Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

con+arte

  • 81 confido

    cōn-fīdo, fīsus sum, ere, vertrauen, sich fest verlassen, Vertrauen haben, seiner Sache sicher sein (Ggstz. diffidere, desperare, metuere), α) absol.: satis c., Sall.: nimis c., Cic.: non confidit, Plaut.: u. (parenthet.) ut confido, Cic.: neque milites alio duce (unter einem a. F.) plus confidere aut audere, Liv. – β) m. Dat. (wem?): sibi, Cic. u.a.: legioni maxime, Caes.: alci timide, Ov.: virtuti alcis, Caes.: virtuti constantiaeque alcis, Cic.: pecuniae confidentes, die Geldstolzen, Vitr. – γ) m. Abl. (durch, deutsch auf wen od. was?): socio Ulixe eā maxime arte, Cic.: affinitate alcis, Caes.: celeritate navium et scientiā gubernatorum, Caes.: militum virtute non satis, Cic.: multum naturā loci, Caes.: confisus praesidio legionum trium et munitione fossae, Caes.: tam potenti duce confisus, Liv.: principes parum confisi patientiā nostrā, Plin. pan. – u. (ungewiß od Dat. od. Abl.) Mario parum, Sall.: dis immortalibus, Sall.: optimatibus nihil, Cic.: confisi viribus, Caes. Vgl. Krebs-Schmalz Antib.7 S. 325 f. über conf. m. Dat. u. Abl. – δ) m. de u. Abl.: de salute urbis, Caes.: de consuetudine civitatis, ICt. – ε) m. in u. Abl.: sibi in illa re, *Auct. b. Afr. 19, 2. – ζ) m. Acc. u. Infin. od. (poet.) mit bl. Infin. = das feste Vertrauen hegen, sicher (mit Zuversicht) glauben od. erwarten, der getrosten Hoffnung leben, die feste Überzeugung haben, daß usw., confido rem ut volumus esse, Cic.: confido fore, ut tibi pro tuo summo beneficio gratias agamus, Cic.: id ita futurum esse confido, Cic.: spero, immo confido facile me impetraturum, ut etc., Plin. ep.: si confideret Euander innoxium se rei capitalis argui, Liv.: nisi confideret eum consensu populi Romani consulem declaratum iri, Liv.: quod Romanos re frumentariā intercludi posse confiderent, Caes.: quod aliquando se superiorem esse confideret, Val. Max.: siccare prius confidunt (venti et sol) omnia posse, Lucr.: stulte confisus amari, Tibull. – η) m. allg. Acc. pron., confide omnia (in allen Stücken), Caecil. com. 247. – θ) m. ut u. Konj., Plin. ep. 2, 5, 7 (vgl. Ggstz. diffidere m. ne u. Konj., Lucr. 5, 978). – / confiderunt ist zweifelhafte Lesart (jetzt confiderent) bei Liv. 44, 13, 7.

    lateinisch-deutsches > confido

  • 82 construo

    cōn-struo, strūxī, strūctum, ere, I) zusammenschichten, A) im allg., zusammen- od. aufschichten, a) übh.: fenum, Plin.: ligna concisa arte (mit Kunst), Ov.: dentes in ore constructi, zusammengereiht, in Reihen geordnet, Cic. – b) aufsammelnd, divitias, Hor.: constructa et coacervata pecunia, Cic.: copia ornamentorum constructa uno in loco, Cic. – c) übtr., als gramm. t. t., verbinden, konstruieren, Prisc. 17, 156 u.a. spät. Gramm. – B) prägn.: 1) Schicht auf Schicht, Lage auf Lage fügend zusammensetzen, zusammenfügen, a) bauend zusammen- od. aufschichten = bauen, aufbauen, erbauen, errichten (Ggstz. destruere), favos (v. Bienen), Plin.: navem, aedificium, Cic.: rogum, Plin.: aggeres, Plin.: cubilia sibi nidosque (v. Tieren), Cic. – fabrica illa tanti operis, quā construi a deo atque aedificari mundum facit (Plato), Cic. – c. nidum luto od. turis surculis (v. Vögeln), Plin.: casas luto pennisque, Plin.: horrea saxeo muro, Suet.: alci sepulcrum saxo quadrato, Liv.: lignis congestis pyram, Auct. b. Afr. – b) aufhäufend aufschichten, auftürmen, acervum, Hor.: tanti acervi nummorum apud istum construuntur, ut etc., Cic. – 2) hoch besetzen, large multiplici constructae sunt dape mensae, Catull. 64, 305. – / Vulg. Fut. Akt. construiturus, Ven. Fort. 2, 9, 64 u. 3, 9, 25.

    lateinisch-deutsches > construo

  • 83 contundo

    con-tundo, tudī, tūsum, ere, zusammen- od. einstoßen = zerstoßen, I) im engern Sinne: a) mit einem Stößel in kleine Teile zerstoßen, zerklopfen, zermalmen, teneras arundinum radices, Caes.: ficum aridam, Cels. – m. Dat. (wem? für wen?), messoribus allia serpyllumque, Verg. – m. Abl. (mit), albae spinae radices ferreis pilis, Col. – m. cum u. Abl., contusae cum testis suis cochleae, Cels.: piper cum ficu contusum, Cels. – m. in u. Abl., c. thymum in pila, Varr. – m. ex (von aus = in) u. Abl., sinapis, cardamomi, resinae, singulorum p. X. VIII., quae ex leni vino contunduntur, Cels. – m. in... usque u. Akk., caro magnorum piscium in sole siccata et in pollinem usque contusa, Mela. – b) mit der Hand breitdrücken, einquetschen, nares a fronte resimas (Riese remissas) contudit, Ov. met. 14, 96.

    II) im weitern Sinne = durch häufige Stöße, Schläge beschädigen usw., wie unser zerstoßen (zuschanden stoßen), zerklopfen, zerbleuen, zerschlagen, zerquetschen, zerschellen, 1) eig.: alcis manus, Cic.: pedes, Plin.: faciem, Cels.: verenda, Plin. ep.: collum (v. Stier), Col.: so auch collum in opere, Col.: contusae aures, gequetschte, Plin. – si quis contusus est, eine Quetschung erhalten hat, Cels.: contusi ac debilitati inter saxa rupesque, Liv. – alqm fustibus, pugnis, Plaut.: anum saxis, Hor.: planā palmā faciem (sich das G.), Iuven. – v. lebl. Subjj., grando contudit vites, Hor.: hasta hebeti pectus tantummodo contudit ictu, Ov.: im Passiv, classis victa, fusa, contusa (zerschellt) fugataque est, Inscr. bei Liv.: pugiles caestibus contusi, Cic.: flos nullo contusus aratro, Catull. – poet. m. Acc. der nähern Best. (= an), asper equus duris ora contunditur lupatis, Ov.: contusus ora saxi pondere, Val. Max. – Partiz. subst., α) contūsī, ōrum, m., Gequetschte (mediz. t. t.) Plin. 25, 98. – β) contūsum, ī, n., die Quetschung, die Kontusion (mediz. t. t.), Cels. 5, 28, 14 p. 217, 21 D. Scrib. 209: Plur., Plin. 29, 141.

    2) übtr.: a) übh., an physischer Kraft mürbe machen, lähmen, der Spannkraft berauben, v. lebl. Subjj., postquam illi iusta cheragra contudit articulos, Hor.: corpora magno contusa labore, Lucr. – b) an milit., polit., geistiger u. moral. Kraft lähmen, dämpfen, niederdrücken, brechen, zuschanden (zunichte) machen od. werden lassen, ferocem victoriā Hannibalem, abklopfen, Liv.: populos feroces, Verg.: Romanorum vires proelio, Val. Max.: victoriis opes Carthaginis, Val. Max.; vgl. in Numidia nostrae opes contusae hostiumque auctae erant, Sall. – u. c. incendium belli Punici secundi, Cic.: Pacori manus contudit impetus nostros, Hor. – u. c. animum, sich bezwingen, Cic.: prius animos hostium quam arma, Val. Max.: animos feros placidā arte, Ov.: ferociam hostis, Liv.: audaciam alcis c. et frangere, Cic.: calumniam stultitiamque alcis obterere ac c., Cic.: c. insolentiam hominum, Sen.: facta Talthybii, Plaut.: minas, Hor. – v. lebl. Subjj., contudit ingenium longa patientia laborum, Ov.: eadem mala, quibus ingenia nostra hebetata, fracta, contusa sunt, Plin. ep.: is labor urbano militi insolitus contundit animos, Tac.: maeror contundit mentes, abicit, contrahit, Sen. – / Perf. contūdit gemessen bei Enn. ann. 449; vgl. Prisc. 10, 26. – Partiz. Perf. gew. contusus; aber auch contunsus, Plin. 21, 174 u. ö. Spart. Carac. 11, 3. Vgl. Neue-Wagener Formenl.3 Bd. 3. S. 552 u. 553.

    lateinisch-deutsches > contundo

  • 84 concedo

    con-cēdo, cessī, cessum, ere, sich aufmachend, Platz machend treten = abtreten (abziehen), beiseite treten od. gehen, das Feld räumen, sich aus dem Staube machen, davongehen, sich hinwegbegeben, sich zurückziehen, entweichen, u. mit Beziehung auf das Ziel hintreten, sich hinbegeben, wohin übergehen, I) eig.: a) übh.: α) v. leb. Wesen: concedite atque abscedite onmes; de via decedite, geht alle beiseite! macht Platz! geht aus dem Wege! Plaut.: tempus est concedere, Ter. – m. ab od. m. ex u. Abl., od. m. bl. Abl., ab alqo, Plaut.: a foribus, Plaut.: superis ab oris, von der Oberwelt, Verg.: v. Lebl., iamque dies caelo concesserat, Verg. – m. Advv., m. ad u. in m. Akk., m. trans u. Akk. u. bl. Abl. (woher?) u. bl. Acc. loc. (wohin?), huc concede aliquantum, Plaut.: huc tandem concede, Verg.: huc concessero, Ter.: hic dum abit huc concessero, Caecil. com. fr.: interea concedite istuc, Plaut.: c. procul, Afran. com. fr.: c. retro, Curt. u. Tac.: ad ianuam concessero, Plaut.: concede ad dexteram! Ter.: c. in turbam, Hor.: c. in Iunonis Laciniae delubrum, Liv.: c. in hiberna, Liv.: Carthaginem novam in hiberna, Liv.: c. in arcem, Liv. u. Curt. (s. Drak. Liv. 5, 39, 9. Mützell Curt. 3, 4 [9], 5): c. trans Rhenum, Tac. – concede hinc a foribus paulum istorsum, Ter.: ab alcis oculis aliquo (irgendwohin), Cic.: c. ab Ethopia in altiorem tumulum, Liv.: c. ex
    ————
    praetorio in tabernaculum suum, Liv.: concedam hinc intro, Ter.: concedere aliquantisper hinc mi intro lubet, Plaut.: concede hinc domum, Ter.: rus concessuram (esse) hinc, Ter.: m. Dat. (wohin? wozu?), cenae nuptiali, Apul. met. 6, 10. – m. 1. Supin., c. Argos habitatum (um da zu w.), Nep. Them. 8, 1. – m. cum u. Abl., cum coniugibus ac liberis in arcem Capitoliumque, Liv.: cum alqo Neapolim, Gell. – m. per u. Akk. der Pers. (durch jmd. = auf jmds. Betrieb), c. ad victorem per Flavium Sabinum, übergehen, Tac. – β) v. Lebl.: ipsae rursus concedite silvae! fahret hin, ihr W.! Verg.: docet, unde fulmen venerit, quo concesserit, Cic.: vita per auras maesta concessit ad manes, Verg.: neque nox quoquam concedit die (= diei), weicht irgendwohin vor dem T., Plaut. Amph. 276. – b) insbes.: α) einem andern Platz machend aus einem Orte gehen, ausziehen, ex aedibus, Ter. Hec. 679. – β) einen Ort aufgebend abziehen, einen Ort usw. aufgeben, räumen, gew. im Pass. (unpers.), metu concessum (esse) barbarus ratus, Liv. – m. Abl. (von wo?), post... cedendo in angulum Bruttium ceterā Italiā concessum, Liv. 28, 12, 6 (wo post conc. subst. = nach der Räumung des übrigen It.). – m. Dat. (wem?), Samnium, quo iam tamquam trans Hiberum agro Poenis concessum sit, Liv. – u. c. vitā, aus dem Leben scheiden = sterben, Tac. – mit Abl. (durch), concessit vitā Burrus, incertum valetudine,
    ————
    an veneno, Tac.: u. so auch absol., quandoque concessero, Tac. (s. Nipperd. Tac. ann. 2, 71).
    II) übtr.: A) sich verziehen, dahinschwinden, tumor omnis et irae concessere deûm, Verg. Aen. 8, 41.
    B) m. Advv. od. m. in u. Akk. = wohin übergehen, a) in ein Verhältnis, einen Zustand sich begeben, sich fügen, sich zurückziehen, in deditionem, Liv.: prope in voluntariam deditionem, Liv. (s. Drak. Liv. 39, 2, 4): in matrimonium fratris, Iustin.: in gratiam alcis, Arnob.: in privatam vitam, Eutr. – b) einer Meinung, Partei usw. beitreten, zu ihr übertreten, in Attali sententiam, Liv.: u. in hanc sententiam, Liv.: in partes, Tac.: in illos, ihnen beipflichten, Cic. fr. – unpers., ut in sententiam Pisonis concederetur, Tac.: concessum in condiciones, ut etc., Liv. – c) an od. auf jmd. od. etwas übergehen = kommen, jmdm. od. einer Sache anheimfallen, zuteil werden, ne omne belli decus illuc concederet, Tac.: mulier coniuncta viro concedit in unum, Lucr.: cum in fatum concederet, bei herannahendem Tode, Modest. dig. 34, 3, 20. – u. so von Staaten, Ländern, Völkern u. von Parteien, c. in alcis dicionem, voluntate in alcis dicionem, Liv.: in alcis ius atque dicionem, Sall.: in alcis ius dicionemque, in alcis imperium, Iustin., in alcis dicionem imperiumque, Liv. (s. Drak. Liv. 38, 16, 9): in paucorum dominationem, Sall. fr.: in paucorum po-
    ————
    tentium gratiam, Sall. fr.: itaque concessere illuc omnes, at mox, si vostra receperitis, ad vos plerique, gingen alle auf die Gegenseite über, werden aber... zu euch zurückkehren, Sall. fr.: c. in Tyrias leges, sich der karthagischen Herrschaft unterwerfen, Sil. – Edessa et Beroea eodem concesserunt, kamen ebendahin (= wurden zu demselben Landesteil geschlagen), Liv. 45, 29, 9. – d) in etw. übergehen = aufgehen in usw., sich verlieren unter usw., victi omnes in gentem nomenque imperantium concessere, Sall. Iug. 18, 12.
    C) zurücktreten, abtreten, 1) v. intr.: a) sich fügend, sich unterordnend, gew. m. Dat. (wem?), α) der Übermacht u. den nötigenden Umständen weichen, das Feld räumen, sich fügen, sich in etw. ergeben, Casina concedit homini nemini, Plaut.: voluptas concedit dignitati, Cic.: cedant arma togae, concedat laurea laudi, Cic. poët.: magnitudini medicinae doloris magnitudo concedit, Cic.: c. obsidioni, der B. weichen = den Belagerten keine Hilfe leisten (Ggstz. prohibere obsidionem), Tac.: c. naturae, euphem. = eines natürlichen Todes sterben, Sall. Iug. 14, 15: ebenso c. fato, Tac. ann. 2, 71. Plin. pan. 11, 3 (vgl. cedere fato, Liv. 26, 13, 17): u. c. magnis fatis, Val. Flacc. 1, 554. – unpers., m. de u. Abl., concessum propemodum de victoria, Liv.: aut hostibus aut civibus de victoria concedendum esse, Liv. – β) dem Wil-
    ————
    len, der Forderung, dem Urteil, der Behauptung jmds. sich fügen, sich unterordnen, nachgeben, beipflichten (Ggstz. repugnare), numquamne hodie concedes mihi? Ter.: c. iurisconsultis, Cic.: alcis postulationi, Cic.: veris, der Wahrheit die Ehre geben (συγχωρειν τη ἀλθεία), Hor. – u. c. inter se, sich einigen, Tac. ann. 2, 30. – mit de u. Abl., de qua (levitate Asiae) nos et libenter et facile concedimus, die wir... zugestehen, Cic.: concessum (unpers.) ab nobilitate plebi de consule plebeio, Liv. – u. absol., dissuadente primo Vercingetorige, post concedente, Caes.: Caesar concedendum non putabat, Caes. – γ) dem Vorrange, den Vorzügen weichen = jmdm. od. einer Sache nachstehen, den Vorrang od. Vorzug einräumen, -zugestehen, -lassen, gegen jmd. od. etw. zurücktreten (s. Kritz u. Fabri Sall. Iug. 11, 4), a me vero sic diligitur (Servius tuus), ut tibi uni concedam, praeterea nemini, Cic.: sese unis Suebis concedere, Caes.: c. aetati, Sall.: u. (unpers.) Sulla, cuius facundiae, non aetati a Manlio concessum, Sall. – mit de u. Abl., vix alci de familiaritate, Cic.: magistro tantulum de arte, Cic.: u. (unpers.) concessum propalam de virtute ac gloria esse, Liv. – mit in u. Abl., neque ei quicquam in desperatione concedo, Cic. – mit bl. Abl. (in, an), nemini in illa causa studio et cupiditate, Cic.: nec amore in hanc patriam nobis concedunt, Tac. – absol., nec, si muneribus certes, concedat
    ————
    Iollas, Verg.: is, concedentibus omnibus, qui cum Varrone certaverant, collega datur consuli, Liv. – b) aufgebend, nachlassend, α) in bezug auf ein Recht, zurücktreten, verzichten, de suo iure paululum, Ter. adelph. 217 (vgl. Cic. de off. 2, 64 paulum nonnumquam de suo iure decedere). – β) in bezug auf Ahndung, Strafe, es jmdm. od. einen Fehler jmdm. hingehen lassen = gegen jmd. od. etw. nachsichtig sein, etw. nachsehen = verzeihen, poëtae non ignoscit, nobis concedit, Cic.: alienis peccatis, Cic.: temere dicto, Cic.: vitio, Hor.: multa virtuti eorum concedens, Caes.: id ipsum factum, propter quod sibi reus concedit, reus putat oportere, Cic.: num eāre (deshalb) concedi reo conveniat, quod (weil) alieno inductu fecerit, Cornif. rhet.: absol., dat tibi iustam excusationem, prope ut concedendum atque ignoscendum videatur, Cic.
    2) v. tr.: a) überlassend, zugestehend abtreten, einräumen: α) übh., aus freiem Willen, aus Güte, Nachsicht, Gnade überlassen, zugestehen, erlauben, gestatten (Ggstz. negare, denegare), alci sedes suas, Cic. (u. im Passiv, sedes habere in Gallia ab ipsis concessas, Caes.): pueris ludum tempestivum, Hor.: praedam militibus, Caes.: alci libertatem in alqa re, Cic.: alci libertatem, Caes. (u. im Passiv, illa dono deûm concessa libertas, Ps. Quint. decl.): alci vitam, Hirt. b.G.: alci impunitatem, Caes.: crimen gratiae,
    ————
    die Anklage der G. gestatten = die Ankl. um der G. willen übernehmen, Cic.: concedendo omnia, durch uneingeschränkte Zugeständnisse (Konzessionen), Liv. – mit Prädik.-Acc. des Partic. Fut. Pass., zB. bona quaedam proscriptorum diripienda, Cic. – m. ad od. (selten) in u. Akk., oppidum militibus ad diripiendum, Caes.: alteram partem eius vici Gallis ad hiemandum, Caes.: Calydona Dianae in iras, zur Befriedigung ihres Zorns, Verg. – m. folg. Infin., mediocribus esse poëtis c., Hor.: di faciles, peccasse semel concedite tuto (Adv.), Ov.: servis c. pueros huius aetatis verberare, Curt.: klass. nur im Passiv, de re publica nisi per concilium loqui non conceditur, Caes.: conceditur commune quiddam dicere, Cic.: si videre concessum sit, Cic.: ingemiscere non numquam viro concessum est, Cic.: concessum (esse) sibi transire in Asiam, Liv.: quamquam poëtis furere concessum est, Plin. ep.: u. persönl., fatis numquam concessa moveri Camerina, dem es niemals durchs Schicksal vergönnt war umgewandelt zu werden, Verg. Aen. 3, 700 (vgl. no. δ aus. Cic. Caecin. 44). – mit folg. ut u. Konj., concessit ei, ut regnaret, Enn. fr.: concedo tibi, ut ea praetereas, quae etc., Cic.: petiisse a matertera, ut sibi concederet, ut in eius sella requiesceret, Cic.: non prius Viridovicem reliquosque duces ex concilio dimittunt, quam ab his sit concessum, arma uti capiant et ad castra contendant, Caes.: u. (mit Ironie)
    ————
    concedant, ut hi viri boni fuerint, mögen (gütigst) erlauben, daß usw., Cic. – m. qui u. Konj., nemini concedo, qui (daß er) tibi vetustate necessitudinis potior possit esse, Cic. ep. 10, 3, 2: u. so ibid. 4, 3, 1. – mit ne u. Konj., unum illud orat, ut timori suo concedatur (nachgelassen werde), ne in conspectum veniat cuiusquam Romani, Hirt. b.G. 8, 48, 9. – mit folg. si u. Konj., ut ipsi concedi non oporteret, si in nostros fines impetum faceret, Caes. b.G. 1, 44, 8: ubi id a Caesare negatum et, palam si colloqui vellent, concessum est, Caes. b.c. 1, 84, 2. – u. scheinbar absol., consules neque concedebant neque valde repugnabant, Cic. ep. 1, 2, 2: Boios petentibus Aeduis... ut in finibus suis collocarent, concessit (näml. ut collocarent), Caes. b. G. 1, 28, 5: u. m. folg. Ang. des Grundes, quod memoriā tenebat L. Cassium consulem occisum... concedendum non putabat, Caes. b.G. 1, 7, 4: ossa eius clam in Attica ab amicis sepulta, quoniam legibus non concederetur, quod proditionis esset damnatus, Nep. Them. 10, 5. – und parenthet., cetera lascivae faciant, concede, puellae, Ov. art. am. 1, 523: te, dulcis amice, reviset cum Zephyris, si concedes, et hirundine prima, Hor. ep. 1, 7, 13. – Partic. Perf. subst., concessa, ōrum, n., das Erlaubte, abhorrere a maiorum consuetudine atque concessis, Cic. Cael. 48: concessa petere, Verg. Aen. 5, 798: concessa amare, Ov. met. 9, 454. – β) der Übermacht od. den nöti-
    ————
    genden Umständen weichend etwas einräumen, victoriam, Curt.: hosti victoriam, Iustin. – γ) dem Range od. Vorzuge nach sich unterordnend, Atheniensibus imperii maritimi principatum, Nep.: alci primas in dicendo partes, Cic. – dah. prägn. m. folg. ut u. Konj. = als Vorzug einräumen, nec vero histrionibus oratoribusque concedendum est, ut iis haec apta sint, nobis dissoluta, Cic. de off. 1, 129. – δ) eine Behauptung, Meinung einräumen, zugestehen, iam istuc (= istoc) coacti a te paulo ante concessimus, Cic. – m. folg. Acc. u. Infin. (Synon. dare; Ggstz. negare), age, iam concedo, non esse miseros, qui mortui sint, Cic.: cum summos deos esse concedamus, Cic.: M. Dasne aut mane animos post mortem aut morte ipsā interire? A. Do vero. M. Quid si maneant? A. Beatos esse concedo, Cic. – im Passiv, persönl., haec ubi concedentur esse facta, ibi vis facta negabitur? Cic. Caecin. 44. – parenthet. beim einräumenden Konj., concedo, forsitan aliquis aliquando eiusmodi quippiam fecerit, Cic.: quare concedo sit dives, Catull. – scheinbar absol., beatos esse deos sumpsisti. Concedimus (verst. beatos esse deos), Cic.: faciet quod oportet, concedo (nun gut!), Sen. – b) aufgebend: α) aufgeben = fahrenlassen, opfern, Siciliam, Liv.: partem octavam pretii, Plin. ep. – m. Dat. (wem zugunsten? wem zuliebe?), alci auguratus petitionem, Cic.: u. rei publicae dolorem atque amicitias suas, Cic. – dah.
    ————
    alqm alci, jmd. (einen Straffälligen) einem zuliebe frei-, loslassen, begnadigen, ut concessisti illum senatui, sic da hunc populo, Cic.: c. huic sororis filium et Q. Ciceronem, Nep.: falsi damnatum Marcellum senatui rei publicaeque, Cic.: alqm alcis precibus, einen auf jmds. Bitten begnadigen, Tac.: u. im Passiv, Montanus patri concessus est, Tac. – β) aus Nachsicht, Gnade hingehen lassen = verzeihen, haec omnia remitto atque concedo, Cic. – mit Dat. (wem?), omnibus omnia peccata et maleficia, Cic.: alci delicta maiora, Cic.: u. mit Dat. (wem zuliebe? wem zu Gefallen?), in iudicando peccata liberûm misericordiae parentum, Cic. Vgl. Ruperti Tac. ann. 1, 7, 8. Duker Flor. 3, 5, 10.

