Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

ha+dado+la+hora+ya

  • 41 bekommen

    bə'kɔmən
    v irr
    1) ( Krankheit) MED contraer, coger
    2) ( erhalten) recibir, tomar
    3) ( finden) encontrar
    4) ( erlangen) lograr, conseguir
    5) ( Kräfte) cobrar, recobrar
    6) ( Schreck) llevarse
    1 dig (erhalten) recibir; (Recht, Einblick) obtener, conseguir; was bekommen Sie (dafür)? ¿cuánto le debo?; sie bekommt 20 Euro (für) die Stunde le pagan 20 euros la hora; etwas zu essen bekommen recibir algo de comer; ich habe es geschenkt bekommen me lo han regalado; eine Ohrfeige bekommen recibir una bofetada; er bekam ein Jahr Gefängnis le cayó un año de cárcel
    2 dig (Zug) coger, alcanzar, pillar salopp; wenn ich ihn zu fassen bekomme como le coja
    3 dig (Krankheit) contraer; (Komplexe) desarrollar; (Zähne) echar, salir; ein Kind bekommen tener un hijo; er bekommt graue Haare le salen canas; er bekommt eine Glatze se está quedando calvo; wir bekommen anderes Wetter tendremos un cambio de tiempo; er bekam Hunger/Angst le entró hambre/miedo; er bekam Lust schwimmen zu gehen le entraron ganas de ir a nadar; ich bekomme ihn nicht dazu mir zu helfen no consigo que me ayude
    1 dig (bedient werden) estar atendido; bekommen Sie es schon? ¿ya le atienden?
    2 dig sein (Speisen) jemandem gut/schlecht bekommen sentar(le) bien/mal a alguien; wohl bekomm's! ¡que aproveche!
    ( Präteritum bekam, Perfekt hat/ist bekommen) transitives Verb (hat)
    1. [erhalten] recibir
    ich habe von ihm den Reiseführer zu lesen bekommen, damit ich weiß, was ich auf der Reise zu sehen bekomme me ha dado a leer la guía para que me entere de todo lo que hay para ver en el viaje
    2. [Ware] haber
    was bekommen Sie? [im Geschäft] ¿qué desea?
    [im Restaurant] ¿qué desea tomar?
    was bekommen Sie dafür? ¿cuánto vale esto?
    3. [beanspruchen können] tener derecho a
    4. [finden] conseguir
    5. [erdulden] recibir
    6. [Angst, Wut, Lust, Hunger] dar
    [Grippe] pillar
    7. [am Körper]
    8. [erwarten] esperar
    9. [Flugzeug, Zug] coger (España), tomar (América)
    10. [es schaffen]
    mit dem alten Bohrer bekommst du kein Loch in die Betondecke con la taladradora vieja no vas a conseguir hacer un agujero en el techo de cemento
    sie ist nicht dazu zu bekommen, pünktlich zu sein es incapaz de ser puntual
    ————————
    ( Präteritum bekam, Perfekt hat/ist bekommen) intransitives Verb (ist)
    jm gut/schlecht/nicht bekommen sentar bien/mal/no sentar bien a alguien

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > bekommen

  • 42 kriegen

    'kriːgən
    v
    1) ( bekommen) recibir
    2) ( fangen) coger (nicht in Argentinien!), atrapar
    kriegen ['kri:gən]
    1 dig (bekommen) obtener; (erreichen) conseguir; (Krankheit) pillar; ein Kind kriegen estar embarazada; sie hat ein Kind gekriegt ha tenido un niño; wie viel kriegen Sie? ¿cuánto le debo?; kriegen Sie es schon? ¿ya le atienden?; sie kriegt 15 Euro die Stunde le pagan 15 euros la hora; einen Schreck kriegen asustarse; Besuch kriegen tener visita; keine Arbeit kriegen no encontrar trabajo; jemanden weich kriegen debilitar la resistencia de alguien; wie hast du sie nur dazu gekriegt? ¿cómo la has convencido?; du kriegst es gleich mit mir zu tun! ¡te vas a enterar de quién soy yo!; ich krieg' heute nichts mehr geregelt (umgangssprachlich) hoy ya no me sale nada
    2 dig (ergreifen) pillar, agarrar die USA ; wenn ich dich kriege! ¡si te pillo!
    1 dig (heiraten) casarse
    transitives Verb
    1. [bekommen] recibir
    [Lust, Falten, ein Kind] tener

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > kriegen

  • 43 paso

    Del verbo pasar: ( conjugate pasar) \ \
    paso es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    pasó es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: pasar     paso
    pasar ( conjugate pasar) verbo intransitivo 1
    a) ( ir por un lugar) to come/go past;
    no ha pasado ni un taxi not one taxi has come/gone past;
    los otros coches no podían paso the other cars weren't able to get past; no dejan paso a nadie they're not letting anyone through; paso de largo to go right o straight past; paso por la aduana to go through customs; es un vuelo directo, no pasa por Miami it's a direct flight, it doesn't go via Miami; ¿este autobús pasa por el museo? does this bus go past the museum?; pasamos por delante de su casa we went past her house; pasaba por aquí y … I was just passing by o I was in the area and …
    ¿podríamos paso por el banco? can we stop off at the bank?;
    pasa un día por casa why don't you drop o come by the house sometime?; puede paso a recogerlo mañana you can come and pick it up tomorrow
    paso de un lado a otro [persona/barco] to go o cross from one side to the other;
    [ humedad] to go through from one side to the other
    d) ( caber):
    2 ( entraracercándose al hablante) to come in; (— alejándose del hablante) to go in;
    pase, por favor please, do come in;
    ¡que pase el siguiente! next, please!; haga paso al Sr Díaz show Mr Díaz in please 3
    a) (transmitirse, transferirse) [corona/título] to pass;
    b) ( comunicar):
    te paso con Javier ( en el mismo teléfono) I'll hand o pass you over to Javier;
    ( en otro teléfono) I'll put you through to Javier 4
    a) (Educ) to pass;
    paso de curso to get through o pass one's end-of-year exams
    no está perfecto, pero puede paso it's not perfect, but it'll do;
    por esta vez, (que) pase I'll let it pass o go this time 5 ver tb hacerse II 3 ( suceder) to happen; lo que pasa es que… the thing o the problem is …; pase lo que pase whatever happens, come what may; siempre pasa igual or lo mismo it's always the same; ¿qué pasa? what's the matter?, what's up? (colloq); ¿qué te pasa? what's the matter with you?; ¿qué te pasó en el ojo? what happened to your eye?; ¿qué le pasa a la tele? what's wrong with the TV?; eso le pasa a cualquiera that can happen to anybody; no le pasó nada nothing happened to him 1 ( transcurrir) [tiempo/años] to pass, go by;
    pasoon muchos años many years went by o passed;
    ya han pasado dos horas it's been two hours now; un año pasa muy rápido a year goes very quickly; ¡cómo pasa el tiempo! doesn't time fly! 2 ( cesar) [crisis/mal momento] to be over; [ efecto] to wear off; [ dolor] to go away 3 ( arreglárselas) paso sin algo to manage without sth verbo transitivo 1
    a) (cruzar, atravesar) ‹ frontera to cross;
    pueblo/ciudad to go through
    b) ( dejar atrás) ‹edificio/calle to go past
    c) (adelantar, sobrepasar) to overtake
    2
    a) ( hacer atravesar) paso algo POR algo to put sth through sth;
    b) (por la aduana —legalmente) to take through;
    (— ilegalmente) to smuggle 3 ( hacer recorrer): pásale un trapo al piso give the floor a quick wipe; hay que pasole una plancha it needs a quick iron 4 (exhibir, mostrar) ‹película/anuncio to show 5examen/prueba to pass 6página/hoja to turn;
    paso por altofalta/error to overlook;
    tema/punto to leave out, omit 1 (entregar, hacer llegar): ¿me pasas el martillo? can you pass me the hammer? 2 ( contagiar) to give, to pass on 1
    a) tiempo to spend;
    fuimos a Toledo a paso el día we went to Toledo for the day pasa todo el día al teléfono she spends all day on the phone
    c) pasarlo or pasarla bien to have a good time;
    ¿qué tal lo pasaste en la fiesta? did you have a good time at the party?, did you enjoy the party?;
    lo pasé mal I didn't enjoy myself 2 (sufrir, padecer) ‹penalidades/desgracias to go through, to suffer;
    pasé mucho miedo/frío I was very frightened/cold
    pasarse verbo pronominal 1 ( cambiarse): 2 esta vez te has pasado (fam) you've gone too far this time
    b) ( enf) (fam) (ir):
    ¿podrías pasote por el mercado? could you go down to the market? 3
    a) [peras/tomates] to go bad, get overripe;
    [carne/pescado] to go off, go bad; [ leche] to go off, go sour
    b) (recocerse) [arroz/pasta] to get overcooked
    1 [ dolor] to go away; (+ me/te/le etc)
    ya se me pasó el dolor the pain's gone o eased now;
    espera a que se le pase el enojo wait until he's calmed o cooled down ver tb pasar verbo transitivo III 1 2 (+ me/te/le etc)
    a) ( olvidarse):

