Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

qué+tan

  • 81 paxiétchu

    Paxiétchu ou paxieyu, así se llama al traje. A propósito del traxe (traje), nagora mesmu nisti cheldare ya que la pallabra cuadra en xeitu, vou falales del primer paxiétchu que you manguéi. (Ahora mismo en este acaecer ya que la palabra cuadra en el lugar, les voy hablar del primer traje que yo me he puesto). —Trabayaba you per aquel encaldar de xerreor, cundu 'n díe que chegui del trabayu, dixome miou má mu conteta, que me viexe mercau 'n bon traxe a lus xitanus qu'espatuxaben ya d'aquecha per les aldines non solu fayendu cestiquinus con les blimbes de les blimbales qu'espós combiaben per toa clas de comedeira, ya entivocandu a les xentes cambianduyes lus sous pótchinus amorrentáus, axín comu oitre faticáu d’enréus foinescus, comu char les cartes, etc., xinún tamen cundu you yera un mozacu' ya comencipieben oitros xitanus mái finus, enxeñáus ya ellegantes, nel espaxar per mious aldines nel trabayu de vender fatus de toes les clexes, disdi una xábana fasta un traxe, 'l casu fói que miou má mercoches aquel traxe qu’amindi paiciome l’mexor de lus prexentes que naide me fixera, ya púnxeme mu contentu ya m'allegre, perque yera 'l primer traxe que diba tener, perque manque you nun andeba en porriques la verdá yera que la probetaya de miou má m'apaxitchaba con fatucus de poucu valler, comu monacus, pantalonzacus, llasticucus, etc., anxina yera qu'aquel paxiétchu nuéu que diben faeme a la media punxerame ameruxáu d' allegría ya mamplenáu de góuzu. Acuerdamus faelu pa la festa de Nuexa Xiñora la Xantina la Grandia, ya féxumelu 'l xastre del miou chugar xin cobrabe dalg'un cuartu, manque me dixu que teñía que xacudiye 'l castañu del Bustiétchu. —Anxina fói qu’el díe de la festa que yera noitra ‘ldina un poucu xera de la nuexa, na distancia de dous gores d'andadiétcha, nun solu estrenéi 'l paxiétchu que me ameruxuaba d'allegría, xinu'n tamén unes bones alpargates branques ya un camixu, anxina fói que xebréime del teixu miou má camin de la festa tan elleganti 'l miou paicer comu 'l mái encopetáu de lus embaxaores, ya nun sóu paicíamelu amindi xinú'n que tous mios veicinus tamen me lu dexíen, dientru de la sana allegría de veme per primeira veiz apaxitchau debaxu arriba xin dalgún romendu nin encantexu ya fasta lus mismus pirrus de l'aldina, que tous fatáus de veices xugaben coaúmigu ya lus afalegaba' guétchabanme xonriyentis ya fallices, paiciéndume amindi que fasta me teñten meyor respéutu, 'l nun llantame les pates d'enría migu pa saludame comu cuaxi xempre faíen, manque taba you n'allerta paque nun lu fixeran. —Cheguéi 'l teixu de Teobaldu que yera un rapaz del miou tempu que viexe táu n'Uviéu dangunes veices, ya fasta él mesmu me dixu, que xinun fora per les alpargates branques diba lu mesmu qu'un prínxipe. Ya fói Teobaldu per el aquél de ver táu n'Uviéu fatáus de veices el que me fexu creyer nel mexor xétchu qu'aquel díe na festa de la Grandia diba you pintar la meyor rapaza. —Alcuérdume que cundu xaliemus camín de la festa Teobaldu ya you, xeríen les dous de la tardi, ya taba la nuexa aldina acobertoriá per la borrina manque nun yera d'orpinar, coyimus el atayu pel monti de l'aldina de Traspena dou yera la festa, ya cundu mái xubíamus camin del puertu del Collaón que yera 'l atayu mái curtiu, la borrina mái prietona se cheldaba ya orpinóuxa, ya cundu chegamus a lu cimeiru 'l puertu ya chorimaca con llárimes de culu gucha, ya cuaxi nun nus agüeyabamus ún al oitre. —You que d'aquecha galamiaba comu lus mesmus corzus, aquel día paiciame amindi qu'aquel traxe m'aprietaba 'l curpu muciéndume xixas, peru chuéu me dixe qu'a lu mexor yera que you per mor del nuéu paxiétchu espatuxaba de difierente maneira. El casu fói que cundu fixemus una pouxa p'enrrodiétchar Teobaldu 'n pitu que fumarietaba lu mesnu qu'un carreteiru, comencipióu Teobaldu 'n esfargayáu de rixes metandu me xeñalaba con el didu, fói entoncienes cundu remiréi 'l miou paxitchu ya comprendí que viexe encoyíu cuaxi una cuarta, lu mesmu nes perneires que nes mangues, ya xeguru parexu pel tou paxiétchu. Quitéi lluéu la chaqueta con munchu cudiáu pa nun esgazala perque taba prixoná 'l miou curpu, ya comencipiéi nel estirar sous mangues con el curiáu d'afalagar lus nenus, per mor de qu'al espurrila nun s'espeazara, peru foi lu mesmu, perque aquecha prienda tal me paicióu que caveiz se faía mái rancuaya. Teobaldu nun faía pouxa nel sou reyire, metantu que you memplenáu de tristayu envidayaba'l lleldamentu que teñía qu'encaldare, per últimu penxéi que xi 'l paxiétchu que taba moyáu d'afechu per la borrina, con l'agua encoyía 'l condenáu, a lu mexor enxugándulu ben regolguíe oitra veiz al sou xeitu. Anxina fói que cundu tábamus nus alrreores de l'aldina de Traspena, ya ureábamus la múxica de la gaita ya 'l mormutchu del falar de les xentes, tecéi 'l fuéu debaxu d'una castañal ya comencipiéi 'l enxugu del miou paxiétchu con la gavita de Teobaldu, fasta que cundu ya tuu ben enxútchu, ya cundu denuéu lu golguíe mangar, tal me paicióu que viexe medráu peru dixóme Teobaldu que tabame tan ben comu endenantes. —Un par d'anus mái xeru, vendía you aquel paxiétchu na cache de Picus d'Uropa de Madrí, mesmemente 'l díe que m'apaxiétchéi de llexonariu mercome tal únicu paxiétchu que teníe un xudíu que teñía una teixá de fatus viétchus, apurrióme per unes pexetes, ya díxome que me les apurríe perque you caíai ben, perque pel vallor del paxiétchu nun me daba nin un centimu. TRADUCCIÓN.—Trabajaba yo por aquel entonces de serrador, y cuando un atardecer llegué de mi trabajo, me dijo mi madre muy contenta y emocionada que me había comprado un buen traje a los gitanos, que andaban a por aquellos tiempos por mis queridas aldeas, no sólo haciendo pequeños y artísticos cestos con las blimas de las blimales que después cambiaban por toda clase de comidas o cosas que fuésenles de su provecho, o equivocaban a las gentes con sus pollinos medio moribundos, así como otros muchos trucos nada o muy poco honrados, como “echar las cartas, decir la buenaventura, predecir el destino, y había algunas inteligentes gitanas que hasta sabían decir la Oración de San Antonio”. —Dígoles que cuando yo ya era mozacu, ya comenzaban a visitar nuestras aldeinas otra clase de gitanos, mas finos y elegantes, mas educados, etc., etc., que se dedicaban al trabajo de vender toda clase de ropas, desde una sábana hasta un traje. Sucedió que mi madre me había comprado aquel hermoso traje que a mí me parecía el mejor regalo que nadie podría hacerme, que me lleno de gozosa alegría, y me puso muy contento y alegre, porque era el prime traje que iba a tener, pues aunque yo no es que anduviese desnudo, la verdad era que la pobrecita de mi madre me vestía unas prendas del más pobre valor, como monos, jerséis, pantalones, etc. Así era que aquel traje nuevo que me iban hacer a la medida, me había puesto loco de alegría y lleno de gozo. —Acordamos hacerlo para la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de la Montaña, y me lo hizo el sastre de mi aldea sin cobrarme nada, aunque me dijo, que tenía que sacudir las castañas del castañedo de la Cuestona, que al cambio de lo que vale el sueldo de hoy, el condenado me cobró por hacer el traje más de diez mil pesetas. —Así fue que el día de la fiesta, que se hacía en otra aldea un poco alejada de la nuestra como en la distancia de dos horas de andadura, no sólo estrené aquel traje que me traía embrujado de gozo y alegría, sino que también estrene unas buenas alpargatas blancas y una camisa. Así fue, que me marche de casa de mi madre camino de la fiesta tan elegante siempre según mi parecer como el más encopetado embajador, y no sólo me lo parecía a mi sino que todos mis vecinos también me lo decían, dentro de sus sanas y francas alegrías de verme trajeado de abajo a arriba, sin ningún remiendo ni compostura. Y hasta los mismos perros de mi aldeina, que todos muchas veces jugaban conmigo y yo los halagaba, me miraban sonrientes y felices, pareciéndome a mí que hasta me profesaban mayor respeto, al no ponerme sus patas cariñosamente encima de mi para saludarme como casi siempre hacían, aunque estaba yo bien alerta para que en aquel suceder no lo hiciesen. —Llegue a la casa de Teobaldo que era otro mozalbete de mi tiempo, que haba ido muchas veces a Oviedo, y cuando me vió, hasta me dijo, que si no fuese por las alpargatas blancas, iba también vestido como un príncipe. —Y fue Teobaldo precisamente, por el aquel de haber estado muchas veces en Oviedo, el que me hizo creer con más profundidad en riego, que aquel para mi dichoso día, en la fiesta de la Virgen de la Montaña, iba yo a cortejar a la más hermosa muchacha. —Me recuerdo que cuando salimos de nuestra aldea camino de la fiesta de la Granda, serian las dos de la tarde próximamente, encontrándose nuestra aldea tapada por la niebla, aunque de ésta no cala ni una sola gota de agua. Cogimos el atajo que había por el monte para llegar más pronto a la aldea de Traspena donde se celebraba la fiesta, y cuanto mas subíamos por el camino del puerto del Collado, que era el trecho más corto, la niebla más densa se hacía a la vez que de ella ya se desprendía una fina llovizna, y cuando llegamos a lo más alto del puerto ya la niebla lloraba con lágrimas tan finas como la punta de las agujas, y a la par que tan densa se había hecho, que casi no nos avistábamos uno al otro. —Yo que por aquellos tiempos corría lo mismo que los corzos aquel día me parecía, que aquel traje me apretaba el cuerpo ordeñándome mis fuerzas, pero luego me dije, que a lo mejor era que yo por mor del nuevo traje andaba de diferente manera. El caso fue, que cuando hicimos una parada para que Teobaldo liara un cigarrillo, comenzó este a deshacerse de risa mirando para mí y señalándome guasonamente con el dedo, fue entonces cuando remiré con atención mi traje y comprendí que había encogido casi una cuarta, lo mismo en las perneras que en las mangas, y seguro que lo mismo le sucedería a todo el traje. Quíteme luego la chaqueta con grande cuidado para no romperla ya que estaba aprisionada a mi cuerpo, y comencé en el estirar sus mangas con el mismo cuidado que se usa para acariciar a los niños, pues temor tenía que al estirarla se me despedazara, pero fue lo mismo, porque aquella prenda tal me parecía que cada vez se tornaba más pequeña. Teobaldo no paraba de reírse sin preocuparse de ninguna cosa, mientras que yo desilusionado y lleno de tristeza no paraba de pensar, siempre en el hacer de buscar la solución a mi problema, por último llegue a la conclusión, que si el traje que estaba del todo mojado por la llovizna de la niebla, con el agua el condenado se encogía, a lo mejor secándole bien volvía otra vez a su posición de nuevo. Así fue, que cuando estábamos en los aledaños de la aldea de Traspena, y ya escuchábamos la música de la gaita y el mormullo de las gentes prendí una hoguera debajo de un castaño, y comencé a secar mi traje con la ayuda de Teobaldo hasta dejarle completamente seco, y cuando de nuevo le puse, tal me parecía que haba crecido un poco, pero Teobaldo me aseguro que me sentaba todavía mejor que antes. —Un par de años mas tarde vendía yo aquel traje en la calle de Picos de Europa de la ciudad de Madrid el mismo día que me vestí de legionario, me compró tal único traje que haba tenido en toda mi vida, un judío que tenía en esta calle una casa de compra y venta de ropa vieja, me dio por él unas pesetas, y me dijo mirándome paternalmente que me las daba, porque yo le era simpático y le caía muy bien, porque por el valor del traje no me daría ni un céntimo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > paxiétchu

  • 82 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 83 как

    как I
    нареч. kiel;
    \как пожива́ете? kiel vi fartas?;
    \как жа́рко! kia varmego!;
    \как он э́то сде́лал? kiel li faris tion?;
    \как вас зову́т? kiel vi estas nomata?;
    ♦ \как ни... kiel ajn...;
    \как ни стара́йтесь... kiel ajn vi penu...;
    \как бы то ни бы́ло kiel ajn ĝi estu;
    вот \как! jen kiel!;
    \как знать! kiu scias!;
    \как когда́ tio dependas de multaj kaŭzoj.
    --------
    как II
    союз 1. (при сравнении) kiel;
    он сде́лал, \как вы ему́ сказа́ли li faris, kiel vi diris al li;
    широ́кий \как мо́ре vasta kiel maro;
    \как..., так и... tiel... kiel...;
    \как а́рмия, так и флот tiel armeo, kiel ŝiparo;
    2. (о времени): по́сле того́ \как, с тех пор \как post kiam;
    в то вре́мя \как dum;
    3. (что) ke;
    я ви́дел, \как она́ ушла́ mi vidis, ke ŝi foriris, mi vidis ŝin foriri;
    ♦ \как ви́дно verŝajne;
    \как наприме́р kiel ekzemple;
    \как раз ĝuste;
    \как бу́дто kvazaŭ;
    \как вдруг kaj subite.
    * * *
    1) нареч. вопр., воскл. cómo; qué

    как он э́то сде́лал? — ¿cómo ha hecho esto?

