Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

los+movimientos

  • 61 entorpecer

    v.
    Elsa entorpeció la búsqueda Elsa hindered the search.
    2 to obstruct, to hinder.
    3 to make it difficult to.
    Elsa entorpece buscar comida Elsa makes it difficult to search for food.
    4 to dull, to blunt.
    Su torpeza entorpeció el cuchillo His clumsiness dulled the knife.
    5 to stupefy, to make dumb.
    El golpe entorpeció a Ricardo The blow made Richard dumb.
    6 to benumb.
    * * *
    Conjugation model [ AGRADECER], like link=agradecer agradecer
    1 to make numb, make dull
    2 figurado (dificultar) to obstruct, impede, hinder; (retardar) to delay
    * * *
    VT
    1) (=estorbar) [gen] to obstruct, hinder; [+ proyectos] to set back; [+ tráfico] to slow down, slow up; [+ trabajo] to delay, hinder
    2) (=aletargar) [+ entendimiento] to dull, stupefy; [+ miembro] to make numb
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) ( dificultar) < tráfico> to hold up, slow down; <planes/movimiento> to hinder
    b) < entendimiento> to dull; < reacciones> to dull, slow down
    2.
    entorpecerse v pron entendimiento to become dulled; reacciones to become dulled, be slowed down
    * * *
    = hamper, hinder, cripple, dull, get in + the way (of), stand in + the way (of).
    Ex. Unfortunately, the inclusion of abstracts in most services tends to hamper currency.
    Ex. In practice the application of recall and precision in the evaluation of indexes is hindered by the difficulty of evaluating some of the components in the definition.
    Ex. The objection to it seems to be that by reading rubbish children cripple their own imaginative, linguistic or moral powers.
    Ex. Too much heat, like too much cold, dulls the mind.
    Ex. At the end of the day, librarians must 'produce the goods' and prove their worth -- professionalism could get in the way.
    Ex. It may be objected that a direct experience of the country by visiting it does not ensure a true picture, in fact that it may even stand in the way.
    ----
    * entorpecer la labor judicial = pervert + the course of justice.
    * entorpecerse mutuamente = trip over + each other.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) ( dificultar) < tráfico> to hold up, slow down; <planes/movimiento> to hinder
    b) < entendimiento> to dull; < reacciones> to dull, slow down
    2.
    entorpecerse v pron entendimiento to become dulled; reacciones to become dulled, be slowed down
    * * *
    = hamper, hinder, cripple, dull, get in + the way (of), stand in + the way (of).

    Ex: Unfortunately, the inclusion of abstracts in most services tends to hamper currency.

    Ex: In practice the application of recall and precision in the evaluation of indexes is hindered by the difficulty of evaluating some of the components in the definition.
    Ex: The objection to it seems to be that by reading rubbish children cripple their own imaginative, linguistic or moral powers.
    Ex: Too much heat, like too much cold, dulls the mind.
    Ex: At the end of the day, librarians must 'produce the goods' and prove their worth -- professionalism could get in the way.
    Ex: It may be objected that a direct experience of the country by visiting it does not ensure a true picture, in fact that it may even stand in the way.
    * entorpecer la labor judicial = pervert + the course of justice.
    * entorpecerse mutuamente = trip over + each other.

    * * *
    entorpecer [E3 ]
    vt
    1
    (dificultar): está entorpeciendo el tráfico it is holding up o slowing down o obstructing the traffic
    estas cajas entorpecen el paso these boxes are (getting) in the way
    en lugar de ayudar entorpece la marcha del trabajo instead of helping she's slowing the job up o she's a hindrance
    su enfermedad entorpece nuestros planes her illness is a setback to o is hindering our plans
    entorpecía sus movimientos it hindered o restricted her movements
    2 ‹entendimiento› to dull; ‹reacciones› to dull, slow down
    «entendimiento» to become dulled; «reacciones» to become dulled, be slowed down
    * * *

    entorpecer ( conjugate entorpecer) verbo transitivo

    planes/movimiento to hinder;

    b)entendimiento/reacciones to dull

    entorpecerse verbo pronominal [entendimiento/reacciones] to become dulled
    entorpecer verbo transitivo
    1 (un acuerdo, un camino) to hinder: las obras entorpecen el tráfico, the road works are holding up the traffic
    2 (las capacidades, los sentidos) to dull
    ' entorpecer' also found in these entries:
    Spanish:
    impedir
    - obstruir
    English:
    hinder
    - set back
    - cramp
    - deaden
    - dull
    - hold
    * * *
    1. [dificultar] [proceso, movimientos, negociaciones] to hinder;
    [tráfico] to slow down;
    problemas de última hora entorpecen la firma del tratado last-minute problems are holding up o delaying the signing of the treaty;
    el viento entorpecía el ritmo de los ciclistas the wind slowed the cyclists down;
    ¡estás entorpeciendo el paso! you're getting in the way!
    2. [debilitar] [miembros] to numb;
    [mente] to cloud
    * * *
    v/t
    1 hold up, hinder; paso obstruct
    * * *
    entorpecer {53} vt
    1) : to hinder, to obstruct
    2) : to dull
    * * *
    entorpecer vb to hinder

    Spanish-English dictionary > entorpecer

  • 62 душа

    душ||а́
    animo;
    ♦ в глубине́ \душаи́ profundanime;
    ско́лько \душае́ уго́дно kiom animo deziras (или volas);
    жить \душа в \душау vivi konkorde;
    не име́ть ни гроша́ за \душао́й esti malriĉa, esti sen groŝo en poŝo;
    у него́ \душа в пя́тки ушла́ lia animo forkuris en la pinton de la piedo.
    * * *
    ж. (вин. п. ед. ду́шу)
    1) alma f, ánimo m

    в глубине́ души́ — en el fondo del alma

    до глубины́ души́ — hasta el fondo del alma

    все́ми си́лами души́ — con todas las fuerzas del alma

    от всей души́ — de todo corazón

    люби́ть всей душо́й — querer entrañablemente

    игра́ть, петь с душо́й — jugar, cantar con todo el alma

    рабо́тать с душо́й — trabajar con entusiasmo

    вкла́дывать ду́шу во что́-либо, де́лать с душо́й — poner el alma en una cosa

    ни души́ — nadie

    ни живо́й души́ — ni un alma viviente (nacida)

    на ду́шу населе́ния — por habitante, por persona, per capita

    3) перен. ( вдохновитель) alma f

    душа́ о́бщества — el alma de la sociedad

    движе́ния души́ — movimientos del alma

    ••

    душа́ моя́! ( как обращение) — ¡alma mía!

    по́длая душа́ — alma atravesada (de Caín, de Judas)

    чёрствая душа́ — alma de cántaro

    до́брая душа́ — alma de Dios

    неприка́янная душа́ — alma en pena

    всей душо́й — con alma y vida, con toda el alma, con mil almas

    душа́ с те́лом расстаётся — con el alma en la boca (entre los dientes)

    душо́й и те́лом — en cuerpo y alma

    в душе́ ( про себя) — en sí; para sí; en su interior

    жить душа́ в ду́шу — vivir en armonía

    души́ не ча́ять ( в ком-либо) — amar con locura (a)

    душа́ у меня́ не лежи́т (к + дат. п.), мне не по душе́ — no es para mi genio

    душа́ у него́ не на ме́сте — está en ascuas

    душа́ у меня́ в пя́тки ушла́ — estoy con el alma en un hilo, se me cayó el alma a los pies

    у него́ душа́ нараспа́шку — lleva el corazón en la mano

    в чём то́лько душа́ де́ржится, е́ле-е́ле душа́ в те́ле — se le escapa el alma del cuerpo; está hecho un hospital

    ско́лько душе́ уго́дно — tanto como se quiera, a discreción

    изли́ть ду́шу ( кому-либо) — abrir su pecho (su alma) a uno

    вложи́ть всю ду́шу (в + вин. п.)poner todo el alma (en)

    криви́ть душо́й — tener dos caras, ser hipócrita

    влезть (зале́зть) в ду́шу ( кому-либо) — ganarse (a), meterse en el alma (de)

    вы́трясти ду́шу из кого́-либо — arrancarle (sacarle) a uno el alma

    у меня́ душа́ разрыва́ется — se me arranca el alma

    отда́ть Бо́гу ду́шу — dar (entregar, exhalar, rendir) el alma, dar el alma a Dios

    прода́ть ду́шу чёрту — dar el alma al diablo

    не име́ть души́ — no tener alma

    поте́шить свою́ ду́шу — entretener su alma

    говори́ть по душа́м — hablar con el corazón el la mano; hablar al alma

    стоя́ть над душо́й — no dar sosiego, importunar vt, exigir con insistencia

    не име́ть ни гроша́ за душо́й — no tener ni una perra chica, no tener ni cinco

    вмести́лище души́ шутл.almario m

    отвести́ ду́шу — desahogar el alma

    * * *
    ж. (вин. п. ед. ду́шу)
    1) alma f, ánimo m

    в глубине́ души́ — en el fondo del alma

    до глубины́ души́ — hasta el fondo del alma

    все́ми си́лами души́ — con todas las fuerzas del alma

    от всей души́ — de todo corazón

    люби́ть всей душо́й — querer entrañablemente

    игра́ть, петь с душо́й — jugar, cantar con todo el alma

    рабо́тать с душо́й — trabajar con entusiasmo

    вкла́дывать ду́шу во что́-либо, де́лать с душо́й — poner el alma en una cosa

    ни души́ — nadie

    ни живо́й души́ — ni un alma viviente (nacida)

    на ду́шу населе́ния — por habitante, por persona, per capita

    3) перен. ( вдохновитель) alma f

    душа́ о́бщества — el alma de la sociedad

    движе́ния души́ — movimientos del alma

    ••

    душа́ моя́! ( как обращение) — ¡alma mía!

    по́длая душа́ — alma atravesada (de Caín, de Judas)

    чёрствая душа́ — alma de cántaro

    до́брая душа́ — alma de Dios

    неприка́янная душа́ — alma en pena

    всей душо́й — con alma y vida, con toda el alma, con mil almas

    душа́ с те́лом расстаётся — con el alma en la boca (entre los dientes)

    душо́й и те́лом — en cuerpo y alma

    в душе́ ( про себя) — en sí; para sí; en su interior

    жить душа́ в ду́шу — vivir en armonía

    души́ не ча́ять ( в ком-либо) — amar con locura (a)

    душа́ у меня́ не лежи́т (к + дат. п.), мне не по душе́ — no es para mi genio

    душа́ у него́ не на ме́сте — está en ascuas

    душа́ у меня́ в пя́тки ушла́ — estoy con el alma en un hilo, se me cayó el alma a los pies

    у него́ душа́ нараспа́шку — lleva el corazón en la mano

    в чём то́лько душа́ де́ржится, е́ле-е́ле душа́ в те́ле — se le escapa el alma del cuerpo; está hecho un hospital

    ско́лько душе́ уго́дно — tanto como se quiera, a discreción

    изли́ть ду́шу ( кому-либо) — abrir su pecho (su alma) a uno

    вложи́ть всю ду́шу (в + вин. п.)poner todo el alma (en)

    криви́ть душо́й — tener dos caras, ser hipócrita

    влезть (зале́зть) в ду́шу ( кому-либо) — ganarse (a), meterse en el alma (de)

    вы́трясти ду́шу из кого́-либо — arrancarle (sacarle) a uno el alma

    у меня́ душа́ разрыва́ется — se me arranca el alma

    отда́ть Бо́гу ду́шу — dar (entregar, exhalar, rendir) el alma, dar el alma a Dios

    прода́ть ду́шу чёрту — dar el alma al diablo

    не име́ть души́ — no tener alma

    поте́шить свою́ ду́шу — entretener su alma

    говори́ть по душа́м — hablar con el corazón el la mano; hablar al alma

    стоя́ть над душо́й — no dar sosiego, importunar vt, exigir con insistencia

    не име́ть ни гроша́ за душо́й — no tener ni una perra chica, no tener ni cinco

    вмести́лище души́ шутл.almario m

    отвести́ ду́шу — desahogar el alma

    душа́-челове́к — un alma de Dios

    за ми́лую ду́шу — con toda el alma

    чужа́я душа́ - потёмки погов. — nadie conoce el alma de nadie, cada uno es un mundo

    как бог на́ душа́у поло́жит — a la buena de Dios

    * * *
    n
    1) gener. buche, espìritu, habitante (как единица населения), interior, pecho, ánimo, alma, ànima, ànimo

    Diccionario universal ruso-español > душа

  • 63 torpe

    adj.
    1 clumsy (sin destreza, sin tacto).
    sus movimientos son torpes her movements are clumsy
    es muy torpe conduciendo he's a terrible driver
    2 slow, dim-witted (sin inteligencia).
    3 importunate.
    f. & m.
    clumsy person, blunderer, butterfingers, blunderhead.
    * * *
    1 (poco hábil) clumsy
    2 (de movimiento) slow, awkward
    3 (poco inteligente) dim, thick
    * * *
    adj.
    1) awkward, clumsy
    2) dull
    * * *
    ADJ
    1) (=poco ágil) [persona] clumsy; [movimiento] ungainly

    ¡qué torpe eres, ya me has vuelto a pisar! — you're so clumsy, you've trodden on my foot again!

    2) (=necio) dim, slow

    soy muy torpe para la informáticaI'm very dim o slow when it comes to computers

    es bastante torpe y nunca entiende las leccioneshe's a bit dim o slow, he never understands the lessons

    3) (=sin tacto) clumsy

    ¡qué torpe soy! me temo que la he ofendido — how clumsy o stupid of me! I'm afraid I've offended her

    * * *
    a) ( en las acciones) clumsy; ( al andar) awkward

    un animal lerdo y torpe — a slow, ungainly animal

    b) ( de entendimiento) slow (colloq)
    c) ( sin tacto) <persona/comentario> clumsy
    * * *
    = clumsy [clumsier -comp., clumsiest -sup.], gauche, dull, heavy-handed, gawky, ham-handed, ham-fisted, clotted, awkward.
    Ex. Such solutions after repeated application cause the catalog to become a clumsy, inefficient tool, and serve only to compound future problems.
    Ex. But influence of the gauche Aldine greek of the 1490s, and then of the superb reinterpretations of Garamont (1540s) and Granjon (1560s), was irresistible.
    Ex. Then there are those children made to think themselves failures because of the hammer-blow terms like dull, backward, retarded, underprivileged, disadvantaged, handicapped, less able, slow, rejected, remedial, reluctant, disturbed.
    Ex. The often heavy-handed paternalism of Soviet children's literature is being challenged and children are being entrusted with real situations and real problems rather than the idealistic, rose-coloured version of reality previously thought suitable for them.
    Ex. His zany humor, gawky production, and sexual exhibitionism have grown in this new film into a confident, ironic account of a world in which it pays to be rich and beautiful.
    Ex. The League of Nations was a comically ham-handed debacle which collapsed in complete failure, disgracing all who were associated with it.
    Ex. They must ponder how not only to prevent such tragedies in future, but also to avoid worsening them through ham-fisted intervention.
    Ex. Although he occasionally lapses into a sort of clotted prose, his book is a valuable study of McLuhan's cultural and geographical context.
    Ex. Access is impaired by archaic, awkward, or simply strange headings that most normal persons would never look for on their first try.
    ----
    * de una manera torpe = awkwardly, cumbrously.
    * ser torpe con las manos = be all thumbs.
    * ser torpe para + Infinitivo = be deficient in + Gerundio.
    * torpes, los = dull-witted, the.
    * * *
    a) ( en las acciones) clumsy; ( al andar) awkward

    un animal lerdo y torpe — a slow, ungainly animal

    b) ( de entendimiento) slow (colloq)
    c) ( sin tacto) <persona/comentario> clumsy
    * * *
    = clumsy [clumsier -comp., clumsiest -sup.], gauche, dull, heavy-handed, gawky, ham-handed, ham-fisted, clotted, awkward.

    Ex: Such solutions after repeated application cause the catalog to become a clumsy, inefficient tool, and serve only to compound future problems.

    Ex: But influence of the gauche Aldine greek of the 1490s, and then of the superb reinterpretations of Garamont (1540s) and Granjon (1560s), was irresistible.
    Ex: Then there are those children made to think themselves failures because of the hammer-blow terms like dull, backward, retarded, underprivileged, disadvantaged, handicapped, less able, slow, rejected, remedial, reluctant, disturbed.
    Ex: The often heavy-handed paternalism of Soviet children's literature is being challenged and children are being entrusted with real situations and real problems rather than the idealistic, rose-coloured version of reality previously thought suitable for them.
    Ex: His zany humor, gawky production, and sexual exhibitionism have grown in this new film into a confident, ironic account of a world in which it pays to be rich and beautiful.
    Ex: The League of Nations was a comically ham-handed debacle which collapsed in complete failure, disgracing all who were associated with it.
    Ex: They must ponder how not only to prevent such tragedies in future, but also to avoid worsening them through ham-fisted intervention.
    Ex: Although he occasionally lapses into a sort of clotted prose, his book is a valuable study of McLuhan's cultural and geographical context.
    Ex: Access is impaired by archaic, awkward, or simply strange headings that most normal persons would never look for on their first try.
    * de una manera torpe = awkwardly, cumbrously.
    * ser torpe con las manos = be all thumbs.
    * ser torpe para + Infinitivo = be deficient in + Gerundio.
    * torpes, los = dull-witted, the.

