Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

caña+del

  • 61 cultivo

    m.
    1 farming.
    2 crop.
    3 culture.
    4 cultivation, farming, tilth.
    5 breeding.
    6 production, growing.
    El cultivo de las frutas The production [growing] of fruits.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: cultivar.
    * * *
    1 (acción) cultivation, farming
    2 (cosecha) crop
    3 BIOLOGÍA culture
    4 figurado (desarrollo) development, growth
    \
    poner en cultivo to cultivate
    * * *
    noun m.
    1) crop
    2) cultivation, farming
    * * *
    SM
    1) (=acto) cultivation, growing
    2) (=cosecha) crop
    3) (Bio) culture
    caldo 3)
    * * *
    1) (Agr)
    a) ( de tierra) farming, cultivation; ( de plantas) growing, cultivation

    cultivo intensivo/extensivo — intensive/extensive farming

    b) ( cosa cultivada) crop

    cultivos de secano/de regadío — dry-farmed/irrigated crops

    2) (Biol, Med) ( acción) culturing; ( producto) culture
    3) ( de las artes) promotion, encouragement
    * * *
    = crop, cultivation, smear, soil, culture, growing.
    Ex. There will be occasions when it is difficult to see any helpful principle; for example, in what order should we arrange grain crops, root crops, legumes, etc. in the crops facet in Agriculture?.
    Ex. He wrote a report on the shifting cultivation of hill rice.
    Ex. Populary light response is poor and intraocular pressure is normal and smear shows no organisms.
    Ex. Wide, voracious, indiscriminate reading is the base soil from which discrimination and taste eventually grow.
    Ex. This article outlines safety regulations involved when handling microorganism cultures.
    Ex. Sometimes information is sought on activities that are unequivocally illegal such as the growing of cannabis.
    ----
    * caldo de cultivo = hotbed, breeding ground, petri dish.
    * cultivo de flores = flower growing, flower cultivation.
    * cultivo de la caña de azúcar = sugar farming.
    * cultivo de la uva = grape growing.
    * cultivo de perlas = pearl culture.
    * cultivo de tejidos = tissue culture.
    * cultivo en el espacio = astroculture.
    * cultivo láctico = lactic acid bacteria.
    * cultivo principal = staple crop.
    * período de cultivo = growing season.
    * rotación de cultivos = crop rotation.
    * tener cultivos = grow + crops.
    * tierra de cultivo = farmland [farm land].
    * zona de cultivo del trigo = wheatbelt.
    * * *
    1) (Agr)
    a) ( de tierra) farming, cultivation; ( de plantas) growing, cultivation

    cultivo intensivo/extensivo — intensive/extensive farming

    b) ( cosa cultivada) crop

    cultivos de secano/de regadío — dry-farmed/irrigated crops

    2) (Biol, Med) ( acción) culturing; ( producto) culture
    3) ( de las artes) promotion, encouragement
    * * *
    = crop, cultivation, smear, soil, culture, growing.

    Ex: There will be occasions when it is difficult to see any helpful principle; for example, in what order should we arrange grain crops, root crops, legumes, etc. in the crops facet in Agriculture?.

    Ex: He wrote a report on the shifting cultivation of hill rice.
    Ex: Populary light response is poor and intraocular pressure is normal and smear shows no organisms.
    Ex: Wide, voracious, indiscriminate reading is the base soil from which discrimination and taste eventually grow.
    Ex: This article outlines safety regulations involved when handling microorganism cultures.
    Ex: Sometimes information is sought on activities that are unequivocally illegal such as the growing of cannabis.
    * caldo de cultivo = hotbed, breeding ground, petri dish.
    * cultivo de flores = flower growing, flower cultivation.
    * cultivo de la caña de azúcar = sugar farming.
    * cultivo de la uva = grape growing.
    * cultivo de perlas = pearl culture.
    * cultivo de tejidos = tissue culture.
    * cultivo en el espacio = astroculture.
    * cultivo láctico = lactic acid bacteria.
    * cultivo principal = staple crop.
    * período de cultivo = growing season.
    * rotación de cultivos = crop rotation.
    * tener cultivos = grow + crops.
    * tierra de cultivo = farmland [farm land].
    * zona de cultivo del trigo = wheatbelt.

    * * *
    A ( Agr)
    1 (de tierra) farming, cultivation; (de plantas) growing, cultivation
    cultivo intensivo/extensivo intensive/extensive farming
    cultivo de frutas fruit growing
    cultivos de secano dry-farmed crops
    cultivos de regadío irrigated crops
    B ( Biol, Med) (acción) culturing; (producto) culture caldo, perla1 (↑ perla (1))
    Compuesto:
    tissue culture
    C (de las artes) promotion, encouragement
    * * *

     

    Del verbo cultivar: ( conjugate cultivar)

    cultivo es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    cultivó es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    cultivar    
    cultivo
    cultivar ( conjugate cultivar) verbo transitivo
    a)campo/tierras to cultivate, farm;

    plantas to grow, cultivate
    b)bacterias/perlas to culture


    inteligencia/memoria to develop;
    artes/interés to encourage
    cultivo sustantivo masculino

    (de plantas, frutas) growing, cultivation;



    c) (Biol, Med) ( acción) culturing;

    ( producto) culture

    cultivar verbo transitivo
    1 to cultivate, farm
    2 Biol to culture
    cultivo sustantivo masculino
    1 cultivation
    (planta) crop
    2 Biol culture
    ' cultivo' also found in these entries:
    Spanish:
    caldo
    - campo
    - huerta
    - riego
    - suelo
    - tierra
    - arrocero
    - café
    - choclo
    - ecológico
    - fumigar
    - milpa
    - perla
    English:
    breeding ground
    - crop
    - cultivation
    - farming
    - hotbed
    - nurture
    - rotate
    - tree surgeon
    - arable
    - breeding
    - cash
    - culture
    * * *
    1. [de tierra] farming, cultivation;
    [de plantas] growing
    2. [plantación] crop
    cultivo extensivo extensive farming;
    cultivo hidropónico hydroponics;
    cultivo intensivo intensive farming;
    cultivo de regadío irrigated crop;
    cultivo de secano dry-farmed crop;
    cultivo de subsistencia subsistence crop;
    3. [de gérmenes] culture
    cultivo celular cell culture;
    cultivo de tejidos tissue culture
    4. [de las artes] promotion
    * * *
    m
    1 AGR crop
    2 AGR acto growing, cultivation
    3 BIO culture
    * * *
    1) : cultivation, farming
    2) : crop
    * * *
    cultivo n crop / cultivation

    Spanish-English dictionary > cultivo

  • 62 meter

    v.
    1 to put in.
    meter algo/a alguien en algo to put something/somebody in something
    meter la llave en la cerradura to get the key into the lock
    meter dinero en el banco to put money in the bank
    he metido mis ahorros en esa empresa I've put all my savings into this venture
    le metieron en la cárcel they put him in prison
    no consigo meterle en la cabeza (que…) (informal) I can't get it into his head (that…)
    le metió un puñetazo he gave him a punch
    3 to give (informal) (echar, soltar).
    meter una bronca a alguien to tell somebody off
    me metió un rollo sobre la disciplina militar he gave me this routine about military discipline
    4 to take in (prenda, ropa).
    meter el bajo de una falda to take up a skirt
    nos metieron dos goles they scored two goals against us
    6 to introduce, to get in, to get inside, to stick.
    Ella mete la caja She takes the box inside.
    7 to cause, to make, to create.
    Ese chico mete problemas That boy causes problems.
    8 to drive in.
    9 to take inside.
    * * *
    1 (introducir) to put
    2 (implicar) to put into (en, -), get into (en, -), involve in (en, -)
    3 familiar (dar) to give
    4 (hacer) to make
    5 (ropa - acortar) to take up; (- estrechar) to take in
    6 AUTOMÓVIL (marcha) to put into
    7 DEPORTE to score
    1 (introducirse en) to get in
    se metió en el coche rápidamente he got quickly into the car, he jumped into the car
    2 (tomar parte - negocio) to go into (en, -); (involucrarse en) to get involved (en, in/with), get mixed up (en, in/with)
    3 (introducirse) to get involved (en, in)
    4 (ir) to go
    ¿dónde se habrá metido? where can he have got to?
    5 (provocar) to pick ( con, on)
    no te metas con él que es más fuerte que tú don't pick on him, he's stronger than you
    6 (dedicarse) to go (en, into)
    \
    a todo meter at full blast
    meterse alguien donde no le llaman to poke one's nose into others' affairs
    meterse alguien en lo que no le importa to stick one's nose into others' business
    meterse en todo to be a meddler, stick one's nose into everything
    no meterse en nada not to get involved
    ¡métetelo donde te quepa! tabú you can stuff it!
    * * *
    verb
    2) insert, introduce
    5) make
    - meterse
    - meterse a
    - meterse con
    * * *
    1. VT
    1) (=poner, introducir) to put

    ¿dónde has metido las llaves? — where have you put the keys?

    metió el palo por el aroshe stuck o put the stick through the ring

    mete las hamacas que está lloviendo — bring the hammocks in, it's raining

    meter algo en algo — to put sth in(to) sth

    metió el dedo en la sopahe dipped o put his finger in the soup

    tienes que meter la pieza en su sitioyou have to fit o put the part in the correct place

    consiguió meter toda la ropa en la maletashe managed to get o fit all the clothes in(to) the suitcase

    ¿quién le metió esas ideas en la cabeza? — who gave him those ideas?

    está lloviendo a todo meter — it's pelting with rain, it's pelting down

    2) (Dep) to score
    3) (Cos) [para estrechar] to take in; [para acortar] to take up

    métele la falda que le queda larga — take her skirt up a bit, it's too long

    4) (Aut) [+ marcha] to go into

    ¡mete el acelerador! — put your foot down!

    5) (=internar)

    lo metieron en un colegio privadothey put him in o sent him to a private school

    6) [en una profesión]

    lo metieron a o de fontanero — they apprenticed him to a plumber

    7) (=implicar)

    no metas a mi madre en estodon't drag o bring my mother into this

    8) (=ocasionar)

    meter miedo a algn — to scare o frighten sb

    meter prisa a algn — to hurry sb, make sb get a move on

    tenemos que meterle prisa a Adela — we need to hurry Adela, we need to make Adela get a move on

    ¡no me metas prisa! — don't rush me!

    meter ruidoto make a noise

    meter un susto a algn — to give sb a fright

    9) * (=dar)
    10) * (=endosar)
    11) * (=aplicar)

    le quedaba largo el traje y le metió las tijeras — her dress was too long, so she took the scissors to it

    12) * (=hacer entender)

    no hay quien le meta que aquello era mentira — nobody seems able to make him understand that it was a lie, nobody is able to get it into his head that it was a lie

    13)

    meterlas And ** to beat it *

    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (introducir, poner) to put

    meter a alguien en algo: puedo meter cuatro personas en mi coche I can get o fit four people in my car; lo metieron en la cárcel they put him in prison; lo metió interno en un colegio she sent him to (a) boarding school; consiguió meterlo en la empresa she managed to get him a job in the company; meter a alguien de algo: lo metieron de aprendiz — they got him a job as an apprentice

    meter a alguien en algo — to involve somebody in something, get somebody involved in something

    2)
    a) ( invertir) to put
    b) <tanto/gol> to score
    c) ( en costura) < dobladillo> to turn up

    meterle tijera/sierra a algo — to set to with the scissors/saw on something

    d) (Auto) < cambio>
    3)
    a) (provocar, crear)

    meterle miedo a alguiento frighten o scare somebody

    a todo meter — (fam) <conducir/correr/estudiar> flat out

    meterle — (AmL) to get a move on (colloq)

    b) (fam) (encajar, endilgar)
    c) (Col arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2.
    meter vi (Col arg) ( consumir marihuana) to smoke (dope)
    3.
    meterse v pron
    1)
    a) ( entrar)

    meterse en algo: me metí en el agua ( en la playa) I went into the water; ( en la piscina) I got into the water; nos metimos en un museo we went into a museum; se metió en la cama he got into bed; no sabía dónde meterse de la vergüenza she was so embarrassed she didn't know what to do with herself; ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?; (+ me/te/le etc) se me metió algo en el ojo — I got something in my eye

    meterse en algo: me metí el dedo en el ojo I stuck my finger in my eye; se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket; que se lo meta ahí mismo! or que se lo meta por dónde le quepa! (vulg) she can stuff it! (sl); ya sabes dónde te lo puedes meter — (vulg) you know where you can stuff it (vulg)

    c) (fam) <comida/bebida> to put away (colloq)
    d) (Ven arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2)

    meterse de or a cura/monja — to become a priest/nun

    c) ( entrometerse) to get involved

    meterse con alguien — (fam) to pick on somebody

    * * *
    = pack up, embroil, sandwich, dip, shove, bung + Nombe + in, put in, take in.
    Ex. Unless the distance was short, the books travelled in sheets, unbound, packed up in chests or barrels.
    Ex. By the time the weeding was finished in Nov 86, the Society had become embroiled in a major controversy over the handling of this project.
    Ex. The paper that is to be examined is simply sandwiched between a sheet of Perspex impregnated with carbon-14 and an unexposed photographic film, and left in the dark for a few hours.
    Ex. Two sheets were made each time the two-sheet mould was dipped by the maker into the vat, and they were turned out together on to a single felt by the coucher.
    Ex. Meanwhile the journeymen, who had just gone to bed, hearing the row quickly got up again, came downstairs and then shoved me out of the door.
    Ex. Instead of bunging it in the washing machine, clean it carefully by hand using lukewarm water.
    Ex. For those of you who are not familiar with OCLC and the way we work the data base is not a vast receptacle into which we throw any kind of record that anybody wants to put in.
    Ex. Don't worry about it being too loose around your waist, have a someone take the shirt in where it is too baggy.
    ----
    * a todo meter = full steam ahead, at full stretch, at full speed, at full blast, at top speed, at full throttle.
    * avanzar a todo meter = go + full steam ahead.
    * ¡En qué lío cada vez más complicado nos metemos al mentir! = O what a tangled web we weave when first we practise to deceive!.
    * meter a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * meter a Alguien en la cárcel = put + Nombre + behind bars.
    * meter a la fuerza de un modo desordenado = stuff.
    * meter a presión = wedge.
    * meter bulla = make + a racket, hurry up, rush, rattle + Posesivo + dags, get + a wiggle on, make + a row, make + a ruckus, kick up + a row, get + a move on.
    * meter cisco = make + trouble.
    * meter con dificultad = squeeze in/into.
    * meter con un calzador = shoehorn.
    * meter de ancho = take in.
    * meter de largo = take up.
    * meter el dobladillo = hem.
    * meter el estómago = hold + Posesivo + stomach in.
    * meter el lobo en el redil = set + the cat among the pigeons, put + the cat among the pigeons.
    * meter en = cram into.
    * meter en bolsas = bag.
    * meter en ceja y ceja = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cabeza = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cárcel = imprison, jail [gaol, -UK].
    * meter en la mollera = get it into + Posesivo + head.
    * meter en una jaula = cage.
    * meter la nariz en = snoop about/(a)round/into/in.
    * meter la pata = bark up + the wrong tree, be caught out, put + Posesivo + foot in it, put + Posesivo + foot in + Posesivo + mouth, shoot + Reflexivo + in the foot, stick + Posesivo + foot in it, screw up, make + a bloomer, slip up, make + a blunder, drop + a clanger, drop + a bollock, blunder.
    * meter las manos en todos = have + a finger in every pie.
    * meter las narices en = snoop about/(a)round/into/in, poke about/(a)round/into/in, nose about/(a)round/into/in, pry (into).
    * meterle caña a = get + stuck into.
    * meterle mano a = get + stuck into.
    * meter mano = grope.
    * meter miedo = frighten, scare.
    * meter presionando = snap into.
    * meter preso = imprison.
    * meter prisa = hustle.
    * meterse = meddle (in/with), lodge, get + Posesivo + feet wet.
    * meterse + Algo = slip + Nombre + on.
    * meterse con = needle, pick on, tease, twit, taunt, jeer, lam, have + a go at, roast, give + Nombre + a good roasting.
    * meterse de lleno en = get + Posesivo + teeth into.
    * meterse de lleno en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * meterse el dedo en la nariz = pick + Posesivo + nose.
    * meterse en = get into, step into.
    * meterse en el juego = get in + the game.
    * meterse en follones = get into + trouble.
    * meterse en la boca del lobo = come into + the lion's den.
    * meterse en la vida de Alguien = intrude on + Posesivo + privacy.
    * meterse en líos = get into + trouble.
    * meterse en los asuntos de = have + a leg in the camp of.
    * meterse en + Número + cosas a la vez = have + a foot in + Número + camps.
    * meterse en problemas = get into + trouble.
    * meterse en todos los fregados = have + a finger in every pie.
    * meterse en un aprieto = get into + a predicament.
    * meterse en un apuro = get into + a predicament.
    * meterse en una situación embarazosa = put + Reflexivo + into + position.
    * meterse en un berenjenal = get into + a predicament.
    * meterse en un lío = be in trouble, get into + a predicament.
    * meterse la camisa = tuck in + Posesivo + shirt.
    * meterse mano = snog, pet.
    * meter una pifia = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * meter un litro en un recipiente de medio = squeeze a quart into a pint pot.
    * meter un pifiaso = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * no saber dónde meterse de vergüenza = squirm with + embarrassment.
    * salir de Guatemala para meterse en Guatapeor = out of the fire and into the frying pan.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (introducir, poner) to put

    meter a alguien en algo: puedo meter cuatro personas en mi coche I can get o fit four people in my car; lo metieron en la cárcel they put him in prison; lo metió interno en un colegio she sent him to (a) boarding school; consiguió meterlo en la empresa she managed to get him a job in the company; meter a alguien de algo: lo metieron de aprendiz — they got him a job as an apprentice

    meter a alguien en algo — to involve somebody in something, get somebody involved in something

    2)
    a) ( invertir) to put
    b) <tanto/gol> to score
    c) ( en costura) < dobladillo> to turn up

    meterle tijera/sierra a algo — to set to with the scissors/saw on something

    d) (Auto) < cambio>
    3)
    a) (provocar, crear)

    meterle miedo a alguiento frighten o scare somebody

    a todo meter — (fam) <conducir/correr/estudiar> flat out

    meterle — (AmL) to get a move on (colloq)

    b) (fam) (encajar, endilgar)
    c) (Col arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2.
    meter vi (Col arg) ( consumir marihuana) to smoke (dope)
    3.
    meterse v pron
    1)
    a) ( entrar)

    meterse en algo: me metí en el agua ( en la playa) I went into the water; ( en la piscina) I got into the water; nos metimos en un museo we went into a museum; se metió en la cama he got into bed; no sabía dónde meterse de la vergüenza she was so embarrassed she didn't know what to do with herself; ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?; (+ me/te/le etc) se me metió algo en el ojo — I got something in my eye

    meterse en algo: me metí el dedo en el ojo I stuck my finger in my eye; se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket; que se lo meta ahí mismo! or que se lo meta por dónde le quepa! (vulg) she can stuff it! (sl); ya sabes dónde te lo puedes meter — (vulg) you know where you can stuff it (vulg)

    c) (fam) <comida/bebida> to put away (colloq)
    d) (Ven arg) < cocaína> to snort (sl); < marihuana> to smoke
    2)

    meterse de or a cura/monja — to become a priest/nun

    c) ( entrometerse) to get involved

    meterse con alguien — (fam) to pick on somebody

    * * *
    = pack up, embroil, sandwich, dip, shove, bung + Nombe + in, put in, take in.

    Ex: Unless the distance was short, the books travelled in sheets, unbound, packed up in chests or barrels.

    Ex: By the time the weeding was finished in Nov 86, the Society had become embroiled in a major controversy over the handling of this project.
    Ex: The paper that is to be examined is simply sandwiched between a sheet of Perspex impregnated with carbon-14 and an unexposed photographic film, and left in the dark for a few hours.
    Ex: Two sheets were made each time the two-sheet mould was dipped by the maker into the vat, and they were turned out together on to a single felt by the coucher.
    Ex: Meanwhile the journeymen, who had just gone to bed, hearing the row quickly got up again, came downstairs and then shoved me out of the door.
    Ex: Instead of bunging it in the washing machine, clean it carefully by hand using lukewarm water.
    Ex: For those of you who are not familiar with OCLC and the way we work the data base is not a vast receptacle into which we throw any kind of record that anybody wants to put in.
    Ex: Don't worry about it being too loose around your waist, have a someone take the shirt in where it is too baggy.
    * a todo meter = full steam ahead, at full stretch, at full speed, at full blast, at top speed, at full throttle.
    * avanzar a todo meter = go + full steam ahead.
    * ¡En qué lío cada vez más complicado nos metemos al mentir! = O what a tangled web we weave when first we practise to deceive!.
    * meter a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * meter a Alguien en la cárcel = put + Nombre + behind bars.
    * meter a la fuerza de un modo desordenado = stuff.
    * meter a presión = wedge.
    * meter bulla = make + a racket, hurry up, rush, rattle + Posesivo + dags, get + a wiggle on, make + a row, make + a ruckus, kick up + a row, get + a move on.
    * meter cisco = make + trouble.
    * meter con dificultad = squeeze in/into.
    * meter con un calzador = shoehorn.
    * meter de ancho = take in.
    * meter de largo = take up.
    * meter el dobladillo = hem.
    * meter el estómago = hold + Posesivo + stomach in.
    * meter el lobo en el redil = set + the cat among the pigeons, put + the cat among the pigeons.
    * meter en = cram into.
    * meter en bolsas = bag.
    * meter en ceja y ceja = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cabeza = get it into + Posesivo + head.
    * meter en la cárcel = imprison, jail [gaol, -UK].
    * meter en la mollera = get it into + Posesivo + head.
    * meter en una jaula = cage.
    * meter la nariz en = snoop about/(a)round/into/in.
    * meter la pata = bark up + the wrong tree, be caught out, put + Posesivo + foot in it, put + Posesivo + foot in + Posesivo + mouth, shoot + Reflexivo + in the foot, stick + Posesivo + foot in it, screw up, make + a bloomer, slip up, make + a blunder, drop + a clanger, drop + a bollock, blunder.
    * meter las manos en todos = have + a finger in every pie.
    * meter las narices en = snoop about/(a)round/into/in, poke about/(a)round/into/in, nose about/(a)round/into/in, pry (into).
    * meterle caña a = get + stuck into.
    * meterle mano a = get + stuck into.
    * meter mano = grope.
    * meter miedo = frighten, scare.
    * meter presionando = snap into.
    * meter preso = imprison.
    * meter prisa = hustle.
    * meterse = meddle (in/with), lodge, get + Posesivo + feet wet.
    * meterse + Algo = slip + Nombre + on.
    * meterse con = needle, pick on, tease, twit, taunt, jeer, lam, have + a go at, roast, give + Nombre + a good roasting.
    * meterse de lleno en = get + Posesivo + teeth into.
    * meterse de lleno en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * meterse el dedo en la nariz = pick + Posesivo + nose.
    * meterse en = get into, step into.
    * meterse en el juego = get in + the game.
    * meterse en follones = get into + trouble.
    * meterse en la boca del lobo = come into + the lion's den.
    * meterse en la vida de Alguien = intrude on + Posesivo + privacy.
    * meterse en líos = get into + trouble.
    * meterse en los asuntos de = have + a leg in the camp of.
    * meterse en + Número + cosas a la vez = have + a foot in + Número + camps.
    * meterse en problemas = get into + trouble.
    * meterse en todos los fregados = have + a finger in every pie.
    * meterse en un aprieto = get into + a predicament.
    * meterse en un apuro = get into + a predicament.
    * meterse en una situación embarazosa = put + Reflexivo + into + position.
    * meterse en un berenjenal = get into + a predicament.
    * meterse en un lío = be in trouble, get into + a predicament.
    * meterse la camisa = tuck in + Posesivo + shirt.
    * meterse mano = snog, pet.
    * meter una pifia = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * meter un litro en un recipiente de medio = squeeze a quart into a pint pot.
    * meter un pifiaso = drop + a bollock, drop + a clanger, make + a blunder, make + a bloomer, blunder.
    * no saber dónde meterse de vergüenza = squirm with + embarrassment.
    * salir de Guatemala para meterse en Guatapeor = out of the fire and into the frying pan.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.

    * * *
    meter [E1 ]
    vt
    A
    1 (introducir, poner) to put
    le metieron un tubo por la nariz they put o ( colloq) stuck a tube up her nose
    ¿dónde habré metido su carta? where can I have put his letter?
    meter algo EN algo:
    metí la tarjeta en un sobre I put the card in(to) an envelope
    no lograba meter la llave en la cerradura she couldn't get the key into the lock
    metió el pie en el agua he put his foot in(to) the water
    a ver si consigo meter todo esto en un folio I wonder if I can get o fit all of this onto one sheet
    no le metas esas ideas en la cabeza a la niña don't put ideas like that into her head, don't go giving her ideas like that
    2 (hacer entrar) meter a algn EN algo:
    no puedo meter más de cuatro personas en mi coche I can't get o fit more than four people in my car
    lo metieron en la cárcel they put him in prison
    metió a su hijo interno en un colegio he sent his son to (a) boarding school
    3 (colocar, emplear) meter a algn EN algo:
    consiguió meter a su amigo en la empresa she managed to get her friend a job with o in the company
    meter a algn DE algo:
    lo metieron de aprendiz de carpintero they apprenticed him to a carpenter, they got him a job as a carpenter's apprentice
    la metieron de sirvienta en la ciudad they sent her to work as a maid in the city
    4 (involucrar) meter a algn EN algo to involve sb IN sth, get sb involved IN sth
    no quiero que metas a mi hijo en negocios sucios I don't want you involving my son o getting my son involved in any dirty business
    no la metas a ella en esto don't bring o drag her into this
    B
    1 (invertir) to put
    voy a meter mis ahorros en el banco I'm going to put my savings in the bank
    metió todo su capital en el negocio she put all her capital into the business
    2 ‹tanto/gol› to score
    3 (en costura) ‹dobladillo› to turn up
    métele un poco en las costuras take it in a bit at the seams
    4
    meterle tijera/sierra a algo to set to with the scissors/saw on sth
    5 ( Auto) ‹marcha/cambio›
    mete (la) primera/tercera put it into first/third (gear)
    en este coche es muy difícil meter la marcha atrás it's very difficult to get into reverse in this car
    C
    1
    (provocar, crear): no metas ruido que estoy estudiando keep the noise down, I'm studying
    no trates de meterme miedo don't try to frighten o scare me
    nos están metiendo prisa en el trabajo we're under a lot of pressure to do things faster at work
    a todo meter ( fam); ‹ir/conducir› flat out
    lleva una semana estudiando a todo meter he's been studying flat out for a week
    meterle ( AmL); to get a move on ( colloq)
    ¡métanle, que no llegamos! step on it o get a move on, or we won't get there in time!
    le metimos con todo we did our utmost, we pulled out all the stops, we did everything we could
    2 ( fam)
    (encajar, endilgar): me metieron una multa por exceso de velocidad I got a ticket for speeding ( colloq)
    no me metas más mentiras don't tell me any more lies, don't give me any more of your lies ( colloq)
    nos metió una de sus historias she spun us one of her yarns
    3 ( Col arg) ‹cocaína› to snort (sl), to do (sl); ‹marihuana› to smoke
    ■ meter
    vi
    ( Col arg) (consumir marihuana) to smoke (dope)
    A
    1 (entrar) meterse EN algo:
    me metí en el agua (en la playa) I went into the water; (en la piscina) I got into the water
    nos metimos en un museo we went into a museum
    se metió en la cama he got into bed
    métete por esa calle go down that street
    quise meterme bajo tierra I just wanted the ground to swallow me up
    no sabía dónde meterse de la vergüenza que le dio she was so embarrassed she didn't know what to do with herself o where to put herself
    ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?, where can the dog be?
    (+ me/te/le etc): se me metió algo en el ojo I got something in my eye
    cuando se le mete una idea en la cabeza … when he gets an idea into his head …
    2 (introducirse) meterse algo EN algo:
    me metí el dedo en el ojo I stuck my finger in my eye
    se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket
    no te metas los dedos en la nariz don't pick your nose
    ¡que se lo meta ahí mismo! or ¡que se lo meta por dónde le quepa! ( vulg); she can stuff it! (sl)
    ya sabes dónde te lo puedes meter ( vulg); you know where you can stuff o shove it ( vulg)
    3 ( fam); ‹comida/bebida› to put away ( colloq)
    B
    1
    (en un trabajo): se metió de secretaria she got a job as a secretary
    meterse de or a cura/monja to become a priest/nun
    2 (involucrarse) meterse EN algo to get involved IN sth
    no quiero meterme en una discusión I don't want to get into o to get involved in an argument
    te has metido en un buen lío you've got yourself into a fine mess
    no te metas en gastos don't go spending a lot of money
    se había metido en un asunto muy turbio she had got involved in o mixed up in a very shady affair
    3 (entrometerse) to get involved
    no te metas en lo que no te importa mind your own business, don't get involved in o don't meddle in things that don't concern you
    todo iba bien hasta que ella se metió por medio things were going fine until she started interfering
    meterse con algn ( fam): no te metas conmigo que yo no te he hecho nada don't go picking a fight with me, I haven't done anything to you
    no te metas conmigo que hoy no estoy para bromas leave me alone, I'm in no mood for jokes today
    tú métete con los de tu edad/tamaño why don't you pick on someone your own age/size?
    con su hijo no te metas, que es sagrado ( iró); don't say a word against her son, she worships him
    meterse donde no lo llaman to poke one's nose into other people's business ( colloq)
    ¡no te metas donde no te llaman! mind your own business!
    * * *

     

    meter ( conjugate meter) verbo transitivo
    1
    a) (introducir, poner) to put;

    meter algo en algo to put sth in(to) sth;

    logró meter todo en la maleta he managed to fit everything into the suitcase


    consiguió meterlo en la empresa she managed to get him a job in the company
    c) ( involucrar) meter a algn en algo to involve sb in sth, get sb involved in sth

    2
    a) ( invertir) ‹ahorros/dinero to put

    b)tanto/gol to score


    d) (Auto):


    meter la marcha atrás to get into reverse
    3 (provocar, crear):

    meterle miedo a algn to frighten o scare sb;
    no metas ruido keep the noise down
    meterse verbo pronominal
    1
    a) ( entrar):



    ( en la piscina) I got into the water;

    meterse en la cama/la ducha to get into bed/the shower;
    ¿dónde se habrá metido el perro? where can the dog have got to?;
    se me metió algo en el ojo I got something in my eye


    se metió el dinero en el bolsillo he put the money in(to) his pocket
    2
    a) ( en trabajo):


    meterse de or a cura/monja to become a priest/nun
    b) ( involucrarse) meterse en algo to get involved in sth;


    no te metas en lo que no te importa mind your own business;
    meterse con algn (fam) to pick on sb;
    meterse por medio to interfere
    meter verbo transitivo
    1 to put [en, in]
    (en colegio, cárcel) to put: la metieron en un psiquiátrico, they put her in a mental hospital
    (dinero) metimos el dinero en el banco, we paid the money into our bank
    2 (invertir) to put: mételo en acciones, put it in shares
    3 (involucrar) to involve [en, in], to get mixed up [en, in]
    4 fam (causar) no le metas miedo al niño, don't frighten the child
    5 (hacer) to make
    meter jaleo, to make a noise
    ♦ Locuciones: familiar a todo meter, at full speed, in a flash
    meter en el mismo saco, to lump together: son completamente distintos, no los puedes meter en el mismo saco, they're totally different, you can't lump them together as if they were the same
    ' meter' also found in these entries:
    Spanish:
    apremiar
    - baza
    - cazo
    - cizaña
    - colarse
    - contador
    - cuezo
    - embotellar
    - follón
    - fotómetro
    - gamba
    - hocico
    - indicador
    - indicadora
    - introducir
    - lectura
    - M
    - mano
    - métrica
    - metro
    - nada
    - nariz
    - pata
    - patinar
    - prisa
    - resbalar
    - ruido
    - saco
    - sobre
    - taxímetro
    - venga
    - altura
    - apresurar
    - apurar
    - bandera
    - bulla
    - canasta
    - compás
    - distancia
    - el
    - encajar
    - entrar
    - gol
    - lado
    - m
    - marcha
    - medidor
    - menos
    - parquímetro
    - por
    English:
    bake
    - blunder
    - boob
    - brick
    - bully
    - bungle
    - change up
    - clanger
    - dip
    - engage
    - enter
    - fetch in
    - finger
    - flub
    - foot
    - get in
    - grope
    - hurry
    - hustle
    - insert
    - inset
    - jam
    - let in
    - meter
    - mix up
    - outdistance
    - pad out
    - parking meter
    - postage meter
    - push
    - put
    - quart
    - round
    - speed up
    - squash in
    - stick
    - stick in
    - taxi-meter
    - trip up
    - tuck
    - tuck in
    - unstuck
    - waffle
    - water meter
    - wedge
    - back
    - cram
    - deep
    - fit
    - get
    * * *
    vt
    1. [introducir] to put in;
    meter algo/a alguien en algo to put sth/sb in sth;
    metió las manos en los bolsillos she put her hands in her pockets;
    no puedo meter la llave en la cerradura I can't get the key in the lock;
    lo metieron en la cárcel they put him in prison;
    su padre lo metió de conserje en la empresa his father got him a job in the company as a porter;
    meter dinero en el banco to put money in the bank;
    he metido todos mis ahorros en este proyecto I've put all my savings into this project;
    ¿podrás meter todo en un solo disquete? will you be able to get o fit it all on one disk?;
    Fam
    meterle ideas a alguien en la cabeza to put ideas into sb's head;
    Fam
    no consigo meterle en la cabeza (que…) I can't get it into his head (that…);
    Fam
    mete la tijera todo lo que quieras cut off as much as you like
    2. [hacer participar]
    meter a alguien en algo to get sb into sth;
    ¡en buen lío nos has metido! this is a fine mess you've got o gotten us into!
    3. [obligar a]
    meter a alguien a hacer algo to make sb start doing sth;
    me dieron un trapo y me metieron a limpiar el polvo they gave me a cloth and set me dusting
    4. [causar]
    meter prisa/miedo a alguien to rush/scare sb;
    meter ruido to make a noise
    5. [en automóvil]
    meter la primera/la marcha atrás to go into first gear/reverse;
    meter el freno to brake
    6. [en deportes] [anotar] to score;
    nos metieron dos goles they scored two goals against us
    7. Fam [asestar] to give;
    le metió un puñetazo she gave him a punch
    8. Fam [echar, soltar] to give;
    me metió un rollo sobre la disciplina militar he gave me this routine about military discipline;
    te han metido un billete falso they've given you a forged banknote
    9. [prenda, ropa] to take in;
    hay que meter los pantalones de cintura the trousers need taking in at the waist;
    meter el bajo de una falda to take up a skirt
    10. Fam [dedicar, destinar]
    sabe jugar muy bien al billar porque le ha metido muchas horas he plays billiards really well because he's put the hours in o spent hours practising
    11. Am Fam
    ¡métele! [date prisa] get a move on!, hurry up!;
    ¡métele, que empieza la película! get a move on o hurry up, the movie's starting!
    12. RP Fam [aprobar] to pass
    vi
    1. muy Fam [copular] to do it, Br to get one's end away
    2. Comp
    Fam
    a todo meter at full pelt
    * * *
    v/t
    1 put (en in, into)
    2 gol score
    3 ( involucrar) involve (en in);
    meter a alguien en un lío get s.o. into a mess;
    a todo meter at full speed
    * * *
    meter vt
    1) : to put (in)
    metieron su dinero en el banco: they put their money in the bank
    2) : to fit, to squeeze
    puedes meter dos líneas más en esa página: you can fit two more lines on that page
    3) : to place (in a job)
    lo metieron de barrendero: they got him a job as a street sweeper
    4) : to involve
    lo metió en un buen lío: she got him in an awful mess
    5) : to make, to cause
    meten demasiado ruido: they make too much noise
    6) : to spread (a rumor)
    7) : to strike (a blow)
    8) : to take up, to take in (clothing)
    9)
    a todo meter : at top speed
    * * *
    meter vb
    1. (en general) to put [pt. & pp. put]
    ¿dónde has metido el abrelatas? where have you put the tin opener?
    2. (empleo) to get a job
    3. (implicar) to involve
    meter prisa to hurry [pt. & pp. hurried]

    Spanish-English dictionary > meter

  • 63 ACATL

    âcatl:
    *\ACATL botanique, roseau.
    Phragmites communis Trin. Sah11,196.
    Esp., cana (M).
    Angl., reed (K et R.Joe Campbell 1997.).
    Cité dans Cron.Mex. 36.
    " in âcatl, in tôlin ", des roseaux, des joncs.
    Cana, 'tule'. Dans une liste de plantes aquatiques. Cron.Mex. 33.
    " in castillan âcatl ", le roseau d'Espagne.
    Cod Flor XI 160r = ECN9,178 = Sah11,168.
    " âcatl quimâhuîltia ", il s'occupe de roseaux.
    Est dit du vendeur de paniers, chiquiuhnâmacac. Sah10,83.
    " in nanâhuâtzin, in îâcxoyâuh mochi zan âcatl xoxôuhqui ", Nanahuatzin n'avait pour branches de pin que des roseaux aquatiques verts.
    Launey II 182 = Sah7,4 (aacatl).
    " quitquitihuih in acxoyâtl, yehhuâtl in âcatl xoxôuhqui îhuân huitztli ", ils vont portant des branches de pin, des roseaux verts et des épines - they went carrying fir (branches ; actually) they were green reeds and throns. Sah2,141.
    " concui in âcatl xoxôuhqui, celtic, nâhui conaquia xicalco ", il prend des roseaux verts, frais, il en place quatre dans une calebasse.
    Rituel en l'honneur de l'incarnation de Huitzilopochtli. Sah3,8.
    " motlemelâhuaz in âcatl ", les roseaux seront redressés au feu. Sah2,134.
    " tlateco in âcatl ", on coupe les roseaux. Sah2,135.
    " huel quichtequiyah in âcatl ", ils enveloppent bien les roseaux avec des fibres d'agave. Préparation des flèches. Sah2,135.
    " mihtoa motênêhua tôlin îcoyocayan, âcatl îcoyocayan ", on les appelle, on les nomme les joncs du lieu où souffle le vent, les roseaux du lieu où souffle le vent - se dice, se nombra el tule del fuerto viente, el carrizo del fuerto viento. Cron.Mexicayotl 4.
    Autre traduction: y se la llama el tular, el carrizal del ventarron.
    Il s'agit du site primitif de Tenochtitlan.
    *\ACATL locatif, " âcatl îyacapan ", désigne l'une des issues du grand temple de Tenochtitlan.
    Cf. " in cuauhquiyâhuac, têcpantzinco, âcatl îyacapan, tezcacôâc ". Qui énumère les quatre issues. Sah12,55.
    Cf. carte de Tenochtitlan-Tlatilolco Dib.Anders XII.
    *\ACATL sens particulier," âcatl " a aussi le sens de " mîtl ", flèche.
    Angl., arrow ; dart. R.Joe Campbell 1997.
    " in ce quitlâxilia âcatl, in mîtl, zan quimâcui in ocêlôtl ", le premier roseau, la flèche qu'il lui lance, le jaguar la prend avec sa patte - the first reed, the arrow, which he shoots, the ocelot just catches with its paws. Sah11,2.
    * à la forme possédée inaliénable, " tâcayo ", notre roseau désigne l'urètre. Sah10,132.
    *\ACATL calendrier: 13ème signe du Tonalamatl.
    Cf. Sah HG II 27,43 et Sah HG III 1,3.
    Le signe âcatl est associé à l'Est. Sah7,21.
    Mentionné dans une liste de signes favorables aux petites filles. Sah6,129.
    C'est une année 2 âcatl que l'on procédait à la ligature des années. Sah7,25.
    Ce âcatl, signe défavorable, lié à Quetzalcoatl. Sah4,29.
    Ome âcatl, signe défavorable, lié à Tezcatlipoca et à Omâcatl. Sah4,56.
    mais Cod.Vat.A 21v. Lám 29 le donne comme favorable.
    dédié à Omâcatl. Sah2,184 (vmacatl).
    Nâuhâcatl, signe choisi pour l'élection du souverain. Sah4,88.
    Chicuêyi âcatl, signe néfaste. Sah4,38.
    Chiucnâhui âcatl, signe très néfaste lié à Tlazolteôtl. Sah4,74.
    " ce âcatl, in îpan inin xihuitl in mic Quetzalcôâtl ". 1-Roseau. C'est cette année là que mourut Quetzalcoatl. Launey II 192.
    Le signe ce âcatl décrit dans Sah4,29.
    *\ACATL nom pers.

    Dictionnaire de la langue nahuatl classique > ACATL

  • 64 paja

    f.
    1 straw (hierba, caña).
    2 wank (British), jerkoff (United States) (very informal) (masturbation).
    3 light stuff, waffle, padding.
    4 faucet, spigot.
    5 garbage, insubstantial talk, rubbish, trash.
    * * *
    1 straw
    \
    hacerse una paja tabú to wank, US jerk off
    meter paja to waffle
    por un quítame allá esas pajas for no reason at all
    * * *
    noun f.
    * * *
    SF
    1) (Agr) straw; [de beber] straw; LAm (=leña) dried brushwood

    hombre de paja* front man *

    - ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio
    2) (fig) trash, rubbish, garbage (EEUU); [en libro, ensayo] padding, waffle *
    3) *** (=masturbación)

    hacerse una paja, volarse la paja — CAm to wank ***, jerk off ***

    4) And, Chile
    5) And, CAm
    (tb: paja de agua) (=grifo) tap, faucet (EEUU); (=canal) canal
    6) Cono Sur ** (=droga) dope **
    7) CAm ** (=mentira) lie, fib *
    * * *
    I
    adjetivo (Per fam) great (colloq)
    II
    1) (Agr, Bot) straw

    hacerse o (Chi, Per) correrse una or la paja — (vulg) to jerk off (vulg), to wank (BrE vulg)

    hacerse pajas mentales — (vulg) to indulge in mental masturbation

    tener (el) rabo (Col, Ven) or (RPl) (la) cola de paja — to have a guilty conscience

    ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propioto see the mote in one's neighbor's eye and not the beam in one's own

    2) ( para beber) tb
    3)
    a) (fam) (en texto, discurso) padding, waffle (BrE colloq)
    b) (Col fam)

    hablar or echar paja — ( decir mentiras) to tell lies; ( charlar) to chat, gab (colloq)

    4) (AmC) ( grifo) faucet (AmE), tap (BrE)
    * * *
    I
    adjetivo (Per fam) great (colloq)
    II
    1) (Agr, Bot) straw

    hacerse o (Chi, Per) correrse una or la paja — (vulg) to jerk off (vulg), to wank (BrE vulg)

    hacerse pajas mentales — (vulg) to indulge in mental masturbation

    tener (el) rabo (Col, Ven) or (RPl) (la) cola de paja — to have a guilty conscience

    ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propioto see the mote in one's neighbor's eye and not the beam in one's own

    2) ( para beber) tb
    3)
    a) (fam) (en texto, discurso) padding, waffle (BrE colloq)
    b) (Col fam)

    hablar or echar paja — ( decir mentiras) to tell lies; ( charlar) to chat, gab (colloq)

    4) (AmC) ( grifo) faucet (AmE), tap (BrE)
    * * *
    paja1
    1 = straw, chaff, hay.

    Ex: The situation was probably similar in Britain, except that very little straw pulp was used, and a considerable amount of esparto.

    Ex: Large research libraries play an active role, if often unrecognized, in shaping the direction of scholarship through their decisions about what is important to preserve for posterity and what is chaff to be discarded.
    Ex: These are animal sculptures created from natural materials, e.g., hay, moss and peat.
    * alpaca de paja = straw bale.
    * cartón hecho de paja = strawboard.
    * hombre de paja = straw man, straw figure, frontman.
    * rellenar de paja = pad out.
    * separar el grano de la paja = divide into + Adjetivo + sheep and + Adjetivo + goats, sort the + Adjetivo + sheep from the + Adjetivo + goats, separate + the wheat from the chaff, sort out + the wheat from the chaff, sift + the wheat from the chaff.
    * sombrero de paja = straw hat.
    * tejado de paja = thatched roof, thatch roof.

    paja2
    2 = wank.

    Ex: Channel 4 has postponed transmission of its 'wank week' programming in a bid to avoid further controversy.

    * hacerle una paja a un muerto = flog + a dead horse, beat + a dead horse, fart + in the wind.
    * hacerse una paja = wank, jerk + Reflexivo + off.
    * paja mental = mental masturbation.

