Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

te+digo

  • 61 vais

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    vais es: \ \
    2ª persona plural (vosotros) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     vais
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; vais por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el vais y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; vais de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; vais por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) vais a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb vais v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a vais de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) vais de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) vais a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) vais con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vaisá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vaisle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    vais v aux vais a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes vais haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vaisse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    vais see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' vais' also found in these entries: Spanish: escándalo - os - ruido English: hang out

    English-spanish dictionary > vais

  • 62 vamos

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    vamos es: \ \
    1ª persona plural (nosotros) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     vamos
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; vamos por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el vamos y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; vamos de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; vamos por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) vamos a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb vamos v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a vamos de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) vamos de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) vamos a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) vamos con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vamosá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vamosle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    vamos v aux vamos a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes vamos haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vamosse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    vamos see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up
    vamos exclamación let's go!, come on! ' vamos' also found in these entries: Spanish: adonde - apear - aplanar - aviar - birra - cogollo - conjuntamente - cribar - detallada - detallado - ermita - escalonar - eso - familiar - ir - hacer - hasta - incluso - judicialmente - mal - mojar - mucha - mucho - O - página - parecer - pascua - protestar - pues - remojón - adelantado - adentro - allá - con - copa - empezar - mejor - prueba - sensación - tiempo - tirar - ver English: basic - boogie - book - come on - come to - commit - crosscheck - discuss - dishwasher - dispense with - extend - fifty - go - going - grand - hint - inquire into - iron out - leftovers - let - miserable - now - often - optimistic - outing - relax - seaside - see - shall - sing up - sport - there - twirl - wood - anywhere - arrangement - blitz - celebrate - certainly - come - do - ferry - flip - for - game - give - join - knock - next - on

    English-spanish dictionary > vamos

  • 63 vas

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    vas es: \ \
    2ª persona singular (tú) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     vas
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; vas por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el vas y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; vas de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; vas por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) vas a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb vas v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a vas de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) vas de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) vas a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) vas con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vasá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vasle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    vas v aux vas a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes vas haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vasse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    vas see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' vas' also found in these entries: Spanish: buena - bueno - cada - comecome - como - crisma - descaminada - descaminado - despechugada - despechugado - desriñonarse - difícilmente - disgusto - excitarse - follón - fondón - fondona - forzuda - forzudo - frustrarse - ir - garantizar - graduación - guapetón - guapetona - guión - lástima - mico - mies - negocio - oxidarse - saber - checar - coger - cuál - cumpleaños - desastre - el - ensuciar - fiesta - llegar - matar - morir - nomás - pagar - parte - pinta - porque - que - tomar English: bank on - boat - checklist - clash - cook - curtain - do up - excursion - face up to - find - fly - fry - gown - grief - long - look - muddy - now - nowhere - poke out - show - take back - tonight - watch - weekend - will - work up to - any - be - business - deal - ever - for - hopefully - in - just - late - not - only - or - over - pay - tell - week

    English-spanish dictionary > vas

  • 64 vaya

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    vaya es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo
    Multiple Entries: ir     vaya
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; vaya por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el vaya y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; vaya de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; vaya por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) vaya a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb vaya v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a vaya de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) vaya de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) vaya a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) vaya con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vayaá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vayale a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    vaya v aux vaya a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes vaya haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vayase de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    vaya,
    vayas, etc see ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up
    vaya exclamación
    1 (uso enfático) ¡vaya calor hace!, it's really hot!
    2 (contrariedad) ¡vaya (hombre), ahora tendremos que empezar de nuevo!, oh no, now we have to start again (disgusto, ironía) ¡vaya con el niño modosito!, well! and he seems such a nice little boy! ' vaya' also found in these entries: Spanish: aire - alhaja - bonita - bonito - cuidar - flojera - folclore - ir - gracia - idea - inoportuna - inoportuno - movida - movido - pedazo - pequeña - pequeño - pretensión - retrasar - timo - tomate - caer - envidia - llevar - parecer - particular - seguido English: afraid - boat - condition - dear - devil - doubt - hairy - introvert - quite - send away - set-up - some - well - what - wherever - whoops - why - anticipate - better - day - expect - harden - have - rely - send

    English-spanish dictionary > vaya

  • 65 ve

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    ve es: \ \
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Del verbo ver: ( conjugate ver) \ \
    ve es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: VE     ir     ve     ver
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; ve por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el ve y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; ve de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; ve por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) ve a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb ve v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a ve de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) ve de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) ve a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) ve con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te veá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vele a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    ve v aux ve a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes ve haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vese de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    ve sustantivo femenino (AmL) tb ve corta or chica or pequeña name of the letter
    v

    ver 1 sustantivo masculino 1 ( aspecto):
    ser de buen ve to be good-looking o attractive
    2 ( opinión):
    a mi/su ve in my/his view

    ver 2 ( conjugate ver) verbo transitivo 1
    ¿ves algo? can you see anything?;
    no se ve nada aquí you can't see a thing in here; lo vi hablando con ella I saw him talking to her
    b) ( mirar) ‹programa/partido to watch;
    esa película ya la he visto I've seen that movie before; no poder (ni) ve a algn: no la puede ve he can't stand her 2 (entender, notar) to see;
    ¿no ves lo que está pasando? don't o can't you see what's happening?;
    se la ve preocupada she looks worried; hacerse ve (RPl) to show off 3
    a) (constatar, comprobar) to see;
    ¡ya veás lo que pasa! you'll see what happens; ¡ya se veá! we'll see
    ¡nunca he visto cosa igual! I've never seen anything like it!;
    ¡si vieras lo mal que lo pasé! you can't imagine how awful it was!; ¡hubieras visto cómo se asustaron! (AmL) you should have seen the fright they got! 4
    a ver: (vamos) a ve ¿de qué se trata? OK o all right, now, what's the problem?;
    está aquí, en el periódico — ¿a ve? it's here in the newspaperlet's see; apriétalo a ve qué pasa press it and see what happens; a ve si escribes pronto make sure you write soon 5
    a) ( estudiar):
    tengo que ve cómo lo arreglo I have to work out how I can fix it; ya veé qué hago I'll decide what to do later
    ¿la ha visto un médico? has she been seen by a doctor yet?
    6
    a) (juzgar, considerar):
    a mi modo or manera de ve the way I see it no le veo la gracia I don't think it's funny 7 (visitar, entrevistarse con) ‹amigo/pariente to see, visit; ‹médico/jefe to see;
    ¡cuánto tiempo sin vete! I haven't seen you for ages!
    8
    tener … que ver: ¿y eso qué tiene que ve? and what does that have to do with it?;
    no tengo nada que ve con él I have nothing to do with him; ¿qué tiene que ve que sea sábado? what difference does it make that it's Saturday? verbo intransitivo 1 ( percibir con la vista) to see; no veo bien de lejos/de cerca I'm shortsighted/longsighted 2 ( constatar):
    ¿hay cerveza? — no sé, voy a ve is there any beer? — I don't know, I'll have a look;
    pues veás, todo empezó cuando … well you see, the whole thing began when … 3 ( pensar) to see; estar/seguir en veemos (AmL fam): todavía está en veemos it isn't certain yet; seguimos en veemos we still don't know anything verse verbo pronominal 1 ( refl) (percibirse, imaginarse) to see oneself 2 ( hallarse) (+ compl) to find oneself; me vi obligado a despedirlo I had no choice but to dismiss him 3 (esp AmL) ( parecer): no se ve bien con ese peinado that hairdo doesn't suit her 4 ( recípr)
    nos vemos a las siete I'll meet o see you at seven;
    ¡nos vemos! (esp AmL) see you!
    b) (visitarse, encontrarse) to see each other;
    vese con algn to see sb
    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up
    ver 1 m (aspecto exterior) aún estás de buen ver, you're still good-looking
    ver 2 I verbo transitivo
    1 to see: vi tu cartera sobre la mesa, I saw your wallet on the table
    no veo nada, I can't see anything
    puede ver tu casa desde aquí, he can see your house from here ➣ Ver nota en see; (mirar la televisión) to watch: estamos viendo las noticias de las tres, we are watching the three o'clock news (cine) me gustaría ver esa película, I'd like to see that film
    2 (entender) no veo por qué no te gusta, I can't see why you don't like it (considerar) a mi modo de ver, as far as I can see o as I see it
    tus padres no ven bien esa relación, your parents don't agree with that relationship (parecer) se te ve nervioso, you look nervous
    3 (averiguar) ya veremos qué sucede, we'll soon see what happens fam (uso enfático) ¡no veas qué sitio tan bonito!, you wouldn't believe what a beautiful place!
    4 a ver, let's see: a ver si acabamos este trabajo, let's see if we can finish this job
    me compré un compacto, - ¿a ver?, I bought a compact disc, - let's have a look!
    5 (ir a ver, visitar) to see, visit: le fui a ver al hospital, I visited him in hospital
    II verbo intransitivo
    1 to see: no ve bien de lejos, he's shortsighted, US nearsighted
    2 (dudar, pensar) ¿me prestas este libro?, - ya veré, will you lend me this book?, - I'll see
    3 (tener relación) no tengo nada que ver con ese asunto, I have nothing to do with that business
    solo tiene cincuenta años, - ¿y eso qué tiene qué ver?, he's only fifty, - so what? Locuciones: no poder ver a alguien: no puede (ni) verle, she can't stand him
    ¿To see, to watch o to look?
    Los tres verbos reflejan tres conceptos muy distintos. To see hace referencia a la capacidad visual y no es fruto de una acción deliberada. A menudo se usa con can o could: I can see the mountains from my bedroom. Puedo ver las montañas desde mi dormitorio.
    To look at implica una acción deliberada: I saw an old atlas, so I opened it and looked at the maps. Vi un atlas antiguo, así que lo abrí y miré los mapas.
    To watch también se refiere a una acción deliberada, a menudo cuando se tiene un interés especial por lo que ocurre: I watched the planes in the sky with great interest. Miraba los aviones en el cielo con gran interés. Igualmente puede indicar el paso del tiempo (we watched the animals playing for half an hour, durante media hora observamos cómo jugaban los animales), movimiento (they stood there watching the cars drive off into the distance, se quedaron allí de pie viendo cómo se marchaban los coches) o vigilancia (the policemen have been watching this house because they thought we were thieves, los policías estaban vigilando la casa porque pensaban que éramos ladrones). Para hablar de películas u obras de teatro usamos to see: Have you seen Hamlet?, ¿Has visto Hamlet? To watch se refiere a la televisión y los deportes en general: I always watch the television in the evening. Siempre veo la televisión por las noches. I like to watch football. Me gusta ver el fútbol. Al hablar de programas o partidos específicos podemos usar tanto to watch como to see: I like to see/watch the news at 9:00. Me gusta ver las noticias a las 9.00. Did you see/watch the match last night?, ¿Viste el partido anoche? 've' also found in these entries: Spanish: abandonar - abrir - abrirse - actualizar - adelantar - adiós - advertida - advertido - ahí - ahora - amontonarse - angina - anterioridad - aprovechar - aquí - bailar - bajar - barriga - beneficiada - beneficiado - berenjenal - boca - buena - bueno - buscar - cabo - caerse - calar - cantera - cara - casa - cascada - cascado - casco - chula - chulo - cometer - comida - comido - conectar - confeccionar - confundirse - cosa - curso - dejarse - desarrollar - descartar - despelucada - despelucado - desvergüenza English: activate - aggravate - aggravating - aggravation - anywhere - avail - available - captivate - captivating - clockwise - conservation - conservationist - cop - cultivate - cultivated - cultivation - curvaceous - depravation - deprivation - derivation - duvet - elevate - elevation - elevator - evade - evasion - evasive - excavate - excavation - face - innovate - innovation - motivate - motivation - observation - ovarian - ovation - pervade - pervasive - preservation - prevail - prevailing - purvey - purveyor - renovate - reservation - retroactive - self-preservation - starvation - stick out

