Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

hacer+el+desprecio

  • 41 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 42 beneath

    bi'ni:Ɵ
    1. preposition
    1) (in a lower position than; under; below: beneath the floorboards; beneath her coat.) bajo, debajo (de)
    2) (not worthy of: It is beneath my dignity to do that.) no valer la pena

    2. adverb
    (below or underneath: They watched the boat breaking up on the rocks beneath.) de abajo
    beneath1 adv abajo
    beneath2 prep bajo / debajo de / por debajo de
    tr[bɪ'niːɵ]
    1 bajo, debajo de
    2 por debajo de
    3 figurative use indigno,-a de, no digno,-a de
    1 de abajo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to marry beneath oneself casarse con alguien de clase inferior
    beneath [bɪ'ni:ɵ] adv
    : bajo, abajo, debajo
    beneath prep
    : bajo de, abajo de, por debajo de
    adv.
    abajo adv.
    debajo adv.
    prep.
    debajo de prep.

    I bɪ'niːθ
    1) ( under) bajo
    2)

    those beneath himlos que están (or estaban etc) por debajo de él


    II
    [bɪ'niːθ]
    1. PREP
    1) (=below) debajo de, bajo
    2) (fig) inferior a, por debajo de
    2.
    ADV abajo, debajo
    * * *

    I [bɪ'niːθ]
    1) ( under) bajo
    2)

    those beneath himlos que están (or estaban etc) por debajo de él


    II

    English-spanish dictionary > beneath

  • 43 scorn

    s.
    desprecio, desdén.
    vt.
    despreciar, desdeñar.
    vi.
    1 despreciar, desdeñar; rechazar desdeñosamente, profesar desprecio por.
    2 mofar, escarnecer, hacer escarnio.
    3 burlarse de uno, ponerle en ridículo.
    (pt & pp scorned)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > scorn

  • 44 spurn

    s.
    1 coz; maltrato, ajamiento.
    2 desprecio, desdén.
    vt.
    1 desdeñar.
    2 desairar, hacer la ley del hielo a, dar un descolón a.
    3 despreciar, declinar, desdeñar.
    vi.
    oponerse con insolencia o desprecio; desechar con desdén, rechazar desdeñosamente.
    (pt & pp spurned)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > spurn

  • 45 desaire

    đe'saire
    m
    1) ( falta de gentileza) Unhöflichkeit f, Unfreundlichkeit f
    2)

    hacer un desaire — zurückweisen, abweisen

    sustantivo masculino
    desaire
    desaire [de'sa6CBF8257i6CBF8257re]
    num1num (humillación) Kränkung femenino
    num2num (desprecio) Geringschätzung femenino
    num3num (desatención) Unhöflichkeit femenino

    Diccionario Español-Alemán > desaire

  • 46 rechazo

    m.
    1 rejection.
    mostró su rechazo he made his disapproval clear
    rechazo a hacer algo refusal to do something
    2 denial.
    4 rejected product, cull, rejected material.
    5 back stroke.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: rechazar.
    * * *
    1 rejection, refusal
    2 MEDICINA rejection
    3 (negativa) denial, rejection
    \
    de rechazo on the rebound 2 (bala) as it ricocheted 3 (uso figurado) indirectly, as a consequence
    * * *
    noun m.
    rejection, refusal
    * * *
    SM
    1) (=negativa) refusal

    rechazo frontal[de propuesta] outright rejection; [de oferta] flat refusal

    2) (Med) rejection
    3) (=rebote) bounce, rebound
    4) (=desaire) rebuff
    5) [de fusil] recoil
    * * *
    masculino (de invitación, individuo, órgano) rejection; (de moción, enmienda) defeat
    * * *
    = rejection, dismissal, condemnation, denial, disapproval, renunciation, revulsion, defeat, disavowal, move away from, repudiation, block, thumbs down, deprecation, denouncement, denunciation, push factor, pushback.
    Ex. Informative abstracts both aid in the assessment of document relevance and selection or rejection.
    Ex. One possible result may be the dismissal of reference books, perhaps even libraries, as legitimate sources of information.
    Ex. This article critically examines Blaise Cronin's condemnation of social responsibility in librarianship.
    Ex. The obvious alternative would be denial of access to scholarly literature.
    Ex. A reference librarian must maintain a pleasant expression (rather than a scowl that is easily read as disapproval of present company).
    Ex. This approach is characterised by the renunciation of attempts to generate the wording of index entries algorithmically.
    Ex. As part of the worldwide revulsion against the fierce crackdown of peaceful dissidents now occurring in Cuba, the U.S. Congress has voted 414-0 to condemn the Cuban government for raiding 22 libraries.
    Ex. Indeed, in larger libraries, there are those who regard a referral as tantamount to an admission of defeat.
    Ex. Nevertheless, it is suggested that Marx's disavowal of religion as a force for instituting a universal class was premature.
    Ex. This is a radical move away from the accepted principle of using the actual item as the primary source of cataloguing data.
    Ex. These elite books are distinguished by their visible repudiation of mass culture and commercialism.
    Ex. Emotional blocks to reading can be formed by an unsatisfactory relationship with a teacher.
    Ex. The article 'Apple Macintosh: thumbs up? thumbs down?' considers whether online searchers should use Apple Macintosh machines.
    Ex. It uses humor rather than witticisms, and self-deprecation rather than deprecation of the professional field.
    Ex. The second document is a denouncement of slavery by Greenwich, who mobilizes the best tradition of scriptural exegesis to make his case.
    Ex. These denunciations make libraries look both sanctimonious and hypocritical for trying to save the world when they have failed to put ther own house in order.
    Ex. Unsurprisingly such misuse is triggered by push factors, such as fear of failure, and also pull factors, such as ease of use and the ubiquitous cut and paste.
    Ex. The public pushback about the new policy is astounding due to the fact folks were previously so apathetic about the old policy.
    ----
    * Algo que produce rechazo = turn-off.
    * comportamiento de rechazo = avoidance behaviour.
    * factor de rechazo = push factor.
    * rechazo a la lectura = aliteracy.
    * rechazo total = bold statement against.
    * * *
    masculino (de invitación, individuo, órgano) rejection; (de moción, enmienda) defeat
    * * *
    = rejection, dismissal, condemnation, denial, disapproval, renunciation, revulsion, defeat, disavowal, move away from, repudiation, block, thumbs down, deprecation, denouncement, denunciation, push factor, pushback.

    Ex: Informative abstracts both aid in the assessment of document relevance and selection or rejection.

    Ex: One possible result may be the dismissal of reference books, perhaps even libraries, as legitimate sources of information.
    Ex: This article critically examines Blaise Cronin's condemnation of social responsibility in librarianship.
    Ex: The obvious alternative would be denial of access to scholarly literature.
    Ex: A reference librarian must maintain a pleasant expression (rather than a scowl that is easily read as disapproval of present company).
    Ex: This approach is characterised by the renunciation of attempts to generate the wording of index entries algorithmically.
    Ex: As part of the worldwide revulsion against the fierce crackdown of peaceful dissidents now occurring in Cuba, the U.S. Congress has voted 414-0 to condemn the Cuban government for raiding 22 libraries.
    Ex: Indeed, in larger libraries, there are those who regard a referral as tantamount to an admission of defeat.
    Ex: Nevertheless, it is suggested that Marx's disavowal of religion as a force for instituting a universal class was premature.
    Ex: This is a radical move away from the accepted principle of using the actual item as the primary source of cataloguing data.
    Ex: These elite books are distinguished by their visible repudiation of mass culture and commercialism.
    Ex: Emotional blocks to reading can be formed by an unsatisfactory relationship with a teacher.
    Ex: The article 'Apple Macintosh: thumbs up? thumbs down?' considers whether online searchers should use Apple Macintosh machines.
    Ex: It uses humor rather than witticisms, and self-deprecation rather than deprecation of the professional field.
    Ex: The second document is a denouncement of slavery by Greenwich, who mobilizes the best tradition of scriptural exegesis to make his case.
    Ex: These denunciations make libraries look both sanctimonious and hypocritical for trying to save the world when they have failed to put ther own house in order.
    Ex: Unsurprisingly such misuse is triggered by push factors, such as fear of failure, and also pull factors, such as ease of use and the ubiquitous cut and paste.
    Ex: The public pushback about the new policy is astounding due to the fact folks were previously so apathetic about the old policy.
    * Algo que produce rechazo = turn-off.
    * comportamiento de rechazo = avoidance behaviour.
    * factor de rechazo = push factor.
    * rechazo a la lectura = aliteracy.
    * rechazo total = bold statement against.