    * * *
    ( Per fam) great ( colloq)
    A ( Agr, Bot) straw
    sombrero de paja straw hat
    techo de paja thatched roof
    correrse una or la paja (Chi, Per vulg); to jerk off ( vulg), to wank ( BrE vulg)
    hacerse pajas mentales ( vulg); to indulge in mental masturbation
    hacerse una or la paja ( vulg); to jerk off ( vulg), to wank ( BrE vulg), to have a wank ( BrE vulg)
    quítame allá esas pajas ( fam): arma un escándalo por cualquier quítame allá esas pajas she kicks up a fuss over the slightest little thing ( colloq)
    ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio to see the mote in one's neighbor's eye and not the beam in one's own
    tener (el) rabo (Col, Ven) or ( RPl) (la) cola de paja to have a guilty conscience
    Compuesto:
    pajita straw, drinking straw
    C
    (de) color paja straw-colored*
    D
    1 ( fam) (en un escrito, discurso) padding, waffle ( BrE colloq)
    tiene unos capítulos interesantes pero también hay mucha paja it has some interesting chapters but there's a lot of padding o waffle too
    ha escrito siete páginas pero es pura paja she's written seven pages but it's pure padding
    2
    ( Col fam): hablar or echar paja (decir mentiras) to tell lies; (charlar) to chat, gab ( colloq)
    E (AmC, Ven) (del agua) faucet ( AmE), tap ( BrE)
    agua de la paja tap water
    * * *

     

    paja sustantivo femenino
    1
    a) (Agr, Bot) straw;


    techo de paja thatched roof

    2
    a) (fam) (en texto, discurso) padding, waffle (BrE colloq)

    b) (Col fam): hablar or echar paja ( decir mentiras) to tell lies;

    ( charlar) to chat, gab (colloq)
    3 (AmC) ( grifo) faucet (AmE), tap (BrE)
    paja sustantivo femenino
    1 straw
    2 fam (relleno, palabrería) waffle
    ♦ Locuciones: separar el grano de la paja, to separate the sheep from the goats
    se pelearon por un quítame allá esas pajas, they quarrelled about nothing
    ' paja' also found in these entries:
    Spanish:
    bala
    - grano
    - guarnición
    - hombre
    - pajar
    - polvo
    - fardo
    - haz
    - pelele
    English:
    pad out
    - padding
    - straw
    - straw hat
    - straw man
    - suck
    - thatch
    - thatched
    - toss off
    - waffle
    - wank
    - wisp
    - faucet
    - litter
    - pad
    - tap
    * * *
    paja1 nf
    1. [hierba, caña] straw;
    casa con techo de paja thatched house, house with a thatched roof;
    por un quítame allá esas pajas over nothing, over some silly little thing;
    separar la paja del grano to separate o sort out the wheat from the chaff;
    RDom Fam
    no ser paja de coco to be no easy task;
    ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio to see the mote in one's neighbour's eye and not the beam in one's own
    Andes, RP paja brava = tall, thick grass that grows on the altiplano and the pampas
    2. [para beber] (drinking) straw
    3. Fam [relleno] waffle, padding;
    has metido mucha paja en el trabajo your essay's got too much waffle o padding in it
    4. muy Fam [masturbación] Br wank, US jerkoff;
    hacerse una o Am [m5] la paja to jerk off, Br to have a wank
    paja mental:
    no son más que pajas mentales it's just mental masturbation;
    deja de hacerte pajas mentales y decídete quit o stop jerking around and make your mind up
    5. Col, Ven Fam [palabrería] blather, waffle;
    deja ya de hablar paja stop blathering o Br wittering on
    paja2 adj
    Perú Fam wicked, brilliant
    * * *
    f straw;
    hacerse una o L.Am.
    la paja vulg jerk off vulg ;
    * * *
    paja nf
    1) : straw
    2) fam : trash, tripe
    * * *
    paja n
    1. (en general) straw
    2. (relleno) waffle

