Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

tripas

  • 101 haggis

    s.
    1 plato típico escocés a base de asaduras de cordero embutidas en una tripa.
    2 estómago de cordero relleno, avena y especias cocidas en las tripas de animal, asaduras de cordero. (plural haggis o haggises)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > haggis

  • 102 honk

    s.
    graznido (of goose); bocinazo (of car horn)
    v.
    1 tocar la bocina.
    2 graznar.
    3 vomitar, echar las entrañas, volver el estómago, echar las tripas.
    vi.
    graznar (goose); tocar la bocina o el claxon, dar bocinazos (car driver) (pt & pp honked)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > honk

  • 103 intestinal rumbling

    s.
    ruidos en el estómago, borborigmo, ruido de tripas.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > intestinal rumbling

  • 104 inwards

    adv.
    hacia dentro.
    s.
    entrañas, tripas, vísceras.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > inwards

  • 105 mulligrubs

    s.
    1 retortijón de tripas; mal humor. (Vulgarismo)
    2 pasión ilíaca; cólico.
    3 mal genio, malhumor.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > mulligrubs

  • 106 rolf

    v.
    echar las entrañas, echar las tripas.
    (pt & pp rolfed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > rolf

  • 107 viscera

    s.
    vísceras, tripas.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > viscera

  • 108 tripes et boyaux

       echar tripas

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > tripes et boyaux

  • 109 adobu

    Adobu, entiéndese por la carne del cerdo en el momento de la matanza, cuando se encuentra fresca y después de darla por buena el veterinario, se comencipia a estayar el gochu p´amañalu en les diferientes pezas, axindi per exemplu, per un lláu lus xamones, lus llacones, les costiétches, lus toixinus, la calamona, les frebes p´entamangar lus xabróuxus churizus, ya ´l xolomiétchu con lu quei despos de fechu en tayades s´adoben con ayus pimentu ya sal, con les quei s´encalden les andoyes yal xuan dientru de les tripes mai anches del gochu, qu´enxindi despós de ben curáes, son lus mexores manxares de la matanza. (Se empieza a descuartizar el cerdo paras hacer las diferentes piezas, así por ejemplo, por un lado los jamones, los lacones, las costillas, los tocinos, la cabeza, las demás carnes para hacer los sabrosos chorizos y el solomillo, con el que después de hecho en tajadas, se adoban con ajos, sal pimienta etc., y se embuten dentro de las tripas más amplias del cerdo, que en si después de bien secas, se convierten en los mejores manjares de la matanza).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > adobu

  • 110 amondongar

    Amondongar, es hacer el «Xamartín», es industriar los chorizos y las morcillas, y demás cosas que se hacen cuando llega la matanza de los cerdos. Estos son estayáus (descuartizados) y entonces la mondongueira (maestra en xamartinus) trabaja con las carnes descuartizadas en la elaboración de los sabrosos chorizinos de aldea. En los tiempos pasados había muchas mondongueiras, pero buenas muy pocas, y que es muy difícil darle con el punto en tous sous adubexus (en todos sus adobados) que precisan los embutidos, para lograr un buen xamartín, que se conserve en perfectas condiciones de sabor y sin perderse durante todo el año. Así pues, una vez estacháu 'l guchu (descuartizado el cerdo) la mondongueira aparta las mexores tayáes (mejores tajadas), con las que después de industriados todos los embutidos, fabrica los namáus xuanes ou andótchas (las tripas más gruesas del cerdo rellenas con la mejor carne), que son destinadas a las grandes solemnidades por así llamarlo, tales como fiestas, convites, otras veces eran regaladas a médicos, veterinarios, abogados, etc., etc. Las mondongueiras de los tiempos d'endenantes enxamás cobraben un perru per faer lus xamartinus, per que 'l non faelu, arrabucaben mexores ya más llargues ganancies, perque dabanyes pel sou trabayu 'n poucu de ca couxa del gochu, una morciétcha, un dolquín de churizu, 'n bon torreznu de toicín, fégadus, tayaúques, etc., etc. (Las mondongueiras de antaño, jamás cobraban dineros por industriar los samartinus, porque al no hacerlo, se llevaban mejores y más largas ganancias, pues les daban por su trabajo un poco de cada cosa del cerdo, tales como una morcilla, una rueda de chorizos, un buen pedazo de tocino, los hígados, tajadas, etc., etc.).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amondongar

