Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

contrario+a+una+cosa

  • 21 dentro

    adv.
    1 inside.
    espera aquí dentro wait in here
    está ahí dentro it's in there
    dentro del coche in o inside the car
    dentro de la legalidad within the law
    dentro de lo posible as far as possible
    dentro de lo razonable within reason
    dentro de lo que cabe, no ha sido un mal resultado all things considered, it wasn't a bad result
    de dentro inside
    el bolsillo de dentro the inside pocket
    hacia/para dentro inwards
    por dentro (on the) inside; inside, deep down (figurative)
    2 intrad.
    * * *
    1 inside (de edificio) indoors, inside
    \
    dentro de (lugar) in, inside 2 (tiempo) in
    dentro de una semana in a week, in a week's time
    dentro de lo posible as far as possible
    dentro de lo que cabe under the circumstances
    dentro de poco soon, shortly
    entrar/estar dentro de lo posible to be possible
    muy dentro deep down, deep inside
    por dentro (de una cosa) (on the) inside 2 (de una persona) deep down, inside, inwardly
    * * *
    adv.
    - dentro de poco
    - por dentro
    * * *
    ADV

    comimos dentro porque estaba lloviendowe ate inside o indoors because it was raining

    de o desde dentro — from inside, from within frm

    para dentro, se fueron para dentro — they went in(side)

    por dentro — inside

    2)

    dentro de

    a) (=en el interior de) in, inside
    b) (=después de) in

    dentro de tres meses — in three months, in three months' time

    c) (=en los límites de) within

    dentro de todo, me puedo considerar afortunado — all in all o all things considered, I can count myself lucky

    caber 5), c)
    * * *
    1) (lugar, parte) [Latin American Spanish also uses adentro in this sense] inside

    aquí/ahí dentro — in here/there

    a) ( en el espacio) in, inside

    dentro del edificioinside o in the building

    b) ( en el tiempo) in

    dentro del plazo previstowithin o in the time stipulated

    c) (de límites, posibilidades) within

    no está/está dentro de nuestras posibilidades — it is beyond/well within our means

    * * *
    ----
    * barrer hacia dentro = feather + Posesivo/the + nest.
    * barrer para dentro = feather + Posesivo/the + nest.
    * caer dentro de la competencia de = fall within + the province of.
    * cambiar las cosas desde dentro = change + things from the inside.
    * de dentro hacia fuera = inside outwards.
    * dentro de = inside, within.
    * dentro de la escuela = in-school.
    * dentro de la frase = intra-sentence.
    * dentro de la ley = within the law.
    * dentro de la misma profesión = intraoccupational.
    * dentro de las posibilidades económicas de = within the price range of.
    * dentro del mismo trabajo = intraoccupational.
    * dentro de lo malo lo menos malo = the best of a bad lot.
    * dentro de lo posible = as far as possible.
    * dentro de lo que cabe = under the circumstances, all in all.
    * dentro de los límites de = within the bounds of.
    * dentro del radio de acción = within range.
    * dentro del seno de = within the pale of.
    * dentro de poco = before long.
    * dentro de + Posesivo + competencia = within + Posesivo + jurisdiction.
    * dentro de + Posesivo + jurisdicción = within + Posesivo + jurisdiction.
    * dentro de + Posesivo + posibilidades = in the ballpark for + Pronombre, in + Posesivo + ballpark range.
    * dentro de todo = all in all.
    * dentro de una región = intra-regional [intraregional].
    * dentro de unos años = in a few years' time.
    * dentro de unos cuantos años = in a few years' time.
    * dentro de unos límites = within limits.
    * dentro y fuera de = in and out of, in and out of.
    * desde dentro = from within, from the inside, from the inside-out, inside-out.
    * desde dentro hacia fuera = from the inside-out.
    * desde dentro y desde fuera de = within and without.
    * echar dentro de = throw into.
    * entrar dentro de = fall under.
    * entrar dentro de la competencia de = fall + under the purview of.
    * hacia dentro = inward.
    * hacia dentro y hacia fuera = Verbo + in and out.
    * mantener dentro = keep + Nombre + in.
    * más dentro = further into.
    * mirar dentro de = peer into.
    * por dentro = inwardly.
    * presentar dentro de = package.
    * que crece hacia dentro = ingrown.
    * reírse para dentro = laugh up + Posesivo + sleeve.
    * robo con los inquilinos dentro = home invasion.
    * robo perpetrado por alguien de dentro = inside job.
    * subdivisión dentro de una clase = link, step of division.
    * * *
    1) (lugar, parte) [Latin American Spanish also uses adentro in this sense] inside

    aquí/ahí dentro — in here/there

    a) ( en el espacio) in, inside

    dentro del edificioinside o in the building

    b) ( en el tiempo) in

    dentro del plazo previstowithin o in the time stipulated

    c) (de límites, posibilidades) within

    no está/está dentro de nuestras posibilidades — it is beyond/well within our means

    * * *
    dentro(de)
    = inside, within

    Ex: To indicate that the book has been properly checked in, the date it was returned may be stamped inside the book.

    Ex: A summary is a restatement, within the document, of the salient findings and conclusions of a document.

    * barrer hacia dentro = feather + Posesivo/the + nest.
    * barrer para dentro = feather + Posesivo/the + nest.
    * caer dentro de la competencia de = fall within + the province of.
    * cambiar las cosas desde dentro = change + things from the inside.
    * de dentro hacia fuera = inside outwards.
    * dentro de = inside, within.
    * dentro de la escuela = in-school.
    * dentro de la frase = intra-sentence.
    * dentro de la ley = within the law.
    * dentro de la misma profesión = intraoccupational.
    * dentro de las posibilidades económicas de = within the price range of.
    * dentro del mismo trabajo = intraoccupational.
    * dentro de lo malo lo menos malo = the best of a bad lot.
    * dentro de lo posible = as far as possible.
    * dentro de lo que cabe = under the circumstances, all in all.
    * dentro de los límites de = within the bounds of.
    * dentro del radio de acción = within range.
    * dentro del seno de = within the pale of.
    * dentro de poco = before long.
    * dentro de + Posesivo + competencia = within + Posesivo + jurisdiction.
    * dentro de + Posesivo + jurisdicción = within + Posesivo + jurisdiction.
    * dentro de + Posesivo + posibilidades = in the ballpark for + Pronombre, in + Posesivo + ballpark range.
    * dentro de todo = all in all.
    * dentro de una región = intra-regional [intraregional].
    * dentro de unos años = in a few years' time.
    * dentro de unos cuantos años = in a few years' time.
    * dentro de unos límites = within limits.
    * dentro y fuera de = in and out of, in and out of.
    * desde dentro = from within, from the inside, from the inside-out, inside-out.
    * desde dentro hacia fuera = from the inside-out.
    * desde dentro y desde fuera de = within and without.
    * echar dentro de = throw into.
    * entrar dentro de = fall under.
    * entrar dentro de la competencia de = fall + under the purview of.
    * hacia dentro = inward.
    * hacia dentro y hacia fuera = Verbo + in and out.
    * mantener dentro = keep + Nombre + in.
    * más dentro = further into.
    * mirar dentro de = peer into.
    * por dentro = inwardly.
    * presentar dentro de = package.
    * que crece hacia dentro = ingrown.
    * reírse para dentro = laugh up + Posesivo + sleeve.
    * robo con los inquilinos dentro = home invasion.
    * robo perpetrado por alguien de dentro = inside job.
    * subdivisión dentro de una clase = link, step of division.
    * * *
    se está tan calentito aquí dentro it's so nice and warm in here
    el perro duerme dentro the dog sleeps in the house o inside o indoors
    es azul por dentro it's blue on the inside, the inside's blue
    B
    1 (en el espacio) in, inside
    una vez dentro del edificio once inside o in the building
    tenía una piedrecita dentro del zapato I had a little stone in my shoe
    dentro de nuestras aguas jurisdiccionales inside o within our territorial waters
    se mudan dentro de poco they're moving soon o shortly
    se casan dentro de dos semanas they're getting married in two weeks' time o in two weeks
    dentro del plazo previsto within o in the time stipulated
    3 (de límites, posibilidades) within
    su situación no está dentro de las previstas en el reglamento her situation does not fall within the categories provided for by the regulations
    dentro de lo que cabe está bien de precio it's not a bad price, considering o all things considered
    dentro de todo or dentro de lo que cabe no estuvo tan mal all in all, it wasn't that bad
    está dentro de lo posible it's possible, it's not impossible, it's not beyond the realms of possibility
    * * *

