Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

supo

  • 61 sweet

    swi:t
    1. adjective
    1) (tasting like sugar; not sour, salty or bitter: as sweet as honey; Children eat too many sweet foods.) dulce
    2) (tasting fresh and pleasant: young, sweet vegetables.) fresco
    3) ((of smells) pleasant or fragrant: the sweet smell of flowers.) suave, dulce
    4) ((of sounds) agreeable or delightful to hear: the sweet song of the nightingale.) dulce, melodioso
    5) (attractive or charming: What a sweet little baby!; a sweet face/smile; You look sweet in that dress.) mono; encantador
    6) (kindly and agreeable: She's a sweet girl; The child has a sweet nature.) agradable, gentil; simpático

    2. noun
    1) ((American candy) a small piece of sweet food eg chocolate, toffee etc: a packet of sweets; Have a sweet.) dulce
    2) ((a dish or course of) sweet food near or at the end of a meal; (a) pudding or dessert: The waiter served the sweet.) postre
    3) (dear; darling: Hallo, my sweet!) cariño
    - sweetener
    - sweetly
    - sweetness
    - sweetheart
    - sweet potato
    - sweet-smelling
    - sweet-tempered

    sweet1 adj
    1. dulce
    2. dulce / mono
    what a sweet little baby! ¡qué bebé más mono!
    3. amable
    sweet2 n
    1. caramelo
    do you want a sweet? ¿quieres un caramelo?
    2. postre
    what's for sweet? ¿qué hay de postre?
    tr[swiːt]
    1 (taste) dulce; (sugary) azucarado,-a
    2 (pleasant) agradable; (smell) fragante, bueno,-a; (sound, music, voice) melodioso,-a, suave, dulce
    3 (air) limpio,-a; (water) dulce
    4 (charming) encantador,-ra, simpático,-a; (cute) rico,-a, mono,-a; (gentle) dulce
    how sweet of you! ¡qué detalle!
    what a sweet little kitten! ¡qué gatito tan mono!
    1 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (candy) caramelo, golosina; (chocolate) bombón nombre masculino
    2 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (dessert) postre nombre masculino
    3 (form of address) cariño, cielo, amor nombre masculino, vida
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be sweet on somebody gustarle mucho alguien a alguien
    to have a sweet tooth ser goloso,-a
    to keep somebody sweet tener a alguien contento,-a
    sweet pea guisante nombre masculino de olor
    sweet pepper pimiento morrón
    sweet potato boniato, batata
    sweet shop tienda de golosinas, confitería, bombonería
    sweet ['swi:t] adj
    1) : dulce
    sweet desserts: postres dulces
    2) fresh: fresco
    3) : sin sal (dícese de la mantequilla, etc.)
    4) pleasant: dulce, agradable
    5) dear: querido
    : dulce m
    adj.
    almibarado, -a adj.
    amable adj.
    azucarado, -a adj.
    delicado, -a adj.
    dulce adj.
    encantador adj.
    golosina adj.
    grato, -a adj.
    querido, -a adj.
    suave adj.
    n.
    caramelo s.m.
    dulce s.m.
    golosina s.f.
    meloso s.m.
    postre s.m.

    I swiːt
    adjective -er, -est
    1) < taste> dulce; ( with sugar) dulce, azucarado
    2)
    a) (fresh, wholesome) < smell> agradable
    b) < water> dulce
    3)
    a) (pleasant, gratifying) <sounds/voice/music> dulce, melodioso

    for him victory was sweetla victoria le supo a gloria

    good night, sweet dreams — buenas noches y que sueñes con los angelitos

    b) (kind, lovable) <nature/temper/smile> dulce
    c) ( attractive) <baby/puppy> rico (fam), mono (fam), amoroso (AmL fam)

    II
    1) c ( item of confectionery) (BrE) caramelo m or (AmL exc RPl) dulce m
    2) u c ( dessert) (BrE) postre m
    3) sweets pl ( sugary food) (AmE) dulces mpl

    my sweet — mi vida, mi cielo

    [swiːt]
    1. ADJ
    (compar sweeter) (superl sweetest)
    1) (=sugary) [taste, drink, food] dulce

    I love sweet things — me encanta lo dulce, me encantan las cosas dulces

    are those pies sweet or savoury? — esos pasteles, ¿son dulces o salados?

    sweet and souragridulce

    to taste sweet — tener un sabor dulce

    the beer was sweet to the taste — la cerveza tenía un gusto dulce

    2) (=agreeable) [smell, perfume] agradable; [sound] melodioso, dulce

    sweet dreams!(Brit) (gen) que duermas bien; (to child) ¡que sueñes con los angelitos!

    to smell sweet — tener un olor fragante or aromático

    the sweet taste of victory — el dulce sabor de la victoria

    - whisper sweet nothings in sb's ear/to sb
    3) (=gentle, kind) [nature, smile] dulce; [face] dulce, lindo (esp LAm)

    she is a very sweet person — es un verdadero encanto, es una persona muy linda (LAm)

    that's very sweet of you — es muy amable de tu parte, ¡qué amable!

    how sweet of you to think of me! — ¡qué detalle acordarte de mí!

    to keep sb sweet *tener a algn contento

    sweet Jesus! *** — ¡Dios Bendito! **

    to be sweet to sb — ser bueno con algn

    to do sweet Fanny Adams or sweet F.A. —

    politicians do sweet Fanny Adams or sweet F.A. — (Brit) ** los políticos no hacen más que tocarse las narices **

    4) (=enchanting) [child, animal, house, hat] mono, lindo (esp LAm)

    he was a sweet little boy — ¡era un niñito tan mono!

    what a sweet little puppy! — ¡qué perrito más or tan mono!

    the cottage was really sweetla casita era monísima or una monada or (esp LAm) lindísima

    5) (=fresh) [water] dulce; [air] fresco; [breath] sano
    6) iro

    to do sth in one's own sweet time — hacer algo a su aire, hacer algo cuando le parece a uno

    to go one's own sweet wayir a su aire

    7)
    - be sweet on sb
    2. N
    1) (esp Brit) (=piece of confectionery) [of any sort] golosina f ; (=boiled sweet, toffee) caramelo m
    2) (Brit) (=dessert) postre m
    3)

    my sweet — * mi cielo *

    4) (fig)
    3.
    CPD

    sweet bay Nlaurel m

    sweet cherry Ncereza f dulce

    sweet chestnut Ncastaño m dulce

    sweet pea Nguisante m de olor, clarín m (Chile)

    sweet pepper Npimiento m (dulce)

    sweet potato Nbatata f, boniato m, camote m (LAm)

    sweet shop N(Brit) tienda f de chucherías, dulcería f (esp LAm)

    sweet-talk

    sweet trolley Ncarrito m de los postres

    * * *

    I [swiːt]
    adjective -er, -est
    1) < taste> dulce; ( with sugar) dulce, azucarado
    2)
    a) (fresh, wholesome) < smell> agradable
    b) < water> dulce
    3)
    a) (pleasant, gratifying) <sounds/voice/music> dulce, melodioso

    for him victory was sweetla victoria le supo a gloria

    good night, sweet dreams — buenas noches y que sueñes con los angelitos

    b) (kind, lovable) <nature/temper/smile> dulce
    c) ( attractive) <baby/puppy> rico (fam), mono (fam), amoroso (AmL fam)

    II
    1) c ( item of confectionery) (BrE) caramelo m or (AmL exc RPl) dulce m
    2) u c ( dessert) (BrE) postre m
    3) sweets pl ( sugary food) (AmE) dulces mpl

    my sweet — mi vida, mi cielo

    English-spanish dictionary > sweet

  • 62 while

    1. conjunction
    1) (during the time that: I saw him while I was out walking.) mientras
    2) (although: While I sympathize, I can't really do very much to help.) aunque

    2. noun
    (a space of time: It took me quite a while; It's a long while since we saw her.) algún tiempo; mucho tiempo
    - worth one's while
    while1 conj mientras
    while2 n rato
    tr[waɪl]
    1 (time) rato, tiempo
    you've been here all the while! ¡has estado aquí todo el rato!
    1 (when) mientras
    2 (although) aunque
    while I sympathize with the cause, I cannot support your methods aunque simpatizo con la causa, no puedo apoyar tus métodos
    3 (whereas) mientras que
    he prefers to go out, while I like staying in él prefiere salir mientras que a mí me gusta quedarme en casa
    while ['hwaɪl] vt, whiled ; whiling : pasar
    to while away the time: matar el tiempo
    1) time: rato m, tiempo m
    after a while: después de un rato
    in a while: dentro de poco
    2)
    to be worth one's while : valer la pena
    while conj
    1) : mientras
    whistle while you work: silba mientras trabajas
    2) whereas: mientras que
    3) although: aunque
    while it's very good, it's not perfect: aunque es muy bueno, no es perfecto
    v.
    pasar v.
    adv.
    mientras adv.
    conj.
    mientras conj.
    mientras que conj.
    ínterin conj.
    n.
    rato s.m.

    I hwaɪl, waɪl
    1) ( in time) mientras

    they don't drink while on dutyno beben cuando or mientras están de guardia

    2) ( though) aunque

    the situation, while tense, seems unlikely to lead to war — la situación aunque tensa, no es probable que lleve a una guerra

    3) ( whereas) mientras que, en tanto que (frml)
    Phrasal Verbs:

    II

    wait a while — (a few days, weeks) espera un tiempo; (a few minutes, hours) espera un rato; ( a very short period) espera un ratito or un momentito

    after a while she realizeddespués de or al cabo de un rato se dio cuenta

    b)

    (every) once in a while — de vez en cuando; see also worth I b)

    [waɪl]
    1. N
    1)

    a while(=some moments) un ratito; (=some minutes, hours) un rato; (=some weeks, months) un tiempo

    after a while — al cabo de un rato, al rato

    all the while — todo el tiempo

    I lived in Paris for a while — viví un tiempo en París

    it will be a good while before he gets here — tardará (un rato) en venir aún, todavía falta (un rato) para que venga (LAm)

    a little while ago — hace poco

    a long while ago — hace mucho

    once in a while — de vez en cuando

    it takes quite a while — lleva tiempo

    in a short while — dentro de poco, al rato (LAm)

    stay a while with us — quédate un rato con nosotros

    the while — entretanto, mientras tanto

    2)

    it is worth while to ask whether... — vale la pena preguntar si...

    2. CONJ
    1) (=during the time that) mientras
    2) (=as long as) mientras (que)
    3) (=although) aunque
    4) (=whereas) mientras que

    I enjoy sport, while he prefers reading — a mí me gusta el deporte, mientras que él prefiere la lectura

    * * *

    I [hwaɪl, waɪl]
    1) ( in time) mientras

    they don't drink while on dutyno beben cuando or mientras están de guardia

    2) ( though) aunque

    the situation, while tense, seems unlikely to lead to war — la situación aunque tensa, no es probable que lleve a una guerra

    3) ( whereas) mientras que, en tanto que (frml)
    Phrasal Verbs:

    II

    wait a while — (a few days, weeks) espera un tiempo; (a few minutes, hours) espera un rato; ( a very short period) espera un ratito or un momentito

    after a while she realizeddespués de or al cabo de un rato se dio cuenta

    b)

    (every) once in a while — de vez en cuando; see also worth I b)

    English-spanish dictionary > while

  • 63 word-perfect

    adjective (repeated, or able to repeat something, precisely in the original words: a word-perfect performance; He wants to be word-perfect by next week's rehearsal.) correcto hasta la última palabra
    tr[wɜːd'pɜːfekt]
    1 (correct in every detail) correcto,-a hasta la última palabra
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be word-perfect (actor, speaker) saber su papel perfectamente 2 (role, speech) memorizado,-a a la perfección
    'wɜːrd'pɜːrfɪkt, ˌwɜːd'pɜːfɪkt

    he studied the part until he was word-perfectse estudió el papel hasta que se lo supo perfectamente or al dedillo

    ['wɜːd'pɜːfɪkt]
    ADJ (Brit) sin falta de expresión
    * * *
    ['wɜːrd'pɜːrfɪkt, ˌwɜːd'pɜːfɪkt]

    he studied the part until he was word-perfectse estudió el papel hasta que se lo supo perfectamente or al dedillo