    * * *
    1 (en las acciones) clumsy; (al andar) awkward
    la anciana andaba de manera torpe the old lady moved awkwardly
    un animal lerdo y torpe a slow, ungainly animal
    2 (de entendimiento) slow ( colloq), dim ( colloq)
    es torpe para las matemáticas he's very slow o dim at math(s)
    ¡qué torpe soy! I'm so stupid o slow o dim!
    3 (sin tacto) ‹persona/comentario› clumsy
    se disculpó de manera torpe she excused herself clumsily
    * * *

     

    torpe adjetivo

    b) ( de entendimiento) slow (colloq)

    c) ( sin tacto) ‹persona/comentario clumsy;


    torpe adjetivo
    1 (poco habilidoso) clumsy
    2 (comentario, gesto) clumsy
    3 (en el andar, etc) slow, awkward
    4 (de entendimiento) soy un poco torpe para la física, I'm not very good at physics
    pey (como insulto) dim, dense, thick
    ' torpe' also found in these entries:
    Spanish:
    calamidad
    - manta
    - ganso
    - inhábil
    - lerdo
    - sonado
    English:
    awkward
    - bumbling
    - clumsy
    - dense
    - gauche
    - heavy-handed
    - inept
    - laboured
    - oops!
    - slow
    - whoops
    - bungling
    - cumbersome
    - dull
    - heavy
    - klutz
    - labored
    - lumber
    * * *
    torpe adj
    1. [sin destreza] [persona] clumsy;
    [dedos, andares] clumsy, awkward;
    sus movimientos son torpes her movements are clumsy;
    escrito en torpes trazos infantiles written with clumsy childish handwriting;
    torpe con las manos [que rompe las cosas] esp Br ham-fisted, US ham-handed;
    [que deja caer las cosas] butter-fingered;
    con los años estoy torpe ya I'm getting clumsy as I get older;
    es muy torpe en dibujo he's not very good at drawing;
    es muy torpe Esp [m5] conduciendo o Am [m5] manejando he's a terrible driver
    2. [sin tacto] [gestos, palabras, comportamiento] clumsy
    3. [sin inteligencia] slow, dim-witted
    * * *
    adj clumsy; ( tonto) dense, dim
    * * *
    torpe adj
    1) desmañado: clumsy, awkward
    2) : stupid, dull
    torpemente adv
    * * *
    torpe adj
    1. (manazas) clumsy [comp. clumsier; superl. clumsiest]
    2. (lento) slow

    Spanish-English dictionary > torpe

  • 64 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

  • 65 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 66 Batá:

    Tambores. Solo se tocan de día.
    (Ortiz). "Son tres tambores de carácter religioso, usados en las ceremonias de los cultos que en Cuba practican los lucumíes o yorubas y sus descendientes criollos. Según el diccionario yoruba de Oxford, batá es un tambor usado por los fieles de Changó y de Egungun. "La orquesta lucumí o es la de los batá o la de los ágbe o chekeré. Tambor! Piel! Cuero! Sandalia. "Posiblemente batá procede de los fonemas onomatopéyicos "ba", suave y "ta", duro. Los tres tambores de la liturgia yoruba reciben propiamente el nombre de "aña" o "añá" y el nombre profano de ilú". En espera de una mejor opinión, suponemos que la palabra aña o añá es corruptela criolla o dialectal de las voces yorubas "dza" o sea "dya", significan "guerrear" y también "enfurecerse una tempestad". El prefijo "a" forma sustantivos con una raíz verbal; por eso ádza o ádya, y en definitiva aña o añá, puede decir "guerrero", "peleador. perro "tempestad furiosa" y sobre todo "un duende o espíritu que pelea con brujería". Aña es la potencia sobrenatural de los batá, que los defiende, truena y pelea contra sus enemigos". "Aña es un objeto misterioso con potencia sacromágica que se introduce en las cerradas cajas resonantes de los tambores batá, cuando son construidos y consagrados". "El conocimiento de este nombré criptico tiene en sí cierto poder sacromágico que el "olori" o músico emplea para dominar su instrumento. "El "secreto" o afóubó de los batá es precisamente lo que se dice áña. Ilú áña o batá áña es el tambor cuando está "jurado". Aña es el "resguardo", "hechizo", "fetiche", o magia que los consagra. Es el "secreto" del dios Aña. "Para hacer un juego de batá que sea de "fundamento" o sea de "Aña", es necesario que lo consagre un sacerdote que tenga "Aña" y que pueda trasmitirla... Su creación está en las exclusivas facultades de los "olosaín" o sacerdotes de Osaín, el dios de los árboles y plantas o sea de sus fuerzas mágicas y medicinales". "Aña iggilú nitín chouó", le rezan al darle comida a los olú por la argolla del borde de su chachá. Lo cual parece ser corrupción criolla de Aña igguí ilú gui tichouón o sea traducido "Aña, del árbol tambor hizo que el habla fuese preciosa". Sinonimias: batá. battá, ilú batá. ilú áña, bata áña, Onibatá, onilú. "Cada áña o lú de los batá, tiene, además, un nombre especifico. El tambor más pequeño se denomina Kónkolo, Okónkolo, y generalmente también Omelé. El tambor mediano, o segundo por su tamaño, se conoce por Itótele u Omeló Enkó. El tambor batá de mayor tamaño se llama lyá. Iyá, madre, Jlú Iyá. es la madre de los tambores. "La palabra Itótele acaso provenga de las voces yoruba: "i", prefijo para denotar sustantivos de acción", "totó": completamente y "téle" sigue; quizás porque ese tambor es el que regularmente sigue al iyá, que es el que dirige. "Kónkolo"(el verdadero nombre) u Okonkolo como suele decirse, parece derivado de la palabra yoruba: Kónkoto "dios o juguete de los niños" aludiendo a que el Kónkolo es el más pequeño de los sacros batá, el bebé, o niño, así como iyá es el mayor o la madre. El vocablo Kónkolo más probablemente ha debido ser formado por "kon", cantar con repetición de la raíz en sentido reiterativo, y lo que, lo mismo que lu, significa "percutir un tambor o sonar un instrumento musical". "A veces los tambores flaquean, se advierte en su toque el cansancio; entonces algunos de los oyentes les grita ¡Omelé! para que todos aquellos reanimen sus energías. En yoruba omé lé puede significar ¡Muchachos, fuerte!..." La voz omelé pudiera provenir de omo "niño" y le "fuerte", "sobre los demás". El Kon kolo u omelé es en efecto el más pequeño de los batá, o sea el "niño" y también el es el que da en su cuero pequeño la nota más alta de los batá". "Las membranas de los batás son de piel de cabro o de venado". Cada tambor tiene dos bocas (enú) tapadas con cuero (auó). "Específicamente, el auó grande se denomina enú, que en yoruba quiere decir "boca"...; y el auó pequeño se llama chachá. voz onomatopéyica que en el vernáculo criollo se traduce libremente por "culata". Chachá no es sinónimo de cuero o membrana de ilú. "En la orquesta de batá, el iyá ocupa el centro, el omelé se pone invariablemente al lado derecho del iyá y el itótele a su costado izquierdo, aun cuando el Kpuátaki sea zurdo y toque el chachá con la derecha". Los batá jamás se tañen después de puesto el sol. Lo dice un canto lucumí: "Orú dié aña ko ofé soró" (Noche, poco aña, no quiere hablar)... "Estos adornos de chales y pañuelos en los batá se denominan alá". "Además de los alá comunes, los batá áña son vestidos excepcionalmente con un indumento litúrgico especial, que en Cuba se denomina banté y en la tierra yoruba ibanté. Ibanté quiere decir "delantal". (El ibanté salalá lo usaban los reyes o los sacerdotes en posición delantera). "Por la manipulación del oráculo éste designa el nombre que debe llevar el trío de batá, según el "camino" o el Odun que salga cuando las piezas de la adivinación caigan al azar. He aquí algunos de los nombres sagrados que tienen los batá de algunos famosos tamboreros de La Habana y su comarca: Aña Iguilú (algo así como "tambores de madera embrujada")...Añabi (hijo de Aña) es nombre de los batá... (de) Aguía batá. Otros títulos de batá son Akobí Aña ("El primer hijo del tambor") y Aiguobí (hijo de la música o de la bulla). Recientemente, a un trío de batá se le bautizó con el nombre encomiástico de Alayé, que en yoruba quiere decir "Amo del Mundo". Hay batá judíos y también tienen nombre. Uno de éstos se llama Iraguó Méta ("Tres estrellas"). Otro, bastante imperfecto, Lulú Yonkóri ("Toque y canto"). Ko bo ko guá ("no para el culto, no vengas"). Otro muy insultante, se dice Oró tin Ochú Kuá bi oré. lo cual parece significar "!Engaño! Te hicieron en luna nueva, nacido por un regalo o misericordia". Y a otro se le puso un título más repugnante... Olomí Yobó, "Flujo o menstruo de la vulva". Los tambores al ser "jurados" con jerarquía sacerdotal, adquieren un nombre como los olochas y los babalaos. Okilákpa, Brazo Fuerte. Omó Ológun, Hijo del Amo de la Magia. E Meta Lókan, Tres en uno. Obanilú, Rey del tambor. Eruáña, Esclavo de Aña. Otobike, Omó gugú, Yóboyobo, etc. El órú de los batá es una especie de himnario musical que se tañe en honor de los orichas; previamente en el "cuarto", sagrario o igbódu; primero sin cantos y sólo a golpes de tambor, y después con el acompañamiento del canturreo litúrgico y de los bailes en el ilé aránla. Los toques especiales son muchos y cada uno tiene su nombre. Aluyá, el dedicado a Changó y a Oyá, muy vivo y que se baila "sacando el pie". Báyuba, también de Changó y Oyá, lento, complicado y "muy movido de cintura". Kankán, de Changó con muchos movimientos de pies como "puntapiés a una piedra". Tuitui, asimismo para Changó con baile cinturero. Aláro, en salutación a Yemayá. Apkuápkuá, una especie de zapateo para la misma diosa. Chenché Kururú, en homenaje a la diosa Ochún. Ayálikú, ritmación y tonos tristes y funerarios, inspiración de Oyá, diosa de la muerte. Aggueré, toque estrepitoso, un frenesí percusivo en el chachá, dedicado a Ochosí. Y así muchos más, innumerables.

    Vocabulario Lucumí > Batá:

  • 67 time

    1. noun
    1) (the hour of the day: What time is it?; Can your child tell the time yet?) hora
    2) (the passage of days, years, events etc: time and space; Time will tell.) tiempo
    3) (a point at which, or period during which, something happens: at the time of his wedding; breakfast-time.) momento; hora
    4) (the quantity of minutes, hours, days etc, eg spent in, or available for, a particular activity etc: This won't take much time to do; I enjoyed the time I spent in Paris; At the end of the exam, the supervisor called `Your time is up!') tiempo
    5) (a suitable moment or period: Now is the time to ask him.) momento
    6) (one of a number occasions: He's been to France four times.) vez
    7) (a period characterized by a particular quality in a person's life, experience etc: He went through an unhappy time when she died; We had some good times together.) época, período; momentos
    8) (the speed at which a piece of music should be played; tempo: in slow time.) tempo

    2. verb
    1) (to measure the time taken by (a happening, event etc) or by (a person, in doing something): He timed the journey.) cronometrar
    2) (to choose a particular time for: You timed your arrival beautifully!) escoger el momento de/para
    - timelessly
    - timelessness
    - timely
    - timeliness
    - timer
    - times
    - timing
    - time bomb
    - time-consuming
    - time limit
    - time off
    - time out
    - timetable
    - all in good time
    - all the time
    - at times
    - be behind time
    - for the time being
    - from time to time
    - in good time
    - in time
    - no time at all
    - no time
    - one
    - two at a time
    - on time
    - save
    - waste time
    - take one's time
    - time and time again
    - time and again

    time1 n
    1. tiempo
    what do you do in your free time? ¿qué haces en tu tiempo libre?
    2. vez
    how many times have you been to Italy? ¿cuántas veces has estado en Italia?
    3. hora
    what time is it? ¿qué hora es?
    all the time todo el tiempo / constantemente
    for the time being por el momento / de momento
    it's time... es hora de que...
    time2 vb calcular el tiempo / cronometrar
    tr[taɪm]
    1 (period) tiempo
    3 (of day) hora
    what time is it? qué hora es?
    this time next week, we'll be on the beach la semana que viene a esta hora, estaremos en la playa
    by the time he gets here, it'll be time to go home cuando llegue él, será la hora de volver a casa
    4 (age, period, season) época
    how many times have you been to London? ¿cuántas veces has estado en Londres?
    the last time I saw her,... la última vez que la vi,...
    7 SMALLMUSIC/SMALL compás nombre masculino
    8 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL la hora de cerrar
    time now please! ¡hora de cerrar!
    1 (measure time) medir la duración de, calcular; (races, etc) cronometrar
    2 (schedule) estar previsto,-a
    4 times 5 is 20 4 por 5 son 20, 4 veces 5 son 20
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    (and) about time ya era hora
    all the time todo el rato, todo el tiempo
    at all times siempre
    at any time en cualquier momento
    at no time nunca
    at one time en un tiempo
    at the same time al mismo tiempo
    at the time / at that time entonces
    at times a veces
    behind the times anticuado,-a
    for the time being de momento
    from time to time de vez en cuando
    in time (in the long run) con el tiempo 2 (not late) a tiempo
    in time to the music al compás de la música
    many a time a menudo
    not to give somebody the time of day no darle a alguien ni la hora
    on time puntual
    one/two/three at a time de uno en uno/de dos en dos/de tres en tres
    time after time una y otra vez
    time's up se acabó el tiempo, ya es la hora
    to beat time marcar el compás
    to be ahead of one's time adelantarse a su época
    to be badly/well timed (remark) ser inoportuno,-a/oportuno,-a
    to give somebody a hard time ponérselo difícil a alguien, hacérselo pasar mal a alguien
    to have a bad time pasarlas negras
    to have a good time pasarlo bien
    to have a lot of time for somebody caerle bien alguien a uno
    to have no time for somebody/something no soportar a alguien/algo, no tener tiempo para alguien/algo
    to keep time (to music) seguir el compás 2 (watch) ir bien, funcionar bien
    to move with the times estar al día
    to take one's time (not hurry) hacer algo con calma 2 (be slow) tardar mucho
    time and motion study estudio de productividad
    time bomb bomba de relojería
    time limit límite nombre masculino de tiempo, plazo límite
    time off tiempo libre
    time out descanso
    time warp salto en el tiempo
    time zone huso horario
    time ['taɪm] vt, timed ; timing
    1) schedule: fijar la hora de, calcular el momento oportuno para
    2) clock: cronometrar, medir el tiempo de (una competencia, etc.)
    time n
    1) : tiempo m
    the passing of time: el paso del tiempo
    she doesn't have time: no tiene tiempo
    2) moment: tiempo m, momento m
    this is not the time to bring it up: no es el momento de sacar el tema
    3) : vez f
    she called you three times: te llamó tres veces
    three times greater: tres veces mayor
    4) age: tiempo m, era f
    in your grandparents' time: en el tiempo de tus abuelos
    5) tempo: tiempo m, ritmo m (en música)
    6) : hora f
    what time is it?: ¿qué hora es?
    at the usual time: a la hora acostumbrada
    to keep time: ir a la hora
    to lose time: atrasar
    7) experience: rato m, experiencia f
    we had a nice time together: pasamos juntos un rato agradable
    to have a rough time: pasarlo mal
    have a good time!: ¡que se diviertan!
    8)
    at times sometimes: a veces
    9)
    for the time being : por el momento, de momento
    from time to time occasionally: de vez en cuando
    in time punctually: a tiempo
    in time eventually: con el tiempo
    time after time : una y otra vez
    adj.
    a plazos adj.
    de tiempo adj.
    del tiempo adj.
    horario, -a adj.
    n.
    duración s.f.
    edad s.f.
    espera s.f.
    hora s.f.
    plazo s.m.
    tempo s.m.
    tiempo s.m.
    vez s.f.
    época s.f.
    v.
    cronometrar v.
    regular v.
    tomar los tiempos (Deporte) v.

    I taɪm
    1) noun
    2) u (past, present, future) tiempo m

    as time goes by o passes — a medida que pasa el tiempo, con el paso or el correr del tiempo

    at this point o moment in time — en este momento, en el momento presente

    time and tide wait for no man — el tiempo pasa inexorablemente; (before n) < travel> en el tiempo

    time machinemáquina f del tiempo

    3) u (time available, necessary for something) tiempo m

    could I have five minutes of your time? — ¿podría concederme cinco minutos?

    to make time for something — hacer(se)* or encontrar* tiempo para algo

    to make time — ( hurry) (AmE colloq) darse* prisa, apurarse (AmL)

    I spend all my time reading/thinking — me paso todo el tiempo leyendo/pensando

    it takes time to get used to the climatelleva or toma tiempo acostumbrarse al clima

    to take one's time: just take your time tómate todo el tiempo que necesites or quieras; you took your time! cómo has tardado!; to buy time ganar tiempo; to have a lot of/no time for somebody/something: I have no time for people like her no soporto a la gente como ella; I've got a lot of time for him me cae muy bien; to have time on one's hands: I had time on my hands me sobraba el tiempo; to play for time — tratar de ganar tiempo

    4) (no pl) (period - of days, months, years) tiempo m; (- of hours) rato m

    they lived in Paris for a time/for a long time — vivieron un tiempo/mucho tiempo or muchos años en París

    long time no see! — (colloq) tanto tiempo (sin verte)!

    some time later they moved to Brussels — (un) tiempo después se mudaron a Bruselas, tras cierto tiempo se mudaron a Bruselas

    for some considerable time o for quite some time now there have been rumors that... — hace ya bastante tiempo que se rumorea que...

    in an hour's/three months'/ten years' time — dentro de una horaes meses/diez años

    cooking timetiempo m de cocción

    your time's upse te (or les etc) ha acabado el tiempo

    for the time being — por el momento, de momento

    to serve o (colloq) do time — cumplir una condena, estar* a la sombra (fam)

    all the time — ( constantly) constantemente; ( the whole period) todo el tiempo

    in time — ( early enough) a tiempo; ( eventually) con el tiempo

    all in good time — cada cosa a su tiempo, todo a su debido tiempo

    in no time (at all) — rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos, en un santiamén

    6) u ( airtime) (Rad, TV) espacio m
    7) u c (for journey, race, task) tiempo m

    what's your fastest time over 400m? — ¿cuál es tu mejor tiempo or marca en los 400 metros?

    to take o (BrE also) have time off — tomarse tiempo libre

    9)
    a) c (epoch, age) (often pl) época f, tiempo m

    at one timeen una época or un tiempo, en otros tiempos

    in times of crisisen épocas or tiempos de crisis

    in Tudor times — en la época de los Tudor, en tiempos de los Tudor

    there was a time when o time was when... — hubo un tiempo cuando...

    in times to come — en el futuro, en tiempos venideros

    to be ahead of one's time: he's ahead/he was ahead of his time se ha adelantado/se adelantó a su época; to be behind the times \<\<ideas\>\> ser* anticuado, estar* desfasado; \<\<person\>\> estar* atrasado de noticias (fam); to keep up with o abreast of the times — mantenerse* al día

    I've seen some funny things in my time but... — he visto cosas raras en mi vida pero...

