Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

a+todo+color

  • 101 schwarz

    ʃvarts
    adj

    Du kannst warten, bis du schwarz wirst! — ¡Puedes esperar hasta que te salga barba!/¡Ya puedes esperar sentado!

    <-(es), -> negro Maskulin; Schwarz tragen ir de negro; (Trauer) ir de [ oder llevar] luto
    [Himmel] plomizo ( femenino plomiza)
    ————————
    siehe auch link=schwarz sehen schwarz sehen/link

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > schwarz

  • 102 pintar


    pintar ( conjugate pintar) verbo transitivo pintar algo al óleo to paint sth in oils
    b) (fam) ( dibujar) to draw
    verbo intransitivo 1
    b) (fam) ( dibujar) to draw
    2 ( en naipes) to be trumps pintarse verbo pronominal ( refl) ( maquillarse) to put on one's makeup; pintarse los ojos to put on eye makeup; pintarse las uñas to paint one's nails
    pintar
    I verbo transitivo
    1 (una superficie) to paint
    2 (dibujar) to draw, sketch
    3 (una situación) describe: me pintó su viaje con todo detalle, he described his trip in graphic detail
    II verbo intransitivo
    1 (un bolígrafo, etc) to write
    2 (ser importante) to count: ella no pintaba nada allí, she was out of place there
    3 (en juegos de naipes) to be trumps ' pintar' also found in these entries: Spanish: brocha - haber - óleo - pistola - dar - dedicar - entretener - estar - para - retratar - rodillo - venado English: decorate - hull - need - now - paint - paint in - paint out - paint over - portrait - roller - stencil - strip off - varnish - wall - color - depict - get - mean - redecorate - work

    English-spanish dictionary > pintar

  • 103 tirado

    Del verbo tirar: ( conjugate tirar) \ \
    tirado es: \ \
    el participio
    Multiple Entries: tirado     tirar
    tirado
    ◊ -da adjetivo
    1 ( en desorden): 2 (fam) [estar]
    a) ( muy fácil) dead easy (colloq)
    b) ( muy barato) dirt cheap (colloq)

    tirar ( conjugate tirar) verbo transitivo 1 tiradole algo a algn ( para que lo agarre) to throw sb sth; ( con agresividad) to throw sth at sb
    b) ( desechar) to throw out o away
    ¡qué manera de tirado el dinero! what a waste of money!
    2
    a) ( hacer caer) ‹jarrón/silla to knock over;
    b) ( derribar) ‹pared/puerta to knock down
    3
    a) bomba to drop;
    cohete to fire, launch; ‹ flecha to shoot
    b) foto to take
    4 (AmL) ( atrayendo hacia sí) to pull; verbo intransitivo 1 ( atrayendo hacia sí) to pull; tirado de algo to pull sth; 2
    b) (Dep) to shoot;
    tirado al arco (AmL) or (Esp) a puerta to shoot at goal ( en juegos de dados) to throw; ( en dardos) to throw; ( en bolos) to bowl 3
    a) [chimenea/cigarro] to draw
    b) [coche/motor] to pull
    4
    tirando ger (fam): gano poco pero vamos tirando I don't earn much but we're managing;
    ¿qué tal andas? — tirando how are things?not too bad 5
    tirar a ( tender a): tira más bien a azul it's more of a bluish color;
    ella tira más a la madre she takes after her mother more tirarse verbo pronominal 1
    a) (lanzarse, arrojarse) to throw oneself;
    tiradose en paracaídas to parachute; ( en emergencia) to bale out; tiradose de cabeza to dive in, to jump in headfirst
    b) (AmL) ( tumbarse) to lie down
    2 (fam) ‹horas/días to spend; 3 (fam) ( expulsar):
    tirado,-a adj fam
    1 (muy barato) dirt cheap
    2 (muy sencillo) very easy, dead easy
    tirar
    I verbo transitivo
    1 (arrojar, echar) to throw: lo tiró al agua, he threw it into the water
    no tires la cáscara al suelo, don't throw o drop the peel on the floor (enérgicamente) to fling, hurl: lo tiró al fuego, she threw it on the fire
    2 (deshacerse de) to throw out o away
    tiré mis zapatos viejos, I threw my old shoes away
    3 (malgastar) tiraste el dinero con esa joya falsa, you've wasted your money on that fake jewel (despilfarrar) to squander
    4 (hacer caer) to knock over: tiré el vaso, I knocked the glass over
    5 (derribar a alguien) to knock o push over
    tirar abajo (una pared, una puerta) to knock down (demoler) to pull down
    6 (una bomba) to drop (un tiro, un cohete) to fire
    7 (una foto) to take
    8 Impr to print
    II verbo intransitivo
    1 (hacer fuerza hacia sí) to pull: no le tires del pelo, don't pull his hair
    ¡tira de la cuerda!, tug on the rope!
    2 (disparar) to shoot Dep to shoot (dados, dardos) to throw
    3 fam (gustar) le tira mucho el baloncesto, he's very keen on basketball
    4 (tender) tira a azul, it's bluish (parecerse) tira a su madre, she takes after her mother
    5 fam (arreglárselas) ir tirando, to get by, manage
    6 (ir) tira a la derecha, turn right ' tirado' also found in these entries: Spanish: mínimamente - tirada - trineo English: cheap - dirt-cheap - dogsled - giveaway - lie about - lie around - nuisance - strand - waggon - wagon - cinch - dead - flat out - horse