     

    dentro adverbio
    1 (lugar, parte) Latin American Spanish also uses
    adentro in this sense inside;

    aquí/ahí dentro in here/there;
    el perro duerme dentro the dog sleeps indoors;
    por dentro on the inside;
    la parte de dentro the inside
    2


    dentro del edificio in o inside the building

    b) ( en el tiempo) in;


    c) (de límites, posibilidades) within;


    dentro adverbio
    1 (en el interior de un objeto) inside
    por dentro es rojo, it's red (on the) inside
    (de un edificio, casa) inside, indoors: nos dejaron ver el castillo por dentro, they let us see the inside of the castle
    como llovía mucho, nos quedamos dentro de la casa, as it was raining hard, we stayed indoors
    2 (de una persona) deep down: me salió de dentro, it came from the bottom of my heart
    lo llevo muy dentro, I feel it deep down
    por dentro estaba arrepentido, deep down (inside) he was really sorry
    ♦ Locuciones: dentro de, (lugar) inside
    (plazo) dentro de poco, shortly, soon
    dentro de un año, in a year's time
    dentro de lo que cabe, all things considered o under the circumstances: es bastante inteligente, dentro de lo que cabe, he's quite intelligent as far as we can tell
    ' dentro' also found in these entries:
    Spanish:
    ahora
    - área
    - caber
    - discografía
    - encajar
    - enmarcarse
    - gravedad
    - hora
    - mes
    - poca
    - poco
    - posibilidad
    - posible
    - procesión
    - revés
    - vista
    - adentro
    - allí
    - aquí
    - breve
    - claustrofobia
    - día
    - en
    - escándalo
    - lícito
    - marco
    - margen
    - momento
    - plazo
    - por
    - quince
    - rato
    - roce
    - tender
    - tufo
    - viciado
    English:
    also
    - dock
    - dome
    - expect
    - framework
    - from
    - here
    - hollow
    - in
    - in-house
    - indoors
    - ingrown
    - inside
    - insider
    - inwardly
    - inwards
    - long
    - manuscript
    - means
    - moment
    - momentarily
    - now
    - presently
    - radius
    - reason
    - sail
    - shortly
    - shut out
    - soon
    - there
    - time
    - tuck in
    - walk-in
    - week
    - while
    - within
    - allow
    - before
    - bound
    - come
    - credit
    - hence
    - home
    - month
    - outside
    - range
    - take
    - tuck
    * * *
    dentro adv
    1. [en el espacio] inside;
    espera aquí dentro wait in here;
    está ahí dentro it's in there;
    de dentro inside;
    el bolsillo de dentro the inside pocket;
    sacamos unas mesas de dentro we brought some tables out from indoors o inside;
    el abrazo me salió de dentro I hugged her spontaneously;
    dentro del coche in o inside the car;
    guardo mucho rencor dentro de mí I feel very resentful inside;
    consiguió abrir la puerta desde dentro she managed to open the door from the inside;
    hacia/para dentro inwards;
    por dentro [de un recipiente] on the inside;
    [de un lugar] inside; [de una persona] inside, deep down;
    está muy limpio por dentro it's very clean inside;
    le dije que sí, pero por dentro pensaba lo contrario I said yes, but actually I was thinking the opposite
    2. [en el tiempo]
    dentro de in, within;
    el curso se acaba dentro de tres días the term ends in three days o in three days' time o three days from now;
    dentro de un año terminaré los estudios I'll have finished my studies within a year;
    dentro de los próximos meses within the next few months;
    dentro de nada [dentro de un rato] in a minute, in a moment;
    [pronto] before you know it, before long;
    la cena estará lista dentro de nada dinner will be ready in a moment;
    dentro de poco in a while, before long;
    dentro de poco no quedarán máquinas de escribir it won't be long before there are no typewriters left
    3. [en posibilidades]
    dentro de lo posible as far as possible;
    dentro de lo que cabe, no ha sido un mal resultado all things considered, it wasn't a bad result;
    esta situación no está prevista dentro del reglamento this situation isn't covered by the regulations;
    comprar una nueva casa no está dentro de mis posibilidades buying a new house would be beyond my means
    * * *
    I adv inside;
    por dentro inside; fig inside;
    de dentro from inside
    II prp
    :
    dentro de en espacio in, inside; en tiempo in, within
    * * *
    dentro adv
    1) : in, inside
    2) : indoors
    3)
    dentro de : within, inside, in
    4)
    dentro de poco : soon, shortly
    5)
    dentro de todo : all in all, all things considered
    6)
    por dentro : inwardly, inside
    * * *
    dentro adv
    1. (en general) in / inside
    2. (edificio) indoors
    por dentro inside / on the inside

    Spanish-English dictionary > dentro

  • 22 niente

    ['njɛnte]
    1. pron
    (nessuna cosa) nothing, (qualcosa) anything

    non... niente — nothing, espressione negativa + anything

    non ho visto niente — I saw nothing, I didn't see anything

    hai bisogno di o ti serve niente? — do you need anything?

    niente di grave/nuovo — nothing serious/new

    un uomo da niente — a nobody, a nonentity

    ha niente in contrario se...? — would you object if...?

    niente al mondonothing on earth o in the world

    ho parlato per niente — I spoke to no purpose, I wasted my breath

    nient'altro? (in negozio) is that all?, will that be all?

    nient'altro che — nothing but, (solamente) just, only

    grazie. - di niente — thanks. - you're welcome

    2. agg
    3. sm
    4. avv

    (in nessuna misura) non... niente — not... at all

    non... per niente — (affatto) not...at all

    niente affatto — not at all, not in the least

    Nuovo dizionario Italiano-Inglese > niente

  • 23 bastar

    v.
    1 to be enough.
    estos dos me bastan, con estos dos me basta these two are enough for me, these two will do me
    con ocho basta eight will be enough
    basta con que se lo digas it's enough for you to tell her
    un pavo de ese tamaño basta y sobra para seis personas a turkey that size will be more than enough for six people
    basta que salga a la calle para que se ponga a llover all I have to do is go out into the street for it to start raining
    La comida bastó The food was enough.
    2 to be enough for.
    Nos basta un buen desayuno A good breakfast is enough for us.
    3 to have enough with, to have enough.
    Me bastó el dinero que me diste I had enough with the money you gave me.
    * * *
    1 to be enough, be sufficient, suffice
    \
    bastar con to be enough
    es muy concentrado, basta con una gota it's highly concentrated, one drop is enough
    bastarse a sí mismo to be self-sufficient
    * * *
    verb
    to suffice, be enough
    * * *
    1. VI
    1) (=ser suficiente) to be enough

    baste decir que... — suffice it to say that...

    como ejemplo, baste decir que los beneficios han aumentado en un 20% — by way of example, suffice it to say that profits have risen by 20%

    bastar para hacer algo — to be enough to do sth

    me bastó una foto para reconocerlo — one look at a photo was enough to recognize him, one look at a photo was all it took for me to recognize him

    una mirada bastó para hacerme callar — one look was enough to make me shut up, one look was all it took to make me shut up

    basta que... para que..., basta que queramos llegar pronto a casa, para que haya un atasco — just when we want to get home quickly, there's a traffic jam

    basta saber que... — it is enough to know that...

    2) [terciopersonal]

    con eso basta — that's enough

    basta con dar una vuelta por la ciudad para... — you only need to take a walk round the city to...

    no basta con... — it's not enough to...

    no basta con decir que uno no es culpable, hay que demostrarlo — it's not enough to say you're not guilty, you have to prove it

    3) [exclamación]

    ¡basta!, ¡basta ya! — that will do!, that's enough!

    ¡basta de charla! — that's enough chatter!

    ¡basta de tonterías! — that's enough nonsense!