    Ausführliches Lateinisch-deutsches Handwörterbuch > concedo

  • 85 confido

    cōn-fīdo, fīsus sum, ere, vertrauen, sich fest verlassen, Vertrauen haben, seiner Sache sicher sein (Ggstz. diffidere, desperare, metuere), α) absol.: satis c., Sall.: nimis c., Cic.: non confidit, Plaut.: u. (parenthet.) ut confido, Cic.: neque milites alio duce (unter einem a. F.) plus confidere aut audere, Liv. – β) m. Dat. (wem?): sibi, Cic. u.a.: legioni maxime, Caes.: alci timide, Ov.: virtuti alcis, Caes.: virtuti constantiaeque alcis, Cic.: pecuniae confidentes, die Geldstolzen, Vitr. – γ) m. Abl. (durch, deutsch auf wen od. was?): socio Ulixe eā maxime arte, Cic.: affinitate alcis, Caes.: celeritate navium et scientiā gubernatorum, Caes.: militum virtute non satis, Cic.: multum naturā loci, Caes.: confisus praesidio legionum trium et munitione fossae, Caes.: tam potenti duce confisus, Liv.: principes parum confisi patientiā nostrā, Plin. pan. – u. (ungewiß od Dat. od. Abl.) Mario parum, Sall.: dis immortalibus, Sall.: optimatibus nihil, Cic.: confisi viribus, Caes. Vgl. Krebs-Schmalz Antib.7 S. 325 f. über conf. m. Dat. u. Abl. – δ) m. de u. Abl.: de salute urbis, Caes.: de consuetudine civitatis, ICt. – ε) m. in u. Abl.: sibi in illa re, *Auct. b. Afr. 19, 2. – ζ) m. Acc. u. Infin. od. (poet.) mit bl. Infin. = das feste Vertrauen hegen, sicher (mit Zuversicht) glauben od. erwarten, der getrosten Hoffnung leben, die feste Überzeugung haben, daß
    ————
    usw., confido rem ut volumus esse, Cic.: confido fore, ut tibi pro tuo summo beneficio gratias agamus, Cic.: id ita futurum esse confido, Cic.: spero, immo confido facile me impetraturum, ut etc., Plin. ep.: si confideret Euander innoxium se rei capitalis argui, Liv.: nisi confideret eum consensu populi Romani consulem declaratum iri, Liv.: quod Romanos re frumentariā intercludi posse confiderent, Caes.: quod aliquando se superiorem esse confideret, Val. Max.: siccare prius confidunt (venti et sol) omnia posse, Lucr.: stulte confisus amari, Tibull. – η) m. allg. Acc. pron., confide omnia (in allen Stücken), Caecil. com. 247. – θ) m. ut u. Konj., Plin. ep. 2, 5, 7 (vgl. Ggstz. diffidere m. ne u. Konj., Lucr. 5, 978). – confiderunt ist zweifelhafte Lesart (jetzt confiderent) bei Liv. 44, 13, 7.

    Ausführliches Lateinisch-deutsches Handwörterbuch > confido

  • 86 construo

    cōn-struo, strūxī, strūctum, ere, I) zusammenschichten, A) im allg., zusammen- od. aufschichten, a) übh.: fenum, Plin.: ligna concisa arte (mit Kunst), Ov.: dentes in ore constructi, zusammengereiht, in Reihen geordnet, Cic. – b) aufsammelnd, divitias, Hor.: constructa et coacervata pecunia, Cic.: copia ornamentorum constructa uno in loco, Cic. – c) übtr., als gramm. t. t., verbinden, konstruieren, Prisc. 17, 156 u.a. spät. Gramm. – B) prägn.: 1) Schicht auf Schicht, Lage auf Lage fügend zusammensetzen, zusammenfügen, a) bauend zusammen- od. aufschichten = bauen, aufbauen, erbauen, errichten (Ggstz. destruere), favos (v. Bienen), Plin.: navem, aedificium, Cic.: rogum, Plin.: aggeres, Plin.: cubilia sibi nidosque (v. Tieren), Cic. – fabrica illa tanti operis, quā construi a deo atque aedificari mundum facit (Plato), Cic. – c. nidum luto od. turis surculis (v. Vögeln), Plin.: casas luto pennisque, Plin.: horrea saxeo muro, Suet.: alci sepulcrum saxo quadrato, Liv.: lignis congestis pyram, Auct. b. Afr. – b) aufhäufend aufschichten, auftürmen, acervum, Hor.: tanti acervi nummorum apud istum construuntur, ut etc., Cic. – 2) hoch besetzen, large multiplici constructae sunt dape mensae, Catull. 64, 305. – Vulg. Fut. Akt. construiturus, Ven. Fort. 2, 9, 64 u. 3, 9, 25.

    Ausführliches Lateinisch-deutsches Handwörterbuch > construo

  • 87 contundo

    con-tundo, tudī, tūsum, ere, zusammen- od. einstoßen = zerstoßen, I) im engern Sinne: a) mit einem Stößel in kleine Teile zerstoßen, zerklopfen, zermalmen, teneras arundinum radices, Caes.: ficum aridam, Cels. – m. Dat. (wem? für wen?), messoribus allia serpyllumque, Verg. – m. Abl. (mit), albae spinae radices ferreis pilis, Col. – m. cum u. Abl., contusae cum testis suis cochleae, Cels.: piper cum ficu contusum, Cels. – m. in u. Abl., c. thymum in pila, Varr. – m. ex (von aus = in) u. Abl., sinapis, cardamomi, resinae, singulorum p. X. VIII., quae ex leni vino contunduntur, Cels. – m. in... usque u. Akk., caro magnorum piscium in sole siccata et in pollinem usque contusa, Mela. – b) mit der Hand breitdrücken, einquetschen, nares a fronte resimas (Riese remissas) contudit, Ov. met. 14, 96.
    II) im weitern Sinne = durch häufige Stöße, Schläge beschädigen usw., wie unser zerstoßen (zuschanden stoßen), zerklopfen, zerbleuen, zerschlagen, zerquetschen, zerschellen, 1) eig.: alcis manus, Cic.: pedes, Plin.: faciem, Cels.: verenda, Plin. ep.: collum (v. Stier), Col.: so auch collum in opere, Col.: contusae aures, gequetschte, Plin. – si quis contusus est, eine Quetschung erhalten hat, Cels.: contusi ac debilitati inter saxa rupesque, Liv. – alqm fustibus, pugnis, Plaut.: anum saxis, Hor.: planā palmā faciem
    ————
    (sich das G.), Iuven. – v. lebl. Subjj., grando contudit vites, Hor.: hasta hebeti pectus tantummodo contudit ictu, Ov.: im Passiv, classis victa, fusa, contusa (zerschellt) fugataque est, Inscr. bei Liv.: pugiles caestibus contusi, Cic.: flos nullo contusus aratro, Catull. – poet. m. Acc. der nähern Best. (= an), asper equus duris ora contunditur lupatis, Ov.: contusus ora saxi pondere, Val. Max. – Partiz. subst., α) contūsī, ōrum, m., Gequetschte (mediz. t. t.) Plin. 25, 98. – β) contūsum, ī, n., die Quetschung, die Kontusion (mediz. t. t.), Cels. 5, 28, 14 p. 217, 21 D. Scrib. 209: Plur., Plin. 29, 141.
    2) übtr.: a) übh., an physischer Kraft mürbe machen, lähmen, der Spannkraft berauben, v. lebl. Subjj., postquam illi iusta cheragra contudit articulos, Hor.: corpora magno contusa labore, Lucr. – b) an milit., polit., geistiger u. moral. Kraft lähmen, dämpfen, niederdrücken, brechen, zuschanden (zunichte) machen od. werden lassen, ferocem victoriā Hannibalem, abklopfen, Liv.: populos feroces, Verg.: Romanorum vires proelio, Val. Max.: victoriis opes Carthaginis, Val. Max.; vgl. in Numidia nostrae opes contusae hostiumque auctae erant, Sall. – u. c. incendium belli Punici secundi, Cic.: Pacori manus contudit impetus nostros, Hor. – u. c. animum, sich bezwingen, Cic.: prius animos hostium quam arma, Val. Max.: animos feros placidā arte, Ov.: ferociam hostis,
    ————
    Liv.: audaciam alcis c. et frangere, Cic.: calumniam stultitiamque alcis obterere ac c., Cic.: c. insolentiam hominum, Sen.: facta Talthybii, Plaut.: minas, Hor. – v. lebl. Subjj., contudit ingenium longa patientia laborum, Ov.: eadem mala, quibus ingenia nostra hebetata, fracta, contusa sunt, Plin. ep.: is labor urbano militi insolitus contundit animos, Tac.: maeror contundit mentes, abicit, contrahit, Sen. – Perf. contūdit gemessen bei Enn. ann. 449; vgl. Prisc. 10, 26. – Partiz. Perf. gew. contusus; aber auch contunsus, Plin. 21, 174 u. ö. Spart. Carac. 11, 3. Vgl. Neue-Wagener Formenl.3 Bd. 3. S. 552 u. 553.

    Ausführliches Lateinisch-deutsches Handwörterbuch > contundo

  • 88 concedo

    con-cēdo, cessi, cessum, 3, v. n. and a. (a strengthened cedo, and corresp. with it in most of its signiff.); lit., to go, walk; hence,
    I.
    Neutr., with reference to the terminus a quo, to go or walk away from a place, to depart, retire, withdraw, remove from (in lit. signif. rare but class.).
    A.
    In gen.:

    concedite atque abscedite omnes, de viā decedite,

    Plaut. Am. 3, 4, 1; so absol., Ter. Eun. 1, 2, 102; id. Hec. 4, 2, 21; cf.:

    ipsae concedite silvae,

    farewell, Verg. E. 10, 63.—With prep.:

    a foribus,

    Plaut. Most. 2, 1, 82:

    abs te,

    id. Pers. 1, 1, 51:

    ab oculis alicujus,

    Cic. Cat. 1, 7, 17:

    superis ab oris,

    Verg. A. 2, 91:

    ex aedibus,

    Ter. Hec. 4, 4, 57.—With abl. only:

    oculis,

    Plaut. Ep. 5, 2, 16:

    caelo,

    Verg. A. 10, 215:

    solio,

    Sil. 3, 628.—With adv.:

    hinc,

    Plaut. Ps. 1, 5, 158; Ter. Eun. 1, 2, 126; id. Heaut. 3, 3, 11.—
    B.
    Esp.
    1.
    Pregn. ( = cedo, II. A. 2.), to pass away, disappear, vanish, in Tac. (with and without vitā), to depart from life, die:

    tumor et irae Concessere deūm,

    Verg. A. 8, 41:

    vitā,

    to die, Tac. A. 1, 3; 3, 30; 6, 39; 12, 39; 14, 51; and absol.: quandoque concessero, id. ib. 4, 38; 13, 30;

    the same: concessit superis ab oris,

    Verg. A. 2, 91; cf.:

    vitā per auras concessit ad Manes,

    id. ib. 10, 820. —
    2.
    With dat. or absol., prop. qs. to go out of the way for one (on account of his wishes, or his superior power or excellence), i. e. to yield to, submit, give way to, adapt one's self to.
    a.
    To yield or submit to power or compulsion:

    ut magnitudini medicinae doloris magnitudo concederet,

    Cic. Tusc. 4, 29, 63:

    certum est, concedere homini nato nemini,

    Plaut. Cas. 2, 4, 15:

    neque nox quoquam concedit die (i. e. diei),

    id. Am. 1, 1, 120 (cf. id. ib. 1, 3, 48): cedant arma togae, concedat laurea linguae, Cic. Poët. Off. 1, 22, 77 (cf. id. Pis. 30, 74, and Quint. 11, 1, 24):

    bellum ac tumultum paci atque otio concessurum,

    id. Pis. 30, 73:

    voluptatem concessuram dignitati,

    id. Fin. 3, 1, 1:

    injuriae,

    Sall. J. 14, 24:

    obsidioni,

    i. e. permit, Tac. A. 13, 40:

    operi meo concedite,

    Ov. M. 8, 393; id. F. 1, 222:

    naturae,

    i. e. to die, Sall. J. 14, 15; so,

    fato,

    Plin. Pan. 11, 3:

    fatis magnis,

    Val. Fl. 1, 554:

    apparebat aut hostibus aut civibus de victoriā concedendum esse,

    Liv. 4, 6, 6; cf. so impers.:

    postquam concessum propemodum de victoriā credebant,

    id. 3, 60, 4.—
    b.
    To give place to in excellence, dignity, rank, etc., to yield to, to give precedence:

    me amantissimum tui, nemini concedentem,

    Cic. Fam. 10, 3, 2; so id. ib. 4, 3, 1;

    4, 3, 4: etsi de cupiditate nemini concedam,

    id. Att. 12, 47, 2:

    sese unis Suebis concedere,

    Caes. B. G. 4, 7:

    majestati ejus viri concedere,

    Liv. 6, 6, 7:

    aetati,

    Sall. J. 11, 4; id. H. Fragm. 1, 17; cf. so impers.:

    Sulla, cujus facundiae, non aetati a Manlio concessum,

    id. J. 102, 4:

    vigenti Silio,

    Tac. A. 3, 43:

    seniori Sentio,

    id. ib. 2, 74:

    ut vix Apronio illi de familiaritate concedere videatur,

    Cic. Verr. 2, 2, 44, § 108:

    Antario Varoque de gloriā,

    Tac. H. 3, 64:

    nemini in illa causā studio et cupiditate concedere,

    Cic. Deiot. 10, 28:

    nec amore in hanc patriam nobis concedunt,

    Tac. A. 11, 24:

    nec, si muneribus certes, concedat Iollas,

    Verg. E. 2, 57.—With acc. of quantity (cf. 3. infra):

    magistro tantulum de arte,

    Cic. Rosc. Am. 40, 118:

    alicui quicquam in desperatione,

    id. Att. 14, 18, 3. —
    c.
    To yield, submit to one's will, comply with one's wishes:

    ut tibi concedam, neque tuae libidini advorsabor,

    Ter. Hec. 2, 2, 3:

    matri meae,

    id. ib. 3, 5, 28:

    concessit senatus postulationi tuae,

    Cic. Mur. 23, 47:

    jurisconsultis concedi,

    id. Caecin. 24, 67.— Impers.:

    Caesar... concedendum non putabat,

    Caes. B. G. 1, 7.—
    d.
    Like sunchôrein tini, to assent to, concede to:

    nunquamne hodie concedes mihi Neque intelleges, etc.,

    Ter. Phorm. 5, 3, 22 (credes, consenties, Ruhnk.):

    stultum me fateor, liceat concedere veris,

    Hor. S. 2, 3, 305 (cf. in Gr. sunchôrein têi alêtheiai).—
    e.
    To assent to, grant, pardon, allow, etc.:

    quos (judices) alienis peccatis concessuros putes, quo facilius ipsis peccare liceat,

    Cic. Verr. 2, 3, 96, § 223:

    poëtae non ignoscit, nobis concedit,

    id. de Or. 3, 51, 198:

    dicto concedi,

    id. Rosc. Am. 1, 3:

    cui (vitio) si concedere nolis,

    Hor. S. 1, 4, 140; cf. id. ib. 1, 3, 85.—Hence (cf. cedo, II. A. 3. fin.),
    3.
    Act., with acc. (and dat.) aliquid alicui.
    a.
    To grant, concede, allow; to consign something over to, to resign, yield, vouchsafe, confirm to, etc. (very freq. in all perr. and species of composition):

    illum mihi aequius est quam me illi quae volo concedere,

    Plaut. Cas. 2, 3, 47:

    si nunc de tuo jure concessisses paululum,

    Ter. Ad. 2, 2, 9:

    partem octavam pretii,

    Plin. Ep. 8, 2, 3:

    date hoc et concedite pudori meo, ut, etc.,

    Cic. Verr. 2, 1, 12, § 32; cf. Ter. Hec. 2, 2, 16:

    alicui primas in dicendo partis,

    Cic. Div. in Caecil. 15, 49:

    amicis quicquid velint,

    id. Lael. 11, 38:

    neque quicquam illius audaciae,

    id. Caecin. 35, 103:

    doctrinam alicui,

    Quint. 11, 1, 89; cf.:

    artes tibi,

    Cic. Quint. 30, 93:

    intellegentiam, prudentiam,

    Quint. 12, 1, 3:

    principatum imperii maritimi Atheniensibus,

    Nep. Timoth. 2, 2; cf. id. Dion, 6, 3; Suet. Aug. 66; id. Tib. 4; Prop. 2 (3), 15, 37; cf.:

    tempus quieti, aut luxuriae,

    Sall. J. 61, 3:

    tempestivum pueris ludum,

    Hor. Ep. 2, 2, 142:

    libertatem his,

    Caes. B. G. 4, 15 fin.:

    vitam alicui,

    Suet. Caes. 68; id. Aug. 13; 16: crimen gratiae, i. e. to accuse or inform against for the sake of favor, Cic. Rosc. Com. 6, 19:

    peccata alicui,

    to pardon him, id. Verr. 2, 1, 49, § 128:

    delicta,

    Suet. Ner. 29.— Pass.: Siciliam nimis celeri desperatione rerum concessam, [p. 397] had been ceded, given up, Liv. 21, 1, 5:

    Scaevolae concessa est facundiae virtus,

    Quint. 12, 3, 9; 10, 1, 100 et saep.:

    acrius... Ulcisci, quam nunc concessum est legibus aequis,

    Lucr. 5, 1148; cf. Nep. Them. 10 fin.; Suet. Tib. 18.— Poet., with in and acc.:

    concessit in iras Ipse... genitor Calydona Dianae,

    gave over to be punished, Verg. A. 7, 305.—
    (β).
    With dat. and inf.:

    nec nostrā dicere linguā Concedit nobis patrii sermonis egestas,

    Lucr. 1, 831; so,

    ducere neptem,

    Cat. 64, 29:

    esse poëtis,

    Hor. A. P. 373; Suet. Aug. 44 et saep.— Impers. pass.:

    de re publicā nisi per concilium loqui non conceditur,

    Caes. B. G. 6, 20 fin.:

    quo mihi fortunam, si non conceditur uti,

    Hor. Ep. 1, 5, 12; Quint. 12, 1, 37; 12, 1, 42; 8, 6, 76; Suet. Ner. 12:

    servis quoque pueros hujus aetatis verberare concedimus,

    Curt. 8, 8, 3:

    concedunt plangere matri,

    Stat. Th. 6, 134:

    cum accusare etiam palam concessum sit,

    Quint. 6, 3, 28; 2, 17, 27; 11, 3, 150: 8, 3, 30; 12, 3, 8 al.— Poet.:

    fatis numquam concessa moveri Camarina,

    not allowed. forbidden to be removed, Verg. A. 3, 700; cf.

    also personally: haec ubi conceduntur esse facta, for conceditur haec esse facta,

    Cic. Caecin. 15, 44.—
    (γ).
    With acc. and inf.:

    non omnia corpora vocem Mittere concedis,

    you grant, Lucr. 2, 835:

    oculos falli,

    id. 4, 380; Quint. 2, 5, 25:

    culpam inesse concedam,

    Cic. Rosc. Am. 28, 76:

    poëtas legendos oratori futuro,

    Quint. 1, 10, 29.— Pass. impers.:

    concedatur profecto verum esse, ut, etc.,

    Cic. Lael. 14, 50. —
    (δ).
    With ut or ne:

    nec vero histrionibus oratoribusque concedendum est, ut iis haec apta sint, nobis dissoluta,

    Cic. Off. 1, 35, 129:

    verum concedo tibi ut ea praetereas, quae, etc.,

    id. Rosc. Am. 19, 54:

    concedant ut viri boni fuerint,

    id. Lael. 5, 18; id. de Or. 1, 13, 57; Lucr. 2, 658:

    non concedo, ut sola sint,

    Quint. 6, 2, 11 al.: cui concedi potest, ut? etc., Cic. Fragm. ap. Quint. 5, 13, 21:

    ut concedatur ne in conspectum veniat,

    Hirt. B. G. 8, 48.—
    (ε).
    With a simple subj.:

    concedo sit dives,

    Cat. 114, 5; Ov. A. A. 1, 523. —
    (ζ).
    Absol.:

    beatos esse deos sumpsisti: concedimus,

    Cic. N. D. 1, 31, 89; id. Verr. 2, 2, 32, § 78; cf. Quint. 1, 1, 2:

    consules neque concedebant neque valde repugnabant,

    Cic. Fam. 1, 2, 2; Caes. B. G. 1, 44.—
    b.
    = condono, to grant or yield something to one as a favor or from regard, to desist from, forbear, give up; forgive, pardon:

    inimicitias rei publicae,

    to give up for the sake of the State, Cic. Prov. Cons. 18, 44:

    petitionem alicui,

    from regard to, id. Phil. 2, 2, 4:

    peccata liberum parentum misericordiae,

    id. Clu. 69, 195:

    cum Marcellum senatui reique publicae concessisti,

    id. Marcell. 1, 3:

    ut concessisti illum (sc. Marcellum) senatui, sic da hunc (sc. Ligarium) populo,

    as you have pardoned him in deference to the Senate, id. Lig. 12, 37; cf. Nep. Att. 7 fin.; Tac. A. 2, 55; 4, 31:

    Montanus patri concessus est,

    id. ib. 16, 33 fin.
    II.
    Neutr., in respect to the terminus ad quem, to go, walk, betake one's self somewhere, to retire, withdraw to, etc.; with ad, in, or adv.:

    tantisper hic ego ad januam concessero,

    Plaut. Aul. 4, 5, 6 Wagn.; cf.:

    ad Manes,

    i. e. to die, Verg. A. 10, 820:

    ad victorem,

    Tac. H. 2, 51:

    ad dexteram,

    Ter. And. 4, 4, 12:

    caeli distributio docet unde fulmen venerit, quo concesserit,

    Cic. Div. 2, 20, 45; so Lucr. 1, 380:

    huc,

    Plaut. Capt. 2, 1, 19; id. Bacch. 4, 2, 28; id. Trin. 2, 4, 116; Ter. Heaut. 1, 1, 122; Caecil. ap. Non. p. 270, 8:

    istuc,

    Plaut. As. 3, 3, 56; Ter. Eun. 4, 4, 39:

    vis animae in altum,

    Lucr. 4, 919:

    in delubrum,

    Liv. 30, 20, 6:

    in hiberna,

    id. 26, 20, 6; cf.:

    Carthaginem Novam in hiberna,

    id. 21, 15, 3:

    Argos habitatum,

    Nep. Them. 8, 1:

    Cythnum,

    Tac. A. 3, 69:

    Neapolin,

    id. ib. 14, 10:

    Patavium,

    id. H. 3, 11:

    in insulam,

    id. ib. 5, 19:

    in turbam,

    Hor. S. 1, 4, 143:

    trans Rhenum,

    Tac. H. 5, 23:

    concede huc a foribus,

    Plaut. Men. 1, 2, 48:

    hinc intro,

    id. Ps. 1, 5, 158; Ter. Eun. 1, 2, 126:

    hinc aliquo ab ore eorum,

    id. Heaut. 3, 3, 11; cf.:

    aliquo ab eorum oculis,

    Cic. Cat. 1, 7, 17:

    hinc rus,

    Ter. Hec. 4, 4, 7.—
    B.
    Trop.: in aliquid, of entering into an alliance, yielding to, etc., to agree or consent to, to assent, to submit, yield, or resign one's self, to acquiesce in, to go or pass over to any thing (freq. in the histt.):

    mulier, conjuncta viro, concessit in unum Conubium,

    Lucr. 5, 1010; cf.:

    in matrimonium,

    Just. 24, 2, 10: victi omnes in gentem nomenque imperantium concessere, were merged in, passed over into, Sall. J. 18, 12; so,

    in paucorum potentium jus atque dicionem,

    id. C. 20, 7; cf.:

    in dicionem,

    Liv. 38, 16, 9:

    in dominationem,

    Sall. H. Fragm. 3, 22 Gerl.:

    in deditionem,

    Liv. 28, 7, 9; 39, 2, 4; 42, 53, 7:

    in Tyrias leges,

    Sil. 15, 6:

    in condiciones,

    Liv. 2, 33, 1:

    in sententiam,

    id. 32, 23, 12; 32, 36, 8; Tac. A. 1, 79 fin.; cf.: in illos, assent to, yield to them, Cic. Fragm. ap. Aug. contr. Avid. 3, 7:

    in partes,

    Tac. H. 2, 1.

