Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

un+poco+de+vino

  • 81 taste

    teist
    1. verb
    1) (to be aware of, or recognize, the flavour of something: I can taste ginger in this cake.) notar/sentir el sabor
    2) (to test or find out the flavour or quality of (food etc) by eating or drinking a little of it: Please taste this and tell me if it is too sweet.) probar, degustar
    3) (to have a particular flavour or other quality that is noticed through the act of tasting: This milk tastes sour; The sauce tastes of garlic.) saber (a)
    4) (to eat (food) especially with enjoyment: I haven't tasted such a beautiful curry for ages.) saborear
    5) (to experience: He tasted the delights of country life.) experimentar, probar, conocer

    2. noun
    1) (one of the five senses, the sense by which we are aware of flavour: one's sense of taste; bitter to the taste.) gusto, paladar
    2) (the quality or flavour of anything that is known through this sense: This wine has an unusual taste.) sabor, gusto
    3) (an act of tasting or a small quantity of food etc for tasting: Do have a taste of this cake!) prueba, degustación
    4) (a liking or preference: a taste for music; a queer taste in books; expensive tastes.) gusto por, afición
    5) (the ability to judge what is suitable in behaviour, dress etc or what is fine and beautiful: She shows good taste in clothes; a man of taste; That joke was in good/bad taste.) gusto
    - tastefully
    - tastefulness
    - tasteless
    - tastelessly
    - tastelessness
    - - tasting
    - tasty
    - tastiness

    taste1 n
    1. gusto
    2. gusto / sabor
    taste2 vb
    1. probar
    would you like to taste my fish? ¿quieres probar mi pescado?
    2. saber / tener un sabor
    tr[teɪst]
    1 (faculty) gusto
    3 (small sample) muestra, poquito; (experience) experiencia
    4 (ability to make good judgements) gusto; (liking) afición nombre femenino ( for, a), gusto ( for, por)
    1 (try food) probar; (wine) catar, degustar
    2 (eat, drink) probar
    3 (experience) conocer
    1 saber (of/like, a)
    what does it taste like? ¿a qué sabe?
    it tastes bitter tiene un gusto amargo, sabe a amargo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be in bad/poor taste ser de mal gusto
    to be in good taste ser de buen gusto
    to give somebody a taste of their own medicine pagar a alguien con la misma moneda, darle a alguien de su medicina
    to leave a nasty taste in the mouth dejar un mal sabor de boca
    to taste al gusto
    taste bud papila gustativa
    taste ['teɪst] v, tasted ; tasting vt
    : probar (alimentos), degustar, catar (vinos)
    taste this soup: prueba esta sopa
    taste vi
    : saber
    this tastes good: esto sabe bueno
    1) sample: prueba f, bocado m (de comida), trago m (de bebidas)
    2) flavor: gusto m, sabor m
    3) : gusto m
    she has good taste: tiene buen gusto
    in bad taste: de mal gusto
    n.
    boca s.f.
    embocadura s.f.
    gustación s.f.
    gusto s.m.
    muestra s.f.
    paladar s.m.
    regosto s.m.
    sabor s.m.
    sazón s.f.
    sorbo s.m. (Food, drink)
    v.
    probar (Comida, bebida) v.
    v.
    ensayar v.
    gustar v.
    libar v.
    notar un gusto de v.
    paladear v.
    saber (Tener sabor) v.
    saborear v.
    teɪst
    I
    1) u
    a) ( flavor) sabor m, gusto m

    the sweet taste of freedom/success — el dulce sabor de la libertad/del éxito

    to leave a bad taste in the mouthdejarle a alguien (un) mal sabor de boca

    b) ( sense) gusto m
    2) (no pl)
    a) (sample, small amount)

    can I have a taste of your ice cream? — ¿me dejas probar tu helado?

    a taste of one's own medicine: I'll give her a taste of her own medicine — la voy a tratar como ella trata a los demás, le voy a dar una sopa de su propio chocolate (Méx)

    3) c u ( liking) gusto m

    a taste (FOR something): if you have a taste for adventure... si te gusta la aventura...; to be to one's taste ser* de su (or mi etc) gusto; it's not to everyone's taste no le gusta a todo el mundo, no es del gusto de todo el mundo; add salt to taste añadir sal a voluntad or al gusto; there's no accounting for taste — sobre gustos no hay nada escrito

    4) u ( judgment) gusto m

    she has excellent taste in clothes — tiene un gusto excelente para vestirse, se viste con muy buen gusto


    II
    1.
    a) ( test flavor of) \<\<food/wine\>\> probar*
    b) ( test quality of) \<\<food\>\> degustar; \<\<wine\>\> catar

    I can't taste the sherry in the soup — la sopa no me sabe a jerez, no le siento gusto a jerez a la sopa (AmL)

    d) ( eat) comer, probar*
    e) ( experience) \<\<happiness/freedom\>\> conocer*, disfrutar de

    2.
    vi saber*

    it tastes bittertiene (un) sabor or gusto amargo, sabe amargo

    to taste OF something — saber* a algo

    [teɪst]
    1. N
    1) (=sense) gusto m

    a keen sense of taste — un agudo sentido del gusto

    it's quite sweet to the taste — tiene un gusto bastante dulce al paladar

    2) (=flavour) sabor m, gusto m

    to leave a bad or nasty taste in the mouth — (fig) dejar mal sabor de boca

    his jokes leave a bad or nasty taste in the mouth — sus chistes te dejan mal sabor de boca

    it has no taste — no sabe a nada, no tiene sabor

    3) (=small amount)

    "more wine?" - "just a taste" — -¿más vino? -solo un poco or un poquito

    would you like a taste? — ¿quieres probarlo?

    may I have a taste? — ¿puedo probarlo?

