Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

sin+descanso

  • 41 Rast

    rast
    f
    descanso m, pausa f

    ohne Rast und Ruh — sin tregua, sin descanso

    Rast [rast]
    <- en> descanso Maskulin; Militär alto Maskulin; Rast machen descansar
    ( Plural Rasten) die

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Rast

  • 42 durchmachen

    'durçmaxən
    v
    1)
    2) ( etw durchmachen) soportar, padecer
    3) (Operation, Wandlung) sufrir
    durch| machen
    1 dig (durcharbeiten) trabajar sin descanso
    2 dig (durchfeiern) festejar sin descanso
    1 dig (erleiden) sufrir
    2 dig (Kurs) seguir
    transitives Verb
    1. (umgangssprachlich) [durchfeiern]
    2. [durchleiden] pasar por
    ————————
    intransitives Verb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > durchmachen

  • 43 передышка

    ж.
    tregua f, descanso m, respiro m
    без переды́шки — sin tregua
    бежа́ть без переды́шки — correr sin parar( sin descanso)
    не дава́ть переды́шки — no dar tregua

    БИРС > передышка

  • 44 durcharbeiten

    'durçarbaɪtən
    v
    2)
    3)

    sich durch etw durcharbeiten — vencer, luchar

    durch| arbeiten
    (Buch) estudiar a fondo
    (ohne Pause) trabajar sin descanso
    sich durcharbeiten (Haufen Arbeit) vencer [durch], acabar [durch]; (Dschungel) abrirse paso [durch por/a través de]
    transitives Verb
    1. [durchgehen] leer detenidamente
    2. [durchgehend arbeiten]
    ————————
    intransitives Verb
    ————————
    sich durcharbeiten reflexives Verb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > durcharbeiten

  • 45 rastlos

    1. 'rastloːs adj
    1) ( pausenlos) incesante
    2) ( ruhelos) infatigable, incansable
    2. 'rastloːs adv
    ( pausenlos) incesantemente
    1 dig (ununterbrochen) incesante, continuo; (unermüdlich) incansable
    2 dig (unstet) inconstante; (unruhig) inquieto
    Adjektiv
    [Mensch] incansable
    ————————
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > rastlos

  • 46 solidly

    1) (firmly; strongly: solidly-built houses.) sólidamente
    2) (continuously: I worked solidly from 8.30 a.m. till lunchtime.) ininterrumpidamente
    3) (unanimously: We're solidly in agreement with your suggestions.) unánimemente
    tr['sɒlɪdlɪ]
    1 (firmly, substancially) sólidamente
    2 (continuously) continuamente, sin parar
    3 (unanimously) unánimemente
    solidly ['sɑlədli] adv
    1) : sólidamente
    2) unanimously: unánimemente
    'sɑːlədli, 'sɒlɪdli
    a) ( sturdily) <fixed/grounded> firmemente; < made> sólidamente
    b) ( thoroughly) <reasoned/argued> concienzudamente
    c) ( unanimously) unánimemente
    d) ( continuously) (BrE) <walk/argue/rain> sin parar
    ['sɒlɪdlɪ]
    ADV
    1) (=firmly) con firmeza

    a solidly based theory — una teoría bien fundamentada, una teoría de una base sólida

    2) (=sturdily)

    solidly made — sólidamente construido, de construcción sólida

    solidly built or constructed — de construcción sólida

    a solidly-built manun hombre fornido or de constitución robusta

    3) (=without pause) ininterrumpidamente, sin parar

    we drove/it rained solidly for two days — condujimos/llovió ininterrumpidamente durante dos días, condujimos/llovió dos días sin parar

    4) (=unanimously) unánimemente

    to be solidly behind sth/sb — apoyar algo/a algn unánimemente

    5) (=thoroughly)
    * * *
    ['sɑːlədli, 'sɒlɪdli]
    a) ( sturdily) <fixed/grounded> firmemente; < made> sólidamente
    b) ( thoroughly) <reasoned/argued> concienzudamente
    c) ( unanimously) unánimemente
    d) ( continuously) (BrE) <walk/argue/rain> sin parar