    English-spanish dictionary > word-perfect

  • 64 apenas

    adv.
    1 scarcely, hardly (casi no).
    apenas me puedo mover I can hardly move
    2 only.
    hace apenas dos minutos only two minutes ago
    3 as soon as (tan pronto como).
    apenas llegó, sonó el teléfono no sooner had he arrived than the phone rang
    4 almost, approximately, barely, hardly.
    5 only just, no sooner, just.
    pres.indicat.
    2nd person singular (tú) present indicative of spanish verb: apenar.
    * * *
    1 (casi no) scarcely, hardly
    2 (con dificultad) only just
    3 (tan pronto como) as soon as, no sooner
    apenas entramos, sonó el teléfono no sooner had we had come in than the phone rang
    \
    apenas si hardly
    * * *
    1. conj. 2. adv.
    2) hardly, scarcely
    * * *
    1. ADV
    1) (=casi no) hardly, scarcely

    apenas consigo dormirI can hardly o scarcely o barely sleep

    -¿has leído mucho últimamente? -apenas — "have you been reading much lately?" - "hardly anything"

    siguió trabajando durante horas, sin apenas acusar el cansancio — he went on working for hours, with hardly any sign of tiredness

    apenas nadahardly anything

    no sé apenas nada de ese tema — I hardly know anything about that subject, I know almost nothing o next to nothing about that subject

    apenas nadiehardly anybody

    apenas si, apenas si nos habló durante toda la cena — he hardly o barely o scarcely said a word to us throughout the whole dinner

    2) (=casi nunca) hardly ever
    3) (=escasamente) only

    había muy pocos alumnos, apenas diez o doce — there were very few students, only o barely ten or twelve

    yo apenas tenía catorce años — I was barely fourteen, I was only just fourteen

    4) (=solamente) only
    2.
    CONJ esp LAm (=en cuanto) as soon as

    apenas llegue, te llamo — I'll phone you as soon as I arrive

    apenas había cumplido quince años cuando... — he'd only just turned fifteen when...

    APENAS El adverbio apenas tiene dos traducciones principales en inglés: hardly y scarcely, este último usado en lenguaje más formal.Estos adverbios se colocan normalmente detrás de los verbos auxiliares y modales y delante de los demás verbos: Apenas podía hablar después del accidente He could hardly o scarcely speak after the accident Apenas nos conocemos We hardly o scarcely know each other ► Sin embargo, en oraciones temporales, podemos colocar hardly y scarcely al principio de la oración si queremos reforzar la inmediatez de algo, o como recurso estilístico en cuentos y relatos. En este caso los adverbios van siempre seguidos de un verbo auxiliar, con lo que se invierte el orden normal del sujeto y del verbo en inglés, quedando la estructura hardly/ scarcely + had + ((sujeto)) + ((participio)) + when ...: Apenas me había acostado cuando oí un ruido extraño Hardly o Scarcely had I gone to bed when I heard a strange noise En este sentido se suele utilizar también no sooner + had + ((sujeto)) + ((participio)) + than...: Apenas me había acostado cuando oí un ruido extraño No sooner had I gone to bed than I heard a strange noise Para otros usos y ejemplos ver la entrada
    * * *
    I
    a) ( a duras penas) hardly
    b) ( no bien)

    apenas había llegado cuando... — no sooner had he arrived than...

    c) (Méx, Ven fam) ( recién)
    II
    conjunción (esp AmL) ( en cuanto) as soon as

    apenas termines, me avisas — let me know as soon as you've finished

    * * *
    = hardly, rarely, scarcely, barely, by the skin of + Posesivo + teeth, seldom.
    Ex. It is hardly fair to assess the BM code by modern standards for catalogue codes, but there are obvious areas in which it would now be regarded as lacking.
    Ex. An unsought term is one which a user would rarely, if ever, think of consulting in the A/Z index when formulating his request for information about a particular subject.
    Ex. The machine is indeed capable of providing very rapid access based on combinations of data elements; combinations which a human could scarcely keep in mind while reviewing entries in a static, manual file.
    Ex. There are fewer women library directors now than in 1964, and in all types of employment women earn barely more than half the earnings of men.
    Ex. The middle class holds on by the skin of its teeth, saved from a real downward slide only by record increases in the number of dual-income families.
    Ex. It can be indexed by the all access-point files in the system catalog, but it is seldom necessary to have more than name, title, and subject indexes.
    ----
    * apenas + Participio = sketchily + Participio.
    * apenas visible = faint.
    * en apenas nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * permitir apenas = leave + little room for.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.
    * * *
    I
    a) ( a duras penas) hardly
    b) ( no bien)

    apenas había llegado cuando... — no sooner had he arrived than...

    c) (Méx, Ven fam) ( recién)
    II
    conjunción (esp AmL) ( en cuanto) as soon as

    apenas termines, me avisas — let me know as soon as you've finished

    * * *
    = hardly, rarely, scarcely, barely, by the skin of + Posesivo + teeth, seldom.

    Ex: It is hardly fair to assess the BM code by modern standards for catalogue codes, but there are obvious areas in which it would now be regarded as lacking.

    Ex: An unsought term is one which a user would rarely, if ever, think of consulting in the A/Z index when formulating his request for information about a particular subject.
    Ex: The machine is indeed capable of providing very rapid access based on combinations of data elements; combinations which a human could scarcely keep in mind while reviewing entries in a static, manual file.
    Ex: There are fewer women library directors now than in 1964, and in all types of employment women earn barely more than half the earnings of men.
    Ex: The middle class holds on by the skin of its teeth, saved from a real downward slide only by record increases in the number of dual-income families.
    Ex: It can be indexed by the all access-point files in the system catalog, but it is seldom necessary to have more than name, title, and subject indexes.
    * apenas + Participio = sketchily + Participio.
    * apenas visible = faint.
    * en apenas nada = in no time at all, in next to no time, in no time.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * permitir apenas = leave + little room for.
    * sin apenas ser oído = as quiet as a mouse.

    * * *
    apenas les alcanza para comer they've barely o hardly o scarcely enough to live on
    apenas podíamos oír lo que decía we could hardly o barely hear what he was saying, we could only just hear what they were saying
    hace apenas dos horas que empecé I only started two hours ago
    apenas (si) sabe pedir un café en francés it's as much as he can do to order o he can hardly order a cup of coffee in French
    apenas (si) nos dirigió la palabra she hardly spoke to us
    sin apenas trámites with a minimum of formalities
    2
    apenas … cuando no sooner … than
    apenas había tomado posesión del cargo, cuando empezaron los problemas he had no sooner taken up o no sooner had he taken up the post than the problems began
    3
    (Méx, Ven fam) (recién): apenas el lunes la podré ir a ver I won't be able to go and see her until Monday
    ( esp AmL) (en cuanto) as soon as
    apenas lo supo, corrió a decírselo as soon as she found out, she ran to tell him
    apenas + SUBJ:
    apenas termines, me avisas let me know as soon as you've finished
    dijo que me llamaría apenas llegara she said she'd phone me as soon as she arrived o the moment she arrived
    * * *

     

    Del verbo apenar: ( conjugate apenar)

    apenas es:

    2ª persona singular (tú) presente indicativo

    Multiple Entries:
    apenar    
    apenas
    apenar ( conjugate apenar) verbo transitivo
    to sadden
    apenarse verbo pronominal
    1 ( entristecerse):

    se apenó mucho cuando lo supo he was very upset o sad when he learned of it
    2 (AmL exc CS) ( sentir vergüenza) to be embarrassed
    apenas adverbio


    hace apenas dos horas only two hours ago
    b) ( no bien):

    apenas había llegado cuando … no sooner had he arrived than …

    c) (Méx, Ven fam) ( recién):


    apenas va por la página 10 he's only on page 10
    ■ conjunción (esp AmL) ( en cuanto) as soon as
    apenar verbo transitivo to grieve, sadden, pain
    apenas
    I adverbio
    1 (casi no, difícilmente) hardly, scarcely: apenas (si) habla, he hardly says a word
    2 (escasamente) hace apenas una hora que la vi, I saw her just an hour ago
    II conj (tan pronto como) as soon as: apenas lo vi, me desmayé, I fainted as soon as I saw him
    ' apenas' also found in these entries:
    Spanish:
    balbucear
    - exigua
    - exiguo
    - paliar
    - fuego
    - justo
    - pena
    - que
    - sostener
    English:
    barely
    - discern
    - exist
    - hardly
    - inconspicuous
    - only
    - scarcely
    - soon
    - bread
    - faint
    - faintly
    - just
    - skim
    - string
    - survive
    - than
    - weakly
    * * *
    adv
    1. [casi no] scarcely, hardly;
    apenas duerme/descansa she hardly sleeps/rests at all;
    no estudia apenas he hardly studies at all;
    apenas te dolerá it will scarcely o hardly hurt at all;
    ¿solías ir a la discoteca? – apenas did you use to go to the disco? – hardly ever;
    apenas (si) me puedo mover I can hardly move;
    sin que apenas protestara, sin que protestara apenas almost without her protesting (at all), without her hardly protesting (at all);
    sin apenas dinero without hardly any money (at all), with next to no money;
    sin apenas comer without hardly eating, without eating almost anything
    2. [tan sólo] only;
    en apenas dos minutos in only two minutes, in little under two minutes;
    hace apenas dos minutos only two minutes ago;
    apenas llevo dos horas en este país I've hardly been in this country for two hours, I haven't been in this country for more than two hours
    3. Méx [no antes de]
    apenas me pagan el lunes I won't get paid till Monday
    conj
    [tan pronto como] as soon as;
    apenas conocido el resultado, comenzaron a celebrarlo as soon as they heard the result, they started celebrating;
    apenas llegaron, se pusieron a comer no sooner had they arrived than they began eating;
    apenas acabes, dímelo let me know as soon as you've finished
    * * *
    I adv hardly, scarcely;
    falta apenas una hora there’s barely an hour left;
    la película ha comenzado hace apenas unos minutos the movie started just a few minutes ago, the movie has only just started;
    apenas nada hardly anything
    II conj as soon as
    * * *
    apenas adv
    : hardly, scarcely
    apenas conj
    : as soon as
    * * *
    apenas adv
    1. (casi no) hardly
    2. (casi nunca) hardly ever
    3. (solo) only / just
    4. (tan pronto como) as soon as
    apenas se acostó, se quedó dormido as soon as he got into bed, he felt asleep

    Spanish-English dictionary > apenas

  • 65 consecuencia

    f.
    1 consequence (resultado).
    a o como consecuencia de as a consequence o result of
    en consecuencia consequently
    tener consecuencias to have consequences
    2 consistency (coherencia).
    actuar en consecuencia to act accordingly
    cuando supo que estaba embarazada actuó en consecuencia when he found out that she was pregnant he did the decent thing
    * * *
    1 consequence, result
    2 (coherencia) consistency
    \
    a consecuencia de as a consequence of, as a result of
    atenerse a las consecuencias to suffer the consequences
    como consecuencia de as a consequence of, as a result of
    en consecuencia consequently, therefore, thus
    por consecuencia consequently, therefore
    tener buenas consecuencias / traer buenas consecuencias to do good
    tener malas consecuencias / traer malas consecuencias to have ill effects
    * * *
    noun f.
    * * *
    SF
    1) (=resultado) consequence

    a consecuencia de algo — as a result of sth

    atenerse a las consecuencias — to take o accept the consequences

    hazlo, pero atente a las consecuencias — do it, but you'll have to take o accept the consequences

    como consecuencia — as a result, in consequence frm

    como consecuencia, está al borde de la bancarrota — as a result o in consequence he is on the verge of bankruptcy

    esto tuvo o trajo como consecuencia el aumento del paro — this led to o resulted in an increase in unemployment

    en consecuencia — frm consequently

    no se trata, en consecuencia, de ningún principiante — so o therefore o consequently, this can't be a beginner we are talking about

    está enamorado y, en consecuencia, feliz — he is in love, and therefore he is happy

    padecer las consecuencias — to suffer the consequences

    tener consecuencias, tuvo graves consecuencias para la economía — it had serious consequences for the economy

