Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

como+el+viento

  • 21 крутить

    крути́ть
    1. (вращать) turni;
    2. (свёртывать) tordi;
    \крутиться turniĝi, tordiĝi.
    * * *
    несов.
    1) вин. п., твор. п. (вертеть, вращать) girar vi

    крути́ть голово́й — mover (volver) la cabeza

    крути́ть колесо́ — girar (dar vueltas) la rueda

    2) ( свивать) torcer (непр.) vt, retorcer (непр.) vt; enrollar vt ( свёртывать)

    крути́ть шёлк — retorcer el hilo de seda

    крути́ть папиро́су — liar un cigarrillo

    крути́ть усы́ — retorcerse los bigotes

    3) вин. п. (о ветре, буре) remolinar vi, arremolinar vt

    ве́тер кру́тит снег — el viento remolina la nieve, el viento levanta remolinos de nieve

    4) твор. п., перен. ( распоряжаться кем-либо) manejar a alguien a su gusto, hacer de alguien lo que uno quiere
    5) прост. ( хитрить) andar con rodeos (por las ramas)
    6) прост.

    крути́ть (любо́вь, рома́н) с ке́м-либо — tener amores (con), andar en amoríos (con); arrastrar el ala

    ••

    крути́ть го́лову ( кому-либо) — poner la cabeza como una olla de grillo (a)

    крути́ть но́сом — no dar su brazo a torcer

    * * *
    несов.
    1) вин. п., твор. п. (вертеть, вращать) girar vi

    крути́ть голово́й — mover (volver) la cabeza

    крути́ть колесо́ — girar (dar vueltas) la rueda

    2) ( свивать) torcer (непр.) vt, retorcer (непр.) vt; enrollar vt ( свёртывать)

    крути́ть шёлк — retorcer el hilo de seda

    крути́ть папиро́су — liar un cigarrillo

    крути́ть усы́ — retorcerse los bigotes

    3) вин. п. (о ветре, буре) remolinar vi, arremolinar vt

    ве́тер кру́тит снег — el viento remolina la nieve, el viento levanta remolinos de nieve

    4) твор. п., перен. ( распоряжаться кем-либо) manejar a alguien a su gusto, hacer de alguien lo que uno quiere
    5) прост. ( хитрить) andar con rodeos (por las ramas)
    6) прост.

    крути́ть (любо́вь, рома́н) с ке́м-либо — tener amores (con), andar en amoríos (con); arrastrar el ala

    ••

    крути́ть го́лову ( кому-либо) — poner la cabeza como una olla de grillo (a)

    крути́ть но́сом — no dar su brazo a torcer

    * * *
    v
    1) gener. (вертеть, вращать) girar, (î âåáðå, áóðå) remolinar, andar en amorìos (con), arrastrar el ala (любовь, роман, с кем-л.), arremolinar, contorcer, enrollar (свёртывать), retorcer, tener amores (con), remolinear, revirar, torcer
    2) liter. (ðàñïîðà¿àáüñà êåì-ë.) manejar a alguien a su gusto, hacer de alguien lo que uno quiere

    Diccionario universal ruso-español > крутить

  • 22 подняться

    (1 ед. подниму́сь) сов.
    1) levantarse, alzarse; subir vi, ascender (непр.) vi, remontarse ( взойти)

    подня́ться по ле́стнице — subir (por) la escalera

    подня́ться на ли́фте — subir (elevarse) en el ascensor

    подня́ться на́ гору — remontarse (ascender) a la montaña, escalar la montaña

    подня́ться в во́здух — subir (elevarse) al aire

    подня́ться вверх по реке́ — subir río arriba (contra corriente)

    со́лнце подня́ло́сь — el sol ha salido

    тума́н подня́лся — la neblina se ha levantado (se ha despejado)

    рука́ не подняла́сь (на + вин. п.) перен. — la mano no se le alzaba (para), no se levantaba la mano

    2) ( встать) levantarse

    подня́ться с земли́, с посте́ли — levantarse de la tierra, de la cama

    помо́чь подня́ться — ayudar a levantarse

    подня́ться навстре́чу кому́-либо — levantarse (salir) al encuentro de alguien

    - подняться во весь рост
    3) разг. ( поправиться - о больном) levantarse, recobrarse, convalecer (непр.) vi
    4) разг. ( вырасти) crecer (непр.) vi

    де́ти незаме́тно подня́ли́сь — los hijos han crecido (se han hecho mayores) sin sentirlo

    подня́ться из руи́н — levantarse de las ruinas

    6) ( двинуться) levantarse, salir (непр.) vi (тж. перен.)

    подня́ться с ме́ста — levantarse del sitio

    подня́ться на защи́ту — levantarse en defensa (de), salir a defender (a)

    подня́ться на врага́ — alzarse contra el enemigo

    подня́ться как оди́н — levantarse todos a una (como uno)

    7) ( восстать) levantarse, alzarse, sublevarse

    наро́д подня́лся́ на борьбу́ — el pueblo se alzó a la lucha (para luchar)

    8) (начаться, возникнуть) levantarse; armarse

    подня́лся ве́тер — se levantó viento, el viento empezó a soplar

    подня́ла́сь мете́ль — se levantó un torbellino

    подня́лся крик, шум — se alzó un griterío, se armó ruido

    9) (о вопросе, проблеме) plantearse
    10) (увеличиться; повыситься) aumentar vi, subir vi, elevarse (тж. перен.)

    у́ровень воды́ подня́лся — el nivel del agua subió

    те́сто подняло́сь — subió la masa

    температу́ра подняла́сь — se elevó la temperatura

    давле́ние подняло́сь — la presión ha aumentado

    це́ны подняли́сь — los precios han subido

    подня́ться в чьём-либо мне́нии — crecer ante la opinión de alguien

    настрое́ние подняло́сь — el humor ha mejorado (ha subido, ha aumentado)

    * * *
    (1 ед. подниму́сь) сов.
    1) levantarse, alzarse; subir vi, ascender (непр.) vi, remontarse ( взойти)

    подня́ться по ле́стнице — subir (por) la escalera

    подня́ться на ли́фте — subir (elevarse) en el ascensor

    подня́ться на́ гору — remontarse (ascender) a la montaña, escalar la montaña

    подня́ться в во́здух — subir (elevarse) al aire

    подня́ться вверх по реке́ — subir río arriba (contra corriente)

    со́лнце подня́ло́сь — el sol ha salido

    тума́н подня́лся — la neblina se ha levantado (se ha despejado)

    рука́ не подняла́сь (на + вин. п.) перен. — la mano no se le alzaba (para), no se levantaba la mano

    2) ( встать) levantarse

    подня́ться с земли́, с посте́ли — levantarse de la tierra, de la cama

    помо́чь подня́ться — ayudar a levantarse

    подня́ться навстре́чу кому́-либо — levantarse (salir) al encuentro de alguien

    - подняться во весь рост
    3) разг. ( поправиться - о больном) levantarse, recobrarse, convalecer (непр.) vi
    4) разг. ( вырасти) crecer (непр.) vi

    де́ти незаме́тно подня́ли́сь — los hijos han crecido (se han hecho mayores) sin sentirlo

    подня́ться из руи́н — levantarse de las ruinas

    6) ( двинуться) levantarse, salir (непр.) vi (тж. перен.)

    подня́ться с ме́ста — levantarse del sitio

    подня́ться на защи́ту — levantarse en defensa (de), salir a defender (a)

    подня́ться на врага́ — alzarse contra el enemigo

    подня́ться как оди́н — levantarse todos a una (como uno)

    7) ( восстать) levantarse, alzarse, sublevarse

    наро́д подня́лся́ на борьбу́ — el pueblo se alzó a la lucha (para luchar)

    8) (начаться, возникнуть) levantarse; armarse

    подня́лся ве́тер — se levantó viento, el viento empezó a soplar

    подня́ла́сь мете́ль — se levantó un torbellino

    подня́лся крик, шум — se alzó un griterío, se armó ruido

    9) (о вопросе, проблеме) plantearse
    10) (увеличиться; повыситься) aumentar vi, subir vi, elevarse (тж. перен.)

    у́ровень воды́ подня́лся — el nivel del agua subió

    те́сто подняло́сь — subió la masa

    температу́ра подняла́сь — se elevó la temperatura

    давле́ние подняло́сь — la presión ha aumentado

    це́ны подняли́сь — los precios han subido

    подня́ться в чьём-либо мне́нии — crecer ante la opinión de alguien

    настрое́ние подняло́сь — el humor ha mejorado (ha subido, ha aumentado)

    * * *
    v
    1) gener. (î âîïðîñå, ïðîáëåìå) plantearse, (увеличиться; повыситься) aumentar, alzarse, armarse, ascender, elevarse (тж. перен.), levantarse, remontarse (взойти), salir (тж. перен.), subir, sublevarse
    2) colloq. (âúðàñáè) crecer, (поправиться - о больном) levantarse, convalecer, recobrarse

    Diccionario universal ruso-español > подняться

  • 23 сдуть

    сдува́ть, сду́нуть, сдуть
    forblovi.
    * * *
    сов., вин. п.
    1) quitar soplando, soplar vt; llevar vt ( о ветре)

    его́ то́чно ве́тром сду́ло разг. — parece que el viento se lo ha llevado, como si lo hubiera llevado el viento; se esfumó sin dejar (ni) señal

    2) прост. (списать - сочинение и т.п.) calcar vt, fusilar vt
    * * *
    сов., вин. п.
    1) quitar soplando, soplar vt; llevar vt ( о ветре)

    его́ то́чно ве́тром сду́ло разг. — parece que el viento se lo ha llevado, como si lo hubiera llevado el viento; se esfumó sin dejar (ni) señal

    2) прост. (списать - сочинение и т.п.) calcar vt, fusilar vt
    * * *
    v
    1) gener. llevar (о ветре), quitar soplando, soplar
    2) simpl. (списать - сочинение и т. п.) calcar, fusilar

    Diccionario universal ruso-español > сдуть

  • 24 корова

    коро́в||а
    bovino;
    \короваий bovina;
    \короваье ма́сло butero.
    * * *
    ж.
    vaca f (тж. груб. о толстой женщине)

    бодли́вая коро́ва — vaca brava

    до́йная коро́ва — vaca lechera (тж. перен.)

    ••

    морска́я коро́ва — vaca marina, manatú m, manato m

    чья бы коро́ва мыча́ла, а чья бы молча́ла посл. — dese un punto en la boca, átese la lengua; al buen callar llaman Sancho; ≈ comer y callar

    э́то ему́ идёт как (к) коро́ве седло́ — eso le sienta como a un santo un par de pistolas

    бу́дто коро́ва языко́м слизну́ла прост.parece que se lo llevó el diablo (el viento)

    как коро́ва на льду разг. шутл.darse resbalones como una vaca en la pista de patinar

    * * *
    ж.
    vaca f (тж. груб. о толстой женщине)

    бодли́вая коро́ва — vaca brava

    до́йная коро́ва — vaca lechera (тж. перен.)

    ••

    морска́я коро́ва — vaca marina, manatú m, manato m

    чья бы коро́ва мыча́ла, а чья бы молча́ла посл. — dese un punto en la boca, átese la lengua; al buen callar llaman Sancho; ≈ comer y callar

    э́то ему́ идёт как (к) коро́ве седло́ — eso le sienta como a un santo un par de pistolas

    бу́дто коро́ва языко́м слизну́ла прост.parece que se lo llevó el diablo (el viento)

    как коро́ва на льду разг. шутл.darse resbalones como una vaca en la pista de patinar

    * * *
    n
    1) gener. vaca
    2) rude.expr. vaca (тж. о толстой женщине)

    Diccionario universal ruso-español > корова

  • 25 нос

    нос
    1. nazo;
    2. (судна) pruo;
    ♦ води́ть за́ \нос konduki je la nazo.
    * * *
    м.
    1) nariz f, narices f pl

    орли́ный нос — nariz aguileña (acaballada)

    курно́сый нос — nariz chata

    пра́вильный нос — nariz perfilada

    говори́ть в нос — hablar con voz nasalizada, hablar por las narices

    у меня́ идёт кровь но́сом (и́з носу) — sangro por (de) la nariz

    2) ( клюв) pico m
    3) (чайника, кувшина и т.п.) pitorro m, pitón m
    4) ( обуви) punta f, puntera f
    5) мор. proa f
    ••

    под (са́мым) носом — ante la nariz, delante de las narices, en las mismas barbas

    быть на носу́ ( о каком-либо событии) — estar encima, estar delante de las narices

    пока́зывать нос кому́-либо — hacerle narices (muecas) a alguien

    оста́ться с носом — quedarse con un palmo de narices, quedarse plantado

    оста́вить с носом — dejar con tantas narices

    натяну́ть нос кому́-либо прост.dejar con un palmo de narices

    задира́ть (поднима́ть) нос — levantar la cresta, pavonearse

    ве́шать (пове́сить) нос (на кви́нту), опусти́ть нос — caérsele el alma a los pies, descorazonarse

    повсю́ду сова́ть нос — meter las narices

    уткну́ть нос, уткну́ться но́сом (в + вин. п.)meterse de narices (en)

    клева́ть но́сом — dar cabezadas

    ткнуть но́сом во что-либо прост.meter por las narices algo

    води́ть за́ нос ( кого-либо) — dársela (pegársela) con queso (a)

    встре́титься (столкну́ться) но́с(ом) к но́су — encontrarse cara a cara (con)

    заруби́ть себе́ на носу́ — no echarlo en saco roto

    не ви́деть да́льше своего́ но́са — no ver más allá de sus narices

    ударя́ть в нос ( о запахе) — dar a uno en la nariz

    вороти́ть нос ( от чего-либо) — torcer las narices

    держа́ть нос по́ ветру — irse con el viento que corre

    носа показа́ть (вы́сунуть) не сме́ет — está como una malva (como un guante)

    нос не доро́с ( у кого-либо) разг. шутл.tener pocas barbas

    носом зе́млю ро́ет разг. — hace de tripas corazón, echa el resto (el bofe), suda la gota gorda, saca fuerzas de flaqueza

    * * *
    м.
    1) nariz f, narices f pl

    орли́ный нос — nariz aguileña (acaballada)

    курно́сый нос — nariz chata

    пра́вильный нос — nariz perfilada

    говори́ть в нос — hablar con voz nasalizada, hablar por las narices

    у меня́ идёт кровь но́сом (и́з носу) — sangro por (de) la nariz

    2) ( клюв) pico m
    3) (чайника, кувшина и т.п.) pitorro m, pitón m
    4) ( обуви) punta f, puntera f
    5) мор. proa f
    ••

    под (са́мым) носом — ante la nariz, delante de las narices, en las mismas barbas

    быть на носу́ ( о каком-либо событии) — estar encima, estar delante de las narices

    пока́зывать нос кому́-либо — hacerle narices (muecas) a alguien

    оста́ться с носом — quedarse con un palmo de narices, quedarse plantado

    оста́вить с носом — dejar con tantas narices

    натяну́ть нос кому́-либо прост.dejar con un palmo de narices

    задира́ть (поднима́ть) нос — levantar la cresta, pavonearse

    ве́шать (пове́сить) нос (на кви́нту), опусти́ть нос — caérsele el alma a los pies, descorazonarse