    10)
    a) u ( by clock) hora f

    what's the time?, what time is it? — ¿qué hora es?

    do you have the time? — ¿tienes hora?

    the time is ten minutes to ten — son las diez menos diez minutos, son diez para las diez (AmL exc RPl)

    to be able to tell the time o (AmE also) tell time — saber* (decir) la hora

    British Summer Timehorario m de verano

    Eastern Standard Time — ( in US) hora f de la costa atlántica

    not to give somebody the time of dayno darle* a algn ni la hora

    to pass the time of day (with somebody): now she never even passes the time of day with me ahora ni siquiera me saluda; we passed the time of day charlamos un ratito; (before n) time switch temporizador m; time zone — huso m horario

    b) c u ( of event) hora f

    do you know the times of the trains? — ¿sabes el horario de los trenes?

    time FOR something/to + INF: we have to arrange a time for the next meeting tenemos que fijar una fecha y hora para la próxima reunión; is it time to go yet? ¿ya es hora de irse?; it's time you left o you were leaving es hora de que te vayas; at breakfast time — a la hora del desayuno

    11) c ( point in time)

    at the present/this particular time — en este momento/este preciso momento

    by that o this time we were really worried — para entonces ya estábamos preocupadísimos

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    it's high time somebody did somethingya es hora or ya va siendo hora de que alguien haga algo

    she's resigned, and not before time — ha renunciado, y ya era hora

    my/her time has come — me/le ha llegado el momento

    to die before one's timemorir* tempranamente or prematuramente

    12) c (instance, occasion) vez f

    I've been there many a time o many times — he estado allí en numerosas ocasiones or muchas veces

    nine times out of ten — en el noventa por ciento de los casos, la gran mayoría de las veces

    let's leave it for another o some other time — dejémoslo para otro momento

    you paid (the) last timela última vez or la otra vez pagaste tú

    for the last time: no! — por última vez no!

    about time: it's about time someone told him ya es hora or ya va siendo hora de que alguien se lo diga; I've finished - and about time too! he terminado - ya era hora!; ahead of time: the first stage was completed ahead of time la primera fase se terminó antes de tiempo; any time: come any time ven cuando quieras or en cualquier momento; call me any time between nine and eleven llámame a cualquier hora entre las nueve y las once; I'd rather work for Mary any time yo prefiero trabajar para Mary, toda la vida (y cien años más); they should be here any time (now) en cualquier momento llegan, deben de estar por llegar de un momento al otro; at a time: four at a time de cuatro en cuatro or (AmL tb) de a cuatro; one at a time! de a uno!, uno por uno! or uno por vez!; I can only do one thing at a time sólo puedo hacer una cosa a la or por vez; for months at a time durante meses enteros; at the same time ( simultaneously) al mismo tiempo; ( however) (as linker) al mismo tiempo, de todas formas; at times a veces; at this time (AmE) ahora, en este momento; every time: I make the same mistake every time! siempre cometo el mismo error!; gin or whisky? - give me whisky every time! ¿ginebra or whisky? - para mí whisky, toda la vida; every o each time (as conj) ( whenever) cada vez; from time to time de vez en cuando; on time ( on schedule): the buses hardly ever run on time los autobuses casi nunca pasan a su hora or puntualmente; she's never on time nunca llega temprano, siempre llega tarde; time after time o time and (time) again — una y otra vez

    14) c ( experience)

    to have a good/bad/hard time — pasarlo bien/mal/muy mal

    have a good time!que te diviertas (or que se diviertan etc)!, que lo pases (or pasen etc) bien!

    don't give me a hard time — (esp AmE) no me mortifiques

    thank you for a lovely time — gracias por todo, lo hemos pasado estupendamente

    15) u ( Mus) compás m

    out of time — descompasado, fuera de compás

    to beat/keep time — marcar*/seguir* el compás

    to mark time — ( march on the spot) marcar* el paso; ( make no progress) hacer* tiempo; (before n)

    time signaturellave f de tiempo

    16) times pl ( Math)

    it's four times bigger — es cuatro veces más grande; (before n)

    times tabletabla f de multiplicar


    II
    a) ( Sport) cronometrar

    the demonstration was timeed to coincide with his arrival — la hora de la manifestación estaba calculada para coincidir con su llegada

    his shot was badly timed — no calculó bien el momento en que debía chutar/disparar

    [taɪm]
    1. N
    1) (gen) tiempo m

    as time goes on or by — con el (paso del) tiempo, a medida que pasa/pasaba el tiempo

    race against time — carrera f contra (el) reloj

    for all time — para siempre

    Father Time — el Tiempo

    to find (the) time for sth — encontrar tiempo para algo

    time fliesel tiempo vuela

    how time flies! — ¡cómo pasa el tiempo!

    to gain time — ganar tiempo

    half the time he's drunk — la mayor parte del tiempo está borracho

    to have (the) time (to do sth) — tener tiempo (para hacer algo)

    to make time — (US) * ganar tiempo, apresurarse

    to make up for lost time — recuperar el tiempo perdido

    it's only a matter or question of time before it falls — solo es cuestión de tiempo antes de que caiga

    I've no time for him — (too busy) no tengo tiempo para él; (contemptuous) no le aguanto

    my time is my ownyo dispongo de mi tiempo

    time is on our sideel tiempo obra a nuestro favor

    time and spaceel tiempo y el espacio

    to take time, it takes time — requiere tiempo, lleva su tiempo

    take your time! — tómate el tiempo que necesites, ¡no hay prisa!

    you certainly took your time!iro ¡no es precisamente que te mataras corriendo!

    (only) time will tellel tiempo lo dirá

    to have time on one's hands —

    once you retire you'll have time on your hands — cuando te hayas jubilado, tendrás todo el tiempo del mundo

    - kill time
    - pass the time of day with sb
    - play for time
    - be pressed for time
    spare, waste
    2) (=period of time) tiempo m, período m; (relatively short) rato m

    have you been here all this time? — ¿has estado aquí todo este tiempo?

    for the time being — por ahora, de momento

    for a time — durante un rato; (longer) durante una temporada

    a long time — mucho tiempo

    a long time ago — hace mucho (tiempo), hace tiempo

    in no time at all — en un abrir y cerrar de ojos

    it will last our time — durará lo que nosotros

    a short time — poco tiempo, un rato

    a short time after — poco (tiempo) después, al poco tiempo

    for some time past — de algún tiempo a esta parte

    after some time she looked up at me/wrote to me — después de cierto tiempo levantó la vista hacia mí/me escribió, pasado algún tiempo levantó la vista hacia mí/me escribió

    in a week's time — dentro de una semana

    in two weeks' time — en dos semanas, al cabo de dos semanas

    - do time
    serve

    on Saturdays they pay time and a halflos sábados pagan lo normal más la mitad

    he did it in his own time — lo hizo en su tiempo libre or fuera de (las) horas de trabajo

    to be on short time, work short time — trabajar en jornadas reducidas

    full-time, part-time, short-time
    4) (=moment, point of time) momento m

    about time too! — ¡ya era hora!

    come (at) any time (you like) — ven cuando quieras

    at times — a veces, a ratos

    at all times — siempre, en todo momento

    to die before one's time — morir temprano

    not before time! — ¡ya era hora!

    between times — en los intervalos

    by the time he arrived — para cuando él llegó

    by this time — ya, antes de esto

    to choose one's time carefully — elegir con cuidado el momento más propicio

    the time has come to leave — ha llegado el momento de irse

    at a convenient time — en un momento oportuno

    at any given time — en cualquier momento dado

    her time was drawing near — (to give birth) se acercaba el momento de dar a luz; (to die) estaba llegando al final de su vida

    it's high time you got a job — ya va siendo hora de que consigas un trabajo

    at my time of life — a mi edad, con los años que yo tengo

    at no time did I mention it — no lo mencioné en ningún momento

    now is the time to go — ahora es el momento de irse

    at odd times — (=occasionally) de vez en cuando

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    at one time — en cierto momento, en cierta época

    this is neither the time nor the place to discuss it — este no es ni el momento ni el lugar oportuno para hablar de eso

    at the present time — actualmente, en la actualidad

    at the proper time — en el momento oportuno

    at the same time — (=simultaneously) al mismo tiempo, a la vez; (=even so) al mismo tiempo, por otro lado

    until such time as he agrees — hasta que consienta

    at that time — por entonces, en aquel entonces, en aquella época

    at this particular time — en este preciso momento

    at this time of the yearen esta época del año

    bide
    5) (by clock) hora f

    what's the time? — ¿qué hora es?

    the time is 2.30 — son las dos y media

    "time gentlemen please!" — "¡se cierra!"

    to arrive ahead of time — llegar temprano

    at any time of the day or night — en cualquier momento or a cualquier hora del día o de la noche

    to be 30 minutes behind time — llevar 30 minutos de retraso

    it's coffee time — es la hora del café

    at this time of daya esta hora

    it's time for the news — es (la) hora de las noticias

    let me know in good time — avíseme con anticipación

    to start in good time — partir a tiempo, partir pronto

    have you got the (right) time? — ¿tiene la hora (exacta)?

    Greenwich mean time — hora f de Greenwich

    we were just in time to see it — llegamos justo a tiempo para verlo

    a watch that keeps good time — un reloj muy exacto

    just look at the time! — ¡fíjate qué hora es ya!, ¡mira qué tarde es!

    what time do you make it?, what do you make the time? — ¿qué hora es or tiene?

    to be on time — [person] ser puntual, llegar puntualmente; [train, plane] llegar puntual

    to tell the time — [clock] dar la hora; [child] saber decir la hora

    see closing, opening
    6) (=era, period) tiempo m, época f

    in Elizabethan times — en tiempos isabelinos, en la época isabelina

    what times they were!, what times we had! — ¡qué tiempos aquellos!

    to be ahead of one's time — adelantarse a su época

    that was all before my time — todo eso fue antes de mis tiempos

    to be behind the times — [person] estar atrasado de noticias; [thing, idea] estar fuera de moda, haber quedado anticuado

    how times change! — ¡cómo cambian las cosas!

    in times to comeen tiempos venideros

    times were hardfueron tiempos duros

    to keep abreast of or up with the times — ir con los tiempos, mantenerse al día

    the times we live in — los tiempos en que vivimos

    in modern times — en tiempos modernos

    to move with the times — ir con los tiempos, mantenerse al día

    in olden times, in times past — en otro tiempo, antiguamente

    time was when... — hubo un tiempo en que...

    sign
    7) (=experience)

    to have a bad or rough or thin time (of it) — pasarlo mal, pasarlas negras

    to have a good time — pasarlo bien, divertirse

    we had a high old time *lo hemos pasado en grande *

    we have a lovely time — lo pasamos la mar de bien *

    have a nice time! — ¡que lo pases/paséis etc bien!

    to make the big time — alcanzar el éxito, triunfar

    big-time
    8) (=occasion) vez f

    I remember the time he came here — recuerdo la ocasión en que vino por aquí, me acuerdo de cuando vino por aquí

    time after time, time and again — repetidas veces, una y otra vez

    to carry three boxes at a time — llevar tres cajas a la vez

    each time, every time — cada vez

    it's the best, every time! — ¡es el mejor, no hay duda!

    give me beer every time! — ¡para mí, siempre cerveza!

    the first time I did it — la primera vez que lo hice

    last time — la última vez

    many times — muchas veces

    many's the time... — no una vez, sino muchas...

    next time — la próxima vez, a la próxima (esp LAm)

    the second time round(=second marriage) la segunda intentona de matrimonio

    several times — varias veces

    this time — esta vez

    at various times in the past — en determinados momentos del pasado

    9) (Mus) compás m

    in 3/4 time — al compás de 3 por 4

    to beat time — marcar el compás

    in time to the music — al compás de la música

    to keep time — llevar el compás

    to get out of time — perder el compás

    beat 2., 4), mark II, 2., 7)
    10) (Math)

    it's five times faster than or as fast as yours — es cinco veces más rápido que el tuyo

    11) (Mech)
    2. VT
    1) (=schedule) planear, calcular; (=choose time of) [+ remark, request] elegir el momento para

    the race is timed for 8.30 — el comienzo de la carrera está previsto para las 8.30

    the strike was carefully timed to cause maximum disruption — se había escogido el momento de la huelga para ocasionar el mayor trastorno posible

    ill-timed, well-timed
    2) (=reckon time of) [+ call, journey] calcular la duración de; (with stopwatch) cronometrar

    to time o.s. — cronometrarse

    3.
    CPD

    time and motion study Nestudio m de tiempos y movimientos

    time bomb Nbomba f de relojería

    time capsule Ncápsula f del tiempo

    time card Ntarjeta f de registro horario

    time check N — (Sport) control m de tiempos

    can I have a time check, please? — ¿qué hora es ahora, por favor?

    time clock Nreloj m registrador, reloj m de control de asistencia

    time deposit N(US) depósito m a plazo

    time difference Ndiferencia f horaria

    time exposure N — (Phot) exposición f

    time frame Nmargen m de tiempo

    time fuse Ntemporizador m, espoleta f graduada, espoleta f de tiempo

    time lag N(=delay) retraso m; (=lack of synchronization) desfase m

    time limit Nplazo m, límite m de tiempo; (=closing date) fecha f tope

    time loan N(US) préstamo m a plazo fijo

    time lock Ncerradura f de tiempo

    time machine Nmáquina f de transporte a través del tiempo

    time management Ngestión f del tiempo

    time management consultant Nconsultor(a) m / f de gestión del tiempo

    time management course Ncurso m de gestión del tiempo

    time management skills NPLtécnicas fpl de gestión del tiempo

    time management training Nformación f en gestión del tiempo

    time off N(=free time) tiempo m libre

    time out N(esp US) (Sport) (also fig) tiempo m muerto

    to take time out (from sth/from doing sth) — descansar (de algo/de hacer algo)

    time payment N(US) pago m a plazos

    time saver N

    time sheet N= time card

    time signal Nseñal f horaria

    time signature N — (Mus) compás m, signatura f de compás

    time slice Nfracción f de tiempo

    time slot Nfranja f horaria

    time span Nperiodo m de tiempo

    time switch Ninterruptor m horario

    time trial N — (Cycling) prueba f contra reloj, contrarreloj f

    time warp Nsalto m en el tiempo, túnel m del tiempo

    time zone Nhuso m horario

    * * *

    I [taɪm]
    1) noun
    2) u (past, present, future) tiempo m

    as time goes by o passes — a medida que pasa el tiempo, con el paso or el correr del tiempo

    at this point o moment in time — en este momento, en el momento presente

    time and tide wait for no man — el tiempo pasa inexorablemente; (before n) < travel> en el tiempo

    time machinemáquina f del tiempo

    3) u (time available, necessary for something) tiempo m

    could I have five minutes of your time? — ¿podría concederme cinco minutos?

    to make time for something — hacer(se)* or encontrar* tiempo para algo

    to make time — ( hurry) (AmE colloq) darse* prisa, apurarse (AmL)

    I spend all my time reading/thinking — me paso todo el tiempo leyendo/pensando

    it takes time to get used to the climatelleva or toma tiempo acostumbrarse al clima

    to take one's time: just take your time tómate todo el tiempo que necesites or quieras; you took your time! cómo has tardado!; to buy time ganar tiempo; to have a lot of/no time for somebody/something: I have no time for people like her no soporto a la gente como ella; I've got a lot of time for him me cae muy bien; to have time on one's hands: I had time on my hands me sobraba el tiempo; to play for time — tratar de ganar tiempo

    4) (no pl) (period - of days, months, years) tiempo m; (- of hours) rato m

    they lived in Paris for a time/for a long time — vivieron un tiempo/mucho tiempo or muchos años en París

    long time no see! — (colloq) tanto tiempo (sin verte)!

    some time later they moved to Brussels — (un) tiempo después se mudaron a Bruselas, tras cierto tiempo se mudaron a Bruselas

    for some considerable time o for quite some time now there have been rumors that... — hace ya bastante tiempo que se rumorea que...

    in an hour's/three months'/ten years' time — dentro de una hora/tres meses/diez años

    cooking timetiempo m de cocción

    your time's upse te (or les etc) ha acabado el tiempo

    for the time being — por el momento, de momento

    to serve o (colloq) do time — cumplir una condena, estar* a la sombra (fam)

    all the time — ( constantly) constantemente; ( the whole period) todo el tiempo

    in time — ( early enough) a tiempo; ( eventually) con el tiempo

    all in good time — cada cosa a su tiempo, todo a su debido tiempo

    in no time (at all) — rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos, en un santiamén

    6) u ( airtime) (Rad, TV) espacio m
    7) u c (for journey, race, task) tiempo m

    what's your fastest time over 400m? — ¿cuál es tu mejor tiempo or marca en los 400 metros?

    to take o (BrE also) have time off — tomarse tiempo libre

    9)
    a) c (epoch, age) (often pl) época f, tiempo m

    at one timeen una época or un tiempo, en otros tiempos

    in times of crisisen épocas or tiempos de crisis

    in Tudor times — en la época de los Tudor, en tiempos de los Tudor

    there was a time when o time was when... — hubo un tiempo cuando...

    in times to come — en el futuro, en tiempos venideros

    to be ahead of one's time: he's ahead/he was ahead of his time se ha adelantado/se adelantó a su época; to be behind the times \<\<ideas\>\> ser* anticuado, estar* desfasado; \<\<person\>\> estar* atrasado de noticias (fam); to keep up with o abreast of the times — mantenerse* al día

    I've seen some funny things in my time but... — he visto cosas raras en mi vida pero...

    10)
    a) u ( by clock) hora f

    what's the time?, what time is it? — ¿qué hora es?

    do you have the time? — ¿tienes hora?

    the time is ten minutes to ten — son las diez menos diez minutos, son diez para las diez (AmL exc RPl)

    to be able to tell the time o (AmE also) tell time — saber* (decir) la hora

    British Summer Timehorario m de verano

    Eastern Standard Time — ( in US) hora f de la costa atlántica

    not to give somebody the time of dayno darle* a algn ni la hora

    to pass the time of day (with somebody): now she never even passes the time of day with me ahora ni siquiera me saluda; we passed the time of day charlamos un ratito; (before n) time switch temporizador m; time zone — huso m horario

    b) c u ( of event) hora f

    do you know the times of the trains? — ¿sabes el horario de los trenes?

    time FOR something/to + INF: we have to arrange a time for the next meeting tenemos que fijar una fecha y hora para la próxima reunión; is it time to go yet? ¿ya es hora de irse?; it's time you left o you were leaving es hora de que te vayas; at breakfast time — a la hora del desayuno

    11) c ( point in time)

    at the present/this particular time — en este momento/este preciso momento

    by that o this time we were really worried — para entonces ya estábamos preocupadísimos

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    it's high time somebody did somethingya es hora or ya va siendo hora de que alguien haga algo

    she's resigned, and not before time — ha renunciado, y ya era hora

    my/her time has come — me/le ha llegado el momento

    to die before one's timemorir* tempranamente or prematuramente

    12) c (instance, occasion) vez f

    I've been there many a time o many times — he estado allí en numerosas ocasiones or muchas veces

    nine times out of ten — en el noventa por ciento de los casos, la gran mayoría de las veces

    let's leave it for another o some other time — dejémoslo para otro momento

    you paid (the) last timela última vez or la otra vez pagaste tú

    for the last time: no! — por última vez no!

    about time: it's about time someone told him ya es hora or ya va siendo hora de que alguien se lo diga; I've finished - and about time too! he terminado - ya era hora!; ahead of time: the first stage was completed ahead of time la primera fase se terminó antes de tiempo; any time: come any time ven cuando quieras or en cualquier momento; call me any time between nine and eleven llámame a cualquier hora entre las nueve y las once; I'd rather work for Mary any time yo prefiero trabajar para Mary, toda la vida (y cien años más); they should be here any time (now) en cualquier momento llegan, deben de estar por llegar de un momento al otro; at a time: four at a time de cuatro en cuatro or (AmL tb) de a cuatro; one at a time! de a uno!, uno por uno! or uno por vez!; I can only do one thing at a time sólo puedo hacer una cosa a la or por vez; for months at a time durante meses enteros; at the same time ( simultaneously) al mismo tiempo; ( however) (as linker) al mismo tiempo, de todas formas; at times a veces; at this time (AmE) ahora, en este momento; every time: I make the same mistake every time! siempre cometo el mismo error!; gin or whisky? - give me whisky every time! ¿ginebra or whisky? - para mí whisky, toda la vida; every o each time (as conj) ( whenever) cada vez; from time to time de vez en cuando; on time ( on schedule): the buses hardly ever run on time los autobuses casi nunca pasan a su hora or puntualmente; she's never on time nunca llega temprano, siempre llega tarde; time after time o time and (time) again — una y otra vez

    14) c ( experience)

    to have a good/bad/hard time — pasarlo bien/mal/muy mal

    have a good time!que te diviertas (or que se diviertan etc)!, que lo pases (or pasen etc) bien!

    don't give me a hard time — (esp AmE) no me mortifiques

    thank you for a lovely time — gracias por todo, lo hemos pasado estupendamente

    15) u ( Mus) compás m

    out of time — descompasado, fuera de compás

    to beat/keep time — marcar*/seguir* el compás

    to mark time — ( march on the spot) marcar* el paso; ( make no progress) hacer* tiempo; (before n)

    time signaturellave f de tiempo

    16) times pl ( Math)

    it's four times bigger — es cuatro veces más grande; (before n)

    times tabletabla f de multiplicar


    II
    a) ( Sport) cronometrar

    the demonstration was timeed to coincide with his arrival — la hora de la manifestación estaba calculada para coincidir con su llegada

    his shot was badly timed — no calculó bien el momento en que debía chutar/disparar

    English-spanish dictionary > time

  • 68 rápido

    adj.
    1 fast, quick, speedy, swift.
    2 fast, express, overnight, quick.
    3 prompt, expeditious, quick, dynamic.
    4 fast, breakneck.
    adv.
    fast, quickly.
    intj.
    hurry up, quick, let's hurry up, let's hurry.
    m.
    1 rapid, stream, riffle, shoot.
    2 express train, fast train.
    * * *
    1 quick, fast
    1 quickly
    ¡rápido! hurry up!, make it snappy!
    1 (tren) fast train, express train
    1 (del río) rapids
    ————————
    1 (tren) fast train, express train
    * * *
    1. (f. - rápida)
    adj.
    fast, quick, swift
    2. adv.
    * * *
    1. ADJ
    1) (=veloz) fast, quick; [tren] fast, express
    2) And, Caribe, Cono Sur [campo, paisaje] fallow
    3) Caribe [tiempo] clear
    2.

