Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

dar+cuerda+a+alguien

  • 41 jalar

    v.
    1 to pull, to haul, to tug, to drag.
    Ella jala el vagón She pulls the wagon.
    2 to be going steady.
    Ellos jalan desde ayer They are going steady since yesterday.
    3 to leave, to go away.
    El chico jaló al verme The boy left when he saw me.
    4 to rob, to steal, to swipe.
    * * *
    1 (tirar de) to pull, heave
    2 familiar (comer) to wolf down
    * * *
    1. VT
    1) LAm (=tirar de) to pull; (=arrastrar) (tb Náut) to haul
    2) Méx * (=llevar) to pick up, give a lift to
    3) LAm (Pol) to draw, attract, win
    4) LAm (=trabajar) to work hard at
    5) And, Caribe * (=hacer) to make, do, perform
    6) Esp * (=comer) to eat
    2. VI
    1) LAm (=tirar) to pull

    jalar de — to pull at, tug at

    2) Méx
    *

    eso le jalashe's big on that *, she's a fan of that

    3) LAm (=irse) to go off
    4) CAm, Méx [novios] to be courting
    5) LAm (=trabajar) to work hard
    6) And ** [estudiante] to flunk *, fail
    7) Méx (=exagerar) to exaggerate
    8) ** (=correr) to run
    9) Méx (=tener influencia) to have pull *
    10) And ** (=fumar) to smoke dope *
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (AmL exc CS) ( tirar de) to pull

    me jaló la mangahe pulled o tugged at my sleeve

    jalepull

    b) (Méx) ( agarrar y acercar) <periódico/libro> to pick up, take; < silla> to draw up
    c) (Méx) ( atraer)
    2) (Per arg) < alumno> to fail, flunk (esp AmE colloq)
    3) (Per fam) (en automóvil, moto) to give... a lift o ride
    2.
    jalar vi
    1) (AmL exc CS) ( tirar) to pull

    jalarle a algo — (Col fam) to be into something (colloq)

    2)
    a) (Méx fam) ( apresurarse) to hurry up, get a move on (colloq)
    b) (Col, Méx fam) ( irse) to go
    3) (Per fam)
    a) ( beber) to booze (colloq)
    b) ( inhalar cocaína) to have a snort (colloq)
    4) (Méx fam) motor/aparato to work

    ¿cómo van los negocios? - jalando, jalando — how's business? - oh, not so bad (colloq)

    5) (AmC fam) pareja to date, go out; persona

    jalar CON alguien — to date somebody, go out with somebody

    3.
    jalarse v pron
    1) (Méx) (enf) jalar 1) b)
    2) (Méx) (enf)
    a) ( irse) to go
    b) ( venir) to come

    jálate a mi casacome round o over to my house

    3) (Col, Méx fam) ( emborracharse) to get tight (colloq)
    4) (Col fam) ( realizar) < discurso> to give, make
    * * *
    ----
    * jalarse = scoff.
    * jalárselo todo = scoff + the lot, eat + Posesivo + way through.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) (AmL exc CS) ( tirar de) to pull

    me jaló la mangahe pulled o tugged at my sleeve

    jalepull

    b) (Méx) ( agarrar y acercar) <periódico/libro> to pick up, take; < silla> to draw up
    c) (Méx) ( atraer)
    2) (Per arg) < alumno> to fail, flunk (esp AmE colloq)
    3) (Per fam) (en automóvil, moto) to give... a lift o ride
    2.
    jalar vi
    1) (AmL exc CS) ( tirar) to pull

    jalarle a algo — (Col fam) to be into something (colloq)

    2)
    a) (Méx fam) ( apresurarse) to hurry up, get a move on (colloq)
    b) (Col, Méx fam) ( irse) to go
    3) (Per fam)
    a) ( beber) to booze (colloq)
    b) ( inhalar cocaína) to have a snort (colloq)
    4) (Méx fam) motor/aparato to work

    ¿cómo van los negocios? - jalando, jalando — how's business? - oh, not so bad (colloq)

    5) (AmC fam) pareja to date, go out; persona

    jalar CON alguien — to date somebody, go out with somebody

    3.
    jalarse v pron
    1) (Méx) (enf) jalar 1) b)
    2) (Méx) (enf)
    a) ( irse) to go
    b) ( venir) to come

    jálate a mi casacome round o over to my house

    3) (Col, Méx fam) ( emborracharse) to get tight (colloq)
    4) (Col fam) ( realizar) < discurso> to give, make
    * * *
    * jalarse = scoff.
    * jalárselo todo = scoff + the lot, eat + Posesivo + way through.
    * * *
    jalar [A1 ]
    vt
    A
    1 ( AmL exc CS) (tirar de) to pull
    ¡jalen ese cable! pull on that cable!
    me jalaba la manga she was pulling at o tugging at my sleeve
    jalar la cadena to pull the chain, to flush the lavatory
    [ S ] jale pull
    2
    ( Méx) (agarrar): jaló el periódico y se puso a leer he picked up o took the newspaper and began to read
    jaló una silla y se sentó she drew up o took a chair and sat down
    3
    ( Méx) (atraer): ahora lo jalan más sus amigos he's more interested in seeing his friends these days
    lo jalan mucho hacia sus gustos his tastes are very much influenced by them, they influence him a great deal in his tastes
    B ( Méx arg) (robar) to lift ( colloq), to swipe ( colloq)
    C ( Per arg) ‹alumno› to fail, flunk ( colloq)
    D
    ( Per fam) (en automóvil, moto): ¿me puedes jalar hasta el centro? could you give me a lift o a ride into town?
    ■ jalar
    vi
    A ( AmL exc CS) (tirar) to pull
    todos tenemos que jalar parejo we all have to pull together
    jalar DE algo to pull sth
    no le jales del pelo a tu hermana don't pull your sister's hair
    jalarle a algo ( Col fam): ¿quién le jala a un partido de ajedrez? who's for a game of chess?, who fancies a game of chess? ( BrE)
    ahora le jala a la política she's into politics now ( colloq)
    no jalar con algn ( Méx fam): no jala con ellos he doesn't get on o along well with them
    nunca jalaba con nosotros cuando hacíamos fiestas he never used to join in when we had parties
    B
    1 (Méx, Per fam) (apresurarse) to hurry up, get a move on ( colloq)
    jala or jálale, que van a cerrar get a move on o hurry up, they're closing
    2 (Col, Méx fam) (ir) to go
    jálale por el pan go and get the bread
    estaba tan oscuro, que no sabía para dónde jalar it was so dark, I didn't know which way to go
    jala por la izquierda turn left, take a left ( colloq)
    C ( Per fam)
    1 (beber) to booze ( colloq)
    2 (inhalar cocaína) to have a snort ( colloq)
    D ( Méx fam) «auto/refrigerador» to work
    ¿cómo te va? — jalando how's it going? — oh, all right o OK o not too bad ( colloq)
    ¿cómo van los negocios? — jalando, jalando how's business? — oh, not so bad ( colloq)
    E ( Esp fam) (atiborrarse) to stuff oneself ( colloq)
    F ( AmC fam) (dos personas) to date, go out jalar CON algn to date o see sb, go out WITH sb
    A
    ( Méx) ( enf) (agarrar, acercar): jálate una silla y siéntate draw up a chair and sit down
    jalársela ( Méx) (exagerar) ( fam); to go over the top ( colloq);
    (masturbarse) ( vulg) to jerk off ( AmE vulg), to wank ( BrE vulg)
    B ( Méx) ( enf)
    1 (irse) to go
    yo me jalo por los refrescos I'll go for o I'll get the drinks
    se jalaron con los libros they went off with the books
    2 (venir) to come
    jálate a mi casa come round o over to my house
    C ( Méx arg) (robar) to lift ( colloq), to swipe ( colloq)
    D ( enf) ( Esp fam) (comerse) to scoff ( colloq)
    E ( Col fam) (emborracharse) to get tight ( colloq)
    F
    ( Col fam) (realizar): se jaló un buen discurso she gave o made a good speech
    se jaló un partido excelente he played an excellent match
    * * *

     

    jalar ( conjugate jalar) verbo transitivo
    1
    a) (AmL exc CS) ( tirar de) to pull;

    me jaló la manga he pulled o tugged at my sleeve

    b) (Méx) ( agarrar y acercar) ‹periódico/libroto pick up, take;

    silla to draw up
    2 (Per arg) ‹ alumno to fail, flunk (esp AmE colloq)
    3 (Per fam) (en automóvil, moto) to give … a lift o ride
    verbo intransitivo
    1 (AmL exc CS) ( tirar) to pull;
    jalar de algo to pull sth;
    jalar con algn (Méx fam) ( llevarse bien) to get on o along well with sb

    2
    a) (Méx fam) ( apresurarse) to hurry up, get a move on (colloq);

    ¡jálale! hurry up!

    b) (Col, Méx fam) (ir) to go;


    3 (Méx fam) [motor/aparato] to work;

    ¿cómo van los negocios? — jalando, jalando how's business? — oh, not so bad (colloq)
    5 (AmC fam) [ pareja] to date, go out;
    [ persona] jalar CON algn to date sb, go out with sb
    jalarse verbo pronominal
    1 (Méx) ( enf) See Also→ jalar verbo transitivo 1b
    2 (Méx) ( enf)
    a) ( irse) to go


    3 (Col, Méx fam) ( emborracharse) to get tight (colloq)
    jalar verbo transitivo & vi fam to eat
    ' jalar' also found in these entries:
    English:
    heave
    - pull
    - tug
    - yank
    * * *
    jalar1, halar [χa'lar]
    vt
    1. Am salvo RP [tirar de] to pull;
    [suavemente] to tug;
    jalar la cadena to pull the chain, to flush (the toilet);
    jalar un cajón to pull out a drawer;
    lo jaló de la manga she pulled his sleeve;
    jalar el pelo a alguien to pull sb's hair;
    Méx, Ven
    jaló al niño hasta la escuela she dragged the child to school;
    Fam
    jalar la lengua a alguien to draw sb out;
    Fam Ven Fam
    jalar mecate (a alguien) [adular] to crawl (to sb)
    2. Méx [extender] to stretch out;
    jaló tanto el suéter que lo deformó she stretched the sweater out of shape
    3. Méx Fam [atraer]
    el deporte me jala mucho I'm crazy about sport o US sports, I'm really into sport o US sports
    4. Méx Fam [convencer]
    lo jalaron para que participara en la campaña they talked him into joining the campaign
    5. Perú Fam [transportar] to give a Br lift o US ride;
    me jaló hasta la estación she gave me a Br lift o US ride to the station
    6. Perú Fam [suspender] to fail, US to flunk
    7. Perú Fam [cobrar] to sting;
    ¿cuánto te jalaron por esos zapatos? how much did they sting you for when you bought those shoes?
    8. Ven Fam [succionar] to suck up
    9. Ven Fam [consumir] [energía, combustible] to guzzle;
    [dinero] to eat up
    vi
    1. Am salvo RP [tirar] to pull;
    jale [en letrero] pull
    2. Am salvo RP [irse] to go;
    jala a la derecha en la tercera calle take the third street on the right;
    jálale por la leche, que ya van a cerrar go for some milk, the shop will be closing soon;
    cada uno jaló por su lado they all headed off their own way
    3. Méx Fam [trabajar] to work;
    ¿en qué jalas? what are you working on?
    4. Méx Fam [robar]
    jalaron con tres computadoras they made off with o Br nicked three computers
    5. Méx muy Fam [molestar] to be a Br bloody o US goddamn pain;
    deja de jalar stop being such a Br bloody o US goddamn pain
    6. Méx Fam [funcionar] to work;
    este reloj es muy viejo pero todavía jala this watch is very old, but it's still hanging on in there;
    ¿cómo van los estudios? – jalando how are your studies going? – OK o not bad;
    el negocio está jalando muy bien the business is coming along nicely
    7. Méx Fam [apresurarse] to get a move on;
    dejen de platicar y jálenle, que se hace tarde stop gabbing and get a move on, it's late
    8. Ven Fam [adular] to crawl
    9. Ven [chimenea] to draw
    10. Méx Fam
    jalar parejo [compartir el gasto] to go halves;
    si queremos resolver el problema hay que jalar parejo if we want to solve the problem we'll all have to pull our weight;
    no jalar con alguien: éramos compañeras de primaria, pero nunca jalé con ella we were at the same primary school, but we were never friends
    11. Perú, RP Fam [inhalar] to snort cocaine
    See also the pronominal verb jalarse, halarse
    * * *
    I v/t
    1 L.Am.
    pull; con esfuerzo haul
    2 Méx ( atraer) attract;
    ¿te jala el arte? do you feel drawn to art?
    3 Méx fam ( dar aventón a) give a ride o Br
    a lift to
    4 Esp fam ( zampar) wolf down
    II v/i
    1 L.Am.
    pull
    2 ( trabajar mucho) work hard
    3 Méx fam ( tener influencia) have pull fam
    4 fam
    :
    jalar hacia head toward;
    jalar para la casa clear off home fam
    * * *
    jalar vt
    1) : to pull, to tug
    2) fam : to attract, to draw in
    las ideas nuevas lo jalan: new ideas appeal to him
    jalar vi
    1) : to pull, to pull together
    2) fam : to hurry up, to get going
    3) Mex fam : to be in working order
    esta máquina no jala: this machine doesn't work

