Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

trabajar+por+la+paz

  • 21 práctica

    adj.
    1 practical (estudio, formación).
    2 skillful, experienced, expert (person).
    3 practical; handy (tool); convenient (casa).
    f.
    1 a skilful pilot.
    2 practice, training.
    3 policy.
    * * *
    1 practice
    2 (habilidad) skill
    1 practical sing
    \
    en la práctica in practice
    llevar a la práctica to put into practice
    * * *
    1. noun f. 2. f., (m. - práctico)
    * * *
    SF
    1) [de actividad] practice

    llevar algo a la práctica, poner algo en práctica — to put sth into practice

    2) pl prácticas (=aprendizaje) [gen] practice sing, training sing ; [de profesor] teaching practice sing ; [de laboratorio] experiments

    prácticas profesionales — professional training, practical training ( for a profession)

    * * *
    1)
    a) ( en actividad) practice; ( en trabajo) experience
    b) ( profesión) practicing*
    2) ( aplicación) practice

    poner algo en práctica or llevar algo a la práctica — to put something into practice

    3) prácticas femenino plural
    a) (clase, sesión práctica)
    b) ( de maestro) teaching practice
    4) ( costumbre) practice
    * * *
    = practice, observance, practising [practicing, -USA], drill practice, discourse, praxes [praxis, -sing.], run-through.
    Ex. This practice ensures that a later match can be achieved between the document and its description.
    Ex. Because of the need to preserve cartographic documents for present and future generations, map librarians are obliged to guarantee strict observance of conservation requirements.
    Ex. The practicing of writing it is deadly dull and therefore has minimum permanent effect.
    Ex. No reinforcement drill practice was given to the control group.
    Ex. The institutional 'traditional student' discourse in the USA is one of fraternity parties and breaking free of parental control.
    Ex. The process of hybridization consists, first of all, of borrowing and lending concepts, methods, theories, and praxes = El proceso de hibridación se compone, en principio, de los conceptos, métodos, teorías y praxis del préstamo.
    Ex. This article will provide a brief run-through of some strategies for giving staff and users what they need and expect.
    ----
    * adquirido con la práctica = experiential.
    * aprender con la práctica = learn by + doing.
    * basado en la práctica = empirically-based, grounded in practice, practice-based.
    * beca de prácticas = in-service training.
    * buenas prácticas = best practices.
    * clase de prácticas = practical.
    * código de buenas prácticas = code of practice, code of good practice.
    * colección de prácticas = laboratory collection.
    * comprobación en la práctica real = field test.
    * comprobar en la práctica real = field-test.
    * comunidad de prácticas comunes = community of practice.
    * conservar la práctica de = keep + Posesivo + hands in.
    * cuaderno de prácticas = resource book.
    * curso mixto de clases y práctica en la empresa = sandwich course.
    * ejercicio y práctica = drill and practice.
    * encargado de poner en práctica = implementor [implementer].
    * en la práctica = in action, in practice, in practical terms, in implementation.
    * en la práctica real = in actual practice.
    * en la puesta en práctica = in implementation.
    * en prácticas = trainee.
    * estar falto de práctica = get + rusty.
    * falto de práctica = rusty [rustier -comp., rustiest -sup.].
    * formación de profesorado en prácticas = in-service teacher training.
    * formación en prácticas = in-service.
    * la práctica hace al maestro = practice makes perfect.
    * libro de prácticas = resource book.
    * llevar a la práctica = practise [practice, -USA], put into + practice, put into + practical effect, carry out, put into + effect.
    * llevar a la práctica una decisión = implement + decision.
    * orientado hacia la práctica = practice-oriented.
    * partiendo de la práctica = practice-led.
    * período de prácticas = work placement, training attachment.
    * período de prácticas en centros = practicum.
    * período de prácticas en la industria = industrial placement.
    * persona en prácticas = trainee, intern.
    * poner en práctica = exercise, implement, put into + practice, put to + work, put into + effect, put into + practical effect, put in + place, put into + place, translate into + practical action, bring to + bear, deploy.
    * poner en práctica una idea = put + Posesivo + idea + into practice.
    * poner en práctica una normativa = carry out + policy.
    * poner en práctica un arte = practise + art.
    * ponerse en práctica = go into + effect.
    * práctica bibliotecaria = library practice.
    * práctica cada vez más frecuente = growing practice.
    * práctica clínica = clinical practice.
    * práctica común = common practice.
    * práctica común, la = normal pattern, the.
    * práctica cotidiana = daily practice.
    * práctica de música = music-making.
    * práctica diaria = daily practice.
    * práctica popular = lore.
    * práctica real = actual practice.
    * práctica religiosa = religious practice.
    * prácticas comerciales = business practices.
    * prácticas de campo = fieldwork [field work].
    * prácticas ilegales = unlawful practices.
    * prácticas más adecuadas = best practices, lessons learned [lessons learnt].
    * práctica social = meme.
    * prácticas sexuales = sexual mores.
    * profesor en prácticas = in-service teacher.
    * programa de prácticas en la empresa = internship program(me), internship.
    * programa mixto de clases y práctica en la empresa = sandwich programme.
    * puesta en práctica = enforcement, execution, implementation, operationalisation [operationalization, -USA].
    * seguir una práctica = adopt + practice.
    * teoría y práctica = policy and practice.
    * trabajar como persona en prácticas = intern.
    * * *
    1)
    a) ( en actividad) practice; ( en trabajo) experience
    b) ( profesión) practicing*
    2) ( aplicación) practice

    poner algo en práctica or llevar algo a la práctica — to put something into practice

    3) prácticas femenino plural
    a) (clase, sesión práctica)
    b) ( de maestro) teaching practice
    4) ( costumbre) practice
    * * *
    = practice, observance, practising [practicing, -USA], drill practice, discourse, praxes [praxis, -sing.], run-through.

    Ex: This practice ensures that a later match can be achieved between the document and its description.

    Ex: Because of the need to preserve cartographic documents for present and future generations, map librarians are obliged to guarantee strict observance of conservation requirements.
    Ex: The practicing of writing it is deadly dull and therefore has minimum permanent effect.
    Ex: No reinforcement drill practice was given to the control group.
    Ex: The institutional 'traditional student' discourse in the USA is one of fraternity parties and breaking free of parental control.
    Ex: The process of hybridization consists, first of all, of borrowing and lending concepts, methods, theories, and praxes = El proceso de hibridación se compone, en principio, de los conceptos, métodos, teorías y praxis del préstamo.
    Ex: This article will provide a brief run-through of some strategies for giving staff and users what they need and expect.
    * adquirido con la práctica = experiential.
    * aprender con la práctica = learn by + doing.
    * basado en la práctica = empirically-based, grounded in practice, practice-based.
    * beca de prácticas = in-service training.
    * buenas prácticas = best practices.
    * clase de prácticas = practical.
    * código de buenas prácticas = code of practice, code of good practice.
    * colección de prácticas = laboratory collection.
    * comprobación en la práctica real = field test.
    * comprobar en la práctica real = field-test.
    * comunidad de prácticas comunes = community of practice.
    * conservar la práctica de = keep + Posesivo + hands in.
    * cuaderno de prácticas = resource book.
    * curso mixto de clases y práctica en la empresa = sandwich course.
    * ejercicio y práctica = drill and practice.
    * encargado de poner en práctica = implementor [implementer].
    * en la práctica = in action, in practice, in practical terms, in implementation.
    * en la práctica real = in actual practice.
    * en la puesta en práctica = in implementation.
    * en prácticas = trainee.
    * estar falto de práctica = get + rusty.
    * falto de práctica = rusty [rustier -comp., rustiest -sup.].
    * formación de profesorado en prácticas = in-service teacher training.
    * formación en prácticas = in-service.
    * la práctica hace al maestro = practice makes perfect.
    * libro de prácticas = resource book.
    * llevar a la práctica = practise [practice, -USA], put into + practice, put into + practical effect, carry out, put into + effect.
    * llevar a la práctica una decisión = implement + decision.
    * orientado hacia la práctica = practice-oriented.
    * partiendo de la práctica = practice-led.
    * período de prácticas = work placement, training attachment.
    * período de prácticas en centros = practicum.
    * período de prácticas en la industria = industrial placement.
    * persona en prácticas = trainee, intern.
    * poner en práctica = exercise, implement, put into + practice, put to + work, put into + effect, put into + practical effect, put in + place, put into + place, translate into + practical action, bring to + bear, deploy.
    * poner en práctica una idea = put + Posesivo + idea + into practice.
    * poner en práctica una normativa = carry out + policy.
    * poner en práctica un arte = practise + art.
    * ponerse en práctica = go into + effect.
    * práctica bibliotecaria = library practice.
    * práctica cada vez más frecuente = growing practice.
    * práctica clínica = clinical practice.
    * práctica común = common practice.
    * práctica común, la = normal pattern, the.
    * práctica cotidiana = daily practice.
    * práctica de música = music-making.
    * práctica diaria = daily practice.
    * práctica popular = lore.
    * práctica real = actual practice.
    * práctica religiosa = religious practice.
    * prácticas comerciales = business practices.
    * prácticas de campo = fieldwork [field work].
    * prácticas ilegales = unlawful practices.
    * prácticas más adecuadas = best practices, lessons learned [lessons learnt].
    * práctica social = meme.
    * prácticas sexuales = sexual mores.
    * profesor en prácticas = in-service teacher.
    * programa de prácticas en la empresa = internship program(me), internship.
    * programa mixto de clases y práctica en la empresa = sandwich programme.
    * puesta en práctica = enforcement, execution, implementation, operationalisation [operationalization, -USA].
    * seguir una práctica = adopt + practice.
    * teoría y práctica = policy and practice.
    * trabajar como persona en prácticas = intern.

    * * *
    A
    1 (en una actividad) practice; (en un trabajo) experience
    le falta práctica he needs practice
    se aprende con la práctica you learn by practice, it comes with practice
    tiene mucha práctica he's had a lot of practice
    he perdido la práctica I'm out of practice
    necesita ayuda mientras va adquiriendo práctica he needs to be helped while he's gaining experience
    la práctica hace maestro practice makes perfect
    2 (ejercicio) practicing*
    abandonó la práctica del derecho para hacer política she gave up practicing law to go into politics
    es aconsejable la práctica de algún deporte it's advisable to play o do some sport
    B (aplicación) practice
    en la práctica in practice
    poner algo en práctica or llevar algo a la práctica to put sth into practice
    1
    (clase, sesión práctica): prácticas de tiro target practice
    las prácticas de Anatomía the anatomy practicals
    2 (de un maestro) teaching practice
    la escuela donde hice (las) prácticas the school where I did my teaching practice
    hice las prácticas en la clínica de la Paz I did my internship ( AmE) o ( BrE) my houseman year at the la Paz hospital
    contrato en prácticas work-experience contract
    D (costumbre) practice
    son prácticas muy extendidas en esta zona these practices o customs are widespread in this area
    esta operación es hoy una práctica habitual en la medicina this operation is common practice in medicine today
    * * *

     

    Del verbo practicar: ( conjugate practicar)

    practica es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    practicar    
    práctica
    practicar ( conjugate practicar) verbo transitivo
    1
    a)idioma/pieza musical› to practice( conjugate practice);

    tenis to play;

    no practica ningún deporte he doesn't play o do any sport(s)
    b) profesión› to practice( conjugate practice)

    2 (frml) (llevar a cabo, realizar) ‹corte/incisión to make;
    autopsia/operación to perform, do;
    redada/actividad to carry out;
    detenciones to make
    verbo intransitivo ( repetir) to practice( conjugate practice);
    ( ejercer) to practice( conjugate practice)
    práctica sustantivo femenino
    1

    ( en trabajo) experience;


    2 ( aplicación) practice;

    poner algo en práctica or llevar algo a la práctica to put sth into practice
    3
    prácticas sustantivo femenino plural (de Anatomía, Química) practicals (pl);


    ( de maestro) teaching practice;

    4 ( costumbre) practice
    practicar
    I verbo transitivo
    1 (una profesión) to practise, US practice
    2 (una actividad) to play, practise: deberías practicar el tenis más a menudo, you should play tennis more regularly
    3 (una operación, etc) to carry out, do, perform: tuvieron que practicarle una autopsia, they had to perform a post mortem on him
    4 Rel to practise
    II verbo intransitivo to practise: si quieres hablar bien el inglés, debes practicar más, if you want to speak good English, you must practise more ➣ Ver nota en practise
    práctico,-a
    I adjetivo
    1 (un objeto) handy, useful
    2 (una persona, disciplina) practical
    II m Náut pilot
    práctica sustantivo femenino
    1 (actividad) practice
    2 (aplicación) poner algo en práctica, to put sthg into practice
    3 (costumbre) una práctica habitual, a common practice
    4 (aprendizaje, formación) prácticas, teaching practice
    5 Educ (clases no teóricas) practicals, US labs: por la mañana tiene prácticas de química, in the morning he has chemistry practicals ➣ Ver nota en practise
    ' práctica' also found in these entries:
    Spanish:
    continuismo
    - costumbre
    - docencia
    - marcha
    - vela
    - ejercicio
    - equitación
    - instrucción
    - perder
    - practicar
    English:
    action
    - code
    - current
    - excel
    - feasible
    - follow up
    - hate
    - implement
    - insider dealing
    - insider trading
    - observance
    - practically
    - practice
    - practise
    - run-through
    - rusty
    - turn
    - convenient
    - malpractice
    - mock
    - practical
    - protection
    - teaching
    * * *
    1. [experiencia] practice;
    te hace falta más práctica you need more practice;
    con la práctica adquirirás más soltura you'll become more fluent with practice;
    2. [ejercicio] practice;
    [de un deporte] playing;
    me han recomendado la práctica de la natación I've been advised to go swimming
    3. [aplicación] practice;
    llevar algo a la práctica, poner algo en práctica to put sth into practice;
    en la práctica in practice
    4. [clase no teórica] practical;
    5.
    prácticas [laborales] training;
    contrato en prácticas work-experience contract
    6. [costumbre] practice;
    ser práctica establecida to be standard practice
    * * *
    f practice;
    en la práctica in practice;
    llevar a la práctica, poner en práctica put into practice;
    perder la práctica get out of practice;
    tener práctica en algo have experience in sth;
    prácticas pl work experience sg ;
    hacer prácticas do a work placement
    * * *
    1) : practice, experience
    2) ejercicio: exercising
    la práctica de la medicina: the practice of medicine
    3) aplicación: application, practice
    poner en práctica: to put into practice
    4) prácticas nfpl
    : training
    * * *
    práctica n practice

    Spanish-English dictionary > práctica

  • 22 serio

    adj.
    1 serious, grave, humorless, unsmiling.
    2 serious, intense, grave, heavy.
    3 serious, responsible, reliable, businesslike.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: seriar.
    * * *
    1 (importante) serious, grave
    2 (severo) serious
    3 (formal) reliable, responsible, dependable
    4 (color) sober; (traje etc) formal
    \
    en serio seriously
    lo digo en serio I'm quite serious, I mean it
    ¿en serio? are you serious?, do you really mean that?, really?
    ir en serio to be true, be serious
    tomar en serio to take seriously
    * * *
    (f. - seria)
    adj.
    1) serious, earnest
    * * *
    ADJ
    1) [expresión, tono] serious

    ¿por qué estás hoy tan serio? — why are you (looking) so serious today?

    se quedó mirándome muy serio — he looked at me very seriously, he stared gravely at me

    ponerse serio: se puso seria al ver la foto — she went o became serious when she saw the photo

    2)

    ¿lo dices en serio? — are you serious?, do you really mean it?