    paso sustantivo masculino 1
    a) ( acción):
    el paso del tiempo the passage of time; el paso de la dictadura a la democracia the transition from dictatorship to democracy; de paso: están de paso they're just visiting o just passing through; me pilla de paso it's on my way; y dicho sea de paso … and incidentally …
    b) (camino, posibilidad de pasar) way;
    abrir/dejar paso (a algn/algo) to make way (for sth/sb);
    me cerró el paso she blocked my way; dejen el paso libre leave the way clear; ( on signs) ceda el paso yield ( in US), give way ( in UK); ( on signs) prohibido el paso no entry; paso de peatones crosswalk (AmE), pedestrian crossing (BrE); paso a nivel grade (AmE) o (BrE) level crossing; paso elevado or (Méx) a desnivel overpass (AmE), flyover (BrE); paso subterráneo ( para peatones) underpass, subway (BrE); ( para vehículos) underpass; ( a codazos) to elbow one's way; ( detener) to stop sb 2 (Geog) ( en montaña) pass;
    salir del paso to get out of a (tight) spot o (AmE) crack (colloq)
    3
    a) (al andar, bailar) step;
    oyó pasos she heard footsteps; entró con paso firme he came in purposefully; paso a paso step by step; seguirle los pasos a algn to tail sb; seguir los pasos de algn to follow in sb's footsteps
    vive a dos pasos de mi casa he lives a stone's throw (away) from my house;
    está a un paso de aquí it's just around the corner/down the road from here 4 (ritmo, velocidad):
    apretó/aminoró el paso he quickened his pace/he slowed down;
    a este paso … at this rate …; a paso de hormiga or tortuga at a snail's pace; marcar el paso to mark time 5 ( en contador) unit
    pasar
    I verbo transitivo
    1 to pass
    2 (trasladar) to move
    3 (dar) to pass, give: no me pasó el recado, he didn't give me the message
    4 (hojas de libro) to turn
    5 (el tiempo, la vida) to spend, pass
    6 (soportar, sufrir) to suffer, endure: está pasando una crisis personal, she's going through a personal crisis
    pasamos sed y calor, we suffered thirst and heat
    7 (río, calle, frontera) to cross
    8 (tragar) to swallow
    9 (tolerar, aguantar) to bear
    10 (introducir) to insert, put through
    11 (un examen, una eliminatoria) to pass
    12 Cine to run, show: este sábado pasan Ben Hur, they're putting Ben Hur on this Saturday
    II verbo intransitivo
    1 to pass: ¿a qué hora pasa el tren?, what time does the train pass?
    Cervantes pasó por aquí, Cervantes passed this way
    ya pasó, it has already passed
    pasar de largo, to go by (without stopping)
    2 (entrar) to come in
    3 (ser tolerable) to be acceptable: no está mal, puede pasar, it isn't bad, it will do
    4 (exceder) to surpass: no pases de los 70 km/h, don't exceed 70 km/h
    5 (a otro asunto) to go on to
    pasar a ser, to become
    6 (tiempo) to pass, go by
    7 (arreglarse, apañarse) pasar sin, to do without: puedo pasar sin coche, I can manage without a car
    8 fam (no tener interés, prescindir) pasa de lo que digan, don't mind what they say
    paso de ir al cine, I'll give the cinema a miss
    9 (suceder) to happen: ¿qué pasa?, what's going on?
    ¿qué le pasa?, what's the matter with him?
    pase lo que pase, whatever happens o come what may Locuciones: pasar algo a limpio, to make a fair copy of sthg
    pasarlo bien/mal, to have a good/difficult time
    pasar por, to put up with: paso por que me digas que estoy gorda, pero no pienso tolerar que me amargues cada comida, I can handle you calling me fat, but I'm not having you ruin every single meal for me
    pasar por alto, to overlook: pasaré por alto esa observación, I'll just ignore that remark
    paso sustantivo masculino
    1 step: caminaban a paso ligero, they walked quickly (sonido de pisadas) footstep (de un baile) step
    2 (camino, pasillo) passage, way Auto ceda el paso, give way
    paso a nivel, level o US grade crossing
    paso de cebra, zebra crossing
    paso de peatones, pedestrian crossing, US crosswalk
    paso subterráneo, (para peatones) subway (para vehículos) underpass
    prohibido el paso, no entry
    3 (acción) passage, passing: estamos de paso en la ciudad, we are just passing through the town
    a su paso por la Universidad, when he was at University
    el lento paso de las horas, the slow passing of the hours
    4 Tel unit
    5 Geol (entre montañas) mountain pass
    6 Náut strait Locuciones: abrirse paso, (entre la multitud, maleza) to make one's way, (en la vida) to get ahead
    salir del paso, to get out of trouble
    a cada paso, constantly, every other minute ' paso' also found in these entries: Spanish: apretar - arramblar - atravesar - bando - bloquear - cabeza - cada - calamidad - cebra - ceder - cerrar - converger - cortar - dar - dado - desvirtuar - disfraz - esclarecimiento - estela - filtración - franca - franco - impedir - infierno - ligera - ligero - lista - llave - magín - mayor - nivel - obstaculizar - pasar - pasarse - patata - peatonal - por - prohibida - prohibido - rebote - rito - segura - seguro - sino - subterránea - subterráneo - testigo - tránsito - ver - vela English: ahead - amok - arrogant - bar - battle - begrudge - block - block in - break through - breakthrough - brisk - by - childhood - clarify - clear - coast - come over - crossing - crosswalk - dizzy - dwindle - evaluation - explanation - false move - faux pas - float - flyover - footstep - give - go by - going - graze - grow out of - hysterical - lazy - level crossing - life - lively - mop - move - nail - obstruction - ocean - overboard - overpass - pace - pass - pass along - pass by - pass through

