Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(comarca)

  • 1 comarca

    comarca

    Vocabulari Català-Castellà > comarca

  • 2 comarca

    comarca

    Vocabulario Castellano-Catalán > comarca

  • 3 comarca

    comarca sustantivo femenino region
    comarca sustantivo femenino region
    vino de la comarca, local wine ' comarca' also found in these entries: Spanish: bañar - desarrollo - propagarse

    English-spanish dictionary > comarca

  • 4 escualde

    comarca

    Glosario Euskera Español > escualde

  • 5 région défavorisée

       comarca deprimida

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > région défavorisée

  • 6 jauerri

    comarca gobernada por un señor

    Glosario Euskera Español > jauerri

  • 7 местность

    ме́стн||ость
    loko, lando;
    \местностьый ĉi-loka, ĉi-tiea, indiĝena, aborigena, origina.
    * * *
    ж.
    1) lugar m; terreno m; localidad f

    живопи́сная ме́стность — lugar pintoresco

    труднопроходи́мая ме́стность — terreno escabroso

    да́чная ме́стность — lugar de veraneo

    пересечённая ме́стность — terreno accidentado

    2) (край, район, окру́га) región f, comarca f
    * * *
    ж.
    1) lugar m; terreno m; localidad f

    живопи́сная ме́стность — lugar pintoresco

    труднопроходи́мая ме́стность — terreno escabroso

    да́чная ме́стность — lugar de veraneo

    пересечённая ме́стность — terreno accidentado

    2) (край, район, окру́га) región f, comarca f
    * * *
    n
    1) gener. (край, район, округа) regiюn, comarca, lado, paraje, parte, puesto, sitio, distrito, localidad, lugar, terreno
    2) obs. partida

    Diccionario universal ruso-español > местность

  • 8 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 9 county

    plural - counties; noun
    (a large administrative unit of local government in England and Wales and in the United States.) condado
    county n condado
    tr['kaʊntɪ]
    1 condado
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    county council SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL ≈ municipio
    county court ≈ audiencia provincial
    county town capital nombre femenino del condado
    county ['kaʊnti] n, pl - ties : condado m
    adj.
    aristocrático, -a adj.
    comarca adj.
    comunidad autónoma (equivalencia aproximada) adj.
    condado, -a adj.
    n.
    condado s.m.
    distrito s.m.
    'kaʊnti
    noun (pl - ties)
    a) ( in US) condado m; (before n)

    county linelímite m del condado

    county seatcabeza f de partido

    b) ( in UK) condado m; (before n)

    county towncapital f del condado


    ••
    Cultural note:
    Región administrativa de Gran Bretaña que agrupa un número de distritos ( districts). Los condados son las principales unidades administrativas de Gran Bretaña y muchos tienen demarcaciones que se remontan a muchos años atrás. Sin embargo, en las últimas décadas, éstas y sus nombres han cambiado mucho, y el término county a menudo ya no se usa. La mayoría de los estados en EEUU también están divididos en condados. Hay alrededor de 3.000 condados en EEUU
    ['kaʊntɪ]
    1.
    N (Brit) condado m ; (US) (=subdivision of state) comarca f, provincia f
    2.
    CPD

    county boundary Nlímite m comarcal or provincial

    county clerk's office N(US) registro m civil

    county council, county commission (US) N diputación f provincial

    county court N(Brit) juzgado m de primera instancia

    county cricket N(Brit) partidos de críquet entre los condados

    county family N(Brit) familia f aristocrática rural

    county prison N(US) centro m penitenciario regional

    county recorder's office N(US) registro m de la propiedad

    county road N(US) carretera f secundaria

    county seat N (US)= county town

    county town N(Brit) capital f de condado

    * * *
    ['kaʊnti]
    noun (pl - ties)
    a) ( in US) condado m; (before n)

    county linelímite m del condado

    county seatcabeza f de partido

    b) ( in UK) condado m; (before n)

    county towncapital f del condado


    ••
    Cultural note:
    Región administrativa de Gran Bretaña que agrupa un número de distritos ( districts). Los condados son las principales unidades administrativas de Gran Bretaña y muchos tienen demarcaciones que se remontan a muchos años atrás. Sin embargo, en las últimas décadas, éstas y sus nombres han cambiado mucho, y el término county a menudo ya no se usa. La mayoría de los estados en EEUU también están divididos en condados. Hay alrededor de 3.000 condados en EEUU

