiempo = take + time, take + long.
    * tomar una decisión = make + decision, make + judgement, take + decision, reach + decision, make up + Posesivo + (own) mind, adopt + decision.
    * tomar una decisión sin conocer todos los datos = make + uninformed decision.
    * tomar una decisión sin consultar con nadie = take it upon + Reflexivo + to.
    * tomar una dirección = take + direction.
    * tomar una foto = snap + the camera.
    * tomar una fotografía = take + picture.
    * tomar una opción = take up + option.
    * tomar una postura = take + viewpoint, adopt + a stance, take + position, take + a stance.
    * tomar una postura firme = take + a stand (against).
    * tomar una postura intransigente = take + a hard stand.
    * tomar un atajo por = cut across.
    * tomar un descanso = take + a breather, take + a break from work.
    * tomar un gran riesgo = play (for) + high stakes, play (for) + high stakes.
    * tomar un papel secundario = take + a back seat.
    * tomar un paso decisivo = take + the plunge.
    * tomar un tono + Adjetivo = take on + Adjetivo + character.
    * ventaja del primero en tomar la iniciativa = first-mover advantage.
    * vete a tomar por culo = fuck off.
    * volver a tomar = regain, retake.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (asir, agarrar) to take

    ¿lo puedo tomar prestado? — can I borrow it?

    2)
    a) (Mil) <pueblo/ciudad> to take, capture; < tierras> to seize
    b) <universidad/fábrica> to occupy
    4)
    a) ( beber) to drink
    b) (servirse, consumir) to have

    ¿vamos a tomar algo? — shall we go for a drink?

    c) <medicamento/vitaminas> to take
    5) <tren/taxi/ascensor> to take; <calle/atajo> to take
    6)
    a) (medir, registrar) to take

    tomarle la temperatura/la tensión a alguien — to take somebody's temperature/blood pressure

    b) <notas/apuntes> to take
    c) < foto> to take
    7) ( adoptar) <medidas/actitud> to take, adopt; < precauciones> to take; < decisión> to make, take
    8)
    a)

    tomar a alguien por esposo/esposa — (frml) to take somebody as o to be one's husband/wife

    b) (esp AmL) ( contratar) to take on
    c) profesor <alumnos/clases> to take on
    d) colegio < niño> to take
    9) ( confundir)

    tomar algo/a alguien POR algo/alguien — to take something/somebody for something/somebody

    ¿por quién me has tomado? — who o what do you take me for?

    te van a tomar por tonto — they'll take you for a fool, they'll think you're stupid

    10) ( reaccionar frente a) <noticia/comentario> to take

    tómalo como de quien vienetake it with a grain (AmE) o (BrE) pinch of salt

    lo tomó a mal/a broma — he took it the wrong way/as a joke

    11) < tiempo> to take
    12) ( en costura) to take in
    13) ( adquirir)
    a) < forma> to take; < aspecto> to take on

    dado el cariz que están tomando las cosas... — the way things are going...

    b) <velocidad/altura> to gain
    c) < costumbre> to get into
    14) ( cobrar) <cariño/asco>

    tomarle algo A algo/alguien: le he tomado cariño a esta casa/a la niña I've become quite attached to this house/quite fond of the girl; les ha tomado asco a los mejillones he's gone right off mussels (colloq); justo ahora que le estoy tomando el gusto just when I was getting to like it; tomarla con alguien/algo — (fam) to take against somebody/something

    15)

    tomar el aire or el fresco — to get some (fresh) air

    vas a tomar frío — (RPl) you'll get o catch cold

    b) <baño/ducha> to take, have
    16) ( recibir) < clases> to take; < curso> to take, do (BrE)
    2.
    tomar vi
    1) ( asir)

    toma, léelo tú misma — here, read it yourself

    toma, aquí tienes tus tijeras — here are your scissors

    tome, yo no lo necesito — take it, I don't need it

    2) (esp AmL) ( beber alcohol) to drink
    3) (AmL) (ir) to go

    tomaron para el norte/por allí — they went north/that way

    tomar a la derechato turn o go right

    4) injerto to take
    3.
    tomarse v pron
    1) <vacaciones/tiempo> to take
    2) <molestia/libertad> to take

    tomarse la molestia/libertad de + inf — to take the trouble to + inf/the liberty of + ger

    3) (enf)
    a) <café/vino> to drink

    se toma todo lo que gana — (AmL) he spends everything he earns on drink

    b) <medicamento/vitaminas> to take
    c) <desayuno/merienda/sopa> to eat, have; <helado/yogur> to have
    4) <autobús/tren/taxi> to take
    5) (Med)
    a) (refl) to take
    b) (caus)

    tomarse la presión or la tensión — to have one's blood pressure taken

    6) (caus) (esp AmL) < foto> to have... taken
    7) (enf) ( reaccionar frente a) <comentario/noticia> to take
    8) (Chi) <universidad/fábrica> to occupy
    * * *
    = capture, take, take (in/into), usurp, pull from, pull off, spring for, swig.

    Ex: In those early days, so the story goes, the library movement was in danger of being captured by an aristocratic intellectual class designing to make the public library an elitist center for scholarly research.

    Ex: If we take Cindi, Albert will almost surely grieve.
    Ex: For example, a computer on board a space ship, o even in some cars, takes in data, works out settings, displays results completely automatically.
    Ex: Peter Jackaman fears 'that public libraries have failed to grasp the opportunity which this development offered, and as result their potential role has, in many cases, been usurped by other agencies'.
    Ex: The data is pulled directly from all the bibliographic data bases on DIALOG that have a JN field.
    Ex: One of its main advantages is the potential to pull off descriptive entries onto disc to create annotated booklists.
    Ex: If I decide to spring for this I'll let you in on what I find out.
    Ex: One day she indulged in her habit of swigging too much gin before going to feed the porker and after opening its pen she slumped in a heap.
    * de armas tomar = redoubtable.
    * desventaja del primero en tomar la iniciativa = first-mover disadvantage.
    * disfrutar tomando el sol = bask.
    * estar tomando + Fármaco = be on + Fármaco.
    * irse a tomar por culo = naff off.
    * llevar a tomar una decisión = lead (up) to + decision.
    * lo tomas o lo dejas = take it or leave it.
    * necesitar tomar cierto tipo de decisiones = require + judgement, require + judgement, require + an exercise of + judgement.
    * no ser para tomárselo a risa = be no laughing matter.
    * no tomándose a uno como el centro de referencia = ex-centric [excentric].
    * no tomárselo bien = not take + kindly to, not take + kindly to.
    * para tomar medidas = for action.
    * persona que toma la última decisión = decider.
    * primero en tomar la iniciativa = first mover.
    * que se toma las cosas con calma = laid-back, laid-back.
    * que toma parte en = involved in.
    * responsable de tomar decisiones = decision maker [decision-maker].
    * reunión para tomar café = coffee party.
    * salir a tomar una copa = go out for + a drink.
    * ser de armas tomar = be a (real) handful.
    * tomándose a uno como centro de referencia = centric.
    * tomar a Alguien bajo + Posesivo + tutela = take + Nombre + under + Posesivo + wings.
    * tomar a la ligera = take + lightly.
    * tomar aliento = draw + a breath.
    * tomar armas = take up + arms.
    * tomar a saco = take + Nombre + by storm.
    * tomar asiento = take + a seat (on).
    * tomar a sorbos = sip.
    * tomar atajos = take + shortcuts.
    * tomar cariño a = grow + fond of.
    * tomar carta en = get + stuck into.
    * tomar como ejemplo = take.
    * tomar como modelo = pattern.
    * tomar como punto de partida = build on/upon.
    * tomar como responsabilidad propia = take it upon + Reflexivo + to.
    * tomar conciencia = sensitise [sensitize, -USA], enhance + awareness.
    * tomar copas = tipple.
    * tomar decisión = make + choices.
    * tomar decisiones = exercise + judgement.
    * tomar decisiones con conocimiento de causa = make + informed decisions.
    * tomar decisiones fundadas = make + informed decisions.
    * tomar decisiones por Alguien = take + decisions in + Posesivo + name.
    * tomar ejemplo de = take + a lead from.
    * tomar el control = take + the helm.
    * tomar el control de = take + control of.
    * tomar el mando = take + the helm.
    * tomar el pelo = tease, twit, taunt.
    * tomar el poder = take + power.
    * tomar el pulso a Algo = take + the pulse.
    * tomar el relevo = hand over + the torch, pass (on) + the torch, pass (on) + the baton, take it from here.
    * tomar el relevo (de) = take over + the leadership (from).
    * tomar el relevo en el mando = take over + the helm.
    * tomar el relevo en el timón = take over + the helm.
    * tomar el sol = sunbathe, sun + Reflexivo, soak up + rays.
    * tomar el sol con gusto = bask.
    * tomar el tiempo = time.
    * tomar el timón = take + the helm.
    * tomar en consideración = allow for, take into + consideration.
    * tomar en sentido literal = take + Nombre + at face value, accept + Nombre + at face value.
    * tomar forma = take + form, take + shape, assume + form, shape up.
    * tomarla con Alguien = turn on + Nombre.
    * tomar la decisión más acertada dadas las circunstancias = do + the best thing in the circumstances.
    * tomar la delantera = take + a lead, take + an early lead.
    * tomar la iniciativa = seize + the initiative, take + initiative, take + a lead, step up.
    * tomar la iniciativa en + Infinitivo = take + the lead in + Gerundio.
    * tomar la mano = take + Posesivo + hand.
    * tomar la palabra sin dejar hablar a los demás = hog + the floor.
    * tomar la responsabilidad = take + responsibility.
    * tomar las decisiones = call + the shots, be the boss, call + the tune, rule + the roost, set + the agenda.
    * tomar las riendas = take (over) + the reins.
    * tomar las riendas del poder = take + the reins of power.
    * tomarle afición a = acquire + a taste for, develop + a taste for.
    * tomarle el gusto a = acquire + a taste for, develop + a taste for.
    * tomarle el pelo a = make + fun of.
    * tomarle la palabra a Alguien = take + Nombre + at + Posesivo + word.
    * tomar medicamentos = take + drugs.
    * tomar medida = take + action step.
    * tomar medidas = follow + steps, take + precaution, take + steps, take + measures, produce + contingency plan, make + contingency plan, apply + measures, undertake + action.
    * tomar medidas (contra) = take + action (against).
    * tomar medidas correctivas = pose + corrective action, take + corrective action, take + remedial action.
    * tomar medidas demasiado drásticas = throw + the baby out with the bath water, throw + the baby out with the bath water.
    * tomar medidas de seguridad = take + safety precautions.
    * tomar medidas de seguridad más estrictas = tighten + security.
    * tomar medidas drásticas contra = clamp down on.
    * tomar medidas enérgicas contra = crack down on.
    * tomar medidas preventivas = take + preventive measures.
    * tomar nota = make + a note, take + note.
    * tomar nota de = note.
    * tomar otra decisión = decision to the contrary.
    * tomar otra dirección = branch off + on a side trail.
    * tomar parte = involve, take + part, become + involved.
    * tomar parte activa = become + involved, get + active.
    * tomar parte en = join in.
    * tomar parte en el asunto = enter + the fray.
    * tomar parte en en el asunto = be part of the picture.
    * tomar partido = take + sides.
    * tomar partido por = side with.
    * tomar partido por Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * tomar por asalto = take + Nombre + by storm, take + Nombre + by storm.
    * tomar por defecto = default to.
    * tomar por omisión = default to.
    * tomar por sorpresa = storm.
    * tomar por término medio = average.
    * tomar posesión de un cargo = swear in, take + office.
    * tomar precaución = take + precaution, take + caution.
    * tomar represalias contra = retaliate against, clamp down on.
    * tomar represalias contra Alguien = hold + it against.
    * tomarse Algo a la ligera = take + Nombre + lightly.
    * tomarse Algo a pecho = take to + heart.
    * tomarse Algo con calma = take + Posesivo + time.
    * tomarse Algo con humor = take + Nombre + in good humour.
    * tomarse Algo de buen grado = take + Nombre + in good humour.
    * tomarse Algo en serio = take to + heart.
    * tomarse Algo tranquilo = take + Posesivo + time.
    * tomarse el tiempo que Uno necesita = take + Posesivo + time.
    * tomarse en serio = take + seriously, get + serious.
    * tomarse excedencia en el trabajo = take + leave from + employment.
    * tomarse + Expresión Temporal + de asuntos propios = take + Expresión Temporal + off, have + Expresión Temporal + off work.
    * tomarse + Expresión Temporal + de permiso en el trabajo = take + Expresión Temporal + off, have + Expresión Temporal + off work.
    * tomarse + Expresión Temporal + de vacaciones = take + Expresión Temporal + off, have + Expresión Temporal + off work.
    * tomarse interés por = take + an interest in.
    * tomarse la libertad de = take + the liberty of.
    * tomarse la molestia = take + the trouble to.
    * tomarse la molestia de = take + the time and effort, take + the time to + Infinitivo.
    * tomarse la pastilla diaria de la malaleche = take + Posesivo + daily mean pill.
    * tomarse las cosas a la ligera = make + light of things.
    * tomarse las cosas con calma = keep + a cool head, play it + cool.
    * tomarse la venganza = wreak + vengeance upon.
    * tomarse libertades = take + liberties.
    * tomárselo bien = take it in + Posesivo + stride.
    * tomárselo con calma = hang + loose, take it + easy, keep + a cool head, play it + cool.
    * tomárselo tranquilo = hang + loose, take it + easy.
    * tomarse + Tiempo + de excedencia = take + Tiempo + off from work, take + Tiempo + off.
    * tomarse un descanso = take + time out, take + Posesivo + break, lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * tomarse unos días de asuntos propios = take + time off work.
    * tomarse unos días de asuntos propios = take + time off, take + time out.
    * tomarse unos días de descanso = take + a break from work.
    * tomarse unos días de permiso = take + a leave of absence.
    * tomarse unos días de permiso en el trabajo = take + time off work.
    * tomarse unos días de permiso en el trabajo = take + time off, take + time out.
    * tomarse unos días de vacaciones = take + time off, take + time out, take + time off work.
    * tomarse un respiro = lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * tomarse un trago = take + a swig.
    * tomar tiempo = take + time, take + long.
    * tomar una decisión = make + decision, make + judgement, take + decision, reach + decision, make up + Posesivo + (own) mind, adopt + decision.
    * tomar una decisión sin conocer todos los datos = make + uninformed decision.
    * tomar una decisión sin consultar con nadie = take it upon + Reflexivo + to.
    * tomar una dirección = take + direction.
    * tomar una foto = snap + the camera.
    * tomar una fotografía = take + picture.
    * tomar una opción = take up + option.
    * tomar una postura = take + viewpoint, adopt + a stance, take + position, take + a stance.
    * tomar una postura firme = take + a stand (against).
    * tomar una postura intransigente = take + a hard stand.
    * tomar un atajo por = cut across.
    * tomar un descanso = take + a breather, take + a break from work.
    * tomar un gran riesgo = play (for) + high stakes, play (for) + high stakes.
    * tomar un papel secundario = take + a back seat.
    * tomar un paso decisivo = take + the plunge.
    * tomar un tono + Adjetivo = take on + Adjetivo + character.
    * ventaja del primero en tomar la iniciativa = first-mover advantage.
    * vete a tomar por culo = fuck off.
    * volver a tomar = regain, retake.

    * * *
    tomar [A1 ]
    vt
    A (asir, agarrar) to take
    toma lo que te debo here's o this is what I owe you
    toma la mía, yo no la necesito have o take mine, I don't need it
    ¿lo puedo tomar prestado un momento? can I borrow it for a minute?
    la tomé de la mano para cruzar la calle I took her by the hand o I held her hand to cross the street
    le tomó la mano y la miró a los ojos he took her hand and looked into her eyes
    tomó la pluma para escribirle he picked up the/his pen to write to her
    tomar las armas to take up arms
    tomar algo DE algo to take sth FROM sth
    tomó un libro de la estantería he took a book from the shelf
    los datos están tomados de las estadísticas oficiales the information is taken from official statistics
    B
    1 ( Mil) ‹pueblo/ciudad› to take, capture; ‹edificio› to seize, take
    2 ‹universidad/fábrica› to occupy
    C
    (hacerse cargo de): tomó el asunto en sus manos she took charge of the matter
    tomó la responsabilidad del negocio he took over the running of the business
    tomó a su cuidado a las tres niñas she took the three girls into her care, she took the three girls in
    D
    1 (beber) to drink
    no tomes esa agua don't drink that water
    tomó un sorbito she took a sip
    el niño toma (el) pecho the baby's being breast-fed
    2 (servirse, consumir) to have
    ¿vamos a tomar algo? shall we go for a drink?
    ven a tomar una copa/un helado come and have a drink/an ice cream
    no quiere tomar la sopa she doesn't want (to eat) her soup
    nos invitó a tomar el té/el aperitivo he invited us for tea/an aperitif
    ¿qué tomas? what'll you have? ( colloq), what would you like to drink?
    ¿qué vas a tomar de postre? what are you going to have for dessert?
    no debe tomar grasas ( Esp); he's not allowed to eat fat
    3 ‹medicamento/vitaminas› to take
    E
    1 ‹tren/taxi/ascensor› to take
    ¿por qué no tomas el tren? why don't you go by train?, why don't you take o get the train?
    voy a ver si puedo tomar el tren de las cinco I'm going to try and catch the five o'clock train
    2 ‹calle/atajo› to take
    tome la primera a la derecha take the first (turning) on the right
    tomó la curva a toda velocidad he took the curve at full speed
    tomar tierra to land, touch down
    F
    1 (medir, registrar) to take
    tomarle la temperatura/la tensión a algn to take sb's temperature/blood pressure
    le tomé las medidas I took her measurements
    2 ‹notas/apuntes› to take
    tomó nota del número he took o noted down the number
    ¿quién tomó el recado? who took the message?
    tomarle declaraciones a algn to take a statement from sb
    me tomaron los datos they took (down) my details
    la maestra me tomó la lección the teacher made me recite the lesson
    3 ‹foto› to take
    le tomé varias fotos I took several photographs of her
    tomaron una película de la boda they filmed/videoed the wedding
    G
    1
    tomar a algn por esposo/esposa ( frml); to take sb as o to be one's husband/wife
    2 ( esp AmL) (contratar) to take on
    lo tomaron a prueba they took him on for a trial period
    3 «profesor» ‹alumnos/clases› to take on
    4 «colegio» ‹niño› to take
    H (adoptar) ‹medidas/actitud› to take, adopt; ‹precauciones› to take
    ha tomado la determinación de no volver a verlo she has decided not to see him again
    la decisión tomada por la directiva the decision taken by the board of directors
    aún no han tomado una decisión they haven't reached a decision yet
    tomó el nombre de su marido she took her husband's name
    tomando este punto como referencia taking this as our reference point
    I (confundir) tomar algo/a algn POR algo/algn:
    ¿por quién me has tomado? who o what do you take me for?
    te van a tomar por tonto they'll take you for a fool, they'll think you're stupid
    me tomó por mi hermana he mistook me for my sister
    J (reaccionar frente a) ‹noticia/comentario› to take
    lo tomó a broma he took it as a joke
    tómalo como de quien viene take it with a grain ( AmE) o ( BrE) pinch of salt
    no lo tomes a mal don't take it the wrong way
    K ‹tiempo› to take
    le tomó tres años escribir la tesis it took him three years to write his thesis
    un jardín tan grande toma demasiado tiempo a garden this/that big takes up too much time
    L (en costura) to take in
    1 ‹forma› to take; ‹aspecto› to take on
    el pollo está empezando a tomar color the chicken's beginning to brown o to go brown
    no me gusta nada el cariz que están tomando las cosas I don't like the way things are going o are shaping up
    2 ‹velocidad› to gain, get up, gather; ‹altura› to gain
    echó una carrera para tomar impulso he took a running start to get some momentum
    se detuvo un momento para tomar aliento he stopped for a moment to get o catch his breath
    3 ‹costumbre› to get into
    4
    tomar conciencia: hay que hacerle tomar conciencia de la gravedad del problema he must be made to realize o be made aware of the seriousness of the problem
    B (cobrar) ‹cariño/asco› tomarle algo A algo/algn:
    le he tomado cariño a esta casa I've become quite attached to this house
    ahora que le estoy tomando el gusto, me tengo que ir just when I was getting to like it, I have to go
    les ha tomado asco a los mejillones he's taken a dislike to mussels, he's gone right off mussels ( colloq)
    tomarla con algn/algo ( fam); to take against sb/sth
    la han tomado conmigo they've taken against me, they have o they've got it in for me
    la tiene tomada con la pobre chica he's got o he has it in for the poor girl
    A
    1
    (exponerse a): tomar el aire or tomar el fresco or (CS) tomar aire to get some (fresh) air
    tomar el sol or (CS, Méx) tomar sol to sunbathe
    vas a tomar frío (CS); you'll get o catch cold
    2 ‹baño/ducha› to take, have
    B (recibir) ‹clases› to take; ‹curso› to take, do ( BrE)
    estoy tomando clases de ruso I'm taking o having Russian classes
    tomé cinco lecciones con él I had five lessons with him
    ■ tomar
    vi
    A
    (asir): toma, léelo tú misma here, read it yourself
    toma y vete a comprar unos caramelos here you are, go and buy some candy
    toma, aquí tienes tu tijera here are your scissors
    tome, yo no lo necesito take it, I don't need it
    ¡toma! ( Esp fam): ¡toma! ése sí que es un tío guapo hey! now that's what I call handsome! ( colloq)
    ¿no querías pelea? pues ¡toma! you wanted a fight? well, now you're going to get one!
    tomá de acá ( RPl fam): ¿que le preste la bici? ¡tomá de acá! lend him my bike? no way! o like hell I will! ( colloq)
    ¡toma ya! ( Esp fam): ¡toma ya! ¡qué estupideces dices, tío! boy o good grief o ( AmE) jeez! you really do come out with some stupid remarks! ( colloq)
    ¡toma ya! lo ha vuelto a tirar for heaven's sake, he's knocked it over again!, jeez ( AmE) o ( BrE) for Pete's sake, he's knocked it over again! ( colloq)
    B ( esp AmL) (beber alcohol) to drink
    C ( AmL) (ir) to go
    tomar a la derecha to turn o go right
    D «injerto» to take
    A
    1 ‹vacaciones› to take
    se tomó el día libre he took the day off
    2 ‹tiempo› to take
    tómate todo el tiempo que quieras take as long as you like
    B ‹molestia/trabajo›
    ni siquiera se tomó la molestia de avisarnos he didn't even bother to tell us
    se tomó el trabajo de buscar en los archivos he went to the trouble of looking through the files
    me tomé la libertad de usar el teléfono I took the liberty of using your phone
    ya me tomaré la revancha I'll get even o I'll get my own back one of these days
    C ( enf)
    1 ‹café/vino› to drink
    se toma todo lo que gana ( AmL); he spends everything he earns on drink
    2 ‹medicamento/vitaminas› to take
    3 ‹desayuno/merienda› to eat, have; ‹helado/yogur› to have
    tómate toda la sopa eat up all your soup
    se tomó un filete ( Esp); he had a steak
    D ‹autobús/tren/taxi› to take
    tomárselas ( RPl fam); to go, clear off ( colloq)
    yo me las tomo I'm off! ( colloq), I'm taking off! ( AmE colloq)
    E ( Med)
    1 ( refl) to take
    se tomó la temperatura she took her temperature
    2 ( caus):
    tomarse la presión or la tensión to have one's blood pressure taken
    F ( caus) ( esp AmL) ‹foto› to have … taken
    me tomé unas fotos para el pasaporte I had some photos taken for my passport
    G ( enf) (reaccionar frente a) ‹comentario/noticia› to take
    se lo tomó a broma or chiste or risa she took it as a joke
    se tomó muy a mal que no la llamaras she was very put out that you didn't phone her
    H ( Chi) ‹universidad/fábrica› to occupy
    * * *

     

    tomar ( conjugate tomar) verbo transitivo
    1 ( en general) to take;

    la tomé de la mano I took her by the hand;
    toma lo que te debo here's what I owe you;
    ¿lo puedo tomar prestado? can I borrow it?;
    tomó el asunto en sus manos she took charge of the matter;
    tomar precauciones/el tren/una foto to take precautions/the train/a picture;
    tomarle la temperatura a algn to take sb's temperature;
    tomar algo por escrito to write sth down;
    tomar algo/a algn POR algo/algn to take sth/sb for sth/sb;
    ¿por quién me has tomado? who o what do you take me for?;
    lo tomó a mal/a broma he took it the wrong way/as a joke;
    eso toma demasiado tiempo that takes up too much time
    2


    b) (servirse, consumir) to have;

    ¿qué vas a tomar? what are you going to have?

    3 (esp AmL)

    b) [ profesor] ‹alumnos/clases to take on

    c) [ colegio] ‹ niño to take

    4 ( apoderarse de) ‹fortaleza/tierras to seize;
    universidad/fábrica to occupy
    5 ( adquirir) ‹ forma to take;
    aspecto to take on;
    velocidad/altura to gain;
    costumbre to get into
    6 ( cobrar):
    le he tomado cariño a esta casa/a la niña I've become quite attached to this house/quite fond of the girl

    7 ( exponerse a):

    tomar (el) sol to sunbathe;
    vas a tomar frío (CS) you'll get o catch cold
    verbo intransitivo
    1 ( asir):
    toma, aquí tienes tus tijeras here are your scissors;

    tome, yo no lo necesito take it, I don't need it
    2 (esp AmL) ( beber alcohol) to drink
    3 (AmL) (ir) to go;

    tomar a la derecha to turn o go right
    4 [ injerto] to take
    tomarse verbo pronominal
    1vacaciones/tiempo to take;

    2molestia/libertad to take;
    tomarse la molestia/libertad de hacer algo to take the trouble to do sth/the liberty of doing sth

    3 ( enf)
    a)café/vino to drink

    b)medicamento/vitaminas to take

    c)desayuno/merienda/sopa to eat, have;

    helado/yogur to have
    4autobús/tren/taxi to take
    5 (Med)
    a) ( refl) to take;


    b) ( caus):


    6 ( caus) (esp AmL) ‹ fototo have … taken
    7 ( enf) ( reaccionar frente a) ‹comentario/noticia to take;

    8 (Chi) ‹universidad/fábrica to occupy
    tomar verbo transitivo
    1 (coger, agarrar) to take: tomó mi mano, he took my hand
    toma las llaves, here are the keys
    2 (autobús, taxi, etc) to take, catch: tomé el ascensor, I took the lift o elevator
    tengo que tomar el próximo tren, I have to catch the next train
    3 (alimentos) to have
    (bebidas) to drink
    (medicinas) to take
    4 (adoptar) to take, adopt: tomaron medidas desesperadas, they took desperate measures
    5 (tener cierta reacción) no lo tomes a broma, don't take it as a joke
    6 (juzgar) no me tomes por idiota, don't think I'm stupid
    (confundirse) le tomaron por Robert Redford, they mistook him for Robert Redford
    7 (el aire, el fresco, etc) to get
    tomar el sol, to sunbathe
    8 (en carretera) decidió tomar la autopista, he decided to take the motorway
    9 (apuntes, notas) to take
    10 (fotos) to take
    11 Av tomar tierra, to land, touch down 12 ¡toma! excl (sorpresa) well!, why!
    (asentimiento) of course!
    ' tomar' also found in these entries:
    Spanish:
    adelantarse
    - aire
    - apetecer
    - apunte
    - arma
    - asunto
    - baño
    - birra
    - cachondeo
    - carrerilla
    - carta
    - competer
    - concernir
    - conciencia
    - contingencia
    - copa
    - cuerpo
    - deber
    - decisión
    - delantera
    - derivar
    - desviarse
    - determinar
    - determinación
    - drogodependencia
    - especificación
    - granulada
    - granulado
    - impulso
    - iniciativa
    - jugar
    - mal
    - meterse
    - nota
    - parte
    - partida
    - partido
    - pecho
    - pensar
    - pito
    - poder
    - posesión
    - precaución
    - pulso
    - reírse
    - relevo
    - represalia
    - resolver
    - sol
    - tierra
    English:
    account
    - action
    - antidepressant
    - beach
    - borrow
    - capture
    - catch
    - change
    - clamp down
    - coffee break
    - come off
    - compel
    - confuse
    - corner
    - crack down
    - crackdown
    - cut across
    - drink
    - eight
    - either
    - engage in
    - face value
    - form
    - govern
    - have
    - join
    - join in
    - jot down
    - laugh off
    - less
    - lightly
    - make
    - measure
    - mental
    - mickey
    - mind
    - monotony
    - muck about
    - muck around
    - note
    - occupy
    - off
    - office
    - pause
    - precaution
    - provision
    - record
    - rest
    - retaliate
    - rib
    * * *
    vt
    1. [agarrar] to take;
    me tomó de un brazo he took me by the arm;
    tomó el dinero y se fue she took the money and left;
    tómalo, ya no me hace falta take o have it, I no longer need it;
    toma el libro que me pediste here's the book you asked me for;
    Fam
    ¡toma ésa! [expresa venganza] that'll teach you!, chew on that!
    2. [sacar, obtener] to take;
    este ejemplo lo tomé del libro I took this example from the book;
    fue al sastre para que le tomara las medidas he went to the tailor's to have his measurements taken;
    toma unos planos de la casa [con cámara] take a few shots of the house;
    tomar fotos (a o [m5] de) to take photos (of);
    tomar declaración a alguien to take a statement from sb;
    tomarle la lección a alguien to test sb on what they've learned at school;
    tomar unas muestras de orina/sangre (a alguien) to take some urine/blood samples (from sb);
    tomar la tensión/temperatura a alguien to take sb's blood pressure/temperature
    3. [ingerir] [alimento, medicina, droga] to take;
    ¿qué quieres tomar? [beber] what would you like (to drink)?;
    Esp [comer] what would you like (to eat)?;
    ¿quieres tomar algo (de beber)? would you like something to drink?;
    Esp
    ¿quieres tomar algo (de comer)? would you like something to eat?;
    tomé sopa I had soup;
    no tomo alcohol I don't drink (alcohol)
    4. [exponerse a]
    tomar el sol, Am [m5] tomar sol to sunbathe;
    salir a tomar el aire, Am [m5] salir a tomar aire to go out for a breath of fresh air;
    salir a tomar el fresco to go out for a breath of fresh air;
    RP
    tomar frío to catch a chill;
    tomó frío, por eso se engripó she caught a chill, that's why she came down with flu
    5. [desplazarse mediante] [autobús, tren] to catch;
    [taxi, ascensor, telesilla] to take;
    tomaré el último vuelo I'll be on the last flight;
    podríamos tomar el tren we could go by train;
    tomaron un atajo they took a short-cut
    6. [recibir] to take;
    toma lecciones de piano she is taking o having piano lessons;
    he tomado un curso de jardinería I've taken o done a course on gardening;
    toma mi consejo y… take my advice and…;
    ¿tomas a María por esposa? do you take María to be your lawfully wedded wife?
    7. [apuntar] [datos, información] to take down;
    tomar apuntes o [m5] notas to take notes;
    tomar algo por escrito to take o write sth down;
    el secretario iba tomando nota de todo the secretary noted everything down
    8. [baño, ducha] to take, to have
    9. [adoptar] [medidas, precauciones, decisión] to take;
    [actitud, costumbre, modales] to adopt;
    tomar la determinación de hacer algo to determine o decide to do sth;
    el Presidente debe tomar una postura sobre este asunto the President should state his opinion on this matter
    10. [adquirir, cobrar] [velocidad] to gain, to gather;
    las cosas están tomando mejor aspecto con este gobierno things are looking up under this government;
    el avión fue tomando altura the plane climbed;
    tomar confianza to grow in confidence, to become more assured;
    la obra ya está tomando forma the play is beginning to take shape;
    tomar fuerzas to gather one's strength;
    voy tomándole el gusto a esto del esquí acuático water-skiing is starting to grow on me;
    tomar interés por algo to get o grow interested in sth;
    tomarle manía/cariño a to take a dislike/a liking to;
    las negociaciones tomaron un rumbo favorable the negotiations started to go better
    11. [asumir, encargarse de]
    tomar el control to take control;
    el copiloto tomó el mando the copilot took over;
    12. [reaccionar a] to take;
    ¿qué tal tomó la noticia? how did she take the news?;
    las cosas hay que tomarlas como vienen you have to take things as they come;
    tómalo con calma take it easy
    13. [llevar] [tiempo] to take;
    me tomó mucho tiempo limpiarlo todo it took me a long time to clean it all
    14. [contratar] to take on
    15. [invadir] to take;
    las tropas tomaron la ciudad the troops took o seized the city;
    los estudiantes tomaron la universidad the students occupied the university
    16. Fam
    tomarla con alguien to have it in for sb
    17. [confundir]
    tomar a alguien por algo/alguien to take sb for sth/sb;
    ¿por quién me tomas o [m5] has tomado? what do you take me for?;
    lo tomé por el jefe I took o mistook him for the boss;
    ¿tú me tomas por tonto o qué? do you think I'm stupid or something?
    vi
    1. [encaminarse] to go;
    toma a la derecha/izquierda turn o go right/left;
    tomamos hacia el sur we headed south;
    toma por ahí/por ese camino go that way/down that road
    2. [en imperativo] [al dar algo]
    ¡toma! here you are!;
    toma, dale esto a tu madre here, give this to your mother
    3. Fam [como interjección]
    ¡toma! [expresa sorpresa] good grief!, Br blimey!;
    necesito unas vacaciones – ¡tomar! ¡y yo! I need a Br holiday o US vacation – what, and I don't?;
    ¡tomar ya!, ¡qué golazo! how's that for a goal?
    4. Am [beber alcohol] to drink
    * * *
    I v/t take; decisión tb
    make; bebida, comida have;
    tomarla con alguien fam have it in for s.o. fam ;
    tomar el sol sunbathe;
    ¡toma! here (you are);
    ¡toma ya! serves you right!;
    ¿por quién me toma? what do you take me for?;
    toma y daca give and take;
    tomar las de Villadiego fam hightail it fam
    II v/i
    1 L.Am.
    drink
    2
    :
    tomar por la derecha take a right, turn right
    * * *
    tomar vt
    1) : to take
    tomé el libro: I took the book
    tomar un taxi: to take a taxi
    tomar una foto: to take a photo
    toma dos años: it takes two years
    tomaron medidas drásticas: they took drastic measures
    2) beber: to drink
    3) capturar: to capture, to seize
    4)
    tomar el sol : to sunbathe
    5)
    tomar tierra : to land
    tomar vi
    : to drink (alcohol)
    * * *
    tomar vb
    1. (en general) to take [pt. took; pp. taken]
    toma, es tuyo here, this is yours
    2. (comer, beber) to have
    ¿quieres tomar algo? would you like a drink?
    ¿me tomas por tonto? do you take me for a fool?

    Spanish-English dictionary > tomar

  • 64 rest

    I
    1. rest noun
    1) (a (usually short) period of not working etc after, or between periods of, effort; (a period of) freedom from worries etc: Digging the garden is hard work - let's stop for a rest; Let's have/take a rest; I need a rest from all these problems - I'm going to take a week's holiday.) descanso, reposo
    2) (sleep: He needs a good night's rest.) descanso, sueño
    3) (something which holds or supports: a book-rest; a headrest on a car seat.) apoyo, soporte
    4) (a state of not moving: The machine is at rest.) en reposo

    2. verb
    1) (to (allow to) stop working etc in order to get new strength or energy: We've been walking for four hours - let's stop and rest; Stop reading for a minute and rest your eyes; Let's rest our legs.) descansar, reposar
    2) (to sleep; to lie or sit quietly in order to get new strength or energy, or because one is tired: Mother is resting at the moment.) descansar, reposar(se)
    3) (to (make or allow to) lean, lie, sit, remain etc on or against something: Her head rested on his shoulder; He rested his hand on her arm; Her gaze rested on the jewels.) descansar sobre, apoyar(se)
    4) (to relax, be calm etc: I will never rest until I know the murderer has been caught.) relajarse, estar tranquilo
    5) (to (allow to) depend on: Our hopes now rest on him, since all else has failed.) depender de
    6) ((with with) (of a duty etc) to belong to: The choice rests with you.) corresponder
    - restfully
    - restfulness
    - restless
    - restlessly
    - restlessness
    - rest-room
    - at rest
    - come to rest
    - lay to rest
    - let the matter rest
    - rest assured
    - set someone's mind at rest

    II rest
    rest1 n
    1. descanso / reposo
    I'm tired, I need a rest estoy cansado, necesito un descanso
    2. los demás
    where are the rest of the players? ¿dónde están los demás jugadores?
    3. el resto
    rest2 vb
    1. descansar
    2. apoyar
    tr[rest]
    1 quedar
    you may rest assured that... puede tener la seguridad de que...
    1 el resto
    Tom came, but the rest stayed at home vino Tom, pero los demás se quedaron en casa
    ————————
    tr[rest]
    1 (repose) descanso, reposo
    1 (relax) descansar
    2 (lean) apoyar
    1 (relax) descansar
    2 (be calm) quedarse tranquilo,-a
    3 (depend) depender (on, de)
    1 (lean) apoyar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at rest en reposo
    give it a rest! ¡déjalo ya!, ¡basta ya!
    Rest in peace Descanse en paz
    to lay to rest enterrar
    to set somebody's mind at rest tranquilizar a alguien
    rest cure cura de reposo
    rest room SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL servicios nombre masculino plural
    rest home (for the ill) casa de reposo 2 (for the elderly) asilo
    rest ['rɛst] vi
    1) repose: reposar, descansar
    2) relax: quedarse tranquilo
    3) stop: pararse, detenerse
    4) depend: basarse (en), descansar (sobre), depender (de)
    the decision rests with her: la decisión pesa sobre ella
    5)
    to rest on : apoyarse en, descansar sobre
    to rest on one's arm: apoyarse en el brazo
    rest vt
    1) relax: descansar
    2) support: apoyar
    3)
    to rest one's eyes on : fijar la mirada en
    rest n
    1) relaxation, repose: reposo m, descanso m
    2) support: soporte m, apoyo m
    3) : silencio m (en música)
    4) remainder: resto m
    5)
    to come to rest : pararse
    n.
    descanso s.m.
    espera s.f.
    feria s.f.
    huelga s.f.
    parada s.f.
    pausa s.f.
    paz s.f.
    poso s.m.
    reposo s.m.
    restante s.m.
    resto s.m.
    silencio s.m.
    v.
    apoyarse v.
    descansar v.
    quedar v.
    reposar v.
    sestear v.
    sosegar v.
    rest
    I
    1) noun
    2)
    a) c ( break) descanso m

    rest FROM something: I need a rest from cooking/work necesito descansar de la cocina/de mi trabajo; to give something a rest (colloq) dejar de hacer algo; give it a rest! — basta ya!, cambia de disco! (fam)

    b) u ( relaxation) descanso m, reposo m

    try to get some/a good night's rest — trata de descansar un poco/de dormir bien esta noche

    to lay somebody to rest — (euph) enterrar* or (frml) dar* sepultura a alguien

    to lay something to rest — enterrar* algo; (before n) <day, period> de descanso

    3) u ( motionlessness) reposo m

    to come to rest — detenerse*

    4) c ( support) apoyo m
    5) c ( Mus) silencio m
    6) ( remainder)

    the rest: the rest of the money el resto del dinero, el dinero restante; the rest of them have finished los demás han terminado; the rest of the children los demás niños, los otros niños; and all the rest of it — y todo eso, etcétera, etcétera


    II
    1.
    1)
    a) ( relax) descansar

    to rest easy — estar* tranquilo

    b) ( lie buried) (liter) descansar (liter)
    2)

    to rest ON something: his head rested on my shoulder tenía la cabeza recostada en or apoyada sobre mi hombro; the structure rests on eight massive pillars — la estructura descansa sobre ocho columnas gigantescas

    b) (be based, depend)

    to rest ON something\<\<argument/theory\>\> estar* basado or basarse en algo, descansar sobre algo

    c) ( stop)

    to rest ON something/somebody — \<\<eyes/gaze\>\> detenerse* or (liter) posarse sobre algo/alguien

    3)
    a) ( remain)

    let the matter restmejor no decir (or hacer etc) nada más

    to rest WITH somebody\<\<responsibility\>\> recaer* sobre alguien

    c) ( Law)

    the prosecution/defense rests — ha terminado el alegato del fiscal/de la defensa


    2.
    vt
    1) ( relax) descansar

    I stopped for a while to rest my feet/eyes — paré un rato para descansar los pies/ojos; case I 5)

    2) ( place for support) apoyar

    she rested her elbows on the tableapoyó or puso los codos sobre la mesa

    Phrasal Verbs:

    I [rest]
    1. N
    1) (=repose) descanso m

    I need a rest — necesito descansar, me hace falta un descanso

    to be at rest — (=not moving) estar en reposo; euph (=dead) descansar

    to come to rest — [ball, vehicle, person] pararse, detenerse; [bird, insect, eyes, gaze] posarse

    day of rest — día m de descanso

    I need a rest from gardening — me hace falta descansar de la jardinería

    try to get some rest — intenta descansar

    to give sth a rest — dejar algo (por un tiempo)

    give it a rest! * — ¡déjalo ya!, ¡vale ya! *

    to have or take a rest — tomarse un descanso

    why don't you have or take a rest? — (=take a break) ¿por qué no te tomas un descanso?; (=lie down) ¿por qué no descansas un rato?

    to lay sb to rest — enterrar a algn

    to lay or put sth to rest — [+ theory] enterrar algo

    bed 3., change 1., 1), mind 1., 1), wicked
    2) (Mus) silencio m
    3) (=support) apoyo m, soporte m ; (Billiards) soporte m ; (Telec) horquilla f
    2. VT
    1) (=give rest to) descansar

    to rest o.s.descansar

    God rest his soul! — ¡Dios le acoja en su seno!

    2) (=support) apoyar (on en, sobre) ( against contra)
    3) (=settle)

    to rest one's eyes/ gaze on sth — posar la mirada en algo

    4) (Jur)

    to rest one's caseconcluir su alegato

    I rest my case — concluyo mi alegato; (fig) hum he dicho

    3. VI
    1) (=repose) descansar

    may he rest in peaceeuph que en paz descanse

    laurel
    2) (=lean, be supported) [person] apoyarse (on en); [roof, structure] estar sostenido (on por); (fig) [responsibility] pesar (on sobre)
    3) (=alight) [eyes, gaze] posarse
    4) (=depend, be based) [argument, case] basarse (on en); [sb's future] depender (on de)
    5) (=be, remain) quedar

    the decision rests with her, it rests with her to decide — la decisión la tiene que tomar ella, ella es la que tiene que decidir, la decisión es suya

    assure, easy 1., 2)
    6) (Theat)
    euph
    7) (Jur)

    the defence/prosecution rests — la defensa/el fiscal concluye su alegato

    4.
    CPD

    rest area N — (Aut) área f de descanso

    rest cure Ncura f de reposo

    rest day Ndía m de descanso

    rest home Nresidencia f de ancianos, asilo m (de ancianos)

    rest period Nperíodo m de descanso

    rest room N(US) servicios mpl, baño(s) m(pl) (LAm)

    rest stop N(=pause) parada f para descansar, parada f de descanso

    (Aut) = rest area
    II
    [rest]
    N

    the rest(=remainder) [of money, food, month] el resto; [of people, things] el resto, los/las demás

    I'm taking the rest of the week offme tomaré el resto or lo que queda de la semana libre

    you go home - I'll do the rest — tú vete a casa, yo hago lo demás or lo que queda

    I'll take half of the money - you keep the rest — yo me llevo la mitad del dinero, tú te quedas con el resto

    the rest of the boys — los otros chicos, los demás chicos

    the rest of them couldn't care lessa los demás or a los otros les trae sin cuidado

    what shall we give the rest of them? — ¿qué les daremos a los otros?

    the rest of the soldiers — los otros soldados, los demás soldados

    all the rest of the books — todos los demás libros, todos los otros libros

    it was just another grave like all the rest — no era más que otra tumba, como todas las demás or todas las otras

    and all the rest (of it) * — etcétera, etcétera *

    he was from a wealthy family, went to Eton, Oxford and all the rest of it — era de familia rica, estudió en Eton, Oxford etcétera, etcétera *

    only there did his age show, for the rest, he might have been under seventy — solo en eso se le notaba la edad, por lo demás, podía haber tenido menos de setenta años

    history
    * * *
    [rest]
    I
    1) noun
    2)
    a) c ( break) descanso m

    rest FROM something: I need a rest from cooking/work necesito descansar de la cocina/de mi trabajo; to give something a rest (colloq) dejar de hacer algo; give it a rest! — basta ya!, cambia de disco! (fam)

    b) u ( relaxation) descanso m, reposo m

    try to get some/a good night's rest — trata de descansar un poco/de dormir bien esta noche

    to lay somebody to rest — (euph) enterrar* or (frml) dar* sepultura a alguien

    to lay something to rest — enterrar* algo; (before n) <day, period> de descanso

    3) u ( motionlessness) reposo m

    to come to rest — detenerse*

    4) c ( support) apoyo m
    5) c ( Mus) silencio m
    6) ( remainder)

    the rest: the rest of the money el resto del dinero, el dinero restante; the rest of them have finished los demás han terminado; the rest of the children los demás niños, los otros niños; and all the rest of it — y todo eso, etcétera, etcétera


    II
    1.
    1)
    a) ( relax) descansar

    to rest easy — estar* tranquilo

    b) ( lie buried) (liter) descansar (liter)
    2)

    to rest ON something: his head rested on my shoulder tenía la cabeza recostada en or apoyada sobre mi hombro; the structure rests on eight massive pillars — la estructura descansa sobre ocho columnas gigantescas

    b) (be based, depend)

    to rest ON something\<\<argument/theory\>\> estar* basado or basarse en algo, descansar sobre algo

    c) ( stop)

    to rest ON something/somebody — \<\<eyes/gaze\>\> detenerse* or (liter) posarse sobre algo/alguien

    3)
    a) ( remain)

    let the matter restmejor no decir (or hacer etc) nada más

    to rest WITH somebody\<\<responsibility\>\> recaer* sobre alguien

    c) ( Law)

    the prosecution/defense rests — ha terminado el alegato del fiscal/de la defensa


    2.
    vt
    1) ( relax) descansar

    I stopped for a while to rest my feet/eyes — paré un rato para descansar los pies/ojos; case I 5)

    2) ( place for support) apoyar

    she rested her elbows on the tableapoyó or puso los codos sobre la mesa

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > rest

  • 65 dar

    v.
    1 to give.
    dar algo a alguien to give something to somebody, to give somebody something
    se lo di a mi hermano I gave it to my brother
    Ella me da dinero She gives me money.
    Su elogio da ánimos His praise gives encouragement.
    El negocio da muchas ganancias The business yields much profit.
    2 to give, to produce.
    la salsa le da un sabor muy bueno the sauce gives it a very pleasant taste, the sauce makes it taste very nice
    3 to have, to hold (fiesta, cena).
    dar una cena en honor de alguien to hold o give a dinner in someone's honor
    4 to turn or switch on (luz, agua, gas) (encender).
    5 to show (Cine, Teatro & TV).
    dan una película del oeste they're showing a western, there's a western on
    6 to show.
    dar muestras de sensatez to show good sense
    7 to teach.
    dar inglés/historia to teach English/history
    9 to strike (horas).
    dieron las tres en el reloj three o'clock struck
    10 to get, to catch.
    11 to deliver, to render, to allot, to confer.
    12 to feel.
    Me da alegría I feel joy.
    13 to be given, to be granted, to be offered, to be handed in.
    Se nos dio una buena casa We were given a good house.
    14 to give forth, to burst out.
    Ella dio un grito She gave forth a cry.
    15 to make one feel.
    Eso da asco That makes one feel revolt.
    16 to hit.
    Da duro el sol en este lugar The sun hits hard in this place
    17 to give up.
    * * *
    Present Indicative
    doy, das, da, damos, dais, dan.
    Past Indicative
    Present Subjunctive
    , des, , demos, deis, den.
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    da (tú), (él/Vd.), demos (nos.), dad (vos.), den (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    2) hit, strike
    3) hand over, deliver
    4) produce, yield
    - dar con
    - dar contra
    - dar por
    - darse a
    - darse de sí
    - dárselas de
    * * *
    Para las expresiones dar importancia, dar ejemplo, dar las gracias, dar clases, dar a conocer, dar a entender, darse prisa, ver la otra entrada.
    1. VERBO TRANSITIVO
    1) (=entregar, conceder) [+ objeto, mensaje, permiso] to give; [+ naipes] to deal (out); [+ noticias] to give, tell

    le dieron el primer premio — he was awarded {o} given first prize

    déme dos kilos — I'll have two kilos, two kilos, please

    ir dando [cuerda] — to pay out rope

    dar los buenos [días] a algn — to say good morning to sb, say hello to sb

    2) (=realizar) [+ paliza] to give; [+ paso] to take

    dar un grito — to let out a cry, give a cry

    dar un paseo — to go for a walk, take a walk

    dar un suspiro — to heave {o} give a sigh, sigh

    3) (=celebrar) [+ fiesta] to have, throw
    4) (=encender) [+ luz] to turn on

    ¿has dado el gas? — have you turned on the gas?

    5) (=presentar) [+ obra de teatro] to perform, put on; [+ película] to show, screen

    dan una película de Almodóvar — there's an Almodóvar film on, they're showing {o} screening an Almodóvar film

    ¿qué dan hoy en la tele? — what's on TV tonight?

    6) (=hacer sonar) [reloj] to strike

    ya han dado las ocho — it's past {o} gone eight o'clock

    7) (=producir) [+ fruto] to bear; [+ ganancias, intereses] to yield

    una inversión que da un 7% de interés — an investment that pays {o} yields 7% interest

    8) (=tener como resultado)
    9) (=hacer sentir) [+ placer] to give

    las babosas me dan asco — I find slugs disgusting {o} revolting

    este jersey me da demasiado calor — this jumper is too hot, I'm too hot in this jumper

    tu padre me da miedo — I'm scared {o} frightened of your father

    10) * (=fastidiar) to ruin

    ¡me estás dando las vacaciones! — you're ruining the holiday for me!

    11) dar por (=considerar) to consider

    doy el asunto por concluido — I consider the matter settled, I regard the matter as settled

    lo daba por seguro — he was sure {o} certain of it

    12)
    - estar/seguir dale que dale o dale que te pego o dale y dale
    - a mí no me la das
    - ¡ahí te las den todas!

    para dar y tomar —

    tenemos botellas para dar y tomar — we've got loads {o} stacks of bottles

    2. VERBO INTRANSITIVO
    1) (=entregar) to give

    dame, yo te lo arreglo — give it here, I'll fix it for you

    2) (=entrar)

    si te da un mareo siéntate — if you feel giddy, sit down

    3) (=importar)

    ¡qué más da!, ¡da igual! — it doesn't matter!, never mind!

    ¿qué más te da? — what does it matter to you?

    ¿qué más da un sitio que otro? — surely one place is as good as another!, it doesn't make any difference which place we choose

    lo mismo da — it makes no difference {o} odds

    me da igual, lo mismo me da, tanto me da — it's all the same to me, I don't mind

    4) [seguido de preposición]
    dar a (=estar orientado) [cuarto, ventana] to look out onto, overlook; [fachada] to face

    mi habitación da al jardín — my room looks out onto {o} overlooks the garden

    darle a (=hacer funcionar) [+ botón] to press; (=golpear) to hit; [+ balón] to kick

    dale a la tecla roja — hit {o} press the red key

    darle a la bomba — to pump, work the pump

    ¡dale! — hit him!

    dar con (=encontrar) [+ persona] to find; [+ idea, solución] to hit on, come up with

    al final di con la solución — I finally hit on the solution, I finally came up with the solution

    dar [consigo] en — to end up in

    dar contra (=golpear) to hit dar de

    dar de [beber] a algn — to give sb something to drink

    dar de [comer] a algn — to feed sb

    dar de [sí] — [comida, bebida] to go a long way

    dar en [+ blanco, suelo] to hit; [+ solución] to hit on, come up with

    dar en [hacer] algo — to take to doing sth

    darle a algn por hacer algo dar para (=ser suficiente) to be enough for

    una película que da en qué pensar — a thought-provoking film, a film which gives you a lot to think about

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( entregar) to give

    500 dólares ¿quién da más? — any advance on 500 dollars?; conocer verbo transitivo 3b, entender verbo transitivo 2b

    2) (regalar, donar) to give

    ¿me lo prestas? - te lo doy, no lo necesito — can I borrow it? - you can keep it, I don't need it

    tener para dar y venderto have plenty to spare

    3) <cartas/mano> to deal
    4)
    a) ( proporcionar) <fuerzas/valor/esperanza> to give
    b) (Mús) to give

    ¿me das el la? — can you give me an A?

    5) (conferir, aportar) <sabor/color/forma> to give
    6)
    a) ( aplicar) to give
    b) <sedante/masaje> to give
    7)
    a) ( conceder) <prórroga/permiso> to give

    nos dieron un premiowe won o got a prize

    b) (RPl) ( calcular)

    ¿qué edad le das? — how old do you think he is?

    8)
    a) (expresar, decir)

    ¿le diste las gracias? — did you thank him?, did you say thank you?

    dales saludos — give/send them my regards

    me dio su parecer or opinión — she gave me her opinion

    b) (señalar, indicar)

    me da ocupado or (Esp) comunicando — the line's busy o (BrE) engaged

    9) ( producir) <fruto/flor> to bear

    esos bonos dan un 7% — those bonds yield 7%

    10)
    a) ( rendir)

    ha dado todo lo que esperaba de él — he has lived up to my/his expectations

    b) (AmL) ( alcanzar hasta)

    ¿cuánto da ese coche? — how fast can that car go?

    da 150 kilómetros por horait can do o go 150 kilometers an hour

    11) (causar, provocar)

    estos niños dan tanto trabajo! — these kids are such hard work!; (+ me/te/le etc)

    ¿no te da calor esa camisa? — aren't you too warm in that shirt?

    este coche no me ha dado problemas — this car hasn't given me any trouble; ver tb asco, hambre, miedo, etc

    dar que + inf: el jardín da muchísimo que hacer there's always such a lot to do in the garden; lo que dijo me dio que pensar — what he said gave me plenty to think about; ver tb dar III 1)

    12) ( presentar) < concierto> to give

    ¿qué dan esta noche en la tele? — what's on TV tonight? (colloq)

    ¿dónde están dando esa película? — where's that film showing?

    13)
    a) < fiesta> to give; <baile/banquete> to hold
    b) < conferencia> to give; < discurso> (AmL) to make
    c) (CS) < examen> to take o (BrE) sit; ver tb clase 5)

    dar un grito/un suspiro — to give a shout/heave a sigh

    dar un paso atrás/adelante — to take a step back/forward

    dame un beso/abrazo — give me a kiss/hug; ver tb golpe, paseo, vuelta, etc

    15) ( considerar)

    dar algo/a alguien por algo: lo dieron por muerto they gave him up for dead; doy por terminada la sesión I declare the session closed; ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic; puedes dar por perdido el dinero you can say goodbye to that money; dalo por hecho! consider it done!; si apruebo daré el tiempo por bien empleado — if I pass it will have been time well spent

    2.
    dar vi
    1)
    a) ( entregar)

    no puedes con todo, dame que te ayudo — you'll never manage all that on your own, here, let me help you

    ¿me das para un helado? — can I have some money for an ice cream?

    b) ( en naipes) to deal
    2) (ser suficiente, alcanzar)

    dar para algo/alguien: este pollo da para dos comidas this chicken will do for two meals; con una botella no da para todos one bottle's not enough to go round; (+ me/te/le etc) eso no te da ni para un chicle you can't even buy a piece of chewing gum with that; no me dio (el) tiempo I didn't have time; dar de sí to stretch; qué poco dan de sí mil pesetas! a thousand pesetas doesn't go very far!; no dar para más: su inteligencia no da para más that's as much as his brain can cope with; lo que gano no da para más what I earn doesn't go any further; la fiesta no daba para más — the party was beginning to wind down

    a) puerta to give onto, open onto; ventana to look onto, give onto
    b) fachada/frente ( estar orientado hacia) to face
    c) ( llegar hasta) río to flow into, go into; calle to lead to

    el análisis le dio positivo/negativo — her test was positive/negative

    ¿cuánto da la cuenta? — what does it come to?

    5) ( importar)

    da lo mismo, ya iremos otro día — it doesn't matter, we'll go another day

    ¿qué más da un color que otro? — what difference does it make what color it is?; (+ me/te/le etc)

    ¿el jueves o el viernes? - me da igual — Thursday or Friday? - I don't mind o it doesn't make any difference to me

    ¿y a ti qué más te da si él viene? — what's it to you if he comes? (colloq)

    6)
    a) (pegar, golpear)

    darle a alguien — to hit somebody; ( como castigo) to smack somebody

    le dio en la cabeza/con un palo — he hit him on the head/with a stick

    b) (fam) (a tarea, asignatura)

    darle a algo: me pasé todo el verano dándole al inglés I spent the whole summer working on my English; cómo le da al vino! he really knocks back o (AmE) down the wine (colloq); cómo le han dado al queso! ya casi no queda! — they've certainly been at the cheese, there's hardly any left! (colloq)

    c) ( acertar) to hit

    dar en el blanco/el centro — to hit the target/the bull's-eye

    7) (accionar, mover)

    darle a algoa botón/tecla to press something; a interruptor to flick something; a manivela to turn something; (+ compl)

    8)

    dale que dale or (Esp) dale que te pego! — (fam)

    dale que dale con lo mismo!stop going on about it!

    b) (RPl fam) ( instando a hacer algo) come on

    dale, prestámelo — come on o go on, lend it to me

    9) dar con ( encontrar) < persona> to find; < solución> to hit upon, find; < palabra> to come up with
    10) (acometer, sobrevenir) (+ me/te/le etc)

    me va a dar algo — (fam) I'm going to have a fit (colloq); ver tb dar verbo transitivo II 3, escalofrío, frío, gana, etc

    11) (hablando de manías, ocurrencias)

    darle a alguien por + inf — to take to -ing

    le ha dado por decir que... — he's started saying that...

    12) sol/viento/luz
    3.
    1) darse v pron
    2) ( producirse) to grow
    3) ( presentarse) oportunidad/ocasión to arise
    4) ( resultar) (+ me/te/le etc)

    ¿cómo se te da a ti la costura? — are you any good at sewing?