    ¡basta ya de llorar! — that's enough crying!

    4)

    hasta decir basta —

    no hablamos alemán, nos basta y sobra con el inglés — we don't speak German, English is all we need

    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo intransitivo to be enough

    ¿basta con esto? — will this be enough?

    baste con decir que... — suffice it to say that...

    basta de tonterías! — that's enough nonsense!; (+ me/te/le etc)

    bastar que... para que...: basta que digas sí para que él diga no whatever you say he's bound to say the opposite; bastar y sobrar to be more than enough; hasta decir basta (fam): comimos hasta decir basta we ate so much we were ready o fit to burst (colloq); llovió hasta decir basta — it poured o bucketed down (colloq)

    2.
    bastarse v pron
    * * *
    = suffice, do + quite well enough.
    Ex. The tables permit one list to suffice for applications with respect to many different subjects.
    Ex. But for now, having fun and feeling famous will do quite well enough.
    ----
    * basta ya = enough is enough.
    * no bastar = not be good enough.
    * ya basta = enough is enough.
    * * *
    1.
    verbo intransitivo to be enough

    ¿basta con esto? — will this be enough?

    baste con decir que... — suffice it to say that...

    basta de tonterías! — that's enough nonsense!; (+ me/te/le etc)

    bastar que... para que...: basta que digas sí para que él diga no whatever you say he's bound to say the opposite; bastar y sobrar to be more than enough; hasta decir basta (fam): comimos hasta decir basta we ate so much we were ready o fit to burst (colloq); llovió hasta decir basta — it poured o bucketed down (colloq)

    2.
    bastarse v pron
    * * *
    = suffice, do + quite well enough.

    Ex: The tables permit one list to suffice for applications with respect to many different subjects.

    Ex: But for now, having fun and feeling famous will do quite well enough.
    * basta ya = enough is enough.
    * no bastar = not be good enough.
    * ya basta = enough is enough.

    * * *
    bastar [A1 ]
    vi
    ¿basta con esto? will this be enough?
    con eso basta por hoy that's enough for today
    un mes no basta a month isn't long enough
    basta con marcar el 101 para comunicarse inmediatamente just dial 101 to get straight through
    baste con decir que … suffice it to say that …
    ¡basta ya!, no aguanto más that's enough! I can't take any more
    ¡basta de tonterías/de hablar! that's enough nonsense/talking!
    (+ me/te/le etc): me basta con tu palabra your word is good enough for me
    bastar que … para que …: basta que digas una cosa para que él opine lo contrario whatever you say he's bound o sure to say the opposite
    basta que salgamos de paseo para que se ponga a llover we only have to go out for a walk and you can bet (your life) it'll start raining
    bastar y sobrar to be more than enough
    con esto basta y sobra this is more than enough
    hasta decir basta ( fam): comimos hasta decir basta we ate until we were ready o fit to burst ( colloq)
    llovió hasta decir basta it poured o bucketed down ( colloq), it rained cats and dogs ( colloq)
    es honesto hasta decir basta he's as honest as the day is long
    él solito se basta y se sobra para sacar el negocio adelante ( fam); he's more than capable of making a go of the business on his own
    no tiene por qué pedir ayuda a nadie, ella sola se basta she doesn't need to ask anyone for help, she can manage on her own o she's quite self-sufficient
    * * *

    bastar ( conjugate bastar) verbo intransitivo
    to be enough;
    ¿basta con esto? will this be enough?;

    basta con marcar el 101 just dial 101;
    ¡basta ya! that's enough!;

    (+ me/te/le etc)

    bastar verbo intransitivo to be enough, suffice: basta con darle a este botón para que se encienda you only have to press this button and it comes on
    basta con dos, two will be enough
    ¡basta de televisión por hoy!, that's enough TV for today!
    ¡he dicho basta!, enough is enough! o that will do!
    no basta con pedir perdón, saying sorry is just not enough

    ' bastar' also found in these entries:
    English:
    suffice
    - do
    * * *
    vi
    to be enough;
    estos dos me bastan, con estos dos me basta these two are enough for me, these two will do me;
    con ocho basta eight will be enough;
    basta con que se lo digas all you have to do is tell her;
    un pavo de ese tamaño basta y sobra para seis personas a turkey that size will be more than enough for six people;
    basta con que se encuentre una pequeña dificultad para que se desanime the minute he comes across the slightest problem, he loses heart;
    basta que salga a la calle para que se ponga a llover all I have to do is go out into the street for it to start raining
    * * *
    v/i be enough;
    basta con uno one is enough;
    ¡basta! that’s enough!;
    basta y sobra I’ve/you’ve etc got more than enough
    * * *
    bastar vi
    : to be enough, to suffice
    * * *
    bastar vb to be enough

