Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

con+il+proposito+di

  • 61 van

    (a vehicle for carrying goods on roads or railways: He drives a van; (also adjective) a van-driver; a vanload of waste paper.) camioneta
    van n furgoneta / camioneta
    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    van es: \ \
    3ª persona plural (ellos/ellas/ustedes) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     van
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; van por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el van y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; van de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; van por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) van a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb van v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a van de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) van de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) van a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) van con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vaná bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vanle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    van v aux van a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes van haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vanse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    van see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' van' also found in these entries: Spanish: abrir - adorno - anillo - atizar - cabeza - camioneta - celular - compromisaria - compromisario - confiada - confiado - cuantificar - editar - empapelar - entablar - fábula - ir - furgón - furgoneta - grafológica - grafológico - grúa - intervenir - parecerse - permitirse - reparto - Tiro - vagón - viaje - antes - aspecto - cabús - camión - cámper - cargar - combi - cosa - cuyo - descuidar - empatar - entrar - ganar - iglesia - igual - igualado - jalar - madrina - mudanza - operar - parejo English: anniversary - anything - back away - badly - ballot - bank - concrete - decision - delivery truck - delivery van - enact - erect - execute - exhibit - flare up - form - free rein - from - gory - homework - insulate - liquidate - look up - moving van - paper - polygraph - removal van - score - series - stock up - surveillance - trend - up-to-date - uphold - van - vote - walking pace - wind - air - all - arrangement - bound - call - delivery - everywhere - get - go - guard - hand - jump
    tr[væn]
    1 camioneta, furgoneta
    2 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (on train) furgón nombre masculino
    ————————
    tr[væn]
    1 formal use en la vanguardia
    van ['væn] vanguard
    van n
    : furgoneta f, camioneta f
    n.
    camioneta s.f.
    furgoneta s.f.
    furgón s.m.
    vanguardia s.f.
    væn
    a) ( Auto) furgoneta f, camioneta f, vagoneta f (Méx)
    b) (BrE Rail) furgón m

    I [væn]
    1.
    N (Brit) (Aut) camioneta f, furgoneta f ; (for removals) camión m de mudanzas; (Brit) (Rail) furgón m
    2.
    CPD

    van driver Nconductor(a) m / f de camioneta

    van pool N(US) parque m (móvil) de furgonetas


    II
    [væn]
    N (Mil) (also fig) vanguardia f
    * * *
    [væn]
    a) ( Auto) furgoneta f, camioneta f, vagoneta f (Méx)
    b) (BrE Rail) furgón m

    English-spanish dictionary > van

  • 62 Zweck

    tsvɛk
    m
    fin m, propósito m, finalidad f

    Das hat keinen Zweck. — Eso no conduce a nada.

    Der Zweck heiligt die Mittel. — El fin justifica los medios.

    Zweck ['tsvεk]
    <-(e)s, -e> fin Maskulin; (Ziel) objetivo Maskulin; (Sinn) sentido Maskulin; (Absicht) propósito Maskulin; einem guten Zweck dienen servir a un buen fin; das erfüllt seinen Zweck cumple su finalidad; der Zweck heiligt die Mittel el fin justifica los medios; es hat ja doch keinen Zweck mehr eso ya no tiene sentido; zu welchem Zweck geschieht das? ¿qué propósito se persigue con esto?; das war der Zweck der Übung (umgangssprachlich) ésta era la intención del ejercicio
    ( Plural Zwecke) der
    2. [Sinn] sentido masculino

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Zweck

  • 63 intención


    intención sustantivo femenino intention; tiene buenas/malas intenciones she's well-intentioned/up to no good; lo dijo con segunda or doble intención she had an ulterior motive for saying it; con la mejor intención with the best of intentions; lo que cuenta es la intención it's the thought that counts; vine con (la) intención de ayudarte I came to help you; tiene (la) intención de abrir un bar she plans o intends to open a bar; no tengo la menor intención de venderlo I have no intention whatsoever of selling it
    intención sustantivo femenino
    1 (propósito) intention: adivino sus intenciones, I can guess his intentions
    tenemos la intención de viajar a Marruecos este verano, we intend to travel to Morocco this summer
    vino con la intención de conocerte, she came with the idea of meeting you ➣ Ver nota en intend
    2 (malicia) lo dijo con intención, he said it deliberately/on purpose
    fue sin intención, it wasn't deliberate
    ese comentario tiene segunda intención, that remark has a hidden meaning ' intención' also found in these entries: Spanish: accidental - amagar - ánimo - bala - desplazarse - faltar - golpear - idea - intríngulis - ladrón - ladrona - malicia - matiz - mira - parecer - pensar - plan - porfiar - querer - robar - segunda - solapada - solapado - transparentarse - transparente - turbia - turbiedad - turbieza - turbio - uva - veneno - voluntad - declarar - disfrazar - fe - ir - maligno - para - propósito English: accidental - aim to - announce - approach - approachable - audition - back down - bypass - calculate - declare - declared - deploy - design - divorce - hand - holiday - idea - initiate - intend - intent - intention - malevolently - malice - mean - meaning - mind - plan - plan on - propose - purpose - thought - will - disrespect - good - set - sorry - ulterior - well

    English-spanish dictionary > intención

  • 64 vais

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    vais es: \ \
    2ª persona plural (vosotros) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     vais
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; vais por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el vais y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; vais de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; vais por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) vais a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb vais v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a vais de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) vais de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) vais a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) vais con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vaisá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vaisle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    vais v aux vais a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes vais haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vaisse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    vais see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' vais' also found in these entries: Spanish: escándalo - os - ruido English: hang out

    English-spanish dictionary > vais

  • 65 vas

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    vas es: \ \
    2ª persona singular (tú) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     vas
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; vas por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el vas y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; vas de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; vas por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) vas a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb vas v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a vas de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) vas de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) vas a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) vas con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te vasá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) vasle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    vas v aux vas a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes vas haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    vasse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    vas see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' vas' also found in these entries: Spanish: buena - bueno - cada - comecome - como - crisma - descaminada - descaminado - despechugada - despechugado - desriñonarse - difícilmente - disgusto - excitarse - follón - fondón - fondona - forzuda - forzudo - frustrarse - ir - garantizar - graduación - guapetón - guapetona - guión - lástima - mico - mies - negocio - oxidarse - saber - checar - coger - cuál - cumpleaños - desastre - el - ensuciar - fiesta - llegar - matar - morir - nomás - pagar - parte - pinta - porque - que - tomar English: bank on - boat - checklist - clash - cook - curtain - do up - excursion - face up to - find - fly - fry - gown - grief - long - look - muddy - now - nowhere - poke out - show - take back - tonight - watch - weekend - will - work up to - any - be - business - deal - ever - for - hopefully - in - just - late - not - only - or - over - pay - tell - week

    English-spanish dictionary > vas

  • 66 voy

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    voy es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo
    Multiple Entries: ir     voy
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; voy por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el voy y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; voy de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; voy por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) voy a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb voy v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a voy de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) voy de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) voy a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) voy con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te voyá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) voyle a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    voy v aux voy a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes voy haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    voyse de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    voy see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' voy' also found in these entries: Spanish: alquilar - antitetánica - antitetánico - baño - ciudad - clara - claro - compadre - coña - concejo - confeccionar - cuartelillo - dictar - directoria I - directorio - distribuir - escanear - escriturar - esperar - esprintar - estar - estirar - fricción - ir - griposa - griposo - ingeniar - inversión - invertir - irse - lisamente - lista - listo - mierda - noticia - O - para - prestarse - resistir - subir - tigre - a - ahora - allá - atrasado - azote - como - consejo - contagiar - cualquiera English: attuned to - bake - bed - bop - chuck away - chuck out - church - condense - directly - estimate - exercise - fly - freeway - go - hire - hoe - hose - intensify - interview - just - leaf - let in - lie down - lock up - microwave - miss - monitor - often - ordinarily - presentable - presently - quit - retire - rush - secret - soon - spank - spring-cleaning - to - up - varnish - wear - when - all right - away - behind - certainly - chase - come - down

    English-spanish dictionary > voy

  • 67 yendo

    Del verbo ir: ( conjugate ir) \ \
    yendo es: \ \
    el gerundio
    Multiple Entries: ir     yendo
    ir ( conjugate ir) verbo intransitivo 1
    a) (trasladarse, desplazarse) to go;
    iban a caballo/a pie they were on horseback/on foot; yendo por mar to go by sea; ¡Fernando! — ¡voy! Fernando! — (just) coming! o I'll be right there!; el yendo y venir de los invitados the coming and going of the guests; vamos a casa let's go home; ¿adónde va este tren? where's this train going (to)?; yendo de compras/de caza to go shopping/hunting; ya vamos para allá we're on our way; ¿por dónde se va a …? how do you get to …?; yendo por or (Esp) a por algo/algn to go to get sth/sb; voy (a) por pan I'm going to get some bread ya va al colegio she's already at school 2 ( expresando propósito) yendo a + inf:
    ¿has ido a verla? have you been to see her?;
    ve a ayudarla go and help her; ver tb yendo v aux 1 3 (al arrojar algo, arrojarse):
    tírame la llave — ¡allá va! throw me the key — here you are o there you go!;
    tírate del trampolín — ¡allá voy! jump off the board! — here I go/come! 4 [ comentario]: eso va por ti también that goes for you too, and the same goes for you 1 (+ compl) ( sin énfasis en el movimiento): ¿van cómodos? are you comfortable?; íbamos sentados we were sitting down; vas muy cargada you have a lot to carry; yo iba a la cabeza I was in the lead 2 ( refiriéndose al atuendo): voy a yendo de Drácula I'm going to go as Dracula; iba de verde she was dressed in green 3 ( en calidad de) yendo de algo to go (along) as sth; 1 [camino/sendero] ( llevar) yendo a algo to lead to sth, to go to sth 2 (extenderse, abarcar): el período que va desde … hasta … the period from … to … 1 (marchar, desarrollarse):
    ¿cómo va el nuevo trabajo? how's the new job going?;
    va de mal en peor it's going from bad to worse; ¿cómo te va? how's it going?, how are things? (colloq), what's up? (AmE colloq); ¿cómo les fue en Italia? how was Italy?, how did you get on in Italy?; me fue mal/bien en el examen I did badly/well in the exam; ¡que te vaya bien! all the best!, take care!; ¡que te vaya bien (en) el examen! good luck in the exam 2 ( en competiciones):
    ¿cómo van? — 3-1 what's the score?3-1;
    voy ganando yo I'm ahead, I'm winning 3 ( en el desarrollo de algo):
    ¿por dónde van en historia? where have you got (up) to in history?;
    ¿todavía vas por la página 20? are you still on page 20? 4 ( estar en camino):
    ¡vamos para viejos! we're getting on o old!;
    va para los cincuenta she's going on fifty; ya va para dos años que … it's getting on for two years since … 5 (sumar, hacer): con este van seis six, counting this one 6 ( haber transcurrido): en lo que va del or (Esp) de año/mes so far this year/month 1 ( deber colocarse) to go;
    ¿dónde van las toallas? where do the towels go?;
    ¡qué va! (fam): ¿has terminado? — ¡qué va! have you finished?you must be joking!; ¿se disgustó? — ¡qué va! did she get upset?not at all!; vamos a perder el avión — ¡qué va! we're going to miss the planeno way! 2
    a) ( combinar) yendo con algo to go with sth
    b) (sentar bien, convenir) (+ me/te/le etc):
    te yendoá bien un descanso a rest will do you good 3 (Méx) (tomar partido por, apoyar) yendole a algo/algn to support sth/sb; 1
    vamos
    a) (expresando incredulidad, fastidio):
    ¡vamos! ¿eso quién se lo va a creer? come off it o come on! who do you think's going to believe that?
    b) (intentando tranquilizar, animar, dar prisa):
    vamos, mujer, dile algo go on, say something to him;
    ¡vamos, date prisa! come on, hurry up!
    c) (al aclarar, resumir):
    eso sería un disparate, vamos, digo yo that would be a stupid thing to do, well, that's what I think anyway;
    vamos, que no es una persona de fiar basically, he's not very trustworthy; es mejor que el otro, vamos it's better than the other one, anyway 2
    vaya
    a) (expresando sorpresa, contrariedad):
    ¡vaya! ¡tú por aquí! what a surprise! what are you doing here?;
    ¡vaya! ¡se ha vuelto a caer! oh no o (colloq) damn! it's fallen over again!
    b) (Esp) ( para enfatizar):
    ¡vaya cochazo! what a car!
    yendo v aux yendo a + inf: 1
    a) (para expresar tiempo futuro, propósito) to be going to + inf;
    va a hacer dos años que … it's getting on for two years since …
    b) (en propuestas, sugerencias):
    vamos a ver ¿cómo dices que te llamas? now then, what did you say your name was?;
    bueno, vamos a trabajar all right, let's get to work 2 (al prevenir, hacer recomendaciones): cuidado, no te vayas a caer mind you don't fall (colloq); lleva el paraguas, no vaya a ser que llueva take the umbrella, in case it rains 3 ( expresando un proceso paulatino): ya puedes yendo haciéndote a la idea you'd better get used to the idea; la situación ha ido empeorando the situation has been getting worse and worse irse verbo pronominal 1 ( marcharse) to leave;
    ¿por qué te vas tan temprano? why are you leaving o going so soon?;
    vámonos let's go; bueno, me voy right then, I'm taking off (AmE) o (BrE) I'm off; no te vayas don't go; vete a la cama go to bed; se fue de casa/de la empresa she left home/the company; vete de aquí get out of here; se han ido de viaje they're away, they've gone away 2 (consumirse, gastarse):
    ¡cómo se va el dinero! I don't know where the money goes!;
    se me va medio sueldo en el alquiler half my salary goes on the rent 3 ( desaparecer) [mancha/dolor] to go; (+ me/te/le etc)
    ¿se te ha ido el dolor de cabeza? has your headache gone?
    4 (salirse, escaparse) [líquido/gas] to escape;
    se le está yendo el aire al globo the balloon's losing air o going down
    5 (caerse, perder el equilibrio) (+ compl):
    yendose de boca/espaldas to fall flat on one's face/back;
    me iba para atrás I was falling backwards; frenó y nos fuimos todos para adelante he braked and we all went flying forwards
    yendo see
    ir

    ir
    I verbo intransitivo
    1 (dirigirse a un lugar) to go: ¡vamos!, let's go!
    voy a París, I'm going to Paris ➣ Ver nota en go
    2 (acudir regularmente) to go: va al colegio, he goes to school
    van a misa, they go to church
    3 (conducir a) to lead, go to: el sendero va a la mina, the path goes to the mine
    esta carretera va a Londres, this road leads to London
    4 (abarcar) to cover: la finca va desde la alambrada al camino, the estate extends from the wire fence to the path
    las lecciones que van desde la página 1 a la 53, the lessons on pages 1 to 53
    5 (guardarse habitualmente) va al lado de éste, it goes beside this one
    6 (mantener una posición) to be: va el primero, he's in first place
    7 (tener un estado de ánimo, una apariencia) to be: iba furioso/radiante, he was furious/radiant
    vas muy guapa, you look very smart o pretty
    8 (desenvolverse) ¿cómo te va?, how are things? o how are you doing?
    ¿cómo te va en el nuevo trabajo?, how are you getting on in your new job?
    9 (funcionar) to work (properly): el reloj no va, the clock doesn't go o work
    10 (sentar bien) to suit: ese corte de pelo no te va nada, that haircut doesn't suit you at all
    11 (combinar) to match, go: el rojo no va con el celeste, red doesn't go with pale blue
    12 (vestir) to wear
    ir con abrigo, to wear a coat
    ir de negro/de uniforme, to be dressed in black/in uniform
    la niña irá de enfermera, the little girl will dress up as a nurse
    13 fam (importar, concernir) to concern: eso va por ti también, and the same goes for you
    ni me va ni me viene, I don't care one way or the other
    14 (apostar) to bet: va un café a que no viene, I bet a coffee that he won't come
    15 (ir + de) fam (comportarse de cierto modo) to act
    ir de listo por la vida, to be a smart ass (tratar) to be about: ¿de qué va la película?, what's the film about?
    16 (ir + detrás de) to be looking for: hace tiempo que voy detrás de un facsímil de esa edición, I've been after a facsimile of that edition for a long time
    17 (ir + por) ir por la derecha, to keep (to the) right (ir a buscar) ve por agua, go and fetch some water (haber llegado) voy por la página noventa, I've got as far as page ninety
    18 (ir + para) (tener casi, estar cercano a) va para los cuarenta, she's getting on for forty
    ya voy para viejo, I'm getting old (encaminarse a) iba para ingeniero, she was studying to be an engineer
    este niño va para médico, this boy's going to become a doctor
    II verbo auxiliar
    1 (ir + gerundio) va mejorando, he's improving
    ir caminando, to go on foot
    2 (ir + pp) ya van estrenadas tres películas de Almodóvar, three films by Almodovar have already been released
    3 ( ir a + infinitivo) iba a decir que, I was going to say that
    va a esquiar, she goes skiing
    va a nevar, it's going to snow
    vas a caerte, you'll fall Locuciones: a eso iba, I was coming to that
    ¡ahí va!, catch!
    en lo que va de año, so far this year
    ¡qué va!, of course not! o nothing of the sort!
    ¡vamos a ver!, let's see!
    van a lo suyo, they look after their own interests
    ¡vaya!, fancy that
    ¡vaya cochazo!, what a car!
    ir a parar, to end up ' yendo' also found in these entries: Spanish: ir

    English-spanish dictionary > yendo

  • 68 ad hoc

       para esto; especialmente para esto; ex profeso; a propósito para la ocasión; para un fin determinado [sustitúyase por 'para esto', 'especialmente']
       ◘ Como locución adjetiva significa 'adecuado, apropiado, despuesto especialmente para un fin'.
       Como locución adverbial signigica 'a propósito para la ocasión'.
       Loc. lat. (pron. [ad-ók], no *[ad-hók]) que significa literalmente 'para esto'. Se emplea como locución adjetiva con el sentido de 'adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin': " Guardando el cable en el compartimento ad hoc" (CInfante Habana [Cuba 1986]); y como locución adverbial, con el sentido de 'a propósito para la ocasión': "El lugar adecuado para dar explicaciones es la comisión creada ad hoc en esta Cámara" ( Mundo [Esp.] 15.6.95). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 20]

    Locuciones latinas > ad hoc

  • 69 set

    set
    1. present participle - setting; verb
    1) (to put or place: She set the tray down on the table.) poner, colocar
    2) (to put plates, knives, forks etc on (a table) for a meal: Please would you set the table for me?) poner
    3) (to settle or arrange (a date, limit, price etc): It's difficult to set a price on a book when you don't know its value.) poner, fijar, acordar
    4) (to give a person (a task etc) to do: The witch set the prince three tasks; The teacher set a test for her pupils; He should set the others a good example.) mandar
    5) (to cause to start doing something: His behaviour set people talking.) provocar
    6) ((of the sun etc) to disappear below the horizon: It gets cooler when the sun sets.) ponerse
    7) (to become firm or solid: Has the concrete set?) endurecer, cuajar
    8) (to adjust (eg a clock or its alarm) so that it is ready to perform its function: He set the alarm for 7.00 a.m.) poner
    9) (to arrange (hair) in waves or curls.) marcar
    10) (to fix in the surface of something, eg jewels in a ring.) montar, engastar
    11) (to put (broken bones) into the correct position for healing: They set his broken arm.) componer, encajar

    2. adjective
    1) (fixed or arranged previously: There is a set procedure for doing this.) fijo, determinado, establecido
    2) ((often with on) ready, intending or determined (to do something): He is set on going.) listo, preparado
    3) (deliberate: He had the set intention of hurting her.) deliberado
    4) (stiff; fixed: He had a set smile on his face.) fijo
    5) (not changing or developing: set ideas.) fijo
    6) ((with with) having something set in it: a gold ring set with diamonds.) engastado