    3) [problema, enfermedad, pérdida] serious
    4) (=fiable) [persona] reliable; [trato] straight, honest
    5) (=severo)
    6) [estudio, libro] serious
    * * *
    - ria adjetivo
    1) ( poco sonriente) serious

    qué cara más seria ¿qué te ha pasado? — what a long face, what's the matter? (colloq)

    2) < empleado> responsible, reliable; < empresa> reputable

    no confío en él, es muy poco serio — I don't trust him, he's very unreliable

    3)
    a) <cine/tema> serious
    b) ( grave) <enfermedad/problema> serious
    c)

    en serio< hablar> seriously, in earnest

    ¿lo dices en serio? — are you (being) serious?, do you really mean it?

    esto es serio, está muriéndose — this is serious, he's dying

    * * *
    = authoritative, conscientious, gross [grosser -comp., grossest -sup.], serious, thoughtful, earnest, grave [graver -comp., gravest -sup.], business-like, solemn, dire, staid, serious minded, straight-faced.
    Ex. Some authoritative texts on the subject are listed at the end of this chapter.
    Ex. Then the conscientious manager can help solve his problems without engaging in original laborious research or the risky practice of trial and error.
    Ex. She notes some gross inadequacies of these schemes in classifying African subjects, especially in the social sciences and humanities.
    Ex. DC is certainly not regarded as the perfect classification scheme even in sectors where there is no serious alternative.
    Ex. Production quotas, I believe, are antithetical to careful, thoughtful cataloging.
    Ex. She spied Asadorian in earnest converse with McSpadden.
    Ex. I believe that literature is certainly in one sense 'play' -- grave and absorbed play.
    Ex. It was generally felt that US libraries are organised on more business-like lines than those in the Netherlands.
    Ex. The infants sat solemn as the Supreme Court pronounced judgment = Los niños se sentaron solemnes mientras que el Tribunal Supremo dictaba sentencia.
    Ex. Throughout the process of development, debate and enactment of the Digital Millennium Act in the USA, many dire forebodings were envisaged for the library profession.
    Ex. As many of the responding librarians pointed out, ' staid, adult-looking pages are not attractive to a teenage audience' = Como muchos de los bibliotecarios encuestados indicaron las "páginas con aspecto serio como si estuviesen dirigidas a adultos no resultan atractivas a un público joven".
    Ex. From his description one gets the impression that the inhabitants of Utopia are serious minded and that they read for instruction or for improving their own mind.
    Ex. Satire and comedy can be better vehicles for social commentary than straight-faced, serious drama.
    ----
    * en serio = wholeheartedly [whole-heartedly], for real.
    * en un serio aprieto = in dire straits.
    * en un serio apuro = in dire straits.
    * humor serio = deadpan humour.
    * mejor sería que + Subjuntivo = might + as well + Verbo.
    * poco serio = flippant.
    * ponerse a hacer Algo en serio = buckle down to.
    * ponerse a trabajar en serio = get on with + Posesivo + work, buckle down to, pull up + Posesivo + socks, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * sería mejor que + Imperfecto de Subjuntivo = had better + Infinitivo.
    * serio en apariencia = deadpan.
    * serios, los = serious, the.
    * tomarse Algo en serio = take to + heart.
    * tomarse en serio = take + seriously, get + serious.
    * * *
    - ria adjetivo
    1) ( poco sonriente) serious

    qué cara más seria ¿qué te ha pasado? — what a long face, what's the matter? (colloq)

    2) < empleado> responsible, reliable; < empresa> reputable

    no confío en él, es muy poco serio — I don't trust him, he's very unreliable

    3)
    a) <cine/tema> serious
    b) ( grave) <enfermedad/problema> serious
    c)

    en serio< hablar> seriously, in earnest

    ¿lo dices en serio? — are you (being) serious?, do you really mean it?

    esto es serio, está muriéndose — this is serious, he's dying

    * * *
    = authoritative, conscientious, gross [grosser -comp., grossest -sup.], serious, thoughtful, earnest, grave [graver -comp., gravest -sup.], business-like, solemn, dire, staid, serious minded, straight-faced.

    Ex: Some authoritative texts on the subject are listed at the end of this chapter.

    Ex: Then the conscientious manager can help solve his problems without engaging in original laborious research or the risky practice of trial and error.
    Ex: She notes some gross inadequacies of these schemes in classifying African subjects, especially in the social sciences and humanities.
    Ex: DC is certainly not regarded as the perfect classification scheme even in sectors where there is no serious alternative.
    Ex: Production quotas, I believe, are antithetical to careful, thoughtful cataloging.
    Ex: She spied Asadorian in earnest converse with McSpadden.
    Ex: I believe that literature is certainly in one sense 'play' -- grave and absorbed play.
    Ex: It was generally felt that US libraries are organised on more business-like lines than those in the Netherlands.
    Ex: The infants sat solemn as the Supreme Court pronounced judgment = Los niños se sentaron solemnes mientras que el Tribunal Supremo dictaba sentencia.
    Ex: Throughout the process of development, debate and enactment of the Digital Millennium Act in the USA, many dire forebodings were envisaged for the library profession.
    Ex: As many of the responding librarians pointed out, ' staid, adult-looking pages are not attractive to a teenage audience' = Como muchos de los bibliotecarios encuestados indicaron las "páginas con aspecto serio como si estuviesen dirigidas a adultos no resultan atractivas a un público joven".
    Ex: From his description one gets the impression that the inhabitants of Utopia are serious minded and that they read for instruction or for improving their own mind.
    Ex: Satire and comedy can be better vehicles for social commentary than straight-faced, serious drama.
    * en serio = wholeheartedly [whole-heartedly], for real.
    * en un serio aprieto = in dire straits.
    * en un serio apuro = in dire straits.
    * humor serio = deadpan humour.
    * mejor sería que + Subjuntivo = might + as well + Verbo.
    * poco serio = flippant.
    * ponerse a hacer Algo en serio = buckle down to.
    * ponerse a trabajar en serio = get on with + Posesivo + work, buckle down to, pull up + Posesivo + socks, pull + (a/Posesivo) finger out.
    * sería mejor que + Imperfecto de Subjuntivo = had better + Infinitivo.
    * serio en apariencia = deadpan.
    * serios, los = serious, the.
    * tomarse Algo en serio = take to + heart.
    * tomarse en serio = take + seriously, get + serious.

    * * *
    con pinta de intelectual, seriecito y callado with an intellectual, rather serious o solemn and quiet air
    qué cara más seria ¿qué te ha pasado? what a long face, what's the matter? ( colloq)
    al oír la noticia se puso muy serio his expression became very serious o grave when he heard the news
    qué serio estás hoy ¿estás preocupado? you're looking very serious today, are you worried about something?
    como no obedezcas voy a tener que ponerme serio contigo if you don't do as I say I'm going to get annoyed with you
    B
    (sensato, responsable): un empleado serio y trabajador a responsible o reliable, hardworking employee
    no es serio que nos digan una cosa y luego hagan otra it's no way to treat people ( o to conduct business etc) saying one thing and then doing another
    no confío en él, es muy poco serio I don't trust him, he is very unreliable
    son todos profesionales muy serios they are all dedicated professionals
    C
    1 (no frívolo, importante) serious
    ha hecho cine serio y también comedias tontas y frívolas he's made serious movies as well as silly, lighthearted comedies
    es un serio aspirante al título he's a serious contender for the title
    2
    en serio ‹hablar› seriously, in earnest
    bueno, vamos a ponernos a trabajar en serio right (then), let's get down to some serious work
    ¿lo dices en serio? are you (being) serious? o seriously? o do you really mean it?
    se toma muy en serio su carrera she takes her career very seriously
    esto va en serio, está muriéndose this is serious, he's dying
    y esto va en serio and I really mean it o and I'm serious about this
    no se toma nada en serio he doesn't take anything seriously
    mira que te lo digo en serio I mean it, you know
    * * *

     

    Del verbo seriar: ( conjugate seriar)

    serio es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    serió es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    serio
    ◊ - ria adjetivo

    1 ( poco sonriente) serious
    2 empleado responsible, reliable;
    empresa reputable
    3
    a)cine/tema serious

    b) ( grave) ‹enfermedad/problema serious;


    c)


    ¿lo dices en serio? are you (being) serious?, do you really mean it?;
    tomarse algo en serio to take sth seriously
    serio,-a adjetivo
    1 (taciturno, de consideración, grave) serious
    2 (comprometido, de confianza) reliable
    ♦ Locuciones: en serio, seriously: hablaba en serio, she was serious
    ponte a trabajar en serio, you must start to work hard
    ' serio' also found in these entries:
    Spanish:
    callada
    - callado
    - coña
    - en
    - formal
    - gorda
    - gordo
    - jugar
    - ligera
    - ligero
    - risa
    - seria
    - tiesa
    - tieso
    - tomarse
    - verdad
    - asustar
    - decir
    - enfado
    - enojo
    English:
    apart
    - assert
    - businesslike
    - deep
    - dignified
    - earnest
    - face value
    - flippant
    - half-serious
    - intense
    - joke
    - kid
    - knuckle down
    - laugh off
    - major
    - mean
    - quality newspaper
    - reputable
    - responsible
    - serious
    - seriously
    - settle down
    - severe
    - sober
    - sober-minded
    - staid
    - steady
    - straight
    - weighty
    - business
    - dire
    - genuine
    - honestly
    - knuckle
    - nasty
    - pride
    - seriousness
    - solemn
    - surely
    * * *
    serio, -a
    adj
    1. [grave] serious;
    es una persona muy seria he's a very serious person;
    estar serio to look serious;
    me lanzó una mirada seria she gave me a serious look;
    me tuve que poner muy seria con mis alumnos I had to get very serious with my pupils
    2. [importante] serious;
    es una enfermedad muy seria it's a very serious illness;
    me dio un susto muy serio I got a very nasty shock;
    una seria amenaza para la paz mundial a serious threat to world peace
    3. [responsable] responsible;
    [cumplidor, formal] reliable;
    son muy serios, cumplirán los plazos they're very reliable, they'll meet the deadlines;
    no son gente seria they're very unreliable;
    ¡esto no es serio! this is ridiculous!;
    lo que no es serio es que ahora digan que necesitan dos meses más what's really unacceptable is that now they're saying they need another two months
    4. [sobrio] sober;
    un traje serio a formal suit;
    sólo ve programas serios she only watches serious programmes
    en serio loc adv
    seriously;
    lo digo en serio I'm serious;
    en serio, me ha tocado la lotería seriously, I've won the lottery;
    ¿vas en serio? are you (being) serious?;
    tomarse algo/a alguien en serio to take sth/sb seriously;
    ponte a estudiar en serio get down to some serious study
    * * *
    adj
    1 serious;
    ésto va en serio this is serious;
    tomarse algo en serio take sth seriously
    2 ( responsable) reliable
    * * *
    serio, - ria adj
    1) : serious, earnest
    2) : reliable, responsible
    3) : important
    4)
    en serio : seriously, in earnest
    seriamente adv
    * * *
    serio adj
    1. (en general) serious
    2. (responsable) reliable

    Spanish-English dictionary > serio

  • 23 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 24 aire

    m.
    1 air (fluido).
    al aire libre in the open air
    con el pecho al aire bare-chested
    cambiar de aires to have a change of scene
    dejar algo en el aire to leave something up in the air
    estar en el aire to be in the air
    saltar o volar por los aires to be blown sky high
    tomar el aire to go for a breath of fresh air
    a mi aire in my own way
    aire acondicionado air-conditioning
    aire comprimido compressed air
    aire puro fresh air
    aire viciado foul air
    2 wind (viento).
    hoy hace mucho aire it's very windy today
    3 air, appearance (aspecto).
    tiene un aire a su madre she has something of her mother
    darse aires (de algo) to put on airs (about something)
    4 resemblance, likeness, air, look.
    * * *
    1 air
    2 (viento) wind; (corriente) draught
    3 figurado (aspecto) air, appearance
    4 figurado (parecido) resemblance, likeness
    5 figurado (estilo) style, manner, way
    6 figurado (gracia) gracefulness, elegance
    7 figurado (ambiente) atmosphere
    8 MÚSICA air, melody
    \
    al aire (hacia arriba) into the air 2 (al raso) uncovered
    al aire libre in the open air, outdoors
    cambiar de aires to change one's surroundings, have a change of scenery
    darse aires to put on airs
    estar en el aire (en antena) to be on the air
    hacerse/darse aire to fan oneself
    tener aires to put on airs
    tomar el aire to take the air, get some fresh air
    vivir del aire to live on air
    ¡vete a tomar (el) aire! familiar get lost!
    aire acondicionado air conditioning
    aire puro clean air
    * * *
    noun m.
    * * *
    SM
    1) (=elemento) air

    ¡fuera de aquí, aire! — * get out of here! scram! *

    al aire, lanzar algo al aire — to throw sth into the air

    estar en el aire — [balón, paracaidista] to be in the air; (Radio) to be on (the) air

    dejar una pregunta/problema en el aire — to leave a question/an issue up in the air

    al aire libre[con verbo] outdoors, in the open air; [con sustantivo] outdoor antes de s, open-air antes de s

    salir al aire — (Radio) to go on (the) air

    saltar por los aires — to blow up, explode

    tomar el aire — to get some fresh air

    ¡vete a tomar el aire! — * scram! *, clear off! *

    aire viciado[en habitación cerrada] stale air; [en fábrica, ciudad contaminada] foul air

    volar por los aires — to blow up, explode

    a mi/tu/su aire —

    ir a su aire — to go one's own way, do one's own thing *

    darle un aire a algn —

    aire colado — cold draught, cold draft (EEUU)

    2) (Meteo) (=viento) wind; (=corriente) draught, draft (EEUU)

    dar aire a algn — to fan sb

    darse aire — to fan o.s.

    aires de cambio — (Pol) winds of change

    3) (=aspecto) air
    4) (=parecido)

    ¿no le notas un aire con Carlos? — don't you think he looks a bit like Carlos?

    darse un aire a algn — to look a bit like sb

    aire de familia — family resemblance, family likeness

    5) (=aerofagia) wind
    6) (=garbo) style, panache
    7) (Mús) air
    * * *
    1) air

    al aire libre — outdoors, in the open air

    a mi/tu/su aire: ellos salen en grupo, yo prefiero ir a mi aire they go out in a group, I prefer doing my own thing (colloq); cambiar or mudar de aire(s): necesito cambiar de aires I need a change of scene o air; dejar a alguien en el aire to leave somebody in suspense; quedar en el aire: todo quedó en el aire everything was left up in the air; su futuro quedó en el aire his future hung in the balance; saltar or volar por los aires to explode, blow up; vivir del aire — to live on air