    Spanish-English dictionary > bastar

  • 24 ♦ no

    ♦ no (1) /nəʊ, nə/
    A avv.
    no: «Will you come with us?», «No, I won't», «vuoi venire con noi?», «no, non vengo»; No, thank you, no, grazie; I think he'll say no, credo che dirà di no; «He even threatened to strike me» «No!», «minacciò persino di battermi» «no!» (davvero!; è incredibile!; questa poi!)
    B n. (pl. noes e nos)
    1 no; negazione: I won't take no for an answer, non accetto un «no» in risposta; non voglio saperne di rifiuti; Two noes make a yes, due negazioni affermano
    2 no; voto (o votante) contrario: The noes have it, vincono i no; i voti contrari prevalgono.
    ♦ no (2) /nəʊ/
    a.
    1 nessuno; non; niente: No circumstance could justify that, nessuna circostanza potrebbe giustificare ciò; They have no children, non hanno bambini; He is no doctor, non è (affatto) dottore; There will be no difficulty, non ci saranno difficoltà; He's no fool, non è stupido; è tutt'altro che stupido; It is no joke, non è (mica) uno scherzo; It's no part of my plan, non fa parte dei miei piani; by no means, in nessun modo; no di certo NOTA D'USO: - they-
    2 niente; abbasso; via!: No tax increases!, niente aumenti delle tasse!; No nukes!, abbasso il nucleare!; No nonsense!, niente fesserie!; niente cavolate! (pop.)
    ● ( banca) «No account», «Nessun conto» (dicitura che compare su assegni emessi da chi non intrattiene un conto con la banca) □ (fam. USA) no-account, buono a nulla; incapace; inetto; che non vale niente □ «No admittance» ( cartello), «vietato l'ingresso» □ ( cricket) no-ball, lancio nullo; palla non valida □ ( basket) «no basket!», «canestro non valido!» □ (econ.) no-bid contract, contratto assegnato senza gara d'appalto □ No cards, no flowers, non si mandano partecipazioni personali e si dispensa dall'inviare fiori □ (ass., autom.) no-claim bonus, sconto condizionato; bonus malus □ no comment, no comment □ (polit.) no confidence, sfiducia: no-confidence motion, mozione di sfiducia □ ( boxe) no contest, verdetto di annullamento dell'incontro ( tra due dilettanti: da parte dell'arbitro); match nullo □ no date, senza data □ no doubt, senza dubbio □ (autom.) No entry, divieto d'accesso; ( anche) senso vietato ( cartello) □ no-fault, senza colpa: (leg.) no-fault divorce, divorzio concesso «senza colpa» □ (ass.) no-fault insurance policy, polizza kasko ( di RC auto) □ (leg.) no-fault liability, responsabilità oggettiva (o senza colpa) □ (mil.) no-fly zone, zona di non sorvolo; zona d'interdizione dei voli □ (fam.) no-frills, senza fronzoli; semplice; essenziale; spartano (fig.); alla buona; senza lusso: a no-frills holiday, una vacanza spartana □ a no-frost refrigerator, un frigorifero a sbrinamento automatico □ ( banca) no funds, mancano i fondi; conto scoperto □ (fam.) no go, non valido, nullo; inservibile, inutile: a no-go deal, un affare sfumato; It's no go, non serve a nulla; non vale nulla □ ( in una città) no-go area, zona proibita; zona a rischio; zona alla quale la polizia (o l'esercito) non ha accesso; ( anche) zona controllata dall'altra banda ( della malavita) □ (fam.) a no-go situation, una situazione senza via di uscita (o senza alternativa) □ (fam.) no-good, buono a nulla, inetto, incapace; ( di un oggetto) inservibile, inutile □ ( slang USA) a no-goodnik, un buono a nulla, un incapace □ ( scherma) «No hit!», «niente di fatto!» □ ( lotta e fig.) no holds barred, senza esclusione di prese (o di colpi); (agg.) senza esitazioni (o compromessi); esplicito; totale; a tutto campo □ ( lotta) no-holds-barred contest, incontro di lotta libera □ (fam.) a no-hoper, un povero disgraziato; un disperato; un fallito; un perdente nato □ (fam.) No kidding!, sul serio!; davvero!; proprio! □ ( slang USA) no-knock, senza (dover) bussare; (leg.) senza (bisogno del) mandato di perquisizione □ (fam.) No lie!, sul serio!; davvero!; parola! □ no man, nessuno □ no man's land, (mil.) la terra di nessuno; (fig.) zona grigia, situazione confusa (o fluida) □ No matter!, non importa!; non fa niente! □ no matter (cong.), anche se; per quanto…: He said he would climb the mountain no matter how hard it rained, disse che avrebbe scalato la montagna anche se pioveva (o per quanto piovesse) a dirotto □ no-nonsense, immediato, diretto; concreto, pratico; brusco, spiccio: a no-nonsense approach, un approccio diretto; in a no-nonsense voice, in tono brusco □ no one, nessuno □ (autom.) «No parking» ( cartello), «divieto di sosta» □ ( calcio, ecc.) no-score draw, pareggio zero a zero; pareggio a reti inviolate □ (fam. USA) no-show, passeggero (prenotato) che non si presenta alla partenza ( dell'aereo, ecc.); individuo che non rispetta un appuntamento □ (fam.) no-show employee, assenteista □ ( rugby) no side, fischio finale dell'arbitro; fine della partita □ «No smoking» ( cartello), «vietato fumare» □ ( pallavolo) no-spin serve, servizio a foglia morta □ ( di pentole, tegami, ecc.) no-stick, antiaderente; non-attacca (fam.) □ (econ., sindacalismo) no-strike clause, clausola restrittiva del diritto di sciopero □ (autom.) «No thoroughfare» ( cartello), «divieto di transito»; «strada chiusa» □ (autom.) «No waiting» ( cartello), «divieto di fermata» □ (fam.) no waynoway □ (fam.) no-win, senza possibilità di vittoria; senza via d'uscita: ( sport) Our team was in a no-win situation, la nostra squadra era ormai senza via d'uscita □ no wonder that…, non c'è (o non c'era) da stupirsi se…: ( It's) no wonder that you're tired out after such a long walk, non c'è da stupirsi se sei stanco morto dopo una camminata così lunga □ with no, senza: My house is in a secluded part of the country, with no telephone service, la mia casa è in una zona isolata della campagna, senza telefono □ It's no distance, è vicinissimo; è qui a due passi □ There's no knowing, non c'è verso di saperlo □ There's no tea left, non c'è più tè; abbiamo finito il tè □ There was no mistaking what he meant, non era possibile fraintenderlo; le sue parole (o le sue intenzioni) erano chiare.
    ♦ no (3) /nəʊ, nə/
    avv.
    1 (prima d'un compar.) non: She's no better yet, non si può dire che stia meglio; No less than ten people told me, me l'han detto non meno di dieci persone; There were no fewer than a hundred people there, c'erano non meno di cento persone
    2 (correl. di or) no: Pleasant or no, it is true, piaccia o no, è vero; Hungry or no, you can't eat it, che tu abbia fame o no, non puoi mangiarlo
    no more, non più; mai più; nient'altro; neanche; nemmeno: I want no more of it, non ne voglio più; If you won't go, no more will I, se tu non ci vuoi andare, non ne ho nessuna voglia neanch'io; No more wine?, non prendi più vino?; No more tea, thank you, non prendo più tè (o niente più tè), grazie □ no sooner… than, appena; non appena: No sooner had he arrived than he went away again, era appena arrivato che ripartì NOTA D'USO: - no sooner- No sooner said than done, detto fatto □ I could get there no sooner ( than I did), non potevo arrivarci prima □ It's no less than a scandal, è uno scandalo bell'e buono □ Jane is no better than she should be, Jane non è proprio uno stinco di santa □ There's no such thing ( as that), non esiste una cosa simile.

    English-Italian dictionary > ♦ no

  • 25 unfavourable

    unfavorable [ʌn'feɪvərəbl] aggettivo sfavorevole (for sth. per qcs.; to a)
    * * *
    unfavourable, ( USA) unfavorable /ʌnˈfeɪvərəbl/
    a.
    1 sfavorevole; non propizio: unfavourable conditions [circumstances], condizioni [circostanze] sfavorevoli; (econ.) an unfavourable economic trend, una congiuntura sfavorevole; (fin.) unfavourable rate of exchange, tasso di cambio sfavorevole
    2 contrario; negativo: an unfavourable answer, una risposta negativa; unfavourable comments, commenti negativi
    ● (econ.) unfavourable balance of trade, bilancia commerciale passiva □ ( di una cosa) to be unfavourable to sb., sfavorire q. □ (fig.) in an unfavourable light, in una luce sfavorevole
    unfavourableness n. [u] unfavourably avv.
    * * *
    unfavorable [ʌn'feɪvərəbl] aggettivo sfavorevole (for sth. per qcs.; to a)

    English-Italian dictionary > unfavourable

  • 26 viento

    m 1) вятър; hace viento духа вятър; ràfaga de viento порив на вятъра; viento de costado страничен вятър; viento de proa, viento contrario насрещен вятър; viento en popa, favorable попътен вятър; 2) въздух, атмосфера; 3) миризма, обоняние (на животни); 4) прен. тщеславие, горделивост; 5) прен. подбуда, импулс; 6) прен., разг. вест, новина, слух; 7) странично въже (на палатка, в цирка и др.); 8) разг. газове; 9) мор. посока; vientos alisios пасати; dar al viento прен., разг. разтръбявам новина; echarse el viento прен. утихвам, успокоявам се (за вятър); llevarse el viento una cosa а) прен. непостоянно, нестабилно нещо; б) прен., разг. неразумно и бързо пропилявам нещо; instrumento de viento муз. духов инструмент; beber los vientos por una persona прен. спешно се нуждая от някого; contra viento y marea прен. въпреки всички препятствия; moverse a todos vientos прен. непостоянен съм; tomar el viento прен. тръгвам по следата на дивеч (по миризмата му); a los cuatro vientos на вси страни, във всички посоки; proclamar a los cuatro vientos прен. разтръбявам на всички страни; quien siembra vientos, recoge (cosecha) tempestades proverb който сее ветрове, жъне бури.

    Diccionario español-búlgaro > viento

  • 27 nulla

    1. invar; pron indef
    (non) fa / non è nulla — ничего, ничего не значит, неважно, не имеет значения
    non avere nulla in contrario / di contro — ничего не иметь против
    nulla di bene / di nuovo — ничего хорошего / нового, без перемен
    2. invar; m
    andare / finire in nulla — кончить ничем, превратиться в ничто
    dare per nullaотдать даром / за бесценок
    un bel / il gran nulla, null'affatto, men che nulla — ровным счётом ничего
    venire / farsi dal nulla — выйти из низов
    3. invar; avv
    ничего; совсем не
    per nulla — ни в коем случае, ни за что
    Syn:
    Ant:
    ••
    questo (non) è ancora nulla — это ещё ничего, это ещё цветочки
    non per nulla — не без причины, недаром
    non mancare di nulla — быть обеспеченным, ни в чём себе не отказывать