    ¡y rápido, eh! — and make it snappy! *

    3. SM
    1) (Ferro) express
    2) And, Caribe, Cono Sur (=campo) open country
    3)

    rápidos(=rabiones) rapids

    * * *
    I
    - da adverbio <hablar/trabajar> quickly, fast; <conducir/ir> fast

    vamos, rápido, que es tarde! — quick o hurry, we're late!

    tráemelo rápido! — bring it to me, quick!

    II
    adjetivo < aumento> rapid; < cambio> quick, rapid, swift; < desarrollo> rapid, swift

    a paso rápido — quickly, swiftly

    III
    1) (Ferr) express train, fast train
    2) rápidos masculino plural (Geog) rapids (pl)
    * * *
    = cursory, fast [faster -comp., fastest -sup.], fleeting, meteoric, prompt, quick [quicker -comp., quickest -sup.], rapid, ready [readier -comp., readiest -sup.], speedy [speedier -comp., speediest -sup.], swift [swifter -comp., swiftest -sup.], expeditious, fast-paced [fast paced], quick-fire, quick and dirty, rapid paced, accelerated, nifty [niftier -comp., nifitiest -sup.], nippy [nippier -comp., nippiest -sup.].
    Ex. A cursory glance at the first column on this page of the schedules shows you that the terms listed here have a code number assigned to each.
    Ex. This arrangement is faster than waiting until documents are ordered.
    Ex. From time to time librarians do catch a fleeting glimpse of how others see them when some journalist or academic does articulate this widespread phobia.
    Ex. This article discusses the serious implications of published research on price comparisons, especially when periodical prices are experiencing a meteoric rise.
    Ex. In some instances the exploitation of centralised cataloguing records contributes to more prompt cataloguing, since less local cataloguing needs to be performed.
    Ex. Fixed length fields the are economical on storage space, and records using fixed length fields are quick and easy to code.
    Ex. Currency is more important in subjects where developments are rapid, than in more stable areas.
    Ex. Any shelf arrangement systems which do not permit ready location of specific documents are cumbersome for the user or member of staff seeking a specific document.
    Ex. Thus familiarity with normal filing orders becomes an important factor in complete and speedy retrieval from almost all printed sources.
    Ex. For example, books close to the door and the circulation desk may be intended for the user who merely wishes to make a swift selection of items to take away and read elsewhere.
    Ex. Activities can be plotted to allow the librarian to determine the most expeditious route that can be taken to finish the event.
    Ex. Access to current, reliable quality news is an important need in the fast-paced environment of all large corporations and service organisations.
    Ex. The librarian should be at pains to avoid the quick-fire response of the quiz contestant.
    Ex. A ' quick and dirty' method is for all participants to select their 'favourite five' from each category.
    Ex. This is a rapid paced, 30 minute session that introduces students to the concept of a search strategy and to various reference sources in print.
    Ex. The author locates the waning educational computing craze in the historical context of an ed-tech trajectory that has brought visions of accelerated academic achievement followed by disappointment.
    Ex. Cannes and Monaco have lots of money, beautiful women, nifty cars, lots of style and arrogance.
    Ex. Around city and suburbs, the car is nippy and responds well.
    ----
    * actuar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * a un paso rápido = at a rapid pace.
    * a un ritmo rápido = at a rapid pace.
    * avance rápido de imágenes = fast motion.
    * cada vez más rápido = ever faster.
    * comenzar muy rápido = be off to a fast start.
    * comenzar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * comida rápida = junk food.
    * comprobación rápida = spot check.
    * consulta rápida = ready reference.
    * creación rápida de prototipos = rapid prototyping.
    * de crecimiento más rápido = fastest-growing.
    * de crecimiento rápido = fast-growing, fast-evolving.
    * de desarrollo rápido = fast-evolving.
    * de movimientos rápidos = quick-moving.
    * de rápido crecimiento = rapidly expanding, rapidly growing.
    * de una forma rápida = quickly.
    * de un modo rápido = overnight, at short notice.
    * empezar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * ir rápido = fly.
    * menos rápidos, los = less fleet of foot, the.
    * mirar rápida y brevemente = catch + sight of.
    * mucho más rápido = far faster.
    * muy frecuente y rápido = rapid-fire.
    * obras de consulta rápida = quick reference material.
    * rápida y enormemente = at a bound.
    * rápidos = rapids.
    * reaccionar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * recordar de un modo rápido = sweep back to.
    * responder rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * restaurante de comida rápida = fast-food restaurant.
    * ser de crecimiento rápido = be a quick grower.
    * ser muy rápido = be quick off + Posesivo + feet.
    * ser rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * tan rápido como una liebre = as quick as a wink.
    * tan rápido como un rayo = as quick as a wink.
    * tan rápido como un relámpago = as quick as a wink.
    * * *
    I
    - da adverbio <hablar/trabajar> quickly, fast; <conducir/ir> fast

    vamos, rápido, que es tarde! — quick o hurry, we're late!

    tráemelo rápido! — bring it to me, quick!

    II
    adjetivo < aumento> rapid; < cambio> quick, rapid, swift; < desarrollo> rapid, swift

    a paso rápido — quickly, swiftly

    III
    1) (Ferr) express train, fast train
    2) rápidos masculino plural (Geog) rapids (pl)
    * * *
    = cursory, fast [faster -comp., fastest -sup.], fleeting, meteoric, prompt, quick [quicker -comp., quickest -sup.], rapid, ready [readier -comp., readiest -sup.], speedy [speedier -comp., speediest -sup.], swift [swifter -comp., swiftest -sup.], expeditious, fast-paced [fast paced], quick-fire, quick and dirty, rapid paced, accelerated, nifty [niftier -comp., nifitiest -sup.], nippy [nippier -comp., nippiest -sup.].

    Ex: A cursory glance at the first column on this page of the schedules shows you that the terms listed here have a code number assigned to each.

    Ex: This arrangement is faster than waiting until documents are ordered.
    Ex: From time to time librarians do catch a fleeting glimpse of how others see them when some journalist or academic does articulate this widespread phobia.
    Ex: This article discusses the serious implications of published research on price comparisons, especially when periodical prices are experiencing a meteoric rise.
    Ex: In some instances the exploitation of centralised cataloguing records contributes to more prompt cataloguing, since less local cataloguing needs to be performed.
    Ex: Fixed length fields the are economical on storage space, and records using fixed length fields are quick and easy to code.
    Ex: Currency is more important in subjects where developments are rapid, than in more stable areas.
    Ex: Any shelf arrangement systems which do not permit ready location of specific documents are cumbersome for the user or member of staff seeking a specific document.
    Ex: Thus familiarity with normal filing orders becomes an important factor in complete and speedy retrieval from almost all printed sources.
    Ex: For example, books close to the door and the circulation desk may be intended for the user who merely wishes to make a swift selection of items to take away and read elsewhere.
    Ex: Activities can be plotted to allow the librarian to determine the most expeditious route that can be taken to finish the event.
    Ex: Access to current, reliable quality news is an important need in the fast-paced environment of all large corporations and service organisations.
    Ex: The librarian should be at pains to avoid the quick-fire response of the quiz contestant.
    Ex: A ' quick and dirty' method is for all participants to select their 'favourite five' from each category.
    Ex: This is a rapid paced, 30 minute session that introduces students to the concept of a search strategy and to various reference sources in print.
    Ex: The author locates the waning educational computing craze in the historical context of an ed-tech trajectory that has brought visions of accelerated academic achievement followed by disappointment.
    Ex: Cannes and Monaco have lots of money, beautiful women, nifty cars, lots of style and arrogance.
    Ex: Around city and suburbs, the car is nippy and responds well.
    * actuar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * a un paso rápido = at a rapid pace.
    * a un ritmo rápido = at a rapid pace.
    * avance rápido de imágenes = fast motion.
    * cada vez más rápido = ever faster.
    * comenzar muy rápido = be off to a fast start.
    * comenzar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * comida rápida = junk food.
    * comprobación rápida = spot check.
    * consulta rápida = ready reference.
    * creación rápida de prototipos = rapid prototyping.
    * de crecimiento más rápido = fastest-growing.
    * de crecimiento rápido = fast-growing, fast-evolving.
    * de desarrollo rápido = fast-evolving.
    * de movimientos rápidos = quick-moving.
    * de rápido crecimiento = rapidly expanding, rapidly growing.
    * de una forma rápida = quickly.
    * de un modo rápido = overnight, at short notice.
    * empezar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * ir rápido = fly.
    * menos rápidos, los = less fleet of foot, the.
    * mirar rápida y brevemente = catch + sight of.
    * mucho más rápido = far faster.
    * muy frecuente y rápido = rapid-fire.
    * obras de consulta rápida = quick reference material.
    * rápida y enormemente = at a bound.
    * rápidos = rapids.
    * reaccionar rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * recordar de un modo rápido = sweep back to.
    * responder rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * restaurante de comida rápida = fast-food restaurant.
    * ser de crecimiento rápido = be a quick grower.
    * ser muy rápido = be quick off + Posesivo + feet.
    * ser rápido = be quick off the mark, be quick off the blocks.
    * tan rápido como una liebre = as quick as a wink.
    * tan rápido como un rayo = as quick as a wink.
    * tan rápido como un relámpago = as quick as a wink.

    * * *
    ‹hablar/trabajar› quickly, fast; ‹conducir› fast
    ¡vamos, rápido, que es tarde! quick o hurry, we're late!
    corrí todo lo rápido que podía I ran as fast o as quickly as I could
    tráeme un trapo ¡rápido! bring me a cloth, quick!
    ¿puedes ir un poco más rápido? can you go a bit faster?
    vámonos rápido de aquí let's get out of here quickly o ( colloq) quick
    rápido2 -da
    ‹aumento› rapid; ‹cambio› quick, rapid, swift; ‹desarrollo› rapid, swift
    a paso rápido quickly, swiftly
    comida rápida fast food
    es muy rápido de hacer you can make it very quickly, it's very quick to make
    A ( Ferr) express train, fast train
    B rápidos mpl ( Geog) rapids (pl)
    * * *

     

    rápido 1 adverbio ‹hablar/trabajar quickly, fast;
    conducir/ir fast;
    tráemelo ¡rápido! bring it to me, quick!

    rápido 2 -da adjetivo ‹ aumento rapid;

    cambio quick, rapid, swift;
    desarrollo rapid, swift;

    comida rápida fast food
    ■ sustantivo masculino (Ferr) express train, fast train
    ■ sustantivo masculino
    1 (Ferr) fast train
    2
    rápidos sustantivo masculino plural (Geog) rapids (pl)

    rápido,-a
    I adjetivo quick, fast, rapid
    comida rápida, fast food
    nos dio una rápida contestación, he gave us a speedy response ➣ Ver nota en fast
    II adverbio quickly, fast: caminas demasiado rápido, you're walking too fast
    ¡rápido!, hurry up!
    III sustantivo masculino 1 rápidos, (de un río) rapids pl
    2 (tren) fast train, express
    ' rápido' also found in these entries:
    Spanish:
    en
    - espuela
    - estirón
    - lanzada
    - lanzado
    - ligera
    - ligero
    - rápida
    - cada
    - chiste
    - doble
    - minuta
    - pasar
    - perder
    - posible
    - pronto
    - seguir
    - súper
    - tren
    English:
    boomtown
    - brisk
    - cursory
    - dive
    - fast
    - flick
    - flying
    - get-rich-quick
    - hasty
    - high-speed
    - jump in
    - lively
    - nippy
    - passing
    - poof
    - prompt
    - quick
    - quickly
    - rapid
    - rattle through
    - runner
    - rush
    - smart
    - snappy
    - speedy
    - swift
    - trigger-happy
    - and
    - as
    - cataract
    - express
    - intercity
    - reader
    - so
    - walker
    * * *
    rápido, -a
    adj
    [veloz] quick, fast; [vehículo, comida] fast; [beneficio, decisión, vistazo] quick;
    ser rápido de reflejos to have quick reflexes
    adv
    quickly, fast;
    no conduzcas tan rápido don't drive so fast;
    no hables tan rápido, no te entiendo don't talk so fast, I can't understand you;
    más rápido quicker;
    ¡ven, rápido! come, quick!;
    ¡hazlo/termina rápido! hurry up!;
    si vamos rápido puede que lleguemos a tiempo if we're quick o if we hurry we may get there on time
    nm
    1. [tren] express train
    2.
    rápidos [de río] rapids
    * * *
    I adj quick, fast
    II m rapids pl
    * * *
    rápido adv
    : quickly, fast
    ¡manejas tan rápido!: you drive so fast!
    rápido, -da adj
    : rapid, quick
    rápidamente adv
    1) : express train
    2) rápidos nmpl
    : rapids
    * * *
    rápido1 adj
    1. (vistazo, lectura, visita) quick
    2. (corredor, tren, animal) fast
    rápido2 adv quickly

    Spanish-English dictionary > rápido

  • 69 prestancia

    f.
    excellence, distinction.
    * * *
    1 (elegancia) elegance
    * * *
    SF (=elegancia) elegance, poise; (=excelencia) excellence, distinction
    * * *
    femenino ( excelencia) excellence; ( distinción en modales y movimientos) poise, elegance
    * * *
    femenino ( excelencia) excellence; ( distinción en modales y movimientos) poise, elegance
    * * *
    1 (excelencia) excellence
    * * *
    excellence, distinction
    * * *
    f fml
    distinction;
    tener prestancia be distinguished

    Spanish-English dictionary > prestancia

  • 70 жевать

    жева́ть
    maĉi;
    \жевать жва́чку remaĉadi.
    * * *
    несов., вин. п.
    mascar vt, masticar vt
    ••

    жева́ть губа́ми — hacer movimientos masticatorios con los labios

    жева́ть моча́лку разг.hablar sin substancia

    * * *
    несов., вин. п.
    mascar vt, masticar vt
    ••

    жева́ть губа́ми — hacer movimientos masticatorios con los labios

    жева́ть моча́лку разг.hablar sin substancia

    * * *
    v
    1) gener. masticar, mascar, triturar
    2) Ecuad. tascar

    Diccionario universal ruso-español > жевать

  • 71 controlar

    v.
    1 to control.
    Pedro controla su vida al fin Peter controls his life at last.
    María controla a sus hijos con lástima Mary controls her kids through pity.
    2 to check.
    3 to watch, to keep an eye on.
    4 to take over, to control.
    María controla los negocios Mary takes over business.
    * * *
    1 (gen) to control
    2 (comprobar) to check
    1 (moderarse) to control oneself
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) (=dominar) [+ situación, emoción, balón, vehículo, inflación] to control

    los rebeldes controlan ya todo el país — the rebels now control the whole country, the rebels are now in control of the whole country

    no controlo muy bien ese tema* I'm not very hot on that subject *

    2) (=vigilar)

    contrólame al niño mientras yo estoy fuera* can you keep an eye on the child while I'm out

    controla que no hierva el café* make sure the coffee doesn't boil, see that the coffee doesn't boil

    3) (=regular) to control
    2.
    VI *
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( dominar) <nervios/impulsos/persona> to control
    2) ( vigilar) <inflación/proceso> to monitor

    controlar el peso/la línea — to watch one's weight/one's waistline

    3) ( regular) <presión/inflación> to control
    2.
    controlarse v pron
    1) ( dominarse) to control oneself
    2) ( vigilar) <peso/colesterol> to check, monitor
    * * *
    = control, get + command of, govern, keep + a rein on, keep within + bounds, monitor, regulate, peg, police, master, command, scourge, keep down + Nombre, stem + the tide of, bring under + control, hold in + line, gain + control (over/of), get + a grip on, hold + the reins of, corral, check up on, keep + tabs on, wield + control, hold + sway (over), wiretap [wire-tap], hold + the line, keep + a tight hold on, take + control of, stay on top of, stay in + control, rein in, hold + Nombre + in.
    Ex. These fields control the access to the main record and are all fixed length fields.
    Ex. The great storyteller, FC Sayers, having advised the beginner to 'steep himself in folklore until the elemental themes are part of himself,' explains how best to get command of a tale.
    Ex. It is not sufficient merely to describe the processes that govern the creation and generation of indexing and abstracting data.
    Ex. Cases keep discussion grounded on certain persistent facts that must be faced, and keep a realistic rein on airy flights of academic speculation.
    Ex. Costs can be kept within reasonable bounds if a method appropriate to the specific application is chosen.
    Ex. Ideally it should be possible to include some form of student assessment or to monitor the student's progress.
    Ex. Built into each operator are sets of instructions to the computer which regulate where the term must appear in the printed entries generated from the string, typefaces, and necessary punctuation.
    Ex. After a couple of months, I had his overall behavior pretty well pegged.
    Ex. For many centuries local authorities have been responsible for policing Weights and Measures Acts and regulations and, where a breach of legislation was uncovered, would prosecute in the criminal court.
    Ex. The library director strove to master his frustration.
    Ex. Very few engravers commanded the necessary artistry.
    Ex. The reference librarian must always resist an impulse to be glib; he must scourge and throttle his vanity; he must reach a conclusion rather than begin with it.
    Ex. Activities such as gardening or cookery are dealt with in many books in ways which go far beyond the simple keeping down of weeds or just filling empty stomachs.
    Ex. This article discusses some strategies that are being developed to stem the tide of losses caused worldwide by piracy.
    Ex. But the unions were able to add their weight to the authority of the parliamentary investigators in bringing the worst excesses of unregulated apprenticeship and of working conditions under control = No obstante, los sindicatos pudieron reforzar la autoridad de los investigadores parlamentarios para controlar los peores excesos que se cometían en el aprendizaje de un oficio y las condiciones laborales sin regularizar.
    Ex. The library staff consists of 6 professional librarians and 11 clerical workers, all of whom are held firmly in line by the forceful personality of the director, a retired military colonel.
    Ex. Gradually many of these conquerors came to realize that, although military might was necessary to gain control over an area, sheer force of arms was not sufficient to govern effectively.
    Ex. The article ' Getting a grip on change' argues that only by confronting the challenges and inevitability of change can libraries retain their relevancy in the information age.
    Ex. This trend may also be explained by the hegemony of those who hold the reins of international publication.
    Ex. The article is entitled 'Microfilm retrieval system corrals paper flood for Ameritech publishing'.
    Ex. The physical effort of keeping tabs on people as well as the distasteful practice of checking up on staff output achieves nothing and may do considerable damage.
    Ex. The physical effort of keeping tabs on people as well as the distasteful practice of checking up on staff output achieves nothing and may do considerable damage.
    Ex. Influence and control is currently wielded by sterile professionals who are blind to the need to develop services beyond print.
    Ex. This ideology appealed widely to the librarian as well as the library user and held sway for nearly a quarter of a millennium when, in 1841, a catalytic event in the history of cataloging took place.
    Ex. The implementation of this system would enable law enforcement agencies to wiretap all digital communication.
    Ex. The standpatters argue, and the progressives agree, that the tax line must be held in the interest of attracting industry = Los conservadores proponen y los progresistas están de acuerdo en que se deben contener los impuestos para atraer a la industria.
    Ex. A study of telly-addicts has found that in 45 per cent of homes mums keep a tight hold on the remote control.
    Ex. Five years after they took control of war-ravaged Afghanistan, reconstruction remains a job half done.
    Ex. Adapting to change -- and staying on top of the changes -- is a huge key to success in industry.
    Ex. This section of the book is all about how to stay in control of your personal information.
    Ex. If librarians hope to rein in escalating periodical prices, they must become more assertive consumers.
    Ex. The longer a fart is held in, the larger the proportion of inert nitrogen it contains, because the other gases tend to be absorbed into the bloodstream through the walls of the intestine.
    ----
    * controlar aún más = tighten + Posesivo + grip on.
    * controlar el presupuesto = control + the purse strings.
    * controlar la economía = control + the purse strings.
    * controlar las finanzas = control + the purse strings.
    * controlar la situación = tame + the beast.
    * controlar los gastos = control + costs, contain + costs.
    * controlarlo todo = have + a finger in every pie.
    * controlarse = command + Reflexivo, pace.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( dominar) <nervios/impulsos/persona> to control
    2) ( vigilar) <inflación/proceso> to monitor

    controlar el peso/la línea — to watch one's weight/one's waistline

    3) ( regular) <presión/inflación> to control
    2.
    controlarse v pron
    1) ( dominarse) to control oneself
    2) ( vigilar) <peso/colesterol> to check, monitor
    * * *
    = control, get + command of, govern, keep + a rein on, keep within + bounds, monitor, regulate, peg, police, master, command, scourge, keep down + Nombre, stem + the tide of, bring under + control, hold in + line, gain + control (over/of), get + a grip on, hold + the reins of, corral, check up on, keep + tabs on, wield + control, hold + sway (over), wiretap [wire-tap], hold + the line, keep + a tight hold on, take + control of, stay on top of, stay in + control, rein in, hold + Nombre + in.