    * * *
    1 (de una oferta, propuesta) rejection; (de una moción, enmienda) defeat
    2 ( Med) (de un órgano) rejection
    * * *

     

    Del verbo rechazar: ( conjugate rechazar)

    rechazo es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    rechazó es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    rechazar    
    rechazo
    rechazar ( conjugate rechazar) verbo transitivo
    a)invitación/propuesta/individuo to reject;

    moción/enmienda to defeat;
    oferta/trabajo to turn down
    b)ataque/enemigo to repel, repulse

    c) (Med) ‹ órgano to reject

    rechazo sustantivo masculino (de invitación, individuo, órgano) rejection;
    (de moción, enmienda) defeat
    rechazar verbo transitivo
    1 (una idea, un plan, a una persona) to reject
    (oferta, contrato) to turn down
    2 Med (un órgano) to reject
    3 Mil to repel
    rechazo sustantivo masculino
    1 (de una idea, petición, un plan) rejection
    2 (desprecio) contempt: mostraron su rechazo al racismo, they showed their contempt for racism
    ' rechazo' also found in these entries:
    Spanish:
    anda
    - constancia
    - marginación
    - para
    - reaccionar
    - silbar
    - andar
    - enérgico
    - ni
    - repulsa
    English:
    averse
    - defeat
    - deny
    - dismissal
    - refusal
    - rejection
    - repudiation
    - snub
    - straight
    - strenuous
    - vigorous
    - will
    - denial
    - renunciation
    * * *
    1. [no aceptación] rejection;
    [hacia una ley, un político] disapproval;
    mostró su rechazo he made his disapproval clear;
    los ciudadanos mostraron su rechazo al racismo the people made plain their rejection of racism;
    rechazo a hacer algo refusal to do sth;
    provocar el rechazo de alguien to meet with sb's disapproval
    rechazo social social rejection
    2. [negación] denial
    3. Dep clearance
    * * *
    m rejection
    * * *
    : rejection, refusal
    * * *
    rechazo n rejection

    Spanish-English dictionary > rechazo

  • 47 condescender

    v.
    1 to condescend, to acquiesce.
    María condescendía y eso no le gustaba Mary patronized and he didn't like it.
    María condescendió y se lo compró Mary condescended and bought it for him.
    2 to condescend, to patronize, to patronise.
    María condescendía y eso no le gustaba Mary patronized and he didn't like it.
    * * *
    Conjugation model [ ENTENDER], like link=entender entender
    1 (adaptarse) to comply (a, with), consent (a, to)
    no estaba de acuerdo pero tuvo que condescender a la voluntad de los demás he didn't agree but he had to comply with all of the others
    2 (dignarse) to condescend
    * * *
    VI to acquiesce, comply, agree

    condescender a — to consent to, say yes to

    * * *
    verbo intransitivo

    condescender a + inf — to condescend o deign to + inf

    b) ( ceder) to acquiesce, agree, consent
    * * *
    verbo intransitivo

    condescender a + inf — to condescend o deign to + inf

    b) ( ceder) to acquiesce, agree, consent
    * * *
    vi
    1 (con aires de superioridad) condescender A + INF to condescend o deign to + INF
    2 (ceder) to acquiesce, agree, consent
    * * *

    condescender verbo intransitivo
    1 to condescend
    2 (ceder) to comply (with), consent (to)
    ' condescender' also found in these entries:
    English:
    condescend
    * * *
    1. [con amabilidad]
    condescender a to consent to, to accede to;
    condescendió en acompañarme he kindly agreed to o consented to go with me
    2. [con desprecio, altivez]
    condescender a to deign to, to condescend to
    * * *
    v/i condescend (a to);
    * * *
    condescender {56} vi
    1) : to condescend
    2) : to agree, to acquiesce

    Spanish-English dictionary > condescender

  • 48 mueca

    f
    1) ми́на; грима́са

    mueca de desprecio, disgusto — презри́тельная, недово́льная ми́на

    mueca de dolor — грима́са бо́ли

    hacer una mueca de asombro — сде́лать удивлённое лицо́

    2) смешна́я ро́жа; ужи́мка

    hacer muecas — стро́ить ро́жи; грима́сничать

    Diccionario Español-Ruso de Uso Moderno > mueca

  • 49 malt

    adj.
    referente a la cebada.
    Malt-horse zote: voz de desprecio
    Malt-house la casa o paraje en donde se prepara y guarda la cebada para hacer cerveza
    Malt-liquor cerveza, cualquier bebida preparada con cebada
    s.
    1 malta.
    2 bebida malteada.
    v.
    1 germinar la cebada para convertirse en cerveza
    2 maltear. (pt & pp malted)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > malt

