Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(no+ser+necesario)

  • 41 if

    if
    1) (in the event that; on condition that: He will have to go into hospital if his illness gets any worse; I'll only stay if you can stay too.) si
    2) (supposing that: If he were to come along now, we would be in trouble.) si, en el caso de que
    3) (whenever: If I sneeze, my nose bleeds.) si, cada vez que, siempre que
    4) (although: They are happy, if poor.) a pesar de, aunque
    5) (whether: I don't know if I can come or not.) si
    if conj
    1. si
    if it rains, we'll stay at home si llueve, nos quedaremos en casa
    2. cuando / siempre que
    if I were you yo en tu lugar / yo que tú
    if I were you, I'd go home yo en tu lugar, me iría a casa
    if only ojalá / si
    if only I knew his name! ¡ojalá supiera cómo se llama!
    if
    tr[ɪf]
    if it rains, we'll stay at home si llueve, nos quedaremos en casa
    if anyone phones, I'm out si llama alguien, no estoy
    if she should arrive... si llegase...
    if my mother were here, she'd know what to do si estuviera mi madre, sabría qué hacer
    what would you do if you won the lottery? ¿qué harías si ganaras la lotería?
    if you hadn't gone to bed so late, you wouldn't be so tired si no te hubieras acostado tan tarde, no estarías tan cansado
    if you'd studied harder, you would have passed the exam si hubieras estudiado más, habrías aprobado el examen
    if you heat water to 100 degrees, it boils si calientas el agua a 100 grados, hierve
    if you're not sure about anything, don't hesitate to ask si no estás seguro de algo, no dudes en preguntar
    do you know if she got the job? ¿sabes si consiguió el trabajo?
    I'm sorry if I woke you siento haberte despertado, perdona que te haya despertado
    do you mind if I open the window? ¿te importa que abra la ventana?
    4 (but) aunque, pero
    it's good, if a little slow at times es bueno pero algo lento a veces
    well, if it isn't Jimmy Jazz! vaya, ¡pero si es Jimmy Jazz!
    if she passes - and it's a big if... suponiendo que apruebe - y ya es suponer...
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    if and when si y cuando
    if any en caso de que..., si es que...
    there were very few mistakes, if any había muy pocos errores, si es que había alguno
    if anything más bien, en todo caso
    she's no better, if anything, she's worse no está mejor, en todo caso está peor
    if ever si alguna vez
    if I were you yo que tú, yo en tu lugar
    if not si no
    if only (present or future time) ¡ojalá!, ¡si al menos! 2 (past events) si
    if only I'd known si lo hubiera sabido, de haberlo sabido
    if only you'd told me! ¡si me lo hubieras dicho!, ¡habérmelo dicho!
    if only it were Friday ¡ojalá fuese viernes!
    come to the wedding, if only to please your mother ven a la boda, aunque sólo sea para complacer a tu madre
    if so de ser así, si así fuese
    it's not as if... / it isn't as if... no es que...
    if ['ɪf] conj
    1) : si
    I would do it if I could: lo haría si pudiera
    if so: si es así
    as if: como si
    if I were you: yo que tú
    2) whether: si
    I don't know if they're ready: no sé si están listos
    3) though: aunque, si bien
    it's pretty, if somewhat old-fashioned: es lindo aunque algo anticuado
    if
    adv.
    como adv.
    conj.
    cuando conj.
    si conj.
    n.
    duda s.f.
    hipótesis s.f.

    I ɪf
    1)

    if you're good, I'll read you a story — si te portas bien, te leeré un cuento

    if I were you, I wouldn't do it it — yo en tu lugar or yo que tú, no lo haría

    b)

    if not: they were undernourished, if not (yet) actually starving estaban desnutridos, si bien no se estaban muriendo de inanición; she was very offhand, if not downright rude — estuvo muy brusca, por no decir verdaderamente grosera

    c)
    d)

    if only: if only she could have seen him! — si lo pudiera haber visto!

    e)

    if so — (as linker) si es así, de ser así

    2) ( whether) si
    3) ( though) aunque, si bien

    it's a good plot, if a complicated one — es un buen argumento, aunque complicado or si bien es complicado

    4)

    if you'll all follow me, please — síganme, por favor, ¿quieren seguirme, por favor?

    b) ( indicating surprise) (with neg)

    well, if it isn't Mike Britton! — pero si es Mike Britton!


    II
    [ɪf]
    1. CONJ

    if you ask me — en lo que a mí se refiere

    if you had come earlier, you would have seen him — si hubieras venido antes, le habrías visto

    if I had known I would have told you — de haberlo sabido te lo habría dicho, si lo sé te lo digo *

    if it hadn't been for you we would have all died — de no ser or de no haber sido por ti hubiéramos muerto todos

    you can go if you likepuedes ir si quieres

    if necessary — si es necesario, si hace falta

    if I were you I would go to Spain — yo que tú iría a España, yo en tu lugar iría a España

    if it weren't for him, we wouldn't be in this mess! — ¡si estamos metidos en este lío, es por él! *, ¡no estaríamos metidos en este lío de no ser por él! *

    if and when she comes — si (en efecto) viene, en el caso de que venga

    2) (=whenever) si, cuando

    if she wants any help she asks mesi or cuando necesita ayuda me la pide

    if it was fine we went out for a walksi or cuando hacía buen tiempo dábamos un paseo

    3) (=although) aunque, si bien

    it's a nice film if rather long — es una buena película, aunque or si bien algo larga

    I will do it, even if it is difficult — lo haré, aunque me resulte difícil

    I'll finish it if or even if it takes me all day — lo terminaré aunque me lleve todo el día

    I couldn't eat it if I triedaunque me lo propusiera no lo podría comer

    4) (=whether) si

    he asked me if I had eaten — me preguntó si había comido

    I don't know if he's here — no sé si está aquí

    I wonder if it's true — me pregunto si es or será verdad

    if anything this one is better — hasta creo que este es mejor, este es mejor si cabe

    it's no bigger than our last house, if anything, it's even smaller — no es más grande que nuestra última casa si acaso, es incluso más pequeña

    I think you should paint it blue, if anything — en todo caso or si acaso, yo lo pintaría de azul

    as if — como si

    it isn't as if we were rich — no es que seamos precisamente ricos, no es que seamos ricos que digamos

    if at all, they aren't paid enough, if (they are paid) at all — les pagan poco, eso cuando les pagan

    change it to red, if at all — en todo caso or si acaso, cámbialo a rojo

    if it isn't old Garfield! — ¡pero si es el bueno de Garfield!, ¡hombre, Garfield, tú por aquí!

    if notsi no

    are you coming? if not, I'll go with Mark — ¿vienes? si no, iré con Mark

    if only I had known! — ¡de haberlo sabido!

    if only I could! — ¡ojalá pudiera!

    if only we had a car! — ¡ojalá tuviéramos coche!, ¡quién tuviera coche!

    I'll come, if only to see him — voy, aunque solo sea para verlo

    I'll try to be there, if only for a few minutes — trataré de estar allí, aunque solo sea unos minutos

    if so — si es así, de ser así

    are you coming? if so, I'll wait — ¿vienes? si es así or de ser así te espero; see as; see even 2., 4)

    2.
    N

    that's or it's a big if — es un gran pero

    there are a lot of ifs and butshay muchas dudas sin resolver

    IF
    Indicative/Subjunctive after "si"
    Si can be followed by both the {indicative} and the {subjunctive}. The {indicative} describes facts and likely situations; the {subjunctive} describes remote or hypothetical situations.
    Indicative Use si + ((present indicative)) to translate if + ((present)) in English:
    If you go on overeating, you'll get fat Si sigues comiendo tanto, vas a engordar
    Don't do it if you don't want to No lo hagas si no quieres NOTE: Don't use si with the ((present subjunctive)).
    Subjunctive Use si + ((imperfect subjunctive)) to translate if + ((past)) for remote or uncertain possibilities and hypotheses:
    If we won the lottery, we would never have to work again Si nos tocase or tocara la lotería, no tendríamos que trabajar nunca más
    What would you do if I weren't here? ¿Qué harías si yo no estuviese or estuviera aquí? ► Use si + ((pluperfect subjunctive)) (= hubiera or hubiese + ((past participle))) to translate if + had + ((past participle)):
    If Paula hadn't lost her ticket, she would have left today Si Paula no hubiera or hubiese perdido el billete, habría salido hoy Alternatively, instead of a clause with si, you can often use de ( no) haber + ((past participle)):
    If Paula hadn't lost her ticket, she would have left today De no haber perdido Paula el billete, habría salido hoy For further uses and examples, see main entry
    * * *

    I [ɪf]
    1)

    if you're good, I'll read you a story — si te portas bien, te leeré un cuento

    if I were you, I wouldn't do it it — yo en tu lugar or yo que tú, no lo haría

    b)

    if not: they were undernourished, if not (yet) actually starving estaban desnutridos, si bien no se estaban muriendo de inanición; she was very offhand, if not downright rude — estuvo muy brusca, por no decir verdaderamente grosera

    c)
    d)

    if only: if only she could have seen him! — si lo pudiera haber visto!

    e)

    if so — (as linker) si es así, de ser así

    2) ( whether) si
    3) ( though) aunque, si bien

    it's a good plot, if a complicated one — es un buen argumento, aunque complicado or si bien es complicado

    4)

    if you'll all follow me, please — síganme, por favor, ¿quieren seguirme, por favor?

    b) ( indicating surprise) (with neg)

    well, if it isn't Mike Britton! — pero si es Mike Britton!


    II

    English-spanish dictionary > if

  • 42 grade

    ɡreid
    1. noun
    1) (one level in a scale of qualities, sizes etc: several grades of sandpaper; a high-grade ore.) nivel, categoría, calidad, grado
    2) ((American) (the pupils in) a class or year at school: We're in the fifth grade now.) curso, año
    3) (a mark for, or level in, an examination etc: He always got good grades at school.) nota
    4) ((especially American) the slope of a railway etc; gradient.) pendiente

    2. verb
    1) (to sort into grades: to grade eggs.) clasificar
    2) (to move through different stages: Red grades into purple as blue is added.) (colores) degradar; tranformarse
    - grader
    - grade school
    - make the grade

    grade1 n
    1. clase / categoría / grado
    2. nota
    3. curso / año
    grade2 vb clasificar
    tr[greɪd]
    1 (degree, level) grado
    3 (class, category) clase nombre femenino, categoría
    4 (rank) rango, grado
    5 (mark) nota
    6 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (gradient) pendiente nombre femenino
    7 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL (form) clase nombre femenino
    1 (sort, classify) clasificar
    2 (road) nivelar
    3 (student) calificar, poner una nota
    4 (colours) degradar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to make the grade (reach desired standard) alcanzar el nivel necesario 2 (succeed) tener éxito
    grade crossing SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL paso a nivel
    grade school SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL escuela primaria
    grade ['greɪd] vt, graded ; grading
    1) sort: clasificar
    2) level: nivelar
    3) : calificar (exámenes, alumnos)
    1) quality: categoría f, calidad f
    2) rank: grado m, rango m (militar)
    3) year: grado m, curso m, año m
    sixth grade: el sexto grado
    4) mark: nota f, calificación f (en educación)
    5) slope: cuesta f, pendiente f, gradiente f
    n.
    calidad s.f.
    clase s.f.
    declive s.m.
    escalón s.m.
    grado s.m.
    nota s.f.
    pendiente s.m.
    puntuación s.f.
    v.
    clasificar v.
    explanar v.
    graduar v.
    nivelar v.