    Spanish-English dictionary > jalar

  • 42 carraca

    Carraca, esta palabra significa comida, condimentos, conquivus, (cacharros, etc.). Cuando íbamos a llindiar el ganáu disdi ‘l albiar el díe fasta que tapecíe, (cuidar el ganado desde el amanecer hasta el oscurecer) llevábamos la carraca nun cabaxín, zurronacu ou cestacu cualquier, (cabás, zurrón o cualquier otro cesto). Les muyeres baxaben al merquéu ya traíen la carraca pa toa la xemana. (Las mujeres bajaban al mercado y compraban si tenían dinero lo que se necesitase en la casa para toda la semana). Carraca tamén lu ye lu que lus vaqueirus chebaban disdi la teixá pal sou cabanu ou corte de la braña, dunde a lu mexor taben un fatáu de díes xin baxar a l'aldina, per ístu llebaben un carracáu de couxes que ñecexitaben. (Carraca también es lo que los vaqueros llevaban desde casa para sus cabañas del puerto, las morteras o los prados, donde a lo mejor estaban unos días sin bajar a la aldea, por esto subían muchas cosas que necesitaban y no todas eran para comer sino que algunas eran simples cacharros, o humildes mantas. Y carraca hermanos míos, era la que hacía mi madre y todas las vindas de los rojos, cuando todas las semanas iban a visitar a sus maridos a la Cárcel Modelo de Oviedo, como por las demás no puedo hablar, porque yo no sé cómo se arreglaban las pobrecitas, aunque me supongo que muchas hasta pidiendo limosna, sí que lo puedo hacer de mi madre, que todos los martes era el día que tenía de comunicación, y ella nunca sabía si le iba encontrar vivo, porque por aquellos tiempos fechus de llágrimes ya xufriencies, tous lus díes na carxel d'Uviéu achuquinaben cambrionáus enteirus de xóvenes astures y'anxina d’ista maneira tan achuquina, encalducá per prexones xin concencia, nin dinidá nin «Xusticia Humana», fexérun bon amagüestu de toes les xuventúes roxes d'Asturies, ya les pouques que nun achuquinarun llantárunlas nus batallones de trabayadores, dunde munchus morrierun achindi fartus de fames, de llatigazus ya vexaciones, ya lus oitres que xuerti tubieren de golguer pa la sou teixá, fexérunlu mamplenáus d'amollexíes que per mor d'echus tamén fatáus morrieron. Falaba you que carraca yera lu que miou má le chevaba ‘l miou pá tous lus martes a la carxel, que you nun séi lu que yera, perque na nuexa teixá nun había esconxolancia de nagua, peru lu que fora écha llantábalu tou nuna fardelaca, ya colaba na xuntura d'oitres muyeres de l'allina camín d'Uviéu tres ou catru gores endenantes qu’almaneciera, pos teníen qu'espatuxar alrreór de cuarenta quilómetrus andandu ya oitres tantus pa la regolguía, pos entoncenes nun valía faer el auto-stop que güéi se fae, perque tous lus cambriones ya coches cuaxi yeren millitares, y'angunus oitres yeren de lus drechistes, ya lus roxus nun teníamus namái que goxetáus mexeries, ya manegáus de miéu ‘l nuexu hermenu ‘l venceor, perque lus nuexus homes morrieran lluchandu nel frinti, ya lus oitres taben arretrigáus per les cárxeles dunde poucu a poucu lus achuquinaben ou lus esclavizaben nus batallones de trabayaóres, anxina yera que tou Asturies taba xemada de viudes, de vieyus ya de guaxiquinus güerfaninus, que tous nuexóitres, viétchus, muyeres ya nenus de lus roxus, díbamus ser esclavizáus inhumanamente baxu 'n enfernal xugu que nun nus dexaba más llibertá que la que nel xuenu cheldábamus. —Ya n'agora vou xebrame del trabayu d'enfilerar pallabres p'encalducalus cuamigu dientru d’ista hestoria dou tán lus raigones ya l'escola de nuexes costumes ya llingua. TRADUCCIÓN.—Por aquellos tiempos hechos de lágrimas y de grandes sufrimientos, todos los días que el Hacedor alumbraba, en la cárcel de Oviedo asesinaban camiones enteros de jóvenes astures, y así de esta manera tan despiadada y asesina, llevada a cabo por personas sin conciencia, ni dignidad ni ninguna clase de «Justicia Humana», llevaron a término casi el total exterminio de las juventudes rojas de Asturias, y las pocas que no asesinaron, las esclavizaron en los famosos batallones de trabajadores, donde muchos allí murieron hartos de hambre, de vejaciones y latigazos, y los pocos que tuvieron la suerte de volver a sus hogares, lo hicieron llenos de enfermedades que por mor de ellas también murieron bastantes. —Decía yo que carraca también era lo que mi madre le llevaba todos los martes a mi padre a la cárcel, que yo no sé lo que pudiera ser, porque en nuestra casa no había ninguna cosa de nada, pero lo que fuese ella lo metía dentro de una saca y marchaba en unión de otras mujeres de la aldea camino de Oviedo tres o cuatro horas antes que amaneciese, pues tenían que caminar alrededor de cuarenta quilómetros y otros tantos de retorno y todos los hacían andando, pues no servía hacer el auto-stop que hoy se hace, porque todos los camiones y coches casi eran militares, y algunos otros que había eran de los derechistas, pues los izquierdistas no teníamos nada más que grandes cantidades de miseria, así como de miedo a nuestro hermano el vencedor que jamás se portó nada bien con nosotros, porque nuestros hombres habían muerto en el frente, y los otros estaban presos en las cárceles, donde poco a poco les iban asesinando, o los esclavizaban en los campos de concentración o batallones de trabajadores, así era que toda Asturias estaba sembrada de viudas, de viejos y de niños huérfanos, que todos nosotros, viejos, mujeres y niños de las izquierdas, íbamos a ser esclavizados inhumanamente bajo el infernal yugo que no nos dejaba más libertad que la que en el sueño hacíamos. Y ahora me voy alejar del trabajo de poner en orden las palabras en este diccionario, para llevarles conmigo a los lugares donde yo he aprendido la dulce lengua de Asturias, que no es otro lugar que la escuela donde vivían las raíces y costumbres de Nuestro Pueblo, pues no se pueden buscar nuestras falancias en ningún otro lugar ni parte. Por esto les digo ahora, que si yo no hubiese vivido tan simple, sencilla, pobre, miserable, esclavizadora y dentro de la más natural de la «RAIZ ANCESTRAL DE ASTURIAS», ni yo ni nadie podría legarle a mi «AMADA ASTURIAS» ni a sus «HIDALGAS GENTES», la documentación pura, natural y sencilla que pueda tener este diccionario, porque desde estas mis simples líneas y mirándome muy mucho de lo que digo, les afirmo que hay muy poco fiable por no decir nada, escrito de nuestras costumbres y lengua. «DIES D’ENFERNU» (DÍAS DE INFIERNO) —Yera you 'n zaragoletu, 'n guaxiquín, un nenacu, 'n rapacín (un niño de unos ocho años), cundu la ñecexidá más prieta me fexera depriender lu que yera ‘l dollor, la xufriencia, l’inxusticia, lu pior qu'el Home pudiés encaldar d'enría lus sous xemexantes, you yera ún de lus miles d'anxelinus de miou Tierra que diba faer arroxaúra nel vivir d’ enfernu que m’aguardaba. Xin, fatáus de güérfanus lu mesmu que you, que güéi nel díe xuntu con nuexes familias, ente fius, ñetus, ya tou ‘l andecháu de parantela xomus más de la metá de les xentes d'Asturias, peru naquechus tempus d'achuquinus ya inxusticies nun yéramus namái qu'unus guaxiquinus dexamparáus de la man del Faidor ya del Home, ya tous noxóitres tubiemus que catanus el xustentu de fatáus de maneires diferientes, la miou per exemplu fó'ísta. COLOCOUME MIOU Má de cabrieru na teixá d'un amu baldrayu y atuñáu, llabascu y'achuquín tan solu per que me diera de comer ya me vistiera dalgu, peru ‘l condenáu matábame de fame, ya la vestimenta que punxu d'enría ‘l miou llombu conxistía nun calzáu que la metá ‘l tempu espatuxaba con las patas arregañás, apaxiétchau con unus fatucus tous esgacicáus que per tous lus lláus diben les mious carnis al entestate, acaniláes per el callor ya ‘l fríu en tou ‘l tempu. —Tenía yo aproximadamente ocho años de edad cuando me asesinaron a mi padre, y me recuerdo con toda exactitud cómo la ley de aquel tiempo llevó a cabo tan imperdonable, deshumanizante y vandálica felonía. —Nuna nuétche (una noche) llegaron a la casa de unos tíos míos que en mi aldea vivían y donde mis padres y yo nos refugiamos al término de la guerra en Asturias cuatro desalmados, cuatro bandoleros, cuatro inmundicias humanas, que escudados tras de sus armas empuñadas, representaban l'enñordiada Lley (LA SUCIA LEY) que en aquellos tiempos a la Justicia traicionaba, cuento yo, que aquellos cuatro merucus (gusanos), atemorizando e insultando a toda mi familia, detuvieron a mi padre, le amarraron como a la bestia que se lleva al matadero y se lo intentaron llevar de la casa, sin que mis tíos, (y la cosa no era para menos), intentasen pronunciar asustados como se encontraban ni la más mínima palabra de súplica o protesta. Pero mi madre no les secundó, sino que bravamente intentó defender al sou home (a su marido) no sólo con la palabra, que mi madre la tenía d'aguxa lu mesmu qu’un bon obreiru (de afilada lo mismo que un buen aguijón), sino que temerariamente se abalanzó sobre ellos y fuele preciso a uno de aquellos cobardes y desalmados representantes de la deshumanizada ley que corría en aquellos tiempos, de propinarle varios golpes con la pistola, dejándola mal herida y ensangrentada, tirada en el suelo con el conocimiento perdido. Mientras que aquellos bandidos, se llevaban a mi padre sin permitirle que de mi se despidiera, y tan solamente le he podido ver por última vez, tres les rexes de la cárxel d'Uvieu 'n die 'ndenantes que l'achuquinaren. (Detrás de las rejas de la cárcel de Oviedo, un día antes de que le asesinasen). Pronto mi madre y yo, llenos de la más desolante de las tristezas, y vestidos con el traje de las más indigentes miserias y pobrezas, nos marchamos de la casa de mis tíos y nos asentamos en la abandonada, vieja y destartalada casa de mi abuela. Y sin muebles, ni nada, los dos juntos, como grandes e indomables luchadores que hemos sido siempre, dimos comienzo sin desfallecer ni un momento, a la dura lucha por la vida, sin que nadie jamás nos ayudara. Empecé a ganarme la vida como pastor, a la corta edad de que cualquier niño sólo pensaría en jugar, comer cuando tuviese hambre y recibir de continuo montones de caricias y de amor, yo sin embargo, a pesar de no poseer nada de todas estas maravillosas cosas, era en extremo a mi manera feliz. Marchaba todas las mañanas con mi ganado al monte, donde permanecía todo el día, tan sólo con la compañía que me brindaba mi fiel y siempre por mí con cariño recordado Pelayu, que era un perro, de una inteligencia y sentimientos, que más bien que un chuchu (perro), parecía aquel singular animal un ser humano. Luego por las tardes, cuando el sol se escondía por detrás de las altas cumbres, retornaba feliz a la aldea, siempre lleno de contentura, cantando las más de las veces, amenizado por el potente tañir del zumbiétchu (cencerro) que llevaba colgado al cuello el semental del rebaño. Una mañana como tantas otras me encaminé con mi rebaño al monte y seria como a la media tarde cuando a la entrada de una cueva que se asentaba en un lugar casi inaccesible me encontré medio enterrado con las piedras y la escasa tierra que hacían la reducida plataforma de la portada de la caverna, un pequeño aro de oro, yo he tenido por así decirlo desde mi infancia la inmensa suerte de poseer una imaginación tan inmensamente dislocada, que por tal solían decirme mis vecinos, que era yo el rey de las mentiras, así como el más hábil inventor de endemoniados cuentos. El caso era, que aquel misterioso anillo abandonado a tan larga distancia de mi aldea y en lugar tan argutosu (estrecho, alto, inaccesible), hiciéronme presto pensar, que aquella joya no había llegado a tal escondrijo por sí sola, sino que desde luego alguien la había traído. En el momento mi imaginación desbordante de una alegría que no encontraba un fin para frenarla, comenzó a fomentar sin el menor titubeo la fantástica idea de que en el interior de aquella caverna debía de encontrarse un tesoro de preciosas joyas y valorativas monedas, y quién le había ocultado sabe Dios cuando, seguramente habría perdido aquel anillo que por casualidad yo encontrara. Así pues, ya firmemente convencido, adentreme temerariamente sin el menor temor por la angosta cueva con las miras de apoderarme de aquella inmensa riqueza que según mi soñativa imaginación me había hecho comprender que en su interior me estaba aguardando. Pero aquel día no conseguí mi feliz propósito, porque era la caverna más larga de lo que había pensado y la oscuridad que en ella reinaba me hacía ciego de toda luz. Senteme en su entrada muy desilusionado al no poder lograr lo que había soñado, pero pronto mi mente empezó a dibujarme mil dispares tesoros, pues por el rastro que descubriera seguramente que dentro de la gruta se hallaría escondida alguna chalga (tesoro) guardado con toda seguridad por una Xana, Xumiciu, Trasgu o Culiebru (dioses de la Mitología asturiana), pues al decir de el abuelo Nicomedes cuando en las largas veladas de los inviernos y sin jamás interrumpirle con grande contentura le escuchábamos las leyendas, cuentos e historias que él lúcida y socarronamente nos contaba, afirmándonos siempre que eran tan ciertos sus relatos, como que todos habíamos nacido para morir. Y cuando hablaba de las chalgas aseguraba que tal o cual vecino, morador de esta o aquella aldea, se había hecho de la noche a la mañana rico al haber encontrado una chalga. También afirmaba poniéndose muy serio alegando unos razonamientos que convencían, que las montañas que rodeaban nuestra aldea había muchas chalgas escondidas, que fueron sepultadas hacía muchos siglos por los invasores moros, que al ser vencidos por los astures y al no poder huir con tan pesados tesoros, los ocultaban en las montañas con las miras de poder regresar algún día a desenterrarlos. Como cuento, yo en aquellos momentos vivía alborozado, sumergido en una disloca alegría al saberme ya dueño de aquella incontable riqueza, haciendo que mis inocentes ojos sonriesen felices inmersos en la imaginativa dicha de poder muy pronto liberar a mi madre de la pobreza y quitarla del agobiador trabajo que faenaba trabajando en los eros de los vecinos de estrella a estrella por un miserable sueldo andechandu (en cuadrilla) todos los días. Y así pensando todas las dichas que mi infantil mente podía imaginar, rodeado por el sepulcral silencio que envolvía la grandiosidad de las montañas, rasgado de vez en cuando por el potente y agudo graznido que desde los peñascos más inaccesibles, o desde los infinitos espacios donde con majestuosidad planeaban, lanzaban las útres (águilas), que con ojos inquisitivos oteaban con hambrientas intenciones los escabrosos riscos y las empinadas fistietchas (pequeños valles encajonados entre las peñas), con la esperanza achuquinante (asesina) de poder atrapar con la rapidez del rayo, algún recental que se hubiese xebrau (apartado) de su madre. También aquel silencio que invitaba a la meditación era con más continuidad cortado, por el dinámico tañir del zumbiétchu (pequeño cencerro) que colgaba del brioso cuello del macho cabrio, conductor y semental del rebaño. Como cuento, allí permanecía ensimismada mi mente en el soñar despierto, fabricando sin trabas de la misma nada, las más disparatadas y fabulosas dichas, que harían la felicidad de mi madre junto con la mía. Llegó casi sin enterarme el atapecer del día (al oscurecer) y fue entonces cuando desperté con prisa del maravilloso soñar donde vivía, y raudo, con agilidad y destreza que hoy al recordarla me causa dicha, reuní en pocos minutos mi rebaño, ayudado con eficacia por Pelayu, mi fiel, obediente, valiente y amaestrado perro, que no le tenía miedo a nada ni a nadie si exceptuamos al siempre mal intencionado y vigoroso macho semental de la reciétcha que yo allindiaba (ganado menudo que yo cuidaba). Y cuando ya el día agonizaba entre las negras vestimentas de la noche, entré en mi aldea conduciendo orgullosamente mi rebaño. A la entrada del pueblo sentado plácidamente fumándose un cigarro, estaba esperándome mi amo preocupado por mi tardanza y acercándose a mí, con palabras desaforadas e insultantes, a la par que me reprendía con dureza, me preguntaba el por qué me había demorado tanto. No recuerdo lo que le contesté, ni la historia que le largué, lo que si sé, que no se creyó de ella nada, pues todas las gentes que me conocían bien sabían, que yo confundía la verdad con la mentira haciendo con entrambas las más inverosímiles y dislocadas historias. Sin embargo, lo que yo sabía muy bien, era que aquel miserable labriego de mi aldea, que tenía la desgracia de cuidarle sus ganados, por la triste desgracia de una comida infame y peor vestimenta, no le incomodaba en absoluto que yo llegase tarde o que me despeñara desde un serapu (peña) y me escontonara la motchera (rompiera la cabeza), lo único que le preocupaba al condenado, era que llegasen a su teixada (casa) sanos y fartus (hartos) todos sus ganados. Al siguiente día bien de mañana como de continuo hacía, con un poco de sabadiegu (chorizo malo) un cantezu (pedazo) de pan moreno y cuatro manzanas dentro de mi zurrón, salí de mi aldea afaluchandu (arreando) el rebaño, y con aquellas miserables viandas que llevaba en mi morral, tenía que aguantar todo el día en el monte corriendo sin descanso tras aquella veceira (rebaño) de cabras. Lo que no sabía el condenado de mi amo, era que yo siempre que tenía hambre, le ordeñaba sus cabras dentro de una lata que tenía escondida en la montaña, hartándome tanto yo como mi fiel Pelayu de espumosa y fresca leche hasta el golifar (hastiar). Si el bastruya (zafio) de mi amo tan sólo hubiese sospechado que le mucía (ordeñaba) sus cabras todos los días, me hubiera eszarapau (despedazado) mi frágil cuerpo con un mamplén de cibiétchazus (con muchos palos). Espatuxaba (caminaba) yo muy contento aquella mañana, quizás lo hiciera mucho más feliz que nunca, arreaba mi rebaño con desacostumbrada prisa, porque ansias locas tenía de llegar a la montaña, para entrar de nuevo en la misteriosa cueva, pues ahora ya no tendría problemas con la obscuridad que en ella reinaba, ya que conmigo llevaba una caja de cerillas y un pequeño candil que le había arrapiegáu (hurtado, quitado) de la corte (cuadra, establo) a mi amo, y con aquella luz, sería capaz de bajar hasta las mismas entrañas de la tierra, si a tal lugar la caverna se extendiese. Aquella noche había dormido poco y soñado mucho, tanto despierto como dentro del desvelado sueño, y tanto de una manera como de la otra, siempre llegaba a la conclusión, de que dentro de aquella para mi misteriosa gruta se ocultaba una fabulosa chalga de la que iba ser yo su señor y dueño, y cuando tal me sucediese, ya no sería yo más criado de ningún rapiegu (zorro) amo, ni tampoco a mi querida madre se le encallecerían jamás las manos, efectuando esclavizantes trabajos, nunca para el prójimo bien servidos y siempre por él peor pagados, ni se partiría sus costillas refrescándose el cansancio en su propio sudor por las fincas de nuestros vecinos, por donde se arreventaba todos los días del año, por la mezquina soldada de una fuente no muy grande de harina, un cesto de patatas, o cualquier otra vianda que mitigase el enorme fantasma del hambre, que desde el fin de la guerra se había enseñoreado de nuestro indigente char (lar), que nos obligaba despiadadamente a unos ayunos tan sumamente raquíticos, que el día que comíamos algo en traza (algo mas), tal parecía que habíamos cometido un grave pecado. Cuando yo fuese dueño de aquel tesoro, (abanzaba seguido de Pelayu arreando con prisa los ganados camino de la argutosa «abrupta» montaña, a la par que imaginativamente iba pensando), compraremos una casa decente, buenas fincas y mejores ganados, y entonces nuestros vecinos nos mirarán con respeto, y no nos tratarán con el menosprecio y la esclavitud a que ahora nos someten. Llegué al fin hasta el lugar que por costumbre tenía de enveredar el ganado para que a su aire subiesen guareciendu (pastiando) como siempre hacían hasta llegar al final de la tarde que era cuando el rebaño solía alcanzar lo más alto de la montaña. Pero aquel día no seguí yo al redil como siempre hacía, sino que me adelante a él corriendo sin el menor cansancio laderas arriba, hasta que por fin sudoroso y galopante en la alegría llegué a la vecindad de la caverna. Pude comprobar sonriente a la par que cariñosamente acariciaba a Pelayu, cómo éste me miraba contrariado al ver que yo por primera vez había cambiado todos mis cotidianos hábitos. Ya que siempre nada más llegar al monte y dejar a las cabras a su albedrío pastiando, nos sentábamos en el lugar acostumbrado, y zampábamos sin pérdida de tiempo a partes iguales como buenos compañeros, la miserable comida que nos había servido nuestro amo. Después jugábamos incansablemente en mil dispares entretenimientos hasta quedarnos rendidos, y muchas veces tras de nuestros juegos, los dos juntos abrazados nos quedábamos profundamente dormidos y al despertarnos sino avistábamos el rebaño, corríamos alocados por la preocupación, por entre los abruptos riscos, y las espinosas malezas hasta lograr encontrarlo. Después otra vez gozosos retornábamos a nuestros juegos, o yo me quedaba mirando a las montañas ensimismado pensando, mientras que Pelayu se entretenía cazando grillos, u otros insectos, y otras veces con sus blancos y poderosos colmillos recorría con rabia su pelambrudo cuerpo, diezmando la cabanada (rebaño) de pulgas y otros parásitos que con su sangre se alimentaban. Como cuento, aquella mañana mi fiel Pelayu me miraba preocupado, pudiendo yo observar en sus vivarachos, picarescos e inteligentes ojos, una recriminación que me estaba haciendo, por su forma de ponerme sus fuertes patas en mi pecho, a la vez que me lamía entre pequeños y cariñosos ladridos mi rostro. Si con sus ladridos pudiese hablar mi lenguaje, seguramente que me diría. —No seas un iluso soñador, mi más querido y preciado compañero, no llegues con tu fantástico pensamiento hasta el extremo de acariciar ni tan siquiera cuanto te has imaginado. Comámonos con la alegría de que hacemos gala todos los días, esa mezquina comida que nos da nuestro despreciable amo, y juguemos con la inocente felicidad de siempre, ya que éste será el más grande tesoro que jamás podrás superar en tu vida. ¿Dónde podrás hallar una riqueza que se pueda comparar a la natural y sencilla felicidad que hoy gozas, aunque ésta se haga su camino dentro de la gran pobreza que te acompaña? Pero hoy yo sé fijamente, que aunque mi perro pudiese hablar, haciendo que en tal momento me asustase al presenciar tan grande milagro, y me dijese que no entrase en la cueva, porque lo que dentro de ella iba a encontrar sería mi propia muerte, la verdad es, que ni al mismo Faidor (Dios) en aquellos momentos yo no obedecería, y así de resuelto, encendí el candil, y sin el menor asomo de miedo, ya que la ilusión y la alegría que poblaban mi espíritu en aquel encaldar (hacer) eran tan inmensos, que empequeñecían hasta el ignoro cualquier otro sentimiento. Adentreme en la cueva que era iluminada tenuemente con la pobre luz que el candil despedía, siempre acompañado de Pelayu que tras de mí, el muy tuno de mi aventura se reía, no era larga la caverna, pues a treinta metros no alcanzaría, y cuando llegué al final, no encontré ni las Xanas, ni los Trasgus ni Xumicius, ni la chalga, preciado tesoro que yo perseguía, sólo había muchos cascos de avellanas y de nueces, algunas latas de conservas ya vacías, unos trapos manchados de sangre, unas mantas viejas y apoyadas en la rocosa y húmeda pared de la cueva, había varias armas de fuego que pronto me hicieron olvidar la riqueza que en un principio había imaginado que allí me aguardaría. Por primera vez en mi vida iba a tener juguetes, auténticos juguetes de verdad de los que usaban los hombres para asesinarse vilmente al igual que hacen los lobos cuando por su cuenta cogen un apacible rebano de ovejas. Dejé el candil en el suelo y elegí entre todas aquellas armas una brillante escopeta, lleno de contentura me senté encima de aquellas mantas y empecé a maniobrar con aquel peligroso juguete, yo sabía cómo se manejaba supuesto que mi amo tenía una escopeta muy parecida y le había visto limpiarla y cazar con ella algunas veces, durante algún tiempo estuve jugando con ella, de una canana que allí había saqué dos cartuchos que metía y sacaba dentro de su recámara, yo me creía en aquellos mis felices instantes el más grande cazador del universo. Pelayu que ya se había cansado de husmear por todas las partes y no habiendo encontrado nada donde llancái el diente (hincar) se tumbó en el suelo frente a mi mirándome sonriente y burlonamente, (porque aunque ustedes no lo crean, yo sé que los chuchos saben sonreir). Enojeme de Pelayu al ver como tan descaradamente se mofaba de mí, por eso encañonele con la escopeta con ánimo de amenazarle, pero cambió Pelayu de gesto rápidamente, levantose con rapidez del lugar donde estaba achucáu (costado), enseñome los clientes ladrándome muy enfadado y a la velocidad del rayo salió de la cueva, quizás porque el inteligente animal presentía, de que alguna desgracia iba a lleldar (hacer) yo con aquel mortífero artefacto, y no quería ser él quien primeramente la recibiese en su cuerpo. Aun permanecí algún tiempo en la gruta jugando a mi manera con las armas, y solamente cuando el candil por su guiños me hizo comprender que su luz ya se le estaba escosando (terminando), salí de la caverna con la escopeta en una mano, dos cartuchos en su recámara y el candil en la otra. En el exterior Pelayu correteaba detrás de los grillos y las camporinas (mariposas) al parecer ya libre de todo enfado. Ya cansado de jugar dejé la escopeta en el suelo y senteme tranquilamente al lado del zurrón, y en cuanto mi perro vio que ya había abandonado el arma, vino corriendo hacia mí, moviendo la cola y sonriéndome amigablemente. Allá abajo en la mitad del valle pude ver a mi rebaño cómo subía espenandu (comiendo) los pochitcus (enanas encinas), y yo de nuevo me volví a sentir feliz y contento a pesar de no encontrar la chalga que tanto con su riqueza había soñado e ideado. Comimos a hora desacostumbrada mi perro y yo aquella pobreza de comida, y tras de jugar un rato, él se quedó adormilado y yo comencé a pensar de quién serían aquellas armas. No me cabía la menor duda de que aquel arsenal de armas debía de ser de los fugáus (huidos), seguramente que eran de aquellos cuatro rapazones (mozos) que se entregaran a los soldados que estaban destacados en mi aldea. Yo los había visto en el cuartel que los militares tenían que era en la escuela de mi aldea, un amplio edificio que fuera regalado a la parroquia por unos indianos del chugar (lugar) que retornaran de las américas con la corexa betchá de cuartus (con la cartera llena de dineros). Recuerdo que aquel día que yo los vi, un soldado que de seguro sería el barbero, les estaba cortando el abundante pelo que lucían, y uno de los rapazus le dijo sonrientemente al militar. ¡No hace falta que te molestes mucho camarada, pues cuando un día de estos nos trasladeís a la cárcel de Oviedo, allí lo más seguro es que nos rebanen el pescuezo! EL MACHO CABRÍO Güelgu coyer el filu dóu d'endenantes m'enduébitchaba algamiandu na miou motchera alcuerdancies de cundu you yera guaxe, ya comu tóus non se puén cuntar per filera, per ísu xebreme d'aquín, pa dir p'acuchá, perque toes les couxes tienen la sou xaceda, ya non la quixéramus cataye nuexotrus. (Volviendo coger el hilo de los aconteceres que anteriormente en mi cerebro se barajaban dentro de las añoranzas de mi niñez, y como todos estos acaeceres no se pueden relatar en hilera, por eso me marché de éste, para ir al de más allá, que es de donde vengo ahora, porque todas las cosas tienen su propia postura, y no la que quisiéramos darle nosotros). Y aunque parecía que me había perdido por estar tan llargu lonxe (tan largo lejos) la verdad es que yo no pierdo el tiempo adornando los hechos que no deben de ser adornados, nin fiéndume en xebraures que van esfaese 'n probeces, perque 'l que non ye llicenciáu 'n filloxofía e lletres, non pué faer munches froritures con les pallabres nin les lletres, ya per ístu, tien que encaldase 'n aforrador d'istus dellicáus y'artifixusus monumentus, perque si lus mesmus que güéi día que lus manexan y'atreinan, la metá de les veces non xapien lu que falen, ya llanquen el focicu fasta les urées en telares de Pachu 'l Xabadiegu betcháus de poxa y'escosáus del granu que ye pelu que tóus muramus nista engochá vida, ¿qué fairé you que 'deprendí namái que tres meses nuna escola pública? (Ni me hondeo en deserciones que se deshagan en pobrezas, porque quienes no son licenciados en filosofía y letras, no pueden hacer muchas florituras con las palabras y las letras, y por esta razón, tienen que hacerse ahorrativos de estos delicados y artificiosos monumentos, porque si los mismos que hoy en día los manejan y cuidan, la mitad de las veces no saben muy bien ni la mitad de lo que escriben, ni otra pareja parte de lo que hablan, y meten por estos menesteres el hocico hasta las orejas, en cuestiones que los imposibilitan para después resolverlas, y si se aproximan a este nivelamiento, lo hacen sembrando una hierba productora de mermado grano, que es el punto primordial que todos intentamos recoger en esta cerda vida. Como cuento, si estos señores eruditos en estas materias se equivocan ¿qué puedo hacer yo, ¡pobre de mí!, que tan solamente he tenido la suerte de ir al colegio público tan sólo tres meses?). Cuento yo que me hallaba en aquellos mis infantiles pensares intentando saber a qué huidos pertenecían aquellas armas, y así dejé tal perder el mucho tiempo que me sobraba, cuando mis ojos retrataron el gran combate que a baja altura, muy por debajo de donde yo me encontraba, sostenían tres cuervos, que despiadada y valientemente le atacaban a un águila real, y ésta piando quizás por el dolor que le inferían los efectivos picotazos de los cuervos, o tal vez en su lenguaje maldiciéndoles llena de rabia por el no poder repeler el ataque de que era objeto. No podía defenderse de sus tenaces atacantes, porque todo su cuerpo en gran tensión estaba, ya que al volar tan bajo, todas sus enormes energías las precisaba para mover sin el menor descanso sus grandes alas, con el apremiante fin de salir de aquel espacio que al parecer pertenecía a los belicosos cuervos, que con ardorosa valentía y enquina ofensiva, disputaban tal natural privilegio, a las mismas soberanas de los cielos. Había yo presenciado muchas veces batallas entre las águilas y los cuervos, y siempre éstos las perseguían atacándoles por su parte posterior, hasta la altura donde el águila ya no necesitase mover sus alas para sostenerse, cuando esto sucedía, los cuervos precipitadamente abandonaban el combate, porque ellos sabían, que donde el águila pudiese planear, todo animal viviente que se acercara, encontraría entre sus poderosas garras una rápida muerte. Queriendo yo saber como es natural el por qué los cuervos atacaban a las águilas, un día que cuidando sus cabras junto a mí estaba un paisano llamado Máximo, que por apodo se le llamaba el «Puchegu», porque tenía tantas razones en sus hablares como palabras por su boca se alumbraran, a pesar de que el Puchegu no sabía leer ni escribir, sabía de cuentos más que el mismísimo Quevedo, e igual hacía cuando se le necesitaba de veterinario que de médico, atinaba casi siempre cuando iba a llover o hacer buen tiempo, en fin, que era Máximu el Puchegu en todas aquellas aldeas de mis amores, una Enciclopedia que aventajaría en mucho a todas las que en nuestros días nos sirven las grandes editoriales, industriadas por hombres estudiosos de las ciencias. Empezó mi amigo el Puchegu explicándome, que son los cuervos de las abruptosas montañas más bregáus (valientes) que los que moran en las valladas o pequeñas lomas, y todo porque la escasez de alimentos en las rocosas cumbres, es muy inferior a los que existen en los valles o montículos, y así como a los hombres la abundancia los hace temerosos y a veces hasta pusilánimes, y la necesidad o privaciones los vuelve por ley de vida temerarios y osados, en los animales ocurre en igual medida lo mismo, así pues, el cuervo defiende su pitanza no permitiendo que las águilas cacen a menor altura que la que les pertenece, y si desde tal situación descubren una pieza, y bajan con su endemoniado vuelo de alas plegadas la apresan y luego vuelven a elevarse al lugar que les corresponde, los cuervos no osarán ni tan siquiera molestarlas, pero si por el contrario descienden para dedicarse a cazar desde el lugar que no les pertenece, entonces los cuervos las atacan con verdadera saña y valentía y siempre logran hacerlas ascender hasta la posición que ellos consideran justa. Esto es así, porque desde tal altura las águilas sólo pueden divisar en tierra una pieza que ellos no cazan nunca, como puede ser un conejo, una pequeña res, un zorro, y hasta inclusive el mismo perro que con el pastor cuida el rebano, y también se han dado casos en que las águilas hasta han cazado un lobo, y con él entre sus garras han subido hasta sus utreras (nidos) donde le devoraban con la misma satisfacción que pudieran hacer cuando se afestinaban con las tiernas carnes de un inocente corderillo. Si las águilas pudiesen volar más bajo sin ser por los cuervos molestadas, también podrían cazar con gran facilidad, lagartos, culebras, etc., etc., y es ésta precisamente la comida que el cuervo defiende, por eso ataca al águila cuando ésta intenta apoderarse de la que él cree que es su exclusiva pertenencia. Terminó el águila al fin tras el ardoroso acoso a que la sometieron los cuervos de subir hasta la altura que ellos consideraron lícita, y rápidamente éstos plegando sus alas la abandonaron y en vertiginoso vuelo buscaron el abrigo de los arbustos de sus montañas. Terminó para mí aquel día el maravilloso espectáculo que la soberana del cielo y los bravos cuervos me habían ofrecido, y fue entonces cuando me incorporé del lugar donde me hallaba sentado, para mirar a mis cabras que guarecían (pastiaban) por encima de donde yo estaba a la corta distancia de unos cincuenta metros, lo primero que mis ojos retrataron fue el orgulloso y antipático macho cabrío, que empericotáu (subido) en un cuetaron (peñasco) a la par que espenucaba (arrancaba) las fuéas d'un pótchiscu (hojas de una enana encina), mientras que las enguyía, parecíame a mí que me estaba mirando desafiadora y despreciativamente, con sus grandes y retorcidos cuernos, su larga perilla y enorme cencerro, se me representaba como el diablo que sonriéndose ladinamente se guasaba de mi humilde persona, a la par que de mi buen Pelayu, pues a entrambos y dos el condenado nos había hecho correr infinidad de veces, por eso, tanto Pelayu como yo siempre que teníamos ocasión y traicioneramente, él le mordía sañudamente en sus cadríles (patas) y yo le atizaba barganazus (estacazos) y pedradas donde mejor encaldase (terciase). Ocurriósele a mi mente en aquellos momentos el darle un buen susto a aquel demonio con cuernos y cencerro, por eso así la escopeta con determinación, y cargada como se encontraba con dos cartuchos, apunté por debajo de donde él se hallaba con el firme propósito de tan sólo darle un susto que no olvidase en su vida, y ya sonriéndome adelantadamente por el resultado de la idea que sin más pérdida de tiempo iba llevar a la práctica, apreté los gatillos de la escopeta, y una doble y potente explosión originose que dio conmigo en el suelo por la fuerte sacudida que el arma emburrióu (empujó) con dolor en mi cuerpo. Pero escosóseme d'afechu (marchóseme del todo) tal dolor, cuando entre el repilar (ecos) de la montaña por la explosión, sentí al macho cabrío lanzar al viento grandes berridas, que hiciéronme con preocupada prontitud deducir, que aquel demonio odioso no se quejaba por el susto que pudiera recibir, sino por la perdigonada que sin yo proponérmelo le había albergado en su pelambroso y maloliente cuerpo, levanteme sin demora del pedregoso lecho donde la escopeta con su duro empujón me había acostado, y aún tuve tiempo de ver cómo el semental de mi rebano rodaba por entre los cuetus del xerrapeiru (peñas de la sierra) infiriéndose más heridas en su cuerpo que las que yo por equivocación con los dos disparos le había inferido, siendo quizás su muerte no la perdigonada que le había desequilibrado, sino los argutoxus cuetus (agudos peñascos) que cual cuchillos al rodar su pesado cuerpo por entre ellos le apuñalaban mortíferamente, por eso al detenerse en su poleamientu (rodar) detrás de un pótchiscu (encina) que encontró en su paso, dejó de berrar en el instante, que su vigoroso cuerpo perdiera la vida. Fuime yo corriendo acompañado de Pelayu que me ganó la palma en la carrera, hasta el lugar de aquel desgraciado suceso, y cuando llegué donde el chivo estingarráu (tirado, acostado) ya no contaba como enemigo vivo, vi cómo a torrentes se desangraba, a la par que Pelayu con su nutritiva sangre se fartaba (hartaba). Pensé yo con gran temor cómo decirle a mi amo lo que había pasado, él que sentía por su chivo un orgullo y continuo ponderado casi desmedido, pues siempre que la ocasión se le brindaba cuando con sus vecinos dialogaba, soliales afarrucado (faroleándose, chuleándose) decir, que no había en toda la comarca un macho cabrío que ni con mucho en raza y estatura, se le pudiese parecer al suyo. Era ya casi la hora de afalar (retornar arreando el ganado para casa) cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amo que el chivo por si sólo se había despeñado, así que guardé la escopeta en la cueva y apresuradamente yo temeroso y preocupado y Pelayu contento por hallarse harto, reunimos el rebaño y nos encaminamos hacia la aldea, parecía que hasta las mismas cabras que en otras ocasiones se mostraban rebeldes y saltarinas, aquel desdichado día caminaban cabizbajas y avizorantes, observando en todas las direcciones con pronunciosa alteración, buscando aquel macho cabrío que las dirigía y dominaba con su orgullosa presencia, haciéndose notar en todo momento, por el continuo tañir de su zumbiétchu (cencerro), que por primera vez en el rebaño no se sentía el caidonante ruxíu (dirigente sonido). Pienso yo que solo contento caminaba vigilante mi fiel Pelayu, porque ya nadie en el rebaño se atrevía a discutirle sus ladridos o frágiles mordiscos, cuando por orden mía a las cabras con eficiencia les infería. Más sin embargo yo, al igual que a mis cabras, algo me tenía también apresado, algo extraño para mí, por primera vez a mi espíritu esclavizaba, que ni era tristeza ni pena, pero sí era miedo y grande desesperanza. Siempre que retornaba con mi rebaño a la aldea, cuando en las atardecidas la montaña abandonaba, mi corazón ameruxáu d'allegría (rebosante de alegría) a mi garganta un torrente de cante le rogaba, y ésta inocente y falta de todo perjuicio, sintiéndose tan dichosa como los mismos celestiales ángeles, cantaba recias asturianadas, mientras que todo mi ente, afanosamente afalaba (arreaba) las cabras. Quizás cantara yo aquellas horas con más gracia que en todo el día por alegre que fuera y pudiera tener, porque por así decirlo me acercaba al sencillo y noble vivir de las gentes de mi aldea, pues diez o doce horas en la continua soledad que en las montañas me acompañaba, para un rapacín como yo era, eran muchas horas desamparado de la comunidad humana, y sobre manera yo, que con ser mi cuerpo ágil y fuerte hasta casi rayar en el desuso, empequeñecido se quedaba si le comparaba con mi espíritu tan ensoñador e imaginativo, que todas las cosas al engrandecerlas confundía, menos el miserable pan de la maxera (artesa) que mi amo me entregaba, que a pesar de ser tan escaso, jamás supe imaginar nada para engrandecerle. Estaba mi amo a la entrada de la aldea esperándome como siempre hacía para ayudarme a xebrar el rebaño, ya que como eran tantas cabras, no cogían todas en la misma corte (establo), y había que llevar parte de ellas a otra cortexa (cuadra pequeña) que estaba en la parte opuesta de la aldea. Entretenía siempre su espera el condenado de mi amo, hablando con un artesano del lugar, que se dedicaba a la fabricación de yugos y madreñas, que tenía su taller montado debajo de un hórreo, que estaba asentado a la salida de la aldea, mismamente en la desembocadura del pedregoso y empinado sendero que venía de la montaña. Desde tal lugar él sentía con antelación el potente tañir del zumbiérchu (cencerro) que ximielgaba (movía) con fuerza y hasta con orgullo el estupendo semental de su rebaño, entonces él liquidaba por el momento con el madreñeiru la conversación que estuviesen embargando, y dedicaba toda su atención a su rebano, observando con avarienta atención, en el propiar si sus ganados venían fartus óu famientus (hartos o hambrientos), o si alguna de sus cabras venía coxa (coja) por mor de haberle caído una piedra o cualquier otro accidente que hubiera acaecido, como solía ser normal algunas veces. Pero aquel inolvidable para mi atapecer (atardecer) vio antes sus cabras que escuchara el ya inexistente zumbiétchu, por eso con su vozarrón de trueno, y como una centella por mí temido, me preguntó a la distancia de una piedra lanzada cuesta abajo: —¿Qué fói lu que pasóu Xulín...? —¿El chivu perdiu 'l mayuelu...? —Quería decirme, que si el cencerro que llevaba su chivo, había perdido el majuelo, o pequeño péndulo que lleva dentro el cencerro. —Esto también era frecuente que sucediese. Contestele yo desde aquella altura con mucho menos miedo que si me encontrase ante su presencia, diciéndole que el chivo se había despeñado, y arriba en la montaña se encontraba muerto. Estas mis palabras que en el viento camino de la aldea mi voz empujó con fuerza, fueron escuchadas por mi amo que se encaricotóu (encendió) en una rabiosa tristeza, que si pudiese desahogarla, seguro que en mi persona haría él su complacencia. También la desgracia del chivo, que por mí a voces era anunciada, fue oída por algunos otros vecinos a parte del madreñeiru, y como aquel semental de macho cabrío había sido siempre tan aponderado e idolatrado por el babayu (bocazas, charlatán) de mi amo, que con su dichoso cabrón los vecinos de la aldea ya habían pescado la costumbre de decir siempre que alguien ponderaba una cosa, ¡non si paezme a mín, que moren más castrones que Manín na nuesa aldea! Bueno pues como estoy contando, todo el lugar en pocos minutos se había enterado y en parte congregado a la salida del camino que bajaba de la montaña, ya que la muerte de aquel chivo que había ya dejado entre ellos la ya dicha cantinela, les había algunos los más envidiosos y vengatibles alegrado, y a los otros los más sentimentales y nobles les entristecía la muerte de tan comentado castrón. (También se suele llamar castrones a los chivos muy grandes). Al fin entré yo en la aldea quizás con el mayor recibimiento que jamás a nadie le hicieran, y todos atropelladamente me preguntaban lo que con el dichoso castrón me había sucedido, y yo les repetía a la par que intentaba xebrar las cabras para llevarlas a sus respectivas cuadras, que se había despeñado y que todo descuatramindáu (deshecho, desarmado) se quedara en la montaña. Un ratiquín (un tiempo) más tarde, y ya siendo casi la oscurecida, tres vecinos del lugar haciendo cuadrilla con mi amo, caminaban en pos de Pelayu y mía, otra vez camino de la montaña, para enseñarles donde estaba estrapayáu (aplastado) el chivo, con el propósito de bajarle para casa, con el fin de aprovechar su piel y carnes, que serían curadas bajo las barras del xardu (secadero) una estupendísima cecina. Llegamos a la postre ya con la noche tan negra como la boca de el lobo, al xeitu (sitio) donde el chivo fechu 'n chaceiru (hecho un deshecho) ya en el frío de la muerte sin despertarse dormía, tanto Manín que yera mi amo, como los tres vecinos que le hacían compañía, sudorosos y respirando medio ahogados por el tremendo esfuerzo que suponía subir con tanta rapidez hasta tamaña altura, sin perder un momento amarraron el animal por las cuatro patas juntas haciendo cucara (en montón, juntándolas todas) con una cuerda que para tal menester ya traían, y colgándolas de un fuerte y largo palo del que también venían poseídos, echáronselo al hombro entre dos, y con menor rapidez y mayor precaución, relevándose entre ellos conseguimos llegar sin novedad a la aldea. A pesar de ser casi la media noche, aun había algunos vecinos en reunión dentro de al parecer amena charla que quizás tuviese mucho que ver con el castrón, Manín y con mi desventurada persona, esperándonos en el lugar donde el madreñeiru trabajaba. Entramos todos en procesión rumorosa en la corralada de la casa de Manín, detrás del cabrón que colgado del baral sofitado en los hombros de dos vecinos se xiringaba (balanceaba), vigilado siempre con sonrisa ladina por mi fiel Pelayu, que comprendía que al no tardar, iba a saciarse hasta el no poder manducar más, con los rojos hígados de quien en vida, le hubiera hecho correr con cierto temor con el rabo entre sus piernas. Mientras que mi amo y sus serviciales vecinos se disponían a desfoyar (desollar) colgado de unos garfios que había debajo del hórreo al desgraciado chivo, la muyer (mujer) de Manín sin parar de condolerse, y hasta inclusive queriendo a mi endilgarme parte de la culpa, me dio de cenar una escudilla de farines (harina de maíz cocida) con una taza de leche de cabra, porque la leche de las vacas la tomaban ellos y la que sobraba la hacían en manteca, que tampoco yo nunca la probaba. Por primera vez no se hallaba sentado a mi lado sacando la lengua y relamiéndose, mirándome con sus ojos inteligentes en espera que yo le tirase delante de sus narices una cucharada de mi comida a mi fiel Pelayu, pues él sabía que al lado del castrón, tenía una fiesta grande con sobrada pitanza. Comía yo vorazmente aquellas puliendras (farinas), a tan desusada hora de la noche, sin que mi mente de pensar cesara, y antes de terminar mi miserable cena, una luz que me llenó de cierto temor en mi cerebro escendiose, para decirme con su claridad, que no iba a transcurrir mucho tiempo antes de descubrirse mi mentira, porque al esmianaye 'l pelleyu (quitarle el pellejo) al castrón, le encontrarían incrustadas en su cuerpo las postas que le habían matado, y me interrogarían sobre tal suceso, siendo yo al momento un cómplice y encubridor de la muerte del condenado cabrón, que según parecía me iba a dar guerra hasta después de ser muerto. Seguramente querrían saber el por qué les había mentido, haciéndoles creer que se despeñara, cuando a la prueba estaba que fuera abatido por un tremendo pistoletazo. Bajé después de cenar a la corralada donde los hombres andaban a vueltas en la desfoyadura del castrón, a la luz de un par de candiles de carburo y no llevarían un cuarto de hora reparándoles en su circunstancial oficio de carniceros, cuando Antonón el de la Cuandia dijo sorprendido mirando para mi amo que le alumbraba con el candil en la mano para que los otros vieran mejor en la faena que encalducaban (hacían). ¡Ah Manín, isti castrón non morrióu comu diz el tou criadín despeñáu, pos tién ente 'l coración ya lus polmanes un manegáu de postes llancades, asina que si quiés saber quién l'achuquinóu, pregúntaye 'l tou rapazacu, lu que axucedióu! ¿Qué ye lu que me tas diciendu...? ¿Quién diañus diba pegái 'n tiru 'l miou cabrón ? Antonón arrabucandu d'ente les asaures del chivu cuatru ou cincu postes que yeren de grandies comu arbeyinus rancuayus, díxole 'l miou amu metiénduyes per dellantri 'l focicu: ¡Mira Manín, ístu fói lu qu'achuquinóu 'l tou chivu! (Ah Manín, este cabrón no murió despeñado como dice tu criado, pues tiene entre el corazón y los pulmones un cesto de postas plantadas, así que si quieres saber quién le asesinó, pregúntale a tu muchacho lo que sucedió). (¿Qué es lo que me estás diciendo? ¿Quién demonios le iba a pegar un tiro a mi cabrón?). (Antonón arrancando de entre las asaduras del chivo cuatro o cinco postas que eran de grandes como pequeños guisantes, le dijo al mi amo mostrándoselas por delante de su hocico: ¡Mira Manín, esto ha sido lo que asesinó a tu chivo!). Hallábame yo detrás de ellos a media penumbra, por eso no pudieron ver cómo todo mi cuerpo temblaba, y mis mexiétchas (mejillas) se encendían como las mismas brasas cuando el viento las apuxa (atiza). Quizás si fuese a pleno día, me hubiesen sacado la verdad al descubrir yo mismo por mis síntomas externos la mentira, pero la noche, encubridora de toda claridad que profané sus negras vestiduras, me ayudó a ser firme e inamovible de mi primera mentira. Convencido mi amo de que le había engañado, acercose a mí con el candil en una mano, y llena su despreciable alma de ira, y enloquecida venganza, con la otra su mano, atizome un fatáu de morráes (varias galletas, tortas, guantazos) que dieron con mi cuerpo en el suelo, y antes de que yo pudiese huir del peligro que me rodeaba, levantome del suelo con la misma mano que tan vilmente me castigara, y a la par que alumbraba mi rostro donde la abundante sangre que manaba de mi nariz lo embadurnaba, me dijo mirándome con sus ojillos de bracu (cerdo) donde la maligua ira en un brillo salvaje se enseñoreaba: ¡Ahora mismo me vas a decir hijo de perra y de republicano asesino, que el día que asesinaron a tu padre que era lo mismo que tu un embustero y un bandido, te tenían que haber envenenado a ti, para que no pudieses hacer el mismo mal que hizo tu condenado padre, vamos, dime quién fue el que disparó contra mi chivo, dímelo pronto o terminaré contigo! Y al tenor que esto me estaba diciendo, su dura mano caía una y otra vez sobre mi rostro, y fue entonces cuando aquellos hombres de entre sus manos me arrancaron, pues al no hacerlo, quizás aquella bestia humana, que había luchado en defensa de la (PAZ DE ESPAÑA) fácil me hubiera asesinado, como seguramente acostumbrado debía de estarlo, al haber practicado tal demoníaco proceder, con otros indefensos inocentes, de los miles que asesinados fueron en Nuestra Patria, por cobardes, dañinos y miserables hombres, como lo era mi despreciable amo. Fue curado con agua fresca mi amoratado y sangrante rostro por Antonón de la Cuandia, que me aconsejaba cariñosamente, les dijese lo que con el cabrón me había en la montaña sucedido, y que no tuviera ningún miedo de contar la verdad que se buscaba, pues ella misma me protegería de quien me hubiera amedrantado para que no le delatara. Cuéntanos hijo si fueron los huidos quienes al chivo le dispararon, ya que nadie más que ellos pudo hacer tal cosa, y ten presente que si no nos lo dices ahora, mañana vendrán los guardias y ya verás cómo con ellos no puedes seguir negando. Díjele a Antonón el de la Cuandia, que yo estaba dormido, y que me desperté cuando sentí al cabrón bramar desesperado al tenor que bajaba rodando por entre los peñascos, siendo aquello todo cuanto yo había visto y oído. Volvió otra vez ya más sosegado mi amo a insultarme y amenazarme, y a la postre me ordenó que abandonara su casa, pues él no fartaba bribones que lejos de cuidar su rebaño, permitían que personas tan canallas como yo lo era se lo asesinaran. Marcheme de aquella casa de noche, maltrecho mi cuerpo y deshecha de sufrimientos mi infantil alma, sin más pertrechos que los que llevaba a costillas, que eran los únicos que poseía, y que constaban de un mono de caqui hecho de la guerrera de un soldado, con más remiendinos que de plumas tiene una gallina y de todos los colores que imaginarse puede, calzado con unas alpargatas de esparto donde los calcaños se asentaban en el suelo y los dedos lo mismo hacían por no quedar de las alpargatas nada más que la parte del centro. Por primera vez desde hacía varios meses que Pelayu era o mejor dicho había sido compañero inseparable de hambres y fatigas, de juegos y caricias, de largas soledades entre ambos repartidas, por primera vez digo, mi fiel compañero ya no me seguía, me traicionaba el muy ladino por unas piltrafas que de vez en cuando aquellos hombres que carniceraban en el cabrón, le arrojaban en el empolvado suelo de la corralada, para él valía en aquellos momentos más la asquerosa pitanza, que todo el cariño que yo pudiera brindarle, ya no se recordaba el muy desagradecido de que yo repartía con él a partes iguales la escasa comida que para mi sólo me entregaba el llabascón (cerdo grande) de mi amo, en una palabra, Pelayu era un desagradecido y egoísta, propiedad que en mayor o menor cuantía, va fusionada en el instinto de todo ser mamífero de la Tierra. Llegué aquella primera noche de mi vida, que había sido maltratado, insultado, golpeado, pisoteado, arrastrado y ofendido a tan gran profundidad y altura, que dudo que a mis años en todo el mundo, a nadie le hubiera sucedido tan inhumana atrocidad, cuento yo, que hice mi entrada en la casa de mi madre, que en la sazón se encontraba trabajando en una alejada aldea, en el caserío de otra viuda que su marido había sido asesinado en el cementerio de San Salvador de Oviedo la misma noche y en el mismo paredón que fusilaran a mi padre, así pues, hallábame yo sólo en casa y eso enormemente en aquellos momentos me alegraba, pues si mi madre hubiera estado en la casa, le haría sufrir aviñonándome yo de pena, y quizás ocurriesen peores cosas, ya que mi madre era, y aun sigue siendo, y Dios me la conserve muchos años, pues fue lo mejor y lo único que he tenido en mi existencia, mujer de duro carácter, intrépida y valiente hasta no tener el más pequeño temor, de pelearse ella sólo contra todos los moradores de la aldea. ¡Cómo mi madre, nacen en un siglo pocas mujeres! Al día siguiente que era domingo, y por tener en la parroquia a que pertenecía mi aldea, un cura que para demonio había nacido, ya que el muy condenado había conseguido de las autoridades una ley, que no se quién se la había fabricado, pero el caso es que existía, y condenaba a todos los vecinos a oír la Santa Misa, y a no trabajar ni en las tierras, ni en los prados, ni en nada, bajo pena de una multa que la ley considerara justa por ser injusta. Como yo ya no tenía trabajo, pues cuidar los ganados estaba permitido, y aquel gochu de mi antiguo amo desde aquel día tendría que hacer el trabajo que como un miserable esclavo yo le hacía, me levanté tarde del único xergón de fuéa (jergón de hoja) que en la casa había, que lo había industriado de unos sacos, porque todo cuanto poseíamos que era bien poco, al terminar la guerra el honrado vencedor nos lo había robado, y no contentos con esto, todavía fusilaron a mi padre, acusándole de haber robado grandes cantidades de dinero, de haber hecho esto, lo otro, y lo demás allá, y todo porque se le querían cargar cuatro caciques, como se ha hecho en todos los lugares de mi Patria buena. Noté que me dolía el rostro y que le tenía ensangrentado, no pude mirármelo al espejo. porque éste era un lujo que en mi casa no existía, así pues, me fui hasta el río que por detrás de mi casa pasaba, y me lavé como mejor pude, secándome después a las sucias y ásperas mangas de mi mono, y sin desayunar nada, porque en la casa no habla ni la más mínima consolación de comida, me dirigí a oír la misa, ya que yo de pequeñín era muy creyente y religioso. Estando yo enredando (jugando) con algunos otros guaxinus (niños) de mi aldea, en espera que tocase la última campanada para entrar en la iglesia, vi llegar la pareja de la guardia civil y un vuelco de temor revolvió mi ánimo, que casi consiguió ordenarme que saliese corriendo, huyendo pronto de aquel nuevo peligro que me acechaba. Sin embargo no lo hice, porque o no era lo suficientemente valiente, o lo necesariamente cobarde para hacer tal cosa, lo cierto es que cesé de jugar y me quedé mirando para ellos, lleno de temor, de tristeza, de pena. Preguntaron a alguien quién era yo, uno de mis vecinos me señaló, entonces los guardias me llamaron, y yo hacia ellos avancé, cabizbajo, temeroso y desamparado, igual los niños que los vecinos me miraban sin urniar (decir) palabra, muy posible muchos de ellos, tanto fascistas como rojos, vencedores o vencidos, sintiesen una profunda pena al ver aquel niño, desventurado e inocente ruina que dejó la vil venganza de la posguerra, avanzar sin protección ni cariño de nadie hacia los guardias, al fin llegué junto a ellos y me los quedé mirando, no me gustaron sus rostros, que me parecieron dos demonios, entrambos se quedaron mirando unos momentos en silencio mi rostro, en el que se podía leer la despreciable cobardía y nefastosas intenciones, que se enraizaban en el podrido sentimiento de mi amo, pude comprobar que esbozaban una tenue sonrisa, y no pude descifrar, si era que les alegraba observar el sello del martirio anclado en mi cara, o si por todo lo contrario, me dedicaban un consuelo de lastimosa consideración. Qué enano era yo físicamente en aquella lejana y para mi inolvidable, desgraciada y maestrosa mala época, si desde mi distancia también en el momento mi señora prisionera, proyectó mi mente siempre libre, como el misterioso dios que en cada mente humana vive, cuento yo que si me observé ante toda aquella gente, asustados los unos, hartos de maltratos, satisfechos los otros, por formar parte del mando, e indiferentes los restantes por no contar nada en ningún bando, digo que si me vi tan insignificante en mayor cuantía todos cuantos me rodeaban eran, ya que ninguno de ellos optó, en defender a un niño inocente y lleno de temor, que no había cometido más delito que el matar sin querer a un chivo, que era menos cabrón que todos aquellos papalbus humanos. Uno de los guardias con el mosquetón en la mano, me acarició mi corta y jamás peinada cabellera, pues nada más que tenía dos dedos de larga, mi madre me la rapaba al cero para que los abundantes piojos en ella no sembraran la descendencia de sus miserias, y a la par que esto hacía tan despreciable celador de una ley muy poco justiciera, con palabras que pretendían ser cariñosas y amables me dijo: —Ya veo por las caricias que luces en tu rostro, que con todo merecimiento y sin ninguna duda el señor Manín te ha hecho, que eres un niño rebelde, desobediente y malo, que te niegas a decir la verdad, y por lo tanto por todos estos endemoniados pecados irás al infierno, así es, que si ahora mismo no me dices quién fue el que disparó contra el chivo de tu amo, yo también tendré que castigarte. En esto estábamos el guardia y yo rodeados por los vecinos que no decían ni pío, cuando hizo acto de presencia el señor cura, que relevando a la autoridad de su palabra no así de mi persona, me aconsejó apoyando sus frases en la Divinidad de Señor, para que les contase la verdad que me liberaría de todos mis sufrimientos. Díjele al cura lo mismo que al guardia que yo estaba dormido, y que sólo me había despertado al oír al chivo berrar a la par que bajaba por entre los peñascos rodando. La ruda mano de aquel guardia, que seguramente había sido toda su vida un rústico campesino y que la guerra le había liberado de tan honrado lugar para colocarle en el más delicado de los oficios, como es el de servir con dignidad a la Justicia, cuento yo que aquella pesada mano de aquel hombre que pensaba que las personas había que tratarlas como a las bestias con las que él hubiera vivido siempre, dejó de acariciar mi cabeza y sus dedos se aferraron como si fuesen fuertes murgazas (tenazas) a una de mis uréas (orejas), y sonriéndose como si me estuviese el muy hipócrita acariciándome, a la par que me rogaba que le contase la verdad, me apretujaba con tal fuerza, que el dolor que me inyectaba me hacía ver todas las estrellas. Creo que lo que más le molestaba aquel cobarde representante de la ley, no de la Justicia, era que yo, que la vida ya me había forjado en saber llevar el sufrimiento, ni llorara, ni gritara ni menos me quejara de nada, por eso el infame seguía despiadamente con todas sus fuerzas apretándome, aun es hoy el día, que cada vez que me recuerdo de aquel momento mi oreja se pone tan rápidamente colorada, que hasta me molesta el calor que alumbra. Así en este atroz sufrimiento yo me debatía, sin que nadie de los allí reunidos por mí intercediera, dentro del horripilante dolor que me producía aquel estrapayáu d'uréas (retorcimiento, aplastamiento de orejas), cuando llegó mi madre ante la concurrencia, pues como era domingo, bajaba la pobre de aquella aldea donde toda la semana había estado trabajando, trayendo encima de la cabeza una manieguina (cesta) llena de viandas que en el caserío le habían dado a cuenta de su esfuerzo. Cuando mi madre me vio a mí, en tal escarnecimiento, tiró la manieguca al suelo, y llena de una fuerza airada que la multiplicaba, se acercó tan randa como una centella hasta mi verdugo y arrancándole el mosquetón de un fuerte tirón de entre su mano, le pegó con él tamaño golpe encima de sus costillas, que dio con él como si se tratara de un muñeco de trapo en tierra. Antes de seguir con esta cierta historia, voy hacer un inciso, para describir muy someramente cómo era mi madre en aquella época. Era joven, aun no llegaría a los cuarenta años, y a pesar de su juventud, ya había perdido la pobrecita dentro de los mayores sufrimientos que se puedan imaginar, a dos hijos que luchaban en la guerra, a su marido que fuera fusilado y a todo cuanto poseía. Mi madre como perteneciente a la más ancestral raza astur, era rubia, con el pelo del color de la miel, o de la escanda sazonada, tan abundante lo tenía, que cuando lo llevaba suelto y se acuruxaba (agachaba) le tapaba todo su cuerpo como si lo cubriera con una preciosa manta. Sus ojos eran a veces tan azules como el transparente cielo de una mañana de primavera, y en ocasiones eran tan verdes como los mismos campos de nuestra aldea. Era tan pura y recia como la misma madre naturaleza, inamovible en sus decisiones, honrada y justiciera. Era una auténtica astur procedente de la primera raza que pobló las ubérrimas montañas de mi noble tierra, y no una mistificación como somos hoy en día más del noventa por ciento de las gentes asturianas, enraizados con todos los colonizadores de nuestra tierra. Mi madre enojada era una invencible fiera, y tranquila y serena, era tan hermosa y dulce como incomparablemente lo es mi asturiana tierra. Y ya dicho con suficiente claridad como era esta excepcional mujer, vuelvo a centrarme en el desaguisado que mi madre justicieramente preparara, con una valentía y decisión tal, que dejó a todos perplejos y anonadados, pues el guardia que en posición ridícula espanzarrado moraba en el suelo, desde tal lugar miraba con ojos desorbitados a mi madre que con el mosquetón en la mano y a la par que se lo arrojaba con fuerza y mala sangre contra su pecho le decía: ¡Yes un llimiagu, lu mesmu que toes istes xentes que conxentíen, qu'dellantri de la mesma ilexia del Faedor, y'en prexencia d'isti cura escosáu de coyones ya xusticieres razones, lú mesmu que tous vuexotrus que sois una cabaná de baldreyus, que tu que yes un cachiparru, martirizares a isti nenín pequenu, ya s'ístu faedis con miou fíu qu'entavía 'l probitín non sabe dúnde come, ¿qué faeredis con les prexones mayores? (Eres un rastrero baboso, lo mismo que todas estas gentes que te consienten, que delante de la iglesia de Dios y ante la presencia de este cura que no tiene ni cojones, ni justicieras razones, lo mismo que todos vosotros, que no sois nada más que un rebaño de cobardes, que tú que no eres nada más que un parásito martirizaras a este pequeño niño. Y si esto haceís con mi hijo, que todavía el pobrecito no sabe de dónde come, ¿qué hareis con las personas mayores...?). El otro guardia que sin lugar a dudas parecía un hombre con mejores sentimientos que el gusano que me había martirizado, intentaba sujetar a mi madre propinándole palabras que le aconsejaban que no complicara más las cosas, mientras que su repugnante compañero se levantaba del suelo, y ya con el arma entre sus manos, la enarboló por encima de su cabeza en amago de dejarla caer encima de mi madre a la sazón que con una inquina maligna y cobardosa le decía: ¡Si fuese usted un hombre, ahora mismo le partía la cabeza en dos para que al final de su existencia comprendiera usted, que el deber de todo ciudadano es respetar a la ley! A lo que mi madre le respondió de la siguiente manera: —Si you fora un home, a usté había qu'allevantalu dóu tá, p'ancuandiálu debaxu tierra, que ye 'l llugar quéi cuerresponde a la xentuza baldreyante comu ye usté. Ya tocante a la ley que reprexenta, que ye tan betchá de maldáes comu usté mesmu, pásula you ya toes les prexones decentes pente les piernes ya mexamus per echa. ¡Perque isa lley que tantu cacaréa achuquinóu ya t'achuquinandu a fatáus d'iñocentes, sin respetar nin al vietchu que t'encantu la xepoltura, nin al xoven qu'entavía non golióu 'l tafu de papalbus ya rapiegus que tienen tous los comedores que la endubiechan y'esmarachen! (Si yo fuese un hombre, a usted había que levantarle del lugar donde se encuentra para enterrarle bajo tierra, que es el sitio que le corresponde a la gentuza cobarde como lo es usted. Y tocante a la ley que tanto cacarea, que está tan rica de maldades como usted mismo, la paso yo y todas las personas decentes por entre las piernas y meamos por ella). (¡Porque esa ley que usted representa, ha asesinado y está asesinando a muchos inocentes, sin respetar ni al viejo que ya se encuentra al borde de su sepultura, ni tampoco al joven que todavía no se ha olido, el característico mal hedor que emana de los comedores, indeseables y ladrones que la han hecho, así como ustedes que atropelladamente obligan a punta de pistola y látigo a que se cumpla!). Aun puedo ver en los rostros de todas aquellas gentes que nos rodeaban, desde esta asquerosa celda donde viviendo el presente que me aprisiona en esclavo de unas injustas ordenanzas, mi mente desdoblándose en dimensiones pasadas, añora con tristezas y alegrías, las primeras alumbradoras fuentes de toda mi desgracia. Sí, veo los ojos asustados de algunos de mis convecinos, que al escuchar aquellas graves y acusadoras palabras que mi madre airada, enloquecida y por toparse en su justo desquiciada, le decía a aquel guardia que tan cobardemente la amenazaba. Sí, veo como todos ellos con tristeza pensaban, que mi madre no iba a salir de aquel asunto bien librada. Pues en aquellos tiempos por menor delito, al paredón de fusilamiento llevaban a personas más recomendadas. Vi los ojos de aquel guardia ruin y rastrero, vilos cómo se llenaban de una alegría satánica, quizás en otras ocasiones ya por él vivida, cuando a tantos inocentes martirizaba o asesinaba. Vi cómo dejó de amenazar a mi madre, cómo colgó el mosquetón de su hombro, y metiendo la mano sonriendo canallescamente en su macuto, sacó unas relucientes esposas con las que se disponía a encadenar a mi madre en el lleldar (acaecer) que le decía: —La voy a llevar a usted y a su hijo