    Большой итальяно-русский словарь > nulla

  • 28 parere

    I 1. непр.; vi (e)
    1) казаться, представляться, иметь вид; быть похожим
    tu mi pari malataу тебя больной вид, мне кажется, что ты больна
    2) обращать на себя внимание
    fare qc per parereделать что-либо, чтобы обратить на себя внимание / произвести впечатление
    per non parereчтобы не вызвать подозрения / не привлечь внимания
    2. непр.; v impers
    1)
    mi pare di sognare — мне кажется, что это сон
    pare che voglia piovere — кажется, пойдёт дождь
    2) предполагать, думать, держаться мнения, считать
    mi pare che tu abbia ragione — мне кажется / я думаю, что ты прав
    mi pare di sì — думаю да, кажется да
    (non) ti pare? — не так ли?, ведь так же?
    fa' come ti pare — поступай, как знаешь
    mi pare che non sia / non mi pare che sia il caso di scherzare — мне кажется, что сейчас не до шуток
    ora mi pare il momento adatto... — сейчас, кажется, самое время...
    che ti pare di questo vestito? — как тебе нравится это платье?, что ты скажешь про это платье?
    fatelo, se vi pare — делайте это, если считаете нужным
    Syn:
    Ant:
    ••
    mi pare e non mi pare — мне (и верится и) не верится; и да и нет
    parere e non essere; come filare e non tessere prov — хорош, пригож, да к делу не гож
    II m
    1) мнение, отзыв
    parere scrittoдокладная записка
    dare il proprio parere — высказать своё мнение
    mutar parereизменить мнение
    andare per un parere da un avvocatoобратиться за советом к адвокату
    Syn:
    ••
    III m
    видимость, внешний вид, внешнее подобие
    è tutto un parereэто всё лишь одна видимость, это всё показное

    Большой итальяно-русский словарь > parere

  • 29 simile

    Большой итальяно-русский словарь > simile

  • 30 в принципе

    нар.
    такое невозможно в принципе — è una cosa che è impossibile in sé
    в принципе министерство не возражает — il ministero in generale non è contrario

    Большой итальяно-русский словарь > в принципе

  • 31 но

    I союз
    ( противительный) ma, invece, al contrario
    он здоров, но худ — è sano, ma magro
    он озабочен, но в то же время весел — è preoccupato, ma nello stesso tempo allegro
    бежал, но вдруг остановился — stava correndo, ma poi si fermò
    они устали, но несмотря на это довольны — sono stanchi, ma nonostante tutto sono contenti
    вещь хорошая, но дорогая — è una cosa bella, ma cara
    II с. разг.
    (возражение, препятствие) ma
    III межд.
    2) (обычно с повторением; выражает предостережение) eh-eh
    но-но, потише! — eh, eh! silenzio!; sst!

    Большой итальяно-русский словарь > но

  • 32 nulla

    nulla 1. pron invar indef 1) ничего non aver paura di nulla -- ничего не бояться( non) fa nulla -- ничего, ничего ни значит, неважно, не имеет значения non avere nulla in contrario -- ничего не иметь против nulla di bene -- ничего хорошего nulla di nuovo -- ничего нового, без перемен 2) (в вопр или усл предл) что-либо, что-нибудь non si fa nulla? -- мы что-нибудь сделаем? ti ha detto nulla? -- он тебе что-то сказал? 2. m invar 1) ничто una cosa da nulla -- безделица andare in nulla -- кончить ничем, превратиться в ничто dare per nulla -- отдать даром <за бесценок> non venire a capo di nulla -- ни к чему не прийти, не добиться никакого результата un bel nulla, null'affatto, men che nulla -- ровным счетом ничего 2) ничтожество un buono a nulla -- никудышный, никуда не годный человек venire dal nulla -- выйти из низов 3. avv ничего; совсем не per nulla -- ни в коем случае, ни за что per nulla al mondo -- ни за что на свете nulla nulla educato -- совсем не воспитанный questo (non) Х ancora nulla -- это еще ничего, это еще цветочки non per nulla -- не без причины, недаром mica per nulla fam -- не зря non mancare di nulla -- быть обеспеченным, ни в чем себе не отказывать chi troppo abbraccia nulla stringe prov -- ~ много пожелаешь -- последнее потеряешь; многого искать станешь -- ничего не достанешь nulla Х nuovo sotto il sole prov -- ничто не ново под луной

    Большой итальяно-русский словарь > nulla

  • 33 parere

    parére* I 1. vi (e) 1) казаться, представляться, иметь вид; быть похожим parere contento -- казаться довольным questo pare una cosa difficile -- это кажется трудным tu mi pari malata -- у тебя больной вид, мне кажется, что ты больна 2) обращать на себя внимание fare qc per parere -- делать что-л, чтобы обратить на себя внимание <чтобы произвести впечатление> per non parere -- чтобы не вызвать подозрения <не привлечь внимания> 2. v impers 1) кажется, возможно, может быть mi pare di sognare -- мне кажется, что это сон pare che voglia piovere -- кажется, пойдет дождь pare che tu abbia ragione -- возможно, ты и прав 2) предполагать, думать, держаться мнения, считать mi pare che tu abbia ragione -- мне кажется <я думаю>, что ты прав mi pare di sì -- думаю да, кажется да (ben) mi pareva! -- я так и знал! (non) ti pare? -- не так ли?, ведь так же? ma ti pare? -- неужели? fa' come ti pare -- поступай, как знаешь come ti pare? -- как ты думаешь? che te ne pare? -- что ты об этом думаешь? fa quel che gli pare (e piace) -- он делает все по-своему <как ему вздумается> mi pare che non sia il caso di scherzare -- мне кажется, что сейчас не до шуток ora mi pare il momento adatto... -- сейчас, кажется, самое время... che ti pare di questo vestito? -- как тебе нравится это платье?, что ты скажешь про это платье? fatelo, se vi pare -- делайте это, если считаете нужным Vi dò incomodo? -- Ma che vi pare? -- Я вас стесняю? -- Да что вы? Почему вы так думаете? senza parere -- незаметно, потихоньку, втихомолку; деликатно, ненавязчиво mi pare e non mi pare -- мне ( и верится и) не верится; и да и нет parere e non essere Х come filare e non tessere prov -- ~ хорош, пригож, да к делу не гож parére II m 1) мнение, отзыв parere scritto -- докладная записка dare il proprio parere -- высказать свое мнение a mio parere -- по-моему, по моему мнению essere di parere -- придерживаться мнения mutar parere -- изменить мнение essere di parere contrario -- быть противоположного мнения dar parere favorevole -- дать благоприятный отзыв 2) совет andare per un parere da un avvocato -- обратиться за советом к адвокату i pareri di Perpetua -- мудрые житейские советы parére III m видимость, внешний вид, внешнее подобие Х tutto un parere -- это все лишь одна видимость, это все показное

    Большой итальяно-русский словарь > parere

  • 34 nulla

    nulla 1. pron invar indef 1) ничего non aver paura di nulla — ничего не бояться (non) fa nulla — ничего, ничего ни значит, неважно, не имеет значения non avere nulla in contrario — ничего не иметь против nulla di bene — ничего хорошего nulla di nuovo — ничего нового, без перемен 2) ( в вопр или усл предл) что-либо, что-нибудь non si fa nulla? — мы что-нибудь сделаем? ti ha detto nulla? — он тебе что-то сказал? 2. m invar 1) ничто una cosa da nulla безделица andare in nulla кончить ничем, превратиться в ничто dare per nulla отдать даром <за бесценок> non venire a capo di nulla — ни к чему не прийти, не добиться никакого результата un bel nulla, null'affatto, men che nulla — ровным счётом ничего 2) ничтожество un buono a nulla никудышный, никуда не годный человек venire dal nulla — выйти из низов 3. avv ничего; совсем не per nulla — ни в коем случае, ни за что per nulla al mondo — ни за что на свете nulla nulla educato — совсем не воспитанный
    ¤ questo (non) è ancora nulla — это ещё ничего, это ещё цветочки non per nulla — не без причины, недаром mica per nulla fam — не зря non mancare di nulla быть обеспеченным, ни в чём себе не отказывать chi troppo abbraccia nulla stringe prov — ~ много пожелаешь — последнее потеряешь; многого искать станешь — ничего не достанешь nulla è nuovo sotto il sole prov — ничто не ново под луной