    English-spanish dictionary > county

  • 10 region

    'ri:‹ən
    (a part of a country, the world etc: Do you know this region well?; in tropical regions.) región
    - regionally
    - in the region of

    region n región

    región sustantivo femenino region
    región f Geog Anat Mil region ' región' also found in these entries: Spanish: adelantada - adelantado - arroba - atrasada - atrasado - autonomía - caldo - caribeña - caribeño - comarca - comunidad - degustación - dinamitar - históricamente - latitud - oasis - propagarse - propia - propio - serranía - sierra - suave - tonillo - vinícola - zona - alfajor - arrocero - Ártico - autónomo - caracterizar - Chaco - coya - deshabitado - diseminado - este - explorar - exportador - fecundo - gentilicio - habla - lluvioso - lugar - milonga - nordeste - noroeste - norte - oeste - pampa - poblar - seco English: Antarctic - area - country - district - map - northern - ravage - region - wreak - Arctic - blight - break - Caribbean - coast - decline - deprived - desert - east - frozen - grip - inhospitable - Lake District - lawless - Midwest - north - police - produce - pubic - settle - small - south - southern - survey - tour - undeveloped - uninhabited - wash - west - wine
    tr['riːʤən]
    1 región nombre femenino
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in the region of aproximadamente, alrededor de
    region ['ri:ʤən] n
    1) : región f
    2)
    in the region of : alrededor de
    n.
    cantón s.m.
    comarca (Gobierno) s.f.
    latitud s.f.
    país s.m.
    redonda s.f.
    región s.f.
    tierra s.f.
    zona s.f.
    'riːdʒən
    a) (Anat, Geog) ( area) región f, zona f
    b)

    a sum in the region of... — una suma del orden de...

    ['riːdʒǝn]
    N
    1) [of country, human body] región f, zona f

    the densely populated coastal regionla región or zona costera densamente poblada

    the pelvic regionla región or la zona pélvica

    the regions(=provinces) las provincias

    2) (=field, sphere) campo m
    3)

    in the region of(=approximately) aproximadamente, alrededor de

    it will cost in the region of £6 million — costará aproximadamente or alrededor de 6 millones de libras

    I would say she's in the region of 40 — yo diría que ronda los 40, yo diría que tiene unos 40 años

    * * *
    ['riːdʒən]
    a) (Anat, Geog) ( area) región f, zona f
    b)

    a sum in the region of... — una suma del orden de...

    English-spanish dictionary > region

  • 11 околоток

    м. уст.
    1) ( окрестность) comarca f, redonda f
    2) ( район города) distrito m
    * * *
    n
    obs. (îêðåñáñîñáü) comarca, (полицейский участок) comisarйa, (ðàìîñ ãîðîäà) distrito, redonda

    Diccionario universal ruso-español > околоток

  • 12 district

    s.
    1 comarca (de país); barrio (of town, city)
    2 distrito, barrio, comarca, barriada.
    3 circunscripción electoral.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > district

  • 13 district

    'distrikt
    (an area of a country, town etc: He lives in a poor district of London; Public transport is often infrequent in country districts.) distrito
    district n distrito / región
    tr['dɪstrɪkt]
    1 (of town, city) distrito, barrio; (of country) región nombre femenino, zona
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    district attorney SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL fiscal nombre masulino o femenino del distrito
    district council municipio
    district nurse enfermero,-a que realiza visitas a domicilio en una zona
    Federal District distrito federal
    postal district distrito postal
    district ['dɪs.trɪkt] n
    1) region: región f, zona f, barrio m (de una ciudad)
    2) : distrito m (zona política)
    adj.
    distrito, -a adj.
    n.
    barriada s.f.
    barrio s.m.
    cantón s.m.
    comarca s.f.
    departamento s.m.
    distrito s.m.
    jurisdicción s.f.
    redonda s.f.
    región s.f.
    'dɪstrɪkt
    1)
    a) ( region) zona f, región f
    b) ( locality) barrio m

    financial districtdistrito m financiero

    2) ( Govt) (in US: of state, city) distrito m
    ['dɪstrɪkt]
    1.
    N [of country] región f, zona f ; [of town] distrito m, barrio m ; (=administrative area) (gen) (Pol) distrito m
    2.
    CPD

    district attorney N(US) fiscal mf (de distrito)

    district commissioner N(Brit) jefe(-a) m / f de policía de distrito

    district council N(Brit) municipio m

    district court N(US) tribunal m de distrito

    district manager Nrepresentante mf regional

    district nurse N(Brit) enfermero/a de la Seguridad Social encargado/a de una zona determinada