detenidos hasta el cuartelillo, y allí, le enseñaremos a usted a respetar la ley y el orden, ya verá usted cómo cuando nosotros la dejemos, no se le ocurrirá jamás ofender a la ley y al régimen, ni aun en su propio pensamiento. Y en cuanto a su cachorro, que parece ser tiene su misma casta, también le enseñaremos a decir la verdad aunque tengamos que arrancarle la lengua. Fue entonces cuando uno de los dos principales caciques de la aldea, que también ye menester que cuando encarte les diga cómo eran, le dijo al guardia con palabras amenazadoras: ¡Dexe tranquíl ista muyer ya 'l sou fíu, pos güéi mesmu vou cuntaye you 'l sou xefe la clás de guardia que ta fechu. (Deje tranquila a esta mujer y a su hijo, y hoy mismo le voy a contar a su jefe la clase de guardia que está hecho, que se ha dejado desarmar por una mujer cuando cobardemente usted martirizaba a su hijo, poco puedo poder yo si no le hago catar covixu noitre ufixu (oficio), perque nisti de guardia paeme amindi que nun ten llixa (arte, valer, etc.). La fuerza y poder que tenían aquellos desalmados caciques en aquellos tiempos de desalmados vivires, achindi mesmu xuntu lus mious güétchus (allí mismo frente a mis ojos) quedaba bien claro, porque aquel guardia aviñonáu de miéu (lleno de miedo), se justificaba rastrera y servilmente pidiéndole perdón aquel hombre que no había sido en toda su vida nada más que un verdadero canalla, per ístu miou má noxá fasta cuaxí la llocura dista maneira le falóu (por esto mi madre enojada hasta casi la locura de esta manera le habló). —Lu que me faltaba per uyír, que tena que debéi cumplíus a isti baldrayu d'achuquín, que dexóu la nuexa 'ldina xemá de güerfaninus dexamparáus de la mán del Faidor ya de lus homes. (Lo que me faltaba por escuchar, que tenga yo que deberle favores a este cobarde de asesino que dejó la aldea sembrada de huérfanos desamparados de la mano de Dios y de los hombres). ¿Nun foste tóu sou banduerru de lus enfermus el que denuncióu 'l miou home paque me l'achuquinaren na cárxel d'Uviéu? (¿No has sido tu comedor, canalla de los infiernos el que ha denunciado a mi marido para que me lo asesinasen en la cárcel de Oviedo?). ¿Ya con lus fíus de Manolón el Gocheiru...? ¿Qué foi lu que fixiste conechus baldrayán? Que yeren un par de rapazus más bonus qu'el pan d'escanda qu'enxamás fixerun mal a naide, ya cundu taben per aquíndi de millicianus, ya tóu t'encovaxabes fugáu per les branes, tóus xapiemus na cabana que t'empayaretabes, ya tantu nuexóitres perque yeras veicín comu aquechus ñocentinus rapazus qu’achuquinasti deximiémuste xempre pa que nun te prendieren. Que fatiquinus forun lus probetayus rapazus, y'anxín pagarun con las sous vides les sous fatezas, pos se te viexen deñunciáu, nistes gores tabes fechu 'n meruxéiru de merucus, xustamente lu que yes, y'echus taríen vivus al lláu de lus sous pás. (¿Y qué has hecho con los hijos del Cerdero?, que eran un par de mozos más buenos que el pan de escanda, que no han hecho más mal los pobrecitos, que cuando fueron al servicio militar por la quinta; y estuvieron por estos contornos de milicianos, mientras que tu andabas por la braña huido, y sabiendo nosotros en la cabaña donde te refugiabas, no te hemos denunciado porque eras nuestro vecino, aunque tuvieras la idea política que te diera la gana, que no debe de ser ninguna, porque te parió tu madre canalla desde la entraña, pues como te estoy diciendo, tanto aquellos grandes rapazos como nosotros, te olvidábamos siempre para que nunca te cazaran. ¡Qué tontos fueron aquellos pobres y desgraciadinos muchachos, y así pagaron con sus vidas sus tontezas, pues si te hubiesen denunciado, a estas horas, tu estarías hecho una verbena de gusanos, que ni más ni menos es lo que eres, y ellos estarían vivos al lado de sus desesperantes padres!). Todos escuchaban a mi madre silenciosos y asustados, considerando algunos con tristeza, que mi madre se había vuelto turulata (loca) para atraverse a manifestar acusadoramente ante los guardias, el cura y el pueblo, lo que todas las gentes de la aldea sabían que era cierto, pero no se detuvo mi madre en el acuse que le hacía aquel villano de todas sus bellaquerías, pues al no encontrar nadie que la importunara, siguió con su palabra y con igual fuerza mortificándole de esta manera: —E nus tiempus d'endenantes, cundu lus roxus mandaben lu mesmu que vuexotrus facedis nagora, non trañia l'esquilona de l'ilexa p'axuntanus en conceyu p'uyír la misa tres el cura, perque pieschada taba la casa del Faidor, ya con lus curas lus roxus nagua querían, peru a pesar de tar tan lexus del Faidor, a naide s'achuquinóu n'aldea, ya se morrierun un par de rapazus, fói nel frenti, peru nagora que tenemus l’ilexa 'l entestate, y'un cura que coyius de la man quiér chevanus a tóus pel atayu de non sei que Dios, ya non sei que cielu, pos con tou isti telar, entremedáu de cures, ya caciques comu lu yes tóu, de confexones, mises ya xermones, achuquinasteis n'aldea 'n poucus dies, más xentes que de mala manera, enxamás de lus xamases en Asturies murrierun. Se tóu xupiés so lladrón achuquinante, lu mesmu que toes istes xentes que m'acorrelan, lu que you tenu xufriu nes comunicaciones de la muerte que se encaldaben na cárxel d'Uvieu, dúnde 'l miéu ya 'l espavoríu facien fuercia, únde 'l fríu enxenebráu la entraña te queimaba, únde les chárimes esbocáes en el glayíu xapoixaben, atristeyáus ya dollores qu'eszarapicaben, tous lus xentíus de cuantus escuchaban. Non puéu apoixar de mious videtches, lus güeyus enfervecíus de aquechus homes, qu'agoxáes allumbraben engafuráes chárimes, con les manes tembluqueántes per el miéu, acoyendu con desesperación las rexes de fierru, que non lus dexaben en postreira vez, abrazar a la sou muyer ya lus sous fíus, qu'ameruxáus de cariñu, ya betcháus de dollor, choraben ya glayaben, xiringáus per el amore que profexaben naquel home, que yera 'l pá de lus fíus, el mantín desous quereres, y’l caidonal del sou llare. Naide algamía per mor de aqueches rexes de fierru entemedades, falagar cómu postreira despedida, a la muyer nin al home, nin lus pequeninus fíus, que güerfaninus naquecha nueche diben quedaré, perque banduerrus baldreyus lu mesmu que tóu, lus deñunciaben y'acusaben de faer fatáus de couxes, que ni nel xoñéu lus probetayus dacuandu lleldaren. Tóus nun mirabamus atristeyáus per debaxu la borrina qu'acobertoriaba lus güeyus encarnispáus pe les chárimes, ya lexus de falanus tantes couxes, nel tiempu tan escosu que nus daben, esfaíamonus en playíus choramiqueirus llastimeirus e nes fanes más mortales. Enclicáus tous per un dollor que nes entrañes esquiciáu t'esgarduñaba, tabamus fatáus de xocenes muyeres que güéi toes viudes y'esgraciaínes semos, enlloquecides y'engarrinchades a les rexes que a la llibertá ya la xusticia trincotiaben. Nagua podiamus decinus, perque la pallabra afogábase na conguetcha qu’el alma esfaída pe la tristieza sacupaba, sous penares nel gargüélu, a munchus el dollor añuedábayes el celebru con tal prietura, que esmurgazábanse col xentíu perdíu nel enllabanáu xuelu. Alcuérdume comu s’agora mesmu fora, ya xamás de lus xamases tal desxusticiáu, endiañáu, baldreyóuxu ya chuquinamientu de xentes abondes d'eches tan iñocentes comu isti rapacín, que la mesma lley qu'achuquinóu a suo padre, martirizóulu a él, ante 'l cura, que mangonéa la mitá la aldea, y'isti banduerru de cacique dumeña entrambas partes, ya tous voxoutrus qu'empaparáus per el miéu, olvidósebus defender tou lo güenu per lu que lus vuesus homes llucharun ya morrierun ¡Sin alcuerdume d'aqueches canallesques comunicaciones que se lleldaben na cárxel d'Uvieu, ya non esborraránseme de les mious vidatches metantu que la vida me acompañe! (En los tiempos ya pasados, cuando los rojos mandaban lo mismo que vosotros hacéis ahora, no tañía la campana de la iglesia, para llamarnos y rejuntarnos a todos en fraternal comunidad, para escuchar la misa detrás de un cura, porque cerrada estaba la Casa de Dios, y con los curas los rojos no querían saber nada. Pero a pesar según parecía de que se encontraban muy lejos del Hacedor, a nadie asesinaron en la aldea, y si han muerto un par de jóvenes, ha sido luchando en el frente. Sin embargo ahora, que tenemos la iglesia siempre abierta y un cura que asidos de la mano, quiere llevarnos a todos por el camino más corto para alcanzar, no sé a qué dios, ni tampoco a qué cielo, pues con todos estos sucederes que ahora están pasando, entretejidos por los curas, y por caciques como lo eres tú, de confesiones, misas y sermones, habéis asesinado en la aldea en pocos días, más gentes que de mala manera, jamás de los jamases no contando estos tiempos, en todo Asturias han muerto. Si tu supieras so ladrón y asesino, lo mismo que todas estas gentes que nos rodean, lo que yo he sufrido en las famosas comunicaciones de la muerte que se hacían en la cárcel de Oviedo, donde el miedo y el pavor, hacían fuerza, donde el helado frío que el temor producía, al mismo tiempo las entrañas te quemaba, donde las lágrimas deslocadas en gritos lastimeros se posaban, haciendo tristezas y dolores tan inmensos, que despedazaban todos los sentidos de cuantos escuchaban. No puedo apear de mi cerebro los ojos enardecidos de aquellos hombres, que a cestadas alumbraban envenenadoras lágrimas, y con sus manos temblorosas por el miedo, cogían con desesperación las rejas de hierro, que les prohibían por última vez, abrazar a sus mujeres e hijos, que llenos de cariño y ricos de dolor, lloraban y gritaban desesperadamente, movidos por el amor que profesaban a aquel hombre, que era el padre de los hijos que quedarían ya para siempre desamparados, el amante esposo de sus quereres, y el fuerte guía de sus lares. Nadie alcanzaba por la causa de aquellas rejas de hierro fuertemente entretejidas, halagar como última despedida, a la mujer ni al hombre, ni a los amados y pequeños hijos, que huerfanitos aquella noche si iban a quedar, porque indeseables cobardes lo mismo que tu eres, les habían denunciado y acusado, de haber hecho muchas y malas cosas, que ni en el sueño los pobrecitos, jamás ni habían pensado. Todos nos mirábamos entristecidos, por debajo de la niebla que nublaba los ojos enrojecidos por las lágrimas, y lejos de hablar de tantas cosas en el tiempo tan corto que nos daban, nos deshacíamos en lamentos lastimosos, que nos precipitaban en los abismos más mortales. Agachados todos por un dolor que en nuestras entrañas enloquecido sin piedad las arañaba, estábamos en aquella triste ocasión, muchas jóvenes mujeres que hoy todas viudas y desgraciadas somos, enloquecidas y agarradas con desespero a aquellas rejas, que a la Libertad y a la Justicia pisoteaban. Nada podíamos decirnos, porque las palabras ahogábanse en la garganta, que el alma deshecha por la tristeza, vertía en ella sus penares. A muchos el dolor les aprisionaba el cerebro con tal fuerza, que se desvanecían privados del sentido entre las losas que poblaban el suelo. Recuerdo como si ahora mismo estuviese sucediendo, y nunca jamás, tal injusticia, endiablada cobardía, y canallesco asesinamiento de gentes, muchas de ellas tan inocentes como este pequeño, que la misma ley que asesinó a su padre, le está martirizando ahora, precisamente ante la presencia del cura, que es el dueño de la mitad de la aldea, y de este indeseable de cacique, que domina entrambas partes, y de todos vosotros que llenos y dominados por el miedo, os olvidasteis de defender todo lo bueno y hermoso, por lo que vuestros hombres lucharon y murieron). (¡Sí recuerdo aquellas canallescas comunicaciones que se hacían en la cárcel de Oviedo, y que ya nunca podrán borrarse de mis sienes, mientras que la vida me acompañe!). Recuerdo perfectamente cómo todas aquellas gentes escuchaban a mi madre entre asombrados, y compasivos, entre temerosos avergonzados y ofendidos, y quizás hubiesen escuchado muchas más injusticias que habían hecho no los caballeros y valientes soldados, que denodadamente lucharon hasta conseguir la victoria, ni tampoco las juventudes que militaban en el partido triunfador, sino las gentes maduras, caciques que habían conservado la vida en entrambos bandos, que llenas de un odio vengativo y endiablado, habían hecho ellas más muertes criminales en la paz de la posguerra que todos los leales luchadores de enemigos bandos. Digo yo que mi madre con su cordura de mente les hubiese seguido acusando, si el cura, muy oportuno y diplomático, como son todos los religiosos de carrera larga, no se ausentara sin decir palabra, y ordenara al sacristán que tocase la última campanada, para entrar a la iglesia con el fin de escuchar la misa. Y ahora diré, que mal dicho está que yo diga que el sacristán tocase la campana, porque no había tal campana, ni en la iglesia de mi aldea ni en ninguna otra en todo el valle, ya que los rojos, se las habían llevado todas, no sé con qué fin ni propósito, como tampoco puedo comprender porque quemaban los santos que jamás les harían ningún daño, y dejaban con vida a indeseables como los caciques asesinos de mi aldea. Lo cierto es, que como campana de la vieja iglesia de mi aldea, había un trozo de raíl colgado del pórtico con una alambre, donde aporreaba el sacristán, con un martillo medio deshecho de los de cabruñar la guadaña. Nada más que el toque comenzó hacerse sentir, fueron las gentes desfilando tras la llamada de la postrera campanada, sin que nadie se osara replicarle a mi madre ni tan sola una palabra, bien fuese de desagrado o de conformidad con cuanto había enardecidamente manifestado. Todos se adentraron en la casa del Señor donde yo creo, que si el Nazareno pudiese apoixase (apearse) de la Cruz, no dudo que a todos ellos una tocata de barganazus les esfargayara. (Paliza de palos que en ellos prodigara). Dejó mi madre de reñir a voz en grito, pero siguió haciéndolo muy quedadamente, a la par que con gran remango recogía su cesta, que colocándola esta vez debajo el brazo, nos encaminamos para nuestro lar, mientras que aquellas gentes, culpables unas e inocentes las otras, le rogaban a Dios, los unos por sus pecados monstruosos ya cometidos, que en El no habían pensado cuando los ordenaban, los otros, quizás le pidieran paz y prosperidad para ellos, sus cosechas y ganados, pero Dios no escucharía ni menos ayudaría, ni al pecador tal vez arrepentido, ni al inocente libre de pecado, y lo sé por propia experiencia, porque yo, tantas veces le he llamado, suplicado y rogado, siempre a cuestas con el temor, la miseria y el desprecio que el mundo en mi había sembrado, y jamás El se dignó ni tan siquiera escucharme, porque si me hubiese escuchado, y no remediara con prontitud ni nefastoso sufrimiento, yo diría ya sin el menor equívoco, que el Dios que todos tememos y adoramos, no es nada más que un diablo. Y esto sin lugar a dudas es así, porque Nuestro Señor está harto de nosotros hasta la misma coronilla, y por eso pensó ya en inmemoriales tiempos, que o liquidarnos a todos, y olvidarse sin pena y con prontitud del mal invento que había industriado, o dejarnos vivir a nuestro aire, sin preocuparse ya para nada de nuestros haceres, hasta que la muerte nos lleve a su presencia. Caminaba yo detrás de mi madre, sujetándome con la mano mi dolorosa y sangrante oreja, que más doloroso sufrimiento me había reportado, cuando aquel imbécil y canalla de guardia me la había retorcido, que si me hubiesen molido todo mi cuerpo a palos. Llegamos a la postre a nuestra humilde casa, y siempre sin parar de reñir mi madre, de maldecir y de amenazar, estongóu 'l llar (limpió la cocina) de añejas cenizas, y con la rapidez con que ella solía hacer las cosas, tizóu ‘l fuéu (prendió el fuego) y después, puso un cazo lleno de agua con sal y unas hierbas (que ahora no sé cómo se llaman, pero que son muy buenas para las heridas) a hervir, y mientras que hervía, s'encaldóu nel trabayu de pulgar patacas (se hizo en el trabajo de mondar patatas), de las que había traído de la aldea de donde venía. Cuando el agua estuvo en su punto, que fue en el momento que ella terminara de aliñar las patatas ya listas para ser fritas, se dispuso mi madre a curarme, y al tenor que lo estaba haciendo, y viendo yo en su rostro retratado el cariñoso sufrimiento que por mí sentía, ella como siempre intentando disimular toda emoción, me preguntó dando muestras de un enfado cariñoso, ¿que qué era lo que había sucedido, o en qué líos me había yo alojado, para que los guardias me hubiesen puesto el rostro como un Ecce Homo? —Díjele a mi madre que el guardia no me había hecho nada más que estrapayáu l'uréa (deshecho la oreja), y que las otras heridas me las proporcionara el amo Manín, por las causas del condenado cabrón que ustedes ya saben. —Vi cómo las recias manos de mi madre temblaban al tenor que a mis heridas con aquella agua milagrosa me lavaba, sentí cómo su voz enardecida juraba y perjuraba contra aquel Manín de los infiernos, al cual ella decía, le iba a colgar la foiz (hoz) del pescuezo. Dio por terminada mi cura y en instantes me preparó la comida, que consistía en un buen cazo de patatas fritas con grasa de tocino, un gran cantezu (pedazo) de pan de escanda, y un escudiecháu de lleiche con borona (taza de leche con pan de maíz), y ya fartuquín fasta ‘l rutiar (harto hasta el eructo), preguntele que si podía ir a dar una vuelta por la aldea, a lo que ella me respondió afirmativamente, recordándome con amenazas, el que non m'engarricra con lus oitres rapacinus. (Que no me pelease con los otros niños). Cuando me dirigía al lugar donde todos los chicos por costumbre teníamos de reunirnos para enredar (jugar), en una de las callejas de mi aldea, me topé con Pelayu, que seguramente habría abandonado a su amo en el monte, por el extraño de no verme a mi como sucedía siempre. ¿Porque qué animal o persona con sentimientos nobles y cariñosos, podría vivir en la soledad del monte en la compañía de una repugnante bestia, como lo era Manín nuestro amo...? Viome primero Pelayu que yo a él le avistara, y casi estoy por asegurar, que me había olfateado antes de que yo desembocara en la calleja, donde él buscándose la vida por todos los rincones husmeaba. Porque yo jamás había visto a Manín, darle al pobre de Pelayu de comer nada, ya que Manín solía decir dándoselas siempre de razonero eficiente, que el perro no se le podía dar la esllaba óu llabaza de fregar lus cacíus (las aguas sucias residuos de lavar los cacharros de la cocina) porque estaban los bracus na cobil urniándu per llapalas (cerdos en el cubil gruñendo por tomarlas), que al perro lo único que se le podía dar, era aquello que no tuviese aprovechamiento para nada, como les llixes de les vaques cundu betchaban, de las uvées ya les cabras, óu cuallesquier oitra molicie que paque nún fediera menester yera encuandiála (como las libraduras de las vacas, de las ovejas y las cabras cuando parían, o cualquier otra porquería que para que no oliese mal, fuera necesario enterrarla). Vino Pelayu hacia mí envuelta su alma perruna por una gozasa alegría, pero me di cuenta con pena profunda, que no hacía tal acercamiento dentro del desenfado y gracial camaradería que en todas las ocasiones él conmigo usara, pues por primera vez mi buen Pelayu, para acercarse a mí, rastreramente se arrastraba, no era por el miedo de que yo le apaleara, ya que jamás ni de palabra le había ofendido, era sin duda porque se sentía muy avergonzado de haberme abandonado la pasada noche, cuando tan triste y solo me encontraba, y quizás más le necesitara. ¡Pobre Pelayu! ¡Qué alma más humana tenía, y a cuántos humanos, el alma de los rabiosos perros les dirigía! Me agabuxé (agaché) a su lado, envuelto yo por una sana, jovial, y angelical alegría, le besé su rostro varias veces entusiasmado, y acaricié con gozo su fino y sedoso cuerpo, y olvidándonos entrambos él de su cobardía y yo del rencor que pudiera por su gesto guardarle, nos fusionamos en un abrazo risueño y cariñoso, donde él dando pequeños ladridos por los que manifestaba su alegría y pena, me lamía una y mil veces las heridas que adornaban mis mexietchas (mejillas), y quizás se estuviese jurando, que aunque le costase la vida, nunca de mi lado se alejaría. Toda aquella tarde, estuve jugando al «llanque» y a la «palombietcha» con el único amigo de verdad que en la aldea tenía que se llamaba Muel. Pobre amigo mío, murió cuando apenas tenía veintiocho años, reventado por el más duro y esclavizante trabajo, que desde su niñez y en mi compañía, fustigados por el hambre y la necesidad, entrambos y dos a las severas órdenes de su padre, como serradores en casi todos los montes de mi Asturias, habíamos llevado a cabo, al final, su cuerpo ya deshecho, explotado y gastado, fue consumiéndose en la triste soledad del sanatorio del Naranco, donde murió devorado por una tisis galopante. Tenía Muel dos o tres años más que yo, y sin embargo éramos los dos de la misma estatura, y empezamos a serrar madera manualmente los dos en el mismo día, teniendo yo en la sazón, tan sólo trece años, fue nuestro maestro su propio padre, y nos trataba como nadie se puede imaginar, ya que no había día, que no nos untara ‘l focicu (nos azotaba) por lo menos un par de veces. No es que aquel hombre y excepcional trabajador fuese malo, no nada de eso, es que el pobre precisaba por fuerza mayor, para poder desarrollar el duro trabajo del serrador, que nosotros hiciésemos el trabajo de hombres y no éramos nada más que dos niños. Digo yo que aquella tarde, le conté a mi amigo Muel, como había encontrado en la montaña la cueva de las armas, y así hablando de nuestros proyectos, acordamos que al día siguiente subiríamos hasta ella, para jugar hasta cansarnos con aquellos juguetes de verdad. Así es que a la oscurecida retornamos cada uno para su casa, saboreando por adelantado lo felices que al día siguiente habíamos de ser. Caminaba en pos de mí, tan contento y satisfecho como siempre mi buen Pelayu, sin preocuparse para nada de que él, era un esclavo de Manín, y no un ser libre que pudiese hacer lo que más le conviniese, pero al llegar a la esplanada donde asentada estaba la bolera, lugar clave donde se reunían todos los vecinos de la aldea, después que concluían sus trabajos, bien fuese para charlas y cambiar impresiones, o para jugar unas partidas a los bolos, como cuento, allí estaba Manín, en diálogo con unos vecinos, ya de retirada para su casa después de haber encerrado las cabras, cuando vio a su desleal Pelayu, que muy contento y moviendo con gran felicidad su rabo, me acompañaba a mí, como si yo fuese en vez de él su amo, dejó a su contertulio con la palabra en la boca, y cambiando su pacífica charla por la riña loca, embistiome a mi con ofensiva y pecaminosa palabra, al mismo tiempo que con la vara que portaba en su mano, descargó sobre el confiado Pelayu tal varazo, que a quedarse el pobre tan sólo un segundo condoliéndose del acuciante dolor que en su cuerpo se anidaba, seguramente que hubiese llevado sobrada ración de varazos, que fácil la dejarían sin vida in situ. Pero no hizo tal cosa mi buen Pelayu, sino que salió huyendo como alma que se lleva el diablo, lanzando en el aire ladridos, que yo creo que no eran por el profundo sufrir que le proporcionara el castigo, sino que en su lenguaje, seguramente maldeciría aquella bestia con figura humana, que era capaz de azotar despiadadamente a un inocente niño, o de asesinarle a él mismo, que no se encontraba con más culpa, que de despreciar a su amo, por canalla y miserable. Y lo propio que Pelayu hizo, no lo dejé yo para más pensado, y a la vez que me perdía en la carrera, huyendo de aquel reptil repugnante y asqueroso, recuerdo que con rabia enloquecida yo le dije: ¡Fíu de put, baldreyu, llimiagu! (Hijo de puta, cobarde, rastrero, baboso..., etc., etc.). Pero miren ustedes por donde, estaba mi madre allí cerca en casa de una vecina hablando de sus cosas tranquilamente, cuando al sentir al Manín que me ofendía, al perro ladrar por la caricia que había recibido, y a mi insultándole poniéndole como un pingayu (de lo peor), salió mi madre de casa de su vecina, con todos sus muchos ánimos aviesporáus (envenenados, aguijoniantes), y cogiendo un palo que allí a mano había, bien seco y sudado, porque hiciera su servicio sirviéndole de mango a una fexoria (azada), se dirigió con extrema rapidez y silenciosamente al lugar donde Manín estaba, y sin decirle ni una sola palabra, empezó a darle palos con aquel formidable mango, que la suerte a Manín le cupió de que nuestros vecinos la detuvieran, porque sino, creo que le hubiese matado. «LA MULTA O EL REFORMATORIO» Al día siguiente, mi amigo Muel, yo y Pelayu, subíamos alegremente hacia la montaña, con locas ansias de llegar pronto a la cueva, con el infantil y firme deseo, de jugar hasta saciarnos con aquellas armas, recuerdo a mi querido amigo, futuro candidato al igual que yo, a la penosa esclavitud que como serradores nos aguardaba, la veo con su sana sonrisa, pintada en sus pequeños y vivarachos ojillos azules, acariciar una y otra vez, con una alegría inmensa aquellas armas, no existía para nosotros en el mundo, en aquellos felices momentos, nada que pudiésemos apreciar tanto, como aquellos mortíferos juguetes, de los que en la sazón, éramos los únicos señores y dueños, nos hallábamos fuera de la cueva, enredando cada uno con su escopeta, y una canana repleta de cartuchos colgada del hombro a la bandolera, Pelayu, desentendiéndose de nosotros mitigaba su hambre cazando grillos y mariposas, o cualquier otro insecto que plugiérale y fuérale rentable para entretener su enflaquecido estómago. Después de cansarnos de hacer la instrucción marcando el paso con la escopeta al hombro, emulando a los soldados cuando hacían prácticas en nuestra aldea, yo le dije a mi amigo señalándole el lugar, que desde aquel mismo sitio, yo había tumbado de dos certeros disparos al cabrón de mi amo. Muel, sacando dos cartuchos de la canana y metiéndolos dentro de la recámara de su escopeta, me dijo que él también pudiera haberlo hecho, y para asegurármelo de que no marraría el tiro, me señaló una piedra rojiza que había muy cerca de donde muriera el chivo, y a la par que se ponía la escopeta en el hombro para materializar lo que había asegurado, me decía ilusionado: —¡Fíxate Xulín!, ya veras cómu la desfaigu nun fatáu de cachiquinus—. (—¡Fíjate Julín!, ya verás como la deshago en mil pedazos—). El doble disparo retumbó dentro del natural silencio de la montaña, como si se tratase de un ruidoso trueno de las tormentas de los veranos, las águilas y los cuervos, así como todos los pájaros y animales que moraban por aquellos aledaños, moviéronse de sus lugares, graznando las aves al levantar el vuelo, y quizás las alimañas agudizasen al oído para saber el peligro que pudiese traerles aquel espanto. Hasta Pelayu dejó su caza insectívora para ladrar desaforado, como si presintiera que otro cabrón había sido abatido, que le haría de nuevo volver a hartarse, o tal vez nos estuviese reprimiendo, queriendo con su lenguaje decirnos, que aquella xuxeante folixa (crecido ruido, alegría, juerga, etc., etc.) que tan amanicomiadamente entamábamos (enloquecido ruido que hacíamos) no iba a reportarnos buenos resultados. Lo cierto fue que mi querido amigo Muel, no atinó a deshacer aquella rojiza piedra contra la que había disparado, y yo alegrándome por su fracaso, cargué con rapidez mi escopeta, me la puse en el hombro, y disparé contra aquel blanco otros dos disparos, tampoco pude yo hacer puntería, y él mofándose de mí, cargó de nuevo su escopeta con notoria alegría, a la vez que me aseguraba que de aquella no fallaría, volvía a disparar sin importarle para nada el tremendo culatazo que nos solían dar aquellos guerreros artefactos. Y así, una y otra vez, atenazados por un gozo y felicidad que nunca con tanta fuerza a nuestros juveniles espíritus había con entera libertad creado, disparábamos con alegría ilusionada contra aquel aproxetáu cuctu (enrojecida piedra), creyéndonos guerreros invencibles, o cazadores afamados. Muy posible yo me creyera un jefe poderoso, justiciero y honrado, que cada disparo que hacía, l'eszarapaba les vidatches d'uno de lus baldreyus homes, que habíen achuquináu ‘l miou padre. (Le deshacía las sienes de algunos de los cobardes hombres que habían asesinado a mi padre). Lo cierto fue, que tras de quemar veintitantos cartuchos cada uno, la piedra seguía en su sitio, y nosotros un poco desilusionados, hicimos un pequeño descanso, en el que acordamos cambiar de blanco. Disponíamos de nuevo hacer más atinadas prácticas sobre el rugoso y fuerte tronco de una encina, cuando Pelayu salió de junto nosotros y con apremiante prisa ladrando, contra un intruso que nos visitaba, guiado al parecer por el atronador ruido, que con nuestros alegrativos disparos formábamos. Era nuestro mal recibido visitador un rapazacu (mozalbete) que andaba por aquellos montes a la caza de la perdiz, que había endemasía nutridos bandos, que bajaban a veces hasta los sembrados d'arbeyinus y'oitres semáus (de guisante y otros sembrados) más alejados de la aldea, y ni el gran espantapáxaru tenía llixa de xebrayus (espantapájaros tenía fuerza para espantarlos). Jerónimo se llamaba aquel jovenzuelo indeseable, que había heredado de su padre toda la cobardía y males tales, que muchas gentes de mis lugares, le estarían rabiosa y odiativa, despreciable y asquerosamente maldiciendo, hasta que el Hacedor les llevara de este mundo tan poco lleno de humanidades. Era hijo de este sujeto tan maldecido, cacique de mi aldea con vuelos tales, que no del todo satisfecho con enviar para el otro barrio algunos de sus inocentes convecinos, en el acaecer se dedicaba, a que a sus vecinos la ley, que había, muy moldeable para dar por buenas todas las denuncias avaladas por caciques facciosos como él, se ensañara con crecidas multas, que al no tener dinero la gente aldeana para satisfacerlas, tenían que vender parte de sus ganados, y sabedores los tratantes por ser lobos de la misma camada aunque con diferente collor (color), que los campesinos tenían que vender sus reses con abonda priexa (mucha prisa) para satisfacer aquellas multas antes que se enrodietcharen (enredaran) peores males, pues como cuento, aquellas aves de rapiña de tratantes, se unían todos de tal manera, que lograban desbaratar los mercados hasta tal punto, que más que comprar, lo que hacían, era robar dentro de la ley a los aflijidos y siempre maltratados campesinos. Al quedarse los desdichados aldeanos sin sus ganados, por la causa de aquellas multas, que la verdad era nadie sabía que era lo que castigaban, aquellas asesinantes multas que la ley les inxertaba (injertaba), que les hacía dentro del acuciante temor que en aquel lleldar (ácaecer) era aterrante, deshacerse de sus ganados para pagar tan diabólicas y desnaturalizantes sanciones. Y como los campesinos, por lo menos en todas las embrujadoras aldeas de mi melgueira tierrina (dulce tierra), y me supongo que tal sucederá en todas las aldeyuelas del mundo, sin ganados de tiro no pueden trabajar sus erus (tierras), tenían que por fuerza mayor, agenciárselo aunque fuese dentro de las más viles condiciones, y así, el canalla de cacique de mi aldea, daba vacas, yegüas, cabras, y ovejas a la comuña (condición) que tan sólo el agobio de la desesperante necesidad hacíales aceptar, con lo que se condenaban a ser esclavos de un ganado que no era de ellos, siendo en la mayor parte de las ocasiones las ganancias completamente nulas, pues si una res se moría, se despeñaba, la mataban los lobos o la devoraba el oso, no la perdía el dueño, sino el comuñero, y así, de esta miserable forma, este canalla de cacique, explotaba vilmente a muchos campesinos que por imperativa necesidad, eran comuñeros de este indeseable asesino, que no había hecho la guerra en las trincheras, porque su cobardía era tan grande, que le había obligado a pasar toda la contienda escondido en los montes, y ahora que la guerra ya terminara, era cuando él verdaderamente la hacía, en la entristecida y enlutada paz que poseían las gentes de mis aldeas. ¿Cuántos despreciables seres como este nefasto individuo había en mi Patria... ? ¡¡Yo creo que honradamente debemos todos de reconocer, que había un par de ellos en cada aldea, y en las villas y ciudades me supongo que morarían muchos más!! Cuento que llegó el Jerónimo con su escopeta al hombro acompañado de su perro perdiguero ante la nuestra presencia, y ufanándose altaneramente quizás pensando que nos iba a hacer, lo que le diera la gana, nos dijo con apariencia muy enojada, al mismo tiempo que nos ofendía con sus palabras: ¡Haber decirme pronto, ¿dónde habéis robado estas escopetas?, si no queréis que vos falague ‘l llombu con ista bardiaca! (que nos moliera a palos todo el cuerpo con una vara que portába en sus manos). No despegó sus labios en el momento mi amigo Muel, porque el padre de aquel llabasquín (cerdo pequeño) era el dueño de los ganados de su casa, y por aquello de que el amo siempre, sin la razón con la ganancia anda, no le refutó pequeña palabra. Pero yo que ya me había creído que aquel babayu de guaxón (farolero, fantasma de mozalbete) se iba apoderar de mis armas, las que yo creía que eran de mi entera propiedad, le dije sin miedo y desafiantemente, que aquellas escopetas eran mías, y que ni él ni nadie sería capaz de quitármelas. Entonces Jerónimo mirándome acusadoramente me replicó seguidamente con estas palabras que me condenaban: ¡Entonces... tu fuiste el que mató antes de ayer al chivo de Manín? ¡Si yo fui!, le dije envalentonado y poseído de una airada rabia, a la vez que le encañonaba con la escopeta y amenazándole firmemente le aconsejaba: ¡Fáinus el favore de dexanus nel nuexu antroxu, ya colar pel mesmu xeitu per únde sen chamate 'llegasti, se nun quiés que faiga nel tou ventrón, el mesmu buracu quei fexe nus fégadus del cabrón de Manín! (¡Haznos el favor de dejarnos con nuestra alegría, y márchate por el mismo sitio, por donde sin llamarte has llegado, si no quieres que haga en tu barriga, un orificio parecido, al que le hice en los hígados del cabrón de Manín!). —Y fue entonces cuando Muel valientemente apoyándome con su amenazante escopeta y con sus advertientes palabras le dijo: ¡Mira Jerónimo, no tiene nada que ver que mi padre se arrastre frente a vosotros, por el miedo de que le quitéis el ganado, pero yo ahora no soy mi padre, y si no sales en el momento corriendo como una exhalación (centella, rápido), me parece a mí, que te vamos a coser a perdigonazos! Justificándose Jerónimo con el atropello que en el miedo se cosecha, dio media vuelta y casi a las carreras, tomó las de villadiego, a la par que se alejaba murmurando no se qué amenazas. Su perro, quedose unos instantes olisqueándose con Pelayu, al que yo achuché (azuzé), y Pelayu que para engarradiercharse (pelearse) era una ardorosa fiera, saltó como un león, atacando con un furor endemoniado al fino can perdigonero, y si no es por Muel, me parece que allí en el mismo lugar que había muerto el chivo, Pelayu hubiera despachado, aquel hermoso, cariñoso e inocente perro. Quedámonos muy satisfechos y gozosos, a la par que en nuestros espíritus, navegaba el orgullo perfumándose con la vanidad Humana, y todo, por haber acoyanáu ya féchule moscar ameruxáu de miéu (acojonado y haberle hecho huir, lleno de miedo) al hijo de uno de los amos de la aldea, que en un principio se había creído, que le sería sencillo hacer con nosotros cuanto le viniese en gana. Durante algún tiempo, estuvimos llindiándu (vigilando, cuidando) a Jerónimo por ver el camino que se tomaba, pues teníamos el temor que se ocultara para después sorprendernos, pero no fue así, y al final muy contentos ya le vimos corriendo que se las pelaba en compañía de su perro, desembocando en el pedregoso camino que le conducía a la aldea. Sabiéndonos libres del temor del adefesio de Jerónimo, y olvidándonos en el mismo instante de cuanto con él nos había acontecido, volvimos a nuestro peligroso juego, de disparar las escopetas contra diferentes blancos, y así, hablando de nuestras cosas con satisfacción que nos embargaba dentro de una felicidad pasajera, deslizábase el tiempo sin enterarnos, hasta que a la postre, dimos fin a todos los cartuchos que teníamos, y fue entonces, cuando decidimos esconder las armas en la cueva, y con los hombros doloridos por las sacudidas que nos propinaban las escopetas por los disparos, disponíamosnos muy contentos en el regreso para nuestras casas, y para simular que veníamos de la leña, agenciámosnos unos tochacus de pochiscus (leños de encina) y poniéndonoslos al hombro, bajamos corriendo por entre los vericuetos y las serpenteantes sendas, hasta llegar al camino real que nos conduciría a la aldea. El ubérrimo valle de alegría alborazada, que poblaba por entero nuestros espíritus, viose en unos segundos nublado y con rapidez cubierto, por un zozobrante y temeroso manto, nacido del retrato que nuestros ojos hicieran, cuando a la entrada de la aldea, justamente en el mismo lugar donde por costumbre, mi amo solía esperarme para xebrar (apartar) sus cabras, estaban aguardándonos los guardias, en la alegre compañía de Jerónimo, que poseyendo las mismas indeseables zunas (costumbres) que su padre, no había perdido ningún tiempo en ir hasta el cuartelillo para delatarnos. Yo tentado estuve cuando me percaté que eran los mismos guardias que el día anterior me habían cobardosamente martirizado, de tirar los garbetus (leños) que llevaba en el hombro, y salir corriendo para huir de aquel verdugo que sonriéndose ladinamente, quizás estuviese pensando su enrevesada y nefastosamente, el volver a esforgayame (arrancarme, estriparme, deshacerme) la única oreja que me quedaba sana. Sin embargo, logré dominar el miedo, y dejando a Muel que abriera la marcha, llegamos a la postre ante la presencia de ellos, y aquel canalla de guardia, no se dirigió a Muel a pesar que unos metros delante de mí iba, sino que vino sonriendo malignamente hacia mí, con las mismas asesinas intenciones que el hambriento lobo lleva, cuando para satisfacer sus ansias del espíritu y la carne, sin el menor miedo se lanza, sobre el inocente corderillo que no tiene a nadie que le defienda. Antes de dirigirme la palabra, aquel demonio con tricornio, que a fe mía desprestigiaban, porque hermosa para el pueblo es la esclava de la Justicia, cuando todas sus obligaciones y credos justamente da cumplidas. Digo yo, que lo primero que hizo fue cogerme mi oreja sana, apretarme un poco para ponerme en atención, y luego mirándome altanera y sonrientemente me dijo: ¡Ahora ya no me negarás de que no has sido tu quien disparó sobre el cabrón de tu amo, y me supongo que también me dirás, dónde has conseguido las armas, maldito pilluelo, hijo de una bruja y de un rojo republicano, o comunista sin entrañas! Tiré los tochucus (leños secos) al suelo apremiado por el dolor que de rabia me desencaldaba (deshacía), con tan mala fortuna que por mí no había sido pensada, que diéronle en las piernas de aquella fiera uniformada, y gran dolor en él tuvo que lleldarse (hacerse), porque dejó de esfarugarme (deshacerme la oreja), para acariciar con gestos de dolor la caña de una de sus piernas, al mismo tiempo que yo hacía lo propio con mi oreja, que ya colorada como una guinda, me resquemaba como si estuviese ardiendo. Mirome con ojos extraviados por la rabia que le enloquecía, y siendo mayor la fuerza de su cobardosa entraña ya en poder de las iras que lo movilizaban, que el dolor que su cuerpo sentía, soltome de revés dos guantazos, que dieron conmigo en tierra, con el rostro manando abundante sangre. Fácil siguiese abofeteándome, pues ya estaba enclicándose (agachándose) para hacer conmigo vayan ustedes saber qué, cuando intercedió su compañero que asiéndole por un hombro, con desprecio y enfado le dijo: ¡Lo que terminas de hacer con este pequeño es una canallada, y como otra vez intentes tocarle del pelo la ropa, te las vas a entender conmigo! ¡¡Estoy harto de tus abusos, y de tus odios y desprecios por todas las gentes desgraciadas!! Ayudome aquel buen guardia a levantarme, y después con su propio pañuelo limpiábame el rostro de sangre, y al parojo que esto hacía cariñosamente me decía: ¡Te juro que nadie te volverá a martirizar más pequeño, y ahora si tu quieres, y que conste que ni te ordeno ni te obligo a contarnos nada, dinos de una vez dónde están esas malditas armas que tanto doloroso daño te han originado! Dime cuenta pronto que de seguir negando no sacaría en limpio nada, ya que el baldroyán (cobarde) de Jerónimo había descubierto ya todo, y a poco listos que fuesen, nada más que les conduciese al lugar donde nos había sorprendido, darían pronto con la cueva, donde se ocultaban las armas. Así que acompañado de Muel y de Pelayu, y seguido de cerca por los dos guardias y el delator de Jerónimo, guielos a paso rápido por entre las vegetativas y pedregosas sendas que serpenteaban por casi inaccesibles lugares, pronto me alegré al comprobar cómo aquel despreciable guardia que tan sañudamente me había martirizado, abarquinaba (respiraba) con penoso trabajo, al mismo tiempo que se deshacía en copiosos sudores el condenado, lo mismo que la manteca fresca expuesta al sol en el verano. Al observar el penoso esfuerzo que aquel guardia repugnante y gordo, imbécil y malvado, tenía que realizar para seguirnos, apreté más aun el paso, que casi se convirtió en carrera y que sólo Muel y Pelayu pudieron aguantarme alejándanos en cuestión de segundos un largo trecho de nuestros enemigos, que en el lleldar (acontecer), ya se habían detenido para hacer acopio de energías unos momentos. Aproximadamente aun no habíamos caminado ni una décima parte del trayecto que nos separaba de la cueva, y ya el llimiagu (baboso) de aquel guardia, se encontraba casi d'afechu despaxaretáu (deshecho), seguramente que antes de llegar al final, en la mente de aquel fucheiru (estercolero) humano, se dibujaría el ruin pensamiento, de maldecir a la ley que como enyordiáu pioyu (sucio piojo) servía, al cachiparru (parásito) que me había delatado, y a mí, por no haber seguido negando. Muel y yo con satisfacción nos reíamos de aquellas gentes, que en nuestras infantiles y sin cultivar mentes, habíamos retratado como personas que tenían menos llixa (fuerza, arte, valer, etc.) que un mure entre las zarpas de un gato. Estaríamos como a la mitad de la andadura, cuando la distancia que nos separaba ya era enorme, y a pesar que de continuo nos ordenaban que no corriésemos tanto y que procuráramos ir siempre a su lado, la verdad es, que ya les habíamos perdido todo miedo y que no les hacíamos el menor caso. Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de decirle a mi amigo Muel, que cuando llegásemos al potchisquéiru (encinal), yo me adelantaría corriendo con todas mis fuerzas, para volver aquel mismo lugar antes que ellos lo hicieran, pero después de haber ya ido a la cueva, para poder esconder para nosotros, dos pistolinas muy atongadetas (bonitas, curiosas), que era una pena que se llevaran los guardias, y que nosotros podíamos esconder en cualquier lado. Y así lo hice, y logré regresar, mucho antes de que ellos, llegaran escadriláus (derrengados), claro que descontando a Jerónimo, porque éste andaba tanto como con la lengua si quisiera andarlo. El caso fue que los guardias aquel día se llevaron las armas, y a los cinco o seis días, regresaron a la aldea preguntando por mi madre y el padre de Muel, para llevarles hasta el cuartelillo, con el fin de no sé qué preguntarles o darles. Cuando mi madre en compañía del padre de Muel regresaron del cuartel, estábamos nosotros xugaretiándu (jugando) debajo del ñoceón (nogal grande) que había a la entrada de la aldea, que tanto como tenía de frondoso y grande, eran de pequeñas, escasas e insípidas sus nueces. De donde viene un adagio asturiano que dice: ¡Mucher grandie ande óu non ande, peru tantu s'espatuxa, comu senún lu fixera, en dalgún lláu fae bona atongadura! (Mujer grande, ande, o no ande, pero tanto si camina, como si no lo hace, por grande en todos los lugares estorba). «Claro que se me olvidó decir, que menos en el catre, para añuedar el cibietchu cundu nun hay oitra, pequenina, atongaina ya melgucira». (Para hacer el amor, cuando no hay otra, pequeñita, bien hecha, y tan dulce como lo que debe ser vivir en la gloria). Digo yo que al ver nuestros padres corrimos hacia ellos, y cuando ante su presencia nos encontramos, casi sin darme cuenta vi a mi amigo rodar por el suelo, por la fuerza vigorosa del tremendo castañazo que su padre le llantó nuna mexietcha (le plantó en una mejilla), pero antes de que yo me percatara del peligro que sobre mí se cernía, vime acochetáu (cojido, sacudido) por mi madre, que me allumbróu (alumbró) un mamplenáu (muchos) pescozones, tan seguidos y atinados, que me parecía que todos me llegaban en ringlera, no teniendo que esperar uno por el otro, para que no se enfadasen ninguno. Y allí mismo por este procedimiento que nuestros progenitores nos hacían, comprendimos que nada bueno los guardias a nuestros padres les habían hecho. Y claro que no era nada respetable ni justo, sino un atropello despiadado, inhumano, mezquino, repugnante y apartado de la Justicia a tanta distancia, como la que existe desde la Tierra hasta el Infinito Cielo. Resulta que la canallesca ley que en aquella para mí inolvidable época existía, nos había condenado a ir a un reformatorio, o a que pagasen nuestros padres una multa de ciento cincuenta pesetas en papel del Estado, en el término de treinta días. Y fue entonces cuando yo empecé a preguntarme, ¿que qué era lo que tenían que reformar en mi...? ¿Acaso entraba en la reforma que aquella ley que estaba por todos los rincones de la Patria haciendo encima de los vencidos y sus descendientes, asesinar a nuestros padres, hermanos, parientes y hasta madres, privarnos de nuestra libertad, y robarnos cuánto teníamos? —¿Aquella ley digo, todavía tenía que reformar algo más en mí, que en un principio ya no hubiese inhumana y endemoniadamente reformado? Yo que era en aquel lleldar un pobre niño de poco más de ocho años, condenado precisamente por la misma ley, a no tener jamás ya el amoroso cariño de mi padre, yo que había sido condenado como todos los jóvenes hijos de los vencidos y encarcelados y asesinados padres, yo que estaba lleno de hambre, de miseria, de sufrimiento y de una soledad inconsolable, yo que si quería comer un trozo de pan duro, tenía que caminar descalzo y medio desnudo, por entre las zarzas y guijarros de las montañas, esclavizando mi cuerpo y mis sentidos, en el cuidado de unos ganados que no eran míos, a mí, a un ser así de natural, puro, desamparado y desgraciado, ¿aún quería aquella entroyada (sucia) ley reformarme por considerarme malo? —Yo nunca he sido político, pienso ahora, ni tampoco con mis palabras harto vulgares y aldeanescas, pretendo fomentar el odio hacia nadie, soy ante todo un liberal disciplinado, que ama a mi Patria, por la que estoy en cualquier momento dispuesto a morir, pero me creo con el suficiente derecho de contar al mundo de cuanto yo he sufrido, que es el retrato de tantos otros huérfanos de guerra que lo mismo que yo tanto sufrieron, aunque más en duda, pongo que lo hubieran hecho, quiero contar todo lo que considero que siendo verdad, no debe ser olvidado, y desearía con toda mi alma, que mis palabras tuviesen repílos (ecos) más clarividentes, que los que en su origen se formaron, para que llegasen a todos los oídos, y en sus mentes gigantesca Humanidad digna y justa edificasen, que diera paso a una libertad liberal y disciplinada, que atrancase (cerrase, peslase) sus puertas a todo cuanto no fuese digno y honrado, de esta sencilla y natural manera, la fraternidad sería por primera vez, el tesoro más puro, luminoso y deseado, que la Humanidad en toda su existencia hubiese conquistado. En este relato, que para muchos críticos comedores, que sólo saben fartase comu gochus (comer como cerdos) e intentar con sus medios deshacer lo que alguien con más capacidad creativa que ellos, más bien o peor ha edificado, digo yo, que muchos críticos fanáticos defensores de normas idealísticas, que con sus leyes en la ocasión asquerosamente convencionales, que lograron deshacer el destino que a mi vida creo que le pertenecía, al igual que a toda la generación de los hijos de los perdedores, no les agradara en absoluto, que un hombre que fue despojado de cuanto poseía, y empujado vengativa y canallescamente al arroyo, cuando él por ser un niño, no podía defenderse, tenga ahora la osadía, con sus pobres medios culturales, d’abayucar la trelda (revolver la porquería), que nadie hasta el presente, tan ajustada y verídicamente pudiera contar jamás. Digo porquerías, pues es eso precisamente lo que suelen dejar las secuelas de una guerra civil, y pobre de aquellos países que la sufran, porque sus hijos quedarán divididos, y los perdedores, tendrán que soportar un yugo, que más flojo, o menos prieto, esclavizándolos los ha de postergar. En este relato retrato yo, al vencedor y al vencido, menos al perdedor de quien soy hijo, ya que he tenido la desgracia de conocerle cuando el desventurado ya era un vencido, pero con el vencedor he vivido siempre, sirviéndole con decencia y honradez, silenciosamente observándole siempre, y no recibiendo de él, nada más que calamidades y ofensas, y sin embargo, nunca le odié, siempre disciplinadamente le serví, y si en el lleldar se siente ofendido por lo que de verdad digo, espero que se comporte conmigo, de la misma manera que con él siempre yo he hecho. Sé que estas narraciones no se han de publicar en mi Patria, porque la censura no permitirá que el hijo más humilde, cuente una verdad que denigra no a mi querida y noble España, sino algunos de sus inamovibles sistemas, pero tengo la firme certeza, que algún querido hermano país, sin el menor odio ni rencor sí ha de hacerlo, y con esta mi voz del pueblo, sencilla y natural, ubérrima y estéril, millones de seres de la Tierra habrán de saber, que hoy todavía, vive en mi Patria, la mitad de una generación, descendiente de los perdedores de la sanguinaria Guerra Civil que empobreció a la más maravillosa nación del mundo como es mi España, apartados de todo acceso a cualquier puesto de responsabilidad, bien en el gobierno, en los sindicatos, o en cualquier otro lugar, de responsabilidad de la Patria. Y desde aquí, invito a todos los españoles para que investiguen esto que he dicho, y ya verán como es una verdad, que no admite discusión posible. Cuánto placer sentiría yo si me pudiese expresar con ustedes en la maravillosa, ancestral y rica Lengua Asturiana, pues para mí, decir las cosas en Castellano es un verdadero fastidio, con tantos puntos y comas, y demás signos ortográficos, que para un hombre sin estudios de ninguna clase como yo, es una verdadera tortura, pues mi imaginación que idea y piensa con la fuerza de un enorme río enloquecido, a la hora de querer contar estas copiosas cosechas, que hasta en los mismos sueños me alumbra, cuando me pongo a escribir todos estos pensamientos y acaeceres, al expresarlos en español, meto la pata hasta los corbétchones, por esto ruego me perdonen, y háganse a la idea, de quién les está hablando, no es nada más que un humilde aldeano, sin más escuela que la siempre dura universidad de la vida. Y con la fortuna o desgracia de haber nacido con el embrujador duende de ser soñador, no por aparentar, por ocio o por estudio, sino con la intima necesidad que me tortura el alma, al mismo tiempo que me embarga dentro de una felicidad, que me hace en ocasiones ser dichoso, sin jamás haber sido feliz, y en otras dimensiones me llena de tal tristeza, que en apariencia sin sucederme nada, me encuentro tan apenado y deprimido, que todo cuanto me rodea y hasta yo mismo, me parece la pestilente porquería, con que se harta sin jamás hastiarse, el nefasto diablo al que entusiasmados y egoístas servimos. Enteponíu colaba you dellantre de miou madre, espatuxandu caleya adiantre, afalau per las engafuráes pallabres de miou má, camín de la nuesa teixá. (Conducido corría yo delante de mi madre, caminando rápido calleja arriba, arreado por las envenenadoras palabras que mi madre me dirigía, a la vez que hacia nuestro hogar nos acercábamos. Yo miraba arisco para ella, pensando que me iba alcanzar presto, para propinarme ante mis vecinos, otra somanta (paliza) como la que de aun mi cuerpo se condolía. Al fin llegamos a nuestra casa, y ya en ella encoyíu (encogido) por el temor, aguardaba resignado que mi madre calmara su furia dándome una nueva cuera, que mereciéndola, no la merecía. Estaba visto que llevaba unos días, que todos los golpes me habían elegido a mí para sus descansos, primero el cobarde de mi amo, que con sus asquerosas manos, me había puesto el rostro, tan descalabrado que no había en él un lugar sano donde coyera una guya (cupiera una aguja), después el canalla del guardia, que me dejara las orejas tan maltratadas, que me parecía que no eran mías, y para finalizar mi madre con aquella argurtóuxa tocata que m'apurriera (alta paliza que me propinara), que según me parecía, no había sido nada más que la parba (desayuno breve) de la que se esperaba Furibunda y desesperada asiome mi madre por mis maltrechos hombros, y al mirarme yo en sus hermosos y enojudos ojos, pude ver en lo más profundo de ellos, el desmesurado amor que la pobre me tenía, y lejos de azotarme como yo pensaba, sólo me preguntó muy apenada y preocupada: ¿De dónde vamos a sacar esas ciento cincuenta pesetas Xulín? ¡En alguna parte hijo, nos las agenciaremos, porque yo no permitiré que esta canallesca ley, hecha por indeseables sin entrañas, te lleven al reformatorio, donde ellos se tenían primero que reformar, para no seguir sembrando entre los desventurados vencidos, tanta vengativa y nefastosa canallada! Al día siguiente al rayar el alba, después de desayunar el rabón, (leche ácida cocida con harina de maíz) del que yo sí que me harté, pero ella la pobre apenas comió unas cucharadas, armada mi madre de un azáu (hacha) que había pedido prestado a un vecino, y yo de una foiceta (hoz) de podar la leña, fuimos al monte comunal a baltiar (cortar) leña, pues un carro de leña de encina, roble y espinero, que pesaba más de tres mil kilos, pagaba el maestro panadero, de la única panadería que había en el concejo, cincuenta pesetas por él, así que teníamos todo un mes por delante, para preparar los nueve mil kilos de leña, que nos proporcionarían las ciento cincuenta pesetas, con las que calmaríamos las iras de aquella inhumana ley, que tan despiadadamente nos había castigado. Parecía que mi madre poseía la fuerza del más intrépido de los hombres, talmente era un gigante que con una fiereza incomparable, chorreando sudor y espelurciada su rubia cabellera al viento, cortaba sin el menor descanso encinas, robles y espineros, mientras que yo imitándola en cuanto podía, podaba aquellos arbustos con el más grande de todos mis entusiasmos. Serían las tres de la tarde y no habíamos hecho aun el más pequeño descanso, cuando mi madre me dijo que buscase caracoles, que se criaban en abundancia por aquellos lugares, tal cosa hice mientras que ella prendía un buen fuego, y allí asamos los caracoles que al ser atacados por el calor, estiraban su cuerpo asándose perfectamente, y fue aquella asquerosa comida la que mitigó nuestra hambre. Y así un día, y quince, y veinte, hasta que logramos preparar sin desfallecer ni descansar, los tres carros de leña, acarreándolos a las costillas, en otras ocasiones poleándolos (haciéndoles rodar) por entre los zarzales y las peñas, hasta poder llegar con tan copiosa cantidad de leña, al estratégico lugar donde el panadero con su carro, pudiera cargar la leña. Estábamos embalagándola (apilándola) mi madre y yo muy ufanos y satisfechos, de la difícil victoria que habíamos en tan escaso tiempo conseguido, porque en duda pongo, que pocas gentes en todo el Universo en las circunstancias que nosotros nos encontrábamos hubieran podido lograrlo. Digo yo que en tal trabajo nos encontrábamos amontonando aquella leña, que todos los tochos (leños) medio descortezados por la cantidad de veces, que fue menester rodarlos por entre los cuetus (piedras) que poblaban aquel xerrapeíru (sierra) daban señales y no por los cortes de las herramientas, de haber sufrido lo indecible por encontrarse despeyexáus (despellejados) hasta casi el total emporricamiento (desnudez) de las arnas (cortezas) que los cubrían. Nuestras físicas humanidades se encontraban tan maltrechas después de tantos días de sobrehumano trabajo y de raquíticos y deplorables alimentos, que tal parecía que éramos cadabres (cadáveres) vivientes, sino supiesen cuantos nos conocían, que éramos dos invencibles barras del más puro acero. Yo descalzo de afechu (del todo) y mi madre con las alpargatas dándoles vueltas alrededor del tobillo, imposibilitadas del menor encatesu (remiendo) todas nuestras escasas vestiduras lucíanse tan acuchilladas, como si fatáus (muchos) puñales anárquicamente las hubieran rasgado. Y nuestras pieles por todos los lados se encontraban arraguñáes (arañadas), pinchadas, magulladas, en definitiva martirizadas por las piedras, por los espinos, por la infinidad de arbustos que en aquella sierra casi inaccesible para las mismas cabras, yo y mi madre como dos guerreros invencibles, cortamos aquellos tres carros de leña, que al decir de mi madre, servirían estupendísimamente bien para amagostar (asar) a la propia ley, y a los sinvergüenzas y deshumanizadores fascistones que la vieran fechu (hubieran hecho). Y en postura tan deplorable se empobrecían nuestros desventurados cuerpos, por todo lo contrario, nuestros espíritus se lucían sanos y fortalecidos, orgullosos y alegres, por haber conseguido aquel trabajoso y casi imposible triunfo. También solía decir mi madre dentro de una rabia y desilusión enfurecida, que si los «roxus» (rojos) hubiesen batallado con el mismo ardor, e indómito entusiasmo que nosotros habíamos puesto, todos los fascistones de Europa serían nada para vencerlos, ni en lo más mínimo. Vuelvo a repetir, que concluíamos mi madre y yo de empericotar (apilar) los cuatro leños que faltaban para dar por terminada aquella proeza, cuando la diosa fortuna nos vino a visitar en la forma de Falu el maderero, que más o menos, esto fue lo que nos hizo, y nos dijo: ¡Buenas tardes Lluza!, que así era como llamaban en asturiano a mi madre, ya que en castellano su gracia es Luzdivina. ¡Se ‘l tou home allevantara la motchera, ya te viera a tí ya ‘l tuo fiyiquín, nel estáu que vus deixó la llamazoúsa ley del venceor, paime amín, qu'el probetayu espavoríu per tan grandie inxusticia, oitra vez se morrería! (Si tu marido volviera al mundo y te viera a ti y a tu pequeño hijo, en la situación que os ha dejado la fangosa ley del vencedor, me parece a mí, que el pobre lleno de un enloquecedor pavor por tan grande injusticia, otra vez se volvería a morir). —Recuerdo yo muy bien, lo mismo que si en este momento de nuevo lo estuviese viviendo, lo que me ha hecho esta canallesca ley que ahora a ti te martiriza, cuando en los frentes de Teruel me cogieron prisionero. Me internaron en un campo de concentración, y me dieron más palos que días me quedan de vida, aunque muerra tan viétchu (muera tan viejo) como Marcelín el de Fresnedo, que le llevó Dios cuando pasaba de los ciento diez años. Como comida nos daban una lata redonda de sardinas o bonito, que los prisioneros le llamábamos «el reloj», ya que así era de pequeña. Cuando te salía podre, que sucedía la mayor parte de las veces, te pasabas el día haciendo vigilia. ¿Cuánto te va a dar el panadero por esta leña Lluza? ¡Hombre yo creo que son tres carros buenos, y como está pagándose a diez duros el carro, pues me dará treinta! ¿Algamate? (alcánzate para la multa). ¡Sí Falu, ye lu xustu! (Es lo justo). Rafael, que así se llamaba Falu, (uno de los hombres más honrados, trabajadores y enteros que yo he conocido), a la vez que del bolsillo interior de su chaqueta sacaba la cartera dijo: ¡Mera compañera, voy a venir con el camión de la compañía maderera y llevar toda esta montaña de leña a Trubia, yo te voy a entregar ahora por ella trescientas pesetas, si después vale más, ya te daré el resto, y si vale menos, considera ese dinero que te di, como regalo de un roxu decente ya honráu comu tú le yes miou neña! (Rojo decente y honrado como tú lo eres mujer). Al día siguiente que era feria semanal en la capital del concejo, pidiole mi madre prestado a una buena vecina amiga suya un paxiechacu (traje, vestido) y unas zapatillas, y así vestida de prestado la pobre, se trasladó bien de mañana a la Villa, pagó la multa a aquellos canallas que servían a una ley tan ultrajante, que a los vencidos y sus inocentes descendientes peor que a apestosos esclavos nos trataba. Luego, después, compró ella un paxietyín (un vestidito), unas zapatillas y unas madreñas, para mí, un buzo, que era la vestimenta que entre los pobres se estilaba, unas alpargatinas y unas fuertes madreñas, y después de mercar algunas cosas necesarias, vino para casa la mar de contenta y satisfecha. Y ahora yo me pregunto a muchos años de distancia, viviendo aquellos por mí vividos pisoteados y vengativos tiempos, ¿a qué asesinas, sucias y cobardosas manos, irían a parar, aquellos nuestros dineros, ganados con el sobrehumano esfuerzo y la más justa honradez, manchados por la sangre de nuestras heridas producidas en el agotador trabajo, y mojados por tantas gotas de sudor, como de estrellas debe de haber en el infinito cielo? ¿No se dan cuenta amigos lectores, que injusticias como ésta, o de otra índole aun mayores, deben de contarse al Mundo, pese a quien pese, para quienes las escuchan forjen en sus sentimientos, de que en toda guerra, y sobre todo las civiles, dejan tras de sí, primeramente el dolor más deshumanizante, después las venganzas más pervertidas, que darán vida con fuerza ilimitada, a la repugnante, sanguinaria y odiosa fiera, que todo ser humano, desde los primitivos tiempos de su nacencia, lleva celosamente escondida, en el apartamiento más oscuro y más brillante de su espíritu, donde se mueve gozoso el sentimiento humano, tras de saber que a su Prójimo bien le ha hecho, y se revuelve envilecido, encanallado y airado por el odio y las iras endiabladas, cuando también comprende que a sus semejantes, en el dolor y el sufrimiento los ha sumergido. Y fue precisamente a estos desatinados sentimientos, manejantes en aquellos tristes momentos, de las inhumanas leyes que regían los destinos de mi Patria, donde fueron a parar mis dineros, mis primeros dineros, ganados con más santidad y honradez, que pueda llevar dentro la propia Hostia Santa, que es tanto como decir, que sólo los mismos demonios faltos de toda conciencia y sin el más mínimo sentimiento de honestidad, podrían sin sentir asco de sus propias personas, apoderarse de los honrados y muy fatigosos trabajos, de una viuda de los roxus (izquierdistas, rojos, por el mismo estilo), y de un huérfano de los mismos. ¡¡Yo creo, que como aún no habían satisfecho sus ansias asesinas, con la muerte de mi padre y de tantos inocentes, precisaban en el momento que preciso les venía, afestinarse en postres con el esfuerzo y sufrimiento de sus deudos!! Durante algunos días viví yo jugueteando por la aldea, mi vida sin ninguna preocupación, muy contento porque iba vestido con aquel mono nuevo, más delgado que un papel de fumar, ya que se me había esgazáu (roto) por más de media docena de lugares, pero aún así, a mí me parecía que llevaba puesto, mejores galas que el mismo vencedor, que poco lucía sobre sus costillas, que se le pudiera denominar verdaderamente honrado. Mi madre mientras tanto, seguía incansablemente trabajando por las tierras de los vecinos, sin jamás cobrarles ni una peseta de sueldo, pues ella tan sólo quería, que al cambio de sus sudores le dieran una cestina de patatas, una fontadina de farina, ou de fabes lu mesmu foran prietes que blanques, d'arbeyinus ou d'oitra cebeira, dalgún terreñaín de lleiche, mazá, tarabazá, ‘n culiestrus ou cabantes de brañar. (Una fuente de harina, o de alubias de cualquier marca o color que fueran, de guisantes o de cualquier otro cereal que fuera, algún jarro de leche, desnatada, cuajada, o la que alumbran las vacas recién paridas, o de la que terminasen de ordeñar a una vaca de leche). Ella llegaba todos los atardeceres a nuestra casa, sudorosa y cansada, pero resplandeciente de alegría, porque en su mandil traía mi comida. Luego, después de que yo me hartaba, nos acostábamos los dos en aquel jergón de sacos, repleto de hojas de maíz y también de pulgas, y abrazada a mí, se quedaba muy pronto profundamente dormida. Yo que desde niño he dormido poco siempre, quizás para hacer bueno el dicho que de camino me invento, que considera al que poco duerme más infeliz, que quienes tienen la dicha de dormir prácticamente, dentro de estos mis desvelos, en la silenciosa tranquilidad de la noche de aquella amplia sala desmueblada, cuyas paredes y techo estaban del sarro que deja el humo, y plagadas de arroxetáus (enrubiecidos) goterones, que ponían al descubierto las primeras pinturas que habían tenido, fendíu (cortado) de continuo este silencio, por el risueño y sórdido murmullo que alumbraba el pequeño río que vertiginosamente se deslizaba a menos de diez metros de nuestra casa, y otras veces también era enruxeráu (alterado) aquel silencio, por los ladridos de los perros de la aldea, o por el cante siempre misterioso y apabullador que hacen las curuxas (buhos) en la noche, cuento yo en que estos desvelos, observaba el placenteroso dormir de mi madre, con su respirar acompasado, fuerte y sano, con todos sus acerosos músculos, con naturalidad relajados, talmente parecía mi madre del todo inofensiva, mas sin embargo, aquel perfecto y vigoroso cuerpo que acoplaba fuerzas en el descanso, de la misma natural manera que agigantadamente dormido descansaba, cuando despierto se hallaba, se transformaba en un invencible e incansable guerrero, condenada ya a luchar en l'engarradiétcha del trabayu (la pelea del trabajo), todos los momentos de su vida, por los mismos endemoniados vencedores, que primeramente le habían achuquináu ‘l sou home ya lus sous fíus. (Asesinado a su marido y a sus hijos). Y ahora que ya todo ha pasado, y lejos de olvidarlo se agiganta cada día más en mi mente, yo me pregunto, que si mi madre no hubiese sido así de luchadora, de brava, de valiente y honrada, qué seria de mí y de ella misma, acosados en todo momento por la ley insana del vencedor, y xunius (uncidos) también para siempre, en el desventuroso carro de la esclavitud bien vigilada, por el látigo y la pistola del triunfador.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > carraca

