Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

quejarse+de+que

  • 21 жаловаться

    жа́ловаться
    1. (на кого-л.) plendi kontraŭ iu;
    2. (сетовать) ĉagreni.
    * * *
    несов.
    1) quejarse, lamentarse; querellarse ( в суд)

    жа́ловаться на кого́-либо — quejarse de alguien

    на что вы жа́луетесь? — ¿de qué se queja Ud.?

    жа́ловаться куда́-либо — quejarse a alguna instancia

    2) разг. ( ябедничать) ir con cuentos, soplar vt, acusar vt
    * * *
    v
    1) gener. gazmiarse, gemir, lamentarse, llorar làstimas, murmujear, murmullar, murmurar, plañir, poner el grito en el cielo, quejarse a alguna instancia (куда-л.), quejarse de alguien (на кого-л.), querellarse (в суд), dolerse, lastimarse, quejarse, quillotrarse, reclamar
    2) colloq. (àáåäñè÷àáü) ir con cuentos, acusar, soplar
    3) Cub. jemiquear, jeremiquear

    Diccionario universal ruso-español > жаловаться

  • 22 tanto

    adj.
    so much, all that much, that much, as much.
    adv.
    so much, such a lot, so, so very much.
    pron.
    as much, so much, all that much, that much.
    m.
    1 portion, certain amount.
    2 score point, point.
    * * *
    1 (incontables) so much; (contables) so many
    ¡tengo tanto calor! I'm so hot!
    ¡ha pasado tanto tiempo! it's been so long!
    1 (incontable) so much; (contable) so many
    1 (cantidad) so much
    ¡te quiero tanto! I love you so much!
    2 (tiempo) so long
    3 (frecuencia) so often
    1 (punto) point; (fútbol) goal
    2 (cantidad imprecisa) so much, a certain amount
    3 (poco) bit
    \
    a las tantas familiar very late, at an unearthly hour
    a tantos de sometime in
    apuntar un tanto / marcar un tanto (gen) to score a point 2 (fútbol) to score a goal
    con tanto / de tanto with so much
    cuanto más... tanto más... the more... the more...
    en tanto / entre tanto / mientras tanto meanwhile
    eso es tanto como... that is like...
    estar al tanto (informado) to be informed 2 (alerta) to be on the alert
    ni tanto ni tan poco / ni tanto ni tan calvo familiar neither one extreme nor the other
    no es para tanto / no hay para tanto it's not that bad
    no será tanto it can't be as bad as you make out
    otro tanto as much again, the same again
    por lo tanto therefore
    ser uno de tantos / ser una de tantos to be nothing special
    tanto cuanto as much as
    tanto más / tanto menos all the more / all the less
    tanto mejor / tanto peor so much the better / so much the worse
    tanto si... como si... whether... or...
    uno de tantos / una de tantas run-of-the-mill
    ... y tantos /... y tantas (cantidad) odd 2 (año) something
    tanto por ciento percentage
    ————————
    1 (punto) point; (fútbol) goal
    2 (cantidad imprecisa) so much, a certain amount
    3 (poco) bit
    * * *
    1. noun m.
    1) point, goal
    3) rate
    2. (f. - tanta)
    adj.
    1) so many, so much, such
    2) as many, as much
    3. adv.
    - entre tanto
    - por lo tanto
    - un tanto
    4. (f. - tanta)
    pron.
    so many, so much
    * * *
    1. ADJ
    1) [indicando gran cantidad] [en singular] so much; [en plural] so many

    ¡tuve tanta suerte! — I was so lucky!

    ¡tengo tantas cosas que hacer hoy! — I have so many things to do today!

    tanto... como[en singular] as much... as; [en plural] as many... as

    tanto gusto — how do you do?, pleased to meet you

    2) [indicando cantidad indeterminada]

    hay otros tantos candidatos — there are as many more candidates, there's the same number of candidates again

    2. PRON
    1) (=gran cantidad) [en singular] so much; [en plural] so many

    tanto como[en singular] as much as; [en plural] as many as

    es uno de tantos — he's nothing special

    2) (=cantidad indeterminada)

    las tantas (de la madrugada o de la noche) —

    -¿qué hora es? -deben de ser las tantas — "what's the time?" - "it must be pretty late"

    3) [otras locuciones]

    entre tanto — meanwhile

    mientras tanto — meanwhile

    no es para tanto — [al quejarse] it's not as bad as all that; [al enfadarse] there's no need to get like that about it

    por lo tanto — so, therefore

    ni tanto así —

    ¡y tanto! —

    -¿necesitarás unas vacaciones? -¡y tanto! — "do you need a holiday?" - "you bet I do!"

    3. ADV
    1) [con verbos] [indicando duración, cantidad] so much; [indicando frecuencia] so often

    se preocupa tanto que no puede dormir — he gets so worried that he can't sleep, he worries so much that he can't sleep

    ¡cuesta tanto comprar una casa! — buying a house is such hard work!

    ¡no corras tanto! — don't run so fast!

    ahora no la veo tantoI don't see so o as much of her now, I don't see her so often now

    tanto como, él gasta tanto como yo — he spends as much as I do o as me

    tanto como corre, va a perder la carrera — he may be a fast runner, but he's still going to lose the race

    tanto es así que — so much so that

    montar 2., 3)
    2) [con adjetivos, adverbios]

    los dos son ya mayores, aunque su mujer no tanto — the two of them are elderly, although his wife less so

    tanto como, es difícil, pero tanto como eso no creo — it's difficult, but not that difficult

    es un poco tacaño, pero tanto como estafador, no — he's a bit on the mean side, but I wouldn't go so far as to call him a swindler

    es tanto más difícil — it is all the more difficult

    es tanto más loable cuanto que... — it is all the more praiseworthy because...

    tanto peorso much the worse

    tanto peor para tiit's your loss o that's just too bad

    3) [en locuciones conjuntivas]

    en tanto — as (being)

    en tanto que(=mientras que) while; (=como) as

    no puede haber democracia en tanto que siga habiendo torturas — for as long as there is torture, there can never be democracy, there cannot be democracy while there is torture

    4. SM
    1) (=cantidad)

    ¿qué tanto será? — LAm how much (is it)?

    otro tanto, las máquinas costaron otro tanto — the machines cost as much again o the same again

    2) (=punto) (Ftbl, Hockey) goal; (Baloncesto, Tenis) point

    apuntar los tantos — to keep score

    tanto a favor — goal for, point for

    tanto en contra — goal against, point against

    apuntarse 3)
    3)

    estar al tanto — to be up to date

    mantener a algn al tanto de algo — to keep sb informed about sth

    poner a algn al tanto de algo — to put sb in the picture about sth

    4)

    un tanto — [como adv] rather

    * * *
    I
    1) [see note under tan] ( aplicado a adjetivo o adverbio) so; ( aplicado a verbo) so much

    si es así, tanto mejor — if that's the case, so much the better

    y si no te gusta, tanto peor para ti — and if you don't like it, too bad o (colloq) tough!

    tan/tanto... que — so... (that)

    tan/tanto... como — as... as

    sale tanto como túhe goes out as much o as often as you do

    2) (AmL exc RPl)

    qué tanto/qué tan: ¿qué tan alto es? how tall is he?; ¿qué tanto hay de cierto en eso? — how much of it is true?

    3) para locs ver tanto III 2)
    II
    - ta adjetivo
    1)
    a) (sing) so much; (pl) so many

    había tanto espacio/tantos niños — there was so much space/there were so many children

    tiene tanta fuerza...! — she has such strength...!

    tanto/tantos... como as much/as many...as; sufro tanto como ella I suffer as much as she does; no hubo tantos turistas como el año pasado there weren't been as many o so many tourists as last year; tengo tanta suerte como tú — I'm as lucky as you are

    tenía setenta y tantos años — he was seventy something, he was seventy-odd (colloq)

    2) (sing) (fam) ( con valor plural) so many
    III
    - ta pronombre
    1)
    a) (sing) so much; (pl) so many

    quería azúcar, pero no tanta — I wanted sugar but not that much

    ¿de verdad gana tanto? — does he really earn that much?

    ni tanto ni tan calvo or tan poco — there's no need to go that far

    no te pongas así, no es para tanto — come on, there's no need to get like that about it

    duele, pero no es para tanto — it hurts, but it's not that bad

    tanto tienes tanto valesyou are what you own

    cincuenta y tantas — fifty-odd, fifty or so

    aún faltan dos horas - ¿tanto? — there's still two hours to go - what? that long?

    en tanto + subj — as long as, so long as

    entre tanto — meanwhile, in the meantime

    hasta tanto + subj — (frml)

    cuesta $15 y las pilas, casi otro tanto — it costs $15 and then the batteries cost nearly as much again

    otro tanto cabe decir de... — the same can be said of...

    tan siquiera: no pudo ni tan siquiera gritar he couldn't even shout; cómprale tan siquiera unas flores at least buy her some flowers; si tan siquiera me hubieras prevenido! if only you'd warned me!; tan sólo only; tanto es así que... so much so that...; tanto más cuanto que... — especially since...

    IV
    1) ( cantidad)
    2) ( punto - en fútbol) goal; (- en fútbol americano) point; (- en tenis, en juegos) point

    al tanto: me puso al tanto she put me in the picture; mantenerse al tanto de to keep up to date with; te mantendré al tanto I'll keep you informed; estar al tanto (pendiente, alerta) to be on the ball (colloq); ya está al tanto de lo ocurrido he already knows what's happened; un tanto triste — somewhat o rather o a little sad

    * * *
    I
    1) [see note under tan] ( aplicado a adjetivo o adverbio) so; ( aplicado a verbo) so much

    si es así, tanto mejor — if that's the case, so much the better

    y si no te gusta, tanto peor para ti — and if you don't like it, too bad o (colloq) tough!

    tan/tanto... que — so... (that)

    tan/tanto... como — as... as

    sale tanto como túhe goes out as much o as often as you do

    2) (AmL exc RPl)

    qué tanto/qué tan: ¿qué tan alto es? how tall is he?; ¿qué tanto hay de cierto en eso? — how much of it is true?

    3) para locs ver tanto III 2)
    II
    - ta adjetivo
    1)
    a) (sing) so much; (pl) so many

    había tanto espacio/tantos niños — there was so much space/there were so many children

    tiene tanta fuerza...! — she has such strength...!

    tanto/tantos... como as much/as many...as; sufro tanto como ella I suffer as much as she does; no hubo tantos turistas como el año pasado there weren't been as many o so many tourists as last year; tengo tanta suerte como tú — I'm as lucky as you are

    tenía setenta y tantos años — he was seventy something, he was seventy-odd (colloq)

    2) (sing) (fam) ( con valor plural) so many
    III
    - ta pronombre
    1)
    a) (sing) so much; (pl) so many

    quería azúcar, pero no tanta — I wanted sugar but not that much

    ¿de verdad gana tanto? — does he really earn that much?

    ni tanto ni tan calvo or tan poco — there's no need to go that far

    no te pongas así, no es para tanto — come on, there's no need to get like that about it

    duele, pero no es para tanto — it hurts, but it's not that bad

    tanto tienes tanto valesyou are what you own

    cincuenta y tantas — fifty-odd, fifty or so

    aún faltan dos horas - ¿tanto? — there's still two hours to go - what? that long?

    en tanto + subj — as long as, so long as

    entre tanto — meanwhile, in the meantime

    hasta tanto + subj — (frml)

    cuesta $15 y las pilas, casi otro tanto — it costs $15 and then the batteries cost nearly as much again

    otro tanto cabe decir de... — the same can be said of...

    tan siquiera: no pudo ni tan siquiera gritar he couldn't even shout; cómprale tan siquiera unas flores at least buy her some flowers; si tan siquiera me hubieras prevenido! if only you'd warned me!; tan sólo only; tanto es así que... so much so that...; tanto más cuanto que... — especially since...

    IV
    1) ( cantidad)
    2) ( punto - en fútbol) goal; (- en fútbol americano) point; (- en tenis, en juegos) point

    al tanto: me puso al tanto she put me in the picture; mantenerse al tanto de to keep up to date with; te mantendré al tanto I'll keep you informed; estar al tanto (pendiente, alerta) to be on the ball (colloq); ya está al tanto de lo ocurrido he already knows what's happened; un tanto triste — somewhat o rather o a little sad

    * * *
    tanto1
    * al tanto = in the know, in step.
    * al tanto de = on the lookout for, on the alert for, in step with.
    * debe por lo tanto ser una consecuencia lógica que = it must therefore follow that.
    * en tanto por ciento = percentage-wise.
    * estar al tanto = monitor + developments.
    * estar al tanto de = be on the lookout for, keep + track of, keep + Posesivo + eyes peeled, keep + Posesivo + eyes skinned.
    * estar al tanto de las cosas = stay on + top of things, keep on + top of things, be on top of things.
    * mantenerse al tanto = stay + tuned.
    * mantenerse al tanto de = keep in + sync, keep + a finger on the pulse of, keep + track of, stay in + step with, keep in + step with, keep + step with.
    * mantenerse al tanto de las cosas = stay on + top of things, keep on + top of things, be on top of things.
    * mantenerse al tanto de las noticias = keep up with + the news.
    * mantenerse al tanto de los avances = track + developments.
    * mientras tanto = in (the) meantime, meantime, ad interim.
    * no estar al tanto de = be out of touch with.
    * otros tantos = as many.
    * poner a Alguien al tanto de = fill + Alguien + in on.
    * poner al tanto (de) = bring into + the swim of, bring + Nombre + up to speed (on), get + Nombre + up to speed on.
    * poner al tanto sobre = give + Nombre + the lowdown on.
    * ponerse al tanto = get + up to speed, wise up.
    * ponerse al tanto de = get up to + speed on.
    * por lo tanto = consequently, ergo, so, then, thereby, therefore, thus, it follows that.
    * por tanto = consequently, ergo, so, then, thereby, therefore, thus, it follows that.
    tanto2
    = so much, so + Participio, quite so much.

    Ex: It is rather a pity that book reviewers tend to ignore this very popular genre so much.

    Ex: On the other hand, 626 is now unused, for the subject to which it was originally allocated, Canal engineering, has so decreased in importance that it no longer justifies a separate heading.
    Ex: But we are not then acting quite so much out of blindness or inarticulateness; we are selfishly or fearfully or wilfully trying to short-circuit what we know underneath to be more nearly the true state of things.
    * cada tanto = every so often, every now and then, every now and again, every once in a while.
    * cada tantos minutos = every few minutes.
    * cada tantos + Período de Tiempo = every few + Período de Tiempo.
    * cada tanto tiempo = every so often, every now and then, every now and again, every once in a while.
    * cambiar tanto que resulta irreconocible = change + beyond (all) recognition.
    * con tan buenos resultados = to such good effect.
    * con tan poca antelación = at such short notice.
    * con tan poca anticipación = at such short notice.
    * con tanta frecuencia = so often.
    * desde hace tanto tiempo = so long.
    * dinero que tanto ha costado ganar = hard-earned money.
    * durante tanto tiempo = for so long, so long.
    * durante tanto tiempo como sea posible = for as long as possible.
    * en tanto en cuanto = as long as, so long as.
    * en tanto en cuanto que = inasmuch as, insomuch as.
    * en tanto en cuanto + Subjuntivo = provided (that).
    * en tanto que = insofar as [in so far as].
    * es por lo tanto deducible = it therefore follows that.
    * es por lo tanto lógico que = it therefore follows that.
    * estar mareado de tanto trabajo = be reeling.
    * estar tan bueno que no se puede dejar de comer = moreish, moreish.
    * nada menos que + Nombre + tan + Adjetivo + como = no less + Adjetivo + Nombre + than.
    * no ser tan bueno como se dice = not + it's cracked up to be.
    * no tan bueno = not-so-good.
    * quedarse tan fresco = not bat an eyelash, not bat an eyelid.
    * ser tan buen momento como cualquier otro = be as good a time as any.
    * ser un momento tan bueno como cualquier otro = be as good a time as any.
    * tan = all too + Adjetivo.
    * tan + Adjetivo = most + Adjetivo, so + Adjetivo, as + Adjetivo + as that.
    * tan + Adjetivo/Adverbio = all that + Adjetivo/Adverbio.
    * tan + Adjetivo + como = as + Adjetivo + as, every bit as + Adjetivo + as.
    * tan + Adjetivo + como de costumbre = as + Adjetivo + as ever.
    * tan + Adjetivo + como siempre = as + Adjetivo + as ever.
    * tan + Adverbio = ever so + Adverbio.
    * tan amado de todos = so beloved of all.
    * tan amado por todos = so beloved of all.
    * tan a menudo = so often.
    * tan anunciado = much-vaunted, much-touted, long-heralded, much-heralded.
    * tan astuto como un zorro = as sly as a fox, as wily as a fox.
    * tan borracho como una cuba = as drunk as a lord, as drunk as a newt, as drunk as a skunk.
    * tan bueno como ningún otro = as good as any.
    * tan cacareado = much-vaunted, much-touted, long-heralded, much-heralded, much acclaimed.
    * tan claro como el agua = as clear as a bell.
    * tan duro como el pedernal = as hard as nails.
    * tan duro como la piedra = as hard as nails.
    * tan duro como la suela de un zapato = as tough as leather, as tough as nails, as tough as nuts, as tough as old boots, as tough as shoe leather.
    * tan duro como una piedra = as hard as nails, as tough as nuts, as tough as nails, as tough as leather, as tough as old boots, as tough as shoe leather.
    * tan fácil como coser y cantar = as simple as ABC.
    * tan famoso = much acclaimed.
    * tan fresco = as cool as a cucumber.
    * tan inocente como un bebé = as innocent as a lamb.
    * tan lejano como = as far afield as.
    * tan lejos como = as far away as.
    * tan manso como un cordero = as meek as a lamb.
    * tan pancho = as cool as a cucumber, unfazed.
    * tan pregonado = much-vaunted.
    * tan pronto = quite so soon.
    * tan pronto como = as soon as, just as soon as, no sooner... than.
    * tan pronto como + Pronombre + sea posible = at + Posesivo + earliest convenience.
    * tan pronto como sea posible = as soon as possible (asap), at an early a juncture as possible.
    * tan querido de todos = so beloved of all.
    * tan querido por todos = so beloved of all.
    * tan rápido como una liebre = as quick as a wink.
    * tan rápido como un rayo = as quick as a wink.
    * tan rápido como un relámpago = as quick as a wink.
    * tan renombrado = much acclaimed.
    * tan simple como = with as little ado as.
    * tan sordo como una tapia = as deaf as a post.
    * tan sorprendente como pueda parecer = as amazing as it seems.
    * tan suave como el terciopelo = as smooth as silk, as soft as velvet.
    * tan suave como la seda = as soft as silk, as smooth as silk.
    * tan suave como un guante = as meek as a lamb.
    * tanto como = as many... as..., as much as + Adjetivo, both... and..., no less than, equally, if not, so much as.
    * tanto como sea posible = as far as possible.
    * tanto como siempre = as much as ever.
    * tanto es así que = so much so that.
    * tanto mejor = so much the better.
    * tanto por ciento = percentage.
    * tanto que = so much so that, insomuch that.
    * tantos = so many.
    * tanto tiempo = so much time, this long, such a very long time.
    * tan tranquilo = unfazed.
    * tardar tanto tiempo en = take + so long to.
    * uno más de tantos en la organización = a cog in the machine.
    * uno más de tantos en la organización = a cog in the wheel.
    * un tanto + Adjetivo = vaguely + Adjetivo.

    tanto3
    3 = goal.

    Ex: Kristen Taylor leads Carolina with three goals and an assist.

    * encargado de anotar los tantos = scorer.
    * marcar un tanto = score, poach + a goal, score + goal.
    * tanto de la victoria = winning goal.
    * tanto del empate = equaliser [equalizer, -USA].

    * * *
    es tan difícil de describir it's so difficult to describe
    ¡es una chica tan amable! she's such a nice girl!
    ¡te he echado tanto de menos! I've missed you so much!
    si es así, tanto mejor if that's the case, so much the better
    y si no te gusta, tanto peor para ti and if you don't like it, too bad o ( colloq) tough!
    vamos, no es tan difícil come on, it's not that difficult
    ¡y tanto! and how!
    el tan esperado acontecimiento the long-awaited event
    ya no cenamos afuera tanto nowadays we don't eat out so often o so much
    de tanto que habla te marea he talks so much he makes your head spin
    es tanto más importante cuanto que es su única fuente de ingresos ( frml); it is all the more important because it is his only source of income
    no deberías trabajar/gastar tanto you shouldn't work so hard/spend so much
    tan/tanto … QUE:
    llegó tan tarde que ya no había nadie he arrived so late (that) everybody had gone
    tanto insistió que no tuve más remedio que quedarme he was so insistent that I just had to stay
    tan/tanto … COMO:
    no es tan tímida como parece she's not as shy as she looks
    sale tanto como tú/como se lo permiten los compromisos he goes out as much o as often as you do/as his commitments allow
    tan pronto como le sea posible as soon as you can, as soon as possible
    no han mejorado tanto como para poder ganar el torneo they haven't improved enough to win the tournament
    tanto Suárez como Vargas votaron en contra both Suárez and Vargas voted against
    te lo cobran tanto si lo comes como si no lo comes they charge you for it whether you eat it or not
    B
    ( AmL exc CS): qué tanto/qué tan: ¿qué tan alto es? how tall is he?
    es difícil decir qué tanto hay de autobiográfico en la novela it is difficult to say how much of the novel is autobiographical
    C para locs ver tanto3 pron B. (↑ tanto (3))
    tanto2 -ta
    A
    1 ( sing) so much; (pl) so many
    no sabía que había tanto espacio/tantas habitaciones I didn't know there was so much space/there were so many rooms
    había tantísima gente ( fam); there were so many o such a lot of people
    ¡tiene tanta fuerza …! she has such strength …!, she is so strong …!
    ¡tanto tiempo sin verte! it's been so long!, it's been such a long time!
    tanto … QUE:
    comió tanto chocolate que le hizo mal he ate so much chocolate (that) it made him ill
    tanto … COMO:
    tengo tanto derecho como el que más I've got as much right as anyone else o as the next man
    no ha habido tantos turistas como el año pasado there haven't been as many o so many tourists as last year
    2 ( fam)
    (expresando cantidades indeterminadas): tenía setenta y tantos años he was seventy something, he was seventy-odd ( colloq)
    mil quinientos y tantos pesos one thousand five hundred and something pesos, fifteen hundred something pesos ( AmE)
    B ( sing) ( fam) (con valor plural) so many
    había tanto mosquito que no pudimos dormir there were so many mosquitoes we couldn't sleep
    tanto3 -ta
    A
    1 ( sing) so much; (pl) so many
    ¿no querías azúcar? — sí, pero no tanta didn't you want sugar? — yes, but not that much
    vinieron tantos que no alcanzaron los asientos so many people came there weren't enough seats
    es uno de tantos he's one of many
    ¡tengo tanto que hacer! I've so much to do!
    ¿de verdad gana tanto? does he really earn that much?
    ni tanto ni tan calvo or tan poco there's no need to go that far
    no es para tanto ( fam): no te pongas así, hombre; tampoco es para tanto come on, there's no need to get like that about it
    duele un poco, pero no es para tanto it hurts a bit, but it's not that bad
    no pinta mal pero tampoco es para tanto she's not a bad artist but she's not that good
    tanto monta, monta tanto ( Esp); it makes no difference, it's as broad as it is long ( colloq)
    tanto tienes, tanto vales you are what you own
    2 ( fam)
    (expresando cantidades indeterminadas): hasta las tantas de la madrugada until the early hours of the morning
    te cobran tanto por folio/por minuto they charge you so much a sheet/a minute
    en el año mil ochocientos treinta y tantos in eighteen thirty-something
    cincuenta y tantas fifty-odd, fifty or so
    3
    hace tanto que no me llama she hasn't called me for such a long time o for so long, it's been so long since she called me
    todavía faltan dos horas — ¿tanto? there's still two hours to go — what? that long?
    B ( en locs):
    en tanto while
    en tanto ella atendía a los clientes, él cocinaba while she served the customers, he did the cooking
    en tanto + SUBJ as long as, so long as
    en tanto tú estés aquí as long as you're here
    en tanto que ( frml) (como) as; (dado que) inasmuch as ( frml), insofar as ( frml)
    entre tanto meanwhile, in the meantime
    hasta tanto + SUBJ
    ( frml): hasta tanto (no) se solucione este conflicto until this conflict is solved
    otro tanto: otro tanto cabe decir de su política exterior the same can be said of their foreign policy
    me queda otro tanto por hacer I have as many again still to do
    cuesta unos $15 y las pilas, casi otro tanto it costs about $15 and then the batteries cost nearly as much again
    por (lo) tanto therefore
    tan siquiera: ¡si tan siquiera me hubieras prevenido! if only you'd warned me!
    no le escribió ni tan siquiera una notita he didn't even write her a little note
    cómprale tan siquiera unas flores at least buy her some flowers o buy her some flowers, at least
    tan sólo only
    tenía tan sólo cuatro años he was only four years old
    por tan sólo dos mil pesos for only o for as little as two thousand pesos
    tanto es así or tan así es so much so
    se sentía mal, tanto es así que no quiso comer she felt ill, so much so that she didn't want anything to eat
    tanto más cuanto que specially since, all the more so because
    es importante, tanto más cuanto que es su única fuente de ingresos it's important, specially since o all the more so because it's his only source of income
    A
    (cantidad): recibe un tanto por ciento por cada venta she gets a percentage o a certain percentage on every sale
    tienes que entregar un tanto de depósito you have to put down so much o a certain amount as a deposit
    B (puntoen fútbol) goal; (— en fútbol americano) point; (— en tenis, en juegos) point
    apuntarse un tanto to score a point
    C ( en locs):
    al tanto: me puso al tanto she put me in the picture
    me mantengo al tanto de lo que pasa en el mundo I keep abreast of o I keep up to date with what is going on in the world
    te mantendré al tanto I'll keep you informed
    ya está al tanto de lo ocurrido he already knows what's happened
    estáte al tanto para cuando venga keep an eye out for him ( colloq)
    un tanto somewhat, rather, a little
    un tanto triste somewhat o rather o a little sad
    * * *