    повсю́ду сова́ть нос — meter las narices

    уткну́ть нос, уткну́ться но́сом (в + вин. п.)meterse de narices (en)

    клева́ть но́сом — dar cabezadas

    ткнуть но́сом во что-либо прост.meter por las narices algo

    води́ть за́ нос ( кого-либо) — dársela (pegársela) con queso (a)

    встре́титься (столкну́ться) но́с(ом) к но́су — encontrarse cara a cara (con)

    заруби́ть себе́ на носу́ — no echarlo en saco roto

    не ви́деть да́льше своего́ но́са — no ver más allá de sus narices

    ударя́ть в нос ( о запахе) — dar a uno en la nariz

    вороти́ть нос ( от чего-либо) — torcer las narices

    держа́ть нос по́ ветру — irse con el viento que corre

    носа показа́ть (вы́сунуть) не сме́ет — está como una malva (como un guante)

    нос не доро́с ( у кого-либо) разг. шутл.tener pocas barbas

    носом зе́млю ро́ет разг. — hace de tripas corazón, echa el resto (el bofe), suda la gota gorda, saca fuerzas de flaqueza

    * * *
    n
    1) gener. (êëóâ) pico, (îáóâè) punta, (÷àìñèêà, êóâøèñà è á. ï.) pitorro, narices, pitón, puntera, nariz
    2) navy. proa, prora

    Diccionario universal ruso-español > нос

  • 26 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 27 bang

    bæŋ
    1. noun
    1) (a sudden loud noise: The door shut with a bang.) portazo, golpe estrepitoso
    2) (a blow or knock: a bang on the head from a falling branch.) golpe (violento), golpetazo

    2. verb
    1) (to close with a sudden loud noise: He banged the door.) batir
    2) (to hit or strike violently, often making a loud noise: The child banged his drum; He banged the book down angrily on the table.) batir, golpear
    3) (to make a sudden loud noise: We could hear the fireworks banging in the distance.) estallar, detonar
    bang1 n
    1. golpe
    2. estrépito / explosión / estallido
    the rocket exploded with a loud bang al explotar, el cohete produjo un gran estallido
    bang2 vb
    1. golpearse / dar un golpe
    2. golpear / dar golpes
    3. tocar
    tr[bæŋ]
    2 (noise) ruido; (of gun) estampido; (explosion) estallido; (of door) portazo
    3 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL flequillo
    1 golpear, dar golpes en
    don't bang the table! ¡no des golpes en la mesa!
    1 dar golpes
    1 familiar justo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    bang on! familiar ¡exacto!
    bang go my chances! familiar ¡mi gozo en un pozo!
    to go bang hacer pum
    to go with a bang tener mucho éxito
    it's like banging your head against a brick wall es como machacar en hierro frío
    to bang the door dar un portazo
    to bang on a door dar golpes en una puerta
    to bang one's fist on the table dar un puñetazo en la mesa
    to bang against something dar un golpe contra algo
    to bang into somebody / something chocar contra alguien / algo
    to bang on a drum tocar un tambor
    to bang one's head darse un golpe en la cabeza
    to bang somebody on the head dar un coscorrón en la cabeza a alguien
    bang ['bæŋ] vt
    1) strike: golpear, darse
    he banged his elbow against the door: se dio con el codo en la puerta
    2) slam: cerrar (la puerta) con un portazo
    bang vi
    1) slam: cerrarse de un golpe
    2)
    to bang on : aporrear, golpear
    she was banging on the table: aporreaba la mesa
    bang adv
    : directamente, exactamente
    bang n
    1) blow: golpe m, porrazo m, trancazo m
    2) explosion: explosión f, estallido m
    3) slam: portazo m
    4) bangs npl
    : flequilla f, fleco m
    n.
    detonación s.f.
    golpazo s.m.
    golpe s.m.
    portazo s.m.
    trancazo s.m.
    traque s.m.
    traquido s.m.
    tras s.m.
    triquitraque s.m.
    zapatazo s.m.
    v.
    golpear con ruido o con violencia v.
    portear v.
    traquetear v.

    I bæŋ
    1)
    a) c ( loud noise) estrépito m; ( explosion) explosión f, estallido m

    to go over o (BrE) off with a bang to go with a bang ser* todo un éxito; she returned to politics with a bang — volvió a la política a lo grande

    b) ( pleasure) (AmE colloq) (no pl)
    2) c ( blow) golpe m, trancazo m, golpetazo m
    3) c bangs pl (AmE) ( fringe) flequillo m, cerquillo m (AmL), chasquilla f (Chi), capul f (Col), fleco m (Méx), pollina f (Ven)

    II
    1.
    a) ( strike) golpear
    b) ( slam)

    2.
    vi
    a) ( strike)

    to bang into something — darse* contra algo

    b) ( slam) \<\<door\>\> cerrarse* de un golpe, dar* un portazo

    the gate was banging in the windla puerta daba golpes or (AmL tb) se golpeaba con el viento

    Phrasal Verbs:

    III
    1)

    to go bang\<\<gun\>\> dispararse, hacer* bang! or pum!

    2) (as intensifier) (esp BrE colloq)

    bang in the middlejusto or exactamente en el medio

    to be bang up to date — estar* muy al día

    to be bang ondar* en el blanco, acertar* de lleno


    IV
    interjection pum!, bang!

    bang! bang! you're dead! — (used to or by children) pum! pum! te maté!

    [bæŋ]
    1.
    N (=noise) [of explosion] estallido m ; [of door] portazo m ; [of blow] porrazo m, golpe m
    - get more bang for the buck or more bangs for your bucks
    2. ADV
    1)

    to go bang — hacer ¡pum!, estallar

    bang went £10 *adiós 10 libras

    2) * justo, exactamente

    it hit him bang on the ear — le dio justo en la oreja, le dio en toda la oreja *

    bang on! — ¡acertado!

    the answer was bang on(Brit) la respuesta dio en el blanco

    bang on time(Brit) a la hora justa

    it was bang on target(Brit) dio justo en el blanco

    3. VT
    1) (=strike) golpear
    2) *** (=have sex with) echarse un polvo con ***, tirarse ***
    4.
    VI (=explode) explotar, estallar; (=slam) [door] cerrarse de golpe

    to bang at or on sth — dar golpes en algo

    5.
    EXCL ¡pum!; (of a blow) ¡zas!
    * * *

    I [bæŋ]
    1)
    a) c ( loud noise) estrépito m; ( explosion) explosión f, estallido m

    to go over o (BrE) off with a bang to go with a bang ser* todo un éxito; she returned to politics with a bang — volvió a la política a lo grande

    b) ( pleasure) (AmE colloq) (no pl)
    2) c ( blow) golpe m, trancazo m, golpetazo m
    3) c bangs pl (AmE) ( fringe) flequillo m, cerquillo m (AmL), chasquilla f (Chi), capul f (Col), fleco m (Méx), pollina f (Ven)

    II
    1.
    a) ( strike) golpear
    b) ( slam)

    2.
    vi
    a) ( strike)

    to bang into something — darse* contra algo

    b) ( slam) \<\<door\>\> cerrarse* de un golpe, dar* un portazo

    the gate was banging in the windla puerta daba golpes or (AmL tb) se golpeaba con el viento

    Phrasal Verbs:

    III
    1)

    to go bang\<\<gun\>\> dispararse, hacer* bang! or pum!

    2) (as intensifier) (esp BrE colloq)

    bang in the middlejusto or exactamente en el medio

    to be bang up to date — estar* muy al día

    to be bang ondar* en el blanco, acertar* de lleno


    IV
    interjection pum!, bang!

    bang! bang! you're dead! — (used to or by children) pum! pum! te maté!

    English-spanish dictionary > bang

  • 28 set

    set
    1. present participle - setting; verb
    1) (to put or place: She set the tray down on the table.) poner, colocar
    2) (to put plates, knives, forks etc on (a table) for a meal: Please would you set the table for me?) poner
    3) (to settle or arrange (a date, limit, price etc): It's difficult to set a price on a book when you don't know its value.) poner, fijar, acordar
    4) (to give a person (a task etc) to do: The witch set the prince three tasks; The teacher set a test for her pupils; He should set the others a good example.) mandar
    5) (to cause to start doing something: His behaviour set people talking.) provocar
    6) ((of the sun etc) to disappear below the horizon: It gets cooler when the sun sets.) ponerse
    7) (to become firm or solid: Has the concrete set?) endurecer, cuajar
    8) (to adjust (eg a clock or its alarm) so that it is ready to perform its function: He set the alarm for 7.00 a.m.) poner
    9) (to arrange (hair) in waves or curls.) marcar
    10) (to fix in the surface of something, eg jewels in a ring.) montar, engastar
    11) (to put (broken bones) into the correct position for healing: They set his broken arm.) componer, encajar

    2. adjective
    1) (fixed or arranged previously: There is a set procedure for doing this.) fijo, determinado, establecido
    2) ((often with on) ready, intending or determined (to do something): He is set on going.) listo, preparado
    3) (deliberate: He had the set intention of hurting her.) deliberado
    4) (stiff; fixed: He had a set smile on his face.) fijo
    5) (not changing or developing: set ideas.) fijo
    6) ((with with) having something set in it: a gold ring set with diamonds.) engastado

    3. noun
    1) (a group of things used or belonging together: a set of carving tools; a complete set of (the novels of) Jane Austen.) juego, colección, equipo
    2) (an apparatus for receiving radio or television signals: a television/radio set.) aparato
    3) (a group of people: the musical set.) grupo, pandilla
    4) (the process of setting hair: a shampoo and set.) marcado
    5) (scenery for a play or film: There was a very impressive set in the final act.) decorado
    6) (a group of six or more games in tennis: She won the first set and lost the next two.) set
    - setback
    - set phrase
    - set-square
    - setting-lotion
    - set-to
    - set-up
    - all set
    - set about
    - set someone against someone
    - set against someone
    - set someone against
    - set against
    - set aside
    - set back
    - set down
    - set in
    - set off
    - set something or someone on someone
    - set on someone
    - set something or someone on
    - set on
    - set out
    - set to
    - set up
    - set up camp
    - set up house
    - set up shop
    - set upon

    set1 n
    1. juego / colección
    2. aparato
    3. decorado / plató
    4. set
    game, set and match juego, set y partido
    set2 vb
    1. poner
    have you set the alarm clock? ¿has puesto el despertador?
    2. fijar / establecer
    3. ponerse


    set sustantivo masculino (pl
    sets) set

    set m Ten set ' set' also found in these entries: Spanish: acondicionar - ajedrez - ambientar - aparato - azuzar - camino - cartabón - componer - conjunta - conjunto - constituir - constituirse - dar - decorado - decorador - decoradora - dentadura - destinar - determinar - disponer - ejemplo - empeño - emprender - enfrentar - engarzar - equipo - erigirse - escala - escenografía - escuadra - establecer - examen - fijar - fijarse - fraguar - frase - granada - granado - grifería - grupo - hecha - hecho - hombro - hundida - hundido - incendiar - indisponer - inflamar - instalar - jet English: adventure - ascetic - backing - barricade - beset - cassette - cat - dead - deep-set - example - film set - fire - foundation - fund - gather in - goblet - heart - intentionally - jet-set - journey - light - loose - nationalist - odds - pace - paper - pattern - preset - radio set - radiocassette - reset - rest - sail - scene - set - set about - set against - set apart - set aside - set back - set book - set down - set in - set off - set on - set out - set up - set upon - set-up - setting
    tr[set]
    shampoo and set, please lavar y marcar, por favor
    all actors must be on the set at 9.00 am todos los actores deben estar en el plató a las 9.00
    3 (position, posture) postura, posición nombre femenino
    1 (placed) situado,-a
    2 (fixed, arranged) fijo,-a, determinado,-a, establecido,-a
    3 (rigid, stiff) rígido,-a, forzado,-a; (opinion) inflexible; (idea) fijo,-a
    4 SMALLEDUCATION/SMALL (book) prescrito,-a
    5 (ready, prepared) listo,-a (for/to, para), preparado,-a (for/to, para); (likely) probable
    is everyone set to go? ¿todos estáis listos para salir?
    transitive verb (pt & pp set)
    1 (put, place) poner, colocar
    2 (prepare - trap) tender, preparar; (- table) poner; (- camera, video) preparar; (- clock, watch, oven, etc) poner
    I've set the alarm clock for 6.00 am he puesto el despertador a las 6.00
    3 (date, time) fijar, señalar, acordar; (example) dar; (rule, record, limit) establecer; (precedent) sentar; (fashion) imponer, dictar
    have you set a date for the wedding? ¿has fijado una fecha para la boda?
    4 (price) fijar; (value) poner
    5 (jewel, stone) montar, engastar
    7 SMALLMEDICINE/SMALL (broken bone) componer; (joint) encajar
    8 (exam, test, problem) poner; (homework) mandar, poner; (task) asignar; (text) prescribir; (target, aim) fijar, proponer
    9 (story, action) ambientar
    10 (provoke, start off) poner, hacer
    11 (provide music for) arreglar, poner música a
    12 (hair) marcar
    13 (make firm - jelly) cuajar; (- cement) hacer fraguar; (- teeth) apretar
    1 (sun, moon) ponerse
    2 (liquid, jelly) cuajar, cuajarse; (cement) fraguarse, endurecerse; (glue) endurecerse; (bone) soldarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be all set estar listo,-a, estar preparado,-a
    to be dead set against something oponerse rotundamente a algo
    to be set in one's ways tener unas costumbres muy arraigadas, ser reacio,-a al cambio
    to be set on doing something estar empeñado,-a en hacer algo, estar resuelto,-a a hacer algo
    to set fire to something prender fuego a algo
    to set free poner en libertad, liberar
    to set one's heart on something querer algo más que nada
    to set somebody's mind at rest tranquilizar a alguien
    to set the ball rolling / to set things in motion poner las cosas en marcha
    to set the pace marcar el paso
    to set the tone marcar las pautas
    set lunch menú nombre masculino del día
    set square cartabón nombre masculino, escuadra
    ————————
    tr[set]
    1 (of golf clubs, brushes, tools, etc) juego; (books, poems) colección nombre femenino; (of turbines) equipo, grupo; (of stamps) serie nombre femenino
    2 SMALLELECTRICITY/SMALL (apparatus) aparato
    3 SMALLMATHEMATICS/SMALL conjunto
    4 SMALLSPORT/SMALL (tennis) set nombre masculino
    5 SMALLMUSIC/SMALL (performance) actuación nombre femenino
    6 (of people) grupo; (clique) pandilla, camarilla
    7 (of pupils) grupo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to make a dead set at (attack) emprenderla con 2 (seduce) proponerse ligar con
    set ['sɛt] v, set ; setting vt
    1) seat: sentar
    2) or set down place: poner, colocar
    3) arrange: fijar, establecer
    to set the date: poner la fecha
    he set the agenda: estableció la agenda
    4) adjust: poner (un reloj, etc.)
    to set fire to: prenderle fuego a
    she set it free: lo soltó
    6) make, start: poner, hacer
    I set them working: los puse a trabajar
    set vi
    1) solidify: fraguar (dícese del cemento, etc.), cuajar (dícese de la gelatina, etc.)
    2) : ponerse (dícese del sol o de la luna)
    set adj
    1) established, fixed: fijo, establecido
    2) rigid: inflexible
    to be set in one's ways: tener costumbres muy arraigadas
    3) ready: listo, preparado
    set n
    1) collection: juego m
    a set of dishes: un juego de platos, una vajilla
    a tool set: una caja de herramientas
    2) or stage set : decorado m (en el teatro), plató m (en el cine)
    3) apparatus: aparato m
    a television set: un televisor
    4) : conjunto m (en matemáticas)
    adj.
    fijo, -a adj.
    puesto, -a adj.
    resuelto, -a adj.
    rígido, -a adj.
    n.
    conjunto (Matemática) s.m.
    equipo s.m.
    grupo s.m.
    juego s.m.
    muestra s.f.
    partida s.f.
    serie s.m.
    servicio de mesa s.m.
    pret., p.p.
    (Preterito definido y participio pasivo de "to set")
    v.
    (§ p.,p.p.: set) = encasar v.
    engastar v.
    poner v.
    (§pres: pongo, pones...) pret: pus-
    pp: puesto
    fut/c: pondr-•)
    set
    I
    1)
    a) (of tools, golf clubs, bowls, pens, keys) juego m; (of books, records) colección f; ( of stamps) serie f

    a set of cutlery — un juego de cubiertos, una cubertería

    b) ( Math) conjunto m
    3) (TV) aparato m, televisor m; ( Rad) aparato m, receptor m
    4) (in tennis, squash) set m; (before n)

    set pointbola f de set, punto m para set (Méx), set point m (CS)