  • 43 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 44 sol

    m.
    1 sun (astro).
    de sol a sol from dawn to dusk
    sol naciente/poniente rising/setting sun
    2 sunshine, sun (rayos, luz).
    estar/ponerse al sol to be in/move into the sun
    entraba el sol por la ventana sunlight was coming in through the window
    ¡cómo pega o pica el sol! the sun's really hot!
    hace sol it's sunny
    hace un sol de justicia it's blazing hot
    tomar el sol to sunbathe
    3 darling, angel.
    tu hermana es un sol your sister's an angel
    4 G (Music).
    5 sol (moneda).
    ¿águila o sol? heads or tails? (Mexican Spanish)
    6 bleachers.
    * * *
    1 MÚSICA sol, G
    ————————
    2 (luz) sun, sunlight, sunshine
    3 (en los toros) seats plural in the sun
    5 (moneda de Perú) sol, standard monetary unit of Peru
    \
    al salir el sol at sunrise
    al sol / bajo el sol in the sun
    arrimarse al sol que más calienta figurado to know which side one's bread is buttered on
    de sol a sol from sunrise to sunset
    hace sol it's sunny, the sun's shining
    no dejar a alguien ni a sol ni a sombra figurado to pester somebody, not to give somebody a moment's peace
    ¡salga el sol por Antequera! familiar come what may!
    ser un sol familiar to be a darling
    tomar el sol (tendido) to sunbathe 2 (al caminar) to get some sun
    sol de medianoche midnight sun
    sol naciente rising sun
    sol poniente setting sun
    sol y sombra (en los toros) seats plural which get some sun and some shade 2 (bebida) brandy and anisette drink
    un día de sol a sunny day
    * * *
    noun m.
    * * *
    I
    SM
    1) (=astro) sun

    ser un sol —

    María es un sol, siempre tan agradable — María is a darling, she's always so pleasant

    sol y luna Caribe * machete, cane knife

    2) (=luz solar) sun, sunshine

    hay o hace sol — it is sunny, the sun is shining

    3) [uso apelativo]

    ¡sol mío, ven con mamá! — come with Mummy, darling o pet! *

    4) (Taur)

    localidades de solthe cheapest seats in a bullring with no shade

    5) Perú (Econ) Sol, former monetary unit of Peru
    II
    SM (Mús) G
    * * *
    1)
    a) (Astron) sun

    al salir/ponerse el sol — at sunrise/sunset

    b) (Meteo) sun

    ayer hizo or hubo sol — it was sunny yesterday

    arrimarse al sol que más calientato keep in with the right people

    de sol a solfrom morning to o till night

    no dejar a alguien ni a sol ni a sombra: no la deja ni a sol ni a sombra he doesn't leave her alone for a minute; tomar el sol or (CS) tomar sol to sunbathe; un sol de justicia — a blazing sun

    c) (Espec, Taur)
    2) (fam)

    ven aquí, sol mío or mi sol — come here, sweetie o darling (colloq)

    3) (Mús) ( nota) G; ( en solfeo) so*, sol

    sol bemol/sostenido — G flat/sharp

    en sol mayor/menor — in G major/minor

    * * *
    = sunlight, sunshine.
    Ex. And making matters worse, this uncomfortable group sat in a suburban sitting-room flooded with afternoon sunlight like dutifully polite guests at a formal coffee party.
    Ex. A shaft of yellow sunshine fell across the carpet.
    ----
    * abrasado por el sol = sunburnt [sunburned, -USA].
    * al sol = in the sun.
    * bajo el sol = in the eye of the sun.
    * Cinturón del Sol, el = Sun Belt, the.
    * con sol = sunny [sunnier -comp., sunniest -sup.].
    * cuando el sol aprieta = during the heat of the day.
    * cuerda Sol = G-string.
    * darse un baño de sol = sunbathe.
    * de sol a sol = from dawn (to/till/until) dusk, from sunrise to sunset, from sun up to sun down, from sun to sun, around the clock.
    * día de sol = sunny day.
    * disfrutar tomando el sol = bask.
    * exponer a la luz del sol = expose to + sunlight.
    * exposición al sol = sun exposure.
    * festival en honor del sol = solar festival.
    * fiesta en honor al sol = solar festival.
    * gafas de sol = sunglasses.
    * larga puesta de sol = lingering sunset.
    * luz del sol = sunlight, sunshine.
    * proteger contra el sol = shade.
    * puesta de(l) sol = sundown.
    * puesta de sol = sunset.
    * quemado por el sol = sunburnt [sunburned, -USA].
    * quemadura de sol = sunburn.
    * salida del sol = sunrise.
    * salida del sol, la = rising of the sun, the.
    * secado al sol = sun-dried.
    * sol, el = sun, the.
    * sol naciente = rising sun.
    * sol + ponerse (por) = sun + set (on).
    * sol poniente = setting sun.
    * sol + salir por = sun + rise on.
    * tomar el sol = sunbathe, sun + Reflexivo, soak up + rays.
    * tomar el sol con gusto = bask.
    * trabajar de sol a sol = burn + the candle at both ends, work (a)round + the clock.
    * * *
    1)
    a) (Astron) sun

    al salir/ponerse el sol — at sunrise/sunset

    b) (Meteo) sun

    ayer hizo or hubo sol — it was sunny yesterday

    arrimarse al sol que más calientato keep in with the right people

    de sol a solfrom morning to o till night

    no dejar a alguien ni a sol ni a sombra: no la deja ni a sol ni a sombra he doesn't leave her alone for a minute; tomar el sol or (CS) tomar sol to sunbathe; un sol de justicia — a blazing sun

    c) (Espec, Taur)
    2) (fam)

    ven aquí, sol mío or mi sol — come here, sweetie o darling (colloq)

    3) (Mús) ( nota) G; ( en solfeo) so*, sol

    sol bemol/sostenido — G flat/sharp

    en sol mayor/menor — in G major/minor

    * * *
    el sol
    = sun, the

    Ex: Standing in the early morning on the balcony of her apartment, she was smote as she always was by the grandeur of the sky turning to scarlet as the rim of darkness in the east released the sun for its sluggish trek through the heavens.

    = sunlight, sunshine.

    Ex: And making matters worse, this uncomfortable group sat in a suburban sitting-room flooded with afternoon sunlight like dutifully polite guests at a formal coffee party.

    Ex: A shaft of yellow sunshine fell across the carpet.
    * abrasado por el sol = sunburnt [sunburned, -USA].
    * al sol = in the sun.
    * bajo el sol = in the eye of the sun.
    * Cinturón del Sol, el = Sun Belt, the.
    * con sol = sunny [sunnier -comp., sunniest -sup.].
    * cuando el sol aprieta = during the heat of the day.
    * cuerda Sol = G-string.
    * darse un baño de sol = sunbathe.
    * de sol a sol = from dawn (to/till/until) dusk, from sunrise to sunset, from sun up to sun down, from sun to sun, around the clock.
    * día de sol = sunny day.
    * disfrutar tomando el sol = bask.
    * exponer a la luz del sol = expose to + sunlight.
    * exposición al sol = sun exposure.
    * festival en honor del sol = solar festival.
    * fiesta en honor al sol = solar festival.
    * gafas de sol = sunglasses.
    * larga puesta de sol = lingering sunset.
    * luz del sol = sunlight, sunshine.
    * proteger contra el sol = shade.
    * puesta de(l) sol = sundown.
    * puesta de sol = sunset.
    * quemado por el sol = sunburnt [sunburned, -USA].
    * quemadura de sol = sunburn.
    * salida del sol = sunrise.
    * salida del sol, la = rising of the sun, the.
    * secado al sol = sun-dried.
    * sol, el = sun, the.
    * sol naciente = rising sun.
    * sol + ponerse (por) = sun + set (on).
    * sol poniente = setting sun.
    * sol + salir por = sun + rise on.
    * tomar el sol = sunbathe, sun + Reflexivo, soak up + rays.
    * tomar el sol con gusto = bask.
    * trabajar de sol a sol = burn + the candle at both ends, work (a)round + the clock.