    3. noun
    1) (a group of things used or belonging together: a set of carving tools; a complete set of (the novels of) Jane Austen.) juego, colección, equipo
    2) (an apparatus for receiving radio or television signals: a television/radio set.) aparato
    3) (a group of people: the musical set.) grupo, pandilla
    4) (the process of setting hair: a shampoo and set.) marcado
    5) (scenery for a play or film: There was a very impressive set in the final act.) decorado
    6) (a group of six or more games in tennis: She won the first set and lost the next two.) set
    - setback
    - set phrase
    - set-square
    - setting-lotion
    - set-to
    - set-up
    - all set
    - set about
    - set someone against someone
    - set against someone
    - set someone against
    - set against
    - set aside
    - set back
    - set down
    - set in
    - set off
    - set something or someone on someone
    - set on someone
    - set something or someone on
    - set on
    - set out
    - set to
    - set up
    - set up camp
    - set up house
    - set up shop
    - set upon

    set1 n
    1. juego / colección
    2. aparato
    3. decorado / plató
    4. set
    game, set and match juego, set y partido
    set2 vb
    1. poner
    have you set the alarm clock? ¿has puesto el despertador?
    2. fijar / establecer
    3. ponerse


    set sustantivo masculino (pl
    sets) set

    set m Ten set ' set' also found in these entries: Spanish: acondicionar - ajedrez - ambientar - aparato - azuzar - camino - cartabón - componer - conjunta - conjunto - constituir - constituirse - dar - decorado - decorador - decoradora - dentadura - destinar - determinar - disponer - ejemplo - empeño - emprender - enfrentar - engarzar - equipo - erigirse - escala - escenografía - escuadra - establecer - examen - fijar - fijarse - fraguar - frase - granada - granado - grifería - grupo - hecha - hecho - hombro - hundida - hundido - incendiar - indisponer - inflamar - instalar - jet English: adventure - ascetic - backing - barricade - beset - cassette - cat - dead - deep-set - example - film set - fire - foundation - fund - gather in - goblet - heart - intentionally - jet-set - journey - light - loose - nationalist - odds - pace - paper - pattern - preset - radio set - radiocassette - reset - rest - sail - scene - set - set about - set against - set apart - set aside - set back - set book - set down - set in - set off - set on - set out - set up - set upon - set-up - setting
    tr[set]
    shampoo and set, please lavar y marcar, por favor
    all actors must be on the set at 9.00 am todos los actores deben estar en el plató a las 9.00
    3 (position, posture) postura, posición nombre femenino
    1 (placed) situado,-a
    2 (fixed, arranged) fijo,-a, determinado,-a, establecido,-a
    3 (rigid, stiff) rígido,-a, forzado,-a; (opinion) inflexible; (idea) fijo,-a
    4 SMALLEDUCATION/SMALL (book) prescrito,-a
    5 (ready, prepared) listo,-a (for/to, para), preparado,-a (for/to, para); (likely) probable
    is everyone set to go? ¿todos estáis listos para salir?
    transitive verb (pt & pp set)
    1 (put, place) poner, colocar
    2 (prepare - trap) tender, preparar; (- table) poner; (- camera, video) preparar; (- clock, watch, oven, etc) poner
    I've set the alarm clock for 6.00 am he puesto el despertador a las 6.00
    3 (date, time) fijar, señalar, acordar; (example) dar; (rule, record, limit) establecer; (precedent) sentar; (fashion) imponer, dictar
    have you set a date for the wedding? ¿has fijado una fecha para la boda?
    4 (price) fijar; (value) poner
    5 (jewel, stone) montar, engastar
    7 SMALLMEDICINE/SMALL (broken bone) componer; (joint) encajar
    8 (exam, test, problem) poner; (homework) mandar, poner; (task) asignar; (text) prescribir; (target, aim) fijar, proponer
    9 (story, action) ambientar
    10 (provoke, start off) poner, hacer
    11 (provide music for) arreglar, poner música a
    12 (hair) marcar
    13 (make firm - jelly) cuajar; (- cement) hacer fraguar; (- teeth) apretar
    1 (sun, moon) ponerse
    2 (liquid, jelly) cuajar, cuajarse; (cement) fraguarse, endurecerse; (glue) endurecerse; (bone) soldarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be all set estar listo,-a, estar preparado,-a
    to be dead set against something oponerse rotundamente a algo
    to be set in one's ways tener unas costumbres muy arraigadas, ser reacio,-a al cambio
    to be set on doing something estar empeñado,-a en hacer algo, estar resuelto,-a a hacer algo
    to set fire to something prender fuego a algo
    to set free poner en libertad, liberar
    to set one's heart on something querer algo más que nada
    to set somebody's mind at rest tranquilizar a alguien
    to set the ball rolling / to set things in motion poner las cosas en marcha
    to set the pace marcar el paso
    to set the tone marcar las pautas
    set lunch menú nombre masculino del día
    set square cartabón nombre masculino, escuadra
    ————————
    tr[set]
    1 (of golf clubs, brushes, tools, etc) juego; (books, poems) colección nombre femenino; (of turbines) equipo, grupo; (of stamps) serie nombre femenino
    2 SMALLELECTRICITY/SMALL (apparatus) aparato
    3 SMALLMATHEMATICS/SMALL conjunto
    4 SMALLSPORT/SMALL (tennis) set nombre masculino
    5 SMALLMUSIC/SMALL (performance) actuación nombre femenino
    6 (of people) grupo; (clique) pandilla, camarilla
    7 (of pupils) grupo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to make a dead set at (attack) emprenderla con 2 (seduce) proponerse ligar con
    set ['sɛt] v, set ; setting vt
    1) seat: sentar
    2) or set down place: poner, colocar
    3) arrange: fijar, establecer
    to set the date: poner la fecha
    he set the agenda: estableció la agenda
    4) adjust: poner (un reloj, etc.)
    to set fire to: prenderle fuego a
    she set it free: lo soltó
    6) make, start: poner, hacer
    I set them working: los puse a trabajar
    set vi
    1) solidify: fraguar (dícese del cemento, etc.), cuajar (dícese de la gelatina, etc.)
    2) : ponerse (dícese del sol o de la luna)
    set adj
    1) established, fixed: fijo, establecido
    2) rigid: inflexible
    to be set in one's ways: tener costumbres muy arraigadas
    3) ready: listo, preparado
    set n
    1) collection: juego m
    a set of dishes: un juego de platos, una vajilla
    a tool set: una caja de herramientas
    2) or stage set : decorado m (en el teatro), plató m (en el cine)
    3) apparatus: aparato m
    a television set: un televisor
    4) : conjunto m (en matemáticas)
    adj.
    fijo, -a adj.
    puesto, -a adj.
    resuelto, -a adj.
    rígido, -a adj.
    n.
    conjunto (Matemática) s.m.
    equipo s.m.
    grupo s.m.
    juego s.m.
    muestra s.f.
    partida s.f.
    serie s.m.
    servicio de mesa s.m.
    pret., p.p.
    (Preterito definido y participio pasivo de "to set")
    v.
    (§ p.,p.p.: set) = encasar v.
    engastar v.
    poner v.
    (§pres: pongo, pones...) pret: pus-
    pp: puesto
    fut/c: pondr-•)
    set
    I
    1)
    a) (of tools, golf clubs, bowls, pens, keys) juego m; (of books, records) colección f; ( of stamps) serie f

    a set of cutlery — un juego de cubiertos, una cubertería

    b) ( Math) conjunto m
    3) (TV) aparato m, televisor m; ( Rad) aparato m, receptor m
    4) (in tennis, squash) set m; (before n)

    set pointbola f de set, punto m para set (Méx), set point m (CS)

    5)
    a) ( Theat) ( stage) escenario m; ( scenery) decorado m
    b) ( Cin) plató m
    6) ( in hairdressing) marcado m

    shampoo and setlavado m y marcado


    II
    1) (established, prescribed) <wage/price> fijo

    set book — ( Educ) obra f prescrita or del programa

    we ordered the set menu — (BrE) pedimos el menú del día

    a) (ready, prepared)

    to be set — estar* listo, estar* pronto (RPl)

    is everything set for the meeting? — ¿está todo preparado or listo or (RPl) pronto para la reunión?

    all set (to go)? — ¿listos?

    b) (likely, about to) (journ)

    to be set to + inf — llevar camino de + inf

    c) (determined, resolute)

    he's dead set on going to collegeestá resuelto or decidido a ir a la universidad sea como sea

    3)
    a) (rigid, inflexible)

    to be set in one's ways — tener* costumbres muy arraigadas

    b) ( solid) <yoghurt/custard/jelly> cuajado

    III
    1.
    (pres p setting; past & past p set) transitive verb
    1) (put, place) poner*, colocar*
    2)
    a) (cause to be, become)

    to set somebody free — poner* en libertad or liberar a alguien

    to set somebody loose — soltar* a alguien

    to set fire to something, to set something on fire — prenderle fuego a algo

    b) (make solid, rigid) \<\<jelly/cheese\>\> cuajar; \<\<cement\>\> hacer* fraguar
    3)
    a) ( prepare) \<\<trap\>\> tender*; \<\<table\>\> poner*
    b) ( Med) \<\<bone\>\> encajar, componer* (AmL)
    c) \<\<hair\>\> marcar*
    d) ( Print) \<\<type\>\> componer*
    4) ( adjust) \<\<oven/alarm clock/watch\>\> poner*
    5)
    a) (arrange, agree on) \<\<date/time\>\> fijar, acordar*; \<\<agenda\>\> establecer*, acordar*
    b) (impose, prescribe) \<\<target\>\> establecer*
    c) ( allot) \<\<task\>\> asignar; \<\<homework\>\> mandar, poner*; \<\<exam/test/problem\>\> poner*; \<\<text\>\> prescribir*
    d) ( establish) \<\<precedent\>\> sentar*; \<\<record/standard\>\> establecer*; \<\<fashion\>\> dictar, imponer*

    to set a good example — dar* buen ejemplo

    e) (fix, assign) \<\<price/bail\>\> fijar
    6) (cause to do, start)

    to set something going — poner* algo en marcha

    a) \<\<book/film\>\> ambientar
    b) ( locate) \<\<building\>\> situar*
    8)
    a) (mount, insert) \<\<gem\>\> engarzar*, engastar; \<\<stake\>\> hincar*, clavar
    b)

    to set a poem to music — ponerle* música a un poema

    9) (turn, direct)

    we set our course for the nearest island — pusimos rumbo a la isla más cercana; sail I 1) a)


    2.
    vi
    1) ( go down) \<\<sun/moon\>\> ponerse*
    2)
    a) (become solid, rigid) \<\<jelly\>\> cuajar(se); \<\<cement\>\> fraguar*
    b) \<\<bone\>\> soldarse*
    Phrasal Verbs:
    [set] (vb: pt, pp set)
    1. N
    1) (=matching series) [of golf clubs, pens, keys] juego m ; [of books, works] colección f ; [of tools] equipo m, estuche m ; [of gears] tren m ; [of stamps] serie f ; (Math) conjunto m

    the sofa and chairs are only sold as a set — el sofá y los sillones no se venden por separado

    a chess set — un ajedrez

    I need one more to make up the complete set — me falta uno para completar la serie

    a set of crockeryuna vajilla

    a set of cutleryuna cubertería

    they are sold in sets — se venden en juegos completos

    it makes a set with those over there — hace juego con los que ves allá

    set of teethdentadura f

    a train set — un tren eléctrico

    2) (Tennis) set m
    3) (Elec) aparato m ; (Rad) aparato m de radio; (TV) televisor m, televisión f
    4) (Theat) decorado m ; (Cine) plató m
    5) (Hairdressing)
    6) esp pej (=group) grupo m, pandilla f ; (=clique) camarilla f

    the fast set — la gente de vida airada

    the literary set — los literatos, la gente literaria

    the smart set — el mundo elegante, los elegantes

    jet II, 4.
    7) (Brit) (Scol) clase f
    8)
    - make a dead set at sb
    9) (=disposition) [of tide, wind] dirección f ; [of fabric] caída f ; [of dress] corte m, ajuste m ; [of head] porte m, manera f de llevar; [of saw] triscamiento m ; mind-set
    10) (Hort) planta f de transplantar

    onion setscebollitas fpl de transplantar

    2. ADJ
    1) (=fixed) [price, purpose] fijo; [smile] forzado; [opinions] inflexible, rígido; [talk] preparado de antemano; [expression] hecho; [date, time] señalado; (Scol) [books, subjects] obligatorio; [task] asignado

    to be set in one's ways/opinions — tener costumbres/opiniones profundamente arraigadas

    set books — (Scol, Univ) lecturas mpl obligatorias

    with no set limitssin límites determinados

    set menumenú m, comida f corrida (Mex)

    a set phraseuna frase hecha

    set piece — (Art) grupo m ; (=fireworks) cuadro m ; (Literat etc) escena f importante; (Sport) jugada f ensayada, jugada f de pizarra

    at a set timea una hora señalada

    there's no set way to do it — no hay una forma establecida or determinada de hacerlo

    2) (=determined) resuelto, decidido

    to be (dead) set against (doing) sth — estar (completamente) opuesto a (hacer) algo

    to be set in one's purpose — tener un propósito firme, mantenerse firme en su propósito

    to be (dead) set on (doing) sth — estar (completamente) decidido a or empeñado en (hacer) algo

    since you are so set on it — puesto que te empeñas en ello, puesto que estás decidido a hacerlo

    3) (=ready) listo

    to be all set to do sth — estar listo para hacer algo

    all set? — ¿(estás) listo?

    the scene was set for... — (fig) todo estaba listo para...

    4) (Culin)
    5) (=disposed)

    the tide is set in our favour — la marea fluye para llevarnos adelante; (fig) la tendencia actual nos favorece, llevamos el viento en popa

    3. VT
    1) (=place, put) poner

    the film/ scene is set in Rome — la película/escena se desarrolla or está ambientada en Roma

    to set fire to sth, set sth on fireprender fuego a algo

    a novel set in Madrid — una novela ambientada en Madrid

    to set places for 14 — poner cubiertos para 14 personas

    to set a poem to music — poner música a un poema

    what value do you set on it? — ¿en cuánto lo valoras?; (fig) ¿qué valor tiene para ti?

    2) (=arrange) poner, colocar; (=adjust) [+ clock] poner en hora; [+ mechanism] ajustar; [+ hair] marcar, fijar; [+ trap] armar

    the alarm clock is set for seven — el despertador está puesto para las siete

    I'll set your room(US) voy a limpiar y arreglar su habitación

    to set the tableponer la mesa

    he sets his watch by Big Ben — pone su reloj en hora por el Big Ben; see sail 1., 1)

    3) (=mount) [+ gem] engastar, montar
    4) (Med) [+ broken bone] encajar, reducir
    5) (Typ) [+ type] componer
    6) (=fix, establish) [+ date, limit] fijar, señalar; [+ record] establecer; [+ fashion] imponer; [+ dye, colour] fijar

    to set a course for — salir rumbo a

    to set one's heart on sth — tener algo como máximo deseo

    to set limits to sth — señalar límites a algo

    the meeting is set for Tuesday — (US) la reunión se celebrará el martes

    to set a period of three months — señalar un plazo de tres meses

    to set a record of ten seconds — establecer un récord de diez segundos

    to set a time for a meeting — fijar una hora para una reunión

    example
    7) (=assign) [+ task] dar

    to set an exam in French — preparar un examen de francés

    8) (=cause to start)

    the noise set the dogs barkingel ruido hizo ladrar a los perros

    to set a fire(US) provocar un incendio

    to set sth goingponer algo en marcha

    to set sb laughinghacer reír a algn

    to set everyone talkingdar que hablar a todos

    it set me thinkingme puso a pensar

    to set sb to workponer a algn a trabajar

    9) (=cause to pursue)

    to set a dog on sb — azuzar un perro contra algn

    we set the police on to him — le denunciamos a la policía

    what set the police on the trail? — ¿qué puso a la policía sobre la pista?

    10) (=make solid) [+ cement] solidificar, endurecer; [+ jelly] cuajar
    4. VI
    1) (=go down) [sun, moon] ponerse
    2) (=go hard) [concrete, glue] endurecerse; (fig) [face] congelarse
    3) (Med) [broken bone, limb] componerse
    4) (Culin) [jelly, jam] cuajarse
    5) (=begin)
    5.
    CPD

    set designer N — (Theat) director(a) m / f de arte, decorador(a) m / f

    set point N — (Tennis) punto m de set

    * * *
    [set]
    I
    1)
    a) (of tools, golf clubs, bowls, pens, keys) juego m; (of books, records) colección f; ( of stamps) serie f

    a set of cutlery — un juego de cubiertos, una cubertería

    b) ( Math) conjunto m
    3) (TV) aparato m, televisor m; ( Rad) aparato m, receptor m
    4) (in tennis, squash) set m; (before n)

    set pointbola f de set, punto m para set (Méx), set point m (CS)

    5)
    a) ( Theat) ( stage) escenario m; ( scenery) decorado m
    b) ( Cin) plató m
    6) ( in hairdressing) marcado m

    shampoo and setlavado m y marcado


    II
    1) (established, prescribed) <wage/price> fijo

    set book — ( Educ) obra f prescrita or del programa

    we ordered the set menu — (BrE) pedimos el menú del día

    a) (ready, prepared)

    to be set — estar* listo, estar* pronto (RPl)

    is everything set for the meeting? — ¿está todo preparado or listo or (RPl) pronto para la reunión?

    all set (to go)? — ¿listos?

    b) (likely, about to) (journ)

    to be set to + inf — llevar camino de + inf

    c) (determined, resolute)

    he's dead set on going to collegeestá resuelto or decidido a ir a la universidad sea como sea

    3)
    a) (rigid, inflexible)

    to be set in one's ways — tener* costumbres muy arraigadas

    b) ( solid) <yoghurt/custard/jelly> cuajado

    III
    1.
    (pres p setting; past & past p set) transitive verb
    1) (put, place) poner*, colocar*
    2)
    a) (cause to be, become)

    to set somebody free — poner* en libertad or liberar a alguien

    to set somebody loose — soltar* a alguien

    to set fire to something, to set something on fire — prenderle fuego a algo

    b) (make solid, rigid) \<\<jelly/cheese\>\> cuajar; \<\<cement\>\> hacer* fraguar
    3)
    a) ( prepare) \<\<trap\>\> tender*; \<\<table\>\> poner*
    b) ( Med) \<\<bone\>\> encajar, componer* (AmL)
    c) \<\<hair\>\> marcar*
    d) ( Print) \<\<type\>\> componer*
    4) ( adjust) \<\<oven/alarm clock/watch\>\> poner*
    5)
    a) (arrange, agree on) \<\<date/time\>\> fijar, acordar*; \<\<agenda\>\> establecer*, acordar*
    b) (impose, prescribe) \<\<target\>\> establecer*
    c) ( allot) \<\<task\>\> asignar; \<\<homework\>\> mandar, poner*; \<\<exam/test/problem\>\> poner*; \<\<text\>\> prescribir*
    d) ( establish) \<\<precedent\>\> sentar*; \<\<record/standard\>\> establecer*; \<\<fashion\>\> dictar, imponer*

    to set a good example — dar* buen ejemplo

    e) (fix, assign) \<\<price/bail\>\> fijar
    6) (cause to do, start)

    to set something going — poner* algo en marcha

    a) \<\<book/film\>\> ambientar
    b) ( locate) \<\<building\>\> situar*
    8)
    a) (mount, insert) \<\<gem\>\> engarzar*, engastar; \<\<stake\>\> hincar*, clavar
    b)

    to set a poem to music — ponerle* música a un poema

    9) (turn, direct)

    we set our course for the nearest island — pusimos rumbo a la isla más cercana; sail I 1) a)


    2.
    vi
    1) ( go down) \<\<sun/moon\>\> ponerse*
    2)
    a) (become solid, rigid) \<\<jelly\>\> cuajar(se); \<\<cement\>\> fraguar*
    b) \<\<bone\>\> soldarse*
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > set

  • 70 целевой

    целев||о́й
    speciala, de speciala intenco (или destino);
    \целевойа́я устано́вка speciala intenco (или destino).
    * * *
    прил.
    con destinación especial; ad hoc ( специальный)

    целева́я устано́вка — objetivo m, finalidad f

    целево́й ава́нс — anticipo ad hoc

    целева́я аспиранту́ра — estudios de posgraduación a propósito especial

    целева́я програ́мма — programa ad hoc

    целево́й креди́т — crédito finalista

    * * *
    прил.
    con destinación especial; ad hoc ( специальный)