    English-spanish dictionary > tirado

  • 104 usar


    usar ( conjugate usar) verbo transitivo
    ¿qué champú usas? what shampoo do you use?;
    usar algo/a algn de or como algo to use sth/sb as sth
    b) ( llevar) ‹alhajas/ropa/perfume to wear;
    usarse verbo pronominal (en 3a pers) (esp AmL) ( estar de moda) [color/ropa] to be in fashion, to be popular;
    usar
    I verbo transitivo
    1 (hacer uso, emplear) to use: no uses mi maquinilla, don't use my razor
    siempre usa el mismo método, she uses always the same method
    2 (llevar ropa, perfume, etc) to wear
    II vi (utilizar) to use ' usar' also found in these entries: Spanish: alquilar - apellido - baja - bajo - bastante - bien - calor - casarse - cerrarse - como - don - doña - enferma - enfermo - error - fácil - fresca - fresco - fuerza - gastar - gritar - gustar - histórica - histórico - infante - irse - mucha - mucho - padre - parecerse - poder - soler - telefonear - toda - todo - ver - viaje - abusar - aprovechar - aspereza - emplear - estrenar - manejar - ocupar - someter English: absent - accustom - advise - apply - appreciate - averse - bed - begin - delay - dread - engine driver - eventual - excuse - feel - female - get - go - go on - hate - help out - liberty - love - male-dominated - mention - mind - miss - must - object - off - oven - overdo - possess - print - quite - ready - Scotch - shall - sparing - start - still - storey - study - take - teach - try - ultimately - unused - use - walking frame - work

    English-spanish dictionary > usar

  • 105 видеть всё в радужном свете

    Diccionario universal ruso-español > видеть всё в радужном свете

  • 106 видеть всё в розовом свете

    Diccionario universal ruso-español > видеть всё в розовом свете

  • 107 видеть всё в чёрном свете

    Diccionario universal ruso-español > видеть всё в чёрном свете

  • 108 видеть всё в чёрном цвете

    Diccionario universal ruso-español > видеть всё в чёрном цвете

  • 109 сквозь розовые очки смотреть

    Diccionario universal ruso-español > сквозь розовые очки смотреть

  • 110 смотреть на всё радужно

    Diccionario universal ruso-español > смотреть на всё радужно

  • 111 радужно

    нареч.

    он ра́дужно настро́ен — está de buen humor

    смотре́ть на всё ра́дужно — verlo todo de color de rosa

    Diccionario universal ruso-español > радужно

  • 112 Badger, Clarence G.