    últimas consecuencias, llevar algo hasta sus últimas consecuencias — to take sth to its logical conclusion

    consecuencia directa — direct consequence, direct result

    2) (=conclusión) conclusion
    3) (=coherencia)

    actuar u obrar en consecuencia — to act accordingly

    4) (=importancia) importance
    5) esp LAm (=honradez) integrity
    * * *
    a) (resultado, efecto) consequence

    llevar algo hasta sus últimas consecuencias: está decidido a llevar el asunto hasta sus últimas consecuencias — he's prepared to see the business through to the bitter end

    en consecuencia — (frml) ( por consiguiente) consequently, as a result; <actuar/obrar> accordingly

    * * *
    = consequence, implication, result, outgrowth, repercussion, after effect [after-effect], effect.
    Ex. Naturally, changes stemming from these actions will affect all users of LC cataloging data, but it seems unlikely that the consequences will be catastrophic.
    Ex. Chapter 25 deals with uniform titles, and its implications are considered in chapter 11.
    Ex. Plainly such representative sections may not be present in many documents, but sometimes an extract from the results, conclusions or recommendations of a document may serve to identify the key issues covered by the entire document.
    Ex. The founders of the public library considered the library to be the outgrowth of the public education movement and an agency for postgraduate public education.
    Ex. The installation of automation in libraries has some repercussions on their organisation.
    Ex. This paper explains how the after effects of flooding on library walls and shelving were dealt with by means of humidifiers and fans.
    Ex. Kaiser also investigated the effect of grouping subheadings of a subject.
    ----
    * acarrear con las consecuencias = bear + the consequences.
    * acarrear consecuencias = carry + implications.
    * actuar en consecuencia = act + accordingly.
    * afrontar las consecuencias = face + the music, face + the consequences.
    * asumir las consecuencias, = take + the consequences, live with + the consequences.
    * atenerse a las consecuencias = take + the consequences, live with + the consequences.
    * cargar con las consecuencias = bear + the consequences, live with + the consequences.
    * como consecuencia = as a consequence (of), on this basis, on that basis, in doing so, in consequence, in accordance.
    * como consecuencia de = as a result (of), in the wake of.
    * con consecuencias fatales = fatally.
    * consecuencia de = resulting from, secondary to.
    * consecuencia directa = consequential effect.
    * consecuencia duradera = long-lasting effect.
    * consecuencia natural = corollary.
    * consecuencia nefasta = disastrous effect.
    * consecuencia negativa = blowback.
    * consecuencia profunda = profound effect.
    * consecuencias = ramifications, aftermath, aftershock, fallout.
    * consecuencias económicas = cost implications.
    * consecuencias imprevistas = unintended consequences.
    * cuando a Alguien le ocurre Algo, Otra Persona sufre las consecuencias = when + Alguien + sneeze, + Otro + catch cold.
    * debatir las consecuencias de = discuss + the implications of.
    * debe por lo tanto ser una consecuencia lógica que = it must therefore follow that.
    * en consecuencia = accordingly, consequently, hence, in consequence, as a consequence (of), it follows that, on this basis, on that basis, in doing so.
    * en consecuencia lógica = by implication.
    * hacer que se paguen las consecuencias = make + the roof fall in on + Pronombre.
    * llevar Algo a sus últimas consecuencias = take + Nombre + to its ultimate conclusion.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * obrar en consecuencia = act on/upon.
    * pagar las consecuencias = pay + penalty, pay + toll, pay + the price, pay + the tab, pay + the penalty, take it on + the chin.
    * pagar las consecuencias de = take + Posesivo + toll (on).
    * responsabilizarse de las consecuencias = bear + the consequences.
    * ser consecuencia de = result from.
    * ser la consecuencia de = follow from, result from.
    * ser una consecuencia lógica de = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ser una consecuencia lógica que = it therefore follows that.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sufrir las consecuencias = suffer + consequences, take it on + the chin.
    * sufrir las consecuencias de Algo = suffer + effect.
    * tener como consecuencia = result (in).
    * tener consecuencias = have + consequences.
    * tener consecuencias en = have + implication for.
    * tener consecuencias negativas = backfire.
    * traer consecuencias = have + consequences.
    * * *
    a) (resultado, efecto) consequence

    llevar algo hasta sus últimas consecuencias: está decidido a llevar el asunto hasta sus últimas consecuencias — he's prepared to see the business through to the bitter end

    en consecuencia — (frml) ( por consiguiente) consequently, as a result; <actuar/obrar> accordingly

    * * *
    = consequence, implication, result, outgrowth, repercussion, after effect [after-effect], effect.

    Ex: Naturally, changes stemming from these actions will affect all users of LC cataloging data, but it seems unlikely that the consequences will be catastrophic.

    Ex: Chapter 25 deals with uniform titles, and its implications are considered in chapter 11.
    Ex: Plainly such representative sections may not be present in many documents, but sometimes an extract from the results, conclusions or recommendations of a document may serve to identify the key issues covered by the entire document.
    Ex: The founders of the public library considered the library to be the outgrowth of the public education movement and an agency for postgraduate public education.
    Ex: The installation of automation in libraries has some repercussions on their organisation.
    Ex: This paper explains how the after effects of flooding on library walls and shelving were dealt with by means of humidifiers and fans.
    Ex: Kaiser also investigated the effect of grouping subheadings of a subject.
    * acarrear con las consecuencias = bear + the consequences.
    * acarrear consecuencias = carry + implications.
    * actuar en consecuencia = act + accordingly.
    * afrontar las consecuencias = face + the music, face + the consequences.
    * asumir las consecuencias, = take + the consequences, live with + the consequences.
    * atenerse a las consecuencias = take + the consequences, live with + the consequences.
    * cargar con las consecuencias = bear + the consequences, live with + the consequences.
    * como consecuencia = as a consequence (of), on this basis, on that basis, in doing so, in consequence, in accordance.
    * como consecuencia de = as a result (of), in the wake of.
    * con consecuencias fatales = fatally.
    * consecuencia de = resulting from, secondary to.
    * consecuencia directa = consequential effect.
    * consecuencia duradera = long-lasting effect.
    * consecuencia natural = corollary.
    * consecuencia nefasta = disastrous effect.
    * consecuencia negativa = blowback.
    * consecuencia profunda = profound effect.
    * consecuencias = ramifications, aftermath, aftershock, fallout.
    * consecuencias económicas = cost implications.
    * consecuencias imprevistas = unintended consequences.
    * cuando a Alguien le ocurre Algo, Otra Persona sufre las consecuencias = when + Alguien + sneeze, + Otro + catch cold.
    * debatir las consecuencias de = discuss + the implications of.
    * debe por lo tanto ser una consecuencia lógica que = it must therefore follow that.
    * en consecuencia = accordingly, consequently, hence, in consequence, as a consequence (of), it follows that, on this basis, on that basis, in doing so.
    * en consecuencia lógica = by implication.
    * hacer que se paguen las consecuencias = make + the roof fall in on + Pronombre.
    * llevar Algo a sus últimas consecuencias = take + Nombre + to its ultimate conclusion.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * obrar en consecuencia = act on/upon.
    * pagar las consecuencias = pay + penalty, pay + toll, pay + the price, pay + the tab, pay + the penalty, take it on + the chin.
    * pagar las consecuencias de = take + Posesivo + toll (on).
    * responsabilizarse de las consecuencias = bear + the consequences.
    * ser consecuencia de = result from.
    * ser la consecuencia de = follow from, result from.
    * ser una consecuencia lógica de = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ser una consecuencia lógica que = it therefore follows that.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sufrir las consecuencias = suffer + consequences, take it on + the chin.
    * sufrir las consecuencias de Algo = suffer + effect.
    * tener como consecuencia = result (in).
    * tener consecuencias = have + consequences.
    * tener consecuencias en = have + implication for.
    * tener consecuencias negativas = backfire.
    * traer consecuencias = have + consequences.

    * * *
    1 (resultado, efecto) consequence
    esto puede traer or tener consecuencias muy graves para nosotros this may have very grave consequences for us
    haz lo que tú quieras, pero luego atente a las consecuencias do what you like, but you'll have to accept the consequences
    las graves consecuencias de la contaminación the serious effects o consequences of pollution
    una decisión que trajo como consecuencia su renuncia a decision which resulted in her resignation o in her resigning
    la guerra trajo como consecuencia la modernización de la industria the modernization of the industry came about as a result o consequence of the war
    llevar algo hasta sus últimas consecuencias to carry sth to its logical conclusion
    2 ( en locs):
    a consecuencia de as a result of
    murió a consecuencia de las múltiples heridas de bala she died from o as a result of the multiple bullet wounds she received
    en consecuencia ( frml) (por consiguiente) consequently, as a result, therefore;
    ‹actuar/obrar› accordingly
    * * *

     

    consecuencia sustantivo femenino
    consequence;

    esto trajo como consecuencia su renuncia this resulted in his resignation;
    a consecuencia de as a result of;
    en consecuencia (frml) ( por consiguiente) consequently, as a result;

    actuar/obrar accordingly
    consecuencia sustantivo femenino
    1 (efecto) consequence
    2 (conclusión) conclusion
    3 (coherencia) consistency: actuaremos en consecuencia, we'll act accordingly
    ♦ Locuciones: tener o traer (malas) consecuencias, to have (ill) effects
    a consecuencia de, as a consequence o result of
    en consecuencia, therefore
    ' consecuencia' also found in these entries:
    Spanish:
    efecto
    - implicación
    - producto
    - pues
    - rebote
    - repercusión
    - resultar
    - resultado
    - coherencia
    - conclusión
    - derivar
    - implicancia
    - lógico
    - que
    - tal
    - trágico
    English:
    accordingly
    - brownout
    - by-product
    - come
    - consequence
    - consistency
    - implication
    - outgrowth
    - result
    - sequel
    - wake
    - by
    - side
    * * *
    1. [resultado] consequence;
    la crisis es consecuencia de una mala gestión the crisis is a consequence o result of bad management;
    a o [m5] como consecuencia de as a consequence o result of;
    atenerse a las consecuencias to accept the consequences;
    y, en consecuencia, anunció su dimisión consequently, she announced her resignation;
    tener consecuencias to have consequences;
    anunció que defenderá sus ideas hasta las últimas consecuencias she announced she would defend her beliefs whatever it takes
    2. [coherencia] consistency;
    actuar en consecuencia to act accordingly;
    cuando supo que estaba embarazada actuó en consecuencia when he found out that she was pregnant he did the decent thing;
    actuó en consecuencia con sus ideas he acted in accordance with his beliefs;
    tu propuesta no guarda consecuencia con lo que acordamos ayer your proposal is not consistent with o in accordance with what we agreed yesterday
    * * *
    f consequence;
    a consecuencia de as a result of;
    en consecuencia consequently;
    pagar las consecuencias take o pay the consequences
    * * *
    1) : consequence, result
    a consecuencia de: as a result of
    2)
    en consecuencia : accordingly
    * * *
    consecuencia n consequence / result
    a / como consecuencia de as a result of

    Spanish-English dictionary > consecuencia

  • 66 encajar

    v.
    1 to fit (meter ajustando) (piezas, objetos).
    El chico encajó las baldosas The boy fit the tiles.
    4 to take.
    5 to match (hechos, declaraciones, datos).
    encajar con algo to match something
    6 to fit nicely (ser oportuno, adecuado).
    7 to insert, to thrust in, to fix firmly in place, to seat.
    Ricardo encajó unos ladrillos Richard inserted some bricks.
    8 to fit well, to be relevant, to fit in.
    Los ladrillos encajan bien The bricks fit in well.
    * * *
    1 (ajustar) to fit
    2 (hueso) to set
    3 (recibir) to take, withstand
    4 (soportar) to bear; (hacer aguantar) to force to sit through, force to listen to
    5 (indirecta, comentario) to get in
    6 (dar un golpe) to land
    7 TÉCNICA to gear
    1 (caber) to fit
    2 figurado (corresponderse) to fit (in), correspond, tally
    3 figurado (ir bien) to go, match, suit
    4 figurado (adaptarse) to fit in, settle
    1 (atascarse) to get stuck, stick
    2 figurado (vestido) to slip on; (sombrero) to put on
    * * *
    verb
    3) take
    * * *
    1. VT
    1) (=acoplar) [+ pieza, tapón] to fit; [+ partes] to fit together
    2) (=aceptar) [+ broma, crítica] to take; [+ desgracia, derrota] to handle, cope with
    3) *

    encajar algo a algn(=endilgar) to lumber sb with sth *, dump sth on sb *; (=timar) to palm sth off on o onto sb *