    целева́я устано́вка — objetivo m, finalidad f

    целево́й ава́нс — anticipo ad hoc

    целева́я аспиранту́ра — estudios de posgraduación a propósito especial

    целева́я програ́мма — programa ad hoc

    целево́й креди́т — crédito finalista

    * * *
    adj
    gener. ad hoc (специальный), con destinación especial

    Diccionario universal ruso-español > целевой

  • 71 axabarciar

    Axabarciar, es tratar, vender, comprar, cambiar, etc. Cuntu you aquindi nisti primeiru llibru qu'un astur fae con ñaturallidá, con honradé, con amore grandie ya ñoble que disdi guaxetín na miou xenciétcha ya ñatural alma se fexu hacia tous lus melgueirus y'embruxantes chugares de la miou mantina tierra d'Asturies, ya de toes les Fidalgues xentes que la poblen, falu you que nagora mesmu tenu ñecexidá de cuntayes un cuintu que nun ye tal couxa, perque cuaxi tóu lu que falu aquindi fóu verdá. Ya cumu encalda mu ben nista pallabra, pos nagua mexor que como exemplu qu'isti casu que per oitre lláu pué xervir tamén d'escola. (Cuento yo aquí en este diccionario primero que hace un astur con documentación, naturalidad y suprema honradez, lleno de un amor grande y noble que desde niño en mi sencilla y natural alma se hizo, hacia todos los dulces y embrujantes lugares de mi amada Tierrina Asturiana, y hacia todas las Hidalgas gentes que la pueblan. Digo que ahora mismo tengo necesidad de contarles un cuento, que no es tal cosa, porque casi todo lo que les voy a contar ha sido una auténtica verdad, y como tal alumbramiento tiene el origen en esta palabra, pues nada mejor que este ejemplo, que por otro lado puede servir también de escuela). (LES XABARCEIRES) L'Aldexuxán (aldea de Susana) yera la miou aldina, fae ya un faticáu d'anus cundu you yera un guaxín, despós de l’achuquinante 'ngarradiétcha, que xemóu de cadarmus toes les teixáes de la miou embruxante Asturies, apaxiétchandu de llutus, mexeries, fames, atristeyáus ya enfernales dollores a toes les xentes, lu mesmu las prietes que yeren las drechistes, que lus roxus que yeren de las esquerdas. (La aldea de Susana era mi aldea, hace ya muchos años cuando yo era un niño después de la asesinante guerra que sembró de cadáveres todas las casas de mi embrujante Asturias, vistiendo de lutos, miserias, hambre e infernales dolores a todas sus nobles gentes, lo mismo a los negros que eran los derechistas, que a los rojos que eran los de las izquierdas). —Por aquel entonces, cuando el hambre, la necesidad y la miseria se enseñoreaban de les teixáes (lares) mejor dicho de los hijos y de las viudas de los perdedores, ya que los pobres, los que no estaban encuandicáus (sepultados) s'atopaben arretrigáus nes cárxeles, (encadenados en las cárceles) ya oitres con más xuerte, xebráranse per miéu 'l hermenu venceor pal extranxeiru. (Y otros con más suerte, se marcharan por miedo al hermano vencedor para el extranjero). —Cuento yo, que por aquellos tristes aconteceres sucedió en mi aldea esta historia que ahora al recordarla tras más de cuarenta años de haber sucedido, trae a mi pensamiento una añoranza triste, nel mesmu lleldar que me fae xonreyire. En el mismo suceder que me hace sonreir, ya que el caso según mi humilde parecer se las trae, porque todos los personajes qu'encaldan (hacen) esta cierta, historia, eran seres que para poder vivir tenían que luchar bravamente todos los amanecidos días, no importa cómo lo hicieran; pero por aquellos tristes tiempos el que no luchaba no comía, no es como hoy, que se tira más comida en un día a la basura, que en los tiempos de esta historia comía toda Asturias en una semana. —Yera mi aldina tan bétcha en allumbrar frutos, que desde los principios del branu (verano), fasta lu fondeiru de la xeronda (hasta lo último del otoño), talmente parecía mi melgueiru chugar (dulce pueblo), el mismo jardín que el Creador debe de tener reservada para las sencillas y buenas gentes que tras la muerte sean huéspedes de su Santificante Reino. Tal exquisita riqueza natural daba lugar, a que casi todos los vecinos tuviesen un pollino que espatuxara llixeiru (andase rápido), y fuese resistente para que no se esmurgazara esventronáu (cayera reventado) en los difíciles y abruptos caminos, con las maniegas (cestas) encima de su albarda amamplenáes (llenas) de sabrosos frutos, antes de llegar a la romería o fiesta donde iba destinado tal manjar, así fueran higos, cerezas, ciruelas, peras, etc., etc., etc. Algunas veces también solían llevar manzanines arroxáes nel fornu (manzanas asadas en el horno) y ablanines turráes nel mesmu cheldar (y avellanas asadas en el mismo lugar), y estas frutas así tratadas, tenían un gusto tan exquisito que uno no se hartaba nunca de comer por ellas. Por estos quehaceres y otros múltiples necesarios en sus caseríos, cada vecino cuidaba a su pollino todo el año, como la mejor de sus prendas, porque era el humilde pollino el único medio de locomoción que tenían para efectuar infinidad de trabajos y muy necesarios traslados. Decía el pedáneo de mi aldea, donde sucedió esta historia que estoy empezando a relatarles, que un pollinín d'arremangu (de valía), le proporcionaba más ganancias al aldeano que una xuntura de les mexores vaques (pareja de sus mejores vacas). Pero endenantes d'afondigoname nel contare lus fechus que fixerun les xabarceires del miou chugar (antes de ahondar en los hechos que dieron lugar las tratantas de mi pueblo), voy a contar así d'esboriaúra (de resbalón), lo que le ha sucedido al razonero alcalde de mi aldeina: Hubiérase casado Graciano cuando era muy joven aun, con Ramona la de Juan de Pacha, que era una mozacona (mozona) de ñidies (finas) mexierches (mejillas), arregañaónes ñalgues (apetecibles nalgas) y un entamu (senos) también empericotáu (prominente, estupendo), que hacían de Ramona una muchacha también formada y deseable, que ni el más exigente sería capaz de deximiya per mu fartu qu'andubiés de clica (nadie la despreciaría por muy harto que estuviese de mujeres). Pero Graciano que por aquel entonces era pobre, aunque dueño de un ameruxamientu d'arganáes, que lu ateixaben nel xeitu del querer escombútchire, (unas crecidas ansias que le resguardaba en el lugar de querer, medrar, enriquecerse, etc.). Mas él pensaba y con buen tino, que jamás sus aspiraciones podría alcanzarlas en la aldea, por tal razón decidió emigrar, y como le acompañaba la suerte de tener un hermano en las Américas, pues un día endubitchóu lus sous fatinus (lió sus ropas), despidióse con lágrimas en sus ojos de su mujer e hijo que por entonces aun no había cumplido un año, y colóu (marchó) para La Habana, donde trabajó como un esclavo durante diez años, sin desperdiciar ni menos gastar ni una perrina (cinco céntimos). Con una buena cuarexá de cuartus (cartera de dinero). Ilegó pasado este tiempo a su aldea, cargado como un abetchún (abejón), de paxiétchus, llásticus, xoyiquines, ya fatáus d'oitres couxiquines, (de trajes, ropas, joyas, y muchas otras preciadas cosas. Hizo su entrada en la aldea en los postreirus (últimos días del mes de Xeneiru), precisamente cuando el día atapecía (oscurecía), por eso, como su teixá (casa) era la primera de la aldea, y hacía un frío y una ventisca que a todo el mundo refugiaba tras de sus lares, con ningún vecino se encontró, que le dijese o le pusiese de aviso contra alguna cosa. Salió su mujer a recibirle a la correlada llena de gozo y de contentura, engavitóuse (enganchose) la Ramona a su cuello loca de alegría, bexucóuyu per tous lus lláus esgalazá (besole por todos los lados con ansias), en el lleldar (hacer) que desfayénduse (deshaciéndose) en chárimes (lágrimas) y xoponcius (mareos, sustos, etc), que le hacían temblar como una vara verde, y después d’allancar (plantar) las rodiétches (rodillas) encima de las llábanas (losas), dijo bajando la cabeza y xofitándula (apoyándola) entre los atavarius (bragueta), de su hombre, en el encaldar (hacer) que s’arretrigaba a sous cadriles (se abrazaba a sus piernas). ¡Achuquíname, achuquíname miou Gracianu, endenantes de que te cunte, lu paraximesquéiramente que me portéi, metantu que tou faíes la Bana nel extranxeiru! (Asesíname, asesíname mi Graciano, antes de que te cuente, que te he hecho de menos con otros hombres, mientras que tu, te hacías rico en el extranjero). ¡Bueno Ramona..., ya tendrás tiempo de decirme todo cuanto de bueno o malo hayas hecho... pero ahora dime ¿dónde está el pequeño? ¡Apuesto a que ya está hecho un mozaquín (adolescente), listo y trabajador como lo que es su padre, que fexu más pesos na Bana (que hizo más duros en La Habana), que de pelos tenedis entrambus ya dos en vuexes motcheres! ¡Bueno los niños, quiero decir Tanín, güéi dexelu nel teixu miou má, pos comu tenu fatáus de couxes qu'escutire coutigu, ya non sei per la primeira que comencipiare, pos ista nuétchi quixe quedáme sola pa faluchar al nuexu encaldare! (Hoy le he dejado en la casa de mi madre, pues como tengo muchas cosas que discutir contigo, y no se por cuál he de comenzar, por éso esta noche he querido quedarme sola para hablar sin que nadie nos enrede). Lo primero que hizo la Ramona fue prepararle la cena a su marido, y al parejo que en esta faena se entretenía, iba preguntándole sucesos que a él le habían acontecido, quedándose siempre muy admirada de cuanto le decía su esposo. Pero después que el Graciano se fartucóu dé xamón, ya güevus con choricinus, arrutióu encomoláu perque l'entelaura inflabai 'l banduyu, plantói fuéu a un pitu, llancói 'n fondigoná 'n par de fumáes, ya sonriyénduse mu felliz dixói a la sou mutcher: (Se hartó de jamón, huevos y chorizos, eructó incomodado por haber abusado de tanta comida que con pesadez le hinchaba la barriga, le pegó fuego a un buen cigarro, le sacudió un par de fumadas, y después sonriéndose muy feliz le dijo a su mujer): ¡Desde que me he marchado a las Américas hasta ahora, no he comido una comida que mejor me supiera que ésta que me has preparado en tan poco tiempo y con tanta arte. Por el mundo adelante mi querida Ramona, no se harta uno nada más que de mollicies (cosas malas). Mucho cacíu pintureiru (cacharros lujosos), mucha cuchara limpia y resplandeciente, mucho sirviente que te trata con tanto mimo como si fueses un banquero, pero los platos son pequeños, y la comida que en ellos vacian (echan), tiene escosáu güétchus de rustíu (que no tiene grasa, que no está sazonada). Más sustancia tiene aquí un potaráu de llabaza de la que chamus a lus bracus (una pota de fregaduras de la que servimos a los cerdos), que todo lo que come en el día un trabajador en las Américas, y si uno trae dineros de aquellas lejanas tierras, es a cuenta de la mucha hambre, calamidades y sufrimientos que uno tiene que aguantar allí. Aquí en las aldeas pensamos cuantos nos vamos para allá, que en cuanto lleguemos, atopamus lus cuartus tremáus pe les caleyes! (encontramos los dineros tirados por las calles). ¡Bueno Ramonina, ahora ya me puedes contar lo que has hecho por aquí, que me parece que abundu enfucheráu (muy sucio) y grave debe de ser, cuando endenantes de entrare na miou teixá, de rodiétches me suplicabes que t'achuquinara! (antes de entrar en mi casa, de rodillas me suplicabas, que te asesinara). ¡Non sei Gracianín perquéi llugar comencipiar, pos tou enllordióxe d’enria mín, comu se ‘l mesmu diañu me l'encalducar! (No sé Gracianín por qué lugar voy a dar comienzo, pues todo se enlodó encima de mí, como si el mismo demonio me lo preparara). Deciale Ramona sentada en el escaño, detrás del aburióxu (ardiente) lar, mirando de frente para su marido y alumbrando a la par un torrente de lágrimas, que resbalaban por sus hermosas y coloreantes mejillas, que resplandecían a la luz del fuego, lo mismo que si estuviesen entafarnáes (untadas) con manteiga (untadas con manteca). Graciano que la propiaba con el mismo arrobo de enamoramiento que por ella siempre había tenido. Le dijo con voz halagosa que ya consigo llevaba el perdón que con tanta argucia su esposa buscaba: ¡Anda Ramonina, déjate de choramicar (llorar), pues con tanta mexareta (meadura) de lágrimas, no vas a encantexar l'esgazaura que fixiste! (arreglar la rotura que has hecho). —Y ahora cuéntame de una vez cuál fue el mal que me has hecho, pues por lo que barrunto, me has hecho castrón fatáus (muchas) veces. ¡No Gracianín, no te he hecho de menos nada más que un par de veces, y te voy a contar sin deximite (ocultarte) nada, el por qué hice de paraxa (puta), pues no me he puesto patas arriba en la añuedaura del cibietchu (haciendo el amor) con nadie, porque mi cuerpo me lo pidiese, sino que ha sido la necesidad la que me ha obligado, pues bien sabes, que cuando tu te has marchado para La Habana, yo me quedé muy sola, con un niño entre mis brazos que nin falaba nin espatuxaba (que ni hablaba, ni andaba) !Ay! Gracianín de mis entretelas, del mi corazón y de los mis sentidos, puedo decirte ahora llena de alegría que te estoy viendo al lado mío, que con las lágrimas que alumbraron mis ojos en todos estos años de soledad que he vivido, navegaría sin hundirse el barco que te trajo de La Habana. ¿Y quién fue el culpable de mi desesperante llanto, de mi inconsolable sufriencia? ¡Sólo tu Gracianín, sólo tu eres el culpable, que me has dejado muy sola, y te marchaste para las Américas hace diez años, siendo yo en aquel tiempo una desventurada criatura que aun no tenía veinte años dígote yo que me has dejado encuandiada (empozada) dentro de la soledad y la pobreza, y en todo este largo tiempo, no me has mandado ni tan sólo una perrona (diez céntimos) con la que comprarle un llastiquín (una camisa, un jersey, etc., etc.) a nuestro hijo, y ahora me vienes tu diciendo que quieres al niño tanto y cuánto! ¡Bueno Ramonina, lo que yo hice o dejé de hacer, abundu bien fechu tá (muy bien hecho está). Hoy ya me encuentro en mi casa dueño de una betchá cuarexa (bien repleta, rica cartera) de dineros, y no quiero perder el tiempo explicándote lo que yo he sufrido y el trabajo que me ha costado atróupar (rejuntar) este capital, pero tu ahora sí que me vas a decir con quién o con quiénes me has traicionado durante el tiempo que he estado fuera de mi casa. Así pues, empieza luego y no pierdas el tiempo barajando pormenores noitres (en otros) caldaretus (ubres) que no sean los que estrincaste (ordeñaste) entre los atavarius (braguetas) de los hombres con los que has hecho el amor, mientras que yo en las Américas fechu 'n castrón, apelucaba cuartus pá betchar la cuarexa que traigu, (hecho un cabrón, recogía dineros para llenar la cartera que traigo). Ramona se levantó del escaño, echó al fuego cuatro astillas porque ya se estaba amorrentandu (apagándose) y después, arremetchandu lus güeyus, miróu 'l Gracianu con mala lleiche, ya díxole sen catar más atayus (abriendo desmesuradamente sus ojos, miró a Graciano y le dijo con enfado sin buscar más atajos). ¡A los dos años de colar (marcharte) tu por el mundo allantri, (adelante) se me puso el niño muy amolaín (enfermo), y no tuve más remedio que llevarle al mélicu (médico), y éste con palabras finas y muy melgueróuxas (dulces) me dijo que yo era una buena moza, que estaba muy guapa y que era muy hermosa, y muchas otras cosas mas que entre todas ellas me hicieron perder la cabeza, el caso fue que el médico me aseguró que el niño estaba realmente muy enfermo, y que sólo se comprometía a sanarle si yo... bueno... el caso fue que yo por curar al mióu fiyín (mi hijo) espurrime y encoyime baxu lus atavarius del mélicu y'añuédei 'l cibietchu cuá 'l un par de veices, (me estiré y me encogí debajo de la bragueta del médico e hice el amor con él un par de veces). Y de resultas de los dos achucáus (acostados) que fexe debaxu 'l allegre mélicu (que hice debajo del alegre médico), me quedé empanzorraona (preñada) y parí otro rapacín (niño) que ahora ya tiene siete años. Así que yo considero que si tú estuvieses en mi lugar, harías lo mismo que yo he hecho, pues por un hijo una madre da todo cuanto tenga y más para con ello! Graciano que era de naturaleza muy tranquilo y a pesar de ser un cornudo era listo y razonero, le dijo sin enfadarse ni levantar más una palabra que otra: ¡Por un hijo una mujer casada debe de entregarlo todo verdad es, todo menos su honra, porque la honra en la mujer casada tiene más valor, que todos los hijos que pueda tener y hasta inclusive más que su propia vida. Porque de ahora en adelante, lus tous nenus namái que serán pá les xentes que fius de paraxona. (Los tus niños nada más que serán para las gentes que hijos de puta). Y tu... una paraxete (putina) mirada en todo momento por los hombres, como pan caliente fácil d'allancái 'l denti (hincarle el diente). Y yo... un cabrón consentido, que ha de ser la guasa y la murga de todos mis vecinos y de cualquier gente que sepa de mi vergüenza! En buena razón acaidonaban (dirigíanse) las palabras del Graciano, pues pronto sus vecinos armados con la socarronera malicia de las gentes de la aldea, empezaron a torearlo, diciéndole entre amistosas risas y halagüeñas palabras, ofensivos insultos, que ponían al pobre Graciano lo mismo que un pingayu (trapo viejo), y como Graciano era simpático y buena persona, aun les daba lugar más xeitu (sitio), para que se apropiaran de mayores confianzas, y ya no sólo eran sus vecinos los que de continuo le provocaban, sino todas las gentes que le conocían, pues un día que estaba segando hierba en un prado que tenía al lado de la carretera, pasó por allí una pareja de los guardias civiles de servicio que eran amigos suyos, y después de torearle un tiempo como todo el mundo hacía, uno de los guardias le preguntó: ¿Qué carrera les vas a dar a tus hijos Graciano? ¡Pues como tienes dineros amamplén (muchos), no estaría mal que los estudiases para xebralus (apartarlos) de estar mayucandu (majando) terrones toda la vida lo mismo que tu haces! Graciano quedose mirando para el guardia sonriéndose como si nada ofensivo le hubiera dicho, y después apurriénduyes (dándoles) la petaca para que enrrodietcharan (liaran) un cigarrillo, cuando los tres estaban aborronandu (fumando) muy tranquilos les dijo: ¡Mucha razón tienes Juaquín, ya que majar terrones no es un oficio descansado ni productivo para nadie, por eso, a mi primer hijo, que es el mío verdadero, le voy a estudiar hasta que se convierta en un buen ingeniero, aunque tenga que vender sino me alcanza cuanto tengo, hasta mi honrado apellido, que por ser tal cosa, en todo el mundo ha tenido siempre buen crédito, y al otro por ser hijo de mi mujer que xebrose (se fue) de la honradez, y se situó entre la hedionda troya (suciedad) donde se enchamuergan (ensucian) las paraxas (putas). En pocas palabras, por ser hijo de puta, le voy a enchufar en el xuzgáu (juzgado), y si no sirve para este menester, entonces le afilio a la guardia civil! Al guardia Juaquín, xelósele (,helósele) d'afechu (del todo) la maliciosa sonrisa que mostraba entre sus labios, y poniéndose muy serio le dijo: ¡Ten cuidado con lo que dices Graciano, porque me parece a mí que no das puntada sin hilo, así que se acabaron las bromas, y de ahora en adelante con nosotros ándate derecho, sino quieres que te enchufemos en la cárcel por tener la lengua demasiado larga y ser tus palabras mal intencionadas! Descubrió Graciano aquel día, que el don de la palabra era un arma muy poderosa, con la que conseguiría manejándola con astucia y solapadamente insultativa, lograr que sus agudosos vecinos se mirasen muy bien antes de lanzarles puchas (sátiras), haciendo de su persona el hazmerreir de todo el concejo. El habíale dicho al guardia Joaquín sin la menor intención de ofensa hacia su persona ni a nadie, que el hijo de su mujer por ser nacido de mala madre, le colocaría en la Guardia Civil, cosa que incomodó grandemente a Joaquín, demostrando con sus inocentes palabras que no es oro todo cuanto reluce, y que todo el mundo tiene algo de suciedad escondida o a la vista, de la que suele avergonzarse. Desde ahora en adelante, escrutaría en la vida y pasado de sus vecinos, y cuando de él se mofasen, les taparía la boca lanzándoles al rostro como arma de defensa y ataque todo cuanto de despreciable y asqueroso, en sus vidas o familias hubiere; y de esta forma, ya se mirarían ellos de volver con sus ya cansadas e insultantes sátiras a molestarle. Y ahora, tras el xemeyu (retrato) que hice del alcalde de mi aldea, escantoyándulu namái que per un cornetchal (rompiéndole nada más que por una esquina) de las muchas que el condenado tenía, voy a hondear ya sin hacer pouxa (parada) ni xebraura (apartamiento) en la historia de las Xabarceiras (tratantas), que entrambas y dos eran de gafas (venenosas) como un perro con la boca negra. «MANOLA Y VENANCIA» Moraban en mi aldeina dos mucherucas (mujerucas), que eran hermanas en apariencia y al decir de ellas también de familia, ya que habían nacido por el mismo furacu (agujero), no eran ya jóvenes cuando yo las conocí, pues paseábanse por la vida con la edad de comenzar a maurecer (madurar), eran las más pobres del lugar (descontándome a mí por supuesto), ya que no les acompañaba más riqueza que una vieja pochina (burra), y por esta pobreza que las acompañaba, allindiaben (cuidaban) a su borrica Facunda, con tanto cariño y esmero, como si en verdad fuese hija de entrambas. Estas mujeres no eran nacidas en mi aldea, y verdaderamente tampoco a ciencia cierta nadie sabía el lugar de su nacencia, lo cierto es que habíanse asentado en mi aldea cuando se terminó la guerra, y vivían en una muy humilde casuca que compraran con algunos dineros que traían, vivían en mi lugar desde aquella época, ganándose su vida con libertad e inteligencia, si se puede denominar así, al apoderarse de lo que muchas veces no les pertenecía. Decian algunos vecinos, y yo no sé si era cierto, que durante toda la guerra habían estado de paraxas (putas) por el frente, haciendo felices a los milicianos primero y después a los vencedores, más sin embargo yo creo que esto no era verdad, porque entrambas y dos físicamente no valían ni para un tiro de escopeta. Nosotros las conocíamos por el apodo de las Xabarceiras, y eran bajas de talla, secas de carne, con rostro de brujas feas y lagañosas, dueñas de un mal genio y peores intenciones que el mismo demonio, y garruxantes nas engarradiétchas (valientes, decididas en las peleas). La de más edad se llamaba Manola, y tal parecía que sus padres la habían fabricado con el puro veneno, y aparte tenía una lengua tan ofensiva y desarrendada, que dejaba en porriques (desnudo) al más pecaminoso de los arrieros. Venancia que era la otra, no algamia (alcanzaba) a su hermana en el ser tan garruxante, pero se aparejaba al lado de ella, en tener los dedos largos y las uñas raguñonas (arañosas) para mal de las tranquilas gentes, donde se engarrapelaban (enredaban) muchas veces los intereses de los vecinos. Las rapiegas Xabarceiras, cuando los campos se cubrían de frutos y los árboles se enseñoreaban con el manto lujoso y natural de los saludables y exquisitos frutos, ellas solían comprar en caña (en el árbol) o escandanaban (recogían) sin ningún permiso, las mejores frutas, y prestas corrían a venderlas por todas las aldeas y mercados de los tres concejos vecinos, y con estas ganancias, ellas prohibían al fantasma del hambre, que no espurriera (estirase) el hocico, agolifandu (oliendo) en su lar, en ningún día del año, por prietu (negro) que éste escombuyere (viniese, naciese). En la casa de las Xabarceiras, a pesar que por aquel entonces los tiempos eran muy difíciles y el hambre se recostaba en todas las esquinas, entre otras cosas en su lar jamás faltaba el cafetacu, y el frasco de marrasquinu (anís, caña, etc.), al que las dos hermanas le hacían halagos con parejo tino, pues érales el café ey el aguardiente tan llambión (goloso), como el tabaco de cuarterón, ya que sonrientes, gozosas y felices, apuxaben (tiraban) por él, con el mismo placer que escosaban (secaban) el pintureru frasco del aguardiente. Muchas veces cuando estaban sentadas con tranquilidad en su casa antroxánduse (festejándose) con las copaxas (copas) y el cigarrillo, decíale la Manola a su hermana entre xorbu ya xorbu (trago y trago) y cigarrillo prendido con la colilla del otro, esta sentencia muy verdadera: ¡Es mucho más fructuoso unos minutos de trato si están bien hechos, que cien horas de trabajo agabuxá (agachada) en las estayas (tajos), haciendo labores para los vecinos, que son más olvidadizos después de hacerles el trabajo, que agradecidos para pagarte en justicia el sudor que en sus tierras has derramado! Pero aquel año las Xabarceiras estaban encuandiadas (empozadas) dentro de un mal estar que mazábayes enoxáes fasta el mesmu fégadu (sacudíales enojadas hasta los mismos hígados), y todo había sido por la causa de no haber sido eficaces en el llindiáu (cuidado) de su pollina Facunda, pues un día que la habían dejado sin vigilancia guareciendu (pastiando) en el pasto comunal, piescóula (cogióla) por su cuenta y riesgo el alegre pollino de Rosendo el goxeiru (cestero), que el condenado tenía unos coyonzones (testículos) que le pingaben (colgaban) hasta el suelo, y se daba muy buena maña en no dejar una pollina manía (sin preñar), por vieja que fuera, y aunque no