     

    tanto 1 adverbio
    1 [ see note under


    ( aplicado a verbo) so much;

    ¡es una chica tan amable! she's such a nice girl!;
    tanto mejor so much the better;
    tan solo only;
    tanto es así que … so much so that …;
    ya no salimos tanto we don't go out so often o so much now;
    llegó tan tarde que … he arrived so late (that) …;
    no es tan tímida como parece she's not as shy as she looks;
    sale tanto como tú he goes out as much as you do;
    tan pronto como puedas as soon as you can;
    tanto Suárez como Vargas votaron en contra both Suárez and Vargas voted against
    2 (AmL exc RPl)
    qué tanto/qué tan: ¿qué tanto te duele? how much does it hurt?;

    ¿qué tan alto es? how tall is he?
    ■ sustantivo masculino
    1 ( cantidad):

    hay que dejar un tanto de depósito you have to put down a certain amount as a deposit
    2 ( puntoen fútbol) goal;
    (— en fútbol americano, tenis, juegos) point
    3 ( en locs)
    al tanto: me puso al tanto she put me in the picture;

    mantenerse al tanto de algo to keep up to date with sth;
    estar al tanto (pendiente, alerta) to be on the ball (colloq);
    está al tanto de lo ocurrido he knows what's happened;
    un tanto somewhat, rather;
    un tanto triste somewhat sad
    tanto 2
    ◊ -ta adjetivo

    a) ( sing) so much;

    (pl) so many;
    había tanto espacio/tantos niños there was so much space/there were so many children;

    ¡tanto tiempo sin verte! it's been so long!;
    tanto dinero/tantos turistas como … as much money/as many tourists as …


    ■ pronombre
    1
    a) ( sing) so much;

    (pl) so many;
    ¡tengo tanto que hacer! I've so much to do!;

    vinieron tantos que … so many people came (that) …;
    ¿de verdad gana tanto? does he really earn that much?;
    no ser para tanto (fam): duele, pero no es para tanto it hurts, but it's not that bad


    treinta y tantas thirty or so


    aún faltan dos horas — ¿tanto? there's still two hours to gowhat? that long?
    2 ( en locs)

    entre tanto meanwhile, in the meantime;
    otro tanto as much again;
    me queda otro tanto por hacer I have as much again still to do;
    por (lo) tanto therefore
    tanto,-a
    I adjetivo & pron
    1 (gran cantidad, mucho) (con singular) so much
    (con plural) so many: ¿cómo puedes ahorrar tanto (dinero)?, how are you able to save so much money?
    no necesito tantos folios, I don't need so many sheets of paper
    ¡hace tanto tiempo!, it's been so long!
    no es para tanto, it's not that bad
    2 (cantidad imprecisa) le costó cuarenta y tantos dólares, it cost her forty-odd dollars
    tiene cincuenta y tantos años, he's fifty something o fifty-odd
    3 (en comparaciones: con singular) as much
    (: en plural) as many: tiene tantos amigos como tú, he has as many friends as you
    II adverbio tanto 1 (hasta tal punto) so much: no deberías beber tanto, you shouldn't drink so much
    si vienes con nosotros, tanto mejor, if you come with us, so much the better
    tanto peor, so much the worse
    2 (referido a tiempo) so long: tardé un mes en escribirlo, - ¿tanto?, I spent one month writing it, - so long?
    (a menudo) ya no sale tanto, nowadays he doesn't go out so often
    III sustantivo masculino tanto 1 Dep point
    Ftb goal
    2 (una cantidad determinada) a certain amount
    ♦ Locuciones: figurado apuntarse un tanto, to score a point
    estar al tanto, to be up-to-date
    poner al tanto, to put sb in the picture
    a las tantas: me llamó a las tantas de la madrugada/de la noche, she phoned me in the early hours of the morning/very late at night
    entre tanto, meanwhile
    otro tanto, as much again
    por lo tanto, therefore
    tanto (...) como (...), both: tanto Pedro como María, both Pedro and María
    tanto por ciento, percentage
    un tanto, somewhat, rather, a bit
    un tanto cansado, rather tired
    ¡y tanto!, and how!
    ' tanto' also found in these entries:
    Spanish:
    alquilar
    - amargada
    - amargado
    - atonía
    - bar
    - calva
    - calvo
    - ciento
    - cuñada
    - cuñado
    - embrutecerse
    - empañar
    - escarnio
    - fastidio
    - griterío
    - gusto
    - hartar
    - hermano
    - histórica
    - histórico
    - idiotizar
    - licuación
    - marcar
    - mejor
    - mientras
    - mucha
    - mucho
    - normal
    - objeto
    - padre
    - para
    - parecerse
    - permitirse
    - que
    - ronca
    - ronco
    - satisfacción
    - sobrino
    - tanta
    - tela
    - toda
    - todo
    - tutearse
    - ver
    - vencerse
    - anotar
    - anular
    - apuntar
    - arreglar
    - así
    English:
    acquaint
    - all
    - alone
    - as
    - awaken
    - ball
    - better
    - bog down
    - both
    - critical
    - delay
    - din
    - ear
    - excitement
    - fall apart
    - fuss over
    - hence
    - labour
    - lie down
    - meantime
    - meanwhile
    - monopolize
    - much
    - must
    - name
    - neither
    - packaging
    - picture
    - point
    - privy
    - rupture
    - score
    - scorer
    - so
    - somewhat
    - song
    - spin out
    - stretch out
    - such
    - that
    - therefore
    - this
    - whereas
    - work
    - alike
    - begrudge
    - cope
    - every
    - fail
    - follow
    * * *
    tanto, -a
    adj
    1. [gran cantidad] [singular] so much;
    [plural] so many;
    tanto dinero so much money, such a lot of money;
    tanta gente so many people;
    tiene tanto entusiasmo/tantos amigos que… she is so enthusiastic/has so many friends that…;
    Fam
    nunca había visto tanto niño junto en mi vida I'd never seen so many children in one place;
    de tanto gritar se quedó afónico he lost his voice from all that shouting, he shouted so much that he lost his voice;
    ¡tanto quejarse del tiempo y luego se mudan a Alaska! they never stop complaining about the weather and then they move to Alaska!
    2. [cantidad indeterminada] [singular] so much;
    [plural] so many;
    nos daban tantos pesos al día they used to give us so many pesos per day;
    hay cuarenta y tantos candidatos there are forty-odd o forty or so candidates;
    tiene treinta y tantos años she's thirty-something o thirty-odd;
    nos conocimos en el año sesenta y tantos we met in nineteen sixty-something
    3. [en comparaciones]
    tanto… como as much… as;
    tantos… como as many… as;
    hoy no hay tanta gente como ayer there aren't as many people today as yesterday
    pron
    1. [tan gran cantidad] [singular] so much;
    [plural] so many;
    tenemos tanto de qué hablar we have so much o such a lot to talk about;
    ¿cómo puedes tener tantos? how can you have so many?;
    éramos tantos que faltó comida there were so many of us we ran out of food;
    ser uno de tantos to be nothing special
    2. [cantidad indeterminada] [singular] so much;
    [plural] so many;
    si el petróleo está a tanto el barril… if oil costs so much a barrel…;
    a tantos de agosto on such and such a date in August;
    ocurrió en el sesenta y tantos it happened in nineteen sixty-something
    3. [igual cantidad] [singular] as much;
    [plural] as many;
    tantos as many;
    tantos como desees as many as you like;
    había mucha gente aquí, pero allí no había tanta there were a lot of people here, but there weren't as many there;
    otro tanto as much again, the same again;
    otro tanto le ocurrió a los demás the same thing happened to the rest of them;
    ponme otro tanto same again, please;
    Fam
    ni tanto ni tan calvo there's no need to go to extremes;
    Esp
    tanto monta, monta tanto it makes no difference, it's all the same to me/him/ etc
    adv
    1. [mucho]
    tanto (que…) [cantidad] so much (that…);
    [tiempo] so long (that…);
    no bebas tanto don't drink so much;
    de eso hace tanto que ya no me acordaba it's been so long since that happened that I don't even remember;
    la aprecia tanto que… he's so fond of her that…;
    ya no llueve tanto it's not raining as much o so hard now;
    ya no vienen tanto por aquí they don't come here so often o as much any more;
    la quiero, pero no tanto I like her, but not that much;
    quizás tardemos una hora en llegar – ¡no tanto! it may take us an hour to get there – it won't take that long!;
    ¿nos denunciarán? – no creo que la cosa llegue a tanto will they report us? – I don't think it will come to that;
    no es para tanto [no es tan grave, malo] it's not too serious;
    [no te enfades] there's no need to get so upset about it, it's not such a big deal;
    ¿el mejor escritor de la historia? yo creo que no es para tanto the best writer ever? I don't see what all the fuss is about myself;
    faltan cien kilómetros todavía – ¿tanto? there are still a hundred kilometres to go – as much as that?;
    tanto (es así) que… so much so that…;
    odia las fiestas, tanto es así que no celebra ni su cumpleaños he hates parties, so much so that he doesn't even celebrate his own birthday;
    tanto más cuanto que… all the more so because…;
    tanto mejor/peor so much the better/worse;
    si no nos quieren invitar, tanto peor para ellos if they don't want to invite us, that's their loss;
    ¡y tanto! absolutely!, you bet!;
    hay cosas más importantes en la vida – ¡y tanto! there are more important things in life – there certainly are! o that's too true!
    2. [en comparaciones]
    tanto como as much as;
    me gusta tanto como a ti I like it (just) as much as you do;
    la casa está deteriorada, pero no tanto como para demolerla the house is in a poor state of repair, but not so as you'd want to demolish it;
    tanto hombres como mujeres both men and women;
    tanto si estoy en casa como si no whether I'm at home or not
    3. Am
    qué tanto [cuánto]: [m5]¿qué tanto lo conoces? how well do you know him?;
    no importa qué tanto sepan de tecnología it doesn't matter how much they know about technology
    nm
    1. [punto] point;
    [gol] goal;
    marcar un tanto to score
    tanto directo de saque [en tenis] ace;
    tanto de saque [en tenis] service point
    2. [ventaja] point;
    apuntarse un tanto (a favor) to earn a point in one's favour
    3. [poco]
    un tanto a bit, rather;
    es un tanto pesada she's a bit of a bore o rather boring;
    se le ve un tanto triste he seems rather sad
    4. [cantidad indeterminada]
    un tanto so much, a certain amount;
    te cobran un tanto por la reparación y otro por el desplazamiento they charge you so much o a certain amount for the repair work and on top of that a call-out charge;
    un tanto así [acompañado de un gesto] this much
    tanto por ciento percentage;
    ¿qué tanto por ciento de IVA llevan los libros? what percentage Br VAT o US sales tax do you pay on books?
    al tanto loc adv
    siempre está al tanto de todo she always knows everything that's going on;
    no estoy al tanto de lo que ha pasado I'm not up to date with what happened;
    mantener a alguien al tanto de algo [informado] to keep sb up to date on o informed about sth;
    te mantendremos al tanto we'll keep you informed;
    mantenerse al tanto (de algo) to keep up to date (on sth), to keep oneself informed (about sth);
    poner a alguien al tanto (de algo) to inform sb (about sth)
    en tanto que loc conj
    1. [mientras, hasta que] while;
    espera en tanto que acabamos wait while we finish
    2. [mientras, pero] while, whereas;
    él dimitió en tanto que los demás siguieron en el cargo he resigned while o whereas the others remained in their posts
    en tanto que loc prep
    [como] as;
    en tanto que director, me corresponde la decisión as manager, it's for me to decide
    entre tanto loc adv
    [mientras] meanwhile;
    haz las camas y entre tanto, yo lavo los platos you make the beds and, meanwhile, I'll do the dishes
    hasta tanto loc conj
    [hasta que] until;
    hasta tanto no se reúnan until they meet
    por (lo) tanto loc conj
    therefore, so
    * * *
    I adj so much; igual cantidad as much;
    tantos pl so many; igual número as many;
    comí tantos pasteles que me puse malo I ate so many candies that I was ill;
    no vimos tantos pájaros como ayer we didn’t see as many birds as we did yesterday
    II pron so much; igual cantidad as much;
    un tanto a little;
    tantos pl so many; igual número as many;
    uno de tantos one of many;
    tienes tanto you have so much;
    no hay tantos como ayer there aren’t as many as yesterday;
    a las tantas de la noche in the small hours
    III adv so much; igual cantidad as much; periodo so long;
    tardó tanto como él she took as long as him;
    tanto mejor so much the better;
    no es para tanto it’s not such a big deal;
    a tanto no llega things aren’t as bad as that;
    tanto es así que … so much so that…;
    tanto (me) da I don’t really care;
    ¡y tanto! yeah!, right on!
    :
    por lo tanto therefore, so;
    entre tanto meanwhile;
    ella trabajaba en tanto que él veía la televisión she was working while he was watching television
    V m
    1 point;
    marcar un tanto DEP score a point;
    tanto por ciento percentage
    2
    :
    estar al tanto be informed (de about)
    3
    :
    él es muy inteligente, y ella otro tanto he is very intelligent and so is she o and she is too
    * * *
    tanto adv
    1) : so much
    tanto mejor: so much the better
    2) : so long
    ¿por qué te tardaste tanto?: why did you take so long?
    tanto, -ta adj
    1) : so much, so many, such
    no hagas tantas preguntas: don't ask so many questions
    tiene tanto encanto: he has such charm, he's so charming
    2) : as much, as many
    come tantos dulces como yo: she eats as many sweets as I do
    3) : odd, however many
    cuarenta y tantos años: forty-odd years
    tanto nm
    1) : certain amount
    2) : goal, point (in sports)
    3)
    al tanto : abreast, in the picture
    4)
    un tanto : somewhat, rather
    un tanto cansado: rather tired
    tanto, -ta pron
    1) : so much, so many
    tiene tanto que hacer: she has so much to do
    ¡no me des tantos!: don't give me so many!
    2)
    entre tanto : meanwhile
    3)
    por lo tanto : therefore
    * * *
    tanto1 adj pron
    ¡hay tantos mosquitos! there are so many mosquitoes!
    Cuando se traduce con un adjetivo en inglés, se usa so a secas
    tanto... como as much... as / as many... as
    ... y tantos... something
    tanto2 adv
    1. (en general) so much
    2. (tiempo) so long
    tardabas tanto, que me fui you took so long, that I went
    tanto... como... both... and...
    tanto3 n point / goal

    Spanish-English dictionary > tanto

  • 23 servir

    v.
    1 to serve.
    ¿te sirvo más patatas? would you like some more potatoes?
    ¿me sirve un poco más, por favor? could I have a bit more, please?
    ¿en qué puedo servirle? what can I do for you?
    la polémica está servida the gloves are off
    La ley sirve su propósito The law serves its purpose..
    No servimos a los menores de edad We do not serve kids under age.
    Este lugar sirve buen pescado This restaurant serves good fish.
    María sirvió y llamó a comer Mary served and called us to eat.
    Esto sirve This serves.
    2 to serve (prestar servicio).
    servir en el Ejército to serve in the Army
    3 to be in service (como criado).
    4 to suit someone's purposes, to suit, to serve someone's purposes.
    El estante sirve The shelf suits one's purposes.
    5 to serve the ball.
    El tenista sirvió The tennis player served the ball.
    6 to be useful for.
    Este sistema me sirve This system is useful for me.
    7 to process, to fill.
    El chico sirve la órden de compra The boy processes the purchase order.
    * * *
    (e weakens to i in certain persons of certain tenses)
    Present Indicative
    sirvo, sirves, sirve, servimos, servís, sirven.
    Past Indicative
    serví, serviste, sirvió, servimos, servisteis, sirvieron.
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    sirve (tú), sirva (él/Vd.), sirvamos (nos.), servid (vos.), sirvan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    3) work
    - servirse de
    * * *
    1. VT
    1) [+ persona, intereses, causa] to serve

    ¿en qué puedo servirle? — how can I help you?

    2) [para comer]
    a) [en la mesa] [+ comida] to serve; [+ bebida] to serve, pour

    ¿a qué hora sirven el desayuno? — what time is breakfast served?

    ¿me ayudas a servir la mesa? — can you help me serve (the food)?

    la cena está servida — dinner's on the table, dinner is served frm

    ¿te sirvo un poco más? — would you like some more?, can I give you some more?

    b) (=proporcionar) to give, serve frm

    sirvieron unos canapés tras la inauguración — after the opening ceremony there were canapés, canapés were served after the opening ceremony frm

    3) (Com) [+ pedido] to process
    4) (Tenis) to serve
    5) (Mec) [+ máquina, cañón] to man
    6) (Naipes) [+ cartas] to deal
    2. VI
    1) (=ser útil) to be useful

    siempre que lo he necesitado me ha servido — whenever I've needed it, it's done the job

    eso no sirve — that's no good o use

    ya no me sirveit's no good o use to me now

    servir para algo, puede servir para limpiar el metal — it can be used for o it is suitable for cleaning metal

    ¿para qué sirve? — what is it for?

    ¿para qué sirve este aparato? — what's this gadget for?

    2)

    servir de algo, la legislación italiana puede servirnos de guía — we can use Italian law as a guide, Italian law can serve a guide

    no sirve de nada quejarse — it's no good o use complaining, there's no point in complaining

    no sirve de nada que vaya élit's no good o use him going *, there's no point in him going

    ¿de qué sirve mentir? — what's the good o use of lying?, what's the point in lying?

    precedente 2.
    3) [en el servicio doméstico] to work as a servant

    ponerse a servir — to become a servant

    4) [camarero] to serve
    5) (Mil) to serve frm

    yo serví en la Marina — I was in the Navy, I served in the Navy frm

    6) (Tenis) to serve
    7) (Naipes) (tb: servir del palo) to follow suit
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1) ( ser útil)

    tíralo, ya no me sirve — throw it away, it's (of) no use to me anymore

    servir para algo: ¿para qué sirve este aparato? what's this device for?; no lo tires, puede servir para algo don't throw it away, it might come in useful for something; este cuchillo no sirve para cortar pan this knife is no good for cutting bread; no sirves para nada you're useless; no creo que sirva para este trabajo I don't think he's right o suitable for this job; yo no sirvo para mentir I'm a hopeless liar, I'm not good at lying; servir de algo: de nada sirve llorar it's no use o good crying; ¿de qué sirve hablarle si no te escucha? what's the point in o the use of talking to him if he doesn't listen to you?; esto te puede servir de mesa — you can use this as a table

    2)
    a) ( en la mesa) to serve
    b) ( trabajar de criado) to be in (domestic) service
    c) (Mil) to serve (frml)
    3) (Dep) ( en tenis) to serve
    2.
    servir vt
    1) < comida> to serve; < bebida> to serve, pour

    servir la comidato serve (out) o (colloq) dish out the food

    2)

    servir a algo/alguien — to serve something/somebody

    ¿en qué puedo servirle? — (frml) how can I help you?

    b) (Com) < pedido> to process; < cliente> to serve; < mercancías> to send
    3.
    servirse v pron
    1) (refl) < comida> to help oneself to; < bebida> to pour oneself, help oneself to
    2) (frml) ( hacer uso)

    servirse de algo — to make use of something, use something

    3) (frml) ( hacer el favor de)

    servirse + inf: sírvase rellenar la solicitud please fill in the application form; les rogamos se sirvan enviarnos esta información — we would ask you to send us this information (frml)

    * * *
    = be of use, do, serve, do + the trick, host, dish out, serve up.
    Ex. Libraries sometimes also find it useful to prepare leaflets which deal with a particular category of information source which might be of use to various users.
    Ex. It needs a name, and, to coin one at random, 'memex' will do.
    Ex. This broader consideration of descriptive cataloguing problems serves to set a context for the consideration of cataloguing problems associated with nonbook materials.
    Ex. We are currently in the process of looking at two products that seem to do the trick.
    Ex. Most computer bureaux which host the factual data bases have their own world-wide networks.
    Ex. One has only to turn on the television to see that educated people still have little influence on the trash dished out to the uneducated masses.
    Ex. A watering hole in Spain is serving up free beer and tapas to recession-weary customers who insult its bartenders as a way to let off steam.
    ----
    * ¿para qué sirve... ? = what's the use of... ?.
    * no servir de nada = be of no avail, be to no avail.
    * no servir de nada que + Subjuntivo = no use + Ving.
    * no servir para nada = be good for nothing, pissing into the wind, be of no avail, be to no avail, all + be for + naught.
    * por si sirve de algo = for what it's worth [FWIW].
    * servir a = be of service to.
    * servir al mismo tiempo como = double up as.
    * servir al mismo tiempo de = double as.
    * servir a los usuarios = serve + patrons.
    * servir a un público de = serve + a population of.
    * servir como = serve as.
    * servir de apoyo a = inform.
    * servir de ayuda = be of assistance.
    * servir de catalizador = serve as + a catalyst.
    * servir de contrapeso = counterpoise.
    * servir de experiencia = chart + the waters.
    * servir de factor de predicción de = be predictive of.
    * servir de guía = carry + the torch.
    * servir de introducción = set + the backdrop, set + the framework, set + the context.
    * servir de introducción a = provide + a background to.
    * servir de modelo = serve as + a model.
    * servir de poco = be of little use.
    * servir de poco o nada = be of little or no avail.
    * servir de puente = act as + a bridge.
    * servir de puente entre = serve as + a bridge between.
    * servir de punto de partida = point + the way to.
    * servir de telón de fondo = set + the backdrop.
    * servir los intereses = serve + interests.
    * servir muy bien = take + Nombre + a long way.
    * servir para = be instrumental in/to.
    * servir para nada = count + for nothing.
    * servir repetidamente = ply + Nombre + with + Bebida.
    * servirse = help + Reflexivo.
    * servirse de la experiencia = draw on/upon + background.
    * servirse de la experiencia de = draw on/upon + experience of.
    * servirse de la formación de Uno = draw on/upon + background.
    * servir una Bebida = pour + Bebida.
    * servir un documento = deliver + document.
    * servir un fin = serve + end.
    * servir un pedido = fulfil + order, fill + order.
    * utensilio para servir = serving utensil.
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1) ( ser útil)

    tíralo, ya no me sirve — throw it away, it's (of) no use to me anymore

    servir para algo: ¿para qué sirve este aparato? what's this device for?; no lo tires, puede servir para algo don't throw it away, it might come in useful for something; este cuchillo no sirve para cortar pan this knife is no good for cutting bread; no sirves para nada you're useless; no creo que sirva para este trabajo I don't think he's right o suitable for this job; yo no sirvo para mentir I'm a hopeless liar, I'm not good at lying; servir de algo: de nada sirve llorar it's no use o good crying; ¿de qué sirve hablarle si no te escucha? what's the point in o the use of talking to him if he doesn't listen to you?; esto te puede servir de mesa — you can use this as a table

    2)
    a) ( en la mesa) to serve
    b) ( trabajar de criado) to be in (domestic) service
    c) (Mil) to serve (frml)
    3) (Dep) ( en tenis) to serve
    2.
    servir vt
    1) < comida> to serve; < bebida> to serve, pour

    servir la comidato serve (out) o (colloq) dish out the food

    2)

    servir a algo/alguien — to serve something/somebody

    ¿en qué puedo servirle? — (frml) how can I help you?

    b) (Com) < pedido> to process; < cliente> to serve; < mercancías> to send
    3.
    servirse v pron
    1) (refl) < comida> to help oneself to; < bebida> to pour oneself, help oneself to
    2) (frml) ( hacer uso)

    servirse de algo — to make use of something, use something

    3) (frml) ( hacer el favor de)

    servirse + inf: sírvase rellenar la solicitud please fill in the application form; les rogamos se sirvan enviarnos esta información — we would ask you to send us this information (frml)

    * * *
    = be of use, do, serve, do + the trick, host, dish out, serve up.

    Ex: Libraries sometimes also find it useful to prepare leaflets which deal with a particular category of information source which might be of use to various users.

    Ex: It needs a name, and, to coin one at random, 'memex' will do.
    Ex: This broader consideration of descriptive cataloguing problems serves to set a context for the consideration of cataloguing problems associated with nonbook materials.
    Ex: We are currently in the process of looking at two products that seem to do the trick.
    Ex: Most computer bureaux which host the factual data bases have their own world-wide networks.
    Ex: One has only to turn on the television to see that educated people still have little influence on the trash dished out to the uneducated masses.
    Ex: A watering hole in Spain is serving up free beer and tapas to recession-weary customers who insult its bartenders as a way to let off steam.
    * ¿para qué sirve... ? = what's the use of... ?.
    * no servir de mucho = be little more than an interesting exercise.
    * no servir de nada = be of no avail, be to no avail.
    * no servir de nada que + Subjuntivo = no use + Ving.
    * no servir para nada = be good for nothing, pissing into the wind, be of no avail, be to no avail, all + be for + naught.
    * por si sirve de algo = for what it's worth [FWIW].
    * servir a = be of service to.
    * servir al mismo tiempo como = double up as.
    * servir al mismo tiempo de = double as.
    * servir a los usuarios = serve + patrons.
    * servir a un público de = serve + a population of.
    * servir como = serve as.
    * servir de apoyo a = inform.
    * servir de ayuda = be of assistance.
    * servir de catalizador = serve as + a catalyst.
    * servir de contrapeso = counterpoise.
    * servir de experiencia = chart + the waters.
    * servir de factor de predicción de = be predictive of.
    * servir de guía = carry + the torch.
    * servir de introducción = set + the backdrop, set + the framework, set + the context.
    * servir de introducción a = provide + a background to.
    * servir de modelo = serve as + a model.
    * servir de poco = be of little use.
    * servir de poco o nada = be of little or no avail.
    * servir de puente = act as + a bridge.
    * servir de puente entre = serve as + a bridge between.
    * servir de punto de partida = point + the way to.
    * servir de telón de fondo = set + the backdrop.
    * servir los intereses = serve + interests.
    * servir muy bien = take + Nombre + a long way.
    * servir para = be instrumental in/to.
    * servir para nada = count + for nothing.
    * servir repetidamente = ply + Nombre + with + Bebida.
    * servirse = help + Reflexivo.
    * servirse de la experiencia = draw on/upon + background.
    * servirse de la experiencia de = draw on/upon + experience of.
    * servirse de la formación de Uno = draw on/upon + background.
    * servir una Bebida = pour + Bebida.
    * servir un documento = deliver + document.
    * servir un fin = serve + end.
    * servir un pedido = fulfil + order, fill + order.
    * utensilio para servir = serving utensil.