    4) (=dar, meter) [+ golpe, patada] to give
    5) (=dejarse meter) to let in
    2. VI
    1) (=ajustar) [puerta] to fit; [piezas] to fit (together)

    encajar en algo — to fit into sth

    2) (=coincidir) [teoría, coartada] to fit

    encajar con algo — to tie in with sth, tally with sth

    3) (=integrarse)

    encajar en[+ serie, papel] to be right for; [+ ambiente] to fit in

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (meter, colocar) to fit
    2) (esp AmL fam) ( endilgar)

    me encajaron a mí el trabajitoI got saddled o landed with the job (colloq)

    3)
    a) <broma/críticas> to take; <desgracia/situación> to accept
    b) (Dep) < gol> to let... in; <derechazo/golpe> to take
    2.
    a) pieza/cajón to fit
    b) ( cuadrar) to fit
    c) (armonizar, casar)
    3.
    encajarse v pron
    1) (refl) (fam) < prenda> to put on
    2) (Méx) ( aprovecharse) to take advantage
    * * *
    = build into, fit in/into, wedge, fit together, dovetail, build in, lock into + place.
    Ex. Carlton Duncan discussed the difficulties built into the educational processes which led to under-performance at school and the resulting low representation in higher education and low entry into the professions.
    Ex. Since the entire catalog cannot possibly fit into a single display screen, DOBIS/LIBIS must allow users to browse.
    Ex. A special form of woodcut initial, common from the mid sixteenth to the mid eighteenth century, was the factotum, a square ornamental block with a hole through the middle into which a piece of type could be wedged, one block thus serving for any initial letter.
    Ex. The narrative may be unfamiliar in its structure so that they are unsure about the way different elements of the story fit together.
    Ex. The three should dovetail so that each builds on the other instead of working against it.
    Ex. This agreement must build in incentives to participating libraries as well as methods of censuring those participants which do not fulfil their obligations to the other participating libraries in the network = Este acuerdo debe incorporar incentivos para las bibliotecas participantes así cómo la forma de llamarle la atención a aquellos participantes que no cumplan sus obligaciones con las otras bibliotecas de la red.
    Ex. The gas cylinder has a small locating cut out on the inner rim to ensure it locks into place within the cooker.
    ----
    * encajar bien = good fit.
    * encajar con = mesh with, fit with.
    * encajar el golpe = take it on + the chin.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (meter, colocar) to fit
    2) (esp AmL fam) ( endilgar)

    me encajaron a mí el trabajitoI got saddled o landed with the job (colloq)

    3)
    a) <broma/críticas> to take; <desgracia/situación> to accept
    b) (Dep) < gol> to let... in; <derechazo/golpe> to take
    2.
    a) pieza/cajón to fit
    b) ( cuadrar) to fit
    c) (armonizar, casar)
    3.
    encajarse v pron
    1) (refl) (fam) < prenda> to put on
    2) (Méx) ( aprovecharse) to take advantage
    * * *
    = build into, fit in/into, wedge, fit together, dovetail, build in, lock into + place.

    Ex: Carlton Duncan discussed the difficulties built into the educational processes which led to under-performance at school and the resulting low representation in higher education and low entry into the professions.

    Ex: Since the entire catalog cannot possibly fit into a single display screen, DOBIS/LIBIS must allow users to browse.
    Ex: A special form of woodcut initial, common from the mid sixteenth to the mid eighteenth century, was the factotum, a square ornamental block with a hole through the middle into which a piece of type could be wedged, one block thus serving for any initial letter.
    Ex: The narrative may be unfamiliar in its structure so that they are unsure about the way different elements of the story fit together.
    Ex: The three should dovetail so that each builds on the other instead of working against it.
    Ex: This agreement must build in incentives to participating libraries as well as methods of censuring those participants which do not fulfil their obligations to the other participating libraries in the network = Este acuerdo debe incorporar incentivos para las bibliotecas participantes así cómo la forma de llamarle la atención a aquellos participantes que no cumplan sus obligaciones con las otras bibliotecas de la red.
    Ex: The gas cylinder has a small locating cut out on the inner rim to ensure it locks into place within the cooker.
    * encajar bien = good fit.
    * encajar con = mesh with, fit with.
    * encajar el golpe = take it on + the chin.

    * * *
    encajar [A1 ]
    vt
    A (meter, colocar) to fit
    lo encajó en las guías he fitted it onto the runners
    B ( fam) (endilgar) encajarle algo A algn:
    le encajó un billete de lotería caducado she palmed him off with an out-of-date lottery ticket ( colloq)
    se fue de viaje y me encajó el perro he went on a trip and landed o ( BrE) lumbered me with the dog ( colloq)
    los fines de semana le encaja los hijos a la suegra at the weekend she dumps the kids on her mother-in-law ( colloq)
    me encajó tremenda patada he gave me a hell of a kick ( colloq)
    les encajaron tres goles they put three goals past them
    C
    1 ‹disgusto/broma/crítica› to take
    encajó bien las críticas she took the criticism well
    sé encajar una derrota I can cope with o take o accept defeat
    2 ( Dep) ‹gol› to let … in; ‹derechazo/golpe› to take
    ■ encajar
    vi
    1 «pieza/cajón» to fit encajar EN algo to fit IN sth
    este cajón no encaja bien this drawer doesn't fit properly
    las piezas encajaron the pieces fitted together
    2 (cuadrar) to fit
    sus ideas encajan dentro de la filosofía marxista his ideas fit in with Marxist philosophy
    esto no encaja dentro de ninguna categoría this doesn't fit into any category
    encajar CON algo:
    su versión no encaja con la de otros testigos his version does not square with o correspond to o match that of other witnesses
    su información no encaja con la que he recibido her information does not agree o tally with the information that I have received
    no encaja con la decoración it doesn't fit in with the decor
    A refl ( fam) ‹prenda› to put on
    B ( Méx) (aprovecharse) to take advantage encajarse CON algn to take advantage OF sb
    * * *

     

    encajar ( conjugate encajar) verbo transitivo
    1 (meter, colocar) to fit
    2 (esp AmL fam) ( endilgar):
    me encajaron a mí el trabajito I got saddled o landed with the job (colloq);

    le encaja los hijos a la suegra she dumps the kids on her mother-in-law (colloq);
    les encajaron tres goles they put three goals past them
    verbo intransitivo
    a) [pieza/cajón] to fit;


    las piezas encajaron the pieces fitted together
    b) (corresponder, cuadrar) [hechos/descripción] to fit;


    encajar
    I verbo transitivo
    1 (algo dentro de algo) to insert: hay que encajar las fichas del rompecabezas, you have to fit the pieces of the puzzle together
    2 (aceptar) to take: encaja muy mal las críticas, she takes criticism very badly
    3 (un golpe a alguien) to land sb a blow
    II verbo intransitivo
    1 (ajustarse) to fit: este enchufe no encaja aquí, this plug doesn't fit
    2 (cuadrar) no encaja en este ambiente, she doesn't fit in in this environment
    su declaración no encaja con la del testigo, her statement doesn't agree with that of the witness
    ' encajar' also found in these entries:
    Spanish:
    ajustar
    - bailar
    - casar
    - coincidir
    - concordar
    - embutir
    - entrar
    - rompecabezas
    - salirse
    - corresponder
    - muesca
    English:
    blend
    - fit
    - match
    - set
    - slot
    - dovetail
    - join
    * * *
    vt
    1. [meter ajustando] to fit (en into); [hueso dislocado] to set;
    encajaron el cristal en el marco de la ventana they fitted the glass into the window frame
    2. [meter con fuerza] to push (en into);
    hay que encajar el ropero en ese hueco the wardrobe has to be squeezed into that space
    3. [recibir] [golpe, críticas, noticia] to take;
    [goles, canastas] to concede;
    encajaron muy mal el cierre de la fábrica they took the factory closure very badly;
    encajaron pocas canastas triples they didn't let them get many three-pointers;
    ha encajado quince goles esta liga he's let in fifteen goals this season;
    encajar una derrota to be defeated
    4. Fam [soltar] [insultos] to hurl;
    encajar un golpe a alguien to land sb a blow, to land a blow on sb;
    nos encajó un sermón de dos horas he treated us to a two hour lecture
    5. Fam [endosar] to land, to dump (a on);
    me ha encajado a su bebé porque se va al cine she dumped her baby on me because she's going to the cinema
    6. Fam [dar, engañar con] to palm off;
    le encajaron un billete falso they palmed off a counterfeit note on him
    vi
    1. [piezas, muebles] to fit (en into);
    esta puerta no encaja bien this door doesn't fit the frame properly
    2. [concordar] [hechos, declaraciones, datos] to tally;
    ahora todo encaja it all falls into place now;
    encajar con algo to tally with sth, to match sth
    3. [ser oportuno, adecuado]
    ese mueble no encaja ahí that piece of furniture doesn't go there o look right there;
    ¿crees que encajará bien en el grupo? do you think she'll fit into the group all right?;
    su ropa no encaja con la seriedad del acto her clothes aren't in keeping with the seriousness of the occasion
    * * *
    I v/t
    1 piezas fit
    2 golpe take; gol concede
    II v/i fit (en in;
    con with)
    * * *
    : to fit, to fit together, to fit in
    1) : to insert, to stick
    2) : to take, to cope with
    encajó el golpe: he withstood the blow
    * * *
    1. (colocar) to fit [pt. & pp. fitted]
    2. (juntar) to fit together
    3. (coincidir) to fit in
    4. (aceptar disgustos, bromas) to take [pt. took; pp. taken]
    5. (recibir goles) to let in [pt. & pp. let]

    Spanish-English dictionary > encajar

  • 67 ganar

    v.
    1 to win.
    ganaron por tres a uno they won three one
    Ricardo gana siempre Richard wins always.
    Ricardo ganó el premio Richard won the prize.
    2 to earn (sueldo, dinero).
    ¿cuánto ganas? how much do you earn?
    María gMaría dinero Mary earns money.
    3 to gain.
    ganar fama to achieve fame
    en tren ganas una hora you save an hour by taking the train
    Ricardo ganó reconocimiento Richard gained renown.
    4 to beat.
    te voy a ganar I'm going to beat you
    5 to reach, to make it to (llegar a) (place).
    6 to take, to capture.
    7 to obtain profits, to come out with profits, to win, to realize profits.
    La empresa ganó The company obtained profits.
    * * *
    1 (partido, concurso, premio) to win
    2 (dinero) to earn
    ¿cuánto ganas al año? how much do you earn a year?
    3 (conquistar) to capture
    4 (alcanzar) to reach
    5 (lograr) to win
    1 (mejorar) to improve
    1 to earn
    2 (ser merecedor) to deserve
    \
    ganar a alguien en algo to be better than somebody at something
    ganar terreno to gain ground
    llevar las de ganar figurado to hold the winning card, hold all the cards
    no ganar para disgustos figurado to be one thing after another
    salir ganando to gain, benefit, do well out of it
    ganarse la vida to earn a living, earn one's living
    ganarse el pan familiar to earn one's bread and butter
    ¡te la vas a ganar! familiar you're going to get it!
    * * *
    verb
    2) earn
    3) gain
    5) make
    * * *
    1. VT
    1) [+ sueldo] to earn

    ¿cuánto ganas al mes? — how much do you earn o make a month?

    2) [+ competición, partido, premio, guerra] to win

    ¿quién ganó la carrera? — who won the race?