tuviese gana de que l’añuedaren el cibietchu (que le hicieren el amor). Por esto la Manola que era la que acaidonaba (dirigía) las riendas de su teixu (casa), se abayucaba (se movía) aquel año que corría por los primeros días del mes de Junio, con todos los demonios del infierno haciéndole mil travesuras en su cerebro, y todo era por la causa de la paraxona de sou potchina (de la putona de su pollina), que de resultas del esfoitu (confío) que con ella habían tenido, que fuera bien aprovechado por el alegre pollino del goxeiru (cestero), espatuxaba (andaba) la pobre con una ventroná (barrigada), que trabajo le costaba revolverse. ¡Diañu de bruxa (demonio de bruja), con lo vietcha (vieja) que es, y todavía tuvo la puñetera calentura para que en un momento que la dejamos de la mano, de ir hacer xaceda (camera, sitio) debajo de las patas del condenado burro del maldito goxeiru (cestero). ¡Pues en algo tenemos qu’estenciar (inventar, hacer), para poder llevar la fruta este año, a los mercados y a las aldeas, ya que si no ganamos por el verano los dineros que necesitamos, cuando llegue el invierno, entrará en nuestro hogar de la mano del frío también el hambre. —Está visto que con la Facunda no podemos llegar a ninguna parte pues está la condenada con un baduyáu (barrigada) que apenas puede tartirse (moverse). En buen compromiso nos ha colocado el zaramachón del maldito pollino del goxeiru, que quiera Dios que el demonio le asesine y al amo con él, pues cada vez que veo alguno de entrambos, se me sube la sangre a la cabeza y me pongo en tal trance, que tengo miedo de que un día no pueda contenerme y les parta el alma a entrambos. Todo esto y algunas cosas más, se lo estaba diciendo la Manola que en el lleldar (hacer) ya se encontraba medio tarrasca (borracha), a su hermana Venancia, que intentó consolarla aconsejándole, que lo mejor que hacían, era bajarla el lunes al mercado de la Villa, y con lo que le dieran por ella, y un poco más que pusieran encima, mercarían un burro de arte, que las libraría del complicado problema que las atañía (conducía). En esta conversación se encontraban las afligidas Xabarceiras aquella tarde buscándole encantexu (remedio, remiendo) para su desgracia, cuando hicieron entrada en la aldea una caterva de gitanos, llegaban todos dentro de una alegrosa folixa (juerga, algarabía), que tal parecía que todos eran tan felices como los mismos ángeles moradores del Cielo. Y sin pedirle permiso a nadie, dispusiéronse a pasar la noche debajo de los hórreos que se asentaban en el centro de la aldea, lugar que desde inmemoriales tiempos, siempre solían hacer acomodo sin que ningún vecino los molestara, todos los titiriteros, hojalateros, gitanos y demás transitantes que llegaban con alguna de sus embajadas a la aldea. «PASCUALÓN EL GITANO» Mientras que sus hombres desaparejaban los burros y disponían su ajuar las hábiles y astutas gitanas con el cabás colgado del brazo, y un montón de artesanas cestas encima de la cabeza, se internaban por todas les caleyes (callejas) de la aldea, en el trabajo de equivocar al primer aldeano que se las diera de listo, y de casa en casa, intentando vender su arte, o pedigüeñando cualquier cosa, ya que todo les venía bien, llegaron a la postre a la morada de Manola, que ya tenía ésta pensado desde el momento que endilgóu (que avistó) a los gitanos, el efectuar un saneado trato con ellos a cuenta de la su pollina Facunda. Las gitanas nada más llegar ante su presencia, la saludaron siempre con la sonrisa en los labios y la humildad con ella, cualidades indispensables que el timador maneja, como si propias suyas fueren, y de esta guisa, le dieron las buenas tardes en el momento que una de ellas le preguntó sin perder más tiempo: ¿Oigame señora, no tendrá alguna cosa de comedera por el desván a cambio de una de estas cestinas tan serviciosas? Así le habló una de las dos gitanas que en pareja venían haciéndose la desvalida y la inocente, mientras que su compañera sonriéndose por lo bajo, y sin urniar (hablar palabra), aprestábase en el sacar de su faltriquera un fatu de baraxeta (un trapo de baraja), y nada más que su socia fexu pouxa nel falare (hizo un descanso en su charla) con la Manola, cogió la palabra la gitana de la baraja, y se hondeó en el registro de querer echarles las cartas, decirles la buenaventura, o leerles la suerte, pues asegurábales la sagaz gitana, que ella había nacido con el sobrenatural don, de poder leer en la palma de la mano el destino de las personas, que se halla escrito desde su nacencia en un lenguaje misterioso, que sólo los elegidos pueden leer sin la menor equivocación. La Manola, que yo puedo asegurar que la más espabilada gitana podía ser nada más que su discípula, apropiaba y miraba de soslayo a las gitanas haciéndose la fatona (tonta), mientras que sus vidayas (sienes) moldeaban el negocio que con su Facunda iba hacer encima de los rapiegus xitanus (zorros gitanos), pues ella para sus adentros se decía, que quien equivoca a un manexador (manejador) de enredos, hasta los mismos jueces le ayudarían a xebrase (marcharse) del refregado aunque éste se hendiera, en algo que bien no olíese y sonado fuera. Así pues, que cuando la gitana ya se había creído que la Manola iba a ser un tonto cliente que le pagase sus enredos, en el magín de la Xabarceira ya estaba encaldáu (hecho), el cambiar a su Facunda, por un pollino que ellos trajeran, que no cojeara de ningún lado, y que no fuese muy cargado de años. El caso fue, que cuando la gitana ya le iba a coger su mano para leerle su buena suerte, quedose sorprendida cuando la Manola le dijo: ¡Déjese de pamplinas que conmigo no tiene cabida, yo lo que quiero es cambiar una buena pollina que tengo, que a no tardar mucho se va a convertir en dos porque está preñada, por un burro que ustedes traigan, que tenga llixia (alma, fuerza), y que no tenga amolaúres (males) por ningún lado! La gitanaca dibujó una amplia sonrisa de alegría en la bufarda (ventana) de su boca escosada (falta) de la mitad de sus dientes, y después le dijo a la par que guardaba la baraja en su faltriquera: ¡Eso que usted desea ya lo puede dar por hecho buena mujer, pues mi marido tiene un soberano pollino, que es lo justo a lo que usted me parece anda buscando, así que espere unos momentos, que voy con rapidez a buscarle, para que hagan el trato que me parece a entrambos ha de agradarle! Vino al cachiquín (al rato) en un grande burro escarranquetáu (montado) de alegre presencia, que en el parecer abayucábase (movíase) como el mismo rayo. Llegó el gitano a la casa de la Manola, muy xaraneiru ya xibloutandu (jaranero y silbando), lo mismo que si ya agolifara (oliese) el negocio antes de comenzarlo. Apeose de un áxil blincu (ágil salto) el gitano Pascualón de su xumentu (jumento), y saludó con marcado respeto a la Manola, que ni tan siquiera le contestó, ya que sólo tenía ojos para apropiar al burro, que le pareció muy atongaín (bueno) en sus primeras güeyáes (ojeadas). Empezó el gitano sin demora a tejer en el hacer del trato, con la que él pensaba, que iba a ser una victima sencilla para hacerle un lucrativo timo, ya que entamangaba (hacía) la Manola tal focicu de fatona (hocico de boba), que no era menos de pensar, que aquella mujer tenía los sentidos escosáus (secos) de toda listeza. El gitano que era un útre (águila) en el asunto de hacer de un jumento que sólo valía para ser achuguináu (sacrificado) y convertirlo en chorizos perreros (malos), digo, que él podía hacer de un burro moribundo, un pollino de ojos vivarachos, espurrías uréas (estiradas orejas) y espatuxares de rellámpagu (caminares de relámpago). Así pues con esta maestría que le caracterizaba, comenzó a rexistrar (mirar) a la Facunda desde el principio de su hocico hasta el término de su cola, sin olvidarse de sus molares y patas, y mientras que él hacía tal cosa, Ias Xabarceiras no perdían su tiempo, pues también manxuñaban (tocaban, palpaban) el jumento del gitano por todo el peyeyu (pellejo), con las miras de encontrarle algo que le faltase, o de descubrirle un postizo que le tapase un defecto. Pascualón como que no quería la cosa las propiaba por el rabillo del ojo, y así, allindiaba (cuidaba) a las Xabarceiras que no tenían sentidos nada más que para rexistrar (mirar) el burro del gitano, que no hacía nada más que tascase (moverse) y no estarse ni un instante quieto, demostrándoles con tal nervioso bailar, que era un pollino de arreos, con fuerza según ellas, de llevar un par de manegáus (cestos) encima de su lomo, sin ni siquiera hacer ni un senaldo, hasta el mismo Ricabu, o al lugar de Torrestíu, que son las aldeas más cimeiras de los concejos vecinos. Se veía a las claras, que a entrambas Xabarceiras les encantaba el jumento, por tal razón Pascualón, en el lleldar (hacer) que sacaba una colilla del bolso de su llásticu (chaleco) y le plantaba fuego sin soltar el cayao de su mano, les dijo sonrientemente: ¡No desperdicien el tiempo en buscarle defectos a mi buche, pues no le falta ninguna cosa, ya que tiene hasta los dos coyones (cojones) y está tan entero como yo mismo, que soy padre de una docena de hijos! ¡Pero es igual mujerinas, pues aunque algún defecto tuviese mi jumento, me parece a mí, que no voy a poder hacer trato con ustedes, porque esta pollina que me quieren espetar, está más para ser achorizada en Noreña, que es para lo único que vale, que para hacer galopadas por los caminos! ¡Ahora que si me dan encima de ella ochenta reales, el trato está hecho, y sino, cada cual allindie (cuide) lo que es suyo! Después de mucho tejer y destejer, porfiar, y alegar mil razonamientos de toda índole, la Manola le dijo que sólo le daría sesenta reales, y Pascualón cogiéndole por su palabra, enfardóu (guardó) los dineros en el bolso, y sin demostrar la contentura que le embargaba, dio el trato por hecho. A la mañana siguiente cuando el malvís silbotiaba anunciando el nuevo día, se levantó de su cama la Manola a la misma hora que siempre solía, y antes de hacer ninguna otra labor, fue muy ilusionada y contenta a la cortexaca (cuadra pequeña) donde tenía guardado el pollino, y cuando le puso sus inquisitivos ojos encima, su alegre ilusión fue devorada por una triste sorpresa que le produjo la visión de ver a su pollino achucáu (acostado) en una postura engalbaná (sin fuerza, sin gracia, sospechosa), acercose a él ya buyéndole en sus temperamentales y endemoniados sentidos la apenada sospecha de haber sido engañada por el gitano, y sin el menor miramiento le atizó unos punterazos con las madreñas encima de los cadriles (patas) para que se incorporara y poder mejor repararlo, y fue entonces cuando se le enxenebróu (helósele) la sangre en sus venas, ameruxánduse sous fégadus (llenándose sus hígados) en el atayu (atajo) de un envenenador desespero, al reparar con cuidado a su pollino, por eso sus ojos se le llenaron de lágrimas que alumbraban la rabia y la mala leche que l'esmolecía, (deshacía), cuando ya sin ninguna duda comprobó, que el genio y bizarría que el burro tenía en la hora del trato, no era el mismo que en aquel encaldar (hacer), sino que se había tornado en volverse en estar amurrentáu (enfermizo, moribundo), lo mismo que si del mundo de los vivos se estuviera despidiendo. A fuerza de bardiascazus (palos) y de xurarnentus (juramentos) que sin miatcha (migaja) de compasión la Manola le propinaba, dentro de una amanicomiaura (locura) que le desencaldaba (deshacía) el alma, logró el pobre animal incorporarse, y cuando estuvo en pie el descuaxaringuetáu (deshecho) jumento, con sus urées pingones (orejas lacias, bajas) y los güetchus choramicándoye (los ojos llorándole), como si hubiera despertado de una penosa pesadilla, y por si fuese poco todo esto que la Manola propiaba, todavía la pobre bestia comenzó a temblar con tanta intensidad por todo su cuerpo, que le daba lugar para pensar a la airada y endiablada Xabarceira, que aquel cadabre (cadáver) de burro, estaba viviendo sus postreros momentos. Cuando la Manola percatose ya sin ninguna duda de lo cadarmeru y'esmoleciu (de lo cadavérico y desvanecido), que se encontraba el condenado burro que la había espetado el diablo de Pascualón el gitano, comenzó a alumbrar por su pecaminosa boca, dirigida por su envenenadora lengua, un rosario de juramentos todos en contra de los santos seres del cielo, también maldijo con igual arte a todos los demonios de los infiernos, y no se dejó atrás y ya en este lleldar (suceder) colgándole de las comisuras de su boca unas flemas azuladas cargadas de rabia y de veneno, a todos los gitanos de la tierra, y hasta se recordó ya completamente desarrendada por la amanicomiaura (locura) que la encibiétchaba (retorcía), de manera más denigrante hasta de la propia madre que la había parido. Ante tal escándalo de palabras endemoniantes, saltó de su cama haciendo fuego su hermana Venancia y entre las dos juntas terminaron de hacer la desarrendada y pecaminosa fiesta. «EL PEDÁNEO DE LA ALDEA» Cogió la Manola una foicetuca (hoz) que tenía mangada en un recio y fino palo de ablanu (avellano), y la su hermana una pala de dientes que estaba mocha (falta) de un par de pinchos, y así armadas como si fuesen a la guerra, conducidas por el rey de los demonios que moraba dentro de sus espíritus, preparando un alboroto tan sonado y enloquecido que dudo que nada en la vida otro mayor hiciera, con una prisa que por ser ardiente les amagostada (quemaba) la entraña, fuéronse en busca de los gitanos con el invariable propósito, de deshacer el mal trato que con ellas hicieron, y por las buenas o por las malas, recuperar sus dineros y a su pollina Facunda. Cuando llegaron debajo de los hórreos lugar donde ellas sabían que estaban los gitanos y comprobaron que ya de la aldea a tan tempranera hora los foinus (ladrones) ya se habían xebráu (marchado), entonces la pecaminosa folixa (bronca) qu' enguedétcharun (que enredaron) fue tan escandalosa que pusieron en pie de alarma a toda la aldea, y hasta los perros del lugar, ladraban enfurecidos, sin agolifar (oler) por dónde escarrapietchábase (deshacíase) el peligro, pero presintiendo que se encovarachaba (encuevaba) dentro de los falaxes (hablajes) enfogaratáus (fogosos) que alumbraban las gafuróuxas (venenosas) lenguas de las garruxantes Xabarceiras. Las gentes de mi aldea, al escuchar aquel enxame (emjambre) de airadas voces, que todas ellas endubichaban (envolvían) un rosario de fataus (muchas) maldiciones pecaminosas, a tan hora tan ceda (temprana) de la albiada (de la mañana), descumbutcherun (despertaron, levantáronse) del catre donde aun felices algunos descansaban, y comenzaron a asomarse a las puertas y ventanas, y cuando comprobaron de qué se trataba, dieron rienda suelta a sus risas y gozos que les producía la desgracia que consumía a las ramplonzuelas (ladronas) Xábarceiras, que desde el primer día que habían sentado sus vivencias en la aldea, vivían a cuenta de lo que arrapiegaban (robaban) a los vecinos, sin que jamás s’andecharan (hicieran cuadrilla) en una gavita (ayuda) hacia sus vecinos, aunque éstos se reventasen atosigados por el excesivo trabajo. Por eso, cuando aquel amanecer conoció la aldea el timo que los avispados gitanos hicieran en los pequeños intereses de las atuñáes (avaras) Xabarceiras, al espetarles aquel jumento al cambio de la Facunda, que según las manifestaciones juramentadas que públicamente pregonaba con grandes gritos la Manola, estaba murriéndose estingarraón na cortexa (muriéndose acostado en la cuadra), al xebrársele (marchársele) la alegría y el bizarro genio que le había inyectado la tarrasca (borrachera) de marrasquino que le hicieran coger los gitanos, con el fin de que el alcohol le diera por unos momentos las briosas fuerzas de su juventud que la naturaleza por viejo y deshecho ya le había quitado. Pero no conforme Pascualón con este ardid, también le había introducido para que mejor se dibujase en el lugar de su conveniencia, una fogosa guindilla en el furacu (agujero) por donde alumbraba el federosu cuchu (hediondo estiércol), y por estas razones el pobre animal que en el momento del trato obreiráu (aguijonado) por estos reactivos respondió a las aspiraciones de Pascualón para equivocar a las Xabarceiras, ahora ya aquel pollino falto de tales estímulos, no respondía a las gozosas ilusiones de la Manola v su hermana, por eso entrambas y dos estaban llevadas y traídas por el mismo demonio, y en peor genio se ponían, cuando presenciaban a las gentes de mi aldea todas ellas de buen suceso, entamangándu festa ya murga (haciendo fiesta y güasa) de las hasta entonces avispadas Xabarceiras. Así por ejemplo, la muyer del Goxeiru (mujer del Cestero) que por la causa de que la Facunda apartando el rabo p'un lláu (para un lado) y dejando la clica 'l entestate (la matriz al aire libre) permitiera que su alegre burro le anuedara 'l cibietchu (le hiciera el amor) dejándola preñada, pues por esta causa, engarrapoláronse (peleáronse) con ella las Xabarceiras, en una engarradiétcha (lucha) de campeonato, que si no es porque unos hombres de la aldea las separan, la hubiesen esmueliu a tochazus (muerto a palos), pues esta mujer esfargayánduse (deshaciéndose) de risa díjoles: ¿Qué pensabas Manola, que podías equivocar a los gitanos lo mismo que haces con todos nosotros desde que el demonio te trajo sabe Dios de dónde a vivir a esta aldea? ¡Esos filan (hilan) más fino que nosotros mióu nena, por eso no has sido capaz de detener el truñazu (testerazo) que te atizaron cuando pretendías hacer negocio con ellos, que son los mismos hijos de tu padre el diablo! ¡Me parece a mí que este año, si quieres ir a vender por las romerías la fruta qu’escarpenas (que arrancas) de nuestros árboles, vas a tener que llevar las maniegas (cestas) encima de tu mollera! Xofitóu (apoyó) Manuela de Juan de Pacha, que era muy aguda lanzando putchas (sátiras). ¡Qué quieres hacer Manola, hay que armarse de paciencia mióu nena y nunca olvides que el demonio tiene focicu de gochu (hocico de cerdo), aunque en este lleldar (suceder) a tí se te presentara en la fechura (hechura) de Pascualón el gitano, que mucióte (ordeñote) la cuarexa (cartera) y llancote (te plantó) un pollín, que según el tu falar (hablar) regalado es caro. Díjole Filomena la mujer de Julián el Pertegueiru, que tenía una lengua p’aximielgar (mover) con molestosas intenciones a las gentes. Con más arte, que su marido que era áxil (ágil) como un esquil (ardilla) tenía de coraxe (coraje) para sacudir los arizos de los castañales. Estas y otras parecidas sátiras adornadas con risas y juergas de diferente índole, les decían las gentes de mi aldea aquella mañana a las xabarceiras, con intenciones de zaherirlas, porque ni eran sociables. ni menos tenían nada de buenas personas, sino todo lo contrario, aunque si digo la verdad en aquella época, había en mi pueblo peores personas que las Xabarceiras, ya que moraban un piño de fascistones asesinos, que ellos solos se bastaban para tirar tal partido por tierra. Tanto la Manola como su hermana, esnalaban (volaban) hasta los mismos teyáus (tejados) del aburrióxu (ardiente) infierno, dentro de un envenenamiento que hacía xuenzura con la manicomiaura (yunta con la locura), y con sus lenguas harto desatinadas escarnecían todo cuanto existe del cielo abajo y del infierno arriba, y en todo momento eran acosadas por los perros de la aldea, que les buscaban descuido para hincarles los dientes en cualquier lugar de sus escalixerus cuerpos, y al tenor que con rapidez espatuxaben (corrían) iban poniendo al Hacedor y su Creación como un fedoroxu fatu (hediendo trapo), con sus maldiciones y romances pecaminosos, que muchos de ellos nadie en el lugar jamás había escuchado, y dudo que pocas personas podrían endubitchar (enredar) un rosario de ofensas como el que la Manola preparaba. Pero a pesar de ya ser mucho todo esto que enseñaban, dentro de sus mal intencionadas entrañas, muchas más nefastosas intenciones aun se albergaban, y obreiradas (aguijonadas) por ellas, encamináronse afalucháes (arreadas) por el diablo, hasta la casa del pedáneo, que moraba en la fondeirá (en lo hondo) de la aldeina, y cuando ilegaron a las canciétchas (cancelas) y vieron que estaban piescháes (cerradas), aferronáronse (cogiéronse) a ellas con tal arte, y sacudiéronlas con tal fuerza, que al no llegar el perro a ponerles freno, de seguro que dieran en tierra con ellas. Pero la Manola que era en aquellos momentos conducida por todos los demonios nacidos y por nacer, que la habían corrompináu (llenado) con una airada rabia desgalgada (desmandada), no le puso ningún respeto ni menos miedo aquel perro grande armado de carlangas que hasta los mismos lobos les imponía recelo, sino que le hizo frente con su foiceta (hoz) llantándoye (plantándole) un focetazu (golpe con la hoz) en medio de su enorme cabeza, que le hizo al gafu (fiero) perro atropar (guardar) el rabo entre sus piernas, y marcharse glayucandu (aullando) de dolores del lado de aquella mujer que era peor que la más bravía de las fieras. No hicieron caso las Xabarceiras del matauriáu (descalabrado) can qu'ameruxáu de miéu (que plagado de miedo) se marchara del lado de ellas, sino que entrambas en el mismo lleldar (hacer) ximielgaben (sacudían) las cancelas en el parejo encaldar que llamaban al pedáneo de la siguiente manera: ¡Gracianu, Gracianu...! ¿Dóu tás aponiu faldetacu alcaldi de piteru? (¿Dónde estás ruin alcalde de gallinero?). El bueno de Graciano que se encontraba en la corte (cuadra) muciendu (ordeñando) las vacas, al sentir a su perro glayucar endolloriu (ladrar dolorido) y escuchar aquellas voces preñadas de prisa y betchás (ricas) de ofensivas palabras hacia su persona, salió sin pérdida de tiempo del establo con la caramañola (lechera) en la mano, y cuando comprobó quién le reclamaba, díjoles medio enojado, porque enfadado del todo nunca Graciano lo estaba: ¿Qué es lo que queréis condenadas del infierno, donde sin ninguna duda algún día iréis amagostabus (quemaros) esas asquerosas lenguas que tenéis? ¿qué es lo que queréis que tan cedu (temprano) llegáis a la mi puerta, y no en son de paz como es la debida forma, ya que lo primero que habéis hecho, fue partirle la cabeza al perro que intentó poneros el freno que estáis necesitando desde el mismo día que pusisteis los pies en esta aldea, y no contentas con ésto, aun estáis molestando al amo, enloquecidas por el demonio que lleváis dentro de vuestros cuerpos, que sólo vosotras sabéis dónde le encontrasteis, pero que os hace rellumbrare (relucir) como el mismo rellámpagu? (relámpago) ¡Vengo a ordenarte, —dijo la Manola, saliéndole espumarayus (espumarajos) de rabia por su boca—, vengo a mandarte, que te hagas en el momento en perseguidor de los asquerosos y ladrones gitanos, que me engañaron con un burraco que cambié por la mi Facunda, que ahora está estingarraón (tirado, acostado) en la cuadra, sin llixa (fuerza) de sostenerse encima de su cadriles (patas). Graciano que era como ya sabemos, muy agudo y socarrón, comenzó a reírse por lo bajo, porque abiertamente no se decidía ante el temor de no terminar de alterar aquel par de humanas fieras, que muy capaces las creía de pagar en su persona sus cacíus estrapayáus (sus platos rotos), luego poniendo la cantimpla (lechera) entre las manos de su mujer, que había bajado a la corraleda al escuchar tan grande alboroto, y seguidamente, rascándose su cabeza por debajo de su gorra, les dijo a las Xabarceiras con una socarronería que le alegraba satisfactoriamente: —Podéis ir vosotras mismas a buscarlos, ya que tanto os interesa en encontrarlos, porque yo fuera de la aldea y aun dentro de ella, ninguna autoridad tengo, que me obligue a perseguir a nadie, y creo que para hacia la Villa deben de encontrarse, porque poco antes del amanecer les he oído yo pasar por delante de mi casa, y por cierto que llevaban entemangada una allegroúxa folixa (iban formando una alegre juerga), y ahora escurro (discurro) de dónde procedía tan grande gozo que les acompañaba, que ni más ni menos era, del betcháu (rico) trato que al parecer hicieron con la tu Facunda, por la causa de querer ser tu, todavía más gitana que ellos. ¿Qué es lo que me estás diciendo so castrón (cornudo) de los infiernos? ¡Qué no tienes de hombre nada más que el paxierchu qu’enllastica lus tous enxenebráus güesus, (traje que cubre tus fríos huesos), si en todos los lugares de Asturias tienen como autoridades a ejemplares con el mismo esprapayu (disposición, ánimo), que te tiene encibietcháu a ti, más les valdría a las gentes hacer con ellos, lo mismo que yo debía de hacerte a ti! ¡Vaya un alcalde de cuatcháus (cuajados) que en el lugar tenemos, yo no sé lo que estarían pensando los vecinos el día que te han dado la güichá (vara) de mando, porque la verdad es que no sirves ni para tornar (parar) el agua en un banzaucu (remanso) de poca llixa (fuerza)! Le dijo la Manola lanzándole unas envenenadoras y asesinantes miradas, que intencionaban la firme idea de entamangar (hacer) un engarapoláu con él. Graciano, sin hacer mucho aprecio de lo que le estaba diciendo la bruxa xabarceira, sonrientemente le preguntó: ¿Y qué es lo que te gustaría hacerme a mi Manola? ¡Lo primero