    1880-1964
       Nacido en San Francisco y procedente, profesionalmente, del mundo de la fotografia, Clarence G. Bad ger se introduce en el mundo del cine por azar, en 1915. Guionista en el periodo mudo, realiza muchos cortometrajes en la decada de los anos diez, sobre todo comedias para Mack Sennett –hasta 1917–, y para el productor Samuel Goldwyn a partir de esa fecha. A mediados de los anos veinte pasa a Pa ramount. Incorporado al cine sonoro, llega a dirigir do ce peliculas, ninguna de las cuales tiene el menor interes, incluidos los tres westerns que realiza, el ultimo de los cuales se desarrolla en Australia, pais al que emigra Badger en 1936.
        The Bad Man (El hombre malo). 1930. 77 minutos. Blanco y Negro. First National. Walter Huston, Dorothy Revier, James Rennie, Sidney Blackmer, O. P. Heggie.
        Woman Hungry. 1931. 65 minutos. Primitivo color. WB. Sidney Blackmer, Lila Lee.
        Rangle River. 1936. 86 minutos. Blanco y Negro. Hoffberg Productions (Columbia). Victor Jory, Margaret Dare.

    English-Spanish dictionary of western films > Badger, Clarence G.

  • 113 Bernds, Edward

    1905-2000
       La llegada del cine sonoro obligo a las grandes productoras de Hollywood a incorporar a sus plantillas a tecnicos de sonido, procedentes, en muchos casos, del mundo de la radio. Eso ocurrio con Edward Bernds quien, a finales de los anos 20, entra en la in dustria del cine. Mas tarde, en los 40, se inicia co mo realizador de cortometrajes y, posteriormente, de peliculas largas, basicamente comedias. Entre todo ello, seis westerns que, como el resto de su filmografia, no merecen especial atencion. El segundo de ellos, Gold Raiders, se dice que fue rodado en 5 dias.
        Feudin’ Rhythm. 1949. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Eddy Arnold, Gloria Henry, Kirby Grant.
        Gold Raiders. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Schwarz (UA). George O’Brien, Sheila Ryan.
        Dig That Uranium. 1956. 61 minutos. Blanco y Negro. Allied. Leo Gorcey, Huntz Hall, Mary Beth Hugues.
        The Storm Rider. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films (Fox). Scott Brady, Mala Powers, Bill Williams.
        Escape from Red Rock. 1958. 75 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films (Fox). Brian Donlevy, Eilene Janssen.
        Quantrill’s Raiders. 1958. 71 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. Steve Cochran, Diane Brewster.

    English-Spanish dictionary of western films > Bernds, Edward

  • 114 Curtiz, Michael

    1886-1962
       Michael Curtiz siempre sera el director de Casablanca, pero es mucho mas que eso. Es un director que asociamos a Warner Bros, que se atrevio con todo y que raramente defraudo, ni en peliculas musicales ni en filmes de aventuras ni en melodramas romanticos ni en largometrajes de accion. Tampoco, desde luego, en sus westerns, un punado de selectas realizaciones por las que parece no pasar el tiempo. Este hungaro perspicaz y concienzudo fue, con toda seguridad, el director, junto a Raoul Walsh, que mejor partido supo sacar del discutible actor Errol Flynn. Con el como protagonista, realiza su famosa trilogia, impropiamente llamada “de las ciudades”, compuesta por Dodge, ciudad sin ley, Oro, amor y sangre y Camino de Santa Fe, pero tal vez el mejor de sus westerns es el itinerante Los comancheros, que sera tambien su ultima pelicula, realizada poco antes de morir. Nacido en Budapest como Kertesz Mihaly, trabajo en su pais, alternando tareas directoriales con las de actor, entre 1912 y 1918. A partir de esa fecha, que coincide con el final de la industria cinematografica hungara, dirige en Austria y otros paises de Europa occidental hasta que Jack Warner, impresionado por alguna de las peliculas que habia visto de Curtiz, lo lleva a los Estados Unidos donde, pasado el tiempo, se convertiria en el director mas emblematico de Warner Bros, para quien realizo pelicula tras pelicula sin descanso hasta llegar al centenar. Lo sorprendente es que rara vez el producto que salia de sus manos era una mediocridad y con frecuencia resultaba notable, independientemente del genero o la clave narrativa que utilizara.
        Under a Texas Moon (Tantas veo...). 1930. 82 minutos. Blanco y Negro. WB. Frank Fay, Raquel Torres, Myrna Loy.
        The River’s End. 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. WB. Charles Bickford, Evelyn Knapp, ZaSu Pitts.
        Gold Is Where You Find It. 1938. 94 minutos. Technicolor. WB. George Brent, Olivia de Havilland, Claude Rains.
        Dodge City (Dodge, ciudad sin ley). 1939. 104 minutos. Technicolor. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Ann Sheridan, Bruce Cabot.
        Virginia City (Oro, amor y sangre). 1940. 121 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Miriam Hopkins, Randolph Scott, Humphrey Bogart.
        Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe). 1940. 110 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Raymond Massey, Ronald Reagan.
        The Boy from Oklahoma. 1954. 87 minutos. Warnercolor. WB. Will Rogers, Jr., Nancy Olson, Lon Chaney, Jr.
        The Proud Rebel (El rebelde orgulloso). 1958. 103 min. Technicolor. For mosa Prod.-Buena Vista. Alan Ladd, Olivia de Havilland, Dean Jagger.
        The Hangman. 1959. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Robert Taylor, Tina Louise, Fess Parker.
        The Comancheros (Los comancheros). 1961. 107 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. John Wayne, Stuart Whitman, Ina Balin, Nehemiah Persoff.