    District of Columbia N(US) Distrito m de Columbia

    * * *
    ['dɪstrɪkt]
    1)
    a) ( region) zona f, región f
    b) ( locality) barrio m

    financial districtdistrito m financiero

    2) ( Govt) (in US: of state, city) distrito m

    English-spanish dictionary > district

  • 14 local

    'ləukəl
    (belonging to a certain place or district: The local shops are very good; local problems.) local, del barrio, de la zona
    - locality
    - locate
    - location
    - on location

    local adj local / del barrio / de la zona


    local adjetivo local; ■ sustantivo masculino premises (pl)
    local
    I adjetivo local
    anestesia local, local anesthesia
    II sustantivo masculino
    1 (para instalar un comercio, negocio, etc) premises pl
    2 (negocio) un local de la Quinta Avenida, a business on Fifth Avenue; un local de copas, a pub
    un local de mala muerte, a dive ' local' also found in these entries: Spanish: abarrotada - abarrotado - acondicionada - acondicionado - administración - ambientada - ambientado - anestesia - antro - baja - bajo - barrio - billar - bodega - botiquín - caché - cachet - cacique - capacidad - cine - clausura - comarca - delegación - desierta - desierto - elección - estimativa - estimativo - foral - insonorización - lugar - lugareña - lugareño - magnificar - marchosa - marchoso - nave - paisana - paisano - pintoresca - pintoresco - proveedor - proveedora - timba - tipismo - tugurio - uso - vecinal - acondicionar - acústica English: academy - area code - backroom - band - christen - colour - daily - exhaustive - guild - local - local call - local council - practice - practise - premise - venue - bus - corner - dealer - ground - home - LST - man - rate - vernacular - wash
    tr['ləʊkəl]
    1 (in general) local
    2 (person) del barrio, de la zona
    3 (government) municipal, regional
    1 familiar (person) vecino,-a
    2 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar bar nombre masculino, pub nombre masculino (del barrio)
    3 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (train) tren nombre masculino de cercanías; (bus) autobús nombre masculino
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    local area network SMALLCOMPUTING/SMALL red nombre femenino de área local
    local authority ayuntamiento
    local call llamada urbana
    local time hora local
    local ['lo:kəl] adj
    : local
    1) : anestesia f local
    2)
    the locals : los vecinos del lugar, los habitantes
    adj.
    local adj.
    tópico, -a adj.
    vecinal adj.
    n.
    anestesia local s.f.

    I 'ləʊkəl
    1) <dialect/custom/newspaper> local; <council/election> ≈municipal

    the local communitylos vecinos or habitantes de la zona

    2) ( Med) < anesthetic> local; < infection> localizado

    II
    b) ( pub) (BrE colloq)

    our localel bar de nuestro barrio (or de nuestra zona etc)

    ['lǝʊkǝl]
    1. ADJ
    1) (=in or of the area) [custom, newspaper, radio] local; [school, shop, doctor] del barrio; [bus, train] urbano; [news, weather forecast] regional

    the local community — el vecindario, el barrio; (wider) la zona, el área

    local currencymoneda f local, moneda f del país

    to be of local interestser de interés local

    he's a local manes de aquí

    local residents have complained to the council — los residentes del barrio or de la zona se han quejado al ayuntamiento

    local train services have been cut — han reducido los servicios locales de tren

    whatever you do, don't drink the local winehagas lo que hagas no bebas el vino del lugar

    2) (=municipal) [administration, taxes, elections] municipal
    3) (Med) [pain] localizado
    2. N
    1) * (=local resident)

    the locals — los vecinos; (wider) la gente de la zona

    2) (Brit) * (=pub) bar de la zona donde alguien vive
    3) (Med) * (=local anaesthetic) anestesia f local
    4) (US) (Rail) tren, autobús etc que hace parada en todas las estaciones
    3.
    CPD

    local anaesthetic, local anesthetic (US) Nanestesia f local

    local area network Nred f de área local

    local authority N(Brit, New Zealand) gobierno m local; [of city, town] ayuntamiento m

    local call N — (Telec) llamada f local

    local colour, local color (US) N — (esp Literat, Cine) ambiente m local, ambiente m del lugar

    local council Nayuntamiento m, municipio m

    local education authority Nsecretaría f municipal de educación

    local government N(Brit) administración f municipal

    local time Nhora f local

    * * *

    I ['ləʊkəl]
    1) <dialect/custom/newspaper> local; <council/election> ≈municipal

    the local communitylos vecinos or habitantes de la zona

    2) ( Med) < anesthetic> local; < infection> localizado

    II
    b) ( pub) (BrE colloq)

    our localel bar de nuestro barrio (or de nuestra zona etc)