que te haría so castrón de los infiernos, sería... llantate la foceta (plantarte la hoz) en medio de tu cabeza, fendiéndotela hasta las mismas caxietches del xixu (partiéndotela hasta las mismas células de los sesos), y después te haría el juicio de por qué fuiste condenado a morrer (morir), que sería por el cobardoso delito, de no saber defender los intereses de la aldea, como es tu obligación de alcalde, y también por consentir, que xentes arrobonas (gentes ladronas), colen del chugar (marchen de la aldea), haciendo festa ya murga (fiesta y güasa), ximielgánduse lus cuartus na cuarexa quei arraguñarun a lus tous vecinus (moviendo los dineros en su cartera, que fueron fruto del robo que hicieron a tus vecinos), por la causa de tener un pedáneo, escasáu de coyones, ya betcháu de plumes de pituca llueza! (seco de cojones, y rico de plumas de gallina clueca). Estas palabras tan poco delicadas y tan grandemente ofensivas, no le sentaron nada bien a Graciano, a pesar de ser él, hombre tranquilo y transigente en gran medida, quizás las hubiese deximíu (olvidado) si su mujer no estaviese presente, pero al no ser así, a Graciano no le cupo otra alternativa, que intentar castigar a aquella desvergonzada que le estaba tratando lo mismo que si él fuese en vez de un hombre y por más primera autoridad de la aldea, no fuese nada más que un enyordiáu pingayu (un sucio pingajo), por esto, destinado Graciano en hondura donde jamás se había presenciado, se arrimó a la Manola con miras d'acoyela (de cogerla), y propinarle un par de ximielgones (sacudidas) y meterle el miedo y la vergüenza en el cuerpo a aquella deslenguada, aunque no fuese nada más, que para demostrarle a su mujer, que un hombre siempre es un hombre, aunque su mujer le pegue, le engañe y le convierta en cabrón por considerarle baldrayu (cobarde). Pero lo que no pudo imaginar Graciano, era que la Manola no se amilanaba ante nada ni nadie, y para demostrárselo, dio un paso hacia atrás para dejar trecho de combate, y enarbolando su focetina (hoz) en el aire, apurrióye (diole) con ella un fuerte y certero golpe en su cabeza, que hizo que el pobre pedáneo se esmurgazara (se cayera) en el santo suelo privado del conocimiento, manando un remexu (un chorro) de sangre, por una mancaúra (herida) que le había nacido repentinamente en el canto una vidatcha (sién). Y así en esta ridícula y dolorosa postura, atendido por su mujer ante la cual el Graciano pretendía convertirse en un héroe, le dejaron las Xabarceiras, que colaron (marcharon) de su casa, perseguidas de cerca por el rencoroso perro de Graciano, que les ladraba enfadado, más por el golpetazo que a él le habían apurriu (dado), que por el que le allantaron (dicran) en el pericote (alto) de la mollera de su amo. Amanicomionáes fasta ‘l más espurrir y'encoyer (enloquecidas hasta el más estirarse y encogerse), Ilegaron las Xabarceiras a su casa guiadas por el mismo espíritu de lucha que en ellas no cejaría hasta que no pudiesen dar con los gitanos, aunque menester fuérales perseguirlos hasta los quintos infiernos, y para sacarlos de este antro, con el fin de conseguir lo que les pertenecía, estaban decididamente dispuestas a partirle los cuernos al propio diablo lo mismo que terminaban de hacer con el pedáneo Graciano. Así pues, sin perder ni tan sólo un minuto de tiempo, sacaron de la cuadra el cadarmoúxu (cadavérico) burro de Pascualón el gitano, y la Venancia tirando del ronzal, con tal xuxeante llixa (crecida fuerza) que si pudiese le llevaría arrastrando, y su hermana Manola apuxada (soplada) por un demonio con peor genio aun, iba detrás del desventurado pollino apurriénduye (atizándole) sin descanso barganazu tras barganazu (palo tras de palo), encima del llombu (lomo) del pobre y descuaxaringuetáu (deshecho) pollino, para que caminase con prisa, y tal hacía la desdichada bestia, y no tanto por huir de los palos a los cuales ya debía de estar bien acostumbrado, sino por intentar aflojar el dogal del que tiraba Venancia, y así de esta forma y siempre en pos de los gitanos, se dirigían a la Villa donde aquel día había mercado. Hicieron entrada en el mercado las Xabarceiras arremexandu (remojadas) en sudor, producido por el cansancio de la larga caminata, y por la desmesurada rabia que a entrambas y dos las atenazaba. Y mismamente al lado de la fragua del ferreiru (herrero) que aquel día tenía endemasía trabajo, agüeyarun (avistaron) a la Facunda, y al lado de ella muy sonriente y gozoso se encontraba el gitano, que tampoco perdía su tiempo, pues ya estaba tratando de venderla o de cambiarla a un paisano que en la sazón la estaba registrando, pero plantándose la Manola delante de Pascualón, le dijo con el hambre retratada en sus ojos de atizarle un par de focetazus: ¿Qué barro me has espetado en el trato so ladrón? ¡Haz el favor de devolverme ahora mismo mi pollina, así como los dineros que me arraguñaste (arañaste), si quieres que este espineroso y mentecato trato que conmigo has hecho, tan sólo se quede en un inolvidable enfado! Pascualón no le hizo mucho caso a las palabras rogativas de la Manola, y así empujándola para un lado con cierto desprecio, a la par que la miraba amenazadoramente le dijo: ¡Quítese delante de mi vista mujeraca de los infiernos, y deje ya de molestarme en mi trabajo, y no olvide nunca, que el que hace un trato con Pascualón, lo tiene hecho para ciento y un años, y ahora lárguese y déjeme tranquilo, que estoy en buenos tratos con este paisano! Nunca peor hiciera el gitano en toda su existencia, pues antes de que se percatase del peligro que le rondaba, la foicina (hoz) de la Manola caía sobre su cabeza con la fuerza de un rayo, escantoyándoila (hiriéndosela) por un par de xeitus (sitios), que hicieron que Pascualón sin gurniar (decir) palabra, se enclicara (se cayera) en el enllordiáu (sucio) suelo, falto de sus sentidos, y alumbrando tanta sangre por sus heridas como un gochu (cerdo) cuando lo están achuquinandu (matando). Nisti telar atopábase (de esta forma se encontraba) Pascualón, con el cerebro escosáu (seco) d'afechu (del todo), por mor de aquel inesperado golpetazo, que le había llegado de manos de quien él menos esperaba, cuando Antonio, un guardia civil del cuartelillo de la Villa, que había presenciado todo el achuquinante xocesu (sangriento suceso), por encontrarse este guardia al lado de la ferrería, enzolánduse fatáus de culetinus de xidre, (bebiendo copiosos vasos de sidra), en amigable compañía con unos paisanos, en el chigrín (bar) de la Faba Prieta (la Haba Negra). Por eso, cuando vio esmurgazarse (caerse) en el suelo por mor del focetazu que le allumara (alumbrara) la Manola al foin del gitano, fue el guardia acochetráu (acelerado, rápido) al lugar del amagüestu (la quema), con el buen fin de encaxinar (encajar) el orden en aquel descalabramiento, nada más que el guardia llegó, afogárunse lus aburióxus (se ahogaron los ardientes) ánimos de otros gitanos, que lleldáus (hechos) dentro de una folixa (bronca) engafuróuxa (envenenada), intentaban acorralar a las dos Xabarceiras, que ya en la sazón se habían aferronáu (cojido) a la Facunda, y dejado libre al jumento del gitano. Mientras tanto, el herido de Pascualón ayudado por el guardia y por otros gitanos, que aun seguían con voces enardecidas maldiciendo y amenazando a las Xabarceiras, como cuento, se puso Pascualón en pie aun medio temblando al volver del desmayo, y con todo su rostro plagado de escandalosa sangre, demostrando que fuera del dolor que pudiera sufrir, el condenado no estaba en trance de mayores males en su cuerpo, no así en sus intereses como veremos seguidamente. «UN XUEZ D’ESQUILONA» (UN JUEZ DE CAMPANILLAS) Era el señor Juan Antonio un falangista digno de ser emulado por el más honrado servidor bien fuese Roxu (Rojo) Prietu (Negro) o Amarietchu (amarillo), era en verdad un hombre Joseantoniano que sin llevar camisa azul con el yugo y las flechas bordados en la pechera, como muchos otros pingayus (pingajos) que yo he conocido, que siempre iban uniformados con su camisa azul y corbata negra, dándoselas en todo momento de buenos falangistas, y no siendo nada más que unos verdaderos mierdas. El señor Juan Antonio era un hombre que llevaba siempre prendido en su espíritu los Nobles y Hermosos Credos de la Falange, con sus Humanidades y Libertades manifiestas, y los sabía cumplir porque los había aprendido en derechura, tal como el Mártir de su Fundador los había creado, para el bien de la Patria y de todos sus hijos. ¡Qué poco sabía José Antonio, que su Maravillosa Doctrina iba a ser manejada por algunos hombres, que cometerían con Ella verdaderos asesinatos y atropellos de toda índole. Pero dejando esto de lo que trataré algún día con mejor cuidado, y acogiéndome al hilo de la historia de la que estoy tratando, diré, que el juez de la Villa era este Caballero, que vivía al lado del mercado, y que era un hombre muy justo, amigo de los razonamientos, inteligente y también un campesino que amorosamente trabajaba sus campos. Cuanto yo, que cuando aquella gresca estaba con su apogeo, salió el juez de su casa para percatarse de aquel ardoroso tiberio (lío que se amagostaba (quemaba) frente a la puerta de su morada, y cuando vio que era un gitano el causante del sangriento escándalo que se enseñaba, díjole al guardia con ardientes deseos de hacer la Justicia en aquel endubiérchu (enredo). ¡Antonio, hágame usted el favor de llevar ahora mismo hasta el Juzgado, a todas las gentes que dieron vida a esa sangrienta engarradiétcha (pelea), para encalducar la xusticia que anda escosá 'n dalgún d'echu (hacer la Justicia que anda seca en alguno de ellos). Así que las Xabarceiras y el escantoyáu (herido) Pascualón hiciéronse presentes en el Juzgado, ante los escrutadores ojos del señor juez, pusiéronse los tres al mismo tiempo a hablar en su defensa, acusándose los unos a los otros dentro de un rosario de palabras injuriosas y amenazantes, que de nuevo los ponía en el atajo de volver a engarrapolarse (pelearse). Pero el señor Juan Antonio fiel repartidor de la Justicia, aporreó con sus nervudas y fuertes manos un mazazo encima de la mesa, que por muy poco la desarma en un montón de astillas, ya que era el juez un bigardón (mozarro) de más de dos metros de estatura, tan fuerte y resistente como una montaña. Y al parejo que tal golpe sacudía, dijo engrifandu (arrugando) su hocico al lar del enfado: ¡Hágamne el favor, y procuren que no tenga que llamarles de nuevo la atención, de hablar tan sólo el que yo le pregunte! Y al decir esto, miró tan condenadoramente al gitano, que éste, que se sabía culpable de muchos engañosos tratos que había efectuado en todo aquel concejo, no pudo menos que ya considerarse culpable, antes de que el juicio comenzara. ¡Vamos a ver Manola, hoy como no tengo mucha prisa ya que el llabor (labor) no me apremia, cuéntame tú la primera con toda clase de pelos y señales, lo que te ha sucedido, para que le escantoyaras (deshicieras) la mollera a este paisano, del que ya tengo oídas que no es la primera rapiega qu'esfuecha (zorra que despelleja) ni tampoco será la última, porque el que fai 'n maniegu fai 'n cientu, dandoi banietches ya tiempu! (el que hace un cesto hace un ciento, si se le da, varas y tiempo). ¡No fue solamente este condenado y útre de xitanu (buitre de gitano) el que salió amatauriáu (con heridas) de este asunto escontramundiáu enrevesado), que prestase usted con tan buen tino a escantexayu (arreglarlo) señor xuez (juez). Pues también al pedáneo de la mi aldeina me vi en la apremiante necesidad d'apurriye (de darle) un par de galgazus (estacazos) en mitad de la cabeza de magüetu (bestia) que tiene, por el no querer acaidonar (dirigir) la justicia en el camino de la razón, como corresponde a su condición y obligación de alcalde del chugar! (lugar). ¡Por la Virxen (Virgen) de los Remedios Manola, no vaigues (vayas) a decirme que por mor de este foín (ladrón) de gitano, tuviste que fendeye (partirle) la cabeza al pobre Graciano!, dijo el juez alegrando su rostro dentro de una llixerina (ligera) risa. ¡Sí señor juez, así ha sucedido! Afirmó la Manola, y seguido le contó todo el suceso desfigurándole y haciéndole más rentable a su favor. El juez casi sin poder detener la risa que le regocijaba su espíritu natural y noble, dijo intentando enmarcar en su rostro la seriedad que no era capaz de hacer: ¡Has hecho muy bien Manola, pues yo entiendo, que el que tiene el delicado oficio d'encaidonar (de dirigir) la justicia, y traiciona tan derecho menester, debe de ser castigado con más entaine (fuerza), que aquellas otras personas, que tienen la obligación de la ley obedecer. Así pues, si en mis manos estuviera te premiaría, por la valentía que has usado al defender la justicia y la libertad de tus intereses! ¡Y ahora... sigue, sigue Manola, y cuéntame todo el suceso en sin mucitche (ordeñarle) ni una migátchina (migaja), que me presta mucho mióu nena (que me agrada mucho mujer). ¡Escúcheme bien señor juez, y júrole por adelantado que cuanto le voy a decir, no se xebra (marcha) de la verdad en nada, y todo ello no es nada bueno ni para mis intereses que han quedado esgazáus d'afechu (rotos del todo), ni tampoco para este gitanu que vé usted aquí tan humildemente con la cabeza gacha, queriendo dar a entender que no ha roto en toda su vida un mal plato, y lleva desde que ha nacido viviendo a cuenta de sus bien urdidos tratos, que tal parece que para industriarlos le ayuda en todo momento la brujería o el mismo diablo! ¡Verá usted señor juez! —Ayer cuando el sol se esfumía (marchaba) por detrás del penón (peña) picutrera (sierra de las águilas), que es la hora d’atapecer (oscurecer) la tarde, llegó este llimiagu (baboso) de gitano a caballo de su adefexu de pollín hasta la misma puerta de mi casa con mires de tentarme la necesidad que me arretrigaba, porque usted bien sabe que nosotras nos dedicamos a correr (vender) la fruta, por todas las romerías y lugares de los tres conceyus y de esta manera nos ganamos nuestra vida muy decente y honradamente, pues como le estoy diciendo, no sé cómo este condenado se enteró que la nuestra pollina estaba próxima a parir, y claro, al encontrarse la probitina en tal estado, no nos podía servir para nuestro trabajo, por eso, tentadas por el embrujo, la engañadora palabra y la buena presencia que en aquel momento se ensenoraba en el pollín de este fartonzón (comedor), enguedeyóume (me enredó) este bruxu (brujo) de gitano, con el endemoniado trato que conmigo hizo, que si tarda mucho tiempo en deshacerse de nuevo, se me va escosar el xuiciu (secar el juicio), y va a dexame Ies caxierches del celebru tan enxenebráes d'entendedeiras, que vóu bazcuchame abondu más cedu de lu qu'usté cunta na mesma amanicomiaúra (dejarme los sesos del cerebro tan fríos de entendimientos, que se me van a vertir mucho más temprano de lo que usted piensa en el mismo manicomio). —El caso fue señor juez, que el burro que traía este foinacu (ladronzuelo) de gitano, estaba en conciencia de él bien preparado, para dejarme a mi despreparada de intereses, pues el pollicaco con un fatáu de caxilonainus (montón de cajilones) de marrasquino que le daban calor y fuerza a su banduévu (panza), hacían de él por el motivo de la alegre tarrasca que lu encibiechaba (borrachera que lo trenzaba), un burrón con buena llixa ya xuxeáu xeniu (fuerza y crecido genio). Y por si fuese poco esto que le cuento, todavía para que el pollino mejor se dibujase, llantárale este achuquinador de gitano, una rabiosa guindilla por debajo de la cola, mismamente dentro del oscuro agujero que alumbra el recimo de los hediondos cagayones, según descubrí yo misma hoy por la mañana justamente cuando ya era demasiado tarde. Y todavía por si estas dos demoníacas trampas no fuesen suficiente este banduerru (indeseable) de gitano, de tal manera me dibujó su jumento que desatinada me trae en este juicio, que me hizo de él un semeyu (retrato) que yo papéilu (creílo) entero, y consideré al pollín como el mejor burro de toda la burrería de gitanacus y aldeanos. Por esto señor juez, le di al cambio de tan falsa y ençañadora presea, la mi pollina Facunda y sesenta pesetas encima, y con estas prendas en nada faisas, xebróuxe (marchose) de mi vera este maldito gitano, tirando del ramal de la mi Facunda, que no quería la probitina del mi lado marcharse, quizás porque presintiera al ser más lista que yo, en la triste desgracia que me dejaba este baldrayu (cobarde) de gitano, que se alejaba de mi casa haciendo que ruxeran (sonaran) los mis dineros en su bolsillo, a la par que se iba riendo de gozo y alegría por la causa del betcháu (rico) negocio que encima de mi pobreza hiciera este desalmado de gitano. Pascualón que ya tenía lleldáu (hecho) en su pensamiento axuquerándose (apoyándose) en las anabayáes güeyáes (acuchillantes miradas) que le dirigía insistentemente el juez que aquel juicio lo tenía bien perdido, cuando escuchó a la Manola decir que le había entregado sesenta pesetas, puso el glayíu (grito) en el cielo jurándole al juez por el Cristo de los gitanos y la Virgen de los cristianos, que la Manola estaba mintiendo, pues tan sólo le había dado sesenta reales. El juez, escuchó por breves momentos a Pascualón en su defensa, y después poniéndose en pie y mirándole acusadoramente desde su montañosa humanidad, a la par que señalándole con su dedo índice que era más grueso que la muñeca del gitano, le dijo con palabras que marcaban el denodado desprecio que sentía hacia estas pobres y desdichadas gentes: ¡Sesenta reales por cuatro lados, que hacen justamente lo que le arraguñaste (arañaste, robaste) a esta desventurada muyerina. No me cave la menor duda que yo os conozco muy bien, ya que siendo yo niño otros gitanos como tu también engañaron a mi padre, por eso puedo juzgarte con propiedad y conocimiento de causa, porque sé que no vivís nada más que de el timo y del engaño y de vuestras cestas, que mientras las tejéis pensáis en la forma de hacer vuestras trapisondas cada día con mejor cuidado! Díjole el juez encabronáu (enfadado) en tal postura que sus mejillas se le pusieron del mismo color de las brasas, en el lleldar que no le quitaba los ojos de encima, mirando tan condenadoramente al esquelético rostro del gitano, que iba ser en parte engañado lo mismo que el señor juez, por la paraximesqueira de la Manola. ¡Pero señor juez, habló enloquecido en su defensa el pobre Pascualón, a la par que a sus ojos vivarachos afloraban unas rebeldes lágrimas que tal vez fuesen fruto de la rabia que le producía el ser tan miserablemente robado por aquella aldeana de los infiernos que él en un principio pensaba que era la mujer más tarangona (tonta, imbécil) que había conocido en su vida de bien urdidos timos y enredosos tratos. ¡Pero señor juez! ¡Sesenta pesetas no las he tenido yo juntas desde que baltiarun (tiraron) la República, donde el pobre podía vivir con más libertad, y con más justicia que usted a mi me está haciendo! ¿No comprende usted señor juez, que con sesenta pesetas hoy día se compra un buen burro y aun sobra dinero? ¡Lo que yo comprendo muy bien es que eres un redomado timador y un despreciable ladrón de cuerpo entero, y como no me puedes demostrar con personas de orden y honradez lo contrario, le has de pagar en media hora los dineros que le has timado a esta pobre mujer, y le devuelves su pollina, que ella con buen contento te hará entrega de tu jumento, y tu harás con esté difunto viviente, lo que ahora como final de sentencia yo te dictaré! ¡Cómo este pollín que nos trae en discordia ya no está para hacer ninguna clase de trabajo, y sabiendo todos los que por ser gentes del campo entendemos de animales, que a un burro; es la leche que se le puede ordeñar, que no es otra que su trabajo, yo como juez de este Juzgado, de la muy noble y astur Villa, te condeno a ti, que te llaman todos Pascualón el gitano, y yo te llamaría Pascualín el de los sucios enredos, a que me traigas ante mi presencia, el pellejo de este jumento, y de esta forma sencilla y eficiente, se atajará de una vez por todas el mal por su comienzo, y no ha de ser jamás este pollino equivocador de nadie más! ¡Y que quede bien entendido, que si te xebras de este concejo, sin traerme antes el pellejo del tu jumento, mandaré a los civiles que te persigan hasta que den contigo, y les ordenaré que bien atado te conduzcan ante mi presencia, y aquí, con estas mis manos que no fueron hechas para manejar una pluma, ni menos para detenerse en ningún papeleo, a los cuales yo considero innecesarios cuando la justicia está tan clara como la luz de este hermoso día, como te digo Pascualín de los enredos, con estas mis manos, que saben muy bien manejar el arado, el guarabeñu (guadaña) y la fexoria (azada), para trabajar dentro de la honradez con muchos sudores y esfuerzos la tierra, con estas mis manos que fueron capaces de empuñar un fusil, y luchar sin rencor ni miedo en defensa de unos derechos humanos a los cuales yo considero justos, dentro de la mermada justicia que los hombres sabemos hacernos, con estas mis manos yo te digo Pascualín de los enredos, que l'arrabucaré (le quitaré) el peyeyu (pellejo) al tu jumento, en el preciso momento que haré lo mismo con el tuyo propio, y de esta sencilla manera, libraré a la sociedad de un pioyón (piojo), que al igual que hay muchos que con libertad campean y viven sin doblar el renaz (espinazo) a cuenta del sudor ajeno! Ante la firme sentencia de aquel juez, que maneja las leyes con la misma fuerza y natural justicia con que empuñabá el llabiegu (arado) para arrancarle a la tierra el justo 'precio de su trabajo quedó Pascualón en lo más bajo de sus sufrimientos y las Xabarceiras en lo más alto de sus alegrías, porque habían conseguido con su lucha desesperante y fiera, una victoria que a fuer de verdad, en una parte no era justicia. Sin embargo Pascualón, tras quedarse unos momentos silencioso y meditabundo, díjole a la postre al juez sin ápice de miedo y con la valentía que le azuzaba, al sentirse timado por aquellas mentecatas dentro de la ley y en el mismo limo que él había pensado que les había hecho: ¡Bien está señor juez, que le devuelva a estas paisanacas su pollina Facunda, también entro en sacrificar a mi burro y traerle su pellejo, no me opongo a pagarles los sesenta reales que en el desastroso trato que con estas hijas de satanás hice, que a cambio de mi jumento ellas me han entregado, pero por lo que sí protesto, es por las cuarenta y cinco pesetas de más que tengo que pagarles, y considero que esto es el timo más vergonzoso que jamás le han dado a ninguno de mi clase. Así que… señor juez supuesto que es usted hombre justicioso, le pido que atienda mis honrosas razones, y haga la Justicia sin que ninguno de ella tengamos que avergonzarnos! ¡Yo no sé Pascualín de los enredos, timador de poca monta y menos clase lo que Dios debe saber en las verdades, yo no sé si tu has cobrado lo que dices, o si ellas han pagado lo que afirman, yo soy hombre y como tal no he de avalarme en errores que se xebran de mi alcance, sólo sé que yo he dictado justicia ateniéndome a los hechos que se nombran, y hecho está que tu eres el culpable, y suerte tienes que estas buenas paisaninas, no te hubieran reclamado ciento veinte veces más crecidos, esos dichosos sesenta reales porque si así fuese, no tendrías más remedio, que sin más protestas abonarles! Todos en mi aldea aquella tarde, esperábamos con marcado disimulo, y satisfactoria alegría, que retornaran de la Villa las despreciables Xabarceiras, por el Humano hecho de reírnos y mofarnos de su desgracia, y creo que todos teníamos creído, que iban a retornar otra vez con aquel moribundo pollino, a no ser, que a fuerza de barganazus (estacazos) le hubiesen achuquináu (asesinado) en el camino. Así pues, los vecinos se repartían haciéndose que trabajaban, por las diferentes huertas colindantes con el camino por donde ellas tendrían que regresar, y algunos chiquillos dentro de las malsanas intenciones de guasearnos de ellas por adelantado, fuimos a su encuentro en un trayecto de más de tres kilómetros, para entrar escoltándolas en la aldea, haciendo verbena a la fiesta que teníamos acordado prepararles. Al fin las vimos retornar, y cuánto desprecio, ansias de sátira y risa sentíamos por ellas, tornose de pronto en respetuosa admiración, pues atónitos pudimos comprobar, que no sólo traían con ellas a su burra Facunda, sino que al lado de ésta traían un estupendo pollino que habían mercado con los dineros que supieron sacarle al avispado gitano, demostrándonos a todos, que el vencedor aunque odiado y despreciado por ser en demasía nefastoso, siempre es admirado y temido, ante el temor de por él, ser humillado y avasallado. Esta es una condición de la cobarde masa Humana, que al vencido aunque éste sea caballeroso y honrado, le solemos despreciar terminando de aniquilarlo, mientras que al vencedor, aunque sea lo más despreciable que imaginarse puede, le cubrimos su camino de rosas y de regalos.
    ————————
    Axabarciar, entiéndese por vender, tratar, comerciar a pequeña escala, con frutas, huevos, gallinas, etc., etc., etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > axabarciar

