Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

negro+de+la+uña

  • 81 Howard, David

    1896-1941
       La verdadera carrera profesional de David Howard empieza con El valle de las sorpresas, primera de sus colaboraciones con el actor George O’Brien, de cuya filmografia se responsabilizara casi en su totalidad, en la Fox y luego en RKO. Llega a la direccion desde el escalon inferior de ayudante de direccion. Dirige, sobre todo, westerns, sin desviarse de los criterios imperantes en el genero en los anos treinta: peliculas de una hora de duracion, aproximadamente, interpretadas por alguna de las estrellas del western de serie B. En este caso, el privilegiado, como se ha dicho, es George O’Brien.
        El ultimo de los Vargas. 1930. 61 minutos. Blanco y negro. Fox. George J. Lewis, Luana Alcaniz.
        La gran jornada. Version en espanol de The Big Trail, pelicula dirigida por Raoul Walsh. Interpretada por George J. Lewis y Carmen Guerrero.
        The Rainbow Trail (El valle de las sorpresas). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Cecilia Parker.
        Mystery Ranch (La hacienda misteriosa). 1932. 56 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Cecilia Parker.
        The Golden West (El dorado Oeste). 1932. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Janet Chandler.
        Robbers’ Roost (La cueva de los bandidos) (co-d.: Louis King). 1933. 64 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Maureen O’Sullivan.
        Smoke Lightning (Justa retribucion). 1933. 63 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Nell O’Day.
        In Old Santa Fe (En un rancho de Santa Fe). 1934. 64 minutos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard, Evalyn Knapp, George Hayes, Gene Autry, Smiley Burnette.
        Whispering Smith Speaks. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Irene Ware.
        Thunder Mountain (El monte atronador). 1935. 1968 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Barbara Fritchie.
        O’Malley of the Mounted. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Irene Ware.
        The Mine with the Iron Door. 1936. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Richard Arlen, Cecilia Parker.
        The Border Patrolman. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Polly Ann Young.
        Daniel Boone. 1936. 77 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Heather Angel.
        Park Avenue Logger. 1937. 67 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Beatrice Roberts, Ward Bond.
        Gun Law. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Rita Oehmen.
        Border G-Man. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Laraine Day.
        The Painted Desert. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Laraine Day, Fred Kohler.
        The Renegade Ranger. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Rita Hayworth, Tim Holt.
        Lawless Valley. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Kay Sutton, Fred Kohler.
        Arizona Legion. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Laraine Day.
        Trouble in Sundown. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Cy Kendall, Rosalind Keith, Ward Bond.
        Timber Stampede. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Marjorie Reynolds, Chill Wills.
        The Marshal of Mesa City. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        The Fighting Gringo. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Lupita Tovar.
        Legion of the Lawless. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Bullet Code. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Prairie Law. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Triple Justice. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Six-Gun Gold. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ray Whitley, Jan Clayton, Lee “Lasses” White.
        Dude Cowboy. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Marjorie Reynolds, Ray Whitley, Lee “Lasses” White.

    English-Spanish dictionary of western films > Howard, David

  • 82 McDonald, Frank

    1899-1980
       Prolifico director, capaz de rodar entre seis y siete filmes por ano, durante treinta, ajustandose siempre al presupuesto, cuya filmografia en el western se centra en la serie del cowboy cantante Roy Rogers, en algunas peliculas de la correspondiente serie del tambien cowboy cantante Gene Autry, y en la reunion, de dos en dos, de diversos capitulos del serial televisivo dedicado a Wild Hill Hickcok, con Guy Ma dison y Andy Devine como protagonistas. Estos ultimos, un total de 28 episodios distribuidos en catorce peliculas, no figuran aqui, dado su caracter de filmes realizados para TV que no han sufrido modificacion alguna antes de su pase en sa las de cine. Falle cido en 1980, puede resultar sorprendente que Mc - Donald firme una ultima pelicula como director en 1994. Se explica porque el largometraje en cuestion esta formado por escenas tomadas de otro serial televisivo, dedicado en esta ocasion al famosisimo Wyatt Earp, y escenas nuevas ro dadas para completar el metraje. Estas ultimas, evidentemente, no fueron rodadas por McDonald, sino por el que figura en los titulos de credito como co-director: Paul Landres.
        Treachery Rides the Range (Traicion en el rancho). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Paula Stone, Monte Blue, Jim Thorpe.
        Death Goes North. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Edgar Edwards, Sheila Bromley.
        Jeepers Creepers. 1939. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Maris Wrixon.
        Rancho Grande. 1940. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Gaucho Serenade. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Carolina Moon. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Ride Tenderfoot, Ride. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Arkansas Judge. 1941. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Pauline Moore.
        Under Fiesta Stars. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hugues.
        Lights of Old Santa Fe. 1944. 76 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes, Bob Nolan.
        Bells of Rosarita. 1945. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        The Man from Oklahoma. 1945. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Sunset in El Dorado. 1945. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Along the Navajo Trail (co-d.: Yakima Canutt). 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Song of Arizona. 1946. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Rainbow Over Texas. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        My Pal Trigger (co-d.: Yakima Canutt). 1946. 79 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Under Nevada Skies. 1946. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
        Sioux City Sue. 1946. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Sterling Holloway, Lynne Roberts.
        Twilight on the Rio Grande. 1947. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Sterling Holloway, Adele Mara.
        Gun Smugglers. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard Martin, Martha Hyer.
        The Big Sombrero. 1949. 77 minutos. Cinecolor. Gene Autry Productions/ Columbia. Gene Autry, Elena Verdugo.
        Apache Chief. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Alan Curtis, Russell Hayden, Carol Thurston, Tom Neal.
        Snow Dog. 1950. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Elena Verdugo, Rick Vallin.
        Call of the Klondike. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Anne Gwynne, Lynne Roberts, Tom Neal.
        Sierra Passage. 1951. 81 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Wayne Moris, Lola Albright.
        Texans Never Cry. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions/Columbia. Gene Autry, Pat Buttram, Mary Castle, Gail Davis.
        Yukon Manhunt. 1951. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Gail Davis, Margaret Field.
        Northwest Territory. 1951. 61minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Gloria Saunders, Warren Douglas.
        Yukon Gold. 1952. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Martha Hyer, Harry Lauter.
        Son of Belle Starr. 1953. 70 minutos. Cinecolor. Allied. Keith Larsen, Dona Drake, Peggie Castle.
        Thunder Pass. 1954. 76 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Dane Clark, Andy Devine, Dorothy Patrick.
        Treasure of Ruby Hills. 1955. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Zachary Scott, Carole Mathews.
        Gunfight at Comanche Creek (Comanche Creek). 1963. 91 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Allied. Audie Murphy, Ben Cooper, Coleen Miller.
        Wyatt Earp: Return to Tombstone (co-d.: Paul Landres). 1994. 100 minutos. Blanco y Negro/Color. CSA Special Engineering. Hugh O’Brian, Bruce Boxleitner, Douglas Fowley.

    English-Spanish dictionary of western films > McDonald, Frank

  • 83 Rawlins, John

    1902-1997
       Nacido en Long Beach, California. Director de cine de genero que empezo como montador y que hizo no pocas peliculas curiosas con una textura un tanto kitsch. A el se debe una de las peliculas de la serie que tiene como personaje principal al detective Sherlock Holmes, y como actor que lo encarna a Basil Rathbone, Sherlock Holmes and the Voice of Terror (1942). Sus Las mil y una noches (Arabians Nights, 1942) son una delicia de ingenuidad, y sus westerns, como minimo, llenos de buena voluntad creativa.
        Men of the Timberland. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal. Richard Arlen, Andy Devine, Linda Hayes.
        Overland Mail (co-director: Ford Beebe). 1942. 279 minutos (15 episodios). Blanco y Negro. Universal. Lon Chaney Jr., Helen Parrish, Don Terry, Noah Beery Jr.
        The Arizona Ranger. 1948. 64 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Jack Holt, Nan Leslie, Richard Martin.
        Massacre River (Crimen en el Oeste). 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Allied. Guy Madison, Rory Calhoun, Carole Mathews.
        Rogue River. 1950. 84 minutos. Cinecolor. Eagle Lion. Rory Calhoun, Peter Graves, Ellye Marshall, Jane Liddell.
        Fort Defiance. 1951. 82 minutos. Cinecolor. Ventura (UA). Dane Clark, Ben Johnson, Tracey Roberts.
        Shark River. 1953. 80 minutos. Color Corp. of America. UA. Steve Cochran, Carole Mathews, Steve Warren.

    English-Spanish dictionary of western films > Rawlins, John

  • 84 Springsteen, R. G.

    1904-1989
       Nacido en Tacoma, Washington, empieza como ayudante de direccion en los albores del cine sonoro, y a mediados de la decada de los 40 se convierte en un director que, con el tiempo, resultara ser muy prolifico y razonablemente vulgar. Cuando empieza a dirigir, el western de serie B y las estrellas asociadas a el se encuentran ya en franca decadencia, por lo que cabe decir que Springsteen es uno de los ultimos en trabajar con estrellas del tipo Bill Elliott o Allan Lane. Esta en activo hasta bien entrados los anos 60, dirigiendo sobre todo westerns, pero tambien thrillers, algunas comedias e incluso varios mu sicales, lo que no conlleva, en su caso, la realizacion de proyectos mas ambiciosos. En todo caso, no es facil encontrar una pelicula de Springsteen que desagrade intensamente. La mayor parte de su actividad profesional la ejerce para Republic, con o sin el concurso del productor Gordon Kay.
        Marshal of Laredo. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
        Colorado Pioneers. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Bob Blake, Alice Fleming.
        Wagon Wheels Westward. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Linda Stirling, Bob Blake.
        California Gold Rush. 1946. 51 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
        Home on the Range. 1946. 55 minutos. Magnacolor. Republic. Monte Hale, Adrian Booth, Bob Blake.
        Sun Valley Cyclone. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Bob Blake, Alice Fleming.
        The Man from Rainbow Valley. 1946. 56 minutos. Magnacolor. Republic. Monte Hale, Adrian Booth, Jo Ann Marlowe.
        Conquest of Cheyenne. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
        Sheriff of Redwood Valley. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
        Santa Fe Uprising. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth.
        Stagecoach to Denver. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Peggy Stewart.
        Vigilantes of Boomtown. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Peggy Stewart.
        Homesteaders of Paradise Valley. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Ann E. Todd.
        Oregon Trail Scouts. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth.
        The Rustlers of Devil’s Canyon. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Re pu blic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Peggy Stewart.
        Marshal of Cripple Creek. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth.
        Along the Oregon Trail. 1947. 64 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale, Adrian Booth, Max Terhune, Clayton Moore.
        Under Colorado Skies. 1947. 65 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale, Adrian Booth, Paul Hurst.
        Son of God’s Country. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte Hale, Pamela Blake, Paul Hurst.
        Sundown in Santa Fe. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Jean Dean.
        Renegades of Sonora. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller.
        Sheriff of Wichita. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Lyn Wilde.
        Death Valley Gunfighter. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Gail Davis.
        Hellfire. 1949. 90 minutos. Trucolor. Republic. Bill Elliott, Marie Windsor, Forrest Tucker.
        Navajo Trail Raiders. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Barbara Bestar.
        Singing Guns. 1950. 91 minutos. Trucolor. Republic. Vaughn Monroe, Ella Raines, Walter Brennan.
        The Arizona Cowboy. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen, Gordon Jones, Teala Loring.
        Hills of Oklahoma. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen, Fuzzy Knight, Elizabeth Fraser.
        Covered Wagon Raid. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Lyn Thomas.
        Frisco Tornado. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Eddy Waller, Martha Hyer.
        Honeychile. 1951. 90 minutos. Trucolor. Republic. Judy Canova, Eddie Foy, Jr., Alan Hale.
        Oklahoma Annie. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Judy Canova, John Russell, Grant Withers.
        Toughest Man in Arizona. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Vaughn Monroe, Joan Leslie, Victor Jory.
        A Perilous Journey. 1953. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Vera Ralston, Scott Brady, David Brian, Hope Emerson.
        Cole Younger, Gunfighter. 1958. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. Frank Lovejoy, James Best, Jan Merlin, Abby Dalton.
        King of the Wild Stallions. 1959. 76 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. George Montgomery, Dianne Brewster, Emile Meyer.
        Showdown. 1963. 79 minutos. Blanco y Negro. Gordon Kay Produc tions/ Universal. Audie Murphy, Charles Drake, Kathleen Crowley.
        He Rides Tall. 1964. 84 minutos. Blanco y Negro. Gordon Kay Produc - tions/Universal. Tony Young, Dan Duryea, Jo Morrow.
        Bullet for a Badman. 1964. 80 minutos. Eastmancolor. Gordon Kay Pro - ductions/Universal. Audie Murphy, Darren McGavin, Ruta Lee.
        Taggart. 1965. 85 minutos. Technicolor. Gordon Kay Productions/Uni versal. Tony Young, Dan Duryea, Elsa Cardenas.
        Black Spurs (Espuelas negras). 1965. 81 minutos. Technicolor. Techni scope. Paramount. Rory Calhoun, Linda Darnell, Terry Moore, Scott Brady.
        Apache Uprising (Rebelion apache). 1966. 90 minutos. Technicolor. Techniscope. Paramount. Rory Calhoun, Corinne Calvet, Gene Evans, Richard Arlen.
        Johnny Reno (Johnny Reno). 1966. 83 minutos. Technicolor. Techniscope. Paramount. Dana Andrews, Jane Russell, Tom Drake, Lyle Bettger, John Agar.
        Waco (Waco). 1966. 85 minutos. Technicolor. Techniscope. Paramount. Howard Keel, Jane Russell, Brian Donlevy, Terry Moore, Wendell Corey.
        Red Tomahakw (Tomate rojo). 1967. 82 minutos. Pathecolor. Paramount. Howard Keel, Joan Caulfield, Broderick Crawford, Scott Brady.
        Hostile Guns (pistolas hostiles). 1967. 91 minutos. Technicolor. Pa ra mount. George Montgomery, Yvonne De Carlo, Tab Hunte.

    English-Spanish dictionary of western films > Springsteen, R. G.

  • 85 Tansey, Robert Emmett

    1897-1951
       Director, guionista, productor y, en ocasiones, compositor y montador de sus peliculas, el antiguo actor Robert Emmett Tansey, de familia vinculada al medio artistico, rodo a lo largo de su vida casi cincuenta westerns, la practica totalidad de su filmografia, con los nombres de Robert Tansey, Robert Emmett, Criag Hutchison, o con su nombre completo. No es un realizador distinguido, tiene poco que ofrecer como creador de universos peculiares, y se limita a una labor rutinaria de plasmacion de historias, las mas de las veces banales, interpretadas por estrellas del western de primer o segundo orden. Como actor, debuto en 1911, pero, a diferencia de su hermano, sus atractivos en la pantalla fueron escasos debido a que era cuatro anos mayor, lo que le convertia, en un actor adolescente y no en un actor infantil.
        Romance of the West (co-d.: John Tansey). 1930. 55 minutos. Blanco y Negro. Capitol. Jack Perrin, Edna Marion, Tom London, Ben Corbett.
        Riders of the Rio. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Round-Up Pictures. Lane Chandler, Karla Cowan, Sheldon Lewis.
        The Galloping Kid. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Al Lane (Robert Emmett Tansey), Karla Cowan, Fred Parker.
        The Way of the West. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Empire. Wally Wales, Bobby Nelson, Myrla Bratton.
        Courage of the North. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Stage and Screen. John Preston, Tom London, June Love.
        Timber Terrors. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Stage and Screen. John Preston, Tom London, Myrla Bratton.
        Dynamite Canyon. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Slim Andrews, Sugar Dawn, Evelyn Finley.
        The Driftin’ Kid. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Frank Yaconelli, Betty Miles.
        Riding the Sunset Trail. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Frank Yaconelli, Betty Miles.
        Lone Star Law Men. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Frank Yaconelli, Betty Miles.
        Western Mail. 1942. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Frank Yaconelli, Jean Trent.
        Arizona Roundup. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Frank Yaconelli, Sugar Dawn.
        Where Trails End. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene, Frank Yaconelli, Joan Curtis.
        Texas to Bataan. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John King, David Sharpe, Max Terhune, Marjorie Manners.
        Trail Riders. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John King, David Sharpe, Max Terhune, Evelyn Finley.
        Two Fisted Justice. 1943. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John King, David Sharpe, Max Terhune, Gwen Gaze.
        Haunted Ranch. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John King, David Sharpe, Max Terhune, Julie Duncan.
        Blazing Guns. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Maynard, Hoot Gibson, Kay Forrester.
        Death Valley Rangers. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Maynard, Hoot Gibson, Bob Steele, Linda Brent.
        Westward Bound. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Maynard, Hoot Gibson, Bob Steele, Betty Miles.
        Arizona Whirlwind. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Maynard, Hoot Gibson, Bob Steele, Myrna Dell.
        Outlaw Trail. 1944. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Gibson, Bob Steele, Cy Kendall, Jennifer Holt.
        Sonora Stagecoach. 1944. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Gibson, Bob Steele, Betty Miles.
        Harmony Trail/White Stallion. 1944 (1947). Mattox (Astor). Ken Maynard, Eddie Dean, Ruth Roman, Max Terhune.
        Wildfire. 1945. 57 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Bob Steele, Sterling Holloway, Virginia Maples.
        Song of Old Wyoming. 1945. 65 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Lash LaRue, Jennifer Holt, Sarah Padden.
        Romance of the West. 1946. 58 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Joan Barton, Emmett Lynn.
        God’s Country. 1946. 64 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Robert Lowery, Buster Keaton, Helen Gilbert.
        The Caravan Trail. 1946. 57 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Emmett Lynn, Jean Carlin, Lash LaRue.
        Colorado Serenade. 1946. 70 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Roscoe Ates, Mary Kenyon.
        Driftin’ River. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe Ates, Shirley Patterson.
        The Tumbleweed Trail. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe Ates, Shirley Patterson.
        Stars Over Texas. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe Ates, Shirley Patterson.
        Wild West. 1946. 73 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Roscoe Ates, Sarah Padden, Lash LaRue.
        The Fighting Stallion. 1950. 63 minutos. Cinecolor. Eagle Lion. Bill Edwards, Forrest Taylor, Doris Merrick.
        Cattle Queen. 1951. 69 minutos. Blanco y Negro. Jack Schwarz (UA). Maria Hart, Drake Smith, William Fawcett.
        Badman’s Gold. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. Johnny Carpenter, Emmett Lynn, Alyn Lockwood, Troy Tarrell.
        Adventures of the Texas Kid. 1954. 60 minutos. Color. Timeless. Hugh Hooker, John Laurentz, Pamela Blake.

    English-Spanish dictionary of western films > Tansey, Robert Emmett

  • 86 Webb, Harry S.

    1892-1959
       Un hombre muy activo como director y productor de westerns hasta el ano 40, el principio de su carrera se situa en 1917, en Universal. Utilizo algun seudonimo, como el de Henri Samuels. Como tantos otros realizadores al mismo tiempo que el, Webb se limita a dirigir peliculas de una hora de duracion, con razonable buen pulso, protagonizadas por alguno, o al gunos, de los heroes del genero en la decada de los treinta, sin mas ambiciones que la de proporcionar entretenimiento barato a un publico lo mas amplio posible. Sus actores favoritos son, sin duda, Jay Wil sey, acreditado como Buffalo Bill, Jr., Jack Perrin, Tom Tyler y Bob Steele. Creador, en su momento, de Mas cot Pictures (1927) y Reliable Pictures (1933). Su mujer, Rose Gordon, fue guionista en la empresa familiar.
        Beyond the Rio Grande. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Jack Perrin, Jay Wilsey, Charlene Burt.
        Bar L Ranch. 1930. 60 minutos. Blanco y negro. Big 4. Jay Wilsey, Betty Baker, Wally Wales.
        Ridin’ Law. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Jack Perrin, Rene Borden, Ben Corbett.
        Phantom of the Desert. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Jack Perrin, Eve Novak, Ben Corbett.
        Westward Bound. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Jay Wilsey, Arlene Ray, Ben Corbett.
        West of Cheyenne. 1931. 56 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom Tyler, Josephine Hill, Harry Woods, Ben Corbett.
        The Mystery Trooper (co-d.: Stuart Paton). 1931. 195 minutos. 10 capitulos. Blanco y Negro. Syndicate. Robert Frazer, Blanche Mehaffey.
        The Sign of the Wolf (co-d.: Forrest Sheldon). 1931. 194 min. 10 capitulos. Blanco y N. Metropolitan. Rex Lease, Virginia Brown Faire, Harry Todd.
        The Lone Trail (co-d.: Forrest Sheldon). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Rex Lease, Virginia Brown Faire, Harry Todd.
        Fighting Hero. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Renee Borden.
        Terror of the Plains. 1934. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Roberta Gale.
        The Cactus Kid. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Jayne Regan, Tom London.
        The Unconquered Bandit. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Lilian Gilmore, Slim Whitaker.
        North of Arizona. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Blanche Mehaffey, Lane Chandler.
        Wolf Riders. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Lilian Gilmore, Lafe McKee.
        Tracy Rides. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Virginia Brown Faire, Edmund Cobb.
        Ridin’ Thru. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Ruth Hiatt, Lafe McKee.
        Born to Battle. 1935. 63 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Jean Carmen, Earl Dwire.
        The Laramie Kid. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Alberta Vaughn, Al Ferguson.
        Trigger Tom (Henri Samuels). 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Bernadine Hayes, Al St. John.
        Fast Bullets (Henri Samuels). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Rex Lease, Margaret Nearing, Slim Whitaker.
        Pinto Rustlers (Henri Samuels). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Catherine Cotter (Marie Burton), Al St. John.
        Santa Fe Bound (Henri Samuels). 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Jeanne Martel, Richard Cramer.
        Feud of the Range. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Gertrude Messinger, Frank LaRue.
        Mesquite Buckaroo. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Carolyn Curtis, Frank LaRue.
        Riders of the Sage. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Claire Rochelle, Ralph Hoopes.
        The Pal from Texas. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele, Claire Rochelle, Jack Perrin.
        Pioneer Days. 1940. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, June Wilkins, Frank Yaconelli.

    English-Spanish dictionary of western films > Webb, Harry S.

  • 87 Brannon, Fred. C.

    1901-1953
       El caso de Brannon es muy peculiar: en apenas ocho anos de actividad cinematografica, entre 1945 y 1953, realiza un buen punado de seriales y peliculas de genero para Republic. Muere ese mis mo ano, pocos dias antes de cumplir los 52. Allan Lane, uno de los nombres del western de serie B, aunque no de los mas destacados, es el protagonista de la ma yor parte de los de Brannon, quien mostro una gran capacidad de trabajo durante sus pocos anos de ac tividad realizadora. Son peliculas modestas, en absoluto destacables, pero suficientemente entretenidas.
        The Phantom Rider (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Kent, Peggy Stewart.
        King of the Forest Rangers (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Larry Thompson, Helen Talbot.
        Son of Zorro (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1947. 180 minutos. 13 capitulos.
        Blanco y Negro. Republic. George Turner, Peggy Stewart. Jesse James Rides Again (co-d.: Thomas Carr). 1947. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Linda Stirling.
        Dangers of the Canadian Mounted (co-d.: Yakima Canutt). 1948. 156 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Jim Bannon, Virginia Belmont.
        Adventures of Frank and Jesse James (co-d.: Yakima Canutt). 1948. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Steve Darrell, Noel Neill.
        Frontier Marshall. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Gail Davis, Eddy Waller.
        Ghost of Zorro. 1949. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Pamela Blake.
        Bandit King of Texas. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Helene Stanley, Eddy Waller.
        The James Brothers of Missouri. 1950. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Keith Richards, Robert Bice, Noel Neill.
        Gunmen of Abilene. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Donna Hamilton, Eddy Waller.
        Code of the Silver Sage. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Kay Christopher, Eddy Waller.
        Salt Lake Raiders. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Martha Hyer, Eddy Waller.
        Vigilante Hideout. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Virginia Herrick, Eddy Waller.
        Rustlers on Horseback. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Claudia Barrett, Eddy Waller.
        Desperadoes of the West. 1950. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Tom Keene, Roy Barcroft, Judy Clark.
        Rough Riders of Durango. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Aline Towne, Walter Baldwin.
        Night Riders of Montana. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Claudia Barrett, Chubby Johnson.
        Don Daredevil Rides Again. 1951. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Ken Curtis, Roy Barcroft, Aline Towne.
        Arizona Manhunt. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael Chapin, Eilene Janssen.
        Captive of Billy the Kid. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, Penny Edwards, Grant Whiters.
        Wild Horse Ambush. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael Chapin, Eilene Janssen, James Bell.
        Ghost of Zorro. 1959. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Pamela Blake.

    English-Spanish dictionary of western films > Brannon, Fred. C.

  • 88 Eason, B. Reeves

    1886-1956
       Neoyorquino de nacimiento, B. Eason Reeves es uno mas de la larga nomina de directores norteamericanos que se incorporaron a una naciente industria en Hollywood. Complementa su trabajo como director con los de ayudante de direccion y director de segunda unidad y, en sus primeros tiempos, actor. Tenia fama de rapido, realizo un buen punado de peliculas de serie y seriales, habitualmente en el terreno del western, y rodo, al parecer, la famosa escena de la carrera de cuadrigas del famoso Ben- Hur de Fred Niblo (1926).
        Roaring Ranch. 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. Hoot Gibson Productions (Universal). Hoot Gibson, Sally Eilers.
        Trigger Tricks. 1930. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoot Gibson Productions (Universal). Hoot Gibson, Sally Eilers.
        Spurs. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Hoot Gibson Productions (Universal). Hoot Gibson, Helen Wright.
        The Vanishing Legion (co-d.: Ford Beebe). 1931. 220 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Edwina Booth.
        The Sunset Trail. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Ruth Hiatt, Frank Rice.
        The Last of the Mohicans (El ocaso de los mohicanos) (co-d.: Ford Beebe). 1932. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Hobarth Bosworth, Edwina Booth.
        Cornered (La risa del chacal). 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey.
        The Law of the Wild (Colmillos vengadores) (co-d.: Armand Schaefer). 1934. 225 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Bob Custer, Lucile Browne.
        Mystery Mountain (La montana misteriosa) (co-d.: Otto Brower). 1934. 223 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard, Verna Hillie.
        The Phantom Empire (El imperio fantasma) (co-d.: Otto Brower). 1935. 245 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christie, Smiley Burnette.
        The Miracle Rider (El jinete alado) (co-d.: Armand Schaefer). 1935. 306 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Tom Mix, Joan Gale.
        Red River Valley. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Frances Grant.
        Land Beyond the Law. 1937. 54 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Linda Perry.
        Empty Holsters. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Glenn Strange.
        Prairie Thunder. 1937. 54 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Ellen Clancy.
        Call of the Yukon. 1938. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard Arlen, Beverly Roberts, Lyle Talbot.
        Blue Montana Skies. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Mountain Rhythm. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, June Storey.
        Men with Steel Faces (co-d.: Otto Brower). 1940. 70 minutos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christie, Smiley Burnette.
        Black Arrow (Flecha negra) (co-d: Louis Friedlander). 1944. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Robert Scott, Adele Jergens.
        Neath Canadian Skies. 1946. 41 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Russell Hayden, Inez Cooper.
        North of the Border. 1946. 40 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Russell Hayden, Inez Cooper.
        Rimfire. 1949. 64 minutos. Blanco y Negro. Screen Guid. James Millican, Mary Beth Hugues, Henry Hull.

    English-Spanish dictionary of western films > Eason, B. Reeves

  • 89 McCarthy, John P.

    1884-1962
       Actor, guionista, director, que empieza a trabajar en el cine en la epoca muda. Son muchos los realizadores norteamericanos cuya semblanza podria empezar de la misma manera; incluso, anadiendo que su especialidad fue el western, como es el caso de McCarthy; incluso, diciendo que su trabajo no fue nada apasionante, como es el caso de McCarthy, que dirige peliculas, hasta un total de cuarenta, entre 1920 y 1945; de ellas, 28 son westerns, aunque la cifra se reduce a 22 si solo incluimos los sonoros. Ya se sabe: peliculas de una hora de duracion, aproximadamente, interpretadas por alguna de las estrellas del western de serie B.
        Oklahoma Cyclone. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Rita Rey, Al St John.
        The Land of Missing Men. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Caryl Lincoln, Al St John.
        Headin’ North. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Barbara Luddy.
        Sunrise Trail (El camino de la muerte). 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Blanche Mehaffey.
        God’s Country and the Man. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom Tyler, Betty Mack.
        Rider of the Plains. 1931. 57 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom Tyler, Lilian Bond.
        The Ridin’ Fool. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Frances Morris.
        The Nevada Buckaroo. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, Dorothy Dix.
        Cavalier of the West. 1931. 75 minutos. Blanco y Negro. Artclass. Harry Carey, Carmen LeRoux.
        The Man from New Mexico. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Tyler, Caryl Lincoln, Robert Walker.
        The Western Code. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Nora Lane.
        The Forty-Niners. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Monarch. Tom Tyler, Betty Mack.
        Lucky Larrigan. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Helen Foster.
        The Fighting Champ. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Arletta Duncan, George Hayes.
        Crashing Broadway. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Doris Hill.
        Trailing North. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Doris Hill.
        Law of the 45. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Normandy. Guinn Williams, Molly O’Day, Al St. John.
        Lawless Border. 1935. 58 minutos. B y N. Spectrum. Bill Cody, Molly O’Day.
        Song of the Gringo. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Fuzzy Knight, Joan Woodbury, Monte Blue.
        Raiders of the Border. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Ellen Hall, Raymond Hatton.
        Marked Trails. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Gibson, Bob Steele, Veda Ann Borg.
        The Cisco Kid Returns. 1945. 64 min. Blanco y Negro. Monogram. Duncan Renaldo, Roger Pryor, Cecilia Callejo, Martin Galarraga, Vicky Lane.

    English-Spanish dictionary of western films > McCarthy, John P.

  • 90 poner

    v.
    1 to put.
    Ella puso el mantel She set the tablecloth.
    Ella puso su mejor esfuerzo She exerted her best effort.
    2 to give, to set (asignar) (tarea, examen).
    le pusieron Mario they called him Mario
    le pusieron un cinco en el examen he got five out of ten in the exam
    3 to switch or put on (conectar) (televisión, radio).
    4 to send (comunicar) (telegrama, fax).
    ¿me pones con él? can you put me through to him? (peninsular Spanish)
    5 to show (Cine, Teatro & TV).
    ¿qué ponen en la tele? what's on the telly?
    6 to set up.
    ha puesto una tienda she has opened a shop
    poner la mesa to lay the table
    7 to do up.
    han puesto su casa con mucho lujo they've done up their house in real style
    8 to put in.
    poner dinero en el negocio to put money into the business
    poner algo de mi/tu/etc. parte to do my/your/etc bit
    poner mucho empeño en (hacer) algo to put a lot of effort into (doing) something
    Ponga más sal Put in more salt.
    9 to suppose.
    pongamos que sucedió así (let's) suppose that's what happened
    pon que necesitemos cinco días suppose we need five days
    poniendo que todo salga bien assuming everything goes according to plan
    10 to say (decir). (peninsular Spanish)
    ¿qué pone ahí? what does it say?
    11 to lay (eggs) (ave).
    12 to make, to render, to turn, to get.
    13 to apply, to put on.
    Ella puso desinfectante She applied disinfectant.
    14 to lay eggs, to lay.
    La gallina puso The hen laid eggs.
    15 to say about.
    * * *
    Present Indicative
    pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen.
    Past Indicative
    Future Indicative
    Conditional
    Present Subjunctive
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    pon (tú), ponga (él/Vd.), pongamos (nos.), poned (vos.), pongan (ellos/Vds.).
    Past Participle
    puesto,-a.
    * * *
    verb
    3) set
    4) set up, establish
    5) add
    6) switch on, put on
    7) lay
    - ponerse
    * * *
    Para las expresiones poner cuidado, poner en duda, poner por las nubes, poner a parir, poner como un trapo, poner verde, poner de vuelta y media, poner por testigo, ponerse por delante, ver la otra entrada.
    1. VERBO TRANSITIVO
    1) (=colocar, situar) to put

    ¿dónde pongo mis cosas? — where shall I put my things?

    poner algo [aparte] — to put sth aside, put sth to one side

    ponlo en su [sitio] — put it back

    2) [+ ropa, calzado] to put on
    3) (=añadir) to add

    ponle más sal — add some salt, put some more salt in it

    4) (=aplicar, administrar) to put
    5) (=disponer, preparar)

    poner la [mesa] — to lay {o} set the table

    6) (=instalar)
    a) [+ teléfono, calefacción] to put in
    b) [+ tienda] to open; [+ casa] to furnish
    7) (=exponer)

    ponlo al sol — leave {o} put it out in the sun

    8) (=hacer funcionar) [+ radio, televisión, calefacción] to put on, turn on; [+ disco] to put on, play

    ¿pongo música? — shall I put some music on?

    9) (=ajustar) [+ despertador] to set

    poner el reloj [en hora] — to put one's watch right

    ponlo [más alto] — turn it up

    10) (=adoptar)

    ¿por qué pones esa voz tan tonta? — why are you speaking in that silly voice?

    ¡no pongas esa [cara]! — don't look at me like that!

    11) (=volver) + adj, adv to make

    para no ponerle de mal humor — so as not to make him cross, so as not to put him in a bad mood

    ¡cómo te han puesto! — (=te han manchado) look what a mess you are!; (=te han pegado) they've given you a right thumping!

    12) (=servir)

    ¿qué te pongo? — what can I get you?, what would you like?

    ¿me pones más patatas? — could I have some more potatoes?

    13) (=conectar por teléfono) to put through

    ¿me pone con el Sr. García, por favor? — could you put me through to Mr García, please?

    14) (=exhibir)

    ¿qué ponen en el cine? — what's on at the cinema?

    ¿ponen alguna película esta noche? — is there a film on tonight?

    15) (=enviar) to send
    16) (=escribir) to put

    ¿qué pongo en la carta? — what shall I put in the letter?

    ¿te has acordado de poner el remite? — did you remember to put the return address on it?

    17) (=decir, estar escrito) to say

    ¿qué pone aquí? — what does it say here?

    18) (=imponer) [+ examen, trabajo] to give, set

    nos pone mucho trabajo — he gives {o} sets us a lot of work

    me han puesto una [multa] — I've been fined, I've been given a fine

    19) (=oponer) [+ inconvenientes] to raise

    le pone [peros] a todo — he's always finding fault with everything

    20) (=aportar, contribuir)
    [+ dinero]

    yo pongo el dinero pero ella escoge — I do the paying, but she does the choosing

    21) (=invertir) to put in
    22) (=apostar)
    23) (=llamar) to call

    ¿qué nombre {o} cómo le van a poner? — what are they going to call him?, what name are they giving him?

    24) (=criticar, alabar)

    te puso muy [bien] ante el jefe — she was very nice about you to the boss

    ¡[cómo] te han puesto! — (=te han criticado) they had a real go at you!; (=te han alabado) they were really nice about you!

    tu cuñada te ha puesto muy [mal] — your sister-in-law was very nasty about you

    25) (=tildar)

    poner a algn [de], la han puesto de idiota para arriba — they called her an idiot and worse

    26) (=suponer)

    pongamos [que] ganas la lotería — suppose {o} supposing you win the lottery

    poniendo que... — supposing that...