    Ex: These fields control the access to the main record and are all fixed length fields.

    Ex: The great storyteller, FC Sayers, having advised the beginner to 'steep himself in folklore until the elemental themes are part of himself,' explains how best to get command of a tale.
    Ex: It is not sufficient merely to describe the processes that govern the creation and generation of indexing and abstracting data.
    Ex: Cases keep discussion grounded on certain persistent facts that must be faced, and keep a realistic rein on airy flights of academic speculation.
    Ex: Costs can be kept within reasonable bounds if a method appropriate to the specific application is chosen.
    Ex: Ideally it should be possible to include some form of student assessment or to monitor the student's progress.
    Ex: Built into each operator are sets of instructions to the computer which regulate where the term must appear in the printed entries generated from the string, typefaces, and necessary punctuation.
    Ex: After a couple of months, I had his overall behavior pretty well pegged.
    Ex: For many centuries local authorities have been responsible for policing Weights and Measures Acts and regulations and, where a breach of legislation was uncovered, would prosecute in the criminal court.
    Ex: The library director strove to master his frustration.
    Ex: Very few engravers commanded the necessary artistry.
    Ex: The reference librarian must always resist an impulse to be glib; he must scourge and throttle his vanity; he must reach a conclusion rather than begin with it.
    Ex: Activities such as gardening or cookery are dealt with in many books in ways which go far beyond the simple keeping down of weeds or just filling empty stomachs.
    Ex: This article discusses some strategies that are being developed to stem the tide of losses caused worldwide by piracy.
    Ex: But the unions were able to add their weight to the authority of the parliamentary investigators in bringing the worst excesses of unregulated apprenticeship and of working conditions under control = No obstante, los sindicatos pudieron reforzar la autoridad de los investigadores parlamentarios para controlar los peores excesos que se cometían en el aprendizaje de un oficio y las condiciones laborales sin regularizar.
    Ex: The library staff consists of 6 professional librarians and 11 clerical workers, all of whom are held firmly in line by the forceful personality of the director, a retired military colonel.
    Ex: Gradually many of these conquerors came to realize that, although military might was necessary to gain control over an area, sheer force of arms was not sufficient to govern effectively.
    Ex: The article ' Getting a grip on change' argues that only by confronting the challenges and inevitability of change can libraries retain their relevancy in the information age.
    Ex: This trend may also be explained by the hegemony of those who hold the reins of international publication.
    Ex: The article is entitled 'Microfilm retrieval system corrals paper flood for Ameritech publishing'.
    Ex: The physical effort of keeping tabs on people as well as the distasteful practice of checking up on staff output achieves nothing and may do considerable damage.
    Ex: The physical effort of keeping tabs on people as well as the distasteful practice of checking up on staff output achieves nothing and may do considerable damage.
    Ex: Influence and control is currently wielded by sterile professionals who are blind to the need to develop services beyond print.
    Ex: This ideology appealed widely to the librarian as well as the library user and held sway for nearly a quarter of a millennium when, in 1841, a catalytic event in the history of cataloging took place.
    Ex: The implementation of this system would enable law enforcement agencies to wiretap all digital communication.
    Ex: The standpatters argue, and the progressives agree, that the tax line must be held in the interest of attracting industry = Los conservadores proponen y los progresistas están de acuerdo en que se deben contener los impuestos para atraer a la industria.
    Ex: A study of telly-addicts has found that in 45 per cent of homes mums keep a tight hold on the remote control.
    Ex: Five years after they took control of war-ravaged Afghanistan, reconstruction remains a job half done.
    Ex: Adapting to change -- and staying on top of the changes -- is a huge key to success in industry.
    Ex: This section of the book is all about how to stay in control of your personal information.
    Ex: If librarians hope to rein in escalating periodical prices, they must become more assertive consumers.
    Ex: The longer a fart is held in, the larger the proportion of inert nitrogen it contains, because the other gases tend to be absorbed into the bloodstream through the walls of the intestine.
    * controlar aún más = tighten + Posesivo + grip on.
    * controlar el presupuesto = control + the purse strings.
    * controlar la economía = control + the purse strings.
    * controlar las finanzas = control + the purse strings.
    * controlar la situación = tame + the beast.
    * controlar los gastos = control + costs, contain + costs.
    * controlarlo todo = have + a finger in every pie.
    * controlarse = command + Reflexivo, pace.

    * * *
    controlar [A1 ]
    vt
    1 ‹nervios/impulsos/emociones› to control; ‹persona/animal› to control
    controlamos la situación we are in control of the situation, we have the situation under control
    el incendio fue rápidamente controlado por los bomberos the firemen quickly got o brought the fire under control
    controlan ahora toda la zona they now control o they are now in control of the whole area
    pasaron a controlar la empresa they took control of the company
    2 ( fam); ‹tema› to know about
    estos temas no los controlo I don't know anything about these things, I'm not too well up on o hot on these things ( colloq)
    B
    (vigilar): tiene que controlar su peso he has to watch o check o ( frml) monitor his weight
    deja de controlar todos mis gastos stop checking up on how much I spend the whole time
    me tienen muy controlada they keep a close watch o they keep tabs on everything I do, they keep me on a very tight rein
    el portero controlaba las entradas y salidas the porter kept a check on everyone who came in or out
    controlé el tiempo que me llevó I timed myself o how long it took me
    C (regular) to control
    este mecanismo controla la presión this mechanism regulates o controls the pressure
    medidas para controlar la inflación measures to control inflation o to bring inflation under control
    D ( Dep) (en doping) to administer a test to
    fue controlado positivo tras su victoria he tested positive after his victory
    lo controlaron negativo he was tested negative
    A (dominarse) to control oneself
    si no se controla acabará alcoholizado if he doesn't get a grip o a hold on himself he's going to become an alcoholic
    B (vigilar) ‹peso/colesterol› to check, watch, monitor ( frml)
    se controla el peso regularmente she checks her weight regularly, she keeps a regular check on her weight
    * * *

     

    Multiple Entries:
    controlar    
    controlar algo
    controlar ( conjugate controlar) verbo transitivo
    1nervios/impulsos/persona to control;
    incendioto bring … under control;

    pasaron a controlar la empresa they took control of the company
    2inflación/proceso to monitor;
    persona to keep a check on;
    controlar el peso/la línea to watch one's weight/one's waistline;

    controlé el tiempo que me llevó I timed how long it took me
    3 ( regular) ‹presión/inflación to control
    controlarse verbo pronominal ( dominarse) to control oneself;
    ( vigilar) ‹peso/colesterol to check, monitor
    controlar verbo transitivo
    1 to control
    2 (comprobar) to check
    ' controlar' also found in these entries:
    Spanish:
    dominar
    - fraude
    - manejar
    - potingue
    - sujetar
    - contener
    English:
    control
    - grip
    - hold down
    - manage
    - monitor
    - regiment
    - spot-check
    - stamp out
    - check
    - discipline
    - help
    - unruly
    * * *
    vt
    1. [dominar] to control;
    controlar la situación to be in control of the situation;
    la empresa controla el 30 por ciento del mercado the company controls 30 percent of the market;
    los bomberos todavía no han conseguido controlar el incendio firefighters have still not managed to bring the fire under control;
    medidas para controlar los precios measures to control prices
    2. [comprobar, verificar] to check;
    controla el nivel del aceite check the oil level;
    controlan continuamente su tensión arterial they are continuously monitoring his blood pressure
    3. [vigilar] to watch, to keep an eye on;
    la policía controla todos sus movimientos the police watch his every move;
    nos controlan la hora de llegada they keep a check on when we arrive;
    controla que no se cuele nadie see o make sure that no one Br jumps the queue o US cuts in line
    vi
    Fam [saber] to know;
    Rosa controla un montón de química Rosa knows loads about chemistry
    * * *
    v/t
    1 control
    2 ( vigilar) check
    * * *
    1) : to control
    2) : to monitor, to check
    * * *
    1. (dominar) to control [pt. & pp. controlled]
    2. (comprobar) to check

    Spanish-English dictionary > controlar

  • 72 fundir

    v.
    1 to melt (derretir) (mantequilla, hielo).
    El calor del auto fundió el queso The heat of the car melted the cheese.
    2 to blow ( electricity and electronics) (fusible, bombilla).
    3 to merge (commerce).
    4 to fade (Cine).
    5 to blow (informal) (gastar). (peninsular Spanish)
    6 to bankrupt, to ruin. ( Latin American Spanish)
    7 to cast, to mold.
    El orfebre fundió el oro The goldsmith cast the gold.
    * * *
    1 (derretir) to melt
    3 (dar forma) to cast
    4 (bombilla, plomos) to blow
    5 (unir) to unite, join
    6 familiar (despilfarrar) to waste, blow
    1 (derretirse) to melt
    2 (bombilla, plomos) to fuse, go, blow, burn out
    3 (unirse) to merge
    * * *
    1. VT
    1) (=derretir)
    a) [para hacer líquido] [+ metal, cera, nieve] to melt; [+ monedas, lingotes, joyas] to melt down
    b) (Min) [para extraer el metal] to smelt
    c) [en molde] [+ estatuas, cañones] to cast
    2) [+ bombilla, fusible] to blow
    3) (=fusionar) [+ organizaciones, empresas] to merge, amalgamate; [+ culturas, movimientos] to fuse
    4) (Cine) [+ imágenes] to fade
    5) * [+ dinero] to blow *
    6) Perú, Cono Sur * (=arruinar) ruin
    7) Chile * [+ niño] to spoil
    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) <metal/hierro> to melt; < mineral> to smelt
    2) <estatua/campana> to cast
    3)
    a) (Elec) to blow
    b) (AmL) < motor> ( de gasolina) to seize... up; ( eléctrico) to burn... out
    4) (fam) <dinero/herencia> to blow (colloq)
    5)
    a) ( fusionar) to merge
    b) (Cin) <imágenes/tomas> to fade, merge
    2.
    fundirse v pron
    1) metal to melt; nieve/hielo to melt, thaw
    2)
    a) (Elec)
    b) (AmL) motor ( de gasolina) to seize up; ( eléctrico) to burn out
    3) (enf) (fam) ( gastarse) to blow (colloq)
    4)
    a) ( fusionarse) to merge
    b) (Cin, Mús) to fade
    5) (Per, RPl fam) ( arruinarse) persona to lose everything; empresa to go bust
    * * *
    = amalgamate, bring into, cast, confound, weld into/together, fuse, melt, mingle (with), melt down.
    Ex. In 1971 its functions were divided, part amalgamated with the Ministry of Defence, and part amalgamated with the Board of Trade to form the Department of Trade and Industry.
    Ex. Whether or not these specific proposals will be brought into some kind of overall approach and ideology remains to me a very questionable point.
    Ex. Printing types were cast in an alloy of lead, antimony, and tin called type-metal.
    Ex. The confounding of opposites is also common though, again, care has to be taken to see that we do not confound two subjects on which extensive literature exists.
    Ex. The Department of Trade and Industry has undergone many changes over the years; it has been split into two separate departments and welded together again.
    Ex. The experiment is financed externally and aims to fuse the functions of the 2 library types.
    Ex. The heat melts the wax on those areas which correspond with the image areas of the original, and the melted wax is absorbed into the tissue sheet.
    Ex. Not so long ago, the far off lands existed, to most people, in their imagination where they mingled with fairy tales and imaginary stories.
    Ex. In 1588 Thomas Thomas, Cambridge University printer, had one press and 1,400 kg. of type, but 40 per cent of the type was old metal waiting to be melted down.
    ----
    * caja de fundir estereotipos = casting-box [casting box].
    * fundir en = meld (in/into).
    * fundirse = become + fused, run together.
    * fundirse con = blend into, become + one with, blend in with.
    * fundir tipos = cut + punches, cast + type.
    * plomo + fundirse = blow + a fuse.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) <metal/hierro> to melt; < mineral> to smelt
    2) <estatua/campana> to cast
    3)
    a) (Elec) to blow
    b) (AmL) < motor> ( de gasolina) to seize... up; ( eléctrico) to burn... out
    4) (fam) <dinero/herencia> to blow (colloq)
    5)
    a) ( fusionar) to merge
    b) (Cin) <imágenes/tomas> to fade, merge
    2.
    fundirse v pron
    1) metal to melt; nieve/hielo to melt, thaw
    2)
    a) (Elec)
    b) (AmL) motor ( de gasolina) to seize up; ( eléctrico) to burn out
    3) (enf) (fam) ( gastarse) to blow (colloq)
    4)
    a) ( fusionarse) to merge
    b) (Cin, Mús) to fade
    5) (Per, RPl fam) ( arruinarse) persona to lose everything; empresa to go bust
    * * *
    = amalgamate, bring into, cast, confound, weld into/together, fuse, melt, mingle (with), melt down.

    Ex: In 1971 its functions were divided, part amalgamated with the Ministry of Defence, and part amalgamated with the Board of Trade to form the Department of Trade and Industry.

    Ex: Whether or not these specific proposals will be brought into some kind of overall approach and ideology remains to me a very questionable point.
    Ex: Printing types were cast in an alloy of lead, antimony, and tin called type-metal.
    Ex: The confounding of opposites is also common though, again, care has to be taken to see that we do not confound two subjects on which extensive literature exists.
    Ex: The Department of Trade and Industry has undergone many changes over the years; it has been split into two separate departments and welded together again.
    Ex: The experiment is financed externally and aims to fuse the functions of the 2 library types.
    Ex: The heat melts the wax on those areas which correspond with the image areas of the original, and the melted wax is absorbed into the tissue sheet.
    Ex: Not so long ago, the far off lands existed, to most people, in their imagination where they mingled with fairy tales and imaginary stories.
    Ex: In 1588 Thomas Thomas, Cambridge University printer, had one press and 1,400 kg. of type, but 40 per cent of the type was old metal waiting to be melted down.
    * caja de fundir estereotipos = casting-box [casting box].
    * fundir en = meld (in/into).
    * fundirse = become + fused, run together.
    * fundirse con = blend into, become + one with, blend in with.
    * fundir tipos = cut + punches, cast + type.
    * plomo + fundirse = blow + a fuse.