  • 72 come out

    1) (to become known: The truth finally came out.) revelarse, salir a la luz
    2) (to be published: This newspaper comes out once a week.) salir
    3) (to strike: The men have come out (on strike).) declararse en huelga
    4) ((of a photograph) to be developed: This photograph has come out very well.) resultar, salir
    5) (to be removed: This dirty mark won't come out.) salir, quitarse
    come out vb salir
    are you coming out to play? ¿sales a jugar?
    1) v + adv (+ prep + o)
    a) (from inside, indoors) salir*

    to come out of something — salir* de algo

    if you take this route, you come out at Park Lane — por este camino se sale a Park Lane

    b) (from prison, hospital) salir*
    2) \<\<tooth/hair\>\> caerse*; \<\<stain\>\> salir*
    3) v + adv
    ( appear) \<\<sun/stars\>\> salir*; \<\<flowers\>\> florecer*, salir*
    4)
    a) (be said, spoken) salir*

    I didn't mean to say it, it just came out — no lo dije a propósito, se me escapó

    b) (be revealed, emphasized) \<\<secretuth\>\> revelarse, salir* a la luz
    5)
    a) ( declare oneself) declararse

    to come out (on strike) — declararse en huelga, ir* a la huelga

    b) ( as being gay) destaparse (fam), declararse abiertamente homosexual
    6) (be published, become available) \<\<newspaper/record/product\>\> salir*
    7)
    a) (have as outcome, total) salir*
    b) (fare, acquit oneself)

    to come out well/badly — salir* bien/mal parado

    8) ( Phot) salir*
    VI + ADV
    1) (=emerge) [person, object, sun, magazine] salir (of de); [qualities] mostrarse; [news] divulgarse, difundirse; [scandal] descubrirse, salir a la luz; [film] estrenarse
    closet
    2) (=open) [flower] abrirse, florecer
    3) (into the open) [debutante] ser presentada en sociedad, ponerse de largo; [homosexual] declararse
    (fig)

    to come out for/against sth — declararse en pro/en contra de algo

    4) [stain] (=be removed) quitarse; [dye] (=run) desteñirse
    5) (=become covered with)

    I came out in a sweat — empecé a sudar, me cubrí de sudor

    you never know what he's going to come out with next! * — ¡nunca se sabe por dónde va a salir!

    7) (=turn out) salir

    it comes out at £5 a head — sale a 5 libras por cabeza

    * * *
    1) v + adv (+ prep + o)
    a) (from inside, indoors) salir*

    to come out of something — salir* de algo

    if you take this route, you come out at Park Lane — por este camino se sale a Park Lane

    b) (from prison, hospital) salir*
    2) \<\<tooth/hair\>\> caerse*; \<\<stain\>\> salir*
    3) v + adv
    ( appear) \<\<sun/stars\>\> salir*; \<\<flowers\>\> florecer*, salir*
    4)
    a) (be said, spoken) salir*

    I didn't mean to say it, it just came out — no lo dije a propósito, se me escapó

    b) (be revealed, emphasized) \<\<secret/truth\>\> revelarse, salir* a la luz
    5)
    a) ( declare oneself) declararse

    to come out (on strike) — declararse en huelga, ir* a la huelga

    b) ( as being gay) destaparse (fam), declararse abiertamente homosexual
    6) (be published, become available) \<\<newspaper/record/product\>\> salir*
    7)
    a) (have as outcome, total) salir*
    b) (fare, acquit oneself)

    to come out well/badly — salir* bien/mal parado

    8) ( Phot) salir*

    English-spanish dictionary > come out

  • 73 mind

    1.
    (the power by which one thinks etc; the intelligence or understanding: The child already has the mind of an adult.) mente, cabeza, cerebro

    2. verb
    1) (to look after or supervise (eg a child): mind the baby.) cuidar
    2) (to be upset by; to object to: You must try not to mind when he criticizes your work.) importar, molestar
    3) (to be careful of: Mind (= be careful not to trip over) the step!) tener cuidado
    4) (to pay attention to or obey: You should mind your parents' words/advice.) hacer caso de

    3. interjection
    (be careful!: Mind! There's a car coming!) ¡cuidado!
    - - minded
    - mindful
    - mindless
    - mindlessly
    - mindlessness
    - mindreader
    - at/in the back of one's mind
    - change one's mind
    - be out of one's mind
    - do you mind!
    - have a good mind to
    - have half a mind to
    - have a mind to
    - in one's mind's eye
    - in one's right mind
    - keep one's mind on
    - know one's own mind
    - make up one's mind
    - mind one's own business
    - never mind
    - on one's mind
    - put someone in mind of
    - put in mind of
    - speak one's mind
    - take/keep one's mind off
    - to my mind

    mind1 n mente
    to my mind... a mi parecer / en mi opinión
    mind2 vb
    1. importar
    do you mind if I sit here? ¿te importa que me siente aquí?
    2. cuidar
    who is minding the baby? ¿quién está cuidando al niño?
    3. tener cuidado
    mind out! ¡cuidado!
    mind your own business! ¡ocúpate de tus asuntos!
    never mind! ¡no importa! / ¡da igual!
    tr[maɪnd]
    you've got a dirty mind! ¡qué guarro eres!
    3 (brain, thoughts) cabeza, cerebro
    4 (person) cerebro
    1 (heed, pay attention to) hacer caso de; (care about) importar, preocupar
    don't mind me! ¡no me hagas caso!
    2 (be careful with) tener cuidado con
    mind the step! ¡cuidado con el escalón!
    mind your head! ¡ojo con la cabeza!
    3 (look after - child) cuidar, cuidar de; (- house) vigilar; (- shop) atender; (- seat, place) guardar
    could you mind the baby for a minute? ¿me puedes cuidar el bebé un momento?
    4 (object to, be troubled by) tener inconveniente en, importar, molestar
    I don't mind staying no tengo inconveniente en quedarme, no me importa quedarme
    are you sure you don't mind going? ¿seguro que no te importa ir?
    do you mind the noise? ¿te molesta el ruido?
    would you mind waiting? ¿le importaría esperar?
    5 (fancy, quite like) venir bien
    1 (be careful) tener cuidado
    mind (out)! ¡cuidado!, ¡ojo!
    2 (object to) importar, molestar, tener inconveniente
    do you mind if I open the window? ¿le importa que abra la ventana?
    would you mind if I used your phone? ¿podría utilizar su teléfono?
    do you want a biscuit? --I don't mind if I do! ¿quieres una galleta? --¡pues sí!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    mind you... ten en cuenta que..., la verdad es que...
    mind your own business no te metas en lo que no te importa
    never mind (it doesn't matter) no importa, da igual 2 (don't worry) no te preocupes 3 (let alone) ni hablar de
    never you mind! ¿a ti qué te importa?
    to be all in the mind no ser más que imaginaciones
    to be in one's right mind estar en su sano juicio
    to be in two minds about something estar indeciso,-a respecto a algo
    to be of one mind / be of the same mind ser del mismo parecer, tener la misma opinión
    to be of sound mind estar en pleno uso de sus facultades (mentales)
    to be on one's mind preocupar a uno
    to bear something in mind tener algo en cuenta, tener algo presente
    to blow somebody's mind alucinar a alguien
    to bring something to mind / call something to mind recordar algo, traer algo a la memoria
    to change one's mind cambiar de opinión, cambiar de parecer
    to come to mind ocurrírsele a uno, venir a la mente
    to cross somebody's mind ocurrírsele a alguien, pasar por la cabeza de alguien
    to get something/somebody out of one's mind quitarse algo/a alguien de la cabeza
    to give somebody a piece of one's mind decir cuatro verdades a alguien
    to go out of one's mind volverse loco,-a
    to have a mind of one's own saber decidirse por sí mismo,-a
    to have a good mind to do something estar por hacer algo, estar casi decidido,-a a hacer algo
    to have half a mind to do something estar por hacer algo, estar casi decidido,-a a hacer algo
    to have somebody/something in mind estar pensando en alguien/algo
    to have something on one's mind estar preocupado,-a por algo
    to keep an open mind tener una mente abierta
    to keep one's mind on something estar atento,-a a algo, prestar atención a algo, concentrarse en algo
    to lose one's mind perder el juicio
    to put somebody in mind of something recordarle a alguien algo
    to put something out of one's mind no pensar más en algo
    to put/set somebody's mind at ease/rest tranquilizar a alguien
    to put/set/turn one's mind to something proponerse algo
    to slip somebody's mind olvidársele a uno
    to somebody's mind en la opinión de alguien
    to my mind en mi opinión, a mi parecer
    to speak one's mind hablar sin rodeos, decir lo que uno piensa
    to take a load/weight off somebody's mind quitarle a alguien un peso de encima
    mind ['maɪnd] vt
    1) tend: cuidar, atender
    mind the children: cuida a los niños
    2) obey: obedecer
    3) : preocuparse por, sentirse molestado por
    I don't mind his jokes: sus bromas no me molestan
    4) : tener cuidado con
    mind the ladder!: ¡cuidado con la escalera!
    mind vi
    1) obey: obedecer
    2) care: importarle a uno
    I don't mind: no me importa, me es igual
    mind n
    1) memory: memoria f, recuerdo m
    keep it in mind: téngalo en cuenta
    2) : mente f
    the mind and the body: la mente y el cuerpo
    3) intention: intención f, propósito m
    to have a mind to do something: tener intención de hacer algo
    4) : razón f
    5) opinion: opinión f
    to change one's mind: cambiar de opinión
    6) intellect: capacidad f intelectual
    adv.
    mente adv.
    n.
    cabeza s.f.
    entendimiento s.m.
    inteligencia s.f.
    juicio s.m.
    memoria s.f.
    mente s.f.
    mientes s.m.pl.
    ánimo s.m.
    v.
    acordarse de v.
    atender v.
    escuchar v.
    fijarse en v.
    tener en cuenta v.
    maɪnd
    I
    1)
    a) ( Psych) mente f

    with an open/a closed mind — sin/con ideas preconcebidas

    to keep an open mind on something — mantener* una mentalidad abierta or no cerrarse* frente a algo

    I'm convinced in my own mind that... — yo estoy plenamente convencido de que...

    to bear o keep something/somebody in mind — tener* algo/a alguien en cuenta, tener* presente algo/a alguien

    to bring o call something to mind: this case brings to mind another incident este caso (nos) recuerda otro incidente; to come to mind: nothing in particular comes to mind no se me ocurre nada en particular; to have something/somebody in mind tener* algo/a alguien en mente; with that in mind pensando en eso; to have something on one's mind: what's on your mind? ¿qué es lo que te preocupa?; to prey o weigh on somebody's mind: it's been preying o weighing on my mind me ha estado preocupando; that put my mind at rest con eso me tranquilizé or me quedé tranquilo; put it out of your mind! no pienses más en eso!; I can see her now in my mind's eye es como si la estuviera viendo; you're not ill: it's all in the mind no estás enfermo, es pura sugestión; I can't get him/the thought out of my mind no puedo quitármelo de la cabeza, no hago más que pensar en él/en eso; it never crossed my mind that... ni se me ocurrió pensar que..., nunca me habría imaginado que..., ni se me pasó por la cabeza que...; to take a load o weight off somebody's mind quitarle a alguien un peso de encima; great minds think alike — (hum) los genios pensamos igual

    b) ( mentality) mentalidad f
    c) ( Phil) (no art) espíritu m
    2) ( attention)

    to put one's mind to something: he can be quite charming if he puts his mind to it cuando quiere or cuando se lo propone, es un verdadero encanto; you could finish it today if you put your mind to it si te lo propones puedes terminarlo hoy; he needs something to take his mind off it necesita algo que lo distraiga; it slipped my mind — se me olvidó

    3)
    a) ( opinion)

    to change one's mindcambiar de opinión or de parecer or de idea

    my mind's made up — lo he decidido, estoy decidido

    he spoke his mind — dijo lo que pensaba, habló sin tapujos

    to my mind — a mi parecer, en mi opinión

    to be in o of two minds about something — estar* indeciso respecto a algo

    b) (will, intention)

    he has a mind of his own — ( he is obstinate) es muy empecinado or porfiado or testarudo; ( he knows his own mind) sabe muy bien lo que quiere

    to have a mind to + inf: when he has a mind to cuando quiere, cuando se lo propone; I've a good mind to complain to the manager tengo ganas de ir a quejarme al gerente; I've half a mind to tell her myself casi estoy por decírselo or casi se lo diría yo mismo; she certainly knows her own mind — ciertamente sabe lo que quiere

    4) ( mental faculties) juicio m, razón f

    to be of sound mind — (frml) estar* en pleno uso de sus (or mis etc) facultades (mentales) (frml)

    to be/go out of one's mind — estar*/volverse* loco

    no one in her/his right mind... — nadie en su sano juicio or en sus cabales...

    to blow somebody's mind — (colloq) alucinar a alguien (fam)

    5) ( person) mente f, cabeza f, cerebro m

    II
    1.
    1) ( look after) \<\<children\>\> cuidar, cuidar de; \<\<seat/place\>\> guardar, cuidar; \<\<shop/office\>\> atender*

    mind your head!ojo or cuidado con la cabeza!

    mind how you go! — (colloq) cuídate, vete con cuidado

    b) ( concern oneself about) preocuparse por

    don't mind me — no se preocupen por mí, hagan como si yo no estuviera

    c)

    we didn't break even, never mind make a profit — ni siquiera cubrimos los gastos, ni hablar pues de ganancias

    3) ( object to) (usu neg or interrog)

    I don't mind the noise/cold — no me molesta or no me importa el ruido/frío

    I don't mind him, but I can't stand her — él no me disgusta, pero a ella no la soporto

    I wouldn't mind a drink — (colloq) no me vendría mal un trago

    I don't mind what you dome da igual or me da lo mismo lo que hagas

    to mind -ING: would you mind waiting? ¿le importaría esperar?, espere, por favor; if you don't mind me saying so — si me permites


    2.
    vi
    a) ( take care)

    mind! — ojo!, cuidado!

    never mind — no importa, no te preocupes (or no se preocupen etc)

    2) ( object) (usu neg or interrog)

    I don't mindme da igual or lo mismo

    have another one - I don't mind if I do! — (BrE hum) tómate otro - hombre, no te diría que no; ( expressing indignation)

    do you mind if I smoke? - yes, I do mind! — ¿te importa si fumo? - sí que me importa!

    do you mind! — ( expressing indignation) hágame el favor!

    3) ( take note) (only in imperative)

    I'm not promising, mind! — mira que no te lo prometo ¿eh?

    he's very generous; mind you, he can afford to be! — es muy generoso; pero claro, puede permitírselo

    Phrasal Verbs:
    [maɪnd]
    1. NOUN
    1) (=brain, head) mente f

    a logical/creative mind — una mente racional/creativa

    it's all in the mind — es pura sugestión

    at the back of my mind I had the feeling that... — tenía la remota sensación de que...

    to bring one's mind to bear on sth — concentrarse en algo

    it came to my mind that... — se me ocurrió que...

    I'm not clear in my mind about it — todavía no lo tengo claro or no lo llego a entender

    it crossed my mind (that) — se me ocurrió (que)

    yes, it had crossed my mind — sí, eso se me había ocurrido

    does it ever cross your mind that...? — ¿piensas alguna vez que...?

    it never entered my mind — jamás se me pasó por la cabeza

    I can't get it out of my mind — no me lo puedo quitar de la cabeza

    to go over sth in one's mind — repasar algo mentalmente

    a triumph of mind over matterun triunfo del espíritu sobre la materia

    to have one's mind on sth — estar pensando en algo

    what's on your mind? — ¿qué es lo que te preocupa?

    you can put that right out of your mind — conviene no pensar más en eso

    knowing that he had arrived safely set my mind at ease or rest — el saber que había llegado sano y salvo me tranquilizó

    the thought that springs to mind is... — lo que primero se le ocurre a uno es...

    state of mind — estado m de ánimo

    that will take your mind off it — eso te distraerá

    to be uneasy in one's mind — quedarse con dudas

    that's a load or weight off my mind! — ¡eso me quita un peso de encima!

    blank 1., 2), read 1., 3), presence
    2) (=memory)

    to bear sth/sb in mind — tener en cuenta algo/a algn

    we must bear (it) in mind that... — debemos tener en cuenta que..., tenemos que recordar que...

    to keep sth/sb in mind — tener presente or en cuenta algo/a algn

    to pass out of mind — caer en el olvido

    time out of mindtiempo m inmemorial

    it went right or clean out of my mind — se me fue por completo de la cabeza

    to bring or call sth to mind — recordar algo, traer algo a la memoria

    slip 3., 3), stick II, 2., 5)
    3) (=intention)

    you can do it if you have a mind to — puedes lograrlo si de verdad estás empeñado en ello

    I have half a mind to do itestoy tentado or me dan ganas de hacerlo

    nothing was further from my mind — nada más lejos de mi intención

    to have sth in mind — tener pensado algo

    who do you have in mind for the job? — ¿a quién piensas darle el puesto or tienes en mente para el puesto?

    4) (=opinion) opinión f, parecer m

    to change one's mind — cambiar de opinión or idea or parecer

    to have a closed mind — tener una mente cerrada

    to know one's own mind — saber lo que uno quiere

    to make up one's mind — decidirse

    he has made up his mind to leave home — ha decidido irse de casa, está decidido a irse de casa

    to my mind — a mi juicio

    to be of one mind — estar de acuerdo

    with an open mind — con espíritu abierto or mentalidad abierta

    to have a mind of one's own[person] (=think for o.s.) pensar por sí mismo; hum [machine etc] tener voluntad propia, hacer lo que quiere

    to be of the same mind — ser de la misma opinión, estar de acuerdo

    I was of the same mind as my brother — yo estaba de acuerdo con mi hermano, yo era de la misma opinión que mi hermano

    - be in or of two minds
    piece 1., 1), speak 2., 2)
    5) (=mental balance) juicio m

    to lose one's mind — perder el juicio

    nobody in his right mind would do it — nadie que esté en su sano juicio lo haría

    of sound mind — en pleno uso de sus facultades mentales

    of unsound mind — mentalmente incapacitado

    - be out of one's mind

    you must be out of your mind! — ¡tú debes estar loco!

    to go out of one's mind — perder el juicio, volverse loco

    to go out of one's mind with worry/jealousy — volverse loco de preocupación/celos

    6) (=person) mente f, cerebro m
    2. TRANSITIVE VERB
    1) (=be careful of) tener cuidado con

    mind you don't fall — ten cuidado, no te vayas a caer

    mind you don't get wet! — ten cuidado, no te vayas a mojar

    mind your head! — ¡cuidado con la cabeza!

    mind how you go! * (as farewell) ¡cuídate!

    mind your language! — ¡qué manera de hablar es esa!

    mind your manners! — ¡qué modales son esos!

    mind the step! — ¡cuidado con el escalón!

    mind what you're doing! — ¡cuidado con lo que haces!

    mind where you're going! — ¡mira por dónde vas!

    mind yourself! — ¡cuidado, no te vayas a hacer daño!

    2) (=make sure)

    mind you do it! — ¡hazlo sin falta!, ¡no dejes de hacerlo!

    3) (=pay attention to) hacer caso de

    mind what I say! — ¡hazme caso!, ¡escucha lo que te digo!

    mind your own business! — ¡no te metas donde no te llaman!

    don't mind me — por mí no se preocupe

    don't mind me!iro ¡y a mí que me parta un rayo! *

    never mind that now — olvídate de eso ahora

    mind you, it was raining at the time — claro que or te advierto que en ese momento llovía

    it was a big one, mind you — era grande, eso sí

    4) (=look after) cuidar

    could you mind the baby this afternoon? — ¿podrías cuidar al niño esta tarde?

    could you mind my bags for a few minutes? — ¿me cuidas or guardas las bolsas un momento?

    5) (=dislike, object to)

    I don't mind the cold — a mí no me molesta el frío

    I don't mind four, but six is too many — cuatro no me importa, pero seis son muchos

    if you don't mind my or me saying so, I think you're wrong — perdona que te diga pero estás equivocado, permíteme que te diga que te equivocas

    I don't mind telling you, I was shocked — estaba horrorizado, lo confieso

    I wouldn't mind a cup of tea — no me vendría mal un té

    do you mind telling me where you've been? — ¿te importa decirme dónde has estado?

    would you mind opening the door? — ¿me hace el favor de abrir la puerta?, ¿le importa(ría) abrir la puerta?

    7) dialect (=remember) acordarse de, recordar

    I mind the time when... — me acuerdo de cuando...

    3. INTRANSITIVE VERB
    1) (=be careful) tener cuidado

    mind! — ¡cuidado!, ¡ojo!, ¡abusado! (Mex)

    2) (=object)

    do you mind? — ¿te importa?

    do you mind!iro ¡por favor!

    do you mind if I open the window? — ¿te molesta que abra or si abro la ventana?

    do you mind if I come? — ¿te importa que yo venga?