    2) ( viento) wind; ( corriente) draft (AmE), draught (BrE)
    3) (Rad, TV)

    salir al aireto go out

    4)
    a) ( aspecto) air

    darse aires (de grandeza)to put on o give oneself airs

    b) ( parecido) resemblance
    5) (Mús) tune
    * * *
    = air.
    Ex. This article diagnoses the information needs of those who work in the area of pollution of air, soil and earth.
    ----
    * actividad al aire libre = outdoor activity.
    * aire acondicionado = air-conditioning.
    * aire a presión = air pressure.
    * aire caliente = hot air.
    * aire cargado = fug.
    * aire comprimido = compressed air.
    * aire de optimismo = air of optimism.
    * aire de superioridad = condescension, condescension, attitude of superiority.
    * aire fresco = fresh air.
    * aire puro = fresh air.
    * aires de cambio = wind(s) of change, the, seas of change, the.
    * aire viciado = fug.
    * al aire libre = open-air, outdoors, in the open, out of doors.
    * amante de la vida al aire libre = outdoor enthusiast.
    * aparato de aire acondicionado = air conditioner.
    * a + Posesivo + aire = to + Posesivo + heart's content.
    * bocanada de aire = gust of wind, blast.
    * bocanada de aire caliente = gust of warm air, gust of hot air, gust of heat.
    * bocanada de aire fresco = breath of fresh air.
    * bolsa de aire = air bag [airbag].
    * bolsa de aire caliente = pocket of warm air.
    * calentador de aire = air heater.
    * calidad del aire = air quality.
    * cambiar de aire = move on to + pastures new.
    * cambiar de aires = change + scenery.
    * cambio de aires = change of air and scene, change of scenery, change of air, change of scene, greener pastures, pastures new.
    * castillo en el aire = castle in the air.
    * circulación del aire = air flow, airflow.
    * comida al aire libre = cookout.
    * compresor de aire = air compressor.
    * con aire acondicionado = air conditioned.
    * conducto de aire = air duct.
    * conducto de aire caliente = hot air duct.
    * con el culo al aire = out in the cold.
    * contaminación del aire = air pollution.
    * contaminante del aire = air pollutant.
    * con un aire de = with an air of.
    * corriente de aire = air current, draught [draft, -USA].
    * dar la vuelta en el aire = give + a toss.
    * darse aires = strut.
    * darse aires de grandeza = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * darse (muchos) aires = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * dejar a su aire = leave to + Reflexivo, leave + unchecked.
    * dejar con el culo al aire = leave + Nombre + out in the cold.
    * dispersado por el aire = wind-blown, wind-borne.
    * echarse una cana al aire = have + a fling.
    * echarse una canita al aire = have + a fling.
    * echar una cana al aire = one-night stand, kick up + Posesivo + heels.
    * echar una cana al aire antes de sentar la cabeza = sow + Posesivo + wild oats.
    * echar una cana al aire cuando joven = sow + Posesivo + wild oats.
    * echar una canica al aire = disport + Reflexivo.
    * ejército del aire = Army Air Force, Air Force.
    * en el aire = in mid-air, airborne.
    * entrada de aire = air intake.
    * espacio al aire libre = outdoor space.
    * espray de aire comprimido = compressed air can.
    * filtro del aire = air cleaner.
    * flujo del aire = airflow.
    * globo de aire caliente = hot-air balloon.
    * haber un aire de emoción = there + be + an air of excitement.
    * haber un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * hacer el aire irrespirable = choke + the air.
    * hacer saltar por los aires = blow + sky high.
    * índice de calidad del aire = air quality index.
    * industria de actividades al aire libre, la = outdoor industry, the.
    * juego de exterior, juego al aire libre = outdoor game.
    * lata de aire comprimido = compressed air can.
    * llevado por el aire = wind-borne.
    * llevar por el aire = waft.
    * mantener suspenso en el aire = suspend.
    * masa de aire = air mass.
    * mercadillo al aire libre = street market, open-air market.
    * mercado al aire libre = street market, open-air market.
    * palos al aire = a stab in the dark, a shot in the dark.
    * pared con cámara de aire = cavity wall.
    * piscina al aire libre = outdoor pool, open-air swimming pool, open-air pool.
    * piscina climatizada al aire libre = outdoor heated pool.
    * presión del aire = air pressure.
    * purificación del aire = air purification.
    * quedarse con el culo al aire = come + unstuck.
    * racha de aire = blast.
    * ráfaga de aire = blast.
    * rejilla para el aire = air vent.
    * respirarse emoción en el aire = there + be + an air of excitement.
    * respirarse un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * salida de aire = venting.
    * sistema de aire acondicionado = air conditioning system, air cooling system.
    * soplado por el aire = wind-blown.
    * suspender en el aire = hover.
    * teatro al aire libre = outdoor theatre.
    * tener aire acondiconado = be air-conditioned.
    * toma de aire = air intake.
    * transmitido por el aire = airborne [air-borne].
    * transportado por el aire = wind-borne, wind-blown.
    * transportar por aire = airlift.
    * tubo de aire caliente = hot air duct.
    * un aire de = an air of, a whiff of.
    * ventilador del aire = heater blower.
    * volar en el aire = fly in + the air.
    * * *
    1) air

    al aire libre — outdoors, in the open air

    a mi/tu/su aire: ellos salen en grupo, yo prefiero ir a mi aire they go out in a group, I prefer doing my own thing (colloq); cambiar or mudar de aire(s): necesito cambiar de aires I need a change of scene o air; dejar a alguien en el aire to leave somebody in suspense; quedar en el aire: todo quedó en el aire everything was left up in the air; su futuro quedó en el aire his future hung in the balance; saltar or volar por los aires to explode, blow up; vivir del aire — to live on air

    2) ( viento) wind; ( corriente) draft (AmE), draught (BrE)
    3) (Rad, TV)

    salir al aireto go out

    4)
    a) ( aspecto) air

    darse aires (de grandeza)to put on o give oneself airs

    b) ( parecido) resemblance
    5) (Mús) tune
    * * *
    = air.

    Ex: This article diagnoses the information needs of those who work in the area of pollution of air, soil and earth.

    * actividad al aire libre = outdoor activity.
    * aire acondicionado = air-conditioning.
    * aire a presión = air pressure.
    * aire caliente = hot air.
    * aire cargado = fug.
    * aire comprimido = compressed air.
    * aire de optimismo = air of optimism.
    * aire de superioridad = condescension, condescension, attitude of superiority.
    * aire fresco = fresh air.
    * aire puro = fresh air.
    * aires de cambio = wind(s) of change, the, seas of change, the.
    * aire viciado = fug.
    * al aire libre = open-air, outdoors, in the open, out of doors.
    * amante de la vida al aire libre = outdoor enthusiast.
    * aparato de aire acondicionado = air conditioner.
    * a + Posesivo + aire = to + Posesivo + heart's content.
    * bocanada de aire = gust of wind, blast.
    * bocanada de aire caliente = gust of warm air, gust of hot air, gust of heat.
    * bocanada de aire fresco = breath of fresh air.
    * bolsa de aire = air bag [airbag].
    * bolsa de aire caliente = pocket of warm air.
    * calentador de aire = air heater.
    * calidad del aire = air quality.
    * cambiar de aire = move on to + pastures new.
    * cambiar de aires = change + scenery.
    * cambio de aires = change of air and scene, change of scenery, change of air, change of scene, greener pastures, pastures new.
    * castillo en el aire = castle in the air.
    * circulación del aire = air flow, airflow.
    * comida al aire libre = cookout.
    * compresor de aire = air compressor.
    * con aire acondicionado = air conditioned.
    * conducto de aire = air duct.
    * conducto de aire caliente = hot air duct.
    * con el culo al aire = out in the cold.
    * contaminación del aire = air pollution.
    * contaminante del aire = air pollutant.
    * con un aire de = with an air of.
    * corriente de aire = air current, draught [draft, -USA].
    * dar la vuelta en el aire = give + a toss.
    * darse aires = strut.
    * darse aires de grandeza = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * darse (muchos) aires = give + Reflexivo + such airs, aggrandise + Reflexivo.
    * dejar a su aire = leave to + Reflexivo, leave + unchecked.
    * dejar con el culo al aire = leave + Nombre + out in the cold.
    * dispersado por el aire = wind-blown, wind-borne.
    * echarse una cana al aire = have + a fling.
    * echarse una canita al aire = have + a fling.
    * echar una cana al aire = one-night stand, kick up + Posesivo + heels.
    * echar una cana al aire antes de sentar la cabeza = sow + Posesivo + wild oats.
    * echar una cana al aire cuando joven = sow + Posesivo + wild oats.
    * echar una canica al aire = disport + Reflexivo.
    * ejército del aire = Army Air Force, Air Force.
    * en el aire = in mid-air, airborne.
    * entrada de aire = air intake.
    * espacio al aire libre = outdoor space.
    * espray de aire comprimido = compressed air can.
    * filtro del aire = air cleaner.
    * flujo del aire = airflow.
    * globo de aire caliente = hot-air balloon.
    * haber un aire de emoción = there + be + an air of excitement.
    * haber un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * hacer el aire irrespirable = choke + the air.
    * hacer saltar por los aires = blow + sky high.
    * índice de calidad del aire = air quality index.
    * industria de actividades al aire libre, la = outdoor industry, the.
    * juego de exterior, juego al aire libre = outdoor game.
    * lata de aire comprimido = compressed air can.
    * llevado por el aire = wind-borne.
    * llevar por el aire = waft.
    * mantener suspenso en el aire = suspend.
    * masa de aire = air mass.
    * mercadillo al aire libre = street market, open-air market.
    * mercado al aire libre = street market, open-air market.
    * palos al aire = a stab in the dark, a shot in the dark.
    * pared con cámara de aire = cavity wall.
    * piscina al aire libre = outdoor pool, open-air swimming pool, open-air pool.
    * piscina climatizada al aire libre = outdoor heated pool.
    * presión del aire = air pressure.
    * purificación del aire = air purification.
    * quedarse con el culo al aire = come + unstuck.
    * racha de aire = blast.
    * ráfaga de aire = blast.
    * rejilla para el aire = air vent.
    * respirarse emoción en el aire = there + be + an air of excitement.
    * respirarse un aire de expectación = there + be + an air of expectation.
    * salida de aire = venting.
    * sistema de aire acondicionado = air conditioning system, air cooling system.
    * soplado por el aire = wind-blown.
    * suspender en el aire = hover.
    * teatro al aire libre = outdoor theatre.
    * tener aire acondiconado = be air-conditioned.
    * toma de aire = air intake.
    * transmitido por el aire = airborne [air-borne].
    * transportado por el aire = wind-borne, wind-blown.
    * transportar por aire = airlift.
    * tubo de aire caliente = hot air duct.
    * un aire de = an air of, a whiff of.
    * ventilador del aire = heater blower.
    * volar en el aire = fly in + the air.

    * * *
    A air
    sintió que le faltaba el aire en aquel cuarto tan pequeño she felt as if she was going to suffocate in that tiny room
    abre la ventana, que entre un poco de aire open the window and let some (fresh) air in
    voy a salir a tomar el aire I'm going outside for a breath of fresh air
    tengo que ponerles aire a las ruedas I have to put some air in the tires
    el globo se elevó por los aires the balloon rose up into the air
    una piscina al aire libre an outdoor pool, an open-air pool ( BrE)
    debería pasar más tiempo al aire libre he ought to spend more time outdoors o out of doors o in the open air
    deja la herida al aire leave the wound uncovered
    disparar un tiro al aire to fire a shot into the air
    a mi/tu/su aire: ellos salen en grupo, yo prefiero ir a mi aire they go out in a group, I prefer doing my own thing ( colloq)
    cambiar or mudar de aire(s): lo que necesitas es cambiar de aires (cambio temporal) what you need is a change of scene o change of air; (cambio permanente) what you need is a change of scene
    estar/dejar/quedar en el aire: todo quedó muy en el aire everything was left very much up in the air
    su futuro quedó en el aire a question mark hung over his future, his future hung in the balance
    no me contestó ni sí ni no, dejándome en el aire he left me in suspense, not giving me a definite yes or no
    estamos todos en el aire sin saber qué hacer we're all at a loss as to what to do
    saltar or volar por los aires to explode, blow up
    vivir del aire (sin dinero) to live on thin air; (sin comer) to live on air
    Compuestos:
    air-conditioning
    compressed air
    B (viento) wind; (corriente) draft ( AmE), draught ( BrE)
    un airecillo fresco a cool breeze
    ¡qué calor! no corre nada de aire it's so hot! there's not a breath of wind
    se daba aire con un abanico she was fanning herself
    darle un aire a algn ( fam): le dio un aire y quedó con la boca torcida he had some sort of stroke which left his mouth twisted
    C ( Rad, TV):
    estar en el or ( Méx) al aire to be on the air
    [ S ] en el aire on air
    salir al aire to go out
    sale al aire en dos canales it goes out o is shown on two different channels
    D
    1
    (aspecto): ese pequeño detalle le da un aire distinguido that little touch gives him a distinguished appearance
    tiene un aire extranjero she has a foreign air about her
    su rostro tiene un aire infantil his face has a childish look about it
    sus composiciones tienen un aire melancólico her compositions have a melancholy feel to them
    esto tiene todo el aire de tratarse de una broma this looks for all the world like a joke
    con ese aire de superioridad/inocencia que tiene with that air of superiority/innocence he has
    la protesta tomó aires de revuelta the protest began to look like a revolt
    darse aires to put on o give oneself airs
    2
    (parecido): ¿no le encuentras un aire con Alberto? don't you think he looks (a bit) like Alberto?
    se dan or tienen un aire they look a bit alike, there is a slight likeness o resemblance between them
    Compuesto:
    family resemblance
    E ( Mús) tune, air
    aires populares castellanos traditional Castilian tunes o airs
    ( fam); scram! ( colloq)
    * * *

     

    Del verbo airar: ( conjugate airar)

    airé es:

    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo

    aíre es:

    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo

    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo

    Multiple Entries:
    airar    
    aire
    aire sustantivo masculino
    1 air;

    salir a tomar el aire to go outside for a breath of fresh air;
    al aire libre outdoors, in the open air;
    aire acondicionado air-conditioning;
    con aire acondicionado air-conditioned;
    a mi/tu/su aire: ellos salen en grupo, yo prefiero ir a mi aire they go out in a group, I prefer doing my own thing (colloq);
    quedar en el aire: todo quedó en el aire everything was left up in the air;
    saltar or volar por los aires to explode, blow up;

    2 ( viento) wind;
    ( corriente) draft (AmE), draught (BrE)
    3 (Rad, TV):

    4
    a) ( aspecto) air;


    la protesta tomó aires de revuelta the protest began to look like a revolt;
    darse aires (de grandeza) to put on o give oneself airs