    27)

    poner a algn [a] + infin

    28)

    poner a Juan [bien] con Pedro — to make things up between Juan and Pedro

    poner a Juan [mal] con Pedro — to make Juan fall out with Pedro, cause a rift between Juan and Pedro

    29) [en trabajo]

    poner a algn [de], puso a su hija de sirvienta — she got her daughter a job as a servant

    30)
    31) [gallina] [+ huevos] to lay
    2. VERBO INTRANSITIVO
    1) [aves] to lay (eggs)
    2) (=apostar)
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) ( colocar) to put

    lo pusieron en el curso avanzadohe was put o placed in the advanced class

    b) <anuncio/aviso> to place, put
    2) ( agregar) to put

    ¿cuándo se le pone el agua? — when do you put the water in?, when do you add the water?

    ¿le pones azúcar al café? — do you take sugar in your coffee?

    3) <ropa/calzado> (+ me/te/le etc)

    ¿me pones los zapatos? — can you put my shoes on (for me)?

    4) <inyección/supositorio> to give
    5)

    poner la mesato lay o set the table

    6)
    a) (instalar, montar) <oficina/restaurante> to open
    b) <cocina/teléfono/calefacción> to install
    c) cerradura/armario to fit
    7) ave < huevo> to lay
    8) (Esp) (servir, dar)

    ¿qué le pongo? — what can I get you?

    póngame un café, por favor — I'll have a coffee, please

    ¿cuántos le pongo? — how many would you like?

    9)
    b) ( proporcionar) autobús/tren to lay on
    10) < atención> to pay; <cuidado/interés> to take
    11)
    a) ( imponer) < deberes> to give, set; <examen/problema> to set
    b) ( oponer)

    no puso inconvenientehe didn't have o raise any objections

    a todo le pone peros or pegas — she finds fault with everything

    c) ( adjudicar) < nota> to give

    ¿qué nota te puso? — what mark did he give you?

    12) ( dar) <nombre/apodo> to give; < ejemplo> to give

    ¿qué título le pusiste? — what title did you give it?

    le pusieron el apodo de `el cojo' — they nicknamed him `el cojo'

    13) ( enviar) < telegrama> to send
    14) ( escribir) to put
    15) (esp Esp) ( expresar por escrito) to say
    16) (Esp) (exhibir, dar) <obra/película>

    ¿ponen algo interesante en la tele? — is there anything interesting on TV?

    ¿qué ponen en el Royal? — what's on o what's showing at the Royal?

    17) (RPl) ( tardar) to take
    18) (en estado, situación) (+ compl)
    19) ( adoptar) cara/voz
    20)

    poner a alguien a + inf: puso a las hijas a trabajar he sent his daughters out to work; lo puse a hacer los deberes — I made him do his homework

    b)

    poner a alguien de algo: la pusieron de jefa de sección they made her head of department; lo pusieron de ángel he was given the part of an angel; siempre te pone de ejemplo — he always holds you up as an example

    21) ( suponer)

    pon que perdemos ese tren... — say we miss that train o if we (were to) miss that train...

    pongamos (por caso) que están equivocadossuppose o let's just say they're wrong

    ponerle — (esp AmL)

    ¿cuánto se tarda? - ponle dos horas — how long does it take? - about two hours o reckon on two hours

    22)
    a) (conectar, encender) <televisión/calefacción> to turn on, switch on, put on; <programa/canal> to put on; < disco> to put on

    puso el motor en marchashe switched on o started the engine

    b) (ajustar, graduar)
    23) (Esp) ( al teléfono)

    poner a alguien con algo/alguien — to put somebody through to something/somebody

    ¿me pone con la extensión 24? — could you put me through to extension 24, please?

    2.
    vi gallina to lay
    3.
    1) ponerse v pron
    2)
    a) (refl) ( colocarse)

    pongámonos a la sombralet's sit (o lie etc) in the shade

    ponerse de rodillas — to kneel (down), get down on one's knees

    ponte ahí, junto al árbol — stand over there, by the tree

    se me/le puso que... — (AmS fam) I/he had a feeling that... (colloq)

    se le pone cada cosa... — he gets the strangest ideas into his head

    b) (Esp) ( llegar)
    3) sol to set
    4) (refl) <calzado/maquillaje/alhaja> to put on

    me puse el collar de perlasI wore o put on my pearl necklace

    5) (en estado, situación) (+ compl)

    cómo te has puesto de barro! — look at you, you're covered in mud!

    6)
    a) ( empezar)

    ponerse a + inf — to start -ing, to start + inf

    se puso a lloverit started raining o started to rain

    b) (CS arg) ( contribuir dinero)

    cuando llega la cuenta hay que ponerse — when the bill comes, everyone has to cough up (colloq)

    yo me pongo con cienI'll put in o chip in a hundred

    7) (Esp) ( al teléfono)

    ¿Pepe? sí, ahora se pone — Pepe? OK, I'll just get him for you

    * * *
    = affix, fit, put, set, lay, set up, lay out on, lay down, deposit, play, lay out, plant, bung + Nombe + in, get on.
    Ex. Some libraries use small stickers affixed to the spines which have cartoons or ideograms indicating a special genre.
    Ex. One such method requires that each book has a magnetic strip inserted into the spine and a special exit door is fitted across which an electric signal is beamed.
    Ex. If you encounter an unlabeled document during charge-out, peel off one of the preprinted labels and put it in the document.
    Ex. If no fines are to be charged for a particular combination of borrower and material type, set the maximum fine to zero.
    Ex. By such mutual assistance, the wits and endeavours of the world may no longer be as so many scattered coals, or firebrands, which, for want of union are soon quenched, whereas, being but laid together, they would have yielded a comfortable light and heat.
    Ex. A table is set up in a classroom, books are laid out on it by pupil 'shop assistants' supervised by a rota of teachers, and regular opening hours are laid down and adhered to.
    Ex. A table is set up in a classroom, books are laid out on it by pupil 'shop assistants' supervised by a rota of teachers, and regular opening hours are laid down and adhered to.
    Ex. A table is set up in a classroom, books are laid out on it by pupil 'shop assistants' supervised by a rota of teachers, and regular opening hours are laid down and adhered to.
    Ex. The run-off paper must be thick and absorbent to cope with the thick layer of ink deposited on it by the duplicator.
    Ex. In another style of lesson, the book is approached through film clips, dramatizations on TV, or played on records or tapes made commercially.
    Ex. There should be plenty of space to lay out all the books attractively and for people to move about without feeling too crowded.
    Ex. The article is entitled 'To everything there is a season...a time to plant and a time to pluck up that which is planted: a life-cycle analysis of education for librarianship'.
    Ex. Instead of bunging it in the washing machine, clean it carefully by hand using lukewarm water.
    Ex. The full-length, two-direction zipper makes it easy to get on and off, and the bottom is easy to unzip for diaper changes.
    ----
    * con la mirada puesta en = in + Posesivo + sights.
    * cosas + ponerse feas = things + get rough.
    * costes + ponerse por las nubes = costs + spiral.
    * de quita y pon = burn-'em-down-build-'em-up, removable.
    * encargado de poner en práctica = implementor [implementer].
    * no poner en duda = be unquestioned.
    * poner a Alguien al cargo de = put + Nombre + in charge of.
    * poner a Alguien al frente de = put + Nombre + in charge of.
    * poner a Alguien al mando de = put + Nombre + in charge of.
    * poner a Alguien al tanto de = fill + Alguien + in on.
    * poner a Alguien contra las cuerdas = put + Nombre + on the spot.
    * poner a Alguien en contacto con = put + Nombre + in touch with.
    * poner a Alguien en el compromiso de = leave + Nombre + with the choice of.
    * poner a Alguien en guardia = put + Nombre + on + Posesivo + guard.
    * poner a Alguien en su sitio = cut + Nombre + down to size, knock + Nombre + off + Posesivo + pedestal, cut + Nombre + down to size.
    * poner a Alguien en un aprieto = put + Nombre + on the spot.
    * poner a Alguien en un apuro = put + Alguien + on the spot, put + Nombre + on the spot.
    * poner a Alguien en un compromiso = put + Alguien + on the spot.
    * poner a Alguien en un pedestal = put + Nombre + on a pedestal.
    * poner a cargo de = put in + charge of.
    * poner a disposición = keep within + reach.
    * poner a disposición de = make + available to, put at + the disposal of, place + at the disposal of, bring within + reach.
    * poner a la altura de las circunstancias = bring + Nombre + up to par.
    * poner a la defensiva = put on + the defensive.
    * poner al alcance = bring within + reach.
    * poner al día = bring + Nombre + up to date, bring + Nombre + up to scratch.
    * poner al día (de) = bring + Nombre + up to speed (on), get + Nombre + up to speed on.
    * poner Algo a disposición = put + Nombre + within reach.
    * poner Algo al alcance = put + Nombre + within reach.
    * poner Algo al descubierto = bring + Nombre + to the surface.
    * poner Algo a mano = put + Nombre + within reach.
    * poner Algo a prueba = push + Nombre + to + Posesivo + limits.
    * poner Algo en = stick + Nombre + on.
    * poner Algo en Internet = put (out) + Nombre + on the web.
    * poner Algo patas arriba = turn + Nombre + inside-out.
    * poner Algo por delante de = put + Nombre + ahead of.
    * poner Alguien al descubierto = blow + Posesivo + cover.
    * poner + Alguien + frenético = make + Alguien + furious.
    * poner al mismo nivel que = bring + Nombre + to a par with.
    * poner al revés = upend.
    * poner al tanto (de) = bring into + the swim of, bring + Nombre + up to speed (on), get + Nombre + up to speed on.
    * poner al tanto sobre = give + Nombre + the lowdown on.
    * poner a mal tiempo buena cara = keep + Posesivo + chin up.
    * poner a + Nombre + a la cabeza de = put + Nombre + ahead in.
    * poner a + Número = set to + Número.
    * poner aparte = set + apart.
    * poner a + Posesivo + disposición = put at + Posesivo + fingertips.
    * poner a prueba = stretch, tax, try, strain, overtax, pilot, put to + the test, test, plumb + the depths of, trial, overstretch, push + the envelope, put + Nombre + to the test, try + Nombre + on, push + Nombre + to the edge.
    * poner a prueba la paciencia de Alguien = test + Posesivo + patience, try + Nombre + patience.
    * poner a prueba la paciencia de un santo = try + the patience of a saint.
    * poner a prueba la paciencia de un santo = test + the patience of a saint.
    * poner a prueba una idea = test + idea, pilot + idea.
    * poner a punto = overhaul, hone, fine tune [fine-tune], tune-up.
    * poner atención = lend + an ear, listen (to).
    * poner a un lado = lay + Nombre + aside, set + aside.
    * poner bonito = get + the rough edge of + Posesivo + tongue.
    * poner carnada = bait.
    * poner cebo = bait.
    * poner como ejemplo = instance, cite + as an example, showcase.
    * poner con chinchetas = thumbtack.
    * poner delante de = lay before.
    * poner de manifiesto = bring into + relief, highlight, show, state, throw into + relief, throw up, evince, illustrate, underscore, underline, emphasise [emphasize, -USA], bring to + light, make + it + clear, lay + bare, provide + insight into, reveal, flag + Nombre + up.
    * poner de manifiesto las mejores cualidades de = bring out + the best in.
    * poner demasiado énfasis en Algo = overemphasise [over-emphasise] [overemphasize, -USA].
    * poner de patitas en la calle = give + Nombre + the boot, sack, boot (out), give + Nombre + the sack, turf out.
    * poner de pie = stand + upright.
    * poner de pie apoyado sobre un costado = stand on + Posesivo + side.
    * poner de + Posesivo + parte = do + Posesivo + part, do + Posesivo + share, do + Posesivo + bit.
    * poner de relieve = bring into + relief, throw into + relief, underscore, highlight, show, state, throw up, evince, illustrate, underline, emphasise [emphasize, -USA], flag + Nombre + up, reveal.
    * poner de relieve la importancia = underscore + importance.
    * poner doble acristalamiento = double glaze.
    * poner el candado = padlock.
    * poner el centro de atención = put + focus.
    * poner el colofón final = bookend.
    * poner el culo = take + Nombre + lying down.
    * poner el dedo en la llaga = hit + a (raw) nerve, touch on + raw nerve, hit + the nail on the head, strike + home, strike + a nerve, touch on + a sore spot, touch + a (raw) nerve.
    * poner el despertador = set + the alarm clock.
    * poner el énfasis = put + focus.
    * poner el grito en el cielo = be (all) up in arms, kick up + a stink, kick up + a fuss, blow + Posesivo + top, make + a row, make + a ruckus, kick up + a row, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack, scream + blue murder, froth at + the mouth, shout + blue murder.
    * poner el matasellos a una carta = postmark.
    * poner el precio = price.
    * poner el sello = stamp.
    * poner el sello a = place + a stamp on.
    * poner el sello de = rubber stamp.
    * poner empeño = strive.
    * poner en adobo = marinade.
    * poner en alerta = put on + standby, put on + alert, place + Nombre + on standby.
    * poner en alquiler = rent out.
    * poner en apuros = cast + a shadow over, put + Nombre + in difficulties.
    * poner encima = top with.
    * poner en circulación = circulate.
    * poner en claro = clear up.
    * poner en cola = queue.
    * poner en cola de espera = place + in queue.
    * poner en contacto = bring into + relationship, contact, provide + an interface, bring into + contact.
    * poner en contenedor = containerise [containerize, -USA].
    * poner en cuarentena = quarantine.
    * poner en cuestión = call into + question, render + questionable.
    * poner en cuestión la validez de = bring into + question the validity of, question + the validity of.
    * poner en dificultades = put + Nombre + in difficulties.
    * poner en duda = challenge, be flawed, question, render + suspect, unsettle, cast + doubt on, regard + with suspicion, put in + doubt, call into + question, shed + doubt, throw into + doubt, throw + doubt on.
    * poner en duda la validez de = bring into + question the validity of.
    * poner en duda unos principios = shake + foundations.
    * poner en el haber de = credit.
    * poner en entredicho = challenge, cast + doubt on, subvert, compromise, cast + aspersions on, challenge + Posesivo + assumptions, doubt, question, call into + question, impugn.
    * poner en entredicho una postura = compromise + position.
    * poner en escena = stage.
    * poner en estado de alerta = put on + standby, put on + alert, place + Nombre + on standby.
    * poner en evidencia = make + it + clear, underline, bring to + light, put + Nombre + to shame, call + Posesivo + bluff, bring to + the fore.
    * poner énfasis = put + emphasis.
    * poner énfasis en = lay + stress on, place + emphasis on, lay + emphasis on.
    * poner en forma = buff up.
    * poner en funcionamiento = activate, set in + action, set up, trip, put into + working order, put in + place, put in + place, put into + place, set in + motion.
    * poner en funcionamiento un programa = implement + program(me).
    * poner en garantía = pawn.
    * poner en hielo = ice.
    * poner en juego = tap.
    * poner en la calle = evict.
    * poner en la pared = pin up.
    * poner en la red + Documento Impreso = webify + Documento Impreso.
    * poner en libertad = release from + jail.
    * poner en libertad bajo fianza = release on + bail.
    * poner en libertad condicional = release on + bail.
    * poner en libertad condicional, poner en libertad bajo fianza = release on + bail.
    * poner en lista de espera = put + on a waiting list.
    * poner en marcha = implement, set up, trip, set out on, crank up.
    * poner en marcha un proyecto = mobilise + effort.
    * poner en órbita = place into + orbit.
    * poner en orden = tidy up, put in + order, clear up.
    * poner en peligro = jeopardise [jeopardize, -USA], put into + jeopardy, imperil, put at + risk, compromise, endanger, pose + risk.
    * poner en peligro la seguridad = breach + security.
    * poner en peligro la vida = risk + Posesivo + life, risk + life and limb.
    * poner en práctica = exercise, implement, put into + practice, put to + work, put into + effect, put into + practical effect, put in + place, put into + place, translate into + practical action, bring to + bear, deploy.
    * poner en práctica una idea = put + Posesivo + idea + into practice.
    * poner en práctica una normativa = carry out + policy.
    * poner en práctica un arte = practise + art.
    * poner en préstamo = circulate.
    * poner en primer plano = foreground.
    * poner en relación = bring into + relationship.
    * poner en remojo = steep.
    * poner en ridículo = poke + fun at.
    * poner en riesgo = put at + risk.
    * poner en su sitio = put in + place.
    * poner en tela de juicio = throw + doubt on, contest.
    * poner en tensión = put + Nombre + under pressure.
    * poner entre comillas = enclose + in quotation marks.
    * poner entre corchetes = bracket.
    * poner entre la espada y la pared = press to + the point.
    * poner entre paréntesis = bracket.
    * poner entre rejas = put + Nombre + behind bars.
    * poner en uso = bring into + use, take in + use.
    * poner en venta = put on + sale.
    * poner esfuerzo = give + effort.
    * poner fin = curb, bring to + a close, draw to + a close.
    * poner fin a = put + paid to, put + an end to, put + a stop to, call + a halt on, bring + an end to, bring to + an end, sound + the death knell for, kill off.
    * poner fin a un embarazo = terminate + pregnancy.
    * poner freno = curb.
    * poner freno a = place + a curb on, clamp down on.
    * poner fuera de combate = lay + Nombre + low.
    * poner guiones = hyphenate.
    * poner huevos = lay + eggs, oviposit.
    * poner impuestos = impose + VAT.
    * poner la brida = bridle.
    * poner la casa al revés = turn + everything upside down.
    * poner la casa patas arriba = turn + the house upside down.
    * poner la dirección en un sobre = address + envelope.
    * poner ladrillos = laying of bricks, lay + bricks.
    * poner la fecha = date-stamp.
    * poner la mesa = lay + the table.
    * poner la otra mejilla = turn + the other cheek.
    * poner la responsabilidad en = put + the burden on.
    * poner las antenas = prick (up) + Posesivo + ears, Posesivo + antennas + go up.
    * poner las bases = lay + foundation, lay + the basis for.
    * poner las cartas boca arriba = lay + Posesivo + cards on the table, put + Posesivo + cards on the table.
    * poner las cartas sobre la mesa = lay + Posesivo + cards on the table, put + Posesivo + cards on the table.
    * poner las cosas en marcha = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * poner las cosas en movimiento = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * poner las cosas en su lugar = set + the record straight.
    * poner las esposas = handcuff.
    * poner la vida en peligro = put + Posesivo + life at risk.
    * ponerle el cascabel al gato = stick + Posesivo + neck out (for), stick out + Posesivo + neck.
    * ponerle la guinda = put + icing on the cake.
    * ponerle la mano encima a = lay + a finger on.
    * ponerle los cuernos a = cuckold.
    * ponerlo de otra manera = put it + in a different way.
    * poner lo pelos de punta = frighten + the living daylights out of.
    * poner los ojos en blanco = roll + Posesivo + eyes.
    * poner los pelos de punta = bristle, scare + the living daylights out of, frighten + Nombre + to death, make + Posesivo + hair stand on end, scare + the hell out of.
    * poner los pies en alto = put + Posesivo + feet up.
    * poner los pies en + Posesivo + casa = darken + Posesivo + door.
    * poner los pies sobre la tierra = come down + to earth.
    * poner más fuerte = crank up.
    * poner mucho ahínco = try + Posesivo + heart out.
    * poner mucho ahínco en = put + Posesivo + heart into.
    * poner mucho empeño = try + Posesivo + heart out.
    * poner mucho empeño en = put + Posesivo + heart into.
    * poner mucho empeño en + Verbo = be at pains to + Infinitivo.
    * poner mucho empeño por = take + (great) pains to.
    * poner mucho esmero por = take + (great) pains to.
    * poner negro = drive + Alguien + (a)round the bend.
    * poner nervioso = rattle.
    * poner nervioso a Alguien = give + Nombre + the screaming abdabs.
    * poner + Nombre + a dieta = put + Nombre + on a diet.
    * poner + Nombre + a + Nombre = place + Nombre + against + Nombre.
    * poner objeciones = object.
    * poner objeciones a = object to.
    * poner obstáculos = cramp.
    * poner orden = bring + order, tidying (up), create + order, clear out, clear up.
    * poner orden en el caos = create + order out of chaos, create + order out of chaos.
    * poner papel en la impresora = load + printer.
    * poner parches = patch up, patch.
    * poner patas arriba = upend.
    * poner pegas = cavil (about/at), baulk [balk, -USA], quibble (about/over/with), raise + objection, find + fault with.
    * poner peros = baulk [balk, -USA], cavil (about/at), quibble (about/over/with), raise + objection, find + fault with.
    * poner por las nubes = praise + highly, wax + lyrical, wax + rapturous, praise + Nombre + to the skies, sing + Posesivo + praises.
    * poner por los suelos = slate, slag + Nombre + off, mouth off, say + nasty things about, call + Nombre + all the names under the sun, trash, cut + Nombre + up, tear + Nombre + down, rubbish.
    * poner + Posesivo + granito de arena = do + Posesivo + share, do + Posesivo + part, do + Posesivo + bit.
    * poner precio a la cabeza de = declare + open season on.
    * poner precio a la cabeza de Alguien = put + a price on + Posesivo + head.
    * poner punto final a = put + an end to, bring + an end to, bring to + an end, close + the book on.
    * poner punto y final a = put + a stop to, sound + the death knell for.
    * poner reparos = cavil (about/at), baulk [balk, -USA], quibble (about/over/with), raise + objection, find + fault with.
    * poner sal = salt.
    * ponerse = don, pull on, wax.
    * ponerse a = set about + Gerundio, get (a)round to, settle down to, get down to + Nombre.
    * ponerse a cero = roll over to + zero.
    * ponerse a cubierto = run for + cover.
    * ponerse a dieta = go on + a diet.
    * ponerse a hacer = set out to + do.
    * ponerse a hacer Algo en serio = buckle down to.
    * ponerse al corriente = come up to + speed.
    * ponerse al corriente de = catch up with, catch up on.
    * ponerse al día = catching up, come up to + speed, get + up to speed.
    * ponerse al día de = get up to + speed on.
    * ponerse al día de un atraso = clear + backlog.
    * ponerse al día en = catch up with, catch up on.
    * ponerse Algo = slip + Nombre + on.
    * ponerse al rojo vivo = reach + boiling point, fire up.
    * ponerse al tanto = get + up to speed, wise up.
    * ponerse al tanto de = get up to + speed on.
    * ponerse a malas con = run + afoul of, fall + afoul of.
    * ponerse amarillo de envidia = turn + green with envy.
    * ponerse a temblar con sólo pensar en = shudder at + the thought of.
    * ponerse a trabajar en serio = get on with + Posesivo + work, buckle down to, pull up + Posesivo + socks, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * ponerse a trabajar por cuenta propia = strike out on + Posesivo + own.
    * ponerse a tratar + Algo = get down to + Nombre.
    * ponerse blanco = turn + white, whiten.
    * ponerse borroso = blur.
    * ponerse ciego = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * ponerse + Color = go + Color.
    * ponerse colorado = get + red in the face, go + bright red.
    * ponerse colorado como un tomate = go + bright red.
    * ponerse como loco = go + crazy, get + (all) worked up (about), get + hot under the collar.
    * ponerse como una fiera = get + Posesivo + knickers in a twist, get + Posesivo + knickers in a bundle, get + Posesivo + panties in a bundle, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + top, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse como unas castañuelas = be tickled pink, be chuffed to bits, thrill + Nombre + to bits.
    * ponerse como un energúmeno = get + Posesivo + knickers in a twist, get + Posesivo + knickers in a bundle, get + Posesivo + panties in a bundle, blow + Posesivo + top, blow + a fuse, wax + indignant, throw + a wobbly, throw + a wobbler, tear + Posesivo + hair out, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse contentísimo = be tickled pink, be chuffed to bits, thrill + Nombre + to bits.
    * ponerse de acuerdo sobre = agree (on/upon).
    * ponerse del lado de = side with.
    * ponerse del lado de Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * ponerse de lleno a = buckle down to.
    * ponerse de mil colores = go + bright red.
    * ponerse de moda = come into + vogue, come into + fashion.
    * ponerse de parte de = side with.
    * ponerse de parte de Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * ponerse de pie = rise, stand up, get to + Posesivo + feet, rise to + Posesivo + feet.
    * ponerse de punta = stand out.
    * ponerse, el = donning, the.
    * ponerse el cinturón = buckle up.
    * ponerse en cola = queue up, line up.
    * ponerse en contacto = make + contact.
    * ponerse en contacto con = be in touch (with), interact (with), get in + touch with.
    * ponerse en contra de = turn against.
    * ponerse en cuclillas = squat (down), crouch (down).
    * ponerse en el lugar de = place + Reflexivo + in the position of, put + Reflexivo + in the position of.
    * ponerse en el lugar de Alguien = put + Reflexivo + in + Nombre/Posesivo + shoes, wear + Posesivo + shoes, walk in + Posesivo + shoes.
    * ponerse enfermo = get + sick.
    * ponerse en fila = line up.
    * ponerse en forma = get + fit.
    * ponerse en forma para la lucir el cuerpo en la playa = get + beach-fit.
    * ponerse en lugar de Alguien = stand in + Posesivo + shoes.
    * ponerse en marcha = set off, get off + the ground, swing into + action.
    * ponerse en medio = get in + the way (of).
    * ponerse en pie de guerra = dig up + the tomahawk, dig up + the hatchet, dig up + the war axe.
    * ponerse en práctica = go into + effect.
    * ponerse en ridículo = make + a spectacle of + Reflexivo.
    * ponerse en tensión = tense up.
    * ponerse firme = stand to + attention.
    * ponerse frenético = go + berserk, go + postal, go + crazy, work up + a lather, tear + Posesivo + hair out, be furious.
    * ponerse fresco con = act + fresh with.
    * ponerse furioso = infuriate, get + (all) worked up (about), get + hot under the collar.
    * ponerse gallito = bluster.
    * ponerse hecho una fiera = go + ballistic, go + berserk, blow + Posesivo + top, go + postal, go + crazy, blow + a fuse, lose + Posesivo + temper, throw + a wobbly, throw + a wobbler, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse hecho una furia = go + berserk, go + postal, go + crazy, lose + Posesivo + temper.
    * ponerse hecho un basilisco = go + ballistic, go + berserk, go + postal, go + crazy, lose + Posesivo + temper.
    * ponerse hecho un energúmeno = go + ballistic, blow + Posesivo + top, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse histérico = go + berserk, go + postal, work up + a lather, throw + a wobbly, throw + a wobbler.
    * ponerse la ropa rápidamente = slip into + Posesivo + clothes.
    * ponerse las medallas = take + the credit (for).
    * ponerse las orejeras = put on + blinkers.
    * ponerse las pilas = buckle down to, pull up + Posesivo + socks, put + Posesivo + skates on, get + Posesivo + skates on, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * ponerse las pilas, ponerse de lleno a, ponerse a trabajar en serio = buckle down to.
    * ponerse loco = go + berserk, go + postal, work up + a lather.
    * ponerse manos a la obra = get down to + business, swing into + action.
    * ponerse marrón = turn + brown.
    * ponerse morado = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * ponerse nervioso = get + Posesivo + knickers in a bundle, get + Posesivo + panties in a bundle, be in a tizz(y), get in(to) a tizz(y), have + butterflies in + Posesivo + stomach.
    * ponerse por las nubes = go + ballistic.
    * ponerse rígido = stiffen.
    * ponerse rojo = get + red in the face, go + bright red.
    * ponerse rojo como un tomate = go + bright red.
    * ponerse seriamente a = settle to.
    * ponerse tenso = tense up, stress + Nombre + out.
    * ponerse tibio = pig out (on).
    * ponerse una tarea = set + Reflexivo + task.
    * poner sobre aviso = alert to.
    * poner término a = put + paid to.
    * poner toda la carne en el asador = go for + broke, shoot (for) + the moon, put + all (of) + Posesivo + eggs in one basket.
    * poner todo de + Posesivo + parte = give + Posesivo + best, do + Posesivo + best, give + Posesivo + utmost.
    * poner todo patas arriba = turn + everything upside down.
    * poner todos los huevos en una canasta = put + all (of) + Posesivo + eggs in one basket, put + all (of) + Posesivo + eggs in one basket.
    * poner trabas = cramp.
    * poner una bomba = plant + bomb.
    * poner una demanda = face + legal action.
    * poner una denuncia = file + police report.
    * poner una marca de comprobación = check-mark.
    * poner una nota en un sitio público = post.
    * poner una reclamación = appeal.
    * poner una señal = put up + a sign, put up + a notice.
    * poner una señal de aviso = post + a warning, post + a warning sign.
    * poner una tienda = pitch + tent.
    * poner un círculo alrededor = circle.
    * poner un ejemplo = take + an example, draw + example.
    * poner un letrero = put up + a sign, post + a notice, put up + a notice.
    * poner un pie = set + foot (inside/in/on).
    * poner un poquito de picante = pep up.
    * poner un precio a Algo muy alto = overprice.
    * poner verde = mouth off, get + the rough edge of + Posesivo + tongue, trash, call + Nombre + all the names under the sun, say + nasty things about, slag + Nombre + off, cut + Nombre + up, tear + Nombre + down, slate, rubbish.
    * poner vertical = stand + upright, upend.
    * poner y quitar = get on and off.
    * pongamos el caso de que = for the sake of + argument.
    * pongamos, por ejemplo,... = let us say, take, for example,..., take, for instance,....
    * por poner un ejemplo + Adjetivo = to take a + Adjetivo + example.
    * por poner un ejemplo sobre + Nombre = to take + Nombre.
    * precio + ponerse por las nubes = price + go through the roof, price + spiral out of control, price + soar through the roof.
    * precios + ponerse por las nubes = prices + spiral.
    * que pone la vida en peligro = life threatening.
    * que pone obstáculos = obstructive.
    * quita o pon = give or take.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sólo con la ropa interior puesta = in + Posesivo + underclothes.
    * sol + ponerse (por) = sun + set (on).
    * volver a ponerse al día = be back on track, be on track.
    * ya lo quitas, ya lo pones = burn-'em-down-build-'em-up.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) ( colocar) to put

    lo pusieron en el curso avanzadohe was put o placed in the advanced class

    b) <anuncio/aviso> to place, put
    2) ( agregar) to put

    ¿cuándo se le pone el agua? — when do you put the water in?, when do you add the water?

    ¿le pones azúcar al café? — do you take sugar in your coffee?

    3) <ropa/calzado> (+ me/te/le etc)

    ¿me pones los zapatos? — can you put my shoes on (for me)?

    4) <inyección/supositorio> to give
    5)

    poner la mesato lay o set the table

    6)
    a) (instalar, montar) <oficina/restaurante> to open
    b) <cocina/teléfono/calefacción> to install
    c) cerradura/armario to fit
    7) ave < huevo> to lay
    8) (Esp) (servir, dar)

    ¿qué le pongo? — what can I get you?

    póngame un café, por favor — I'll have a coffee, please

    ¿cuántos le pongo? — how many would you like?

    9)
    b) ( proporcionar) autobús/tren to lay on
    10) < atención> to pay; <cuidado/interés> to take
    11)
    a) ( imponer) < deberes> to give, set; <examen/problema> to set
    b) ( oponer)

    no puso inconvenientehe didn't have o raise any objections

    a todo le pone peros or pegas — she finds fault with everything

    c) ( adjudicar) < nota> to give

    ¿qué nota te puso? — what mark did he give you?

    12) ( dar) <nombre/apodo> to give; < ejemplo> to give

    ¿qué título le pusiste? — what title did you give it?

    le pusieron el apodo de `el cojo' — they nicknamed him `el cojo'

    13) ( enviar) < telegrama> to send
    14) ( escribir) to put
    15) (esp Esp) ( expresar por escrito) to say
    16) (Esp) (exhibir, dar) <obra/película>

    ¿ponen algo interesante en la tele? — is there anything interesting on TV?

    ¿qué ponen en el Royal? — what's on o what's showing at the Royal?

    17) (RPl) ( tardar) to take
    18) (en estado, situación) (+ compl)
    19) ( adoptar) cara/voz
    20)

    poner a alguien a + inf: puso a las hijas a trabajar he sent his daughters out to work; lo puse a hacer los deberes — I made him do his homework

    b)

    poner a alguien de algo: la pusieron de jefa de sección they made her head of department; lo pusieron de ángel he was given the part of an angel; siempre te pone de ejemplo — he always holds you up as an example

    21) ( suponer)

    pon que perdemos ese tren... — say we miss that train o if we (were to) miss that train...

    pongamos (por caso) que están equivocadossuppose o let's just say they're wrong

    ponerle — (esp AmL)

    ¿cuánto se tarda? - ponle dos horas — how long does it take? - about two hours o reckon on two hours

    22)
    a) (conectar, encender) <televisión/calefacción> to turn on, switch on, put on; <programa/canal> to put on; < disco> to put on

    puso el motor en marchashe switched on o started the engine

    b) (ajustar, graduar)
    23) (Esp) ( al teléfono)

    poner a alguien con algo/alguien — to put somebody through to something/somebody

    ¿me pone con la extensión 24? — could you put me through to extension 24, please?

    2.
    vi gallina to lay
    3.
    1) ponerse v pron
    2)
    a) (refl) ( colocarse)

    pongámonos a la sombralet's sit (o lie etc) in the shade

    ponerse de rodillas — to kneel (down), get down on one's knees

    ponte ahí, junto al árbol — stand over there, by the tree

    se me/le puso que... — (AmS fam) I/he had a feeling that... (colloq)

    se le pone cada cosa... — he gets the strangest ideas into his head

    b) (Esp) ( llegar)
    3) sol to set
    4) (refl) <calzado/maquillaje/alhaja> to put on

    me puse el collar de perlasI wore o put on my pearl necklace

    5) (en estado, situación) (+ compl)

    cómo te has puesto de barro! — look at you, you're covered in mud!

    6)
    a) ( empezar)

    ponerse a + inf — to start -ing, to start + inf

    se puso a lloverit started raining o started to rain

    b) (CS arg) ( contribuir dinero)

    cuando llega la cuenta hay que ponerse — when the bill comes, everyone has to cough up (colloq)

    yo me pongo con cienI'll put in o chip in a hundred

    7) (Esp) ( al teléfono)

    ¿Pepe? sí, ahora se pone — Pepe? OK, I'll just get him for you

    * * *
    = affix, fit, put, set, lay, set up, lay out on, lay down, deposit, play, lay out, plant, bung + Nombe + in, get on.

    Ex: Some libraries use small stickers affixed to the spines which have cartoons or ideograms indicating a special genre.