    Spanish-English dictionary > paja

  • 65 carraca

    Carraca, esta palabra significa comida, condimentos, conquivus, (cacharros, etc.). Cuando íbamos a llindiar el ganáu disdi ‘l albiar el díe fasta que tapecíe, (cuidar el ganado desde el amanecer hasta el oscurecer) llevábamos la carraca nun cabaxín, zurronacu ou cestacu cualquier, (cabás, zurrón o cualquier otro cesto). Les muyeres baxaben al merquéu ya traíen la carraca pa toa la xemana. (Las mujeres bajaban al mercado y compraban si tenían dinero lo que se necesitase en la casa para toda la semana). Carraca tamén lu ye lu que lus vaqueirus chebaban disdi la teixá pal sou cabanu ou corte de la braña, dunde a lu mexor taben un fatáu de díes xin baxar a l'aldina, per ístu llebaben un carracáu de couxes que ñecexitaben. (Carraca también es lo que los vaqueros llevaban desde casa para sus cabañas del puerto, las morteras o los prados, donde a lo mejor estaban unos días sin bajar a la aldea, por esto subían muchas cosas que necesitaban y no todas eran para comer sino que algunas eran simples cacharros, o humildes mantas. Y carraca hermanos míos, era la que hacía mi madre y todas las vindas de los rojos, cuando todas las semanas iban a visitar a sus maridos a la Cárcel Modelo de Oviedo, como por las demás no puedo hablar, porque yo no sé cómo se arreglaban las pobrecitas, aunque me supongo que muchas hasta pidiendo limosna, sí que lo puedo hacer de mi madre, que todos los martes era el día que tenía de comunicación, y ella nunca sabía si le iba encontrar vivo, porque por aquellos tiempos fechus de llágrimes ya xufriencies, tous lus díes na carxel d'Uviéu achuquinaben cambrionáus enteirus de xóvenes astures y'anxina d’ista maneira tan achuquina, encalducá per prexones xin concencia, nin dinidá nin «Xusticia Humana», fexérun bon amagüestu de toes les xuventúes roxes d'Asturies, ya les pouques que nun achuquinarun llantárunlas nus batallones de trabayadores, dunde munchus morrierun achindi fartus de fames, de llatigazus ya vexaciones, ya lus oitres que xuerti tubieren de golguer pa la sou teixá, fexérunlu mamplenáus d'amollexíes que per mor d'echus tamén fatáus morrieron. Falaba you que carraca yera lu que miou má le chevaba ‘l miou pá tous lus martes a la carxel, que you nun séi lu que yera, perque na nuexa teixá nun había esconxolancia de nagua, peru lu que fora écha llantábalu tou nuna fardelaca, ya colaba na xuntura d'oitres muyeres de l'allina camín d'Uviéu tres ou catru gores endenantes qu’almaneciera, pos teníen qu'espatuxar alrreór de cuarenta quilómetrus andandu ya oitres tantus pa la regolguía, pos entoncenes nun valía faer el auto-stop que güéi se fae, perque tous lus cambriones ya coches cuaxi yeren millitares, y'angunus oitres yeren de lus drechistes, ya lus roxus nun teníamus namái que goxetáus mexeries, ya manegáus de miéu ‘l nuexu hermenu ‘l venceor, perque lus nuexus homes morrieran lluchandu nel frinti, ya lus oitres taben arretrigáus per les cárxeles dunde poucu a poucu lus achuquinaben ou lus esclavizaben nus batallones de trabayaóres, anxina yera que tou Asturies taba xemada de viudes, de vieyus ya de guaxiquinus güerfaninus, que tous nuexóitres, viétchus, muyeres ya nenus de lus roxus, díbamus ser esclavizáus inhumanamente baxu 'n enfernal xugu que nun nus dexaba más llibertá que la que nel xuenu cheldábamus. —Ya n'agora vou xebrame del trabayu d'enfilerar pallabres p'encalducalus cuamigu dientru d’ista hestoria dou tán lus raigones ya l'escola de nuexes costumes ya llingua. TRADUCCIÓN.—Por aquellos tiempos hechos de lágrimas y de grandes sufrimientos, todos los días que el Hacedor alumbraba, en la cárcel de Oviedo asesinaban camiones enteros de jóvenes astures, y así de esta manera tan despiadada y asesina, llevada a cabo por personas sin conciencia, ni dignidad ni ninguna clase de «Justicia Humana», llevaron a término casi el total exterminio de las juventudes rojas de Asturias, y las pocas que no asesinaron, las esclavizaron en los famosos batallones de trabajadores, donde muchos allí murieron hartos de hambre, de vejaciones y latigazos, y los pocos que tuvieron la suerte de volver a sus hogares, lo hicieron llenos de enfermedades que por mor de ellas también murieron bastantes. —Decía yo que carraca también era lo que mi madre le llevaba todos los martes a mi padre a la cárcel, que yo no sé lo que pudiera ser, porque en nuestra casa no había ninguna cosa de nada, pero lo que fuese ella lo metía dentro de una saca y marchaba en unión de otras mujeres de la aldea camino de Oviedo tres o cuatro horas antes que amaneciese, pues tenían que caminar alrededor de cuarenta quilómetros y otros tantos de retorno y todos los hacían andando, pues no servía hacer el auto-stop que hoy se hace, porque todos los camiones y coches casi eran militares, y algunos otros que había eran de los derechistas, pues los izquierdistas no teníamos nada más que grandes cantidades de miseria, así como de miedo a nuestro hermano el vencedor que jamás se portó nada bien con nosotros, porque nuestros hombres habían muerto en el frente, y los otros estaban presos en las cárceles, donde poco a poco les iban asesinando, o los esclavizaban en los campos de concentración o batallones de trabajadores, así era que toda Asturias estaba sembrada de viudas, de viejos y de niños huérfanos, que todos nosotros, viejos, mujeres y niños de las izquierdas, íbamos a ser esclavizados inhumanamente bajo el infernal yugo que no nos dejaba más libertad que la que en el sueño hacíamos. Y ahora me voy alejar del trabajo de poner en orden las palabras en este diccionario, para llevarles conmigo a los lugares donde yo he aprendido la dulce lengua de Asturias, que no es otro lugar que la escuela donde vivían las raíces y costumbres de Nuestro Pueblo, pues no se pueden buscar nuestras falancias en ningún otro lugar ni parte. Por esto les digo ahora, que si yo no hubiese vivido tan simple, sencilla, pobre, miserable, esclavizadora y dentro de la más natural de la «RAIZ ANCESTRAL DE ASTURIAS», ni yo ni nadie podría legarle a mi «AMADA ASTURIAS» ni a sus «HIDALGAS GENTES», la documentación pura, natural y sencilla que pueda tener este diccionario, porque desde estas mis simples líneas y mirándome muy mucho de lo que digo, les afirmo que hay muy poco fiable por no decir nada, escrito de nuestras costumbres y lengua. «DIES D’ENFERNU» (DÍAS DE INFIERNO) —Yera you 'n zaragoletu, 'n guaxiquín, un nenacu, 'n rapacín (un niño de unos ocho años), cundu la ñecexidá más prieta me fexera depriender lu que yera ‘l dollor, la xufriencia, l’inxusticia, lu pior qu'el Home pudiés encaldar d'enría lus sous xemexantes, you yera ún de lus miles d'anxelinus de miou Tierra que diba faer arroxaúra nel vivir d’ enfernu que m’aguardaba. Xin, fatáus de güérfanus lu mesmu que you, que güéi nel díe xuntu con nuexes familias, ente fius, ñetus, ya tou ‘l andecháu de parantela xomus más de la metá de les xentes d'Asturias, peru naquechus tempus d'achuquinus ya inxusticies nun yéramus namái qu'unus guaxiquinus dexamparáus de la man del Faidor ya del Home, ya tous noxóitres tubiemus que catanus el xustentu de fatáus de maneires diferientes, la miou per exemplu fó'ísta. COLOCOUME MIOU Má de cabrieru na teixá d'un amu baldrayu y atuñáu, llabascu y'achuquín tan solu per que me diera de comer ya me vistiera dalgu, peru ‘l condenáu matábame de fame, ya la vestimenta que punxu d'enría ‘l miou llombu conxistía nun calzáu que la metá ‘l tempu espatuxaba con las patas arregañás, apaxiétchau con unus fatucus tous esgacicáus que per tous lus lláus diben les mious carnis al entestate, acaniláes per el callor ya ‘l fríu en tou ‘l tempu. —Tenía yo aproximadamente ocho años de edad cuando me asesinaron a mi padre, y me recuerdo con toda exactitud cómo la ley de aquel tiempo llevó a cabo tan imperdonable, deshumanizante y vandálica felonía. —Nuna nuétche (una noche) llegaron a la casa de unos tíos míos que en mi aldea vivían y donde mis padres y yo nos refugiamos al término de la guerra en Asturias cuatro desalmados, cuatro bandoleros, cuatro inmundicias humanas, que escudados tras de sus armas empuñadas, representaban l'enñordiada Lley (LA SUCIA LEY) que en aquellos tiempos a la Justicia traicionaba, cuento yo, que aquellos cuatro merucus (gusanos), atemorizando e insultando a toda mi familia, detuvieron a mi padre, le amarraron como a la bestia que se lleva al matadero y se lo intentaron llevar de la casa, sin que mis tíos, (y la cosa no era para menos), intentasen pronunciar asustados como se encontraban ni la más mínima palabra de súplica o protesta. Pero mi madre no les secundó, sino que bravamente intentó defender al sou home (a su marido) no sólo con la palabra, que mi madre la tenía d'aguxa lu mesmu qu’un bon obreiru (de afilada lo mismo que un buen aguijón), sino que temerariamente se abalanzó sobre ellos y fuele preciso a uno de aquellos cobardes y desalmados representantes de la deshumanizada ley que corría en aquellos tiempos, de propinarle varios golpes con la pistola, dejándola mal herida y ensangrentada, tirada en el suelo con el conocimiento perdido. Mientras que aquellos bandidos, se llevaban a mi padre sin permitirle que de mi se despidiera, y tan solamente le he podido ver por última vez, tres les rexes de la cárxel d'Uvieu 'n die 'ndenantes que l'achuquinaren. (Detrás de las rejas de la cárcel de Oviedo, un día antes de que le asesinasen). Pronto mi madre y yo, llenos de la más desolante de las tristezas, y vestidos con el traje de las más indigentes miserias y pobrezas, nos marchamos de la casa de mis tíos y nos asentamos en la abandonada, vieja y destartalada casa de mi abuela. Y sin muebles, ni nada, los dos juntos, como grandes e indomables luchadores que hemos sido siempre, dimos comienzo sin desfallecer ni un momento, a la dura lucha por la vida, sin que nadie jamás nos ayudara. Empecé a ganarme la vida como pastor, a la corta edad de que cualquier niño sólo pensaría en jugar, comer cuando tuviese hambre y recibir de continuo montones de caricias y de amor, yo sin embargo, a pesar de no poseer nada de todas estas maravillosas cosas, era en extremo a mi manera feliz. Marchaba todas las mañanas con mi ganado al monte, donde permanecía todo el día, tan sólo con la compañía que me brindaba mi fiel y siempre por mí con cariño recordado Pelayu, que era un perro, de una inteligencia y sentimientos, que más bien que un chuchu (perro), parecía aquel singular animal un ser humano. Luego por las tardes, cuando el sol se escondía por detrás de las altas cumbres, retornaba feliz a la aldea, siempre lleno de contentura, cantando las más de las veces, amenizado por el potente tañir del zumbiétchu (cencerro) que llevaba colgado al cuello el semental del rebaño. Una mañana como tantas otras me encaminé con mi rebaño al monte y seria como a la media tarde cuando a la entrada de una cueva que se asentaba en un lugar casi inaccesible me encontré medio enterrado con las piedras y la escasa tierra que hacían la reducida plataforma de la portada de la caverna, un pequeño aro de oro, yo he tenido por así decirlo desde mi infancia la inmensa suerte de poseer una imaginación tan inmensamente dislocada, que por tal solían decirme mis vecinos, que era yo el rey de las mentiras, así como el más hábil inventor de endemoniados cuentos. El caso era, que aquel misterioso anillo abandonado a tan larga distancia de mi aldea y en lugar tan argutosu (estrecho, alto, inaccesible), hiciéronme presto pensar, que aquella joya no había llegado a tal escondrijo por sí sola, sino que desde luego alguien la había traído. En el momento mi imaginación desbordante de una alegría que no encontraba un fin para frenarla, comenzó a fomentar sin el menor titubeo la fantástica idea de que en el interior de aquella caverna debía de encontrarse un tesoro de preciosas joyas y valorativas monedas, y quién le había ocultado sabe Dios cuando, seguramente habría perdido aquel anillo que por casualidad yo encontrara. Así pues, ya firmemente convencido, adentreme temerariamente sin el menor temor por la angosta cueva con las miras de apoderarme de aquella inmensa riqueza que según mi soñativa imaginación me había hecho comprender que en su interior me estaba aguardando. Pero aquel día no conseguí mi feliz propósito, porque era la caverna más larga de lo que había pensado y la oscuridad que en ella reinaba me hacía ciego de toda luz. Senteme en su entrada muy desilusionado al no poder lograr lo que había soñado, pero pronto mi mente empezó a dibujarme mil dispares tesoros, pues por el rastro que descubriera seguramente que dentro de la gruta se hallaría escondida alguna chalga (tesoro) guardado con toda seguridad por una Xana, Xumiciu, Trasgu o Culiebru (dioses de la Mitología asturiana), pues al decir de el abuelo Nicomedes cuando en las largas veladas de los inviernos y sin jamás interrumpirle con grande contentura le escuchábamos las leyendas, cuentos e historias que él lúcida y socarronamente nos contaba, afirmándonos siempre que eran tan ciertos sus relatos, como que todos habíamos nacido para morir. Y cuando hablaba de las chalgas aseguraba que tal o cual vecino, morador de esta o aquella aldea, se había hecho de la noche a la mañana rico al haber encontrado una chalga. También afirmaba poniéndose muy serio alegando unos razonamientos que convencían, que las montañas que rodeaban nuestra aldea había muchas chalgas escondidas, que fueron sepultadas hacía muchos siglos por los invasores moros, que al ser vencidos por los astures y al no poder huir con tan pesados tesoros, los ocultaban en las montañas con las miras de poder regresar algún día a desenterrarlos. Como cuento, yo en aquellos momentos vivía alborozado, sumergido en una disloca alegría al saberme ya dueño de aquella incontable riqueza, haciendo que mis inocentes ojos sonriesen felices inmersos en la imaginativa dicha de poder muy pronto liberar a mi madre de la pobreza y quitarla del agobiador trabajo que faenaba trabajando en los eros de los vecinos de estrella a estrella por un miserable sueldo andechandu (en cuadrilla) todos los días. Y así pensando todas las dichas que mi infantil mente podía imaginar, rodeado por el sepulcral silencio que envolvía la grandiosidad de las montañas, rasgado de vez en cuando por el potente y agudo graznido que desde los peñascos más inaccesibles, o desde los infinitos espacios donde con majestuosidad planeaban, lanzaban las útres (águilas), que con ojos inquisitivos oteaban con hambrientas intenciones los escabrosos riscos y las empinadas fistietchas (pequeños valles encajonados entre las peñas), con la esperanza achuquinante (asesina) de poder atrapar con la rapidez del rayo, algún recental que se hubiese xebrau (apartado) de su madre. También aquel silencio que invitaba a la meditación era con más continuidad cortado, por el dinámico tañir del zumbiétchu (pequeño cencerro) que colgaba del brioso cuello del macho cabrio, conductor y semental del rebaño. Como cuento, allí permanecía ensimismada mi mente en el soñar despierto, fabricando sin trabas de la misma nada, las más disparatadas y fabulosas dichas, que harían la felicidad de mi madre junto con la mía. Llegó casi sin enterarme el atapecer del día (al oscurecer) y fue entonces cuando desperté con prisa del maravilloso soñar donde vivía, y raudo, con agilidad y destreza que hoy al recordarla me causa dicha, reuní en pocos minutos mi rebaño, ayudado con eficacia por Pelayu, mi fiel, obediente, valiente y amaestrado perro, que no le tenía miedo a nada ni a nadie si exceptuamos al siempre mal intencionado y vigoroso macho semental de la reciétcha que yo allindiaba (ganado menudo que yo cuidaba). Y cuando ya el día agonizaba entre las negras vestimentas de la noche, entré en mi aldea conduciendo orgullosamente mi rebaño. A la entrada del pueblo sentado plácidamente fumándose un cigarro, estaba esperándome mi amo preocupado por mi tardanza y acercándose a mí, con palabras desaforadas e insultantes, a la par que me reprendía con dureza, me preguntaba el por qué me había demorado tanto. No recuerdo lo que le contesté, ni la historia que le largué, lo que si sé, que no se creyó de ella nada, pues todas las gentes que me conocían bien sabían, que yo confundía la verdad con la mentira haciendo con entrambas las más inverosímiles y dislocadas historias. Sin embargo, lo que yo sabía muy bien, era que aquel miserable labriego de mi aldea, que tenía la desgracia de cuidarle sus ganados, por la triste desgracia de una comida infame y peor vestimenta, no le incomodaba en absoluto que yo llegase tarde o que me despeñara desde un serapu (peña) y me escontonara la motchera (rompiera la cabeza), lo único que le preocupaba al condenado, era que llegasen a su teixada (casa) sanos y fartus (hartos) todos sus ganados. Al siguiente día bien de mañana como de continuo hacía, con un poco de sabadiegu (chorizo malo) un cantezu (pedazo) de pan moreno y cuatro manzanas dentro de mi zurrón, salí de mi aldea afaluchandu (arreando) el rebaño, y con aquellas miserables viandas que llevaba en mi morral, tenía que aguantar todo el día en el monte corriendo sin descanso tras aquella veceira (rebaño) de cabras. Lo que no sabía el condenado de mi amo, era que yo siempre que tenía hambre, le ordeñaba sus cabras dentro de una lata que tenía escondida en la montaña, hartándome tanto yo como mi fiel Pelayu de espumosa y fresca leche hasta el golifar (hastiar). Si el bastruya (zafio) de mi amo tan sólo hubiese sospechado que le mucía (ordeñaba) sus cabras todos los días, me hubiera eszarapau (despedazado) mi frágil cuerpo con un mamplén de cibiétchazus (con muchos palos). Espatuxaba (caminaba) yo muy contento aquella mañana, quizás lo hiciera mucho más feliz que nunca, arreaba mi rebaño con desacostumbrada prisa, porque ansias locas tenía de llegar a la montaña, para entrar de nuevo en la misteriosa cueva, pues ahora ya no tendría problemas con la obscuridad que en ella reinaba, ya que conmigo llevaba una caja de cerillas y un pequeño candil que le había arrapiegáu (hurtado, quitado) de la corte (cuadra, establo) a mi amo, y con aquella luz, sería capaz de bajar hasta las mismas entrañas de la tierra, si a tal lugar la caverna se extendiese. Aquella noche había dormido poco y soñado mucho, tanto despierto como dentro del desvelado sueño, y tanto de una manera como de la otra, siempre llegaba a la conclusión, de que dentro de aquella para mi misteriosa gruta se ocultaba una fabulosa chalga de la que iba ser yo su señor y dueño, y cuando tal me sucediese, ya no sería yo más criado de ningún rapiegu (zorro) amo, ni tampoco a mi querida madre se le encallecerían jamás las manos, efectuando esclavizantes trabajos, nunca para el prójimo bien servidos y siempre por él peor pagados, ni se partiría sus costillas refrescándose el cansancio en su propio sudor por las fincas de nuestros vecinos, por donde se arreventaba todos los días del año, por la mezquina soldada de una fuente no muy grande de harina, un cesto de patatas, o cualquier otra vianda que mitigase el enorme fantasma del hambre, que desde el fin de la guerra se había enseñoreado de nuestro indigente char (lar), que nos obligaba despiadadamente a unos ayunos tan sumamente raquíticos, que el día que comíamos algo en traza (algo mas), tal parecía que habíamos cometido un grave pecado. Cuando yo fuese dueño de aquel tesoro, (abanzaba seguido de Pelayu arreando con prisa los ganados camino de la argutosa «abrupta» montaña, a la par que imaginativamente iba pensando), compraremos una casa decente, buenas fincas y mejores ganados, y entonces nuestros vecinos nos mirarán con respeto, y no nos tratarán con el menosprecio y la esclavitud a que ahora nos someten. Llegué al fin hasta el lugar que por costumbre tenía de enveredar el ganado para que a su aire subiesen guareciendu (pastiando) como siempre hacían hasta llegar al final de la tarde que era cuando el rebaño solía alcanzar lo más alto de la montaña. Pero aquel día no seguí yo al redil como siempre hacía, sino que me adelante a él corriendo sin el menor cansancio laderas arriba, hasta que por fin sudoroso y galopante en la alegría llegué a la vecindad de la caverna. Pude comprobar sonriente a la par que cariñosamente acariciaba a Pelayu, cómo éste me miraba contrariado al ver que yo por primera vez había cambiado todos mis cotidianos hábitos. Ya que siempre nada más llegar al monte y dejar a las cabras a su albedrío pastiando, nos sentábamos en el lugar acostumbrado, y zampábamos sin pérdida de tiempo a partes iguales como buenos compañeros, la miserable comida que nos había servido nuestro amo. Después jugábamos incansablemente en mil dispares entretenimientos hasta quedarnos rendidos, y muchas veces tras de nuestros juegos, los dos juntos abrazados nos quedábamos profundamente dormidos y al despertarnos sino avistábamos el rebaño, corríamos alocados por la preocupación, por entre los abruptos riscos, y las espinosas malezas hasta lograr encontrarlo. Después otra vez gozosos retornábamos a nuestros juegos, o yo me quedaba mirando a las montañas ensimismado pensando, mientras que Pelayu se entretenía cazando grillos, u otros insectos, y otras veces con sus blancos y poderosos colmillos recorría con rabia su pelambrudo cuerpo, diezmando la cabanada (rebaño) de pulgas y otros parásitos que con su sangre se alimentaban. Como cuento, aquella mañana mi fiel Pelayu me miraba preocupado, pudiendo yo observar en sus vivarachos, picarescos e inteligentes ojos, una recriminación que me estaba haciendo, por su forma de ponerme sus fuertes patas en mi pecho, a la vez que me lamía entre pequeños y cariñosos ladridos mi rostro. Si con sus ladridos pudiese hablar mi lenguaje, seguramente que me diría. —No seas un iluso soñador, mi más querido y preciado compañero, no llegues con tu fantástico pensamiento hasta el extremo de acariciar ni tan siquiera cuanto te has imaginado. Comámonos con la alegría de que hacemos gala todos los días, esa mezquina comida que nos da nuestro despreciable amo, y juguemos con la inocente felicidad de siempre, ya que éste será el más grande tesoro que jamás podrás superar en tu vida. ¿Dónde podrás hallar una riqueza que se pueda comparar a la natural y sencilla felicidad que hoy gozas, aunque ésta se haga su camino dentro de la gran pobreza que te acompaña? Pero hoy yo sé fijamente, que aunque mi perro pudiese hablar, haciendo que en tal momento me asustase al presenciar tan grande milagro, y me dijese que no entrase en la cueva, porque lo que dentro de ella iba a encontrar sería mi propia muerte, la verdad es, que ni al mismo Faidor (Dios) en aquellos momentos yo no obedecería, y así de resuelto, encendí el candil, y sin el menor asomo de miedo, ya que la ilusión y la alegría que poblaban mi espíritu en aquel encaldar (hacer) eran tan inmensos, que empequeñecían hasta el ignoro cualquier otro sentimiento. Adentreme en la cueva que era iluminada tenuemente con la pobre luz que el candil despedía, siempre acompañado de Pelayu que tras de mí, el muy tuno de mi aventura se reía, no era larga la caverna, pues a treinta metros no alcanzaría, y cuando llegué al final, no encontré ni las Xanas, ni los Trasgus ni Xumicius, ni la chalga, preciado tesoro que yo perseguía, sólo había muchos cascos de avellanas y de nueces, algunas latas de conservas ya vacías, unos trapos manchados de sangre, unas mantas viejas y apoyadas en la rocosa y húmeda pared de la cueva, había varias armas de fuego que pronto me hicieron olvidar la riqueza que en un principio había imaginado que allí me aguardaría. Por primera vez en mi vida iba a tener juguetes, auténticos juguetes de verdad de los que usaban los hombres para asesinarse vilmente al igual que hacen los lobos cuando por su cuenta cogen un apacible rebano de ovejas. Dejé el candil en el suelo y elegí entre todas aquellas armas una brillante escopeta, lleno de contentura me senté encima de aquellas mantas y empecé a maniobrar con aquel peligroso juguete, yo sabía cómo se manejaba supuesto que mi amo tenía una escopeta muy parecida y le había visto limpiarla y cazar con ella algunas veces, durante algún tiempo estuve jugando con ella, de una canana que allí había saqué dos cartuchos que metía y sacaba dentro de su recámara, yo me creía en aquellos mis felices instantes el más grande cazador del universo. Pelayu que ya se había cansado de husmear por todas las partes y no habiendo encontrado nada donde llancái el diente (hincar) se tumbó en el suelo frente a mi mirándome sonriente y burlonamente, (porque aunque ustedes no lo crean, yo sé que los chuchos saben sonreir). Enojeme de Pelayu al ver como tan descaradamente se mofaba de mí, por eso encañonele con la escopeta con ánimo de amenazarle, pero cambió Pelayu de gesto rápidamente, levantose con rapidez del lugar donde estaba achucáu (costado), enseñome los clientes ladrándome muy enfadado y a la velocidad del rayo salió de la cueva, quizás porque el inteligente animal presentía, de que alguna desgracia iba a lleldar (hacer) yo con aquel mortífero artefacto, y no quería ser él quien primeramente la recibiese en su cuerpo. Aun permanecí algún tiempo en la gruta jugando a mi manera con las armas, y solamente cuando el candil por su guiños me hizo comprender que su luz ya se le estaba escosando (terminando), salí de la caverna con la escopeta en una mano, dos cartuchos en su recámara y el candil en la otra. En el exterior Pelayu correteaba detrás de los grillos y las camporinas (mariposas) al parecer ya libre de todo enfado. Ya cansado de jugar dejé la escopeta en el suelo y senteme tranquilamente al lado del zurrón, y en cuanto mi perro vio que ya había abandonado el arma, vino corriendo hacia mí, moviendo la cola y sonriéndome amigablemente. Allá abajo en la mitad del valle pude ver a mi rebaño cómo subía espenandu (comiendo) los pochitcus (enanas encinas), y yo de nuevo me volví a sentir feliz y contento a pesar de no encontrar la chalga que tanto con su riqueza había soñado e ideado. Comimos a hora desacostumbrada mi perro y yo aquella pobreza de comida, y tras de jugar un rato, él se quedó adormilado y yo comencé a pensar de quién serían aquellas armas. No me cabía la menor duda de que aquel arsenal de armas debía de ser de los fugáus (huidos), seguramente que eran de aquellos cuatro rapazones (mozos) que se entregaran a los soldados que estaban destacados en mi aldea. Yo los había visto en el cuartel que los militares tenían que era en la escuela de mi aldea, un amplio edificio que fuera regalado a la parroquia por unos indianos del chugar (lugar) que retornaran de las américas con la corexa betchá de cuartus (con la cartera llena de dineros). Recuerdo que aquel día que yo los vi, un soldado que de seguro sería el barbero, les estaba cortando el abundante pelo que lucían, y uno de los rapazus le dijo sonrientemente al militar. ¡No hace falta que te molestes mucho camarada, pues cuando un día de estos nos trasladeís a la cárcel de Oviedo, allí lo más seguro es que nos rebanen el pescuezo! EL MACHO CABRÍO Güelgu coyer el filu dóu d'endenantes m'enduébitchaba algamiandu na miou motchera alcuerdancies de cundu you yera guaxe, ya comu tóus non se puén cuntar per filera, per ísu xebreme d'aquín, pa dir p'acuchá, perque toes les couxes tienen la sou xaceda, ya non la quixéramus cataye nuexotrus. (Volviendo coger el hilo de los aconteceres que anteriormente en mi cerebro se barajaban dentro de las añoranzas de mi niñez, y como todos estos acaeceres no se pueden relatar en hilera, por eso me marché de éste, para ir al de más allá, que es de donde vengo ahora, porque todas las cosas tienen su propia postura, y no la que quisiéramos darle nosotros). Y aunque parecía que me había perdido por estar tan llargu lonxe (tan largo lejos) la verdad es que yo no pierdo el tiempo adornando los hechos que no deben de ser adornados, nin fiéndume en xebraures que van esfaese 'n probeces, perque 'l que non ye llicenciáu 'n filloxofía e lletres, non pué faer munches froritures con les pallabres nin les lletres, ya per ístu, tien que encaldase 'n aforrador d'istus dellicáus y'artifixusus monumentus, perque si lus mesmus que güéi día que lus manexan y'atreinan, la metá de les veces non xapien lu que falen, ya llanquen el focicu fasta les urées en telares de Pachu 'l Xabadiegu betcháus de poxa y'escosáus del granu que ye pelu que tóus muramus nista engochá vida, ¿qué fairé you que 'deprendí namái que tres meses nuna escola pública? (Ni me hondeo en deserciones que se deshagan en pobrezas, porque quienes no son licenciados en filosofía y letras, no pueden hacer muchas florituras con las palabras y las letras, y por esta razón, tienen que hacerse ahorrativos de estos delicados y artificiosos monumentos, porque si los mismos que hoy en día los manejan y cuidan, la mitad de las veces no saben muy bien ni la mitad de lo que escriben, ni otra pareja parte de lo que hablan, y meten por estos menesteres el hocico hasta las orejas, en cuestiones que los imposibilitan para después resolverlas, y si se aproximan a este nivelamiento, lo hacen sembrando una hierba productora de mermado grano, que es el punto primordial que todos intentamos recoger en esta cerda vida. Como cuento, si estos señores eruditos en estas materias se equivocan ¿qué puedo hacer yo, ¡pobre de mí!, que tan solamente he tenido la suerte de ir al colegio público tan sólo tres meses?). Cuento yo que me hallaba en aquellos mis infantiles pensares intentando saber a qué huidos pertenecían aquellas armas, y así dejé tal perder el mucho tiempo que me sobraba, cuando mis ojos retrataron el gran combate que a baja altura, muy por debajo de donde yo me encontraba, sostenían tres cuervos, que despiadada y valientemente le atacaban a un águila real, y ésta piando quizás por el dolor que le inferían los efectivos picotazos de los cuervos, o tal vez en su lenguaje maldiciéndoles llena de rabia por el no poder repeler el ataque de que era objeto. No podía defenderse de sus tenaces atacantes, porque todo su cuerpo en gran tensión estaba, ya que al volar tan bajo, todas sus enormes energías las precisaba para mover sin el menor descanso sus grandes alas, con el apremiante fin de salir de aquel espacio que al parecer pertenecía a los belicosos cuervos, que con ardorosa valentía y enquina ofensiva, disputaban tal natural privilegio, a las mismas soberanas de los cielos. Había yo presenciado muchas veces batallas entre las águilas y los cuervos, y siempre éstos las perseguían atacándoles por su parte posterior, hasta la altura donde el águila ya no necesitase mover sus alas para sostenerse, cuando esto sucedía, los cuervos precipitadamente abandonaban el combate, porque ellos sabían, que donde el águila pudiese planear, todo animal viviente que se acercara, encontraría entre sus poderosas garras una rápida muerte. Queriendo yo saber como es natural el por qué los cuervos atacaban a las águilas, un día que cuidando sus cabras junto a mí estaba un paisano llamado Máximo, que por apodo se le llamaba el «Puchegu», porque tenía tantas razones en sus hablares como palabras por su boca se alumbraran, a pesar de que el Puchegu no sabía leer ni escribir, sabía de cuentos más que el mismísimo Quevedo, e igual hacía cuando se le necesitaba de veterinario que de médico, atinaba casi siempre cuando iba a llover o hacer buen tiempo, en fin, que era Máximu el Puchegu en todas aquellas aldeas de mis amores, una Enciclopedia que aventajaría en mucho a todas las que en nuestros días nos sirven las grandes editoriales, industriadas por hombres estudiosos de las ciencias. Empezó mi amigo el Puchegu explicándome, que son los cuervos de las abruptosas montañas más bregáus (valientes) que los que moran en las valladas o pequeñas lomas, y todo porque la escasez de alimentos en las rocosas cumbres, es muy inferior a los que existen en los valles o montículos, y así como a los hombres la abundancia los hace temerosos y a veces hasta pusilánimes, y la necesidad o privaciones los vuelve por ley de vida temerarios y osados, en los animales ocurre en igual medida lo mismo, así pues, el cuervo defiende su pitanza no permitiendo que las águilas cacen a menor altura que la que les pertenece, y si desde tal situación descubren una pieza, y bajan con su endemoniado vuelo de alas plegadas la apresan y luego vuelven a elevarse al lugar que les corresponde, los cuervos no osarán ni tan siquiera molestarlas, pero si por el contrario descienden para dedicarse a cazar desde el lugar que no les pertenece, entonces los cuervos las atacan con verdadera saña y valentía y siempre logran hacerlas ascender hasta la posición que ellos consideran justa. Esto es así, porque desde tal altura las águilas sólo pueden divisar en tierra una pieza que ellos no cazan nunca, como puede ser un conejo, una pequeña res, un zorro, y hasta inclusive el mismo perro que con el pastor cuida el rebano, y también se han dado casos en que las águilas hasta han cazado un lobo, y con él entre sus garras han subido hasta sus utreras (nidos) donde le devoraban con la misma satisfacción que pudieran hacer cuando se afestinaban con las tiernas carnes de un inocente corderillo. Si las águilas pudiesen volar más bajo sin ser por los cuervos molestadas, también podrían cazar con gran facilidad, lagartos, culebras, etc., etc., y es ésta precisamente la comida que el cuervo defiende, por eso ataca al águila cuando ésta intenta apoderarse de la que él cree que es su exclusiva pertenencia. Terminó el águila al fin tras el ardoroso acoso a que la sometieron los cuervos de subir hasta la altura que ellos consideraron lícita, y rápidamente éstos plegando sus alas la abandonaron y en vertiginoso vuelo buscaron el abrigo de los arbustos de sus montañas. Terminó para mí aquel día el maravilloso espectáculo que la soberana del cielo y los bravos cuervos me habían ofrecido, y fue entonces cuando me incorporé del lugar donde me hallaba sentado, para mirar a mis cabras que guarecían (pastiaban) por encima de donde yo estaba a la corta distancia de unos cincuenta metros, lo primero que mis ojos retrataron fue el orgulloso y antipático macho cabrío, que empericotáu (subido) en un cuetaron (peñasco) a la par que espenucaba (arrancaba) las fuéas d'un pótchiscu (hojas de una enana encina), mientras que las enguyía, parecíame a mí que me estaba mirando desafiadora y despreciativamente, con sus grandes y retorcidos cuernos, su larga perilla y enorme cencerro, se me representaba como el diablo que sonriéndose ladinamente se guasaba de mi humilde persona, a la par que de mi buen Pelayu, pues a entrambos y dos el condenado nos había hecho correr infinidad de veces, por eso, tanto Pelayu como yo siempre que teníamos ocasión y traicioneramente, él le mordía sañudamente en sus cadríles (patas) y yo le atizaba barganazus (estacazos) y pedradas donde mejor encaldase (terciase). Ocurriósele a mi mente en aquellos momentos el darle un buen susto a aquel demonio con cuernos y cencerro, por eso así la escopeta con determinación, y cargada como se encontraba con dos cartuchos, apunté por debajo de donde él se hallaba con el firme propósito de tan sólo darle un susto que no olvidase en su vida, y ya sonriéndome adelantadamente por el resultado de la idea que sin más pérdida de tiempo iba llevar a la práctica, apreté los gatillos de la escopeta, y una doble y potente explosión originose que dio conmigo en el suelo por la fuerte sacudida que el arma emburrióu (empujó) con dolor en mi cuerpo. Pero escosóseme d'afechu (marchóseme del todo) tal dolor, cuando entre el repilar (ecos) de la montaña por la explosión, sentí al macho cabrío lanzar al viento grandes berridas, que hiciéronme con preocupada prontitud deducir, que aquel demonio odioso no se quejaba por el susto que pudiera recibir, sino por la perdigonada que sin yo proponérmelo le había albergado en su pelambroso y maloliente cuerpo, levanteme sin demora del pedregoso lecho donde la escopeta con su duro empujón me había acostado, y aún tuve tiempo de ver cómo el semental de mi rebano rodaba por entre los cuetus del xerrapeiru (peñas de la sierra) infiriéndose más heridas en su cuerpo que las que yo por equivocación con los dos disparos le había inferido, siendo quizás su muerte no la perdigonada que le había desequilibrado, sino los argutoxus cuetus (agudos peñascos) que cual cuchillos al rodar su pesado cuerpo por entre ellos le apuñalaban mortíferamente, por eso al detenerse en su poleamientu (rodar) detrás de un pótchiscu (encina) que encontró en su paso, dejó de berrar en el instante, que su vigoroso cuerpo perdiera la vida. Fuime yo corriendo acompañado de Pelayu que me ganó la palma en la carrera, hasta el lugar de aquel desgraciado suceso, y cuando llegué donde el chivo estingarráu (tirado, acostado) ya no contaba como enemigo vivo, vi cómo a torrentes se desangraba, a la par que Pelayu con su nutritiva sangre se fartaba (hartaba). Pensé yo con gran temor cómo decirle a mi amo lo que había pasado, él que sentía por su chivo un orgullo y continuo ponderado casi desmedido, pues siempre que la ocasión se le brindaba cuando con sus vecinos dialogaba, soliales afarrucado (faroleándose, chuleándose) decir, que no había en toda la comarca un macho cabrío que ni con mucho en raza y estatura, se le pudiese parecer al suyo. Era ya casi la hora de afalar (retornar arreando el ganado para casa) cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amo que el chivo por si sólo se había despeñado, así que guardé la escopeta en la cueva y apresuradamente yo temeroso y preocupado y Pelayu contento por hallarse harto, reunimos el rebaño y nos encaminamos hacia la aldea, parecía que hasta las mismas cabras que en otras ocasiones se mostraban rebeldes y saltarinas, aquel desdichado día caminaban cabizbajas y avizorantes, observando en todas las direcciones con pronunciosa alteración, buscando aquel macho cabrío que las dirigía y dominaba con su orgullosa presencia, haciéndose notar en todo momento, por el continuo tañir de su zumbiétchu (cencerro), que por primera vez en el rebaño no se sentía el caidonante ruxíu (dirigente sonido). Pienso yo que solo contento caminaba vigilante mi fiel Pelayu, porque ya nadie en el rebaño se atrevía a discutirle sus ladridos o frágiles mordiscos, cuando por orden mía a las cabras con eficiencia les infería. Más sin embargo yo, al igual que a mis cabras, algo me tenía también apresado, algo extraño para mí, por primera vez a mi espíritu esclavizaba, que ni era tristeza ni pena, pero sí era miedo y grande desesperanza. Siempre que retornaba con mi rebaño a la aldea, cuando en las atardecidas la montaña abandonaba, mi corazón ameruxáu d'allegría (rebosante de alegría) a mi garganta un torrente de cante le rogaba, y ésta inocente y falta de todo perjuicio, sintiéndose tan dichosa como los mismos celestiales ángeles, cantaba recias asturianadas, mientras que todo mi ente, afanosamente afalaba (arreaba) las cabras. Quizás cantara yo aquellas horas con más gracia que en todo el día por alegre que fuera y pudiera tener, porque por así decirlo me acercaba al sencillo y noble vivir de las gentes de mi aldea, pues diez o doce horas en la continua soledad que en las montañas me acompañaba, para un rapacín como yo era, eran muchas horas desamparado de la comunidad humana, y sobre manera yo, que con ser mi cuerpo ágil y fuerte hasta casi rayar en el desuso, empequeñecido se quedaba si le comparaba con mi espíritu tan ensoñador e imaginativo, que todas las cosas al engrandecerlas confundía, menos el miserable pan de la maxera (artesa) que mi amo me entregaba, que a pesar de ser tan escaso, jamás supe imaginar nada para engrandecerle. Estaba mi amo a la entrada de la aldea esperándome como siempre hacía para ayudarme a xebrar el rebaño, ya que como eran tantas cabras, no cogían todas en la misma corte (establo), y había que llevar parte de ellas a otra cortexa (cuadra pequeña) que estaba en la parte opuesta de la aldea. Entretenía siempre su espera el condenado de mi amo, hablando con un artesano del lugar, que se dedicaba a la fabricación de yugos y madreñas, que tenía su taller montado debajo de un hórreo, que estaba asentado a la salida de la aldea, mismamente en la desembocadura del pedregoso y empinado sendero que venía de la montaña. Desde tal lugar él sentía con antelación el potente tañir del zumbiérchu (cencerro) que ximielgaba (movía) con fuerza y hasta con orgullo el estupendo semental de su rebaño, entonces él liquidaba por el momento con el madreñeiru la conversación que estuviesen embargando, y dedicaba toda su atención a su rebano, observando con avarienta atención, en el propiar si sus ganados venían fartus óu famientus (hartos o hambrientos), o si alguna de sus cabras venía coxa (coja) por mor de haberle caído una piedra o cualquier otro accidente que hubiera acaecido, como solía ser normal algunas veces. Pero aquel inolvidable para mi atapecer (atardecer) vio antes sus cabras que escuchara el ya inexistente zumbiétchu, por eso con su vozarrón de trueno, y como una centella por mí temido, me preguntó a la distancia de una piedra lanzada cuesta abajo: —¿Qué fói lu que pasóu Xulín...? —¿El chivu perdiu 'l mayuelu...? —Quería decirme, que si el cencerro que llevaba su chivo, había perdido el majuelo, o pequeño péndulo que lleva dentro el cencerro. —Esto también era frecuente que sucediese. Contestele yo desde aquella altura con mucho menos miedo que si me encontrase ante su presencia, diciéndole que el chivo se había despeñado, y arriba en la montaña se encontraba muerto. Estas mis palabras que en el viento camino de la aldea mi voz empujó con fuerza, fueron escuchadas por mi amo que se encaricotóu (encendió) en una rabiosa tristeza, que si pudiese desahogarla, seguro que en mi persona haría él su complacencia. También la desgracia del chivo, que por mí a voces era anunciada, fue oída por algunos otros vecinos a parte del madreñeiru, y como aquel semental de macho cabrío había sido siempre tan aponderado e idolatrado por el babayu (bocazas, charlatán) de mi amo, que con su dichoso cabrón los vecinos de la aldea ya habían pescado la costumbre de decir siempre que alguien ponderaba una cosa, ¡non si paezme a mín, que moren más castrones que Manín na nuesa aldea! Bueno pues como estoy contando, todo el lugar en pocos minutos se había enterado y en parte congregado a la salida del camino que bajaba de la montaña, ya que la muerte de aquel chivo que había ya dejado entre ellos la ya dicha cantinela, les había algunos los más envidiosos y vengatibles alegrado, y a los otros los más sentimentales y nobles les entristecía la muerte de tan comentado castrón. (También se suele llamar castrones a los chivos muy grandes). Al fin entré yo en la aldea quizás con el mayor recibimiento que jamás a nadie le hicieran, y todos atropelladamente me preguntaban lo que con el dichoso castrón me había sucedido, y yo les repetía a la par que intentaba xebrar las cabras para llevarlas a sus respectivas cuadras, que se había despeñado y que todo descuatramindáu (deshecho, desarmado) se quedara en la montaña. Un ratiquín (un tiempo) más tarde, y ya siendo casi la oscurecida, tres vecinos del lugar haciendo cuadrilla con mi amo, caminaban en pos de Pelayu y mía, otra vez camino de la montaña, para enseñarles donde estaba estrapayáu (aplastado) el chivo, con el propósito de bajarle para casa, con el fin de aprovechar su piel y carnes, que serían curadas bajo las barras del xardu (secadero) una estupendísima cecina. Llegamos a la postre ya con la noche tan negra como la boca de el lobo, al xeitu (sitio) donde el chivo fechu 'n chaceiru (hecho un deshecho) ya en el frío de la muerte sin despertarse dormía, tanto Manín que yera mi amo, como los tres vecinos que le hacían compañía, sudorosos y respirando medio ahogados por el tremendo esfuerzo que suponía subir con tanta rapidez hasta tamaña altura, sin perder un momento amarraron el animal por las cuatro patas juntas haciendo cucara (en montón, juntándolas todas) con una cuerda que para tal menester ya traían, y colgándolas de un fuerte y largo palo del que también venían poseídos, echáronselo al hombro entre dos, y con menor rapidez y mayor precaución, relevándose entre ellos conseguimos llegar sin novedad a la aldea. A pesar de ser casi la media noche, aun había algunos vecinos en reunión dentro de al parecer amena charla que quizás tuviese mucho que ver con el castrón, Manín y con mi desventurada persona, esperándonos en el lugar donde el madreñeiru trabajaba. Entramos todos en procesión rumorosa en la corralada de la casa de Manín, detrás del cabrón que colgado del baral sofitado en los hombros de dos vecinos se xiringaba (balanceaba), vigilado siempre con sonrisa ladina por mi fiel Pelayu, que comprendía que al no tardar, iba a saciarse hasta el no poder manducar más, con los rojos hígados de quien en vida, le hubiera hecho correr con cierto temor con el rabo entre sus piernas. Mientras que mi amo y sus serviciales vecinos se disponían a desfoyar (desollar) colgado de unos garfios que había debajo del hórreo al desgraciado chivo, la muyer (mujer) de Manín sin parar de condolerse, y hasta inclusive queriendo a mi endilgarme parte de la culpa, me dio de cenar una escudilla de farines (harina de maíz cocida) con una taza de leche de cabra, porque la leche de las vacas la tomaban ellos y la que sobraba la hacían en manteca, que tampoco yo nunca la probaba. Por primera vez no se hallaba sentado a mi lado sacando la lengua y relamiéndose, mirándome con sus ojos inteligentes en espera que yo le tirase delante de sus narices una cucharada de mi comida a mi fiel Pelayu, pues él sabía que al lado del castrón, tenía una fiesta grande con sobrada pitanza. Comía yo vorazmente aquellas puliendras (farinas), a tan desusada hora de la noche, sin que mi mente de pensar cesara, y antes de terminar mi miserable cena, una luz que me llenó de cierto temor en mi cerebro escendiose, para decirme con su claridad, que no iba a transcurrir mucho tiempo antes de descubrirse mi mentira, porque al esmianaye 'l pelleyu (quitarle el pellejo) al castrón, le encontrarían incrustadas en su cuerpo las postas que le habían matado, y me interrogarían sobre tal suceso, siendo yo al momento un cómplice y encubridor de la muerte del condenado cabrón, que según parecía me iba a dar guerra hasta después de ser muerto. Seguramente querrían saber el por qué les había mentido, haciéndoles creer que se despeñara, cuando a la prueba estaba que fuera abatido por un tremendo pistoletazo. Bajé después de cenar a la corralada donde los hombres andaban a vueltas en la desfoyadura del castrón, a la luz de un par de candiles de carburo y no llevarían un cuarto de hora reparándoles en su circunstancial oficio de carniceros, cuando Antonón el de la Cuandia dijo sorprendido mirando para mi amo que le alumbraba con el candil en la mano para que los otros vieran mejor en la faena que encalducaban (hacían). ¡Ah Manín, isti castrón non morrióu comu diz el tou criadín despeñáu, pos tién ente 'l coración ya lus polmanes un manegáu de postes llancades, asina que si quiés saber quién l'achuquinóu, pregúntaye 'l tou rapazacu, lu que axucedióu! ¿Qué ye lu que me tas diciendu...? ¿Quién diañus diba pegái 'n tiru 'l miou cabrón ? Antonón arrabucandu d'ente les asaures del chivu cuatru ou cincu postes que yeren de grandies comu arbeyinus rancuayus, díxole 'l miou amu metiénduyes per dellantri 'l focicu: ¡Mira Manín, ístu fói lu qu'achuquinóu 'l tou chivu! (Ah Manín, este cabrón no murió despeñado como dice tu criado, pues tiene entre el corazón y los pulmones un cesto de postas plantadas, así que si quieres saber quién le asesinó, pregúntale a tu muchacho lo que sucedió). (¿Qué es lo que me estás diciendo? ¿Quién demonios le iba a pegar un tiro a mi cabrón?). (Antonón arrancando de entre las asaduras del chivo cuatro o cinco postas que eran de grandes como pequeños guisantes, le dijo al mi amo mostrándoselas por delante de su hocico: ¡Mira Manín, esto ha sido lo que asesinó a tu chivo!). Hallábame yo detrás de ellos a media penumbra, por eso no pudieron ver cómo todo mi cuerpo temblaba, y mis mexiétchas (mejillas) se encendían como las mismas brasas cuando el viento las apuxa (atiza). Quizás si fuese a pleno día, me hubiesen sacado la verdad al descubrir yo mismo por mis síntomas externos la mentira, pero la noche, encubridora de toda claridad que profané sus negras vestiduras, me ayudó a ser firme e inamovible de mi primera mentira. Convencido mi amo de que le había engañado, acercose a mí con el candil en una mano, y llena su despreciable alma de ira, y enloquecida venganza, con la otra su mano, atizome un fatáu de morráes (varias galletas, tortas, guantazos) que dieron con mi cuerpo en el suelo, y antes de que yo pudiese huir del peligro que me rodeaba, levantome del suelo con la misma mano que tan vilmente me castigara, y a la par que alumbraba mi rostro donde la abundante sangre que manaba de mi nariz lo embadurnaba, me dijo mirándome con sus ojillos de bracu (cerdo) donde la maligua ira en un brillo salvaje se enseñoreaba: ¡Ahora mismo me vas a decir hijo de perra y de republicano asesino, que el día que asesinaron a tu padre que era lo mismo que tu un embustero y un bandido, te tenían que haber envenenado a ti, para que no pudieses hacer el mismo mal que hizo tu condenado padre, vamos, dime quién fue el que disparó contra mi chivo, dímelo pronto o terminaré contigo! Y al tenor que esto me estaba diciendo, su dura mano caía una y otra vez sobre mi rostro, y fue entonces cuando aquellos hombres de entre sus manos me arrancaron, pues al no hacerlo, quizás aquella bestia humana, que había luchado en defensa de la (PAZ DE ESPAÑA) fácil me hubiera asesinado, como seguramente acostumbrado debía de estarlo, al haber practicado tal demoníaco proceder, con otros indefensos inocentes, de los miles que asesinados fueron en Nuestra Patria, por cobardes, dañinos y miserables hombres, como lo era mi despreciable amo. Fue curado con agua fresca mi amoratado y sangrante rostro por Antonón de la Cuandia, que me aconsejaba cariñosamente, les dijese lo que con el cabrón me había en la montaña sucedido, y que no tuviera ningún miedo de contar la verdad que se buscaba, pues ella misma me protegería de quien me hubiera amedrantado para que no le delatara. Cuéntanos hijo si fueron los huidos quienes al chivo le dispararon, ya que nadie más que ellos pudo hacer tal cosa, y ten presente que si no nos lo dices ahora, mañana vendrán los guardias y ya verás cómo con ellos no puedes seguir negando. Díjele a Antonón el de la Cuandia, que yo estaba dormido, y que me desperté cuando sentí al cabrón bramar desesperado al tenor que bajaba rodando por entre los peñascos, siendo aquello todo cuanto yo había visto y oído. Volvió otra vez ya más sosegado mi amo a insultarme y amenazarme, y a la postre me ordenó que abandonara su casa, pues él no fartaba bribones que lejos de cuidar su rebaño, permitían que personas tan canallas como yo lo era se lo asesinaran. Marcheme de aquella casa de noche, maltrecho mi cuerpo y deshecha de sufrimientos mi infantil alma, sin más pertrechos que los que llevaba a costillas, que eran los únicos que poseía, y que constaban de un mono de caqui hecho de la guerrera de un soldado, con más remiendinos que de plumas tiene una gallina y de todos los colores que imaginarse puede, calzado con unas alpargatas de esparto donde los calcaños se asentaban en el suelo y los dedos lo mismo hacían por no quedar de las alpargatas nada más que la parte del centro. Por primera vez desde hacía varios meses que Pelayu era o mejor dicho había sido compañero inseparable de hambres y fatigas, de juegos y caricias, de largas soledades entre ambos repartidas, por primera vez digo, mi fiel compañero ya no me seguía, me traicionaba el muy ladino por unas piltrafas que de vez en cuando aquellos hombres que carniceraban en el cabrón, le arrojaban en el empolvado suelo de la corralada, para él valía en aquellos momentos más la asquerosa pitanza, que todo el cariño que yo pudiera brindarle, ya no se recordaba el muy desagradecido de que yo repartía con él a partes iguales la escasa comida que para mi sólo me entregaba el llabascón (cerdo grande) de mi amo, en una palabra, Pelayu era un desagradecido y egoísta, propiedad que en mayor o menor cuantía, va fusionada en el instinto de todo ser mamífero de la Tierra. Llegué aquella primera noche de mi vida, que había sido maltratado, insultado, golpeado, pisoteado, arrastrado y ofendido a tan gran profundidad y altura, que dudo que a mis años en todo el mundo, a nadie le hubiera sucedido tan inhumana atrocidad, cuento yo, que hice mi entrada en la casa de mi madre, que en la sazón se encontraba trabajando en una alejada aldea, en el caserío de otra viuda que su marido había sido asesinado en el cementerio de San Salvador de Oviedo la misma noche y en el mismo paredón que fusilaran a mi padre, así pues, hallábame yo sólo en casa y eso enormemente en aquellos momentos me alegraba, pues si mi madre hubiera estado en la casa, le haría sufrir aviñonándome yo de pena, y quizás ocurriesen peores cosas, ya que mi madre era, y aun sigue siendo, y Dios me la conserve muchos años, pues fue lo mejor y lo único que he tenido en mi existencia, mujer de duro carácter, intrépida y valiente hasta no tener el más pequeño temor, de pelearse ella sólo contra todos los moradores de la aldea. ¡Cómo mi madre, nacen en un siglo pocas mujeres! Al día siguiente que era domingo, y por tener en la parroquia a que pertenecía mi aldea, un cura que para demonio había nacido, ya que el muy condenado había conseguido de las autoridades una ley, que no se quién se la había fabricado, pero el caso es que existía, y condenaba a todos los vecinos a oír la Santa Misa, y a no trabajar ni en las tierras, ni en los prados, ni en nada, bajo pena de una multa que la ley considerara justa por ser injusta. Como yo ya no tenía trabajo, pues cuidar los ganados estaba permitido, y aquel gochu de mi antiguo amo desde aquel día tendría que hacer el trabajo que como un miserable esclavo yo le hacía, me levanté tarde del único xergón de fuéa (jergón de hoja) que en la casa había, que lo había industriado de unos sacos, porque todo cuanto poseíamos que era bien poco, al terminar la guerra el honrado vencedor nos lo había robado, y no contentos con esto, todavía fusilaron a mi padre, acusándole de haber robado grandes cantidades de dinero, de haber hecho esto, lo otro, y lo demás allá, y todo porque se le querían cargar cuatro caciques, como se ha hecho en todos los lugares de mi Patria buena. Noté que me dolía el rostro y que le tenía ensangrentado, no pude mirármelo al espejo. porque éste era un lujo que en mi casa no existía, así pues, me fui hasta el río que por detrás de mi casa pasaba, y me lavé como mejor pude, secándome después a las sucias y ásperas mangas de mi mono, y sin desayunar nada, porque en la casa no habla ni la más mínima consolación de comida, me dirigí a oír la misa, ya que yo de pequeñín era muy creyente y religioso. Estando yo enredando (jugando) con algunos otros guaxinus (niños) de mi aldea, en espera que tocase la última campanada para entrar en la iglesia, vi llegar la pareja de la guardia civil y un vuelco de temor revolvió mi ánimo, que casi consiguió ordenarme que saliese corriendo, huyendo pronto de aquel nuevo peligro que me acechaba. Sin embargo no lo hice, porque o no era lo suficientemente valiente, o lo necesariamente cobarde para hacer tal cosa, lo cierto es que cesé de jugar y me quedé mirando para ellos, lleno de temor, de tristeza, de pena. Preguntaron a alguien quién era yo, uno de mis vecinos me señaló, entonces los guardias me llamaron, y yo hacia ellos avancé, cabizbajo, temeroso y desamparado, igual los niños que los vecinos me miraban sin urniar (decir) palabra, muy posible muchos de ellos, tanto fascistas como rojos, vencedores o vencidos, sintiesen una profunda pena al ver aquel niño, desventurado e inocente ruina que dejó la vil venganza de la posguerra, avanzar sin protección ni cariño de nadie hacia los guardias, al fin llegué junto a ellos y me los quedé mirando, no me gustaron sus rostros, que me parecieron dos demonios, entrambos se quedaron mirando unos momentos en silencio mi rostro, en el que se podía leer la despreciable cobardía y nefastosas intenciones, que se enraizaban en el podrido sentimiento de mi amo, pude comprobar que esbozaban una tenue sonrisa, y no pude descifrar, si era que les alegraba observar el sello del martirio anclado en mi cara, o si por todo lo contrario, me dedicaban un consuelo de lastimosa consideración. Qué enano era yo físicamente en aquella lejana y para mi inolvidable, desgraciada y maestrosa mala época, si desde mi distancia también en el momento mi señora prisionera, proyectó mi mente siempre libre, como el misterioso dios que en cada mente humana vive, cuento yo que si me observé ante toda aquella gente, asustados los unos, hartos de maltratos, satisfechos los otros, por formar parte del mando, e indiferentes los restantes por no contar nada en ningún bando, digo que si me vi tan insignificante en mayor cuantía todos cuantos me rodeaban eran, ya que ninguno de ellos optó, en defender a un niño inocente y lleno de temor, que no había cometido más delito que el matar sin querer a un chivo, que era menos cabrón que todos aquellos papalbus humanos. Uno de los guardias con el mosquetón en la mano, me acarició mi corta y jamás peinada cabellera, pues nada más que tenía dos dedos de larga, mi madre me la rapaba al cero para que los abundantes piojos en ella no sembraran la descendencia de sus miserias, y a la par que esto hacía tan despreciable celador de una ley muy poco justiciera, con palabras que pretendían ser cariñosas y amables me dijo: —Ya veo por las caricias que luces en tu rostro, que con todo merecimiento y sin ninguna duda el señor Manín te ha hecho, que eres un niño rebelde, desobediente y malo, que te niegas a decir la verdad, y por lo tanto por todos estos endemoniados pecados irás al infierno, así es, que si ahora mismo no me dices quién fue el que disparó contra el chivo de tu amo, yo también tendré que castigarte. En esto estábamos el guardia y yo rodeados por los vecinos que no decían ni pío, cuando hizo acto de presencia el señor cura, que relevando a la autoridad de su palabra no así de mi persona, me aconsejó apoyando sus frases en la Divinidad de Señor, para que les contase la verdad que me liberaría de todos mis sufrimientos. Díjele al cura lo mismo que al guardia que yo estaba dormido, y que sólo me había despertado al oír al chivo berrar a la par que bajaba por entre los peñascos rodando. La ruda mano de aquel guardia, que seguramente había sido toda su vida un rústico campesino y que la guerra le había liberado de tan honrado lugar para colocarle en el más delicado de los oficios, como es el de servir con dignidad a la Justicia, cuento yo que aquella pesada mano de aquel hombre que pensaba que las personas había que tratarlas como a las bestias con las que él hubiera vivido siempre, dejó de acariciar mi cabeza y sus dedos se aferraron como si fuesen fuertes murgazas (tenazas) a una de mis uréas (orejas), y sonriéndose como si me estuviese el muy hipócrita acariciándome, a la par que me rogaba que le contase la verdad, me apretujaba con tal fuerza, que el dolor que me inyectaba me hacía ver todas las estrellas. Creo que lo que más le molestaba aquel cobarde representante de la ley, no de la Justicia, era que yo, que la vida ya me había forjado en saber llevar el sufrimiento, ni llorara, ni gritara ni menos me quejara de nada, por eso el infame seguía despiadamente con todas sus fuerzas apretándome, aun es hoy el día, que cada vez que me recuerdo de aquel momento mi oreja se pone tan rápidamente colorada, que hasta me molesta el calor que alumbra. Así en este atroz sufrimiento yo me debatía, sin que nadie de los allí reunidos por mí intercediera, dentro del horripilante dolor que me producía aquel estrapayáu d'uréas (retorcimiento, aplastamiento de orejas), cuando llegó mi madre ante la concurrencia, pues como era domingo, bajaba la pobre de aquella aldea donde toda la semana había estado trabajando, trayendo encima de la cabeza una manieguina (cesta) llena de viandas que en el caserío le habían dado a cuenta de su esfuerzo. Cuando mi madre me vio a mí, en tal escarnecimiento, tiró la manieguca al suelo, y llena de una fuerza airada que la multiplicaba, se acercó tan randa como una centella hasta mi verdugo y arrancándole el mosquetón de un fuerte tirón de entre su mano, le pegó con él tamaño golpe encima de sus costillas, que dio con él como si se tratara de un muñeco de trapo en tierra. Antes de seguir con esta cierta historia, voy hacer un inciso, para describir muy someramente cómo era mi madre en aquella época. Era joven, aun no llegaría a los cuarenta años, y a pesar de su juventud, ya había perdido la pobrecita dentro de los mayores sufrimientos que se puedan imaginar, a dos hijos que luchaban en la guerra, a su marido que fuera fusilado y a todo cuanto poseía. Mi madre como perteneciente a la más ancestral raza astur, era rubia, con el pelo del color de la miel, o de la escanda sazonada, tan abundante lo tenía, que cuando lo llevaba suelto y se acuruxaba (agachaba) le tapaba todo su cuerpo como si lo cubriera con una preciosa manta. Sus ojos eran a veces tan azules como el transparente cielo de una mañana de primavera, y en ocasiones eran tan verdes como los mismos campos de nuestra aldea. Era tan pura y recia como la misma madre naturaleza, inamovible en sus decisiones, honrada y justiciera. Era una auténtica astur procedente de la primera raza que pobló las ubérrimas montañas de mi noble tierra, y no una mistificación como somos hoy en día más del noventa por ciento de las gentes asturianas, enraizados con todos los colonizadores de nuestra tierra. Mi madre enojada era una invencible fiera, y tranquila y serena, era tan hermosa y dulce como incomparablemente lo es mi asturiana tierra. Y ya dicho con suficiente claridad como era esta excepcional mujer, vuelvo a centrarme en el desaguisado que mi madre justicieramente preparara, con una valentía y decisión tal, que dejó a todos perplejos y anonadados, pues el guardia que en posición ridícula espanzarrado moraba en el suelo, desde tal lugar miraba con ojos desorbitados a mi madre que con el mosquetón en la mano y a la par que se lo arrojaba con fuerza y mala sangre contra su pecho le decía: ¡Yes un llimiagu, lu mesmu que toes istes xentes que conxentíen, qu'dellantri de la mesma ilexia del Faedor, y'en prexencia d'isti cura escosáu de coyones ya xusticieres razones, lú mesmu que tous vuexotrus que sois una cabaná de baldreyus, que tu que yes un cachiparru, martirizares a isti nenín pequenu, ya s'ístu faedis con miou fíu qu'entavía 'l probitín non sabe dúnde come, ¿qué faeredis con les prexones mayores? (Eres un rastrero baboso, lo mismo que todas estas gentes que te consienten, que delante de la iglesia de Dios y ante la presencia de este cura que no tiene ni cojones, ni justicieras razones, lo mismo que todos vosotros, que no sois nada más que un rebaño de cobardes, que tú que no eres nada más que un parásito martirizaras a este pequeño niño. Y si esto haceís con mi hijo, que todavía el pobrecito no sabe de dónde come, ¿qué hareis con las personas mayores...?). El otro guardia que sin lugar a dudas parecía un hombre con mejores sentimientos que el gusano que me había martirizado, intentaba sujetar a mi madre propinándole palabras que le aconsejaban que no complicara más las cosas, mientras que su repugnante compañero se levantaba del suelo, y ya con el arma entre sus manos, la enarboló por encima de su cabeza en amago de dejarla caer encima de mi madre a la sazón que con una inquina maligna y cobardosa le decía: ¡Si fuese usted un hombre, ahora mismo le partía la cabeza en dos para que al final de su existencia comprendiera usted, que el deber de todo ciudadano es respetar a la ley! A lo que mi madre le respondió de la siguiente manera: —Si you fora un home, a usté había qu'allevantalu dóu tá, p'ancuandiálu debaxu tierra, que ye 'l llugar quéi cuerresponde a la xentuza baldreyante comu ye usté. Ya tocante a la ley que reprexenta, que ye tan betchá de maldáes comu usté mesmu, pásula you ya toes les prexones decentes pente les piernes ya mexamus per echa. ¡Perque isa lley que tantu cacaréa achuquinóu ya t'achuquinandu a fatáus d'iñocentes, sin respetar nin al vietchu que t'encantu la xepoltura, nin al xoven qu'entavía non golióu 'l tafu de papalbus ya rapiegus que tienen tous los comedores que la endubiechan y'esmarachen! (Si yo fuese un hombre, a usted había que levantarle del lugar donde se encuentra para enterrarle bajo tierra, que es el sitio que le corresponde a la gentuza cobarde como lo es usted. Y tocante a la ley que tanto cacarea, que está tan rica de maldades como usted mismo, la paso yo y todas las personas decentes por entre las piernas y meamos por ella). (¡Porque esa ley que usted representa, ha asesinado y está asesinando a muchos inocentes, sin respetar ni al viejo que ya se encuentra al borde de su sepultura, ni tampoco al joven que todavía no se ha olido, el característico mal hedor que emana de los comedores, indeseables y ladrones que la han hecho, así como ustedes que atropelladamente obligan a punta de pistola y látigo a que se cumpla!). Aun puedo ver en los rostros de todas aquellas gentes que nos rodeaban, desde esta asquerosa celda donde viviendo el presente que me aprisiona en esclavo de unas injustas ordenanzas, mi mente desdoblándose en dimensiones pasadas, añora con tristezas y alegrías, las primeras alumbradoras fuentes de toda mi desgracia. Sí, veo los ojos asustados de algunos de mis convecinos, que al escuchar aquellas graves y acusadoras palabras que mi madre airada, enloquecida y por toparse en su justo desquiciada, le decía a aquel guardia que tan cobardemente la amenazaba. Sí, veo como todos ellos con tristeza pensaban, que mi madre no iba a salir de aquel asunto bien librada. Pues en aquellos tiempos por menor delito, al paredón de fusilamiento llevaban a personas más recomendadas. Vi los ojos de aquel guardia ruin y rastrero, vilos cómo se llenaban de una alegría satánica, quizás en otras ocasiones ya por él vivida, cuando a tantos inocentes martirizaba o asesinaba. Vi cómo dejó de amenazar a mi madre, cómo colgó el mosquetón de su hombro, y metiendo la mano sonriendo canallescamente en su macuto, sacó unas relucientes esposas con las que se disponía a encadenar a mi madre en el lleldar (acaecer) que le decía: —La voy a llevar a usted y a su hijo detenidos hasta el cuartelillo, y allí, le enseñaremos a usted a respetar la ley y el orden, ya verá usted cómo cuando nosotros la dejemos, no se le ocurrirá jamás ofender a la ley y al régimen, ni aun en su propio pensamiento. Y en cuanto a su cachorro, que parece ser tiene su misma casta, también le enseñaremos a decir la verdad aunque tengamos que arrancarle la lengua. Fue entonces cuando uno de los dos principales caciques de la aldea, que también ye menester que cuando encarte les diga cómo eran, le dijo al guardia con palabras amenazadoras: ¡Dexe tranquíl ista muyer ya 'l sou fíu, pos güéi mesmu vou cuntaye you 'l sou xefe la clás de guardia que ta fechu. (Deje tranquila a esta mujer y a su hijo, y hoy mismo le voy a contar a su jefe la clase de guardia que está hecho, que se ha dejado desarmar por una mujer cuando cobardemente usted martirizaba a su hijo, poco puedo poder yo si no le hago catar covixu noitre ufixu (oficio), perque nisti de guardia paeme amindi que nun ten llixa (arte, valer, etc.). La fuerza y poder que tenían aquellos desalmados caciques en aquellos tiempos de desalmados vivires, achindi mesmu xuntu lus mious güétchus (allí mismo frente a mis ojos) quedaba bien claro, porque aquel guardia aviñonáu de miéu (lleno de miedo), se justificaba rastrera y servilmente pidiéndole perdón aquel hombre que no había sido en toda su vida nada más que un verdadero canalla, per ístu miou má noxá fasta cuaxí la llocura dista maneira le falóu (por esto mi madre enojada hasta casi la locura de esta manera le habló). —Lu que me faltaba per uyír, que tena que debéi cumplíus a isti baldrayu d'achuquín, que dexóu la nuexa 'ldina xemá de güerfaninus dexamparáus de la mán del Faidor ya de lus homes. (Lo que me faltaba por escuchar, que tenga yo que deberle favores a este cobarde de asesino que dejó la aldea sembrada de huérfanos desamparados de la mano de Dios y de los hombres). ¿Nun foste tóu sou banduerru de lus enfermus el que denuncióu 'l miou home paque me l'achuquinaren na cárxel d'Uviéu? (¿No has sido tu comedor, canalla de los infiernos el que ha denunciado a mi marido para que me lo asesinasen en la cárcel de Oviedo?). ¿Ya con lus fíus de Manolón el Gocheiru...? ¿Qué foi lu que fixiste conechus baldrayán? Que yeren un par de rapazus más bonus qu'el pan d'escanda qu'enxamás fixerun mal a naide, ya cundu taben per aquíndi de millicianus, ya tóu t'encovaxabes fugáu per les branes, tóus xapiemus na cabana que t'empayaretabes, ya tantu nuexóitres perque yeras veicín comu aquechus ñocentinus rapazus qu’achuquinasti deximiémuste xempre pa que nun te prendieren. Que fatiquinus forun lus probetayus rapazus, y'anxín pagarun con las sous vides les sous fatezas, pos se te viexen deñunciáu, nistes gores tabes fechu 'n meruxéiru de merucus, xustamente lu que yes, y'echus taríen vivus al lláu de lus sous pás. (¿Y qué has hecho con los hijos del Cerdero?, que eran un par de mozos más buenos que el pan de escanda, que no han hecho más mal los pobrecitos, que cuando fueron al servicio militar por la quinta; y estuvieron por estos contornos de milicianos, mientras que tu andabas por la braña huido, y sabiendo nosotros en la cabaña donde te refugiabas, no te hemos denunciado porque eras nuestro vecino, aunque tuvieras la idea política que te diera la gana, que no debe de ser ninguna, porque te parió tu madre canalla desde la entraña, pues como te estoy diciendo, tanto aquellos grandes rapazos como nosotros, te olvidábamos siempre para que nunca te cazaran. ¡Qué tontos fueron aquellos pobres y desgraciadinos muchachos, y así pagaron con sus vidas sus tontezas, pues si te hubiesen denunciado, a estas horas, tu estarías hecho una verbena de gusanos, que ni más ni menos es lo que eres, y ellos estarían vivos al lado de sus desesperantes padres!). Todos escuchaban a mi madre silenciosos y asustados, considerando algunos con tristeza, que mi madre se había vuelto turulata (loca) para atraverse a manifestar acusadoramente ante los guardias, el cura y el pueblo, lo que todas las gentes de la aldea sabían que era cierto, pero no se detuvo mi madre en el acuse que le hacía aquel villano de todas sus bellaquerías, pues al no encontrar nadie que la importunara, siguió con su palabra y con igual fuerza mortificándole de esta manera: —E nus tiempus d'endenantes, cundu lus roxus mandaben lu mesmu que vuexotrus facedis nagora, non trañia l'esquilona de l'ilexa p'axuntanus en conceyu p'uyír la misa tres el cura, perque pieschada taba la casa del Faidor, ya con lus curas lus roxus nagua querían, peru a pesar de tar tan lexus del Faidor, a naide s'achuquinóu n'aldea, ya se morrierun un par de rapazus, fói nel frenti, peru nagora que tenemus l’ilexa 'l entestate, y'un cura que coyius de la man quiér chevanus a tóus pel atayu de non sei que Dios, ya non sei que cielu, pos con tou isti telar, entremedáu de cures, ya caciques comu lu yes tóu, de confexones, mises ya xermones, achuquinasteis n'aldea 'n poucus dies, más xentes que de mala manera, enxamás de lus xamases en Asturies murrierun. Se tóu xupiés so lladrón achuquinante, lu mesmu que toes istes xentes que m'acorrelan, lu que you tenu xufriu nes comunicaciones de la muerte que se encaldaben na cárxel d'Uvieu, dúnde 'l miéu ya 'l espavoríu facien fuercia, únde 'l fríu enxenebráu la entraña te queimaba, únde les chárimes esbocáes en el glayíu xapoixaben, atristeyáus ya dollores qu'eszarapicaben, tous lus xentíus de cuantus escuchaban. Non puéu apoixar de mious videtches, lus güeyus enfervecíus de aquechus homes, qu'agoxáes allumbraben engafuráes chárimes, con les manes tembluqueántes per el miéu, acoyendu con desesperación las rexes de fierru, que non lus dexaben en postreira vez, abrazar a la sou muyer ya lus sous fíus, qu'ameruxáus de cariñu, ya betcháus de dollor, choraben ya glayaben, xiringáus per el amore que profexaben naquel home, que yera 'l pá de lus fíus, el mantín desous quereres, y’l caidonal del sou llare. Naide algamía per mor de aqueches rexes de fierru entemedades, falagar cómu postreira despedida, a la muyer nin al home, nin lus pequeninus fíus, que güerfaninus naquecha nueche diben quedaré, perque banduerrus baldreyus lu mesmu que tóu, lus deñunciaben y'acusaben de faer fatáus de couxes, que ni nel xoñéu lus probetayus dacuandu lleldaren. Tóus nun mirabamus atristeyáus per debaxu la borrina qu'acobertoriaba lus güeyus encarnispáus pe les chárimes, ya lexus de falanus tantes couxes, nel tiempu tan escosu que nus daben, esfaíamonus en playíus choramiqueirus llastimeirus e nes fanes más mortales. Enclicáus tous per un dollor que nes entrañes esquiciáu t'esgarduñaba, tabamus fatáus de xocenes muyeres que güéi toes viudes y'esgraciaínes semos, enlloquecides y'engarrinchades a les rexes que a la llibertá ya la xusticia trincotiaben. Nagua podiamus decinus, perque la pallabra afogábase na conguetcha qu’el alma esfaída pe la tristieza sacupaba, sous penares nel gargüélu, a munchus el dollor añuedábayes el celebru con tal prietura, que esmurgazábanse col xentíu perdíu nel enllabanáu xuelu. Alcuérdume comu s’agora mesmu fora, ya xamás de lus xamases tal desxusticiáu, endiañáu, baldreyóuxu ya chuquinamientu de xentes abondes d'eches tan iñocentes comu isti rapacín, que la mesma lley qu'achuquinóu a suo padre, martirizóulu a él, ante 'l cura, que mangonéa la mitá la aldea, y'isti banduerru de cacique dumeña entrambas partes, ya tous voxoutrus qu'empaparáus per el miéu, olvidósebus defender tou lo güenu per lu que lus vuesus homes llucharun ya morrierun ¡Sin alcuerdume d'aqueches canallesques comunicaciones que se lleldaben na cárxel d'Uvieu, ya non esborraránseme de les mious vidatches metantu que la vida me acompañe! (En los tiempos ya pasados, cuando los rojos mandaban lo mismo que vosotros hacéis ahora, no tañía la campana de la iglesia, para llamarnos y rejuntarnos a todos en fraternal comunidad, para escuchar la misa detrás de un cura, porque cerrada estaba la Casa de Dios, y con los curas los rojos no querían saber nada. Pero a pesar según parecía de que se encontraban muy lejos del Hacedor, a nadie asesinaron en la aldea, y si han muerto un par de jóvenes, ha sido luchando en el frente. Sin embargo ahora, que tenemos la iglesia siempre abierta y un cura que asidos de la mano, quiere llevarnos a todos por el camino más corto para alcanzar, no sé a qué dios, ni tampoco a qué cielo, pues con todos estos sucederes que ahora están pasando, entretejidos por los curas, y por caciques como lo eres tú, de confesiones, misas y sermones, habéis asesinado en la aldea en pocos días, más gentes que de mala manera, jamás de los jamases no contando estos tiempos, en todo Asturias han muerto. Si tu supieras so ladrón y asesino, lo mismo que todas estas gentes que nos rodean, lo que yo he sufrido en las famosas comunicaciones de la muerte que se hacían en la cárcel de Oviedo, donde el miedo y el pavor, hacían fuerza, donde el helado frío que el temor producía, al mismo tiempo las entrañas te quemaba, donde las lágrimas deslocadas en gritos lastimeros se posaban, haciendo tristezas y dolores tan inmensos, que despedazaban todos los sentidos de cuantos escuchaban. No puedo apear de mi cerebro los ojos enardecidos de aquellos hombres, que a cestadas alumbraban envenenadoras lágrimas, y con sus manos temblorosas por el miedo, cogían con desesperación las rejas de hierro, que les prohibían por última vez, abrazar a sus mujeres e hijos, que llenos de cariño y ricos de dolor, lloraban y gritaban desesperadamente, movidos por el amor que profesaban a aquel hombre, que era el padre de los hijos que quedarían ya para siempre desamparados, el amante esposo de sus quereres, y el fuerte guía de sus lares. Nadie alcanzaba por la causa de aquellas rejas de hierro fuertemente entretejidas, halagar como última despedida, a la mujer ni al hombre, ni a los amados y pequeños hijos, que huerfanitos aquella noche si iban a quedar, porque indeseables cobardes lo mismo que tu eres, les habían denunciado y acusado, de haber hecho muchas y malas cosas, que ni en el sueño los pobrecitos, jamás ni habían pensado. Todos nos mirábamos entristecidos, por debajo de la niebla que nublaba los ojos enrojecidos por las lágrimas, y lejos de hablar de tantas cosas en el tiempo tan corto que nos daban, nos deshacíamos en lamentos lastimosos, que nos precipitaban en los abismos más mortales. Agachados todos por un dolor que en nuestras entrañas enloquecido sin piedad las arañaba, estábamos en aquella triste ocasión, muchas jóvenes mujeres que hoy todas viudas y desgraciadas somos, enloquecidas y agarradas con desespero a aquellas rejas, que a la Libertad y a la Justicia pisoteaban. Nada podíamos decirnos, porque las palabras ahogábanse en la garganta, que el alma deshecha por la tristeza, vertía en ella sus penares. A muchos el dolor les aprisionaba el cerebro con tal fuerza, que se desvanecían privados del sentido entre las losas que poblaban el suelo. Recuerdo como si ahora mismo estuviese sucediendo, y nunca jamás, tal injusticia, endiablada cobardía, y canallesco asesinamiento de gentes, muchas de ellas tan inocentes como este pequeño, que la misma ley que asesinó a su padre, le está martirizando ahora, precisamente ante la presencia del cura, que es el dueño de la mitad de la aldea, y de este indeseable de cacique, que domina entrambas partes, y de todos vosotros que llenos y dominados por el miedo, os olvidasteis de defender todo lo bueno y hermoso, por lo que vuestros hombres lucharon y murieron). (¡Sí recuerdo aquellas canallescas comunicaciones que se hacían en la cárcel de Oviedo, y que ya nunca podrán borrarse de mis sienes, mientras que la vida me acompañe!). Recuerdo perfectamente cómo todas aquellas gentes escuchaban a mi madre entre asombrados, y compasivos, entre temerosos avergonzados y ofendidos, y quizás hubiesen escuchado muchas más injusticias que habían hecho no los caballeros y valientes soldados, que denodadamente lucharon hasta conseguir la victoria, ni tampoco las juventudes que militaban en el partido triunfador, sino las gentes maduras, caciques que habían conservado la vida en entrambos bandos, que llenas de un odio vengativo y endiablado, habían hecho ellas más muertes criminales en la paz de la posguerra que todos los leales luchadores de enemigos bandos. Digo yo que mi madre con su cordura de mente les hubiese seguido acusando, si el cura, muy oportuno y diplomático, como son todos los religiosos de carrera larga, no se ausentara sin decir palabra, y ordenara al sacristán que tocase la última campanada, para entrar a la iglesia con el fin de escuchar la misa. Y ahora diré, que mal dicho está que yo diga que el sacristán tocase la campana, porque no había tal campana, ni en la iglesia de mi aldea ni en ninguna otra en todo el valle, ya que los rojos, se las habían llevado todas, no sé con qué fin ni propósito, como tampoco puedo comprender porque quemaban los santos que jamás les harían ningún daño, y dejaban con vida a indeseables como los caciques asesinos de mi aldea. Lo cierto es, que como campana de la vieja iglesia de mi aldea, había un trozo de raíl colgado del pórtico con una alambre, donde aporreaba el sacristán, con un martillo medio deshecho de los de cabruñar la guadaña. Nada más que el toque comenzó hacerse sentir, fueron las gentes desfilando tras la llamada de la postrera campanada, sin que nadie se osara replicarle a mi madre ni tan sola una palabra, bien fuese de desagrado o de conformidad con cuanto había enardecidamente manifestado. Todos se adentraron en la casa del Señor donde yo creo, que si el Nazareno pudiese apoixase (apearse) de la Cruz, no dudo que a todos ellos una tocata de barganazus les esfargayara. (Paliza de palos que en ellos prodigara). Dejó mi madre de reñir a voz en grito, pero siguió haciéndolo muy quedadamente, a la par que con gran remango recogía su cesta, que colocándola esta vez debajo el brazo, nos encaminamos para nuestro lar, mientras que aquellas gentes, culpables unas e inocentes las otras, le rogaban a Dios, los unos por sus pecados monstruosos ya cometidos, que en El no habían pensado cuando los ordenaban, los otros, quizás le pidieran paz y prosperidad para ellos, sus cosechas y ganados, pero Dios no escucharía ni menos ayudaría, ni al pecador tal vez arrepentido, ni al inocente libre de pecado, y lo sé por propia experiencia, porque yo, tantas veces le he llamado, suplicado y rogado, siempre a cuestas con el temor, la miseria y el desprecio que el mundo en mi había sembrado, y jamás El se dignó ni tan siquiera escucharme, porque si me hubiese escuchado, y no remediara con prontitud ni nefastoso sufrimiento, yo diría ya sin el menor equívoco, que el Dios que todos tememos y adoramos, no es nada más que un diablo. Y esto sin lugar a dudas es así, porque Nuestro Señor está harto de nosotros hasta la misma coronilla, y por eso pensó ya en inmemoriales tiempos, que o liquidarnos a todos, y olvidarse sin pena y con prontitud del mal invento que había industriado, o dejarnos vivir a nuestro aire, sin preocuparse ya para nada de nuestros haceres, hasta que la muerte nos lleve a su presencia. Caminaba yo detrás de mi madre, sujetándome con la mano mi dolorosa y sangrante oreja, que más doloroso sufrimiento me había reportado, cuando aquel imbécil y canalla de guardia me la había retorcido, que si me hubiesen molido todo mi cuerpo a palos. Llegamos a la postre a nuestra humilde casa, y siempre sin parar de reñir mi madre, de maldecir y de amenazar, estongóu 'l llar (limpió la cocina) de añejas cenizas, y con la rapidez con que ella solía hacer las cosas, tizóu ‘l fuéu (prendió el fuego) y después, puso un cazo lleno de agua con sal y unas hierbas (que ahora no sé cómo se llaman, pero que son muy buenas para las heridas) a hervir, y mientras que hervía, s'encaldóu nel trabayu de pulgar patacas (se hizo en el trabajo de mondar patatas), de las que había traído de la aldea de donde venía. Cuando el agua estuvo en su punto, que fue en el momento que ella terminara de aliñar las patatas ya listas para ser fritas, se dispuso mi madre a curarme, y al tenor que lo estaba haciendo, y viendo yo en su rostro retratado el cariñoso sufrimiento que por mí sentía, ella como siempre intentando disimular toda emoción, me preguntó dando muestras de un enfado cariñoso, ¿que qué era lo que había sucedido, o en qué líos me había yo alojado, para que los guardias me hubiesen puesto el rostro como un Ecce Homo? —Díjele a mi madre que el guardia no me había hecho nada más que estrapayáu l'uréa (deshecho la oreja), y que las otras heridas me las proporcionara el amo Manín, por las causas del condenado cabrón que ustedes ya saben. —Vi cómo las recias manos de mi madre temblaban al tenor que a mis heridas con aquella agua milagrosa me lavaba, sentí cómo su voz enardecida juraba y perjuraba contra aquel Manín de los infiernos, al cual ella decía, le iba a colgar la foiz (hoz) del pescuezo. Dio por terminada mi cura y en instantes me preparó la comida, que consistía en un buen cazo de patatas fritas con grasa de tocino, un gran cantezu (pedazo) de pan de escanda, y un escudiecháu de lleiche con borona (taza de leche con pan de maíz), y ya fartuquín fasta ‘l rutiar (harto hasta el eructo), preguntele que si podía ir a dar una vuelta por la aldea, a lo que ella me respondió afirmativamente, recordándome con amenazas, el que non m'engarricra con lus oitres rapacinus. (Que no me pelease con los otros niños). Cuando me dirigía al lugar donde todos los chicos por costumbre teníamos de reunirnos para enredar (jugar), en una de las callejas de mi aldea, me topé con Pelayu, que seguramente habría abandonado a su amo en el monte, por el extraño de no verme a mi como sucedía siempre. ¿Porque qué animal o persona con sentimientos nobles y cariñosos, podría vivir en la soledad del monte en la compañía de una repugnante bestia, como lo era Manín nuestro amo...? Viome primero Pelayu que yo a él le avistara, y casi estoy por asegurar, que me había olfateado antes de que yo desembocara en la calleja, donde él buscándose la vida por todos los rincones husmeaba. Porque yo jamás había visto a Manín, darle al pobre de Pelayu de comer nada, ya que Manín solía decir dándoselas siempre de razonero eficiente, que el perro no se le podía dar la esllaba óu llabaza de fregar lus cacíus (las aguas sucias residuos de lavar los cacharros de la cocina) porque estaban los bracus na cobil urniándu per llapalas (cerdos en el cubil gruñendo por tomarlas), que al perro lo único que se le podía dar, era aquello que no tuviese aprovechamiento para nada, como les llixes de les vaques cundu betchaban, de las uvées ya les cabras, óu cuallesquier oitra molicie que paque nún fediera menester yera encuandiála (como las libraduras de las vacas, de las ovejas y las cabras cuando parían, o cualquier otra porquería que para que no oliese mal, fuera necesario enterrarla). Vino Pelayu hacia mí envuelta su alma perruna por una gozasa alegría, pero me di cuenta con pena profunda, que no hacía tal acercamiento dentro del desenfado y gracial camaradería que en todas las ocasiones él conmigo usara, pues por primera vez mi buen Pelayu, para acercarse a mí, rastreramente se arrastraba, no era por el miedo de que yo le apaleara, ya que jamás ni de palabra le había ofendido, era sin duda porque se sentía muy avergonzado de haberme abandonado la pasada noche, cuando tan triste y solo me encontraba, y quizás más le necesitara. ¡Pobre Pelayu! ¡Qué alma más humana tenía, y a cuántos humanos, el alma de los rabiosos perros les dirigía! Me agabuxé (agaché) a su lado, envuelto yo por una sana, jovial, y angelical alegría, le besé su rostro varias veces entusiasmado, y acaricié con gozo su fino y sedoso cuerpo, y olvidándonos entrambos él de su cobardía y yo del rencor que pudiera por su gesto guardarle, nos fusionamos en un abrazo risueño y cariñoso, donde él dando pequeños ladridos por los que manifestaba su alegría y pena, me lamía una y mil veces las heridas que adornaban mis mexietchas (mejillas), y quizás se estuviese jurando, que aunque le costase la vida, nunca de mi lado se alejaría. Toda aquella tarde, estuve jugando al «llanque» y a la «palombietcha» con el único amigo de verdad que en la aldea tenía que se llamaba Muel. Pobre amigo mío, murió cuando apenas tenía veintiocho años, reventado por el más duro y esclavizante trabajo, que desde su niñez y en mi compañía, fustigados por el hambre y la necesidad, entrambos y dos a las severas órdenes de su padre, como serradores en casi todos los montes de mi Asturias, habíamos llevado a cabo, al final, su cuerpo ya deshecho, explotado y gastado, fue consumiéndose en la triste soledad del sanatorio del Naranco, donde murió devorado por una tisis galopante. Tenía Muel dos o tres años más que yo, y sin embargo éramos los dos de la misma estatura, y empezamos a serrar madera manualmente los dos en el mismo día, teniendo yo en la sazón, tan sólo trece años, fue nuestro maestro su propio padre, y nos trataba como nadie se puede imaginar, ya que no había día, que no nos untara ‘l focicu (nos azotaba) por lo menos un par de veces. No es que aquel hombre y excepcional trabajador fuese malo, no nada de eso, es que el pobre precisaba por fuerza mayor, para poder desarrollar el duro trabajo del serrador, que nosotros hiciésemos el trabajo de hombres y no éramos nada más que dos niños. Digo yo que aquella tarde, le conté a mi amigo Muel, como había encontrado en la montaña la cueva de las armas, y así hablando de nuestros proyectos, acordamos que al día siguiente subiríamos hasta ella, para jugar hasta cansarnos con aquellos juguetes de verdad. Así es que a la oscurecida retornamos cada uno para su casa, saboreando por adelantado lo felices que al día siguiente habíamos de ser. Caminaba en pos de mí, tan contento y satisfecho como siempre mi buen Pelayu, sin preocuparse para nada de que él, era un esclavo de Manín, y no un ser libre que pudiese hacer lo que más le conviniese, pero al llegar a la esplanada donde asentada estaba la bolera, lugar clave donde se reunían todos los vecinos de la aldea, después que concluían sus trabajos, bien fuese para charlas y cambiar impresiones, o para jugar unas partidas a los bolos, como cuento, allí estaba Manín, en diálogo con unos vecinos, ya de retirada para su casa después de haber encerrado las cabras, cuando vio a su desleal Pelayu, que muy contento y moviendo con gran felicidad su rabo, me acompañaba a mí, como si yo fuese en vez de él su amo, dejó a su contertulio con la palabra en la boca, y cambiando su pacífica charla por la riña loca, embistiome a mi con ofensiva y pecaminosa palabra, al mismo tiempo que con la vara que portaba en su mano, descargó sobre el confiado Pelayu tal varazo, que a quedarse el pobre tan sólo un segundo condoliéndose del acuciante dolor que en su cuerpo se anidaba, seguramente que hubiese llevado sobrada ración de varazos, que fácil la dejarían sin vida in situ. Pero no hizo tal cosa mi buen Pelayu, sino que salió huyendo como alma que se lleva el diablo, lanzando en el aire ladridos, que yo creo que no eran por el profundo sufrir que le proporcionara el castigo, sino que en su lenguaje, seguramente maldeciría aquella bestia con figura humana, que era capaz de azotar despiadadamente a un inocente niño, o de asesinarle a él mismo, que no se encontraba con más culpa, que de despreciar a su amo, por canalla y miserable. Y lo propio que Pelayu hizo, no lo dejé yo para más pensado, y a la vez que me perdía en la carrera, huyendo de aquel reptil repugnante y asqueroso, recuerdo que con rabia enloquecida yo le dije: ¡Fíu de put, baldreyu, llimiagu! (Hijo de puta, cobarde, rastrero, baboso..., etc., etc.). Pero miren ustedes por donde, estaba mi madre allí cerca en casa de una vecina hablando de sus cosas tranquilamente, cuando al sentir al Manín que me ofendía, al perro ladrar por la caricia que había recibido, y a mi insultándole poniéndole como un pingayu (de lo peor), salió mi madre de casa de su vecina, con todos sus muchos ánimos aviesporáus (envenenados, aguijoniantes), y cogiendo un palo que allí a mano había, bien seco y sudado, porque hiciera su servicio sirviéndole de mango a una fexoria (azada), se dirigió con extrema rapidez y silenciosamente al lugar donde Manín estaba, y sin decirle ni una sola palabra, empezó a darle palos con aquel formidable mango, que la suerte a Manín le cupió de que nuestros vecinos la detuvieran, porque sino, creo que le hubiese matado. «LA MULTA O EL REFORMATORIO» Al día siguiente, mi amigo Muel, yo y Pelayu, subíamos alegremente hacia la montaña, con locas ansias de llegar pronto a la cueva, con el infantil y firme deseo, de jugar hasta saciarnos con aquellas armas, recuerdo a mi querido amigo, futuro candidato al igual que yo, a la penosa esclavitud que como serradores nos aguardaba, la veo con su sana sonrisa, pintada en sus pequeños y vivarachos ojillos azules, acariciar una y otra vez, con una alegría inmensa aquellas armas, no existía para nosotros en el mundo, en aquellos felices momentos, nada que pudiésemos apreciar tanto, como aquellos mortíferos juguetes, de los que en la sazón, éramos los únicos señores y dueños, nos hallábamos fuera de la cueva, enredando cada uno con su escopeta, y una canana repleta de cartuchos colgada del hombro a la bandolera, Pelayu, desentendiéndose de nosotros mitigaba su hambre cazando grillos y mariposas, o cualquier otro insecto que plugiérale y fuérale rentable para entretener su enflaquecido estómago. Después de cansarnos de hacer la instrucción marcando el paso con la escopeta al hombro, emulando a los soldados cuando hacían prácticas en nuestra aldea, yo le dije a mi amigo señalándole el lugar, que desde aquel mismo sitio, yo había tumbado de dos certeros disparos al cabrón de mi amo. Muel, sacando dos cartuchos de la canana y metiéndolos dentro de la recámara de su escopeta, me dijo que él también pudiera haberlo hecho, y para asegurármelo de que no marraría el tiro, me señaló una piedra rojiza que había muy cerca de donde muriera el chivo, y a la par que se ponía la escopeta en el hombro para materializar lo que había asegurado, me decía ilusionado: —¡Fíxate Xulín!, ya veras cómu la desfaigu nun fatáu de cachiquinus—. (—¡Fíjate Julín!, ya verás como la deshago en mil pedazos—). El doble disparo retumbó dentro del natural silencio de la montaña, como si se tratase de un ruidoso trueno de las tormentas de los veranos, las águilas y los cuervos, así como todos los pájaros y animales que moraban por aquellos aledaños, moviéronse de sus lugares, graznando las aves al levantar el vuelo, y quizás las alimañas agudizasen al oído para saber el peligro que pudiese traerles aquel espanto. Hasta Pelayu dejó su caza insectívora para ladrar desaforado, como si presintiera que otro cabrón había sido abatido, que le haría de nuevo volver a hartarse, o tal vez nos estuviese reprimiendo, queriendo con su lenguaje decirnos, que aquella xuxeante folixa (crecido ruido, alegría, juerga, etc., etc.) que tan amanicomiadamente entamábamos (enloquecido ruido que hacíamos) no iba a reportarnos buenos resultados. Lo cierto fue que mi querido amigo Muel, no atinó a deshacer aquella rojiza piedra contra la que había disparado, y yo alegrándome por su fracaso, cargué con rapidez mi escopeta, me la puse en el hombro, y disparé contra aquel blanco otros dos disparos, tampoco pude yo hacer puntería, y él mofándose de mí, cargó de nuevo su escopeta con notoria alegría, a la vez que me aseguraba que de aquella no fallaría, volvía a disparar sin importarle para nada el tremendo culatazo que nos solían dar aquellos guerreros artefactos. Y así, una y otra vez, atenazados por un gozo y felicidad que nunca con tanta fuerza a nuestros juveniles espíritus había con entera libertad creado, disparábamos con alegría ilusionada contra aquel aproxetáu cuctu (enrojecida piedra), creyéndonos guerreros invencibles, o cazadores afamados. Muy posible yo me creyera un jefe poderoso, justiciero y honrado, que cada disparo que hacía, l'eszarapaba les vidatches d'uno de lus baldreyus homes, que habíen achuquináu ‘l miou padre. (Le deshacía las sienes de algunos de los cobardes hombres que habían asesinado a mi padre). Lo cierto fue, que tras de quemar veintitantos cartuchos cada uno, la piedra seguía en su sitio, y nosotros un poco desilusionados, hicimos un pequeño descanso, en el que acordamos cambiar de blanco. Disponíamos de nuevo hacer más atinadas prácticas sobre el rugoso y fuerte tronco de una encina, cuando Pelayu salió de junto nosotros y con apremiante prisa ladrando, contra un intruso que nos visitaba, guiado al parecer por el atronador ruido, que con nuestros alegrativos disparos formábamos. Era nuestro mal recibido visitador un rapazacu (mozalbete) que andaba por aquellos montes a la caza de la perdiz, que había endemasía nutridos bandos, que bajaban a veces hasta los sembrados d'arbeyinus y'oitres semáus (de guisante y otros sembrados) más alejados de la aldea, y ni el gran espantapáxaru tenía llixa de xebrayus (espantapájaros tenía fuerza para espantarlos). Jerónimo se llamaba aquel jovenzuelo indeseable, que había heredado de su padre toda la cobardía y males tales, que muchas gentes de mis lugares, le estarían rabiosa y odiativa, despreciable y asquerosamente maldiciendo, hasta que el Hacedor les llevara de este mundo tan poco lleno de humanidades. Era hijo de este sujeto tan maldecido, cacique de mi aldea con vuelos tales, que no del todo satisfecho con enviar para el otro barrio algunos de sus inocentes convecinos, en el acaecer se dedicaba, a que a sus vecinos la ley, que había, muy moldeable para dar por buenas todas las denuncias avaladas por caciques facciosos como él, se ensañara con crecidas multas, que al no tener dinero la gente aldeana para satisfacerlas, tenían que vender parte de sus ganados, y sabedores los tratantes por ser lobos de la misma camada aunque con diferente collor (color), que los campesinos tenían que vender sus reses con abonda priexa (mucha prisa) para satisfacer aquellas multas antes que se enrodietcharen (enredaran) peores males, pues como cuento, aquellas aves de rapiña de tratantes, se unían todos de tal manera, que lograban desbaratar los mercados hasta tal punto, que más que comprar, lo que hacían, era robar dentro de la ley a los aflijidos y siempre maltratados campesinos. Al quedarse los desdichados aldeanos sin sus ganados, por la causa de aquellas multas, que la verdad era nadie sabía que era lo que castigaban, aquellas asesinantes multas que la ley les inxertaba (injertaba), que les hacía dentro del acuciante temor que en aquel lleldar (ácaecer) era aterrante, deshacerse de sus ganados para pagar tan diabólicas y desnaturalizantes sanciones. Y como los campesinos, por lo menos en todas las embrujadoras aldeas de mi melgueira tierrina (dulce tierra), y me supongo que tal sucederá en todas las aldeyuelas del mundo, sin ganados de tiro no pueden trabajar sus erus (tierras), tenían que por fuerza mayor, agenciárselo aunque fuese dentro de las más viles condiciones, y así, el canalla de cacique de mi aldea, daba vacas, yegüas, cabras, y ovejas a la comuña (condición) que tan sólo el agobio de la desesperante necesidad hacíales aceptar, con lo que se condenaban a ser esclavos de un ganado que no era de ellos, siendo en la mayor parte de las ocasiones las ganancias completamente nulas, pues si una res se moría, se despeñaba, la mataban los lobos o la devoraba el oso, no la perdía el dueño, sino el comuñero, y así, de esta miserable forma, este canalla de cacique, explotaba vilmente a muchos campesinos que por imperativa necesidad, eran comuñeros de este indeseable asesino, que no había hecho la guerra en las trincheras, porque su cobardía era tan grande, que le había obligado a pasar toda la contienda escondido en los montes, y ahora que la guerra ya terminara, era cuando él verdaderamente la hacía, en la entristecida y enlutada paz que poseían las gentes de mis aldeas. ¿Cuántos despreciables seres como este nefasto individuo había en mi Patria... ? ¡¡Yo creo que honradamente debemos todos de reconocer, que había un par de ellos en cada aldea, y en las villas y ciudades me supongo que morarían muchos más!! Cuento que llegó el Jerónimo con su escopeta al hombro acompañado de su perro perdiguero ante la nuestra presencia, y ufanándose altaneramente quizás pensando que nos iba a hacer, lo que le diera la gana, nos dijo con apariencia muy enojada, al mismo tiempo que nos ofendía con sus palabras: ¡Haber decirme pronto, ¿dónde habéis robado estas escopetas?, si no queréis que vos falague ‘l llombu con ista bardiaca! (que nos moliera a palos todo el cuerpo con una vara que portába en sus manos). No despegó sus labios en el momento mi amigo Muel, porque el padre de aquel llabasquín (cerdo pequeño) era el dueño de los ganados de su casa, y por aquello de que el amo siempre, sin la razón con la ganancia anda, no le refutó pequeña palabra. Pero yo que ya me había creído que aquel babayu de guaxón (farolero, fantasma de mozalbete) se iba apoderar de mis armas, las que yo creía que eran de mi entera propiedad, le dije sin miedo y desafiantemente, que aquellas escopetas eran mías, y que ni él ni nadie sería capaz de quitármelas. Entonces Jerónimo mirándome acusadoramente me replicó seguidamente con estas palabras que me condenaban: ¡Entonces... tu fuiste el que mató antes de ayer al chivo de Manín? ¡Si yo fui!, le dije envalentonado y poseído de una airada rabia, a la vez que le encañonaba con la escopeta y amenazándole firmemente le aconsejaba: ¡Fáinus el favore de dexanus nel nuexu antroxu, ya colar pel mesmu xeitu per únde sen chamate 'llegasti, se nun quiés que faiga nel tou ventrón, el mesmu buracu quei fexe nus fégadus del cabrón de Manín! (¡Haznos el favor de dejarnos con nuestra alegría, y márchate por el mismo sitio, por donde sin llamarte has llegado, si no quieres que haga en tu barriga, un orificio parecido, al que le hice en los hígados del cabrón de Manín!). —Y fue entonces cuando Muel valientemente apoyándome con su amenazante escopeta y con sus advertientes palabras le dijo: ¡Mira Jerónimo, no tiene nada que ver que mi padre se arrastre frente a vosotros, por el miedo de que le quitéis el ganado, pero yo ahora no soy mi padre, y si no sales en el momento corriendo como una exhalación (centella, rápido), me parece a mí, que te vamos a coser a perdigonazos! Justificándose Jerónimo con el atropello que en el miedo se cosecha, dio media vuelta y casi a las carreras, tomó las de villadiego, a la par que se alejaba murmurando no se qué amenazas. Su perro, quedose unos instantes olisqueándose con Pelayu, al que yo achuché (azuzé), y Pelayu que para engarradiercharse (pelearse) era una ardorosa fiera, saltó como un león, atacando con un furor endemoniado al fino can perdigonero, y si no es por Muel, me parece que allí en el mismo lugar que había muerto el chivo, Pelayu hubiera despachado, aquel hermoso, cariñoso e inocente perro. Quedámonos muy satisfechos y gozosos, a la par que en nuestros espíritus, navegaba el orgullo perfumándose con la vanidad Humana, y todo, por haber acoyanáu ya féchule moscar ameruxáu de miéu (acojonado y haberle hecho huir, lleno de miedo) al hijo de uno de los amos de la aldea, que en un principio se había creído, que le sería sencillo hacer con nosotros cuanto le viniese en gana. Durante algún tiempo, estuvimos llindiándu (vigilando, cuidando) a Jerónimo por ver el camino que se tomaba, pues teníamos el temor que se ocultara para después sorprendernos, pero no fue así, y al final muy contentos ya le vimos corriendo que se las pelaba en compañía de su perro, desembocando en el pedregoso camino que le conducía a la aldea. Sabiéndonos libres del temor del adefesio de Jerónimo, y olvidándonos en el mismo instante de cuanto con él nos había acontecido, volvimos a nuestro peligroso juego, de disparar las escopetas contra diferentes blancos, y así, hablando de nuestras cosas con satisfacción que nos embargaba dentro de una felicidad pasajera, deslizábase el tiempo sin enterarnos, hasta que a la postre, dimos fin a todos los cartuchos que teníamos, y fue entonces, cuando decidimos esconder las armas en la cueva, y con los hombros doloridos por las sacudidas que nos propinaban las escopetas por los disparos, disponíamosnos muy contentos en el regreso para nuestras casas, y para simular que veníamos de la leña, agenciámosnos unos tochacus de pochiscus (leños de encina) y poniéndonoslos al hombro, bajamos corriendo por entre los vericuetos y las serpenteantes sendas, hasta llegar al camino real que nos conduciría a la aldea. El ubérrimo valle de alegría alborazada, que poblaba por entero nuestros espíritus, viose en unos segundos nublado y con rapidez cubierto, por un zozobrante y temeroso manto, nacido del retrato que nuestros ojos hicieran, cuando a la entrada de la aldea, justamente en el mismo lugar donde por costumbre, mi amo solía esperarme para xebrar (apartar) sus cabras, estaban aguardándonos los guardias, en la alegre compañía de Jerónimo, que poseyendo las mismas indeseables zunas (costumbres) que su padre, no había perdido ningún tiempo en ir hasta el cuartelillo para delatarnos. Yo tentado estuve cuando me percaté que eran los mismos guardias que el día anterior me habían cobardosamente martirizado, de tirar los garbetus (leños) que llevaba en el hombro, y salir corriendo para huir de aquel verdugo que sonriéndose ladinamente, quizás estuviese pensando su enrevesada y nefastosamente, el volver a esforgayame (arrancarme, estriparme, deshacerme) la única oreja que me quedaba sana. Sin embargo, logré dominar el miedo, y dejando a Muel que abriera la marcha, llegamos a la postre ante la presencia de ellos, y aquel canalla de guardia, no se dirigió a Muel a pesar que unos metros delante de mí iba, sino que vino sonriendo malignamente hacia mí, con las mismas asesinas intenciones que el hambriento lobo lleva, cuando para satisfacer sus ansias del espíritu y la carne, sin el menor miedo se lanza, sobre el inocente corderillo que no tiene a nadie que le defienda. Antes de dirigirme la palabra, aquel demonio con tricornio, que a fe mía desprestigiaban, porque hermosa para el pueblo es la esclava de la Justicia, cuando todas sus obligaciones y credos justamente da cumplidas. Digo yo, que lo primero que hizo fue cogerme mi oreja sana, apretarme un poco para ponerme en atención, y luego mirándome altanera y sonrientemente me dijo: ¡Ahora ya no me negarás de que no has sido tu quien disparó sobre el cabrón de tu amo, y me supongo que también me dirás, dónde has conseguido las armas, maldito pilluelo, hijo de una bruja y de un rojo republicano, o comunista sin entrañas! Tiré los tochucus (leños secos) al suelo apremiado por el dolor que de rabia me desencaldaba (deshacía), con tan mala fortuna que por mí no había sido pensada, que diéronle en las piernas de aquella fiera uniformada, y gran dolor en él tuvo que lleldarse (hacerse), porque dejó de esfarugarme (deshacerme la oreja), para acariciar con gestos de dolor la caña de una de sus piernas, al mismo tiempo que yo hacía lo propio con mi oreja, que ya colorada como una guinda, me resquemaba como si estuviese ardiendo. Mirome con ojos extraviados por la rabia que le enloquecía, y siendo mayor la fuerza de su cobardosa entraña ya en poder de las iras que lo movilizaban, que el dolor que su cuerpo sentía, soltome de revés dos guantazos, que dieron conmigo en tierra, con el rostro manando abundante sangre. Fácil siguiese abofeteándome, pues ya estaba enclicándose (agachándose) para hacer conmigo vayan ustedes saber qué, cuando intercedió su compañero que asiéndole por un hombro, con desprecio y enfado le dijo: ¡Lo que terminas de hacer con este pequeño es una canallada, y como otra vez intentes tocarle del pelo la ropa, te las vas a entender conmigo! ¡¡Estoy harto de tus abusos, y de tus odios y desprecios por todas las gentes desgraciadas!! Ayudome aquel buen guardia a levantarme, y después con su propio pañuelo limpiábame el rostro de sangre, y al parojo que esto hacía cariñosamente me decía: ¡Te juro que nadie te volverá a martirizar más pequeño, y ahora si tu quieres, y que conste que ni te ordeno ni te obligo a contarnos nada, dinos de una vez dónde están esas malditas armas que tanto doloroso daño te han originado! Dime cuenta pronto que de seguir negando no sacaría en limpio nada, ya que el baldroyán (cobarde) de Jerónimo había descubierto ya todo, y a poco listos que fuesen, nada más que les conduciese al lugar donde nos había sorprendido, darían pronto con la cueva, donde se ocultaban las armas. Así que acompañado de Muel y de Pelayu, y seguido de cerca por los dos guardias y el delator de Jerónimo, guielos a paso rápido por entre las vegetativas y pedregosas sendas que serpenteaban por casi inaccesibles lugares, pronto me alegré al comprobar cómo aquel despreciable guardia que tan sañudamente me había martirizado, abarquinaba (respiraba) con penoso trabajo, al mismo tiempo que se deshacía en copiosos sudores el condenado, lo mismo que la manteca fresca expuesta al sol en el verano. Al observar el penoso esfuerzo que aquel guardia repugnante y gordo, imbécil y malvado, tenía que realizar para seguirnos, apreté más aun el paso, que casi se convirtió en carrera y que sólo Muel y Pelayu pudieron aguantarme alejándanos en cuestión de segundos un largo trecho de nuestros enemigos, que en el lleldar (acontecer), ya se habían detenido para hacer acopio de energías unos momentos. Aproximadamente aun no habíamos caminado ni una décima parte del trayecto que nos separaba de la cueva, y ya el llimiagu (baboso) de aquel guardia, se encontraba casi d'afechu despaxaretáu (deshecho), seguramente que antes de llegar al final, en la mente de aquel fucheiru (estercolero) humano, se dibujaría el ruin pensamiento, de maldecir a la ley que como enyordiáu pioyu (sucio piojo) servía, al cachiparru (parásito) que me había delatado, y a mí, por no haber seguido negando. Muel y yo con satisfacción nos reíamos de aquellas gentes, que en nuestras infantiles y sin cultivar mentes, habíamos retratado como personas que tenían menos llixa (fuerza, arte, valer, etc.) que un mure entre las zarpas de un gato. Estaríamos como a la mitad de la andadura, cuando la distancia que nos separaba ya era enorme, y a pesar que de continuo nos ordenaban que no corriésemos tanto y que procuráramos ir siempre a su lado, la verdad es, que ya les habíamos perdido todo miedo y que no les hacíamos el menor caso. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amigo Muel, que cuando llegásemos al potchisquéiru (encinal), yo me adelantaría corriendo con todas mis fuerzas, para volver aquel mismo lugar antes que ellos lo hicieran, pero después de haber ya ido a la cueva, para poder esconder para nosotros, dos pistolinas muy atongadetas (bonitas, curiosas), que era una pena que se llevaran los guardias, y que nosotros podíamos esconder en cualquier lado. Y así lo hice, y logré regresar, mucho antes de que ellos, llegaran escadriláus (derrengados), claro que descontando a Jerónimo, porque éste andaba tanto como con la lengua si quisiera andarlo. El caso fue que los guardias aquel día se llevaron las armas, y a los cinco o seis días, regresaron a la aldea preguntando por mi madre y el padre de Muel, para llevarles hasta el cuartelillo, con el fin de no sé qué preguntarles o darles. Cuando mi madre en compañía del padre de Muel regresaron del cuartel, estábamos nosotros xugaretiándu (jugando) debajo del ñoceón (nogal grande) que había a la entrada de la aldea, que tanto como tenía de frondoso y grande, eran de pequeñas, escasas e insípidas sus nueces. De donde viene un adagio asturiano que dice: ¡Mucher grandie ande óu non ande, peru tantu s'espatuxa, comu senún lu fixera, en dalgún lláu fae bona atongadura! (Mujer grande, ande, o no ande, pero tanto si camina, como si no lo hace, por grande en todos los lugares estorba). «Claro que se me olvidó decir, que menos en el catre, para añuedar el cibietchu cundu nun hay oitra, pequenina, atongaina ya melgucira». (Para hacer el amor, cuando no hay otra, pequeñita, bien hecha, y tan dulce como lo que debe ser vivir en la gloria). Digo yo que al ver nuestros padres corrimos hacia ellos, y cuando ante su presencia nos encontramos, casi sin darme cuenta vi a mi amigo rodar por el suelo, por la fuerza vigorosa del tremendo castañazo que su padre le llantó nuna mexietcha (le plantó en una mejilla), pero antes de que yo me percatara del peligro que sobre mí se cernía, vime acochetáu (cojido, sacudido) por mi madre, que me allumbróu (alumbró) un mamplenáu (muchos) pescozones, tan seguidos y atinados, que me parecía que todos me llegaban en ringlera, no teniendo que esperar uno por el otro, para que no se enfadasen ninguno. Y allí mismo por este procedimiento que nuestros progenitores nos hacían, comprendimos que nada bueno los guardias a nuestros padres les habían hecho. Y claro que no era nada respetable ni justo, sino un atropello despiadado, inhumano, mezquino, repugnante y apartado de la Justicia a tanta distancia, como la que existe desde la Tierra hasta el Infinito Cielo. Resulta que la canallesca ley que en aquella para mí inolvidable época existía, nos había condenado a ir a un reformatorio, o a que pagasen nuestros padres una multa de ciento cincuenta pesetas en papel del Estado, en el término de treinta días. Y fue entonces cuando yo empecé a preguntarme, ¿que qué era lo que tenían que reformar en mi...? ¿Acaso entraba en la reforma que aquella ley que estaba por todos los rincones de la Patria haciendo encima de los vencidos y sus descendientes, asesinar a nuestros padres, hermanos, parientes y hasta madres, privarnos de nuestra libertad, y robarnos cuánto teníamos? —¿Aquella ley digo, todavía tenía que reformar algo más en mí, que en un principio ya no hubiese inhumana y endemoniadamente reformado? Yo que era en aquel lleldar un pobre niño de poco más de ocho años, condenado precisamente por la misma ley, a no tener jamás ya el amoroso cariño de mi padre, yo que había sido condenado como todos los jóvenes hijos de los vencidos y encarcelados y asesinados padres, yo que estaba lleno de hambre, de miseria, de sufrimiento y de una soledad inconsolable, yo que si quería comer un trozo de pan duro, tenía que caminar descalzo y medio desnudo, por entre las zarzas y guijarros de las montañas, esclavizando mi cuerpo y mis sentidos, en el cuidado de unos ganados que no eran míos, a mí, a un ser así de natural, puro, desamparado y desgraciado, ¿aún quería aquella entroyada (sucia) ley reformarme por considerarme malo? —Yo nunca he sido político, pienso ahora, ni tampoco con mis palabras harto vulgares y aldeanescas, pretendo fomentar el odio hacia nadie, soy ante todo un liberal disciplinado, que ama a mi Patria, por la que estoy en cualquier momento dispuesto a morir, pero me creo con el suficiente derecho de contar al mundo de cuanto yo he sufrido, que es el retrato de tantos otros huérfanos de guerra que lo mismo que yo tanto sufrieron, aunque más en duda, pongo que lo hubieran hecho, quiero contar todo lo que considero que siendo verdad, no debe ser olvidado, y desearía con toda mi alma, que mis palabras tuviesen repílos (ecos) más clarividentes, que los que en su origen se formaron, para que llegasen a todos los oídos, y en sus mentes gigantesca Humanidad digna y justa edificasen, que diera paso a una libertad liberal y disciplinada, que atrancase (cerrase, peslase) sus puertas a todo cuanto no fuese digno y honrado, de esta sencilla y natural manera, la fraternidad sería por primera vez, el tesoro más puro, luminoso y deseado, que la Humanidad en toda su existencia hubiese conquistado. En este relato, que para muchos críticos comedores, que sólo saben fartase comu gochus (comer como cerdos) e intentar con sus medios deshacer lo que alguien con más capacidad creativa que ellos, más bien o peor ha edificado, digo yo, que muchos críticos fanáticos defensores de normas idealísticas, que con sus leyes en la ocasión asquerosamente convencionales, que lograron deshacer el destino que a mi vida creo que le pertenecía, al igual que a toda la generación de los hijos de los perdedores, no les agradara en absoluto, que un hombre que fue despojado de cuanto poseía, y empujado vengativa y canallescamente al arroyo, cuando él por ser un niño, no podía defenderse, tenga ahora la osadía, con sus pobres medios culturales, d’abayucar la trelda (revolver la porquería), que nadie hasta el presente, tan ajustada y verídicamente pudiera contar jamás. Digo porquerías, pues es eso precisamente lo que suelen dejar las secuelas de una guerra civil, y pobre de aquellos países que la sufran, porque sus hijos quedarán divididos, y los perdedores, tendrán que soportar un yugo, que más flojo, o menos prieto, esclavizándolos los ha de postergar. En este relato retrato yo, al vencedor y al vencido, menos al perdedor de quien soy hijo, ya que he tenido la desgracia de conocerle cuando el desventurado ya era un vencido, pero con el vencedor he vivido siempre, sirviéndole con decencia y honradez, silenciosamente observándole siempre, y no recibiendo de él, nada más que calamidades y ofensas, y sin embargo, nunca le odié, siempre disciplinadamente le serví, y si en el lleldar se siente ofendido por lo que de verdad digo, espero que se comporte conmigo, de la misma manera que con él siempre yo he hecho. Sé que estas narraciones no se han de publicar en mi Patria, porque la censura no permitirá que el hijo más humilde, cuente una verdad que denigra no a mi querida y noble España, sino algunos de sus inamovibles sistemas, pero tengo la firme certeza, que algún querido hermano país, sin el menor odio ni rencor sí ha de hacerlo, y con esta mi voz del pueblo, sencilla y natural, ubérrima y estéril, millones de seres de la Tierra habrán de saber, que hoy todavía, vive en mi Patria, la mitad de una generación, descendiente de los perdedores de la sanguinaria Guerra Civil que empobreció a la más maravillosa nación del mundo como es mi España, apartados de todo acceso a cualquier puesto de responsabilidad, bien en el gobierno, en los sindicatos, o en cualquier otro lugar, de responsabilidad de la Patria. Y desde aquí, invito a todos los españoles para que investiguen esto que he dicho, y ya verán como es una verdad, que no admite discusión posible. Cuánto placer sentiría yo si me pudiese expresar con ustedes en la maravillosa, ancestral y rica Lengua Asturiana, pues para mí, decir las cosas en Castellano es un verdadero fastidio, con tantos puntos y comas, y demás signos ortográficos, que para un hombre sin estudios de ninguna clase como yo, es una verdadera tortura, pues mi imaginación que idea y piensa con la fuerza de un enorme río enloquecido, a la hora de querer contar estas copiosas cosechas, que hasta en los mismos sueños me alumbra, cuando me pongo a escribir todos estos pensamientos y acaeceres, al expresarlos en español, meto la pata hasta los corbétchones, por esto ruego me perdonen, y háganse a la idea, de quién les está hablando, no es nada más que un humilde aldeano, sin más escuela que la siempre dura universidad de la vida. Y con la fortuna o desgracia de haber nacido con el embrujador duende de ser soñador, no por aparentar, por ocio o por estudio, sino con la intima necesidad que me tortura el alma, al mismo tiempo que me embarga dentro de una felicidad, que me hace en ocasiones ser dichoso, sin jamás haber sido feliz, y en otras dimensiones me llena de tal tristeza, que en apariencia sin sucederme nada, me encuentro tan apenado y deprimido, que todo cuanto me rodea y hasta yo mismo, me parece la pestilente porquería, con que se harta sin jamás hastiarse, el nefasto diablo al que entusiasmados y egoístas servimos. Enteponíu colaba you dellantre de miou madre, espatuxandu caleya adiantre, afalau per las engafuráes pallabres de miou má, camín de la nuesa teixá. (Conducido corría yo delante de mi madre, caminando rápido calleja arriba, arreado por las envenenadoras palabras que mi madre me dirigía, a la vez que hacia nuestro hogar nos acercábamos. Yo miraba arisco para ella, pensando que me iba alcanzar presto, para propinarme ante mis vecinos, otra somanta (paliza) como la que de aun mi cuerpo se condolía. Al fin llegamos a nuestra casa, y ya en ella encoyíu (encogido) por el temor, aguardaba resignado que mi madre calmara su furia dándome una nueva cuera, que mereciéndola, no la merecía. Estaba visto que llevaba unos días, que todos los golpes me habían elegido a mí para sus descansos, primero el cobarde de mi amo, que con sus asquerosas manos, me había puesto el rostro, tan descalabrado que no había en él un lugar sano donde coyera una guya (cupiera una aguja), después el canalla del guardia, que me dejara las orejas tan maltratadas, que me parecía que no eran mías, y para finalizar mi madre con aquella argurtóuxa tocata que m'apurriera (alta paliza que me propinara), que según me parecía, no había sido nada más que la parba (desayuno breve) de la que se esperaba Furibunda y desesperada asiome mi madre por mis maltrechos hombros, y al mirarme yo en sus hermosos y enojudos ojos, pude ver en lo más profundo de ellos, el desmesurado amor que la pobre me tenía, y lejos de azotarme como yo pensaba, sólo me preguntó muy apenada y preocupada: ¿De dónde vamos a sacar esas ciento cincuenta pesetas Xulín? ¡En alguna parte hijo, nos las agenciaremos, porque yo no permitiré que esta canallesca ley, hecha por indeseables sin entrañas, te lleven al reformatorio, donde ellos se tenían primero que reformar, para no seguir sembrando entre los desventurados vencidos, tanta vengativa y nefastosa canallada! Al día siguiente al rayar el alba, después de desayunar el rabón, (leche ácida cocida con harina de maíz) del que yo sí que me harté, pero ella la pobre apenas comió unas cucharadas, armada mi madre de un azáu (hacha) que había pedido prestado a un vecino, y yo de una foiceta (hoz) de podar la leña, fuimos al monte comunal a baltiar (cortar) leña, pues un carro de leña de encina, roble y espinero, que pesaba más de tres mil kilos, pagaba el maestro panadero, de la única panadería que había en el concejo, cincuenta pesetas por él, así que teníamos todo un mes por delante, para preparar los nueve mil kilos de leña, que nos proporcionarían las ciento cincuenta pesetas, con las que calmaríamos las iras de aquella inhumana ley, que tan despiadadamente nos había castigado. Parecía que mi madre poseía la fuerza del más intrépido de los hombres, talmente era un gigante que con una fiereza incomparable, chorreando sudor y espelurciada su rubia cabellera al viento, cortaba sin el menor descanso encinas, robles y espineros, mientras que yo imitándola en cuanto podía, podaba aquellos arbustos con el más grande de todos mis entusiasmos. Serían las tres de la tarde y no habíamos hecho aun el más pequeño descanso, cuando mi madre me dijo que buscase caracoles, que se criaban en abundancia por aquellos lugares, tal cosa hice mientras que ella prendía un buen fuego, y allí asamos los caracoles que al ser atacados por el calor, estiraban su cuerpo asándose perfectamente, y fue aquella asquerosa comida la que mitigó nuestra hambre. Y así un día, y quince, y veinte, hasta que logramos preparar sin desfallecer ni descansar, los tres carros de leña, acarreándolos a las costillas, en otras ocasiones poleándolos (haciéndoles rodar) por entre los zarzales y las peñas, hasta poder llegar con tan copiosa cantidad de leña, al estratégico lugar donde el panadero con su carro, pudiera cargar la leña. Estábamos embalagándola (apilándola) mi madre y yo muy ufanos y satisfechos, de la difícil victoria que habíamos en tan escaso tiempo conseguido, porque en duda pongo, que pocas gentes en todo el Universo en las circunstancias que nosotros nos encontrábamos hubieran podido lograrlo. Digo yo que en tal trabajo nos encontrábamos amontonando aquella leña, que todos los tochos (leños) medio descortezados por la cantidad de veces, que fue menester rodarlos por entre los cuetus (piedras) que poblaban aquel xerrapeíru (sierra) daban señales y no por los cortes de las herramientas, de haber sufrido lo indecible por encontrarse despeyexáus (despellejados) hasta casi el total emporricamiento (desnudez) de las arnas (cortezas) que los cubrían. Nuestras físicas humanidades se encontraban tan maltrechas después de tantos días de sobrehumano trabajo y de raquíticos y deplorables alimentos, que tal parecía que éramos cadabres (cadáveres) vivientes, sino supiesen cuantos nos conocían, que éramos dos invencibles barras del más puro acero. Yo descalzo de afechu (del todo) y mi madre con las alpargatas dándoles vueltas alrededor del tobillo, imposibilitadas del menor encatesu (remiendo) todas nuestras escasas vestiduras lucíanse tan acuchilladas, como si fatáus (muchos) puñales anárquicamente las hubieran rasgado. Y nuestras pieles por todos los lados se encontraban arraguñáes (arañadas), pinchadas, magulladas, en definitiva martirizadas por las piedras, por los espinos, por la infinidad de arbustos que en aquella sierra casi inaccesible para las mismas cabras, yo y mi madre como dos guerreros invencibles, cortamos aquellos tres carros de leña, que al decir de mi madre, servirían estupendísimamente bien para amagostar (asar) a la propia ley, y a los sinvergüenzas y deshumanizadores fascistones que la vieran fechu (hubieran hecho). Y en postura tan deplorable se empobrecían nuestros desventurados cuerpos, por todo lo contrario, nuestros espíritus se lucían sanos y fortalecidos, orgullosos y alegres, por haber conseguido aquel trabajoso y casi imposible triunfo. También solía decir mi madre dentro de una rabia y desilusión enfurecida, que si los «roxus» (rojos) hubiesen batallado con el mismo ardor, e indómito entusiasmo que nosotros habíamos puesto, todos los fascistones de Europa serían nada para vencerlos, ni en lo más mínimo. Vuelvo a repetir, que concluíamos mi madre y yo de empericotar (apilar) los cuatro leños que faltaban para dar por terminada aquella proeza, cuando la diosa fortuna nos vino a visitar en la forma de Falu el maderero, que más o menos, esto fue lo que nos hizo, y nos dijo: ¡Buenas tardes Lluza!, que así era como llamaban en asturiano a mi madre, ya que en castellano su gracia es Luzdivina. ¡Se ‘l tou home allevantara la motchera, ya te viera a tí ya ‘l tuo fiyiquín, nel estáu que vus deixó la llamazoúsa ley del venceor, paime amín, qu'el probetayu espavoríu per tan grandie inxusticia, oitra vez se morrería! (Si tu marido volviera al mundo y te viera a ti y a tu pequeño hijo, en la situación que os ha dejado la fangosa ley del vencedor, me parece a mí, que el pobre lleno de un enloquecedor pavor por tan grande injusticia, otra vez se volvería a morir). —Recuerdo yo muy bien, lo mismo que si en este momento de nuevo lo estuviese viviendo, lo que me ha hecho esta canallesca ley que ahora a ti te martiriza, cuando en los frentes de Teruel me cogieron prisionero. Me internaron en un campo de concentración, y me dieron más palos que días me quedan de vida, aunque muerra tan viétchu (muera tan viejo) como Marcelín el de Fresnedo, que le llevó Dios cuando pasaba de los ciento diez años. Como comida nos daban una lata redonda de sardinas o bonito, que los prisioneros le llamábamos «el reloj», ya que así era de pequeña. Cuando te salía podre, que sucedía la mayor parte de las veces, te pasabas el día haciendo vigilia. ¿Cuánto te va a dar el panadero por esta leña Lluza? ¡Hombre yo creo que son tres carros buenos, y como está pagándose a diez duros el carro, pues me dará treinta! ¿Algamate? (alcánzate para la multa). ¡Sí Falu, ye lu xustu! (Es lo justo). Rafael, que así se llamaba Falu, (uno de los hombres más honrados, trabajadores y enteros que yo he conocido), a la vez que del bolsillo interior de su chaqueta sacaba la cartera dijo: ¡Mera compañera, voy a venir con el camión de la compañía maderera y llevar toda esta montaña de leña a Trubia, yo te voy a entregar ahora por ella trescientas pesetas, si después vale más, ya te daré el resto, y si vale menos, considera ese dinero que te di, como regalo de un roxu decente ya honráu comu tú le yes miou neña! (Rojo decente y honrado como tú lo eres mujer). Al día siguiente que era feria semanal en la capital del concejo, pidiole mi madre prestado a una buena vecina amiga suya un paxiechacu (traje, vestido) y unas zapatillas, y así vestida de prestado la pobre, se trasladó bien de mañana a la Villa, pagó la multa a aquellos canallas que servían a una ley tan ultrajante, que a los vencidos y sus inocentes descendientes peor que a apestosos esclavos nos trataba. Luego, después, compró ella un paxietyín (un vestidito), unas zapatillas y unas madreñas, para mí, un buzo, que era la vestimenta que entre los pobres se estilaba, unas alpargatinas y unas fuertes madreñas, y después de mercar algunas cosas necesarias, vino para casa la mar de contenta y satisfecha. Y ahora yo me pregunto a muchos años de distancia, viviendo aquellos por mí vividos pisoteados y vengativos tiempos, ¿a qué asesinas, sucias y cobardosas manos, irían a parar, aquellos nuestros dineros, ganados con el sobrehumano esfuerzo y la más justa honradez, manchados por la sangre de nuestras heridas producidas en el agotador trabajo, y mojados por tantas gotas de sudor, como de estrellas debe de haber en el infinito cielo? ¿No se dan cuenta amigos lectores, que injusticias como ésta, o de otra índole aun mayores, deben de contarse al Mundo, pese a quien pese, para quienes las escuchan forjen en sus sentimientos, de que en toda guerra, y sobre todo las civiles, dejan tras de sí, primeramente el dolor más deshumanizante, después las venganzas más pervertidas, que darán vida con fuerza ilimitada, a la repugnante, sanguinaria y odiosa fiera, que todo ser humano, desde los primitivos tiempos de su nacencia, lleva celosamente escondida, en el apartamiento más oscuro y más brillante de su espíritu, donde se mueve gozoso el sentimiento humano, tras de saber que a su Prójimo bien le ha hecho, y se revuelve envilecido, encanallado y airado por el odio y las iras endiabladas, cuando también comprende que a sus semejantes, en el dolor y el sufrimiento los ha sumergido. Y fue precisamente a estos desatinados sentimientos, manejantes en aquellos tristes momentos, de las inhumanas leyes que regían los destinos de mi Patria, donde fueron a parar mis dineros, mis primeros dineros, ganados con más santidad y honradez, que pueda llevar dentro la propia Hostia Santa, que es tanto como decir, que sólo los mismos demonios faltos de toda conciencia y sin el más mínimo sentimiento de honestidad, podrían sin sentir asco de sus propias personas, apoderarse de los honrados y muy fatigosos trabajos, de una viuda de los roxus (izquierdistas, rojos, por el mismo estilo), y de un huérfano de los mismos. ¡¡Yo creo, que como aún no habían satisfecho sus ansias asesinas, con la muerte de mi padre y de tantos inocentes, precisaban en el momento que preciso les venía, afestinarse en postres con el esfuerzo y sufrimiento de sus deudos!! Durante algunos días viví yo jugueteando por la aldea, mi vida sin ninguna preocupación, muy contento porque iba vestido con aquel mono nuevo, más delgado que un papel de fumar, ya que se me había esgazáu (roto) por más de media docena de lugares, pero aún así, a mí me parecía que llevaba puesto, mejores galas que el mismo vencedor, que poco lucía sobre sus costillas, que se le pudiera denominar verdaderamente honrado. Mi madre mientras tanto, seguía incansablemente trabajando por las tierras de los vecinos, sin jamás cobrarles ni una peseta de sueldo, pues ella tan sólo quería, que al cambio de sus sudores le dieran una cestina de patatas, una fontadina de farina, ou de fabes lu mesmu foran prietes que blanques, d'arbeyinus ou d'oitra cebeira, dalgún terreñaín de lleiche, mazá, tarabazá, ‘n culiestrus ou cabantes de brañar. (Una fuente de harina, o de alubias de cualquier marca o color que fueran, de guisantes o de cualquier otro cereal que fuera, algún jarro de leche, desnatada, cuajada, o la que alumbran las vacas recién paridas, o de la que terminasen de ordeñar a una vaca de leche). Ella llegaba todos los atardeceres a nuestra casa, sudorosa y cansada, pero resplandeciente de alegría, porque en su mandil traía mi comida. Luego, después de que yo me hartaba, nos acostábamos los dos en aquel jergón de sacos, repleto de hojas de maíz y también de pulgas, y abrazada a mí, se quedaba muy pronto profundamente dormida. Yo que desde niño he dormido poco siempre, quizás para hacer bueno el dicho que de camino me invento, que considera al que poco duerme más infeliz, que quienes tienen la dicha de dormir prácticamente, dentro de estos mis desvelos, en la silenciosa tranquilidad de la noche de aquella amplia sala desmueblada, cuyas paredes y techo estaban del sarro que deja el humo, y plagadas de arroxetáus (enrubiecidos) goterones, que ponían al descubierto las primeras pinturas que habían tenido, fendíu (cortado) de continuo este silencio, por el risueño y sórdido murmullo que alumbraba el pequeño río que vertiginosamente se deslizaba a menos de diez metros de nuestra casa, y otras veces también era enruxeráu (alterado) aquel silencio, por los ladridos de los perros de la aldea, o por el cante siempre misterioso y apabullador que hacen las curuxas (buhos) en la noche, cuento yo en que estos desvelos, observaba el placenteroso dormir de mi madre, con su respirar acompasado, fuerte y sano, con todos sus acerosos músculos, con naturalidad relajados, talmente parecía mi madre del todo inofensiva, mas sin embargo, aquel perfecto y vigoroso cuerpo que acoplaba fuerzas en el descanso, de la misma natural manera que agigantadamente dormido descansaba, cuando despierto se hallaba, se transformaba en un invencible e incansable guerrero, condenada ya a luchar en l'engarradiétcha del trabayu (la pelea del trabajo), todos los momentos de su vida, por los mismos endemoniados vencedores, que primeramente le habían achuquináu ‘l sou home ya lus sous fíus. (Asesinado a su marido y a sus hijos). Y ahora que ya todo ha pasado, y lejos de olvidarlo se agiganta cada día más en mi mente, yo me pregunto, que si mi madre no hubiese sido así de luchadora, de brava, de valiente y honrada, qué seria de mí y de ella misma, acosados en todo momento por la ley insana del vencedor, y xunius (uncidos) también para siempre, en el desventuroso carro de la esclavitud bien vigilada, por el látigo y la pistola del triunfador.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carraca