    English-spanish dictionary > solidly

  • 47 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 48 без

    (перед словами "весь", "всякий" безо) предлог + род. п. sin; en ausencia de ( в отсутствии кого-либо); menos ( за вычетом)
    без че́тверти час — es la una menos cuarto
    без сомне́ния — sin duda, indudablemente
    без вас — en su ausencia, sin usted
    челове́к без ро́дины — apátrida m
    любо́вь без взаи́мности — amor no correspondido
    рабо́тать без о́тдыха — trabajar sin descanso
    пропа́сть бе́з вестиdesaparecer (непр.) vi
    не без того́ — hay parte de la verdad en eso
    без суда́ и сле́дствия — sin causa ni proceso judicial

    БИРС > без

  • 49 relentlessly

    adverb implacablemente
    tr[rɪ'lentləslɪ]
    1 implacablemente
    relentlessly [ri'lɛntləsli] adv
    : implacablemente
    rɪ'lentləsli, rɪ'lentlɪsli
    adverb <torture/tease> implacablemente, despiadadamente; < continue> sin cesar
    [rɪ'lentlɪslɪ]
    ADV
    1) (=heartlessly) cruelmente, despiadadamente
    2) (=persistently) sin descanso
    * * *
    [rɪ'lentləsli, rɪ'lentlɪsli]
    adverb <torture/tease> implacablemente, despiadadamente; < continue> sin cesar

    English-spanish dictionary > relentlessly

  • 50 не покладая рук

    prepos.
    1) gener. con ahinco (усердно), sin levantar mano (cabeza)
    2) colloq. con ahìnco (усердно), sin descanso, sin levantar la mano, sin tregua

    Diccionario universal ruso-español > не покладая рук

  • 51 покладая

    не поклада́я рук разг.sin levantar la mano, sin descanso, sin tregua; con ahínco ( усердно)