    Ex: One such method requires that each book has a magnetic strip inserted into the spine and a special exit door is fitted across which an electric signal is beamed.
    Ex: If you encounter an unlabeled document during charge-out, peel off one of the preprinted labels and put it in the document.
    Ex: If no fines are to be charged for a particular combination of borrower and material type, set the maximum fine to zero.
    Ex: By such mutual assistance, the wits and endeavours of the world may no longer be as so many scattered coals, or firebrands, which, for want of union are soon quenched, whereas, being but laid together, they would have yielded a comfortable light and heat.
    Ex: A table is set up in a classroom, books are laid out on it by pupil 'shop assistants' supervised by a rota of teachers, and regular opening hours are laid down and adhered to.
    Ex: A table is set up in a classroom, books are laid out on it by pupil 'shop assistants' supervised by a rota of teachers, and regular opening hours are laid down and adhered to.
    Ex: A table is set up in a classroom, books are laid out on it by pupil 'shop assistants' supervised by a rota of teachers, and regular opening hours are laid down and adhered to.
    Ex: The run-off paper must be thick and absorbent to cope with the thick layer of ink deposited on it by the duplicator.
    Ex: In another style of lesson, the book is approached through film clips, dramatizations on TV, or played on records or tapes made commercially.
    Ex: There should be plenty of space to lay out all the books attractively and for people to move about without feeling too crowded.
    Ex: The article is entitled 'To everything there is a season...a time to plant and a time to pluck up that which is planted: a life-cycle analysis of education for librarianship'.
    Ex: Instead of bunging it in the washing machine, clean it carefully by hand using lukewarm water.
    Ex: The full-length, two-direction zipper makes it easy to get on and off, and the bottom is easy to unzip for diaper changes.
    * con la mirada puesta en = in + Posesivo + sights.
    * cosas + ponerse feas = things + get rough.
    * costes + ponerse por las nubes = costs + spiral.
    * de quita y pon = burn-'em-down-build-'em-up, removable.
    * encargado de poner en práctica = implementor [implementer].
    * no poner en duda = be unquestioned.
    * poner a Alguien al cargo de = put + Nombre + in charge of.
    * poner a Alguien al frente de = put + Nombre + in charge of.
    * poner a Alguien al mando de = put + Nombre + in charge of.
    * poner a Alguien al tanto de = fill + Alguien + in on.
    * poner a Alguien contra las cuerdas = put + Nombre + on the spot.
    * poner a Alguien en contacto con = put + Nombre + in touch with.
    * poner a Alguien en el compromiso de = leave + Nombre + with the choice of.
    * poner a Alguien en guardia = put + Nombre + on + Posesivo + guard.
    * poner a Alguien en su sitio = cut + Nombre + down to size, knock + Nombre + off + Posesivo + pedestal, cut + Nombre + down to size.
    * poner a Alguien en un aprieto = put + Nombre + on the spot.
    * poner a Alguien en un apuro = put + Alguien + on the spot, put + Nombre + on the spot.
    * poner a Alguien en un compromiso = put + Alguien + on the spot.
    * poner a Alguien en un pedestal = put + Nombre + on a pedestal.
    * poner a cargo de = put in + charge of.
    * poner a disposición = keep within + reach.
    * poner a disposición de = make + available to, put at + the disposal of, place + at the disposal of, bring within + reach.
    * poner a la altura de las circunstancias = bring + Nombre + up to par.
    * poner a la defensiva = put on + the defensive.
    * poner al alcance = bring within + reach.
    * poner al día = bring + Nombre + up to date, bring + Nombre + up to scratch.
    * poner al día (de) = bring + Nombre + up to speed (on), get + Nombre + up to speed on.
    * poner Algo a disposición = put + Nombre + within reach.
    * poner Algo al alcance = put + Nombre + within reach.
    * poner Algo al descubierto = bring + Nombre + to the surface.
    * poner Algo a mano = put + Nombre + within reach.
    * poner Algo a prueba = push + Nombre + to + Posesivo + limits.
    * poner Algo en = stick + Nombre + on.
    * poner Algo en Internet = put (out) + Nombre + on the web.
    * poner Algo patas arriba = turn + Nombre + inside-out.
    * poner Algo por delante de = put + Nombre + ahead of.
    * poner Alguien al descubierto = blow + Posesivo + cover.
    * poner + Alguien + frenético = make + Alguien + furious.
    * poner al mismo nivel que = bring + Nombre + to a par with.
    * poner al revés = upend.
    * poner al tanto (de) = bring into + the swim of, bring + Nombre + up to speed (on), get + Nombre + up to speed on.
    * poner al tanto sobre = give + Nombre + the lowdown on.
    * poner a mal tiempo buena cara = keep + Posesivo + chin up.
    * poner a + Nombre + a la cabeza de = put + Nombre + ahead in.
    * poner a + Número = set to + Número.
    * poner aparte = set + apart.
    * poner a + Posesivo + disposición = put at + Posesivo + fingertips.
    * poner a prueba = stretch, tax, try, strain, overtax, pilot, put to + the test, test, plumb + the depths of, trial, overstretch, push + the envelope, put + Nombre + to the test, try + Nombre + on, push + Nombre + to the edge.
    * poner a prueba la paciencia de Alguien = test + Posesivo + patience, try + Nombre + patience.
    * poner a prueba la paciencia de un santo = try + the patience of a saint.
    * poner a prueba la paciencia de un santo = test + the patience of a saint.
    * poner a prueba una idea = test + idea, pilot + idea.
    * poner a punto = overhaul, hone, fine tune [fine-tune], tune-up.
    * poner atención = lend + an ear, listen (to).
    * poner a un lado = lay + Nombre + aside, set + aside.
    * poner bonito = get + the rough edge of + Posesivo + tongue.
    * poner carnada = bait.
    * poner cebo = bait.
    * poner como ejemplo = instance, cite + as an example, showcase.
    * poner con chinchetas = thumbtack.
    * poner delante de = lay before.
    * poner de manifiesto = bring into + relief, highlight, show, state, throw into + relief, throw up, evince, illustrate, underscore, underline, emphasise [emphasize, -USA], bring to + light, make + it + clear, lay + bare, provide + insight into, reveal, flag + Nombre + up.
    * poner de manifiesto las mejores cualidades de = bring out + the best in.
    * poner demasiado énfasis en Algo = overemphasise [over-emphasise] [overemphasize, -USA].
    * poner de patitas en la calle = give + Nombre + the boot, sack, boot (out), give + Nombre + the sack, turf out.
    * poner de pie = stand + upright.
    * poner de pie apoyado sobre un costado = stand on + Posesivo + side.
    * poner de + Posesivo + parte = do + Posesivo + part, do + Posesivo + share, do + Posesivo + bit.
    * poner de relieve = bring into + relief, throw into + relief, underscore, highlight, show, state, throw up, evince, illustrate, underline, emphasise [emphasize, -USA], flag + Nombre + up, reveal.
    * poner de relieve la importancia = underscore + importance.
    * poner doble acristalamiento = double glaze.
    * poner el candado = padlock.
    * poner el centro de atención = put + focus.
    * poner el colofón final = bookend.
    * poner el culo = take + Nombre + lying down.
    * poner el dedo en la llaga = hit + a (raw) nerve, touch on + raw nerve, hit + the nail on the head, strike + home, strike + a nerve, touch on + a sore spot, touch + a (raw) nerve.
    * poner el despertador = set + the alarm clock.
    * poner el énfasis = put + focus.
    * poner el grito en el cielo = be (all) up in arms, kick up + a stink, kick up + a fuss, blow + Posesivo + top, make + a row, make + a ruckus, kick up + a row, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack, scream + blue murder, froth at + the mouth, shout + blue murder.
    * poner el matasellos a una carta = postmark.
    * poner el precio = price.
    * poner el sello = stamp.
    * poner el sello a = place + a stamp on.
    * poner el sello de = rubber stamp.
    * poner empeño = strive.
    * poner en adobo = marinade.
    * poner en alerta = put on + standby, put on + alert, place + Nombre + on standby.
    * poner en alquiler = rent out.
    * poner en apuros = cast + a shadow over, put + Nombre + in difficulties.
    * poner encima = top with.
    * poner en circulación = circulate.
    * poner en claro = clear up.
    * poner en cola = queue.
    * poner en cola de espera = place + in queue.
    * poner en contacto = bring into + relationship, contact, provide + an interface, bring into + contact.
    * poner en contenedor = containerise [containerize, -USA].
    * poner en cuarentena = quarantine.
    * poner en cuestión = call into + question, render + questionable.
    * poner en cuestión la validez de = bring into + question the validity of, question + the validity of.
    * poner en dificultades = put + Nombre + in difficulties.
    * poner en duda = challenge, be flawed, question, render + suspect, unsettle, cast + doubt on, regard + with suspicion, put in + doubt, call into + question, shed + doubt, throw into + doubt, throw + doubt on.
    * poner en duda la validez de = bring into + question the validity of.
    * poner en duda unos principios = shake + foundations.
    * poner en el haber de = credit.
    * poner en entredicho = challenge, cast + doubt on, subvert, compromise, cast + aspersions on, challenge + Posesivo + assumptions, doubt, question, call into + question, impugn.
    * poner en entredicho una postura = compromise + position.
    * poner en escena = stage.
    * poner en estado de alerta = put on + standby, put on + alert, place + Nombre + on standby.
    * poner en evidencia = make + it + clear, underline, bring to + light, put + Nombre + to shame, call + Posesivo + bluff, bring to + the fore.
    * poner énfasis = put + emphasis.
    * poner énfasis en = lay + stress on, place + emphasis on, lay + emphasis on.
    * poner en forma = buff up.
    * poner en funcionamiento = activate, set in + action, set up, trip, put into + working order, put in + place, put in + place, put into + place, set in + motion.
    * poner en funcionamiento un programa = implement + program(me).
    * poner en garantía = pawn.
    * poner en hielo = ice.
    * poner en juego = tap.
    * poner en la calle = evict.
    * poner en la pared = pin up.
    * poner en la red + Documento Impreso = webify + Documento Impreso.
    * poner en libertad = release from + jail.
    * poner en libertad bajo fianza = release on + bail.
    * poner en libertad condicional = release on + bail.
    * poner en libertad condicional, poner en libertad bajo fianza = release on + bail.
    * poner en lista de espera = put + on a waiting list.
    * poner en marcha = implement, set up, trip, set out on, crank up.
    * poner en marcha un proyecto = mobilise + effort.
    * poner en órbita = place into + orbit.
    * poner en orden = tidy up, put in + order, clear up.
    * poner en peligro = jeopardise [jeopardize, -USA], put into + jeopardy, imperil, put at + risk, compromise, endanger, pose + risk.
    * poner en peligro la seguridad = breach + security.
    * poner en peligro la vida = risk + Posesivo + life, risk + life and limb.
    * poner en práctica = exercise, implement, put into + practice, put to + work, put into + effect, put into + practical effect, put in + place, put into + place, translate into + practical action, bring to + bear, deploy.
    * poner en práctica una idea = put + Posesivo + idea + into practice.
    * poner en práctica una normativa = carry out + policy.
    * poner en práctica un arte = practise + art.
    * poner en préstamo = circulate.
    * poner en primer plano = foreground.
    * poner en relación = bring into + relationship.
    * poner en remojo = steep.
    * poner en ridículo = poke + fun at.
    * poner en riesgo = put at + risk.
    * poner en su sitio = put in + place.
    * poner en tela de juicio = throw + doubt on, contest.
    * poner en tensión = put + Nombre + under pressure.
    * poner entre comillas = enclose + in quotation marks.
    * poner entre corchetes = bracket.
    * poner entre la espada y la pared = press to + the point.
    * poner entre paréntesis = bracket.
    * poner entre rejas = put + Nombre + behind bars.
    * poner en uso = bring into + use, take in + use.
    * poner en venta = put on + sale.
    * poner esfuerzo = give + effort.
    * poner fin = curb, bring to + a close, draw to + a close.
    * poner fin a = put + paid to, put + an end to, put + a stop to, call + a halt on, bring + an end to, bring to + an end, sound + the death knell for, kill off.
    * poner fin a un embarazo = terminate + pregnancy.
    * poner freno = curb.
    * poner freno a = place + a curb on, clamp down on.
    * poner fuera de combate = lay + Nombre + low.
    * poner guiones = hyphenate.
    * poner huevos = lay + eggs, oviposit.
    * poner impuestos = impose + VAT.
    * poner la brida = bridle.
    * poner la casa al revés = turn + everything upside down.
    * poner la casa patas arriba = turn + the house upside down.
    * poner la dirección en un sobre = address + envelope.
    * poner ladrillos = laying of bricks, lay + bricks.
    * poner la fecha = date-stamp.
    * poner la mesa = lay + the table.
    * poner la otra mejilla = turn + the other cheek.
    * poner la responsabilidad en = put + the burden on.
    * poner las antenas = prick (up) + Posesivo + ears, Posesivo + antennas + go up.
    * poner las bases = lay + foundation, lay + the basis for.
    * poner las cartas boca arriba = lay + Posesivo + cards on the table, put + Posesivo + cards on the table.
    * poner las cartas sobre la mesa = lay + Posesivo + cards on the table, put + Posesivo + cards on the table.
    * poner las cosas en marcha = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * poner las cosas en movimiento = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * poner las cosas en su lugar = set + the record straight.
    * poner las esposas = handcuff.
    * poner la vida en peligro = put + Posesivo + life at risk.
    * ponerle el cascabel al gato = stick + Posesivo + neck out (for), stick out + Posesivo + neck.
    * ponerle la guinda = put + icing on the cake.
    * ponerle la mano encima a = lay + a finger on.
    * ponerle los cuernos a = cuckold.
    * ponerlo de otra manera = put it + in a different way.
    * poner lo pelos de punta = frighten + the living daylights out of.
    * poner los ojos en blanco = roll + Posesivo + eyes.
    * poner los pelos de punta = bristle, scare + the living daylights out of, frighten + Nombre + to death, make + Posesivo + hair stand on end, scare + the hell out of.
    * poner los pies en alto = put + Posesivo + feet up.
    * poner los pies en + Posesivo + casa = darken + Posesivo + door.
    * poner los pies sobre la tierra = come down + to earth.
    * poner más fuerte = crank up.
    * poner mucho ahínco = try + Posesivo + heart out.
    * poner mucho ahínco en = put + Posesivo + heart into.
    * poner mucho empeño = try + Posesivo + heart out.
    * poner mucho empeño en = put + Posesivo + heart into.
    * poner mucho empeño en + Verbo = be at pains to + Infinitivo.
    * poner mucho empeño por = take + (great) pains to.
    * poner mucho esmero por = take + (great) pains to.
    * poner negro = drive + Alguien + (a)round the bend.
    * poner nervioso = rattle.
    * poner nervioso a Alguien = give + Nombre + the screaming abdabs.
    * poner + Nombre + a dieta = put + Nombre + on a diet.
    * poner + Nombre + a + Nombre = place + Nombre + against + Nombre.
    * poner objeciones = object.
    * poner objeciones a = object to.
    * poner obstáculos = cramp.
    * poner orden = bring + order, tidying (up), create + order, clear out, clear up.
    * poner orden en el caos = create + order out of chaos, create + order out of chaos.
    * poner papel en la impresora = load + printer.
    * poner parches = patch up, patch.
    * poner patas arriba = upend.
    * poner pegas = cavil (about/at), baulk [balk, -USA], quibble (about/over/with), raise + objection, find + fault with.
    * poner peros = baulk [balk, -USA], cavil (about/at), quibble (about/over/with), raise + objection, find + fault with.
    * poner por las nubes = praise + highly, wax + lyrical, wax + rapturous, praise + Nombre + to the skies, sing + Posesivo + praises.
    * poner por los suelos = slate, slag + Nombre + off, mouth off, say + nasty things about, call + Nombre + all the names under the sun, trash, cut + Nombre + up, tear + Nombre + down, rubbish.
    * poner + Posesivo + granito de arena = do + Posesivo + share, do + Posesivo + part, do + Posesivo + bit.
    * poner precio a la cabeza de = declare + open season on.
    * poner precio a la cabeza de Alguien = put + a price on + Posesivo + head.
    * poner punto final a = put + an end to, bring + an end to, bring to + an end, close + the book on.
    * poner punto y final a = put + a stop to, sound + the death knell for.
    * poner reparos = cavil (about/at), baulk [balk, -USA], quibble (about/over/with), raise + objection, find + fault with.
    * poner sal = salt.
    * ponerse = don, pull on, wax.
    * ponerse a = set about + Gerundio, get (a)round to, settle down to, get down to + Nombre.
    * ponerse a cero = roll over to + zero.
    * ponerse a cubierto = run for + cover.
    * ponerse a dieta = go on + a diet.
    * ponerse a hacer = set out to + do.
    * ponerse a hacer Algo en serio = buckle down to.
    * ponerse al corriente = come up to + speed.
    * ponerse al corriente de = catch up with, catch up on.
    * ponerse al día = catching up, come up to + speed, get + up to speed.
    * ponerse al día de = get up to + speed on.
    * ponerse al día de un atraso = clear + backlog.
    * ponerse al día en = catch up with, catch up on.
    * ponerse Algo = slip + Nombre + on.
    * ponerse al rojo vivo = reach + boiling point, fire up.
    * ponerse al tanto = get + up to speed, wise up.
    * ponerse al tanto de = get up to + speed on.
    * ponerse a malas con = run + afoul of, fall + afoul of.
    * ponerse amarillo de envidia = turn + green with envy.
    * ponerse a temblar con sólo pensar en = shudder at + the thought of.
    * ponerse a trabajar en serio = get on with + Posesivo + work, buckle down to, pull up + Posesivo + socks, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * ponerse a trabajar por cuenta propia = strike out on + Posesivo + own.
    * ponerse a tratar + Algo = get down to + Nombre.
    * ponerse blanco = turn + white, whiten.
    * ponerse borroso = blur.
    * ponerse ciego = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * ponerse + Color = go + Color.
    * ponerse colorado = get + red in the face, go + bright red.
    * ponerse colorado como un tomate = go + bright red.
    * ponerse como loco = go + crazy, get + (all) worked up (about), get + hot under the collar.
    * ponerse como una fiera = get + Posesivo + knickers in a twist, get + Posesivo + knickers in a bundle, get + Posesivo + panties in a bundle, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + top, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse como unas castañuelas = be tickled pink, be chuffed to bits, thrill + Nombre + to bits.
    * ponerse como un energúmeno = get + Posesivo + knickers in a twist, get + Posesivo + knickers in a bundle, get + Posesivo + panties in a bundle, blow + Posesivo + top, blow + a fuse, wax + indignant, throw + a wobbly, throw + a wobbler, tear + Posesivo + hair out, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse contentísimo = be tickled pink, be chuffed to bits, thrill + Nombre + to bits.
    * ponerse de acuerdo sobre = agree (on/upon).
    * ponerse del lado de = side with.
    * ponerse del lado de Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * ponerse de lleno a = buckle down to.
    * ponerse de mil colores = go + bright red.
    * ponerse de moda = come into + vogue, come into + fashion.
    * ponerse de parte de = side with.
    * ponerse de parte de Alguien = side in + Posesivo + favour.
    * ponerse de pie = rise, stand up, get to + Posesivo + feet, rise to + Posesivo + feet.
    * ponerse de punta = stand out.
    * ponerse, el = donning, the.
    * ponerse el cinturón = buckle up.
    * ponerse en cola = queue up, line up.
    * ponerse en contacto = make + contact.
    * ponerse en contacto con = be in touch (with), interact (with), get in + touch with.
    * ponerse en contra de = turn against.
    * ponerse en cuclillas = squat (down), crouch (down).
    * ponerse en el lugar de = place + Reflexivo + in the position of, put + Reflexivo + in the position of.
    * ponerse en el lugar de Alguien = put + Reflexivo + in + Nombre/Posesivo + shoes, wear + Posesivo + shoes, walk in + Posesivo + shoes.
    * ponerse enfermo = get + sick.
    * ponerse en fila = line up.
    * ponerse en forma = get + fit.
    * ponerse en forma para la lucir el cuerpo en la playa = get + beach-fit.
    * ponerse en lugar de Alguien = stand in + Posesivo + shoes.
    * ponerse en marcha = set off, get off + the ground, swing into + action.
    * ponerse en medio = get in + the way (of).
    * ponerse en pie de guerra = dig up + the tomahawk, dig up + the hatchet, dig up + the war axe.
    * ponerse en práctica = go into + effect.
    * ponerse en ridículo = make + a spectacle of + Reflexivo.
    * ponerse en tensión = tense up.
    * ponerse firme = stand to + attention.
    * ponerse frenético = go + berserk, go + postal, go + crazy, work up + a lather, tear + Posesivo + hair out, be furious.
    * ponerse fresco con = act + fresh with.
    * ponerse furioso = infuriate, get + (all) worked up (about), get + hot under the collar.
    * ponerse gallito = bluster.
    * ponerse hecho una fiera = go + ballistic, go + berserk, blow + Posesivo + top, go + postal, go + crazy, blow + a fuse, lose + Posesivo + temper, throw + a wobbly, throw + a wobbler, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse hecho una furia = go + berserk, go + postal, go + crazy, lose + Posesivo + temper.
    * ponerse hecho un basilisco = go + ballistic, go + berserk, go + postal, go + crazy, lose + Posesivo + temper.
    * ponerse hecho un energúmeno = go + ballistic, blow + Posesivo + top, blow + Posesivo + lid, blow + Posesivo + stack.
    * ponerse histérico = go + berserk, go + postal, work up + a lather, throw + a wobbly, throw + a wobbler.
    * ponerse la ropa rápidamente = slip into + Posesivo + clothes.
    * ponerse las medallas = take + the credit (for).
    * ponerse las orejeras = put on + blinkers.
    * ponerse las pilas = buckle down to, pull up + Posesivo + socks, put + Posesivo + skates on, get + Posesivo + skates on, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * ponerse las pilas, ponerse de lleno a, ponerse a trabajar en serio = buckle down to.
    * ponerse loco = go + berserk, go + postal, work up + a lather.
    * ponerse manos a la obra = get down to + business, swing into + action.
    * ponerse marrón = turn + brown.
    * ponerse morado = make + a pig of + Reflexivo, pig out (on).
    * ponerse nervioso = get + Posesivo + knickers in a bundle, get + Posesivo + panties in a bundle, be in a tizz(y), get in(to) a tizz(y), have + butterflies in + Posesivo + stomach.
    * ponerse por las nubes = go + ballistic.
    * ponerse rígido = stiffen.
    * ponerse rojo = get + red in the face, go + bright red.
    * ponerse rojo como un tomate = go + bright red.
    * ponerse seriamente a = settle to.
    * ponerse tenso = tense up, stress + Nombre + out.
    * ponerse tibio = pig out (on).
    * ponerse una tarea = set + Reflexivo + task.
    * poner sobre aviso = alert to.
    * poner término a = put + paid to.
    * poner toda la carne en el asador = go for + broke, shoot (for) + the moon, put + all (of) + Posesivo + eggs in one basket.
    * poner todo de + Posesivo + parte = give + Posesivo + best, do + Posesivo + best, give + Posesivo + utmost.
    * poner todo patas arriba = turn + everything upside down.
    * poner todos los huevos en una canasta = put + all (of) + Posesivo + eggs in one basket, put + all (of) + Posesivo + eggs in one basket.
    * poner trabas = cramp.
    * poner una bomba = plant + bomb.
    * poner una demanda = face + legal action.
    * poner una denuncia = file + police report.
    * poner una marca de comprobación = check-mark.
    * poner una nota en un sitio público = post.
    * poner una reclamación = appeal.
    * poner una señal = put up + a sign, put up + a notice.
    * poner una señal de aviso = post + a warning, post + a warning sign.
    * poner una tienda = pitch + tent.
    * poner un círculo alrededor = circle.
    * poner un ejemplo = take + an example, draw + example.
    * poner un letrero = put up + a sign, post + a notice, put up + a notice.
    * poner un pie = set + foot (inside/in/on).
    * poner un poquito de picante = pep up.
    * poner un precio a Algo muy alto = overprice.
    * poner verde = mouth off, get + the rough edge of + Posesivo + tongue, trash, call + Nombre + all the names under the sun, say + nasty things about, slag + Nombre + off, cut + Nombre + up, tear + Nombre + down, slate, rubbish.
    * poner vertical = stand + upright, upend.
    * poner y quitar = get on and off.
    * pongamos el caso de que = for the sake of + argument.
    * pongamos, por ejemplo,... = let us say, take, for example,..., take, for instance,....
    * por poner un ejemplo + Adjetivo = to take a + Adjetivo + example.
    * por poner un ejemplo sobre + Nombre = to take + Nombre.
    * precio + ponerse por las nubes = price + go through the roof, price + spiral out of control, price + soar through the roof.
    * precios + ponerse por las nubes = prices + spiral.
    * que pone la vida en peligro = life threatening.
    * que pone obstáculos = obstructive.
    * quita o pon = give or take.
    * sin poner en duda la veracidad de Algo temporalmente = suspension of disbelief.
    * sin poner en escena = unproduced.
    * sin ponerlo en duda = uncritically.
    * sin ponerse en duda = unquestioned.
    * sólo con la ropa interior puesta = in + Posesivo + underclothes.
    * sol + ponerse (por) = sun + set (on).
    * volver a ponerse al día = be back on track, be on track.
    * ya lo quitas, ya lo pones = burn-'em-down-build-'em-up.

    * * *
    poner [ E22 ]
    ■ poner (verbo transitivo)
    A
    1 colocar
    2 poner: anuncio, aviso
    B agregar
    C ropa, calzado etc
    D ‹inyección/supositorio›
    E poner la mesa
    F
    1 instalar, montar
    2 poner: cocina, teléfono etc
    3 poner: cerradura etc
    G poner: huevos
    H servir, dar
    A
    1 contribuir
    2 proporcionar
    B poner: atención, cuidado
    C
    1 imponer
    2 oponer
    3 adjudicar
    D poner: nombre
    E enviar
    F escribir
    G
    1 expresar por escrito
    2 impersonal
    H exhibir, dar
    I tardar
    A en un estado, una situación
    B poner: cara, voz, etc
    C
    1 hacer empezar
    2 poner a alguien de algo
    D suponer
    A
    1 conectar, encender
    2 ajustar, graduar
    B poner al teléfono
    ■ poner (verbo intransitivo)
    A
    1 apostar
    2 contribuir dinero
    B poner: gallinas
    C México: vulg
    ■ ponerse (verbo pronominal)
    A
    1 colocarse
    2 llegar
    B ponerse: el sol
    C ponerse: calzado etc
    A en un estado, una situación
    B
    1 empezar
    2 esforzarse, esmerarse
    3 contribuir dinero
    Sentido III ponerse al teléfono
    vt
    A
    1 (colocar) to put
    ¿dónde habré puesto las llaves? where can I have put the keys?
    ¿dónde vas a poner este cuadro? where are you going to put o hang this picture?
    pon ese cuadro derecho put that picture straight, straighten that picture
    lo pusieron en el curso avanzado he was put o placed in the advanced class
    ponle la cadena a la puerta put the chain on the door
    pon agua a calentar put some water on to boil
    2 ‹anuncio/aviso› to place, put
    pusieron un anuncio en el periódico they put o placed an advertisement in the newspaper
    B (agregar) to put
    ¿cuándo se le pone el agua? when do you put the water in?, when do you add the water?
    ¿le has puesto sal a la sopa? have you put any salt in the soup?
    ¿le pones azúcar al café? do you take sugar in your coffee?
    C ‹ropa/calzado› (+ me/te/le etc):
    ¿me pones los zapatos? can you put my shoes on (for me)?
    le puse el vestido rojo I dressed her in her red dress
    D ‹inyección/supositorio› to give
    el dentista le puso una inyección the dentist gave him an injection
    E
    poner la mesa to lay o set the table
    F
    1 (instalar, montar) ‹oficina/restaurante› to open
    puso un estudio junto con otra arquitecta she set up in business with another architect
    consiguió permiso para poner una autoescuela he got permission to open a driving school
    les ayudó a poner la casa he helped them set up house o home
    pusieron la casa/oficina a todo lujo they furnished the house/fitted the office out in style
    le puso un apartamento a su amante he set his mistress up in an apartment
    2 ‹cocina/teléfono/calefacción› to install
    van a poner cocinas de gas they are going to install o fit gas cookers
    3 ‹cerradura/armario› to fit
    G «ave» ‹huevos› to lay
    H
    ( Esp) (servir, dar): ¿qué le pongo? what can I get you?
    póngame un café, por favor I'll have a coffee, please
    ¿cuántos le pongo, señora? how many would you like, madam?
    A
    1 (contribuir):
    él pone el capital y yo el trabajo he puts up the capital and I supply the labor
    pusimos 500 pesos cada uno we put in 500 pesos each
    que cada uno ponga lo que pueda each person should give what he or she can afford
    2 (proporcionar) ‹autobús/tren› to lay on
    la empresa puso la comida y la bebida food and drink was laid on by the company
    B ‹atención› to pay; ‹cuidado› to take
    pon más atención en lo que estás haciendo pay more attention to what you're doing
    no ha puesto ningún cuidado en este trabajo she hasn't taken any care at all over this piece of work
    pone mucho entusiasmo en todo lo que hace he's very enthusiastic about everything he does, he puts a lot of enthusiasm into everything he does
    C
    1 (imponer) ‹deberes› to give, set; ‹examen› to set
    nos pusieron 20 preguntas we were given o set 20 questions
    2
    (oponer): no me puso ningún inconveniente he didn't have o raise any objections
    a todo le tiene que poner peros or pegas she finds fault with everything
    3 (adjudicar) ‹nota› to give
    ¿qué (nota) te puso en la redacción? what (mark) did he give you for your essay?
    le pusieron un cero he got nought out of ten
    D (dar) ‹nombre/apodo› to give
    ¡qué nombre más feo le pusieron! what a horrible name to give him!
    le pusieron Eva they called her Eva
    ¿qué título le vas a poner al poema? what title are you going to give the poem?, what are you going to call the poem?
    le pusieron el sobrenombre de `el cojo' they nicknamed him `el cojo'
    E (enviar) ‹telegrama› to send; ‹carta› to mail ( AmE), to post ( BrE)
    F (escribir) to put
    no has puesto ningún acento you haven't put any of the accents in
    no sé qué más ponerle I don't know what else to put o write
    puso mi nombre en la lista she put my name down on the list
    G ( esp Esp)
    el periódico no pone nada sobre el robo the newspaper doesn't say anything about the robbery
    mira a ver lo que pone en esa nota see what that note says
    allí pone que no se puede pasar it says there that you can't go in
    ¿qué pone aquí? what does it say here?, what does this say?
    H ( Esp) (exhibir, dar)
    ‹obra/película› ¿ponen algo interesante en la tele? is there anything interesting on TV?
    ¿qué ponen en el Trocadero? what's on o what's showing at the Trocadero?
    en el teatro ponen una obra de Casares there's a play by Casares on at the theater
    no pusieron ninguna película buena en Navidad there wasn't a single good film on over Christmas, they didn't show a single good film over Christmas
    I ( RPl) (tardar) to take
    el avión pone media hora de Montevideo a Buenos Aires the plane takes half an hour from Montevideo to Buenos Aires
    de allí a Salta pusimos tres horas it took us three hours from there to Salta
    A (en un estado, una situación) (+ compl):
    me pones nerviosa you're making me nervous
    ya la has puesto de mal humor now you've put her in a bad mood
    ¿por qué me pusiste en evidencia así? why did you show me up like that?
    lo pusiste en un aprieto you put him in an awkward position
    nos puso al corriente de lo sucedido he brought us up to date with what had happened
    ¡mira cómo has puesto la alfombra! look at the mess you've made on the carpet!
    me estás poniendo las cosas muy difíciles you're making things very difficult for me
    B (adoptar) ‹cara/voz›
    no pongas esa cara there's no need to look like that
    puso cara de enfado he looked annoyed
    puso voz de asustado he sounded scared
    C
    1
    (hacer empezar): el médico me puso a régimen the doctor put me on a diet
    poner a algn A + INF:
    tuvo que poner a las hijas a trabajar he had to send his daughters out to work
    lo puso a estudiar guitarra con Rodríguez she sent him to have guitar lessons with Rodríguez
    lo puso a pelar cebollas she set him to work peeling onions
    2 poner a algn DE algo:
    la pusieron de jefa de sección they made her head of department
    lo pusieron de ángel he was given a part as an angel, he was given the part of an angel
    su padre lo puso de botones en la oficina his father gave him a job as an office boy
    siempre te pone de ejemplo he always holds you up as an example
    D
    (suponer): pon que perdemos ese tren, no podríamos volver say we miss that train o if we (were to) miss that train, then we wouldn't be able to get back
    pon que es cierto ¿qué harías entonces? say o suppose o supposing it is true, then what would you do?
    pongamos (por caso) que están equivocados suppose o let's just say they're wrong
    ponerle ( AmL): ¿cuánto se tarda? — ponle dos horas how long does it take? — about two hours o in the region of two hours o reckon on two hours
    ¿cuánto nos costará? — y … pónganle alrededor de $200 how much will it cost us? — well, … you'd better reckon on about $200
    A
    1 (conectar, encender) ‹televisión/calefacción› to turn o switch o put on; ‹programa/canal› to put on
    pon un disco put on a record
    puso el motor en marcha she switched on o started the engine
    todavía no nos han puesto la luz we haven't had our electricity connected yet
    2
    (ajustar, graduar): pon el despertador a las siete set the alarm (clock) for seven
    ¿puedes poner la música un poco más alta? can you turn the music up a bit?
    puso el reloj en hora she put the clock right, she set the clock to the right time
    poner el motor a punto to tune up the engine
    B
    ( Esp) (al teléfono): en seguida le pongo I'm just putting you through o connecting you
    poner a algn CON algn/algo to put sb THROUGH TO sb/sth
    ¿me puede poner con el director, por favor? could you put me through to o could I speak to the director, please?
    ¿me pone con la extensión 24? could you put me through to o can I have extension 24, please?
    ■ poner
    vi
    A
    1 ( Jueg) (apostar) to put in
    2 (contribuir dinero) to contribute
    ¿vas a poner para el regalo de Pilar? are you going to give something o contribute toward(s) Pilar's present?
    B «gallina» to lay
    C ( Méx vulg) (copular) to score (sl)
    A
    1 ( refl)
    (colocarse): pongámonos un rato a la sombra let's sit ( o lie etc) in the shade for a while
    ponerse de pie to stand up, stand
    ponerse de rodillas to kneel, kneel down, get down on one's knees
    ponte ahí, junto al árbol stand over there, by the tree
    ponérsele a algn algo ( AmL fam): se le puso que tenía que escalar la montaña he got it into his head that he had to climb the mountain
    a ese viejo se le pone cada cosa that old man gets the strangest ideas into his head
    2
    ( Esp) (llegar): en diez minutos nos ponemos allí we can be there in ten minutes
    B «sol» to set
    C ( refl) ‹calzado/maquillaje/alhaja› to put on
    ponte el abrigo put your coat on
    no tengo nada que ponerme I don't have a thing to wear
    mi hermano siempre se pone mi ropa my brother is always borrowing my clothes
    ponte un poco de sombra de ojos put on a little eyeshadow
    me puse el collar de perlas I wore o put on my pearl necklace
    A (en un estado, una situación) (+ compl):
    me puse furiosa I got very angry
    cuando lo vio se puso muy contenta she was so happy when she saw it
    adelante, pónganse cómodos come in, make yourselves comfortable
    no te pongas así, que no es para tanto don't get so worked up, it's not that bad
    ¡mira cómo te has puesto de barro! just look at you, you're covered in mud!
    no te imaginas cómo se puso, hecha una fiera you wouldn't believe the way she reacted, she went absolutely wild
    la vida se está poniendo carísima everything's getting so expensive
    B
    1 (empezar) ponerse A + INF to start -ING
    se va a poner a llover de un momento a otro it's going to start raining o to start to rain any minute
    a ver si te pones a trabajar you'd better start working
    se puso a llorar sin motivo aparente she started crying o to cry for no apparent reason
    2 ( fam) (esforzarse, esmerarse) to try, make an effort
    si te pones lo acabas hoy mismo if you make an effort o if you try o if you put your mind to it, you'll finish it today
    3
    (CS arg) (contribuir dinero): cuando se casaron el viejo se puso con $5.000 when they got married, her old man shelled out $5,000 ( colloq)
    cuando llega la cuenta hay que ponerse when the check comes, everyone has to cough up ( colloq)
    yo me pongo con cien I'll put in o chip in a hundred ( colloq)
    ( Esp) (al teléfono): ¿Pepe? sí, ahora se pone Pepe? OK, I'll just get him for you
    dile a tu madre que se ponga tell your mother I want to speak to her, ask your mother to come to the phone
    * * *

     

    poner ( conjugate poner) verbo transitivo
    1


    ponle el collar al perro put the dog's collar on;
    poner una bomba to plant a bomb
    b)anuncio/aviso to place, put

    c) ropa› (+ me/te/le etc):


