Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

qué+h

  • 21 malqoy

    v. Cazar aves tiernas. || Época en que los pichones comienzan a volar. || Folk. Rito inkaico que supervive en la siembra y cosecha del trigo, cebada, papa y maíz, etc. que consiste en la participación de jóvenes que cargan tallos o frutos y corren imitando la fuga de los pichones. El ganador es agasajado con una fiesta costumbrista. || Dícese al menor que se inicia en la vida sexual.

    Diccionario Quechua-Espanol > malqoy

  • 22 Mama Raroy

    s. Etnohist. Dentro del sistema seq'e del Qosqo, esta waka era la octava del octavo seqe Payan, del sector Chinchaysuyu. Este adoratorio consistía en una casa en el que habían piedras que se decían que eran las mujeres de Teqse Wiraqocha que, caminando de noche, se habían convertido en piedras por lo que se les hizo un templo para venerarlas.

    Diccionario Quechua-Espanol > Mama Raroy

  • 23 ñapas

    adv. Muy. || Gram. Morfema que antepuesto al sustantivo significa demostrarlo que se está fingiendo. EJEM: ñapas qhari, hacerse el muy valiente; ñapas llank'aq, hacerse el trabajador. || Sufijo que después del verbo significa algo que se puede. EJEM: apamuyñapas, ya puedes traer; hamuyñapas, ya puedes venir. hinallañapas kachun, que esté así, déjalo así.

    Diccionario Quechua-Espanol > ñapas

  • 24 Payan

    s. Etnohist. Secundario, intermedio. Categoría de seq'e de este mismo sistema, que fue la estructura de la organización espacial e ideológica del Qosqo Tawantinsuyano, identificada como el Espacio Sagrado del Qosqo. El sistema seq'e estaba constituido por 41 seq'es jerarquizados horizontalmente por los sectores Antisuyu y Chinchaysuyu, que formaban la parte Hanan o la mitad superior de la ciudad del Qosqo; y Qollasuyu y Qontisuyu que era la otra parte, Urin o mitad inferior de la ciudad. A su vez los seq'es de estas dos partes y cuatro sectores, estaban jerarquizados también en 3 grupos o categorías: Qollana, mayor, primero y el más importante; Payan, segundo o intermedio; Kayao, originario. Esta jerarquización de los seq'es al parecer es de tipo vertical a diferencia de la dualidad de los sectores que es horizontal. En este sistema hubo más de 350 wakas o adoratorios, los mismos que estaban a cargo de varios ayllus y algunas panakas reales.

    Diccionario Quechua-Espanol > Payan

  • 25 Phuyupata Marka

    s. (Población nublada sobre andenes). Arqueol. Pequeño grupo arqueológico de factura inka, construido a 3,520 m.s.n.m., en una zona de transición ecológica de qheswa y selva alta. Está conformado por echo recintos de formas irregulares, seis fuentes, escalinatas, caminos, andenes, muros de contensión, canales de agua, plataformas y tres cavernas. Construida con material de granito blanco, la concepción arquitectónica considera una distribución funcional, que junto a su ubicación y asociación de otros elementos sugiere que cumplió una función ceremonial. Fue un grupo "satélite" complementario a la ciudad de Machupijchu, que fue la capital administrativa y religiosa de la región de Willkapanpa (Vilcabamba) que incluya a esta zona y alrededores. A mediados de la segunda década de este siglo, Hiram Bingham la visitó y la registró con el nombre de Qoriwayrachina (lugar donde se ventea el oro). En la actualidad es un sitio importante del recorrido del Camino Inca que transitan los turistas aprovechando su articulación con Machupijchu.

    Diccionario Quechua-Espanol > Phuyupata Marka

  • 26 seq'e

    s. Garabato, rasgos con líneas amorfas. || NEOL. Rúbrica de una firma. || Grafía, letra del alfabeto. SINÓN: qelqa. || Jora hervida por segunda vez en la elaboración de la chicha, de donde resulta una chicha muy baja. || Parcela de terreno arable, generalmente de un lupu, marcada por bordes macizos de tierra. SINÓN: seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438-1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales opanakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyucon 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. En suma, los adoratorios de la Ciudad del Qosqo eran más de 350 por lo que se le denominaba también el Espacio Sagrado del Qosqo. Según informan los cronistas Polo de Ondegardo, Cristóbal Molina, el Cusqueño, Bernabé Cobo, Pedro Cieza de León y otros, estas wakas eran de naturaleza y funciones diversas, desde piedras, manantes, palacios, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > seq'e

  • 27 Achachay!

    interj.(d1) ¡Qué frío!; [frío]
    --------
    interj.(d2) ¡Qué horrificante!; ¡Qué miedo!; ¡Qué espanto!; ¡Qué susto!