    5)
    a) (dedicarse, entregarse)

    darse a algo: se dio a la bebida she took to drink; se ha dado por entero a su familia/a la causa — she has devoted herself entirely to her family/to the cause

    b) (CS, Ven) ( ser sociable)
    6)

    me di una duchaI took o had a shower

    dárselas de algo: se las da de que sabe mucho he likes to make out he knows a lot; dárselas de listo to act smart; ¿y de qué se las da ése? — who does he think he is?

    b) (golpearse, pegarse)

    no te vayas a dar con la cabeza contra el techodon't hit o bang your head on the ceiling

    c) (recípr)

    se estaban dando (de) patadas/puñetazos — they were kicking/punching each other

    darse por algo: con eso me daría por satisfecha I'd be quite happy with that; darse por vencido — to give up; ver tb aludir a, enterado 1

    * * *
    = allow, give, issue, pitch, hand over, pass over, give away, give out, get + free.
    Ex. Folders allow a set of papers to be kept together when a set on a given topic is removed from the file.
    Ex. An abstract of a bibliography can be expected to note whether author affiliations are given = Es de esperar que el resumen de una bibliografía indique si se incluyen los lugares de trabajo de los autores.
    Ex. Once a user is registered, a password will be issued which provides access to all or most of the data bases offered by the host as and when the user wishes.
    Ex. Thus pitching instructions at the right level can be difficult.
    Ex. Eventually, teachers should be able to ' hand the chalk over to the students' and take a back seat.
    Ex. She also indicated in passing that in future authors would not automatically pass over the copyright of research results in papers to publishers.
    Ex. This must be done in a fully commercial way, not by giving away machines or paper, nor by giving away imported books.
    Ex. Similarly, equipment such as this can often give out quite a lot of heat which has to be adequately dissipated.
    Ex. Most people know 'earbuds' as the cheap-o earphones you get free with a cell phone.
    ----
    * acción de dar un nombre a Algo = naming.
    * antes de darse cuenta = before + Pronombre + know what + happen, before + Pronombre + know it.
    * con la sabiduría que da la experiencia = with the benefit of hindsight.
    * cosas que dan miedo = things that go bump in the night.
    * da la casualidad = as it happens.
    * dale alas a tu imaginación = let + your imagination fly!.
    * dando sacudidas = jerkily.
    * dar el esquinazo a = give + Nombre + a wide berth.
    * dar a = look onto, give onto, overlook.
    * dar a Algo el nombre de = earn + Nombre + the name of.
    * dar a Algo más importancia de la que tiene = oversell.
    * dar a Algo una nueva dimensión = take + Nombre + into a new dimension.
    * dar a Algo una nueva perspectiva = give + Nombre + a new twist.
    * dar a Alguien el beneficio de la duda = give + Nombre + the benefit of the doubt.
    * dar a Alguien una mano y te cogen el brazo = give + Pronombre + an inch and + Pronombre + take a mile, give + Pronombre + an inch and + Pronombre + take a mile.
    * dar a Alguien una oportunidad de triunfar = give + Nombre + a fighting chance.
    * dar a Alguien una palmada en la espalda = pat + Alguien + on the back for + Algo.
    * dar a Alguien una palmadita en la espalda = pat + Alguien + on the back for + Algo.
    * dar a Alguien una puñalada por la espalda = stab + Alguien + in the back.
    * dar a Alguien una puñalada trapera = stab + Alguien + in the back.
    * dar a Alguien un margen de confianza = give + Nombre + the benefit of the doubt.
    * dar abasto = cope.
    * dar abasto con = cope with.
    * dar acceso = provide + access.
    * dar acceso a = give + access to.
    * dar a conocer = bring to + the attention, communicate, publicise [publicize, -USA], report, articulate, make + known.
    * dar a conocer la presencia de = make + Posesivo + presence known.
    * dar a entender = give to + understand, hint, send + a clear signal that, lull + Nombre + into thinking, insinuate, intimate.
    * dar agua = lose + water, leak.
    * dar a la calle = give onto + the street.
    * dar a la caza de = chase down.
    * dar Algo a conocer = get + the word out.
    * dar alguna esperanza = give + some cause for hope.
    * dar al traste con los planes = upset + the applecart.
    * dar al traste con + Posesivo + planes = upset + Posesivo + plans, ruin + Posesivo + plans.
    * dar al traste con todo = upset + the applecart.
    * dar a luz = birth, deliver.
    * dar a luz a = give + birth to.
    * dar ánimos = give + a word of encouragement, hearten.
    * dar apoyo = give + support, support, provide + support.
    * dar asco = stink, disgust.
    * dar aullidos = caterwaul.
    * dar autoría = lend + authoritativeness.
    * dar autoridad a Algo = lend + authority to.
    * dar bandazos = lurch.
    * dar bastante importancia a = place + great store on.
    * dar brillo a = buff, buff up.
    * dar buen uso a Algo = put to + good use.
    * dar cabida a = accommodate, include, hold, take, make + room (for), leave + room for, leave + room for.
    * dar cabida al crecimiento = accommodate + growth.
    * dar caladas = puff.
    * dar calidad = deliver + value.
    * dar caprichos = pamper.
    * dar cera = wax.
    * dar chillidos = shriek.
    * dar cien mil vueltas = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * dar clase = give + a lesson, teach + class, teach + lesson, hold + class.
    * dar coba = toady, fawn (on/upon/over).
    * dar comienzo a = give + a start to.
    * dar como ejemplo = cite + as an example.
    * dar como norma = rule.
    * dar como resultado = add up to, result (in), lead to.
    * dar con = hit on/upon, put + Posesivo + finger on, stumble on.
    * dar conferencia = lecture.
    * dar consejo sobre = give + advice on.
    * dar consentimiento = give + licence.
    * dar con una esponja húmeda = sponging.
    * dar con una idea = hit on/upon + idea.
    * dar con una solución = come up with + solution.
    * dar coraje = peeve.
    * dar corte = self-conscious, feel + shy.
    * dar credibilidad = give + credence, lend + credence, bestow + credibility, provide + credibility.
    * dar crédito = give + credence.
    * dar cualquier cosa por Algo = give + an eye-tooth for/to.
    * dar cuenta = render + an account of.
    * dar cuenta de = account for.
    * dar cuenta de Algo = be held to account.
    * dar cuerda a un reloj = wind + clock.
    * dar cuerpo = give + substance.
    * dar cuerpo a = flesh out.
    * dar cuerpo y forma a = lend + substance and form to.
    * dar datos de = give + details of.
    * dar de alta = discharge from + hospital.
    * dar de baja = take out of + circulation.
    * dar de cara a = front.
    * dar de comer = feed.
    * dar de lado = short-circuit [shortcircuit], give + Nombre + the cold shoulder.
    * dar de lleno = hit + home.
    * dar de mala gana = begrudge, grudge.
    * dar de mamar = breast-feeding [breastfeeding].
    * dar de mamar a = breast-feed [breastfeed].
    * dar demasiada información y muy rápidamente = trot out.
    * dar de qué hablar = raise + eyebrows, fuel + rumours, give + rise to rumours.
    * dar de quilla = keel over.
    * dar derecho a = entitle to.
    * dar descanso de = give + relief from.
    * dar de sí = stretch out.
    * dar detalles de = give + details of.
    * dar de Uno mismo = give of + Reflexivo.
    * dar dinero = pay + money, donate + Posesivo + money.
    * dar dirección = lend + direction.
    * dar directrices = give + guidance, provide + guidance.
    * dar duro = pack + a wallop.
    * dar ejemplo = set + an example, lead by + example.
    * dar ejemplo de = illustrate.
    * dar el brazo a torcer = give in to.
    * dar el brazo derecho = give + Posesivo + right arm.
    * dar el do de pecho = do + Posesivo + best, pull out + all the stops, do + Posesivo + utmost.
    * dar el efecto de = give + the effect of.
    * dar el esquinazo = dodge.
    * dar el esquinazo a = steer + clear of, steer away from.
    * dar el golpe de gracia = administer + the coup de grace, deliver + the coup de grace.
    * dar el nombre = label.
    * dar el oro y el moro = give + Posesivo + right arm.
    * dar el pecho = breast-feed [breastfeed].
    * dar el pésame = pass + Posesivo + condolences.
    * dar el pistoletazo de salida = fire + the starting gun.
    * dar el primer paso = make + a start, take + the first step.
    * dar el puntillazo a = put + an end to, bring + an end to, bring to + an end.
    * dar el salto = make + the leap.
    * dar el todo por el todo = give + Posesivo + all.
    * dar el último empujón = go + the last mile, go + the extra mile.
    * dar el último repaso = tie + the pieces together.
    * dar el visto bueno = approve, clear, give + green light, give + the go-ahead.
    * dar el visto bueno a una factura = clear + invoice.
    * dar el/un espectáculo = make + a spectacle of + Reflexivo.
    * dar empujones = shove.
    * dar en el blanco = hit + the bull's eye, strike + home, put + Posesivo + finger on, hit + the truth, hit + home.
    * dar en el clavo = hit + the nail on the head, be spot on, strike + home, put + Posesivo + finger on, hit + the truth.
    * dar en el larguero = hit + the crossbar, hit + the crossbar.
    * dar en el travesaño = hit + the crossbar.
    * dar energía = energise [energize, -USA].
    * dar énfasis = give + emphasis, place + stress, give + stress.
    * dar énfasis a = place + emphasis on.
    * dar en garantía = pawn.
    * dar en la diana = hit + home.
    * dar en mano = hand (over).
    * dar entrada = enter.
    * dar esperanza = nurture + hope, give + hope, bring + visions of.
    * dar esperanzas = raise + expectations, raise + hopes.
    * dar estímulo = provide + boost.
    * dar evasivas = stonewall, play for + time.
    * dar evidencia = furnish with + evidence.
    * dar fe = attest, certify.
    * dar fe de = testify (to/of), vouch (for), be testimony to.
    * dar fe de que = attest to + the fact that.
    * dar fin = bring to + a close, draw to + a close, wind down.
    * dar forma = become + cast, give + shape, shape, mould [mold, -USA], inform.
    * dar forma cuadrada = square.
    * dar fruto = bear + fruit, come to + fruition.
    * dar fuerte = pack + a wallop.
    * dar fuerza = empower, bring + strength.
    * dar gato por liebre = buy + a pig in a poke, pass off + a lemon.
    * dar golpes = pound.
    * dar gracias por lo que Uno tiene = count + Posesivo + blessings.
    * dar gritos = shriek, shout.
    * dar guerra = act up, play up.
    * dar gustirrinín = tickle + Posesivo + fancy.
    * dar gusto = oblige, bring + pleasure, flavour [flavor, -USA].
    * dar hipo = hiccup.
    * dar ideas = offer + clues.
    * da rienda suelta a tu imaginación = let + your imagination fly!.
    * dar ímpetu = lend + force, give + impetus.
    * dar importancia = attach + importance, give + prominence, stress, give + pre-eminence, give + relevance, place + importance, give + importance.
    * dar importancia a = give + weight to, place + emphasis on, attach + weight to, create + a high profile for, give + a high profile, place + weight on.
    * dar importancia a Algo = put + Algo + on the agenda, be on the agenda.
    * dar indicios de = show + signs of.
    * dar indicios y pistas = drop + hints and clues.
    * dar información = provide + information, give + information, release + information.
    * dar información adicional = give + further details.
    * dar información de = give + details of.
    * dar interés = spice up, add + spice.
    * dar la alarma = sound + alarm.
    * dar la apariencia de = place + a veneer of.
    * dar la bienvenida = welcome.
    * dar la casualidad que + Indicativo = happen to + Infinitivo, chance to + Infinitivo.
    * dar la cuenta atrás = count + Nombre + out.
    * dar la enhorabuena = give + congratulations.
    * dar la entrada para = make + a deposit on.
    * dar la espalda = turn + aside.
    * dar la idea = give + the impression that.
    * dar la imagen = give + the impression that.
    * dar la impresión = convey + impression, strike + Pronombre Personal, give + the impression that, confer + impression, come off as.
    * dar la impresión de = contrive, conjure up + a picture of, come across as.
    * dar la impresión de seriedad en el trabajo = appear + businesslike.
    * dar la la lata = nag (at).
    * dar la lata = play up.
    * dar la mano = extend + Posesivo + hand.
    * dar la mano derecha = give + Posesivo + right arm.
    * dar la murga = be a pest.
    * dar la noticia = give + the news.
    * dar la opinión sobre = give + opinion on.
    * dar la oportunidad = give + chance.
    * dar la oportunidad de = present with + opportunities for, allow + the opportunity to.
    * dar la oportunidad de expresarse libremente = give + voice to.
    * dar la oportunidad de opinar = give + voice to.
    * dar la puntilla a = put + an end to, bring + an end to, bring to + an end.
    * dar largas = stonewall, play for + time, fob + Alguien + off with + Algo.
    * dar las cosas masticadas = spoon-feeding [spoonfeeding], spoon-feed [spoon feed/spoonfeed].
    * dar la sensación = give + a sense.
    * dar la sensación de = give + the effect of.
    * dar la señal = give + the word, give + the signal.
    * dar la señal de alarma = sound + the clarion.
    * dar la señal de alerta = sound + the clarion.
    * dar la señal de estar listo = prompt.
    * dar lástima = feel + sorry for, pity.
    * dar la talla = be up to the mark, be up to scratch, measure up (to), be up to snuff, make + the cut.
    * dar latigazos = lash.
    * dar la vida = lay down + Posesivo + life, give + Posesivo + life.
    * dar la vuelta = turn + Nombre + (a)round, flip, swing around, swing back, turn (a)round.
    * dar la vuelta a = round, turn on + its head.
    * dar la vuelta en el aire = give + a toss.
    * darle a Alguien carta blanca = give + Nombre + a blank cheque.
    * darle a Alguien un cheque en blanco = give + Nombre + a blank cheque.
    * darle a la botella = booze.
    * darle a la lengua = shoot + the breeze, shoot + the bull.
    * darle a la manivela de arranque = turn + the crank.
    * darle alas a Alguien = let + Nombre + do things + Posesivo + (own) way.
    * darle al palique = gas.
    * darle a Uno escalofríos por Algo desagradable = make + Nombre + flinch.
    * darle caña = hurry up, get + a move on, put + pressure on.
    * darle caña a = have + a go at, get + stuck into.
    * dar lecciones = give + lessons.
    * darle cien mil vueltas a Alguien = knock + spots off + Nombre.
    * darle el puntillazo = nail it.
    * darle la razón a Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * darle largas = play + Nombre + along.
    * darle largas a Algo = drag + Posesivo + feet, drag + Posesivo + heels.
    * darle la vuelta a la tortilla = turn + the tables (on).
    * darle sopas con hondas a Alguien = knock + spots off + Nombre.
    * darle una interpretación = give + interpretation.
    * darle una lección a Alguien = school.
    * darle una paliza a Alguien = take + Nombre + to the cleaners, give + Nombre + a beating, school.
    * darle un buen repaso a Alguien = take + Nombre + to the cleaners.
    * darle un repaso a = buff up on, brush up on.
    * darle un repaso a Alguien = school.
    * darle vueltas a = dwell on/upon.
    * darle vueltas a Algo = mull over, agonise over [agonize, -USA].
    * darle vueltas a la idea = toy with, toy with + idea of.
    * darle vueltas a la idea de = flirt with + the idea of.
    * darle vueltas a un asunto = chew + the cud.
    * darle vueltas a un problema = puzzle over + problem.
    * dar libertad = give + licence.
    * dar libertad a un esclavo = manumit.
    * dar libertad para + Infinitivo = afford + the freedom to + Infinitivo.
    * dar lo mejor de Uno mismo = give of + Posesivo + best.
    * dar los pasos necesarios = take + steps.
    * dar los primeros pasos en = venture into.
    * dar los últimos retoques a = put + the finishing touches on.
    * dar lugar = produce.
    * dar lugar a = cause, generate, give + rise to, mean, result (in), leave + room for, bring about, lead to, cause, open + the door to, give + cause to, give + occasion to.
    * dar lugar a la reflexión = provide + food for thought.
    * dar lugar a problemas = give + rise to problems.
    * dar lugar a queja = evoke + complaint.
    * dar lugar a rumores = fuel + rumours, give + rise to rumours.
    * dar luz verde = give + green light, give + the go-ahead.
    * dar mala impresión = look + bad.
    * dar marcha atrás = do + an about-face, back up, backpedal [back-pedal].
    * dar masaje = massage.
    * dar más de sí = go further.
    * dar más explicaciones = elaborate on.
    * dar materia para la reflexión = provide + food for thought.
    * dar mayor importancia a = give + pride of place to.
    * dar media vuelta = do + an about-face.
    * dar mejora (en) = give + improvement (in).
    * dar menos de lo debido = shortchange.
    * dar mucha importancia = put + a premium on.
    * dar mucho en qué pensar = give + Nombre + much to think about, give + Nombre + a lot to think about.
    * dar mucho valor a Algo = value + Nombre + highly.
    * dar muestras de = show + signs of.
    * dar + Nombre + una oportunidad = give + Nombre + a fair chance.
    * dar notoriedad a = create + a high profile for, give + a high profile.
    * dar nueva forma = reformat [re-format].
    * dar nueva vida = give + Nombre + new life, give + a second life.
    * dar opción = give + option.
    * dar origen = mother.
    * dar origen a = give + rise to, bring about, lead to, give + cause to, give + occasion to.
    * dar otro paso muy importante = reach + another milestone.
    * dar pábulo a = fuel, spark off.
    * dar pábulo a rumores = fuel + rumours, give + rise to rumours.
    * dar palos de ciego = grope (for/toward).
    * dar pánico = scare + the living daylights out of, frighten + the living daylights out of, dread, scare + the hell out of.
    * dar parte de = report.
    * dar paso (a) = give + way (to), yield to, make + way (for).
    * dar patadas en el estómago = stick in + Posesivo + craw.
    * dar pavor = be scared stiff, be frightened to death, be petrified of, be terrified, scare + the living daylights out of, frighten + the living daylights out of, scare + the hell out of.
    * dar pecho = breast-feeding [breastfeeding].
    * dar pereza = can't/couldn't be bothered.
    * dar permiso = give + permission, give + time off, grant + Alguien + leave.
    * dar permiso en el trabajo = give + time off work.
    * dar pie a = spark off, give + rise to, bring about, lead to, cause, open + the door to, give + cause to, give + occasion to.
    * dar pisotones = stomp.
    * dar pistas = throw + hints.
    * dar pistas falsas = throw out + false leads.
    * dar placer = give + pleasure, give + enjoyment.
    * dar poderes = give + powers.
    * dar por = tickle + Posesivo + fancy.
    * dar por concluido = put to + bed, close + the book on.
    * dar por culo = piss + Nombre + off.
    * dar por descontado = take for + granted, discount.
    * dar por hecho = take for + granted.
    * dar por perdido = be past praying for, write off.
    * dar por saldado = close + the book on.
    * dar por seguro que = rest + assured that.
    * dar por sentado = take for + granted.
    * dar por sentado Algo que realmente no lo está = beg + the question.
    * dar + Posesivo + vida = give + Posesivo + all.
    * dar preferencia = give + preference.
    * dar prestigio = lend + authoritativeness.
    * dar prioridad = award + priority, emphasise [emphasize, -USA], give + priority, give + precedence, assign + priority, give + preference.
    * dar prioridad a = give + pride of place to, place + emphasis on, prioritise [prioritize, -USA].
    * dar prioridad a algo = make + a priority.
    * dar problemas = play up.
    * dar propina = tipping.
    * dar pruebas = provide + evidence.
    * dar publicidad = publicise [publicize, -USA], give + publicity.
    * dar puntapiés = kick + Posesivo + feet.
    * dar punzadas = throb, twinge.
    * dar quebraderos de cabeza = give + headaches.
    * dar que hablar = fuel + rumours, give + rise to rumours, raise + eyebrows.
    * dar quehacer = make + trouble.
    * dar rabia = incense, gall, peeve.
    * dar razón de ser = bring + purpose.
    * dar recompensa = mete out + reward.
    * dar registro = accession.
    * dar relevancia = give + relevance.
    * dar relevancia a = create + a high profile for, give + a high profile.
    * dar relevancia a Algo = put + Algo + on the agenda.
    * dar resoplidos = chug.
    * dar respuesta = provide + answer, elicit + answer, develop + answer.
    * dar resultado = be successful, give + result, work, pay off, be a success, pay.
    * dar resultados = produce + results.
    * dar rienda suelta = unleash.
    * dar rienda suelta a = give + free rein to, allow + vent for, give + vent to, vent.
    * dar rienda suelta a + Nombre = let + Nombre + run riot.
    * dar riqueza a = add + richness to.
    * dar risitas = giggle.
    * dar sabor = spice up, add + spice.
    * dar salida a = vent.
    * dar saltitos = hop, skip.
    * dar sangre = donate + Posesivo + blood.
    * darse = appear, occur.
    * darse a = lend + Reflexivo + to.
    * darse aires = strut.
    * darse aires de grandeza = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * darse a la fuga = flee, lam (it), go into + hiding, make + a quick getaway, take to + Posesivo + heels, run off.
    * darse a los demás = give of + Reflexivo.
    * darse con un canto en los dientes = count + Reflexivo + lucky, think + Reflexivo + lucky, consider + Reflexivo + lucky.
    * darse cuenta = become + aware, dawn on, detect, perceive, find, note, make + aware, come to + realise, wise up, reach + understanding, eye + catch, strike + home, suss (out), hit + home.
    * darse cuenta de = be aware of, be cognisant of, realise [realize, -USA], sense, wake up to, sink in, become + cognisant of, see through.
    * darse cuenta del peligro que = see + the danger that.
    * darse cuenta de un problema = alight on + problem.
    * darse de baja de una suscripción = unsubscribe.
    * darse el caso que + Indicativo = happen to + Infinitivo, chance to + Infinitivo.
    * darse el gusto de = indulge in.
    * darse el gusto de comprar = splurge on.
    * darse el lote = snog, neck.
    * darse el lujo de = splurge on.
    * darse golpes de pecho = beat + Posesivo + breast.
    * darse golpes en el pecho = beat + Posesivo + breast.
    * darse la mano = join + hands, shake + hand.
    * dárselas de = fancy + Reflexivo.
    * dársele Algo bien a Uno = be good at.
    * dársele a Uno bien las plantas = have + a green thumb, have + green fingers.
    * dársele a Uno mejor Algo = be better at.
    * dársele mejor a Uno = do + best.
    * darse media vuelta = turn on + Posesivo + heel.
    * darse (muchos) aires = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * dar sentido = make + sense (out) of, make + sense of life.
    * dar sentido a = make + meaningful, give + meaning to.
    * dar sentido a las cosas = sense-making, meaning making.
    * dar sentido a la vida = give + meaning to life.
    * dar sentido a + Posesivo + vida = make + sense of + Posesivo + life.
    * dar señales de = show + signs of.
    * dar señales de vida = show + signs of life.
    * darse por afortunado = count + Reflexivo + lucky, think + Reflexivo + lucky, consider + Reflexivo + lucky.
    * darse por aludido = take + things personally, take + a hint, take + things personally, get + a hint.
    * darse por derrotado = sound + note of defeat.
    * darse por vencido = throw in + the towel, throw in/up + the sponge.
    * darse prisa = hurry, hurry up, get on + Posesivo + running shoes, shake + a leg, hot-foot it to, make + haste, rattle + Posesivo + dags, get + a wiggle on, put + Posesivo + skates on, get + Posesivo + skates on, get + a move on.
    * darse prisa con calma = make + haste slowly.
    * dar servicio = service.
    * darse una comilona = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * darse una leche = come + a cropper.
    * darse un apretón de manos = clasp + hands.
    * darse una situación más esperanzadora = sound + a note of hope.
    * darse un atracón = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on), stuff + Posesivo + face.
    * darse una transacción económica = cash + change hands.
    * darse una tripotada = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * darse una vacante = occur + vacancy.
    * darse un baño de sol = sunbathe.
    * darse un chapuzón = take + a dip.
    * darse un descanso = give + Reflexivo + a break, rest on + Posesivo + oars.
    * darse un festín de = feast on.
    * darse un garbeo = mosey.
    * darse un porrazo = come + a cropper.
    * darse un respiro = lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * darse un tortazo = come + a cropper.
    * dar significado = imbue with + meaning.
    * dar sombra = shade.
    * dar su conformidad a = assent to.
    * dar sugerencias = give + suggestions.
    * dar terror = scare + the living daylights out of.
    * dar testimonio = bear + witness, give + testimony.
    * dar tiempo = give + time, donate + Posesivo + time.
    * dar tiempo a Alguien = give + Nombre + some time.
    * dar título = title.
    * dar todo de Uno mismo = give of + Posesivo + best.
    * dar todo el oro del mundo = give + Posesivo + right arm.
    * dar tono = tone.
    * dar trabajo = present + burden.
    * dar una advertencia = raise + caveat, issue + warning.
    * dar una apariencia de = provide + a semblance of, give + a semblance of.
    * dar una azotaina = spank.
    * dar una bofetada = cuff, slap.
    * dar una bofetada a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar una buena paliza = whitewash, thrash.
    * dar una cabezadita = nap, catching 10, napping.
    * dar una carcajada = give + a laugh, let out + a laugh.
    * dar una charla = give + address, give + a talk, give + a presentation, give + speech.
    * dar una conferencia = deliver + talk, make + a speech, give + speech, deliver + lecture, give + a lecture.
    * dar una contractura muscular = pull + a muscle.
    * dar una cornada = gore.
    * dar una excusa = give + excuse.
    * dar una explicación = present + explanation.
    * dar una falsa impresión = keep up + facade, put on + an act.
    * dar una fiesta = give + a party.
    * dar una galleta = slap.
    * dar una guantada = slap.
    * dar una idea = give + idea, give + glimpse, provide + an understanding.
    * dar una idea de = give + a feel for, give + indication, provide + a glimpse of, give + a flavour of, be indicative of, provide + insight into, give + a picture, give + an insight into, give + an inkling of.
    * dar una idea general = put in + the picture, give + a general picture, paint + a broad picture.
    * dar una imagen = convey + image, present + picture, paint + a picture, present + an image, present + a picture.
    * dar una imagen de = give + an impression of.
    * dar una impresión = make + an impression, leave + an impression, present + an image.
    * dar una impresión de = give + an impression of.
    * dar una impresión equivocada = send + the wrong signals.
    * dar una lección de humildad = humble.
    * dar una llamada de atención = sound + a wake-up call.
    * dar una norma = give + prescription.
    * dar una opinión = offer + opinion.
    * dar una oportunidad = give + opportunity, provide + opportunity, grant + opportunity, present + an opportunity, create + opportunity.
    * dar una oportunidad a Alguien = give + Nombre + a head start.
    * dar una orden = issue + command, issue + instruction.
    * dar una paliza = clobber, pummel, slaughter, knock + the living daylights out of, knock + the hell out out of, whip, whitewash, thrash, wallop, lick, baste, take + a pounding, take + a beating, belt, trounce, beat + Nombre + (all) hollow.
    * dar una paliza a Alguien = beat + Nombre + up, beat + Nombre + black and blue.
    * dar una patada = kick, boot.
    * dar una pista = give + a hint.
    * dar una posibilidad = afford + opportunity.
    * dar un apretón de manos = shake + hand.
    * dar una rabieta = throw + a tantrum.
    * dar una razón = give + reason.
    * dar una respuesta = furnish + answer, frame + response.
    * dar una sacudida = give + a shake, give + a jerk.
    * dar una segunda oportunidad = give + a second chance.
    * dar una segunda vida = give + a second life.
    * dar una solución = provide + solution, develop + solution.
    * dar una solución por buena que realmente no lo es = beg + the solution.
    * dar un aspecto + Adjetivo = give + a + Adjetivo + look.
    * dar un ataque de nervios = have + an attack of hysterics.
    * dar una torta = slap.
    * dar una torta a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar una tunda = trounce.
    * dar una ventaja = give + Nombre + an edge.
    * dar una ventaja a Alguien = give + Nombre + a head start.
    * dar una visión = present + view, provide + an understanding.
    * dar una visión general = give + a general picture.
    * dar una visión global = give + overview, present + an overview, present + an overall picture, give + an overall picture, overview.
    * dar una visión total = give + a complete picture.
    * dar un aviso = make + warning.
    * dar una voltereta = somersault, do + a somersault, summersault.
    * dar una voz = holler.
    * dar una vuelta de campana = capsize, somersault, do + a somersault, summersault.
    * dar una vuelta en coche = go out for + a drive.
    * dar un berrinche = throw + a tantrum.
    * dar un beso de despedida = kiss + Nombre + goodbye.
    * dar un bocado a = take + a bite out of.
    * dar un bofetón = cuff, slap.
    * dar un bofetón a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar un cachete = spank, cuff, slap.
    * dar un cachete a Alguien = slap + Nombre + on the wrist.
    * dar un calambre = cramp.
    * dar un chillido = holler.
    * dar un comienzo a = give + a start to.
    * dar un coscorrón = cuff.
    * dar un ejemplo = give + example.
    * dar un empujón = give + a boost.
    * dar un golpe = knock.
    * dar un golpe por detrás = rear-end.
    * dar un gran paso adelante = reach + milestone.
    * dar un grito = holler.
    * dar un guantazo = slap.
    * dar un hachazo = hack.
    * dar un hervor = parboil.
    * dar un impulso = kick-start [kickstart].
    * dar un lavado de cara = spruce up.
    * dar un manotazo = swat at, cuff, slap.
    * dar un manotazo a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar un nivel de prioridad alto = put + Nombre + high on + Posesivo + list of priorities.
    * dar un nuevo acabado = refinish.
    * dar un nuevo impulso = pep up.
    * dar un nuevo nombre = rename.
    * dar un ojo de la cara por Algo = give + an eye-tooth for/to.
    * dar unos azotes = spank.
    * dar un paseo = take + a stroll.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( entregar) to give

    500 dólares ¿quién da más? — any advance on 500 dollars?; conocer verbo transitivo 3b, entender verbo transitivo 2b

    2) (regalar, donar) to give

    ¿me lo prestas? - te lo doy, no lo necesito — can I borrow it? - you can keep it, I don't need it

    tener para dar y venderto have plenty to spare

    3) <cartas/mano> to deal
    4)
    a) ( proporcionar) <fuerzas/valor/esperanza> to give
    b) (Mús) to give

    ¿me das el la? — can you give me an A?

    5) (conferir, aportar) <sabor/color/forma> to give
    6)
    a) ( aplicar) to give
    b) <sedante/masaje> to give
    7)
    a) ( conceder) <prórroga/permiso> to give

    nos dieron un premiowe won o got a prize

    b) (RPl) ( calcular)

    ¿qué edad le das? — how old do you think he is?

    8)
    a) (expresar, decir)

    ¿le diste las gracias? — did you thank him?, did you say thank you?

    dales saludos — give/send them my regards

    me dio su parecer or opinión — she gave me her opinion

    b) (señalar, indicar)

    me da ocupado or (Esp) comunicando — the line's busy o (BrE) engaged

    9) ( producir) <fruto/flor> to bear

    esos bonos dan un 7% — those bonds yield 7%

    10)
    a) ( rendir)

    ha dado todo lo que esperaba de él — he has lived up to my/his expectations

    b) (AmL) ( alcanzar hasta)

    ¿cuánto da ese coche? — how fast can that car go?

    da 150 kilómetros por horait can do o go 150 kilometers an hour

    11) (causar, provocar)

    estos niños dan tanto trabajo! — these kids are such hard work!; (+ me/te/le etc)

    ¿no te da calor esa camisa? — aren't you too warm in that shirt?

    este coche no me ha dado problemas — this car hasn't given me any trouble; ver tb asco, hambre, miedo, etc

    dar que + inf: el jardín da muchísimo que hacer there's always such a lot to do in the garden; lo que dijo me dio que pensar — what he said gave me plenty to think about; ver tb dar III 1)

    12) ( presentar) < concierto> to give

    ¿qué dan esta noche en la tele? — what's on TV tonight? (colloq)

    ¿dónde están dando esa película? — where's that film showing?

    13)
    a) < fiesta> to give; <baile/banquete> to hold
    b) < conferencia> to give; < discurso> (AmL) to make
    c) (CS) < examen> to take o (BrE) sit; ver tb clase 5)

    dar un grito/un suspiro — to give a shout/heave a sigh

    dar un paso atrás/adelante — to take a step back/forward

    dame un beso/abrazo — give me a kiss/hug; ver tb golpe, paseo, vuelta, etc

    15) ( considerar)

    dar algo/a alguien por algo: lo dieron por muerto they gave him up for dead; doy por terminada la sesión I declare the session closed; ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic; puedes dar por perdido el dinero you can say goodbye to that money; dalo por hecho! consider it done!; si apruebo daré el tiempo por bien empleado — if I pass it will have been time well spent

    2.
    dar vi
    1)
    a) ( entregar)

    no puedes con todo, dame que te ayudo — you'll never manage all that on your own, here, let me help you

    ¿me das para un helado? — can I have some money for an ice cream?

    b) ( en naipes) to deal
    2) (ser suficiente, alcanzar)

    dar para algo/alguien: este pollo da para dos comidas this chicken will do for two meals; con una botella no da para todos one bottle's not enough to go round; (+ me/te/le etc) eso no te da ni para un chicle you can't even buy a piece of chewing gum with that; no me dio (el) tiempo I didn't have time; dar de sí to stretch; qué poco dan de sí mil pesetas! a thousand pesetas doesn't go very far!; no dar para más: su inteligencia no da para más that's as much as his brain can cope with; lo que gano no da para más what I earn doesn't go any further; la fiesta no daba para más — the party was beginning to wind down

    a) puerta to give onto, open onto; ventana to look onto, give onto
    b) fachada/frente ( estar orientado hacia) to face
    c) ( llegar hasta) río to flow into, go into; calle to lead to

    el análisis le dio positivo/negativo — her test was positive/negative

    ¿cuánto da la cuenta? — what does it come to?

    5) ( importar)

    da lo mismo, ya iremos otro día — it doesn't matter, we'll go another day

    ¿qué más da un color que otro? — what difference does it make what color it is?; (+ me/te/le etc)

    ¿el jueves o el viernes? - me da igual — Thursday or Friday? - I don't mind o it doesn't make any difference to me

    ¿y a ti qué más te da si él viene? — what's it to you if he comes? (colloq)

    6)
    a) (pegar, golpear)

    darle a alguien — to hit somebody; ( como castigo) to smack somebody

    le dio en la cabeza/con un palo — he hit him on the head/with a stick

    b) (fam) (a tarea, asignatura)

    darle a algo: me pasé todo el verano dándole al inglés I spent the whole summer working on my English; cómo le da al vino! he really knocks back o (AmE) down the wine (colloq); cómo le han dado al queso! ya casi no queda! — they've certainly been at the cheese, there's hardly any left! (colloq)

    c) ( acertar) to hit

    dar en el blanco/el centro — to hit the target/the bull's-eye

    7) (accionar, mover)

    darle a algoa botón/tecla to press something; a interruptor to flick something; a manivela to turn something; (+ compl)

    8)

    dale que dale or (Esp) dale que te pego! — (fam)

    dale que dale con lo mismo!stop going on about it!

    b) (RPl fam) ( instando a hacer algo) come on

    dale, prestámelo — come on o go on, lend it to me

    9) dar con ( encontrar) < persona> to find; < solución> to hit upon, find; < palabra> to come up with
    10) (acometer, sobrevenir) (+ me/te/le etc)

    me va a dar algo — (fam) I'm going to have a fit (colloq); ver tb dar verbo transitivo II 3, escalofrío, frío, gana, etc

    11) (hablando de manías, ocurrencias)

    darle a alguien por + inf — to take to -ing

    le ha dado por decir que... — he's started saying that...

    12) sol/viento/luz
    3.
    1) darse v pron
    2) ( producirse) to grow
    3) ( presentarse) oportunidad/ocasión to arise
    4) ( resultar) (+ me/te/le etc)

    ¿cómo se te da a ti la costura? — are you any good at sewing?

    5)
    a) (dedicarse, entregarse)

    darse a algo: se dio a la bebida she took to drink; se ha dado por entero a su familia/a la causa — she has devoted herself entirely to her family/to the cause

    b) (CS, Ven) ( ser sociable)
    6)

    me di una duchaI took o had a shower

    dárselas de algo: se las da de que sabe mucho he likes to make out he knows a lot; dárselas de listo to act smart; ¿y de qué se las da ése? — who does he think he is?

    b) (golpearse, pegarse)

    no te vayas a dar con la cabeza contra el techodon't hit o bang your head on the ceiling

    c) (recípr)

    se estaban dando (de) patadas/puñetazos — they were kicking/punching each other

    darse por algo: con eso me daría por satisfecha I'd be quite happy with that; darse por vencido — to give up; ver tb aludir a, enterado 1

    * * *
    = allow, give, issue, pitch, hand over, pass over, give away, give out, get + free.

    Ex: Folders allow a set of papers to be kept together when a set on a given topic is removed from the file.

    Ex: An abstract of a bibliography can be expected to note whether author affiliations are given = Es de esperar que el resumen de una bibliografía indique si se incluyen los lugares de trabajo de los autores.
    Ex: Once a user is registered, a password will be issued which provides access to all or most of the data bases offered by the host as and when the user wishes.
    Ex: Thus pitching instructions at the right level can be difficult.
    Ex: Eventually, teachers should be able to ' hand the chalk over to the students' and take a back seat.
    Ex: She also indicated in passing that in future authors would not automatically pass over the copyright of research results in papers to publishers.
    Ex: This must be done in a fully commercial way, not by giving away machines or paper, nor by giving away imported books.
    Ex: Similarly, equipment such as this can often give out quite a lot of heat which has to be adequately dissipated.
    Ex: Most people know 'earbuds' as the cheap-o earphones you get free with a cell phone.
    * acción de dar un nombre a Algo = naming.
    * antes de darse cuenta = before + Pronombre + know what + happen, before + Pronombre + know it.
    * con la sabiduría que da la experiencia = with the benefit of hindsight.
    * cosas que dan miedo = things that go bump in the night.
    * da la casualidad = as it happens.
    * dale alas a tu imaginación = let + your imagination fly!.
    * dando sacudidas = jerkily.
    * dar el esquinazo a = give + Nombre + a wide berth.
    * dar a = look onto, give onto, overlook.
    * dar a Algo el nombre de = earn + Nombre + the name of.
    * dar a Algo más importancia de la que tiene = oversell.
    * dar a Algo una nueva dimensión = take + Nombre + into a new dimension.
    * dar a Algo una nueva perspectiva = give + Nombre + a new twist.
    * dar a Alguien el beneficio de la duda = give + Nombre + the benefit of the doubt.
    * dar a Alguien una mano y te cogen el brazo = give + Pronombre + an inch and + Pronombre + take a mile, give + Pronombre + an inch and + Pronombre + take a mile.
    * dar a Alguien una oportunidad de triunfar = give + Nombre + a fighting chance.
    * dar a Alguien una palmada en la espalda = pat + Alguien + on the back for + Algo.
    * dar a Alguien una palmadita en la espalda = pat + Alguien + on the back for + Algo.
    * dar a Alguien una puñalada por la espalda = stab + Alguien + in the back.
    * dar a Alguien una puñalada trapera = stab + Alguien + in the back.
    * dar a Alguien un margen de confianza = give + Nombre + the benefit of the doubt.
    * dar abasto = cope.
    * dar abasto con = cope with.
    * dar acceso = provide + access.
    * dar acceso a = give + access to.
    * dar a conocer = bring to + the attention, communicate, publicise [publicize, -USA], report, articulate, make + known.
    * dar a conocer la presencia de = make + Posesivo + presence known.
    * dar a entender = give to + understand, hint, send + a clear signal that, lull + Nombre + into thinking, insinuate, intimate.
    * dar agua = lose + water, leak.
    * dar a la calle = give onto + the street.
    * dar a la caza de = chase down.
    * dar Algo a conocer = get + the word out.
    * dar alguna esperanza = give + some cause for hope.
    * dar al traste con los planes = upset + the applecart.
    * dar al traste con + Posesivo + planes = upset + Posesivo + plans, ruin + Posesivo + plans.
    * dar al traste con todo = upset + the applecart.
    * dar a luz = birth, deliver.
    * dar a luz a = give + birth to.
    * dar ánimos = give + a word of encouragement, hearten.
    * dar apoyo = give + support, support, provide + support.
    * dar asco = stink, disgust.
    * dar aullidos = caterwaul.
    * dar autoría = lend + authoritativeness.
    * dar autoridad a Algo = lend + authority to.
    * dar bandazos = lurch.
    * dar bastante importancia a = place + great store on.
    * dar brillo a = buff, buff up.
    * dar buen uso a Algo = put to + good use.
    * dar cabida a = accommodate, include, hold, take, make + room (for), leave + room for, leave + room for.
    * dar cabida al crecimiento = accommodate + growth.
    * dar caladas = puff.
    * dar calidad = deliver + value.
    * dar caprichos = pamper.
    * dar cera = wax.
    * dar chillidos = shriek.
    * dar cien mil vueltas = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * dar clase = give + a lesson, teach + class, teach + lesson, hold + class.
    * dar coba = toady, fawn (on/upon/over).
    * dar comienzo a = give + a start to.
    * dar como ejemplo = cite + as an example.
    * dar como norma = rule.
    * dar como resultado = add up to, result (in), lead to.
    * dar con = hit on/upon, put + Posesivo + finger on, stumble on.
    * dar conferencia = lecture.
    * dar consejo sobre = give + advice on.
    * dar consentimiento = give + licence.
    * dar con una esponja húmeda = sponging.
    * dar con una idea = hit on/upon + idea.
    * dar con una solución = come up with + solution.
    * dar coraje = peeve.
    * dar corte = self-conscious, feel + shy.
    * dar credibilidad = give + credence, lend + credence, bestow + credibility, provide + credibility.
    * dar crédito = give + credence.
    * dar cualquier cosa por Algo = give + an eye-tooth for/to.
    * dar cuenta = render + an account of.
    * dar cuenta de = account for.
    * dar cuenta de Algo = be held to account.
    * dar cuerda a un reloj = wind + clock.
    * dar cuerpo = give + substance.
    * dar cuerpo a = flesh out.
    * dar cuerpo y forma a = lend + substance and form to.
    * dar datos de = give + details of.
    * dar de alta = discharge from + hospital.
    * dar de baja = take out of + circulation.
    * dar de cara a = front.
    * dar de comer = feed.
    * dar de lado = short-circuit [shortcircuit], give + Nombre + the cold shoulder.
    * dar de lleno = hit + home.
    * dar de mala gana = begrudge, grudge.
    * dar de mamar = breast-feeding [breastfeeding].
    * dar de mamar a = breast-feed [breastfeed].
    * dar demasiada información y muy rápidamente = trot out.
    * dar de qué hablar = raise + eyebrows, fuel + rumours, give + rise to rumours.
    * dar de quilla = keel over.
    * dar derecho a = entitle to.
    * dar descanso de = give + relief from.
    * dar de sí = stretch out.
    * dar detalles de = give + details of.
    * dar de Uno mismo = give of + Reflexivo.
    * dar dinero = pay + money, donate + Posesivo + money.
    * dar dirección = lend + direction.
    * dar directrices = give + guidance, provide + guidance.
    * dar duro = pack + a wallop.
    * dar ejemplo = set + an example, lead by + example.
    * dar ejemplo de = illustrate.
    * dar el brazo a torcer = give in to.
    * dar el brazo derecho = give + Posesivo + right arm.
    * dar el do de pecho = do + Posesivo + best, pull out + all the stops, do + Posesivo + utmost.
    * dar el efecto de = give + the effect of.
    * dar el esquinazo = dodge.
    * dar el esquinazo a = steer + clear of, steer away from.
    * dar el golpe de gracia = administer + the coup de grace, deliver + the coup de grace.
    * dar el nombre = label.
    * dar el oro y el moro = give + Posesivo + right arm.
    * dar el pecho = breast-feed [breastfeed].
    * dar el pésame = pass + Posesivo + condolences.
    * dar el pistoletazo de salida = fire + the starting gun.
    * dar el primer paso = make + a start, take + the first step.
    * dar el puntillazo a = put + an end to, bring + an end to, bring to + an end.
    * dar el salto = make + the leap.
    * dar el todo por el todo = give + Posesivo + all.
    * dar el último empujón = go + the last mile, go + the extra mile.
    * dar el último repaso = tie + the pieces together.
    * dar el visto bueno = approve, clear, give + green light, give + the go-ahead.
    * dar el visto bueno a una factura = clear + invoice.
    * dar el/un espectáculo = make + a spectacle of + Reflexivo.
    * dar empujones = shove.
    * dar en el blanco = hit + the bull's eye, strike + home, put + Posesivo + finger on, hit + the truth, hit + home.
    * dar en el clavo = hit + the nail on the head, be spot on, strike + home, put + Posesivo + finger on, hit + the truth.
    * dar en el larguero = hit + the crossbar, hit + the crossbar.
    * dar en el travesaño = hit + the crossbar.
    * dar energía = energise [energize, -USA].
    * dar énfasis = give + emphasis, place + stress, give + stress.
    * dar énfasis a = place + emphasis on.
    * dar en garantía = pawn.
    * dar en la diana = hit + home.
    * dar en mano = hand (over).
    * dar entrada = enter.
    * dar esperanza = nurture + hope, give + hope, bring + visions of.
    * dar esperanzas = raise + expectations, raise + hopes.
    * dar estímulo = provide + boost.
    * dar evasivas = stonewall, play for + time.
    * dar evidencia = furnish with + evidence.
    * dar fe = attest, certify.
    * dar fe de = testify (to/of), vouch (for), be testimony to.
    * dar fe de que = attest to + the fact that.
    * dar fin = bring to + a close, draw to + a close, wind down.
    * dar forma = become + cast, give + shape, shape, mould [mold, -USA], inform.
    * dar forma cuadrada = square.
    * dar fruto = bear + fruit, come to + fruition.
    * dar fuerte = pack + a wallop.
    * dar fuerza = empower, bring + strength.
    * dar gato por liebre = buy + a pig in a poke, pass off + a lemon.
    * dar golpes = pound.
    * dar gracias por lo que Uno tiene = count + Posesivo + blessings.
    * dar gritos = shriek, shout.
    * dar guerra = act up, play up.
    * dar gustirrinín = tickle + Posesivo + fancy.
    * dar gusto = oblige, bring + pleasure, flavour [flavor, -USA].
    * dar hipo = hiccup.
    * dar ideas = offer + clues.
    * da rienda suelta a tu imaginación = let + your imagination fly!.
    * dar ímpetu = lend + force, give + impetus.
    * dar importancia = attach + importance, give + prominence, stress, give + pre-eminence, give + relevance, place + importance, give + importance.
    * dar importancia a = give + weight to, place + emphasis on, attach + weight to, create + a high profile for, give + a high profile, place + weight on.
    * dar importancia a Algo = put + Algo + on the agenda, be on the agenda.
    * dar indicios de = show + signs of.
    * dar indicios y pistas = drop + hints and clues.
    * dar información = provide + information, give + information, release + information.
    * dar información adicional = give + further details.
    * dar información de = give + details of.
    * dar interés = spice up, add + spice.
    * dar la alarma = sound + alarm.
    * dar la apariencia de = place + a veneer of.
    * dar la bienvenida = welcome.
    * dar la casualidad que + Indicativo = happen to + Infinitivo, chance to + Infinitivo.
    * dar la cuenta atrás = count + Nombre + out.
    * dar la enhorabuena = give + congratulations.
    * dar la entrada para = make + a deposit on.
    * dar la espalda = turn + aside.
    * dar la idea = give + the impression that.
    * dar la imagen = give + the impression that.
    * dar la impresión = convey + impression, strike + Pronombre Personal, give + the impression that, confer + impression, come off as.
    * dar la impresión de = contrive, conjure up + a picture of, come across as.
    * dar la impresión de seriedad en el trabajo = appear + businesslike.
    * dar la la lata = nag (at).
    * dar la lata = play up.
    * dar la mano = extend + Posesivo + hand.
    * dar la mano derecha = give + Posesivo + right arm.
    * dar la murga = be a pest.
    * dar la noticia = give + the news.
    * dar la opinión sobre = give + opinion on.
    * dar la oportunidad = give + chance.
    * dar la oportunidad de = present with + opportunities for, allow + the opportunity to.
    * dar la oportunidad de expresarse libremente = give + voice to.
    * dar la oportunidad de opinar = give + voice to.
    * dar la puntilla a = put + an end to, bring + an end to, bring to + an end.
    * dar largas = stonewall, play for + time, fob + Alguien + off with + Algo.
    * dar las cosas masticadas = spoon-feeding [spoonfeeding], spoon-feed [spoon feed/spoonfeed].
    * dar la sensación = give + a sense.
    * dar la sensación de = give + the effect of.
    * dar la señal = give + the word, give + the signal.
    * dar la señal de alarma = sound + the clarion.
    * dar la señal de alerta = sound + the clarion.
    * dar la señal de estar listo = prompt.
    * dar lástima = feel + sorry for, pity.
    * dar la talla = be up to the mark, be up to scratch, measure up (to), be up to snuff, make + the cut.
    * dar latigazos = lash.
    * dar la vida = lay down + Posesivo + life, give + Posesivo + life.
    * dar la vuelta = turn + Nombre + (a)round, flip, swing around, swing back, turn (a)round.
    * dar la vuelta a = round, turn on + its head.
    * dar la vuelta en el aire = give + a toss.
    * darle a Alguien carta blanca = give + Nombre + a blank cheque.
    * darle a Alguien un cheque en blanco = give + Nombre + a blank cheque.
    * darle a la botella = booze.
    * darle a la lengua = shoot + the breeze, shoot + the bull.
    * darle a la manivela de arranque = turn + the crank.
    * darle alas a Alguien = let + Nombre + do things + Posesivo + (own) way.
    * darle al palique = gas.
    * darle a Uno escalofríos por Algo desagradable = make + Nombre + flinch.
    * darle caña = hurry up, get + a move on, put + pressure on.
    * darle caña a = have + a go at, get + stuck into.
    * dar lecciones = give + lessons.
    * darle cien mil vueltas a Alguien = knock + spots off + Nombre.
    * darle el puntillazo = nail it.
    * darle la razón a Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * darle largas = play + Nombre + along.
    * darle largas a Algo = drag + Posesivo + feet, drag + Posesivo + heels.
    * darle la vuelta a la tortilla = turn + the tables (on).
    * darle sopas con hondas a Alguien = knock + spots off + Nombre.
    * darle una interpretación = give + interpretation.
    * darle una lección a Alguien = school.
    * darle una paliza a Alguien = take + Nombre + to the cleaners, give + Nombre + a beating, school.
    * darle un buen repaso a Alguien = take + Nombre + to the cleaners.
    * darle un repaso a = buff up on, brush up on.
    * darle un repaso a Alguien = school.
    * darle vueltas a = dwell on/upon.
    * darle vueltas a Algo = mull over, agonise over [agonize, -USA].
    * darle vueltas a la idea = toy with, toy with + idea of.
    * darle vueltas a la idea de = flirt with + the idea of.
    * darle vueltas a un asunto = chew + the cud.
    * darle vueltas a un problema = puzzle over + problem.
    * dar libertad = give + licence.
    * dar libertad a un esclavo = manumit.
    * dar libertad para + Infinitivo = afford + the freedom to + Infinitivo.
    * dar lo mejor de Uno mismo = give of + Posesivo + best.
    * dar los pasos necesarios = take + steps.
    * dar los primeros pasos en = venture into.
    * dar los últimos retoques a = put + the finishing touches on.
    * dar lugar = produce.
    * dar lugar a = cause, generate, give + rise to, mean, result (in), leave + room for, bring about, lead to, cause, open + the door to, give + cause to, give + occasion to.
    * dar lugar a la reflexión = provide + food for thought.
    * dar lugar a problemas = give + rise to problems.
    * dar lugar a queja = evoke + complaint.
    * dar lugar a rumores = fuel + rumours, give + rise to rumours.
    * dar luz verde = give + green light, give + the go-ahead.
    * dar mala impresión = look + bad.
    * dar marcha atrás = do + an about-face, back up, backpedal [back-pedal].
    * dar masaje = massage.
    * dar más de sí = go further.
    * dar más explicaciones = elaborate on.
    * dar materia para la reflexión = provide + food for thought.
    * dar mayor importancia a = give + pride of place to.
    * dar media vuelta = do + an about-face.
    * dar mejora (en) = give + improvement (in).
    * dar menos de lo debido = shortchange.
    * dar mucha importancia = put + a premium on.
    * dar mucho en qué pensar = give + Nombre + much to think about, give + Nombre + a lot to think about.
    * dar mucho valor a Algo = value + Nombre + highly.
    * dar muestras de = show + signs of.
    * dar + Nombre + una oportunidad = give + Nombre + a fair chance.
    * dar notoriedad a = create + a high profile for, give + a high profile.
    * dar nueva forma = reformat [re-format].
    * dar nueva vida = give + Nombre + new life, give + a second life.
    * dar opción = give + option.
    * dar origen = mother.
    * dar origen a = give + rise to, bring about, lead to, give + cause to, give + occasion to.
    * dar otro paso muy importante = reach + another milestone.
    * dar pábulo a = fuel, spark off.
    * dar pábulo a rumores = fuel + rumours, give + rise to rumours.
    * dar palos de ciego = grope (for/toward).
    * dar pánico = scare + the living daylights out of, frighten + the living daylights out of, dread, scare + the hell out of.
    * dar parte de = report.
    * dar paso (a) = give + way (to), yield to, make + way (for).
    * dar patadas en el estómago = stick in + Posesivo + craw.
    * dar pavor = be scared stiff, be frightened to death, be petrified of, be terrified, scare + the living daylights out of, frighten + the living daylights out of, scare + the hell out of.
    * dar pecho = breast-feeding [breastfeeding].
    * dar pereza = can't/couldn't be bothered.
    * dar permiso = give + permission, give + time off, grant + Alguien + leave.
    * dar permiso en el trabajo = give + time off work.
    * dar pie a = spark off, give + rise to, bring about, lead to, cause, open + the door to, give + cause to, give + occasion to.
    * dar pisotones = stomp.
    * dar pistas = throw + hints.
    * dar pistas falsas = throw out + false leads.
    * dar placer = give + pleasure, give + enjoyment.
    * dar poderes = give + powers.
    * dar por = tickle + Posesivo + fancy.
    * dar por concluido = put to + bed, close + the book on.
    * dar por culo = piss + Nombre + off.
    * dar por descontado = take for + granted, discount.
    * dar por hecho = take for + granted.
    * dar por perdido = be past praying for, write off.
    * dar por saldado = close + the book on.
    * dar por seguro que = rest + assured that.
    * dar por sentado = take for + granted.
    * dar por sentado Algo que realmente no lo está = beg + the question.
    * dar + Posesivo + vida = give + Posesivo + all.
    * dar preferencia = give + preference.
    * dar prestigio = lend + authoritativeness.
    * dar prioridad = award + priority, emphasise [emphasize, -USA], give + priority, give + precedence, assign + priority, give + preference.
    * dar prioridad a = give + pride of place to, place + emphasis on, prioritise [prioritize, -USA].
    * dar prioridad a algo = make + a priority.
    * dar problemas = play up.
    * dar propina = tipping.
    * dar pruebas = provide + evidence.
    * dar publicidad = publicise [publicize, -USA], give + publicity.
    * dar puntapiés = kick + Posesivo + feet.
    * dar punzadas = throb, twinge.
    * dar quebraderos de cabeza = give + headaches.
    * dar que hablar = fuel + rumours, give + rise to rumours, raise + eyebrows.
    * dar quehacer = make + trouble.
    * dar rabia = incense, gall, peeve.
    * dar razón de ser = bring + purpose.
    * dar recompensa = mete out + reward.
    * dar registro = accession.
    * dar relevancia = give + relevance.
    * dar relevancia a = create + a high profile for, give + a high profile.
    * dar relevancia a Algo = put + Algo + on the agenda.
    * dar resoplidos = chug.
    * dar respuesta = provide + answer, elicit + answer, develop + answer.
    * dar resultado = be successful, give + result, work, pay off, be a success, pay.
    * dar resultados = produce + results.
    * dar rienda suelta = unleash.
    * dar rienda suelta a = give + free rein to, allow + vent for, give + vent to, vent.
    * dar rienda suelta a + Nombre = let + Nombre + run riot.
    * dar riqueza a = add + richness to.
    * dar risitas = giggle.
    * dar sabor = spice up, add + spice.
    * dar salida a = vent.
    * dar saltitos = hop, skip.
    * dar sangre = donate + Posesivo + blood.
    * darse = appear, occur.
    * darse a = lend + Reflexivo + to.
    * darse aires = strut.
    * darse aires de grandeza = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * darse a la fuga = flee, lam (it), go into + hiding, make + a quick getaway, take to + Posesivo + heels, run off.
    * darse a los demás = give of + Reflexivo.
    * darse con un canto en los dientes = count + Reflexivo + lucky, think + Reflexivo + lucky, consider + Reflexivo + lucky.
    * darse cuenta = become + aware, dawn on, detect, perceive, find, note, make + aware, come to + realise, wise up, reach + understanding, eye + catch, strike + home, suss (out), hit + home.
    * darse cuenta de = be aware of, be cognisant of, realise [realize, -USA], sense, wake up to, sink in, become + cognisant of, see through.
    * darse cuenta del peligro que = see + the danger that.
    * darse cuenta de un problema = alight on + problem.
    * darse de baja de una suscripción = unsubscribe.
    * darse el caso que + Indicativo = happen to + Infinitivo, chance to + Infinitivo.
    * darse el gusto de = indulge in.
    * darse el gusto de comprar = splurge on.
    * darse el lote = snog, neck.
    * darse el lujo de = splurge on.
    * darse golpes de pecho = beat + Posesivo + breast.
    * darse golpes en el pecho = beat + Posesivo + breast.
    * darse la mano = join + hands, shake + hand.
    * dárselas de = fancy + Reflexivo.
    * dársele Algo bien a Uno = be good at.
    * dársele a Uno bien las plantas = have + a green thumb, have + green fingers.
    * dársele a Uno mejor Algo = be better at.
    * dársele mejor a Uno = do + best.
    * darse media vuelta = turn on + Posesivo + heel.
    * darse (muchos) aires = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * dar sentido = make + sense (out) of, make + sense of life.
    * dar sentido a = make + meaningful, give + meaning to.
    * dar sentido a las cosas = sense-making, meaning making.
    * dar sentido a la vida = give + meaning to life.
    * dar sentido a + Posesivo + vida = make + sense of + Posesivo + life.
    * dar señales de = show + signs of.
    * dar señales de vida = show + signs of life.
    * darse por afortunado = count + Reflexivo + lucky, think + Reflexivo + lucky, consider + Reflexivo + lucky.
    * darse por aludido = take + things personally, take + a hint, take + things personally, get + a hint.
    * darse por derrotado = sound + note of defeat.
    * darse por vencido = throw in + the towel, throw in/up + the sponge.
    * darse prisa = hurry, hurry up, get on + Posesivo + running shoes, shake + a leg, hot-foot it to, make + haste, rattle + Posesivo + dags, get + a wiggle on, put + Posesivo + skates on, get + Posesivo + skates on, get + a move on.
    * darse prisa con calma = make + haste slowly.
    * dar servicio = service.
    * darse una comilona = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * darse una leche = come + a cropper.
    * darse un apretón de manos = clasp + hands.
    * darse una situación más esperanzadora = sound + a note of hope.
    * darse un atracón = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on), stuff + Posesivo + face.
    * darse una transacción económica = cash + change hands.
    * darse una tripotada = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * darse una vacante = occur + vacancy.
    * darse un baño de sol = sunbathe.
    * darse un chapuzón = take + a dip.
    * darse un descanso = give + Reflexivo + a break, rest on + Posesivo + oars.
    * darse un festín de = feast on.
    * darse un garbeo = mosey.
    * darse un porrazo = come + a cropper.
    * darse un respiro = lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * darse un tortazo = come + a cropper.
    * dar significado = imbue with + meaning.
    * dar sombra = shade.
    * dar su conformidad a = assent to.
    * dar sugerencias = give + suggestions.
    * dar terror = scare + the living daylights out of.
    * dar testimonio = bear + witness, give + testimony.
    * dar tiempo = give + time, donate + Posesivo + time.
    * dar tiempo a Alguien = give + Nombre + some time.
    * dar título = title.
    * dar todo de Uno mismo = give of + Posesivo + best.
    * dar todo el oro del mundo = give + Posesivo + right arm.
    * dar tono = tone.
    * dar trabajo = present + burden.
    * dar una advertencia = raise + caveat, issue + warning.
    * dar una apariencia de = provide + a semblance of, give + a semblance of.
    * dar una azotaina = spank.
    * dar una bofetada = cuff, slap.
    * dar una bofetada a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar una buena paliza = whitewash, thrash.
    * dar una cabezadita = nap, catching 10, napping.
    * dar una carcajada = give + a laugh, let out + a laugh.
    * dar una charla = give + address, give + a talk, give + a presentation, give + speech.
    * dar una conferencia = deliver + talk, make + a speech, give + speech, deliver + lecture, give + a lecture.
    * dar una contractura muscular = pull + a muscle.
    * dar una cornada = gore.
    * dar una excusa = give + excuse.
    * dar una explicación = present + explanation.
    * dar una falsa impresión = keep up + facade, put on + an act.
    * dar una fiesta = give + a party.
    * dar una galleta = slap.
    * dar una guantada = slap.
    * dar una idea = give + idea, give + glimpse, provide + an understanding.
    * dar una idea de = give + a feel for, give + indication, provide + a glimpse of, give + a flavour of, be indicative of, provide + insight into, give + a picture, give + an insight into, give + an inkling of.
    * dar una idea general = put in + the picture, give + a general picture, paint + a broad picture.
    * dar una imagen = convey + image, present + picture, paint + a picture, present + an image, present + a picture.
    * dar una imagen de = give + an impression of.
    * dar una impresión = make + an impression, leave + an impression, present + an image.
    * dar una impresión de = give + an impression of.
    * dar una impresión equivocada = send + the wrong signals.
    * dar una lección de humildad = humble.
    * dar una llamada de atención = sound + a wake-up call.
    * dar una norma = give + prescription.
    * dar una opinión = offer + opinion.
    * dar una oportunidad = give + opportunity, provide + opportunity, grant + opportunity, present + an opportunity, create + opportunity.
    * dar una oportunidad a Alguien = give + Nombre + a head start.
    * dar una orden = issue + command, issue + instruction.
    * dar una paliza = clobber, pummel, slaughter, knock + the living daylights out of, knock + the hell out out of, whip, whitewash, thrash, wallop, lick, baste, take + a pounding, take + a beating, belt, trounce, beat + Nombre + (all) hollow.
    * dar una paliza a Alguien = beat + Nombre + up, beat + Nombre + black and blue.
    * dar una patada = kick, boot.
    * dar una pista = give + a hint.
    * dar una posibilidad = afford + opportunity.
    * dar un apretón de manos = shake + hand.
    * dar una rabieta = throw + a tantrum.
    * dar una razón = give + reason.
    * dar una respuesta = furnish + answer, frame + response.
    * dar una sacudida = give + a shake, give + a jerk.
    * dar una segunda oportunidad = give + a second chance.
    * dar una segunda vida = give + a second life.
    * dar una solución = provide + solution, develop + solution.
    * dar una solución por buena que realmente no lo es = beg + the solution.
    * dar un aspecto + Adjetivo = give + a + Adjetivo + look.
    * dar un ataque de nervios = have + an attack of hysterics.
    * dar una torta = slap.
    * dar una torta a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar una tunda = trounce.
    * dar una ventaja = give + Nombre + an edge.
    * dar una ventaja a Alguien = give + Nombre + a head start.
    * dar una visión = present + view, provide + an understanding.
    * dar una visión general = give + a general picture.
    * dar una visión global = give + overview, present + an overview, present + an overall picture, give + an overall picture, overview.
    * dar una visión total = give + a complete picture.
    * dar un aviso = make + warning.
    * dar una voltereta = somersault, do + a somersault, summersault.
    * dar una voz = holler.
    * dar una vuelta de campana = capsize, somersault, do + a somersault, summersault.
    * dar una vuelta en coche = go out for + a drive.
    * dar un berrinche = throw + a tantrum.
    * dar un beso de despedida = kiss + Nombre + goodbye.
    * dar un bocado a = take + a bite out of.
    * dar un bofetón = cuff, slap.
    * dar un bofetón a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar un cachete = spank, cuff, slap.
    * dar un cachete a Alguien = slap + Nombre + on the wrist.
    * dar un calambre = cramp.
    * dar un chillido = holler.
    * dar un comienzo a = give + a start to.
    * dar un coscorrón = cuff.
    * dar un ejemplo = give + example.
    * dar un empujón = give + a boost.
    * dar un golpe = knock.
    * dar un golpe por detrás = rear-end.
    * dar un gran paso adelante = reach + milestone.
    * dar un grito = holler.
    * dar un guantazo = slap.
    * dar un hachazo = hack.
    * dar un hervor = parboil.
    * dar un impulso = kick-start [kickstart].
    * dar un lavado de cara = spruce up.
    * dar un manotazo = swat at, cuff, slap.
    * dar un manotazo a Alguien = give + Nombre + a slap in the face.
    * dar un nivel de prioridad alto = put + Nombre + high on + Posesivo + list of priorities.
    * dar un nuevo acabado = refinish.
    * dar un nuevo impulso = pep up.
    * dar un nuevo nombre = rename.
    * dar un ojo de la cara por Algo = give + an eye-tooth for/to.
    * dar unos azotes = spank.
    * dar un paseo = take + a stroll, t