  • 111 botiétchu

    Botiétchu ou botiellu, así se llama a los odres que sirven para mazar (mover) y llevar la leche, los que se dedican a el maíz, la escanda, la harina, etc., se llaman fuétches ou fueyes, los botiétchus p'istus meñesteires son fechus con lus ventrones de lus cordeirus ya cabritus (los odres para estos menesteres son hechos con los estómagos de los corderos y de los cabritos). Botiétchu, también se llama así al estómago de los animales.También se llama “botiétchu” al xuan ou les andoyes, que son tripas gruesas del cerdo rellenas con los solomillos y demás mejores tajadas del mismo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > botiétchu

  • 112 entruyenzu

    Entruyenzu, así se llama al unto que se saca de entre las tripas del cerdo, que sirve para hacer morcillas. Dicen las mondongueiras que las morcillas más sabrosas son las que se hacen con el untu del entruyenzu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > entruyenzu

  • 113 güestia

    Güestia ou apagüestia, así se denomina a las apariciones tanto imaginarias como reales, que en los tiempos pasados llevaban a cabo las animas condenadas, según parecía los muertos volvían a la vida y se paseaban en procesiones con ruidos de cadenas y cencerros que aterrorizaban a las gentes, y todo esto al parecer lo hacían, con el fin de pedirles a sus familiares o deudos más queridos, que intercedieran por ellas de la forma de dar a los santos y a las iglesias dádivas importantes de sus bienes, con el fin de que estos los liberasen de sus continuos sufrimientos. Recuerdo que me conté mi amo Xallustianu este caso que sucedió en su aldea cuando él era niño. —Moraba na sou aldina un cura que yera 'l paicer de toes les xentes un xantu, manqui espós escubrióxe que namai que yera 'l mesmu diañu, que con sou intellixencia muciayes a les xentes del chugar tous lus cuartus qu'encaldaben, pos tous lus veicinus ente 'l diñeiru qu'apurriánye per les mixes, ya les xeneruxes llimosnes qu’ufrendiaben a la Xanta ya xantiquinus del chugare, proporcioñaben al cura tou cuntu 'l condeñáu ñecexitaba pa vivir lu memu qu'un prinxipe cheldáu nes sous intellixentes tarrascas y’añuedadures de cibiétchu, ya gocius e fellicidáes qu'encalducaba con la sou xovencina ya guapetona ama, que tous lus veicinus conxideraben comu la sou hermena, per el falar del cura cundu la traxu pal chugare. Peru foi l'ama cundu 'l cura murru la qu'escubrióu lu qu'cura ca die almañecíu cheldaba, que nun yera oitra couxa qu'el embruxayus a tous lu mesmu qu'echa lu taba, fayenduyes creyer que toes aqueches formes ya mañeires qu'él teñía qundu yes falaba, dientru de sous xulfurantes y'allucináus mesterius, yeren el frutu de la gracia que l'apurrien lus xantus, güestias y' apagüestias ya tou 'l fatáu de divinidaes que poblan lus infinitus chugares dou s'axeita 'l grandie poder del Faidor. —Per aquechus tempus chegóu a l'aldina un indianu fíu d'echa que despós d'un mamplenu d'anus nes amériques, chegaba con la sou corexa bétcha de cuartus, que fixérunye 'l cura catar muréu con priexa p'esbítchale per echus. Anxina fói qu'acomencipiu xermoniayu, falandoi de les couxas divines per les que sous fañecíus pás a él le falaben, ya que nun dexarien de xufriendu faer tal couxa, metantu daquin non punxera manegáes de mixes ya goxetáus de llimones a la Xanta ya xantinus del chugare. Peru l'indianu qu'al paicer teñía mái apegu a lus sous cuartus que a toes les divinidáes que falaba 'l cura, nun taba nel xétchu de dexái nes sous fuinesques manes lus sous cuartus, per istu tomóulu per cuintu, ya fasta se reyia per lu baxu de sous veicinus ya fates creyencies ya dol sou cura predicaor, que xegún el sou paicer, yera mái llistu ya intellixente, de tóus cuntus él ureára, y'agüétchara nes amériques, que tamén teñíen la costume d'atemorizandu a les xentes arrapiegáis lus sous cuartus. —Axindi taben les couxes cundu 'l cura cumencipiu arrandionar toes les nuetches la teixá del indianu, apaxiétchau comu les mesmes güesties nel parexu que diba ruxendu cadexeirus ya chocaretus, ya de cundu 'n cudu le falaba couxes qu'el indianu teñía que faer xinun queríe qu'el diañu ya les mesmes güesties de lus sous pás que nel cheldar le pedigüeñaben, l'enlloquecieren de mieu, per nun creyeren couxes xagráes ya xantes. —El indianu que manqui se faía 'l llistu nel sou penxementu ta la fuercia de sous creyencies d'ancestru lu domeñaben, y'aconsexáu per lus sous veicinus que de continu le falaben que la güestia que l’arrandianaba yera l'anima de lus sous páes, ya per oitre lláu, de que paquéi queria les sous riqueces xinun diba gociayes con fellicida ya xoxiegu, anxina fói, que lus veicinus ledixerun que lu que teñía que faer yera dar lu que l'apagüestia l'urdenaba. —Creyendu ou nun creyendu 'l casu fói qu'el indianu comencipióu apurriyes bétchas llimones a la xanta ya lus xantus del chugare, fasta qu' una nuétche urearun a la güestia con munchu xufrimientu queixase, conunus glamiares ya glayius tan ameruxáus de dollores, que toes les xentes de l'embruxadora aldina reciaben nel xillenciu de sous teixáes, perqu'el xantiquin del Faedor remidiare 'l xufrimientu d'aquel alma en pena. —Cundu chegóu 'l albiar el die lus veicinus de l'embruxadora aldina agüétcharun que la güestia xinun yera tal güestia, xinun que yera 'l mesmu cura apaxiétchau de fantasme que taba fechu cadermu per la cauxa de qu'al blicar el ciarru de la lloxa del indianu llancara un xofitu nel banduyu que le fexu morrer con lus estantinus na manu, glamiandu acaniláu por el dollor la gavita que naide l'apurrióu per mor de cuntar tóus que yera la güestia quien se queixaba. —Disdi aquel díe ya enxemás naide creyu n'aldina en mái güesties nin ánimes condenáes, que nun faíen oitra couxa namái, qu'afuinayes lus sous intexes pa fartar al cura, ya tou 'l enriestráu de xentes con sotana. TRADUCCIÓN.