  • 50 güelguia

    Güelguia ou huelga, significa hacer huelga en el trabajo con el fin de conseguir alguna cosa justa y honrada. —You fexe ‘n toa miou vida dous güelguies, ya vou cuntayes nagora qu’encalda nel xeitu ‘l frutu qu’afuxinéi d’eches. La primeira veiz que me punxe ‘n güelguia foi cundu les famóuxes “Campanes d’Aviles”, trabayaba you per aquel lleldar comu xefe d’equipu nunu d’aquechus inxenius dou xugábamus con la Cadarma namái qu’entrábamus per aquechus camaretus d’aire comprimíu, dou mamplenáus de veices nus explotaba lus uíus de dollor, fayéndunus sangrar como curíus achuquináus per la ñariz ya les urées de ya dandunus campaneirus mái floxacus fasta se les xebraba ‘l coñocimentu, ya tou ísti aparti del trabayu que yera pelligróuxu ya m’esforciáu, lu faíamus per un xueldu de diecisiete pesetes aparti d’una primaxa que nus apurríen cundu les paicía, pos el díe que nun llancábamus nagua ‘l manullitu de cementu ya fierru, que lu mesmu pexaba cen toneláes, ya teñíamus que llantalu fasta catar el firme per debaxu del nivel del mare, anxina yera que cundu ‘l aire se xebraba perque tou ‘l material qu’uxaben pa lleldalu namí que yera un estrampanu de comprenxores ya fierrus, cuntu que cundu ‘l aire se colaba ‘l agua entraba lluéu dientru la campaña, ya tóus noxoitres con la priexa d’un centétchu teñíamus que subir per unes escaleraxes de fierru dou nun coyía namái qu’ún, anxina yera que con la fumareda qu’encaldaba ‘l vapore del aire que nun dexa güétchar nagua, ya ‘l ruxir del agua que per tous lus lláus fondeirus del manullitu a regueiráes nus aniegaba, faíanus a tóus coyer bones esquirpiaés de miéu, pos nadie iñoraba qu’el manullitu padíe ‘sfrundixe ya dexanus a tóus estrapacháus debaxu d’él lu mesmu que se fóramus figus d’agostu. Per istu ‘l tiberiu que s’encaldaba debaxu d’aquel esguiladeiru de fierru, yera ‘l de galamiar con priexa ya esciplina pa fuyír d’aquel enfernal pelligru qu’angunus compañeirus nuexus d’oitres campanes mái esgraciaínes que les que you acaidonéi les veixe arrabucáu la vida. —Despós cundu denuéu ‘l aire golguié teñíamus que’achicar l’agua, ya lu mesmu tardabamus varius díes en llograyu, ya metantu tou ísti tempu nun cabrabanus nagua de prima, foi per ista inxusticia per la que faléi con lus dez homes que trabayaben cuaúmigu, ya llogréi ‘l miou paicer conveceyus, paque non achicáramus mái agua mentantu nun nus apurrieren la prima lu mesmu que cundu trabayábamus picachonandu la tierra. Foi ‘l casu que comu a la gora de tar paráus al lláu de la campana murandu ‘l conseguir lus nuexus honréus drechus, vienu la brigadilla de lu criminal d’avilés, ya col llátigu na mán díxunus que xinun entrábamus a trabayar nel escapi nus esfoyaben a llatigazus achindi mesmu, ya tóus conel mesmu miéu que viesen apaparáu cundu nus xebraramus de dientru, golguierun oitra veiz al trabayu xin faer gurgutu, colarun tóus foriáus de miéu d’aquecha pollicía d’achunquinus, quáchuquinar un home a llatigazus yera p’echus pequenina parva, Tan solu quedarun al lláu migu dous rapazus que viesen síu llexonarius, ya lus tres xuntus les diximus que nouxóitres nun trabayabamus metantu nun nus aprurieren la prima, e achindi mesmu lus mamfrorinacus ya fíus de paraxeta d’aquetchus megreirus de pollicies, nus fexerun conel llátigu ‘n pequenu falagáu de chombu, ya despós nus chevarun pal sou cuartel e achindi nus apurrerun durante tou ‘l tiempu de tres díes galgazáus ya inxultus de tous lus collores, xin danus lus mu chimiagus nin gateira d’agua, pos échus queríen que nuexoitres firmaramus nun séi quéi que viéxemus fechu, peru dangunu firmamus nagua, ya entóus nus arretrigarun na cárxel, ya lus poucus díes el xuez puénxunus en llibertá, peru a la mesma porta de la cárxel golguirun a prindanus lus ñegreirus pollicíes, ya chevárannus denuéu pal sou cuartel, e achindi duranti oitres tres díes nus apurrierun tocata ya tunda, ya despós de ben fartus d’inxultus ya llatigazus punxérunnus en llibertá, ya lus tres fomus denuéu a curar nuexes ferides a la “Hermaná Llexonaria” de nuexus Tercius. TRADUCCIÓN.—Yo hice en toda mi existencia dos huelgas, y les voy a contar ahora que encarta en la palabra, el fruto que he sacado de las huelgas. La primera vez que me puse en huelga, fue cuando las famosas campanas de aire comprimido con las que se hacían los cimientos de Ensidesa de Avilés. Trabajaba yo en aquel suceder como jefe de equipo de uno de aquellos ingenios donde jugábamos con la muerte nada más que entrábamos por aquellas camaretas de aire comprimido, donde muchas veces nos reventaban los oídos de dolor, haciéndonos sangrar como patos degollados por la nariz y las orejeas, y algunos otros compañeros más flojos hasta perdían el conocimiento de dolor, y todo este sufrimiento, a parte del trabajo que era de lo más peligroso y esforzado, lo hacíamos por el miserable sueldo de diecisiete pesetas por jornada de trabajo, aparte de una insignificante prima que nos deban cuando les parecía, pues el día que no plantábamos nada el enorme bloque de cemento y hierro que lo mismo pesaba cien toneladas o más, y teníamos que plantarlo escavando la tierra, arena, piedra, etc., por dentro de él, hasta encontrar el firme que estaba por debajo del nivel del mar, así era que cuando el aire comprimido se marchaba, cosa que sucedía con mucha frecuencia, ya que el material que usaban para hacerlo era un conjunto de chatarra compuesto por compresores y tuberías, digo que cuando el aire se iba, el agua entraba dentro de la campana con mucha rapidez, y todos nosotros con la prisa de una centella teníamos que subir por una escalera de hierro pegada al bloque de cemento donde tan sólo cabía uno de cada vez, así era que con la humerada que producía el vapor del aire, que no dejaba ver nada, y el ruido del agua que por todos los lados fonderos del manolito de cemento a torrentes nos ahogaba, hacíamos a todos coger grandes cantidades de miedo, pues nadie ignoraba que aquel maldito bloque podía en cualquier momento falto del sostén del aire hundirse y dejarnos a todos reventados lo mismo que los higos de agosto, cuando maduros se desprenden de la higuera y se aplastan encima de las losas del suelo. Por todo esto, la lucha que se desarrollaba debajo de aquella escalera de hierro, era la de correr con grande prisa y disciplina, para poder huir con tiempo de aquel infernal peligro, que algunos compañeros nuestros de otras campanas más desgraciadas que la que yo dirigía, les había arrancado la vida. Después cuando de nuevo el aire volvía, teníamos que achicar el agua, y lo mismo tardábamos varios días en lograrlo, y durante todo este tiempo no cobrábamos ninguna prima. Fue precisamente por esta injusticia, por la que hablé con los diez hombres que trabajaban conmigo, y logré según mi parecer convencerles, para que no achicáramos más agua mientras que no nos pagasen la prima lo mismo que cuando trabajábamos picando y sacando la tierra. Sucedió que como a la hora de estar parados al lado de nuestra campana esperando el conseguir nuestros honrados derechos vino la brigadilla de lo criminal de Avilés, y con el látigo en la mano nos dijo desafiadoramente que sino entrábamos a trabajar con rapidez, nos despellejarían a latigazos allí mismo. Y todos con el mimo miedo que hubieran cogido cuando dentro de la campana huyéramos de su peligro, volvieron otra vez al trabajo sin decir palabra se marcharon todos cagados de miedo a aquella policía asesina, que matar a un hombre a latigazos era para ellos un feliz entretenimiento. Tan sólo se quedaron a mi lado dos jóvenes de mi edad aproximada que habían sido legionarios, y los tres juntos les dijimos que nosotros no trabajaríamos hasta que no nos pagasen la prima que reclamábamos. Allí mismo, los mariconazos e hijos de puta de aquellos cobardes y asesinos policías, nos empozaron a castigar con sus látigos, y seguidamente nos llevaron para su cuartel, y allí nos martirizaron salvajemente durante el tiempo de tres días con latigazos, patadas, puñetazos, insultos y demás, teniéndonos siempre amarrados a unas prietas esposas, y sin darnos los muy babosos ni tan sólo una gota de agua, pues ellos querían por todos los medios que nosotros firmásemos no se que hubiésemos hecho. Pero ninguno de nosotros firmamos nada, y entonces nos metieron a la cárcel, pero a los pocos días el juez nos puso en libertad. Y otra vez a la misma puerta de la cárcel volvieron a detenernos los negreros y asesinos policías de nuevo llevándonos a su cuartel y durante otros tres días nos estuvieron dando paliza tras paliza, y después de bien hartos de insultos y latigazos, nos pusieron en libertad, y los tres nos marchamos de nuevo a la "Hermandad Legionaria, de Nuestros Queridos Tercios” con el triste fin de curarnos las heridas que la Cobarde y Cerda Sociedad nos había tan injustamente hecho. —Algunos años más tarde me volví a ponerme en huelga en el Pozo Minero de LLáscaras, sucedió de la siguiente manera. Entre a trabajar en aquella mina como ramplero, durante un mes trabajé a las órdenes de un picador con el ardor y la fuerza que en mi desde niño ha sido junto con la honradez, las únicas virtudes que he tenido. El picador que trabajaba a destajo por metros de carbón picado, era un astur de grande fortaleza y como unos cuarenta años de edad, sabía su oficio como grande maestro que era, la rampla era cómoda pues tendría casi dos metros de ancha, y el carbón difícil de picar pues s'eboronaba (deshacía) nada más que metía en martillo en sus negras y relucientes vetas, durante toda la jornada envuelto en un río de sudor y sin detenerme nada, me era casi imposible dar a basto el retirar el carbón que aquella máquina humana picaba, no nos cruzábamos en todo el tiempo de trabajo ni una sola palabra, el picaba como un verdadero demonio, tal parecía un coloso que se quería comer la rica veta en un sólo relevo, de vez en cuando hacía un respiro para echarse un trago de vino de la bota que tenía colgado de una mamposta, desde luego ahora que le recuerdo y le estudio con detenimiento, tengo que reconocer que era el atuñáu más grande que yo había conocido, pues jamás me brindó a que limpiara mi garganta con un paparáu de vino, después cuando postiaba también hacía este trabajo con una rapidez y precisión que impresionaba, y aquí si me decía alguna orden, pues eso eran sus palabras, ten aquí, traí pacá, pon aquí, etc. El picaba diariamente el trabajo estipulado para tres o cuatro jornadas a sueldo, el cobraba esos sueldos que destajaba en un sólo jornal, mientras que yo tenía que hacer todo ese trabajo de más por tan sólo un sueldo, el miserable xornaletu de un rampleru. Pronto empece a pensar que me estaban despiadadamente robando mi sudor, bien el picador o la empresa, yo trabajaba tres veces más no cobrando nada mis que un rancuayin xueldu. ¿Por qué me preguntaba proporcionalmente no puedo cobrar yo todo este esfuerzo de más que hago? —Algunos picadores les suelen dar a sus ayudantes si se lo merecen el día de cobro una prima de su propio bolsillo, esto era la única recompensa que le correspondía a un rampleru. Pero mi picador no me convidó ni a un triste vaso de vino. —Al día siguiente del de paga, que por cierto yo apenas ganó aquel mes ni para pagarle a mi patrona, ya estábamos trabajando los dos juntos en el tajo, él trabajaba con el mismo afán de siempre, yo paleaba el carbón con el ardor acostumbrado, pero cuando comprendí que ya había picado el carbón que correspondía a lo estipulado en una jornada normal de trabajo, yo dejé de paliar carbón y me senté tranquilamente encima de la pala, el casi inmediatamente dejó de picar y con voz bronca me dijo: ¡Venga rapaz quita este carbón que me estorba! —Yo le contesté que no rampliaba más carbón, que mi trabajo ya había terminado, que yo no estaba a destajo. —El dejó el martillo vino hacia mí con intenciones amenazadoras y me dijo que sino paleaba carbón me rompía los focicus. —Y tal cosa haría aquel animal de mi paisano, pues yo vi en su gesto endemoniado la firme idea de vapulearme a su gusto. —No me detuve en hacerle comprender nada pues yo sabía que a él no le importaban mis razones, así que me levante, así la pala con rabiosa tranquilidad y le hice comprender que estaba dispuesto a obedecerle pero de repente y con gran rapidez le ataqué con fiereza sorprendiéndole, y le aticé tres o cuatro golpetazos certeros con la pala de plano, que dieron con su grande y fuerte humanidad en el suelo, y cuando le vi vencido y sin ánimo de atacarme le dije, que yo defendía mis derechos, y que él lejos de convertirse en mi negrero, debía de comprender que lo que yo decía era justo. —Nada me respondió el muy magüetu, se levanto quejándose por los gestos que hacía, no por las palabras que no dijo ninguna, y se fue rampla abajo, al poco tiempo vino acompañado del vigilante de rampla, que se llamaba Anxelín y era sin dudarlo un astur de buena calaña, que más que reñirme tal parecía que le haba gustado lo que hubiera hecho, y después de explicarme las obligaciones que tenía un rampleru, que eran todas sin que le asistiese ningún derecho, me rogó me incorporara otra vez al trabajo, y que me dejase de aspirar a unas pretensiones que no existían. —Yo le contesté que en esas condiciones no trabajaría más y que hablaría con los demás ramplerus para que me secundaran, entonces él sin decirme más palabras me dio papeleta para la jaula y me echó de la mina. —Nada pude yo poner en claro con los demás ramplerus cuando salieron de la mina muchos de ellos hasta mirándome con desprecio de mi idea se reían. —Al día siguiente ya conforme con la mala suerte de no poder conseguir nada, ya estaba dispuesto a seguir trabajando de aquella esclavizante y dehumanizadora manera, fui a recoger mi lámpara a la lampistería para entrar a la mina, cuando le di mi número de lámpara al lampistero, este se fue a un cuarto contiguo y salió acompañado de dos guardias civiles que me detuvieron en el momento, me esposaron lo mismo que si fuese un delincuente, y en presencia de muchas mineros que ninguno les dijo nada, me llevaron para el cuartelillo que tenían en la Felguera. —Mucha suerte tuve yo aquel día, pues cuando me entraron en la oficina del cabo primero de aquel destacamento, que tenía la profesión de ser un verdadero asesino, y que fácil muy alegremente me hubiese dado más palos que los que imaginar pudiera, allí dentro estaba un oficial de la guardia civil, que había servido como alférez de milicias en mi tercio, precisamente en mi compañía que era la de deportes, nada más que me vio, rápidamente ordenó que me quitasen las esposas, y manda todos los guardias que saliesen de la oficina, después me saludó fraternal y noblemente como buen legionario, me mandó que me sentara y le explicara el delito que me traía. —Cuando le conté lo que había hecho, él metiendo la mano en su bolsillo me dio doscientas pesetas y me dijo: —Toma coge esto y vuelve ahora mismo con toda la rapidez que puedas a tu Tercio legionario sino quieres terminar de una paliza destrozado, o morirte de hambre en un presidio. —No busques en la vida civil ni libertad, ni justicia, pues estas dos preciadas joyas hace tiempo que a la Patria la han abandonado y en su lugar ha nacido una ley que sostenida por la pistola y el látigo no permite que nadie reclame sus derechos, porque todos tienen el deber de ser sumisos ciudadanos que no tienen voz ni voto porque el miedo les ha convertido en un rebaño de sumisos esclavos. —Aquel mismo día otra vez volví a viajar sin maleta ni equipaje como siempre había rodado, camino del refugio que me brindaba mi querida y noble legión, donde moraban muchos jóvenes que al igual que yo habían sido por la ley apaleados, humillados.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > güelguia