    * * *
    dar [ A25 ]
    ■ dar (verbo transitivo)
    A entregar
    B regalar, donar
    C en naipes
    D
    1 proporcionar
    2 Música
    E conferir, aportar
    F
    1 aplicar capa de barniz etc
    2 dar: inyección etc
    G
    1 conceder prórroga etc
    2 atribuir
    3 pronosticando duración
    4 dar: edad, años
    H
    1 expresar, decir
    2 señalar, indicar
    A producir
    B rendir, alcanzar hasta
    C causar, provocar
    D arruinar, fastidiar
    A presentar
    B ofrecer, celebrar
    C dar: conferencia
    A realizar la acción indicada
    B dar: limpiada etc
    Sentido V considerar
    ■ dar (verbo intransitivo)
    A
    1 entregar
    2 en naipes
    B ser suficiente, alcanzar
    C
    1 dar a: puerta etc
    2 llegar hasta
    3 estar orientado hacia
    D comunicar
    E arrojar un resultado
    F importar
    A
    1 pegar, golpear
    2 darle a algo: tarea
    3 darle a algo: hacer uso de
    4 acertar
    B
    1 darle a algo: accionar
    2 mover
    C
    1 indicando insistencia
    2 instando a alguien a hacer algo
    D dar con
    A acometer, sobrevenir
    B
    1 darle a alguien por algo
    2 darle a alguien con algo
    C dar en
    D dar: sol, viento, luz
    E acabar
    ■ darse (verbo pronominal)
    A producirse
    B ocurrir
    C resultar
    A dedicarse, entregarse
    B tratarse, ser sociable
    A realizar la acción indicada
    B
    1 golpearse, pegarse
    2 darse (de) golpes
    3 darse (de) patadas etc
    Sentido IV considerarse
    vt
    A (entregar) to give
    dale las llaves a Jaime give the keys to Jaime, give Jaime the keys
    se las di a Jaime I gave them to Jaime
    dale esto a tu madre de mi parte give this to your mother from me
    deme un kilo de peras can I have a kilo of pears?
    500 dólares ¿quién da más? any advance on 500 dollars?
    dar algo A + INF:
    da toda la ropa a planchar/lavar she sends all her clothes to be ironed/washed, she has all her ironing/washing done for her
    comer1 vi A 2. (↑ comer (1)), conocer, entender1 vt A 2. (↑ entender (1)), mamar
    B (regalar, donar) to give
    ¿me lo prestas? — te lo doy, yo no lo necesito can I borrow it? — you can have it o keep it, I don't need it
    a mí nunca nadie me dio nada nobody's ever given me anything
    daría cualquier cosa por que así fuera I'd give anything o ( colloq) I'd give my right arm for that to be the case
    donde las dan las toman two can play at that game
    estarlas dando ( Chi fam): entremos sin pagar, aquí las están dando let's just walk in without paying, they're asking for it ( colloq)
    con ese profesor las están dando they get away with murder with that teacher ( colloq)
    para dar y tomar or vender: coge los que quieras, tengo para dar y tomar or vender take as many as you want, I have plenty to spare o ( colloq) I've stacks of them
    C (en naipes) to deal
    ¡me has dado unas cartas horribles! you've dealt o given me a terrible hand
    D
    1 (proporcionar) ‹fuerzas/valor/esperanza› to give
    sus elogios me han dado ánimos his praise has given me encouragement o has encouraged me
    eso me dio la idea para el libro that's where I got the idea for the book, that's what gave me the idea for the book
    me dio un buen consejo she gave me some useful advice
    mi familia no pudo darme una carrera my family weren't in a position to send me to o put me through university o to give me a university education
    es capaz de robar si le dan la ocasión given the chance he's quite capable of stealing
    pide que te den un presupuesto/más información ask them to give you o supply you with an estimate/more information
    2 ( Música) to give
    ¿me das el la? can you give me an A?
    E (conferir, aportar) ‹sabor/color/forma› to give
    las luces le daban un ambiente festivo a la plaza the lights gave the square a very festive atmosphere, the lights lent a very festive atmosphere to the square
    les dio forma redondeada a las puntas he rounded off the ends
    necesita algo que le dé sentido a su vida he needs something that will give his life some meaning
    F
    1 (aplicar) ‹capa de barniz/mano de pintura› to give
    dale otra capa de barniz/otra mano de pintura give it another coat of varnish/paint
    hay que darle cera al piso we have to wax the floor
    dale una puntada para sujetarlo put a stitch in to hold it
    2 ‹inyección/lavativa/sedante› to give, administer ( frml); ‹masaje› to give
    G
    1 (conceder) ‹prórroga/permiso› to give
    te doy hasta el jueves I'll give you until Thursday
    ¿quién te ha dado permiso para entrar allí? who gave you permission to go in there?, who said you could go in there?
    si usted nos da permiso with your permission, if you will allow us
    el dentista me ha dado hora para el miércoles I have an appointment with the dentist on Wednesday
    dan facilidades de pago they offer easy repayment facilities o terms
    nos dieron el tercer premio we won o got third prize, we were awarded third prize
    al terminar el cursillo te dan un diploma when you finish the course you get a diploma
    2
    (atribuir): no le des demasiada importancia don't attach too much importance to it
    yo le doy otra interpretación a ese pasaje I see o interpret that passage in a different way
    tuvieron que darme la razón they had to admit I was right
    no le dan ni dos meses de vida they've given him less than two months to live
    no le doy ni un mes a esa relación I don't think they'll last more than a month together
    4
    ( RPl) ‹edad/años› ¿cuántos años or qué edad le das? how old do you think o reckon she is?
    yo no le daba más de 28 I didn't think he was more than 28
    H
    1
    (expresar, decir): ¿le diste las gracias? did you thank him?, did you say thank you?
    no me dio ni los buenos días she didn't even say hello
    dales recuerdos de mi parte give/send them my regards
    tenemos que ir a darles el pésame we must go and offer our condolences
    me gustaría que me dieras tu parecer or opinión I'd like you to give me your opinion
    le doy mi enhorabuena I'd like to congratulate you
    ¿me da la hora, por favor? have you got the time, please?
    me tocó a mí darle la noticia I was the one who had to break the news to him
    te han dado una orden you've been given an order, that was an order
    han dado orden de desalojar el edificio they've ordered that the building be vacated
    2
    (señalar, indicar): me da ocupado or ( Esp) comunicando the line's busy o ( BrE) engaged
    el reloj dio las cinco the clock struck five
    A
    (producir): estos campos dan mucho grano these fields have a high grain yield
    esta estufa da mucho calor this heater gives out a lot of heat
    esta clase de negocio da mucho dinero there's a lot of money in this business
    esos bonos dan un 7% those bonds give a yield of 7%
    los árboles han empezado a dar fruto the trees have begun to bear fruit
    no le pudo dar un hijo she was unable to bear o give him a child
    B
    (rendir, alcanzar hasta): ¿cuánto da ese coche? how fast can that car go?
    da 150 kilómetros por hora it can do o go 150 kilometers an hour
    ha dado todo lo que el público esperaba de él he has lived up to the public's expectations of him
    el coche venía a todo lo que daba the car was traveling at full speed
    ponen la radio a todo lo que da they turn the radio on full blast
    C
    (causar, provocar): la comida muy salada da sed salty food makes you thirsty
    ¡estos críos dan tanto trabajo! these kids are such hard work!
    (+ me/te/le etc): ¿no te da calor esa camisa? aren't you too warm in that shirt?
    el vino le había dado sueño the wine had made him sleepy
    me da mucha pena verla tan triste I can't bear o it hurts me to see her so sad
    ¡qué susto me has dado! you gave me such a fright!
    me da no sé qué que se tenga que quedar sola I feel a bit funny about leaving her on her own
    este coche no me ha dado problemas this car hasn't given me any trouble
    ver tb asco, hambre, miedo, etc dar QUE + INF:
    el jardín da muchísimo que hacer there's always such a lot to do in the garden
    los niños dan que hacer children are a lot of work
    lo que dijo me dio que pensar what he said gave me plenty of food for thought o plenty to think about
    D ( Esp fam) (arruinar, fastidiar) to spoil, ruin
    Isabelita nos dio la noche we had an awful night thanks to little Isabel
    A
    (presentar): ¿qué dan esta noche en la tele? what's on TV tonight? ( colloq)
    en el cine Avenida dan una película buenísima there's a really good movie on at the Avenida, they're showing a really good movie at the Avenida
    ayer fuimos al teatro, daban una obra de Calderón we went to the theater yesterday, it was a play by Calderón
    va a dar un concierto el mes que viene he's giving a concert next month
    deja de gritar así, estás dando un espectáculo stop shouting like that, you're making a spectacle of yourself
    B (ofrecer, celebrar) ‹fiesta› to give; ‹baile/banquete› to hold
    C ‹conferencia› to give
    dar examen (CS); to take o ( BrE) sit an exam
    ver tb clase1 f E. (↑ clase (1))
    A
    (realizar la acción indicada): dieron lectura al comunicado they read out the communiqué
    estuvo dando cabezadas durante toda la película he kept nodding off all through the film
    dio un grito/un suspiro she shouted/sighed, she gave a shout/heaved a sigh
    dio un paso atrás/adelante he took a step back/forward
    (+ me/te/le etc): dame un beso/abrazo give me a kiss/hug
    me dio un tirón del pelo he pulled my hair
    dársela a algn ( Esp fam); to take sb in, put one over on sb
    dárselas a algn ( Chi fam); to beat sb up
    B
    ‹limpiada/barrida/planchazo› con que le des una enjuagada alcanza just a quick rinse will do
    hay que darle una barrida al suelo de la cocina the kitchen floor needs a sweep o needs sweeping
    quiero darle otra leída a este capítulo ( AmL); I want to run o read through this chapter again
    Sentido V (considerar) dar algo/a algn POR algo:
    lo dieron por muerto they gave him up for dead
    doy por terminada la sesión I declare the session closed
    ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic
    si le has prestado dinero ya lo puedes dar por perdido if you've lent him money you can kiss it goodbye
    ¿eso es lo que quieres? ¡dalo por hecho! is that what you want? consider it done! o ( AmE colloq) you got it!
    si apruebo daré el tiempo por bien empleado if I pass it will have been time well spent
    ■ dar
    vi
    A
    1
    (entregar): dame, yo te lo coso let me have it o give it here, I'll sew it for you
    no puedes con todo, dame que te ayudo you'll never manage all that on your own, here, let me help you
    ¿me das para un helado? can I have some money for an ice cream?
    2 (en naipes) to deal
    te toca dar a ti it's your deal, it's your turn to deal
    B (ser suficiente, alcanzar) dar PARA algo/algn:
    este pollo da para dos comidas this chicken is enough o will do for two meals
    con una botella no da para todos one bottle's not enough to go round
    da para hablar horas y horas you could talk about it for hours
    (+ me/te/le etc): eso no te da ni para un chicle you can't even buy a piece of chewing gum with that
    no le da la cabeza para la física he hasn't much of a head for physics
    no me dio (el) tiempo I didn't have time
    dar de sí to stretch
    me quedan un poco ajustados, pero ya darán de sí they're a bit tight on me, but they'll stretch o give
    ¡cuánto ha dado de sí esa botella de jerez! that bottle of sherry's gone a long way!
    ¡qué poco dan de sí seis euros! six euros don't go very far!
    el pobre ya no da más de sí the poor guy's fit to drop
    no dar para más: su inteligencia no da para más that's as much as his brain can cope with
    yo me voy, esto ya no da para más I'm leaving, this is a waste of time
    ya no da para más or (CS) ya no da más de tanto trabajar he's worked himself into the ground
    estoy que no doy más I'm all in ( colloq), I'm shattered o dead beat ( colloq), I'm pooped ( AmE colloq)
    1 «puerta/habitación» (comunicar con) to give on to
    la puerta trasera da a un jardín/a la calle Palmar the back door opens o gives onto a garden/onto Palmar Street
    todas las habitaciones dan a un patio all the rooms look onto o give onto a courtyard
    2 (llegar hasta) «río» to go o flow into; «camino/sendero» to lead to
    la calle va a dar directamente a la playa the street goes right down o leads straight to the beach
    3 «fachada/frente» (estar orientado hacia) to face
    la fachada principal da al sur the main facade faces south
    la terraza da al mar the balcony overlooks o faces the sea
    D
    ( RPl) (comunicar) darle a algn CON algn: ¿me das con Teresa, por favor? can I speak to Teresa, please?
    en seguida le doy con el señor Seco I'll just put you through to Mr Seco
    E
    (arrojar un resultado): ¿cuánto da la cuenta? what does it come to?
    a mí me dio 247 ¿y a ti? I made it (to be) 247, how about you?
    el análisis le dio positivo/negativo her test was positive/negative
    F
    (importar): ¿cuál prefieres? — da igual which do you prefer? — I don't mind
    da lo mismo, ya iremos otro día it doesn't matter, we'll go another day
    (+ me/te/le etc): ¿el jueves o el viernes? — a mí me da igual Thursday or Friday? — I don't mind o it doesn't matter o it doesn't make any difference to me o it's all the same to me
    la sopa se ha enfriado un poco — ¡qué más da! the soup's gone a bit cold — never mind o it doesn't matter
    ¿qué más da un color que otro? surely one color is as good as another!, what difference does it make what color it is?
    (+ me/te/le etc): ¡qué más le da a él que otros tengan que hacer su trabajo! what does he care if others have to do his work?
    ¿y a ti qué más te da si él viene? what difference does it make to you if he comes?, what's it to you if he comes? ( colloq)
    no quiere venirtanto da she doesn't want to come — it makes no difference o so what?
    (+ me/te/le etc): ¿a qué hora quieren cenar? — tanto nos da what time do you want to have dinner? — it's all the same to us o whenever
    A
    1 (pegar, golpear) (+ me/te/le etc):
    le dio en la cabeza it hit him on the head
    dale al balón con fuerza kick the ball hard
    ¡te voy a dar yo a ti como no me obedezcas! you're going to get it from me if you don't do what I say ( colloq)
    le dio con la regla en los nudillos she rapped his knuckles with the ruler
    cuando te agarren te van a dar de palos when they get you they're going to give you a good beating
    2 ( fam) (a una tarea, asignatura) darle A algo:
    me pasé todo el verano dándole al inglés I spent the whole summer working on o studying my English ( colloq)
    vas a tener que darle más fuerte si quieres aprobar you're going to have to push yourself harder o put more effort into it if you want to pass
    quiero darle un poco más a esta traducción antes de irme I want to do a bit more work on this translation before I go
    3 ( fam) (hacer uso de) darle A algo:
    ¡cómo le da al vino! he really knocks back o ( AmE) down the wine ( colloq)
    ¡cómo le han dado al queso! ¡ya casi no queda! they've certainly been at the cheese, there's hardly any left! ( colloq)
    ¡cómo les has dado a estos zapatos! you've really been hard on these shoes!, you've worn these shoes out quickly!
    4 (acertar) to hit
    dar en el blanco/el centro to hit the target/the bull's-eye
    B
    1 (accionar) darle A algo:
    le dio al interruptor she flicked the switch
    le di a la manivela I turned the handle
    dale al pedal press the pedal
    tienes que darle a este botón/esta tecla you have to press this button/key
    2 (mover) (+ compl):
    dale al volante hacia la derecha turn the wheel to the right
    C
    1 ( fam)
    (indicando insistencia): ¡y dale! ya te he dicho que no voy there you go again! I've told you I'm not going ( colloq)
    estuvo todo el día dale que dale con el clarinete he spent the whole day blowing away on his clarinet
    ¡y dale con lo de la edad! ¿qué importa eso? stop going on about her age! what does it matter?
    ¡dale que te pego! ( fam): he estado toda la mañana dale que te pego con esto I've been slaving away at this all morning
    yo quiero olvidarlo y él ¡dale que te pego con lo mismo! I want to forget about it and he keeps on and on about it o he keeps banging on about it
    2
    ( RPl fam) (instando a algn a hacer algo): dale, metete, el agua está lindísima come on, get in, the water's lovely
    dale, prestámelo come on o go on, lend it to me
    por mucho que buscaron no dieron con él although they searched high and low they couldn't find him
    creo que ya he dado con la solución I think I've hit upon o found the solution
    cuando uno no da con la palabra adecuada when you can't come up with o find the right word
    A (acometer, sobrevenir) (+ me/te/le etc):
    le dio un mareo she felt dizzy
    le dio un infarto he had a heart attack
    como no se calle, me va a dar algo ( fam); if you don't shut up, I'm going to have a fit ( colloq)
    ¡me da una indignación cuando hace esas cosas …! I feel so angry when he does those things!
    me da que ya no vienen ( fam); I have a (funny o sneaky) feeling they're not coming ( colloq)
    B (hablando de ocurrencias, manías)
    1 darle a algn POR algo:
    le ha dado por decir que ya no lo quiero he's started saying that I don't love him any more
    le ha dado por beber he's taken to drink, he's started drinking
    le ha dado por el yoga she's got into yoga
    ¡menos mal que me dio por preguntar por cuánto saldría! it's just as well it occurred to me to ask o I thought to ask how much it would be!
    darle a algn por ahí ( fam): ¿ahora hace pesas? — sí, le ha dado por ahí is he doing weights now? — yes, that's his latest craze o that's what he's into now
    ¿por qué lo hiciste? — no sé, me dio por ahí why did you do it? — I don't know, I just felt like it
    cualquier día le da por ahí y la deja one of these days he'll just up and leave her
    2 darle a algn CON algo:
    le ha dado con que me conoce he's got it into his head he knows me
    (tender a): ha dado en salir acompañada por galanes jóvenes she has taken to being escorted in public by handsome young men
    ha dado en esta locura she has got this crazy idea into her head
    lo que se ha dado en llamar `drogodependencia' what has come to be known as `drug-dependence'
    D
    «sol/viento/luz»: aquí da el sol toda la mañana you get the sun all morning here
    siéntate aquí, donde da el sol sit down here in the sun
    en esa playa da mucho el viento it's very windy on that beach
    la luz le daba de lleno en los ojos the light was shining right in his eyes
    E
    (acabar): ir/venir a dar: la pelota había ido a dar al jardín de al lado the ball had ended up in the next door garden
    ¿cómo habrá venido a dar esto aquí? how on earth did this get here?
    darse
    A (producirse) to grow
    en esta zona se da bien el trigo wheat grows well in this area
    B
    (ocurrir) «caso/situación»: bien podría darse una situación así this kind of situation could well arise o occur
    para esto se tienen que dar las siguientes circunstancias this requires the following conditions
    ¿qué se da? ( fam); what's going on o happening? ( colloq)
    C (resultar) (+ me/te/le etc):
    se le dan muy bien los idiomas she's very good at languages
    ¿cómo se te da a ti la costura? how are you at sewing?, how's your sewing?
    A (dedicarse, entregarse) darse A algo:
    se dio a la bebida she took to drink, she hit the bottle ( colloq)
    se da a la buena vida he spends his time having fun o living it up
    se ha dado por entero a su familia/a la causa she has devoted herself entirely to her family/to the cause
    B
    ( RPl) (tratarse, ser sociable) darse CON algn: no se da con la familia del marido she doesn't have much to do with her husband's family
    A ( refl)
    (realizar la acción indicada): voy a darme una ducha I'm going to take o have a shower
    vamos a darnos un banquete we're going to have a feast
    dárselas de algo: se las da de que sabe mucho he likes to make out he knows a lot
    va dándoselas de rico y no tiene un duro he makes out he's rich but he hasn't got a penny
    ¿pero ése de qué se las da? si es un obrero como tú y yo who does he think he is? he's just another worker like you and me
    no te las des de listo don't act so smart
    B
    1
    (golpearse, pegarse): se dio con el martillo en el dedo he hit his finger with the hammer
    no te vayas a dar con la cabeza contra el techo don't hit o bang your head on the ceiling
    se dieron contra un árbol they crashed o went into a tree
    se va a dar un golpe en la cabeza/espalda he's going to hit o bump his head/hit his back
    se dio con la nariz or de narices contra la puerta he ran/walked straight into the door, he went smack into the door ( colloq)
    2 ( refl):
    darse (de) golpes to hit oneself
    ¡podría darme (de) patadas! I could kick myself!
    3 ( recípr):
    se estaban dando (de) patadas/tortazos en plena calle they were kicking/punching each other right there on the street
    Sentido IV (considerarse) darse POR algo:
    con eso me daría por satisfecha I'd be quite happy with that
    no se dará por vencida hasta que lo consiga she won't give up until she gets it
    puedes darte por contento de haber salido con vida you can count yourself lucky you weren't killed
    no quiere darse por enterado he doesn't want to know
    aludir vi 1. (↑ aludir)
    * * *

     

    dar ( conjugate dar) verbo transitivo
    1


    déme un kilo de peras can I have a kilo of pears?;
    See Also→ conocer verbo transitivo 3 b, entender verbo transitivo
    b)cartas/mano to give

    2
    a) (donar, regalar) ‹sangre/limosna to give;


    b) ( proporcionar) ‹fuerzas/valor/esperanza to give;

    información/idea to give
    3
    a) (conferir, aportar) ‹sabor/color/forma to give

    b) ( aplicar) ‹mano de pintura/barniz to give

    c)sedante/masaje to give

    4 ( conceder) ‹prórroga/permiso to give;

    nos dieron un premio we won o got a prize
    5
    a) (expresar, decir) ‹parecer/opinón to give;

    ¿le diste las gracias? did you thank him?, did you say thank you?;

    dales saludos give/send them my regards;
    tuve que darle la noticia I was the one who had to break the news to him
    b) (señalar, indicar): me da ocupado or (Esp) comunicando the line's busy o (BrE) engaged;


    1
    a) ( producir) ‹fruto/flor to bear;

    dividendos to pay;

    b) (AmL) ( alcanzar hasta):

    da 150 kilómetros por hora it can do o go 150 kilometres an hour;

    venía a todo lo que daba it was travelling at full speed;
    ponen la radio a todo lo que da they turn the radio on full blast
    2 (causar, provocar) ‹placer/susto to give;
    problemas to cause;

    el calor le dio sueño/sed the heat made him sleepy/thirsty
    1 ( presentar) ‹ concierto to give;
    ¿qué dan esta noche en la tele? what's on TV tonight? (colloq);

    ¿dónde están dando esa película? where's that film showing?
    2
    a)fiesta/conferencia to give;

    baile/banquete to hold;
    discurso› (AmL) to make
    b) (CS) ‹ examen› to take o (BrE) sit;

    ver tb clase 4
    ( realizar la accion que se indica) ‹ grito to give;

    dame un beso give me a kiss;
    ver tb golpe, paseo, vuelta, etc
    ( considerar) dar algo/a algn por algo:

    ese tema lo doy por sabido I'm assuming you've already covered that topic;
    ¡dalo por hecho! consider it done!
    verbo intransitivo
    1


    [ventana/balcón] to look onto, give onto;
    [fachada/frente] to face
    2 (ser suficiente, alcanzar) dar para algo/algn to be enough for sth/sb;

    dar de sí ‹zapatos/jersey to stretch
    3 ( arrojar un resultado):

    ¿cuánto da la cuenta? what does it come to?;
    a mí me dio 247 I made it (to be) 247
    4 ( importar):

    ¡qué más da! what does it matter!;
    ¿qué más da? what difference does it make?;
    me da igual I don't mind
    5 ( en naipes) to deal
    1
    a) (pegar, golpear): darle a algn to hit sb;

    ( como castigo) to smack sb;

    el balón dio en el poste the ball hit the post


    2 (accionar, mover) darle a algo ‹a botón/tecla to press sth;
    a interruptor to flick sth;
    a manivela/volante to turn sth
    3


    soluciónto hit upon, find;
    palabra to come up with
    4 (hablando de manías, ocurrencias) darle a algn por hacer algo ‹por pintar/cocinar to take to doing sth;
    le ha dado por decir que … he's started saying that …

    5 [sol/luz]:

    la luz le daba de lleno en los ojos the light was shining right in his eyes
    darse verbo pronominal
    1 ( producirse) [fruta/trigo] to grow
    2 ( presentarse) [oportunidad/ocasión] to arise
    3 ( resultar) (+ me/te/le etc):

    a) ( refl) ( realizar lo que se indica) ‹ducha/banquete to have;

    dárselas de algo: se las da de valiente/de que sabe mucho he likes to make out he's brave/he knows a lot;

    dárselas de listo to act smart
    b) (golpearse, pegarse):


    se dieron contra un árbol they crashed into a tree;
    se dio dar un golpe en la rodilla he hit his knee
    ( considerarse) darse por algo:

    ver tb aludir a, enterado 1
    dar
    I verbo transitivo
    1 to give: dame la mano, hold my hand
    2 (conceder) to give: mi padre me dio permiso, my father gave me permission
    le doy toda la razón, I think he is quite right
    3 (transmitir una noticia) to tell
    (un recado, recuerdos) to pass on, give
    dar las gracias, to thank
    4 (retransmitir u ofrecer un espectáculo) to show, put on
    5 (organizar una fiesta) to throw, give
    6 (producir lana, miel, etc) to produce, yield
    (fruto, flores) to bear
    (beneficio, interés) to give, yield
    7 (causar un dolor, malestar) dar dolor de cabeza, to give a headache
    (un sentimiento) dar pena, to make sad
    le da mucha vergüenza, he's very embarrassed
    8 (proporcionar) to provide: su empresa da trabajo a cincuenta personas, his factory gives work to fifty people
    9 (una conferencia, charla) to give
    (impartir clases) to teach
    (recibir una clase) to have
    US to take
    10 (presentir) me da (en la nariz/en el corazón) que eso va a salir bien, I have a feeling that everything is going to turn out well
    11 (estropear) to ruin: me dio la noche con sus ronquidos, he spoilt my sleep with his snoring
    12 (abrir el paso de la luz) to switch on
    (del gas, agua) to turn on
    13 (propinar una bofetada, un puntapié, etc) to hit, give
    14 (aplicar una mano de pintura, cera) to apply, put on
    (un masaje, medicamento) to give
    15 (considerar) dar por, to assume, consider: lo dieron por muerto, he was given up for dead
    ese dinero lo puedes dar por perdido, you can consider that money lost
    dar por supuesto/sabido, to take for granted, to assume
    16 (la hora, un reloj) to strike: aún no habían dado las ocho, it was not yet past eight o'clock
    17 (realizar la acción que implica el objeto) dar un abrazo/susto, to give a hug/fright
    dar un paseo, to go for a walk
    dar una voz, to give a shout
    II verbo intransitivo
    1 (sobrevenir) le dio un ataque de nervios, she had an attack of hysterics
    2 dar de comer/cenar, to provide with lunch/dinner 3 dar a, (mirar, estar orientado a) to look out onto, to overlook
    (una puerta) to open onto, lead to: esa puerta da al jardín, this door leads out onto the garden 4 dar con, (una persona, objeto) to come across: no fuimos capaces de dar con la contraseña, we couldn't come up with the password
    dimos con él, we found him 5 dar de sí, (una camiseta, bañador) to stretch, give 6 dar en, to hit: el sol me daba en los ojos, the sun was (shining) in my eyes 7 dar para, to be enough o sufficient for: ese dinero no me da para nada, this money isn't enough for me
    ♦ Locuciones: dar a alguien por: le dio por ponerse a cantar, she decided to start singing
    le dio por nadar, he got it into his head to go swimming
    dar a entender a alguien que..., to make sb understand that...
    dar la mano a alguien, to shake hands with sb
    dar para: el presupuesto no da para más, the budget will not stretch any further
    dar que hablar, to set people talking
    dar que pensar: el suceso dio que pensar, the incident gave people food for thought
    dar a conocer, (noticia) to release
    ' dar' also found in these entries:
    Spanish:
    abasto
    - abrigar
    - acelerón
    - acertar
    - acogerse
    - acomodar
    - acreditar
    - admitir
    - aflojar
    - agradecer
    - alarma
    - albergue
    - alcance
    - alerta
    - alimentar
    - alojamiento
    - alta
    - amagar
    - apetecer
    - apurar
    - armar
    - asesorar
    - atinar
    - baño
    - batalla
    - blanca
    - blanco
    - bola
    - bote
    - brazo
    - brinco
    - buena
    - bueno
    - cabezada
    - cabida
    - cada
    - calabaza
    - calentar
    - callar
    - callada
    - callo
    - campanada
    - cancha
    - cante
    - cara
    - carpetazo
    - carrete
    - casar
    - chivatazo
    - citar
    English:
    about-face
    - about-turn
    - act up
    - advance
    - amplify
    - announce
    - around
    - attach
    - attest
    - back
    - backpedal
    - barge into
    - bear
    - beat
    - beat up
    - beg
    - begrudge
    - birth
    - block
    - bluster
    - bolster
    - bop
    - boss about
    - boss around
    - bother
    - bounce
    - bound
    - breast-feed
    - brief
    - buff
    - bull's-eye
    - butt
    - call
    - chase down
    - checkmate
    - cheer
    - chime
    - circle
    - clout
    - coach
    - come across
    - credence
    - day
    - deal
    - death
    - deliver
    - deposit
    - direct
    - discharge
    - disgust
    * * *
    vt
    1. [entregar, otorgar] to give;
    dar algo a alguien to give sth to sb, to give sb sth;
    da parte de sus ingresos a los necesitados she gives o donates part of her income to the poor;
    dame el azúcar, por favor could you pass o give me the sugar, please?;
    ¡dámelo! give it to me!, give me it!;
    se lo di a mi hermano I gave it to my brother;
    daría cualquier cosa por saber lo que piensa I'd give anything to know what he's thinking
    2. [pagar] to give;
    [ofrecer en pago] to offer;
    ¿cuánto te dieron por la casa? how much did they give you for the house?;
    el concesionario me da 2.000 euros por la moto vieja the dealer's offering 2,000 euros for my old motorbike;
    300 dólares, ¿quién da más? [en subasta] is there any advance on 300 dollars?
    3. [proporcionar] to give, to provide with;
    la salsa le da un sabor muy bueno the sauce gives it a very pleasant taste, the sauce makes it taste very nice;
    este color le da un aspecto diferente a la habitación this colour makes the room look different;
    le di instrucciones de cómo llegar a casa I gave her directions for getting to my house;
    no nos dio ninguna explicación sobre su ausencia he didn't give us o provide us with any explanation for his absence;
    le dimos ánimos para que siguiera con su trabajo we encouraged her to continue with her work;
    su familia hizo un gran esfuerzo por darle estudios universitarios his family went to a great deal of effort to enable him to go to university
    4. [conceder] to give;
    le han dado el Premio Nobel she has been awarded o given the Nobel Prize;
    le dieron una beca he was awarded o given a grant;
    yo no le daría demasiada importancia I wouldn't attach too much importance to it;
    al final me dieron la razón in the end they accepted that I was right;
    le dieron una semana más para presentar el informe they gave o allowed him one more week to hand in the report;
    me dieron permiso para ir al médico I got o was allowed time off work to go to the doctor;
    ¿da su permiso para entrar? may I come in?;
    nos dieron facilidades de pago they offered us easy payment terms;
    los médicos no le dan más de seis meses de vida the doctors don't give him more than six months (to live);
    ¿qué interpretación das a este descubrimiento? how would you interpret this discovery?
    5. [decir]
    dar los buenos días to say hello;
    le di las gracias por su ayuda I thanked her for her help;
    fuimos a darles el pésame we went to offer them our condolences;
    dale recuerdos de mi parte give him my regards, say hello to him from me;
    dale la enhorabuena give her my congratulations;
    me dio su opinión al respecto he gave me his opinion on the matter;
    ¿quién le dará la noticia? who's going to tell o give her the news?
    6. [producir] to give, to produce;
    [frutos, flores] to bear; [beneficios, intereses] to yield;
    estas vacas dan mucha leche these cows produce a lot of milk;
    esta cuenta da un 5 por ciento de interés this account offers a 5 percent interest rate, this account bears interest at 5 percent;
    esta lámpara da mucha luz this light is very bright;
    le dio tres hijos she bore him three children
    7. [provocar] to give;
    me da vergüenza/pena it makes me ashamed/sad;
    me da risa it makes me laugh;
    me da miedo it frightens me;
    ¡me da una rabia que me traten así! it infuriates me that they should treat me in this way!;
    me dio un susto tremendo she gave me a real fright;
    el viaje me dio mucho sueño the journey made me really sleepy;
    da gusto leer un libro tan bien escrito it's a pleasure to read such a well-written book;
    los cacahuetes dan mucha sed peanuts make you very thirsty;
    este paseo me ha dado hambre this walk has made me hungry o given me an appetite;
    estas botas dan mucho calor these boots are very warm
    8. [luz, agua, gas] [encender] to turn o switch on;
    [suministrar por primera vez] to connect; [suministrar tras un corte] to turn back on
    9. [fiesta, cena] to have, to hold;
    dar una cena en honor de alguien to hold o give a dinner in sb's honour;
    darán una recepción después de la boda there will be a reception after the wedding
    10. [en naipes] [repartir] to deal
    11. [sujeto: reloj] to strike;
    el reloj dio las doce the clock struck twelve
    12. Cine, Teatro & TV to show;
    [concierto, interpretación] to give;
    ¿qué dan esta noche en la tele? – dan una película del oeste what's on the TV tonight? – they're showing a western o there's a western on;
    dieron la ceremonia en directo they broadcast the ceremony live
    13. [propinar]
    le di una bofetada I slapped him, I gave him a slap;
    dio una patada a la pelota he kicked the ball;
    darle un golpe/una puñalada a alguien to hit/stab sb
    14. [untar con, aplicar]
    dar una capa de pintura al salón to give the living-room a coat of paint;
    dar barniz a una silla to varnish a chair
    15. [señales, indicios] to show;
    dar pruebas de sensatez to show good sense;
    dar señales de vida to show signs of life
    16. [enseñar] to teach;
    [conferencia] to give;
    dar inglés/historia to teach English/history;
    dio una clase muy interesante she gave a very interesting class;
    mañana no daremos clase there won't be a class tomorrow
    17. Esp [recibir] [clase] to have;
    doy clases de piano con una profesora francesa I have piano classes with a French piano teacher;
    doy dos clases de francés a la semana I have two French classes a week
    18. [expresa acción]
    dar un grito to give a cry;
    dar un suspiro to sigh, to give a sigh;
    dar un vistazo a to have a look at;
    dio lectura a los resultados de la elección she read out the election results;
    cuando se enteró de la noticia, dio saltos de alegría when he heard the news, he jumped for joy;
    voy a dar un paseo I'm going (to go) for a walk
    19. Esp Fam [fastidiar] to ruin;
    es tan pesado que me dio la tarde he's so boring that he ruined the afternoon for me;
    el bebé nos da las noches con sus lloros the baby never lets us get a decent night's sleep
    20. [considerar]
    dar algo por to consider sth as;
    eso lo doy por hecho I take that for granted;
    doy por sentado que vendrás a la fiesta I take it for granted that o I assume you'll be coming to the party;
    doy por explicado este periodo histórico that's all I want to say about this period of history;
    doy esta discusión por terminada I consider this discussion to be over;
    dar a alguien por muerto to give sb up for dead
    21. Fam [presentir]
    me da que no van a venir I have a feeling they're not going to come
    22. RP [inyección] to give
    23. Comp
    donde las dan las toman you get what you deserve;
    no dar una to get everything wrong
    vi
    1. [en naipes] [repartir] to deal;
    me toca dar a mí it's my deal
    2. [entregar]
    dame, que ya lo llevo yo give it to me, I'll carry it
    3. [horas] to strike;
    dieron las tres three o'clock struck
    4. [golpear]
    le dieron en la cabeza they hit him on the head;
    la piedra dio contra el cristal the stone hit the window;
    como no te portes bien, te voy a dar if you don't behave, I'll smack you
    5. [accionar]
    dar a [llave de paso] to turn;
    [botón, timbre] to press;
    dale al control remoto hit the remote control;
    dale al pedal press down on the pedal;
    Informát
    dale a la tecla de retorno hit o press return;
    dale a la manivela turn the handle
    6. [estar orientado]
    dar a [sujeto: ventana, balcón] to look out onto, to overlook;
    [sujeto: pasillo, puerta] to lead to; [sujeto: casa, fachada] to face;
    todas las habitaciones dan al mar all the rooms look out onto o face the sea
    7. [sujeto: luz, viento]
    el sol daba de lleno en la habitación the sunlight was streaming into the room;
    la luz me daba directamente en la cara the light was shining directly in my face;
    aquí da mucho viento it's very windy here
    8. [encontrar]
    dar con algo/alguien to find sth/sb;
    he dado con la solución I've hit upon the solution
    9. [proporcionar]
    dar de beber a alguien to give sb something to drink;
    da de mamar a su hijo she breast-feeds her son
    10. [ser suficiente]
    dar para to be enough for;
    no dar ni para pipas: ¡eso no te da ni para pipas! that's not even enough to buy a bag of peanuts!
    11. [motivar]
    esta noticia va a dar mucho que hablar this news will set people talking;
    aquello me dio que pensar that made me think
    12. [importar]
    ¡y a ti qué más te da! what's it to you?;
    me da igual o [m5] lo mismo it's all the same to me, I don't mind o care;
    no vamos a poder ir al cine – ¡qué más da! we won't be able to go to the cinema – never mind!;
    y si no lo conseguimos, ¿qué más da? if we don't manage it, so what?;
    ¡qué más da quién lo haga con tal de que lo haga bien! what does it matter o what difference does it make who does it as long as they do it properly?;
    lo siento, no voy a poder ayudar – da igual, no te preocupes I'm sorry but I won't be able to help – it doesn't matter, don't worry;
    ¿vamos o nos quedamos? – da lo mismo should we go or should we stay? – it doesn't make any difference
    13. [acertar]
    dio en el blanco she hit the target;
    diste en el blanco, hay que intentar reducir las pérdidas you hit the nail on the head, we have to try and reduce our losses
    14. [tomar costumbre]
    le ha dado por el yoga he's decided to go in for yoga;
    ahora le ha dado por no comer fruta now she's decided not to eat fruit;
    le dio por ponerse a cantar en medio de la clase he took it into his head to start singing in the middle of the class;
    ¿está aprendiendo ruso? – sí, le ha dado por ahí is she learning Russian? – yes, that's her latest thing;
    Formal
    dar en hacer algo to take to doing sth;
    el viejo dio en leer libros de caballería the old man took to reading books on chivalry
    15. [expresa repetición]
    le dieron de palos they beat him repeatedly with sticks
    16. [afectar]
    le dio un infarto he had a heart attack
    17.
    dar de sí [ropa, calzado] to give, to stretch;
    no dar más de sí o [m5] para más [persona, animal] not to be up to much any more;
    este sueldo da mucho de sí this salary goes a long way;
    estos zapatos no dan para más these shoes have had it;
    es un poco tonto, no da para más he's a bit stupid, he's not up to anything else
    18. [expresa enfado]
    te digo que pares y tú, ¡dale (que dale)! I've told you to stop, but you just carry on and on!;
    ¡y dale con la música! there he goes again, playing loud music!;
    te hemos dicho que no menciones el tema, y tú, dale que te pego we've told you not to mention the subject, but you just carry on regardless o but here you are, bringing it up again;
    ¡y dale! te lo he dicho bien claro, no voy a ir how many times do I have to tell you? o I've said it once and I'll say it again, I'm not going
    19. RP [comunicar]
    ¿me darías con tu madre? could I speak to your mother?, could you put your mother on?;
    le doy con el Sr. Hualde I'll put you through to Mr Hualde
    20. Comp
    Fam
    para dar y tomar: había cerveza para dar y tomar there was loads of beer;
    Fam
    darle a: ¡cómo le da a la cerveza! he certainly likes his beer!;
    Fam
    darle algo a alguien: si no se calla me va a dar algo if he doesn't shut up soon, I'll go mad;
    si sigues trabajando así te va a dar algo you can't go on working like that;
    Esp muy Fam
    ¡que le den!: ¿que no quiere cooperar? ¡que le den! he doesn't want to co-operate? well, stuff him!
    * * *
    <part dado>
    I v/t
    1 give; fiesta give, have;
    dar un salto/una patada jump/kick, give a jump/kick;
    dar miedo a frighten;
    el jamón me dio sed the ham made me thirsty;
    dar de comer/beber a alguien give s.o. something to eat/drink
    2 fruta bear; luz give off; beneficio yield
    3 película show, screen
    4
    :
    el reloj dio las tres the clock struck three
    5
    :
    ¡dale (que dale)! fam don’t keep on! fam ;
    y siguió dale que te pego fam and he kept on and on
    II v/i
    1 give; de cartas en juego deal;
    dame give it to me, give me it
    2
    :
    dar a de ventana look onto
    3
    :
    dar con algo/alguien come across sth/s.o., find sth/s.o.;
    no di con el nombre I couldn’t think of the name
    4
    :
    dar de sí de material stretch, give;
    dar para be enough for;
    no da para más it’s past its best
    5
    :
    le dio por insultar a su madre fam she started insulting her mother
    6
    :
    ¡qué más da! what does it matter!;
    da igual it doesn’t matter
    7
    :
    en algo hit sth;
    el sol le daba en la cara he had the sun in his eyes, the sun was in his eyes
    8
    :
    dar por muerto a alguien give s.o. up for dead
    9
    :
    dar que hablar give people something to talk about;
    da que pensar it makes you think, it gives you something to think about
    * * *
    dar {22} vt
    1) : to give
    2) entregar: to deliver, to hand over
    3) : to hit, to strike
    4) : to yield, to produce
    5) : to perform
    6) : to give off, to emit
    7)
    dar por : to regard as, to consider
    dar vi
    1) alcanzar: to suffice, to be enough
    no me da para dos pasajes: I don't have enough for two fares
    2)
    dar a or
    dar sobre : to overlook, to look out on
    3)
    dar con : to run into
    4)
    dar con : to hit upon (an idea)
    5)
    dar de sí : to give, to stretch
    * * *
    dar vb
    1. (en general) to give [pt. gave; pp. given]
    ¿cuánto me das por lavarte el coche? how much will you give me for washing your car?
    ¿me da un kilo de naranjas, por favor? could I have a kilo of oranges, please?
    5. (ofrecer fiesta) to have
    6. (impartir clases) to teach [pt. & pp. taught]
    7. (tener ataque, enfermedad) to have
    8. (producir fruto, flores) to bear [pt. bore; pp. borne]
    9. (sonar las horas) to strike [pt. & pp. struck]
    10. (encender, conectar) to turn on
    ¿has dado el gas? have you turned the gas on?
    11. (chocar, golpear) to hit [pt. & pp. hit]
    12. (decir) to say [pt. & pp. said]
    me dio las buenas noches he said goodnight to me / he wished me goodnight
    dar a to overlook / to look onto
    dar a entender to imply [pt. & pp. implied]
    dar a luz to give birth [pt. gave; pp. given]
    dar de comer to feed [pt. & pp. fed]
    dar igual not to matter / not to mind

    Spanish-English dictionary > dar

  • 66 haber

    m.
    1 assets (bienes).
    2 credit (side).
    v.
    1 to have.
    lo he/había hecho I have/had done it
    los niños ya han comido the children have already eaten
    2 to be, to exist, to be some.
    Hay carros There are cars.
    Hay There are
    * * *
    Present Indicative
    he, has, ha, hemos, habéis, han.
    Imperfect Subjunctive
    había, habías, había, habíamos, habíais, habían.
    Past Indicative
    Future Indicative
    Conditional
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    he (tú), haya (él/Vd.), hayamos (nos.), habed (vos.), hayan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    - hay
    * * *
    1. V AUX
    1) [en tiempos compuestos] to have

    he comidoI have o I've eaten

    había ido al cinehe had gone o he'd gone to the cinema

    ¡haberlo dicho! — you should have said!

    ¡hubieran visto la casa! — esp LAm * you should have seen the house!

    pero, ¿habráse visto (cosa igual)? — well, have you ever seen anything like it?

    de haberlo sabido — if I had known, if I'd known

    2)

    haber de

    a) [indicando obligación]

    he de hacerlo — I have to do it, I must do it

    has de saber que... — you should know that...

    ¿qué he de hacer? — what am I to do?

    los has de ver LAm you'll see them

    b) [indicando suposición]

    ha de llegar hoy esp LAm he should get here today

    has de estar equivocado esp LAm you must be mistaken

    2. V IMPERS
    1)

    hay[con sustantivo en singular] there is; [con sustantivo en plural] there are

    ¿habrá tiempo? — will there be time?

    lo que hay es que... — it's like this..., the thing is...

    hay sol — the sun is shining, it's sunny

    habían muchas personas LAm there were many people there

    ¿ cuánto hay de aquí a Cuzco? — how far is it from here to Cuzco?

    los hay excelentes — some are excellent

    oportunistas los hay en todas partes — you'll find opportunists everywhere, there are always opportunists, wherever you go

    no hay, no hay nada mejor que... — there's nothing better than...

    no hay más que hablar — there's no more to be said, there's nothing more to say

    ¡aquí no hay quien duerma! — it's impossible to get any sleep round here!

    ¡no hay de qué! — don't mention it!, not at all!

    ¿ qué hay? — (=¿qué pasa?) what's up?; (=¿qué tal?) how's it going?, how are things?

    ¡qué hubo! — Chile, Méx, Ven * how's it going?, how are things?

    como hay pocos, donde los haya —

    un amigo como hay pocos o donde los haya — a friend in a million

    de lo que no hay —

    ¡eres de lo que no hay! — you're unbelievable!

    si los hay —

    2) (Com)

    "¡mejores no hay!" — "there's none better!"

    ¡hay helado! — [dicho a voces] ice cream!; [en cartel] ice cream sold

    ¿hay puros? — do you have any cigars?

    "no hay entradas o localidades" — "sold out"

    3)

    hay que, hay que trabajar — one has to work, everyone must work

    hay que trabajar más[como mandato] you must work harder

    no hay que olvidar que... — we mustn't forget that...

    no hay que tomarlo a mal — there's no reason to take it badly, you mustn't get upset about it

    ¡había que decírselo! — we'll have to tell him!

    ¡había que verlo! — you should have seen it!

    no hay más que, no hay más que leer las normas — all you have to do is read the rules

    4) [indicando tiempo]

    tres años hafrm three years ago

    años ha que no les veofrm, hum I haven't seen them for years

    3. VT
    1) (=ocurrir)

    habidos y por haber —

    2) (=tener)

    Pepe, que Dios haya en su gloria — Pepe, God rest his soul

    bien haya... — (Rel) blessed be...

    3) liter (=obtener)
    4.
    See:
    * * *
    I 1.
    verbo auxiliar
    1) ( en tiempos compuestos) to have

    no han/habían llegado — they haven't/hadn't arrived

    como se haya olvidado lo mato — if he's forgotten, I'll kill him!

    ¿se habrán perdido? — do you think they've o they might have got lost?

    de haberlo sabido — had I known, if I'd known

    2)
    a) (frml) (expresando obligación, necesidad)

    haber de + inf — to have to + inf

    ha de ser firmado por ambas partesit has to o must be signed by both parties

    ha de llegar un día en que... — the day will come when...

    c) (expresando probabilidad, certeza)

    pero ¿sabes lo que dices? - no lo he de saber! — but do you know what you're saying? - of course I do!

    2.
    haber v impers
    1) (existir, estar, darse)

    hay una carta/varias cartas para ti — there's a letter/there are several letters for you

    ¿qué tomarán de postre? - ¿hay helado? — what would you like for dessert? - do you have any ice cream?

    ¿cuántos kilómetros hay hasta Sevilla? — how many kilometers are there o is it to Seville?

    hay quien piensa que... — there are those who feel that...

    gracias - no hay de quéthank you - don't mention it o not at all o you're welcome

    hola ¿qué hay/hay de nuevo? — (fam) hello, how are things/what's new?

    es un poco largo - ¿qué hay? — (CS fam) it's rather long - so what?

    ¿qué hubo? — (Andes, Méx, Ven fam) how are things?

    ¿qué hubo de lo de Jorge y Ana? — what happened with Jorge and Ana?

    habérselas con alguien: tendrá que habérselas conmigo he'll have me to deal with; habido y por haber: todos los trucos habidos y por haber — every trick in the book (colloq)

    haber que + inf: hay que estudiar you/we/they must study; hubo que romperlo we/they had to break it; hay que decir algo something has to be said; había que verlo! you should have seen him!; no hay más que apretarlo all you have to do is press it; no hay que darle muy fuerte — ( no es necesario) you don't need o have to hit it too hard; ( no se debe) you mustn't hit it too hard

    muchos años/mucho tiempo ha — many years/a long time ago

    3.
    haber vt habido -da participio pasado (frml) ( tenido)

    los hijos habidos en el/fuera del matrimonio — children born in/out of wedlock (frml)

    II
    a) ( bienes) assets (pl)
    b) ( en contabilidad) credit side

    tener algo en su haber — (period) to have something to one's credit

    c) haberes masculino plural (frml) (emolumentos, paga) income, earnings (pl)

    los haberes que se le adeudanmoneys o monies owed to you (frml)

    * * *
    = be available, come in, there + be, there + have + been, be in place, accounts receivable.
    Ex. This emphasis upon 'the work' reflects the packaging of text, information, music, graphics, and so on, and indicates to the subsequent user what packages are available for use or consultation.
    Ex. Such records come in a variety of physical forms.
    Ex. There are a relatively large number of documents under each heading.
    Ex. Mr. Kilgour's publications are truly too voluminous to list; over a period of four decades, there have been few years in which he has not published.
    Ex. Modular courses are already in place from which a student can pick and mix.
    Ex. This software includes separate programs for general ledger: accounts receivable, accounts payable, payroll and inventory.
    ----
    * deber haber ocurrido antes = be long overdue.
    * debería haber = there + ought to be.
    * en el haber de Uno = under + Posesivo + belt.
    * en + Posesivo + haber = to + Posesivo + credit.
    * en su haber = on the credit side.
    * haber algo raro con = there + be + something fishy going on with.
    * haber algo sospechoso con = there + be + something fishy going on with.
    * haber bebido demasiado = be over the limit.
    * haber decidido = be intent on.
    * haber de muchos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber de muy diversos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber dinero de por medio = money + change hands.
    * haber división de opiniones = be split on, opinion + be divided.
    * haber división de opiniones entre los críticos = critics + be divided.
    * haberes = assets, holdings.
    * haber escasez de = be in short supply, be at a premium.
    * haber existencias = be in stock.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * haber llegado = be upon us.
    * haber muchísima diferencia = be in a different league.
    * haber nacido en = be a native of.
    * haber pasado por aquí antes = have been down this road before.
    * haber poca duda de que = there + be + little doubt that.
    * haber + que reconocer que = have to hand it to + Nombre.
    * haber quórum = be quorate.
    * haber recorrido mucho mundo = be well-travelled.
    * haberse propuesto = be intent on.
    * haber sido aceptado = be here to stay, have come + to stay.
    * haber sido comprobado exhaustivamente = be thoroughly tested.
    * haber terminado la jornada laboral = be off duty.
    * haber todavía más = there + be + more to it than that.
    * haber un aire de emoción = there + be + an air of excitement.
    * haber un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * haber una transacción económica de por medio = money + change hands.
    * haber un viento huracanado = wind + blow great guns.
    * haber viajado mucho = be well-travelled.
    * ha de ser + Participio = be to be + Participio.
    * hubo una época en la que = there was a time when.
    * lo que haya que de ser, será = que sera sera, what's meant to be, will be, whatever will be, will be.
    * mientras haya existencias = while stocks last, subject to availability.
    * no haber = be unavailable.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * no + haber + dos + Nombre que = no two + Nombre.
    * no haber duda de que = there + be + no doubt that.
    * no haber duda (que) = there + be + no question (that).
    * no haber forma de = there + be + no way.
    * no haber indicios de que = there + be + no indication that.
    * no haber límites = there + be + no limit.
    * no haber manera de = there + be + no way.
    * no haber modo de = there + be + no means of.
    * no haber mucha señal de que = there + be + little sign of.
    * no haber muchas señales de que = there + be + little sign of.
    * no + haber + nada como = there + be + nothing like.
    * no haber nada de verdad en = there + be + any/no truth to.
    * no + haber + nada malo en = there + be + nothing wrong in/with.
    * no haber palabras para describirlo = beggar + description.
    * no haber pero que valer = not take + no for an answer.
    * no haber prisa = there + be + no hurry.
    * no haber problemas = be fine.
    * no haber señal de que = there + be + no sign of.
    * no habiendo = in the absence of.
    * no hay nada como = nothing beats....
    * no hay nada mejor que = nothing beats....
    * poner en el haber de = credit.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * ya hemos hablado bastante de = so much for.
    * * *
    I 1.
    verbo auxiliar
    1) ( en tiempos compuestos) to have

    no han/habían llegado — they haven't/hadn't arrived

    como se haya olvidado lo mato — if he's forgotten, I'll kill him!

    ¿se habrán perdido? — do you think they've o they might have got lost?

    de haberlo sabido — had I known, if I'd known

    2)
    a) (frml) (expresando obligación, necesidad)

    haber de + inf — to have to + inf

    ha de ser firmado por ambas partesit has to o must be signed by both parties

    ha de llegar un día en que... — the day will come when...

    c) (expresando probabilidad, certeza)

    pero ¿sabes lo que dices? - no lo he de saber! — but do you know what you're saying? - of course I do!

    2.
    haber v impers
    1) (existir, estar, darse)

    hay una carta/varias cartas para ti — there's a letter/there are several letters for you

    ¿qué tomarán de postre? - ¿hay helado? — what would you like for dessert? - do you have any ice cream?

    ¿cuántos kilómetros hay hasta Sevilla? — how many kilometers are there o is it to Seville?

    hay quien piensa que... — there are those who feel that...

    gracias - no hay de quéthank you - don't mention it o not at all o you're welcome

    hola ¿qué hay/hay de nuevo? — (fam) hello, how are things/what's new?

    es un poco largo - ¿qué hay? — (CS fam) it's rather long - so what?

    ¿qué hubo? — (Andes, Méx, Ven fam) how are things?

    ¿qué hubo de lo de Jorge y Ana? — what happened with Jorge and Ana?

    habérselas con alguien: tendrá que habérselas conmigo he'll have me to deal with; habido y por haber: todos los trucos habidos y por haber — every trick in the book (colloq)

    haber que + inf: hay que estudiar you/we/they must study; hubo que romperlo we/they had to break it; hay que decir algo something has to be said; había que verlo! you should have seen him!; no hay más que apretarlo all you have to do is press it; no hay que darle muy fuerte — ( no es necesario) you don't need o have to hit it too hard; ( no se debe) you mustn't hit it too hard

    muchos años/mucho tiempo ha — many years/a long time ago

    3.
    haber vt habido -da participio pasado (frml) ( tenido)

    los hijos habidos en el/fuera del matrimonio — children born in/out of wedlock (frml)

    II
    a) ( bienes) assets (pl)
    b) ( en contabilidad) credit side

    tener algo en su haber — (period) to have something to one's credit

    c) haberes masculino plural (frml) (emolumentos, paga) income, earnings (pl)

    los haberes que se le adeudanmoneys o monies owed to you (frml)

    * * *
    = be available, come in, there + be, there + have + been, be in place, accounts receivable.

    Ex: This emphasis upon 'the work' reflects the packaging of text, information, music, graphics, and so on, and indicates to the subsequent user what packages are available for use or consultation.

    Ex: Such records come in a variety of physical forms.
    Ex: There are a relatively large number of documents under each heading.
    Ex: Mr. Kilgour's publications are truly too voluminous to list; over a period of four decades, there have been few years in which he has not published.
    Ex: Modular courses are already in place from which a student can pick and mix.
    Ex: This software includes separate programs for general ledger: accounts receivable, accounts payable, payroll and inventory.
    * deber haber ocurrido antes = be long overdue.
    * debería haber = there + ought to be.
    * en el haber de Uno = under + Posesivo + belt.
    * en + Posesivo + haber = to + Posesivo + credit.
    * en su haber = on the credit side.
    * haber algo raro con = there + be + something fishy going on with.
    * haber algo sospechoso con = there + be + something fishy going on with.
    * haber bebido demasiado = be over the limit.
    * haber decidido = be intent on.
    * haber de muchos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber de muy diversos tipos = come in + all/many (sorts of) shapes and sizes.
    * haber dinero de por medio = money + change hands.
    * haber división de opiniones = be split on, opinion + be divided.
    * haber división de opiniones entre los críticos = critics + be divided.
    * haberes = assets, holdings.
    * haber escasez de = be in short supply, be at a premium.
    * haber existencias = be in stock.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * haber llegado = be upon us.
    * haber muchísima diferencia = be in a different league.
    * haber nacido en = be a native of.
    * haber pasado por aquí antes = have been down this road before.
    * haber poca duda de que = there + be + little doubt that.
    * haber + que reconocer que = have to hand it to + Nombre.
    * haber quórum = be quorate.
    * haber recorrido mucho mundo = be well-travelled.
    * haberse propuesto = be intent on.
    * haber sido aceptado = be here to stay, have come + to stay.
    * haber sido comprobado exhaustivamente = be thoroughly tested.
    * haber terminado la jornada laboral = be off duty.
    * haber todavía más = there + be + more to it than that.
    * haber un aire de emoción = there + be + an air of excitement.
    * haber un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * haber una transacción económica de por medio = money + change hands.
    * haber un viento huracanado = wind + blow great guns.
    * haber viajado mucho = be well-travelled.
    * ha de ser + Participio = be to be + Participio.
    * he = I've (I have).
    * hubo una época en la que = there was a time when.
    * lo que haya que de ser, será = que sera sera, what's meant to be, will be, whatever will be, will be.
    * mientras haya existencias = while stocks last, subject to availability.
    * no haber = be unavailable.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * no + haber + dos + Nombre que = no two + Nombre.
    * no haber duda de que = there + be + no doubt that.
    * no haber duda (que) = there + be + no question (that).
    * no haber forma de = there + be + no way.
    * no haber indicios de que = there + be + no indication that.
    * no haber límites = there + be + no limit.
    * no haber manera de = there + be + no way.
    * no haber modo de = there + be + no means of.
    * no haber mucha señal de que = there + be + little sign of.
    * no haber muchas señales de que = there + be + little sign of.
    * no + haber + nada como = there + be + nothing like.
    * no haber nada de verdad en = there + be + any/no truth to.
    * no + haber + nada malo en = there + be + nothing wrong in/with.
    * no haber palabras para describirlo = beggar + description.
    * no haber pero que valer = not take + no for an answer.
    * no haber prisa = there + be + no hurry.
    * no haber problemas = be fine.
    * no haber señal de que = there + be + no sign of.
    * no habiendo = in the absence of.
    * no hay nada como = nothing beats....
    * no hay nada mejor que = nothing beats....
    * poner en el haber de = credit.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * ya hemos hablado bastante de = so much for.