    Большой итальяно-русский словарь > nulla

  • 35 parere

    parére* 1. vi (e) 1) казаться, представляться, иметь вид; быть похожим parere contento — казаться довольным questo pare una cosa difficile — это кажется трудным tu mi pari malata — у тебя больной вид, мне кажется, что ты больна 2) обращать на себя внимание fare qc per parere делать что-л, чтобы обратить на себя внимание <чтобы произвести впечатление> per non parere — чтобы не вызвать подозрения <не привлечь внимания> 2. v impers 1) кажется, возможно, может быть mi pare di sognare — мне кажется, что это сон pare che voglia piovere — кажется, пойдёт дождь pare che tu abbia ragione — возможно, ты и прав 2) предполагать, думать, держаться мнения, считать mi pare che tu abbia ragione — мне кажется <я думаю>, что ты прав mi pare di sì — думаю да, кажется да (ben) mi pareva! — я так и знал! (non) ti pare? — не так ли?, ведь так же? ma ti pare? — неужели? fa' come ti pare — поступай, как знаешь come ti pare? — как ты думаешь? che te ne pare? — что ты об этом думаешь? fa quel che gli pare (e piace) — он делает всё по-своему <как ему вздумается> mi pare che non sia il caso di scherzare — мне кажется, что сейчас не до шуток ora mi pare il momento adatto … — сейчас, кажется, самое время che ti pare di questo vestito? — как тебе нравится это платье?, что ты скажешь про это платье? fatelo, se vi pare — делайте это, если считаете нужным Vi dò incomodo?Ma che vi pare? — Я вас стесняю? — Да что вы? Почему вы так думаете?
    ¤ senza parere незаметно, потихоньку, втихомолку; деликатно, ненавязчиво mi pare e non mi pare — мне (и верится и) не верится; и да и нет parere e non essere è come filare e non tessere prov — ~ хорош, пригож, да к делу не гож
    parére II m 1) мнение, отзыв parere scritto докладная записка dare il proprio parere высказать своё мнение a mio parere по-моему, по моему мнению essere di parere придерживаться мнения mutar parere изменить мнение essere di parere contrario — быть противоположного мнения dar parere favorevole дать благоприятный отзыв 2) совет andare per un parere da un avvocato обратиться за советом к адвокату
    ¤ i pareri di Perpetua — мудрые житейские советы
    parére III видимость, внешний вид, внешнее подобие è tutto un parere — это всё лишь одна видимость, это всё показное

    Большой итальяно-русский словарь > parere

  • 36 in generale

    1. предл.
    общ. в общем, в общих чертах
    2. сущ.
    общ. в принципе (в принципе министерство не возражает — il ministero in generale non e contrario; такое невозможно в принципе — e una cosa che e impossibile in se), вообще

    Итальяно-русский универсальный словарь > in generale

  • 37 но

    I 1. союз
    ma, però

    красивая, но глупая — bella ma stupida

    сегодня солнечно, но холодно — oggi c'è sole, ma fa freddo

    2.
    ma м.
    II межд.
    * * *
    I союз
    ( противительный) ma, invece, al contrario

    он здоров, но худ — è sano, ma magro

    он озабочен, но в то же время весел — è preoccupato, ma nello stesso tempo allegro

    бежал, но вдруг остановился — stava correndo, ma poi si fermò

    они устали, но несмотря на это довольны — sono stanchi, ma nonostante tutto sono contenti

    вещь хорошая, но дорогая — è una cosa bella, ma cara

    - но только II с. разг.
    (возражение, препятствие) ma
    III межд.
    2) (обычно с повторением; выражает предостережение) eh-eh

    но-но, потише! — eh, eh! silenzio!; sst!

    * * *
    1. conj.
    gener. purche, pero, ma (возражение, сомнение), se, bensi, e, ed, ma, ora, pure, quantunque
    2. prepos.
    gener. invece (Questi possono essere applicati bene in Europa, finché si parla di software. Molto più difficile invece quando si tratta di hardware.)

    Universale dizionario russo-italiano > но

  • 38 taluno

    taluno agg.indef. (usato solo al pl.: cfr. alcuno) some, certain: in taluni casi, in some cases; per taluni aspetti, in some aspects; taluni autori affermano che..., some writers state that...
    pron.indef. ( riferito a persone) someone, somebody; pl. ( riferito a persone) some people, certain people; ( riferito a persone e cose e con partitivo) some: taluno sosteneva una cosa, talaltro il contrario, some maintained one thing, others the opposite; taluno dei presenti potrebbe obiettare che..., some of those present might object that...; taluni pensano che Omero non sia mai esistito, some people think Homer never existed.
    * * *
    [ta'luno] 1.
    aggettivo indefinito plurale taluni some
    2.

    -i pensano che..., talaltri... — some (people) think that..., others

    3.
    pronome indefinito (qualcuno) someone, somebody
    * * *
    taluno
    /ta'luno/
    v. la nota della voce  alcuno.
    I taluni agg. indef.pl.
     some
    II taluni pron.indef.pl.
     some (people); -i pensano che..., talaltri... some (people) think that..., others...
      (qualcuno) someone, somebody.