    Lewis & Short latin dictionary > concedo

  • 89 contero

    con-tĕro, trīvi (rarely conterui, App. M. 8, p. 212, 12; Ven. Fort. C. 6, 4, 33), trītum, 3, v. a., to grind, bruise, pound, to crumble, separate into small pieces.
    I.
    Prop. (so freq. in medic. lang.):

    medium scillae cum aquā ad mellis crassitudinem,

    Varr. R. R. 2, 7, 8:

    cornua cervi,

    Ov. Med. Fac. 60:

    horrendis infamia pabula sucis,

    id. M. 14, 44:

    radicem aridam in pulverem,

    Plin. 26, 11, 70, § 113:

    fracta, contrita,

    Lucr. 4, 697.—Far more freq. and class. in prose and poetry,
    II.
    Transf., to diminish by rubbing, to waste, destroy (cf.: conficio, consumo, etc.), to rub off, wear out.
    A.
    Of material objects:

    latera tua,

    Plaut. As. 2, 4, 13:

    boves et vires agricolarum (followed by conficere),

    Lucr. 2, 1161; cf.:

    conteritur ferrum, silices tenuantur ab usu,

    Ov. A. A. 3, 91: superbiter contemptim conterit legiones, Naev. ap. Non. p. 516, 1;

    humorously imitated: ne nos tam contemptim conteras,

    treat contemptuously, Plaut. Poen. 3, 1, 34; and:

    conteris Tu tuā me oratione, mulier,

    you wear me out, id. Cist. 2, 3, 65 (cf. B. 1. b. infra):

    corpora ipsa ac manus silvis ac paludibus emuniendis inter verbera ac contumelias conterunt,

    Tac. Agr. 31:

    heri in tergo meo Tris facile corios contrivisti bubulos,

    Plaut. Poen. 1, 1, 11:

    Viam Sacram,

    to tread upon frequently, Prop. 2 (3), 23, 15: Paideian Kurou legendo, i. e. to wear out with reading, Cic. Fam. 9, 25, 1:

    supellectilem pluribus et diversis officiis,

    to wear out by use, Quint. 2, 4, 29.—In mal. part.:

    aliquas indigno quaestu, i. e. prostituere,

    Plaut. Rud. 3, 4, 44; cf.

    tero.—Prov.: is vel Herculi conterere quaestum possiet,

    squander the greatest possible fortune, Plaut. Most. 4, 2, 68 Lorenz ad loc.—
    B.
    Of immaterial objects.
    1.
    Most freq. (like the simple verb) of time, to waste, consume, spend, pass, employ, in a good and bad sense (cf. Sall. C. 4, 1 Kritz); constr. with in and abl. or the abl. only, with dum, or absol.
    (α).
    With in:

    aetatem in pistrino,

    Plaut. Bacch. 4, 6, 11:

    vitam atque aetatem meam in quaerendo,

    Ter. Ad. 5, 4, 15:

    aetatem in litibus,

    Cic. Leg. 1, 20, 53:

    omne otiosum tempus in studiis,

    id. Lael. 27, 104:

    diem in eā arte,

    Prop. 2, 1, 46.—
    (β).
    With abl.:

    totum hunc diem cursando atque ambulando,

    Ter. Hec. 5, 3, 17:

    majorem aevi partem somno,

    Lucr. 3, 1047:

    tempora spectaculis, etc.,

    Quint. 1, 12, 18:

    diei brevitatem conviviis, longitudinem noctis stupris et flagitiis,

    Cic. Verr. 2, 5, 10, § 26:

    bonum otium socordiā atque desidiā,

    Sall. C. 4, 1.—
    * (γ).
    With dum:

    contrivi diem, Dum asto, etc.,

    Plaut. Cas. 3, 3, 4.—
    (δ).
    Absol.:

    vitae modum,

    Prop. 1, 7, 9.—
    b.
    Transf. to the person:

    se, ut Plato, in musicis, geometriā, etc.,

    Cic. Fin. 1, 21, 72; cf.

    in medial form: cum in causis et in negotiis et in foro conteramur,

    id. de Or. 1, 58, 249; id. Caecin. 5, 14.—
    2.
    In gen.:

    operam,

    Plaut. Most. 3, 1, 54; cf.:

    operam frustra,

    Ter. Phorm. 1, 4, 31:

    quae sunt horum temporum,

    to exhaust, Cic. Att. 9, 4, 1.—
    b.
    Trop.:

    ejus omnis gravissimas injurias quasi voluntariā oblivione,

    to obliterate from the memory, Cic. Fam. 1, 9, 20: quam (dignitatem virtutis) reliquā ex collatione, facile est conterere atque contemnere, to tread under foot by comparison (opp. in caelum efferre), id. Tusc. 5, 30, 85.—Hence, contrītus, a, um, P. a., worn out, trite, common (mostly in Cic.):

    proverbium vetustate,

    Cic. Fin. 2, 16, 52:

    praecepta (connected with communia),

    id. de Or. 1, 31, 138:

    contritum et contemptum praemium,

    id. Sest. 40, 86.

    Lewis & Short latin dictionary > contero

  • 90 contineo

    con-tĭnĕo, tĭnŭi, tentum, 2, v. a. and n. [teneo].
    I.
    Act., to hold or keep together.
    A.
    In gen. (rare).
    1.
    Lit. (syn.:

    coërceo, conjungo): contine quaeso caput,

    Plaut. Rud. 2, 6, 26:

    quod omnem continet amplexu terram,

    Lucr. 5, 319; cf.:

    mundus omnia conplexu suo coërcet et continet,

    Cic. N. D. 2, 22, 58:

    vitem levi nodo,

    Plin. 17, 22, 35, § 187:

    magni refert primordia saepe cum quibus... contineantur,

    Lucr. 1, 818; 1, 908; 2, 761;

    2, 1008: pars oppidi, mari dijuncta angusto, ponte adjungitur et continetur,

    Cic. Verr. 2, 4, 52, § 117.—
    b.
    Of places, to bound, limit, enclose (very rare in act.):

    reliquum spatium mons continet,

    Caes. B. G. 1, 38:

    Oceanus ponto qua continet orbem,

    Tib. 4, 1, 147; but more freq. in pass., to be comprised, enclosed, surrounded, encompassed, environed by:

    qui vicus altissimis montibus undique continetur,

    Caes. B. G. 3, 1; so,

    undique loci naturā Helvetii,

    id. ib. 1, 2:

    mare montibus angustis,

    id. ib. 4, 23:

    una pars Galliae Garumnā flumine, Oceano, finibus Belgarum,

    id. ib. 1, 1.—
    2.
    Trop.:

    omnes artes quasi cognatione quādam inter se continentur,

    hang together, Cic. Arch. 1, 2.—Far more freq. in all periods and species of composition.,
    B.
    With partic. access. ideas.
    1.
    With the access. idea of firmness, quiet, permanence, etc., to hold or keep together, to keep, hold fast, preserve, retain (syn. servo).
    a.
    Lit.:

    (alvus) arcet et continet... quod recepit,

    Cic. N. D. 2, 54, 136:

    merces (opp. partiri),

    id. Vatin. 5, 12; cf.

    exercitum (opp. dividere),

    Liv. 28, 2, 16:

    arida continent odorem diutius,

    Plin. 21, 7, 18, § 39.—
    b.
    Trop.:

    nec ulla res vehementius rem publicam continet quam fides,

    Cic. Off. 2, 24, 84:

    Remos reliquosque Belgas in officio,

    Caes. B. G. 3, 11:

    in officio Dumnorigem,

    id. ib. 5, 7:

    te in exercitatione,

    Cic. Fam. 7, 19 fin.:

    te in tuis perenuibus studiis,

    id. Brut. 97, 332:

    ceteros in armis (plaga),

    Liv. 9, 41, 15:

    alicujus hospitio,

    Nep. Lys. 1, 5.—
    2.
    With the access. idea of hindering, preventing motion, to keep, keep still, detain, restrain, repress, enclose.
    a.
    Lit.: milites [p. 449] sub pellibus, Caes. B. G. 3, 29; cf.:

    pecudem sub tecto,

    Col. 7, 10, 3:

    exercitum castris,

    Caes. B. G. 1, 48; 2, 11; Liv. 31, 26, 6; 28, 9, 14 al.; cf.:

    nostros in castris (tempestates),

    Caes. B. G. 4, 34; 6, 36; and:

    copias in castris,

    id. B. C. 1, 66; 3, 30; Auct. B. Afr. 1; 7; Liv. 36, 17, 9:

    Pompeium quam angustissime,

    Caes. B. C. 3, 45:

    aliquem limine,

    Liv. 34, 1, 5:

    ora frenis,

    Phaedr. 3, 6, 7:

    ventos carcere,

    Ov. M. 11, 432:

    animam in dicendo,

    Cic. de Or. 1, 61, 261 et saep.:

    se ruri,

    to stay, remain, Ter. Phorm. 2, 3, 17; cf.:

    se domi,

    Suet. Caes. 81:

    suo se loco,

    Caes. B. G. 4, 34:

    oppido sese,

    id. ib. 2, 30:

    castris se continere,

    id. B. C. 3, 37:

    se vallo,

    id. B. G. 5, 44:

    se finibus Romanis,

    Liv. 39, 17, 4; 34, 58, 3:

    moenibus sese,

    id. 42, 7, 4:

    agrorum suorum terminis se,

    id. 38, 40, 2:

    se moenibus,

    Ov. M. 13, 208:

    sese intra silvas,

    Caes. B. G. 2, 18:

    suos intra munitionem,

    id. ib. 5, 57;

    5, 58: milites intra castrorum vallum,

    id. B. C. 3, 76; Liv. 31, 34, 9;

    Auct. B. Afr. 24: intra castra militem,

    Tac. H. 4, 19:

    praesidibus provinciarum propagavit imperium, ut a peritis et assuetis socii continerentur,

    Suet. Aug. 23 et saep.:

    an te auspicium commoratum est? an tempestas continet?

    Plaut. Am. 2, 2, 67.—
    b.
    Trop., to hold back, detain, repress, hold in check, curb, check, stay, stop, tame, subdue, etc. (syn. cohibeo):

    adpetitiones animi,

    Cic. Tusc. 4, 9, 22:

    omnis cupiditates,

    id. Q. Fr. 1, 1, 11, § 32:

    modeste insolentiam suam,

    id. Agr. 1, 6, 18:

    risum,

    id. Fin. 4, 25, 71 et saep.:

    formido mortales omnes,

    Lucr. 1, 151:

    Etruriam non tam armis quam judiciorum terrore,

    Liv. 29, 36, 10:

    oppida magis metu quam fide,

    id. 30, 20, 5; cf.:

    quosdam continet metus,

    Quint. 1, 3, 6:

    solo metu,

    id. 12, 7, 2 et saep.:

    animum a consuetā libidine,

    Sall. J. 15, 3:

    temeritatem ab omni lapsu (with cohibere),

    Cic. Ac. 1, 12, 45:

    suos a proelio,

    Caes. B. G. 1, 15:

    manum juventus Metu deorum,

    Hor. C. 1, 35, 37 al.:

    se ab adsentiendo,

    Cic. Ac. 2, 32, 104; so,

    se ab exemplis,

    id. Fin. 2, 19, 62:

    temperans, qui se in aliquā libidine continuerit,

    id. Par. 3, 1, 21:

    se male continet amens,

    Ov. M. 4, 351:

    male me, quin vera faterer, Continui,

    id. ib. 7, 729:

    nequeo continere quin loquar,

    Plaut. Men. 2, 1, 28.—

    Mid.: contineri, quin complectar, non queo,

    restrain myself, refrain, Plaut. Rud. 4, 4, 128; cf.:

    vix me contineo, quin, etc.,

    Ter. Eun. 5, 2, 20:

    jam nequeo contineri,

    Plaut. Capt. 3, 4, 60; cf.:

    vix contineor,

    Ter. Hec. 4, 3, 9:

    quae vera audivi, taceo et contineo optime,

    keep it to myself, conceal it, id. Eun. 1, 2, 23:

    ea quae continet, neque adhuc protulit, explicet nobis,

    Cic. de Or. 1, 47, 206:

    dicta,

    id. ib. 2, 55, 222.—
    3.
    With the access. idea of containing, to comprise, contain, involve, comprehend something in itself (syn. complector):

    (aqua gelum) quod continet in se, mittit,

    Lucr. 6, 877; cf.:

    ut omnia, quae aluntur et crescunt, contineant in se vim caloris,

    Cic. N. D. 2, 9, 23; so,

    in se,

    Quint. 1, 6, 31; 2, 10, 2:

    Quattuor aeternus genitalia corpora mundus Continet,

    Ov. M. 15, 240:

    rem militarem,

    Liv. 5, 52, 16:

    panis innumeras paene continet medicinas,

    Plin. 22, 25, 68, § 138:

    (linea) centum continet (pedes),

    Quint. 1, 10, 44:

    Idus Martiae magnum mendum continent,

    Cic. Att. 14, 22, 2:

    paucas species (vox),

    Quint. 11, 3, 18:

    tales res, quales hic liber continet,

    Cic. Or. 43, 148; Plin. Ep. 5, 9, 1:

    narrationes, quae summam criminis contineant,

    Quint. 4, 2, 10:

    fabula stultorum regum et populorum continet aestus,

    Hor. Ep. 1, 2, 8; cf.:

    liber primus ea continebit, quae, etc., Quint. prooem. § 21: tertia epistula continebat, etc.,

    Plin. Ep. 9, 28, 5.—With subj.-clause:

    quando ipsos loqui deceat, quartus liber continet,

    Quint. 11, 1, 59.—Esp. freq.,
    b.
    In pass.: contineri aliquā re, to be contained in something, be composed of, consist of or in, to rest upon, to be supported by, etc.:

    terreno corpore,

    Lucr. 1, 1085:

    non venis et nervis et ossibus continentur (dii),

    Cic. N. D. 2, 23, 59:

    artem negabat esse ullam, nisi quae cognitis penitusque perspectis... rebus contineretur,

    id. de Or. 1, 20, 92:

    forma honestatis, quae tota quattuor his virtutibus... continetur,

    id. Fin. 2, 15, 48:

    versus paucis (pedibus) continetur,

    Quint. 9, 4, 60: quae philosophorum libris continentur, id. prooem. § 11; cf. id. 5, 10, 111 et saep.: artes, quae conjecturā continentur et sunt opinabiles, Cic. Div. 1, 14, 24:

    foedere,

    Liv. 41, 23, 9:

    actu,

    Quint. 2, 18, 5; 12, 9, 1; 3, 7, 28.—Rarely with in and abl.:

    forum, in quo omnis aequitas continetur,

    Cic. Cat. 4, 1, 2; cf.:

    quibus (legibus) in singulis civitatibus res publica continetur,

    id. Off. 3, 5, 23.—
    II.
    Neutr., to hold together in itself, to hang together (in the verb. finit. very rare; but freq. as P. a.; cf. also the deriv. continuus):

    per hortum utroque commeatus continet,

    Plaut. Stich. 3, 1, 43.—Hence,
    1.
    contĭnens, entis, P. a.
    A.
    (Acc. to II.) Holding or hanging together (freq. and class.).
    1.
    Bordering upon, neighboring, contiguous, lying near, adjacent (syn.: junctus, adjunctus, contiguus); constr. with dat., cum, or absol.
    a.
    Prop.:

    aër mari,

    Cic. N. D. 2, 45, 117:

    continentia atque adjuncta praedia huic fundo,

    id. Caecin. 4, 11:

    (mare) dissimile est proximo ei continenti,

    id. Ac. 2, 33, 105 al.:

    Cappadociae pars ea, quae cum Cilicià continens est,

    id. Fam. 15, 2, 2:

    (Morini) continentes silvas ac paludes habebant,

    Caes. B. G. 3, 28; cf. so absol.:

    parum locuples continente ripā,

    Hor. C. 2, 18, 22; cf.:

    pars eorum, qui propiores erant continenti litori,

    Liv. 44, 28, 12.— Subst.: contĭnentĭa, ĭum, n. (sc. loca), adjoining places, the neighborhood:

    Cherronesum et continentia usque Atho montem,

    Plin. 18, 25, 57, § 215 al.:

    urbis,

    the suburbs, Dig. 50, 16, 147.—
    b.
    Trop., in time, following, next:

    continentibus diebus,

    Caes. B. C. 3, 84;

    and of other abstract things: motus sensui junctus et continens,

    Cic. N. D. 1, 11, 26:

    timori perpetuo ipsum malum continens fuit,

    followed at its heels, Liv. 5, 39, 8.—
    2.
    Holding together, cohering in itself, connected, continuous, uninterrupted.
    a.
    Prop.:

    continens agmen migrantium,

    Liv. 1, 29, 4:

    agmen,

    id. 2, 50, 7; 8, 8, 13 al.:

    ruinae,

    id. 21, 8, 5; terra, the mainland, continent, Varr. ap. Charis. p. 100 P.; Cic. Fragm. ap. Non. p. 274, 6; Nep. Them. 3, 2; and in the same sense far more freq. subst.: contĭnens, entis, f. (rarely masc., Curt. 4, 2, 1 Zumpt, dub.; abl. in e and i equally used;

    v. the 4th and 5th books of Caes. B. G.),

    Caes. B. G. 4, 27; 4, 28; 4, 31; 4, 36 bis et saep.; Nep. Milt. 7, 3; Liv. 35, 43, 4; Plin. 5, 31, 34, § 128; Suet Aug. 65; id. Tib. 40 et saep.—
    b.
    Trop., in time, continual, consecutive, uninterrupted:

    labor omnium dierum,

    Caes. B. C. 3, 63; Liv. 42, 54, 3:

    bella,

    Caes. B. G. 5, 11 fin.:

    imperium usque ad nos,

    Liv. 7, 30, 8:

    imber per noctem totam,

    id. 23, 44, 6:

    biduo,

    Suet. Calig. 19:

    febres sine intermissione,

    Cels. 3, 5 fin.:

    e continenti genere,

    in continuous descent, Cic. Fin. 2, 19, 61:

    spiritus,

    id. de Or. 3, 57, 216 et saep.: ex continenti (sc. tempore), instantly, immediately, = continuo, statim, Just. 1, 9; so,

    in continenti,

    Dig. 44, 5, 1.—
    B.
    (Acc. to I. B. 2. b.) That restrains his passions, continent, moderate, temperate, enkratês (rare, but in good prose):

    continentior in vitā hominum quam in pecuniā,

    Caes. B. C. 1, 23:

    cum reges tam sint continentes, multo magis consularis esse oportere,

    Cic. Fam. 9, 19, 1:

    puer,

    id. Att. 6, 6, 3:

    Epaminondas,

    Nep. Epam. 3, 2 al. — Sup., Cic. Par. 1, 1, 7; Suet. Aug. 71.—
    C.
    (Acc. to I. B. 3.) In rhet., subst.: contĭnens, entis, n., that on which something rests or depends, the chief point, hinge:

    causae,

    Cic. Part. Or. 29, 103; id. Top. 25, 95:

    intuendum videtur, quid sit quaestio, ratio, judicatio, continens, vel ut alii vocant, firmamentum,

    Quint. 3, 11, 1; cf. id. ib. § 18 sqq.— Adv.: contĭnen-ter.
    1.
    (Acc. to A. 2.)
    a.
    In space, in unbroken succession, in a row. continenter sedetis, Cat. 37, 6.—More freq. and class.,
    b.
    In time, continuously, without interruption:

    totā nocte ierunt,

    Caes. B. G. 1, 26:

    jam amplius horis sex pugnaretur,

    id. ib. 3, 5:

    biduum lapidibus pluit,

    Liv. 25, 7, 7:

    usque ad ipsum negotium,

    Cic. Inv. 1, 26, 37:

    ferri imagines,

    id. N. D. 1, 39, 109.—
    2.
    (Acc. to B.) Temperately, moderately (rare):

    vivere,

    Cic. Off. 1, 30, 106; in sup.:

    vivere,

    Aug. Ep. 199; id. Conf. 6, 12.—Hence also,
    2.
    contentus, a, um, P. a. (acc. to I. B. 2. b.); medial., satisfying one's self with, contented, satisfied, content (freq. in all periods and species of composition); constr. in gen. with the abl.; more rarely absol.; after the Aug. per. very freq. with the inf.
    (α).
    With abl.: his versibus, Lucil. ap. Non. p. 264, 3:

    suis rebus,

    Cic. Par. 6, 3, 51:

    paucis,

    Hor. S. 1, 3, 16:

    illā (sorte),

    id. ib. 1, 1, 3:

    viverem uti contentus eo quod mī ipse parasset,

    id. ib. 1, 4, 108; cf. Suet. Aug. 82:

    solā Dianā,

    Verg. A. 11, 582.—
    (β).
    Absol.:

    cum ipsum audires sine comparatione, non modo contentus esses, sed melius non quaereres,

    Cic. Brut. 35, 134; so comp., Plaut. Poen. 2, 15.—
    (γ).
    With inf.:

    indagare,

    Ov. M. 1, 461:

    edidicisse,

    id. ib. 2, 638:

    retinere titulum provinciae,

    Vell. 2, 49:

    hostes sustinuisse,

    id. 2, 112:

    indicare,

    Quint. 4, 2, 128:

    ostendere,

    id. 5, 10, 31:

    id consequi, quod imiteris,

    id. 10, 2, 7 et saep.— Adv.: contentē (ante-and post-class., and rare), in a restrained manner, closely:

    arte contenteque habere aliquem,

    Plaut. As. 1, 1, 63:

    parce contenteque vivere,

    Pacat. Pan. Theod. 13.