    English-Spanish dictionary of western films > Curtiz, Michael

  • 115 Girard, Bernard

    1918-1997
       Guionista y realizador de cine y, sobre todo, de television desde comienzos de los anos 50. Aunque su vulgar modo de hacer televisivo infecta la estetica de sus largometrajes, hay que reconocer que el primero de sus westerns es un filme muy atractivo, lo mismo que alguna otra de sus peliculas, ajenas al genero. Entre estas, por razones circunstanciales, hay que recordar The Party Crashers (1958), que fue la ultima pelicula que interpretaron Bobby Driscoll, antiguo nino prodigio del cine, muerto por sobredosis de droga en 1968, y Frances Farmer, destruida por el alcohol y la enfermedad mental, que murio en 1970 de un cancer. De Bobby Driscoll siempre se recordara su interpretacion en La isla del tesoro (Treasure Island, Byron Haskin, 1950), cuando contaba solo 13 anos de edad. De Frances Farmer, mas que una interpretacion concreta hay que citar la magnifica pelicula biografica Frances, dirigida por Graeme Clifford en 1982, e interpretada por una insuperable Jessica Lange.
        Ride Out for Revenge. 1957. 78 minutos. Blanco y Negro. Bryna Production (UA). Rory Calhoun, Gloria Grahame.
        Gone with the West (Lo que el Oeste se llevo). 1976. 92 minutos. Color DeLuxe. Cougar. James Caan, Stefanie Powers, Aldo Ray.