    English-spanish dictionary > ve

  • 66 voy

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    voy es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     voy
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; voy por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el voy y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; voy de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; voy por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) voy a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb voy v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a voy de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) voy de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) voy a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) voy con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te voyá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) voyle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    voy v aux voy a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes voy haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    voyse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    voy see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' voy' also found in these entries: Spanish: alquilar - antitetánica - antitetánico - baño - ciudad - clara - claro - compadre - coña - concejo - confeccionar - cuartelillo - dictar - directoria I - directorio - distribuir - escanear - escriturar - esperar - esprintar - estar - estirar - fricción - ir - griposa - griposo - ingeniar - inversión - invertir - irse - lisamente - lista - listo - mierda - noticia - O - para - prestarse - resistir - subir - tigre - a - ahora - allá - atrasado - azote - como - consejo - contagiar - cualquiera English: attuned to - bake - bed - bop - chuck away - chuck out - church - condense - directly - estimate - exercise - fly - freeway - go - hire - hoe - hose - intensify - interview - just - leaf - let in - lie down - lock up - microwave - miss - monitor - often - ordinarily - presentable - presently - quit - retire - rush - secret - soon - spank - spring-cleaning - to - up - varnish - wear - when - all right - away - behind - certainly - chase - come - down

    English-spanish dictionary > voy

  • 67 yendo

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    yendo es: \ \
    el gerundio
    Multiple Entries: ir     yendo
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; yendo por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el yendo y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; yendo de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; yendo por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) yendo a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb yendo v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a yendo de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) yendo de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) yendo a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) yendo con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te yendoá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) yendole a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    yendo v aux yendo a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes yendo haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    yendose de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    yendo see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' yendo' also found in these entries: Spanish: ir

    English-spanish dictionary > yendo

  • 68 говорить

    говор||и́ть
    paroli, konversacii (разговаривать, беседовать);
    diri (сказать что-л.);
    \говоритьи́т Москва́ (радио) parolas Moskvo;
    \говоритья́т (ходят слухи) oni parolas, oni diras;
    по пра́вде \говоритья́ sincere parolante, verdire.
    * * *
    несов.
    1) hablar vi

    говори́ть о чём-либо, говори́ть по по́воду чего́-либо — hablar de (sobre) algo

    говори́ть с ке́м-либо — hablar con alguien

    говори́ть в нос — hablar con la nariz (de nariz)

    говори́ть сквозь зу́бы — hablar entre dientes

    говори́ть по-испа́нски — hablar (en) español

    говори́ть на како́м-либо языке́ — hablar (en) algún idioma

    ребёнок ещё не говори́т — el niño todavía no habla

    они́ не говоря́т друг с дру́гом — no se hablan

    2) (вин. п.) (высказывать: сообщать) decir (непр.) vt, hablar vi

    говори́ть пра́вду, непра́вду — decir (la) verdad, (la) mentira

    говори́ть речь — pronunciar (hacer) un discurso

    говори́ть вздор — decir (hablar) tonterías, desatinar vi

    говори́т Москва́ радио — ¡aquí, Moscú!; ¡habla Moscú!

    говоря́т (говорю́) тебе́! разг. — ¡te dicen (digo)!; ¿entiendes?

    говоря́т, что... — se admite que...

    3) ( свидетельствовать) hablar vi, decir (непр.) vt; mostrar (непр.) vt ( показывать)

    одно́ э́то сло́во говори́т всё — esta palabra (sola) lo dice todo

    само́ за себя́ говори́т — no necesita explicaciones

    фа́кты говоря́т за себя́ — los hechos hablan por sí (mismos)

    э́то говори́т (не) в его́ по́льзу — esto (no) habla en su favor

    э́то говори́т о том, что... — esto muestra que...

    4) перен., в + предл. п. ( сказываться) hablar vi, manifestarse (непр.)

    в нём говори́т со́бственник — habla en él el propietario

    ••

    говори́ть зага́дками — hacer insinuaciones

    говори́ть ру́сским языко́м ≈≈ hablar (en) cristiano

    говори́ть на ра́зных языка́х — hablar en distintos idiomas; no entenderse

    вообще́ говоря́ — hablando en general

    в су́щности говоря́ — hablando en realidad; dicho con propiedad

    и́на́че говоря́ — con otras palabras

    со́бственно говоря́ — en realidad, en resumidas cuentas

    не говоря́ худо́го (дурно́го) сло́ва — sin pronunciar una palabra fuera de tono

    что и говори́ть! — ¡qué hay que decir (que añadir)!; ¡ni qué decir tiene!

    и не говори́(те)! — ¡no digas (diga)!

    что (как) ни говори́! — a pesar de los pesares, a pesar de todo en todo caso

    ме́жду на́ми говоря́ — dicho sea entre nosotros

    изли́шне (нет нужды́) говори́ть, что... — huelga decir que...

    не говори́ гоп, пока́ не перепры́гнешь (не переско́чишь) посл.antes de que acabes no te alabes

    * * *
    несов.
    1) hablar vi

    говори́ть о чём-либо, говори́ть по по́воду чего́-либо — hablar de (sobre) algo

    говори́ть с ке́м-либо — hablar con alguien

    говори́ть в нос — hablar con la nariz (de nariz)

    говори́ть сквозь зу́бы — hablar entre dientes

    говори́ть по-испа́нски — hablar (en) español

    говори́ть на како́м-либо языке́ — hablar (en) algún idioma

    ребёнок ещё не говори́т — el niño todavía no habla

    они́ не говоря́т друг с дру́гом — no se hablan

    2) (вин. п.) (высказывать: сообщать) decir (непр.) vt, hablar vi

    говори́ть пра́вду, непра́вду — decir (la) verdad, (la) mentira

    говори́ть речь — pronunciar (hacer) un discurso

    говори́ть вздор — decir (hablar) tonterías, desatinar vi

    говори́т Москва́ радио — ¡aquí, Moscú!; ¡habla Moscú!

    говоря́т (говорю́) тебе́! разг. — ¡te dicen (digo)!; ¿entiendes?

    говоря́т, что... — se admite que...