    БИРС > покладая

  • 52 рука

    ж. (вин. п. ед. ру́ку)
    уме́лые ру́ки — manos hábiles
    маха́ть рука́ми — agitar las manos (los brazos)
    держа́ть на рука́х — tener en brazos
    держа́ть в рука́х — tener en las manos
    держа́ть кого́-либо в рука́х перен.tener en sus manos (atar corto) a alguien
    он у него́ в рука́х — está en sus manos
    попа́сть кому́-либо в ру́ки — caer en manos de alguien
    вести́ за́ руку — llevar de la mano
    взять, вести́ по́д руку — tomar, llevar del brazo
    идти́ по́д руку — ir cogidos del brazo
    вести́ кого́-либо по́д руки — llevar a alguien sostenido por los brazos
    взя́ться за́ руки — cogerse( asirse) de las manos
    здоро́ваться за́ руку — estrechar la mano
    подава́ть, пожима́ть ру́ку — dar, apretar la mano
    протя́гивать ру́ку — alargar( tender) la mano
    пода́ть (протяну́ть) ру́ку по́мощи перен.tender una mano de ayuda
    лома́ть (себе́) ру́ки — torcerse las manos
    с карандашо́м в руке́ — con un lápiz en la mano
    переходи́ть из рук в ру́ки — pasar de mano en mano
    переда́ть из рук в ру́ки (с рук на́ руки) — mudar de manos
    ру́ки вверх! — ¡manos arriba!
    ру́ки прочь! — ¡fuera las manos!
    рука́ми не тро́гать! — ¡no tocar con las manos!
    рука́ми ( вручную) — a mano
    обе́ими рука́ми — a dos manos
    2) ( почерк) escritura f, letra f
    разобра́ть чью́-либо ру́ку — descifrar la escritura de alguien
    э́то не его́ рука́ — esta no es su letra
    3) разг. ( протекция) mano f, agarradero m
    твердая (си́льная) рука́ — mano dura
    ••
    ру́ки-крю́ки — dedos de manteca
    быть в хоро́ших, плохи́х рука́х — estar en buenas, malas manos
    руко́й пода́ть — estar a dos pasos de
    име́ть ру́ку — tener un tío en las Indias
    име́ть под руко́й — tener a mano, tener al alcance de la mano
    рука́ о́б руку — mano a mano
    отби́ться от рук — desmandarse, indisciplinarse; obrar a su antojo
    по пра́вую, ле́вую ру́ку — a mano derecha, izquierda; a la derecha, a la izquierda
    он его́ пра́вая рука́ — es su mano derecha
    взять себя́ в ру́ки — dominarse
    вы́дать на́ руки — entregar a la mano
    быть свя́занным по рука́м и нога́м — estar atado de pies y manos
    из рук вон пло́хо — de mal en peor, malísimamente
    быть ма́стером на все ру́ки — tener buenas manos, ser un estuche
    э́то мне на́ руку разг. — eso me conviene, esto me viene bien
    наби́ть ру́ку на чем-либо — estar curtido en algo; ser un practicón
    как руко́й сняло́ — como con la mano, como por encanto
    на ско́рую ру́ку — de prisa, a la ligera
    э́то мне не с руки́ — eso no me conviene
    наложи́ть на себя́ ру́ки прост.suicidarse
    наложи́ть ру́ку на что́-либо, прибра́ть к рука́м что́-либо — meter la mano (en), hacerse dueño (de)
    уда́рить по рука́м ( согласиться) — estar conforme, hacer trato
    по рука́м! — ¡chócala!, ¡conforme!
    из пе́рвых, вторы́х рук — de primera, segunda mano
    нагре́ть себе́ ру́ки на чем-либо разг. — hacer a dos (a todas) manos; ponerse las botas
    рука́м во́ли не дава́й! — ¡(las) manos quietas!
    у него́ ру́ки опусти́лись — se le han caído las alas; soltó los brazos
    сбыть с рук что́-либо разг. — deshacerse de algo, quitarse de encima alguna cosa
    сиде́ть сложа́ ру́ки разг. — estar con los brazos cruzados, estar mano sobre mano
    быть нечи́стым на́ руку — no tener las manos limpias; no ser trigo limpio
    под пья́ную ру́ку разг. — estando bebido (borracho)
    чужи́ми рука́ми жар загреба́ть погов.sacar las ascuas (castañas) del fuego con (las) manos ajenas
    махну́ть руко́й (на + вин. п.) — dejar de la mano (a), no darle un pito, dar de codo
    махну́ть на все руко́й — echar la soga tras el caldero
    мара́ть ру́ки — ensuciar(se) las manos
    сре́дней руки́ разг. — mediocre, mediano
    дать кому́-либо по рука́м — escarmentar a alguien
    подня́ть ру́ку на кого́-либо — alzar la mano a alguien
    не поклада́я рук — sin levantar mano (cabeza), sin descanso, sin tregua; con ahinco ( усердно)
    дать ру́ку на отсече́ние — dar una mano (por); dar la mano a cortar; poner la mano en el fuego
    развяза́ть ру́ки кому́-либо — dejar las manos libres (a)
    у меня́ ру́ки не дохо́дят до э́того — no tengo manos para hacer tanto, estoy hasta el gollete (de trabajo, etc.)
    рук не хвата́ет ( для работы) — no tengo manos para todo, no se puede estar en todo
    проси́ть руки́ — pedir la mano
    у меня́ рука́ не поднима́ется — no me atrevo a (+ inf.)
    с рука́ми оторва́ть что́-либо — quitar de las manos algo
    своя́ рука́ влады́ка разг. — ser el que corta el bacalao
    умы́(ва́)ть ру́ки разг. — lavarse las manos
    рука́ ру́ку мо́ет погов. — una mano lava la otra (y ambas la cara), una mano con otra se lava
    умере́ть на рука́х у кого́-либо — morir en los brazos de alguien
    ходи́ть по рука́м — pasar de mano a mano
    у меня́ ру́ки че́шутся разг. — se me van las manos
    э́то де́ло его́ рук — metió las manos en esto, esto es obra suya (de él)
    прийти́ с пусты́ми рука́ми — venír con las manos vacías
    потира́ть ру́ки — frotarse las manos
    уплы́ть из рук — irse de (entre) las manos
    у него́ ру́ки загребу́щие — tiene las manos largas
    ру́ку даю́ на отсече́ние — pongo la mano en el fuego
    говорю́ тебе́ положа́ ру́ку на се́рдце — te dijo con la mano en el corazón
    тебе́ и ка́рты в ру́ки — puedes jugar bien tus cartas

    БИРС > рука

  • 53 без отдыха

    part.
    gener. al trote, sin descanso, sin respirar, sin tregua

    Diccionario universal ruso-español > без отдыха

  • 54 покладая

    не поклада́я рук разг. — sin levantar la mano, sin descanso, sin tregua; con ahínco ( усердно)