  • 66 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 67 cuerpo

    m.
    1 body.
    a cuerpo without a coat on
    de cuerpo entero full-length (retrato, espejo)
    en cuerpo y alma body and soul
    luchar cuerpo a cuerpo to fight hand-to-hand
    de cuerpo presente (lying) in state
    tomar cuerpo to take shape
    vivir a cuerpo de rey to live like a king
    ¡cuerpo a tierra! hit the ground!, get down!
    cuerpo celeste heavenly body
    cuerpo extraño foreign body
    el cuerpo humano the human body
    2 main body (parte principal).
    3 thickness (consistencia).
    mover hasta que la mezcla tome cuerpo stir until the mixture thickens
    el proyecto de nuevo aeropuerto va tomando cuerpo the new airport project is taking shape
    4 corps.
    cuerpo diplomático diplomatic corps
    cuerpo de policía police force
    5 section (parte de armario, edificio).
    7 corpus, body, main section of a bodily part, main section of an organism.
    8 mass of tissue, corpus.
    * * *
    1 ANATOMÍA body
    3 (figura) figure; (tronco) trunk
    4 (tronco) trunk
    5 (grupo) body, force, corps
    6 (cadáver) corpse, body
    7 (parte) section, part; (parte principal) main part, main body
    8 QUÍMICA substance
    9 FÍSICA body
    10 (vino, tela, etc) body
    11 DEPORTE length
    \
    a cuerpo descubierto defenceless (US defenseless)
    cuerpo a cuerpo hand-to-hand
    de cuerpo entero full-length
    en cuerpo y alma figurado heart and soul, body and soul
    estar de cuerpo presente to lie in state
    hacer de cuerpo eufemístico to relieve oneself
    no tener nada en el cuerpo to have an empty stomach
    tener buen cuerpo to have a good figure
    tomar cuerpo figurado to take shape
    cuerpo de baile corps de ballet
    cuerpo del delito DERECHO evidence, corpus delicti
    cuerpo diplomático diplomatic corps
    cuerpo legislativo legislative body
    cuerpo geométrico regular solid
    cuerpos celestes heavenly bodies
    * * *
    noun m.
    1) body
    * * *
    SM
    1) (Anat) body

    me dolía todo el cuerpo — my body was aching all over, I was aching all over

    cuerpo a cuerpo —

    un cuerpo a cuerpo entre los dos políticosa head-on o head-to-head confrontation between the two politicians

    de cuerpo entero[retrato, espejo] full-length

    de medio cuerpo — [retrato, espejo] half-length

    cuerpo serranohum body to die for

    ¡cuerpo a tierra!hit the ground!