    Lewis & Short latin dictionary > contineo

  • 91 contundo

    con-tundo, tŭdi, tūsum (tunsum, Plin. 21, 27, 101, § 174; 28, 16, 62, § 221 al.), 3 ( perf. contūdit, Enn. ap. Prisc. p. 891 P., or Ann. v. 482 Vahl.; but contŭdit, id. ap. Prisc. l. l., or Ann. v. 387 Vahl.), v. a., to beat, bruise, grind, crush, pound, break to pieces (syn.: confringo, debilito; very freq. and class. in prose and poetry; not in Quint.; for in 11, 2, 13, confudit is the better reading).
    I.
    Lit.
    A.
    In gen.: oleas in lentisco, Cato. [p. 461] R. R. 7, 4 (cited ap. Varr. R. R. 1, 60):

    thymum in pila,

    Varr. R. R. 3, 16, 14; cf.:

    radices ferreis pilis,

    Col. 7, 7, 2: florem nullo aratro, * Cat. 62, 40:

    colla,

    Col. 6, 2, 8; 6, 14, 3: classis victa, fusa, contusa, fugataque est, Inscr. ap. Liv. 40, 52, 6:

    aliquem male fustibus,

    Plaut. Aul. 3, 1, 4; cf.:

    aliquem pugnis,

    id. Bacch. 3, 3, 46; and:

    pugiles caestibus contusi,

    Cic. Tusc. 2, 17, 40:

    aliquem saxis,

    Hor. Epod. 5, 98:

    pectus ictu,

    Ov. M. 12, 85:

    faciem planā palmā (with caedere pectus pugnis),

    Juv. 13, 128:

    contusi ac debilitati inter saxa rupesque,

    Liv. 21, 40, 9:

    hydram,

    Hor. Ep. 2, 1, 10:

    nares a fronte resimas,

    to squeeze together, press in, Ov. M. 14, 96.—With acc. of part:

    asper equus duris contunditur ora lupatis,

    Ov. Am. 1, 2, 15.— Poet. of the beating to pieces of crops by hail:

    vites grando,

    Hor. Ep. 1, 8, 5 (cf. id. C. 3, 1, 29: non verberatae grandine vineae);

    and of lameness produced by disease, etc.: postquam illi justa cheragra Contudit articulos ( = debilitavit nodis),

    id. S. 2, 7, 16 (cf. Pers. 5, 58: cum lapidosa cheragra fregerit articulos, has crippled).—
    B.
    In medic. lang.: contūsum ( - tun-sum), i, n., a bruise, contusion (cf. contusio), Scrib. Comp. 209; Cels. 5, 28, 14; Plin. 29, 6, 39, § 136 sq. al.—
    II.
    Trop., to break, lessen, weaken, destroy, subdue, put down, baffle, check, etc. (syn.: frango, obtero, vinco): virosque valentes contudit crudelis hiems, Enn. ap. Prisc. p. 891 P.; cf. id. Ann. v. 387 and 482 Vahl.:

    corpora conturbant magno contusa labore,

    Lucr. 4, 958:

    populos feroces,

    Verg. A. 1, 264:

    ferocem Hannibalem,

    Liv. 27, 2, 2:

    nostrae opes contusae hostiumque auctae erant,

    Sall. J. 43, 5:

    contudi animum et fortasse vici,

    Cic. Att. 12, 44, 3; cf.:

    animos feros placidā arte,

    Ov. A. A. 1, 12:

    contudi et fregi exsultantis praedonis audaciam,

    Cic. Phil. 13, 13, 29:

    calumniam et stultitiam (with obtrivit),

    id. Caecin. 7, 18:

    regum tumidas minas,

    Hor. C. 4, 3, 8:

    impetus,

    id. ib. 3, 6, 10:

    ingenium patientia longa laborum,

    Ov. Tr. 5, 12, 31:

    facta Talthybi,

    i. e. to surpass by my own, Plaut. Stich. 2, 1, 33. (But in Lucr. 5, 692, concludit is the right reading, Lachm., Munro.)

    Lewis & Short latin dictionary > contundo

  • 92 amor

    intj.
    honey, sweetheart.
    m.
    hacer el amor to make love
    de mil amores with pleasure
    por amor al arte for the love of it
    ¡por el amor de Dios! for God's sake!
    al amor de la lumbre o del fuego by the fireside
    amor libre free love
    amor platónico platonic love
    su primer amor his first love
    el amor de mi vida the love of my life
    un antiguo amor an old flame
    3 devotion (esmero).
    escribe con amor su última novela she's lovingly crafting her latest novel
    4 romance.
    * * *
    1 (gen) love
    2 (cuidado) loving care; (devoción) devotion
    1 (asuntos) love affairs, loves
    \
    al amor de la lumbre by the fireside
    amor con amor se paga one good turn deserves another
    con/de mil amores familiar willingly, with pleasure
    hacer el amor to make love
    por amor al arte familiar for the sake of it
    ¡por el amor de Dios! for God's sake!
    amor cortés courtly love
    amor libre free love
    amor propio self-esteem
    * * *
    noun m.
    1) love
    - hacer el amor
    * * *
    SM
    1) (=pasión) love (a for)

    por el amor al artehum just for the fun of it

    hacer algo por amor al arte — to do sth for nothing, do sth for free

    hacer algo con amor — to do sth lovingly, do sth with love

    hacer el amor a(=cortejar) to court; (=hacer sexo) to make love to

    amor propio — amour propre, self-respect

    2) (=persona) love, lover

    mi amor, amor mío — my love, my darling

    ¡eres un amor! — you're a love!, you are sweet!

    3)
    4) pl amores (=amoríos) love affair sing, romance sing

    ¡de mil amores!, ¡con mil amores! — I'd love to!, gladly!

    * * *
    1)
    a) ( sentimiento) love

    ¿qué tal andas de amores? — (fam) how's your love life? (colloq)

    amor al prójimo/a la patria — love for one's neighbor/one's country

    un gran amor a la vida/a los animales — a great love of life/animals

    por amor al arte — (fam) just for the fun of it

    por (el) amor de Dios — ( mendigando) for the love of God; ( expresando irritación) for God's sake!

    hacer el amor a/con alguien — to make love to/with somebody

    c) (persona, cosa amada) love

    tu amorcito está al teléfono — (fam & hum) your beloved is on the telephone (hum)

    amor mío or mi amor — my darling, my love

    d) (esmero, dedicación)
    2) (fam) ( persona encantadora) darling (colloq), dear (colloq)
    * * *
    = love, beloved.
    Nota: Nombre.
    Ex. The phenomena studied by disciplines may be either concrete entities, such as adolescent, motor car, dog or diamond or abstract ideas such as love, beauty or hate.
    Ex. This shows how quickly he lost his heart to his beloved, and that he believes in love at first sight.
    ----
    * al amor de la lumbre = round-the-fireside.
    * amor al prójimo = charity.
    * amor al trabajo = love of work.
    * amor a primera vista = love at first sight.
    * amor ciego = blind love.
    * amor de madre = mother love.
    * amor divino = divine love.
    * amor duradero = lasting love.
    * amor filial = filial love.
    * amor incondicional = unconditional love.
    * amor paternal = parental love.
    * amor por el libro = book-fancying.
    * amor por la perfección = love of perfection.
    * amor propio = self-esteem [self esteem], pride.
    * amor verdadero = true love.
    * árbol del amor = Judas tree, redbud.
    * carta de amor = love letter.
    * con amor no correspondido = lovelorn.
    * crucero del amor = love boat.
    * desarrollar el amor a/por = build + a love of.
    * el amor de + Posesivo + vida = the love of + Posesivo + life.
    * elixir de amor = love potion.
    * enfermo de amor = lovesick, lovestricken.
    * escena de amor = love scene.
    * estar enfermo de amor = be lovesick.
    * expresar amor por = profess + love for.
    * filtro de amor = love potion.
    * fuga por amor = elopement.
    * hacer Algo por amor al arte = labour of love.
    * hacer el amor = make + love.
    * herido de amor = lovelorn, lovelorn.
    * historia de amor = love story.
    * lazos de amor = bonding.
    * mal de amores = heartache, lovesick.
    * manifestar amor por = profess + love for.
    * novela de amor = love story, love fiction.
    * obras son amores y no buenas razones = actions speak louder than words.
    * por amor al arte = (just) for the fun of (doing) it, (just) for the hell of (doing) it.
    * por (el) amor a = for the love of.
    * ¡por el amor de Dios! = for crying out loud!.
    * sin amor = loveless.
    * tener mal de amores = be lovesick.
    * tragarse el amor propio = swallow + Posesivo + pride.
    * viejo amor = old flame.
    * * *
    1)
    a) ( sentimiento) love

    ¿qué tal andas de amores? — (fam) how's your love life? (colloq)

    amor al prójimo/a la patria — love for one's neighbor/one's country

    un gran amor a la vida/a los animales — a great love of life/animals

    por amor al arte — (fam) just for the fun of it

    por (el) amor de Dios — ( mendigando) for the love of God; ( expresando irritación) for God's sake!

    hacer el amor a/con alguien — to make love to/with somebody

    c) (persona, cosa amada) love

    tu amorcito está al teléfono — (fam & hum) your beloved is on the telephone (hum)

    amor mío or mi amor — my darling, my love

    d) (esmero, dedicación)
    2) (fam) ( persona encantadora) darling (colloq), dear (colloq)
    * * *
    = love, beloved.
    Nota: Nombre.

    Ex: The phenomena studied by disciplines may be either concrete entities, such as adolescent, motor car, dog or diamond or abstract ideas such as love, beauty or hate.

    Ex: This shows how quickly he lost his heart to his beloved, and that he believes in love at first sight.
    * al amor de la lumbre = round-the-fireside.
    * amor al prójimo = charity.
    * amor al trabajo = love of work.
    * amor a primera vista = love at first sight.
    * amor ciego = blind love.
    * amor de madre = mother love.
    * amor divino = divine love.
    * amor duradero = lasting love.
    * amor filial = filial love.
    * amor incondicional = unconditional love.
    * amor paternal = parental love.
    * amor por el libro = book-fancying.
    * amor por la perfección = love of perfection.
    * amor propio = self-esteem [self esteem], pride.
    * amor verdadero = true love.
    * árbol del amor = Judas tree, redbud.
    * carta de amor = love letter.
    * con amor no correspondido = lovelorn.
    * crucero del amor = love boat.
    * desarrollar el amor a/por = build + a love of.
    * el amor de + Posesivo + vida = the love of + Posesivo + life.
    * elixir de amor = love potion.
    * enfermo de amor = lovesick, lovestricken.
    * escena de amor = love scene.
    * estar enfermo de amor = be lovesick.
    * expresar amor por = profess + love for.
    * filtro de amor = love potion.
    * fuga por amor = elopement.
    * hacer Algo por amor al arte = labour of love.
    * hacer el amor = make + love.
    * herido de amor = lovelorn, lovelorn.
    * historia de amor = love story.
    * lazos de amor = bonding.
    * mal de amores = heartache, lovesick.
    * manifestar amor por = profess + love for.
    * novela de amor = love story, love fiction.
    * obras son amores y no buenas razones = actions speak louder than words.
    * por amor al arte = (just) for the fun of (doing) it, (just) for the hell of (doing) it.
    * por (el) amor a = for the love of.
    * ¡por el amor de Dios! = for crying out loud!.
    * sin amor = loveless.
    * tener mal de amores = be lovesick.
    * tragarse el amor propio = swallow + Posesivo + pride.
    * viejo amor = old flame.

    * * *
    A
    una historia de amor a love story
    amor no correspondido unrequited love
    fue amor a primera vista it was love at first sight
    tener amores con algn ( ant); to have a liaison with sb ( dated)
    ¿qué tal andas de amores? ( fam); how's your love life? ( colloq)
    amor POR algn:
    siente un gran amor por ti he loves you very much
    amor A algn/algo:
    amor al prójimo/a la patria love for one's neighbor/one's country
    un gran amor a la vida/a los animales a great love of life/animals
    de mil amores with (the greatest of) pleasure
    hacerle el amor a algn ( ant); to court o woo sb ( dated)
    por amor al arte ( fam); just for the fun of it
    por (el) amor de Dios (mendigando) for the love of God; (expresando irritación) for God's sake!
    requerir a algn de amores ( ant); to pay court to sb ( arch)
    amor con amor se paga one good turn deserves another
    2
    (el acto sexual): el amor lovemaking
    yacían desnudos después del amor ( liter); they lay naked after making love
    hacer el amor a/con algn to make love to/with sb
    él fue el gran amor de su vida he was the great love of her life
    tu amorcito está al teléfono ( fam hum); your beloved is on the telephone ( hum)
    amor mío or mi amor my darling, my love
    su gran amor es la música music is her great love
    4
    (esmero, dedicación): hacer algo con amor to do sth lovingly
    hay mucho amor puesto en esto a lot of love and care has gone into this
    Compuestos:
    courtly love
    tradescantia, wandering Jew
    free love
    amor materno or maternal
    maternal love
    pride, self-esteem
    B ( fam) (persona bondadosa) darling ( colloq), dear ( colloq), honey ( AmE colloq)
    sus hijas son un amor his daughters are real darlings
    C
    al amor de la lumbre by the fireside
    * * *

     

    amor sustantivo masculino
    1


    amor a primera vista love at first sight;
    amor al prójimo/a la patria love for one's neighbor/one's country;
    amor propio pride, self-esteem;
    un gran amor a la vida/a los animales a great love of life/animals;
    por amor al arte (fam) just for the fun of it;
    por (el) amor de Dios ( mendigando) for the love of God;

    ( expresando irritación) for God's sake!

    hacer el amor a/con algn to make love to/with sb

    c) (persona, cosa amada) love;

    amor mío or mi amor my darling, my love
    d) (esmero, dedicación):


    2 (fam) ( persona encantadora) darling (colloq), dear (colloq)
    amor sustantivo masculino love: amor fraternal, brotherly love
    amor maternal, maternal love
    amor platónico, platonic love
    ♦ Locuciones: hacer el amor, to make love
    por amor al arte, for nothing: nadie trabaja por amor al arte, nobody works out of the goodness of his heart
    ' amor' also found in these entries:
    Spanish:
    amante
    - cariño
    - droga
    - eterna
    - eterno
    - evidencia
    - fraternal
    - hacer
    - muestra
    - profunda
    - profundo
    - rendida
    - rendido
    - vida
    - vista
    - apasionado
    - arte
    - brujo
    - carnal
    - carta
    - conquistador
    - convivencia
    - corresponder
    - decir
    - declaración
    - declarar
    - dios
    - enfriamiento
    - extinguir
    - filial
    - fugaz
    - imposible
    - infinito
    - maternal
    - materno
    - nido
    - pasajero
    - por
    - puro
    - señal
    English:
    blind
    - bonk
    - buy
    - conceal
    - cupboard love
    - definition
    - eternal
    - fierce
    - flame
    - free love
    - love
    - loveless
    - lovesick
    - pledge
    - puppy love
    - reciprocate
    - self-esteem
    - self-respect
    - sight
    - sweetheart
    - Christ
    - ego
    - fellow
    - for
    - lovingly
    - sake
    - self
    - sweet
    - true
    * * *
    amor nm
    1. [sentimiento] love;
    el amor lo transforma todo love changes everything;
    Anticuado
    mantiene amores con un señor de Montevideo she's having a liaison with a gentleman from Montevideo;
    un amor imposible a love that could never be;
    Formal
    al amor de la lumbre o [m5] del fuego by the fireside;
    amor mío, mi amor my love;
    amor por algo love of sth;
    amor por alguien love for sb;
    siente un gran amor por los animales she has a great love of animals, she really loves animals;
    hacer el amor [físicamente] to make love;
    Anticuado [cortejar] to court;
    hacer el amor a o [m5] con alguien to make love to o with sb;
    por amor for love;
    Fam
    por amor al arte for the love of it;
    deme una limosna, por amor de Dios for charity's sake o for the love of God, please spare me something;
    ¡por el amor de Dios, cállate! for God's sake shut up!;
    de mil amores with pleasure;
    amor con amor se paga one good turn deserves another
    amor de adolescente puppy love; Lit amor cortés courtly love;
    amor libre free love;
    el amor de madre a mother's love;
    el amor materno a mother's love;
    amor platónico platonic love;
    amor propio pride;
    tiene mucho/poco amor propio she has high/low self-esteem;
    amor verdadero true love
    2. [persona amada] love;
    un antiguo amor an old flame;
    Ana fue su primer amor Ana was his first love;
    el amor de mi vida the love of my life
    3. [esmero] devotion;
    escribe con amor su última novela she's lovingly crafting her latest novel;
    limpiaba con amor el valioso jarrón he cleaned the valuable vase lovingly
    * * *
    m
    1 love;
    amor mío my love, darling;
    amor al prójimo love for one’s fellow man;
    por amor a alguien for the love of s.o.;
    por amor al arte fig just for the fun of it;
    por amor de Dios for God’s sake;
    :
    hacer el amor make love;
    hacer el amor con alguien make love to o with s.o.
    3
    :
    de o
    con mil amores with the greatest of pleasure
    4
    :
    al amor de la lumbre around the fire
    * * *
    amor nm
    1) : love
    2) : loved one, beloved
    3)
    amor propio : self-esteem
    4)
    hacer el amor : to make love
    * * *
    amor n love

    Spanish-English dictionary > amor

  • 93 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 94 canto

    m.
    1 singing.
    canto fúnebre funeral chant
    canto gregoriano Gregorian chant
    canto guerrero war song
    2 edge (lado, borde).
    de canto edgeways
    3 pebble (guijarro).
    canto rodado pebble
    4 song, chant, singing.
    5 call, bird call, crow.
    6 canto, main division of a long poem.
    7 canthus, corner of the eye.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: cantar.
    * * *
    1 (arte) singing
    2 (canción) song
    3 LITERATURA canto
    \
    al canto del gallo at daybreak, at cockcrow
    ————————
    1 (extremo) edge
    2 (de cuchillo) blunt edge
    3 (esquina) corner
    4 (piedra) stone, pebble
    \
    al canto familiar for sure
    si llegamos tarde, bronca al canto if we are late there'll be a row for sure
    darse con un canto en los dientes familiar to be thankful for small mercies
    faltar el canto de un duro familiar to come very close to, be on the verge of
    canto rodado (grande) boulder 2 (pequeño) pebble
    * * *
    noun m.
    2) song
    4) edge
    * * *
    I
    SM
    1) (Mús) (=arte) singing; (=canción) song; (Rel) chant

    canto de sirena — siren call, siren song

    canto gregoriano — Gregorian chant, (Gregorian) plainsong

    2) [de pájaro] song; [de gallo] crow; [de grillo, chicharra] chirp
    3) liter song, hymn

    un canto a la libertada hymn o song to freedom

    II
    SM
    1) (=borde) [de mesa, libro] edge

    de canto: el libro cayó de canto — the book fell on its side

    al canto *

    cada vez que se veían, pelea al canto — every time they saw each other there was inevitably an argument, every time they saw each other an argument was the order of the day

    faltar el canto de un duro —

    canto de pan — heel of bread, crust (of bread)

    2) (=piedra) pebble

    si no llega a los 10 euros nos podemos dar con un canto en los dienteswe can think o count ourselves lucky if it comes to less than 10 euros

    * * *
    1) (Mús) (acción, arte) singing; ( canción) chant
    2) ( de pájaro) song; ( del gallo) crowing
    3) (Lit) ( canción) hymn; ( división) canto
    4) (borde, filo) edge
    5) (Geol) tb

    canto rodado — ( roca) boulder; ( guijarro) pebble

    darse con un canto en los dientes — (fam) to think o count oneself lucky

    * * *
    1) (Mús) (acción, arte) singing; ( canción) chant
    2) ( de pájaro) song; ( del gallo) crowing
    3) (Lit) ( canción) hymn; ( división) canto
    4) (borde, filo) edge
    5) (Geol) tb

    canto rodado — ( roca) boulder; ( guijarro) pebble

    darse con un canto en los dientes — (fam) to think o count oneself lucky

    * * *
    canto1
    1 = singing, chant.

    Ex: They ask for humorous plays, for plays with certain historical settings or for plays which incorporate music and singing in some form.

    Ex: An antiphonal chant was performed in alternation, with one half of the choir answering the other half.
    * canto de los pájaros = bird-song.
    * canto de los pájaros al amanecer = morning chorus, dawn chorus.
    * canto fúnebre = dirge.

    canto2
    2 = edge.

    Ex: As used in an index each card acts as a surrogate for one document, and the index terms for that document are encoded around the edge of the card.

    * canto delantero = fore-edge [fore edge].
    * canto externo = fore-edge [fore edge].
    * darse con un canto en los dientes = count + Reflexivo + lucky, think + Reflexivo + lucky, consider + Reflexivo + lucky.
    * faltar el canto de un duro para = by the skin of + Posesivo + teeth, come + very close to.