    * * *

    не поклада́я рук разг.sans relâche

    Diccionario universal ruso-español > покладая

  • 55 Curtiz, Michael

    1886-1962
       Michael Curtiz siempre sera el director de Casablanca, pero es mucho mas que eso. Es un director que asociamos a Warner Bros, que se atrevio con todo y que raramente defraudo, ni en peliculas musicales ni en filmes de aventuras ni en melodramas romanticos ni en largometrajes de accion. Tampoco, desde luego, en sus westerns, un punado de selectas realizaciones por las que parece no pasar el tiempo. Este hungaro perspicaz y concienzudo fue, con toda seguridad, el director, junto a Raoul Walsh, que mejor partido supo sacar del discutible actor Errol Flynn. Con el como protagonista, realiza su famosa trilogia, impropiamente llamada “de las ciudades”, compuesta por Dodge, ciudad sin ley, Oro, amor y sangre y Camino de Santa Fe, pero tal vez el mejor de sus westerns es el itinerante Los comancheros, que sera tambien su ultima pelicula, realizada poco antes de morir. Nacido en Budapest como Kertesz Mihaly, trabajo en su pais, alternando tareas directoriales con las de actor, entre 1912 y 1918. A partir de esa fecha, que coincide con el final de la industria cinematografica hungara, dirige en Austria y otros paises de Europa occidental hasta que Jack Warner, impresionado por alguna de las peliculas que habia visto de Curtiz, lo lleva a los Estados Unidos donde, pasado el tiempo, se convertiria en el director mas emblematico de Warner Bros, para quien realizo pelicula tras pelicula sin descanso hasta llegar al centenar. Lo sorprendente es que rara vez el producto que salia de sus manos era una mediocridad y con frecuencia resultaba notable, independientemente del genero o la clave narrativa que utilizara.
        Under a Texas Moon (Tantas veo...). 1930. 82 minutos. Blanco y Negro. WB. Frank Fay, Raquel Torres, Myrna Loy.
        The River’s End. 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. WB. Charles Bickford, Evelyn Knapp, ZaSu Pitts.
        Gold Is Where You Find It. 1938. 94 minutos. Technicolor. WB. George Brent, Olivia de Havilland, Claude Rains.
        Dodge City (Dodge, ciudad sin ley). 1939. 104 minutos. Technicolor. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Ann Sheridan, Bruce Cabot.
        Virginia City (Oro, amor y sangre). 1940. 121 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Miriam Hopkins, Randolph Scott, Humphrey Bogart.
        Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe). 1940. 110 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Raymond Massey, Ronald Reagan.
        The Boy from Oklahoma. 1954. 87 minutos. Warnercolor. WB. Will Rogers, Jr., Nancy Olson, Lon Chaney, Jr.
        The Proud Rebel (El rebelde orgulloso). 1958. 103 min. Technicolor. For mosa Prod.-Buena Vista. Alan Ladd, Olivia de Havilland, Dean Jagger.
        The Hangman. 1959. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Robert Taylor, Tina Louise, Fess Parker.
        The Comancheros (Los comancheros). 1961. 107 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. John Wayne, Stuart Whitman, Ina Balin, Nehemiah Persoff.

    English-Spanish dictionary of western films > Curtiz, Michael

  • 56 let up

    to become less strong or violent; to stop: I wish the rain would let up (noun let-up) parar
    n.
    relajación s.f.
    v.
    remitir v.
    v + adv
    a) (diminish, slacken) \<\<wind/storm\>\> amainar; \<\<pressure/work\>\> disminuir*, aflojar (fam)

    to let up (on somebody): she won't let up until she gets what she wants no va a aflojar hasta conseguir lo que quiere; he'd do better if the teacher let up on him a bit — trabajaría mejor si el maestro no estuviera constantemente encima de él

    c) ( stop) (colloq) (usu with neg) parar
    VI + ADV
    1) (=moderate) [bad weather] mejorar; [storm, wind] amainar
    2) (=do less)

    in spite of his health, he did not let up — a pesar de su salud, no aflojó el ritmo (del trabajo, de las actividades etc)

    3) (=stop)

    he never lets up (talking) no deja de hablar, habla sin parar; (working) trabaja sin descanso

    4) (=show leniency)

    to let up on sb: though she protested, her mother would not let up on her — aunque ella protestaba, su madre no cedía