    English-Spanish dictionary of western films > Girard, Bernard

  • 116 Hillyer, Lambert

    1889-1969
       Enormemente fecundo, este especialista del western (rodo un centenar, entre mudos y sonoros) no desdeno acercarse a otros generos. El resultado es un centenar y medio sobrado de peliculas, en las que no faltan detalles de buen hacer, aunque el ex ceso sumerge el todo en la atonia. Se hizo director con Thomas Ince y logro algun western mudo de buen nivel, como The Narrow Trail (1917), con Wil liam S. Hart, para quien siempre fue su director favorito, co mo protagonista. Trabajo basicamente para Colum bia y Monogram, y hay quien afirma que si Hil lyer hu biera dispuesto de presupuestos holgados, su nombre se incluiria hoy entre los grandes del western.
        Beau Bandit. 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO. Rod LaRocque, Doris Kenyon.
        The Deadline (Reo ante la ley). 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Loretta Sayers.
        One Man Law (Fraude legal). 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Shirley Grey.
        The Fighting Fool. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Marceline Day.
        South of the Rio Grande (El terror de la sierra). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Mona Maris.
        Hello Trouble. 1932. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Lina Basquette.
        White Eagle (El aguila blanca). 1932. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
        Forbidden Trail. 1932. 71 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
        The California Trail. 1933. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Helen Mack.
        Unknown Valley. 1933. 69 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Cecilia Parker.
        The Fighting Code. 1933. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Diane Sinclair.
        Sundown Rider (El jinete del ocaso). 1933. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
        The Man Trailer. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Cecilia Parker.
        The Durango Kid. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Luana Walters, Bob Nolan.
        Beyond the Sacramento. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Dub Taylor, Evelyn Kayes.
        The Wildcat of Tucson. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Evelyn Young, Dub Taylor.
        The Pinto Kid. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Bob Nolan, Louise Currie.
        North from the Lone Star. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Dorothy Fay, Dub Taylor.
        The Return of Daniel Boone. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Betty Miles, Dub Taylor.
        Hands Across the Rockies. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Mary Daily, Dub Taylor.
        The Medico of Painted Springs. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Terry Walker.
        The Son of Davy Crockett. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Iris Meredith, Dub Tayor.
        Thunder Over the Prairie. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Eileen O’Hearn, Cliff Edwards.
        King of Dodge City. 1941. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Judith Linden, Dub Taylor.
        Prairie Stranger. 1941. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Patti McCarty.
        Roaring Frontiers. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Ruth Ford, Frank Mitchell.
        The Royal Mounted Patrol. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Wanda McKay, Russell Hayden.
        North of the Rockies. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Shirley Patterson,Frank Mitchell.
        Devil’s Trail. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Eileen O’Hearn, Frank Mitchell.
        Prairie Gunsmoke. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Virginia Carroll, Frank Mitchell.
        Vengeance of the West. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Ritter, Adele Mara, Frank Mitchell.
        Fighting Frontier. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ann Summers, Cliff Edwards.
        The Stranger from Pecos. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Six Gun Gospel. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Inna Gest.
        The Texas Kid. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Shirley Patterson.
        Partners of the Trail. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Law Men. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Wiley.
        Range Law. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Ellen Hall.
        West of the Rio Grande. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Outlaw Brand. 1944. 56 minutos. Blanco y negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Nan Holliday.
        Ghost Guns. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Evelyn Finley.
        Stranger from Santa Fe. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Beatrice Gray.
        Beyond the Pecos. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Robert Cameron, Eddie Dew, Fuzzy Knight, Jennifer Holt.
        Flame of the West. 1945. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Joan Woodbury.
        South of the Rio Grande. 1945. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Duncan Renaldo, Martin Galarraga, Armida, Lillian Molieri.
        The Lost Trail. 1945. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        Frontier Feud. 1945. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Border Bandits. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Rosa del Rosario.
        Under Arizona Skies. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Reno Browne.
        The Gentleman from Texas. 1946. 55 min. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Claudia Drake, Reno Browne, Christine McIntyre.
        Trigger Fingers. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
        Shadows on the Range. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
        Silver Range. 1946. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
        Raiders of the South. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Evelyn Brent, Reno Browne.
        Valley of Fear. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
        Trailing Danger. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Peggy Wynne.
        Land of the Lawless. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre, June Harrison.
        The Law Comes to Gunsight. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Reno Browne.
        Flashing Guns. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
        Prairie Express. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Belmont.
        Gun Talk. 1947. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre, Geneva Gray.
        Song of the Drifter. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Mildred Coles.
        Overland Trails. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Belmont.
        Oklahoma Blues. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont.
        Crossed Trails. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Lynne Carver.
        Sundown Riders. 1948. 65 minutos. Color (Kodachrome). Film Enter prises. Russell Wade, Jay Kirby, Andy Clyde, Evelyn Finley.
        Frontier Agent. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Reno Browne, Raymond Hatton.
        Range Renegades. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Jennifer Holt.
        The Fighting Ranger. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine Larson.
        Partners of the Sunset. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Christine Larsen.
        The Sheriff of Medicine Bow. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. Mono gram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Max Terhune, Evelyn Finley.
        Outlawd Brand. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Kay Morley.
        Gun Runner. 1949. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Noel Neill.
        Gun Law Justice. 1949. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Jane Adams.
        Trail’s End. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Max Terhune, Kay Morley.
        Haunted Trails. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.
        Riders of the Dusk. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.
        Range Land. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.