    - give sb a taste of their own medicine
    - get a taste of one's own medicine
    4) (=experience) experiencia f; (=sample) muestra f

    now that she has had a taste of stardom, she won't ever be content with ordinariness again — ahora que ha probado las mieles del estrellato or saboreado el estrellato, nunca más se conformará con lo normal y corriente

    he's had a taste of prisonha conocido or probado la cárcel

    to give sb a taste of sth — dar una idea de algo a algn

    it was a taste of things to come — era una muestra de lo que estaba por venir

    5) (=liking) gusto m

    he was a man of catholic tastes — era un hombre de gustos variados

    a taste for sth, to acquire or develop a taste for sth — tomarle gusto a algo

    we have the same tastes in music — tenemos el mismo gusto para la música

    he has expensive tastes in cars — en cuanto a coches, tiene gustos caros

    season to taste — (Culin) sazonar al gusto

    is it to your taste? — ¿le gusta?, ¿es de su gusto?

    - there's no accounting for taste
    acquired
    6) (=discernment) gusto m

    to be in bad taste — ser de mal gusto

    it would be in bad taste to meet without him — sería de mal gusto reunirnos sin él, reunirnos sin él sería hacerle un desprecio or un feo

    she has very good taste — tiene muy buen gusto

    to have taste — [person] tener gusto

    to have no taste[person] no tener gusto

    the house is furnished in impeccable taste — la casa está amueblada con muchísimo gusto or con un gusto exquisito

    to be in poor taste — ser de mal gusto

    2. VT
    1) (=sample) [+ food, drink] probar; (at tasting) degustar, catar
    wine
    2) (=perceive flavour of)

    I can't taste the rum in this — no noto el sabor del ron en esto, esto apenas me sabe a ron

    3) (=eat) comer, probar
    4) (=experience) [+ success, power] saborear; [+ poverty, loneliness] conocer
    3.
    VI (=have flavour) saber

    the brandy tasted bitter — el brandy sabía amargo, el brandy tenía un sabor or un gusto amargo

    it tastes horrible — tiene un sabor horrible, sabe horrible or a rayos *

    to taste like sth — saber a algo

    to taste of sth — saber a algo

    what does it taste of? — ¿a qué sabe?

    4.
    CPD

    taste bud Npapila f gustativa

    * * *
    [teɪst]
    I
    1) u
    a) ( flavor) sabor m, gusto m

    the sweet taste of freedom/success — el dulce sabor de la libertad/del éxito

    to leave a bad taste in the mouthdejarle a alguien (un) mal sabor de boca

    b) ( sense) gusto m
    2) (no pl)
    a) (sample, small amount)

    can I have a taste of your ice cream? — ¿me dejas probar tu helado?

    a taste of one's own medicine: I'll give her a taste of her own medicine — la voy a tratar como ella trata a los demás, le voy a dar una sopa de su propio chocolate (Méx)

    3) c u ( liking) gusto m

    a taste (FOR something): if you have a taste for adventure... si te gusta la aventura...; to be to one's taste ser* de su (or mi etc) gusto; it's not to everyone's taste no le gusta a todo el mundo, no es del gusto de todo el mundo; add salt to taste añadir sal a voluntad or al gusto; there's no accounting for taste — sobre gustos no hay nada escrito

    4) u ( judgment) gusto m

    she has excellent taste in clothes — tiene un gusto excelente para vestirse, se viste con muy buen gusto


    II
    1.
    a) ( test flavor of) \<\<food/wine\>\> probar*
    b) ( test quality of) \<\<food\>\> degustar; \<\<wine\>\> catar

    I can't taste the sherry in the soup — la sopa no me sabe a jerez, no le siento gusto a jerez a la sopa (AmL)

    d) ( eat) comer, probar*
    e) ( experience) \<\<happiness/freedom\>\> conocer*, disfrutar de

    2.
    vi saber*

    it tastes bittertiene (un) sabor or gusto amargo, sabe amargo

    to taste OF something — saber* a algo

    English-spanish dictionary > taste

  • 82 fein

    faɪn
    adj
    1) ( dünn) delgado
    2) ( zart) delicado, suave
    3) ( vornehm) distinguido, fino, con distinción
    4) ( präzise) preciso, exacto
    5)
    fein [faɪn]
    1 dig (zart) fino; (empfindlich) delicado; (Strich) delgado; (Gewebe) fino
    2 dig(Sand, Staub, Regen) menudo; (Nebel) poco espesa
    3 dig (exquisit) exquisito; (erlesen) selecto; dieser Wein ist vom Feinsten este es un vino selecto
    4 dig(feinsinnig, vornehm) fino; (elegant) elegante
    5 dig (genau) preciso; fein säuberlich nítidamente; eine feine Nase haben tener un olfato muy fino
    6 dig(umgangssprachlich: erfreulich, anständig) bueno; fein! ¡maravilloso!; fein, dass du wieder da bist qué bien que ya hayas vuelto
    7 dig (Wend) er ist jetzt fein heraus le han salido bien las cosas; ein feiner Kerl un gran tipo
    Adjektiv
    1. [nicht grob, zart] fino ( femenino fina)
    2. (umgangssprachlich) [schön, erfreulich] genial
    3. [qualitätsvoll] de primera calidad
    4. [sensibel] fino ( femenino fina)
    6. (umgangssprachlich & ironisch) [enttäuschend] bueno ( femenino buena)
    7. [dezent] decente
    8. [vornehm, elegant] elegante
    ————————
    Adverb
    1. (umgangssprachlich) [lieb, brav] bien
    2. [nicht grob, dünn] finamente
    3. (umgangssprachlich) [schön, erfreulich] bien
    4. [anständig] correctamente
    5. [vornehm, elegant] con elegancia
    ————————
    vom Feinsten Adjektiv