    English-spanish dictionary > paso

  • 44 for

    conj.
    1 dado que (Literary) (because)
    2 pues, puesto que.
    prep.
    1 por (reason)
    2 para (purpose, destination)
    I bought it for £10 lo compré por 10 libras
    you get a lot for your money el dinero te da mucho de sí
    4 para (with regard to)
    A for Andrew A de Andrés
    what's the Russian for “book”? ¿cómo se dice “libro” en ruso?
    6 durante (duration)
    for the first/last time por primera/última vez
    I need it for Friday lo necesito (para) el viernes
    can you do it for next Monday? ¿lo puedes hacer para el lunes que viene?
    to be for something estar absolutamente a favor de algo
    I'm all for it! (familiar) ¡estoy absolutamente a favor!
    it is too early for me to decide es demasiado pronto para decidirme
    it will be difficult/easy for her to come lo va a tener difícil/fácil para venir
    he's for it! ¡se la va a cargar!, ¡se va a ligar una! (RP)
    for all the good it will do! ¡para lo que va a servir!
    for all his wealth, he was still unhappy a pesar de todo su dinero, no era feliz
    that's men for you! ¡los hombres, ya se sabe!
    11 por cuenta de.
    12 a por.
    s.
    bucle en Algol, Pascal y C, BASIC.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > for