  • 51 silent

    -t
    1) (free from noise: The house was empty and silent.) silencioso
    2) (not speaking: He was silent on that subject.) callado
    3) (not making any noise: This lift is quite silent.) silencioso
    silent adj
    1. silencioso
    2. callado
    she remained silent estuvo callada / guardó silencio
    3. mudo
    tr['saɪlənt]
    1 (thing, place, taciturn person) silencioso,-a
    2 (not speaking) callado,-a
    3 (film, consonant) mudo,-a; (prayer) silencioso,-a
    in "debt" the letter "b" is silent la "b" de "debt" no se pronuncia
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    the silent majority la mayoría silenciosa
    to be silent callarse
    silent partner socio,-a comanditario,-a
    silent ['saɪlənt] adj
    1) : callado
    to remain silent: quedarse callado, guardar silencio
    2) quiet, still: silencioso
    3) mute: mudo
    a silent letter: una letra muda
    adj.
    callado, -a adj.
    comanditario, -a adj.
    mudo, -a adj.
    silencioso, -a adj.
    sordo, -a adj.
    'saɪlənt
    a) (noiseless, still) <night/forest> silencioso
    b) ( not speaking) <gesture/protest> mudo
    ['saɪlǝnt]
    1. ADJ
    1) (=noiseless, soundless)

    to be silent — [person] quedarse callado; [place, room, street] estar en silencio

    to fall silent — [person] quedarse callado; [room] quedar en silencio

    the guns have fallen silent — el tiroteo ha cesado, las armas han quedado en silencio liter

    to lie silent — [factory, machine] permanecer parado

    the silent majorityla mayoría silenciosa

    silent partner(US) socio(-a) m / f comanditario(-a)

    I've remained silent for too long on this issue — he guardado silencio sobre este asunto por demasiado tiempo

    you have the right to remain silent — tiene derecho a permanecer callado, no está obligado a responder

    to give sb the silent treatmenthacer el vacío a algn

    to bear silent witness to sth — ser mudo testigo de algo

    - be as silent as the grave or tomb
    2) (=wordless) [prayer, march, vigil] silencioso; [contempt, protest] mudo

    she looked at him in silent contemptle miró con mudo desprecio

    silent tears ran down her cheeks — las lágrimas le corrían silenciosas por la cara

    to pay silent tribute to sb — homenajear en silencio a algn

    3) (Cine) [film, movie] mudo

    the silent screenel cine mudo

    4) (Ling) [letter] mudo

    the "k" in knee is silent — la "k" en "knee" es muda or no se pronuncia

    2.
    N

    the silents — (Cine) las películas mudas; (as genre) el cine mudo

    * * *
    ['saɪlənt]
    a) (noiseless, still) <night/forest> silencioso
    b) ( not speaking) <gesture/protest> mudo

    English-spanish dictionary > silent

  • 52 treat

    tri:t
    1. verb
    1) (to deal with, or behave towards (a thing or person), in a certain manner: The soldiers treated me very well; The police are treating his death as a case of murder.) tratar
    2) (to try to cure (a person or disease, injury etc): They treated her for a broken leg.) tratar
    3) (to put (something) through a process: The woodwork has been treated with a new chemical.) tratar
    4) (to buy (a meal, present etc) for (someone): I'll treat you to lunch; She treated herself to a new hat.) invitar, convidar
    5) (to write or speak about; to discuss.) tratar (de)

    2. noun
    (something that gives pleasure, eg an arranged outing, or some special food: He took them to the theatre as a treat.) regalo
    treat1 n cosa especial / lujo / regalo
    they took her to the zoo as a treat como algo especial, la llevaron al zoo
    treat2 vb
    1. tratar
    2. invitar
    3. darse el gusto / permitirse el lujo
    tr[triːt]
    1 (meal, drink) convite nombre masculino
    2 (present) regalo
    1 (act, behave towards) tratar
    why don't you treat me like an adult? ¿por qué no me tratas como a un adulto?
    2 (subject) tratar
    3 (consider, regard) tomar(se)
    4 (invite) convidar, invitar; (give) regalar; (spoil oneself) permitirse el lujo, darse el gusto
    5 SMALLMEDICINE/SMALL (condition) tratar, curar; (person) atender
    6 SMALLTECHNICAL/SMALL (wood, worm, etc) tratar ( with, con)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to treat somebody like dirt despreciar a alguien
    to work a treat funcionar a las mil maravillas
    treat ['tri:t] vt
    1) deal with: tratar (un asunto)
    the article treats of poverty: el artículo trata de la pobreza
    2) handle: tratar (a una persona), manejar (un objeto)
    to treat something as a joke: tomar(se) algo a broma
    3) invite: invitar, convidar
    he treated me to a meal: me invitó a comer
    4) : tratar, atender (en medicina)
    5) process: tratar
    to treat sewage: tratar las aguas negras
    : gusto m, placer m
    it was a treat to see you: fue un placer verte
    it's my treat: yo invito
    v.
    convidar v.
    curar v.
    guarecer v.
    medicinar v.
    propinar v.
    regalar v.
    tratar v.
    n.
    convidada s.f.
    convidado s.m.
    convite s.m.
    obsequio s.m.
    regalo s.m.