    I greɪd
    1)
    a) ( quality) calidad f; (degree, level)

    grade A o grade 1 tomatoes — tomates mpl de la mejor calidad or de primera

    b) ( in seniority) grado m ( del escalafón); ( Mil) rango m

    to make the grade — (colloq) ( reach required level) alcanzar* el nivel requerido/necesario; ( succeed) tener* éxito, triunfar

    2) ( Educ)
    a) ( class) (AmE) grado m, año m, curso m
    b) ( in exam) nota f, calificación f
    3) ( gradient) (AmE) cuesta f

    II
    1)
    a) ( classify) clasificar*
    b) ( order in ascending scale) \<\<exercise/questions\>\> ordenar por grado de dificultad
    c) ( mark) (AmE) \<\<test/exercise\>\> corregir* y calificar*
    d) graded past p < produce> clasificado; <tests/exercises> (BrE) escalonados por grado de dificultad
    2) ( make more level) \<\<surface/soil\>\> (AmE) nivelar
    [ɡreɪd]
    1. N
    1) (=level, standard) (on scale) clase f, categoría f ; (in job) grado m, categoría f
    - make the grade
    2) (Mil) (=rank) graduación f, grado m
    3) (=quality) clase f, calidad f

    high-/low-grade material — material m de alta/baja calidad

    4) (Scol) (=mark) nota f
    5) (US) (=school class)
    See:
    see cultural note HIGH SCHOOL
    6) (US) (=gradient) pendiente f, cuesta f
    7) (US) (=ground level)
    2. VT
    1) [+ goods, eggs] clasificar, graduar; [+ colours] degradar
    2) (Scol) (=mark) calificar
    3.
    CPD

    grade book N(US) libreta f de calificaciones

    grade crossing N(US) (Rail) paso m a nivel

    grade point average N(US) nota f promedio

    grade school N(US) escuela f primaria

    grade sheet N(US) hoja f de calificaciones

    GRADE En Estados Unidos y Canadá, los cursos escolares se denominan grades, desde el primer año de primaria first grade hasta el último curso de la enseñanza secundaria 12th grade. A los alumnos de los últimos cursos se les suele conocer por un nombre distinto según el curso en el que estén: freshmen si están en el 9th grade, sophomores si están en el 10th grade, juniors en el 11th grade y seniors en el 12th grade.
    * * *

    I [greɪd]
    1)
    a) ( quality) calidad f; (degree, level)

    grade A o grade 1 tomatoes — tomates mpl de la mejor calidad or de primera

    b) ( in seniority) grado m ( del escalafón); ( Mil) rango m

    to make the grade — (colloq) ( reach required level) alcanzar* el nivel requerido/necesario; ( succeed) tener* éxito, triunfar

    2) ( Educ)
    a) ( class) (AmE) grado m, año m, curso m
    b) ( in exam) nota f, calificación f
    3) ( gradient) (AmE) cuesta f

    II
    1)
    a) ( classify) clasificar*
    b) ( order in ascending scale) \<\<exercise/questions\>\> ordenar por grado de dificultad
    c) ( mark) (AmE) \<\<test/exercise\>\> corregir* y calificar*
    d) graded past p < produce> clasificado; <tests/exercises> (BrE) escalonados por grado de dificultad
    2) ( make more level) \<\<surface/soil\>\> (AmE) nivelar

    English-spanish dictionary > grade

  • 43 notwendig

    'noːtvɛndɪç
    adj
    necesario, preciso
    1 dig (nötig) necesario; unbedingt notwendig indispensable
    2 dig (zwangsläufig) inevitable
    Adjektiv
    notwendig Adjektiv
    1. [nötig] necesario ( femenino necesaria)
    2. [logisch] lógico ( femenino lógica)
    ————————
    Adverb
    notwendig Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > notwendig

  • 44 нужно

    ну́жн||о
    1. (+ инфинитив) oni devas (+ infinitivo);
    мне \нужно идти́ mi devas iri;
    2. (требуется): что вам \нужно kion vi bezonas;
    \нужноый necesa;
    вы \нужноы́ vi estas necesa.
    * * *
    безл. в знач. сказ.
    hace falta, tiene (hay) necesidad (de), es necesario (preciso, menester)

    э́то ну́жно сде́лать — hace falta hacer esto

    ему́ ну́жно — le hace falta

    ну́жно быть внима́тельным — es necesario ser atento

    вам ну́жно пое́хать в санато́рий — tiene necesidad de ir a un sanatorio

    ему́ ну́жно ты́сячу рубле́й — tiene necesidad de mil rublos, le hacen falta mil rublos

    ему́ не ну́жно приходи́ть — no tiene necesidad de venir

    что тебе́ ну́жно? (что ты хочешь?) — ¿qué deseas?, ¿qué quieres?

    ••

    о́чень (мне) ну́жно! ирон. — ¡no se me da un higo!, ¡me importa un pepino!

    * * *
    predic.
    gener. conviene, es necesario (preciso, menester), hace falta, hay que, tiene (hay) necesidad (de)

    Diccionario universal ruso-español > нужно

  • 45 xeneral

    Xeneral, general, en general todo, ya saben.
    ————————
    Xeneral, general del Ejército en este caso el Xeneral Franco. —Como han podido ustedes observar, la Xuntura además de ser un diccionario de la Chingua d'Asturies es además como la historia en general de las costumbres y hechos que han sucedido en mi Tierrina, y el Xeneral Franco ha tenido mucho que ver por lo menos en lo que concierne a mi vida. Si no fuese el Xeneral Franco la República quizás hubiera ganado la guerra Civil Española, y al ser mi padre un gran republicano, muy culto y cabal, seguramente me hubiese proporcionado estudios, y yo sé que en cualquiera de ellos hubiese triunfado plenamente, olvidándome por encontrarme inmerso continuamente en el quehacer que tuviese, de lo que ahora estoy haciendo, pero el Xeneral Franco gano la guerra, y su régimen asesino a mi padre y me dejó a mi tirado siendo un niño en la cuneta de la vida como huérfano de los Rojos despreciado y olvidado de toda protección. A pesar de todo, yo en el transcurrir de mis años e ir dándome cuenta de lo que había sucedido, llegué a comprender en algunas cosas al Xeneral Franco, y por esta razón le he hecho este poema. —Con esto pretendo decir, que para hablar con cierta propiedad de las costumbres y forma de hablar de un Pueblo, hay que sin ningún genero de dudas haberlas vivido en todo su plenitud en el mismo lugar donde el ancestro vive, y el Xeneral Franco, por una serie de circunstancias todas nefastosas para mí, me condeno a hacerlo, ya que si él hubiese sido vencido por la República, yo hubiera tenido una carrera, y no podría ser el humilde y sencillo Xulín de LLuza, ni haber hecho la Xuntura, bajo ningún concepto ni forma. ¿Me comprenden verdad? —Vencer o Morir fue desde siempre la vida del Xeneral, el fue el general más joven del mundo en su época, el ganó la guerra de Marruecos en los años veinte para todos los españoles, porque me consta que derechistas e izquierdistas le aclamaron como el héroe que era, que desde la nada había subido al más alto escalón de los héroes de la Patria, vendiendo su vida en infinidad de combates por el amor que tenía hacía su España. ''EL DICTADOR" —Desde los infinitos espacios donde mora mi Novia la Cadarma, mi espíritu de indómito guerrero, ya en el lugar donde reina la calma, a mi España querida me dirijo, por la voz de un poeta de mi Pueblo, que le dejé sin padre y sin casa. —Xamás quixe tiranizar a mious xentes, todas valientes, Nobles e Hidalgas, a las cuales desde niño he aprendido a quererlas con el amor de la Patria, yo por ellas desde joven he luchado y mi sangre a raudales la vertí, sin esperar más recompensa que el contentar a mi amada Patria. —Fue por este amor que he profesado a mi España que serví como soldado, por lo que en dictador me he proclamado, para poder sacarla del caos más taimado, donde la anarquía y el latrocinio a la Guerra Civil la habían llevado. —You coyí la nuexa Patria esfuétcharada, ameruxá d'odius, de fame ya vengancia, ya en sous cuarexas endenantes bazcuchandu corrompináes de bon goro ya de plata, taben entóus escosáes tan d'afechu, comu 'l entamu d'una vírxen ou d'una vieya. —Forun baldrayus ya banduerus dirixentes lus que colarun con la cauroxa bétchada, porque vendiendo sus ideas con sus gentes, se xebrárun con las riquezas pan del pueblo p'oitres ñaciones qu'enxamás las degolguierun, dexandu a España en la mixeria desfecha. —Huyeron los políticos cobardes apaxiétcháus per el goru y la riqueza, convirtiéndose en traidores despreciables, robando el pan de los huérfanos de guerra, y dejando abandonados en el frente a unos héroes que morían por su causa. —You m’erixí 'n ditador per el temor, qu’oitres dirixentes baldrayantes ya banduerrus, fexeran denuéu con les xentes de miou Patria, lu mesmu que cheldaran lus chabascus ya xebráus, que nin roxus, nin prietus forun nin yeran, porque siempre habrá cobardes y traidores que robaran y asesinaran al humilde pueblo, en cualquier régimen que la Patria tenga. —Yo levanté la patria desgajada con férreo mando y dura disciplina, rodeado de odios, y de hipócritas desprecios que no pudieron doblegarme nunca. —Hoy que mi cuerpo reposa bajo losa y es enjambre de gusanos que lo gozan, mi espíritu feliz y siempre sosegado, por mi fiel Novia la celosa Cadarma, al poeta más humilde yo le digo que al pueblo diga esta mi charla. —He vencido el odio y la venganza, ganando tras la muerte mi última batalla, cuando vi como mi pueblo unido decía adiós a mi muerto cuerpo, con el llanto al glorioso y sentido, donde no presencie ni odios ni venganza. —Sólo una hidalga nación como es España, puede decir con sano e indomable orgullo desde la muerte y la ruina, sin la ayuda de ningún pueblo amigo, como venganza pobre y despreciada, por la causa de yo ser un dictador, que consiguió que mi Patria inigualada tan sin igual proeza alcanzara. —Ahí os dejo ahora en paz y hartos, con un Rey inteligente y muy humano, para que alcancéis la libertad entera, ¡pero cuidado, hijos de mi Patria Amada, que si no sabéis bien comportaros, el mismo Rey inteligente y noble, sabrá convertirse en otro dictador, que sabrá defender a viva fuerza la paz y dignidad de la Patria, que vosotros no supisteis conservar, pisoteando la libertad honrada, buscando al dictador que os quitara la libertad que conquistasteis el mismo día que me fui con mi Novia la Cadarma! —Como pueden ustedes observar en todo el transcurrir de este diccionario, el “régimen dictatorial del Xeneral Franco", me quitó, me asesinó, me destrozó todo lo más sagrado, querido y necesario que pueda tener un ser Humano, si deximimus la propia vida. Sin embargo yo se muy bien, que el Xeneral Franco no se enteró de miles de atropellos y deshumanizantes asesinatos que se cometieron en nuestra querida y amada Patria España, pues mi propio padre que fue Laureado como él cuando entrambos y dos eran legionarios y luchaban unidos por la Patria España en el Protectorado de Marruecos, digo que mi padre condenado a muerte por Roxu en la cárcel demoníaca de Oviedo de aquellos tiempos de venganza y muerte, fue indultado por el Caudillo, y aún así su “régimen” lo asesinó.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xeneral

  • 46 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 47 indispensable

    indi'spensəbl
    (necessary; that cannot be done without: A dictionary should be considered an indispensable possession.) indispensable


    indispensable adjetivo ‹ persona indispensable; ‹ objeto indispensable, essential;
    indispensable adjetivo indispensable, essential: en esta cabaña tengo sólo lo indispensable, in this hut I've got just the bare essentials pl ' indispensable' also found in these entries: Spanish: imperiosa - imperioso - imprescindible - rigor English: essential - indispensable - necessity - must
    tr[ɪndɪ'spensəbəl]
    1 indispensable, imprescindible (to, para)
    indispensable [.ɪndɪ'spɛntsəbəl] adj
    : indispensable, necesario, imprescindible
    indispensably [-bli] adv
    adj.
    imprescindible adj.
    indispensable adj.
    'ɪndɪs'pensəbəl
    adjective indispensable, imprescindible

    to be indispensable TO somebody/something — ser* indispensable or imprescindible para alguien/algo

    [ˌɪndɪs'pensǝbl]
    ADJ imprescindible, indispensable

    to be indispensable for sthser imprescindible or indispensable para algo

    to be indispensable to sth/sb — ser indispensable para algo/algn

    * * *
    ['ɪndɪs'pensəbəl]
    adjective indispensable, imprescindible

    to be indispensable TO somebody/something — ser* indispensable or imprescindible para alguien/algo

    English-spanish dictionary > indispensable

  • 48 time

    1. noun
    1) (the hour of the day: What time is it?; Can your child tell the time yet?) hora
    2) (the passage of days, years, events etc: time and space; Time will tell.) tiempo
    3) (a point at which, or period during which, something happens: at the time of his wedding; breakfast-time.) momento; hora
    4) (the quantity of minutes, hours, days etc, eg spent in, or available for, a particular activity etc: This won't take much time to do; I enjoyed the time I spent in Paris; At the end of the exam, the supervisor called `Your time is up!') tiempo
    5) (a suitable moment or period: Now is the time to ask him.) momento
    6) (one of a number occasions: He's been to France four times.) vez
    7) (a period characterized by a particular quality in a person's life, experience etc: He went through an unhappy time when she died; We had some good times together.) época, período; momentos
    8) (the speed at which a piece of music should be played; tempo: in slow time.) tempo