    "do you mind if I take this book?" - "I don't mind at all" — -¿te importa si me llevo or que me lleve este libro? -en absoluto

    if you don't mind, I won't come — si no te importa, yo no iré

    please, if you don't mind — si no le importa, si es tan amable

    close the door, if you don't mind — hazme el favor de cerrar la puerta

    "cigarette?" - "I don't mind if I do" — -¿un cigarrillo? -pues muchas gracias or bueno or no digo que no

    never mind — (=don't worry) no te preocupes; (=it makes no odds) es igual, da lo mismo; (=it's not important) no importa

    I can't walk, never mind run — no puedo andar, ni mucho menos correr

    he didn't do it, mind — pero en realidad no lo hizo, la verdad es que no lo hizo

    4.
    COMPOUNDS

    mind game Njuego m psicológico

    mind map Nmapa m mental

    * * *
    [maɪnd]
    I
    1)
    a) ( Psych) mente f

    with an open/a closed mind — sin/con ideas preconcebidas

    to keep an open mind on something — mantener* una mentalidad abierta or no cerrarse* frente a algo

    I'm convinced in my own mind that... — yo estoy plenamente convencido de que...

    to bear o keep something/somebody in mind — tener* algo/a alguien en cuenta, tener* presente algo/a alguien

    to bring o call something to mind: this case brings to mind another incident este caso (nos) recuerda otro incidente; to come to mind: nothing in particular comes to mind no se me ocurre nada en particular; to have something/somebody in mind tener* algo/a alguien en mente; with that in mind pensando en eso; to have something on one's mind: what's on your mind? ¿qué es lo que te preocupa?; to prey o weigh on somebody's mind: it's been preying o weighing on my mind me ha estado preocupando; that put my mind at rest con eso me tranquilizé or me quedé tranquilo; put it out of your mind! no pienses más en eso!; I can see her now in my mind's eye es como si la estuviera viendo; you're not ill: it's all in the mind no estás enfermo, es pura sugestión; I can't get him/the thought out of my mind no puedo quitármelo de la cabeza, no hago más que pensar en él/en eso; it never crossed my mind that... ni se me ocurrió pensar que..., nunca me habría imaginado que..., ni se me pasó por la cabeza que...; to take a load o weight off somebody's mind quitarle a alguien un peso de encima; great minds think alike — (hum) los genios pensamos igual

    b) ( mentality) mentalidad f
    c) ( Phil) (no art) espíritu m
    2) ( attention)

    to put one's mind to something: he can be quite charming if he puts his mind to it cuando quiere or cuando se lo propone, es un verdadero encanto; you could finish it today if you put your mind to it si te lo propones puedes terminarlo hoy; he needs something to take his mind off it necesita algo que lo distraiga; it slipped my mind — se me olvidó

    3)
    a) ( opinion)

    to change one's mindcambiar de opinión or de parecer or de idea

    my mind's made up — lo he decidido, estoy decidido

    he spoke his mind — dijo lo que pensaba, habló sin tapujos

    to my mind — a mi parecer, en mi opinión

    to be in o of two minds about something — estar* indeciso respecto a algo

    b) (will, intention)

    he has a mind of his own — ( he is obstinate) es muy empecinado or porfiado or testarudo; ( he knows his own mind) sabe muy bien lo que quiere

    to have a mind to + inf: when he has a mind to cuando quiere, cuando se lo propone; I've a good mind to complain to the manager tengo ganas de ir a quejarme al gerente; I've half a mind to tell her myself casi estoy por decírselo or casi se lo diría yo mismo; she certainly knows her own mind — ciertamente sabe lo que quiere

    4) ( mental faculties) juicio m, razón f

    to be of sound mind — (frml) estar* en pleno uso de sus (or mis etc) facultades (mentales) (frml)

    to be/go out of one's mind — estar*/volverse* loco

    no one in her/his right mind... — nadie en su sano juicio or en sus cabales...

    to blow somebody's mind — (colloq) alucinar a alguien (fam)

    5) ( person) mente f, cabeza f, cerebro m

    II
    1.
    1) ( look after) \<\<children\>\> cuidar, cuidar de; \<\<seat/place\>\> guardar, cuidar; \<\<shop/office\>\> atender*

    mind your head!ojo or cuidado con la cabeza!

    mind how you go! — (colloq) cuídate, vete con cuidado

    b) ( concern oneself about) preocuparse por

    don't mind me — no se preocupen por mí, hagan como si yo no estuviera

    c)

    we didn't break even, never mind make a profit — ni siquiera cubrimos los gastos, ni hablar pues de ganancias

    3) ( object to) (usu neg or interrog)

    I don't mind the noise/cold — no me molesta or no me importa el ruido/frío

    I don't mind him, but I can't stand her — él no me disgusta, pero a ella no la soporto

    I wouldn't mind a drink — (colloq) no me vendría mal un trago

    I don't mind what you dome da igual or me da lo mismo lo que hagas

    to mind -ING: would you mind waiting? ¿le importaría esperar?, espere, por favor; if you don't mind me saying so — si me permites


    2.
    vi
    a) ( take care)

    mind! — ojo!, cuidado!

    never mind — no importa, no te preocupes (or no se preocupen etc)

    2) ( object) (usu neg or interrog)

    I don't mindme da igual or lo mismo

    have another one - I don't mind if I do! — (BrE hum) tómate otro - hombre, no te diría que no; ( expressing indignation)

    do you mind if I smoke? - yes, I do mind! — ¿te importa si fumo? - sí que me importa!

    do you mind! — ( expressing indignation) hágame el favor!

    3) ( take note) (only in imperative)

    I'm not promising, mind! — mira que no te lo prometo ¿eh?

    he's very generous; mind you, he can afford to be! — es muy generoso; pero claro, puede permitírselo

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > mind

  • 74 Ziel

    tsiːl
    n
    1) ( örtlich) lugar de destino m, meta f
    2) (fig: Absicht) propósito m, intención f
    3) MIL objetivo m
    4) SPORT meta f
    Ziel [tsi:l]
    <-(e)s, -e>
    1 dig (Reiseziel) destino Maskulin; mit unbekanntem Ziel con destino desconocido; am Ziel seiner Träume sein haber conseguido todo lo que se quería
    2 dig Sport meta Feminin; ins Ziel kommen cruzar la meta
    4 dig (Zweck) fin Maskulin; (Absicht) propósito Maskulin; erklärtes Ziel ist es,... el objetivo que se ha fijado es...; ein klares Ziel vor Augen haben perseguir una meta fija; sich Dativ ein Ziel setzen proponerse una meta; mit dem Ziel zu... con el fin de...
    ( Plural Ziele) das
    1. [Zielort] destino masculino
    3. [Zweck] objetivo masculino

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Ziel

  • 75 настоять

    настоя́ть I
    (добиться) insisti.
    --------
    настоя́ть II
    (сделать настойку) infuzi.
    * * *
    I сов., на + предл. п.
    ( добиться) lograr vi, conseguir (непр.) vi

    настоя́ть на своём — conseguir su propósito, salir(se) con la suya

    II сов., вин. п.
    ( приготовить настойку) hacer una infusión, infundir vt, macerar vt

    настоя́ть во́дку на ви́шне — infundir (macerar) guindas en aguardiente

    настоя́ть чай — hacer la infusión (la esencia) de té

    * * *
    I сов., на + предл. п.
    ( добиться) lograr vi, conseguir (непр.) vi

    настоя́ть на своём — conseguir su propósito, salir(se) con la suya

    II сов., вин. п.
    ( приготовить настойку) hacer una infusión, infundir vt, macerar vt

    настоя́ть во́дку на ви́шне — infundir (macerar) guindas en aguardiente

    настоя́ть чай — hacer la infusión (la esencia) de té

    * * *
    v
    gener. (äîáèáüñà) lograr, (ïðèãîáîâèáü ñàñáîìêó) hacer una infusión, conseguir, infundir, macerar

    Diccionario universal ruso-español > настоять

  • 76 нельзя

    нельзя́
    безл. oni ne povas, ne estas eble, estas malpermesite;
    ♦ как \нельзя лу́чше kiom eble plej bone.
    * * *
    нареч. в знач. сказ., с неопр.
    1) ( невозможно) no se puede, no es posible, es imposible

    там нельзя́ дыша́ть — allí no se puede respirar

    их нельзя́ останови́ть — no se les puede detener

    нельзя́ не согласи́ться с ва́ми — no es posible decir que Ud. no tiene razón, es necesario reconocer que tiene Ud. razón, no hay más remedio que estar de acuerdo con Ud.

    нельзя́ не призна́ть — hay que reconocer, no se puede por menos de reconocer

    нельзя́ ли (мне) зайти́ к вам? — ¿podría (ir a) visitarle?

    никогда́ нельзя́ знать, где он мо́жет быть — jamás se puede saber donde está

    об э́том нельзя́ и поду́мать — no se puede ni pensar en esto; es inconcebible

    2) ( запрещено) no se puede, se prohibe, está prohibido, está vedado

    нельзя́ ложи́ться так по́здно — no se puede acostar tan tarde

    здесь кури́ть нельзя́ — (aquí) se prohibe fumar

    ему́ нельзя́ пла́вать — se le prohibe nadar, le está prohibido nadar

    ему́ нельзя́ пить вина́ — le está prohibido el vino

    нельзя́ (входи́ть)! — ¡prohibida la entrada!

    ••

    как нельзя́ лу́чше — lo mejor posible, del mejor modo

    как нельзя́ ху́же — del peor modo

    как нельзя́ бо́лее кста́ти — muy a propósito, lo más a tiempo posible, lo más oportunamente

    * * *
    нареч. в знач. сказ., с неопр.
    1) ( невозможно) no se puede, no es posible, es imposible

    там нельзя́ дыша́ть — allí no se puede respirar

    их нельзя́ останови́ть — no se les puede detener

    нельзя́ не согласи́ться с ва́ми — no es posible decir que Ud. no tiene razón, es necesario reconocer que tiene Ud. razón, no hay más remedio que estar de acuerdo con Ud.

    нельзя́ не призна́ть — hay que reconocer, no se puede por menos de reconocer

    нельзя́ ли (мне) зайти́ к вам? — ¿podría (ir a) visitarle?

    никогда́ нельзя́ знать, где он мо́жет быть — jamás se puede saber donde está

    об э́том нельзя́ и поду́мать — no se puede ni pensar en esto; es inconcebible

    2) ( запрещено) no se puede, se prohibe, está prohibido, está vedado

    нельзя́ ложи́ться так по́здно — no se puede acostar tan tarde

    здесь кури́ть нельзя́ — (aquí) se prohibe fumar

    ему́ нельзя́ пла́вать — se le prohibe nadar, le está prohibido nadar

    ему́ нельзя́ пить вина́ — le está prohibido el vino

    нельзя́ (входи́ть)! — ¡prohibida la entrada!

    ••

    как нельзя́ лу́чше — lo mejor posible, del mejor modo

    как нельзя́ ху́же — del peor modo

    как нельзя́ бо́лее кста́ти — muy a propósito, lo más a tiempo posible, lo más oportunamente

    Diccionario universal ruso-español > нельзя

  • 77 purpose

    adv.
    on purpose -> a propósito, a sabiendas, acordadamente, ex profeso.
    s.
    1 propósito, objeto (object, aim)
    2 finalidad (use)
    3 determinación.
    4 intencionalidad.
    v.
    1 tener en mente, proponerse.
    2 designar.
    vi.
    proponer, determinar o hacer algún propósito; tener la intención de; proponer o proponerse, tener designio de, formar una resolución; contar con algo. (pt & pp purposed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > purpose

  • 78 wilfully

    adv.
    1 tercamente, obstinadamente.
    2 voluntariamente, con toda intención, de propósito o a propósito.
    3 intencionalmente, a propósito, adrede, deliberadamente.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > wilfully

  • 79 work

    wə:k
    1. noun
    1) (effort made in order to achieve or make something: He has done a lot of work on this project) trabajo
    2) (employment: I cannot find work in this town.) trabajo
    3) (a task or tasks; the thing that one is working on: Please clear your work off the table.) trabajo
    4) (a painting, book, piece of music etc: the works of Van Gogh / Shakespeare/Mozart; This work was composed in 1816.) obra
    5) (the product or result of a person's labours: His work has shown a great improvement lately.) trabajo
    6) (one's place of employment: He left (his) work at 5.30 p.m.; I don't think I'll go to work tomorrow.) trabajo

    2. verb
    1) (to (cause to) make efforts in order to achieve or make something: She works at the factory three days a week; He works his employees very hard; I've been working on/at a new project.) trabajar
    2) (to be employed: Are you working just now?) trabajar, tener empleo
    3) (to (cause to) operate (in the correct way): He has no idea how that machine works / how to work that machine; That machine doesn't/won't work, but this one's working.) funcionar
    4) (to be practicable and/or successful: If my scheme works, we'll be rich!) funcionar, dar resultados
    5) (to make (one's way) slowly and carefully with effort or difficulty: She worked her way up the rock face.) progresar, desarrollar
    6) (to get into, or put into, a stated condition or position, slowly and gradually: The wheel worked loose.) volverse
    7) (to make by craftsmanship: The ornaments had been worked in gold.) trabajar, fabricar
    - - work
    - workable
    - worker
    - works

    3. noun plural
    1) (the mechanism (of a watch, clock etc): The works are all rusted.)
    2) (deeds, actions etc: She's devoted her life to good works.) mecanismo
    - work-box
    - workbook
    - workforce
    - working class
    - working day
    - work-day
    - working hours
    - working-party
    - work-party
    - working week
    - workman
    - workmanlike
    - workmanship
    - workmate
    - workout
    - workshop
    - at work
    - get/set to work
    - go to work on
    - have one's work cut out
    - in working order
    - out of work
    - work of art
    - work off
    - work out
    - work up
    - work up to
    - work wonders

    work1 n
    1. trabajo
    2. obra
    in work con trabajo / que tiene trabajo
    out of work sin trabajo / parado
    to get to work / to set to work ponerse a trabajar
    work2 vb
    1. trabajar
    2. funcionar
    how do you work this machine? ¿cómo funciona esta máquina?
    tr[wɜːk]
    1 (gen) trabajo
    he put a lot of hard work into that project trabajó mucho en ese proyecto, puso mucho esfuerzo en ese proyecto
    2 (employment) empleo, trabajo
    what sort of work do you do? ¿qué clase de trabajo haces?, ¿a qué te dedicas?
    what time do you leave work? ¿a qué hora sales del trabajo?
    3 (building work, roadworks) obras nombre femenino plural
    4 (product, results) trabajo, obra
    1 (person) hacer trabajar
    2 (machine) manejar; (mechanism) accionar
    do you know how to work the video? ¿sabes cómo hacer funcionar el vídeo?
    3 (mine, oil well) explotar; (land, fields) trabajar, cultivar
    4 (produce) hacer
    5 (wood, metal, clay) trabajar; (dough) amasar
    7 familiar (arrange) arreglar
    1 (gen) trabajar
    she works hard at her homework trabaja mucho en sus deberes, pone mucho esfuerzo en sus deberes
    2 (machine, system) funcionar
    how does this machine work? ¿cómo funciona esta máquina?
    3 (medicine, cleaner) surtir efecto, tener efecto; (plan) tener éxito, salir bien, funcionar, resultar
    1 (factory) fábrica f sing
    1 (parts) mecanismo m sing
    1 familiar (everything) todo, todo el tinglado
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it's all in a/the day's work todo forma parte del trabajo, es el pan nuestro de cada día
    all work and no play makes Jack a dull boy hay que divertirse de vez en cuando
    it works both ways es una arma de doble filo
    keep up the good work! ¡que siga así!
    the forces at work los elementos en juego
    to be in work tener trabajo, tener un empleo
    to be out of work estar en el paro, estar sin trabajo, estar parado,-a
    to get down/set to work ponerse a trabajar, poner manos a la obra
    to get worked up exaltarse, excitarse, ponerse nervioso,-a
    to give somebody the (full) works tratar a alguien a lo grande
    to have one's work cut out to do something costarle a uno mucho trabajo hacer algo
    to make light/short work of something despachar algo deprisa
    to work like a Trojan trabajar como un negro
    to work loose soltarse, aflojarse
    to work one's fingers to the bone dejarse los codos trabajando
    to work oneself to death matarse trabajando
    to work to rule hacer huelga de celo
    work basket costurero, cesto de labor
    work camp campamento de trabajo
    work experience experiencia laboral
    work of art obra de arte
    work permit permiso de trabajo
    work station SMALLCOMPUTING/SMALL estación nombre femenino de trabajo, terminal nombre masculino de trabajo
    work surface encimera
    work ['wərk] v, worked ['wərkt] or wrought ['rɔt] ; working vt
    1) operate: trabajar, operar
    to work a machine: operar una máquina
    2) : lograr, conseguir (algo) con esfuerzo
    to work one's way up: lograr subir por sus propios esfuerzos
    3) effect: efectuar, llevar a cabo, obrar (milagros)
    4) make, shape: elaborar, fabricar, formar
    a beautifully wrought vase: un florero bellamente elaborado
    5)
    to work up : estimular, excitar
    don't get worked up: no te agites
    work vi
    1) labor: trabajar
    to work full-time: trabajar a tiempo completo
    2) function: funcionar, servir
    work adj
    : laboral
    work n
    1) labor: trabajo m, labor f
    2) employment: trabajo m, empleo m
    3) task: tarea f, faena f
    4) deed: obra f, labor f
    works of charity: obras de caridad
    5) : obra f (de arte o literatura)
    7) works npl
    factory: fábrica f
    8) works npl
    mechanism: mecanismo m
    v.
    andar v.
    elaborar v.
    funcionar v.
    hacer funcionar v.
    hacer trabajar v.
    laborear v.
    labrar v.
    marchar v.
    obrar v.
    trabajar v.
    adj.
    laborable adj.
    n.
    chamba s.f.
    fábrica s.f.
    labor s.f.
    mecanismo s.m.
    obra s.f.
    sobrehueso s.m.
    trabajar s.m.
    trabajo s.m.
    wɜːrk, wɜːk
    I
    1) u (labor, tasks) trabajo m

    the house needs a lot of work done o (BrE) doing to it — la casa necesita muchos arreglos

    to set to work — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    keep up the good worksigue (or sigan etc) así!

    it's all in a day's workes el pan nuestro de cada día

    to have one's work cut out: she's going to have her work cut out to get the job done in time le va a costar terminar el trabajo a tiempo; to make short work of something: Pete made short work of the ironing Pete planchó todo rapidísimo; you made short work of that pizza! te has despachado pronto la pizza!; all work and no play makes Jack a dull boy — hay que dejar tiempo para el esparcimiento

    2) u ( employment) trabajo m

    to look for/find work — buscar*/encontrar* trabajo

    to go to work — ir* a trabajar or al trabajo

    they both go out to work — (BrE) los dos trabajan (afuera)

    I start/finish work at seven — entro a trabajar or al trabajo/salgo del trabajo a las siete

    at work: he's at work está en el trabajo, está en la oficina (or la fábrica etc); they were hard at work estaban muy ocupados trabajando; other forces were at work intervenían otros factores, había otros factores en juego; men at work obras, hombres trabajando; in work (BrE): those in work quienes tienen trabajo; off work: she was off work for a month after the accident después del accidente estuvo un mes sin trabajar; he took a day off work se tomó un día libre; out of work: the closures will put 1,200 people out of work los cierres dejarán en la calle a 1.200 personas; to be out of work estar* sin trabajo or desocupado or desempleado or (Chi tb) cesante, estar* parado or en el paro (Esp); (before n) out-of-work — desocupado, desempleado, parado (Esp), cesante (Chi)

    4)
    a) c (product, single item) obra f
    b) u ( output) trabajo m

    it was the work of a professional — era obra de un profesional; see also works


    II
    1.
    1) \<\<person\>\> trabajar

    to get working — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    to work AT something: you have to work at your service tiene que practicar el servicio; a relationship is something you have to work at una relación de pareja requiere cierto esfuerzo; she was working away at her accounts estaba ocupada con su contabilidad; to work FOR somebody trabajar para alguien; to work for oneself trabajar por cuenta propia; to work FOR something: fame didn't just come to me: I had to work for it la fama no me llegó del cielo, tuve que trabajar para conseguirla; he's working for his finals está estudiando or está preparándose para los exámenes finales; to work IN something: to work in marble trabajar el mármol or con mármol; to work in oils pintar al óleo, trabajar con óleos; to work ON something: he's working on his car está arreglando el coche; scientists are working on a cure los científicos están intentando encontrar una cura; she hasn't been fired yet, but she's working on it (hum) todavía no la han echado, pero parece empeñada en que lo hagan; we're working on the assumption that... partimos del supuesto de que...; the police had very little to work on la policía tenía muy pocas pistas; to work UNDER somebody — trabajar bajo la dirección de alguien

    2)
    a) (operate, function) \<\<machine/system\>\> funcionar; \<\<drug/person\>\> actuar*

    to work against/in favor of somebody/something — obrar en contra/a favor de alguien/algo

    it works both ways: you have to make an effort too, you know: it works both ways — tú también tienes que hacer el esfuerzo, ¿sabes? funciona igual or (esp AmL) parejo para los dos

    b) ( have required effect) \<\<drug/plan/method\>\> surtir efecto

    try it, it might work — pruébalo, quizás resulte

    3) (slip, travel) (+ adv compl)

    his socks had worked down to his ankles — se le habían caído los calcetines; see also free I 1) c), loose I 1) b)


    2.
    vt
    1)
    a) ( force to work) hacer* trabajar
    b) ( exploit) \<\<land/soil\>\> trabajar, labrar; \<\<mine\>\> explotar
    c) \<\<nightclubs/casinos\>\> trabajar en

    do you know how to work the machine? — ¿sabes manejar la máquina?

    3)
    a) (move gradually, manipulate) (+ adv compl)

    to work one's way: we worked our way toward the exit nos abrimos camino hacia la salida; I worked my way through volume three logré terminar el tercer volumen; she worked her way to the top of her profession — trabajó hasta llegar a la cima de su profesión

    b) (shape, fashion) \<\<clay/metal\>\> trabajar; \<\<dough\>\> sobar, amasar
    4)
    a) (past & past p worked or wrought) ( bring about) \<\<miracle\>\> hacer*; see also wrought I
    b) (manage, arrange) (colloq) arreglar

    she worked it so that I didn't have to payse las arregló or se las ingenió para que yo no tuviera que pagar

    Phrasal Verbs:
    [wɜːk]
    1. N
    1) (=activity) trabajo m; (=effort) esfuerzo m

    to be at work on sth — estar trabajando sobre algo

    work has begun on the new dam — se han comenzado las obras del nuevo embalse

    it's all in a day's work — es pan de cada día

    to do one's work — hacer su trabajo

    to get some work done — hacer algo (de trabajo)

    to get on with one's work — seguir trabajando

    good work! — (=well done) ¡buen trabajo!

    it's hard work — es mucho trabajo, cuesta (trabajo)

    a piece of work — un trabajo

    she's put a lot of work into it — le ha puesto grandes esfuerzos

    to make quick work of sth/sb — despachar algo/a algn con rapidez

    to set to work — ponerse a trabajar

    to make short work of sth/sb — despachar algo/a algn con rapidez

    to start work — ponerse a trabajar

    to have one's work cut out —

    nasty 1., 4)
    2) (=employment, place of employment) trabajo m

    "work wanted" — (US) "demandas de empleo"

    to be at work — estar trabajando

    to go to work — ir a trabajar

    to go out to work — (=have a job) tener un trabajo

    to be in work — tener trabajo

    she's looking for work — está buscando trabajo

    it's nice work if you can get it — es muy agradable para los que tienen esa suerte

    I'm off work for a week — tengo una semana de permiso

    to be out of work — estar desempleado or parado or en paro

    to put sb out of work — dejar a algn sin trabajo

    on her way to work — camino del trabajo

    3) (=product, deed) obra f; (=efforts) trabajo

    this is the work of a professional/madman — esto es trabajo de un profesional/loco

    what do you think of his work? — ¿qué te parece su trabajo?

    good works — obras fpl de caridad

    his life's work — el trabajo al que ha dedicado su vida

    4) (Art, Literat etc) obra f

    a work of artuna obra de arte

    a literary work — una obra literaria

    5) works [of machine, clock etc] mecanismo msing
    - bung or gum up the works
    spanner
    6) works (Mil) obras fpl, fortificaciones fpl

    Ministry of WorksMinisterio m de Obras Públicas

    2. VI
    1) (gen) trabajar; (=be in a job) tener trabajo

    he is working at his German — está dándole al alemán

    to work hardtrabajar mucho or duro

    she works in a bakery — trabaja en una panadería

    he works in education/publishing — trabaja en la enseñanza/el campo editorial

    he prefers to work in wood/oils — prefiere trabajar la madera/con óleos

    to work to rule — (Ind) estar en huelga de celo

    to work towards sth — trabajar or realizar esfuerzos para conseguir algo

    - work like a slave or Trojan etc
    2) (=function) [machine, car] funcionar

    my brain doesn't seem to be working todayhum mi cerebro no funciona hoy como es debido

    it may work against us — podría sernos desfavorable

    this can work both ways — esto puede ser un arma de doble filo

    this may work in our favourpuede que esto nos venga bien

    to get sth working — hacer funcionar algo

    it works off the mains — funciona con la electricidad de la red

    3) (=be effective) [plan] salir, marchar; [drug, medicine, spell] surtir efecto, ser eficaz; [yeast] fermentar

    how long does it take to work? — ¿cuánto tiempo hace falta para que empiece a surtir efecto?

    the scheme won't work — el proyecto no es práctico, esto no será factible

    it won't work, I tell you! — ¡te digo que no se puede (hacer)!