    5)
    a) ( Theat) ( stage) escenario m; ( scenery) decorado m
    b) ( Cin) plató m
    6) ( in hairdressing) marcado m

    shampoo and setlavado m y marcado


    II
    1) (established, prescribed) <wage/price> fijo

    set book — ( Educ) obra f prescrita or del programa

    we ordered the set menu — (BrE) pedimos el menú del día

    a) (ready, prepared)

    to be set — estar* listo, estar* pronto (RPl)

    is everything set for the meeting? — ¿está todo preparado or listo or (RPl) pronto para la reunión?

    all set (to go)? — ¿listos?

    b) (likely, about to) (journ)

    to be set to + inf — llevar camino de + inf

    c) (determined, resolute)

    he's dead set on going to collegeestá resuelto or decidido a ir a la universidad sea como sea

    3)
    a) (rigid, inflexible)

    to be set in one's ways — tener* costumbres muy arraigadas

    b) ( solid) <yoghurt/custard/jelly> cuajado

    III
    1.
    (pres p setting; past & past p set) transitive verb
    1) (put, place) poner*, colocar*
    2)
    a) (cause to be, become)

    to set somebody free — poner* en libertad or liberar a alguien

    to set somebody loose — soltar* a alguien

    to set fire to something, to set something on fire — prenderle fuego a algo

    b) (make solid, rigid) \<\<jelly/cheese\>\> cuajar; \<\<cement\>\> hacer* fraguar
    3)
    a) ( prepare) \<\<trap\>\> tender*; \<\<table\>\> poner*
    b) ( Med) \<\<bone\>\> encajar, componer* (AmL)
    c) \<\<hair\>\> marcar*
    d) ( Print) \<\<type\>\> componer*
    4) ( adjust) \<\<oven/alarm clock/watch\>\> poner*
    5)
    a) (arrange, agree on) \<\<date/time\>\> fijar, acordar*; \<\<agenda\>\> establecer*, acordar*
    b) (impose, prescribe) \<\<target\>\> establecer*
    c) ( allot) \<\<task\>\> asignar; \<\<homework\>\> mandar, poner*; \<\<exam/test/problem\>\> poner*; \<\<text\>\> prescribir*
    d) ( establish) \<\<precedent\>\> sentar*; \<\<record/standard\>\> establecer*; \<\<fashion\>\> dictar, imponer*

    to set a good example — dar* buen ejemplo

    e) (fix, assign) \<\<price/bail\>\> fijar
    6) (cause to do, start)

    to set something going — poner* algo en marcha

    a) \<\<book/film\>\> ambientar
    b) ( locate) \<\<building\>\> situar*
    8)
    a) (mount, insert) \<\<gem\>\> engarzar*, engastar; \<\<stake\>\> hincar*, clavar
    b)

    to set a poem to music — ponerle* música a un poema

    9) (turn, direct)

    we set our course for the nearest island — pusimos rumbo a la isla más cercana; sail I 1) a)


    2.
    vi
    1) ( go down) \<\<sun/moon\>\> ponerse*
    2)
    a) (become solid, rigid) \<\<jelly\>\> cuajar(se); \<\<cement\>\> fraguar*
    b) \<\<bone\>\> soldarse*
    Phrasal Verbs:
    [set] (vb: pt, pp set)
    1. N
    1) (=matching series) [of golf clubs, pens, keys] juego m ; [of books, works] colección f ; [of tools] equipo m, estuche m ; [of gears] tren m ; [of stamps] serie f ; (Math) conjunto m

    the sofa and chairs are only sold as a set — el sofá y los sillones no se venden por separado

    a chess set — un ajedrez

    I need one more to make up the complete set — me falta uno para completar la serie

    a set of crockeryuna vajilla

    a set of cutleryuna cubertería

    they are sold in sets — se venden en juegos completos

    it makes a set with those over there — hace juego con los que ves allá

    set of teethdentadura f

    a train set — un tren eléctrico

    2) (Tennis) set m
    3) (Elec) aparato m ; (Rad) aparato m de radio; (TV) televisor m, televisión f
    4) (Theat) decorado m ; (Cine) plató m
    5) (Hairdressing)
    6) esp pej (=group) grupo m, pandilla f ; (=clique) camarilla f

    the fast set — la gente de vida airada

    the literary set — los literatos, la gente literaria

    the smart set — el mundo elegante, los elegantes

    jet II, 4.
    7) (Brit) (Scol) clase f
    8)
    - make a dead set at sb
    9) (=disposition) [of tide, wind] dirección f ; [of fabric] caída f ; [of dress] corte m, ajuste m ; [of head] porte m, manera f de llevar; [of saw] triscamiento m ; mind-set
    10) (Hort) planta f de transplantar

    onion setscebollitas fpl de transplantar

    2. ADJ
    1) (=fixed) [price, purpose] fijo; [smile] forzado; [opinions] inflexible, rígido; [talk] preparado de antemano; [expression] hecho; [date, time] señalado; (Scol) [books, subjects] obligatorio; [task] asignado

    to be set in one's ways/opinions — tener costumbres/opiniones profundamente arraigadas

    set books — (Scol, Univ) lecturas mpl obligatorias

    with no set limitssin límites determinados

    set menumenú m, comida f corrida (Mex)

    a set phraseuna frase hecha

    set piece — (Art) grupo m ; (=fireworks) cuadro m ; (Literat etc) escena f importante; (Sport) jugada f ensayada, jugada f de pizarra

    at a set timea una hora señalada

    there's no set way to do it — no hay una forma establecida or determinada de hacerlo

    2) (=determined) resuelto, decidido

    to be (dead) set against (doing) sth — estar (completamente) opuesto a (hacer) algo

    to be set in one's purpose — tener un propósito firme, mantenerse firme en su propósito

    to be (dead) set on (doing) sth — estar (completamente) decidido a or empeñado en (hacer) algo

    since you are so set on it — puesto que te empeñas en ello, puesto que estás decidido a hacerlo

    3) (=ready) listo

    to be all set to do sth — estar listo para hacer algo

    all set? — ¿(estás) listo?

    the scene was set for... — (fig) todo estaba listo para...

    4) (Culin)
    5) (=disposed)

    the tide is set in our favour — la marea fluye para llevarnos adelante; (fig) la tendencia actual nos favorece, llevamos el viento en popa

    3. VT
    1) (=place, put) poner

    the film/ scene is set in Rome — la película/escena se desarrolla or está ambientada en Roma

    to set fire to sth, set sth on fireprender fuego a algo

    a novel set in Madrid — una novela ambientada en Madrid

    to set places for 14 — poner cubiertos para 14 personas

    to set a poem to music — poner música a un poema

    what value do you set on it? — ¿en cuánto lo valoras?; (fig) ¿qué valor tiene para ti?

    2) (=arrange) poner, colocar; (=adjust) [+ clock] poner en hora; [+ mechanism] ajustar; [+ hair] marcar, fijar; [+ trap] armar

    the alarm clock is set for seven — el despertador está puesto para las siete

    I'll set your room(US) voy a limpiar y arreglar su habitación

    to set the tableponer la mesa

    he sets his watch by Big Ben — pone su reloj en hora por el Big Ben; see sail 1., 1)

    3) (=mount) [+ gem] engastar, montar
    4) (Med) [+ broken bone] encajar, reducir
    5) (Typ) [+ type] componer
    6) (=fix, establish) [+ date, limit] fijar, señalar; [+ record] establecer; [+ fashion] imponer; [+ dye, colour] fijar

    to set a course for — salir rumbo a

    to set one's heart on sth — tener algo como máximo deseo

    to set limits to sth — señalar límites a algo

    the meeting is set for Tuesday — (US) la reunión se celebrará el martes

    to set a period of three months — señalar un plazo de tres meses

    to set a record of ten seconds — establecer un récord de diez segundos

    to set a time for a meeting — fijar una hora para una reunión

    example
    7) (=assign) [+ task] dar

    to set an exam in French — preparar un examen de francés

    8) (=cause to start)

    the noise set the dogs barkingel ruido hizo ladrar a los perros

    to set a fire(US) provocar un incendio

    to set sth goingponer algo en marcha

    to set sb laughinghacer reír a algn

    to set everyone talkingdar que hablar a todos

    it set me thinkingme puso a pensar

    to set sb to workponer a algn a trabajar

    9) (=cause to pursue)

    to set a dog on sb — azuzar un perro contra algn

    we set the police on to him — le denunciamos a la policía

    what set the police on the trail? — ¿qué puso a la policía sobre la pista?

    10) (=make solid) [+ cement] solidificar, endurecer; [+ jelly] cuajar
    4. VI
    1) (=go down) [sun, moon] ponerse
    2) (=go hard) [concrete, glue] endurecerse; (fig) [face] congelarse
    3) (Med) [broken bone, limb] componerse
    4) (Culin) [jelly, jam] cuajarse
    5) (=begin)
    5.
    CPD

    set designer N — (Theat) director(a) m / f de arte, decorador(a) m / f

    set point N — (Tennis) punto m de set

    * * *
    [set]
    I
    1)
    a) (of tools, golf clubs, bowls, pens, keys) juego m; (of books, records) colección f; ( of stamps) serie f

    a set of cutlery — un juego de cubiertos, una cubertería

    b) ( Math) conjunto m
    3) (TV) aparato m, televisor m; ( Rad) aparato m, receptor m
    4) (in tennis, squash) set m; (before n)

    set pointbola f de set, punto m para set (Méx), set point m (CS)

    5)
    a) ( Theat) ( stage) escenario m; ( scenery) decorado m
    b) ( Cin) plató m
    6) ( in hairdressing) marcado m

    shampoo and setlavado m y marcado


    II
    1) (established, prescribed) <wage/price> fijo

    set book — ( Educ) obra f prescrita or del programa

    we ordered the set menu — (BrE) pedimos el menú del día

    a) (ready, prepared)

    to be set — estar* listo, estar* pronto (RPl)

    is everything set for the meeting? — ¿está todo preparado or listo or (RPl) pronto para la reunión?

    all set (to go)? — ¿listos?

    b) (likely, about to) (journ)

    to be set to + inf — llevar camino de + inf

    c) (determined, resolute)

    he's dead set on going to collegeestá resuelto or decidido a ir a la universidad sea como sea

    3)
    a) (rigid, inflexible)

    to be set in one's ways — tener* costumbres muy arraigadas

    b) ( solid) <yoghurt/custard/jelly> cuajado

    III
    1.
    (pres p setting; past & past p set) transitive verb
    1) (put, place) poner*, colocar*
    2)
    a) (cause to be, become)

    to set somebody free — poner* en libertad or liberar a alguien

    to set somebody loose — soltar* a alguien

    to set fire to something, to set something on fire — prenderle fuego a algo

    b) (make solid, rigid) \<\<jelly/cheese\>\> cuajar; \<\<cement\>\> hacer* fraguar
    3)
    a) ( prepare) \<\<trap\>\> tender*; \<\<table\>\> poner*
    b) ( Med) \<\<bone\>\> encajar, componer* (AmL)
    c) \<\<hair\>\> marcar*
    d) ( Print) \<\<type\>\> componer*
    4) ( adjust) \<\<oven/alarm clock/watch\>\> poner*
    5)
    a) (arrange, agree on) \<\<date/time\>\> fijar, acordar*; \<\<agenda\>\> establecer*, acordar*
    b) (impose, prescribe) \<\<target\>\> establecer*
    c) ( allot) \<\<task\>\> asignar; \<\<homework\>\> mandar, poner*; \<\<exam/test/problem\>\> poner*; \<\<text\>\> prescribir*
    d) ( establish) \<\<precedent\>\> sentar*; \<\<record/standard\>\> establecer*; \<\<fashion\>\> dictar, imponer*

    to set a good example — dar* buen ejemplo

    e) (fix, assign) \<\<price/bail\>\> fijar
    6) (cause to do, start)

    to set something going — poner* algo en marcha

    a) \<\<book/film\>\> ambientar
    b) ( locate) \<\<building\>\> situar*
    8)
    a) (mount, insert) \<\<gem\>\> engarzar*, engastar; \<\<stake\>\> hincar*, clavar
    b)

    to set a poem to music — ponerle* música a un poema

    9) (turn, direct)

    we set our course for the nearest island — pusimos rumbo a la isla más cercana; sail I 1) a)


    2.
    vi
    1) ( go down) \<\<sun/moon\>\> ponerse*
    2)
    a) (become solid, rigid) \<\<jelly\>\> cuajar(se); \<\<cement\>\> fraguar*
    b) \<\<bone\>\> soldarse*
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > set

  • 29 strength

    see strong
    strength n fuerza
    tr[streŋɵ]
    1 (of person - physical) fuerza, fuerzas nombre femenino plural, fortaleza; (- stamina) resistencia, aguante nombre masculino
    2 (intellectual, spiritual) fortaleza, entereza, firmeza
    3 (of machine, object) resistencia; (of wind, current) fuerza; (of light, sound, magnet, lens) potencia
    4 (of solution) concentración nombre femenino; (of drug) potencia; (of alcohol) graduación nombre femenino
    5 (of currency) valor nombre masculino, fortaleza; (of economy) solidez nombre femenino, fortaleza
    6 (of argument, evidence, story) fuerza, validez nombre femenino, credibilidad nombre femenino; (of emotion, conviction, colour) intensidad nombre femenino; (of protest) energía
    7 (strong point) punto fuerte, virtud nombre femenino; (ability, capability) capacidad nombre femenino; (advantage) ventaja
    8 (power, influence) poder nombre masculino, potencia
    9 (force in numbers) fuerza numérica, número
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in great strength en gran número
    to be on the strength (be a member) formar parte del personal
    to do something on the strength of something hacer algo basándose en algo
    to be at full strength estar con la plantilla completa
    to be under strength estar corto,-a de personal
    to go from strength to strength ir ganando fuerzas, marchar viento en popa
    strength ['strɛŋkɵ] n
    1) power: fuerza f
    2) solidity, toughness: solidez f, resistencia f, dureza f
    3) intensity: intensidad f (de emociones, etc.), lo fuerte (de un sabor, etc.)
    4) : punto m fuerte
    strengths and weaknesses: virtudes y defectos
    5) number: número m, complemento m
    in full strength: en gran número
    n.
    aguante s.m.
    facultad s.m.
    fibra s.f.
    fortaleza s.f.
    fuerza s.f.
    intensidad s.f.
    rejo s.m.
    resistencia s.f.
    streŋθ
    1) u ( of persons)
    a) ( physical energy) fuerza(s) f(pl); ( health) fortaleza f física
    b) (emotional, mental) fortaleza f; ( in adversity) fortaleza f, entereza f

    strength of willfuerza f de voluntad

    strength of characterfirmeza f or fortaleza f de carácter

    strength of purposeresolución f, determinación f

    give me strength! — (colloq) Dios me dé paciencia!