—Vivía en aquella aldeina un cura que era al parecer un santín del cielo, aunque más tarde se descubrió que nada más que era el mismo demonio, que con su inteligencia les ordeñaba a las gentes de aquella encantadora aldea, todos cuantos dineros agenciaran, entre todos los vecinos entre el dinero que le deban por las misas y las generosas limosnas que los ofrecían a los santos y santina del lugar, proporcionaban al cura todo cuanto el condenado necesitaba para vivir lo mismo que un príncipe, que con su inteligencia había logrado el practicar su vicio de borrachín y disfrutar placenterosamente del amor, con su joven y hermosa ama, que todos los vecinos consideraban como su hermana, por lo que había dicho el cura cuando la trajo a la aldea. Pero fue precisamente el ama cuando el cura se murió la que descubrió lo que cada día amanecido el cura hacía, que no era otra cosa, que el embrujarlos a todos lo mismo que ella embrujada estaba, haciéndoles creer que todas aquellas formas y maneras que él tenía cuando les predicaba, dentro de sus sulfurantes y alucinantes misterios, eran el fruto de la divina gracia que le daban los santos, las güestias y apagüestias, y todo el sinfín de divinidades que poblaban los santos lugares donde se asienta el Reino del Hacedor. —Por aquellos tiempos llega la aldea un indiano hijo de ella, que después de vivir muchos años en las américas, regresaba con su cartera llena de dineros, que lo hicieron al cura con grande prisa buscar la forma de esquilarle parte de ellos. Así fue que comenzó sermoneándole, hablándole de las cosas y misterios divinos, por las que sus fenecidos padres con él se ponían en contacto, no dejaran de sufriendo hacer tales cosas, mientras que alguien no les ofreciera montones de misas y cantidades de limosnas a la santa y santinos de la aldea. Pero el indiano que según parecía le tenía mucho más apego a sus dineros que a todas las divinidades que hablaba por cura, no estaba predispuesto a entregarle aquel ladronzuelo sus dineros, por esto tomó por cuento todo cuanto decía el cura, y hasta se reía por lo bajo de sus vecinos y tontas creencias, lo mismo que de aquel cura predicador, que según su parecer era mucho más listo e inteligente de todos cuantos él había escuchado y visto en las américas, que también tenían la costumbre siempre atemorizando a las gentes con cosas divinas, de robarles el dinero lo mismo que el cura de su aldea pretendía. —Así estaban las cosas cuando el cura comenzó a rondar todas las noches la casa del indiano, vestido como los fantasmas, en el parejo que hacía sonar cadenas y cencerros, y de vez en cuando decía con voz de ultratumba cosas que el indiano tenía que hacer, sino quería que al diablo y las güestias de sus padres que pidiéndole estaban, le enloqueciesen de miedo por no creer en las cosas santas y sagradas del Hacedor. —El indiano que aunque se hacía el listo, en su pensamiento las fuerzas y creencias de su ancestro lo dominaban, y aconsejado por sus vecinos que de continuo le hablaban, que las ánimas que rondaban su casa no eran otras que las de sus padres y por otro lado también le decían, que para que quería su riqueza sino podía gozarlas con felicidad y sosiego, así pues, todos le suplicaban que hiciera lo que la apagüestia le ordenaba. —Creyendo o no creyendo el caso fue que el indiano comenzó a dar ricas limosnas a los santos y la santina de la aldea hasta que una noche sintieron a la güestia con grande sufrimiento quejarse, pronunciando unos alaridos tan llenos de dolor que todas las gentes de la embrujadora aldeina rezaban en el silencio atemorizante de sus casas, porque el santo del Hacedor remediara el grande sufrimiento de aquella alma en pena. —Cuando llegó el amanecer del día, los vecinos de la embrujadora aldeina, vieron que la güestia en la que ellos creían no era tal ánima, sino que era el propio cura vestido de fantasma, que se encontraba muerto, por la causa de que al saltar la cerca del huerto del indiano, se habla clavado una aguzante estaca en la barriga, que le hizo morir con las tripas en la mano, pidiendo acolmillado por el dolor la ayuda que nadie le dio, por mor de pensar todos que era la güestia quien se quejaba. —Desde aquél día ya jamás nadie creyó en la aldea ni en güestias ni en ánimas condenadas que no hacían otra cosa nada más, que atemorizarles con un temor divinizante para robarles sus menguados intereses, con los que se hartaban los curas y todo el rosario de gentes con sotana.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > güestia