    3) [+ contrincante] to beat

    ¡les ganamos! — we beat them!

    no hay quien le gane — there's nobody who can beat him, he's unbeatable

    como orador no hay quien le gane o no le gana nadie — as a speaker there is no one to touch him, no one outdoes him at speaking

    4) (=conseguir) [+ tiempo, peso, terreno] to gain

    ¿qué gano yo con todo esto? — what do I gain o get from all this?

    tierras ganadas al marland reclaimed o won from the sea

    ganar popularidadto win o earn popularity

    5) (=alcanzar) [+ objetivo] to achieve, attain
    6) (=convencer) to win over

    dejarse ganar por algo — to allow o.s. to be won over by sth

    7) (=aventajar)
    8) (Mil) [+ plaza, pueblo] to take, capture
    2. VI
    1) [trabajando] to earn
    2) [en competición, guerra] to win

    dejarse ganar — [con trampas] to lose on purpose

    3) (=mejorar) to benefit, improve

    la película ganaría mucho si se cortase — the film would greatly benefit from being cut, the film would be greatly improved if it was cut

    ha ganado mucho en salud — his health has greatly improved

    salir ganando — to do well

    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) < sueldo> to earn

    ¿cuánto ganas al mes? — how much do you earn a month?

    b) ( conseguir) to gain
    2)
    a) <partido/guerra/elecciones> to win
    b) <premio/dinero> to win
    3) ( adquirir) < experiencia> to gain
    4)
    b) ( reclamar) to reclaim
    5) (liter) < meta> to attain (frml); <cumbre/orilla> to gain (liter)
    2.
    ganar vi
    1) ( mediante el trabajo) to earn
    2)
    a) ( vencer) to win
    b)

    a mentiroso nadie le gana or no hay quien le gane — when it comes to lying there's noone to touch him

    3) ( aventajar)

    ganarle a alguien en algo: le ganas en estatura you're taller than him; me gana en todo — he beats me on every count

    4)
    a) ( mejorar)
    b) (obtener provecho, beneficiarse) to gain

    ganó mucho con su estancia en Berlínhe gained a lot from o got a lot out of his stay in Berlin

    salir ganando: es el único que salió ganando con el trato/en ese asunto he's the only one who did well out of the deal/who came out well in that business; al final salí ganando — in the end I came out of it better off

    3.
    ganarse v pron
    1) (enf) ( mediante el trabajo) to earn
    2) (enf) <premio/apuesta> to win
    3) <afecto/confianza> to win; < persona> to win... over
    4) ( ser merecedor de) < descanso> to earn oneself

    ganársela — (Esp fam)

    se la va a ganarshe's going to get it o she's for it (colloq)

    * * *
    = earn, conquer, win, win out, prevail, go + one better.
    Ex. The article 'Women in industry: where and how they administrate' concludes that there are fewer women in management than men and they earn less.
    Ex. The tools and technologies provided by the Internet enable scholars to communicate or disseminate information in ways which conquer the barriers of time and space.
    Ex. Those who perform in this manner can be characterized as those who would 'rather fight than win'.
    Ex. It remains to be seen which approach will win out, in the current tug-of-war.
    Ex. The emphasis on title entry came from the specialized libraries, primarily the technical libraries, that were small but had the money and the power behind them to see that their view prevails.
    Ex. I think Murray will go one better than Wimbledon, but will lose to Federer again in the final.
    ----
    * actuar con la intención de ganarse la admiració = play to + Nombre.
    * actuar con la intención de ganarse la admiración de Alguie = play to + Nombre.
    * dinero que tanto ha costado ganar = hard-earned money.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar adeptos = gain + currency.
    * ganar bastante dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar cada vez más importancia, ir viento en popa, ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go from + strength to strength.
    * ganar cómodamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar con dificultar = eke out.
    * ganar confianza en uno mismo = gain + confidence (with/in).
    * ganar cuando todo parece estar perdido = victory from the jaws of defeat.
    * ganar de forma abrumadora = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar de forma aplastante = beat + Nombre + hands down, win + hands down, win by + a landslide.
    * ganar de forma arrolladora = win by + a landslide.
    * ganar dinero = make + money, make + Dinero, earn + money.
    * ganar el pulso = the nod + go to.
    * ganar enemigos = make + enemies.
    * ganar fácilmente = coast + home, coast to + victory, beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar fama = win + fame.
    * ganar fuerza = gather + strength, gather + steam.
    * ganar ímpetu = gather + momentum, gain + impetus, gather + strength, gather + steam, gather + pace.
    * ganar importancia = grow in + importance, grow in + strength, gain + prominence, grow in + significance, gain + significance, gain in + importance.
    * ganar la partida a = outmanoeuvre [outmaneuver, -USA].
    * ganarle la mano a Alguien = steal + a march on.
    * ganarle la partida = out-think [outthink].
    * ganarle la partida a = outfox, outwit, outsmart.
    * ganarle la vez a = outdo, trump.
    * ganar mucho dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar peso = put on + weight, gain + weight.
    * ganar popularidad = gain in + popularity, gain + popularity, increase in + popularity.
    * ganar prestigio = gain in + ascendancy.
    * ganar prosélitos = proselytise [proselytize, -USA].
    * ganar protagonismo = gain in + importance.
    * ganar reconocimiento = gain + credit.
    * ganar resistencia = grow in + stamina.
    * ganarse = win over, propitiate.
    * ganarse a Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse a la gente = win + hearts and minds.
    * ganarse el apoyo = earn + support.
    * ganarse el aprecio = earn + appreciation.
    * ganarse el cariño = endear.
    * ganarse el corazón de Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse el favor de = win + the favour of.
    * ganarse el pan = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el pan con el sudor de la frente = earn + Posesivo + daily bread with the sweat of + Posesivo + brow.
    * ganarse el pan de cada día = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el respeto = earn + respect.
    * ganarse el sueldo = earn + Posesivo + salary.
    * ganarse la confianza = earn + trust.
    * ganarse la confianza de = achieve + credibility with, gain + the confidence of, win + the confidence of.
    * ganarse la existencia = earn + a living, earn + Posesivo + living.
    * ganarse la fama de = earn + a reputation as.
    * ganarse la vida = earn + a living, make + a living, earn + income, earn + Posesivo + living, make + Posesivo + living, Verbo + for a living.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * ganarse partidarios = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse seguidores = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse una reputación = achieve + reputation, secure + reputation.
    * ganarse un lugar en el corazón de Alguien = win + a place in + heart.
    * ganarse unos ingresos = earn + income.
    * ganar sin ninguna dificultad = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar sobradamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar terreno = gain + ground, make + headway.
    * ganar tiempo = win + time, buy + time, free up + time.
    * ganar una batalla = win + battle.
    * ganar una elección = win + election.
    * ganar una guerra = win + war.
    * ganar un asalto = win + round.
    * ganar un buen sueldo = make + good money, earn + good money.
    * ganar un premio = win + prize, win + award, earn + an award.
    * ganar un título = win + title.
    * ganar vigencia = gain + currency.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la ba = be only half the battle.
    * hacer que Alguien se lo gane a pulso = give + Nombre + a run for + Posesivo + money.
    * intentar ganar tiempo = play for + time, temporise [temporize, -USA].
    * interés por ganar dinero = profit motive.
    * lo que se gana por un lado se pierde por otro = swings and roundabouts.
    * lo que se pierda en una cosa se gana en la otra = what you lose on the swings you gain on the roundabouts.
    * ni ganar ni perder = break + even.
    * no se ganó Zamora en una hora = Rome wasn't built in a day.
    * ¡que gane el mejor! = may the best man win!, may the best man win!.
    * quien nada arriesga nada gana = nothing ventured, nothing gained.
    * salir ganando = make + a profit, compare + favourably, be better off, win + the day, win out, be better served by, come out on + top.
    * salir sin ganar ni perder = break + even.
    * se pierda o se gane = win or lose.
    * tener ganada la mitad de la batalla = be half the battle.
    * tener ganada sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * tratar de ganar tiempo = temporise [temporize, -USA], play for + time.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1)
    a) < sueldo> to earn

    ¿cuánto ganas al mes? — how much do you earn a month?

    b) ( conseguir) to gain
    2)
    a) <partido/guerra/elecciones> to win
    b) <premio/dinero> to win
    3) ( adquirir) < experiencia> to gain
    4)
    b) ( reclamar) to reclaim
    5) (liter) < meta> to attain (frml); <cumbre/orilla> to gain (liter)
    2.
    ganar vi
    1) ( mediante el trabajo) to earn
    2)
    a) ( vencer) to win
    b)

    a mentiroso nadie le gana or no hay quien le gane — when it comes to lying there's noone to touch him

    3) ( aventajar)

    ganarle a alguien en algo: le ganas en estatura you're taller than him; me gana en todo — he beats me on every count

    4)
    a) ( mejorar)
    b) (obtener provecho, beneficiarse) to gain

    ganó mucho con su estancia en Berlínhe gained a lot from o got a lot out of his stay in Berlin

    salir ganando: es el único que salió ganando con el trato/en ese asunto he's the only one who did well out of the deal/who came out well in that business; al final salí ganando — in the end I came out of it better off

    3.
    ganarse v pron
    1) (enf) ( mediante el trabajo) to earn
    2) (enf) <premio/apuesta> to win
    3) <afecto/confianza> to win; < persona> to win... over
    4) ( ser merecedor de) < descanso> to earn oneself

    ganársela — (Esp fam)

    se la va a ganarshe's going to get it o she's for it (colloq)

    * * *
    = earn, conquer, win, win out, prevail, go + one better.

    Ex: The article 'Women in industry: where and how they administrate' concludes that there are fewer women in management than men and they earn less.

    Ex: The tools and technologies provided by the Internet enable scholars to communicate or disseminate information in ways which conquer the barriers of time and space.
    Ex: Those who perform in this manner can be characterized as those who would 'rather fight than win'.
    Ex: It remains to be seen which approach will win out, in the current tug-of-war.
    Ex: The emphasis on title entry came from the specialized libraries, primarily the technical libraries, that were small but had the money and the power behind them to see that their view prevails.
    Ex: I think Murray will go one better than Wimbledon, but will lose to Federer again in the final.
    * actuar con la intención de ganarse la admiració = play to + Nombre.
    * actuar con la intención de ganarse la admiración de Alguie = play to + Nombre.
    * dinero que tanto ha costado ganar = hard-earned money.
    * ganar a Alguien sin apenas hacer ningún esfuerzo = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar adeptos = gain + currency.
    * ganar bastante dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar cada vez más importancia, ir viento en popa, ir cada vez mejor = go from + strength to strength, grow from + strength to strength, go from + strength to strength.
    * ganar cómodamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar con dificultar = eke out.
    * ganar confianza en uno mismo = gain + confidence (with/in).
    * ganar cuando todo parece estar perdido = victory from the jaws of defeat.
    * ganar de forma abrumadora = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar de forma aplastante = beat + Nombre + hands down, win + hands down, win by + a landslide.
    * ganar de forma arrolladora = win by + a landslide.
    * ganar dinero = make + money, make + Dinero, earn + money.
    * ganar el pulso = the nod + go to.
    * ganar enemigos = make + enemies.
    * ganar fácilmente = coast + home, coast to + victory, beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar fama = win + fame.
    * ganar fuerza = gather + strength, gather + steam.
    * ganar ímpetu = gather + momentum, gain + impetus, gather + strength, gather + steam, gather + pace.
    * ganar importancia = grow in + importance, grow in + strength, gain + prominence, grow in + significance, gain + significance, gain in + importance.
    * ganar la partida a = outmanoeuvre [outmaneuver, -USA].
    * ganarle la mano a Alguien = steal + a march on.
    * ganarle la partida = out-think [outthink].
    * ganarle la partida a = outfox, outwit, outsmart.
    * ganarle la vez a = outdo, trump.
    * ganar mucho dinero = make + good money, earn + good money.
    * ganar peso = put on + weight, gain + weight.
    * ganar popularidad = gain in + popularity, gain + popularity, increase in + popularity.
    * ganar prestigio = gain in + ascendancy.
    * ganar prosélitos = proselytise [proselytize, -USA].
    * ganar protagonismo = gain in + importance.
    * ganar reconocimiento = gain + credit.
    * ganar resistencia = grow in + stamina.
    * ganarse = win over, propitiate.
    * ganarse a Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse a la gente = win + hearts and minds.
    * ganarse el apoyo = earn + support.
    * ganarse el aprecio = earn + appreciation.
    * ganarse el cariño = endear.
    * ganarse el corazón de Alguien = win + Nombre + heart.
    * ganarse el favor de = win + the favour of.
    * ganarse el pan = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el pan con el sudor de la frente = earn + Posesivo + daily bread with the sweat of + Posesivo + brow.
    * ganarse el pan de cada día = get + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread, earn + Posesivo + bread and butter.
    * ganarse el respeto = earn + respect.
    * ganarse el sueldo = earn + Posesivo + salary.
    * ganarse la confianza = earn + trust.
    * ganarse la confianza de = achieve + credibility with, gain + the confidence of, win + the confidence of.
    * ganarse la existencia = earn + a living, earn + Posesivo + living.
    * ganarse la fama de = earn + a reputation as.
    * ganarse la vida = earn + a living, make + a living, earn + income, earn + Posesivo + living, make + Posesivo + living, Verbo + for a living.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * ganarse partidarios = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse seguidores = gather + a following, win + Nombre + a following, gain + a following.
    * ganarse una reputación = achieve + reputation, secure + reputation.
    * ganarse un lugar en el corazón de Alguien = win + a place in + heart.
    * ganarse unos ingresos = earn + income.
    * ganar sin ninguna dificultad = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar sobradamente = beat + Nombre + hands down, win + hands down.
    * ganar terreno = gain + ground, make + headway.
    * ganar tiempo = win + time, buy + time, free up + time.
    * ganar una batalla = win + battle.
    * ganar una elección = win + election.
    * ganar una guerra = win + war.
    * ganar un asalto = win + round.
    * ganar un buen sueldo = make + good money, earn + good money.
    * ganar un premio = win + prize, win + award, earn + an award.
    * ganar un título = win + title.
    * ganar vigencia = gain + currency.
    * haber ganado la mitad de la batalla = be half the battle.
    * haber ganado sólo la mitad de la ba = be only half the battle.
    * hacer que Alguien se lo gane a pulso = give + Nombre + a run for + Posesivo + money.
    * intentar ganar tiempo = play for + time, temporise [temporize, -USA].
    * interés por ganar dinero = profit motive.
    * lo que se gana por un lado se pierde por otro = swings and roundabouts.
    * lo que se pierda en una cosa se gana en la otra = what you lose on the swings you gain on the roundabouts.
    * ni ganar ni perder = break + even.
    * no se ganó Zamora en una hora = Rome wasn't built in a day.
    * ¡que gane el mejor! = may the best man win!, may the best man win!.
    * quien nada arriesga nada gana = nothing ventured, nothing gained.
    * salir ganando = make + a profit, compare + favourably, be better off, win + the day, win out, be better served by, come out on + top.
    * salir sin ganar ni perder = break + even.
    * se pierda o se gane = win or lose.
    * tener ganada la mitad de la batalla = be half the battle.
    * tener ganada sólo la mitad de la batalla = be only half the battle.
    * tratar de ganar tiempo = temporise [temporize, -USA], play for + time.