    Dizionario Italiano-Inglese > taluno

  • 39 tutto

    1. adj whole
    tutti, tutte pl all
    tutto il libro the whole book
    tutti i giorni every day
    tutti e tre all three
    noi tutti all of us
    2. adv all
    era tutto solo he was all alone
    del tutto quite
    in tutto altogether, in all
    3. pron all
    gente everybody, everyone
    cose everything
    lo ha mangiato tutto he ate it all
    * * *
    tutto agg.indef.
    1 ( con riferimento a numero, quantità, estensione, durata) all; ( intero) (the) whole (of): tutto il mondo, all the (o the whole) world; tutta l'Italia, all (o the whole of) Italy; tutta la mia famiglia, all my (o my whole) family; tutto il giorno, all the day (o the whole day); tutto il mese, l'anno, all the (o the whole) month, year; ha speso tutto il suo denaro, he has spent all his money; abbiamo consumato tutta l'acqua, we have used up all the water; ho letto tutto il libro, I've read all the (o the whole) book; si è mangiato tutta ( quanta) la torta, he has eaten all the (o the whole) cake; tutto il traffico era bloccato, all the traffic was blocked; tutta la casa dev'essere ristrutturata, all the (o the whole) house needs rebuilding; abbiamo fatto tutta la strada di corsa, a piedi, we ran, walked all the way; ha lavorato tutta la vita, he worked all his life; ho passato tutto il tempo con loro, I spent all the time with them; l'ho fatto con tutto il cuore, I did it willingly (o with all my heart); ci ha messo tutta la sua buona volontà, he put all he'd got into it; devi dirmi tutta la verità, you must tell me the whole truth; tutta Parigi ne parla, all Paris is talking about it; tutta la città era in pericolo, the whole city was in danger; ha letto tutto Dante, he has read all (of) Dante's works; ha speso lo stipendio tutto intero, he has spent all his salary // in tutto il mondo, all over the world // per tutta la casa, all over the house; ha viaggiato per tutta l'Europa, he has travelled all over Europe // per tutto il giorno, all day long // per tutta la notte, l'inverno, all through (o throughout) the night, the winter; ha dormito per tutta la durata del film, he slept throughout (o all through) the film // Con uso predicativo: il pane è tutto in tavola, the bread is all on the table; il problema era tutto qui, that was all the problem; la difficoltà sta tutta nel cominciare, all the problem lies in how to start
    2 pl. all (con costr. pl.); ( ogni) every; ( ciascuno) each (con costr. sing.): tutti gli uomini sono uguali, all men are equal; l'appello è rivolto a tutti i cittadini, the appeal is addressed to all (the) citizens; invitò tutti i suoi amici alla festa, he invited all his friends to the party; malgrado tutti i suoi difetti, la trovo simpatica, I like her despite all her faults; tutte le strade erano bloccate, all the roads were blocked; sono stati venduti tutti ( quanti) i biglietti, all the tickets were sold; da chi hai saputo tutte queste cose?, where did you learn all these things?; ci vediamo tutti i giorni, we see each other every day; tutti i partecipanti riceveranno un premio, all the participants will receive a prize (o everyone taking part will receive a prize); c'erano atleti di tutte le nazionalità, there were athletes of all nationalities (o of every nationality); riceve visite a tutte le ore, he receives visitors at all hours // tutti gli altri, all the others // tutti quanti, everyone // tutti e due i fratelli, both brothers; tutt'e tre, tutt'e quattro le sorelle, all three, all four sisters // noi tutti, we all (o all of us); voi tutti, you all (o all of you); tutti loro, (sogg.) they all (o all of them), (compl.) them all (o all of them) // Anche con uso predicativo: i bambini erano tutti a dormire, the children were all sleeping; le auto erano tutte straniere, the cars were all foreign ones
    3 ( con valore di completamente) all; quite; completely: è tutto sbagliato, it's all wrong; se ne andò tutto felice, he went off as happy as could be (o he went off quite happily); sei tutto bagnato, you're all wet (o wet through); era tutto commosso, he was very moved.
    ◆ FRASEOLOGIA: a tutta forza, as hard as one can (o at full speed) // a tutta prova, well tried // a tutto spiano, a tutto andare, all out // a tutta velocità, at top (o full) speed // a tutt'oggi, up to the present (o until today o so far) // a tutto il 20 agosto, to 20th August inclusive // in tutta sincerità, in tutta onestà, in all sincerity, in all honesty // in tutta confidenza, quite frankly // di tutto punto, fully (o completely): essere vestito di tutto punto, to be fully dressed // è tutt'altra cosa, it's quite different // sono di tutt'altro parere, I disagree entirely // (mar.) tutta a dritta!, hard over!; avanti tutta!, full steam ahead!
    tutto pron.indef.
    1 ( ogni cosa) all; everything: tutto è finito, it's all over; era tutto deciso, it was all decided; va tutto bene?, is everything all right?; gli hai detto tutto?, did you tell him everything?; tutto era facile per lui, everything was easy for him; penserò a tutto io, I'll see to everything; nostro padre era tutto per noi, our father was everything to us; sa tutto, he knows everything; abbiamo speso tutto, we have spent everything; ha mangiato tutto ( quanto), he ate everything; gli ho dato tutto quello che avevo, I gave him all (o everything) I had; abbiamo parlato di tutto, we talked about everything; un po' di tutto, di tutto un po', a bit of everything; grazie di tutto!, thank you for everything! // mi ha detto di tutto!, he really gave it me! // prima di tutto, innanzi tutto, ( per prima cosa) first of all; ( in primo luogo) in the first place; ( soprattutto) above all // dopo tutto, after all // ecco tutto, questo è tutto, that's all // e non è tutto!, and that's not all! // o tutto o niente, all or nothing // tutto sommato, all in all // tutto sta che io arrivi in tempo, it all depends on my arriving in time // sa fare di tutto, he knows how to do everything; mangia di tutto, he eats anything and everything // essere capace di tutto, to be capable of anything // fare di tutto per..., to do everything one can do to...
    2 pl. all (con costr. pl.); ( ognuno) everybody, everyone; ( ciascuno) each (one) (con costr. sing.): sono arrivati tutti insieme, they all arrived together; lo sanno tutti, everyone knows; non tutti la pensano come te, they don't all share your opinion; va d'accordo con tutti, he gets on well with everyone; qui conosco tutti uno per uno, I know each and every one here; alla cerimonia c'eravamo tutti, we were all at the ceremony; sono partiti tutti, they have all left; è opinione di tutti, it's everyone's opinion; tutti dicono che..., everyone says that...; ci sarà da bere per tutti, there will be drinks for everyone; verrà distribuita a tutti una scheda di partecipazione, a participation form will be distributed to everyone; ''Quanto costano questi impermeabili?'' ''Costano tutti sui 200 euro'', ''How much do these raincoats cost?'' ''They each cost (o each of them costs) about 200 euros // tutti e due ( noi, voi, loro), we, you, they both (o both of us, you, them) // tutti e tre, tutti e quattro, all three, all four: andarono tutti e quattro, all four of them went // zitti tutti!, everyone be quiet! // fermi tutti!, hold it!
    s.m. ( l'intero) whole; ( totale) total; ( ogni cosa) everything: il tutto costava sul mezzo milione, the whole (thing) came to about half a million lire; mescolate il tutto fino a ottenere una crema densa, mix everything to a thick cream; moltiplicare, dividere il tutto per mille, multiply, divide the total by a thousand; riceverete il tutto entro pochi giorni, you will receive everything in a few days' time // tentare il tutto per tutto, to risk everything on a single throw.
    ◆ FRASEOLOGIA: del tutto, in tutto e per tutto, quite (o completely): le sue conclusioni sono del tutto sbagliate, his conclusions are quite (o completely) wrong; la copia è in tutto e per tutto identica all'originale, the copy is absolutely identical to the original // in tutto, in all: siamo venti in tutto, there are twenty of us in all; quanto fa in tutto?, how much is it all together? (o in all?); sono 150 euro in tutto, it's 150 euros all together (o in all) // tutto intorno, all around // tutt'al più tuttalpiù // tutt'altro!, on the contrary (o not at all)!: ''Sei stanco?'' ''Tutt'altro!'', ''Are you tired?'' ''Not at all''; tutt'altro che, anything but: è tutt'altro che onesto, he's anything but honest; ha fatto tutt'altro che studiare, he did anything but study // è tutto dire, that's saying a lot // con tutto che..., ( sebbene, malgrado) (al)though.
    * * *
    ['tutto] tutto (-a)
    1. agg
    1) (intero) all (of), the whole (of)

    tutta l' Europathe whole of o all Europe

    famoso in tutto il mondo — world-famous, famous the world over

    a tutt' oggi — so far, up till now

    tutta una bottiglia — a whole bottle

    2)

    (proprio) è tutt' altra cosa; è tutta un' altra cosa — (è ben diverso) that's quite another thing

    viaggiare in aereo è tutt' altra cosa — (è meglio) travelling by plane is altogether different

    è tutta sua madreshe's just o exactly like her mother

    è tutto l' opposto di... — it's the exact opposite of...

    3)

    è tutta gambe e braccia — she's all arms and legs

    è tutta presa dal suo lavoro — she's completely o entirely taken up by her work

    era tutta sorrisi e sorrisetti — she was all smiles

    tremava tutto — he was trembling all over

    era tutta vestita di nero — she was dressed all in black

    4) (plurale, collettivo) all

    in tutte le direzioni — in all directions, in every direction

    tutti e dueboth o each of us (o them)

    con tutti i pensieri che ho — worried as I am, with all my worries

    tutti i posti erano occupati — all the seats were o every seat was occupied

    una volta per tutte — once and for all

    in tutti i modi (a qualsiasi costo) at all costs, (comunque) anyway

    6)

    (ogni) tutti gli annievery year

    tutte le volte che — every time (that)

    7)

    a tutta velocitàat full o top speed

    con tutta la mia buona volontà, non posso aiutarti — however much I may want to, I can't help you

    2. pron
    1) (ogni cosa) everything, all, (qualunque cosa) anything

    ha fatto (un po') di tutto — he's done (a bit of) everything

    essere capace di tutto — to be capable of anything

    mangia di tutto — he eats anything

    farebbe di tutto per ferirti — he would do anything to hurt you

    dimmi tutto — tell me everything

    tutto dipende da lui — everything o it all depends on him

    questo è tutto quello che ho — this is all I have

    tutto sta a vedere se... — it all depends on whether or not...

    tutto sta nel cominciare — the essential o important thing is to get started

    2)

    (fraseologia) tutto compreso — inclusive, all-in Brit

    questo è tutto — that's all (I have to say)

    con tutto che — (malgrado) although

    ...che è tutto dire —... and that's saying a lot

    ecco tutto — that's all (I have to say)

    in tutto — (complessivamente) in all

    in tutto sono 180 euro — that's 180 euros in all

    in tutto e per tutto — (completamente) entirely, completely

    dipende in tutto e per tutto dai suoi — he is entirely o completely dependent on his parents

    innanzi tutto — first of all

    e non è tutto — and that's not all

    prima di tutto — first of all

    3.