    English-Spanish dictionary of western films > Hillyer, Lambert

  • 117 Kjellin, Alf

    1920-1988
       Sueco, con formacion teatral, es actor de cine en su pais y desde 1949 tambien en Hollywood, donde utilizo el nombre Christopher Kent durante una temporada hasta que volvio al suyo propio. Es conocido, sobre todo, como director de series de television en los Estados Unidos hasta bien entrada la decada de los 80. Probablemente por casualidad, realiza dos peliculas entre 1969 y 1970, respectivamente Midas Run, a mitad de camino entre la comedia y el drama con tintes criminales, y el western de escaso interes The McMasters.
        The McMasters. 1970. 90 minutos. Color. Chevron. Burl Ives, David Carradine, Kancy Kwan, Jack Palance.

    English-Spanish dictionary of western films > Kjellin, Alf

  • 118 Le Borg, Reginald

    1902-1989
       Vienes de nacimiento, discipulo de Max Reinhardt, llega a Hollywood en la decada de los 30 y no se consolida como realizador hasta 1943, despues de dirigir una veintena de cortometrajes musicales, muchos de ellos de notable calidad, para Universal. A partir de entonces empieza a rodar sobre todo filmes de terror y, de nuevo, musicales, cuyo nivel no alcanza, por lo general, el minimo exigido. Continua con obras de otros generos y entre ellas un punado de westerns honestos que adolecen de falta de medios y poca elaboracion de los guiones. Hasta 1974, saca adelante como puede casi cincuenta largometrajes, que no le hacen conseguir una posicion distinguida dentro del cine clasico de Hollywood.
        The Adventures of Don Coyote. 1947. 65 minutos. Cinecolor. UA. Frances Rafferty, Richard Martin.
        Young Daniel Boone. 1950. 71 minutos. Cinecolor. Monogram. David Bruce, Kristine Miller.
        Wyoming Mail (El correo de la muerte). 1950. 87 minutos. Technicolor. Universal. Stephen McNally, Alexis Smith. Howard De Silva.
        The Great Jesse James Raid. 1953. 73 minutos. Anscocolor. Lippert. Willard Parker, Barbara Payton, Tom Neal.
        War Drums. 1957. 75 minutos. Color DeLuxe. Bel-Air (UA). Lex Barker, Joan Taylor, Ben Johnson.
        The Dalton Girls. 1957. 71 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Penny Edwards, Sue George, Merry Anders, Lisa Davis.

    English-Spanish dictionary of western films > Le Borg, Reginald

  • 119 Nassour, Edward

    1911-1962
       Nacio en Colorado Springs, Colorado. Inventor, con varias patentes en su haber en el terreno cinematografico, particularmente el Regiscopio, de uso en filmes de animacion, es, sobre todo, productor. Dirige una sola pelicula, en colaboracion con Mexico, no demasiado interesante, a pesar de contar con una pareja protagonista eficaz.
        The Beast of Hollow Mountain/La bestia de la montana. 1956. 79 min. Color DeLuxe. CinemaScope. Nassour (UA). Guy Madison, Patricia Medina.

    English-Spanish dictionary of western films > Nassour, Edward

  • 120 Ray, Nicholas

    1911-1979
       Nacido en Galasville, Wisconsin, despues de diversas vicisitudes academicas se une a un grupo de teatro neoyorquino. En el conoce a Elia Kazan, del que se convierte en ayudante para su primera pelicula, Lazos humanos (A Tree Grows in Brooklyn, 1945).
       Empieza a dirigir en 1948. Nicholas Ray es, sin duda, uno de los directores norteamericanos mas importantes del siglo XX. De acusada personalidad, sus peliculas desprenden un intenso lirismo, con independencia del genero en el que se inscriban. Pro bablemente la mas famosa de ellas sea Rebelde sin causa (Rebel without a Cause, 1955), prevista inicialmente para Sidney Lumet con Marlon Brando como protagonista, lugar este ultimo que ocupo en definitiva James Dean. Los problemas de Ray con los productores se fueron acentuando a medida que avanzaba su carrera, lo que, unido a sus problemas personales, termino convirtiendolo en alcoholico y jugador compulsivo. La pelicula Relampago sobre el agua (Lightning Over Water, 1980), realizada con la ayuda de Wim Wenders, muestra con todo su patetismo la agonia del realizador, muerto en 1979, antes del estreno del filme. Los cuatro westerns dirigidos por Ray (el primero de ellos un ejemplo, sin duda, atipico del genero) se pueden calificar como westerns romanticos, en los que sentimientos como el amor fou, o la amistad, modelan el contenido del discurso. Johnny Guitar es, sin duda, uno de los grandes westerns de todos los tiempos.
        The Lusty Men. 1952. 113 minutos. Blanco y Negro. Wald-Krasna (RKO). Susan Hayward, Robert Michum, Arthur Kennedy.
        Johnny Guitar (Johnny Guitar). 1954. 110 minutos. Trucolor. Republic. Joan Crawford, Sterling Hayden, Scott Brady, Mercedes McCambridge.
        Run for Cover (Busca tu refugio). 1955. 93 minutos. Technicolor. VistaVision. Paramount. James Cagney, Viveca Lindfords, John Derek.
        The True Story of Jesse James (La verdadera historia de Jesse James). 1957. 92 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. 20th. Century-Fox. Robert Wagner, Jeffrey Hunter, Hope Lange, Agnes Moorehead.