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > fein

  • 83 ganz

    1. gants adj
    todo, completo
    2. gants adv
    completamente, del todo, por entero
    ganz [gants]
    1 dig (gesamt) todo; (vollständig) completo; die ganze Zeit über durante todo el tiempo; die ganze Wahrheit toda la verdad; eine ganze Zahl/Note un número entero/una nota redonda; eine ganze Drehung un giro completo; eine ganze Menge/Weile bastante; das dauert eine ganze Weile esto dura bastante; im Ganzen war ich dreimal hier en total he estado tres veces aquí
    2 dig(umgangssprachlich: unbeschädigt) intacto; etwas wieder ganz machen reparar algo
    3 dig(umgangssprachlich: bloß) sólo; das Buch hat ganze drei Euro gekostet el libro ha costado sólo tres euros
    II Adverb
    1 dig (völlig) totalmente; ganz allein totalmente solo; das ist ganz meine Meinung comparto totalmente esta opinión; das ist etwas ganz anderes esto es algo totalmente distinto; ganz und gar completamente; ganz im Gegenteil todo lo contrario
    2 dig (vollständig) del todo; etwas ganz aufessen comerse algo del todo; ganz hinten/vorn detrás/delante del todo; ganz wie Sie meinen como Ud. quiera; ganz gleich, wie es ist sea como sea; du hast ganz Recht tienes toda la razón
    3 dig (ziemlich) bastante; das gefällt mir ganz gut esto me gusta bastante
    4 dig (sehr) muy; ganz klein minúsculo; ein ganz klein wenig muy poco; ganz viel muchísimo
    Adjektiv
    1. [komplett] todo ( femenino toda)
    2. [alle] todos ( femenino todas)
    ganz machen/bleiben arreglar/quedar intacto ( femenino intacta)
    4. [zum Ausdruck der Geringfügigkeit] sólo, solamente
    5. [zum Ausdruck großer Bedeutung]
    ————————
    Adverb
    1. [total, komplett] completamente
    2. [sehr] totalmente, muy
    3. [ziemlich] muy

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > ganz

  • 84 lassen

    'lasən
    v irr
    1) ( zulassen) permitir, autorizar, admitir
    2) ( veranlassen) ocasionar, originar, causar
    3) ( aufhören) dejar de, cesar de

    Lass mich in Ruhe! — ¡Déjame en paz!

    4) ( überlassen) dejar, ceder

    Das muss man ihr lassen. — Hay que dejarla.

    -1-lassen1 ['lasən] <lässt, ließ, gelassen>
    1 dig(unverändert lassen, unterlassen) dejar; lass doch das Gejammer! ¡deja de lamentarte!; lassen wir das! ¡dejémoslo!; lass mich (in Ruhe)! ¡déjame (en paz)!; er kann es einfach nicht lassen siempre está con lo mismo; tu, was du nicht lassen kannst! (umgangssprachlich) ¡haz lo que mejor te parezca!; lassen wir es dabei dejémoslo así
    3 dig (zugestehen) jemandem Zeit lassen dar tiempo a alguien; jemandem seinen Willen lassen respetar la voluntad de alguien; das muss man ihr lassen hay que reconocérselo
    4 dig (irgendwohin lassen) Wasser in die Wanne lassen preparar el baño; jemandem die Luft aus den Reifen lassen desinflarle las ruedas a alguien; lass mich mal vorbei déjame pasar
    5 dig (Wend) kalt lassen dejar frío; offen lassen (Tür, Fenster) dejar abierto; (beim Schreiben) dejar en blanco; (Entscheidung) dejar pendiente; wir sollten nichts unversucht lassen tenemos que agotar todas las posibilidades
    ————————
    -2-lassen2 ['lasən] <lässt, ließ, lassen>
    1 dig (erlauben) dejar; (zulassen) tolerar, permitir +Infinitiv ; lass mich nur machen! ¡ya lo hago yo!; lass hören! ¡empieza ya!; so kannst du dich sehen lassen así estás guapo; lass dir das gesagt sein! ¡date por advertido!; lassen Sie sich gesagt sein, dass... dése por enterado de que...; sich nicht stören lassen no molestarse; lassen Sie das nur meine Sorge sein no se preocupe, yo me ocuparé de ello; lassen Sie mich bitte ausreden déjeme acabar de hablar; einen fahren lassen (umgangssprachlich) tirarse un pedo; jemanden laufen lassen (umgangssprachlich) soltar a alguien; etwas geschehen lassen dejar pasar algo; lass ihn nur kommen! ¡déjale que venga!; sich Dativ einen Bart stehen lassen dejarse crecer la barba
    2 dig (veranlassen) hacer +Infinitiv ; sich scheiden lassen divorciarse; sich Dativ die Haare schneiden lassen (ir a) cortarse el pelo; ich lasse bitten hágale pasar; er lässt dich grüßen te manda saludos; ich habe mir sagen lassen, dass... me dijeron que...
    3 dig (unverändert lassen) etwas sein [ oder bleiben] lassen dejar algo; jemanden hängen lassen dejar a alguien plantado; sich hängen lassen dejarse ir; etwas liegen lassen (nicht wegnehmen) dejar algo; (vergessen) olvidar algo; (unerledigt lassen) interrumpir algo; jemanden links liegen lassen pasar de largo a alguien; stecken lassen no sacar; (Schlüssel) dejar puesto; lass dein Geld stecken! ¡déjalo (yo pago)!; stehen lassen (nicht wegnehmen, vergessen) dejar; (nicht zerstören) conservar; (Essen) dejar en el plato; (sich abwenden) dejar plantado; (bei einem Termin) dar plantón
    4 dig (Imperativ) lass uns gehen! ¡vámonos!; lasset uns beten oremos; lass es dir schmecken que aproveche; lass es dir gut gehen que te vaya bien
    5 dig(lassen + sich: möglich sein) poderse; das wird sich einrichten lassen esto se arreglará; das lässt sich nicht vermeiden esto no se puede evitar; ich will sehen, was sich tun lässt voy a ver qué es lo que podemos hacer; der Wein lässt sich trinken el vino se puede beber; das lässt sich hören no está mal
    1. [veranlassen]
    2. [zulassen]
    das lasse ich nicht mit mir machen! ¡no consiento que se me haga eso!
    3. [geschehen lassen] dejar
    ————————
    lass uns gehen! ¡vámonos!
    sie ist schlau, das muss man ihr lassen es lista, hay que reconocérselo
    tu, was du nicht lassen kannst haz lo que te parezca
    ————————
    von etw/jm lassen (gehoben) dejar algo/a alguien
    lass mal! ¡deja!
    ————————
    sich lassen reflexives Verb (perf hat lassen)
    1. [geschehen lassen]
    sich massieren/operieren lassen ir a darse masajes/operarse
    2. [möglich sein] poder
    das lässt sich essen/trinken se puede comer/beber