    2) u (of economy, currency) solidez f

    political/military strength — poderío m político/militar

    3) u
    a) ( of materials) resistencia f; (of wind, current) fuerza f; (of drug, solution) concentración f; ( of alcoholic drink) graduación f

    half-strength — diluido al 50%

    b) (of sound, light) potencia f; ( of emotions) intensidad f
    c) (of argument, evidence) lo convincente; ( of protests) lo enérgico
    4) c ( strong point) virtud f, punto m fuerte

    from strength to strength: the firm has gone from strength to strength since she took over la empresa ha tenido un éxito tras otro desde que ella está al frente; his career seems to be going from strength to strength — su carrera marcha viento en popa

    5) u c ( force in numbers) número m

    we're below o under strength at the moment — en este momento estamos cortos de personal

    [streŋθ]
    N
    1) (=might, energy) (for particular task) fuerzas fpl ; (=general attribute) fuerza f

    to save one's strength — ahorrar las energías

    with all my strength — con todas mis fuerzas

    2) (=fortitude) fortaleza f, fuerzas fpl ; (=firmness) [of belief, conviction] firmeza f

    strength of characterfortaleza f or firmeza f de carácter

    to draw strength from sth — sacar fuerzas de algo

    the independence movement is gathering strength — el movimiento independiente está cobrando fuerza

    give me strength! * — ¡Dios dame paciencia! *

    inner strength — fuerza interior

    strength of purposedeterminación f

    gather, tower
    3) (=sturdiness) [of material, structure, frame] resistencia f
    4) (=power) [of argument] lo convincente, solidez f ; [of claim, case, evidence] peso m ; [of protests] lo enérgico; [of magnet, lens, drug] potencia f ; [of wind] fuerza f ; [of alcohol] graduación f

    on the strength of that success she applied for promotion — en base a ese éxito, solicitó un ascenso

    5) (=intensity) [of emotion] intensidad f, fuerza f ; [of sound] potencia f ; [of colour] intensidad f

    he warned the government not to underestimate the strength of feeling among voters — advirtió al gobierno que no subestimara la intensidad or fuerza de los sentimientos de los votantes

    6) [of currency] (=value) valor m ; (=high value) solidez f, fuerza f
    7) (=good point, asset) punto m fuerte

    to go from strength to strength —

    8) (in number) número m ; (Mil, Police) efectivos mpl

    to be at full strength — [army] disponer de todos sus efectivos; (Sport) [team] contar con todos sus jugadores; [office] contar con todo el personal

    his supporters were there in strength or had come in strength — sus partidarios habían acudido en masa

    to be on the strength — (gen) formar parte de la plantilla; (Mil) formar parte del regimiento

    to take sb on to the strength — admitir a algn en la plantilla; (Mil) admitir a algn en el regimiento

    to be under or below strength, the team was under or below strength due to injuries — el equipo contaba con pocos jugadores debido a las lesiones

    two people are off sick so we're a bit under or below strength — dos de los empleados se encuentran enfermos y estamos un poco cortos de personal

    his army was seriously under or below strength — su ejército contaba con poquísimos efectivos

    * * *
    [streŋθ]
    1) u ( of persons)
    a) ( physical energy) fuerza(s) f(pl); ( health) fortaleza f física
    b) (emotional, mental) fortaleza f; ( in adversity) fortaleza f, entereza f

    strength of willfuerza f de voluntad

    strength of characterfirmeza f or fortaleza f de carácter

    strength of purposeresolución f, determinación f

    give me strength! — (colloq) Dios me dé paciencia!

    2) u (of economy, currency) solidez f

    political/military strength — poderío m político/militar

    3) u
    a) ( of materials) resistencia f; (of wind, current) fuerza f; (of drug, solution) concentración f; ( of alcoholic drink) graduación f

    half-strength — diluido al 50%

    b) (of sound, light) potencia f; ( of emotions) intensidad f
    c) (of argument, evidence) lo convincente; ( of protests) lo enérgico
    4) c ( strong point) virtud f, punto m fuerte

    from strength to strength: the firm has gone from strength to strength since she took over la empresa ha tenido un éxito tras otro desde que ella está al frente; his career seems to be going from strength to strength — su carrera marcha viento en popa

    5) u c ( force in numbers) número m

    we're below o under strength at the moment — en este momento estamos cortos de personal

    English-spanish dictionary > strength

  • 30 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 31 wayra

    adj.(col) flavo
    --------
    s.(met) viento; aire; brisa; aire; viento; aire; atmósfera
    --------
    s.(mit) "mal viento, causado por frío, gases, humos, viento y entidades malos como limbu o machus; enfermedad migrando en el aire"