    dar con el cuerpo en tierra — to fall down, fall to the ground

    a cuerpo gentil —

    a cuerpo de rey —

    hurtó el cuerpo y eludió a sus vecinoshe sneaked off o away and avoided his neighbours

    pedirle a algn algo el cuerpo —

    2) (=cadáver) body, corpse

    de cuerpo presente: su marido aún estaba de cuerpo presente — her husband had not yet been buried

    funeral de cuerpo presente — funeral service, funeral

    3) (=grupo)

    cuerpo de bomberos — fire brigade, fire department (EEUU)

    4) (=parte) [de mueble] section, part; [de un vestido] bodice; (=parte principal) main body
    5) (=objeto) body, object
    6) (=consistencia) [de vino] body

    dar cuerpo a algo, el suavizante que da cuerpo a su cabello — the conditioner that gives your hair body

    tomar cuerpo — [plan, proyecto, personaje, historia] to take shape

    7) (Tip) [de letra] point, point size
    * * *
    1)
    a) (Anat) body

    tenía el miedo metido en el cuerpo — (fam) he was scared stiff (colloq)

    a cuerpo de rey — (fam)

    a cuerpo gentil — (fam) without a coat (o sweater etc)

    echarse algo al cuerpo — (fam) < comida> to have something to eat; < bebida> to have something to drink

    sacar(le) el cuerpo a alguien — (AmL fam) to steer clear of somebody

    sacar(le) el cuerpo a algo — (AmL fam) ( a trabajo) to get out of something; ( a responsabilidad) to evade o shirk something

    b) ( cadáver) body, corpse

    encontraron su cuerpo sin vida junto al río — (period) his lifeless body was found by the river (frml)

    c) ( tronco) body
    2) (Equ) length
    3)
    a) ( parte principal) main body
    b) ( de mueble) part; ( de edificio) section
    4) (conjunto de personas, de ideas, normas) body
    5) (Fís) ( objeto) body, object; ( sustancia) substance
    6) (consistencia, densidad) body

    dar/tomar cuerpo — idea/escultura to take shape

    * * *
    = body, body, type size, body-size, corps, shank, cadaver, soma.
    Ex. But when he speaks to me he always scans my body and stares at my breasts.
    Ex. Cartographic materials are, according to AACR2, all the materials that represent, in whole or in part, the earth or any celestial body.
    Ex. Using golf-ball or daisy-wheel typewriters a good range of typefaces can be used on the same page; different type sizes can also be used.
    Ex. A fount of type was a set of letters and other symbols in which each was supplied in approximate proportion to its frequency of use, all being of one body-size and design.
    Ex. Quality abstracting services take pride in their corps of abstractors.
    Ex. Another device was to make matrices for accented sorts with the punches already used for unaccented sorts: the letter punch was stepped on its shank so that one of several accent punches could be bound on to the step to make a combined punch.
    Ex. Rather than bringing in butchers to do the handiwork of his dissections, Vesalius himself worked on the human cadavers and said that students of medicine should do the same.
    Ex. Pyramidal neurons, also known as pyramidal cells, are neurons with a pyramidal-shaped cell body ( soma) and two distinct dendritic trees.
    ----
    * a cuerpo de rey = the lap of luxury.
    * crema para el cuerlpo = body lotion.
    * cuerpo calloso = corpus callosum.
    * cuerpo celeste = celestial body, heavenly body.
    * cuerpo Danone = body beautiful.
    * cuerpo de animal muerto = carcass.
    * cuerpo de bomberos = fire department.
    * cuerpo de estanterías = bay of shelves, range of shelving, range, bay of shelving.
    * cuerpo de estanterías por materia = subject bay.
    * cuerpo de inspectores = inspectorate.
    * cuerpo de la ficha = body of the card.
    * Cuerpo de Marina = Navy Corps.
    * Cuerpo de Paz, el = Peace Corps.
    * Cuerpo de Zapadores = Army Corps Engineers.
    * cuerpo expedicionario = expeditionary force.
    * cuerpo extraño = foreign body.
    * cuerpo humano, el = human body, the.
    * cuerpo político, el = body politic, the.
    * cuerpo sin vida = dead body.
    * culto al cuerpo = cult of the body, body beautiful.
    * dar cuerpo = give + substance.
    * dar cuerpo a = flesh out.
    * dar cuerpo y forma a = lend + substance and form to.
    * de cuerpo largo = long-bodied.
    * del cuerpo = body.
    * foto de medio cuerpo = mugshot [mug shot].
    * ingeniero del cuerpo de zapadores = Army Corps engineer.
    * luchar cuerpo a cuerpo = clinch.
    * miembro del cuerpo = limb.
    * órgano del cuerpo = limb, body part.
    * pegado al cuerpo = slinky [slinkier -comp., slinkiest -sup.].
    * ponerse en forma para la lucir el cuerpo en la playa = get + beach-fit.
    * que cubre todo el cuerpo = head to toe.
    * seguro por pérdida de un miembro del cuerpo = dismemberment insurance.
    * temperatura del cuerpo = body temperature.
    * vivir a cuerpo de rey = live like + a king, live in + the lap of luxury.
    * * *
    1)
    a) (Anat) body

    tenía el miedo metido en el cuerpo — (fam) he was scared stiff (colloq)

    a cuerpo de rey — (fam)

    a cuerpo gentil — (fam) without a coat (o sweater etc)

    echarse algo al cuerpo — (fam) < comida> to have something to eat; < bebida> to have something to drink

    sacar(le) el cuerpo a alguien — (AmL fam) to steer clear of somebody

    sacar(le) el cuerpo a algo — (AmL fam) ( a trabajo) to get out of something; ( a responsabilidad) to evade o shirk something

    b) ( cadáver) body, corpse

    encontraron su cuerpo sin vida junto al río — (period) his lifeless body was found by the river (frml)

    c) ( tronco) body
    2) (Equ) length
    3)
    a) ( parte principal) main body
    b) ( de mueble) part; ( de edificio) section
    4) (conjunto de personas, de ideas, normas) body
    5) (Fís) ( objeto) body, object; ( sustancia) substance
    6) (consistencia, densidad) body

    dar/tomar cuerpo — idea/escultura to take shape

    * * *
    = body, body, type size, body-size, corps, shank, cadaver, soma.

    Ex: But when he speaks to me he always scans my body and stares at my breasts.

    Ex: Cartographic materials are, according to AACR2, all the materials that represent, in whole or in part, the earth or any celestial body.
    Ex: Using golf-ball or daisy-wheel typewriters a good range of typefaces can be used on the same page; different type sizes can also be used.
    Ex: A fount of type was a set of letters and other symbols in which each was supplied in approximate proportion to its frequency of use, all being of one body-size and design.
    Ex: Quality abstracting services take pride in their corps of abstractors.
    Ex: Another device was to make matrices for accented sorts with the punches already used for unaccented sorts: the letter punch was stepped on its shank so that one of several accent punches could be bound on to the step to make a combined punch.
    Ex: Rather than bringing in butchers to do the handiwork of his dissections, Vesalius himself worked on the human cadavers and said that students of medicine should do the same.
    Ex: Pyramidal neurons, also known as pyramidal cells, are neurons with a pyramidal-shaped cell body ( soma) and two distinct dendritic trees.
    * a cuerpo de rey = the lap of luxury.
    * crema para el cuerlpo = body lotion.
    * cuerpo calloso = corpus callosum.
    * cuerpo celeste = celestial body, heavenly body.
    * cuerpo Danone = body beautiful.
    * cuerpo de animal muerto = carcass.
    * cuerpo de bomberos = fire department.
    * cuerpo de estanterías = bay of shelves, range of shelving, range, bay of shelving.
    * cuerpo de estanterías por materia = subject bay.
    * cuerpo de inspectores = inspectorate.
    * cuerpo de la ficha = body of the card.
    * Cuerpo de Marina = Navy Corps.
    * Cuerpo de Paz, el = Peace Corps.
    * Cuerpo de Zapadores = Army Corps Engineers.
    * cuerpo expedicionario = expeditionary force.
    * cuerpo extraño = foreign body.
    * cuerpo humano, el = human body, the.
    * cuerpo político, el = body politic, the.
    * cuerpo sin vida = dead body.
    * culto al cuerpo = cult of the body, body beautiful.
    * dar cuerpo = give + substance.
    * dar cuerpo a = flesh out.
    * dar cuerpo y forma a = lend + substance and form to.
    * de cuerpo largo = long-bodied.
    * del cuerpo = body.
    * foto de medio cuerpo = mugshot [mug shot].
    * ingeniero del cuerpo de zapadores = Army Corps engineer.
    * luchar cuerpo a cuerpo = clinch.
    * miembro del cuerpo = limb.
    * órgano del cuerpo = limb, body part.
    * pegado al cuerpo = slinky [slinkier -comp., slinkiest -sup.].
    * ponerse en forma para la lucir el cuerpo en la playa = get + beach-fit.
    * que cubre todo el cuerpo = head to toe.
    * seguro por pérdida de un miembro del cuerpo = dismemberment insurance.
    * temperatura del cuerpo = body temperature.
    * vivir a cuerpo de rey = live like + a king, live in + the lap of luxury.

    * * *
    A
    le dolía todo el cuerpo his whole body ached
    es de cuerpo muy menudo she's very slightly built o she has a very slight build
    tenía el miedo metido en el cuerpo ( fam); he was scared stiff ( colloq)
    un retrato/espejo de cuerpo entero a full-length portrait/mirror
    a cuerpo de rey ( fam): vive a cuerpo de rey he lives like a king
    nos atendieron a cuerpo de rey they treated us like royalty, they gave us real V.I.P. treatment ( colloq)
    a cuerpo or en or de cuerpo gentil ( fam); without a coat ( o sweater etc)
    cuerpo a cuerpo hand-to-hand
    en un combate cuerpo a cuerpo in hand-to-hand combat
    dárselo a algn el cuerpo ( fam): me lo daba el cuerpo que algo había ocurrido I had a feeling that something had happened
    echarse algo al cuerpo ( fam); ‹comida› to have sth to eat;
    ‹bebida› to have sth to drink, knock sth back ( colloq)
    en cuerpo y alma ( fam); wholeheartedly
    hacer or ir del cuerpo ( euf); to do one's business ( euph)
    logró hurtarle el cuerpo al golpe she managed to dodge the blow
    el cuerpo le pedía un descanso he felt he had to have a rest, his body was crying out for a rest
    pintar or retratar a algn de cuerpo entero: en pocas líneas pinta al personaje de cuerpo entero in a few lines she gives you a complete picture of what the character is like
    eso lo pinta de cuerpo entero that shows him in his true colors, that shows him for what he is
    sacar(le) el cuerpo a algn ( AmL fam); to steer clear of sb
    sacar(le) el cuerpo a algo ( AmL fam) (a un trabajo) to get out of sth; (a una responsabilidad) to evade o shirk sth
    suelto de cuerpo (CS fam); cool as anything ( colloq), cool as you like ( colloq)
    2 (cadáver) body, corpse
    allí encontraron su cuerpo sin vida ( frml); his lifeless body was found there
    3 (tronco) body
    Compuesto:
    corpus delicti
    B ( Dep, Equ) length
    ganó por tres cuerpos de ventaja she won by three lengths
    C
    1 (parte principal) main body
    un armario de dos cuerpos a double wardrobe
    se negaron a hacer declaraciones como cuerpo they refused to make any statement as a body o group
    su separación del cuerpo his dismissal from the force ( o service etc)
    2 (de ideas, normas) body
    Compuestos:
    corps de ballet
    fire department ( AmE), fire brigade ( BrE)
    body of teaching
    body of laws
    peace corps
    police force
    security corps
    diplomatic corps
    electorate
    legislative body
    medical corps
    E ( Fís)
    1 (objeto) body, object
    2 (sustancia) substance
    Compuestos:
    heavenly body
    compound
    foreign body
    geometric shape o figure
    element
    F (consistencia, densidad) body
    un vino de mucho cuerpo a full-bodied wine
    le da cuerpo al pelo it gives the hair body
    dar/tomar cuerpo: la escultura iba tomando cuerpo the sculpture was taking shape
    hay que dar cuerpo legal a estas asociaciones we have to give legal status to these organizations
    G ( Impr) point size
    * * *

     

    cuerpo sustantivo masculino
    1
    a) (Anat) body;


    retrato/espejo de cuerpo entero full-length portrait/mirror;
    cuerpo a cuerpo hand-to-hand

    c) (Fís) ( objeto) body, object

    2 (conjunto de personas, de ideas, normas) body;

    cuerpo de policía police force;
    cuerpo diplomático diplomatic corps
    3 (consistencia, densidad) body;


    vino full-bodied
    cuerpo sustantivo masculino
    1 body
    2 (humano) body, (tronco humano) trunk
    3 (cadáver) corpse
    4 (de un edificio o mueble) section, part
    un armario de tres cuerpos, a wardrobe with three sections
    (de un libro, una doctrina) body
    5 (grupo) corps, force
    cuerpo de bomberos, fire brigade
    cuerpo diplomático, diplomatic corps
    ♦ Locuciones: figurado tomar cuerpo, to take shape
    a cuerpo de rey, like a king
    cuerpo a cuerpo, hand-to-hand
    de cuerpo entero, full-length
    de cuerpo presente, lying in state
    un retrato de medio cuerpo, a half portrait
    ' cuerpo' also found in these entries:
    Spanish:
    abotargarse
    - adormecerse
    - apéndice
    - caída
    - caído
    - cd
    - deformar
    - deformarse
    - delito
    - derecha
    - derecho
    - desnuda
    - desnudo
    - dilatar
    - dilatarse
    - diplomática
    - diplomático
    - el
    - encima
    - encoger
    - extraña
    - extraño
    - grasa
    - guardia
    - holgada
    - holgado
    - inclinación
    - interfecta
    - interfecto
    - línea
    - llaga
    - lugar
    - perecedera
    - perecedero
    - proporcionada
    - proporcionado
    - quiebro
    - rebanar
    - reclinar
    - silueta
    - titilar
    - vaivén
    - volverse
    - abotagado
    - asamblea
    - bola
    - bombero
    - bulto
    - cana
    - carga
    English:
    attitude
    - bar
    - beauty spot
    - bodice
    - body
    - bow
    - bruise
    - corps
    - decay
    - diplomatic corps
    - figure
    - fire brigade
    - fire department
    - force
    - full-length
    - hair
    - legislative
    - over
    - police force
    - position
    - proportionate
    - their
    - tingly
    - carcass
    - department
    - faculty
    - fellow
    - fire
    - foreign
    - full
    - length
    - profession
    - riddle
    - rigor mortis
    - wash
    * * *
    cuerpo nm
    1. [objeto material] body
    Astron cuerpo celeste heavenly body; Quím cuerpo compuesto compound;
    cuerpo extraño foreign body;
    Náut cuerpo muerto mooring buoy; Fís cuerpo negro black body; Quím cuerpo simple element
    2. [de persona, animal] body;
    el cuerpo humano the human body;
    tiene un cuerpo estupendo he's got a great body;
    ¡cuerpo a tierra! hit the ground!, get down!;
    luchar cuerpo a cuerpo to fight hand-to-hand;
    de medio cuerpo [retrato, espejo] half-length;
    de cuerpo entero [retrato, espejo] full-length;
    Fam
    a cuerpo (gentil) without a coat on;
    a cuerpo descubierto o [m5]limpio: se enfrentaron a cuerpo descubierto o [m5] limpio they fought each other hand-to-hand;
    Fam
    dejar mal cuerpo: la comida le dejó muy mal cuerpo the meal disagreed with him;
    la discusión con mi padre me dejó muy mal cuerpo the argument with my father left a bad taste in my mouth;
    en cuerpo y alma: se dedicó en cuerpo y alma a ayudar a los necesitados he devoted himself body and soul to helping the poor;
    se entrega en cuerpo y alma a la empresa she gives her all for the company;
    Fam
    demasiado para el cuerpo: ¡esta película es demasiado para el cuerpo! this movie o Br film is just great!, Br this film is the business!;
    echarse algo al cuerpo: se echó al cuerpo dos botellas de vino he downed two bottles of wine;
    Fam Euf
    hacer de cuerpo to relieve oneself;
    le metieron el miedo en el cuerpo they filled her with fear, they scared her stiff;
    Fam
    pedir algo el cuerpo: esta noche el cuerpo me pide bailar I'm in the mood for dancing tonight;
    no bebas más si no te lo pide el cuerpo don't have any more to drink if you don't feel like it;
    Am Fam
    sacarle el cuerpo a algo to get out of (doing) sth;
    RP Fam
    suelto de cuerpo as cool o nice as you like o please;
    a pesar de todo lo que le dije, después se me acercó muy suelto de cuerpo despite everything I said to him, he came up to me later as cool o nice as you like;
    Fam
    tratar a alguien a cuerpo de rey to treat sb like royalty o like a king;
    Fam
    vivir a cuerpo de rey to live like a king
    3. [tronco] trunk
    4. [parte principal] main body;
    el cuerpo del libro the main part o body of the book
    5. [densidad, consistencia] thickness;
    la tela de este vestido tiene mucho cuerpo this dress is made from a very heavy cloth;
    un vino con mucho cuerpo a full-bodied wine;
    dar cuerpo a [salsa] to thicken;
    tomar cuerpo: mover hasta que la mezcla tome cuerpo stir until the mixture thickens;
    están tomando cuerpo los rumores de remodelación del gobierno the rumoured cabinet reshuffle is beginning to look like a distinct possibility;
    el proyecto de nuevo aeropuerto va tomando cuerpo the new airport project is taking shape
    6. [cadáver] body, corpse;
    de cuerpo presente (lying) in state
    7. [corporación consular, militar] corps;
    el agente fue expulsado del cuerpo por indisciplina the policeman was thrown out of the force for indiscipline
    cuerpo de baile dance company;
    cuerpo de bomberos Br fire brigade, US fire department;
    cuerpo diplomático diplomatic corps;
    cuerpo expedicionario expeditionary force;
    cuerpo médico medical corps;
    cuerpo de policía police force
    8. [conjunto de informaciones] body;
    cuerpo de doctrina body of ideas, doctrine;
    cuerpo legal body of legislation
    9. [parte de armario, edificio] section
    10. [parte de vestido] body, bodice
    11. [en carreras] length;
    el caballo ganó por cuatro cuerpos the horse won by four lengths
    12. Der cuerpo del delito corpus delicti, = evidence of a crime or means of perpetrating it
    13. Imprenta point;
    letra de cuerpo diez ten point font
    * * *
    m
    1 body;
    cuerpo a cuerpo hand-to-hand;
    retrato de cuerpo entero/de medio cuerpo full-length/half-length portrait;
    a cuerpo de rey like a king;
    en cuerpo y alma body and soul;
    aún estaba de cuerpo presente he had not yet been buried;
    me lo pide el cuerpo I feel like it;
    hacer del cuerpo euph do one’s business
    2 de policía force;
    3
    :
    tomar cuerpo take shape
    * * *
    cuerpo nm
    1) : body
    2) : corps
    * * *
    1. (en general) body [pl. bodies]
    2. (tronco) trunk
    tomar cuerpo to take shape [pt. took; pp. taken]

    Spanish-English dictionary > cuerpo

  • 68 line

    I
    1.
    noun
    1) ((a piece of) thread, cord, rope etc: She hung the washing on the line; a fishing-rod and line.) cuerda, cordel, sedal
    2) (a long, narrow mark, streak or stripe: She drew straight lines across the page; a dotted/wavy line.) línea
    3) (outline or shape especially relating to length or direction: The ship had very graceful lines; A dancer uses a mirror to improve his line.) línea
    4) (a groove on the skin; a wrinkle.) arruga
    5) (a row or group of objects or persons arranged side by side or one behind the other: The children stood in a line; a line of trees.) fila, hilera
    6) (a short letter: I'll drop him a line.) cuatro líneas
    7) (a series or group of persons which come one after the other especially in the same family: a line of kings.) linaje
    8) (a track or direction: He pointed out the line of the new road; a new line of research.) trazado
    9) (the railway or a single track of the railway: Passengers must cross the line by the bridge only.) vía
    10) (a continuous system (especially of pipes, electrical or telephone cables etc) connecting one place with another: a pipeline; a line of communication; All (telephone) lines are engaged.) cable, línea
    11) (a row of written or printed words: The letter contained only three lines; a poem of sixteen lines.) línea
    12) (a regular service of ships, aircraft etc: a shipping line.) compañía
    13) (a group or class (of goods for sale) or a field of activity, interest etc: This has been a very popular new line; Computers are not really my line.) línea, gama
    14) (an arrangement of troops, especially when ready to fight: fighting in the front line.) línea

    2. verb
    1) (to form lines along: Crowds lined the pavement to see the Queen.) ponerse en fila, hacer cola
    2) (to mark with lines.) dibujar rayas
    - linear
    - linesman
    - hard lines!
    - in line for
    - in
    - out of line with
    - line up
    - read between the lines

    II
    verb
    1) (to cover on the inside: She lined the box with newspaper.) llenar, forrar
    2) (to put a lining in: She lined the dress with silk.) forrar, revestir
    line1 n
    1. línea / raya
    2. fila / hilera
    3. tendedero
    line2 vb
    1. ponerse en fila
    2. forrar
    tr[laɪn]
    1 (in general) línea
    hold the line, please un momento, por favor, no cuelgue
    3 (of text) línea, renglón nombre masculino; (of poetry) verso
    4 (row) fila, hilera
    5 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (queue) cola
    6 (wrinkle) arruga
    8 (route) vía
    that's not my line! ¡eso no es especialidad mía!
    what's your line? ¿qué haces?, ¿de qué trabajas?
    10 familiar (story) rollo
    1 (draw lines on) dibujar rayas en
    the crowds lined the streets to greet the local hero la multitud se alineaba a lo largo de las calles para aclamar al héroe local
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    all along the line (from the beginning) desde el principio 2 (in detail) con todo detalle
    hard lines! familiar ¡qué mala suerte!
    to be in line for estar a punto de recibir
    to be on the right lines ir por buen camino
    to be out of line figurative use no coincidir ( with, con)
    to bring somebody into line familiar pararle los pies a alguien
    to draw the line at something decir basta a algo
    to drop somebody a line familiar mandar cuatro líneas a alguien
    to fall into line cerrar filas
    to learn one's lines SMALLTHEATRE/SMALL aprenderse el papel
    to read between the lines leer entre líneas
    to stand in line SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL hacer cola
    to step out of line salirse de la fila 2 figurative use saltarse las reglas
    to take a tough line with somebody tener mano dura con alguien
    dotted line línea de puntos
    line drawing dibujo lineal
    line of fire línea de fuego
    line of vision campo visual
    line printer impresora de líneas
    ————————
    tr[laɪn]
    1 (with material) forrar; (pipes) revestir
    2 (walls) llenar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    line ['laɪn] v, lined ; lining vt
    1) : forrar, cubrir
    to line a dress: forrar un vestido
    to line the walls: cubrir las paredes
    2) mark: rayar, trazar líneas en
    3) border: bordear
    4) align: alinear
    line vi
    to line up : ponerse in fila, hacer cola
    line n
    1) cord, rope: cuerda f
    2) wire: cable m
    power line: cable eléctrico
    3) : línea f (de teléfono)
    4) row: fila f, hilera f
    5) note: nota f, líneas fpl
    drop me a line: mándame unas líneas
    6) course: línea f
    line of inquiry: línea de investigación
    7) agreement: conformidad f
    to be in line with: ser conforme a
    to fall into line: estar de acuerdo
    8) occupation: ocupación f, rama f, especialidad f
    9) limit: línea f, límite m
    dividing line: línea divisoria
    to draw the line: fijar límites
    10) service: línea f
    bus line: línea de autobuses
    11) mark: línea f, arruga f (de la cara)
    n.
    andana s.f.
    cola s.f.
    cordel s.m.
    fila s.f.
    línea (Electrónica) s.f.
    línea s.f.
    ramo s.m.
    raya s.f.
    renglón s.m.
    retahila s.f.
    sarta s.f.
    trazo s.m.
    verso s.m.
    v.
    aforrar v.
    alinear v.
    arrugar v.
    forrar v.
    frisar v.
    rayar v.

    I laɪn
    1) c
    a) (mark, trace) línea f, raya f; ( Math) recta f

    to draw a line — trazar* una línea

    to put o draw a line through something — tachar algo

    to be on the line — (colloq) estar* en peligro, peligrar

    to lay it on the line — (colloq) no andarse* con rodeos

    to lay o put something on the line — (colloq) jugarse* algo; (before n)

    line drawingdibujo m lineal

    b) (on face, palm) línea f; ( wrinkle) arruga f
    2)
    a) c (boundary, border) línea f

    the county/state line — (AmE) (la línea de) la frontera del condado/estado

    to draw the line (at something): I don't mind untidiness, but I draw the line at this no me importa el desorden, pero esto es intolerable or esto ya es demasiado; one has to draw the line somewhere — en algún momento hay que decir basta

    b) c ( Sport) línea f; (before n)

    line judgejuez mf de línea

    c) c u ( contour) línea f
    3)
    a) c u (cable, rope) cuerda f; ( clothes o washing line) cuerda (de tender la ropa); ( fishing line) sedal m

    power linecable m eléctrico

    b) c ( Telec) línea f

    hold the line, please — no cuelgue or (CS tb) no corte, por favor

    4) c ( Transp)
    a) (company, service) línea f

    shipping line — línea de transportes marítimos, (compañía f) naviera f

    b) ( Rail) línea f; ( track) (BrE) vía f
    5) u c
    a) (path, direction) línea f

    it was right in my line of vision — me obstruía la visual; resistance

    b) (attitude, policy) postura f, línea f

    to take a firm/hard line (with somebody/on something) — adoptar una postura or línea firme/dura (con algn/con respecto a algo)

    she takes the line that... — su actitud es que...

    to toe o (AmE also) hew the line — acatar la disciplina

    c) (method, style)

    line of inquirylínea f de investigación

    I was thinking of something along the lines of... — pensaba en algo del tipo de or por el estilo de...

    6) c
    a) ( row) fila f, hilera f; ( queue) (AmE) cola f

    they formed a o fell into line behind their teacher — se pusieron en fila detrás del profesor

    to wait in line — (AmE) hacer* cola

    to get in line — (AmE) ponerse* en la cola

    to cut in line — (AmE) colarse* (fam), brincarse* or saltarse la cola (Méx fam)

    all/somewhere along the line: she's had bad luck all along the line ha tenido mala suerte desde el principio; we must have made a mistake somewhere along the line debemos de haber cometido un error en algún momento; in line with something: wages haven't risen in line with inflation los sueldos no han aumentado a la par de la inflación; the new measures are in line with government policy las nuevas medidas siguen la línea de la política del gobierno; out of line: that remark was out of line ese comentario estuvo fuera de lugar; their ideas were out of line with mine sus ideas no coincidían con las mías; to step out of line mostrar* disconformidad, desobedecer*; to bring somebody/something into line: he needs to be brought into line hay que llamarlo al orden or (fam) meterlo en vereda; the province was brought into line with the rest of the country la situación de la provincia se equiparó a la del resto del país; to fall in/into line: they had to fall in line with company policy tuvieron que aceptar or acatar la política de la compañía; to keep somebody in line — tener* a algn a raya; see also on line

    b) ( series) serie f
    c) ( succession) línea f
    7) c ( Mil) línea f
    8)
    a) c ( of text) línea f, renglón m; ( of poem) verso m

    new line — ( when dictating) punto y aparte

    to read between the linesleer* entre líneas

    b) lines pl ( Theat)
    c) ( note)

    to drop somebody a line — escribirle* a algn unas líneas

    9) c

    what line are you in? — ¿a qué te dedicas?

    b) ( of merchandise) línea f

    II
    1)
    a) \<\<skirt/box\>\> forrar
    b) ( form lining along) cubrir*

    books lined the walls, the walls were lined with books — las paredes estaban cubiertas de libros

    2) ( mark with lines) \<\<paper\>\> rayar
    3) ( border)
    Phrasal Verbs:

    I [laɪn]
    1. N
    1) (gen) línea f; (drawn) raya f

    to draw a line — trazar una línea

    there's a fine or thin line between genius and madness — la línea que separa la genialidad de la locura es muy sutil

    line of latitude/ longitudelínea f de latitud/longitud

    to put a line through sth — tachar or (LAm) rayar algo

    the Line — (Geog) el ecuador

    - draw the line at sth
    - know where to draw the line
    - draw a line under

    to be on the line —

    his job is on the line — su puesto está en peligro, se expone a perder su puesto

    - lay it on the line

    to lay or put one's reputation on the line — arriesgar su reputación

    to put one's ass on the line(US) ** jugársela *

    2) (=rope) cuerda f; (=fishing line) sedal m; (=clothes line, washing line) cuerda f para tender la ropa

    they threw a line to the man in the seale lanzaron un cable or una cuerda al hombre que estaba en el agua

    3) (=wrinkle) (on face etc) arruga f; (in palmistry) raya f, línea f
    4) [of print, verse] renglón m, línea f

    "new line" — (in dictation) "otra línea"

    drop me a line * — (fig) escríbeme

    to learn one's lines — (Theat) aprenderse el papel

    - read between the lines
    5) (=row) hilera f, fila f, línea f

    line of trafficfila f or cola f de coches

    a line of winning numbers(in bingo, lottery etc) una línea ganadora

    to be in line with — estar de acuerdo con, ser conforme a

    to bring sth into line with sth — poner algo de acuerdo con algo

    to fall or get into line — (abreast) meterse en fila

    to be out of line with — no ser conforme con

    he was completely out of line to suggest that... * — estaba totalmente fuera de lugar que propusiera que...

    - reach or come to the end of the line
    step 2., 1)
    6) (=series) serie f
    7) (=lineage) linaje m

    line of descentlinaje m

    the title is inherited through the male/ female line — el título se hereda por línea paterna/materna

    he comes from a long line of artists — proviene de un extenso linaje de artistas

    the royal line — el linaje real

    8) (=hierarchy)

    line of commandcadena f de mando

    9) (Mil) línea f

    line of battlelínea de batalla

    the (battle) lines are drawn — (fig) la guerra está declarada

    the first line of defence — (lit) la primera línea de retaguardia; (fig) el primer escudo protector

    behind enemy lines — tras las líneas enemigas

    ship of the line — navío m de línea

    front 5.
    10) (esp US) (=queue) cola f

    to form a line — hacer una cola

    to get into line — ponerse en la cola or a la cola

    to stand in line — hacer cola

    11) (=direction) línea f

    the main or broad lines — [of story, plan] las líneas maestras

    along or on the lines of — algo por el estilo de

    something along those or the same lines — algo por el estilo

    along or on political/racial lines — según criterios políticos/raciales

    line of argumentargumento m

    line of attack — (Mil) modo m de ataque; (fig) planteamiento m

    in the line of dutyen cumplimiento de sus deberes

    in the line of fire — (Mil) en la línea de fuego

    line of flight[of bird] trayectoria f de vuelo; [of object] trayectoria f

    line of inquirylínea f de investigación

    line of sight or visionvisual f

    line of thoughthilo m del pensamiento

    12) (Elec) (=wire) cable m

    to be/come on line — (Comput) estar/entrar en (pleno) funcionamiento

    13) (Telec) línea f

    can you get me a line to Chicago? — ¿me puede poner con Chicago?

    it's a very bad line — se oye muy mal

    lines of communicationlíneas fpl de comunicación

    the line's gone deadse ha cortado la línea

    the lines are downno hay línea

    the line is engaged or (US) busyestá comunicando

    hold the line please — no cuelgue, por favor

    Mr. Smith is on the line (for you) — El Sr. Smith está al teléfono (y quiere hablar con usted)

    the lines are open from six o'clock onwards — las líneas están abiertas de seis en adelante

    hot 4.
    14) (=pipe) (for oil, gas) conducto m
    15) (=shape) (usu pl)

    the rounded lines of this carla línea redondeada or el contorno redondeado de este coche

    16) (=field, area)

    what line (of business) are you in? — ¿a qué se dedica?

    we're in the same line (of business) — nos dedicamos a lo mismo, trabajamos en el mismo campo

    line of researchcampo m de investigación

    it's not my line(=speciality) no es de mi especialidad

    fishing's more (in) my line — me interesa más la pesca, de pesca sí sé algo

    17) (=stance, attitude) actitud f

    to take a strong or firm line on sth — adoptar una actitud firme sobre algo

    to take the line that... — ser de la opinión que...

    what line is the government taking? — ¿cuál es la actitud del gobierno?

    to follow or take the line of least resistance — conformarse con la ley del mínimo esfuerzo

    - toe the line

    to toe or follow the party line — conformarse a or seguir la línea del partido

    hard 1., 5)
    18) (Comm) (=product) línea f

    a new/popular line — una línea nueva/popular

    19) (Rail) (=route) línea f; (=track) vía f

    the line to Palencia — el ferrocarril de Palencia, la línea de Palencia

    to cross the line(s) — cruzar la vía

    to leave the line(s) — descarrilar

    20) (also: shipping line) (=company) naviera f; (=route) línea f marítima, ruta f marítima
    21) (=clue, lead) pista f

    to give sb a line on sth — poner a algn sobre la pista de algo

    the police have a line on the criminalla policía anda or está sobre la pista del delincuente

    22) (=spiel)
    - feed sb a line about sth
    shoot 2., 4)
    23) (Ind) (=assembly line) línea f
    24) [of cocaine etc] raya f
    2.
    VT (=cross with lines) [+ paper] rayar; [+ field] surcar; [+ face] arrugar
    3.
    CPD

    line dancing Ndanza folclórica en que los que bailan forman líneas y filas

    line drawing Ndibujo m lineal

    line editing Ncorrección f por líneas

    line feed Navance m de línea

    line fishing Npesca f con caña

    line judge N — (Tennis) juez mf de fondo

    line manager N(Brit) (Ind) jefe(-a) m / f de línea

    line printer Nimpresora f de línea


    II
    [laɪn]
    VT
    1) (=put lining in) [+ garment] forrar ( with de); (Tech) revestir ( with de); [+ brakes] guarnecer; [bird] [+ nest] cubrir
    pocket 1., 1)
    2) (=border)

    streets lined with treescalles fpl bordeadas de árboles

    * * *

    I [laɪn]
    1) c
    a) (mark, trace) línea f, raya f; ( Math) recta f

    to draw a line — trazar* una línea

    to put o draw a line through something — tachar algo

    to be on the line — (colloq) estar* en peligro, peligrar

    to lay it on the line — (colloq) no andarse* con rodeos

    to lay o put something on the line — (colloq) jugarse* algo; (before n)

    line drawingdibujo m lineal

    b) (on face, palm) línea f; ( wrinkle) arruga f
    2)
    a) c (boundary, border) línea f

    the county/state line — (AmE) (la línea de) la frontera del condado/estado

    to draw the line (at something): I don't mind untidiness, but I draw the line at this no me importa el desorden, pero esto es intolerable or esto ya es demasiado; one has to draw the line somewhere — en algún momento hay que decir basta

    b) c ( Sport) línea f; (before n)

    line judgejuez mf de línea

    c) c u ( contour) línea f
    3)
    a) c u (cable, rope) cuerda f; ( clothes o washing line) cuerda (de tender la ropa); ( fishing line) sedal m

    power linecable m eléctrico

    b) c ( Telec) línea f

    hold the line, please — no cuelgue or (CS tb) no corte, por favor

    4) c ( Transp)
    a) (company, service) línea f

    shipping line — línea de transportes marítimos, (compañía f) naviera f

    b) ( Rail) línea f; ( track) (BrE) vía f
    5) u c
    a) (path, direction) línea f

    it was right in my line of vision — me obstruía la visual; resistance

    b) (attitude, policy) postura f, línea f

    to take a firm/hard line (with somebody/on something) — adoptar una postura or línea firme/dura (con algn/con respecto a algo)

    she takes the line that... — su actitud es que...

    to toe o (AmE also) hew the line — acatar la disciplina

    c) (method, style)

    line of inquirylínea f de investigación

    I was thinking of something along the lines of... — pensaba en algo del tipo de or por el estilo de...

    6) c
    a) ( row) fila f, hilera f; ( queue) (AmE) cola f

    they formed a o fell into line behind their teacher — se pusieron en fila detrás del profesor

    to wait in line — (AmE) hacer* cola

    to get in line — (AmE) ponerse* en la cola

    to cut in line — (AmE) colarse* (fam), brincarse* or saltarse la cola (Méx fam)

    all/somewhere along the line: she's had bad luck all along the line ha tenido mala suerte desde el principio; we must have made a mistake somewhere along the line debemos de haber cometido un error en algún momento; in line with something: wages haven't risen in line with inflation los sueldos no han aumentado a la par de la inflación; the new measures are in line with government policy las nuevas medidas siguen la línea de la política del gobierno; out of line: that remark was out of line ese comentario estuvo fuera de lugar; their ideas were out of line with mine sus ideas no coincidían con las mías; to step out of line mostrar* disconformidad, desobedecer*; to bring somebody/something into line: he needs to be brought into line hay que llamarlo al orden or (fam) meterlo en vereda; the province was brought into line with the rest of the country la situación de la provincia se equiparó a la del resto del país; to fall in/into line: they had to fall in line with company policy tuvieron que aceptar or acatar la política de la compañía; to keep somebody in line — tener* a algn a raya; see also on line

    b) ( series) serie f
    c) ( succession) línea f
    7) c ( Mil) línea f
    8)
    a) c ( of text) línea f, renglón m; ( of poem) verso m

    new line — ( when dictating) punto y aparte

    to read between the linesleer* entre líneas

    b) lines pl ( Theat)
    c) ( note)

    to drop somebody a line — escribirle* a algn unas líneas

    9) c

    what line are you in? — ¿a qué te dedicas?

    b) ( of merchandise) línea f

    II
    1)
    a) \<\<skirt/box\>\> forrar
    b) ( form lining along) cubrir*

    books lined the walls, the walls were lined with books — las paredes estaban cubiertas de libros

    2) ( mark with lines) \<\<paper\>\> rayar
    3) ( border)
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > line

  • 69 medio

    adj.
    1 half a, half, half an, mid.
    2 average.
    3 half-way, halfway.
    4 one-half.
    adv.
    half-way, half, kind of, partially.
    m.
    1 means, manner, mode, way.
    2 center, midway, midst.
    3 medium, instrument, means.
    4 environment.
    5 halfback.
    6 medium.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: mediar.
    * * *
    1 (mitad) half
    2 (intermedio) middle
    3 (de promedio) average
    una velocidad media de... an average speed of...
    1 half
    medio terminado,-a half-finished
    1 (mitad) half
    2 (centro) middle
    3 (contexto - físico) environment
    4 (social) circle
    1 (recursos) means
    \
    equivocarse de medio a medio to get it all wrong
    estar (todo) por el medio to be in the way
    ponerse en medio to get in the way
    por medio de through, by means of
    por todos los medios by all means
    quitar algo/alguien de en medio to get something/somebody out of the way
    media aritmética arithmetic mean
    medio ambiente environment
    medio fondo middle-distance
    medios de transporte means of transport
    ————————
    1 (mitad) half
    2 (centro) middle
    3 (contexto - físico) environment
    4 (social) circle
    * * *
    1. (f. - media)
    adj.
    2) half
    2. adv.
    1) half
    3. noun m.
    * * *
    1. ADJ
    1) (=la mitad de) half

    media pensión[en hotel] half-board

    media horahalf an hour

    media luna — (Astron) half-moon

    la Media Luna[en el Islam] the Crescent

    asta, luz 1), mundo 2), naranja 1., 3), palabra 1), voz 1), vuelta 1)
    2) (=intermedio)

    a medio camino, estamos a medio camino — we're halfway there

    plazo
    3) (=promedio) average
    término 2)
    4) (=normal) average
    5)

    a medias, lo dejó hecho a medias — he left it half-done

    lo pagamos a mediaswe share o split the cost

    2. ADV
    1) [con adjetivo] half

    es medio tonto — he's not very bright, he's a bit on the slow side

    2) [con verbo, adverbio]

    está a medio escribir/terminar — it is half-written/finished

    3) LAm (=bastante) rather, quite, pretty *
    3. SM
    1) (=centro) middle, centre, center (EEUU)

    de en medio, la casa de en medio — the middle house

    de por medio, hay droga de por medio — drugs are involved

    día (de) por medio LAm every other day

    en medio, iba a besarla, pero él se puso en medio — I was going to kiss her, but he got between us

    por medio de, pasar por medio de — to go through (the middle of)

    de medio a medio —

    2) (Dep) midfielder

    medio apertura — (Rugby) fly-half

    medio (de) melé — (Rugby) scrum-half

    3) (=método) means pl, way

    no hay medio de conseguirlo — there is no way of getting it, it's impossible to get

    poner todos los medios para hacer algo, no regatear medios para hacer algo — to spare no effort to do sth

    por medio de, se mueve por medio de poleas — it moves by means of o using a pulley system

    respira por medio de las agallasit breathes through o using o by means of its gills

    4) pl los medios (tb: los medios de comunicación difusión) the media
    5) pl medios (=recursos) means, resources
    6) (Bio) (tb: medio ambiente) environment
    7) (=círculo) circle
    * * *
    I
    - dia adjetivo

    medio litro — half a liter, a half-liter

    media hora — half an hour, a half hour (AmE)

    a media mañana/tarde dio un paseo — he went for a mid-morning/mid-afternoon stroll

    2) (mediano, promedio) average

    el ciudadano/mexicano medio — the average citizen/Mexican

    II
    adverbio half

    está medio loca/dormida — she's half crazy/asleep

    III
    1) (Mat) ( mitad) half
    2)
    a) ( centro) middle

    el asiento de en or del medio — the middle seat, the seat in the middle

    quitarse de en or del medio — to get out of the way

    quitar a alguien de en medio — (euf) to bump somebody off (colloq)

    b) los medios masculino plural (Taur) center* ( of the ring)
    3)
    a) (recurso, manera) means (pl)

    no hay medio de localizarlothere's no way o means of locating him

    b) (Art) ( vehículo) tb
    c) medios masculino plural ( recursos económicos) tb

    medios económicosmeans (pl), resources (pl)

    de por medio: no puedo dejarlo, están los niños de por medio I can't leave him, there are the children to think of; hay intereses creados de por medio there are vested interests involved; había un árbol de por medio there was a tree in the way; en medio de: en medio de tanta gente (in) among so many people; cómo puedes trabajar en medio de este desorden how can you work in all this mess; en medio de la confusión in o amid all the confusion; en medio de todo all things considered; por medio (CS, Per): día/semana por medio every other day/week; dos o tres casas por medio every two or three houses; por medio de by means of; se comunicaban por medio de este sistema they communicated by means of this system; por medio de tu primo from o through your cousin; de medio a medio: te equivocas de medio a medio you're completely wrong; le acertó de medio a medio — she was absolutely right

    5)
    a) (círculo, ámbito)

    en medios literarios/políticos — in literary/political circles

    en medios bien informados se comenta que... — informed opinion has it that...

    b) (Biol) environment
    * * *
    I
    - dia adjetivo

    medio litro — half a liter, a half-liter

    media hora — half an hour, a half hour (AmE)

    a media mañana/tarde dio un paseo — he went for a mid-morning/mid-afternoon stroll

    2) (mediano, promedio) average

    el ciudadano/mexicano medio — the average citizen/Mexican

    II
    adverbio half

    está medio loca/dormida — she's half crazy/asleep

    III
    1) (Mat) ( mitad) half
    2)
    a) ( centro) middle

    el asiento de en or del medio — the middle seat, the seat in the middle

    quitarse de en or del medio — to get out of the way

    quitar a alguien de en medio — (euf) to bump somebody off (colloq)

    b) los medios masculino plural (Taur) center* ( of the ring)
    3)
    a) (recurso, manera) means (pl)

    no hay medio de localizarlothere's no way o means of locating him

    b) (Art) ( vehículo) tb
    c) medios masculino plural ( recursos económicos) tb

    medios económicosmeans (pl), resources (pl)

    de por medio: no puedo dejarlo, están los niños de por medio I can't leave him, there are the children to think of; hay intereses creados de por medio there are vested interests involved; había un árbol de por medio there was a tree in the way; en medio de: en medio de tanta gente (in) among so many people; cómo puedes trabajar en medio de este desorden how can you work in all this mess; en medio de la confusión in o amid all the confusion; en medio de todo all things considered; por medio (CS, Per): día/semana por medio every other day/week; dos o tres casas por medio every two or three houses; por medio de by means of; se comunicaban por medio de este sistema they communicated by means of this system; por medio de tu primo from o through your cousin; de medio a medio: te equivocas de medio a medio you're completely wrong; le acertó de medio a medio — she was absolutely right

    5)
    a) (círculo, ámbito)

    en medios literarios/políticos — in literary/political circles

    en medios bien informados se comenta que... — informed opinion has it that...

    b) (Biol) environment
    * * *
    medio1
    = middle, one-half (1/2).