    * * *
    A
    1 ( Astron) sun
    al salir el sol at sunrise
    2 ( Meteo) sun
    brillaba el sol the sun was shining
    ¡cómo calienta el sol! the sun's really hot!
    ayer hizo or hubo sol todo el día it was sunny all day yesterday
    hacía un solecito or ( AmL) solcito espléndido it was beautifully sunny
    a pleno sol in the sun
    una mañana de sol a sunny morning
    en esa habitación no da el sol that room doesn't get any sunlight o sun
    sentémonos en el jardín, al sol let's sit out in the garden, in the sunshine
    no lo dejes al sol don't leave it in the sun
    ayer hubo siete horas de sol we had seven hours of sunshine yesterday
    arrimarse al sol que más calienta to keep in with important people
    de sol a sol from morning to o till night
    no dejar a algn ni a sol ni a sombra: no la deja ni a sol ni a sombra he doesn't give her a moment's peace, he doesn't leave her alone for a minute
    salga el sol por donde quiera: voy a aceptar la oferta y (que) salga el sol por donde quiera I'm going to take up the offer and hope for the best
    tomar el sol or (CS) tomar sol to sunbathe
    un sol de justicia a blazing sun
    el sol brilla para todos we are all equal in the eyes of the Lord
    no hay nada nuevo bajo el sol there is nothing new under the sun
    3 ( Espec, Taur):
    localidades de sol cheaper seats ( in the sun)
    Compuestos:
    rising sun
    setting sun
    ( Esp) anisette and brandy
    B ( fam)
    1
    (persona encantadora): esa chica es un sol that girl is a darling ( colloq)
    2
    (como apelativo cariñoso): ven aquí, sol mío or mi sol come here, sweetie o darling ( colloq)
    C ( Mús) (nota) G; (en solfeo) so*, sol
    sol bemol/sostenido G flat/sharp
    en sol mayor/menor in G major/minor
    * * *

     

    sol sustantivo masculino
    1 (Astron, Meteo) sun;

    al salir/ponerse el sol at sunrise/sunset;
    ayer hizo or hubo sol it was sunny yesterday;
    un día de sol a sunny day;
    en esa habitación no da el sol that room doesn't get any sunlight o sun;
    ayer hubo siete horas de sol we had seven hours of sunshine yesterday;
    tomar el sol or (CS) tomar sol to sunbathe
    2 (fam) ( persona encantadora):

    3 (Mús) ( nota) G;
    ( en solfeo) so( conjugate so), sol;
    sol bemol/sostenido G flat/sharp

    4 ( moneda) sol ( Peruvian unit of currency)
    sol 1 sustantivo masculino
    1 (estrella) sun
    2 (luz) sunlight: el sol entraba por la ventana, the sun was coming in through the window
    3 (luz y calor) sunshine: no dejes eso al sol, don't leave that in the sun
    hoy hace sol, today the sun is shining
    4 (unidad monetaria de Perú) sol
    5 familiar eres un sol, you are an angel
    ♦ Locuciones: no me deja ni a sol ni a sombra, he won't leave me alone for a minute
    tomar el sol, to sunbathe
    de sol a sol, from sunrise to sunset
    sol de justicia, blazing sun
    sol y sombra, (combinado de anís y brandy) a drink which contains equal amounts of brandy and anis
    sol 2 m Mús (en la escala diatónica) G
    sol bemol, G-flat
    sol mayor/menor, G mayor/minor
    ' sol' also found in these entries:
    Spanish:
    arrimarse
    - baño
    - bendición
    - brillo
    - calentar
    - calva
    - cara
    - dar
    - decolorar
    - desaparecer
    - especificación
    - gafas
    - graduada
    - graduado
    - invitar
    - naciente
    - ocaso
    - pegar
    - picar
    - plena
    - pleno
    - poner
    - ponerse
    - puesta
    - quemar
    - quemada
    - quemado
    - quemadura
    - quemarse
    - radiante
    - refilón
    - reloj
    - relucir
    - salida
    - secar
    - sombra
    - sombría
    - sombrío
    - tapar
    - tomar
    - topless
    - a
    - abrasar
    - achicharrante
    - achicharrar
    - águila
    - alumbrar
    - asolear
    - brillar
    - clave
    English:
    age
    - balding
    - be
    - beach
    - beam
    - beat down
    - blaze
    - bleachers
    - break through
    - bright
    - brightness
    - bronzed
    - brown
    - climb
    - come out
    - come up
    - dawn
    - down
    - emphasize
    - expose
    - fierce
    - full
    - further
    - G
    - glow
    - go down
    - in
    - light
    - mid
    - orbit
    - out
    - raise
    - rise
    - rising
    - round
    - set
    - setting
    - shade
    - shelter
    - shine
    - sink
    - sun
    - sunbathe
    - sunbathing
    - sunbeam
    - sunburn
    - sunburnt
    - sunglasses
    - sunlight
    - sunlit
    * * *
    sol nm
    1. [astro] sun;
    al salir/ponerse el sol at sunrise/sunset;
    de sol a sol from dawn to dusk
    sol de medianoche midnight sun;
    sol naciente rising sun;
    sol poniente setting sun
    2. [rayos, luz] sunshine, sun;
    estar/ponerse al sol to be in/move into the sun;
    entraba el sol por la ventana sunlight was coming in through the window;
    ¡cómo pega o [m5] pica el sol! the sun's really hot!;
    estaba leyendo a pleno sol he was reading in the sun;
    hace sol it's sunny;
    tomar el sol to sunbathe;
    hace un sol de justicia it's blazing hot;
    Fam
    siempre se arrima al sol que más calienta he is loyal to whoever offers him the best deal;
    Fam
    no dejar a alguien ni a sol ni a sombra to follow sb around wherever they go
    3. Fam [ángel, ricura] darling, angel;
    tu hermana es un sol your sister's an angel
    4. [nota musical] G;
    [en solfeo] soh; ver también do
    5. [moneda] sol
    6. Taurom = seats in the sun, the cheapest in the bullring
    7. sol y sombra [bebida] = mixture of brandy and anisette
    * * *
    m
    1 sun;
    al caer el sol at sunset;
    de sol a sol from dawn to dusk;
    hace sol it’s sunny;
    tomar el sol sunbathe;
    eres un sol fig fam you’re a darling;
    no dejar a alguien ni a sol ni a sombra pester s.o. all the time o morning, noon and night
    2 FIN sol
    * * *
    sol nm
    1) : sun
    2) : Peruvian unit of currency
    * * *

    Spanish-English dictionary > sol

  • 45 cabuya

    f.
    1 rope. ( Central American Spanish, Colombian Spanish, Venezuelan Spanish)
    2 pita fiber.
    3 pita rope, rope made with agave fibers, rope made from pita fibers.
    * * *
    1 agave, pita
    * * *
    SF LAm (Bot) pita, agave; (=fibra) pita fibre; (Náut) (=cuerda) rope, cord, especially one made from pita fibre
    - ponerse en la cabuya
    * * *
    a) (Bot) pita
    b) pita fiber*
    c) ( cuerda) (Col, Ven) rope ( esp made from pita fiber)
    * * *
    a) (Bot) pita
    b) pita fiber*
    c) ( cuerda) (Col, Ven) rope ( esp made from pita fiber)
    * * *
    1 ( Bot) pita
    2 ( Tex) pita fiber*
    3 (Col, Ven) (cuerda) rope ( esp made from pita fiber)
    tener de esa cabuya un rollo ( Ven fam): no me hables de divorcios que de esa cabuya yo tengo un rollo don't talk to me about divorce, I'm an expert on the matter o I know all about it
    * * *
    cabuya nf
    1. [planta] agave
    2. [fibra] hemp fibre
    3. CAm, Col, Ven [cuerda] rope;
    dar cabuya [atar] to moor;
    Ven
    darle cabuya a alguien [alentar] to encourage sb;
    Fam
    ponerse en la cabuya to catch the drift

    Spanish-English dictionary > cabuya

  • 46 piece

    pi:s
    1. noun
    1) (a part of anything: a piece of cake; He examined it carefully piece by piece (= each piece separately).) trozo, pedazo
    2) (a single thing or example of something: a piece of paper; a piece of news.) pedazo (de papel); una (noticia)
    3) (a composition in music, writing (an article, short story etc), drama, sculpture etc: He wrote a piece on social reform in the local newspaper.) pieza
    4) (a coin of a particular value: a five-pence piece.) moneda
    5) (in chess, draughts and other games, a small shape made of wood, metal, plastic etc that is moved according to the rules of the game.) pieza

    2. adjective
    (done etc in this way: He has a rather piecemeal way of working.) poco sistemático
    - go all to pieces
    - go to pieces
    - in pieces
    - piece together
    - to pieces

    1. trozo
    2. pedazo / añico
    tr[piːs]
    1 (bit - large) trozo, pedazo; (small) cacho; (of broken glass) fragmento
    2 (part, component) pieza, parte nombre femenino
    3 (coin) moneda
    5 SMALLMUSIC/SMALL pieza
    6 (in newspaper) artículo
    7 (item, example of) pieza
    a piece of jewellery una joya, una alhaja
    a piece of land un terreno, una parcela
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in one piece (unharmed) sano,-a y salvo,-a
    to be a piece of cake ser pan comido
    to be in pieces (broken) estar hecho,-a pedazos 2 (dismantled) estar desmontado,-a
    to break something in pieces hacer algo pedazos
    to fall to pieces hacerse pedazos
    to give somebody a piece of one's mind decirle cuatro verdades a alguien
    to go to pieces (break down) perder el control 2 (crack up) quedarse deshecho,-a, venirse abajo
    to pull something/somebody to pieces destrozar algo/a alguien, criticar duramente algo/a alguien, hacer trizas algo/a alguien
    to pick up the pieces volver a empezar, rehacer su vida
    to say one's piece decir su parte
    piece ['pi:s] vt, pieced ; piecing
    1) patch: parchar, arreglar
    2)
    to piece together : construir pieza por pieza
    1) fragment: trozo m, pedazo m
    2) component: pieza f
    a three-piece suit: un traje de tres piezas
    3) unit: pieza f
    a piece of fruit: una (pieza de) fruta
    4) work: obra f, pieza f (de música, etc.)
    5) (in board games) : ficha f, pieza f, figura f (en ajedrez)
    n.
    cacho s.m.
    cuarto s.m.
    fragmento s.m.
    parcela s.f.
    pedazo s.m.
    pieza s.f.
    retal s.m.
    retazo s.m.
    trozo s.m.
    v.
    juntar las piezas de v.
    remendar v.
    piːs
    1)
    a) (part of something broken, torn, cut, divided) pedazo m, trozo m

    she ripped the letter into pieces — rompió la carta en pedacitos, hizo trizas la carta

    a piece of land — un terreno, una parcela

    to come o fall to pieces — hacerse* pedazos

    in one piece: they got back in one piece volvieron sanos y salvos; I dropped it, but it's still in one piece se me cayó, pero está intacto; to be a piece of cake (colloq) ser* pan comido; to go to pieces ( be very upset) quedar deshecho or destrozado; ( break down) perder* el control; to pick up the pieces: he gets himself into trouble and expects me to pick up the pieces se mete en líos y después pretende que yo le saque las castañas del fuego; he's trying to pick up the pieces of his life está tratando de rehacer su vida; to pull something/somebody to pieces destrozar* algo/a alguien; to say one's piece — dar* su (or mi etc) opinión, opinar

    b) ( component) pieza f, parte f

    he's taken the clock to piecesha desarmado or desmontado el reloj

    a three-piece suit — un traje de tres piezas, un terno

    2) ( item)

    to be a nasty piece of work — (esp BrE colloq) ser* una basura or (fam) una porquería

    to give somebody a piece of one's mindcantarle las cuarenta or decirle* cuatro verdades a alguien

    3)
    a) ( Mus)
    b) ( Journ) artículo m
    c) ( Art) pieza f
    4) ( coin) moneda f, pieza f
    5) ( in board games) ficha f, pieza f; ( in chess) figura f
    Phrasal Verbs:
    [piːs]
    1. N
    1) (=fragment) trozo m, pedazo m

    to come to pieces — hacerse pedazos, romperse

    to fall to pieces — caerse a pedazos, romperse

    my watch lay in pieces on the pavement — mi reloj quedó destrozado en la acera, mi reloj quedó en la acera hecho pedazos

    a piece of sth, a piece of bread — un trozo or un pedazo de pan

    a piece of cakeuna porción or un trozo de tarta

    another piece of cake? — ¿quieres más tarta?

    a piece of cheese/glass — un trozo de queso/cristal

    a piece of paperun trozo or una hoja de papel, un papel

    a piece of string — un trozo de cuerda, un cabo

    (all) in one piece, the vase is still in one piece — el jarrón sigue intacto

    to pick or pull sth to pieces — [+ argument, theory] echar por tierra algo

    to smash (sth) to pieces, the glass fell off the table and smashed to pieces — el vaso se cayó de la mesa y se hizo añicos

    I smashed the vase to pieces — rompí el jarrón en mil pedazos, hice el jarrón añicos

    - go to pieces

    she went to pieces when Arnie diedquedó deshecha or hecha pedazos cuando Arnie murió

    - give sb a piece of one's mind

    he got a piece of my mind — le dije cuatro verdades, le canté las cuarenta *

    to pick up the pieces —

    they always leave me to pick up the pieces — siempre me toca sacarles las castañas del fuego, siempre dejan que sea yo el que pague los platos rotos

    she never picked up the pieces after her fiancé died — nunca logró superar la muerte de su prometido, nunca rehizo realmente su vida después de la muerte de su prometido

    action 1., 4), nasty 1., 4), thrill
    2) (=part, member of a set) pieza f

    piece by piece — pieza por or a pieza

    it comes to pieces — se desmonta, es desmontable

    (all) of a piece, Dostoyevsky's life and work are of a piece — la vida y las obras de Dostoyevsky son uno y lo mismo

    Amy was putting the pieces together now — ahora Amy estaba juntando or atando los cabos

    to take sth to pieces — desmontar or desarmar algo

    a four-piece bandun grupo de cuatro músicos

    a three-piece suitun traje con chaleco

    a three-piece suite — un juego de sofá y dos butacas, un tresillo (Sp)

    4) (=item)

    a piece of adviceun consejo

    to sell sth by the piece — vender algo suelto

    a piece of clothinguna prenda (de vestir)

    a piece of equipmentun aparato

    a piece of evidenceuna prueba

    a piece of furnitureun mueble

    a piece of informationun dato

    a piece of legislationuna ley

    you are allowed two pieces of luggagese le permite llevar dos bultos

    a piece of newsuna noticia

    your essay was a sloppy piece of worktu redacción deja mucho que desear

    history, land 1., 2)
    5) (=instance)

    it was a piece of luckfue una suerte

    6) (=composition) (Press) artículo m; (Mus, Art, Theat) pieza f
    - say one's piece
    museum, party 3., period 2.
    7) (Mil)

    artillery pieces, pieces of artillerypiezas fpl de artillería

    8) (in chess) pieza f; (in draughts, backgammon) ficha f
    9) (=coin) moneda f

    a piece of eightun real de a ocho

    10) (US)
    * (=distance)
    11) * offensive (=woman) tipa * f, tía f (Sp) *

    a nice little pieceuna tía buena (Sp) *, una tipaza *

    2.
    CPD

    piece of research Ntrabajo m de investigación

    piece rate N — (Comm) tarifa f por pieza

    * * *
    [piːs]
    1)
    a) (part of something broken, torn, cut, divided) pedazo m, trozo m

    she ripped the letter into pieces — rompió la carta en pedacitos, hizo trizas la carta

    a piece of land — un terreno, una parcela

    to come o fall to pieces — hacerse* pedazos

    in one piece: they got back in one piece volvieron sanos y salvos; I dropped it, but it's still in one piece se me cayó, pero está intacto; to be a piece of cake (colloq) ser* pan comido; to go to pieces ( be very upset) quedar deshecho or destrozado; ( break down) perder* el control; to pick up the pieces: he gets himself into trouble and expects me to pick up the pieces se mete en líos y después pretende que yo le saque las castañas del fuego; he's trying to pick up the pieces of his life está tratando de rehacer su vida; to pull something/somebody to pieces destrozar* algo/a alguien; to say one's piece — dar* su (or mi etc) opinión, opinar

    b) ( component) pieza f, parte f

    he's taken the clock to piecesha desarmado or desmontado el reloj

    a three-piece suit — un traje de tres piezas, un terno

    2) ( item)

    to be a nasty piece of work — (esp BrE colloq) ser* una basura or (fam) una porquería

    to give somebody a piece of one's mindcantarle las cuarenta or decirle* cuatro verdades a alguien

    3)
    a) ( Mus)
    b) ( Journ) artículo m
    c) ( Art) pieza f
    4) ( coin) moneda f, pieza f
    5) ( in board games) ficha f, pieza f; ( in chess) figura f
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > piece

  • 47 make

    meik
    1. past tense, past participle - made; verb
    1) (to create, form or produce: God made the Earth; She makes all her own clothes; He made it out of paper; to make a muddle/mess of the job; to make lunch/coffee; We made an arrangement/agreement/deal/bargain.) hacer, construir, fabricar
    2) (to compel, force or cause (a person or thing to do something): They made her do it; He made me laugh.) hacer, obligar
    3) (to cause to be: I made it clear; You've made me very unhappy.) hacer, poner, volver
    4) (to gain or earn: He makes $100 a week; to make a profit.) ganar, hacer
    5) ((of numbers etc) to add up to; to amount to: 2 and 2 make(s) 4.) ser, equivaler
    6) (to become, turn into, or be: He'll make an excellent teacher.) ser, hacer
    7) (to estimate as: I make the total 483.) calcular
    8) (to appoint, or choose, as: He was made manager.) nombrar, elegir
    9) (used with many nouns to give a similar meaning to that of the verb from which the noun is formed: He made several attempts (= attempted several times); They made a left turn (= turned left); He made (= offered) a suggestion/proposal; Have you any comments to make?) hacer

    2. noun
    (a (usually manufacturer's) brand: What make is your new car?) marca
    - making
    - make-believe
    - make-over
    - makeshift
    - make-up
    - have the makings of
    - in the making
    - make a/one's bed
    - make believe
    - make do
    - make for
    - make it
    - make it up
    - make something of something
    - make of something
    - make something of
    - make of
    - make out
    - make over
    - make up
    - make up for
    - make up one's mind
    - make up to

    make1 n marca
    what make is your watch? ¿de qué marca es tu reloj? / ¿cuál es la marca de tu reloj?
    make2 vb
    1. hacer
    have you made your bed? ¿te has hecho la cama?
    2. fabricar / producir
    3. ser
    tr[meɪk]
    1 (brand) marca
    what make of car did you buy? ¿de qué marca es el coche que compraste?
    transitive verb (pt & pp made, ger making)
    1 (produce - gen) hacer; (construct) construir; (manufacture) fabricar; (create) crear; (prepare) preparar
    have you made a list? ¿has hecho una lista?
    she made some sandwiches hizo unos bocadillos, preparó unos bocadillos
    stop making all that noise! ¡dejad de hacer tanto ruido!
    2 (carry out, perform) hacer
    may I make a suggestion? ¿puedo hacer una sugerencia?
    3 (cause to be) hacer, poner, volver
    4 (force, compel) hacer, obligar; (cause to do) hacer
    what makes you say that? ¿por qué dices eso?
    5 (be, become) ser, hacer; (cause to be) hacer, convertir en
    she'll make a good singer será buena cantante, tiene madera de cantante
    6 (earn) ganar, hacer
    she made 1,000 pounds last week ganó 1.000 libras la semana pasada
    7 (achieve) conseguir, alcanzar; (arrive at, reach) alcanzar, llegar a; (manage to attend) poder (ir)
    we made it! ¡lo conseguimos!
    8 (appoint) nombrar; (elect) elegir
    9 (calculate, estimate, reckon) calcular
    how much do you make it? ¿a ti cuánto te da?
    what time do you make it? ¿qué hora tienes?
    10 (total, equal) ser, equivaler a
    that makes the third time you've asked me! ¡es la tercera vez que me lo preguntas!
    11 (complete, finish off) dar el toque final a, completar; (assure success of) consagrar
    1 (to be about to) hacer como, hacer ademán de, simular
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be on the make (for profit) andar tras el dinero, andar intentando sacar tajada 2 (for power) barrer para dentro, barrer para casa 3 (for sex) estar de ligue, andar buscando aventuras
    to make a fresh start volver a empezar
    to make a go of something sacar algo adelante
    to make a loss perder dinero
    to make a name for oneself hacerse un nombre
    to make a profit ganar dinero
    to make a will hacer su testamento
    to make believe hacer ver, imaginarse
    to make do (with something) arreglárselas (con algo)
    to make friends hacer amigos
    to make fun of burlarse de
    to make it a rule to do something tener como norma hacer algo
    to make good triunfar
    to make something good (pay for, replace) pagar 2 (carry out, fulfil) cumplir con 3 (repair) arreglar
    to make it (be successful) tener éxito, llegar hasta arriba
    to make like hacer ver, fingir
    to make nothing of something (achieve easily) hacer algo sin ningún problema 2 (treat as trifling) quitar importancia a algo
    to make or break somebody/something significar la consagración o la ruina de alguien/algo
    to make sense tener sentido
    to make somebody's day alegrarle el día a alguien
    to make something clear aclarar algo, dejar algo claro
    to make something known dar a conocer algo
    to make sure (of something) asegurarse (de algo)
    to make the best/most of something sacar partido de algo
    to make the bed hacer la cama
    make ['meɪk] v, made ['meɪd;] ; making vt
    1) create: hacer
    to make noise: hacer ruido
    2) fashion, manufacture: hacer, fabricar
    she made a dress: hizo un vestido
    3) devise, form: desarrollar, elaborar, formar
    4) constitute: hacer, constituir
    made of stone: hecho de piedra
    5) prepare: hacer, preparar
    6) render: hacer, poner
    it makes him nervous: lo pone nervioso
    to make someone happy: hacer feliz a alguien
    it made me sad: me dio pena
    7) perform: hacer
    to make a gesture: hacer un gesto
    8) compel: hacer, forzar, obligar
    9) earn: ganar
    to make a living: ganarse la vida
    make vi
    1) head: ir, dirigirse
    we made for home: nos fuimos a casa
    2)
    to make do : arreglárselas
    3)
    to make good repay: pagar
    4)
    to make good succeed: tener éxito
    make n
    brand: marca f
    n.
    fabricación s.f.
    hechura s.f.
    marca s.f.
    modelo s.m.
    make (sth.) apparent
    expr.
    hacer resaltar expr.
    make (sth.) stand out
    expr.
    hacer resaltar expr.
    v.
    (§ p.,p.p.: made) = confeccionar v.
    constituir v.
    crear v.
    fabricar v.
    formar v.
    hacer v.
    (§pres: hago, haces...) pret: hic-
    pp: hecho
    fut/c: har-•)

    I
    1. meɪk
    1) (past & past p made) transitive verb
    2) (create, produce) \<\<paint/cars\>\> hacer*, fabricar*; \<\<dress\>\> hacer*, confeccionar (frml); \<\<meal/cake/sandwich/coffee\>\> hacer*, preparar; \<\<film\>\> hacer*, rodar; \<\<record\>\> grabar; \<\<fire/nest/hole\>\> hacer*; \<\<list/will\>\> hacer*

    to make a noise — hacer* ruido

    made in Spain/Mexico — hecho or fabricado en España/México

    made in Argentina/Peru — industria or fabricación argentina/peruana

    to make something into something: I'll make this material into a skirt con esta tela me haré una falda; to make something out of/from/of something: she made the dress out of an old sheet se hizo el vestido con/de una sábana vieja; we made another meal from the leftovers hicimos otra comida con las sobras; it's made of wood/plastic es de madera/plástico; don't make an enemy of her — no te la eches encima como enemiga; see also difference 1) b), fuss I, mess I 1), 2)

    3)
    a) ( carry out) \<\<repairs/changes/payment\>\> hacer*, efectuar* (frml); \<\<preparations/arrangements\>\> hacer*; \<\<journey\>\> hacer*

    make a left (turn) here — (AmE) dobla or gira a la izquierda aquí

    b) \<\<remark/announcement\>\> hacer*

    I'll make you happy/rich — te haré feliz/rica

    the work made me thirsty/sleepy — el trabajo me dio sed/sueño

    what makes me angry is... — lo que me da rabia es...

    they've made him supervisor — lo han nombrado supervisor, lo han ascendido a supervisor

    if nine o'clock is too early, make it later — si las nueve es muy temprano, podemos reunirnos (or encontrarnos etc) más tarde

    two large pizzas..., no, make that three — dos pizzas grandes..., no, mire, mejor déme tres

    5)
    a) ( cause to) hacer*

    whatever made you do it? — ¿por qué lo hiciste?, ¿qué te llevó a hacer eso?

    b) ( compel) obligar* a, hacer*

    she was made to apologizela obligaron a or la hicieron pedir perdón

    to make believe: you can't just make believe it never happened no puedes pretender que no sucedió, no puedes hacer como si no hubiera sucedido; to make do (with something), to make something do — arreglárselas con algo

    6)
    a) (constitute, be) ser*
    b) (equal, amount to) ser*

    five plus five makes tencinco y or más cinco son diez

    7) ( calculate)

    what do you make the total? — ¿(a ti) cuánto te da?

    what time do you make it, what do you make the time? — ¿qué hora tienes?

    8) ( make fuss)
    9)

    to make something of something: I could make nothing of the message no entendí el mensaje; make of that what you will — tú saca tus propias conclusiones

    b) ( think)

    to make something of somebody/something: what did you make of him? ¿qué te pareció?; I don't know what to make of it — no sé qué pensar

    10)
    a) (gain, earn) \<\<money\>\> hacer*

    they made a loss/profit — perdieron/ganaron dinero

    they made a profit of $20,000 — ganaron or sacaron 20.000 dólares

    how much did you make on the deal? — ¿cuánto sacaste or ganaste con el trato?

    b) ( acquire) \<\<friends\>\> hacer*

    I made a few acquaintances thereconocí a or (frml) trabé conocimiento con algunas personas allí

    to make a name for oneself — hacerse* un nombre

    11) (colloq) (manage to attend, reach)

    to make it: he'll never make it as a doctor nunca será un buen médico; they made it through to the finals — llegaron a la final

    if you go to Harvard, you're made for life — si vas a Harvard, tienes el futuro asegurado

    to make or break something/somebody — ser* el éxito o la ruina de algo/alguien


    2.
    vi

    to make as if o as though to + inf — hacer* ademán de + inf

    2) (move, proceed)

    they made toward the door — se dirigieron hacia la puerta; see also make for

    Phrasal Verbs:

    II
    1) ( brand) marca f

    what make is it? — ¿de qué marca es?

    2)

    to be on the make — (colloq) ( out for gain) estar* intentando sacar tajada (fam); ( looking for a date) estar* de ligue or (AmS) de levante or (Chi) de pinche (fam)

    [meɪk] (pt, pp made) When make is part of a set combination, eg make an attempt, make a bow, make a case, make sure, look up the other word.
    1. TRANSITIVE VERB
    1) (=create, prepare) [+ fire, bed, tea, will, remark, plan, suggestion] hacer; [+ dress] hacer, confeccionar; [+ shelter] construir; [+ meal] hacer, preparar; [+ record] grabar; [+ film] rodar; (=manufacture) [+ tool, machine] fabricar, hacer

    "made in Spain" — [+ tool, machine] "fabricado en España"; [+ dress] "confeccionado en España"; [+ nougat, chocolate] "elaborado en España"

    they were made for each other — estaban hechos el uno para el otro

    we had the curtains made to measurenos hicieron las cortinas a medida

    it's made of gold — es de oro, está hecho de oro

    show 2., 4)
    2) (=carry out) [+ journey, effort] hacer; [+ speech] pronunciar; [+ payment] efectuar; [+ error] cometer
    3) (=earn) ganar

    how much do you make? — ¿cuánto ganas?

    he makes £350 a week — gana 350 libras a la semana

    the deal made him £500 — ganó 500 libras con el negocio, el negocio le reportó 500 libras

    4) (=reach, achieve) [+ place] llegar a

    will we make Paris before lunch? — ¿llegaremos a París antes de la hora de comer?

    Lara made a hundred — (Cricket) Lara hizo or se anotó 100 carreras

    we made it just in time — llegamos justo a tiempo

    can you make it by 10? — ¿puedes llegar a las 10?

    sorry, I can't make it — lo siento, no puedo or no me va bien

    do you think he'll make (it to) university? — ¿crees que conseguirá ir a la universidad?

    to make it with sb * (sexually) hacérselo con algn *

    to make land — (Naut) llegar a tierra

    to make port — (Naut) tomar puerto

    5) (=say, agree)

    another beer, please, no, make that two — otra cerveza por favor, no, que sean dos

    6) (=cause to succeed)

    to make or break sth/sb —

    sex can make or break a relationship — el sexo es determinante en una relación, el sexo puede afianzar una relación o hacer que fracase

    7) (=constitute)

    he'll make somebody a good husbandva a ser or hará un buen marido para algn

    it'll make a (nice) change not to have to cook every day — lo de no tener que cocinar cada día estará muy bien, ¡qué descanso, no tener que cocinar cada día!

    they make a lovely couplehacen muy buena pareja

    he'll make a good footballer — será buen futbolista

    it makes pleasant readinges una lectura amena

    it still doesn't make a settodavía no completa un juego entero

    it made a nice surprisefue una sorpresa agradable

    8) (=equal)

    how much does that make (altogether)? — ¿a cuánto sube (en total)?

    9) (=calculate) calcular

    what do you make the total? — ¿cuánto calculas que es el total?

    how many do you make it? — ¿cuántos calculas que hay?

    what time do you make it, what do you make the time? — ¿qué hora tienes?

    10) (Cards) [+ trick] ganar, hacer; (Bridge) [+ contract] cumplir
    to make sb sth (=cause to be) to make sb/sth ({+ adjective/past participle}28})

    to make o.s. heard — hacerse oír

    the noise made concentration difficult or made it difficult to concentrate — con ese ruido era difícil concentrarse

    why make things difficult for yourself? — ¿por qué te complicas la vida?

    ill 1., 1), sick 1., 2), unhappy to make sth/sb into sth convertir algo/a algn en algo to make sb do sth (=cause to do sth) hacer a algn hacer algo; (=force to do sth) hacer a algn hacer algo, obligar a algn a hacer algo

    to make sb laugh/cry — hacer reír/llorar a algn

    now look what you've made me do! — ¡mira lo que me has hecho hacer!

    what made you say that? — ¿cómo se te ocurrió decir eso?, ¿por qué dijiste eso?

    what makes you do it? — ¿qué es lo que te lleva a hacerlo?

    it makes you think, doesn't it? — da que pensar ¿no?

    he made me apologize to the teacherme hizo pedir perdón or me obligó a pedir perdón al profesor

    to make o.s. do sth obligarse a hacer algo

    I have to make myself (do it) — tengo que obligarme (a hacerlo), tengo que hacer un esfuerzo (por hacerlo)

    to make sth do, make [do] with sth arreglárselas or apañárselas con algo to make good [+ promise] cumplir; [+ accusation] hacer bueno, probar; [+ claim] justificar; [+ loss] compensar; [+ damage] reparar; (=pay) pagar make 2. to make sth of sth (=understand)

    what do you make of Anna? — ¿qué piensas de Anna?, ¿qué te parece Anna?

    what do you make of this? — ¿qué te parece esto?

    I can't make anything of this letter — no entiendo nada de lo que pone esta carta, no saco nada en claro de esta carta

    (=give importance to) issue 1., 1)
    2.
    INTRANSITIVE VERB (in set expressions)

    to make after sb — perseguir a algn, correr tras algn

    he made as if to — + infin hizo como si + subjun, hizo ademán de + infin

    he made as if to strike me — hizo como si me fuera a pegar, hizo ademán de pegarme

    to make good[ex-criminal] rehabilitar, reformar

    he was making like he didn't have any money — (US) * hacía como si no tuviera dinero

    3.
    NOUN (=brand) marca f

    what make of car was it? — ¿qué marca de coche era?

    - be on the make
    * * *

    I
    1. [meɪk]
    1) (past & past p made) transitive verb
    2) (create, produce) \<\<paint/cars\>\> hacer*, fabricar*; \<\<dress\>\> hacer*, confeccionar (frml); \<\<meal/cake/sandwich/coffee\>\> hacer*, preparar; \<\<film\>\> hacer*, rodar; \<\<record\>\> grabar; \<\<fire/nest/hole\>\> hacer*; \<\<list/will\>\> hacer*

    to make a noise — hacer* ruido

    made in Spain/Mexico — hecho or fabricado en España/México

    made in Argentina/Peru — industria or fabricación argentina/peruana

    to make something into something: I'll make this material into a skirt con esta tela me haré una falda; to make something out of/from/of something: she made the dress out of an old sheet se hizo el vestido con/de una sábana vieja; we made another meal from the leftovers hicimos otra comida con las sobras; it's made of wood/plastic es de madera/plástico; don't make an enemy of her — no te la eches encima como enemiga; see also difference 1) b), fuss I, mess I 1), 2)

    3)
    a) ( carry out) \<\<repairs/changes/payment\>\> hacer*, efectuar* (frml); \<\<preparations/arrangements\>\> hacer*; \<\<journey\>\> hacer*

    make a left (turn) here — (AmE) dobla or gira a la izquierda aquí

    b) \<\<remark/announcement\>\> hacer*

    I'll make you happy/rich — te haré feliz/rica

    the work made me thirsty/sleepy — el trabajo me dio sed/sueño

    what makes me angry is... — lo que me da rabia es...

    they've made him supervisor — lo han nombrado supervisor, lo han ascendido a supervisor

    if nine o'clock is too early, make it later — si las nueve es muy temprano, podemos reunirnos (or encontrarnos etc) más tarde

    two large pizzas..., no, make that three — dos pizzas grandes..., no, mire, mejor déme tres

    5)
    a) ( cause to) hacer*

    whatever made you do it? — ¿por qué lo hiciste?, ¿qué te llevó a hacer eso?

    b) ( compel) obligar* a, hacer*

    she was made to apologizela obligaron a or la hicieron pedir perdón

    to make believe: you can't just make believe it never happened no puedes pretender que no sucedió, no puedes hacer como si no hubiera sucedido; to make do (with something), to make something do — arreglárselas con algo

    6)
    a) (constitute, be) ser*
    b) (equal, amount to) ser*

    five plus five makes tencinco y or más cinco son diez

    7) ( calculate)

    what do you make the total? — ¿(a ti) cuánto te da?

    what time do you make it, what do you make the time? — ¿qué hora tienes?

    8) ( make fuss)
    9)

    to make something of something: I could make nothing of the message no entendí el mensaje; make of that what you will — tú saca tus propias conclusiones

    b) ( think)

    to make something of somebody/something: what did you make of him? ¿qué te pareció?; I don't know what to make of it — no sé qué pensar

    10)
    a) (gain, earn) \<\<money\>\> hacer*

    they made a loss/profit — perdieron/ganaron dinero

    they made a profit of $20,000 — ganaron or sacaron 20.000 dólares

    how much did you make on the deal? — ¿cuánto sacaste or ganaste con el trato?

    b) ( acquire) \<\<friends\>\> hacer*

    I made a few acquaintances thereconocí a or (frml) trabé conocimiento con algunas personas allí

    to make a name for oneself — hacerse* un nombre

    11) (colloq) (manage to attend, reach)

    to make it: he'll never make it as a doctor nunca será un buen médico; they made it through to the finals — llegaron a la final

    if you go to Harvard, you're made for life — si vas a Harvard, tienes el futuro asegurado

    to make or break something/somebody — ser* el éxito o la ruina de algo/alguien


    2.
    vi

    to make as if o as though to + inf — hacer* ademán de + inf

    2) (move, proceed)

    they made toward the door — se dirigieron hacia la puerta; see also make for

    Phrasal Verbs:

    II
    1) ( brand) marca f

    what make is it? — ¿de qué marca es?

    2)

    to be on the make — (colloq) ( out for gain) estar* intentando sacar tajada (fam); ( looking for a date) estar* de ligue or (AmS) de levante or (Chi) de pinche (fam)

    English-spanish dictionary > make

  • 48 фитиль

    фити́ль
    meĉo.
    * * *
    м.
    1) mecha f
    2) ( выговор - в морском обиходе) reprimenda f, amonestación f

    вста́вить ( кому-либо) фити́ль прост.echar (dar) un rapapolvo a alguien

    * * *
    м.
    1) mecha f
    2) ( выговор - в морском обиходе) reprimenda f, amonestación f

    вста́вить ( кому-либо) фити́ль прост.echar (dar) un rapapolvo a alguien

    * * *
    n
    1) gener. (выговор - в морском обиходе) reprimenda, amonestación, pabilo, pàbilo, torcida, cuerda, mecha
    2) milit. estopìn
    3) eng. cuerda mecha, guìa, estoperol

    Diccionario universal ruso-español > фитиль

  • 49 table

    'teibl
    1) (a piece of furniture consisting of a flat, horizontal surface on legs used eg to put food on at meals, or for some games: Put all the plates on the table.) mesa
    2) (a statement of facts or figures arranged in columns etc: The results of the experiments can be seen in table 5.) tabla, cuadro
    3) (the people sitting at a table: The whole table heard what he said.) mesa
    - table linen
    - tablespoon
    - tablespoonful
    - table tennis
    - lay/set the table

    1. mesa
    2. tabla
    to lay the table / set the table poner la mesa
    tr['teɪbəl]
    1 (gen) mesa
    2 (chart) tabla, cuadro
    3 SMALLSPORT/SMALL clasificación nombre femenino
    1 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (motion, report, etc) presentar
    1 tablas nombre femenino plural, tablas nombre femenino plural de multiplicar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at table en la mesa
    to be on the table (issue) estar sobre el tapete
    to clear the table quitar la mesa
    to drink somebody under the table poder beber más que alguien
    to lay the table poner la mesa
    to set the table poner la mesa
    to turn the tables on somebody volver las tornas a alguien
    under the table bajo mano
    table lamp lámpara de mesa
    table mat salvamanteles m inv
    table of contents índice nombre masculino de materias
    table wine vino de mesa
    table ['teɪbəl] n
    1) : mesa f
    a table for two: una mesa para dos
    2) list: tabla f
    multiplication table: tabla de multiplicar
    3)
    table of contents : índice m de materias
    n.
    cuadro s.m.
    elenco s.m.
    entablamiento s.m.
    mesa s.f.
    meseta s.f.
    tabla s.f.
    tablero s.m.
    v.
    catalogar v.
    dar carpetazo a v.
    disponer en una tabla v.
    poner sobre la mesa v.

    I 'teɪbəl
    1) ( piece of furniture) mesa f

    come and sit at o (BrE also) on our table — siéntate con nosotros

    to lay o set the table — poner* la mesa

    to clear the tablelevantar or (Esp) quitar la mesa

    on the table: to put something on the table ( present something for discussion) (esp BrE) poner* algo sobre el tapete; ( postpone discussion on something) (AmE) posponer* or (esp AmL) postergar* algo; to do something under the table hacer* algo bajo cuerda or mano; to drink somebody under the table: she can drink me under the table me da cien mil vueltas bebiendo; to turn the tables: the tables are turned se ha vuelto or (CS) se dio vuelta la tortilla (fam), se han cambiado las tornas; to turn the tables on one's adversaries volverles* las tornas a sus (or mis etc) adversarios; (before n) <knife, lamp, wine> de mesa; table football (BrE) futbolín m, taca-taca m (Chi), metegol m (Arg), futbolito m (Ur); table linen mantelería f, ropa f de mesa (Esp); table mat (mantelito m) individual m; table manners — modales mpl en la mesa

    2)
    a) ( list) tabla f

    multiplication o (used by children) times tables — tablas de multiplicar

    b) ( league table) (BrE) liga f, clasificación f

    II
    a) ( postpone) (AmE) \<\<debate/bill\>\> posponer*, postergar* (esp AmL)
    b) ( submit) (BrE) \<\<proposal/motion\>\> presentar
    ['teɪbl]
    1. N
    1) (=piece of furniture) mesa f

    I'd like a table for two, please — (quiero) una mesa para dos, por favor

    kitchen tablemesa f de cocina

    they were at table when we arrived frmestaban sentados a la mesa cuando llegamos

    you will join us at our table, won't you? — se sentará (a la mesa) con nosotros ¿verdad?

    to clear the table — quitar or recoger or levantar la mesa

    to lay the table — poner la mesa

    why isn't dinner on the table? — ¿por qué no está servida la cena?

    to set the table — poner la mesa

    to sit down to table — sentarse a la mesa

    under the table —

    - get one's feet under the table
    - turn the tables
    - turn the tables on sb
    card I, 1., 1), drink 2., high 4., wait
    2) (=people at table) mesa f
    3) frm (=food) mesa f
    4) (for discussion) mesa f de negociaciones

    he managed to get all the parties around the table — consiguió que todos los interesados se sentaran a la mesa de negociaciones

    to put sth on the table — (Brit) poner algo sobre el tapete

    they're willing to put 12 million dollars on the table to get this company — están dispuestos a pagar 12 millones de dólares para conseguir esta empresa

    round table — mesa f redonda

    5) (=chart) tabla f, cuadro m

    a table of the top 12 best and worst performersuna tabla or un cuadro de los 12 mejores y los 12 peores

    table of contentsíndice m de materias

    periodic
    6) (Math) (also: multiplication table) tabla f de multiplicar
    7) (Sport) (also: league table) liga f, clasificación f
    8) (Geog) (also: water table) capa f freática; (also: tableland) meseta f, altiplano m (LAm)
    2. VT
    1) (Brit) frm (=propose) [+ motion, amendment] presentar
    2) (US) (=postpone) aplazar, posponer
    3.
    CPD

    table dancing Nstriptease m en pasarela or en barra

    table lamp Nlámpara f de mesa

    table leg Npata f de mesa

    table manners NPLcomportamiento msing en la mesa, modales mpl en la mesa

    Table Mountain NMontaña f de la Tabla

    table salt Nsal f de mesa

    table saw Nsierra f circular

    table setting Ncubierto m, servicio m

    table talk Nsobremesa f, conversación f de sobremesa

    table tennis Nping-pong m, pimpón m, tenis m de mesa

    table wine Nvino m de mesa

    * * *

    I ['teɪbəl]
    1) ( piece of furniture) mesa f

    come and sit at o (BrE also) on our table — siéntate con nosotros

    to lay o set the table — poner* la mesa

    to clear the tablelevantar or (Esp) quitar la mesa

    on the table: to put something on the table ( present something for discussion) (esp BrE) poner* algo sobre el tapete; ( postpone discussion on something) (AmE) posponer* or (esp AmL) postergar* algo; to do something under the table hacer* algo bajo cuerda or mano; to drink somebody under the table: she can drink me under the table me da cien mil vueltas bebiendo; to turn the tables: the tables are turned se ha vuelto or (CS) se dio vuelta la tortilla (fam), se han cambiado las tornas; to turn the tables on one's adversaries volverles* las tornas a sus (or mis etc) adversarios; (before n) <knife, lamp, wine> de mesa; table football (BrE) futbolín m, taca-taca m (Chi), metegol m (Arg), futbolito m (Ur); table linen mantelería f, ropa f de mesa (Esp); table mat (mantelito m) individual m; table manners — modales mpl en la mesa

    2)
    a) ( list) tabla f

    multiplication o (used by children) times tables — tablas de multiplicar

    b) ( league table) (BrE) liga f, clasificación f

    II
    a) ( postpone) (AmE) \<\<debate/bill\>\> posponer*, postergar* (esp AmL)
    b) ( submit) (BrE) \<\<proposal/motion\>\> presentar

    English-spanish dictionary > table

  • 50 twist

    twist
    1. verb
    1) (to turn round (and round): He twisted the knob; The road twisted through the mountains.) torcer; dar vueltas; (carretera, camino) serpentear
    2) (to wind around or together: He twisted the piece of string (together) to make a rope.) trenzar, entrelazar; enrollar
    3) (to force out of the correct shape or position: The heat of the fire twisted the metal; He twisted her arm painfully.) torcer, retorcer

    2. noun
    1) (the act of twisting.) torsión; giro, vuelta
    2) (a twisted piece of something: He added a twist of lemon to her drink.) rodajita
    3) (a turn, coil etc: There's a twist in the rope.) torzal; vuelta
    4) (a change in direction (of a story etc): The story had a strange twist at the end.) giro
    - twister
    twist1 n
    1. vuelta
    2. recodo / curva
    twist2 vb
    1. retorcer
    2. girar
    3. torcer
    4. serpentear

    twist /twis(t)/ sustantivo masculino twist
    twist m Mús (baile) twist ' twist' also found in these entries: Spanish: punta - quebrar - recodo - retorcer - retorcerse - tobillo - torcer - torcerse - torzal - brazo - desfigurar - enchuecar - enredar - serpentear - tergiversar English: finger - knickers - twist - twist off - twist round - curl - strain - wrench
    tr[twɪst]
    1 (in road) recodo, vuelta
    3 SMALLMEDICINE/SMALL torcedura, esguince nombre masculino
    1 (sprain) torcer
    2 (screw, coil) retorcer
    3 (turn, wind) girar, dar vueltas a
    4 (interweave) entrelazar, trenzar
    5 (pervert) tergiversar, torcer
    stop twisting my words! ¡no tergiverses mis palabras!
    1 (turn) girarse
    2 (wind, coil) enroscarse, enrollarse
    3 (road) serpentear
    4 (writhe) retorcerse
    5 (dance) bailar el twist
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to twist somebody round one's little finger hacer con alguien lo que se quiere, meterse a alguien en el bolsillo
    to twist somebody's arm torcerle el brazo a alguien
    twist ['twɪst] vt
    : torcer, retorcer
    he twisted my arm: me torció el brazo
    twist vi
    : retorcerse, enroscarse, serpentear (dícese de un río, un camino, etc.)
    1) bend: vuelta f, recodo m (en el camino, el río, etc.)
    2) turn: giro m
    give it a twist: hazlo girar
    3) spiral: espiral f
    a twist of lemon: una rodajita de limón
    4) : giro m inesperado (de eventos, etc.)
    v.
    derrengar v.
    doblegar v.
    enroscar v.
    entornillar v.
    entrelazar v.
    retorcer v.
    rodear v.
    tergiversar v.
    torcer v.
    trenzar v.
    n.
    curva s.f.
    enroscadura s.f.
    enroscamiento s.m.
    esguince s.m.
    giro (Deporte) s.m.
    peculiaridad s.f.
    recodo s.m.
    recoveco s.m.
    retortero s.m.
    sesgo s.m.
    torcedura s.f.
    torcido s.m.
    torcimiento s.m.
    torsión s.f.