    * * *
    A ( Mús)
    1 (acción, arte) singing
    clases de canto singing lessons
    2 (canción) chant
    Compuesto:
    canto gregoriano or llano
    Gregorian chant, plainsong
    al canto del gallo at the crack of dawn, at daybreak, at cockcrow ( liter)
    Compuesto:
    canto de or del cisne
    swan song
    C ( Lit) (canción) hymn; (división) canto
    D (borde, filo) edge
    el canto de la mano the side of my/his/her hand: colocar el ladrillo de canto lay the brick on its side
    al canto ( fam): bronca al canto you can bet your life o you can be sure there'll be trouble ( colloq)
    faltar el canto de un duro: faltó el canto de un duro para que se le cayera she came very close to dropping it
    E ( Geol) tb
    canto rodado (roca) boulder; (guijarro) pebble
    darse con un canto en los dientes ( fam); to think o count oneself lucky
    F ( Col) (regazo) lap
    * * *

     

    Del verbo cantar: ( conjugate cantar)

    canto es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    cantó es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    cantar    
    canto
    cantar ( conjugate cantar) verbo transitivo canción to sing
    verbo intransitivo
    1
    a) (Mús) to sing


    [ gallo] to crow;
    [cigarra/grillo] to chirp, chirrup
    2 (fam) ( confesar) to talk (colloq)
    ■ sustantivo masculino
    poem ( gen set to music)
    canto sustantivo masculino
    1 (Mús) (acción, arte) singing;
    ( canción) chant
    2 ( de pájaro) song;
    ( del gallo) crowing
    3 (Lit) ( canción) hymn
    4 (borde, filo) edge;

    5 (Geol) tb


    ( guijarro) pebble
    cantar 1 verbo transitivo & verbo intransitivo
    1 Mús to sing: me gusta cantar, I like singing
    2 familiar (tener mal olor) to stink
    3 (llamar la atención) to attract attention
    4 familiar (saltar a la vista, ser evidente) to be clear
    5 argot (confesar) to sing, spill the beans
    ♦ Locuciones: cantarle a alguien las cuarenta, to give sb a good telling off
    en menos que canta un gallo, in a flash
    cantar 2 sustantivo masculino
    1 song, chant
    2 Lit poem
    un cantar de gesta, an epic poem
    ♦ Locuciones: familiar ser algo otro cantar, to be a totally different thing
    canto 1 sustantivo masculino
    1 (modo de cantar, arte) singing: su canto nos cautivó, we were captivated by his singing
    2 (canción) chant, song: es un experto en cantos populares, he's a renowned folk singer
    canto 2 sustantivo masculino (borde) edge: le dio un golpe con el canto de la mano, she give him a blow with the edge of her hand
    ♦ Locuciones: de canto, on its side
    canto de un duro, close shave: faltó el canto de un duro para que se estrellase, he nearly crashed
    canto 3 sustantivo masculino (guijarro) pebble, stone
    canto rodado, (grande) boulder
    (pequeño) pebble
    ♦ Locuciones: familiar darse con un canto en los dientes, to think oneself lucky
    ' canto' also found in these entries:
    Spanish:
    cal
    - cancionero
    - gregoriana
    - gregoriano
    - rodada
    - rodado
    - dote
    - guerrero
    - porra
    - sólo
    English:
    boulder
    - cockcrow
    - crow
    - dammit
    - edge
    - Gregorian
    - singing
    - song
    - teach
    * * *
    canto1 nm
    1. [acción, arte] singing;
    estudia canto she studies singing
    canto gregoriano Gregorian chant;
    canto llano plainchant, plainsong
    2. [canción] song
    canto fúnebre funeral chant;
    canto guerrero war song;
    Fig canto de sirena wheedling
    3. [de ave] song
    Fig canto de(l) cisne swan song; Fig canto del gallo daybreak; Fig
    al canto del gallo at daybreak
    4. [exaltación, alabanza] hymn;
    su discurso fue un canto a la violencia his speech was a paean to violence
    5. Lit [poema heroico] = short heroic poem
    6. Lit [parte de poema] canto
    nm
    1. [lado, borde] edge;
    [de cuchillo] blunt edge; [de libro] front edge;
    de canto edgeways, edgewise;
    Fam
    por el canto de un duro by a hair's breadth;
    faltó el canto de un duro para que tuviera un accidente he missed having an accident by a hair's breadth
    2. [guijarro] pebble;
    Fam
    darse con un canto en los dientes to count oneself lucky, to be happy with what one has got
    canto rodado pebble
    al canto loc adv
    for sure;
    cada vez que viene, (hay) pelea al canto every time she comes, you can be sure there'll be a fight;
    tenemos tormenta al canto we're definitely in for a storm
    * * *
    1 m
    1 singing
    2 de pájaro song
    2 m
    1 edge;
    de canto on its side (pl on their sides);
    por el canto de un duro fig fam by the skin of one’s teeth fam
    2 ( roca) stone;
    * * *
    canto nm
    1) : singing
    2) : chant
    canto gregoriano: Gregorian chant
    3) : song (of a bird)
    4) : edge, end
    de canto: on end, sideways
    5)
    canto rodado : boulder
    * * *
    1. (en general) singing
    2. (canción) song
    3. (borde) edge
    4. (piedra) stone / pebble
    de canto sideways / on its side

    Spanish-English dictionary > canto

  • 95 objeto

    m.
    1 object (asunto, cosa).
    ser objeto de to be the object of
    objetos de valor valuables
    objeto volador no identificado unidentified flying object
    2 purpose, object.
    el objeto de la visita the purpose o object of the visit
    tener por objeto to be aimed at; (sujeto: plan) to have as one's aim (sujeto: persona)
    ¿con qué objeto? to what end?
    sin objeto to no purpose, pointlessly (inútilmente)
    al o con objeto de hacer algo in order to do something, with the aim of doing st
    3 body, solid body.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: objetar.
    * * *
    1 (cosa) object
    2 (fin) aim, purpose, object
    3 (finalidad) intention
    ¿con qué objeto acudió Vd. al domicilio de la acusada? with what intention did you visit the home of the accused?
    4 (blanco) object
    5 (tema) subject
    \
    sin objeto pointlessly
    con objeto de in order to
    no tiene objeto que + subjuntivo there's no point in + gerund
    tener por objeto + inf to be designed to + inf
    objetos de valor valuables
    objetos perdidos lost property sing
    * * *
    noun m.
    * * *
    SM
    1) (=cosa) object
    2) (=propósito) object, aim

    al o con objeto de hacer algo — with the object o aim of doing sth

    no tiene objeto que sigas preguntándome — there's no point in you continuing to ask me, it's no use you continuing to ask me

    3) (=blanco) object

    fue objeto de un asalto — he was the target of an attack, he suffered an attack

    4) (Ling) object
    * * *
    1) ( cosa) object

    objetos de uso personalitems o articles for personal use

    objetos perdidoslost and found (AmE), lost property (BrE)

    2) ( finalidad) object

    tuvo por objeto facilitar el diálogothe aim o objective was to make it easier to hold talks

    con el objeto de coordinar la operaciónin order to coordinate o with the aim of coordinating the operation

    3)
    a) (de admiración, críticas) object
    b) (Ling) object
    c) ( de ciencia) object
    * * *
    = artifact [artefact], body, focus, object, object, locus [loci, -pl.], physical object, butt, artefact [artifact].
    Ex. There is also a review by Ken Bierman of the future of the catalog insofar as it is a physical artifact.
    Ex. Cartographic materials are, according to AACR2, all the materials that represent, in whole or in part, the earth or any celestial body.
    Ex. Our focus in this text is on the first stage in the following diagram.
    Ex. The object of classification is to group related subjects.
    Ex. An object is a tree-dimensional artefact (or replica of an artefact) or a specimen of a naturally occurring entity.
    Ex. The locus of government policy making has been shifted to the Ministry of Research and Technology.
    Ex. The rolls, which it was customary to keep in the bosom, contained exhortations, messages and promises and were considered very valuable as physical objects.
    Ex. The author discusses art critic Harry Quilter, usually remembered today as 'Arry,' the butt of merciless lampooning by J.M. Whistler.
    Ex. An artefact is any object made or modified by man.
    ----
    * basado en el objeto = artefact-centred [artefact-centered, -USA].
    * basado en los objetos = object-specific.
    * centrado en el objeto = artefact-centred [artefact-centered, -USA].
    * colección de objetos de las artes escénicas = theatre arts collection.
    * con el objeto de = in the attempt to, in the drive to, in a drive to.
    * con objeto de = in order to, in an attempt to, in an effort to, aimed at, with the purpose of, in a bid to, with the aim of.
    * con objeto de hacer = toward(s).
    * con objeto de (+ Infinitivo) = with a view to (+ Gerundio).
    * con objeto de + Verbo = for the purpose of + Nombre.
    * conocimiento del objeto = object knowledge.
    * DOI (Identificador de Objeto Digital) = DOI (Digital Object Identifier).
    * gestión de objetos = object management.
    * indización según el objeto = entity-oriented indexing.
    * lenguaje de objetos = object language.
    * libro como objeto = book-object.
    * mujer objeto = sex object.
    * objeto coleccionable = collectable item, collectable, collectible, collectible item.
    * objeto cultural = cultural object.
    * objeto curioso = knick knack.
    * objeto de aprendizaje = learning object.
    * objeto de arte = art object.
    * objeto de barro = earthenware.
    * objeto de bronce = bronze.
    * objeto de burla = object of ridicule.
    * objeto de culto = cult object.
    * objeto de curiosidad = object of curiosity.
    * objeto de delito contra el estado = impeachable.
    * objeto de estudio = subject, object of study, under study.
    * objeto de información electrónico = electronic information object.
    * objeto de interés = object of interest.
    * objeto del debate = at issue.
    * objeto de valor = valuable.
    * objeto de valor cultural = cultural valuable.
    * objeto en forma de caja = enclosure.
    * objeto expuesto = exhibit.
    * objeto lacado = lacquer.
    * objeto material = material object.
    * objeto natural = natural object.
    * objeto que da consuelo = comforter.
    * objetos curiosos = bric-a-brac.
    * objetos de bronce = brassware.
    * objetos de Eslovenia = Slovenica.
    * objetos de valor = valuables.
    * objetos esotéricos = esoterica.
    * objeto sexual = sex object.
    * objetos naturales = realia.
    * objetos o estilo asociado a Canadá = Canadiana.
    * objetos o estilo asociado a los Estados Unidos de América = Americana.
    * objetos o estilo asociado o conmemorativo de Gandhi = Gandhiana.
    * objetos perdidos = lost property, lost property, lost and found.
    * objetos y utensilios de escritura = stationery.
    * objeto tridimensional = three-dimensional object.
    * objeto volador = flying object.
    * Objeto Volador No Identificado (OVNI) = UFO (Unidentified Flying Object).
    * orientado hacia el objeto = object-oriented, artefact-centred [artefact-centered, -USA].
    * perder un objeto personal = lose + property.
    * programación orientada a objetos = object-oriented programming (OOP).
    * programa objeto = object program(me).
    * ser objeto de = be a matter for/of, be subject to, experience, come in for, run + the gauntlet of, make + Nombre + subject to.
    * ser objeto de crítica = attract + criticism, come in + for criticism, be under criticism, be subjected to + criticism, be (the) subject of/to criticism, take + heat.
    * ser objeto de debate = be at issue.
    * ser objeto de discriminación = suffer + discrimination.
    * tratar como un objeto = objectify.
    * * *
    1) ( cosa) object

    objetos de uso personalitems o articles for personal use

    objetos perdidoslost and found (AmE), lost property (BrE)

    2) ( finalidad) object

    tuvo por objeto facilitar el diálogothe aim o objective was to make it easier to hold talks

    con el objeto de coordinar la operaciónin order to coordinate o with the aim of coordinating the operation

    3)
    a) (de admiración, críticas) object
    b) (Ling) object
    c) ( de ciencia) object
    * * *
    = artifact [artefact], body, focus, object, object, locus [loci, -pl.], physical object, butt, artefact [artifact].

    Ex: There is also a review by Ken Bierman of the future of the catalog insofar as it is a physical artifact.

    Ex: Cartographic materials are, according to AACR2, all the materials that represent, in whole or in part, the earth or any celestial body.
    Ex: Our focus in this text is on the first stage in the following diagram.
    Ex: The object of classification is to group related subjects.
    Ex: An object is a tree-dimensional artefact (or replica of an artefact) or a specimen of a naturally occurring entity.
    Ex: The locus of government policy making has been shifted to the Ministry of Research and Technology.
    Ex: The rolls, which it was customary to keep in the bosom, contained exhortations, messages and promises and were considered very valuable as physical objects.
    Ex: The author discusses art critic Harry Quilter, usually remembered today as 'Arry,' the butt of merciless lampooning by J.M. Whistler.
    Ex: An artefact is any object made or modified by man.
    * basado en el objeto = artefact-centred [artefact-centered, -USA].
    * basado en los objetos = object-specific.
    * centrado en el objeto = artefact-centred [artefact-centered, -USA].
    * colección de objetos de las artes escénicas = theatre arts collection.
    * con el objeto de = in the attempt to, in the drive to, in a drive to.
    * con objeto de = in order to, in an attempt to, in an effort to, aimed at, with the purpose of, in a bid to, with the aim of.
    * con objeto de hacer = toward(s).
    * con objeto de (+ Infinitivo) = with a view to (+ Gerundio).
    * con objeto de + Verbo = for the purpose of + Nombre.
    * conocimiento del objeto = object knowledge.
    * DOI (Identificador de Objeto Digital) = DOI (Digital Object Identifier).
    * gestión de objetos = object management.
    * indización según el objeto = entity-oriented indexing.
    * lenguaje de objetos = object language.
    * libro como objeto = book-object.
    * mujer objeto = sex object.
    * objeto coleccionable = collectable item, collectable, collectible, collectible item.
    * objeto cultural = cultural object.
    * objeto curioso = knick knack.
    * objeto de aprendizaje = learning object.
    * objeto de arte = art object.
    * objeto de barro = earthenware.
    * objeto de bronce = bronze.
    * objeto de burla = object of ridicule.
    * objeto de culto = cult object.
    * objeto de curiosidad = object of curiosity.
    * objeto de delito contra el estado = impeachable.
    * objeto de estudio = subject, object of study, under study.
    * objeto de información electrónico = electronic information object.
    * objeto de interés = object of interest.
    * objeto del debate = at issue.
    * objeto de valor = valuable.
    * objeto de valor cultural = cultural valuable.
    * objeto en forma de caja = enclosure.
    * objeto expuesto = exhibit.
    * objeto lacado = lacquer.
    * objeto material = material object.
    * objeto natural = natural object.
    * objeto que da consuelo = comforter.
    * objetos curiosos = bric-a-brac.
    * objetos de bronce = brassware.
    * objetos de Eslovenia = Slovenica.
    * objetos de valor = valuables.
    * objetos esotéricos = esoterica.
    * objeto sexual = sex object.
    * objetos naturales = realia.
    * objetos o estilo asociado a Canadá = Canadiana.
    * objetos o estilo asociado a los Estados Unidos de América = Americana.
    * objetos o estilo asociado o conmemorativo de Gandhi = Gandhiana.
    * objetos perdidos = lost property, lost property, lost and found.
    * objetos y utensilios de escritura = stationery.
    * objeto tridimensional = three-dimensional object.
    * objeto volador = flying object.
    * Objeto Volador No Identificado (OVNI) = UFO (Unidentified Flying Object).
    * orientado hacia el objeto = object-oriented, artefact-centred [artefact-centered, -USA].
    * perder un objeto personal = lose + property.
    * programación orientada a objetos = object-oriented programming (OOP).
    * programa objeto = object program(me).
    * ser objeto de = be a matter for/of, be subject to, experience, come in for, run + the gauntlet of, make + Nombre + subject to.
    * ser objeto de crítica = attract + criticism, come in + for criticism, be under criticism, be subjected to + criticism, be (the) subject of/to criticism, take + heat.
    * ser objeto de debate = be at issue.
    * ser objeto de discriminación = suffer + discrimination.
    * tratar como un objeto = objectify.

    * * *
    A (cosa) object
    guardaron los objetos de valor en la caja fuerte they put the valuables o the items of value o the things of value in the safe
    objetos de uso personal items o articles for personal use
    objetos de escritorio office stationery
    [ S ] objetos perdidos lost and found ( AmE), lost property ( BrE)
    Compuestos:
    objet d'art
    unidentified flying object, UFO
    ( Esp) unidentified flying object, UFO
    B (finalidad) object
    el objeto de esta reunión the object o purpose of this meeting
    tuvo por objeto facilitar el diálogo it was intended to make it easier to hold talks, the aim o objective was to make it easier to hold talks
    con el objeto de coordinar la operación in order to coordinate the operation, with a view to o with the aim of coordinating the operation
    con el objeto de que se conozcan antes de empezar el curso so that o in order that you can get to know each other before the course starts
    C
    1 (de admiración, críticas) object
    el museo fue objeto de críticas muy duras the museum was the object o target of very harsh criticism, the museum was criticized very harshly
    el niño había sido objeto de malos tratos the child had been ill-treated, the child had been the victim of ill treatment
    ese crimen es ahora objeto de una minuciosa investigación that crime is now the subject of a detailed investigation
    fue objeto de grandes demostraciones de afecto he was the object of great displays of affection
    2 ( Ling) object
    * * *

     

    Del verbo objetar: ( conjugate objetar)

    objeto es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    objetó es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    objetar    
    objeto    
    objetó
    objetar ( conjugate objetar) verbo transitivo
    to object;
    ¿tienes algo que objeto? do you have any objection?

    verbo intransitivo (Esp fam) to declare oneself a conscientious objector
    objeto sustantivo masculino
    1 ( cosa) object;

    objetos de uso personal items o articles for personal use;
    objetos perdidos lost and found (AmE), lost property (BrE);
    objeto volador no identificado unidentified flying object, UFO
    2


    con el objeto de que se conozcan so that they can get to know each other;
    ser objeto de algo (de admiración/críticas) to be the object of sth;

    (de investigación/estudio) to be the subject of sth;

    b) (Ling) object

    objetar
    I verbo transitivo to object: no hay nada que objetar, there's no reason to object
    II vi Mil to be a conscientious objector
    objeto sustantivo masculino
    1object: no olviden sus objetos personales, don't forget your personal belongings
    (de una acción, pasión) fue objeto de admiración/malos tratos, she was the object of admiration/physical abuse
    2 (finalidad) aim, purpose: no tiene objeto que madruguemos tanto, there's no sense in getting up so early
    3 Ling object
    ♦ Locuciones: con (el) objeto de..., in order to...
    ' objeto' also found in these entries:
    Spanish:
    abanico
    - adaptable
    - adefesio
    - aferrarse
    - alquiler
    - amordazar
    - antigüedad
    - armatoste
    - atinar
    - bagatela
    - baño
    - bien
    - botar
    - brillante
    - bulto
    - cacharro
    - caer
    - carga
    - castaña
    - castaño
    - categoría
    - chata
    - chato
    - chisme
    - compra
    - consistente
    - contundente
    - cual
    - dar
    - deforme
    - dentro
    - descambiar
    - desconcharse
    - desechar
    - desfasada
    - desfasado
    - destrozada
    - destrozado
    - devolver
    - disimulada
    - disimulado
    - embrujada
    - embrujado
    - enfriamiento
    - envío
    - escurridiza
    - escurridizo
    - estrenar
    - estría
    - extraviarse
    English:
    adaptable
    - article
    - buoyancy
    - buoyant
    - discover
    - drop
    - dud
    - exhibit
    - fake
    - finished
    - genuine
    - glasscutter
    - guinea pig
    - hand on
    - height
    - her
    - here
    - him
    - inconspicuous
    - it
    - jig
    - me
    - missing
    - object
    - of
    - poke
    - polish
    - push aside
    - shove away
    - sit
    - spic-and-span
    - spick-and-span
    - spiky
    - study
    - them
    - thing
    - to
    - UFO
    - undamaged
    - unidentified
    - unwanted
    - us
    - versatile
    - versatility
    - workmanship
    - worthless
    - you
    - blunt
    - come
    - prop
    * * *
    objeto nm
    1. [cosa] object
    objetos perdidos lost property, US lost and found;
    objetos personales personal effects;
    objetos de valor valuables;
    objeto volador no identificado unidentified flying object
    2. [propósito] purpose, object;
    el objeto de la visita the purpose o object of the visit;
    ¿cuál es el objeto de estos cambios? what is the purpose of these changes?;
    tener por objeto [sujeto: persona] to have as one's aim;
    [sujeto: plan] to be aimed at;
    el ministro tiene por objeto reducir las importaciones the minister is aiming to reduce imports;
    con (el) objeto de [para] in order to, with the aim of;
    ¿con qué objeto? to what end?;
    sin objeto [inútilmente] to no purpose, pointlessly
    3. [blanco]
    ser objeto de to be the object of;
    el artículo ha sido objeto de duras críticas the article has come in for some harsh criticism;
    fue objeto de las burlas de sus compañeros he was the butt of his classmates' jokes;
    de niño fue objeto de malos tratos he was beaten as a child
    4. Gram object
    objeto directo direct object;
    objeto indirecto indirect object
    * * *
    m
    1 object;
    objetos de regalo pl gifts, gift items
    2
    :
    con objeto de with the aim of
    * * *
    objeto nm
    1) cosa: object, thing
    2) objetivo: objective, purpose
    con objeto de: in order to, with the aim of
    3)
    objeto volador no identificado : unidentified flying object
    * * *
    1. (cosa) object
    2. (fin) aim / purpose

    Spanish-English dictionary > objeto

  • 96 искусство

    иску́сств||о
    1. arto;
    изя́щные \искусствоа belartoj;
    2. (умение) sperto, lerteco;
    ша́хматное \искусство ŝakarto.
    * * *
    с.
    1) arte m

    изобрази́тельное иску́сство — artes plásticas, bellas artes

    изя́щные иску́сства — bellas artes

    прикладно́е иску́сство — artes aplicadas (decorativas, industriales)

    графи́ческое иску́сство — artes gráficas

    театра́льное иску́сство — arte escénico

    чи́стое иску́сство — artepurismo m

    сторо́нник чи́стого иску́сства — artepurista m

    произведе́ние иску́сства — obra de arte

    2) (умение, мастерство) habilidad f, arte m, maestría f

    ора́торское иску́сство — arte oratoria, oratoria f

    с больши́м иску́сством — con gran arte

    из любви́ к иску́сству — por amor al arte

    по всем пра́вилам иску́сства — con todas las reglas del arte

    вое́нное иску́сство — arte militar

    * * *
    с.
    1) arte m

    изобрази́тельное иску́сство — artes plásticas, bellas artes

    изя́щные иску́сства — bellas artes

    прикладно́е иску́сство — artes aplicadas (decorativas, industriales)

    графи́ческое иску́сство — artes gráficas

    театра́льное иску́сство — arte escénico

    чи́стое иску́сство — artepurismo m

    сторо́нник чи́стого иску́сства — artepurista m

    произведе́ние иску́сства — obra de arte

    2) (умение, мастерство) habilidad f, arte m, maestría f

    ора́торское иску́сство — arte oratoria, oratoria f

    с больши́м иску́сством — con gran arte

    из любви́ к иску́сству — por amor al arte

    по всем пра́вилам иску́сства — con todas las reglas del arte

    вое́нное иску́сство — arte militar

    * * *
    n
    gener. (умение, мастерство) habilidad, destreza, facultad, maestrìa, primor, arte, artificio

    Diccionario universal ruso-español > искусство

  • 97 work

    wə:k
    1. noun
    1) (effort made in order to achieve or make something: He has done a lot of work on this project) trabajo
    2) (employment: I cannot find work in this town.) trabajo
    3) (a task or tasks; the thing that one is working on: Please clear your work off the table.) trabajo
    4) (a painting, book, piece of music etc: the works of Van Gogh / Shakespeare/Mozart; This work was composed in 1816.) obra
    5) (the product or result of a person's labours: His work has shown a great improvement lately.) trabajo
    6) (one's place of employment: He left (his) work at 5.30 p.m.; I don't think I'll go to work tomorrow.) trabajo