    как вам э́то нра́вится? — ¿qué le parece esto?, ¿(cómo) le gusta esto?

    как (ва́ши) дела́? — ¿cómo van sus asuntos?

    как ты сказа́л? — ¿qué (cómo) has dicho?

    как так? разг. — ¿cómo entonces (así)?

    как же так? разг. — ¿cómo puede ser (suceder)?, ¿pues cómo?

    как он уста́л! — ¡qué cansado está!

    как жа́рко! — ¡qué calor (hace)!

    2) нареч. относ. como

    я сде́лаю, как ты мне сказа́л — lo haré como tú me has dicho

    он поступи́л не так, как ему́ сове́товали — actuó no como (no de la forma que) le aconsejaron

    тако́й..., как — igual que...

    тако́в..., как — tal como...

    э́то меня́ удиви́ло сто́лько же, как и тебя́ — esto me asombró lo mismo que (tanto como) a ti

    3) нареч. образа действия cómo

    не всегда́ ва́жно, что говоря́т, но всегда́ ва́жно, как говоря́т — no siempre es tan importante lo que se dice, sino cómo se dice

    4) нареч. опред.
    а) cómo

    вот как э́то на́до де́лать — mira cómo (así) hay que hacerlo

    я страх как любопы́тна разг.soy extremadamente curiosa

    мне про́сто мо́чи нет как ску́чно разг.no puedo más de aburrimiento

    5) нареч. времени cuándo, en cuánto

    как в Москву́ пое́ду... — cuándo vaya a Moscú...

    6) нареч. неопр. разг. de una manera (forma) o de otra; во многих случаях остаётся без перевода

    нельзя́ ли как подеше́вле? — ¿no puede ser más barato?

    ты оде́лся бы как полу́чше — vístete (debías vestirte) lo mejor que puedas

    7) частица (для выражения удивления, негодования и т.п.) cómo

    как, (ра́зве) все тут? — ¿cómo, todos están aquí?

    как нет? — ¿cómo no?

    вот (оно́) как — por lo visto, a lo mejor; mira cómo...

    говоря́т, он уе́хал. - Как, уе́хал? — dicen que se ha ido. - ¿Cómo, se ha ido?

    9) частица разг. (при гл. сов. вида выражает внезапность)

    он как побежи́т (как побежа́л) — y echó a correr

    он как упа́л вдруг — y se cayó de repente

    10) союз сравнит. como

    широ́кий, как мо́ре — vasto como el mar

    как оди́н челове́к — como un solo hombre

    Толсто́й как писа́тель... — Tolstoi como escritor...

    он говори́т по-испа́нски, как испа́нец — habla (en español) como un español

    он поступи́л, как вы сказа́ли — obró como Ud. le dijo

    11) союз присоединительный (в качестве, будучи) como

    сове́товать как друг — aconsejar como (un) amigo

    как наприме́р — (como) por ejemplo

    как говоря́т — (como) dicen

    как изве́стно — (como) es conocido

    12) союз временной
    а) cuando; desde que

    как уви́дишь её, скажи́... — cuando la veas, dícelo...

    уже́ прошло́ три го́да, как... — ya han pasado tres años desde que...

    как то́лько... — en cuanto que..., tan pronto como...

    как вдруг... — cuando de pronto...

    тогда́ как — mientras que

    в то вре́мя как — al mismo tiempo que; mientras que

    ме́жду тем как — entretanto que; mientras que

    по́сле того́ как — después de que

    ка́ждый раз, как — cada vez que

    едва́... как — al punto que...

    едва́ то́лько... как — no hizo más que...

    то́лько..., как — sólo... cuando

    то́лько что..., как — no hizo más que... cuando, sólo... cuando

    13) союз причинный, уст., разг. porque
    14) союз условный разг. si

    что как в са́мом де́ле... — y si en realidad...

    - как нельзя
    - как раз
    - как скоро
    ••

    как ка́жется — según parece

    смотря́ как разг. — según como, conforme a; según y conforme

    как попа́ло — de cualquier modo, como sea

    вот как! разг. — ¡vaya, vaya!, ¡qué cosas!

    как же! разг. ( конечно) — ¡sin duda!, ¡ciertamente!

    а как же разг. — ¿y por qué no?

    как знать? разг. — ¿quién sabe?

    как когда́, когда́ как — depende de

    как кому́, кому́ как — según quien

    как ни..., как бы ни... — aunque..., a pesar de...

    как бы не... — ojalá (que) no

    как бы то ни́ было — como quiera que sea, sea como sea

    как бы не так! прост. — ¡de ningún modo!, ¡no faltaba más!; ¡ni por esas!

    как сказа́ть — quien sabe

    как есть прост. — de remate, totalmente

    как оди́н челове́к — todos a una

    ещё как! — ¡no sabe (usted) cómo!

    * * *
    1) нареч. вопр., воскл. cómo; qué

    как он э́то сде́лал? — ¿cómo ha hecho esto?

    как вам э́то нра́вится? — ¿qué le parece esto?, ¿(cómo) le gusta esto?

    как (ва́ши) дела́? — ¿cómo van sus asuntos?

    как ты сказа́л? — ¿qué (cómo) has dicho?

    как так? разг. — ¿cómo entonces (así)?

    как же так? разг. — ¿cómo puede ser (suceder)?, ¿pues cómo?

    как он уста́л! — ¡qué cansado está!

    как жа́рко! — ¡qué calor (hace)!

    2) нареч. относ. como

    я сде́лаю, как ты мне сказа́л — lo haré como tú me has dicho

    он поступи́л не так, как ему́ сове́товали — actuó no como (no de la forma que) le aconsejaron

    тако́й..., как — igual que...

    тако́в..., как — tal como...

    э́то меня́ удиви́ло сто́лько же, как и тебя́ — esto me asombró lo mismo que (tanto como) a ti

    3) нареч. образа действия cómo

    не всегда́ ва́жно, что говоря́т, но всегда́ ва́жно, как говоря́т — no siempre es tan importante lo que se dice, sino cómo se dice

    4) нареч. опред.
    а) cómo

    вот как э́то на́до де́лать — mira cómo (así) hay que hacerlo

    я страх как любопы́тна разг.soy extremadamente curiosa

    мне про́сто мо́чи нет как ску́чно разг.no puedo más de aburrimiento

    5) нареч. времени cuándo, en cuánto

    как в Москву́ пое́ду... — cuándo vaya a Moscú...

    6) нареч. неопр. разг. de una manera (forma) o de otra; во многих случаях остаётся без перевода

    нельзя́ ли как подеше́вле? — ¿no puede ser más barato?

    ты оде́лся бы как полу́чше — vístete (debías vestirte) lo mejor que puedas

    7) частица (для выражения удивления, негодования и т.п.) cómo

    как, (ра́зве) все тут? — ¿cómo, todos están aquí?

    как нет? — ¿cómo no?

    вот (оно́) как — por lo visto, a lo mejor; mira cómo...

    говоря́т, он уе́хал. - Как, уе́хал? — dicen que se ha ido. - ¿Cómo, se ha ido?

    9) частица разг. (при гл. сов. вида выражает внезапность)

    он как побежи́т (как побежа́л) — y echó a correr

    он как упа́л вдруг — y se cayó de repente

    10) союз сравнит. como

    широ́кий, как мо́ре — vasto como el mar

    как оди́н челове́к — como un solo hombre

    Толсто́й как писа́тель... — Tolstoi como escritor...

    он говори́т по-испа́нски, как испа́нец — habla (en español) como un español

    он поступи́л, как вы сказа́ли — obró como Ud. le dijo

    11) союз присоединительный (в качестве, будучи) como

    сове́товать как друг — aconsejar como (un) amigo

    как наприме́р — (como) por ejemplo

    как говоря́т — (como) dicen

    как изве́стно — (como) es conocido

    12) союз временной
    а) cuando; desde que

    как уви́дишь её, скажи́... — cuando la veas, dícelo...

    уже́ прошло́ три го́да, как... — ya han pasado tres años desde que...

    как то́лько... — en cuanto que..., tan pronto como...

    как вдруг... — cuando de pronto...

    тогда́ как — mientras que

    в то вре́мя как — al mismo tiempo que; mientras que

    ме́жду тем как — entretanto que; mientras que

    по́сле того́ как — después de que

    ка́ждый раз, как — cada vez que

    едва́... как — al punto que...

    едва́ то́лько... как — no hizo más que...

    то́лько..., как — sólo... cuando

    то́лько что..., как — no hizo más que... cuando, sólo... cuando

    13) союз причинный, уст., разг. porque
    14) союз условный разг. si

    что как в са́мом де́ле... — y si en realidad...

    - как нельзя
    ••

    как ка́жется — según parece

    смотря́ как разг. — según como, conforme a; según y conforme

    как попа́ло — de cualquier modo, como sea

    вот как! разг. — ¡vaya, vaya!, ¡qué cosas!

    как же! разг. ( конечно) — ¡sin duda!, ¡ciertamente!

    а как же разг. — ¿y por qué no?

    как знать? разг. — ¿quién sabe?

    как когда́, когда́ как — depende de

    как кому́, кому́ как — según quien

    как ни..., как бы ни... — aunque..., a pesar de...

    как бы не... — ojalá (que) no

    как бы то ни́ было — como quiera que sea, sea como sea

    как бы не так! прост. — ¡de ningún modo!, ¡no faltaba más!; ¡ni por esas!

    как сказа́ть — quien sabe

    как есть прост. — de remate, totalmente

    как оди́н челове́к — todos a una

    ещё как! — ¡no sabe (usted) cómo!