    English-spanish dictionary > local

  • 15 territory

    'teritəri
    plural - territories; noun
    1) (a stretch of land; a region: They explored the territory around the North Pole.) territorio
    2) (the land under the control of a ruler or state: British territory.) territorio
    3) (an area of interest, knowledge etc: Ancient history is outside my territory.) especialidad, campo
    - territorial waters
    territory n territorio
    tr['terɪtərɪ]
    1 (gen) territorio
    2 (zone) zona, área
    territory ['tɛrə.tori] n, pl - ries : territorio m
    territorial [.tɛrə'toriəl] adj
    n.
    comarca s.f.
    territorio s.m.
    'terətɔːri, 'terɪtəri, -tri
    mass & count noun (pl - ries) territorio m
    ['terɪtǝrɪ]
    N territorio m ; [of salesman] zona f, sector m ; (Sport) campo m, terreno m

    mandated territoryterritorio m bajo mandato

    * * *
    ['terətɔːri, 'terɪtəri, -tri]
    mass & count noun (pl - ries) territorio m

    English-spanish dictionary > territory

  • 16 vino

    Del verbo venir: ( conjugate venir) \ \
    vino es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: venir     vino
    venir ( conjugate venir) verbo intransitivo 1 ¿a qué vino? what did he come by o around for?; vine dormida todo el tiempo I slept (for) the whole journey; vino por or (Esp) a por algn/algo to come for sb/sth, come to pick sb/sth up; la vino a buscar su madre her mother came to pick her up; ven a ver esto come and see this no vengas tarde don't be late home o back
    c) ( salir):
    no me vengas con exigencias don't start making demands 2 ¿qué viene después de las noticias? what's on after the news?; ya vendrán tiempos mejores things will get better
    b) ( indicando procedencia) vino de algo to come from sth;
    le viene de familia it runs in his family; ¿a qué viene eso? why do you say that? no viene nada sobre la huelga there's nothing about the strike 3 ( convenir): el jueves no me viene bien Thursday's no good for me; me vendría bien un descanso I could do with a rest 4 ( como aux): hace mucho que lo venía diciendo I'd been saying so all along venirse verbo pronominal ( enf) vinose abajo [ persona] to go to pieces; [ techo] to fall in, collapse; [ estante] to collapse; [ ilusiones] to go up in smoke; [ proyectos] to fall through
    vino sustantivo masculino ( bebida) wine;
    vino dulce/seco sweet/dry wine;
    vino blanco/rosado/tinto white/rosé/red wine; vino de la casa house wine
    venir verbo intransitivo
    1 to come
    ven y mira lo que he dibujado, come and see what I've drawn
    2 (llegar) to come: viene el invierno, winter is coming
    acaba de venir de la tienda, he's just come from the shop
    3 (volver) to come back: vengo en un minuto, I'll be back in a minute
    4 (proceder) to come from: estos juguetes vienen de China, these toys come from China
    5 (surgir, sobrevenir) me vino la gripe, I went down with flu (suceder) entonces vino la guerra civil, then came the civil war
    6 (quedar) este jersey me viene grande, this sweater is too big for me
    7 (aparecer, presentarse) to come: esa información viene en el capítulo dos, that information comes in chapter two
    ¿viene algo del terremoto?, is there anything about the earthquake?
    viene en un estuche verde, it comes in a green case
    8 (indicando aproximación) este libro viene a tener unos cien años, this book must be about a hundred years old Locuciones: venir al mundo, to be born
    venir de lejos, to come from afar
    vino sustantivo masculino wine
    vino de mesa, table wine
    vino espumoso, sparkling wine
    vino rosado/clarete, rosé
    vino tinto/blanco/dulce, red/white/sweet wine ' vino' also found in these entries: Spanish: afrutada - afrutado - añeja - añejo - aroma - ayuda - bar - bautizar - bebible - bodega - bota - cabeza - cabezón - cabezona - caja - caldo - cava - cielo - comarca - concesión - copa - criar - de - envejecer - escanciar - espumosa - espumoso - evanescente - excelente - fantástica - fantástico - fina - fino - fogosidad - generosa - generoso - granada - granado - idea - innegablemente - intención - ligue - manzanilla - ninguna - ninguno - obviedad - oporto - pan - picada - picado English: appreciate - appreciation - averse - awfully - barrel - best - body - boot - bottle - bottled - bouquet - Burgundy - butt - case - cave in - cellar - champagne - chill - come along - crack - disagree - dry wine - fall apart - full-bodied - fuzzy - glass - go - go around - goblet - godsend - heady - hunt - last - leave - little - mature - mellow - minus - never - nobody - old - over - plonk - pop in - port - pour out - prefer - pretext - quarter - red
    ['viːnǝʊ]
    N vinacho * m, morapio m (Sp) *