  • 45 chumáu

    Chumáu, borracho. Fae munchus anus, tandu you arretrigáu na cárxel d' Aviles, taba you de cabu vares perque axindi me fixeran lus funcionarius d' aquecha teixa d'arretrigamentu que cuaxi tous yeren llexonarius que viexen fechu la guerra, menus el director que mandaba menus que you que yera un prixu enchufáu per mious hermenus lus llexonarius. El axuntu yera que you vivía nun mexor que lus oitres compañeirus, peru dientru de lu que cueye, yera un prixu que m'abayaba dientru de la cárxel con abonda más llibertá que tous lus demás. —Alcuérdume que yera pel envernu nuna nuetche chuvioxa y'enxenebrá, nun había na cárxel d'aquecha namái qu'una ucena de prixus ya tous tabamus acorripáus dientru d’una celdona, ya you yera 'l responxable de lu que pudiés xuceder achindi, que xucedíe de tou peru con munchu envidayaxe, pos lu mesmu xugabamus a les baraxes, ou endeveces tamen chumábamus vinu fasta 'l cuaxi entarrascanus, pos cuaxi tous lus funcionarius teñíalus you engayoláus per mor de que xempre taba cuaéchus falandu de couxes del Terciu, ya paime amindi que you xapíe más de la LLexón que tous echus xuntus, manque viexen fechu la guerra ya ganáranla. La LLexón foi pamindi disdi endenantes de la miou ñacencia dalgu mu xagráu, perque ‘l miou pá foi Fundador del Terciu ya LLaureáu, ya per xin daquién l'alcuerdia nomábase Xuliu Gómez Sánchez, ya perque you tamén me fexe llexonariu, per toes istis cuoxes la LLexón ye pamindi dalgu mu queríu ya mu Xagráu. Lu mesmu que per miou Melgueira ya Embruxadora Tierrina you dóu miou vida en tous lus cheldiares, pos tamén per la LLexón lu faría, ya se dalgún díe tuviexe qu'elexir ente les dous, faríalu per miou Tierrina que ye miou mesma LLexón. El casu foi qu'aquccha nuétche 'l cocineiru que yera un prixu que taba na cárxel per ser un rapiegacu fixera pa cenare fabes prietes con pataques, ya tan xaláes les encalducóu, que mu pouques enzulamus, per ixu quedóu 'n potaráu d'eches que cundu 'l funcionariu de xerviciu nus pieschóu na celdona, metiemus pa dientru 'l potaráu de fabos per xi dalgún quixés enzular d'anguna pela nuetche, comu faticáus d'endeveices fexéranus, pos teníamus la lluz toa la nuétche, ya namái que you podía matala cundu mexor nus encaldare, el casu fói, que tabamus tous acorripainus dientru de la celdona, caún al sou cheldare, pos d'angunus ya taben achucáus n'aquechus camastrus xiringantes, con lus xergonzatus esgazáus la metá d'echus y'ameruxáus de trelda per tous sous cháus, pamindi qu'aquechus camastrus yeren cameres de gochus, ya nun de prexones, peru per aquechus tempus la vida yera 'nxina, perque la Xusticia ya la LLibertá taba tan arretrigá comu lu tábanus nuexóitres. —Xeríen les déz de la nuétche cundu 'l cerroxu del portón de la celdona ureámuslu ruxir, ya don Muél un funcionariu que viexe xíu xargentu 'l Terciu, 'n bigardu de paixanu comu 'n carbayu de forti ya grandi, abrióu la porta 'l entestate ya dexóu cayer dientru la celda un esquelléticu home que traíalu en vollantres, el probetayu esgraciaín taba de moyáu lu mesmu que xi lu viexen piescáu na mar, llugar dóu él llanzárase p'achuguinar la sou mixerable vida, xegún falara 'l muñicipal que lu viexe traíu pa la cárxel, pos al paicer la tarrasca que lu l'engorochaba fixérale afogese mesmamente dellantri les ñarices del muñicipal que fora quién le xalvara la sou vida. —Aquel pingayán de home tal paicía que taba enruxuráu, per nun falar que llocu d'atechu per mor de la llabasca chuma qu'al piecer l'endubiétchara, el casu fói que don Muél díxome que lu llindiara fasta qu'escosárasele la chuma, ya xin más pallabres gulgu pieschar la porta 'l funcionariu ya dexónus dientru aquel paixanu,que namái que se xebróu 'l guardián puénxuse 'n pé comu se fora ellétricu ya comencipióu agüeyanus con lus sous güétchus arremelleus, choramicóuxus ya gafus, lu mesmu que xi quixés achuquinanus a tous nuexóitres, despós achucóuxe d'enría 'l sou camastru ya comencipipu chorar, ya tembluxar nel cheldar que queixábase con pallabres desfilbanáes ya tartexas, despós allevantóuxe comu 'n rellámpagu ya comenciplóu dar truñazus con la sou testa escontres la porta que taba forrá per dientru con champles de fierru,,coyímuslu nel escape cuenxolándulu comu mexor pudíamus, aconsexánduye que nun fixera couxes que l'amollecían, peru él texendu per xebrase de nuexóitres falaba que quería morrer, que nun escanxaríe fasta chuguinar la sou mixerable vida. Dexéi 'l paixanu cuaxi d'atechu xoxegáu na compañe d'oitres compañeirus que lu consolaben a sou maneira, ya you coléi con lus oitres que tabamus encaldáus endenantes xugandu ‘l tute unes boteches de vinu pal oltre díe. —Metandu taba xugandu, comencipiarun les caxiétches del mıou envedeyaxe nel envidayar de lus cheldares encaldáus per aquel chumáu paixanu, ya tales penxamentus allumbrárunme la lluz de qu'aquel condenáu paixanu nun quería morrer, perque se daquién quiér achuquinase nun lu faera dellantri les ñarices, senún que catará un llugar dou naide l'agüeye, lu mesmu que cundu testaróu escontres la porta, aquechus truñazus que fixera d'enría les sous manes nun yeren pal querer bramar la mochera catandu la Cadarma, aquel paixanu yera un granuxa que dalgu cataba con tous aquechus esparabanxus. —Lluéu tubiemus que dexar de xugar pa dír fasta la porta dou oitra veiz el paixanu suxetáu per dous compañeirus enfocicábase per truñala, entóus díxeme amindi mesmu qu'aquel homacu de trelda diba xodenus tou la nuétche con tantu querer truñar la porta, 'l casu fói que cheguéi xuntu d'él ya díxele que you yera 'l cabu achindi dientru, ya que xi lu que quería yera morrer que nuexóitres lu dibamus achuquinar peque dexara de faer tanta griesca. —El casu fói, que quitéi la pretina de lus mious calzones, pediyes a lus mious compañeirus las d'echus, ya metantu que con cuatru ou cincu pretines you faía un rixu llargu, 'l condenáu paixanu que xapíe más de cárxeles ya granuxeríes que tous nuexóitres xuntus, glayaba xaforáu que xín que quería morrer ya chuéu. —Cundu tuve 'l rixu corñaleiru fechu, fíxele un treizu ya punxeilu 'l paixanu nel piscuezu ya nun fexu esparabexu dangún, tal paicía que yera verdá que cataba la Cadarma, chevámuslu axin coyíu per el roncial comu pochín que yera fasta lu cabeiru la celdona dou comu a dous metrus del xuelu había un ventanalón enrexáu, ya cundu me xubí d'euría 'l camastru p'enretrigar la pretina na rexa con mires d'afogalu per la chancia, 'l probe paixanu llantandu sous rodiétches nel xuelu, chorandu comu 'n nenu examparáu, amamplenáu d'un miéu que per tou 'l sou curpu s'allumbraba, cundu comprendióu que díbamus afogalu na sou verdá de nuexa chancia, díxunus xuplicanti qu'él nun quería morrer, que taba xin trabayu, xin teixá, xin nagua, que lu que viexe fechu fora namái paquelu llanteren dientru de la cárxel, anxina ente la cárxel yal lus papelaxus de xueces ya mélicus de llocus, paxaba lus envernus abelugáu, en teixá xin goteres, camastru enxútchu, ya comedera gratis, fasta qu'achegare ‘l bon tempu, ya qu’istu mesmu fexéralu fatáus d'endeveices noitres ciodaes dandoye un bon rexultáu. —El casu foi que tous nus punximos m'allegres, ya 'l mesmu paixanu xonriyente quitóu del piscuezu 'l treizu, ya fóu desaparexondu les pretines nel mesmu encaldar que nus las apurria, ya despós preguntóunus se teñíamus dalgu qu'enzular pos taba tarazáu de fame, entóus el cocineiru puénxule 'l pote de fabes ente les sous piernes nel mesmu lleldar que l'apurría un cantezu de pan ya la cuyar, ya