    * * *
    1. conj.
    1) gener. (для выражения удивления, негодования и т. п.) cюmo, cuan, como
    2) excl. cómo
    2. part.
    1) gener. cada vez que, conforme, desde que, en cuánto, que, qué, âðåìåñè cuándo ***, образа действия cюmo ***, присоединительный (в качестве, будучи) como ***
    2) colloq. de una manera (forma) o de otra, óñëîâñúì si ***
    3) obs. porque, причинный ***

    Diccionario universal ruso-español > как

  • 84 vaqueirada

    Vaqueirada, así se llama a la canción ancestral de Asturias, las vaqueirades son canciones que dicen cantando la filosofía de la vida, con tan natural y sencilla forma, que cada tonada es un cante a la madre Naturaleza, es un cante a las creencias misteriosas y a la divina vida, yo desde niño he cantado muchas vaqueiráes, algunas de ellas como la de esta poesía me las inventaba cada día. “LES MIOUS VAQUINES” —Vaquines les mious vaquines, que pastiáis yerbes froríes nes brañes ya les morteires, nus puertus ya les guarices, ya nus préus de les texáes. —Dáisme lleichi tous lus díes cun la que cumu les papes, feigu queixus ya cuacháes, entruxus d'afuega 'l pitu ya manteigues esñidiadas. —Dáisme vaquinines mioés tous lus anus un bon xatu qu'en cuatus fai cuarexada, cun lus que mercu les couxes p'atreinar la miou teixada. —Dáisme carriétches de cuchu que les tierres esfamiades al xemales m'arreclamen, perque famientes nun críen nagua de mious trabayades. —Dáisme xuníes al xugu la xuntura de llabranza, que fáe qu'el llabiegu llabre xemandu 'n xétcha esmianada les pataques ya l'escanda. —Dáisme vaquinines mióes la vida na miou teixada, dáime un xatiquín al anu, dáime la lleichi yal xugu, xudores de miou llabranza. —Vaquines les mious vaquines, que xan Antón vous resguardie del osu ou las chobadas, d'un baltiu que vous esmoique ou vous dexe ‘scontonádas. —En mi querida Asturias yo pienso que desde hace muchísimos años se han querido confundir quizás con el ánimo de olvidarlas, las raíces más hermosas y profundas que tiene la Cultura Hispana. Mi querida y embrujadora Tierrina es sin ninguna clase de dudas el "Arca Mágica" que supo guardar y defender el ser indestructible de la Hidalga e inigualable Raza Cultura Hispana. Y ahora ya que les cante una vaqueirada a les mious vaquines, les voy a cantar otra a les mious mozaquines, perque lu mesmu que nun hai nel mundiu vaques nin vaqueirus mexores que lus astures, tampóucu per dalgún lláu llúcense moces mái melgueires que les qu'alluma la miou xantiquina Tierrina. "LES MOZAQUINES" —Les mozaquines de mious aldines carten allegres toes les mañanes, metantu encalden nes sous teixáes lus llaborinus que les sous madres les adeprienden pa ser caxades. —Van a la fonte con sous ferráes, cuétchen el agua pa fer les papes, llaven caxíus ya fan eschabes, pa lus braquinus que nes corripies esfocicandu gurnien de fames. —Les mociquines de mious aldines canten allegres pe les mañanes, metantu atreinen enus sous llares lus trabayinus ya sous faeres, que son les couxes de sous cheldares. —Faen les cames y'escuétchen pulgues que tan llancáes ente les mantes, frieguen lus xuelus, llaben lus fatus texen les llanes, cuexen esgazus, fan lus llabores xempri ente cantius. —Les mozaquines de mious aldines son tan melgueires ya tan galanes, que you les queru a toes éches comu se foren les mesmes xanes, que son fellices dientru les agues.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > vaqueirada

  • 85 atarabazar

    Atarabazar es cuando las leches se cuajan, pero no precisamente la leche entera, quiero decir, la leche que no ha sido privada de sus natas o grasas, ya que cuando esto sucede, se denomina lleichi cuátcha (leche cuajada). Pero se llama tarabazá a la leche que con anterioridad ha sido mazá (batida), con el fin de extraerle la manteca. Para mazar el lleiche (sacarle la manteca a la leche), en los tiempos d'endenantes se hacía por medio de dos procedimientos en mis aldeas. Uno era usando las caramañolas ou camtimples (lecheras) y el otro el más ancestral, dentro de unos odres hechos con el pelleyu (pellejo) de corderos o cabritos, denominados butiétchus, donde se introducía la leche dentro de ellos, se hinchaban de aire y luego se movía el butiétchu siempre en la misma dirección hasta que se le arrancaba la manteca a la leche. Más tarde esa leche mazá escosá de manteiga cundu chegaba ‘l cuátchu yera cundu se nomaba chétche tarabazá. (Batida y limpia de manteca, cuando llegaba a cuajar se le llamaba leche tarabazá). Esta leche tarabazá al decir de las gentes más antiguas de mis aldeas, que todas tenían algo de médicos, por ser éstos tan escasos e inalcanzables, cuento que decían mis gentes que la leche tarabazá era la bebida más sana y refrescante, capaz de curar por sí sola, tous lus amolexíus del ventrún ya 'l estómadu. (Todos los males del vientre y el estómago). Esta palabra me da pie para contarles muy someramente lo que hizo un tío mío, hermano de mi madre, una mañana que apremiado por su esposa, mazaba sudorosamente un butiétchu de leche. Llamábase mi tío que ya en la paz del Hacedor descansa, Manuel el Indiano, y a pesar de ser del todo analfabeto, sabía más letra que el propio Cervantes, y era más agudo que el panzudo Sancho. Más de catorce años había estado en La Argentina, y al fin como todo buen asturiano retornó a su querida aldea, cuando yo aun todavía no había nacido. Pero según mi madre, hizo mi tío la entrada triunfal en la aldeina dándoselas de indiano rico, y al parecer según se descubrió más tarde, no traía en su poder nada más que una pequeña cantidad de dinero que le había dado otro tío mío también hermano de mi madre, que éste sí que había hecho una caudalosa fortuna, criando ganado en un extenso rancho, que al decir de mi tío Manuel, era más grande que todo nuestro concejo junto. Rondaba los cuarenta años cuando mi tío, portando dos enormes maletas, una sonrisa amplia y prometedora, que no la haría por el bien que le habían rodado sus asuntos, sino tal vez por enseñar a propios y extraños, su fuerte y hermosa dentadura, donde se enseñoreaban una docena de relucientes dientes de oro que unido a su enorme reloj y su gruesa cadena de oro, le avalaban como indiano bétchau de cuartus. (Rico de dineros). Muy posible mi tío, deduzco yo ahora, al comprender que en las américas no podía, o no sabía hacer la riqueza que había con tanto ahínco buscado, maduró en aquellas lejanas tierras la inteligente idea, de lograr conquistar en sus aldeas, alguna moza heredera de rica casería. Así pues, según mi madre, mi tío se paseaba y pavoneaba por toda la comarca, luciendo estupendos trajes de corte y moda muy americanos, a la par que hacía entrever con mucho disimulo, que poseía negocios en La Argentina, donde retornaría nada más que encontrase una linda muchacha que fuera de su agrado, para convertirla sin pérdida de tiempo en su esposa. Y como diñéiru chama 'l diñeiru (dinero llama al dinero) pronto mi tío lograba casarse con la moza más rica de la aldea, que era tal riqueza en aquellos tiempos, prados, tierras y ganados, cosas que hoy se encuentran en mis aldeas abandonados. Una vez casado el bueno de mi tío, volvía a inventarse otra historia, que era que la revolución que por aquella época se había formado en La Argentina, se apropiara de sus negocios y le habían dejado completamente sin nada. A partir de aquí poco a poco su esposa ayudaba abiertamente por su suegro que se veía en lenguas mofosas de las gentes y se consideraba que también había sido engañado, digo que entre hija y padre le fueron sometiendo y dominando, y aunque mi tío en principio intentó imponerse y hacer valer su papel de marido, de nada le sirvió, y tuvo que someterse a la tiranía continua a que le sometían su mujer y suegro, sino quería perder lo que tan hábilmente había cazado. Extenderme más en cosas de mi tío, seria fomentar una larga historia que no cuadra en este libro que ha nacido para diccionario, por eso retornaré a la mañana por mi presenciada, en que el bueno de mi tío mazaba la leche sudoroso y desesperado, atacado en todo instante por la continua riña de su esposa, que con la chingüa mexoriaba per él, lu mesmu que se fora un enllordiáu fatu. (Que con la lengua le hacía mucho daño al tratarle como si fuese un verdadero pingajo). Aquel día era lunes, y por lo tanto habla mercado como todas las semanas en la capital del concejo, a donde todas las aldeanas bajaban a vender los huevos, la manteca, los cuayaus (cuajados), etc., etc., y mercar a la vez los enreus (cosas) que se necesitaban para toda la semana. Ya era tarde y mi tía necesitaba aquella última manteca que mi tío con tanto trabajo estaba mazando, y como tardaba según mi tía más de la cuenta, empezó a insultarle de esta manera: —Entaina Manolu, ya deíxate de carpir, ya amazuca la lleiche con más priexa, perque paeme a mín que yes más ñatiu qu'un neniquín d'entamu. (Apúrate Manolo, déjate de protestar, de suspirar, de quejarte, y bate la leche con más prisa, porque me parece a mí, que eres más inútil que un niño de pecho). Nada le respondió mi tío, aunque seguía haciendo su trabajo maldiciendo y murmarando palabras que no entendía, pero otra vez volvió su esposa a la carga diciéndole: —Nun se xempre lu dixe you, que nun tenes llixa namái que pa xurniar trés el fuéu estingarraún nel escanu, ya p'encalducar mamplenáus de puches ya gavitus. (No si siempre lo he dicho yo, que no tienes fuerza, alma, etc., nada más que para estar dormitando detrás del fuego acostado en el escaño, y para hacer muchos razonamientos, protestas y cuentos sin ningún valor). Mi tío no le respondía a sus insultos y el pobre seguía mazando la leche sin detenerse, y de vez en cuando le daba pequeños golpecitos al butiétchu (odre) mirándole al trasluz, para comprobar si ya estaba la manteca hecha. Otra goxada (cesta grande) de ofensivos insultos le lanzó mi tía de esta forma en el parejo que se estaba atando el moño:—Non pos comu nun me faigas la mazaura lluéu, xúrutelu pe lu más xagráu qu'ista semana vas fumaretiar pel ráu del bracu, perque nun tenu treti 'l tabacu de la Villa axín nus esmuelguemus a tochazus. (No pues como no me hagas la manteca luego, te lo juro por lo más sagrado que toda esta semana vas a fumar por el rabo del cerdo, porque no he de traerte el tabaco de la Villa así nos degollemos a palos). —Quiero destacar, que si algún vicio desencaldaba (desarmaba) a mi tío, era precisamente el de ser un fumador empedernido, ya que yo le he visto en muchas ocasiones fumar hasta las hojas de los artos y de las patatas, pues él afirmaba, que tales hojas bien mauras y'enxuchinas (bien maduras y muy secas), tenían un ligero parecido con el tabaco. Por tal razón, cuando escuchó a su esposa amenazarle con que no le iba traer el tabaco para la semana, se sulfuró de tal modo y manera, que cesando de mazar, se levantó airado de encima del garbetu (tronco nudoso de madera donde se suele partir la leña) donde en la caleya 'l lláu de sou teixá taba xentáu mazuchandu (en la calleja al lado de su casa estaba sentado haciendo la manteca) y dirigiéndose endemoniadamente rabioso hacia su mujer con el butiétchu (odre) entre sus manos, que tendría dentro de él sobre unos diez litros de leche, digo, que levantando con enloquecida fuerza el odre con entrambas manos en el alto, se lo estrapachóu (reventó) en medio de la cabeza, poniéndola toda enllordá ya pingandu de lleiche (sucia y mojada de leche), en el parexu lleldar que che falaba. (En el parejo hacer que le decía): ¡El pior ya más rencuayu ñegociu que fexe 'n miou vida, fó 'l xunetame cuatigu nisti fedientu caxoriu que m'aconsexu 'l diañu, paraxona mútcher con chingua tan enllordiá comu la troya de gochu, fiona del útre tou pá, qu’el Llucifer tara nus enfernus amagostandoi lus prietus fégadus que teñía. Cámbiate de fatucus agora mesmu ya cola con la manteiga ya lus güevus pal merquéu, senún quiés que acuétcha la maniega con tous echus, ya faígate una tortítcha con tous xuntus en metá la mochera de choba que tenes, ya senún me trás el tabacu pa casa nun tomes, perque se lu fás ya nun me trás el tabacu, ten prexente que vas adepriender per primeira vez, quién ye Manuel el lndianu! (El peor y más ruin negocio que hice en toda mi vida, fue el haberme unido contigo en este hediondo casorio que me ha aconsejado el demonio, enredadora y mala mujer, con la lengua más sucia que la porquería del cerdo, hija del buitre de tu padre, que Lucifer estará en los infiernos quemándole los negros hígados que tenía. Múdate las ropas ahora mismo y márchate con la manteca y los huevos para el mercado, sino quieres que coja la cesta con todos ellos y te haga una tortilla estrapallándutelus d'enría la mótcheira de llobona que tenes. (Rompiéndotelos encima de la cabeza de loba que tienes). Y sino me traes el tabaco para casa no me tornes, porque si vienes sin él, ten presente que por primera vez vas a saber quién es Manuel el Indiano.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > atarabazar