    I triːt
    1) (+ adv compl)
    a) ( behave toward) \<\<person/animal\>\> tratar

    how's life been treating you? — (colloq) ¿cómo te trata la vida? (fam)

    b) (use, handle) \<\<tool/vehicle\>\> tratar
    c) (regard, consider)

    to treat something with suspicion — ver* algo con sospecha

    2) ( process) \<\<wood/fabric/sewage\>\> tratar
    3) ( deal with) (frml) \<\<subject\>\> tratar
    4) ( Med) \<\<patient/disease\>\> tratar
    5) ( entertain)

    to treat somebody TO something: may I treat you to lunch? ¿te puedo invitar a comer?; why don't you treat yourself to a new dress? ¿por qué no te das un gusto y te compras un vestido nuevo?; we were treated to a performance of traditional dancing — nos ofrecieron un espectáculo de bailes folklóricos


    II
    noun gusto m

    I bought myself an ice cream as o for a treat — me compré un helado para darme (un) gusto

    this is my treat — invito or pago yo

    to come on/go down a treat — (BrE colloq)

    to work a treatsalir* a las mil maravillas

    [triːt]
    1. N
    1) (=something special)

    a birthday/Christmas treat — un regalo de cumpleaños/Navidad

    as or for a (special) treat — como algo (muy) especial

    to give sb a treat — obsequiar a algn con algo especial

    viewers are in for a treat this weekend — los televidentes se llevarán una agradable sorpresa este fin de semana

    the trip to the cinema was an unexpected treat — fue una agradable sorpresa que me llevara al cine

    2) (=offer to pay)

    "I'll pay" - "no, this is my treat" — -yo pago -no, invito yo

    Dutch 4.
    3) (=pleasure) placer m, gusto m

    it was a treat to see him happy againera un placer or daba gusto volver a verle feliz

    4)

    a treat * (as adv) (Brit)

    the garden is coming on a treat — el jardín va de maravilla *

    this wine goes down a treat — este vino sienta de maravilla *

    take this powder for a headache, it works a treat — tómate estos polvos para el dolor de cabeza, hacen milagros or son mano de santo *

    2. VT
    1) (=behave towards) [+ person, animal] tratar; (=handle) [+ object] manejar

    we were treated with respect/contempt — nos trataron con respeto/desprecio

    to treat sb well/badly — tratar bien/mal a algn

    the chemical should be treated with cautioneste producto químico debería manejarse con cuidado

    to treat sb like a childtratar a algn como a un niño

    how's life treating you these days? — ¿cómo te va la vida últimamente?

    - treat sb like dirt
    2) (=consider, view) tratar

    his statements should be treated with cautionhay que tomar sus declaraciones con cautela

    to treat sth as a joketomarse algo a risa

    this is not a subject that should be treated lightlyeste no es un asunto para ser tratado a la ligera

    3) (=deal with) [+ subject] tratar
    4) (=invite) invitar

    to treat sb to sth — invitar or convidar a algn a algo

    she was always treating him to ice creamsiempre le invitaba or convidaba a un helado, siempre le estaba comprando helados

    he treated us to a monologue on the virtues of abstinenceiro nos soltó un monólogo sobre las virtudes de la abstinencia

    to treat o.s to sth — darse el gusto or permitirse el lujo de (hacer) algo

    we treated ourselves to a meal outnos dimos el gusto or nos permitimos el lujo de comer fuera

    go on - treat yourself! — ¡venga, date el gusto or el lujo!

    5) (Med) [+ patient] tratar, atender; [+ illness] tratar

    which doctor is treating you? — ¿qué médico te atiende or trata?

    6) (=process) [+ wood, crops, sewage] tratar
    3. VI
    frm
    1) (=negotiate)
    2) (=deal with)

    to treat of sth[author] tratar algo; [book, article] versar sobre algo

    * * *

    I [triːt]
    1) (+ adv compl)
    a) ( behave toward) \<\<person/animal\>\> tratar

    how's life been treating you? — (colloq) ¿cómo te trata la vida? (fam)

    b) (use, handle) \<\<tool/vehicle\>\> tratar
    c) (regard, consider)

    to treat something with suspicion — ver* algo con sospecha

    2) ( process) \<\<wood/fabric/sewage\>\> tratar
    3) ( deal with) (frml) \<\<subject\>\> tratar
    4) ( Med) \<\<patient/disease\>\> tratar
    5) ( entertain)

    to treat somebody TO something: may I treat you to lunch? ¿te puedo invitar a comer?; why don't you treat yourself to a new dress? ¿por qué no te das un gusto y te compras un vestido nuevo?; we were treated to a performance of traditional dancing — nos ofrecieron un espectáculo de bailes folklóricos


    II
    noun gusto m

    I bought myself an ice cream as o for a treat — me compré un helado para darme (un) gusto

    this is my treat — invito or pago yo

    to come on/go down a treat — (BrE colloq)

    to work a treatsalir* a las mil maravillas

    English-spanish dictionary > treat

  • 53 fu

    fu
    fu [fu]
    num1num (desprecio) pfui
    num2num (sonido: gato) zsss; (al escaparse algo) zisch, pff; hacer fu (gato) fauchen; (gas) zischen; (marcharse) abzischen familiar; (no ser) ni fu ni fa (familiar) nichts Halbes und nichts Ganzes (sein), so lala (sein); no me hace ni fu ni fa (familiar) er/sie/es interessiert mich nicht

    Diccionario Español-Alemán > fu

  • 54 invitación

    f.
    1 invitation, call, come-on, treat.
    2 proposal, bid, bidding.
    * * *
    1 invitation
    * * *
    noun f.
    * * *
    SF invitation (a to)
    * * *
    femenino invitation
    * * *
    = invitation, invitation card.
    Ex. The result of this invitation was the formation of the Classification Research Group (CRG)1 in 1952.
    Ex. As well as books, the Library contains collections of manuscripts, of press-cuttings, and of exhibition invitation cards and posters.
    ----
    * aceptar una invitación = accept + invitation.
    * a invitación de = at the invitation of.
    * asistencia con invitación = invitational.
    * asistencia por invitación = invitational.
    * carta de invitación = letter of invitation, invitation letter.
    * cursar una invitación = extend + invitation, make + invitation.
    * enviar una invitación = send + invitation, issue + invitation.
    * invitación a inauguración privada = private view card (PVC).
    * invitación a ofertar = invitation to tender (ITT).
    * invitación a preestreno = private view card (PVC).
    * invitación de boda = wedding invitation.
    * por invitación = invitational.
    * por invitación de = at the invitation of.
    * responder a una invitación = RSVP.
    * sólo con invitación = invitation only, by invitation only.
    * sólo por invitación = invitation only, by invitation only.
    * tarjeta de invitación = invitation card.
    * tarjeta de invitación de boda = wedding invitation card.
    * * *
    femenino invitation
    * * *
    = invitation, invitation card.

    Ex: The result of this invitation was the formation of the Classification Research Group (CRG)1 in 1952.

    Ex: As well as books, the Library contains collections of manuscripts, of press-cuttings, and of exhibition invitation cards and posters.
    * aceptar una invitación = accept + invitation.
    * a invitación de = at the invitation of.
    * asistencia con invitación = invitational.
    * asistencia por invitación = invitational.
    * carta de invitación = letter of invitation, invitation letter.
    * cursar una invitación = extend + invitation, make + invitation.
    * enviar una invitación = send + invitation, issue + invitation.
    * invitación a inauguración privada = private view card (PVC).
    * invitación a ofertar = invitation to tender (ITT).
    * invitación a preestreno = private view card (PVC).
    * invitación de boda = wedding invitation.
    * por invitación = invitational.
    * por invitación de = at the invitation of.
    * responder a una invitación = RSVP.
    * sólo con invitación = invitation only, by invitation only.
    * sólo por invitación = invitation only, by invitation only.
    * tarjeta de invitación = invitation card.
    * tarjeta de invitación de boda = wedding invitation card.