    4) [mouth, face, jaws] moverse, torcerse
    5) (=move gradually)

    to work loosedesprenderse

    to work round to a question — preparar el terreno para preguntar algo

    what are you working round to? — ¿adónde va a parar todo esto?, ¿qué propósito tiene todo esto?

    3. VT
    1) (=make work) hacer trabajar

    to work o.s. to death — matarse trabajando

    2) (=operate)

    can you work it? — ¿sabes manejarlo?

    3) (=achieve) [+ change] producir, motivar; [+ cure] hacer, efectuar; [+ miracle] hacer
    wonder 1., 2)
    4) (Sew) coser; (Knitting) [+ row] hacer
    5) (=shape) [+ dough, clay] trabajar; [+ stone, marble] tallar, grabar

    worked flintpiedra f tallada

    6) (=exploit) [+ mine] explotar; [+ land] cultivar
    7) (=manoeuvre)

    to work o.s. into a rage — ponerse furioso, enfurecerse

    the screw had worked itself looseel tornillo se había soltado solo

    to work one's way along — ir avanzando poco a poco

    to work one's way up a cliffescalar poco a poco or a duras penas un precipicio

    8) (=finance)

    to work one's passage on a ship — costearse un viaje trabajando

    to work one's way through college — costearse los estudios universitarios trabajando

    4.
    CPD

    work area Nárea f de trabajo

    work camp Ncampamento m laboral

    work ethic Nética f del trabajo

    work experience Nexperiencia f laboral

    work file Nfichero m de trabajo

    work force N(=labourers) mano f de obra; (=personnel) plantilla f

    work in progress Ntrabajo m en proceso

    work permit Npermiso m de trabajo

    work prospects NPL[of student] perspectivas fpl de trabajo

    work study Npráctica f estudiantil

    work therapy Nlaborterapia f, terapia f laboral

    work week N(US) semana f laboral

    * * *
    [wɜːrk, wɜːk]
    I
    1) u (labor, tasks) trabajo m

    the house needs a lot of work done o (BrE) doing to it — la casa necesita muchos arreglos

    to set to work — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    keep up the good worksigue (or sigan etc) así!

    it's all in a day's workes el pan nuestro de cada día

    to have one's work cut out: she's going to have her work cut out to get the job done in time le va a costar terminar el trabajo a tiempo; to make short work of something: Pete made short work of the ironing Pete planchó todo rapidísimo; you made short work of that pizza! te has despachado pronto la pizza!; all work and no play makes Jack a dull boy — hay que dejar tiempo para el esparcimiento

    2) u ( employment) trabajo m

    to look for/find work — buscar*/encontrar* trabajo

    to go to work — ir* a trabajar or al trabajo

    they both go out to work — (BrE) los dos trabajan (afuera)

    I start/finish work at seven — entro a trabajar or al trabajo/salgo del trabajo a las siete

    at work: he's at work está en el trabajo, está en la oficina (or la fábrica etc); they were hard at work estaban muy ocupados trabajando; other forces were at work intervenían otros factores, había otros factores en juego; men at work obras, hombres trabajando; in work (BrE): those in work quienes tienen trabajo; off work: she was off work for a month after the accident después del accidente estuvo un mes sin trabajar; he took a day off work se tomó un día libre; out of work: the closures will put 1,200 people out of work los cierres dejarán en la calle a 1.200 personas; to be out of work estar* sin trabajo or desocupado or desempleado or (Chi tb) cesante, estar* parado or en el paro (Esp); (before n) out-of-work — desocupado, desempleado, parado (Esp), cesante (Chi)

    4)
    a) c (product, single item) obra f
    b) u ( output) trabajo m

    it was the work of a professional — era obra de un profesional; see also works


    II
    1.
    1) \<\<person\>\> trabajar

    to get working — ponerse* a trabajar, poner* manos a la obra

    to work AT something: you have to work at your service tiene que practicar el servicio; a relationship is something you have to work at una relación de pareja requiere cierto esfuerzo; she was working away at her accounts estaba ocupada con su contabilidad; to work FOR somebody trabajar para alguien; to work for oneself trabajar por cuenta propia; to work FOR something: fame didn't just come to me: I had to work for it la fama no me llegó del cielo, tuve que trabajar para conseguirla; he's working for his finals está estudiando or está preparándose para los exámenes finales; to work IN something: to work in marble trabajar el mármol or con mármol; to work in oils pintar al óleo, trabajar con óleos; to work ON something: he's working on his car está arreglando el coche; scientists are working on a cure los científicos están intentando encontrar una cura; she hasn't been fired yet, but she's working on it (hum) todavía no la han echado, pero parece empeñada en que lo hagan; we're working on the assumption that... partimos del supuesto de que...; the police had very little to work on la policía tenía muy pocas pistas; to work UNDER somebody — trabajar bajo la dirección de alguien

    2)
    a) (operate, function) \<\<machine/system\>\> funcionar; \<\<drug/person\>\> actuar*

    to work against/in favor of somebody/something — obrar en contra/a favor de alguien/algo

    it works both ways: you have to make an effort too, you know: it works both ways — tú también tienes que hacer el esfuerzo, ¿sabes? funciona igual or (esp AmL) parejo para los dos

    b) ( have required effect) \<\<drug/plan/method\>\> surtir efecto

    try it, it might work — pruébalo, quizás resulte

    3) (slip, travel) (+ adv compl)

    his socks had worked down to his ankles — se le habían caído los calcetines; see also free I 1) c), loose I 1) b)


    2.
    vt
    1)
    a) ( force to work) hacer* trabajar
    b) ( exploit) \<\<land/soil\>\> trabajar, labrar; \<\<mine\>\> explotar
    c) \<\<nightclubs/casinos\>\> trabajar en

    do you know how to work the machine? — ¿sabes manejar la máquina?

    3)
    a) (move gradually, manipulate) (+ adv compl)

    to work one's way: we worked our way toward the exit nos abrimos camino hacia la salida; I worked my way through volume three logré terminar el tercer volumen; she worked her way to the top of her profession — trabajó hasta llegar a la cima de su profesión

    b) (shape, fashion) \<\<clay/metal\>\> trabajar; \<\<dough\>\> sobar, amasar
    4)
    a) (past & past p worked or wrought) ( bring about) \<\<miracle\>\> hacer*; see also wrought I
    b) (manage, arrange) (colloq) arreglar

    she worked it so that I didn't have to payse las arregló or se las ingenió para que yo no tuviera que pagar

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > work

  • 80 paxiétchu

    Paxiétchu ou paxieyu, así se llama al traje. A propósito del traxe (traje), nagora mesmu nisti cheldare ya que la pallabra cuadra en xeitu, vou falales del primer paxiétchu que you manguéi. (Ahora mismo en este acaecer ya que la palabra cuadra en el lugar, les voy hablar del primer traje que yo me he puesto). —Trabayaba you per aquel encaldar de xerreor, cundu 'n díe que chegui del trabayu, dixome miou má mu conteta, que me viexe mercau 'n bon traxe a lus xitanus qu'espatuxaben ya d'aquecha per les aldines non solu fayendu cestiquinus con les blimbes de les blimbales qu'espós combiaben per toa clas de comedeira, ya entivocandu a les xentes cambianduyes lus sous pótchinus amorrentáus, axín comu oitre faticáu d’enréus foinescus, comu char les cartes, etc., xinún tamen cundu you yera un mozacu' ya comencipieben oitros xitanus mái finus, enxeñáus ya ellegantes, nel espaxar per mious aldines nel trabayu de vender fatus de toes les clexes, disdi una xábana fasta un traxe, 'l casu fói que miou má mercoches aquel traxe qu’amindi paiciome l’mexor de lus prexentes que naide me fixera, ya púnxeme mu contentu ya m'allegre, perque yera 'l primer traxe que diba tener, perque manque you nun andeba en porriques la verdá yera que la probetaya de miou má m'apaxitchaba con fatucus de poucu valler, comu monacus, pantalonzacus, llasticucus, etc., anxina yera qu'aquel paxiétchu nuéu que diben faeme a la media punxerame ameruxáu d' allegría ya mamplenáu de góuzu. Acuerdamus faelu pa la festa de Nuexa Xiñora la Xantina la Grandia, ya féxumelu 'l xastre del miou chugar xin cobrabe dalg'un cuartu, manque me dixu que teñía que xacudiye 'l castañu del Bustiétchu. —Anxina fói qu’el díe de la festa que yera noitra ‘ldina un poucu xera de la nuexa, na distancia de dous gores d'andadiétcha, nun solu estrenéi 'l paxiétchu que me ameruxuaba d'allegría, xinu'n tamén unes bones alpargates branques ya un camixu, anxina fói que xebréime del teixu miou má camin de la festa tan elleganti 'l miou paicer comu 'l mái encopetáu de lus embaxaores, ya nun sóu paicíamelu amindi xinú'n que tous mios veicinus tamen me lu dexíen, dientru de la sana allegría de veme per primeira veiz apaxitchau debaxu arriba xin dalgún romendu nin encantexu ya fasta lus mismus pirrus de l'aldina, que tous fatáus de veices xugaben coaúmigu ya lus afalegaba' guétchabanme xonriyentis ya fallices, paiciéndume amindi que fasta me teñten meyor respéutu, 'l nun llantame les pates d'enría migu pa saludame comu cuaxi xempre faíen, manque taba you n'allerta paque nun lu fixeran. —Cheguéi 'l teixu de Teobaldu que yera un rapaz del miou tempu que viexe táu n'Uviéu dangunes veices, ya fasta él mesmu me dixu, que xinun fora per les alpargates branques diba lu mesmu qu'un prínxipe. Ya fói Teobaldu per el aquél de ver táu n'Uviéu fatáus de veices el que me fexu creyer nel mexor xétchu qu'aquel díe na festa de la Grandia diba you pintar la meyor rapaza. —Alcuérdume que cundu xaliemus camín de la festa Teobaldu ya you, xeríen les dous de la tardi, ya taba la nuexa aldina acobertoriá per la borrina manque nun yera d'orpinar, coyimus el atayu pel monti de l'aldina de Traspena dou yera la festa, ya cundu mái xubíamus camin del puertu del Collaón que yera 'l atayu mái curtiu, la borrina mái prietona se cheldaba ya orpinóuxa, ya cundu chegamus a lu cimeiru 'l puertu ya chorimaca con llárimes de culu gucha, ya cuaxi nun nus agüeyabamus ún al oitre. —You que d'aquecha galamiaba comu lus mesmus corzus, aquel día paiciame amindi qu'aquel traxe m'aprietaba 'l curpu muciéndume xixas, peru chuéu me dixe qu'a lu mexor yera que you per mor del nuéu paxiétchu espatuxaba de difierente maneira. El casu fói que cundu fixemus una pouxa p'enrrodiétchar Teobaldu 'n pitu que fumarietaba lu mesnu qu'un carreteiru, comencipióu Teobaldu 'n esfargayáu de rixes metandu me xeñalaba con el didu, fói entoncienes cundu remiréi 'l miou paxitchu ya comprendí que viexe encoyíu cuaxi una cuarta, lu mesmu nes perneires que nes mangues, ya xeguru parexu pel tou paxiétchu. Quitéi lluéu la chaqueta con munchu cudiáu pa nun esgazala perque taba prixoná 'l miou curpu, ya comencipiéi nel estirar sous mangues con el curiáu d'afalagar lus nenus, per mor de qu'al espurrila nun s'espeazara, peru foi lu mesmu, perque aquecha prienda tal me paicióu que caveiz se faía mái rancuaya. Teobaldu nun faía pouxa nel sou reyire, metantu que you memplenáu de tristayu envidayaba'l lleldamentu que teñía qu'encaldare, per últimu penxéi que xi 'l paxiétchu que taba moyáu d'afechu per la borrina, con l'agua encoyía 'l condenáu, a lu mexor enxugándulu ben regolguíe oitra veiz al sou xeitu. Anxina fói que cundu tábamus nus alrreores de l'aldina de Traspena, ya ureábamus la múxica de la gaita ya 'l mormutchu del falar de les xentes, tecéi 'l fuéu debaxu d'una castañal ya comencipiéi 'l enxugu del miou paxiétchu con la gavita de Teobaldu, fasta que cundu ya tuu ben enxútchu, ya cundu denuéu lu golguíe mangar, tal me paicióu que viexe medráu peru dixóme Teobaldu que tabame tan ben comu endenantes. —Un par d'anus mái xeru, vendía you aquel paxiétchu na cache de Picus d'Uropa de Madrí, mesmemente 'l díe que m'apaxiétchéi de llexonariu mercome tal únicu paxiétchu que teníe un xudíu que teñía una teixá de fatus viétchus, apurrióme per unes pexetes, ya díxome que me les apurríe perque you caíai ben, perque pel vallor del paxiétchu nun me daba nin un centimu. TRADUCCIÓN.—Trabajaba yo por aquel entonces de serrador, y cuando un atardecer llegué de mi trabajo, me dijo mi madre muy contenta y emocionada que me había comprado un buen traje a los gitanos, que andaban a por aquellos tiempos por mis queridas aldeas, no sólo haciendo pequeños y artísticos cestos con las blimas de las blimales que después cambiaban por toda clase de comidas o cosas que fuésenles de su provecho, o equivocaban a las gentes con sus pollinos medio moribundos, así como otros muchos trucos nada o muy poco honrados, como “echar las cartas, decir la buenaventura, predecir el destino, y había algunas inteligentes gitanas que hasta sabían decir la Oración de San Antonio”. —Dígoles que cuando yo ya era mozacu, ya comenzaban a visitar nuestras aldeinas otra clase de gitanos, mas finos y elegantes, mas educados, etc., etc., que se dedicaban al trabajo de vender toda clase de ropas, desde una sábana hasta un traje. Sucedió que mi madre me había comprado aquel hermoso traje que a mí me parecía el mejor regalo que nadie podría hacerme, que me lleno de gozosa alegría, y me puso muy contento y alegre, porque era el prime traje que iba a tener, pues aunque yo no es que anduviese desnudo, la verdad era que la pobrecita de mi madre me vestía unas prendas del más pobre valor, como monos, jerséis, pantalones, etc. Así era que aquel traje nuevo que me iban hacer a la medida, me había puesto loco de alegría y lleno de gozo. —Acordamos hacerlo para la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de la Montaña, y me lo hizo el sastre de mi aldea sin cobrarme nada, aunque me dijo, que tenía que sacudir las castañas del castañedo de la Cuestona, que al cambio de lo que vale el sueldo de hoy, el condenado me cobró por hacer el traje más de diez mil pesetas. —Así fue que el día de la fiesta, que se hacía en otra aldea un poco alejada de la nuestra como en la distancia de dos horas de andadura, no sólo estrené aquel traje que me traía embrujado de gozo y alegría, sino que también estrene unas buenas alpargatas blancas y una camisa. Así fue, que me marche de casa de mi madre camino de la fiesta tan elegante siempre según mi parecer como el más encopetado embajador, y no sólo me lo parecía a mi sino que todos mis vecinos también me lo decían, dentro de sus sanas y francas alegrías de verme trajeado de abajo a arriba, sin ningún remiendo ni compostura. Y hasta los mismos perros de mi aldeina, que todos muchas veces jugaban conmigo y yo los halagaba, me miraban sonrientes y felices, pareciéndome a mí que hasta me profesaban mayor respeto, al no ponerme sus patas cariñosamente encima de mi para saludarme como casi siempre hacían, aunque estaba yo bien alerta para que en aquel suceder no lo hiciesen. —Llegue a la casa de Teobaldo que era otro mozalbete de mi tiempo, que haba ido muchas veces a Oviedo, y cuando me vió, hasta me dijo, que si no fuese por las alpargatas blancas, iba también vestido como un príncipe. —Y fue Teobaldo precisamente, por el aquel de haber estado muchas veces en Oviedo, el que me hizo creer con más profundidad en riego, que aquel para mi dichoso día, en la fiesta de la Virgen de la Montaña, iba yo a cortejar a la más hermosa muchacha. —Me recuerdo que cuando salimos de nuestra aldea camino de la fiesta de la Granda, serian las dos de la tarde próximamente, encontrándose nuestra aldea tapada por la niebla, aunque de ésta no cala ni una sola gota de agua. Cogimos el atajo que había por el monte para llegar más pronto a la aldea de Traspena donde se celebraba la fiesta, y cuanto mas subíamos por el camino del puerto del Collado, que era el trecho más corto, la niebla más densa se hacía a la vez que de ella ya se desprendía una fina llovizna, y cuando llegamos a lo más alto del puerto ya la niebla lloraba con lágrimas tan finas como la punta de las agujas, y a la par que tan densa se había hecho, que casi no nos avistábamos uno al otro. —Yo que por aquellos tiempos corría lo mismo que los corzos aquel día me parecía, que aquel traje me apretaba el cuerpo ordeñándome mis fuerzas, pero luego me dije, que a lo mejor era que yo por mor del nuevo traje andaba de diferente manera. El caso fue, que cuando hicimos una parada para que Teobaldo liara un cigarrillo, comenzó este a deshacerse de risa mirando para mí y señalándome guasonamente con el dedo, fue entonces cuando remiré con atención mi traje y comprendí que había encogido casi una cuarta, lo mismo en las perneras que en las mangas, y seguro que lo mismo le sucedería a todo el traje. Quíteme luego la chaqueta con grande cuidado para no romperla ya que estaba aprisionada a mi cuerpo, y comencé en el estirar sus mangas con el mismo cuidado que se usa para acariciar a los niños, pues temor tenía que al estirarla se me despedazara, pero fue lo mismo, porque aquella prenda tal me parecía que cada vez se tornaba más pequeña. Teobaldo no paraba de reírse sin preocuparse de ninguna cosa, mientras que yo desilusionado y lleno de tristeza no paraba de pensar, siempre en el hacer de buscar la solución a mi problema, por último llegue a la conclusión, que si el traje que estaba del todo mojado por la llovizna de la niebla, con el agua el condenado se encogía, a lo mejor secándole bien volvía otra vez a su posición de nuevo. Así fue, que cuando estábamos en los aledaños de la aldea de Traspena, y ya escuchábamos la música de la gaita y el mormullo de las gentes prendí una hoguera debajo de un castaño, y comencé a secar mi traje con la ayuda de Teobaldo hasta dejarle completamente seco, y cuando de nuevo le puse, tal me parecía que haba crecido un poco, pero Teobaldo me aseguro que me sentaba todavía mejor que antes. —Un par de años mas tarde vendía yo aquel traje en la calle de Picos de Europa de la ciudad de Madrid el mismo día que me vestí de legionario, me compró tal único traje que haba tenido en toda mi vida, un judío que tenía en esta calle una casa de compra y venta de ropa vieja, me dio por él unas pesetas, y me dijo mirándome paternalmente que me las daba, porque yo le era simpático y le caía muy bien, porque por el valor del traje no me daría ni un céntimo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > paxiétchu

См. также в других словарях:

  • propósito — ► sustantivo masculino 1 Intención de hacer una cosa: ■ su propósito es acabar su trabajo hoy mismo. SINÓNIMO proyecto voluntad 2 Fin u objetivo que se pretende: ■ el propósito de la campaña es conseguir el apoyo electoral. SINÓNIMO finalidad… …   Enciclopedia Universal

  • propósito — 1. a propósito. Como locución adjetiva, ‘adecuado’. Suele ir seguida de un complemento con para: «Se frotaba cuidadosamente el cuerpo con un ungüento a propósito para repeler los insectos» (Merino Orilla [Esp. 1985]). Como locución adverbial,… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • proposito — /pro pɔzito/ s.m. [dal lat. proposĭtum, part. pass. neutro di proponĕre proporre ; propr. ciò ch è posto innanzi ]. 1. [volontà deliberata di fare una cosa, di comportarsi in un determinato modo: essere irremovibile nei propri p. ; dimenticare i… …   Enciclopedia Italiana

  • propósito — (Del lat. proposĭtum). 1. m. Ánimo o intención de hacer o de no hacer algo. 2. Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir. 3. Asunto, materia de que se trata. a propósito. loc. adv. U. para expresar que algo es adecuado u oportuno para lo que… …   Diccionario de la lengua española

  • con — preposición 1. Introduce el objeto, instrumento, material o cualquier otra cosa que se emplea para hacer algo: Rompí el cristal con una piedra. Rocía la carne con sal. 2. Indica la relación entre distintas personas o grupos. 3. De compañía: Que… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Con la música por dentro — Título Con La Música Por Dentro Ficha técnica Dirección Humberto Gómez Landero Ayudante de dirección Moisés M. Delgado …   Wikipedia Español

  • con — /kon/ prep. [lat. cum ]. 1. a. [per esprimere rapporto di compagnia, unione: vengo c. te ] ▶◀ assieme a, insieme a. b. [per esprimere relazione: pietoso c. gli animali ] ▶◀ nei confronti di, nei riguardi di, verso. c. [per esprimere… …   Enciclopedia Italiana

  • propósito — s m 1 Voluntad que tiene alguien de actuar o comportarse de cierta manera: buenos propósitos, La maestra tiene el propósito de enseñar a pintar a sus alumnos 2 Objeto, situación o estado al que alguien quiere llegar o se propone obtener: Mi… …   Español en México

  • proposito — {{hw}}{{proposito}}{{/hw}}s. m. 1 Fermo proponimento di fare qlco. o di seguire un dato comportamento: perseverare nel proposito di cambiare vita; smuovere qlcu. dal proposito | Uomo, donna di –p, risoluti, tenaci | Di –p, apposta, con tutta l… …   Enciclopedia di italiano

  • propósito — (l. itu) 1) m. Ánimo o intención de hacer o de no hacer una cosa. 2) Objeto, mira. 3) Materia de que se trata o en que se está entendiendo. LOC A propósito proporcionada u oportunamente para lo que se desea o para el fin a que se destina. A… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

  • propósito — (l. itu) 1) m. Ánimo o intención de hacer o de no hacer una cosa. 2) Objeto, mira. 3) Materia de que se trata o en que se está entendiendo. LOC A propósito proporcionada u oportunamente para lo que se desea o para el fin a que se destina. A… …   Diccionario de motivos de la Lengua Española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»