  • 86 nomás

    adv.
    just.
    prep.
    as soon as.
    * * *
    ADV LAm [gen] just; (=tan solo) only
    más 1., 5), a)
    * * *
    1) (AmL)

    démelo así nomás, sin envolver — don't bother wrapping it, I'll take it as it is

    vive aquí nomás, a dos cuadras — she lives just two blocks away from here

    2)

    nomás (que) — (Col, Méx fam) as soon as

    * * *
    1) (AmL)

    démelo así nomás, sin envolver — don't bother wrapping it, I'll take it as it is

    vive aquí nomás, a dos cuadras — she lives just two blocks away from here

    2)

    nomás (que) — (Col, Méx fam) as soon as

    * * *
    A
    ( AmL): pase nomás come on in
    démelo así nomás, sin envolver don't bother wrapping it, I'll take it as it is
    no lo vas a convencer así nomás you're not going to convince him as easily as that
    vive aquí nomás, a dos cuadras she lives just two blocks away from here
    déjelo aquí nomás just leave it here
    aquí nomás está la puerta the door's right here
    lo dijo por molestar nomás she only said it to be difficult
    ayer nomás lo vi I saw him only yesterday
    ahora nomás viene Teresa Teresa's just coming, Teresa will be here any minute now
    nomás de imaginármelo me pongo a temblar I tremble just to think about it, I tremble at the mere thought of it
    faltan dos días nomás there are just o only two days to go
    B
    nomás (que) (Col, Méx fam); as soon as
    nomás (que) tenga dinero te invito a comer as soon as I have some money, I'll buy you lunch
    * * *

    Multiple Entries:
    no más    
    nomás
    nomás adverbio
    a) (AmL):


    no lo vas a convencer así nomás you're not going to convince him as easily as that;
    déjelo aquí nomás just leave it here;
    lo dijo por molestar nomás she only said it to be difficult
    b)

    nomás (que) (Col, Méx fam) as soon as;

    nomás (que) tenga dinero as soon as I have some money
    ' nomás' also found in these entries:
    Spanish:
    ahí
    - así
    - más
    English:
    go
    - just
    * * *
    nomás adv
    1. Am [solamente] just;
    estaba aquí nomás descansando I was just having a rest here;
    hasta allí nomás that far and no further;
    nomás lo hizo por molestar she only did it to be difficult
    2. Am [mismo]
    así nomás just like that;
    déjelo ahí nomás just leave it there
    3. Am [como muletilla]
    ¡pase nomás! come right in!;
    ¿me presta su teléfono? – llame nomás can I borrow your phone? – be my guest;
    ¿hay algo de comer? – sírvase nomás is there anything to eat? – go ahead and help yourself
    4. Méx
    nomás que [tan pronto como] as soon as;
    nomás que acabe te llamaré I'll call you as soon as I finish
    * * *
    adv L.Am.
    1 just, only;
    llévaselo nomás just take it away;
    siga nomás just carry on
    :
    nomás lo vio, echó a llorar as soon as she saw him she started to cry;
    nomás llegue, te avisaré as soon as he arrives, I’ll let you know
    * * *
    nomás adv
    : only, just
    lo hice nomás porque sí: I did it just because
    nomás de recordarlo me enojo: I get angry just remembering it
    nomás faltan dos semanas para Navidad: there are only two weeks left till Christmas

    Spanish-English dictionary > nomás

  • 87 up

    (to become covered (as if) with mist: The mirror misted over; The windscreen misted up.) cubrirse, empañarse
    up1 adv
    1. arriba
    2. levantado
    3.
    4. más alto / más caro
    up to / up until hasta
    what are you three up to? vosotros tres, ¿qué estáis tramando?
    to feel up to something sentirse capaz de algo / sentirse con fuerzas para algo
    do you feel up to going to work? ¿te sientes con fuerzas para ir a trabajar?
    what's up? ¿qué pasa? / ¿qué ocurre?
    up2 prep
    1.
    2. por
    up and down de arriba para abajo / de un lado a otro
    up
    tr[ʌp]
    1 (upwards) hacia arriba, arriba
    2 (out of bed) levantado,-a
    3 (sun, moon)
    4 (roadworks) levantado,-a, en obras
    'Road up' "Carretera en obras"
    5 (towards) hacia
    he came up and... se acercó y...
    6 (northwards) hacia el norte
    7 (totally finished) acabado,-a
    eat it up acábatelo, cómetelo todo
    8 (into pieces) a trozos, a porciones, a raciones
    2 (position) en lo alto de
    transitive verb (pt & pp upped, ger upping)
    1 subir, aumentar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it's not up to much familiar no vale gran cosa
    it's up to you familiar es cosa tuya
    to be on the up and up familiar ir cada vez mejor
    to be up in arms estar en pie de guerra
    to be up to something (doing something) estar haciendo algo; (secretively) estar tramando algo 2 (equal to) estar a la altura de algo; (strong enough for) sentirse con fuerzas de hacer algo
    are you up to going to work? ¿te sientes con fuerzas de ir a trabajar?
    to up and go familiar coger e irse
    up to hasta
    up yours! taboo ¡métetelo por el culo!
    well up in something saber mucho de algo
    what's up? familiar ¿qué pasa?
    up ['ʌp] v, upped ['ʌpt] ; upping ; ups vt
    increase: aumentar, subir
    they upped the prices: aumentaron los precios
    up vi
    to up and : agarrar y fam
    she up and left: agarró y se fue
    up adv
    1) above: arriba, en lo alto
    up in the mountains: arriba en las montañas
    2) upwards: hacia arriba
    push it up: empújalo hacia arriba
    the sun came up: el sol salió
    prices went up: los precios subieron
    to sit up: ponerse derecho
    they got up late: se levantaron tarde
    I stayed up all night: pasé toda la noche sin dormir
    to speak up: hablar más fuerte
    the climate up north: el clima del norte
    I'm going up to Canada: voy para Canadá
    the book turned up: el libro apareció
    she brought the matter up: mencionó el asunto
    8) completely: completamente
    eat it up: cómetelo todo
    9) : en pedazos
    he tore it up: lo rompió en pedazos
    the car pulled up to the curb: el carro paró al borde de la acera
    the game was 10 up: empataron a 10
    up adj
    the sun is up: ha salido el sol
    prices are up: los precios han aumentado
    the river is up: las aguas están altas
    3) : despierto, levantado
    up all night: despierto toda la noche
    4) built: construido
    the house is up: la casa está construida
    5) open: abierto
    the windows are up: las ventanas están abiertas
    the up staircase: la escalera para subir
    7) abreast: enterado, al día, al corriente
    to be up on the news: estar al corriente de las noticias
    8) prepared: preparado
    we were up for the test: estuvimos preparados para el examen
    9) finished: terminado, acabado
    time is up: se ha terminado el tiempo permitido
    to be up : pasar
    what's up?: ¿qué pasa?
    up prep
    1) (to, toward, or at a higher point of)
    he went up the stairs: subió la escalera
    to go up the river: ir río arriba
    3) along: a lo largo, por
    up the coast: a lo largo de la costa
    just up the way: un poco más adelante
    up and down the city: por toda la ciudad
    up
    adj.
    alto, -a adj.
    elevado, -a adj.
    adv.
    alto adv.
    arriba adv.
    hacia arriba adv.
    interj.
    upa interj.
    n.
    prosperidad s.f.
    subida s.f.
    prep.
    arriba de prep.

    I ʌp
    2)

    up a bit... left a bit — un poco más arriba... un poco a la izquierda

    up United! — (BrE) arriba el United!

    b) ( upstairs)
    3)
    a) ( of position) arriba

    up here/there — aquí/allí arriba

    b) (upstairs, on upper floor)
    c) (raised, pointing upward)

    with the lid/blinds up — con la tapa levantada/las persianas levantadas or subidas

    d) ( removed)

    I had the floorboards uphabía quitado or levantado las tablas del suelo

    4)
    a) ( upright)

    she's up and about again — (colloq) está dando guerra otra vez (fam)

    5)
    a) (of numbers, volume, intensity)

    prices are 5% up o up (by) 5% on last month — los precios han aumentado un 5% con respecto al mes pasado

    from $25/the age of 11 up — a partir de 25 dólares/de los 11 años

    b) (in league, table, hierarchy)
    6)

    to go up to town — (esp BrE) ir* a la ciudad (or a Londres etc)

    7) (in position, erected)

    is the tent up? — ¿ya han armado la tienda or (AmL) la carpa?

    the pictures/shelves are up — los cuadros/estantes están colocados or puestos

    8) ( going on) (colloq)

    what's up with you? — ¿a ti qué te pasa?

    what's up? — (what's the matter?) ¿qué pasa?; ( as greeting) (AmE) ¿qué hay? (colloq), ¿qué onda? (AmL arg), ¿qué hubo or quiubo? (Chi, Col, Méx, Ven fam)

    9) ( finished)
    10) ( Sport)

    to be one up on somebody — tener* una ventaja sobre algn

    b) ( for each side) (AmE)

    she will be up before the board/judge — comparecerá ante la junta/el juez

    a) ( next to) contra

    to be up against itestar* contra las cuerdas

    to jump up and down — dar* saltos

    b) ( back and forth) de arriba abajo
    c) ( of mood)
    14)
    15)

    up on — ( knowledgeable) (pred)

    how well up are you on what's been happening? — ¿cuánto sabes or qué tan enterado estás de lo que ha estado sucediendo?

    16)

    up till o until — hasta

    17) up to
    18) (as far as, as much as) hasta

    up to here/now/a certain point — hasta aquí/ahora/cierto punto

    19)
    a) ( equal to)

    it isn't up to the usual standard — no es del alto nivel al que estamos acostumbrados; come up to b)

    she's not up to the job — no tiene las condiciones necesarias para el trabajo, no puede con el trabajo (fam)

    do you feel up to going out? — ¿te sientes con fuerzas/ánimos (como) para salir?

    my spelling is not up to much — (BrE) mi ortografía deja bastante que desear

    that's entirely up to you — eso, como tú quieras

    it's not up to me to decide — no me corresponde a mí decidir, no soy yo quien tiene que decidir

    21)

    to be up to something — (colloq)

    I'm sure they're up to something — ( planning) estoy segura de que algo están tramando or algo se traen entre manos; ( doing) estoy segura de que algo (or alguna travesura etc) están haciendo

    what have you been up to lately? — ¿en qué has andado últimamente?


    II
    1)

    to go up the stairs/hill — subir la escalera/colina

    2)
    a) ( along)

    to go/come up the river — ir*/venir* por el río


    III
    2) ( elated) (AmE colloq) (pred)

    I feel really up at the momentme siento como en las nubes


    IV
    1.
    - pp- transitive verb (colloq) \<\<price/costs\>\> aumentar, subir; <bid/offer> aumentar, superar

    2.
    up vi

    to up and goagarrar or (esp Esp) coger* e irse*


    V

    to be on the up and up — (colloq) ( honest) (AmE) \<\<businessman/salesperson\>\> ser* de buena ley, ser* de fiar; ( succeeding) (BrE) \<\<business/company\>\> marchar or ir* cada vez mejor, estar* en alza

    [ʌp] When up is the second element in a phrasal verb, eg come up, throw up, walk up, look up the verb. When it is part of a set combination, eg the way up, close up, look up the other word.
    1. ADVERB
    1) (direction) hacia arriba, para arriba

    he looked up (towards sky) miró hacia or para arriba

    to walk up and downpasearse de un lado para otro or de arriba abajo

    to stop halfway up — pararse a mitad de la subida

    to throw sth up in the air — lanzar algo al aire

    he walked/ran up to the house — caminó/corrió hasta la casa

    up above (us) we could see a ledge — por encima (de nosotros) or sobre nuestras cabezas podíamos ver una cornisa

    my office is five floors up — mi oficina está en el quinto piso

    higher up — más arriba

    up in the mountains — montaña arriba

    the jug's up there, on the freezer — la jarra está ahí arriba, en el congelador

    the castle's up there, on top of the hill — el castillo está allí arriba, en la cima del monte

    3) (in northern place, capital etc)

    how long have you lived up here? — ¿cuánto tiempo llevas viviendo aquí?

    he lives up in Scotland — vive en Escocia

    up northen el norte

    how long did you live up there? — ¿cuánto tiempo estuviste viviendo allí or allá?

    to go up to London/to university — ir a Londres/a la universidad

    4) (=standing) de pie

    while you're up, can you get me a glass of water? — ya que estás de pie, ¿me puedes traer un vaso de agua?

    5) (=out of bed)

    to be up(=get up) levantarse; (=be active) estar levantado

    what time will you be up — ¿a qué hora te levantarás?

    is Peter up yet? — ¿está levantado Peter?

    we were still up at midnight — a medianoche seguíamos sin acostarnos, a medianoche todavía estábamos levantados

    she was up and about at 6 a.m. — lleva en pie desde las 6 de la mañana

    to be up and about again[sick person] estar repuesto

    to be up all night — no acostarse en toda la noche

    get up! — ¡levántate!