    2 ( agregar) to put
    3inyección/supositorio to give
    4
    poner la mesa to lay o set the table

    5 (instalar, montar)
    a)oficina/restaurante to open

    b)cocina/teléfono/calefacción to install

    c)cerradura/armario to fit

    6 [ ave] ‹ huevo to lay
    7 (Esp) (servir, dar):
    póngame un café, por favor I'll have a coffee, please;

    ¿cuántos le pongo? how many would you like?
    1 dinero› ( contribuir) to put in;

    2 atención to pay;
    cuidado/interés to take;

    3
    a) ( imponer) ‹ deberes to give, set;

    examen/problema to set;



    c) ( adjudicar) ‹ nota to give

    4 ( dar) ‹nombre/apodo to give;
    ejemplo to give;

    5 ( enviar) ‹ telegrama to send
    6 ( escribir) ‹dedicatoria/líneas to write
    7 (Esp) (exhibir, dar) ‹ película to show;
    ¿ponen algo interesante en la tele? is there anything interesting on TV?;

    ¿qué ponen en el Royal? what's on o what's showing at the Royal?
    1
    a) (conectar, encender) ‹televisión/calefacción to turn on, switch on, put on;

    programa/canal to put on;
    cinta/disco/música to put on;
    puso el motor en marcha she switched on o started the engine

    b) (ajustar, graduar) ‹ despertador to set;


    puso el reloj en hora she put the clock right
    2 (Esp) ( al teléfono): poner a algn con algo/algn to put sb through to sth/sb
    (en estado, situación) (+ compl):

    poner a algn en un aprieto to put sb in an awkward position
    vi [ ave] to lay
    ponerse verbo pronominal
    1 ( refl) ( colocarse):
    pongámonos ahí let's stand (o sit etc) there;

    ponerse de pie to stand (up);
    ponerse de rodillas to kneel (down), get down on one's knees
    2 [ sol] to set
    3 ( refl) ‹calzado/maquillaje/alhaja to put on;

    1 (en estado, situación) (+ compl):

    se puso triste she became sad;
    cuando lo vio se puso muy contenta she was so happy when she saw it;
    se puso como loco he went mad;
    ponerse cómodo to make oneself comfortable
    2 ( empezar) ponerse a + inf to start -ing, to start + inf;

    (Esp):

    poner verbo transitivo
    1 (en un lugar, una situación) to put: me puso en un aprieto, he put me in a tight corner
    (seguido de adjetivo) to make: me pone contento, he makes me happy
    2 (hacer funcionar) to turn o switch on
    3 (un fax, telegrama) to send
    poner una conferencia, to make a long-distance call
    4 (una multa, un castigo) to impose
    5 (abrir un negocio) to set up
    6 (vestir) to put on
    7 (exponer) tienes que poner la planta al sol/a la sombra, you have to put the plant in the sun/shade
    8 (aportar) yo puse mil pesetas, I contributed a thousand pesetas
    9 (conjeturar, imaginar) to suppose: pongamos que..., supposing (that)...
    10 (estar escrito) lo pone aquí, it's written here
    no pone nada de eso, it doesn't say anything about that
    11 TV Cine to put on, show
    12 Tel ponme con él, put me through to him
    13 (un nombre) le pondremos Tadeo, we are going to call him Tadeo
    ya le puso título a la novela, he has already given the novel a title
    ♦ Locuciones: poner a alguien a caldo, to pull sb to pieces
    poner a cien, to make sb nervous: me pone a cien cuando habla de ese modo, when he talks that way I get nervous
    poner en duda, to call into question: los inversores pusieron su competencia en duda, the investors questioned his competence
    poner a alguien en evidencia, to show sb up
    poner en evidencia, to show up: la situación pone en evidencia la falta de justicia del sistema, the situation exposes the system's unfairness
    poner a alguien en su sitio, to put sb in his place
    ' poner' also found in these entries:
    Spanish:
    activar
    - alinear
    - alta
    - alto
    - altura
    - antecedente
    - antena
    - arreglar
    - arrinconar
    - aunar
    - bandeja
    - brete
    - cabeza
    - calzar
    - caldo
    - calle
    - cara
    - cargar
    - carta
    - caso
    - cien
    - codificar
    - comprometer
    - confiar
    - coto
    - crecer
    - cuenco
    - cuestión
    - dejar
    - denuncia
    - depositar
    - descomponer
    - descubierta
    - descubierto
    - desesperar
    - diente
    - dirigir
    - discutir
    - distribuir
    - enchufar
    - enderezar
    - enervar
    - enfermar
    - enfrentar
    - enmascarar
    - entregar
    - entregarse
    - escenificar
    - escobilla
    - esmerarse
    English:
    acquaint
    - action
    - apply
    - arm
    - arrange
    - aside
    - best
    - blur
    - bond
    - box
    - bracket
    - bundle
    - bung
    - cap
    - cast
    - cheek
    - claim
    - code
    - collect
    - compromise
    - connect
    - cork
    - crack
    - cross
    - crown
    - curb
    - date
    - dip
    - discomfit
    - dishwasher
    - egg
    - end
    - endanger
    - excite
    - face
    - fault
    - feature
    - fetter
    - fill in
    - fit
    - fluster
    - follow up
    - forewarn
    - free
    - gather
    - get
    - glaze
    - go
    - gown
    - grin
    * * *
    vt
    1. [situar, agregar, meter] to put;
    me pusieron en la última fila I was put in the back row;
    ponle un poco más de sal put some more salt in it, add a bit of salt to it;
    pon los juguetes en el armario put the toys (away) in the cupboard;
    ¿dónde habré puesto la calculadora? where can I have put o left the calculator?;
    poner un anuncio en el periódico to put an advert in the paper;
    poner un póster en la pared to put a poster up on the wall;
    poner una inyección a alguien to give sb an injection;
    hubo que ponerle un bozal al perro we had to put a muzzle on the dog, we had to muzzle the dog
    2. [ropa, zapatos, maquillaje]
    poner algo a alguien to put sth on sb;
    ponle este pañal al bebé put this Br nappy o US diaper on the baby
    3. [servir]
    ¿qué le pongo? what can I get you?, what would you like?;
    póngame una cerveza, por favor I'd like o I'll have a beer, please;
    ¿cuánto le pongo? how much would you like?;
    póngame un kilo give me a kilo
    4. [contribuir, aportar] to put in;
    poner dinero en el negocio to put money into the business;
    poner algo de mi/tu/ etc[m5]. parte to do my/your/ etc bit;
    poner mucho empeño en (hacer) algo to put a lot of effort into (doing) sth;
    pon atención en lo que digo pay attention to what I'm saying;
    hay que poner más cuidado con o [m5] en la ortografía you have to take more care over your spelling
    5. [hacer estar de cierta manera]
    poner a alguien en un aprieto/de mal humor to put sb in a difficult position/in a bad mood;
    le has puesto colorado/nervioso you've made him blush/feel nervous;
    ponérselo fácil/difícil a alguien to make things easy/difficult for sb;
    lo puso todo perdido she made a real mess;
    el profesor nos puso a hacer cuentas the teacher gave us some sums to do;
    llegó y nos puso a todos a trabajar she arrived and set us all to work;
    pon la sopa a calentar warm the soup up;
    me pusieron de aprendiz de camarero they had me work as a trainee waiter;
    poner cara de tonto/inocente to put on a stupid/an innocent face
    6. [calificar]
    poner a alguien de algo to call sb sth;
    me pusieron de mentiroso they called me a liar;
    poner bien algo/a alguien to praise sth/sb;
    poner mal algo/a alguien to criticize sth/sb
    7. [oponer]
    poner obstáculos a algo to hinder sth;
    poner pegas a algo to raise objections to sth
    8. [asignar] [precio] to fix, to settle on;
    [multa] to give; [deberes, examen, tarea] to give, to set;
    le pusieron (de nombre) Mario they called him Mario;
    me han puesto (en el turno) de noche I've been assigned to the night shift, they've put me on the night shift;
    le pusieron un cinco en el examen he got five out of ten in the exam
    9. [comunicar] [telegrama, fax, giro postal] to send;
    [conferencia] to make; Esp
    ¿me pones con él? can you put me through to him?;
    Esp
    no cuelgue, ahora le pongo don't hang up, I'll put you through in a second
    10. [conectar, hacer funcionar] [televisión, radio] to switch o put on;
    [despertador] to set; [instalación, gas] to put in; [música, cinta, disco] to put on;
    pon la lavadora put the washing machine on;
    pon el telediario put the news on;
    puse el despertador a las seis/el reloj en hora I set my alarm clock for six o'clock/my watch to the right time;
    ¿te han puesto ya el teléfono? are you on the phone yet?, have they connected your phone yet?;
    ponlo más alto, que no se oye turn it up, I can't hear it
    11. [en el cine, el teatro, la televisión] to show;
    anoche pusieron un documental muy interesante last night they showed a very interesting documentary;
    ¿qué ponen en la tele/en el Rialto? what's on the TV/on at the Rialto?;
    en el Rialto ponen una de Stallone there's a Stallone movie on at the Rialto
    12. [montar] to set up;
    poner la casa to set up home;
    poner un negocio to start a business;
    ha puesto una tienda she has opened a shop;
    han puesto una cocina nueva they've had a new Br cooker o US stove put in;
    hemos puesto moqueta en el salón we've had a carpet fitted in the living-room;
    poner la mesa to lay the table;
    pusieron la tienda (de campaña) en un prado they pitched their tent o put their tent up in a meadow
    13. [decorar] to do up;
    han puesto su casa con mucho lujo they've done up their house in real style
    14. [suponer] to suppose;
    pongamos que sucedió así (let's) suppose that's what happened;
    pon que necesitemos cinco días suppose we need five days;
    poniendo que todo salga bien assuming everything goes according to plan;
    ¿cuándo estará listo? – ponle que en dos días when will it be ready? – reckon on it taking two days
    15. Esp [decir] to say;
    ¿qué pone ahí? what does it say there?
    16. [escribir] to put;
    ¿qué pusiste en la segunda pregunta? what did you put for the second question?
    17. [huevo] to lay
    18. RP [demorar] to take;
    el tren pone media hora en llegar allá the train takes half an hour to get there
    19. Fam [excitar]
    esa actriz me pone that actress totally does it for me
    vi
    [gallina, aves] to lay (eggs)
    v impersonal
    Am Fam [parecer]
    se me pone que… it seems to me that…
    * * *
    <part puesto> v/t
    1 put;
    poner en marcha set in motion;
    pongamos que let’s suppose o assume that
    2 ropa put on
    3 ( añadir) put in
    4 RAD, TV turn on, switch on
    5 la mesa set
    6 ( escribir) put down
    7 en periódico, libro etc say;
    la crítica puso muy bien su última película the critics gave his last film very good reviews
    8 negocio set up
    9 telegrama send
    10 huevos lay
    11 AUTO marcha put the car in, move into
    12 dinero deposit
    13
    :
    poner a alguien furioso make s.o. angry;
    ponerle a alguien con alguien TELEC put s.o. through to s.o.;
    * * *
    poner {60} vt
    1) colocar: to put, to place
    pon el libro en la mesa: put the book on the table
    2) agregar, añadir: to put in, to add
    3) : to put on (clothes)
    4) contribuir: to contribute
    5) escribir: to put in writing
    no le puso su nombre: he didn't put his name on it
    6) imponer: to set, to impose
    7) exponer: to put, to expose
    lo puso en peligro: she put him in danger
    8) : to prepare, to arrange
    poner la mesa: to set the table
    9) : to name
    le pusimos Ana: we called her Ana
    10) establecer: to set up, to establish
    puso un restaurante: he opened up a restaurant
    11) instalar: to install, to put in
    siempre lo pones de mal humor: you always put him in a bad mood
    13) : to turn on, to switch on
    14) suponer: to suppose
    pongamos que no viene: supposing he doesn't come
    15) : to lay (eggs)
    poner a : to start (someone doing something)
    lo puse a trabajar: I put him to work
    poner de : to place as
    la pusieron de directora: they made her director
    poner en : to put in (a state or condition)
    poner en duda: to call into question
    poner vi
    1) : to contribute
    2) : to lay eggs
    * * *
    poner vb
    1. (colocar) to put [pt. & pp. put]
    2. (ropa, etc) to put on
    3. (añadir) to put
    ¿le has puesto sal a las patatas? have you put any salt on the potatoes?
    ¿te pones azúcar? do you take sugar?
    4. (escribir) to write [pt. wrote; pp. written] / to put
    5. (programar) to set [pt. & pp. set]
    6. (encender) to put on / to turn on / to switch on
    7. (establecer) to open
    8. (enviar) to send [pt. & pp. sent]
    9. (comunicar) to put through
    ¿me pones con Asunción, por favor? can you put me through to Asunción, please?
    10. (decir) to say [pt. & pp. said]
    11. (proyectar) to be on
    ¿qué ponen en el Renoir? what's on at the Renoir?
    12. (dar un nombre) to call
    13. (imponer) to give [pt. gave; pp. given]
    14. (servir) to give
    ¿qué te pongo? what can I get you?
    ¿me pone un kilo de tomates? can I have a kilo of tomatoes, please?
    15. (aportar) to supply [pt. & pp. supplied] / to put in
    16. (suponer) to suppose / to say [pt. & pp. said]
    pongamos por caso... suppose... / let's say...
    poner huevos to lay eggs [pt. & pp. laid]

    Spanish-English dictionary > poner

  • 91 Brower, Otto

    1895-1946
       Actor desde comienzos de los anos 20, fue contratado por Paramount en 1928 como director, realizando un buen punado de peliculas en los anos 30 de las que, sin lugar a dudas, Caravanas belicas ca mino del Oeste es la mas conocida y mejor. Director de genero, simultanea labores de realizacion con otras de director de segunda unidad. Muerto prematuramente, su ultima aportacion al cine fue el trabajo que llevo a cabo para Duelo al sol (Duel in the Sun, 1946). La pelicula Men with Steel Faces es una version, acortada, del serial The Phantom Empire. Fue uno de los directores (hasta once en total) de Galas de la Paramount (Paramount on Parade, 1930), producto del sonoro temprano, en el que colaboro el mismisimo Ernst Lubitsch.
        The Light of Western Stars (Estrellas de occidente) (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Mary Brian, Fred Kohler.
        The Border Legion (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Jack Holt, Fay Wray, Richard Arlen.
        Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe) (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Rosita Moreno.
        Fighting Caravans (Caravanas belicas camino del Oeste) (co-d.: David Burton). 1931. 92 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Lili Damita, Ernest Torrence.
        Clearing the Range. 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Sally Eilers.
        Hard Hombre. 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Lina Basquette.
        Local Bad Man. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Sally Blaine.
        Spirit of the West. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Doris Hill.
        Gold. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Alice Day. Fighting for Justice (Camino de la horca). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Joyce Compton.
        The Devil Horse (co-d.: Richard Talmadge). 1932. 216 minutos. 12 capitu los. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Noah Berry, Greta Grandstedt.
        Scarlet River (El rio escarlata). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tom Keene, Dorothy Wilson.
        Cross Fire (La pradera roja). 1933. 55 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tom Keene, Betty Furness.
        Mystery Mountain (La montana misteriosa) (co-d.: B. Reeves Eason). 1934. 223 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard, Verna Hillie.
        The Phantom Empire (El imperio fantasma) (co-d.: B. Reeves Eason). 1935. 245 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christy, Smiley Burnette.
        The Outlaw Deputy. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Nora Lane.
        Men with Steel Faces (co-d.: B. Reeves Eason). 1940. 70 minutos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christie, Smiley Burnette.
        The Gay Caballero. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Sheila Ryan, Chris Pin Martin, Janet Beecher.

    English-Spanish dictionary of western films > Brower, Otto

  • 92 Douglas, Gordon

    1907-1993
       La tan manida palabreja “artesano” se invento, sin duda, para definir a Gordon Douglas, un magnifico profesional, capaz de lo mejor y que no conocia la palabra “peor”. Una riquisima filmografia ilustra cualquier comentario elogioso que se quiera hacer acerca de este director, que realizo un punado de westerns, algunos de los cuales son, sencillamente, so berbios. Bastara con citar tres: Solo el valiente, un intenso drama claustrofobico, la enigmatica Embos cada y la itinerante Rio Conchos, modelo de virtudes cinematograficas. Neoyorquino, fue primero ac tor infantil, despues actor joven, mas tarde creador de gags para Hal Roach y, por fin, realizador. RKO, Columbia y, sobre todo, Warner Bros consumieron lo esencial de su labor como director. Fue para la ultima para la que realizo sus mejores peliculas, y tambien sus mejores westerns. Probablemente la obra maestra de Douglas sea su filme fantastico La humanidad en peligro (Them!, 1954), producto modesto pero de una intensidad casi nunca alcanzada en el cine de ciencia-ficcion. Hay que decir, con pena, que fracaso en el innecesario remake de Stagecoach, que rodo en 1966, y que en Espana llevo el titulo Hacia los grandes horizontes.
        Girl Rush. 1944. 65 minutos. Blanco y Negro. RKO. Frances Langford, Wally Brown, Robert Mitchum.
        The Doolins of Oklahoma. 1949. 90 minutos. Blanco y Negro. Producers- Actors Corporation. Randolph Scott, John Ireland, Louise Albritton.
        The Nevadan. 1950. 81 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott, Dorothy Malone, Forrest Tucker.
        The Great Missouri Raid. 1951. 83 minutos. Technicolor. Paramount. MacDonald Carey, Wendell Corey, Ellen Drew.
        Only the Valiant (Solo el valiente). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. WB. Gregory Peck, Barbara Payton, Ward Bond, Gig Young.
        The Iron Mistress (La novia de acero). 1952. 110 minutos. Technicolor. WB. Alan Ladd, Virginia Mayo, Phillis Kirk.
        The Charge at Feather River (La carga de los jinetes indios). 1953. 96 minutos. Warnercolor. Natural Vision 3-D. WB. Guy Madison, Helen Westcott, Frank Lovejoy, Vera Miles.
        The Big Land. 1957. 93 minutos. Warnercolor. WB. Alan Ladd, Virginia Mayo, Edmond O’Brien.
        Fort Dobbs (Quince balas). 1958. 90 minutos. Blanco y Negro. WB. Clint Walker, Virginia Mayo, Brian Keith.
        The Fiend Who Walked the West. 1958. 103 minutos. Blanco y negro. CinemaScope. TCF. Hugh O’Brien, Robert Evans, Dolores Michaels.
        Yellowstone Kelly (Emboscada). 1959. 91 minutos, Technicolor. WB. Clint Walker, Edward Byrnes, Andra Martin.
        Gold of the Seven Saints. 1961. 88 minutos. Blanco y Negro. Warner - Scope. WB. Clint Walker, Roger Moore, Leticia Roman.
        Rio Conchos (Rio Conchos). 1964. 107 minutos. Color DeLuxe. Cinema - Scope. Fox. Richard Boone, Tony Franciosa, Stuart Whitman, Jim Brown.
        Stagecoach (Hacia los grandes horizontes). 1966. 114 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Ann-Margret, Red Buttons, Alex Cord, Bing Crosby, Van Heflin, Michael Connors.
        Chuka (Chuka). 1967. 105 minutos. Pathecolor. Rodlor Inc. (Paramount). Rod Taylor, Ernest Borgnine, John Mills, Luciana Paluzzi.
        Barquero (Los forajidos de Rio Bravo). 1970. 114 minutos. Color DeLuxe. Aubrey Schenk Enterprises. Lee Van Cleef, Warren Oates, Forrest Tucker.
        Skin Game (Los trotamundos) (co-d: Paul Bogart). 1971. 102 minutos. Technicolor. Panavision. WB. James Garner, Susan Clark, Louis Gossett, Jr.

    English-Spanish dictionary of western films > Douglas, Gordon

  • 93 Kahn, Richard C.

    1897-1960
       Se incorpora al cine como guionista y realizador, en 1931. Dirige, con Herbert Jeffreys como protagonista, filmes “afroamericanos”, es decir, en los que juegan un papel destacado actores negros. Tal vez sea eso lo mas destacado de su breve filmografia, compuesta por nueve largometrajes, ocho si excluimos el ultimo, que no es sino una reunion de episodios de una serie televisiva.
        Secret Menace. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Glenn Tryon, Virginia Brown Faire.
        Two-Gun Man from Harlem. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Margaret Whitten, Spencer Williams, Clarence. Brooks.
        The Bronze Buckaroo. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Clarence Brooks.
        Harlem Rides the Range. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Clarence Brooks.
        Buzzy Rides the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Claire Rochelle.
        Buzzy and the Phantom Pinto. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Dorothy Short.

    English-Spanish dictionary of western films > Kahn, Richard C.

  • 94 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 95 grim

    ɡrim
    1) (horrible; very unpleasant: The soldiers had a grim task looking for bodies in the wrecked houses.) horrible, horroroso, macabro, nefasto
    2) (angry; fierce-looking; not cheerful: The boss looks a bit grim this morning.) ceñudo; austero, severo
    3) (stubborn, unyielding: grim determination.) inflexible, inexorable
    - grimly
    - like grim death

    grim adj
    1. deprimente / negro / triste / preocupante
    2. lúgubre
    El comparativo de grim se escribe grimmer; el superlativo se escribe grimmest
    tr[grɪm]
    adjective (comp grimmer, superl grimmest)
    1 (serious - person, manner) austero,-a, adusto,-a, severo,-a; (expression, look) ceñudo,-a
    2 (unpleasant, depressing - news, picture) horroroso,-a, pesimista; (- prospect, outlook) nefasto,-a, desalentador,-ra; (- reality) crudo,-a, duro,-a
    3 (gloomy - landscape, place) lúgubre, sombrío,-a
    4 (resolute, unyielding) inflexible, inexorable
    5 (sinister - joke) macabro,-a
    6 familiar (very bad) malísimo,-a, penoso,-a, desastroso,-a; (ill) fatal
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to hang on like grim death / hold on like grim death aferrarse con todas sus fuerzas, agarrarse con todas sus fuerzas
    Grim Reaper la Parca, la muerte
    grim ['grɪm] adj, grimmer ; grimmest
    1) cruel: cruel, feroz
    2) stern: adusto, severo
    a grim expression: un gesto severo
    3) gloomy: sombrío, deprimente
    4) sinister: macabro, siniestro
    5) unyielding: inflexible, persistente
    with grim determination: con una voluntad de hierro
    adj.
    austero, -a adj.
    ceñoso, -a adj.
    desagradable adj.
    feroz adj.
    fruncido, -a adj.
    horroroso, -a adj.
    inflexible adj.
    severo, -a adj.
    torvo, -a adj.
    grɪm
    a) ( stern) <person/expression> adusto
    b) ( gloomy) <outlook/situation> nefasto, desalentador; < landscape> sombrío, lúgubre; < weather> deprimente
    c) ( unyielding) < struggle> denodado

    she carried on with grim determination — siguió adelante, resuelta a no dejarse vencer

    d) ( below par) (colloq)

    I feel pretty grimme siento or me encuentro fatal (fam)

    [ɡrɪm] (compar grimmer) (superl grimmest)
    1. ADJ
    1) (=gloomy) [news, situation, prospect] desalentador; [reminder] duro, crudo; [building, place, town] sombrío, lúgubre

    where she made the grim discovery of a body — donde hizo el macabro descubrimiento de un cadáver

    the situation looked grim — la situación se presentaba muy negra

    to paint a grim picture of sth — pintar un cuadro muy negro de algo

    the grim realityla dura or cruda realidad

    the grim truthla cruda verdad

    he gave a grim warning to the British people — hizo una advertencia nada alentadora al pueblo británico

    the weather has been grim — el tiempo ha estado deprimente

    2) (=stern) [person] adusto; [face, expression] serio, adusto; [smile] forzado

    she hung or held on to the rope like grim deathse agarró or aferró a la cuerda como si la vida le fuera en ello

    he looked grim — tenía una expresión seria or adusta

    his voice was grim — su voz tenía un tono severo or adusto

    3) (=macabre) [humour, joke, story] macabro
    4) * (=awful) [experience, effect] espantoso *, penoso *

    to feel grimestar or encontrarse fatal *

    2.
    CPD

    the Grim Reaper Nliter la Parca, la muerte

    * * *
    [grɪm]
    a) ( stern) <person/expression> adusto
    b) ( gloomy) <outlook/situation> nefasto, desalentador; < landscape> sombrío, lúgubre; < weather> deprimente
    c) ( unyielding) < struggle> denodado

    she carried on with grim determination — siguió adelante, resuelta a no dejarse vencer

    d) ( below par) (colloq)

    I feel pretty grimme siento or me encuentro fatal (fam)

    English-spanish dictionary > grim

  • 96 en

    prep.
    viven en la capital they live in the capital
    tiene el dinero en el banco he keeps his money in the bank
    en la mesa/el plato on the table/plate
    en casa/el trabajo at home/work
    2 into.
    el avión cayó en el mar the plane fell into the sea
    entraron en la habitación they came/went into the room
    3 in (time) (month, year).
    nació en 1953/marzo she was born in 1953/March
    en Nochebuena on Christmas Eve
    en Navidades at Christmas
    en aquella época at that time, in those days
    en un par de días in a couple of days
    ir en tren/coche/avión/barco to go by train/car/plane/boat
    5 in (modo).
    en voz baja in a low voice
    lo dijo en inglés she said it in English
    pagar en libras to pay in pounds
    la inflación aumentó en un 10 por ciento inflation increased by 10 percent
    todo se lo gasta en ropa he spends everything on clothes
    6 in (price).
    las ganancias se calculan en millones profits are calculated in millions
    te lo dejo en 5.000 I'll let you have it for 5,000
    7 from (causa).
    lo detecté en su forma de hablar I could tell from the way he was speaking
    8 in, made of (materia).
    en seda in silk
    9 in terms of.
    lo supera en inteligencia she is more intelligent than he is
    10 on, over, upon.
    11 at, over at, in, over in.
    En ese momento ...at that moment.
    12 to.
    * * *
    en
    1 (lugar - gen) in, at
    2 (- en el interior) in, inside
    4 (año, mes, estación) in; (día) on; (época, momento) at
    7 (tema, materia) at, in
    8 (modo, manera) in
    los valores aumentaron en un 6% securities increased by 6%
    10 en + gerund upon
    en llegando el maestro, los niños se levantan upon the teacher's arrival, the children stand up
    \
    de casa en casa from house to house
    en cuanto as soon as
    en camino on the way
    * * *
    prep.
    1) in
    2) on
    3) at
    4) by
    6) into
    * * *
    PREP
    1) [indicando lugar]
    a) (=dentro de) in

    está en el cajón/en el armario — it's in the drawer/in the wardrobe

    b) (=encima de) on
    c) [con países, ciudades, calles]
    d) [con edificios]
    2) [indicando movimiento] into
    3) [indicando modo] in
    4) [indicando proporción] by
    5) [indicando tiempo]

    ayer en la mañana LAm yesterday morning

    en la mañana del accidente LAm on the morning of the accident

    6) [indicando tema, ocupación]

    Hugo en Segismundo — (Cine, Teat) Hugo as Segismundo, Hugo in the role of Segismundo

    7) [con medios de transporte] by
    8) [con cantidades] at, for
    9) [con infinitivo]
    10) [con gerundio]
    EN Como preposición de lugar, en se traduce normalmente por on, in o at. La elección de una de estas tres preposiciones depende a menudo de cómo percibe el hablante la relación espacial. He aquí unas líneas generales: Se traduce por on cuando en equivale a encima de o nos referimos a algo que se percibe como una superficie o una línea, por ejemplo una mesa, una carretera {etc}: "¿Has visto mi vestido?" - "Está en la tabla de planchar" "Have you seen my dress?" - "It's on the ironing-board" Estaban tumbados en la playa They were lying on the beach Está construyendo una casa en la colina He's building a house on the hill ... un pueblo en la costa oeste...... a village on the west coast... La gasolinera está en la carretera que va a Motril The petrol station is on the road to Motril Dibujó un león en la hoja de papel He drew a lion on the piece of paper Tiene un grano en la nariz He has a spot on his nose Lo vi en la tele I saw him on TV ► Se usa in cuando equivale a dentro de o cuando nos referimos a un espacio que se percibe como limitado (calle, montañas, etc): Tus gafas están en mi bolso Your glasses are in my bag Tienes una pestaña en el ojo You've got an eyelash in your eye Lo leí en un libro I read it in a book Se han comprado un chalet en la sierra They've bought a chalet in the mountains Viven en la calle de Serrano They live in the Calle de Serrano ► Lo traducimos por at para referirnos a un edificio cuando hablamos de la actividad que normalmente se realiza en él o cuando en indica un lugar concreto. También se traduce por at cuando en la dirección incluimos el número o el nombre de la casa: ¿Por qué no comemos en el restaurante de tu hermano? Why don't we have lunch at your brother's restaurant? Voy a pasar el día en el museo I'm going to spend the day at the museum Te espero en la parada del autobús I'll meet you at the bus-stop Vivimos en la calle Dale nº 12 We live at 12 Dale Street Para otros usos y ejemplos ver la entrada
    * * *
    a) (refiriéndose a ciudad, edificio)

    viven en París/en una granja/en el número diez/en un hotel — they live in Paris/on a farm/at number ten/in a hotel

    viven en la calle Goyathey live on o (BrE) in Goya Street

    nos quedamos en casawe stayed home (AmE), we stayed at home (BrE)

    b) ( dentro de) in
    c) ( sobre) on
    2) (expresando circunstancias, ambiente, medio) in
    3)
    a) (indicando tema, especialidad, cualidad)
    b) (indicando proporción, precio)

    lo vendió en $30 — he sold it for $30

    las pérdidas se calcularon en $50.000 — the losses were calculated at $50,000

    4)
    a) (indicando estado, manera) in

    en buenas/malas condiciones — in good/bad condition

    en llamas — in flames, on fire

    ir en taxi/barco — to go by taxi/by boat

    fueron en bicicleta — they cycled, they went on their bikes

    5)

    ¿lo tienen en azul? — do you have it in blue?