díxole qu'enzulara fabes fasta que se fartase. —El paixanu allugáu pela fame xentose d'euría 'l camastru conel pote ben terciáu ente sous pates, ya comencipióu escuyarapar per les fabes nun topándoles nagua xaláes, ya xin guniar pallabra con naide dexóu 'l pote escosau de potaxe, despós llapóu trés tal escomunal fartura un xarricáu d'agua del cañu del retrete, ya dexeguíu endolcóuxe nel catre con tous sous fatus puestus moyáus comu taben, ya tapánduse con una mantaxe que yera lu mesmu qu' un xacu gochu ya ruín, comencipleu con la mochera encobertoriada nel xurniéu catandu 'l xuenu. —Nun debía d'atopase ben nel sou xeitu, pos él nun faía namái que dar gueltes ya bufar encomoláu debaxu 'l mantaxu, metantu qu'el catre xiringotiábase dientru d'unus chirríus del fierru ferruñosu, ya despós d’abayucase nun mamplenáu d'encoyese y'espurrise, lleldar bufíus ya corcoubus, comencipióu queixase, primeiru xelliquín, despós con más xixa, ya per últimu llevantóuxe del camaretu encoyíu con les manes aprietandu 'l sou banduyu,que debía de tenelu mu terriu per mor del potaráu de fabes quenél nun coyíen, ya nun queríen xebrase nin per d'enría ni per d'embaxu, per ístu 'l paixanu taba que bramaba xegún el miou paicer yal de tous lus mious compañeirus, que primeiru tomámuslu en rixes, y'angunus gracioxus llanzábanye puches, munches tan gracioxes que más royír nus faíen, el probe paixanu que nun faía namái que dar gueltes pela celdona con les manes afaxandu 'l banduyu ya queixánduse ya con glayíes abondu xubíus, debía de tar envidayandu que taba dientru de la mesma ufixina del diañu, 'l agüétchar comu tous mu contentus nus reyíamus xin faele dalgún casu, dexose cayer nel xuelu llanzandu glayares tan fortes falandu que morría ya que per el amor del Faidor chamaramus un mélicu. Nun féxume falta ’mindi chamar al funcionariu, pos con tal enlloquecía folixa vienu él chuéu conún llátigu na manu, pa falagái 'l chumbu, anxina qu´ abrióu la porta don Muél enruxeráu de mala lleiche, ya coyendu 'l probe paixanu quetaba esmurgazáu nel xuelu fayendu corcóubus ya llanzandu glayíus per mor del dollor, comencipiou primeiramente ximielgándulu, que tal paicía ante les sous manes comu 'n maruxonín de trapaxus, urdenánduye qu'afogara lluéu 'l glayar, ya senún lu faía diba queixase per dalgu. Peru 'l paixanu nun atendíe más pallabres que les qu'allumbraben lus sous dollores, que nun yeren oitres qu’el falar que se morría senún chababen con priexa un mélicu. —Don Muél comprendiou que nun yera la chuma la que l'encibiétchaba, cundu le cuntamus que se viexe 'nzuláu 'l potaráu de fabes, anxina foi que tirándulu d’enría 'l camastru díxule que yera un allicuéncanu, ya que xin per él fora chindi morría xin oitres cudiáus. —Gulgunus pieschar la porta don Muél xebránduse de nuexoitres xin falar más pallabres, ya comu a la gora ou anxina, chegarun cununa camiétcha dous homes de la Cruz Roxa, ya enxamás xupe xin viexe morríu ou sanáu aquel probetayu de paixanu, pos manque ye preguntéi 'l funcionariu per él, díxome que nun xapíe nagua. TRADUCCIÓN.—Hace muchos años, estando yo prisionero en la cárcel de Avilés me habían dado el oficio de cabo de varas, porque así lo habían querido los funcionarios de aquella casa de encadenamiento, casi todos ellos habían sido legionarios en la contienda de Nuestra Patria, todos menos el director, que mandaba menos en aquel pequeño presidio que yo mismo, que era un preso enchufado por así decirlo, por mis hermanos los legionarios. —El asunto era, que yo no vivía mejor que mis compañeros de infortunio, pero dentro de lo que cabía, yo era un preso que me movía dentro de aquella cárcel, con mucha más libertad que todos los demás. —Me recuerdo que era por el invierno, en una noche fría y muy lluviosa, y no habíamos en la cárcel de aquella nada más que una docena de presos, y todos estábamos acomodados dentro de una grande celda, de la cual yo era el responsable de lo que pudiera suceder en ella, que acaecía de todo pero con mucho talento, pues lo mismo jugábamos a las cartas, y demás juegos prohibidos, que solíamos beber vino hasta casi emborracharnos, pues a todos los funcionarios yo me los tenía tan ganados, que solía conseguir de ellos muchas prohibidas cosas, y todo era por mor de que yo siempre estaba hablando con ellos de cosas del Tercio, y a mí me parecía, que yo sabía de la Legión más que todos ellos juntos, aunque hubieran hecho la guerra convirtiéndose en vencedores de la contienda. —La Legión ha sido para mí desde antes de mi propia nacencia, algo muy sagrado, porque mi padre había sido fundador y Laureado de Ella, y por si alguien se recuerda de su nombre, se llamaba Julio Gómez Sánchez, y porque yo también forme en sus filas amándola y queriéndola. Por todas estas cosas, la Legión siempre fue para mí muy sagrada y querida. Lo mismo que por mi Dulce y Embrujadora Tierrina, yo doy gustoso mi vida en todos los sucederes, pues también por la Legión lo haría, y si algún día tuviese que elegir entre las dos, lo haría por mi Tierrina que es mi propia Legión. —El caso fue que aquella noche, el cocinero que era un preso que estaba en la cárcel porque era un ladronzuelo, hiciera para cenar judías de color con patatas, y tan saladas le habían salido, que muy pocas habíamos comido, por eso quedó en la perola casi toda la cena, y cuando el funcionario de servicio nos encerró en la celda, metimos para dentro la perola de judías, por si alguno quería comer alguna por la noche como muchas voces hacíamos, pues teníamos la luz toda la noche, y nada más que yo podía apagarla cuando mejor nos pareciese. Sucedía que estabamos todos los presos dentro de aquella grande celda, y cada cual hacía lo que mejor le pareciese, algunos ya se habían acostado en aquellos camastros que se movían como columpios, con los jergones rotos la mitad de ellos, y llenos de suciedad y porquería por todas partes, para mí que aquellos inmundos camastros eran propios para los cerdos y no para las personas, pero por aquellos tiempos la vida era así, porque la Justicia y la Libertad, se encontraba tan prisionera como nosotros mismos. —Serían aproximadamente las diez de la noche, cuando el cerrojo del portón de la celda le oímos chirrear y don Manuel, un funcionario que había sido sargento del Tercio, un gigante de paisano como un roble de fuerte y grande, abrió la puerta de par en par y dejó caer dentro de la celda un esquelético hombre que traía entre sus poderosas manos lo mismo que si fuese un muñeco. El pobre desgraciado estaba de mojado, lo mismo que si lo hubiesen pescado en la mar, lugar dónde él se había lanzado para asesinar su miserable existencia, según había manifestado el municipal que le había traído a la cárcel, pues al parecer la borrachera que le envolvía, hiciérale ahogarse mismamente delante de las narices del municipal, que fuera quién le había salvado la vida. —Aquel pingajo de hombre tal parecía que no estaba bien de la mollera, por no decir que loco del todo estaba, por causa de la asquerosa borrachera que al parecer le enmadejaba. El caso fue, que don Manuel me dijo que le cuidara hasta que dejase de estar tan borracho, y sin más palabras, volvió cerrar la puerta el funcionario, dejándonos dentro aquel paisano, que nada más que el guardián se había marchado, se puso en pie con tal rapidez como si eléctrico lo fuera, y comenzó a mirarnos a todos con sus ojos sumamente abiertos y extraviados, lagrimosos y muy amenazadores, lo mismo que si pretendiese asesinarnos