    2. verb
    1) (to (cause to) make efforts in order to achieve or make something: She works at the factory three days a week; He works his employees very hard; I've been working on/at a new project.) trabajar
    2) (to be employed: Are you working just now?) trabajar, tener empleo
    3) (to (cause to) operate (in the correct way): He has no idea how that machine works / how to work that machine; That machine doesn't/won't work, but this one's working.) funcionar
    4) (to be practicable and/or successful: If my scheme works, we'll be rich!) funcionar, dar resultados
    5) (to make (one's way) slowly and carefully with effort or difficulty: She worked her way up the rock face.) progresar, desarrollar
    6) (to get into, or put into, a stated condition or position, slowly and gradually: The wheel worked loose.) volverse
    7) (to make by craftsmanship: The ornaments had been worked in gold.) trabajar, fabricar
    - - work
    - workable
    - worker
    - works

    3. noun plural
    1) (the mechanism (of a watch, clock etc): The works are all rusted.)
    2) (deeds, actions etc: She's devoted her life to good works.) mecanismo
    - work-box
    - workbook
    - workforce
    - working class
    - working day
    - work-day
    - working hours
    - working-party
    - work-party
    - working week
    - workman
    - workmanlike
    - workmanship
    - workmate
    - workout
    - workshop
    - at work
    - get/set to work
    - go to work on
    - have one's work cut out
    - in working order
    - out of work
    - work of art
    - work off
    - work out
    - work up
    - work up to
    - work wonders

    work1 n
    1. trabajo
    2. obra
    in work con trabajo / que tiene trabajo
    out of work sin trabajo / parado
    to get to work / to set to work ponerse a trabajar
    work2 vb
    1. trabajar
    2. funcionar
    how do you work this machine? ¿cómo funciona esta máquina?
    tr[wɜːk]
    1 (gen) trabajo
    he put a lot of hard work into that project trabajó mucho en ese proyecto, puso mucho esfuerzo en ese proyecto
    2 (employment) empleo, trabajo
    what sort of work do you do? ¿qué clase de trabajo haces?, ¿a qué te dedicas?
    what time do you leave work? ¿a qué hora sales del trabajo?
    3 (building work, roadworks) obras nombre femenino plural
    4 (product, results) trabajo, obra
    1 (person) hacer trabajar
    2 (machine) manejar; (mechanism) accionar
    do you know how to work the video? ¿sabes cómo hacer funcionar el vídeo?
    3 (mine, oil well) explotar; (land, fields) trabajar, cultivar
    4 (produce) hacer
    5 (wood, metal, clay) trabajar; (dough) amasar
    7 familiar (arrange) arreglar
    1 (gen) trabajar
    she works hard at her homework trabaja mucho en sus deberes, pone mucho esfuerzo en sus deberes
    2 (machine, system) funcionar
    how does this machine work? ¿cómo funciona esta máquina?
    3 (medicine, cleaner) surtir efecto, tener efecto; (plan) tener éxito, salir bien, funcionar, resultar
    1 (factory) fábrica f sing
    1 (parts) mecanismo m sing
    1 familiar (everything) todo, todo el tinglado
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it's all in a/the day's work todo forma parte del trabajo, es el pan nuestro de cada día
    all work and no play makes Jack a dull boy hay que divertirse de vez en cuando
    it works both ways es una arma de doble filo
    keep up the good work! ¡que siga así!
    the forces at work los elementos en juego
    to be in work tener trabajo, tener un empleo
    to be out of work estar en el paro, estar sin trabajo, estar parado,-a
    to get down/set to work ponerse a trabajar, poner manos a la obra
    to get worked up exaltarse, excitarse, ponerse nervioso,-a
    to give somebody the (full) works tratar a alguien a lo grande
    to have one's work cut out to do something costarle a uno mucho trabajo hacer algo
    to make light/short work of something despachar algo deprisa
    to work like a Trojan trabajar como un negro
    to work loose soltarse, aflojarse
    to work one's fingers to the bone dejarse los codos trabajando
    to work oneself to death matarse trabajando
    to work to rule hacer huelga de celo
    work basket costurero, cesto de labor
    work camp campamento de trabajo
    work experience experiencia laboral
    work of art obra de arte
    work permit permiso de trabajo
    work station SMALLCOMPUTING/SMALL estación nombre femenino de trabajo, terminal nombre masculino de trabajo
    work surface encimera
    work ['wərk] v, worked ['wərkt] or wrought ['rɔt] ; working vt
    1) operate: trabajar, operar
    to work a machine: operar una máquina
    2) : lograr, conseguir (algo) con esfuerzo
    to work one's way up: lograr subir por sus propios esfuerzos
    3) effect: efectuar, llevar a cabo, obrar (milagros)
    4) make, shape: elaborar, fabricar, formar
    a beautifully wrought vase: un florero bellamente elaborado
    5)
    to work up : estimular, excitar
    don't get worked up: no te agites
    work vi
    1) labor: trabajar
    to work full-time: trabajar a tiempo completo
    2) function: funcionar, servir
    work adj
    : laboral
    work n
    1) labor: trabajo m, labor f
    2) employment: trabajo m, empleo m
    3) task: tarea f, faena f
    4) deed: obra f, labor f
    works of charity: obras de caridad
    5) : obra f (de arte o literatura)
    7) works npl
    factory: fábrica f
    8) works npl
    mechanism: mecanismo m
    v.
    andar v.
    elaborar v.
    funcionar v.
    hacer funcionar v.
    hacer trabajar v.
    laborear v.
    labrar v.
    marchar v.
    obrar v.
    trabajar v.
    adj.
    laborable adj.
    n.
    chamba s.f.
    fábrica s.f.
    labor s.f.
    mecanismo s.m.
    obra s.f.
    sobrehueso s.m.
    trabajar s.m.
    trabajo s.m.
    wɜːrk, wɜːk
    I
    1) u (labor, tasks) trabajo m

    the house needs a lot of work done o (BrE) doing to it — la casa necesita muchos arreglos

    to set to work — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    keep up the good worksigue (or sigan etc) así!

    it's all in a day's workes el pan nuestro de cada día

    to have one's work cut out: she's going to have her work cut out to get the job done in time le va a costar terminar el trabajo a tiempo; to make short work of something: Pete made short work of the ironing Pete planchó todo rapidísimo; you made short work of that pizza! te has despachado pronto la pizza!; all work and no play makes Jack a dull boy — hay que dejar tiempo para el esparcimiento

    2) u ( employment) trabajo m

    to look for/find work — buscar*/encontrar* trabajo

    to go to work — ir* a trabajar or al trabajo

    they both go out to work — (BrE) los dos trabajan (afuera)

    I start/finish work at seven — entro a trabajar or al trabajo/salgo del trabajo a las siete

    at work: he's at work está en el trabajo, está en la oficina (or la fábrica etc); they were hard at work estaban muy ocupados trabajando; other forces were at work intervenían otros factores, había otros factores en juego; men at work obras, hombres trabajando; in work (BrE): those in work quienes tienen trabajo; off work: she was off work for a month after the accident después del accidente estuvo un mes sin trabajar; he took a day off work se tomó un día libre; out of work: the closures will put 1,200 people out of work los cierres dejarán en la calle a 1.200 personas; to be out of work estar* sin trabajo or desocupado or desempleado or (Chi tb) cesante, estar* parado or en el paro (Esp); (before n) out-of-work — desocupado, desempleado, parado (Esp), cesante (Chi)

    4)
    a) c (product, single item) obra f
    b) u ( output) trabajo m

    it was the work of a professional — era obra de un profesional; see also works


    II
    1.
    1) \<\<person\>\> trabajar

    to get working — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    to work AT something: you have to work at your service tiene que practicar el servicio; a relationship is something you have to work at una relación de pareja requiere cierto esfuerzo; she was working away at her accounts estaba ocupada con su contabilidad; to work FOR somebody trabajar para alguien; to work for oneself trabajar por cuenta propia; to work FOR something: fame didn't just come to me: I had to work for it la fama no me llegó del cielo, tuve que trabajar para conseguirla; he's working for his finals está estudiando or está preparándose para los exámenes finales; to work IN something: to work in marble trabajar el mármol or con mármol; to work in oils pintar al óleo, trabajar con óleos; to work ON something: he's working on his car está arreglando el coche; scientists are working on a cure los científicos están intentando encontrar una cura; she hasn't been fired yet, but she's working on it (hum) todavía no la han echado, pero parece empeñada en que lo hagan; we're working on the assumption that... partimos del supuesto de que...; the police had very little to work on la policía tenía muy pocas pistas; to work UNDER somebody — trabajar bajo la dirección de alguien

    2)
    a) (operate, function) \<\<machine/system\>\> funcionar; \<\<drug/person\>\> actuar*

    to work against/in favor of somebody/something — obrar en contra/a favor de alguien/algo

    it works both ways: you have to make an effort too, you know: it works both ways — tú también tienes que hacer el esfuerzo, ¿sabes? funciona igual or (esp AmL) parejo para los dos

    b) ( have required effect) \<\<drug/plan/method\>\> surtir efecto

    try it, it might work — pruébalo, quizás resulte

    3) (slip, travel) (+ adv compl)

    his socks had worked down to his ankles — se le habían caído los calcetines; see also free I 1) c), loose I 1) b)


    2.
    vt
    1)
    a) ( force to work) hacer* trabajar
    b) ( exploit) \<\<land/soil\>\> trabajar, labrar; \<\<mine\>\> explotar
    c) \<\<nightclubs/casinos\>\> trabajar en

    do you know how to work the machine? — ¿sabes manejar la máquina?

    3)
    a) (move gradually, manipulate) (+ adv compl)

    to work one's way: we worked our way toward the exit nos abrimos camino hacia la salida; I worked my way through volume three logré terminar el tercer volumen; she worked her way to the top of her profession — trabajó hasta llegar a la cima de su profesión

    b) (shape, fashion) \<\<clay/metal\>\> trabajar; \<\<dough\>\> sobar, amasar
    4)
    a) (past & past p worked or wrought) ( bring about) \<\<miracle\>\> hacer*; see also wrought I
    b) (manage, arrange) (colloq) arreglar

    she worked it so that I didn't have to payse las arregló or se las ingenió para que yo no tuviera que pagar

    Phrasal Verbs:
    [wɜːk]
    1. N
    1) (=activity) trabajo m; (=effort) esfuerzo m

    to be at work on sth — estar trabajando sobre algo

    work has begun on the new dam — se han comenzado las obras del nuevo embalse

    it's all in a day's work — es pan de cada día

    to do one's work — hacer su trabajo

    to get some work done — hacer algo (de trabajo)

    to get on with one's work — seguir trabajando

    good work! — (=well done) ¡buen trabajo!

    it's hard work — es mucho trabajo, cuesta (trabajo)

    a piece of work — un trabajo

    she's put a lot of work into it — le ha puesto grandes esfuerzos

    to make quick work of sth/sb — despachar algo/a algn con rapidez

    to set to work — ponerse a trabajar

    to make short work of sth/sb — despachar algo/a algn con rapidez

    to start work — ponerse a trabajar

    to have one's work cut out —

    nasty 1., 4)
    2) (=employment, place of employment) trabajo m

    "work wanted" — (US) "demandas de empleo"

    to be at work — estar trabajando

    to go to work — ir a trabajar

    to go out to work — (=have a job) tener un trabajo

    to be in work — tener trabajo

    she's looking for work — está buscando trabajo

    it's nice work if you can get it — es muy agradable para los que tienen esa suerte

    I'm off work for a week — tengo una semana de permiso

    to be out of work — estar desempleado or parado or en paro

    to put sb out of work — dejar a algn sin trabajo

    on her way to work — camino del trabajo

    3) (=product, deed) obra f; (=efforts) trabajo

    this is the work of a professional/madman — esto es trabajo de un profesional/loco

    what do you think of his work? — ¿qué te parece su trabajo?

    good works — obras fpl de caridad

    his life's work — el trabajo al que ha dedicado su vida

    4) (Art, Literat etc) obra f

    a work of artuna obra de arte

    a literary work — una obra literaria

    5) works [of machine, clock etc] mecanismo msing
    - bung or gum up the works
    spanner
    6) works (Mil) obras fpl, fortificaciones fpl

    Ministry of WorksMinisterio m de Obras Públicas

    2. VI
    1) (gen) trabajar; (=be in a job) tener trabajo

    he is working at his German — está dándole al alemán

    to work hardtrabajar mucho or duro

    she works in a bakery — trabaja en una panadería

    he works in education/publishing — trabaja en la enseñanza/el campo editorial

    he prefers to work in wood/oils — prefiere trabajar la madera/con óleos

    to work to rule — (Ind) estar en huelga de celo

    to work towards sth — trabajar or realizar esfuerzos para conseguir algo

    - work like a slave or Trojan etc
    2) (=function) [machine, car] funcionar

    my brain doesn't seem to be working todayhum mi cerebro no funciona hoy como es debido

    it may work against us — podría sernos desfavorable

    this can work both ways — esto puede ser un arma de doble filo

    this may work in our favourpuede que esto nos venga bien

    to get sth working — hacer funcionar algo

    it works off the mains — funciona con la electricidad de la red

    3) (=be effective) [plan] salir, marchar; [drug, medicine, spell] surtir efecto, ser eficaz; [yeast] fermentar

    how long does it take to work? — ¿cuánto tiempo hace falta para que empiece a surtir efecto?

    the scheme won't work — el proyecto no es práctico, esto no será factible

    it won't work, I tell you! — ¡te digo que no se puede (hacer)!

    4) [mouth, face, jaws] moverse, torcerse
    5) (=move gradually)

    to work loosedesprenderse

    to work round to a question — preparar el terreno para preguntar algo

    what are you working round to? — ¿adónde va a parar todo esto?, ¿qué propósito tiene todo esto?

    3. VT
    1) (=make work) hacer trabajar

    to work o.s. to death — matarse trabajando

    2) (=operate)

    can you work it? — ¿sabes manejarlo?

    3) (=achieve) [+ change] producir, motivar; [+ cure] hacer, efectuar; [+ miracle] hacer
    wonder 1., 2)
    4) (Sew) coser; (Knitting) [+ row] hacer
    5) (=shape) [+ dough, clay] trabajar; [+ stone, marble] tallar, grabar

    worked flintpiedra f tallada

    6) (=exploit) [+ mine] explotar; [+ land] cultivar
    7) (=manoeuvre)

    to work o.s. into a rage — ponerse furioso, enfurecerse

    the screw had worked itself looseel tornillo se había soltado solo

    to work one's way along — ir avanzando poco a poco

    to work one's way up a cliffescalar poco a poco or a duras penas un precipicio

    8) (=finance)

    to work one's passage on a ship — costearse un viaje trabajando

    to work one's way through college — costearse los estudios universitarios trabajando

    4.
    CPD

    work area Nárea f de trabajo

    work camp Ncampamento m laboral

    work ethic Nética f del trabajo

    work experience Nexperiencia f laboral

    work file Nfichero m de trabajo

    work force N(=labourers) mano f de obra; (=personnel) plantilla f

    work in progress Ntrabajo m en proceso

    work permit Npermiso m de trabajo

    work prospects NPL[of student] perspectivas fpl de trabajo

    work study Npráctica f estudiantil

    work therapy Nlaborterapia f, terapia f laboral

    work week N(US) semana f laboral

    * * *
    [wɜːrk, wɜːk]
    I
    1) u (labor, tasks) trabajo m

    the house needs a lot of work done o (BrE) doing to it — la casa necesita muchos arreglos

    to set to work — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    keep up the good worksigue (or sigan etc) así!

    it's all in a day's workes el pan nuestro de cada día

    to have one's work cut out: she's going to have her work cut out to get the job done in time le va a costar terminar el trabajo a tiempo; to make short work of something: Pete made short work of the ironing Pete planchó todo rapidísimo; you made short work of that pizza! te has despachado pronto la pizza!; all work and no play makes Jack a dull boy — hay que dejar tiempo para el esparcimiento

    2) u ( employment) trabajo m

    to look for/find work — buscar*/encontrar* trabajo

    to go to work — ir* a trabajar or al trabajo

    they both go out to work — (BrE) los dos trabajan (afuera)

    I start/finish work at seven — entro a trabajar or al trabajo/salgo del trabajo a las siete

    at work: he's at work está en el trabajo, está en la oficina (or la fábrica etc); they were hard at work estaban muy ocupados trabajando; other forces were at work intervenían otros factores, había otros factores en juego; men at work obras, hombres trabajando; in work (BrE): those in work quienes tienen trabajo; off work: she was off work for a month after the accident después del accidente estuvo un mes sin trabajar; he took a day off work se tomó un día libre; out of work: the closures will put 1,200 people out of work los cierres dejarán en la calle a 1.200 personas; to be out of work estar* sin trabajo or desocupado or desempleado or (Chi tb) cesante, estar* parado or en el paro (Esp); (before n) out-of-work — desocupado, desempleado, parado (Esp), cesante (Chi)

    4)
    a) c (product, single item) obra f
    b) u ( output) trabajo m

    it was the work of a professional — era obra de un profesional; see also works


    II
    1.
    1) \<\<person\>\> trabajar

    to get working — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    to work AT something: you have to work at your service tiene que practicar el servicio; a relationship is something you have to work at una relación de pareja requiere cierto esfuerzo; she was working away at her accounts estaba ocupada con su contabilidad; to work FOR somebody trabajar para alguien; to work for oneself trabajar por cuenta propia; to work FOR something: fame didn't just come to me: I had to work for it la fama no me llegó del cielo, tuve que trabajar para conseguirla; he's working for his finals está estudiando or está preparándose para los exámenes finales; to work IN something: to work in marble trabajar el mármol or con mármol; to work in oils pintar al óleo, trabajar con óleos; to work ON something: he's working on his car está arreglando el coche; scientists are working on a cure los científicos están intentando encontrar una cura; she hasn't been fired yet, but she's working on it (hum) todavía no la han echado, pero parece empeñada en que lo hagan; we're working on the assumption that... partimos del supuesto de que...; the police had very little to work on la policía tenía muy pocas pistas; to work UNDER somebody — trabajar bajo la dirección de alguien

    2)
    a) (operate, function) \<\<machine/system\>\> funcionar; \<\<drug/person\>\> actuar*

    to work against/in favor of somebody/something — obrar en contra/a favor de alguien/algo

    it works both ways: you have to make an effort too, you know: it works both ways — tú también tienes que hacer el esfuerzo, ¿sabes? funciona igual or (esp AmL) parejo para los dos

    b) ( have required effect) \<\<drug/plan/method\>\> surtir efecto

    try it, it might work — pruébalo, quizás resulte

    3) (slip, travel) (+ adv compl)

    his socks had worked down to his ankles — se le habían caído los calcetines; see also free I 1) c), loose I 1) b)


    2.
    vt
    1)
    a) ( force to work) hacer* trabajar
    b) ( exploit) \<\<land/soil\>\> trabajar, labrar; \<\<mine\>\> explotar
    c) \<\<nightclubs/casinos\>\> trabajar en

    do you know how to work the machine? — ¿sabes manejar la máquina?

    3)
    a) (move gradually, manipulate) (+ adv compl)

    to work one's way: we worked our way toward the exit nos abrimos camino hacia la salida; I worked my way through volume three logré terminar el tercer volumen; she worked her way to the top of her profession — trabajó hasta llegar a la cima de su profesión

    b) (shape, fashion) \<\<clay/metal\>\> trabajar; \<\<dough\>\> sobar, amasar
    4)
    a) (past & past p worked or wrought) ( bring about) \<\<miracle\>\> hacer*; see also wrought I
    b) (manage, arrange) (colloq) arreglar

    she worked it so that I didn't have to payse las arregló or se las ingenió para que yo no tuviera que pagar

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > work

  • 98 historia

    f.
    1 history (ciencia).
    pasar a la historia to go down in history
    historia antigua/universal ancient/world history
    historia del arte art history
    historia natural natural history
    2 story.
    una historia de amor/fantasmas a love/ghost story
    es siempre la misma historia it's the same old story
    3 story (informal) (excusa, enredo).
    ¡déjate de historias! that's enough of that!
    no me vengas ahora con historias don't give me that!, you don't expect me to believe that, do you?
    4 recorded history, written history.
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: historiar.
    * * *
    1 (estudio) history
    2 (narración) story, tale
    3 figurado (cuento) story, take, excuse
    \
    ¡déjate de historias! get to the point!, stop beating about the bush!
    es la historia de siempre it's the same old story
    ir con historias to tell stories
    pasar a la historia to go down in history
    tener una historia con alguien (lío) to have some trouble with somebody 2 (aventura) to have a fling with somebody
    historia antigua ancient history
    historia natural natural history
    historia universal world history
    * * *
    noun f.
    3) tale
    * * *
    SF
    1) [de país, institución] history

    es licenciado en historia — he has a degree in history, he has a history degree

    pasar a la historia —

    tiene historia cómo conseguimos este libro — how we got hold of this book is an interesting story, there's an interesting story behind how we got hold of this book

    historia del arte — history of art, art history

    Historia Sagrada — Biblical history; [en la escuela] Scripture

    2) (=relato) story

    la historia de siempre o la misma historia o la historia de todos los días — the same old story

    3) (=enredo) story

    ¡ahora no me cuentes la historia de tu vida! — don't tell me your whole life story now!

    4) (=excusa) [sobre algo pasado] excuse, story; [sobre algo presente o futuro] excuse

    ¿así que has estado trabajando hasta ahora? ¡no me vengas con historias o déjate de historias! — so you've been working right up to now, have you? don't give me any of your stories!

    5) * (=lío) business *
    6) * (=romance) fling *
    * * *
    1) (Hist) history

    hacer historiato make history

    2) ( relato) story

    la historia de su familia/vida — his family history/the story of his life

    3) (fam)
    a) (cuento, excusa)

    me vino con la historia de que... — he came up with this story o tale about...

    b) ( asunto)
    c) ( lío amoroso) scene (colloq)
    * * *
    1) (Hist) history

    hacer historiato make history

    2) ( relato) story

    la historia de su familia/vida — his family history/the story of his life

    3) (fam)
    a) (cuento, excusa)

    me vino con la historia de que... — he came up with this story o tale about...

    b) ( asunto)
    c) ( lío amoroso) scene (colloq)
    * * *
    historia1
    1 = history, chronology.

    Ex: It is important to recognise, then, that a variety of different indexing approaches are inevitable, not only for reasons of history and indexer preference, but because different situations demand different approaches.

    Ex: This article provides a chronology of key developments in the evolution of standards for archival description = Este artículo presenta una cronología de los avances más importantes en la evolución de las normas para la descripción de documentos de archivo.
    * aficionado a la historia = history buff.
    * a lo largo de la historia = over time.
    * amante de la historia = history buff.
    * a través de la historia = over time.
    * clase de historia = history lesson.
    * colección de historia local = local history collection.
    * en el curso de la historia = in the course of history.
    * en el transcurso de la historia = in the course of history.
    * fiel desde el punto de vista de la historia = historically accurate.
    * hacer historia = make + history, history in the making, go down in + history.
    * historia accidentada = chequered history.
    * historia clínica = case history.
    * historia de la humanidad = human history.
    * historia de la humanidad, la = history of humanity, the, history of mankind, the.
    * historia de la imprenta = history of printing.
    * historia de la literatura = literary history.
    * historia del arte = art history.
    * historia de las bibliotecas = library history.
    * historia del libro = book history.
    * historia de los archivos = archival history.
    * historia de un condado = county history.
    * historia de vida = life history.
    * historia + enseñar = history + teach, lesson from history.
    * historia escrita = written history.
    * historia escrita, la = recorded history.
    * historia familiar = family history.
    * historia hablada = oral history.
    * historia literaria = literary history.
    * historia local = local history.
    * historia marítima = maritime history.
    * historia natural = natural history.
    * historia oral = oral history.
    * historia personal = personal history.
    * historia + remontarse a = trace + ascendancy.
    * historia social = social history.
    * historia trágica = tragic history.
    * la historia + repetirse = history + come full circle.
    * la historia + volverse a repetir = history + come full circle.
    * lección de historia = lesson from history, history lesson.
    * libro de historia = history book.
    * llegar a un momento importante en + Posesivo + historia = reach + milestone.
    * museo de historia natural = natural history museum.
    * pasar a la historia = history in the making, go down in + history.
    * pasar a la historia como = go down as, go down in + the history books as.
    * pasar a la historia como = go down in + history as, go down in + the annals of history as.
    * pasar a los anales de la historia como = go down in + history, go down in + history as, go down in + the history books as, go down in + the annals of history as.
    * que hace historia = history-making.
    * relatar la historia de = trace + the history of.
    * Sala de Manuscritos e Historia Local = Manuscript and Local History Room.
    * sentido de la historia = sense of history.
    * tener una larga historia = extend + far back, stretch + far back in time.

    historia2
    2 = story, story book [storybook], tale, yarn, account.