    * * *
    ganar [A1 ]
    vt
    A
    gana un buen sueldo she earns o she's on a good salary
    ¿cuánto ganas al mes? how much do you earn a month?
    lo único que quiere es ganar dinero all he's interested in is making money
    2 (conseguir) to gain
    ¿y qué ganas con eso? and what do you gain by (doing) that?
    no ganamos nada con ponernos nerviosos getting all worked-up won't get us anywhere
    B
    1 ‹carrera/competición/partido› to win; ‹elecciones› to win; ‹guerra/batalla› to win; ‹juicio› to win
    ganaron el campeonato they won the championship
    le gané la apuesta I won my bet with him
    ganarle el quién vive a algn ( Chi fam); to beat sb to it ( colloq), to get in first ( colloq)
    2 (en un juego, concurso) ‹premio/dinero› to win
    ¿cuánto ganaste en las carreras de caballos? how much did you win on the horses?
    ha ganado mucho dinero al póquer she's won a lot of money at o playing poker
    C
    (adquirir): ganó fama y fortuna she won fame and fortune
    su partido ha ido ganando popularidad his party has been gaining in popularity
    ha ganado importancia en los últimos años it has grown in importance in recent years
    D
    1 ‹persona› ganar a algn PARA algo to win sb over TO sth
    lo ganó para su causa she won him over to her cause
    2 (reclamar) to reclaim
    las tierras ganadas al mar the land that has been reclaimed from the sea
    E ( liter); ‹meta› to attain ( frml), to reach; ‹cumbre/frontera/orilla› to gain ( liter), to reach
    ■ ganar
    vi
    apenas gana para vivir she hardly earns enough to live on
    no ganar para disgustos/sustos to have nothing but trouble
    B
    1 (vencer) to win
    que gane el mejor may the best man win
    ganaron los Republicanos the Republicans won o were victorious
    van ganando 2 a 1 they're winning 2-1, they're 2-1 up o ahead
    2
    ganarle a algn to beat sb
    nos ganaron por cuatro puntos they beat us by four points
    siempre que juega al ajedrez con su hijo se deja ganar she always lets her son beat her at chess, whenever she plays chess with her son she lets him win
    me ha vuelto a ganar she's beaten me again
    a mentiroso nadie le gana or no hay quien le gane when it comes to lying there's no one to touch him
    se dejó ganar por el abatimiento he allowed his depression to get the better of him
    C (aventajar) ganarle a algn EN algo:
    le ganas en estatura you're taller than him
    habla mejor inglés, es más guapo … la verdad es que me gana en todo he speaks better English, he's better looking … the truth is he beats me on every count
    D
    (mejorar, obtener provecho): ha ganado mucho con el nuevo peinado her new hairstyle has really done a lot for her
    con estas modificaciones el texto ha ganado en claridad the text has become much clearer o has gained in clarity with these changes
    el salón ha ganado mucho con estos cambios these changes have really improved the living room
    ganó mucho con su estancia en Berlín he gained a lot from o got a lot out of his stay in Berlin
    salir ganando: es el único que salió ganando de la mudanza he's the only one who benefited o gained from the move
    no lo esperaba pero al final salí ganando I didn't expect to but in the end I came out of it better off o I did well out of it, I didn't expect to but I ended up better off
    saldrán ganando de esta reestructuración they will benefit from o they stand to gain from this restructuring
    E
    ( Méx fam) (dirigirse): ganar para un lugar to go off toward(s) somewhere
    F
    (Ur arg) (con el sexo opuesto): estás ganando con aquél/aquélla you're well in with that guy/girl over there ( colloq)
    se ganó mil dólares en una semana she earned (herself) a thousand dollars in one week
    B ( enf) (en una rifa, un juego) to win
    C ‹afecto› to win; ‹amistad/confianza› to win, gain; ‹persona› to win … over
    ha sabido ganarse el respeto de todos she has managed to win o earn everyone's respect
    sabe ganarse a los amigos he knows how to make friends
    D
    (ser merecedor de): te has ganado unas buenas vacaciones you've earned yourself a good vacation ( AmE) o ( BrE) holiday
    te estás ganando una paliza you're going to get a good thrashing, you're asking for a good thrashing
    el ascenso se lo ha ganado a pulso he's really worked (hard) for o he's really earned this promotion
    ganársela ( Esp fam): como no te calles te la vas a ganar if you don't shut up, you're going to get it o you're for it ( colloq)
    E
    ( Chi fam) (acercarse): se ganó muy a la orilla y se cayó he went too near the edge and fell in
    gánate para acá come over here o come closer
    * * *

     

    ganar ( conjugate ganar) verbo transitivo
    1
    a) sueldo to earn;


    b) tiempo to gain;

    ¿qué ganas con eso? what do you gain by (doing) that?


    2partido/guerra/premio to win;

    verbo intransitivo
    a) ( vencer) to win;


    ganarle a algn to beat sb;
    nos ganaron por cuatro puntos they beat us by four points
    b) ( aventajar):


    me gana en todo he beats me on every count;
    salir ganando: salió ganando con el trato he did well out of the deal;
    al final salí ganando in the end I came out of it better off
    ganarse verbo pronominal
    1 ( enf) ( mediante el trabajo) to earn;
    ganarse la vida to earn a/one's living

    2 ( enf) ‹premio/apuesta to win
    3afecto/confianza to win;
    se ganó el respeto de todos she won o earned everyone's respect

    4 descanso to earn oneself;

    ganar
    I verbo transitivo
    1 (un salario) to earn
    2 (un premio) to win
    3 (superar) to beat: le gana en estatura, she is taller than him
    4 (al contrincante) to beat
    5 (una cima, una orilla) to reach
    ganar la cumbre, to reach the peak
    II verbo intransitivo
    1 (vencer) to win
    2 (mejorar) improve: ganó en simpatía, she became more and more charming
    ganas mucho cuando sonríes, you look nicer when you smile
    ' ganar' also found in these entries:
    Spanish:
    A
    - actual
    - baño
    - contender
    - flexibilizar
    - llevar
    - óptima
    - óptimo
    - peso
    - probabilidad
    - redoblar
    - savia
    - terrena
    - terreno
    - todavía
    - chance
    - expectativa
    - hacer
    - interés
    - meta
    - premio
    - sensación
    - tiempo
    - tratar
    - triunfar
    - valer
    English:
    actual
    - amateurish
    - beat
    - break
    - bring in
    - buck
    - catch on
    - chance
    - close-run
    - comfortably
    - day
    - default
    - earn
    - even
    - exert
    - fact
    - fair
    - fluke
    - gain
    - gain on
    - gather
    - get
    - ground
    - hand
    - key
    - killing
    - make
    - money
    - one-upmanship
    - optimistic
    - outsider
    - rig
    - score
    - speed
    - take
    - ultimate
    - win
    - case
    - certainly
    - clinch
    - deliver
    - expect
    - height
    - odds
    - premium
    - run
    - stand
    - toss
    - yet
    * * *
    vt
    1. [premio, competición] to win;
    ganaron las elecciones they won the elections;
    ganó un millón en la lotería he won a million on the lottery
    2. [obtener] [sueldo, dinero] to earn;
    gana dos millones al año she earns o she's on two million a year;
    ¿cuánto ganas? how much do you earn?
    3. [obtener] [peso, tiempo] to gain;
    ganar fama to achieve fame;
    ganar importancia to grow in importance;
    ganar terreno [avanzar] to gain ground;
    en tren ganas una hora you save an hour by taking the train;
    ganaron nuevos adeptos para la causa they won over new converts to the cause
    4. [conseguir]
    ¿qué gano yo con eso? what's in it for me?, what do I stand to gain from that?;
    llorando no ganas nada it's no use crying, crying won't change anything
    5. [derrotar] to beat;
    te voy a ganar I'm going to beat you;
    RP Fam
    ganar de mano a alguien to beat sb to it
    6. [aventajar]
    me gana en velocidad he's faster than me;
    me gana en hermosura pero no en inteligencia she's prettier than me, but not as intelligent;
    Fam
    a tonto no hay quien le gane he's as thick as they come
    7. [alcanzar] to reach, to make it to;
    ganó la orilla a nado she made it to o gained the shore
    8. [conquistar] to take, to capture;
    los aliados ganaron la playa tras una dura batalla the Allies took o captured the beach after a hard battle
    9. [recuperar]
    han ganado terreno al desierto they have reclaimed land from the desert
    vi
    1. [vencer] to win;
    ganaron por tres a uno they won Br three one o US three to one;
    ganaron por penalties they won on penalties;
    ganan de cuatro puntos they're winning by four points, they're four points ahead;
    no es justo, te has dejado ganar it's not fair, you let me beat you o you lost on purpose;
    que gane el mejor may the best man win
    2. [lograr dinero] to earn money;
    Am
    ganar bien to be well paid;
    ganar mal not to earn very much, to be badly paid;
    sólo gana para subsistir she earns only enough to live on;
    Fam
    no gano para disgustos o [m5] sustos I've more than enough worries o troubles
    3. [mejorar] to benefit ( con from);
    gana mucho con la barba he looks a lot better with a beard;
    ha ganado con el cambio de trabajo he has benefited from changing jobs;
    ganar en algo to gain in sth;
    ha ganado en amplitud [parece mayor] it looks bigger;
    hemos salido ganando con el cambio we've benefited from the change
    4. Urug Fam [con hombre, mujer]
    ¿viste como te mira? estás ganando have you seen her looking at you? she fancies you o you're well in there
    * * *
    I v/t
    1 win;
    le gané cincuenta dólares I won fifty dollars off him;
    ganar a alguien beat s.o.
    2 mediante el trabajo earn
    II v/i
    1 mediante el trabajo earn
    2 ( vencer) win;
    ganar por dos sets a uno win (by) two sets to one
    3 ( mejorar) improve;
    salir ganando con algo be better off with sth
    :
    le gano en velocidad/inteligencia I’m faster/more intelligent than him o than he is
    * * *
    ganar vt
    1) : to win
    2) : to gain
    ganar tiempo: to buy time
    3) : to earn
    ganar dinero: to make money
    4) : to acquire, to obtain
    ganar vi
    1) : to win
    2) : to profit
    salir ganando: to come out ahead
    * * *
    ganar vb
    1. (un premio, concurso) to win [pt. & pp. won]
    ¿quién ganó el torneo? who won the tournament?
    2. (un sueldo) to earn
    ¿cuánto ganas al mes? how much do you earn a month?
    3. (a un contrincante) to beat [pt. beat; pp. beaten]
    4. (un trabajo) to get
    5. (superar a alguien) to be better

    Spanish-English dictionary > ganar

  • 68 gagner la première manche

    (gagner [или remporter] la première manche)
    выиграть в первом туре; добиться первого успеха

    Mlle Supo. - Dieu ne le voudra pas! Ornifle. - Les hommes font beaucoup de choses, Supo, que Dieu ne veut pas. Il a gagné la première manche, moi la seconde. Je sais que c'est lui qui gagnera la belle, son jeu est truqué: il a tous les as. (J. Anouilh, Ornifle ou le courant d'air.) — М-ль Сюпо. - Бог этого не допустит! Орнифль. - Люди делают многое такое, Сюпо, с чем Бог никогда бы не согласился. Он выиграл первую партию, я - вторую. Я знаю, что победа в конце концов будет на его стороне; эта игра неравная - у него все козыри.