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > lassen

  • 85 nachgießen

    'naːxgiːsən
    v irr
    2)
    nach| gießen
    1 dig (einschenken) servir más; sich Dativ Wein nachgießen servirse más vino
    2 dig (auffüllen) rellenar; jemandes Glas nachgießen rellenar el vaso de alguien
    servir más bebida; darf ich dir nachgießen? ¿te sirvo un poco más?
    transitives Verb (unreg)

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > nachgießen

  • 86 ánimo

    Del verbo animar: ( conjugate animar) \ \
    animo es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    animó es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: animar     ánimo
    animar ( conjugate animar) verbo transitivo 1 ( levantar el espíritu) to cheer … up; ánimo a algn a hacer algo or a que haga algo to encourage sb to do sth
    b)fiesta/reunión to liven up;
    c) (con luces, colores) to brighten up
    2 programa to present, host 3 ( impulsar) to inspire animarse verbo pronominal
    a) (alegrarse, cobrar vida) [fiesta/reunión] to liven up, warm up;
    [ persona] to liven up
    si me animo a salir te llamo if I feel like going out, I'll call you
    c) ( atreverse):
    ¿quién se anima a decírselo? who's going to be brave enough to tell him?;
    no me animo a saltar I can't bring myself to jump; al final me animé a confesárselo I finally plucked up the courage to tell her
    ánimo sustantivo masculino 1
    a) ( espíritu):
    tu visita le levantó el ánimo your visit cheered her up; con el ánimo por el suelo in very low spirits, feeling very down-hearted; apaciguar los ánimos to calm everyone down; hacerse el ánimo de hacer algo to bring oneself to do sth
    b) (aliento, coraje) encouragement;
    (con aplausos, gritos) to cheer sb on;
    ¡ánimo, que ya falta poco para llegar! come on! it's not far now!;
    no tengo ánimo(s) de or para nada I don't feel up to anything 2
    a) (intención, propósito) intention;
    b) (mente, pensamiento) mind

    animar verbo transitivo
    1 (alegrar a alguien) to cheer up (una fiesta, una reunión) to liven up, brighten up
    2 (estimular a una persona) to encourage
    ánimo
    I sustantivo masculino
    1 (talante) spirit: no estoy de ánimo para ir allí, I'm not in the mood to go there
    tenemos un estado de ánimo ideal para trabajar, we are in the best frame of mind for working
    es propensa a frecuentes cambios de ánimo, she is prone to frequent mood changes
    2 (estímulo, fuerza) courage: su madre le dio ánimos, his mother encouraged him
    3 (intención) intention: lo dijo con ánimo de ofender, she said it with the intention of being offensive
    II exclamación ¡ánimo!, cheer up! ' ánimo' also found in these entries: Spanish: aliento - animada - animado - apagada - apagado - bajón - consabida - consabido - desfallecer - desinflarse - disposición - espíritu - estado - estímulo - ir - humor - impulsar - levantar - lucro - moral - muchachada - presencia - suelo - talante - animar - brío - decaer - grandeza - impacto - infundir - mentiroso English: agitation - bear up - chin - frame of mind - life-giving - lift - mind - morale - muster - nonprofit - organization - pep talk - pluck - spirit - spur - state - waver - buck - encourage - encouragement - frame - pep - presence - rise - up

    English-spanish dictionary > ánimo

  • 87 acompañado

    Del verbo acompañar: ( conjugate acompañar) \ \
    acompañado es: \ \
    el participio
    Multiple Entries: acompañado     acompañar
    acompañado
    ◊ -da adjetivo
    accompanied; bien/mal acompañado in good/bad company; vino acompañado de un amigo he came with a friend
    acompañar ( conjugate acompañar) verbo transitivo 1 la acompañé a su casa I walked her home; ¿me acompañas? will you come with me?
    b) ( hacer compañía) to keep … company
    c) (Mús) to accompany
    2 (frml) ( adjuntar) to enclose;
    acompañar verbo transitivo
    1 to accompany: ¿prefieres que te acompañe?, do you want me to come with you?
    2 (guiar) te acompaño hasta la puerta, I'll see you to the door
    3 (una carta, un informe, etc) to enclose
    3 frml le acompaño en el sentimiento, please accept my condolences ' acompañado' also found in these entries: Spanish: junta - junto - poca - poco - rey - tan - acompañar English: accompany - accustom - afford - ask - choose - escape - excuse - forget - let - observe - regret - remember - sing along - unaccompanied - wash

    English-spanish dictionary > acompañado

  • 88 ayudar


    ayudar ( conjugate ayudar) verbo transitivo to help; ¿te ayudo? do you need any help?; vino a ayudarme she came to help me out; ayúdame a poner la mesa help me (to) set the table verbo intransitivo to help; ¿puedo ayudar en algo? can I do anything to help?
    ayudar verbo transitivo to help: ¿puedes ayudarme a mover la mesa?, can you help me to move the table? ➣ Ver nota en help
    ' ayudar' also found in these entries: Spanish: hacer - imposible - volcarse - asistir - condición - dedicar - favorecer - mano - mucho - poco - pretender - solícito English: aid - appreciate - assist - back - desire - finger - fund - help - help out - minister - offer - ostensible - pitch in - propensity - see - short - talk down - tide over - unable - useful - wave aside - anything - do - not - patch - precious - rally - rely - sorry - unhelpful - way - well

    English-spanish dictionary > ayudar

  • 89 fina

    Del verbo finar: ( conjugate finar) \ \
    fina es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo

    fino,-a
    I adjetivo
    1 (delgado, poco espeso) fine, thin: estaba sujeto con un fino alambre, it was held together with a thin wire
    2 (con modales, con gusto) refined, polite
    3 (suave, terso) delicate: compré una tela muy fina, I bought a soft fabric
    4 (vista, oído) sharp, acute (olfato) keen
    5 (sutil, inteligente, agudo) subtle: tiene un fino sentido del humor, he's got a very subtle sense of humour
    6 (trabajo laborioso, de calidad) fine
    II m (vino andaluz) type of dry sherry ' fina' also found in these entries: Spanish: calabobos - canela - cuerda - fino - hombruna - hombruno - lámina - película - sal - fideo English: angel hair pasta - fall - hairline - black - bone - sliver