    * * *
    (oferta) invitation; (tarjeta) invitation
    rechazó/aceptó mi invitación she declined/accepted my invitation
    hizo una invitación a la calma he made an appeal o he appealed for calm
    Compuesto:
    wedding invitation
    * * *

     

    invitación sustantivo femenino
    invitation
    invitación sustantivo femenino invitation
    ' invitación' also found in these entries:
    Spanish:
    declinar
    - desairar
    - desprecio
    - aceptar
    - contestar
    - rechazar
    - rechazo
    English:
    complimentary ticket
    - decline
    - formal
    - invitation
    - standing
    - treat
    - complimentary
    - extend
    - have
    * * *
    1. [acción] invitation;
    sus palabras fueron una invitación a la revolución her words were an incitement to revolution
    2. [tarjeta] invitation
    * * *
    f invitation
    * * *
    invitación nf, pl - ciones : invitation
    * * *
    invitación n invitation

    Spanish-English dictionary > invitación

  • 55 peligro

    m.
    1 danger.
    correr peligro (de) to be in danger (of)
    estar/poner en peligro to be/put at risk
    fuera de peligro out of danger
    ¡peligro de muerte! danger! (en letrero)
    ser un peligro to be dangerous o a menace
    2 dangerous situation, hazard, hazardous situation, pitfall.
    pres.indicat.
    1st person singular (yo) present indicative of spanish verb: peligrar.
    * * *
    1 danger
    \
    correr peligro de to be in danger of
    estar en peligro to be in danger
    estar fuera de peligro to be out of danger
    poner algo en peligro to endanger something, put something at risk
    poner en peligro la vida de alguien to put somebody's life at risk
    * * *
    noun m.
    * * *
    SM [gen] danger, peril liter; (=riesgo) risk

    estos gases constituyen un peligro para la salud — these gases pose a risk to health, these gases pose a health hazard

    ¡ese niño es un peligro andante! — hum that child is a walking disaster area!

    correr peligro, corre el peligro de que lo descubran — he runs the risk of being found out

    bajo esta roca no corremos peligro — we're in no danger under this rock, we're free from danger under this rock

    estar en peligro — to be in danger

    poner en peligro — to endanger, put at risk, jeopardize

    peligro de incendio — fire risk, fire hazard

    * * *
    masculino danger, peril (liter)

    estar en or correr peligro — persona to be in danger; vida to be in danger o at risk

    poner a alguien en peligro — to put somebody at risk, to endanger somebody

    poner algo en peligro — to put something at risk, to jeopardize something

    correr el peligro de + inf — to be in danger of -ing

    * * *
    = danger, hazard, risk, peril.
    Ex. Librarians have always been afraid of the danger of failing to collect important material or of disposing of it simply through ignorance of its value.
    Ex. Under WOMEN -- EMPLOYMENT, for instance, are listed works on the health and safety hazards of employment, the wages of employment, the problems of mothers, married and/or single women and employment, and so on.
    Ex. This is viewed as a mechanism for data base producers to become hosts, and to share the cost and risk participating in an international host service.
    Ex. The article 'Librarian as author: the perils of publishing' reports on the issue that most academic librarians are now compelled by their terms of employment to engage in some form of scholarly activity and increasingly are writing for publication.
    ----
    * buscar el peligro = court + danger, flirt with + danger.
    * con peligro de muerte = life threatening.
    * correr el peligro de = be in danger (of), run + the danger of.
    * correr peligro = be at risk.
    * darse cuenta del peligro que = see + the danger that.
    * en peligro = endangered, jeopardised [jeopardized, -USA], at stake, at risk, under threat, under challenge, on the line, on thin ice, on dangerous ground, threatened, in harm's way.
    * esconder peligros para = hold + pitfalls for.
    * especie en peligro = endangered species.
    * estar en peligro = be in jeopardy, be in question, be endangered, be at risk, be at stake.
    * estar en peligro (de) = be in danger (of).
    * franquear un peligro = negotiate + hazard.
    * fuera de peligro = out of the woods, out of harm's way.
    * invitar al peligro = court + danger, flirt with + danger.
    * libre de peligro = free of danger.
    * mantener Algo fuera de peligro = keep + Nombre + out of harm's way.
    * no verse en peligro = be uncompromised by.
    * parecer en peligro = appear + in jeopardy.
    * peligro biológico = biological risk.
    * peligro de incendio = fire risk, fire hazard.
    * peligro oculto = hidden danger.
    * peligro para el medio ambiente = environmental hazard.
    * peligro para la salud = health hazard.
    * peligro para la seguridad = safety hazard, security risk.
    * peligro público = public danger.
    * peligro + surgir = danger + arise.
    * poner en peligro = jeopardise [jeopardize, -USA], put into + jeopardy, imperil, put at + risk, compromise, endanger, pose + risk.
    * poner en peligro la seguridad = breach + security.
    * poner en peligro la vida = risk + Posesivo + life, risk + life and limb.
    * poner la vida en peligro = put + Posesivo + life at risk.
    * presentar peligro = present + danger.
    * presentar un peligro = pose + danger.
    * proteger de un peligro = protect from + hazard.
    * puesta en peligro = endangerment.
    * que pone la vida en peligro = life threatening.
    * representar un peligro = pose + danger.
    * señal de peligro = danger signal.
    * sin peligro alguno = safely.
    * solo ante el peligro = out on a limb.
    * superar un peligro = overcome + danger.
    * suponer peligro = hold + danger.
    * * *
    masculino danger, peril (liter)

    estar en or correr peligro — persona to be in danger; vida to be in danger o at risk

    poner a alguien en peligro — to put somebody at risk, to endanger somebody

    poner algo en peligro — to put something at risk, to jeopardize something

    correr el peligro de + inf — to be in danger of -ing

    * * *
    = danger, hazard, risk, peril.

    Ex: Librarians have always been afraid of the danger of failing to collect important material or of disposing of it simply through ignorance of its value.

    Ex: Under WOMEN -- EMPLOYMENT, for instance, are listed works on the health and safety hazards of employment, the wages of employment, the problems of mothers, married and/or single women and employment, and so on.
    Ex: This is viewed as a mechanism for data base producers to become hosts, and to share the cost and risk participating in an international host service.
    Ex: The article 'Librarian as author: the perils of publishing' reports on the issue that most academic librarians are now compelled by their terms of employment to engage in some form of scholarly activity and increasingly are writing for publication.
    * buscar el peligro = court + danger, flirt with + danger.
    * con peligro de muerte = life threatening.
    * correr el peligro de = be in danger (of), run + the danger of.
    * correr peligro = be at risk.
    * darse cuenta del peligro que = see + the danger that.
    * en peligro = endangered, jeopardised [jeopardized, -USA], at stake, at risk, under threat, under challenge, on the line, on thin ice, on dangerous ground, threatened, in harm's way.
    * esconder peligros para = hold + pitfalls for.
    * especie en peligro = endangered species.
    * estar en peligro = be in jeopardy, be in question, be endangered, be at risk, be at stake.
    * estar en peligro (de) = be in danger (of).
    * franquear un peligro = negotiate + hazard.
    * fuera de peligro = out of the woods, out of harm's way.
    * invitar al peligro = court + danger, flirt with + danger.
    * libre de peligro = free of danger.
    * mantener Algo fuera de peligro = keep + Nombre + out of harm's way.
    * no verse en peligro = be uncompromised by.
    * parecer en peligro = appear + in jeopardy.
    * peligro biológico = biological risk.
    * peligro de incendio = fire risk, fire hazard.
    * peligro oculto = hidden danger.
    * peligro para el medio ambiente = environmental hazard.
    * peligro para la salud = health hazard.
    * peligro para la seguridad = safety hazard, security risk.
    * peligro público = public danger.
    * peligro + surgir = danger + arise.
    * poner en peligro = jeopardise [jeopardize, -USA], put into + jeopardy, imperil, put at + risk, compromise, endanger, pose + risk.
    * poner en peligro la seguridad = breach + security.
    * poner en peligro la vida = risk + Posesivo + life, risk + life and limb.
    * poner la vida en peligro = put + Posesivo + life at risk.
    * presentar peligro = present + danger.
    * presentar un peligro = pose + danger.
    * proteger de un peligro = protect from + hazard.
    * puesta en peligro = endangerment.
    * que pone la vida en peligro = life threatening.
    * representar un peligro = pose + danger.
    * señal de peligro = danger signal.
    * sin peligro alguno = safely.
    * solo ante el peligro = out on a limb.
    * superar un peligro = overcome + danger.
    * suponer peligro = hold + danger.

    * * *
    danger, peril ( liter)
    siempre se expone al peligro she's always exposing herself to danger
    su vida está en or corre peligro his life is in danger o is threatened o at risk o ( liter) in peril
    puso en peligro su propia vida she put her own life in danger, she risked her own life
    esta escalera es un peligro para los niños this staircase is a hazard o is dangerous for children
    el incidente puede poner en peligro las negociaciones the incident could put the negotiations at risk, the incident could jeopardize o endanger the negotiations
    corres el peligro de que se te adelanten you run the risk of others beating you to it
    corre el peligro de perder un ojo she is in danger of losing an eye
    el enfermo está fuera de peligro the patient is out of danger
    [ S ] peligro de incendio fire hazard
    [ S ] peligro de muerte danger
    Compuestos:
    biohazard
    ( fam); menace, public nuisance
    * * *

     

    Del verbo peligrar: ( conjugate peligrar)

    peligro es:

    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    peligró es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    Multiple Entries:
    peligrar    
    peligro
    peligrar ( conjugate peligrar) verbo intransitivo
    to be at risk;

    peligro sustantivo masculino
    danger;
    estar en or correr peligro [ persona] to be in danger;

    [ vida] to be in danger o at risk;

    poner algo/a algn en peligro to put sth/sb at risk;
    corren el peligro de perder la final they're in danger of losing the final;
    corres el peligro de que te despidan you run the risk of being fired;
    estar fuera de peligro to be out of danger;