    La déclaration fut saluée d'applaudissements nombreux, Rousseau avait remporté la première manche du combat et sa majorité ne semblait pas entamée. (M. Druon, La chute des corps.) — Программная речь Руссо была принята аплодисментами подавляющего числа членов палаты. Это был первый этап его победы. Его большинство в Палате, казалось, не было поколеблено.

    Dictionnaire français-russe des idiomes > gagner la première manche

  • 69 mettre qch sur le dos de qn

    (mettre [или jeter, coller] qch sur le dos de qn)
    разг. взвалить заботу, ответственность, вину, какое-либо дело на кого-либо

    ... il n'y a rien de plus commode et de plus tôt fait que de tout jeter sur mon dos. (Mme de Sévigné, Lettres.) —... самое удобное и самое простое это все свалить на меня.

    Mlle Supo. - Je suis toujours une jeune fille. Ornifle (se recule, sévère). Vous êtes impossible, Supo! J'ai assez de responsabilités dans la vie. Ne me mettez pas celle-là sur le dos, en plus. Après tout il n'y a pas, que moi. (J. Anouilh, Ornifle ou le courant d'air.) — М-ль Сюпо. - Я все еще хожу в девицах. Орнифль ( сурово отстраняется). - Сюпо, вы невыносимы. У меня достаточно обязанностей в жизни. Не взваливайте на меня еще эту обязанность. Ведь на мне свет клином не сошелся.

    Pourquoi faire partager à cette gosse ses mutilations, ses tourments, pourquoi lui coller sur le dos en plus ses problèmes. (P. Daix, Les Embarras de Paris.) — Зачем навязывать этой девочке свои страдания и муки, зачем заставлять ее, кроме того, думать о своих проблемах.

    Dictionnaire français-russe des idiomes > mettre qch sur le dos de qn

  • 70 как-то

    как-то
    1. (однажды) iam;
    2. (каким-то способом) iel.
    * * *
    1) нареч. неопр. ( каким-то образом) en cierta medida; un poco; de algún (cierto) modo

    он ка́к-то суме́л меня́ убеди́ть — en cierto modo (no sé cómo) me supo convencer

    всё э́то ка́к-то стра́нно — todo esto es un poco raro

    мне ка́к-то не по себе́ — me siento (algo) mal

    2) нареч. времени (однажды, когда-то) разг. una vez, un día; el otro día

    ка́к-то раз — una vez

    3) нареч. вопр., относ. de qué manera (forma), cómo

    посмотрю́, ка́к-то он вы́йдет из э́того положе́ния — veré de que manera (forma) sale de esta situación; veré cómo se arregla para salir de esta situación

    4) частица разг. ( а именно) a saber
    * * *
    1) нареч. неопр. ( каким-то образом) en cierta medida; un poco; de algún (cierto) modo

    он ка́к-то суме́л меня́ убеди́ть — en cierto modo (no sé cómo) me supo convencer

    всё э́то ка́к-то стра́нно — todo esto es un poco raro

    мне ка́к-то не по себе́ — me siento (algo) mal

    2) нареч. времени (однажды, когда-то) разг. una vez, un día; el otro día

    ка́к-то раз — una vez

    3) нареч. вопр., относ. de qué manera (forma), cómo

    посмотрю́, ка́к-то он вы́йдет из э́того положе́ния — veré de que manera (forma) sale de esta situación; veré cómo se arregla para salir de esta situación

    4) частица разг. ( а именно) a saber
    * * *
    1. conj.
    1) gener. cómo
    2. part.
    1) gener. (êàêèì-áî îáðàçîì) en cierta medida, de algún (cierto) modo, de qué manera (forma), un poco
    2) colloq. el otro dìa, un dìa, времени (однажды, когда-то) una vez

    Diccionario universal ruso-español > как-то

  • 71 первый

    пе́рв||ый
    unua;
    Пе́рвое ма́я Unua de Majo;
    ♦ \первыйым де́лом antaŭ ĉio.
    * * *
    1) числ. порядк. primero; primer (перед сущ. м. р.); uno (дата, номер, страница)

    пе́рвое число́, пе́рвого числа́ — (el) primero ( de mes)

    в пе́рвых чи́слах ме́сяца — a primeros de mes

    пе́рвый год (пе́рвые го́ды) жи́зни — primer año (primeros años) de vida

    пе́рвый час дня, но́чи — después del mediodía, de la medianoche

    в пе́рвом часу́ — después de las doce

    пе́рвый... после́дний — el primero... el último

    он пе́рвый э́то уви́дел, узна́л — lo vio, supo primero

    он был здесь пе́рвым — llegó aquí primero

    2) прил. ( первоначальный) primero, inicial, primario

    пе́рвое впечатле́ние — primera impresión

    пе́рвые плоды́ — primeros frutos, primicias f pl

    пе́рвая по́мощь — primeros auxilios

    пе́рвые шаги́ — primeros pasos, pinitos m pl

    3) прил. ( ближайший) primero

    при пе́рвом слу́чае — en la primera ocasión

    при пе́рвой возмо́жности — en la primera posibilidad

    4) прил. (впервые появившийся; не существовавший, не известный раньше) primero, precursor

    пе́рвый снег — primeras nieves

    пе́рвые цветы́ — flores tempranas

    пе́рвая зе́лень — primeras verduras

    пе́рвое изда́ние — edición principal

    пе́рвый автомоби́ль, самолёт — primer automóvil, avión

    пе́рвая любо́вь — primer amor

    5) прил. ( превосходный) primero, mejor; primo, primoroso

    пе́рвый сорт — primera calidad

    пе́рвая катего́рия — primera categoría

    пе́рвая пре́мия — primer premio

    пе́рвый учени́к — el primer (mejor) alumno

    пе́рвая краса́вица — la más hermosa

    6) прил. ( главный) primero, principal

    игра́ть пе́рвую роль — desempeñar el papel principal

    предме́ты пе́рвой необходи́мости — artículos de primera necesidad

    7) прил. ( любой) primero, cualquiera

    пе́рвый попа́вшийся, встре́чный — el primero que venga, cualquiera

    ссо́риться из-за пе́рвого пустяка́ — reñir por una futesa

    ••

    пе́рвым де́лом, пе́рвым до́лгом — en primer lugar (término), ante todo

    в пе́рвую го́лову — en primer lugar (orden)

    на пе́рвый взгляд — a primera vista

    получи́ть из пе́рвых рук — recibir de primera mano

    не пе́рвой мо́лодости — tocado, pasado

    игра́ть пе́рвую скри́пку — ser el primer violín

    пе́рвый блин ко́мом погов. — al primer tapón, zurrapa(s)

    * * *
    1) числ. порядк. primero; primer (перед сущ. м.); uno (дата, номер, страница)

    пе́рвое число́, пе́рвого числа́ — (el) primero ( de mes)

    в пе́рвых чи́слах ме́сяца — a primeros de mes

    пе́рвый год (пе́рвые го́ды) жи́зни — primer año (primeros años) de vida

    пе́рвый час дня, но́чи — después del mediodía, de la medianoche

    в пе́рвом часу́ — después de las doce

    пе́рвый... после́дний — el primero... el último

    он пе́рвый э́то уви́дел, узна́л — lo vio, supo primero

    он был здесь пе́рвым — llegó aquí primero

    2) прил. ( первоначальный) primero, inicial, primario

    пе́рвое впечатле́ние — primera impresión

    пе́рвые плоды́ — primeros frutos, primicias f pl

    пе́рвая по́мощь — primeros auxilios

    пе́рвые шаги́ — primeros pasos, pinitos m pl

    3) прил. ( ближайший) primero

    при пе́рвом слу́чае — en la primera ocasión

    при пе́рвой возмо́жности — en la primera posibilidad

    4) прил. (впервые появившийся; не существовавший, не известный раньше) primero, precursor

    пе́рвый снег — primeras nieves

    пе́рвые цветы́ — flores tempranas

    пе́рвая зе́лень — primeras verduras

    пе́рвое изда́ние — edición principal

    пе́рвый автомоби́ль, самолёт — primer automóvil, avión

    пе́рвая любо́вь — primer amor

    5) прил. ( превосходный) primero, mejor; primo, primoroso

    пе́рвый сорт — primera calidad

    пе́рвая катего́рия — primera categoría

    пе́рвая пре́мия — primer premio

    пе́рвый учени́к — el primer (mejor) alumno

    пе́рвая краса́вица — la más hermosa

    6) прил. ( главный) primero, principal

    игра́ть пе́рвую роль — desempeñar el papel principal

    предме́ты пе́рвой необходи́мости — artículos de primera necesidad

    7) прил. ( любой) primero, cualquiera

    пе́рвый попа́вшийся, встре́чный — el primero que venga, cualquiera

    ссо́риться из-за пе́рвого пустяка́ — reñir por una futesa

    ••

    пе́рвым де́лом, пе́рвым до́лгом — en primer lugar (término), ante todo

    в пе́рвую го́лову — en primer lugar (orden)

    на пе́рвый взгляд — a primera vista

    получи́ть из пе́рвых рук — recibir de primera mano

    не пе́рвой мо́лодости — tocado, pasado

    игра́ть пе́рвую скри́пку — ser el primer violín

    пе́рвый блин ко́мом погов. — al primer tapón, zurrapa(s)

    * * *
    adj
    gener. cualquiera, inicial, mejor, precursor, primer (перед сущ. р.), primicial, primoroso, primógeno, principal, (по очерёдности) prioritario, puntero, uno (дата, номер, страница), pionero, primario, primero, primo, prìncipe

    Diccionario universal ruso-español > первый

  • 72 слышать

    слы́шать
    aŭdi;
    \слышаться aŭdiĝi.
    * * *
    несов., вин. п.
    1) oír (непр.) vt

    не слы́шать ( быть глуховатым) — ser duro de oído

    слы́шать крик — oír un grito

    нас не слы́шат — no se nos oye, no nos oyen

    я слы́шал, что он ско́ро прие́дет — oí decir que vendría pronto

    он и слы́шать не хо́чет... — no quiere ni (tan siquiera) oír...

    2) разг. ( ощущать) sentir (непр.) vt

    слы́шать за́пах — sentir olor

    ••

    бежа́ть не слы́ша ног прост.correr sin sentir los pies

    слы́шал звон, да не зна́ет, где он погов. — ha oído campanas, y no sabe dónde; oyó al gallo cantar, y no supo en qué muladar

    * * *
    несов., вин. п.
    1) oír (непр.) vt

    не слы́шать ( быть глуховатым) — ser duro de oído

    слы́шать крик — oír un grito

    нас не слы́шат — no se nos oye, no nos oyen

    я слы́шал, что он ско́ро прие́дет — oí decir que vendría pronto

    он и слы́шать не хо́чет... — no quiere ni (tan siquiera) oír...