    * * *
    haber1 [ E17 ]
    A
    (en los tiempos compuestos): no han/habían llegado they haven't/hadn't arrived
    como se haya olvidado lo mato if he's forgotten, I'll kill him!
    cuando/no bien hubo terminado ( liter); when/as soon as she had finished
    ¿se habrán perdido? do you think they've o they might have got lost?
    no habrán tenido tiempo they probably haven't had time
    ¿quién hubiera pensado que llegaría tan lejos? whoever would have thought she'd get so far!
    está arrepentida — ¡(que) lo hubiera pensado antes! she says she's sorry — she should have thought about it before!
    yo también quería ir — ¡haberlo dicho! I wanted to go too — you should have said so!
    de haberlo sabido te habría avisado had I known o if I'd known, I'd have told you
    B
    1 ( frml) (expresando obligación, necesidad) haber DE + INF:
    el contrato ha de ser firmado por ambas partes the contract must be signed by both parties
    hemos de averiguar qué sucedió we have to o must find out what happened
    2 (expresando acción futura) haber DE + INF:
    ha de llegar un día en que … the day will come when …
    3 (expresando probabilidad, certeza) haber DE + INF:
    ha de ser tarde it must be late
    ya lo han de haber recibido they must have received it by now
    pero ¿sabes lo que dices? — ¡no lo he de saber! but do you know what you're saying? — of course I do!
    A
    (existir, estar, darse): hay una carta/varias cartas para ti there's a letter/there are several letters for you
    ha habido un cambio/varios cambios en el programa there has been a change/there have been several changes in the program
    había un cliente/tres clientes esperando there was a customer/there were three customers waiting
    ayer hubo un accidente/dos accidentes there was an accident/there were two accidents yesterday
    no quiero que haya discusiones I don't want there to be any arguments
    ¿qué van a tomar de postre? — ¿hay helado? what would you like for dessert? — do you have any ice cream?
    esta vez no hubo suerte, otra vez será we were unlucky o out of luck this time, maybe next time
    ¿cuántos kilómetros hay de Mérida a Sevilla? how many kilometers are there o is it from Mérida to Seville?
    no hay día en que no tengan una discusión not a day goes by without their having an argument
    no hay como un buen descanso cuando uno se siente así there's nothing like a good rest when you're feeling like that
    no hay quien lo aguante he's absolutely unbearable
    hay quien piensa que es un error there are those who feel it's a mistake
    hubo or ( crit) hubieron varios heridos several people were injured
    habíamos sólo tres niñas ( crit); we were the only three girls, there were only three of us girls ( colloq)
    [ S ] hay leche fresca fresh milk sold o on sale here
    las hay rojas y amarillas también there are o you can get red ones and yellow ones too
    dijo que no había problemas pero los hay she said there weren't any problems but there are
    ¡no hay más que hablar! there's nothing more to be said! o that's my last word (on the subject)!
    graciasno hay de qué thank you — don't mention it o not at all o it's a pleasure o you're welcome
    no hay de qué preocuparse there's nothing to worry about
    hola ¿qué hay? ( fam); hello, how are things?
    ¿qué hay de nuevo? what's new?
    es un poco largo — ¿qué hay? ¡lo acortamos! (CS fam); it's rather long — so what? we'll shorten it
    ¿qué hubo? (Col, Méx fam); how are things?
    ¿qué hubo de lo de Jorge y Ana? what happened with Jorge and Ana?
    donde los/las haya: es listo/sinvergüenza donde los haya he's as clever/rotten as they come
    habérselas con algn/algo: como vuelva por aquí tendrá que habérselas conmigo if he comes around here again he'll have me to deal with
    habido y por haber: se conoce todos los trucos habidos y por haber she knows every trick in the book
    he leído todo lo habido y por haber sobre el tema I've read absolutely everything there is to read on the subject
    ser de lo que no hay ( fam): eres de lo que no hay, nunca más te confío un secreto you're the limit o you're unbelievable! I'm never going to tell you a secret again
    B (ser necesario) haber QUE + INF:
    va a haber que hacerlo it'll have to be done
    hay que ser más optimista you/we/they must be more optimistic
    hubo que tirar la puerta abajo we/they had to break the door down
    me dijo que había que entregarlo el lunes he told me it had to be handed in on Monday
    ¡hay que ver qué genio tiene el mocito! well, well, he has got a temper, hasn't he!
    ¡hay que ver! ¡las cosas que uno tiene que aguantar! honestly! the things one has to put up with!
    ¡había que verlo allí jugando en la nieve! you should have seen him there playing in the snow!
    no hay más que apretar el botón all you have to do is press the button
    no hay que darle muy fuerte (no es necesario) you don't need to o you don't have to hit it too hard; (no se debe) you mustn't hit it too hard
    C ( liter)
    (en expresiones de tiempo): muchos años/mucho tiempo ha many years/a long time ago
    años ha que no sé nada de él I haven't heard from him for years
    vt
    habido, -da
    pp ( frml) (tenido): los hijos habidos fuera del matrimonio children born out of wedlock ( frml)
    cuatro hijos habidos de dos padres distintos four children born of two different fathers
    A (bienes) assets (pl)
    varias fincas forman parte de su haber his assets include various properties
    B (en contabilidad) credit side
    tener algo en su haber ( period): tiene en su haber varios premios literarios he has several literary prizes to his credit
    ya tiene cuatro robos en su haber he has already notched up four robberies
    (emolumentos, paga): los haberes que se le adeudan moneys o monies owed to you ( frml)
    los haberes del mes de diciembre income o earnings for the month of December
    * * *

     

    haber 1 ( conjugate haber) v aux ( en tiempos compuestos) to have;

    de haberlo sabido had I known, if I'd known;
    ¡deberías haberlo dicho! you should have said so!
    haber v impers (existir, estar, darse): hay una carta/varias cartas para ti there's a letter/there are several letters for you;
    ¿hay un banco por aquí? is there a bank near here?;
    hubo dos accidentes there were two accidents;
    ¿hay helado? do you have any ice cream?;
    no hay como un buen descanso there's nothing like a good rest;
    hubo varios heridos several people were injured;
    las hay rojas y verdes there are red ones and green ones;
    gracias — no hay de qué thank you — don't mention it o not at all o you're welcome;
    no hay de qué preocuparse there's nothing to worry about;
    ¿qué hay de nuevo? (fam) what's new?;
    hola ¿qué hay? (fam) hello, how are things?;
    ¿qué hubo? (Andes, Méx, Ven fam) how are things?
    ( ser necesario) haber que + inf:
    hay que estudiar you/we/they must study;

    hubo que romperlo we/they had to break it;
    no hay que lavarlo ( no es necesario) you don't need o have to wash it;

    ( no se debe) you mustn't wash it
    haber 2 sustantivo masculino
    a) ( bienes) assets (pl)


    c)

    haberes sustantivo masculino plural (frml) ( ingresos) income, earnings (pl)

    haber
    I verbo auxiliar
    1 (en tiempos compuestos) to have: espero que no lo haya hecho, I hope he hasn't done it
    lo he comido todo, I've eaten it all
    lo hubiera hecho de todos modos, she would have done it anyway
    II verbo impersonal
    1 (existir, estar, hallarse) hay, there is o are
    había, there was o were: hay poco que decir, there is little to be said
    había muchísima gente en la estación, there were a lot of people in the station
    hay cien metros de mi casa a la estación, it's a hundred metres from my home to the station
    2 (ocurrir, suceder) la guerra que hubo en el 36, the war that took place in 36
    habrá una reunión, there will be a meeting
    hoy hay fiesta en el club náutico, there's a party today in the sailing club
    los robos habidos en este barrio, the robberies which have been committed in this neighbourhood
    III ( haber de + infinitivo) (obligación) to have to: has de ser más estudioso, you must be more studious
    ( haber que + infinitivo) (conveniencia, necesidad u obligación) it is necessary to: habrá que ir, we will have to go
    habría que pintar el salón, we should paint the living room
    hay que hacerlo, you must do it
    IV nm
    1 Fin credit 2 en su haber, in his possession
    figurado in his favour
    V mpl haberes, (bienes) assets
    (salario) wages
    ♦ Locuciones: había una vez..., once upon a time...
    no hay de qué, you're welcome o don't mention it
    Hay que tener mucho cuidado al traducir este verbo, ya que el inglés diferencia entre el singular y el plural: Hay un hombre fuera. There is a man outside. Hay dos hombres fuera. There are two men outside. Había un gato en el tejado. There was a cat on the roof. Había muchos libros. There were a lot of books.
    ' haber' also found in these entries:
    Spanish:
    abundar
    - apencar
    - comprobante
    - contrapartida
    - deber
    - dolo
    - estrechamiento
    - ir
    - gravedad
    - llevarse
    - localmente
    - parecer
    - perdón
    - pesar
    - ropa
    - satisfacción
    - sobrar
    - tirada
    - acusar
    - altura
    - con
    - encantado
    - existir
    - faltar
    - habrá
    - hay
    - he
    - hube
    - lo
    - los
    - poder
    - quedar
    - seguir
    English:
    awfully
    - be
    - catch
    - credit side
    - deny
    - doghouse
    - earth
    - have
    - hotly
    - life
    - limit
    - party
    - point-blank
    - recollect
    - regret
    - remember
    - save
    - still
    - thank
    - there
    - through
    - wish
    - achievement
    - anticipate
    - apologize
    - but
    - could
    - expect
    - further
    - likely
    - mean
    - mercy
    - might
    - must
    - name
    - otherwise
    - ought
    - over
    - report
    - should
    - sorry
    - suggest
    - will
    * * *
    v aux
    1. [en tiempos compuestos] to have;
    lo he/había hecho I have/had done it;
    los niños ya han comido the children have already eaten;
    no he estado en la India I haven't been to India;
    en el estreno ha habido mucha gente there were a lot of people at the première
    2. [expresa reproche]
    haber venido antes you could have come a bit earlier;
    ¡haberlo dicho! why didn't you say so?;
    haberme escuchado I told you (so), you should have listened to me;
    de haberlo sabido… if only I'd known…
    3. [expresa obligación]
    haber de hacer algo to have to do sth;
    has de estudiar más you have to study more;
    he de llamarle I ought to call him;
    ha de llegar un día en el que todo se arregle there's bound to come a time when everything gets sorted out;
    siempre has de ser tú el que se queje you always have to be the one to complain
    v impersonal
    1. [existir, estar]
    hay there is/are;
    hay un regalo para ti there's a present for you;
    hay dos árboles en la plaza there are two trees on the square;
    hay mucha gente en la calle there are a lot of people in the street;
    había/hubo muchos problemas there were a lot of problems;
    no hubo tal penalty it wasn't a penalty;
    habrá dos mil [expresa futuro] there will be two thousand;
    [expresa hipótesis] there must be two thousand;
    los hay de distintas tallas they come in different sizes;
    ¿cuánto hay de aquí a Santiago? how far is it from here to Santiago?;
    hay quien opina que… there are those who think that…;
    es un caballero como hay pocos he's that rare thing, a real gentleman;
    es un artista donde los haya he's as good an artist as you'll find;
    algo habrá cuando todo el mundo habla de ello if everyone's talking about it there must be something in it;
    (todo) lo habido y por haber everything under the sun;
    gracias – no hay de qué thank you – don't mention it;
    no hay día (en) que no haya algún accidente a day doesn't go by without there being some kind of accident;
    no hay más que apretar el botón simply press the button;
    no hay nada como una buena comida there's nothing like a good meal;
    no hay nadie como ella there's no one like her;
    no hay quien lo entienda there's no understanding him;
    no hay más que hablar there is no more to be said;
    ¡hay que ver! well I never!;
    no hay más que ver lo feliz que está you just have to see how happy she is;
    ¡eres de lo que no hay! you're unbelievable!
    2. [expresa obligación]
    hay que hacer más ejercicio one o you should do more exercise;
    hay que comer para vivir we must eat in order to live;
    hay que esforzarse más, Luis you need to try harder, Luis;
    no hay que apretar tanto there's no need to press so hard;
    creo que había que contárselo I think we ought to tell him;
    ¡aquello había que verlo! you should have seen it!;
    habrá que soportar su mal humor we'll have to put up with his bad mood
    3. Fam [en preguntas]
    ¿qué hay? [saludo] how are you doing?;
    CSur [¿qué importa?] so (what)?, big deal!;
    ¿qué hay de nuevo? what's new?;
    CSur
    está lloviendo -- ¿y qué hay?, estamos en auto it's raining -- so what? we're in the car;
    CAm, Col, Méx, Ven
    ¿qué hubo? [saludo] how are you doing?
    4. Literario [hacer]
    tres meses ha que marchó it is three months since she left
    vt
    Formal [tener]
    el abuelo, que Dios haya en su gloria,… grandfather, God rest his soul,…;
    los hijos habidos en el matrimonio the children from the marriage
    * * *
    I v/aux
    1 en tiempos compuestos have;
    hemos llegado we’ve arrived;
    lo he oído I’ve heard it;
    ¿la ha visto? has he seen her?
    :
    he de levantarme pronto I have to o I’ve got to get up early
    3
    :
    de haberlo sabido if I’d known;
    has de ver Méx you have o
    ought to see it;
    habérselas con alguien have it out with s.o.;
    años ha lit years ago
    II v/ impers
    1 ( existir)
    :
    hay there is sg, there are pl ;
    hubo un incendio there was a fire;
    había mucha gente there were a lot of people;
    hoy no hay clase there aren’t any lessons today, school is closed today;
    ya no hay más there’s none left; there are none left;
    no hay como … there’s nothing like …;
    esto es de lo que no hay this is the limit!
    :
    hay que hacerlo it has to be done;
    no hay de qué not at all, don’t mention it;
    no hay más que decir there’s nothing more to be said;
    no hay que pagar para entrar you don’t have to pay to go in;
    no hay que hablar con la boca llena you mustn’t o shouldn’t talk with your mouth full
    3
    :
    ¿qué hay?, Méx
    ¿qué hubo? how’s it going?, what’s happening?;
    es ingenioso donde los haya he’s as ingenious as they come
    III m asset; pago fee;
    tiene en su haber 50.000 pesos she’s 50,000 pesos in credit;
    haberes pl ( bienes) assets; ( sueldo) salary sg
    * * *
    haber {39} v aux
    1) : have, has
    no ha llegado el envío: the shipment hasn't arrived
    2)
    haber de : must
    ha de ser tarde: it must be late
    haber v impers
    1)
    hay : there is, there are
    hay dos mensajes: there are two messages
    ¿qué hay de nuevo?: what's new?
    2)
    hay que : it is necessary
    hay que trabajar más rápido: you have to work faster
    haber nm
    1) : assets pl
    2) : credit, credit side
    3) haberes nmpl
    : salary, income, remuneration
    * * *
    haber vb
    1. (verbo auxiliar) to have
    ¿has comido? have you eaten?
    2. (existir, tener lugar) there is / there are
    ¿qué hay? how are things?

    Spanish-English dictionary > haber

  • 67 ir

    v.
    1 to go.
    ir hacia el sur/al cine to go south/to the cinema
    ir en autobús/coche to go by bus/car
    ir andando to go on foot, to walk
    ¡vamos! let's go!
    2 to be gradually.
    ir haciendo algo to be (gradually) doing something
    va anocheciendo it's getting dark
    3 to go.
    le va bien en su nuevo trabajo things are going well for him in his new job
    su negocio va mal his business is going badly
    ¿cómo te va? how are you doing?
    4 to go.
    estas tazas van con estos platos these cups go with these saucers
    5 to go, to belong.
    esto no va ahí that doesn't go o belong there
    6 to go, to leave (marcharse).
    irse a to go to
    ¡vete! go away!
    El bus va por el camino The bus goes down the road.
    7 to go (to search).
    ir (a) por algo/alguien to go and get something/somebody, to go and fetch something/somebody (peninsular Spanish)
    8 to go (to consume, to disappear).
    se ha ido la luz there's been a power cut
    9 to be going (intención).
    ir a hacer algo to be going to do something
    te voy a echar de menos I'm going to miss you
    10 to get (to change).
    ir a mejor/peor to get better/worse
    11 to work.
    la manivela va floja the crank is loose
    la televisión no va the television isn't working
    12 to be meant (comentario, indirecta).
    ir por alguien to be meant for somebody, to be aimed at somebody
    13 to suit (clothes).
    irle (bien) a alguien to suit somebody
    esta camisa no va con esos pantalones this shirt doesn't go with these trousers
    14 to do (tratamiento).
    irle bien a alguien to do somebody good
    15 to like, to care.
    no me va el pop I don't like pop music (peninsular Spanish)
    ni me va ni me viene I don't care one way or the other
    16 to attend.
    Ricardo va en las tardes Richard attends in the afternoons.
    17 to be doing, to make out.
    Me va bien I am doing well.
    18 to keep on, to keep.
    Ir caminando Keep on walking.
    19 to go for.
    Me va bien el negocio The business goes well for me
    20 to match.
    Estas medias van These socks match.
    * * *
    IR
    Present Indicative
    voy, vas, va, vamos, vais, van.
    Imperfect Subjunctive
    Past Indicative
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    ve (tú), vaya (él/Vd.), vayamos (nos.), id (vos.), vayan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    - ir a pie
    - irse
    * * *
    Para las expresiones ir de vacaciones, ir de veras, ir dado, irse de la lengua, ver la otra entrada.
    1. VERBO INTRANSITIVO
    1) (=marchar)
    a) [indicando movimiento, acción] to go

    ¿has ido alguna vez a Quito? — have you ever been to Quito?

    ¿a qué colegio vas? — what school do you go to?

    esta carretera va a Huesca — this road goes to Huesca, this is the road to Huesca

    ir con tiento — to go carefully {o} cautiously

    ¡ya voy!, ¡ahora voy! — coming!, I'll be right there!

    ¿quién va? — (Mil) who goes there?

    b) [indicando la forma de transporte]

    ir [andando] — to walk, go on foot

    tuvimos que ir andando — we had to walk {o} go on foot

    ¿vas a ir andando o en autobús? — are you walking or going by bus?

    ir en [avión] — to fly

    ir en [bicicleta] — to ride

    ir a [caballo] — to ride

    fui en [coche] — I went by car, I drove

    ir a [pie] — to walk, go on foot

    fui en [tren] — I went by train {o} rail

    c) [con complemento]
    d)

    ir (a) [por] — to go and get

    voy por el médico — I'll go and fetch {o} get the doctor

    voy a por él[a buscarle] I'll go and get him; [a atacarle] I'm going to get him

    solo van a por las pelas* they're only in it for the money

    2) [indicando proceso]
    a) [persona]

    ¿cómo va el paciente? — how's the patient doing?

    el enfermo va mejor — the patient is improving {o} doing better

    b) [acción, obra] to go

    ¿cómo va el ensayo? — how's the essay going?, how are you getting on with the essay?

    ¿cómo va el partido? — what's the score?

    ¿cómo va eso? — how are things (going)?

    todo va bien — everything's fine, everything's going well

    los resultados van a mejor — the results are improving {o} getting better

    c)

    ir [por], ¿te has leído ya el libro? ¿por dónde vas? — have you read the book yet? whereabouts are you? {o} how far have you got?

    3) [indicando manera, posición]
    4) (=extenderse) to go, stretch

    la pradera va desde la montaña hasta el mar — the grasslands go {o} stretch from the mountains to the sea

    [en lo que] va de año — so far this year

    5) [indicando distancia, diferencia]

    ¡lo que va del padre al hijo! — what a difference there is between father and son!, father and son are nothing like each other!

    de 7 a 9 van 2 — the difference between 7 and 9 is 2; [en resta] 7 from 9 leaves 2

    6) [indicando acumulación]
    7) [en apuestas]

    ¿cuánto va? — how much do you bet?

    8) (=vestir)

    ¿con qué ropa {o} cómo fuiste a la boda? — what did you wear to the wedding?

    iba de rojo — she was dressed in red, she was wearing red

    etiqueta 2)
    9)

    irle a algn —

    a) [indicando importancia]
    b) [indicando situación]

    ¿cómo te va? — how are things?, how are you doing?

    ¿cómo te va en los estudios? — how are you getting on with your studies?

    ¡que te vaya bien! — take care!

    c) (=sentar) to suit

    ¿me va bien esto? — does this suit me?

    d) * (=gustar)

    le va al Cruz Azul Méx (Dep) he supports Cruz Azul

    10) [seguido de preposición]
    ir con (=acompañar, combinar) to go with ir de

    ¿de qué va la película? — what's the film about?

    no sabe de qué va el rollo* he doesn't know what it's all about

    va de intelectual por la vida* he acts the intellectual all the time

    ¿de qué vas? — * what are you on about? *

    ir para

    va para los 40 — he's getting on for 40, he's knocking on 40

    ir por [indicando intención]

    eso no va por usted — I wasn't referring to you, that wasn't meant for you

    ¡va por los novios! — (here's) to the bride and groom!

    ir tras to go after
    11) [otras locuciones]

    [a lo que] iba — as I was saying

    ir a algn [con] algo, siempre le iba con sus problemas — he always went to her with his problems

    [¿dónde] vas?, -¿le regalamos un equipo de música? -¿dónde vas? con un libro tiene bastante — "shall we give him a stereo?" - "what do you mean? a book is fine"

    -¿le pido disculpas? -¿dónde vas? deja que sea él quien se disculpe — "shall I apologize?" - "what are you talking about? let him be the one to apologize"

    si vamos a [eso] — for that matter

    pues, a eso voy — that's what I mean, that's what I'm getting at

    es el [no] va más — * it's the ultimate

    ir de mal en [peor] — to go from bad to worse

    ir a lo [suyo] — to do one's own thing; pey to look after Number One

    ir y [venir], era un constante ir y venir de ambulancias — ambulances were constantly coming and going

    cuando tú vas, yo ya he venido — I've been there before, I've seen it all before

    ir [y], ahora va y me dice que no viene — now he goes and tells me he's not coming

    fue y se marchó Méx * he just upped and left *

    lejos 1., 1)
    12) [exclamaciones]
    ¡vaya! [indicando sorpresa] well!; [indicando enfado] damn!

    ¡vaya! ¿qué haces tú por aquí? — well, what a surprise! what are you doing here?

    ¡vaya, vaya! — well I'm blowed! *

    ¡vaya coche! — what a car!, that's some car!

    ¡vaya susto que me pegué! — I got such a fright!, what a fright I got!

    ¡vaya con el niño! — that damn kid! *

    ¡vamos! [dando ánimos] come on!; [para ponerse en marcha] let's go!

    ¡vamos! ¡di algo! — come on! say something!

    vamos, no es difícil — come on, it's not difficult

    una chica, vamos, una mujer — a girl, well, a woman

    es molesto, pero ¡vamos! — it's a nuisance, but there it is

    ¡qué va!

    -¿no me vas a echar la bronca? -no, qué va — "you're not going to tell me off, are you?" - "of course I'm not"

    ¿perder la liga? ¡qué va, hombre! — lose the league? you must be joking!

    2.
    VERBO AUXILIAR
    ir a ({+ infin}) to go

    vamos a hacerlo[afirmando] we are going to do it; [exhortando] let's do it

    ¿cómo lo iba a tener? — how could he have had it?

    ¡no lo va a saber! — of course he knows!

    ¿no irás a decirme que no lo sabías? — you're not going to tell me you didn't know?

    ¿no irá a soplar? — ** I hope he's not going to split on us *

    no vaya a [ser] que..., no salgas no vaya a ser que venga — don't go out in case she comes

    ir ({+ gerund})

    ¿quién va ganando? — who's winning?

    ¡voy corriendo! — I'll be right there!

    id pensando en el tema que queréis tratar — be {o} start thinking about the subject you want to deal with

    voy comprendiendo que... — I am beginning to see that...

    ir ({+ participio})
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) (trasladarse, desplazarse) to go

    iban a caballo/a pie — they were on horseback/on foot

    Fernando! - voy!Fernando! - (just) coming! o I'll be right there!

    voy al mercado — I'm going to the market, I'm off to the market (colloq)

    ¿adónde va este tren? — where's this train going (to)?

    ¿tú vas a misa? — do you go to church?

    ir de compras/de caza — to go shopping/hunting

    ¿por dónde se va a...? — how do you get to...?

    a eso voyI'm just coming o getting to that

    ¿dónde vas/va/van? — (Esp fam) ( frente a una exageración)

    ¿dónde vas con tanto pan? — what are you doing with all that bread?

    ¿dejamos 500 de propina? - dónde vas! — shall we leave 500 as a tip? - you must be joking o kidding!

    ir a por alguien — (Esp)

    ha ido a por su madre — he's gone to get his mother, he's gone to pick his mother up

    ten cuidado, que va a por ti — watch out, he's out to get you o he's after you

    ir por or (Esp) a por algo: voy (a) por pan I'm going to get some bread; no irla con algo (RPl fam): no la voy con tanta liberalidad I don't go along with all this liberalism; no me/le va ni me/le viene (fam) (no me, le concierne) it's none of my/his/her business; (ne me, le afecta) it doesn't affect me/him/her; allí donde fueres haz lo que vieres — when in Rome, do as the Romans do

    b) ( asistir) to go to

    ya va al colegio/a la universidad — she's already at school/university

    ir a + inf: ¿has ido a verla? have you been to see her?; ve a ayudarla — go and help her; ver tb v aux I

    3)

    irle a alguien con algo: no le vayas con tus problemas don't bother him with your problems; le fue a la maestra con el chisme — she went and told the story to the teacher

    4)
    a) (al arrojar algo, arrojarse)

    tírate del trampolín - allá voy! — jump off the board! - here I go/come!

    b) (Jueg)

    ahí van otros $2.000 — there's another $2,000

    ahí va! — (Esp fam)

    eso va por ti tambiénthat goes for you too o and the same goes for you

    6) ( estar en juego) (+ me/te/le etc)
    7) (fam) (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes)

    ¿van cómodos? — are you comfortable?

    ¿irán bien aquí los vasos? — will the glasses be safe here?

    ir de algo: iban de largo they wore long dresses; voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde — she was dressed in green

    ¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? — (Esp arg) hey, what are you playing at? do you think we're stupid or something?

    va de guapo/genio por la vida — (Esp arg) he really thinks he's good-looking/clever

    11) (Esp fam) ( tratar)

    ¿de qué va la novela? — what's the novel about?

    12) camino/sendero ( llevar)

    ir a algo — to lead to something, to go to something

    13) (extenderse, abarcar)
    14) (marchar, desarrollarse)

    ¿cómo va el enfermo/el nuevo trabajo? — how's the patient doing/the new job going?

    va de mal en peor — it's going from bad to worse;; (+ me/te/le etc)

    ¿cómo te va? — how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq)

    ¿cómo les fue en Italia? — how was Italy?, how did you get on in Italy?

    me fue mal/bien en el examen/la entrevista — I did badly/well in the exam/the interview

    ¿cómo le va con el novio? — how's she getting on with her boyfriend?

    15) (en juegos, competiciones)

    ¿cómo van? - 3-1 — what's the score? - 3-1

    voy ganando yo — I'm ahead, I'm winning

    ir por algo: ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?; ¿todavía vas por la página 20? — are you still on page 20?

    ir para algo: vamos para viejos! we're getting on o old!; va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que... — it's getting on for two years since...

    18) (sumar, hacer)

    con éste van seis — six, counting this one

    en lo que va del or (Esp) de año/mes — so far this year/month

    lo que va de un hermano a otro! — (fam) it's amazing the difference between the two brothers! (colloq)

    21) (CS) (depender, radicar)
    22)
    a) ( deber colocarse) to go

    ¿dónde van las toallas? — where do the towels go?

    qué va! — (fam)

    ¿has terminado? - qué va! — have you finished? - you must be joking!

    ¿se disgustó? - qué va! — did she get upset? - not at all!

    ¿va con mayúscula? — is it written with a capital letter?

    ¿va con acento? — does it have an accent?

    c) (RPl) ( estar incluido)
    23)
    a) ( combinar)
    b) (sentar, convenir) (+ me/te/le etc)
    c)
    24) (Esp arg) ( gustar) (+ me/te/le etc)
    25) (Méx) (tomar partido por, apoyar)

    irle a algo/alguien — to support something/somebody

    26) vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio)

    vamos! ¿eso quién se lo va a creer? — come off it o come on! who do you think's going to believe that?

    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa)

    vamos, mujer, dile algo — go on, say something to him

    vamos, date prisa! — come on, hurry up!

    dar el vamos a algo — (Chi) to inaugurate something

    desde el vamos — (RPl fam) from the word go

    c) (al aclarar, resumir)

    eso sería un disparate, vamos, digo yo — that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway

    vamos, que no es una persona de fiar — basically, he's not very trustworthy

    es mejor que el otro, vamos — it's better than the other one, anyway

    27) vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad)

    vaya! se me ha vuelto a caer!oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!

    b) (Esp) ( para enfatizar)
    c) (al aclarar, resumir)

    vaya, que los hay peores — well, I mean there are plenty worse

    2.
    ir v aux
    1)

    ir a + inf —

    2)
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf

    va a hacer dos años que... — it's getting on for two years since...

    b) (en propuestas, sugerencias)

    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? — now then, what did you say your name was?

    bueno, vamos a trabajar — all right, let's get to work

    3)
    a) (al prevenir, hacer recomendaciones)

    cuidado, no te vayas a caer — mind you don't fall (colloq)

    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva — take the umbrella in case it rains

    ¿qué iba a pensar el pobre? — what was the poor man supposed o meant to think?

    ¿quién iba a ser si no? — who else could it have been?

    ¿no irá a hacer alguna tontería? — you don't think she'll go and do something stupid, do you?

    6)

    ¿te acuerdas? - no me voy a acordar! — do you remember - of course I do o how could I forget?

    ¿dormiste bien? - qué voy a dormir! — did you sleep well?- how could I?

    ¿por qué la voy a ayudar? — why should I help her?

    ir + ger: poco a poco irá aprendiendo she'll learn little by little; a medida que va subiendo as it rises; tú puedes ir comiendo you can start eating; ya puedes ir haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando — the situation has been getting worse and worse

    3.
    irse v pron
    1) ( marcharse) to leave

    ¿por qué te vas tan temprano? — why are you leaving o going so soon?

    bueno, me voy — right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off

    se han ido de viaje — they're away, they've gone away

    anda, vete por ahí — (fam) get lost! (colloq); (+ me/te/le etc)

    no te me vayas, quiero hablar contigo — (fam) don't run away, I want to talk to you (colloq)

    2) (consumirse, gastarse)

    cómo se va el dinero! — I don't know where the money goes!; (+ me/te/le etc)

    3) ( desaparecer) mancha/dolor to go

    se ha ido la luz — the electricity's gone off; (+ me/te/le etc)

    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? — has your headache gone?

    4) (salirse, escaparse) líquido/gas to escape; (+ me/te/le etc)
    5) (euf) ( morirse) to slip away (euph)
    6) (caerse, perder el equilibrio) (+ compl)

    irse de boca/espaldas — to fall flat on one's face/back

    7) (andarse, actuar) (+ compl)

    vete con cuidado/tacto — be careful/tactful

    8)
    a) (CS) ( en naipes) to go out
    b) (RPl) ( en una asignatura) tb
    9) (Andes, Ven) medias to run
    * * *
    = attend, go, run, go over, saunter, come, go forth.
    Ex. He was awarded the bachelor's degree, magna cum laude, from Harvard University, and he attended Rutgers Library School where he graduated first in his class.
    Ex. It was 'exceedingly inconvenient' because the books were entered in it 'where no person who goes to consult the catalogue would expect to find them'.
    Ex. Arabic numerals are used to denote further divisions, in an integral manner, running from 1 to 9999, as necessary.
    Ex. Compassion shadowed the trustee's face -- she could see he was desperate -- and compassion was in her voice as she answered: 'All right, I'll go over this afternoon'.
    Ex. She sauntered back to her desk, intending to work, and was a little perturbed to find that she could not work.
    Ex. This article urges children's librarians to attack 'aliteracy' (lack of a desire to read) as well as illiteracy by taking programmes, e.g. story hours, to children who do not come to libraries.
    Ex. Finally six men agreed to go forth in their underclothes and nooses around their necks in hopeful expectation that their sacrifice would satisfy the king's bloodlust and he would spare the rest of the citizens.
    ----
    * algo va mal = something is amiss.
    * ¡allá voy! = here I come!.
    * a punto de irse a pique = on the rocks.
    * cosas + ir bien = things + go well.
    * descanso para ir al baño = bathroom break.
    * despedirse de Alguien deseándole que todo vaya bien = wish + well.
    * donde fueres haz lo que vieres = when in Rome (do as the Romans do).
    * el no va más = the be all and end all.
    * empezar a ir bien = fall into + place.
    * empezar a irse al garete = be on the skids.
    * empezar a irse al garete, empezar a empeorar = hit + the skids.
    * grupo de usuarios al que va dirigido = target user group.
    * ir a = get to, turn to, refer to, be out to, head for, come to, take + a trip to, go to.
    * ir a casa de = make + house calls.
    * ir acompañado de = come with.
    * ir a continuación de = follow in + the footsteps of.
    * ir a contra reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir a cuestas de = piggyback [piggy-back].
    * ir a dar un paseo = go for + a stroll.
    * ir a + Infinitivo = be to + Infinitivo.
    * ir a jucio = stand + trial, stand for + trial.
    * ir a jucio, ser juzgado, ser procesado = stand for + trial.
    * ir a la baja = be down.
    * ir a la bancarrota = go + belly up.
    * ir a la cárcel = serve + time.
    * ir a la escuela = go to + school.
    * ir a la guerra = go to + war.
    * ir a la par = proceed + in parallel.
    * ir a la par con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a las mil maravillas = go + great guns, go from + strength to strength, grow from + strength to strength, be fine and dandy.
    * ir a la zaga = trail, trail behind, lag + behind.
    * ir al centro = go + downtown.
    * ir al cine = go to + the cinema, movie-going.
    * ir al grano = cut to + the chase.
    * ir a lo seguro = play it + safe.
    * ir al pub = go to + the pub.
    * ir al teatro = go to + the theatre, theatre-going.
    * ir a + Lugar = trot off + Lugar.
    * ir al unísono = be hand in hand.
    * ir al unísono con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a otro sitio = go + elsewhere.
    * ir a pie = leg it.
    * ir a por = go for.
    * ir a por todas = go for + broke, shoot (for) + the moon.
    * ir a tientas y a ciegas = bump around + in the dark, fumble.
    * ir a toda velocidad = hurtle.
    * ir a un Lugar en coche = drive out to.
    * ir aun más lejos = go + a/one step further.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * ir a ver = drop in on, check out.
    * ir a ver a Alguien = say + hi.
    * ir a ver a Alguien a su casa = home-visiting.
    * ir bien = go + well, do + well, go + strong.
    * ir bien encaminado = be on the right track.
    * ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir con = go with, come with.
    * ir con la corriente = go with + the flow, go along with + the flow.
    * ir con la nueva ola = ride + wave.
    * ir con mucho ojo = keep + Posesivo + eyes peeled, keep + Posesivo + eyes skinned, keep + Posesivo + eyes (wide) open.
    * ir con retraso con respecto a = lag + behind.
    * ir contracorriente = go against + the flow.
    * ir corriendo = hot-foot it to.
    * ir corriendo a = dash off to, run off to.
    * ir cuesta abajo = go + downhill.
    * ir de... a... = proceed from... to....
    * ir de... a = make + transition from... to..., range from... to..., go from... to..., work from... to, stretch from... to..., ricochet from... to.
    * ir de acampada = camp.
    * ir de aquí a allá = go out and about.
    * ir de aquí para allá = ply, bustle, jump, live out of + a suitcase, run + here and there.
    * ir de aquí para allá sin rumbo fijo = freewheel.
    * ir de compras = go + shopping.
    * ir de copas = go for + a drink.
    * ir de + Dirección = work from + Dirección.
    * ir de excursión = hike.
    * ir de excursión por la montaña = go + tracking.
    * ir de la mano = go + hand in hand (with), be hand in hand.
    * ir delante = lead + the way.
    * ir de mal en peor = go from + bad to worse.
    * ir demasiado lejos = overstate + case, go + too far.
    * ir de paquete = pillion riding, ride + pillion .
    * ir de perlas = come up + a treat, work + a treat, go down + a treat.
    * ir de putas = whoring.
    * ir descaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir de tranqui = play it + cool.
    * ir detrás de = chase after, lag + behind.
    * ir de un sitio a otro = shunt between.
    * ir de un sitio para otro = run around.
    * ir de vacaciones = go on + vacation, go on + holidays.
    * ir de viaje de novios = honeymoon.
    * ir dirigido a = be geared to, target, aim at.
    * ir en = ride.
    * ir en aumento = be on the increase.
    * ir en bici = bike.
    * ir en bicicleta = cycle.
    * ir encaminado hacia = be on + Posesivo + way to.
    * ir en caravana = go in + (a) convoy, drive in + (a) convoy.
    * ir en contra de = contravene, fly in + the face of, go against, militate against, stand in + contrast to, tell against, be at odds with, work at + cross purposes, be at cross purposes, turn against, play against, be contrary to, run up against, work against, set against, run + counter to, run + contrary to, be at loggerheads with, argue against, stand in + sharp contrast to, speak against, run + afoul of, fall + afoul of.
    * ir en contra de la corriente = go against + the flow.
    * ir en contra de la ley = be against the law.
    * ir en contra del reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra del sentido común = violate + common sense.
    * ir en contra del sistema = buck + the system.
    * ir en contra del tiempo = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra de todos + Posesivo + principios = violate + principle.
    * ir en detrimento de los intereses = prejudice + interests.
    * ir en el asiento trasero = pillion riding, ride + pillion .
    * ir en moto = bike.
    * ir en paralelo con = run + parallel to.
    * ir entre = go between.
    * ir hacia = head for.
    * ir hacia atrás = page + backward.
    * ir hacia delante = page + forward.
    * ir hecho un desastre = look like + drag + through a hedge backwards, look like + the wreck of the Hesperus.
    * irle Algo a Alguien = fare.
    * irle a Uno = make out.
    * ir mal = go + wrong.
    * ir mal encaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir marcha atrás = back up.
    * ir más allá = go + one stage further.
    * ir más allá de = go beyond, go + deeper than, transcend, get beyond, go far beyond, move + beyond, take + Nombre + a/one step further/farther, go + past.
    * ir más allá de las posibilidades de Alguien = be beyond + Posesivo + capabilities.
    * ir más despacio = slow down, slow up.
    * ir más lejos = go + one stage further.
    * ir montado en + Vehículo = ride + Vehículo.
    * ir muy atrasado = be way behind schedule.
    * ir muy por detrás de = be far behind.
    * ir pegado a = hug.
    * ir poco más allá de + Infinitivo = go little further than + Gerundio.
    * ir por ahí = go + (a)round, be out and about, get out and about.
    * ir por buen camino = be on the right track.
    * ir por detrás = be behind, trail, trail behind, lag.
    * ir por detrás de = lag + behind.
    * ir por el buen camino = be right on track.
    * ir por mal camino = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir primero = lead + the way.
    * ir rápido = fly.
    * ir retrasado con el trabajo = be behind in + Posesivo + work.
    * ir rumbo a = be on the road to.
    * irse = depart, make + departure, quit + Lugar, take + departure, go off, wend + Posesivo + way, leave, go away, take + Posesivo + leave, be gone, head off, walk out, make + a quick getaway.
    * irse a casa = go + home.
    * irse a freír espárragos = naff off.
    * irse a la cama = retire + at night.
    * irse a la mierda = naff off.
    * irse a la porra = go + pear-shaped, go down + the tube, go down + the drain.
    * irse al carajo = go + pear-shaped, go to + shit.
    * irse al cuerno = naff off.
    * irse al diablo = naff off.
    * irse al garete = go + kaput, be kaput, be up the spout.
    * irse al traste = come + unstuck, go + kaput, be kaput, go down + the tube, go down + the drain, go to + shit, be up the spout.
    * irse al trasto = go + pear-shaped.
    * irse a paseo = naff off.
    * irse a pique = founder, bite + the dust, give up + the ghost, come + unstuck, go + pear-shaped, go + kaput, be kaput, go + haywire, go down + the tube, go down + the drain, be up the spout.
    * irse a tomar por culo = naff off.
    * irse corriendo = dash off, shoot off.
    * irse de casa = leave + home.
    * irse de jarana = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de juerga = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de la lengua = spill + the beans, shoot + Posesivo + mouth off, let + the cat out of the bag, blow + the gaff.
    * irse de marcha = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de parranda = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de picos pardos = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse derecho a = make + a beeline for.
    * irse de vacaciones = vacation.
    * irse enojado dando zapatazos = stomp away.
    * irse inadvertidamente = slip away.
    * irse la cabeza = go + bananas.
    * írsele a Uno Algo de las manos = get out of + hand.
    * írsele a Uno el santo al cielo = lose + track of time, it + go + right/straight out of + Posesivo + mind.
    * írsele la cabeza = go off + Posesivo + head.
    * írsele la mano a Uno = overplay + Posesivo + hand.
    * irse para siempre = go + forever.
    * irse por las ramas = go off + the track, get off + the track, go off on + another track, fly off on + a tangent, go off on + a tangent, wander off + track, wander off + topic, go off at + a tangent.
    * irse por la tangente = wander off + track, wander off + topic, go off on + a tangent, go off at + a tangent, go off + the track, get off + the track, fly off on + a tangent.
    * ir sobre ruedas = go off without + a hitch.
    * ir sobre seguro = be on secure ground, play it + safe.
    * ir tirando = get along + in the world, shuffle along, tick over, muddle along, keep + the wolves from the door.
    * ir todavía más lejos = go + a/one step further.
    * ir todo bien = be fine.
    * ir todo de maravilla = come up + roses.
    * ir unido a = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ir viento en popa = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir volando = hurtle, hot-foot it to.
    * ir y venir = come and go.
    * ir zumbando = whiz.
    * no tener que ir muy lejos = not have to look far.
    * no voy a aguantarlo más = not going to take it any more.
    * para que vayamos pensando = food for thought.
    * partido de ida = away game.
    * pendiente de ir a la última moda = fashion-conscious.
    * persona que va al cine = moviegoer [movie-goer].
    * público al que va dirigido = intended audience, subject audience, target audience, targeted audience.
    * que van dirigidos hacia el exterior = outbound.
    * quién iba a decir entonces que... = little did + Verbo + then that....
    * ser hora de irse = be time to go.
    * ser lo que a Uno le va = be (right) up + Posesivo + alley.
    * situación + irse de las manos = things + get out of hand.
    * si vamos a eso = for that matter.
    * todo ir bien = all + be + well with the world.
    * va a = gonna [going to].
    * vete a la mierda = fuck off.
    * véte al carajo = drop dead!.
    * véte al cuerno = drop dead!.
    * vete a tomar por culo = fuck off.
    * ya ir siendo hora de que = be high time (that/to/for), be about time (that).
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) (trasladarse, desplazarse) to go

    iban a caballo/a pie — they were on horseback/on foot

    Fernando! - voy!Fernando! - (just) coming! o I'll be right there!

    voy al mercado — I'm going to the market, I'm off to the market (colloq)

    ¿adónde va este tren? — where's this train going (to)?

    ¿tú vas a misa? — do you go to church?

    ir de compras/de caza — to go shopping/hunting

    ¿por dónde se va a...? — how do you get to...?

    a eso voyI'm just coming o getting to that

    ¿dónde vas/va/van? — (Esp fam) ( frente a una exageración)

    ¿dónde vas con tanto pan? — what are you doing with all that bread?

    ¿dejamos 500 de propina? - dónde vas! — shall we leave 500 as a tip? - you must be joking o kidding!

    ir a por alguien — (Esp)

    ha ido a por su madre — he's gone to get his mother, he's gone to pick his mother up

    ten cuidado, que va a por ti — watch out, he's out to get you o he's after you

    ir por or (Esp) a por algo: voy (a) por pan I'm going to get some bread; no irla con algo (RPl fam): no la voy con tanta liberalidad I don't go along with all this liberalism; no me/le va ni me/le viene (fam) (no me, le concierne) it's none of my/his/her business; (ne me, le afecta) it doesn't affect me/him/her; allí donde fueres haz lo que vieres — when in Rome, do as the Romans do

    b) ( asistir) to go to

    ya va al colegio/a la universidad — she's already at school/university

    ir a + inf: ¿has ido a verla? have you been to see her?; ve a ayudarla — go and help her; ver tb v aux I

    3)

    irle a alguien con algo: no le vayas con tus problemas don't bother him with your problems; le fue a la maestra con el chisme — she went and told the story to the teacher

    4)
    a) (al arrojar algo, arrojarse)

    tírate del trampolín - allá voy! — jump off the board! - here I go/come!

    b) (Jueg)

    ahí van otros $2.000 — there's another $2,000

    ahí va! — (Esp fam)

    eso va por ti tambiénthat goes for you too o and the same goes for you

    6) ( estar en juego) (+ me/te/le etc)
    7) (fam) (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes)

    ¿van cómodos? — are you comfortable?

    ¿irán bien aquí los vasos? — will the glasses be safe here?

    ir de algo: iban de largo they wore long dresses; voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde — she was dressed in green

    ¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? — (Esp arg) hey, what are you playing at? do you think we're stupid or something?

    va de guapo/genio por la vida — (Esp arg) he really thinks he's good-looking/clever

    11) (Esp fam) ( tratar)

    ¿de qué va la novela? — what's the novel about?

    12) camino/sendero ( llevar)

    ir a algo — to lead to something, to go to something

    13) (extenderse, abarcar)
    14) (marchar, desarrollarse)

    ¿cómo va el enfermo/el nuevo trabajo? — how's the patient doing/the new job going?

    va de mal en peor — it's going from bad to worse;; (+ me/te/le etc)

    ¿cómo te va? — how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq)

    ¿cómo les fue en Italia? — how was Italy?, how did you get on in Italy?

    me fue mal/bien en el examen/la entrevista — I did badly/well in the exam/the interview

    ¿cómo le va con el novio? — how's she getting on with her boyfriend?

    15) (en juegos, competiciones)

    ¿cómo van? - 3-1 — what's the score? - 3-1

    voy ganando yo — I'm ahead, I'm winning

    ir por algo: ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?; ¿todavía vas por la página 20? — are you still on page 20?

    ir para algo: vamos para viejos! we're getting on o old!; va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que... — it's getting on for two years since...

    18) (sumar, hacer)

    con éste van seis — six, counting this one

    en lo que va del or (Esp) de año/mes — so far this year/month

    lo que va de un hermano a otro! — (fam) it's amazing the difference between the two brothers! (colloq)

    21) (CS) (depender, radicar)
    22)
    a) ( deber colocarse) to go

    ¿dónde van las toallas? — where do the towels go?

    qué va! — (fam)

    ¿has terminado? - qué va! — have you finished? - you must be joking!

    ¿se disgustó? - qué va! — did she get upset? - not at all!

    ¿va con mayúscula? — is it written with a capital letter?

    ¿va con acento? — does it have an accent?

    c) (RPl) ( estar incluido)
    23)
    a) ( combinar)
    b) (sentar, convenir) (+ me/te/le etc)
    c)
    24) (Esp arg) ( gustar) (+ me/te/le etc)
    25) (Méx) (tomar partido por, apoyar)

    irle a algo/alguien — to support something/somebody

    26) vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio)

    vamos! ¿eso quién se lo va a creer? — come off it o come on! who do you think's going to believe that?

    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa)

    vamos, mujer, dile algo — go on, say something to him

    vamos, date prisa! — come on, hurry up!

    dar el vamos a algo — (Chi) to inaugurate something

    desde el vamos — (RPl fam) from the word go

    c) (al aclarar, resumir)

    eso sería un disparate, vamos, digo yo — that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway

    vamos, que no es una persona de fiar — basically, he's not very trustworthy

    es mejor que el otro, vamos — it's better than the other one, anyway

    27) vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad)

    vaya! se me ha vuelto a caer!oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!

    b) (Esp) ( para enfatizar)
    c) (al aclarar, resumir)

    vaya, que los hay peores — well, I mean there are plenty worse

    2.
    ir v aux
    1)

    ir a + inf —

    2)
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf

    va a hacer dos años que... — it's getting on for two years since...

    b) (en propuestas, sugerencias)

    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? — now then, what did you say your name was?

    bueno, vamos a trabajar — all right, let's get to work

    3)
    a) (al prevenir, hacer recomendaciones)

    cuidado, no te vayas a caer — mind you don't fall (colloq)

    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva — take the umbrella in case it rains

    ¿qué iba a pensar el pobre? — what was the poor man supposed o meant to think?

    ¿quién iba a ser si no? — who else could it have been?

    ¿no irá a hacer alguna tontería? — you don't think she'll go and do something stupid, do you?

    6)

    ¿te acuerdas? - no me voy a acordar! — do you remember - of course I do o how could I forget?

    ¿dormiste bien? - qué voy a dormir! — did you sleep well?- how could I?

    ¿por qué la voy a ayudar? — why should I help her?

    ir + ger: poco a poco irá aprendiendo she'll learn little by little; a medida que va subiendo as it rises; tú puedes ir comiendo you can start eating; ya puedes ir haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando — the situation has been getting worse and worse

    3.
    irse v pron
    1) ( marcharse) to leave

    ¿por qué te vas tan temprano? — why are you leaving o going so soon?

    bueno, me voy — right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off

    se han ido de viaje — they're away, they've gone away

    anda, vete por ahí — (fam) get lost! (colloq); (+ me/te/le etc)

    no te me vayas, quiero hablar contigo — (fam) don't run away, I want to talk to you (colloq)

    2) (consumirse, gastarse)

    cómo se va el dinero! — I don't know where the money goes!; (+ me/te/le etc)

    3) ( desaparecer) mancha/dolor to go

    se ha ido la luz — the electricity's gone off; (+ me/te/le etc)

    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? — has your headache gone?

    4) (salirse, escaparse) líquido/gas to escape; (+ me/te/le etc)
    5) (euf) ( morirse) to slip away (euph)
    6) (caerse, perder el equilibrio) (+ compl)

    irse de boca/espaldas — to fall flat on one's face/back

    7) (andarse, actuar) (+ compl)

    vete con cuidado/tacto — be careful/tactful

    8)
    a) (CS) ( en naipes) to go out
    b) (RPl) ( en una asignatura) tb
    9) (Andes, Ven) medias to run
    * * *
    = attend, go, run, go over, saunter, come, go forth.

    Ex: He was awarded the bachelor's degree, magna cum laude, from Harvard University, and he attended Rutgers Library School where he graduated first in his class.

    Ex: It was 'exceedingly inconvenient' because the books were entered in it 'where no person who goes to consult the catalogue would expect to find them'.
    Ex: Arabic numerals are used to denote further divisions, in an integral manner, running from 1 to 9999, as necessary.
    Ex: Compassion shadowed the trustee's face -- she could see he was desperate -- and compassion was in her voice as she answered: 'All right, I'll go over this afternoon'.
    Ex: She sauntered back to her desk, intending to work, and was a little perturbed to find that she could not work.
    Ex: This article urges children's librarians to attack 'aliteracy' (lack of a desire to read) as well as illiteracy by taking programmes, e.g. story hours, to children who do not come to libraries.
    Ex: Finally six men agreed to go forth in their underclothes and nooses around their necks in hopeful expectation that their sacrifice would satisfy the king's bloodlust and he would spare the rest of the citizens.
    * algo va mal = something is amiss.
    * ¡allá voy! = here I come!.
    * a punto de irse a pique = on the rocks.
    * cosas + ir bien = things + go well.
    * descanso para ir al baño = bathroom break.
    * despedirse de Alguien deseándole que todo vaya bien = wish + well.
    * donde fueres haz lo que vieres = when in Rome (do as the Romans do).
    * el no va más = the be all and end all.
    * empezar a ir bien = fall into + place.
    * empezar a irse al garete = be on the skids.
    * empezar a irse al garete, empezar a empeorar = hit + the skids.
    * grupo de usuarios al que va dirigido = target user group.
    * ir a = get to, turn to, refer to, be out to, head for, come to, take + a trip to, go to.
    * ir a casa de = make + house calls.
    * ir acompañado de = come with.
    * ir a continuación de = follow in + the footsteps of.
    * ir a contra reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir a cuestas de = piggyback [piggy-back].
    * ir a dar un paseo = go for + a stroll.
    * ir a + Infinitivo = be to + Infinitivo.
    * ir a jucio = stand + trial, stand for + trial.
    * ir a jucio, ser juzgado, ser procesado = stand for + trial.
    * ir a la baja = be down.
    * ir a la bancarrota = go + belly up.
    * ir a la cárcel = serve + time.
    * ir a la escuela = go to + school.
    * ir a la guerra = go to + war.
    * ir a la par = proceed + in parallel.
    * ir a la par con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a las mil maravillas = go + great guns, go from + strength to strength, grow from + strength to strength, be fine and dandy.
    * ir a la zaga = trail, trail behind, lag + behind.
    * ir al centro = go + downtown.
    * ir al cine = go to + the cinema, movie-going.
    * ir al grano = cut to + the chase.
    * ir a lo seguro = play it + safe.
    * ir al pub = go to + the pub.
    * ir al teatro = go to + the theatre, theatre-going.
    * ir a + Lugar = trot off + Lugar.
    * ir al unísono = be hand in hand.
    * ir al unísono con = go + hand in hand (with), go + hand in glove with.
    * ir a otro sitio = go + elsewhere.
    * ir a pie = leg it.
    * ir a por = go for.
    * ir a por todas = go for + broke, shoot (for) + the moon.
    * ir a tientas y a ciegas = bump around + in the dark, fumble.
    * ir a toda velocidad = hurtle.
    * ir a un Lugar en coche = drive out to.
    * ir aun más lejos = go + a/one step further.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * ir a ver = drop in on, check out.
    * ir a ver a Alguien = say + hi.
    * ir a ver a Alguien a su casa = home-visiting.
    * ir bien = go + well, do + well, go + strong.
    * ir bien encaminado = be on the right track.
    * ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir con = go with, come with.
    * ir con la corriente = go with + the flow, go along with + the flow.
    * ir con la nueva ola = ride + wave.
    * ir con mucho ojo = keep + Posesivo + eyes peeled, keep + Posesivo + eyes skinned, keep + Posesivo + eyes (wide) open.
    * ir con retraso con respecto a = lag + behind.
    * ir contracorriente = go against + the flow.
    * ir corriendo = hot-foot it to.
    * ir corriendo a = dash off to, run off to.
    * ir cuesta abajo = go + downhill.
    * ir de... a... = proceed from... to....
    * ir de... a = make + transition from... to..., range from... to..., go from... to..., work from... to, stretch from... to..., ricochet from... to.
    * ir de acampada = camp.
    * ir de aquí a allá = go out and about.
    * ir de aquí para allá = ply, bustle, jump, live out of + a suitcase, run + here and there.
    * ir de aquí para allá sin rumbo fijo = freewheel.
    * ir de compras = go + shopping.
    * ir de copas = go for + a drink.
    * ir de + Dirección = work from + Dirección.
    * ir de excursión = hike.
    * ir de excursión por la montaña = go + tracking.
    * ir de la mano = go + hand in hand (with), be hand in hand.
    * ir delante = lead + the way.
    * ir de mal en peor = go from + bad to worse.
    * ir demasiado lejos = overstate + case, go + too far.
    * ir de paquete = pillion riding, ride + pillion.
    * ir de perlas = come up + a treat, work + a treat, go down + a treat.
    * ir de putas = whoring.
    * ir descaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir de tranqui = play it + cool.
    * ir detrás de = chase after, lag + behind.
    * ir de un sitio a otro = shunt between.
    * ir de un sitio para otro = run around.
    * ir de vacaciones = go on + vacation, go on + holidays.
    * ir de viaje de novios = honeymoon.
    * ir dirigido a = be geared to, target, aim at.
    * ir en = ride.
    * ir en aumento = be on the increase.
    * ir en bici = bike.
    * ir en bicicleta = cycle.
    * ir encaminado hacia = be on + Posesivo + way to.
    * ir en caravana = go in + (a) convoy, drive in + (a) convoy.
    * ir en contra de = contravene, fly in + the face of, go against, militate against, stand in + contrast to, tell against, be at odds with, work at + cross purposes, be at cross purposes, turn against, play against, be contrary to, run up against, work against, set against, run + counter to, run + contrary to, be at loggerheads with, argue against, stand in + sharp contrast to, speak against, run + afoul of, fall + afoul of.
    * ir en contra de la corriente = go against + the flow.
    * ir en contra de la ley = be against the law.
    * ir en contra del reloj = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra del sentido común = violate + common sense.
    * ir en contra del sistema = buck + the system.
    * ir en contra del tiempo = race against + time, race against + the clock.
    * ir en contra de todos + Posesivo + principios = violate + principle.
    * ir en detrimento de los intereses = prejudice + interests.
    * ir en el asiento trasero = pillion riding, ride + pillion.
    * ir en moto = bike.
    * ir en paralelo con = run + parallel to.
    * ir entre = go between.
    * ir hacia = head for.
    * ir hacia atrás = page + backward.
    * ir hacia delante = page + forward.
    * ir hecho un desastre = look like + drag + through a hedge backwards, look like + the wreck of the Hesperus.
    * irle Algo a Alguien = fare.
    * irle a Uno = make out.
    * ir mal = go + wrong.
    * ir mal encaminado = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir marcha atrás = back up.
    * ir más allá = go + one stage further.
    * ir más allá de = go beyond, go + deeper than, transcend, get beyond, go far beyond, move + beyond, take + Nombre + a/one step further/farther, go + past.
    * ir más allá de las posibilidades de Alguien = be beyond + Posesivo + capabilities.
    * ir más despacio = slow down, slow up.
    * ir más lejos = go + one stage further.
    * ir montado en + Vehículo = ride + Vehículo.
    * ir muy atrasado = be way behind schedule.
    * ir muy por detrás de = be far behind.
    * ir pegado a = hug.
    * ir poco más allá de + Infinitivo = go little further than + Gerundio.
    * ir por ahí = go + (a)round, be out and about, get out and about.
    * ir por buen camino = be on the right track.
    * ir por detrás = be behind, trail, trail behind, lag.
    * ir por detrás de = lag + behind.
    * ir por el buen camino = be right on track.
    * ir por mal camino = be on the wrong track, be headed down the wrong track.
    * ir primero = lead + the way.
    * ir rápido = fly.
    * ir retrasado con el trabajo = be behind in + Posesivo + work.
    * ir rumbo a = be on the road to.
    * irse = depart, make + departure, quit + Lugar, take + departure, go off, wend + Posesivo + way, leave, go away, take + Posesivo + leave, be gone, head off, walk out, make + a quick getaway.
    * irse a casa = go + home.
    * irse a freír espárragos = naff off.
    * irse a la cama = retire + at night.
    * irse a la mierda = naff off.
    * irse a la porra = go + pear-shaped, go down + the tube, go down + the drain.
    * irse al carajo = go + pear-shaped, go to + shit.
    * irse al cuerno = naff off.
    * irse al diablo = naff off.
    * irse al garete = go + kaput, be kaput, be up the spout.
    * irse al traste = come + unstuck, go + kaput, be kaput, go down + the tube, go down + the drain, go to + shit, be up the spout.
    * irse al trasto = go + pear-shaped.
    * irse a paseo = naff off.
    * irse a pique = founder, bite + the dust, give up + the ghost, come + unstuck, go + pear-shaped, go + kaput, be kaput, go + haywire, go down + the tube, go down + the drain, be up the spout.
    * irse a tomar por culo = naff off.
    * irse corriendo = dash off, shoot off.
    * irse de casa = leave + home.
    * irse de jarana = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de juerga = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de la lengua = spill + the beans, shoot + Posesivo + mouth off, let + the cat out of the bag, blow + the gaff.
    * irse de marcha = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de parranda = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse de picos pardos = paint + the town red, go out on + the town.
    * irse derecho a = make + a beeline for.
    * irse de vacaciones = vacation.
    * irse enojado dando zapatazos = stomp away.
    * irse inadvertidamente = slip away.
    * irse la cabeza = go + bananas.
    * írsele a Uno Algo de las manos = get out of + hand.
    * írsele a Uno el santo al cielo = lose + track of time, it + go + right/straight out of + Posesivo + mind.
    * írsele la cabeza = go off + Posesivo + head.
    * írsele la mano a Uno = overplay + Posesivo + hand.
    * irse para siempre = go + forever.
    * irse por las ramas = go off + the track, get off + the track, go off on + another track, fly off on + a tangent, go off on + a tangent, wander off + track, wander off + topic, go off at + a tangent.
    * irse por la tangente = wander off + track, wander off + topic, go off on + a tangent, go off at + a tangent, go off + the track, get off + the track, fly off on + a tangent.
    * ir sobre ruedas = go off without + a hitch.
    * ir sobre seguro = be on secure ground, play it + safe.
    * ir tirando = get along + in the world, shuffle along, tick over, muddle along, keep + the wolves from the door.
    * ir todavía más lejos = go + a/one step further.
    * ir todo bien = be fine.
    * ir todo de maravilla = come up + roses.
    * ir unido a = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ir viento en popa = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go + great guns.
    * ir volando = hurtle, hot-foot it to.
    * ir y venir = come and go.
    * ir zumbando = whiz.
    * no tener que ir muy lejos = not have to look far.
    * no voy a aguantarlo más = not going to take it any more.
    * para que vayamos pensando = food for thought.
    * partido de ida = away game.
    * pendiente de ir a la última moda = fashion-conscious.
    * persona que va al cine = moviegoer [movie-goer].
    * público al que va dirigido = intended audience, subject audience, target audience, targeted audience.
    * que van dirigidos hacia el exterior = outbound.
    * quién iba a decir entonces que... = little did + Verbo + then that....
    * ser hora de irse = be time to go.
    * ser lo que a Uno le va = be (right) up + Posesivo + alley.
    * situación + irse de las manos = things + get out of hand.
    * si vamos a eso = for that matter.
    * todo ir bien = all + be + well with the world.
    * va a = gonna [going to].
    * vete a la mierda = fuck off.
    * véte al carajo = drop dead!.
    * véte al cuerno = drop dead!.
    * vete a tomar por culo = fuck off.
    * ya ir siendo hora de que = be high time (that/to/for), be about time (that).