    I
    1. twɪst
    1)
    a) (screw, coil) retorcer*

    to twist something AROUND somethingenrollar or enroscar* algo alrededor de algo

    b) ( turn) \<\<handle/knob\>\> girar

    to twist the top off a bottle — desenroscar* la tapa de una botella

    to be twisted (up) — estar* enredado; little finger

    2)
    a) ( distort) retorcer*
    b) ( sprain) torcer*
    c) (alter, pervert) \<\<words\>\> tergiversar; \<\<meaning\>\> torcer*

    2.
    vi
    a) (wind, coil) \<\<rope/wire\>\> enrollarse, enroscarse*; \<\<road/river\>\> serpentear
    b) (turn, rotate) girar
    c) ( dance) bailar el twist

    II
    1)
    a) (bend - in wire, rope) vuelta f, onda f; (- in road, river) recodo m, vuelta f

    round the twist — (BrE colloq) loco, chiflado (fam)

    b) ( turning movement) giro m

    to give something a twist — hacer* girar algo

    2) (in story, events) giro m inesperado, vuelta f de tuerca
    3) ( dance) twist m
    [twɪst]
    1. N
    1) (=coil) [of thread, yarn] torzal m ; [of paper] cucurucho m ; [of smoke] voluta f ; [of tobacco] rollo m

    a twist of lemonun pedacito or un rizo de limón

    2) (=loaf of bread) trenza f
    3) (=kink) (in wire, cord, hose) vuelta f
    - get o.s. into a twist
    4) (=bend) (in road) recodo m, curva f ; (in river) recodo m
    - be round the twist
    - go round the twist
    - drive sb round the twist
    5) (=turning action)

    with a quick twist of the wristtorciendo or girando rápidamente la muñeca

    to give sth a twist[+ lid, top] girar algo

    6) (=unexpected turn) (in plot, story) giro m
    7) (=dance) twist m
    2. VT
    1) (=coil) enroscar, enrollar

    she twisted her hair into a bunse enrolló or enroscó el pelo en un moño

    - twist sb round one's little finger
    2) (=turn) [+ knob, handle, top, lid] girar; (=turn round and round) [+ ring] dar vueltas a
    - twist sb's arm
    - twist the knife
    3) (Med) (=injure) torcerse
    4) (=wrench)
    5) (=distort, contort) (lit) [+ girder, metal] retorcer; (fig) [+ sense, words, argument] tergiversar
    3. VI
    1) (=coil) enroscarse
    2) (=bend) [road, river] serpentear
    3) (=turn) [person] (also: twist round) girar
    4) (=contort) retorcerse
    5) (=dance) bailar el twist
    * * *

    I
    1. [twɪst]
    1)
    a) (screw, coil) retorcer*

    to twist something AROUND somethingenrollar or enroscar* algo alrededor de algo

    b) ( turn) \<\<handle/knob\>\> girar

    to twist the top off a bottle — desenroscar* la tapa de una botella

    to be twisted (up) — estar* enredado; little finger

    2)
    a) ( distort) retorcer*
    b) ( sprain) torcer*
    c) (alter, pervert) \<\<words\>\> tergiversar; \<\<meaning\>\> torcer*

    2.
    vi
    a) (wind, coil) \<\<rope/wire\>\> enrollarse, enroscarse*; \<\<road/river\>\> serpentear
    b) (turn, rotate) girar
    c) ( dance) bailar el twist

    II
    1)
    a) (bend - in wire, rope) vuelta f, onda f; (- in road, river) recodo m, vuelta f

    round the twist — (BrE colloq) loco, chiflado (fam)

    b) ( turning movement) giro m

    to give something a twist — hacer* girar algo

    2) (in story, events) giro m inesperado, vuelta f de tuerca
    3) ( dance) twist m

    English-spanish dictionary > twist

  • 51 alargar

    v.
    1 to lengthen (clothes).
    Mario alargó la agonía Mario lenghtened the agony.
    2 to extend (viaje, visita, plazo).
    el árbitro alargó el primer tiempo cinco minutos the referee added five minutes' stoppage time to the end of the first half
    3 to stretch out (brazo, mano).
    alargar el brazo to stretch out one's arm
    4 to hold out, to outstretch, to put forth, to stretch out.
    Mirta alarga su mano Myrtha holds out her hand.
    5 to make longer, to stretch, to protract.
    Pedro alarga las líneas del dibujo Peter makes the picture's lines longer.
    * * *
    Conjugation model [ LLEGAR], like link=llegar llegar
    1 to lengthen
    2 (estirar) to stretch
    3 (prolongar) to prolong
    4 (dar) to hand, pass
    1 to lengthen
    * * *
    verb
    1) to lengthen, stretch
    2) prolong, extend
    * * *
    1. VT
    1) [en longitud] [+ cuerda, goma] to stretch; [+ pista de aterrizaje] to lengthen; [+ cuello] to crane; [+ mano] to stretch out; [+ vestido] to lengthen, let down
    2) [en tiempo] [+ visita] to prolong, extend; [+ discurso, espera] to prolong; [+ relato] to spin out

    esto alargó nuestra espera — this prolonged our wait, this forced us to wait longer

    3) [+ cable de escalada] to pay out
    4) (=dar) to hand, pass (a to)
    5) [+ sueldo] to increase, raise
    6) [+ paso] to quicken
    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) <vestido/pantalón> to let down, lengthen; <manguera/cable> to lengthen, extend; <riendas/soga> to let out; < paso> to lengthen
    b) <cuento/discurso> to drag out; <vacaciones/plazo> to extend
    2)
    a) ( extender) <mano/brazo> to hold out
    b) ( alcanzar)

    alargarle algo a alguiento hand o give o pass something to somebody

    2.
    alargarse v pron
    a) cara/sombra to get longer; días to grow longer; reunión/fiesta to go on
    b) (Méx) bola to go too far
    * * *
    = lengthen, stretch, elongate, stretch out.
    Ex. It is needless to lengthen the list.
    Ex. He glanced casually at the ill-balanced frontages of the buildings ahead that stretched on and on until they melded in an indistinguishable mass of gray at Laurence Street.
    Ex. Jeanne Leforte's neck was elongated at the sound of the words 'statistical methods'.
    Ex. Everyone knows the benefits of stretching out both before and after your workouts.
    ----
    * alargar la mano = reach out.
    * alargar la mano para coger = reach for.
    * alargar la vida = prolong + life, prolong + longevity.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) <vestido/pantalón> to let down, lengthen; <manguera/cable> to lengthen, extend; <riendas/soga> to let out; < paso> to lengthen
    b) <cuento/discurso> to drag out; <vacaciones/plazo> to extend
    2)
    a) ( extender) <mano/brazo> to hold out
    b) ( alcanzar)

    alargarle algo a alguiento hand o give o pass something to somebody

    2.
    alargarse v pron
    a) cara/sombra to get longer; días to grow longer; reunión/fiesta to go on
    b) (Méx) bola to go too far
    * * *
    = lengthen, stretch, elongate, stretch out.

    Ex: It is needless to lengthen the list.

    Ex: He glanced casually at the ill-balanced frontages of the buildings ahead that stretched on and on until they melded in an indistinguishable mass of gray at Laurence Street.
    Ex: Jeanne Leforte's neck was elongated at the sound of the words 'statistical methods'.
    Ex: Everyone knows the benefits of stretching out both before and after your workouts.
    * alargar la mano = reach out.
    * alargar la mano para coger = reach for.
    * alargar la vida = prolong + life, prolong + longevity.

    * * *
    alargar [A3 ]
    vt
    A
    1 ‹vestido/pantalón› to let down, lengthen; ‹manguera/cable› to lengthen, extend
    ese peinado te alarga la cara that hairstyle makes your face look longer
    2 ‹cuento/discurso› to drag out, prolong, spin out ( BrE); ‹vacaciones/plazo› to extend
    el tratamiento puede alargarle la vida the treatment could prolong her life
    3 ‹riendas› to let out; ‹soga› to pay out, let out
    4
    alargar el paso to lengthen one's stride
    B
    1 (extender) ‹mano/brazo› to hold out
    alargó la mano en espera de la propina she held out her hand for a tip
    2 (alcanzar) alargarle algo A algn to hand o give o pass sth TO sb
    alárgale el bastón al abuelo hand o give o pass your grandfather his walking stick
    1 «cara/sombra» to get longer
    2 «días» to grow longer; «reunión/fiesta» to go on, continue
    se alargó más de lo previsto it went on o continued longer than expected
    3 ( Méx) «bola» to go too far
    se alargó por la tercera base it went past third base
    * * *

     

    alargar ( conjugate alargar) verbo transitivo
    1
    a)vestido/pantalón to let down, lengthen;

    manguera/cable to lengthen, extend;
    riendas/soga to let out;
    paso to lengthen
    b)cuento/discurso to drag out;

    vacaciones/plazo to extend;

    2
    a) ( extender) ‹mano/brazo to hold out

    b) ( alcanzar) alargarle algo a algn to hand o give o pass sth to sb

    alargarse verbo pronominal [cara/sombra] to get longer;
    [ días] to grow longer;
    [reunión/fiesta] to go on
    alargar verbo transitivo
    1 (aumentar el tamaño) to lengthen
    2 (extender un miembro) to stretch
    3 (aumentar la duración) to prolong, extend
    ' alargar' also found in these entries:
    Spanish:
    estirar
    - tender
    - prorrogar
    - sacar
    English:
    drag out
    - draw out
    - elongate
    - extend
    - lengthen
    - reach
    - spin out
    - agony
    - draw
    - drop
    - hold
    - let
    - spin
    * * *
    vt
    1. [ropa] to lengthen
    2. [viaje, visita, plazo] to extend;
    [conversación] to spin out;
    el árbitro alargó el primer tiempo cinco minutos the referee added five minutes' stoppage time to the end of the first half
    3. [brazo, mano] to stretch out
    4. [pasar]
    alargar algo a alguien to pass sth (over) to sb;
    alárgame el paraguas, por favor could you pass me (over) the umbrella, please?
    * * *
    v/t
    1 lengthen; prenda let down
    2 en tiempo prolong
    3 mano, brazo stretch out
    * * *
    alargar {52} vt
    1) : to extend, to lengthen
    2) prolongar: to prolong
    * * *
    1. (en general) to extend
    2. (prenda) to lengthen
    3. (duración) to prolong
    4. (brazo, mano) to stretch out
    5. (dar) to pass
    ¿me alargas un plato? can you pass me a plate?

    Spanish-English dictionary > alargar

  • 52 tralla

    f.
    1 whip.
    2 whipcord.
    * * *
    1 (cuerda) rope
    2 (látigo) whip
    * * *
    SF (=cuerda) whipcord, whiplash; (=látigo) lash, whip
    * * *
    femenino ( látigo) whip
    * * *
    femenino ( látigo) whip
    * * *
    1 (látigo) whip
    2 (punta) end
    * * *

    tralla sustantivo femenino
    1 (cuerda) whipcord
    2 fam fig dar (mucha) tralla, (criticar con dureza): en su discurso ha dado mucha tralla a los oportunistas, he criticized the opportunists during his speech
    ' tralla' also found in these entries:
    English:
    whiplash
    * * *
    tralla nf
    1. [látigo] whip
    2. Fam [presión]
    dar o [m5] meter tralla a alguien [presionar] to pester sb;
    [criticar] to roast o esp Br slate sb

    Spanish-English dictionary > tralla

  • 53 seguir

    v.
    1 to follow.
    tú ve delante, que yo te sigo you go ahead, I'll follow o I'll go behind
    seguir algo de cerca to follow o monitor something closely (desarrollo, resultados)
    Ellos siguen la caravana They follow the convoy.
    Eso es lo que sigue That is what follows.
    2 to follow.
    me parece que nos siguen I think we're being followed
    3 to continue, to resume.
    Me sigue el dolor My pain persists.
    4 to continue, to go on.
    ¡sigue, no te pares! go o carry on, don't stop!
    aquí se baja él, yo sigo he's getting out here, I'm going on (al taxista)
    sigo trabajando en la fábrica I'm still working at the factory
    debes seguir haciéndolo you should keep on o carry on doing it
    sigo pensando que está mal I still think it's wrong
    sigue enferma/en el hospital she's still ill/in hospital
    ¿qué tal sigue la familia? how's the family getting on o keeping?
    5 to keep on, to go along, to carry on, to continue.
    María se sigue haciendo daño Mary keeps on hurting herself.
    6 to continue to be, to continue being, to keep, to keep being.
    Las chicas siguen testarudas The girls continue to be stubborn.
    7 to obey, to keep.
    Las chicas siguen las reglas The girls obey the rules.
    8 to imitate, to follow.
    Los fanáticos siguen al cantante The fans imitate the singer.
    9 to come afterwards, to come next, to come after, to come along.
    Algo bueno sigue Something good comes afterwards.
    * * *
    (e changes to i in certain persons of certain tenses; gu changes to g before a and o)
    Present Indicative
    sigo, sigues, sigue, seguimos, seguís, siguen.
    Past Indicative
    seguí, seguiste, siguió, seguimos, seguisteis, siguieron.
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    sigue (tú), siga (él/Vd.), sigamos (nos.), seguid (vos.), sigan (ellos/Vds.).
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) (=perseguir) [+ persona, pista] to follow; [+ indicio] to follow up; [+ presa] to chase, pursue

    ella llegó primero, seguida del embajador — she arrived first, followed by the ambassador

    2) (=estar atento a) [+ programa de TV] to watch, follow; [+ programa de radio] to listen to, follow; [+ proceso, progreso] to monitor, follow up; [+ satélite] to track
    3) (=hacer caso de) [+ consejo] to follow, take; [+ instrucciones, doctrina, líder] to follow
    4) [+ rumbo, dirección] to follow

    siga esta calle y al final gire a la derechacarry on up o follow this street and turn right at the end

    seguir su curso, el proyecto sigue su curso — the project is still on course, the project continues on (its) course

    5) (=entender) [+ razonamiento] to follow

    ¿me sigues? — are you with me?

    6) (Educ) [+ curso] to take, do
    7) [+ mujer] to court
    2. VI
    1) (=continuar) to go on, carry on

    ¿quieres que sigamos? — shall we go on?

    ¡siga! — (=hable) go on!, carry on; LAm (=pase) come in

    ¡síguele! — Méx go on!

    "sigue" — [en carta] P.T.O.; [en libro] continued

    2)

    seguir adelante[persona] to go on, carry on; [acontecimiento] to go ahead

    adelante 1)
    3) [en estado, situación] to be still

    ¿cómo sigue? — how is he?

    que siga usted bien — keep well, look after yourself

    seguimos sin teléfono — we still haven't got a phone

    4)

    seguir haciendo algo — to go on doing sth, carry on doing sth

    siguió mirándolahe went on o carried on looking at her

    el ordenador seguía funcionando — the computer carried on working, the computer was still working

    5) (=venir a continuación) to follow, follow on

    entre otros ejemplos destacan los que siguen — amongst other examples, the following stand out

    seguir a algo, las horas que siguieron a la tragedia — the hours following o that followed the tragedy

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) <persona/vehículo/presa> to follow

    camina muy rápido, no la puedo seguir — she walks very fast, I can't keep up with her

    el que la sigue la consigue — (fam) if at first you don't succeed, try, try again

    2) <camino/ruta>

    siga esta carretera hasta llegar al puentego along o follow this road as far as the bridge

    3) ( en el tiempo) to follow

    seguir a algo/alguien — to follow something/somebody

    4)
    a) <instrucciones/consejo/flecha> to follow
    b) ( basarse en) <autor/teoría/método/tradición> to follow
    5)
    a) <trámite/procedimiento> to follow
    b) (Educ) < curso> to take

    estoy siguiendo un curso de fotografíaI'm doing o taking a photography course

    6)
    a) <explicaciones/profesor> to follow

    dicta demasiado rápido, no la puedo seguir — she dictates too quickly, I can't keep up

    ¿me siguen? — are you with me?

    no sigo ese programa — I don't watch that program, I'm not following that program

    2.
    seguir vi
    1)
    a) ( por un camino) to go on

    siga derecho or todo recto hasta el final de la calle — keep o go straight on to the end of the street

    seguir de largo — (AmL) to go straight past

    b)
    c) (Col, Ven) ( entrar)

    siga por favor — come in, please

    2) (en lugar, estado)

    ¿tus padres siguen en Ginebra? — are your parents still in Geneva?

    sigue soltera/tan bonita como siempre — she's still single/as pretty as ever

    si las cosas siguen así... — if things carry on like this...

    si sigue así de trabajador, llegará lejos — if he carries on working as hard as this, he'll go a long way

    3)
    a) tareas/buen tiempo/lluvia to continue; rumores to persist
    b)

    seguir + ger: sigo pensando que deberíamos haber ido I still think we ought to have gone; sigue leyendo tú you read now; seguiré haciéndolo a mi manera — I'll go on o carry on doing it my way, I shall continue to do it my way (frml)

    4)
    a) (venir después, estar contiguo)
    b) historia/poema to continue

    ¿cómo sigue la canción? — how does the song go on?

    3.
    seguirse v pron (en 3a pers)

    de esto se sigue que... — it follows from this that...

    * * *
    = accord with, adhere to, chase, conform to, espouse, fit, follow, keep to, observe, pursue, run along, stay, stick to, proceed, overlay, carry on, go ahead, soldier on, succeed, hew to, overlie, keep up, roll on.
    Ex. So while that tracing may have accorded with a rule, it violated common sense.
    Ex. Since BC adheres closely to the educational and scientific consensus, BC found most favour with libraries in educational establishments.
    Ex. Also, in controlled indexing language data bases, there is often an assumption that a user will be prepared to chase strings of references or to consult a sometimes complex thesaurus.
    Ex. These basic permutation rules are modified somewhat to conform to bibliographic requirements.
    Ex. Most respondents espoused the latter view as an appropriate response to IT developments to date.
    Ex. Especially if the new subject is one which upsets the previous structure of relationships, it will be difficult to fit into the existing order.
    Ex. An abstract covers all of the main points made in the original document, and usually follows the style and arrangement of the parent document.
    Ex. Obviously, once a choice of citation order has been made it must be kept to, otherwise, chaos will result.
    Ex. It is worth briefly observing a general approach to the creation of a data base.
    Ex. All effective indexes must have some common facets if only because the audience does not alter merely because the indexer chooses to pursue certain indexing practices.
    Ex. Whevener logical processes of thought are employed - that is, whenever thought for a time runs along an accepted groove - there is an opportunity for the machine.
    Ex. What is possibly less easy is to making sure that the guiding stays clean, neat and accurate.
    Ex. It might be striking to outline the instrumentalities of the future more spectacularly, rather than to stick closely to methods and elements now known.
    Ex. Before we proceed to look at the operators in detail, a couple of examples may help to make the layout clearer.
    Ex. There may be a very flexible communication system that overlays the administrative structure, or there may be a fairly rigid pattern of communication that adheres to the administrative lines of authority.
    Ex. If a child detects that no very strong value is placed on reading then he feels no compulsion to develop his own reading skill beyond the minimal, functional level we all need simply to carry on our daily lives in our print-dominated society.
    Ex. A plan for the construction and implementation phases will be drawn up, if it is decided to go ahead = Si se decide continuar, se elaborará un plan para las fases de construcción y puesta en práctica.
    Ex. Russell soldiered on in 'Principles of Mathematics', he pleaded a distinction between analysis by way of philosophical definitions and analysis by way of mathematical definitions.
    Ex. In 1964 he was promoted to Associate Director of the Processing Department where he succeeded John Cronin as Director four years later.
    Ex. The structure adopted hews to the theoretical model of the resilient organization as described by Enright.
    Ex. The disputes between islanders and outsiders overlie the deeper problem of administrative denial of indigenous lagoon rights.
    Ex. He was told to ' keep up whatever it is he was doing' because he was doing great!.
    Ex. But to make matters worse, and as the drought rolls on, it is very likely that it won't rain again until October or November.
    ----
    * camino a seguir, el = way forward, the.
    * como siga así = at this rate.
    * como sigue = as follows.
    * debate + seguir = debate + rage.
    * difícil de seguir = heavy going.
    * el camino a seguir = the way ahead, the way to go.
    * hay que seguir adelante = the show must go on.
    * indicar el camino a seguir = point + the way forward.
    * indicar el camino a seguir para = point + the way to.
    * las cosas siguen igual = business as usual.
    * la vida + seguir = life + go on.
    * modelos a seguir = lessons learned [lessons learnt].
    * mostrar el camino a seguir = point + the way forward.
    * no saber cómo seguir = be stuck, get + stuck.
    * no seguir una norma = fall (far) short of + norm.
    * pautas a seguir = best practices, lessons learned [lessons learnt].
    * pendiente de seguir la última moda = fashion-conscious.
    * procedimiento a seguir = code of practice.
    * que sigue = ensuing.
    * que sigue una norma = compliant (with).
    * que uno sigue a su propio ritmo = self-paced, self-guided.
    * resignarse y seguir adelante = bite + the bullet.
    * seguir activo = remain + in being, remain + in place.
    * seguir adelante = go forward, forge + ahead, forge + forward, go ahead, go straight ahead, carry through, move along, move forward, press forward (with), move + forward, continue on + Posesivo + way, move on.
    * seguir adelante con = go ahead with, stick with.
    * seguir a flote = stay in + business, stay + afloat.
    * seguir al día = remain on top of.
    * seguir Algo al pie de la letra = follow + Nombre + to the letter.
    * seguir Algo a rajatabla = follow + Nombre + to the letter.
    * seguir al pie de la letra = keep + strictly to the letter.
    * seguir al pie del cañón = soldier on.
    * seguir a rajatabla = keep + strictly to the letter.
    * seguir así = keep + it up, keep up + the good work, keep up + the great work.
    * seguir avanzando = forge + ahead, forge + forward.
    * seguir caminando = continue on + Posesivo + way.
    * seguir como antes = go on + as before.
    * seguir como modelo = pattern.
    * seguir con = go on with, maintain + continuity, maintain + momentum, stick at.
    * seguir con Algo = take + Nombre + further.
    * seguir con el buen hacer = keep up + the good work, keep up + the great work.
    * seguir con el control = stay in + control.
    * seguir con el mando = stay in + control.
    * seguir con + Posesivo + vida normal = get on with + Posesivo + life.
    * seguir considerando = consider + further.
    * seguir de cerca = monitor, stay in + control, keep + track of.
    * seguir desarrollando = develop + further.
    * seguir el buen camino = keep on + the right track, keep on + the straight and narrow.
    * seguir el camino de la verdad = keep on + the straight and narrow.
    * seguir el camino más ético = take + the high ground, take + the high road.
    * seguir el debate = follow + the thread.
    * seguir el ejemplo = follow + the lead, take after.
    * seguir el ejemplo de = take + Posesivo + cue from, take + a cue from.
    * seguir el ejemplo de Alguien = take + a leaf out of + Posesivo + book, follow + Posesivo + example.
    * seguir el hilo = follow + the thread.
    * seguir el ritmo de Algo o Alguien = keep up with + pace.
    * seguir en contacto = stay + tuned.
    * seguir en contacto (con) = stay in + touch (with), keep in + touch (with).
    * seguir en existencia = remain + in being.
    * seguir en la brecha = soldier on.
    * seguir en pie = hold + Posesivo + own, hold up.
    * seguir entre los primeros = remain on top.
    * seguir enviando + Nombre = keep + Nombre + coming.
    * seguir este camino = go along + this road.
    * seguir este rumbo = proceed + along this way.
    * seguir + Gerundio = keep on + Gerundio.
    * seguir haciéndolo así = keep up + the good work.
    * seguir haciéndolo bien = keep up + the good work.
    * seguir haciendo lo mismo = business as usual.
    * seguir igual = be none the worse for wear.
    * seguir inmediatamente = fast on the heels of, on the heels of.
    * seguir inmediatamente a = come on + the heels of.
    * seguir irreconciliable con = remain + unreconciled to.
    * seguir la conversación = follow + the thread.
    * seguir la corazonada de uno = play + Posesivo + hunches.
    * seguir la corriente = go with + the flow, go along with + the flow.
    * seguir la iniciativa = follow + the lead.
    * seguir la marcha de = monitor.
    * seguir la moda = catch + the fever.
    * seguir la pista = follow up, track, follow through, shadow, track down.
    * seguir la pista a un documento = chase + item.
    * seguir la pista de = keep + track of.
    * seguir la trayectoria = follow up, follow through.
    * seguirle el juego a, seguirle la corriente a = play along with.
    * seguirle la corriente a = play along with.
    * seguir levantado = stay up.
    * seguir líneas diferentes = be on different lines.
    * seguir lo mismo = remain + the same.
    * seguir los pasos de = follow in + the footsteps of.
    * seguir malgastando el dinero = throw + good money after bad.
    * seguir opuesto a = remain + unreconciled to.
    * seguir por delante de = keep + one step ahead of.
    * seguir por el buen camino = keep out of + trouble, keep on + the right track.
    * seguir + Posesivo + pasos = follow in + Posesivo + footsteps.
    * seguir progresando = forge + ahead, forge + forward.
    * seguirse = ensue.
    * seguir siendo = remain.
    * seguir siendo + Adjetivo = remain + Adjetivo.
    * seguir siendo lo mismo = remain + the same.
    * seguir sin agraciarse con = remain + unreconciled to.
    * seguir sin haberse traducido = remain + untranslated.
    * seguir sin reconciliarse con = remain + unreconciled to.
    * seguir sin traducirse = remain + untranslated.
    * seguir tirando el dinero = throw + good money after bad.
    * seguir trabajando aceptando una limitación = work (a)round + shortcoming, work (a)round + limitation, work (a)round + constraints.
    * seguir trabajando así = keep up + the good work.
    * seguir trabajando bien = keep up + the good work.
    * seguir tratando = discuss + further.
    * seguir una dirección = follow + path, take + path.
    * seguir una escala = fall along + a continuum.
    * seguir una estrategia = take + tack.
    * seguir una filosofía = espouse + philosophy.
    * seguir una metodología = adopt + approach.
    * seguir una práctica = adopt + practice.
    * seguir una táctica = take + tack.
    * seguir una trayectoria = follow + track.
    * seguir un camino = take + path, take + direction, tread + path, walk + path.
    * seguir un camino diferente = strike out on + a different path.
    * seguir un consejo = take + advice.
    * seguir un curso de acción = follow + track.
    * seguir un método = take + approach.
    * seguir un modelo = embrace + model, conform to + image.
    * seguir unos pasos = follow + steps.
    * seguir un patrón = conform to + image.
    * seguir un principio = adopt + convention.
    * seguir un rumbo diferente = take + a different turn.
    * seguir + Verbo = still + Verbo.
    * seguir vigente = hold + Posesivo + own.
    * seguir viviendo = live on.
    * seguir vivo = live on, stay + alive.
    * siguiendo = along.
    * siguiendo un estilo indicativo = indicatively.
    * si sigue así = at this rate.
    * si todo sigue igual = all (other) things being equal.
    * tiempo + seguir su marcha inexorable = time + march on.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) <persona/vehículo/presa> to follow

    camina muy rápido, no la puedo seguir — she walks very fast, I can't keep up with her

    el que la sigue la consigue — (fam) if at first you don't succeed, try, try again

    2) <camino/ruta>

    siga esta carretera hasta llegar al puentego along o follow this road as far as the bridge

    3) ( en el tiempo) to follow

    seguir a algo/alguien — to follow something/somebody

    4)
    a) <instrucciones/consejo/flecha> to follow
    b) ( basarse en) <autor/teoría/método/tradición> to follow
    5)
    a) <trámite/procedimiento> to follow
    b) (Educ) < curso> to take

    estoy siguiendo un curso de fotografíaI'm doing o taking a photography course

    6)
    a) <explicaciones/profesor> to follow

    dicta demasiado rápido, no la puedo seguir — she dictates too quickly, I can't keep up

    ¿me siguen? — are you with me?

    no sigo ese programa — I don't watch that program, I'm not following that program

    2.
    seguir vi
    1)
    a) ( por un camino) to go on

    siga derecho or todo recto hasta el final de la calle — keep o go straight on to the end of the street

    seguir de largo — (AmL) to go straight past

    b)
    c) (Col, Ven) ( entrar)

    siga por favor — come in, please

    2) (en lugar, estado)

    ¿tus padres siguen en Ginebra? — are your parents still in Geneva?

    sigue soltera/tan bonita como siempre — she's still single/as pretty as ever

    si las cosas siguen así... — if things carry on like this...

    si sigue así de trabajador, llegará lejos — if he carries on working as hard as this, he'll go a long way

    3)
    a) tareas/buen tiempo/lluvia to continue; rumores to persist
    b)

    seguir + ger: sigo pensando que deberíamos haber ido I still think we ought to have gone; sigue leyendo tú you read now; seguiré haciéndolo a mi manera — I'll go on o carry on doing it my way, I shall continue to do it my way (frml)

    4)
    a) (venir después, estar contiguo)
    b) historia/poema to continue

    ¿cómo sigue la canción? — how does the song go on?

    3.
    seguirse v pron (en 3a pers)

    de esto se sigue que... — it follows from this that...

    * * *
    = accord with, adhere to, chase, conform to, espouse, fit, follow, keep to, observe, pursue, run along, stay, stick to, proceed, overlay, carry on, go ahead, soldier on, succeed, hew to, overlie, keep up, roll on.

    Ex: So while that tracing may have accorded with a rule, it violated common sense.

    Ex: Since BC adheres closely to the educational and scientific consensus, BC found most favour with libraries in educational establishments.
    Ex: Also, in controlled indexing language data bases, there is often an assumption that a user will be prepared to chase strings of references or to consult a sometimes complex thesaurus.
    Ex: These basic permutation rules are modified somewhat to conform to bibliographic requirements.
    Ex: Most respondents espoused the latter view as an appropriate response to IT developments to date.
    Ex: Especially if the new subject is one which upsets the previous structure of relationships, it will be difficult to fit into the existing order.
    Ex: An abstract covers all of the main points made in the original document, and usually follows the style and arrangement of the parent document.
    Ex: Obviously, once a choice of citation order has been made it must be kept to, otherwise, chaos will result.
    Ex: It is worth briefly observing a general approach to the creation of a data base.
    Ex: All effective indexes must have some common facets if only because the audience does not alter merely because the indexer chooses to pursue certain indexing practices.
    Ex: Whevener logical processes of thought are employed - that is, whenever thought for a time runs along an accepted groove - there is an opportunity for the machine.
    Ex: What is possibly less easy is to making sure that the guiding stays clean, neat and accurate.
    Ex: It might be striking to outline the instrumentalities of the future more spectacularly, rather than to stick closely to methods and elements now known.
    Ex: Before we proceed to look at the operators in detail, a couple of examples may help to make the layout clearer.
    Ex: There may be a very flexible communication system that overlays the administrative structure, or there may be a fairly rigid pattern of communication that adheres to the administrative lines of authority.
    Ex: If a child detects that no very strong value is placed on reading then he feels no compulsion to develop his own reading skill beyond the minimal, functional level we all need simply to carry on our daily lives in our print-dominated society.
    Ex: A plan for the construction and implementation phases will be drawn up, if it is decided to go ahead = Si se decide continuar, se elaborará un plan para las fases de construcción y puesta en práctica.
    Ex: Russell soldiered on in 'Principles of Mathematics', he pleaded a distinction between analysis by way of philosophical definitions and analysis by way of mathematical definitions.
    Ex: In 1964 he was promoted to Associate Director of the Processing Department where he succeeded John Cronin as Director four years later.
    Ex: The structure adopted hews to the theoretical model of the resilient organization as described by Enright.
    Ex: The disputes between islanders and outsiders overlie the deeper problem of administrative denial of indigenous lagoon rights.
    Ex: He was told to ' keep up whatever it is he was doing' because he was doing great!.
    Ex: But to make matters worse, and as the drought rolls on, it is very likely that it won't rain again until October or November.
    * camino a seguir, el = way forward, the.
    * como siga así = at this rate.
    * como sigue = as follows.
    * debate + seguir = debate + rage.
    * difícil de seguir = heavy going.
    * el camino a seguir = the way ahead, the way to go.
    * hay que seguir adelante = the show must go on.
    * indicar el camino a seguir = point + the way forward.
    * indicar el camino a seguir para = point + the way to.
    * las cosas siguen igual = business as usual.
    * la vida + seguir = life + go on.
    * modelos a seguir = lessons learned [lessons learnt].
    * mostrar el camino a seguir = point + the way forward.
    * no saber cómo seguir = be stuck, get + stuck.
    * no seguir una norma = fall (far) short of + norm.
    * pautas a seguir = best practices, lessons learned [lessons learnt].
    * pendiente de seguir la última moda = fashion-conscious.
    * procedimiento a seguir = code of practice.
    * que sigue = ensuing.
    * que sigue una norma = compliant (with).
    * que uno sigue a su propio ritmo = self-paced, self-guided.
    * resignarse y seguir adelante = bite + the bullet.
    * seguir activo = remain + in being, remain + in place.
    * seguir adelante = go forward, forge + ahead, forge + forward, go ahead, go straight ahead, carry through, move along, move forward, press forward (with), move + forward, continue on + Posesivo + way, move on.
    * seguir adelante con = go ahead with, stick with.
    * seguir a flote = stay in + business, stay + afloat.
    * seguir al día = remain on top of.
    * seguir Algo al pie de la letra = follow + Nombre + to the letter.
    * seguir Algo a rajatabla = follow + Nombre + to the letter.
    * seguir al pie de la letra = keep + strictly to the letter.
    * seguir al pie del cañón = soldier on.
    * seguir a rajatabla = keep + strictly to the letter.
    * seguir así = keep + it up, keep up + the good work, keep up + the great work.
    * seguir avanzando = forge + ahead, forge + forward.
    * seguir caminando = continue on + Posesivo + way.
    * seguir como antes = go on + as before.
    * seguir como modelo = pattern.
    * seguir con = go on with, maintain + continuity, maintain + momentum, stick at.
    * seguir con Algo = take + Nombre + further.
    * seguir con el buen hacer = keep up + the good work, keep up + the great work.
    * seguir con el control = stay in + control.
    * seguir con el mando = stay in + control.
    * seguir con + Posesivo + vida normal = get on with + Posesivo + life.
    * seguir considerando = consider + further.
    * seguir de cerca = monitor, stay in + control, keep + track of.
    * seguir desarrollando = develop + further.
    * seguir el buen camino = keep on + the right track, keep on + the straight and narrow.
    * seguir el camino de la verdad = keep on + the straight and narrow.
    * seguir el camino más ético = take + the high ground, take + the high road.
    * seguir el debate = follow + the thread.
    * seguir el ejemplo = follow + the lead, take after.
    * seguir el ejemplo de = take + Posesivo + cue from, take + a cue from.
    * seguir el ejemplo de Alguien = take + a leaf out of + Posesivo + book, follow + Posesivo + example.
    * seguir el hilo = follow + the thread.
    * seguir el ritmo de Algo o Alguien = keep up with + pace.
    * seguir en contacto = stay + tuned.
    * seguir en contacto (con) = stay in + touch (with), keep in + touch (with).
    * seguir en existencia = remain + in being.
    * seguir en la brecha = soldier on.
    * seguir en pie = hold + Posesivo + own, hold up.
    * seguir entre los primeros = remain on top.
    * seguir enviando + Nombre = keep + Nombre + coming.
    * seguir este camino = go along + this road.
    * seguir este rumbo = proceed + along this way.
    * seguir + Gerundio = keep on + Gerundio.
    * seguir haciéndolo así = keep up + the good work.
    * seguir haciéndolo bien = keep up + the good work.
    * seguir haciendo lo mismo = business as usual.
    * seguir igual = be none the worse for wear.
    * seguir inmediatamente = fast on the heels of, on the heels of.
    * seguir inmediatamente a = come on + the heels of.
    * seguir irreconciliable con = remain + unreconciled to.
    * seguir la conversación = follow + the thread.
    * seguir la corazonada de uno = play + Posesivo + hunches.
    * seguir la corriente = go with + the flow, go along with + the flow.
    * seguir la iniciativa = follow + the lead.
    * seguir la marcha de = monitor.
    * seguir la moda = catch + the fever.
    * seguir la pista = follow up, track, follow through, shadow, track down.
    * seguir la pista a un documento = chase + item.
    * seguir la pista de = keep + track of.
    * seguir la trayectoria = follow up, follow through.
    * seguirle el juego a, seguirle la corriente a = play along with.
    * seguirle la corriente a = play along with.
    * seguir levantado = stay up.
    * seguir líneas diferentes = be on different lines.
    * seguir lo mismo = remain + the same.
    * seguir los pasos de = follow in + the footsteps of.
    * seguir malgastando el dinero = throw + good money after bad.
    * seguir opuesto a = remain + unreconciled to.
    * seguir por delante de = keep + one step ahead of.
    * seguir por el buen camino = keep out of + trouble, keep on + the right track.
    * seguir + Posesivo + pasos = follow in + Posesivo + footsteps.
    * seguir progresando = forge + ahead, forge + forward.
    * seguirse = ensue.
    * seguir siendo = remain.
    * seguir siendo + Adjetivo = remain + Adjetivo.
    * seguir siendo lo mismo = remain + the same.
    * seguir sin agraciarse con = remain + unreconciled to.
    * seguir sin haberse traducido = remain + untranslated.
    * seguir sin reconciliarse con = remain + unreconciled to.
    * seguir sin traducirse = remain + untranslated.
    * seguir tirando el dinero = throw + good money after bad.
    * seguir trabajando aceptando una limitación = work (a)round + shortcoming, work (a)round + limitation, work (a)round + constraints.
    * seguir trabajando así = keep up + the good work.
    * seguir trabajando bien = keep up + the good work.
    * seguir tratando = discuss + further.
    * seguir una dirección = follow + path, take + path.
    * seguir una escala = fall along + a continuum.
    * seguir una estrategia = take + tack.
    * seguir una filosofía = espouse + philosophy.
    * seguir una metodología = adopt + approach.
    * seguir una práctica = adopt + practice.
    * seguir una táctica = take + tack.
    * seguir una trayectoria = follow + track.
    * seguir un camino = take + path, take + direction, tread + path, walk + path.
    * seguir un camino diferente = strike out on + a different path.
    * seguir un consejo = take + advice.
    * seguir un curso de acción = follow + track.
    * seguir un método = take + approach.
    * seguir un modelo = embrace + model, conform to + image.
    * seguir unos pasos = follow + steps.
    * seguir un patrón = conform to + image.
    * seguir un principio = adopt + convention.
    * seguir un rumbo diferente = take + a different turn.
    * seguir + Verbo = still + Verbo.
    * seguir vigente = hold + Posesivo + own.
    * seguir viviendo = live on.
    * seguir vivo = live on, stay + alive.
    * siguiendo = along.
    * siguiendo un estilo indicativo = indicatively.
    * si sigue así = at this rate.
    * si todo sigue igual = all (other) things being equal.
    * tiempo + seguir su marcha inexorable = time + march on.