    ( on signs) peligro de incendio fire hazard
    peligrar verbo intransitivo to be in danger, to be threatened: sus imprudencias hacen peligrar el negocio, his carelessness is jeopardizing his business
    peligro sustantivo masculino
    1 (situación) danger, risk: corrió el peligro de caerse por la ventana, he ran the risk of falling out of the window
    2 (persona) menace: ese hombre es un peligro público, that man is a public menace
    3 (amenaza, riesgo) hazard
    peligro de incendio, fire hazard
    ' peligro' also found in these entries:
    Spanish:
    alertar
    - arriesgada
    - arriesgado
    - calma
    - comprometer
    - correr
    - ecologista
    - enfrentarse
    - exponer
    - exponerse
    - fuera
    - hipotecar
    - ingestión
    - inseguridad
    - pro
    - remota
    - remoto
    - rescatar
    - retroceder
    - salvar
    - segura
    - seguro
    - sortear
    - volver
    - zafarse
    - acechar
    - acobardar
    - afrontar
    - alarma
    - atención
    - confrontar
    - desafiar
    - desafío
    - desprecio
    - en
    - encerrar
    - enfrentar
    - escapada
    - escapar
    - evadir
    - extinción
    - imperturbable
    - librar
    - percibir
    - público
    - resguardar
    - seguridad
    English:
    avert
    - brave
    - clear
    - compromise
    - court
    - danger
    - danger area
    - endanger
    - endangered
    - grave
    - hazard
    - in
    - jeopardy
    - leopard
    - life-threatening
    - menace
    - nerve
    - overhang
    - peril
    - premonition
    - recede
    - risk
    - safe
    - scent
    - shelter
    - smell
    - society
    - species
    - breach
    - health
    - heedless
    - imperil
    - jeopardize
    - line
    - oblivious
    - safely
    - still
    * * *
    1. [situación] danger;
    ya ha pasado el peligro the danger has passed;
    correr peligro (de) to be in danger (of);
    corremos el peligro de que se enfade there's a danger that he'll get angry;
    estar/poner en peligro to be/put at risk;
    una especie en peligro de extinción an endangered species;
    un animal en peligro de extinción an animal threatened with extinction;
    fuera de peligro out of danger;
    ¡peligro de muerte! [en letrero] danger!;
    peligro de incendio [en letrero] fire hazard
    2. [persona, objeto]
    ser un peligro to be dangerous;
    ese cable eléctrico es un peligro that electric cable is dangerous;
    un peligro público a public menace
    * * *
    m danger;
    correr peligro be in danger;
    poner en peligro endanger, put at risk;
    su vida no corre peligro his life is not at risk;
    fuera de peligro out of danger;
    sin peligro without risk
    * * *
    1) : danger, peril
    2) : risk
    correr peligro de: to run the risk of
    * * *
    poner en peligro to endanger / to put at risk

    Spanish-English dictionary > peligro

  • 56 sería

    adj.&f.
    1 serious (actitud, expresión), grave, dignified.
    2 serious, important, weighty.
    3 grand, majestic, solemn.
    4 uncouth, rude, severe, gold.
    5 plain, true, sincere.
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: seriar.
    imperat.
    2nd person singular (tú) Imperative of Spanish verb: seriar.
    * * *
    f., (m. - serio)
    * * *
    * * *
    * * *
    sería, etc
    ser1 (↑ ser (1))
    * * *

    Del verbo ser: ( conjugate ser)

    sería es:

    1ª persona singular (yo) condicional indicativo

    3ª persona singular (él/ella/usted) condicional indicativo

    Del verbo seriar: ( conjugate seriar)

    seria es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    ser    
    seria    
    sería
    ser ( conjugate ser) cópula
    1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;

    es sorda de nacimiento she was born deaf;
    es inglés/católico he's English/(a) Catholic;
    era cierto it was true;
    sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still;
    que seas muy feliz I hope you'll be very happy;

    (+ me/te/le etc)

    ver tb imposible, difícil etc
    2 ( hablando de estado civil) to be;

    es viuda she's a widow;
    ver tb estar 1 cópula 2
    3 (seguido de nombre, pronombre) to be;

    ábreme, soy yo open the door, it's me
    4 (con predicado introducido por `de'):

    soy de Córdoba I'm from Cordoba;
    es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors';
    no soy de aquí I'm not from around here
    5 (hipótesis, futuro):

    ¿será cierto? can it be true?
    verbo intransitivo
    1

    b) (liter) ( en cuentos):

    érase una vez … once upon a time there was …

    2
    a) (tener lugar, ocurrir):


    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?

    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;

    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq);
    ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us?
    3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;

    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos;
    somos diez en total there are ten of us altogether
    4 (indicando finalidad, adecuación) sería para algo to be for sth;

    ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;

    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq);
    como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what;
    hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done;
    el lunes o cuando sea next Monday or whenever;
    puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like;
    de ser así (frml) should this be so o the case (frml);
    ¡eso es! that's it!, that's right!;
    es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?;
    es que no sé nadar the thing is I can't swim;
    lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something;
    estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes;
    o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago;
    o sea que no te interesa in other words, you're not interested;
    o sea que nunca lo descubriste so you never found out;
    (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …;
    sea como sea at all costs;
    sea cuando sea whenever it is;
    sea donde sea no matter where;
    sea quien sea whoever it is;
    si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for …
    ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;

    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived;
    ver tb v impers
    sería v impers to be;

    sería v aux ( en la voz pasiva) to be;
    fue construido en 1900 it was built in 1900
    ■ sustantivo masculino
    1
    a) ( ente) being;

    sería humano/vivo human/living being

    b) (individuo, persona):


    2 ( naturaleza):

    sería,
    etc see ser

    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people
    (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas
    Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes
    (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave
    ♦ Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit
    serio,-a adjetivo
    1 (taciturno, de consideración, grave) serious
    2 (comprometido, de confianza) reliable
    ♦ Locuciones: en serio, seriously: hablaba en serio, she was serious
    ponte a trabajar en serio, you must start to work hard

    ' sería' also found in these entries:
    Spanish:
    acabose
    - amable
    - bastante
    - buena
    - bueno
    - desprecio
    - diplomacia
    - excedente
    - frotar
    - frotarse
    - gustar
    - mantener
    - revigorizar
    - casi
    - colmo
    - contrario
    - conveniente
    - estupidez
    - indicado
    - ir
    - lógico
    - oportuno
    - payaso
    - que
    - utilidad
    English:
    aloud
    - best
    - better
    - ethical
    - funny
    - half
    - ideally
    - mention
    - optimal
    - propose
    - serious
    - shall
    - should
    - story
    - understatement
    - vision
    - warn
    - ill
    - involve
    - make
    - move
    - order
    - start
    - unwise

    Spanish-English dictionary > sería

  • 57 desgaire

    m.
    1 a graceless mien or deportment, slovenliness, affected carelessness in dress.
    2 gesture, indicating scorn or contempt.
    Al desgaire affectedly careless, disdainfully, contemptuously
    3 tactless gesture, scornful gesture.
    * * *
    1 (desaliño) nonchalance, carelessness
    2 (ademán de desprecio) scornful gesture
    \
    al desgaire nonchalantly, carelessly
    * * *
    SM
    1) (=desaseo) slovenliness, carelessness
    2) (=desdén) scornful attitude, disdain
    * * *
    carelessness, slovenliness, sloppiness
    viste con desgaire he dresses carelessly o sloppily o in a rather slovenly way
    al desgaire carelessly, casually, in an offhand manner, nonchalantly
    * * *
    [desaliño] slovenliness, sloppiness;
    vestir con desgaire to dress sloppily;
    al desgaire nonchalantly, casually

    Spanish-English dictionary > desgaire

  • 58 ella


    ella pron pers
    ¿quién lo va a hacer? — ella who's going to do it?she is;
    lo hizo ella misma she did it herself; fue ella it was her
    b) (en comparaciones, con preposiciones) her;
    ( referido a cosas) it;
    salí después que ella I left after her o after she did;
    con/para ella with/for her; son de ella they're hers
    ella pron pers f
    1 (sujeto) she (animal, cosa) it: fue ella, it was her
    fue ella la que..., it was her that... o it was she who...
    2 (complemento) her (animal, cosa) it, her: dáselo a ella, give it to her
    es para ella, it's for her
    3 (posesivo) de ella, hers
    4 (oración comparativa) él es más alto que ella, he's taller than her o he's taller than she is ' ella' also found in these entries: Spanish: acaso - achantarse - amilanarse - aquél - aquélla - cambio - causante - cerca - comunicación - con - condenable - conectar - confesar - confiar - congruente - consigo - despegarse - desprecio - disposición - él - ellos - emparentada - emparentado - enemistarse - entre - ser - estabilizador - estabilizadora - golpe - hablar - hablarse - honda - instante - interesada - interesado - justa - justo - lado - le - lengua - malsana - malsano - manera - mantener - más - paladín - palo - para - pintar - portarse English: address - against - agreement - allowance - alone - amaze - anywhere - before - beneath - better - card - carry through - chapter - coax - come in - compare - conform - delusion - dishearten - dismay - do - domineering - each - easy - elder - everything - fall - follow - for - gallop up - glance - hear of - her - hers - herself - high - him - his - impression - intact - it - itself - just - kneel - least - like-minded - mainly - mind - more - mud