    3) ( свидетельствовать) hablar vi, decir (непр.) vt; mostrar (непр.) vt ( показывать)

    одно́ э́то сло́во говори́т всё — esta palabra (sola) lo dice todo

    само́ за себя́ говори́т — no necesita explicaciones

    фа́кты говоря́т за себя́ — los hechos hablan por sí (mismos)

    э́то говори́т (не) в его́ по́льзу — esto (no) habla en su favor

    э́то говори́т о том, что... — esto muestra que...

    4) перен., в + предл. п. ( сказываться) hablar vi, manifestarse (непр.)

    в нём говори́т со́бственник — habla en él el propietario

    ••

    говори́ть зага́дками — hacer insinuaciones

    говори́ть ру́сским языко́м — ≈ hablar (en) cristiano

    говори́ть на ра́зных языка́х — hablar en distintos idiomas; no entenderse

    вообще́ говоря́ — hablando en general

    в су́щности говоря́ — hablando en realidad; dicho con propiedad

    и́на́че говоря́ — con otras palabras

    со́бственно говоря́ — en realidad, en resumidas cuentas

    не говоря́ худо́го (дурно́го) сло́ва — sin pronunciar una palabra fuera de tono

    что и говори́ть! — ¡qué hay que decir (que añadir)!; ¡ni qué decir tiene!

    и не говори́(те)! — ¡no digas (diga)!

    что (как) ни говори́! — a pesar de los pesares, a pesar de todo en todo caso

    ме́жду на́ми говоря́ — dicho sea entre nosotros

    изли́шне (нет нужды́) говори́ть, что... — huelga decir que...

    не говори́ гоп, пока́ не перепры́гнешь (не переско́чишь) посл.antes de que acabes no te alabes

    * * *
    v
    1) gener. hablar con alguien (с кем-л.), levantar la voz, mostrar (показывать), rechistar, extenderse, hablar, parlar, versar (sobre), decir
    2) liter. (сказываться) hablar, manifestarse

    Diccionario universal ruso-español > говорить

  • 69 женщина

    же́нщина
    virino.
    * * *
    ж.

    молода́я же́нщина — mujer joven

    заму́жняя же́нщина — mujer casada, maridada f

    взросла́я же́нщина — mujer mayor

    же́нщина-врач — médica f

    ста́тная же́нщина — buena moza

    реши́тельная же́нщина — mujer de digo y hago

    мужеподо́бная же́нщина — marimacho m, Sargentona f

    ••

    прода́жная (публи́чная) же́нщина — mujer pública (mundana, de la vida airada, de mal vivir)

    * * *
    ж.

    молода́я же́нщина — mujer joven

    заму́жняя же́нщина — mujer casada, maridada f

    взросла́я же́нщина — mujer mayor

    же́нщина-врач — médica f

    ста́тная же́нщина — buena moza

    реши́тельная же́нщина — mujer de digo y hago

    мужеподо́бная же́нщина — marimacho m, Sargentona f

    ••

    прода́жная (публи́чная) же́нщина — mujer pública (mundana, de la vida airada, de mal vivir)

    * * *
    n
    1) gener. hembra, mujer, varóna
    2) Andalus. gachì
    3) Arg. mina (разг.)

    Diccionario universal ruso-español > женщина

  • 70 мутить

    мути́||ть
    1. (делать мутным) malklarigi, malpurigi;
    2. (возбуждать) instigi, eksciti, agiti;
    3. безл.: меня́ \мутитьт mi sentas vomemon, naŭzas min.
    * * *
    несов., вин. п.
    1) enturbiar vt; turbar vt (тж. перен.)

    мути́ть во́ду — enturbiar el agua; перен. hacer al estilo de digo Diego

    2) ( возбуждать) разг. agitar vt; instigar vt
    3) безл. разг.

    его́ мути́т — tiene (siente) náuseas

    * * *
    несов., вин. п.
    1) enturbiar vt; turbar vt (тж. перен.)

    мути́ть во́ду — enturbiar el agua; перен. hacer al estilo de digo Diego

    2) ( возбуждать) разг. agitar vt; instigar vt
    3) безл. разг.

    его́ мути́т — tiene (siente) náuseas

    * * *
    v
    1) gener. turbar (тж. перен.), enturbiar
    2) colloq. (âîçáó¿äàáü) agitar, instigar

    Diccionario universal ruso-español > мутить

  • 71 avis

       en mi modesta (humilde) opinión
       ser chaquetero / donde dije digo, digo Diego
       (le verbe "decir" peut être conjugué à toutes les personnes).
       a juicio de ¼
       dos ojos ven más que uno
       no te han pedido la opinión / no te han preguntado tu opinión / ¿quién te ha dado vela en este entierro ?
       tomar parecer de ¼
       salvo aviso en contrario

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > avis

  • 72 abelladar

    Abelladar ou abétchadar, es el estado físico en el que se encuentra cualquier hembra preñada desde que cumplióu fasta que para. (Desde el día que ha cumplido los nueve meses de preñez, hasta que haya parido). Una vez que haya parido ya se denomina bétchar ou bellar. Tenu dos magüetes próximes abétchadar. (Tengo dos novillas próximas a parir). Les mious magüetes abétchadarun ista nuétche. (Las mis novillas han parido esta noche). Yo he ido muchas veces al mercado acompañando a mi amo Salustiano, que era un hombre grande en todo, aunque no sabía ni leer ni tampoco escribir. Cuento que siempre me llevaba con él, cuando tenía que vender alguna bétcha (parida), manía (que no estaba preñada), xatu ou magüeta (jato u novilla). Este gran hombre que más adelante nos ocuparemos de él, yo jamás le he visto en todos los años que como criaín (criado) le serví, comprar una vaca a nadie, él sólo las vendía, y no exagero si digo, que eran sus vacas las mejores de todo el concejo. Comprar una vaca aunque parezca una cosa sencilla, la verdad es que no es nada fácil, si uno pretende que no le engañen. Por esto es menester saber rexistrar (registrar) el animal que se va a mercar, porque entre los aldeanos hay mucha picaresca y le pueden a cualquiera no entendido colar guetu per chebre (gato por liebre). Por esta razón, para rexistrar una vaca bétcha, hay que ser un buen vaqueiru (vaquero), saber mucho de ganado, de esta manera, no se ignoran el fatáu de xitanerías (las muchas gitanerías) que se industrian con estas vacas. Porque con una bétchada (parida), bien sea primeriza o de ocho o diez años, se pueden faer un mamplenáu d'enduétbichaus (hacer muchos enredos), que sólo son descubiertos por si solos tras largo tiempo. Por ejemplo. Un paixanu (paisano) vende una bétcha, porque sabe que todos los años al abétchadar pierde la ñacencia (la cría), o que tarda tras haber parido mucho tiempo en salir tuéa (necesitar toro), o pare rancuayus xatus (ruinos jatos), o dar escosá lleiche (poca leche), este paixanu que a lo mexur (mejor) es un buen vaqueiru. prepara su vaca de tal modo y manera, que solamente otro avispado vaquero puede descubrir la trampa. Yo he presenciado en los mercados, cómo muchos aldeanos que conocían a mi amo, le rogaban en no pocas ocasiones, que rexistrara la bétcha (resgistrara la parida) que mercaban, y he podido ver y aprender, cómo iba descubriendo la cantidad de defectos que tenía la vaca, sabía si el xatiquín (ternerín) era de ella o no, descubría si era vaca que perdía las crías al nacer, si daba mucha o poca leche, si era buena pal xugu (el yugo) y si tiraba a entrambas manos. En aquellos lonxes (lejanos) tiempos de miserias, un aldeano que mercara una bétcha por buena y le resultase mala, porque no trabayara nel xeitu de la xuenzura (trabajara en el lugar de la yunta), o por todos los otros defectos ya reseñados, digo, que si la vaca no le saliese buena, sería para él una pérdida mayor, que si hoy en el día se le queimase la teixada. (Quemase la casa). Por estos razonamientos, mi amigo Salustiano, que era de natural, sencillo, inteligente y simple como la Má Ñatura (Madre Naturaleza), cuando vendía una vaca, nadie le discutía su precio, ni menos la registraban, porque todos cuantos le conocían sabían, que Salustiano yera 'n home comu güéi ñacen poucus (un hombre como hoy nacen pocos), siempre predispuesto a legar su ayuda y nunca en el guedétchu (enredo) de engañar a nadie.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abelladar