    * * *
    servir [ I14 ]
    vi
    A
    (ser útil): esta caja no sirve, trae una más grande this box won't do o is no good, can you bring a bigger one?
    tíralo, ya no me sirve throw it away, it's (of) no use to me o it's no good to me any more
    servir PARA algo:
    ¿para qué sirve este aparato? what's this device for?, what does this device do?
    ¿esto sirve para algo? is this any use?
    no lo tires, puede servir para algo don't throw it away, it might come in useful for something
    este cuchillo no sirve para cortar pan this knife is no good for cutting bread
    no creo que sirva para este trabajo I don't think he's right o suitable for this job
    yo no sirvo para mentir I'm a hopeless liar, I'm no good at lying
    servir DE algo:
    de nada sirve llorar/que me lo digas ahora it's no use o good crying/telling me now
    ¿de qué sirve hablarle si no te escucha? what's the point in o the use of talking to him if he doesn't listen to you?
    esto te puede servir de manto para el disfraz you can use this as a cloak for your fancy dress costume
    B
    1 (en la mesa) to serve
    en este restaurante no saben servir the service is very poor in this restaurant
    se sirve a los invitados primero guests are served first
    no esperes a que te sirva help yourself, don't wait
    2 (trabajar de criado) to be in (domestic) service
    empezó a servir a los catorce años she went into service at the age of fourteen
    3 ( Mil) to serve ( frml)
    sirvió en Infantería he was in o he served in the Infantry
    C ( Dep) (en tenis) to serve
    ■ servir
    vt
    A ‹comida› to serve; ‹bebida› to serve, pour
    los alumnos mayores ayudan a servir la comida the older pupils help serve o serve out o ( colloq) dish out the food
    a mí no me sirvas salsa no sauce for me, thanks o I won't have any sauce, thank you
    sírvele otro jerez a Pilar will you pour Pilar another sherry?
    ¿te sirvo un poco más de arroz? can I give you a little more rice?, can I help you to a little more rice?
    la cena está servida dinner is served
    servir frío/a temperatura ambiente serve cold/at room temperature
    B
    1 (estar al servicio de) servir A algo/algn to serve sth/sb
    servir a la patria/la comunidad/Dios to serve one's country/the community/God
    ella se sienta y espera que la sirvan she sits down and expects to be waited on
    para servir a usted ( frml); at your service ( frml)
    ¿en qué puedo servirla? ( frml); how can I help you?
    2 ( Com) ‹pedido› to process; ‹cliente› to serve; ‹mercancías› to send
    serviremos el pedido a la mayor brevedad we will process your order as soon as possible
    C ( Agr) to service
    A ( refl) ‹comida› to help oneself to; ‹bebida› to pour oneself, help oneself to
    sírvete otro trozo help yourself to another piece
    B ( frml) (hacer uso) servirse DE algo to make use of sth, use sth
    C ( frml) (hacer el favor de) servirse + INF:
    si el señor se sirve firmar aquí … if you would be kind enough to o would care to sign here, Sir … ( frml)
    sírvase rellenar la solicitud que se adjunta please fill in the enclosed application form
    sírvase pasar por caja donde le harán efectivo el pago if you would like to go over to the cashier, they will give you the money
    les rogamos se sirvan enviarnos esta información a la brevedad we would ask you to send us this information at your earliest convenience ( frml)
    * * *

     

    servir ( conjugate servir) verbo intransitivo
    1 ( ser útil):
    esta caja no sirve this box won't do o is no good;

    ya no me sirve it's (of) no use to me anymore;
    ¿para qué sirve este aparato? what's this device for?;
    no lo tires, puede servir para algo don't throw it away, it might come in useful for something;
    este cuchillo no sirve para cortar pan this knife is no good for cutting bread;
    no sirves para nada you're useless;
    no creo que sirva para este trabajo I don't think he's right o suitable for this job;
    servir de algo: de nada sirve llorar it's no use o good crying;
    ¿de qué sirve? what's the point o the use?;
    esto te puede servir de mesa you can use this as a table
    2


    c) (Mil) to serve (frml)

    3 (Dep) ( en tenis) to serve
    verbo transitivo
    1 comida to serve;
    bebida to serve, pour
    2 ( estar al servicio de) ‹persona/a la patria to serve;
    ¿en qué puedo servirla? (frml) how can I help you?

    servirse verbo pronominal ( refl) ‹ comida to help oneself to;
    bebida to pour oneself, help oneself to
    servir
    I verbo intransitivo
    1 to serve
    servir a la patria, to serve one's country
    2 (ser útil) to be useful, be suitable: su fracaso no me sirve de consuelo, his failure is no consolation to me
    el cine te servirá de distracción, the film will keep you amused
    ahora ya no sirve para nada, it's no use at all
    ¿para qué sirve?, what is it (used) for?
    3 (ropa, objetos) los pantalones ya no le sirven, the trousers don't fit him now
    4 (tener capacidad) este muchacho sirve para estudiar, this boy is good at studying
    5 (actuar como sustituto) esta cacerola me servirá de casco, this pot will serve as a helmet
    II verbo transitivo
    1 to serve
    ¿en qué puedo servirle?, what can I do for you? o may I help you?
    2 (comida) to serve
    (bebida) to pour
    ' servir' also found in these entries:
    Spanish:
    bar
    - cafetera
    - cuchara
    - fuente
    - pala
    - carrito
    - echar
    - hacer
    - helado
    - huevera
    - jarra
    - jarro
    - lechera
    - panera
    - poner
    - servicio
    - tetera
    - valer
    English:
    act
    - attend
    - disagree
    - dish
    - dish out
    - dish up
    - do
    - fix
    - help
    - off-chance
    - pour
    - pour out
    - purpose
    - rim
    - serve
    - serve out
    - serve up
    - server
    - tablespoon
    - venue
    - wait
    - wait on
    - deterrent
    - duty
    - fat
    - serving
    - spatula
    - table
    * * *
    vt
    1. [comida, bebida] to serve;
    todavía no nos han servido we haven't been served yet;
    la cena se servirá o [m5] será servida a las ocho dinner will be served at eight;
    sírvanos dos cervezas two beers, please;
    ¿te sirvo más patatas? would you like some more potatoes?;
    ¿me sirve un poco más, por favor? could I have a bit more, please?;
    servir mesas Br to wait at table, US to wait tables;
    la polémica está servida the gloves are off
    2. [prestar servicio a] to serve;
    ¿en qué puedo servirle? [en tienda, mostrador] what can I do for you?;
    servir a la patria/a Dios to serve one's country/God;
    Formal
    para servirle, para servir a usted [como respuesta] at your service
    3. [suministrar] [mercancías] to supply;
    le serviremos el pedido en el acto we'll bring you your order immediately;
    nuestra empresa sirve a toda la zona our company serves o supplies the whole area
    4.
    voy servido [en naipes] stick, I'm sticking;
    Fig [tengo de sobra] I've got plenty
    vi
    1. [prestar servicio] to serve;
    sirvió de ministro en el gobierno socialista he served as o was a minister in the socialist government;
    servir en el ejército to serve in the Army
    2. [valer, ser útil]
    esta batidora ya no sirve/aún sirve this mixer is no good any more/can still be used;
    esta mesa no me sirve, necesito una mayor this table's no good o use to me, I need a bigger one;
    servir de algo [cumplir la función de] to serve as sth;
    el desván le sirve de oficina he uses the attic as an office, the attic serves as his office;
    la radio me servía de distracción the radio kept me entertained o served to entertain me;
    servir de guía to act as a guide;
    servir para [utensilio, máquina, objeto] to be for;
    ¿para qué sirve esto? what's this for?;
    este líquido sirve para limpiar la plata this liquid is for cleaning silver;
    ¿te sirven estos papeles para algo? are these papers any use to you?;
    este pegamento no sirve para la madera this glue is no good for wood;
    yo no serviría para sacerdote I wouldn't be any good as a priest;
    no sirve para estudiar he's no good at studying;
    no servir de o [m5] para nada to be useless;
    nuestro esfuerzo no sirvió de o [m5] para nada our effort was in vain;
    de nada sirve que se lo digas it's no use telling him;
    ¿de qué sirve quejarse si no nos hacen caso? what's the point in o what's the good of complaining if they never take any notice of us?
    3. [como criado] to be in service;
    tuvo que ponerse a servir she had to go into service;
    servir en palacio/en una casa to be a servant at a palace/in a household
    4. [en tenis, squash] to serve
    * * *
    I v/t serve;
    ¿le sirven ya? are you being served?;
    ¿en qué puedo servirle? what can I do for you?;
    ¡para servirle! at your service!
    II v/i
    1 be of use;
    servir de serve as;
    esta habitación sirve de trastero we use this room as a junk room;
    servir para be (used) for;
    ¿para qué sirve esto? what is this (used) for?;
    no servir de nada be no use at all
    2 MIL, DEP serve
    3 fig
    :
    ir servido fam have another think coming
    * * *
    servir {54} vt
    1) : to serve, to be of use to
    2) : to serve, to wait
    3) surtir: to fill (an order)
    servir vi
    1) : to work
    mi radio no sirve: my radio isn't working
    2) : to be of use, to be helpful
    esa computadora no sirve para nada: that computer's perfectly useless
    * * *
    servir vb
    1. (atender, poner comida) to serve
    ¿ya le sirven? are you being served?
    2. (poner bebida) to pour
    ¿sirvo yo? shall I pour?
    3. (trabajar) to serve / to work
    4. (en tenis) to serve
    5. (hacer las veces) to serve
    6. (ser útil) to be useful
    7. (valer) to do
    8. (emplearse) to be for
    ¿para qué sirve esto? what's this for?
    9. (ser apto) to be good

    Spanish-English dictionary > servir

  • 24 sin

    prep.
    without.
    buscan gente sin experiencia previa they are looking for people with no o without previous experience
    sin alcohol alcohol-free
    ha escrito cinco libros sin (contar) las novelas he has written five books, not counting his novels
    está sin hacer it hasn't been done yet
    estamos sin vino we're out of wine
    muchos se quedaron sin casa a lot of people were left homeless, a lot of people lost their homes
    lleva tres noches sin dormir she hasn't slept for three nights
    sin que without
    sin que nadie se enterara without anyone noticing
    sin más (ni más) just like that
    m.
    INS, Immigration and Naturalization Service.
    * * *
    1 (carencia) without
    2 (además de) not counting
    \
    estar sin algo to be out of something
    estar sin + inf not to have been + past participle
    quedarse sin algo to run out of something
    seguir sin to still not
    sin casar unmarried
    sin lo cual otherwise
    sin más ni más without further ado
    sin que + subjuntivo without + - ing
    sin querer accidentally, by mistake
    sin vergüenza shameless
    * * *
    prep.
    * * *
    1. PREP
    1) [seguido de sustantivo, pronombre] without

    ¿puedes abrirla sin llave? — can you open it without a key?

    llevamos diez meses sin noticias — it's been ten months since we've had any news, we've been ten months without news

    parejas jóvenes, sin hijos — young couples with no children

    cerveza sin alcohol — alcohol-free beer, non-alcoholic beer

    estar sin algo, estuvimos varias horas sin luz — we had no electricity for several hours

    quedarse sin algo — (=terminarse) to run out of sth; (=perder) to lose sth

    sin papeles SMF illegal immigrant

    2) (=no incluyendo) not including, excluding

    ese es el precio de la bañera sin los grifos — that is the price of the bath, excluding o not including the taps

    cuesta 550 euros, sin IVA — it costs 550 euros, exclusive of VAT o not including VAT

    3) + infin
    a) [indicando acción]

    nos despedimos, no sin antes recordarles que... — (TV) before saying goodnight we'd like to remind you that...

    no me gusta estar sin hacer nada — I don't like having nothing to do, I don't like doing nothing

    b) [indicando continuidad]

    llevan mucho tiempo sin hablarse — they haven't spoken to each other for a long time

    seguir sin, las camas seguían sin hacer — the beds still hadn't been made

    c) [tras sustantivo pasivo]
    4)

    sin que+ subjun without

    sin que él lo sepa — without him knowing, without his knowing

    2.
    SF (=cerveza sin alcohol) alcohol-free beer
    * * *

    cerveza sin alcohol — non-alcoholic beer, alcohol-free beer

    una pareja sin hijos — a couple with no children, a childless couple

    2)
    a)

    sin + inf — ( con significado activo) without -ing

    b)

    sin + inf — ( con significado pasivo)

    3)

    sin que + subj: no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited; quítaselo sin que se dé cuenta — get it off him without his o without him noticing