    English-spanish dictionary > vino

  • 17 Bezirk

    bə'tsɪrk
    m
    región f, distrito m
    Bezirk [bə'tsɪrk]
    <-(e)s, -e>
    1 dig (Gebiet) comarca Feminin
    2 dig (Stadtbezirk) barrio Maskulin
    3 dig Verwaltung distrito Maskulin

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Bezirk

  • 18 Kanton

    kan'toːn
    m
    cantón m, distrito m, comarca f
    Kanton [kan'to:n]
    <-s, -e> cantón Maskulin

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Kanton

  • 19 Kreisstadt

    'kraɪsʃtat
    f
    capital Feminin de distrito [ oder de comarca]
    die

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Kreisstadt

  • 20 Landstrich

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Landstrich

См. также в других словарях:

  • comarca — sustantivo femenino 1. División territorial más o menos homogénea geográfica, comercial y culturalmente, compuesta de varias poblaciones: En esta comarca siempre ha habido industria textil. Esta comarca ha pertenecido a diferentes entidades… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Comarca — (weiblich; Spanisch und Katalanisch) ist eine traditionelle Bezeichnung für einen regionalen oder lokalen Verwaltungsbezirk, der in Teilen Spaniens, in Teilen von Südfrankreich, in Panama, Portugal und Brasilien verwendet wird. Die Comarca ist… …   Deutsch Wikipedia

  • comarca — (De co y marca, provincia). f. División de territorio que comprende varias poblaciones. en comarca. loc. adv. ant. cerca2 …   Diccionario de la lengua española

  • Comarca — (portug. u. italien.), Gerichtsbezirk. C. di Roma, Theil des Kirchenstaates, begreift außer der Stadt Rom noch die Gebiete von Tivoli u. Subiaco u. grenzt südlich an die Legationen von Velletri u. Frosinone, östlich an Neapel, nördlich an die… …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Comárca — (ital.), Gerichtsbezirk; C. di Roma, das Gebiet der Stadt Rom und seiner Umgebung, das zur Zeit der weltlichen Herrschaft des Papstes eine besondere Provinz des Kirchenstaates bildete …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • comarca — s. f. 1. Divisão territorial que tem julgado de primeira instância. 2. Região. 3. Território …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Comarca — Para otros usos de este término, véase Comarca (desambiguación). Comarca de Alcalá de Henares (Madrid). La comarca se define en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como una división del territorio que configuran varias… …   Wikipedia Español

  • Comarca — A comarca (Spanish: [koˈmarka], Portuguese: [kuˈmaɾkɐ] or [koˈmaʁkɐ], Galician: [koˈmaɾka] pl. comarcas; Catalan: [kuˈmarkə] or [koˈmaɾka], pl. comarques) is a traditional region or local administrative division found in parts …   Wikipedia

  • Comarca — (Derivado de marca.) ► sustantivo femenino ADMINISTRACIÓN, GEOGRAFÍA División de un territorio con unos límites precisos debidos a una clara unidad geográfica, o a razones históricas o políticas, donde se asientan varias poblaciones: ■ los… …   Enciclopedia Universal

  • comarca — {{#}}{{LM C09387}}{{〓}} {{SynC09614}} {{[}}comarca{{]}} ‹co·mar·ca› {{《}}▍ s.f.{{》}} Territorio geográfica, social y culturalmente homogéneo y con una clara delimitación natural o administrativa: • Normalmente una comarca comprende varias… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Comarca — Comarque Voir « comarque » sur le Wiktionnaire …   Wikipédia en Français

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»