    2) разг. ( ощущать) sentir (непр.) vt

    слы́шать за́пах — sentir olor

    ••

    бежа́ть не слы́ша ног прост.correr sin sentir los pies

    слы́шал звон, да не зна́ет, где он погов. — ha oído campanas, y no sabe dónde; oyó al gallo cantar, y no supo en qué muladar

    * * *
    v
    1) gener. oìr, sentir, oir
    2) colloq. (î¡ó¡àáü) sentir

    Diccionario universal ruso-español > слышать

  • 73 суметь

    суме́ть
    sukcesi, scipovi, povoscii, scii, kapabli.
    * * *
    сов., + неопр.
    saber (непр.) vt, poder (непр.) vt (+ inf.)

    суме́ть сде́лать, узна́ть — saber hacer, enterarse (de)

    суме́ть доби́ться чего́-либо — poder alcanzar algo

    он не суме́л отве́тить — no supo contestar

    я не суме́л его́ убеди́ть — no supe (pude) convencerle

    * * *
    сов., + неопр.
    saber (непр.) vt, poder (непр.) vt (+ inf.)

    суме́ть сде́лать, узна́ть — saber hacer, enterarse (de)

    суме́ть доби́ться чего́-либо — poder alcanzar algo

    он не суме́л отве́тить — no supo contestar

    я не суме́л его́ убеди́ть — no supe (pude) convencerle

    * * *
    v
    gener. poder, saber

    Diccionario universal ruso-español > суметь

  • 74 saŭrkraŭt·o

    кул. кислая капуста, квашеная капуста (гарнир с лавровым листом, гвоздикой и другими пряностями, возможно тж. с клюквой, яблоками, кусочками сала и другими добавками); прим. сочетание saŭrkraŭta supo, зафиксированное в ЭРБ в значении «кислые щи, щи из квашеной капусты» (= acida brasiksupo, supo el fermentigita brasiko), образовано под влиянием немецкого и французского языков, но в эсперанто, по-видимому, является не совсем корректным, т.к., согласно NPIV, понятие saŭrkraŭto в этом языке не вполне идентично понятию acida brasiko, fermentigita brasiko.

    Эсперанто-русский словарь > saŭrkraŭt·o

  • 75 dissipo

    dis-sĭpo, or, acc. to many MSS., dis-sŭpo, āvi, ātum ( part. perf. in the tmesis:

    disque supatis,

    Lucr. 1, 651), 1, v. a. [SUPO = jacio, v. the art. ‡ supat; hence, i. q. disicio], to spread abroad, scatter, disperse (very freq. and class., esp. in Cic.).
    I.
    Lit.
    A.
    In gen.:

    claras scintillas dissupat ignis,

    Lucr. 6, 163; cf. id. 6, 181:

    ignis totis se passim dissipavit castris,

    Liv. 30, 5:

    (Medea dicitur) in fuga fratris sui membra in iis locis, qua se parens persequeretur, dissipavisse,

    Cic. de Imp. Pomp. 9, 22; cf.:

    ossa Quirini,

    Hor. Epod. 16, 14:

    qui dissipatos homines congregavit et ad societatem vitae convocavit,

    Cic. Tusc. 1, 25, 62; cf.:

    dispersi ac dissipati discedunt,

    Caes. B. G. 5, 58, 3; 2, 24, 4; id. B. C. 1, 55, 1 et saep.:

    dissupat in corpus sese cibus omne animantum,

    Lucr. 1, 350; cf.:

    piceum venenum per ossa,

    Ov. M. 2, 801; Cic. Div. 1, 34 fin. —Mid.:

    hostes dispersi dissipantur in finitimas civitates,

    Hirt. B. G. 8, 5 fin. Herz.; cf. Liv. 2, 28.—
    B.
    In partic.
    1.
    Milit. t. t., to disperse, rout, scatter, put to flight:

    phalangem (for which, shortly after, disjecerunt),

    Liv. 44, 41:

    ordines pugnantium,

    id. 6, 12 fin.; Front. Strat. 2, 2, 11:

    aciem,

    id. ib. 2, 1, 14:

    hostes,

    Cic. Fam. 2, 10, 3: classem, Lentul. ap. Cic. Fam. 12, 14:

    in fugam,

    Liv. 8, 39, 8; cf Flor. 4, 11, 6:

    omnes copias,

    id. 3, 5, 11:

    praesidia,

    id. 4, 9, 4 et saep.—Hence poet.:

    aper dissipat canes,

    Ov. F. 2, 231; id. M. 8, 343.—
    b.
    Transf., of abstract subjects:

    dissipata fuga,

    Liv. 28, 20; 38, 27; cf.:

    collectis ex dissipato cursu militibus,

    id. 2, 59; 9:

    respublica dispersa et dissipata,

    dissolved, id. 2, 28.—
    2.
    Medic. t. t., like discutere, to disperse, dissipate, discuss morbid matter:

    humorem,

    Cels. 5, 28, 7:

    suppurationem,

    Scrib. Comp. 263.—
    3.
    Pregn., to demolish, overthrow, destroy; to squander, dissipate:

    statuam deturbant, affligunt, comminuunt, dissipant,

    Cic. Pis. 38, 93; cf.

    turres,

    Vitr. 1, 5; Cic. Rep. 3, 33:

    ignis cuncta disturbat et dissipat,

    id. N. D. 2, 15, 41:

    alii animum statim dissipari alii diu permanere censent,

    id. Tusc. 1, 9, 18; cf. id. ib. 1, 11, 24:

    a majoribus possessiones relictas disperdere et dissipare,

    id. Agr. 1, 1, 2; cf.:

    rem familiarem,

    id. Fam. 4, 7, 5: patrimonium, Crassus in Cic. de Or. 2, 55:

    avitas opes per luxum,

    Tac. A. 13, 34:

    reliquias reip.,

    Cic. Phil. 2, 3, 6:

    terram,

    Vulg. Ezech. 30, 12 et saep.
    II.
    Trop.
    A.
    In gen., to disperse, spread abroad, circulate, disseminate, scatter:

    omnia fere, quae sunt conclusa nunc artibus, dispersa et dissipata quondam fuerunt,

    Cic. de Or. 1, 42:

    facilius est enim apta dissolvere quam dissipata conectere,

    id. Or. 71, 235;

    so of discourse,

    unconnected, ill-arranged, id. ib. 65 fin.; 70, 233;

    and transf. to the speaker: (Curio) cum tardus in cogitando, tum in instruendo dissipatus fuit,

    id. Brut. 59 fin.:

    famam istam fascium dissipaverunt,

    they have spread abroad, published, id. Phil. 14, 6, 15; cf. Suet. Galb. 19; and with acc. and inf.:

    cum homines lauti et urbani sermones hujusmodi dissipassent, me magna pecunia a vera accusatione esse deductum,

    id. Verr. 2, 1, 6 fin.; id. Fl. 6, 14; Cael. ap. Cic. Fam. 8, 1 fin.; Suet. Vesp. 6:

    dissipatum passim bellum,

    Liv. 28, 3.—
    B.
    In partic. (acc. to I. B. 3.):

    dissipat Evius curas edaces,

    drives away, Hor. C. 2, 11, 17:

    amplexus,

    disturbs, interrupts, Stat. S. 3, 2, 57.

    Lewis & Short latin dictionary > dissipo

  • 76 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 77 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

  • 78 gallo

    m
    4) стр. конёк, гребень ( крыши), коньковый брус
    5) разг. фальшивый звук
    dar (hacer, soltar) un gallo — пустить петуха
    7) разг. плевок
    8) Альм. поплавок (указывающий местонахождение сети в море)
    9) Мекс. подержанная вещь
    10) К.-Р. скудная еда
    11) Арг., Мекс. серенада
    14) Чили см. galillo
    16) Чили кража груза на железной дороге
    17) Чили см. gallito 2)
    18) Ант. о-ва, Кол. волан ( игрушка)
    ••
    bajar el gallo разг. — сбить спесь
    ir uno a escucha gallo разг. — напряжённо прислушиваться; держать ухо востро
    este gallo que no canta algo tiene en la garganta погов. ≈≈ в тихом омуте черти водятся
    otro gallo me (te, le, etc.) cantará — всё переменится к лучшему
    oyó al gallo cantar, y no supo en qué muladar погов. ≈≈ слышал звон, да не знает, где он

    БИРС > gallo

  • 79 выясняться

    aclararse, ponerse en claro, esclarecerse (непр.); ser reconocido ( быть установленным)
    как вы́яснилось — como se supo

    БИРС > выясняться

  • 80 как-то

    1) нареч. неопр. ( каким-то образом) en cierta medida; un poco; de algún (cierto) modo
    он ка́к-то суме́л меня́ убеди́ть — en cierto modo (no sé cómo) me supo convencer
    все э́то ка́к-то стра́нно — todo esto es un poco raro
    мне ка́к-то не по себе́ — me siento (algo) mal
    2) нареч. времени (однажды, когда-то) разг. una vez, un día; el otro día
    ка́к-то раз — una vez
    3) нареч. вопр., относ. de qué manera (forma), cómo
    посмотрю́, ка́к-то он вы́йдет из э́того положе́ния — veré de que manera (forma) sale de esta situación; veré cómo se arregla para salir de esta situación
    4) частица разг. ( а именно) a saber

    БИРС > как-то

См. также в других словарях:

  • supo — s. m. Cesto pequeno usado pelos aborígines de Maputo …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • sūpō- — *sūpō , *sūpōn, *sūpa , *sūpan germ., schwach Maskulinum (n): nhd. Schluck, Sauf, Trank; ne. gulp (Neutrum), potion; Rekontruktionsbasis: got., an., ae., mnd., ahd.; Hinweis: s. *sūpan; …   Germanisches Wörterbuch

  • SUPO — Штабквартира SUPO в Хельсинки Suojelupoliisi, SUPO (по фински «полиция безопасности»)  тайная финская полиция, занимающаяся контролем над финской общественностью. Была организована в 1949 году как замена Valpo (Valtiollinen Poliisi), так как… …   Википедия

  • Supo Spot — Infobox Album | Name = Supo Spot Type = Album Artist = Quickspace Released = June 1997 Recorded = 1994 1997 Genre = Rock Length = ??? Label = Kitty Kitty Producer = Tom Cullinan, Jonathan Digby Reviews = * Allmusic Rating|3.5|5… …   Wikipedia

  • En el bar-restaurant 'Lo que nunca se supo' — Saltar a navegación, búsqueda En El Bar Restaurant Lo Que Nunca Se Supo Álbum recopilatorio de Los Jaivas Publicación 2000 Grabación 1972 …   Wikipedia Español

  • se supo — se reveló esa intimidad o escándalo; se exhibió y se vio esa parte íntima; expresión que enfatiza que algo íntimo o especial ha sido dado a conocer; cf. cuarteo, mostrar la hilacha, sacar los trapitos al sol, se supo todo; se supo; la Carmen se… …   Diccionario de chileno actual

  • se supo todo — se reveló esa intimidad o escándalo; se exhibió y se vio esa parte íntima; expresión común para enfatizar o significar que algo especial, íntimo o personal ha sido dado a conocer; cf. cuarteo, mostrar la hilacha, sacar los trapitos al sol, se… …   Diccionario de chileno actual

  • y nunca más se supo — y no regresó; y desapareció; expresa que el asunto o la persona se perdió en el olvido o en la impunidad; cf. te fuiste mojón por el agua, si te he visto no me acuerdo, chao pescado, salir a comprar leche y no volver más; dijo que iba a importar… …   Diccionario de chileno actual

  • Nadie es sabio por lo que supo su padre. — Recuerda que la sabiduría no es un bien hereditario, sino el resultado de un duro esfuerzo a lo largo de toda una vida …   Diccionario de dichos y refranes

  • Secreto de Anchuelo, que lo supo todo el pueblo, (El) — Anchuelo es un pueblo de la provincia de Madrid situado entre dos cerros, desde cada uno de los cuales, al decir de la fama, un novio y una novia se comunicaban a voces sus secretos de amor, por donde el refrán, en analogía, se emplea para hacer… …   Diccionario de dichos y refranes

  • supozyti — ×supõzyti tr. Šmk padarius išdrožą suleisti (rąstus): Kai statysi trobą, gerai supõzyk, tai ir bus šilta Sml. Blogai supõzijo gryčią – kaipmat šilima ir išeina Paį. pozyti; išpozyti; supozyti …   Dictionary of the Lithuanian Language

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»