    * * *
    Ex. Without AACR is doubtful whether computerised cataloguing would have been implemented so relatively painlessly and successfully = Sin las RCAA es dudoso que la catalogación automatizada se hubiera implementado tan fácilmente y con tanto éxito, relativamente hablando.
    ----
    * abogado sin escrúpulos = shyster.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * afable pero sin sinceridad = suave.
    * agua sin gas = still water.
    * andar sin prisa = mosey.
    * arreglárselas sin = live without, get along without.
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * barato pero sin avergonzarse de ello = cheap and cheerful.
    * biblioteca sin muros = library without walls.
    * biblioteca sin paredes = library without walls.
    * bordado sin consido = needlepoint lace.
    * callejón sin salida = blind alley, catch 22, cul-de-sac, dead end, impasse.
    * camino sin rumbo = the road to nowhere.
    * casi sin previo aviso = without much notice.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * colocado sin escalón entre pieza y pieza = edge-flush.
    * continuar sin detenerse = go straight ahead.
    * conversación sin trascendencia = small-talk.
    * decir rápidamente sin parar = rattle off.
    * dejar a Alguien sin aliento = leave + Nombre + breathless.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * dejar sin hacer = leave + undone.
    * dejar sin referente a una referencia anafórica = dangle + anaphoric reference.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone.
    * dejar sin trabajo = put + Nombre + out of work.
    * demanda sin variaciones = inelastic demand.
    * demostrar sin lugar a dudas = prove + conclusively.
    * demostrar sin ninguna duda = demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond all doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * desarrollarse sin problemas = go + smoothly.
    * estar sin vivir = be worried sick.
    * evaluación sin intervención del examinador = unobtrusive testing.
    * hablando sin rodeos = crudely put.
    * hablar sin parar = burble on.
    * hablar sin ser entendido = speak in + tongues.
    * hacerlo sin la ayuda de nadie = do + it + on + Posesivo + own.
    * homicidio sin premeditación = manslaughter.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * lanzarse sin ton ni son = dive + head-first.
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * medicamento sin receta médica = over the counter medicine.
    * método de la media sin ponderar = unweighted means method.
    * nación sin estado = stateless nation.
    * noche sin poder dormir = sleepless night.
    * no hay dos sin tres = things + come in threes.
    * no miel sin hiel = no pain, no gain.
    * no sin fundamento = not without basis.
    * oficina sin papel = paperless office.
    * papel sin acidez = acid-free paper.
    * pasar desadvertido, pasar sin ser visto = sneak under + the radar.
    * pasar sin = live without, live without.
    * pasar sin ser visto = go + unnoticed.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * permanecer sin especificar = remain + undefined.
    * pero sin conseguirlo = but no dice.
    * pero sin suerte = but no dice.
    * persona sin problemas de vista = sighted person.
    * personas sin hogar = homelessness.
    * personas sin techo = homelessness.
    * político sin escrúpulos = shyster.
    * pozo sin fondo = bottomless pit.
    * pregunta sin respuesta = unanswerable question.
    * publicación sin papel = paperless publishing.
    * quedarse sin aliento = run out of + breath.
    * quedarse sin habla = stun into + speechlessness.
    * quedarse sin negocio = go out of + business.
    * quedarse sin palabras = stun into + speechlessness.
    * rechazar sin más = dismiss + out of hand.
    * referencia anafórica sin referente = dangling anaphoric reference.
    * rima sin sentido = nonsense, nonsense verse.
    * salir sin ser visto = slip out.
    * sin abrir = unopened.
    * sin abrirse = unfolded.
    * sin abrochar = undone.
    * sin acabar = unfinished.
    * sin acentuar = unaccented.
    * sin acontecimientos que destacar = uneventful.
    * sin adornos = unadorned, unvarnished.
    * sin afectar = unaffected.
    * sin afeitar = unshaven.
    * sin afeitar desde hace varios días = stubbly [stubblier -comp., stubbliest -sup.].
    * sin afiliación a un partido político = non-partisan [nonpartisan].
    * sin afiliación religiosa = non-sectarian [nonsectarian].
    * sin agua = waterless.
    * sin aguja = needleless.
    * sin ajustar = unadjusted, loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin alcohol = alcoholfree.
    * sin aliento = breathlessly, breathless.
    * sin alinear = unjustified.
    * sin alterar = unaltered, unmodified.
    * sin ambigüedad = unambiguous.
    * sin amor = loveless.
    * sin analizar = unexamined, unanalysed.
    * sin ánimo = despondently.
    * sin ánimo de lucro = non-profit [nonprofit], non-profit making, not-for-profit, generously.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * sin apoyo = unsupported.
    * sin apretar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin árboles = treeless.
    * sin arreglo = beyond repair.
    * sin arrepentimiento = no-looking-back.
    * sin asignar = unallocated.
    * sin asignar todavía = unassigned.
    * sin asimilar = undigested.
    * sin atajar = unconfronted.
    * sin atractivo = unattractive.
    * sin atrasos = paid-up, in good standing.
    * sin autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], unlicensed.
    * sin avergonzarse = unashamed.
    * sin avisar = unannounced, out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin aviso previo = without warning.
    * sin ayuda = unaided, unassisted.
    * sin ayuda de nadie = all by + Reflexivo, by + Reflexivo.
    * sin barba = beardless.
    * sin barnizar = unvarnished.
    * sin base = unsupported, ill-founded.
    * sin blanca = broke, skint.
    * sin blanquear = unbleached.
    * sin blindar = unshielded.
    * sin bombo(s) ni platillo(s) = without much ado.
    * sin brillo = dull, tarnished.
    * sin cabeza = headless, decapitated.
    * sin cables = wireless.
    * sin cafeina = decaffeinated.
    * sin calorías = calorieless.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * sin cancelar = uncancelled.
    * sin canjear = unredeemed.
    * sin cansancio = indefatigably.
    * sin capacidad de discernimiento = undiscriminating.
    * sin cara = faceless.
    * sin carácter = boneless, spineless.
    * sin carne = meatless.
    * sin castigo = impunitive, unpunished.
    * sin catalogar = uncatalogued [uncataloged, -USA].
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin causa aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin causa justificada = without justified reason.
    * sin causar daño = harmlessly.
    * sin ceremonias = unceremonious, unceremoniously.
    * sin cerrar con llave = unlocked.
    * sin certeza de cobrar = on spec.
    * sin cesar = steadily.
    * sin clases sociales = classless.
    * sin clavos = studless.
    * sin clemencia = mercilessly.
    * sin cobrar = free of charge, unredeemed, uncollected.
    * sin cohesión = scrappily, scrappy [scrappier -comp., scrappiest -sup.], bitty [bittier -comp., bittiest -sup.].
    * sin cohibiciones = unselfconsciously.
    * sin cola = ecaudate.
    * sin columnas = single-column.
    * sin comentar = unannotated.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * sin compasión = mercilessly.
    * sin complicaciones = smoothly, boilerplate [boiler plate], uncomplicated, straightforward, uncomplicatedly, hassle-free.
    * sin comprimir = uncompressed.
    * sin comprobar = untested.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * sin concluir = unfinished.
    * sin concretar = to be decided.
    * sin condiciones = unconditionally.
    * sin condiciones especiales = with no strings attached.
    * sin confirmar = unconfirmed, unsubstantiated, unvalidated, to be confirmed.
    * sin conocer = ignorant of.
    * sin conocimiento = unconscious.
    * sin conocimiento de causa = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anteriormente = stateless.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anterior = stateless.
    * sin constancia de ello = unrecorded.
    * sin consumir = nonconsumptive.
    * sin contacto = non-contact.
    * sin contaminar = untainted, uncontaminated.
    * sin contar = not including, excluding.
    * sin contar con = in the absence of.
    * sin contenido = contentless, trivial.
    * sin contratiempos = smoothly.
    * sin control = uncontrolled.
    * sin controlar = unsupervised.
    * sin convicción = doubtfully, lamely.
    * sin coordinación = uncoordinated [unco-ordinated].
    * sin corregir = unamended, uncorrected, unrevised.
    * sin correlacionar = uncorrelated.
    * sin corroborar = unsubstantiated.
    * sin cortapisas = untrammelled.
    * sin cortar = uncut.
    * sin coscarse = without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin costas = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin coste alguno = at no personal cost, at no cost, without cost, costless, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge, at no extra cost, at no extra charge.
    * sin costuras = seamless.
    * sin crecimiento = non-growth.
    * sin créditos = non-credit.
    * sin criterio alguno = indiscriminate, indiscriminately.
    * sin cuajar = runny [runnier -comp., runniest -sup.].
    * sin cuantificar = unmeasured.
    * sin cubrir = unfilled.
    * sin cuestionarlo = uncritically.
    * sin cultura = uncultured.
    * sin daños = undamaged.
    * sin dar basto = left, right and centre.
    * sin darle importancia = airily.
    * sin darme cuenta = before I know what's happened.
    * sin darnos cuenta = out of sight.
    * sin darse cuenta = inadvertently, unwittingly, unknowingly, without realising, without noticing, unconsciously.
    * sin debatir = undiscussed.
    * sin decir nada = dumbly.
    * sin decir ni mú = as quiet as a mouse.
    * sin decir ni pío = as quiet as a mouse.
    * sin decir una palabra = without saying a word.
    * sin defecto = untainted, unblemished.
    * sin dejar huella = into thin air.
    * sin dejar nada fuera = the works!.
    * sin dejar rastro = into thin air.
    * sin dejarse amedrentar por = undaunted by.
    * sin dejarse amilanar por = undaunted by.
    * sin dejarse desanimar = undaunted.
    * sin dejarse intimidar por = undaunted by.
    * sin delimitar = unmapped.
    * sin demora = on the spot, straight away, without delay, at short notice, promptly, right away, at once.
    * sin demorarse un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin demoras = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin desarrollar = undeveloped.
    * sin descansar = without (a) rest.
    * sin descanso = relentlessly, restlessly, breathlessly, unabated, without a break, without (a) rest, day in and day out, without respite.
    * sin descanso, sin un descanso, sin parar, sin descansar, sin interrupción = without a break.
    * sin descubrir = undiscovered.
    * sin descuento = undiscounted.
    * sin desdoblarse = unfolded.
    * sin desearlo = unwantedly.
    * sin desgastar = unworn.
    * sin desperdiciar un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin determinación de culpabilidad = no-fault.
    * sin determinar = undefined.
    * sin detonar = unexploded.
    * sin deudas = debt free.
    * sin dientes = toothless.
    * sin diferencias = undifferentiated.
    * sin dificultad = without difficulty.
    * sin dificultad alguna = without a hitch.
    * sin diluir = undiluted.
    * sin dinero = impecunious.
    * sin dinero en metálico = cashless.
    * sin discapacidad = able-bodied.
    * sin discapacidades = able-bodied.
    * sin disciplina = undisciplined, ill-disciplined.
    * sin discriminar = indiscriminate, on equal terms.
    * sin discutir = no arguments!, undiscussed.
    * sin disminuir = non-decreasing, unabated.
    * sin disolver = undiluted.
    * sin disponer de = in the absence of.
    * sin división espacial = spatially unstructured.
    * sin doblarse = unfolded.
    * sin documentar = undocumented.
    * sin dolor = painless.
    * sin domicilio fijo = of no fixed abode.
    * sin drenar = undrained.
    * sin duda = doubtless, no doubt, of course, surely, to be sure, undoubtedly, indubitably, without a doubt, without doubt, no mistake, hands down.
    * sin duda alguna = without any doubt.
    * sin dudar = without a doubt.
    * sin dudarlo = without hesitation.
    * sin editar = unedited.
    * sin el menor asomo de duda = without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt.
    * sin embargo = however, nevertheless, still, yet, that being said, all this said.
    * sin emitir humo = smokeless.
    * sin empleo = jobless.
    * sin encuadernar = unbound.
    * sin energía = lethargic.
    * sin engorros = hassle-free.
    * sin entallar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin enterrar = unburied.
    * sin entusiasmo = half-hearted [halfhearted].
    * sin envolver = unwrapped.
    * sin errores = error-free.
    * sin escatimar = without stint, unstintingly.
    * sin escenificar = unproduced.
    * sin escrúpulos = unscrupulous, unconscionable, without scruples, unprincipled.
    * sin escurrir = undrained.
    * sin esfuerzo = effortless, effortlessly.
    * sin esfuerzo alguno = effortlessly.
    * sin especializar = non-specialised.
    * sin especificar = unspecified.
    * sin esperanza = hopeless, dispiritedly, hopelessly.
    * sin esperarlo = out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin espinas = boneless.
    * sin estar obstaculizado por = untrammelled by.
    * sin estilo = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin estructura = unstructured.
    * sin estudios = ill-educated.
    * sin evaluar = unevaluated.
    * sin examinar = unexamined.
    * sin exceder el presupuesto = budgetable.
    * sin excepción = without exception, without fail.
    * sin excesivo rigor = loosely.
    * sin excusa justificada = unexcused.
    * sin existencias = out-of-stock.
    * sin éxito = unsuccessful.
    * sin experiencia = inexperience, callow [callower -comp., callowest -sup.].
    * sin explicar = unexplained.
    * sin explorar = unexplored.
    * sin explotar = untapped, unexploded.
    * sin extras = no-frills.
    * sin fallar = without fail.
    * sin fallos = flawlessly.
    * sin falta = without fail.
    * sin fecha = undated.
    * sin fechar = undated.
    * sin fianza = without bail.
    * sin fin = never-finishing, never-ending, bottomless, interminably, unending.
    * sin finalidad = purposeless.
    * sin financiación = unfunded.
    * sin fines lucrativos = non-profit [nonprofit], non-profit making.
    * sin firma = unsigned.
    * sin firmar = unsigned.
    * sin fondo = bottomless.
    * sin forma = bodilessly, formless.
    * sin formación = ill-educated.
    * sin formación previa = untrained.
    * sin forrar = uncovered.
    * sin fronteras = borderless.
    * sin fundamento = unwarranted, unsupported, ungrounded, without foundation, without basis.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin ganas = half-heartedly.
    * sin gastos = no cost(s).
    * sin grabar = unengraved.
    * sin gracia = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin grasa = nonfat.
    * sin grasas = nonfat, fat free.
    * sin guardar una correlación = uncorrelated.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * sin haber pasado por la calandria = uncalendered.
    * sin habla = speechless.
    * sin hacer = undone.
    * sin hacer caso = regardless.
    * sin hacer distinciones = one size fits all.
    * sin hacer ruido = as quiet as a mouse, furtively, softly.
    * sin herrar = unshod.
    * sin hilación = rambling.
    * sin hogar = homeless.
    * sin hueso = boneless.
    * sin humo = smokeless.
    * sin humor = humourless [humorless, -USA].
    * sin humos = smoke-free.
    * sin idea = clueless.
    * sin ideas preconcebidas = open mind.
    * sin identificar = unidentified, unmapped, unnamed.
    * sin igual = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin impedimentos = unimpeded.
    * sin importancia = negligible, unimportant, trifling, immaterial, of no consequence.
    * sin importar = regardless of, independently of, disregarding.
    * sin importar + Adjetivo/Adverbio + que sea = however + Adjetivo/Adverbio.
    * sin importar el tiempo = all-weather.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sin importar qué = no matter what/which.
    * sin impuestos = duty-free, tax-free.
    * sin impurezas = purified.
    * sin incluir = unlisted, exclusive of, not including, excluding.
    * sin incluir las comidas = self-catering.
    * sin índice = indexless.
    * sin + Infinitivo = without + Gerundio.
    * sin información sobre el estado anterior = stateless.
    * sin inhibiciones = uninhibited.
    * sin inmutarse = undeterred, impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin intención = involuntarily.
    * sin interés = unexciting, uninteresting, unmoving, vapid.
    * sin interrupción = continuously, without a break, without (a) rest, in an unbroken line.
    * sin interrupciones = in a single phase.
    * sin intervención de un intermediario = disintermediated.
    * sin intervención directa = nonobtrusive.
    * sin investigar = unresearched.
    * sin justificación = unreasonably, unjustified.
    * sin justificación alguna = wantonly.
    * sin justificar = unjustified.
    * sin la amenaza de = unthreatened (by).
    * sin la ayuda de nadie = single-handed, single-handedly.
    * sin la debida autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], warrantless.
    * sin la debida consideración = without due consideration.
    * sin la más mínima duda = without the shadow of a doubt, without a shadow of a doubt.
    * sin la más mínima duda = beyond a shadow of a doubt.
    * sin la menor duda = no mistake, no doubt.
    * sin la menor idea = clueless.
    * sin la menor sombra de duda = without a shadow of a doubt.
    * sin la suficiente financiación = underfinanced [under-financed].
    * sin lavar = unwashed.
    * sin leer = unread.
    * sin levadura = unleavened.
    * sin licencia = unlicensed.
    * sin líder = leaderless.
    * sin limitaciones = without stint, without limit.
    * sin límite = without limit, without stint, interminably.
    * sin límite(s) = unbounded, unfettered, unstinting, unstintingly, the sky is the limit.
    * sin litoral = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin llamar la atención = inconspicuously.
    * sin lógica ni explicación = without rhyme or reason.
    * sin lugar a dudas = conclusively, undeniably, unquestionably, without any doubt, by all accounts, no mistake, no doubt, without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, to be sure.
    * sin lujos = no-frills.
    * sin luna = moonless.
    * sin luz de luna = moonless.
    * sin madera = woodfree.
    * sin madurar = unripened.
    * sin maldad = guileless.
    * sin malicia = guileless.
    * sin mancha = unblemished, untainted, stainless.
    * sin mangas = sleeveless.
    * sin mantenimiento = maintenance-free.
    * sin marcar = unpriced.
    * sin marca registrada = non-proprietary.
    * sin más = out of hand, unceremoniously, unceremonious.
    * sin más dilación = without (any) further ado, without (any) more ado, without warning.
    * sin más ni más = unceremoniously, unceremonious, for the love of it, without much ado.
    * sin más preámbulos = without (any) further ado, without (any) more ado.
    * sin medir = unmeasured.
    * sin mencionar = not to mention, not to say, not to speak of.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * sin mezcla = unmixed.
    * sin mezclar = unmixed.
    * sin miedo = with confidence.
    * sin miramientos = unceremoniously.
    * sin misericordia = ruthlessly.
    * sin modificar = unmodified, unaltered, unedited.
    * sin molestias = hassle-free.
    * sin motivo alguno = wantonly.
    * sin motivo aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin motivo justificado = without justified reason.
    * sin moverse del sitio = in place.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * sin mucha antelación = at short notice.
    * sin mucha anticipación = at short notice.
    * sin mucha dificultad = painlessly.
    * sin muchas contemplaciones = unceremoniously.
    * sin muchos inconvenientes = without much grudging.
    * sin nada de gracia = unfunny.
    * sin nada que destacar = uneventful.
    * sin necesidad de ello = gratuitous, gratuitously.
    * sin necesidad de pensar = thought-free.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, beyond any doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún cosste = without cost.
    * sin ningún coste = without charge, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo = effortlessly.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever, without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * sin nombrar = unnamed.
    * sin norte = aimless, off course, rudderless.
    * sin notar la diferencia = seamlessly, seamless.
    * sin nubes = unclouded, uncloudy, cloudless.
    * sin numeración = unnumbered.
    * sin numerar = unnumbered.
    * sin obligaciones = at leisure.
    * sin obstáculos = unchecked, unhindered, unimpeded, unobstructed.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * sin obstrucciones = unobstructed.
    * sin olor = odourless [odorless, -USA].
    * sin olvidar = not to mention.
    * sin operario = unmanned.
    * sin oposición = without opposition, unchallenged, unopposed.
    * sin orden = unordered.
    * sin ordenar = unordered, unsorted.
    * sin orden ni concierto = higgledy-piggledy, without rhyme or reason.
    * sin originalidad = unoriginal.
    * sin palabras = wordless.
    * sin papel = paperless.
    * sin par = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unique, without peer, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin paralelo = unparalleled.
    * sin parangón = unparalleled, unequalled, without peer, matchless.
    * sin parar = steadily, non-stop, without a break, without (a) rest, on-the-go, interminably, without respite, without stopping.
    * sin parar a pensárselo = off-hand [offhand].
    * sin pararse a pensar = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin patente = non-proprietary.
    * sin pausa = breathlessly.
    * sin peculio = impecunious.
    * sin peligro alguno = safely.
    * sin pelo = hairless.
    * sin pelos en la lengua = outspokenly.
    * sin pensar = mindlessly.
    * sin pensar (en) = unmindful of, with little or no thought of, without thinking (about).
    * sin pensarlo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensarlo demasiado = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo detenidamente = out of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo mucho = off the top of + Posesivo + head, right off the bat.
    * sin pensárselo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensárselo dos veces = without a second thought, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, at the drop of a hat.
    * sin pepitas = seedless.
    * sin percatarse = without realising, without noticing, unconsciously, unknowingly, unwittingly.
    * sin perder de vista = with an eye on.
    * sin perder un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin pérdida = lossless.
    * sin perjuicio de = notwithstanding.
    * sin perjuicios = open mind.
    * sin permiso = without permission, unlicensed.
    * sin pestañear = impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin pico = flat-topped.
    * sin piedad = ruthlessly, remorseless, mercilessly.
    * sin piel = skinless.
    * sin pies ni cabeza = without rhyme or reason.
    * sin pistas = clueless.
    * sin planificar = unplanned.
    * sin poblar = unpopulated.
    * sin poder contenerse = helplessly.
    * sin poder dormir = sleepless.
    * sin poder extinguirlo = inextinguishably.
    * sin poder hacer nada = helplessly.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sin precedente = unparalleled, unexampled.
    * sin precedentes = unprecedented, record breaking, record-high, all-time.
    * sin precio = unpriced.
    * sin preguntar = unasked.
    * sin prejuicios = open-minded, fair-minded [fairminded].
    * sin prentesiones = unpretentious.
    * sin preocupaciones = carefree, worry-free.
    * sin preparación técnica = non-technical.
    * sin préstamo = non-circulating [noncirculating].
    * sin prestar atención = mindlessly.
    * sin pretensiones = unassuming, humble [humbler -comp., humblest -sup.].
    * sin previo aviso = unannounced, without warning, without notice, without prior notice, without prior notification, on spec, at the drop of a hat, without (any) further notice.
    * sin principios = unscrupulous, unprincipled.
    * sin prisa(s) = unhurriedly, leisurely.
    * sin problemas = smoothly, smooth [smoother -comp., smoothest -sup.], problem-free, trouble free [trouble-free], without a hitch, unproblematically, carefree, without difficulty, in good standing.
    * sin problemas de vista = sighted.
    * sin procesar = unprocessed.
    * sin propiedades = propertyless.
    * sin propiedad rural = landless.
    * sin protección = unprotected.
    * sin provocación = unprovoked.
    * sin publicar = unpublished.
    * sin pulir = unpolished.
    * sin quejarse = uncomplaining, uncomplainingly.
    * sin quemar = unburned.
    * sin querer = involuntarily, unwilling, by accident, accidentally, unintentionally, unwantedly.
    * sin querer + Infinitivo = unwilling to + Infinitivo.
    * sin quererlo = unwantedly.
    * sin que se entienda = slurred.
    * sin que se note la diferencia = seamlessly.
    * sin rabo = ecaudate.
    * sin razón = wanton, for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin razón justificada = for no reason, for no specific reason, for no good reason.
    * sin razón justificda = for no particular reason.
    * sin recelo = with confidence.
    * sin receta médica = over the counter.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * sin recoger = uncollected.
    * sin reconocer = unrecognised [unrecognized, -USA].
    * sin reconocimiento de créditos = non-credit.
    * sin recopilar = uncollected.
    * sin recursos = resource-starved.
    * sin refinar = unrefined.
    * sin reflexionar = rashly.
    * sin registrar = unlisted.
    * sin reglamentar = unregulated.
    * sin regular = unregulated.
    * sin regularizar = unregulated.
    * sin relación = unrelated, unconnected.
    * sin relación con = unrelated to.
    * sin remedio = beyond repair, incurably, incorrigibly.
    * sin remordimientos = no-looking-back.
    * sin reparar = unrepaired.
    * sin reparo = unashamed.
    * sin reparos = unshielded.
    * sin representación = unrepresented.
    * sin reserva = unconditionally, unreserved.
    * sin reservas = unshielded, wholehearted [whole-hearted], go + the whole hog, the full monty, without reservation, wholeheartedly [whole-heartedly], forthright, categorical, uncompromising, uncompromisingly, unqualified, categoric, unmitigaged, unreserved, unreservedly.
    * sin residencia fija = of no fixed abode.
    * sin resistencia = unchallenged, unopposed.
    * sin resistirse = passively.
    * sin resolver = unresolved, unsolved, unsettled, uncleared.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * sin responder = unanswered.
    * sin restricciones = unrestricted, unlimited, uninhibited, unrestrictive, unfettered, free-flowing, without stint, without limit, no holds barred, unencumbered.
    * sin restricciones de horario = unscheduled.
    * sin retirar = uncleared, uncollected.
    * sin retrasos = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin revelar = undisclosed, unrevealed.
    * sin revestir = uncoated.
    * sin revisar = unrevised.
    * sin riesgo = riskless.
    * sin rodeos = head-on, baldly, bluntly, outspokenly.
    * sin ruido = soundless.
    * sin rumbo = aimless, off course, rudderless.
    * sin saberlo = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin saber qué decir = nonplussed [nonplused].
    * sin sabor = tasteless.
    * sin saldar = uncollected.
    * sin salida al mar = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin sanción = unsanctioned.
    * sin seleccionar = unselected.
    * sin semillas = seedless.
    * sin sentido = meaningless, purposeless, pointless, senseless, wanton, nonsensical, unconscious.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * sin sentir vergüenza = shamelessly.
    * sin ser afectado = untouched.
    * sin ser anunciado de antemano = unannounced.
    * sin ser consciente de ello = unbeknownst to, unbeknown to.
    * sin ser detectado = undetected.
    * sin ser evaluado por expertos = unrefereed.
    * sin ser necesario = gratuitous, gratuitously.
    * sin ser percibido = out of sight.
    * sin ser superado = unsurpassed.
    * sin ser visto = unseen, undetected, unobserved, out of sight.
    * sin significado = meaningless.
    * sin simplificar = unabridged.
    * * *

    cerveza sin alcohol — non-alcoholic beer, alcohol-free beer

    una pareja sin hijos — a couple with no children, a childless couple

    2)
    a)

    sin + inf — ( con significado activo) without -ing

    b)

    sin + inf — ( con significado pasivo)

    3)

    sin que + subj: no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited; quítaselo sin que se dé cuenta — get it off him without his o without him noticing

    * * *

    Ex: Without AACR is doubtful whether computerised cataloguing would have been implemented so relatively painlessly and successfully = Sin las RCAA es dudoso que la catalogación automatizada se hubiera implementado tan fácilmente y con tanto éxito, relativamente hablando.