    English-spanish dictionary > ella

  • 59 peligro

    Del verbo peligrar: ( conjugate peligrar) \ \
    peligro es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    peligró es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: peligrar     peligro
    peligrar ( conjugate peligrar) verbo intransitivo to be at risk;
    peligro sustantivo masculino danger; estar en or correr peligro [ persona] to be in danger; [ vida] to be in danger o at risk; poner algo/a algn en peligro to put sth/sb at risk; corren el peligro de perder la final they're in danger of losing the final; corres el peligro de que te despidan you run the risk of being fired; estar fuera de peligro to be out of danger; ( on signs) peligro de incendio fire hazard
    peligrar verbo intransitivo to be in danger, to be threatened: sus imprudencias hacen peligrar el negocio, his carelessness is jeopardizing his business
    peligro sustantivo masculino
    1 (situación) danger, risk: corrió el peligro de caerse por la ventana, he ran the risk of falling out of the window
    2 (persona) menace: ese hombre es un peligro público, that man is a public menace
    3 (amenaza, riesgo) hazard
    peligro de incendio, fire hazard ' peligro' also found in these entries: Spanish: alertar - arriesgada - arriesgado - calma - comprometer - correr - ecologista - enfrentarse - exponer - exponerse - fuera - hipotecar - ingestión - inseguridad - pro - remota - remoto - rescatar - retroceder - salvar - segura - seguro - sortear - volver - zafarse - acechar - acobardar - afrontar - alarma - atención - confrontar - desafiar - desafío - desprecio - en - encerrar - enfrentar - escapada - escapar - evadir - extinción - imperturbable - librar - percibir - público - resguardar - seguridad English: avert - brave - clear - compromise - court - danger - danger area - endanger - endangered - grave - hazard - in - jeopardy - leopard - life-threatening - menace - nerve - overhang - peril - premonition - recede - risk - safe - scent - shelter - smell - society - species - breach - health - heedless - imperil - jeopardize - line - oblivious - safely - still

    English-spanish dictionary > peligro

  • 60 sería

    Del verbo ser: ( conjugate ser) \ \
    sería es: \ \
    1ª persona singular (yo) condicional indicativo
    3ª persona singular (él/ella/usted) condicional indicativo
    Del verbo seriar: ( conjugate seriar) \ \
    seria es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: ser     seria     sería
    ser ( conjugate ser) cópula 1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;
    es sorda de nacimiento she was born deaf; es inglés/católico he's English/(a) Catholic; era cierto it was true; sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still; que seas muy feliz I hope you'll be very happy; (+ me/te/le etc) ver tb imposible, difícil etc 2 ( hablando de estado civil) to be; es viuda she's a widow; ver tb estar 1 cópula 2 3 (seguido de nombre, pronombre) to be; ábreme, soy yo open the door, it's me 4 (con predicado introducido por `de'): soy de Córdoba I'm from Cordoba; es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors'; no soy de aquí I'm not from around here 5 (hipótesis, futuro): ¿será cierto? can it be true? verbo intransitivo 1
    b) (liter) ( en cuentos):
    érase una vez … once upon a time there was …
    2
    a) (tener lugar, ocurrir):
    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?
    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;
    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq); ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us? 3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;
    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos; somos diez en total there are ten of us altogether 4 (indicando finalidad, adecuación) sería para algo to be for sth; ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;
    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq); como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what; hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done; el lunes o cuando sea next Monday or whenever; puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like; de ser así (frml) should this be so o the case (frml); ¡eso es! that's it!, that's right!; es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?; es que no sé nadar the thing is I can't swim; lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something; estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes; o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago; o sea que no te interesa in other words, you're not interested; o sea que nunca lo descubriste so you never found out; (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …; sea como sea at all costs; sea cuando sea whenever it is; sea donde sea no matter where; sea quien sea whoever it is; si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for … ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;
    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived; ver tb v impers sería v impers to be; sería v aux ( en la voz pasiva) to be; fue construido en 1900 it was built in 1900 ■ sustantivo masculino 1
    a) ( ente) being;
    sería humano/vivo human/living being
    b) (individuo, persona):
    2 ( naturaleza):
    sería,
    etc see ser

    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit
    serio,-a adjetivo
    1 (taciturno, de consideración, grave) serious
    2 (comprometido, de confianza) reliable Locuciones: en serio, seriously: hablaba en serio, she was serious
    ponte a trabajar en serio, you must start to work hard ' sería' also found in these entries: Spanish: acabose - amable - bastante - buena - bueno - desprecio - diplomacia - excedente - frotar - frotarse - gustar - mantener - revigorizar - casi - colmo - contrario - conveniente - estupidez - indicado - ir - lógico - oportuno - payaso - que - utilidad English: aloud - best - better - ethical - funny - half - ideally - mention - optimal - propose - serious - shall - should - story - understatement - vision - warn - ill - involve - make - move - order - start - unwise

    English-spanish dictionary > sería

См. также в других словарях:

  • desprecio — {{#}}{{LM D13079}}{{〓}} {{SynD13384}} {{[}}desprecio{{]}} ‹des·pre·cio› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Falta de aprecio: • mirar con desprecio.{{○}} {{<}}2{{>}} Hecho o dicho despreciativos: • hacer un desprecio.{{○}} {{★}}{{\}}SEMÁNTICA:{{/}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • desprecio — ► sustantivo masculino 1 Desdén en el modo de tratar a una persona o cosa a la que se cree indigna de estimación. SINÓNIMO menosprecio FRASEOLOGÍA desprecio del ofendido DERECHO Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal, cuando el… …   Enciclopedia Universal

  • desprecio — De ?. • No hay mayor desprecio que no hacer aprecio. (rfr.) Recomienda no demostrar interés en caso de desaire. Yo en tu caso ni le respondería, porque no hay mayor desprecio que no hacer aprecio …   Diccionario Jaén-Español

  • HACER — (Del lat. facere.) ► verbo transitivo 1 Producir de la nada: ■ Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza. SINÓNIMO crear 2 Fabricar, realizar una cosa dándole determinada forma o cualidad: ■ esta empresa hace automóviles; le hacen los trajes a… …   Enciclopedia Universal

  • hacer — (Del lat. facere.) ► verbo transitivo 1 Producir de la nada: ■ Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza. SINÓNIMO crear 2 Fabricar, realizar una cosa dándole determinada forma o cualidad: ■ esta empresa hace automóviles; le hacen los trajes a… …   Enciclopedia Universal

  • mandar a hacer gárgaras — ► locución coloquial Echar a una persona o desentenderse de una cosa en señal de reprobación o desprecio: ■ no paraba de molestar y le mandó a hacer gárgaras …   Enciclopedia Universal

  • dar o hacer un corte de mangas — ► locución coloquial 1. Realizar un ademán ofensivo golpeando el brazo, a la vez que se levanta, con la mano del otro, en señal de desprecio. 2. Dar una respuesta negativa adoptando una actitud despectiva u ofensiva …   Enciclopedia Universal

  • No hay mejor desprecio que no hacer aprecio. — Manifiesta que la indiferencia aturde y paraliza al ofensor. Bien lo sabía, sin duda, el procónsul Tácito, quien en sus famosos dejó escrito: «Irritarse por una injuria es casi reconocer que se merece; si se la desprecia, en cambio, queda sin… …   Diccionario de dichos y refranes

  • despreciar — ► verbo transitivo 1 Considerar a una persona indigna de estimación: ■ le desprecio por su actitud egoísta. SINÓNIMO menospreciar 2 Considerar una cosa no merecedora de atención o no hacer caso de ella: ■ no desprecies mi ofrecimiento. SINÓNIMO… …   Enciclopedia Universal

  • desairar — ► verbo transitivo 1 Mostrar una persona desprecio o descortesía hacia otra: ■ desairó a su marido delante de sus padres. SE CONJUGA COMO aislar SINÓNIMO despreciar 2 Desestimar, no aceptar una cosa: ■ le desairó devolviéndole el regalo. SINÓNIMO …   Enciclopedia Universal

  • asco — I (Probablemente del ant. usgo < *osgar, odiar < lat. vulgar *osicare < lat. osus, participio de odi, odiar.) ► sustantivo masculino 1 Sentimiento desagradable provocado por algo que repugna: ■ tiene una casa que da asco. SINÓNIMO… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»