    Ex: There were lessons in this story which appear to have been ignored but remain valid for the future.

    Ex: These he bound up in three volumes, and on the fly leaf of the first volume wrote 'I have always retained a kind of affection for little story books, as they recall muy early days'.
    Ex: 'I only wanted to write an interesting tale,' he will say, ignoring that the interest of a story almost always comes from seeing the human will in action -- against chaos or against order.
    Ex: Every teacher, I suppose, has his own collection of favorite yarns based on personal experiences.
    Ex: In the interests of clarity an integrated account of the appropriate added entry headings is to be found in 21.29 and 21.30.
    * contar historias = tell + tales.
    * contar una historia = spin + a yarn, weave + a tale, narrate + story, weave + story.
    * historia amorosa = fling.
    * historia de amor = love story.
    * historia de detectives = detective story.
    * historia + desvelar = story + unfold.
    * historia heróica = heroic story.
    * historia nunca contada = untold story.
    * historia pintoresca = colourful story.
    * historia + revelar = story + unfold.
    * historia verídica = true story.
    * narrar una historia = narrate + story.
    * recrear una historia = recreate + story.
    * tejer una historia = weave + story.
    * urdir una historia = weave + story.

    * * *
    A ( Hist) history
    historia de la literatura/música history of literature/music
    clase/libro de historia history class/book
    este tapiz tiene una larga historia this tapestry has a long history
    el robo más espectacular de la historia de este país the most spectacular robbery in this country's history
    la historia se repite history repeats itself
    dejar algo/a algn para la historia ( Chi fam): dejó el auto para la historia he wrecked the car, he totalled the car ( AmE colloq), he wrote the car off ( BrE colloq)
    lo dejaron para la historia con tanto golpe they knocked the living daylights out of him ( colloq)
    hacer historia to make history
    un concierto que hará historia a concert which will go down in o make history
    pasará a la historia como un gran político he will go down in history as a great statesman
    una fecha que pasará a la historia a date that will go down in history
    Compuestos:
    ancient history
    ( AmL) medical history
    modern history
    natural history
    Historia Sagrada or Sacra
    Biblical history
    world history
    B (relato) story
    el libro cuenta la historia de su vida the book tells the story of his life
    mira, no me cuentes la historia de tu vida ( fam); look, I don't want to hear your whole life story ( colloq)
    me contó toda la historia de su familia he told me his whole family history
    me contó toda la historia she told me the whole story
    una historia de amor a love story
    C ( fam)
    1
    (cuento, excusa): ahora me viene con la historia de que le robaron la cartera now he's come up with this story o tale about his wallet being stolen
    no me vengas con historias don't give me any of your stories
    déjate de historias y dime por qué no viniste ayer stop making excuses and tell me why you didn't come yesterday
    ya estoy harta de escuchar siempre la misma historia I'm fed up with hearing the same old excuse o story time and again ( colloq)
    2
    (asunto): alguien se quejó de no sé qué historias somebody complained about something or other ( colloq)
    estuvo metido en una historia de drogas he was mixed up in some business o something to do with drugs ( colloq)
    tuvo una historia con una inglesa he had a scene with an English girl
    * * *

     

    Del verbo historiar: ( conjugate historiar)

    historia es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    historia    
    historiar
    historia sustantivo femenino
    1 (Hist) history;

    historia clínica medical history;
    pasar a la historia ( por ser importante) to go down in history;

    ( perder actualidad) (fam):
    aquello ya pasó a la historia that's ancient history now (colloq)

    2 ( relato) story;

    3 (fam) (cuento, asunto):
    me vino con la historia de que … he came up with this story o tale about …;

    déjate de historias stop making excuses;
    se quejó de no sé qué historias he complained about something or other (colloq)
    historia sustantivo femenino
    1 history
    2 (cuento) story, tale
    familiar ¡no me cuentes historias!, don't give me that!
    ♦ Locuciones: hacer historia, to make history
    pasar a la historia, (por ser importante) to go down in history
    (no tener actualidad) to be a thing of the past
    ' historia' also found in these entries:
    Spanish:
    cala
    - contar
    - deprimente
    - exagerada
    - exagerado
    - hermosa
    - hermoso
    - hinchar
    - histórica
    - histórico
    - inflar
    - jamás
    - lacrimógena
    - lacrimógeno
    - meramente
    - momento
    - motor
    - narrar
    - real
    - reivindicar
    - tejer
    - accidentado
    - amañar
    - colar
    - culminante
    - encachado
    - ir
    - jugoso
    - moderno
    - mundial
    - novelesco
    - protagonista
    - relatar
    - relato
    - rico
    - sabroso
    - seguir
    - serie
    - tonto
    - trabar
    - triste
    - verdadero
    - verde
    - verosímil
    English:
    account
    - ball
    - ball game
    - borderline
    - concoct
    - cook up
    - creepy
    - cuff
    - DPhil
    - earthy
    - embellish
    - embroider
    - end
    - exclusive
    - extensive
    - fascination
    - first
    - fudge
    - ghost
    - hand down
    - history
    - hoax
    - improbable
    - invest
    - made-up
    - make up
    - moral
    - pity
    - plot
    - spin
    - story
    - student
    - touch
    - trace
    - true
    - twist
    - unlikely
    - untold
    - woe
    - yarn
    - base
    - case
    - course
    - go
    - life
    - making
    - natural
    - past
    - saga
    - study
    * * *
    1. [ciencia] history;
    un profesor/libro de historia a history teacher/book;
    historia de la ciencia/literatura history of science/literature;
    he comprado una historia de Grecia I've bought a history of Greece;
    ha sido la mayor catástrofe de la historia it was the worst disaster in history;
    hacer historia to make history;
    pasar a la historia: una victoria que pasará a la historia a victory that will go down in history;
    el cine mudo ya pasó a la historia silent movies are now a thing of the past
    historia antigua ancient history;
    historia del arte art history;
    historia contemporánea = modern history since the French Revolution;
    historia económica economic history;
    historia medieval medieval history;
    historia moderna = history of the period between 1492 and the French Revolution;
    historia natural natural history;
    historia oral oral history;
    historia política political history;
    historia sagrada biblical history;
    historia universal world history
    2. [narración] story;
    una historia de amor/fantasmas a love/ghost story;
    una historia real a true story;
    nos contó varias historias de su viaje a Rusia she told us several stories about her trip to Russia;
    es siempre la misma historia it's the same old story;
    3. Fam [excusa, enredo] story;
    ¡déjate de historias! that's enough of that!;
    no me vengas ahora con historias don't give me that!, you don't expect me to believe that, do you?
    4. Fam [asunto]
    a mí no me enredes en tus historias don't drag me into your problems;
    está metido en una historia muy turbia he's involved in a very shady business;
    está metido en una historia de drogas he's mixed up in something to do with drugs
    5. Fam [amorosa] fling;
    tener una historia con alguien to have a fling with sb
    6. historia clínica medical o case history
    * * *
    f
    1 history;
    pasar a la historia go down in history
    2 ( cuento) story;
    una historia de drogas fam some drugs business;
    déjate de historias fam stop making excuses
    * * *
    1) : history
    2) narración, relato: story
    * * *
    1. (asignatura) history
    2. (relato) story [pl. stories]
    3. (excusa) excuse

    Spanish-English dictionary > historia

  • 99 libro

    m.
    1 book.
    libro de bolsillo (pocket-sized) paperback
    libro de cabecera bedside book
    libro de cocina cookery book
    libro de consulta reference book
    libro de cuentos storybook
    libro de ejercicios exercise book
    libro electrónico electronic book
    libro de familia = document containing personal details of the members of a family
    libro de reclamaciones complaints book
    libro verde green paper
    2 omasum.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: librar.
    * * *
    1 (gen) book
    2 ZOOLOGÍA third stomach
    1 accounts
    \
    llevar los libros to do the bookkeeping
    libro blanco PLÍTICA white paper
    libro de cabecera (favorito) favourite book 2 (guía) bible
    libro de caja cash-book
    libro de cocina cookery book, recipe book, US cookbook
    libro de consulta reference book
    libro de coro hymn book
    libro de familia book recording details of births, marriages, etc. in a family
    libro de horas book of hours
    libro de reclamaciones complaints book
    libro de texto textbook
    libro de visitas visitors' book
    * * *
    noun m.
    * * *
    SM
    1) (=obra impresa) book

    libro de cocina — cookery book, cookbook (EEUU)

    libro encuadernado, libro en pasta — hardback (book)

    libro escolar(=informe) school report; [de texto] schoolbook

    libro mágico, libro móvil — pop-up book

    2) (=registro) book

    llevar los libros — (Com) to keep the books o accounts

    libro de caja — cash book, petty cash book

    libro de familiabooklet containing family details (marriage, births) used for official purposes

    libro de vuelos — (Aer) logbook

    libro genealógico — (Agr) herd-book

    3) (Pol)
    * * *
    1) (Impr) book

    colgar los libroto quit (AmE) o (BrE) give up studying

    ser (como) un libro abierto: eres un libro abierto — I can read you like a book

    2) libros masculino plural (Fin)
    3) (Lit) ( parte) book
    * * *
    = book, text.
    Ex. A bibliographic data base comprises a set of records which refer to documents (such as books, films, periodical articles or reports).
    Ex. The authors of this work have had experience behind both reference desks and classroom lecterns and have felt strongly the lack of an adequate text on the training and education of the reference librarian.
    ----
    * actitud ante los libros = set about books.
    * acto relacionado con el libro = book event.
    * adicto a los libros = bookaholic.
    * adquisición de libros = book supply, book purchasing.
    * almacén de libros = book-warehouse.
    * amante del libro = book lover [booklover].
    * amor por el libro = book-fancying.
    * anuncio publicitario de un libro = advertising blurb.
    * arte del libro = bookmanship.
    * audiolibro = talking book, audiobook [audio book].
    * Ayuda Internacional de Libros (BAI) = Book Aid International (BAI).
    * bibliotecario encargado de libros raros = rare book libarian.
    * biblioteconomía relacionada con los libros raros = rare book librarianship.
    * cadena del libro, la = book chain, the.
    * caja para transportar libros = book bin.
    * capacidad para libros = book capacity.
    * carrito de los libros = book truck, book trolley.
    * catálogo de libros = booklist [book list].
    * catálogo de libros en venta = publication(s) list.
    * catálogo en forma de libro = bookform catalogue, book catalogue.
    * catálogo en forma de libro encuadernado = bound book form catalogue.
    * catálogo impreso en forma de libro = printed book catalogue.
    * ciencia del libro = bookmanship.
    * cinta adhesiva ancha para libros = book tape.
    * colección de libros = book collection.
    * colección de libros de derecho en una prisión = prison law library.
    * colección de libros de jardinería = gardening collection.
    * colección de libros donados = gift collection.
    * colección de libros raros = rare book collection, rare collection.
    * coleccionista de libros = book-collector.
    * colocador de libros = book shelver, shelver.
    * comercialización del libro = bookselling [book selling].
    * comercio del libro = bookselling [book selling], book trade [booktrade].
    * comercio del libro, el = book business, the.
    * compra de libros = book buying [book-buying], book supply, book purchasing.
    * comprador de libros = book buyer.
    * conciencia del libro = book-consciousness.
    * confección de libros = bookmaking [book making].
    * con la extensión de un libro = book-length.
    * con una extensión similar a la de un libro = book-length.
    * creación de los índices de un libro = back-of-the-book indexing, back-of-book indexing.
    * crisis de la industria del libro = book crisis.
    * crisis del libro = book crisis.
    * de la extensión de un libro = book-length.
    * depósito de libros = book depot.
    * deshojar un libro = tear + book.
    * devorador de libros = book-eating.
    * distribuidor de libros = book dealer.
    * donación de libros = gift collection, book endowment, book donation, book gift.
    * edición de libros = book publishing.
    * encuadernación de libros = bookbinding [book-binding].
    * en forma de libro = in book form.
    * en formato de libro moderno = in codex form.
    * especialista en conservación de libros = book conservation specialist.
    * estantería para libros = book racks.
    * etiqueta identificadora del libro = label.
    * exposición de libros = book display.
    * expositor de libros = book display stand.
    * fabricación de libros = bookmaking [book making].
    * feria del libro = book fair.
    * ficha de préstamo del libro = book card [bookcard].
    * formato libro = book form [bookform].
    * Fundación de Libros Panafricanos = Pan-African Book Foundation.
    * gastos de libros = book expenditure.
    * historia del libro = book history.
    * ilustración de libros = book illustration.
    * ilustrador de libros = book illustrator.
    * impresión de libros = book-printing.
    * impresor de libros = bookmaker.
    * índice de libro = book index.
    * industria de la edición de libros = book publishing industry.
    * industria del libro = book industry.
    * industria del libro, la = bookmaking industry, the.
    * interesado por los libros = book-conscious.
    * interés por los libros = awareness of books.
    * ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) = ISBN (International Standard Book Number).
    * ladrillos y libros = brick and book.
    * lector de libros = book reader.
    * libro antiguo = old book, antiquarian book, rare book.
    * libro azul = Blue book.
    * Libro Blanco = White Paper.
    * libro científico = scientific book, scholarly book.
    * libro comercial = trade book.
    * libro como objeto = book-object.
    * libro con estructura plegable = pop-up book.
    * libro con ilustraciones = picture book.
    * libro conmemorativo = keepsake.
    * libro con precio de venta fijado = net book.
    * libro con precio de venta no fijado = non-net book.
    * libro de arte = art book.
    * libro de artista = livre d'artiste, artist's book.
    * libro de casos prácticos = case book.
    * libro de citas = citator.
    * libro de cocina = book on cookery, cookbook.
    * libro de codificación = codebook.
    * libro de consulta en sala = reserve room book.
    * libro de contabilidad = ledger.
    * libro de cuentas = account book.
    * libro de derecho = law book.
    * libro de divulgación científica = popular science book.
    * libro de ejercicios = workbook [work-book].
    * libro de empresa = organisation manual.
    * libro de estudio = study book.
    * libro de firmas = guest book [guestbook].
    * libro de historia = history book.
    * libro de hojas de palmera = palm leaf book.
    * libro de honor = guest book [guestbook].
    * libro de jardinería = gardening book.
    * libro de la biblioteca = library book.
    * libro de literatura no ficticia = non-fiction book.
    * libro de lujo = gift book.
    * libro de mayor venta = bestseller [best seller/best-seller].
    * libro de melodías = tunebook.
    * libro de navegación = book of navigation.
    * libro de notas = mark book.
    * libro de orígenes = studbook.
    * libro de pastas amarillas = yellow-back.
    * libro de prácticas = resource book.
    * libro de préstamo vencido = overdue book.
    * libro de recuerdo = keepsake.
    * libro de regalo = gift book.
    * libro de registro = accessions register, accessions book, accessions ledger.
    * libro de registro de entrada y salida de cartas = letterbook [letter book].
    * libro de reglas de un juego = rulebook.
    * libro de sermones = lectionary.
    * libro de sobremesa = coffee-table book.
    * libro de texto = school book, text, textbook [text book].
    * libro de texto de una asignatura = set course book.
    * libro de texto escolar = school text.
    * libro de viajes = travel book, travelogue [travelog, -USA].
    * libro educativo = educational book.
    * libro electrónico = electronic book (e-book/ebook).
    * libro encuadernado en tapa = hard book cover, hardback cover, hardback book.
    * libro en rústica = paperback, paperback book, paperbound book, trade paperback, pocketbook.
    * libro esencial = bedside book.
    * libro fantasma = dummy book.
    * libro ficticio = dummy book.
    * libro físico = physical book.
    * libro fotolitografiado = photolitho book.
    * libro frágil = brittle book.
    * libro genealógico = studbook.
    * libro grabado en audio = talking book, audiobook [audio book].
    * libro hablado = talking book, audiobook [audio book].
    * libro homenaje = Festschrift [Festschriften, -pl.], commemorative volume, memorial volume.
    * libro ilustrado = livre d'artiste, illustrated book.
    * libro impreso = press book, printed book.
    * libro impreso en pastas duras = board book.
    * libro infantil = children's book.
    * libro juvenil = young people's book, juvenile book.
    * libro litográfico = lithographed book.
    * libro litúrgico = liturgical work.
    * libro más vendido = bestseller [best seller/best-seller], blockbuster.
    * libro miniatura = miniature book.
    * libro narrativo = fictional book.
    * libro para empollar = crammer.
    * libro parlante = talking book, audiobook [audio book].
    * libro prohibido = banned book.
    * libro raro = rare book.
    * libro reservado = reserved book.
    * libros = book material.
    * libro sagrado = sacred book, sacred scripture.
    * Libros Americanos en Rústica en Venta = Paperbound Books in Print.
    * Libros Británicos en Rústica en Venta = Paperbacks in Print.
    * Libros Británicos en Venta = British Books in Print.
    * Libros de Texto para Africa (TAP) = Textbooks for Africa (TAP).
    * libros en venta = books in print.
    * libro sonoro = talking book, audiobook [audio book].
    * libros sobre curiosidades = curiosa.
    * libro táctil = tactile book.
    * libro táctil de dibujos = tactile picture book.
    * libro tipográfico = letterpress book.
    * libro trofeo de guerra = trophy book.
    * libro verde = green paper.
    * lista de libros = booklist [book list].
    * lista de libros enviados a encuadernar = bindery list.
    * lomo del libro = book spine.
    * máquina de coser libros = book-sewing machine.
    * maquina de grapar libros = book-stapling machine.
    * mercado del libro, el = book market, the.
    * movimiento de libros = bookshift.
    * mundo del comercio del libro = book-trade life.
    * mundo del libro, el = book world, the.
    * mutilación de libros = book mutilation.
    * no debes juzgar un libro por el color de sus pastas = don't judge a book by its cover, don't judge a book by its cover.
    * novelas o libros que se compran en el supermercado = self-help.
    * obsesionado con los libros = bookaholic.
    * obseso con los libros = bookaholic.
    * parásito del libro = book insect.
    * piojo de los libros = booklouse [booklice, -pl.].
    * posesión de libros propios = book ownership.
    * presentación de libros = book talk [booktalk/book-talk].
    * prestamista de libros = book lender.
    * préstamo de libros = book lending, checking out books.
    * prestar un libro = check out + book.
    * presupuesto para la compra de libros = book funds [bookfunds].
    * presupuesto para libros = book budget.
    * proceso técnico del libro = book preparation, book processing.
    * producción de libros = book production, book publishing.
    * promoción de libros = book promotion.
    * quema de libros = book burning.
    * que no es libro de texto = non-textbook.
    * recensión de libros = reviewing.
    * relacionado con la promoción de libros = book-promotional.
    * relacionado con los libros = book-related.
    * reproducción ilegal de libros = book piracy.
    * reserva de libro = book reservation.
    * reserva de libros = reserve book room.
    * reservar libros = reserve + books.
    * retirar un libro en préstamo = check out + book.
    * rincón del libro = book corner.
    * robo de libros = book stealing, book theft.
    * sacar libro en préstamo = borrow + book.
    * sala de libros raros = rare book room.
    * saldo del libro de cuentas = account book balance.
    * sección de libros en rústica = paperback rack.
    * seleccionador de libros = book selector.
    * selección de libros = book selection.
    * sello para libros = book stamp.
    * ser como un libro abierto = be an open book.
    * ser un libro abierto = be an open book.
    * servicio de libros a domicilio = homebound service.
    * servicio relacionado con los libros = book service.
    * sistema antirrobo de libros = book security system, library security system.
    * sistema de detección de libros = book detection system.
    * sociedad sin libros = bookless society.
    * soporte de libro = book support.
    * suministro de libros = book supply.
    * traslado de libros = bookmove.
    * vale canjeable por un libro = book token.
    * venta de libros = bookselling [book selling].
    * * *
    1) (Impr) book

    colgar los libroto quit (AmE) o (BrE) give up studying

    ser (como) un libro abierto: eres un libro abierto — I can read you like a book

    2) libros masculino plural (Fin)
    3) (Lit) ( parte) book
    * * *
    = book, text.

    Ex: A bibliographic data base comprises a set of records which refer to documents (such as books, films, periodical articles or reports).