    6) (=raised)

    look, the flag is up! — mira, la bandera está izada

    7) (in price, value)

    the interest rate has risen sharply, up from 3% to 5% — los tipos de interés han subido bruscamente del 3% al 5%

    the temperature was up in the forties — la temperatura estaba por encima de los cuarenta

    prices are up on last year — los precios han subido desde el año pasado, del año pasado a este los precios han subido

    to be up among or with the leaders — estar a la altura de los líderes

    she's right up there with the jazz greats — está en la cumbre con los grandes del jazz

    10) (=built, installed)

    the new building isn't up yet — el nuevo edificio no está construido todavía, no han levantado el nuevo edificio todavía

    11) (=finished) [contract etc] vencido, caducado

    when the period is up — cuando termine el plazo, cuando venza el plazo

    time is up, put down your pens — se ha acabado el tiempo, dejen los bolígrafos sobre la mesa

    time is up for the people living here, their homes are to be demolished — a la gente que vive aquí le toca marcharse, están derribando sus casas

    12) (=and over)

    from £2 up — de 2 libras para arriba

    13) (=knowledgeable)

    he's well up in or on British politics — está muy al corriente or al día en lo referente a la política británica

    how are you up on your military history? — ¿cómo andan tus conocimientos de historia militar?

    14) * (=wrong)

    there's something up with him — algo le pasa

    what's up? — ¿qué pasa?

    what's up with him? — ¿que le pasa?

    16) (Jur)

    to be up before the judge/board — [person] (tener que) comparecer ante el juez/el consejo; [case, matter] verse ante el juez/en el consejo

    17) (=risen)

    the river is up — el río ha subido

    the sun is up — ha salido el sol

    the tide is up — la marea está alta

    18) (Brit) (=under repair)
    19) (US)
    (Culin) *

    two fried eggs, up — un par de huevos fritos boca arriba

    20) (=mounted)

    up (with) Celtic! — ¡arriba el Celtic!

    up against

    to be up against sb — tener que habérselas con algn, tener que enfrentarse a algn

    up and running up for sth

    most politicians up for reelection know this(=seeking) la mayoría de los políticos que se presentan a la reelección lo saben

    every two years, a third of the Senate comes up for election — cada dos años se renueva una tercera parte del Senado

    to be up for sth *(=ready, willing) tener ganas de algo

    are you up for it? — ¿estás dispuesto?

    up to (=till, as far as) hasta

    up to now — hasta ahora, hasta la fecha

    up to £10 — hasta 10 libras nada más

    we were up to our knees/waist in water — el agua nos llegaba por or hasta las rodillas/la cintura

    what page are you up to? — ¿por qué página vas?

    to be up to a task(=capable of) estar a la altura de una tarea, estar en condiciones de realizar una tarea

    they weren't up to running a company — no estaban en condiciones de gestionar una empresa, no estaban a la altura necesaria para gestionar una empresa

    to be {or}3} feel up to sth

    are you (feeling) up to going for a walk? — ¿te sientes con ganas de dar un paseo?

    including to be up to sth * (=doing)

    what are you up to? — ¿qué andas haciendo?

    what are you up to with that knife? — ¿qué haces con ese cuchillo?

    what does he think he's up to? — ¿qué diablos piensa hacer?

    what have you been up to lately? — ¿qué has estado haciendo últimamente?

    to be up to a standard/to much (=equal to)

    the book isn't up to much(Brit) * el libro no vale mucho

    to be up to sb (=depend on)

    I wouldn't do it but it's up to you — yo (que tú) no lo haría, pero allá tú or tú verás

    I'd go, but it's up to you — por mí iría, pero depende de ti

    if it were or was up to me — si dependiera de mí

    2. PREPOSITION
    1) (=on top of) en lo alto de, arriba de (LAm)

    he was up a ladder pruning the apple treesestaba subido a una escalera or en lo alto de una escalera podando los manzanos

    to be up a treeestar en lo alto de or (LAm) arriba de un árbol

    2) (=along, towards the top)

    the heat disappears straight up the chimney — el calor se escapa chimenea arriba, el calor se escapa por lo alto de la chimenea

    to travel up and down the country — viajar por todo el país

    people up and down the country are saying... — la gente por todo el país dice...

    they live further up the road — viven en esta calle pero más arriba

    further up the page — en la misma página, más arriba

    halfway up the stairs — a mitad de la escalera

    up northen el norte

    up riverrío arriba

    3)

    up yours! *** — ¡vete a hacer puñetas! ***

    3. NOUN
    1)

    ups and downsaltibajos mpl, vicisitudes fpl

    the ups and downs that every politician is faced with — los altibajos a que se enfrenta todo político, las vicisitudes a que está sometido todo político

    2)

    it's on the up and up(Brit) (=improving) va cada vez mejor; (US) (=above board) está en regla

    4. ADJECTIVE
    1) (Rail) [train, line] ascendente
    2) (=elated)
    5. INTRANSITIVE VERB
    *
    1) (=jump up)
    2) emphatic

    she upped and left(=stood up) se levantó y se marchó, se levantó y se largó *; (=went) fue y se marchó, fue y se largó *

    he upped and offedse largó sin más *

    6.
    TRANSITIVE VERB (=raise) [+ price, offer] subir, aumentar

    to up anchorlevar el ancla

    * * *

    I [ʌp]
    2)

    up a bit... left a bit — un poco más arriba... un poco a la izquierda

    up United! — (BrE) arriba el United!

    b) ( upstairs)
    3)
    a) ( of position) arriba

    up here/there — aquí/allí arriba

    b) (upstairs, on upper floor)
    c) (raised, pointing upward)

    with the lid/blinds up — con la tapa levantada/las persianas levantadas or subidas

    d) ( removed)

    I had the floorboards uphabía quitado or levantado las tablas del suelo

    4)
    a) ( upright)

    she's up and about again — (colloq) está dando guerra otra vez (fam)

    5)
    a) (of numbers, volume, intensity)

    prices are 5% up o up (by) 5% on last month — los precios han aumentado un 5% con respecto al mes pasado

    from $25/the age of 11 up — a partir de 25 dólares/de los 11 años

    b) (in league, table, hierarchy)
    6)

    to go up to town — (esp BrE) ir* a la ciudad (or a Londres etc)

    7) (in position, erected)

    is the tent up? — ¿ya han armado la tienda or (AmL) la carpa?

    the pictures/shelves are up — los cuadros/estantes están colocados or puestos

    8) ( going on) (colloq)

    what's up with you? — ¿a ti qué te pasa?

    what's up? — (what's the matter?) ¿qué pasa?; ( as greeting) (AmE) ¿qué hay? (colloq), ¿qué onda? (AmL arg), ¿qué hubo or quiubo? (Chi, Col, Méx, Ven fam)

    9) ( finished)
    10) ( Sport)

    to be one up on somebody — tener* una ventaja sobre algn

    b) ( for each side) (AmE)

    she will be up before the board/judge — comparecerá ante la junta/el juez

    a) ( next to) contra

    to be up against itestar* contra las cuerdas

    to jump up and down — dar* saltos

    b) ( back and forth) de arriba abajo
    c) ( of mood)
    14)
    15)

    up on — ( knowledgeable) (pred)

    how well up are you on what's been happening? — ¿cuánto sabes or qué tan enterado estás de lo que ha estado sucediendo?

    16)

    up till o until — hasta

    17) up to
    18) (as far as, as much as) hasta

    up to here/now/a certain point — hasta aquí/ahora/cierto punto

    19)
    a) ( equal to)

    it isn't up to the usual standard — no es del alto nivel al que estamos acostumbrados; come up to b)

    she's not up to the job — no tiene las condiciones necesarias para el trabajo, no puede con el trabajo (fam)

    do you feel up to going out? — ¿te sientes con fuerzas/ánimos (como) para salir?

    my spelling is not up to much — (BrE) mi ortografía deja bastante que desear

    that's entirely up to you — eso, como tú quieras

    it's not up to me to decide — no me corresponde a mí decidir, no soy yo quien tiene que decidir

    21)

    to be up to something — (colloq)

    I'm sure they're up to something — ( planning) estoy segura de que algo están tramando or algo se traen entre manos; ( doing) estoy segura de que algo (or alguna travesura etc) están haciendo

    what have you been up to lately? — ¿en qué has andado últimamente?


    II
    1)

    to go up the stairs/hill — subir la escalera/colina

    2)
    a) ( along)

    to go/come up the river — ir*/venir* por el río


    III
    2) ( elated) (AmE colloq) (pred)

    I feel really up at the momentme siento como en las nubes


    IV
    1.
    - pp- transitive verb (colloq) \<\<price/costs\>\> aumentar, subir; <bid/offer> aumentar, superar

    2.
    up vi

    to up and goagarrar or (esp Esp) coger* e irse*


    V

    to be on the up and up — (colloq) ( honest) (AmE) \<\<businessman/salesperson\>\> ser* de buena ley, ser* de fiar; ( succeeding) (BrE) \<\<business/company\>\> marchar or ir* cada vez mejor, estar* en alza

    English-spanish dictionary > up

  • 88 как

    1) нареч. вопр., воскл. cómo; qué
    как он э́то сде́лал? — ¿cómo ha hecho esto?
    как вам э́то нра́вится? — ¿qué le parece esto?, ¿(cómo) le gusta esto?
    как (ва́ши) дела́? — ¿cómo van sus asuntos?
    как ты сказа́л? — ¿qué (cómo) has dicho?
    как же так? разг. — ¿cómo puede ser (suceder)?, ¿pues cómo?
    как он уста́л! — ¡qué cansado está!
    как жа́рко! — ¡qué calor (hace)!
    2) нареч. относ. como
    я сде́лаю, как ты мне сказа́л — lo haré como tú me has dicho
    он поступи́л не так, как ему́ сове́товали — actuó no como (no de la forma que) le aconsejaron
    тако́й..., как — igual que...
    тако́в..., как — tal como...
    э́то меня́ удиви́ло сто́лько же, как и тебя́ — esto me asombró lo mismo que (tanto como) a ti
    3) нареч. образа действия cómo
    не всегда́ ва́жно, что говоря́т, но всегда́ ва́жно, как говоря́т — no siempre es tan importante lo que se dice, sino cómo se dice
    4) нареч. опред.
    а) cómo
    вот как э́то на́до де́лать — mira cómo (así) hay que hacerlo
    б) в ряде случаев не перев.
    я страх как любопы́тна разг. — soy extremadamente curiosa
    мне про́сто мо́чи нет как ску́чно разг. — no puedo más de aburrimiento
    как в Москву́ пое́ду... — cuándo vaya a Moscú...
    6) нареч. неопр. разг. de una manera (forma) o de otra; во многих случаях остается без перевода
    нельзя́ ли как подеше́вле? — ¿no puede ser más barato?
    ты оде́лся бы как полу́чше — vístete (debías vestirte) lo mejor que puedas
    7) частица (для выражения удивления, негодования и т.п.) cómo
    как, (ра́зве) все тут? — ¿cómo, todos están aquí?
    как нет? — ¿cómo no?
    вот (оно́) как — por lo visto, a lo mejor; mira cómo...
    говоря́т, он уе́хал. - Как, уе́хал? — dicen que se ha ido. - ¿Cómo, se ha ido?
    9) частица разг. (при гл. сов. вида выражает внезапность)
    он как побежи́т (как побежа́л) — y echó a correr
    он как упа́л вдругy se cayó de repente
    10) союз сравнит. como
    широ́кий, как мо́ре — vasto como el mar
    как оди́н челове́к — como un solo hombre
    Толсто́й как писа́тель... — Tolstoi como escritor...
    он говори́т по-испа́нски, как испа́нец — habla (en español) como un español
    он поступи́л, как вы сказа́ли — obró como Ud. le dijo
    11) союз присоединительный (в качестве, будучи) como
    сове́товать как другaconsejar como (un) amigo
    как наприме́р — (como) por ejemplo
    как говоря́т — (como) dicen
    как изве́стно — (como) es conocido
    12) союз временной
    а) cuando; desde que
    как уви́дишь ее, скажи́... — cuando la veas, dícelo...
    уже́ прошло́ три го́да, как... — ya han pasado tres años desde que...
    как то́лько... — en cuanto que..., tan pronto como...
    как вдруг... — cuando de pronto...
    тогда́ как — mientras que
    в то вре́мя как — al mismo tiempo que; mientras que
    ме́жду тем как — entretanto que; mientras que
    по́сле того́ как — después de que
    ка́ждый раз, как — cada vez que
    едва́... как — al punto que...
    едва́ то́лько... как — no hizo más que...
    то́лько..., как — sólo... cuando
    то́лько что..., как — no hizo más que... cuando, sólo... cuando
    13) союз причинный, уст., разг. porque
    14) союз условный разг. si
    что как в са́мом де́ле... — y si en realidad...
    ••
    как ка́жется — según parece
    смотря́ как разг. — según como, conforme a; según y conforme
    как попа́ло — de cualquier modo, como sea
    вот как! разг. — ¡vaya, vaya!, ¡qué cosas!
    как же! разг. ( конечно) — ¡sin duda!, ¡ciertamente!
    а как же разг. — ¿y por qué no?
    как знать? разг. — ¿quién sabe?
    как когда́, когда́ как — depende de
    как кому́, кому́ как — según quien
    как ни..., как бы ни... — aunque..., a pesar de...
    как бы не... — ojalá (que) no
    как бы то ни́ былоcomo quiera que sea, sea como sea
    как бы не так! прост. — ¡de ningún modo!, ¡no faltaba más!; ¡ni por esas!
    как пить дать разг. — como tres y dos son cinco
    как сказа́ть — quien sabe
    нет как нет разг. — no y no
    тут как тут разг. — siempre a tiempo (a punto)
    как оди́н челове́к — todos a una
    еще как! — ¡no sabe (usted) cómo!