a todos nosotros. Después, se acostó encima de su camastro y dio comienzo a llorar desconsolado, al mismo tiempo que temblando todo él, se quejaba con palabras deshilbanadas y tartamudeantes, después se levantó con la velocidad de un relámpago, y comenzó a envestir puñando con su cabeza contra la puerta, que estaba forrada por la parte de dentro con chapas de hierro, le cogimos con rapidez consolándole como mejor supimos, a la sazón que le aconsejábamos que no hiciera cosas que le harían daño, pero él forcejeando por escaparse de entre nosotros, decía que quería morirse, y que no descansaría hasta asesinar su miserable vida. Dejé al paisano casi del todo sosegado en compañía de otros compañeros que a su manera le consolaban, y me marché con otros a jugar una partida al tute en la que antes estábamos enfrascados jugándonos unas botellas de vino para el día siguiente. —Mientras estábamos jugando, comencé a estudiar con mi pensamiento los haceres lleldados por aquel embriagado paisano, y tales encerebrares me alumbraron la luz de que aquel condenado borracho no quería morir, porque si cualquiera se quiere quitar la vida, no lo hace delante de las narices de un guardia, sino que lo más propio, es que busque un lugar donde nadie le vea, lo mismo que cuando envistiera contra la puerta, aquellos cabezazos que hiciera encima de sus manos, no eran para quererse abrir la cabeza buscando la muerte. —Aquel paisano era un verdadero granuja, que alguna cosa andaba buscando con todos aquellos espavimientos. —Muy pronto tuvimos que dejar de jugar, para ir de nuevo hasta la puerta, donde otra vez el paisano sujetado por dos compañeros se encorajinaba por querer puñarla de nuevo. Fue entonces cuando me dije a mí mismo, que aquel hombre de mierda, nos iba a fastidiar toda la noche con tanto querer puñar la puerta. El caso fue, que llegué a junto él y le dije que yo era el cabo de la celda, y en ausencia de los funcionarios yo era quién allí mandaba, y si lo que quería era morir, que nosotros mismos le íbamos asesinar para que dejase de armar tanta gresca. —El caso fue, que me quité el cinto de mis pantalones, a la par que les pedía a mis compañeros los de ellos, y mientras que con cuatro o cinco cinturones estaba haciendo una larga cuerda, el condenado de paisano que sabía más de cárceles que todos nosotros juntos, gritaba alterado que sí, que quería morirse y luego. —Cuando tuve la cuerda cornalera echa, le hice un lazo y se lo colgué al paisano del pescuezo, no haciendo espavimento alguno, tal parecía que era cierto que andaba buscando la muerte. Le llevamos así cogido por el ronzal como pollino que era, hasta el final de la celda, donde como a dos metros del suelo, había un enorme ventanal enrejado con fuertes hierros, cuando me subí encima del camastro para amarrar la cuerda en las rejas con miras de ahorcarlo en broma, el pobre paisano plantó sus rodillas en el suelo, y llorando desconsoladamente como un niño desamparado, plagado de un tenebroso miedo que por todo su cuerpo se alumbraba, nos dijo suplicante que él no quería morir, que no tenía trabajo, ni casa, ni a nadie, que lo que hubiera hecho había sido nada más que para que le metiesen en la cárcel, así era que entre la cárcel y los papeleos de jueces y de médicos de locos, se pasaba los inviernos resguardado en casa sin gotera, camastro seco y comida gratis, hasta que llegase el buen tiempo, y que esto mismo ya lo hubiera hecho varias veces en otras ciudades de la Patria, donde le habían proporcionado un estupendo resultado. —El caso fue, que todos nos pusimos muy alegres, y hasta el mismo paisano sonriente, se quitó de su cuello el dogal, que fue desaparejando los cinturones en el mismo suceder que nos los daba, y después como si no hubiese pasado nada, nos preguntó si teníamos algo de comer, pues estaba muerto de hambre, entonces el cocinero muy rápido, le puso la perola de judías entre sus piernas, en el suceder que le daba un trozo de pan y una cuchara, le dijo, que comiese judías hasta que se hartara. —El paisano atenazado por el hambre, se sentó encima del camastro con el perol bien terciado entre sus piernas y comenzó a embutirse grandes cucharadas de judías, no encontrándolas al parecer nada saladas, y sin hablar con nadie palabra, dejó al perol sin nada del potaje, después se bebió tras descomunal hartura, un grande jarro de agua del cano del retrete, y seguidamente se enroscó en su catre, con todas sus ropas puestas mojadas como estaban, y tapándose con una manta que era lo mismo que un saco sucio y malo, comenzó con la cabeza también tapada, a buscar el descanso en el sueño. —No debía de encontrarse muy bien en su sitio, pues no hacía nada más que dar vueltas, así como resoplar incomodado debajo de aquella cerda manta, mientras que el desvencijado catre continuamente se movía, dentro de un chirriar de hierros viejos y herrumbrosos, y después de dar muchísimas vueltas, de encogerse y estirarse, y hacer resoplinos y saltos, comenzó a quejarse, primero muy quedamente, después con más fuerza, y por último se levantó del camastro muy encogido y con sus manos apretando desesperado el estómago, que debía de tenerle muy lleno, por la causa del enorme perol de judías que en él no cabían, y no querían salirse ni por encima ni por debajo, por esto el pobre paisano estaba que explotaba, según mí parecer y el de todos mis compañeros, que primero lo tomamos en risas, y algunos graciosos le lanzaban sátiras, y muchas de ellas eran tan picarescas y ocurrentes, que más gracia y regocijo nos hacían, el desdichado paisano que no hacía nada más que dar vueltas por la celda, con las manos atajando su barriga y quejándose a grandes voces, debía de estar lleno de terror pensando, que se encontraba dentro de la misma oficina del mismo diablo, al observar como todos nosotros muy contentos y gozosos, nos estabamos riendo sin hacerle el menor caso. Dejose caer entonces en el suelo, lanzando gritos muy fuertes y arrollicándose a la par que decía que se moría, y que por el amor del Hacedor llamáramos a un médico. —No me hizo falta a mí llamar al funcionario, pues con tal enloquecido escándalo vino él presto armado con un látigo en la mano, para acariciarle el lomo, nada más que abrió la puerta don Manuel rabiado y con mala leche, cogió al pobre paisano que estaba tirado en el suelo dando voces lastimosas dentro de endemoniados revolcones de dolor, primeramente le sacudió con fuerza, pues tal parecía entre sus manos como un muñeco de trapo, le ordenó que dejase de dar más voces sino quería darlas por algo, pero el paisano no atendía a mas palabras que las que le alumbraban sus propios dolores, que no eran otras que el decir que se moría sino llamaban con rapidez a un médico. —Don Manuel comprendió que no era la borrachera la que lo ataba en aquel estado, cuando nosotros le dijimos que se hubo comido todo el perol de judías. Así fue, que tirándole de mala manera encima de su camastro, le dijo que era un indeseable de la peor calaña, y que si por él fuese, allí mismo se moriría como un perro. —Volvió a cerrar la puerta don Manuel, alejándose de nosotros sin decir más palabras, y como a un tiempo de una hora más o menos, llegaron con una camilla dos hombres de la Cruz Roja y se lo llevaron. Ya jamás supe más de él, no supe si muriera o sanara aquel desgraciado de paisano, pues aunque le pregunté al funcionario, me dijo que no sabía nada.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chumáu