    aire sustantivo masculino
    1 air
    aire acondicionado, air conditioning
    2 (aspecto) air, appearance
    (parecido) resemblance: tiene un aire a su padre, she looks like her father
    3 (viento) wind: hace aire, it's windy
    4 Mús tune
    5 Auto choke
    6 aires (alardes, pretensiones) airs: ¡vaya unos aires de condesa que se da!, she really gives herself such airs
    ♦ Locuciones: al aire: (hacia arriba) tirar al aire, to throw into the air
    (al descubierto) llevar los brazos al aire, to have one's arms uncovered
    comer al aire libre, to eat in the open air
    estar en el aire, (una pregunta, un proyecto) to be up in the air
    Rad on the air
    necesitar un cambio de aires, to need a change of scene
    saltar por los aires, to blow up
    tomar el aire, to get some fresh air
    ' aire' also found in these entries:
    Spanish:
    acondicionada
    - acondicionado
    - ahogar
    - ahogarse
    - bocanada
    - bolsa
    - bombear
    - bombeo
    - brizna
    - cana
    - castillo
    - circular
    - condescendiente
    - corriente
    - cortante
    - desinflarse
    - dotada
    - dotado
    - echar
    - espantar
    - familia
    - frigoría
    - globo
    - hinchada
    - hinchado
    - izar
    - inspiración
    - mover
    - pura
    - puro
    - refrigeración
    - remolino
    - remontar
    - remontarse
    - resuello
    - sabor
    - sofocarse
    - surcar
    - suspensión
    - tomar
    - vacía
    - vacío
    - viciar
    - vilo
    - volandas
    - voltear
    - acondicionador
    - aliento
    - bomba
    - burbuja
    English:
    air
    - air gun
    - air pocket
    - air-conditioning
    - airborne
    - airlock
    - breezy
    - clear
    - crisp
    - dangle
    - device
    - dissipate
    - door
    - draught
    - draughty
    - festival
    - foul
    - fresh
    - fug
    - garden party
    - gasp
    - grim
    - hair
    - hang
    - hover
    - impure
    - inhale
    - intake
    - jet
    - jet-stream
    - kiss
    - likeness
    - manner
    - midair
    - open
    - open-air
    - outdoor
    - outdoors
    - outdoorsman
    - pipe dream
    - pocket
    - puff
    - rush
    - sardonically
    - sleep out
    - somersault
    - spirit level
    - spring
    - still
    - stuffy
    * * *
    nm
    1. [fluido] air;
    al aire [al descubierto] exposed;
    con el pecho al aire bare-chested;
    con las piernas al aire with bare legs, bare-legged;
    si duermes con los pies al aire te enfriarás if you sleep with your feet sticking out from under the covers, you'll catch cold;
    el médico le aconsejó que dejara la quemadura al aire the doctor advised him to leave the burn uncovered;
    disparar al aire to shoot into the air;
    disparó al aire she fired a shot into the air;
    aire-aire [misil] air-to-air;
    a esta rueda le falta aire this tyre is a bit flat;
    al aire libre in the open air;
    un concierto al aire libre an open-air concert;
    a mi/tu/ etc[m5]. aire: prefiero hacerlo a mi aire I'd rather do it my (own) way;
    tú a tu aire, si te aburres vete a casa do whatever you like, if you're bored just go home;
    cambiar de aires to have a change of scene;
    el médico le recomendó cambiar de aires the doctor recommended a change of air;
    dejar algo en el aire to leave sth up in the air;
    estar en el aire [sin decidir] to be in the air;
    Rad & TV to be on the air;
    el resultado todavía está en el aire the result could still go either way;
    el programa sale al aire los lunes a las nueve the programme is broadcast on Mondays at nine o'clock;
    saltar o [m5]volar por los aires: el automóvil saltó o [m5] voló por los aires the car was blown into the air;
    tomar el aire to go for a breath of fresh air;
    Fam
    vivir del aire [no tener nada] to live on thin air;
    [comer poco] to eat next to nothing;
    sin trabajo ni casa, ¿es que piensa vivir del aire? how does she expect to survive without a job or a home?
    aire acondicionado air-conditioning;
    aire comprimido compressed air;
    aire líquido liquid oxygen;
    aire del mar sea air;
    aire puro fresh air;
    aire viciado foul air
    2. [viento] wind;
    hoy hace mucho aire it's very windy today;
    cierra la puerta que entra aire close the door, there's a draught
    aire polar polar wind;
    aire tropical tropical wind
    3. [aspecto] air, appearance;
    un vehículo de aire deportivo a sporty-looking car;
    tiene un aire distraído she has an absent-minded air about her, she comes across as rather absent-minded;
    su respuesta tenía un cierto aire de escepticismo there was a touch of scepticism about her answer
    4. [parecido]
    tiene un aire a su madre she has something of her mother;
    tiene un aire con alguien que conozco he reminds me of someone I know
    5.
    aires [vanidad] [m5] se da aires de lista she makes out she's clever;
    desde que es jefe se da muchos aires (de grandeza) since he became the boss he's been giving himself airs
    6. Fam [parálisis] attack, fit;
    le dio un aire he had a fit
    7. Mús [melodía] air, tune;
    [ritmo] tempo aire lento slow tempo;
    aire popular folk song, traditional song;
    aire rápido fast o upbeat tempo
    8. [ventosidad] wind;
    tener aire to have wind
    9. Méx Fam
    dar aire a alguien [despedir] to sack sb;
    dio aire a su novio she dumped her boyfriend
    interj
    Fam clear off!;
    ¡aire, y no se te ocurra volver por aquí! clear off and don't let me see you here again!
    * * *
    m
    1 air;
    al aire libre in the open air;
    traer aire fresco a algo bring a breath of fresh air to sth;
    estar en el aire fig fam be up in the air fam ;
    dejar en el aire fig leave … up in the air;
    vivir del aire fam live on thin air;
    a mi aire in my own way
    2 MÚS tune
    3 ( viento)
    :
    hace mucho aire it is very windy;
    corre mucho aire it is very windy;
    cambiar de aires have a change of scene
    4
    :
    darse aires fam give o.s. airs, put on airs and graces
    * * *
    aire nm
    1) : air
    2)
    aire acondicionado : air-conditioning
    3)
    darse aires : to give oneself airs
    * * *
    aire n
    2. (viento) wind

    Spanish-English dictionary > aire

  • 25 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 26 marcha

    f.
    1 departure.
    ha anunciado su marcha de la empresa she has announced that she will be leaving the company
    2 course.
    el tren detuvo su marcha the train stopped
    a toda marcha at top speed
    se bajó en marcha del tren he jumped off the train while it was moving
    poner en marcha to start; (empezar) to activate (dispositivo, alarma)
    hacer algo sobre la marcha to do something as one goes along
    3 gear.
    cambiar de marcha to change gear
    meter la cuarta marcha to go into fourth gear
    marcha atrás reverse (gear)
    4 march (military & politics).
    abrir la marcha to head the procession
    cerrar la marcha to bring up the rear
    5 march (Music).
    marcha fúnebre/nupcial funeral/wedding march
    la marcha Real = the Spanish national anthem
    6 walk (sport).
    7 liveliness, life (informal) (animation). (peninsular Spanish)
    hay mucha marcha there's a great atmosphere
    ir de marcha to go out on the town
    tener (mucha) marcha to be a (real) raver
    8 parade.
    9 operation, march, working, running.
    10 pace, walk.
    11 gait, tramp-along.
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: marchar.
    * * *
    1 (de protesta, soldados) march
    2 (progreso) course, progress
    3 (partida) departure; (abandono) leaving
    4 (velocidad) speed
    5 AUTOMÓVIL gear
    6 MÚSICA march
    7 DEPORTE walk
    8 familiar (de persona) go, energy; (de lugar, ambiente) life
    esta mujer tiene una marcha increíble she's full of life, she's full of energy
    \
    a marchas forzadas against the clock
    a toda marcha at full speed
    abrir la marcha to head the march
    cerrar la marcha to bring up the rear
    dar marcha atrás (coche) to reverse 2 (proyecto) to fall through
    estar en marcha (máquina) to be on, be working 2 (cambio, proyecto) to be under way
    ir de marcha (en el ejército) to go on a march 2 (por la noche) to go out on the razzle, go out on the town
    poner en marcha (coche) to start 2 (proyecto) to start up
    sobre la marcha as we (I, you, etc) go along, as we (I, you, etc) go
    ¡en marcha! off we go!
    marcha atrás AUTOMÓVIL reverse (gear)
    marcha fúnebre funeral march
    marcha nupcial wedding march
    * * *
    noun f.
    4) progress, course
    5) gear
    * * *
    SF
    1) [de soldados, manifestantes] march

    ¡en marcha! — let's go!, let's get going; (Mil) forward march!

    abrir la marcha — to head the march

    cerrar la marcha — to bring up the rear

    encabezar la marcha — to head the march

    ponerse en marcha — [persona] (lit) to set off; (fig) to set about; [máquina, motor] to start

    antes de ponerse en marcha, se recomienda que revisen sus vehículos — before setting off, we recommend that you check your vehicles

    ya se han puesto en marcha para preparar la querella — they have already set a lawsuit in motion, they have already set about bringing a lawsuit

    marcha a pie[de caminantes] (=excursión) hike; (=actividad) hiking; [de manifestantes] march

    marcha triunfal[de ejército] triumphal march; [hacia la meta] winning run

    2) (=partida) departure

    ¿a qué hora tenéis la marcha? — Esp * what time do you set off?

    3) (=velocidad) speed

    ¡vaya marcha que llevas! — Esp what a speed you go at!

    he tardado en coger la marcha pero ya estoy al díait took me a while to get into it o to get the hang of it but I'm on top of it now *

    marcha moderada — (Aut) slow

    acelerar la marcha — to speed up, go faster

    moderar la marcha — to slow down

    a toda marcha — at top speed

    4) (Mús) march

    la Marcha RealSpanish national anthem

    5) (Aut) gear

    cambiar de marcha — to change gear

    marcha corta/ directa — low/top gear

    marcha largahigh gear

    primera marcha — first gear

    marcha atrás[en vehículo] reverse, reverse gear; [en negociaciones] withdrawal; [en el acto sexual] * withdrawal

    dar marcha atrás[con un vehículo] to reverse, put the car/van etc into reverse; [en negociaciones, en el acto sexual] to withdraw

    a última hora han dado marcha atrásthey pulled out o withdrew at the last minute

    si pudiese dar marcha atrás en el tiempo... — if I could go back in time...

    6)

    en marcha — (=en funcionamiento) [máquina, sistema] in operation; [motor] running; [electrodoméstico, ordenador] on; [proyecto] under way, in progress, on the go

    un país en marchaa country on the move o that is going places

    poner en marcha — [+ máquina, motor] to start; [+ electrodoméstico, ordenador] to turn on; [+ proyecto, actividad] to set in motion; [+ ley, resolución] to implement

    7) (Dep) (=carrera) walk; (=excursión) walk, hike

    marcha atlética, marcha de competición — walk

    8) (=desarrollo) [de enfermedad] course; [de huracán] progress
    9) Esp
    ** (=animación)

    un sitio con mucha marcha — a very lively place, a place with a lot of action **

    ¿dónde está la marcha de Vigo? — where's the nightlife in Vigo?, where are the good bars in Vigo?

    les pegan y no se quejan, parece que les va la marcha — they get hit but never complain, it seems they like a bit of suffering

    estar/ir o salir de marcha — [a bares] to be out/go out (on the town) *; [a discotecas] to be out/go (out) clubbing *

    estuvimos de marcha hasta las cincowe were out (on the town) o out clubbing until five in the morning *

    ¿estuviste de marcha hasta muy tarde? — were you out very late last night?

    hace siglos que no vamos de marchawe haven't had a night out o been out for ages, we haven't been out on the town o (out) clubbing for ages *

    tener marcha — * [persona, música] to be lively; [ciudad] to be full of action, be buzzing *

    10) Méx (Aut) self-starter, self-starter motor
    11) Caribe [de caballo] slow trot
    * * *
    1)
    a) (Mil) march; ( manifestación) march; ( caminata) hike, walk

    abrir or encabezar la marcha — to head the march

    en marcha! — (Mil) forward march!

    recojan todo y en marcha! — pick up your things and off you/we go!

    b) ( en atletismo) tb
    2) (paso, velocidad) speed

    llevamos una buena marcha, creo que acabaremos a tiempo — we're getting through it at quite a rate, I think we'll finish on time

    qué marcha llevas! — (Esp) what a speed o pace you go at!

    a marchas forzadas — (Esp) at top speed

    a toda marchaat full o top speed, flat out

    coger la marcha — (Esp)

    en cuanto cojas la marcha te será más fácilonce you get into the rhythm of it, you'll find it easier

    3) (Auto) gear
    4) ( funcionamiento) running

    estar en marcha motor to be running; proyecto to be up and running, to be under way; gestiones to be under way

    poner en marcha<coche/motor> to start; <plan/sistema> to set... in motion

    nos pusimos en marcha inmediatamentewe set out straightaway

    5) (curso, desarrollo) course

    sobre la marcha: iremos solucionando los problemas sobre la marcha — we'll solve any problems as we go along

    6) ( partida) departure
    7) (Mús) march

    marcha militar/nupcial/fúnebre — military/wedding/funeral march

    8) (Esp fam) (animación, ambiente)
    * * *
    = march.
    Ex. The march of information technology has changed service presentation but the media which are used today are those which have served public librarians for years.
    ----
    * aflojar la marcha = slow down, slow up.
    * a marchas forzadas = in a rush, against the clock.
    * aminorar la marcha = slow up.
    * arreglárselas sobre la marcha = wing it.
    * a toda marcha = at full throttle, at top speed, at full blast, at full speed, at full stretch.
    * cambiar de marcha = gear.
    * cambiar marchas = shift + gears.
    * dar marcha atrás = do + an about-face, back up, backpedal [back-pedal].
    * decidir Algo sobre la marcha = play + Nombre + by ear.
    * de marcha = out on the town, a (late) night out on the town.
    * disminuir la marcha = slow down.
    * echar marcha atrás = do + an about-face, back out, back up.
    * en marcha = underway [under way], ongoing [on-going], afoot, under preparation, moving.
    * en plena marcha = in full swing, in full gear.
    * estar en marcha = tick over.
    * fusilar en el acto = shoot on + sight.
    * hacer Algo sobre la marcha = play + Nombre + by ear.
    * improvisar Algo sobre la marcha = play + Nombre + by ear.
    * informe sobre la marcha de un proyecto = progress report.
    * ir marcha atrás = back up.
    * irse de marcha = paint + the town red, go out on + the town.
    * mantener las cosas en marcha = keep + the ball rolling, keep + it rolling.
    * marcha atrás = about-face.
    * marcha fúnebre = dead march.
    * poner en marcha = implement, set up, trip, set out on, crank up.
    * poner en marcha un proyecto = mobilise + effort.
    * poner las cosas en marcha = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * ponerse en marcha = set off, get off + the ground, swing into + action.
    * puesta en marcha = implementation, startup [start-up].
    * salir de marcha = paint + the town red, party, go out on + the town.
    * seguir la marcha de = monitor.
    * sobre la marcha = on-the-fly, off the top of + Posesivo + head, right off the bat, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, while-you-wait [while-u-wait], straight away, as you go, right away, at once.
    * tiempo + seguir su marcha inexorable = time + march on.
    * * *
    1)
    a) (Mil) march; ( manifestación) march; ( caminata) hike, walk

    abrir or encabezar la marcha — to head the march

    en marcha! — (Mil) forward march!

    recojan todo y en marcha! — pick up your things and off you/we go!

    b) ( en atletismo) tb
    2) (paso, velocidad) speed

    llevamos una buena marcha, creo que acabaremos a tiempo — we're getting through it at quite a rate, I think we'll finish on time

    qué marcha llevas! — (Esp) what a speed o pace you go at!

    a marchas forzadas — (Esp) at top speed

    a toda marchaat full o top speed, flat out

    coger la marcha — (Esp)

    en cuanto cojas la marcha te será más fácilonce you get into the rhythm of it, you'll find it easier

    3) (Auto) gear
    4) ( funcionamiento) running

    estar en marcha motor to be running; proyecto to be up and running, to be under way; gestiones to be under way

    poner en marcha<coche/motor> to start; <plan/sistema> to set... in motion

    nos pusimos en marcha inmediatamentewe set out straightaway

    5) (curso, desarrollo) course

    sobre la marcha: iremos solucionando los problemas sobre la marcha — we'll solve any problems as we go along

    6) ( partida) departure
    7) (Mús) march

    marcha militar/nupcial/fúnebre — military/wedding/funeral march

    8) (Esp fam) (animación, ambiente)
    * * *

    Ex: The march of information technology has changed service presentation but the media which are used today are those which have served public librarians for years.

    * aflojar la marcha = slow down, slow up.
    * a marchas forzadas = in a rush, against the clock.
    * aminorar la marcha = slow up.
    * arreglárselas sobre la marcha = wing it.
    * a toda marcha = at full throttle, at top speed, at full blast, at full speed, at full stretch.
    * cambiar de marcha = gear.
    * cambiar marchas = shift + gears.
    * dar marcha atrás = do + an about-face, back up, backpedal [back-pedal].
    * decidir Algo sobre la marcha = play + Nombre + by ear.
    * de marcha = out on the town, a (late) night out on the town.
    * disminuir la marcha = slow down.
    * echar marcha atrás = do + an about-face, back out, back up.
    * en marcha = underway [under way], ongoing [on-going], afoot, under preparation, moving.
    * en plena marcha = in full swing, in full gear.
    * estar en marcha = tick over.
    * fusilar en el acto = shoot on + sight.
    * hacer Algo sobre la marcha = play + Nombre + by ear.
    * improvisar Algo sobre la marcha = play + Nombre + by ear.
    * informe sobre la marcha de un proyecto = progress report.
    * ir marcha atrás = back up.
    * irse de marcha = paint + the town red, go out on + the town.
    * mantener las cosas en marcha = keep + the ball rolling, keep + it rolling.
    * marcha atrás = about-face.
    * marcha fúnebre = dead march.
    * poner en marcha = implement, set up, trip, set out on, crank up.
    * poner en marcha un proyecto = mobilise + effort.
    * poner las cosas en marcha = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * ponerse en marcha = set off, get off + the ground, swing into + action.
    * puesta en marcha = implementation, startup [start-up].
    * salir de marcha = paint + the town red, party, go out on + the town.
    * seguir la marcha de = monitor.
    * sobre la marcha = on-the-fly, off the top of + Posesivo + head, right off the bat, spur-of-the-moment, on the spur of the moment, while-you-wait [while-u-wait], straight away, as you go, right away, at once.
    * tiempo + seguir su marcha inexorable = time + march on.