    БИРС > как

  • 89 amugar

    Amugar, esta palabra tiene varios significados, primeramente vamos a tratar el de amugar l´ablana (avellana). —Cundu chega ´l tempu de recoyer les ablanes les que tan esberolades pel xuelu s´apañuquen ya s´abazcuyen en sacus pa vendeyes endenantes de que pirdan pexu, ya les que s´apeluque de lus ablanus que tan piescháes per axindi falar dientru de lus carrapieyus, se guarden nel hurru, la panera ou´l xomeráu, ou dientru d´angún oitre xeitu qu´encarti, p´amugales despós cundu les circustanxes manden, pos xi dangún xabarceiru ou oitre tratantexu de l´ablana chega ufrexendu ´un bón preciu ya un bón pexu, nus poñemus tóus con aburiente priexa na llabor d´amuger les ablanes, primeiru les xaguetamus con agua, les abayamus ou regulguemus paquei s´humedexen ya despós de dexaáles axindi ´n conél aquél que cueyan dalgu pexu ya xolten mexor del carrapieyu,despós les baxamus del húrru amanegáes ya se fase bon tempu d´enría una mantaxa na mesma antoxana les amugamus nel cheldar que les vamus escoyendu, ya se fae molexu tempu faemus el amugu dientru la teixá ou nel mesmu húrru. —Cuando llega el tiempu de recoger las avellanas, las que están por muy maduras sueltas por el suelo, las recogemos y las metemos en sacos, con el fin de venderlas pronto antes de que pierdan al secarse peso y las otras las arrancamos de los avellanos por así hablar dentro de sus bainas y las guardamos después en el hórreo, la panera, el desván o de algún otro lugar que encarte, para amugarlas después cuando las circunstancias manden, sólo si algún tratante o comprador de la avellana que llegue ofreciendo un buen precio y un buen peso, nos ponemos todos con ardiente prisa en la labor de amugarlas Primeramente regamos con agua la porción de ellas que vamos amugar, después las revolvemos para que se humedezcan y después las dejamos a si un corto tiempo para que suelten mejor de la baina, después las bajamos a cestos del hórreo y si hace buen tiempo encima de una manta en la misma antojana las amugamos en el mismo hacer que las escogemos por si hay alguna podrida y si hace mal tiempo, hacemos el trabajo dentro de la casa o en el propio hórreo.
    ————————
    Amugar, también se entiende por amugar la ropa sucia. —Tempus aquetchus de famones ya necexidáes, ya istes couxes faen que lus pioyus aviñonen lus nuexus fatucus,axindi miou mantinma má amugaba lus nuexus ruinus ya escasus fatus de la xiguiente manera. Alcurdúme que teñíe ´n caldeirón que nun sei dou se viexe fechu conél,el casu yera, qu´en la antoxana de la nuexa teixadina, arimáu a la muria del guertu Manuel ente dous cuetus atizaba miou má un bon fogueiru ya denriba apoxentaba ´l tal caldeiru dou llantaba lus nuexus fatus emporcáus, despós lu chétnaba d´agua que d´ísta teñiamus abonda perquei curríe ´l ríu a poucus metrus de nuexu teixu,que cundu endeveices angunes anus s´enriaídaba ya colábase nun bodegaxu que teñíamus baxu la teixada.—Tiempos aquellos de profundas hambres y de altas necesidades, y estas molestosas cosas, hacen que los malditos piojos aviñonasen las ropas, así mi querida madre, “amugaba” nuestras humildes ropas de la siguiente manera. Recuerdo que tenía un caldero grande, que no se cuando ni como se había hecho con él, el caso era que en la antojana de nuestra casina, arrimado a la pared del huerto de Manuel, entre dos piedras grandes, hacía un buen fuego y encima de él aposentada el caldero donde metía nuestras sucias ropas, después lo llenaba de agua, que de ésta teníamos cuanto quisiéramos, porque corría el río a pocos metros de la casa y cuando a veces algunos años se desbordaba, se metía en la pequeña bodega que teníamos bajo la casa. —Comu miou má nun teñíe xabon, nin cuartus pa mercalu,metantu qu´el agua callentaba,peñeraba les ceñices comu se foren farina, p´escosales de carbunzucus, ya despós llantaba la ceñiza dientru d´un piazu de fatu de llinu, l´enguruñaba ya l´ataba conun cordelaxu metíndulu nel caldeiru pa quei ferviere xuntu lus fatus que taben dientru. Nel cheldar que conun palu de cundu, n cundu diba abayandu la sou colá. Endespós de ferver un bón ratu,dexaba qu´el fuéu s´apagare,e axindi poucu a poucu diba dexandu de ferver la sou colá, ya nun xacaba lus fatus del sou amugu del caldeiru fasta oitre díe, pos étcha falaba que una bona amuga teñíe que durar per lu menus venti cuatru gores. Despós l´ayudaba nel faer el abazcuyu del agua, ya ente lus dous chevábamus el caldeiru fasta la veira del ríu e achindi treminaba de llavar lus fatus.
    ————————
    Amugar, también se entiende amugar por lo que en el siguiente ejemplo puede apreciarse. —¡Déxate de faer turxeúres,nun me tentes,perquei se tremines enoxándume, vou teñer manqui me pexe qu´amugate ´l curpu conún fargaxáu de mazcáes¡ —Deja de hacer torceduras, no me tientes, porque si terminas enojándome, aunque me pese, te voy a tener que ablandarte el cuerpo con un manojo de bofetadas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amugar

  • 90 bable

    Bable, nombre o sobrenombre que alguien no se quién le puso a la Melgueira Llingua de los astures. Algunos «babayus» con títulos de universidad, de Real Academia, etc., etc., peru escosáus d'envidayaxe perque tales couxas nun miedren con lus títulus (pero secos de inteligencia porque tal cosa con los títulos no crece), falen qu'en Nuexa Melgueira Tierrina hay un faticáu de bables, you créu qu'istus xiñurinus tan nistu de la CHINGUA D’ASTURIES, lu memu qu’una maniega xin culu, vou a falar mexor, pueme amidi que tan lu mesmu que lus toupus, manque tenan les maníes del rapiegu ya ‘l fuín. (Dicen que en Nuestra Dulce Tierrina que existen un montón de bables, yo creo que estos señorinos están en esto de la Llingua d'Asturies, lo mismo que una cesta sin culo, voy a hablar más claro, me parece a mí, que están lo mismo que los topos, aunque tengan las costumbres del zorro y de la foina, que como ustedes saben son animales de «largas uñas». Lo que existe en Nuestra Tierrina es una verdadera Lengua que dio origen al Idioma Español. Esta Lengua o Bable de nuestra tierra si ustedes así prefieren llamarle, verdad es que tiene algunos variantes por los diferentes valles de nuestra Asturias, lo mismo que le sucede al Castellano por las diferentes Regiones de Nuestra Patria. Pero aquel astur que sepa bien la Llingua de la sou Embruxante ya Melgueira Tierrina, no tiene ningún problema para entenderse perfectísimamente en cualquier lugar y con cualquiera de las gentes que pueblan Nuestra Noble ya Fidalga Asturias, Madre que es aunque algunos por envidias o por lo que sea, no quieren comprenderlo «ASTURIES YE LA MA DE TOES LES ESPAÑES». La «XUNTURA» como todos los astures podrán comprobar, está dirigiéndose a todos ustedes en la rica y verdadera Llingua de nuestros ancestros, sin mistificaciones, sin inventos, sin falsedades, sin títulos ni hostias consagrantes, tal como el pueblo la habla, tal como en realidad existe. Una de las más principales ideas es brindar a su Querida Tierrina el hermoso Idioma que siendo de su propiedad, se encontraba relegado, ultrajado, en una palabra, olvidado. Y otra de sus vertientes será borrar todo aquello de nuestra Lengua que fieda a patraña, a invento, mistificación, mentira. Nuestra Lengua es Hermosa y Grande, debemos de cuidarda y mimarla mucho más que los curas cuidan y protegen a sus monasterios y catedrales, ¿porqué cómo se hicieron todos estos monumentos...? Yo creo que con gentes que trabajaban hablando la Melgueira Llingua d’ Asturies.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > bable

  • 91 chobada

    Chobada, así se llama cuando los lobos matan una o más reses de un rebaño. En los tiempos pasados a mí me parece que venían peores inviernos y había muchos más lobos que hoy en día, hoy ya no se ven tan a menudo aquellas feroces matanzas que hacían los condenados lobos cuando por su cuenta y riesgo cazaban un rebaño d'uvées escosáu de chindiadores (de ovejas sin ningún pastor). —Fala miou má, que lus chobus tenen baxáu nel plenu díe cundu les ñevaones, fasta les mesmes antoxanes de lus teixus de l'aldina, e chindi mesmu tenen chuquináu lus pirrus ya xebrase conechus engarfiáus de lus sous enfernales caniles, ya nun dexar d'echus nin el pelleyu nil lus güexus. (Dice mi madre, que en los tiempos antiguos los lobos bajaban en pleno día cuando las grandes nevadas, hasta las mismos antojanas de las casas de la aldea, y allí mismo asesinaban a los perros y se marchaban con ellos colgados de sus infernales colmillos, y no dejaban de sus cuerpos ni el pellejo ni los huesos). Son los lobos los animales más carniceros y feroces de la Creación, los animales por instinto o por lo que sea, saben muy bien que el lobo jamás se cansa de matar, por esto le temen más que a ninguna otra fiera. Isti pooma fae un xemeyu abondu axustáu del miéu qu'al ganáu faile coyer la prexencia del chobu. "L’UCHIU DEL CHOBU” —Cundu nes nuétches enxenebráes de lus xeláus ya ñevaus envernus, cundu cotertoriáes les pradoires pel brancor de les ñoves undi la chuz de la Chuna más fuercia coneches tene, ya les llexanes estrétches con más brítchar s’eñaltecen. —Cundu 'l rapiegu estutu y'áxil con gran cexilar se move, cundu tóu ta 'n xillenciu perqu'el fríu l'amormollece, cuerre 'nchoquecíu 'l chobu xafiyandu la cadarma. —Sous güétchus fierus qu agüétchan conun bríchar qu’enchoquéz, la xelá ya branca pradeira que nel xillenciu se move. Fame sous güétchus xemeyan, anxes d’achuquín sous dentes, sou goler grandie pudiente rastríea 'l ventu con xaña, ya ísti l'aporre compláz el golor de lus ganáus, que nes cortes ateyáus col sou callor s'adurmecen. —Rabionáu ya enlloquecíu per la fame que lu fiere, 'l llobu galguia sou andar, ya con xixa d'atormentu per un dollor que che náz, unde la fame lu l'enzula, xema nel ventu so'auchíu, xafiyanti ya temíu, fríu xordu ya llastimeiru, per que sou rabia le fae atormentáu quexarse, cundu 'l cadarmu nun xema. —Lus ganáus que tan tranquilus, achucáus nes sous cameres callentinus ya fellices rumiandu ou enzulandu yerbe, ou xurniandu sous durmires, nes nuétches allarguecíes de lus xenebráus envernus. —Cundu 'l cabanu hermenáu atindi 'l auchíu del chobu, s'espanta y'apretuxéa, dexa sou llechu aterráu llevantandu sous uréas, y'enlloquecíus d'espantuxus, alloriáus dientru d’un miéu, lu mesmu que se temieran ser morrías pel auchíu, que la tenebróuxa fiera disdi lexus encaldóu. —Lus pastores s'adespierten, pel ruxir amedrantau que chelden lus sous ganaus, ya baxan fasta la corte, ya más tranquilus se tornen cundu agüétchen a sous amus. —Nun m'estraña, fala Xuan amu ya criáu del rebañu, que sea ‘l chobu la fiera qu’emxamás de matar canxa, ya ístu lu xapien les reses mexor quel pastor que llindia, pos cundu xenten sou anchíu, tantu miéu nechos s’encalda, que penxen que son pel chobu per sou saña achuquinadas.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chobada

  • 92 чуть

    чуть
    apenaŭ;
    \чуть не... preskaŭ ne...;
    он чуть-чуть не упа́л li preskaŭ falis.
    * * *
    1) нареч. ( немного) un poco, un poquito; apenas (едва, еле)

    чуть ви́дно — apenas se ve

    он чуть ды́шит — casi no respira

    2) союз ( как только) en cuanto que, tan pronto como; apenas ( едва)

    чуть (то́лько) — apenas

    чуть (то́лько) он вошёл — apenas hubo entrado

    чуть свет — al amanecer, at despuntar el alba, de madrugada

    ••

    чуть (бы́ло) не... — apenas, casi; por poco

    он чуть (бы́ло) не упа́л — por poco se cae

    чуть не до после́днего дня — casi hasta el último día

    чуть (ли) не... ( почти до) — por poco..., casi...