    Diccionario quechua - español > wayra

  • 32 apaigüestias

    Apaigüestias, son apariciones, alucinaciones, esta palabra encierra un sugestivo campo de creencias en fantasmas, o ánimas condenadas y también encierra las creencias mitológicas, con todas sus historias y leyendas descabelladas o quizás ciertas, pues este mundo nuestro no se hizo de la Nada, y desde el más sabio de los humanos hasta el más ignorante, llevamos muy dentro de nuestra alma o espíritu, una lejana o cercana creencia en algo que existe «Sobrenatural», que tras la muerte nos ha de premiar o castigar, con firme exactitud en todas nuestras obras buenas y malas que hemos hecho. Ahora les contaré una historia, o leyenda, que sucedió en una de mis aldeas hace ya muchos, muchísimos años, y que yo he escuchado cuando era pequeño, de lengua de una tía abuela mía, que en aquel acaecer con más de cien años de existencia encima de su cuerpo, aún tenía arreos para trabajar en sus tierras como cualquier persona que bien lo hiciere. «MARÍA LA XANTINA» Casárase María la hija del tío Jacinto, muchacha pequeña de estatura, pero grande de hermosura y de exquisitos sentimientos, con Amalio el del Aldexuxán (Aldea de Susana), joven que no tenía de bueno nada más que el ser un mozarrón como un carbayu (roble) y ser su padre el más rico y poderoso vaqueiru de todos aquellos contornos. Tal caxoriu (casorio) fue amañucáu (preparado), por Rexina la Porricona (Regina la Desnuda), que recibiera del padre del novio por haber hecho tal arreglo, un xaretal d'ablanus (pequeño prado muy cuesto plantado de avellanos). Diremos para comprender mejor esta historia, que la Porricona, era una mujer que gozaba de grande fama en toda aquella rica comarca, porque era la esposa de Lláurianu 'l Llóndrigu (Laureano la Nutria), porque era éste un hábil cazador de estos finos animales de ricas pieles, que de aquella infestaban los regueirus (torrentes) de todas las montañas y el río que cruzaba el fértil valle. También era el Llóndrigu un experto en curar todos los males que tuviesen las personas y animales, por tal razón aquel matrimonio, al decir de muchos vecinos, era una verdadera bendición del mismo cielo, cosa que aprovechaba la Porricona, p'esquicionar al sou antoxu nus tibeirus quei dexaben fatáus de bétchaes ganancies. (Para hacer cuanto se le antojase con sus arreglos, negocios, líos, etc., que le dejaban siempre muchas y ricas ganancias). La aldea de Aldexuxán estaba compuesta por poco más de una docena de vecinos, que todos ellos eran familiares entre si. No voy a detenerme a narrar los diferentes pormenores de la historia como me fueron contados a mí, simplemente me ceñiré a un hecho concreto, relacionado con la mitología o apaigüestias fantasmales o milagrosas, ancestrales creencias, de las melgueras gentes de mi embrujadora Tierrina. Sobre la aldea de Aldexuxán había pesado desde siempre un fatídico malificio, haciendo que sus gentes siendo las más ricas de la fértil comarca, no fuesen tan felices como todos los demás eran, porque jamás en toda su historia había nacido una mujer en ella. Las mujeres que se casaban con los hombres de la aldea de Aldexuxán, se condenaban a no poder tener jamás una hija, y por todo lo contrario, alumbraban varones fuertes y sanos, que se convertían cuando llegaban a la mocedad, en los mozos más esbeltos y fornidos de toda la comarca. Pero a pesar de ser tan buenos mozos, y todos ellos vaqueirus ricos, gozaban de muy escasas simpatías entre las mozas casaderas, por tal razón, muchos no lograban casarse, y cuando alguno lo hacía, casi siempre mediaba un «arreglo» de por medio. —Así, el padre de Amalio se puso al habla con la Porricona, para que arreglase la boda de su hijo con Mariela, muchacha virginal y encantadora, de la que estaba enamorado ciegamente su hijo. Prometiéndole a la Porricona si lo conseguía, que él le daría como favor, el xaretal de Riuscuru, (pradín de Río Oscuro), que lindaba con otra finca que ella tenía. Cuando Mariela supo por sus padres, que estaba destinada para ser la mujer de Amalio el de Aldexuxan, una grande tristeza se adueñó de su alma, que le robó su alegría, y las francas y felices sonrisas que en todo instante su espíritu alumbraba. Y así de apenada todos los días se le veía por su aldea, con sus hermosos ojos siempre enrojecidos por la quemante caricia de sus lágrimas, sin encontrar el consuelo que le devolviese aquella felicidad que antes gozara. Gran devota de la Virgen de la aldea habla sido siempre Mariela, con la que con una fe desmedida siempre oracionaba y hablaba, y así de esta manera, entre profundos y dolorosos suspiros, y lágrimas torrenciales que manaban de su desespero, el día antes de su boda, con la Santina de su aldea así dialogaba: —Virxencina melgueira, qu'achorandu 'l tou cháu venu, ameruxá d'un dollor que m'esfáe pel tristeyáu miou alma, mamplená d'un miéu que d'afechu, encuandiona toa l'allegría qu'endenantes en miou espíritu per uquier afroriaba. (Virgencita dulce y preciosa, que llorando a tu lado vengo, plagada de un dolor que me deshace por triste toda mi alma, rebosante de un miedo que en toda su extensión entierra la alegría que antes en mi espíritu por donde quiera afloraba). —Xantina 'l miou alma, que tous lus amalexius encantexas, nun me faigas xufrire, pos nun queru caxame sen amore per fuercia, you nun queru isi muzu que de güenu nun peca, y'endenantes de dir xuntua d'él a l’ilexa, más quixera morreme, aforcá conun rixu que m'añuede 'l gaznatu ya me faiga en morrida. Ya tal couxa fairéla, Xantiquina 'l miou alma, se deximesme agora, ya me dexes solina, nel atayu miou pena, qu'en llocura m'entrema. (Santiquina de mi alma, que todos los males si tu quieres arreglas, no me hagas sufrir, pues no quiero casarme sin amor y por fuerza, yo no quiero ese mozo que de bueno no peca, y antes de ir junto de él a la iglesia, más quisiera morirme, ahorcada con una cuerda, que me anude mi cuello, y me haga en ser muerta. Y tal cosa he de hacer, Santiquina mi alma, si me olvidas ahora, y me dejas muy sola, en el atajo de mi pena, que a la locura me lleva). Algo muy hermoso le contestaría la Virgen a Mariela, porque otra vez se le volvió a ver llena de sana y feliz alegría, quizás con más fuerza que jamás tuviera. Y así de contenta, cariñosa y feliz, ante la misma Santina que su pena esfixera (deshiciera), al siguiente día en la iglesia se casaba con el vaqueiru Amalio. El día de su boda, fue un domingo del mes de mayo, bañado por la luz del sol que todo lo alumbraba y lo erradiaba de vida, y como era domingo, era fiesta en la aldea, el jilguero cantaba y el malvís silbiotaba y las gentes humildes con paxiétchus de festa (trajes de fiesta), a la boda acudían de la dulce Mariela, la más hermosa moza que la aldea tenía. La que viétchus ya xóvenes (viejos y jóvenes), grande y puro cariño hacia ella sentían. Cuando todos estaban fundidos en sus rezos y el buen cura casaba a la virgen Mariela, se escuchó como un trueno, muy cercano y enorme, muy profundo y tenebroso, que hizo palidecer de miedo a muchas gentes del festejo. ¡Un castigo del cielo, murmuraban las viejas, ha de mandarnos Dios, por casar a esta santa, con un fíu (hijo) de la aldea en poder del demonio! Aquel confuso ruido que a las gentes atemorizara, por ser dadas a irse a los Lares Divinos, no era tal trueno que en el aire quedara sin dejar un vestigio, pues había sido un castigo, y todos sobrecogidos pensaron, que el Hacedor andaba en aquel cataclismo. Pues el xaretal d'ablanus (el prado de avellanos) que el padre de Amalio le regalara a la Porrica, por conseguir a Mariela como mujer de su hijo, argaxárase per tous lus cháus, escuatramundiánduxe 'n fondigouxes cuandies, dou s'allacaben lus ablanus esgazáus d'afechu, con lus raigones amirandu 'l cielu, lu mesmu que se dangún terremetu, bramara nel ventrón d'aquel xareteiru, dexándulu tan llabráu y'esfechu, comu 'n güertiquín de pataques que fora afocicáu per una cabaná de goches paridiegues. (Partiérase, corriérase por todos sus lados, deshaciéndose el prado entero en profundas ollas, donde se enterraban los avellanos del todo rotos, con sus retorcidas raíces mirando al cielo, lo mismo que si un terremoto hiciera explosión en el vientre de aquel prado, dejándole tan despedazado, como un pequeño huerto de sembradas patatas, que hubiese sido hocicado por una manada de cerdas paridas). Sin embargo, tan insólito acontecimiento pasados los primeros momentos, no restó a la fiesta la sana alegría, que todos disfrutaban en la boda de la querida Mariela, pues tras de fartase tous fasta 'l rutiar de lus bunus manxares qu'achindi per uquier topábenxe, (pues tras de hartarse todos hasta dejarlo de sobra, de los buenos manjares que allí por todas partes había), se enguedechóu 'l baítche qu'en toes les bodes les xentes encalducaben (se enredó el baile que en todas las bodas las gentes hacían), fechu per la múxica xaraneira y'allegre del pandeiru ya la gaita, e axín tóus enlloquecíus de gouzu danciarun entexuntus ya hermenáus fasta 'l mesmu albiare, xeitu nel qu'entamangarun folixouxa engarradiétcha de galgazus, ente dus mozacus del chugar de Mariela, ya lus rapazones de l'aldeina d'Aldexuxan. (Hecho por la música jaranera y alegre de la pandereta y la gaita, y así todos enloquecidos de gozo, bailaron entrejuntos y hermanados hasta que llegó el amanecer, lugar que prepararon una sonada pelea de estacazos, entre los mozos de la aldea de Mariela, y los mozarrones de la aldeina de Susana). Tal pelea fue originada por los desmedidos insultos despreciativos dirigidos a los mozos de Aldexuxan, por los de la aldea de Mariela, asegurándoles que no llevarían a la santina Mariela a vivir con ellos a su aldea maldita, donde jamás había nacido ni una sola mujer, por la causa de ser todos hijos del mismo diablo. Tras de la feroz pelea, donde no sucedieron achuquinamientos (muertes) por mor de las sabias intervenciones de los ancianos de entrambas aldeas, el novio, sulfurado y ensangrentado por la titánica lucha desarrollada, en aquel mismo amanecer acompañado de todos sus parientes, se llevó a Mariela que no hizo ni la mínima negativa, y no permitió que recibiese de sus padres ni el valor de una cuyar (cuchara) de cuanto a ella le perteneciese. —Acuétchula d'un reflundión el magotón d'Amaliu a la felliz ya xonriyente Mariela, ya namái conel paxiétchu puestu, escarranquetóula d'enría la xiétcha pintureira del sou cabatchu, ya despós, conun blincu de corzu puenxuse el tres d'echa, ya cudiáu per tous sous vecinus que yeren tous parentela, xebrárunse d'aquel chugar, esnalandu nel aire ixuxus d'allegría, axenitáus nus sous cabatchus axalbaxáus lu mesmu qu' echus ya lleldáus dientru d'una ñatural ya roxurosa allegría. (Asió de un rápido tirón el bruto de Amalio a la feliz y sonriente Mariela, y nada más que con la ropa que llevaba puesta, la ajinetó encima de la pinturera silla de su caballo, y después, con un salto de corzo púsose él detrás de ella, y escoltado por sus vecinos que eran todos parentela, se marchó de aquel lugar lanzando al viento ijujús de alegría, ajinetados todos en sus caballos asalvajados lo mismo que ellos eran, y crecidos dentro de una natural y enloquecedora alegría). La cariñosa bondad, y la fértil felicidad y alegría que en todo momento emanaba torrencialmente de la encantadora Mariela, muy pronto cautivó y contagió a todas las gentes del Aldexuxan, pequenos y grandes, con tal frenesí llegaron a quererla, a adorarla y mimarla, lo mismo que si se tratara de un ser sobrenatural, que había llegado a la aldea para alegrarles a todos sus vidas. Durante el tiempo de su preñez, era Mariela atendida en todo momento por las mujeres de la aldea, y los hombres y los niños, estaban más pendientes de ella, que de sus trabajos y sus juegos, siempre le traían del campo flores y variedad de frutos, y todos al mirarse en sus encantadores ojos, la felicidad y el gozo en sus espíritus advertían. Era Mariela para todos, algo que ni tan siquiera habían soñado que existiera. Al Aldexuxan habían llegado de sus aldeas todas las mujeres que la cuidaban y mimaban y ninguna de ellas jamás había sido feliz ni encontrado la alegría en su espíritu en aquel lugar al que muy pocas de ellas habían llegado por su propia voluntad. Sin embargo al mirarse en los resplandecientes ojos de Mariela, al sentir el hado misterioso que en todo instante rezumía de su ser, llegaba a sus entrañas por primera vez raudales de gozo y alegría, que las llenaba de felicidad, y de una dicha embriagadora y sublime. Por eso entre ellas silenciosa y secretamente empezaban a decir que Mariela era divina, misteriosa y buena, y que en cualquier momento el cielo la llevaría, y dejaría a la aldea tan llena de tristeza y pena como antes lo estuviera. —Xabela la muyer d'Antón el Curuxu, que yera la que mexor amañaba lus dellicáus fatiquinus pa lus guaxinus cabantes de ñacer, ya le fixera tous lus paxiétchinus y'escarpinacus que ñecexitare 'l melgueiru nenin que traxera 'l mundiu cundu betchara la xantina Mariela. (Isabel la esposa de Antón el Buho que era la que mejor hacía los delicados ropajes propios para los niños recién nacidos, ya había industriado todos los trajecitos, calzas y demás vestiduras, que necesitase el dulce niño que trajese al mundo cuando hiciese su alumbramiento la santina de Mariela). —Tamién Xacintu 'l Utre que yera abondu curioxu pa carpinteirar, fixera 'n trubiétchu con maera de ñocéu, qu'al falar de toes les xentes d'Aldexuxan, nin el más empericotáu de tous lus nenus ñacíus ya cuaxi, cuaxi 'n per ñacere, xamás de lus xamaxes oitre mexor nun hubiés d'aquién lu fixera. (También Jacinto el Aguila que era muy mañoso para hacer de carpintero, hiciera una cuna de madera de nogal, que al hablar de todas las gentes del Aldexuxan, ni el más afamado, ni suertudo niño nacido, ni casi, casi de los aún no nacidos, jamás de los jamases otra mejor no hubiese quién se la hiciera). Todo estaba preparado para el día que el angelín a la luz amaneciera, y todos en la aldea, desde su madre hasta el más inocente de los pequeños que por aquellos montes correteare, esperaban ilusionados la venida de aquel inocente ser, fruto de las entrañas de quien les había a todos sembrado en sus espíritus la dicha y la alegría, hasta ya le habían elegido los padrinos y hasta el mismo nombre que debía llevar, el asunto era que naciese dentro del tiempo natural, y que no le trajese ningún amolexíu (mal) a la santina Mariela. Como todo en la vida tiene su tiempo de espera, y todo cuanto se espera si atañe a los procesos naturales llega, así vino el momento del alumbramiento de Mariela. Fue una mañana de los principios de la primavera, cuando todos los árboles y las plantas despertaban jubilosos y en silencio a la floreciente vida donde comenzaban, los malvises y jilgueros volvían a cantar alegres y bulliciosos, tras la mudez que les infligiera el frío y nevado invierno, fue aquella luminosa y primaveral mañana cuando todas las gentes de la aldea, se reunían contentas y felices a la par que en sus interiores algo preocupadas y temerosas, como si presintieran que algo irremediable le habría de ocurrir a la santina Mariela. Digo que todos reunidos en la casa de Mariela, anhelantes esperaban tan natural y querido acontecer. Algunas mujeres llenas de firmes creencias, rezaban sin descanso, pidiéndole al Faidor (Hacedor) y a sus santos más allegados, que la feliz nueva se alumbrara por los cauces naturales, y que Mariela no cosechara arduos sufrimientos. Otras más mañosas en tales menesteres, parteaban ilusionadas y eficientes, en cuantos cometidos quce en tal proceso se requieren. Al fin, de las entrañas de la parturienta, brotó la vida, y todas las gentes al presenciar aquella recién nacida criatura, doblaron sus rodillas en el suelo, y una oración de gracia en el cielo pusieron, dentro de la gran dicha y alegría que jamás sintieron. Porque por primera vez en toda la historia de la aldea del Aldexuxan, había nacido una niña, una hermosa niña que rompía con su divino milagro, el maléfico castigo que les había acompañado siempre. Tal milagroso acontecer, alborozó a los vecinos del Aldexuxan en tal altura, que por unos instantes se olvidaron de la moribunda Mariela, y cuando al fin Isabela enloquecida por la alegría que le hacía caminar por el incansable sendero de la dicha, digo que Isabela se dirigió respetuosa y venerativamente hacia Mariela, y besándola con gran cariño en su frente radiante de felicidad le decía, que el maleficio que pesaba sobre las gentes de la aldea, de no haber tenido jamás una mujer, una niña, ella porque era una santina, lo había roto al alumbrar aquella preciosa criatura, que era para todos los seres del Aldexuxan el fin del conxuru (conjuro) que desde siempre sobre todos pesaba. La moribunda Mariela, con su sonrisa encantadora siempre pendiente de sus labios, y una luz misteriosa y hechicera que en todo momento de sus bellos ojos se desprendía, les hizo comprender a los allí reunidos, que eran todas las gentes del Aldexuxan, que era Mariela algo que pertenecía a la divinidad de lo desconocido, y que no podría morar entre ellos, nada más que con su espíritu. Así silenciosamente Mariela, a todos miraba cariñosamente y todos se sentían bajo su embrujante y acariciante mirada, protegidos de cuantos males en la Tierra hubiese, y navegantes en una dicha que ni en sueños la esperaban. Llué Mariela con sou melgueira fala, que yera múxica de lus mesmus ánxeles, a tóus les dixu 'ndenantes de que del sou curpu xebrárase la vida: (Luego Mariela con su dulce palabra, que era la música de los mismos ángeles, a todos les dijo antes de que de su cuerpo se marchase la vida): ¡Disde güéi, toes les múcheres d'ista embruxadora aldina, parirán nenus ya nenes. Lu mesmu que faen les femes de tou 'l mundiu, y'enxamás naide mirará a lus vuexus homes, comu fasta gora toes les xentes lus fixeron, nun vus ruegu namái, nistus postreirus xeñaldares de la miou vida, que nun catéis caxorius amañáus pa lus vuexus fíus, dexái qu' echus atopen ya curién lus sous cortexus qu’en xcitu 'l sou querer mexor lus falague. Pos nun ye nagua bonu arretrigar la xuventú 'l cubiciu antoxadizu qu'entamanguen lus sous páes. Pos abondu felliz ya rica ye la xente probe, que rucandu de borona un cantezu, ou 'n tortu fechu d'enría 'l llare, son dichóuxus ya fellices fasta que de viétchus muerran. Ya munchu probe y'esgraciaína ye l'oitra xente, qu'amamplén tién de tóu lu que ñecexita, y'enfelliz ye, perque nun puén disfrutayu, con amore ya bone compañe. (Desde hoy, todas las mujeres de esta embrujadora aldeina, parirán niños y niñas, lo mismo que hacen todas las hembras del mundo entero, y jamás nadie mirará a vuestros hombres con el desprecio que hasta ahora todas las gentes les hicieron. No os ruego nada más, en estos postreros respirares de mi vida, que no busquéis casorios preparados para vuestros hijos, dejazlos que ellos busquen y cuiden sus amores en el lugar que su querer mejor los halague. Pues no es nada bueno, amarrar la juventud, a la codicia antojadiza que hacen sus padres. Pues muy felices y ricas son las gentes pobres, que comiendo un mendrugo de pan duro, o una torta cocida encima del lar, son dichosos y felices hasta que de viejos se mueren. Y muy pobres y desgraciadas son las otras gentes, que poseen todo cuanto necesitan, e infelices son, al no poder disfrutarlo, con la paz del amor y la buena compañía). Así fue como se despidió la melguera Mariela, antes de entregar su sublime alma, al Infinito poder de la Divinidad invisible, dejando a su cuerpo muerto llorado con gran pena, por aquellas sencillas, naturales y nobles gentes de la aldea del Aldexuxan, que harían de ella al correr del tiempo, la Santina Mariela. Yo no puedo afirmar si esta narración es una historia, una leyenda o quizás un mito, sólo se decir, que mi tía abuela aseguraba cuando me la contó, que era tan cierto como que ella se tenía que murrer (morir). También recuerdo cuando yo era un guaxiquín (muy pequeño), haber escuchado decir a las más viejas de estas aldeas, aconxexandu (aconsejando) a las mujeres que teniendo varios hijos varones, ellas querían tener una niña y no lograban alcanzar tal deseo. Digo que las ancianas les aconsejaban así: —Lo que tenéis que hacer si queréis tener una niña, es rezarle todos los días con buena fe a la Santina Mariela, ya veréis como el primer hijo que tengáis sin ninguna duda ha de ser una hermosa niña.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apaigüestias

  • 33 hell

    hel
    ((according to some religions) the place or state of punishment of the wicked after death with much pain, misery etc.) infierno
    - hellbent on
    hell n infierno
    tr[hel]
    1 infierno
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    a hell of a familiar (good) estupendo,-a, fantástico,-a, genial 2 (bad) fatal, horrible
    go to hell! ¡vete al diablo!
    like hell! familiar ¡ni hablar!
    to give somebody hell hacerle pasar un mal rato a alguien
    to have a hell of a time (good) pasarlo a lo grande, pasarlo pipa, pasarlo bomba 2 (bad) pasarlo fatal, pasarlas canutas
    to knock the hell out of dejar hecho,-a polvo
    to play hell with hacer estragos en
    ... the hell? ¿... demonios?
    what the hell do you think you're doing? ¿qué demonios crees que estás haciendo?
    who the hell does she think she is? ¿quién demonios se cree que es?
    where the hell is he? ¿dónde demonios está?
    hell ['hɛl] n
    : infierno m
    n.
    averno s.m.
    garito s.m.
    infierno s.m.
    profundo s.m.
    tiniebla s.f.
    tártaro s.m.
    hel
    1)
    a) ( Relig) infierno m

    come hell or high water sea como sea, pase lo que pase

    just for the hell of it — sólo por divertirse*

    to knock hell o beat (the) hell out of somebody — sacudir a algn de lo lindo (fam), sacarle* la mugre a algn (AmL fam)

    to play hell o (BrE also) merry hell with something — hacer* estragos en algo

    to raise hell — ( make trouble) montar un número (fam); ( have rowdy fun) (AmE) armar jarana (fam)

    b) (suffering, confusion)

    to give somebody hell — (colloq)

    to make somebody's life hell — (colloq) hacerle* la vida imposible a algn

    2) (colloq) (as intensifier)

    how the hell...? — ¿cómo demonios or diablos...? (fam)

    what the hell! — ¿y qué?

    why the hell...? — ¿por qué diablos...? (fam)

    he's a o one hell of a guy — es un tipo sensacional (fam)

    like o the hell he will/can/did/has! — y un cuerno! (fam)

    3) (colloq) (in interj phrases)

    go to hell!vete al cuerno or al diablo! (fam)

    hell, that's some car! — (AmE) caray, qué cochazo! (fam & euf)

    oh hell!caray! (fam & euf), carajo or coño or mierda! (vulg)

    to hell with waiting: I'm off! — qué esperar ni qué ocho cuartos! yo me voy (fam)

    oh, well, what the hell! — bueno ¿qué importa? or ¿y qué? (fam)

    [hel]
    1. N
    1) (=underworld, fig) infierno m
    - be hell on earth

    to give sb hell —

    she gave me hell when she found out(=scold) me puso de vuelta y media cuando se enteró, me puso como un trapo cuando se enteró *

    - go through hell

    I've been going through hell, wondering where you were — he estado preocupadísimo, preguntándome dónde estarías

    - play merry hell with sth
    - raise hell

    (as)... as hell, it was as hot as hell — hacía un calor infernal

    they did it just for the hell of it — lo hicieron por puro capricho or porque sí

    like hell, "I'll go myself" - "like hell you will!" — -iré yo mismo -¡ni lo sueñes! or ¡ni hablar!