    * * *
    A
    1 ( Mil) march; (manifestación) march; (caminata) hike, walk
    los scouts van de marcha los domingos the scouts go walking o hiking on Sundays
    abrir or encabezar la marcha to head the march
    cerrar la marcha to bring up the rear
    ¡en marcha! ( Mil) forward march!
    vamos, recojan todo y ¡en marcha! come on, pick up your things and off you/we go!
    ponerse en marcha to set off
    B (paso, velocidad) speed
    ¡qué marcha llevas! ( Esp); what a speed o pace you go at!
    el vehículo disminuyó la marcha the car reduced speed o slowed down
    llevamos una buena marcha, creo que acabaremos a tiempo we're getting through it at quite a rate, I think we'll finish on time
    hay que acelerar la marcha, que vamos retrasados we've got to speed up, we're getting behind
    a marchas forzadas ( Esp); at top speed
    a toda marcha at full o top speed, flat out
    coger la marcha ( Esp): en cuanto cojas la marcha te será más fácil once you get into the rhythm of it, you'll find it easier
    C ( Auto) gear
    cambiar de marcha to change gear
    un coche de cinco marchas a car with five gears
    Compuesto:
    reverse, reverse gear
    meter la marcha atrás to put the car into reverse
    dar or hacer marcha atrás ( Auto) to go into reverse; (arrepentirse, retroceder) to pull out, back out;
    (en el acto sexual) ( fam) to withdraw
    al final dieron marcha atrás they pulled out at the last minute
    esto supondría dar marcha atrás en las negociaciones de paz this would mean withdrawing from the peace negotiations
    la buena marcha del vehículo the efficient running of your vehicle
    estar en marcha «motor» to be running;
    «proyecto» to be up and running, to be under way; «gestiones» to be under way
    tenemos todos los operativos de seguridad en marcha all security measures are now in force o operation
    poner en marcha ‹coche/motor› to start;
    ‹plan/proyecto/sistema› to set … in motion
    las negociaciones se han puesto en marcha the negotiations have been set in motion
    puso en marcha un nuevo experimento he set up a new experiment
    ponerse en marcha «tren/coche» to move off;
    «persona» to set off, set out
    E (curso, desarrollo) course
    la marcha de los acontecimientos the course of events
    la marcha del progreso económico the march of economic progress
    sobre la marcha: iremos solucionando los problemas sobre la marcha we'll solve any problems as we go along o as we go, we'll cross our bridges when we come to them
    lo decidiremos sobre la marcha we'll play it by ear
    F (partida) departure
    G ( Mús) march
    marcha militar/nupcial/fúnebre military/wedding/funeral march
    H
    ( Esp fam) (animación, ambiente): en esta ciudad hay mucha marcha this city is very lively o has a lot of night life
    ¡qué marcha tiene! he's so full of energy, he has so much energy
    irle a algn la marcha ( Esp fam): les va la marcha cantidad they're really into having a good time o into the night life o into the action ( colloq)
    no la invites porque no le va la marcha don't invite her because she's not into parties ( o dancing etc) ( colloq)
    * * *

     

    Del verbo marchar: ( conjugate marchar)

    marcha es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    marcha    
    marchar
    marcha sustantivo femenino
    1
    a) (Mil) march;

    ( manifestación) march;
    ( caminata) hike, walk;
    ir de marcha to go walking o hiking;

    recojan todo y ¡en marcha! pick up your things and off you/we go!;
    ponerse en marcha to set off
    b) ( en atletismo) tb


    2 (paso, velocidad) speed;
    el vehículo disminuyó la marcha the car reduced speed o slowed down;

    acelerar la marcha to speed up;
    a toda marcha at full o top speed, flat out
    3 (Auto) gear;

    meter la marcha atrás to put the car into reverse;
    dar or hacer marcha atrás (Auto) to go into reverse;

    (arrepentirse, retroceder) to pull out, back out
    4 ( funcionamiento) running;
    estar en marcha [ motor] to be running;


    [ proyecto] to be up and running, to be under way;
    [ gestiones] to be under way;
    poner en marchacoche/motor› to start;


    plan/sistema› to set … in motion;
    ponerse en marcha [ tren] to move off

    5 (curso, desarrollo) course;

    sobre la marcha: hago correciones sobre la marcha I make corrections as I go along;
    lo decidiremos sobre la marcha we'll play it by ear
    6 ( partida) departure
    7 (Mús) march;

    8 (Esp fam) (animación, ambiente):

    ¡qué marcha tiene! he's so full of energy
    marchar ( conjugate marchar) verbo intransitivo
    1 [ coche] to go, run;
    [reloj/máquina] to work;
    [negocio/relación/empresa] to work;
    su matrimonio no marcha muy bien his marriage isn't going o working very well

    2
    a) (Mil) to march


    marcharse verbo pronominal (esp Esp) to leave;
    se marcha a Roma he's leaving for o going off to Rome

    marcha sustantivo femenino
    1 (partida) departure
    2 (camino) iniciad la marcha antes del anochecer, set off before dusk
    realizamos una marcha de cinco horas, we had a five hours walk
    3 (curso, rumbo) course: eso alteraría la marcha de los acontecimientos, that would change the course of events
    4 (funcionamiento) running: la impresora está en marcha, the printer is working
    pongámonos en marcha, let's get to work
    5 (velocidad, ritmo) aminora la marcha, slow down
    aprieta la marcha, speed up
    6 Auto gear: íbamos marcha atrás, we were going in reverse (gear)
    7 Dep walk: practica la marcha, he walks
    8 Mús march
    9 fam (diversión) going on: tiene mucha marcha, he likes a good time
    ♦ Locuciones: a marchas forzadas, at top speed
    a toda marcha, at full speed
    sobre la marcha, as one goes along: lo decidimos sobre la marcha, we made up our minds as we went along
    marchar verbo intransitivo
    1 (ir) to go, walk
    2 (funcionar) to go, work: el ordenador marcha estupendamente, the computer works perfectly
    las cosas marchan mal entre nosotros, things are going badly between us
    3 Mil to march

    ' marcha' also found in these entries:
    Spanish:
    abandono
    - activar
    - aminorar
    - anquilosar
    - curso
    - enchufar
    - estimativa
    - estimativo
    - iniciar
    - marchar
    - perla
    - reemprender
    - regular
    - ritmo
    - segunda
    - velocidad
    - acelerar
    - aflojar
    - chocar
    - corear
    - desautorizar
    - emprender
    - mal
    - meter
    - poner
    - puesta
    - sacar
    - triunfal
    English:
    action
    - arrest
    - back
    - back up
    - backpedal
    - cap
    - change
    - change down
    - change up
    - decelerate
    - dream
    - economic
    - engage
    - first gear
    - foot
    - gear
    - get
    - go
    - go along
    - going
    - ground
    - head
    - initiate
    - machinery
    - March
    - motion
    - move
    - moving
    - outlay
    - pick up
    - reverse
    - second gear
    - slacken
    - start
    - strategy
    - swing
    - turn on
    - walking
    - way
    - bump
    - coast
    - implementation
    - march
    - run
    - running
    - set
    - shift
    - sound
    - speed
    * * *
    marcha nf
    1. [partida] departure;
    ha anunciado su marcha de la empresa she has announced that she will be leaving the company
    2. [ritmo, velocidad] speed;
    acelerar la marcha to go faster;
    reducir la marcha to slow down;
    el tren detuvo su marcha the train stopped;
    a esta marcha terminaremos pronto at this rate we'll soon be finished;
    Esp
    a marchas forzadas [contrarreloj] against the clock;
    RP
    trabajar a media marcha to work at half speed;
    a toda marcha at top speed;
    Esp
    ¡llevas una marcha que no hay quien te siga! you're going so fast, no one can keep up with you!;
    Esp
    ¡vaya marcha que llevan los pasteles! those cakes are disappearing at a rate of knots!
    3. [funcionamiento]
    para la buena marcha de su automóvil son necesarias revisiones periódicas in order to make sure your car runs smoothly, it should be serviced regularly
    4. [transcurso] course;
    [progreso] progress;
    un apagón interrumpió la marcha del partido a power cut interrupted the (course of the) game;
    informó sobre la marcha de la empresa she gave a report on the company's progress;
    se bajó en marcha del tren he jumped off the train while it was moving;
    estar en marcha [motor, máquina] to be running;
    [campaña] to be under way; [tren] to be moving;
    ya están en marcha las nuevas medidas para combatir la inflación the new measures to fight inflation have been introduced;
    poner en marcha un automóvil/motor/proyecto to start a car/an engine/a project;
    ponerse en marcha [automóvil, tren, autocar] to set off;
    [proyecto, campaña] to get under way;
    hacer algo sobre la marcha to do sth as one goes along
    5. [en automóvil] gear;
    cambiar de marcha to change gear;
    no me entra la marcha atrás it won't go into reverse;
    meter la cuarta marcha to go into fourth gear
    marcha atrás [en automóvil] reverse; Fam Hum [al hacer el amor] coitus interruptus;
    el proceso de paz no tiene marcha atrás the only way for the peace process is forwards;
    dar marcha atrás [en automóvil] to reverse;
    [arrepentirse, desistir] to back out; Fam Hum [al hacer el amor] to withdraw (halfway through)
    6. [de soldados, manifestantes] march;
    [de montañeros, senderistas] hike;
    abrir la marcha to head the procession;
    cerrar la marcha to bring up the rear;
    emprender la marcha to set out;
    ¡en marcha! [dicho a soldados] forward march!;
    [dicho a niños, montañeros] on we go!, let's get going!;
    hacer una marcha [soldados, manifestantes] to go on a march;
    [montañeros, senderistas] to go on a hike;
    ir de marcha [montañeros, senderistas] to go hiking;
    ponerse en marcha [persona] to set off
    Hist la Marcha verde the Green March, = march organized by King Hassan II in 1975 which led to Spain handing over sovereignty of Spanish Sahara to Morocco and Mauritania
    7. [obra musical] march
    marcha fúnebre funeral march;
    marcha militar military march;
    marcha nupcial wedding march;
    la Marcha Real = the Spanish national anthem
    los 20 kilómetros marcha the 20 kilometres walk
    9. Esp Fam [animación] liveliness, life;
    los lugares o [m5] sitios de marcha the places to go;
    ¿dónde está la marcha en esta ciudad? where's the action in this city?;
    hay mucha marcha there's a great atmosphere;
    ir de marcha to go out on the town;
    estuvimos de marcha hasta las siete we were out on the town until seven in the morning;
    este tío tiene mucha marcha this guy's a real live wire;
    mis abuelos tienen mucha marcha my grandparents are dead cool;
    esta ciudad tiene mucha marcha the atmosphere's great in this city;
    ¡qué poca marcha tienes! you're so boring!;
    le va la marcha [le gusta divertirse] she likes to have a good time;
    [le gusta sufrir] she's a sucker for punishment;
    parece que te vaya la marcha, mira que discutirle al jefe have you got a death wish or something, questioning what the boss says like that?
    * * *
    f
    1 ( salida) departure
    2 ( velocidad) speed;
    a toda marcha at top speed;
    a marchas forzadas fig flat out
    3 ( avance) progress;
    hacer algo sobre la marcha do sth as one goes along
    4 MIL march
    5 DEP walk;
    6 AUTO gear
    7 de máquina running;
    estar en marcha ( estar en funcionamiento) be working, be running; de coche be moving;
    bajarse del tren en marcha get off the train while it is moving;
    poner en marcha set in motion;
    ponerse en marcha get started, get going
    8 MÚS march
    9 Esp
    :
    tener mucha marcha fam be very lively;
    aquí hay mucha marcha fam this place is cool fam ;
    ir de marcha fam go out partying fam
    * * *
    marcha nf
    1) : march
    2) : hike, walk
    ir de marcha: to go hiking
    3) : pace, speed
    a toda marcha: at top speed
    4) : gear (of an automobile)
    marcha atrás: reverse, reverse gear
    5)
    en marcha : in motion, in gear, under way
    * * *
    1. (manifestación, militar, musical) march [pl. marches]
    2. (desarrollo) progress
    3. (velocidad) gear
    4. (energía persona) energy / go
    sobre la marcha as I go along / as you go along etc.

    Spanish-English dictionary > marcha

  • 27 cambio

    m.
    1 change.
    se ha producido un cambio de situación the situation has changed, there has been a change in the situation
    a las primeras de cambio at the first opportunity
    cambio de domicilio change of address
    cambio horario = putting clocks back or forward one hour (bianual)
    cambio de gobierno change of government
    2 exchange (intercambio).
    a cambio (de) in exchange o return (for)
    no pido nada a cambio I'm not asking for anything back o in return
    3 change (monedas).
    nos hemos quedado sin cambio(s) we're out of change
    ¿tiene cambio de cinco mil? have you got change of o for five thousand?
    quédese con el cambio keep the change
    5 substitution, change (sport) (sustitución).
    hacer un cambio to make a substitution o change
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: cambiar.
    * * *
    1 change, changing
    2 (intercambio) exchange, exchanging
    3 (dinero suelto) change, loose change; (vuelta) change
    ¿me puedes dar cambio de cien euros? can you change a hundred euros?
    4 (acciones) price, quotation; (divisas) exchange rate
    5 (tren) switch
    6 AUTOMÓVIL gear change
    \
    a cambio de in exchange for
    a las primeras de cambio figurado at the first opportunity
    en cambio on the other hand, but, whereas
    tú no puedes cantar, en cambio él sí you can't sing, but he can
    cambio automático AUTOMÓVIL automatic transmission
    cambio de la guardia changing of the guard
    cambio de marchas (acción) gear change 2 (caja) gearbox
    cambio de planes change of plans
    casa de cambio bureau de change
    libre cambio free trade
    * * *
    noun m.
    3) exchange, swap
    - en cambio
    * * *
    SM
    1) (=variación) change

    necesito un cambio de airesI need a change of scene

    siempre nos veíamos durante el cambio de clasewe always used to meet in the break between classes

    un cambio para mejor/peor — a change for the better/worse

    cambio de agujas — (Ferro) points junction, switch junction (EEUU)

    cambio de gobierno[completo] change of government; [parcial] reshuffle

    cambio de línea — (Inform) line feed

    cambio de marchas(=acción) gear change; (=mecanismo) gear stick, gearshift (EEUU)

    cambio de opinión — change of opinion, turn in opinion

    cambio de página — (Inform) form feed

    cambio de rasante, prohibido adelantar en un cambio de rasante — no overtaking on the brow of a hill

    cambio de tercio — (Taur) change of stage ( in a bullfight)

    cambio de velocidades= cambio de marchas

    cambio de vía — (Ferro) points pl, switches pl (EEUU)

    2) (=intercambio) exchange, swap *

    hicimos un cambio de coche — we exchanged cars, we swapped cars *

    3) (Econ)
    a) (=dinero suelto) change

    ¿tienes cambio de 50 euros? — do you have change for 50 euros?, can you change 50 euros?

    b) [de moneda extranjera] (=tipo) exchange rate

    Cambio — Bureau de Change, Change

    4)

    a cambio — in return, in exchange

    "admitimos su coche usado a cambio" — "cars taken in part exchange", "trade-ins accepted"

    a cambio de — in return for, in exchange for

    reclamaba dinero a cambio de su silenciohe demanded money in return o exchange for keeping quiet (about it)

    5)

    en cambio — whereas

    yo nunca llego a tiempo, en cambio ella es muy puntual — I never arrive on time, whereas she is very punctual

    ¿pero qué ha sucedido en cambio? — but instead, what has happened?

    * * *
    1)
    a) (alteración, modificación) change

    cambio de algo<de planes/domicilio> change of something

    un cambio de aires or ambiente — a change of scene

    a la primera de cambio — (fam) at the first opportunity

    b) (Auto) gearshift (AmE), gear change (BrE)

    meta el cambio — (AmL) put it in gear

    un coche con cinco cambios — (AmL) a car with a five-speed gearbox

    2)
    a) ( canje) exchange

    a cambio (de) — in exchange (for), in return (for)

    en cambio: a él le gusta a mí en cambio no he likes it but I don't; el autobús es agotador, en cambio el tren es muy agradable — the bus is exhausting; the train however o on the other hand is very pleasant

    3)
    a) (Fin) ( de moneda extranjera) exchange

    ¿a cómo está el cambio? — what's the exchange rate?

    cambio — bureau de change, change

    al cambio del día — at the current exchange rate; libre I 1)

    b) ( diferencia) change
    c) ( dinero suelto) change

    ¿tienes cambio de mil? — can you change a thousand pesetas?