    * * *
    1) нареч. ( немного) un poco, un poquito; apenas (едва, еле)

    чуть ви́дно — apenas se ve

    он чуть ды́шит — casi no respira

    2) союз ( как только) en cuanto que, tan pronto como; apenas ( едва)

    чуть (то́лько) — apenas

    чуть (то́лько) он вошёл — apenas hubo entrado

    чуть свет — al amanecer, at despuntar el alba, de madrugada

    ••

    чуть (бы́ло) не... — apenas, casi; por poco

    он чуть (бы́ло) не упа́л — por poco se cae

    чуть не до после́днего дня — casi hasta el último día

    чуть (ли) не... ( почти до) — por poco..., casi...

    * * *
    conj.
    gener. (êàê áîëüêî) en cuanto que, (ñåìñîãî) un poco, a penas, un poco, apenas (åäâà), tan pronto como, un poquito

    Diccionario universal ruso-español > чуть

  • 93 aussi

    1 También
    2 aussi... que, tan... como
    3 (si) Tan
    4 (encore, en outre) También, además
    5 Por esto, por eso, por lo que: il était fatigué, aussi s'est-il couché, estaba cansado; por eso se fue a acostar
    6 aussi bien, además
    7 aussi bien que, tanto como; tan bien como

    Dictionnaire Français-Espagnol > aussi

  • 94 sitôt

    Tan pronto como
    sitôt dit, sitôt fait, dicho y hecho; pas de sitôt, no tan pronto; sitôt que, tan pronto como; luego que, al instante que

    Dictionnaire Français-Espagnol > sitôt

  • 95 bazcuchar

    Bazcuchar ou bazcuyar, es verter, bien sea un líquido o cualquier otra cosa. Exemplu: —Bazcúchame les castañes que ya tan cocíes. (Esto quiere decir que al estar las castañas cocidas es menester quitarles el caldo que tengan). Xúbeme les castañes que tan dientru la goxa pal xomeráu ya bazcúchalas nel xuelu. (Súbeme las castañas que están dentro de esa cesta para el desván, y viértelas en el suelo).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > bazcuchar

  • 96 once

    1. adverb
    1) (a single time: He did it once; If I could see her once again I would be happy.) una vez
    2) (at a time in the past: I once wanted to be a dancer.) antes, en otro tiempo

    2. conjunction
    (when; as soon as: Once (it had been) unlocked, the door opened easily.) una vez que, en cuanto
    - just for once
    - for once
    - once and for all
    - once in a while

    once1 adv
    1. una vez
    2. antes / en un tiempo
    at once enseguida / ahora mismo
    stop talking at once! ¡cállense ahora mismo!
    once2 conj una vez que / cuando
    once everyone has arrived, we can start cuando hayan llegado todos, podremos empezar

    Multiple Entries: ONCE     once
    ONCE /'onθe/ sustantivo femenino = Organización Nacional de Ciegos Españoles
    once adj inv/pron/m eleven; para ejemplos ver
    cinco

    once
    I adj inv eleven
    II m inv
    1 eleven
    2 Ftb eleven, team
    el once titular, the regular first-team players ' once' also found in these entries: Spanish: A - acto - almorzar - año - anualmente - buena - bueno - compilación - contigo - definitivamente - día - en seguida - enseguida - escaldada - escaldado - haber - higo - inmediata - inmediatamente - inmediato - instar - momento - ni - ocasión - pascua - poltrona - sola - solo - solventar - ubicuidad - vez - algo - después - empezar - finalizar - golpe - irrepetible - más - mes - mismo - ONCE - preselección - seguida - ser - soler English: A - add in - again - amazing - at - bitten - blue - burglar alarm - century - day - downhill - eleven - flower - forward - herself - himself - lifetime - magazine - moon - never - once - once-over - realize - upon - while - bite - directly - down - go - going - hit - immediately - now - once- - past - stand - week
    tr[wʌns]
    1 (one time) una vez
    2 (formerly) antes, en otro tiempo
    1 una vez que, en cuanto
    once everyone gets here, we can start una vez que lleguen todos, podemos empezar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    all at once de repente
    at once (at the same time) a la vez, de una vez 2 (immediately) en seguida, inmediatamente, ahora mismo
    just for once por una vez
    once again otra vez
    once and for all de una vez para siempre, de una vez por todas
    once bitten, twice shy el gato escaldado del agua fría huye
    once in a blue moon de Pascuas a Ramos
    once in a while de vez en cuando
    once more una vez más
    once or twice un par de veces
    once upon a time érase una vez
    once ['wʌnts] adv
    1) : una vez
    once a month: una vez al mes
    once and for all: de una vez por todas
    2) ever: alguna vez
    3) formerly: antes, anteriormente
    once adj
    former: antiguo
    once n
    1) : una vez
    2)
    at once simultaneously: al mismo tiempo, simultáneamente
    3)
    at once immediately: inmediatamente, en seguida
    once conj
    : una vez que, tan pronto como
    adv.
    antes adv.
    antiguamente adv.
    una vez adv.
    conj.
    una vez que conj.

    I wʌns
    1)
    a) (one time, on one occasion) una vez

    once a week — una vez por semana, una vez a la semana

    not once did I ask them for help — ni una sola vez les pedí ayuda; bite

    b) ( formerly)

    once upon a time there was... — érase una vez..., había una vez...

    all at once — ( suddenly) de repente

    at once: come here at once! ven aquí inmediatamente or ahora mismo!; don't all shout at once no griten todos al mismo tiempo or a la vez; for once por una vez; once again o once more otra vez, una vez más; do that once more and I'll tell your father! como vuelvas a hacer eso, se lo digo a tu padre; once (and) for all de una vez por todas; (every) once in a while de vez en cuando; once or twice — una o dos veces, un par de veces


    II
    conjunction una vez que; ( with verb omitted) una vez

    once you get started, it's hard to stop — una vez que empiezas, es difícil parar

    once inside the house, she felt safer — una vez dentro de la casa, se sintió más segura


    III

    the/this once — una/esta vez

    [wʌns]
    1. ADV
    1) (=on one occasion) una vez

    once a thief, always a thief — quien roba una vez roba veinte

    once a smoker, always a smoker — el que es fumador no lo deja de ser nunca

    once a week — una vez a la or por semana

    once again — otra vez, una vez más

    once and for allde una vez (por todas)

    we were here once beforeya estuvimos aquí una vez antes

    once every two days — una vez cada dos días

    for once — por una vez

    once more — otra vez, una vez más

    it never once occurred to me — ni se me occurrió

    once only — solo una vez, una sola vez

    once or twice — un par de veces, una o dos veces

    (every) once in a while — de vez en cuando, de cuando en cuando, cada cuando (LAm)

    blue 1., 1)
    2) (=formerly) antes

    a once powerful nationun país que antes or en su día había sido poderoso

    the once opulent city — la que en su día fuera una opulenta ciudad, la otrora opulenta ciudad frm

    once upon a time there was (as start of story) érase una vez..., había una vez...

    once upon a time they used to hang people for stealing sheep(=in the old days) hubo un tiempo en que solían ahorcar a la gente que robaba ovejas

    3)

    at once —

    a) (=immediately) inmediatamente; (=now) ahora mismo

    stop it at once! — ¡deja de hacer eso ahora mismo or inmediatamente!

    b) (=simultaneously) a la vez, al mismo tiempo

    all at once — (=suddenly) de repente, de pronto; (=simultaneously) a la vez, al mismo tiempo

    all at once she felt afraidde repente or de pronto le entró miedo

    2.

    once you give him the chance — una vez que le des la oportunidad, si le das la oportunidad

    once they finish, we can start — una vez que or en cuanto ellos terminen podemos empezar nosotros

    once the sun had set, the air turned cold — en cuanto se ocultó el sol, el aire se volvió frío

    once inside her flat, she opened the letter — una vez dentro del piso, abrió la carta

    3.
    N

    I met her just the once — solo la he visto una vez

    just this once — esta vez solo, esta vez nada más

    * * *

    I [wʌns]
    1)
    a) (one time, on one occasion) una vez

    once a week — una vez por semana, una vez a la semana

    not once did I ask them for help — ni una sola vez les pedí ayuda; bite

    b) ( formerly)

    once upon a time there was... — érase una vez..., había una vez...

    all at once — ( suddenly) de repente

    at once: come here at once! ven aquí inmediatamente or ahora mismo!; don't all shout at once no griten todos al mismo tiempo or a la vez; for once por una vez; once again o once more otra vez, una vez más; do that once more and I'll tell your father! como vuelvas a hacer eso, se lo digo a tu padre; once (and) for all de una vez por todas; (every) once in a while de vez en cuando; once or twice — una o dos veces, un par de veces


    II
    conjunction una vez que; ( with verb omitted) una vez

    once you get started, it's hard to stop — una vez que empiezas, es difícil parar

    once inside the house, she felt safer — una vez dentro de la casa, se sintió más segura


    III

    the/this once — una/esta vez

    English-spanish dictionary > once

  • 97 chalineiru

    Chalineiru, tratante de poca monta. —N'agora que tan escosás les fames ya les mexeries, escosárunxe tamén cuaxi d'afechu lus mercáus buyanqueirus de lus témpus d'endenantes. Alucérdume you que un díe a la xemana yera merquéu nel conceyu, un díe 'l mes yera pa lus braquinus ya gochus, oitre díe 'l més yera merquéu del ganáu, ya lus oitres díes lu mesmu qu'istus dous, vendíaxe ya mercábaxe de tóu lu que daba ya prudicía 'l conceyu, que ye lu mesmu que falar d'Asturies. —Achindi nel merquéu se rexuntaben lus chalineirus con lus aldeanus, achindi chalineaben, ya chalaneaben tóus caun taba nel entivocar al oitre, ya nisti xuegu 'l que la mexor tayada s’axuqueraba yera ‘l chalineiru. Ya xuníense lus condenáus nel fixar un preciu, ya cuntóu isti xuramentacu que fixeren lus chalineirus entexigu, entavía dalgún d'echus que chalineaba 'l sou antoxu fayendu la francia a lus sous compañeirus, lu mesmu que lus aldeanus tamen entexigu cheldaben, anxina yera qu'el merquéu 'l paicer de tar controláu campiaba pe lus xeitus de caún faer el sou magüestu, que nun yera oitre namái qu’el lluchar escontres la ñecexidá ya 'l tempu. TRADUCCIÓN. Ahora que ya no existe el hambre ni la miseria, también casi del todo se han terminado los bulliciosos mercados de los pasados tiempos. Recuerdo yo que un día a la semana se hacía el mercado en el concejo. Un día al mes era para los cerdos, los marranos, etc., otro día era para el mercado del ganado, y los otros días lo mismo que estos dos, se vendía y se compraba de todo lo que daba y producía el concejo, que es lo mismo que decir Asturias. Allí en el mercado se juntaban los tratantes y aldeanos, allí discutían y trababan, apostaban, forcejeaban en sus tratos todos, tratando cada uno de equivocar al otro, y en este juego el que mejor tajada siempre llevaba era el tratante. Y se unían los condenados en fijar un precio, pero aun con todo esta especie de juramento de precios que habían hecho los tratantes, pues muchos de ellos chaqueteaban, compraban a su antojo, haciendo su ganancia antes que su compañero, lo mismo que los aldeanos también lo hacían. Así pues, que era el mercado al parecer controlado, un lugar donde cada cual hacía su ganancia, que no era otra nada más que el luchar de continuo contra la necesidad y el tiempo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chalineiru