    * * *
    seguir [ I30 ]
    vt
    A ‹persona/vehículo› to follow; ‹presa› to follow
    sígame, por favor follow me, please
    la hizo seguir por un detective he had her followed by a detective
    camina muy rápido, no la puedo seguir she walks very fast, I can't keep up with her
    siga (a) ese coche follow that car!
    creo que nos están siguiendo I think we're being followed
    la siguió con la mirada he followed her with his eyes
    le venían siguiendo los movimientos desde hacía meses they had been watching his movements for months
    seguidos cada vez más de cerca por los japoneses with the Japanese catching up o gaining on them all the time
    la mala suerte la seguía a todas partes she was dogged by bad luck wherever she went
    el que la sigue la consigue or la mata ( fam); if at first you don't succeed, try, try again
    B ‹camino/ruta›
    siga esta carretera hasta llegar al puente go along o take o follow this road as far as the bridge
    continuamos el viaje siguiendo la costa we continued our journey following the coast
    me paré a saludarla y seguí mi camino I stopped to say hello to her and went on my way
    si se sigue este camino se pasa por Capileira if you take this route you go through Capileira
    seguimos las huellas del animal hasta el río we tracked the animal to the river
    la enfermedad sigue su curso normal the illness is taking o running its normal course
    el tour sigue la ruta de Bolívar the tour follows the route taken by Bolivar
    siguiéndole los pasos al hermano mayor, decidió estudiar medicina following in his elder brother's footsteps, he decided to study medicine
    C (en el tiempo) to follow seguir A algo/algn to follow sth/sb
    los disturbios que siguieron a la manifestación the disturbances that followed the demonstration
    el hermano que me sigue está en Asunción the brother who comes after me is in Asunción
    D
    1 ‹instrucciones/consejo› to follow
    tienes que seguir el dictamen de tu conciencia you must be guided by your conscience
    2 (basarse en) ‹autor/teoría/método› to follow
    en su clasificación sigue a Sheldon he follows Sheldon in his classification
    sus esculturas siguen el modelo clásico her sculptures are in the classical style
    sigue a Kant she's a follower of Kant's philosophy
    sigue las líneas establecidas por nuestro fundador it follows the lines laid down by our founder
    E
    1 ‹trámite/procedimiento› to follow
    va a tener que seguir un tratamiento especial/una dieta hipocalórica you will have to undergo special treatment/follow a low-calorie diet
    se seguirá contra usted el procedimiento de suspensión del permiso de conducción steps will be taken leading to the withdrawal of your driver's license
    2 ( Educ) ‹curso› to take
    estoy siguiendo un cursillo de fotografía I'm doing o taking a short photography course
    ¿qué carrera piensas seguir? what are you thinking of studying o reading?
    F
    1 ‹explicaciones/profesor› to follow
    dicta demasiado rápido, no la puedo seguir she dictates too quickly, I can't keep up
    me cuesta seguir una conversación en francés I find it hard to follow a conversation in French
    ¿me siguen? are you with me?
    2
    (permanecer atento a): no sigo ese programa I don't watch that program, I'm not following that program
    sigue atentamente el curso de los acontecimientos he's following the course of events very closely
    sigue paso a paso la vida de su ídolo she keeps track of every detail of her idol's life
    seguimos muy de cerca su desarrollo we are keeping careful track of its development, we are following its development very closely
    ■ seguir
    vi
    A
    1 (por un camino) to go on
    siga derecho or todo recto hasta el final de la calle keep o go straight on to the end of the street
    sigue por esta calle hasta el semáforo go on down this street as far as the traffic lights
    el tren sigue hasta Salto the train goes on to Salto
    desde allí hay que seguir a pie/en mula from there you have to go on on foot/by mule
    2
    seguir adelante: ¿entienden? bien, entonces sigamos adelante do you understand? good, then let's carry on
    llueve ¿regresamos? — no, sigamos adelante it's raining, shall we go back? — no, let's go on o carry on
    resolvieron seguir adelante con los planes they decided to go ahead with their plans
    3
    ( Col) (entrar): siga por favor come in, please
    B
    (en un lugar, un estado): ¿tus padres siguen en Ginebra? are your parents still in Geneva?
    espero que sigan todos bien I hope you're all keeping well
    ¿sigues con la idea de mudarte? do you still intend to move?, are you still thinking of moving?
    sigo sin entender I still don't understand
    sigue soltera/tan bonita como siempre she's still single/as pretty as ever
    si sigue así de trabajador, llegará lejos if he carries on working as hard as this, he'll go a long way
    C
    1
    «tareas/investigaciones/rumores»: siguen las investigaciones en torno al crimen investigations are continuing into the crime
    sigue el buen tiempo en todo el país the good weather is continuing throughout the country, the whole country is still enjoying good weather
    si siguen estos rumores if these rumors persist
    2 seguir + GER:
    sigo pensando que deberíamos haber ido I still think we ought to have gone
    sigue leyendo tú, Elsa you read now, Elsa
    si sigues molestando te voy a echar if you carry on being a nuisance, I'm going to send you out
    seguiré haciéndolo a mi manera I'll go on o carry on doing it my way, I shall continue to do it my way ( frml)
    D
    1
    (venir después, estar contiguo): lee lo que sigue read what follows, read what comes next
    el capítulo que sigue the next chapter
    me bajo en la parada que sigue I get off at the next stop
    sigue una hora de música clásica there follows an hour of classical music
    2 «historia/poema» to continue
    ¿cómo sigue la canción? how does the song go on?
    [ S ] sigue en la página 8 continued on page 8
    la lista definitiva ha quedado como sigue the final list is as follows
    ( en tercera persona) seguirse DE algo to follow FROM sth
    de esto se sigue que su muerte no fue accidental it follows from this that her death was not accidental
    * * *

     

    seguir ( conjugate seguir) verbo transitivo
    1persona/vehículo/presa to follow;
    camina muy rápido, no la puedo seguir she walks very fast, I can't keep up with her

    2camino/ruta to follow, go along;
    siga esta carretera hasta llegar al puente go along o follow this road as far as the bridge;

    la saludé y seguí mi camino I said hello to her and went on (my way);
    la enfermedad sigue su curso normal the illness is running its normal course
    3
    a)instrucciones/consejo/flecha to follow

    b)autor/método/tradición/moda to follow;


    4
    a)trámite/procedimiento to follow;

    tratamiento to undergo
    b) (Educ) ‹ curso to do, take

    5explicaciones/profesor to follow;
    dicta demasiado rápido, no la puedo seguir she dictates too quickly, I can't keep up

    verbo intransitivo
    1

    siga derecho or todo recto keep o go straight on;

    seguir de largo (AmL) to go straight past
    b)


    resolvieron seguir adelante con los planes they decided to go ahead with their plans
    c) (Col, Ven) ( entrar):

    siga por favor come in, please

    2 (en lugar, estado):
    ¿tus padres siguen en Ginebra? are your parents still in Geneva?;

    espero que sigan todos bien I hope you're all keeping well;
    sigue soltera she's still single;
    si las cosas siguen así … if things carry on like this …
    3 [tareas/buen tiempo/lluvia] to continue;
    [ rumores] to persist;

    seguiré haciéndolo a mi manera I'll go on o carry on doing it my way
    4


    el capítulo que sigue the next chapter
    b) [historia/poema] to continue, go on

    seguir
    I verbo transitivo
    1 to follow: ésta es la hermana que me sigue, she's the sister who comes after me
    me sigue a todas partes, he follows me wherever I go
    me seguía con la mirada, his eyes followed me
    2 (comprender) to understand, follow: no soy capaz de seguir el argumento, I can't follow the plot
    3 (una ruta, un camino, consejo) to follow
    4 (el ritmo, la moda) to keep: no sigues el ritmo, you aren't keeping time
    5 (el rastro, las huellas) to track
    6 (una actividad) sigue un curso de informática, she's doing a computer course
    II verbo intransitivo
    1 (continuar) to keep (on), go on: seguiremos mañana, we'll continue tomorrow
    siguen casados, they are still married
    sigue tirando de la cuerda, keep (on) pulling at the rope ➣ Ver nota en continue y keep 2 (extenderse, llegar hasta) to stretch (out): los sembrados siguen hasta la ribera, the fields stretch down to the river-bank
    ' seguir' also found in these entries:
    Spanish:
    atorarse
    - continuar
    - escala
    - golpe
    - impulsar
    - juego
    - profesar
    - rastrear
    - ritmo
    - sino
    - suceder
    - trece
    - adelante
    - bordear
    - camino
    - cauce
    - cerca
    - línea
    - llevar
    - moda
    - paso
    - perro
    - racha
    - separar
    - siga
    - sigo
    - trazar
    - ver
    English:
    act on
    - advice
    - along
    - carry on
    - closely
    - continue
    - despite
    - ensue
    - fight on
    - follow
    - follow up
    - forge
    - get on
    - go ahead
    - go on
    - go through with
    - hope
    - hotly
    - keep
    - keep on
    - lead
    - march on
    - monitor
    - move on
    - obey
    - pick up
    - play on
    - play upon
    - practice
    - practise
    - press ahead
    - proceed
    - pursue
    - push ahead
    - push on
    - rattle on
    - reasoning
    - run on
    - send on
    - shadow
    - soldier on
    - stalk
    - stand
    - stay out
    - struggle on
    - succeed
    - tail
    - take
    - track
    - trail
    * * *
    vt
    1. [ir detrás de, tomar la ruta de] to follow;
    tú ve delante, que yo te sigo you go ahead, I'll follow o I'll go behind;
    síganme, por favor follow me, please;
    la generación que nos sigue o [m5] que sigue a la nuestra the next generation, the generation after us;
    sigue este sendero hasta llegar a un bosque follow this path until you come to a forest;
    seguir el rastro de alguien/algo to follow sb's/sth's tracks;
    siga la flecha [en letrero] follow the arrow
    2. [perseguir] to follow;
    me parece que nos siguen I think we're being followed;
    parece que le siguen los problemas trouble seems to follow him around wherever he goes;
    el que la sigue la consigue where there's a will there's a way
    3. [estar atento a, imitar, obedecer] to follow;
    seguían con la vista la trayectoria de la bola they followed the ball with their eyes;
    no seguimos ese programa we don't follow that programme;
    seguir algo de cerca [su desarrollo, sus resultados] to follow o monitor sth closely;
    siempre sigue los dictámenes de la moda she always follows the latest fashion;
    los que siguen a Keynes followers of Keynes;
    el cuadro sigue una línea clásica the painting is classical in style;
    seguir las órdenes/instrucciones de alguien to follow sb's orders/instructions;
    sigue mi consejo y habla con ella take my advice and talk to her;
    siguiendo sus indicaciones, hemos cancelado el pedido we have cancelled the order as instructed
    4. [reanudar, continuar] to continue, to resume;
    yo seguí mi trabajo/camino I continued with my work/on my way;
    él siguió su discurso he continued o resumed his speech
    5. [comprender] [explicación, profesor, conferenciante] to follow;
    me costaba seguirle I found her hard to follow;
    ¿me sigues? do you follow?, are you with me?
    6. [mantener, someterse a] to follow;
    hay que seguir un cierto orden you have to follow o do things in a certain order;
    seguiremos el procedimiento habitual we will follow the usual procedure;
    es difícil seguirle (el ritmo), va muy deprisa it's hard to keep up with him, he goes very quickly;
    los aspirantes elegidos seguirán un proceso de formación the chosen candidates will receive o undergo training
    7. [cursar]
    sigue un curso de italiano he's doing an Italian course;
    sigue la carrera de medicina she's studying medicine
    vi
    1. [proseguir, no detenerse] to continue, to go on;
    ¡sigue, no te pares! go o carry on, don't stop!;
    aquí se baja él, yo sigo [al taxista] he's getting out here, I'm going on;
    siga con su trabajo carry on with your work;
    el sendero sigue hasta la cima the path continues o carries on to the top;
    "sigue la crisis en la bolsa de Tokio" Tokyo stock market crisis continues;
    debes seguir haciéndolo you should keep on o carry on doing it;
    ¿vas a seguir intentándolo? are you going to keep trying?;
    se seguían viendo de vez en cuando they still saw each other from time to time, they continued to see each other from time to time;
    seguir adelante (con algo) [con planes, proyectos] to go ahead (with sth)
    2. [mantenerse, permanecer]
    sigue enferma/en el hospital she's still ill/in hospital;
    ¿qué tal sigue la familia? how's the family getting on o keeping?;
    todo sigue igual everything's still the same, nothing has changed;
    sigue el buen tiempo en el sur del país the good weather in the south of the country is continuing;
    sigo trabajando en la fábrica I'm still working at the factory;
    ¿la sigues queriendo? do you still love her?;
    sigo pensando que está mal I still think it's wrong;
    sigue habiendo dudas sobre… doubts remain about…;
    ¡buen trabajo, sigue así! good work, keep it up!;
    si seguimos jugando así, ganaremos la liga if we carry on o keep playing like that, we'll win the league;
    Fam
    a seguir bien [como despedida] take care, look after yourself;
    de seguir así las cosas, si las cosas siguen así if things go on like this, the way things are going
    3. [tomar un camino]
    el resto siguió por otro camino the rest went another way;
    seguiremos hacia el este we'll go east then;
    siga todo recto go straight on;
    siga hasta el siguiente semáforo carry on till you get to the next set of traffic lights
    4. [sucederse, ir después] to follow;
    lo que sigue es una cita del Corán the following is a quotation from the Koran;
    seguir a algo to follow sth;
    la lluvia siguió a los truenos the thunder was followed by rain;
    ¿cómo sigue el chiste? how does the joke go on o continue?;
    el proceso de selección se realizará como sigue:… the selection process will be carried out as follows:…;
    sigue en la página 20 [en periódico, libro] continued on page 20
    5. Col [para dar permiso] please do;
    con permiso, ¿puedo entrar? – siga excuse me, can I come in? – please do
    * * *
    I v/t
    1 consejo, camino, moda etc follow;
    seguir a alguien follow s.o.
    :
    seguir fiel a alguien remain faithful to s.o.
    II v/i continue, carry on;
    seguir con algo continue with sth, carry on with sth;
    seguir haciendo algo go on doing sth, continue to do sth;
    sigue cometiendo los mismos errores he keeps on making the same mistakes;
    sigue enfadado conmigo he’s still angry with me;
    ¡a seguir bien! take care!, take it easy!
    * * *
    seguir {75} vt
    1) : to follow
    el sol sigue la lluvia: sunshine follows the rain
    seguiré tu consejo: I'll follow your advice
    me siguieron con la mirada: they followed me with their eyes
    2) : to go along, to keep on
    seguimos toda la carretera panamericana: we continued along the PanAmerican Highway
    siguió hablando: he kept on talking
    seguir el curso: to stay on course
    3) : to take (a course, a treatment)
    seguir vi
    1) : to go on, to keep going
    sigue adelante: keep going, carry on
    2) : to remain, to continue to be
    ¿todavía sigues aquí?: you're still here?
    sigue con vida: she's still alive
    3) : to follow, to come after
    la frase que sigue: the following sentence
    * * *
    seguir vb
    1. (en general) to follow
    3. (recorrer) to go on
    ¡sigue! No te pares go on! Don't stop!
    4. (continuar) to be still

    Spanish-English dictionary > seguir

  • 54 torcer

    v.
    1 to twist (retorcer) (cuerda, cuerpo).
    torcer el gesto to pull a face
    Ella torció los hilos She twisted the threads.
    El chico torció la verdad The boy twisted the truth.
    2 to turn.
    torció la cabeza she turned her head
    el camino tuerce a la izquierda the road turns to the left
    3 to corrupt (person).
    * * *
    Conjugation model [ COCER], like link=cocer cocer
    1 (gen) to twist
    2 (doblar) to bend; (madera) to warp
    3 (desviar) to change
    4 (cuadro) to slant
    5 figurado (significado, frase, etc) to distort
    6 figurado (corromper a alguien) to corrupt, pervert
    7 figurado (la cara) to contort
    8 MEDICINA to sprain
    1 (girar) to turn
    1 (gen) to twist
    2 (doblarse) to bend; (madera) to warp
    3 (ladearse) to become slanted
    4 MEDICINA to sprain, twist
    5 figurado (plan) to fall through
    6 figurado (una persona) to go astray
    7 figurado (empeorar) to take a turn for the worse
    \
    torcer el gesto figurado to look cross
    torcer la vista to look away
    * * *
    verb
    2) bend, twist
    3) sprain, strain
    * * *
    1. VT
    1) (=retorcer) [+ dedo, muñeca, tronco] to twist; [+ tobillo] to twist, sprain; [+ madera] to warp; [+ soga] to plait; (=doblar) to bend

    ¡me torció el brazo! — he twisted my arm!

    2)

    torcer los ojos o la vista — to squint

    3) [+ ropa] to wring
    4) (=cambiar) [+ rumbo] to change; [+ voluntad] to bend; [+ pensamientos] to turn; [+ significado] to distort, twist
    5) (=pervertir) [+ persona] to lead astray
    2.
    VI (=girar) [camino, vehículo, viajero] to turn
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) < cuerpo> to twist; < cabeza> to turn
    2) < esquina> to turn
    3) < ropa> to wring (out)
    4) <curso/rumbo> to change
    2.
    torcer vi ( girar) persona/vehículo to turn

    el sendero tuerce a la izquierdathe path bends o curves round to the left

    3.
    torcerse v pron
    1) <tobillo/muñeca> to twist
    2) madera/viga to warp
    3) planes to fall through
    * * *
    = skew, twist.
    Ex. The truncated derived search keys for titles are derived from up to four words, so that the matrix in this case is four dimensional, albeit skewed because not the same number of letters is derived from each word.
    Ex. The cheeks were braced from their tops to the ceiling, to prevent the press from twisting or shifting about in use.
    ----
    * dar el brazo a torcer = give in to.
    * torcer la vista = squint.
    * torcer los ojos = squint.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) < cuerpo> to twist; < cabeza> to turn
    2) < esquina> to turn
    3) < ropa> to wring (out)
    4) <curso/rumbo> to change
    2.
    torcer vi ( girar) persona/vehículo to turn

    el sendero tuerce a la izquierdathe path bends o curves round to the left

    3.
    torcerse v pron
    1) <tobillo/muñeca> to twist
    2) madera/viga to warp
    3) planes to fall through
    * * *
    = skew, twist.

    Ex: The truncated derived search keys for titles are derived from up to four words, so that the matrix in this case is four dimensional, albeit skewed because not the same number of letters is derived from each word.

    Ex: The cheeks were braced from their tops to the ceiling, to prevent the press from twisting or shifting about in use.
    * dar el brazo a torcer = give in to.
    * torcer la vista = squint.
    * torcer los ojos = squint.

    * * *
    torcer [ E10 ]
    vt
    A
    1 ‹cuerpo/tronco› to twist; ‹brazo› to twist; ‹cabeza› to turn
    me torció el brazo she twisted my arm
    2 ‹ojo›
    tuerce un ojo he has a squint in one eye
    torció la cara en una mueca de dolor she grimaced in o winced with pain
    B ‹esquina› to turn
    C ‹ropa› to wring out, wring
    D ‹curso/rumbo› to change
    aquel suceso torció el curso de la historia that event changed o altered the course of history
    ■ torcer
    vi
    (girar) «persona/vehículo» to turn
    el sendero tuerce a la izquierda/hacia el norte the path bends o curves round to the left/turns northward(s)
    al final de la calle tuerza a la derecha turn right at the end of the street
    A ‹tobillo› to twist; ‹muñeca› to sprain
    B «madera/viga» to warp
    C «planes» to fall through
    D
    (al escribir): escribe recto, te estás torciendo keep your writing straight, your lines are sloping
    * * *

    torcer ( conjugate torcer) verbo transitivo
    1 cuerpo to twist;
    cabeza to turn;

    2 esquina to turn
    3curso/rumbo to change
    verbo intransitivo ( girar) [persona/vehículo] to turn;
    [ camino] to bend, curve
    torcerse verbo pronominal
    1tobillo/muñeca to sprain
    2 [madera/viga] to warp
    torcer
    I verbo transitivo
    1 (curvar) to bend
    2 (retorcer) to twist: me he torcido el tobillo, I've twisted my ankle
    3 (tergiversar) to twist
    II verbo transitivo & vi (girar) to turn: tuerce a la izquierda, turn left
    ' torcer' also found in these entries:
    Spanish:
    brazo
    - doblar
    - gesto
    - girar
    - izquierda
    - izquierdo
    - tuerce
    - tuerza
    English:
    bear
    - bend
    - buckle
    - sprain
    - turn
    - veer
    - squint
    - twist
    - wry
    * * *
    vt
    1. [retorcer] [cuerpo, cuerda] to twist;
    ¡me vas a torcer el brazo! you're twisting my arm!;
    torcer el gesto to make o pull a face
    2. [doblar] [aguja, alambre] to bend
    3. [girar] to turn;
    torció la cabeza she turned her head
    4. [desviar]
    torcer la vista to look away;
    torcer el curso de los acontecimientos to divert o change the course of events
    5. [persona] to corrupt
    vi
    [girar] to turn;
    el camino tuerce a la izquierda the road turns to the left;
    al llegar al cruce tuerce a la derecha when you get to the crossroads, turn right
    * * *
    I v/t twist; ( doblar) bend; ( girar) turn
    II v/i turn;
    * * *
    torcer {14} vt
    1) : to bend, to twist
    2) : to sprain
    3) : to turn (a corner)
    4) : to wring, to wring out
    5) : to distort
    torcer vi
    : to turn
    * * *
    torcer vb
    1. (retorcer) to twist
    2. (doblar) to bend [pt. & pp. bent]
    3. (girar) to turn
    torcer el gesto to pull a face / to grimace

    Spanish-English dictionary > torcer

  • 55 work

    wə:k
    1. noun
    1) (effort made in order to achieve or make something: He has done a lot of work on this project) trabajo
    2) (employment: I cannot find work in this town.) trabajo
    3) (a task or tasks; the thing that one is working on: Please clear your work off the table.) trabajo
    4) (a painting, book, piece of music etc: the works of Van Gogh / Shakespeare/Mozart; This work was composed in 1816.) obra
    5) (the product or result of a person's labours: His work has shown a great improvement lately.) trabajo
    6) (one's place of employment: He left (his) work at 5.30 p.m.; I don't think I'll go to work tomorrow.) trabajo

    2. verb
    1) (to (cause to) make efforts in order to achieve or make something: She works at the factory three days a week; He works his employees very hard; I've been working on/at a new project.) trabajar
    2) (to be employed: Are you working just now?) trabajar, tener empleo
    3) (to (cause to) operate (in the correct way): He has no idea how that machine works / how to work that machine; That machine doesn't/won't work, but this one's working.) funcionar
    4) (to be practicable and/or successful: If my scheme works, we'll be rich!) funcionar, dar resultados
    5) (to make (one's way) slowly and carefully with effort or difficulty: She worked her way up the rock face.) progresar, desarrollar
    6) (to get into, or put into, a stated condition or position, slowly and gradually: The wheel worked loose.) volverse
    7) (to make by craftsmanship: The ornaments had been worked in gold.) trabajar, fabricar
    - - work
    - workable
    - worker
    - works

    3. noun plural
    1) (the mechanism (of a watch, clock etc): The works are all rusted.)
    2) (deeds, actions etc: She's devoted her life to good works.) mecanismo
    - work-box
    - workbook
    - workforce
    - working class
    - working day
    - work-day
    - working hours
    - working-party
    - work-party
    - working week
    - workman
    - workmanlike
    - workmanship
    - workmate
    - workout
    - workshop
    - at work
    - get/set to work
    - go to work on
    - have one's work cut out
    - in working order
    - out of work
    - work of art
    - work off
    - work out
    - work up
    - work up to
    - work wonders

    work1 n
    1. trabajo
    2. obra
    in work con trabajo / que tiene trabajo
    out of work sin trabajo / parado
    to get to work / to set to work ponerse a trabajar
    work2 vb
    1. trabajar
    2. funcionar
    how do you work this machine? ¿cómo funciona esta máquina?
    tr[wɜːk]
    1 (gen) trabajo
    he put a lot of hard work into that project trabajó mucho en ese proyecto, puso mucho esfuerzo en ese proyecto
    2 (employment) empleo, trabajo
    what sort of work do you do? ¿qué clase de trabajo haces?, ¿a qué te dedicas?
    what time do you leave work? ¿a qué hora sales del trabajo?
    3 (building work, roadworks) obras nombre femenino plural
    4 (product, results) trabajo, obra
    1 (person) hacer trabajar
    2 (machine) manejar; (mechanism) accionar
    do you know how to work the video? ¿sabes cómo hacer funcionar el vídeo?
    3 (mine, oil well) explotar; (land, fields) trabajar, cultivar
    4 (produce) hacer
    5 (wood, metal, clay) trabajar; (dough) amasar
    7 familiar (arrange) arreglar
    1 (gen) trabajar
    she works hard at her homework trabaja mucho en sus deberes, pone mucho esfuerzo en sus deberes
    2 (machine, system) funcionar
    how does this machine work? ¿cómo funciona esta máquina?
    3 (medicine, cleaner) surtir efecto, tener efecto; (plan) tener éxito, salir bien, funcionar, resultar
    1 (factory) fábrica f sing
    1 (parts) mecanismo m sing
    1 familiar (everything) todo, todo el tinglado
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it's all in a/the day's work todo forma parte del trabajo, es el pan nuestro de cada día
    all work and no play makes Jack a dull boy hay que divertirse de vez en cuando
    it works both ways es una arma de doble filo
    keep up the good work! ¡que siga así!
    the forces at work los elementos en juego
    to be in work tener trabajo, tener un empleo
    to be out of work estar en el paro, estar sin trabajo, estar parado,-a
    to get down/set to work ponerse a trabajar, poner manos a la obra
    to get worked up exaltarse, excitarse, ponerse nervioso,-a
    to give somebody the (full) works tratar a alguien a lo grande
    to have one's work cut out to do something costarle a uno mucho trabajo hacer algo
    to make light/short work of something despachar algo deprisa
    to work like a Trojan trabajar como un negro
    to work loose soltarse, aflojarse
    to work one's fingers to the bone dejarse los codos trabajando
    to work oneself to death matarse trabajando
    to work to rule hacer huelga de celo
    work basket costurero, cesto de labor
    work camp campamento de trabajo
    work experience experiencia laboral
    work of art obra de arte
    work permit permiso de trabajo
    work station SMALLCOMPUTING/SMALL estación nombre femenino de trabajo, terminal nombre masculino de trabajo
    work surface encimera
    work ['wərk] v, worked ['wərkt] or wrought ['rɔt] ; working vt
    1) operate: trabajar, operar
    to work a machine: operar una máquina
    2) : lograr, conseguir (algo) con esfuerzo
    to work one's way up: lograr subir por sus propios esfuerzos
    3) effect: efectuar, llevar a cabo, obrar (milagros)
    4) make, shape: elaborar, fabricar, formar
    a beautifully wrought vase: un florero bellamente elaborado
    5)
    to work up : estimular, excitar
    don't get worked up: no te agites
    work vi
    1) labor: trabajar
    to work full-time: trabajar a tiempo completo
    2) function: funcionar, servir
    work adj
    : laboral
    work n
    1) labor: trabajo m, labor f
    2) employment: trabajo m, empleo m
    3) task: tarea f, faena f
    4) deed: obra f, labor f
    works of charity: obras de caridad
    5) : obra f (de arte o literatura)
    7) works npl
    factory: fábrica f
    8) works npl
    mechanism: mecanismo m
    v.
    andar v.
    elaborar v.
    funcionar v.
    hacer funcionar v.
    hacer trabajar v.
    laborear v.
    labrar v.
    marchar v.
    obrar v.
    trabajar v.
    adj.
    laborable adj.
    n.
    chamba s.f.
    fábrica s.f.
    labor s.f.
    mecanismo s.m.
    obra s.f.
    sobrehueso s.m.
    trabajar s.m.
    trabajo s.m.
    wɜːrk, wɜːk
    I
    1) u (labor, tasks) trabajo m

    the house needs a lot of work done o (BrE) doing to it — la casa necesita muchos arreglos

    to set to work — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    keep up the good worksigue (or sigan etc) así!

    it's all in a day's workes el pan nuestro de cada día

    to have one's work cut out: she's going to have her work cut out to get the job done in time le va a costar terminar el trabajo a tiempo; to make short work of something: Pete made short work of the ironing Pete planchó todo rapidísimo; you made short work of that pizza! te has despachado pronto la pizza!; all work and no play makes Jack a dull boy — hay que dejar tiempo para el esparcimiento

    2) u ( employment) trabajo m

    to look for/find work — buscar*/encontrar* trabajo

    to go to work — ir* a trabajar or al trabajo

    they both go out to work — (BrE) los dos trabajan (afuera)

    I start/finish work at seven — entro a trabajar or al trabajo/salgo del trabajo a las siete

    at work: he's at work está en el trabajo, está en la oficina (or la fábrica etc); they were hard at work estaban muy ocupados trabajando; other forces were at work intervenían otros factores, había otros factores en juego; men at work obras, hombres trabajando; in work (BrE): those in work quienes tienen trabajo; off work: she was off work for a month after the accident después del accidente estuvo un mes sin trabajar; he took a day off work se tomó un día libre; out of work: the closures will put 1,200 people out of work los cierres dejarán en la calle a 1.200 personas; to be out of work estar* sin trabajo or desocupado or desempleado or (Chi tb) cesante, estar* parado or en el paro (Esp); (before n) out-of-work — desocupado, desempleado, parado (Esp), cesante (Chi)

    4)
    a) c (product, single item) obra f
    b) u ( output) trabajo m

    it was the work of a professional — era obra de un profesional; see also works


    II
    1.
    1) \<\<person\>\> trabajar

    to get working — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    to work AT something: you have to work at your service tiene que practicar el servicio; a relationship is something you have to work at una relación de pareja requiere cierto esfuerzo; she was working away at her accounts estaba ocupada con su contabilidad; to work FOR somebody trabajar para alguien; to work for oneself trabajar por cuenta propia; to work FOR something: fame didn't just come to me: I had to work for it la fama no me llegó del cielo, tuve que trabajar para conseguirla; he's working for his finals está estudiando or está preparándose para los exámenes finales; to work IN something: to work in marble trabajar el mármol or con mármol; to work in oils pintar al óleo, trabajar con óleos; to work ON something: he's working on his car está arreglando el coche; scientists are working on a cure los científicos están intentando encontrar una cura; she hasn't been fired yet, but she's working on it (hum) todavía no la han echado, pero parece empeñada en que lo hagan; we're working on the assumption that... partimos del supuesto de que...; the police had very little to work on la policía tenía muy pocas pistas; to work UNDER somebody — trabajar bajo la dirección de alguien

    2)
    a) (operate, function) \<\<machine/system\>\> funcionar; \<\<drug/person\>\> actuar*

    to work against/in favor of somebody/something — obrar en contra/a favor de alguien/algo

    it works both ways: you have to make an effort too, you know: it works both ways — tú también tienes que hacer el esfuerzo, ¿sabes? funciona igual or (esp AmL) parejo para los dos

    b) ( have required effect) \<\<drug/plan/method\>\> surtir efecto

    try it, it might work — pruébalo, quizás resulte

    3) (slip, travel) (+ adv compl)

    his socks had worked down to his ankles — se le habían caído los calcetines; see also free I 1) c), loose I 1) b)


    2.
    vt
    1)
    a) ( force to work) hacer* trabajar
    b) ( exploit) \<\<land/soil\>\> trabajar, labrar; \<\<mine\>\> explotar
    c) \<\<nightclubs/casinos\>\> trabajar en

    do you know how to work the machine? — ¿sabes manejar la máquina?

    3)
    a) (move gradually, manipulate) (+ adv compl)

    to work one's way: we worked our way toward the exit nos abrimos camino hacia la salida; I worked my way through volume three logré terminar el tercer volumen; she worked her way to the top of her profession — trabajó hasta llegar a la cima de su profesión

    b) (shape, fashion) \<\<clay/metal\>\> trabajar; \<\<dough\>\> sobar, amasar
    4)
    a) (past & past p worked or wrought) ( bring about) \<\<miracle\>\> hacer*; see also wrought I
    b) (manage, arrange) (colloq) arreglar

    she worked it so that I didn't have to payse las arregló or se las ingenió para que yo no tuviera que pagar

    Phrasal Verbs:
    [wɜːk]
    1. N
    1) (=activity) trabajo m; (=effort) esfuerzo m

    to be at work on sth — estar trabajando sobre algo

    work has begun on the new dam — se han comenzado las obras del nuevo embalse

    it's all in a day's work — es pan de cada día

    to do one's work — hacer su trabajo

    to get some work done — hacer algo (de trabajo)

    to get on with one's work — seguir trabajando

    good work! — (=well done) ¡buen trabajo!

    it's hard work — es mucho trabajo, cuesta (trabajo)

    a piece of work — un trabajo

    she's put a lot of work into it — le ha puesto grandes esfuerzos

    to make quick work of sth/sb — despachar algo/a algn con rapidez

    to set to work — ponerse a trabajar

    to make short work of sth/sb — despachar algo/a algn con rapidez

    to start work — ponerse a trabajar

    to have one's work cut out —

    nasty 1., 4)
    2) (=employment, place of employment) trabajo m

    "work wanted" — (US) "demandas de empleo"

    to be at work — estar trabajando

    to go to work — ir a trabajar

    to go out to work — (=have a job) tener un trabajo

    to be in work — tener trabajo

    she's looking for work — está buscando trabajo

    it's nice work if you can get it — es muy agradable para los que tienen esa suerte

    I'm off work for a week — tengo una semana de permiso

    to be out of work — estar desempleado or parado or en paro

    to put sb out of work — dejar a algn sin trabajo

    on her way to work — camino del trabajo

    3) (=product, deed) obra f; (=efforts) trabajo

    this is the work of a professional/madman — esto es trabajo de un profesional/loco

    what do you think of his work? — ¿qué te parece su trabajo?

    good works — obras fpl de caridad

    his life's work — el trabajo al que ha dedicado su vida

    4) (Art, Literat etc) obra f

    a work of artuna obra de arte

    a literary work — una obra literaria

    5) works [of machine, clock etc] mecanismo msing
    - bung or gum up the works
    spanner
    6) works (Mil) obras fpl, fortificaciones fpl

    Ministry of WorksMinisterio m de Obras Públicas

    2. VI
    1) (gen) trabajar; (=be in a job) tener trabajo

    he is working at his German — está dándole al alemán

    to work hardtrabajar mucho or duro

    she works in a bakery — trabaja en una panadería

    he works in education/publishing — trabaja en la enseñanza/el campo editorial

    he prefers to work in wood/oils — prefiere trabajar la madera/con óleos

    to work to rule — (Ind) estar en huelga de celo

    to work towards sth — trabajar or realizar esfuerzos para conseguir algo

    - work like a slave or Trojan etc
    2) (=function) [machine, car] funcionar

    my brain doesn't seem to be working todayhum mi cerebro no funciona hoy como es debido

    it may work against us — podría sernos desfavorable

    this can work both ways — esto puede ser un arma de doble filo

    this may work in our favourpuede que esto nos venga bien

    to get sth working — hacer funcionar algo

    it works off the mains — funciona con la electricidad de la red

    3) (=be effective) [plan] salir, marchar; [drug, medicine, spell] surtir efecto, ser eficaz; [yeast] fermentar

    how long does it take to work? — ¿cuánto tiempo hace falta para que empiece a surtir efecto?

    the scheme won't work — el proyecto no es práctico, esto no será factible

    it won't work, I tell you! — ¡te digo que no se puede (hacer)!

    4) [mouth, face, jaws] moverse, torcerse
    5) (=move gradually)

    to work loosedesprenderse

    to work round to a question — preparar el terreno para preguntar algo

    what are you working round to? — ¿adónde va a parar todo esto?, ¿qué propósito tiene todo esto?

    3. VT
    1) (=make work) hacer trabajar

    to work o.s. to death — matarse trabajando

    2) (=operate)

    can you work it? — ¿sabes manejarlo?