    * * *
    fundir [I1 ]
    vt
    A ‹metal› to melt; ‹mineral› to smelt; ‹hielo› to melt
    B ‹estatua/campana› to cast
    C
    1 ( Elec) to blow
    2 ( AmL) ‹motor› (de gasolina) to seize … up; (eléctrico) to burn … out
    D ( fam); ‹dinero/herencia› to blow ( colloq)
    E
    1 (unir, fusionar) to merge fundir algo EN algo to merge sth INTO sth
    2 ( Cin) ‹imágenes/tomas› to fade, merge
    F (Chi, Per fam) (destruir) to ruin, destroy
    G ( Chi) ‹niño› to spoil
    H ( Per fam) (fastidiar) to annoy, to wind … up ( BrE colloq)
    ■ fundir
    vi
    ( Per fam) (fastidiar) to be a pest o nuisance ( colloq)
    A «metal» to melt; «nieve/hielo» to melt, thaw
    B
    1 ( Elec):
    se ha fundido la bombilla the bulb has gone o fused ( colloq)
    2 ( AmL) «motor» (de gasolina) to seize up; (eléctrico) to burn out
    C ( enf) ( fam) (gastarse) to blow ( colloq)
    D
    1
    (unirse, fusionarse): las dos empresas han decidido fundirse the two companies have decided to merge
    fundirse EN algo:
    se fundieron en un apretado abrazo they clasped each other in a close embrace ( liter), they hugged each other tightly
    los distintos colores se funden en un tono cobrizo the different colors merge into a coppery hue
    2 ( Cin, Mús) to fade
    una imagen se funde sobre la siguiente toma one image fades o dissolves into the next
    E
    (Per, RPl fam) (arruinarse): se fundieron con ese negocio they lost everything in that deal
    la empresa se fundió the company went bust ( colloq)
    F ( Per fam) (fastidiarse) to cop it ( colloq)
    G ( Chi fam) «niño» to get spoiled
    H fundirse con ( Chi fam) (robar) to pocket ( colloq)
    se fundió con las ganancias comunes he pocketed all the profits
    * * *

     

    fundir ( conjugate fundir) verbo transitivo
    1
    a)metal/hierro to melt;

    mineral to smelt
    b)estatua/campana to cast

    2 (Elec) to blow
    3 ( fusionar) to merge
    fundirse verbo pronominal
    1 [ metal] to melt;
    [nieve/hielo] to melt, thaw
    2 (Elec):

    se fundieron los fusibles the fuses blew
    3 ( fusionarse) [empresas/partidos] to merge;
    fundirse en algo to merge sth into sth
    fundir verbo transitivo
    1 (derretir) to melt
    2 (fusionar, unir) to unite, join
    3 (una bombilla, un plomo) to blow
    ' fundir' also found in these entries:
    Spanish:
    horno
    English:
    blow
    - fade in
    - fade out
    - found
    - melt
    - melt down
    - fuse
    - smelt
    * * *
    vt
    1. [derretir] [mantequilla, hielo] to melt;
    [roca, hierro, plomo] to smelt
    2. [estatua] to cast;
    [oro] to melt down;
    fundir oro en lingotes to melt down gold into ingots
    3. Com to merge
    4. Cine to fade;
    fundir un plano con otro to fade one scene into another
    5. [fusible, bombilla] to blow
    6. Esp Fam [gastar] to blow
    7. Am [motor]
    fundir el motor to make the engine seize up
    8. Am [arruinar] to bankrupt, to ruin
    9. Fam [derrotar]
    con ese comentario fundió a su oponente he floored his opponent with this remark
    vi
    Perú Fam [molestar] to be a pest;
    los vecinos están siempre fundiendo our neighbours are a real pest
    * * *
    v/t
    1 hielo melt
    2 metal smelt
    3 COM merge
    4 en TV, película fade
    * * *
    fundir vt
    1) : to melt down, to smelt
    2) : to fuse, to merge
    3) : to burn out (a lightbulb)
    * * *
    fundir vb (derretir) to melt

    Spanish-English dictionary > fundir

  • 73 track

    træk
    1. noun
    1) (a mark left, especially a footprint etc: They followed the lion's tracks.) rastro, huella, pista
    2) (a path or rough road: a mountain track.) camino, senda, sendero
    3) ((also racetrack) a course on which runners, cyclists etc race: a running track; (also adjective) the 100 metres sprint and other track events.) pista
    4) (a railway line.) vía; andén

    2. verb
    (to follow (eg an animal) by the marks, footprints etc that it has left: They tracked the wolf to its lair.) seguir la pista, rastrear
    - in one's tracks
    - keep/lose track of
    - make tracks for
    - make tracks
    - track down
    - tracker dog

    track1 n
    1. huella / pista
    2. camino / senda
    3. pista / circuito
    track2 vb seguir la pista / seguir las huellas
    tr[træk]
    1 (mark) pista, huellas nombre femenino plural, rastro; (of wheels) rodada
    2 (of rocket, bullet, etc) trayectoria
    3 (path) camino, senda, sendero
    4 SMALLSPORT/SMALL pista
    7 (on record, etc) tema nombre masculino, corte nombre masculino, canción nombre femenino
    1 (person, animal) seguir la pista de
    2 SMALLTECHNICAL/SMALL seguir la trayectoria de
    1 SMALLCINEMA/SMALL hacer una toma larga con la cámara en movimiento
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be on somebody's tracks / be on the track of somebody seguir la pista de alguien
    to be on the right track ir por buen camino
    to be on the wrong track estar equivocado,-a/despistado,-a
    to have a one-track mind no tener más que un solo pensamiento
    to keep track of seguir, mantenerse al tanto de
    to lose track of perder de vista, perder el hilo de
    to make tracks irse, largarse
    track events atletismo en pista
    track and field atletismo
    track ['træk] vt
    1) trail: seguir la pista de, rastrear
    2) : dejar huellas de
    he tracked mud all over: dejó huellas de lodo por todas partes
    1) : rastro m, huella f (de animales), pista f (de personas)
    2) path: pista f, sendero m, camino m
    3) or railroad track : vía f (férrea)
    5) : oruga f (de un tanque, etc.)
    6) : pista f (deporte)
    7)
    to keep track of : llevar la cuenta de
    v.
    rastrear v.
    seguir la huella de v.
    sirgar v.
    n.
    camino s.m.
    cancha s.f.
    carril s.m.
    estampa s.f.
    huella s.f.
    llanta s.f.
    llanta de oruga s.f.
    línea s.f.
    pista s.f.
    rastra s.f.
    reguero s.m.
    rodada s.f.
    rodera s.f.
    senda s.f.
    señal s.f.
    surco s.m.
    trayectoria s.f.
    vía (Via férrea) s.f.

    I træk
    1) ( mark) pista f, huellas fpl

    to be on somebody's track(s) — seguirle* la pista or el rastro a alguien

    to put o throw somebody off one's/the track — despistar a alguien

    to keep/lose track of something/somebody: the police have been keeping track of his movements la policía le ha estado siguiendo la pista; make sure you keep track of the time ten cuidado de que no se te pase la hora; to keep/lose track of the conversation/argument seguir*/perder* el hilo de la conversación/la discusión; I've lost track of a lot of old friends he perdido contacto con muchos de mis viejos amigos; I lost all track of the time perdí por completo la noción del tiempo, no me di cuenta de la hora; to make tracks (colloq) irse*, ponerse* en camino; to stop (dead) in one's tracks — pararse en seco

    2)
    a) (road, path) camino m, sendero m

    off the beaten track — (away from the crowds, tourists) fuera de los caminos trillados; ( in an isolated place) en un sitio muy retirado or aislado

    b) (course of thought, action)

    to be on the right/wrong track — estar* bien/mal encaminado, ir* por buen/mal camino

    3)
    a) ( race track) pista f

    to have the inside track (on something) — (AmE) ( have the advantage) estar* en una situación de ventaja; ( be informed about) estar* al tanto or al corriente (de algo); (before n)

    track eventsatletismo m en pista

    b) ( horse-racing) (AmE)

    to go to the track — ir* al hipódromo or a las carreras (de caballos)

    4) u ( track events) (AmE) atletismo m en pista
    6) ( Rail)
    a) c ( way) vía f (férrea)

    to jump/leave the track(s) — descarrilar(se)

    to be from the wrong side of the tracks — ser* de origen humilde

    b) u ( rails etc) vías fpl
    7) (song, piece of music) tema m, pieza f
    8) ( on tank) oruga f
    9) ( for curtains) riel m

    II
    1) ( follow) \<\<animal\>\> seguirle* la pista a, rastrear; \<\<person\>\> seguirle* la pista a
    2) ( deposit with feet) (AmE)
    Phrasal Verbs:
    [træk]
    1. N
    1) (=trail) [of animal, person] rastro m, pista f ; [of vehicle] rastro m ; [of wheel] huellas fpl, rodada f

    to cover one's tracks — borrar las huellas

    to keep track of sth/sb, they prefer him to live at home where they can keep track of him — prefieren que viva en casa donde le pueden seguir la pista

    do you find it hard to keep track of all your bills? — ¿le resulta difícil mantenerse al corriente de todas sus facturas?

    to lose track of sth/sb, I lost all track of time — perdí la noción del tiempo por completo

    to make tracks * — (fig) irse marchando, empezar a irse

    to be on sb's track — seguirle la pista or el rastro a algn

    to stop (dead) in one's tracks — pararse en seco

    to throw sb off the track — (fig) despistar a algn

    2) (=course) [of missile, bullet, satellite] trayectoria f ; [of storm] curso m

    it will take time to get the economy back on track — se tardará un tiempo en volver a encarrilar la economía

    to be on the right track — ir por buen camino

    to be on the wrong track — ir por mal camino

    one-track
    3) (=path) camino m, sendero m
    4) (Sport) pista f

    track and fieldatletismo m

    race track — (for horses) hipódromo m ; (for bicycles) velódromo m ; (for cars) autódromo m, pista f or circuito m de automovilismo

    running track — pista f de atletismo

    - be on a fast track to sth
    - have the inside track
    5) (Rail) vía f

    double track — vía f doble

    to jump the tracks — descarrilar

    single track — vía f única

    6) (Aut) (on tank, tractor) oruga f ; (between wheels) ancho m de vía (Tech) (distancia entre los puntos de contacto con el suelo de dos ruedas paralelas)
    7) (Audio) pista f

    four/eight track recording system — equipo m de grabación de cuatro/ocho pistas

    8) (Comput) pista f
    9) (=song, piece) tema m

    title tracktema m que da título or nombre al álbum

    10) (for curtains) riel m
    11) (US) (Educ) (=stream) agrupamiento de alumnos según su capacidad
    2. VT
    1) (=follow) [+ animal] seguir las huellas de, seguir el rastro de; [+ person, vehicle] seguir la pista a; [+ satellite, missile] seguir la trayectoria de, rastrear
    2) (=deposit) ir dejando
    3.
    VI [stylus] seguir el surco
    4.
    CPD

    track events NPL — (Sport) pruebas fpl en pista

    track maintenance N — (Rail) mantenimiento m de la vía

    track meet N(US) concurso m de atletismo

    track race Ncarrera f en pista

    track racing Ncarreras fpl en pista, ciclismo m en pista

    track shoes NPLzapatillas fpl para pista de atletismo (claveteadas)

    * * *

    I [træk]
    1) ( mark) pista f, huellas fpl

    to be on somebody's track(s) — seguirle* la pista or el rastro a alguien

    to put o throw somebody off one's/the track — despistar a alguien

    to keep/lose track of something/somebody: the police have been keeping track of his movements la policía le ha estado siguiendo la pista; make sure you keep track of the time ten cuidado de que no se te pase la hora; to keep/lose track of the conversation/argument seguir*/perder* el hilo de la conversación/la discusión; I've lost track of a lot of old friends he perdido contacto con muchos de mis viejos amigos; I lost all track of the time perdí por completo la noción del tiempo, no me di cuenta de la hora; to make tracks (colloq) irse*, ponerse* en camino; to stop (dead) in one's tracks — pararse en seco

    2)
    a) (road, path) camino m, sendero m

    off the beaten track — (away from the crowds, tourists) fuera de los caminos trillados; ( in an isolated place) en un sitio muy retirado or aislado

    b) (course of thought, action)

    to be on the right/wrong track — estar* bien/mal encaminado, ir* por buen/mal camino

    3)
    a) ( race track) pista f

    to have the inside track (on something) — (AmE) ( have the advantage) estar* en una situación de ventaja; ( be informed about) estar* al tanto or al corriente (de algo); (before n)

    track eventsatletismo m en pista

    b) ( horse-racing) (AmE)

    to go to the track — ir* al hipódromo or a las carreras (de caballos)

    4) u ( track events) (AmE) atletismo m en pista
    6) ( Rail)
    a) c ( way) vía f (férrea)

    to jump/leave the track(s) — descarrilar(se)

    to be from the wrong side of the tracks — ser* de origen humilde

    b) u ( rails etc) vías fpl
    7) (song, piece of music) tema m, pieza f
    8) ( on tank) oruga f
    9) ( for curtains) riel m

    II
    1) ( follow) \<\<animal\>\> seguirle* la pista a, rastrear; \<\<person\>\> seguirle* la pista a
    2) ( deposit with feet) (AmE)
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > track

  • 74 feed

    fi:d
    1. past tense, past participle - fed; verb
    1) (to give food to: He fed the child with a spoon.) dar de comer a, alimentar
    2) ((with on) to eat: Cows feed on grass.) comer

    2. noun
    (food especially for a baby or animals: Have you given the baby his feed?; cattle feed.) comida
    feed vb dar de comer / alimentar
    what do you feed your rabbit? ¿qué le das de comer a tu conejo?
    tr[fiːd]
    1 comida
    2 familiar comilona
    3 (for cattle) pienso
    4 SMALLTECHNICAL/SMALL alimentación nombre femenino
    transitive verb (pt & pp fed tr[fed])
    1 alimentar, dar de comer a
    could you feed our cat while we're away? ¿podrías dar de comer a nuestro gato mientras estamos fuera?
    2 (breastfeed) amamantar a, dar de mamar a; (bottle-feed) dar el biberón a
    3 figurative use (fire, passion) alimentar
    4 SMALLTECHNICAL/SMALL alimentar, suministrar
    5 (insert) introducir; (coins) meter
    1 (people) comer, alimentarse (on, de); (animals) pacer
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    feed pipe tubo de alimentación
    feed ['fi:d] v, fed ['fɛd] ; feeding vt
    1) : dar de comer a, nutrir, alimentar (a una persona)
    2) : alimentar (un fuego o una máquina), proveer (información), introducir (datos)
    feed vi
    : comer, alimentarse
    feed n
    1) nourishment: alimento m
    2) fodder: pienso m
    n.
    alimentación s.f.
    alimento s.m.
    comida s.f.
    pienso s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: fed) = alimentar v.
    cebar v.
    dar de comer v.
    mantener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    nutrir v.
    sustentar v.

    I
    1. fiːd
    (past & past p fed) transitive verb
    1)
    a) ( give food to) dar* de comer a

    to feed somebody ON something — darle* de comer algo a alguien

    b) \<\<baby\>\> ( breastfeed) darle* el pecho a, darle* de mamar a; ( with a bottle) darle* el biberón or (CS, Per) la mamadera or (Col) el tetero a
    c) ( provide food for) alimentar

    to feed something TO somebody — dar* algo (de comer) a alguien

    2)
    a) ( supply)

    it feeds the industry with raw materialprovee or alimenta a la industria de materia prima

    b) ( insert)

    to feed something INTO something\<\<into a machine\>\> introducir* algo en algo

    3) ( sustain) \<\<imagination/rumor\>\> avivar; \<\<hope\>\> alimentar; \<\<fire\>\> alimentar

    2.
    vi comer, alimentarse

    to feed ON something — alimentarse de algo, comer algo

    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    b) u ( food) alimento m; ( for cattle) pienso m

    to be off one's feed — (AmE sl) estar* desganado or inapetente

    2) c ( on machine) alimentador m
    3) c (AmE Rad, TV) material m ( de programación)
    [fiːd] (vb: pt, pp fed)
    1. VT
    1) (lit)
    a) (=give meal to) [+ person, animal] dar de comer a; [+ baby] (=bottle-feed) dar el biberón a; (=breastfeed) dar de mamar a, dar el pecho a; [+ plant] alimentar

    have you fed the horses? — ¿has dado de comer a los caballos?

    b) (=provide food for) dar de comer (a), alimentar

    now there was another mouth to feed — ahora había que dar de comer a una boca más, ahora había una boca más que alimentar

    feeding a family can be expensivedar de comer a or alimentar a una familia puede resultar caro

    c)

    to feed sb sth, feed sth to sb — dar algo (de comer) a algn

    he fed her ice cream with a spoon, he fed ice cream to her with a spoon — le dio helado con una cuchara

    what do you feed your dog on? — ¿qué le das (de comer) a tu perro?

    2) (=supply) suministrar

    to feed the (parking) meterechar or meter monedas en el parquímetro

    3) (=tell)

    to feed sb sth, feed sth to sb: they fed us details of troop movements in the area — nos facilitaron detalles de movimientos de tropas en la zona

    - feed sb a line
    4) (=insert)

    to feed sth into sthmeter or introducir algo en algo

    I fed a sheet of paper into the typewritermetí or puse una hoja de papel en la máquina de escribir

    to feed data into a computermeter or introducir datos en un ordenador

    5) (=fuel) [+ fire, emotion, feeling] alimentar; [+ imagination] estimular

    to feed the flames — (lit, fig) echar leña al fuego

    6) (Sport) [+ ball] pasar
    2. VI
    1) (=take food) (gen) comer; (at breast) mamar

    to feed on sth — (lit) alimentarse de algo, comer algo; (fig) alimentarse de algo

    2) (=lead)
    3. N
    1) (=food) (for animal) forraje m, pienso m

    the six o'clock feed (for baby) (=breast or bottle feed) la toma de las seis; (=baby food) la papilla de las seis; (=ordinary food) la comida de las seis

    to be off one's feed — no tener apetito, estar desganado

    chicken
    2) * (=meal)
    3) (Tech, Comput) alimentador m ; (=tube) tubo m de alimentación
    4) (Theat) * (=straight man) personaje serio en una pareja cómica ; (=line) material m (de un sketch cómico)
    4.
    CPD

    feed bag Nmorral m

    feed merchant Nvendedor(a) m / f de forraje or pienso

    feed pipe Ntubo m de alimentación

    * * *

    I
    1. [fiːd]
    (past & past p fed) transitive verb
    1)
    a) ( give food to) dar* de comer a

    to feed somebody ON something — darle* de comer algo a alguien

    b) \<\<baby\>\> ( breastfeed) darle* el pecho a, darle* de mamar a; ( with a bottle) darle* el biberón or (CS, Per) la mamadera or (Col) el tetero a
    c) ( provide food for) alimentar

    to feed something TO somebody — dar* algo (de comer) a alguien

    2)
    a) ( supply)

    it feeds the industry with raw materialprovee or alimenta a la industria de materia prima

    b) ( insert)

    to feed something INTO something\<\<into a machine\>\> introducir* algo en algo

    3) ( sustain) \<\<imagination/rumor\>\> avivar; \<\<hope\>\> alimentar; \<\<fire\>\> alimentar

    2.
    vi comer, alimentarse

    to feed ON something — alimentarse de algo, comer algo

    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    b) u ( food) alimento m; ( for cattle) pienso m

    to be off one's feed — (AmE sl) estar* desganado or inapetente

    2) c ( on machine) alimentador m
    3) c (AmE Rad, TV) material m ( de programación)

    English-spanish dictionary > feed

  • 75 screen

    skri:n
    1. noun
    1) (a flat, movable, often folding, covered framework for preventing a person etc from being seen, for decoration, or for protection from heat, cold etc: Screens were put round the patient's bed; a tapestry fire-screen.) biombo
    2) (anything that so protects etc a person etc: He hid behind the screen of bushes; a smokescreen.) pantalla, cortina
    3) (the surface on which films or television pictures appear: cinema/television/radar screen.) pantalla

    2. verb
    1) (to hide, protect or shelter: The tall grass screened him from view.) ocultar, tapar, proteger
    2) (to make or show a cinema film.) estrenar, proyectar
    3) (to test for loyalty, reliability etc.) investigar
    4) (to test for a disease: Women should be regularly screened for cancer.) examinar
    - the screen
    1. pantalla
    2. biombo / mampara
    tr[skriːn]
    1 (partition - folding) biombo; (- of wood, glass) mampara; (fireguard) pantalla
    2 (for window) alambrera, mosquitera, mosquitero
    3 (protection, cover) cortina, pantalla
    4 (of TV, for projection) pantalla
    6 (sieve) tamiz nombre masculino, criba
    1 (protect, shelter) proteger ( from, de), abrigar; (hide, conceal) tapar, ocultar
    2 figurative use (protect - gen) proteger, abrigar, amparar; (- criminal) encubrir
    3 SMALLMEDICINE/SMALL (examine) someter a una exploración médica
    4 (test) investigar, someter a una investigación
    5 (film - gen) proyectar; (- first time) estrenar; (- on TV) emitir
    6 (sieve) cribar, tamizar, pasar por el tamiz
    1 la pantalla, el cine
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    screen door puerta mosquitera
    screen test prueba
    screen ['skri:n] vt
    1) shield: proteger
    2) conceal: tapar, ocultar
    3) examine: someter a una revisión, hacerle un chequeo (a un paciente)
    4) sieve: cribar
    1) partition: biombo m, pantalla f
    2) sieve: criba f
    3) : pantalla f (de un televisor, una computadora, etc.)
    4) movies: cine m
    5) or window screen : ventana f de tela etálica
    n.
    pantalla (Informática) s.f. (Filter)
    n.
    filtro s.m.
    n.
    alcahuete s.m.
    antipara s.f.
    biombo s.m.
    cortina s.f.
    criba s.f.
    garbillo s.m.
    mampara s.f.
    rejilla s.f.
    retícula s.f.
    tamiz s.m. (To filter)
    v.
    filtrar v.
    v.
    cerner v.
    cribar v.
    cubrir v.
    encubrir v.
    esconder v.
    garbillar v.
    ocultar v.
    proteger v.
    proyectar v.
    rodar v.
    tamizar v.