    * * *
    1)
    a) (alteración, modificación) change

    cambio de algo<de planes/domicilio> change of something

    un cambio de aires or ambiente — a change of scene

    a la primera de cambio — (fam) at the first opportunity

    b) (Auto) gearshift (AmE), gear change (BrE)

    meta el cambio — (AmL) put it in gear

    un coche con cinco cambios — (AmL) a car with a five-speed gearbox

    2)
    a) ( canje) exchange

    a cambio (de) — in exchange (for), in return (for)

    en cambio: a él le gusta a mí en cambio no he likes it but I don't; el autobús es agotador, en cambio el tren es muy agradable — the bus is exhausting; the train however o on the other hand is very pleasant

    3)
    a) (Fin) ( de moneda extranjera) exchange

    ¿a cómo está el cambio? — what's the exchange rate?

    cambio — bureau de change, change

    al cambio del día — at the current exchange rate; libre I 1)

    b) ( diferencia) change
    c) ( dinero suelto) change

    ¿tienes cambio de mil? — can you change a thousand pesetas?

    * * *
    cambio1
    1 = adaptive response, alteration, change, editing, modulation, move, recasting, redesign, rotation, shift, transfer, transformation, changeover [change-over], disturbance, mutation, permeability, reformation, switchover, reverse, shift away from, shifting, changing of the guard, swing, bartering, switch, switching, change.

    Ex: It is too early to assess the success of the adaptive responses which have been instituted in most SLIS.

    Ex: A musical adaptation is a musical work that represents a distinct alteration of another work (e.g. a free transcription), a work that paraphrases parts of various works or the general style of another composer, or a work that is merely based on other music (e.g. variations on a them).
    Ex: These changes have meant modifications, some very time-consuming, to serials catalogues in libraries.
    Ex: To ensure further that all the index entries generated by chain procedure are indeed helpful, the initial analysis of the chain may require editing.
    Ex: There is little modulation, whole steps of division being short-circuited and an odd assembly of terms being frequently found: e.g.: LAW see also JURY, JUDGES.
    Ex: Better flexibility is achieved if the heating, ventilation and lighting can accommodate this move without the need for any alterations.
    Ex: This kind of large-scale recasting offers an opportunity for the scheme to go forward rather than stagnate until it is completely taken by events.
    Ex: This action was the redesign of the enquiry form in order to elicit more information from the enquirer.
    Ex: The entries that result from the rotation mechanism have standard layout, punctuation and typography, all of which have been pre-programmed.
    Ex: Transitory circumstances of daily life are what cause these shifts.
    Ex: When the record transfer is complete, the catalog summary screen is shown for the new record so that the user can review and update it.
    Ex: Hungary faces far-reaching socio-economic transformation which will inevitably affect libraries as well.
    Ex: The changeover has resulted in more rapid machine-editing of input and reduced costs for cataloguing.
    Ex: A centralised system was chosen to ensure speedy receipt and dissemination with minimal disturbances.
    Ex: The very meanings of words like 'library' and 'university' are about to undergo mutations too radical to conceive, much less predict = Los significados mismos de palabras como "biblioteca" y "universidad" están a punto de experimentar cambios demasiado radicales de concevir y cuanto mucho menos de predecir.
    Ex: There is greater permeability than before between different types of library at the start of a career but, once settled in a post, fewer librarians than before change from one type of library to another.
    Ex: The author presents suggestions for the reformation of medical library education.
    Ex: The transition date for the switchover is 1 Oct 2000.
    Ex: Moreover, we conclude that the process of placing a feminist stamp on working relations is both far from complete and subject to reverses.
    Ex: This article discusses the effects of changes in the economy on the distribution of work in libraries which indicate a shift away from its female origins.
    Ex: This article considers the use of a spreadsheet in the shifting of periodicals collections in order to save time.
    Ex: The recent reorganization has resulted in a merger of the academic and public divisions and a changing of the guard among the company's top officials.
    Ex: The addition of new feedback techniques produced a significant swing in favour of the application.
    Ex: Holdings will become increasingly important as a bartering tool to gain additional access benefits.
    Ex: Office automation have brought about a switch to a paperless office.
    Ex: These 'spuriously loyal' customers are not willing to churn just because of switching costs.
    Ex: Most libraries maintain a small cash float for the giving of change and, in addition, money/ is received in payment of fines.
    * a cambio = in return.
    * a cambio de = in exchange for, in return for.
    * a cambio de nada = for nothing.
    * aceptar el cambio = embrace + change.
    * aceptar un cambio = accommodate + change.
    * adaptarse al cambio = accommodate to + change, adapt to + change.
    * adaptarse a los cambios = flow with + the tides.
    * adoptar un cambio = adopt + change, accommodate + change.
    * agente de cambio = agent of(for) change, force for change, force of change.
    * agente del cambio = change agent.
    * aires de cambio = wind(s) of change, the, seas of change, the.
    * cambio a = flight to.
    * cambio brusco = revulsion, flip-flop.
    * cambio brusco de velocidad del viento = wind shear.
    * cambio climático = climate change, climatic change.
    * cambio cualitativo = step change, qualitative change.
    * cambio cuantitativo = quantitative change.
    * cambio cultural = cultural change.
    * cambio de actitud = change in attitude, change of heart.
    * cambio de aires = change of scenery, change of air and scene, change of air, change of scene, greener pastures, pastures new.
    * cambio de ambiente = change of scenery, change of air and scene, change of air, change of scene.
    * cambio de aspecto = lick of paint.
    * cambio de ciudadanía = change of citizenship.
    * cambio de dirección = change of hands.
    * cambio de dueño = change of hands.
    * cambio de énfasis = shift of emphasis, shift in emphasis.
    * cambio de entorno = change of scenery, change of air and scene, change of air, change of scene.
    * cambio de hora estacional = daylight saving time.
    * cambio de idea = change of heart, change of mind.
    * cambio de imagen = makeover [make-over], makeover [make-over].
    * cambio de instalación eléctrica = rewiring.
    * cambio de la guardia = changing of the guard.
    * cambio de look = lick of paint.
    * cambio de lugar = relocation.
    * cambio de manos = change of hands.
    * cambio de mirada = gaze-shift.
    * cambio demográfico = population trend.
    * cambio de nacionalidad = change of citizenship.
    * cambio de nombre = rebranding.
    * cambio de opinión = change of heart, change of mind.
    * cambio de orientación = paradigm change, paradigm shift.
    * cambio de paradigma = paradigm change, paradigm shift.
    * cambio de parecer = change of heart, change of mind.
    * cambio de procedimiento = procedural change.
    * cambio de propietario = change of hands.
    * cambio de proveedor = churn.
    * cambio de registro = code switching.
    * cambio de residencia = resettlement.
    * cambio de servicio = churn.
    * cambio de sexo = sex change.
    * cambio de título = title change.
    * cambio escénico = scene changing.
    * cambio estacional = seasonal change.
    * cambio hormonal = hormonal change.
    * cambio inesperado = twist.
    * cambio institucional = institutional change.
    * cambio metereológico = weather modification.
    * cambio + ocurrir = change + take place.
    * cambio + producirse = change + come about.
    * cambio profundo = profound change.
    * cambio radical = revulsion, sea change, radical change.
    * cambio radical de postura = about-face.
    * cambio revolucionario = revolutionary change.
    * cambios = second thoughts, ebb and flow.
    * cambio social = social change, societal change.
    * cambio + suceder = change + take place.
    * cambio + tener lugar = change + take place.
    * cambio total = turnabout [turn-about], turnaround.
    * cambio transformador = transformative change, transforming change.
    * cambio traumático = traumatic change.
    * cambio vertiginoso = spiral of change.
    * clima de cambio = climate of change.
    * efectuar cambios = wreak + changes.
    * efectuar un cambio = effect + change.
    * elemento de cambio = agent of(for) change.
    * en cambio = by contrast, in contrast, instead, shifting, by comparison.
    * en constante cambio = ever-changing [ever changing], ever-fluid, on the move, fast changing [fast-changing], ever-shifting.
    * en continuo cambio = constantly shifting, ever-changing [ever changing], ever-shifting.
    * en estado de cambio = in a state of flux.
    * enfrentarse a los cambios = cope with + change.
    * en proceso de cambio = changing.
    * estado de cambio = state of flux.
    * estar en estado de cambio = be in flux.
    * estar en proceso de cambio = be in flux.
    * estar sujeto a cambios = be written in sand, not stone, be subject to change.
    * experimentar un cambio = bring about + change, undergo + modification, undergo + change, undergo + transition.
    * experimentar un cambio + Adjetivo = take + a + Adjetivo + turn.
    * hacer cambios en la búsqueda = renegotiate + search.
    * hacer cambios indebidamente = tamper (with).
    * hacer el cambio = make + the change.
    * hacer frente al cambio = manage + change.
    * hacer frente a un cambio = meet + change.
    * hacer un cambio = make + change.
    * impulsor del cambio = driver of change.
    * introducir un cambio = bring + change.
    * libre cambio = laissez-faire.
    * línea internacional de cambio de fecha, la = International Date Line, the.
    * lograr un cambio = accomplish + change.
    * los constantes cambios de = the changing face of, the changing nature of.
    * momento clave del cambio = tipping point.
    * moneda de cambio = bargaining chip.
    * mostrar por medio de cambio de intensidad en el brillo = flash up.
    * motor del cambio = driver of change.
    * no hacer ningún cambio = stand + pat.
    * no sufrir cambios = remain + normal.
    * ocasionar un cambio = bring about + change, trigger + change.
    * operación de cambio de sexo = sex-change surgery, sex-change operation.
    * permanecer sin cambios = remain + unchanged.
    * proceso de cambio = process of change.
    * producir un cambio = effect + change, produce + change, trigger + change.
    * provocar cambios = wreak + changes.
    * provocar un cambio = bring about + change.
    * reacio al cambio = resistant to change.
    * realizar un cambio = make + alteration, implement + change.
    * repercusiones del cambio = impact of change.
    * resistente al cambio = resistant to change.
    * ritmo del cambio = rate of change, pace of change.
    * ser susceptible de cambios = be subject to change.
    * sin cambio = inviolate.
    * sin cambios = monotone, stable, undisturbed, unchanged, unmodified, unaltered, unedited.
    * subsidio para cambio de residencia = resettlement allowance.
    * suceder un cambio = occur + change.
    * sucesión de cambios bruscos = roller coaster ride, roller coaster.
    * sufrir un cambio = experience + change, undergo + change.
    * suponer un cambio = bring about + change.
    * trabajar a cambio de nada = work for + nothing.

    cambio2

    Ex: Forget climate change, voters want more loose change.

    * bolsa de cambio = stock exchange.
    * cambio de divisas = currency rate, currency exchange.
    * cambio de moneda = exchange rate, foreign exchange, currency exchange rate, market rate of exchange, foreign exchange rate, currency rate, rate of exchange, currency exchange.
    * letra de cambio = bill of exchange.
    * oficina de cambio = exchange office, currency exchange bureau, exchange bureau.
    * tipo de cambio = exchange rate, rate of exchange.
    * variación de los tipos de cambio = exchange rate change.

    cambio3
    3 = gear, derailleur.

    Ex: Their products were charming and much less expensive than American clockwork toys because they used tinplate gears rather than brass.

    Ex: There is a front and a rear derailleur on most modern bikes.
    * palanca de cambio = shifter.

    * * *
    A
    1 (alteración, modificación) change
    el cambio que ha tenido lugar en él the change he has undergone
    cambio DE algo:
    un brusco cambio de temperatura a sudden change in temperature
    lo que tú necesitas es un cambio de aires or ambiente what you need is a change of scene
    ha habido un cambio de planes there's been a change of plan
    una operación de cambio de sexo a sex-change operation
    a la primera de cambio ( fam); at the first opportunity, the first thing you know ( colloq)
    2 ( Auto) gearshift ( AmE), gear change ( BrE)
    hacer un cambio to change gear
    meta el cambio ( AmL); put it in gear
    un coche con cinco cambios ( AmL); a car with a five-speed gearbox
    Compuestos:
    climate change
    change of address
    scene change
    change of guard, changing of the guard
    audible
    (dispositivo) transmission ( AmE), gearbox ( BrE); (acción) gearshift ( AmE), gear change ( BrE)
    automatic gearshift ( AmE) o ( BrE) gearbox
    manual gearshift ( AmE) o ( BrE) gearbox
    brow of a hill
    audible
    ( Auto) junction
    switch ( AmE), points (pl) ( BrE)
    B
    1 (canje) exchange
    creo que has salido perdiendo con el cambio I think you've lost out in the deal
    [ S ] no se admiten cambios ni devoluciones goods cannot be exchanged or returned
    2 ( en locs):
    a cambio in exchange, in return
    a cambio de in exchange for, in return for
    estoy dispuesto a hacerlo a cambio de un pequeño favor I'm prepared to do it in exchange o in return for a small favor
    daría cualquier cosa a cambio de un poco de paz I'd do anything for a bit of peace
    en cambio: a él le parece espléndido; a mí, en cambio, no me gusta he thinks it's wonderful, but personally I don't like it
    el viaje en autobús es agotador, en cambio irse en tren es muy agradable the bus journey is exhausting whereas o but if you go by train it's very pleasant, the bus journey is exhausting; if you go by train, however o on the other hand, it is very pleasant
    C
    cambio de divisas foreign exchange
    ¿a cómo está el cambio? what's the exchange rate?
    [ S ] cambio bureau de change, change
    al cambio del día at the current exchange rate
    libre1 (↑ libre (1))
    2 (diferencia) change
    quédese con el cambio keep the change
    me ha dado mal el cambio he's given me the wrong change
    ¿tienes cambio de diez? can you change ten euros?
    necesito cambio para el teléfono I need some change for the telephone
    Compuestos:
    daily exchange rate o rate of exchange
    foreign exchange
    * * *

     

    Del verbo cambiar: ( conjugate cambiar)

    cambio es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    cambió es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    cambiar    
    cambio
    cambiar ( conjugate cambiar) verbo transitivo
    1
    a) (alterar, modificar) ‹horario/imagen/persona to change

    b) (de lugar, posición):


    cambié las flores de florero I put the flowers in a different vase
    c) ( reemplazar) ‹pieza/fecha/sábanas to change;


    cambiole el nombre a algo to change the name of sth
    d)niño/bebé to change

    e) (Fin) to change;

    cambié 100 libras a or (Esp) en dólares I changed 100 pounds into dollars
    2 ( canjear) ‹sellos/estampas to swap, to trade (esp AmE);
    cambio algo por algo ‹sellos/estampas› to swap o (esp AmE) trade sth for sth;
    compra› to exchange o change sth for sth;
    ¿quieres que te cambie el lugar? do you want me to swap o change places with you?

    verbo intransitivo
    a) [ciudad/persona] to change;


    le está cambiando la voz his voice is breaking
    b) (Auto) to change gear


    cambio de avión/tren to change planes/train

    d) cambio de algo ‹de tema/canal/color to change sth;


    cambio de sentido to make (AmE) o (BrE) do a U-turn
    cambiarse verbo pronominal

    b) ( refl) ‹camisa/nombre/peinado to change;

    cambiose de algo ‹de camisa/zapatos to change sth;

    cambiose de casa to move house;
    cámbiate de camisa change your shirt
    c) cambiose por algn to change places with sb

    d) ( recípr) ‹sellos/estampas to swap, to trade (esp AmE)


    cambio sustantivo masculino
    1

    cambio de algo ‹de planes/domicilio› change of sth;
    un cambio de aire(s) or ambiente a change of scene
    b) (Auto) gearshift (AmE), gear change (BrE);


    cambio de sentido U-turn
    2

    ( on signs) no se admiten cambios goods cannot be exchanged
    b) ( en locs)


    en cambio: el viaje en autobús es agotador, en cambio en tren es muy agradable the bus journey is exhausting;

    by train however o on the other hand is very pleasant
    3


    ¿a cómo está el cambio? what's the exchange rate?;