    2. verb
    1) (to measure the time taken by (a happening, event etc) or by (a person, in doing something): He timed the journey.) cronometrar
    2) (to choose a particular time for: You timed your arrival beautifully!) escoger el momento de/para
    - timelessly
    - timelessness
    - timely
    - timeliness
    - timer
    - times
    - timing
    - time bomb
    - time-consuming
    - time limit
    - time off
    - time out
    - timetable
    - all in good time
    - all the time
    - at times
    - be behind time
    - for the time being
    - from time to time
    - in good time
    - in time
    - no time at all
    - no time
    - one
    - two at a time
    - on time
    - save
    - waste time
    - take one's time
    - time and time again
    - time and again

    time1 n
    1. tiempo
    what do you do in your free time? ¿qué haces en tu tiempo libre?
    2. vez
    how many times have you been to Italy? ¿cuántas veces has estado en Italia?
    3. hora
    what time is it? ¿qué hora es?
    all the time todo el tiempo / constantemente
    for the time being por el momento / de momento
    it's time... es hora de que...
    time2 vb calcular el tiempo / cronometrar
    tr[taɪm]
    1 (period) tiempo
    3 (of day) hora
    what time is it? qué hora es?
    this time next week, we'll be on the beach la semana que viene a esta hora, estaremos en la playa
    by the time he gets here, it'll be time to go home cuando llegue él, será la hora de volver a casa
    4 (age, period, season) época
    how many times have you been to London? ¿cuántas veces has estado en Londres?
    the last time I saw her,... la última vez que la vi,...
    7 SMALLMUSIC/SMALL compás nombre masculino
    8 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL la hora de cerrar
    time now please! ¡hora de cerrar!
    1 (measure time) medir la duración de, calcular; (races, etc) cronometrar
    2 (schedule) estar previsto,-a
    4 times 5 is 20 4 por 5 son 20, 4 veces 5 son 20
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    (and) about time ya era hora
    all the time todo el rato, todo el tiempo
    at all times siempre
    at any time en cualquier momento
    at no time nunca
    at one time en un tiempo
    at the same time al mismo tiempo
    at the time / at that time entonces
    at times a veces
    behind the times anticuado,-a
    for the time being de momento
    from time to time de vez en cuando
    in time (in the long run) con el tiempo 2 (not late) a tiempo
    in time to the music al compás de la música
    many a time a menudo
    not to give somebody the time of day no darle a alguien ni la hora
    on time puntual
    one/two/three at a time de uno en uno/de dos en dos/de tres en tres
    time after time una y otra vez
    time's up se acabó el tiempo, ya es la hora
    to beat time marcar el compás
    to be ahead of one's time adelantarse a su época
    to be badly/well timed (remark) ser inoportuno,-a/oportuno,-a
    to give somebody a hard time ponérselo difícil a alguien, hacérselo pasar mal a alguien
    to have a bad time pasarlas negras
    to have a good time pasarlo bien
    to have a lot of time for somebody caerle bien alguien a uno
    to have no time for somebody/something no soportar a alguien/algo, no tener tiempo para alguien/algo
    to keep time (to music) seguir el compás 2 (watch) ir bien, funcionar bien
    to move with the times estar al día
    to take one's time (not hurry) hacer algo con calma 2 (be slow) tardar mucho
    time and motion study estudio de productividad
    time bomb bomba de relojería
    time limit límite nombre masculino de tiempo, plazo límite
    time off tiempo libre
    time out descanso
    time warp salto en el tiempo
    time zone huso horario
    time ['taɪm] vt, timed ; timing
    1) schedule: fijar la hora de, calcular el momento oportuno para
    2) clock: cronometrar, medir el tiempo de (una competencia, etc.)
    time n
    1) : tiempo m
    the passing of time: el paso del tiempo
    she doesn't have time: no tiene tiempo
    2) moment: tiempo m, momento m
    this is not the time to bring it up: no es el momento de sacar el tema
    3) : vez f
    she called you three times: te llamó tres veces
    three times greater: tres veces mayor
    4) age: tiempo m, era f
    in your grandparents' time: en el tiempo de tus abuelos
    5) tempo: tiempo m, ritmo m (en música)
    6) : hora f
    what time is it?: ¿qué hora es?
    at the usual time: a la hora acostumbrada
    to keep time: ir a la hora
    to lose time: atrasar
    7) experience: rato m, experiencia f
    we had a nice time together: pasamos juntos un rato agradable
    to have a rough time: pasarlo mal
    have a good time!: ¡que se diviertan!
    8)
    at times sometimes: a veces
    9)
    for the time being : por el momento, de momento
    from time to time occasionally: de vez en cuando
    in time punctually: a tiempo
    in time eventually: con el tiempo
    time after time : una y otra vez
    adj.
    a plazos adj.
    de tiempo adj.
    del tiempo adj.
    horario, -a adj.
    n.
    duración s.f.
    edad s.f.
    espera s.f.
    hora s.f.
    plazo s.m.
    tempo s.m.
    tiempo s.m.
    vez s.f.
    época s.f.
    v.
    cronometrar v.
    regular v.
    tomar los tiempos (Deporte) v.

    I taɪm
    1) noun
    2) u (past, present, future) tiempo m

    as time goes by o passes — a medida que pasa el tiempo, con el paso or el correr del tiempo

    at this point o moment in time — en este momento, en el momento presente

    time and tide wait for no man — el tiempo pasa inexorablemente; (before n) < travel> en el tiempo

    time machinemáquina f del tiempo

    3) u (time available, necessary for something) tiempo m

    could I have five minutes of your time? — ¿podría concederme cinco minutos?

    to make time for something — hacer(se)* or encontrar* tiempo para algo

    to make time — ( hurry) (AmE colloq) darse* prisa, apurarse (AmL)

    I spend all my time reading/thinking — me paso todo el tiempo leyendo/pensando

    it takes time to get used to the climatelleva or toma tiempo acostumbrarse al clima

    to take one's time: just take your time tómate todo el tiempo que necesites or quieras; you took your time! cómo has tardado!; to buy time ganar tiempo; to have a lot of/no time for somebody/something: I have no time for people like her no soporto a la gente como ella; I've got a lot of time for him me cae muy bien; to have time on one's hands: I had time on my hands me sobraba el tiempo; to play for time — tratar de ganar tiempo

    4) (no pl) (period - of days, months, years) tiempo m; (- of hours) rato m

    they lived in Paris for a time/for a long time — vivieron un tiempo/mucho tiempo or muchos años en París

    long time no see! — (colloq) tanto tiempo (sin verte)!

    some time later they moved to Brussels — (un) tiempo después se mudaron a Bruselas, tras cierto tiempo se mudaron a Bruselas

    for some considerable time o for quite some time now there have been rumors that... — hace ya bastante tiempo que se rumorea que...

    in an hour's/three months'/ten years' time — dentro de una horaes meses/diez años

    cooking timetiempo m de cocción

    your time's upse te (or les etc) ha acabado el tiempo

    for the time being — por el momento, de momento

    to serve o (colloq) do time — cumplir una condena, estar* a la sombra (fam)

    all the time — ( constantly) constantemente; ( the whole period) todo el tiempo

    in time — ( early enough) a tiempo; ( eventually) con el tiempo

    all in good time — cada cosa a su tiempo, todo a su debido tiempo

    in no time (at all) — rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos, en un santiamén

    6) u ( airtime) (Rad, TV) espacio m
    7) u c (for journey, race, task) tiempo m

    what's your fastest time over 400m? — ¿cuál es tu mejor tiempo or marca en los 400 metros?

    to take o (BrE also) have time off — tomarse tiempo libre

    9)
    a) c (epoch, age) (often pl) época f, tiempo m

    at one timeen una época or un tiempo, en otros tiempos

    in times of crisisen épocas or tiempos de crisis

    in Tudor times — en la época de los Tudor, en tiempos de los Tudor

    there was a time when o time was when... — hubo un tiempo cuando...

    in times to come — en el futuro, en tiempos venideros

    to be ahead of one's time: he's ahead/he was ahead of his time se ha adelantado/se adelantó a su época; to be behind the times \<\<ideas\>\> ser* anticuado, estar* desfasado; \<\<person\>\> estar* atrasado de noticias (fam); to keep up with o abreast of the times — mantenerse* al día

    I've seen some funny things in my time but... — he visto cosas raras en mi vida pero...

    10)
    a) u ( by clock) hora f

    what's the time?, what time is it? — ¿qué hora es?

    do you have the time? — ¿tienes hora?

    the time is ten minutes to ten — son las diez menos diez minutos, son diez para las diez (AmL exc RPl)

    to be able to tell the time o (AmE also) tell time — saber* (decir) la hora

    British Summer Timehorario m de verano

    Eastern Standard Time — ( in US) hora f de la costa atlántica

    not to give somebody the time of dayno darle* a algn ni la hora

    to pass the time of day (with somebody): now she never even passes the time of day with me ahora ni siquiera me saluda; we passed the time of day charlamos un ratito; (before n) time switch temporizador m; time zone — huso m horario

    b) c u ( of event) hora f

    do you know the times of the trains? — ¿sabes el horario de los trenes?

    time FOR something/to + INF: we have to arrange a time for the next meeting tenemos que fijar una fecha y hora para la próxima reunión; is it time to go yet? ¿ya es hora de irse?; it's time you left o you were leaving es hora de que te vayas; at breakfast time — a la hora del desayuno

    11) c ( point in time)

    at the present/this particular time — en este momento/este preciso momento

    by that o this time we were really worried — para entonces ya estábamos preocupadísimos

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    it's high time somebody did somethingya es hora or ya va siendo hora de que alguien haga algo

    she's resigned, and not before time — ha renunciado, y ya era hora

    my/her time has come — me/le ha llegado el momento

    to die before one's timemorir* tempranamente or prematuramente

    12) c (instance, occasion) vez f

    I've been there many a time o many times — he estado allí en numerosas ocasiones or muchas veces

    nine times out of ten — en el noventa por ciento de los casos, la gran mayoría de las veces

    let's leave it for another o some other time — dejémoslo para otro momento

    you paid (the) last timela última vez or la otra vez pagaste tú

    for the last time: no! — por última vez no!

    about time: it's about time someone told him ya es hora or ya va siendo hora de que alguien se lo diga; I've finished - and about time too! he terminado - ya era hora!; ahead of time: the first stage was completed ahead of time la primera fase se terminó antes de tiempo; any time: come any time ven cuando quieras or en cualquier momento; call me any time between nine and eleven llámame a cualquier hora entre las nueve y las once; I'd rather work for Mary any time yo prefiero trabajar para Mary, toda la vida (y cien años más); they should be here any time (now) en cualquier momento llegan, deben de estar por llegar de un momento al otro; at a time: four at a time de cuatro en cuatro or (AmL tb) de a cuatro; one at a time! de a uno!, uno por uno! or uno por vez!; I can only do one thing at a time sólo puedo hacer una cosa a la or por vez; for months at a time durante meses enteros; at the same time ( simultaneously) al mismo tiempo; ( however) (as linker) al mismo tiempo, de todas formas; at times a veces; at this time (AmE) ahora, en este momento; every time: I make the same mistake every time! siempre cometo el mismo error!; gin or whisky? - give me whisky every time! ¿ginebra or whisky? - para mí whisky, toda la vida; every o each time (as conj) ( whenever) cada vez; from time to time de vez en cuando; on time ( on schedule): the buses hardly ever run on time los autobuses casi nunca pasan a su hora or puntualmente; she's never on time nunca llega temprano, siempre llega tarde; time after time o time and (time) again — una y otra vez

    14) c ( experience)

    to have a good/bad/hard time — pasarlo bien/mal/muy mal

    have a good time!que te diviertas (or que se diviertan etc)!, que lo pases (or pasen etc) bien!

    don't give me a hard time — (esp AmE) no me mortifiques

    thank you for a lovely time — gracias por todo, lo hemos pasado estupendamente

    15) u ( Mus) compás m

    out of time — descompasado, fuera de compás

    to beat/keep time — marcar*/seguir* el compás

    to mark time — ( march on the spot) marcar* el paso; ( make no progress) hacer* tiempo; (before n)

    time signaturellave f de tiempo

    16) times pl ( Math)

    it's four times bigger — es cuatro veces más grande; (before n)

    times tabletabla f de multiplicar


    II
    a) ( Sport) cronometrar

    the demonstration was timeed to coincide with his arrival — la hora de la manifestación estaba calculada para coincidir con su llegada

    his shot was badly timed — no calculó bien el momento en que debía chutar/disparar

    [taɪm]
    1. N
    1) (gen) tiempo m

    as time goes on or by — con el (paso del) tiempo, a medida que pasa/pasaba el tiempo

    race against time — carrera f contra (el) reloj

    for all time — para siempre

    Father Time — el Tiempo

    to find (the) time for sth — encontrar tiempo para algo

    time fliesel tiempo vuela

    how time flies! — ¡cómo pasa el tiempo!

    to gain time — ganar tiempo

    half the time he's drunk — la mayor parte del tiempo está borracho

    to have (the) time (to do sth) — tener tiempo (para hacer algo)

    to make time — (US) * ganar tiempo, apresurarse

    to make up for lost time — recuperar el tiempo perdido

    it's only a matter or question of time before it falls — solo es cuestión de tiempo antes de que caiga

    I've no time for him — (too busy) no tengo tiempo para él; (contemptuous) no le aguanto

    my time is my ownyo dispongo de mi tiempo

    time is on our sideel tiempo obra a nuestro favor

    time and spaceel tiempo y el espacio

    to take time, it takes time — requiere tiempo, lleva su tiempo

    take your time! — tómate el tiempo que necesites, ¡no hay prisa!

    you certainly took your time!iro ¡no es precisamente que te mataras corriendo!