    * * *
    ir [ I27 ]
    ■ ir (verbo intransitivo)
    A trasladarse, desplazarse
    B expresando propósito
    C irle a alguien con algo
    D
    1 al arrojar algo, arrojarse
    2 Juegos
    E con comentarios
    F estar en juego
    G hablando de acciones imprevistas
    A ir + complemento
    B refiriéndose al atuendo
    C en calidad de
    D tratar
    A llevar a
    B extenderse, abarcar
    A marchar, desarrollarse
    B en juegos, competiciones
    C en el desarrollo de algo
    D estar en camino
    E sumar, hacer
    F haber transcurrido
    G haber una diferencia
    H depender, radicar
    A
    1 deber colocarse
    2 deber escribirse
    3 estar incluido
    B
    1 combinar
    2 sentar, convenir
    3 ir en contra de algo
    C gustar
    D tomar partido por, apoyar
    A
    1 expresando incredulidad etc
    2 intentando tranquilizar, animar
    3 al aclarar, resumir
    B
    1 expresando sorpresa, contrariedad
    2 para enfatizar
    3 al aclarar, resumir
    ■ ir (verbo auxiliar)
    A
    1 para expresar tiempo futuro
    2 expresando intención, propósito
    3 en propuestas, sugerencias
    B al prevenir, hacer recomendaciones
    C expresando inevitabilidad
    D expresando incredulidad
    E
    1 en afirmaciones enfáticas
    2 al contradecir
    Sentido II expresando un proceso paulatino
    ■ irse (verbo pronominal)
    A marcharse
    B consumirse, gastarse
    C desaparecer: mancha, dolor
    D salirse, escaparse
    E morirse
    F caerse, perder el equilibrio
    G andarse, actuar
    H
    1 en naipes
    2 en una asignatura
    I las medias
    vi
    A (trasladarse, desplazarse) to go
    ¿vamos en taxi? shall we go by taxi?
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot
    ir por mar to go by sea
    ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right with you! o I'll be with you right away!
    es la tercera vez que te llamo — ¡ya va or voy! this is the third time I've called you — alright, alright, I'm (just) coming!
    ¿quién va? who goes there?
    lo oía ir y venir por la habitación I could hear him pacing up and down the room
    el ir y venir de la gente por la avenida the to-ing and fro-ing of people along the avenue
    el ir y venir de los invitados the coming and going of the guests
    no he hecho más que ir y venir de un lado para otro sin conseguir nada I've done nothing but run around without getting anything done
    voy al mercado I'm going to the market, I'm off to the market ( colloq)
    vamos a casa let's go home
    ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?
    ¿tú vas a misa? do you go to church?
    nunca va a clase he never goes to o attends class
    ir de compras/de caza to go shopping/hunting
    ya vamos para allá we're on our way
    ¿para dónde vas? where are you headed (for)?, where are you heading (for)? ( BrE)
    ¿por dónde se va a la estación? how do you get to the station?
    fuimos por el camino de la costa we went along o took the coastal route
    no vayas por ese lado, es más largo don't go that way, it's longer
    a eso voy/vamos I'm/we're just coming o getting to that
    ¿dónde vas/va/van? (frente a una exageración) ( fam): ¿dónde vas con tanto pan? what are you doing with all that bread?
    ¿dejamos 500 de propina? — ¡dónde vas! con 100 hay de sobra shall we leave 500 as a tip? — you must be joking o kidding! 100 will be more than enough
    ¡eh, dónde vas! te dije un poquito steady on o easy! I said I wanted a little bit
    ir a dar a un lugar: ¿quién sabe dónde fue a dar la pelota? who knows where the ball got to o went?
    nos tomamos un tren equivocado y fuimos a dar a Maroñas we took the wrong train and ended up in Maroñas
    ir a por algn ( Esp): ha ido a por su madre he's gone to get o fetch his mother, he's gone to pick his mother up
    ten cuidado, que va a por ti watch out, he's out to get you o he's after you
    el perro fue a por él the dog went for him
    ir por or ( Esp) a por algo: voy (a) por pan I'm going to get some bread, I'm off to get some bread ( colloq)
    no irla con algo ( RPl fam): no la voy con tanta liberalidad I don't hold with o I don't go along with all this liberalism
    no me/le va ni me/le viene ( fam); I'm/he's not in the least bit bothered, I don't/he doesn't mind at all
    allí donde fueres haz lo que vieres when in Rome, do as the Romans do
    ¿has ido a verla? have you been to see her?
    ve a ayudarla go and help her
    fue a ayudarla he went to help her
    ¿me irías a comprar el pan? would you go and buy the bread for me?
    C
    irle a algn con algo: no le vayas con tus problemas don't bother him with your problems
    a la maestra no le gusta que le vayan con chismes the teacher doesn't like people telling on each other o people coming to her with tales
    D
    1
    (al arrojar algo, arrojarse): tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here it comes o there you go!
    tírate del trampolín — bueno ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come!
    2 ( Juegos):
    ahí van otros $2.000 there's another $2,000
    ¡no va más! no more bets!
    ver tb no1 (↑ no (1))
    ¡ahí va! ( Esp fam): ¡ahí va! me he olvidado el dinero oh no! I've forgotten the money
    David ganó 20 millones en la lotería — ¡ahí va! David won 20 million in the lottery — wow o ( AmE) gee whiz! ( colloq)
    E
    «comentario»: no iba con mala intención it wasn't meant unkindly, I didn't mean it nastily
    ten cuidado con él, que esta vez va en serio be careful, this time he's serious o he means business
    ir POR algn:
    y eso va por ti también and that goes for you too o and the same goes for you o and I'm referring to you too
    F (estar en juego) (+ me/te/le etc):
    se puso como si le fuera la vida en ello she acted as if her life depended on it o was at stake
    le va el trabajo en esto his job depends on this, his job is on the line
    G ( fam)
    (hablando de acciones imprevistas, sorprendentes): fue y le dio un puñetazo she went and o she upped and punched him
    y la tonta va y se lo cree and like an idiot she believed him, and the idiot went and believed him ( BrE colloq)
    fueron y se sentaron justo donde estaba recién pintado they went and sat down right where it had just been painted
    A (+ complemento)
    (sin énfasis en el movimiento): los caminantes iban cantando por el camino the walkers sang as they went along
    ¿van cómodos allí atrás? are you comfortable back there?
    ¿irán bien aquí los vasos? will the glasses be safe here?
    ella iba dormida en el asiento de atrás she was asleep in the back seat
    por lo menos íbamos sentados at least we were sitting down
    el niño iba sentado en el manillar the child was sitting o riding on the handlebars
    iba por la calle hablando solo he talked to himself as he walked along the street
    vas que pareces un pordiosero you look like some sort of beggar
    se notaba que iba con miedo you could see that she was afraid
    el tren iba llenísimo the train was packed
    déjame que te ayude que vas muy cargada you have a lot to carry, let me help you
    el ciclista colombiano va a la cabeza the Colombian cyclist is in the lead
    no vayas tan rápido, que te vas a equivocar don't do it o go so fast or you'll make a mistake
    hay que ir con los ojos bien abiertos you have to keep your eyes open
    va de chasco en chasco he's had one disappointment after another, he seems to lurch from one disappointment to another
    iban de largo they wore long dresses
    voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula
    iba de verde she was dressed in green, she was wearing green
    C (en calidad de) ir DE algo to go (along) AS sth
    yo fui de intérprete, porque él no habla inglés I went along as an interpreter, because he doesn't speak English
    ¿de qué vas, tía? ¿te crees que somos tontos o qué? ( Esp arg); hey, what are you playing at? do you think we're stupid or something?
    va de guapo por la vida ( Esp arg); he really thinks he's something special, he really fancies himself ( BrE colloq)
    D
    ( Esp fam) (tratar) ir DE algo: no me voy a presentar al examen, no sé ni de qué va I'm not going to sit the exam, I don't even know what it's on
    ¿de qué va la novela? what's the novel about?
    A «camino» (llevar a) ir A algo; to lead TO sth, to go TO sth
    el camino que va a la playa the road that goes down to o leads to the beach
    B
    (extenderse, abarcar): la autopista va desde Madrid hasta Valencia the highway goes o stretches from Madrid to Valencia
    lo que hay que traducir va de la página 82 a la 90 the part to be translated starts on page 82 and ends on page 90, the part to be translated is from page 82 to page 90
    el período que va desde la Edad Media hasta el Renacimiento the period from the Middle Ages to the Renaissance
    estados de ánimo que van de la excitación desmedida a la abulia moods ranging from over-excitement to complete lethargy
    A
    (marchar, desarrollarse): ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?
    el negocio va de mal en peor the business is going from bad to worse
    ¿qué tal va la tesis? how's the thesis coming along o going?
    ¿cómo va el enfermo? how's the patient doing?
    (+ me/te/le etc): ¿cómo te va? how's it going?, how are things? ( colloq), what's up? ( AmE colloq)
    ¿cómo les fue en Italia? how did you get on in Italy?, how was Italy?
    me fue mal en el examen the exam went badly, I did badly in the exam
    ¡adiós! ¡que te vaya bien! bye! all the best! o take care!
    ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam, I hope the exam goes well
    ¿cómo le va con el novio? how's she getting on with her boyfriend?, how are things going between her and her boyfriend?
    B
    (en juegos, competiciones): ¿cómo van? — 3-1 what's the score? — 3-1
    voy ganando yo I'm ahead o I'm winning o I'm in the lead
    ya va perdiendo casi $8.000 he's already lost almost $8,000
    ¿por dónde van en el programa de historia? how far have you got in the history syllabus?, where have you got (up) to in history?
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20?
    estoy por terminar, ya voy por las mangas I've nearly finished, I'm just doing the sleeves now
    D (estar en camino) ir PARA algo:
    ¿qué quieres? ¡vamos para viejos! what do you expect? we're getting on! o we're getting old!
    ya va para los cincuenta she's going on fifty, she's not far off fifty
    ya va para dos años que no lo veo it's getting on for two years since I last saw him
    iba para médico he was going to be a doctor
    E
    (sumar, hacer): ya van tres veces que te lo digo this is the third time I've told you
    ¿cuántos has leído? — con éste van seis how many have you read? — six, counting this one o six, including this one o this one makes six o this is the sixth one
    ya van tres pasteles que se come that makes three cakes he's eaten now
    F
    (haber transcurrido): en lo que va del or ( Esp) de año/mes so far this year/month
    G
    (haber una diferencia): de tres a ocho van cinco eight minus three is five
    ¡lo que va de un hermano a otro! ( fam); it's amazing the difference between the two brothers! ( colloq)
    H (CS) (depender, radicar) ir EN algo; to depend ON sth
    no sé en qué irá I don't know what it depends on
    eso va en gustos that's a question of taste
    A
    ¿sabes dónde va esta pieza? do you know where this piece goes?
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?
    ¡qué va! ( fam): ¿has terminado? — ¡qué va! todavía tengo para rato have you finished? — you must be joking! I still have a while to go yet
    ¿se disgustó? — ¡qué va! todo lo contrario did she get upset? — not at all! quite the opposite in fact
    vamos a perder el avión — ¡qué va! ¡si hay tiempo de sobra! we're going to miss the plane — nonsense! we have more than enough time
    2
    (deber escribirse): ¿va con mayúscula? is it written with a capital letter?
    ¿va con acento? does it have an accent?
    3
    ( RPl) (estar incluido): todo esto va para el examen all of this will be included in the exam
    B
    1 (combinar) ir CON algo to go WITH sth
    esos zapatos no van (bien) con esa falda those shoes don't go with that skirt
    2 (sentar, convenir) (+ me/te/le etc):
    el negro no te va bien black doesn't suit you
    te irá bien una semanita de vacaciones a week's vacation will do you good
    3
    ir en contra de algo to go against sth
    esto va en contra de sus principios this goes against her principles
    C
    ( Esp arg) (gustar) (+ me/te/le etc): a mí esa música no me va that music does nothing for me o leaves me cold
    marcha f H. (↑ marcha)
    D ( Méx) (tomar partido por, apoyar) irle A algo/algn; to support sth/sb
    mucha gente le va al equipo peruano a lot of people support o are backing o are rooting for the Peruvian team
    A
    1
    (expresando incredulidad, fastidio): ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    ¿cómo que le vas a ganar? ¡vamos! what do you mean you're going to beat him? come off it!
    2
    (intentando tranquilizar, animar, dar prisa): vamos, mujer, dile algo, no seas vergonzosa go on, say something to him, don't be shy
    ¡vamos! ¡ánimo, que falta poco! come on! keep going! it's not far now!
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    ¡vamos, vamos! ¡circulen! OK o come on, move along now please!
    dar el vamos a algo ( Chi); to inaugurate sth
    desde el vamos ( RPl fam); from the word go
    3
    (al aclarar, resumir): eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, at least that's what I think anyway
    podrías haberte disculpado, vamos, no habría sido mucho pedir you could have apologized, I mean that's not much to ask
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy
    es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway
    1
    (expresando sorpresa, contrariedad): ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?, well! fancy seeing you here! ( BrE)
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no! it's fallen over again!
    ¡vaya! nos quedamos sin saber cómo termina la película damn! now we won't know how the film ends ( colloq)
    2
    (para enfatizar): ¡vaya cochazo se ha comprado! that's some car he's bought himself!
    ¡vaya contigo! ¡no hay manera de hablarte! what on earth's the matter with you? you're so touchy!
    ¿vaya día! what a day!
    ¡vaya película me has traído a ver! ( iró); this is a really great movie you've brought me to see ( iro)
    ¡vaya si le voy a decir lo que pienso! you bet I'm going to tell him what I think!
    ¡vaya (que) si la conozco! you bet I know her!
    3
    (al aclarar, resumir): tampoco es tan torpe, vaya, los hay peores he isn't totally stupid, well, I mean there are plenty worse
    Sentido I ir A + INF
    A
    1
    (para expresar tiempo futuro): ¡te vas a caer! you're going to fall!
    a este paso no van a terminar nunca they'll never finish at this rate
    el barco va a zarpar the boat's about to set sail
    dijo que lo iba a pensar she said she was going to think it over
    ya van a ser las cuatro it's almost o nearly four o'clock
    va a hacer dos años que no nos vemos we haven't seen each other for nearly two years, it's getting on for two years since we saw each other
    esto no te va a gustar you're not going to like this
    no te preocupes, ya se va a solucionar don't worry, it'll sort itself out
    tenía miedo de que se fuera a olvidar I was afraid he'd forget
    2
    (expresando intención, propósito): se lo voy a decir I'm going to tell him
    lo voy a conseguir, sea como sea I'll get it one way or another
    me voy a tomar unos días libres en abril I'm going to take a few days off in April
    vamos a ir a verla esta tarde we're going to go and see her this evening
    3
    (en propuestas, sugerencias): vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?
    siéntate, vamos a discutir el asunto have a seat and let's discuss the matter
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work
    B
    (al prevenir, hacer recomendaciones): que no se te vaya a escapar delante de ella make sure you don't blurt it out in front of her
    ten cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall ( colloq), be careful or you'll fall
    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella in case it rains
    C
    (expresando inevitabilidad): ¡qué voy a hacer! what else can I do?
    ¡qué le iba a decir! what else could I tell her?
    ¿qué iba a pensar el pobre hombre? what was the poor man supposed o meant to think?
    ¿seguro que fue ella? — ¿quién iba a ser si no? are you sure it was her? — who else could it have been?
    D
    (expresando incredulidad): ¡no irás a darle la razón a él! surely you're not going to say he was right!
    está muy deprimida — ¿no irá a hacer alguna tontería? she's really depressed — you don't think she'll go and do something stupid, do you?
    E
    1
    (en afirmaciones enfáticas): ¿te acuerdas de él? — ¡no me voy a acordar! do you remember him — of course I do o how could I forget?
    2
    (al contradecir): ¿dormiste bien? — ¡qué voy a dormir! did you sleep well?— how could I?
    ¡cómo iba a saberlo, si nadie me dijo nada! how was I supposed to know? no one told me anything
    ¿por qué lo voy a ayudar? ¡si él a mí nunca me ayuda! why should I help him? he never helps me!
    poco a poco va a ir aprendiendo she'll learn little by little
    ha ido cambiando con el tiempo he's changed as time has passed
    tú puedes ir pelando las cebollas you could start peeling the onions
    ahora les toca a ustedes, vayan preparándose it's your turn now, so start getting ready
    como te iba diciendo as I was saying
    ya puedes ir haciéndote a la idea you can start o you'd better start getting used to the idea, you'd better get used to the idea
    la voz parecía irse alejando cada vez más the voice seemed to grow more and more distant
    la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse
    irse
    A
    (marcharse): ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?
    vámonos, que se hace tarde let's go, it's getting late
    bueno, me voy right then, I'm taking off ( AmE) o ( BrE) I'm off
    el tren ya se ha ido the train's already gone
    se quiere ir a vivir a Escocia she wants to go (off) and live in Scotland
    se han ido todos a la plaza everybody's gone down to the square
    vete a la cama go to bed
    se fue de casa she left home
    vete de aquí get out of here
    se ha ido de la empresa she's left the company
    se han ido de viaje they're away, they've gone away
    anda, vete por ahí ( fam); get lost! ( colloq)
    (+ me/te/le etc): la mayor se nos ha ido a vivir a Florida our eldest daughter's gone (off) to live in Florida
    no te me vayas, quiero hablar contigo ( fam); don't run away, I want to talk to you ( colloq)
    B
    (consumirse, gastarse): ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!, the money just disappears!, we get through money so quickly
    (+ me/te/le etc): se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent
    se nos ha ido el día en tonterías we've spent o wasted the whole day messing around
    ¿te das cuenta de lo rápido que se nos ha ido la tarde? hasn't the evening gone quickly?
    C (desaparecer) «mancha/dolor» to go
    se ha ido la luz the electricity's gone off
    (+ me/te/le etc): no se me va el mareo I'm still feeling queasy
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    D (salirse, escaparse) «líquido/gas» to escape
    (+ me/te/le etc): se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    que no se te vaya la leche por el fuego don't let the milk boil over
    tápalo para que no se le vaya la fuerza put the top on so that the fizz doesn't go out of it o so that it doesn't lose its fizz
    cuando empezó la música se me iban los pies once the music began I couldn't stop my feet tapping o I couldn't keep my feet still
    lengua, mano1 (↑ mano (1))
    E ( euf) (morirse) to slip away ( euph)
    creo que se nos va I think he's slipping away, I think we're losing him
    F (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    irse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back
    me daba la impresión de que me iba para atrás I felt as if I was falling backwards
    frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    G (andarse, actuar) (+ compl):
    vete con cuidado/tacto be careful/tactful
    H
    1 (CS) (en naipes) to go out
    2
    ( RPl) (en una asignatura) tb irse a examen to have to take an exam
    I ( Col) «medias» to run
    * * *

     

    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo
    1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;


    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot;
    ir por mar to go by sea;
    ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!;
    el ir y venir de los invitados the coming and going of the guests;
    vamos a casa let's go home;
    ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?;
    ir de compras/de caza to go shopping/hunting;
    ya vamos para allá we're on our way;
    ¿por dónde se va a …? how do you get to …?;
    ir por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb;
    voy (a) por pan I'm going to get some bread


    ya va al colegio she's already at school
    2 ( expresando propósito) ir a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;

    ve a ayudarla go and help her;
    ver tb ir v aux 1
    3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;

    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come!
    4 [ comentario]:

    eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you
    1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento):

    ¿van cómodos? are you comfortable?;
    íbamos sentados we were sitting down;
    vas muy cargada you have a lot to carry;
    yo iba a la cabeza I was in the lead
    2 ( refiriéndose al atuendo):

    voy a ir de Drácula I'm going to go as Dracula;
    iba de verde she was dressed in green
    3 ( en calidad de) ir de algo to go (along) as sth;

    1 [camino/sendero] ( llevar) ir a algo to lead to sth, to go to sth
    2 (extenderse, abarcar):

    el período que va desde … hasta … the period from … to …
    1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;

    va de mal en peor it's going from bad to worse;
    ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq);
    ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?;
    me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam;
    ¡que te vaya bien! all the best!, take care!;
    ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam
    2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;

    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning
    3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;

    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20?
    4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;

    va para los cincuenta she's going on fifty;
    ya va para dos años que … it's getting on for two years since …
    5 (sumar, hacer):

    con este van seis six, counting this one
    6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month
    1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;

    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!;
    ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!;
    vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way!
    2
    a) ( combinar) ir con algo to go with sth

    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):


    te irá bien un descanso a rest will do you good
    3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) irle a algo/algn to support sth/sb;

    1
    vamos

    a) (expresando incredulidad, fastidio):

    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?

    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):

    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;

    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):

    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;

    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy;
    es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway
    2
    vaya

    a) (expresando sorpresa, contrariedad):

    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;

    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):

    ¡vaya cochazo! what a car!

    ir v aux ir a + inf:
    1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;


    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):

    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;

    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work
    2 (al prevenir, hacer recomendaciones):

    cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq);
    lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains
    3 ( expresando un proceso paulatino):

    ya puedes ir haciéndote a la idea you'd better get used to the idea;
    la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse
    irse verbo pronominal
    1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;

    vámonos let's go;
    bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off;
    no te vayas don't go;
    vete a la cama go to bed;
    se fue de casa/de la empresa she left home/the company;
    vete de aquí get out of here;
    se han ido de viaje they're away, they've gone away
    2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;

    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent
    3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go;


    (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?

    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down

    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    irse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;

    me iba para atrás I was falling backwards;
    frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass
    (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right
    (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water
    (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old
    (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall
    ♦ Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up
    'ir' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - acudir
    - andurriales
    - ánimo
    - antojarse
    - avión
    - avivar
    - bajar
    - bordear
    - brazo
    - busca
    - caer
    - calcular
    - camino
    - caza
    - cien
    - cine
    - coche
    - compra
    - comprensible
    - convenir
    - correr
    - corriente
    - danzar
    - deformación
    - deriva
    - descaminada
    - descaminado
    - descender
    - desgracia
    - deteriorarse
    - disposición
    - empecinada
    - empecinado
    - encaminada
    - encaminado
    - entrar
    - excursión
    - flojear
    - funesta
    - funesto
    - gaita
    - gatas
    - grano
    - gratis
    - gustar
    - haber
    - huevo
    - idea
    - ilusión
    English:
    afford
    - after
    - ahead
    - appealing
    - back
    - back up
    - be
    - beeline
    - bluster
    - bristle
    - camping
    - canter
    - career
    - catch
    - charge off
    - chase
    - check off
    - clean up after
    - cling
    - coast
    - collapse
    - come
    - come to
    - commute
    - consider
    - court
    - cross
    - cross-country
    - crowd
    - cycle
    - cycling
    - defensive
    - delay
    - dentist
    - deserve
    - detest
    - die off
    - dismiss
    - do
    - down
    - downhill
    - drag
    - drift
    - ease off
    - ease up
    - either
    - even
    - excursion
    - exercise
    - face
    * * *
    ir
    vi
    1. [desplazarse, dirigirse, acudir] to go;
    fuimos a caballo we went on horseback, we rode there;
    iremos andando we'll go on foot, we'll walk there;
    ir en autobús to go by bus, to take the bus;
    ir en automóvil to go by car, to drive;
    ir en taxi to go by taxi, to catch o take a taxi;
    ir en barco to go by boat;
    ir en avión to go by plane, to fly;
    ir por carretera/mar to go by road/sea;
    ir a casa/a la iglesia/al cine to go home/to church/to the cinema;
    ir a la escuela/al trabajo to go to school/work;
    los niños no tienen que ir a clase hoy children don't have to go to school today;
    me voy a clase, nos veremos luego I'm going to my lecture, see you later;
    ir de compras/de pesca to go shopping/fishing;
    ir de vacaciones to go on Br holiday o US vacation;
    ir hacia el sur/norte to go south/north;
    ¿adónde va este autocar? where's this coach going?;
    este tren va a o [m5] para Guadalajara this train is going to Guadalajara, this is the Guadalajara train;
    todas las mañanas voy de la estación a o [m5] hasta la fábrica every morning I go from the station to the factory;
    ¿para dónde vas? where are you heading (for)?;
    ahora mismo voy para allá I'm on my way there right now;
    ¿por dónde o [m5] cómo se va a la playa? how do you get to the beach from here?, could you tell me the way to the beach?;
    no vayas por ahí que hay mucho barro don't go that way, it's muddy;
    ¿eres alumno oficial? – no, sólo voy de oyente are you an official student? – no, I'm just sitting in on classes;
    fue a la zona como emisario de la ONU he travelled to the area on behalf of the UN;
    ¡ahí o [m5] allá va! [al lanzar una cosa] there you go;
    ahí va el informe que me pediste here's the report you asked for;
    ¡allá voy! [al lanzarse uno mismo] here goes!, here we go!;
    Anticuado
    ¿quién va? who goes there?;
    ¡Sergio, te llaman por teléfono! – ¡voy! Sergio, there's a phone call for you! – (I'm) coming!;
    ¡ya voy!, ¡ya va! [cuando llaman a la puerta] (I'm) coming!;
    ir a alguien con algo [contar] to go to sb with sth;
    todos le van con sus problemas everyone goes to her with their problems;
    el autocar se salió de la calzada y fue a dar o [m5] a parar a un lago the coach came off the road and ended up in a lake;
    estuvimos de paseo y fuimos a dar a una bonita plaza we were out walking when we came across a beautiful square;
    Fam Fig
    ¿dónde vas con tantos aperitivos? luego no podremos con la comida steady on with the snacks or we won't be able to manage our dinner!;
    Fam Fig
    les habrá costado unas 100.000 – ¡dónde vas! mucho menos, hombre it must have cost them about 100,000 – what are you talking about, it was much less!;
    (allá) donde fueres haz lo que vieres when in Rome, do as the Romans do
    2. [conducir] [camino, calle, carretera] to lead, to go;
    esta es la calle que va al museo this is the road (that leads o goes) to the museum;
    esta calle va a dar al puerto this road leads to the harbour;
    el camino va desde el pueblo hasta la cima de la montaña the path leads o goes from the village to the top of the mountain
    3. [abarcar]
    la zona de fumadores va del asiento 24 al 28 the smoking area is between seats 24 and 28;
    el examen de arte va desde el Barroco hasta el Romanticismo the art exam will cover the Baroque period to the Romantic period;
    la mancha iba de un lado a otro del techo the stain stretched from one side of the ceiling to the other;
    las películas seleccionadas van desde la comedia urbana hasta el clásico western the films that have been selected range from urban comedies to classic westerns
    4. Esp [buscar]
    ir (a) por algo/alguien to go and get sth/sb, to go and fetch sth/sb;
    fui (a) por él al aeropuerto I went to meet him at the airport, I went to pick him up from the airport;
    ha ido (a) por leche a la tienda she's gone to the shop to get o for some milk;
    el perro fue a por él the dog went for him;
    tendrás que esconderte porque van a por ti you'll have to hide because they're (coming) after you;
    a eso voy/iba [al relatar] I am/was just getting to that
    5. [expresa estado, situación, posición]
    fue muy callada todo el camino she was very quiet throughout the journey;
    con esta bufanda irás calentito this scarf will keep you warm;
    el precio va impreso en la contraportada the price is printed on the back cover;
    la manivela va floja the crank is loose;
    iba tiritando de frío she was shivering with cold;
    ir a lo suyo to look out for oneself, to look after number one;
    iba en el tren pensando en sus cosas she was travelling on the train lost in thought;
    los niños iban armando jaleo en el asiento de atrás the children were kicking up a row in the back seat;
    ve con cuidado, es un barrio peligroso be careful, it's a dangerous area;
    tu caballo va tercero/en cabeza your horse is third/in the lead
    6. [expresa apoyo o rechazo]
    ir con to support;
    voy con el Real Madrid I support Real Madrid;
    ir contra algo, ir en contra de algo to be opposed to sth, to be against sth;
    ir en contra de la violencia to be opposed to violence, to be against violence;
    esta ley va contra la Constitución this act goes against o contravenes the Constitution;
    ir en beneficio de alguien to be to sb's benefit, to be in sb's interest;
    ir en perjuicio de alguien to be detrimental to o against sb's interests
    7. [vestir]
    ir con/en to wear;
    iba en camisa y corbata he was wearing a shirt and tie;
    aquí la gente va con o [m5] en bañador a todas partes people here go around in their swimsuits;
    ir de azul to be dressed in blue;
    ir de uniforme to be in uniform;
    iré (disfrazado) de Superman a la fiesta I'm going to the party (dressed up) as Superman;
    iba hecho un pordiosero he looked like a beggar
    8. [marchar, evolucionar] to go;
    le va bien en su nuevo trabajo things are going well for him in his new job;
    el niño va muy bien en la escuela the child's doing very well at school;
    ¿cómo va el negocio? how's business?;
    su negocio va mal, el negocio le va mal his business is going badly;
    ¿cómo te va? how are you doing?;
    ¿cómo te va en la universidad? how's university?, how are you getting on at university?;
    ¿cómo van? [en partido] what's the score?;
    [en carrera, juego] who's winning?;
    van empate a cero it's Br nil-nil o US zero-zero;
    vamos perdiendo we're losing;
    ¿qué tal te va con tus nuevos alumnos? how are you getting on with your new pupils?;
    ¿qué tal va esa paella? how's that paella coming along?;
    ¡hasta pronto! ¡que te vaya bien! see you later, take care!;
    ¡que te vaya muy bien con el nuevo empleo! I hope things go well for you in your new job!, the best of luck with your new job!
    9. [cambiar, encaminarse]
    ir a mejor/peor to get better/worse;
    el partido fue a más en la segunda parte the game improved o got better in the second half;
    como sigamos así, vamos a la ruina if we carry on like this we'll be heading for disaster;
    voy para viejo I'm getting old;
    esta chica va para cantante this girl has all the makings of a singer;
    va para un mes que no llueve it's getting on for o almost a month now since it last rained
    10. [alcanzar]
    va por el cuarto vaso de vino he's already on his fourth glass of wine;
    vamos por la mitad de la asignatura we've covered about half the subject;
    ¿por qué parte de la novela vas? which bit in the novel are you at?;
    aún voy por el primer capítulo I'm still on the first chapter
    11. [expresa cantidades, diferencias]
    con éste van cinco ministros destituidos por el escándalo that makes five ministers who have now lost their job as a result of the scandal;
    ya van dos veces que me tuerzo el tobillo that's the second time I've twisted my ankle;
    van varios días que no lo veo it's several days since I (last) saw him;
    en lo que va del o Esp [m5] de mes he ido tres veces al médico so far this month I've been to the doctor three times, I've already been to the doctor three times this month;
    de dos a cinco van tres the difference between two and five is three;
    va mucho de un apartamento a una casa there's a big difference between Br a flat o US an apartment and a house
    12. [corresponder] to go;
    estas tazas van con estos platos these cups go with these saucers;
    ¿con qué clase de tornillos va esta tuerca? what sort of screw does this nut take?
    13. [colocarse] to go, to belong;
    esto no va ahí that doesn't go o belong there;
    ¿en qué cajón van los calcetines? which drawer do the socks go in?
    14. [escribirse]
    “Edimburgo” va con “m” “Edimburgo” is written o spelt with an “m”;
    toda la oración va entre paréntesis the whole sentence goes in brackets;
    el “solo” adjetivo no va con acento “solo” doesn't have an accent when used as an adjective
    15. [sentar] [ropa]
    ¡qué bien te van los abrigos largos! long coats really suit you!;
    ir con algo to go with sth;
    esta camisa no va con esa falda this shirt doesn't go with this skirt
    16. [sentar] [vacaciones, tratamiento]
    irle bien a alguien to do sb good;
    esa infusión me ha ido muy bien that herbal tea did me a lot of good
    17. [funcionar] to work;
    la televisión no va the television isn't working;
    una radio que va a o [m5] con pilas a radio that uses batteries, a battery-powered radio;
    estas impresoras antiguas van muy lentas these old printers are very slow
    18. [depender]
    en aquel negocio le iba su futuro como director de la empresa his future as manager of the company depended on that deal;
    todos corrieron como si les fuera la vida en ello everyone ran as if their life depended on it;
    esto de la ropa va en gustos clothes are a matter of taste;
    CSur
    ¿es fácil aprobar? – va en el profesor is it easy to pass? – it depends on the teacher
    19. [comentario, indirecta]
    ir con o [m5] por alguien to be meant for sb, to be aimed at sb;
    y eso va por ti también and that goes for you too;
    hizo como si no fuera con él he acted as if he didn't realize she was referring to him;
    lo que digo va por todos what I'm saying applies to o goes for all of you;
    va o [m5]voy en serio, no me gustan estas bromas I'm serious, I don't like this sort of joke
    20. Esp Fam [gustar]
    no me va el pop I'm not a big fan of pop music;
    a mí lo que me va es la cocina I'm really into cooking;
    ni me va ni me viene I don't care one way or the other
    21. Fam [costar]
    ir a to be, to cost;
    ¿a cómo o [m5] cuánto va el kilo de tomates? how much is a kilo of tomatoes?
    22. Esp Fam [tratar] [conferencia, película, novela]
    ir de to be about;
    ¿de qué va “1984”? what's “1984” about?
    23. Fam Esp
    ir de, RP [m5] irla de [dárselas] [persona] to think oneself;
    Esp
    va de inteligente, RP [m5] la va de inteligente he thinks he's clever;
    Esp
    ¿de qué vas?, RP [m5]¿de qué la vas? just who do you think you are?
    24. Fam [apostarse]
    ¿va una cerveza a que llevo razón? I bet you a beer I'm right
    25. [en frases] Fam
    fue y dijo que… he went and said that…;
    y de repente va y se echa a reír and suddenly she just goes and bursts out laughing;
    Fam
    fue y se marchó sin mediar palabra she upped and went without a word;
    Fam
    ¡ahí va! ¡qué paisaje tan bonito! wow, what beautiful scenery!;
    Fam
    ¡ahí va! me he dejado el paraguas en casa oh no, I've left my umbrella at home!;
    ¡qué va! [por supuesto que no] not in the least!, not at all!;
    [me temo que no] I'm afraid not; [no digas tonterías] don't be ridiculous!;
    ¡no va más! [en el casino] no more bets!;
    Esp
    ser el no va más to be the ultimate;
    este gimnasio es el no va más this gym is the ultimate;
    RP Fam
    desde el vamos [desde el principio] from the word go;
    me cayó mal desde el vamos I didn't like him from the word go;
    Fam
    ¡dónde va a parar! there's no comparison!;
    sin ir más lejos: tu madre, sin ir más lejos we need look no further than your mother;
    sin ir más lejos, nos vimos ayer we saw each other only yesterday
    v aux
    1. [con gerundio] [expresa acción lenta o gradual]
    ir haciendo algo to be (gradually) doing sth;
    va anocheciendo it's getting dark;
    me voy haciendo viejo I'm getting old;
    voy mejorando mi estilo I'm gradually improving my style;
    su cine ha ido mejorando últimamente her movies o Br films have been getting better recently;
    fui metiendo las cajas en el almacén I began putting the crates in the warehouse;
    iremos aprendiendo de nuestros errores we'll learn from our mistakes;
    ve deshaciendo las maletas mientras preparo la cena you can be unpacking the suitcases while I get dinner;
    vete haciéndote a la idea you'd better start getting used to the idea;
    como iba diciendo… as I was saying…
    2. [con a + infinitivo] [expresa acción próxima, intención, situación futura]
    ir a hacer algo to be going to do sth;
    voy a hacerle una visita [ahora mismo] I'm about to go and visit him;
    [en un futuro próximo] I'm going to visit him;
    iré a echarte una mano en cuanto pueda I'll come along and give you a hand as soon as I can;
    ¡vamos a comer, tengo hambre! let's have lunch, I'm hungry!;
    el tren con destino a Buenos Aires va a efectuar su salida en el andén 3 the train for Buenos Aires is about to depart from platform 3;
    van a dar las dos it is nearly two o'clock;
    va a hacer una semana que se fue it's coming up to o nearly a week since she left;
    voy a decírselo a tu padre I'm going to tell your father;
    ¿no irás a salir así a la calle? surely you're not going to go out like that?;
    he ido a comprar pero ya habían cerrado I had intended to go shopping, but they were shut;
    te voy a echar de menos I'm going to miss you;
    vas a hacerte daño como no tengas cuidado you'll hurt yourself if you're not careful;
    todo va a arreglarse, ya verás it'll all sort itself out, you'll see;
    ¿qué van a pensar los vecinos? what will the neighbours think?;
    no le quise decir nada, no fuera a enfadarse conmigo I didn't want to say anything in case she got angry with me
    3. [con a + infinitivo] [en exclamaciones que expresan consecuencia lógica, negación]
    ¿qué voy a pensar si llevas tres días fuera de casa? what do you expect me to think if you don't come home for three days?;
    ¿la del sombrero es tu hermana? – ¿quién va a ser? ¡pues claro! is the woman with the hat your sister? – of course she is, who else could she be?;
    y ¿dónde fuiste? – ¿dónde iba a ir? ¡a la policía! and where did you go? – where do you think? to the police, of course!;
    ¡cómo voy a concentrarme con tanto ruido! how am I supposed to concentrate with all that noise?;
    ¡cómo voy a pagarte si estoy sin dinero! how do you expect me to pay you if I haven't got any money?;
    ¡cómo no me voy a reír con las cosas que dices! how can I fail to laugh o how can you expect me not to laugh when you say things like that!;
    ¿te ha gustado? – ¡qué me va a gustar! did you like it? – like it? you must be joking!
    vt
    Méx
    irle a to support;
    le va al Nexaca he supports Nexaca
    * * *
    ir
    <part ido>
    I v/i
    1 go (a to);
    ir a pie walk, go on foot;
    ir en coche/en tren go by car/train;
    ir a por algo go and fetch sth;
    ¡ya voy! I’m coming!;
    ¿quién va? who goes there?
    2 ( vestir)
    :
    iba de amarillo/de uniforme she was wearing yellow/a uniform
    3
    :
    van dos a dos DEP the score is two all
    4 ( tratar)
    :
    ¿de qué va la película? what’s the movie about?;
    el libro va de vampiros the book’s about vampires
    5 ( agradar)
    :
    el clima no me va the climate doesn’t suit me, I don’t like the climate;
    ella no me va she’s not my kind of person;
    no me va ni me viene I’m not bothered, I don’t care one way or the other
    ir bien/mal go well/badly
    7 ( abarcar)
    :
    va de la página 12 a la 16 it goes from page 12 to page 16
    8
    :
    ¡qué va! you must be joking!;
    ¡vamos! come on!;
    ¡vaya! well!;
    ¿ha dicho eso? – ¡vamos! he said that? – no way!;
    ¡vaya una sorpresa! irón what a surprise!;
    a eso voy I’m just getting to that;
    eso va por ti también that goes for you too
    II v/aux
    :
    va a llover it’s going to rain;
    va para abogado he’s going to be a lawyer
    :
    ya voy comprendiendo I’m beginning to understand;
    ir para viejo be getting old;
    ya va anocheciendo it’s getting dark
    :
    ya va para dos años it’s been almost two years now;
    van tirados 3.000 3,000 have been printed
    * * *
    ir {43} vi
    1) : to go
    ir a pie: to go on foot, to walk
    ir a caballo: to ride horseback
    ir a casa: to go home
    2) : to lead, to extend, to stretch
    el camino va de Cali a Bogotá: the road goes from Cali to Bogotá
    3) funcionar: to work, to function
    esta computadora ya no va: this computer doesn't work anymore
    4) : to get on, to get along
    ¿cómo te va?: how are you?, how's it going?
    el negocio no va bien: the business isn't doing well
    5) : to suit
    ese vestido te va bien: that dress really suits you
    6)
    ir con : to be
    ir con prisa: to be in a hurry
    7)
    ir por : to follow, to go along
    fueron por la costa: they followed the shoreline
    8)
    dejarse ir : to let oneself go
    9)
    ir a parar : to end up
    vamos a ver : let's see
    ir v aux
    ir caminando: to walk
    ¡voy corriendo!: I'll be right there!
    2)
    ir a : to be going to
    voy a hacerlo: I'm going to do it
    el avión va a despegar: the plane is about to take off
    * * *
    ir vb
    1. (en general) to go [pt. went; pp. gone]
    ¿adónde vas? where are you going?
    2. (marchar) to be / to get on / to go
    ¿cómo te va? how are you? / how's it going? / how are things?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo? how are you getting on in your new job?
    ¿cómo te fue en el examen? how did your exam go? / how did you get on in your exam?
    3. (estar) to be
    4. (sentar bien) to suit
    5. (gustar) to like / to be into
    6. (convenir) to do
    7. (funcionar) to work
    ¡vamos caminando! let's walk!
    ir con to go with / to match
    ir de (persona) to wear [pt. wore; pp. worn] (libro, película) to be about
    ¿de qué va la película? what's the film about?
    ir tirando to get by / to manage
    vamos tirando we get by / we're managing
    ¡qué va! no way! / not at all!
    ¡vamos a...! let's...!
    ¡vamos a bailar! let's dance!
    ¡vaya! well!
    ¡ya voy! I'm coming!

    Spanish-English dictionary > ir

  • 68 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 69 hasta

    adv.
    even (incluso).
    hasta en verano hace frío it's even cold in summer
    conj.
    even.
    prep.
    1 as far as, up to.
    voy hasta la próxima estación I'm going as far as the next station
    desde aquí hasta allí from here to there
    Caminamos hasta el lago We walked all the way to the lake.
    2 until, till.
    hasta ahora (up) until now, so far
    hasta el final right up until the end
    hasta luego o pronto o la vista see you (later)
    hasta que until, till
    hasta que vuelvas until you get back
    3 up to.
    un interés de hasta el 7 por ciento interest rates of up to 7 percent
    4 as many as, so many as.
    5 so much as, as much as.
    * * *
    1 (tiempo) until, till, up to
    2 (lugar) as far as, up to, down to
    3 (cantidad) up to, as many as
    4 (incluso) even
    ¡hasta el lunes! see you on Monday!
    ¡hasta mañana! see you tomorrow!
    \
    desde... hasta... from... to...
    ¿hasta cuándo? until when?, how long?
    ¿hasta cuándo tendremos que aguantar este gobierno? how long are we going to have to put up with this government?
    ¿hasta dónde? how far?
    hasta el punto que... to such a point that...
    ¡hasta la vista! see you!, cheerio!, US so long!
    ¡hasta luego! see you later!
    hasta más no poder as much as possible
    hasta que until
    * * *
    prep.
    1) until, till
    * * *
    1. PREP
    1) [en el espacio] [gen] to, as far as; (=hacia arriba) up to; (=hacia abajo) down to

    fuimos juntos hasta el primer pueblo, luego nos separamos — we went to o as far as the first village together, then we split up

    te acompaño, pero solo hasta el final de la calle — I'll go with you, but only to o up to o down to the end of the street

    ¿hasta dónde...? — how far...?

    ¿hasta dónde vais? — how far are you going?

    hasta tan lejos — that far, as far as that

    -fuimos andando hasta la ermita -¿hasta tan lejos? — "we walked to o as far as the chapel" - "that far?" o "as far as that?"

    2) [en el tiempo] until, till

    ¿siempre escuchas música hasta tan tarde? — do you always listen to music so late (at night)?

    hasta ahora — so far, up to now

    hasta ahora nadie se ha quejado — so far no one has complained, no one has complained up to now

    tuve problemas al principio, pero luego las cosas se tranquilizaron y hasta ahora — I had problems at the beginning but then things calmed down and since then it's been OK

    ¿hasta cuándo...? — how long... for?

    ¿hasta cuándo podemos seguir así? — how long can we carry on like this for?

    ¿hasta cuándo os quedáis? — how long are you staying (for)?

    hasta entonces — until then, (up) till then

    hasta la fechato date

    hasta el momento — so far, up to now, thus far frm

    hasta nueva ordenuntil further notice

    3) [con cantidades] [gen] up to; [con valor enfático] as much as/as many as
    4) [en expresiones de despedida]

    hasta la vista — see you, so long

    hasta luego — see you, bye *

    hasta más versee you again

    hasta otrasee you again

    hasta prontosee you soon

    hasta siempre* goodbye, farewell frm

    5) CAm, Col, Méx not... until, not... till

    hasta hoy lo conocí — I only met him today, I hadn't met him until o till today

    2. CONJ
    1)

    hasta que — until, till

    2) + infin until, till

    no se fueron hasta acabarthey didn't leave until o till they were finished

    3.
    ADV (=incluso) even
    HASTA La preposición hasta tiene varias traducciones posibles, dependiendo de si se emplea en expresiones de tiempo o de lugar. En expresiones de tiempo ► Generalmente se traduce por till o until. Till tiene un uso más informal que until y no suele ir al principio de la frase. El paquete no me llegó hasta dos semanas después The parcel did not arrive until o till two weeks later Hasta entonces las cosas nos iban bien Until then things were going well for us ► Además, hasta también se puede traducir por to en la construcción desde... hasta...: Estoy aquí todos los días desde las ocho hasta las tres I'm here every day from eight until o till o to three Te estuve esperando desde las once de la mañana hasta la una de la tarde I was waiting for you from eleven in the morning until o till o to one in the afternoon En expresiones de lugar ► Cuando usamos hasta en expresiones de lugar, podemos traducirlo por (up/down) to o por as far as: Caminó hasta el borde del acantilado He walked (up) to o as far as the edge of the cliff ¿Vamos hasta la orilla? Shall we go down to the shore? Ya anda solo hasta el sofá He can already walk on his own as far as o (up) to the sofa Para otros usos y ejemplos ver la entrada
    * * *
    I

    ¿hasta cuándo te quedas? - hasta el viernes — how long are you staying? - until o till Friday

    hasta hace unos años(up) until o up to a few years ago

    hasta ahora or hasta el momento — so far, up to now

    ¿siempre trabajas hasta tan tarde? — do you always work so late?

    b)

    hasta que — until, till

    hasta que + subj: espera hasta que pare de llover wait until o till it stops raining; es inocente hasta que (no) se demuestre lo contrario — he is innocent until proven guilty

    c)
    d) (AmC, Col, Méx) ( con valor negativo)

    hasta luegosee you (colloq), bye (colloq)

    hasta siempre, amigos — farewell, my friends

    2) ( en el espacio) to

    ¿hasta dónde va usted? — how far are you going?

    3) ( en cantidades) up to
    II
    adverbio even

    hasta te diría que... — I'd even go as o so far as to say that...

    * * *
    = through, till, down to, all the way to, up to, all the way up to, as far as.
    Ex. Taking 197 as the base year, the price index of journals for an academic veterinary library has risen 143.00 points, an annual average of 15.89 points through 1986.
    Ex. In this case when the < Page Down> key was pressed the display scrolled till the cursor reached the end of record.
    Ex. A user could formulate a request in natural language, which would then be processed by the system and matched against the data base to give a ranked output down to the set cut-off point.
    Ex. Indexes, abstracts, catalogues, bibliographies and so on, leading all the way to computer data bases, are set forth as the modern, timesaving and efficient ways to obtain information.
    Ex. If the contractor defaults in his performance and fails to fulfill his contractual promises, the surety can itself complete the contract, or pay damages up to the limit of the bond.
    Ex. This organization may vary from a one-person operation in a special library all the way up to an internationally known indexing and abstracting agency.
    Ex. The abstractor is expected to reflect the authors' emphases, priorities, order and language as far as is reasonable.
    ----
    * Adjetivo + hasta la saciedad = endlessly + Adjetivo.
    * como mínimo hasta que = minimally until.
    * comprar hasta caer muerto = shop 'til you drop.
    * de hasta + Número = of up to + Número.
    * desde el amanecer hasta el atardecer = from dawn (to/till/until) dusk, from dawn (to/till/until) dusk.
    * desde entonces hasta la actualidad = from then to the present day.
    * desde + Expresión Temporal + hasta el presente = from + Expresión Temporal + up to the present.
    * desde + Expresión Temporal + hasta hoy día = from + Expresión Temporal + up to the present day.
    * desde + Fecha + hasta ahora = from + Fecha + to the present.
    * desde... hasta... = from... through..., during the period + Período de Tiempo, from... right across....
    * desde..., pasando por..., hasta... = from..., through..., to....
    * el mejor hasta ahora = the best yet.
    * el mejor que ha hecho hasta ahora = Posesivo + best yet.
    * fumar hasta desaparecer en una nube de humo = smoke + Reflexivo + into a cloud.
    * hacer hasta la presente = do + all along.
    * hacer + Nombre + llegar hasta aquí = get + Nombre + this far.
    * hasta ahora = as yet, hitherto, so far, thus far, to date, up to now, yet, heretofore, all along, up to this point, by now, as of today, until now, up until now, up till now, till now.
    * hasta ahora, todo bien = so far, so good.
    * hasta aquel entonces = until that time.
    * hasta aquel momento = until that time.
    * hasta aquí = up to + Posesivo + eyeballs in, thus far, so far, until now, this far.
    * hasta aquí de trabajo = up to + Posesivo + eyeballs in work.
    * hasta cierto punto = up to a point, to some degree, to some extent.
    * hasta donde alcance = to the limits of.
    * hasta donde alcanza la vista = as far as the eye can see, as far as the eye can see.
    * hasta donde es posible = as far as possible.
    * hasta donde llegue = to the limits of.
    * hasta donde + Pronombre + saber = to the best of + Posesivo + knowledge.
    * hasta donde sea posible = as far as possible.
    * hasta el amanacer = till dawn.
    * hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo = cast no clout till May is out.
    * hasta el cuello = up to + Posesivo + eyeballs in, to the hilt.
    * hasta el cuello de trabajo = up to + Posesivo + eyeballs in work.
    * hasta el extremo de = to the point of, up to the point of.
    * hasta el extremo que = up to the point where, to the point where.
    * hasta el final = until the end, until the bitter end.
    * hasta el final de los tiempos = till the end of time.
    * hasta el fin del mundo = until the end of the world.
    * hasta el límite de = to the limits of.
    * hasta el límite de las posibilidades de Algo/Alguien = to + Posesivo + full potential.
    * hasta el máximo de las posibilidades de Algo/Alguien = to + Posesivo + full potential.
    * hasta el mismo = right up to.
    * hasta el momento = as yet.
    * hasta el momento de = up to the point of, to the point of.
    * hasta el momento que = up to the point where, to the point where.
    * hasta el presente = until now, so far, up to now, to this day, as of this time, as of now, as of today, to date.
    * hasta el punto de = to the point of, up to the point of.
    * hasta el punto que = up to the point where, to the point where.
    * hasta el suelo = floor-length.
    * hasta el último minuto = until the last minute.
    * hasta entonces = hitherto, up till then, until that time, until then, till then.
    * hasta ese momento = up to that point.
    * hasta este momento = up to this point, up to this point.
    * hasta + Expresión Temporal = See you + Expresión Temporal, as far back as + Expresión Temporal.
    * hasta + Expresión Temporal + inclusive = on or before + Expresión Temporal.
    * hasta + Fecha = by + Fecha, up until + Fecha.
    * hasta hace muy poco = until recently, up until recently.
    * hasta hace relativamente poco tiempo = until relatively recently.
    * hasta hace + Tiempo = up until + Tiempo.
    * hasta hoy = to date, up to now, so far.
    * hasta la actualidad = to date, up to now, so far.
    * hasta la cintura = waist deep, waist high, waist length.
    * hasta la empuñadura = to the hilt.
    * hasta la fecha = to date, up to now, so far.
    * hasta la muerte = until the end, forever, until the bitter end.
    * hasta la presente = to this day, as of this time, as of now, as of today, to date, so far, up to now.
    * hasta la rodilla = knee deep, knee-high.
    * hasta la saciedad = ad nauseam.
    * hasta los codos = up to + Posesivo + armpits, up to + Posesivo + elbows.
    * hasta los hombros = shoulder-high, shoulder-length.
    * hasta los tobillos = ankle deep.
    * hasta los topes = packed to capacity, bursting at the seams, choc-a-block, chock-full, overloaded, packed to the rafters.
    * hasta los topes (de) = bursting with, jam-packed (with), filled to capacity.
    * hasta luego = I'll see you on the flipside, I'll catch you on the flipside.
    * hasta mañana = I'll see you on the flipside, I'll catch you on the flipside.
    * hasta + Nombre + incluido éste = up to and including + Nombre.
    * hasta + Nombre + inclusive = up to and including + Nombre.
    * hasta nuevo aviso = until further notice.
    * hasta + Número = up to + Número.
    * hasta pasar a una nueva situación = tide-over.
    * hasta pronto = bye for now, I'll see you on the flipside, I'll catch you on the flipside.
    * hasta (que) = until.
    * Hasta que la muerte nos separe = Till death do us part.
    * hasta que no se demuestre lo contrario = until proven otherwise.
    * hasta qué punto = how far, the extent to which, to what extent.
    * hasta tal grado que = so much so that.
    * hasta tal punto + Adjetivo = such a + Nombre.
    * hasta tal punto que = to a point where.
    * hasta última hora = until the last minute.
    * hasta un máximo de + Número = up to + Número.
    * hasta un punto limitado = to a limited extent.
    * justo hasta = down to.
    * llevar Algo hasta el final = carry + Nombre + to the end.
    * metido hasta la rodilla = knee deep.
    * metido hasta los tobillos = ankle deep.
    * no volver hasta + Expresión Temporal = not be back for + Expresión Temporal.
    * que cubre hasta la rodilla = knee deep.
    * que cubre hasta los tobillos = ankle deep.
    * * *
    I

    ¿hasta cuándo te quedas? - hasta el viernes — how long are you staying? - until o till Friday

    hasta hace unos años(up) until o up to a few years ago

    hasta ahora or hasta el momento — so far, up to now

    ¿siempre trabajas hasta tan tarde? — do you always work so late?

    b)

    hasta que — until, till

    hasta que + subj: espera hasta que pare de llover wait until o till it stops raining; es inocente hasta que (no) se demuestre lo contrario — he is innocent until proven guilty

    c)
    d) (AmC, Col, Méx) ( con valor negativo)

    hasta luegosee you (colloq), bye (colloq)

    hasta siempre, amigos — farewell, my friends

    2) ( en el espacio) to

    ¿hasta dónde va usted? — how far are you going?

    3) ( en cantidades) up to
    II
    adverbio even

    hasta te diría que... — I'd even go as o so far as to say that...

    * * *
    hasta (que)

    Ex: Until the mid nineteenth century the concept of authorship was confined to personal authors.

    = through, till, down to, all the way to, up to, all the way up to, as far as.

    Ex: Taking 197 as the base year, the price index of journals for an academic veterinary library has risen 143.00 points, an annual average of 15.89 points through 1986.

    Ex: In this case when the < Page Down> key was pressed the display scrolled till the cursor reached the end of record.
    Ex: A user could formulate a request in natural language, which would then be processed by the system and matched against the data base to give a ranked output down to the set cut-off point.
    Ex: Indexes, abstracts, catalogues, bibliographies and so on, leading all the way to computer data bases, are set forth as the modern, timesaving and efficient ways to obtain information.
    Ex: If the contractor defaults in his performance and fails to fulfill his contractual promises, the surety can itself complete the contract, or pay damages up to the limit of the bond.
    Ex: This organization may vary from a one-person operation in a special library all the way up to an internationally known indexing and abstracting agency.
    Ex: The abstractor is expected to reflect the authors' emphases, priorities, order and language as far as is reasonable.
    * Adjetivo + hasta la saciedad = endlessly + Adjetivo.
    * como mínimo hasta que = minimally until.
    * comprar hasta caer muerto = shop 'til you drop.
    * de hasta + Número = of up to + Número.
    * desde el amanecer hasta el atardecer = from dawn (to/till/until) dusk, from dawn (to/till/until) dusk.
    * desde entonces hasta la actualidad = from then to the present day.
    * desde + Expresión Temporal + hasta el presente = from + Expresión Temporal + up to the present.
    * desde + Expresión Temporal + hasta hoy día = from + Expresión Temporal + up to the present day.
    * desde + Fecha + hasta ahora = from + Fecha + to the present.
    * desde... hasta... = from... through..., during the period + Período de Tiempo, from... right across....
    * desde..., pasando por..., hasta... = from..., through..., to....
    * el mejor hasta ahora = the best yet.
    * el mejor que ha hecho hasta ahora = Posesivo + best yet.
    * fumar hasta desaparecer en una nube de humo = smoke + Reflexivo + into a cloud.
    * hacer hasta la presente = do + all along.
    * hacer + Nombre + llegar hasta aquí = get + Nombre + this far.
    * hasta ahora = as yet, hitherto, so far, thus far, to date, up to now, yet, heretofore, all along, up to this point, by now, as of today, until now, up until now, up till now, till now.
    * hasta ahora, todo bien = so far, so good.
    * hasta aquel entonces = until that time.
    * hasta aquel momento = until that time.
    * hasta aquí = up to + Posesivo + eyeballs in, thus far, so far, until now, this far.
    * hasta aquí de trabajo = up to + Posesivo + eyeballs in work.
    * hasta cierto punto = up to a point, to some degree, to some extent.
    * hasta donde alcance = to the limits of.
    * hasta donde alcanza la vista = as far as the eye can see, as far as the eye can see.
    * hasta donde es posible = as far as possible.
    * hasta donde llegue = to the limits of.
    * hasta donde + Pronombre + saber = to the best of + Posesivo + knowledge.
    * hasta donde sea posible = as far as possible.
    * hasta el amanacer = till dawn.
    * hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo = cast no clout till May is out.
    * hasta el cuello = up to + Posesivo + eyeballs in, to the hilt.
    * hasta el cuello de trabajo = up to + Posesivo + eyeballs in work.
    * hasta el extremo de = to the point of, up to the point of.
    * hasta el extremo que = up to the point where, to the point where.
    * hasta el final = until the end, until the bitter end.
    * hasta el final de los tiempos = till the end of time.
    * hasta el fin del mundo = until the end of the world.
    * hasta el límite de = to the limits of.
    * hasta el límite de las posibilidades de Algo/Alguien = to + Posesivo + full potential.
    * hasta el máximo de las posibilidades de Algo/Alguien = to + Posesivo + full potential.
    * hasta el mismo = right up to.
    * hasta el momento = as yet.
    * hasta el momento de = up to the point of, to the point of.
    * hasta el momento que = up to the point where, to the point where.
    * hasta el presente = until now, so far, up to now, to this day, as of this time, as of now, as of today, to date.
    * hasta el punto de = to the point of, up to the point of.
    * hasta el punto que = up to the point where, to the point where.
    * hasta el suelo = floor-length.
    * hasta el último minuto = until the last minute.
    * hasta entonces = hitherto, up till then, until that time, until then, till then.
    * hasta ese momento = up to that point.
    * hasta este momento = up to this point, up to this point.
    * hasta + Expresión Temporal = See you + Expresión Temporal, as far back as + Expresión Temporal.
    * hasta + Expresión Temporal + inclusive = on or before + Expresión Temporal.
    * hasta + Fecha = by + Fecha, up until + Fecha.
    * hasta hace muy poco = until recently, up until recently.
    * hasta hace relativamente poco tiempo = until relatively recently.
    * hasta hace + Tiempo = up until + Tiempo.
    * hasta hoy = to date, up to now, so far.
    * hasta la actualidad = to date, up to now, so far.
    * hasta la cintura = waist deep, waist high, waist length.
    * hasta la empuñadura = to the hilt.
    * hasta la fecha = to date, up to now, so far.
    * hasta la muerte = until the end, forever, until the bitter end.
    * hasta la presente = to this day, as of this time, as of now, as of today, to date, so far, up to now.
    * hasta la rodilla = knee deep, knee-high.
    * hasta la saciedad = ad nauseam.
    * hasta los codos = up to + Posesivo + armpits, up to + Posesivo + elbows.
    * hasta los hombros = shoulder-high, shoulder-length.
    * hasta los tobillos = ankle deep.
    * hasta los topes = packed to capacity, bursting at the seams, choc-a-block, chock-full, overloaded, packed to the rafters.
    * hasta los topes (de) = bursting with, jam-packed (with), filled to capacity.
    * hasta luego = I'll see you on the flipside, I'll catch you on the flipside.
    * hasta mañana = I'll see you on the flipside, I'll catch you on the flipside.
    * hasta + Nombre + incluido éste = up to and including + Nombre.
    * hasta + Nombre + inclusive = up to and including + Nombre.
    * hasta nuevo aviso = until further notice.
    * hasta + Número = up to + Número.
    * hasta pasar a una nueva situación = tide-over.
    * hasta pronto = bye for now, I'll see you on the flipside, I'll catch you on the flipside.
    * hasta (que) = until.
    * Hasta que la muerte nos separe = Till death do us part.
    * hasta que no se demuestre lo contrario = until proven otherwise.
    * hasta qué punto = how far, the extent to which, to what extent.
    * hasta tal grado que = so much so that.
    * hasta tal punto + Adjetivo = such a + Nombre.
    * hasta tal punto que = to a point where.
    * hasta última hora = until the last minute.
    * hasta un máximo de + Número = up to + Número.
    * hasta un punto limitado = to a limited extent.
    * justo hasta = down to.
    * llevar Algo hasta el final = carry + Nombre + to the end.
    * metido hasta la rodilla = knee deep.
    * metido hasta los tobillos = ankle deep.
    * no volver hasta + Expresión Temporal = not be back for + Expresión Temporal.
    * que cubre hasta la rodilla = knee deep.
    * que cubre hasta los tobillos = ankle deep.

    * * *
    1 until
    ¿hasta cuándo te quedas? — hasta el viernes how long are you staying? — until o till Friday
    no se levanta hasta las once she doesn't get up till o until eleven
    Francisco Mera, el hasta ahora presidente de la Confederación Francisco Mera, hitherto president of the Confederation ( frml)
    hasta hace algunos años until o up until o up to a few years ago
    desde que asumieron el poder hasta la fecha or hasta ahora from the time they came to power until now o until the present day
    hasta ahora or hasta el momento so far, up to now
    ¿siempre trabajas hasta tan tarde? do you always work so late?
    hasta + INF:
    no descansó hasta terminar she didn't rest until she'd finished
    2
    hasta que until, till
    esperamos hasta que paró de llover we waited until it stopped raining
    hasta QUE + SUBJ:
    espera hasta que pare de llover wait until o till it stops raining
    decidieron esperar hasta que parase de llover they decided to wait until o till it stopped raining
    es inocente hasta que (no) se demuestre lo contrario he is innocent until proven guilty
    no se acuesta hasta que (no) termine de leerlo he doesn't go to bed until he has read it
    3
    hasta tanto until such time as
    hasta tanto el pueblo (no) se pronuncie en un referéndum until such (a) time as the people voice their opinion in a referendum
    4
    (AmC, Col, Méx) (con valor negativo): será publicado hasta fines de año it won't be published until the end of the year
    hasta ahora la gente empieza a darse cuenta people are only (just) beginning to realize now
    cierran hasta las nueve they don't close until o till nine
    hasta que tomé la píldora se me quitó el dolor the pain didn't go away until o till I took the tablet
    5
    (en saludos): hasta mañana/la semana que viene see you tomorrow/next week
    hasta luego or lueguito ( fam) see you ( colloq), bye ( colloq)
    hasta pronto see you soon
    hasta ahora see you soon, see you in a minute
    hasta siempre, compañeros farewell, my friends
    viajé con ella desde Puebla hasta Veracruz I traveled with her from Puebla to Veracruz
    el agua me llegaba hasta los hombros the water came up to o came up as far as my shoulders
    traza una línea desde aquí hasta aquí draw a line from here to here
    ¿me acompañas hasta la parada? will you come to o come as far as the stop with me?
    ¿hasta dónde va usted? how far are you going?
    hasta el 80% del total up to 80% of the total
    hay que hacer hasta el ejercicio diez inclusive we have to do up to and including exercise ten, we have to do as far as exercise ten
    hasta cierto punto tiene razón she's right, up to a point o to a certain extent, she's right
    even
    eso lo sabe hasta un niño de dos años even a two-year-old knows that
    hasta te diría que … I'd even go as o so far as to say that …
    * * *

     

    hasta preposición
    1 ( en el tiempo)
    a) until;


    hasta el momento so far, up to now
    b)


    espera hasta que pare de llover wait until o till it stops raining
    c)


    d) (AmC, Col, Méx) ( con valor negativo):

    cierran hasta las nueve they don't close until o till nine

    e) ( en saludos):


    hasta luego/pronto see you (colloq), see you soon
    2 ( en el espacio) to;

    el pelo le llega hasta la cintura her hair goes down to her waist;
    ¿hasta dónde llega? how far does it go?
    3 ( en cantidades) up to;

    ■ adverbio
    even
    hasta
    I preposición
    1 (marca límite: en el espacio) up to, as far as, down to
    hasta el final, right to the end
    (en el tiempo) until, till, up to
    hasta junio, until June
    hasta la fecha, up to now
    hasta entonces todo había ido bien, until then everything had gone smoothly
    (en la cantidad) up to, as many as: sólo puedo gastarme hasta cinco mil pesetas, I can only spend up to five thousand pesetas
    (en la acción) till, until: hasta sus últimas consecuencias, till the bitter end
    firme hasta la muerte, firm till death
    2 (indica sorpresa) even: hasta nosotros nos divertimos con la película, even we enjoyed the film
    II conj
    1 (seguido de gerundio o cuando) even when: hasta cuando vamos al cine tiene que comer, even when we go to the cinema she has to be eating
    hasta llorando está guapo, he's good-looking even when he cries
    2 hasta que, until: estúdialo hasta que lo sepas, study it until you know it
    ♦ Locuciones: hasta luego, see you later
    hasta mañana, see you tomorrow
    hasta la coronilla, sick and tired
    hasta el último detalle, to the last chapter and verse
    hasta el día del juicio, till hell freezes o till the cows come home
    ' hasta' also found in these entries:
    Spanish:
    acompañar
    - ahora
    - alcanzar
    - aquí
    - armada
    - armado
    - aviso
    - bandera
    - calada
    - calado
    - calarse
    - charla
    - cierta
    - cierto
    - combatir
    - coronilla
    - derramamiento
    - descolgarse
    - desde
    - disolución
    - entonces
    - escobilla
    - esprintar
    - fecha
    - gorgorito
    - gorro
    - gruñido
    - hartar
    - inclusive
    - incluso
    - luego
    - mañana
    - media
    - médula
    - moño
    - odisea
    - paciencia
    - pringada
    - pringado
    - punto
    - rasa
    - raso
    - relativamente
    - saciedad
    - seguir
    - sobremesa
    - sopa
    - tanta
    - tanto
    - tarde
    English:
    actually
    - adjourn
    - as
    - attain
    - be
    - best
    - bitter
    - bleed
    - blue
    - blunder
    - bonded warehouse
    - brassed off
    - brim
    - brown
    - buckle up
    - burn
    - bye
    - bye-bye
    - call at
    - certain
    - cheer
    - cheerio
    - cheese off
    - clear
    - come up to
    - cross-country
    - date
    - death
    - deep
    - degree
    - drip
    - end
    - even
    - ex
    - expect
    - extend
    - extent
    - eye
    - face
    - far
    - fast forward
    - fight
    - fight on
    - fill up
    - follow through
    - further
    - gallop up
    - get up to
    - hear of
    - hitherto
    * * *
    prep
    1. [en el espacio] as far as, up to;
    desde aquí hasta allí from here to there;
    llegaré hasta allí en diez minutos I'll get there in ten minutes;
    ¿hasta dónde va este tren? where does this train go?;
    ¿hasta dónde viajas? where are you travelling to?, how far are you going?;
    voy hasta la próxima estación I'm going as far as the next station
    2. [en el tiempo] until, till;
    quedan dos semanas hasta Navidad there are two weeks to go until o till Christmas;
    hasta el final right up until the end;
    no vi el mar hasta los diez años I never saw the sea until I was ten years old;
    no parará hasta lograr su objetivo she won't stop until she gets what she wants;
    nos reímos hasta no poder más we laughed ourselves silly;
    hasta ahora [por ahora] (up) until now, so far;
    [como despedida] see you later o in a minute;
    Carolina Méndez, la hasta ahora portavoz del gobierno Carolina Méndez, who until now has been the government's spokesperson;
    hasta que until, till;
    esperaré hasta que llegues I'll wait until o till you arrive;
    no me detendré hasta que descubra la verdad I won't stop until o till I find out the truth;
    falta mucho hasta que esté acabado there's still a long way to go until o till o before it's finished
    3. [en saludos]
    hasta luego o [m5] pronto o [m5] la vista see you (later);
    hasta mañana see you tomorrow;
    hasta más ver I'll be seeing you;
    hasta nunca I hope I never see you again;
    hasta otra I'll see you when I see you, see you again some time;
    hasta la próxima see you next time;
    hasta siempre farewell;
    hasta la vuelta I'll see you when you get back
    4. CAm, Col, Ecuad, Méx [no antes de]
    pintaremos la casa hasta fin de mes we won't start painting the house until the end of the month;
    ¿llevas diez días aquí y hasta ahora me llamas? you've been here ten days and it's taken you that long to phone me?
    5. [con cantidades] up to;
    puedes ganar hasta un millón you can earn up to a million;
    un interés de hasta el 7 por ciento interest rates of up to 7 percent;
    leí hasta la página 30 I read as far as o up to page 30
    adv
    [incluso] even;
    hasta en verano hace frío it's even cold in summer;
    hasta cuando descansa está pensando en el trabajo even when he's resting he's (still) thinking about work;
    hasta ellos querían venir even they wanted to come
    * * *
    I prp until, till;
    hasta que until;
    llegó hasta Bilbao he went as far as Bilbao;
    hasta aquí up to here;
    hasta ahora so far;
    ¿hasta cuándo? how long?;
    no se levanta hasta las diez he doesn’t get up until ten o’clock;
    ¡hasta luego! see you (later);
    ¡hasta la vista! see you (later)
    II adv even;
    hasta un niño podría hacerlo even a child could do it
    * * *
    hasta adv
    : even
    hasta prep
    1) : until, up until
    hasta entonces: until then
    ¡hasta luego!: see you later!
    2) : as far as
    nos fuimos hasta Managua: we went all the way to Managua
    3) : up to
    hasta cierto punto: up to a certain point
    4)
    hasta que : until
    * * *
    hasta1 adv even
    hasta2 prep
    1. (tiempo) until / till
    2. (cantidad) up to
    3. (lugar) as far as
    desde... hasta from... to
    ¿hasta cuándo...? how long...?
    ¿hasta cuándo te quedas? how long are you staying?