    ( on signs) cambio bureau de change, change



    cambiar
    I verbo transitivo
    1 to change
    2 (cromos, etc) to swap, (en un comercio) exchange
    3 (un tipo de moneda por otro) to change
    II verbo intransitivo to change
    cambiar de casa, to move (house)
    cambiar de idea, to change one's mind
    cambiar de sitio, to move
    cambiar de trabajo, to get another job
    cambiar de velocidad, to change gear
    cambio sustantivo masculino
    1 change
    (de opinión) shift
    un cambio de impresiones, an exchange of opinions
    2 (del dinero) change: ¿tienes cambio de cinco mil?, have you got change for five thousand?
    3 Fin (de la moneda extranjera) exchange
    (de unas acciones) price
    4 Auto gear change
    cambio automático, automatic transmission
    cambio de rasante, brow of a hill
    ♦ Locuciones: a cambio de, in exchange for
    a las primeras de cambio, at the firsl opportunity
    en cambio, on the other hand: él es muy engreído, en cambio ella es muy dulce, he's really conceited; on the other hand she is very sweet
    ' cambio' also found in these entries:
    Spanish:
    abrupta
    - abrupto
    - aguantar
    - aire
    - alteración
    - apreciarse
    - benéfica
    - benéfico
    - biombo
    - brutal
    - desplazamiento
    - experimentar
    - girar
    - imponerse
    - inflexión
    - letra
    - oscilación
    - por
    - primera
    - primero
    - radical
    - semblante
    - sensible
    - tipo
    - vaivén
    - viraje
    - vuelta
    - acelerar
    - acentuado
    - apreciable
    - apresurar
    - brusco
    - cambiar
    - cara
    - cerrado
    - efectuar
    - feria
    - guardia
    - idea
    - importante
    - inevitable
    - lado
    - libre
    - nuevo
    - observar
    - operar
    - opinión
    - producir
    - quedar
    - rápido
    English:
    abrupt
    - adjustment
    - alarmed
    - alteration
    - bare
    - better
    - change
    - chapter
    - conversely
    - department
    - displacement
    - distinct
    - draft
    - dramatic
    - dramatically
    - drastic
    - euro
    - exchange
    - exchange rate
    - fall
    - float
    - gearshift
    - gearstick
    - instead
    - intend
    - into
    - likely
    - major
    - make
    - modification
    - occur
    - protection money
    - rate
    - refreshing
    - refreshingly
    - return
    - reversal
    - round
    - sex change
    - shift
    - short-change
    - slight
    - small change
    - subject
    - substantial
    - sudden
    - swap for
    - sweep
    - sweeping
    - swing
    * * *
    nm
    1. [alteración, modificación] change;
    vivimos una época de grandes cambios we live in times of great change;
    cambio de actitud change in attitude;
    cambio de gobierno change of government;
    cambio radical turnabout, turnround;
    cambio de tiempo change in the weather;
    ha ganado con el cambio de trabajo he has benefited from changing jobs;
    con el cambio de política hemos perdido todos we have all lost out as a result of the change in policy;
    se ha producido un cambio de situación the situation has changed, there has been a change in the situation;
    el cambio al sistema métrico ha sido muy sencillo the changeover to the metric system has been very straightforward;
    tu hijo ha pegado un cambio tremendo your son has really changed;
    a las primeras de cambio at the first opportunity;
    abandonó la carrera a las primeras de cambio she dropped out of the race almost as soon as it had started o shortly after it had started;
    cayeron eliminados a las primeras de cambio they fell at the first hurdle
    cambio climático climate change; Ling cambio de código code switching;
    cambio de domicilio change of address;
    cambio de escena Teatro scene change;
    Fig change of scene;
    cambio generacional: [m5] el partido necesita un cambio generacional urgente the party is in urgent need of a new generation of leaders;
    este joven pintor es un ejemplo del cambio generacional en marcha this young man is one of the new generation of painters who are coming to dominate the artistic scene;
    cambio de guardia [ceremonia] changing of the guard;
    cambio horario [bianual] = putting clocks back or forward one hour;
    cambio hormonal hormonal change;
    cambio de imagen image change;
    el cambio de milenio the end of the millennium;
    cambio de rasante brow of a hill;
    cambio de sexo sex change;
    Der cambio de tribunal change of venue; Ferroc cambio de vía Br points, US switch
    2. [reemplazo, trueque] exchange;
    (oficina de) cambio [en letrero] Br bureau de change, US foreign-exchange bureau;
    durante las rebajas no se admiten cambios while the sales are on, goods may not be exchanged;
    a cambio (de) in exchange o return (for);
    no pido nada a cambio I'm not asking for anything back o in return;
    se admite su vieja lavadora a cambio we will take your old washing machine in part exchange;
    te dejo el coche a cambio de que lo laves I'll let you use my car if you wash it for me
    Aut cambio de aceite oil change;
    cambio de impresiones exchange of views;
    Quím cambio iónico ion exchange;
    cambio de papeles role reversal
    3. [monedas, billetes] change;
    ¿tiene cambio? have you got any change?;
    ¿tiene cambio de 5.000? have you got change for o Br of 5,000?;
    nos hemos quedado sin cambio(s) we're out of change;
    quédese con el cambio keep the change;
    me ha dado el cambio incorrecto she gave me the wrong change
    4. Fin [de acciones] price;
    [de divisas] exchange rate;
    ha bajado el cambio del peso the (exchange rate of the) peso has fallen;
    los valores eléctricos han mantenido el cambio share prices in the electricity companies have remained steady;
    ¿a cuánto está el cambio de la libra? what's the exchange rate for the pound?
    cambio base base rate;
    cambio extranjero foreign exchange;
    cambio medio average exchange rate;
    cambio oficial official exchange rate
    5. Aut
    el cambio es muy duro the gears are rather stiff
    cambio automático automatic transmission;
    cambio de marchas [acción] gear change;
    [palanca] Br gear stick, US gear shift;
    cambio sincronizado [en bicicleta] indexed gear;
    cambio de velocidades [acción] gear change;
    [palanca] Br gear stick, US gear shift
    6. Dep [sustitución] substitution, change;
    hacer un cambio to make a substitution o change;
    el equipo visitante ha pedido (hacer un) cambio the away team want to make a substitution o change;
    el jugador lesionado pidió el cambio al entrenador the injured player signalled to the manager that he wanted to come off
    interj
    Rad
    ¡cambio (y corto)! over!;
    ¡cambio y cierro! over and out!
    en cambio loc adv
    [por otra parte] on the other hand, however; [en su lugar] instead;
    ellos no pueden ayudarnos, en cambio tú sí they can't help us, but o whereas you can;
    éste me gusta, en cambio este otro es feo I like this one, but this other one is horrible
    * * *
    m
    1 change;
    cambio de domicilio change of address;
    cambio de aires change of scene;
    cambio de turno change of shift;
    cambio de aceite AUTO oil change;
    ¡cambio! al hablar por radio over!
    2 COM exchange rate;
    el cambio del día the day’s (exchange) rate;
    libre cambio COM free trade
    3 ( suelto)
    :
    ¿tiene cambio? do you have change?
    4
    :
    no se admiten cambios goods will not be exchanged
    :
    a cambio de in exchange for;
    en cambio on the other hand
    * * *
    cambio nm
    1) : change, alteration
    2) : exchange
    3) : change (money)
    4)
    en cambio : instead
    5)
    en cambio : however, on the other hand
    * * *
    1. (en general) change
    ¿tienes cambio? have you got any change?
    2. (divisas) exchange rate

    Spanish-English dictionary > cambio

  • 28 gehen

    'geːən
    v irr
    ir, caminar, andar

    Wie geht es Ihnen? — ¿Cómo está usted?

    sich gehen lassen — descuidarse, darse al abandono

    gehen lassen( in Ruhe lassen) dejar en paz, dejar tranquilo

    gehen ['ge:ən] <geht, ging, gegangen>
    1 dig (allgemein) ir; (zu Fuß) andar; zu Fuß gehen ir a pie; ich gehe jetzt zum Arzt ahora me voy al médico; es geht immer geradeaus es todo seguido; aufs Gymnasium/in die Schule gehen ir al instituto/al colegio; sie ging zum Film se hizo actriz; ins Bett gehen irse a la cama; tanzen/schwimmen/schlafen gehen ir a bailar/a nadar/a dormir; an Land gehen bajar a tierra; an die Arbeit gehen empezar a trabajar; das geht zu weit eso pasa de la raya; wie war der Film? - es geht (umgangssprachlich) ¿qué tal la película? - regular; bist du wieder gesund? - es geht (umgangssprachlich) ¿ya estás bien? - voy tirando; darum geht es mir nicht eso no me interesa; wie geht's? ¿qué tal?; es geht mir gut me va bien; lass es dir gut gehen! ¡que te vaya bien!; sie ließen es sich Dativ gut gehen se permitieron algunos lujos; es geht mir schlecht (körperlich) me encuentro mal; (finanziell) estoy mal de dinero; wie gehen die Geschäfte? ¿qué tal andan los negocios?; mir ist es genauso gegangen me pasó lo mismo; ich hörte, wie die Tür ging escuché la puerta; so geht das nicht weiter esto no puede seguir así; das geht über meine Kräfte esto sobrepasa mis fuerzas; mir geht nichts über meinen Urlaub para mí no hay nada más importante que las vacaciones; in Zivil/in Schwarz gehen ir de paisano/de luto; das geht in die Tausende esto asciende a varios miles; in Stücke gehen romperse; in sich gehen reflexionar sobre sí mismo; mit der Zeit gehen estar al día; er ist von uns gegangen (gehobener Sprachgebrauch) nos ha dejado; das Essen geht auf mich la comida corre de mi cuenta; das Fenster geht aufs Meer la ventana da al mar; wenn es nach mir ginge,... si dependiera de mí...; gehst du noch mit ihm? (umgangssprachlich) ¿todavía sales con él?; über Leichen gehen (bildlich) no tener escrúpulos; wo sie geht und steht (umgangssprachlich) a todas partes; vor sich gehen (umgangssprachlich) ocurrir
    2 dig (weggehen) irse; (Zug) salir [um a] [nach para]
    3 dig (funktionieren) funcionar; (Uhr) andar; die Uhr geht (falsch) el reloj anda (mal); gut gehen ir bien; ich zeige dir, wie das geht te enseño cómo se hace; kann ich helfen? - danke, es geht schon ¿le ayudo? - gracias, ya está; hoffentlich geht das gut! ¡ojalá salga bien!; das ist ja noch mal gut gegangen ha resultado bien otra vez; wenn alles gut geht,... si todo va bien...; schief gehen (umgangssprachlich) fracasar; wird schon schief gehen! (umgangssprachlich ironisch) ¡todo se arreglará!
    4 dig (sich gut verkaufen) tener buena salida; gut gehend floreciente
    5 dig (Teig) subir
    6 dig (Wind) soplar
    7 dig (reichen) llegar [bis hasta]
    8 dig (hindurchpassen) caber [durch por] [in en]; das geht nicht in meinen Kopf no me cabe en la cabeza
    9 dig (andauern) durar
    10 dig (möglich sein) ser posible; es wird schon gehen todo saldrá bien; nichts geht mehr (im Kasino) no va más
    11 dig (betreffen) tratarse [um de]; worum geht's denn? ¿de qué se trata?
    12 dig (urteilen) juzgar [nach por/según]; danach kann man nicht gehen uno no se puede guiar por eso
    13 dig (Wend) gehen lassen (umgangssprachlich: in Ruhe lassen) dejar tranquilo; sich gehen lassen descuidarse, abandonarse
    1 dig sein (Strecke) recorrer
    2 dig (Wend) sie ist gegangen worden (umgangssprachlich) la han echado a la calle
    ( Präteritum ging, Perfekt ist gegangen) intransitives Verb
    1. [zu Fuß gehen] andar
    mit jm gehen (umgangssprachlich & figurativ) andar oder estar con alguien
    2. [hingehen - einmalig, täglich] ir
    [ - auf Dauer] irse
    [ - in die Verbannung, ins Exil] marcharse
    3. [weggehen] marcharse
    4. [die Arbeitsstelle aufgeben] marcharse
    er ist gegangen worden (umgangssprachlich & humorvoll) le han largado
    5. [reichen] llegar
    es geht nichts über... (A) (figurativ) no hay nada mejor que...
    6. [passen] caber
    7. [funktionieren] ir
    8. [ablaufen] ir
    9. [möglich sein]
    geht das, dass wir den Termin verlegen? ¿sería posible retrasar la fecha?
    10. [verlaufen] ir
    11. [verkehren] pasar
    wann geht ein Zug nach Köln? ¿cuándo sale un tren a Colonia?
    12. [erzählt werden] pasar
    13. [bewegt werden] dar
    14. [annehmbar sein]
    15. [ergehen]
    es geht jm gut/schlecht a alguien le va bien/mal
    wie gehts? (umgangssprachlich) ¿qué tal te/le va?
    16. [sich handeln]
    17. [geschehen]
    18. [anfassen]
    19. [Ware]
    20. [gerichtet sein] ir, dar
    21. [Postsendung] ir
    22. [Teig] subir
    23. (umgangssprachlich) [klingeln] sonar
    ————————
    ( Präteritum ging, Perfekt ist gegangen) transitives Verb
    ————————
    sich gehen lassen reflexives Verb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > gehen

  • 29 respiro

    m.
    1 rest (descanso).
    2 relief, respite (alivio).
    3 breather, short rest.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: respirar.
    * * *
    1 (resuello) breathing
    2 (descanso) breather, break
    3 (prórroga) respite, grace, breathing space
    4 (alivio) relief, respite
    \
    no dar respiro figurado to give no peace, give no respite
    tomarse un respiro to take a breather
    * * *
    SM
    1) (=respiración) breath
    2) (=descanso) [de trabajo, esfuerzo] break, rest; [de ataque, preocupación] respite

    llevas toda la semana trabajando, necesitas un respiro — you've been working all week, you need a break o a rest

    tomarse un respiro — to take a break, take a breather *

    3) (=alivio) [de enfermedad, preocupación] relief

    las pastillas le dan algún que otro respiro del dolor — the pills ease the pain for a while, the pills give her some relief from the pain

    4) (=prórroga) extension

    los acreedores acordaron conceder un respiro de seis meses en el pago de la deuda — the creditors agreed to an extension of six months o agreed to grant six months' grace on the debt payment

    * * *
    1) ( aliento) breath
    2)
    a) ( descanso) break

    tomarse un respiroto take a break o (colloq) have a breather

    b) ( prórroga) respite
    c) ( alivio) respite
    * * *
    = respite, breathing space, reprieve, lull.
    Ex. There are five types of 'gratification', instrumental, prestige, reinforcement, aesthetic and respite, to be derived from the reading of literature.
    Ex. This article explains the procedures librarians should adopt when they have secured a breathing space to develop a collection profile.
    Ex. A small, but growing, number of employers are allowing workplace naps; some are actively encouraging this little reprieve from consciousness.
    Ex. The author observes that there was no lull in the construction of Scottish castellated architecture between 1480 and 1560.
    ----
    * darse un respiro = rest on + Posesivo + oars.
    * darse un respiso = lie on + Posesivo + oars.
    * dar un respiro = give + a respite.
    * programa respiro = respite care.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * tomarse un respiro = lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * trabajar sin respiro = work at + full tilt.
    * * *
    1) ( aliento) breath
    2)
    a) ( descanso) break

    tomarse un respiroto take a break o (colloq) have a breather

    b) ( prórroga) respite
    c) ( alivio) respite
    * * *
    = respite, breathing space, reprieve, lull.

    Ex: There are five types of 'gratification', instrumental, prestige, reinforcement, aesthetic and respite, to be derived from the reading of literature.