    Diccionario quechua - español > Achachay!

  • 28 alaw!

    interj. "¡qué dolor terrible!; ¡que pena!; [expresión que denota compasión de alguien que da lástima]; pobrecito, qué pena"

    Diccionario quechua - español > alaw!

  • 29 kallwa

    s.(tex) apretador ( para tejer); instrumento para ajustar el tejido; hueso con que tupen; hueso con que aprietan los hilos; hueso que aprieta mas; espada de tejedor; tabla de apretar; tabla con que aprietan lo que tejen

    Diccionario quechua - español > kallwa

  • 30 paqu

    s.(spi) "chamán; sacerdote andino de nivel bajo; alumno curandero andino; brujo; persona que hace hechizo, que trata con los poderes que se le atribuyen ( connotación positiva o negativa)"
    --------
    s.(spi) "don transmitido de una persona a otra, para ejercer y aplicar el conocimiento en el desarrollo de una actividad, se transmite a través de un rito ( Quichua de la Amazonía ecuatoriana)"
    --------
    s.(spi)( d2) "don que se traslada de una persona a otra por brujería; un poder energético ritual que facilita el buen desarrollo de las plantas y contribuye a la buena calidad y cantidad del producto. Todos los pajus se transmite de una persona a otra mediante una ceremonia. Aunque la siembra es exclusiva de las mujeres, los hombres también pueden poseer paju"
    --------
    s.(zoo) alpaca; auquénido de lana fina; camélido

    Diccionario quechua - español > paqu

  • 31 uhiy

    s.(bot)( esp) "ojé; especie de higo; especie de planta medicinal, usos principales: purgativo, contra parásitos; especie de árbol cuya corteza produce un latex que a la vez es purgante, vermifugo y poderoso reconstituyente de la salud. Se toma una copita durante nueve dias seguidos y es preciso observar durante un mes rigurosa dieta de carnes, manteca, sal, picante y baños. Los efectos de esta purga son realmente maravillosos; he visto muchos casos de individuos poshecos -anémicos-, amarillentos, faltos de apetito y llenos de anquilostomas, que al mes de tomar la purga estaban completamente regenerdos como si una nueva vida empezase en su organismo. Sometida la leche a un proceso de laboratorio, para quitarle algunas resinas perjudiciales se exporta actualmente en polvo y es administrada en cápsulas según receta médica. Informa el Hospital Interamericano de Iquitos que el ojé así preparado es el mas poderoso vermifugo que se conoce. Hay dos especies: una del bajo y otra de altura y ambas estan apliamente representadas. No es preciso derribar el arbol para obtener abundante latex. Debido a sus extraordinarias cualidades y a su abundancia, juzgo sera, dentro de poco, una de las prinipales fuentes de riqueza en la Amazonia. Solamente necesita propaganda para imponerla en el mercado mundial. El principio activo del ojé sería, según los botanicos, la doliarina. Hay otra gamelleira (F. atrox, Mart.) que produce una resina venenosa y entra en la composición del curare"

    Diccionario quechua - español > uhiy

  • 32 yapa

    adj. agregado; demás
    --------
    adv.m. de nuevo; otra vez
    --------
    adv.preadj. muy; demasiado
    --------
    s. "añadidura; aumento; agregado; suplemento; aditamento; repetición; otra vez; porción que el vendedor obsequia al comprador; unión; lo que se da más de lo debido; lo que se añade a una cantidad en las ventas; pequeña porción que, por condescendencia o gracia, se añade a lo que se vende; extensión de algunas cosas; yapa"

    Diccionario quechua - español > yapa

  • 33 achacháw!

    interj. ¡Qué compromiso! ¡Qué grata sorpresa! ¡Qué miedo! ¡Qué apuro! Arg: achachiy.

    Diccionario Quechua-Espanol > achacháw!

  • 34 añañáw!

    interj. ¡Qué hermosura! ¡Qué bonito! ¡Qué lindo! Expresión de regocijo, de alegría. EJEM: añañáw ima sumaqta t'ikashan!, ¡Qué bonito está floreciendo! SINÓN: achaláw, munaycha, añalláw, añakalláw.

    Diccionario Quechua-Espanol > añañáw!

  • 35 asna asna

    adj. Que apesta un poco, que tiene cierta fetidez, que es mal oliente. EJEM: asna asna qora, yerba que tiene cierta fetidez.

    Diccionario Quechua-Espanol > asna asna

  • 36 chayqa

    conj. Si, si no, ya que, ya que no, puesto que, supuesto que. EJEM: munanki chayqa, ñoqawan kuska llank'ay, si quieres, trabaja conmigo. Pe.Aya: chayka. || Ec: He aquí.