    Spanish-English dictionary > hasta

  • 70 sin

    prep.
    without.
    buscan gente sin experiencia previa they are looking for people with no o without previous experience
    sin alcohol alcohol-free
    ha escrito cinco libros sin (contar) las novelas he has written five books, not counting his novels
    está sin hacer it hasn't been done yet
    estamos sin vino we're out of wine
    muchos se quedaron sin casa a lot of people were left homeless, a lot of people lost their homes
    lleva tres noches sin dormir she hasn't slept for three nights
    sin que without
    sin que nadie se enterara without anyone noticing
    sin más (ni más) just like that
    m.
    INS, Immigration and Naturalization Service.
    * * *
    1 (carencia) without
    2 (además de) not counting
    \
    estar sin algo to be out of something
    estar sin + inf not to have been + past participle
    quedarse sin algo to run out of something
    seguir sin to still not
    sin casar unmarried
    sin lo cual otherwise
    sin más ni más without further ado
    sin que + subjuntivo without + - ing
    sin querer accidentally, by mistake
    sin vergüenza shameless
    * * *
    prep.
    * * *
    1. PREP
    1) [seguido de sustantivo, pronombre] without

    ¿puedes abrirla sin llave? — can you open it without a key?

    llevamos diez meses sin noticias — it's been ten months since we've had any news, we've been ten months without news

    parejas jóvenes, sin hijos — young couples with no children

    cerveza sin alcohol — alcohol-free beer, non-alcoholic beer

    estar sin algo, estuvimos varias horas sin luz — we had no electricity for several hours

    quedarse sin algo — (=terminarse) to run out of sth; (=perder) to lose sth

    sin papeles SMF illegal immigrant

    2) (=no incluyendo) not including, excluding

    ese es el precio de la bañera sin los grifos — that is the price of the bath, excluding o not including the taps

    cuesta 550 euros, sin IVA — it costs 550 euros, exclusive of VAT o not including VAT

    3) + infin
    a) [indicando acción]

    nos despedimos, no sin antes recordarles que... — (TV) before saying goodnight we'd like to remind you that...

    no me gusta estar sin hacer nada — I don't like having nothing to do, I don't like doing nothing

    b) [indicando continuidad]

    llevan mucho tiempo sin hablarse — they haven't spoken to each other for a long time

    seguir sin, las camas seguían sin hacer — the beds still hadn't been made

    c) [tras sustantivo pasivo]
    4)

    sin que+ subjun without

    sin que él lo sepa — without him knowing, without his knowing

    2.
    SF (=cerveza sin alcohol) alcohol-free beer
    * * *

    cerveza sin alcohol — non-alcoholic beer, alcohol-free beer

    una pareja sin hijos — a couple with no children, a childless couple

    2)
    a)

    sin + inf — ( con significado activo) without -ing

    b)

    sin + inf — ( con significado pasivo)

    3)

    sin que + subj: no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited; quítaselo sin que se dé cuenta — get it off him without his o without him noticing

    * * *
    Ex. Without AACR is doubtful whether computerised cataloguing would have been implemented so relatively painlessly and successfully = Sin las RCAA es dudoso que la catalogación automatizada se hubiera implementado tan fácilmente y con tanto éxito, relativamente hablando.
    ----
    * abogado sin escrúpulos = shyster.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * afable pero sin sinceridad = suave.
    * agua sin gas = still water.
    * andar sin prisa = mosey.
    * arreglárselas sin = live without, get along without.
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * barato pero sin avergonzarse de ello = cheap and cheerful.
    * biblioteca sin muros = library without walls.
    * biblioteca sin paredes = library without walls.
    * bordado sin consido = needlepoint lace.
    * callejón sin salida = blind alley, catch 22, cul-de-sac, dead end, impasse.
    * camino sin rumbo = the road to nowhere.
    * casi sin previo aviso = without much notice.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * colocado sin escalón entre pieza y pieza = edge-flush.
    * continuar sin detenerse = go straight ahead.
    * conversación sin trascendencia = small-talk.
    * decir rápidamente sin parar = rattle off.
    * dejar a Alguien sin aliento = leave + Nombre + breathless.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * dejar sin hacer = leave + undone.
    * dejar sin referente a una referencia anafórica = dangle + anaphoric reference.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone.
    * dejar sin trabajo = put + Nombre + out of work.
    * demanda sin variaciones = inelastic demand.
    * demostrar sin lugar a dudas = prove + conclusively.
    * demostrar sin ninguna duda = demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond all doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * desarrollarse sin problemas = go + smoothly.
    * estar sin vivir = be worried sick.
    * evaluación sin intervención del examinador = unobtrusive testing.
    * hablando sin rodeos = crudely put.
    * hablar sin parar = burble on.
    * hablar sin ser entendido = speak in + tongues.
    * hacerlo sin la ayuda de nadie = do + it + on + Posesivo + own.
    * homicidio sin premeditación = manslaughter.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * lanzarse sin ton ni son = dive + head-first.
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * medicamento sin receta médica = over the counter medicine.
    * método de la media sin ponderar = unweighted means method.
    * nación sin estado = stateless nation.
    * noche sin poder dormir = sleepless night.
    * no hay dos sin tres = things + come in threes.
    * no miel sin hiel = no pain, no gain.
    * no sin fundamento = not without basis.
    * oficina sin papel = paperless office.
    * papel sin acidez = acid-free paper.
    * pasar desadvertido, pasar sin ser visto = sneak under + the radar.
    * pasar sin = live without, live without.
    * pasar sin ser visto = go + unnoticed.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * permanecer sin especificar = remain + undefined.
    * pero sin conseguirlo = but no dice.
    * pero sin suerte = but no dice.
    * persona sin problemas de vista = sighted person.
    * personas sin hogar = homelessness.
    * personas sin techo = homelessness.
    * político sin escrúpulos = shyster.
    * pozo sin fondo = bottomless pit.
    * pregunta sin respuesta = unanswerable question.
    * publicación sin papel = paperless publishing.
    * quedarse sin aliento = run out of + breath.
    * quedarse sin habla = stun into + speechlessness.
    * quedarse sin negocio = go out of + business.
    * quedarse sin palabras = stun into + speechlessness.
    * rechazar sin más = dismiss + out of hand.
    * referencia anafórica sin referente = dangling anaphoric reference.
    * rima sin sentido = nonsense, nonsense verse.
    * salir sin ser visto = slip out.
    * sin abrir = unopened.
    * sin abrirse = unfolded.
    * sin abrochar = undone.
    * sin acabar = unfinished.
    * sin acentuar = unaccented.
    * sin acontecimientos que destacar = uneventful.
    * sin adornos = unadorned, unvarnished.
    * sin afectar = unaffected.
    * sin afeitar = unshaven.
    * sin afeitar desde hace varios días = stubbly [stubblier -comp., stubbliest -sup.].
    * sin afiliación a un partido político = non-partisan [nonpartisan].
    * sin afiliación religiosa = non-sectarian [nonsectarian].
    * sin agua = waterless.
    * sin aguja = needleless.
    * sin ajustar = unadjusted, loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin alcohol = alcoholfree.
    * sin aliento = breathlessly, breathless.
    * sin alinear = unjustified.
    * sin alterar = unaltered, unmodified.
    * sin ambigüedad = unambiguous.
    * sin amor = loveless.
    * sin analizar = unexamined, unanalysed.
    * sin ánimo = despondently.
    * sin ánimo de lucro = non-profit [nonprofit], non-profit making, not-for-profit, generously.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * sin apoyo = unsupported.
    * sin apretar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin árboles = treeless.
    * sin arreglo = beyond repair.
    * sin arrepentimiento = no-looking-back.
    * sin asignar = unallocated.
    * sin asignar todavía = unassigned.
    * sin asimilar = undigested.
    * sin atajar = unconfronted.
    * sin atractivo = unattractive.
    * sin atrasos = paid-up, in good standing.
    * sin autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], unlicensed.
    * sin avergonzarse = unashamed.
    * sin avisar = unannounced, out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin aviso previo = without warning.
    * sin ayuda = unaided, unassisted.
    * sin ayuda de nadie = all by + Reflexivo, by + Reflexivo.
    * sin barba = beardless.
    * sin barnizar = unvarnished.
    * sin base = unsupported, ill-founded.
    * sin blanca = broke, skint.
    * sin blanquear = unbleached.
    * sin blindar = unshielded.
    * sin bombo(s) ni platillo(s) = without much ado.
    * sin brillo = dull, tarnished.
    * sin cabeza = headless, decapitated.
    * sin cables = wireless.
    * sin cafeina = decaffeinated.
    * sin calorías = calorieless.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * sin cancelar = uncancelled.
    * sin canjear = unredeemed.
    * sin cansancio = indefatigably.
    * sin capacidad de discernimiento = undiscriminating.
    * sin cara = faceless.
    * sin carácter = boneless, spineless.
    * sin carne = meatless.
    * sin castigo = impunitive, unpunished.
    * sin catalogar = uncatalogued [uncataloged, -USA].
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin causa aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin causa justificada = without justified reason.
    * sin causar daño = harmlessly.
    * sin ceremonias = unceremonious, unceremoniously.
    * sin cerrar con llave = unlocked.
    * sin certeza de cobrar = on spec.
    * sin cesar = steadily.
    * sin clases sociales = classless.
    * sin clavos = studless.
    * sin clemencia = mercilessly.
    * sin cobrar = free of charge, unredeemed, uncollected.
    * sin cohesión = scrappily, scrappy [scrappier -comp., scrappiest -sup.], bitty [bittier -comp., bittiest -sup.].
    * sin cohibiciones = unselfconsciously.
    * sin cola = ecaudate.
    * sin columnas = single-column.
    * sin comentar = unannotated.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * sin compasión = mercilessly.
    * sin complicaciones = smoothly, boilerplate [boiler plate], uncomplicated, straightforward, uncomplicatedly, hassle-free.
    * sin comprimir = uncompressed.
    * sin comprobar = untested.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * sin concluir = unfinished.
    * sin concretar = to be decided.
    * sin condiciones = unconditionally.
    * sin condiciones especiales = with no strings attached.
    * sin confirmar = unconfirmed, unsubstantiated, unvalidated, to be confirmed.
    * sin conocer = ignorant of.
    * sin conocimiento = unconscious.
    * sin conocimiento de causa = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anteriormente = stateless.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anterior = stateless.
    * sin constancia de ello = unrecorded.
    * sin consumir = nonconsumptive.
    * sin contacto = non-contact.
    * sin contaminar = untainted, uncontaminated.
    * sin contar = not including, excluding.
    * sin contar con = in the absence of.
    * sin contenido = contentless, trivial.
    * sin contratiempos = smoothly.
    * sin control = uncontrolled.
    * sin controlar = unsupervised.
    * sin convicción = doubtfully, lamely.
    * sin coordinación = uncoordinated [unco-ordinated].
    * sin corregir = unamended, uncorrected, unrevised.
    * sin correlacionar = uncorrelated.
    * sin corroborar = unsubstantiated.
    * sin cortapisas = untrammelled.
    * sin cortar = uncut.
    * sin coscarse = without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin costas = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin coste alguno = at no personal cost, at no cost, without cost, costless, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge, at no extra cost, at no extra charge.
    * sin costuras = seamless.
    * sin crecimiento = non-growth.
    * sin créditos = non-credit.
    * sin criterio alguno = indiscriminate, indiscriminately.
    * sin cuajar = runny [runnier -comp., runniest -sup.].
    * sin cuantificar = unmeasured.
    * sin cubrir = unfilled.
    * sin cuestionarlo = uncritically.
    * sin cultura = uncultured.
    * sin daños = undamaged.
    * sin dar basto = left, right and centre.
    * sin darle importancia = airily.
    * sin darme cuenta = before I know what's happened.
    * sin darnos cuenta = out of sight.
    * sin darse cuenta = inadvertently, unwittingly, unknowingly, without realising, without noticing, unconsciously.
    * sin debatir = undiscussed.
    * sin decir nada = dumbly.
    * sin decir ni mú = as quiet as a mouse.
    * sin decir ni pío = as quiet as a mouse.
    * sin decir una palabra = without saying a word.
    * sin defecto = untainted, unblemished.
    * sin dejar huella = into thin air.
    * sin dejar nada fuera = the works!.
    * sin dejar rastro = into thin air.
    * sin dejarse amedrentar por = undaunted by.
    * sin dejarse amilanar por = undaunted by.
    * sin dejarse desanimar = undaunted.
    * sin dejarse intimidar por = undaunted by.
    * sin delimitar = unmapped.
    * sin demora = on the spot, straight away, without delay, at short notice, promptly, right away, at once.
    * sin demorarse un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin demoras = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin desarrollar = undeveloped.
    * sin descansar = without (a) rest.
    * sin descanso = relentlessly, restlessly, breathlessly, unabated, without a break, without (a) rest, day in and day out, without respite.
    * sin descanso, sin un descanso, sin parar, sin descansar, sin interrupción = without a break.
    * sin descubrir = undiscovered.
    * sin descuento = undiscounted.
    * sin desdoblarse = unfolded.
    * sin desearlo = unwantedly.
    * sin desgastar = unworn.
    * sin desperdiciar un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin determinación de culpabilidad = no-fault.
    * sin determinar = undefined.
    * sin detonar = unexploded.
    * sin deudas = debt free.
    * sin dientes = toothless.
    * sin diferencias = undifferentiated.
    * sin dificultad = without difficulty.
    * sin dificultad alguna = without a hitch.
    * sin diluir = undiluted.
    * sin dinero = impecunious.
    * sin dinero en metálico = cashless.
    * sin discapacidad = able-bodied.
    * sin discapacidades = able-bodied.
    * sin disciplina = undisciplined, ill-disciplined.
    * sin discriminar = indiscriminate, on equal terms.
    * sin discutir = no arguments!, undiscussed.
    * sin disminuir = non-decreasing, unabated.
    * sin disolver = undiluted.
    * sin disponer de = in the absence of.
    * sin división espacial = spatially unstructured.
    * sin doblarse = unfolded.
    * sin documentar = undocumented.
    * sin dolor = painless.
    * sin domicilio fijo = of no fixed abode.
    * sin drenar = undrained.
    * sin duda = doubtless, no doubt, of course, surely, to be sure, undoubtedly, indubitably, without a doubt, without doubt, no mistake, hands down.
    * sin duda alguna = without any doubt.
    * sin dudar = without a doubt.
    * sin dudarlo = without hesitation.
    * sin editar = unedited.
    * sin el menor asomo de duda = without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt.
    * sin embargo = however, nevertheless, still, yet, that being said, all this said.
    * sin emitir humo = smokeless.
    * sin empleo = jobless.
    * sin encuadernar = unbound.
    * sin energía = lethargic.
    * sin engorros = hassle-free.
    * sin entallar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin enterrar = unburied.
    * sin entusiasmo = half-hearted [halfhearted].
    * sin envolver = unwrapped.
    * sin errores = error-free.
    * sin escatimar = without stint, unstintingly.
    * sin escenificar = unproduced.
    * sin escrúpulos = unscrupulous, unconscionable, without scruples, unprincipled.
    * sin escurrir = undrained.
    * sin esfuerzo = effortless, effortlessly.
    * sin esfuerzo alguno = effortlessly.
    * sin especializar = non-specialised.
    * sin especificar = unspecified.
    * sin esperanza = hopeless, dispiritedly, hopelessly.
    * sin esperarlo = out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin espinas = boneless.
    * sin estar obstaculizado por = untrammelled by.
    * sin estilo = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin estructura = unstructured.
    * sin estudios = ill-educated.
    * sin evaluar = unevaluated.
    * sin examinar = unexamined.
    * sin exceder el presupuesto = budgetable.
    * sin excepción = without exception, without fail.
    * sin excesivo rigor = loosely.
    * sin excusa justificada = unexcused.
    * sin existencias = out-of-stock.
    * sin éxito = unsuccessful.
    * sin experiencia = inexperience, callow [callower -comp., callowest -sup.].
    * sin explicar = unexplained.
    * sin explorar = unexplored.
    * sin explotar = untapped, unexploded.
    * sin extras = no-frills.
    * sin fallar = without fail.
    * sin fallos = flawlessly.
    * sin falta = without fail.
    * sin fecha = undated.
    * sin fechar = undated.
    * sin fianza = without bail.
    * sin fin = never-finishing, never-ending, bottomless, interminably, unending.
    * sin finalidad = purposeless.
    * sin financiación = unfunded.
    * sin fines lucrativos = non-profit [nonprofit], non-profit making.
    * sin firma = unsigned.
    * sin firmar = unsigned.
    * sin fondo = bottomless.
    * sin forma = bodilessly, formless.
    * sin formación = ill-educated.
    * sin formación previa = untrained.
    * sin forrar = uncovered.
    * sin fronteras = borderless.
    * sin fundamento = unwarranted, unsupported, ungrounded, without foundation, without basis.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin ganas = half-heartedly.
    * sin gastos = no cost(s).
    * sin grabar = unengraved.
    * sin gracia = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin grasa = nonfat.
    * sin grasas = nonfat, fat free.
    * sin guardar una correlación = uncorrelated.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * sin haber pasado por la calandria = uncalendered.
    * sin habla = speechless.
    * sin hacer = undone.
    * sin hacer caso = regardless.
    * sin hacer distinciones = one size fits all.
    * sin hacer ruido = as quiet as a mouse, furtively, softly.
    * sin herrar = unshod.
    * sin hilación = rambling.
    * sin hogar = homeless.
    * sin hueso = boneless.
    * sin humo = smokeless.
    * sin humor = humourless [humorless, -USA].
    * sin humos = smoke-free.
    * sin idea = clueless.
    * sin ideas preconcebidas = open mind.
    * sin identificar = unidentified, unmapped, unnamed.
    * sin igual = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin impedimentos = unimpeded.
    * sin importancia = negligible, unimportant, trifling, immaterial, of no consequence.
    * sin importar = regardless of, independently of, disregarding.
    * sin importar + Adjetivo/Adverbio + que sea = however + Adjetivo/Adverbio.
    * sin importar el tiempo = all-weather.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sin importar qué = no matter what/which.
    * sin impuestos = duty-free, tax-free.
    * sin impurezas = purified.
    * sin incluir = unlisted, exclusive of, not including, excluding.
    * sin incluir las comidas = self-catering.
    * sin índice = indexless.
    * sin + Infinitivo = without + Gerundio.
    * sin información sobre el estado anterior = stateless.
    * sin inhibiciones = uninhibited.
    * sin inmutarse = undeterred, impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin intención = involuntarily.
    * sin interés = unexciting, uninteresting, unmoving, vapid.
    * sin interrupción = continuously, without a break, without (a) rest, in an unbroken line.
    * sin interrupciones = in a single phase.
    * sin intervención de un intermediario = disintermediated.
    * sin intervención directa = nonobtrusive.
    * sin investigar = unresearched.
    * sin justificación = unreasonably, unjustified.
    * sin justificación alguna = wantonly.
    * sin justificar = unjustified.
    * sin la amenaza de = unthreatened (by).
    * sin la ayuda de nadie = single-handed, single-handedly.
    * sin la debida autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], warrantless.
    * sin la debida consideración = without due consideration.
    * sin la más mínima duda = without the shadow of a doubt, without a shadow of a doubt.
    * sin la más mínima duda = beyond a shadow of a doubt.
    * sin la menor duda = no mistake, no doubt.
    * sin la menor idea = clueless.
    * sin la menor sombra de duda = without a shadow of a doubt.
    * sin la suficiente financiación = underfinanced [under-financed].
    * sin lavar = unwashed.
    * sin leer = unread.
    * sin levadura = unleavened.
    * sin licencia = unlicensed.
    * sin líder = leaderless.
    * sin limitaciones = without stint, without limit.
    * sin límite = without limit, without stint, interminably.
    * sin límite(s) = unbounded, unfettered, unstinting, unstintingly, the sky is the limit.
    * sin litoral = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin llamar la atención = inconspicuously.
    * sin lógica ni explicación = without rhyme or reason.
    * sin lugar a dudas = conclusively, undeniably, unquestionably, without any doubt, by all accounts, no mistake, no doubt, without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, to be sure.
    * sin lujos = no-frills.
    * sin luna = moonless.
    * sin luz de luna = moonless.
    * sin madera = woodfree.
    * sin madurar = unripened.
    * sin maldad = guileless.
    * sin malicia = guileless.
    * sin mancha = unblemished, untainted, stainless.
    * sin mangas = sleeveless.
    * sin mantenimiento = maintenance-free.
    * sin marcar = unpriced.
    * sin marca registrada = non-proprietary.
    * sin más = out of hand, unceremoniously, unceremonious.
    * sin más dilación = without (any) further ado, without (any) more ado, without warning.
    * sin más ni más = unceremoniously, unceremonious, for the love of it, without much ado.
    * sin más preámbulos = without (any) further ado, without (any) more ado.
    * sin medir = unmeasured.
    * sin mencionar = not to mention, not to say, not to speak of.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * sin mezcla = unmixed.
    * sin mezclar = unmixed.
    * sin miedo = with confidence.
    * sin miramientos = unceremoniously.
    * sin misericordia = ruthlessly.
    * sin modificar = unmodified, unaltered, unedited.
    * sin molestias = hassle-free.
    * sin motivo alguno = wantonly.
    * sin motivo aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin motivo justificado = without justified reason.
    * sin moverse del sitio = in place.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * sin mucha antelación = at short notice.
    * sin mucha anticipación = at short notice.
    * sin mucha dificultad = painlessly.
    * sin muchas contemplaciones = unceremoniously.
    * sin muchos inconvenientes = without much grudging.
    * sin nada de gracia = unfunny.
    * sin nada que destacar = uneventful.
    * sin necesidad de ello = gratuitous, gratuitously.
    * sin necesidad de pensar = thought-free.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, beyond any doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún cosste = without cost.
    * sin ningún coste = without charge, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo = effortlessly.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever, without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * sin nombrar = unnamed.
    * sin norte = aimless, off course, rudderless.
    * sin notar la diferencia = seamlessly, seamless.
    * sin nubes = unclouded, uncloudy, cloudless.
    * sin numeración = unnumbered.
    * sin numerar = unnumbered.
    * sin obligaciones = at leisure.
    * sin obstáculos = unchecked, unhindered, unimpeded, unobstructed.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * sin obstrucciones = unobstructed.
    * sin olor = odourless [odorless, -USA].
    * sin olvidar = not to mention.
    * sin operario = unmanned.
    * sin oposición = without opposition, unchallenged, unopposed.
    * sin orden = unordered.
    * sin ordenar = unordered, unsorted.
    * sin orden ni concierto = higgledy-piggledy, without rhyme or reason.
    * sin originalidad = unoriginal.
    * sin palabras = wordless.
    * sin papel = paperless.
    * sin par = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unique, without peer, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin paralelo = unparalleled.
    * sin parangón = unparalleled, unequalled, without peer, matchless.
    * sin parar = steadily, non-stop, without a break, without (a) rest, on-the-go, interminably, without respite, without stopping.
    * sin parar a pensárselo = off-hand [offhand].
    * sin pararse a pensar = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin patente = non-proprietary.
    * sin pausa = breathlessly.
    * sin peculio = impecunious.
    * sin peligro alguno = safely.
    * sin pelo = hairless.
    * sin pelos en la lengua = outspokenly.
    * sin pensar = mindlessly.
    * sin pensar (en) = unmindful of, with little or no thought of, without thinking (about).
    * sin pensarlo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensarlo demasiado = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo detenidamente = out of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo mucho = off the top of + Posesivo + head, right off the bat.
    * sin pensárselo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensárselo dos veces = without a second thought, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, at the drop of a hat.
    * sin pepitas = seedless.
    * sin percatarse = without realising, without noticing, unconsciously, unknowingly, unwittingly.
    * sin perder de vista = with an eye on.
    * sin perder un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin pérdida = lossless.
    * sin perjuicio de = notwithstanding.
    * sin perjuicios = open mind.
    * sin permiso = without permission, unlicensed.
    * sin pestañear = impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin pico = flat-topped.
    * sin piedad = ruthlessly, remorseless, mercilessly.
    * sin piel = skinless.
    * sin pies ni cabeza = without rhyme or reason.
    * sin pistas = clueless.
    * sin planificar = unplanned.
    * sin poblar = unpopulated.
    * sin poder contenerse = helplessly.
    * sin poder dormir = sleepless.
    * sin poder extinguirlo = inextinguishably.
    * sin poder hacer nada = helplessly.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sin precedente = unparalleled, unexampled.
    * sin precedentes = unprecedented, record breaking, record-high, all-time.
    * sin precio = unpriced.
    * sin preguntar = unasked.
    * sin prejuicios = open-minded, fair-minded [fairminded].
    * sin prentesiones = unpretentious.
    * sin preocupaciones = carefree, worry-free.
    * sin preparación técnica = non-technical.
    * sin préstamo = non-circulating [noncirculating].
    * sin prestar atención = mindlessly.
    * sin pretensiones = unassuming, humble [humbler -comp., humblest -sup.].
    * sin previo aviso = unannounced, without warning, without notice, without prior notice, without prior notification, on spec, at the drop of a hat, without (any) further notice.
    * sin principios = unscrupulous, unprincipled.
    * sin prisa(s) = unhurriedly, leisurely.
    * sin problemas = smoothly, smooth [smoother -comp., smoothest -sup.], problem-free, trouble free [trouble-free], without a hitch, unproblematically, carefree, without difficulty, in good standing.
    * sin problemas de vista = sighted.
    * sin procesar = unprocessed.
    * sin propiedades = propertyless.
    * sin propiedad rural = landless.
    * sin protección = unprotected.
    * sin provocación = unprovoked.
    * sin publicar = unpublished.
    * sin pulir = unpolished.
    * sin quejarse = uncomplaining, uncomplainingly.
    * sin quemar = unburned.
    * sin querer = involuntarily, unwilling, by accident, accidentally, unintentionally, unwantedly.
    * sin querer + Infinitivo = unwilling to + Infinitivo.
    * sin quererlo = unwantedly.
    * sin que se entienda = slurred.
    * sin que se note la diferencia = seamlessly.
    * sin rabo = ecaudate.
    * sin razón = wanton, for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin razón justificada = for no reason, for no specific reason, for no good reason.
    * sin razón justificda = for no particular reason.
    * sin recelo = with confidence.
    * sin receta médica = over the counter.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * sin recoger = uncollected.
    * sin reconocer = unrecognised [unrecognized, -USA].
    * sin reconocimiento de créditos = non-credit.
    * sin recopilar = uncollected.
    * sin recursos = resource-starved.
    * sin refinar = unrefined.
    * sin reflexionar = rashly.
    * sin registrar = unlisted.
    * sin reglamentar = unregulated.
    * sin regular = unregulated.
    * sin regularizar = unregulated.
    * sin relación = unrelated, unconnected.
    * sin relación con = unrelated to.
    * sin remedio = beyond repair, incurably, incorrigibly.
    * sin remordimientos = no-looking-back.
    * sin reparar = unrepaired.
    * sin reparo = unashamed.
    * sin reparos = unshielded.
    * sin representación = unrepresented.
    * sin reserva = unconditionally, unreserved.
    * sin reservas = unshielded, wholehearted [whole-hearted], go + the whole hog, the full monty, without reservation, wholeheartedly [whole-heartedly], forthright, categorical, uncompromising, uncompromisingly, unqualified, categoric, unmitigaged, unreserved, unreservedly.
    * sin residencia fija = of no fixed abode.
    * sin resistencia = unchallenged, unopposed.
    * sin resistirse = passively.
    * sin resolver = unresolved, unsolved, unsettled, uncleared.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * sin responder = unanswered.
    * sin restricciones = unrestricted, unlimited, uninhibited, unrestrictive, unfettered, free-flowing, without stint, without limit, no holds barred, unencumbered.
    * sin restricciones de horario = unscheduled.
    * sin retirar = uncleared, uncollected.
    * sin retrasos = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin revelar = undisclosed, unrevealed.
    * sin revestir = uncoated.
    * sin revisar = unrevised.
    * sin riesgo = riskless.
    * sin rodeos = head-on, baldly, bluntly, outspokenly.
    * sin ruido = soundless.
    * sin rumbo = aimless, off course, rudderless.
    * sin saberlo = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin saber qué decir = nonplussed [nonplused].
    * sin sabor = tasteless.
    * sin saldar = uncollected.
    * sin salida al mar = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin sanción = unsanctioned.
    * sin seleccionar = unselected.
    * sin semillas = seedless.
    * sin sentido = meaningless, purposeless, pointless, senseless, wanton, nonsensical, unconscious.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * sin sentir vergüenza = shamelessly.
    * sin ser afectado = untouched.
    * sin ser anunciado de antemano = unannounced.
    * sin ser consciente de ello = unbeknownst to, unbeknown to.
    * sin ser detectado = undetected.
    * sin ser evaluado por expertos = unrefereed.
    * sin ser necesario = gratuitous, gratuitously.
    * sin ser percibido = out of sight.
    * sin ser superado = unsurpassed.
    * sin ser visto = unseen, undetected, unobserved, out of sight.
    * sin significado = meaningless.
    * sin simplificar = unabridged.
    * * *

    cerveza sin alcohol — non-alcoholic beer, alcohol-free beer

    una pareja sin hijos — a couple with no children, a childless couple

    2)
    a)

    sin + inf — ( con significado activo) without -ing

    b)

    sin + inf — ( con significado pasivo)

    3)

    sin que + subj: no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited; quítaselo sin que se dé cuenta — get it off him without his o without him noticing

    * * *

    Ex: Without AACR is doubtful whether computerised cataloguing would have been implemented so relatively painlessly and successfully = Sin las RCAA es dudoso que la catalogación automatizada se hubiera implementado tan fácilmente y con tanto éxito, relativamente hablando.

    * abogado sin escrúpulos = shyster.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * afable pero sin sinceridad = suave.
    * agua sin gas = still water.
    * andar sin prisa = mosey.
    * arreglárselas sin = live without, get along without.
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * barato pero sin avergonzarse de ello = cheap and cheerful.
    * biblioteca sin muros = library without walls.
    * biblioteca sin paredes = library without walls.
    * bordado sin consido = needlepoint lace.
    * callejón sin salida = blind alley, catch 22, cul-de-sac, dead end, impasse.
    * camino sin rumbo = the road to nowhere.
    * casi sin previo aviso = without much notice.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * colocado sin escalón entre pieza y pieza = edge-flush.
    * continuar sin detenerse = go straight ahead.
    * conversación sin trascendencia = small-talk.
    * decir rápidamente sin parar = rattle off.
    * dejar a Alguien sin aliento = leave + Nombre + breathless.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * dejar sin hacer = leave + undone.
    * dejar sin referente a una referencia anafórica = dangle + anaphoric reference.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone.
    * dejar sin trabajo = put + Nombre + out of work.
    * demanda sin variaciones = inelastic demand.
    * demostrar sin lugar a dudas = prove + conclusively.
    * demostrar sin ninguna duda = demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond all doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * desarrollarse sin problemas = go + smoothly.
    * estar sin vivir = be worried sick.
    * evaluación sin intervención del examinador = unobtrusive testing.
    * hablando sin rodeos = crudely put.
    * hablar sin parar = burble on.
    * hablar sin ser entendido = speak in + tongues.
    * hacerlo sin la ayuda de nadie = do + it + on + Posesivo + own.
    * homicidio sin premeditación = manslaughter.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * lanzarse sin ton ni son = dive + head-first.
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * medicamento sin receta médica = over the counter medicine.
    * método de la media sin ponderar = unweighted means method.
    * nación sin estado = stateless nation.
    * noche sin poder dormir = sleepless night.
    * no hay dos sin tres = things + come in threes.
    * no miel sin hiel = no pain, no gain.
    * no sin fundamento = not without basis.
    * oficina sin papel = paperless office.
    * papel sin acidez = acid-free paper.
    * pasar desadvertido, pasar sin ser visto = sneak under + the radar.
    * pasar sin = live without, live without.
    * pasar sin ser visto = go + unnoticed.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * permanecer sin especificar = remain + undefined.
    * pero sin conseguirlo = but no dice.
    * pero sin suerte = but no dice.
    * persona sin problemas de vista = sighted person.
    * personas sin hogar = homelessness.
    * personas sin techo = homelessness.
    * político sin escrúpulos = shyster.
    * pozo sin fondo = bottomless pit.
    * pregunta sin respuesta = unanswerable question.
    * publicación sin papel = paperless publishing.
    * quedarse sin aliento = run out of + breath.
    * quedarse sin habla = stun into + speechlessness.
    * quedarse sin negocio = go out of + business.
    * quedarse sin palabras = stun into + speechlessness.
    * rechazar sin más = dismiss + out of hand.
    * referencia anafórica sin referente = dangling anaphoric reference.
    * rima sin sentido = nonsense, nonsense verse.
    * salir sin ser visto = slip out.
    * sin abrir = unopened.
    * sin abrirse = unfolded.
    * sin abrochar = undone.
    * sin acabar = unfinished.
    * sin acentuar = unaccented.
    * sin acontecimientos que destacar = uneventful.
    * sin adornos = unadorned, unvarnished.
    * sin afectar = unaffected.
    * sin afeitar = unshaven.
    * sin afeitar desde hace varios días = stubbly [stubblier -comp., stubbliest -sup.].
    * sin afiliación a un partido político = non-partisan [nonpartisan].
    * sin afiliación religiosa = non-sectarian [nonsectarian].
    * sin agua = waterless.
    * sin aguja = needleless.
    * sin ajustar = unadjusted, loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin alcohol = alcoholfree.
    * sin aliento = breathlessly, breathless.
    * sin alinear = unjustified.
    * sin alterar = unaltered, unmodified.
    * sin ambigüedad = unambiguous.
    * sin amor = loveless.
    * sin analizar = unexamined, unanalysed.
    * sin ánimo = despondently.
    * sin ánimo de lucro = non-profit [nonprofit], non-profit making, not-for-profit, generously.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * sin apoyo = unsupported.
    * sin apretar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin árboles = treeless.
    * sin arreglo = beyond repair.
    * sin arrepentimiento = no-looking-back.
    * sin asignar = unallocated.
    * sin asignar todavía = unassigned.
    * sin asimilar = undigested.
    * sin atajar = unconfronted.
    * sin atractivo = unattractive.
    * sin atrasos = paid-up, in good standing.
    * sin autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], unlicensed.
    * sin avergonzarse = unashamed.
    * sin avisar = unannounced, out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin aviso previo = without warning.
    * sin ayuda = unaided, unassisted.
    * sin ayuda de nadie = all by + Reflexivo, by + Reflexivo.
    * sin barba = beardless.
    * sin barnizar = unvarnished.
    * sin base = unsupported, ill-founded.
    * sin blanca = broke, skint.
    * sin blanquear = unbleached.
    * sin blindar = unshielded.
    * sin bombo(s) ni platillo(s) = without much ado.
    * sin brillo = dull, tarnished.
    * sin cabeza = headless, decapitated.
    * sin cables = wireless.
    * sin cafeina = decaffeinated.
    * sin calorías = calorieless.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * sin cancelar = uncancelled.
    * sin canjear = unredeemed.
    * sin cansancio = indefatigably.
    * sin capacidad de discernimiento = undiscriminating.
    * sin cara = faceless.
    * sin carácter = boneless, spineless.
    * sin carne = meatless.
    * sin castigo = impunitive, unpunished.
    * sin catalogar = uncatalogued [uncataloged, -USA].
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin causa aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin causa justificada = without justified reason.
    * sin causar daño = harmlessly.
    * sin ceremonias = unceremonious, unceremoniously.
    * sin cerrar con llave = unlocked.
    * sin certeza de cobrar = on spec.
    * sin cesar = steadily.
    * sin clases sociales = classless.
    * sin clavos = studless.
    * sin clemencia = mercilessly.
    * sin cobrar = free of charge, unredeemed, uncollected.
    * sin cohesión = scrappily, scrappy [scrappier -comp., scrappiest -sup.], bitty [bittier -comp., bittiest -sup.].
    * sin cohibiciones = unselfconsciously.
    * sin cola = ecaudate.
    * sin columnas = single-column.
    * sin comentar = unannotated.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * sin compasión = mercilessly.
    * sin complicaciones = smoothly, boilerplate [boiler plate], uncomplicated, straightforward, uncomplicatedly, hassle-free.
    * sin comprimir = uncompressed.
    * sin comprobar = untested.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * sin concluir = unfinished.
    * sin concretar = to be decided.
    * sin condiciones = unconditionally.
    * sin condiciones especiales = with no strings attached.
    * sin confirmar = unconfirmed, unsubstantiated, unvalidated, to be confirmed.
    * sin conocer = ignorant of.
    * sin conocimiento = unconscious.
    * sin conocimiento de causa = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anteriormente = stateless.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anterior = stateless.
    * sin constancia de ello = unrecorded.
    * sin consumir = nonconsumptive.
    * sin contacto = non-contact.
    * sin contaminar = untainted, uncontaminated.
    * sin contar = not including, excluding.
    * sin contar con = in the absence of.
    * sin contenido = contentless, trivial.
    * sin contratiempos = smoothly.
    * sin control = uncontrolled.
    * sin controlar = unsupervised.
    * sin convicción = doubtfully, lamely.
    * sin coordinación = uncoordinated [unco-ordinated].
    * sin corregir = unamended, uncorrected, unrevised.
    * sin correlacionar = uncorrelated.
    * sin corroborar = unsubstantiated.
    * sin cortapisas = untrammelled.
    * sin cortar = uncut.
    * sin coscarse = without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin costas = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin coste alguno = at no personal cost, at no cost, without cost, costless, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge, at no extra cost, at no extra charge.
    * sin costuras = seamless.
    * sin crecimiento = non-growth.
    * sin créditos = non-credit.
    * sin criterio alguno = indiscriminate, indiscriminately.
    * sin cuajar = runny [runnier -comp., runniest -sup.].
    * sin cuantificar = unmeasured.
    * sin cubrir = unfilled.
    * sin cuestionarlo = uncritically.
    * sin cultura = uncultured.
    * sin daños = undamaged.
    * sin dar basto = left, right and centre.
    * sin darle importancia = airily.
    * sin darme cuenta = before I know what's happened.
    * sin darnos cuenta = out of sight.
    * sin darse cuenta = inadvertently, unwittingly, unknowingly, without realising, without noticing, unconsciously.
    * sin debatir = undiscussed.
    * sin decir nada = dumbly.
    * sin decir ni mú = as quiet as a mouse.
    * sin decir ni pío = as quiet as a mouse.
    * sin decir una palabra = without saying a word.
    * sin defecto = untainted, unblemished.
    * sin dejar huella = into thin air.
    * sin dejar nada fuera = the works!.
    * sin dejar rastro = into thin air.
    * sin dejarse amedrentar por = undaunted by.
    * sin dejarse amilanar por = undaunted by.
    * sin dejarse desanimar = undaunted.
    * sin dejarse intimidar por = undaunted by.
    * sin delimitar = unmapped.
    * sin demora = on the spot, straight away, without delay, at short notice, promptly, right away, at once.
    * sin demorarse un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin demoras = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin desarrollar = undeveloped.
    * sin descansar = without (a) rest.
    * sin descanso = relentlessly, restlessly, breathlessly, unabated, without a break, without (a) rest, day in and day out, without respite.
    * sin descanso, sin un descanso, sin parar, sin descansar, sin interrupción = without a break.
    * sin descubrir = undiscovered.
    * sin descuento = undiscounted.
    * sin desdoblarse = unfolded.
    * sin desearlo = unwantedly.
    * sin desgastar = unworn.
    * sin desperdiciar un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin determinación de culpabilidad = no-fault.
    * sin determinar = undefined.
    * sin detonar = unexploded.
    * sin deudas = debt free.
    * sin dientes = toothless.
    * sin diferencias = undifferentiated.
    * sin dificultad = without difficulty.
    * sin dificultad alguna = without a hitch.
    * sin diluir = undiluted.
    * sin dinero = impecunious.
    * sin dinero en metálico = cashless.
    * sin discapacidad = able-bodied.
    * sin discapacidades = able-bodied.
    * sin disciplina = undisciplined, ill-disciplined.
    * sin discriminar = indiscriminate, on equal terms.
    * sin discutir = no arguments!, undiscussed.
    * sin disminuir = non-decreasing, unabated.
    * sin disolver = undiluted.
    * sin disponer de = in the absence of.
    * sin división espacial = spatially unstructured.
    * sin doblarse = unfolded.
    * sin documentar = undocumented.
    * sin dolor = painless.
    * sin domicilio fijo = of no fixed abode.
    * sin drenar = undrained.
    * sin duda = doubtless, no doubt, of course, surely, to be sure, undoubtedly, indubitably, without a doubt, without doubt, no mistake, hands down.
    * sin duda alguna = without any doubt.
    * sin dudar = without a doubt.
    * sin dudarlo = without hesitation.
    * sin editar = unedited.
    * sin el menor asomo de duda = without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt.
    * sin embargo = however, nevertheless, still, yet, that being said, all this said.
    * sin emitir humo = smokeless.
    * sin empleo = jobless.
    * sin encuadernar = unbound.
    * sin energía = lethargic.
    * sin engorros = hassle-free.
    * sin entallar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin enterrar = unburied.
    * sin entusiasmo = half-hearted [halfhearted].
    * sin envolver = unwrapped.
    * sin errores = error-free.
    * sin escatimar = without stint, unstintingly.
    * sin escenificar = unproduced.
    * sin escrúpulos = unscrupulous, unconscionable, without scruples, unprincipled.
    * sin escurrir = undrained.
    * sin esfuerzo = effortless, effortlessly.
    * sin esfuerzo alguno = effortlessly.
    * sin especializar = non-specialised.
    * sin especificar = unspecified.
    * sin esperanza = hopeless, dispiritedly, hopelessly.
    * sin esperarlo = out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin espinas = boneless.
    * sin estar obstaculizado por = untrammelled by.
    * sin estilo = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin estructura = unstructured.
    * sin estudios = ill-educated.
    * sin evaluar = unevaluated.
    * sin examinar = unexamined.
    * sin exceder el presupuesto = budgetable.
    * sin excepción = without exception, without fail.
    * sin excesivo rigor = loosely.
    * sin excusa justificada = unexcused.
    * sin existencias = out-of-stock.
    * sin éxito = unsuccessful.
    * sin experiencia = inexperience, callow [callower -comp., callowest -sup.].
    * sin explicar = unexplained.
    * sin explorar = unexplored.
    * sin explotar = untapped, unexploded.
    * sin extras = no-frills.
    * sin fallar = without fail.
    * sin fallos = flawlessly.
    * sin falta = without fail.
    * sin fecha = undated.
    * sin fechar = undated.
    * sin fianza = without bail.
    * sin fin = never-finishing, never-ending, bottomless, interminably, unending.
    * sin finalidad = purposeless.
    * sin financiación = unfunded.
    * sin fines lucrativos = non-profit [nonprofit], non-profit making.
    * sin firma = unsigned.
    * sin firmar = unsigned.
    * sin fondo = bottomless.
    * sin forma = bodilessly, formless.
    * sin formación = ill-educated.
    * sin formación previa = untrained.
    * sin forrar = uncovered.
    * sin fronteras = borderless.
    * sin fundamento = unwarranted, unsupported, ungrounded, without foundation, without basis.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin ganas = half-heartedly.
    * sin gastos = no cost(s).
    * sin grabar = unengraved.
    * sin gracia = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin grasa = nonfat.
    * sin grasas = nonfat, fat free.
    * sin guardar una correlación = uncorrelated.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * sin haber pasado por la calandria = uncalendered.
    * sin habla = speechless.
    * sin hacer = undone.
    * sin hacer caso = regardless.
    * sin hacer distinciones = one size fits all.
    * sin hacer ruido = as quiet as a mouse, furtively, softly.
    * sin herrar = unshod.
    * sin hilación = rambling.
    * sin hogar = homeless.
    * sin hueso = boneless.
    * sin humo = smokeless.
    * sin humor = humourless [humorless, -USA].
    * sin humos = smoke-free.
    * sin idea = clueless.
    * sin ideas preconcebidas = open mind.
    * sin identificar = unidentified, unmapped, unnamed.
    * sin igual = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin impedimentos = unimpeded.
    * sin importancia = negligible, unimportant, trifling, immaterial, of no consequence.
    * sin importar = regardless of, independently of, disregarding.
    * sin importar + Adjetivo/Adverbio + que sea = however + Adjetivo/Adverbio.
    * sin importar el tiempo = all-weather.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sin importar qué = no matter what/which.
    * sin impuestos = duty-free, tax-free.
    * sin impurezas = purified.
    * sin incluir = unlisted, exclusive of, not including, excluding.
    * sin incluir las comidas = self-catering.
    * sin índice = indexless.
    * sin + Infinitivo = without + Gerundio.
    * sin información sobre el estado anterior = stateless.
    * sin inhibiciones = uninhibited.
    * sin inmutarse = undeterred, impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin intención = involuntarily.
    * sin interés = unexciting, uninteresting, unmoving, vapid.
    * sin interrupción = continuously, without a break, without (a) rest, in an unbroken line.
    * sin interrupciones = in a single phase.
    * sin intervención de un intermediario = disintermediated.
    * sin intervención directa = nonobtrusive.
    * sin investigar = unresearched.
    * sin justificación = unreasonably, unjustified.
    * sin justificación alguna = wantonly.
    * sin justificar = unjustified.
    * sin la amenaza de = unthreatened (by).
    * sin la ayuda de nadie = single-handed, single-handedly.
    * sin la debida autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], warrantless.
    * sin la debida consideración = without due consideration.
    * sin la más mínima duda = without the shadow of a doubt, without a shadow of a doubt.
    * sin la más mínima duda = beyond a shadow of a doubt.
    * sin la menor duda = no mistake, no doubt.
    * sin la menor idea = clueless.
    * sin la menor sombra de duda = without a shadow of a doubt.
    * sin la suficiente financiación = underfinanced [under-financed].
    * sin lavar = unwashed.
    * sin leer = unread.
    * sin levadura = unleavened.
    * sin licencia = unlicensed.
    * sin líder = leaderless.
    * sin limitaciones = without stint, without limit.
    * sin límite = without limit, without stint, interminably.
    * sin límite(s) = unbounded, unfettered, unstinting, unstintingly, the sky is the limit.
    * sin litoral = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin llamar la atención = inconspicuously.
    * sin lógica ni explicación = without rhyme or reason.
    * sin lugar a dudas = conclusively, undeniably, unquestionably, without any doubt, by all accounts, no mistake, no doubt, without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, to be sure.
    * sin lujos = no-frills.
    * sin luna = moonless.
    * sin luz de luna = moonless.
    * sin madera = woodfree.
    * sin madurar = unripened.
    * sin maldad = guileless.
    * sin malicia = guileless.
    * sin mancha = unblemished, untainted, stainless.
    * sin mangas = sleeveless.
    * sin mantenimiento = maintenance-free.
    * sin marcar = unpriced.
    * sin marca registrada = non-proprietary.
    * sin más = out of hand, unceremoniously, unceremonious.
    * sin más dilación = without (any) further ado, without (any) more ado, without warning.
    * sin más ni más = unceremoniously, unceremonious, for the love of it, without much ado.
    * sin más preámbulos = without (any) further ado, without (any) more ado.
    * sin medir = unmeasured.
    * sin mencionar = not to mention, not to say, not to speak of.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * sin mezcla = unmixed.
    * sin mezclar = unmixed.
    * sin miedo = with confidence.
    * sin miramientos = unceremoniously.
    * sin misericordia = ruthlessly.
    * sin modificar = unmodified, unaltered, unedited.
    * sin molestias = hassle-free.
    * sin motivo alguno = wantonly.
    * sin motivo aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin motivo justificado = without justified reason.
    * sin moverse del sitio = in place.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * sin mucha antelación = at short notice.
    * sin mucha anticipación = at short notice.
    * sin mucha dificultad = painlessly.
    * sin muchas contemplaciones = unceremoniously.
    * sin muchos inconvenientes = without much grudging.
    * sin nada de gracia = unfunny.
    * sin nada que destacar = uneventful.
    * sin necesidad de ello = gratuitous, gratuitously.
    * sin necesidad de pensar = thought-free.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, beyond any doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún cosste = without cost.
    * sin ningún coste = without charge, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo = effortlessly.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever, without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * sin nombrar = unnamed.
    * sin norte = aimless, off course, rudderless.
    * sin notar la diferencia = seamlessly, seamless.
    * sin nubes = unclouded, uncloudy, cloudless.
    * sin numeración = unnumbered.
    * sin numerar = unnumbered.
    * sin obligaciones = at leisure.
    * sin obstáculos = unchecked, unhindered, unimpeded, unobstructed.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * sin obstrucciones = unobstructed.
    * sin olor = odourless [odorless, -USA].
    * sin olvidar = not to mention.
    * sin operario = unmanned.
    * sin oposición = without opposition, unchallenged, unopposed.
    * sin orden = unordered.
    * sin ordenar = unordered, unsorted.
    * sin orden ni concierto = higgledy-piggledy, without rhyme or reason.
    * sin originalidad = unoriginal.
    * sin palabras = wordless.
    * sin papel = paperless.
    * sin par = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unique, without peer, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin paralelo = unparalleled.
    * sin parangón = unparalleled, unequalled, without peer, matchless.
    * sin parar = steadily, non-stop, without a break, without (a) rest, on-the-go, interminably, without respite, without stopping.
    * sin parar a pensárselo = off-hand [offhand].
    * sin pararse a pensar = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin patente = non-proprietary.
    * sin pausa = breathlessly.
    * sin peculio = impecunious.
    * sin peligro alguno = safely.
    * sin pelo = hairless.
    * sin pelos en la lengua = outspokenly.
    * sin pensar = mindlessly.
    * sin pensar (en) = unmindful of, with little or no thought of, without thinking (about).
    * sin pensarlo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensarlo demasiado = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo detenidamente = out of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo mucho = off the top of + Posesivo + head, right off the bat.
    * sin pensárselo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensárselo dos veces = without a second thought, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, at the drop of a hat.
    * sin pepitas = seedless.
    * sin percatarse = without realising, without noticing, unconsciously, unknowingly, unwittingly.
    * sin perder de vista = with an eye on.
    * sin perder un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin pérdida = lossless.
    * sin perjuicio de = notwithstanding.
    * sin perjuicios = open mind.
    * sin permiso = without permission, unlicensed.
    * sin pestañear = impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin pico = flat-topped.
    * sin piedad = ruthlessly, remorseless, mercilessly.
    * sin piel = skinless.
    * sin pies ni cabeza = without rhyme or reason.
    * sin pistas = clueless.
    * sin planificar = unplanned.
    * sin poblar = unpopulated.
    * sin poder contenerse = helplessly.
    * sin poder dormir = sleepless.
    * sin poder extinguirlo = inextinguishably.
    * sin poder hacer nada = helplessly.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sin precedente = unparalleled, unexampled.
    * sin precedentes = unprecedented, record breaking, record-high, all-time.
    * sin precio = unpriced.
    * sin preguntar = unasked.
    * sin prejuicios = open-minded, fair-minded [fairminded].
    * sin prentesiones = unpretentious.
    * sin preocupaciones = carefree, worry-free.
    * sin preparación técnica = non-technical.
    * sin préstamo = non-circulating [noncirculating].
    * sin prestar atención = mindlessly.
    * sin pretensiones = unassuming, humble [humbler -comp., humblest -sup.].
    * sin previo aviso = unannounced, without warning, without notice, without prior notice, without prior notification, on spec, at the drop of a hat, without (any) further notice.
    * sin principios = unscrupulous, unprincipled.
    * sin prisa(s) = unhurriedly, leisurely.
    * sin problemas = smoothly, smooth [smoother -comp., smoothest -sup.], problem-free, trouble free [trouble-free], without a hitch, unproblematically, carefree, without difficulty, in good standing.
    * sin problemas de vista = sighted.
    * sin procesar = unprocessed.
    * sin propiedades = propertyless.
    * sin propiedad rural = landless.
    * sin protección = unprotected.
    * sin provocación = unprovoked.
    * sin publicar = unpublished.
    * sin pulir = unpolished.
    * sin quejarse = uncomplaining, uncomplainingly.
    * sin quemar = unburned.
    * sin querer = involuntarily, unwilling, by accident, accidentally, unintentionally, unwantedly.
    * sin querer + Infinitivo = unwilling to + Infinitivo.
    * sin quererlo = unwantedly.
    * sin que se entienda = slurred.
    * sin que se note la diferencia = seamlessly.
    * sin rabo = ecaudate.
    * sin razón = wanton, for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin razón justificada = for no reason, for no specific reason, for no good reason.
    * sin razón justificda = for no particular reason.
    * sin recelo = with confidence.
    * sin receta médica = over the counter.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * sin recoger = uncollected.
    * sin reconocer = unrecognised [unrecognized, -USA].
    * sin reconocimiento de créditos = non-credit.
    * sin recopilar = uncollected.
    * sin recursos = resource-starved.
    * sin refinar = unrefined.
    * sin reflexionar = rashly.
    * sin registrar = unlisted.
    * sin reglamentar = unregulated.
    * sin regular = unregulated.
    * sin regularizar = unregulated.
    * sin relación = unrelated, unconnected.
    * sin relación con = unrelated to.
    * sin remedio = beyond repair, incurably, incorrigibly.
    * sin remordimientos = no-looking-back.
    * sin reparar = unrepaired.
    * sin reparo = unashamed.
    * sin reparos = unshielded.
    * sin representación = unrepresented.
    * sin reserva = unconditionally, unreserved.
    * sin reservas = unshielded, wholehearted [whole-hearted], go + the whole hog, the full monty, without reservation, wholeheartedly [whole-heartedly], forthright, categorical, uncompromising, uncompromisingly, unqualified, categoric, unmitigaged, unreserved, unreservedly.
    * sin residencia fija = of no fixed abode.
    * sin resistencia = unchallenged, unopposed.
    * sin resistirse = passively.
    * sin resolver = unresolved, unsolved, unsettled, uncleared.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * sin responder = unanswered.
    * sin restricciones = unrestricted, unlimited, uninhibited, unrestrictive, unfettered, free-flowing, without stint, without limit, no holds barred, unencumbered.
    * sin restricciones de horario = unscheduled.
    * sin retirar = uncleared, uncollected.
    * sin retrasos = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin revelar = undisclosed, unrevealed.
    * sin revestir = uncoated.
    * sin revisar = unrevised.
    * sin riesgo = riskless.
    * sin rodeos = head-on, baldly, bluntly, outspokenly.
    * sin ruido = soundless.
    * sin rumbo = aimless, off course, rudderless.
    * sin saberlo = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin saber qué decir = nonplussed [nonplused].
    * sin sabor = tasteless.
    * sin saldar = uncollected.
    * sin salida al mar = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin sanción = unsanctioned.
    * sin seleccionar = unselected.
    * sin semillas = seedless.
    * sin sentido = meaningless, purposeless, pointless, senseless, wanton, nonsensical, unconscious.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * sin sentir vergüenza = shamelessly.
    * sin ser afectado = untouched.
    * sin ser anunciado de antemano = unannounced.
    * sin ser consciente de ello = unbeknownst to, unbeknown to.
    * sin ser detectado = undetected.
    * sin ser evaluado por expertos = unrefereed.
    * sin ser necesario = gratuitous, gratuitously.
    * sin ser percibido = out of sight.
    * sin ser superado = unsurpassed.
    * sin ser visto = unseen, undetected, unobserved, out of sight.
    * sin significado = meaningless.
    * sin simplificar = unabridged.

    * * *
    A without
    lo tomo con leche y sin azúcar I take milk but no sugar
    reserva garantizada sin recargo guaranteed reservation at no extra cost
    seguimos sin noticias we still haven't had any news
    solicite más información sin compromiso send for more details without obligation
    sin previo aviso with no advance warning
    ¡tírate! ¡sin miedo! jump! don't be scared!
    ¿qué harías tú sin mí? what would you do without me?
    agua mineral sin gas still mineral water
    cerveza sin alcohol non-alcoholic beer, alcohol-free beer
    una pareja sin hijos a couple with no children, a childless couple
    un vuelo sin escalas a non-stop o direct flight
    me quedé sin pan I ran out of bread
    se quedó sin trabajo he lost his job
    una persona totalmente sin escrúpulos a completely unscrupulous person
    B
    1 sin + INF (con significado activo) without -ING
    se fue sin pagar she left without paying
    lo mandaron a la cama sin cenar they sent him to bed without any dinner
    somos diez sin contarlos a ellos there are ten of us not counting them
    estuvo una semana entera sin hablarme she didn't speak to me for a whole week, she went a whole week without speaking to me
    sigo sin entender I still don't understand
    la pisé sin querer I accidentally trod on her foot
    2 sin + INF
    (con significado pasivo): una camisa sin planchar an unironed shirt, a shirt that hasn't/hadn't been ironed
    esto está aún sin terminar this still isn't finished
    C sin QUE + SUBJ:
    los días pasan sin que dé señales de vida the days go by and there is still no word from him, the days go by with no word from him o without any word from him
    no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited
    quítaselo sin que se dé cuenta get it off him without his o without him noticing
    Compuesto:
    * * *

     

    sin preposición
    1 without;

    seguimos sin noticias we still haven't had any news;
    agua mineral sin gas still mineral water;
    cerveza sin alcohol non-alcoholic beer, alcohol-free beer;
    me quedé sin pan I ran out of bread
    2


    estuvo una semana sin hablarme she didn't speak to me for a week;
    sigo sin entender I still don't understand;
    la pisé sin querer I accidentally trod on her foot


    esto está aún sin terminar it still isn't finished
    3 sin que + subj:

    quítaselo sin que se dé cuenta get it off him without his o without him noticing;
    See Also→ embargo 2
    sin preposición without: se marchó sin ellos, he left without them
    costó mil pesetas, sin contar el IVA, it cost one thousand pesetas, not including VAT
    el edificio estaba sin terminar, the building was unfinished
    entre sin llamar, come in without knocking
    saldré sin que me vea, I'll go out without him seeing
    una bebida sin alcohol, a non-alcoholic drink
    ' sin' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abierta
    - abierto
    - absoluta
    - absoluto
    - accidental
    - acéfala
    - acéfalo
    - agotar
    - agotada
    - agotado
    - agreste
    - ahora
    - ahorcarse
    - ajena
    - ajeno
    - alguna
    - alguno
    - aliento
    - alquilar
    - ambages
    - amorfa
    - amorfo
    - aparente
    - asesinar
    - aviso
    - ayunas
    - bagatela
    - baja
    - bajo
    - bañera
    - berrido
    - bien
    - blanca
    - blanco
    - bocado
    - bregar
    - bruta
    - bruto
    - burbuja
    - caldo
    - calle
    - callejón
    - calva
    - camino
    - caprichosa
    - caprichoso
    - causa
    - cazo
    - cero
    English:
    ability
    - accident
    - accidental
    - accidentally
    - accustom
    - ado
    - afraid
    - age
    - agree
    - aimless
    - aimlessly
    - all-time
    - ammunition
    - another
    - antsy
    - anyhow
    - arrogant
    - at
    - attach
    - away
    - AWOL
    - babble
    - backbencher
    - backing
    - bare
    - barge in
    - basic
    - bat
    - bean
    - begin
    - behave
    - beyond
    - blank
    - blind alley
    - blue
    - blunt
    - bluntly
    - blurt out
    - boarding card
    - boarding pass
    - book
    - boorish
    - bootstrap
    - bottomless
    - break
    - breath
    - breathless
    - broke
    - busywork
    - buzz off
    * * *
    SIN nf
    1. (abrev de Servicio de Inteligencia Nacional del Perú) = Peruvian national intelligence department
    2. (abrev de Servicio de Inmigración y Naturalización) INS [US Immigration and Naturalization Service]
    * * *
    prp without;
    sin preguntar without asking;
    sin decir nada without (saying) a word;
    sin paraguas without an umbrella;
    sin que without;
    y sin más and without further ado;
    me lo dijo así, sin más that’s all he said to me, just that
    * * *
    sin prep
    1) : without
    sin querer: unintentionally
    sin refinar: unrefined
    2)
    sin que : without
    lo hicimos sin que él se diera cuenta: we did it without him noticing
    * * *
    sin prep
    1. (en general) without

    Spanish-English dictionary > sin

  • 71 on

    on
    1. preposition
    1) (touching, fixed to, covering etc the upper or outer side of: The book was lying on the table; He was standing on the floor; She wore a hat on her head.) sobre, encima de, en
    2) (in or into (a vehicle, train etc): We were sitting on the bus; I got on the wrong bus.) en
    3) (at or during a certain day, time etc: on Monday; On his arrival, he went straight to bed.) a; el, los
    4) (about: a book on the theatre.) sobre
    5) (in the state or process of: He's on holiday.) en, de
    6) (supported by: She was standing on one leg.) sobre, en
    7) (receiving, taking: on drugs; on a diet.) con, a
    8) (taking part in: He is on the committee; Which detective is working on this case?) en
    9) (towards: They marched on the town.) a, hacia
    10) (near or beside: a shop on the main road.) en
    11) (by means of: He played a tune on the violin; I spoke to him on the telephone.) por
    12) (being carried by: The thief had the stolen jewels on him.) con
    13) (when (something is, or has been, done): On investigation, there proved to be no need to panic.) en
    14) (followed by: disaster on disaster.) tras

    2. adverb
    1) ((especially of something being worn) so as to be touching, fixed to, covering etc the upper or outer side of: She put her hat on.) en
    2) (used to show a continuing state etc, onwards: She kept on asking questions; They moved on.) continuamente, sin parar
    3) ((also adjective) (of electric light, machines etc) working: The television is on; Turn/Switch the light on.) en marcha, en funcionamiento
    4) ((also adjective) (of films etc) able to be seen: There's a good film on at the cinema this week.) en exhibición, en cartelera
    5) ((also adjective) in or into a vehicle, train etc: The bus stopped and we got on.) a bordo

    3. adjective
    1) (in progress: The game was on.) en curso
    2) (not cancelled: Is the party on tonight?) en pie
    - ongoing
    - onwards
    - onward
    - be on to someone
    - be on to
    - on and on
    - on time
    - on to / onto

    on1 adv
    1. encendido / puesto
    2. abierto
    3. puesto
    4.
    what time is the programme on? ¿a qué hora dan el programa?
    5. adelante / sin parar
    the policeman told him to stop, but he drove on el policía le dijo que parara, pero siguió adelante
    she saw me, but she just walked on me vio, pero siguió su camino
    on2 prep
    1. en / sobre
    2. en
    3.
    4. en
    what's on at the cinema? ¿qué echan en el cine?
    5. sobre
    on the left / on the right a la izquierda / a la derechaon seguido de un gerundio se traduce al español por al más el infinitivo
    on arriving, she phoned her mother al llegar, llamó a su madre
    on
    tr[ɒn]
    1 (covering or touching) sobre, encima de, en
    2 (supported by, hanging from) en
    3 (to, towards) a, hacia
    on the right/left a la derecha/izquierda
    5 (concerning) sobre
    we went on a journey nos fuimos de viaje, hicimos un viaje
    7 (days, dates, times) no se traduce
    8 (at the time of, just after) al
    on foot, on horseback, on a bicycle a pie, a caballo, en bicicleta
    on the train, on the bus, on the underground en el tren, en el autobús, en el metro
    11 (regarding, about) sobre, de
    on the radio, on the TV por la radio, por la tele
    13 (using) con
    how do you get by on your pension? ¿cómo te las arreglas con tu pensión?
    14 (state, process) diferentes traducciones
    15 (working for, belonging to) diferentes traducciones
    whose side are you on? ¿de parte de quién estás?
    have you got any money on you? ¿llevas dinero?
    17 (paid for by) pagado por
    the drinks are on me! ¡invito yo!
    18 (by comparison with) respecto a
    1 (not stopping) sin parar
    on with the show! the show must go on! ¡que siga el espectáculo!
    who left the TV on? ¿quién dejó la TV encendida?
    don't leave the tap on! ¡no dejes el grifo abierto!
    could you put a record on? ¿podrías poner un disco?
    is there anything good on TV? ¿dan algo bueno por la tele?
    what time is the film on? ¿a qué hora ponen la película?
    have we got anything on this weekend? ¿tenemos plan para este fin de semana?
    is the heating on? ¿está puesta la calefacción?
    is the party still on? ¿se hace la fiesta?
    the match is on after all después de todo, el partido se celebra
    you're on next! ¡sales tú el próximo!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    and so on y así sucesivamente
    from that day on a partir de aquel día
    it's not on no hay derecho, eso no vale
    on line SMALLCOMPUTING/SMALL conectado,-a
    to be on about hablar de
    what on earth is he on about? ¿de qué diablos está hablando?
    to be on at somebody dar la lata a alguien
    to be on for something apuntarse a algo
    to go on and on about something seguir dale que dale con algo
    to have something on somebody tener algo contra alguien
    you're on! ¡trato hecho!
    on ['ɑn, 'ɔn] adv
    put the top on: pon la tapa
    he has a hat on: lleva un sombrero puesto
    from that moment on: a partir de ese momento
    farther on: más adelante
    turn the light on: prende la luz
    on adj
    the radio is on: el radio está prendido
    the game is on: el juego ha comenzado
    3)
    to be on to : estar enterado de
    on prep
    1) (indicating position) : en, sobre, encima de
    on the table: en (sobre, encima de) la mesa
    shadows on the wall: sombras en la pared
    on horseback: a caballo
    2) at, to: a
    on the right: a la derecha
    3) aboard, in: en, a
    on the plane: en el avión
    he got on the train: subió al tren
    she worked on Saturdays: trabajaba los sábados
    every hour on the hour: a la hora en punto
    he cut himself on a tin can: se cortó con una lata
    to talk on the telephone: hablar por teléfono
    on fire: en llamas
    on the increase: en aumento
    on a committee: en una comisión
    on vacation: de vacaciones
    on a diet: a dieta
    9) about, concerning: sobre
    a book on insects: un libro sobre insectos
    reflect on that: reflexiona sobre eso
    on
    adj.
    conectado, -a adj.
    en marcha adj.
    encendido, -a adj.
    adv.
    encima adv.
    prep.
    acerca de prep.
    conectado (Electricidad) prep.
    de prep.
    en prep.
    encendido (Electricidad) prep.
    encima de prep.
    sobre prep.