  • 46 güelguia

    Güelguia ou huelga, significa hacer huelga en el trabajo con el fin de conseguir alguna cosa justa y honrada. —You fexe ‘n toa miou vida dous güelguies, ya vou cuntayes nagora qu’encalda nel xeitu ‘l frutu qu’afuxinéi d’eches. La primeira veiz que me punxe ‘n güelguia foi cundu les famóuxes “Campanes d’Aviles”, trabayaba you per aquel lleldar comu xefe d’equipu nunu d’aquechus inxenius dou xugábamus con la Cadarma namái qu’entrábamus per aquechus camaretus d’aire comprimíu, dou mamplenáus de veices nus explotaba lus uíus de dollor, fayéndunus sangrar como curíus achuquináus per la ñariz ya les urées de ya dandunus campaneirus mái floxacus fasta se les xebraba ‘l coñocimentu, ya tou ísti aparti del trabayu que yera pelligróuxu ya m’esforciáu, lu faíamus per un xueldu de diecisiete pesetes aparti d’una primaxa que nus apurríen cundu les paicía, pos el díe que nun llancábamus nagua ‘l manullitu de cementu ya fierru, que lu mesmu pexaba cen toneláes, ya teñíamus que llantalu fasta catar el firme per debaxu del nivel del mare, anxina yera que cundu ‘l aire se xebraba perque tou ‘l material qu’uxaben pa lleldalu namí que yera un estrampanu de comprenxores ya fierrus, cuntu que cundu ‘l aire se colaba ‘l agua entraba lluéu dientru la campaña, ya tóus noxoitres con la priexa d’un centétchu teñíamus que subir per unes escaleraxes de fierru dou nun coyía namái qu’ún, anxina yera que con la fumareda qu’encaldaba ‘l vapore del aire que nun dexa güétchar nagua, ya ‘l ruxir del agua que per tous lus lláus fondeirus del manullitu a regueiráes nus aniegaba, faíanus a tóus coyer bones esquirpiaés de miéu, pos nadie iñoraba qu’el manullitu padíe ‘sfrundixe ya dexanus a tóus estrapacháus debaxu d’él lu mesmu que se fóramus figus d’agostu. Per istu ‘l tiberiu que s’encaldaba debaxu d’aquel esguiladeiru de fierru, yera ‘l de galamiar con priexa ya esciplina pa fuyír d’aquel enfernal pelligru qu’angunus compañeirus nuexus d’oitres campanes mái esgraciaínes que les que you acaidonéi les veixe arrabucáu la vida. —Despós cundu denuéu ‘l aire golguié teñíamus que’achicar l’agua, ya lu mesmu tardabamus varius díes en llograyu, ya metantu tou ísti tempu nun cabrabanus nagua de prima, foi per ista inxusticia per la que faléi con lus dez homes que trabayaben cuaúmigu, ya llogréi ‘l miou paicer conveceyus, paque non achicáramus mái agua mentantu nun nus apurrieren la prima lu mesmu que cundu trabayábamus picachonandu la tierra. Foi ‘l casu que comu a la gora de tar paráus al lláu de la campana murandu ‘l conseguir lus nuexus honréus drechus, vienu la brigadilla de lu criminal d’avilés, ya col llátigu na mán díxunus que xinun entrábamus a trabayar nel escapi nus esfoyaben a llatigazus achindi mesmu, ya tóus conel mesmu miéu que viesen apaparáu cundu nus xebraramus de dientru, golguierun oitra veiz al trabayu xin faer gurgutu, colarun tóus foriáus de miéu d’aquecha pollicía d’achunquinus, quáchuquinar un home a llatigazus yera p’echus pequenina parva, Tan solu quedarun al lláu migu dous rapazus que viesen síu llexonarius, ya lus tres xuntus les diximus que nouxóitres nun trabayabamus metantu nun nus aprurieren la prima, e achindi mesmu lus mamfrorinacus ya fíus de paraxeta d’aquetchus megreirus de pollicies, nus fexerun conel llátigu ‘n pequenu falagáu de chombu, ya despós nus chevarun pal sou cuartel e achindi nus apurrerun durante tou ‘l tiempu de tres díes galgazáus ya inxultus de tous lus collores, xin danus lus mu chimiagus nin gateira d’agua, pos échus queríen que nuexoitres firmaramus nun séi quéi que viéxemus fechu, peru dangunu firmamus nagua, ya entóus nus arretrigarun na cárxel, ya lus poucus díes el xuez puénxunus en llibertá, peru a la mesma porta de la cárxel golguirun a prindanus lus ñegreirus pollicíes, ya chevárannus denuéu pal sou cuartel, e achindi duranti oitres tres díes nus apurrierun tocata ya tunda, ya despós de ben fartus d’inxultus ya llatigazus punxérunnus en llibertá, ya lus tres fomus denuéu a curar nuexes ferides a la “Hermaná Llexonaria” de nuexus Tercius. TRADUCCIÓN.—Yo hice en toda mi existencia dos huelgas, y les voy a contar ahora que encarta en la palabra, el fruto que he sacado de las huelgas. La primera vez que me puse en huelga, fue cuando las famosas campanas de aire comprimido con las que se hacían los cimientos de Ensidesa de Avilés. Trabajaba yo en aquel suceder como jefe de equipo de uno de aquellos ingenios donde jugábamos con la muerte nada más que entrábamos por aquellas camaretas de aire comprimido, donde muchas veces nos reventaban los oídos de dolor, haciéndonos sangrar como patos degollados por la nariz y las orejeas, y algunos otros compañeros más flojos hasta perdían el conocimiento de dolor, y todo este sufrimiento, a parte del trabajo que era de lo más peligroso y esforzado, lo hacíamos por el miserable sueldo de diecisiete pesetas por jornada de trabajo, aparte de una insignificante prima que nos deban cuando les parecía, pues el día que no plantábamos nada el enorme bloque de cemento y hierro que lo mismo pesaba cien toneladas o más, y teníamos que plantarlo escavando la tierra, arena, piedra, etc., por dentro de él, hasta encontrar el firme que estaba por debajo del nivel del mar, así era que cuando el aire comprimido se marchaba, cosa que sucedía con mucha frecuencia, ya que el material que usaban para hacerlo era un conjunto de chatarra compuesto por compresores y tuberías, digo que cuando el aire se iba, el agua entraba dentro de la campana con mucha rapidez, y todos nosotros con la prisa de una centella teníamos que subir por una escalera de hierro pegada al bloque de cemento donde tan sólo cabía uno de cada vez, así era que con la humerada que producía el vapor del aire, que no dejaba ver nada, y el ruido del agua que por todos los lados fonderos del manolito de cemento a torrentes nos ahogaba, hacíamos a todos coger grandes cantidades de miedo, pues nadie ignoraba que aquel maldito bloque podía en cualquier momento falto del sostén del aire hundirse y dejarnos a todos reventados lo mismo que los higos de agosto, cuando maduros se desprenden de la higuera y se aplastan encima de las losas del suelo. Por todo esto, la lucha que se desarrollaba debajo de aquella escalera de hierro, era la de correr con grande prisa y disciplina, para poder huir con tiempo de aquel infernal peligro, que algunos compañeros nuestros de otras campanas más desgraciadas que la que yo dirigía, les había arrancado la vida. Después cuando de nuevo el aire volvía, teníamos que achicar el agua, y lo mismo tardábamos varios días en lograrlo, y durante todo este tiempo no cobrábamos ninguna prima. Fue precisamente por esta injusticia, por la que hablé con los diez hombres que trabajaban conmigo, y logré según mi parecer convencerles, para que no achicáramos más agua mientras que no nos pagasen la prima lo mismo que cuando trabajábamos picando y sacando la tierra. Sucedió que como a la hora de estar parados al lado de nuestra campana esperando el conseguir nuestros honrados derechos vino la brigadilla de lo criminal de Avilés, y con el látigo en la mano nos dijo desafiadoramente que sino entrábamos a trabajar con rapidez, nos despellejarían a latigazos allí mismo. Y todos con el mimo miedo que hubieran cogido cuando dentro de la campana huyéramos de su peligro, volvieron otra vez al trabajo sin decir palabra se marcharon todos cagados de miedo a aquella policía asesina, que matar a un hombre a latigazos era para ellos un feliz entretenimiento. Tan sólo se quedaron a mi lado dos jóvenes de mi edad aproximada que habían sido legionarios, y los tres juntos les dijimos que nosotros no trabajaríamos hasta que no nos pagasen la prima que reclamábamos. Allí mismo, los mariconazos e hijos de puta de aquellos cobardes y asesinos policías, nos empozaron a castigar con sus látigos, y seguidamente nos llevaron para su cuartel, y allí nos martirizaron salvajemente durante el tiempo de tres días con latigazos, patadas, puñetazos, insultos y demás, teniéndonos siempre amarrados a unas prietas esposas, y sin darnos los muy babosos ni tan sólo una gota de agua, pues ellos querían por todos los medios que nosotros firmásemos no se que hubiésemos hecho. Pero ninguno de nosotros firmamos nada, y entonces nos metieron a la cárcel, pero a los pocos días el juez nos puso en libertad. Y otra vez a la misma puerta de la cárcel volvieron a detenernos los negreros y asesinos policías de nuevo llevándonos a su cuartel y durante otros tres días nos estuvieron dando paliza tras paliza, y después de bien hartos de insultos y latigazos, nos pusieron en libertad, y los tres nos marchamos de nuevo a la "Hermandad Legionaria, de Nuestros Queridos Tercios” con el triste fin de curarnos las heridas que la Cobarde y Cerda Sociedad nos había tan injustamente hecho. —Algunos años más tarde me volví a ponerme en huelga en el Pozo Minero de LLáscaras, sucedió de la siguiente manera. Entre a trabajar en aquella mina como ramplero, durante un mes trabajé a las órdenes de un picador con el ardor y la fuerza que en mi desde niño ha sido junto con la honradez, las únicas virtudes que he tenido. El picador que trabajaba a destajo por metros de carbón picado, era un astur de grande fortaleza y como unos cuarenta años de edad, sabía su oficio como grande maestro que era, la rampla era cómoda pues tendría casi dos metros de ancha, y el carbón difícil de picar pues s'eboronaba (deshacía) nada más que metía en martillo en sus negras y relucientes vetas, durante toda la jornada envuelto en un río de sudor y sin detenerme nada, me era casi imposible dar a basto el retirar el carbón que aquella máquina humana picaba, no nos cruzábamos en todo el tiempo de trabajo ni una sola palabra, el picaba como un verdadero demonio, tal parecía un coloso que se quería comer la rica veta en un sólo relevo, de vez en cuando hacía un respiro para echarse un trago de vino de la bota que tenía colgado de una mamposta, desde luego ahora que le recuerdo y le estudio con detenimiento, tengo que reconocer que era el atuñáu más grande que yo había conocido, pues jamás me brindó a que limpiara mi garganta con un paparáu de vino, después cuando postiaba también hacía este trabajo con una rapidez y precisión que impresionaba, y aquí si me decía alguna orden, pues eso eran sus palabras, ten aquí, traí pacá, pon aquí, etc. El picaba diariamente el trabajo estipulado para tres o cuatro jornadas a sueldo, el cobraba esos sueldos que destajaba en un sólo jornal, mientras que yo tenía que hacer todo ese trabajo de más por tan sólo un sueldo, el miserable xornaletu de un rampleru. Pronto empece a pensar que me estaban despiadadamente robando mi sudor, bien el picador o la empresa, yo trabajaba tres veces más no cobrando nada mis que un rancuayin xueldu. ¿Por qué me preguntaba proporcionalmente no puedo cobrar yo todo este esfuerzo de más que hago? —Algunos picadores les suelen dar a sus ayudantes si se lo merecen el día de cobro una prima de su propio bolsillo, esto era la única recompensa que le correspondía a un rampleru. Pero mi picador no me convidó ni a un triste vaso de vino. —Al día siguiente del de paga, que por cierto yo apenas ganó aquel mes ni para pagarle a mi patrona, ya estábamos trabajando los dos juntos en el tajo, él trabajaba con el mismo afán de siempre, yo paleaba el carbón con el ardor acostumbrado, pero cuando comprendí que ya había picado el carbón que correspondía a lo estipulado en una jornada normal de trabajo, yo dejé de paliar carbón y me senté tranquilamente encima de la pala, el casi inmediatamente dejó de picar y con voz bronca me dijo: ¡Venga rapaz quita este carbón que me estorba! —Yo le contesté que no rampliaba más carbón, que mi trabajo ya había terminado, que yo no estaba a destajo. —El dejó el martillo vino hacia mí con intenciones amenazadoras y me dijo que sino paleaba carbón me rompía los focicus. —Y tal cosa haría aquel animal de mi paisano, pues yo vi en su gesto endemoniado la firme idea de vapulearme a su gusto. —No me detuve en hacerle comprender nada pues yo sabía que a él no le importaban mis razones, así que me levante, así la pala con rabiosa tranquilidad y le hice comprender que estaba dispuesto a obedecerle pero de repente y con gran rapidez le ataqué con fiereza sorprendiéndole, y le aticé tres o cuatro golpetazos certeros con la pala de plano, que dieron con su grande y fuerte humanidad en el suelo, y cuando le vi vencido y sin ánimo de atacarme le dije, que yo defendía mis derechos, y que él lejos de convertirse en mi negrero, debía de comprender que lo que yo decía era justo. —Nada me respondió el muy magüetu, se levanto quejándose por los gestos que hacía, no por las palabras que no dijo ninguna, y se fue rampla abajo, al poco tiempo vino acompañado del vigilante de rampla, que se llamaba Anxelín y era sin dudarlo un astur de buena calaña, que más que reñirme tal parecía que le haba gustado lo que hubiera hecho, y después de explicarme las obligaciones que tenía un rampleru, que eran todas sin que le asistiese ningún derecho, me rogó me incorporara otra vez al trabajo, y que me dejase de aspirar a unas pretensiones que no existían. —Yo le contesté que en esas condiciones no trabajaría más y que hablaría con los demás ramplerus para que me secundaran, entonces él sin decirme más palabras me dio papeleta para la jaula y me echó de la mina. —Nada pude yo poner en claro con los demás ramplerus cuando salieron de la mina muchos de ellos hasta mirándome con desprecio de mi idea se reían. —Al día siguiente ya conforme con la mala suerte de no poder conseguir nada, ya estaba dispuesto a seguir trabajando de aquella esclavizante y dehumanizadora manera, fui a recoger mi lámpara a la lampistería para entrar a la mina, cuando le di mi número de lámpara al lampistero, este se fue a un cuarto contiguo y salió acompañado de dos guardias civiles que me detuvieron en el momento, me esposaron lo mismo que si fuese un delincuente, y en presencia de muchas mineros que ninguno les dijo nada, me llevaron para el cuartelillo que tenían en la Felguera. —Mucha suerte tuve yo aquel día, pues cuando me entraron en la oficina del cabo primero de aquel destacamento, que tenía la profesión de ser un verdadero asesino, y que fácil muy alegremente me hubiese dado más palos que los que imaginar pudiera, allí dentro estaba un oficial de la guardia civil, que había servido como alférez de milicias en mi tercio, precisamente en mi compañía que era la de deportes, nada más que me vio, rápidamente ordenó que me quitasen las esposas, y manda todos los guardias que saliesen de la oficina, después me saludó fraternal y noblemente como buen legionario, me mandó que me sentara y le explicara el delito que me traía. —Cuando le conté lo que había hecho, él metiendo la mano en su bolsillo me dio doscientas pesetas y me dijo: —Toma coge esto y vuelve ahora mismo con toda la rapidez que puedas a tu Tercio legionario sino quieres terminar de una paliza destrozado, o morirte de hambre en un presidio. —No busques en la vida civil ni libertad, ni justicia, pues estas dos preciadas joyas hace tiempo que a la Patria la han abandonado y en su lugar ha nacido una ley que sostenida por la pistola y el látigo no permite que nadie reclame sus derechos, porque todos tienen el deber de ser sumisos ciudadanos que no tienen voz ni voto porque el miedo les ha convertido en un rebaño de sumisos esclavos. —Aquel mismo día otra vez volví a viajar sin maleta ni equipaje como siempre había rodado, camino del refugio que me brindaba mi querida y noble legión, donde moraban muchos jóvenes que al igual que yo habían sido por la ley apaleados, humillados.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > güelguia