    English-spanish dictionary > fina

  • 90 fino

    Del verbo finar: ( conjugate finar) \ \
    fino es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    finó es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

    fino 1
    ◊ -na adjetivo
    1 ( en grosor) ‹papel/capa/hilo fine, thin; ‹ loncha thin; ‹arena/pelo/lluvia fine; ‹ labios thin; ‹cintura/dedos slender; ‹punta/lápiz fine 2 ( en calidad) ‹pastelería/bollería high quality; ‹ porcelana fine; ‹ lencería sheer 3 ( en modales) refined 4
    a)oído/olfato acute
    b)ironía/humor subtle

    fino 2 sustantivo masculino fino, dry sherry
    fino,-a
    I adjetivo
    1 (delgado, poco espeso) fine, thin: estaba sujeto con un fino alambre, it was held together with a thin wire
    2 (con modales, con gusto) refined, polite
    3 (suave, terso) delicate: compré una tela muy fina, I bought a soft fabric
    4 (vista, oído) sharp, acute (olfato) keen
    5 (sutil, inteligente, agudo) subtle: tiene un fino sentido del humor, he's got a very subtle sense of humour
    6 (trabajo laborioso, de calidad) fine
    II m (vino andaluz) type of dry sherry ' fino' also found in these entries: Spanish: fina - hilar - loza - cordel - cristal - delicado English: delicate - fine - garlic - genteel - hairline - polished - sharp - sheer - subtle - thin - urbane - acute - caster - discerning - finely - keen - lady - refined - slender - slim - supple

    English-spanish dictionary > fino

  • 91 queda

    Del verbo quedar: ( conjugate quedar) \ \
    queda es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: queda     quedar
    quedar ( conjugate quedar) verbo intransitivo 1 (en un estado, una situación):
    queda viudo/huérfano to be widowed/orphaned;
    quedó paralítico he was left paralyzed; el coche quedó como nuevo the car is as good as new (now); y que esto quede bien claro and I want to make this quite clear; ¿quién quedó en primer lugar? who was o came first? 2 ( en la opinión de los demás):
    si no voy quedaé mal con ellos it won't go down very well o it'll look bad if I don't turn up;
    lo hice para queda bien con el jefe I did it to get in the boss's good books; quedé muy bien con el regalo I made a very good impression with my present; me hiciste queda muy mal diciendo eso you really showed me up saying that; nos hizo queda mal a todos he embarrassed us all; quedó en ridículo ( por culpa propia) he made a fool of himself; ( por culpa ajena) he was made to look a fool 3 ( permanecer):
    ¿queda alguien adentro? is there anyone left inside?;
    le quedó la cicatriz she was left with a scar; esto no puede queda así we can't leave things like this; nuestros planes quedaon en nada our plans came to nothing; queda atrás [ persona] to fall behind; [rencillas/problemas] to be in the past 4 (+ me/te/le etc)
    a) [tamaño/talla]:
    la talla 12 le queda bien the size 12 fits (you/him) fine
    b) ( sentar):
    el azul le queda bien/mal blue suits her/doesn't suit her
    a) (acordar, convenir):
    ¿en qué quedaon? what did you decide?;
    ¿entonces en qué quedamos? so, what's happening, then?; quedaon en or (AmL) de no decirle nada they agreed o decided not to tell him anything; quedó en or (AmL) de venir a las nueve she said she would come at nine
    b) ( citarse):
    ¿a qué hora quedamos? what time shall we meet?;
    quedé con unos amigos para cenar I arranged to meet some friends for dinner ( estar situado) to be; me queda muy lejos it's very far from where I live (o work etc) (en 3a pers) 1
    ¿te queda algo de dinero? do you have any money left?;
    ¿queda café? is there any coffee left?; solo quedan las ruinas only the ruins remain; no nos queda más remedio que ir we have no choice but to go
    b) ( sobrar) [comida/vino] to be left (over)
    2 ( faltar): ¿cuántos kilómetros quedan? how many kilometers are there to go?; todavía le quedan dos años he still has two years to go o do; queda mucho por ver there is still a lot to see; aún me queda todo esto por hacer I still have all this to do; no me/le queda otra (fam) I have/he has no choice quedarse verbo pronominal 1
    a) (en un lugar, país) to stay;
    b) (en un estado, una situación) (+ compl):
    quedase dormido to fall asleep; quedase sin trabajo to lose one's job 2 (+ me/te/le etc)
    a) ( permanecer):
    no me gusta quedame sola en casa I don't like being alone in the house; no te quedes ahí parado don't just stand there!; nos quedamos charlando hasta tarde we went on chatting until late in the evening; se me quedó mirando he sat/stood there staring at me; de repente el motor se quedó (AmL) the engine suddenly died on me
    b) (Andes) ( olvidarse):
    c) (Esp) ( llegar a ser):
    cambio/lápiz to keep; me quedo con este I'll take this one
    quedo,-a
    I adjetivo quiet, soft
    II adverbio quietly, softly
    quedar verbo intransitivo
    1 (en un estado) quedar bien, (una persona) to make a good impression (un objeto) to look nice
    quedar en ridículo, to make a fool of oneself
    2 (en un lugar) to be: mi casa no queda lejos, my house is not far from here
    3 (sobrar) to be left: ¿queda más té?, is there any tea left?
    4 (faltar) (tiempo) to go: quedan dos días para las vacaciones, there are two days to go till the holidays
    5 (convenir) to agree: quedamos en ir al cine, we agreed to go to the cinema
    6 (citarse) to meet: quedaré con mi hermana, I'll arrange to meet my sister
    7 (una ropa, un peinado, etc) to suit: te queda grande, it's too big for you ' queda' also found in these entries: Spanish: algo - ancha - ancho - cojera - compartir - desenganchar - desmano - entonces - grupo - levantamiento - media - medio - mucha - mucho - ninguna - ninguno - pancha - pancho - plaza - quedar - remedio - resquicio - suelo - toque - trasmano - un - una - ajustado - apretado - automático - bien - camino - casi - ceñido - cintura - cuánto - derecho - dicho - discreción - grande - hacer - hacia - largo - lejos - libertad - mal - mano - otro - pequeño - pero English: air - any - arrest - barrel - curfew - down - fit - go - homemaker - it - last - leave - monopolize - none - on - option - over - phrase - pinch - rest - still - there - up - way - away - be - boggle - do - feel - further - gone - good - little - no - past - remain - some - street - supply - whole