    I skriːn
    1)
    a) ( movable device) pantalla f; ( folding) biombo m; ( as partition) mampara f
    b) (protective, defensive) cortina f; ( at window) mosquitero m
    2) (Cin, Comput, Phot, TV) pantalla f

    the silver screen — el cine, el celuloide (period)

    the small screen — la pequeña pantalla, la pantalla chica (AmL); (before n) < adaptation> al cine, a la pantalla grande

    screen rightsderechos mpl de adaptación al cine


    II
    1)
    a) ( conceal) ocultar, tapar

    to screen something/somebody FROM something: the trees screen the house from the road los árboles no dejan ver la casa desde la carretera; we were screened from view by the wall — la pared nos tapaba

    b) ( protect) proteger*

    to screen something/somebody from something — proteger* algo/a alguien de algo

    2) \<\<TV program\>\> emitir; \<\<film\>\> proyectar
    3) (check, examine) \<\<blood donor\>\> someter a una revisión (médica) or a un chequeo; \<\<applicants/candidates\>\> someter a una investigación de antecedentes

    to screen somebody/something FOR something: the cans are screened for possible contamination las latas se examinan por si estuvieran contaminadas; to screen somebody for cancer — someter a alguien a un chequeo para el diagnóstico precoz del cáncer

    Phrasal Verbs:
    [skriːn]
    1. N
    1) (=physical barrier) (in room) biombo m ; (on window, door) (to keep out mosquitos) mosquitera f ; (for fire) pantalla f ; (in front of VDU) filtro m
    2) (Cine, TV, Tech, Comput) [of television, computer, in cinema, for slides] pantalla f

    radar screenpantalla f de radar

    she was the ideal mother, both on and off screen — era la madre ideal, tanto dentro como fuera de la pantalla

    stars of the screenestrellas fpl de la pantalla, estrellas fpl de cine

    the big/small screen — la pantalla grande/pequeña

    3) (fig)
    4) (Mil) cortina f
    2. VT
    1)

    to screen (from)(=hide) (from view, sight) ocultar or tapar (de); (=protect) proteger (de)

    2) (=show) [+ film] proyectar; [+ TV programme] emitir; (for the first time) estrenar; [+ novel etc] adaptar para el cine, hacer una versión cinematográfica de
    3) (=sieve) [+ coal] tamizar
    4) (for security) [+ suspect, applicant] investigar

    he was screened by Security — Seguridad le investigó, estuvo sometido a investigaciones de Seguridad

    5) (Med)
    6) [+ telephone calls] filtrar
    3.
    CPD

    screen actor Nactor m de cine

    screen actress Nactriz f de cine

    screen display N — (Comput) visualización f en pantalla

    screen door Npuerta f con mosquitera

    screen dump N — (Comput) pantallazo m, captura f de pantalla

    screen editing N — (Comput) corrección f en pantalla

    screen goddess Ndiosa f de la gran pantalla

    screen legend Nleyenda f de la gran pantalla

    screen memory N — (Comput) memoria f de la pantalla

    screen name N[of actor] nombre m artístico; (on the internet) nick m

    screen printing Nserigrafiado m, serigrafía f

    screen rights NPLderechos mpl cinematográficos

    screen test Nprueba f cinematográfica

    * * *

    I [skriːn]
    1)
    a) ( movable device) pantalla f; ( folding) biombo m; ( as partition) mampara f
    b) (protective, defensive) cortina f; ( at window) mosquitero m
    2) (Cin, Comput, Phot, TV) pantalla f

    the silver screen — el cine, el celuloide (period)

    the small screen — la pequeña pantalla, la pantalla chica (AmL); (before n) < adaptation> al cine, a la pantalla grande

    screen rightsderechos mpl de adaptación al cine


    II
    1)
    a) ( conceal) ocultar, tapar

    to screen something/somebody FROM something: the trees screen the house from the road los árboles no dejan ver la casa desde la carretera; we were screened from view by the wall — la pared nos tapaba

    b) ( protect) proteger*

    to screen something/somebody from something — proteger* algo/a alguien de algo

    2) \<\<TV program\>\> emitir; \<\<film\>\> proyectar
    3) (check, examine) \<\<blood donor\>\> someter a una revisión (médica) or a un chequeo; \<\<applicants/candidates\>\> someter a una investigación de antecedentes

    to screen somebody/something FOR something: the cans are screened for possible contamination las latas se examinan por si estuvieran contaminadas; to screen somebody for cancer — someter a alguien a un chequeo para el diagnóstico precoz del cáncer

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > screen

  • 76 anticipar

    v.
    1 to anticipate.
    Ella anticipa el suceso She anticipates the event.
    2 to bring forward.
    3 to pay in advance.
    4 to advance, to anticipate, to give as an advance.
    Ella anticipa dinero She advances money.
    Ella anticipó el fin del proyecto She moved up the end of the project.
    Ella anticipa el suceso She anticipates the event.
    5 to anticipate to, to expect to.
    Ella anticipó jugar en la final She anticipated to play in the finals.
    * * *
    1 to anticipate, advance, bring forward
    2 (dinero) to advance
    1 (llegar antes) to come early
    2 (adelantarse) to beat to it
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ fecha, acontecimiento] to bring forward

    no anticipemos los acontecimientos — let's not cross our bridges before we come to them, let's not get ahead of ourselves

    2) [+ factura etc] to pay in advance; [+ dinero] to advance, lend, loan
    3)

    anticipar algo con placer(=esperar) to look forward to sth

    anticipar las gracias a algn(=adelantar) to thank sb in advance

    4) (=prever) to anticipate, foresee

    anticipar que... — to anticipate that...

    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) <viaje/elecciones> to move up (AmE), to bring forward (BrE)
    b) <dinero/sueldo> to advance

    ¿nos podría anticipar de qué se trata? — could you give us an idea of what it is about?

    te puedo anticipar que... — I can tell you that...

    d) ( indicar)
    2.
    anticiparse v pron
    a) verano/lluvias to be o come early

    anticiparse a algo: se anticipó a su tiempo he was ahead of his time; no nos anticipemos a los acontecimientos let's not jump the gun; (+ me/te/le etc) se nos anticiparon — they anticipated us (frml)

    * * *
    = anticipate, look + ahead, bring forward.
    Ex. The information that most modern indexes must organise concerns much more complex subjects than Cutter could have anticipated.
    Ex. The author gives a brief description of the library and information scene in 1974 and looks ahead to what it will be like in 2014.
    Ex. Although the age for receiving old-age pension is 65 years, an individual can decide to bring it forward to a maximum of 5 years.
    ----
    * anticipándose a = in anticipation of.
    * anticipar Algo = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * anticipar el futuro = anticipate + the future.
    * anticiparse a = quicken to, outguess, second-guess [secondguess], forestall.
    * anticiparse a Alguien = steal + a march on.
    * anticipar un problema = anticipate + problem.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) <viaje/elecciones> to move up (AmE), to bring forward (BrE)
    b) <dinero/sueldo> to advance

    ¿nos podría anticipar de qué se trata? — could you give us an idea of what it is about?

    te puedo anticipar que... — I can tell you that...

    d) ( indicar)
    2.
    anticiparse v pron
    a) verano/lluvias to be o come early

    anticiparse a algo: se anticipó a su tiempo he was ahead of his time; no nos anticipemos a los acontecimientos let's not jump the gun; (+ me/te/le etc) se nos anticiparon — they anticipated us (frml)

    * * *
    = anticipate, look + ahead, bring forward.

    Ex: The information that most modern indexes must organise concerns much more complex subjects than Cutter could have anticipated.

    Ex: The author gives a brief description of the library and information scene in 1974 and looks ahead to what it will be like in 2014.
    Ex: Although the age for receiving old-age pension is 65 years, an individual can decide to bring it forward to a maximum of 5 years.
    * anticipándose a = in anticipation of.
    * anticipar Algo = the (hand)writing + be + on the wall, see it + coming.
    * anticipar el futuro = anticipate + the future.
    * anticiparse a = quicken to, outguess, second-guess [secondguess], forestall.
    * anticiparse a Alguien = steal + a march on.
    * anticipar un problema = anticipate + problem.

    * * *
    anticipar [A1 ]
    vt
    1 ‹fecha/viaje/elecciones› to move up ( AmE), to bring forward ( BrE)
    2 ‹dinero/sueldo› to advance
    anticiparon dos meses de alquiler they paid two months' rent in advance
    3 ‹información›
    ¿nos podría anticipar de qué se trata? could you tell us o give us an idea of what it is about?
    te puedo ir anticipando que … I can tell you now that …
    4
    (indicar, hacer prever): esto anticipa un incremento de la población escolar because of this the number of school-age children is expected to rise
    estas nubes anticipan tormenta these clouds are a sign that a storm is coming
    1 «verano/lluvias» to be o come early
    2 (adelantarse) anticiparse A algo:
    el enemigo se había anticipado a nuestros movimientos the enemy had anticipated our movements
    se anticipó a su tiempo he was ahead of his time
    no nos anticipemos a los acontecimientos let's not get ahead of ourselves
    (+ me/te/le etc): te le anticipaste you beat him to it, you got in before him ( colloq)
    se nos anticiparon publicando antes su versión they got in before us o ( frml) they anticipated us by publishing their version first
    * * *

    anticipar ( conjugate anticipar) verbo transitivo
    a)viaje/elecciones to move up (AmE), to bring forward (BrE)

    b)dinero/sueldo to advance;

    ¿nos podría anticipar de qué se trata? could you give us an idea of what it is about?

    anticiparse verbo pronominal
    a) [verano/lluvias] to be o come early



    no nos anticipemos a los acontecimientos let's not jump the gun
    anticipar verbo transitivo
    1 (adelantar un suceso) to bring forward: no anticipemos acontecimientos, we'll cross that bridge when we come to it
    2 (adelantar un pago) to pay in advance
    ' anticipar' also found in these entries:
    Spanish:
    prever
    English:
    advance
    - expect
    * * *
    vt
    1. [prever] to anticipate;
    él ya había anticipado la crisis económica he had already anticipated the recession
    2. [adelantar] to bring forward;
    el presidente anticipó las elecciones the president brought forward the elections
    3. [pago] to pay in advance;
    me anticiparon dos semanas de sueldo they gave me an advance of two weeks' salary
    4. [información] to tell in advance;
    no te puedo anticipar nada I can't tell you anything just now
    * * *
    v/t
    1 sueldo advance
    2 fecha, viaje move up, Br
    bring forward
    3 información, noticias give a preview of
    * * *
    1) : to anticipate, to forestall, to deal with in advance
    2) : to pay in advance
    * * *
    1. (fecha) to bring forward [pt. & pp. brought]
    2. (dinero) to pay in advance [pt. & pp. paid] / to advance

    Spanish-English dictionary > anticipar

  • 77 movimiento1

    1 = flow, motion, move, navigation, shift, stream of traffic, mechanical stress, movement.
    Ex. The vocabulary used in conjunction with PRECIS is split in two sections, one part for Entities (or things) and the other for Attributes (properties of things, for example colour, weight; activities of things, for example flow, and properties of activities, for example, slow, turbulent).
    Ex. For instance 'Sculpture-Technique' precedes 'Sculpture in motion'.
    Ex. Better flexibility is achieved if the heating, ventilation and lighting can accommodate this move without the need for any alterations.
    Ex. The function of the index is examined both technically and philosophically as a tool for navigation and spatial orientation in large textual data bases.
    Ex. Transitory circumstances of daily life are what cause these shifts.
    Ex. Laura Carpozzi head of the circulation department, who was on the far side of the desk, heard the checker's outburst and espied the bottleneck in the stream of traffic.
    Ex. This type of non-skid polyurethane flooring is hygienic and resistant to chemical substances and mechanical stress.
    Ex. She is a dynamic dancer and expresses her movements with ultimate power.
    ----
    * blanco en movimiento = moving target.
    * con figuras en movimiento = animated.
    * con imágenes en movimiento = animated.
    * de movimientos rápidos = quick-moving.
    * de movimiento total = full-motion.
    * detectar el movimiento = detect + motion.
    * dispositivo de control del movimiento del cursor = cursor-control device.
    * documento de imagen en movimiento = moving image document.
    * el movimiento se demuestra andando = actions speak louder than words.
    * en constante movimiento = on the move, on the go.
    * en movimiento = in transit, on the go, moving.
    * gráfico en movimiento = animated graphic.
    * graficos en movimiento = animated media.
    * hacer un movimiento en falso = make + a false move.
    * horas de poco movimiento = slack hours.
    * imagen en movimiento = moving image, animated image.
    * imágenes en movimiento = animation.
    * libertad de movimiento = freedom of movement.
    * mantener las cosas en movimiento = keep + the ball rolling, keep + it rolling.
    * movimiento de fondo = groundswell.
    * movimiento de la población = population turnover, population transfer.
    * movimiento de libros = bookshift.
    * movimiento de personal = staff turnover, turnover, labour turnover.
    * movimiento de tierra = earthwork.
    * movimiento en falso = false move.
    * movimiento oscilante = rocking motion.
    * movimiento peatonal = foot traffic.
    * movimientos de efectivos = cash flow.
    * poner las cosas en movimiento = get + the ball rolling, set + the ball rolling, start + the ball rolling, get + things rolling, get + things going, set + the wheels in motion.
    * razones del movimiento de personal = turnover behaviour.
    * reconocedor del movimiento de los ojos = eye tracker.
    * ritmo de movimiento de mercancías = turnover rate.
    * ritmo de movimiento de personal = turnover rate.
    * sin movimiento = unmoving, motionless.
    * tasa de movimiento de mercancías = turnover rate.
    * tasa de movimiento de personal = turnover rate.
    * tecla de control del movimiento horizontal = horizontal positioning key.
    * tecla de control del movimiento vertical = vertical positioning key.

    Spanish-English dictionary > movimiento1

  • 78 observar

    v.
    1 to observe, to watch.
    observaban todos sus movimientos mediante unos prismáticos they observed o followed all his movements through binoculars
    Ella observó las pistas She observed the clues.
    Ella observa a Ricardo She observes Richard.
    2 to notice, to observe.
    no se observan anomalías no problems have been noted
    3 to observe, to respect (acatar) (ley, normas).
    4 to remark, to observe.
    “eso no es totalmente cierto”, observó “that's not entirely true”, he remarked o pointed out
    5 to heed, to fulfill, to fulfil, to obey.
    Ella observa el reglamento She heeds the rules.
    * * *
    1 (mirar) to observe, watch
    2 (notar) to notice
    3 (mostrar) to display, show
    4 (cumplir) to observe, obey
    * * *
    verb
    * * *
    VT
    1) (=mirar) to observe, watch; (Astron) to observe
    2) (=notar) to see, notice

    se observa una mejoríayou can see o detect an improvement

    observar que — to observe that, notice that

    3) LAm

    observar algo a algn — to point sth out to sb, draw sb's attention to sth

    4) [+ leyes] to observe; [+ reglas] to abide by, adhere to

    observar buena conducta Perú to behave o.s.

    5) (=mostrar) to show, give signs of
    * * *
    verbo transitivo
    1)
    a) (mirar, examinar) to observe
    b) ( notar) to observe (frml)

    como pueden observar... — as you can see..., o as you will observe...

    ¿has observado algún cambio? — have you observed o noticed any changes?

    c) ( comentar) to remark, observe (frml)
    2) <leyes/preceptos> to observe, abide by; < protocolo> to observe
    * * *
    = notice, see, watch, spy, behold, observe, eye, remark, look down over, look down on/upon.
    Ex. Notice that records 2 and 4 do not appear on the directory.
    Ex. Where the conference cannot be seen to have a name, then the work will normally be treated as a collection.
    Ex. Watch what occurs as the letters 'New' and a space are typed.
    Ex. She spied Asadorian in earnest converse with McSpadden.
    Ex. As Confucius said ' behold the turtle, he makes progress only when his neck is out'.
    Ex. This is a very common failing of librarians and can be observed daily: they appear unable to recognise when enough is enough.
    Ex. The banking community is eyeing its possibilities with serious interest.
    Ex. When Ed Blume was asked at a meeting about LC's failure to have established a heading for rock music for so long, he remarked: 'Today's horse may be tomorrow's carrion'.
    Ex. There was one ram that was content to stay up in the cliffs and look down over his domain.
    Ex. The characters stand inside a mysterious domed structure looking down on the Earth watching the 19th century take shape.
    ----
    * aficionado a observar las estrellas = stargazer.
    * observar atentamente y durante cierto tiempo = maintain + vigil.
    * observar con más detalle = closer look.
    * observar las estrellas = stargaze.
    * * *
    verbo transitivo
    1)
    a) (mirar, examinar) to observe
    b) ( notar) to observe (frml)

    como pueden observar... — as you can see..., o as you will observe...

    ¿has observado algún cambio? — have you observed o noticed any changes?

    c) ( comentar) to remark, observe (frml)
    2) <leyes/preceptos> to observe, abide by; < protocolo> to observe
    * * *
    = notice, see, watch, spy, behold, observe, eye, remark, look down over, look down on/upon.

    Ex: Notice that records 2 and 4 do not appear on the directory.

    Ex: Where the conference cannot be seen to have a name, then the work will normally be treated as a collection.
    Ex: Watch what occurs as the letters 'New' and a space are typed.
    Ex: She spied Asadorian in earnest converse with McSpadden.
    Ex: As Confucius said ' behold the turtle, he makes progress only when his neck is out'.
    Ex: This is a very common failing of librarians and can be observed daily: they appear unable to recognise when enough is enough.
    Ex: The banking community is eyeing its possibilities with serious interest.
    Ex: When Ed Blume was asked at a meeting about LC's failure to have established a heading for rock music for so long, he remarked: 'Today's horse may be tomorrow's carrion'.
    Ex: There was one ram that was content to stay up in the cliffs and look down over his domain.
    Ex: The characters stand inside a mysterious domed structure looking down on the Earth watching the 19th century take shape.
    * aficionado a observar las estrellas = stargazer.
    * observar atentamente y durante cierto tiempo = maintain + vigil.
    * observar con más detalle = closer look.
    * observar las estrellas = stargaze.