  • 73 abeyas

    Abeyas, abéas ou abiétchas, son abejas. Y son las abejas sin lugar a dudas, los únicos seres de toda la Creación, que sólo se alimentan con el néctar de las flores, fecundándolas a la vez con más profundidad y eficiencia que pueda hacer ningún otro insecto. Me recuerdo con allegre (alegre) nostalgia, que en mi aldea había muchos truebanales (colmenas) y en la última semana del mes de setiembre o la primera de octubre, era cuando se mataban los truébanus (colmenas) que más miel tuviesen en sous caxiétchus (sus panales), y esto se sabía sopesándolos, aquéllos que más pesasen se les condenaba a morrer (morir). La matanza de las abéas se hacía siempre denuétche (de noche). Se hacía una cuandia (poza) en la tierra de la lloxa (huerto) dou échas entrebanaben (donde ellas se acolmenaban) y dembaxu (debajo) del truébanu que tou 'l taba 'l entestate, (de la colmena que toda ella estaba abierta) se metía una mecha de azufre y con el fumu (humo) que de este químico se desprendía, las abejas amoriaben, (se entontecían) cayendo todas dientru 'l fuexu 'morrentáes (dentro el pozo medio muertas), no quedando dentro del truébanu namái qu’angunus zánganus que fasta pa morrer yeren folgazanes. (Dentro de la colmena nada más que algunos zánganos que hasta para morir eran holgazanes). Una vez muertas las abejas se enterraban dentro de la cuandia dou morrieran (de la poza donde habían muerto) y después se procedía a sacar los caxiétchus del truébanu que se xacupaben dientru una maxeruca fecha pa tal cheldar (los panales de la colmena que se vertían dentro de una artesa hecha para tal acontecer), y con la cueta de lus gruéxus (con el canto de las hachas) se mayaban fasta que tou échu se fexera trelda. (Se majaban hasta que todos se hiciesen líquido) pastoso y pegadizo, que con un caxilonín atongáu pa tal encaldar, una mútcher ou home curióuxu, diba 'bazcútchandu tou aquel vidrióxu ya pegañóuxu almíbar, d'anáes en anáes, dientru una fardelina de texíu mu xuníu, qu'agavitá d'enría un chaplón yera muxía per un ruendu de maera del que tiraben un home de ca lláu, esprimiénduye la miel qu'abaxaba a reguerines per d'enría 'l champlón qu’axifitábase dientru d’oitra maxeruca 'l lleldar qu’el ruendu per el qu’empuxaben lus homes diba primeiru con falagus ya despós con fuercia, dexandu 'l farcel escosáu d'afechu de toa la miel, nun quedandu namái que dientru d'él, la cera, qu'endespós xerviría pa faer les veluques qu’allumbraben les teixáes. (Que con un cajilón preparado para tal hacer, una mujer o un hombre alineado, iba vertiendo todo aquel vidrioso y pegadizo almíbar de vez en vez, dentro de una bolsa de saco de tejido muy fino, que colgada encima de un tablón, era ordeñada por un rulo de madera del que tiraban un hombre por cada lado, sacándole la miel que bajaba arroyando por encima del tablón que se apoyaba dentro de otra artesa, al acaecer que el rulo por el que empujaban los hombres, primero con halagos y después con fuerza iba dejando la fardela seca de toda miel, no quedando nada más dentro de ella, que la cera que después serviría para hacer las velas que alumbrarían en sus casas). Cuántas veces yo he pensado entusiasmado y feliz, al degustar aquellas mieles que hoy ya no existen, cuando hambriento, voraz y golosamente, me comía nas cuyaraínes (cucharadas) de aquel prietiquín manxar (moreno manjar), o enfarnando 'n cantexín (untando un pedazo) de pan, digo que mi pensamiento me daba con simples y naturales raciocinios, que yo estaba encontrando en aquella miel que me engullía, todos los aromas y exquisitos gustos que alumbraban las ubérrimas plantas de mi verde valle. Allí, en aquella densa, medicinal y fortaleciente miel, en aquel elixir casi divino, fabricado por las maravillosas abejas, seres hijos de la Madre Tierra que sin usar artificios de ninguna clase, desde los mismos umbrales de la Creación, son dueñas de una técnica natural y divinizante, que aún ningún ser nacido podrá jamás con tanta naturalidad y sencillez igualar. Digo que en aquella miel se encontraba el concentrado olor y gusto de los milenarios castaños, y de todos los árboles alumbrantes de flores que poblaban las abruptas montañas y el pequeño y apacible valle de mi aldea. En aquella miel, se encontraban los fragantes gustos y perfumes del incalculable número de flores que adornaban las verdes praderas que alimentaban los abundantes y variados ganados de mi aldea.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abeyas

  • 74 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 75 amuñonar

    Amuñonar, es colocar finsos en las tierras para delimitar las diferentes propiedades. En los para mí inolvidables tiempos d'endenantes, las gentes de mis aldeas por una cuarta de tierra en un cortinal (vega) o cualquier otro lugar de sus propiedades, digo, que por defender esta tierra que era de ellos, o algunas veces por intentar afoináila (hurtársela) a sus vecinos casi siempre estaban muy predispuestos hasta asesinarse. Sin embargo, esas mismas fincas que antaño habíanles costado grandes riñas, fogueírouxas engarradiétchas (encendidas peleas) e xangrientus achuquináus (y sangrientos asesinatos), guéi nel díe (hoy en día) están todas o casi todas abandonadas, llenas de grandes matojos, ameruxáes d'agrombus, ya faticáus d'oitres cherbes amolexáes. (Plagadas de escobas, y de muchísimas otras hierbas malas). Recuerdo que un tío mío, como muchas otras gentes de mis aldeas que se las daban d'abogainus de caleyas (abogados callejeros), que siempre andaben espatuxandu nel ataxu de lus xuzgáus, (que siempre andaban corriendo en el camino de los tribunales). Cuento que este tío mío, por la causa de que su vecino, que era un falanxistón (falangista) de apariencias, pero que tenía sus sentimientos tous fechus un chaceítrial (porquería, asco), pues tenía peores intenciones, que el rapiegu y la foina, (zorro y garduña), el chobu, l'utre ya 'l glayu. (El lobo, el buitre y el grajo). Digo qu'isti home de troya (que este hombre de mierda) un día llabrandu 'l só Eru nel cortinal d'ureán (Arando su tierra en la vega del Orejón), baltióu 'l muñón de sou xeitu, (tiró el finso de su sitio), con la reya del llabiegu (reja del arado) y lexus d' encuandicayu nel llugar dóu taba (y lejos de plantarlo en el lugar donde estaba), lu que fexu 'l mu chabascún (lo que hizo el muy cerdo), fue colocarle en terreno de mi tío casi una cuarta de más, y cuando mi tío fue a semar (sembrar) su finca, se dio cuenta de que el taimado de su vecino le había arrapiegáu (hurtado) cuaxi 'n xechu del sou Eru (casi un riego de su finca) y lejos de ir hasta su casa para llamarle al orden, mi tío que era hombre nada amigo de pedir ni dar disculpas de ninguna clase, lo que hizo medio endemoniado, fue cambiar de nuevo el finso, y en vez de colocarle en el lugar legal y antiguo que tenía, lo que se le ocurrió, fue ponerlo dentro del terreno de su vecino, otro tanto más como éste, le había intentado a él robarle. Y así uno quita y el otro pone, sin nunca encontrarse juntos los dos en sus fincas, estuvieron cambiando y descambiando los muñones de lugar más de una semana, hasta que un buen día entrambos se dieron de cara en la dicha finca, y fue entonces cuando se empezaron a pelar con las palabras, y tras de mondarse bien con éstas se dieron a las manos, y se propinaron una paliza de la que mi tío salió muy ufanado por haberla ganado. Más sin embargo las cosas no se iban a quedar así, porque su vecino al siguiente día le llevó a los tribunales, y durante varios años pleitearon por aquella cuarta de terreno, escosandoyes la corexa lus aboguéus d'Uviéu (ordeñándoles la cartera los abogados de Oviedo), y no dirigiéndose la palabra jamás en sus existencias, siendo a veces la comedia de la aldea, no abiertamente porque entrambos eran hombres bravos, pero sí lanzándoles a ellos o a sus familiares sátiras ingeniosas rebosantes de filosofía, tales como ésta que les resumiré de seguido. Encontrábame yo una mañana al lado de mi tía, que apoxentá nel sou tayuélu comu axín se lu nomaba, per ser xempri dou s'axentaba miou tía (que sentada estaba en banco preferido, como así se le nombraba por ser siempre el banquito donde se sentaba mi tía). Mazaba écha la lleichi nel botiétchu pa faer la manteiga frisca e ñidia (movía ella la leche en la bota, para hacer la manteca fresca y fina, cuando por delante de su casa pasó Maximina la Puchegona, y sonriéndose l'encalducóu ista puchena,(le hizo esta sátira). —Maza la lleichi curioxa Roxalina, pa que faigas una manteiga bona, mariétcha e nidia, que nun s'empapítche conecha 'l aboguéu d'Uviéu, pa quei gane la palmeta 'l oitre aboguéu del oitre, que tamién lu cudia lu mexor qu'algame, pos agüeyelu fae 'n miaxín nel sou piteru, fartandu 'l sou pitón que grandie ye comu 'n carneiru, ya nun tardara nunchus díes, en dir quiquiriquiandu camín d'Uviéu. (Menea la leche bien Rosalina, para que hagas una buena manteca, amarilla y fina, que no se empapice con ella el abogado de Oviedo, para que le gane la partida al otro abogado de tu contrario, que parece ser también lo cuida lo mejor que puede, pues hace un momento que le he visto en su gallinero, hartando a su mejor gallo, que ya es de grande como un carnero, y creo que no tardará muchos días, en ir cantando camino de Oviedo).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amuñonar