    * abogado sin escrúpulos = shyster.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * afable pero sin sinceridad = suave.
    * agua sin gas = still water.
    * andar sin prisa = mosey.
    * arreglárselas sin = live without, get along without.
    * aunque sin ningún resultado = but (all) to no avail.
    * barato pero sin avergonzarse de ello = cheap and cheerful.
    * biblioteca sin muros = library without walls.
    * biblioteca sin paredes = library without walls.
    * bordado sin consido = needlepoint lace.
    * callejón sin salida = blind alley, catch 22, cul-de-sac, dead end, impasse.
    * camino sin rumbo = the road to nowhere.
    * casi sin previo aviso = without much notice.
    * coche sin caballos = horseless carriage automobile, horseless carriage.
    * colocado sin escalón entre pieza y pieza = edge-flush.
    * continuar sin detenerse = go straight ahead.
    * conversación sin trascendencia = small-talk.
    * decir rápidamente sin parar = rattle off.
    * dejar a Alguien sin aliento = leave + Nombre + breathless.
    * dejar sin cambiar = leave + unchanged.
    * dejar sin hacer = leave + undone.
    * dejar sin referente a una referencia anafórica = dangle + anaphoric reference.
    * dejar sin tocar = leave + Nombre + alone.
    * dejar sin trabajo = put + Nombre + out of work.
    * demanda sin variaciones = inelastic demand.
    * demostrar sin lugar a dudas = prove + conclusively.
    * demostrar sin ninguna duda = demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond all doubt.
    * demostrar sin ningún género de duda = demonstrate + beyond (all) doubt, demonstrate + emphatically, demonstrate + beyond any doubt, prove + beyond any doubt, prove + beyond any doubt.
    * desarrollarse sin problemas = go + smoothly.
    * estar sin vivir = be worried sick.
    * evaluación sin intervención del examinador = unobtrusive testing.
    * hablando sin rodeos = crudely put.
    * hablar sin parar = burble on.
    * hablar sin ser entendido = speak in + tongues.
    * hacerlo sin la ayuda de nadie = do + it + on + Posesivo + own.
    * homicidio sin premeditación = manslaughter.
    * ir a un Sitio sin prisa = mosey.
    * lanzarse sin ton ni son = dive + head-first.
    * más largo que un día sin pan = as long as (my/your) arm.
    * medicamento sin receta médica = over the counter medicine.
    * método de la media sin ponderar = unweighted means method.
    * nación sin estado = stateless nation.
    * noche sin poder dormir = sleepless night.
    * no hay dos sin tres = things + come in threes.
    * no miel sin hiel = no pain, no gain.
    * no sin fundamento = not without basis.
    * oficina sin papel = paperless office.
    * papel sin acidez = acid-free paper.
    * pasar desadvertido, pasar sin ser visto = sneak under + the radar.
    * pasar sin = live without, live without.
    * pasar sin ser visto = go + unnoticed.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * permanecer sin especificar = remain + undefined.
    * pero sin conseguirlo = but no dice.
    * pero sin suerte = but no dice.
    * persona sin problemas de vista = sighted person.
    * personas sin hogar = homelessness.
    * personas sin techo = homelessness.
    * político sin escrúpulos = shyster.
    * pozo sin fondo = bottomless pit.
    * pregunta sin respuesta = unanswerable question.
    * publicación sin papel = paperless publishing.
    * quedarse sin aliento = run out of + breath.
    * quedarse sin habla = stun into + speechlessness.
    * quedarse sin negocio = go out of + business.
    * quedarse sin palabras = stun into + speechlessness.
    * rechazar sin más = dismiss + out of hand.
    * referencia anafórica sin referente = dangling anaphoric reference.
    * rima sin sentido = nonsense, nonsense verse.
    * salir sin ser visto = slip out.
    * sin abrir = unopened.
    * sin abrirse = unfolded.
    * sin abrochar = undone.
    * sin acabar = unfinished.
    * sin acentuar = unaccented.
    * sin acontecimientos que destacar = uneventful.
    * sin adornos = unadorned, unvarnished.
    * sin afectar = unaffected.
    * sin afeitar = unshaven.
    * sin afeitar desde hace varios días = stubbly [stubblier -comp., stubbliest -sup.].
    * sin afiliación a un partido político = non-partisan [nonpartisan].
    * sin afiliación religiosa = non-sectarian [nonsectarian].
    * sin agua = waterless.
    * sin aguja = needleless.
    * sin ajustar = unadjusted, loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin alcohol = alcoholfree.
    * sin aliento = breathlessly, breathless.
    * sin alinear = unjustified.
    * sin alterar = unaltered, unmodified.
    * sin ambigüedad = unambiguous.
    * sin amor = loveless.
    * sin analizar = unexamined, unanalysed.
    * sin ánimo = despondently.
    * sin ánimo de lucro = non-profit [nonprofit], non-profit making, not-for-profit, generously.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * sin apoyo = unsupported.
    * sin apretar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin árboles = treeless.
    * sin arreglo = beyond repair.
    * sin arrepentimiento = no-looking-back.
    * sin asignar = unallocated.
    * sin asignar todavía = unassigned.
    * sin asimilar = undigested.
    * sin atajar = unconfronted.
    * sin atractivo = unattractive.
    * sin atrasos = paid-up, in good standing.
    * sin autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], unlicensed.
    * sin avergonzarse = unashamed.
    * sin avisar = unannounced, out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin aviso previo = without warning.
    * sin ayuda = unaided, unassisted.
    * sin ayuda de nadie = all by + Reflexivo, by + Reflexivo.
    * sin barba = beardless.
    * sin barnizar = unvarnished.
    * sin base = unsupported, ill-founded.
    * sin blanca = broke, skint.
    * sin blanquear = unbleached.
    * sin blindar = unshielded.
    * sin bombo(s) ni platillo(s) = without much ado.
    * sin brillo = dull, tarnished.
    * sin cabeza = headless, decapitated.
    * sin cables = wireless.
    * sin cafeina = decaffeinated.
    * sin calorías = calorieless.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * sin cancelar = uncancelled.
    * sin canjear = unredeemed.
    * sin cansancio = indefatigably.
    * sin capacidad de discernimiento = undiscriminating.
    * sin cara = faceless.
    * sin carácter = boneless, spineless.
    * sin carne = meatless.
    * sin castigo = impunitive, unpunished.
    * sin catalogar = uncatalogued [uncataloged, -USA].
    * sin causa alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin causa aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin causa justificada = without justified reason.
    * sin causar daño = harmlessly.
    * sin ceremonias = unceremonious, unceremoniously.
    * sin cerrar con llave = unlocked.
    * sin certeza de cobrar = on spec.
    * sin cesar = steadily.
    * sin clases sociales = classless.
    * sin clavos = studless.
    * sin clemencia = mercilessly.
    * sin cobrar = free of charge, unredeemed, uncollected.
    * sin cohesión = scrappily, scrappy [scrappier -comp., scrappiest -sup.], bitty [bittier -comp., bittiest -sup.].
    * sin cohibiciones = unselfconsciously.
    * sin cola = ecaudate.
    * sin columnas = single-column.
    * sin comentar = unannotated.
    * sin comerlo ni beberlo = without having anything to do with it.
    * sin comérselo ni bebérselo = without having anything to do with it.
    * sin compasión = mercilessly.
    * sin complicaciones = smoothly, boilerplate [boiler plate], uncomplicated, straightforward, uncomplicatedly, hassle-free.
    * sin comprimir = uncompressed.
    * sin comprobar = untested.
    * sin compromiso = without obligation, fancy-free.
    * sin compromisos = with no strings attached.
    * sin concluir = unfinished.
    * sin concretar = to be decided.
    * sin condiciones = unconditionally.
    * sin condiciones especiales = with no strings attached.
    * sin confirmar = unconfirmed, unsubstantiated, unvalidated, to be confirmed.
    * sin conocer = ignorant of.
    * sin conocimiento = unconscious.
    * sin conocimiento de causa = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anteriormente = stateless.
    * sin conservar información sobre las consultas realizadas anterior = stateless.
    * sin constancia de ello = unrecorded.
    * sin consumir = nonconsumptive.
    * sin contacto = non-contact.
    * sin contaminar = untainted, uncontaminated.
    * sin contar = not including, excluding.
    * sin contar con = in the absence of.
    * sin contenido = contentless, trivial.
    * sin contratiempos = smoothly.
    * sin control = uncontrolled.
    * sin controlar = unsupervised.
    * sin convicción = doubtfully, lamely.
    * sin coordinación = uncoordinated [unco-ordinated].
    * sin corregir = unamended, uncorrected, unrevised.
    * sin correlacionar = uncorrelated.
    * sin corroborar = unsubstantiated.
    * sin cortapisas = untrammelled.
    * sin cortar = uncut.
    * sin coscarse = without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin costas = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin coste alguno = at no personal cost, at no cost, without cost, costless, without charge, free of charge, free of cost, cost free, for free, at no charge.
    * sin costo adicional alguno = at no extra charge, at no extra cost, at no extra charge.
    * sin costuras = seamless.
    * sin crecimiento = non-growth.
    * sin créditos = non-credit.
    * sin criterio alguno = indiscriminate, indiscriminately.
    * sin cuajar = runny [runnier -comp., runniest -sup.].
    * sin cuantificar = unmeasured.
    * sin cubrir = unfilled.
    * sin cuestionarlo = uncritically.
    * sin cultura = uncultured.
    * sin daños = undamaged.
    * sin dar basto = left, right and centre.
    * sin darle importancia = airily.
    * sin darme cuenta = before I know what's happened.
    * sin darnos cuenta = out of sight.
    * sin darse cuenta = inadvertently, unwittingly, unknowingly, without realising, without noticing, unconsciously.
    * sin debatir = undiscussed.
    * sin decir nada = dumbly.
    * sin decir ni mú = as quiet as a mouse.
    * sin decir ni pío = as quiet as a mouse.
    * sin decir una palabra = without saying a word.
    * sin defecto = untainted, unblemished.
    * sin dejar huella = into thin air.
    * sin dejar nada fuera = the works!.
    * sin dejar rastro = into thin air.
    * sin dejarse amedrentar por = undaunted by.
    * sin dejarse amilanar por = undaunted by.
    * sin dejarse desanimar = undaunted.
    * sin dejarse intimidar por = undaunted by.
    * sin delimitar = unmapped.
    * sin demora = on the spot, straight away, without delay, at short notice, promptly, right away, at once.
    * sin demorarse un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin demoras = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin desarrollar = undeveloped.
    * sin descansar = without (a) rest.
    * sin descanso = relentlessly, restlessly, breathlessly, unabated, without a break, without (a) rest, day in and day out, without respite.
    * sin descanso, sin un descanso, sin parar, sin descansar, sin interrupción = without a break.
    * sin descubrir = undiscovered.
    * sin descuento = undiscounted.
    * sin desdoblarse = unfolded.
    * sin desearlo = unwantedly.
    * sin desgastar = unworn.
    * sin desperdiciar un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin determinación de culpabilidad = no-fault.
    * sin determinar = undefined.
    * sin detonar = unexploded.
    * sin deudas = debt free.
    * sin dientes = toothless.
    * sin diferencias = undifferentiated.
    * sin dificultad = without difficulty.
    * sin dificultad alguna = without a hitch.
    * sin diluir = undiluted.
    * sin dinero = impecunious.
    * sin dinero en metálico = cashless.
    * sin discapacidad = able-bodied.
    * sin discapacidades = able-bodied.
    * sin disciplina = undisciplined, ill-disciplined.
    * sin discriminar = indiscriminate, on equal terms.
    * sin discutir = no arguments!, undiscussed.
    * sin disminuir = non-decreasing, unabated.
    * sin disolver = undiluted.
    * sin disponer de = in the absence of.
    * sin división espacial = spatially unstructured.
    * sin doblarse = unfolded.
    * sin documentar = undocumented.
    * sin dolor = painless.
    * sin domicilio fijo = of no fixed abode.
    * sin drenar = undrained.
    * sin duda = doubtless, no doubt, of course, surely, to be sure, undoubtedly, indubitably, without a doubt, without doubt, no mistake, hands down.
    * sin duda alguna = without any doubt.
    * sin dudar = without a doubt.
    * sin dudarlo = without hesitation.
    * sin editar = unedited.
    * sin el menor asomo de duda = without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt.
    * sin embargo = however, nevertheless, still, yet, that being said, all this said.
    * sin emitir humo = smokeless.
    * sin empleo = jobless.
    * sin encuadernar = unbound.
    * sin energía = lethargic.
    * sin engorros = hassle-free.
    * sin entallar = loosely hanging, baggy [baggier -comp., baggiest -sup.], saggy [saggier -comp., saggiest -sup.].
    * sin enterrar = unburied.
    * sin entusiasmo = half-hearted [halfhearted].
    * sin envolver = unwrapped.
    * sin errores = error-free.
    * sin escatimar = without stint, unstintingly.
    * sin escenificar = unproduced.
    * sin escrúpulos = unscrupulous, unconscionable, without scruples, unprincipled.
    * sin escurrir = undrained.
    * sin esfuerzo = effortless, effortlessly.
    * sin esfuerzo alguno = effortlessly.
    * sin especializar = non-specialised.
    * sin especificar = unspecified.
    * sin esperanza = hopeless, dispiritedly, hopelessly.
    * sin esperarlo = out of the blue, like a bolt out of the blue, like a bolt from the blue.
    * sin espinas = boneless.
    * sin estar obstaculizado por = untrammelled by.
    * sin estilo = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin estructura = unstructured.
    * sin estudios = ill-educated.
    * sin evaluar = unevaluated.
    * sin examinar = unexamined.
    * sin exceder el presupuesto = budgetable.
    * sin excepción = without exception, without fail.
    * sin excesivo rigor = loosely.
    * sin excusa justificada = unexcused.
    * sin existencias = out-of-stock.
    * sin éxito = unsuccessful.
    * sin experiencia = inexperience, callow [callower -comp., callowest -sup.].
    * sin explicar = unexplained.
    * sin explorar = unexplored.
    * sin explotar = untapped, unexploded.
    * sin extras = no-frills.
    * sin fallar = without fail.
    * sin fallos = flawlessly.
    * sin falta = without fail.
    * sin fecha = undated.
    * sin fechar = undated.
    * sin fianza = without bail.
    * sin fin = never-finishing, never-ending, bottomless, interminably, unending.
    * sin finalidad = purposeless.
    * sin financiación = unfunded.
    * sin fines lucrativos = non-profit [nonprofit], non-profit making.
    * sin firma = unsigned.
    * sin firmar = unsigned.
    * sin fondo = bottomless.
    * sin forma = bodilessly, formless.
    * sin formación = ill-educated.
    * sin formación previa = untrained.
    * sin forrar = uncovered.
    * sin fronteras = borderless.
    * sin fundamento = unwarranted, unsupported, ungrounded, without foundation, without basis.
    * sin fundamento alguno = without any basis.
    * sin ganas = half-heartedly.
    * sin gastos = no cost(s).
    * sin grabar = unengraved.
    * sin gracia = dowdy [dowdier -comp., dowdiest -sup.].
    * sin grasa = nonfat.
    * sin grasas = nonfat, fat free.
    * sin guardar una correlación = uncorrelated.
    * sin haber contacto = non-contact.
    * sin haber pasado por la calandria = uncalendered.
    * sin habla = speechless.
    * sin hacer = undone.
    * sin hacer caso = regardless.
    * sin hacer distinciones = one size fits all.
    * sin hacer ruido = as quiet as a mouse, furtively, softly.
    * sin herrar = unshod.
    * sin hilación = rambling.
    * sin hogar = homeless.
    * sin hueso = boneless.
    * sin humo = smokeless.
    * sin humor = humourless [humorless, -USA].
    * sin humos = smoke-free.
    * sin idea = clueless.
    * sin ideas preconcebidas = open mind.
    * sin identificar = unidentified, unmapped, unnamed.
    * sin igual = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin impedimentos = unimpeded.
    * sin importancia = negligible, unimportant, trifling, immaterial, of no consequence.
    * sin importar = regardless of, independently of, disregarding.
    * sin importar + Adjetivo/Adverbio + que sea = however + Adjetivo/Adverbio.
    * sin importar el tiempo = all-weather.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sin importar qué = no matter what/which.
    * sin impuestos = duty-free, tax-free.
    * sin impurezas = purified.
    * sin incluir = unlisted, exclusive of, not including, excluding.
    * sin incluir las comidas = self-catering.
    * sin índice = indexless.
    * sin + Infinitivo = without + Gerundio.
    * sin información sobre el estado anterior = stateless.
    * sin inhibiciones = uninhibited.
    * sin inmutarse = undeterred, impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin intención = involuntarily.
    * sin interés = unexciting, uninteresting, unmoving, vapid.
    * sin interrupción = continuously, without a break, without (a) rest, in an unbroken line.
    * sin interrupciones = in a single phase.
    * sin intervención de un intermediario = disintermediated.
    * sin intervención directa = nonobtrusive.
    * sin investigar = unresearched.
    * sin justificación = unreasonably, unjustified.
    * sin justificación alguna = wantonly.
    * sin justificar = unjustified.
    * sin la amenaza de = unthreatened (by).
    * sin la ayuda de nadie = single-handed, single-handedly.
    * sin la debida autorización = unauthorised [unauthorized, -USA], warrantless.
    * sin la debida consideración = without due consideration.
    * sin la más mínima duda = without the shadow of a doubt, without a shadow of a doubt.
    * sin la más mínima duda = beyond a shadow of a doubt.
    * sin la menor duda = no mistake, no doubt.
    * sin la menor idea = clueless.
    * sin la menor sombra de duda = without a shadow of a doubt.
    * sin la suficiente financiación = underfinanced [under-financed].
    * sin lavar = unwashed.
    * sin leer = unread.
    * sin levadura = unleavened.
    * sin licencia = unlicensed.
    * sin líder = leaderless.
    * sin limitaciones = without stint, without limit.
    * sin límite = without limit, without stint, interminably.
    * sin límite(s) = unbounded, unfettered, unstinting, unstintingly, the sky is the limit.
    * sin litoral = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin llamar la atención = inconspicuously.
    * sin lógica ni explicación = without rhyme or reason.
    * sin lugar a dudas = conclusively, undeniably, unquestionably, without any doubt, by all accounts, no mistake, no doubt, without a shadow of a doubt, beyond a shadow of a doubt, to be sure.
    * sin lujos = no-frills.
    * sin luna = moonless.
    * sin luz de luna = moonless.
    * sin madera = woodfree.
    * sin madurar = unripened.
    * sin maldad = guileless.
    * sin malicia = guileless.
    * sin mancha = unblemished, untainted, stainless.
    * sin mangas = sleeveless.
    * sin mantenimiento = maintenance-free.
    * sin marcar = unpriced.
    * sin marca registrada = non-proprietary.
    * sin más = out of hand, unceremoniously, unceremonious.
    * sin más dilación = without (any) further ado, without (any) more ado, without warning.
    * sin más ni más = unceremoniously, unceremonious, for the love of it, without much ado.
    * sin más preámbulos = without (any) further ado, without (any) more ado.
    * sin medir = unmeasured.
    * sin mencionar = not to mention, not to say, not to speak of.
    * sin meternos en el hecho de que = to say nothing of.
    * sin mezcla = unmixed.
    * sin mezclar = unmixed.
    * sin miedo = with confidence.
    * sin miramientos = unceremoniously.
    * sin misericordia = ruthlessly.
    * sin modificar = unmodified, unaltered, unedited.
    * sin molestias = hassle-free.
    * sin motivo alguno = wantonly.
    * sin motivo aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin motivo justificado = without justified reason.
    * sin moverse del sitio = in place.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * sin mucha antelación = at short notice.
    * sin mucha anticipación = at short notice.
    * sin mucha dificultad = painlessly.
    * sin muchas contemplaciones = unceremoniously.
    * sin muchos inconvenientes = without much grudging.
    * sin nada de gracia = unfunny.
    * sin nada que destacar = uneventful.
    * sin necesidad de ello = gratuitous, gratuitously.
    * sin necesidad de pensar = thought-free.
    * sin ninguna duda = without question, without any doubt, beyond doubt, beyond any doubt, no mistake, no doubt.
    * sin ningún cosste = without cost.
    * sin ningún coste = without charge, free of charge, at no cost, free of cost, cost free, for free, costless, at no charge.
    * sin ningún esfuerzo = effortlessly.
    * sin ningún esfuerzo mental = thought-free.
    * sin ningún género de duda = without any doubt whatsoever, without any doubt whatsoever.
    * sin ningún género de dudas = indisputably.
    * sin ningún motivo = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin ningún nivel de especialización = unskilled.
    * sin ningún otro motivo = (just) for the hell of (doing) it.
    * sin ningún remedio posible = beyond redemption.
    * sin ningún reparo = unabashed.
    * sin ningún resultado = to no avail, without any avail, of no avail.
    * sin ningún tipo de restricciones = no holds barred.
    * sin nombrar = unnamed.
    * sin norte = aimless, off course, rudderless.
    * sin notar la diferencia = seamlessly, seamless.
    * sin nubes = unclouded, uncloudy, cloudless.
    * sin numeración = unnumbered.
    * sin numerar = unnumbered.
    * sin obligaciones = at leisure.
    * sin obstáculos = unchecked, unhindered, unimpeded, unobstructed.
    * sin obstáculos de por medio = uncluttered.
    * sin obstrucciones = unobstructed.
    * sin olor = odourless [odorless, -USA].
    * sin olvidar = not to mention.
    * sin operario = unmanned.
    * sin oposición = without opposition, unchallenged, unopposed.
    * sin orden = unordered.
    * sin ordenar = unordered, unsorted.
    * sin orden ni concierto = higgledy-piggledy, without rhyme or reason.
    * sin originalidad = unoriginal.
    * sin palabras = wordless.
    * sin papel = paperless.
    * sin par = unequalled, unexampled, unsurpassed, unique unto itself, unique, without peer, unrivalled [unrivaled, -USA], without equal, matchless.
    * sin paralelo = unparalleled.
    * sin parangón = unparalleled, unequalled, without peer, matchless.
    * sin parar = steadily, non-stop, without a break, without (a) rest, on-the-go, interminably, without respite, without stopping.
    * sin parar a pensárselo = off-hand [offhand].
    * sin pararse a pensar = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin patente = non-proprietary.
    * sin pausa = breathlessly.
    * sin peculio = impecunious.
    * sin peligro alguno = safely.
    * sin pelo = hairless.
    * sin pelos en la lengua = outspokenly.
    * sin pensar = mindlessly.
    * sin pensar (en) = unmindful of, with little or no thought of, without thinking (about).
    * sin pensarlo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensarlo demasiado = off-the-cuff, off the top of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo detenidamente = out of + Posesivo + head.
    * sin pensarlo mucho = off the top of + Posesivo + head, right off the bat.
    * sin pensárselo = spur-of-the-moment, on the spur of the moment.
    * sin pensárselo dos veces = without a second thought, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, at the drop of a hat.
    * sin pepitas = seedless.
    * sin percatarse = without realising, without noticing, unconsciously, unknowingly, unwittingly.
    * sin perder de vista = with an eye on.
    * sin perder un (solo) minuto = without a moment wasted, without a wasted moment, without a minute wasted, without a wasted minute.
    * sin pérdida = lossless.
    * sin perjuicio de = notwithstanding.
    * sin perjuicios = open mind.
    * sin permiso = without permission, unlicensed.
    * sin pestañear = impassively, without batting an eyelid, without turning a hair.
    * sin pico = flat-topped.
    * sin piedad = ruthlessly, remorseless, mercilessly.
    * sin piel = skinless.
    * sin pies ni cabeza = without rhyme or reason.
    * sin pistas = clueless.
    * sin planificar = unplanned.
    * sin poblar = unpopulated.
    * sin poder contenerse = helplessly.
    * sin poder dormir = sleepless.
    * sin poder extinguirlo = inextinguishably.
    * sin poder hacer nada = helplessly.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sin precedente = unparalleled, unexampled.
    * sin precedentes = unprecedented, record breaking, record-high, all-time.
    * sin precio = unpriced.
    * sin preguntar = unasked.
    * sin prejuicios = open-minded, fair-minded [fairminded].
    * sin prentesiones = unpretentious.
    * sin preocupaciones = carefree, worry-free.
    * sin preparación técnica = non-technical.
    * sin préstamo = non-circulating [noncirculating].
    * sin prestar atención = mindlessly.
    * sin pretensiones = unassuming, humble [humbler -comp., humblest -sup.].
    * sin previo aviso = unannounced, without warning, without notice, without prior notice, without prior notification, on spec, at the drop of a hat, without (any) further notice.
    * sin principios = unscrupulous, unprincipled.
    * sin prisa(s) = unhurriedly, leisurely.
    * sin problemas = smoothly, smooth [smoother -comp., smoothest -sup.], problem-free, trouble free [trouble-free], without a hitch, unproblematically, carefree, without difficulty, in good standing.
    * sin problemas de vista = sighted.
    * sin procesar = unprocessed.
    * sin propiedades = propertyless.
    * sin propiedad rural = landless.
    * sin protección = unprotected.
    * sin provocación = unprovoked.
    * sin publicar = unpublished.
    * sin pulir = unpolished.
    * sin quejarse = uncomplaining, uncomplainingly.
    * sin quemar = unburned.
    * sin querer = involuntarily, unwilling, by accident, accidentally, unintentionally, unwantedly.
    * sin querer + Infinitivo = unwilling to + Infinitivo.
    * sin quererlo = unwantedly.
    * sin que se entienda = slurred.
    * sin que se note la diferencia = seamlessly.
    * sin rabo = ecaudate.
    * sin razón = wanton, for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón alguna = for no reason, for no specific reason, for no particular reason, for no good reason.
    * sin razón aparente = for no apparent reason, for apparently no reason.
    * sin razón justificada = for no reason, for no specific reason, for no good reason.
    * sin razón justificda = for no particular reason.
    * sin recelo = with confidence.
    * sin receta médica = over the counter.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * sin recoger = uncollected.
    * sin reconocer = unrecognised [unrecognized, -USA].
    * sin reconocimiento de créditos = non-credit.
    * sin recopilar = uncollected.
    * sin recursos = resource-starved.
    * sin refinar = unrefined.
    * sin reflexionar = rashly.
    * sin registrar = unlisted.
    * sin reglamentar = unregulated.
    * sin regular = unregulated.
    * sin regularizar = unregulated.
    * sin relación = unrelated, unconnected.
    * sin relación con = unrelated to.
    * sin remedio = beyond repair, incurably, incorrigibly.
    * sin remordimientos = no-looking-back.
    * sin reparar = unrepaired.
    * sin reparo = unashamed.
    * sin reparos = unshielded.
    * sin representación = unrepresented.
    * sin reserva = unconditionally, unreserved.
    * sin reservas = unshielded, wholehearted [whole-hearted], go + the whole hog, the full monty, without reservation, wholeheartedly [whole-heartedly], forthright, categorical, uncompromising, uncompromisingly, unqualified, categoric, unmitigaged, unreserved, unreservedly.
    * sin residencia fija = of no fixed abode.
    * sin resistencia = unchallenged, unopposed.
    * sin resistirse = passively.
    * sin resolver = unresolved, unsolved, unsettled, uncleared.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * sin responder = unanswered.
    * sin restricciones = unrestricted, unlimited, uninhibited, unrestrictive, unfettered, free-flowing, without stint, without limit, no holds barred, unencumbered.
    * sin restricciones de horario = unscheduled.
    * sin retirar = uncleared, uncollected.
    * sin retrasos = in a timely fashion, in a timely manner.
    * sin revelar = undisclosed, unrevealed.
    * sin revestir = uncoated.
    * sin revisar = unrevised.
    * sin riesgo = riskless.
    * sin rodeos = head-on, baldly, bluntly, outspokenly.
    * sin ruido = soundless.
    * sin rumbo = aimless, off course, rudderless.
    * sin saberlo = unbeknown to, unbeknownst to.
    * sin saber qué decir = nonplussed [nonplused].
    * sin sabor = tasteless.
    * sin saldar = uncollected.
    * sin salida al mar = land-bound [landbound], land-locked [landlocked].
    * sin sanción = unsanctioned.
    * sin seleccionar = unselected.
    * sin semillas = seedless.
    * sin sentido = meaningless, purposeless, pointless, senseless, wanton, nonsensical, unconscious.
    * sin sentir ningún reparo = unashamed.
    * sin sentir vergüenza = shamelessly.
    * sin ser afectado = untouched.
    * sin ser anunciado de antemano = unannounced.
    * sin ser consciente de ello = unbeknownst to, unbeknown to.
    * sin ser detectado = undetected.
    * sin ser evaluado por expertos = unrefereed.
    * sin ser necesario = gratuitous, gratuitously.
    * sin ser percibido = out of sight.
    * sin ser superado = unsurpassed.
    * sin ser visto = unseen, undetected, unobserved, out of sight.
    * sin significado = meaningless.
    * sin simplificar = unabridged.

    * * *
    A without
    lo tomo con leche y sin azúcar I take milk but no sugar
    reserva garantizada sin recargo guaranteed reservation at no extra cost
    seguimos sin noticias we still haven't had any news
    solicite más información sin compromiso send for more details without obligation
    sin previo aviso with no advance warning
    ¡tírate! ¡sin miedo! jump! don't be scared!
    ¿qué harías tú sin mí? what would you do without me?
    agua mineral sin gas still mineral water
    cerveza sin alcohol non-alcoholic beer, alcohol-free beer
    una pareja sin hijos a couple with no children, a childless couple
    un vuelo sin escalas a non-stop o direct flight
    me quedé sin pan I ran out of bread
    se quedó sin trabajo he lost his job
    una persona totalmente sin escrúpulos a completely unscrupulous person
    B
    1 sin + INF (con significado activo) without -ING
    se fue sin pagar she left without paying
    lo mandaron a la cama sin cenar they sent him to bed without any dinner
    somos diez sin contarlos a ellos there are ten of us not counting them
    estuvo una semana entera sin hablarme she didn't speak to me for a whole week, she went a whole week without speaking to me
    sigo sin entender I still don't understand
    la pisé sin querer I accidentally trod on her foot
    2 sin + INF
    (con significado pasivo): una camisa sin planchar an unironed shirt, a shirt that hasn't/hadn't been ironed
    esto está aún sin terminar this still isn't finished
    C sin QUE + SUBJ:
    los días pasan sin que dé señales de vida the days go by and there is still no word from him, the days go by with no word from him o without any word from him
    no voy a ir sin que me inviten I'm not going if I haven't been invited
    quítaselo sin que se dé cuenta get it off him without his o without him noticing
    Compuesto:
    * * *

     

    sin preposición
    1 without;

    seguimos sin noticias we still haven't had any news;
    agua mineral sin gas still mineral water;
    cerveza sin alcohol non-alcoholic beer, alcohol-free beer;
    me quedé sin pan I ran out of bread
    2


    estuvo una semana sin hablarme she didn't speak to me for a week;
    sigo sin entender I still don't understand;
    la pisé sin querer I accidentally trod on her foot


    esto está aún sin terminar it still isn't finished
    3 sin que + subj:

    quítaselo sin que se dé cuenta get it off him without his o without him noticing;
    See Also→ embargo 2
    sin preposición without: se marchó sin ellos, he left without them
    costó mil pesetas, sin contar el IVA, it cost one thousand pesetas, not including VAT
    el edificio estaba sin terminar, the building was unfinished
    entre sin llamar, come in without knocking
    saldré sin que me vea, I'll go out without him seeing
    una bebida sin alcohol, a non-alcoholic drink
    ' sin' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abierta
    - abierto
    - absoluta
    - absoluto
    - accidental
    - acéfala
    - acéfalo
    - agotar
    - agotada
    - agotado
    - agreste
    - ahora
    - ahorcarse
    - ajena
    - ajeno
    - alguna
    - alguno
    - aliento
    - alquilar
    - ambages
    - amorfa
    - amorfo
    - aparente
    - asesinar
    - aviso
    - ayunas
    - bagatela
    - baja
    - bajo
    - bañera
    - berrido
    - bien
    - blanca
    - blanco
    - bocado
    - bregar
    - bruta
    - bruto
    - burbuja
    - caldo
    - calle
    - callejón
    - calva
    - camino
    - caprichosa
    - caprichoso
    - causa
    - cazo
    - cero
    English:
    ability
    - accident
    - accidental
    - accidentally
    - accustom
    - ado
    - afraid
    - age
    - agree
    - aimless
    - aimlessly
    - all-time
    - ammunition
    - another
    - antsy
    - anyhow
    - arrogant
    - at
    - attach
    - away
    - AWOL
    - babble
    - backbencher
    - backing
    - bare
    - barge in
    - basic
    - bat
    - bean
    - begin
    - behave
    - beyond
    - blank
    - blind alley
    - blue
    - blunt
    - bluntly
    - blurt out
    - boarding card
    - boarding pass
    - book
    - boorish
    - bootstrap
    - bottomless
    - break
    - breath
    - breathless
    - broke
    - busywork
    - buzz off
    * * *
    SIN nf
    1. (abrev de Servicio de Inteligencia Nacional del Perú) = Peruvian national intelligence department
    2. (abrev de Servicio de Inmigración y Naturalización) INS [US Immigration and Naturalization Service]
    * * *
    prp without;
    sin preguntar without asking;
    sin decir nada without (saying) a word;
    sin paraguas without an umbrella;
    sin que without;
    y sin más and without further ado;
    me lo dijo así, sin más that’s all he said to me, just that
    * * *
    sin prep
    1) : without
    sin querer: unintentionally
    sin refinar: unrefined
    2)
    sin que : without
    lo hicimos sin que él se diera cuenta: we did it without him noticing
    * * *
    sin prep
    1. (en general) without

    Spanish-English dictionary > sin

  • 25 argue

    1) ((with with someone, about something) to quarrel with (a person) or discuss (something) with a person in a not very friendly way: I'm not going to argue; Will you children stop arguing with each other about whose toy that is!) discutir
    2) ((with for, against) to suggest reasons for or for not doing something: I argued for/against accepting the plan.) argüir, argumentar
    3) ((with into, out of) to persuade (a person) (not) to do something: I'll try to argue him into going; He argued her out of buying the dress.) persuadir de/a(positivo); disuadir de (negativo)
    4) (to discuss, giving one's reasoning: She argued the point very cleverly.) sostener
    - argument
    - argumentative

    argue vb discutir
    tr['ɑːgjʊː]
    1 (quarrel) discutir ( with, con)
    2 (reason) argüir, argumentar, sostener
    1 (present) presentar, exponer
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to argue the toss discutir, seguir discutiendo
    argue ['ɑr.gju:] v, - gued ; - guing vi
    1) reason: argüir, argumentar, razonar
    2) dispute: discutir, pelear(se), alegar
    argue vt
    1) suggest: sugerir
    2) maintain: alegar, argüir, sostener
    3) discuss: discutir, debatir
    v.
    altercar v.
    argumentar v.
    argüir v.
    debatir v.
    discutir v.
    disputar v.
    guerrear v.
    hilar v.
    litigar v.
    'ɑːrgjuː, 'ɑːgjuː
    1.
    1) (disagree, quarrel) discutir; ( more heatedly) pelear(se), reñir* (esp Esp)

    to argue about/over something — discutir or pelear por algo

    $10,000 tax-free? you can't argue with that! — ¿10.000 dólares libres de impuestos? no es como para quejarse!

    2) ( reason)

    to argue for/against something: she argued for his reinstatement abogó por que fuera restituido a su cargo; he argues against changing the law — da razones en contra de que se cambie la ley


    2.
    vt
    a) ( put forward) \<\<case\>\> exponer*, presentar
    b) ( adduce) alegar*; ( present as argument) argüir*, sostener*

    supporters of the bill argue that... — los partidarios del proyecto arguyen or sostienen que...

    c) ( debate) \<\<issue\>\> discutir, debatir
    Phrasal Verbs:
    ['ɑːɡjuː]
    1. VI
    1) (=disagree) discutir; (=fight) pelearse

    to argue (with sb) about or over sth — discutir or pelearse (con algn) por algo

    she achieved it, you can't argue with that — lo logró, eso es indiscutible

    I didn't dare argue — no me atreví a llevar la contraria

    just get in and don't argue (with me)! — ¡entra y no (me) discutas!