    (only) time will tellel tiempo lo dirá

    to have time on one's hands —

    once you retire you'll have time on your hands — cuando te hayas jubilado, tendrás todo el tiempo del mundo

    - kill time
    - pass the time of day with sb
    - play for time
    - be pressed for time
    spare, waste
    2) (=period of time) tiempo m, período m; (relatively short) rato m

    have you been here all this time? — ¿has estado aquí todo este tiempo?

    for the time being — por ahora, de momento

    for a time — durante un rato; (longer) durante una temporada

    a long time — mucho tiempo

    a long time ago — hace mucho (tiempo), hace tiempo

    in no time at all — en un abrir y cerrar de ojos

    it will last our time — durará lo que nosotros

    a short time — poco tiempo, un rato

    a short time after — poco (tiempo) después, al poco tiempo

    for some time past — de algún tiempo a esta parte

    after some time she looked up at me/wrote to me — después de cierto tiempo levantó la vista hacia mí/me escribió, pasado algún tiempo levantó la vista hacia mí/me escribió

    in a week's time — dentro de una semana

    in two weeks' time — en dos semanas, al cabo de dos semanas

    - do time
    serve

    on Saturdays they pay time and a halflos sábados pagan lo normal más la mitad

    he did it in his own time — lo hizo en su tiempo libre or fuera de (las) horas de trabajo

    to be on short time, work short time — trabajar en jornadas reducidas

    full-time, part-time, short-time
    4) (=moment, point of time) momento m

    about time too! — ¡ya era hora!

    come (at) any time (you like) — ven cuando quieras

    at times — a veces, a ratos

    at all times — siempre, en todo momento

    to die before one's time — morir temprano

    not before time! — ¡ya era hora!

    between times — en los intervalos

    by the time he arrived — para cuando él llegó

    by this time — ya, antes de esto

    to choose one's time carefully — elegir con cuidado el momento más propicio

    the time has come to leave — ha llegado el momento de irse

    at a convenient time — en un momento oportuno

    at any given time — en cualquier momento dado

    her time was drawing near — (to give birth) se acercaba el momento de dar a luz; (to die) estaba llegando al final de su vida

    it's high time you got a job — ya va siendo hora de que consigas un trabajo

    at my time of life — a mi edad, con los años que yo tengo

    at no time did I mention it — no lo mencioné en ningún momento

    now is the time to go — ahora es el momento de irse

    at odd times — (=occasionally) de vez en cuando

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    at one time — en cierto momento, en cierta época

    this is neither the time nor the place to discuss it — este no es ni el momento ni el lugar oportuno para hablar de eso

    at the present time — actualmente, en la actualidad

    at the proper time — en el momento oportuno

    at the same time — (=simultaneously) al mismo tiempo, a la vez; (=even so) al mismo tiempo, por otro lado

    until such time as he agrees — hasta que consienta

    at that time — por entonces, en aquel entonces, en aquella época

    at this particular time — en este preciso momento

    at this time of the yearen esta época del año

    bide
    5) (by clock) hora f

    what's the time? — ¿qué hora es?

    the time is 2.30 — son las dos y media

    "time gentlemen please!" — "¡se cierra!"

    to arrive ahead of time — llegar temprano

    at any time of the day or night — en cualquier momento or a cualquier hora del día o de la noche

    to be 30 minutes behind time — llevar 30 minutos de retraso

    it's coffee time — es la hora del café

    at this time of daya esta hora

    it's time for the news — es (la) hora de las noticias

    let me know in good time — avíseme con anticipación

    to start in good time — partir a tiempo, partir pronto

    have you got the (right) time? — ¿tiene la hora (exacta)?

    Greenwich mean time — hora f de Greenwich

    we were just in time to see it — llegamos justo a tiempo para verlo

    a watch that keeps good time — un reloj muy exacto

    just look at the time! — ¡fíjate qué hora es ya!, ¡mira qué tarde es!

    what time do you make it?, what do you make the time? — ¿qué hora es or tiene?

    to be on time — [person] ser puntual, llegar puntualmente; [train, plane] llegar puntual

    to tell the time — [clock] dar la hora; [child] saber decir la hora

    see closing, opening
    6) (=era, period) tiempo m, época f

    in Elizabethan times — en tiempos isabelinos, en la época isabelina

    what times they were!, what times we had! — ¡qué tiempos aquellos!

    to be ahead of one's time — adelantarse a su época

    that was all before my time — todo eso fue antes de mis tiempos

    to be behind the times — [person] estar atrasado de noticias; [thing, idea] estar fuera de moda, haber quedado anticuado

    how times change! — ¡cómo cambian las cosas!

    in times to comeen tiempos venideros

    times were hardfueron tiempos duros

    to keep abreast of or up with the times — ir con los tiempos, mantenerse al día

    the times we live in — los tiempos en que vivimos

    in modern times — en tiempos modernos

    to move with the times — ir con los tiempos, mantenerse al día

    in olden times, in times past — en otro tiempo, antiguamente

    time was when... — hubo un tiempo en que...

    sign
    7) (=experience)

    to have a bad or rough or thin time (of it) — pasarlo mal, pasarlas negras

    to have a good time — pasarlo bien, divertirse

    we had a high old time *lo hemos pasado en grande *

    we have a lovely time — lo pasamos la mar de bien *

    have a nice time! — ¡que lo pases/paséis etc bien!

    to make the big time — alcanzar el éxito, triunfar

    big-time
    8) (=occasion) vez f

    I remember the time he came here — recuerdo la ocasión en que vino por aquí, me acuerdo de cuando vino por aquí

    time after time, time and again — repetidas veces, una y otra vez

    to carry three boxes at a time — llevar tres cajas a la vez

    each time, every time — cada vez

    it's the best, every time! — ¡es el mejor, no hay duda!

    give me beer every time! — ¡para mí, siempre cerveza!

    the first time I did it — la primera vez que lo hice

    last time — la última vez

    many times — muchas veces

    many's the time... — no una vez, sino muchas...

    next time — la próxima vez, a la próxima (esp LAm)

    the second time round(=second marriage) la segunda intentona de matrimonio

    several times — varias veces

    this time — esta vez

    at various times in the past — en determinados momentos del pasado

    9) (Mus) compás m

    in 3/4 time — al compás de 3 por 4

    to beat time — marcar el compás

    in time to the music — al compás de la música

    to keep time — llevar el compás

    to get out of time — perder el compás

    beat 2., 4), mark II, 2., 7)
    10) (Math)

    it's five times faster than or as fast as yours — es cinco veces más rápido que el tuyo

    11) (Mech)
    2. VT
    1) (=schedule) planear, calcular; (=choose time of) [+ remark, request] elegir el momento para

    the race is timed for 8.30 — el comienzo de la carrera está previsto para las 8.30

    the strike was carefully timed to cause maximum disruption — se había escogido el momento de la huelga para ocasionar el mayor trastorno posible

    ill-timed, well-timed
    2) (=reckon time of) [+ call, journey] calcular la duración de; (with stopwatch) cronometrar

    to time o.s. — cronometrarse

    3.
    CPD

    time and motion study Nestudio m de tiempos y movimientos

    time bomb Nbomba f de relojería

    time capsule Ncápsula f del tiempo

    time card Ntarjeta f de registro horario

    time check N — (Sport) control m de tiempos

    can I have a time check, please? — ¿qué hora es ahora, por favor?

    time clock Nreloj m registrador, reloj m de control de asistencia

    time deposit N(US) depósito m a plazo

    time difference Ndiferencia f horaria

    time exposure N — (Phot) exposición f

    time frame Nmargen m de tiempo

    time fuse Ntemporizador m, espoleta f graduada, espoleta f de tiempo

    time lag N(=delay) retraso m; (=lack of synchronization) desfase m

    time limit Nplazo m, límite m de tiempo; (=closing date) fecha f tope

    time loan N(US) préstamo m a plazo fijo

    time lock Ncerradura f de tiempo

    time machine Nmáquina f de transporte a través del tiempo

    time management Ngestión f del tiempo

    time management consultant Nconsultor(a) m / f de gestión del tiempo

    time management course Ncurso m de gestión del tiempo

    time management skills NPLtécnicas fpl de gestión del tiempo

    time management training Nformación f en gestión del tiempo

    time off N(=free time) tiempo m libre

    time out N(esp US) (Sport) (also fig) tiempo m muerto

    to take time out (from sth/from doing sth) — descansar (de algo/de hacer algo)

    time payment N(US) pago m a plazos

    time saver N

    time sheet N= time card

    time signal Nseñal f horaria

    time signature N — (Mus) compás m, signatura f de compás

    time slice Nfracción f de tiempo

    time slot Nfranja f horaria

    time span Nperiodo m de tiempo

    time switch Ninterruptor m horario

    time trial N — (Cycling) prueba f contra reloj, contrarreloj f

    time warp Nsalto m en el tiempo, túnel m del tiempo

    time zone Nhuso m horario

    * * *

    I [taɪm]
    1) noun
    2) u (past, present, future) tiempo m

    as time goes by o passes — a medida que pasa el tiempo, con el paso or el correr del tiempo

    at this point o moment in time — en este momento, en el momento presente

    time and tide wait for no man — el tiempo pasa inexorablemente; (before n) < travel> en el tiempo

    time machinemáquina f del tiempo

    3) u (time available, necessary for something) tiempo m

    could I have five minutes of your time? — ¿podría concederme cinco minutos?

    to make time for something — hacer(se)* or encontrar* tiempo para algo

    to make time — ( hurry) (AmE colloq) darse* prisa, apurarse (AmL)

    I spend all my time reading/thinking — me paso todo el tiempo leyendo/pensando

    it takes time to get used to the climatelleva or toma tiempo acostumbrarse al clima

    to take one's time: just take your time tómate todo el tiempo que necesites or quieras; you took your time! cómo has tardado!; to buy time ganar tiempo; to have a lot of/no time for somebody/something: I have no time for people like her no soporto a la gente como ella; I've got a lot of time for him me cae muy bien; to have time on one's hands: I had time on my hands me sobraba el tiempo; to play for time — tratar de ganar tiempo

    4) (no pl) (period - of days, months, years) tiempo m; (- of hours) rato m

    they lived in Paris for a time/for a long time — vivieron un tiempo/mucho tiempo or muchos años en París

    long time no see! — (colloq) tanto tiempo (sin verte)!

    some time later they moved to Brussels — (un) tiempo después se mudaron a Bruselas, tras cierto tiempo se mudaron a Bruselas

    for some considerable time o for quite some time now there have been rumors that... — hace ya bastante tiempo que se rumorea que...

    in an hour's/three months'/ten years' time — dentro de una hora/tres meses/diez años

    cooking timetiempo m de cocción

    your time's upse te (or les etc) ha acabado el tiempo

    for the time being — por el momento, de momento

    to serve o (colloq) do time — cumplir una condena, estar* a la sombra (fam)

    all the time — ( constantly) constantemente; ( the whole period) todo el tiempo

    in time — ( early enough) a tiempo; ( eventually) con el tiempo

    all in good time — cada cosa a su tiempo, todo a su debido tiempo

    in no time (at all) — rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos, en un santiamén

    6) u ( airtime) (Rad, TV) espacio m
    7) u c (for journey, race, task) tiempo m

    what's your fastest time over 400m? — ¿cuál es tu mejor tiempo or marca en los 400 metros?

    to take o (BrE also) have time off — tomarse tiempo libre

    9)
    a) c (epoch, age) (often pl) época f, tiempo m

    at one timeen una época or un tiempo, en otros tiempos

    in times of crisisen épocas or tiempos de crisis

    in Tudor times — en la época de los Tudor, en tiempos de los Tudor

    there was a time when o time was when... — hubo un tiempo cuando...

    in times to come — en el futuro, en tiempos venideros

    to be ahead of one's time: he's ahead/he was ahead of his time se ha adelantado/se adelantó a su época; to be behind the times \<\<ideas\>\> ser* anticuado, estar* desfasado; \<\<person\>\> estar* atrasado de noticias (fam); to keep up with o abreast of the times — mantenerse* al día

    I've seen some funny things in my time but... — he visto cosas raras en mi vida pero...