    * * *
    v + adv
    a) (diminish, slacken) \<\<wind/storm\>\> amainar; \<\<pressure/work\>\> disminuir*, aflojar (fam)

    to let up (on somebody): she won't let up until she gets what she wants no va a aflojar hasta conseguir lo que quiere; he'd do better if the teacher let up on him a bit — trabajaría mejor si el maestro no estuviera constantemente encima de él

    c) ( stop) (colloq) (usu with neg) parar

    English-spanish dictionary > let up

  • 57 бежать без передышки

    Diccionario universal ruso-español > бежать без передышки

  • 58 drudge

    s.
    1 persona que tiene un trabajo pesado y aburrido.
    2 esclavo del trabajo, azacán, burro de carga, esclavo.
    3 trabajo duro, trabajo pesado.
    4 sirvienta.
    v.
    trabajar duramente, trabajar hasta agotarse.
    vi.
    1 afanarse, fatigarse, trabajar sin descanso.
    2 afanarse a trabajar en oficios u ocupaciones desagradables o viles, sin provecho ni honra. (pt & pp drudged)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > drudge

  • 59 запить

    I сов., вин. п.
    ( чем-либо) tomar vt (con algo)
    запи́ть лека́рство водо́й — tomar (pasar) la medicina con agua
    II сов. разг.

    БИРС > запить

  • 60 напролет

    нареч. разг.
    всю ночь напролет — toda la (santa) noche
    весь день напролет — todo el (santo) día

    БИРС > напролет

См. также в других словарях:

  • sin respirar — ► locución adverbial coloquial 1. Sin descanso: he trabajado durante dos días sin respirar. 2. Con mucha atención: el niño miraba a los payasos sin respirar …   Enciclopedia Universal

  • sin tregua — ► locución adverbial Sin descanso: ■ trabaja sin tregua para mantener a su familia …   Enciclopedia Universal

  • Descanso dominical — Saltar a navegación, búsqueda Descanso dominical álbum de estudio de Mecano Publicación 24 de mayo de 1988 Grabación 1987 88 …   Wikipedia Español

  • piernas sin descanso — (Síndrome de las) Síndrome, de causa desconocida, caracterizado por una necesidad insoportable de mover las piernas de forma incesante …   Diccionario ecologico

  • descanso — ■ Para juzgar a un hombre, no preguntes en qué se ocupa, sino en qué se desocupa. (Anónimo) ■ La felicidad reside en el ocio del espíritu. (Aristóteles) ■ La ociosidad camina con tal lentitud que todos los vicios la alcanzan. (Benjamin Franklin)… …   Diccionario de citas

  • descanso — ► sustantivo masculino 1 Pausa o reposo en el trabajo o en la actividad que se realiza. SINÓNIMO alto tregua 2 Alivio en la fatiga, en las preocupaciones, daños o penas: ■ la llegada de tu hermana ha sido un descanso para ti. SINÓNIMO respiro 3… …   Enciclopedia Universal

  • descanso — s m 1 Tiempo en el que se descansa y no se trabaja: tomar un descanso, la hora del descanso, día de descanso 2 Alivio; cosa que sirve para que se descanse de una intranquilidad: Es un descanso no tener que pagar renta 3 Tiempo en que se deja la… …   Español en México

  • descanso a discreción — ► locución MILITAR Voz de mando que permite al soldado abandonar la posición de descanso por otra más cómoda, sin romper la fila …   Enciclopedia Universal

  • Sacerdote sin cabeza — El sacerdote sin cabeza, también conocido como el Cura, Fraile o Padre sin cabeza, es un personaje perteneciente a una leyenda colonial del folclor latinoamericano, el cual es descrito como el fantasma de un sacerdote sin su cabeza. Contenido 1… …   Wikipedia Español

  • Ley del descanso dominical — La Ley del descanso dominical, aprobada por el Congreso de los Diputados, es una ley que sirvió para que en la España de principios del s. XX se avanzara en favor de los derechos de los trabajadores. Es la que obliga a que no se trabaje los… …   Wikipedia Español

  • Atentado terrorista del restaurante El Descanso — Saltar a navegación, búsqueda Atentado islamista en El Descanso Lugar Madrid, Comunidad de Madrid, España Coordenadas …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»