    "I swam 100 lengths" - "like hell you did" — -nadé cien largos -¡eso no te lo crees ni tú!

    a hell of a, there were a hell of a lot of people there — había un montañazo de gente

    a hell of a noise — un ruido de todos los demonios, un ruido tremendo

    we had a hell of a time(=good) lo pasamos en grande or (LAm) regio; (=bad) lo pasamos fatal

    the hell, to beat the hell out of sb — dar una paliza de padre y muy señor mío a algn *

    to hell, I hope to hell you're right — Dios quiera que tengas razón

    what the hell, I've got nothing to lose — ¡qué narices! or ¡qué más da! no tengo nada que perder

    what the hell do you want? — ¿qué demonios or diablos quieres?

    who the hell are you? — ¿quién demonios or diablos eres tú?

    (oh) hell! — ¡caray! *, ¡mierda! **

    hell's bells! — ¡válgame Dios! *

    get the hell out of here! — ¡vete al diablo! **

    let's get the hell out of here! — ¡larguémonos de aquí! *

    go to hell! — ¡vete al diablo! **

    hell, no! — ¡ni lo sueñes!, ¡ni hablar!

    hell's teeth! ¡válgame Dios! *

    to hell with it! — ¡a hacer puñetas! **

    to hell with him! — ¡que se vaya a hacer puñetas! **

    bloody
    2.
    CPD

    hell's angel Nángel m del infierno

    * * *
    [hel]
    1)
    a) ( Relig) infierno m

    come hell or high water sea como sea, pase lo que pase

    just for the hell of it — sólo por divertirse*

    to knock hell o beat (the) hell out of somebody — sacudir a algn de lo lindo (fam), sacarle* la mugre a algn (AmL fam)

    to play hell o (BrE also) merry hell with something — hacer* estragos en algo

    to raise hell — ( make trouble) montar un número (fam); ( have rowdy fun) (AmE) armar jarana (fam)

    b) (suffering, confusion)

    to give somebody hell — (colloq)

    to make somebody's life hell — (colloq) hacerle* la vida imposible a algn

    2) (colloq) (as intensifier)

    how the hell...? — ¿cómo demonios or diablos...? (fam)

    what the hell! — ¿y qué?

    why the hell...? — ¿por qué diablos...? (fam)

    he's a o one hell of a guy — es un tipo sensacional (fam)

    like o the hell he will/can/did/has! — y un cuerno! (fam)

    3) (colloq) (in interj phrases)

    go to hell!vete al cuerno or al diablo! (fam)

    hell, that's some car! — (AmE) caray, qué cochazo! (fam & euf)

    oh hell!caray! (fam & euf), carajo or coño or mierda! (vulg)

    to hell with waiting: I'm off! — qué esperar ni qué ocho cuartos! yo me voy (fam)

    oh, well, what the hell! — bueno ¿qué importa? or ¿y qué? (fam)

    English-spanish dictionary > hell

  • 34 quarter

    'kwo:tə
    1. noun
    1) (one of four equal parts of something which together form the whole (amount) of the thing: There are four of us, so we'll cut the cake into quarters; It's (a) quarter past / (American) after four; In the first quarter of the year his firm made a profit; The shop is about a quarter of a mile away; an hour and a quarter; two and a quarter hours.) cuarto
    2) (in the United States and Canada, (a coin worth) twenty-five cents, the fourth part of a dollar.) veinticinco centavos
    3) (a district or part of a town especially where a particular group of people live: He lives in the Polish quarter of the town.) barrio
    4) (a direction: People were coming at me from all quarters.) dirección, (de todas) partes
    5) (mercy shown to an enemy.) gracia
    6) (the leg of a usually large animal, or a joint of meat which includes a leg: a quarter of beef; a bull's hindquarters.) cuarto
    7) (the shape of the moon at the end of the first and third weeks of its cycle; the first or fourth week of the cycle itself.) cuarto
    8) (one of four equal periods of play in some games.) cuarto
    9) (a period of study at a college etc usually 10 to 12 weeks in length.) trimestre

    2. verb
    1) (to cut into four equal parts: We'll quarter the cake and then we'll all have an equal share.) cortar en cuatro
    2) (to divide by four: If we each do the work at the same time, we could quarter the time it would take to finish the job.) dividir en cuatro, cuartear
    3) (to give (especially a soldier) somewhere to stay: The soldiers were quartered all over the town.) acuartelar, alojar

    3. adverb
    (once every three months: We pay our electricity bill quarterly.) trimestralmente

    4. noun
    (a magazine etc which is published once every three months.) publicación trimestral
    - quarter-deck
    - quarter-final
    - quarter-finalist
    - quartermaster
    - at close quarters

    1. cuarta parte / cuarto
    2. cuarto
    5:15 is the same as a quarter past five 5:15 es lo mismo que las cinco y cuarto
    3. barrio
    tr['kwɔːtəSMALLr/SMALL]
    1 cuarto
    2 (area) barrio
    3 (time) cuarto
    4 (weight) cuarto de libra
    5 (of moon) cuarto
    7 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (amount) veinticinco centavos; (coin) moneda de veinticinco centavos
    1 dividir en cuatro
    2 (reduce) reducir a la cuarta parte
    3 SMALLHISTORY/SMALL descuartizar
    4 (lodge) alojar
    1 alojamiento m sing
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at close quarters desde muy cerca
    from all quarters de todas partes
    to give no quarter no dar cuartel
    first quarter cuarto creciente
    last quarter cuarto menguante
    officer's quarters residencia f sing de oficiales
    quarter ['kwɔrt̬ər] vt
    1) : dividir en cuatro partes
    2) lodge: alojar, acuartelar (tropas)
    1) : cuarto m, cuarta parte f
    a foot and a quarter: un pie y cuarto
    a quarter after three: las tres y cuarto
    2) : moneda f de 25 centavos, cuarto m de dólar
    3) district: barrio m
    business quarter: barrio comercial
    4) place: parte f
    from all quarters: de todas partes
    at close quarters: de muy cerca
    5) mercy: clemencia f, cuartel m
    to give no quarter: no dar cuartel
    6) quarters npl
    lodging: alojamiento m, cuartel m (militar)
    n.
    moneda de veinticinco centavos de dólar s.f. (Ship)
    n.
    camarote s.m.
    adj.
    cuarto, -a adj.
    n.
    barrio s.m.
    cuadra s.f.
    cuarta s.f.
    cuartel s.m.
    cuarterón s.m.
    cuarto s.m.
    cuarto de luna s.m.
    moneda de 25 centavos s.f.
    trimestre (Académico) s.m.
    v.
    acantonar v.
    acuartelar v.
    alojar v.
    cuartear v.
    cuartelar v.
    descuartizar v.

    I 'kwɔːrtər, 'kwɔːtə(r)
    1) c
    a) ( fourth part) cuarta parte f, cuarto m

    a quarter of a mile/century — un cuarto de milla/siglo

    four and a o one quarter gallons — cuatro galones y cuarto

    b) (as adv)
    2) c
    a) (US, Canadian coin) moneda f de 25 centavos
    b) ( of moon) cuarto m
    3) c
    a) ( in telling time) cuarto m

    it's a quarter of o (BrE) to one — es la una menos cuarto or (AmL exc RPl) un cuarto para la una

    a quarter after o (BrE) past one — la una y cuarto

    at (a) quarter after o (BrE) past — a las y cuarto

    b) ( three months) trimestre m
    4) c
    a) ( district of town) barrio m
    b) ( area) parte f

    married quarters — ( Mil) viviendas fpl para familias

    6) u ( mercy) (liter)

    he showed o gave them no quarter — no tuvo clemencia para con ellos


    II
    transitive verb (often pass) ( divide) \<\<carcass/body\>\> descuartizar*; \<\<apple\>\> dividir en cuatro partes

    to be hung, drawn and quartered — ser* ahorcado, destripado y descuartizado


    III
    adjective cuarto
    ['kwɔːtǝ(r)]
    1. N
    1) (=fourth part) [of kilo, kilometre, second] cuarto m ; [of price, population] cuarta parte f

    it's a quarter gone already — ya se ha gastado la cuarta parte

    2) (in time) cuarto m

    a quarter of an hour/century — un cuarto de hora/siglo

    it's a quarter past or (US) after seven — son las siete y cuarto

    it's a quarter to or (US) of seven — son las siete menos cuarto, es un cuarto para las siete (LAm)

    a) (US, Canada) (=25 cents) (moneda f de) cuarto m de dólar
    b) [of year] trimestre m

    to pay by the quarter — pagar trimestralmente or al trimestre or cada tres meses

    c) [of moon] cuarto m

    when the moon is in its first/ last quarter — cuando la luna está en cuarto creciente/menguante

    4) (=part of town) barrio m

    the business quarter — el barrio comercial

    the old quarter — el casco viejo or antiguo

    5) (=direction, area)

    from all quarters — de todas partes

    at close quarters — de cerca

    they are spread over the four quarters of the globese extienden por todos los rincones or por todas partes del mundo

    help came from an unexpected quarter — la ayuda nos llegó de un lugar inesperado

    6) (Naut, Geog) [of compass] cuarta f

    the port/ starboard quarter — [of ship] la aleta de babor/estribor

    7) (Heraldry) cuartel m
    8) frm (=mercy) clemencia f

    they knew they could expect no quarter — sabían que no podían esperar clemencia

    9) quarters (=accommodation)
    a) (for staff) (=building, section) dependencias fpl ; (=rooms) cuartos mpl, habitaciones fpl
    living 4.
    b) (Mil) (=barracks) cuartel msing ; (also: sleeping quarters) barracones mpl

    the crew's/officers' quarters — (on ship) las dependencias de la tripulación/de los oficiales

    married 2.
    2.
    ADJ cuarto

    a quarter pound/century — un cuarto de libra/siglo

    3. VT
    1) (=divide into four) [+ apple, potato] cortar en cuatro (trozos); [+ carcass, body] descuartizar; hang 1., 3), a)
    2) (Mil) acuartelar, alojar
    3) (=range over) [person] recorrer

    to quarter the ground[dog] buscar olfateando; [bird] escudriñar el terreno

    4.
    CPD

    quarter day N (gen) primer día del trimestre ; (Econ) el día del vencimiento de un pago trimestral

    quarter light N(Brit) (Aut) ventanilla f direccional

    quarter note N(US) (Mus) negra f

    quarter pound Ncuarto m de libra

    quarter tone Ncuarto m de tono

    quarter turn Ncuarto m de vuelta

    * * *

    I ['kwɔːrtər, 'kwɔːtə(r)]
    1) c
    a) ( fourth part) cuarta parte f, cuarto m

    a quarter of a mile/century — un cuarto de milla/siglo

    four and a o one quarter gallons — cuatro galones y cuarto

    b) (as adv)
    2) c
    a) (US, Canadian coin) moneda f de 25 centavos
    b) ( of moon) cuarto m
    3) c
    a) ( in telling time) cuarto m

    it's a quarter of o (BrE) to one — es la una menos cuarto or (AmL exc RPl) un cuarto para la una

    a quarter after o (BrE) past one — la una y cuarto

    at (a) quarter after o (BrE) past — a las y cuarto

    b) ( three months) trimestre m
    4) c
    a) ( district of town) barrio m
    b) ( area) parte f

    married quarters — ( Mil) viviendas fpl para familias

    6) u ( mercy) (liter)

    he showed o gave them no quarter — no tuvo clemencia para con ellos


    II
    transitive verb (often pass) ( divide) \<\<carcass/body\>\> descuartizar*; \<\<apple\>\> dividir en cuatro partes

    to be hung, drawn and quartered — ser* ahorcado, destripado y descuartizado


    III
    adjective cuarto

    English-spanish dictionary > quarter

  • 35 Luft

    luft
    f
    aire m

    in der Luft hängen (fig) — estar en el aire/estar por decidir

    jdn an die frische Luft befördern — mandar a alguien con viento fresco, poner a alguien de patitas en la calle

    in die Luft gehensaltar (fam), explotar

    sich Luft machen — desahogarse, aliviarse

    Da bleibt mir die Luft weg! — ¡Se me quita la respiración!

    -1-Luft1 [lʊft]
    1 dig(Gasgemisch, Atemluft) aire Maskulin; an die (frische) Luft gehen tomar el aire (fresco); die Luft aus etwas Dativ herauslassen desinflar algo; die Luft ist rein (umgangssprachlich) no hay moros en la costa; es herrscht dicke Luft (umgangssprachlich) el ambiente está cargado; aus etwas Dativ ist die Luft raus (umgangssprachlich) algo ya no tiene importancia; er ist Luft für mich (umgangssprachlich) ése para mí no existe; sich in Luft auflösen (umgangssprachlich) desvanecerse en el aire; jemanden wie Luft behandeln (umgangssprachlich) tratar a alguien como si no existiera; jemanden an die (frische) Luft setzen (umgangssprachlich) mandar a alguien a tomar viento
    2 dig (Atem) respiración Feminin, aliento Maskulin; nach Luft schnappen jadear; die Luft anhalten contener la respiración; (tief) Luft holen respirar (hondo); keine Luft bekommen asfixiarse, sofocarse; mir blieb vor Schreck die Luft weg (umgangssprachlich) del susto me quedé sin aliento; von Luft und Liebe leben (umgangssprachlich) vivir de milagro
    3 dig(umgangssprachlich: Spielraum) espacio Maskulin libre; seinem Ärger Luft machen desahogarse
    ————————
    -2-Luft2 [lʊft, Plural: 'lүftə]
    < Lüfte>
    2 dig (schwacher Wind) aire(cito) Maskulin; es weht eine kalte Luft corre una brisa fría
    ( Plural Lüfte) die
    die Luft anhalten (figurativ & umgangssprachlich) parar el carro
    [mittellos sein] estar sin blanca
    Luft holen [eine Pause einlegen] tomar aire

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Luft

  • 36 вольный

    прил.
    1) ( свободный) libre

    во́льный ве́тер — viento que sopla sin obstáculos

    2) ( развязный) desenvuelto, franco; inmodesto ( нескромный); libertino ( распущенный)

    во́льное поведе́ние — comportamiento indecoroso

    во́льная шу́тка — broma pesada

    3) (не стеснённый законами и т.п.) libre

    по во́льной цене́ — a precio fuera de tarifa

    ••

    во́льная пти́ца — dueño de sí mismo, libre como el aire

    во́льные движе́ния спорт.movimientos (ejercicios) libres

    во́льный перево́д — traducción libre

    во́льная га́вань — puerto franco

    во́льный го́род — ciudad abierta (franca)

    во́льный стрело́к — francotirador m

    на во́льном во́здухе — al aire libre

    по во́льному на́йму — servicio auxiliar (militar)

    * * *
    прил.
    1) ( свободный) libre

    во́льный ве́тер — viento que sopla sin obstáculos

    2) ( развязный) desenvuelto, franco; inmodesto ( нескромный); libertino ( распущенный)