    10)
    a) u ( by clock) hora f

    what's the time?, what time is it? — ¿qué hora es?

    do you have the time? — ¿tienes hora?

    the time is ten minutes to ten — son las diez menos diez minutos, son diez para las diez (AmL exc RPl)

    to be able to tell the time o (AmE also) tell time — saber* (decir) la hora

    British Summer Timehorario m de verano

    Eastern Standard Time — ( in US) hora f de la costa atlántica

    not to give somebody the time of dayno darle* a algn ni la hora

    to pass the time of day (with somebody): now she never even passes the time of day with me ahora ni siquiera me saluda; we passed the time of day charlamos un ratito; (before n) time switch temporizador m; time zone — huso m horario

    b) c u ( of event) hora f

    do you know the times of the trains? — ¿sabes el horario de los trenes?

    time FOR something/to + INF: we have to arrange a time for the next meeting tenemos que fijar una fecha y hora para la próxima reunión; is it time to go yet? ¿ya es hora de irse?; it's time you left o you were leaving es hora de que te vayas; at breakfast time — a la hora del desayuno

    11) c ( point in time)

    at the present/this particular time — en este momento/este preciso momento

    by that o this time we were really worried — para entonces ya estábamos preocupadísimos

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    it's high time somebody did somethingya es hora or ya va siendo hora de que alguien haga algo

    she's resigned, and not before time — ha renunciado, y ya era hora

    my/her time has come — me/le ha llegado el momento

    to die before one's timemorir* tempranamente or prematuramente

    12) c (instance, occasion) vez f

    I've been there many a time o many times — he estado allí en numerosas ocasiones or muchas veces

    nine times out of ten — en el noventa por ciento de los casos, la gran mayoría de las veces

    let's leave it for another o some other time — dejémoslo para otro momento

    you paid (the) last timela última vez or la otra vez pagaste tú

    for the last time: no! — por última vez no!

    about time: it's about time someone told him ya es hora or ya va siendo hora de que alguien se lo diga; I've finished - and about time too! he terminado - ya era hora!; ahead of time: the first stage was completed ahead of time la primera fase se terminó antes de tiempo; any time: come any time ven cuando quieras or en cualquier momento; call me any time between nine and eleven llámame a cualquier hora entre las nueve y las once; I'd rather work for Mary any time yo prefiero trabajar para Mary, toda la vida (y cien años más); they should be here any time (now) en cualquier momento llegan, deben de estar por llegar de un momento al otro; at a time: four at a time de cuatro en cuatro or (AmL tb) de a cuatro; one at a time! de a uno!, uno por uno! or uno por vez!; I can only do one thing at a time sólo puedo hacer una cosa a la or por vez; for months at a time durante meses enteros; at the same time ( simultaneously) al mismo tiempo; ( however) (as linker) al mismo tiempo, de todas formas; at times a veces; at this time (AmE) ahora, en este momento; every time: I make the same mistake every time! siempre cometo el mismo error!; gin or whisky? - give me whisky every time! ¿ginebra or whisky? - para mí whisky, toda la vida; every o each time (as conj) ( whenever) cada vez; from time to time de vez en cuando; on time ( on schedule): the buses hardly ever run on time los autobuses casi nunca pasan a su hora or puntualmente; she's never on time nunca llega temprano, siempre llega tarde; time after time o time and (time) again — una y otra vez

    14) c ( experience)

    to have a good/bad/hard time — pasarlo bien/mal/muy mal

    have a good time!que te diviertas (or que se diviertan etc)!, que lo pases (or pasen etc) bien!

    don't give me a hard time — (esp AmE) no me mortifiques

    thank you for a lovely time — gracias por todo, lo hemos pasado estupendamente

    15) u ( Mus) compás m

    out of time — descompasado, fuera de compás

    to beat/keep time — marcar*/seguir* el compás

    to mark time — ( march on the spot) marcar* el paso; ( make no progress) hacer* tiempo; (before n)

    time signaturellave f de tiempo

    16) times pl ( Math)

    it's four times bigger — es cuatro veces más grande; (before n)

    times tabletabla f de multiplicar


    II
    a) ( Sport) cronometrar

    the demonstration was timeed to coincide with his arrival — la hora de la manifestación estaba calculada para coincidir con su llegada

    his shot was badly timed — no calculó bien el momento en que debía chutar/disparar

    English-spanish dictionary > time

  • 49 ankommen

    'ankɔmən
    v irr
    1) llegar, arribar, venir
    2) ( Zustimmung finden) caer bien, ser bien acogido
    3)

    (fig) Darauf kommt es ja gerade an! ¡Justamente eso es lo más importante! Wenn es darauf ankommt… En caso necesario… Es kommt ihn schwer an, zu… Se le hace difícil… Es kommt auf den Preis an. — Depende del precio.

    an| kommen
    1 dig (eintreffen) llegar [in/bei/auf a]; (Schiff) arribar [in a]
    2 dig(umgangssprachlich: sich wenden) jemandem mit etwas ankommen irle a alguien con algo
    3 dig(umgangssprachlich: Resonanz finden) gustar; er kommt bei seinen Schülern gut an tiene buena acogida entre los alumnos
    4 dig (abhängen) depender [auf de]; es kommt darauf an, ob... depende de si...; ich würde es nicht darauf ankommen lassen (umgangssprachlich) yo no esperaría sentado
    5 dig (wichtig sein) ser importante; es kommt darauf an, dass... es importante que... +Subjonctif
    6 dig (sich durchsetzen) gegen jemanden ankommen imponerse a alguien
    ( Perfekt ist angekommen) intransitives Verb (unreg)
    1. [am Ziel] llegar
    2. [näher kommen] llegar
    4. [sich durchsetzen]
    gegen etw/jn nicht ankommen no poder imponerse a algo/a alguien, no poder hacer nada contra algo/alguien
    5. [wichtig sein]
    es kommt auf etw/jn an lo importante es algo/alguien, depende de algo/alguien
    jm kommt es auf etw/jn an lo importante para alguien es algo/alguien
    6. [riskieren]

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > ankommen

  • 50 erübrigen

    ɛr'yːbrɪgən
    v
    1) ( Geld) ahorrar, economizar
    2) ( Zeit) tener tiempo
    3)

    sich erübrigen — sobrar, ser superfluo

    1 dig (übrig behalten) ahorrar
    2 dig (haben) tener
    sich erübrigen (unnötig sein) sobrar; (überflüssig sein) ser superfluo; das hat sich jetzt alles erübrigt esto resulta superfluo ahora
    transitives Verb
    ————————
    sich erübrigen reflexives Verb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > erübrigen