    I ɑːn, ɒn
    1)

    put it on the tableponlo en or sobre la mesa

    I live on Acacia Avenue — (esp AmE) vivo en Acacia Avenue

    on the right/left — a la derecha/izquierda

    b) ( belonging to) de
    c) ( against)
    2)

    on a bicycle/horse — en bicicleta/a caballo

    4)
    b) (Rad, TV)
    c) ( recorded on) en
    5)

    who's on the computer? — ¿quién está usando la computadora?

    you've been on the phone an hour! — hace una hora que estás hablando por teléfono!, hace una hora que estás colgado del teléfono! (fam)

    b) ( on duty at) en

    to be on the door — estar* en la puerta

    she's on the committee — está en la comisión, es miembro de la comisión

    on a team — (AmE) en un equipo

    on -ing — al + inf

    8) (about, concerning) sobre

    while we're on the subject — a propósito, ya que estamos hablando de esto

    9)
    a) (indicating activity, undertaking)

    on vacation/safari — de vacaciones/safari

    we went on a trip to London — hicimos un viaje a Londres, nos fuimos de viaje a Londres

    he's on a diet — está a dieta, está a or de régimen

    b) (working on, studying)
    10) (taking, consuming)
    11) (talking about income, available funds)

    she's on £30,000 — (BrE) gana 30.000 libras al año

    this round's on me — a esta ronda invito yo, esta ronda la pago yo

    it's on the house — invita la casa, atención de la casa

    14)
    b) (in) (AmE)

    II
    1)
    a) ( worn)

    she had a blue dress onllevaba (puesto) or tenía puesto un vestido azul

    with no clothes on — sin ropa, desnudo

    let's see what it looks like on — a ver cómo queda puesto; see also have on, put on

    b) ( in place)

    to sew a button oncoser or pegar* un botón

    a) ( in space)

    further onun poco más allá or más adelante

    go on up; I'll follow in a minute — tú ve subiendo que yo ya voy

    b) (in time, activity)
    c)

    on and off, off and on: we still see each other on and off todavía nos vemos de vez en cuando; it rained on and off o off and on all week — estuvo lloviendo y parando toda la semana

    d)

    on and on: the film went on and on la película se hizo interminable or (fam) pesadísima; you don't have to go on and on about it! — no hace falta que sigas dale y dale con lo mismo (fam)

    a)

    on about — (BrE colloq)

    what's she on about? — ¿de qué está hablando?, pero ¿qué dice?

    b)

    on at — (BrE colloq)


    III

    to be on\<\<light/TV/radio\>\> estar* encendido, estar* prendido (AmL); \<\<faucet\>\> estar* abierto

    the electricity/water isn't on yet — la electricidad/el agua todavía no está conectada

    b) ( on duty)

    we work four hours on, four hours off — trabajamos cuatro horas y tenemos otras cuatro de descanso

    which of the doctors is on today? — ¿qué médico está de guardia hoy?

    there's a lecture on in therehay or están dando una conferencia allí

    while the conference is on — mientras dure el congreso, hasta que termine el congreso

    the party's definitely on for Fridayla fiesta es or se hace el viernes seguro

    is the wedding still on? — ¿no se ha suspendido la boda?

    what's on at the Renoir? — (Cin, Rad, Theat, TV) ¿qué dan or (Esp tb) ponen or echan en el Renoir?

    is that play still on? — ¿sigue en cartelera la obra?

    d) (performing, playing)

    you're on! — ( Theat) a escena!

    he has been on for most of the game — ha estado jugando casi todo el partido; see also bring, come, go on

    3)
    a) (indicating agreement, acceptance) (colloq)
    b)

    not on — (esp BrE colloq)

    [ɒn] When on is the second element in a phrasal verb, eg have on, get on, go on, look up the verb. When it is part of a set combination, such as broadside on, further on, look up the other word.
    1. PREP
    1) (indicating place, position) en, sobre

    on the ceilingsobre el techo

    on the Continenten Europa

    with her hat on her headcon el sombrero puesto

    on page two — en la página dos

    on the righta la derecha

    on the high seasen alta mar

    on all sides — por todas partes, por todos lados

    a house on the squareuna casa en la plaza

    on the tableen or sobre la mesa

    a meal on the trainuna comida en el tren

    hanging on the wallcolgado en la pared

    on a day like this — (en) un día como este

    on the evening of July 2nd — el 2 de julio por la tarde

    3) (=at the time of)

    on my arrival — al llegar, a mi llegada

    4) (=about, concerning) sobre, acerca de

    a book on physicsun libro de or sobre física

    have you read Purnell on Churchill? — ¿has leído los comentarios de Purnell sobre Churchill?

    have you heard the boss on the new tax? — ¿has oído lo que dice el jefe acerca de la nueva contribución?

    5) (=towards, against)
    6) (=earning, receiving)

    he's on £6,000 a year — gana seis mil libras al año

    a student on a grantun estudiante con beca

    many live on less than that — muchos viven con menos

    7) (=taking, consuming)

    I'm on a milk dietsigo un régimen lácteo

    he's back on drugsha vuelto a drogarse

    I'm on three pills a day — tomo tres píldoras al día

    live on 1.
    8) (=engaged in)

    to be on holidayestar de vacaciones

    the company is on tourla compañía está en gira

    he's on the committeees miembro del comité

    he's on the permanent staffes de plantilla

    10) (=playing)
    11) (TV, Rad)

    on the radioen or por la radio

    on televisionen or por (la) televisión

    on videoen vídeo

    12) (=about one's person)
    13) (=after, according to)
    14) (=compared to)
    15) (=at the expense of)

    this round's on me — esta ronda la pago yo, invito yo

    the tour was on the Council — la gira la pagó el Consejo, corrió el Consejo con los gastos de la gira

    16) liter

    on account of — a causa de

    on good authorityde buena tinta

    on a charge of murder — acusado de homicidio

    on foota pie

    on horsebacka caballo

    on pain of — so pena de

    on salede venta

    on the telephonepor teléfono

    on time — a la hora, a tiempo

    base I, 2., 2)
    2. ADV
    1) (=in place) [lid etc] puesto
    screw on

    what's she got on? — ¿qué lleva puesto?, ¿cómo va vestida?

    from that day on — a partir de aquel día, de aquel día en adelante

    on and off — de vez en cuando, a intervalos

    it was well on in the evening — estaba ya muy entrada la tarde

    well on in years — entrado en años, que va para viejo

    further 1., 1), later 1., 2)

    to go/walk on — seguir adelante

    he rambled on and on — estuvo dale que dale *, estuvo dale y dale (esp LAm)

    and so on — (=and the rest) y demás; (=etc) etcétera

    on with the show! — ¡que empiece or continúe el espectáculo!

    on with the dancing girls! — ¡que salgan las bailarinas!

    what are you on about? * — ¿de qué (me) hablas?

    he's always on at me about it *me está majando continuamente con eso *

    go on
    3. ADJ
    1) (=functioning, in operation)

    to be on[engine] estar encendido, estar en marcha; [switch] estar encendido or conectado; [machine] estar encendido or funcionando; [light] estar encendido, estar prendido (LAm); [TV set etc] estar encendido, estar puesto, estar prendido (LAm); [tap] estar abierto; [brake etc] estar puesto, estar echado

    in the on position[tap] abierto, en posición de abierto; (Elec) encendido, puesto, prendido (LAm)

    2) (=being performed, shown)

    what's on at the cinema? — ¿qué ponen en el cine?

    what's on at the theatre? — ¿qué dan en el teatro?

    "what's on in London" — "cartelera de los espectáculos londinenses"

    3) (=taking place)

    is the meeting still on tonight? — ¿sigue en pie la reunión de esta noche?, ¿se lleva a cabo siempre la reunión de esta noche? (LAm)

    4) (=arranged)

    have you got anything on this evening? — ¿tienes compromiso para esta noche?

    sorry, I've got something on tonight — lo siento, esta noche tengo un compromiso

    5) (=performing, working)

    to be on[actor] estar en escena

    are you on next? — ¿te toca a ti la próxima vez?

    are you on tomorrow?(=on duty) ¿trabajas mañana?, ¿estás de turno mañana?

    6) * (indicating agreement, acceptance)

    you're on! — ¡te tomo la palabra!

    are you still on for dinner tomorrow night? — ¿sigo contando contigo para cenar mañana?

    that's not on(Brit) eso no se hace, no hay derecho

    4.
    EXCL ¡adelante!
    * * *

    I [ɑːn, ɒn]
    1)

    put it on the tableponlo en or sobre la mesa

    I live on Acacia Avenue — (esp AmE) vivo en Acacia Avenue

    on the right/left — a la derecha/izquierda

    b) ( belonging to) de
    c) ( against)
    2)

    on a bicycle/horse — en bicicleta/a caballo

    4)
    b) (Rad, TV)
    c) ( recorded on) en
    5)

    who's on the computer? — ¿quién está usando la computadora?

    you've been on the phone an hour! — hace una hora que estás hablando por teléfono!, hace una hora que estás colgado del teléfono! (fam)

    b) ( on duty at) en

    to be on the door — estar* en la puerta

    she's on the committee — está en la comisión, es miembro de la comisión

    on a team — (AmE) en un equipo

    on -ing — al + inf

    8) (about, concerning) sobre

    while we're on the subject — a propósito, ya que estamos hablando de esto

    9)
    a) (indicating activity, undertaking)

    on vacation/safari — de vacaciones/safari

    we went on a trip to London — hicimos un viaje a Londres, nos fuimos de viaje a Londres

    he's on a diet — está a dieta, está a or de régimen

    b) (working on, studying)
    10) (taking, consuming)
    11) (talking about income, available funds)

    she's on £30,000 — (BrE) gana 30.000 libras al año

    this round's on me — a esta ronda invito yo, esta ronda la pago yo

    it's on the house — invita la casa, atención de la casa

    14)
    b) (in) (AmE)

    II
    1)
    a) ( worn)

    she had a blue dress onllevaba (puesto) or tenía puesto un vestido azul

    with no clothes on — sin ropa, desnudo

    let's see what it looks like on — a ver cómo queda puesto; see also have on, put on

    b) ( in place)

    to sew a button oncoser or pegar* un botón

    a) ( in space)

    further onun poco más allá or más adelante

    go on up; I'll follow in a minute — tú ve subiendo que yo ya voy

    b) (in time, activity)
    c)

    on and off, off and on: we still see each other on and off todavía nos vemos de vez en cuando; it rained on and off o off and on all week — estuvo lloviendo y parando toda la semana

    d)

    on and on: the film went on and on la película se hizo interminable or (fam) pesadísima; you don't have to go on and on about it! — no hace falta que sigas dale y dale con lo mismo (fam)

    a)

    on about — (BrE colloq)

    what's she on about? — ¿de qué está hablando?, pero ¿qué dice?

    b)

    on at — (BrE colloq)


    III

    to be on\<\<light/TV/radio\>\> estar* encendido, estar* prendido (AmL); \<\<faucet\>\> estar* abierto

    the electricity/water isn't on yet — la electricidad/el agua todavía no está conectada

    b) ( on duty)

    we work four hours on, four hours off — trabajamos cuatro horas y tenemos otras cuatro de descanso

    which of the doctors is on today? — ¿qué médico está de guardia hoy?

    there's a lecture on in therehay or están dando una conferencia allí

    while the conference is on — mientras dure el congreso, hasta que termine el congreso

    the party's definitely on for Fridayla fiesta es or se hace el viernes seguro

    is the wedding still on? — ¿no se ha suspendido la boda?

    what's on at the Renoir? — (Cin, Rad, Theat, TV) ¿qué dan or (Esp tb) ponen or echan en el Renoir?

    is that play still on? — ¿sigue en cartelera la obra?

    d) (performing, playing)

    you're on! — ( Theat) a escena!

    he has been on for most of the game — ha estado jugando casi todo el partido; see also bring, come, go on

    3)
    a) (indicating agreement, acceptance) (colloq)
    b)

    not on — (esp BrE colloq)

    English-spanish dictionary > on

  • 72 trabajar

    v.
    1 to work (en empleo, tarea) (hierro, barro, tierra).
    ¿de qué trabaja? what does she do (for a living)?
    trabajar de/en to work as/in
    trabajar en una empresa to work for a firm
    ponerse a trabajar to get to work
    Ellos trabajan hoy They work today.
    Ellos trabajan la madera They work the wood.
    2 to act (Cine & Teatro).
    ¡qué bien trabajan todos! the acting is really good!
    3 to sell, to stock (vender) (producto, género, marca).
    4 to work on or at.
    5 to run.
    Eso trabaja con gasolina That runs on gasoline.
    6 to operate.
    El condensador trabaja The condenser operates.
    7 to work out for.
    Me trabajó el diagrama The diagram worked out for me.
    * * *
    1 (gen) to work
    2 (en obra, película) to act, perform
    ¿quién trabaja en la obra? who's in the play?
    3 figurado (soportar) to be under stress
    1 (materiales) to work (on)
    2 (idea, idioma, etc) to work on
    3 (la tierra) to till
    4 COCINA (pasta) to knead
    1 (idea, idioma, etc) to work on
    2 figurado (a alguien) to persuade
    \
    trabajar a alguien para que haga algo to talk somebody into doing something, try to persuade somebody to do something
    trabajar a destajo to do piecework
    trabajar como un,-a condenado,-a / trabajar como una bestia familiar to slave away
    trabajar de to be, work as
    trabajar de balde to work for nothing
    trabajar el hierro / trabajar la madera to work iron / work wood
    trabajar en balde familiar to work in vain
    trabajar por horas to be paid by the hour
    * * *
    verb
    * * *
    1. VI
    1) [persona] to work

    trabajar de algo — to work as sth

    trabajar en algo, ¿en qué trabajas? — what's your job?

    ¿ha trabajado antes en diseño gráfico? — do you have any previous work experience in graphic design?

    trabajar por horasto work by the hour

    trabajar jornada completa — to work full-time

    trabajar por hacer algo, estamos trabajando por conseguir nuestros derechos — we are working towards getting our rights

    trabajar a tiempo parcial — to work part-time

    2) (=funcionar) [fábrica] to work; [máquina] to run, work

    hacer trabajar, si quiere hacer trabajar su dinero llámenos — if you want to make your money work for you, give us a call

    3) [tierra, árbol] to bear, yield
    2. VT
    1) [+ tierra, cuero, madera] to work; [+ masa] to knead; [+ ingredientes] to mix in
    2) [+ detalle, proyecto] to work on; [+ mente] to exercise
    3) (Com) (=vender) to sell
    4) [+ caballo] to train
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1) ( en empleo) to work

    trabajar jornada completa or a tiempo completo — to work full-time

    trabajar media jornada or (AmL) medio tiempo or (Esp) a tiempo parcial — to work part-time

    ¿en qué trabajas? — what do you do (for a living)?

    trabaja en publicidadshe works o is in advertising

    trabajar DE or COMO algo — to work as something

    2) (en tarea, actividad) to work

    trabajar como una bestia or un negro or (un) chino — to work like a slave

    3) ( actuar) to act, perform

    ¿quién trabaja en la película? — who are the actors o who's in the movie?

    4) (operar, funcionar) to work
    2.
    1)
    a) <campo/tierra> to work
    b) <madera/cuero> to work
    c) < masa> ( con las manos) to knead, work; ( con tenedor) to mix
    2) <género/marca> to sell, stock
    3) (perfeccionar, pulir) to work on
    4) (fam) ( intentar convencer) < persona> to work on (colloq)
    3.
    trabajarse v pron (fam)
    a) <premio/ascenso> to work for
    b) (enf) (fam) < persona> to work on (colloq)
    * * *
    = function, work.
    Ex. The DOBIS/LIBIS allows both the library and the computer center to function efficiently and at a lower cost by sharing one system.
    Ex. He represents how much can be accomplished by someone who has worked from the outside.
    ----
    * acabar de trabajar = clock off + work.
    * dejar de trabajar temporalmente = career break.
    * dejarse el pellejo trabajando = work + Posesivo + fingers to the bone.
    * dejarse la piel trabajando = work + Posesivo + fingers to the bone.
    * deslomarse trabajando = work + Posesivo + fingers to the bone.
    * empezar a trabajar = take + job.
    * en edad de trabajar = working-age.
    * espacio para trabajar = workspace.
    * estudiante que trabaja como auxiliar = student assistant, student aid.
    * familia en la que los dos miembros trabajan = two-parent working family.
    * forma de trabajar = working practice, work practice, business model.
    * hacer que Alguien trabaje exhaustivamente = work + Nombre + to death.
    * manera de trabajar = work practice.
    * matarse trabajando = work + Reflexivo + to death, work + Reflexivo + to the ground, work + Posesivo + fingers to the bone.
    * menú de herramientas para trabajar con gráficos = tool palette.
    * mientras se trabaja = on-the-job.
    * ponerse a trabajar en serio = get on with + Posesivo + work, buckle down to, pull up + Posesivo + socks, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * ponerse a trabajar por cuenta propia = strike out on + Posesivo + own.
    * que trabaja desde casa = home-based.
    * que trabajan para él = in its employ.
    * seguir trabajando aceptando una limitación = work (a)round + limitation, work (a)round + constraints.
    * seguir trabajando aceptando un defecto = work (a)round + shortcoming.
    * seguir trabajando así = keep up + the good work.
    * seguir trabajando bien = keep up + the good work.
    * terminar de trabajar = clock off + work.
    * trabajando = in post.
    * trabajando con ahínco = hard at work.
    * trabajando intensamente = hard at work.
    * trabajando mucho = hard at work.
    * trabajar a cambio de nada = work for + nothing.
    * trabajar a distancia = telecommute.
    * trabajar a horas fuera de lo normal = work + unsocial hours.
    * trabajar a horas intespestivas = work + unsocial hours.
    * trabajar Algo exhaustivamente = work + Nombre + to death.
    * trabajar al propio ritmo de Uno = work at + Posesivo + own pace.
    * trabajar a partir de = work forward.
    * trabajar como persona en prácticas = intern.
    * trabajar como prostituta en la calle = work + the streets.
    * trabajar como residente = intern.
    * trabajar como una hormiguita = beaver away.
    * trabajar como un bellaco = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death.
    * trabajar como un loco = work off + Posesivo + shoes.
    * trabajar con = operate to, get into.
    * trabajar conjuntamente = work + back to back, interwork.
    * trabajar con plazos de entrega estrictos = work to + deadlines.
    * trabajar con tesón = work + hard.
    * trabajar de = serve as.
    * trabajar de aprendiz con Alguien = apprentice.
    * trabajar de día y de noche = work + day and night.
    * trabajar de sol a sol = burn + the candle at both ends, work (a)round + the clock.
    * trabajar día y noche = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death, work (a)round + the clock.
    * trabajar durante un período de tiempo = serve + stint.
    * trabajar duro = labour [labor, -USA], toil, slave away.
    * trabajar en = make + a life's work of.
    * trabajar en colaboración = team, interwork.
    * trabajar en colaboración (con) = team up (with).
    * trabajar en común = interwork, pull together.
    * trabajar en equipo = work as + a team.
    * trabajar en grupo = team.
    * trabajar en grupo (con) = team up (with).
    * trabajar en red = network.
    * trabajar estrechamente = work + closely together.
    * trabajar hacia atrás = work backward.
    * trabajar hacia delante = work forward.
    * trabajar hasta caer muerto = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death.
    * trabajar hasta muy tarde = burn + the midnight oil.
    * trabajar horas extraordinarias = work + overtime.
    * trabajar horas extras = work + overtime.
    * trabajar intensamente = work + hard.
    * trabajar juntos = work together, pull together.
    * trabajar las veinticuatro horas del día = work (a)round + the clock.
    * trabajar mejor = work + best.
    * trabajar muchas horas al día = work + long hours.
    * trabajar mucho = work + hard.
    * trabajar noche y día = work + day and night.
    * trabajar para = in the employ of, act for.
    * trabajar por debajo de su potencia ideal = underload.
    * trabajar por turnos = work on + a rota, work on + a rota system, work + shifts.
    * trabajar sin descanso = work off + Posesivo + shoes, work (a)round + the clock.
    * trabajar sin parar = work (a)round + the clock.
    * trabajar sin preocupaciones = work along.
    * trabajar sin respiro = work at + full tilt.
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1) ( en empleo) to work

    trabajar jornada completa or a tiempo completo — to work full-time

    trabajar media jornada or (AmL) medio tiempo or (Esp) a tiempo parcial — to work part-time

    ¿en qué trabajas? — what do you do (for a living)?

    trabaja en publicidadshe works o is in advertising

    trabajar DE or COMO algo — to work as something

    2) (en tarea, actividad) to work

    trabajar como una bestia or un negro or (un) chino — to work like a slave

    3) ( actuar) to act, perform

    ¿quién trabaja en la película? — who are the actors o who's in the movie?

    4) (operar, funcionar) to work
    2.
    1)
    a) <campo/tierra> to work
    b) <madera/cuero> to work
    c) < masa> ( con las manos) to knead, work; ( con tenedor) to mix
    2) <género/marca> to sell, stock
    3) (perfeccionar, pulir) to work on
    4) (fam) ( intentar convencer) < persona> to work on (colloq)
    3.
    trabajarse v pron (fam)
    a) <premio/ascenso> to work for
    b) (enf) (fam) < persona> to work on (colloq)
    * * *
    = function, work.

    Ex: The DOBIS/LIBIS allows both the library and the computer center to function efficiently and at a lower cost by sharing one system.

    Ex: He represents how much can be accomplished by someone who has worked from the outside.
    * acabar de trabajar = clock off + work.
    * dejar de trabajar temporalmente = career break.
    * dejarse el pellejo trabajando = work + Posesivo + fingers to the bone.
    * dejarse la piel trabajando = work + Posesivo + fingers to the bone.
    * deslomarse trabajando = work + Posesivo + fingers to the bone.
    * empezar a trabajar = take + job.
    * en edad de trabajar = working-age.
    * espacio para trabajar = workspace.
    * estudiante que trabaja como auxiliar = student assistant, student aid.
    * familia en la que los dos miembros trabajan = two-parent working family.
    * forma de trabajar = working practice, work practice, business model.
    * hacer que Alguien trabaje exhaustivamente = work + Nombre + to death.
    * manera de trabajar = work practice.
    * matarse trabajando = work + Reflexivo + to death, work + Reflexivo + to the ground, work + Posesivo + fingers to the bone.
    * menú de herramientas para trabajar con gráficos = tool palette.
    * mientras se trabaja = on-the-job.
    * ponerse a trabajar en serio = get on with + Posesivo + work, buckle down to, pull up + Posesivo + socks, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * ponerse a trabajar por cuenta propia = strike out on + Posesivo + own.
    * que trabaja desde casa = home-based.
    * que trabajan para él = in its employ.
    * seguir trabajando aceptando una limitación = work (a)round + limitation, work (a)round + constraints.
    * seguir trabajando aceptando un defecto = work (a)round + shortcoming.
    * seguir trabajando así = keep up + the good work.
    * seguir trabajando bien = keep up + the good work.
    * terminar de trabajar = clock off + work.
    * trabajando = in post.
    * trabajando con ahínco = hard at work.
    * trabajando intensamente = hard at work.
    * trabajando mucho = hard at work.
    * trabajar a cambio de nada = work for + nothing.
    * trabajar a distancia = telecommute.
    * trabajar a horas fuera de lo normal = work + unsocial hours.
    * trabajar a horas intespestivas = work + unsocial hours.
    * trabajar Algo exhaustivamente = work + Nombre + to death.
    * trabajar al propio ritmo de Uno = work at + Posesivo + own pace.
    * trabajar a partir de = work forward.
    * trabajar como persona en prácticas = intern.
    * trabajar como prostituta en la calle = work + the streets.
    * trabajar como residente = intern.
    * trabajar como una hormiguita = beaver away.
    * trabajar como un bellaco = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death.
    * trabajar como un loco = work off + Posesivo + shoes.
    * trabajar con = operate to, get into.
    * trabajar conjuntamente = work + back to back, interwork.
    * trabajar con plazos de entrega estrictos = work to + deadlines.
    * trabajar con tesón = work + hard.
    * trabajar de = serve as.
    * trabajar de aprendiz con Alguien = apprentice.
    * trabajar de día y de noche = work + day and night.
    * trabajar de sol a sol = burn + the candle at both ends, work (a)round + the clock.
    * trabajar día y noche = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death, work (a)round + the clock.
    * trabajar durante un período de tiempo = serve + stint.
    * trabajar duro = labour [labor, -USA], toil, slave away.
    * trabajar en = make + a life's work of.
    * trabajar en colaboración = team, interwork.
    * trabajar en colaboración (con) = team up (with).
    * trabajar en común = interwork, pull together.
    * trabajar en equipo = work as + a team.
    * trabajar en grupo = team.
    * trabajar en grupo (con) = team up (with).
    * trabajar en red = network.
    * trabajar estrechamente = work + closely together.
    * trabajar hacia atrás = work backward.
    * trabajar hacia delante = work forward.
    * trabajar hasta caer muerto = work + Reflexivo + to the ground, work + Reflexivo + to death.
    * trabajar hasta muy tarde = burn + the midnight oil.
    * trabajar horas extraordinarias = work + overtime.
    * trabajar horas extras = work + overtime.
    * trabajar intensamente = work + hard.
    * trabajar juntos = work together, pull together.
    * trabajar las veinticuatro horas del día = work (a)round + the clock.
    * trabajar mejor = work + best.
    * trabajar muchas horas al día = work + long hours.
    * trabajar mucho = work + hard.
    * trabajar noche y día = work + day and night.
    * trabajar para = in the employ of, act for.
    * trabajar por debajo de su potencia ideal = underload.
    * trabajar por turnos = work on + a rota, work on + a rota system, work + shifts.
    * trabajar sin descanso = work off + Posesivo + shoes, work (a)round + the clock.
    * trabajar sin parar = work (a)round + the clock.
    * trabajar sin preocupaciones = work along.
    * trabajar sin respiro = work at + full tilt.

    * * *
    trabajar [A1 ]
    vi
    A (en un empleo) to work
    empiezo a trabajar mañana I start work tomorrow
    ¿a qué hora entras a trabajar ? what time do you start work?
    el lunes no se trabaja Monday is a holiday
    trabajar por su cuenta or por cuenta propia to be self-employed
    los que trabajamos jornada completa or a tiempo completo those of us who work full-time
    trabajar fuera (de casa) or ( AmL) trabajar afuera to go out to work
    trabajar en las minas/en el campo to work in o down the mines/on the land
    trabaja para una compañía extranjera she works for a foreign company
    trabajan a jornal fijo they are paid a fixed daily rate
    trabaja bien aunque le falta experiencia she does her job well o she's a good worker although she lacks experience
    los ponían a trabajar desde niños they were sent out to work from an early age
    trabajar EN algo:
    ¿en qué trabajas? what do you do (for a living)?, what line are you in?, what sort of work do you do?
    trabaja en publicidad she works in o she is in advertising
    trabajar DE or COMO algo to work AS sth
    trabaja de camarero por las noches he works as a waiter in the evenings
    B (en una tarea, actividad) to work
    deja de perder el tiempo y ponte a trabajar stop wasting time and start doing some work o get working
    voy a ir a trabajar un poco a la biblioteca I'm going to go and do some work in the library
    trabajó mucho he worked hard
    nos han tenido trabajando todo el día they've kept us (hard) at it all day ( colloq)
    trabajar EN algo to work ON sth
    estoy trabajando en una novela I'm working on a novel
    trabajamos en la búsqueda de una solución we are working on o working to find a solution
    trabajar EN CONTRA DE/ POR algo:
    trabajamos en contra de la aprobación de la ley we are working to prevent o we are trying to stop the law being passed
    siempre ha trabajado por la paz she has always worked for peace o to promote peace
    trabajar como una bestia or un negro or un enano or un chino ( fam); to work like a slave, to work one's butt off ( AmE colloq), to slog one's guts out ( BrE colloq)
    C (actuar) to act, perform
    ¿quién trabaja en la película? who's in the movie?, who are the actors in the movie?
    ella trabaja muy bien she's a very good performer o actress o she's very good
    trabajó en una película de Saura he was in one of Saura's films
    D
    (operar, funcionar): la empresa trabaja a pérdida the company is running o operating at a loss
    la fábrica está trabajando a tope the factory is working o operating at full capacity
    tienen mucha maquinaria ociosa, sin trabajar they have a lot of spare machinery standing idle
    los motores trabajan al máximo al despegar the engines work o operate o run at full throttle during take off
    haga trabajar su dinero make your money work for you
    hemos logrado que las mareas trabajen para nosotros we have succeeded in harnessing the tides
    el tiempo trabaja en contra nuestra/en nuestro favor time is (working) against us/is on our side
    un problema que hace trabajar el cerebro a problem which exercises the mind
    ■ trabajar
    vt
    A
    1 ‹masa› (con las manos) to knead, work; (con un tenedor) to mix
    2 ‹madera/cuero/oro› to work
    3 ‹campo/tierra› to work
    B ‹género/marca› to sell, stock
    C (perfeccionar, pulir) to work on
    hay que trabajar la escena final we must work on the last scene
    tengo que trabajarlo un poco más I have to work on it a bit more o do some more work on it
    D ( fam) (intentar convencer) to work on ( colloq)
    ( fam)
    1 ‹premio/ascenso› to work for
    2 ( enf) ( fam); ‹persona› to work on ( colloq)
    todavía me lo estoy trabajando I'm still working on him
    * * *

     

    trabajar ( conjugate trabajar) verbo intransitivo
    1 ( en general) to work;

    trabajar jornada completa or a tiempo completo to work full-time;
    trabajar media jornada to work part-time;
    trabajar mucho to work hard;
    ¿en qué trabajas? what do you do (for a living)?;
    estoy trabajando en una novela I'm working on a novel;
    trabajar DE or COMO algo to work as sth
    2 ( actuar) to act, perform;
    ¿quién trabaja en la película who's in the movie?

    verbo transitivo
    1
    a)campo/tierra/madera to work


    2 (perfeccionar, pulir) to work on
    trabajar
    I verbo intransitivo
    1 to work: trabaja de secretaria, she works as a secretary
    trabaja en los astilleros, she works in the shipyard
    trabaja bien, he's a good worker
    2 Cine (actuar) to act: en esta película trabaja mi actriz favorita, my favourite actress is in this movie
    II verbo transitivo
    1 (pulir, ejercitar, estudiar) to work on: tienes que trabajar más el estilo, you have to work on your style
    2 (la madera) to work
    (un metal) to work
    (la tierra) to work, till
    (cuero) to emboss
    2 (comerciar) to trade, sell: nosotros no trabajamos ese artículo, we don't stock that item
    ' trabajar' also found in these entries:
    Spanish:
    ánimo
    - bestia
    - bregar
    - cuenta
    - equipo
    - hecha
    - hecho
    - herniarse
    - hormiguita
    - pausa
    - por
    - señorito
    - seria
    - serio
    - vida
    - aunque
    - balde
    - bartola
    - burro
    - campo
    - chequeo
    - clandestinidad
    - comisión
    - deber
    - demasiado
    - deprisa
    - desgana
    - desmayo
    - destajo
    - duro
    - exceder
    - exceso
    - firme
    - grupo
    - huevada
    - ir
    - jornada
    - jornal
    - junto
    - justificar
    - mucho
    - noche
    - rápido
    - servir
    - sistema
    English:
    act
    - agree
    - attuned to
    - away
    - beaver away
    - bone
    - branch out
    - burn
    - bustle
    - clock
    - cut out
    - done
    - dungarees
    - entitlement
    - exercise
    - expect
    - face
    - finger
    - fit
    - flag
    - for
    - free
    - get down to
    - graft
    - habit
    - hard
    - hindrance
    - keep at
    - knock off
    - knuckle down
    - labour
    - mad
    - mean
    - midnight
    - model
    - must
    - nonstop
    - object
    - often
    - overwork
    - pack up
    - plod
    - probation
    - pull together
    - ridesharing
    - set
    - settle down
    - shift
    - slave
    - slog
    * * *
    vi
    1. [tener un empleo] to work;
    no trabajes tanto you shouldn't work so hard;
    trabajar a tiempo parcial/completo to work part time/full time;
    ¿de qué trabaja? what does she do (for a living)?;
    trabaja de o [m5] como taxista he's a taxi driver, he works as a taxi driver;
    trabajar de autónomo to be self-employed;
    trabajar de voluntario to do voluntary work;
    trabajar en una empresa to work for a firm;
    trabaja en personal she works in personnel;
    trabaja para una multinacional she works for a multinational;
    trabajar por horas to work by the hour;
    trabajar por cuenta propia/ajena to be self-employed/an employee;
    Am
    trabajar afuera to work outside the home;
    Am
    trabajar en casa to work at o from home
    2. [realizar una tarea] to work;
    tiene que trabajar más si quiere aprobar she has to work harder if she wants to pass;
    ponerse a trabajar to get to work;
    está trabajando en un nuevo guión he's working on a new script;
    trabajamos mucho con empresas japonesas we do a lot of business with Japanese companies
    3. [actor] to act;
    trabajaba en “Vértigo” she was in “Vertigo”;
    ¡qué bien trabajan todos! the acting is really good!
    4. [funcionar] to work;
    la central nuclear trabaja ya a pleno rendimiento the nuclear power station is now operating at maximum capacity;
    los pulmones son los que trabajan it demands a lot of your lungs;
    hacer trabajar una máquina to load a machine;
    hacer trabajar un músculo to exercise a muscle
    vt
    1. [hierro, barro, madera, cuero] to work;
    [la tierra, el campo] to work; [masa] to knead
    2. [vender] [producto, género, marca] to sell, to stock;
    sólo trabajamos esta marca we only sell o stock this brand
    3. [mejorar] to work on o at;
    debes trabajar la pronunciación you need to work on o at your pronunciation;
    trabajar los músculos to build up one's muscles
    4. Fam [convencer]
    trabajar a alguien (para que haga algo) to work on sb (to get them to do sth)
    * * *
    I v/i work;
    trabajar de camarero work as a waiter
    II v/t work; tema, músculos work on;
    trabajar media jornada work part-time
    * * *
    1) : to work
    trabaja mucho: he works hard
    trabajo de secretaria: I work as a secretary
    2) : to strive
    trabajan por mejores oportunidades: they're striving for better opportunities
    3) : to act, to perform
    trabajar en una película: to be in a movie
    1) : to work (metal)
    2) : to knead
    3) : to till
    4) : to work on
    tienes que trabajar el español: you need to work on your Spanish
    * * *
    trabajar vb to work
    ¿de qué trabajas? what do you do?

    Spanish-English dictionary > trabajar

  • 73 break

    breik
    1. past tense - broke; verb
    1) (to divide into two or more parts (by force).) romper, quebrar
    2) ((usually with off/away) to separate (a part) from the whole (by force).) partir
    3) (to make or become unusable.) romper
    4) (to go against, or not act according to (the law etc): He broke his appointment at the last minute.) quebrantar, infringir; cancelar
    5) (to do better than (a sporting etc record).) batir
    6) (to interrupt: She broke her journey in London.) interrumpir
    7) (to put an end to: He broke the silence.) romper
    8) (to make or become known: They gently broke the news of his death to his wife.) anunciar, comunicar, hacer público
    9) ((of a boy's voice) to fall in pitch.) mudar, cambiar
    10) (to soften the effect of (a fall, the force of the wind etc).) amortiguar
    11) (to begin: The storm broke before they reached shelter.) romper, estallar, desatarse

    2. noun
    1) (a pause: a break in the conversation.) interrupción, pausa
    2) (a change: a break in the weather.) cambio
    3) (an opening.) abertura, grieta
    4) (a chance or piece of (good or bad) luck: This is your big break.) oportunidad

    3. noun
    ((usually in plural) something likely to break.) objeto frágil
    - breaker
    - breakdown
    - break-in
    - breakneck
    - breakout
    - breakthrough
    - breakwater
    - break away
    - break down
    - break into
    - break in
    - break loose
    - break off
    - break out
    - break out in
    - break the ice
    - break up
    - make a break for it

    break1 n
    1. descanso / pausa / recreo
    what about a short break? ¿qué os parece una pausa?
    2. vacaciones (cortas)
    3. ruptura
    4. fractura / rotura
    break2 vb
    1. romper / romperse
    2. partir
    3. batir
    4. faltar a / no cumplir
    5. infringir
    tr[breɪk]
    1 (in leg etc) rotura
    3 (in meeting) descanso, pausa; (in broadcast) interrupción nombre femenino; (at school) recreo
    4 SMALLSPORT/SMALL (billiards, snooker) tacada
    5 SMALLMETEOROLOGY/SMALL (in clouds) claro; (in weather) cambio
    8 SMALLSPORT/SMALL (tennis) break nombre masculino
    9 SMALLMUSIC/SMALL (jazz) break nombre masculino
    10 (in voice) gallo
    transitive verb (pt broke tr[brəʊk], pp broken tr['brəʊkən])
    1 romper
    2 (record) batir
    3 (promise, word) faltar a
    4 (law, contract) violar, infringir
    5 (news) comunicar
    6 (code) descifrar
    7 (mystery, case) resolver
    8 (fall) amortiguar
    9 (journey) interrumpir
    10 (tame) domar
    11 SMALLELECTRICITY/SMALL (circuit) cortar, interrumpir
    1 romperse
    2 (storm) estallar
    4 (meeting, session) parar
    5 (disperse) dispersarse
    6 (voice) cambiar
    7 (health) quebrantarse
    8 (spot, abcess) reventar
    9 (waves) romper, reventar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to break cover salir al descubierto
    to break even salir sin ganar ni perder
    to break free evadirse
    to break ground figurative use abrirse un nuevo camino
    to break somebody's heart partir el corazón a alguien
    to break into song ponerse a cantar
    to break it off terminar una relación
    to break one's word no cumplir su palabra
    to break open abrir forzando
    to break out in spots salirle a uno granos
    to break ranks SMALLMILITARY/SMALL romper filas
    to break somebody's neck figurative use (assault) romperle el hocico a alguien
    to break the back of a job haber hecho la parte más difícil de un trabajo
    to break the bank hacer quebrar la banca
    to break a strike romper una huelga
    to break something to pieces hacer algo añicos
    to give somebody a break dar una oportunidad a alguien
    to make a break for it intentar fugarse
    it's make or break time es la hora de la verdad
    to take a break tomarse una pausa, tomarse un descanso
    break it up! (in fight) ¡basta ya!
    without a break sin descansar, sin parar
    at break of day al amanecer
    break ['breɪk] v, broke ['bro:k] ; broken ['bro:kə n] ; breaking vt
    1) smash: romper, quebrar
    2) violate: infringir, violar, romper
    3) surpass: batir, superar
    4) crush, ruin: arruinar, deshacer, destrozar
    to break one's spirit: quebrantar su espíritu
    5) : dar, comunicar
    to break the news: dar las noticias
    6) interrupt: cortar, interrumpir
    break vi
    1) : romperse, quebrarse
    my calculator broke: se me rompió la calculadora
    2) disperse: dispersarse, despejarse
    3) : estallar (dícese de una tormenta), romper (dícese del día)
    4) change: cambiar (dícese del tiempo o de la voz)
    5) decrease: bajar
    my fever broke: me bajó la fiebre
    6) : divulgarse, revelarse
    the news broke: la noticia se divulgó
    7)
    to break into : forzar, abrir
    8)
    to break out of : escaparse de
    9)
    to break through : penetrar
    1) : ruptura f, rotura f, fractura f (de un hueso), claro m (entre las nubes), cambio m (del tiempo)
    2) chance: oportunidad f
    a lucky break: un golpe de suerte
    3) rest: descanso m
    to take a break: tomar(se) un descanso
    break (Aside, Theater)
    n.
    aparte s.m. (Clearing)
    n.
    claro s.m. (Communications)
    n.
    pausa s.f.
    punto s.m.
    n.
    abertura s.f.
    quebrantamiento s.m.
    quiebra s.f.
    rompimiento s.m.
    rotura s.f.
    ruptura s.f.
    v.
    (§ p.,p.p.: broke, broken) = arruinar v.
    cascar v.
    deshacer v.
    (§pres: -hago, -haces...) pret: -hic-
    pp: -hecho
    fut/c: -har-•)
    despedazar v.
    desvencijar v.
    domar v.
    estropear v.
    interrumpir (Teléfono) v.
    parar v.
    partir v.
    quebrantar v.
    quebrar v.
    romper v.
    trincar v.

    I
    1. breɪk
    (past broke; past p broken) transitive verb
    1) \<\<window/plate\>\> romper*; \<\<stick\>\> partir, romper*, quebrar* (AmL)
    2) ( render useless) \<\<machine\>\> romper*, descomponer* (AmL)
    3) ( violate) \<\<rule\>\> infringir*, violar; \<\<promise\>\> no cumplir, faltar a; \<\<contract\>\> incumplir, romper*; \<\<strike\>\> romper*; law 1) b), word I 3)
    4) ( end) \<\<strike\>\> poner* fin a; \<\<drug ring\>\> desarticular; \<\<impasse\>\> salir* de; \<\<habit\>\> dejar
    5)
    a) ( ruin) \<\<person/company\>\> arruinar a
    b) ( crush) \<\<person\>\> destrozar*, deshacer*; heart 2), spirit I 3), will II 1) b)
    6) ( impart)

    to break something (to somebody): Sue broke the news to him Sue le dio la noticia; they broke it to her gently — se lo dijeron con mucho tacto

    7) ( exceed) \<\<record\>\> batir
    8)
    a) ( interrupt) \<\<circuit\>\> cortar; \<\<fast/silence\>\> romper*
    b) ( disrupt) \<\<pattern/monotony\>\> romper*
    9) (breach, pierce) \<\<soil\>\> roturar
    10)
    a) ( get into) \<\<safe\>\> forzar*
    b) ( escape from) (AmE) \<\<jail\>\> escaparse or fugarse* de
    c) ( decipher) \<\<code\>\> descifrar
    11) ( tame) \<\<horse\>\> domar

    2.
    break vi
    1)
    a) \<\<window/plate\>\> romperse*; \<\<stick\>\> partirse, romperse*, quebrarse* (AmL)
    b) ( separate)

    a splinter group which broke from the party — un grupo disidente que se escindió del partido; loose I 2)

    2) ( give in) \<\<resistance\>\> desmoronarse, venirse* abajo
    3)
    a) ( begin) \<\<storm\>\> estallar; \<\<day\>\> romper*, apuntar, despuntar
    b) ( change) \<\<weather\>\> cambiar

    his voice broke — ( with emotion) se le entrecortó la voz

    c) ( become known) \<\<story\>\> hacerse* público
    4) \<\<wave/surf\>\> romper*
    5) ( adjourn) parar, hacer* una pausa
    6) ( happen) (AmE colloq)

    things are breaking well for me — me están saliendo bien las cosas; even II 2)

    7) (in snooker, pool) abrir* el juego
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) (Rad, TV) pausa f (comercial); ( Theat) entreacto m, intermedio m
    b) ( rest period) descanso m; ( at school) (BrE) recreo m
    c) ( short vacation) vacaciones fpl
    d) (change, respite) cambio m

    I need a break from all this — necesito descansar de todo esto; ( a holiday) necesito un cambio de aires

    give me a break! — (colloq) déjame en paz!, no me embromes! (AmL fam)

    2)
    a) ( gap) interrupción f
    b) ( in circuit) ruptura f, corte m
    3) ( fracture) fractura f, rotura f
    4) (chance, opportunity) (colloq) oportunidad f
    5) (separation, rift) ruptura f

    to make a clean breakcortar por lo sano

    he made a break with his past liferompió or cortó con su pasado

    7) ( escape) fuga f, evasión f (frml)
    8) (in snooker, pool) tacada f, serie f; ( in tennis) ruptura f, quiebre m
    9) ( beginning) (liter)
    10) ( discount) (AmE colloq) descuento m
    [breɪk] (vb: pt broke) (pp broken)
    1. N
    1) (=fracture) rotura f ; (in bone) fractura f ; (fig) (in relationship) ruptura f
    2) (=gap) (in wall etc) abertura f, brecha f ; (=crack) grieta f ; (Typ) (on paper etc) espacio m, blanco m ; (Elec) (in circuit) corte m

    a break in the cloudsun claro entre las nubes

    3) (=pause) (in conversation) interrupción f, pausa f ; (in journey) descanso m, pausa f ; (=stop) parada f ; (=holiday) vacaciones fpl ; (=rest) descanso m ; (=tea break) descanso m para tomar el té, once(s) f(pl) (LAm); (Brit) (Scol) recreo m

    give me a break! — ¡dame un respiro!; (impatient) ¡déjame, anda!

    to have or take a break — descansar, tomarse un descanso

    with a break in her voicecon la voz entrecortada

    a break in the weatherun cambio del tiempo

    without a break — sin descanso or descansar

    4) * (=chance) oportunidad f

    to give sb a break — dar una oportunidad a algn

    lucky break — golpe m de suerte, racha f de buena suerte

    5) (=break-out) fuga f

    to make a break for it *tratar de fugarse

    6)

    at break of dayliter al amanecer

    7) (Tennis) ruptura f

    two breaks of servicedos servicios rotos

    8) (Billiards, Snooker) tacada f, serie f
    9) (=vehicle) break m, volanta f (LAm)
    2. VT
    1) (=smash) [+ glass etc] romper; [+ branch, stick] romper, quebrar (LAm); [+ ground] roturar; [+ code] descifrar; [+ conspiracy] deshacer; [+ drugs ring etc] desarticular

    to break one's backromperse la columna

    to break sb's heartromper or partir el corazón a algn

    to break one's legromperse la pierna

    break a leg! * — (Theat) ¡buena suerte!

    to break surface[submarine, diver] emerger, salir a la superficie

    - break the ice
    spirit 1., 3)
    2) (=surpass) [+ record] batir, superar
    3) (=fail to observe) [+ law, rule] violar, quebrantar; [+ appointment] no acudir a

    he broke his word/promise — faltó a su palabra/promesa

    4) (=weaken, destroy) [+ resistance, spirits] quebrantar, quebrar (LAm); [+ health] quebrantar; [+ strike] romper, quebrar (LAm); [+ habit] perder; [+ horse] domar, amansar; [+ bank] (in gambling) quebrar, hacer quebrar; [+ person] (financially) arruinar; (morally) abatir, vencer

    to break sb of a habit — quitar una costumbre a algn

    5) (=interrupt) [+ silence, spell] romper; [+ journey] interrumpir; [+ electrical circuit] cortar, interrumpir
    6) (=soften) [+ force] mitigar, contener; [+ impact, fall] amortiguar
    7) (=disclose) [+ news] comunicar (to a)
    8) (=leave)

    to break camplevantar el campamento

    to break coversalir al descubierto

    to break ranksromper filas

    9)

    to break sb's serve or service — (Tennis) romper el servicio de algn

    10) (Naut) [+ flag] desplegar
    11) (US)
    *

    can you break me a 100-dollar bill? — ¿me puede cambiar un billete de 100 dólares?

    3. VI
    1) (=smash) [window, glass] romperse; (into pieces) hacerse pedazos
    2) (=be fractured) [chair] romperse, partirse; [branch, twig] romperse, quebrarse (LAm); [limb] fracturarse; [boil] reventar; (fig) [heart] romperse, partirse
    3) (=cease to function) [machine] estropearse
    4) (=arrive) [dawn, day] apuntar, rayar; [news] darse a conocer; [story] revelarse; [storm] estallar; [wave] romper
    5) (=give way) [health, spirits] quebrantarse; [weather] cambiar; [heat wave] terminar; [boy's voice] mudarse; [singing voice] cascarse; [bank] quebrar
    6) (=pause)

    let's break for lunch — vamos a hacer un descanso para comer

    7)

    to break free(from chains, ropes etc) soltarse; (fig) liberarse

    to break loose — desatarse, escaparse; (fig) desencadenarse

    8)

    to break evencubrir los gastos

    9) (Boxing) separarse
    10) (Billiards, Snooker) abrir el juego
    11) (Sport) [ball] torcerse, desviarse
    4.
    CPD

    break dancer Nbailarín(-ina) m / f de break

    break point N — (Tennis) punto m de break, punto m de ruptura; (Comput) punto m de interrupción

    * * *

    I
    1. [breɪk]
    (past broke; past p broken) transitive verb
    1) \<\<window/plate\>\> romper*; \<\<stick\>\> partir, romper*, quebrar* (AmL)
    2) ( render useless) \<\<machine\>\> romper*, descomponer* (AmL)
    3) ( violate) \<\<rule\>\> infringir*, violar; \<\<promise\>\> no cumplir, faltar a; \<\<contract\>\> incumplir, romper*; \<\<strike\>\> romper*; law 1) b), word I 3)
    4) ( end) \<\<strike\>\> poner* fin a; \<\<drug ring\>\> desarticular; \<\<impasse\>\> salir* de; \<\<habit\>\> dejar
    5)
    a) ( ruin) \<\<person/company\>\> arruinar a
    b) ( crush) \<\<person\>\> destrozar*, deshacer*; heart 2), spirit I 3), will II 1) b)
    6) ( impart)

    to break something (to somebody): Sue broke the news to him Sue le dio la noticia; they broke it to her gently — se lo dijeron con mucho tacto

    7) ( exceed) \<\<record\>\> batir
    8)
    a) ( interrupt) \<\<circuit\>\> cortar; \<\<fast/silence\>\> romper*
    b) ( disrupt) \<\<pattern/monotony\>\> romper*
    9) (breach, pierce) \<\<soil\>\> roturar
    10)
    a) ( get into) \<\<safe\>\> forzar*
    b) ( escape from) (AmE) \<\<jail\>\> escaparse or fugarse* de
    c) ( decipher) \<\<code\>\> descifrar
    11) ( tame) \<\<horse\>\> domar

    2.
    break vi
    1)
    a) \<\<window/plate\>\> romperse*; \<\<stick\>\> partirse, romperse*, quebrarse* (AmL)
    b) ( separate)

    a splinter group which broke from the party — un grupo disidente que se escindió del partido; loose I 2)

    2) ( give in) \<\<resistance\>\> desmoronarse, venirse* abajo
    3)
    a) ( begin) \<\<storm\>\> estallar; \<\<day\>\> romper*, apuntar, despuntar
    b) ( change) \<\<weather\>\> cambiar

    his voice broke — ( with emotion) se le entrecortó la voz

    c) ( become known) \<\<story\>\> hacerse* público
    4) \<\<wave/surf\>\> romper*
    5) ( adjourn) parar, hacer* una pausa
    6) ( happen) (AmE colloq)

    things are breaking well for me — me están saliendo bien las cosas; even II 2)

    7) (in snooker, pool) abrir* el juego
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) (Rad, TV) pausa f (comercial); ( Theat) entreacto m, intermedio m
    b) ( rest period) descanso m; ( at school) (BrE) recreo m
    c) ( short vacation) vacaciones fpl
    d) (change, respite) cambio m

    I need a break from all this — necesito descansar de todo esto; ( a holiday) necesito un cambio de aires

    give me a break! — (colloq) déjame en paz!, no me embromes! (AmL fam)

    2)
    a) ( gap) interrupción f
    b) ( in circuit) ruptura f, corte m
    3) ( fracture) fractura f, rotura f
    4) (chance, opportunity) (colloq) oportunidad f
    5) (separation, rift) ruptura f

    to make a clean breakcortar por lo sano

    he made a break with his past liferompió or cortó con su pasado

    7) ( escape) fuga f, evasión f (frml)
    8) (in snooker, pool) tacada f, serie f; ( in tennis) ruptura f, quiebre m
    9) ( beginning) (liter)
    10) ( discount) (AmE colloq) descuento m

    English-spanish dictionary > break

  • 74 durante

    prep.
    during (mientras).
    por favor, desconecten sus teléfonos móviles durante la proyección please insure mobile phones are switched off during the film
    durante la guerra during the war
    estuvo sin beber durante un año he went (for) a year without drinking
    durante el verano mejoró su situación económica his financial situation improved over the summer
    durante una hora for an hour
    durante toda su vida throughout her life
    m.
    Durante, Jimmy Durante.
    * * *
    1 during, in, for
    * * *
    prep.
    during, for
    * * *
    PREP [con espacio de tiempo] during; [expresando la duración] for

    ¿qué hiciste durante las vacaciones? — what did you do in o during the holidays?

    ¿ha llovido durante el fin de semana? — did it rain at o over the weekend?

    durante toda la noche — all through the night, all night long

    DURANTE Para traducir durante tenemos que diferenciar si hace referencia a cuándo ocurre la acción o a cuánto dura. ¿Cuándo ocurre la acción? Traducimos durante por during si nos referimos al intervalo de tiempo en que ocurre la acción, cuando la referencia temporal la indica un suceso o actividad determinados: Se conocieron durante la guerra They met during the war Se puso enferma durante una visita a Madrid She became ill during a visit to Madrid La bomba hizo explosión durante la entrega de premios The bomb went off during the prize-giving ceremony ► También se traduce por during cuando la referencia temporal viene indicada por un periodo de tiempo concreto: El tráfico es peor durante el verano The traffic is worse during the summer Durante los años treinta la economía se hallaba en dificultades The economy was in difficulties during the 1930s Si se trata de una acción progresiva, o que continúa o que se repite durante todo el periodo de tiempo que se indica, es preferible traducir durante por over: La situación ha empeorado durante los últimos años The situation has worsened over the last few years Durante el fin de semana el actor ha sido visto en varias ocasiones There have been several sightings of the actor over the weekend ¿Cuánto dura la acción?Si nos referimos a la duración de la acción, durante se traduce generalmente por for: Llevo sufriendo dolores de cabeza durante más de treinta años I've been having headaches for more than 30 years Fue periodista durante cuatro años He was a journalist for four years Para otros usos y ejemplos ver la entrada
    * * *

    durante 1980during o in 1980

    los precios aumentaron un 0,3% durante el mes de diciembre — prices rose by 0.3% in December

    * * *
    = at the stage of, during, throughout.
    Ex. At the stage of subject analysis the indexer decides which, and there how many, concepts are selected for indexing purposes.
    Ex. This article singles out four trends which have influenced the work of UNESCO during the last decade.
    Ex. Throughout this chapter the term 'document' is used to refer to any item which might be found in a library or information center or data base.
    ----
    * aprendizaje durante toda la vida = lifelong education.
    * ausentarse durante + Expresión Temporal = not be back for + Expresión Temporal.
    * autoaprendizaje durante toda la vida = lifelong learning.
    * durante algunos años = for some years, over a period of years.
    * durante algún tiempo = for a while, for some time, for some while, for some time to come, for days.
    * durante años = for years.
    * durante años y años = for years and years (and years).
    * durante casi + Fecha = for the best part of + Fecha, for the better part of + Fecha.
    * durante casi todo el año = for the best part of the year.
    * durante cierto tiempo = over a period of time.
    * durante cuánto tiempo = how long.
    * durante demasiado tiempo = for too long.
    * durante días = for days.
    * durante días y días = for days on end.
    * durante el año pasado = over the past year.
    * durante el apogeo de = during the height of, during the heyday of.
    * durante el auge de = at the height of, during the height of, during the heyday of.
    * durante el descanso = at breaktime.
    * durante el día = by day, daytime [day-time], in the daytime, during the daytime, during daytime.
    * durante el entrenamiento = in practice.
    * durante el fin de semana = over the weekend.
    * durante el próximo año = over the next year.
    * durante el transcurso de = over the course of.
    * durante el transcurso de los acontecimientos = in the course of events, during the course of events.
    * durante el transcurso de muchos años = over many years.
    * durante el transporte = in transit.
    * durante el último año = over the last year.
    * durante el vuelo = in-flight.
    * durante este período = in the course of events, during the course of events.
    * durante este tiempo = in this time.
    * durante + Expresión Temporal = for + Expresión Temporal, over + Expresión Temporal.
    * durante + Expresión Temporal + y + Expresión Temporal = for + Expresión Temporal + on end.
    * durante generaciones = for generations.
    * durante la bajamar = at low tide.
    * durante la búsqueda = at the search stage.
    * durante la década de = through + Década.
    * durante la guerra = during wartime, wartime [wart-time], war years, the.
    * durante la mayor parte de = for much of.
    * durante la mayor parte del año = for the best part of the year.
    * durante la Navidad = at Christmas time.
    * durante la noche = overnight, night-time.
    * durante la Pascua = at Christmas time.
    * durante la pleamar = at high tide.
    * durante largos períodos de tiempo = over long periods of time.
    * durante las horas de más calor = during the heat of the day.
    * durante las horas puntas = at peak periods.
    * durante la tira de tiempo = for donkey's years.
    * durante los dos últimos meses = over the last couple of months.
    * durante los primeros años = during the early years.
    * durante los próximos años = for the next few years, over the next few years, during the next few years.
    * durante los últimos años = over the past few years, over recent years.
    * durante los últimos + Expresión Temporal = over the past + Expresión Temporal.
    * durante los últimos + Número + años = over the last + Número + years.
    * durante meses y meses = for months on end.
    * durante miles de años = for aeons and aeons, for aeons.
    * durante millones de años = for aeons and aeons, for aeons.
    * durante muchas horas = for many long hours.
    * durante muchísimo tiempo = for ages and ages (and ages), in ages (and ages and ages).
    * durante muchos años = for many years, for years to come, for many years to come, over many years, for years and years (and years).
    * durante mucho tiempo = long [longer -comp., longest -sup.], for generations, long-time [longtime], for a long time to come, for long periods of time, for a long period of time, lastingly, for a very long time, for a very long time, for many long hours, for a long time, in ages (and ages and ages).
    * durante + Posesivo + madurez = in later life.
    * durante siglos = for aeons, for centuries, over the centuries.
    * durante tanto tiempo = for so long, so long.
    * durante tanto tiempo como sea posible = for as long as possible.
    * durante toda la noche = all-night, all night long.
    * durante toda la vida = lifelong [life-long].
    * durante toda una vida = over a lifetime.
    * durante todo = all the way through, throughout.
    * durante todo el día = all day long.
    * durante todo el trimestre = semester-long.
    * durante todo el verano = all summer long.
    * durante todo + Tiempo = all through + Tiempo.
    * durante un largo período de tiempo = over a long time scale, over a long period of time, for a long period of time, over a long period.
    * durante unos instantes = for a bit.
    * durante un período de + Expresión Temporal = over a period of + Expresión Temporal.
    * durante un período de prueba = on a trial basis.
    * durante un período de tiempo = for a number of years.
    * durante un periodo de tiempo determinado = over a period of time.
    * durante un período de tiempo indefinido = over an indefinite period of time, over an indefinite span of time.
    * durante un período indefinido = for an indefinite period.
    * durante un porrón de tiempo = for donkey's years.
    * durante un tiempo indefinido = for an indefinite time to come.
    * durante varios años = for a number of years, for several years.
    * esperado durante tiempo y con ansiedad = long-and-expectantly-awaited.
    * fue durante mucho tiempo = long remained.
    * observar atentamente y durante cierto tiempo = maintain + vigil.
    * trabajar durante un período de tiempo = serve + stint.
    * * *

    durante 1980during o in 1980

    los precios aumentaron un 0,3% durante el mes de diciembre — prices rose by 0.3% in December

    * * *
    = at the stage of, during, throughout.

    Ex: At the stage of subject analysis the indexer decides which, and there how many, concepts are selected for indexing purposes.