    Ex: The purpose of the insert key is to allow the insertion of one or more characters in the middle of a field without disturbing the information already displayed.

    Ex: The output of paperbacks accounted for one-third of the total US book production by 1962; nearly one-half of the fiction produced and a quarter of the available titles.
    * Alta Edad Media, la = Early Middle Ages, the, High Middle Ages, the, Dark Ages, the.
    * a media asta = at half-mast, at half staff.
    * a media mañana = mid-morning.
    * a medias entre... y... = betwixt and between.
    * a medio abrir = half-opened.
    * a medio camino = halfway [half-way/half way].
    * a medio comprender = half-understood.
    * a medio formar = half-formed.
    * a medio fuego = medium heat.
    * a medio hacer = halfway done, half done.
    * a medio plazo = near-term, in the medium term, medium-term, in the mid-term, mid-term [midterm].
    * a medio rimar = half-rhymed.
    * a medio vestir = partly dressed, half dressed.
    * arco de medio punto = round arch.
    * baja Edad Media, la = late Middle Ages, the.
    * barba de media tarde = five o'clock shadow.
    * clase media = middle class.
    * cocer a medias = parboil.
    * comprendido a medias = half-understood.
    * dar media vuelta = do + an about-face.
    * darse media vuelta = turn on + Posesivo + heel.
    * de la edad media = dark-age.
    * del medio = middle.
    * del Medio Oriente = Middle Eastern.
    * de media jornada = half-day [half day].
    * de media mañana = mid-morning.
    * de medio día de duración = half-day [half day].
    * de medio pelo = small-time.
    * de talla media = middle-sized.
    * dividir por medio = rend in + two.
    * Edad Media = mediaeval ages [medieval ages, -USA], Middle Ages.
    * edición media = medium edition.
    * en el nivel medio de = in the middle range of.
    * en medio de = amidst, in the midst of, in the throes of, right in, amid.
    * entender a medias = pick up + the fag-ends.
    * enterarse a medias = pick up + the fag-ends.
    * entre medias = in between.
    * estar a medio camino entre... y... = lie + midway between... and....
    * estar en medio de = caught in the middle.
    * estar justo en medio de = stand + squarely in.
    * foto de medio cuerpo = mugshot [mug shot].
    * haber dinero de por medio = money + change hands.
    * haber una transacción económica de por medio = money + change hands.
    * habitante del Medio Oriente = Middle Easterner.
    * histeria a medias = semi-hysteria.
    * Hora + y media = half past + Hora.
    * IME (Integración a Media Escala) = MSI (Medium Scale Integration).
    * justo en el medio (de) = plumb in the middle (of).
    * letra rota o a medio imprimir = broken letter.
    * línea de medio campo = halfway line.
    * media docena = half a dozen, half-dozen.
    * media hora = half-hour.
    * Media Luna Roja, la = Red Crescent, the.
    * media luz = half-light.
    * media pensión = half board.
    * media tinta = Mezzotint.
    * media verdad = half truth, half-fact.
    * media vuelta = about-face.
    * medio abierto = half-opened, half-way open.
    * medio administrativo = quasi-clerical.
    * medio adormilado = bleary-eyed.
    * medio despierto = drowsily, groggily, bleary-eyed.
    * medio día = one-half day.
    * medio dormido = drowsily, groggily, groggy [groggier -comp., groggiest -sup.].
    * medio en broma = tongue-in-cheek.
    * medio + Expresión Temporal = half + a + Expresión Temporal.
    * medio hecho = halfway done, half done.
    * Medio Oeste, el = Midwest, the.
    * Medio Oriente = Middle East.
    * medio pliego = half-sheet.
    * medio sumergido = half-submerged.
    * medio vacío = half-empty.
    * medio vestido = partly dressed, half dressed.
    * nacido en medio = middleborn.
    * nivel medio de gestión = middle management.
    * pantalones de media caña = knee breeches, jodhpurs.
    * partir por medio = rend in + two.
    * Pasado = half + Pasado/Participio.
    * ponerse en medio = get in + the way (of).
    * Posesivo + media naranja = Posesivo + significant other, Posesivo + better half, Posesivo + other half.
    * punto medio = mid-point.
    * quedarse a medias = fall (between/through) + the cracks.
    * quitarse de en medio = take + Nombre + out.
    * quitarse del medio = run for + cover.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * tener un problema medio resuelto = have + problem half licked.
    * tentempié de media mañana = elevenses.
    * un día y medio = one and a half days.
    * verdad a medias = half truth, half-fact.
    * verse en medio de = caught in the middle.

    medio2
    2 = average, mainline, mainstream.

    Ex: The average family does have very real information needs, even though these may not be immediately recognized as such.

    Ex: This is 'scientific journalism' at its worst, but its standards are not wholly different from those of the mainline press.
    Ex: Some children may be constrained by a mainstream curriculum that does not match their ability level.
    * ciudadano medio, el = average man, the.
    * como término medio = on average.
    * de nivel cultural medio = middlebrow [middle-brow].
    * de nivel medio = medium level [medium-level], middle-range.
    * de precio medio = medium-priced.
    * de talle medio = medium-length.
    * de tamaño medio = medium-sized, mid-sized [midsized], middle-sized, mid-size [midsize].
    * de tipo medio = middle-range.
    * el ciudadano medio = the average Joe.
    * hombre medio, el = average person, the.
    * la ciudadana media = the average Jane.
    * nivel de dominio medio = working knowledge.
    * persona con nivel cultural medio = middlebrow [middle-brow].
    * por término medio = on average.
    * precio medio = average price.
    * tener por término medio = average.
    * término medio = compromise, balance.
    * valor medio = midrange, mean value.

    medio3
    3 = instrumentality, means, vehicle.

    Ex: But there are signs of a change as new and powerful instrumentalities come into use.

    Ex: The easiest means of illustrating some of the foregoing points is to introduce in outline some special classification schemes.
    Ex: This journal serves as a vehicle for the continuing education of librarians, as a showcase for current practice and as a spotlight for significant activities.
    * alfabetización en los medios de comunicación = media literacy.
    * anuncios en los medios de comunicación = media releases.
    * aprendizaje a través de medios electrónicos = online learning.
    * aprendizaje por medio del ordenador = computer-based learning (CBL).
    * bibliotecario de medios audiovisuales = library media specialist.
    * bien dotado de medios = well-resourced.
    * bien equipado de medios = well-resourced.
    * búsqueda por medio de menús = menu-assisted searching.
    * búsqueda por medio de órdenes = command search.
    * codificación por medio de códigos de barras = barcoding [bar-coding].
    * codificar por medio de códigos de barras = barcode [bar-code].
    * conducir por medio de tubos = duct.
    * confundir los medios con el fin = confuse + the means with the ends.
    * con medios insuficientes = on a shoestring (budget).
    * con medios muy escasos = on a shoestring (budget).
    * con medios muy exiguos = on a shoestring (budget).
    * con muy pocos medios = on a shoestring (budget).
    * con todos los medios a + Posesivo + alcance = with all the means at + Posesivo + disposal.
    * desplazamiento por medio del ordenador = computer commuting.
    * documentalista de los medios de comunicación = news librarian.
    * dotar de medios = resource.
    * el fin justifica los medios = the end justifies the means.
    * empresa de medios de comunicación = media company.
    * enseñanza a través de medios electrónicos = online education.
    * enseñanza por medio del ordenador (CBI) = computer-based instruction (CBI).
    * entrevista en los medios de comunicación = media interview.
    * equipar de medios = resource.
    * exceso de medios = overkill.
    * expansión de una búsqueda por medio del tesauro = thesaurus expansion.
    * industria de los medios de comunicación de masas = mass communications industry.
    * interfaz por medio de gráficos = graphics interfacing.
    * máquina de registro de préstamos por medio de la fotografía = photocharger, photocharging machine.
    * medio de ahorro = economy measure.
    * medio de almacenamiento = storage medium.
    * medio de almacenamiento físico = physical storage media.
    * medio de comunicación = medium [media, -pl.].
    * medio de interpretación = medium of performance.
    * medio de transmisión = conduit.
    * medio físico = physical medium.
    * medios = ways and means.
    * medios de almacenamiento digital = digital media.
    * medios de almacenamiento óptico = optical storage media.
    * medios de comunicación = news media.
    * medios de comunicación de masas = mass media, mass communications media, communications media, communications media.
    * medios de comunicación social = mass media.
    * medios de microalmacenamiento de la información = microstorage media.
    * medios de producción = means of production.
    * medios digitalizados de almacenamiento de información = digitised media.
    * medios económicos = economic resources.
    * medios, los = wherewithal, the, means, the.
    * medios oficiales = official channels.
    * medios técnicos = IT capabilities.
    * medios visuales = visual media.
    * mostrar por medio de cambio de intensidad en el brillo = flash up.
    * multimedia = multimedia [multi-media].
    * mundo de los medios de comunicación, el = mediascape, the.
    * por medio = out of.
    * por medio de = by means of, by way of, in the form of, through, via, via the medium of, by dint of.
    * por medio de isótopos = isotopically.
    * por medio de otro(s) = by proxy.
    * por medio de una agencia = on a bureau basis.
    * por todos los medios = by all means.
    * proporcionar los medios para = provide + the material for.
    * ser un medio para llegar a un fin = be the means to an end.
    * streaming media = streaming media.
    * técnica de recuperación por medio de la lógica difusa = fuzzy IR technique.
    * terapia por medio de aromas = aroma therapy.
    * tratar por todos los medios de = take + (great) pains to.
    * tratar por todos los medios de + Verbo = be at pains to + Infinitivo.
    * un medio para alcanzar un fin = a means to an end.
    * un medio para conseguir un fin = a means to an end.
    * un medio para llegar a fin = a means to an end.
    * utilizar al máximo por medio del ordenador = explode.

    * * *
    (la mitad de): medio litro half a liter, a half-liter
    medio kilo de harina half a kilo of flour
    media docena de huevos half a dozen eggs, a half-dozen eggs
    ¿quieres media manzana? do you want half an apple?
    los niños pagan medio billete or pasaje children pay half fare o half price
    un retrato de medio cuerpo a half-length portrait
    llevo media hora esperando I've been waiting for half an hour
    la última media hora es muy divertida the last half hour is very entertaining
    hay trenes a y cinco y a y media there are trains at five past and half past (the hour)
    aún faltan dos horas y media para que empiece la función there are still two and a half hours to go before the show starts
    si se lo dices a él mañana lo sabe medio Buenos Aires if you tell him, half (of) Buenos Aires will know by tomorrow
    la bandera ondea a media asta the flag is flying at half-mast
    la falda le llega a media pierna she's wearing a calf-length skirt
    a media mañana/tarde siempre da un paseo he always goes for a mid-morning/mid-afternoon stroll, he always goes for a stroll mid-morning/mid-afternoon
    ¿qué haces aquí leyendo a media luz? what are you doing in here reading in such poor light?
    la habitación estaba a media luz the room was dimly lit
    Compuestos:
    habla con or (CS) en medioa lengua he talks in baby language
    la deliciosa medioa lengua de los dos años the delightful way a two-year-old talks
    A ( Astron) half-moon
    en forma de medioa luna crescent-shaped
    B (de las uñas) half-moon
    C ( RPl) ( Coc) croissant ( often with ham and cheese)
    D
    (organización): la Medioa Luna Roja the Red Crescent
    feminine short sleeve
    llevaba un vestido de medioa manga she was wearing a dress with short sleeves o a short-sleeved dress
    todavía no ha encontrado su medioa naranja (el hombre ideal) Mr Right hasn't come along yet; (la mujer ideal) he hasn't found his ideal woman yet
    vino con su medioa naranja he/she came along with his/her better half ( colloq hum)
    (en colegios): los alumnos en régimen de medioa pensión pupils who have school dinners
    fpl:
    me lo dijo con medioas palabras she didn't say it in so many words
    feminine half sole, sole
    feminine half volley
    a medioa voz in a low voice
    hablaban a medioa voz they were talking in low voices
    feminine ( Mil) about-face ( AmE), about-turn ( BrE)
    (se) dio medioa vuelta y se fue she turned on her heel o she turned around and left
    masculine and feminine fly half, outside half
    masculine midfield
    masculine and feminine middle-distance runner
    masculine middle-distance
    medio hermano, media hermana
    masculine, feminine
    ( masculine) half-brother; ( feminine) half-sister
    masculine half-mourning
    medio pupilo, media pupila or medio pupila
    masculine, feminine (CS) day pupil
    los medio pupilos the day pupils
    ( AmL) half-time
    B (mediano, promedio) average
    el cuidadano/mexicano medio the average citizen/Mexican
    barrios madrileños de standing alto a medio middle to upper-class districts of Madrid
    a medio y largo plazo in the medium and long term
    técnico de grado medio technician who has taken a three-year course rather than a five-year degree course
    la temperatura media es de 22 grados the average temperature is 22 degrees
    clase1 (↑ clase (1)), edad, término, etc
    C
    1
    (de manera incompleta): dejó el trabajo a medios he left the work half-finished
    me dijo la verdad a medios she didn't tell me the whole truth o story
    lo arregló a medios he didn't fix it properly
    2
    (entre dos): voy a comprar un número de lotería ¿vamos a medios? I'm going to buy a lottery ticket. Do you want to go halves?
    pagar a medios to pay half each, go halves
    lo hicimos a medios we did it between us
    D
    ( Chi fam) ( delante del n) (uso enfático): el medio auto que se gasta just look at the car he drives!
    half
    está medio borracha/loca she's half drunk/crazy
    lo dejaron allí medio muerto they left him there half dead
    fue medio violento encontrármelo ahí it was rather awkward meeting him there
    me lo dijo medio en broma medio en serio she said it half joking and half serious
    todo lo deja a medio hacer he never finishes anything, he leaves everything half finished
    medio como que se molestó cuando se lo dije (CS fam); she got kind of o sort of annoyed when I told her ( colloq)
    B
    1 (centro) middle
    en (el) medio de la habitación in the middle o center of the room
    el botón de en or del medio the middle button, the button in the middle
    el justo medio the happy medium
    quítate de en or del medio, que no me dejas ver get out of the way, I can't see
    quitar a algn de en medio ( euf); to get rid of sb ( euph), bump sb off ( colloq)
    2 los medios mpl ( Taur) center* ( of the ring)
    C
    1 (recurso, manera) means (pl)
    lo intentaron por todos los medios they tried everything they could
    no hay medio de localizarlo there's no way o means of locating him
    hizo lo que pudo con los medios a su alcance she did everything she could with the resources at her disposal
    como medio de coacción as a means of coercion
    medios económicos means (pl), resources (pl)
    no escatimó medios he spared no expense
    a pesar de los escasos medios de que dispone in spite of his limited means
    no cuenta con los medios necesarios para hacerlo she does not have the means o resources to do it
    Compuestos:
    la entrevista concedida a un medio de comunicación francés the interview given to a French newspaper ( o television station etc)
    los medios de comunicación sociales or de masas the mass media
    means of transport
    ( Méx) legal challenge
    mpl audiovisual aids (pl)
    mpl:
    los medio de producción the means of production
    D ( en locs):
    de por medio: no puedo dejarlo, están los niños de por medio I can't leave him, there are the children to think of
    hay muchos intereses creados de por medio there are a lot of vested interests involved
    en medio de: en medio de tanta gente (in) among so many people
    no sé cómo puedes trabajar en medio de este desorden I don't know how you can work in all this mess
    en medio de la confusión in o amid all the confusion
    en medio de todo all things considered
    en medio de todo más vale así all things considered, it's probably better this way
    por medio (CS, Per): día/semana por medio every other day/week
    dos o tres casas por medio every two or three houses
    por medio de: nos enteramos por medio de tu primo we found out from o through your cousin
    atrapa su presa por medio de estas pinzas it catches its prey by using these pincers
    se comunicaban por medio de este sistema they communicated by means of this system
    obtuvo el puesto por medio de estas influencias she got the job through these contacts
    de medio a medio: te equivocas de medio a medio you're completely wrong o utterly mistaken
    le acertó de medio a medio she was absolutely right
    E
    1
    (círculo, ámbito): en medios literarios/políticos in literary/political circles
    no está en su medio he's out of his element
    un artista prácticamente desconocido en nuestro medio (Col, CS); an artist who is practically unknown here o in our country ( o area etc)
    en medios bien informados se comenta que … informed opinion has it that …
    2 ( Biol) environment
    estos animales no sobreviven fuera de su medio natural these animals do not survive if removed from their natural habitat
    la adaptación al medio adaptation to one's environment o surroundings
    Compuesto:
    environment
    que no daña el medio ambiente eco-friendly, environmentally friendly
    F (dedo) middle finger
    G (moneda) five centavo or centésimo coin formerly used in some Latin American countries
    ni medio ( RPl fam): no se ve/no entendí ni medio you can't see/I didn't understand a thing
    el que nace para medio nunca llega a real if you don't have what it takes, you won't get on in the world
    * * *

     

    Del verbo mediar: ( conjugate mediar)

    medio es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    medió es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    mediar    
    medio
    mediar ( conjugate mediar) verbo intransitivo

    medio EN algo ‹en conflicto/negociaciones› to mediate in sth, to act as mediator in sth
    b) ( interceder) medio POR algn to intercede for sb;

    medio ANTE algn to intercede o intervene with sb
    medio 1
    ◊ - dia adjetivo

    1 ( delante del n) ( la mitad de):

    media manzana half an apple;
    pagar medio pasaje to pay half fare o half price;
    media hora half an hour, a half hour (AmE);
    dos horas y media two and a half hours;
    a las cinco y media at half past five;
    a media mañana/tarde in the middle of the morning/afternoon;
    a medio camino halfway;
    media pensión ( en hoteles) half board;
    (se) dio medio vuelta y se fue she turned on her heel and left;
    un jugador de medio campo a midfield player;
    medio tiempo (AmL) half-time;
    mi media naranja (fam &
    hum) my better half (colloq & hum)
    2 (mediano, promedio) average;

    a medio y largo plazo in the medium and long term
    medio 2 adverbio
    half;

    todo lo deja a medio terminar he leaves everything half finished
    ■ sustantivo masculino
    1 (Mat) ( mitad) half
    2 ( centro) middle;
    en (el) medio de la habitación in the middle o center of the room;

    quitarse de en or del medio to get out of the way
    3
    a) (recurso, manera) means (pl);


    los medios de comunicación the media;
    medio de transporte means of transport
    b)

    medios sustantivo masculino plural ( recursos económicos) tb medios económicos means (pl), resources (pl)

    4 ( en locs)
    en medio de: en medio de tanta gente (in) among so many people;

    en medio de la confusión in o amid all the confusion;
    por medio (CS, Per): día/semana por medio every other day/week;
    dos casas por medio every two houses;
    por medio de (de proceso/técnica) by means of;
    por medio de tu primo from o through your cousin
    5
    a) (círculo, ámbito):

    en medios literarios/políticos in literary/political circles;

    no está en su medio he's out of his element
    b) (Biol) environment;


    medio ambiente environment;
    que no da daña el medio ambiente eco-friendly, environmentally friendly
    mediar verbo intransitivo
    1 (arbitrar, intervenir) to mediate: España mediará en el conflicto, Spain will mediate in the conflict
    2 (interceder) to intercede: mediará por ti, she'll intercede on your behalf
    3 (interponerse) media la circunstancia de que..., you must take into account that...
    4 (periodo de tiempo) to pass: mediaron un par de días, two days passed
    medio,-a
    I adjetivo
    1 (mitad) half: sólo queda medio melón, there is only half a melon left
    una hora y media, an hour and a half
    2 (no extremo) middle
    a media tarde, in the middle of the afternoon
    clase media, middle class
    punto medio, middle ground
    3 (prototípico) average: la calidad media es baja, the average quality is poor
    la mujer media, the average woman
    II adverbio half: el trabajo está medio hecho, the work is half done
    III sustantivo masculino
    1 (mitad) half
    2 (centro) middle
    en medio de la batalla, in the midst of the battle
    en medio de los árboles, among the trees
    (entre dos) in between the trees
    un barco en medio del desierto, a ship in the middle of the desert
    sal de ahí en medio, get out of the way
    3 (instrumento, vía) means: el fin no justifica los medios, the aim doesn't justify the means
    4 (entorno) enviroment
    un medio hostil, a hostile enviroment
    ' medio' also found in these entries:
    Spanish:
    achuchar
    - adivinarse
    - ambiente
    - calle
    - camino
    - coger
    - conducto
    - coralina
    - coralino
    - cuerpo
    - Ecuador
    - elemento
    - en
    - entorno
    - habitar
    - lado
    - locomoción
    - media
    - ocupante
    - odisea
    - oriente
    - perder
    - por
    - radical
    - recurso
    - sacar
    - tener
    - término
    - tierra
    - través
    - a
    - alzado
    - arma
    - atontado
    - caja
    - canal
    - derruido
    - destruir
    - día
    - efectivo
    - gusto
    - hombre
    - hostil
    - instrumento
    - ir
    - loco
    - Medio Oriente
    - mejor
    - menos
    - meter
    English:
    about
    - air
    - and
    - average
    - backdrop
    - between
    - bread
    - call away
    - canter
    - centre
    - cobble together
    - discern
    - East
    - end
    - environment
    - environmentalist
    - envoy
    - freight
    - half
    - half-dead
    - half-dressed
    - half-empty
    - half-full
    - half-open
    - half-serious
    - half-way
    - mean
    - means
    - medium
    - medium-term
    - mid
    - middle
    - Middle East
    - middleweight
    - midst
    - moderate
    - on
    - over
    - part
    - resource
    - Roman arch
    - rough up
    - sandwich course
    - scrum-half
    - semiliterate
    - shelf
    - slush
    - slushy
    - stimulate
    - television
    * * *
    medio, -a
    adj
    1. [igual a la mitad] half;
    media docena half a dozen;
    media hora half an hour;
    medio litro half a litre;
    el estadio registra media entrada the stadium is half full;
    medio pueblo estaba allí half the town was there;
    medio Quito se quedó sin electricidad half of Quito was left without electricity;
    la bandera ondeaba a media asta the flag was flying at half mast;
    a medio camino [en viaje] halfway there;
    [en trabajo] halfway through;
    a media luz in the half-light;
    nos salimos a media película we left halfway through the movie o Br film;
    como algo a media mañana I have something to eat halfway through the morning, I have a mid-morning snack;
    docena y media one and a half dozen;
    un kilo y medio one and a half kilos;
    son las dos y media it's half past two;
    son y media it's half past
    Andes, Méx, Ven medio fondo waist petticoat o slip;
    la media luna the crescent;
    la Media Luna Roja the Red Crescent;
    Fam Fig media naranja:
    mi/su/ etc[m5]. media naranja my/your/ etc other o better half;
    media pensión half board;
    CSur medio pupilo [que va a dormir a casa] day pupil; [que va a casa el fin de semana] boarder;
    media suela half-sole;
    media volea half volley
    2. [intermedio] [estatura, tamaño] medium;
    [posición, punto] middle;
    de una calidad media of average quality;
    a medio plazo in the medium term;
    de clase media middle-class;
    a media distancia in the middle distance
    medio campo midfield; Am medio tiempo half-time
    3. [de promedio] [temperatura, velocidad] average;
    Mat mean;
    el consumo medio de agua por habitante the average water consumption per head of the population;
    a una velocidad media de 50 km/h at an average speed of 50 km/h
    4. [corriente] ordinary, average;
    el ciudadano medio the average person, ordinary people
    adv
    half;
    medio borracho half drunk;
    estaba medio muerto he was half dead;
    a medio hacer half done;
    han dejado la obra a medio hacer they've left the building half finished;
    aún estoy a medio arreglar I'm only half ready;
    pasé la noche medio en vela I barely slept all night, I spent half the night awake
    nm
    1. [mitad] half;
    uno y medio one and a half
    2. [centro] middle, centre;
    íbamos por el carril del medio o [m5] de en medio we were driving in the middle lane;
    en medio (de) in the middle (of);
    estaba incómoda en medio de toda aquella gente I felt uncomfortable among all those people;
    está en medio de una profunda depresión she's in the middle of a deep depression;
    no se oía nada en medio de tanto ruido you couldn't hear a thing with all that noise;
    han puesto una valla en medio they've put a fence in the way;
    si te pones en medio no veo la tele I can't see the TV if you're in the way;
    quítate de en medio get out of the way;
    siempre tienes todas tus cosas por medio your things are always lying around all over the place;
    estar por (en) medio [estorbar] to be in the way;
    hay muchos intereses de por medio there are a lot of interests involved;
    meterse o [m5] ponerse (de) por medio [estorbar] to get in the way;
    Fig [entrometerse] to interfere;
    equivocarse de medio a medio to be completely wrong;
    Fam
    quitar de en medio a alguien to get rid of sb;
    quitarse de en medio [suicidarse] to do away with oneself
    3. [sistema, manera] means [singular or plural], method;
    utilice cualquier medio a su alcance use whatever means are available, use every means available;
    encontró un medio para pagar menos impuestos she found a way of paying less tax;
    no hay medio de convencerla she refuses to be convinced;
    por medio de by means of, through;
    ha encontrado trabajo por medio de un conocido she got a job through an acquaintance;
    por todos los medios by all possible means;
    intentaré conseguir ese trabajo por todos los medios I'll do whatever it takes to get that job;
    su medio de vida es la chatarra he earns his living from scrap metal
    los medios de comunicación the media;
    medios de producción means of production;
    medio de transporte means of transport o US transportation
    4.
    medios [recursos] means, resources;
    no cuenta con los medios económicos para realizarlo she lacks the means o the (financial) resources to do it
    5. [elemento físico] environment;
    animales que viven en el medio acuático animals that live in an aquatic environment
    medio ambiente environment; Biol medio de cultivo culture medium;
    medio físico physical environment
    6. [ámbito]
    el medio rural/urbano the countryside/city;
    en medios financieros/políticos in financial/political circles;
    en medios bien informados in well-informed circles
    7. Dep [en fútbol, hockey] midfielder;
    [en rugby] halfback medio (de) apertura [en rugby] fly half, stand-off;
    medio (de) melé [en rugby] scrum half
    8. Taurom
    los medios = centre of bullring
    9. Comp
    CSur Fam
    ni medio: no oye ni medio he's as deaf as a post;
    no entiende ni medio she hasn't got a clue;
    por medio: nado día por medio I swim every other day
    * * *
    I adj
    1 half;
    las tres y media half past three, three-thirty;
    2 tamaño medium
    3 (de promedio) average
    4 posición middle
    II m
    1 ( entorno) environment
    2 en fútbol midfielder
    3 ( centro) middle;
    en medio de in the middle of
    4 ( manera) means;
    por medio de by means of;
    medios pl dinero means, resources
    III adv half;
    hacer algo a medias half do sth;
    ir a medias go halves;
    a medio hacer half done;
    de medio a medio completely;
    día por medio L.Am. every other day;
    quitar de en medio algo fam move sth out of the way;
    quitarse de en medio get out of the way
    * * *
    medio adv
    1) : half
    está medio dormida: she's half asleep
    2) : rather, kind of
    está medio aburrida esta fiesta: this party is rather boring
    medio, - dia adj
    1) : half
    una media hora: half an hour
    medio hermano: half brother
    a media luz: in the half-light
    son las tres y media: it's half past three, it's three-thirty
    2) : midway, halfway
    a medio camino: halfway there
    3) : middle
    la clase media: the middle class
    4) : average
    la temperatura media: the average temperature
    medio nm
    1) centro: middle, center
    en medio de: in the middle of, amid
    2) ambiente: milieu, environment
    3) : medium, spiritualist
    4) : means pl, way
    por medio de: by means of
    los medios de comunicación: the media
    5) medios nmpl
    : means, resources
    * * *
    medio1 adj
    1. (mitad) half
    2. (promedio, normal) average
    medio2 adv half
    medio3 n
    1. (centro) middle
    2. (entorno) environment
    3. (recurso, método) means

    Spanish-English dictionary > medio

  • 70 atavarius

    Atavarius son atalajes, herramientas, etc. También se suele denominar así a la bragueta. Ahora que viene al hilo esta palabra les voy a relatar un caso que presencié una noche cuando era muy pequeño en cierta velada de mi aldea. Era por los hambrientos, miserables, enlutados y tristes años cuarenta, estábamos aquella noche caleciendu tres el char de la teixá del bonu de Ñ icomedes (calentándonos tras el lar de la casa del bueno de Nicomedes) mi madre y yo, el abuelo Nicomedes, su hija Manuela que también era viuda como mi madre, y tres hijos que tenía que eran aproximadamente de mi edad, y también se encontraba con nosotros un pobre. —Quiero señalar, que en la casa del formidable hombre que era el abuelo Nicomedes, siempre encontraban refugio y eran tratados como si de un familiar se tratase, todos los pobres que llegaban pedigüediñandu (mendigando) a mi aldea. Recuerdo que había un fuego saludable y confortable, que industriaba la reseca leña de encina, roble, haya o castaño bravo, y colgado de las pregancias (cadenas), hervía con fuerza y sordamente un grande pote, donde cocían los pulgus de les pataques (mondos de las patatas) y demás ingredientes que eran la comida de los cerdos. No había en la aldea energía eléctrica, ni tampoco nos alumbrábamos en aquel lleldar (acaecer) con ninguna otra luz que no fuese la que nos brindaba el alegroso pa fuéu (padre fuego). Todos nos encontrábamos escuchando medio embrujados los hermosos cuentos, historias y leyendas que magistralmente nos narraba el abuelo, y hasta el pobre se sentía entusiasmado y feliz, atendiendo sin perder palabra aquella narración que en la más pura lengua asturiana nos contaba el abuelo, por esto, nadie se dio cuenta que una gran pocétcha (chispa) saltara con fuerza de un caricote del char (tizón del fuego), haciendo acomodo entre los atavarios (bragueta) del pobre, que al encontrarse muy grebas y'enxugáus (demasiado secos) empezaron a arder. El caso fue, que nadie se percató que olía a ropa quemada, hasta que no vimos al desventurado pobre lanzar un grito aterrador sembrado por su miedo, a la par que se levantaba del escaño con la rapidez de un relámpago, con todos sus atavarius (bragueta) envueltos en ardientes llamas, y con palabras que retrataban el inenarrable pavor que le atenazaba, decía al parejo que con su gorra y manos desesperadamente intentaba apagar el fuego que encima de él se desbordaba: —¡Chaime agua, chaime agua, qu’amagüestu enteiru! (Echarme agua, echarme agua, que me quemo entero). —Recuerdo que todos nosotros en un principio sorprendidos por tan insólito acontecer, nos quedamos mudos y asombrados durante un tiempo que medido seguro no alcanzaría ni un segundo, pero transcurrido éste, una risa enloquecedora por completo nos encadenó, lo mismo que si el demonio se apoderase de nuestros espíritus, reíamos alegres y despreocupados mientras que el desdichado y desesperado pobre, envuelto por las llamas que cada vez más se agrandaban, nos miraba sacudido por un miedo que le trasladaba a otro mundo, porque dentro de su situación mortal y desesperada, quizás estuviese viendo en nuestros alegres rostros, la propia faz de los malditos demonios, que se reían y mofaban del perentorio mal del hermano prójimo. Reaccionó al final Manuela, siempre dominada por la escandalosa risa que a todos nos arretrigaba (ataba), y descolgando un caldero grande de agua, que estaba de fría como el mismo hielo, se lo lanzó con fuerza, a los encendidos atavarios del ya casi enloquecido mendigo, que se desplomó de espaldas en el recio escaño, perdiendo por completo el conocimiento. Quedose el pobre ya apagado el fuego, estingarráu (tirado, estirado) en grotesca postura encima del escaño, no moviendo pie ni mano, lo mismo que si ya fuera muerto. Huyó la risa con rapidez de las personas mayores que rodeábamos aquel ancestral lar, aunque los pequeños con igual gracia aun nos seguíamos riendo, pero pronto el susto se fue apoderando de todos y con fino manto nos envolvía en el miedo, y a éste llegamos cuando Manuela sacudiendo al pobre con fuerza tal, que entre sus manos el desdichado mendigo tal parecía un inanimado muñeco, y a la par que esto le hacía, ya sin la menor risa y sí cargada de temor le decía: ¡Espierte Antón, deixe ya ‘l xopunciu, que noi queimú namái qu’el calzón cimeiru! (Despiértese Antón, deje ya el susto, que no le quemó nada más que el calzón de encima). —Cuando Manuela ya se dio cuenta de que el desdichado no volvía en sí, ya dominada por una verdadero miedo dijo: ¡Bona la fixemus, pos isti probe morriú d'afechu! (Buena la hemos hecho, pues el pobre se ha muerto del todo). El revuelo que se formó en aquel lar, que hasta hacía breves momentos todo era felicidad, armoniosa y dichosa risa, así como sana alegría, fue grande, pues todos los pequeños dominados por el miedo, dimos rienda suelta a un nutrido llanto, que no era tanto por el pobre que se había muerto, sino por el pánico que veíamos retratado en el rostro preocupante de nuestros mayores, que no sabían lo que hacer ni pensar, con el desdichado pobre al que creíamos muerto. Y cuando el abuelo Nicomedes ya se estaba calzando las madreñas para ir en busca del alcalde pedáneo de la aldea, para que tomase medidas con aquel triste suceso, retornó Antón del mundo de los muertos donde le habíamos situado, y dijo palpándose sus atavarius: ¡Menus mal que nun queiméi namái qu’el calzún cimeiru, pos s'apuerta tamién faer magüestu nel fondeiru, ya nun podría enxamás añuedar el cibiétchu, ya xería bona pena, perque tavía tenu llixa p'amañucar guapus nenus! (Menos mal que no me quemó nada más que el pantalón de arriba, porque si hubiese hecho también hoguera en el de abajo, ya no podría jamás hacer el amor y sería una pena, porque yo todavía tengo fuerza para hacer preciosos niños). En el pequeño espacio de tiempo que encierra un pestañeo, mudose el pánico de los sentimientos de nuestros mayores, y en su lugar luciose alegre el feliz contento, y el llanto que los pequeños traíamos en manto de lágrimas, quedose ahogado y seco, y en su lugar, volvió alumbrase la inocente risa, al ver a nuestras madres contentas de nuevo. La buena de Manuela, que era de buena y simpática lo mismo que el querido abuelo, le dijo al pobre a la par que prendía el candil de esquisto, porque el agua vertida sobre el lar, en parte ya había apagado el ardiente y confortable fuego: ¡Bon xustu nus fexu coyer, diañu de probe, pos ya taba 'l miou pá mangandu les madreñes, pa dir catar el pedañú, pa que nus dixera lu que teñíamus que faer col sou escallixeru curpu! (Buen susto nos ha hecho coger, demonio de pobre, pues ya estaba mi padre calzando las madreñas para ir en busca del pedáneo, para que nos dijese lo que teníamos que hacer con su escalijero cuerpo). —Pos tóus teñíamus papáu, que la sou alma ya taba nel xareteiru 'l diañu, fayendu de caricote paque nun murriera 'l fuéu del enfernu. (Pues todos teníamos creído que su alma ya se encontraba en la cuesta pradera del demonio, haciendo de tizón, para que no se muriese el fuego del infierno). ¡Bonu 'l casu ye, que ya tóus denuéu golguemus tare fellices ya cuntentus, axina qu'agora mesmu, achevántexe del escanu ya mítaxe nel cuatu mióu pá, ya puenga unus fatucus enxuchus que vóu dexale, metandu callentru 'n escudiétchau de lleiche con caña, que xebrará del sou rancuayu curpu, 'l xustu qu' entavía l'encibiétcha, ya 'l fríu que l'enxenebra, per mor de la mochaura que le fexe, p'apagai 'l fuéu q'entremedaba lus sous atavarius, que paeme a min, que deben tar más escosaones, que la mióu vaca mariétcha, qu’achucá durme na corte, ya la condená vou tenet que vendeya, perque nin pari nin preña, nin da más ganancies que la lleichi del cuernu! (Bueno el caso es, que ya todos estamos de nuevo felices y contentos, así que ahora mismo, levántese del escaño y métase dentro del cuarto de mi padre, y póngase estas ropas secas que le doy, mientras que le caliento una buena taza de leche con coñac, que le sacará de su cuerpo el susto que todavía le encadena, y también el frío que le está helando, por causa de la mojadura que le he hecho, cuando le apagué el fuego que se entretejía en sus atavarios, que me parece a mí, que ya deben de encontrarse más secos, que mi vaca Amarilla, que está acostada en la cuadra, y la condenada voy a tener que venderla, porque ni pare ni preña, ni me da más ganancias que el trabajo que le arranco por los cuernos). Como bien se puede comprender por lo que se desprende de este relato, en aquellos alejados y miserables tiempos de mi niñez, imperaba en mis queridas aldeas, la sublime y natural sencillez, dentro de un amor desmedido hacia el necesitado, con el que se compartía en una limpia y sana hermandad que hoy ya no existe, el pan, el vestido y la lumbre del lar, sin jamás sentir ascos ni repugnancias hacia los mendigos, que muchas veces llegaban aviñonainus de pioyus (cargados de piojos), y a pesar de esto y de otras cosas, al pobre se le respetaba y se le quería. Sin embargo hoy día, al tenor de que los pueblos se van llenando de más cultura, va desapareciendo de las gentes lo más humano y delicado que en sus espíritus se alberga, y en su lugar, florece con fuerza una endiosada hipocresía, que se está comiendo poco a poco y sin el menor descanso, la hermosa sencillez y naturalidad, que tenían las gentes de antaño, desconocedoras de estas corrientes de culturas modernas, pero dueñas y soberanas de la maravillosa virtud de comportarse en todo momento como verdaderos seres humanos. Hoy sin embargo, quedamos todos muy bien con la palabra, pero tenemos el nido de los sentimientos, en poder de la codicia y de la envidia, dentro de una podredumbre que invita al asco.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atavarius

  • 71 arte

    f. & m.
    1 art.
    arte abstracto abstract art
    arte figurativo figurative art
    arte floral flower arranging
    bellas artes fine arts
    artes gráficas graphic arts
    artes interpretativas performing arts
    artes liberales liberal arts
    artes marciales martial arts
    (escuela de) artes y oficios = college for the study of arts and crafts
    artes plásticas visual arts
    arte pop pop art
    2 artistry.
    el arte de la la conversación the art of conversation
    3 artfulness, cunning (astucia).
    malas artes trickery
    4 artifice, craftiness, deceitful cleverness, foxiness.
    * * *
    1 art
    2 (habilidad) craft, skill
    3 (astucia) cunning
    4 (pesca) fishing gear
    \
    con malas artes by evil means
    * * *
    noun mf.
    1) art
    * * *
    SMSF
    [gen m en sing, f en pl]
    1) (=pintura, música) art

    artes — (Univ) arts

    el séptimo arte — the cinema, film

    por arte de magia — by magic, as if by magic

    amor 1)
    2) (=habilidad) skill; (=astucia) craftiness
    3) (=artificio) workmanship, artistry

    sin arte[como adj] clumsy; [como adv] clumsily

    4) (Literat)

    arte mayorSpanish verse of eight lines each of twelve syllables dating from the 15th century

    arte menorSpanish verse usually of four lines each of six or eight syllables

    5) (Pesca)

    arte de pesca(=red) fishing net; (=caña etc) fishing tackle

    * * *
    (gen m en el singular y f en el plural)
    1) (Art) art

    no trabajo por amor al arte — (hum) I'm not working for the good of my health (hum)

    no tener arte ni parte: no tuve arte ni parte en el asunto — I had nothing whatsoever to do with it

    2)
    a) (habilidad, destreza)

    tiene arte para arreglar floresshe has a flair o gift for flower arranging

    b) artes femenino plural (astucias, artimañas) trick

    empleé todas mis artes para... — I used every trick I could think of to...

    * * *
    = art, craft.
    Ex. In less well structured schemes, the application of chain indexing is more of an art.
    Ex. He draws a distinction between a craft, based on customary activities and modified by the trial and error of individual practice, and a profession.
    ----
    * apreciación del arte = art appreciation.
    * arte abstracto = abstraction, abstract art.
    * arte conceptual = conceptual art.
    * arte contemporáneo = contemporary art.
    * arte culinario = cuisine.
    * arte de escribir = penmanship.
    * arte de gobernar = statesmanship.
    * arte de hacer nudos = knotting.
    * arte de herrar caballos = farriery.
    * arte de la guerra = warfare.
    * arte del libro = bookmanship.
    * arte del metal = metal art.
    * arte del vídeo = video art.
    * arte de tejer = weaving.
    * arte de vender = salesmanship, specsmanship.
    * arte de vivir, el = art of living, the.
    * arte dramático = performance art, performing arts.
    * arte folclórico = folk art.
    * arte islámico = Islamic art.
    * arte moderno = modern art.
    * arte pop = pop art.
    * arte popular = popular art, folk art.
    * arte publicitario = commercial art.
    * arte renacentista = Renaissance art.
    * arte rupestre = rock art.
    * artes aplicadas = applied arts.
    * artes decorativas, las = decorative arts, the.
    * artes de creación literaria y artística, las = creative arts, the.
    * artes gráficas, las = graphic arts, the.
    * artes interpretativas = performing arts.
    * artes liberales, las = liberal arts, the.
    * artes marciales = martial arts.
    * artes plásticas = fine art.
    * artes plásticas, las = plastic arts, the.
    * artes visuales, las = visual arts, the.
    * arte topiario = topiary.
    * arte tradicional = folk art.
    * arte y técnica de escribir obras de teatro = playwriting.
    * aula de arte = art-room.
    * bellas artes = fine arts.
    * biblioteca de arte = art library.
    * bibliotecario de biblioteca de arte = art librarian.
    * colección de arte = art collection.
    * colección de arte pictórico = pictorial art collection.
    * colección de objetos de las artes escénicas = theatre arts collection.
    * como por arte de magia = magically, into thin air.
    * crítico de arte = art critic.
    * diapositiva de arte = art slide.
    * el arte de = the art of, the fine art of.
    * enseñanza de bellas artes = aesthetic education.
    * estado del arte = state of the art.
    * estado de las artes = state of the arts.
    * exposición de arte = art exhibit, art exhibition.
    * fotografía de obra de arte = art photograph.
    * galería de arte = art gallery.
    * hacer algo por amor al arte = labour of love.
    * historia del arte = art history.
    * historiador de arte = art historian.
    * libro de arte = art book.
    * material de arte = art material.
    * muestra de arte = art exhibit, art exhibition.
    * mundo del arte, el = art world, the.
    * museo de arte = art museum.
    * objeto de arte = art object.
    * obra de arte = work of art, masterpiece, artistic work, art work.
    * obra de arte musical = musical masterpiece.
    * original de una obra de arte = art original.
    * poner en práctica un arte = practise + art.
    * por amor al arte = (just) for the fun of (doing) it, (just) for the hell of (doing) it.
    * un arte = a fine art.
    * un arte en extinción = a dying art.
    * * *
    (gen m en el singular y f en el plural)
    1) (Art) art

    no trabajo por amor al arte — (hum) I'm not working for the good of my health (hum)

    no tener arte ni parte: no tuve arte ni parte en el asunto — I had nothing whatsoever to do with it

    2)
    a) (habilidad, destreza)

    tiene arte para arreglar floresshe has a flair o gift for flower arranging

    b) artes femenino plural (astucias, artimañas) trick

    empleé todas mis artes para... — I used every trick I could think of to...

    * * *
    = art, craft.

    Ex: In less well structured schemes, the application of chain indexing is more of an art.

    Ex: He draws a distinction between a craft, based on customary activities and modified by the trial and error of individual practice, and a profession.
    * apreciación del arte = art appreciation.
    * arte abstracto = abstraction, abstract art.
    * arte conceptual = conceptual art.
    * arte contemporáneo = contemporary art.
    * arte culinario = cuisine.
    * arte de escribir = penmanship.
    * arte de gobernar = statesmanship.
    * arte de hacer nudos = knotting.
    * arte de herrar caballos = farriery.
    * arte de la guerra = warfare.
    * arte del libro = bookmanship.
    * arte del metal = metal art.
    * arte del vídeo = video art.
    * arte de tejer = weaving.
    * arte de vender = salesmanship, specsmanship.
    * arte de vivir, el = art of living, the.
    * arte dramático = performance art, performing arts.
    * arte folclórico = folk art.
    * arte islámico = Islamic art.
    * arte moderno = modern art.
    * arte pop = pop art.
    * arte popular = popular art, folk art.
    * arte publicitario = commercial art.
    * arte renacentista = Renaissance art.
    * arte rupestre = rock art.
    * artes aplicadas = applied arts.
    * artes decorativas, las = decorative arts, the.
    * artes de creación literaria y artística, las = creative arts, the.
    * artes gráficas, las = graphic arts, the.
    * artes interpretativas = performing arts.
    * artes liberales, las = liberal arts, the.
    * artes marciales = martial arts.
    * artes plásticas = fine art.
    * artes plásticas, las = plastic arts, the.
    * artes visuales, las = visual arts, the.
    * arte topiario = topiary.
    * arte tradicional = folk art.
    * arte y técnica de escribir obras de teatro = playwriting.
    * aula de arte = art-room.
    * bellas artes = fine arts.
    * biblioteca de arte = art library.
    * bibliotecario de biblioteca de arte = art librarian.
    * colección de arte = art collection.
    * colección de arte pictórico = pictorial art collection.
    * colección de objetos de las artes escénicas = theatre arts collection.
    * como por arte de magia = magically, into thin air.
    * crítico de arte = art critic.
    * diapositiva de arte = art slide.
    * el arte de = the art of, the fine art of.
    * enseñanza de bellas artes = aesthetic education.
    * estado del arte = state of the art.
    * estado de las artes = state of the arts.
    * exposición de arte = art exhibit, art exhibition.
    * fotografía de obra de arte = art photograph.
    * galería de arte = art gallery.
    * hacer algo por amor al arte = labour of love.
    * historia del arte = art history.
    * historiador de arte = art historian.
    * libro de arte = art book.
    * material de arte = art material.
    * muestra de arte = art exhibit, art exhibition.
    * mundo del arte, el = art world, the.
    * museo de arte = art museum.
    * objeto de arte = art object.
    * obra de arte = work of art, masterpiece, artistic work, art work.
    * obra de arte musical = musical masterpiece.
    * original de una obra de arte = art original.
    * poner en práctica un arte = practise + art.
    * por amor al arte = (just) for the fun of (doing) it, (just) for the hell of (doing) it.
    * un arte = a fine art.
    * un arte en extinción = a dying art.