    English-spanish dictionary > queda

  • 92 quedar


    quedar ( conjugate quedar) verbo intransitivo 1 (en un estado, una situación):
    quedar viudo/huérfano to be widowed/orphaned;
    quedó paralítico he was left paralyzed; el coche quedó como nuevo the car is as good as new (now); y que esto quede bien claro and I want to make this quite clear; ¿quién quedó en primer lugar? who was o came first? 2 ( en la opinión de los demás):
    si no voy quedaré mal con ellos it won't go down very well o it'll look bad if I don't turn up;
    lo hice para quedar bien con el jefe I did it to get in the boss's good books; quedé muy bien con el regalo I made a very good impression with my present; me hiciste quedar muy mal diciendo eso you really showed me up saying that; nos hizo quedar mal a todos he embarrassed us all; quedó en ridículo ( por culpa propia) he made a fool of himself; ( por culpa ajena) he was made to look a fool 3 ( permanecer):
    ¿queda alguien adentro? is there anyone left inside?;
    le quedó la cicatriz she was left with a scar; esto no puede quedar así we can't leave things like this; nuestros planes quedaron en nada our plans came to nothing; quedar atrás [ persona] to fall behind; [rencillas/problemas] to be in the past 4 (+ me/te/le etc)
    a) [tamaño/talla]:
    la talla 12 le queda bien the size 12 fits (you/him) fine
    b) ( sentar):
    el azul le queda bien/mal blue suits her/doesn't suit her
    a) (acordar, convenir):
    ¿en qué quedaron? what did you decide?;
    ¿entonces en qué quedamos? so, what's happening, then?; quedaron en or (AmL) de no decirle nada they agreed o decided not to tell him anything; quedó en or (AmL) de venir a las nueve she said she would come at nine
    b) ( citarse):
    ¿a qué hora quedamos? what time shall we meet?;
    quedé con unos amigos para cenar I arranged to meet some friends for dinner ( estar situado) to be; me queda muy lejos it's very far from where I live (o work etc) (en 3a pers) 1
    ¿te queda algo de dinero? do you have any money left?;
    ¿queda café? is there any coffee left?; solo quedan las ruinas only the ruins remain; no nos queda más remedio que ir we have no choice but to go
    b) ( sobrar) [comida/vino] to be left (over)
    2 ( faltar): ¿cuántos kilómetros quedan? how many kilometers are there to go?; todavía le quedan dos años he still has two years to go o do; queda mucho por ver there is still a lot to see; aún me queda todo esto por hacer I still have all this to do; no me/le queda otra (fam) I have/he has no choice quedarse verbo pronominal 1
    a) (en un lugar, país) to stay;
    b) (en un estado, una situación) (+ compl):
    quedarse dormido to fall asleep; quedarse sin trabajo to lose one's job 2 (+ me/te/le etc)
    a) ( permanecer):
    no me gusta quedarme sola en casa I don't like being alone in the house; no te quedes ahí parado don't just stand there!; nos quedamos charlando hasta tarde we went on chatting until late in the evening; se me quedó mirando he sat/stood there staring at me; de repente el motor se quedó (AmL) the engine suddenly died on me
    b) (Andes) ( olvidarse):
    c) (Esp) ( llegar a ser):
    cambio/lápiz to keep; me quedo con este I'll take this one
    quedar verbo intransitivo
    1 (en un estado) quedar bien, (una persona) to make a good impression (un objeto) to look nice
    quedar en ridículo, to make a fool of oneself
    2 (en un lugar) to be: mi casa no queda lejos, my house is not far from here
    3 (sobrar) to be left: ¿queda más té?, is there any tea left?
    4 (faltar) (tiempo) to go: quedan dos días para las vacaciones, there are two days to go till the holidays
    5 (convenir) to agree: quedamos en ir al cine, we agreed to go to the cinema
    6 (citarse) to meet: quedaré con mi hermana, I'll arrange to meet my sister
    7 (una ropa, un peinado, etc) to suit: te queda grande, it's too big for you ' quedar' also found in these entries: Spanish: betún - cumplir - descolgarse - embarazarse - enmudecer - estar - lucirse - restar - sobrar - sopa - venir - aire - aislado - anillo - bailar - calle - constar - descubierto - desmano - enganchar - faltar - lejísimos - manifiesto - mano - rezagado - tabla English: air - appal - appall - arrange - date - egg - fit - flu - gasp - go - leave - lie - long - meet - one-upmanship - remain - rest - side - smoke - stand - stand about - stand around - agree - alternatively - catch - come - get - keep - narrow - out - over - place - remand - runner - scar - scot-free - show - strand - unpunished - water - widow