    en la mañana/tarde/noche — (esp AmL) in the morning/afternoon/at night

    7)
    * * *
    = in, onto, into, at, throughout.
    Ex. The first institute, 'The Catalog: Its Nature and Prospects,' was held in New York City on October 9 and 10, 1975.
    Ex. When one is in place, the depression of a lever causes it to be photographed onto the next blank space.
    Ex. The application of a classification scheme to a set of documents should result in the ordering or arranging of that set of documents into groups or classes according to their subject content.
    Ex. He also resolved to talk with Cleo Passantino, a young librarian who had been at the library for three years and with whom he had had little contact.
    Ex. Throughout this chapter the term 'document' is used to refer to any item which might be found in a library or information center or data base.
    ----
    * en absoluto = at all, in the slightest, whatsoever, not at all, in any shape or form.
    * en abstracto = abstractly.
    * en abundancia = in plenty, liberally, in abundance, exuberantly, in profusion, aplenty [a-plenty], prodigiously, plentifully.
    * en activo = practising [practicing, -USA].
    * en adelante = forward [forwards].
    * en agradecimiento por = appreciative of.
    * en alerta roja = on red alert.
    * en alguna ocasión = on any one occasion.
    * en alguna parte = someplace.
    * en alguna parte de + Nombre = some way down + Nombre.
    * en algún lugar = somewhere, at some point.
    * en algún lugar (de por ahí) = somewhere out there.
    * en algún momento = somewhere along the line, sometime, at sometime, at some point, at some point in time, at one time or another.
    * en algunos casos = in some cases.
    * en algunos grupos = in some quarters.
    * en algunos grupos de la población = in some quarters.
    * en algunos sectores = in some quarters.
    * en algunos sectores de la población = in some quarters.
    * en algunos sentidos = in some respects.
    * en algunos sitios = in places.
    * en alquiler = rented.
    * en alta mar = on the open sea, offshore, on the high seas.
    * en alza = on the upswing.
    * en ambas direcciones = two-way.
    * en ambos casos = in either case, in either instance.
    * en ángulo = angled.
    * en ángulo recto = at right angles.
    * en antaño = in olden times, in olden days.
    * en antelación = anticipatory.
    * en anticipación = anticipatory.
    * en años anteriores = in prior years, in years past, in past years.
    * en apariencia = apparently, looking, seemingly, on the face of it, on the surface, ostensibly.
    * en apenas nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * en apoyo a = in support of.
    * en apuros = hard-pressed, beleaguered, in deep trouble, in difficulties, if it comes to the crunch, when push comes to shove, when it comes to the crunch, when the worst comes to the worst, if the worst comes to the worst, in deep water, in hot water, in dire straits.
    * en aquel entonces = at the time, the then + Nombre, by this time, at that time, in the course of events, during the course of events, back then, in those days.
    * en aquella época = at the time, at that time, in those days.
    * en aquellas ocasiones cuando = on occasions when.
    * en aquellos casos = in those cases.
    * en aquellos casos en los que = in those cases where.
    * en aquellos tiempos = at the time, the then + Nombre, by this time, in those days.
    * en aquel momento = at the time, the then + Nombre, by this time, at that time.
    * en aras a = in the name of.
    * en aras de = in the interest(s) of.
    * en armonía = harmoniously, in harmony.
    * en armonía con = in harmony with, in harness with, in keeping with, in tune with, in sync with.
    * en ascuas = on tenterhooks.
    * en auge = in ascendancy, buoyant, booming, on the rise, at high tide.
    * en aumento = burgeoning, growing, increasing, mounting, rising, on the rise, heightening.
    * en aumento gradual = gradually quickening.
    * en Babia = absent-minded.
    * en balde = in vain, vainly, to no avail, of no avail.
    * en bandada = in full force.
    * en bandadas = in droves.
    * en base a = in terms of, on the grounds that/of, on the basis of.
    * en beneficio de = for the benefit of, to the benefit of.
    * en beneficio propio = to + Posesivo + advantage.
    * en bisel = angled.
    * en blanco = blankly, blank.
    * en blanco y negro = b&w (black and white).
    * en bloque = en bloc.
    * en boga = in vogue, in fashion, voguish.
    * en bolas = stark naked, in the nod, in the buff.
    * en breve = shortly, the long and (the) short of, soon [sooner -comp., soonest -sup.].
    * en broma = teasingly.
    * en buena compañía = in good company.
    * en buena condición = in good condition, in good shape, in good nick.
    * en buena forma = in good nick.
    * en buena parte = for the most part.
    * en buenas condiciones para navegar = seaworthy.
    * en buenas manos = in a safe place, in safekeeping.
    * en buen estado = in good condition, in good working condition, in good shape, in good nick.
    * en buen estado de funcionamiento = in good working condition.
    * en busca de quimeras = in pursuit of + windmills.
    * en búsqueda de = a quest for.
    * en cada fase = at each stage.
    * en caída = flowing.
    * en caja = boxed.
    * en caliente = in the heat of the moment, on the spur of the moment.
    * en cama = abed.
    * en cambio = by contrast, in contrast, instead, shifting, by comparison.
    * en camino = on the way.
    * en cantidad = bulk.
    * en + Cantidad + años = in + Cantidad + years' time.
    * en capilla = on tenterhooks, in suspense.
    * en carnavales = carnivalistically.
    * en carne y hueso = in the flesh.
    * en casa = in the home.
    * en casa de herrero cuchillo de palo = the cobbler's children run barefoot.
    * en casi nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * en casi todos los + Nombre = in just about every + Nombre.
    * en caso de darse circunstancias ajenas a + Posesivo + control = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en caso de emergencia = in an emergency, in an emergency situation.
    * en caso de fuerza mayor = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en CD-ROM = CD-ROM-based.
    * en chirona = behind bars.
    * en ciernes = developing, budding, in the making.
    * en cierta medida = to some extent, to a certain extent, to some degree.
    * en ciertas circunstancias = in certain circumstances.
    * en ciertas ocasiones = at certain times.
    * en cierto grado = something of.
    * en cierto modo = to some extent, after a fashion, to a certain extent, in a manner of speaking, so to speak, to some degree.
    * en cierto modo + Verbo = sort of + Verbo.
    * en ciertos casos = in certain cases.
    * en cierto sentido = in several respects, to some extent, in a sense, in some respects, to some degree.
    * en circuito cerrado = looped.
    * en círcuitos de segunda categoría = in the provinces.
    * en circuitos de segundo orden = in the provinces.
    * en circumstancias difíciles = under difficult circumstances.
    * en circunstancias misteriosas = in mysterious circumstances.
    * en circunstancias normales = in the course of events, during the course of events, under normal circumstances.
    * en circusntancias normales = in the normal run of things.
    * en coche = drive.
    * en colaboración = collaborative, cooperative [co-operative], jointly, participatory, in concert, in consort, collaboratively, synergistic, synergistically, in tandem, in a tandem fashion, in partnership.
    * en colaboración con = in concert with, in consultation with, in collaboration with, in alliance with, in conjunction with, in partnership with.
    * en colaboración con, junto con, de manera conjunta con = in partnership with.
    * en color = coloured [colored, -USA], full-colour.
    * en columnas = columnar.
    * en colusión con = in collusion with, in complicity with, in connivance with.
    * en coma = comatose.
    * en combinación con = in parallel to/with, in combination with.
    * en comisión de servicios = seconded.
    * en comparación = by comparison.
    * en comparación con = against, as compared to, set against, in comparison with, in comparison to.
    * en compensación = compensatory.
    * en complicidad con = in cahoots (with), in complicity with, in complicity with, in collusion with, in connivance with.
    * en común con = in common with.
    * en conciencia = in good conscience.
    * en conclusión = in conclusion.
    * en concordancia con = in accordance with, in accord with.
    * en concreto = in particular, to be specific.
    * en condiciones = decent.
    * en condiciones de = in the position to.
    * en condiciones de igualdad = on an equal footing, on equal terms, on an equal basis.
    * en condiciones difíciles = under difficult conditions.
    * en conexión con = in respect of.
    * en confidencia = in confidence.
    * en conflicto (con) = in conflict (with).
    * en conformidad con = in conformity with, in keeping with.
    * en conjunción con = in conjunction with, in tandem with.
    * en conjunto = altogether, on balance, bulk, all in all, overall, overall.
    * en conmemoración de = in celebration of, commemorative.
    * en connivencia = colluding.
    * en connivencia con = in collusion with, in cahoots (with), in complicity with, in connivance with.
    * en consecuencia = accordingly, consequently, hence, in consequence, as a consequence (of), it follows that, on this basis, on that basis, in doing so.
    * en consecuencia lógica = by implication.
    * en consideración = under consideration.
    * en consideración a = for the sake of, out of consideration for, out of respect for.
    * en consonacia con = in line with.
    * en consonancia con = in concert with, in keeping with, in step with, in tune with, in consonance with.
    * en constante cambio = ever-changing [ever changing], ever-fluid, on the move, fast changing [fast-changing], ever-shifting.
    * en constante expansión = ever-expanding, ever-growing.
    * en constante movimiento = on the move, on the go.
    * en construcción = under development, under construction.
    * en contacto = in communication.
    * en contacto con la realidad = in touch with + reality.
    * en contadas ocasiones = rarely, seldom, on rare occasions.
    * en contenedor = containerised [containerized, -USA].
    * en continua expansión = expanding.
    * en continuo aumento = ever-increasing.
    * en continuo cambio = constantly shifting, ever-changing [ever changing], ever-shifting.
    * en contra = counterpoint, against.
    * en contra de la guerra = antiwar [anti-war].
    * en contra de la opinión general = contrary to popular belief.
    * en contra de la raza blanca = anti-white [antiwhite].
    * en contra de la raza negra = antiblack [anti-black].
    * en contra de las circunstancias = against circumstances.
    * en contra de las instituciones = anti-establishment.
    * en contra del gobierno = anti-government.
    * en contraposición a = as opposed to, in contrast (to/with), in contradistinction to.
    * en contraste con = in contrast (to/with).
    * en contravención de = in contravention of.
    * en contubernio (con) = in cahoots (with).
    * en cooperación = cooperative [co-operative].
    * en cooperación con = in cooperation with.
    * en cooperativa = cooperatively [co-operatively].
    * en costras = caked.
    * en crisis = depressed, crisis-ridden, on the rocks.
    * en cuadernillo = in booklet form.
    * en cualquier caso = for that matter, in any event, in any case, in either case.
    * en cualquier domingo = on any given Sunday.
    * en cualquier lugar = everywhere, anywhere.
    * en cualquier momento = anytime, at any one time, at any point, at any point in time, at any time, at any moment, at any given point, at any moment in time, at any given moment, momentarily, on any given Sunday.
    * en cualquier momento en el futuro = at some stage.
    * en cualquier orden = either way round.
    * en cualquier otra circunstancia = in the normal run of things, in the normal run of events.
    * en cualquier otra parte = anywhere else, everywhere else.
    * en cualquier otra situación = in the normal run of things, in the normal run of events.
    * en cualquier otro lugar = anywhere else, everywhere else.
    * en cualquier otro momento = some other time.
    * en cualquier otro sitio = anywhere else.
    * en cualquier parte = anywhere, everywhere.
    * en cualquier sitio = everywhere, anywhere.
    * en cualquier situación = in any given situation.
    * en + Cuantificador + aspectos = in + Cuantificador + respects.
    * en + Cuantificador + sentidos = in + Cuantificador + respects.
    * en cuanto a = as to, in extent of, in regard to, in terms of, in the way of, with regard(s) to, as for, as regards, as to the matter of, in reference to, now as to, moving on to.
    * en cuanto a él = as for him.
    * en cuanto a ella = as for her.
    * en cuanto a ellos = as for them.
    * en cuanto a los hechos = factually.
    * en cuanto a mí = as for me.
    * en cuanto a nosotros = as for us.
    * en cuanto a ti = as for you.
    * en cuanto a usted = as for you.
    * en cuanto a vosotros = as for you.
    * en cuanto + nacer = at birth.
    * en cuanto que = in that.
    * en cuarto lugar = fourthly.
    * en cuatro niveles = quadraplaner.
    * en cuclicllas = in a squatting position.
    * en cuclillas = squat, in a squat position, in a crouching position.
    * en cueros = in the buff, in the nod, stark naked.
    * en cuestión = at hand, concerned, in hand, individual, at issue, of concern.
    * en cuestión de minutos = within minutes, in a matter of minutes.
    * en cuestión de segundos = within seconds, in a matter of seconds.
    * en cuestión de + Tiempo = in a matter of + Tiempo, within a matter of + Tiempo.
    * en cuestiones de = in matters of.
    * en cumplimiento con = in line with, in compliance with.
    * en cursiva = in italic type.
    * en curso = in process, underway [under way], in progress, ongoing [on-going], afoot, current, under preparation.
    * en curso de = in course of.
    * en cuyo caso = in which case.
    * en danza = on the run.
    * en decadencia = bankrupt.
    * en defensa propia = in self-defence.
    * en definitiva = in all, all in all, in the last analysis, in the final analysis, all things considered.
    * en definitiva, bien mirado, bien considerado = all things considered.
    * en demanda = in-demand.
    * en demasía = excess, to excess, excessively.
    * en desacuerdo = disapproving, at odds.
    * en desacuerdo con = at odds with.
    * en desarmonía con = out of tune with, out of keeping with.
    * en desarrollo = evolving, under development.
    * en descomposición = decaying, putrefying.
    * en desesperación = despairing, in despair.
    * en desuso = obsolete, disused.
    * en detalle = at length.
    * en deterioro = deteriorating, crumbling, decaying, dilapidated, disintegrating.
    * en determinadas ocasiones = sometimes, on particular occasions.
    * en detrimento de = to the detriment of, to + Posesivo + detriment, to the neglect of.
    * en diagonal = herringbone.
    * en días alternos = every other day.
    * en diferente grado = differing, in varying measures.
    * en diferente medida = differing, in varying measures.
    * en diferentes momentos = at various times, at different times.
    * en diferentes ocasiones = at different times, at various times.
    * en dificultades = stranded.
    * en dinero = monetised [monetized, -pl.].
    * en dirección de la proa = abaft.
    * en dirección este = eastward(s), eastbound.
    * en dirección norte = northbound.
    * en dirección oeste = westbound, westward(s).
    * en dirección sur = southward(s), southbound.
    * en disco = ondisc.
    * en disminución = dwindling, on the wane.
    * en + Distancia + a la redonda = within + Distancia.
    * en distinta medida = differing, in varying measures.
    * en distintas ocasiones = at different times, at various times, on several occasions.
    * en distinto grado = in varying measures, differing, to varying degrees.
    * en distintos formatos = multiform.
    * en distintos momentos = at different times, at various times.
    * en diversas lenguas = multilingually.
    * en diversas ocasiones = on several occasions.
    * en diverso grado = to varying extents, to varying degrees.
    * en diversos formatos = multiform.
    * en donde = where, wherein.
    * en dos años = over a two-year period.
    * en dos lenguas = bilingually.
    * en dos niveles = split-level.
    * en dos palabras = in a nutshell, in a nutshell.
    * en dos volúmenes = two-volume.
    * en duda = in doubt.
    * en edad de trabajar = working-age.
    * en efecto = to all intents and purposes, for all intents and purposes.
    * en ejercicio = incumbent, practising [practicing, -USA].
    * en el abandono = in the wilderness.
    * en el acto = ipso facto, outright, on the spot, while-you-wait [while-u-wait], at the drop of a hat.
    * en el aire = in mid-air, airborne.
    * en el ámbito de = in the realm of.
    * en el año catapún = in the dim and distant past.
    * en el año del Señor = in the year of our Lord.
    * en el año entrante = in the coming year.
    * en el año próximo = in the coming year.
    * en el año venidero = in the coming year.
    * en el área de + Lugar = Lugar + area.
    * en el asiento de atrás = in the back seat.
    * en el asiento trasero = in the back seat.
    * en el aula de clase = classroom-based.
    * en el banquillo = on the bench.
    * en el blanco de mira = in the spotlight, in the crosshairs.
    * en el camino = along the way, en route, in the process.
    * en el campo de = in the realm of, in the field of.
    * en el campus universitario = campus-based.
    * en el candelero = in the spotlight.
    * en el cargo = in the saddle, in office.
    * en el caso de = for, in association with, in the case of, in the event of, in case of, in the context of.
    * en (el) caso de que = in the event that, should, in case.
    * en el caso poco probable de que = in the unlikely case (that).
    * en el centro de = at the heart of.
    * en el cine = at the movies.
    * en el clima actual de = in the present climate of.
    * en el contexto de = in the realm of.
    * en el culo = in the bottom.
    * en el culo del mundo = in the arse of nowhere.
    * en el curso de la historia = in the course of history.
    * en el curso normal de = in the mainstream of.
    * en el curso normal de las cosas = in the normal run of things, in the normal run of events.
    * en el curso normal de las cosas, en el curso normal de los acontecimientos, = in the normal run of things.
    * en el curso normal de los acontecimientos = in the normal run of events, in the normal run of things.
    * en el desierto = in the wilderness.
    * en el detalle = in detail.
    * en el día a día = in the day to day, in the trenches.
    * en el dique seco = in dry dock, in the wilderness.
    * en el eje = at the core (of).
    * en el entorno de = in the realm of.
    * en el escenario = on stage.
    * en el escenario mundial = on the world stage.
    * en el espacio = spatially.
    * en el estricto sentido de la palabra = strictly speaking.
    * en el estudio = at study, at study.
    * en el extranjero = abroad, overseas, offshore.
    * en el extremo opuesto = at the far end.
    * en el fin de semana = over the weekend, over the weekend, at the weekend.
    * en el foco de atención = in the spotlight.
    * en el fondo = at heart, deep down, in the back of + Posesivo + mind, in the back of + Posesivo + head, at the back of + Posesivo + head, bottom line, the, in the bottom.
    * en el fondo de = at the root of.
    * en el futuro = Número + Tiempo + ahead, down the road, in future, in time(s) to come, at + future date, in (the) years to come, at some future time, in the years to come, in the years ahead, in years to come, at some future point, in the future, for future reference, for the years to come.
    * en el futuro a largo plazo = in the long-term future.
    * en el futuro cercano = in the foreseeable future.
    * en el futuro inmediato = in the offing, in the foreseeable future.
    * en el futuro lejano = further in the future.
    * en el haber de Uno = under + Posesivo + belt.
    * en el horario de trabajo = on company time.
    * en el horizonte = on the horizon.
    * en el hospital = at the bedside.
    * en el improbable caso de que = in the unlikely case (that).
    * en el instante en que + Subjuntivo = the moment + Verbo.
    * en el ínterin = in the interim, in the intervening years, in the intervening period, ad interim.
    * en el juego = at play.
    * en el lado negativo = on the debit side, on the negative side, on the downside.
    * en el lado positivo = on the credit side, on the positive side, on the plus side, on the bright side.
    * en ello = therein, thereupon [thereon].
    * en el lugar del accidente = at the scene, at the scene of the accident.
    * en el lugar de los hechos = at the scene.
    * en el mandato = in office.
    * en el mando = at the wheel.
    * en el mar = at sea.
    * en el marco de = within the ambit of, within the bounds of.
    * en el más allá = dead and gone.
    * en el mayor secreto = a veil of secrecy.
    * en el mejor de los casos = at best, at most, ideally, in the best of circumstances, the best case scenario, at the most, at the best of times, at the very best.
    * en el mejor momento de Uno = at + Posesivo + (very) best.
    * en el mismo centro (de) = plumb in the middle (of).
    * en el mismo número de años = in as many years.
    * en el mismo orden que = in sync with.
    * en el momento = on the spot.
    * en el momento actual = in this day and age, at the present time.
    * en el momento adecuado = at the right time.
    * en el momento de = at the time (that/of).
    * en el momento de escribir estas líneas = at the time of writing.
    * en el momento de la impresión = at the time of going to print.
    * en el momento en que se necesita = at the point-of-need, at the point of use, point of use.
    * en el momento en que + Subjuntivo = the moment + Verbo.
    * en el momento justo = on cue.
    * en el momento más débil de Alguien = at + Posesivo + weakest.
    * en el momento oportuno = at the right time, not a moment too soon, not a minute too soon.
    * en el momento peor de Alguien = at + Posesivo + weakest.
    * en el mundo = on the face of the earth, on the world stage.
    * en el mundo antiguo = in antiquity.
    * en el mundo entero = all over the world, worldwide [world-wide], all around the world, throughout the world, around the planet, the world over.
    * en el mundo que nos rodea = out there.
    * en el nivel básico = at grass roots level.
    * en el nivel intermedio de = in the middle range of.
    * en el nivel medio de = in the middle range of.
    * en el norte del estado = upstate.
    * en el núcleo = at the core (of).
    * en el ocaso = over the hill.
    * en el ojo del huracán = in the eye of the storm, in the eye of the hurricane.
    * en el orden del día = on the agenda.
    * en el origen (de) = in the early days (of).
    * en el otro extremo = at the other extreme.
    * en el otro extremo de la escala = at the other end of the scale, at the other end of the spectrum, at the other extreme.
    * en el país de los ciegos el tuerto es el rey = in the land of the blind, the one-eyed man is king, in the country of the blind, the one-eyed man is king, in the kingdom of the blind, the one-eyed man is king.
    * en el país de los ciegos el tuerto es el rey = be a case of the blind leading the blind.
    * en el pasado = in the past, in past eras, at some point in the past, in years gone by, in days gone by, in former times.
    * en el pasado remoto = in the dim and distant past.
    * en el peor de los casos = at worst, in the worst of circumstances, at + Posesivo + very worst, the worst case scenario, at + Posesivo + worst, in the worst case.
    * en el período penoso de = in the throes of.
    * en el período previo a = in the run up to, during the run up to.
    * en el piso de abajo = downstairs.
    * en el piso de arriba = upstairs.
    * en el poder = in office.
    * en el primer caso = in the former case.
    * en el proceso = in the process.
    * en el propio campus universitario = campus-based.
    * en el propio cortijo = on-farm.
    * en el próximo año = in the year ahead, in the coming year.
    * en el puesto de dirección = in the hot seat.
    * en el punto álgido de = at the height of.
    * en el punto de mira = in the spotlight, in the crosshairs.
    * en el que = wherein.
    * en el que se puede buscar = searchable.
    * en el quinto coño = in the arse of nowhere.
    * en el quinto pino = in the arse of nowhere.
    * en el quirófano = under the knife.
    * en el resto = everywhere else.
    * en el resto de = elsewhere.
    * en el seguimiento de = in the pursuit of.
    * en el segundo caso = in the latter case.
    * en el seno de = within, among.
    * en el sentido de las agujas del reloj = clockwise.
    * en el sentido de que = in the sense that, along the lines that, in that.
    * en el sentido más amplio = in the broadest sense, in the widest sense.
    * en el sentido más general = in the broadest sense.
    * en el sentido que = in which.
    * en el timón = in the saddle.
    * en el trabajo = on-the-job, at work.
    * en el transcurso de = throughout the course of, throughout the course of, in the course of, during the course of, over the course of, throughout.
    * en el transcurso de algunos años = over a period of years.
    * en el transcurso de la historia = in the course of history.
    * en el transcurso de los siglos = over the course of the centuries.
    * en el transcurso normal de + Posesivo + vida(s) = in the normal course of + Posesivo + life/lives.
    * en el trasfondo de = at the root of.
    * en el último caso = in the latter case.
    * en el último minuto = last minute [last-minute], at the last minute.
    * en el último momento = at the eleventh hour, at the very last minute, at the very last moment, at the very last, at the last minute.
    * en el umbral de = on the threshold of.
    * en el vuelo = in-flight.
    * en entrante = recessed.
    * en entredicho = under challenge.
    * en episodios = episodic.
    * en época de carnaval = carnivalistically.
    * en época de feria = carnivalistically.
    * en época de paz = in peacetime, during peacetime.
    * en épocas anteriores = in former times, in past eras.
    * en épocas de = in times of.
    * en épocas de guerra = in time(s) of war.
    * en épocas de paz = in time(s) of peace.
    * en épocas de prosperidad económica = in affluent times.
    * en épocas difíciles = in times of need.
    * en épocas pasadas = in past ages.
    * en escamas = flaky.
    * en ese caso = in that case.
    * en ese mismo instante = at that very moment.
    * en ese mismo momento = at that very moment.
    * en ese momento = at that point, at this point, at that time, just then, at that point in time.
    * en esencia = in essence, essentially.
    * en ese sentido = on that score, to that effect.
    * en esos casos = in those cases.
    * en espacios cerrados = indoors.
    * en especial = especially (specially), notably, specially (especially).
    * en especie = in kind.
    * en espera = on hold.
    * en espiga = herringbone.
    * en esta coyuntura = at this juncture.
    * en estado = pregnant, in the family way.
    * en estado de abandono = decaying, dilapidated, dilapidated.
    * en estado de alerta = on alert.
    * en estado de alerta, de guardia = on standby.
    * en estado de buena esperanza = pregnant, in the family way.
    * en estado de cambio = in a state of flux.
    * en estado de descomposición = decaying.
    * en estado de deterioro = decaying, dilapidated.
    * en estado de reserva = on standby.
    * en estado de reserva, en estado de alerta, de guardia = on standby.
    * en estado de sitio = in a state of siege, under siege.
    * en estado embrionario = embryo, embryonic, in embryonic stage, in embryo, in the embryo stage.
    * en esta época del año = around this time of year.
    * en esta ocasión = on this occasion.
    * en estas circunstancias = under these circumstances.
    * en esta situación = at this juncture.
    * en este caso = in this case.
    * en este contexto = against this background.
    * en este documento = herein, herewith, hereto.
    * en este extremo = to this extent.
    * en este grado = to this extent.
    * en este mismo sentido = along the same lines.
    * en este momento = at this point, at this stage, at this juncture, at this time, at this moment in time, right now.
    * en este período = in the course of events, during the course of events.
    * en este sentido = along these lines, in this connection, in this direction, in this sense, in this vein, in this spirit, in this regard, in this effort, in that spirit, on this score, to that effect.
    * en estos casos = in these cases.
    * en estos días = today, these days.
    * en estos tiempos = in these times, in this day and age.
    * en estrecha colaboración = in close collaboration.
    * en estrecha colaboración con = hand-in-glove with.
    * en estuche = boxed.
    * en excelente estado = in tip-top condition, in tip-top form.
    * en excelentes condiciones = in tip-top condition, in tip-top form.
    * en exceso = overflow, overflowing, excessively, excess, to excess.
    * en exclusiva = exclusively.
    * en existencia = in existence.
    * en expansión = expanded.
    * en exposición = on exhibit, on show, on display.
    * en + Expresión Temporal = as of + Expresión Temporal, come + Expresión Temporal.
    * en extensión = in length.
    * en extenso = at length, in full.
    * en extremo = no end, to no end.
    * en fase terminal = terminally ill.
    * en favor de = in favour of.
    * en flor = in full blossom, in blossom.
    * en forma = fit [fitter -comp., fittest -sup.], toned.
    * en forma de = in the form of, in the shape of.
    * en forma de A = A-shaped.
    * en forma de arco = arched, bowed.
    * en forma de capa = cape-like.
    * en forma de cruz = cross-shaped.
    * en forma de cuadrado = square-shaped.
    * en forma de cuña = wedge-shaped.
    * en forma de cúpula = dome-shaped, domed.
    * en forma de D = d-shaped.
    * en forma de estrella = star-shaped [star shaped].
    * en forma de L = L-shaped.
    * en forma de libro = in book form.
    * en forma de medialuna = crescent-shaped.
    * en forma de parásito = parasitically.
    * en forma de pera = pear-shaped.
    * en forma de pirámide = pyramidal-shaped.
    * en forma de trompeta = trumpet-shaped.
    * en forma de U = U-shaped.
    * en forma de V = V-shaped.
    * en forma física = physically fit.
    * en forma física y mental = physically and mentally fit.
    * en forma ovalada = oval-shaped.
    * en forma piramidal = pyramidal-shaped.
    * en formato de libro moderno = in codex form.
    * en formato digital = digitally.
    * en formato electrónico = in electronic form.
    * en formato MARC = in MARC form.
    * en formato papel = paper-based, in hard copy.
    * en frente = ahead, in front.
    * en frente de = in front of.
    * en funcionamiento = in operation.
    * en función de = according to, as a function of, depending on/upon.
    * en general = at large, by and large, for the most part, generally, in general, in the main, on balance, on the whole, overall, all in all, broadly, as a whole, generally speaking.
    * en germinación = budding.
    * en gestación = in the making.
    * en grado mínimo = minimally.
    * en gran cantidad = prodigiously.
    * en grandes cantidades = en masse, in good number, in record numbers, in bulk.
    * en grandes números = in record numbers.
    * en gran formato = oversize, oversized.
    * en gran medida = broadly, by and large, extensively, greatly, heavily, largely, to a considerable extent, to a high degree, to a large extent, tremendously, vastly, very much, keenly, in no small way, to any great degree, in many ways, in large part, in large measure, in no small measure, to a great extent, to a large degree, to a great degree.
    * en gran número = numerously.
    * en gran parte
    * * *
    a) (refiriéndose a ciudad, edificio)

    viven en París/en una granja/en el número diez/en un hotel — they live in Paris/on a farm/at number ten/in a hotel

    viven en la calle Goyathey live on o (BrE) in Goya Street

    nos quedamos en casawe stayed home (AmE), we stayed at home (BrE)

    b) ( dentro de) in
    c) ( sobre) on
    2) (expresando circunstancias, ambiente, medio) in
    3)
    a) (indicando tema, especialidad, cualidad)
    b) (indicando proporción, precio)

    lo vendió en $30 — he sold it for $30

    las pérdidas se calcularon en $50.000 — the losses were calculated at $50,000

    4)
    a) (indicando estado, manera) in

    en buenas/malas condiciones — in good/bad condition

    en llamas — in flames, on fire

    ir en taxi/barco — to go by taxi/by boat

    fueron en bicicleta — they cycled, they went on their bikes

    5)

    ¿lo tienen en azul? — do you have it in blue?

    en la mañana/tarde/noche — (esp AmL) in the morning/afternoon/at night

    7)
    * * *
    = in, onto, into, at, throughout.

    Ex: The first institute, 'The Catalog: Its Nature and Prospects,' was held in New York City on October 9 and 10, 1975.