    2) (=reason)

    he argues well — presenta sus argumentos de modo convincente, razona bien

    to argue against sth — dar razones en contra de algo

    to argue for sth — abogar por algo

    he argues from a deeply religious conviction — sus argumentos parten de una profunda convicción religiosa

    3) (=indicate)

    his lack of experience argues against him — su falta de experiencia es un factor en su contra

    it argues well for him — es un elemento a su favor

    2. VT
    1) (=debate) discutir
    toss 1., 3)
    2) (=persuade)

    he argued me into/out of going — me convenció de que fuera/no fuera

    3) (=maintain) sostener
    4) (=cite, claim) (esp Jur) alegar
    5)

    to argue a case —

    a) (Jur) presentar un pleito, exponer un pleito
    b) (fig)
    6) (=suggest) indicar
    * * *
    ['ɑːrgjuː, 'ɑːgjuː]
    1.
    1) (disagree, quarrel) discutir; ( more heatedly) pelear(se), reñir* (esp Esp)

    to argue about/over something — discutir or pelear por algo

    $10,000 tax-free? you can't argue with that! — ¿10.000 dólares libres de impuestos? no es como para quejarse!

    2) ( reason)

    to argue for/against something: she argued for his reinstatement abogó por que fuera restituido a su cargo; he argues against changing the law — da razones en contra de que se cambie la ley


    2.
    vt
    a) ( put forward) \<\<case\>\> exponer*, presentar
    b) ( adduce) alegar*; ( present as argument) argüir*, sostener*

    supporters of the bill argue that... — los partidarios del proyecto arguyen or sostienen que...

    c) ( debate) \<\<issue\>\> discutir, debatir
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > argue

  • 26 niggle

    tr['nɪgəl]
    1 (doubt) duda
    2 (worry) preocupación nombre femenino
    1 (worry) preocupar
    1 (annoy) molestar
    1 (fuss) reparar en nimiedades; (complain) quejarse
    v.
    ocuparse de menudencias v.
    'nɪgəl
    1.
    a) ( complain) quejarse, rezongar*
    b) niggling pres p <doubt/worry> constante; <detail/job> engorroso

    2.
    vt

    something's niggling him — algo le preocupa, algo lo tiene inquieto

    ['nɪɡl]
    1.
    VI (=complain) quejarse
    2. VT
    1) (=worry) preocupar
    2) (=find fault with) criticar continuamente
    3.
    N (=complaint) queja f ; (=worry) preocupación f
    * * *
    ['nɪgəl]
    1.
    a) ( complain) quejarse, rezongar*
    b) niggling pres p <doubt/worry> constante; <detail/job> engorroso

    2.
    vt

    something's niggling him — algo le preocupa, algo lo tiene inquieto

    English-spanish dictionary > niggle

  • 27 alegar

    v.
    1 to put forward (motivos, pruebas).
    alegar que to claim (that)
    2 to complain. ( Latin American Spanish)
    3 to allege, to declare, to affirm, to adduce.
    El ladrón alegó su inocencia The thief alleged his innocence.
    4 to claim to, to plead to, to maintain to.
    El mago alega levitar dormido The magician claims to levitate asleep.
    María alegó contra su sentencia Mary pleaded against her sentence.
    * * *
    Conjugation model [ LLEGAR], like link=llegar llegar
    1 to allege, plead, claim
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) (Jur) to allege; (=citar) [+ dificultad] to plead; [+ autoridad] to quote; [+ razones] to put forward, adduce; [+ méritos] to cite, adduce

    alegar que — to claim that, assert that

    alegando que... — claiming that..., on the grounds that...

    2) LAm (=discutir) to argue against, dispute
    2.
    VI LAm to argue; (=protestar) to complain loudly, kick up a fuss
    * * *
    1.
    verbo transitivo <motivos/causas> to cite; < razones> to put forward; <ignorancia/defensa propia>to plead
    2.
    alegar vi
    a) (AmL) ( discutir) to argue

    alegar con alguiento argue o quarrel with somebody

    b) (AmL) ( protestar) to complain
    * * *
    = allege, plead.
    Ex. In August 1990, ACS sued DIALOG over breach of contract alleging fraudulent and deceptive accounting procedures.
    Ex. When the consultants are brought in, the people who have been pleading, asking, or declaiming don't seem to be the people who are invited to participate in the actual planning; they aren't brought in to discuss the delineation of plans.
    ----
    * alegar defensa = muster + defense.
    * * *
    1.
    verbo transitivo <motivos/causas> to cite; < razones> to put forward; <ignorancia/defensa propia>to plead
    2.
    alegar vi
    a) (AmL) ( discutir) to argue

    alegar con alguiento argue o quarrel with somebody

    b) (AmL) ( protestar) to complain
    * * *
    = allege, plead.

    Ex: In August 1990, ACS sued DIALOG over breach of contract alleging fraudulent and deceptive accounting procedures.

    Ex: When the consultants are brought in, the people who have been pleading, asking, or declaiming don't seem to be the people who are invited to participate in the actual planning; they aren't brought in to discuss the delineation of plans.
    * alegar defensa = muster + defense.

    * * *
    alegar [A3 ]
    vt
    ‹razones/motivos/causas›
    las razones que alegó para justificar su ausencia the reasons he cited o put forward to justify his absence
    alegó que no oyó el despertador she claimed not to have heard the alarm clock
    rechazó el trago, alegando su embarazo she refused the drink on the grounds that she was pregnant
    ■ alegar
    vi
    1 ( AmL) (discutir) to argue alegar DE algo to argue ABOUT sth
    se pasaron toda la noche alegando de política they spent the whole night arguing about politics
    alegar CON algn to argue o quarrel WITH sb
    2 ( AmL) (protestar) to complain, to gripe ( colloq), to moan ( BrE colloq)
    no alegue tanto y póngase a trabajar stop griping and get on with some work
    le dieron todo lo que pidió, alega por alegar he was given everything he asked for: he's complaining for the sake of it
    alegar POR algo to complain ABOUT sth
    * * *

     

    alegar ( conjugate alegar) verbo transitivomotivos/causas to cite;
    razones to put forward;
    ignorancia/defensa propia to plead;
    inmunidad diplomática to claim;

    verbo intransitivo (AmL)

    alegar de algo to argue about sth

    alegar por algo to complain about sth
    alegar verbo transitivo
    1 (argumentar a favor) to claim
    Jur to allege
    2 (presentar méritos) to put forward
    ' alegar' also found in these entries:
    English:
    plead
    - barrister
    - claim
    * * *
    vt
    [motivos, pruebas] to put forward;
    alegó cansancio para no participar she claimed she was too tired to join in;
    alegar que to claim (that);
    ¿tiene algo que alegar en su defensa? do you have anything to say in your defence?
    vi
    Am
    1. [quejarse] to complain;
    alegar por algo to complain about sth
    2. [discutir] to argue;
    alegar de algo to argue about sth
    * * *
    I v/t motivo, razón cite;
    alegar que claim o allege that
    II v/i L.Am.
    1 ( discutir) argue
    2 ( quejarse) complain, gripe fam
    * * *
    alegar {52} vt
    : to assert, to allege
    alegar vi
    discutir: to argue
    * * *
    alegar vb to claim

    Spanish-English dictionary > alegar

  • 28 dolerse

    1 (arrepentirse) to repent (de, of), feel sorry (de, for)
    2 (lamentarse) to complain (de, of)
    3 (notar el efecto) to feel the effects (de, of)
    * * *
    * * *
    VPR frm
    1) (=sufrir)

    ¡duélete de mí! — pity me!

    2) (=arrepentirse)
    3) (=quejarse) to complain
    * * *

    ■dolerse verbo reflexivo
    1 (quejarse de un golpe, dolor) to be in pain
    (de un trato, comportamiento) to complain
    2 (estar arrepentido) to be sorry
    * * *
    vpr
    1. [físicamente]
    se dolía de un oído she had earache;
    estuve todo el verano doliéndome de la rodilla my knee was hurting me all summer
    2. [moralmente]
    dolerse de o [m5] por algo [quejarse] to complain about sth;
    [arrepentirse] to be sorry about sth;
    se duele de que nadie se acordara de él he feels hurt that no one remembered him;
    no te duelas por lo que pasó, no es culpa tuya don't be upset o feel sorry about what happened, it's not your fault
    * * *
    v/r
    1
    :
    dolerse de ( sentir tristeza por) regret; ( estar disgustado por) be upset about
    2
    :
    se duele de la rodilla his knee hurts
    * * *
    vr
    1) : to be distressed
    2) : to complain

    Spanish-English dictionary > dolerse

  • 29 noise

    noiz
    1) (a sound: I heard a strange noise outside; the noise of gunfire.) ruido, sonido
    2) (an unpleasantly loud sound: I hate noise.) ruido
    - noiselessly
    - noisy
    - noisily

    noise n ruido
    tr[nɔɪz]
    1 ruido, sonido
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to make a noise hacer ruido
    noise ['nɔɪz] vt, noised ; noising : rumorear, publicar
    : ruido m
    n.
    barahúnda s.f.
    baraúnda s.f.
    bulla s.f.
    bullicio s.m.
    estridor s.m.
    estrépito s.m.
    ruido s.m.
    sonido s.m.
    tiberio s.m.
    trisca s.f.
    zarabanda s.f.
    v.
    divulgar v.
    nɔɪz
    a) c u ( sound) ruido m

    to make a noise — hacer* ruido

    to make a noise about something — quejarse de algo; (before n)

    noise levelnivel m sonoro or de ruido

    b) noises pl (remarks, comments) (colloq)

    I don't know if she liked it, but she made all the right noises — no sé si le gustó, pero fue muy cortés or dio la impresión de que sí

    [nɔɪz]
    1. N
    1) (=sound) ruido m
    background 2.
    2) (=loud sound) ruido m

    stop that noise! — ¡deja de hacer ese ruido!

    3) *
    (fig)
    4) * (=person)
    5) (Rad, TV, Telec, Comput) interferencia f
    2.
    VT

    to noise sth about or abroad — divulgar algo, correr la voz de algo

    3.
    CPD

    noise abatement Nreducción f del ruido

    noise level Nnivel m del ruido

    noise pollution Ncontaminación f acústica

    * * *
    [nɔɪz]
    a) c u ( sound) ruido m

    to make a noise — hacer* ruido

    to make a noise about something — quejarse de algo; (before n)

    noise levelnivel m sonoro or de ruido

    b) noises pl (remarks, comments) (colloq)

    I don't know if she liked it, but she made all the right noises — no sé si le gustó, pero fue muy cortés or dio la impresión de que sí

    English-spanish dictionary > noise

  • 30 nag

    næɡ
    past tense, past participle - nagged; verb
    ((often with at) to complain or criticize continually: She nags (at) her husband about their lack of money.) regañar, dar la lata a alguien
    nag vb dar la lata / regañar
    tr[næg]
    1 (horse) jamelgo, penco
    ————————
    tr[næg]
    1 (annoy) molestar, fastidiar
    2 (complain) dar la tabarra a
    1 quejarse
    1 regañón,-ona, gruñón,-ona
    nag ['næg] v, nagged ; nagging vi
    1) complain: quejarse, rezongar
    2)
    to nag at hassle: molestar, darle (la) lata (a alguien)
    nag vt
    1) pester: molestar, fastidiar
    2) scold: regañar, estarle encima a fam
    nag n
    1) grumbler: gruñón m, -ñona f
    2) horse: jamelgo m
    n.
    caballejo s.m.
    n.
    jaca s.f.
    jaco s.m.
    jamelgo s.m.
    rocinante s.m.
    rocín s.m.
    v.
    machacar v.
    regañar v.

    I
    1. næg
    - gg- transitive verb
    a) ( pester) fastidiar

    don't nag medeja de fastidiarme or (fam) darme la lata

    to nag somebody to + INF — darle* la lata a alguien para que (+ subj)

    b) ( criticize)

    he's always nagging her for being untidysiempre le está encima con que es desordenada


    2.
    vi
    1)
    a) ( pester) fastidiar

    to nag AT somebodyfastidiar or (fam) darle* la lata a alguien

    b) (criticize, scold) rezongar*

    to nag AT somebody — estarle* encima a alguien

    2) nagging pres p <doubt/worry> persistente, acuciante; <husband/wife> rezongón (fam)

    II
    1) ( scolder) rezongón, -gona m,f (fam), gruñón, -ñona m,f
    2) ( horse) (colloq & pej) jamelgo m (fam & pey), cuaco m (Méx fam & pey)

    I
    [næɡ]
    N (=horse) rocín m, jaco m
    II [næɡ]
    1. VT
    1) (=annoy) fastidiar, dar la lata a *

    stop nagging me! — ¡deja ya de fastidiarme!, ¡deja ya de darme la lata! *

    she nags me all day long — se pasa el día fastidiándome, se pasa el día dándome la lata *

    to nag sb to do sth, nag sb into doing sth — dar la lata a algn para que haga algo *, fastidiar a algn para que haga algo *

    2) (=scold) regañar
    3) (=torment)
    2. VI
    1) (=annoy) fastidiar, dar la lata *
    2) (=scold) regañar
    3.
    * * *

    I
    1. [næg]
    - gg- transitive verb
    a) ( pester) fastidiar

    don't nag medeja de fastidiarme or (fam) darme la lata

    to nag somebody to + INF — darle* la lata a alguien para que (+ subj)

    b) ( criticize)

    he's always nagging her for being untidysiempre le está encima con que es desordenada


    2.
    vi
    1)
    a) ( pester) fastidiar

    to nag AT somebodyfastidiar or (fam) darle* la lata a alguien

    b) (criticize, scold) rezongar*

    to nag AT somebody — estarle* encima a alguien

    2) nagging pres p <doubt/worry> persistente, acuciante; <husband/wife> rezongón (fam)

    II
    1) ( scolder) rezongón, -gona m,f (fam), gruñón, -ñona m,f
    2) ( horse) (colloq & pej) jamelgo m (fam & pey), cuaco m (Méx fam & pey)

    English-spanish dictionary > nag

  • 31 reclamar

    v.
    1 to demand, to ask for.
    le he reclamado todo el dinero que me debe I've demanded that he return to me all the money he owes me
    la multitud reclamaba que cantara otra canción the crowd clamored for her to sing another song
    2 to demand, to require.
    el negocio reclama toda mi atención the business requires o demands all my attention
    3 to ask for.
    te reclaman en la oficina they're asking for you at the office
    4 to protest.
    5 to claim, to ask for, to demand, to lay claim to.
    Ellos reclaman su premio They claim their prize.
    6 to reclaim, to recover, to recuperate.
    Reclamaron mucha tierra junto al mar They reclaimed a lot of land by the sea
    7 to complain.
    Ellos reclaman siempre They always complain.
    8 to file a claim, to lodge a claim.
    Ellos reclamaron hace un mes They filed a claim about a month ago.
    * * *
    1 (pedir) to demand, claim
    2 (exigir) to require, demand
    1 (protestar) to protest ( contra, against)
    2 DERECHO to appeal
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ herencia, tierras] to claim; [+ derechos] to demand
    2) [+ atención, solución] to demand
    3) [+ aves] to call to
    2.
    VI (=quejarse) to complain

    reclamar contra una sentencia — (Jur) to appeal against a sentence

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) persona <derecho/indemnización> to claim; ( con insistencia) to demand
    b) situación/problema to require, demand
    2.
    reclamar vi to complain
    * * *
    = claim, recall, lay + claim(s) to, clamour for [clamor, -USA], reclaim, make + claim, place + claim, call on/upon, contest, appeal.
    Ex. Periodicals control -- the procedures for receiving, ( claiming), and binding single issues of periodicals and serials -- is restricted to authorized users.
    Ex. To send a recall, display the circulation status of the copy to be recalled.
    Ex. If librarians would calmly and publicly and increasingly lay claim to this area as their professional domain, they would gradually bring about the change in attitude that many desire to see.
    Ex. I've seen people clamor for a say and when it's given to them they don't take it.
    Ex. The article ' Reclaiming our technological future' discusses the effects of electronic technology on the future development of libraries and librarians.
    Ex. The claim is made that society is evolving from one whose formal communication patterns have, for centuries, been based primarily on print on paper to one in which communication channels will be largely paperless (electronic).
    Ex. Overall the on-line method of placing claims was preferred because it resulted in a faster response from the vendor and a quicker receipt of the journal.
    Ex. This article calls on libraries to forge a renewed national commitment to cooperate in the building of a national information network for scholarly communications.
    Ex. Unfortunately I have not been able to find another survey which incorporates data which would support or contest the conclusions of the Luton survey.
    Ex. The judge rejected it because it was considered an intimidation tactic and there was no opportunity for those denied voting from appealing before the polls closed.
    ----
    * reclamar daños = claim + damages.
    * reclamar el control de = make + claim upon.
    * reclamar el derecho a Algo = stake + Posesivo + claim.
    * reclamar una decisión = appeal + decision.
    * reclamar venganza = bay for + blood, bay for + vengeance.
    * sin reclamar = unredeemed.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) persona <derecho/indemnización> to claim; ( con insistencia) to demand
    b) situación/problema to require, demand
    2.
    reclamar vi to complain
    * * *
    = claim, recall, lay + claim(s) to, clamour for [clamor, -USA], reclaim, make + claim, place + claim, call on/upon, contest, appeal.

    Ex: Periodicals control -- the procedures for receiving, ( claiming), and binding single issues of periodicals and serials -- is restricted to authorized users.

    Ex: To send a recall, display the circulation status of the copy to be recalled.
    Ex: If librarians would calmly and publicly and increasingly lay claim to this area as their professional domain, they would gradually bring about the change in attitude that many desire to see.
    Ex: I've seen people clamor for a say and when it's given to them they don't take it.
    Ex: The article ' Reclaiming our technological future' discusses the effects of electronic technology on the future development of libraries and librarians.
    Ex: The claim is made that society is evolving from one whose formal communication patterns have, for centuries, been based primarily on print on paper to one in which communication channels will be largely paperless (electronic).
    Ex: Overall the on-line method of placing claims was preferred because it resulted in a faster response from the vendor and a quicker receipt of the journal.
    Ex: This article calls on libraries to forge a renewed national commitment to cooperate in the building of a national information network for scholarly communications.
    Ex: Unfortunately I have not been able to find another survey which incorporates data which would support or contest the conclusions of the Luton survey.
    Ex: The judge rejected it because it was considered an intimidation tactic and there was no opportunity for those denied voting from appealing before the polls closed.
    * reclamar daños = claim + damages.
    * reclamar el control de = make + claim upon.
    * reclamar el derecho a Algo = stake + Posesivo + claim.
    * reclamar una decisión = appeal + decision.
    * reclamar venganza = bay for + blood, bay for + vengeance.
    * sin reclamar = unredeemed.

    * * *
    reclamar [A1 ]
    vt
    1 «persona» ‹derecho/indemnización› to claim; (con insistencia) to demand
    si no reclama el pago dentro de seis meses if you do not claim payment within six months
    reclamó su parte de los beneficios he claimed his share of the profits
    los manifestantes reclamaban el derecho al voto the demonstrators were demanding the right to vote
    el enfermo reclamaba constantemente atención the patient was constantly demanding attention
    2 «situación/problema» to require, demand
    la situación reclama mucho tacto the situation calls for o requires a great deal of tact
    estos problemas reclaman soluciones inmediatas these problems need to be sorted out immediately, these problems require o demand immediate solutions
    ■ reclamar
    vi
    to complain
    tiene derecho a reclamar si no está satisfecho you have the right to complain o to make a complaint if you are not satisfied
    reclamó ante los tribunales she took the matter to court
    reclamé contra la multa I appealed against the fine
    * * *

     

    reclamar ( conjugate reclamar) verbo transitivo
    a) [ persona] ‹derecho/indemnización to claim;

    ( con insistencia) to demand
    b) [situación/problema] to require, demand

    verbo intransitivo
    to complain;

    reclamar
    I verbo transitivo
    1 (un derecho, una propiedad) to claim, demand
    2 (requerir) to call: la empresa lo reclama en la sede central, the company have summoned him to the headquarters
    Jur (a un testigo, inculpado) to summon
    3 (exigir) este trabajo reclama nuestra paciencia, this work demands our patience
    II verbo intransitivo
    1 to complain, protest [contra, against]
    2 Jur to appeal

    ' reclamar' also found in these entries:
    Spanish:
    reivindicar
    English:
    claim
    - demand
    - reclaim
    - stake
    * * *
    vt
    1. [pedir, exigir] to demand, to ask for;
    le he reclamado todo el dinero que me debe I've demanded that he return to me all the money he owes me;
    reclamó ante un tribunal una indemnización she went to court to claim compensation;
    la multitud reclamaba que cantara otra canción the crowd clamoured for her to sing another song
    2. [necesitar] to demand, to require;
    el negocio reclama toda mi atención the business requires o demands all my attention;
    este conflicto reclama una solución inmediata this conflict calls for an immediate solution
    3. [llamar] to ask for;
    te reclaman en la oficina they're asking for you at the office
    4. Der
    reclamar a alguien to summon sb to appear before the court
    vi
    [quejarse] to make a complaint;
    reclamaron por los malos tratos recibidos they made a complaint about the ill-treatment they had received;
    reclamó contra la sanción he made a formal protest against the suspension
    * * *
    I v/t claim, demand
    II v/i complain
    * * *
    1) exigir: to demand, to require
    2) : to claim
    : to complain
    * * *
    1. (protestar) to complain
    2. (exigir) to demand / to claim

    Spanish-English dictionary > reclamar

  • 32 жаловаться

    несов.
    жа́ловаться на кого́-либо — quejarse de alguien
    на что вы жа́луетесь? — ¿de qué se queja Ud.?
    жа́ловаться куда́-либо — quejarse a alguna instancia
    2) разг. ( ябедничать) ir con cuentos, soplar vt, acusar vt

    БИРС > жаловаться

  • 33 mutter

    1. verb
    (to utter words in a quiet voice especially when grumbling etc.) hablar entre dientes, murmurar

    2. noun
    (such a sound: He spoke in a mutter.) murmullo
    mutter vb mascullar / decir entre dientes
    tr['mʌtəSMALLr/SMALL]
    1 murmullo, refunfuño
    1 (mumble) murmurar, mascullar, decir entre dientes, refunfuñar
    1 (mumble) murmurar, hablar entre dientes
    stop muttering! ¡deja de murmurar!
    2 (complain) refunfuñar, rezongar, quejarse
    mutter ['mʌt̬ər] vi
    1) mumble: mascullar, hablar entre dientes, murmurar
    2) grumble: refunfuñar, regañar, rezongar
    n.
    murmullo s.m.
    v.
    barbotear v.
    bisbisear v.
    mascullar v.
    masticar v.
    murmurar v.
    refunfuñar v.
    'mʌtər, 'mʌtə(r)
    1.
    intransitive verb hablar entre dientes; ( grumble) refunfuñar, rezongar*

    2.
    vt mascullar, farfullar
    ['mʌtǝ(r)]
    1.
    2.
    VT murmurar, decir entre dientes

    "yes," he muttered — -sí -dijo entre dientes

    3.
    VI (gen) murmurar; [guns, thunder] retumbar a lo lejos; (=complain) quejarse
    * * *
    ['mʌtər, 'mʌtə(r)]
    1.
    intransitive verb hablar entre dientes; ( grumble) refunfuñar, rezongar*

    2.
    vt mascullar, farfullar

    English-spanish dictionary > mutter

  • 34 renegar

    v.
    1 to grumble (informal) (gruñir).
    Ella reniega del dinero She grumbles about the money.
    2 to renegate, to abjure.
    Ricardo reniega Richard renegates.
    3 to renegate to.
    Me reniega Ricardo Ricardo renegates to me.
    * * *
    Conjugation model [ REGAR], like link=regar regar
    1 (negar) to deny vigorously
    1 (gen) to renounce (de, -); (familia) to disown (de, -)
    2 familiar figurado (protestar) to grumble, complain
    3 familiar figurado (blasfemar) to swear, curse
    * * *
    1. VI
    1)

    renegar de: renegó de su fe — he renounced his faith

    2) (=maldecir) to curse, swear; (=blasfemar) to blaspheme
    3) (=refunfuñar) to complain (de about)
    4) And, Méx (=enojarse) to get angry, get upset
    5) And, Méx (=gritar) to shout, rage
    2.
    VT
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) (Relig) to apostatize
    b) ( abjurar)

    renegar DE algode creencias/principios to renounce something

    2) ( maldecir) to swear, curse; ( blasfemar) to blaspheme
    3) (quejarse, refunfuñar) to grumble
    4) (AmL) ( enojarse) to get annoyed
    2.
    renegar vt to deny... vigorously
    * * *
    = disavow, renounce.
    Ex. Feminists disavow biology & biologists who reduce human biology to anatomy.
    Ex. 'Classification by attraction', i.e. the placing of a subject as the most concrete element represented in it, without regard to the basic discipline concerned, is renounced = Se rechaza la "Clasificación por atracción", es decir, la asignación de una materia según el elemento más concreto representado en ella, sin tener en cuenta la disciplina en cuestión.
    ----
    * renegar a una promesa = go back on + Posesivo + promise.
    * renegar de = deny.
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    1)
    a) (Relig) to apostatize
    b) ( abjurar)

    renegar DE algode creencias/principios to renounce something

    2) ( maldecir) to swear, curse; ( blasfemar) to blaspheme
    3) (quejarse, refunfuñar) to grumble
    4) (AmL) ( enojarse) to get annoyed
    2.
    renegar vt to deny... vigorously
    * * *
    = disavow, renounce.

    Ex: Feminists disavow biology & biologists who reduce human biology to anatomy.