  • 51 ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

    Arrátchar es limpiar el estiércol de los establos. Ejemplo: —Tenu qu' arrátchar la corte, pos ya finquen les vaques col chumbu nel treme del payar. (Tengo que limpiar la cuadra, porque ya tocan las vacas con el lomo en el piso del pajar). En casi todas las cuadras de aldea, y en todas las de las brañas de los prados, morteiras y puertos, el pajar está situado mismamente encima de la cuadra. Una corte sen payar, ye lu mesmu que una teixá sen llar. (Una cuadra sin pajar, es lo mismo que una casa sin lar). Una vez sucedió este caso en una aldea donde yo estuve trabajando y por ser curioso y creo que hasta simpático, se lo voy a contar a ustedes tal como ha sucedido. —Subían los vaqueirus todas las tardes como siempre solían hacerlo, en el tiempo de la xeronda (otoño) que fue cuando aconteció esta historia, digo que xubíen faer la braña a la cotchá d'Aciera. (Hacer el ordeño y todas las faenas que conciernen al ganado a la Collada de la aldea de Aciera). En esta aldea vivía una mozacona (mozona) solterona, roxa comu las panoyas, con bones ñalgues ya prefechu entamu, abondu dada nel faer favores a lus homes s'ístus chávanie la gavita nus sous trabayus, que yeren tous lus que se llelden na llabrancia, ya per istas gavitas que le faian echa añuedaba 'l cibiétchu conechus fatáus d'endeveces. (Rubia como las panojas, con buenas nalgas y soberanas tetas, muy dada en el hacer favores a los hombres, si éstos le ayudaban en sus trabajos, que eran todos los que se hacen en la labranza, y por estas ayudas que le hacían, ella efectuaba el amor con ellos cuantas veces fuera necesario. Aquella tarde de mucha borrina (niebla) subia Agapita camino de la Collá por el esborióuxu caleyón (resbaladizo camino) acompañada de Lluis el Meruéganu (pequeña fresa silvestre), que hablaban de la siguiente manera: —Güéi tenu abondu trabayu que faer na corte, pos disde que comencipióu la braña ista xeronda na Cochá, nun fexe namái que meter goxáes de fuéa debaxu les vaques sen arrátchar el cuchu d'anguna vez, axina ye, que tenu qu'entrar agabuxá na corte, perque fiéndexeme la mochera nus tremes del payar. ¡Nun t'apreucupes mútcher, pos se medexas añuedar el cibiétchu namái qu' acheguemus al cabanu, arrátchute you 'l cuchu nun rellámpagu! (Hoy tengo mucho trabajo que hacer en la cuadra, decía Agapita, pues desde que ha comenzado la braña este otoño en la Collada, no hice nada más que meter cestas de hoja debajo de las patas de las vacas, sin limpiar el estiércol ni una sola vez, así es que tengo que entrar agachada en la cuadra, por que ya tropieza mi cabeza en el piso del pajar). (¡No te preocupes mujer, le respondió Luis, pues si me dejas hacer el amor contigo nada más que lleguemos a la cabaña, yo limpio todo el estiércol de la cuadra rápidamente!). La Gapitona llancóu lus sous güérchus nuna miradiétcha melgueira d'enría de Chuis, ya díxole con fala moxetona: —Tenu d'estingarrame nel payar d'embaxu lus tous atabarius peru cundu m’arrátches les vaques, perque veute güéi'nfondigoná arganéu, ya se comencipiamus añuedar el cibiétchu endenantes diarrátchar la corte, atapecerá 'l díe ya entavía taremus engarapelláus ún d'enría 'l oitre. (La Agapita puso sus ojos con una dulce mirada encima del deseoso Luis y le dijo con mimosa voz: —Tengo de acostarme en el pajar debajo de tu bragueta, pero después que me limpies el estiércol de las vacas, porque te veo hoy muy deseoso, y si comenzamos hacer el amor antes de que me limpies la cuadra, oscurecerá el día y todavía estaremos abrazados uno encima del otro). Llegaron al fin a la cabaña de la Agapita, se quitó Luis con rapidez la chaqueta, se arremangó su camisa por encima de los codos, asió con decisión la pala de dientes, y dio comienzo su faena con la imaginación puesta en el placer que recibiría una vez que terminase el arduo trabajo que con tanto ahínco había comenzado. Pronto el sudor envolvió el vigoroso cuerpo de Luis que desaforadamente trabajaba sin tomarse el menor descanso, pero el abono que había dentro de la cuadra era tanto, que le costó casi dos horas de enconado esfuerzo en poder del todo sacarlo, y cuando al final tras la contentosa sonrisa de Agapita que en todo momento mirándole ladinamente le estuvo observando, el escuaxaringáu (deshecho) Luis terminó su faena, se encontraba tan sumamente cansado, que a la par que se limpiaba el abundante río de sudor que manaba de su frente, le dijo a la Agapita a la sazón que se sentaba en el pesebre al lado de ella: ¡Ahí mióu nena, tou esgoncionáu d'afechu, tenu 'l cumal tan endolloríu comu se m'apurrieren d'enría d'él un mamplenáu de galgazus, paime a mín, que nun arrátchaste ‘l cuchu d'ista corte, disde 'l díe que la fexu 'l defuntu tou pá! ¡Home Chuisín tantu non, qu’el anu paxáu arrátchoula Xuan el Chocaretu, ya según el miou paicer, nun quedóu tan escuaxaringotáu comu tou lu tás n’agora. Claru que nun tenía tantu ganáu comu niste anu! ¡Fae 'l favore Gapitina, nun hay namái qu'allancar lus güeyus nisi cucheráu que tá empericotáu metanes na corralá, pa ún dase cuenta que saquéi d'ista enllordiá corte, más d'una ucena de rincheirus querrus de cuchu. Asina ye que quedéi escosáu de llixas p'añuedar el cibiétchu, ya xúrute miou nena, que más que me lu diés la muyer más guapa del mundiu, ya se punxés ainda dellantre de mín clica p'arria toa éstingarraona fayendu espera paque you m'arreblagara d'enría d'echa, xúrete que nagua güéi le faeria! —Conistu queru falate, que vamus dexar pa mañan el añuedar el cibiétchu you ya tigu, perque n'agora nun se me xube la minga, pos tou escosáu de braven, que xebróuxeme del miou curpu, 'l arrátchate la tou entrochicá corte. ¡Atindeme bien Chuisin, el anu paxáu comu te dixe, arrátchome la corte 'l Chocaretu, que ye abundu más viétchu que lu yes tóu, ya cobróu pel mesmu preciu qu'axustéi coutigu, asina ye... que senún se te xube la minga you te la xubiréi se tóu quiés, perque se güéi nun añueés el cibiétchu coumigu, mañán nun te dexaréi faélu, a nun ser… que me llabres la tierrina del Alloral pa semala de pan, pos niste cortinal se nun se xemen lluéu les ergues, nun allumbren bona cebeira, per isu isti anu se l' Faidor me desa, tenu xemar abundu cedu, ya senún yes tóu 'l que s'acuétcha 'l rabeiru 'l llabiegu, farálu oitre home que tena lus coyones bétchaus, ya nun comu lus qu'al miou paicer pinguente a ti, que según collumbru tan más enxugáus que lus del miou pótchin, que namái ñacer esventronóilus el capaor paque nun ventiare trés les burres! (¡Ay mi niña, mi moza, mi amante, estoy molido por entero, tengo el espinazo tan sumamente dolorido, que tal parece que me hubiesen dado una paliza de estacazos, me parece a mi, que no has limpiado el estiércol de esta cuadra, desde el día que la ha hecho el difunto de tu padre!). ¡Hombre Luisín tanto tiempo no hace, que el año pasado me la limpió Juan el Cencerro, y según mi parecer no ha quedado tan desarticulado como tu lo estás ahora. Claro que no tenia tanto ganado como tengo este año! ¡Haz el favor Agapitina, no hace falta nada más que poner los ojos encima de esa pila de abono que está en medio de la corralada, para uno darse cuenta, de que he sacado de esta sucia cuadra, más de una docena de carros de el país llenos de estiércol. Así es, que he quedado falto de fuerzas para hacerte el amor, y te juro querida, que aunque el amor me diese la mujer más hermosa del mundo, y se pusiera ahí delante de mi, con las sayas levantadas y acostada, rogándome y haciendo espera para que yo me ajinetase encima de ella, júrote de nuevo, que hoy nada podría yo hacerle. Con esto te quiero decir, que vamos a dejar para mañana el hacernos el amor, porque ahora no se me alza la minga, porque me encuentro falto de fuerzas y bravura, que todas ellas se han marchado de mi cuerpo, por la culpa de limpiar el estiércol de tu sucia cuadra! ¡Escúchame bien Luisin, el año pasado como ya te he dicho, me ha limpiado la cuadra Juan el Cencerro, que es un hombre mucho más viejo que lo eres tu, y ha cobrado por el mismo precio que he ajustado contigo. Así que... si no se te levanta la minga, yo te la subiré si tu quieres, porque si hoy no haces el amor conmigo, mañana no te dejaré hacerlo, a no ser... que me ares la tierra del Laurel para sembrarla de trigo, pues en esta vega, sino se siembra temprano la simiente, no me dará buena cosecha. Pero este año si el Hacedor quiere tengo de sembrarla con bastante tiempo. Y si no eres tu el que se coja al mango del arado, seguro que lo ha de hacer otro hombre, que tenga los cojones más llenos, y no como los que a mi parecer te cuelgan a ti, que según parece, están más secos que los de mi pollino, que nada más nacer se los cortó el capador, para que no ventosase detrás de las burras!). Quedóse Luis durante unos momentos enmudecido mirando para la Agapita, sin encontrar palabras para revatirle el descomunal insulto que le había lanzado, pero tras este tiempo corto de mudez, volvióle de nuevo la palabra agolpada por la rabia, que su boca tatexante (tartamudeante), con encaloramiento enloquecido pronunciaba, a la par que se levantaba del asiento que ocupaba en el pesebre, y poseído de un arduo e instantáneo vigor, encorajinadamente le dijo: ¡Lu que vou llabrate n’agora mesmu ye ‘l tou alma, sou bruxona paraximesqueira de lus enfernus, el díe que tou má te pariú, la probetaya xeguru quei quedú l'entrana 'n fondigoná esbaniétchada, perque chevar endubiétcha una choba comu tou tantus mexes dientru del ventrón rucandoi 'l fégadu ya xorbietandoi la xangre, cuntu you, qu'ameruxaríala con más dollor, que si pariera un par d'ucenes de fíus, ya tous ñacieren con lu detrás pallantre! ¡Peru xúrate pe la má que me fexu, que de mín nun te vas reyir, perque n'agora mesmu vou llantate 'l cuchu oitra vez dientru la corte, pa que vaigues catar al Chocaretu ya te l'arrátche denuéu la corte, ya t'allante la mínga per tal trabayu, sou xabarceirona de lus magosteirus enfernus! (Lo que te voy arar ahora mismo a ti es tu alma, bruja y mala mujer de los infiernos, el día que tu madre te ha parido, Ia pobrecita seguro que le ha quedado su entraña en hondonada bien desbencijada, porque llevar enredada una loba como tu tantos meses dentro de su vientre, mordiéndole los hígados y bebiéndole la sangre, pienso yo, que se cubriría de más dolor, que si hubiese parido media docena de hijos, y todos naciesen con lo detrás para delante. Pero te juro por la madre que me ha parido, que de mí no te vas a reír porque ahora mismo voy a volver a meterte el estiércol dentro de la cuadra, para que luego vayas en busca del Cencerro y te limpie de nuevo la cuadra, y por hacer tal trabajo te haga el amor, maldita tratanta de los ardientes infiernos). Y sin mediar más palabras, armado Luis de nuevo con una fuerza y ardor superior al que empleara cuando comenzó a limpiar la cuadra, dispúsose a introducir todo el estiércol que habla sacado otra vez dentro de la cuadra, y fue entonces cuando la Agapita posesionada de una envenenadora rabia se puso delante de él, y arremangando las sayas hasta por encima del ombligo, enseñándole sus piernas y todo cuanto el Hacedor de mujer le había dado, escupiéndole a la cara le dijo: —Tóu nun yes home, nin yes prexona, nin yes nagua, perque you to' ufreciéndute tóu lu qu'axustante coumigu, axina ye, qu'aquinde te lu dóu, paque cobres per echu 'l trabayu que me fixiste, cuétchelu fasta que te fartes, ya deixame 'l cuchu nel chugar que tá, se quiés que tenamus la festa na paz. (Tu no eres hombre, ni persona, ni nada, porque yo te estoy ofreciendo todo cuanto has ajustado conmigo, así es, que aquí te lo doy, para que cobres por ello el trabajo que me has hecho, recoge cuanto quieras hasta que te hartes, y deja el estiércol en el lugar que está, si quieres que tengamos la fiesta en paz). Luis miró a la Agapita con asco, con desprecio, dentro de la endemoniada ira que no admitía más razón, que la que el propio ser de antemano ya se había industriado, por esto, asiendo con la pala una gran palada de estiércol, la lanzó con todas sus fuerzas entre las blancas y desnudas piernas de la Agapita, que le hizo perder el equilibrio y caerse cuan larga era en mitad de la cuadra, y aunque se incorporó con la rapidez de una felina fiera, no fue lo suficientemente ágil, para librarse de otras dos paletadas que desaforadamente le lanzaba el enardecido Luis, dentro del afán desmedido de concluir con prontitud lo que se había propuesto. Entafarnada (llena) de estiércol la Agapita, y acolmenadu su cerebro con tan macabras intenciones que de contentura le hacían sonreir al diablo, asió con celeridad un rátchun (rastrillo de madera) y dio tan grande mazazo encima de la cabeza del furuxu (furioso) Luis, que éste no pudo ver nada más que una procesión de estrellas que adormecían atropelladamente su cerebro. Al caerse en grotesca postura el desventurado Luis y manar de su cabeza un escandaloso reguero de sangre, detuviéronse los encendidos y asesinos ánimos de la Agapita, y en su lugar, alumbrose la humana condolencia, conducida por una pena que hasta el miedo la arrastraba, y navegante ya en el tenebroso suplicio de saberse dueña del delito que había cometido, sus ojos dieron comienzo a un caudaloso río de lágrimas, y de su garganta entrecortadas por los suspiros, brotaron estas lamentosas y condolientes palabras: ¡Ay má d’el miou alma, que fó lu que fixe, qu’achuquinéi ‘sti home. ¿Quéi cuntu a les xentes cundu tóes xunies sen faeme deximes queran confundime? (¡Ay madre del alma, que fue lo que hice, he matado a este hombre! ¿Qué les digo yo ahora a las gentes cuando todas unidas sin darme disculpas pretendan confundirme?). Y así por el estilo, con otros rosarios de afligidas penas y sonados suspiros, se condolía la Agapita, sin saber por el camino que había de ensenderarse, para que le proporcionara un alivio a sus desesperantes tristezas. Pero Luis no estaba muerto, ni tan siquiera gravemente herido, pues simplemente se había desmayado, y al tornar de nuevo la razón a sus sentidos, lo hacía quejándose lastimosamente, y fueron sus lamentos como calmantes milagrosos que llenaban de alegría a la desconsolada Agapita, que corriendo hacia él con loca contentura, se arrodilló a su lado para ayudarle, y plagados los dos de estiércol, lágrimas y sangre, la Agapita besaba una y otra vez la ensangrentada y estercolosa cara de Luis, a la par que le juraba que seria su amante cuantas veces él lo deseara, sin que jamás tuviese necesidad para conseguir sus amorosos favores, ni d'arrátchai les vaques, xegaretái la yerbe, llabrái lus erus, nin fatáus d'oitres couxes que le faíen lus homes, per el fogueiru melgueru qu'allumbraba la sou roxiquina clica.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

  • 52 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 53 come down

    (to decrease; to become less: Tea has come down in price.) bajar
    come down vb bajar
    v.
    bajar v.
    v + adv
    1)
    a) ( descend) bajar
    b) ( reach) llegar*
    c) ( collapse) \<\<ceiling/wall\>\> caerse*, venirse* abajo
    d) \<\<plane\>\> aterrizar*; ( in accident) caer*
    2) ( decrease) \<\<price\>\> bajar
    3) ( from the north) venir*
    4) ( decide)

    to come down against/in favor of something/somebody — \<\<judge/court\>\> fallar en contra/a favor de algo/alguien

    5) (be passed down, inherited)
    6) ( deal with)

    to come down on somebody/something: the firm comes down severely on absenteeism — la empresa trata el ausentismo con mano dura

    1.
    VI + PREP bajar
    2. VI + ADV
    1) (=descend) [person, prices, temperature] bajar ( from de) (to a); [rain] caer; [plane] (=land) aterrizar; (=crash) estrellarse

    if it comes down to it, we'll have to move — si es necesario habrá que mudarse

    if it comes down heads[coin] si sale cara

    2) (=be transmitted) [heirloom] pasar; [tradition] ser transmitido
    3) [building] (=be demolished) ser derribado(-a); (=fall down) derrumbarse
    * * *
    v + adv
    1)
    a) ( descend) bajar
    b) ( reach) llegar*
    c) ( collapse) \<\<ceiling/wall\>\> caerse*, venirse* abajo
    d) \<\<plane\>\> aterrizar*; ( in accident) caer*
    2) ( decrease) \<\<price\>\> bajar
    3) ( from the north) venir*
    4) ( decide)

    to come down against/in favor of something/somebody — \<\<judge/court\>\> fallar en contra/a favor de algo/alguien

    5) (be passed down, inherited)
    6) ( deal with)

    to come down on somebody/something: the firm comes down severely on absenteeism — la empresa trata el ausentismo con mano dura