    Ex: This article explains the procedures librarians should adopt when they have secured a breathing space to develop a collection profile.
    Ex: A small, but growing, number of employers are allowing workplace naps; some are actively encouraging this little reprieve from consciousness.
    Ex: The author observes that there was no lull in the construction of Scottish castellated architecture between 1480 and 1560.
    * darse un respiro = rest on + Posesivo + oars.
    * darse un respiso = lie on + Posesivo + oars.
    * dar un respiro = give + a respite.
    * programa respiro = respite care.
    * sin respiro = without a break, without (a) rest, without respite.
    * tomarse un respiro = lie on + Posesivo + oars, rest on + Posesivo + oars.
    * trabajar sin respiro = work at + full tilt.

    * * *
    A (aliento) breath
    dio el último respiro ( liter); he breathed his last ( liter)
    B
    1 (descanso) break
    trabajamos sin respiro we worked without a break o without resting o without respite
    estoy agotado, voy a tomarme un respiro I'm exhausted, I'm going to take a break o have a rest o ( colloq) have a breather
    ya está bien de preguntas, dame un respiro that's enough questions, give me a break ( colloq)
    me llaman constantemente, no he tenido un momento de respiro they call me continually, I haven't had a moment's peace o respite
    2
    (plazo): pidieron a los bancos un respiro para cubrir la deuda they asked the banks for a few months'/weeks'/days' grace to pay off the debt
    les concedieron un respiro para resolver la crisis they were given some breathing space in which to resolve the crisis
    3
    (alivio): tener la casa en el campo es un respiro having the house in the country gives us some respite o helps
    tiene a la familia cerca, eso es un respiro she has her family around her which is a comfort
    * * *

    Del verbo respirar: ( conjugate respirar)

    respiro es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    respiró es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    respirar    
    respiro
    respirar ( conjugate respirar) verbo intransitivo
    to breathe;

    verbo transitivo
    a) aire to breathe;

    humo/gases to breathe in
    b) tranquilidad›:


    respiro sustantivo masculino ( descanso) break;
    tomarse un respiro to take a break o (colloq) have a breather

    respirar
    I verbo intransitivo
    1 to breathe: necesito respirar un poco, I need some fresh air
    2 (después de una situación difícil) to breathe again: ¡por fin puedo respirar!, well, that's a relief!
    3 (después de un trabajo) to relax
    4 fam (en una reunión) no respirar, not to say a word
    5 (el vino, alimentos, una casa) to breathe
    II verbo transitivo
    1 (oxígeno, humo, etc) to breathe (in), inhale
    2 (una cualidad, un estado) to exude, radiate: aquí se respira tranquilidad, you get a feeling of peace here
    ♦ Locuciones: no dejar respirar, not to give a moment's peace
    no poder respirar, to be all in o to be up to one's eyes
    respiro sustantivo masculino
    1 breath
    2 (en un trabajo o actividad) break, breather
    3 (en una situación de angustia o preocupación) respite: los acreedores no le dan (ni) un respiro, his creditors are granting him no respite

    ' respiro' also found in these entries:
    Spanish:
    tregua
    English:
    break
    - breathing space
    - change
    - reprieve
    - respiration
    - respite
    - take
    * * *
    1. [descanso] rest;
    no he tenido ni un momento de respiro en toda la mañana I haven't had a moment's rest all morning;
    no me da ni un respiro he never gives me a moment's rest;
    dame un respiro, ¿no ves que estoy ocupado? give me a break, can't you see I'm busy?
    2. [alivio] relief, respite;
    las ayudas públicas han dado un respiro a la crisis de la empresa the government aid has provided temporary relief to the struggling company;
    les dieron un respiro para la devolución de la deuda they gave them a bit longer to pay off the debt
    * * *
    m fig
    breather, break;
    tomarse un respiro take a break
    * * *
    1) : breath
    2) : respite, break

    Spanish-English dictionary > respiro

  • 30 cansado

    adj.
    1 tired, all-in, worn-out, bleary.
    2 tiresome.
    past part.
    past participle of spanish verb: cansar.
    * * *
    1→ link=cansar cansar
    1 (gen) tired, weary
    2 (que fatiga) tiring
    3 (pesado) boring, tiresome
    4 (harto) tired (de, of), fed up (de, with)
    \
    tener la vista cansada to have eyestrain
    * * *
    (f. - cansada)
    adj.
    1) tired, weary
    * * *
    ADJ
    1) (=fatigado) [persona] tired (de from)
    [aspecto, apariencia] weary, tired; [ojos] tired, strained

    es que nació cansadairó she was born lazy

    vista 1., 1)
    2) (=harto)

    estar cansado de algo — to be tired of sth

    ¡ya estoy cansado de vuestras tonterías! — I've had enough of this nonsense of yours!

    estar cansado de hacer algo — to be tired of doing sth

    sus amigos, cansados de esperarlo, se habían ido — tired of waiting, his friends had left

    3) (=pesado) tiring

    debe de ser cansado corregir tantos exámenesit must be tiring marking o to mark so many exams, marking so many exams must be tiring

    4)
    CANSADO ¿"Tired" o "tiring"? Hay que tener en cuenta la diferencia entre tired y tiring a la hora de traducir cansado. Lo traducimos por tired cuando queremos indicar que {estamos} o que nos sentimos cansados: Se sintió cansado y se marchó He felt tired and left Estoy cansado de trabajar I'm tired of working Estábamos cansados del viaje We were tired after the journey ► Lo traducimos por tiring cuando queremos indicar que algo {es} cansado, es decir, que nos produce cansancio: Conducir 140 kms. todos los días es muy cansado Driving 140 kms every day is very tiring Para otros usos y ejemplos ver la entrada
    * * *
    - da adjetivo
    1)
    a) [estar] ( fatigado) tired
    b) [estar] (aburrido, harto)

    cansado de algo/+ inf — tired of something/-ing

    a las cansadas — (RPl) at long last

    2) [ser] <viaje/trabajo> tiring
    * * *
    = fatigued, tired, wearisome, weary [wearier -comp., weariest -sup.], wearying, wearied, washed-out.
    Ex. In the event of any incorrect citations, one can then return to the 'scene of the crime' and discover whether the error was in the source or in one's fatigued perception of it.
    Ex. In this reading mood we feel anxious, tired, lazy, worried -- whatever causes us to reject demanding and 'new' literature and forces us to take up again books that are comfortably -- and comfortingly -- known and easily enjoyed.
    Ex. The earliest binding machines replaced the wearisome hand-beating of the sheets in order to fold them.
    Ex. Humanity is returning to the downsized, reengineered, total quality management weary business world.
    Ex. A new wave of books dealing frankly with such concerns as sex, alcoholism and broken homes was seen as a breakthrough, but plots and styles have begun to show a wearying sameness.
    Ex. 'I better go in,' Leforte muttered, a wearied, disillusioned expression coming over her pallid features.
    Ex. He calls himself a writer but he never produces anything because he says he's always too washed-out to write.
    ----
    * con cara de cansado = bleary-eyed.
    * de un modo cansado = wearily.
    * sentirse cansado = feel + tired.
    * tener la vista cansada = need + reading glasses.
    * vista cansada = presbyopia.
    * * *
    - da adjetivo
    1)
    a) [estar] ( fatigado) tired
    b) [estar] (aburrido, harto)

    cansado de algo/+ inf — tired of something/-ing

    a las cansadas — (RPl) at long last

    2) [ser] <viaje/trabajo> tiring
    * * *
    = fatigued, tired, wearisome, weary [wearier -comp., weariest -sup.], wearying, wearied, washed-out.

    Ex: In the event of any incorrect citations, one can then return to the 'scene of the crime' and discover whether the error was in the source or in one's fatigued perception of it.

    Ex: In this reading mood we feel anxious, tired, lazy, worried -- whatever causes us to reject demanding and 'new' literature and forces us to take up again books that are comfortably -- and comfortingly -- known and easily enjoyed.
    Ex: The earliest binding machines replaced the wearisome hand-beating of the sheets in order to fold them.
    Ex: Humanity is returning to the downsized, reengineered, total quality management weary business world.
    Ex: A new wave of books dealing frankly with such concerns as sex, alcoholism and broken homes was seen as a breakthrough, but plots and styles have begun to show a wearying sameness.
    Ex: 'I better go in,' Leforte muttered, a wearied, disillusioned expression coming over her pallid features.
    Ex: He calls himself a writer but he never produces anything because he says he's always too washed-out to write.
    * con cara de cansado = bleary-eyed.
    * de un modo cansado = wearily.
    * sentirse cansado = feel + tired.
    * tener la vista cansada = need + reading glasses.
    * vista cansada = presbyopia.

    * * *
    cansado -da
    A
    1 [ ESTAR] (fatigado) tired
    tienes cara de cansado you look tired
    creo que nació cansado ( hum); I reckon he was born lazy
    en un tono cansado in a weary tone of voice
    tengo los pies cansados my feet are tired
    2 [ ESTAR] (aburrido, harto) cansado DE algo/+ INF tired OF sth/ -ING
    estoy cansado de decirle que me deje en paz I'm tired of telling him to leave me alone
    a las cansadas ( RPl); at long last
    B [ SER] ‹viaje/trabajo› tiring
    * * *

     

    Del verbo cansar: ( conjugate cansar)

    cansado es:

    el participio

    Multiple Entries:
    cansado    
    cansar
    cansado
    ◊ -da adjetivo

    1 [estar]


    tienes cara de cansado you look tired;
    en un tono cansado in a weary tone of voice
    b) ( aburrido) cansado de algo/hacer algo tired of sth/doing sth

    2 [ser] ‹viaje/trabajo tiring
    cansar ( conjugate cansar) verbo transitivo
    a) ( fatigar) to tire, tire … out;


    b) ( aburrir):

    ¿no te cansa oír la misma música? don't you get tired of listening to the same music?

    verbo intransitivo


    cansarse verbo pronominal



    cansadose de algo/algn to get tired of sth/sb, get bored with sth/sb, cansadose de hacer algo to get tired of doing sth
    cansado,-a adjetivo
    1 (fatigado) tired, weary
    (harto, hastiado) estoy cansado de oírte, I'm tired of hearing you 2 ser cansado (que produce cansancio) to be tiring
    (que produce aburrimiento) to be boring
    cansar
    I verbo transitivo
    1 to tire
    2 (hartar, aburrir) to get tired: tus quejas me cansan, I'm getting tired of your complaints
    II verbo intransitivo
    1 (agotar las fuerzas) to be tiring
    2 (hartar, aburrir) to get tiresome
    ' cansado' also found in these entries:
    Spanish:
    aburrida
    - aburrido
    - algo
    - cansada
    - dejar
    - deshecha
    - deshecho
    - destrozada
    - destrozado
    - fatigada
    - fatigado
    - muerta
    - muerto
    - notar
    - polvo
    - tanta
    - tanto
    - trabajada
    - trabajado
    - veras
    - cara
    - fresco
    - harto
    - mamado
    - muy
    - palmado
    - poder
    English:
    deadbeat
    - done
    - fatigued
    - gaunt
    - out
    - start
    - strained
    - tired
    - tiring
    - war-weary
    - weary
    - zonked
    - little
    - run
    - wearily
    - wonder
    * * *
    cansado, -a adj
    1. [fatigado] tired;
    tener cara de cansado to look tired;
    estar cansado de algo/de hacer algo to be tired of sth/of doing sth
    2. [harto] tired, sick;
    estoy cansado de decirte que apagues la luz al salir I'm tired o sick of telling you to turn off the light when you go out
    3. [pesado, cargante] tiring;
    es muy cansado viajar cada día en tren it's very tiring travelling on the train every day
    * * *
    adj tired;
    vista cansada farsightedness, Br longsightedness
    * * *
    cansado, -da adj
    1) : tired
    estar cansado: to be tired
    2) : tiresome, wearying
    ser cansado: to be tiring
    * * *
    cansado adj
    2. (persona harto) tired of
    3. (trabajo, viaje) tiring

    Spanish-English dictionary > cansado

  • 31 dejar

    vt
    1) оставлять, покидать, бросать
    2) оставить, положить
    3) оставлять, завещать
    6) поручать, оставлять на хранение (попечение), доверять
    8) ощущать потребность (в дружбе и т.п.)
    ¡déjame pasar! — дай мне пройти!
    ¡déjame trabajar! — не мешай мне работать!
    10) (de, por, sin + inf) не сделать, не выполнить ( чего-либо)
    11) откладывать, отсрочивать
    ••
    dejar ( bastante) que desear — оставлять желать лучшего
    dejar fueraотстранить (от дела и т.п.)
    dejar a uno para quien esне обращать внимания на кого-либо
    ¡déjalo para quien es! — оставь его!, что с него взять!

    БИРС > dejar

  • 32 dejar

    vt
    1) оставлять, покидать, бросать
    2) оставить, положить
    3) оставлять, завещать
    4) (de) переставать, прекращать
    6) поручать, оставлять на хранение (попечение), доверять
    7) давать взаймы, одалживать
    8) ощущать потребность (в дружбе и т.п.)
    9) (с некот. inf) не препятствовать, давать возможность, позволять

    ¡déjame pasar! — дай мне пройти!

    ¡déjame trabajar! — не мешай мне работать!

    10) (de, por, sin + inf) не сделать, не выполнить ( чего-либо)
    11) откладывать, отсрочивать
    12) (no dejar de + inf) непременно сделать ( что-либо)
    ••

    dejar fueraотстранить (от дела и т.п.)

    ¡déjalo para quien es! — оставь его!, что с него взять!

    Universal diccionario español-ruso > dejar

См. также в других словарях:

  • Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad — Acrónimo LIMPAL Tipo ONG Fundación 1915 Sede …   Wikipedia Español

  • Oficina Internacional por la Paz — Logo de la Oficina Internacional por la Paz La Oficina Internacional por la Paz o IPB (en inglés: Permanent International Peace Bureau y en francés: Bureau International Permanent de la Paix) es la organización internacional más antigua dedicada… …   Wikipedia Español

  • trabajar — (Del lat. *tripaliāre, de tripalĭum). 1. intr. Ocuparse en cualquier actividad física o intelectual. Trabajar en la tesis doctoral. [m6]Trabaja poco y mal. 2. Tener una ocupación remunerada en una empresa, una institución, etc. ¿Trabajas o… …   Diccionario de la lengua española

  • trabajar — (Del lat. vulgar *tripaliare, torturar.) ► verbo intransitivo 1 Realizar un esfuerzo físico o mental en una actividad: ■ el escritor trabaja en su estudio; he estado trabajando en el huerto. ANTÓNIMO vaguear 2 OFICIOS Y PROFESIONES Realizar un… …   Enciclopedia Universal

  • Paz — Saltar a navegación, búsqueda La paloma con el ramo de olivo es un símbolo de la paz Para otros usos de este término, véase La Paz (desambiguación). La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positi …   Wikipedia Español

  • Paz de Cateau-Cambrésis — Paz de Cateau Cambrésis. La Paz de Cateau Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, por la duración de sus acuerdos, que estarán vigentes durante un siglo, y porque dará lugar a una nueva situación internacional.… …   Wikipedia Español

  • ¿Por qué no te callas? — Plenario de la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile. «¿Por qué no te callas?» fue una frase pronunciada por el rey de España, Juan Carlos I, el 10 de noviembre de 2007, dirigida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la… …   Wikipedia Español

  • Máximo Paz (Santa Fe) — Máximo Paz …   Wikipedia Español

  • Museo de la Paz de Gernika — Plantilla:Museo de la Paz de Gernika El Museo de la Paz de Gernika es uno de los museos de Gernika Lumo; se encuentra en el centro de la ciudad, en la plaza de los Fueros, en frente del ayuntamiento. La misión de la Fundación Museo de la Paz de… …   Wikipedia Español

  • María de la Paz Vargas — Beauty pageant titleholder María during Miss World 2007 Born María de la Paz Vargas Morinigo 1987 (age 23–24) Fuerte Olimpo, Paraguay …   Wikipedia

  • Territorios polacos anexionados por la Unión Soviética — Fronteras temporales creadas por los ejércitos alemanes y soviéticos durante la invasión de Polonia. La frontera fue ajustada posteriormente mediante la diplomacia entre los gobiernos invasores …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»