    во́льное поведе́ние — comportamiento indecoroso

    во́льная шу́тка — broma pesada

    3) (не стеснённый законами и т.п.) libre

    по во́льной цене́ — a precio fuera de tarifa

    ••

    во́льная пти́ца — dueño de sí mismo, libre como el aire

    во́льные движе́ния спорт.movimientos (ejercicios) libres

    во́льный перево́д — traducción libre

    во́льная га́вань — puerto franco

    во́льный го́род — ciudad abierta (franca)

    во́льный стрело́к — francotirador m

    на во́льном во́здухе — al aire libre

    по во́льному на́йму — servicio auxiliar (militar)

    * * *
    adj
    gener. (ðàçâàçñúì) desenvuelto, franco, horro, inmodesto (нескромный), libertino (распущенный), libre, suelto (о стихе)

    Diccionario universal ruso-español > вольный

  • 37 глаз

    глаз
    okulo;
    ♦ на \глаз okultakse, proksimume;
    сказа́ть пря́мо в \глаза́ diri rekte kaj malkaŝe;
    с \глазу на \глаз inter kvar okuloj;
    темно́, хоть \глаз вы́коли kompleta mallumo;
    в чьи́х-л. \глаза́х laŭ ies opinio;
    смотре́ть во все \глаза́ rigardi plej atente;
    идти́ куда́ \глаза́ глядя́т iri kien okuloj rigardas;
    невооружённым \глазом per nuda okulo;
    за \глаза́ malantaŭ la dorso.
    * * *
    м. (мн. глаза́, род. п. мн. глаз)

    закати́ть глаза́ — poner los ojos en blanco

    пя́лить глаза́ разг.clavar los ojos

    вы́смотреть (прогляде́ть) глаза́ разг.quebrarse los ojos

    враща́ть глаза́ми — girar (hacer bailar) los ojos

    иска́ть глаза́ми — buscar con los ojos (con la vista)

    есть, пожира́ть глаза́ми разг. — comer, devorar con los ojos

    глаза́ на вы́кате — ojos abombados (reventones, saltados, saltones)

    поту́хшие глаза́ — ojos apagados

    вла́жные глаза́ — ojos blandos (tiernos)

    запла́канные глаза́ — ojos llorosos

    белёсые глаза́ — ojos overos

    продолгова́тые (миндалеви́дные) глаза́ — ojos rasgados

    голубы́е глаза́ — ojos zarzos

    синя́к под глазом, подби́тый глаз — ojo a la funerala

    то́мные глаза́ — ojos de besugo (de carnero)

    косы́е глаза́ — ojos de bitoque

    вырази́тельные глаза́ — ojos parleros (que hablan)

    коси́ть глаза́ми ( о лошади) — ensortijar los ojos

    засверка́ть ( о глазах) — encandilarse los ojos

    скоси́ть глаза́ — volver los ojos

    2) ( взгляд) mirada f

    оки́нуть, изме́рить глазом (глаза́ми) — abarcar, medir con la mirada

    встре́титься глаза́ми — cruzar las miradas

    3) ( зрение) vista f, ojo m

    лиши́ться глаз — perder la vista

    о́стрый глаз — vista de lince (de águila)

    о́пытный (намётанный) глаз — ojo experimentado (versado, ducho)

    име́ть ве́рный глаз — tener buen ojo

    наско́лько хвата́ет (куда́ достаёт) глаз — hasta donde alcanza la vista

    о́пытный глаз врача́ — ojo clínico (médico)

    ••

    воро́ний глаз ( растение) — ahorcalobo m, parís m

    дурно́й глаз — mal de ojo

    невооружённым (просты́м) глазом — a simple vista

    на глаз — a ojo, a ojo de buen cubero, a bulto

    за глаза́ разг. — por detrás, a espaldas, en ausencia (de)

    с глазу на глаз — a solas, cara a cara, frente a frente

    с пья́ных глаз прост.con ojos encandilados

    ни в одно́м глазу́ — sin beber ni gota; sin tener ni gota de sueño

    в чьи́х-либо глаза́х ( во мнении) — a los ojos de, a la cara de; a (ante) los ojos de

    на чьи́х-либо глаза́х — ante los ojos de, en presencia de

    с каки́ми глаза́ми (появиться, показаться) — con qué cara

    в глаза́ (сказать, назвать) — a la cara

    в глаза́ не вида́ть (+ род. п.) — no haber visto hasta ahora, no conocer

    глаза́ разбежа́лись ( у кого-либо) — no saber donde poner los ojos (alguien)

    глаза́ на лоб ле́зут ( у кого-либо) прост.saltársele los ojos ( a alguien)

    глаза́ б мои́ не гляде́ли (не смотре́ли) на (+ вин. п.), глаза́ б мои́ не ви́дели (не вида́ли) (+ род. п.)ojalá (que) no lo vean (vieran) mis ojos

    глаза́ у него́ на мо́кром ме́сте разг.es un llorón

    куда́ глаза́ глядя́т (идти, бежать и т.п.) — a donde le lleve el viento

    куда́ ни кинь глазом — donde se pongan los ojos, donde se ponga la vista

    откры́ть глаза́ ( кому-либо на что-либо) — abrir los ojos ( a alguien en algo)

    закры́ть глаза́ (на + вин. п.) — cerrar los ojos (a, ante), hacer la vista gorda (en, a)

    зама́зать глаза́ ( кому-либо) разг.poner una venda en los ojos (a)

    мозо́лить глаза́ ( кому-либо) прост. — tener hasta la coronilla (a), tener aburrido (a)

    отвести́ глаза́ ( кому-либо) — dar dado falso

    верте́ться перед глаза́ми — bailar ante los ojos; ser un pegote

    не каза́ть (не пока́зывать) глаз разг.no dejarse ver

    пока́зываться (попада́ться) на глаза́ разг.dejarse ver (caer)

    смотре́ть (гляде́ть) во все глаза́ (в о́ба глаза) — estar con cien ojos, ser todo ojos

    гляде́ть пря́мо (сме́ло) в глаза́ (+ дат. п.) — mirar a los ojos (a), mirar cara a cara (a)

    смотре́ть (гляде́ть) чьи́ми-либо глаза́ми (на + вин. п.)ver por los ojos de otro (con ojos ajenos)

    (темно́,) хоть глаз вы́коли — no se ve un burro a dos pasos

    убира́йся с глаз доло́й! — ¡retírate de la vista!

    остеклене́вшие глаза́ — ojos vidriosos

    у всех на глаза́х — a ojos vistas

    вы́таращив глаза́ (от ужаса, гнева) — con los ojos fuera de las órbitas

    пе́ред глаза́ми — delante de los ojos

    ра́ди прекра́сных глаз — por sus ojos bellidos

    глаза́ разгоре́лись ( на что-либо) — abrió tanto ojo

    у него́ глаза́ засвети́лись ( от радости) — se le alegraron los ojos

    подня́ть глаза́ к не́бу — alzar (levantar) los ojos al cielo

    броса́ться в глаза́ — dar en los ojos (una cosa)

    сде́лать знак глаза́ми — dar (hacer) del ojo

    щу́рить глаза́ ( кокетливо) — dormir los ojos

    положи́ть глаз на кого́-либо, что-либо — echar el ojo a uno, una cosa

    мозо́лить глаза́, лезть на глаза́ — estar tan en los ojos

    ра́довать глаз — henchirle (llenarle) el ojo

    не своди́ть глаз с чего́-либо — irse los ojos por (tras) una cosa

    взгляну́ть совсе́м други́ми глаза́ми ( на кого-либо) — mirar con otros ojos

    не спуска́ть глаз (с кого, чего-либо) — no quitar los ojos, no tener ojos más que para...

    зака́тывать глаза́ — poner (tornar) los ojos en albo (blanco)

    утомля́ть глаза́ — quebrarse los ojos

    вы́бить (подби́ть) глаз — saltar un ojo

    не верь глаза́м свои́м! — ¡mucho ojo!, que la vista engaña

    не спуска́й глаз! — ¡ojo al Cristo, que es de plata!

    цени́ть (бере́чь) пу́ще глаза — cuidar como (a) los ojos de la cara

    с глаз доло́й - из се́рдца вон посл. — ojos que no ven corazón que no siente; a espaldas vueltas, memorias muertas; para no querer no ver

    у стра́ха глаза́ велики́ посл. — tiene el miedo muchos ojos; el temor siempre sospecha lo peor

    в чужо́м глазу́ соло́минку ви́дишь, а в своём не ви́дишь и бревна́ посл.ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo

    * * *
    м. (мн. глаза́, род. п. мн. глаз)

    закати́ть глаза́ — poner los ojos en blanco

    пя́лить глаза́ разг.clavar los ojos

    вы́смотреть (прогляде́ть) глаза́ разг.quebrarse los ojos

    враща́ть глаза́ми — girar (hacer bailar) los ojos

    иска́ть глаза́ми — buscar con los ojos (con la vista)

    есть, пожира́ть глаза́ми разг. — comer, devorar con los ojos

    глаза́ на вы́кате — ojos abombados (reventones, saltados, saltones)

    поту́хшие глаза́ — ojos apagados

    вла́жные глаза́ — ojos blandos (tiernos)

    запла́канные глаза́ — ojos llorosos

    белёсые глаза́ — ojos overos

    продолгова́тые (миндалеви́дные) глаза́ — ojos rasgados

    голубы́е глаза́ — ojos zarzos

    синя́к под глазом, подби́тый глаз — ojo a la funerala

    то́мные глаза́ — ojos de besugo (de carnero)

    косы́е глаза́ — ojos de bitoque

    вырази́тельные глаза́ — ojos parleros (que hablan)

    коси́ть глаза́ми ( о лошади) — ensortijar los ojos

    засверка́ть ( о глазах) — encandilarse los ojos

    скоси́ть глаза́ — volver los ojos

    2) ( взгляд) mirada f

    оки́нуть, изме́рить глазом (глаза́ми) — abarcar, medir con la mirada

    встре́титься глаза́ми — cruzar las miradas

    3) ( зрение) vista f, ojo m

    лиши́ться глаз — perder la vista

    о́стрый глаз — vista de lince (de águila)

    о́пытный (намётанный) глаз — ojo experimentado (versado, ducho)

    име́ть ве́рный глаз — tener buen ojo

    наско́лько хвата́ет (куда́ достаёт) глаз — hasta donde alcanza la vista

    о́пытный глаз врача́ — ojo clínico (médico)

    ••

    воро́ний глаз ( растение) — ahorcalobo m, parís m

    дурно́й глаз — mal de ojo

    невооружённым (просты́м) глазом — a simple vista

    на глаз — a ojo, a ojo de buen cubero, a bulto

    за глаза́ разг. — por detrás, a espaldas, en ausencia (de)

    с глазу на глаз — a solas, cara a cara, frente a frente

    с пья́ных глаз прост.con ojos encandilados

    ни в одно́м глазу́ — sin beber ni gota; sin tener ni gota de sueño

    в чьи́х-либо глаза́х ( во мнении) — a los ojos de, a la cara de; a (ante) los ojos de

    на чьи́х-либо глаза́х — ante los ojos de, en presencia de

    с каки́ми глаза́ми (появиться, показаться) — con qué cara

    в глаза́ (сказать, назвать) — a la cara

    в глаза́ не вида́ть (+ род. п.) — no haber visto hasta ahora, no conocer

    глаза́ разбежа́лись ( у кого-либо) — no saber donde poner los ojos (alguien)

    глаза́ на лоб ле́зут ( у кого-либо) прост.saltársele los ojos ( a alguien)

    глаза́ б мои́ не гляде́ли (не смотре́ли) на (+ вин. п.), глаза́ б мои́ не ви́дели (не вида́ли) (+ род. п.)ojalá (que) no lo vean (vieran) mis ojos

    глаза́ у него́ на мо́кром ме́сте разг.es un llorón

    куда́ глаза́ глядя́т (идти, бежать и т.п.) — a donde le lleve el viento

    куда́ ни кинь глазом — donde se pongan los ojos, donde se ponga la vista

    откры́ть глаза́ ( кому-либо на что-либо) — abrir los ojos ( a alguien en algo)

    закры́ть глаза́ (на + вин. п.) — cerrar los ojos (a, ante), hacer la vista gorda (en, a)

    зама́зать глаза́ ( кому-либо) разг.poner una venda en los ojos (a)

    мозо́лить глаза́ ( кому-либо) прост. — tener hasta la coronilla (a), tener aburrido (a)

    отвести́ глаза́ ( кому-либо) — dar dado falso

    верте́ться перед глаза́ми — bailar ante los ojos; ser un pegote

    не каза́ть (не пока́зывать) глаз разг.no dejarse ver

    пока́зываться (попада́ться) на глаза́ разг.dejarse ver (caer)

    смотре́ть (гляде́ть) во все глаза́ (в о́ба глаза) — estar con cien ojos, ser todo ojos

    гляде́ть пря́мо (сме́ло) в глаза́ (+ дат. п.) — mirar a los ojos (a), mirar cara a cara (a)

    смотре́ть (гляде́ть) чьи́ми-либо глаза́ми (на + вин. п.)ver por los ojos de otro (con ojos ajenos)

    (темно́,) хоть глаз вы́коли — no se ve un burro a dos pasos

    убира́йся с глаз доло́й! — ¡retírate de la vista!

    остеклене́вшие глаза́ — ojos vidriosos

    у всех на глаза́х — a ojos vistas

    вы́таращив глаза́ (от ужаса, гнева) — con los ojos fuera de las órbitas

    пе́ред глаза́ми — delante de los ojos

    ра́ди прекра́сных глаз — por sus ojos bellidos

    глаза́ разгоре́лись ( на что-либо) — abrió tanto ojo

    у него́ глаза́ засвети́лись ( от радости) — se le alegraron los ojos

    подня́ть глаза́ к не́бу — alzar (levantar) los ojos al cielo

    броса́ться в глаза́ — dar en los ojos (una cosa)

    сде́лать знак глаза́ми — dar (hacer) del ojo

    щу́рить глаза́ ( кокетливо) — dormir los ojos

    положи́ть глаз на кого́-либо, что-либо — echar el ojo a uno, una cosa

    мозо́лить глаза́, лезть на глаза́ — estar tan en los ojos

    ра́довать глаз — henchirle (llenarle) el ojo

    не своди́ть глаз с чего́-либо — irse los ojos por (tras) una cosa

    взгляну́ть совсе́м други́ми глаза́ми ( на кого-либо) — mirar con otros ojos

    не спуска́ть глаз (с кого, чего-либо) — no quitar los ojos, no tener ojos más que para...

    зака́тывать глаза́ — poner (tornar) los ojos en albo (blanco)

    утомля́ть глаза́ — quebrarse los ojos

    вы́бить (подби́ть) глаз — saltar un ojo

    не верь глаза́м свои́м! — ¡mucho ojo!, que la vista engaña

    не спуска́й глаз! — ¡ojo al Cristo, que es de plata!