    Ex: When one is in place, the depression of a lever causes it to be photographed onto the next blank space.
    Ex: The application of a classification scheme to a set of documents should result in the ordering or arranging of that set of documents into groups or classes according to their subject content.
    Ex: He also resolved to talk with Cleo Passantino, a young librarian who had been at the library for three years and with whom he had had little contact.
    Ex: Throughout this chapter the term 'document' is used to refer to any item which might be found in a library or information center or data base.
    * en absoluto = at all, in the slightest, whatsoever, not at all, in any shape or form.
    * en abstracto = abstractly.
    * en abundancia = in plenty, liberally, in abundance, exuberantly, in profusion, aplenty [a-plenty], prodigiously, plentifully.
    * en activo = practising [practicing, -USA].
    * en adelante = forward [forwards].
    * en agradecimiento por = appreciative of.
    * en alerta roja = on red alert.
    * en alguna ocasión = on any one occasion.
    * en alguna parte = someplace.
    * en alguna parte de + Nombre = some way down + Nombre.
    * en algún lugar = somewhere, at some point.
    * en algún lugar (de por ahí) = somewhere out there.
    * en algún momento = somewhere along the line, sometime, at sometime, at some point, at some point in time, at one time or another.
    * en algunos casos = in some cases.
    * en algunos grupos = in some quarters.
    * en algunos grupos de la población = in some quarters.
    * en algunos sectores = in some quarters.
    * en algunos sectores de la población = in some quarters.
    * en algunos sentidos = in some respects.
    * en algunos sitios = in places.
    * en alquiler = rented.
    * en alta mar = on the open sea, offshore, on the high seas.
    * en alza = on the upswing.
    * en ambas direcciones = two-way.
    * en ambos casos = in either case, in either instance.
    * en ángulo = angled.
    * en ángulo recto = at right angles.
    * en antaño = in olden times, in olden days.
    * en antelación = anticipatory.
    * en anticipación = anticipatory.
    * en años anteriores = in prior years, in years past, in past years.
    * en apariencia = apparently, looking, seemingly, on the face of it, on the surface, ostensibly.
    * en apenas nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * en apoyo a = in support of.
    * en apuros = hard-pressed, beleaguered, in deep trouble, in difficulties, if it comes to the crunch, when push comes to shove, when it comes to the crunch, when the worst comes to the worst, if the worst comes to the worst, in deep water, in hot water, in dire straits.
    * en aquel entonces = at the time, the then + Nombre, by this time, at that time, in the course of events, during the course of events, back then, in those days.
    * en aquella época = at the time, at that time, in those days.
    * en aquellas ocasiones cuando = on occasions when.
    * en aquellos casos = in those cases.
    * en aquellos casos en los que = in those cases where.
    * en aquellos tiempos = at the time, the then + Nombre, by this time, in those days.
    * en aquel momento = at the time, the then + Nombre, by this time, at that time.
    * en aras a = in the name of.
    * en aras de = in the interest(s) of.
    * en armonía = harmoniously, in harmony.
    * en armonía con = in harmony with, in harness with, in keeping with, in tune with, in sync with.
    * en ascuas = on tenterhooks.
    * en auge = in ascendancy, buoyant, booming, on the rise, at high tide.
    * en aumento = burgeoning, growing, increasing, mounting, rising, on the rise, heightening.
    * en aumento gradual = gradually quickening.
    * en Babia = absent-minded.
    * en balde = in vain, vainly, to no avail, of no avail.
    * en bandada = in full force.
    * en bandadas = in droves.
    * en base a = in terms of, on the grounds that/of, on the basis of.
    * en beneficio de = for the benefit of, to the benefit of.
    * en beneficio propio = to + Posesivo + advantage.
    * en bisel = angled.
    * en blanco = blankly, blank.
    * en blanco y negro = b&w (black and white).
    * en bloque = en bloc.
    * en boga = in vogue, in fashion, voguish.
    * en bolas = stark naked, in the nod, in the buff.
    * en breve = shortly, the long and (the) short of, soon [sooner -comp., soonest -sup.].
    * en broma = teasingly.
    * en buena compañía = in good company.
    * en buena condición = in good condition, in good shape, in good nick.
    * en buena forma = in good nick.
    * en buena parte = for the most part.
    * en buenas condiciones para navegar = seaworthy.
    * en buenas manos = in a safe place, in safekeeping.
    * en buen estado = in good condition, in good working condition, in good shape, in good nick.
    * en buen estado de funcionamiento = in good working condition.
    * en busca de quimeras = in pursuit of + windmills.
    * en búsqueda de = a quest for.
    * en cada fase = at each stage.
    * en caída = flowing.
    * en caja = boxed.
    * en caliente = in the heat of the moment, on the spur of the moment.
    * en cama = abed.
    * en cambio = by contrast, in contrast, instead, shifting, by comparison.
    * en camino = on the way.
    * en cantidad = bulk.
    * en + Cantidad + años = in + Cantidad + years' time.
    * en capilla = on tenterhooks, in suspense.
    * en carnavales = carnivalistically.
    * en carne y hueso = in the flesh.
    * en casa = in the home.
    * en casa de herrero cuchillo de palo = the cobbler's children run barefoot.
    * en casi nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * en casi todos los + Nombre = in just about every + Nombre.
    * en caso de darse circunstancias ajenas a + Posesivo + control = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en caso de emergencia = in an emergency, in an emergency situation.
    * en caso de fuerza mayor = in the event of circumstances beyond + Posesivo + control.
    * en CD-ROM = CD-ROM-based.
    * en chirona = behind bars.
    * en ciernes = developing, budding, in the making.
    * en cierta medida = to some extent, to a certain extent, to some degree.
    * en ciertas circunstancias = in certain circumstances.
    * en ciertas ocasiones = at certain times.
    * en cierto grado = something of.
    * en cierto modo = to some extent, after a fashion, to a certain extent, in a manner of speaking, so to speak, to some degree.
    * en cierto modo + Verbo = sort of + Verbo.
    * en ciertos casos = in certain cases.
    * en cierto sentido = in several respects, to some extent, in a sense, in some respects, to some degree.
    * en circuito cerrado = looped.
    * en círcuitos de segunda categoría = in the provinces.
    * en circuitos de segundo orden = in the provinces.
    * en circumstancias difíciles = under difficult circumstances.
    * en circunstancias misteriosas = in mysterious circumstances.
    * en circunstancias normales = in the course of events, during the course of events, under normal circumstances.
    * en circusntancias normales = in the normal run of things.
    * en coche = drive.
    * en colaboración = collaborative, cooperative [co-operative], jointly, participatory, in concert, in consort, collaboratively, synergistic, synergistically, in tandem, in a tandem fashion, in partnership.
    * en colaboración con = in concert with, in consultation with, in collaboration with, in alliance with, in conjunction with, in partnership with.
    * en colaboración con, junto con, de manera conjunta con = in partnership with.
    * en color = coloured [colored, -USA], full-colour.
    * en columnas = columnar.
    * en colusión con = in collusion with, in complicity with, in connivance with.
    * en coma = comatose.
    * en combinación con = in parallel to/with, in combination with.
    * en comisión de servicios = seconded.
    * en comparación = by comparison.
    * en comparación con = against, as compared to, set against, in comparison with, in comparison to.
    * en compensación = compensatory.
    * en complicidad con = in cahoots (with), in complicity with, in complicity with, in collusion with, in connivance with.
    * en común con = in common with.
    * en conciencia = in good conscience.
    * en conclusión = in conclusion.
    * en concordancia con = in accordance with, in accord with.
    * en concreto = in particular, to be specific.
    * en condiciones = decent.
    * en condiciones de = in the position to.
    * en condiciones de igualdad = on an equal footing, on equal terms, on an equal basis.
    * en condiciones difíciles = under difficult conditions.
    * en conexión con = in respect of.
    * en confidencia = in confidence.
    * en conflicto (con) = in conflict (with).
    * en conformidad con = in conformity with, in keeping with.
    * en conjunción con = in conjunction with, in tandem with.
    * en conjunto = altogether, on balance, bulk, all in all, overall, overall.
    * en conmemoración de = in celebration of, commemorative.
    * en connivencia = colluding.
    * en connivencia con = in collusion with, in cahoots (with), in complicity with, in connivance with.
    * en consecuencia = accordingly, consequently, hence, in consequence, as a consequence (of), it follows that, on this basis, on that basis, in doing so.
    * en consecuencia lógica = by implication.
    * en consideración = under consideration.
    * en consideración a = for the sake of, out of consideration for, out of respect for.
    * en consonacia con = in line with.
    * en consonancia con = in concert with, in keeping with, in step with, in tune with, in consonance with.
    * en constante cambio = ever-changing [ever changing], ever-fluid, on the move, fast changing [fast-changing], ever-shifting.
    * en constante expansión = ever-expanding, ever-growing.
    * en constante movimiento = on the move, on the go.
    * en construcción = under development, under construction.
    * en contacto = in communication.
    * en contacto con la realidad = in touch with + reality.
    * en contadas ocasiones = rarely, seldom, on rare occasions.
    * en contenedor = containerised [containerized, -USA].
    * en continua expansión = expanding.
    * en continuo aumento = ever-increasing.
    * en continuo cambio = constantly shifting, ever-changing [ever changing], ever-shifting.
    * en contra = counterpoint, against.
    * en contra de la guerra = antiwar [anti-war].
    * en contra de la opinión general = contrary to popular belief.
    * en contra de la raza blanca = anti-white [antiwhite].
    * en contra de la raza negra = antiblack [anti-black].
    * en contra de las circunstancias = against circumstances.
    * en contra de las instituciones = anti-establishment.
    * en contra del gobierno = anti-government.
    * en contraposición a = as opposed to, in contrast (to/with), in contradistinction to.
    * en contraste con = in contrast (to/with).
    * en contravención de = in contravention of.
    * en contubernio (con) = in cahoots (with).
    * en cooperación = cooperative [co-operative].
    * en cooperación con = in cooperation with.
    * en cooperativa = cooperatively [co-operatively].
    * en costras = caked.
    * en crisis = depressed, crisis-ridden, on the rocks.
    * en cuadernillo = in booklet form.
    * en cualquier caso = for that matter, in any event, in any case, in either case.
    * en cualquier domingo = on any given Sunday.
    * en cualquier lugar = everywhere, anywhere.
    * en cualquier momento = anytime, at any one time, at any point, at any point in time, at any time, at any moment, at any given point, at any moment in time, at any given moment, momentarily, on any given Sunday.
    * en cualquier momento en el futuro = at some stage.
    * en cualquier orden = either way round.
    * en cualquier otra circunstancia = in the normal run of things, in the normal run of events.
    * en cualquier otra parte = anywhere else, everywhere else.
    * en cualquier otra situación = in the normal run of things, in the normal run of events.
    * en cualquier otro lugar = anywhere else, everywhere else.
    * en cualquier otro momento = some other time.
    * en cualquier otro sitio = anywhere else.
    * en cualquier parte = anywhere, everywhere.
    * en cualquier sitio = everywhere, anywhere.
    * en cualquier situación = in any given situation.
    * en + Cuantificador + aspectos = in + Cuantificador + respects.
    * en + Cuantificador + sentidos = in + Cuantificador + respects.
    * en cuanto a = as to, in extent of, in regard to, in terms of, in the way of, with regard(s) to, as for, as regards, as to the matter of, in reference to, now as to, moving on to.
    * en cuanto a él = as for him.
    * en cuanto a ella = as for her.
    * en cuanto a ellos = as for them.
    * en cuanto a los hechos = factually.
    * en cuanto a mí = as for me.
    * en cuanto a nosotros = as for us.
    * en cuanto a ti = as for you.
    * en cuanto a usted = as for you.
    * en cuanto a vosotros = as for you.
    * en cuanto + nacer = at birth.
    * en cuanto que = in that.
    * en cuarto lugar = fourthly.
    * en cuatro niveles = quadraplaner.
    * en cuclicllas = in a squatting position.
    * en cuclillas = squat, in a squat position, in a crouching position.
    * en cueros = in the buff, in the nod, stark naked.
    * en cuestión = at hand, concerned, in hand, individual, at issue, of concern.
    * en cuestión de minutos = within minutes, in a matter of minutes.
    * en cuestión de segundos = within seconds, in a matter of seconds.
    * en cuestión de + Tiempo = in a matter of + Tiempo, within a matter of + Tiempo.
    * en cuestiones de = in matters of.
    * en cumplimiento con = in line with, in compliance with.
    * en cursiva = in italic type.
    * en curso = in process, underway [under way], in progress, ongoing [on-going], afoot, current, under preparation.
    * en curso de = in course of.
    * en cuyo caso = in which case.
    * en danza = on the run.
    * en decadencia = bankrupt.
    * en defensa propia = in self-defence.
    * en definitiva = in all, all in all, in the last analysis, in the final analysis, all things considered.
    * en definitiva, bien mirado, bien considerado = all things considered.
    * en demanda = in-demand.
    * en demasía = excess, to excess, excessively.
    * en desacuerdo = disapproving, at odds.
    * en desacuerdo con = at odds with.
    * en desarmonía con = out of tune with, out of keeping with.
    * en desarrollo = evolving, under development.
    * en descomposición = decaying, putrefying.
    * en desesperación = despairing, in despair.
    * en desuso = obsolete, disused.
    * en detalle = at length.
    * en deterioro = deteriorating, crumbling, decaying, dilapidated, disintegrating.
    * en determinadas ocasiones = sometimes, on particular occasions.
    * en detrimento de = to the detriment of, to + Posesivo + detriment, to the neglect of.
    * en diagonal = herringbone.
    * en días alternos = every other day.
    * en diferente grado = differing, in varying measures.
    * en diferente medida = differing, in varying measures.
    * en diferentes momentos = at various times, at different times.
    * en diferentes ocasiones = at different times, at various times.
    * en dificultades = stranded.
    * en dinero = monetised [monetized, -pl.].
    * en dirección de la proa = abaft.
    * en dirección este = eastward(s), eastbound.
    * en dirección norte = northbound.
    * en dirección oeste = westbound, westward(s).
    * en dirección sur = southward(s), southbound.
    * en disco = ondisc.
    * en disminución = dwindling, on the wane.
    * en + Distancia + a la redonda = within + Distancia.
    * en distinta medida = differing, in varying measures.
    * en distintas ocasiones = at different times, at various times, on several occasions.
    * en distinto grado = in varying measures, differing, to varying degrees.
    * en distintos formatos = multiform.
    * en distintos momentos = at different times, at various times.
    * en diversas lenguas = multilingually.
    * en diversas ocasiones = on several occasions.
    * en diverso grado = to varying extents, to varying degrees.
    * en diversos formatos = multiform.
    * en donde = where, wherein.
    * en dos años = over a two-year period.
    * en dos lenguas = bilingually.
    * en dos niveles = split-level.
    * en dos palabras = in a nutshell, in a nutshell.
    * en dos volúmenes = two-volume.
    * en duda = in doubt.
    * en edad de trabajar = working-age.
    * en efecto = to all intents and purposes, for all intents and purposes.
    * en ejercicio = incumbent, practising [practicing, -USA].
    * en el abandono = in the wilderness.
    * en el acto = ipso facto, outright, on the spot, while-you-wait [while-u-wait], at the drop of a hat.
    * en el aire = in mid-air, airborne.
    * en el ámbito de = in the realm of.
    * en el año catapún = in the dim and distant past.
    * en el año del Señor = in the year of our Lord.
    * en el año entrante = in the coming year.
    * en el año próximo = in the coming year.
    * en el año venidero = in the coming year.
    * en el área de + Lugar = Lugar + area.
    * en el asiento de atrás = in the back seat.
    * en el asiento trasero = in the back seat.
    * en el aula de clase = classroom-based.
    * en el banquillo = on the bench.
    * en el blanco de mira = in the spotlight, in the crosshairs.
    * en el camino = along the way, en route, in the process.
    * en el campo de = in the realm of, in the field of.
    * en el campus universitario = campus-based.
    * en el candelero = in the spotlight.
    * en el cargo = in the saddle, in office.
    * en el caso de = for, in association with, in the case of, in the event of, in case of, in the context of.
    * en (el) caso de que = in the event that, should, in case.
    * en el caso poco probable de que = in the unlikely case (that).
    * en el centro de = at the heart of.
    * en el cine = at the movies.
    * en el clima actual de = in the present climate of.
    * en el contexto de = in the realm of.
    * en el culo = in the bottom.
    * en el culo del mundo = in the arse of nowhere.
    * en el curso de la historia = in the course of history.
    * en el curso normal de = in the mainstream of.
    * en el curso normal de las cosas = in the normal run of things, in the normal run of events.
    * en el curso normal de las cosas, en el curso normal de los acontecimientos, = in the normal run of things.
    * en el curso normal de los acontecimientos = in the normal run of events, in the normal run of things.
    * en el desierto = in the wilderness.
    * en el detalle = in detail.
    * en el día a día = in the day to day, in the trenches.
    * en el dique seco = in dry dock, in the wilderness.
    * en el eje = at the core (of).
    * en el entorno de = in the realm of.
    * en el escenario = on stage.
    * en el escenario mundial = on the world stage.
    * en el espacio = spatially.
    * en el estricto sentido de la palabra = strictly speaking.
    * en el estudio = at study, at study.
    * en el extranjero = abroad, overseas, offshore.
    * en el extremo opuesto = at the far end.
    * en el fin de semana = over the weekend, over the weekend, at the weekend.
    * en el foco de atención = in the spotlight.
    * en el fondo = at heart, deep down, in the back of + Posesivo + mind, in the back of + Posesivo + head, at the back of + Posesivo + head, bottom line, the, in the bottom.
    * en el fondo de = at the root of.
    * en el futuro = Número + Tiempo + ahead, down the road, in future, in time(s) to come, at + future date, in (the) years to come, at some future time, in the years to come, in the years ahead, in years to come, at some future point, in the future, for future reference, for the years to come.
    * en el futuro a largo plazo = in the long-term future.
    * en el futuro cercano = in the foreseeable future.
    * en el futuro inmediato = in the offing, in the foreseeable future.
    * en el futuro lejano = further in the future.
    * en el haber de Uno = under + Posesivo + belt.
    * en el horario de trabajo = on company time.
    * en el horizonte = on the horizon.
    * en el hospital = at the bedside.
    * en el improbable caso de que = in the unlikely case (that).
    * en el instante en que + Subjuntivo = the moment + Verbo.
    * en el ínterin = in the interim, in the intervening years, in the intervening period, ad interim.
    * en el juego = at play.
    * en el lado negativo = on the debit side, on the negative side, on the downside.
    * en el lado positivo = on the credit side, on the positive side, on the plus side, on the bright side.
    * en ello = therein, thereupon [thereon].
    * en el lugar del accidente = at the scene, at the scene of the accident.
    * en el lugar de los hechos = at the scene.
    * en el mandato = in office.
    * en el mando = at the wheel.
    * en el mar = at sea.
    * en el marco de = within the ambit of, within the bounds of.
    * en el más allá = dead and gone.
    * en el mayor secreto = a veil of secrecy.
    * en el mejor de los casos = at best, at most, ideally, in the best of circumstances, the best case scenario, at the most, at the best of times, at the very best.
    * en el mejor momento de Uno = at + Posesivo + (very) best.
    * en el mismo centro (de) = plumb in the middle (of).
    * en el mismo número de años = in as many years.
    * en el mismo orden que = in sync with.
    * en el momento = on the spot.
    * en el momento actual = in this day and age, at the present time.
    * en el momento adecuado = at the right time.
    * en el momento de = at the time (that/of).
    * en el momento de escribir estas líneas = at the time of writing.
    * en el momento de la impresión = at the time of going to print.
    * en el momento en que se necesita = at the point-of-need, at the point of use, point of use.
    * en el momento en que + Subjuntivo = the moment + Verbo.
    * en el momento justo = on cue.
    * en el momento más débil de Alguien = at + Posesivo + weakest.
    * en el momento oportuno = at the right time, not a moment too soon, not a minute too soon.
    * en el momento peor de Alguien = at + Posesivo + weakest.
    * en el mundo = on the face of the earth, on the world stage.
    * en el mundo antiguo = in antiquity.
    * en el mundo entero = all over the world, worldwide [world-wide], all around the world, throughout the world, around the planet, the world over.
    * en el mundo que nos rodea = out there.
    * en el nivel básico = at grass roots level.
    * en el nivel intermedio de = in the middle range of.
    * en el nivel medio de = in the middle range of.
    * en el norte del estado = upstate.
    * en el núcleo = at the core (of).
    * en el ocaso = over the hill.
    * en el ojo del huracán = in the eye of the storm, in the eye of the hurricane.
    * en el orden del día = on the agenda.
    * en el origen (de) = in the early days (of).
    * en el otro extremo = at the other extreme.
    * en el otro extremo de la escala = at the other end of the scale, at the other end of the spectrum, at the other extreme.
    * en el país de los ciegos el tuerto es el rey = in the land of the blind, the one-eyed man is king, in the country of the blind, the one-eyed man is king, in the kingdom of the blind, the one-eyed man is king.
    * en el país de los ciegos el tuerto es el rey = be a case of the blind leading the blind.
    * en el pasado = in the past, in past eras, at some point in the past, in years gone by, in days gone by, in former times.
    * en el pasado remoto = in the dim and distant past.
    * en el peor de los casos = at worst, in the worst of circumstances, at + Posesivo + very worst, the worst case scenario, at + Posesivo + worst, in the worst case.
    * en el período penoso de = in the throes of.
    * en el período previo a = in the run up to, during the run up to.
    * en el piso de abajo = downstairs.
    * en el piso de arriba = upstairs.
    * en el poder = in office.
    * en el primer caso = in the former case.
    * en el proceso = in the process.
    * en el propio campus universitario = campus-based.
    * en el propio cortijo = on-farm.
    * en el próximo año = in the year ahead, in the coming year.
    * en el puesto de dirección = in the hot seat.
    * en el punto álgido de = at the height of.
    * en el punto de mira = in the spotlight, in the crosshairs.
    * en el que = wherein.
    * en el que se puede buscar = searchable.
    * en el quinto coño = in the arse of nowhere.
    * en el quinto pino = in the arse of nowhere.
    * en el quirófano = under the knife.
    * en el resto = everywhere else.
    * en el resto de = elsewhere.
    * en el seguimiento de = in the pursuit of.
    * en el segundo caso = in the latter case.
    * en el seno de = within, among.
    * en el sentido de las agujas del reloj = clockwise.
    * en el sentido de que = in the sense that, along the lines that, in that.
    * en el sentido más amplio = in the broadest sense, in the widest sense.
    * en el sentido más general = in the broadest sense.
    * en el sentido que = in which.
    * en el timón = in the saddle.
    * en el trabajo = on-the-job, at work.
    * en el transcurso de = throughout the course of, throughout the course of, in the course of, during the course of, over the course of, throughout.
    * en el transcurso de algunos años = over a period of years.
    * en el transcurso de la historia = in the course of history.
    * en el transcurso de los siglos = over the course of the centuries.
    * en el transcurso normal de + Posesivo + vida(s) = in the normal course of + Posesivo + life/lives.
    * en el trasfondo de = at the root of.
    * en el último caso = in the latter case.
    * en el último minuto = last minute [last-minute], at the last minute.
    * en el último momento = at the eleventh hour, at the very last minute, at the very last moment, at the very last, at the last minute.
    * en el umbral de = on the threshold of.
    * en el vuelo = in-flight.
    * en entrante = recessed.
    * en entredicho = under challenge.
    * en episodios = episodic.
    * en época de carnaval = carnivalistically.
    * en época de feria = carnivalistically.
    * en época de paz = in peacetime, during peacetime.
    * en épocas anteriores = in former times, in past eras.
    * en épocas de = in times of.
    * en épocas de guerra = in time(s) of war.
    * en épocas de paz = in time(s) of peace.
    * en épocas de prosperidad económica = in affluent times.
    * en épocas difíciles = in times of need.
    * en épocas pasadas = in past ages.
    * en escamas = flaky.
    * en ese caso = in that case.
    * en ese mismo instante = at that very moment.
    * en ese mismo momento = at that very moment.
    * en ese momento = at that point, at this point, at that time, just then, at that point in time.
    * en esencia = in essence, essentially.
    * en ese sentido = on that score, to that effect.
    * en esos casos = in those cases.
    * en espacios cerrados = indoors.
    * en especial = especially (specially), notably, specially (especially).
    * en especie = in kind.
    * en espera = on hold.
    * en espiga = herringbone.
    * en esta coyuntura = at this juncture.
    * en estado = pregnant, in the family way.
    * en estado de abandono = decaying, dilapidated, dilapidated.
    * en estado de alerta = on alert.
    * en estado de alerta, de guardia = on standby.
    * en estado de buena esperanza = pregnant, in the family way.
    * en estado de cambio = in a state of flux.
    * en estado de descomposición = decaying.
    * en estado de deterioro = decaying, dilapidated.
    * en estado de reserva = on standby.
    * en estado de reserva, en estado de alerta, de guardia = on standby.
    * en estado de sitio = in a state of siege, under siege.
    * en estado embrionario = embryo, embryonic, in embryonic stage, in embryo, in the embryo stage.
    * en esta época del año = around this time of year.
    * en esta ocasión = on this occasion.
    * en estas circunstancias = under these circumstances.
    * en esta situación = at this juncture.
    * en este caso = in this case.
    * en este contexto = against this background.
    * en este documento = herein, herewith, hereto.
    * en este extremo = to this extent.
    * en este grado = to this extent.
    * en este mismo sentido = along the same lines.
    * en este momento = at this point, at this stage, at this juncture, at this time, at this moment in time, right now.
    * en este período = in the course of events, during the course of events.
    * en este sentido = along these lines, in this connection, in this direction, in this sense, in this vein, in this spirit, in this regard, in this effort, in that spirit, on this score, to that effect.
    * en estos casos = in these cases.
    * en estos días = today, these days.
    * en estos tiempos = in these times, in this day and age.
    * en estrecha colaboración = in close collaboration.
    * en estrecha colaboración con = hand-in-glove with.
    * en estuche = boxed.
    * en excelente estado = in tip-top condition, in tip-top form.
    * en excelentes condiciones = in tip-top condition, in tip-top form.
    * en exceso = overflow, overflowing, excessively, excess, to excess.
    * en exclusiva = exclusively.
    * en existencia = in existence.
    * en expansión = expanded.
    * en exposición = on exhibit, on show, on display.
    * en + Expresión Temporal = as of + Expresión Temporal, come + Expresión Temporal.
    * en extensión = in length.
    * en extenso = at length, in full.
    * en extremo = no end, to no end.
    * en fase terminal = terminally ill.
    * en favor de = in favour of.
    * en flor = in full blossom, in blossom.
    * en forma = fit [fitter -comp., fittest -sup.], toned.
    * en forma de = in the form of, in the shape of.
    * en forma de A = A-shaped.
    * en forma de arco = arched, bowed.
    * en forma de capa = cape-like.
    * en forma de cruz = cross-shaped.
    * en forma de cuadrado = square-shaped.
    * en forma de cuña = wedge-shaped.
    * en forma de cúpula = dome-shaped, domed.
    * en forma de D = d-shaped.
    * en forma de estrella = star-shaped [star shaped].
    * en forma de L = L-shaped.
    * en forma de libro = in book form.
    * en forma de medialuna = crescent-shaped.
    * en forma de parásito = parasitically.
    * en forma de pera = pear-shaped.
    * en forma de pirámide = pyramidal-shaped.
    * en forma de trompeta = trumpet-shaped.
    * en forma de U = U-shaped.
    * en forma de V = V-shaped.
    * en forma física = physically fit.
    * en forma física y mental = physically and mentally fit.
    * en forma ovalada = oval-shaped.
    * en forma piramidal = pyramidal-shaped.
    * en formato de libro moderno = in codex form.
    * en formato digital = digitally.
    * en formato electrónico = in electronic form.
    * en formato MARC = in MARC form.
    * en formato papel = paper-based, in hard copy.
    * en frente = ahead, in front.
    * en frente de = in front of.
    * en funcionamiento = in operation.
    * en función de = according to, as a function of, depending on/upon.
    * en general = at large, by and large, for the most part, generally, in general, in the main, on balance, on the whole, overall, all in all, broadly, as a whole, generally speaking.
    * en germinación = budding.
    * en gestación = in the making.
    * en grado mínimo = minimally.
    * en gran cantidad = prodigiously.
    * en grandes cantidades = en masse, in good number, in record numbers, in bulk.
    * en grandes números = in record numbers.
    * en gran formato = oversize, oversized.
    * en gran medida = broadly, by and large, extensively, greatly, heavily, largely, to a considerable extent, to a high degree, to a large extent, tremendously, vastly, very much, keenly, in no small way, to any great degree, in many ways, in large part, in large measure, in no small measure, to a great extent, to a large degree, to a great degree.
    * en gran número = numerously.
    * en gran parte

    * * *
    en
    1
    (refiriéndose a una ciudad, un edificio): viven en París/en una granja/en el número diez/en un hotel they live in Paris/on a farm/at number ten/in a hotel
    en el quinto piso on the sixth ( AmE) o ( BrE) fifth floor
    viven en la calle Goya they live on o ( BrE) in Goya Street
    nos quedamos en casa we stayed home ( AmE), we stayed at home ( BrE)
    métete en la cama get into bed
    lo puso en una caja he put it in a box
    metió la mano en el conducto she stuck her hand into ( o down etc) the pipe
    3 (sobre) on
    lo puso en la mesa/pared he put it on the table/wall
    se sentó en una silla/en un sillón she sat down on a chair/in an armchair
    tendrás que dormir en el suelo you'll have to sleep on the floor
    se le nota en la cara you can see it in his face
    B
    1 (expresando circunstancias, ambiente, medio) in
    vivir en armonía con la naturaleza to live in harmony with nature
    2
    de … en …: van de casa en casa/de puerta en puerta pidiendo dinero they go from house to house/from door to door asking for money
    nos tienes de sorpresa en sorpresa you're full of surprises
    C
    1 ‹un tema/una especialidad/una cualidad›
    es licenciado en filosofía he has a degree in philosophy
    es un experto en la materia he's an expert on the subject
    es muy bueno en historia he's very good at history
    supera a su hermana en inteligencia she surpasses her sister in intelligence
    2 ‹una proporción/un precio›
    ha aumentado en un diez por ciento it has gone up by ten per cent
    me lo vendió en $30 he sold it to me for $30
    las pérdidas se calcularon en $50.000 the losses were calculated at $50,000
    D
    1 ‹un estado/una manera› in
    en buenas/malas condiciones in good/bad condition
    un edificio en llamas a building in flames o on fire
    nos recibió en camisón he received us in his nightshirt
    con los músculos en tensión with (his) muscles tensed
    en posición vertical in an upright position
    2
    (con forma de): termina en punta it's pointed, it ends in o comes to a point
    colóquense en círculo get into o in a circle
    Luis Girón en el Alcalde Luis Girón as the Mayor
    pensamos ir en taxi/en coche/en barco we plan to go by taxi/by car/by boat
    ¿fueron en tren? — no, en avión did you go by train? — no, by plane o no, we flew
    fueron en bicicleta they cycled, they went on their bikes
    fuimos a dar una vuelta en coche we went for a drive o we went for a ride in the car
    E
    1
    (expresando el material): un modelo realizado en seda natural an outfit in natural silk
    ¿lo tienen en azul/(un) 38? do you have it in blue/a 38?
    una obra en tres actos a play in three acts
    ¿cuánto pesas en kilos? how much do you weigh in kilos?
    en ruso/en el código Morse in Russian/in Morse Code
    F
    (en expresiones de tiempo): en verano in (the) summer
    en mayo/1947 in May/1947
    en varias ocasiones on several occasions
    llegó justo en ese momento she arrived just at that moment, just then she arrived
    en la mañana/tarde ( esp AmL); in the morning/afternoon
    en la noche ( esp AmL); at night
    no vi a nadie en todo el día I didn't see anybody all day
    G
    no hay nada de malo en lo que hacen there's nothing wrong in what they're doing
    en + INF:
    tardó media hora en resolverlo it took her half an hour to work it out
    siempre es el último en salir he's always the last to leave
    2
    (con complementos de persona): en él ha encontrado un amigo she's found a friend in him
    problemas que se dan en las personas de edad problems which affect old people
    * * *

     

    Multiple Entries:
    en    
    en.
    en preposición
    1 ( en expresiones de lugar)
    a) (refiriéndose a ciudad, edificio):

    viven en París/en el número diez/en un hotel they live in Paris/at number ten/in a hotel;

    en el último piso on the top floor;
    está en la calle Goya it's on o (BrE) in Goya Street;
    en casa at home
    b) ( dentro de) in;


    c) ( sobre) on;


    se le nota en la cara you can see it in his face
    2 (expresando circunstancias, ambiente) in;

    3
    a) (indicando tema, especialidad):


    doctor en derecho Doctor of Law
    b) (indicando proporción, precio):


    en dólares in dollars
    4
    a) (indicando estado, manera) in;


    en llamas in flames, on fire


    colóquense en círculo get into o in a circle


    fueron en bicicleta they cycled, they went on their bikes;
    dimos una vuelta en coche we went for a ride in the car
    5


    una escultura en bronce a bronze (sculpture)

    en azul/ruso in blue/Russian

    6 ( con expresiones de tiempo):

    en varias ocasiones on several occasions;
    en la mañana/noche (esp AmL) in the morning/at night
    7


    fuí el último en salir I was the last to leave


    en preposición
    1 (lugar) in, on, at: nos encontramos en el autobús, we met on the bus
    en Barcelona/Río, in Barcelona/Rio
    en el cajón, in the drawer
    en casa/el trabajo, at home/work
    (sobre) en la mesa, on the table
    2 (tiempo) in, on, at: cae en lunes, it falls on a Monday
    en 1975, in 1975
    en ese preciso instante, at that very moment
    en un minuto, in a minute
    en primavera, in spring
    LAm en la mañana, in the morning
    3 (modo) en bata, in a dressing gown
    en francés, in French
    en serio, seriously
    4 (medio) by, in: puede venir en avión/ coche/metro/tren, she can come by air/car/tube/train
    ¿por qué no vienes en avión?, why don't you fly?
    5 (movimiento) into: entró en la habitación, he went into the room
    entró en escena, he went on stage
    6 (tema, materia) at, in
    es muy bueno en matemáticas, he's very good at maths
    experto en finanzas, expert in finances
    7 (partición, fases) in: hicimos el viaje en dos etapas, we did the journey in two stages
    8 (de... en...) entraremos de tres en tres, we shall go in three by three
    9 (con infinitivo) fue rápido en desenfundar, he was quick to pull out
    se le nota la timidez en el hablar, you can notice his shyness by the way he speaks
    'en' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abajo
    - abarrotada
    - abarrotado
    - abasto
    - abatimiento
    - abdicar
    - abierta
    - abierto
    - abogar
    - abogada
    - abogado
    - abominar
    - abonada
    - abonado
    - abordar
    - abrir
    - abreviar
    - absoluta
    - absoluto
    - absorta
    - absorto
    - abstracta
    - abstracto
    - abstraída
    - abstraído
    - abuela
    - abundar
    - abundancia
    - abundante
    - abusar
    - acabar
    - academia
    - acariciar
    - acceder
    - acentuar
    - achantarse
    - achatamiento
    - achuchar
    - acoger
    - acomodar
    - acompañar
    - aconsejar
    - acontecer
    - acordar
    - acordarse
    - acostada
    - acostado
    - acostumbrada
    - acostumbrado
    English:
    A
    - aback
    - abdicate
    - abide
    - ablaze
    - able
    - above
    - above-board
    - abreast
    - abroad
    - abscess
    - absence
    - absent
    - absolutely
    - absorbed
    - abstract
    - abundant
    - academic
    - academy
    - accent
    - access
    - account
    - accustom
    - acknowledgement
    - acquiesce
    - acquire
    - act
    - acting
    - action
    - active
    - actually
    - add
    - add in
    - addition
    - adept
    - adequate
    - administration
    - admission
    - admit
    - advance
    - advantage
    - adventure
    - advertise
    - advertising
    - affair
    - affect
    - afford
    - afloat
    - afraid
    - after
    * * *
    EN nm (abrev de Encuentro Nacional)
    = Paraguayan political party
    * * *
    en
    prp
    1 ( dentro de) in;
    en un mes in a month;
    en junio in June;
    en casa at home;
    en el cielo in heaven
    2 ( sobre) on;
    en la mesa on the table;
    en la calle on the street, Br tb in the street
    :
    en coche/tren by car/train
    4
    :
    en inglés in English;
    póngamelo en la cuenta put it on my account;
    aumentar en un 10 % grow (by) 10%, increase (by) 10%
    * * *
    en prep
    1) : in
    en el bolsillo: in one's pocket
    en una semana: in a week
    2) : on
    en la mesa: on the table
    3) : at
    en casa: at home
    en el trabajo: at work
    en ese momento: at that moment
    * * *
    en prep
    ¿en qué calle vives? which street do you live in?
    2. (edificios, fiestas específicas) at
    3. (superficies, días concretos) on

    Spanish-English dictionary > en

  • 97 película

    f.
    1 movie, film, picture, motion picture.
    2 film.
    3 pellicle.
    * * *
    1 film
    \
    de película fantastic
    echar/poner una película to show a film
    ¿qué película echan hoy en la tele? what film's on the telly today?
    no saber de qué va la película familiar to have no idea, not have a clue
    película de miedo horror film
    película en blanco y negro black-and-white film
    película en color colour film
    película muda silent movie
    * * *
    noun f.
    1) film
    * * *
    SF
    1) (Cine) film, movie (EEUU)

    hoy echan o ponen una película de Hitchcock por la tele — there's a Hitchcock film on TV tonight

    película de la serie B — B film, B movie ( esp EEUU)

    película en color — colour film, color film (EEUU)

    2) (Fot) film
    3) (Téc) film

    película autoadherible Méx Clingfilm ®, Saran Wrap ® (EEUU)

    4) * (=narración) story, catalogue of events; (=cuento) tall story, tale

    ¡cuánta película! — what a load of rubbish! *

    5) Caribe (=disparate) silly remark; (=lío) row, rumpus
    * * *
    1)
    a) (Cin, TV) movie, film (BrE)

    hoy dan or (Esp) echan or ponen una película de aventuras — there's an adventure movie o film on today, they're showing an adventure movie o film today

    de película — (fam) fantastic (colloq)

    una chica de películaa gorgeous o fantastic girl

    b) (Fot) film
    2) ( capa fina - de aceite) film; (- de polvo) thin layer
    * * *
    = cinefilm, feature film, film, footage, film, movie, feature-length film, flick.
    Ex. A cinefilm is a length of film, with or without recorded sound, bearing a sequence of images that create the illusion of movement when projected in rapid succession.
    Ex. The selection, which also takes account of the Corporation's user survey, will prioritise feature, cartoon and puppet films for children.
    Ex. A bibliographic data base comprises a set of records which refer to documents (such as books, films, etc.).
    Ex. IFVL has over 900 titles in the collection, which include a variety of categories including historic fashion/culture footage from the 50s, designer 'ramp' shows, and interviews with the industry's leaders.
    Ex. The water of the stuff poured into the middle of the cylinder through its wire-mesh cover, and was immediately pumped out from one end leaving a film of fibres on the surface.
    Ex. Death becomes the character's hugged secret in what is a movie infused with silence and poignancy.
    Ex. A DVD disc holds between 7 and 20 times as much data as a standard CD-ROM, enough to carry a feature-length film dubbed into 8 languages.
    Ex. He googled her and went ballistic when up popped a credit for a porno flick.
    ----
    * banda sonora de película = film music.
    * basado en película = film-based [film based].
    * bobina de película = film reel.
    * cámara de rodar películas = movie camera.
    * carrete de película = film reel.
    * ciclo de películas = film series.
    * Comité de las Universidades Británicas sobre Películas y Vídeos (BUFVC) = British Universities Film and Video Council (BUFVC).
    * con una película de resina = resin-coated.
    * créditos de película = film credits.
    * crítica de película = film review.
    * de película = fantastic, gorgeous, amazing, incredible, fabulous, picture-perfect.
    * fragmento de película = film clip, movie clip.
    * guión de película = screenplay.
    * película biográfica = biopic.
    * película cinematográfica = motion picture, motion picture film.
    * película con personajes de guiñol = puppet film.
    * película de 16 milímetros = 16mm film.
    * película de acción = action movie, action adventure.
    * película de acetato = safety film, acetate film.
    * película de alquiler = rental movie.
    * película de cine = moving picture.
    * película de culto = cult movie.
    * película de diazo = diazo film.
    * película de dibujos animados = cartoon film.
    * película de haluro de plata = silver halide film.
    * película del oeste = Western film.
    * película de medianoche = midnight film.
    * película de nitrato = nitrate film.
    * película de nitrato de celulosa = cellulose nitrate film.
    * película de policías = crime film.
    * película de seguridad = safety film.
    * película de suspense = suspense film.
    * película de terror = horror movie.
    * película fotográfica = photographic film.
    * película gore = splatter film.
    * película muda = silent film.
    * película policíaca = crime film.
    * película química = chemical film.
    * película sangrienta = splatter film.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * película sonora = sound movie.
    * película transparente de plástico = polyethylene film.
    * película vesicular = vesicular film.
    * proyección de película = film show, film showing.
    * reserva de películas = film booking.
    * rollo de película = roll film.
    * * *
    1)
    a) (Cin, TV) movie, film (BrE)

    hoy dan or (Esp) echan or ponen una película de aventuras — there's an adventure movie o film on today, they're showing an adventure movie o film today

    de película — (fam) fantastic (colloq)

    una chica de películaa gorgeous o fantastic girl

    b) (Fot) film
    2) ( capa fina - de aceite) film; (- de polvo) thin layer
    * * *
    = cinefilm, feature film, film, footage, film, movie, feature-length film, flick.

    Ex: A cinefilm is a length of film, with or without recorded sound, bearing a sequence of images that create the illusion of movement when projected in rapid succession.

    Ex: The selection, which also takes account of the Corporation's user survey, will prioritise feature, cartoon and puppet films for children.
    Ex: A bibliographic data base comprises a set of records which refer to documents (such as books, films, etc.).
    Ex: IFVL has over 900 titles in the collection, which include a variety of categories including historic fashion/culture footage from the 50s, designer 'ramp' shows, and interviews with the industry's leaders.
    Ex: The water of the stuff poured into the middle of the cylinder through its wire-mesh cover, and was immediately pumped out from one end leaving a film of fibres on the surface.
    Ex: Death becomes the character's hugged secret in what is a movie infused with silence and poignancy.
    Ex: A DVD disc holds between 7 and 20 times as much data as a standard CD-ROM, enough to carry a feature-length film dubbed into 8 languages.
    Ex: He googled her and went ballistic when up popped a credit for a porno flick.
    * banda sonora de película = film music.
    * basado en película = film-based [film based].
    * bobina de película = film reel.
    * cámara de rodar películas = movie camera.
    * carrete de película = film reel.
    * ciclo de películas = film series.
    * Comité de las Universidades Británicas sobre Películas y Vídeos (BUFVC) = British Universities Film and Video Council (BUFVC).
    * con una película de resina = resin-coated.
    * créditos de película = film credits.
    * crítica de película = film review.
    * de película = fantastic, gorgeous, amazing, incredible, fabulous, picture-perfect.
    * fragmento de película = film clip, movie clip.
    * guión de película = screenplay.
    * película biográfica = biopic.
    * película cinematográfica = motion picture, motion picture film.
    * película con personajes de guiñol = puppet film.
    * película de 16 milímetros = 16mm film.
    * película de acción = action movie, action adventure.
    * película de acetato = safety film, acetate film.
    * película de alquiler = rental movie.
    * película de cine = moving picture.
    * película de culto = cult movie.
    * película de diazo = diazo film.
    * película de dibujos animados = cartoon film.
    * película de haluro de plata = silver halide film.
    * película del oeste = Western film.
    * película de medianoche = midnight film.
    * película de nitrato = nitrate film.
    * película de nitrato de celulosa = cellulose nitrate film.
    * película de policías = crime film.
    * película de seguridad = safety film.
    * película de suspense = suspense film.
    * película de terror = horror movie.
    * película fotográfica = photographic film.
    * película gore = splatter film.
    * película muda = silent film.
    * película policíaca = crime film.
    * película química = chemical film.
    * película sangrienta = splatter film.
    * película sin fin = filmloop [film loop/film-loop].
    * película sonora = sound movie.
    * película transparente de plástico = polyethylene film.
    * película vesicular = vesicular film.
    * proyección de película = film show, film showing.
    * reserva de películas = film booking.
    * rollo de película = roll film.