    English-spanish dictionary > quedar

  • 93 quedo

    Del verbo quedar: ( conjugate quedar) \ \
    quedo es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    quedó es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: quedar     quedo
    quedar ( conjugate quedar) verbo intransitivo 1 (en un estado, una situación):
    quedo viudo/huérfano to be widowed/orphaned;
    quedó paralítico he was left paralyzed; el coche quedó como nuevo the car is as good as new (now); y que esto quede bien claro and I want to make this quite clear; ¿quién quedó en primer lugar? who was o came first? 2 ( en la opinión de los demás):
    si no voy quedoé mal con ellos it won't go down very well o it'll look bad if I don't turn up;
    lo hice para quedo bien con el jefe I did it to get in the boss's good books; quedé muy bien con el regalo I made a very good impression with my present; me hiciste quedo muy mal diciendo eso you really showed me up saying that; nos hizo quedo mal a todos he embarrassed us all; quedó en ridículo ( por culpa propia) he made a fool of himself; ( por culpa ajena) he was made to look a fool 3 ( permanecer):
    ¿queda alguien adentro? is there anyone left inside?;
    le quedó la cicatriz she was left with a scar; esto no puede quedo así we can't leave things like this; nuestros planes quedoon en nada our plans came to nothing; quedo atrás [ persona] to fall behind; [rencillas/problemas] to be in the past 4 (+ me/te/le etc)
    a) [tamaño/talla]:
    la talla 12 le queda bien the size 12 fits (you/him) fine
    b) ( sentar):
    el azul le queda bien/mal blue suits her/doesn't suit her
    a) (acordar, convenir):
    ¿en qué quedoon? what did you decide?;
    ¿entonces en qué quedamos? so, what's happening, then?; quedoon en or (AmL) de no decirle nada they agreed o decided not to tell him anything; quedó en or (AmL) de venir a las nueve she said she would come at nine
    b) ( citarse):
    ¿a qué hora quedamos? what time shall we meet?;
    quedé con unos amigos para cenar I arranged to meet some friends for dinner ( estar situado) to be; me queda muy lejos it's very far from where I live (o work etc) (en 3a pers) 1
    ¿te queda algo de dinero? do you have any money left?;
    ¿queda café? is there any coffee left?; solo quedan las ruinas only the ruins remain; no nos queda más remedio que ir we have no choice but to go
    b) ( sobrar) [comida/vino] to be left (over)
    2 ( faltar): ¿cuántos kilómetros quedan? how many kilometers are there to go?; todavía le quedan dos años he still has two years to go o do; queda mucho por ver there is still a lot to see; aún me queda todo esto por hacer I still have all this to do; no me/le queda otra (fam) I have/he has no choice quedarse verbo pronominal 1
    a) (en un lugar, país) to stay;
    b) (en un estado, una situación) (+ compl):
    quedose dormido to fall asleep; quedose sin trabajo to lose one's job 2 (+ me/te/le etc)
    a) ( permanecer):
    no me gusta quedome sola en casa I don't like being alone in the house; no te quedes ahí parado don't just stand there!; nos quedamos charlando hasta tarde we went on chatting until late in the evening; se me quedó mirando he sat/stood there staring at me; de repente el motor se quedó (AmL) the engine suddenly died on me
    b) (Andes) ( olvidarse):
    c) (Esp) ( llegar a ser):
    cambio/lápiz to keep; me quedo con este I'll take this one
    quedar verbo intransitivo
    1 (en un estado) quedar bien, (una persona) to make a good impression (un objeto) to look nice
    quedar en ridículo, to make a fool of oneself
    2 (en un lugar) to be: mi casa no queda lejos, my house is not far from here
    3 (sobrar) to be left: ¿queda más té?, is there any tea left?
    4 (faltar) (tiempo) to go: quedan dos días para las vacaciones, there are two days to go till the holidays
    5 (convenir) to agree: quedamos en ir al cine, we agreed to go to the cinema
    6 (citarse) to meet: quedaré con mi hermana, I'll arrange to meet my sister
    7 (una ropa, un peinado, etc) to suit: te queda grande, it's too big for you
    quedo,-a
    I adjetivo quiet, soft
    II adverbio quietly, softly ' quedo' also found in these entries: Spanish: betún - blanca - blanco - bobalicón - bobalicona - bordada - bordado - borraja - calentar - campante - ciega - ciego - corta - corto - desguace - dormida - dormido - entredicho - estancada - estancado - fresca - fresco - impune - incomunicada - incomunicado - lamentable - mustia - mustio - oscuras - pasmada - pasmado - perpleja - perplejo - queda - quedarse - runrún - sana - sano - seca - seco - aire - atónito - cesante - chocho - clavado - dejo - demás - embarazada - encerrado - enemistado English: alternative - burn - crossfire - disfigure - dishearten - disorient - disorientate - doze off - face - get away with - grow out of - least - leave out - orphan - second - speechless - stay up - take aback - upstage - cripple - cut - embed - jaw - last - lay - linger - resort - rooted - scar - single - stick - stunned - trap

    English-spanish dictionary > quedo

  • 94 respirar


    respirar ( conjugate respirar) verbo intransitivo to breathe; verbo transitivo
    a) aire to breathe;
    humo/gases to breathe in
    b) tranquilidad›:

    respirar
    I verbo intransitivo
    1 to breathe: necesito respirar un poco, I need some fresh air
    2 (después de una situación difícil) to breathe again: ¡por fin puedo respirar!, well, that's a relief!
    3 (después de un trabajo) to relax
    4 fam (en una reunión) no respirar, not to say a word
    5 (el vino, alimentos, una casa) to breathe
    II verbo transitivo
    1 (oxígeno, humo, etc) to breathe (in), inhale
    2 (una cualidad, un estado) to exude, radiate: aquí se respira tranquilidad, you get a feeling of peace here Locuciones: no dejar respirar, not to give a moment's peace
    no poder respirar, to be all in o to be up to one's eyes ' respirar' also found in these entries: Spanish: aspirar - dejar - fatiga - hondo English: breathe - breathing space - deeply - draw - evenly - gasp - wheeze