  • 76 ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

    Arrátchar es limpiar el estiércol de los establos. Ejemplo: —Tenu qu' arrátchar la corte, pos ya finquen les vaques col chumbu nel treme del payar. (Tengo que limpiar la cuadra, porque ya tocan las vacas con el lomo en el piso del pajar). En casi todas las cuadras de aldea, y en todas las de las brañas de los prados, morteiras y puertos, el pajar está situado mismamente encima de la cuadra. Una corte sen payar, ye lu mesmu que una teixá sen llar. (Una cuadra sin pajar, es lo mismo que una casa sin lar). Una vez sucedió este caso en una aldea donde yo estuve trabajando y por ser curioso y creo que hasta simpático, se lo voy a contar a ustedes tal como ha sucedido. —Subían los vaqueirus todas las tardes como siempre solían hacerlo, en el tiempo de la xeronda (otoño) que fue cuando aconteció esta historia, digo que xubíen faer la braña a la cotchá d'Aciera. (Hacer el ordeño y todas las faenas que conciernen al ganado a la Collada de la aldea de Aciera). En esta aldea vivía una mozacona (mozona) solterona, roxa comu las panoyas, con bones ñalgues ya prefechu entamu, abondu dada nel faer favores a lus homes s'ístus chávanie la gavita nus sous trabayus, que yeren tous lus que se llelden na llabrancia, ya per istas gavitas que le faian echa añuedaba 'l cibiétchu conechus fatáus d'endeveces. (Rubia como las panojas, con buenas nalgas y soberanas tetas, muy dada en el hacer favores a los hombres, si éstos le ayudaban en sus trabajos, que eran todos los que se hacen en la labranza, y por estas ayudas que le hacían, ella efectuaba el amor con ellos cuantas veces fuera necesario. Aquella tarde de mucha borrina (niebla) subia Agapita camino de la Collá por el esborióuxu caleyón (resbaladizo camino) acompañada de Lluis el Meruéganu (pequeña fresa silvestre), que hablaban de la siguiente manera: —Güéi tenu abondu trabayu que faer na corte, pos disde que comencipióu la braña ista xeronda na Cochá, nun fexe namái que meter goxáes de fuéa debaxu les vaques sen arrátchar el cuchu d'anguna vez, axina ye, que tenu qu'entrar agabuxá na corte, perque fiéndexeme la mochera nus tremes del payar. ¡Nun t'apreucupes mútcher, pos se medexas añuedar el cibiétchu namái qu' acheguemus al cabanu, arrátchute you 'l cuchu nun rellámpagu! (Hoy tengo mucho trabajo que hacer en la cuadra, decía Agapita, pues desde que ha comenzado la braña este otoño en la Collada, no hice nada más que meter cestas de hoja debajo de las patas de las vacas, sin limpiar el estiércol ni una sola vez, así es que tengo que entrar agachada en la cuadra, por que ya tropieza mi cabeza en el piso del pajar). (¡No te preocupes mujer, le respondió Luis, pues si me dejas hacer el amor contigo nada más que lleguemos a la cabaña, yo limpio todo el estiércol de la cuadra rápidamente!). La Gapitona llancóu lus sous güérchus nuna miradiétcha melgueira d'enría de Chuis, ya díxole con fala moxetona: —Tenu d'estingarrame nel payar d'embaxu lus tous atabarius peru cundu m’arrátches les vaques, perque veute güéi'nfondigoná arganéu, ya se comencipiamus añuedar el cibiétchu endenantes diarrátchar la corte, atapecerá 'l díe ya entavía taremus engarapelláus ún d'enría 'l oitre. (La Agapita puso sus ojos con una dulce mirada encima del deseoso Luis y le dijo con mimosa voz: —Tengo de acostarme en el pajar debajo de tu bragueta, pero después que me limpies el estiércol de las vacas, porque te veo hoy muy deseoso, y si comenzamos hacer el amor antes de que me limpies la cuadra, oscurecerá el día y todavía estaremos abrazados uno encima del otro). Llegaron al fin a la cabaña de la Agapita, se quitó Luis con rapidez la chaqueta, se arremangó su camisa por encima de los codos, asió con decisión la pala de dientes, y dio comienzo su faena con la imaginación puesta en el placer que recibiría una vez que terminase el arduo trabajo que con tanto ahínco había comenzado. Pronto el sudor envolvió el vigoroso cuerpo de Luis que desaforadamente trabajaba sin tomarse el menor descanso, pero el abono que había dentro de la cuadra era tanto, que le costó casi dos horas de enconado esfuerzo en poder del todo sacarlo, y cuando al final tras la contentosa sonrisa de Agapita que en todo momento mirándole ladinamente le estuvo observando, el escuaxaringáu (deshecho) Luis terminó su faena, se encontraba tan sumamente cansado, que a la par que se limpiaba el abundante río de sudor que manaba de su frente, le dijo a la Agapita a la sazón que se sentaba en el pesebre al lado de ella: ¡Ahí mióu nena, tou esgoncionáu d'afechu, tenu 'l cumal tan endolloríu comu se m'apurrieren d'enría d'él un mamplenáu de galgazus, paime a mín, que nun arrátchaste ‘l cuchu d'ista corte, disde 'l díe que la fexu 'l defuntu tou pá! ¡Home Chuisín tantu non, qu’el anu paxáu arrátchoula Xuan el Chocaretu, ya según el miou paicer, nun quedóu tan escuaxaringotáu comu tou lu tás n’agora. Claru que nun tenía tantu ganáu comu niste anu! ¡Fae 'l favore Gapitina, nun hay namái qu'allancar lus güeyus nisi cucheráu que tá empericotáu metanes na corralá, pa ún dase cuenta que saquéi d'ista enllordiá corte, más d'una ucena de rincheirus querrus de cuchu. Asina ye que quedéi escosáu de llixas p'añuedar el cibiétchu, ya xúrute miou nena, que más que me lu diés la muyer más guapa del mundiu, ya se punxés ainda dellantre de mín clica p'arria toa éstingarraona fayendu espera paque you m'arreblagara d'enría d'echa, xúrete que nagua güéi le faeria! —Conistu queru falate, que vamus dexar pa mañan el añuedar el cibiétchu you ya tigu, perque n'agora nun se me xube la minga, pos tou escosáu de braven, que xebróuxeme del miou curpu, 'l arrátchate la tou entrochicá corte. ¡Atindeme bien Chuisin, el anu paxáu comu te dixe, arrátchome la corte 'l Chocaretu, que ye abundu más viétchu que lu yes tóu, ya cobróu pel mesmu preciu qu'axustéi coutigu, asina ye... que senún se te xube la minga you te la xubiréi se tóu quiés, perque se güéi nun añueés el cibiétchu coumigu, mañán nun te dexaréi faélu, a nun ser… que me llabres la tierrina del Alloral pa semala de pan, pos niste cortinal se nun se xemen lluéu les ergues, nun allumbren bona cebeira, per isu isti anu se l' Faidor me desa, tenu xemar abundu cedu, ya senún yes tóu 'l que s'acuétcha 'l rabeiru 'l llabiegu, farálu oitre home que tena lus coyones bétchaus, ya nun comu lus qu'al miou paicer pinguente a ti, que según collumbru tan más enxugáus que lus del miou pótchin, que namái ñacer esventronóilus el capaor paque nun ventiare trés les burres! (¡Ay mi niña, mi moza, mi amante, estoy molido por entero, tengo el espinazo tan sumamente dolorido, que tal parece que me hubiesen dado una paliza de estacazos, me parece a mi, que no has limpiado el estiércol de esta cuadra, desde el día que la ha hecho el difunto de tu padre!). ¡Hombre Luisín tanto tiempo no hace, que el año pasado me la limpió Juan el Cencerro, y según mi parecer no ha quedado tan desarticulado como tu lo estás ahora. Claro que no tenia tanto ganado como tengo este año! ¡Haz el favor Agapitina, no hace falta nada más que poner los ojos encima de esa pila de abono que está en medio de la corralada, para uno darse cuenta, de que he sacado de esta sucia cuadra, más de una docena de carros de el país llenos de estiércol. Así es, que he quedado falto de fuerzas para hacerte el amor, y te juro querida, que aunque el amor