    Ex: This article singles out four trends which have influenced the work of UNESCO during the last decade.
    Ex: Throughout this chapter the term 'document' is used to refer to any item which might be found in a library or information center or data base.
    * aprendizaje durante toda la vida = lifelong education.
    * ausentarse durante + Expresión Temporal = not be back for + Expresión Temporal.
    * autoaprendizaje durante toda la vida = lifelong learning.
    * durante algunos años = for some years, over a period of years.
    * durante algún tiempo = for a while, for some time, for some while, for some time to come, for days.
    * durante años = for years.
    * durante años y años = for years and years (and years).
    * durante casi + Fecha = for the best part of + Fecha, for the better part of + Fecha.
    * durante casi todo el año = for the best part of the year.
    * durante cierto tiempo = over a period of time.
    * durante cuánto tiempo = how long.
    * durante demasiado tiempo = for too long.
    * durante días = for days.
    * durante días y días = for days on end.
    * durante el año pasado = over the past year.
    * durante el apogeo de = during the height of, during the heyday of.
    * durante el auge de = at the height of, during the height of, during the heyday of.
    * durante el descanso = at breaktime.
    * durante el día = by day, daytime [day-time], in the daytime, during the daytime, during daytime.
    * durante el entrenamiento = in practice.
    * durante el fin de semana = over the weekend.
    * durante el próximo año = over the next year.
    * durante el transcurso de = over the course of.
    * durante el transcurso de los acontecimientos = in the course of events, during the course of events.
    * durante el transcurso de muchos años = over many years.
    * durante el transporte = in transit.
    * durante el último año = over the last year.
    * durante el vuelo = in-flight.
    * durante este período = in the course of events, during the course of events.
    * durante este tiempo = in this time.
    * durante + Expresión Temporal = for + Expresión Temporal, over + Expresión Temporal.
    * durante + Expresión Temporal + y + Expresión Temporal = for + Expresión Temporal + on end.
    * durante generaciones = for generations.
    * durante la bajamar = at low tide.
    * durante la búsqueda = at the search stage.
    * durante la década de = through + Década.
    * durante la guerra = during wartime, wartime [wart-time], war years, the.
    * durante la mayor parte de = for much of.
    * durante la mayor parte del año = for the best part of the year.
    * durante la Navidad = at Christmas time.
    * durante la noche = overnight, night-time.
    * durante la Pascua = at Christmas time.
    * durante la pleamar = at high tide.
    * durante largos períodos de tiempo = over long periods of time.
    * durante las horas de más calor = during the heat of the day.
    * durante las horas puntas = at peak periods.
    * durante la tira de tiempo = for donkey's years.
    * durante los dos últimos meses = over the last couple of months.
    * durante los primeros años = during the early years.
    * durante los próximos años = for the next few years, over the next few years, during the next few years.
    * durante los últimos años = over the past few years, over recent years.
    * durante los últimos + Expresión Temporal = over the past + Expresión Temporal.
    * durante los últimos + Número + años = over the last + Número + years.
    * durante meses y meses = for months on end.
    * durante miles de años = for aeons and aeons, for aeons.
    * durante millones de años = for aeons and aeons, for aeons.
    * durante muchas horas = for many long hours.
    * durante muchísimo tiempo = for ages and ages (and ages), in ages (and ages and ages).
    * durante muchos años = for many years, for years to come, for many years to come, over many years, for years and years (and years).
    * durante mucho tiempo = long [longer -comp., longest -sup.], for generations, long-time [longtime], for a long time to come, for long periods of time, for a long period of time, lastingly, for a very long time, for a very long time, for many long hours, for a long time, in ages (and ages and ages).
    * durante + Posesivo + madurez = in later life.
    * durante siglos = for aeons, for centuries, over the centuries.
    * durante tanto tiempo = for so long, so long.
    * durante tanto tiempo como sea posible = for as long as possible.
    * durante toda la noche = all-night, all night long.
    * durante toda la vida = lifelong [life-long].
    * durante toda una vida = over a lifetime.
    * durante todo = all the way through, throughout.
    * durante todo el día = all day long.
    * durante todo el trimestre = semester-long.
    * durante todo el verano = all summer long.
    * durante todo + Tiempo = all through + Tiempo.
    * durante un largo período de tiempo = over a long time scale, over a long period of time, for a long period of time, over a long period.
    * durante unos instantes = for a bit.
    * durante un período de + Expresión Temporal = over a period of + Expresión Temporal.
    * durante un período de prueba = on a trial basis.
    * durante un período de tiempo = for a number of years.
    * durante un periodo de tiempo determinado = over a period of time.
    * durante un período de tiempo indefinido = over an indefinite period of time, over an indefinite span of time.
    * durante un período indefinido = for an indefinite period.
    * durante un porrón de tiempo = for donkey's years.
    * durante un tiempo indefinido = for an indefinite time to come.
    * durante varios años = for a number of years, for several years.
    * esperado durante tiempo y con ansiedad = long-and-expectantly-awaited.
    * fue durante mucho tiempo = long remained.
    * observar atentamente y durante cierto tiempo = maintain + vigil.
    * trabajar durante un período de tiempo = serve + stint.

    * * *
    durante mi ausencia/su reinado during my absence/his reign
    durante 1980 during o in 1980
    gobernó el país durante casi dos décadas she governed the country for almost two decades
    normalmente no salimos durante la semana we don't normally go out during the week
    trabajé en casa durante toda esa semana I worked at home all that week o for the whole of that week
    los precios aumentaron un 0,3% durante el mes de diciembre prices rose by 0.3% in December
    cuando estas drogas se toman durante un período largo when these drugs are taken over o for a long period
    su condición ha empeorado durante los últimos días his condition has worsened over the last few days
    durante estos días realiza una gira por Italia she is at present o currently on tour in Italy
    * * *

     

    durante preposición ( en el transcurso de) during;
    ( cuando se especifica la duración) for;
    durante 1980 during o in 1980;

    gobernó el país durante casi dos décadas she governed the country for almost two decades;
    los precios aumentaron un 0,3% durante el mes de diciembre prices rose by 0.3% in December;
    durante todo el invierno throughout the winter
    durante preposición during: caminamos durante dos horas, we walked for two hours
    hablaremos durante la cena, we'll talk over dinner
    se durmió durante la conferencia, she fell asleep during the lecture
    estuvo llorando durante toda la noche, she was crying all night long
    Recuerda que during se usa con el "nombre" de un período (la guerra, el concierto, el día) y responde a la pregunta ¿cuándo ocurrió? For expresa duración ( tres días, un par de segundos) y responde a la pregunta ¿cuánto tiempo duró?

    ' durante' also found in these entries:
    Spanish:
    amiga
    - amigo
    - arrojadiza
    - arrojadizo
    - cada
    - cañón
    - cesar
    - clásica
    - clásico
    - cola
    - como
    - contienda
    - continuismo
    - corrillo
    - desarrollo
    - desnaturalizar
    - día
    - empeorar
    - encierro
    - exilio
    - extracorpórea
    - extracorpóreo
    - filmación
    - herida
    - legislatura
    - mes
    - mientras
    - novelón
    - pajolera
    - pajolero
    - por
    - seguida
    - seguido
    - ver
    - adolescencia
    - bajada
    - callado
    - cartearse
    - cartelera
    - cierto
    - crecimiento
    - detenido
    - empatar
    - guardar
    - lactancia
    - meditar
    - reemplazar
    - reemplazo
    - zarandear
    English:
    all
    - allege
    - almost
    - antsy
    - appal
    - appall
    - assistant
    - badly
    - besiege
    - blackout
    - blow
    - canvasser
    - climate
    - collapse
    - composed
    - course
    - craving
    - crib
    - deliberate
    - detention
    - diving
    - during
    - ensue
    - ferment
    - flatten
    - fluster
    - fold
    - for
    - forceps
    - go on
    - go-between
    - guffaw
    - haggle
    - hold against
    - homesick
    - hooligan
    - hound
    - in
    - in-flight
    - injure
    - intermission
    - intermittent
    - interrogate
    - keep in
    - major
    - monstrosity
    - neutrality
    - observation
    - outage
    - over
    * * *
    durante prep
    [en todo el tiempo de] for; [mientras] during;
    estuvo sin beber durante un año he went (for) a year without drinking;
    durante una hora for an hour;
    durante todo el mes de febrero for the whole of February, throughout the month of February;
    durante las vacaciones during the Br holidays o US vacation;
    llovió varias veces durante la semana it rained several times during the week;
    por favor, desconecten sus teléfonos móviles durante la proyección please ensure cellphones o Br mobile phones are switched off during the movie;
    durante un año se produjeron tres seísmos en la zona there were three earthquakes in the area in the space of a year;
    durante su estancia en Londres visitó varios museos he visited several museums while he was in London;
    durante el verano mejoró su situación económica his financial situation improved over the summer;
    llovió durante toda la semana it rained all week;
    * * *
    durante seis meses for six months
    * * *
    durante prep
    : during
    durante todo el día: all day long
    trabajó durante tres horas: he worked for three hours
    * * *
    durante prep
    1. during
    2. for

    Spanish-English dictionary > durante

  • 75 mediodía

    m.
    noon, midday, high noon, midnoon.
    * * *
    1 (las doce) noon, midday
    * * *
    noun m.
    midday, noon
    * * *
    SM
    1) (=las doce) midday, noon; (=hora de comer) lunchtime

    a mediodía(=a las doce) at midday o noon; (=a la hora de comer) at lunchtime

    2) (Geog) south
    * * *
    1)
    a) ( las doce de la mañana) midday, noon

    a mediodía or al mediodía — at midday

    b) ( hora de comer) lunch time
    2) (Geog) south
    * * *
    = afternoon, midday.
    Ex. Well, you've heard that same thing is going to happen this afternoon.
    Ex. They still conduct midday business meetings over plates of meatloaf, mashed potatoes and banana pudding.
    ----
    * a las doce del mediodía = at high noon.
    * al medio día = at midday, at high noon.
    * descanso del mediodía = midday break.
    * Día + al mediodía = Día + afternoon.
    * domingo después del mediodía = Sunday afternoon.
    * horas posteriores al mediodía = afternoon times.
    * las doce del mediodía = noon.
    * * *
    1)
    a) ( las doce de la mañana) midday, noon

    a mediodía or al mediodía — at midday

    b) ( hora de comer) lunch time
    2) (Geog) south
    * * *
    = afternoon, midday.

    Ex: Well, you've heard that same thing is going to happen this afternoon.

    Ex: They still conduct midday business meetings over plates of meatloaf, mashed potatoes and banana pudding.
    * a las doce del mediodía = at high noon.
    * al medio día = at midday, at high noon.
    * descanso del mediodía = midday break.
    * Día + al mediodía = Día + afternoon.
    * domingo después del mediodía = Sunday afternoon.
    * horas posteriores al mediodía = afternoon times.
    * las doce del mediodía = noon.

    * * *
    a mediodía or al mediodía at midday
    2 (la hora de comer) lunch time
    B ( Geog) south
    el mediodía francés the French Midi
    * * *

     

    Multiple Entries:
    medio día    
    mediodía
    mediodía sustantivo masculino

    a mediodía or al mediodía at midday

    mediodía sustantivo masculino
    1 (media mañana) midday, lunchtime
    (doce de la mañana) midday, noon
    ' mediodía' also found in these entries:
    Spanish:
    almorzar
    - almuerzo
    - comida
    - meridiana
    - meridiano
    - saeta
    - salir
    - tarde
    - comer
    English:
    dinner
    - midday
    - noon
    - shortly
    - until
    - high
    - twelve
    * * *
    1. [hora] midday, noon;
    a mediodía, al mediodía at midday o noon
    2. [tiempo del día] lunchtime;
    a mediodía me suelo quedar en el trabajo I usually stay at work over lunchtime
    3. [sur] south
    * * *
    m midday;
    a mediodía (a las doce) at noon, at twelve o’clock; (a la hora de comer) at lunchtime
    * * *
    : noon, midday
    * * *
    mediodía n midday

    Spanish-English dictionary > mediodía

  • 76 ON

    on
    1. preposition
    1) (touching, fixed to, covering etc the upper or outer side of: The book was lying on the table; He was standing on the floor; She wore a hat on her head.) sobre, encima de, en
    2) (in or into (a vehicle, train etc): We were sitting on the bus; I got on the wrong bus.) en
    3) (at or during a certain day, time etc: on Monday; On his arrival, he went straight to bed.) a; el, los
    4) (about: a book on the theatre.) sobre
    5) (in the state or process of: He's on holiday.) en, de
    6) (supported by: She was standing on one leg.) sobre, en
    7) (receiving, taking: on drugs; on a diet.) con, a
    8) (taking part in: He is on the committee; Which detective is working on this case?) en
    9) (towards: They marched on the town.) a, hacia
    10) (near or beside: a shop on the main road.) en
    11) (by means of: He played a tune on the violin; I spoke to him on the telephone.) por
    12) (being carried by: The thief had the stolen jewels on him.) con
    13) (when (something is, or has been, done): On investigation, there proved to be no need to panic.) en
    14) (followed by: disaster on disaster.) tras

    2. adverb
    1) ((especially of something being worn) so as to be touching, fixed to, covering etc the upper or outer side of: She put her hat on.) en
    2) (used to show a continuing state etc, onwards: She kept on asking questions; They moved on.) continuamente, sin parar
    3) ((also adjective) (of electric light, machines etc) working: The television is on; Turn/Switch the light on.) en marcha, en funcionamiento
    4) ((also adjective) (of films etc) able to be seen: There's a good film on at the cinema this week.) en exhibición, en cartelera
    5) ((also adjective) in or into a vehicle, train etc: The bus stopped and we got on.) a bordo

    3. adjective
    1) (in progress: The game was on.) en curso
    2) (not cancelled: Is the party on tonight?) en pie
    - ongoing
    - onwards
    - onward
    - be on to someone
    - be on to
    - on and on
    - on time
    - on to / onto

    on1 adv
    1. encendido / puesto
    2. abierto
    3. puesto
    4.
    what time is the programme on? ¿a qué hora dan el programa?
    5. adelante / sin parar
    the policeman told him to stop, but he drove on el policía le dijo que parara, pero siguió adelante
    she saw me, but she just walked on me vio, pero siguió su camino
    on2 prep
    1. en / sobre
    2. en
    3.
    4. en
    what's on at the cinema? ¿qué echan en el cine?
    5. sobre
    on the left / on the right a la izquierda / a la derechaon seguido de un gerundio se traduce al español por al más el infinitivo
    on arriving, she phoned her mother al llegar, llamó a su madre
    on
    tr[ɒn]
    1 (covering or touching) sobre, encima de, en
    2 (supported by, hanging from) en
    3 (to, towards) a, hacia
    on the right/left a la derecha/izquierda
    5 (concerning) sobre
    we went on a journey nos fuimos de viaje, hicimos un viaje
    7 (days, dates, times) no se traduce
    8 (at the time of, just after) al
    on foot, on horseback, on a bicycle a pie, a caballo, en bicicleta
    on the train, on the bus, on the underground en el tren, en el autobús, en el metro
    11 (regarding, about) sobre, de
    on the radio, on the TV por la radio, por la tele
    13 (using) con
    how do you get by on your pension? ¿cómo te las arreglas con tu pensión?
    14 (state, process) diferentes traducciones
    15 (working for, belonging to) diferentes traducciones
    whose side are you on? ¿de parte de quién estás?
    have you got any money on you? ¿llevas dinero?
    17 (paid for by) pagado por
    the drinks are on me! ¡invito yo!
    18 (by comparison with) respecto a
    1 (not stopping) sin parar
    on with the show! the show must go on! ¡que siga el espectáculo!
    who left the TV on? ¿quién dejó la TV encendida?
    don't leave the tap on! ¡no dejes el grifo abierto!
    could you put a record on? ¿podrías poner un disco?
    is there anything good on TV? ¿dan algo bueno por la tele?
    what time is the film on? ¿a qué hora ponen la película?
    have we got anything on this weekend? ¿tenemos plan para este fin de semana?
    is the heating on? ¿está puesta la calefacción?
    is the party still on? ¿se hace la fiesta?
    the match is on after all después de todo, el partido se celebra
    you're on next! ¡sales tú el próximo!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    and so on y así sucesivamente
    from that day on a partir de aquel día
    it's not on no hay derecho, eso no vale
    on line SMALLCOMPUTING/SMALL conectado,-a
    to be on about hablar de
    what on earth is he on about? ¿de qué diablos está hablando?
    to be on at somebody dar la lata a alguien
    to be on for something apuntarse a algo
    to go on and on about something seguir dale que dale con algo
    to have something on somebody tener algo contra alguien
    you're on! ¡trato hecho!
    on ['ɑn, 'ɔn] adv
    put the top on: pon la tapa
    he has a hat on: lleva un sombrero puesto
    from that moment on: a partir de ese momento
    farther on: más adelante
    turn the light on: prende la luz
    on adj
    the radio is on: el radio está prendido
    the game is on: el juego ha comenzado
    3)
    to be on to : estar enterado de
    on prep
    1) (indicating position) : en, sobre, encima de
    on the table: en (sobre, encima de) la mesa
    shadows on the wall: sombras en la pared
    on horseback: a caballo
    2) at, to: a
    on the right: a la derecha
    3) aboard, in: en, a
    on the plane: en el avión
    he got on the train: subió al tren
    she worked on Saturdays: trabajaba los sábados
    every hour on the hour: a la hora en punto
    he cut himself on a tin can: se cortó con una lata
    to talk on the telephone: hablar por teléfono
    on fire: en llamas
    on the increase: en aumento
    on a committee: en una comisión
    on vacation: de vacaciones
    on a diet: a dieta
    9) about, concerning: sobre
    a book on insects: un libro sobre insectos
    reflect on that: reflexiona sobre eso
    on
    adj.
    conectado, -a adj.
    en marcha adj.
    encendido, -a adj.
    adv.
    encima adv.
    prep.
    acerca de prep.
    conectado (Electricidad) prep.
    de prep.
    en prep.
    encendido (Electricidad) prep.
    encima de prep.
    sobre prep.

    I ɑːn, ɒn
    1)

    put it on the tableponlo en or sobre la mesa

    I live on Acacia Avenue — (esp AmE) vivo en Acacia Avenue

    on the right/left — a la derecha/izquierda

    b) ( belonging to) de
    c) ( against)
    2)

    on a bicycle/horse — en bicicleta/a caballo

    4)
    b) (Rad, TV)
    c) ( recorded on) en
    5)

    who's on the computer? — ¿quién está usando la computadora?

    you've been on the phone an hour! — hace una hora que estás hablando por teléfono!, hace una hora que estás colgado del teléfono! (fam)

    b) ( on duty at) en

    to be on the door — estar* en la puerta

    she's on the committee — está en la comisión, es miembro de la comisión

    on a team — (AmE) en un equipo

    on -ing — al + inf

    8) (about, concerning) sobre

    while we're on the subject — a propósito, ya que estamos hablando de esto

    9)
    a) (indicating activity, undertaking)

    on vacation/safari — de vacaciones/safari

    we went on a trip to London — hicimos un viaje a Londres, nos fuimos de viaje a Londres

    he's on a diet — está a dieta, está a or de régimen

    b) (working on, studying)
    10) (taking, consuming)
    11) (talking about income, available funds)

    she's on £30,000 — (BrE) gana 30.000 libras al año

    this round's on me — a esta ronda invito yo, esta ronda la pago yo

    it's on the house — invita la casa, atención de la casa

    14)
    b) (in) (AmE)

    II
    1)
    a) ( worn)

    she had a blue dress onllevaba (puesto) or tenía puesto un vestido azul

    with no clothes on — sin ropa, desnudo

    let's see what it looks like on — a ver cómo queda puesto; see also have on, put on

    b) ( in place)

    to sew a button oncoser or pegar* un botón

    a) ( in space)

    further onun poco más allá or más adelante

    go on up; I'll follow in a minute — tú ve subiendo que yo ya voy

    b) (in time, activity)
    c)

    on and off, off and on: we still see each other on and off todavía nos vemos de vez en cuando; it rained on and off o off and on all week — estuvo lloviendo y parando toda la semana

    d)

    on and on: the film went on and on la película se hizo interminable or (fam) pesadísima; you don't have to go on and on about it! — no hace falta que sigas dale y dale con lo mismo (fam)

    a)

    on about — (BrE colloq)

    what's she on about? — ¿de qué está hablando?, pero ¿qué dice?

    b)

    on at — (BrE colloq)


    III

    to be on\<\<light/TV/radio\>\> estar* encendido, estar* prendido (AmL); \<\<faucet\>\> estar* abierto

    the electricity/water isn't on yet — la electricidad/el agua todavía no está conectada

    b) ( on duty)

    we work four hours on, four hours off — trabajamos cuatro horas y tenemos otras cuatro de descanso

    which of the doctors is on today? — ¿qué médico está de guardia hoy?

    there's a lecture on in therehay or están dando una conferencia allí

    while the conference is on — mientras dure el congreso, hasta que termine el congreso

    the party's definitely on for Fridayla fiesta es or se hace el viernes seguro

    is the wedding still on? — ¿no se ha suspendido la boda?

    what's on at the Renoir? — (Cin, Rad, Theat, TV) ¿qué dan or (Esp tb) ponen or echan en el Renoir?

    is that play still on? — ¿sigue en cartelera la obra?

    d) (performing, playing)

    you're on! — ( Theat) a escena!

    he has been on for most of the game — ha estado jugando casi todo el partido; see also bring, come, go on

    3)
    a) (indicating agreement, acceptance) (colloq)
    b)

    not on — (esp BrE colloq)

    ABBR
    (Canada) = Ontario
    * * *

    I [ɑːn, ɒn]
    1)

    put it on the tableponlo en or sobre la mesa

    I live on Acacia Avenue — (esp AmE) vivo en Acacia Avenue

    on the right/left — a la derecha/izquierda

    b) ( belonging to) de
    c) ( against)
    2)

    on a bicycle/horse — en bicicleta/a caballo

    4)
    b) (Rad, TV)
    c) ( recorded on) en
    5)

    who's on the computer? — ¿quién está usando la computadora?

    you've been on the phone an hour! — hace una hora que estás hablando por teléfono!, hace una hora que estás colgado del teléfono! (fam)

    b) ( on duty at) en

    to be on the door — estar* en la puerta

    she's on the committee — está en la comisión, es miembro de la comisión

    on a team — (AmE) en un equipo

    on -ing — al + inf

    8) (about, concerning) sobre

    while we're on the subject — a propósito, ya que estamos hablando de esto

    9)
    a) (indicating activity, undertaking)

    on vacation/safari — de vacaciones/safari

    we went on a trip to London — hicimos un viaje a Londres, nos fuimos de viaje a Londres

    he's on a diet — está a dieta, está a or de régimen

    b) (working on, studying)
    10) (taking, consuming)
    11) (talking about income, available funds)

    she's on £30,000 — (BrE) gana 30.000 libras al año

    this round's on me — a esta ronda invito yo, esta ronda la pago yo

    it's on the house — invita la casa, atención de la casa

    14)
    b) (in) (AmE)

    II
    1)
    a) ( worn)

    she had a blue dress onllevaba (puesto) or tenía puesto un vestido azul

    with no clothes on — sin ropa, desnudo

    let's see what it looks like on — a ver cómo queda puesto; see also have on, put on

    b) ( in place)

    to sew a button oncoser or pegar* un botón

    a) ( in space)

    further onun poco más allá or más adelante

    go on up; I'll follow in a minute — tú ve subiendo que yo ya voy

    b) (in time, activity)
    c)

    on and off, off and on: we still see each other on and off todavía nos vemos de vez en cuando; it rained on and off o off and on all week — estuvo lloviendo y parando toda la semana

    d)

    on and on: the film went on and on la película se hizo interminable or (fam) pesadísima; you don't have to go on and on about it! — no hace falta que sigas dale y dale con lo mismo (fam)

    a)

    on about — (BrE colloq)

    what's she on about? — ¿de qué está hablando?, pero ¿qué dice?

    b)

    on at — (BrE colloq)


    III

    to be on\<\<light/TV/radio\>\> estar* encendido, estar* prendido (AmL); \<\<faucet\>\> estar* abierto

    the electricity/water isn't on yet — la electricidad/el agua todavía no está conectada

    b) ( on duty)

    we work four hours on, four hours off — trabajamos cuatro horas y tenemos otras cuatro de descanso

    which of the doctors is on today? — ¿qué médico está de guardia hoy?

    there's a lecture on in therehay or están dando una conferencia allí

    while the conference is on — mientras dure el congreso, hasta que termine el congreso

    the party's definitely on for Fridayla fiesta es or se hace el viernes seguro

    is the wedding still on? — ¿no se ha suspendido la boda?

    what's on at the Renoir? — (Cin, Rad, Theat, TV) ¿qué dan or (Esp tb) ponen or echan en el Renoir?

    is that play still on? — ¿sigue en cartelera la obra?

    d) (performing, playing)

    you're on! — ( Theat) a escena!

    he has been on for most of the game — ha estado jugando casi todo el partido; see also bring, come, go on

    3)
    a) (indicating agreement, acceptance) (colloq)
    b)

    not on — (esp BrE colloq)

    English-spanish dictionary > ON

  • 77 ganar

    v.
    1 to win.
    ganaron por tres a uno they won three one
    Ricardo gana siempre Richard wins always.
    Ricardo ganó el premio Richard won the prize.
    2 to earn (sueldo, dinero).
    ¿cuánto ganas? how much do you earn?
    María gMaría dinero Mary earns money.
    3 to gain.
    ganar fama to achieve fame
    en tren ganas una hora you save an hour by taking the train
    Ricardo ganó reconocimiento Richard gained renown.
    4 to beat.
    te voy a ganar I'm going to beat you
    5 to reach, to make it to (llegar a) (place).
    6 to take, to capture.
    7 to obtain profits, to come out with profits, to win, to realize profits.
    La empresa ganó The company obtained profits.
    * * *
    1 (partido, concurso, premio) to win
    2 (dinero) to earn
    ¿cuánto ganas al año? how much do you earn a year?
    3 (conquistar) to capture
    4 (alcanzar) to reach
    5 (lograr) to win
    1 (mejorar) to improve
    1 to earn
    2 (ser merecedor) to deserve
    \
    ganar a alguien en algo to be better than somebody at something
    ganar terreno to gain ground
    llevar las de ganar figurado to hold the winning card, hold all the cards
    no ganar para disgustos figurado to be one thing after another
    salir ganando to gain, benefit, do well out of it
    ganarse la vida to earn a living, earn one's living
    ganarse el pan familiar to earn one's bread and butter
    ¡te la vas a ganar! familiar you're going to get it!
    * * *
    verb
    2) earn
    3) gain
    5) make
    * * *
    1. VT
    1) [+ sueldo] to earn

    ¿cuánto ganas al mes? — how much do you earn o make a month?

    2) [+ competición, partido, premio, guerra] to win

    ¿quién ganó la carrera? — who won the race?

    3) [+ contrincante] to beat

    ¡les ganamos! — we beat them!

    no hay quien le gane — there's nobody who can beat him, he's unbeatable

    como orador no hay quien le gane o no le gana nadie — as a speaker there is no one to touch him, no one outdoes him at speaking

    4) (=conseguir) [+ tiempo, peso, terreno] to gain

    ¿qué gano yo con todo esto? — what do I gain o get from all this?

    tierras ganadas al marland reclaimed o won from the sea

    ganar popularidadto win o earn popularity

    5) (=alcanzar) [+ objetivo] to achieve, attain
    6) (=convencer) to win over

    dejarse ganar por algo — to allow o.s. to be won over by sth

    7) (=aventajar)
    8) (Mil) [+ plaza, pueblo] to take, capture
    2. VI
    1) [trabajando] to earn
    2) [en competición, guerra] to win

    dejarse ganar — [con trampas] to lose on purpose

    3) (=mejorar) to benefit, improve

    la película ganaría mucho si se cortase — the film would greatly benefit from being cut, the film would be greatly improved if it was cut

    ha ganado mucho en salud — his health has greatly improved

    salir ganando — to do well

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) < sueldo> to earn

    ¿cuánto ganas al mes? — how much do you earn a month?

    b) ( conseguir) to gain
    2)
    a) <partido/guerra/elecciones> to win
    b) <premio/dinero> to win
    3) ( adquirir) < experiencia> to gain
    4)
    b) ( reclamar) to reclaim
    5) (liter) < meta> to attain (frml); <cumbre/orilla> to gain (liter)
    2.
    ganar vi
    1) ( mediante el trabajo) to earn
    2)
    a) ( vencer) to win
    b)

    a mentiroso nadie le gana or no hay quien le gane — when it comes to lying there's noone to touch him

    3) ( aventajar)

    ganarle a alguien en algo: le ganas en estatura you're taller than him; me gana en todo — he beats me on every count

    4)
    a) ( mejorar)
    b) (obtener provecho, beneficiarse) to gain

    ganó mucho con su estancia en Berlínhe gained a lot from o got a lot out of his stay in Berlin

    salir ganando: es el único que salió ganando con el trato/en ese asunto he's the only one who did well out of the deal/who came out well in that business; al final salí ganando — in the end I came out of it better off

    3.
    ganarse v pron
    1) (enf) ( mediante el trabajo) to earn
    2) (enf) <premio/apuesta> to win
    3) <afecto/confianza> to win; < persona> to win... over
    4) ( ser merecedor de) < descanso> to earn oneself

    ganársela — (Esp fam)

    se la va a ganarshe's going to get it o she's for it (colloq)

    * * *
    = earn, conquer, win, win out, prevail, go + one better.
    Ex. The article 'Women in industry: where and how they administrate' concludes that there are fewer women in management than men and they earn less.
    Ex. The tools and technologies provided by the Internet enable scholars to communicate or disseminate information in ways which conquer the barriers of time and space.
    Ex. Those who perform in this manner can be characterized as those who would 'rather fight than win'.
    Ex. It remains to be seen which approach will win out, in the current tug-of-war.
    Ex. The emphasis on title entry came from the specialized libraries, primarily the technical libraries, that were small but had the money and the power behind them to see that their view prevails.
    Ex. I think Murray will go one better than Wimbledon, but will lose to Federer again in the final.
    ----
    * actuar con la intención de ganarse la admiració = play to + Nombre.
    * actuar con la intención de ganarse la admiración de Alguie = play to + Nombre.
    * dinero que tanto ha costado ganar = hard-earned money.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar adeptos = gain + currency.
    * ganar bastante dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar cada vez más importancia, ir viento en popa, ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go from + strength to strength.
    * ganar cómodamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar con dificultar = eke out.
    * ganar confianza en uno mismo = gain + confidence (with/in).
    * ganar cuando todo parece estar perdido = victory from the jaws of defeat.
    * ganar de forma abrumadora = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar de forma aplastante = beat + Nombre + hands down, win + hands down, win by + a landslide.
    * ganar de forma arrolladora = win by + a landslide.
    * ganar dinero = make + money, make + Dinero, earn + money.
    * ganar el pulso = the nod + go to.
    * ganar enemigos = make + enemies.
    * ganar fácilmente = coast + home, coast to + victory, beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar fama = win + fame.
    * ganar fuerza = gather + strength, gather + steam.
    * ganar ímpetu = gather + momentum, gain + impetus, gather + strength, gather + steam, gather + pace.
    * ganar importancia = grow in + importance, grow in + strength, gain + prominence, grow in + significance, gain + significance, gain in + importance.
    * ganar la partida a = outmanoeuvre [outmaneuver, -USA].
    * ganarle la mano a Alguien = steal + a march on.
    * ganarle la partida = out-think [outthink].
    * ganarle la partida a = outfox, outwit, outsmart.
    * ganarle la vez a = outdo, trump.
    * ganar mucho dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar peso = put on + weight, gain + weight.
    * ganar popularidad = gain in + popularity, gain + popularity, increase in + popularity.
    * ganar prestigio = gain in + ascendancy.
    * ganar prosélitos = proselytise [proselytize, -USA].
    * ganar protagonismo = gain in + importance.
    * ganar reconocimiento = gain + credit.
    * ganar resistencia = grow in + stamina.
    * ganarse = win over, propitiate.
    * ganarse a Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse a la gente = win + hearts and minds.
    * ganarse el apoyo = earn + support.
    * ganarse el aprecio = earn + appreciation.
    * ganarse el cariño = endear.
    * ganarse el corazón de Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse el favor de = win + the favour of.
    * ganarse el pan = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el pan con el sudor de la frente = earn + Posesivo + daily bread with the sweat of + Posesivo + brow.
    * ganarse el pan de cada día = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el respeto = earn + respect.
    * ganarse el sueldo = earn + Posesivo + salary.
    * ganarse la confianza = earn + trust.
    * ganarse la confianza de = achieve + credibility with, gain + the confidence of, win + the confidence of.
    * ganarse la existencia = earn + a living, earn + Posesivo + living.
    * ganarse la fama de = earn + a reputation as.
    * ganarse la vida = earn + a living, make + a living, earn + income, earn + Posesivo + living, make + Posesivo + living, Verbo + for a living.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * ganarse partidarios = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse seguidores = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse una reputación = achieve + reputation, secure + reputation.
    * ganarse un lugar en el corazón de Alguien = win + a place in + heart.
    * ganarse unos ingresos = earn + income.
    * ganar sin ninguna dificultad = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar sobradamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar terreno = gain + ground, make + headway.
    * ganar tiempo = win + time, buy + time, free up + time.
    * ganar una batalla = win + battle.
    * ganar una elección = win + election.
    * ganar una guerra = win + war.
    * ganar un asalto = win + round.
    * ganar un buen sueldo = make + good money, earn + good money.
    * ganar un premio = win + prize, win + award, earn + an award.
    * ganar un título = win + title.
    * ganar vigencia = gain + currency.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la ba = be only half the battle.
    * hacer que Alguien se lo gane a pulso = give + Nombre + a run for + Posesivo + money.
    * intentar ganar tiempo = play for + time, temporise [temporize, -USA].
    * interés por ganar dinero = profit motive.
    * lo que se gana por un lado se pierde por otro = swings and roundabouts.
    * lo que se pierda en una cosa se gana en la otra = what you lose on the swings you gain on the roundabouts.
    * ni ganar ni perder = break + even.
    * no se ganó Zamora en una hora = Rome wasn't built in a day.
    * ¡que gane el mejor! = may the best man win!, may the best man win!.
    * quien nada arriesga nada gana = nothing ventured, nothing gained.
    * salir ganando = make + a profit, compare + favourably, be better off, win + the day, win out, be better served by, come out on + top.
    * salir sin ganar ni perder = break + even.
    * se pierda o se gane = win or lose.
    * tener ganada la mitad de la batalla = be half the battle.
    * tener ganada sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * tratar de ganar tiempo = temporise [temporize, -USA], play for + time.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) < sueldo> to earn

    ¿cuánto ganas al mes? — how much do you earn a month?

    b) ( conseguir) to gain
    2)
    a) <partido/guerra/elecciones> to win
    b) <premio/dinero> to win
    3) ( adquirir) < experiencia> to gain
    4)
    b) ( reclamar) to reclaim
    5) (liter) < meta> to attain (frml); <cumbre/orilla> to gain (liter)
    2.
    ganar vi
    1) ( mediante el trabajo) to earn
    2)
    a) ( vencer) to win
    b)

    a mentiroso nadie le gana or no hay quien le gane — when it comes to lying there's noone to touch him

    3) ( aventajar)

    ganarle a alguien en algo: le ganas en estatura you're taller than him; me gana en todo — he beats me on every count

    4)
    a) ( mejorar)
    b) (obtener provecho, beneficiarse) to gain

    ganó mucho con su estancia en Berlínhe gained a lot from o got a lot out of his stay in Berlin

    salir ganando: es el único que salió ganando con el trato/en ese asunto he's the only one who did well out of the deal/who came out well in that business; al final salí ganando — in the end I came out of it better off

    3.
    ganarse v pron
    1) (enf) ( mediante el trabajo) to earn
    2) (enf) <premio/apuesta> to win
    3) <afecto/confianza> to win; < persona> to win... over
    4) ( ser merecedor de) < descanso> to earn oneself

    ganársela — (Esp fam)

    se la va a ganarshe's going to get it o she's for it (colloq)

    * * *
    = earn, conquer, win, win out, prevail, go + one better.

    Ex: The article 'Women in industry: where and how they administrate' concludes that there are fewer women in management than men and they earn less.

    Ex: The tools and technologies provided by the Internet enable scholars to communicate or disseminate information in ways which conquer the barriers of time and space.
    Ex: Those who perform in this manner can be characterized as those who would 'rather fight than win'.
    Ex: It remains to be seen which approach will win out, in the current tug-of-war.
    Ex: The emphasis on title entry came from the specialized libraries, primarily the technical libraries, that were small but had the money and the power behind them to see that their view prevails.
    Ex: I think Murray will go one better than Wimbledon, but will lose to Federer again in the final.
    * actuar con la intención de ganarse la admiració = play to + Nombre.
    * actuar con la intención de ganarse la admiración de Alguie = play to + Nombre.
    * dinero que tanto ha costado ganar = hard-earned money.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar adeptos = gain + currency.
    * ganar bastante dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar cada vez más importancia, ir viento en popa, ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go from + strength to strength.
    * ganar cómodamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar con dificultar = eke out.
    * ganar confianza en uno mismo = gain + confidence (with/in).
    * ganar cuando todo parece estar perdido = victory from the jaws of defeat.
    * ganar de forma abrumadora = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar de forma aplastante = beat + Nombre + hands down, win + hands down, win by + a landslide.
    * ganar de forma arrolladora = win by + a landslide.
    * ganar dinero = make + money, make + Dinero, earn + money.
    * ganar el pulso = the nod + go to.
    * ganar enemigos = make + enemies.
    * ganar fácilmente = coast + home, coast to + victory, beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar fama = win + fame.
    * ganar fuerza = gather + strength, gather + steam.
    * ganar ímpetu = gather + momentum, gain + impetus, gather + strength, gather + steam, gather + pace.
    * ganar importancia = grow in + importance, grow in + strength, gain + prominence, grow in + significance, gain + significance, gain in + importance.
    * ganar la partida a = outmanoeuvre [outmaneuver, -USA].
    * ganarle la mano a Alguien = steal + a march on.
    * ganarle la partida = out-think [outthink].
    * ganarle la partida a = outfox, outwit, outsmart.
    * ganarle la vez a = outdo, trump.
    * ganar mucho dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar peso = put on + weight, gain + weight.
    * ganar popularidad = gain in + popularity, gain + popularity, increase in + popularity.
    * ganar prestigio = gain in + ascendancy.
    * ganar prosélitos = proselytise [proselytize, -USA].
    * ganar protagonismo = gain in + importance.
    * ganar reconocimiento = gain + credit.
    * ganar resistencia = grow in + stamina.
    * ganarse = win over, propitiate.
    * ganarse a Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse a la gente = win + hearts and minds.
    * ganarse el apoyo = earn + support.
    * ganarse el aprecio = earn + appreciation.
    * ganarse el cariño = endear.
    * ganarse el corazón de Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse el favor de = win + the favour of.
    * ganarse el pan = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el pan con el sudor de la frente = earn + Posesivo + daily bread with the sweat of + Posesivo + brow.
    * ganarse el pan de cada día = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el respeto = earn + respect.
    * ganarse el sueldo = earn + Posesivo + salary.
    * ganarse la confianza = earn + trust.
    * ganarse la confianza de = achieve + credibility with, gain + the confidence of, win + the confidence of.
    * ganarse la existencia = earn + a living, earn + Posesivo + living.
    * ganarse la fama de = earn + a reputation as.
    * ganarse la vida = earn + a living, make + a living, earn + income, earn + Posesivo + living, make + Posesivo + living, Verbo + for a living.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * ganarse partidarios = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse seguidores = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse una reputación = achieve + reputation, secure + reputation.
    * ganarse un lugar en el corazón de Alguien = win + a place in + heart.
    * ganarse unos ingresos = earn + income.
    * ganar sin ninguna dificultad = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar sobradamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar terreno = gain + ground, make + headway.
    * ganar tiempo = win + time, buy + time, free up + time.
    * ganar una batalla = win + battle.
    * ganar una elección = win + election.
    * ganar una guerra = win + war.
    * ganar un asalto = win + round.
    * ganar un buen sueldo = make + good money, earn + good money.
    * ganar un premio = win + prize, win + award, earn + an award.
    * ganar un título = win + title.
    * ganar vigencia = gain + currency.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la ba = be only half the battle.
    * hacer que Alguien se lo gane a pulso = give + Nombre + a run for + Posesivo + money.
    * intentar ganar tiempo = play for + time, temporise [temporize, -USA].
    * interés por ganar dinero = profit motive.
    * lo que se gana por un lado se pierde por otro = swings and roundabouts.
    * lo que se pierda en una cosa se gana en la otra = what you lose on the swings you gain on the roundabouts.
    * ni ganar ni perder = break + even.
    * no se ganó Zamora en una hora = Rome wasn't built in a day.
    * ¡que gane el mejor! = may the best man win!, may the best man win!.
    * quien nada arriesga nada gana = nothing ventured, nothing gained.
    * salir ganando = make + a profit, compare + favourably, be better off, win + the day, win out, be better served by, come out on + top.
    * salir sin ganar ni perder = break + even.
    * se pierda o se gane = win or lose.
    * tener ganada la mitad de la batalla = be half the battle.
    * tener ganada sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * tratar de ganar tiempo = temporise [temporize, -USA], play for + time.

    * * *
    ganar [A1 ]
    vt
    A
    gana un buen sueldo she earns o she's on a good salary
    ¿cuánto ganas al mes? how much do you earn a month?
    lo único que quiere es ganar dinero all he's interested in is making money
    2 (conseguir) to gain
    ¿y qué ganas con eso? and what do you gain by (doing) that?
    no ganamos nada con ponernos nerviosos getting all worked-up won't get us anywhere
    B
    1 ‹carrera/competición/partido› to win; ‹elecciones› to win; ‹guerra/batalla› to win; ‹juicio› to win
    ganaron el campeonato they won the championship
    le gané la apuesta I won my bet with him
    ganarle el quién vive a algn ( Chi fam); to beat sb to it ( colloq), to get in first ( colloq)
    2 (en un juego, concurso) ‹premio/dinero› to win
    ¿cuánto ganaste en las carreras de caballos? how much did you win on the horses?
    ha ganado mucho dinero al póquer she's won a lot of money at o playing poker
    C
    (adquirir): ganó fama y fortuna she won fame and fortune
    su partido ha ido ganando popularidad his party has been gaining in popularity
    ha ganado importancia en los últimos años it has grown in importance in recent years
    D
    1 ‹persona› ganar a algn PARA algo to win sb over TO sth
    lo ganó para su causa she won him over to her cause
    2 (reclamar) to reclaim
    las tierras ganadas al mar the land that has been reclaimed from the sea
    E ( liter); ‹meta› to attain ( frml), to reach; ‹cumbre/frontera/orilla› to gain ( liter), to reach
    ■ ganar
    vi
    apenas gana para vivir she hardly earns enough to live on
    no ganar para disgustos/sustos to have nothing but trouble
    B
    1 (vencer) to win
    que gane el mejor may the best man win
    ganaron los Republicanos the Republicans won o were victorious
    van ganando 2 a 1 they're winning 2-1, they're 2-1 up o ahead
    2
    ganarle a algn to beat sb
    nos ganaron por cuatro puntos they beat us by four points
    siempre que juega al ajedrez con su hijo se deja ganar she always lets her son beat her at chess, whenever she plays chess with her son she lets him win
    me ha vuelto a ganar she's beaten me again
    a mentiroso nadie le gana or no hay quien le gane when it comes to lying there's no one to touch him
    se dejó ganar por el abatimiento he allowed his depression to get the better of him
    C (aventajar) ganarle a algn EN algo:
    le ganas en estatura you're taller than him
    habla mejor inglés, es más guapo … la verdad es que me gana en todo he speaks better English, he's better looking … the truth is he beats me on every count
    D
    (mejorar, obtener provecho): ha ganado mucho con el nuevo peinado her new hairstyle has really done a lot for her
    con estas modificaciones el texto ha ganado en claridad the text has become much clearer o has gained in clarity with these changes
    el salón ha ganado mucho con estos cambios these changes have really improved the living room
    ganó mucho con su estancia en Berlín he gained a lot from o got a lot out of his stay in Berlin
    salir ganando: es el único que salió ganando de la mudanza he's the only one who benefited o gained from the move
    no lo esperaba pero al final salí ganando I didn't expect to but in the end I came out of it better off o I did well out of it, I didn't expect to but I ended up better off
    saldrán ganando de esta reestructuración they will benefit from o they stand to gain from this restructuring
    E
    ( Méx fam) (dirigirse): ganar para un lugar to go off toward(s) somewhere
    F
    (Ur arg) (con el sexo opuesto): estás ganando con aquél/aquélla you're well in with that guy/girl over there ( colloq)
    se ganó mil dólares en una semana she earned (herself) a thousand dollars in one week
    B ( enf) (en una rifa, un juego) to win
    C ‹afecto› to win; ‹amistad/confianza› to win, gain; ‹persona› to win … over
    ha sabido ganarse el respeto de todos she has managed to win o earn everyone's respect
    sabe ganarse a los amigos he knows how to make friends
    D
    (ser merecedor de): te has ganado unas buenas vacaciones you've earned yourself a good vacation ( AmE) o ( BrE) holiday
    te estás ganando una paliza you're going to get a good thrashing, you're asking for a good thrashing
    el ascenso se lo ha ganado a pulso he's really worked (hard) for o he's really earned this promotion
    ganársela ( Esp fam): como no te calles te la vas a ganar if you don't shut up, you're going to get it o you're for it ( colloq)
    E
    ( Chi fam) (acercarse): se ganó muy a la orilla y se cayó he went too near the edge and fell in
    gánate para acá come over here o come closer
    * * *

     

    ganar ( conjugate ganar) verbo transitivo
    1
    a) sueldo to earn;


    b) tiempo to gain;

    ¿qué ganas con eso? what do you gain by (doing) that?


    2partido/guerra/premio to win;

    verbo intransitivo
    a) ( vencer) to win;


    ganarle a algn to beat sb;
    nos ganaron por cuatro puntos they beat us by four points
    b) ( aventajar):


    me gana en todo he beats me on every count;
    salir ganando: salió ganando con el trato he did well out of the deal;
    al final salí ganando in the end I came out of it better off
    ganarse verbo pronominal
    1 ( enf) ( mediante el trabajo) to earn;
    ganarse la vida to earn a/one's living

    2 ( enf) ‹premio/apuesta to win
    3afecto/confianza to win;
    se ganó el respeto de todos she won o earned everyone's respect

    4 descanso to earn oneself;

    ganar
    I verbo transitivo
    1 (un salario) to earn
    2 (un premio) to win
    3 (superar) to beat: le gana en estatura, she is taller than him
    4 (al contrincante) to beat
    5 (una cima, una orilla) to reach
    ganar la cumbre, to reach the peak
    II verbo intransitivo
    1 (vencer) to win
    2 (mejorar) improve: ganó en simpatía, she became more and more charming
    ganas mucho cuando sonríes, you look nicer when you smile
    ' ganar' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - actual
    - baño
    - contender
    - flexibilizar
    - llevar
    - óptima
    - óptimo
    - peso
    - probabilidad
    - redoblar
    - savia
    - terrena
    - terreno
    - todavía
    - chance
    - expectativa
    - hacer
    - interés
    - meta
    - premio
    - sensación
    - tiempo
    - tratar
    - triunfar
    - valer
    English:
    actual
    - amateurish
    - beat
    - break
    - bring in
    - buck
    - catch on
    - chance
    - close-run
    - comfortably
    - day
    - default
    - earn
    - even
    - exert
    - fact
    - fair
    - fluke
    - gain
    - gain on
    - gather
    - get
    - ground
    - hand
    - key
    - killing
    - make
    - money
    - one-upmanship
    - optimistic
    - outsider
    - rig
    - score
    - speed
    - take
    - ultimate
    - win
    - case
    - certainly
    - clinch
    - deliver
    - expect
    - height
    - odds
    - premium
    - run
    - stand
    - toss
    - yet
    * * *
    vt
    1. [premio, competición] to win;
    ganaron las elecciones they won the elections;
    ganó un millón en la lotería he won a million on the lottery
    2. [obtener] [sueldo, dinero] to earn;
    gana dos millones al año she earns o she's on two million a year;
    ¿cuánto ganas? how much do you earn?
    3. [obtener] [peso, tiempo] to gain;
    ganar fama to achieve fame;
    ganar importancia to grow in importance;
    ganar terreno [avanzar] to gain ground;
    en tren ganas una hora you save an hour by taking the train;
    ganaron nuevos adeptos para la causa they won over new converts to the cause
    4. [conseguir]
    ¿qué gano yo con eso? what's in it for me?, what do I stand to gain from that?;
    llorando no ganas nada it's no use crying, crying won't change anything
    5. [derrotar] to beat;
    te voy a ganar I'm going to beat you;
    RP Fam
    ganar de mano a alguien to beat sb to it
    6. [aventajar]
    me gana en velocidad he's faster than me;
    me gana en hermosura pero no en inteligencia she's prettier than me, but not as intelligent;
    Fam
    a tonto no hay quien le gane he's as thick as they come
    7. [alcanzar] to reach, to make it to;
    ganó la orilla a nado she made it to o gained the shore
    8. [conquistar] to take, to capture;
    los aliados ganaron la playa tras una dura batalla the Allies took o captured the beach after a hard battle
    9. [recuperar]
    han ganado terreno al desierto they have reclaimed land from the desert
    vi
    1. [vencer] to win;
    ganaron por tres a uno they won Br three one o US three to one;
    ganaron por penalties they won on penalties;
    ganan de cuatro puntos they're winning by four points, they're four points ahead;
    no es justo, te has dejado ganar it's not fair, you let me beat you o you lost on purpose;
    que gane el mejor may the best man win
    2. [lograr dinero] to earn money;
    Am
    ganar bien to be well paid;
    ganar mal not to earn very much, to be badly paid;
    sólo gana para subsistir she earns only enough to live on;
    Fam
    no gano para disgustos o [m5] sustos I've more than enough worries o troubles
    3. [mejorar] to benefit ( con from);
    gana mucho con la barba he looks a lot better with a beard;
    ha ganado con el cambio de trabajo he has benefited from changing jobs;
    ganar en algo to gain in sth;
    ha ganado en amplitud [parece mayor] it looks bigger;
    hemos salido ganando con el cambio we've benefited from the change
    4. Urug Fam [con hombre, mujer]
    ¿viste como te mira? estás ganando have you seen her looking at you? she fancies you o you're well in there
    * * *
    I v/t
    1 win;
    le gané cincuenta dólares I won fifty dollars off him;
    ganar a alguien beat s.o.
    2 mediante el trabajo earn
    II v/i
    1 mediante el trabajo earn
    2 ( vencer) win;
    ganar por dos sets a uno win (by) two sets to one
    3 ( mejorar) improve;
    salir ganando con algo be better off with sth
    :
    le gano en velocidad/inteligencia I’m faster/more intelligent than him o than he is
    * * *
    ganar vt
    1) : to win
    2) : to gain
    ganar tiempo: to buy time
    3) : to earn
    ganar dinero: to make money
    4) : to acquire, to obtain
    ganar vi
    1) : to win
    2) : to profit
    salir ganando: to come out ahead
    * * *
    ganar vb
    1. (un premio, concurso) to win [pt. & pp. won]
    ¿quién ganó el torneo? who won the tournament?
    2. (un sueldo) to earn
    ¿cuánto ganas al mes? how much do you earn a month?
    3. (a un contrincante) to beat [pt. beat; pp. beaten]
    4. (un trabajo) to get
    5. (superar a alguien) to be better

    Spanish-English dictionary > ganar

  • 78 напролёт

    напролёт
    всю ночь \напролёт tutan nokton, dum tuta nokto.
    * * *
    нареч. разг.
    sin descanso, hasta el fin
    * * *
    нареч. разг.
    sin descanso, hasta el fin
    * * *
    adv
    colloq. hasta el fin, sin descanso

    Diccionario universal ruso-español > напролёт

  • 79 нерабочий

    нерабо́чий
    \нерабочий день libera tago, feria tago.
    * * *
    прил.
    1) no trabajador, que no trabaja

    у него́ нерабо́чие ру́ки — no tiene manos de obrero (de trabajador)

    2) ( не из рабочих) no obrero

    нерабо́чее происхожде́ние — procedencia no obrera

    3) ( свободный от работы - о времени) de descanso, de asueto, festivo
    4) ( не располагающий к работе) que no predispone al trabajo

    нерабо́чая обстано́вка — sin ambiente de trabajo

    нерабо́чее настрое́ние — sin moral (sin ganas) de trabajo

    ••

    нерабо́чий скот — ganado de boca (de renta, productivo)

    нерабо́чая оде́жда — ropa de vestir

    нерабо́чий ход тех.marcha muerta (en vacío)

    нерабо́чий день ( в учреждениях) — día inhábil

    * * *
    прил.
    1) no trabajador, que no trabaja

    у него́ нерабо́чие ру́ки — no tiene manos de obrero (de trabajador)

    2) ( не из рабочих) no obrero

    нерабо́чее происхожде́ние — procedencia no obrera

    3) ( свободный от работы - о времени) de descanso, de asueto, festivo
    4) ( не располагающий к работе) que no predispone al trabajo

    нерабо́чая обстано́вка — sin ambiente de trabajo

    нерабо́чее настрое́ние — sin moral (sin ganas) de trabajo

    ••

    нерабо́чий скот — ganado de boca (de renta, productivo)

    нерабо́чая оде́жда — ropa de vestir

    нерабо́чий ход тех.marcha muerta (en vacío)

    нерабо́чий день ( в учреждениях) — día inhábil

    * * *
    adj
    1) gener. (ñå èç ðàáî÷èõ) no obrero, (ñå ðàñïîëàãàó¡èì ê ðàáîáå) que no predispone al trabajo, (свободный от работы - о времени) de descanso, de asueto, festivo, no trabajador, que no trabaja
    2) econ. inhábil (äåñü), inhàbil (äåñü)

    Diccionario universal ruso-español > нерабочий

  • 80 half

    1. plural - halves; noun
    1) (one of two equal parts of anything: He tried to stick the two halves together again; half a kilo of sugar; a kilo and a half of sugar; one and a half kilos of sugar.) mitad
    2) (one of two equal parts of a game (eg in football, hockey) usually with a break between them: The Rangers scored three goals in the first half.) parte, mitad, tiempo

    2. adjective
    1) (being (equal to) one of two equal parts (of something): a half bottle of wine.) medio
    2) (being made up of two things in equal parts: A centaur is a mythical creature, half man and half horse.) mitad, medio
    3) (not full or complete: a half smile.) medio

    3. adverb
    1) (to the extent of one half: This cup is only half full; It's half empty.) medio
    2) (almost; partly: I'm half hoping he won't come; half dead from hunger.) medio, casi
    - halve
    - half-and-half
    - half-back
    - half-brother
    - half-sister
    - half-caste
    - half-hearted
    - half-heartedly
    - half-heartedness
    - half-holiday
    - half-hourly
    - half-term
    - half-time
    - half-way
    - half-wit
    - half-witted
    - half-yearly
    - at half mast
    - by half
    - do things by halves
    - go halves with
    - half past three
    - four
    - seven
    - in half
    - not half

    half1 adj medio
    half2 adv medio
    half3 n
    1. mitad / medio
    2. tiempo
    half4 pron mitad
    that's too much; I can only eat half eso es demasiado; sólo puedo comer la mitad
    tr[hɑːf]
    noun (pl halves)
    2 SMALLSPORT/SMALL (period) parte nombre femenino, mitad nombre femenino, tiempo
    3 (beer) media pinta
    1 medio,-a
    1 medio, a medias
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    and a half familiar muy bueno,-a
    that was a meal and a half ¡vaya comida que nos hemos pegado!
    in half por la mitad
    not half familiar (very) muy 2 (emphatic reply) ¡y tanto!, ¡ya lo creo!, ¡ni que lo digas!
    it isn't half cold today! ¡vaya frío que hace hoy!
    do you fancy a beer? --not half! ¿te apetece una cerveza? --¡y tanto!
    to do things by halves hacer las cosas a medias
    to go halves on pagar a medias
    first half primer tiempo
    half ['hæf, 'haf] adv
    : medio, a medias
    half cooked: medio cocido
    half adj
    : medio, a medias
    a half hour: una media hora
    a half truth: una verdad a medias
    half n, pl halves ['hævz, 'havz]
    1) : mitad f
    half of my friends: la mitad de mis amigos
    in half: por la mitad
    2) : tiempo m (en deportes)
    adj.
    a medias adj.
    medio, -a adj.
    mitad adj.
    adv.
    medio adv.
    n.
    (§ pl.: halves) = medio s.m.
    mitad s.f.
    tiempo s.m.

    I hæf, hɑːf
    noun (pl halves)
    1)
    a) ( part) mitad f

    to break/divide something in half — romper*/dividir algo por la mitad or en dos

    not to do things by halves — (colloq) no hacer* las cosas a medias

    to go halves — (colloq) pagar* a medias

    my/his better/other half — (colloq & hum) mi/su media naranja

    too... by half — (BrE colloq)

    b) ( Math) medio m

    ... and a half! — (colloq)

    2) ( Sport)
    a) ( period) tiempo m

    the first/second half — el primer/segundo tiempo

    b) ( of pitch) campo m
    c) ( interval) (AmE) descanso m, medio tiempo m (AmL)
    3) ( of beer) (BrE) (colloq) media pinta f ( de cerveza)
    4) ( fare) (BrE)

    II
    pronoun la mitad

    the half of it — (colloq)


    III
    adjective medio, -dia

    she isn't half the player/singer she used to be — (colloq) no es ni con mucho la jugadora/cantante que era


    IV
    adverb medio

    she is half Italian, half Greek — es hija de italianos y griegos

    the movie isn't half as good as the book — (colloq) la película no es ni la mitad de buena que el libro

    not half — (BrE colloq) (as intensifier)

    do you like it? - not half! — ¿te gusta? - no me gusta, me encanta

    [hɑːf] (pl halves)
    1. N
    1) (gen) mitad f

    a pound and a half, one and a half pounds — libra f y media

    we have a problem and a half * — tenemos un problema mayúsculo, vaya problemazo que tenemos

    one's better half *hum su media naranja *

    by half, better by half — con mucho el mejor

    half a dollar(=value) medio dólar m

    half a dozenmedia docena f

    to go halves (with sb) (on sth) — ir a medias (con algn) (en algo)

    half an hourmedia hora f

    to cut/break sth in half — cortar/partir algo por la mitad

    half a moment! *

    half a second! * — ¡un momento!

    one's other half *hum su media naranja *

    they don't know the half of it *no saben de la misa la media

    she's asleep half the timeiro se pasa la mitad del tiempo dormida

    See:
    AVERAGE, HALF in average
    2) (Sport) [of match] tiempo m ; (=player) medio m

    first/second half — primer/segundo tiempo m

    3) (Brit) [of beer] media pinta f
    4) (=child's ticket) billete m de niño

    one and two halves, please — un billete normal y dos para niños, por favor

    2.
    ADJ [bottle, quantity] medio

    a half- point cut in interest rates — una reducción de medio punto en los tipos de interés

    I have a half share in the flat — la mitad del piso es mío or de mi propiedad

    halfback, half-brother, half-sister
    3. ADV
    1) (gen) medio, a medias

    I was half afraid that... — medio temía que...

    half as, half as much — la mitad

    it wasn't half as bad as I had thought *[interview, trip to the dentist] no lo pasé ni con mucho or ni de lejos tan mal como había imaginado

    half asleepmedio dormido

    half donea medio hacer

    half laughing, half crying — medio riendo, medio llorando

    I only half read it — lo leí solo a medias

    I was only half serious when I said that — aquello solo lo dije medio en broma

    half-baked (Brit) *

    not half! — ¡y cómo!, ¡ya lo creo!

    he didn't half run — corrió muchísimo, corrió como un bólido

    it didn't half rain! — ¡había que ver cómo llovía!

    it wasn't half dear — nos costó un riñón, fue carísimo

    4.
    CPD

    half fare Nmedio pasaje m (as adv)

    half note N(US) (Mus) blanca f

    half term N(Brit) (Scol) vacaciones fpl de mediados del trimestre

    * * *

    I [hæf, hɑːf]
    noun (pl halves)
    1)
    a) ( part) mitad f

    to break/divide something in half — romper*/dividir algo por la mitad or en dos

    not to do things by halves — (colloq) no hacer* las cosas a medias

    to go halves — (colloq) pagar* a medias

    my/his better/other half — (colloq & hum) mi/su media naranja

    too... by half — (BrE colloq)

    b) ( Math) medio m

    ... and a half! — (colloq)

    2) ( Sport)
    a) ( period) tiempo m

    the first/second half — el primer/segundo tiempo

    b) ( of pitch) campo m
    c) ( interval) (AmE) descanso m, medio tiempo m (AmL)
    3) ( of beer) (BrE) (colloq) media pinta f ( de cerveza)
    4) ( fare) (BrE)

    II
    pronoun la mitad

    the half of it — (colloq)


    III
    adjective medio, -dia

    she isn't half the player/singer she used to be — (colloq) no es ni con mucho la jugadora/cantante que era


    IV
    adverb medio

    she is half Italian, half Greek — es hija de italianos y griegos

    the movie isn't half as good as the book — (colloq) la película no es ni la mitad de buena que el libro

    not half — (BrE colloq) (as intensifier)

    do you like it? - not half! — ¿te gusta? - no me gusta, me encanta

    English-spanish dictionary > half

См. также в других словарях:

  • día — (Del lat. dies). 1. m. Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje; equivale a 24 horas. 2. Tiempo en que el Sol está sobre el horizonte. 3. por antonom. Luz del día. 4. Tiempo que hace durante el día o gran parte de él. Día …   Diccionario de la lengua española

  • día — sustantivo masculino 1. Tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta sobre su eje, y cada uno de estos espacios de tiempo con número y nombre: el día doce de abril, un mes de 31 días. 2. Tiempo que brilla el sol sobre el horizonte: día nublado,… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • descanso — (De descansar). 1. m. Quietud, reposo o pausa en el trabajo o fatiga. 2. Causa de alivio en la fatiga y en las dificultades físicas o morales. 3. descansillo. 4. Asiento sobre el que se apoya, asegura o afirma algo. 5. Intermedio en el desarrollo …   Diccionario de la lengua española

  • Dia — (Del lat. dies.) ► sustantivo masculino 1 ASTRONOMÍA Tiempo empleado por la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje: ■ lo hizo en unos cuantos días. 2 Tiempo durante el cual hay luz solar: ■ en verano es de día hasta muy tarde. 3… …   Enciclopedia Universal

  • Día — (Del lat. dies.) ► sustantivo masculino 1 ASTRONOMÍA Tiempo empleado por la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje: ■ lo hizo en unos cuantos días. 2 Tiempo durante el cual hay luz solar: ■ en verano es de día hasta muy tarde. 3… …   Enciclopedia Universal

  • descanso — ► sustantivo masculino 1 Pausa o reposo en el trabajo o en la actividad que se realiza. SINÓNIMO alto tregua 2 Alivio en la fatiga, en las preocupaciones, daños o penas: ■ la llegada de tu hermana ha sido un descanso para ti. SINÓNIMO respiro 3… …   Enciclopedia Universal

  • descanso — s m 1 Tiempo en el que se descansa y no se trabaja: tomar un descanso, la hora del descanso, día de descanso 2 Alivio; cosa que sirve para que se descanse de una intranquilidad: Es un descanso no tener que pagar renta 3 Tiempo en que se deja la… …   Español en México

  • Descanso dominical — Saltar a navegación, búsqueda Descanso dominical álbum de estudio de Mecano Publicación 24 de mayo de 1988 Grabación 1987 88 …   Wikipedia Español

  • Día desastroso — Saltar a navegación, búsqueda Día desastrozo Episodio de Thunderbirds Episodio nº Temporada 1 Episodio 6 Escrito por Dennis Spooner Dirigido por David Elliott Fecha emisión …   Wikipedia Español

  • Día Mundial del Correo — Saltar a navegación, búsqueda Sello postal de Kazajistán, 2003 Día Mundial del Correo (inglés: World Post Day, en francés: Journée mondiale de la pos …   Wikipedia Español

  • descanso — (m) (Intermedio) pausa o interrupción en un programa, espectáculo o audición, entre clases, etc. Ejemplos: Durante los descansos siempre fuma un cigarrillo. Sabes ¿cuánto queda para el descanso? Colocaciones: hacer descanso Sinónimos: pausa,… …   Español Extremo Basic and Intermediate

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»