    English-spanish dictionary > come down

  • 54 parecido

    Del verbo parecer: ( conjugate parecer) \ \
    parecido es: \ \
    el participio
    Multiple Entries: parecer     parecido
    parecer 1 ( conjugate parecer) verbo intransitivo 1 ( aparentar ser): no pareces tú en esta foto this picture doesn't look like you (at all); parecía de cuero it looked like leather; parece ser muy inteligente she seems to be very clever 2 ( expresando opinión) (+ me/te/le etc): ¿qué te parecieron? what did you think of them?; vamos a la playa ¿te parece? what do you think, shall we go to the beach?; si te parece bien if that's alright with you; me parece que sí I think so; ¿a ti qué te parece? what do you think?; me parece importante I think it's important; me pareció que no era necesario I didn't think it necessary; hazlo como mejor te parezca do it however o as you think best; me parece mal que vaya sola I don't think it's right that she should go on her own 3 ( dar la impresión) (en 3a pers): así parece or parece que sí it looks like it;
    aunque no lo parezca, está limpio it might not look like it, but it's clean;
    parece que va a llover it looks like (it's going to) rain; parece que fue ayer it seems like only yesterday; parece mentira que tenga 20 años it's hard to believe o I can't believe that he's 20; parece que fuera más joven you'd think she was much younger parecerse verbo pronominal
    a) ( asemejarse) parecidose A algn/algo ( en lo físico) to look o to be like sb/sth;
    ( en el carácter) to be like sb/sth
    no se parecen en nada they're not/they don't look in the least bit alike;
    se parecen mucho they are very similar
    parecer 2 sustantivo masculino ( opinión) opinion; son del mismo parecido they're of the same opinion
    parecido 1 -da adjetivo [ser] ‹ personas alike; ‹ cosas similar; una especie de capa o algo parecido a cape or something like that; parecido A algo similar to sth; eres muy parecido a tu padre you're a lot like your father
    parecido 2 sustantivo masculino resemblance, similarity; tiene cierto parecido con su hermano he bears some o a certain resemblance to his brother; hay un parecido en sus estilos there is a resemblance o similarity in their styles
    parecer 1 sustantivo masculino
    1 (juicio, opinión) opinion
    cambiar de parecer, to change one's mind
    2 frml (aspecto, presencia) appearance
    parecer 2 verbo intransitivo
    1 (tener un parecido) to look like: pareces una reina, you look like a queen (tener un aspecto) to look: pareces agotado, you look exhausted
    2 (causar una impresión) to seem: parecía tener prisa, he seemed to be in a hurry
    su intención parece buena, his intention seems good
    3 (al emitir un juicio) le pareces un engreído, he thinks you are a bighead
    me parece inoportuno, it seems very ill-timed to me
    ¿qué te parece si vamos al cine?, what about going to the cinema?
    4 (uso impersonal) parece que va a haber tormenta, it looks as if there's going to be a storm
    no parece que le importe, it doesn't seem to bother him
    parecido,-a adjetivo
    1 alike, similar 2 bien parecido, good-looking
    II sustantivo masculino likeness, resemblance: no guarda parecido con el anterior, it doesn't bear any resemblance to the previous one ' parecido' also found in these entries: Spanish: afín - aire - clavada - clavado - copia - identidad - igual - igualdad - imitación - parecer - parecerse - parecida - reconocerse - semejante - - asemejar - recordar - vago English: alike - difference - exact - lacy - like - likeness - parallel - similar - similarity - similarly - such - thing - close - - like - resemblance - rounders - rubbery - salad - vaguely

    English-spanish dictionary > parecido

  • 55 vaqueiru

    Vaqueiru, vaquero, pero no un vaquero que simplemente cuida las vacas, la palabra vaqueiru significa persona que vive principalmente de sus vacas, por lo tanto está familiarizado de tal forma con ellas que hasta sus mismas excrementaciones no le producen ninguna clase de repugnancia ni de ascos, el vaqueiru ama a sus vacas, ya que si así no fuese, no sería vaqueiru sino un labriego más. Las vacas del buen vaqueiru pueden ser de mejor o peor clase, pero siempre estarán limpias y bien cuidadas, no conocerán el hambre, porque el vaqueiru meterá en los pajares la hierba que necesite cada una, y aunque el invierno llegue frío y nevoso, no ha de faltar en sus pesebres el alimento necesario para no conocer el hambre. Yo he creído firmemente siempre que los mejores vaqueirus del mundo son los astures, y a todos ellos, a los que ya se fueron, a los nacidos y a los que aun no nacieron, yo les dedico esta sencilla poesía. ”L´ANCESTRU” —Xinel Raigón t´inxertáu / tóu ´l Trubiétchu l´Existenxa, /tóu ´l cumenxipiu del achegare,/tou la Ximenti del medrare,/yal Foixín de la Cadarma./ —Xi nél Raigón t´Inxertáu,/ lus cheldares del Amore,/qu´el Tempu tén d´enzulare,/ya oitre veiz per lus Raigones/ enél Naxer s´Allumaran./ —Xi nél Raigón t´Inxertá / tou l´Hestorie del Humán/Tou sou Espoyetu ya medrar,/ tou ´l Tempu que perdú/ yál tempu del non ñacer,/ —Xi tou ´l vivir del Humán/ t´Inxertáu dientru ´l Raigón./ —Debíe de ser el Ancestru,/mai queríu ya protexíu/ de lu qu´agora lu ser.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > vaqueiru

  • 56 whatever

    relative adjective, relative pronoun (any (thing(s) or amount) that: I'll lend you whatever (books) you need.) todo(s) lo(s)... que
    whatever pron lo que
    whatever happens, I'll be your friend pase lo que pase, seré tu amigo
    tr[wɒt'evəSMALLr/SMALL]
    1 (any) cualquiera que
    2 (at all) en absoluto
    1 (anything, all that) (todo) lo que
    3 (surprise) qué
    whatever are you doing? ¿qué diablos haces?
    do you want pizza or pasta? --Whatever ¿quieres pizza o pasta? --Lo que sea
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    or whatever o tal, o cosas por el estilo
    whatever next? ¡habráse visto!, ¡vaya!
    whatever [hwɑt̬'ɛvər,.hwʌt̬-] adj
    1) any: cualquier, cualquier...que
    whatever way you prefer: de cualquier manera que prefiera, como prefiera
    there's no chance whatever: no hay ninguna posibilidad
    nothing whatever: nada en absoluto
    whatever pron
    1) anything: (todo) lo que
    I'll do whatever I want: haré lo que quiera
    whatever it may be: sea lo que sea
    3) what: qué
    whatever do you mean?: ¿qué quieres decir?
    adj.rel.
    cuanto adj.rel.
    expr.
    cualquier expr.
    me importa un bledo expr.
    pron.
    cuanto pron.

    I hwɑːt'evər, wɒt'evə(r)
    1) (in questions, exclamations) qué

    whatever is she doing? — ¿qué (es lo que) está haciendo?, ¿qué diablos está haciendo? (fam)

    she resigned - whatever for? — renunció - ¿a santo de qué?

    whatever next! — ya es el colmo!, lo que nos faltaba!

    2)

    whatever you do, don't laugh! — hagas lo que hagas no te vayas a reír!

    he talked about percentiles, whatever they are — habló de percentiles, que no tengo ni idea de qué son or (fam) de lo que son

    b) ( all that)

    here's $5: buy yourself a sandwich or whatever — aquí tienes $5: cómprate un bocadillo o algo

    whatever you say — lo que tú digas, como quieras


    II

    don't give up, whatever doubts you may have — no renuncies, tengas las dudas que tengas

    if, for whatever reason, you decide not to go — si por cualquier motivo decides no ir

    all people, of whatever race or creed — todos, cualquiera sea su raza o credo

    b) ( any)

    whatever changes are necessary — los cambios que sean necesarios, cualquier cambio que sea necesario


    III
    adverb (as intensifier)

    none/nothing whatever — ninguno/nada en absoluto

    [wɒt'evǝ(r)]
    1. PRON
    1) (=no matter what)

    get it, whatever it costs — cómpralo, cueste lo que cueste

    2) (=anything that) lo que; (=everything that) todo lo que

    whatever you say (acquiescing) lo que quieras

    "I tell you I'm ill" - "whatever you say" — iro -te digo que estoy enfermo -sí, sí or -sí, lo que tú quieras

    whatever you findtodo lo que or cualquier cosa que encuentres

    whatever do you mean? — ¿qué quieres decir?

    whatever did you do? — ¿pero qué hiciste?

    whatever did you say that for? — ¿a santo de qué dijiste eso?

    4) (=other similar things)

    you can put your pyjamas, sponge bag and whatever in here — aquí puedes guardar el pijama, el neceser y todas esas cosas

    2. ADJ
    1) (=any) cualquier; (=all) todo
    2) (=no matter what)

    whatever problems you've got, we'll help — nosotros te ayudaremos, tengas el problema que tengas

    whatever time is it? — ¿qué hora podrá ser?

    whatever help will that be? — ¿para qué servirá eso?

    3.
    ADV (with negative) en absoluto
    * * *

    I [hwɑːt'evər, wɒt'evə(r)]
    1) (in questions, exclamations) qué

    whatever is she doing? — ¿qué (es lo que) está haciendo?, ¿qué diablos está haciendo? (fam)

    she resigned - whatever for? — renunció - ¿a santo de qué?

    whatever next! — ya es el colmo!, lo que nos faltaba!

    2)

    whatever you do, don't laugh! — hagas lo que hagas no te vayas a reír!

    he talked about percentiles, whatever they are — habló de percentiles, que no tengo ni idea de qué son or (fam) de lo que son

    b) ( all that)

    here's $5: buy yourself a sandwich or whatever — aquí tienes $5: cómprate un bocadillo o algo

    whatever you say — lo que tú digas, como quieras


    II

    don't give up, whatever doubts you may have — no renuncies, tengas las dudas que tengas

    if, for whatever reason, you decide not to go — si por cualquier motivo decides no ir

    all people, of whatever race or creed — todos, cualquiera sea su raza o credo

    b) ( any)

    whatever changes are necessary — los cambios que sean necesarios, cualquier cambio que sea necesario


    III
    adverb (as intensifier)

    none/nothing whatever — ninguno/nada en absoluto

    English-spanish dictionary > whatever

  • 57 Übel

    'yːbəl
    n
    mal m

    zu allem Übel — para colmo, para rematarlo

    <-s, -> mal Maskulin; (Unglück) desgracia Feminin; ein notwendiges Übel un mal necesario; das kleinere Übel el mal menor; zu allem Übel... para colmo de males...
    ( Plural Übel) das

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Übel

  • 58 übel

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > übel

  • 59 preciso

    Del verbo precisar: ( conjugate precisar) \ \
    preciso es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente indicativo

    precisó es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
    Multiple Entries: precisar     preciso
    precisar ( conjugate precisar) verbo transitivo 1 ( determinar con exactitud) to specify 2 ( necesitar) to need
    preciso
    ◊ -sa adjetivo
    1
    a) (exacto, claro) precise
    en el preciso momento en que salía just as he was going out; en este preciso lugar in this very spot 2 ( necesario) necessary; ser preciso hacer algo to be necessary to do sth; es preciso que la veas you must see her; no es preciso que vayamos todos there's no need for all of us to go
    precisar verbo transitivo
    1 (determinar) to specify
    2 (necesitar) to require, need
    preciso,-a adjetivo
    1 (exacto) precise, accurate: en ese preciso momento se fue la luz, at that very moment the light went off
    2 (claro) precise, clear
    3 (necesario) necessary, essential: no es preciso que vayas, there's no need for you to go ' preciso' also found in these entries: Spanish: chabolismo - concreta - concreto - determinada - determinado - en - fiel - fraude - justa - justo - precisa - resaltar - revigorizar English: edge - exact - necessary - outlay - plan - precise - sketchy - specific - fine - loose - process - reintegrate

    English-spanish dictionary > preciso

  • 60 help

    help
    1. verb
    1) (to do something with or for someone that he cannot do alone, or that he will find useful: Will you help me with this translation?; Will you please help me (to) translate this poem?; Can I help?; He fell down and I helped him up.) ayudar
    2) (to play a part in something; to improve or advance: Bright posters will help to attract the public to the exhibition; Good exam results will help his chances of a job.) ayudar, contribuir
    3) (to make less bad: An aspirin will help your headache.) ayudar (a calmar), aliviar
    4) (to serve (a person) in a shop: Can I help you, sir?) ayudar, servir
    5) ((with can(not), could (not)) to be able not to do something or to prevent something: He looked so funny that I couldn't help laughing; Can I help it if it rains?) no poder evitar