    Ex: 'Classification by attraction', i.e. the placing of a subject as the most concrete element represented in it, without regard to the basic discipline concerned, is renounced = Se rechaza la "Clasificación por atracción", es decir, la asignación de una materia según el elemento más concreto representado en ella, sin tener en cuenta la disciplina en cuestión.
    * renegar a una promesa = go back on + Posesivo + promise.
    * renegar de = deny.

    * * *
    renegar [A7 ]
    vi
    A
    1 ( Relig) to apostatize
    2 (abjurar) renegar DE algo:
    nunca renegaré de mis principios/creencias I shall never renounce my principles/beliefs
    renegar de Dios to renounce God
    ha renegado de su familia she has disowned her family, she doesn't want to have anything to do with her family
    renegar de una promesa to renege on o go back on a promise
    B
    1 (maldecir) to swear, curse
    2 (blasfemar) to blaspheme
    C (quejarse, refunfuñar) to grumble renegar DE algo to grumble ABOUT sth
    renegaba del tiempo he was grumbling about the weather
    D ( AmL) (enojarse) to get annoyed
    ■ renegar
    vt
    to deny … vigorously
    negó y renegó su participación en el asunto she vigorously denied any involvement in the affair
    * * *

    renegar ( conjugate renegar) verbo intransitivo
    a) (Relig) to apostatize;

    renegar DE algo ‹de creencias/principios to renounce sth

    ( blasfemar) to blaspheme

    renegar DE algo to grumble about sth

    renegar
    I vtr (negar con fuerza) to deny vigorously
    II verbo intransitivo
    1 (de creencias, ideología, etc) to renounce: renegaron de su pasado fascista, they repudiated their fascist past
    2 (repudiar) to disown: reniega de su familia, he disowns his family
    3 fam (refunfuñar) renegar de algo, to grumble about sthg
    ' renegar' also found in these entries:
    Spanish:
    maldecir
    English:
    forswear
    - disown
    * * *
    vt
    [negar] to deny categorically;
    negó y renegó que hubiera estado allí he repeatedly and categorically denied that he had been there
    vi
    1.
    renegar de [fe] to renounce
    2.
    renegar de [familia] to disown;
    [principios] to abandon, to renounce
    3. Fam [gruñir] to grumble
    * * *
    v/i
    :
    renegar de alguien disown s.o.;
    renegar de algo renounce sth
    * * *
    renegar {49} vi
    1)
    renegar de : to renounce, to disown, to give up
    2)
    renegar de : to complain about
    1) : to deny vigorously
    2) : to abhor, to hate

    Spanish-English dictionary > renegar

  • 35 regañar

    v.
    to scold, to call down, to chide, to chew out.
    * * *
    1 to scold, tell off
    1 (reñir) to argue, quarrel, fall out
    2 (refunfuñar) to moan, grumble, complain
    * * *
    1.
    VT to scold, tell off *
    2. VI
    1) [persona] to grumble, grouse *
    2) [dos personas] to fall out, quarrel
    3) †† [perro] to snarl, growl
    * * *
    1.
    verbo transitivo (esp AmL) to scold, to tell... off (colloq)
    2.
    regañar vi (Esp) ( pelearse) to quarrel

    ha regañado con el novio — ( ha discutido) she's had an argument with her boyfriend; ( ha roto) she's split up o broken up with her boyfriend

    * * *
    = set about, rebuff, reprimand, chide, slap + Nombre + down, upbraid, scold, tell + Nombe + off, get at.
    Ex. I shall not quickly forget being halted in full flight by the explosive entrance of a lecturer who, without pause for reflection or apology, set about an unfortunate student for not being at a tutorial.
    Ex. 'Do not rebuff him before he has swept out his body or before he has said that for which he came'.
    Ex. At the next division and department head meeting, Kobitsky was reprimanded and told that she should learn to be an administrator and conduct herself accordingly = En la siguiente reunión de directores de división y departamento, Kobitsky fue amonestada y se le dijo que debería aprender a ser una administradora y actuar consecuentemente.
    Ex. Some authors of papers lament the lack of a philosophy and gently chide librarians for the 'simplicity of their pragmatism'.
    Ex. Not to put too fine a point on this, and slap me down if I am being rude, but from the questions you are asking I do not think you are ready for a project of this scope.
    Ex. The generalists upbraid the vocationalists for promoting mere 'training' for work that may quickly become obsolete rather than 'education' for a career with a future.
    Ex. Deciding whether an unruly child has something wrong in his genes or is just full of beans may determine whether he's scolded or offered remedial education.
    Ex. Teachers should tackle bad behaviour in class by praising their pupils instead of telling them off, according to research published today.
    Ex. If you're always getting at them for smaller things, they won't know when they're really doing something wrong.
    ----
    * regañar constantemente = nag (at).
    * * *
    1.
    verbo transitivo (esp AmL) to scold, to tell... off (colloq)
    2.
    regañar vi (Esp) ( pelearse) to quarrel

    ha regañado con el novio — ( ha discutido) she's had an argument with her boyfriend; ( ha roto) she's split up o broken up with her boyfriend

    * * *
    = set about, rebuff, reprimand, chide, slap + Nombre + down, upbraid, scold, tell + Nombe + off, get at.

    Ex: I shall not quickly forget being halted in full flight by the explosive entrance of a lecturer who, without pause for reflection or apology, set about an unfortunate student for not being at a tutorial.

    Ex: 'Do not rebuff him before he has swept out his body or before he has said that for which he came'.
    Ex: At the next division and department head meeting, Kobitsky was reprimanded and told that she should learn to be an administrator and conduct herself accordingly = En la siguiente reunión de directores de división y departamento, Kobitsky fue amonestada y se le dijo que debería aprender a ser una administradora y actuar consecuentemente.
    Ex: Some authors of papers lament the lack of a philosophy and gently chide librarians for the 'simplicity of their pragmatism'.
    Ex: Not to put too fine a point on this, and slap me down if I am being rude, but from the questions you are asking I do not think you are ready for a project of this scope.
    Ex: The generalists upbraid the vocationalists for promoting mere 'training' for work that may quickly become obsolete rather than 'education' for a career with a future.
    Ex: Deciding whether an unruly child has something wrong in his genes or is just full of beans may determine whether he's scolded or offered remedial education.
    Ex: Teachers should tackle bad behaviour in class by praising their pupils instead of telling them off, according to research published today.
    Ex: If you're always getting at them for smaller things, they won't know when they're really doing something wrong.
    * regañar constantemente = nag (at).

    * * *
    regañar [A1 ]
    vt
    ( esp AmL) to scold, to give … a talking-to ( colloq), to tell … off ( colloq)
    ¿te regañó por llegar tarde? did she tell you off for being late?, did you get a talking-to for being late?
    ■ regañar
    vi
    ( Esp)
    1 (pelearse) to quarrel
    regañamos por una tontería we quarreled over nothing
    ha regañado con el novio (ha discutido) she's had an argument o a row o ( colloq) a tiff with her boyfriend; (ha roto) she's split up o broken up with her boyfriend
    2 (quejarse) to grumble
    * * *

     

    regañar ( conjugate regañar) verbo transitivo (esp AmL) to scold, to tell … off (colloq)
    verbo intransitivo (Esp) ( pelearse) to quarrel
    regañar
    I verbo transitivo to scold, tell off
    II verbo intransitivo
    1 (en una discusión) to argue, quarrel
    2 (romper una relación) to split up, break up
    ' regañar' also found in these entries:
    Spanish:
    caldo
    - discutir
    - reñir
    - repaso
    - retar
    - rezongar
    English:
    chastise
    - pull up
    - reprehend
    - scold
    - tell off
    - tick off
    - pull
    - tell
    * * *
    vt
    [reprender] to tell off;
    me regañaron por acabarme toda la cerveza I got a row for finishing all the beer
    vi
    Esp [pelearse] to fall out;
    ha regañado con su hermana he's fallen out with his sister;
    están regañados they've fallen out
    * * *
    I v/t tell off
    II v/i quarrel
    * * *
    : to scold, to give a talking to
    1) quejarse: to grumble, to complain
    2) reñir: to quarrel, to argue
    * * *
    regañar vb (reñir) to tell off [pt. & pp. told]

    Spanish-English dictionary > regañar

  • 36 vano

    adj.
    1 vain, vainglorious, bloated, chuff.
    2 vain, useless, unavailing, inane.
    3 vain.
    m.
    opening.
    * * *
    1 (inútil) vain, useless
    2 (ilusorio) illusory, futile
    3 (frívolo) frivolous
    4 (arrogante) vain, conceited
    5 (infundado) unfounded, groundless
    1 opening, bay
    \
    en vano in vain
    * * *
    (f. - vana)
    adj.
    * * *
    1. ADJ
    1) (=infundado) [ilusión, esperanza] empty, vain; [temor, sospecha] groundless; [superstición] foolish
    2) (=inútil) [intento] vain, futile

    vanos esfuerzosvain o futile efforts

    3) (=vacío) [promesa, excusa] empty
    4) [persona] (=superficial) shallow; (=vanidoso) vain
    5) [cáscara] empty, hollow
    2.
    SM (Arquit) space, opening
    * * *
    I
    - na adjetivo
    a) ( ineficaz) <discusión/intento> vain, futile; < amenazas> idle; < esfuerzo> futile; < excusa> pointless
    c) <palabra/promesa> empty
    II
    masculino opening, space
    * * *
    = futile, fatuous, vain [vainer -comp., vainest -sup.], useless.
    Ex. To describe discursively all that an imaginatively successful scene in fiction or drama or poem says, means and is would be futile.
    Ex. We can choose to turn our backs on these principles with fatuous arguments which posit their anachronism and the nonexistent intelligence of computing machinery.
    Ex. Some users hope that market forces will force some of the smaller hosts out of the marketplace, but with cheaper telecommunications and computing technology this seems something of a vain hope.
    Ex. Numerous titles which have to be entered under the title, as you prescribed are completely useless.
    ----
    * aunque en vano = but (all) to no avail.
    * búsqueda en vano = wild goose chase.
    * en vano = vainly, in vain, uselessly, helplessly, to no avail, futilely, without any avail, of no avail.
    * luchar en vano = fight + a losing battle.
    * protestar en vano = bay at + the moon, bark at + the moon.
    * quejarse en vano = bay at + the moon, bark at + the moon.
    * ser en vano = be of no avail, be to no avail.
    * * *
    I
    - na adjetivo
    a) ( ineficaz) <discusión/intento> vain, futile; < amenazas> idle; < esfuerzo> futile; < excusa> pointless
    c) <palabra/promesa> empty
    II
    masculino opening, space
    * * *
    = futile, fatuous, vain [vainer -comp., vainest -sup.], useless.

    Ex: To describe discursively all that an imaginatively successful scene in fiction or drama or poem says, means and is would be futile.

    Ex: We can choose to turn our backs on these principles with fatuous arguments which posit their anachronism and the nonexistent intelligence of computing machinery.
    Ex: Some users hope that market forces will force some of the smaller hosts out of the marketplace, but with cheaper telecommunications and computing technology this seems something of a vain hope.
    Ex: Numerous titles which have to be entered under the title, as you prescribed are completely useless.
    * aunque en vano = but (all) to no avail.
    * búsqueda en vano = wild goose chase.
    * en vano = vainly, in vain, uselessly, helplessly, to no avail, futilely, without any avail, of no avail.
    * luchar en vano = fight + a losing battle.
    * protestar en vano = bay at + the moon, bark at + the moon.
    * quejarse en vano = bay at + the moon, bark at + the moon.
    * ser en vano = be of no avail, be to no avail.

    * * *
    vano1 -na
    A
    1 (inútil, ineficaz) ‹discusiones› vain, futile, useless; ‹amenazas› idle
    mis esfuerzos por ayudarlo fueron vanos my efforts to help him were futile o in vain
    en un vano intento por ayudarla in a vain o futile attempt to help her
    son excusas vanas, no servirán para nada they're pointless excuses, they won't help at all
    en vano in vain
    trató en vano de convencerme she tried in vain to convince me, she tried to convince me, but to no avail o but in vain
    abandona esas vanas esperanzas abandon those vain hopes ( frmlor liter)
    creyó que le iban a dar el puesto, pero no fueron más que vanas ilusiones she thought they were going to give her the job, but it was just wishful thinking
    3 ‹palabras/promesas› empty, hollow, vain ( frml)
    B ‹cáscara/fruta› empty
    opening, space
    * * *

    vano
    ◊ -na adjetivo

    a) ( ineficaz) ‹discusión/intento vain, futile;

    esfuerzo futile;



    c)palabra/promesa empty

    vano,-a
    I adjetivo
    1 (sin resultado, inútil) futile, vain: son vanos tus esfuerzos por convencerme, your efforts to convince me are futile
    2 (sin fundamento, irreal) vain, unreal
    3 (vacuo, insustancial) empty
    4 (vanidoso) vain, conceited
    II m Arquit opening
    ♦ Locuciones: en vano, in vain
    ' vano' also found in these entries:
    Spanish:
    balde
    - jurar
    - vana
    - vanamente
    English:
    empty
    - flog
    - fruitless
    - futile
    - helplessly
    - idle
    - nothing
    - unsuccessful
    - unsuccessfully
    - uselessly
    - vain
    - avail
    - hollow
    - pointless
    - vainly
    * * *
    vano, -a
    adj
    1. [inútil] [intento, ilusiones] vain;
    hubiera sido una pretensión vana por mi parte it would have been a vain hope on my part;
    vanas esperanzas empty hopes;
    todos nuestros esfuerzos fueron vanos all our efforts were in vain
    2. [vacío] [palabras, promesas] empty
    3. [persona] vain, conceited
    nm
    [de puerta] doorway
    en vano loc adv
    in vain;
    intenté consolarle, pero fue en vano I tried to console him but it was in vain;
    no en vano: han de pasar por unas pruebas durísimas, no en vano son un cuerpo de élite they have to pass some very tough exams, they're not an elite corps for nothing
    * * *
    I adj futile, vain;
    en vano in vain
    II m ARQUI space, opening
    * * *
    vano, -na adj
    1) inútil: vain, useless
    2) : vain, worthless
    vanas promesas: empty promises
    3)
    en vano : in vain, of no avail

    Spanish-English dictionary > vano

  • 37 queja

    f.
    1 complaint (protesta).
    presentar una queja to make o lodge a complaint (formalmente)
    tener queja de algo/alguien to have a complaint about something/somebody
    2 moan, groan (lamento).
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: quejar.
    imperat.
    2nd person singular (tú) Imperative of Spanish verb: quejar.
    * * *
    1 (descontento) complaint
    2 (de dolor) moan, groan
    \
    dar queja de algo/alguien to complaint about something/somebody
    presentar una queja DERECHO to lodge a complaint
    no tener queja de alguien to have no complaints about somebody
    * * *
    noun f.
    * * *
    SF
    1) (=reclamación) [gen] complaint; [refunfuñando] grumble, grouse *; [con rencor] grudge, resentment

    presentar una quejato make o lodge a complaint

    2) (=gemido) moan, groan
    3) (Jur) protest
    * * *
    a) ( protesta) complaint
    b) ( de dolor) ver quejido
    * * *
    = complaint, cry, discontent, grievance, remonstration, demand, hand-wringing, reproach, axe + to grind, gripe, whining, jeremiad, beef, plaint, letter of complaint, nag, niggle.
    Ex. CACs have dealt with pre-shopping advice, education on consumers' rights and complaints about goods and services, advising the client and often obtaining expert assessments.
    Ex. The cry is often heard that it is impossible to put nonbook materials on open shelves because they will be stolen.
    Ex. No one complained about Duff to her, and she decided not to probe for discontents.
    Ex. So, in the bicentennial spirit here's a three-point bill of particulars or grievances (in addition to what was mentioned previously with respect to offensive or unauthentic terms).
    Ex. Interestingly enough, the immediate effect of Bodley's remonstrations was the inclusion in the inventory lists of additional separate entries for books bound with other books.
    Ex. Demands from clients will often throw up an occurrence of similar problems, revealing perhaps the operation of an injustice, the lack of an amenity in the neighbourhood, or simply bureaucratic inefficiency.
    Ex. The book is simply an occasion for ritual hand-wringing about Northern Ireland's troubled past and present troubles = El libro es simplemente una ocasión para lamentarse sobre los problemas pasados y presentes de Irlanda del Norte.
    Ex. A standing reproach to all librarians is the non-user.
    Ex. The seventeenth century could tolerate the growth of a public library which was committed to the spread of knowledge without any particular axe to grind other than the rather vague one of promoting a happy Christian state.
    Ex. The article 'Interlibrary loan: automation, whither thou goest; some gripes and an accolade' advises postponing automation until dedicated funds are available and hardware is standardized.
    Ex. Electronic, peer review journals provide the clearest examples of the value of the Internet as a medium for serious scholarship, a counterpoint to whinings over digital disinformation and knowledge fragmentation.
    Ex. He offers an antidote to modern-day jeremiads that criticize easily duped consumers.
    Ex. My major beef about ProCite (and it's actually true of Reference Manager as well) is that the import filters are not updated.
    Ex. A common plaint among some critics is that resemblance is a necessary condition of pictorial representation.
    Ex. In the course of reading this article, you may spot a factual error which makes you bristle, or you may think the writing is biased, but by now the ink has dried; all you can do is send a letter of complaint.
    Ex. The article is entitled 'One last nag or two or three: it's the last chance this year for vendors to take my advice: put users first!'.
    Ex. Wilson was limping around so he must have picked up a knock or aggravated a niggle that he already had.
    ----
    * atender quejas = handle + complaints.
    * dar lugar a queja = evoke + complaint.
    * desbaratar las quejas = disarm + complaints.
    * después de la queja = postcomplaint [post-complaint].
    * expresar queja = voice + complaint.
    * interponer una queja = file + complaint, file + grievance.
    * invalidar las quejas = disarm + complaints.
    * motivo de queja = pet peeve.
    * persona que se queja = complainant.
    * posterior a la queja = postcomplaint [post-complaint].
    * presentar una queja = register + complaint, lodge + complaint, file + complaint, file + grievance.
    * quejas = grumbling(s).
    * * *
    a) ( protesta) complaint
    b) ( de dolor) ver quejido
    * * *
    = complaint, cry, discontent, grievance, remonstration, demand, hand-wringing, reproach, axe + to grind, gripe, whining, jeremiad, beef, plaint, letter of complaint, nag, niggle.

    Ex: CACs have dealt with pre-shopping advice, education on consumers' rights and complaints about goods and services, advising the client and often obtaining expert assessments.

    Ex: The cry is often heard that it is impossible to put nonbook materials on open shelves because they will be stolen.
    Ex: No one complained about Duff to her, and she decided not to probe for discontents.
    Ex: So, in the bicentennial spirit here's a three-point bill of particulars or grievances (in addition to what was mentioned previously with respect to offensive or unauthentic terms).
    Ex: Interestingly enough, the immediate effect of Bodley's remonstrations was the inclusion in the inventory lists of additional separate entries for books bound with other books.
    Ex: Demands from clients will often throw up an occurrence of similar problems, revealing perhaps the operation of an injustice, the lack of an amenity in the neighbourhood, or simply bureaucratic inefficiency.
    Ex: The book is simply an occasion for ritual hand-wringing about Northern Ireland's troubled past and present troubles = El libro es simplemente una ocasión para lamentarse sobre los problemas pasados y presentes de Irlanda del Norte.
    Ex: A standing reproach to all librarians is the non-user.
    Ex: The seventeenth century could tolerate the growth of a public library which was committed to the spread of knowledge without any particular axe to grind other than the rather vague one of promoting a happy Christian state.
    Ex: The article 'Interlibrary loan: automation, whither thou goest; some gripes and an accolade' advises postponing automation until dedicated funds are available and hardware is standardized.
    Ex: Electronic, peer review journals provide the clearest examples of the value of the Internet as a medium for serious scholarship, a counterpoint to whinings over digital disinformation and knowledge fragmentation.
    Ex: He offers an antidote to modern-day jeremiads that criticize easily duped consumers.
    Ex: My major beef about ProCite (and it's actually true of Reference Manager as well) is that the import filters are not updated.
    Ex: A common plaint among some critics is that resemblance is a necessary condition of pictorial representation.
    Ex: In the course of reading this article, you may spot a factual error which makes you bristle, or you may think the writing is biased, but by now the ink has dried; all you can do is send a letter of complaint.
    Ex: The article is entitled 'One last nag or two or three: it's the last chance this year for vendors to take my advice: put users first!'.
    Ex: Wilson was limping around so he must have picked up a knock or aggravated a niggle that he already had.
    * atender quejas = handle + complaints.
    * dar lugar a queja = evoke + complaint.
    * desbaratar las quejas = disarm + complaints.
    * después de la queja = postcomplaint [post-complaint].
    * expresar queja = voice + complaint.
    * interponer una queja = file + complaint, file + grievance.
    * invalidar las quejas = disarm + complaints.
    * motivo de queja = pet peeve.
    * persona que se queja = complainant.
    * posterior a la queja = postcomplaint [post-complaint].
    * presentar una queja = register + complaint, lodge + complaint, file + complaint, file + grievance.
    * quejas = grumbling(s).

    * * *
    1 (protesta) complaint
    presentar una queja to make o lodge o file a complaint
    nunca hemos tenido motivo de queja con él he has never given us any cause for complaint
    me han dado quejas de ti I've received complaints about you
    estoy harto de tus constantes quejas I've had enough of your endless complaining
    * * *

     

    Del verbo quejarse: ( conjugate quejarse)

    se queja es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    queja sustantivo femenino ( protesta) complaint;

    queja sustantivo femenino
    1 (reproche, protesta) complaint: no tenemos ninguna queja de ella, we've got no complaints about her
    han presentado una queja a la administración, they complained to the administration
    2 (de dolor) groan, moan

    ' queja' also found in these entries:
    Spanish:
    encima
    - escrita
    - escrito
    - llorica
    - presentar
    - reclamación
    - todavía
    - embargo
    - formular
    - protesta
    - reclamo
    - reporte
    - vicio
    English:
    air
    - complaint
    - file
    - fuss
    - grievance
    - gripe
    - grouse
    - grumble
    - lodge
    - moan
    - never
    - strident
    * * *
    queja nf
    1. [lamento] moan, groan
    2. [protesta] complaint;
    presentar una queja [formalmente] to make o lodge a complaint;
    tener queja de algo/alguien to have a complaint about sth/sb;
    no tienes ningún motivo de queja you've got nothing to complain about, you've no cause for complaint;
    no me ha dado ningún motivo de queja I've got no complaints about him
    * * *
    f complaint;
    no tener queja de alguien have no complaints about s.o.
    * * *
    queja nf
    : complaint
    * * *
    1. (protesta) complaint
    2. (grito) moan / groan

    Spanish-English dictionary > queja

  • 38 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 39 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

  • 40 be

    'bi: ɡi:
    ( abbreviation) (Bachelor of Engineering; first degree in Engineering.) licenciatura en Ingeniería
    be vb
    1. ser
    what time is it? It's 3 o'clock ¿qué hora es? Son las tres
    who is it? It's me ¿quién es? Soy yo
    2. estar
    how are you? I'm fine ¿cómo estás? estoy bien
    where is Pauline? ¿dónde está Pauline?
    how far is it? ¿a qué distancia está?
    what day is it today? ¿qué día es hoy? / ¿a qué día estamos?
    3. tener
    how old are you? I'm 16 ¿cuántos años tienes? tengo 16 años
    4. costar / valer / ser
    how much is it? ¿cuánto cuesta? / ¿cuánto vale? / ¿cuánto es?
    the tickets are £15 each las entradas valen 15 libras cada una
    5. hacer
    6. haber
    how many children are there? ¿cuántos niños hay?
    what are you doing? ¿qué estás haciendo? / ¿qué haces?
    look, it's snowing mira, está nevando

    be sustantivo femenino: name of the letter b, often called be largaor grande to distinguish it from v 'be' also found in these entries: Spanish: A - abasto - abate - abismo - abotargarse - abreviar - abrirse - absoluta - absoluto - abultar - abundar - aburrir - aburrirse - acabose - acariciar - acaso - acertar - achantarse - acometer - acostada - acostado - acostumbrar - acostumbrada - acostumbrado - acreditar - activa - activo - adelantar - adelantarse - adentro - adivinarse - admirarse - adolecer - aferrarse - afianzarse - aficionada - aficionado - afligirse - agonizar - agotarse - agradecer - agua - ahogarse - ahora - aire - ajo - ala - alarmarse - alcanzar - alegrarse English: aback - abate - about - absent - accordance - account for - accountable - accustom - acquaint - action - addicted - address - adequate - adjust - admit - affiliated - afford - afraid - agenda - agree - agreement - ahead - air - airsick - alert - alive - alone - along - aloof - alphabetically - always - am - ambition - amenable - amusing - anathema - annoyance - anomaly - anxious - apologetic - appal - appall - are - arm - around - arrears - as - ashamed - aspire - assert
    be
    tr[biː]
    intransitive verb (pres 1ª pers am, 2ª pers sing y todas del pl are, 3ª pers sing is; pt 1ª y 3ª pers sing was, 2ª pers sing y todas del pl; pp been)
    5 (origin) ser
    9 (use) ser
    10 (location) estar
    how are you? ¿cómo estás?
    12 (age) tener
    13 (price) costar, valer
    a single ticket is £9.50 un billete de ida cuesta £9.50
    14 tener
    he's hot/cold tiene calor/frío
    we're hungry/thirsty tenemos hambre/sed
    1 (passive) ser
    she was arrested at the border fue detenida en la frontera, la detuvieron en la frontera
    he's hated by everybody es odiado por todos, todos lo odian
    he was discharged fue dado de alta, lo dieron de alta
    the house has been sold la casa ha sido vendida, la casa se ha vendido, han vendido la casa
    thirty children were injured treinta niños fueron heridos, treinta niños resultaron heridos
    auxiliar be + to + inf
    1 (obligation) deber, tener que
    phrase there is / there are
    1 hay
    is there much traffic ¿hay mucho tráfico?
    1 había
    were there many people? ¿había mucha gente?
    1 habrá
    1 habría
    if Mike came, there would be ten of us si viniera Mike, seríamos diez
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be about to «+ inf» estar para + inf, estar a punto de + inf
    to be or not to be ser o no ser
    be ['bi:] v, was ['wəz, 'wɑz] ; were ['wər] ; been ['bɪn] ; being ; am ['æm] ; is ['ɪz] ; are ['ɑr] vi
    José is a doctor: José es doctor
    I'm Ana's sister: soy la hermana de Ana
    the tree is tall: el árbol es alto
    you're silly!: ¡eres tonto!
    she's from Managua: es de Managua
    it's mine: es mío
    my mother is at home: mi madre está en casa
    the cups are on the table: las tazas están en la mesa
    5) (expressing existence) : ser, existir
    to be or not to be: ser, o no ser
    I think, therefore I am: pienso, luego existo
    how are you?: ¿cómo estás?
    I'm cold: tengo frío
    she's 10 years old: tiene 10 años
    they're both sick: están enfermos los dos
    be v impers
    it's eight o'clock: son las ocho
    it's Friday: hoy es viernes
    2) (indicating a condition) : hacer, estar
    it's sunny: hace sol
    it's very dark outside: está bien oscuro afuera
    be v aux
    what are you doing? -I'm working: ¿qué haces? -estoy trabajando
    it was finished yesterday: fue acabado ayer, se acabó ayer
    it was cooked in the oven: se cocinó en el horno
    can she be trusted?: ¿se puede confiar en ella?
    you are to stay here: debes quedarte aquí
    he was to come yesterday: se esperaba que viniese ayer
    be
    v.
    (§ p.,p.p.: was, were, been) = estar v.
    (§pres: estoy, estás...) pret: estuv-•)
    ser v.
    (§pres: soy, eres, es, somos, sois, son) subj: se-
    imp: er-
    fu-•)
    biːˌ weak form bi
    1.
    1) (pres am, are, is; past was, were; past p been) intransitive verb [See notes at ser and estar]
    2)
    a) (followed by an adjective)

    she's French/intelligent — es francesa/inteligente

    he's worried/furious — está preocupado/furioso

    he's blindes or (Esp tb) está ciego

    have you never had gazpacho? it's delicious! — ¿nunca has comido gazpacho? es delicioso!

    the gazpacho is delicious, did you make it yourself? — el gazpacho está delicioso ¿lo hiciste tú?

    she was very rude to meestuvo or fue muy grosera conmigo

    Tony is married/divorced/single — Tony está or (esp AmL) es casado/divorciado/soltero

    to be married to somebody — estar* casado con alguien

    3)
    a) (followed by a noun) ser*

    who was Prime Minister at the time? — ¿quién era Primer Ministro en ese momento?

    it's me/Daniel — soy yo/es Daniel

    if I were you, I'd stay — yo que tú or yo en tu lugar me quedaría

    b) ( play the role of) hacer* de
    4)

    how are you? — ¿cómo estás?