См. также в других словарях:

  • hora — sustantivo femenino 1. Cada una de las 24 partes iguales en que se divide el día solar: ¿Qué hora es? Faltan dos horas para que comience el partido. 2. Huso horario, cada una de las 24 partes en que se divide la esfera terrestre en la que rige la …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Hora Internet — (BMT). La hora Internet llamada también Swatch Internet Time o Biel Mean Time (BMT). Inventada por la empresa de relojes Swatch (situada en Biel(Suiza)) en 1998 como una estrategia de mercado, la hora Internet representa un concepto universal… …   Wikipedia Español

  • Hora — (Del lat. hora < gr. hora, espacio de tiempo.) ► sustantivo femenino 1 Cada una de las veinticuatro partes en que se divide el día solar. 2 Momento determinado del día, especialmente aquel en que sucede una cosa o es el más apropiado para que… …   Enciclopedia Universal

  • Hora oficial argentina — Mapa con los distintos husos horarios de Argentina. En rojo GMT 3 en Azul GMT 4 (adoptando GMT 3 como horario de verano a partir de 11 de abril de 2010 y hasta 10 de octubre de 2010) La hora oficial argentina (HOA) es establecida por el Congreso… …   Wikipedia Español

  • Hora — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principa …   Wikipedia Español

  • Dado — (Probablemente del ár. dad, juego.) ► sustantivo masculino 1 JUEGOS Cubo con las caras numeradas del uno al seis que se usa en algunos juegos. 2 MECÁNICA Soporte para tornillos, ejes u otras piezas, de forma cúbica y hecho de metal u otro… …   Enciclopedia Universal

  • dado — dado1 (Quizá del ár. clás. a‘dād, números). 1. m. Pieza cúbica de hueso, marfil u otra materia, en cuyas caras hay señalados puntos desde uno hasta seis, y que sirve para varios juegos de fortuna o de azar. 2. Pieza cúbica de metal u otra materia …   Diccionario de la lengua española

  • Amperio-hora — Un amperio hora es una unidad de carga eléctrica y se abrevia como Ah. Indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por los terminales de una batería, si ésta proporciona una corriente eléctrica de 1 amperio durante 1 hora. Contenido 1… …   Wikipedia Español

  • Movimiento Hora Zero — El Movimiento Hora Zero fue el más importante movimiento vanguardista de poesía surgido en la década del setenta, en el siglo XX, en Perú. Jorge Pimentel, Juan Ramírez Ruiz, Tulio Mora, Enrique Verástegui, Jorge Nájar y Carmen Ollé son… …   Wikipedia Español

  • La Hora Chanante — Saltar a navegación, búsqueda La Hora Chanante Joaquín Reyes caracterizado como Tim Burton junto a Ernesto Sevilla como Bitelchus. Título La Hora Chanante …   Wikipedia Español

  • Kilovatio-hora — Contador doméstico de energía eléctrica. El kilovatio hora, simbolizado kWh, es una unidad de energía. Equivale a la energía correspondiente a una potencia de un kilovatio (kW) durante una hora y es igual a 3,6 millones de julios. El… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»