    2. noun
    1) (the act of helping, or the result of this: Can you give me some help?; Your digging the garden was a big help; Can I be of help to you?) ayuda
    2) (someone or something that is useful: You're a great help to me.) ayuda
    3) (a servant, farmworker etc: She has hired a new help.) criado; asistente; empleado; ayudante
    4) ((usually with no) a way of preventing something: Even if you don't want to do it, the decision has been made - there's no help for it now.) no hay nada que hacer, no hay remedio, no hay vuelta atrás
    - helpful
    - helpfully
    - helpfulness
    - helping
    - helpless
    - helplessly
    - helplessness
    - help oneself
    - help out

    help1 interj ¡socorro!
    help2 n ayuda
    do you need any help? ¿necesitas ayuda?
    help3 vb ayudar
    can I help you? ¿puedo ayudarte?
    can't help... no poder evitar...
    help yourself! ¡sírvete tú mismo!
    tr[help]
    1 (gen) ayuda
    2 (servant) asistenta, criada
    1 ¡socorro!
    1 (gen) ayudar
    can you help us? ¿nos puedes ayudar?
    can I help you? ¿qué desea?, ¿le puedo servir en algo?
    2 (be of use) ayudar, servir
    3 (to relieve) aliviar
    4 (avoid) evitar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    I «(he etc)» can't help it (I can't stop myself) no puedo (puede etc) evitarlo 2 (not my fault) no es culpa mía (suya etc)
    I couldn't help «+ ger» no pude por menos que + inf
    it can't be helped no hay nada que hacer
    to help oneself servirse a sí mismo,-a
    help yourself! ¡sírvete tú mismo!
    help ['hɛlp] vt
    1) aid, assist: ayudar, auxiliar, socorrer, asistir
    2) alleviate: aliviar
    3) serve: servir
    help yourself!: ¡sírvete!
    4) avoid: evitar
    it can't be helped: no lo podemos evitar, no hay más remedio
    I couldn't help smiling: no pude menos que sonreír
    help n
    1) assistance: ayuda f
    help!: ¡socorro!, ¡auxilio!
    2) staff: personal m (en una oficina), servicio m doméstico
    n.
    apoyo s.m.
    asistencia s.f.
    auxilio s.m.
    ayuda s.f.
    favor s.m.
    mano s.f.
    redención s.f.
    remedio s.m.
    socorro s.m.
    sufragio s.m.
    v.
    aliviar v.
    asistir v.
    auxiliar v.
    ayudar v.
    coadyuvar v.
    servir v.
    socorrer v.

    I
    1. help
    1) ( assist) ayudar

    can I help you? — ( in shop) ¿qué desea?

    so help me God — (frml) y que Dios me asista (frml)

    to help somebody (to) + INF — ayudar a alguien a + inf

    she helped the old lady across the road — ayudó a la anciana a cruzar la calle; see also help out

    2) (avoid, prevent) (usu neg or interrog)

    I can't help the way I look — si soy así ¿qué (le) voy a hacer?

    I can't help thinking that... — no puedo menos que pensar que...

    are you going to visit them? - not if I can help it — ¿los vas a ir a ver? - no si lo puedo evitar

    oh, well, it can't be helped — bueno, paciencia or ¿qué se le va a hacer?

    3) (serve food, goods)

    to help somebody TO something — servirle* algo a alguien


    2.
    vi \<\<person/remark\>\> ayudar; \<\<tool\>\> servir*

    every little bit (AmE) o (BrE) every little helps — muchos pocos hacen un mucho

    to help to + INF — ayudar a + inf


    3.
    v refl
    1) ( assist) ayudarse (a sí mismo)
    2) ( resist impulse) (usu neg) controlarse
    3) ( take)

    to help oneself (TO something)\<\<to food/a drink\>\> servirse* (algo)

    can I use your phone? - help yourself — ¿puedo llamar por teléfono? - estás en tu casa

    help yourself to any books you wantagarra or toma or (Esp) coge los libros que quieras

    he helped himself to $10 from the till — se agenció 10 dólares de la caja (fam)

    Phrasal Verbs:

    II
    1) u
    a) ( rescue) ayuda f

    don't panic: help is on the o its way — calma, que ya vienen a ayudarnos; (as interj)

    help! — socorro!, auxilio!

    to go for help — ir* a buscar ayuda, ir* a por ayuda (Esp)

    to call for/send for help — pedir*/mandar a buscar ayuda

    b) ( assistance) ayuda f

    was that book any help? — ¿te sirvió de algo el libro?

    can I be of (any) help to you? — ¿la/lo puedo ayudar (en algo)?

    that's a great help!(iro) pues vaya ayuda! (iró); (before n) <file, button> ( Comput) de ayuda

    2) u ( staff) personal m; ( domestic) servicio m doméstico
    [help]
    1. N
    1) (=assistance) ayuda f

    thanks for your help — gracias por ayudarme, gracias por tu ayuda

    to ask (sb) for help — pedir ayuda (a algn)

    he is beyond help — ya no se puede hacer nada por él

    to call for help — (=ask for help) pedir ayuda or auxilio; (=shout for help) pedir ayuda or auxilio a gritos

    to come to sb's help — acudir en ayuda or auxilio de algn

    financial help — ayuda f económica

    to get help, he rushed off to get help — salió corriendo en busca de ayuda

    to go to sb's help — acudir en ayuda or auxilio de algn

    you've been a great help to me — me has ayudado muchísimo

    you're a great help!iro ¡valiente ayuda!

    medical help — asistencia f médica

    it's no help (to say that) — no sirve de nada (decir eso)

    there's no help for it but to... — no hay más remedio que + subjun

    to be of help to sb — ayudar a algn

    can I be of help? — ¿puedo ayudar?

    you should seek professional help — deberías consultar a un profesional, deberías pedir asesoramiento

    to shout for help — pedir ayuda or auxilio a gritos

    I could use some help — una ayudita no me vendría mal

    with the help of — con la ayuda de

    with the help of a knife — con un cuchillo, ayudándose con un cuchillo

    2) (=helpers)
    3) (=cleaner) asistenta f ; home 3., mother 3.
    2. VT
    1) (=aid, assist) ayudar

    that won't help you — eso no te va a servir de nada, eso no te va a ayudar

    can I help you? (in shop) ¿qué deseaba?, ¿en qué le puedo servir?

    to help each other/one another — ayudarse el uno al otro

    to help sb across the road — ayudar a algn a cruzar la calle

    to help sb to their feetayudar a algn a levantarse

    to help sb on/ off with his coat — ayudar a algn a ponerse/quitarse el abrigo

    I couldn't stand so he helped me upno me podía poner de pie así que él me ayudó

    let me help you with that suitcase — deja que te ayude or que te eche una mano con esa maleta

    so help me, I'll kill him! * — ¡te lo juro que lo mato! *

    to help sb to soup/vegetables — servir sopa/verdura a algn

    3) (=avoid) evitar

    "why are you laughing?" - "I can't help it" — -¿por qué te ríes? -no lo puedo evitar

    I can't help it, I just don't like him — es superior a mí, me cae mal

    "it's rather late now" - "I can't help that, you should have come earlier" — -ahora es bastante tarde -no es mi culpa, tenías que haber llegado antes

    it can't be helped — no hay más remedio, ¿qué se le va a hacer?

    he won't if I can help it — si de mí depende, no lo hará

    can I help it if it rains? — ¿es mi culpa si llueve?

    4)

    to help o.s. —

    a) (=assist o.s.) ayudarse a sí mismo

    don't think about helping others, think about helping yourself — no pienses en ayudar a los demás, piensa en ayudarte a ti mismo

    b) (=serve o.s.) servirse

    help yourself! — ¡sírvete!

    c) (=take sth)

    "can I borrow your pen?" - "help yourself" — -¿me prestas el bolígrafo? -cógelo

    d) * (=steal)
    e) (=prevent o.s.)

    I screamed with pain, I couldn't help myself — grité del dolor, no lo pude evitar

    3.
    4.
    EXCL

    help! — ¡socorro!, ¡auxilio!

    5.
    CPD

    help desk Nservicio m de asistencia

    help menu N — (Comput) menú m de ayuda

    * * *

    I
    1. [help]
    1) ( assist) ayudar

    can I help you? — ( in shop) ¿qué desea?

    so help me God — (frml) y que Dios me asista (frml)

    to help somebody (to) + INF — ayudar a alguien a + inf

    she helped the old lady across the road — ayudó a la anciana a cruzar la calle; see also help out

    2) (avoid, prevent) (usu neg or interrog)

    I can't help the way I look — si soy así ¿qué (le) voy a hacer?

    I can't help thinking that... — no puedo menos que pensar que...

    are you going to visit them? - not if I can help it — ¿los vas a ir a ver? - no si lo puedo evitar

    oh, well, it can't be helped — bueno, paciencia or ¿qué se le va a hacer?

    3) (serve food, goods)

    to help somebody TO something — servirle* algo a alguien


    2.
    vi \<\<person/remark\>\> ayudar; \<\<tool\>\> servir*

    every little bit (AmE) o (BrE) every little helps — muchos pocos hacen un mucho

    to help to + INF — ayudar a + inf


    3.
    v refl
    1) ( assist) ayudarse (a sí mismo)
    2) ( resist impulse) (usu neg) controlarse
    3) ( take)

    to help oneself (TO something)\<\<to food/a drink\>\> servirse* (algo)

    can I use your phone? - help yourself — ¿puedo llamar por teléfono? - estás en tu casa

    help yourself to any books you wantagarra or toma or (Esp) coge los libros que quieras

    he helped himself to $10 from the till — se agenció 10 dólares de la caja (fam)

    Phrasal Verbs:

    II
    1) u
    a) ( rescue) ayuda f

    don't panic: help is on the o its way — calma, que ya vienen a ayudarnos; (as interj)

    help! — socorro!, auxilio!

    to go for help — ir* a buscar ayuda, ir* a por ayuda (Esp)

    to call for/send for help — pedir*/mandar a buscar ayuda

    b) ( assistance) ayuda f

    was that book any help? — ¿te sirvió de algo el libro?

    can I be of (any) help to you? — ¿la/lo puedo ayudar (en algo)?

    that's a great help!(iro) pues vaya ayuda! (iró); (before n) <file, button> ( Comput) de ayuda

    2) u ( staff) personal m; ( domestic) servicio m doméstico

    English-spanish dictionary > help

См. также в других словарях:

  • Vía del ser necesario — La vía del ser necesario argumenta la existencia de Dios a partir de la observación de las cosas contingentes: Encontramos ciertas cosas que tienen posibilidad de ser y no ser. Lo contingente depende de lo necesario. En la serie de seres… …   Wikipedia Español

  • Vía del ser necesario — La vía del ser necesario argumenta la existencia de Dios a parir de la observación de las cosas contingentes: 1. Encontramos ciertas cosas que tienen posibilidad de ser y no ser. 2. Lo contingente depende de lo necesario. 3. En la serie de seres… …   Enciclopedia Universal

  • Necesario — es el término correlativo a necesidad . Se entiende por necesidad una carencia o la exigencia de un objeto. Lo necesario, por tanto, se define en cada caso por la necesidad que satisface. Por ejemplo: Para cortar es necesario un instrumento que… …   Wikipedia Español

  • necesario — ria 1. ‘Indispensable, que hace falta’. Suele llevar un complemento introducido por para: «Quiero hacer las disposiciones necesarias para el descargo de mi conciencia» (Britton Siglo [Pan. 1995]); «Envidio esa locura tan necesaria para provocar… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • necesario — (Del lat. necessarius .) ► adjetivo 1 Que es indispensable para que suceda una cosa o para un fin: ■ es necesario que vengas para firmar el documento; el agua es necesaria para la vida. SINÓNIMO imprescindible preciso ANTÓNIMO superfluo 2 Que no… …   Enciclopedia Universal

  • Ser — Para otros usos de este término, véase Ser (desambiguación). Ser es el atributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio. Contenido 1 Dinámica de sistemas 2 Esquemas filosóficos 3 …   Wikipedia Español

  • ser la quinta rueda del carro — pop. No ser necesario …   Diccionario Lunfardo

  • necesario — necesario, ria (Del lat. necessarĭus). 1. adj. Que forzosa o inevitablemente ha de ser o suceder. 2. Que se hace y ejecuta obligado por otra cosa, como opuesto a voluntario y espontáneo. 3. Se dice de las causas que obran sin libertad y por… …   Diccionario de la lengua española

  • ser — 1. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 54). Es incorrecto escribir con tilde las formas monosilábicas fui y fue, primera y tercera persona del singular, respectivamente, del pretérito perfecto simple o pretérito de… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • necesario — adj 1 Que hace falta, se requiere forzosamente o es imprescindible; que debe hacerse, tenerse o ser para que algo exista, funcione, se desarrolle, etc; que es condición indispensable para algo: El oxígeno es necesario para la vida , Trabajamos… …   Español en México

  • Ser de España — El Ser de España o el Problema de España es el nombre que suele designar[1] un debate intelectual acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y coincidiendo con el surgimiento de los… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»