    I'm much betterestoy or me encuentro mucho mejor

    she's pregnant/tired — está embarazada/cansada

    I'm cold/hot/hungry/thirsty/sleepy — tengo frío/calor/hambre/sed/sueño

    b) ( talking about age) tener*

    how old are you? — ¿cuántos años tienes?

    he's a lot older/younger — es mucho mayor/menor

    c) (giving cost, measurement, weight)

    how much is that? - that'll be $15, please — ¿cuánto es? - (son) 15 dólares, por favor

    they are $15 each — cuestan or valen 15 dólares cada una

    how tall/heavy is he? — ¿cuánto mide/pesa?

    5)
    a) (exist, live)

    I think, therefore I am — pienso, luego existo

    to let something/somebody be — dejar tranquilo or en paz algo/a alguien

    don't be too long — no tardes mucho, no (te) demores mucho (esp AmL)

    I'm drying my hair, I won't be long — me estoy secando el pelo, enseguida estoy

    how long will dinner be? — ¿cuánto falta para la cena?

    c) ( take place) ser*
    6) (be situated, present) estar*

    where is the library? — ¿dónde está or queda la biblioteca?

    where are you? — ¿dónde estás?

    what's in that box? — ¿qué hay en esa caja?

    who's in the movie? — ¿quién actúa or trabaja en la película?

    how long are you in Chicago (for)? — (colloq) ¿cuánto (tiempo) te vas a quedar en Chicago ?

    have you been to the exhibition yet? — ¿ya has estado en or has ido a la exposición?


    2.
    v impers
    1)
    a) (talking about physical conditions, circumstances)

    it's sunny/cold/hot — hace sol/frío/calor

    it's so noisy/quiet in here! — qué ruido/silencio hay aquí!

    I have enough problems as it is, without you... — yo ya tengo suficientes problemas sin que tú encima...

    hi, Joe, it's been a long time — qué tal, Joe, tanto tiempo (sin verte)

    it's 500 miles from here to DetroitDetroit queda or está a 500 millas de aquí

    2)
    a) (introducing person, object) ser*

    it was me who told themfui yo quien se lo dije or dijo, fui yo el que se lo dije or dijo

    b) (in conditional use) ser*

    if it hadn't been o had it not been for Juan, we would have been killed — si no hubiera sido por Juan or de no ser por Juan, nos habríamos matado


    3.
    v aux

    what was I saying? — ¿qué estaba diciendo?

    she was leaving when... — se iba cuando...

    how long have you been waiting? — ¿cuánto (tiempo) hace que esperas?, ¿cuánto (tiempo) llevas esperando?

    he is o will be arriving tomorrow — llega mañana

    when are you seeing her? — ¿cuándo la vas a ver or la verás?

    2) (in the passive voice) ser* [The passive voice, however, is less common in Spanish than it is in English]

    it was built in 1903 — fue construido en 1903, se construyó en 1903, lo construyeron en 1903

    she was told that... — le dijeron or se le dijo que...

    it is known that... — se sabe que...

    3) to be to + inf

    if a solution is to be found... — si se quiere encontrar or si se ha de encontrar una solución...

    what are we to do? — ¿qué podemos hacer?

    c) ( expressing obligation) deber* + inf, tener* que + inf, haber* de + inf

    tell her she's to stay heredile que debe quedarse or tiene que quedarse aquí, dile que se quede aquí

    am I to understand that... ? — ¿debo entender que... ?

    what would happen if she were o was to die? — ¿qué pasaría si ella muriera?

    5)

    she's right, isn't she? — tiene razón, ¿no? or ¿verdad? or ¿no es cierto?

    so that's what you think, is it? — de manera que eso es lo que piensas

    are you disappointed? - yes, I am/no, I'm not — ¿estás desilusionado? - sí (, lo estoy)/no (, no lo estoy)

    she was told the news, and so was he/but I wasn't — a ella le dieron la noticia, y también a él/pero a mí no

    I'm surprised, are/aren't you? — estoy sorprendido, ¿y tú?/¿tú no?

    [biː] (present am, is or are pt was or were pp been)
    1. INTRANSITIVE VERB
    1) (linking nouns, noun phrases, pronouns) ser

    it's me! — ¡soy yo!

    who wants to be Hamlet? — ¿quién quiere hacer de or ser Hamlet?

    if I were you... — yo en tu lugar..., yo que tú... *

    it's round/enormous — es redondo/enorme

    Use [estar] with past participles used as adjectives describing the results of an action or process:

    she's bored/ill — está aburrida/enferma

    how are you? — ¿cómo estás?, ¿qué tal estás?

    how are you now? — ¿qué tal te encuentras ahora?

    I'm very well, thanks — estoy muy bien, gracias

    In certain expressions where English uses [be] + adjective to describe feelings ([be cold]/[hot]/[hungry]/[thirsty]), Spanish uses [tener] with a noun:

    I'm cold/hot — tengo frío/calor

    I'm hungry/thirsty — tengo hambre/sed

    be good! — ¡pórtate bien!

    afraid, sleepy, right

    "how old is she?" - "she's nine" — -¿cuántos años tiene? -tiene nueve años

    6) (=take place) ser
    7) (=be situated) estar

    it's on the tableestá sobre or en la mesa

    where is the Town Hall? — ¿dónde está or queda el ayuntamiento?

    it's 5 km to the villageel pueblo está or queda a 5 kilómetros

    we've been here for ages — hace mucho tiempo que estamos aquí, llevamos aquí mucho tiempo, estamos aquí desde hace mucho tiempo

    here you are(, take it) — aquí tienes(, tómalo)

    there's the church — ahí está la iglesia

    it's hot/cold — hace calor/frío

    b) (referring to time, date etc) ser

    wake up, it's morning — despierta, es de día

    what's the date (today)? — ¿qué fecha es hoy?

    it's 3 May or the 3rd of May — es 3 de mayo

    But note the following alternatives with [estar]:

    it's 3 May or the 3rd of May — estamos a 3 de mayo

    is it certain that...? — ¿es verdad or cierto que...?

    is it fair that she should be punished while...? — ¿es justo que se la castigue mientras que...?

    it is possible that he'll come — es posible que venga, puede (ser) que venga

    it is unbelievable that... — es increíble que...

    it's not clear whether... — no está claro si...

    d) (emphatic) ser

    why is it that she's so successful? — ¿cómo es que tiene tanto éxito?, ¿por qué tiene tanto éxito?

    it was then that... — fue entonces cuando...

    9) (=exist) haber

    there is/are — hay

    what is (there) in that room? — ¿qué hay en esa habitación?

    is there anyone at home? — ¿hay alguien en casa?

    there being no alternative solution... — al no haber or no habiendo otra solución...

    let there be light! — ¡hágase la luz!

    See:
    THERE IS, THERE ARE in there
    10) (=cost)

    how much was it? — ¿cuánto costó?

    the book is £20 — el libro vale or cuesta 20 libras

    how much is it? — ¿cuánto es?; (when paying) ¿qué le debo? frm

    11) (=visit)

    has the postman been? — ¿ha venido el cartero?

    have you ever been to Glasgow? — ¿has estado en Glasgow alguna vez?

    mother to be — futura madre or mamá f

    my wife to be — mi futura esposa

    been and *

    you've been and done it now! — ¡buena la has hecho! *

    that dog of yours has been and dug up my flowers! — ¡tu perro ha ido y me ha destrozado las flores!

    you're busy enough as it is — estás bastante ocupado ya con lo que tienes, ya tienes suficiente trabajo

    if it hadn't been for..., if it hadn't been for you or frm had it not been for you, we would have lost — si no hubiera sido por ti or de no haber sido por ti, habríamos perdido

    let me be! — ¡déjame en paz!

    if that's what you want to do, then so be it — si eso es lo que quieres hacer, adelante

    what is it to you? * — ¿a ti qué te importa?

    what's it to be? — (in bar etc) ¿qué va a ser?, ¿qué vas a tomar?

    2. AUXILIARY VERB
    The passive is not used as often in Spanish as in English, active and reflexive constructions often being preferred:

    it is said that... — dicen que..., se dice que...

    she was killed in a car crash — murió en un accidente de coche, resultó muerta en un accidente de coche frm

    what's to be done? — ¿qué hay que hacer?

    it's a film not to be missed — es una película que no hay que perderse

    we searched everywhere for him, but he was nowhere to be seen — lo buscamos por todas partes pero no lo encontramos en ningún sitio

    what are you doing? — ¿qué estás haciendo?, ¿qué haces?

    Use the present simple to talk about planned future events and the construction to talk about intention:

    "it's a pity you aren't coming with us" - "but I am coming!" — -¡qué pena que no vengas con nosotros! -¡sí que voy!

    will you be seeing her tomorrow? — ¿la verás or la vas a ver mañana?

    will you be needing more? — ¿vas a necesitar más?

    I'll be seeing you — hasta luego, nos vemos (esp LAm)

    The imperfect tense can be used for continuous action in the past: for, since
    a)

    "he's going to complain about you" - "oh, is he?" — -va a quejarse de ti -¿ah, sí?

    "I'm worried" - "so am I" — -estoy preocupado -yo también

    "I'm not ready" - "neither am I" — -no estoy listo -yo tampoco

    "you're tired" - "no, I'm not" — -estás cansado -no, ¡qué va!

    "you're not eating enough" - "yes I am" — -no comes lo suficiente -que sí

    "they're getting married" - "oh, are they?" — (showing surprise) -se casan -¿ah, sí? or -¡no me digas!

    "he isn't very happy" - "oh, isn't he?" — -no está muy contento -¿ah, no?

    "he's always late, isn't he?" - "yes, he is" — -siempre llega tarde, ¿verdad? -(pues) sí

    "is it what you expected?" - "no, it isn't" — -¿es esto lo que esperabas? -(pues) no

    "she's pretty" - "no, she isn't" — -es guapa -¡qué va!

    he's handsome, isn't he? — es guapo, ¿verdad?, es guapo, ¿no?, es guapo, ¿no es cierto?

    it was fun, wasn't it? — fue divertido, ¿verdad?, fue divertido, ¿no?

    she wasn't happy, was she? — no era feliz, ¿verdad?

    so he's back again, is he? — así que ha vuelto, ¿eh?

    you're not ill, are you? — ¿no estarás enfermo?

    3. MODAL VERB
    (with infinitive construction)
    1) (=must, have to)

    he's not to open it — no debe abrirlo, que no lo abra

    I am to do it — he de hacerlo yo, soy yo el que debe hacerlo

    I wasn't to tell you his nameno podía or debía decirte su nombre

    2) (=should) deber

    am I to understand that...? — ¿debo entender que...?

    she wrote "My Life", not to be confused with Bernstein's book of the same name — escribió "Mi Vida", que no debe confundirse con la obra de Bernstein que lleva el mismo título

    he was to have come yesterdaytenía que or debía haber venido ayer

    3) (=will)
    4) (=can)

    if it was or were to snow... — si nevase or nevara...

    if I were to leave the job, would you replace me? — si yo dejara el puesto, ¿me sustituirías?

    BE
    "Ser" or "estar"?
    You can use "ser":when defining or identifying by linking two nouns or noun phrases:
    Paris is the capital of France París es la capital de Francia
    He was the most hated man in the village Era el hombre más odiado del pueblo ► to describe essential or inherent characteristics (e.g. colour, material, nationality, race, shape, size {etc}):
    His mother is German Su madre es alemana
    She was blonde Era rubia ► with most impersonal expressions not involving past participles:
    It is important to be on time Es importante llegar a tiempo
    Está claro que is an exception:
    It is obvious you don't understand Está claro que no lo entiendes ► when telling the time or talking about time or age:
    It is ten o'clock Son las diez
    It's very late. Let's go home Es muy tarde. Vamos a casa
    He lived in the country when he was young Vivió en el campo cuando era joven ► to indicate possession or duty:
    It's mine Es mío
    This is your responsibility Este asunto es responsabilidad tuya ► with events in the sense of "take place":
    The 1992 Olympic Games were in Barcelona Los Juegos Olímpicos de 1992 fueron en Barcelona
    "Where is the exam?" - "It's in Room 1" "¿Dónde es el examen?" - "Es en el Aula Número 1" NOTE: Compare this usage with that of estar (see below) to talk about location of places, objects and people.
    You can use "estar":to talk about location of places, objects and people:
    "Where is Zaragoza?" - "It's in Spain" "¿Dónde está Zaragoza?" - "Está en España"
    Your glasses are on the bedside table Tus gafas están en la mesilla de noche NOTE: But use ser with events in the sense of "take place" (see above)}. ► to talk about changeable state, condition or mood:
    The teacher is ill La profesora está enferma
    The coffee's cold El café está frío
    How happy I am! ¡Qué contento estoy! NOTE: Feliz, however, which is seen as more permanent than contento, is used mainly with ser. ► to form progressive tenses:
    We're having lunch. Is it ok if I call you later? Estamos comiendo. Te llamaré luego, ¿vale?
    Both "ser" and "estar" can be used with past participles Use ser in {passive} constructions:
    This play was written by Lorca Esta obra fue escrita por Lorca
    He was shot dead (by a terrorist group) Fue asesinado a tiros (por un grupo terrorista) NOTE: The passive is not used as often in Spanish as it is in English. Use estar with past participles to describe the {results} of a previous action or event:
    We threw them away because they were broken Los tiramos a la basura porque estaban rotos
    He's dead Está muerto ► Compare the use of ser + ((past participle)) which describes {action} and estar + ((past participle)) which describes {result} in the following:
    The window was broken by the firemen La ventana fue rota por los bomberos
    The window was broken La ventana estaba rota
    It was painted around 1925 Fue pintado hacia 1925
    The floor is painted a dark colour El suelo está pintado de color oscuro ► Ser and estar are both used in impersonal expressions with past participles. As above, the use of ser implies {action} while the use of estar implies {result}:
    It is understood that the work was never finished Es sabido que el trabajo nunca se llegó a terminar
    It is a proven fact that vaccinations save many lives Está demostrado que las vacunas salvan muchas vidas
    "Ser" and "estar" with adjectives Some adjectives can be used with both ser and estar but the meaning changes completely depending on the verb:
    He's clever Es listo
    Are you ready? ¿Estás listo?
    Chemistry is boring La química es aburrida
    I'm bored Estoy aburrido ► Other adjectives can also be used with both verbs but the use of ser describes a {characteristic} while the use of estar implies a {change}:
    He's very handsome Es muy guapo
    You look great in that dress! Estás muy guapa con ese vestido
    He's slim Es delgado
    You're (looking) very slim ¡Estás muy delgada! For further uses and examples, see main entry
    * * *
    [biːˌ] weak form [bi]
    1.
    1) (pres am, are, is; past was, were; past p been) intransitive verb [See notes at ser and estar]
    2)
    a) (followed by an adjective)

    she's French/intelligent — es francesa/inteligente

    he's worried/furious — está preocupado/furioso

    he's blindes or (Esp tb) está ciego

    have you never had gazpacho? it's delicious! — ¿nunca has comido gazpacho? es delicioso!

    the gazpacho is delicious, did you make it yourself? — el gazpacho está delicioso ¿lo hiciste tú?

    she was very rude to meestuvo or fue muy grosera conmigo

    Tony is married/divorced/single — Tony está or (esp AmL) es casado/divorciado/soltero

    to be married to somebody — estar* casado con alguien

    3)
    a) (followed by a noun) ser*

    who was Prime Minister at the time? — ¿quién era Primer Ministro en ese momento?

    it's me/Daniel — soy yo/es Daniel

    if I were you, I'd stay — yo que tú or yo en tu lugar me quedaría

    b) ( play the role of) hacer* de
    4)

    how are you? — ¿cómo estás?

    I'm much betterestoy or me encuentro mucho mejor

    she's pregnant/tired — está embarazada/cansada

    I'm cold/hot/hungry/thirsty/sleepy — tengo frío/calor/hambre/sed/sueño

    b) ( talking about age) tener*

    how old are you? — ¿cuántos años tienes?

    he's a lot older/younger — es mucho mayor/menor

    c) (giving cost, measurement, weight)

    how much is that? - that'll be $15, please — ¿cuánto es? - (son) 15 dólares, por favor

    they are $15 each — cuestan or valen 15 dólares cada una

    how tall/heavy is he? — ¿cuánto mide/pesa?

    5)
    a) (exist, live)

    I think, therefore I am — pienso, luego existo

    to let something/somebody be — dejar tranquilo or en paz algo/a alguien

    don't be too long — no tardes mucho, no (te) demores mucho (esp AmL)

    I'm drying my hair, I won't be long — me estoy secando el pelo, enseguida estoy

    how long will dinner be? — ¿cuánto falta para la cena?

    c) ( take place) ser*
    6) (be situated, present) estar*

    where is the library? — ¿dónde está or queda la biblioteca?

    where are you? — ¿dónde estás?

    what's in that box? — ¿qué hay en esa caja?

    who's in the movie? — ¿quién actúa or trabaja en la película?

    how long are you in Chicago (for)? — (colloq) ¿cuánto (tiempo) te vas a quedar en Chicago ?

    have you been to the exhibition yet? — ¿ya has estado en or has ido a la exposición?


    2.
    v impers
    1)
    a) (talking about physical conditions, circumstances)

    it's sunny/cold/hot — hace sol/frío/calor

    it's so noisy/quiet in here! — qué ruido/silencio hay aquí!

    I have enough problems as it is, without you... — yo ya tengo suficientes problemas sin que tú encima...

    hi, Joe, it's been a long time — qué tal, Joe, tanto tiempo (sin verte)

    it's 500 miles from here to DetroitDetroit queda or está a 500 millas de aquí

    2)
    a) (introducing person, object) ser*

    it was me who told themfui yo quien se lo dije or dijo, fui yo el que se lo dije or dijo

    b) (in conditional use) ser*

    if it hadn't been o had it not been for Juan, we would have been killed — si no hubiera sido por Juan or de no ser por Juan, nos habríamos matado


    3.
    v aux

    what was I saying? — ¿qué estaba diciendo?

    she was leaving when... — se iba cuando...

    how long have you been waiting? — ¿cuánto (tiempo) hace que esperas?, ¿cuánto (tiempo) llevas esperando?

    he is o will be arriving tomorrow — llega mañana

    when are you seeing her? — ¿cuándo la vas a ver or la verás?

    2) (in the passive voice) ser* [The passive voice, however, is less common in Spanish than it is in English]

    it was built in 1903 — fue construido en 1903, se construyó en 1903, lo construyeron en 1903

    she was told that... — le dijeron or se le dijo que...

    it is known that... — se sabe que...

    3) to be to + inf

    if a solution is to be found... — si se quiere encontrar or si se ha de encontrar una solución...

    what are we to do? — ¿qué podemos hacer?

    c) ( expressing obligation) deber* + inf, tener* que + inf, haber* de + inf

    tell her she's to stay heredile que debe quedarse or tiene que quedarse aquí, dile que se quede aquí

    am I to understand that... ? — ¿debo entender que... ?

    what would happen if she were o was to die? — ¿qué pasaría si ella muriera?

    5)

    she's right, isn't she? — tiene razón, ¿no? or ¿verdad? or ¿no es cierto?

    so that's what you think, is it? — de manera que eso es lo que piensas

    are you disappointed? - yes, I am/no, I'm not — ¿estás desilusionado? - sí (, lo estoy)/no (, no lo estoy)

    she was told the news, and so was he/but I wasn't — a ella le dieron la noticia, y también a él/pero a mí no

    I'm surprised, are/aren't you? — estoy sorprendido, ¿y tú?/¿tú no?

    English-spanish dictionary > be

См. также в других словарях:

  • quejarse — Cuando significa ‘manifestar disconformidad o disgusto con algo o alguien’, lleva un complemento con de: «Me quejé de mi empleo en la oficina jurídica» (Kociancich Maravilla [Arg. 1982]). Si se especifica la persona ante la que se manifiesta la… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • quejarse — verbo pronominal 1. Expresar (una persona) verbalmente quejas por [un dolor o una desgracia]: El niño se queja continuamente por la herida que tiene en la pierna. Juan se queja de su mala suerte. 2. Expresar o exponer …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • quejarse de vicio — Quejarse sin motivo. Tener el vicio o la manía de quejarse por todo, aunque la situación sea favorable para quien se queja …   Diccionario de dichos y refranes

  • quejarse — {{#}}{{LM Q32400}}{{〓}} {{ConjQ32400}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynQ33177}} {{[}}quejarse{{]}} ‹que·jar·se› {{《}}▍ v.prnl.{{》}} {{<}}1{{>}} Expresar con la voz el dolor o la pena que se sienten: • Se queja porque le duele un pie. Siempre se ha… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Sé lo que hicisteis... — Sé lo que hicisteis... Patricia Conde, presentadora del espacio y Ángel Martín, colaborador hasta enero de 2011 Género …   Wikipedia Español

  • El rey que rabió — Saltar a navegación, búsqueda El rey que rabió es una zarzuela en tres actos, divididos en siete cuadros, con letra de Miguel Ramos Carrion y Vital Aza y música compuesta por Ruperto Chapí, que se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el… …   Wikipedia Español

  • La que se avecina — Género Comedia Creado por Alberto Caballero Laura Caballero Daniel Deorador Reparto Ver lista Carlos Alcalde Ricardo Arroyo Mariví Bilbao …   Wikipedia Español

  • ¡A que te ríes! — Título ¡A que te ríes! Género Comedia Creado por Carlos Cerutti, Francisco Martínez. Julio Iglesias, Ricardo Aguilar y Melissa Nahmens Reparto Wilmer Ramirez, Americo Navarro, Andreina Alvarez, Juan Carlos Dávila, Ariel Fedulo, Gaetano Ruggiero,… …   Wikipedia Español

  • Alguien que me cuide (parte 1 y parte 2) — Saltar a navegación, búsqueda Someone to Watch Over Me llamado Que Dios me cuide en España y Alguien que me cuide en Hispanoamérica es un episodio de dos partes de la serie ALF donde ALF y Willie vigilan la casa de los Ochmonek. Sinopsis Primera… …   Wikipedia Español

  • Disturbios de Stonewall — Saltar a navegación, búsqueda Stonewall Inn, en septiembre de 1969. En el cartel de la ventana puede leerse: Nosotros los homosexuales rogamos a nuestra gente a que por favor colaboren a mantener una conducta tranquila y pacífica en las calles de …   Wikipedia Español

  • Café (todos) — Wikipedia:Café (todos) Saltar a navegación, búsqueda Atajos WP:C …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»