    * * *
    observar [A1 ]
    vt
    A
    1 (mirar, examinar) to observe
    lo observé detenidamente I watched o observed it carefully
    notó que alguien la observaba she noticed that someone was watching her
    observar un eclipse to observe an eclipse
    2 (notar) to observe ( frml)
    como pueden observar, la restauración es excelente as you can see o as you will observe, it has been superbly restored
    ¿has observado algún cambio en su conducta? have you observed o noticed any change in his behavior?
    3 (comentar) to remark, observe ( frml)
    -¡qué silencio! -observó al entrar it's so quiet!, she remarked as she entered
    B ‹leyes/preceptos› to observe, abide by; ‹protocolo› to observe
    siempre ha observado una conducta respetuosa she has always behaved very respectfully
    * * *

     

    observar ( conjugate observar) verbo transitivo

    alguien la observaba someone was watching o (frml) observing her

    b) ( notar) to observe (frml);

    ¿has observado algún cambio? have you noticed o observed any changes?

    observar verbo transitivo
    1 (mirar detenidamente) to observe, watch ➣ Ver nota en observe
    2 (advertir) to notice ➣ Ver nota en notice 3 (la ley, las costumbres, etc) to observe
    ' observar' also found in these entries:
    Spanish:
    apreciar
    - moral
    - estudiar
    - mirar
    English:
    curl
    - eye
    - keep
    - monitor
    - notice
    - observe
    - perceive
    - point out
    - remark
    - study
    - watch
    - adhere
    - note
    - wild
    * * *
    1. [contemplar] to observe, to watch;
    observaban todos sus movimientos mediante unos prismáticos they observed o followed all his movements through binoculars;
    pasó años observando el comportamiento de estos animales he spent years observing the behaviour of these animals
    2. [advertir] to notice, to observe;
    observé que sus zapatos tenían barro I noticed that his shoes were muddy;
    no se han observado anomalías no anomalies have been observed
    3. [acatar] [ley, normas] to observe, to respect;
    [conducta, costumbre] to follow
    4. [comentar, señalar] to remark, to observe;
    “eso no es totalmente cierto”, observó “that's not entirely true,” he remarked o pointed out
    * * *
    v/t
    1 con la mirada observe
    2 ( advertir) notice, observe
    3 ( comentar) remark, observe
    * * *
    1) : to observe, to watch
    estábamos observando a los niños: we were watching the children
    2) notar: to notice
    3) acatar: to obey, to abide by
    4) comentar: to remark, to comment
    * * *
    1. (mirar) to observe / to watch
    2. (notar) to notice

    Spanish-English dictionary > observar

  • 79 combinar

    v.
    1 to combine.
    combina lo práctico con lo barato it is both practical and cheap
    Ella combina minerales She combines minerals.
    Ella combina trabajo y placer She combines business with pleasure.
    Ella combina posibilidades She permutes possibilities.
    2 to mix (bebidas).
    3 to match (colores).
    4 to arrange, to organize.
    5 to bind.
    * * *
    1 (gen) to combine
    2 (disponer) to arrange, plan
    3 QUÍMICA to combine
    4 (colores) to match ( con, -), go ( con, with)
    1 (ponerse de acuerdo) to get together
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ esfuerzos, movimientos] to combine; [+ colores] to match, mix
    2) [+ plan, proyecto] to devise, work out
    2.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) < ingredientes> to combine, mix together
    b) < colores> to put together

    combinar algo con algo: combinar el rojo con el violeta to put red and purple together; no puedes combinar esa falda con ese jersey — you can't wear that skirt with that sweater

    c) (Quím) to combine
    d) ( reunir) to combine
    2.
    combinar vi colores/ropa to go together
    3.
    combinarse v pron
    b) (Quím) to combine
    * * *
    = bridge, combine (together), link, marry, perform + combination, pick and mix, coalesce, blend, mix and match, piece together, concatenate, conflate, mingle (with), mesh, bundle, federate, couple, mix, mash up, conjoin, conjugate, commingle.
    Ex. BLAISE offers a variety of services bridging the cataloguing and information retrieval functions.
    Ex. Search aids are available in the form of logical statements which combine terms in order to be able to trace subjects according to a more specific document profile.
    Ex. These references operate in a similar fashion whether they are used to link authors' names or subject headings.
    Ex. At that time OCLC was already going strong, and we tried to find some backing from the State of New York and possibly from the federal government to marry those two systems.
    Ex. If a search involves more than a single term, the system searches for each term separately, and reports intermediate results before performing the combination.
    Ex. Modular courses are already in place from which a student can pick and mix.
    Ex. Mayo's conclusion was that 'the singling out of certain groups of employees for special attention had the effect of coalescing previously indifferent individuals into cohesive groups with a high degree of group ride or esprit-de-corps'.
    Ex. In her last appraisal they had observed how she blended many attractive personal qualities with intelligence, energy, and determination.
    Ex. It is possible to mix and match from copyright law, patent law and trade secret and contract law, and the choice of avenue offering the best protection will depend upon many variables.
    Ex. During his stay in Laputa, Captain Gulliver was very impressed by a book-writing machine which produced fragments of sentences which were dictated to scribes and later pieced together.
    Ex. Individual files are concatenated to allow a full Boolean search to all files simultaneously.
    Ex. Authors did not always read proofs; revises might be omitted and routines conflated.
    Ex. Not so long ago, the far off lands existed, to most people, in their imagination where they mingled with fairy tales and imaginary stories.
    Ex. Meshing together the many means of communication remains the central task of libraries and this task continues to require financial support = La tarea central de las bibliotecas sigue siendo la de combinar los númerosos medios de comunicación, algo que continúa necesitando apoyo económico.
    Ex. CD-ROM products that combine, or bundle, related information services will be at the forefront because of their usefulness to end-users.
    Ex. The usefulness of the many online periodicals and scientific digital libraries that exist today is limited by the inability to federate these resources through a unified interface.
    Ex. The author describes a model for coupling hypertext and a knowledge based system.
    Ex. Plaster was mixed with water and poured over the type, and allowed to set; when it had hardened it was lifted off the page (the oil preventing it from sticking to the type), and baked hard in an oven.
    Ex. The name comes from pop music, where DJs have made a hobby out of mashing up multiple, disparate songs to create new sounds.
    Ex. The grotesque is an effect achieved by conjoining disparate framents which do not realistically belong together.
    Ex. The problema can be solved by conjugating two bare hard disks.
    Ex. By mixing the marital property (your paycheck) with the separate property (your inheritance), you have ' commingled' them, and they cannot be considered separate property anymore.
    ----
    * combinar Algo con Algo = marry + Nombre + with + Nombre.
    * combinar con = intersperse with.
    * combinar en = meld (in/into).
    * combinar intereses = bridge + interests.
    * que combina diferentes tipos de re = multi-source [multi source].
    * volver a combinar = recombine [re-combine].
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) < ingredientes> to combine, mix together
    b) < colores> to put together

    combinar algo con algo: combinar el rojo con el violeta to put red and purple together; no puedes combinar esa falda con ese jersey — you can't wear that skirt with that sweater

    c) (Quím) to combine
    d) ( reunir) to combine
    2.
    combinar vi colores/ropa to go together
    3.
    combinarse v pron
    b) (Quím) to combine
    * * *
    = bridge, combine (together), link, marry, perform + combination, pick and mix, coalesce, blend, mix and match, piece together, concatenate, conflate, mingle (with), mesh, bundle, federate, couple, mix, mash up, conjoin, conjugate, commingle.

    Ex: BLAISE offers a variety of services bridging the cataloguing and information retrieval functions.

    Ex: Search aids are available in the form of logical statements which combine terms in order to be able to trace subjects according to a more specific document profile.
    Ex: These references operate in a similar fashion whether they are used to link authors' names or subject headings.
    Ex: At that time OCLC was already going strong, and we tried to find some backing from the State of New York and possibly from the federal government to marry those two systems.
    Ex: If a search involves more than a single term, the system searches for each term separately, and reports intermediate results before performing the combination.
    Ex: Modular courses are already in place from which a student can pick and mix.
    Ex: Mayo's conclusion was that 'the singling out of certain groups of employees for special attention had the effect of coalescing previously indifferent individuals into cohesive groups with a high degree of group ride or esprit-de-corps'.
    Ex: In her last appraisal they had observed how she blended many attractive personal qualities with intelligence, energy, and determination.
    Ex: It is possible to mix and match from copyright law, patent law and trade secret and contract law, and the choice of avenue offering the best protection will depend upon many variables.
    Ex: During his stay in Laputa, Captain Gulliver was very impressed by a book-writing machine which produced fragments of sentences which were dictated to scribes and later pieced together.
    Ex: Individual files are concatenated to allow a full Boolean search to all files simultaneously.
    Ex: Authors did not always read proofs; revises might be omitted and routines conflated.
    Ex: Not so long ago, the far off lands existed, to most people, in their imagination where they mingled with fairy tales and imaginary stories.
    Ex: Meshing together the many means of communication remains the central task of libraries and this task continues to require financial support = La tarea central de las bibliotecas sigue siendo la de combinar los númerosos medios de comunicación, algo que continúa necesitando apoyo económico.
    Ex: CD-ROM products that combine, or bundle, related information services will be at the forefront because of their usefulness to end-users.
    Ex: The usefulness of the many online periodicals and scientific digital libraries that exist today is limited by the inability to federate these resources through a unified interface.
    Ex: The author describes a model for coupling hypertext and a knowledge based system.
    Ex: Plaster was mixed with water and poured over the type, and allowed to set; when it had hardened it was lifted off the page (the oil preventing it from sticking to the type), and baked hard in an oven.
    Ex: The name comes from pop music, where DJs have made a hobby out of mashing up multiple, disparate songs to create new sounds.
    Ex: The grotesque is an effect achieved by conjoining disparate framents which do not realistically belong together.
    Ex: The problema can be solved by conjugating two bare hard disks.
    Ex: By mixing the marital property (your paycheck) with the separate property (your inheritance), you have ' commingled' them, and they cannot be considered separate property anymore.
    * combinar Algo con Algo = marry + Nombre + with + Nombre.
    * combinar con = intersperse with.
    * combinar en = meld (in/into).
    * combinar intereses = bridge + interests.
    * que combina diferentes tipos de re = multi-source [multi source].
    * volver a combinar = recombine [re-combine].

    * * *
    combinar [A1 ]
    vt
    1 ‹ingredientes› to combine, mix together
    2 ‹colores› to put together
    no se puede combinar esos dos colores you can't put those two colors together
    no sabe combinar la ropa he isn't very good at coordinating clothes
    combinar algo CON algo:
    me gusta la falda pero no tengo con qué combinarla I like the skirt but I have nothing to wear with it o to go with it
    ¿a quién se le ocurre combinar el rojo con el violeta? how could you think of putting red and purple together?
    no puedes combinar esa falda con ese jersey you can't wear that skirt with that sweater
    3 ( Quím) to combine
    4 (reunir) to combine
    ■ combinar
    vi
    «colores/ropa»: combinar CON algo; to go WITH sth
    quiero un bolso que combine con estos zapatos I want a bag that goes with o to go with these shoes
    1
    «personas» (ponerse de acuerdo): se combinaron para sorprenderlo they got together to give him a surprise
    se combinaron para gastarle una broma they got together o ganged up to play a trick on him
    nos combinamos para estar allí a las seis we all arranged to be there at six
    2 ( Quím) to combine
    * * *

     

    combinar ( conjugate combinar) verbo transitivo


    ropa to coordinate;

    verbo intransitivo [colores/ropa] to go together;
    combinar con algo to go with sth
    combinar verbo transitivo, to combine, mix: hay que saber combinar estos dos sabores, you need to know how to best combine these two flavours
    ' combinar' also found in these entries:
    Spanish:
    calor
    - entonar
    - ir
    - mezclar
    - pegar
    - compaginar
    - salir
    - sintetizar
    English:
    blend
    - combine
    - match
    - merge
    - coordinate
    - go
    - mix
    * * *
    vt
    1. [unir, mezclar] to combine;
    combina lo práctico con lo barato it is both practical and cheap
    2. [bebidas] to mix
    3. [colores] to match
    4. [planificar] to arrange, to organize;
    combinan sus horarios para que siempre haya alguien en casa they arrange the hours they work so there's always somebody at home
    5. Mat to permute
    6. Quím to combine
    vi
    [colores, ropa]
    combinar con to go with;
    no tengo nada que combine con estos pantalones I haven't got anything to go o that goes with these trousers
    * * *
    v/t combine
    * * *
    1) unir: to combine, to mix together
    2) : to match, to put together
    * * *
    1. (en general) to combine
    2. (tener armonía) to match / to go with

    Spanish-English dictionary > combinar

  • 80 coordinado

    adj.
    coordinated, co-ordinated, coordinate.
    past part.
    past participle of spanish verb: coordinar.
    * * *
    1 (conjunto de ropa) outfit, ensemble
    ————————
    1→ link=coordinar coordinar
    1 coordinated
    1 (conjunto de ropa) outfit, ensemble
    * * *
    1.
    ADJ (=armonizado) coordinated; (Mil) [operación] combined
    2.
    SMPL pl coordinados (=ropa) separates
    * * *
    I
    - da adjetivo coordinate
    II
    a) ( conjunto) outfit
    b) coordinados masculino plural ( prendas) coordinates (pl)
    * * *
    = in step, coordinative [co-ordinative], synergistic, orchestrated, coupled, coordinated.
    Ex. There are two forms of data transmission: (a) asynchronous transmission (in which the transmitting and receiving devices are not in step); (b) synchronous transmission (in which the transmitting and receiving devices are in step).
    Ex. City planning is a body of techniques and theories for co-ordinative decision-making which tries to distribute the community's resources in a manner which will best achieve the community's specific goals, whatever they may be = El urbanismo es un conjunto de técnicas y teorías para la toma coordinada de decisiones que intenta distribuir los recursos de la comunidad de tal forma que se consigan mejor los objetivos específicos de ésta, sean cuales sean.
    Ex. The electronic library is a library without walls, a permeable information centre that supports user access to information and collections in a synergistic manner.
    Ex. Orchestrated technological implementation must be a part of every library's business plan.
    Ex. For future metacatalogues to be successful, methods must be developed to use all existing organizational tools by layering, exchanging and translating data within a loosely coupled organizational system.
    Ex. Automatisms consist of involuntary but coordinated movements that tend to be purposeless and repetitive.
    ----
    * coordinado con = in sync with.
    * de un modo coordinado = synergistically.
    * funcionamiento coordinado = synergy.
    * materia coordinada = coordinate subject.
    * no estar coordinado con = be out of step with.
    * relación coordinada = coordinate relation.
    * TC (término coordinado) = CT (co-ordinate term).
    * * *
    I
    - da adjetivo coordinate
    II
    a) ( conjunto) outfit
    b) coordinados masculino plural ( prendas) coordinates (pl)
    * * *
    = in step, coordinative [co-ordinative], synergistic, orchestrated, coupled, coordinated.

    Ex: There are two forms of data transmission: (a) asynchronous transmission (in which the transmitting and receiving devices are not in step); (b) synchronous transmission (in which the transmitting and receiving devices are in step).

    Ex: City planning is a body of techniques and theories for co-ordinative decision-making which tries to distribute the community's resources in a manner which will best achieve the community's specific goals, whatever they may be = El urbanismo es un conjunto de técnicas y teorías para la toma coordinada de decisiones que intenta distribuir los recursos de la comunidad de tal forma que se consigan mejor los objetivos específicos de ésta, sean cuales sean.
    Ex: The electronic library is a library without walls, a permeable information centre that supports user access to information and collections in a synergistic manner.
    Ex: Orchestrated technological implementation must be a part of every library's business plan.
    Ex: For future metacatalogues to be successful, methods must be developed to use all existing organizational tools by layering, exchanging and translating data within a loosely coupled organizational system.
    Ex: Automatisms consist of involuntary but coordinated movements that tend to be purposeless and repetitive.
    * coordinado con = in sync with.
    * de un modo coordinado = synergistically.
    * funcionamiento coordinado = synergy.
    * materia coordinada = coordinate subject.
    * no estar coordinado con = be out of step with.
    * relación coordinada = coordinate relation.
    * TC (término coordinado) = CT (co-ordinate term).

    * * *
    coordinate
    1 (conjunto) outfit
    2 coordinados mpl (prendas) coordinates (pl)
    * * *

    Del verbo coordinar: ( conjugate coordinar)

    coordinado es:

    el participio

    Multiple Entries:
    coordinado    
    coordinar
    coordinado
    ◊ -da adjetivo

    coordinate
    coordinar ( conjugate coordinar) verbo transitivomovimientos/actividades/ropa to coordinate;
    no lograba coordinado las ideas he couldn't speak/think coherently
    verbo intransitivo [ colores] to match, go together
    coordinar verbo transitivo to coordinate

    ' coordinado' also found in these entries:
    Spanish:
    juego
    English:
    concerted
    - timing
    - uncoordinated
    * * *
    coordinado, -a adj
    co-ordinated

    Spanish-English dictionary > coordinado

См. также в других словарях:

  • Historia de los movimientos sociales y políticos — La historia de los movimientos sociales y la historia de los movimientos políticos son dos disciplinas historiográficas, relacionadísimas con la historia social y la historia política. Contenido 1 Historia de los movimientos sociales 1.1… …   Wikipedia Español

  • Movimientos religiosos — Movimientos religiosos, posturas religiosas, corrientes religiosas o tendencias religiosas puede designar a: Cualquier religión o secta.[1] Cualquier confesión religiosa, credo religioso o denominación religiosa considerada como una religión… …   Wikipedia Español

  • Movimientos de cámara — Los movimientos de cámara pueden ser físicos u ópticos. Contenido 1 Movimientos físicos 2 Movimientos ópticos 3 Movimientos digitales 4 Véase también …   Wikipedia Español

  • Movimientos peristálticos — Saltar a navegación, búsqueda Son movimientos de contracción y relajación ondulatorios que realiza el esófago que causan el avance del bolo alimenticio hasta el estómago, para allí proseguir la digestión. Además del esófago los uréteres también… …   Wikipedia Español

  • Movimientos separatistas en Portugal — Los movimientos separatistas en Portugal son aquellos que reivindican la separación o independencia de ciertos territorios portugueses. Normalmente estos movimientos se basan en el concepto de autodeterminación de los pueblos. En virtud de la… …   Wikipedia Español

  • Movimientos neo-völkisch — Los movimientos neo völkisch , como los define el historiador Nicholas Goodrick Clarke, abarcan una amplia variedad de grupos radicalmente etnocentristas que emergieron, especialmente en el mundo anglófono, desde de la segunda guerra mundial.… …   Wikipedia Español

  • Movimientos juveniles — se entiende una serie de proceso socio culturales impulsados por la juventud como grupo social definido. La edad como criterio de juventud es insuficiente y está dinámicamente relacionado con el paso del mundo de la educación al mundo del trabajo …   Wikipedia Español

  • Movimientos (matemáticas) — Saltar a navegación, búsqueda Un ejemplo de movimiento o congruencia. Las dos figuras de la izquierda son congruentes, mientras que la tercera es semejante a ellas. La última no es ninguna de las dos cosas. Nótese que los movimientos cambian… …   Wikipedia Español

  • Los Institutos para el Logro del Potencial Humano — Saltar a navegación, búsqueda Los Institutos para el Logro del Potencial Humano es una organización sin ánimo de lucro que proporciona programas de enseñanza y la bibliografía que, según dicha organización, mejoran la salud y el desarrollo… …   Wikipedia Español

  • Movimientos independentistas en Nicaragua de 1811 y 1812 — Los Movimientos independentistas en Nicaragua de 1811 y 1812 fueron una serie de revueltas en contra de las autoridades de la Intendencia de León. Los amotinamientos ocurrieron después del levantamiento de la ciudad de San Salvador en noviembre… …   Wikipedia Español

  • Los Actores de la Isla Ember (Avatar: La Leyenda de Aang) — Los Actores de la Isla Ember Episodio de Avatar: la leyenda de Aang Título Original The Ember Island Players Libro Tres: Fuego Capítulo # 17 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»