  • 98 xexus

    Xexus el Ñazarenu, Jesucristo.—Hace un mamplenáu de años, cuando yo andaba por las fiestas y romerías de toda mi querida Tierrina vendiendo pequeños libros escritos en mi incipiente astur, llevaba un pequeño coche y encima un altavoz, con el cual entraba en las romerías tocando gaitadas por mediación de cintas, lo que nunca me han gustado eran las asturianadas aunque algunas las admitía, y todo era porque su letra no estaba en astur, por esta razón yo hice unos poemas en llingua astur y los grave en una cinta cantándolos a mi manera, recuerdo que un día en Villaviciosa, estando cantándolos el altavoz de mi coche mientras que yo al lado de él esperaba que los amantes de sus raíces me compraran algún librín, que valían a diez pesetas, se acercó a mí un indianu, quiero decir un astur que estaba en las Américas, y me preguntó donde podía comprar aquella cinta, yo le contesté que en ninguna parte porque aquella cinta la había hecho yo, me preguntó que si se la vendía, y yo le dije que lo único que podía hacer era ir a comprar una cinta vacía y que se la grabaría igual, o que si tenía magnetofón, que yo podía ir con él de juerga, fartucanus de xidre y que yo le cantarta de mi cosecha todas las canciones que quisiera, no parecía encontrarse bien de salud, por esto quiso más que yo le grabase una, tal cosa hice aquel mismo día y el buen Indianu astur intentó por todos los medios pagarme largamente aquel insignificante obsequio, y que le contesté que bien pagado quedaria, si fuese por el mundo adelante pregonando por donde anduviera, que nuestra Tierrina era la más Noble e Hidalga, la más encantadora y dulce, la más Embrujante y Divina, de cuantas tierras el Hacedor hubiera hecho en todo el Universo. Una de las canciones que la cinta tenía, cantada con tono y música de mi propio vidayu era ésta: "XEXUS DE ÑAZARENU" —Achá lonxe trés les cumes a la llúz del entestate, nuna corte de pastores, nun tenáu d'una teixá, ou cuauquıer outre chugar, bétchou la Vírxen María a Xexús de Ñazarenu. —Parióu la Xanta muyer d'enría 'l mesmu murgazu, ou payes ou oitres yerbatus, aquecha mucher parióu, lu mesmu que lu fan oitras, ameruxá d'allegría y amamplená pel dollor. —Choróu 'l nenu 'l ñacer comu tou guaxín lu fáe, allegre riyú la Virxén, fellíz féxulu Xoxé, a xuntus llimpien al nenu que tan probe s'allumbróu, chegandu allumbrayu tóu. —La pobre Muyer dondada per l'allegría yal dollor, per ser la Má d'aquel Nenu dou rellucía l'amor, cleldóuxe mu canxadina nel durmir xoxegadina. nus xuenus del Faidor. —Durmióu la Vírxen fellíz naquel chugar dou bétchou, d'enría 'l mesmu campíz, ou de payes ou murgazu, apouxandu sou mótchera d'enría 'l curpu 'l sou Home que curiaba con amor. —Les estrétches en sou xeitu yal xillencíu ‘n sou chugar, xin baxu 'l teyáu del Cielu tal mesteríu s'allumbrar, les vaques taben rumiandu xin tal xocexu afrorar, ena corte ou 'l payar. —Xan Xoxé curiaba 'l nenu ya sou Melgueira muyer, metantu qu’el mundiu enteiru nun dexaba sou cheldar, perque naide coñocer, qu'aquel nenu que ñacer yera 'l dios que nus xalvar. —Esgalazáu pe la fame ‘l nenu gulgú chorar, nagua quería 'l guaxín namái qu'el lleiche callentre del entamu la sou Má, Xoxé falaga a la Vírxen ya disdi móu le falar: —Adiespierta miou Xantina qu'l nenín chorandu tar, ya nun chora 'l probitín per dangún amolexar, adiespierta miou Xantina, que paime que ye la fame la que lu fái esbardiar. —Ya mamandu foza 'l nenu pente 'l caldar de sou Má, fellíz ente aquel entamu de muyer afortuná, la Vírxen lu bexuquéa xemáu d’amore Xoxé con curiáu l'afalagar. —Achá lonxe trés les cumes a la llúz del entestate, nuna corte de pastores, nun payar d'una teixá, bétchou la Vírxen María un nenu qu'en Dios Cheldar, ya güéi tóus adurar. —Achá llonxe trés les cumes s'allumbróu la Ñavidá, ñaciú la verdá del Home xuntu con sou LLibertá, afroróu la Nuétchebona que tous lus anus nel Mundiu fae dalgu de Hermaná.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xexus

  • 99 size

    1) (largeness: an area the size of a football pitch; The size of the problem alarmed us.) tamaño, magnitud
    2) (one of a number of classes in which shoes, dresses etc are grouped according to measurements: I take size 5 in shoes.) talla, número
    - size up
    size n
    1. tamaño
    2. talla
    what size are these trousers? ¿de qué talla es este pantalón?
    what size do you take? ¿qué talla usas?
    3. número
    tr[saɪz]
    1 (gen) tamaño; (magnitude) magnitud nombre femenino
    2 (of clothes) talla; (of shoes) número; (of person) talla, estatura
    what size are you? ¿qué talla tienes?, ¿qué talla gastas?
    what size (shoes) are you? ¿qué número calzas?
    1 (sort according to size) poner la talla a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    that's about the size of it es más o menos así
    to cut somebody down to size bajarle los humos a alguien
    to try something on for size probarse algo para ver cómo le queda la talla
    ————————
    tr[saɪz]
    1 (sticky substance for paper, cloth) cola, apresto
    1 encolar, aprestar
    size ['saɪz] vt, sized ; sizing
    1) : clasificar según el tamaño
    2)
    to size up : evaluar, apreciar
    size n
    1) dimensions: tamaño m, talla f (de ropa), número m (de zapatos)
    2) magnitude: magnitud f
    n.
    estatura s.f.
    grandor s.m.
    importancia s.f.
    medida s.f.
    número s.m.
    porte s.m.
    proporción s.f.
    talla (Textil) s.f.
    tamaño s.m. (Materials)
    v.
    aprestar v.
    v.
    ajustar tamaño v.
    aparejar v.
    calibrar v.
    clasificar según el tamaño v.
    encolar v.
    engomar v.
    saɪz
    1) ( dimensions) tamaño m; (of problem, task) magnitud f, envergadura f

    what size is it? — ¿de qué tamaño es?, ¿qué tamaño tiene?, ¿cómo es de grande?

    their house is half/twice the size of ours — su casa es la mitad/el doble de grande que la nuestra

    that's about the size of it — (colloq) de eso se trata; ( as answer) tú lo has dicho, así es

    to cut somebody down to sizeponer* a alguien en su sitio, bajarle los humos a alguien (fam)

    2) ( of clothes) talla f or (RPl) talle m; (of shoes, gloves) número m

    what size do you take? — ¿qué talla or (RPl) talle tiene or usa?

    I take (a) size 10 in shoescalzo or (Esp tb) gasto el número 10

    Phrasal Verbs:

    I [saɪz]
    1.
    N [of object, place] tamaño m ; [of person] talla f, estatura f ; [of garments] talla f, medida f ; [of shoes, gloves] número m ; (=scope) [of problem] magnitud f, envergadura f

    try this (on) for size — prueba esto a ver si te conviene

    they're all of a size — tienen todos el mismo tamaño

    it's quite a size — es bastante grande

    I take size nine — (shoes) uso or tengo el número nueve

    I take size 14 (blouse etc) uso or tengo la talla 14

    to cut sth to size — cortar algo al tamaño que se necesita

    what size is the room? — ¿de qué tamaño or (LAm) qué tan grande es el cuarto?

    what size are you? — ¿qué talla usas or tienes?, ¿de qué talla eres?

    what size shoes do you take? — ¿qué número (de zapato) calzas or gastas?

    what size shirt do you take? — ¿qué talla de camisa tiene or es la de usted?

    he's about your size — tiene más o menos tu talla

    - cut sb down to size
    2.

    II [saɪz]
    1.
    N (for plaster, paper) cola f ; (for cloth) apresto m
    2.
    VT [+ plaster, paper] encolar; [+ cloth] aprestar
    * * *
    [saɪz]
    1) ( dimensions) tamaño m; (of problem, task) magnitud f, envergadura f

    what size is it? — ¿de qué tamaño es?, ¿qué tamaño tiene?, ¿cómo es de grande?

    their house is half/twice the size of ours — su casa es la mitad/el doble de grande que la nuestra

    that's about the size of it — (colloq) de eso se trata; ( as answer) tú lo has dicho, así es

    to cut somebody down to sizeponer* a alguien en su sitio, bajarle los humos a alguien (fam)

    2) ( of clothes) talla f or (RPl) talle m; (of shoes, gloves) número m

    what size do you take? — ¿qué talla or (RPl) talle tiene or usa?

    I take (a) size 10 in shoescalzo or (Esp tb) gasto el número 10

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > size

  • 100 how

    adv.
    1 cómo (in what way, by what means)
    how much cuánto
    how many cuántos(as)
    how many times? ¿cuántas veces?
    how often? ¿con qué frecuencia?
    how old are you? ¿cuántos años tienes?
    how big is it? ¿cómo es de grande?
    how long have you been here? ¿cuánto tiempo llevas o tienes aquí? (español de México, español de Venezuela)
    you know how useful he is to me sabes lo útil que me resulta
    how interested are you in politics? ¿hasta qué punto te interesa la política?
    3 (saludar, interesarse)
    how are you? ¿cómo estás?, ¿qué tal estás?
    how's business? ¿qué tal el negocio?
    4 qué (in exclamations)
    how about a game of cards?, how would you like a game of cards? ¿quieres jugar a las cartas?, ¿te apetece o (español de España) provoca jugar a las cartas? (Carib, español de Colombia, español de México)
    how about going out for a meal?, how would you like to go out for a meal? ¿quieres salir a comer?, ¿te apetece o (español de España) provoca salir a comer? (Carib, español de Colombia, español de México)
    how about it? ¿qué te parece?
    how about you? ¿y tú?
    6 qué tan, cuán.
    pron.
    the how -> el cómo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > how

См. также в других словарях:

  • Qué tan lejos — Saltar a navegación, búsqueda Qué tan lejos[1] Título How Much Further (Inglés), Si loin (Francés) Ficha técnica Dirección Tania Hermida …   Wikipedia Español

  • que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con …   Diccionario panhispánico de dudas

  • que — conjunción 1. Introduce una proposición subordinada sustantiva: 2. En función de sujeto o de complemento directo: Me alegra que hayas venido. Dicen que va a nevar. Observaciones: La conjunción que se antepone a oraciones interrogativas indirectas …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • qué — 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores: 1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Que Vo — Quế Võ Huyện Quế Võ Pays Viêt Nam Statut administratif Comté …   Wikipédia en Français

  • tan — I (Voz onomatopéyica.) ► sustantivo masculino Sonido o eco producido al golpear el tambor, la campana u otro instrumento semejante. II (Del fr. tam < germ. tannos, roble.) ► sustantivo masculino BOTÁNICA Corteza de encina. III (Del lat. tam.)… …   Enciclopedia Universal

  • Tan Malaka — Pour les articles homonymes, voir Malaka. Tan Malaka Tan Malaka (1897 1949) est un militant nationaliste et un dirigeant communiste indonésien. Dénonciateur véhément …   Wikipédia en Français

  • que — 1 pronombre relativo (Esta forma sirve para los dos géneros y los dos números. Con el artículo forma el relativo compuesto: el que, la que, lo que, los que, las que que posee variación de género y número, y puede construirse en concordancia con… …   Español en México

  • Quế Võ — 21° 07′ 59″ N 106° 10′ 01″ E / 21.133, 106.167 …   Wikipédia en Français

  • Tan Biónica — Datos generales Origen …   Wikipedia Español

  • tan — [ tɑ̃ ] n. m. • XIIIe; p. ê. gaul. °tann « chêne »; cf. bret. tann ♦ Écorce de chêne pulvérisée utilisée pour la préparation des cuirs (⇒ tanin, tanner). Moulin à tan. ⊗ HOM. Tant, taon, temps. ● tan Symbole de la fonction tangente. ● tan nom… …   Encyclopédie Universelle

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»