    English-Spanish dictionary of western films > Ray, Nicholas

См. также в других словарях:

  • color — sustantivo masculino 1. Impresión o sensación que producen por medio de la retina los rayos de luz reflejados en los cuerpos: colores vivos, colores intensos, colores pálidos, colores fríos, colores calientes. El arco iris es un fenómeno luminoso …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • color — 1. Cuando significa ‘cualidad de los seres por la cual impresionan la retina de modo diferente según cómo reflejen los rayos luminosos’ y ‘cada uno de los distintos modos en que puede percibirse esta cualidad’, es masculino en la lengua general… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • todo — todo, da (Del lat. totus). 1. adj. Dicho de una cosa: Que se toma o se comprende enteramente en la entidad o en el número. 2. U. para ponderar el exceso de alguna calidad o circunstancia. Hombre pobre todo es trazas. [m6]Este pez todo es espinas …   Diccionario de la lengua española

  • Color — (Del lat. color.) ► sustantivo masculino 1 FÍSICA Sensación que producen en la retina los rayos de luz reflejados en un objeto. 2 ARTE, PINTURA, TECNOLOGÍA Sustancia preparada para colorear, pintar o teñir: ■ compró varios tubos de color.… …   Enciclopedia Universal

  • color — {{#}}{{LM C09336}}{{〓}} {{SynC09563}} {{[}}color{{]}} ‹co·lor› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Impresión que capta la vista y que es producida por los rayos de luz que refleja un cuerpo: • El rojo y el amarillo son colores cálidos.{{○}} {{<}}2{{>}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • TODO — (Del lat. totus.) ► adjetivo / pronombre indefinido 1 Que se toma entero, sin excluir nada: ■ se comió todo el pan; me gustan todos los animales. ► adjetivo 2 Que afecta a la totalidad de lo que se refiere: ■ todo fiel cristiano debe ir a misa.… …   Enciclopedia Universal

  • Color Me — Color Me, Barbra Saltar a navegación, búsqueda Color Me, Barbra, realizado en 1966, es el segundo especial de Barbra Streisand para la televisión. Después del enorme éxito de My Name is Barbra y una vez liberada, el 26 de diciembre de 1965, del… …   Wikipedia Español

  • Color Me, Barbra — Color Me, Barbra, realizado en 1966, es el segundo especial de Barbra Streisand para la televisión. Después del enorme éxito de My Name is Barbra y una vez liberada, el 26 de diciembre de 1965, del compromiso de Funny Girl , Streisand empezó a… …   Wikipedia Español

  • Todo sobre mi madre — Título Todo sobre mi madre Ficha técnica Dirección Pedro Almodóvar Producción Agustín Almodóvar Michel Ruben …   Wikipedia Español

  • Todo sobre el libro — es la obra más extensa de Manuel Mora Morales. La primera edición fue publicada en el año 2001 y rápidamente se convirtió en un libro muy popular entre los escritores profesionales, los editores e impresores de España y Portugal. En el año 2007,… …   Wikipedia Español

  • Color — Para otros usos de este término, véase Color (desambiguación). El color es un aspecto importante en la pintura. El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»