    Ex: The authors of this work have had experience behind both reference desks and classroom lecterns and have felt strongly the lack of an adequate text on the training and education of the reference librarian.
    * actitud ante los libros = set about books.
    * acto relacionado con el libro = book event.
    * adicto a los libros = bookaholic.
    * adquisición de libros = book supply, book purchasing.
    * almacén de libros = book-warehouse.
    * amante del libro = book lover [booklover].
    * amor por el libro = book-fancying.
    * anuncio publicitario de un libro = advertising blurb.
    * arte del libro = bookmanship.
    * audiolibro = talking book, audiobook [audio book].
    * Ayuda Internacional de Libros (BAI) = Book Aid International (BAI).
    * bibliotecario encargado de libros raros = rare book libarian.
    * biblioteconomía relacionada con los libros raros = rare book librarianship.
    * cadena del libro, la = book chain, the.
    * caja para transportar libros = book bin.
    * capacidad para libros = book capacity.
    * carrito de los libros = book truck, book trolley.
    * catálogo de libros = booklist [book list].
    * catálogo de libros en venta = publication(s) list.
    * catálogo en forma de libro = bookform catalogue, book catalogue.
    * catálogo en forma de libro encuadernado = bound book form catalogue.
    * catálogo impreso en forma de libro = printed book catalogue.
    * ciencia del libro = bookmanship.
    * cinta adhesiva ancha para libros = book tape.
    * colección de libros = book collection.
    * colección de libros de derecho en una prisión = prison law library.
    * colección de libros de jardinería = gardening collection.
    * colección de libros donados = gift collection.
    * colección de libros raros = rare book collection, rare collection.
    * coleccionista de libros = book-collector.
    * colocador de libros = book shelver, shelver.
    * comercialización del libro = bookselling [book selling].
    * comercio del libro = bookselling [book selling], book trade [booktrade].
    * comercio del libro, el = book business, the.
    * compra de libros = book buying [book-buying], book supply, book purchasing.
    * comprador de libros = book buyer.
    * conciencia del libro = book-consciousness.
    * confección de libros = bookmaking [book making].
    * con la extensión de un libro = book-length.
    * con una extensión similar a la de un libro = book-length.
    * creación de los índices de un libro = back-of-the-book indexing, back-of-book indexing.
    * crisis de la industria del libro = book crisis.
    * crisis del libro = book crisis.
    * de la extensión de un libro = book-length.
    * depósito de libros = book depot.
    * deshojar un libro = tear + book.
    * devorador de libros = book-eating.
    * distribuidor de libros = book dealer.
    * donación de libros = gift collection, book endowment, book donation, book gift.
    * edición de libros = book publishing.
    * encuadernación de libros = bookbinding [book-binding].
    * en forma de libro = in book form.
    * en formato de libro moderno = in codex form.
    * especialista en conservación de libros = book conservation specialist.
    * estantería para libros = book racks.
    * etiqueta identificadora del libro = label.
    * exposición de libros = book display.
    * expositor de libros = book display stand.
    * fabricación de libros = bookmaking [book making].
    * feria del libro = book fair.
    * ficha de préstamo del libro = book card [bookcard].
    * formato libro = book form [bookform].
    * Fundación de Libros Panafricanos = Pan-African Book Foundation.
    * gastos de libros = book expenditure.
    * historia del libro = book history.
    * ilustración de libros = book illustration.
    * ilustrador de libros = book illustrator.
    * impresión de libros = book-printing.
    * impresor de libros = bookmaker.
    * índice de libro = book index.
    * industria de la edición de libros = book publishing industry.
    * industria del libro = book industry.
    * industria del libro, la = bookmaking industry, the.
    * interesado por los libros = book-conscious.
    * interés por los libros = awareness of books.
    * ISBN (Número Internacional Normalizado para Libros) = ISBN (International Standard Book Number).
    * ladrillos y libros = brick and book.
    * lector de libros = book reader.
    * libro antiguo = old book, antiquarian book, rare book.
    * libro azul = Blue book.
    * Libro Blanco = White Paper.
    * libro científico = scientific book, scholarly book.
    * libro comercial = trade book.
    * libro como objeto = book-object.
    * libro con estructura plegable = pop-up book.
    * libro con ilustraciones = picture book.
    * libro conmemorativo = keepsake.
    * libro con precio de venta fijado = net book.
    * libro con precio de venta no fijado = non-net book.
    * libro de arte = art book.
    * libro de artista = livre d'artiste, artist's book.
    * libro de casos prácticos = case book.
    * libro de citas = citator.
    * libro de cocina = book on cookery, cookbook.
    * libro de codificación = codebook.
    * libro de consulta en sala = reserve room book.
    * libro de contabilidad = ledger.
    * libro de cuentas = account book.
    * libro de derecho = law book.
    * libro de divulgación científica = popular science book.
    * libro de ejercicios = workbook [work-book].
    * libro de empresa = organisation manual.
    * libro de estudio = study book.
    * libro de firmas = guest book [guestbook].
    * libro de historia = history book.
    * libro de hojas de palmera = palm leaf book.
    * libro de honor = guest book [guestbook].
    * libro de jardinería = gardening book.
    * libro de la biblioteca = library book.
    * libro de literatura no ficticia = non-fiction book.
    * libro de lujo = gift book.
    * libro de mayor venta = bestseller [best seller/best-seller].
    * libro de melodías = tunebook.
    * libro de navegación = book of navigation.
    * libro de notas = mark book.
    * libro de orígenes = studbook.
    * libro de pastas amarillas = yellow-back.
    * libro de prácticas = resource book.
    * libro de préstamo vencido = overdue book.
    * libro de recuerdo = keepsake.
    * libro de regalo = gift book.
    * libro de registro = accessions register, accessions book, accessions ledger.
    * libro de registro de entrada y salida de cartas = letterbook [letter book].
    * libro de reglas de un juego = rulebook.
    * libro de sermones = lectionary.
    * libro de sobremesa = coffee-table book.
    * libro de texto = school book, text, textbook [text book].
    * libro de texto de una asignatura = set course book.
    * libro de texto escolar = school text.
    * libro de viajes = travel book, travelogue [travelog, -USA].
    * libro educativo = educational book.
    * libro electrónico = electronic book (e-book/ebook).
    * libro encuadernado en tapa = hard book cover, hardback cover, hardback book.
    * libro en rústica = paperback, paperback book, paperbound book, trade paperback, pocketbook.
    * libro esencial = bedside book.
    * libro fantasma = dummy book.
    * libro ficticio = dummy book.
    * libro físico = physical book.
    * libro fotolitografiado = photolitho book.
    * libro frágil = brittle book.
    * libro genealógico = studbook.
    * libro grabado en audio = talking book, audiobook [audio book].
    * libro hablado = talking book, audiobook [audio book].
    * libro homenaje = Festschrift [Festschriften, -pl.], commemorative volume, memorial volume.
    * libro ilustrado = livre d'artiste, illustrated book.
    * libro impreso = press book, printed book.
    * libro impreso en pastas duras = board book.
    * libro infantil = children's book.
    * libro juvenil = young people's book, juvenile book.
    * libro litográfico = lithographed book.
    * libro litúrgico = liturgical work.
    * libro más vendido = bestseller [best seller/best-seller], blockbuster.
    * libro miniatura = miniature book.
    * libro narrativo = fictional book.
    * libro para empollar = crammer.
    * libro parlante = talking book, audiobook [audio book].
    * libro prohibido = banned book.
    * libro raro = rare book.
    * libro reservado = reserved book.
    * libros = book material.
    * libro sagrado = sacred book, sacred scripture.
    * Libros Americanos en Rústica en Venta = Paperbound Books in Print.
    * Libros Británicos en Rústica en Venta = Paperbacks in Print.
    * Libros Británicos en Venta = British Books in Print.
    * Libros de Texto para Africa (TAP) = Textbooks for Africa (TAP).
    * libros en venta = books in print.
    * libro sonoro = talking book, audiobook [audio book].
    * libros sobre curiosidades = curiosa.
    * libro táctil = tactile book.
    * libro táctil de dibujos = tactile picture book.
    * libro tipográfico = letterpress book.
    * libro trofeo de guerra = trophy book.
    * libro verde = green paper.
    * lista de libros = booklist [book list].
    * lista de libros enviados a encuadernar = bindery list.
    * lomo del libro = book spine.
    * máquina de coser libros = book-sewing machine.
    * maquina de grapar libros = book-stapling machine.
    * mercado del libro, el = book market, the.
    * movimiento de libros = bookshift.
    * mundo del comercio del libro = book-trade life.
    * mundo del libro, el = book world, the.
    * mutilación de libros = book mutilation.
    * no debes juzgar un libro por el color de sus pastas = don't judge a book by its cover, don't judge a book by its cover.
    * novelas o libros que se compran en el supermercado = self-help.
    * obsesionado con los libros = bookaholic.
    * obseso con los libros = bookaholic.
    * parásito del libro = book insect.
    * piojo de los libros = booklouse [booklice, -pl.].
    * posesión de libros propios = book ownership.
    * presentación de libros = book talk [booktalk/book-talk].
    * prestamista de libros = book lender.
    * préstamo de libros = book lending, checking out books.
    * prestar un libro = check out + book.
    * presupuesto para la compra de libros = book funds [bookfunds].
    * presupuesto para libros = book budget.
    * proceso técnico del libro = book preparation, book processing.
    * producción de libros = book production, book publishing.
    * promoción de libros = book promotion.
    * quema de libros = book burning.
    * que no es libro de texto = non-textbook.
    * recensión de libros = reviewing.
    * relacionado con la promoción de libros = book-promotional.
    * relacionado con los libros = book-related.
    * reproducción ilegal de libros = book piracy.
    * reserva de libro = book reservation.
    * reserva de libros = reserve book room.
    * reservar libros = reserve + books.
    * retirar un libro en préstamo = check out + book.
    * rincón del libro = book corner.
    * robo de libros = book stealing, book theft.
    * sacar libro en préstamo = borrow + book.
    * sala de libros raros = rare book room.
    * saldo del libro de cuentas = account book balance.
    * sección de libros en rústica = paperback rack.
    * seleccionador de libros = book selector.
    * selección de libros = book selection.
    * sello para libros = book stamp.
    * ser como un libro abierto = be an open book.
    * ser un libro abierto = be an open book.
    * servicio de libros a domicilio = homebound service.
    * servicio relacionado con los libros = book service.
    * sistema antirrobo de libros = book security system, library security system.
    * sistema de detección de libros = book detection system.
    * sociedad sin libros = bookless society.
    * soporte de libro = book support.
    * suministro de libros = book supply.
    * traslado de libros = bookmove.
    * vale canjeable por un libro = book token.
    * venta de libros = bookselling [book selling].

    * * *
    A ( Impr) book
    un libro de arquitectura/sobre el imperio romano a book on architecture/on the Roman Empire
    un libro de cocina a cookbook, a cookery book ( BrE)
    hablar como un libro (abierto) (con afectación) to use high-flown o highfalutin language; (con sensatez) to talk sense, know what one is talking about
    perder los libros to lose one's touch, lose the knack ( colloq)
    sabérselas por libro ( Chi); to know every trick in the book, know what one is talking about/doing
    ser (como) un libro abierto to be an open book
    no intentes negarlo, eres un libro abierto don't try to deny it, I can read you like a book o you're an open book
    1 ( Fin):
    llevaba los libro de la empresa I was keeping the books o doing the bookkeeping for the company
    2
    (lectura): no le gustan los libros he doesn't like reading
    colgar los libro to quit ( AmE) o ( BrE) give up studying
    C ( Lit) (parte) book
    Compuestos:
    pop-up book
    (preparadopor el gobierno) consultation document, white paper ( BrE); (— por una organización independiente) report, consultation document
    minute book
    paperback
    cashbook
    reference book
    libro de contabilidad or cuentas
    ledger
    book of short stories
    school record
    style guide
    booklet recording details of one's marriage, children's birthdates, etc
    instruction manual
    reader
    teacher's book
    prayer book
    order book
    poetry book, book of poems
    new title
    complaints book
    register
    hardback
    textbook
    travel guide
    visitors' book; guest book
    daybook
    stock book
    libro mágico or mecánico or móvil
    pop-up book
    general ledger
    * * *

     

    Del verbo librar: ( conjugate librar)

    libro es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    libró es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    librar    
    libro
    librar ( conjugate librar) verbo transitivo
    1 ( liberar) libro a algn de algo ‹ de peligro› to save sb from sth;
    de obligación/responsabilidad› to free sb from sth;
    ¡Dios nos libre! God forbid!

    2batalla/combate to fight
    librarse verbo pronominal:

    librose de algo ‹de tarea/obligación to get out of sth;
    librose de un castigo to escape punishment;
    se libró de tener que ayudarlo she got out of having to help him;
    se libroon de morir asfixiados they escaped being suffocated;
    librose de algn to get rid of sb
    libro sustantivo masculino (Impr) book;
    un libro de cocina a cookbook;
    llevar los libros (Fin) to do the bookkeeping;
    libro de bolsillo paperback;
    libro de consulta reference book;
    libro de escolaridad school record;
    libro de familia booklet recording details of one's marriage, children's birthdates, etc;
    libro de texto textbook
    librar
    I verbo transitivo
    1 to free: me libró de un castigo, she let me off from a punishment
    2 (una orden de pago) to draw
    II vi (tener el día libre) libra los fines de semana, he has weekends off
    libro sustantivo masculino book
    Fin libro de cuentas, account book
    Educ libro de texto, textbook

    ' libro' also found in these entries:
    Spanish:
    abajo
    - abarquillarse
    - agotada
    - agotado
    - analogía
    - apaisada
    - apaisado
    - apéndice
    - atravesarse
    - baja
    - bajo
    - bastante
    - bien
    - bolsillo
    - cabecera
    - capítulo
    - censurar
    - cepillarse
    - cita
    - congratularse
    - cualquiera
    - cuerpo
    - curiosidad
    - datar
    - de
    - decir
    - deformación
    - desastre
    - desgraciada
    - desgraciado
    - devolver
    - diente
    - divertida
    - divertido
    - divulgación
    - edición
    - ejemplar
    - empalagosa
    - empalagoso
    - encuadernación
    - entender
    - feria
    - ficha
    - grabada
    - grabado
    - guía
    - hincar
    - hoja
    - homenaje
    - ilustrar
    English:
    about
    - above
    - abridged
    - acknowledgement
    - annual
    - appearance
    - audio
    - autograph
    - back
    - base
    - bash out
    - be
    - bed
    - bind
    - blockbuster
    - body
    - book
    - bookmark
    - bookrack
    - bore
    - boring
    - bound
    - bring out
    - browse
    - capture
    - chapter
    - coda
    - come out
    - content
    - cookbook
    - cookery book
    - copy
    - cover
    - crease
    - deadly
    - deal with
    - dedication
    - derivative
    - diary
    - dip into
    - dull
    - early
    - edit
    - editor
    - entitle
    - escape
    - exemplify
    - exploit
    - extract
    - fall
    * * *
    libro nm
    1. [impreso] book;
    un libro de aventuras a book of adventure stories;
    hablar como un libro to express oneself very clearly;
    Fam
    ser (como) un libro abierto to be an open book
    libro de bolsillo (pocket-sized) paperback;
    libro de cabecera bedside book;
    libro de canciones song book;
    libro de cocina cookbook, Br cookery book;
    libro de consulta reference book;
    libro de cuentos storybook;
    libro electrónico electronic book;
    libro de estilo style guide;
    libro de himnos hymn book;
    libro de instrucciones instruction book o manual;
    Rel libro sagrado Book [in Bible];
    libro de texto textbook;
    libro de viajes travel book
    2. Pol paper
    libro blanco white paper;
    libro verde green paper
    3. [registro] book;
    llevar los libros to keep the books
    Com libro de caja cashbook; Com libro de contabilidad accounts book; Educ libro de escolaridad = book containing a complete record of a pupil's academic results throughout his or her time at school;
    libro de familia = document containing personal details of the members of a family;
    libro de oro visitors' book [for important guests];
    libro de pedidos order book;
    libro de reclamaciones complaints book;
    libro de visitas visitors' book
    4. Fin libro diario [para transacciones] journal, day book
    * * *
    m book;
    colgar los libros quit studying;
    hablar como un libro talk like a book, use highfalutin language
    * * *
    libro nm
    1) : book
    libro de texto: textbook
    2) libros nmpl
    : books (in bookkeeping), accounts
    llevar los libros: to keep the books
    * * *
    libro n book

    Spanish-English dictionary > libro

  • 100 spirit

    'spirit
    1) (a principle or emotion which makes someone act: The spirit of kindness seems to be lacking in the world nowadays.) espíritu
    2) (a person's mind, will, personality etc thought of as distinct from the body, or as remaining alive eg as a ghost when the body dies: Our great leader may be dead, but his spirit still lives on; (also adjective) the spirit world; Evil spirits have taken possession of him.) espíritu
    3) (liveliness; courage: He acted with spirit.) valor
    - spiritedly
    - spirits
    - spiritual
    - spiritually
    - spirit level

    1. espíritu / alma
    2. licor
    tr['spɪrɪt]
    1 SMALLCHEMISTRY/SMALL alcohol nombre masculino
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    spirit lamp lámpara de alcohol
    ————————
    tr['spɪrɪt]
    1 (soul) espíritu nombre masculino, alma; (ghost) fantasma nombre masculino
    3 (force, vigour) vigor nombre masculino, energía; (personality) carácter nombre masculino; (courage) valor nombre masculino; (vitality, liveliness) ánimo, vitalidad nombre femenino
    try as they might, they couldn't break his spirit por mucho que lo intentaran, no pudieron quebrantarle el espíritu
    4 (mood, attitude) espíritu nombre masculino, humor nombre masculino
    5 (central quality, real or intended meaning) espíritu nombre masculino, sentido
    1 (mood, feelings) moral f sing, humor m sing
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in spirit en espíritu
    that's the spirit! ¡eso es!, ¡así me gusta!
    the spirit is willing but the flesh is weak las intenciones son buenas, pero la carne es débil
    to enter into the spirit of things meterse en el ambiente
    to raise somebody's spirits subirle la moral a alguien
    the Holy Spirit el Espíritu Santo
    spirit ['spɪrət] vt
    to spirit away : hacer desaparecer
    1) : espíritu m
    body and spirit: cuerpo y espíritu
    2) ghost: espíritu m, fantasma m
    3) mood: espíritu m, humor m
    in the spirit of friendship: en el espíritu de amistad
    to be in good spirits: estar de buen humor
    4) enthusiasm, vivacity: espíritu m, ánimo m, brío m
    5) spirits npl
    : licores mpl
    n.
    acero s.m.
    alcohol s.m.
    aliento s.m.
    alma s.f.
    bebida alcohólica s.f.
    brío s.m.
    coraje s.m.
    esfuerzo s.m.
    espectro s.m.
    espíritu s.m.
    fogosidad s.f.
    genio s.m.
    humor s.m.
    licor s.m.
    sangre s.m.
    temple s.m.
    ánimo s.m.

    I 'spɪrət, 'spɪrɪt
    1)
    a) u (life force, soul) espíritu m

    the spirit is willing but the flesh is weak — a pesar de las buenas intenciones, la carne es débil

    b) c ( Occult) espíritu m
    2) c ( person) persona f
    3) u (vigor, courage) espíritu m, temple m

    this horse/child has plenty of spirit — este caballo/esta niña tiene mucho brío

    4) (mental attitude, mood) (no pl) espíritu m

    the party/Christmas spirit — el espíritu festivo/navideño

    that's the spirit! — así se hace!, así me gusta!

    to be in good spirits — estar* animado, tener* la moral alta

    to be in high spirits — estar* muy animado or de muy buen humor

    his spirits fellse desanimó or se desmoralizó

    6) spirits plural ( alcohol) bebidas fpl alcohólicas ( de alta graduación), licores mpl

    II

    to spirit something away — hacer* desaparecer algo como por arte de magia

    the prisoner was spirited away during the nightel prisionero desapareció or se esfumó durante la noche como por arte de magia

    ['spɪrɪt]
    1. N
    1) (=soul, inner force) espíritu m

    I'll be with you in spirit — estaré contigo en espíritu

    2) (=ghost, supernatural being) espíritu m

    evil spiritespíritu m maligno

    3) (=courage) espíritu m ; (=liveliness) ímpetu m, energía f

    to break sb's spirit — quebrantar el espíritu a algn

    they lack spirit — les falta espíritu

    a woman of spirit — una mujer con espíritu or brío

    show some spirit! — ¡anímate!

    to do sth with spirit — hacer algo con energía

    4) (=attitude, mood) espíritu m

    community spirit — civismo m

    they wish to solve their problems in a spirit of cooperationquieren resolver sus problemas con espíritu de cooperación

    he refused to enter into the spirit of things — se negó a entrar en ambiente

    festive spirit — espíritu m festivo

    in a spirit of friendshipcon espíritu de amistad

    generosity of spirit — bondad f de espíritu

    a spirit of optimismun espíritu optimista

    public spirit — civismo m

    to take sth in the right/ wrong spirit — interpretar bien/mal algo

    that's the spirit! — ¡así me gusta!, ¡ánimo!

    fighting 4., team 4.
    5) (=essence) [of agreement, law] espíritu m

    the spirit of the age/the times — el espíritu de la época/de los tiempos

    the spirit of the lawel espíritu de la ley

    6) (=person) alma f

    the leading or moving spirit in the party — el alma del partido, la figura más destacada del partido

    she was a free spirit — era una persona sin convencionalismos

    kindred
    7) spirits
    a) (=state of mind)

    to be in good spirits — tener la moral alta

    to be in high spirits — estar animadísimo, estar muy alegre

    it was just a case of youthful high spirits — no fue más que una demostración típica del comportamiento impetuoso de la juventud

    I tried to keep his spirits up — intenté animarlo or darle ánimos

    to lift or raise sb's spirits — levantar el ánimo or la moral a algn

    to be in low spirits — tener la moral baja, estar bajo de moral

    my spirits rose somewhat — se me levantó un poco el ánimo or la moral

    b) (=alcohol) licores mpl

    spirits of wineespíritu m de vino

    8) (Chem) alcohol m
    2.
    VT (=take)

    to spirit sth away — llevarse algo como por arte de magia, hacer desaparecer algo

    3.
    CPD

    spirit duplicator Ncopiadora f al alcohol

    spirit gum Ncola f de maquillaje

    spirit lamp Nlamparilla f de alcohol

    spirit level Nnivel m de burbuja

    spirit stove Ninfernillo m de alcohol

    * * *

    I ['spɪrət, 'spɪrɪt]
    1)
    a) u (life force, soul) espíritu m

    the spirit is willing but the flesh is weak — a pesar de las buenas intenciones, la carne es débil

    b) c ( Occult) espíritu m
    2) c ( person) persona f
    3) u (vigor, courage) espíritu m, temple m

    this horse/child has plenty of spirit — este caballo/esta niña tiene mucho brío

    4) (mental attitude, mood) (no pl) espíritu m

    the party/Christmas spirit — el espíritu festivo/navideño

    that's the spirit! — así se hace!, así me gusta!

    to be in good spirits — estar* animado, tener* la moral alta

    to be in high spirits — estar* muy animado or de muy buen humor

    his spirits fellse desanimó or se desmoralizó

    6) spirits plural ( alcohol) bebidas fpl alcohólicas ( de alta graduación), licores mpl

    II

    to spirit something away — hacer* desaparecer algo como por arte de magia

    the prisoner was spirited away during the nightel prisionero desapareció or se esfumó durante la noche como por arte de magia

    English-spanish dictionary > spirit

См. также в других словарях:

  • con arte — ► locución adverbial Con habilidad …   Enciclopedia Universal

  • Estancias con Arte — (Мадрид,Испания) Категория отеля: Адрес: Different locations, Центр, 28012 Мадри …   Каталог отелей

  • Arte paleolítico — Saltar a navegación, búsqueda El Paleolítico es la etapa más larga en la historia del ser humano. Durante este periodo, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de… …   Wikipedia Español

  • Arte — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Arte (TV). La Victoria de Samotracia, anónimo, 190 a. C …   Wikipedia Español

  • Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica en Almería — Saltar a navegación, búsqueda Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica1 …   Wikipedia Español

  • Arte de los nuevos medios — (en inglés new media art) hace referencia al arte creado a partir de las nuevas tecnologías. A menudo se utilizan indistintamente como sinónimos del arte de los nuevos medios categorizaciones precedentes como arte digital, arte electrónico, arte… …   Wikipedia Español

  • Arte rupestre paleolítico del norte de España — Saltar a navegación, búsqueda Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España1 …   Wikipedia Español

  • Arte del latte — Saltar a navegación, búsqueda Un ejemplo de arte del latte. El arte del latte o arte del café se refiere a los diseños creados en la superficie de cafés expressos por un barista. Hay dos formas de crear estos diseños, y generalmente se utiliza… …   Wikipedia Español

  • Arte rupestre de Alta — Saltar a navegación, búsqueda Arte rupestre de Alta1 …   Wikipedia Español

  • Arte — (Del lat. ars, artis, habilidad, profesión, arte.) ► sustantivo masculino/ femenino 1 ARTE Facultad de las personas para crear, imitar o expresar lo material o inmaterial, con fines estéticos, valiéndose de la materia, sonido, imagen, gesto o… …   Enciclopedia Universal

  • Arte encontrado — El término arte encontrado –más comúnmente objeto encontrado (en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready made) o confeccionado– describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»