    English-spanish dictionary > respirar

  • 95 respiro

    Del verbo respirar: ( conjugate respirar) \ \
    respiro es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    respiró es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: respirar     respiro
    respirar ( conjugate respirar) verbo intransitivo to breathe; verbo transitivo
    a) aire to breathe;
    humo/gases to breathe in
    b) tranquilidad›:

    respiro sustantivo masculino ( descanso) break;
    tomarse un respiro to take a break o (colloq) have a breather

    respirar
    I verbo intransitivo
    1 to breathe: necesito respirar un poco, I need some fresh air
    2 (después de una situación difícil) to breathe again: ¡por fin puedo respirar!, well, that's a relief!
    3 (después de un trabajo) to relax
    4 fam (en una reunión) no respirar, not to say a word
    5 (el vino, alimentos, una casa) to breathe
    II verbo transitivo
    1 (oxígeno, humo, etc) to breathe (in), inhale
    2 (una cualidad, un estado) to exude, radiate: aquí se respira tranquilidad, you get a feeling of peace here Locuciones: no dejar respirar, not to give a moment's peace
    no poder respirar, to be all in o to be up to one's eyes
    respiro sustantivo masculino
    1 breath
    2 (en un trabajo o actividad) break, breather
    3 (en una situación de angustia o preocupación) respite: los acreedores no le dan (ni) un respiro, his creditors are granting him no respite ' respiro' also found in these entries: Spanish: tregua English: break - breathing space - change - reprieve - respiration - respite - take

    English-spanish dictionary > respiro

  • 96 seca

    Del verbo secar: ( conjugate secar) \ \
    seca es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: seca     secar
    secar ( conjugate secar) verbo transitivo
    a)ropa/pelo/platos to dry;
    pintura/arcilla to dry
    b)tierra/plantas/hierba to dry up;
    pielto make … dry verbo intransitivo to dry secarse verbo pronominal 1
    a) [ropa/pintura/pelo] to dry;
    [ piel] to get dry;
    c) [tierra/planta/hierba] to dry up
    d) [río/pozo/fuente] to dry up
    e) [arroz/guiso] to go dry
    2 ( refl) [ persona] to dry oneself; ‹manos/pelo to dry; ‹ lágrimas to dry, wipe away
    seco,-a adjetivo
    1 (sin humedad) dry (disecado) dried (sin agua) el río está seco, the river is dry
    2 (planta) dried up
    3 (pelo, piel) dry
    4 (tos) dry, hacking
    5 (vino, alcohol) dry
    6 (poco afable) curt, sharp (contestación) crisp, terse
    7 (golpe, ruido) sharp
    8 (delgado, con poca carne) skinny
    9 fam (atónito, parado) stunned Locuciones: a secas, (sin más) llámame Paco a secas, just call me Paco
    en seco, (de golpe, bruscamente) estaba hablando y se paró en seco, he was talking when he stopped dead (muerto en el acto) se cayó de un precipicio y se quedó seco, he fell off the cliff and died instantly
    secar verbo transitivo to dry: el sol secó la pintura, the sun dried the paint ' seca' also found in these entries: Spanish: judía - jugosidad - legumbre - rastrojo - chasquido - ciruela - espuma - piel - secar English: saveloy - fruit - prohibition - prune

    English-spanish dictionary > seca

  • 97 Май холодный - год хлебородный.

    1) Abril frío, mucho pan y poco vino.
    2) Abril y mayo, la llave de todo el año.

    Русские пословицы и поговорки и их испанские аналоги > Май холодный - год хлебородный.

  • 98 Март сухой да мокрый май, будет каша и каравай.

    1) Abril frío, mucho pan y poco vino.
    2) Abril y mayo, la llave de todo el año.

    Русские пословицы и поговорки и их испанские аналоги > Март сухой да мокрый май, будет каша и каравай.

  • 99 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 100 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

См. также в других словарях:

  • vino — (Del lat. vinum). 1. m. Licor alcohólico que se hace del zumo de las uvas exprimido, y cocido naturalmente por la fermentación. 2. Zumo de otras plantas o frutos que se cuece y fermenta al modo del de las uvas. vino albillo. m. El que se hace con …   Diccionario de la lengua española

  • Vino de la Tierra de Illes Balears — Saltar a navegación, búsqueda Vinos de la tierra elaborados con las variedades blancas Moll, Chardonnay, Macabeo, Malvasía, Moscatel de Alejandria, Moscatel de Grano Menudo, Parellada, Riesling y Suvignon Blanco; y con las variedades tintas… …   Wikipedia Español

  • poco — ca 1. Como adjetivo significa ‘escaso en cantidad, calidad o intensidad’ y, como ocurre con la mayoría de los cuantificadores indefinidos, va antepuesto al sustantivo, con el que debe concordar en género y número: «Saqué en limpio pocas cosas»… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Vino — Lo que provoca el color rojo final del vino tinto es la presencia de antocianinas en la piel de la uva.[1] …   Wikipedia Español

  • Vino de Alemania — Producción vinícola en el valle del Mosela (Moseltal) en Zell. La producción de vino de Alemania se encuentra entre las más afamadas comarcas del norte de Europa, existen trece zonas vinícolas reconocidas con denominación de origen, y aunque sea… …   Wikipedia Español

  • Vino — (Del lat. vinum.) ► sustantivo masculino 1 ENOLOGÍA Bebida alcohólica hecha con zumo de uva fermentado. SINÓNIMO caldo 2 Zumo de otras plantas o frutos que fermenta como las uvas. ► adjetivo 3 Se aplica al color rojo oscuro, como el del vino… …   Enciclopedia Universal

  • Vino en la Antigua Roma — La expansión del Imperio Romano. La Antigua Roma desempeñó un papel fundamental en la historia del vino. Las primeras influencias de la viticultura en la Península Itálica pueden seguirse hasta los griegos y etruscos. El auge del Imperio Romano… …   Wikipedia Español

  • Vino de Chile — Galería de vinos chilenos. A pesar de que la producción vinícola en Chile es centenaria, no ha sido sino desde las última décadas del siglo XX que las compañías locales establecieron lazos comerciales permanentes con enólogos y viñedos franceses… …   Wikipedia Español

  • Vino de España — Viñedo Conchas de Haro, La Rioja. Vinos gallegos a …   Wikipedia Español

  • Vino de Francia — vinos franceses en copa. Los Vinos franceses corresponden a uno de los más antiguos cultivos de la vid, su origen encuentra sus fuentes en la época del Imperio romano. Se les considera parte fundamental de cocina francesa, y algunas marcas han… …   Wikipedia Español

  • Vino de México — Valle de Guadalupe, Baja California, desde la terraza de la vinícola en LA Cetto …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»