    Diccionario Quechua-Espanol > chayqa

  • 37 churakuq

    adj. y s. Que se pone o coloca en algún sitio. || Que se entromete en algún problema o acción. Entrometido. || Que se pone una prenda. || Pe.Aya: El que sabe ahorrar.

    Diccionario Quechua-Espanol > churakuq

  • 38 ha?

    pron. Pronombre enfático interrogativo: ¿qué?, ¿qué cosa?, ¿qué quieres?, ¿qué se ofrece? SINÓN: ima?, imay? (para asuntos de tiempo).

    Diccionario Quechua-Espanol > ha?

  • 39 Huch'uy chinkana

    s. Arqueol. (Pasaje subterráneo corto). Se ubica en la parte N de suchuna, Rodadero, dentro del conjunto arqueológio de Saqsaywaman. Es una formación rocosa caliza que fue aprovechada por los inkas para construir un pasaje, canal subterráneo, el mismo que servía como compuerta del complejo hidráulico o represa que era alimentada por pequeños canales, los más importantes de los cuales provenían de Chacán. Por medio de este pasaje subterráneo se controlaba y distribuía agua represada para el cultivo de productos (básicamente el maíz) en los andenes del lado oriental de Saqsaywaman y Qolqanpata, que eran terrenos adjudicados al Templo del Sol.

    Diccionario Quechua-Espanol > Huch'uy chinkana

  • 40 illa

    s. Cierta claridad leve que penetra por la rendija o agujero, a un ambiente. EJEM: wasi illa, rayo de luz que penetra a la casa por la rendija. || Monedas, medallas, dijes, etc. de metales preciosos. || Minerales afectados por la caída del rayo, a los que se atribuyen virtudes sagradas. || Especímen o cosa incomparable o inimitable. || Piedra bezoar que se encuentra en las entrañas de las vicuñas (según Ludovico Bertonio). || Hist. Objeto ceremonial en forma de camélido, confeccionado en cerámica. || V. QARWA.

    Diccionario Quechua-Espanol > illa

См. также в других словарях:

  • Que — (chinesisch 闕 / 阙 què) sind in der Architektur des alten China an beiden Seiten eines Palasttores bzw. einer herrschaftlichen Residenz befindliche, symmetrisch angeordnete Wachttürme bzw. Vortürme. Sie standen auch vor den… …   Deutsch Wikipedia

  • Qué! — Saltar a navegación, búsqueda Qué! Tipo Periódico País  España …   Wikipedia Español

  • Que Vo — Quế Võ Huyện Quế Võ Pays Viêt Nam Statut administratif Comté …   Wikipédia en Français

  • QUE — or que may refer to: *A freestanding gate tower in Chinese architecture *A graphic/web request listing usually found on company intranets *An informal abbreviation for Quebec *An alternate spelling of Quwê, an Assyrian vassal state or province at …   Wikipedia

  • Que — Que, n. [Cf. 3d {Cue}.] A half farthing. [Obs.] [1913 Webster] …   The Collaborative International Dictionary of English

  • Que Vo — ( vi. Quế Võ), is a district ( huyện ) of Bac Ninh Province in the Red River Delta region of Vietnam …   Wikipedia

  • QUE — Pronom relatif des deux genres et des deux nombres servant de régime au verbe qui le suit. Il s élide devant une voyelle. Celui que vous avez vu. Les gens que vous avez obligés. La personne que vous connaissez. Les espérances que vous lui avez… …   Dictionnaire de l'Academie Francaise, 7eme edition (1835)

  • Que — Outil interrogatif En grammaire, un outil interrogatif est une catégorie de mot outil servant à marquer : soit une phrase interrogative, c est à dire, une interrogation directe (suivie d un point d interrogation, donc) : Paul viendra t… …   Wikipédia en Français

  • QUE — Pronom relatif des deux genres et des deux nombres , servant de complément au verbe qui le suit. L’e s’élide devant une voyelle ou une h muette. Celui que vous avez vu. Les gens que vous avez obligés. La personne que vous connaissez. Les… …   Dictionnaire de l'Academie Francaise, 8eme edition (1935)

  • Quế Võ — 21° 07′ 59″ N 106° 10′ 01″ E / 21.133, 106.167 …   Wikipédia en Français

  • Qué! — Infobox Newspaper name = Qué! caption = type = Daily free newspaper format = Tabloid foundation = 2005 ceased publication = price = Free owners = Vocento publisher = editor = Factoría de Información chiefeditor = Ana I. Pereda assoceditor = Pedro …   Wikipedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»