    tutti(e) sm/fpl (tutte le persone) all (of them), (ognuno) everybody

    erano tutti presentieverybody was o they were all present

    vengono tutti — they are all coming, everybody's coming

    4. avv
    1) (completamente) entirely, quite, completely

    è tutto il contrarioit's quite o exactly the opposite

    è tutto il contrario di ciò che credi — it's not what you think at all

    fa tutto il contrario di quello che gli dico — he does the exact opposite of what I tell him to do

    del tutto — completely

    non sono del tutto convinto/sicuro — I'm not entirely convinced/sure

    è tutto l' oppostoit's quite o exactly the opposite

    2)

    (fraseologia) saranno stati tutt' al più una cinquantina — there were about fifty of them at (the very) most

    tutt' al più possiamo prendere un treno — if the worst comes to the worst we can catch a train

    tutt' altro (al contrario) on the contrary, (affatto) not at all

    tutt' altro che felice — anything but happy

    tutto a un tratto — all of a sudden, suddenly

    5. sm

    (l'insieme) il tutto — the whole lot, all of it

    il tutto costa 550 euro — the whole thing o lot costs 550 euros

    vi manderemo il tutto nel corso della settimana — we'll send you the (whole) lot during the course of the week

    il tutto si è risolto in bene — everything turned out for the best

    * * *
    ['tutto] 1.
    1) all; (intero) whole

    (per) tutto il giorno, la notte — all day, night long

    per -a la sua vitaall o throughout his life, in his whole life

    in o per tutto il paesethroughout o all over the country

    2) (seguito da pronome dimostrativo)

    in -a franchezza... — to be perfectly frank...

    a tutt'oggi — up to the present, until today

    5) (con uso avverbiale, enfatico)

    tutto soloall alone o on one's own

    2.
    1) all; (ogni cosa) everything; (qualsiasi cosa) anything
    3) del tutto altogether, perfectly, quite
    3.
    sostantivo maschile whole
    4.
    aggettivo indefinito plurale tutti
    1) all; (ogni) every; (ciascuno) each; (qualsiasi) any

    a -i i costi — at all costs, at any cost

    - i noi o noi -i vogliamo we all o all of us want; di' a -i loro cosa è accaduto — tell them all what happened

    5.
    pronome indefinito plurale tutti all; (ognuno) everybody, everyone; (ciascuno) each (one)
    * * *
    tutto
    /'tutto/
     1 all; (intero) whole; tutto il denaro all the money; - a la storia the whole story; con tutto il mio affetto (nelle lettere) all my love; tutto l'anno all year round; (per) tutto il giorno, la notte all day, night long; (per) tutto il tempo all the time; per -a la sua vita all o throughout his life, in his whole life; (per) tutto l'inverno throughout the winter; lungo tutto il fiume all along the river; - a Roma ne parla the whole of Rome is talking about it; in o per tutto il paese throughout o all over the country
     2 (seguito da pronome dimostrativo) è tutto quello che so that's all I know; tutt'altro che anything but; tutt'altro! not at all!
     3 (completo) in -a onestà in all honesty; in -a franchezza... to be perfectly frank...; con tutto il rispetto with all due respect; per -a risposta si mise a ridere her only answer was to laugh
     4 (compreso) a tutt'oggi up to the present, until today
     5 (con uso avverbiale, enfatico) tutto solo all alone o on one's own; tutto bagnato all wet; tutto sbagliato completely wrong; tutt'intorno all around; ha un appartamento tutto suo he's got a flat of his own; è tutto tuo it's all yours; è -a un'altra faccenda that's another matter altogether; è tutto sua madre he looks just like his mother
     1 all; (ogni cosa) everything; (qualsiasi cosa) anything; rischiare tutto to risk all; è tutto a posto? is everything all right? si è inventato tutto he made the whole thing up; tutto sta a indicare che all the indications are that; è tutto that's all; è tutto qui? will that be all? è tutto fuorché intelligente he's anything but intelligent; mangerebbe di tutto he'd eat anything; è capace di tutto he is capable of anything; prima di tutto first of all; 50 in tutto 50 in all; quanto fa in tutto? how much is that altogether? è un gentiluomo in tutto e per tutto he's every inch a gentleman; si assomigliano in tutto e per tutto they are alike in every way; tutto sommato all in all; è tutto dire that says it all
     2 (in espressioni ellittiche) provarle -e to try everything; mettercela -a to try hard; le pensa -e he knows all the tricks
     3 del tutto altogether, perfectly, quite; è del tutto naturale it's quite natural; l'operazione non è del tutto riuscita the operation is not entirely successful
    III sostantivo m.
     whole; vendere il tutto per 50 euro to sell the whole (thing) for 50 euros; rischiare il tutto per tutto to go for broke
    IV tutti agg.ind.pl.
     1 all; (ogni) every; (ciascuno) each; (qualsiasi) any; - i gli uomini nascono uguali all men are born equal; a -e le ore at all hours; - i i pomeriggi every afternoon; in -i i modi in every way; - e le volte che faccio each time I do; a -i i costi at all costs, at any cost
     2 (con pronomi personali) -i noi o noi -i vogliamo we all o all of us want; di' a -i loro cosa è accaduto tell them all what happened
    V tutti pron.ind.pl.
     all; (ognuno) everybody, everyone; (ciascuno) each (one); grazie a -i thank you all; parlavano -i insieme they were talking all together o all at once; non -i sono venuti not all of them came; - i quanti sbagliamo we all make mistakes; uscirono -i e due they both left; andremo -i e tre all three of us will go; - i gli altri everybody else; ascoltate -i! listen everybody! lo sanno -i everybody knows that; ho ringraziato -i I thanked each of them.
    \
    See also notes... (tutto.pdf)

    Dizionario Italiano-Inglese > tutto

  • 40 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

См. также в других словарях:

  • cosa — (Del lat. causa). 1. f. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta. 2. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente. 3. nada. U. con neg. No valer cosa. 4. Asunto, tema o negocio. 5. Der. En… …   Diccionario de la lengua española

  • contrario — contrario, ria (Del lat. contrarĭus). 1. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que se muestra completamente diferente a otra; en el otro extremo. Idea contraria. U. t. c. s.) 2. Que daña o perjudica. 3. m. y f. Persona que tiene enemistad con… …   Diccionario de la lengua española

  • ser una cosa remiendo del mismo o de otro paño — coloquial Ser de la misma materia, origen o asunto que otra cosa o al contrario: ■ tus problemas y los míos son remiendos del mismo paño …   Enciclopedia Universal

  • contrario — (Del lat. contrarius.) ► adjetivo/ sustantivo 1 Que es opuesto o totalmente diferente a otra cosa: ■ la puerta se abre por el lado contrario. SINÓNIMO distinto ANTÓNIMO igual ► adjetivo 2 Se aplica al movimiento que sigue la misma trayectoria a… …   Enciclopedia Universal

  • Cosa — (Del lat. causa, motivo, causa, asunto.) ► sustantivo femenino 1 Palabra que se utiliza para referirse a algo concreto, abstracto, real o mental, cuyo significado se precisa por el contexto que la precede o la sigue. 2 Ser inanimado que tiene… …   Enciclopedia Universal

  • Cosa (ontología) — Para otros usos de este término, véase cosa. En ontología, una cosa, objeto concreto u objeto material es un individuo sustancial dotado con todas sus propiedades sustanciales, en particular la propiedad de cambiar.[1] El concepto de cosa… …   Wikipedia Español

  • contrario — ria adj. Opuesto a una cosa. m. y f. Persona que lucha o litiga con otra. m. Impedimento. m. adv. Al contrario, al revés; de lo contrario, en caso contrario …   Diccionario Castellano

  • Cosa juzgada — La cosa juzgada (del latín «res iudicata») es el efecto de una sentencia judicial cuando no existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla (sentencia firme) y que se traduce en el respeto y subordinación a lo decidido en un… …   Wikipedia Español

  • Cosa nostra — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Juan de la Cosa — Juan de la Cosa …   Wikipedia Español

  • Mapa de Juan de la Cosa — El Nuevo Mundo aparece en la parte superior (en verde) y el Viejo Mundo en la parte central e inferior (en blanco) …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»