me diese la mujer más hermosa del mundo, y se pusiera ahí delante de mi, con las sayas levantadas y acostada, rogándome y haciendo espera para que yo me ajinetase encima de ella, júrote de nuevo, que hoy nada podría yo hacerle. Con esto te quiero decir, que vamos a dejar para mañana el hacernos el amor, porque ahora no se me alza la minga, porque me encuentro falto de fuerzas y bravura, que todas ellas se han marchado de mi cuerpo, por la culpa de limpiar el estiércol de tu sucia cuadra! ¡Escúchame bien Luisin, el año pasado como ya te he dicho, me ha limpiado la cuadra Juan el Cencerro, que es un hombre mucho más viejo que lo eres tu, y ha cobrado por el mismo precio que he ajustado contigo. Así que... si no se te levanta la minga, yo te la subiré si tu quieres, porque si hoy no haces el amor conmigo, mañana no te dejaré hacerlo, a no ser... que me ares la tierra del Laurel para sembrarla de trigo, pues en esta vega, sino se siembra temprano la simiente, no me dará buena cosecha. Pero este año si el Hacedor quiere tengo de sembrarla con bastante tiempo. Y si no eres tu el que se coja al mango del arado, seguro que lo ha de hacer otro hombre, que tenga los cojones más llenos, y no como los que a mi parecer te cuelgan a ti, que según parece, están más secos que los de mi pollino, que nada más nacer se los cortó el capador, para que no ventosase detrás de las burras!). Quedóse Luis durante unos momentos enmudecido mirando para la Agapita, sin encontrar palabras para revatirle el descomunal insulto que le había lanzado, pero tras este tiempo corto de mudez, volvióle de nuevo la palabra agolpada por la rabia, que su boca tatexante (tartamudeante), con encaloramiento enloquecido pronunciaba, a la par que se levantaba del asiento que ocupaba en el pesebre, y poseído de un arduo e instantáneo vigor, encorajinadamente le dijo: ¡Lu que vou llabrate n’agora mesmu ye ‘l tou alma, sou bruxona paraximesqueira de lus enfernus, el díe que tou má te pariú, la probetaya xeguru quei quedú l'entrana 'n fondigoná esbaniétchada, perque chevar endubiétcha una choba comu tou tantus mexes dientru del ventrón rucandoi 'l fégadu ya xorbietandoi la xangre, cuntu you, qu'ameruxaríala con más dollor, que si pariera un par d'ucenes de fíus, ya tous ñacieren con lu detrás pallantre! ¡Peru xúrate pe la má que me fexu, que de mín nun te vas reyir, perque n'agora mesmu vou llantate 'l cuchu oitra vez dientru la corte, pa que vaigues catar al Chocaretu ya te l'arrátche denuéu la corte, ya t'allante la mínga per tal trabayu, sou xabarceirona de lus magosteirus enfernus! (Lo que te voy arar ahora mismo a ti es tu alma, bruja y mala mujer de los infiernos, el día que tu madre te ha parido, Ia pobrecita seguro que le ha quedado su entraña en hondonada bien desbencijada, porque llevar enredada una loba como tu tantos meses dentro de su vientre, mordiéndole los hígados y bebiéndole la sangre, pienso yo, que se cubriría de más dolor, que si hubiese parido media docena de hijos, y todos naciesen con lo detrás para delante. Pero te juro por la madre que me ha parido, que de mí no te vas a reír porque ahora mismo voy a volver a meterte el estiércol dentro de la cuadra, para que luego vayas en busca del Cencerro y te limpie de nuevo la cuadra, y por hacer tal trabajo te haga el amor, maldita tratanta de los ardientes infiernos). Y sin mediar más palabras, armado Luis de nuevo con una fuerza y ardor superior al que empleara cuando comenzó a limpiar la cuadra, dispúsose a introducir todo el estiércol que habla sacado otra vez dentro de la cuadra, y fue entonces cuando la Agapita posesionada de una envenenadora rabia se puso delante de él, y arremangando las sayas hasta por encima del ombligo, enseñándole sus piernas y todo cuanto el Hacedor de mujer le había dado, escupiéndole a la cara le dijo: —Tóu nun yes home, nin yes prexona, nin yes nagua, perque you to' ufreciéndute tóu lu qu'axustante coumigu, axina ye, qu'aquinde te lu dóu, paque cobres per echu 'l trabayu que me fixiste, cuétchelu fasta que te fartes, ya deixame 'l cuchu nel chugar que tá, se quiés que tenamus la festa na paz. (Tu no eres hombre, ni persona, ni nada, porque yo te estoy ofreciendo todo cuanto has ajustado conmigo, así es, que aquí te lo doy, para que cobres por ello el trabajo que me has hecho, recoge cuanto quieras hasta que te hartes, y deja el estiércol en el lugar que está, si quieres que tengamos la fiesta en paz). Luis miró a la Agapita con asco, con desprecio, dentro de la endemoniada ira que no admitía más razón, que la que el propio ser de antemano ya se había industriado, por esto, asiendo con la pala una gran palada de estiércol, la lanzó con todas sus fuerzas entre las blancas y desnudas piernas de la Agapita, que le hizo perder el equilibrio y caerse cuan larga era en mitad de la cuadra, y aunque se incorporó con la rapidez de una felina fiera, no fue lo suficientemente ágil, para librarse de otras dos paletadas que desaforadamente le lanzaba el enardecido Luis, dentro del afán desmedido de concluir con prontitud lo que se había propuesto. Entafarnada (llena) de estiércol la Agapita, y acolmenadu su cerebro con tan macabras intenciones que de contentura le hacían sonreir al diablo, asió con celeridad un rátchun (rastrillo de madera) y dio tan grande mazazo encima de la cabeza del furuxu (furioso) Luis, que éste no pudo ver nada más que una procesión de estrellas que adormecían atropelladamente su cerebro. Al caerse en grotesca postura el desventurado Luis y manar de su cabeza un escandaloso reguero de sangre, detuviéronse los encendidos y asesinos ánimos de la Agapita, y en su lugar, alumbrose la humana condolencia, conducida por una pena que hasta el miedo la arrastraba, y navegante ya en el tenebroso suplicio de saberse dueña del delito que había cometido, sus ojos dieron comienzo a un caudaloso río de lágrimas, y de su garganta entrecortadas por los suspiros, brotaron estas lamentosas y condolientes palabras: ¡Ay má d’el miou alma, que fó lu que fixe, qu’achuquinéi ‘sti home. ¿Quéi cuntu a les xentes cundu tóes xunies sen faeme deximes queran confundime? (¡Ay madre del alma, que fue lo que hice, he matado a este hombre! ¿Qué les digo yo ahora a las gentes cuando todas unidas sin darme disculpas pretendan confundirme?). Y así por el estilo, con otros rosarios de afligidas penas y sonados suspiros, se condolía la Agapita, sin saber por el camino que había de ensenderarse, para que le proporcionara un alivio a sus desesperantes tristezas. Pero Luis no estaba muerto, ni tan siquiera gravemente herido, pues simplemente se había desmayado, y al tornar de nuevo la razón a sus sentidos, lo hacía quejándose lastimosamente, y fueron sus lamentos como calmantes milagrosos que llenaban de alegría a la desconsolada Agapita, que corriendo hacia él con loca contentura, se arrodilló a su lado para ayudarle, y plagados los dos de estiércol, lágrimas y sangre, la Agapita besaba una y otra vez la ensangrentada y estercolosa cara de Luis, a la par que le juraba que seria su amante cuantas veces él lo deseara, sin que jamás tuviese necesidad para conseguir sus amorosos favores, ni d'arrátchai les vaques, xegaretái la yerbe, llabrái lus erus, nin fatáus d'oitres couxes que le faíen lus homes, per el fogueiru melgueru qu'allumbraba la sou roxiquina clica.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