    * * *
    A ( Art) art
    el arte medieval/abstracto/contemporáneo medieval/abstract/contemporary art
    las artes the arts
    el arte por el arte art for art's sake
    ¿te crees que trabajo por amor al arte? ( hum); do you think I'm working for the good of my health o for the fun of it? ( hum)
    (como) por arte de magia as if by magic
    no tener arte ni parte: no tuve arte ni parte en el asunto I had nothing whatsoever to do with it
    Compuestos:
    kinetic art
    dramatic arts (pl)
    poetics (pl)
    fpl nets (pl) (also lines, floats, etc)
    fpl graphic arts (pl)
    fpl (liberal) arts (pl)
    fpl martial arts (pl)
    fpl crafts (pl)
    fpl plastic arts (pl)
    fpl arts and crafts (pl)
    B
    1
    (habilidad, destreza): es maestro en el arte de mentir/de la diplomacia he's an expert in the art of lying/of diplomacy
    tiene mucho arte para arreglar flores she has a real flair o gift for flower arranging
    tengo muy poco arte para convencer a la gente I'm no good at persuading people
    (astucias, artimañas): usó todas sus artes para seducirlo she used (all) her feminine wiles to seduce him
    tuve que usar todas mis artes para convencerlo I had to use every trick I could think of to win him over
    malo1 (↑ malo (1))
    * * *

    arte ( gen m en el singular y f en el plural)
    1 (Art) art;

    no trabajo por amor al arte (hum) I'm not working for the good of my health (hum);
    artes gráficas graphic arts;
    (como) por arte de magia as if by magic
    2 (habilidad, destreza) art;

    tiene arte para arreglar flores she has a flair o gift for flower arranging
    arte sustantivo masculino & sustantivo femenino art
    1 (habilidad) skill
    2 artes, (trucos, mañas) tricks
    3 artes de pesca, fishing equipment
    bellas artes, fine arts
    ♦ Locuciones: familiar como por arte de magia, as if by magic
    no tener arte ni parte, to have nothing to do with
    ' arte' also found in these entries:
    Spanish:
    aborigen
    - aguafuerte
    - amor
    - arábiga
    - arábigo
    - bicha
    - boceto
    - caligrafía
    - canto
    - carpintería
    - cine
    - clásica
    - clásico
    - cuadro
    - cubismo
    - dadaísmo
    - de
    - decadencia
    - desnuda
    - desnudo
    - dialéctica
    - dibujante
    - encuadernación
    - escorzo
    - espátula
    - estilo
    - estofar
    - exposición
    - expresionismo
    - fascinar
    - figurativa
    - figurativo
    - fresca
    - fresco
    - galería
    - género
    - grabar
    - iluminar
    - ilusión
    - imagen
    - impresionismo
    - labrada
    - labrado
    - lienzo
    - litografía
    - lobulada
    - lobulado
    - magia
    - marchante
    - marina
    English:
    amateurish
    - appreciation
    - art
    - art gallery
    - artistry
    - avant-garde
    - brush
    - bust
    - charcoal
    - cookery
    - corps
    - craft
    - cubism
    - cuisine
    - curator
    - depict
    - design
    - designer
    - diplomacy
    - draw
    - dying
    - early
    - elaborate
    - exhibit
    - facsimile
    - figurative
    - forte
    - gallery
    - graphics
    - halo
    - life
    - magic
    - magically
    - mime
    - mimicry
    - motif
    - movement
    - naive
    - nude
    - oarsmanship
    - oil
    - one-upmanship
    - oratory
    - paintbrush
    - patron
    - piece
    - plaster
    - plastic
    - portray
    - pose
    * * *
    arte nm o nf Usually masculine in the singular and feminine in the plural.
    1. [creación estética] art;
    una obra de arte a work of art;
    el arte gótico/barroco Gothic/baroque art;
    arte abstracto abstract art;
    artes audiovisuales audiovisual arts;
    arte conceptual conceptual art;
    artes decorativas decorative arts;
    artes escénicas performing arts;
    arte figurativo figurative art;
    artes gráficas graphic arts;
    artes interpretativas performing arts;
    artes liberales liberal arts;
    artes marciales martial arts;
    arte naïf naive art;
    artes y oficios arts and crafts;
    artes plásticas plastic arts;
    arte religioso religious art;
    arte rupestre cave paintings
    2. [habilidad, estilo] artistry;
    con (buen) arte with (great) style;
    tiene mucho arte para recitar she's got a real talent for reciting poetry
    3. [astucia] artfulness, cunning;
    emplearon todas sus artes para timarla they used all their cunning o wiles to cheat her;
    malas artes trickery;
    no tener arte ni parte en algo to have nothing whatsoever to do with sth
    4.
    artes (de pesca) [instrumentos] fishing tackle
    5. Lit [verso]
    de arte mayor = comprising lines of more than eight syllables;
    de arte menor = comprising lines of eight syllables or fewer
    * * *
    m (pl f)
    1 art;
    bellas artes pl fine art sg ;
    el séptimo arte cinema, the movies pl ;
    (como) por arte de magia as if by magic;
    no tener arte ni parte have absolutely no say
    2 ( argucia)
    :
    malas artes pl guile sg
    * * *
    arte nmf, (usually m in singular, f in plural)
    1) : art
    artes y oficios: arts and crafts
    bellas artes: fine arts
    2) habilidad: skill
    3) : cunning, cleverness
    * * *
    arte n
    2. (habilidad) skill

    Spanish-English dictionary > arte

  • 72 coche

    m.
    viajar en coche to travel by car
    coche bomba car bomb
    coche de carreras racing car
    coche celular police van
    coches de choque Dodgems®, bumper cars
    coche deportivo sports car
    coche de empresa company car
    coche familiar estate car
    coche patrulla patrol car
    coche de policía police car
    coche usado o de segunda mano used car
    2 carriage.
    3 pram (British), baby carriage (United States) (for child).
    4 coach (of train).
    coche cama sleeping car, sleeper
    coche restaurante restaurant o dining car
    * * *
    1 (automóvil) car, automobile, motorcar
    2 (de tren, de caballos) carriage, coach
    3 (de niño) pram, US baby carriage
    \
    coche bomba car bomb
    coche cama sleeping car
    coche de alquiler hired car, US rented car
    coche de bomberos fire engine
    coche de carreras racing car
    coche de época vintage car
    coche deportivo sports car
    coche familiar estate (car), US station wagon
    coches de choque dodgems, bumper cars
    * * *
    noun m.
    * * *
    I
    SM
    1) (=automóvil) car, automobile (EEUU)
    frm

    fuimos a Almería en coche — we drove to Almeria, we went to Almeria by car

    coche blindado — armoured car, armored car (EEUU)

    coche celular — police van, patrol wagon (EEUU)

    coche de caballos — coach, carriage

    coche de choque — bumper car, dodgem (Brit)

    coche de línea — coach, long distance bus ( esp EEUU)

    coche de ocasión — used car, second-hand car

    coche de punto taxi

    coche escoba — (Ciclismo) sag wagon

    coche usado — used car, second-hand car

    coche Z, coche zeta — police car, patrol car

    2) (Ferro) coach, car ( esp EEUU), carriage

    coche cama — sleeping car, sleeper, Pullman (EEUU)

    coche comedor — dining car, restaurant car

    coche de equipajes — luggage van, baggage car (EEUU)

    3) [de bebé] pram, baby carriage (EEUU)
    4) Méx (=taxi) taxi, cab
    II
    SM CAm, Méx (=animal) pig, hog ( esp EEUU); (=carne) pork
    * * *
    1) (Auto) car, auto (AmE), automobile (AmE)

    coches usados or de segunda mano or de ocasión — used o (BrE) secondhand cars

    en el coche de San Fernandoon shanks's mare (AmE) o (BrE) pony

    2)
    a) (Ferr) car (AmE), carriage (BrE)
    b) ( de bebé) baby carriage (AmE), pram (BrE); ( en forma de sillita) stroller (AmE), pushchair (BrE)
    c) ( carruaje) coach, carriage
    * * *
    = automobile, car, motor vehicle.
    Ex. It was a dozen years later that the first central electric power station was built; a decade was to pass before the automobile was invented, and nearly three decades before the first airplane flew.
    Ex. Benchmarks are the times taken to carry out a set of standard operations and they are comparable to the government fuel consumption figures for cars.
    Ex. This paper considers the lawsuit brought against a police officer in the Kent Constabulary, UK, who worked in his spare time for a debt collection agency and used the Police National Computer to retrieve information concerning the owner of a motor vehicle.
    ----
    * accidente de coche = car accident.
    * accidente mortal de coche = fatal car accident.
    * alarma de coche = car alarm.
    * alquiler de coches = car rental, car hire.
    * arrebatar el coche = carjack.
    * carrera de coches improvisados sin motor = soapbox derby race, soapbox derby.
    * cementerio de coches = junkyard, scrapyard.
    * coche alquilado = self-drive car.
    * coche blindado = armoured car, armoured car.
    * coche bomba = car bomb.
    * coche bomba suicida = suicide car bomb.
    * coche cama = sleeping car.
    * coche de bomberos = fire engine, fire truck.
    * coche de caballos = horse and buggy, buggy, victoria.
    * coche de carreras = competition car.
    * coche de cinco puertas = hatchback.
    * coche de competición = competition car.
    * coche de época = vintage car.
    * coche de juguete = toy car.
    * coche de ocasión = used car, second-hand car.
    * coche deportivo = sports car.
    * coche de segunda mano = used car, second-hand car.
    * coche familiar = family car.
    * coche fúnebre = hearse.
    * coche mortuorio = hearse.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * coche usado = used car, second-hand car.
    * coche viejo = lemon, jalopy.
    * compartir el viaje en coche = car-pool [carpool].
    * concesionario de coches = car dealer, auto dealer.
    * cuidados del coche = car maintenance.
    * dándose una vuelta en coche = out for a spin.
    * dar una vuelta en coche = go out for + a drive.
    * dar un paseo en coche = go out for + a drive.
    * de paseo en coche = out for a spin.
    * en coche = drive.
    * entrada para coches = driveway.
    * entretenimiento del coche = car maintenance.
    * fabricante de coches = automaker, carmaker.
    * familia con dos coches = two-car family.
    * gato del coche = car jack.
    * ir a un Lugar en coche = drive out to.
    * lavado de coches = car wash.
    * lavar el coche = wash + car.
    * línea de montaje de coches = car assembly line.
    * llave del coche = car key.
    * mantenimiento del coche = car maintenance.
    * matriculación de coches = motor vehicle registration, car registration.
    * matrícula de coche = license plate, number plate.
    * mecánico de coches = auto mechanic.
    * negocio de venta de coches usados = used car business.
    * persecución en coche a alta velocidad = high-speed chase.
    * picnic alrededor del maletero del coche = tailgate party.
    * porche para guardar el coche = car port.
    * préstamo para compra de coche = car loan.
    * repuesto de coche = autopart.
    * salir a dar una vuelta en coche = go out for + a drive.
    * salir a pasear en coche = go out for + a drive.
    * salir de paseo en coche = go out for + a drive.
    * seguro de coche = car insurance.
    * seguro de coche sin determinación de culpabilidad = no-fault auto insurance.
    * solicitar los servicios de una prostituta desde el coche = kerb-crawling [curb-crawling, -USA].
    * transbordador de coches = car ferry.
    * vendedor de coches de ocasión = second-hand car dealer, used-car dealer.
    * vendedor de coches de segunda mano = used-car dealer, second-hand car dealer.
    * vendedor de coches usados = used-car dealer, second-hand car dealer.
    * venta de coches = car sales.
    * viaje en coche compartido = car-pool [carpool].
    * * *
    1) (Auto) car, auto (AmE), automobile (AmE)

    coches usados or de segunda mano or de ocasión — used o (BrE) secondhand cars

    en el coche de San Fernandoon shanks's mare (AmE) o (BrE) pony

    2)
    a) (Ferr) car (AmE), carriage (BrE)
    b) ( de bebé) baby carriage (AmE), pram (BrE); ( en forma de sillita) stroller (AmE), pushchair (BrE)
    c) ( carruaje) coach, carriage
    * * *
    = automobile, car, motor vehicle.

    Ex: It was a dozen years later that the first central electric power station was built; a decade was to pass before the automobile was invented, and nearly three decades before the first airplane flew.

    Ex: Benchmarks are the times taken to carry out a set of standard operations and they are comparable to the government fuel consumption figures for cars.
    Ex: This paper considers the lawsuit brought against a police officer in the Kent Constabulary, UK, who worked in his spare time for a debt collection agency and used the Police National Computer to retrieve information concerning the owner of a motor vehicle.
    * accidente de coche = car accident.
    * accidente mortal de coche = fatal car accident.
    * alarma de coche = car alarm.
    * alquiler de coches = car rental, car hire.
    * arrebatar el coche = carjack.
    * carrera de coches improvisados sin motor = soapbox derby race, soapbox derby.
    * cementerio de coches = junkyard, scrapyard.
    * coche alquilado = self-drive car.
    * coche blindado = armoured car, armoured car.
    * coche bomba = car bomb.
    * coche bomba suicida = suicide car bomb.
    * coche cama = sleeping car.
    * coche de bomberos = fire engine, fire truck.
    * coche de caballos = horse and buggy, buggy, victoria.
    * coche de carreras = competition car.
    * coche de cinco puertas = hatchback.
    * coche de competición = competition car.
    * coche de época = vintage car.
    * coche de juguete = toy car.
    * coche de ocasión = used car, second-hand car.
    * coche deportivo = sports car.
    * coche de segunda mano = used car, second-hand car.
    * coche familiar = family car.
    * coche fúnebre = hearse.
    * coche mortuorio = hearse.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * coche usado = used car, second-hand car.
    * coche viejo = lemon, jalopy.
    * compartir el viaje en coche = car-pool [carpool].
    * concesionario de coches = car dealer, auto dealer.
    * cuidados del coche = car maintenance.
    * dándose una vuelta en coche = out for a spin.
    * dar una vuelta en coche = go out for + a drive.
    * dar un paseo en coche = go out for + a drive.
    * de paseo en coche = out for a spin.
    * en coche = drive.
    * entrada para coches = driveway.
    * entretenimiento del coche = car maintenance.
    * fabricante de coches = automaker, carmaker.
    * familia con dos coches = two-car family.
    * gato del coche = car jack.
    * ir a un Lugar en coche = drive out to.
    * lavado de coches = car wash.
    * lavar el coche = wash + car.
    * línea de montaje de coches = car assembly line.
    * llave del coche = car key.
    * mantenimiento del coche = car maintenance.
    * matriculación de coches = motor vehicle registration, car registration.
    * matrícula de coche = license plate, number plate.
    * mecánico de coches = auto mechanic.
    * negocio de venta de coches usados = used car business.
    * persecución en coche a alta velocidad = high-speed chase.
    * picnic alrededor del maletero del coche = tailgate party.
    * porche para guardar el coche = car port.
    * préstamo para compra de coche = car loan.
    * repuesto de coche = autopart.
    * salir a dar una vuelta en coche = go out for + a drive.
    * salir a pasear en coche = go out for + a drive.
    * salir de paseo en coche = go out for + a drive.
    * seguro de coche = car insurance.
    * seguro de coche sin determinación de culpabilidad = no-fault auto insurance.
    * solicitar los servicios de una prostituta desde el coche = kerb-crawling [curb-crawling, -USA].
    * transbordador de coches = car ferry.
    * vendedor de coches de ocasión = second-hand car dealer, used-car dealer.
    * vendedor de coches de segunda mano = used-car dealer, second-hand car dealer.
    * vendedor de coches usados = used-car dealer, second-hand car dealer.
    * venta de coches = car sales.
    * viaje en coche compartido = car-pool [carpool].

    * * *
    A ( Auto) car, auto ( AmE), automobile ( AmE)
    nos llevó en coche a la estación he drove us to the station, he took us to the station in the car
    coches usados or de segunda mano or de ocasión used o ( BrE) secondhand cars
    en el coche de San Fernando on Shanks's mare ( AmE) o pony ( BrE)
    Compuestos:
    veteran o vintage car
    car bomb
    ( Esp) bubble car
    patrol wagon ( AmE), police van ( BrE)
    fire truck ( AmE), fire engine ( BrE)
    ( RPl) racing car
    racing car
    bumper car, Dodgem® car ( BrE)
    courtesy car
    veteran o vintage car
    toy car
    company car
    long-distance bus ( AmE), coach ( BrE)
    sports car
    broom o sag wagon
    ( Esp) station wagon ( AmE), estate car ( BrE)
    hearse
    ( Esp) unmarked police car
    hearse
    patrol car, police car
    radio patrol car
    (en Esp) police car, patrol car
    B
    1 ( Ferr) car ( AmE), carriage ( BrE), coach ( BrE)
    2 (de bebé) baby carriage ( AmE), pram ( BrE); (en forma de sillita) stroller ( AmE), pushchair ( BrE)
    3 (carruaje) coach, carriage
    Compuestos:
    sleeper, sleeping car
    mail car
    carriage
    (CS) sleeper, sleeping car
    dining car, restaurant car ( BrE)
    * * *

     

    coche sustantivo masculino
    a) (Auto) car, auto (AmE), automobile (AmE);


    coche bomba car bomb;
    coche de bomberos fire engine, fire truck (AmE);
    coche de carreras racing car;
    coche de choque bumper car;
    coche fúnebre hearse
    b) (Ferr) car (AmE), carriage (BrE);

    coche cama or (CS) dormitorio sleeper, sleeping car
    c) ( de bebé) baby carriage (AmE), pram (BrE);

    ( en forma de sillita) stroller (AmE), pushchair (BrE)


    coche sustantivo masculino
    1 car
    ir en coche, to go by car
    coche de bomberos, fire engine
    coche de carreras, racing car
    coches de choques, bumper cars
    coche fúnebre, hearse
    2 (carruaje de caballos, vagón de tren) carriage, coach
    coche cama, sleeping car, US sleeper
    ' coche' also found in these entries:
    Spanish:
    adelantar
    - adorno
    - alquilar
    - alquiler
    - ancha
    - ancho
    - antirrobo
    - apearse
    - arrastre
    - baja
    - bajar
    - bajarse
    - bajo
    - bandazo
    - bloquear
    - bomba
    - calambre
    - calarse
    - caña
    - cariño
    - carroza
    - cascada
    - cascado
    - celular
    - chapa
    - chirriar
    - ciega
    - ciego
    - concretamente
    - conducir
    - contraria
    - contrario
    - coscorrón
    - cuneta
    - de
    - delantera
    - descender
    - desguace
    - deshecha
    - deshecho
    - despistada
    - despistado
    - dirigir
    - dotada
    - dotado
    - embestir
    - empantanarse
    - empotrar
    - en
    - enana
    English:
    amends
    - anticipate
    - attendant
    - auction
    - audacious
    - auto
    - automatic
    - automobile
    - back
    - banger
    - battered
    - battery
    - belong
    - block in
    - bomb
    - brag
    - break into
    - break up
    - bring back
    - bring up
    - broken-down
    - buffet car
    - bumper car
    - by
    - car
    - car bomb
    - car-boot sale
    - car-phone
    - career
    - carload
    - carsick
    - check
    - climb
    - coach
    - collide
    - collision
    - compact
    - cram
    - crash
    - crawl
    - custom
    - dent
    - dip into
    - do
    - draw up
    - dream
    - drive
    - drive off
    - drive-through
    - driver
    * * *
    coche nm
    1. [automóvil] car, US automobile;
    ir en coche [montado] to go by car;
    [conduciendo] to drive;
    no me gusta ir en coche al centro I prefer not to drive into town;
    viajar en coche to travel by car;
    Fam
    ir en el coche de San Fernando to go on o by Shanks's Br pony o US mare
    coche de alquiler hire car;
    coche antiguo [de antes de 1930] vintage car;
    [más moderno] classic car;
    coche automático automatic;
    coche bomba car bomb;
    coche de bomberos fire engine, US fire truck;
    coche de carreras racing car;
    coche celular police van;
    coches de choque bumper cars, Br Dodgems®;
    coche deportivo sports car;
    coche eléctrico electric car;
    coche de empresa company car;
    coche de época [de antes de 1930] vintage car;
    [más moderno] classic car;
    coche escoba [en carrera] sweeper van;
    coche familiar Br estate car, US station wagon;
    coche grúa Br breakdown truck, US tow truck;
    coche patrulla patrol car;
    coche de policía police car
    2. [autobús] bus
    coche de línea bus [between towns]
    3. [de caballos] carriage
    4. [de niño] Br pram, US baby carriage
    5. [de tren] coach, Br carriage, US car
    coche cama sleeping car, sleeper;
    coche restaurante restaurant o dining car
    * * *
    m
    1 car
    2 Méx ( taxi) cab, taxi
    3 FERR car, Br
    carriage
    * * *
    coche nm
    1) : car, automobile
    2) : coach, carriage
    3)
    coche cama : sleeping car
    4)
    coche fúnebre : hearse
    * * *
    2. (vagón) carriage

    Spanish-English dictionary > coche

  • 73 largo

    adj.
    1 long, lengthy.
    2 tall.
    3 largo.
    intj.
    get out, beat it, scram, get out of here.
    m.
    1 length.
    2 largo, slow-paced musical movement.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: largar.
    * * *
    3 (alto) tall
    ¡qué largo está tu hijo! hasn't your son grown!
    1 length
    ¿qué mide de largo? how long is it?, what length is it?
    2 (de tela) length
    3 (de piscina) length, US lap
    4 MÚSICA largo
    1 (de vehículo) full beam, full headlights
    interjección ¡largo!
    1 familiar get out!
    ¡largo de aquí! get out of here!
    \
    a la larga in the long run
    a lo largo lengthwise
    a lo largo de along, throughout
    dar largas a alguien to put somebody off
    dar largas a algo to put off doing something
    esto va para largo this is going to take a long time
    ir de largo to wear a long dress
    largo y tendido at length
    ser más largo,-a que un día sin pan familiar to take ages, take forever
    pasar de largo to pass by
    tener para largo to be busy for a long time
    ¿tienes para largo? will you be long?
    venir de largo to go back a long way
    vestir de largo to wear a long dress
    ————————
    1 length
    ¿qué mide de largo? how long is it?, what length is it?
    2 (de tela) length
    3 (de piscina) length, US lap
    4 MÚSICA largo
    * * *
    1. noun m. 2. (f. - larga)
    adj.
    - a lo largo
    * * *
    1. ADJ
    1) [indicando longitud] [pasillo, pelo, uñas] long

    esa chaqueta te está o te queda larga — that jacket is too long for you

    ser largo de piernasto have long legs

    ponerse de largo — (=vestirse) to wear a long dress/skirt; (=debutar) to make one's début

    ¿hay que ponerse de largo para la cena? — do we have to wear evening dress to the dinner?

    diente, luz, mano, puesta, vestir
    2) [indicando distancia] [distancia, camino] long

    pasar de largo — [persona, autobús] to go past; [momento, oportunidad] to go by

    de largo recorrido[vuelo] long-haul antes de s ; [tren, autobús] long-distance antes de s

    seguir de largo — * (=no parar) to keep on going; (=pasar de lado) to pass by

    3) [indicando duración] [espera, viaje, sílaba, película] long

    hacerse largo, no se me hizo nada larga la clase — the class didn't seem at all long to me

    para largo, la reunión va para largo — the meeting looks like being a long one, the meeting looks like going on for some time yet

    a largo plazoin the long term

    venir de largo, este problema viene de largo — this problem goes back a long way, this problem started way back *

    4) (=indicando exceso) good
    5) * [persona] tall

    tú que eres tan largo, alcánzame ese tarro — you're tall, can you reach that jar for me?

    se cayó al suelo cuan largo era o todo lo largo que era — he fell flat on his face, he measured his length on the floor

    6) [locuciones]

    a lo largo — (=longitudinalmente) lengthways; (=a lo lejos) (far away) in the distance

    a lo largo de[+ río, pared] along; [+ día, mes, año] all through, throughout

    a lo más largo — at the most

    7) Esp * (=astuto) sharp
    8) Esp (=generoso) generous
    9) Esp [cuerda] loose, slack
    10) Esp (Agr) [cosecha] abundant, plentiful
    2. SM
    1) (=longitud) length

    ¿cuánto tiene de largo? — how long is it?, what's its length?

    2) (=unidad de medida) [de falda, piscina] length; [de cortina] drop
    3) (Cine) (tb: largometraje) feature film
    4) (Mús) largo
    3.
    ADV *

    ¡largo (de aquí)! — clear off!, get lost!

    * * *
    I
    - ga adjetivo
    1)
    a) <palo/camino/pasillo> long; <pelo/piernas/ropa> long

    a lo largo<cortar/partir> lengthways

    a lo largo de — (de camino, río) along; (de jornada, novela) throughout

    de largo vestirse to wear a long skirt/dress; ponerse debutante to come out

    2) ( extenso) long; <novela/sílaba> long

    ir para largo — (fam)

    II
    1) ( longitud) length

    ¿cuánto mide de largo? — how long is it?

    2) ( en natación) lap (AmE), length (BrE)
    3) (Mús) largo
    III
    interjección (fam) tb
    * * *
    = lengthy [lengthier -comp., lengthiest -sup.], long [longer -comp., longest -sup.], protracted, circuitous, floor-length.
    Ex. Informative abstract tend to be relatively lengthy.
    Ex. Uneven allocation will lead to some subjects having relatively short notation at the expense of others with relatively long notation.
    Ex. This project should soon become operational after a somewhat protracted developmental period.
    Ex. The printed indexes provided are difficult to use and do not give enough detail, resulting in lengthy and sometimes circuitous searches for required information.
    Ex. This floor-length wedding dress is made of fine apple green taffeta, high waisted, with a small train, and the bodice lined with coarse white linen.
    ----
    * a la larga = in the long term, in the long run, eventually, for the long pull, over a period of time, over the long run.
    * a largo plazo = in the long run, over the long run, long-run, in the far term, far-term.
    * a lo largo de = down.
    * a lo largo de + Expresión Temporal = sometime + Expresión Temporal.
    * a lo largo de la historia = over time.
    * a lo largo de la ruta = along the way.
    * a lo largo del tiempo = longitudinal, longitudinally.
    * a lo largo de todo = the entire length of.
    * a lo largo y ancho del país = countrywide [country-wide].
    * a lo largo y ancho de + Lugar = up and down + Lugar.
    * a más largo plazo = longer-term.
    * aprendizaje a lo largo de la vida = lifelong learning.
    * a todo lo largo de = the length of.
    * camino largo y tortuoso = long and winding road.
    * con las manos muy largas = light-fingered.
    * dar largas = stonewall, play for + time.
    * darle largas = play + Nombre + along.
    * darle largas a Algo = drag + Posesivo + feet, drag + Posesivo + heels.
    * de cuerpo largo = long-bodied.
    * de hojas largas = long-leaved.
    * de larga distancia = long-distance.
    * de larga duración = long-lasting, feature-length.
    * de mangas largas = long-sleeved.
    * de talle largo = high waisted.
    * de tiros largos = dressed (up) to the nines.
    * hacer largos = swim + laps.
    * iguales de largo = of equal length.
    * incentivo laboral a largo plazo = golden handcuffs.
    * larga distancia = long haul.
    * larga duración = longevity.
    * larga puesta de sol = lingering sunset.
    * largas distancias = large distances.
    * largo atardecer = lingering sunset.
    * largos períodos de tiempo = long periods of time.
    * largo y delgado = spindly [spindlier -comp., spindliest -sup.].
    * largo y tendido = long and protracted.
    * llamada de larga distancia = long-distance call.
    * llamada telefónica de larga distancia = long-distance (tele)phone call.
    * LP (disco de larga duración) = LP (long play record).
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * meter de largo = take up.
    * nadar largos = swim + laps.
    * Número + de largo = Número + long.
    * pantalones largos = long pants.
    * pasar de largo = bypass [by-pass].
    * pasar de largo rápidamente = race + past.
    * que viene de largo = long-running.
    * tener una larga historia = extend + far back, stretch + far back in time.
    * tener una larga trayectoria de = have + a long story of, have + a track record of.
    * tener un día muy largo = have + a long day.
    * una yarda de largo = a yard long.
    * y un largo etcétera = and so on and so forth, and so on, and so on....
    * * *
    I
    - ga adjetivo
    1)
    a) <palo/camino/pasillo> long; <pelo/piernas/ropa> long

    a lo largo<cortar/partir> lengthways

    a lo largo de — (de camino, río) along; (de jornada, novela) throughout

    de largo vestirse to wear a long skirt/dress; ponerse debutante to come out

    2) ( extenso) long; <novela/sílaba> long

    ir para largo — (fam)

    II
    1) ( longitud) length

    ¿cuánto mide de largo? — how long is it?

    2) ( en natación) lap (AmE), length (BrE)
    3) (Mús) largo
    III
    interjección (fam) tb
    * * *
    = lengthy [lengthier -comp., lengthiest -sup.], long [longer -comp., longest -sup.], protracted, circuitous, floor-length.

    Ex: Informative abstract tend to be relatively lengthy.

    Ex: Uneven allocation will lead to some subjects having relatively short notation at the expense of others with relatively long notation.
    Ex: This project should soon become operational after a somewhat protracted developmental period.
    Ex: The printed indexes provided are difficult to use and do not give enough detail, resulting in lengthy and sometimes circuitous searches for required information.
    Ex: This floor-length wedding dress is made of fine apple green taffeta, high waisted, with a small train, and the bodice lined with coarse white linen.
    * a la larga = in the long term, in the long run, eventually, for the long pull, over a period of time, over the long run.
    * a largo plazo = in the long run, over the long run, long-run, in the far term, far-term.
    * a lo largo de = down.
    * a lo largo de + Expresión Temporal = sometime + Expresión Temporal.
    * a lo largo de la historia = over time.
    * a lo largo de la ruta = along the way.
    * a lo largo del tiempo = longitudinal, longitudinally.
    * a lo largo de todo = the entire length of.
    * a lo largo y ancho del país = countrywide [country-wide].
    * a lo largo y ancho de + Lugar = up and down + Lugar.
    * a más largo plazo = longer-term.
    * aprendizaje a lo largo de la vida = lifelong learning.
    * a todo lo largo de = the length of.
    * camino largo y tortuoso = long and winding road.
    * con las manos muy largas = light-fingered.
    * dar largas = stonewall, play for + time.
    * darle largas = play + Nombre + along.
    * darle largas a Algo = drag + Posesivo + feet, drag + Posesivo + heels.
    * de cuerpo largo = long-bodied.
    * de hojas largas = long-leaved.
    * de larga distancia = long-distance.
    * de larga duración = long-lasting, feature-length.
    * de mangas largas = long-sleeved.
    * de talle largo = high waisted.
    * de tiros largos = dressed (up) to the nines.
    * hacer largos = swim + laps.
    * iguales de largo = of equal length.
    * incentivo laboral a largo plazo = golden handcuffs.
    * larga distancia = long haul.
    * larga duración = longevity.
    * larga puesta de sol = lingering sunset.
    * largas distancias = large distances.
    * largo atardecer = lingering sunset.
    * largos períodos de tiempo = long periods of time.
    * largo y delgado = spindly [spindlier -comp., spindliest -sup.].
    * largo y tendido = long and protracted.
    * llamada de larga distancia = long-distance call.
    * llamada telefónica de larga distancia = long-distance (tele)phone call.
    * LP (disco de larga duración) = LP (long play record).
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * meter de largo = take up.
    * nadar largos = swim + laps.
    * Número + de largo = Número + long.
    * pantalones largos = long pants.
    * pasar de largo = bypass [by-pass].
    * pasar de largo rápidamente = race + past.
    * que viene de largo = long-running.
    * tener una larga historia = extend + far back, stretch + far back in time.
    * tener una larga trayectoria de = have + a long story of, have + a track record of.
    * tener un día muy largo = have + a long day.
    * una yarda de largo = a yard long.
    * y un largo etcétera = and so on and so forth, and so on, and so on....

    * * *
    largo1 -ga
    A
    1 ‹camino/pasillo› long; ‹pelo/uñas/piernas› long; ‹falda/pantalones› long
    una camisa de manga larga a long-sleeved shirt
    las mangas me quedan largas the sleeves are too long (for me)
    se cayó cuan largo era he fell flat on his face
    es un tío muy largo ( fam); he's very tall o ( colloq) lanky
    2 ( en locs):
    a lo largo ‹cortar/partir› lengthwise, lengthways
    a lo largo de (de un camino, río) along; (de una jornada, novela) throughout
    los libros que publicó a lo largo de su vida the books she published during her lifetime o in the course of her life
    tras los incidentes que se han producido a lo largo de la semana following the incidents which have taken place in the course of the week
    a lo largo y ancho del continente americano all over o throughout the American continent, the length and breadth of the American continent
    ponerse de largo to wear a long skirt/dress; (como debutante) to come out
    B ‹espera/viaje/visita› long; ‹conferencia/novela› long; ‹vocal/sílaba› long
    la semana se me ha hecho muy larga it's been a long week
    un juicio que se está haciendo muy largo a trial which is going on for a long time o dragging on
    les unía una larga amistad they had been friends for a long time
    es muy largo de contar it's a long story
    un tren de largo recorrido a long-distance train
    ir para largo ( fam): parece que va para largo it looks like it's going to be a while yet o to go on for a while yet
    largo y tendido at great length
    hablaron largo y tendido sobre el tema they discussed the topic at great length, they had a lengthy discussion on the subject
    pasar or seguir de largo to go straight past
    ser más largo que un día sin pan or ( RPl) que esperanza de pobre ( fam); to take forever ( colloq)
    venir de largo to go back a long way
    esa disputa ya viene de largo that dispute goes back a long way o has been going on for a long time, that is a longstanding dispute
    C
    (en expresiones de cantidad): media hora larga a good half-hour
    tres kilómetros largos a good three kilometers
    A
    1 (longitud) length
    ¿cuánto mide or tiene de largo? what length is it?, how long is it?
    3 metros de ancho por 2 de largo 2 meters long by 3 meters wide
    el largo de un vestido the length of a dress
    2 (en costura) length
    3 (en natación) lap ( AmE), length ( BrE)
    B ( Mús) largo
    ( fam) tb
    ¡largo de aquí! go away!, get out of here!
    * * *

     

    Del verbo largar: ( conjugate largar)

    largo es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    largó es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    largar    
    largo
    largar ( conjugate largar) verbo transitivo
    1
    a) (Náut) ‹amarras/cabo to let out, pay out

    b) (RPl) (soltar, dejar caer) to let … go

    2discurso/sermón to give;
    palabrota/insulto to let fly
    3 (fam) ( despedir) to fire, to give … the boot (colloq);
    novio to ditch
    4 (CS, Méx) (Dep) ‹ pelota to throw;
    carrera to start
    largarse verbo pronominal
    a) (fam) ( irse) to beat it (colloq);

    ¡yo me largo! I'm taking off! (AmE), I'm off! (BrE) (colloq)

    b) (CS fam) ( empezar) to start, get going (colloq);

    largose a hacer algo to start to do sth, to start doing sth
    largo 1
    ◊ -ga adjetivo



    es muy largo de contar it's a long story;
    un tren de largo recorrido a long-distance train
    b) ( en locs)

    a lo largocortar/partir lengthways;

    a lo largo de (de camino, río) along;

    (de jornada, novela) throughout;
    (de una semana, vida) in the course of;
    de largo vestirseto wear a long skirt/dress;

    ver tb pasar I 1a;
    va para largo (fam) it's going to be a while
    largo 2 sustantivo masculino

    ¿cuánto mide de largo? how long is it?

    b) ( en natación) lap (AmE), length (BrE)

    ■ interjección (fam) tb
    ¡largo de aquí! get out of here!

    largar verbo transitivo
    1 familiar to give
    2 fam (expulsar, despedir) to sack
    largo,-a
    I adjetivo
    1 (con longitud superior a la normal) long
    2 (con duración superior a la normal) long, lengthy: es una película muy larga, it's a very long film
    se me hizo larga la espera, the wait dragged
    la conferencia duró tres horas largas, the lecture lasted for a good three hours
    II sustantivo masculino
    1 (longitud) length: ¿cuánto tiene de largo?, how long is it?
    2 Natación length
    3 Mús largo
    III adverbio largo, at length: hablaremos largo (y tendido) de ello, we'll talk at length about it
    ♦ Locuciones: a lo largo de, (longitud) along
    (tiempo) through
    a la larga, in the long run
    va para largo, it's going to go on a long time
    familiar ¡largo (de aquí)!, clear off!

    ' largo' also found in these entries:
    Spanish:
    alquilar
    - ampliar
    - caña
    - constante
    - de
    - escaramuza
    - exilio
    - larga
    - monótona
    - monótono
    - pasar
    - puesta
    - rato
    - recorrido
    - remo
    - sacar
    - tren
    - alcance
    - bordear
    - compensar
    - contar
    - conversar
    - detenido
    - doble
    - fuete
    - gabán
    - ir
    - largar
    - litoral
    - longitud
    - medio
    - medir
    - pelucón
    - plazo
    - por
    - quedar
    - salto
    - seguir
    - tener
    - traje
    - vida
    - zapallito
    English:
    along
    - applicant
    - arm
    - bracing
    - bus
    - by
    - coat
    - delinquency
    - down
    - ear
    - flowing
    - forward
    - full-length
    - gown
    - hop
    - howl
    - length
    - lengthways
    - lengthwise
    - lengthy
    - long
    - long-distance
    - long-range
    - long-term
    - pass along
    - pass by
    - plough through
    - protracted
    - quite
    - race along
    - ride
    - short
    - span
    - story
    - term
    - tour
    - trek
    - walk off
    - walk with
    - with
    - woodwork
    - back
    - coast
    - drag
    - draw
    - fight
    - full
    - gauntlet
    - -ish
    - knee
    * * *
    largo, -a
    adj
    1. [en el espacio] long;
    lleva el pelo largo she has long hair;
    un misil de largo alcance a long-range missile;
    un vestido largo a long dress;
    unos pantalones largos long Br trousers o US pants;
    me está o [m5] queda largo it's too long for me;
    vestirse de largo to wear evening dress
    2. [en el tiempo] long;
    estuvo enfermo largo tiempo he was ill for a long time;
    los parados de larga duración the long-term unemployed;
    vivió allí largos años she lived there for many years;
    es largo de contar/explicar it's a long story;
    la película se me hizo muy larga the movie o Br film seemed to drag on forever;
    la espera fue muy larga it was a very long wait
    3. [sobrado]
    media hora larga a good half hour;
    debió de costar un millón largo it must have cost a million and then some;
    tiene setenta años largos she's well into her seventies
    4. Fam [alto] tall;
    ¡qué tipo más largo! that guy's really tall
    5.
    a lo largo [en espacio] lengthways, lengthwise;
    es más fácil si lo cortas a lo largo it's easier if you cut it lengthways o lengthwise;
    a lo largo de [en el tiempo] throughout;
    a lo largo de veinte años nunca había visto algo así in twenty years I'd never seen such a thing;
    recibimos varias llamadas a lo largo del día de ayer we received several calls throughout yesterday;
    el virus se extendió a lo largo y ancho del país the virus spread throughout the country;
    han construido numerosos hoteles a lo largo de la costa they've built several hotels all along the coast
    6. Comp
    Fam
    ser más largo que un día sin pan [de duración] to go on forever;
    [de estatura] to be a giant; RP
    7. Esp larga duración long-life;
    CSur, Ecuad larga vida long-life
    adv
    1. [largamente]
    un asunto sobre el que hemos hablado largo a matter that we have discussed at length;
    esta huelga va para largo this strike looks like it's going to be with us for a while yet;
    largo y tendido: habló largo y tendido sobre su último disco she talked at great length about her latest record;
    ha escrito largo y tendido sobre el asunto he has written extensively on the matter
    2. Mús largo
    nm
    1. [longitud] length;
    ¿cuánto mide o [m5]tiene de largo?, ¿cómo es de largo? how long is it?;
    tiene dos metros de largo it's two metres long
    2. [de piscina] length;
    hacerse tres largos to swim o do three lengths
    3. Fam [largometraje] feature
    4. Mús largo
    interj
    go away!;
    ¡largo de aquí! get out (of here)!
    * * *
    I adj long; persona tall;
    esto va para largo this will take some time;
    pasar de largo go (straight) past;
    tener setenta años largos be a good seventy years old
    II m length;
    tener tres metros de largo be three meters long;
    poner a alguien de largo dress s.o. in a long dress
    III int
    :
    ¡largo (de aquí)! get out of here!;
    ¡largo! fam scram! fam
    IV
    :
    a la larga in the long run;
    largo y tendido at great length;
    a lo largo del día throughout the day;
    a lo largo de muchos años over the course of many years;
    a lo largo de la calle along the street
    * * *
    largo, -ga adj
    1) : long
    2)
    a lo largo : lengthwish
    3)
    a lo largo de : along
    4)
    a la larga : in the long run
    largo nm
    : length
    tres metros de largo: three meters long
    * * *
    largo1 adj long
    largo2 n length

    Spanish-English dictionary > largo

  • 74 blanco

    adj.
    white.
    m.
    1 target, bulls-eye, bull's-eye, bull's-eye of target.
    2 white, white color, white colour.
    3 white person, white man.
    4 blank.
    5 target, aim, objective, goal.
    6 Blanco.
    * * *
    1 white
    2 (complexión) fair-skinned
    tiene la piel muy blanca she has very fair skin, she's very fair-skinned
    nombre masculino,nombre femenino
    1 (gen) white; (hombre) white man; (mujer) white woman
    1 (color) white
    2 (objetivo) target, mark
    3 figurado object
    4 (hueco) blank, gap; (en escrito) blank space
    5 (vino) white wine
    \
    dar en el blanco to hit the mark 2 figurado to hit the nail on the head
    blanco y negro black and white
    en blanco blank
    más blanco,-a que la nieve as white as snow
    no tener ni blanca to be flat broke
    pasar la noche en blanco to have a sleepless night
    quedarse en blanco (no entender) to fail to grasp the point 2 (olvidarlo todo) to forget everything
    blanco del ojo white of the eye
    ————————
    1 (color) white
    2 (objetivo) target, mark
    3 figurado object
    4 (hueco) blank, gap; (en escrito) blank space
    5 (vino) white wine
    * * *
    1. noun m. 2. (f. - blanca)
    adj.
    * * *
    blanco, -a
    1. ADJ
    1) (=de color blanco) white
    2) [raza] white
    3) (=pálido) [cara, cutis] fair

    estar blanco — [cara] to be pale; [cuerpo] to be white

    4) (Literat) [verso] blank
    2.
    SM / F (=persona) white man/woman

    el ladrón era un blanco, fuerte, de 1,80 — the thief was white, heavily built, 6ft tall

    los blancos — white people

    trata
    3. SM
    1) (=color) white

    calentar algo al blanco — to heat sth till it is white-hot

    de blanco, casarse de blanco — to get married in white, have a white wedding

    en blanco y negroblack and white

    blanco y negro — (Culin) iced coffee with cream

    carpintero 1), punta 1., 2)
    2) (=parte blanca)

    blanco del huevo — white of the egg, egg white

    3) (=blancura) whiteness
    4) (=objetivo) target

    dar en el blanco — (lit) to hit the target

    ese comentario tuyo dio en el blanco, por eso dolió tanto — that remark of yours hit home, that's why it hurt so much

    hacer blanco — to hit the target

    la prensa la hizo blanco de sus críticas — the press singled her out for criticism, she was the target of attacks by the press

    ser (el) blanco de — [+ crítica] to be the target of; [+ burla] to be the butt of

    la modelo fue el blanco de todas las miradas — the model was the centre of attention, all eyes were on the model

    tiro 1)
    5) (=espacio sin escribir) blank, blank (space)
    6)

    en blanco — blank

    dejar algo en blanco — to leave sth blank

    he dejado el examen en blanco — I left the exam paper blank, I didn't write anything on the exam paper

    votar en blanco — to return a blank ballot paper

    quedarse en blanco —

    7) (=pausa) gap, break
    8) (=mancha blanca) [pequeña] white spot; [más grande] white patch
    9) Puerto Rico (=formulario) blank, blank form
    10)

    los Blancos Uru (Pol) political party

    blanca
    * * *
    I
    - ca adjetivo
    1)
    a) <color/vestido/pelo> white

    en blanco: entregó el examen en blanco she handed in a blank exam (paper); rellenar los espacios en blanco fill in the blanks; voté en blanco I returned a blank ballot (AmE), I left my voting paper blank (BrE); quedarse en blanco or quedársele a alguien la mente en blanco: me quedé en blanco or se me quedó la mente en blanco — my mind went blank

    b) ( pálido) [ser] fair-skinned, pale-skinned; [estar] white
    2) <persona/raza> white
    II
    - ca masculino, femenino white person
    III
    1) ( color) white
    2) (Dep, Jueg) ( objeto) target; ( centro) bull's-eye

    dar en el blanco — ( literal) to hit the target; ( acertar)

    diste en el blanco con ese regaloyou were right on (AmE) o (BrE) spot-on with that present (colloq)

    3) ( vino) white (wine)
    * * *
    I
    - ca adjetivo
    1)
    a) <color/vestido/pelo> white

    en blanco: entregó el examen en blanco she handed in a blank exam (paper); rellenar los espacios en blanco fill in the blanks; voté en blanco I returned a blank ballot (AmE), I left my voting paper blank (BrE); quedarse en blanco or quedársele a alguien la mente en blanco: me quedé en blanco or se me quedó la mente en blanco — my mind went blank

    b) ( pálido) [ser] fair-skinned, pale-skinned; [estar] white
    2) <persona/raza> white
    II
    - ca masculino, femenino white person
    III
    1) ( color) white
    2) (Dep, Jueg) ( objeto) target; ( centro) bull's-eye

    dar en el blanco — ( literal) to hit the target; ( acertar)

    diste en el blanco con ese regaloyou were right on (AmE) o (BrE) spot-on with that present (colloq)

    3) ( vino) white (wine)
    * * *
    blanco1
    1 = target, butt, bull's eye.