    3) (=achieve) [+ change] producir, motivar; [+ cure] hacer, efectuar; [+ miracle] hacer
    wonder 1., 2)
    4) (Sew) coser; (Knitting) [+ row] hacer
    5) (=shape) [+ dough, clay] trabajar; [+ stone, marble] tallar, grabar

    worked flintpiedra f tallada

    6) (=exploit) [+ mine] explotar; [+ land] cultivar
    7) (=manoeuvre)

    to work o.s. into a rage — ponerse furioso, enfurecerse

    the screw had worked itself looseel tornillo se había soltado solo

    to work one's way along — ir avanzando poco a poco

    to work one's way up a cliffescalar poco a poco or a duras penas un precipicio

    8) (=finance)

    to work one's passage on a ship — costearse un viaje trabajando

    to work one's way through college — costearse los estudios universitarios trabajando

    4.
    CPD

    work area Nárea f de trabajo

    work camp Ncampamento m laboral

    work ethic Nética f del trabajo

    work experience Nexperiencia f laboral

    work file Nfichero m de trabajo

    work force N(=labourers) mano f de obra; (=personnel) plantilla f

    work in progress Ntrabajo m en proceso

    work permit Npermiso m de trabajo

    work prospects NPL[of student] perspectivas fpl de trabajo

    work study Npráctica f estudiantil

    work therapy Nlaborterapia f, terapia f laboral

    work week N(US) semana f laboral

    * * *
    [wɜːrk, wɜːk]
    I
    1) u (labor, tasks) trabajo m

    the house needs a lot of work done o (BrE) doing to it — la casa necesita muchos arreglos

    to set to work — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    keep up the good worksigue (or sigan etc) así!

    it's all in a day's workes el pan nuestro de cada día

    to have one's work cut out: she's going to have her work cut out to get the job done in time le va a costar terminar el trabajo a tiempo; to make short work of something: Pete made short work of the ironing Pete planchó todo rapidísimo; you made short work of that pizza! te has despachado pronto la pizza!; all work and no play makes Jack a dull boy — hay que dejar tiempo para el esparcimiento

    2) u ( employment) trabajo m

    to look for/find work — buscar*/encontrar* trabajo

    to go to work — ir* a trabajar or al trabajo

    they both go out to work — (BrE) los dos trabajan (afuera)

    I start/finish work at seven — entro a trabajar or al trabajo/salgo del trabajo a las siete

    at work: he's at work está en el trabajo, está en la oficina (or la fábrica etc); they were hard at work estaban muy ocupados trabajando; other forces were at work intervenían otros factores, había otros factores en juego; men at work obras, hombres trabajando; in work (BrE): those in work quienes tienen trabajo; off work: she was off work for a month after the accident después del accidente estuvo un mes sin trabajar; he took a day off work se tomó un día libre; out of work: the closures will put 1,200 people out of work los cierres dejarán en la calle a 1.200 personas; to be out of work estar* sin trabajo or desocupado or desempleado or (Chi tb) cesante, estar* parado or en el paro (Esp); (before n) out-of-work — desocupado, desempleado, parado (Esp), cesante (Chi)

    4)
    a) c (product, single item) obra f
    b) u ( output) trabajo m

    it was the work of a professional — era obra de un profesional; see also works


    II
    1.
    1) \<\<person\>\> trabajar

    to get working — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    to work AT something: you have to work at your service tiene que practicar el servicio; a relationship is something you have to work at una relación de pareja requiere cierto esfuerzo; she was working away at her accounts estaba ocupada con su contabilidad; to work FOR somebody trabajar para alguien; to work for oneself trabajar por cuenta propia; to work FOR something: fame didn't just come to me: I had to work for it la fama no me llegó del cielo, tuve que trabajar para conseguirla; he's working for his finals está estudiando or está preparándose para los exámenes finales; to work IN something: to work in marble trabajar el mármol or con mármol; to work in oils pintar al óleo, trabajar con óleos; to work ON something: he's working on his car está arreglando el coche; scientists are working on a cure los científicos están intentando encontrar una cura; she hasn't been fired yet, but she's working on it (hum) todavía no la han echado, pero parece empeñada en que lo hagan; we're working on the assumption that... partimos del supuesto de que...; the police had very little to work on la policía tenía muy pocas pistas; to work UNDER somebody — trabajar bajo la dirección de alguien

    2)
    a) (operate, function) \<\<machine/system\>\> funcionar; \<\<drug/person\>\> actuar*

    to work against/in favor of somebody/something — obrar en contra/a favor de alguien/algo

    it works both ways: you have to make an effort too, you know: it works both ways — tú también tienes que hacer el esfuerzo, ¿sabes? funciona igual or (esp AmL) parejo para los dos

    b) ( have required effect) \<\<drug/plan/method\>\> surtir efecto

    try it, it might work — pruébalo, quizás resulte

    3) (slip, travel) (+ adv compl)

    his socks had worked down to his ankles — se le habían caído los calcetines; see also free I 1) c), loose I 1) b)


    2.
    vt
    1)
    a) ( force to work) hacer* trabajar
    b) ( exploit) \<\<land/soil\>\> trabajar, labrar; \<\<mine\>\> explotar
    c) \<\<nightclubs/casinos\>\> trabajar en

    do you know how to work the machine? — ¿sabes manejar la máquina?

    3)
    a) (move gradually, manipulate) (+ adv compl)

    to work one's way: we worked our way toward the exit nos abrimos camino hacia la salida; I worked my way through volume three logré terminar el tercer volumen; she worked her way to the top of her profession — trabajó hasta llegar a la cima de su profesión

    b) (shape, fashion) \<\<clay/metal\>\> trabajar; \<\<dough\>\> sobar, amasar
    4)
    a) (past & past p worked or wrought) ( bring about) \<\<miracle\>\> hacer*; see also wrought I
    b) (manage, arrange) (colloq) arreglar

    she worked it so that I didn't have to payse las arregló or se las ingenió para que yo no tuviera que pagar

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > work

  • 56 remolque

    m.
    1 towing.
    ir a remolque de to be towed along by; to follow along behind, to be led by (figurative)
    2 trailer.
    3 camper, mobile home.
    4 tow line.
    pres.subj.
    3rd person singular (él/ella/ello) Present Subjunctive of Spanish verb: remolcar.
    * * *
    1 (acción) towing
    2 (vehículo) trailer
    \
    a remolque in tow
    hacer algo a remolque to do something unwillingly
    ir a remolque de alguien figurado to live in somebody's shadow
    * * *
    noun m.
    1) tow
    * * *
    SM
    1) (=vehículo) trailer; (=caravana) trailer, semitrailer (EEUU), caravan; (Náut) ship on tow
    2) (=acción) towing
    3) (=cuerda) towrope
    * * *
    a) ( vehículo) trailer
    b) ( acción) towing

    hacer algo a remolque — (fam) to do something unwillingly

    ir a remolque — (Auto) to be in tow

    c) (Náut) ( cuerda) towrope, towing line
    d) (AmS) ( grúa) tow truck (AmE), breakdown van (BrE)
    * * *
    = tow, trailer.
    Ex. If roadside repairs aren't possible, however, the service arranges a tow.
    Ex. The Singapore mobile library service covers 10 points with 1 van and 2 trailers.
    ----
    * a remolque = in tow.
    * camión con remolque = tractor-trailer.
    * casa remolque = mobile home.
    * enganche para el remolque = tow-bar [towbar].
    * gancho para el remolque = tow-bar [towbar].
    * llevar a remolque = take in + tow.
    * remolque de alquiler = U-Haul trailor.
    * semiremolque = semi-trailer.
    * * *
    a) ( vehículo) trailer
    b) ( acción) towing

    hacer algo a remolque — (fam) to do something unwillingly

    ir a remolque — (Auto) to be in tow

    c) (Náut) ( cuerda) towrope, towing line
    d) (AmS) ( grúa) tow truck (AmE), breakdown van (BrE)
    * * *
    = tow, trailer.

    Ex: If roadside repairs aren't possible, however, the service arranges a tow.

    Ex: The Singapore mobile library service covers 10 points with 1 van and 2 trailers.
    * a remolque = in tow.
    * camión con remolque = tractor-trailer.
    * casa remolque = mobile home.
    * enganche para el remolque = tow-bar [towbar].
    * gancho para el remolque = tow-bar [towbar].
    * llevar a remolque = take in + tow.
    * remolque de alquiler = U-Haul trailor.
    * semiremolque = semi-trailer.

    * * *
    1 (vehículo) trailer
    remolque para transportar caballos horsecar ( AmE), horsebox ( BrE)
    2 (acción) towing
    hacer algo a remolque ( fam); to do sth unwillingly
    todo lo hace a remolque he does things very reluctantly o unwillingly, you have to push him to do anything
    ir a remolque ( Auto) to be on tow
    nuestro país va a remolque de los demás en materia energética we lag behind the rest of the world in energy matters
    siempre va a remolque de los demás she always goes along with what others say/do
    3 ( Náut) (cuerda) towrope, towing line
    4 ( AmS) (grúa) remolcador m 2. (↑ remolcador)
    * * *

     

    Del verbo remolcar: ( conjugate remolcar)

    remolqué es:

    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo

    remolque es:

    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo

    Multiple Entries:
    remolcar    
    remolque
    remolcar ( conjugate remolcar) verbo transitivo barco to tug;
    coche to tow
    remolque sustantivo masculino



    c) (AmS) ( grúa) tow truck (AmE), breakdown van (BrE)

    remolcar verbo transitivo
    1 (un vehículo) to tow
    2 (una embarcación) to tug
    remolque sustantivo masculino
    1 (acción) towing
    2 (vehículo) trailer
    3 Náut (soga, cabo) towrope
    ♦ Locuciones: a remolque, (por un vehículo) on tow, being towed
    (a la fuerza, por insistencia) reluctantly, unwillingly
    ' remolque' also found in these entries:
    Spanish:
    caravana
    - tráiler
    - volcar
    - arrastrar
    - desenganchar
    - enganchar
    English:
    towrope
    - trailer
    - horse
    - semitrailer
    - tow
    * * *
    1. [acción] towing;
    nos llevaron a remolque hasta el garaje they towed us to the garage;
    a remolque de: la política exterior del país va a remolque de la estadounidense the country's foreign policy is led by that of the United States;
    va a remolque de lo que dice su hermano he goes along with whatever his brother says
    2. [vehículo] trailer
    * * *
    m AUTO trailer;
    * * *
    1) : towing, tow
    2) : trailer
    3)
    a remolque : in tow
    * * *

    Spanish-English dictionary > remolque

  • 57 rope

    s.
    1 soga (thick, for hanging); cuerda (thinner); cabo maroma (náutica); sarta (of pearls)
    to be on the ropes estar contra las cuerdas
    to show somebody the ropes poner a alguien al tanto
    to give somebody plenty of rope dar gran libertad de movimientos a alguien
    vt.
    1 atar (fasten) ( to a)
    2 amarrar, relingar, lazar, atar con cuerda.
    vi.
    hacer hebras o madeja.
    (pt & pp roped)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > rope

  • 58 seguido

    adj.
    continuous, back-to-back, successive, consecutive.
    adv.
    frequently.
    past part.
    past participle of spanish verb: seguir.
    * * *
    1 straight
    todo seguido straight on, straight ahead
    ————————
    1→ link=seguir seguir
    1 (continuo) continuous
    2 (consecutivo) consecutive, successive
    dos días seguidos two days running, two days in a row
    3 (en línea recta) straight, direct
    1 straight
    todo seguido straight on, straight ahead
    \
    de seguida (seguidamente) without a break 2 (enseguida) at once, immediately, right away
    en seguida at once, immediately, straight away
    * * *
    1. (f. - seguida)
    adj.
    2. adv.
    * * *
    1. ADJ
    1) [línea] continuous, unbroken
    2)

    seguidos: cinco días seguidos — (=ininterrumpidos) five days running, five days in a row

    tres blancos seguidos — three bull's-eyes in a row, three consecutive bull's-eyes

    3)

    seguido de algo/algn — followed by sth/sb

    llegó el ministro seguido de sus colaboradores — the minister arrived, followed by his staff

    2. ADV
    1) (=directo) straight on
    2) (=detrás)
    3) LAm (=a menudo) often
    * * *
    I
    - da adjetivo consecutive

    seguido DE algo/alguien — followed by something/somebody

    II
    1) (recto, sin desviarse) straight on

    vaya todo seguidogo straight on o straight ahead

    2) (AmL) ( a menudo) often
    * * *
    = in a row, back-to-back.
    Ex. The integrated library systems installed in Canandian libraries are surveyed for the 3rd year in a row.
    Ex. The conference program includes back-to-back papers on techniques for sorting Unicode data.
    ----
    * acto seguido = thereupon [thereon].
    * en seguida = forthwith, thereupon [thereon], promptly.
    * seguido de cerca = closely followed, closely monitored.
    * todo seguido = continuously, straight ahead, straight on.
    * * *
    I
    - da adjetivo consecutive

    seguido DE algo/alguien — followed by something/somebody

    II
    1) (recto, sin desviarse) straight on

    vaya todo seguidogo straight on o straight ahead

    2) (AmL) ( a menudo) often
    * * *
    = in a row, back-to-back.

    Ex: The integrated library systems installed in Canandian libraries are surveyed for the 3rd year in a row.

    Ex: The conference program includes back-to-back papers on techniques for sorting Unicode data.
    * acto seguido = thereupon [thereon].
    * en seguida = forthwith, thereupon [thereon], promptly.
    * seguido de cerca = closely followed, closely monitored.
    * todo seguido = continuously, straight ahead, straight on.

    * * *
    seguido1 -da
    consecutive
    ocurrió en tres visitas seguidas it happened on three consecutive visits
    ha faltado a clase tres días seguidos she hasn't been to school for three days, she's missed school three days running o three days in a row
    lleva dos semanas seguidas con fiebre she's had a fever for two weeks now
    van a dar las dos obras seguidas the two plays will be performed consecutively
    pasaron tres autobuses seguidos three buses went by one after the other o in quick succession
    le hicieron dos operaciones seguidas he had two operations in quick succession o one right after the other
    seguido DE algo/algn followed BY sth/sb
    seguido de Barcelona con 27 puntos followed by Barcelona with 27 points
    A (recto, sin desviarse) straight on
    vaya todo seguido go straight on o straight ahead
    B ( AmL) (a menudo) often
    últimamente voy más seguido I've been going more often lately
    viene seguido a visitarnos he often comes to visit us, he comes to visit us frequently o regularly
    * * *

     

    Del verbo seguir: ( conjugate seguir)

    seguido es:

    el participio

    Multiple Entries:
    seguido    
    seguir
    seguido 1
    ◊ -da adjetivo

    consecutive, in a row;
    faltó tres días seguidos she was absent three days running o in a row;
    pasaron tres autobuses seguidos three buses went by one after the other;
    seguido DE algo/algn followed by sth/sb
    seguido 2 adverbio
    1 (recto, sin desviarse) straight on;

    2 (AmL) ( a menudo) often
    seguir ( conjugate seguir) verbo transitivo
    1persona/vehículo/presa to follow;
    camina muy rápido, no la puedo seguido she walks very fast, I can't keep up with her

    2camino/ruta to follow, go along;
    siga esta carretera hasta llegar al puente go along o follow this road as far as the bridge;

    la saludé y seguí mi camino I said hello to her and went on (my way);
    la enfermedad sigue su curso normal the illness is running its normal course
    3
    a)instrucciones/consejo/flecha to follow

    b)autor/método/tradición/moda to follow;


    4
    a)trámite/procedimiento to follow;

    tratamiento to undergo
    b) (Educ) ‹ curso to do, take

    5explicaciones/profesor to follow;
    dicta demasiado rápido, no la puedo seguido she dictates too quickly, I can't keep up

    verbo intransitivo
    1

    siga derecho or todo recto keep o go straight on;

    seguido de largo (AmL) to go straight past
    b)


    resolvieron seguido adelante con los planes they decided to go ahead with their plans
    c) (Col, Ven) ( entrar):

    siga por favor come in, please

    2 (en lugar, estado):
    ¿tus padres siguen en Ginebra? are your parents still in Geneva?;

    espero que sigan todos bien I hope you're all keeping well;
    sigue soltera she's still single;
    si las cosas siguen así … if things carry on like this …
    3 [tareas/buen tiempo/lluvia] to continue;
    [ rumores] to persist;

    seguidoé haciéndolo a mi manera I'll go on o carry on doing it my way
    4


    el capítulo que sigue the next chapter
    b) [historia/poema] to continue, go on

    seguido,-a
    I adjetivo
    1 (sin interrupción) continuous: estuvo hablando durante tres horas seguidas, she was talking non-stop for three whole hours
    2 (uno tras otro) consecutive: he ido al cine cuatro fines de semana seguidos, I have been to the cinema four weekends in a row
    se bebió tres vasos de agua seguidos, she drank three glasses of water one after the other
    II seguido adverbio straight
    todo seguido, straight on, straight ahead
    seguir
    I verbo transitivo
    1 to follow: ésta es la hermana que me sigue, she's the sister who comes after me
    me sigue a todas partes, he follows me wherever I go
    me seguía con la mirada, his eyes followed me
    2 (comprender) to understand, follow: no soy capaz de seguir el argumento, I can't follow the plot
    3 (una ruta, un camino, consejo) to follow
    4 (el ritmo, la moda) to keep: no sigues el ritmo, you aren't keeping time
    5 (el rastro, las huellas) to track
    6 (una actividad) sigue un curso de informática, she's doing a computer course
    II verbo intransitivo
    1 (continuar) to keep (on), go on: seguiremos mañana, we'll continue tomorrow
    siguen casados, they are still married
    sigue tirando de la cuerda, keep (on) pulling at the rope ➣ Ver nota en continue y keep 2 (extenderse, llegar hasta) to stretch (out): los sembrados siguen hasta la ribera, the fields stretch down to the river-bank
    ' seguido' also found in these entries:
    Spanish:
    acto
    - como
    - hasta
    - poner
    - renglón
    - seguida
    - en
    - estar
    - se
    - ser
    - tal
    English:
    admit
    - afterwards
    - appreciate
    - averse
    - avoid
    - catch
    - consider
    - delay
    - deny
    - detest
    - enjoy
    - escape
    - expect
    - finish
    - give up
    - hope
    - imagine
    - intend
    - invite
    - keep
    - look forward to
    - love
    - manage
    - mean
    - must
    - need
    - object
    - opposed
    - practice
    - practise
    - promise
    - put off
    - recollect
    - refuse
    - risk
    - study
    - want
    - worth
    - running
    - solid
    * * *
    seguido, -a
    adj
    1. [consecutivo] consecutive;
    diez años seguidos ten years in a row;
    llamó a la puerta cinco veces seguidas she knocked at the door five times;
    llegaron los tres seguidos the three of them arrived one after the other
    2. [sin interrupción] continuous;
    llevan reunidos cuatro horas seguidas they've been in the meeting for four hours without a break o for four solid hours;
    ha nevado durante dos semanas seguidas it's been snowing for two weeks solid;
    viajaron durante todo el día seguido they travelled the whole day without a break
    3. [inmediatamente después]
    seguido de followed by;
    sopa, seguida de carne soup, followed by meat
    adv
    1. [sin interrupción] continuously
    2. [en línea recta] straight on;
    todo seguido straight on o ahead;
    por ahí seguido llegarás a la autopista go straight on o ahead and you'll get to the Br motorway o US highway
    3. Am [a menudo] often
    * * *
    I adj
    1 consecutive, successive;
    de seguido in a row, one after another
    2 ( recto)
    :
    ir todo seguido go straight on
    II adv L.Am.
    often, frequently
    * * *
    seguido adv
    1) recto: straight, straight ahead
    2) : often, frequently
    seguido, -da adj
    1) consecutivo: consecutive, successive
    tres días seguidos: three days in a row
    2) : straight, unbroken
    3)
    seguido de : followed by
    * * *
    seguido adj
    1. (consecutivo) running / in a row
    2. (acompañado) followed
    entró el presidente, seguido por el alcalde the president entered, followed by the mayor
    en seguida at once / immediately

    Spanish-English dictionary > seguido

  • 59 tiro

    m.
    1 shot (disparo).
    le dieron un tiro en el brazo he was shot in the arm
    lo mataron de un tiro he was shot dead
    pegar un tiro a alguien to shoot somebody
    pegarse un tiro to shoot oneself
    tiro de gracia coup de grâce
    este cajón no se abre ni a tiros this drawer just refuses to open
    esta cuenta no me sale ni a tiros however hard I try I don't seem to be able to get this sum right
    no van por ahí los tiros you're a bit wide of the mark there
    2 shooting.
    tiro con arco archery
    tiro al plato clay-pigeon shooting
    3 bullet mark (huella, marca).
    4 range (alcance).
    a tiro de within range of
    a tiro de piedra a stone's throw away
    ponerse/estar a tiro to come/be within range; (de arma) to come/be within one's reach (figurative) (de persona)
    si se me pone a tiro no dejaré escapar la ocasión if the chance comes up, I won't miss it
    5 draw.
    6 team.
    7 throw, toss, chuck, fling.
    8 turn, time.
    9 shooting contest, shoot, shooting.
    10 suction, draft, pull.
    11 Tyre.
    12 Tyrus.
    13 gunnery science.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: tirar.
    * * *
    2 (disparo, ruido) shot
    3 (galería de tiro) shooting gallery
    4 DEPORTE shooting
    6 COSTURA (vestido) shoulder width; (de pantalón) distance between waist and crotch
    7 (de chimenea) draught (US draft); (de mina) shaft
    \
    a tiro (de arma) within range 2 (a mano) within reach
    a tiro hecho with precision 2 figurado deliberately
    a un tiro de piedra a stone's throw away
    dar un tiro / pegar un tiro to shoot, fire a shot
    de tiros largos figurado all dressed up
    errar el tiro to miss the mark, fail
    ir los tiros familiar to be going on
    liarse a tiros to start shooting
    ni a tiros familiar not for love nor money
    pegarse un tiro to shoot oneself
    tirar a gol to shoot at goal
    animal de tiro draught animal
    tiro al blanco target shooting
    tiro al plato trapshooting, clay pigeon shooting
    tiro con arco archery
    tiro de gracia coup de grâce
    tiro de pichón pigeon shooting
    * * *
    noun m.
    * * *
    SM Tyre
    * * *
    1) ( disparo) shot

    lo mató de un tiro/a tiros — she shot him dead

    al tiro — (Chi fam) right away, straightaway (BrE)

    andar echando tiros — (Méx fam)

    a tiro — (Mil) within o in range

    a tiro de piedra — (Esp fam)

    la playa estaba a tiro de piedrathe beach was a stone's throw away

    como un tiro — (Esp fam)

    lo que dijo le sentó como un tirowhat he said really upset her

    salir/pasar como un tiro — (Col, RPl, Ven) to shoot out/past

    de a tiro — (Méx fam) absolutely

    de tiros largos — (fam)

    errar el tiro — ( literal) to miss; ( equivocarse) to get it wrong

    estar a tiro de hacer algo — (Col fam) to be about to do sth

    me/le salió el tiro por la culata — (fam) my/his plan backfired on me/him

    ni a tiros — (fam)

    ser un tiro al aire — (AmL fam) to be scatterbrained (colloq)

    2) (en fútbol, baloncesto) shot; ( deporte) shooting
    3) ( de pantalón) top block (frml)
    4) ( de chimenea) flue
    5)

    animal/caballo de tiro — draught animal/horse

    * * *
    = flue, kick, shot, gunshot, throw.
    Ex. These concept areas include: (1) fuels; (2) chimneys and flues; (3) safety regulations; (4) heating systems; and (5) environmental considerations.
    Ex. If such a game is still tied after extra-time it is usually decided by kicks from the penalty mark, commonly called a penalty shootout.
    Ex. Tague stated that he heard shots fired from the grassy knoll.
    Ex. Ideally, this system will provide authorities with the precise details of gunshots, including the type of gun used and the number of shots fired.
    Ex. But once he went under the knife to fix his damaged shoulder, he realized there weren't many throws left in it.
    ----
    * a tiro = within gunshot, within range.
    * a un tiro de piedra = just a shot away, within a stone's throw (away/from).
    * caballo de tiro = carthorse.
    * campo de tiro = gun range, shooting range.
    * de tiros largos = dressed (up) to the nines.
    * disparar un tiro = fire + shot.
    * en + Posesivo + línea de tiro = in + Posesivo + sights.
    * galería de tiro = gun range, shooting range.
    * salir el tiro por la culata = backfire, misfire.
    * tiro al plato = clay pigeon shooting.
    * tiro con arco = archery.
    * tiro pasado = passing shot.
    * tiros = gunfire.
    * * *
    1) ( disparo) shot

    lo mató de un tiro/a tiros — she shot him dead

    al tiro — (Chi fam) right away, straightaway (BrE)

    andar echando tiros — (Méx fam)

    a tiro — (Mil) within o in range

    a tiro de piedra — (Esp fam)

    la playa estaba a tiro de piedrathe beach was a stone's throw away

    como un tiro — (Esp fam)

    lo que dijo le sentó como un tirowhat he said really upset her

    salir/pasar como un tiro — (Col, RPl, Ven) to shoot out/past

    de a tiro — (Méx fam) absolutely

    de tiros largos — (fam)

    errar el tiro — ( literal) to miss; ( equivocarse) to get it wrong

    estar a tiro de hacer algo — (Col fam) to be about to do sth

    me/le salió el tiro por la culata — (fam) my/his plan backfired on me/him

    ni a tiros — (fam)

    ser un tiro al aire — (AmL fam) to be scatterbrained (colloq)

    2) (en fútbol, baloncesto) shot; ( deporte) shooting
    3) ( de pantalón) top block (frml)
    4) ( de chimenea) flue
    5)

    animal/caballo de tiro — draught animal/horse

    * * *
    = flue, kick, shot, gunshot, throw.

    Ex: These concept areas include: (1) fuels; (2) chimneys and flues; (3) safety regulations; (4) heating systems; and (5) environmental considerations.

    Ex: If such a game is still tied after extra-time it is usually decided by kicks from the penalty mark, commonly called a penalty shootout.
    Ex: Tague stated that he heard shots fired from the grassy knoll.
    Ex: Ideally, this system will provide authorities with the precise details of gunshots, including the type of gun used and the number of shots fired.
    Ex: But once he went under the knife to fix his damaged shoulder, he realized there weren't many throws left in it.
    * a tiro = within gunshot, within range.
    * a un tiro de piedra = just a shot away, within a stone's throw (away/from).
    * caballo de tiro = carthorse.
    * campo de tiro = gun range, shooting range.
    * de tiros largos = dressed (up) to the nines.
    * disparar un tiro = fire + shot.
    * en + Posesivo + línea de tiro = in + Posesivo + sights.
    * galería de tiro = gun range, shooting range.
    * salir el tiro por la culata = backfire, misfire.
    * tiro al plato = clay pigeon shooting.
    * tiro con arco = archery.
    * tiro pasado = passing shot.
    * tiros = gunfire.

    * * *
    Tyre
    * * *

    Del verbo tirar: ( conjugate tirar)

    tiro es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    tiró es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    Tiro    
    tirar    
    tiro
    tirar ( conjugate tirar) verbo transitivo
    1


    tirole algo a algn ( para que lo agarre) to throw sb sth;

    ( con agresividad) to throw sth at sb
    b) ( desechar) to throw out o away


    ¡qué manera de tiro el dinero! what a waste of money!

    2
    a) ( hacer caer) ‹jarrón/silla to knock over;


    b) ( derribar) ‹pared/puerta to knock down

    3
    a) bomba to drop;

    cohete to fire, launch;
    flecha to shoot
    b) foto to take

    4 (AmL) ( atrayendo hacia sí) to pull;

    verbo intransitivo
    1 ( atrayendo hacia sí) to pull;
    tiro de algo to pull sth;

    2


    b) (Dep) to shoot;

    tiro al arco (AmL) or (Esp) a puerta to shoot at goal

    ( en juegos de dados) to throw;
    ( en dardos) to throw;
    ( en bolos) to bowl
    3
    a) [chimenea/cigarro] to draw

    b) [coche/motor] to pull

    4
    tirando ger (fam): gano poco pero vamos tirando I don't earn much but we're managing;

    ¿qué tal andas? — tirando how are things?not too bad
    5
    tirar a ( tender a): tira más bien a azul it's more of a bluish color;

    ella tira más a la madre she takes after her mother more
    tirarse verbo pronominal
    1
    a) (lanzarse, arrojarse) to throw oneself;


    tirose en paracaídas to parachute;

    ( en emergencia) to bale out;

    tirose de cabeza to dive in, to jump in headfirst
    b) (AmL) ( tumbarse) to lie down

    2 (fam) ‹horas/días to spend;

    3 (fam) ( expulsar):

    tiro sustantivo masculino
    1 ( disparo) shot;

    lo mató de un tiro she shot him dead;
    al tiro (Chi fam) right away, straightaway (BrE);
    errar el tiro ( literal) to miss;

    ( equivocarse) to get it wrong
    2 (en fútbol, baloncesto) shot;
    ( deporte) shooting;


    ( en fútbol) (AmL) shot at goal;


    ( lugar) shooting gallery;

    tiro de esquina (AmL) corner (kick);
    tiro libre ( en fútbol) free kick;

    ( en baloncesto) free shot o throw
    3 ( de chimenea) flue;

    4
    animal/caballo de tiro draught animal/horse

    Tiro f Hist Tyre
    tirar
    I verbo transitivo
    1 (arrojar, echar) to throw: lo tiró al agua, he threw it into the water
    no tires la cáscara al suelo, don't throw o drop the peel on the floor
    (enérgicamente) to fling, hurl: lo tiró al fuego, she threw it on the fire
    2 (deshacerse de) to throw out o away
    tiré mis zapatos viejos, I threw my old shoes away
    3 (malgastar) tiraste el dinero con esa joya falsa, you've wasted your money on that fake jewel
    (despilfarrar) to squander
    4 (hacer caer) to knock over: tiré el vaso, I knocked the glass over
    5 (derribar a alguien) to knock o push over
    tirar abajo (una pared, una puerta) to knock down
    (demoler) to pull down
    6 (una bomba) to drop
    (un tiro, un cohete) to fire
    7 (una foto) to take
    8 Impr to print
    II verbo intransitivo
    1 (hacer fuerza hacia sí) to pull: no le tires del pelo, don't pull his hair
    ¡tira de la cuerda!, tug on the rope!
    2 (disparar) to shoot
    Dep to shoot
    (dados, dardos) to throw
    3 fam (gustar) le tira mucho el baloncesto, he's very keen on basketball
    4 (tender) tira a azul, it's bluish
    (parecerse) tira a su madre, she takes after her mother
    5 fam (arreglárselas) ir tirando, to get by, manage
    6 (ir) tira a la derecha, turn right
    ' Tiro' also found in these entries:
    Spanish:
    balazo
    - cabeza
    - chimenea
    - desviar
    - errar
    - espantar
    - golpe
    - pájaro
    - panzada
    - pegarse
    - polígono
    - terrera
    - terrero
    - tirar
    - tirarse
    - acertar
    - añicos
    - caballo
    - cachivache
    - campo
    - certero
    - descargar
    - disparar
    - encima
    - fallar
    - falta
    - matar
    - parar
    - patada
    - pegar
    - piedra
    - práctica
    - sacar
    - tiro
    English:
    aim
    - archery
    - backfire
    - bird
    - boomerang
    - carthorse
    - cool down
    - cool off
    - ditch
    - draught
    - free kick
    - gunshot
    - hog
    - into
    - knock off
    - miss
    - need
    - out
    - plonk
    - potshot
    - putt
    - putting
    - range
    - rifle range
    - riflery
    - shoot
    - shoot back
    - shoot down
    - shooting-match
    - shooting-range
    - shot
    - slam
    - slam down
    - spitting distance
    - target practice
    - throw
    - throw away
    - wide
    - cart
    - corner
    - drop
    - flick
    - flue
    - free
    - knock
    - pot
    - pour
    - shaft
    - target
    - team
    * * *
    tiro nm
    1. [disparo] [con arma] shot;
    le dieron un tiro en el brazo he was shot in the arm;
    se oyó un tiro a shot rang out, there was a shot;
    lo mataron de un tiro he was shot dead;
    pegarse un tiro to shoot oneself;
    se liaron a tiros they started shooting at each other;
    RP
    como (un) tiro [partir, salir] like a shot;
    ir como (un) tiro to tear along, US to barrel along;
    Fam
    ni a tiros: este cajón no se abre ni a tiros this drawer just refuses to open;
    esta cuenta no me sale ni a tiros however hard I try I don't seem to be able to get this sum right;
    Fam
    a tiro hecho: fui a esa tienda a tiro hecho I went to that shop on purpose;
    no van por ahí los tiros you're a bit wide of the mark there;
    saber por dónde van los tiros to know what's really going on;
    me salió el tiro por la culata it backfired on me;
    Fam
    sentar como un tiro a alguien [comentario] to go down badly with sb;
    [comida] to disagree with sb; [ropa, indumentaria] to look awful on sb;
    su reacción me sentó como un tiro her reaction really upset me
    tiro de gracia coup de grâce
    2. [disparo] [con balón] shot;
    hubo varios tiros a gol there were several shots at goal;
    Fam
    echar unos tiros [en baloncesto] to play hoops
    Am tiro al arco [en fútbol] shot at goal;
    tiro de dos (puntos) [en baloncesto] two-point basket;
    tiro de campo [en baloncesto] field goal;
    Am tiro de esquina corner;
    tiro libre [en fútbol] free kick;
    [en baloncesto] free throw;
    tiro libre directo [en fútbol] direct free kick;
    tiro libre indirecto [en fútbol] indirect free kick;
    tiro a la media vuelta [en baloncesto] turn-around jump shot;
    tiro en suspensión [en baloncesto] jump shot;
    tiro de tres (puntos) [en baloncesto] three-pointer
    3. [actividad] shooting;
    hacer prácticas de tiro to practise one's shooting
    tiro con arco archery;
    tiro al blanco [deporte] target shooting;
    [lugar] shooting range;
    tiro al plato clay pigeon shooting
    4. [huella, marca] bullet mark;
    [herida] gunshot wound;
    tiene un tiro en la pierna he has a gunshot wound in his leg
    5. [alcance] range;
    a tiro de within range of;
    a tiro de piedra (de) a stone's throw away (from);
    ponerse/estar a tiro [de arma] to come/be within range;
    [de persona] to come/be within one's reach;
    si se me pone a tiro no dejaré escapar la ocasión if the chance comes up, I won't miss it
    6. [de chimenea, horno] [conducto] flue;
    [corriente] draught;
    tener buen tiro to draw well
    7. [de pantalón] = distance between crotch and waist;
    este pantalón me queda corto/largo de tiro these Br trousers o US pants are a bit tight/baggy at the crotch;
    de tiros largos: vestirse o [m5] ponerse de tiros largos to dress up to the nines
    8. [de caballos] team
    9. Fam [raya de cocaína] line
    10. Chile Fam
    al tiro in a flash, at once;
    me respondió al tiro she answered me in a flash
    * * *
    m
    1 shot; en fútbol tb
    kick; con las manos throw;
    tiro al aire shot in the air;
    a tiro (with)in range;
    al tiro CSur at once, right away;
    ni a tiros fam for love nor money;
    le salió el tiro por la culata fam it backfired on him;
    le sentó como un tiro fam he needed it like a hole in the head fam ;
    la noticia me cayó como un tiro the news really shocked me;
    saber por dónde van los tiros fig know what’s going on;
    estar a un tiro de piedra be a stone’s throw away
    2
    :
    de tiros largos fam dressed up
    * * *
    tiro nm
    1) balazo, disparo: shot, gunshot
    2) : shot, kick (in sports)
    3) : flue
    4) : team (of horses, etc.)
    5)
    a tiro : within range
    6)
    al tiro : right away
    7)
    tiro de gracia : coup de grace, death blow
    * * *
    tiro n
    1. (disparo) shot
    2. (herida) bullet wound
    3. (deporte) shooting
    ¡ni a tiros! no way!

    Spanish-English dictionary > tiro

  • 60 bell

    bel
    1) (a hollow object, usually of metal, which gives a ringing sound when struck by the clapper inside: church bells.) campana
    2) (any other mechanism for giving a ringing sound: Our doorbell is broken.) timbre, campanilla
    bell n
    1. timbre
    have you rung the bell? ¿has tocado el timbre?
    2. campana
    tr[bel]
    1 (church etc) campana
    2 (handbell) campanilla
    3 (on bicycle, door, etc) timbre nombre masculino
    4 (on toy, hat) cascabel nombre masculino
    5 (cowbell) cencerro
    6 (flower) campanilla
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    that rings a bell esto me suena
    to bell the cat poner el cascabel al gato
    to be saved by the bell salvarse por los pelos
    sound as a bell más sano,-a que una manzana
    to ring the bell tocar el timbre
    ————————
    tr[bel]
    1 (of stag) bramido
    1 bramar
    bell ['bɛl] vt
    : ponerle un cascabel a
    bell n
    : campana f, cencerro m (para una vaca o cabra), cascabel m (para un gato), timbre m (de teléfono, de la puerta)
    n.
    badajo s.m.
    campana s.f.
    campanada s.f.
    campanilla s.f.
    cascabel s.m.
    pabellón s.m.
    timbre s.m.
    bel
    1) (of church, clock) campana f; (on cat, toy) cascabel m; (on door, bicycle) timbre m; (of telephone, timer) timbre m

    to give somebody a bell — (BrE colloq) darle* un telefonazo a alguien (fam)

    to ring a bell: the name rings a bell me suena el nombre; (before n) bell tower — campanario m

    2) ( Sport)

    to be saved by the bell: he was saved by the bell — lo salvó la campana

    [bel]
    1. N
    1) (=church bell) campana f ; (=handbell) campanilla f ; (=doorbell, electric bell) timbre m ; (for cow) cencerro m ; (for cat, on toy, dress etc) cascabel m

    two/eight etc bells — (Naut) las medias horas de cada guardia marítima

    to ring a bell —

    2) [of trumpet] pabellón m ; [of flower] campanilla f
    3) (Brit)
    * (=phone call)
    2.
    CPD

    bell glass, bell jar Nfanal m, campana f de cristal

    bell pepper N(esp US) pimiento m morrón

    bell push Npulsador m de timbre

    bell rope Ncuerda f de campana

    bells and whistles * NPL — (esp Comput) elementos mpl accesorios; pej florituras fpl

    * * *
    [bel]
    1) (of church, clock) campana f; (on cat, toy) cascabel m; (on door, bicycle) timbre m; (of telephone, timer) timbre m

    to give somebody a bell — (BrE colloq) darle* un telefonazo a alguien (fam)

    to ring a bell: the name rings a bell me suena el nombre; (before n) bell tower — campanario m

    2) ( Sport)

    to be saved by the bell: he was saved by the bell — lo salvó la campana

    English-spanish dictionary > bell

См. также в других словарях:

  • dar cuerda a alguien — dar carrete a alguien …   Diccionario de dichos y refranes

  • dar cuerda a alguien — ► locución coloquial Animarle a que haga o diga una cosa: ■ le daban cuerda para que dijera todo lo que sabía …   Enciclopedia Universal

  • dar carrete a alguien — Animar a una persona, seguirle la corriente, para que siga hablando, como si se tratase de un objeto mecánico al que hay que dar cuerda para que funcione o, en el caso de , de un pez al que hay que dejar libertad de movimientos soltando un poco… …   Diccionario de dichos y refranes

  • Cuerda — (Del lat. chorda, cuerda de instrumento.) ► sustantivo femenino 1 Conjunto de hilos o fibras que, retorcidos juntos, forman un cuerpo alargado y flexible que se usa para atar o sujetar cosas: ■ puse todos los libros en cajas y las aseguré con… …   Enciclopedia Universal

  • cuerda — s f I. 1 Conjunto de hilos de alguna fibra natural o sintética, trenzados o tejidos juntos, que sirve principalmente para atar o sujetar cosas: Necesitas amarrar la caja con una cuerda 2 Cada uno de los hilos de tripa, metal, nylon o seda que al… …   Español en México

  • cuerda — (Del lat. chorda, y este del gr. χορδή). 1. f. Conjunto de hilos de lino, cáñamo, cerda u otra materia semejante, que torcidos forman un solo cuerpo más o menos grueso, largo y flexible. Sirve para atar, suspender pesos, etc. 2. Hilo,… …   Diccionario de la lengua española

  • dar — verbo transitivo,prnl. 1. Hacer (una persona) que [una cosa] pase a poder de [otra persona]: Se dieron los regalos. Mi tío me dio mil pesetas. Dio un caramelo a cada niño. 2. Considerar …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • DAR — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • dar — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • dar boleto — interesarse en alguien; prestar atención; tomar en serio; cf. dar cuerda, dar bola, dar pelota, dar esfera, pescar, inflar, boleto; el Mario terminó con la Marcela; esa mina ya no le da boleto , al abuelo ya nadie le da boleto , a Rusia ya nadie… …   Diccionario de chileno actual

  • dar rienda suelta — Dejar que algo o alguien se manifieste libre y espontáneamente. No ejercer ningún control sobre las personas, las acciones o las propias palabras. . La ya se sabe, es la cuerda con la que se gobierna a las caballerías, por eso el significado de… …   Diccionario de dichos y refranes

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»