  • 77 atarabazar

    Atarabazar es cuando las leches se cuajan, pero no precisamente la leche entera, quiero decir, la leche que no ha sido privada de sus natas o grasas, ya que cuando esto sucede, se denomina lleichi cuátcha (leche cuajada). Pero se llama tarabazá a la leche que con anterioridad ha sido mazá (batida), con el fin de extraerle la manteca. Para mazar el lleiche (sacarle la manteca a la leche), en los tiempos d'endenantes se hacía por medio de dos procedimientos en mis aldeas. Uno era usando las caramañolas ou camtimples (lecheras) y el otro el más ancestral, dentro de unos odres hechos con el pelleyu (pellejo) de corderos o cabritos, denominados butiétchus, donde se introducía la leche dentro de ellos, se hinchaban de aire y luego se movía el butiétchu siempre en la misma dirección hasta que se le arrancaba la manteca a la leche. Más tarde esa leche mazá escosá de manteiga cundu chegaba ‘l cuátchu yera cundu se nomaba chétche tarabazá. (Batida y limpia de manteca, cuando llegaba a cuajar se le llamaba leche tarabazá). Esta leche tarabazá al decir de las gentes más antiguas de mis aldeas, que todas tenían algo de médicos, por ser éstos tan escasos e inalcanzables, cuento que decían mis gentes que la leche tarabazá era la bebida más sana y refrescante, capaz de curar por sí sola, tous lus amolexíus del ventrún ya 'l estómadu. (Todos los males del vientre y el estómago). Esta palabra me da pie para contarles muy someramente lo que hizo un tío mío, hermano de mi madre, una mañana que apremiado por su esposa, mazaba sudorosamente un butiétchu de leche. Llamábase mi tío que ya en la paz del Hacedor descansa, Manuel el Indiano, y a pesar de ser del todo analfabeto, sabía más letra que el propio Cervantes, y era más agudo que el panzudo Sancho. Más de catorce años había estado en La Argentina, y al fin como todo buen asturiano retornó a su querida aldea, cuando yo aun todavía no había nacido. Pero según mi madre, hizo mi tío la entrada triunfal en la aldeina dándoselas de indiano rico, y al parecer según se descubrió más tarde, no traía en su poder nada más que una pequeña cantidad de dinero que le había dado otro tío mío también hermano de mi madre, que éste sí que había hecho una caudalosa fortuna, criando ganado en un extenso rancho, que al decir de mi tío Manuel, era más grande que todo nuestro concejo junto. Rondaba los cuarenta años cuando mi tío, portando dos enormes maletas, una sonrisa amplia y prometedora, que no la haría por el bien que le habían rodado sus asuntos, sino tal vez por enseñar a propios y extraños, su fuerte y hermosa dentadura, donde se enseñoreaban una docena de relucientes dientes de oro que unido a su enorme reloj y su gruesa cadena de oro, le avalaban como indiano bétchau de cuartus. (Rico de dineros). Muy posible mi tío, deduzco yo ahora, al comprender que en las américas no podía, o no sabía hacer la riqueza que había con tanto ahínco buscado, maduró en aquellas lejanas tierras la inteligente idea, de lograr conquistar en sus aldeas, alguna moza heredera de rica casería. Así pues, según mi madre, mi tío se paseaba y pavoneaba por toda la comarca, luciendo estupendos trajes de corte y moda muy americanos, a la par que hacía entrever con mucho disimulo, que poseía negocios en La Argentina, donde retornaría nada más que encontrase una linda muchacha que fuera de su agrado, para convertirla sin pérdida de tiempo en su esposa. Y como diñéiru chama 'l diñeiru (dinero llama al dinero) pronto mi tío lograba casarse con la moza más rica de la aldea, que era tal riqueza en aquellos tiempos, prados, tierras y ganados, cosas que hoy se encuentran en mis aldeas abandonados. Una vez casado el bueno de mi tío, volvía a inventarse otra historia, que era que la revolución que por aquella época se había formado en La Argentina, se apropiara de sus negocios y le habían dejado completamente sin nada. A partir de aquí poco a poco su esposa ayudaba abiertamente por su suegro que se veía en lenguas mofosas de las gentes y se consideraba que también había sido engañado, digo que entre hija y padre le fueron sometiendo y dominando, y aunque mi tío en principio intentó imponerse y hacer valer su papel de marido, de nada le sirvió, y tuvo que someterse a la tiranía continua a que le sometían su mujer y suegro, sino quería perder lo que tan hábilmente había cazado. Extenderme más en cosas de mi tío, seria fomentar una larga historia que no cuadra en este libro que ha nacido para diccionario, por eso retornaré a la mañana por mi presenciada, en que el bueno de mi tío mazaba la leche sudoroso y desesperado, atacado en todo instante por la continua riña de su esposa, que con la chingüa mexoriaba per él, lu mesmu que se fora un enllordiáu fatu. (Que con la lengua le hacía mucho daño al tratarle como si fuese un verdadero pingajo). Aquel día era lunes, y por lo tanto habla mercado como todas las semanas en la capital del concejo, a donde todas las aldeanas bajaban a vender los huevos, la manteca, los cuayaus (cuajados), etc., etc., y mercar a la vez los enreus (cosas) que se necesitaban para toda la semana. Ya era tarde y mi tía necesitaba aquella última manteca que mi tío con tanto trabajo estaba mazando, y como tardaba según mi tía más de la cuenta, empezó a insultarle de esta manera: —Entaina Manolu, ya deíxate de carpir, ya amazuca la lleiche con más priexa, perque paeme a mín que yes más ñatiu qu'un neniquín d'entamu. (Apúrate Manolo, déjate de protestar, de suspirar, de quejarte, y bate la leche con más prisa, porque me parece a mí, que eres más inútil que un niño de pecho). Nada le respondió mi tío, aunque seguía haciendo su trabajo maldiciendo y murmarando palabras que no entendía, pero otra vez volvió su esposa a la carga diciéndole: —Nun se xempre lu dixe you, que nun tenes llixa namái que pa xurniar trés el fuéu estingarraún nel escanu, ya p'encalducar mamplenáus de puches ya gavitus. (No si siempre lo he dicho yo, que no tienes fuerza, alma, etc., nada más que para estar dormitando detrás del fuego acostado en el escaño, y para hacer muchos razonamientos, protestas y cuentos sin ningún valor). Mi tío no le respondía a sus insultos y el pobre seguía mazando la leche sin detenerse, y de vez en cuando le daba pequeños golpecitos al butiétchu (odre) mirándole al trasluz, para comprobar si ya estaba la manteca hecha. Otra goxada (cesta grande) de ofensivos insultos le lanzó mi tía de esta forma en el parejo que se estaba atando el moño:—Non pos comu nun me faigas la mazaura lluéu, xúrutelu pe lu más xagráu qu'ista semana vas fumaretiar pel ráu del bracu, perque nun tenu treti 'l tabacu de la Villa axín nus esmuelguemus a tochazus. (No pues como no me hagas la manteca luego, te lo juro por lo más sagrado que toda esta semana vas a fumar por el rabo del cerdo, porque no he de traerte el tabaco de la Villa así nos degollemos a palos). —Quiero destacar, que si algún vicio desencaldaba (desarmaba) a mi tío, era precisamente el de ser un fumador empedernido, ya que yo le he visto en muchas ocasiones fumar hasta las hojas de los artos y de las patatas, pues él afirmaba, que tales hojas bien mauras y'enxuchinas (bien maduras y muy secas), tenían un ligero parecido con el tabaco. Por tal razón, cuando escuchó a su esposa amenazarle con que no le iba traer el tabaco para la semana, se sulfuró de tal modo y manera, que cesando de mazar, se levantó airado de encima del garbetu (tronco nudoso de madera donde se suele partir la leña) donde en la caleya 'l lláu de sou teixá taba xentáu mazuchandu (en la calleja al lado de su casa estaba sentado haciendo la manteca) y dirigiéndose endemoniadamente rabioso hacia su mujer con el butiétchu (odre) entre sus manos, que tendría dentro de él sobre unos diez litros de leche, digo, que levantando con enloquecida fuerza el odre con entrambas manos en el alto, se lo estrapachóu (reventó) en medio de la cabeza, poniéndola toda enllordá ya pingandu de lleiche (sucia y mojada de leche), en el parexu lleldar que che falaba. (En el parejo hacer que le decía): ¡El pior ya más rencuayu ñegociu que fexe 'n miou vida, fó 'l xunetame cuatigu nisti fedientu caxoriu que m'aconsexu 'l diañu, paraxona mútcher con chingua tan enllordiá comu la troya de gochu, fiona del útre tou pá, qu’el Llucifer tara nus enfernus amagostandoi lus prietus fégadus que teñía. Cámbiate de fatucus agora mesmu ya cola con la manteiga ya lus güevus pal merquéu, senún quiés que acuétcha la maniega con tous echus, ya faígate una tortítcha con tous xuntus en metá la mochera de choba que tenes, ya senún me trás el tabacu pa casa nun tomes, perque se lu fás ya nun me trás el tabacu, ten prexente que vas adepriender per primeira vez, quién ye Manuel el lndianu! (El peor y más ruin negocio que hice en toda mi vida, fue el haberme unido contigo en este hediondo casorio que me ha aconsejado el demonio, enredadora y mala mujer, con la lengua más sucia que la porquería del cerdo, hija del buitre de tu padre, que Lucifer estará en los infiernos quemándole los negros hígados que tenía. Múdate las ropas ahora mismo y márchate con la manteca y los huevos para el mercado, sino quieres que coja la cesta con todos ellos y te haga una tortilla estrapallándutelus d'enría la mótcheira de llobona que tenes. (Rompiéndotelos encima de la cabeza de loba que tienes). Y sino me traes el tabaco para casa no me tornes, porque si vienes sin él, ten presente que por primera vez vas a saber quién es Manuel el Indiano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atarabazar

  • 78 birlanque

    Birlanque, xuegu mu paicíu ‘l pallombiétchu que se fae con un palu de la llargura d'una cuartia aguxáu per entambes partes, ya conoitre palu más llargu apúrresele d'enria lus cháus aguxáus del birlanque ou birllanqui, qu'anxina tamén se ñoma, ‘l birllanqui blinca ya cundu va pel aire allumérasele col palu llargu 'n tochazu con tou la fuercia, ya ‘l que mexor l’apurra ‘l birllanqui ya más llonxe l’aventi ye ‘l que gana la xugá. Isti xuegu yera mu pelligróuxu, perque ‘l birllanqui colaba pel aire xin danguna llindia, ya lu mesmu tascaba un cristial ou faia mancaures a cuallesquiera. (Juego muy parecido al palomero, que se hace con un palo de la largura de una cuarta aproximadamente, que está aguzado por las dos partes, y con otro palo más largo se pega encima de los lados aguzados del «birllanqui», éste salta un poco, y cuando se encuentra suspendido se le atiza con el palo largo un golpe con toda la fuerza. El que mejor le pegue al birllanqui y más lejos lo envíe es el que gana la jugada. Este juego era muy peligroso, digo que era, porque yo ahora no veo a los niños jugar al birllanqui ni al llanqui, etc. Digo que era peligroso porque el birllanqui se iba por los aires sin conducción ninguna, y lo mismo podía algunas veces romper un cristal, que hacerle daño a cualquier persona).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > birlanque