    * * *
    A ( Cin, TV) movie, film ( BrE)
    hoy dan or ( Esp) echan or ponen una película de aventuras there's an adventure movie o film on today, they're showing an adventure movie o film today
    de película ( fam); fantastic ( colloq)
    fue un gol de película it was a tremendous o fantastic goal ( colloq)
    una chica de película a gorgeous o fantastic girl
    una casa de película a dream house ( colloq)
    ayer me pasó algo de película something incredible happened to me yesterday
    Compuestos:
    action movie or film
    cartoon
    Western
    horror movie o film
    película de suspenso or ( Esp) suspense
    thriller
    horror movie o film
    Western
    silent movie o film
    snuff movie ( colloq)
    talking picture, talkie
    X-certificate movie o film
    B ( Fot) film
    una película de polvo a thin covering/layer of dust
    * * *

     

    película sustantivo femenino
    1
    a) (Cin, TV) movie, film (BrE);

    hoy dan or (Esp) echan or ponen una película there's a movie o film on today, they're showing a movie o film today;

    película del Oeste or de vaqueros Western;
    película de miedo or de terror horror movie o film;
    película de suspenso or (Esp) suspense thriller;
    película muda silent movie o film
    b) (Fot) film

    2 ( capa finade aceite) film;
    (— de polvo) thin layer
    película sustantivo femenino
    1 Cine film, movie
    echar una película, to show a film
    película de miedo/terror, horror film
    2 (carrete, bobina) film
    3 (capa fina) film, thin layer
    ♦ Locuciones: contar una película, to tell stories
    de película, fabulous, great
    ' película' also found in these entries:
    Spanish:
    acabose
    - acción
    - ambientar
    - amputar
    - basarse
    - bastante
    - bélica
    - bélico
    - caca
    - censurar
    - cepillarse
    - continuar
    - corta
    - corto
    - crítica
    - dedicar
    - director
    - directora
    - dirigir
    - doblar
    - documentalista
    - duración
    - emocionante
    - empalagosa
    - empalagoso
    - empezar
    - ser
    - erotizar
    - exhibir
    - exhibición
    - ficha
    - ir
    - hasta
    - incondicional
    - infarto
    - interés
    - intermedia
    - intermedio
    - intragable
    - intriga
    - larga
    - largo
    - miedo
    - mirar
    - montar
    - novelar
    - ordinaria
    - ordinario
    - peor
    - pestiño
    English:
    about
    - adult
    - appropriate
    - B movie
    - backwards
    - baddy
    - blockbuster
    - blue
    - bomb
    - boring
    - by
    - censor
    - clip
    - cult movie
    - direct
    - downbeat
    - downtown
    - duplicate
    - effect
    - engrossed
    - enjoyable
    - epic
    - extra
    - eye-opener
    - fact
    - fail
    - fair
    - family film
    - feeling
    - film
    - fit
    - forthcoming
    - funny
    - gore
    - grip
    - hero
    - heroine
    - hilarious
    - horror film
    - impact
    - in-flight
    - last
    - location
    - make
    - making
    - minor
    - monster
    - motion picture
    - movie
    - moving
    * * *
    nf
    1. [de cine] movie, Br film;
    una película de Esp [m5] vídeo o Am [m5] video a video (movie);
    una película de Scorsese a Scorsese movie;
    echar o [m5] poner una película to show a movie o Br film
    película de acción action movie o Br film;
    película de animación animated feature film;
    película de ciencia ficción science fiction movie o Br film;
    película de culto cult movie o Br film;
    película de dibujos animados feature-length cartoon;
    película de época period o costume drama;
    película de gángsters gangster movie o Br film;
    película de miedo horror movie o Br film;
    película muda silent movie o Br film;
    película porno porn movie;
    Esp película de suspense thriller; Am película de suspenso thriller;
    película de terror horror movie o Br film;
    película X X-rated movie o Br film
    2. [fotográfica] film;
    una película en blanco y negro/color a black-and-white/colour film
    película fotográfica photographic film;
    película virgen unexposed film
    3. [capa] film
    4. Fam [historia increíble] (tall) story;
    montarse una película to dream up an incredible story
    de película loc adj
    Fam
    tienen una casa de película they've got a dream house;
    pasamos unas vacaciones de película we had the holiday of our dreams
    de película loc adv
    Fam
    canta/baila de película she's a fabulous singer/dancer
    * * *
    f
    1 movie, film;
    de película fam awesome fam, fantastic fam
    2 FOT film
    * * *
    1) : movie, film
    2) : (photographic) film
    3) : thin covering, layer
    * * *
    película n film

    Spanish-English dictionary > película

  • 98 ver

    v.
    1 to perceive.
    Veo a tu hermana muy cansado I see your sister very tired.
    2 to have eyesight.
    Mis ojos ven bien My eyes see fine.
    3 to understand.
    4 to be witness of, to witness.
    5 to see, to look at, sight, to view.
    ¿ves algo? can you see anything?
    he estado viendo tu trabajo I've been looking at your work
    ya veo que estás de mal humor I can see you're in a bad mood
    ¿ves lo que quiero decir? do you see what I mean?
    ir a ver lo que pasa to go and see what's going on
    es una manera de ver las cosas that's one way of looking at it
    yo no lo veo tan mal I don't think it's that bad
    Ellos ven los cuadros They see the pictures.
    Ellas ven los cuadros They see the pictures.
    María ve la gravedad del asunto Mary sees the seriousness of the situation.
    Mis ojos ven bien My eyes see fine.
    Veo a tu hermano muy cansado I see your brother very tired.
    * * *
    Present Indicative
    veo, ves, ve, vemos, veis, ven.
    Past Indicative
    Imperfect Subjunctive
    Future Subjunctive
    Imperative
    ve (tú), vea (él/Vd.), veamos (nos.), ved (vos.), vean (ellos/Vds.).
    Past Participle
    visto,-a.
    * * *
    verb
    * * *
    Para las expresiones ver visiones, no ver tres en un burro, ver el sustantivo.
    1. VERBO TRANSITIVO
    1) (=percibir)
    a) [+ persona, objeto] to see

    me acuerdo como si lo estuviera viendo — I remember it as if I were seeing it now, I remember it as if it were yesterday

    ¡hubieran visto qué casa! — (Méx) you should have seen the house!

    dejarse ver, este año Pedro no se ha dejado ver por aquí — we haven't seen much of Pedro this year

    si te he visto no me acuerdo —

    le pedí que me ayudara, pero si te he visto no me acuerdo — I asked him to help me but he (just) didn't want to know

    ver algn/algo venir —

    -¿que ha dimitido? -eso ya lo veía venir — "he's resigned?" - "well, you could see it coming"

    ya te veo venir, ¿a que quieres que te preste el coche? — I know what you're after, you want to borrow the car, don't you?

    b) [+ gerund]
    c) [+ infin]
    d) [+ adj]
    2) (=mirar) [+ televisión, programa, partido] to watch

    anoche vi una película en la teleI saw o watched a film on TV last night

    es (digno) de ver — it's worth seeing

    no poder (ni) ver a algn —

    ¡cuánto tiempo sin verte! — I haven't seen you for ages!

    ¡hasta más ver! — see you again!

    4) (=visitar) to see
    5) (=imaginar) to see, imagine

    lo estoy viendo de almiranteI can just see o imagine him as an admiral

    6) (=vivir) to live through

    y usted que lo vea, y tú que lo veas —

    -¡a celebrarlo con salud el año próximo! - ¡y usted que lo vea! — "many happy returns!" - "thank you!"

    7) (=examinar) to look at
    8) (=comprobar) to see

    ¡verás como al final te caerás! — you'll fall, you just wait and see!

    ya verás como al final tengo que hacerlo yo — I'll end up doing it myself, you'll see

    habrá que ver, habrá que ver lo que les habrá contado — we'll have to see what he's told them

    voy a ver si está en su despacho — I'll see if he's in his office

    9) (=notar) to see

    -¿ves que no son iguales? -pues, no lo veo — "can't you see they're not the same?" - "no, I can't"

    -gana más de cien mil al mes -¡ya ves! — "she earns more than 100,000 a month" - "well, there you go!"

    dejarse ver, los efectos de la crisis se dejaron ver meses después — the effects of the crisis were felt months later

    echar de ver algo — to notice sth

    por lo que veo — from what I can see

    10) (=entender) to see

    ¿no ves que...? — don't o can't you see that...?

    hacer ver algo a algn — to point sth out to sb

    11) (=encontrar) to see
    12) (Jur) [+ pleito] to hear, try

    -es demasiado pequeño -¿y eso qué tiene que ver? — "it's too small" - "what's that got to do with it?"

    14) a ver

    a ver niños, ¿cuál es la capital de Francia? — now, children, what is the capital of France?

    -mira, tú sales en la foto -¿a ver? — "look, you're in the photo" - "let's have a look" o"let's see"

    a ver ese niño, que no se quede solo — don't leave that child on his own

    -estás estudiando mucho -¡a ver, no queda más remedio! — "you're doing a lot of studying" - "well, I haven't got much choice!"

    ¡a ver, cállate ya! — shut up, will you!

    ¿a ver? — (And) (Telec) hello?

    a ver si..., a ver si acabas pronto — see if you can finish this off quickly

    ¡a ver si te crees que no lo sé! — surely you don't think I don't know about it!

    2. VERBO INTRANSITIVO
    1) (=percibir) to see

    eso está por ver — that remains to be seen

    que no veo *

    ver y callar —

    no digas nada, tú solo ver y callar — you'd better keep your mouth shut about this

    2) (=comprobar) to see

    según voy viendo... — as I am beginning to see...

    -¿quién ha venido? -no sé, voy a ver — "who is it?" -"I don't know, I'll go and see"

    - al final siempre me toca hacerlo a mi -ya veo — "in the end it's always me that has to do it" - "so I see"

    3) (=entender) to see

    ¿ves?, así es mucho más fácil — you see? it's much easier like this

    a mi modo de ver — as I see it, the way I see it

    ¿viste? — ( Cono Sur) right?, are you with me?

    4)

    ver de hacer algo — to see about doing sth, try to do sth

    tenemos que ver de solucionar este problemawe must try to o and find a solution to this problem

    veremos de salir temprano — we'll see if we can leave early, we'll try to o and leave early

    ¡hay que ver!, ¡hay que ver lo que te pareces a tu madre! — gosh! how like your mother you are o look!

    ¡hay que ver lo que ha cambiado la ciudad! — it's incredible o you wouldn't believe how much the town has changed!

    ¡ para que veas!, ha aprobado todas las asignaturas, ¡para que veas! — she passed all her exams, how about that!

    no solo no perdí, sino que arrasé, ¡para que veas! — not only did I not lose, but I won by a mile, so there!

    lo dijo de por ver — ( Cono Sur) he was just trying it on *

    eso está o queda en veremos — it's not certain yet

    vamos a ver — let's see..., let me see...

    -¿esto tiene arreglo? -no sé, vamos a ver — "can this be repaired?" - "I don't know, let's see o let me see"

    ¿por qué no me llamaste, vamos a ver? — why didn't you call me, I'd like to know?

    ya veremos — we'll see

    -¿podré ir a la fiesta? -ya veremos — "can I go to the party?" - "we'll see"

    3.
    See:
    * * *
    I
    1) ( aspecto)

    de buen ver — good-looking, attractive

    2) ( opinión)

    a mi/su ver — in my/his view

    II 1.
    verbo transitivo
    1)

    ¿ves algo? — can you see anything?

    es como si lo estuviera viendo — it's as if I were seeing him/it now

    ver algo/a alguien + inf — to see something/somebody + inf

    si te he visto no me acuerdo — (fam) he/she doesn't/didn't want to know

    ver venir algoto see something coming

    b) ( mirar) <programa/partido> to watch

    no poder (ni) ver a alguien: no puede ni verla or no la puede ver — he can't stand her

    c) ( imaginar) to see, picture
    2) (entender, notar) to see

    ¿no ves lo que está pasando? — don't o can't you see what's happening?

    se la ve feliz/preocupada — she looks happy/worried

    hacerse ver — (RPl) to show off

    echar de ver — (Esp) to realize

    3)
    a) (constatar, comprobar) to see

    no me olvidé para que veas! — I didn't forget, see?

    le gané para que veas! — I beat him, so there!

    b) ( ser testigo de) to see

    es tan bonita, si vieras... — she's so pretty, you should see her

    vieras or hubieras visto cómo se asustaron...! — (AmL) you should have seen the fright they got!

    ya ves, aquí me tienes — well, here I am

    hay que ver lo que ha crecido!wow o gosh! hasn't he grown!

    que no veas — (Esp fam)

    que no veo — (AmL fam)

    tengo un hambre que no veo — (fam) I'm absolutely starving (colloq)

    tengo un sueño que no veoI'm so tired I can hardly keep my eyes open

    4)

    a ver: (vamos) a ver ¿de qué se trata? OK o all right, now, what's the problem?; aquí está en el periódico - ¿a ver? it's here in the newspaper - let's see; ¿a ver qué tienes ahí? let me see what you've got there; apriétalo a ver qué pasa press it and let's see what happens; a ver si me entienden ( justificando) don't get me wrong; ( explicando) let me make myself clear; a ver si estudias más I'd think about studying harder; a ver si escribes pronto make sure you write soon; cállate, a ver si alguien te oye! shut up, somebody might hear you; a ver cuándo vienes a visitarnos — come and see us soon

    5)
    a) ( estudiar)
    b) médico ( examinar) to see

    ¿la ha visto un médico? — has she been seen by a doctor yet?

    se hizo ver por un especialista — (AmS) she saw a specialist

    c) (Der) < causa> to try, hear
    6)
    a) (juzgar, considerar)

    a mi modo or manera de ver — the way I see it

    b) ( encontrar) to see
    7) (visitar, entrevistarse con) <amigo/pariente> to see, visit; <médico/jefe> to see

    cuánto tiempo sin verte! — I haven't seen you for ages!, long time, no see (colloq)

    8)

    tener... que ver: ¿y eso qué tiene que ver? and what does that have to do with it?; no tengo nada que ver con él I have nothing to do with him; ¿tuviste algo que ver en esto? did you have anything to do with this?; ¿qué tiene que ver que sea sábado? what difference does it make that it's Saturday?; ¿tendrán algo que ver con los Zamora? — are they related in any way to the Zamoras?

    2.
    ver vi

    enciende la luz que no veo — turn on the light, I can't see

    no veo bien de lejos/de cerca — I'm shortsighted/longsighted

    2) ( constatar)

    ¿hay cerveza? - no sé, voy a ver — is there any beer? - I don't know, I'll have a look

    ¿está Juan? - voy a ver — is Juan in? - I'll go and see

    verás, no quería decírtelo, pero... — look, I didn't want to tell you, but...

    pues verás, todo empezó cuando... — well you see, the whole thing began when...

    3) ( pensar) to see

    ¿vas a decir que sí? - ya veré — are you going to accept? - I'll see

    estar/seguir en veremos — (AmL fam)

    seguimos en veremoswe still don't know anything

    3.
    verse v pron
    1) (refl)
    a) ( percibirse) to see oneself
    b) ( imaginarse) to see oneself
    2)
    a) ( hallarse) (+ compl) to find oneself

    vérselas venir — (fam)

    me las veía venirI could see it coming

    b) (frml) ( ser)

    este problema se ha visto agravado por... — this problem has been made worse by...

    3) ( dejar ver) (+ me/te/le etc)
    4) (esp AmL) ( parecer)
    5) (recípr) ( encontrarse) to meet; ( visitarse) to see each other

    nos vemos a las sieteI'll meet o see you at seven

    nos vemos! — (esp AmL) see you!

    vérselas con alguien: tendrá que vérselas conmigo — he'll have me to deal with

    * * *
    = descry, discern, see, spot, view, view, witness, check out, make out, look down over, look down on/upon, catch + sight of.
    Ex. He looked up and descried a gym class, all wet and draggled, scurrying back across the sodden football field.
    Ex. Such variations also make it difficult for a cataloguer inserting a new heading for local use to discern the principles which should be heeded in the construction of such a heading.
    Ex. Where the conference cannot be seen to have a name, then the work will normally be treated as a collection.
    Ex. When all necessary amendments have been spotted, edit the draft abstract and make any improvements to the style that are possible.
    Ex. Thus it is possible in an author sequence to view easily the works of one author.
    Ex. Many librarians viewed AACR1 as such a significant improvement upon its predecessors, that they were content.
    Ex. We sometimes only have to speak a word to witness a reaction in other people that should logically follow only if the object itself were present.
    Ex. Where problems do arise it is sensible to check out the training programme before blaming the assistant for poor performance of duties.
    Ex. She could just make out that he was standing against the wall near the door, ready to jump anyone who came out the door.
    Ex. There was one ram that was content to stay up in the cliffs and look down over his domain.
    Ex. The characters stand inside a mysterious domed structure looking down on the Earth watching the 19th century take shape.
    Ex. 'Good grief!', he cried, catching sight of the clock.
    ----
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * alcanzar a ver = glimpse.
    * algo digno de ver = a sight to behold.
    * al ver = at the sight of.
    * a mi modo de ver = in my books.
    * de buen ver = good looking.
    * dejar de ver = become + blind to.
    * dejarse ver = have + visibility.
    * dichosos los ojos que te ven = a sight for sore eyes.
    * donde fueres haz lo que vieres = when in Rome (do as the Romans do).
    * el ver televisión = television viewing.
    * estar mal visto = frown on/upon.
    * estar por ver = be an open question.
    * forma de ver las cosas = way of putting things together, bent of mind.
    * hacerse ver = gain + exposure.
    * hacer ver = alert to, bring to + Posesivo + attention, bring to + the attention, call + attention to, awaken, bring + home, open + Posesivo + eyes to, bring + attention to, bring to + Posesivo + notice, get across.
    * hacer ver claramente = hammer + home + message, show + clearly.
    * ir a ver = drop in on, check out.
    * ir a ver a Alguien = say + hi.
    * la forma de ver las cosas = the way + to see things.
    * los árboles no dejan ver el bosque = cannot see the forest for the trees.
    * manera de ver las cosas = line of thought.
    * no aguantar ver Algo o Alguien = can't stand + sight.
    * no poder ver a Alguien = have + it in for + Nombre.
    * no poder ver Algo o Alguien = can't stand + sight.
    * no querer tener nada que ver Algo = would not touch + Nombre + with a barge pole.
    * no querer tener nada que ver con = want + nothing to do with.
    * no tener nada que ver con = be irrelevant to.
    * no ver = be blind to.
    * no ver con buenos ojos = not take + kindly to.
    * no verse afectado = be none the worse for wear, be none the worse for (that).
    * no verse comprometido por = be uncompromised by.
    * no verse en peligro = be uncompromised by.
    * ojos que no ven corazón que no siente = ignorance is bliss.
    * ojos que no ven corazón que no siente = out of sight out of mind.
    * quedar por ver = be an open question, remain + to be seen.
    * referencia "véase" = see reference.
    * referencia "véase además" = see also reference.
    * salir sin ser visto = slip out, steal away.
    * según lo ve + Nombre = as seen through the eyes of + Nombre.
    * ser algo por ver = be an open question.
    * sin ser visto = undetected, unobserved.
    * tener algo que ver con = have + something to do with.
    * tener mucho que ver con = have + a great deal to do with.
    * tener poco que ver = have + little to do.
    * tener que ver con = be concerned with, concern, relate to, hold + a stake in, have + a stake in, be a question of.
    * una cosa no + tener + nada que ver con la otra = one thing + have + nothing to do with the other.
    * una vista digna de ver = a sight to behold.
    * un espectáculo digno de ver = a sight to behold.
    * véase = see under, SU, refer-to, qv (quod vide -latín).
    * véase además = see also.
    * véase como ejemplo = witness.
    * véase desde = see from, refer-from.
    * véase + Nombre + para más información = refer to + Nombre + for details.
    * Veo, Veo = I Spy.
    * ver Algo a través de los ojos de Alguien = look at + Nombre + through + Posesivo + eyes.
    * ver Algo con humor = a funny eye for.
    * ver Algo desde el punto de vista + Adjetivo = view + Nombre + through + Adjetivo + eyes.
    * ver Algo desde una nueva perspectiva = view + Nombre + in a new light, see + Nombre + in a new light.
    * ver Algo desde una perspectiva + Adjetivo = see + Nombre + in a + Adjetivo + light.
    * ver Algo venir = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * ver a través de = see through, see through.
    * ver bien = welcome.
    * ver con los mismos ojos = see + eye to eye (with/on).
    * ver con los prismáticos = glass.
    * ver con recelo = have + reservations (about).
    * ver con un ojo crítico = view with + a critical eye.
    * ver de antemano = preview.
    * ver desde una nueva perspectiva = shed + new light on.
    * ver desventajas = see + drawbacks.
    * ver de un vistazo = see + at a glance.
    * ver doble = see + double.
    * ver el motivo de Algo = glean + the reason for.
    * ver el mundo desde una perspectiva diferente = see + the world in a different light.
    * ver el porqué = see + the point.
    * ver el propósito = see + the point.
    * ver el sentido = see + the point.
    * ver en pantalla = scroll.
    * ver faltas en = see + faults in.
    * ver grabación en vídeo = video playback.
    * ver inconvenientes = see + drawbacks.
    * ver la finalidad = see + the point.
    * ver la luz = see + the light.
    * ver la luz al final del túnel = see + the light at the end of the tunnel.
    * ver la luz del día = see + the light of day.
    * ver la muerte de cerca = have + brushes with death.
    * ver la oportunidad = see + a chance.
    * ver la posibilidad = see + the possibility.
    * ver las cosas de diferente manera = see + things differently.
    * ver las cosas de diferente modo = see + things differently.
    * ver las cosas desde una perspectiva = see + things from + perspective.
    * ver las cosas de una manera diferente = see + things differently.
    * ver las cosas de un modo diferente = see + things differently.
    * ver las cosas en su conjunto = see + things as a whole.
    * ver las cosas en su totalidad = see + things as a whole.
    * ver las cosas positivas = look on + the bright side.
    * ver las cosas positivas de la vida = look on + the bright side of life.
    * ver las estrellas = see + stars.
    * ver la tele = watch + the telly.
    * ver la utilidad = see + the point.
    * verle las orejas al lobo = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * ver lo que Alguien realmente piensa = see into + Posesivo + heart.
    * ver lo que + avecinarse = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * ver lo que pasa = take it from there/here.
    * ver mundo = see + life, see + the world.
    * ver + Nombre + con nuevos ojos = view + Nombre + through fresh eyes.
    * ver + Nombre + desde la perspectiva de + Nombre = see + Nombre + through + Nombre + eyes.
    * verse en la necesidad = be constrained to.
    * verse en la necesidad de = be left with the need to.
    * verse en la necesidad urgente de = be hard pressed.
    * verse en la situación = find + Reflexivo + in the position.
    * verse en medio de = caught in the middle.
    * verse envuelto en = become + involved in, get + involved with/in.
    * verse frustrado = become + frustrated.
    * vérselas canutas = have + a devil of a time.
    * vérselas con = contend with.
    * vérselas negras = jump through + hoops, have + Posesivo + work cut out for + Pronombre, have + Posesivo + job cut out for + Pronombre, have + a devil of a time.
    * vérsele a Alguien el plumero = give + Reflexivo + away.
    * verse muy afectado por = have + a high stake in.
    * verse negro = have + Posesivo + work cut out for + Pronombre, have + Posesivo + job cut out for + Pronombre.
    * verse obligado a no + Infinitivo = be enjoined from + Gerundio.
    * verse superado sólo por = be second only to.
    * verse venir = be on the cards.
    * ver televisión = watch + television.
    * ver un fantasma = see + a ghost.
    * ver ventajas = see + advantages.
    * vistas desde fuera = outwardly.
    * visto desde la perspectiva de + Nombre = as seen through the eyes of + Nombre.
    * * *
    I
    1) ( aspecto)

    de buen ver — good-looking, attractive

    2) ( opinión)

    a mi/su ver — in my/his view

    II 1.
    verbo transitivo
    1)

    ¿ves algo? — can you see anything?

    es como si lo estuviera viendo — it's as if I were seeing him/it now

    ver algo/a alguien + inf — to see something/somebody + inf

    si te he visto no me acuerdo — (fam) he/she doesn't/didn't want to know

    ver venir algoto see something coming

    b) ( mirar) <programa/partido> to watch

    no poder (ni) ver a alguien: no puede ni verla or no la puede ver — he can't stand her

    c) ( imaginar) to see, picture
    2) (entender, notar) to see

    ¿no ves lo que está pasando? — don't o can't you see what's happening?

    se la ve feliz/preocupada — she looks happy/worried

    hacerse ver — (RPl) to show off

    echar de ver — (Esp) to realize

    3)
    a) (constatar, comprobar) to see

    no me olvidé para que veas! — I didn't forget, see?

    le gané para que veas! — I beat him, so there!

    b) ( ser testigo de) to see

    es tan bonita, si vieras... — she's so pretty, you should see her

    vieras or hubieras visto cómo se asustaron...! — (AmL) you should have seen the fright they got!

    ya ves, aquí me tienes — well, here I am

    hay que ver lo que ha crecido!wow o gosh! hasn't he grown!

    que no veas — (Esp fam)

    que no veo — (AmL fam)

    tengo un hambre que no veo — (fam) I'm absolutely starving (colloq)

    tengo un sueño que no veoI'm so tired I can hardly keep my eyes open

    4)

    a ver: (vamos) a ver ¿de qué se trata? OK o all right, now, what's the problem?; aquí está en el periódico - ¿a ver? it's here in the newspaper - let's see; ¿a ver qué tienes ahí? let me see what you've got there; apriétalo a ver qué pasa press it and let's see what happens; a ver si me entienden ( justificando) don't get me wrong; ( explicando) let me make myself clear; a ver si estudias más I'd think about studying harder; a ver si escribes pronto make sure you write soon; cállate, a ver si alguien te oye! shut up, somebody might hear you; a ver cuándo vienes a visitarnos — come and see us soon

    5)
    a) ( estudiar)
    b) médico ( examinar) to see

    ¿la ha visto un médico? — has she been seen by a doctor yet?

    se hizo ver por un especialista — (AmS) she saw a specialist

    c) (Der) < causa> to try, hear
    6)
    a) (juzgar, considerar)

    a mi modo or manera de ver — the way I see it

    b) ( encontrar) to see
    7) (visitar, entrevistarse con) <amigo/pariente> to see, visit; <médico/jefe> to see

    cuánto tiempo sin verte! — I haven't seen you for ages!, long time, no see (colloq)

    8)

    tener... que ver: ¿y eso qué tiene que ver? and what does that have to do with it?; no tengo nada que ver con él I have nothing to do with him; ¿tuviste algo que ver en esto? did you have anything to do with this?; ¿qué tiene que ver que sea sábado? what difference does it make that it's Saturday?; ¿tendrán algo que ver con los Zamora? — are they related in any way to the Zamoras?

    2.
    ver vi

    enciende la luz que no veo — turn on the light, I can't see

    no veo bien de lejos/de cerca — I'm shortsighted/longsighted

    2) ( constatar)

    ¿hay cerveza? - no sé, voy a ver — is there any beer? - I don't know, I'll have a look

    ¿está Juan? - voy a ver — is Juan in? - I'll go and see

    verás, no quería decírtelo, pero... — look, I didn't want to tell you, but...

    pues verás, todo empezó cuando... — well you see, the whole thing began when...

    3) ( pensar) to see

    ¿vas a decir que sí? - ya veré — are you going to accept? - I'll see

    estar/seguir en veremos — (AmL fam)

    seguimos en veremoswe still don't know anything

    3.
    verse v pron
    1) (refl)
    a) ( percibirse) to see oneself
    b) ( imaginarse) to see oneself
    2)
    a) ( hallarse) (+ compl) to find oneself

    vérselas venir — (fam)

    me las veía venirI could see it coming

    b) (frml) ( ser)

    este problema se ha visto agravado por... — this problem has been made worse by...

    3) ( dejar ver) (+ me/te/le etc)
    4) (esp AmL) ( parecer)
    5) (recípr) ( encontrarse) to meet; ( visitarse) to see each other

    nos vemos a las sieteI'll meet o see you at seven

    nos vemos! — (esp AmL) see you!

    vérselas con alguien: tendrá que vérselas conmigo — he'll have me to deal with

    * * *
    = descry, discern, see, spot, view, view, witness, check out, make out, look down over, look down on/upon, catch + sight of.

    Ex: He looked up and descried a gym class, all wet and draggled, scurrying back across the sodden football field.

    Ex: Such variations also make it difficult for a cataloguer inserting a new heading for local use to discern the principles which should be heeded in the construction of such a heading.
    Ex: Where the conference cannot be seen to have a name, then the work will normally be treated as a collection.
    Ex: When all necessary amendments have been spotted, edit the draft abstract and make any improvements to the style that are possible.
    Ex: Thus it is possible in an author sequence to view easily the works of one author.
    Ex: Many librarians viewed AACR1 as such a significant improvement upon its predecessors, that they were content.
    Ex: We sometimes only have to speak a word to witness a reaction in other people that should logically follow only if the object itself were present.
    Ex: Where problems do arise it is sensible to check out the training programme before blaming the assistant for poor performance of duties.
    Ex: She could just make out that he was standing against the wall near the door, ready to jump anyone who came out the door.
    Ex: There was one ram that was content to stay up in the cliffs and look down over his domain.
    Ex: The characters stand inside a mysterious domed structure looking down on the Earth watching the 19th century take shape.
    Ex: 'Good grief!', he cried, catching sight of the clock.
    * acercarse sin ser visto = sidle up to.
    * alcanzar a ver = glimpse.
    * algo digno de ver = a sight to behold.
    * al ver = at the sight of.
    * a mi modo de ver = in my books.
    * de buen ver = good looking.
    * dejar de ver = become + blind to.
    * dejarse ver = have + visibility.
    * dichosos los ojos que te ven = a sight for sore eyes.
    * donde fueres haz lo que vieres = when in Rome (do as the Romans do).
    * el ver televisión = television viewing.
    * estar mal visto = frown on/upon.
    * estar por ver = be an open question.
    * forma de ver las cosas = way of putting things together, bent of mind.
    * hacerse ver = gain + exposure.
    * hacer ver = alert to, bring to + Posesivo + attention, bring to + the attention, call + attention to, awaken, bring + home, open + Posesivo + eyes to, bring + attention to, bring to + Posesivo + notice, get across.
    * hacer ver claramente = hammer + home + message, show + clearly.
    * ir a ver = drop in on, check out.
    * ir a ver a Alguien = say + hi.
    * la forma de ver las cosas = the way + to see things.
    * los árboles no dejan ver el bosque = cannot see the forest for the trees.
    * manera de ver las cosas = line of thought.
    * no aguantar ver Algo o Alguien = can't stand + sight.
    * no poder ver a Alguien = have + it in for + Nombre.
    * no poder ver Algo o Alguien = can't stand + sight.
    * no querer tener nada que ver Algo = would not touch + Nombre + with a barge pole.
    * no querer tener nada que ver con = want + nothing to do with.
    * no tener nada que ver con = be irrelevant to.
    * no ver = be blind to.
    * no ver con buenos ojos = not take + kindly to.
    * no verse afectado = be none the worse for wear, be none the worse for (that).
    * no verse comprometido por = be uncompromised by.
    * no verse en peligro = be uncompromised by.
    * ojos que no ven corazón que no siente = ignorance is bliss.
    * ojos que no ven corazón que no siente = out of sight out of mind.
    * quedar por ver = be an open question, remain + to be seen.
    * referencia "véase" = see reference.
    * referencia "véase además" = see also reference.
    * salir sin ser visto = slip out, steal away.
    * según lo ve + Nombre = as seen through the eyes of + Nombre.
    * ser algo por ver = be an open question.
    * sin ser visto = undetected, unobserved.
    * tener algo que ver con = have + something to do with.
    * tener mucho que ver con = have + a great deal to do with.
    * tener poco que ver = have + little to do.
    * tener que ver con = be concerned with, concern, relate to, hold + a stake in, have + a stake in, be a question of.
    * una cosa no + tener + nada que ver con la otra = one thing + have + nothing to do with the other.
    * una vista digna de ver = a sight to behold.
    * un espectáculo digno de ver = a sight to behold.
    * véase = see under, SU, refer-to, qv (quod vide -latín).
    * véase además = see also.
    * véase como ejemplo = witness.
    * véase desde = see from, refer-from.
    * véase + Nombre + para más información = refer to + Nombre + for details.
    * Veo, Veo = I Spy.
    * ver Algo a través de los ojos de Alguien = look at + Nombre + through + Posesivo + eyes.
    * ver Algo con humor = a funny eye for.
    * ver Algo desde el punto de vista + Adjetivo = view + Nombre + through + Adjetivo + eyes.
    * ver Algo desde una nueva perspectiva = view + Nombre + in a new light, see + Nombre + in a new light.
    * ver Algo desde una perspectiva + Adjetivo = see + Nombre + in a + Adjetivo + light.
    * ver Algo venir = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * ver a través de = see through, see through.
    * ver bien = welcome.
    * ver con los mismos ojos = see + eye to eye (with/on).
    * ver con los prismáticos = glass.
    * ver con recelo = have + reservations (about).
    * ver con un ojo crítico = view with + a critical eye.
    * ver de antemano = preview.
    * ver desde una nueva perspectiva = shed + new light on.
    * ver desventajas = see + drawbacks.
    * ver de un vistazo = see + at a glance.
    * ver doble = see + double.
    * ver el motivo de Algo = glean + the reason for.
    * ver el mundo desde una perspectiva diferente = see + the world in a different light.
    * ver el porqué = see + the point.
    * ver el propósito = see + the point.
    * ver el sentido = see + the point.
    * ver en pantalla = scroll.
    * ver faltas en = see + faults in.
    * ver grabación en vídeo = video playback.
    * ver inconvenientes = see + drawbacks.
    * ver la finalidad = see + the point.
    * ver la luz = see + the light.
    * ver la luz al final del túnel = see + the light at the end of the tunnel.
    * ver la luz del día = see + the light of day.
    * ver la muerte de cerca = have + brushes with death.
    * ver la oportunidad = see + a chance.
    * ver la posibilidad = see + the possibility.
    * ver las cosas de diferente manera = see + things differently.
    * ver las cosas de diferente modo = see + things differently.
    * ver las cosas desde una perspectiva = see + things from + perspective.
    * ver las cosas de una manera diferente = see + things differently.
    * ver las cosas de un modo diferente = see + things differently.
    * ver las cosas en su conjunto = see + things as a whole.
    * ver las cosas en su totalidad = see + things as a whole.
    * ver las cosas positivas = look on + the bright side.
    * ver las cosas positivas de la vida = look on + the bright side of life.
    * ver las estrellas = see + stars.
    * ver la tele = watch + the telly.
    * ver la utilidad = see + the point.
    * verle las orejas al lobo = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * ver lo que Alguien realmente piensa = see into + Posesivo + heart.
    * ver lo que + avecinarse = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * ver lo que pasa = take it from there/here.
    * ver mundo = see + life, see + the world.
    * ver + Nombre + con nuevos ojos = view + Nombre + through fresh eyes.
    * ver + Nombre + desde la perspectiva de + Nombre = see + Nombre + through + Nombre + eyes.
    * verse en la necesidad = be constrained to.
    * verse en la necesidad de = be left with the need to.
    * verse en la necesidad urgente de = be hard pressed.
    * verse en la situación = find + Reflexivo + in the position.
    * verse en medio de = caught in the middle.
    * verse envuelto en = become + involved in, get + involved with/in.
    * verse frustrado = become + frustrated.
    * vérselas canutas = have + a devil of a time.
    * vérselas con = contend with.
    * vérselas negras = jump through + hoops, have + Posesivo + work cut out for + Pronombre, have + Posesivo + job cut out for + Pronombre, have + a devil of a time.
    * vérsele a Alguien el plumero = give + Reflexivo + away.
    * verse muy afectado por = have + a high stake in.
    * verse negro = have + Posesivo + work cut out for + Pronombre, have + Posesivo + job cut out for + Pronombre.
    * verse obligado a no + Infinitivo = be enjoined from + Gerundio.
    * verse superado sólo por = be second only to.
    * verse venir = be on the cards.
    * ver televisión = watch + television.
    * ver un fantasma = see + a ghost.
    * ver ventajas = see + advantages.
    * vistas desde fuera = outwardly.
    * visto desde la perspectiva de + Nombre = as seen through the eyes of + Nombre.