    Ex: Paid employees can have targets set for them and their prospects may well depend upon their meeting these targets.

    Ex: The author discusses art critic Harry Quilter, usually remembered today as 'Arry,' the butt of merciless lampooning by J.M. Whistler.
    Ex: It has been dubbed the ' Bull's-Eye' due to its five layers, represented as concentric circles.
    * blanco de las bromas, el = butt of jokes, the.
    * blanco en movimiento = moving target.
    * blanco fácil = ripe target, sitting duck.
    * blanco móvil = moving target.
    * blanco perfecto = sitting duck.
    * blanco seguro = sitting duck.
    * conseguir ser el blanco de todas las miradas = grab + the limelight.
    * conseguir ser el blanco de todas las miradas = capture + spotlight, grab + the spotlight.
    * dar en el blanco = hit + the bull's eye, strike + home, put + Posesivo + finger on, hit + the truth, hit + home.
    * en el blanco de mira = in the spotlight, in the crosshairs.
    * expresión en blanco = blank look.
    * justo en el blanco = dead on target.
    * ser el blanco de = be a pushover for.
    * ser el blanco de las críticas = come under + fire.

    blanco2
    2 = white, Caucasian.

    Ex: In 1971 Sanford Berman demonstrated the subject heading list's bias toward an American/Western-European, Christian, white, male point-of-view.

    Ex: Although Hawaii's journalists are more ethnically diverse than US journalists, there are proportionately more Caucasian journalists than Caucasians in the Hawaii population.
    * armario de la ropa blanca = linen cupboard.
    * atinar en el blanco = hit + the bull's eye.
    * blanco protestante anglosajón americano = WASP.
    * contacto con los blancos = white contact.
    * de la clase blanca, protestante y anglosajona americana = WASPish.
    * escoria social de raza blanca = white trash.
    * hombre blanco = white man [white men, -pl.].
    * huida blanca = white flight.
    * persona de raza blanca = white.
    * supremacía de los blancos = white supremacism, white supremacy.

    blanco3
    3 = white [whiter -comp., whitest -sup.].

    Ex: When appropriate, give 'col.' for multicoloured objects, or name the colour(s) of the object if it is in one or two colours, or give 'b&w' for black and white objects; e.g., 1 bowl: porcelain, blue and white.

    * águila de cabeza blanca = bald eagle.
    * armario de la ropa blanca = linen closet.
    * bandera blanca = white flag.
    * blanco como la nieve = snow-white.
    * blanco del ojo = white of + Posesivo + eye.
    * blanco hueso = off-white.
    * blanco roto = off-white.
    * blanco y negro = black & white.
    * caballero blanco = white knight, knight in shining armour.
    * carne blanca = white meat.
    * carta blanca = carte blanche, blank cheque [blank check, -USA].
    * Casa Blanca, la = White House, the.
    * cheque en blanco = blank cheque [blank check, -USA].
    * ciervo de cola blanca = white-tailed deer.
    * con la mirada en blanco = blankly.
    * darle a Alguien carta blanca = give + Nombre + a blank cheque.
    * darle a Alguien un cheque en blanco = give + Nombre + a blank cheque.
    * dejar en blanco = leave + blank.
    * demonio blanco = white devil.
    * de piel blanca = white-skinned.
    * de punta en blanco = dressed (up) to the nines, spic(k)-and-span.
    * elefante blanco = white elephant.
    * enarbolar la bandera blanca = raise + the white flag.
    * en blanco = blankly, blank.
    * en blanco y negro = b&w (black and white).
    * espacio en blanco = blank, blank space.
    * espacio en blanco final = trailing blank.
    * espacio en blanco inicial = beginning blank.
    * espino blanco = whitethorn.
    * estar sin blanca = not have a bean.
    * expresión en blanco = blank expression.
    * fósforo blanco = white phosphorous.
    * gran tiburón blanco = great white shark.
    * herida de arma blanca = stab wound.
    * Libro Blanco = White Paper.
    * mente + quedarse en blanco = mind + go blank.
    * mostaza blanca = white mustard.
    * negro sobre fondo blanco = black on white.
    * noche en blanco = sleepless night.
    * personas de piel blanca, las = fair skinned, the.
    * pescado blanco = whitefish.
    * pino blanco = white pine.
    * poner los ojos en blanco = roll + Posesivo + eyes.
    * ponerse blanco = turn + white, whiten.
    * quedarse en blanco = go + blank, mind + go blank.
    * ropa blanca = whites.
    * sin blanca = broke, penniless, skint.
    * sustancia blanca = white matter.
    * tener carta blanca = have + carte-blanche.
    * tiburón blanco = white shark.
    * trébol blanco = white clover.
    * vestirse de punta en blanco = tog out, tog up.

    blanco4
    Nota: En imprenta, cara de un pliego que se imprime primero antes de imprimir la segunda cara o "reiteración".

    Ex: The reiteration was then printed off in much the same way as the white paper, this time in reverse order of sheets.

    * * *
    blanco1 -ca
    A
    1 [ Vocabulary notes (Spanish) ] ‹color/vestido/pelo› white
    en blanco: entregó el examen en blanco she handed in a blank exam (paper)
    voté en blanco I returned a blank ballot ( AmE) o ( BrE) a blank voting paper
    deja este espacio en blanco do not write anything in this space, leave this space blank
    no distingue/distinguen lo blanco de lo negro ( fam); he doesn't have/they don't have a clue ( colloq), he doesn't/they don't know left from right ( colloq)
    poner los ojos en blanco to roll one's eyes
    quedarse en blancoor quedársele a algn la mente en blanco: me quedé en blancoor se me quedó la mente en blanco my mind went blank
    2 (pálido) [ SER] fair-skinned, pale-skinned [ ESTAR] white
    ten cuidado con el sol, eres muy blanco be careful of the sun, you're very fair-skinned
    estoy muy blanco I'm very white o pale
    B ‹hombre/mujer/raza› white
    blanco2 -ca
    masculine, feminine
    white person
    el blanco es un color muy sucio white shows the dirt
    de un blanco luminoso dazzling white
    fotos en blanco y negro black and white photos
    Compuestos:
    whiting
    white of the eye
    no parecerse ni en el blanco de los ojos or del ojo ( fam); to be like night and day ( AmE colloq), to be like chalk and cheese ( BrE colloq)
    iced coffee with cream
    B ( Dep, Jueg) (objeto) target; (centro) bullseye
    tirar al blanco to shoot at the target
    fue el blanco de todas las miradas everyone was looking at her
    se ha convertido en el blanco de todas las críticas he has become the target for all the criticism
    dar en el blanco (literal) to hit the target
    (acertar): ¿te has peleado con Ana? — has dado en el blanco have you had a fight with Ana? — you're dead right, I have
    diste en el blanco con ese regalo you were right on ( AmE) o ( BrE) spot-on with that present ( colloq)
    C (vino) white, white wine
    * * *

     

    blanco 1
    ◊ -ca adjetivo

    1
    a)color/vestido/pelo white;

    en blancocheque/página blank;

    rellenar los espacios en blanco fill in the blanks;
    me quedé en blanco my mind went blank

    [estar] white;
    estoy muy blanco I'm very white o pale

    2persona/raza white
    3 vino white
    ■ sustantivo masculino, femenino
    white person
    blanco 2 sustantivo masculino
    1 ( color) white;

    2 (Dep, Jueg) ( objeto) target;
    ( centro) bullseye;

    dar en el blanco to hit the target/bullseye
    3 ( vino) white (wine)
    blanco,-a
    I adjetivo
    1 white
    2 (pálido) fair
    II m,f (hombre) white man
    (mujer) white woman
    los blancos, whites
    LAm (patrón, cacique, sea blanco o no) landowner, powerful man
    III sustantivo masculino
    1 (color) white
    2 (diana) target: es el blanco de todas las críticas, he's the target of all the criticism
    dar en el blanco, to hit the target
    fig (acertar con algo) to hit the nail on the head
    3 (espacio sin imprimir) blank 4 blanco del ojo, white of the eye
    ♦ Locuciones: en blanco: dejó el examen en blanco, he left the exam blank
    se quedó en blanco, her mind went blank
    figurado pasar la noche en blanco, to have a sleepless night
    ' blanco' also found in these entries:
    Spanish:
    azúcar
    - blanca
    - cana
    - cano
    - canosa
    - canoso
    - diana
    - entonces
    - estar
    - fotografía
    - manzanilla
    - mirlo
    - narciso
    - noche
    - punta
    - sucia
    - sucio
    - terrera
    - terrero
    - Tiro
    - vino
    - voto
    - atinar
    - cheque
    - chocolate
    - dar
    - espacio
    - glóbulo
    - manjar
    - mente
    - pan
    - papeleta
    - pescado
    - televisión
    - tiro
    English:
    aim at
    - angel food cake
    - ashen
    - black
    - blank
    - blood
    - bread
    - bull's-eye
    - butt
    - cottage cheese
    - dappled
    - deathly
    - dress
    - fill in
    - gap
    - hit
    - mark
    - milk-white
    - monochrome
    - nine
    - object
    - on
    - or
    - paper
    - redneck
    - rice
    - rifle range
    - riflery
    - roll
    - seal
    - sheet
    - shooting-match
    - sleepless
    - target
    - target practice
    - white
    - white blood-cell
    - wide
    - butter
    - fair
    - haricot (bean)
    - home
    - lily
    - miss
    - pale
    - pith
    - poplar
    - sitting
    - sugar
    * * *
    blanco, -a
    adj
    1. [color] white;
    página/verso en blanco blank page/verse;
    votar en blanco to return a blank ballot paper;
    dejé cuatro respuestas en blanco I left four answers blank, I didn't answer four questions;
    se quedó con la mente en blanco his mind went blank;
    una noche en blanco [sin dormir] a sleepless night
    2. [pálido] white, pale;
    estás muy blanco you're so white;
    nunca se pone moreno porque es muy blanco he never tans because he's very fair-skinned;
    se quedó blanco del susto [pálido] she turned white o pale with shock
    3. [raza] white
    4. Urug Pol = of/relating to the Partido Nacional
    nm,f
    1. [persona] white;
    los blancos whites
    2. Urug Pol = member/supporter of the Partido Nacional
    nm
    1. [color] white;
    el blanco es mi color favorito white is my favourite colour;
    calentar algo al blanco to make sth white-hot;
    una televisión en blanco y negro a black-and-white television;
    filmado en blanco y negro filmed in black and white;
    prefiero el blanco y negro al color I prefer black-and-white to colour
    Quím blanco (de) España whiting;
    blanco del ojo white of the eye;
    2. [diana, objetivo] target;
    [de miradas] object;
    se convirtió en el blanco de la crítica he became the target of criticism;
    dar en el blanco to hit the target;
    Fig to hit the nail on the head;
    la campaña publicitaria dio en el blanco the advertising campaign struck a chord;
    has dado en el blanco con tu último artículo your last article was spot-on
    blanco fácil sitting duck;
    blanco móvil moving target
    3. [espacio vacío] blank (space);
    ha dejado muchos blancos en el examen she left a lot of things blank in the exam
    4. [vino] white (wine)
    5. PRico [formulario] blank form
    * * *
    I adj
    1 white;
    no distinguir lo blanco de lo negro not know what’s what;
    quedarse blanco go white
    2 ( sin escrito) blank;
    en blanco COM blank;
    me quedé en blanco, me quedé con la mente en blanco my mind went blank;
    pasar la noche en blanco have a sleepless night
    3
    :
    II m
    1 persona white
    2 ( diana), fig
    target;
    dar en el blanco hit the nail on the head;
    errar el blanco miss the target;
    hacer blanco hit the target;
    ser el blanco de todas las miradas be the center o Br centre of attention
    * * *
    blanco, -ca adj
    : white
    blanco, -ca n
    : white person
    blanco nm
    1) : white
    2) : target, bull's-eye
    dar en el blanco: to hit the target, to hit the nail on the head
    3) : blank space, blank
    un cheque en blanco: a blank check
    * * *
    blanco1 adj white
    blanco2 n
    1. (en general) white person [pl. people]people]
    2. (hombre) white man [pl. men]
    3. (color) white
    4. (diana, objetivo) target

    Spanish-English dictionary > blanco

  • 75 aperteigar

    Aperteigar, es sacudir los arizos de los castaños, que luego se pañan (recogen) del suelo con una herramienta de madera llamada «murgazas», y se echan dentro de maconas (cestas) o grandes cestos que una vez llenos se vierten en las cuerras, (cercados de piedras o baras) donde tapados con murguezu (malezas) y ayudados por las inclemencias del tiempo, se van pudriendo al tenor que las castañas se agrandan y maduran hasta que llegue el momento de la esbítcha. El oficio del pertegueiru es sumamente cansado y enormemente peligroso, yo he sacudido muchos miles de castañales, que no eran mías por supuesto, pero da lo mismo para saber y poder hablar con documentada propiedad del pertegueiru. Un pertegueiru tiene que ser ante todo ágil como un esquil (ardilla) y no sentir miedo al vértigo, pues tiene que trepar por las gruesas cañas de los enormes castaños, con una pértiga de avellano en la mano, luego asegurarse al prendión (caña grande) tan sólo con la fuerza de sus piernas, y después manejar con destreza con sus dos manos la larga y pesada pértiga, para sacudir los arizos de las enormes y frondosas ramas de los castaños. El mejor pertegueiru que yo he conocido era un paisano de Bandujo, hermosa aldea de mis montañas, se nomaba Xulián, ya güéi nel díe ya nun ñacen homes comu aquel paixanu. (Se llamaba Julián, y hoy en día ya no nacen hombres como aquel paisano). Aquel astur, con más de sesenta años de edad, trepaba con la misma ligereza de la ardilla, hasta la cume (alto) del más corpulento de los castaños, sacudiéndolos de tal forma, que no los dañaba en sus ramas, cosa del todo importante, y no dejaba en ellos ni un solo arizo. Qué naturalezas la de los antiguos astures, sanos, fuertes, nobles, aguerridos en todo momento y amantes siempre de Nuestra Embrujadora Tierrina, enamorados de su Llingüa y de sus costumbres, donde en sus indómitos espíritus no tenía cabida ni la hipocresía, ni la maldad, ni tanta asquerosa y despreciable lacra, como hoy se alberga en nuestros haceres y pensares. El sueldo de un pertegueiru eran dos tercias de castañas por día de trabajo, bien de cuerra (d'esbítcha) o biruelas (de las que se desprenden solas del arizo), según se hubiese contratado, la comida y alojamiento, si tenía que trasladarse a otra aldea que no fuese la suya. En este retazo de poesía de Xulín de Lluza, se puede saber la importancia que tenían las castanas en los tiempos difíciles d´endenantes. “LUS PERTEGUEIRUS”. —Venidi airiquinus mious / en poxoncinus de ventu, / ya baltiaime les castañes / que nun tenu pertegueirus. / Pos tres bonus que teñíe / lus prubitinus morrierun / e agora tou mu xolina / en xin dalgún pertegueiru. /—El miou home fou ´l primeiru, / ya nun me murru na cama / fou achuquináu per ser roxu, / en la cárxel del Modelu. / Venidi airiquinus mious / que nuntenu pertegueirus...

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > aperteigar

  • 76 agente

    f. & m.
    agente libre de seguros insurance broker
    agente marítimo(a) shipping agent
    2 officer (funcionario).
    agente de aduanas customs officer
    agente doble double agent
    agente especial special agent
    agente de inmigración immigration officer
    agente de policía police officer, policeman, f. policewoman
    agente secreto secret agent
    agente de seguridad security officer
    3 operator.
    4 factor.
    5 detective constable.
    m.
    * * *
    1 agent
    1 agent
    1 agent
    \
    agente de policía (hombre) policeman 2 (mujer) policewoman
    agente de tráfico (hombre) traffic policeman 2 (mujer) traffic policewoman
    agente inmobiliario estate agent
    * * *
    noun mf.
    - agente inmobiliario
    * * *
    1.
    SMF (=representante) agent; (=policía) policeman/policewoman; LAm (=oficial) officer, official

    agente de negocios — business agent, broker

    agente de publicidad — (Com) advertising agent; (Teat) publicity agent

    agente de seguridad[en vuelos comerciales] sky marshal

    agente de tránsito Arg, Méx traffic policeman/policewoman

    agente de turismo — travel agent, courier

    agente de ventas — sales agent, sales rep, sales representative

    agente inmobiliario — estate agent, real estate agent o broker (EEUU), realtor (EEUU)

    agente oficial — official agent, authorized agent

    agente viajero — commercial traveller, salesman

    2.
    SM (Quím) agent
    * * *
    masculino y femenino
    1) (Com, Fin) agent
    2) (frml) ( funcionario) employee
    3) agente masculino (Med, Tec, Ling) agent
    * * *
    = agent, instrumentality, officer, broker, enforcer.
    Ex. These forms usually provide space for the user or his agent to enter the relevant information.
    Ex. But there are signs of a change as new and powerful instrumentalities come into use.
    Ex. All officers were remorseful about taking a life but all would make the same decision again if necessary.
    Ex. Above all, the information manager is a resource manager as well as a kind of broker between increasingly complex information technology and managers/users.
    Ex. They merely act as a conduit of state funds rather than an enforcer of the rules meant to guarantee the lawful use of those funds.
    ----
    * agente aglutinante = binder, bonding agent.
    * agente antiaglutinante = anti-caking agent.
    * agente antiapelmazante = anti-caking agent.
    * agente bibliotecario = library agent.
    * agente biológico = biological agent.
    * agente cancerígeno = carcinogen.
    * agente comercial = commercial vendor.
    * agente de absorción = absorber.
    * agente de bolsa = stockbroker, market trader, stock market trader, share market trader.
    * agente de búsqueda = intelligent search agent, search agent.
    * agente de cambio = agent of(for) change, force for change, force of change.
    * agente de fermentación = leavening agent, leavening, raising agent.
    * agente del cambio = change agent.
    * agente del orden = law enforcement officer, law-enforcement official, law enforcer.
    * agente de noticias web = newsbot.
    * agente depresivo = downer, depressant.
    * agente de seguros = insurance agent, insurer, insurance broker.
    * agente de viajes = travel agent.
    * agente estresante = stressor.
    * agente extranjero = foreign agent.
    * agente federal = federal agent.
    * agente furtivo = infiltrator.
    * agente informático = software agent.
    * agente inmobiliario = realtor.
    * agente inteligente = intelligent agent, mining agent, intelligent search agent, search agent.
    * agente inteligente de compras = shopping agent.
    * agente irritante = irritant, allergen.
    * Agente Naranja = Agent Orange.
    * agente neutralizador = neutralising agent.
    * agente oxidante = oxidant, oxidising agent.
    * agente patógeno = pathogen.
    * agente provocador = agent-provocateur.
    * agente químico = chemical agent.
    * agente reactivo = reagent.
    * agente secador = drying agent.
    * agente secreto = undercover agent, secret agent.
    * agentes federales, los = feds, the.
    * hacerse agente secreto = go undercover.
    * * *
    masculino y femenino
    1) (Com, Fin) agent
    2) (frml) ( funcionario) employee
    3) agente masculino (Med, Tec, Ling) agent
    * * *
    = agent, instrumentality, officer, broker, enforcer.

    Ex: These forms usually provide space for the user or his agent to enter the relevant information.

    Ex: But there are signs of a change as new and powerful instrumentalities come into use.
    Ex: All officers were remorseful about taking a life but all would make the same decision again if necessary.
    Ex: Above all, the information manager is a resource manager as well as a kind of broker between increasingly complex information technology and managers/users.
    Ex: They merely act as a conduit of state funds rather than an enforcer of the rules meant to guarantee the lawful use of those funds.
    * agente aglutinante = binder, bonding agent.
    * agente antiaglutinante = anti-caking agent.
    * agente antiapelmazante = anti-caking agent.
    * agente bibliotecario = library agent.
    * agente biológico = biological agent.
    * agente cancerígeno = carcinogen.
    * agente comercial = commercial vendor.
    * agente de absorción = absorber.
    * agente de bolsa = stockbroker, market trader, stock market trader, share market trader.
    * agente de búsqueda = intelligent search agent, search agent.
    * agente de cambio = agent of(for) change, force for change, force of change.
    * agente de fermentación = leavening agent, leavening, raising agent.
    * agente del cambio = change agent.
    * agente del orden = law enforcement officer, law-enforcement official, law enforcer.
    * agente de noticias web = newsbot.
    * agente depresivo = downer, depressant.
    * agente de seguros = insurance agent, insurer, insurance broker.
    * agente de viajes = travel agent.
    * agente estresante = stressor.
    * agente extranjero = foreign agent.
    * agente federal = federal agent.
    * agente furtivo = infiltrator.
    * agente informático = software agent.
    * agente inmobiliario = realtor.
    * agente inteligente = intelligent agent, mining agent, intelligent search agent, search agent.
    * agente inteligente de compras = shopping agent.
    * agente irritante = irritant, allergen.
    * Agente Naranja = Agent Orange.
    * agente neutralizador = neutralising agent.
    * agente oxidante = oxidant, oxidising agent.
    * agente patógeno = pathogen.
    * agente provocador = agent-provocateur.
    * agente químico = chemical agent.
    * agente reactivo = reagent.
    * agente secador = drying agent.
    * agente secreto = undercover agent, secret agent.
    * agentes federales, los = feds, the.
    * hacerse agente secreto = go undercover.

    * * *
    A ( Com, Fin) agent
    Compuestos:
    artistic agent
    sales representative, sales rep ( colloq)
    agente de bolsa or de cambio
    stockbroker
    export agent
    real estate agent ( AmE), realtor ( AmE), estate agent ( BrE)
    patent agent
    advertising agent
    insurance broker
    sales agent
    travel agent
    real estate agent ( AmE), realtor ( AmE), estate agent ( BrE)
    ( Inf) intelligent agent
    literary agent
    advertising agent
    B ( frml) (funcionario) employee
    Compuestos:
    ( period); police officer
    police officer
    security guard
    ≈ traffic policeman ( in US), ≈ traffic warden ( in UK)
    (Arg, Méx) agente de tráfico
    undercover agent
    special agent
    agent provocateur
    secret agent
    C
    1 ( Med, Tec) agent
    2 ( Ling) agent
    3 ( Quím) agent
    agente oxidante/químico oxidizing/chemical agent
    * * *

     

    agente sustantivo masculino y femenino
    1 (Com, Fin) agent;

    agente de publicidad advertising agent;
    agente de seguros insurance broker;
    agente de viajes travel agent
    2 (frml) ( funcionario) employee;

    agente de tráfico or (Arg, Méx) de tránsito ≈ traffic policeman ( in US), ≈ traffic warden ( in UK);
    agente secreto secret agent
    agente mf
    1 agent
    agente de bolsa, stockbroker
    agente de seguros, insurance broker
    2 (policía: hombre) policeman
    (policía: mujer) policewoman
    agente de tráfico, traffic policeman
    ' agente' also found in these entries:
    Spanish:
    inmobiliaria
    - inmobiliario
    - judicial
    - secreta
    - secreto
    - acreditado
    - alguacil
    - cana
    - carabinero
    - con
    - corredor
    - marítimo
    - policía
    - por
    - tamarindo
    - tira
    English:
    agent
    - banker
    - broker
    - by
    - customs
    - estate agent
    - free agent
    - infiltrator
    - insurance agent
    - intelligence agent
    - of
    - officer
    - operator
    - pc
    - police constable
    - police officer
    - policeman
    - policewoman
    - press agent
    - secret agent
    - shipping agent
    - show round
    - spycatcher
    - constable
    - detective
    - estate
    - irritant
    - manager
    - police
    - pollutant
    - realtor
    - rep
    - representative
    - stock
    - travel
    - trooper
    * * *
    nmf
    1. [representante] agent
    agente artístico agent [of artiste, actor];
    agente de bolsa stockbroker;
    agente de cambio stockbroker;
    agente inmobiliario Br estate agent, US real estate agent;
    agente libre de seguros insurance broker;
    agente literario literary agent;
    agente de patentes patent agent;
    agente de la propiedad Br estate agent, US real estate agent;
    agente de seguros insurance broker;
    agente teatral theatrical agent
    2. [funcionario] officer
    agente de aduanas customs officer;
    agente doble double agent;
    agente de inmigración immigration officer;
    agente de policía police officer, policeman, f policewoman;
    agente secreto secret agent;
    agente de seguridad security officer;
    RP agente de tránsito traffic policeman
    3. Econ agentes económicos o sociales social partners
    nm
    1. [causa activa] agent
    Quím agente oxidante oxidizing agent; Biol agente patógeno pathogen; Quím agente reductor reducing agent; Quím agente tensioactivo surfactant; Informát agente de usuario user agent
    2. Gram agent
    * * *
    I m agent
    II m/f agent
    * * *
    agente nmf
    1) : agent
    2)
    agente de viajes : travel agent
    3)
    agente de bolsa : stockbroker
    4)
    agente de tráfico : traffic officer
    * * *
    2. (policía) policeman [pl. policemen] / policewoman [pl. policewomen]

    Spanish-English dictionary > agente

  • 77 salido

    adj.
    prominent, projecting, bulging.
    past part.
    past participle of spanish verb: salir.
    * * *
    1→ link=salir salir
    1 (que sobresale) projecting, prominent
    2 (ojos) bulging
    3 (animal en celo) on heat, in heat
    * * *
    1.
    PP de salir
    2. ADJ
    1) (=prominente) [rasgos] prominent; [ojos] bulging; [dientes] protruding
    2) Esp * (=cachondo) randy *, horny *

    estar salido[animal] to be on heat; [persona] to be in the mood, feel randy *, feel horny *

    3) * (=osado) daring; pey rash, reckless
    * * *
    I
    - da adjetivo
    1) < ojos> bulging; <frente/mentón> prominent; < dientes> projecting (before n), sticky-out (colloq)
    2) (fam) <yegua/perra> in heat (AmE), on heat (BrE); < persona> (Esp) horny (colloq), randy (BrE colloq)
    II
    - da masculino, femenino
    a) (Esp fam) ( obseso sexual) sex maniac (colloq)
    b) (Ven fam) ( persona entrometida) busybody (colloq), nosy parker (BrE colloq)
    * * *
    I
    - da adjetivo
    1) < ojos> bulging; <frente/mentón> prominent; < dientes> projecting (before n), sticky-out (colloq)
    2) (fam) <yegua/perra> in heat (AmE), on heat (BrE); < persona> (Esp) horny (colloq), randy (BrE colloq)
    II
    - da masculino, femenino
    a) (Esp fam) ( obseso sexual) sex maniac (colloq)
    b) (Ven fam) ( persona entrometida) busybody (colloq), nosy parker (BrE colloq)
    * * *
    salido1

    Ex: The card catalogue requires effective internal guiding such as guide cards (ie with protruding tabs).

    * como salido de fábrica = in mint condition.
    * con dientes salidos = bucktoothed.
    * recién salido del horno = hot off the griddle.
    * salido del armario = out-of-the-closet.

    salido2
    2 = sex-hungry, randy [randier -comp., randiest -sup.], horny [hornier -comp., horniest -sup.], womaniser [womanizer, -USA].

    Ex: He creates a type of reverse orientalism peopled by sex-hungry 'dark-age femme fatales' and 'lusty young Barbarians reeking of ale'.

    Ex: This book will help people who complain that cannot get randy/horny like they used to.
    Ex: This book will help people who complain that cannot get randy/ horny like they used to.
    Ex: Participants generated 306 different labels for female types (e.g. housewife, feminist, femme fatale, secretary, slob) and 310 for male types (e.g. workaholic, family man, sissy, womanizer, labourer).

    * * *
    salido1 -da
    A ‹ojos› bulging; ‹frente/mentón› prominent; ‹dientes› projecting ( before n), sticky-out ( colloq)
    B
    1 ( fam); ‹yegua/perra› in heat ( AmE), on heat ( BrE)
    2 ( fam); ‹persona› horny ( colloq), hot ( colloq), randy ( BrE colloq)
    salido2 -da
    masculine, feminine
    1 ( Ven fam) (persona entrometida) busybody ( colloq), nosy parker ( BrE colloq)
    2
    * * *

    Del verbo salir: ( conjugate salir)

    salido es:

    el participio

    Multiple Entries:
    salido    
    salir
    salido
    ◊ -da adjetivo ‹ojos/dientes protruding;


    frente/mentón prominent
    salir ( conjugate salir) verbo intransitivo
    1 ( partir) to leave;
    ¿a qué hora sale el tren? what time does the train leave?;

    el jefe había salido de viaje the boss was away;
    salió corriendo (fam) she was off like a shot (colloq);
    salido de algo to leave from sth;
    ¿de qué andén sale el tren? what platform does the train leave from?;
    salgo de casa a las siete I leave home at seven;
    salido para algo to leave for sth
    2 ( al exterioracercándose al hablante) to come out;
    (— alejándose del hablante) to go out;

    no puedo salido, me he quedado encerrado I can't get out, I'm trapped in here;
    salido de algo to come out/get out of sth;
    ¡sal de ahí/de aquí! come out of there/get out of here!;
    ¿de dónde salió este dinero? where did this money come from?;
    nunca ha salido de España he's never been out of Spain;
    salido por la ventana/por la puerta to get out through the window/leave by the door;
    salieron al balcón/al jardín they went out onto the balcony/into the garden;
    ¿por aquí se sale a la carretera? can I get on to the road this way?;
    salió a hacer las compras she's gone out (to do the) shopping
    3 ( habiendo terminado algo) to leave;
    ¿a qué hora sales de clase? what time do you get out of class o finish your class?;

    ¿cuándo sale del hospital? when is he coming out of (the) hospital?
    4



    salido con algn to go out with sb
    5 [clavo/tapón/mancha] to come out;
    [ anillo] to come off
    1 (aparecer, manifestarse)
    a) [cana/sarpullido] to appear;

    (+ me/te/le etc)

    le están saliendo los dientes she's teething;
    me salió una ampolla I've got a blister;
    le salió un sarpullido he came out in a rash;
    me salieron granos I broke out o (BrE) came out in spots;
    me sale sangre de la nariz my nose is bleeding;
    a la planta le están saliendo hojas nuevas the plant's putting out new leaves

    ( de detrás de una nube) to come out
    c) ( surgir) [tema/idea] to come up


    2
    a) [revista/novela] to come out;

    [ disco] to come out, be released;

    b) (en televisión, en el periódico) to appear


    (+ compl)

    1 ( expresando logro) (+ me/te/le etc):

    ahora mismo no me sale su nombre (fam) I can't think of her name right now;
    no le salían las palabras he couldn't get his words out
    2

    sale más barato/caro it works out less/more expensive

    b) ( resultar):

    todo salió bien everything turned out o worked out well;

    salió tal como lo planeamos it turned out just as we planned;
    no salió ninguna de las fotos none of the photographs came out;
    ¿qué número salió premiado? what was the winning number?;
    salido bien/mal en un examen (Chi fam) to pass/fail an exam;

    (+ me/te/le etc)

    3 (de situación, estado) salido de algo ‹ de apuro to get out of sth;
    de depresión to get over sth;

    salido adelante [ negocio] to stay afloat, survive;

    [ propuesta] to prosper;
    lograron salido adelante they managed to get through it

    4 ( con preposición)
    a)


    b)


    salirse verbo pronominal
    1
    a) (de borde, límite) [ agua] to overflow;

    [ leche] to boil over;
    salidose de algo ‹ de carreterato come/go off sth;
    de tema to get off sth;

    procura no salidote del presupuesto try to keep within the budget
    b) (por orificio, grieta) [agua/tinta] to leak (out), come out;

    [ gas] to escape, come out
    2 ( soltarse) [pedazo/pieza] to come off;
    (+ me/te/le etc)

    3 ( irse) to leave;
    salidose de algo ‹ de asociación to leave sth;
    salidose con la suya to get one's (own) way

    salido,-a adjetivo
    1 (saliente, prominente) projecting
    (frente, pómulos, etc) prominent
    (ojos) bulging
    familiar sticky-out
    2 fam pey (cachondo) horny, randy
    salir verbo intransitivo
    1 (de un lugar) to go out: nunca ha salido de su país, he's never been out of his country
    el ladrón salió por la ventana, the burglar got out through the window
    (si el hablante está fuera) to come out: ¡sal de la habitación, por favor! please, come out of the room!
    2 Inform to exit
    (de un sistema) to log off
    3 (partir) to leave: salí de casa a mediodía, I left home at noon
    nuestro avión sale a las seis, our plane departs at six
    4 (para divertirse) to go out: siempre sale los viernes, she always goes out on Friday
    5 (tener una relación) to go out: está saliendo con Ana, he's going out with Ana
    6 Dep to start
    (en juegos) to lead
    7 (manifestarse, emerger) le ha salido un grano en la cara, he has got a spot on his face
    me salió sangre de la nariz, my nose was bleeding
    (un astro) to rise: la Luna sale al atardecer, the moon comes out in the evening
    (retoñar, germinar) to sprout
    8 (surgir) la idea salió de ti, it was your idea
    9 (aparecer) mi hermana salía en (la) televisión, my sister appeared on television
    (un libro, un disco, etc) to come out
    10 salir a (parecerse) ha salido a su hermano, he takes after his brother
    (costar) el almuerzo sale a 800 pesetas cada uno, lunch works out at 800 pesetas a head
    11 (resultar) su hija le ha salido muy estudiosa, her daughter has turned out to be very studious
    salió premiado el número 5.566, the winning number was 5,566
    (una operación matemática) a él le da 20, pero a mí me sale 25, he gets 20, but I make it 25
    12 (costar) nos sale barato, it works out cheap
    13 (superar una situación, una gran dificultad) to come through, get over: estuvo muy enfermo, pero salió de esa, he was very ill, but he pulled through
    14 (ser elegido por votación) salió alcalde, he was elected mayor
    ♦ Locuciones: salir con, (manifestación inesperada) no me salgas ahora con estupideces, stop talking nonsense
    ' salido' also found in these entries:
    Spanish:
    beneficiada
    - beneficiado
    - cascarón
    - contingente
    - escopetada
    - escopetado
    - mancha
    - movida
    - movido
    - respondón
    - respondona
    - sabrosa
    - sabroso
    - salir
    - salida
    - salirse
    - alegrar
    - calle
    - deber
    - parado
    - señor
    English:
    bump
    - out of
    - recession
    - spring
    - up
    - abroad
    - far
    - inkling
    - protrude
    * * *
    salido, -a
    adj
    1. [saliente] projecting, sticking out;
    [ojos] bulging;
    dientes salidos buckteeth
    2. [animal] on heat
    3. muy Fam [excitado] horny;
    estar salido to be horny
    4. Ven Fam [atrevido] pushy, interfering
    nm,f
    1. muy Fam [excitado] horny devil o Br bugger
    2. Ven Fam [atrevido] busybody

    Spanish-English dictionary > salido

  • 78 golden

    1) (of gold or the colour of gold: golden hair.) dorado, de oro
    2) ((of a wedding anniversary, jubilee etc) fiftieth: They will celebrate their golden wedding (anniversary) next month.) de oro
    golden adj
    1. de oro
    2. dorado
    tr['gəʊldən]
    1 de oro
    2 (colour) dorado,-a
    3 (hair) rubio,-a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    golden age época dorada
    Golden Age (in Spain) Siglo de Oro
    golden boy niño bonito
    golden girl niña bonita
    golden calf becerro de oro
    golden delicious (apple) manzana golden
    Golden Fleece (mythology) el Vellocino de Oro
    golden goose la gallina de los huevos de oro
    golden oldie (record) viejo éxito
    golden rule regla de oro
    Golden State California
    golden ['go:ldən] adj
    1) : (hecho) de oro
    2) : dorado, de color oro
    golden hair: pelo rubio
    3) flourishing, prosperous: dorado, próspero
    golden years: años dorados
    4) favorable: favorable, excelente
    a golden opportunity: una excelente oportunidad
    adj.
    brillante adj.
    de oro adj.
    dorado (Metalurgia) adj.
    próspero, -a adj.
    rubio, -a adj.
    áureo, -a adj.
    n.
    áureo s.m.
    'gəʊldən
    1)
    a) ( made of gold) de oro
    b) ( in color) dorado
    2)
    a) (happy, prosperous) < years> dorado
    b) ( excellent)
    ['ɡǝʊldǝn]
    1. ADJ
    1) (in colour) dorado
    2) (=made of gold) de oro
    3) (fig) (=outstanding) [years, era] dorado; [future] excelente

    this is a golden opportunity for peace — esta es una oportunidad de oro para la paz, esta es una excelente oportunidad para la paz

    the golden days of... — la época dorada de...

    2.
    CPD

    golden age Nedad f de oro

    golden boy * Nniño m bonito *

    golden eagle Náguila f real

    golden girl * Nniña f bonita *

    golden goal N — (Ftbl) gol m de oro

    golden goodbye N — (Comm, Ind) dinero que una compañía ofrece a un empleado como gratificación al jubilarlo o al despedirlo

    golden handcuffs NPL — (Comm, Ind) dinero que una compañía paga a un empleado para inducirle a continuar en la empresa

    golden handshake N — (Comm, Ind) dinero que una compañía ofrece a un empleado como gratificación al jubilarlo o al despedirlo

    golden hello N — (Comm, Ind) dinero que una compañía paga a alguien para inducirle a que trabaje para esa compañía

    golden jubilee Ncincuentenario m, cincuenta aniversario m

    golden oldie * N(=song) viejo éxito m ; (=footballer, singer etc) vieja gloria f

    golden parachute N — (Comm, Ind) cláusula del contrato de un alto ejecutivo por el que se le otorgan beneficios especiales en caso de que resulte cesante debido a la adquisición de la empresa por otra

    golden rule Nregla f de oro

    golden share Nparticipación f mayoritaria

    golden syrup N(Brit) miel f de caña, melaza f de caña

    * * *
    ['gəʊldən]
    1)
    a) ( made of gold) de oro
    b) ( in color) dorado
    2)
    a) (happy, prosperous) < years> dorado
    b) ( excellent)

    English-spanish dictionary > golden

  • 79 gray

    see grey
    tr[greɪ]
    1 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL→ link=grey grey{
    gray ['greɪ] vt
    : hacer gris
    gray vi
    : encanecer, ponerse gris
    gray adj
    1) : gris (dícese del color)
    2) : cano, canoso
    gray hair: pelo canoso
    to go gray: volverse cano
    3) dismal, gloomy: gris, triste
    gray n
    : gris m
    adj.
    cano, -a adj.
    gris (Color) adj.
    pardo, -a adj.
    n.
    gris s.m.
    v.
    encanecer v.
    volverse gris v.

    I
    BrE grey greɪ adjective -er, -est
    a) <suit/day> gris; <outlook/future> poco prometedor; < personality> gris
    b) < beard> canoso, cano (liter)

    she has gray hair — es canosa, tiene el pelo canoso

    she went gray overnightle salieron canas or se quedó canosa de la noche a la mañana

    c) < horse> rucio, gris

    II
    BrE grey mass noun gris m
    (US) [ɡreɪ]
    1. ADJ
    (compar greyer) (superl greyest)
    1) (in colour) gris; [face, complexion] ceniciento; [hair, beard] gris, canoso, cano liter; [horse] rucio

    dark greygris oscuro adj inv

    light greygris claro adj inv

    to go grey[hair] volverse gris or canoso

    to turn grey[person, face] palidecer

    2) (=bleak) [place, day] gris
    3) (=boring) [person] gris

    people are fed up with stereotype politicians, the men in grey suits — la gente está cansada de los políticos estereotipados, los personajes incoloros

    4) * [pound, vote] de la tercera edad
    2. N
    1) (=colour) gris m
    2) (=horse) rucio m
    3.
    VI [hair] encanecer
    4.
    CPD

    grey area N(=unclear area) área f poco definida, área f gris; (=intermediate area) área f intermedia

    grey matter N — (Anat, hum) materia f gris

    grey seal Nfoca f gris

    grey squirrel Nardilla f gris

    grey vote Nvoto m de la tercera edad

    grey water Naguas fpl grises

    grey wolf Nlobo m gris

    * * *

    I
    BrE grey [greɪ] adjective -er, -est
    a) <suit/day> gris; <outlook/future> poco prometedor; < personality> gris
    b) < beard> canoso, cano (liter)

    she has gray hair — es canosa, tiene el pelo canoso

    she went gray overnightle salieron canas or se quedó canosa de la noche a la mañana

    c) < horse> rucio, gris

    II
    BrE grey mass noun gris m

    English-spanish dictionary > gray

  • 80 stalk

    I sto:k noun
    (the stem of a plant or of a leaf, flower or fruit: If the stalk is damaged, the plant may die.)

    II sto:k verb
    1) (to walk stiffly and proudly, eg in anger: He stalked out of the room in disgust.)
    2) (to move menacingly through a place: Disease and famine stalk (through) the country.)
    3) (in hunting, to move gradually as close as possible to game, eg deer, trying to remain hidden: Have you ever stalked deer / been deer-stalking?)
    stalk n tallo / rabo
    tr[stɔːk]
    1 SMALLBOTANY/SMALL (of plant) tallo; (of fruit) rabo, rabillo; (of cabbage) troncho
    2 SMALLZOOLOGY/SMALL pedúnculo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to have one's eyes on stalks salírsele a uno los ojos de las órbitas
    ————————
    tr[stɔːk]
    1 (hunt - animals) acechar; (- hunter) cazar al acecho; (- detective, killer, etc) acechar, cazar, perseguir; (menace - danger, famine, disease, etc) asolar
    1 (walk - proudly) andar con paso majestuoso; (- angrily) andar indignado,-a
    stalk ['stɔk] vt
    : acechar
    stalk vi
    : caminar rígidamente (por orgullo, ira, etc.)
    : tallo m (de una planta)
    n.
    cabillo s.m.
    caña s.f.
    cálamo s.m.
    pedúnculo s.m.
    pie s.m.
    rabillo s.m.
    raspa s.f.
    tallo s.m.
    troncho s.m.
    tronco s.m.
    v.
    acechar v.
    andar con paso majestuoso v.
    cazar al acecho v.
    stɔːk
    I
    noun ( of plant) tallo m; (of leaf, flower) pedúnculo m, tallo m; ( of fruit) rabillo m, cabito m (RPl)

    II
    1.
    transitive verb \<\<prey/game\>\> acechar

    famine stalks the land — (liter) la hambruna asola la región (or el país etc)


    2.
    vi

    she stalked off without a wordse fue muy ofendida (or indignada etc) sin decir palabra


    I [stɔːk]
    1.
    VT [+ animal] [hunter] cazar al acecho; [animal] acechar; [+ person] seguir los pasos de
    2.
    VI (=walk)

    to stalk away or off — irse con paso airado


    II
    [stɔːk]
    N
    1) (Bot) tallo m, caña f ; (=cabbage stalk) troncho m
    2) [of glass] pie m
    3) (Aut) (=control stalk) palanca f
    * * *
    [stɔːk]
    I
    noun ( of plant) tallo m; (of leaf, flower) pedúnculo m, tallo m; ( of fruit) rabillo m, cabito m (RPl)

    II
    1.
    transitive verb \<\<prey/game\>\> acechar

    famine stalks the land — (liter) la hambruna asola la región (or el país etc)


    2.
    vi

    she stalked off without a wordse fue muy ofendida (or indignada etc) sin decir palabra

    English-spanish dictionary > stalk

См. также в других словарях:

  • caña del ancla — ► locución NÁUTICA Parte del ancla entre la cruz y el arganeo …   Enciclopedia Universal

  • caña del timón — ► locución NÁUTICA Palanca encajada en la cabeza del timón con la cual se maneja …   Enciclopedia Universal

  • La Cañá del Corchuelo — (Cala,Испания) Категория отеля: Адрес: Paraje de Jabata, 21270 Cala, Испания …   Каталог отелей

  • caña — (Del lat. canna). 1. f. Tallo de las plantas gramíneas, por lo común hueco y nudoso. 2. Planta gramínea, indígena de Europa meridional, con tallo leñoso, hueco, flexible y de tres a cuatro metros de altura, hojas anchas, un tanto ásperas, y… …   Diccionario de la lengua española

  • caña — s f I. 1 Tallo, generalmente hueco y nudoso, propio de las plantas gramíneas: caña de bambú 2 Caña de azúcar (Saccharum offinarum) Gramínea de aproximadamente 2 m de altura, que crece en lugares calientes y húmedos, de cuyo tallo, lleno de un… …   Español en México

  • Caña blanca en el Paraguay — Saltar a navegación, búsqueda Campesino cortando caña La elaboración del aguardiente de caña en Paraguay, estuvo siempre desvinculada de la producción de azúcar, es decir, la caña paraguaya fue desde el inicio un producto genuino de la caña de… …   Wikipedia Español

  • Caña (bebida) — Saltar a navegación, búsqueda Se denomina caña a varias bebidas alcohólicas obtenidas a partir de destilados alcohólicos simples o de la destilación de mostos fermentados de jugos de caña de azúcar (guarapo) o de melazas o de mieles de caña de… …   Wikipedia Español

  • Cana (unidad de longitud) — Saltar a navegación, búsqueda La cana o caña (puede que también canya en catalán, aunque mejor cana) es una unidad de longitud ya en desuso, utilizada antiguamente en España en los territorios de la antigua Corona de Aragón, especialmente en… …   Wikipedia Español

  • Caña (vegetal) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Caña. El término caña denomina vulgarmente tallos cilíndricos, con nudos macizos y entrenudos huecos. Provienen de vegetales con hojas esparcidas, compuestas típicamente de… …   Wikipedia Español

  • caña — sustantivo femenino 1. Tallo hueco y con nudos de algunas plantas gramíneas: Al lado de los arroyos crecen muchas cañas. caña de bambú. 2. Parte de la bota, media o calcetín que cubre la pierna. 3. Vaso o copa de cerveza de barril: Ponga dos… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Caña — Saltar a navegación, búsqueda El término caña puede referirse a: Caña (música), lengüeta fina de madera que vibra para producir música; Caña (flamenco), un palo del flamenco; Caña (vegetal), vulgarmente tallos cilíndricos. También puede referirse …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»