  • 79 xeneral

    Xeneral, general, en general todo, ya saben.
    ————————
    Xeneral, general del Ejército en este caso el Xeneral Franco. —Como han podido ustedes observar, la Xuntura además de ser un diccionario de la Chingua d'Asturies es además como la historia en general de las costumbres y hechos que han sucedido en mi Tierrina, y el Xeneral Franco ha tenido mucho que ver por lo menos en lo que concierne a mi vida. Si no fuese el Xeneral Franco la República quizás hubiera ganado la guerra Civil Española, y al ser mi padre un gran republicano, muy culto y cabal, seguramente me hubiese proporcionado estudios, y yo sé que en cualquiera de ellos hubiese triunfado plenamente, olvidándome por encontrarme inmerso continuamente en el quehacer que tuviese, de lo que ahora estoy haciendo, pero el Xeneral Franco gano la guerra, y su régimen asesino a mi padre y me dejó a mi tirado siendo un niño en la cuneta de la vida como huérfano de los Rojos despreciado y olvidado de toda protección. A pesar de todo, yo en el transcurrir de mis años e ir dándome cuenta de lo que había sucedido, llegué a comprender en algunas cosas al Xeneral Franco, y por esta razón le he hecho este poema. —Con esto pretendo decir, que para hablar con cierta propiedad de las costumbres y forma de hablar de un Pueblo, hay que sin ningún genero de dudas haberlas vivido en todo su plenitud en el mismo lugar donde el ancestro vive, y el Xeneral Franco, por una serie de circunstancias todas nefastosas para mí, me condeno a hacerlo, ya que si él hubiese sido vencido por la República, yo hubiera tenido una carrera, y no podría ser el humilde y sencillo Xulín de LLuza, ni haber hecho la Xuntura, bajo ningún concepto ni forma. ¿Me comprenden verdad? —Vencer o Morir fue desde siempre la vida del Xeneral, el fue el general más joven del mundo en su época, el ganó la guerra de Marruecos en los años veinte para todos los españoles, porque me consta que derechistas e izquierdistas le aclamaron como el héroe que era, que desde la nada había subido al más alto escalón de los héroes de la Patria, vendiendo su vida en infinidad de combates por el amor que tenía hacía su España. ''EL DICTADOR" —Desde los infinitos espacios donde mora mi Novia la Cadarma, mi espíritu de indómito guerrero, ya en el lugar donde reina la calma, a mi España querida me dirijo, por la voz de un poeta de mi Pueblo, que le dejé sin padre y sin casa. —Xamás quixe tiranizar a mious xentes, todas valientes, Nobles e Hidalgas, a las cuales desde niño he aprendido a quererlas con el amor de la Patria, yo por ellas desde joven he luchado y mi sangre a raudales la vertí, sin esperar más recompensa que el contentar a mi amada Patria. —Fue por este amor que he profesado a mi España que serví como soldado, por lo que en dictador me he proclamado, para poder sacarla del caos más taimado, donde la anarquía y el latrocinio a la Guerra Civil la habían llevado. —You coyí la nuexa Patria esfuétcharada, ameruxá d'odius, de fame ya vengancia, ya en sous cuarexas endenantes bazcuchandu corrompináes de bon goro ya de plata, taben entóus escosáes tan d'afechu, comu 'l entamu d'una vírxen ou d'una vieya. —Forun baldrayus ya banduerus dirixentes lus que colarun con la cauroxa bétchada, porque vendiendo sus ideas con sus gentes, se xebrárun con las riquezas pan del pueblo p'oitres ñaciones qu'enxamás las degolguierun, dexandu a España en la mixeria desfecha. —Huyeron los políticos cobardes apaxiétcháus per el goru y la riqueza, convirtiéndose en traidores despreciables, robando el pan de los huérfanos de guerra, y dejando abandonados en el frente a unos héroes que morían por su causa. —You m’erixí 'n ditador per el temor, qu’oitres dirixentes baldrayantes ya banduerrus, fexeran denuéu con les xentes de miou Patria, lu mesmu que cheldaran lus chabascus ya xebráus, que nin roxus, nin prietus forun nin yeran, porque siempre habrá cobardes y traidores que robaran y asesinaran al humilde pueblo, en cualquier régimen que la Patria tenga. —Yo levanté la patria desgajada con férreo mando y dura disciplina, rodeado de odios, y de hipócritas desprecios que no pudieron doblegarme nunca. —Hoy que mi cuerpo reposa bajo losa y es enjambre de gusanos que lo gozan, mi espíritu feliz y siempre sosegado, por mi fiel Novia la celosa Cadarma, al poeta más humilde yo le digo que al pueblo diga esta mi charla. —He vencido el odio y la venganza, ganando tras la muerte mi última batalla, cuando vi como mi pueblo unido decía adiós a mi muerto cuerpo, con el llanto al glorioso y sentido, donde no presencie ni odios ni venganza. —Sólo una hidalga nación como es España, puede decir con sano e indomable orgullo desde la muerte y la ruina, sin la ayuda de ningún pueblo amigo, como venganza pobre y despreciada, por la causa de yo ser un dictador, que consiguió que mi Patria inigualada tan sin igual proeza alcanzara. —Ahí os dejo ahora en paz y hartos, con un Rey inteligente y muy humano, para que alcancéis la libertad entera, ¡pero cuidado, hijos de mi Patria Amada, que si no sabéis bien comportaros, el mismo Rey inteligente y noble, sabrá convertirse en otro dictador, que sabrá defender a viva fuerza la paz y dignidad de la Patria, que vosotros no supisteis conservar, pisoteando la libertad honrada, buscando al dictador que os quitara la libertad que conquistasteis el mismo día que me fui con mi Novia la Cadarma! —Como pueden ustedes observar en todo el transcurrir de este diccionario, el “régimen dictatorial del Xeneral Franco", me quitó, me asesinó, me destrozó todo lo más sagrado, querido y necesario que pueda tener un ser Humano, si deximimus la propia vida. Sin embargo yo se muy bien, que el Xeneral Franco no se enteró de miles de atropellos y deshumanizantes asesinatos que se cometieron en nuestra querida y amada Patria España, pues mi propio padre que fue Laureado como él cuando entrambos y dos eran legionarios y luchaban unidos por la Patria España en el Protectorado de Marruecos, digo que mi padre condenado a muerte por Roxu en la cárcel demoníaca de Oviedo de aquellos tiempos de venganza y muerte, fue indultado por el Caudillo, y aún así su “régimen” lo asesinó.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xeneral

  • 80 advisedly

    tr[əd'vaɪzədlɪ]
    1 con conocimiento de causa
    adv.
    adrede adv.
    deliberadamente adv.
    juiciosamente adv.
    əd'vaɪzədli, əd'vaɪzɪdli
    adverb (frml) <act/say> con conocimiento de causa
    [ǝd'vaɪzɪdlɪ]
    ADV deliberadamente
    * * *
    [əd'vaɪzədli, əd'vaɪzɪdli]
    adverb (frml) <act/say> con conocimiento de causa

    English-spanish dictionary > advisedly

См. также в других словарях:

  • Digo language — Digo Chidigo Spoken in Kenya, Tanzania Region Mombasa and Kwale districts in Kenya; Muheza and Tanga districts in Tanzania Ethnicity …   Wikipedia

  • Digo — may refer to: the Digo people the Digo language This disambiguation page lists articles associated with the same title. If an internal link led you here, you may wish to change the link to point directly to the intende …   Wikipedia

  • Digo — Die Digo sind eine ethnische und linguistische Bevölkerungsgruppe, die in der Nähe des Indischen Ozeans, im Kwale Distrikt[1] einer Küstenprovinz südlich von Mombasa in Südkenia und Tanga in Nordtansania beheimatet ist. 1994 wurde die Bevölkerung …   Deutsch Wikipedia

  • Digo — Personnages de Hunter × Hunter Article de la série Manga Liste des mangas par titre français autre A B …   Wikipédia en Français

  • Digo people — For the village in Azerbaijan, see Diqo. The Digo are an ethnic and linguistic group based near the Indian Ocean coast between Mombasa in southern Kenya and Tanga in northern Tanzania. In 1994 the Digo population was estimated to total 305,000,… …   Wikipedia

  • ¡digo! — ► interjección coloquial 1. Expresión que indica admiración, sorpresa o ponderación. 2. Expresión con que se asiente enérgicamente a una cosa. * * * ¡digo! Primera persona del presente de indicativo de «decir», empleada como interjección de… …   Enciclopedia Universal

  • digo — in·digo·tin; …   English syllables

  • DIGO — Data In, Garbage Out (aus The REAL Canonical List of Forgotten Assembly Language Commands : ) …   Acronyms

  • Digo — nf digue Provence …   Glossaire des noms topographiques en France

  • Digo — ISO 639 3 Code : dig ISO 639 2/B Code : ISO 639 2/T Code : ISO 639 1 Code : Scope : Individual Language Type : Living …   Names of Languages ISO 639-3

  • DIGO — Data In, Garbage Out (aus The REAL Canonical List of Forgotten Assembly Language Commands : ) …   Acronyms von A bis Z

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»