    * * *
    ver1
    A
    (aspecto): aún está de buen ver he's still good-looking o attractive, he still looks good
    no es de mal ver she's not bad-looking
    B
    (opinión): a mi/su ver in my/his view, as I see/he sees it
    ver2 [ E29 ]
    ■ ver (verbo transitivo)
    A
    1 percibir con la vista
    2 mirar
    3 imaginar
    B
    1 entender, notar
    2 echar de ver
    C
    1 constatar, comprobar
    2 ser testigo de
    D a ver
    E
    1 estudiar
    2 examinar: médico
    3 Derecho
    F
    1 juzgar, considerar
    2 encontrar
    G visitar, entrevistarse con
    H en el póquer
    I tener... que ver
    ■ ver (verbo intransitivo)
    A percibir con la vista
    B constatar
    C estudiar, pensar
    D a ver
    E ver de
    ■ verse (verbo pronominal)
    A
    1 percibirse
    2 imaginarse
    B
    1 hallarse
    2 ser
    C parecer
    D encontrarse
    vt
    A
    ¿ves el letrero allí enfrente? can o do you see that sign opposite?
    lo vi con mis propios ojos I saw it with my own eyes
    ¿ves algo? can you see anything?
    enciende la luz que no se ve nada switch on the light, I can't see a thing
    tú ves visiones, allí no hay nada you're seeing things, there's nothing there
    se te ve la combinación your slip is showing
    me acuerdo perfectamente, es como si lo estuviera viendo I remember it perfectly, as if I were seeing it now
    ver algo/a algn + INF/GER:
    la vi bailar en Londres hace años I saw her dance in London years ago
    la vi metérselo en el bolsillo I saw her put it into her pocket
    los vieron salir por la puerta trasera they were seen leaving by the back door
    lo vi hablando con ella I saw him talking to her
    ahí donde lo/la ves: ahí donde la ves tiene un genio … incredible though it may seem, she has a real temper …
    aquí donde me ves, tengo 90 años cumplidos believe it or not, I'm ninety years old
    no ver ni tres en un burro or ni un burro a tres pasos or ni jota ( fam): sin gafas no veo ni jota I can't see a thing without my glasses, without my glasses I'm as blind as a bat
    si te he visto no me acuerdo ( fam): en cuanto le pedí un favor, si te he visto no me acuerdo as soon as I asked a favor of him, he just didn't want to know
    ver venir algo/a algn: el fracaso se veía venir it was obvious o you could see it was going to fail
    te veía venir, ya sabía lo que me ibas a pedir I thought as much, I knew what you were going to ask me for
    ya lo veo venir, seguro que quiere una semana libre I know what he's after, I bet he wants a week off ( colloq)
    ¡y tú que lo veas!: ¡que cumplas muchos más! — ¡y tú que lo veas! many happy returns! — thank you very much
    van a bajar los impuestos — ¡y tú que lo veas! ( iró); they're going to cut taxes — do you think you'll live long enough to see it? ( iro)
    2 (mirar) to watch
    estaba viendo la televisión I was watching television
    esa película ya la he visto I've seen that movie before
    ¿te has hecho daño?, déjame ver have you hurt yourself? let me see
    un espectáculo que hay que ver a show which you must see o which is not to be missed o ( colloq) which is a must
    no poder (ni) ver a algn: no puede ni verla or no la puede ver he can't stand her, he can't stand the sight of her
    no lo puedo ver ni pintado or ni en pintura ( fam); I can't stand the sight of him
    3 (imaginar) to see, imagine, picture
    yo no la veo viviendo en el campo I can't see o imagine o picture her living in the country
    ya la veo tumbada en la arena sin hacer nada … I can see o picture her now lying on the sand doing nothing …
    B
    1 (entender, notar) to see
    ¿no ves que la situación es grave? don't o can't you see how serious the situation is?
    ¿ves qué amargo es? you see how bitter it is?
    no quiere ver la realidad he won't face up to reality
    sólo ve sus problemas he's only interested in his own problems
    se te ve en la cara I can tell by your face
    se le ve que disfruta con su trabajo you can see o tell she enjoys her work
    te veo preocupado ¿qué te pasa? you look worried, what's the matter?
    la veo muy contenta she looks o seems very happy
    es un poco complicado, ¿sabes? — ya se ve it's a bit complicated, you know — so I (can) see
    ya veo/ya se ve que no tienes mucha práctica en esto I can see o it's obvious you haven't had much practice at this, you obviously haven't had much practice at this
    hacerse ver ( RPl); to show off
    2
    echar de ver to realize, notice
    pronto echó de ver que le faltaba dinero he soon realized o noticed that some of his money was missing
    se echa de ver que está muy contento it's obvious he's very happy
    C
    1 (constatar, comprobar) to see
    ve a ver quién es go and see who it is
    ¡ya verás lo que es bueno si no me haces caso! you'll see what you get if you don't do as I say
    habrá que ver si cumple su promesa it remains to be seen o we'll have to see whether he keeps his promise
    verás como no viene he won't come, wait and see o you'll see
    ya no funciona ¿lo ves? or ¿viste? te dije que no lo tocaras now, it's not working any more. You see? I told you not to touch it
    ¡eso ya se verá! we'll see
    ¡eso está por ver! we'll see about that!
    ¡para que veas! ¡tú que decías que no iba a ser capaz! see? I did it! and you said I wouldn't be able to!
    gané por tres sets a cero ¡para que veas! I won by three sets to love, so there!
    vieron confirmadas sus sospechas they saw their suspicions confirmed, their suspicions were confirmed
    ¡nunca he visto cosa igual! I've never seen anything like it!
    ¡habráse visto semejante desfachatez! what a nerve! ( colloq)
    ¡si vieras lo mal que lo pasé! you can't imagine how awful it was!
    es tan bonita, si vieras … she's so pretty, you should see her
    ¡vieras or hubieras visto cómo se asustaron …! ( AmL); you should have seen the fright they got!
    tenías que haber visto lo furioso que se puso you should have seen how angry he got
    ¡hombre! ¿tú por aquí? — ya ves, no tenía otra cosa que hacer hello, what are you doing here? — well, I didn't have anything else to do
    pensaba tomarme el día libre pero ya ves, aquí me tienes I intended taking the day off but … well, here I am
    ¡hay que ver! ¡lo que son las cosas! well, well, well! o I don't know! would you believe it?
    ¡hay que ver! hasta se llevaron el dinero de los niños would you believe it! they even took the children's money
    ¡hay que ver lo que ha crecido! wow o gosh! hasn't he grown!
    hay que ver qué bien se portaron they behaved really well, it's amazing how well they behaved
    hay que ver lo grosera que es she's incredibly rude
    que no veas ( Esp fam): me echó una bronca que no veas she gave me such an earful! ( colloq), you wouldn't believe the earful she gave me! ( colloq)
    tenía una borrachera que no veas he was absolutely blind drunk
    tienen una cocina que no veas they have an incredible kitchen
    que no veo ( AmL fam): tengo un hambre que no veo ( fam); I'm absolutely starving ( colloq), I'm so hungry I could eat a horse ( colloq)
    tengo un sueño que no veo I'm so tired I can hardly keep my eyes open
    D
    a ver: (vamos) a ver ¿de qué se trata? OK o all right o well, now, what's the problem?
    a ver, el fórceps, rápido give me the forceps, quickly
    aquí está en el periódico — ¿a ver? it's here in the newspaper — let's see
    ¿a ver qué tienes ahí? let me see o show me what you've got there, what have you got there?
    aprieta el botón a ver qué pasa press the button and let's see what happens
    a ver si me entienden (justificando) don't get me wrong; (explicando) let me make myself clear
    a ver si arreglas esa lámpara when are you going to fix that light?
    a ver si escribes pronto write soon, make sure you write soon
    ¡cállate, a ver si alguien te oye! shut up, somebody might hear you
    ¡a ver si ahora se cree que se lo robé yo! I hope he doesn't think that I stole it!
    a ver cuándo vienes a visitarnos come and see us soon/one of these days
    ¡a ver! (AmC, Col) (al contestar el teléfono) hello?
    E
    1
    (estudiar): esto mejor que lo veas tú you'd better look at this o see this o have a look at this
    tengo que ver cómo lo arreglo I have to work out o see how I can fix it
    aún no lo sé, ya veré qué hago I still don't know, I'll decide what to do later
    véase el capítulo anterior see (the) previous chapter
    no vimos ese tema en clase we didn't look at o study o do that topic in class
    2
    «médico» (examinar): ¿la ha visto ya un médico? has she been seen by a doctor yet?, has she seen a doctor yet?
    ¿por qué no te haces ver por un especialista? ( AmS); why don't you see a specialist?
    3 ( Derecho) ‹causa› to try, hear
    F
    1
    (juzgar, considerar): yo eso no lo veo bien I don't think that's right
    cada uno ve las cosas a su manera everybody has their own point of view, everybody sees things differently
    a mi modo or manera de ver to my way of thinking, the way I see it
    2 (encontrar) to see
    no le veo salida a esta situación I can't see any way out of this situation
    ¿tú le ves algún inconveniente? can you see any drawbacks to it?
    no le veo la gracia I don't think it's funny, I don't find it funny
    no le veo nada de malo I can't see anything wrong in it
    no veo por qué no I don't see why not
    G
    (visitar, entrevistarse con): es mejor que vea a su propio médico it's better if you go to o see your own doctor
    hace tiempo que no lo veo I haven't seen him for some time
    ¡cuánto tiempo sin verte! I haven't seen you for ages!, long time, no see ( colloq)
    aún no he ido a ver a la abuela I still haven't been to see o visit grandmother
    ahora que vive lejos lo vemos menos we don't see so much of him now that he lives so far away
    H
    (en el póquer): las veo I'll see you
    I
    tener … que ver: eso no tiene nada que ver con lo que estamos discutiendo that has nothing to do with what we are discussing
    es muy joven — ¿y eso qué tiene que ver? he's very young — and what does that have to do with it?
    no tengo nada que ver con esa compañía I have nothing to do with that company, I have no connection with that company
    ¿tuviste algo que ver en ese asunto? did you have anything to do with o any connection with that business?, were you involved in that business?
    ¿qué tiene que ver que sea sábado? what difference does it make that it's Saturday?
    ¿tendrán algo que ver con los Icasuriaga de Zamora? are they related in any way to the Icasuriagas from Zamora?
    ■ ver
    vi
    no veo bien de lejos/de cerca I'm shortsighted/longsighted
    enciende la luz que no veo turn on the light, I can't see
    B
    (constatar): ¿hay cerveza? — no sé, voy a ver is there any beer? — I don't know, I'll have a look
    ¿está Juan? — voy a ver is Juan in? — I'll go and see
    verás, no quería engañarte pero … look, I wasn't trying to deceive you, it's just that …
    pues verás, la cosa empezó cuando … well you see, the whole thing began when …
    ver para creer seeing is believing
    C (estudiar, pensar) to see
    vamos a veror veamos, ¿dónde le duele? let's see now, where does it hurt?
    ¿vas a decir que sí? — ya veré, déjame pensarlo un poco are you going to accept? I'll see, let me think about it
    estar/seguir en veremos ( AmL fam): todavía está en veremos it isn't certain yet
    seguimos en veremos we still don't know anything, we're still in the dark
    D
    a ver see ver2 vt D.
    vean de que no se dé cuenta try to make sure he doesn't notice
    vamos a ver de hacerlo lo más rápido posible let's try to get it done o let's see if we can get it done as quickly as possible
    verse
    A ( refl)
    1 (percibirse) to see oneself
    ¿te quieres ver en el espejo? do you want to see yourself o look at yourself in the mirror?
    se vio reflejado en el agua he saw his reflection in the water
    2 (imaginarse) to see oneself
    ¿tú te ves viviendo allí? can you see yourself living there?
    B
    1 (hallarse) (+ compl) to find oneself
    me vi obligado a despedirlo I was obliged to dismiss him, I had no choice but to dismiss him
    se vio en la necesidad de pedir dinero prestado he found himself having to borrow money
    me vi en un aprieto I found myself in a tight spot
    vérselas venir ( fam): me las veía venir por eso tomé precauciones I saw it coming so I took precautions
    vérselas y deseárselas: me las vi y me las deseé estudiando y trabajando durante cinco años it was really tough o hard o it was a real struggle studying and working for five years
    verse venir algo to see sth coming
    2 ( frml)
    (ser): este problema se ha visto agravado por … this problem has been made worse by …
    las cifras se ven aumentadas al final del verano the figures rise at the end of the summer
    el país se verá beneficiado con este acuerdo the country will benefit from this agreement
    C ( esp AmL) (parecer) to look
    me veo gordísima con esta falda I look really fat in this skirt
    D ( recípr) (encontrarse) to meet
    se veían un par de veces al mes they used to see each other o meet a couple of times a month
    nos vemos a las siete I'll meet o see you at seven
    es mejor que no nos veamos durante un tiempo we'd better not see each other for a while
    ¡nos vemos! ( esp AmL); see you!, I'll be seeing you!
    verse CON algn to see sb
    ya no me veo con ellos I don't see them any more
    vérselas con algn: tendrá que vérselas conmigo como se atreva a molestarte he'll have me to deal with if he dares to bother you
    * * *

     

    ver 1 sustantivo masculino
    1 ( aspecto):
    ser de buen ver to be good-looking o attractive

    2 ( opinión):
    a mi/su ver in my/his view

    ver 2 ( conjugate ver) verbo transitivo
    1

    ¿ves algo? can you see anything?;

    no se ve nada aquí you can't see a thing in here;
    lo vi hablando con ella I saw him talking to her
    b) ( mirar) ‹programa/partido to watch;


    esa película ya la he visto I've seen that movie before;
    no poder (ni) ver a algn: no la puede ver he can't stand her
    2 (entender, notar) to see;
    ¿no ves lo que está pasando? don't o can't you see what's happening?;

    se la ve preocupada she looks worried;
    hacerse ver (RPl) to show off
    3
    a) (constatar, comprobar) to see;


    ¡ya verás lo que pasa! you'll see what happens;
    ¡ya se verá! we'll see

    ¡nunca he visto cosa igual! I've never seen anything like it!;

    ¡si vieras lo mal que lo pasé! you can't imagine how awful it was!;
    ¡hubieras visto cómo se asustaron! (AmL) you should have seen the fright they got!
    4
    a ver: (vamos) a ver ¿de qué se trata? OK o all right, now, what's the problem?;

    está aquí, en el periódico — ¿a ver? it's here in the newspaperlet's see;
    apriétalo a ver qué pasa press it and see what happens;
    a ver si escribes pronto make sure you write soon
    5
    a) ( estudiar):


    tengo que ver cómo lo arreglo I have to work out how I can fix it;
    ya veré qué hago I'll decide what to do later

    ¿la ha visto un médico? has she been seen by a doctor yet?

    6
    a) (juzgar, considerar):


    a mi modo or manera de ver the way I see it


    no le veo la gracia I don't think it's funny
    7 (visitar, entrevistarse con) ‹amigo/pariente to see, visit;
    médico/jefe to see;
    ¡cuánto tiempo sin verte! I haven't seen you for ages!

    8
    tener … que ver: ¿y eso qué tiene que ver? and what does that have to do with it?;

    no tengo nada que ver con él I have nothing to do with him;
    ¿qué tiene que ver que sea sábado? what difference does it make that it's Saturday?
    verbo intransitivo
    1 ( percibir con la vista) to see;

    no veo bien de lejos/de cerca I'm shortsighted/longsighted
    2 ( constatar):
    ¿hay cerveza? — no sé, voy a ver is there any beer? — I don't know, I'll have a look;

    pues verás, todo empezó cuando … well you see, the whole thing began when …
    3 ( pensar) to see;

    estar/seguir en veremos (AmL fam): todavía está en veremos it isn't certain yet;
    seguimos en veremos we still don't know anything
    verse verbo pronominal
    1 ( refl) (percibirse, imaginarse) to see oneself
    2 ( hallarse) (+ compl) to find oneself;

    me vi obligado a despedirlo I had no choice but to dismiss him
    3 (esp AmL) ( parecer):

    no se ve bien con ese peinado that hairdo doesn't suit her
    4 ( recípr)

    nos vemos a las siete I'll meet o see you at seven;

    ¡nos vemos! (esp AmL) see you!
    b) (visitarse, encontrarse) to see each other;


    verse con algn to see sb
    ver 1 m (aspecto exterior) aún estás de buen ver, you're still good-looking
    ver 2 I verbo transitivo
    1 to see: vi tu cartera sobre la mesa, I saw your wallet on the table
    no veo nada, I can't see anything
    puede ver tu casa desde aquí, he can see your house from here ➣ Ver nota en see; (mirar la televisión) to watch: estamos viendo las noticias de las tres, we are watching the three o'clock news
    (cine) me gustaría ver esa película, I'd like to see that film
    2 (entender) no veo por qué no te gusta, I can't see why you don't like it
    (considerar) a mi modo de ver, as far as I can see o as I see it
    tus padres no ven bien esa relación, your parents don't agree with that relationship
    (parecer) se te ve nervioso, you look nervous
    3 (averiguar) ya veremos qué sucede, we'll soon see what happens
    fam (uso enfático) ¡no veas qué sitio tan bonito!, you wouldn't believe what a beautiful place!
    4 a ver, let's see: a ver si acabamos este trabajo, let's see if we can finish this job
    me compré un compacto, - ¿a ver?, I bought a compact disc, - let's have a look!
    5 (ir a ver, visitar) to see, visit: le fui a ver al hospital, I visited him in hospital
    II verbo intransitivo
    1 to see: no ve bien de lejos, he's shortsighted, US nearsighted
    2 (dudar, pensar) ¿me prestas este libro?, - ya veré, will you lend me this book?, - I'll see
    3 (tener relación) no tengo nada que ver con ese asunto, I have nothing to do with that business
    solo tiene cincuenta años, - ¿y eso qué tiene qué ver?, he's only fifty, - so what?
    ♦ Locuciones: no poder ver a alguien: no puede (ni) verle, she can't stand him
    ¿To see, to watch o to look?
    Los tres verbos reflejan tres conceptos muy distintos. To see hace referencia a la capacidad visual y no es fruto de una acción deliberada. A menudo se usa con can o could: I can see the mountains from my bedroom. Puedo ver las montañas desde mi dormitorio.
    To look at implica una acción deliberada: I saw an old atlas, so I opened it and looked at the maps. Vi un atlas antiguo, así que lo abrí y miré los mapas.
    To watch también se refiere a una acción deliberada, a menudo cuando se tiene un interés especial por lo que ocurre: I watched the planes in the sky with great interest. Miraba los aviones en el cielo con gran interés. Igualmente puede indicar el paso del tiempo (we watched the animals playing for half an hour, durante media hora observamos cómo jugaban los animales), movimiento (they stood there watching the cars drive off into the distance, se quedaron allí de pie viendo cómo se marchaban los coches) o vigilancia (the policemen have been watching this house because they thought we were thieves, los policías estaban vigilando la casa porque pensaban que éramos ladrones).
    Para hablar de películas u obras de teatro usamos to see: Have you seen Hamlet?, ¿Has visto Hamlet? To watch se refiere a la televisión y los deportes en general: I always watch the television in the evening. Siempre veo la televisión por las noches. I like to watch football. Me gusta ver el fútbol. Al hablar de programas o partidos específicos podemos usar tanto to watch como to see: I like to see/watch the news at 9:00. Me gusta ver las noticias a las 9.00. Did you see/watch the match last night?, ¿Viste el partido anoche?
    ' ver' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - abundante
    - acabar
    - aclararse
    - aconsejar
    - acordar
    - acordarse
    - acostumbrada
    - acostumbrado
    - actual
    - actualmente
    - acuerdo
    - adentro
    - adición
    - advertir
    - agradecer
    - aguantar
    - aguardar
    - ahora
    - alegre
    - almuerzo
    - alquiler
    - alta
    - alto
    - amarilla
    - amarillo
    - americanada
    - amplia
    - amplio
    - añadir
    - anexa
    - anexo
    - añorar
    - apartamento
    - apellido
    - apetecer
    - apreciar
    - arrepentirse
    - arriesgarse
    - atreverse
    - aún
    - ausente
    - ayudar
    - bajar
    - bastante
    - burra
    - burro
    - cachorra
    - cachorro
    - caliente
    English:
    able
    - add
    - add up
    - addition
    - advertising
    - afloat
    - afraid
    - afternoon
    - aghast
    - ajar
    - akin
    - alight
    - alike
    - alive
    - all
    - allow
    - alone
    - already
    - although
    - among
    - amongst
    - and
    - another
    - apartment
    - appear
    - appendix
    - arouse
    - as
    - ashamed
    - asleep
    - assassin
    - assassinate
    - assassination
    - associate
    - attorney
    - averse
    - awake
    - awaken
    - aware
    - bar
    - barrister
    - bath
    - be
    - beat
    - beer
    - beg
    - benefit
    - between
    - billion
    - bite
    * * *
    nm
    1. [aspecto]
    estar de buen ver to be good-looking
    2. [opinión]
    a mi ver the way I see it
    vt
    1. [percibir con los ojos] to see;
    [mirar] to look at; [televisión, programa, espectáculo deportivo] to watch; [película, obra, concierto] to see;
    ¿ves algo? can you see anything?;
    yo no veo nada I can't see a thing;
    he estado viendo tu trabajo I've been looking at your work;
    ¿vemos la tele un rato? shall we watch some TV?;
    esta serie nunca la veo I never watch this series;
    ¿has visto el museo? have you been to the museum?;
    yo te veo más delgada you look thinner to me;
    Méx Fam
    ¿qué me ves? what are you looking at?;
    este edificio ha visto muchos sucesos históricos this building has seen a lot of historic events;
    los jubilados han visto aumentadas sus pensiones pensioners have had their pensions increased;
    ver a alguien hacer algo to see sb doing sth;
    los vi actuar en el festival I saw them acting at the festival;
    te vi bajar del autobús I saw you getting off the bus;
    los vieron discutir o [m5] discutiendo they were seen arguing;
    ¡nunca o [m5] jamás he visto cosa igual! I've never seen the like of it!;
    ¡si vieras qué bien lo pasamos! if only you knew what a good time we had!;
    ¡si vieras qué cara se le puso! you should have seen her face!;
    ver venir algo/a alguien: este problema ya lo veía venir I could see this problem coming;
    lo veo venir I can see what he's up to;
    verlas venir: él prefiere quedarse a verlas venir he prefers to wait and see;
    ¡quién lo ha visto y quién lo ve! it's amazing how much he's changed!;
    si no lo veo, no lo creo I'd never have believed it if I hadn't seen it with my own eyes;
    si te he visto no me acuerdo: pero ahora, si te he visto, no me acuerdo but now he/she/ etc doesn't want to know
    2. [entender, apreciar, considerar] to see;
    ya veo que estás de mal humor I can see you're in a bad mood;
    ¿no ves que trata de disculparse? can't you see o tell she's trying to apologize?;
    ¿ves lo que quiero decir? do you see what I mean?;
    ahora lo veo todo claro now I understand everything;
    a todo le ve pegas he sees problems in everything;
    yo no le veo solución a este problema I can't see a solution to this problem;
    ¿tú cómo lo ves? how do you see it?;
    yo lo veo así I see it this way o like this;
    es una manera de ver las cosas that's one way of looking at it;
    yo no lo veo tan mal I don't think it's that bad;
    ahí donde la ves, era muy guapa de joven she was very pretty when she was young, you know;
    dejarse ver (por un sitio) to show one's face (somewhere);
    ¿te gusta? – ¡a ver! do you like it? – of course I do!;
    ¡habráse visto!: ¡habráse visto qué cara dura/mal genio tiene! you'd never believe what a cheek/temper he has!;
    ¡hay que ver! [indica sorpresa] would you believe it!;
    [indica indignación] it makes me mad!;
    ¡hay que ver qué lista es! you wouldn't believe how clever she is!;
    ¡hay que ver cuánto se gasta estando de vacaciones! it's amazing how much you spend when you're on Br holiday o US vacation!;
    para que veas: no le tengo ningún rencor, ¡para que veas! I don't bear him any hard feelings, in case you were wondering;
    Fam
    no poder ver a alguien (ni en pintura): no lo puedo ver I can't stand (the sight of) him
    3. [imaginar] to see;
    ya veo tu foto en los periódicos I can (just) see your photo in the newspapers;
    francamente, yo no la veo casada to be honest, I find it hard to see her getting married
    4. [comprobar] to see;
    ir a ver lo que pasa to go and see what's going on;
    ve a ver si quedan cervezas go and see if o have a look if there are any beers left;
    veré qué puedo hacer I'll see what I can do;
    queda por ver si ésta es la mejor solución it remains to be seen whether this is the best solution;
    eso está por ver, eso habrá que verlo that remains to be seen;
    veamos let's see
    5. [tratar, estudiar] [tema, problema] to look at;
    el lunes veremos la lección 6 we'll do lesson 6 on Monday;
    como ya hemos visto en anteriores capítulos… as we have seen in previous chapters…
    6. [reconocer] [sujeto: médico, especialista] to have o take a look at;
    necesitas que te vea un médico, Andes, RP [m5] hazte ver por un médico you ought to see a doctor;
    Andes, RP
    el televisor no funciona, tengo que hacerlo ver the television's not working, I must get someone to have a look at it o get it seen to
    7. [visitar, citarse con] to see;
    tienes que ir a ver al médico you ought to see the doctor;
    ven a vernos cuando quieras come and see us any time you like;
    mañana vamos a ver a mis padres we're seeing my parents tomorrow;
    hace siglos que no la veo I haven't seen her for ages;
    últimamente no los veo mucho I haven't seen much of them recently
    8. Der [juzgar]
    ver un caso to hear a case
    9. [en juegos de naipes] to see;
    las veo I'll see you
    vi
    1. [percibir con los ojos] to see;
    ver bien/mal to have good/poor eyesight;
    no veo bien de cerca/de lejos I'm long-sighted/short-sighted;
    ¿ves bien ahí? can you see all right from there?;
    Fam
    que no veo: tengo un hambre/sueño que no veo I'm incredibly hungry/tired;
    Fam
    que no veas: hace un frío/calor que no veas it's incredibly cold/hot;
    los vecinos arman un ruido que no veas the neighbours are unbelievably noisy;
    hasta más ver [adiós] see you soon
    2. [hacer la comprobación] to see;
    la casa está en muy buenas condiciones – ya veo the house is in very good condition – so I see;
    es muy sencillo, ya verás it's quite simple, you'll see;
    creo que me queda uno en el almacén, iré a ver I think I have one left in the storeroom, I'll just go and see o look;
    vendrá en el periódico – voy a ver it'll be in the newspaper – I'll go and see o look;
    tú sigue sin estudiar y verás you'll soon see what happens if you carry on not studying;
    ¿ves?, te lo dije (you) see? I told you so;
    ver para creer seeing is believing
    3. [decidir]
    ¿lo harás? – ya veré will you do it? – I'll see;
    ya veremos we'll see
    4. [en juegos de naipes]
    ¡veo! I'll see you!
    5. [como muletilla]
    verás, tengo algo muy importante que decirte listen o look, I've got something very important to say to you;
    ¿qué ha pasado? – pues, verás, yo estaba… what happened? – well, you see, I was…
    6.
    a ver: a ver cuánto aguantas en esa postura let's see how long you can hold that position;
    a ver cuándo vienes a vernos you must come and see us some time;
    no subas al tejado, a ver si te vas a caer don't go up on the roof, you might fall;
    ¡a ver si tienes más cuidado con lo que dices! you should be a bit more careful what you say!;
    ¿a ver? [mirando con interés] let me see, let's have a look;
    Col
    ¡a ver! [al teléfono] hello?;
    a ver, ¿qué te pasa? let's see, what's wrong?;
    a ver, antes de empezar… let's see, right, before starting…;
    vamos a ver let's see
    * * *
    <part visto>
    I v/t
    1 L.Am. ( mirar) look at; televisión watch
    2 see;
    sin ser visto unseen, without being seen;
    la vi ayer en la reunión I saw her yesterday at the meeting;
    no puede verla fig he can’t stand the sight of her;
    tengo un hambre que no veo fam I’m starving o
    ravenous;
    me lo veía venir I could see it coming;
    te veo venir fig I know what you’re after
    3 ( visitar)
    :
    fui a ver al médico I went to see the doctor
    4 ( opinar)
    :
    ¿cómo lo ves? what do you think?
    :
    me hizo ver que estaba equivocado she made me see that I was wrong;
    ¿(lo) ves? (do) you see?
    6 JUR pleito hear
    7
    :
    no tiene nada que ver con it doesn’t have anything to do with
    II v/i
    1 L.Am. ( mirar) look;
    ve aquí dentro look in here
    2 see;
    no veo bien sin gafas I don’t see too well without my glasses
    :
    está por ver that remains to be seen;
    ya veremos we’ll see;
    vamos a ver let’s see;
    a ver let’s see, now then
    :
    ¡hay que ver! would you believe it!;
    ¡para que veas! so there!
    * * *
    ver {88} vt
    1) : to see
    vimos la película: we saw the movie
    2) entender: to understand
    ya lo veo: now I get it
    3) examinar: to examine, to look into
    lo veré: I'll take a look at it
    4) juzgar: to see, to judge
    a mi manera de ver: to my way of thinking
    5) visitar: to meet with, to visit
    6) averiguar: to find out
    7)
    a ver or
    vamos a ver : let's see
    ver vi
    1) : to see
    2) enterarse: to learn, to find out
    3) entender: to understand
    * * *
    ver vb
    1. (en general) to see [pt. saw; pp. seen]
    2. (mirar) to watch
    3. (parecer) to look
    4. (considerar) to think [pt. & pp. thought]

    Spanish-English dictionary > ver

  • 99 Mamoulian, Rouben

    1897-1987
       Este inmigrante ruso, de raices armenias y judias, llega a los Estados Unidos procedente del mundo teatral europeo y alli, en Broadway, reemprende una labor que, a comienzos del sonido, lo llevara a Holly wood, contratado por la Paramount. En la Meca del Cine se pone a la tarea de “inventar” el cine sonoro. En efecto, sus brillantes ideas, visuales y tecnicas, colaboraron en la labor de eliminar de las peliculas sonoras las servidumbres que amenazaban con convertirlo en una solemne y anquilosada manifestacion artistica.
       Repasar la filmografia de Mamoulian es un trabajo estimulante, desde las iniciales y atrevidas Applause (1929) y Las calles de la ciudad (City Streets, 1931), hasta el extraordinario musical con el que cierra su carrera, La bella de Moscu (Silk Stockings, 1957). Mamoulian fue, tambien, el que dirigio la mejor pelicula interpretada por la divina Greta Garbo, La reina Cristina de Suecia (Queen Christina, 1933), un precursor del color en el cine con La feria de la vanidad (Becky Sharp, 1935), y, en fin, el realizador de tres westerns extraordinarios, a prueba de tiempos y modas. Particularmente el ultimo de ellos, El signo del zorro, es un ejemplo de buen cine: con un guion medido, un sentido del ritmo y la planificacion mas que sobresalientes, construye Mamoulian una obra de aventuras californianas que, en el futuro, sera largamente imitada pero nunca igualada.
        The Gay Desperado (El alegre bandolero). 1936. 86 minutos. Blanco y Negro. UA. Ida Lupino, Nino Martin, Leo Carrillo.
        High, Wide and Handsome (La furia del oro negro). 1937. 111 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Irene Dunne, Randolph Scott, Dorothy Lamour.
        The Mark of Zorro (El signo del Zorro). 1940. 93 minutos. Blanco y Negro. Fox. Tyrone Power, Linda Darnell, Basil Rathbone, Gale Sondergaard.

    English-Spanish dictionary of western films > Mamoulian, Rouben

  • 100 Rosen, Phil

    1888-1951
       De origen ruso, emigro a los Estados Unidos siendo todavia un nino. Director de fotografia entre 1914 y 1920, ya en 1915 comienza una carrera como realizador que solo se interrumpira en 1949, despues de casi 35 anos y unas 140 peliculas, casi todas ellas de genero, entre las que se pueden citar las que tienen como personaje protagonista al detective Charlie Chan. Como director de westerns muestra cierto primitivismo en la puesta en escena, sin duda porque la mayor parte de los que realizo corresponden a la epoca temprana del sonoro, que no fue capaz de trascender. Ken Maynard fue su actor mas asiduo en este genero.
        The Two-Gun Man (El desfiladero del diablo). 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Lucille Powers, Charles King.
        Alias: The Badman. 1931. 66 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Virginia Brown Faire, Charles King.
        The Arizona Terror. 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken May nard, Lina Basquette, Charles King.
        Range Law. 1931. 63 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Frances Dade, Charles King.
        Branded Men (El temible). 1931. 63 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, June Clyde, Charles King.
        The Pocatello Kid. 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Marceline Day, Charles King.
        The Gay Buckaroo. 1932. 66 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Merna Kennedy, Roy d’Arcy, Charles King.
        Texas Gun Fighter. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Sheila Mannors, Lloyd Ingraham.
        Whistlin’ Dan (Lucha de venganza). 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Joyzelle Joyner, Georges Renevant.
        Man’s Land (Tierra de hombres). 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Marion Shelling, Al Bridge, Charles King.
        The Vanishing Frontier. 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Johnny Mack Brown, Evalyn Knapp, ZaSu Pitts, Raymond Hatton.
        Klondike. 1932. 68 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Lyle Talbott, Thelma Todd, Tully Marshall.
        Young Blood. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Helen Foster, Charles King.
        Roaring Timber. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jack Holt, Grace Bradley, Ruth Donnelly, Raymond Hatton.
        West of the Pecos (Donde la ley no existe). 1940. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO. Richard Dix, Martha Sleeper, Fred Kohler.
        Queen of the Yukon. 1940. 73 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Charles Bickford, Irene Rich, Melvin Lang.
        The Cisco Kid in Old Mexico. 1945. 62 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Duncan Renaldo, Gwen Kenyon, Martin Galarraga, Aurora Roche.

    English-Spanish dictionary of western films > Rosen, Phil

См. также в других словарях:

  • negro de la uña — ► locución coloquial 1. Parte extrema de la uña cuando está muy sucia. 2. Lo mínimo, parte más pequeña de una cosa: le faltó el negro de una uña para decir todo lo que pensaba …   Enciclopedia Universal

  • Negro (color) — Negro Coordenadas de color RGB (r,g,b)B (0, 0, 0) CMYK (c …   Wikipedia Español

  • negro — negro, gra (Del lat. niger, nigri). 1. adj. Se dice del aspecto de un cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible. 2. Se dice de la ausencia de todo color. U. m. c. s. m.) 3. Dicho de una persona: Cuya piel es de color negro. U. t …   Diccionario de la lengua española

  • uña — (Del lat. ungŭla). 1. f. Parte del cuerpo animal, dura, de naturaleza córnea, que nace y crece en las extremidades de los dedos. 2. Casco o pesuña de los animales que no tienen dedos separados. 3. Punta corva en que remata la cola del alacrán, y… …   Diccionario de la lengua española

  • Negro — (Del lat. niger, nigra, nigrum.) ► adjetivo/ sustantivo masculino 1 Se aplica al color acromático que se atribuye a objetos opacos absorbentes, que resulta de la ausencia de los colores del espectro solar: ■ el color negro es el más oscuro de… …   Enciclopedia Universal

  • Uña — (Del lat. ungula.) ► sustantivo femenino 1 ANATOMÍA Placa córnea que recubre la parte superior de las extremidades de los dedos de las personas y de algunos animales por encima de las yemas. 2 Trozo saliente de algunas cosas de forma parecida a… …   Enciclopedia Universal

  • Negro Dollar — Datos generales Nacimiento 24 de julio de 1989 (22 años) Ori …   Wikipedia Español

  • Negro cimarrón — Negro cimarrón, fugado; el cimarrón de las haciendas no usaba armas de fuego. En Hispanoamérica, se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en… …   Wikipedia Español

  • negro — negro, gra adjetivo 1. Que es más oscuro que otra cosa de su misma clase. café* negro. cerveza* negra. oro* negro. pan* integral / negro. pimienta* negra. tabaco* negro. uva* negra. 2. [Raza humana] que tiene la piel de color muy oscuro y algunos …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Negro Casas — Ring name(s) Negro Casas Billed height 1.70 m (5 ft 7 in)[1] Billed weight 79 kg (170 lb) …   Wikipedia

  • Una imagen de África: racismo en «El corazón de las tinieblas» de Conrad — (An Image of Africa: Racism in Conrad s «Heart of Darkness») es la versión publicada (y enmendada) de la segunda conferencia de Chinua Achebe en la Universidad de Massachusetts, Amherst, el 18 febrero de 1975. Se considera que el texto forma… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»