    цени́ть (бере́чь) пу́ще глаза — cuidar como (a) los ojos de la cara

    с глаз доло́й - из се́рдца вон посл. — ojos que no ven corazón que no siente; a espaldas vueltas, memorias muertas; para no querer no ver

    у стра́ха глаза́ велики́ посл. — tiene el miedo muchos ojos; el temor siempre sospecha lo peor

    в чужо́м глазу́ соло́минку ви́дишь, а в своём не ви́дишь и бревна́ посл.ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga en el tuyo

    * * *
    n
    gener. (âçãëàä) mirada, (çðåñèå) vista, ojo

    Diccionario universal ruso-español > глаз

  • 38 глядеть

    гляде́ть
    rigardi;
    ♦ \глядеть в о́ба plej atente rigardi, rigardegi.
    * * *
    несов.
    1) ( смотреть) mirar vt

    гляде́ть и́скоса (укра́дкой) — mirar de soslayo

    гляде́ть в окно́ — mirar por la ventana

    гляде́ть вслед ( кому-либо) — seguir con la mirada (a)

    гляде́ть друг на дру́га — mirarse (uno a otro)

    гляде́ть и не нагляде́ться разг. — no poder dejar de mirar, no poder quitar los ojos

    2) за + твор. п., разг. ( присматривать) mirar vt (por), cuidar vt (a, de); velar vt (por)

    гляде́ть за детьми́ — cuidar de los niños

    гляде́ть, что́бы... — mirar que (+ subj.)

    3) разг. (виднеться, выглядывать) dejarse ver, verse (непр.)

    гляде́ть из-за туч ( о солнце) — verse a través de las nubes, aparecer detrás de las nubes

    о́кна глядя́т во двор — las ventanas dan al patio

    5) твор. п., разг. ( выглядеть) tener aire (cara, aspecto) (de)

    гляде́ть геро́ем — tener aire de héroe

    ••

    гляди́, гляди́шь вводн. сл. прост.es (muy) posible

    не гля́дя (купить, подписать и т.п.) — sin ver, con ojos cerrados

    гля́дя по (+ дат. п.) — según, teniendo en cuenta

    гля́дя на (+ вин. п.) ( по примеру) — mirando a, a ejemplo de

    на ночь гля́дя — a boca de noche, a las tantas

    гляде́ть во все глаза́, гляде́ть в о́ба — estar ojo avizor, estar alerta

    гляде́ть пря́мо (сме́ло) в глаза́ (+ дат. п.) — mirar directamente (valientemente) a los ojos (de), mirar cara a cara (a)

    гляде́ть сквозь па́льцы (на + вин. п.) — cerrar los ojos (a), hacer la vista gorda

    гляде́ть не́ на что разг.no hay en qué parar la mirada

    на свет не гляде́л бы — estoy (está, etc.) con el cielo nublado

    как (бу́дто, сло́вно) в во́ду гляде́л — como si lo hubiera adivinado

    куда́ глаза́ глядя́т (идти, бежать и т.п.) — a donde lleve el viento

    того́ и гляди́ — a lo mejor, mira que

    не́чего на него́ гляде́ть — no hay nada que aprender de él; no hay que contar con él

    * * *
    несов.
    1) ( смотреть) mirar vt

    гляде́ть и́скоса (укра́дкой) — mirar de soslayo

    гляде́ть в окно́ — mirar por la ventana

    гляде́ть вслед ( кому-либо) — seguir con la mirada (a)

    гляде́ть друг на дру́га — mirarse (uno a otro)

    гляде́ть и не нагляде́ться разг. — no poder dejar de mirar, no poder quitar los ojos

    2) за + твор. п., разг. ( присматривать) mirar vt (por), cuidar vt (a, de); velar vt (por)

    гляде́ть за детьми́ — cuidar de los niños

    гляде́ть, что́бы... — mirar que (+ subj.)

    3) разг. (виднеться, выглядывать) dejarse ver, verse (непр.)

    гляде́ть из-за туч ( о солнце) — verse a través de las nubes, aparecer detrás de las nubes

    о́кна глядя́т во двор — las ventanas dan al patio

    5) твор. п., разг. ( выглядеть) tener aire (cara, aspecto) (de)

    гляде́ть геро́ем — tener aire de héroe

    ••

    гляди́, гляди́шь вводн. сл. прост.es (muy) posible

    не гля́дя (купить, подписать и т.п.) — sin ver, con ojos cerrados

    гля́дя по (+ дат. п.) — según, teniendo en cuenta

    гля́дя на (+ вин. п.) ( по примеру) — mirando a, a ejemplo de

    на ночь гля́дя — a boca de noche, a las tantas

    гляде́ть во все глаза́, гляде́ть в о́ба — estar ojo avizor, estar alerta

    гляде́ть пря́мо (сме́ло) в глаза́ (+ дат. п.) — mirar directamente (valientemente) a los ojos (de), mirar cara a cara (a)

    гляде́ть сквозь па́льцы (на + вин. п.) — cerrar los ojos (a), hacer la vista gorda

    гляде́ть не́ на что разг.no hay en qué parar la mirada

    на свет не гляде́л бы — estoy (está, etc.) con el cielo nublado

    как (бу́дто, сло́вно) в во́ду гляде́л — como si lo hubiera adivinado

    куда́ глаза́ глядя́т (идти, бежать и т.п.) — a donde lleve el viento

    того́ и гляди́ — a lo mejor, mira que

    не́чего на него́ гляде́ть — no hay nada que aprender de él; no hay que contar con él

    * * *
    v
    1) gener. (быть обращённым в какую-л. сторону) dar (a), mirar (a)
    2) colloq. (виднеться, выглядывать) dejarse ver, (âúãëàäåáü) tener aire (de; cara, aspecto), (присматривать) mirar (por), cuidar (a, de), velar (por), verse
    3) amer. virar

    Diccionario universal ruso-español > глядеть

  • 39 держать

    держа́ть
    teni, posedi;
    ♦ \держать кого́-л. в рука́х teni iun en la manoj;
    \держать пари́ veti;
    \держать экза́мен ekzameniĝi, plenumi ekzamenon;
    \держать себя́ sin teni, konduti;
    \держать курс (на...) мор., ав. sin direkti (al...);
    \держать речь oratori;
    \держать сло́во teni, plenumi la vorton;
    \держать чью́-л. сто́рону teni ies flankon;
    \держаться 1. (за кого-л., за что-л.) sin teni al iu, al io;
    2. (придерживаться) sekvi, obei, opinii;
    3. (вести себя) konduti;
    4. (не сдаваться) teni sin firme;
    ♦ \держаться в стороне́ flankeniĝi.
    * * *
    несов., вин. п., в разн. знач.
    sostener (непр.) vt, tener (непр.) vt, mantener (непр.) vt

    держа́ть за́ руку ( кого-либо) — tener de la mano (a)

    держа́ть в рука́х ( что-либо) — tener (sostener) en las manos (en los brazos)

    держа́ть в рука́х ( кого-либо) — manejar vt, dominar vt

    держа́ть в свое́й вла́сти — tener bajo su dominio

    держа́ть в повинове́нии — hacerse obedecer

    держа́ть в плену́, в тюрьме́ ( кого-либо) — tener prisionero, en la cárcel

    держа́ть у себя́ де́ньги, кни́ги — tener el dinero, los libros

    держа́ть де́ньги в сберега́тельной ка́ссе — tener el dinero en la Caja de ahorros

    э́та боле́знь де́ржит меня́ в посте́ли — esta enfermedad me tiene en la cama

    держа́ть ко́шку, соба́ку — tener (mantener) un gato, un perro

    держа́ть ла́вку, рестора́н уст. — ser dueño de un puesto, de un restaurante

    ••

    держа́ть пря́мо — mantener derecho

    держа́ть впра́во (вле́во) — tomar la derecha (la izquierda)

    держа́ть чью́-либо сто́рону — tomar el partido (de), defender la causa (de)

    держа́ть (своё) сло́во — mantener su palabra

    держа́ть пари́ — apostar (непр.) vt

    держа́ть речь — intervenir (непр.) vi, hacer uso de la palabra

    держа́ть корректу́ру полигр.corregir las pruebas

    держа́ть экза́мен — examinarse

    держа́ть в та́йне — mantener en secreto

    держа́ть в па́мяти — retener en la memoria, recordar (непр.) vt

    держа́ть сове́т — celebrar consejo

    держа́ть отве́т — contestar vt, responder vt

    держа́ть кого́-либо в чёрном те́ле — maltratar vt; dar mala vida a alguien

    держа́ть нос по ве́тру — (obrar) según el viento que sople, ser como una veleta

    держа́ть язы́к за зуба́ми — callarse la boca, no decir esta boca es mía

    уме́ть себя́ держа́ть — saber portarse

    не уме́ть себя́ держа́ть — estar mal educado, no saber comportarse

    держа́ть у́хо востро́ разг.estar alerta

    держа́ть банк карт.tener la banca

    держи́ во́ра! — ¡al ladrón!

    так держа́ть! — ¡a la vía el timón!

    * * *
    несов., вин. п., в разн. знач.
    sostener (непр.) vt, tener (непр.) vt, mantener (непр.) vt

    держа́ть за́ руку ( кого-либо) — tener de la mano (a)

    держа́ть в рука́х ( что-либо) — tener (sostener) en las manos (en los brazos)

    держа́ть в рука́х ( кого-либо) — manejar vt, dominar vt

    держа́ть в свое́й вла́сти — tener bajo su dominio

    держа́ть в повинове́нии — hacerse obedecer

    держа́ть в плену́, в тюрьме́ ( кого-либо) — tener prisionero, en la cárcel

    держа́ть у себя́ де́ньги, кни́ги — tener el dinero, los libros

    держа́ть де́ньги в сберега́тельной ка́ссе — tener el dinero en la Caja de ahorros

    э́та боле́знь де́ржит меня́ в посте́ли — esta enfermedad me tiene en la cama

    держа́ть ко́шку, соба́ку — tener (mantener) un gato, un perro

    держа́ть ла́вку, рестора́н уст. — ser dueño de un puesto, de un restaurante

    ••

    держа́ть пря́мо — mantener derecho

    держа́ть впра́во (вле́во) — tomar la derecha (la izquierda)

    держа́ть чью́-либо сто́рону — tomar el partido (de), defender la causa (de)

    держа́ть (своё) сло́во — mantener su palabra

    держа́ть пари́ — apostar (непр.) vt

    держа́ть речь — intervenir (непр.) vi, hacer uso de la palabra

    держа́ть корректу́ру полигр.corregir las pruebas

    держа́ть экза́мен — examinarse

    держа́ть в та́йне — mantener en secreto

    держа́ть в па́мяти — retener en la memoria, recordar (непр.) vt

    держа́ть сове́т — celebrar consejo

    держа́ть отве́т — contestar vt, responder vt

    держа́ть кого́-либо в чёрном те́ле — maltratar vt; dar mala vida a alguien

    держа́ть нос по ве́тру — (obrar) según el viento que sople, ser como una veleta

    держа́ть язы́к за зуба́ми — callarse la boca, no decir esta boca es mía

    уме́ть себя́ держа́ть — saber portarse

    не уме́ть себя́ держа́ть — estar mal educado, no saber comportarse

    держа́ть у́хо востро́ разг.estar alerta

    держа́ть банк карт.tener la banca

    держи́ во́ра! — ¡al ladrón!

    так держа́ть! — ¡a la vía el timón!

    * * *
    v
    1) gener. empuñar (рукой), mantener, sostener, tener
    2) law. poseer

    Diccionario universal ruso-español > держать

  • 40 дуть

    дуть
    blovi.
    * * *
    несов.
    1) soplar vi

    ве́тер ду́ет — sopla el viento

    здесь ду́ет безл.aquí hay corriente (de aire)

    2) вин. п., тех. ( выдувать) soplar vt, afollar vt
    3) вин. п., прост. ( пить) tragar vt

    дуть чай (во́дку) — tragar té (vodka)

    4) прост. ( мчаться) correr vt, ir en volandas, precipitarse
    ••

    он и в ус себе́ не ду́ет разг. — no se inmuta, se queda (está) como si tal cosa

    * * *
    несов.
    1) soplar vi

    ве́тер ду́ет — sopla el viento

    здесь ду́ет безл.aquí hay corriente (de aire)

    2) вин. п., тех. ( выдувать) soplar vt, afollar vt
    3) вин. п., прост. ( пить) tragar vt

    дуть чай (во́дку) — tragar té (vodka)

    4) прост. ( мчаться) correr vt, ir en volandas, precipitarse
    ••

    он и в ус себе́ не ду́ет разг. — no se inmuta, se queda (está) como si tal cosa

    * * *
    v
    1) gener. afollar, correr (о ветре), soplar, ventilar (о ветре)
    3) simpl. (ì÷àáüñà) correr, (ïèáü) tragar, ir en volandas, precipitarse

    Diccionario universal ruso-español > дуть

См. также в других словарях:

  • como el viento — ► locución adverbial Con rapidez …   Enciclopedia Universal

  • Libres como el viento (telenovela) — Libres como el Viento Categoría Telenovela País originario Venezuela Canal RCTV Horario de transmisión Lunes a Sábado 9:00 pm Hasta Septiembre 15/2009 a las 10:00 pm …   Wikipedia Español

  • Viento — Para otros usos de este término, véase Instrumento de viento y Viento solar. Típica alegoría al viento, de Yakovlev Shalyapin …   Wikipedia Español

  • Viento — (Del lat. ventus.) ► sustantivo masculino 1 Corriente de aire producida por causas naturales en la atmósfera: ■ se levantó un fuerte viento. 2 Cuerda o alambre que se ata a una cosa para que se mantenga derecha en alto o para moverla con… …   Enciclopedia Universal

  • Viento geostrófico — En el viento geostrófico se supone que las isobaras son rectas. En él el gradiente de presión equilibra exactamente la fuerza de Coriolis. El viento geostrófico es una aproximación física al viento real. En él se considera que existe un… …   Wikipedia Español

  • Viento bora — Bora en Croacia. El viento bora (croata: bura; esloveno: burja; búlgaro: буран; griego: βοράς; turco: bora) es un viento catabático que sopla desde el norte nordeste en el mar Adriático, Croacia, Italia, Grecia …   Wikipedia Español

  • viento — viento1 (Del lat. ventus). 1. m. Corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales. 2. Aire atmosférico. 3. Olor que como rastro dejan las piezas de caza. 4. Olfato de ciertos animales. 5. Hueso que tienen los perros entre las… …   Diccionario de la lengua española

  • Viento solar (banda) — Saltar a navegación, búsqueda Viento Solar es una banda de rock cubano. Es una de las más seguidas en Cuba y su líder, Iván Fariñas, vocalista y guitarrista es considerado uno de los fundadores del rock en ese país. Dentro de la discografía de… …   Wikipedia Español

  • Viento dile a la lluvia (canción) — «Viento dile a la lluvia» Sencillo de Los Gatos del álbum Formato Disco de vinilo Grabación 1968 …   Wikipedia Español

  • Viento Sur — es una revista política, de análisis de la actualidad que se edita con periodicidad bimestral desde 1991.[1] [2] [3] Contenido 1 …   Wikipedia Español

  • Viento en contra (película) — Viento en Contra Título Viento en Contra Ficha técnica Dirección Walter Doehner Producción Bárbara Mori, Josemaría Torre Hütt y Walter Navas …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»