  • 114 panchas

    barrigas, panzas, tripas

    Dizionario Aragonés - Castellán > panchas

  • 115 py'akue

    hígado, tripas
    De Innereien, Leber

    Guarani-Spanish dictionary > py'akue

  • 116 py'akue

    hígado, tripas
    De Innereien, Leber

    Guarani-German dictionary > py'akue

  • 117 ikum

    Mondongo, vientre. Tripas.

    Diccionario Yoruba-Español > ikum

  • 118 barruki

    menudillos o tripas de animal

    Glosario Euskera Español > barruki

  • 119 tripa-orro

    ruido de tripas

    Glosario Euskera Español > tripa-orro

См. также в других словарях:

  • Tripas — Tripas, also known as Machitos, in Mexican cuisine are the small intestines of farm animals that have been cleaned, boiled and grilled. Tripas are used as filling for tacos, then dressed with condiments such as cilantro, chopped onions, and chile …   Wikipedia

  • Tripas — Para otros usos de este término, véase Callo (desambiguación). Detalle de tripas, listas para su preparación …   Wikipedia Español

  • Tripas — Sp Tripas Ap Tripp L JAV apyg., mst. (P. Dakota) …   Pasaulio vietovardžiai. Internetinė duomenų bazė

  • Tripas llevan corazón, que no corazón tripas. — Así aparece recogido en el donde también se le menciona bajo esta otra versión: Tripas llevan pies, que no pies tripas, en ambos casos para aconsejar hallarse bien alimentado, a fin de sostener el valor, vigorizar el esfuerzo y disfrutar del amor …   Diccionario de dichos y refranes

  • Tripas de gato (juego) — El juego de Tripas de Gato (Creado por Mara Ferreyra) es un juego de lápiz y papel donde se apuntan números consecutivos y en pareja en una hoja de papel. Las parejas se unen con una línea curva sin despegar el lápiz de color del papel. Se juega… …   Wikipedia Español

  • hacer de tripas corazón — tripa, hacer de tripas corazón expr. resignarse, no arredrarse. ❙ «El rostro de la víctima incorpora a su expresión un hacer de tripas corazón, que la delata.» J. Giménez Arnau, Cómo forrarse y flipar con la gente guapa. ❙ «Aquella noche toledana …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • De tripas corazón — Saltar a navegación, búsqueda De tripas, corazón (1996), cortometraje mexicano nominado al Oscar y galardonado en diferentes festivales tales como Algarve International Film Festival Ariel Awards[1] , y el primer trabajo como actor de cine del… …   Wikipedia Español

  • hacer de tripas corazón — Esforzarse por disimular el miedo, el cansancio o el sentimiento de tristeza para seguir actuando con normalidad.. Cuando el corazón está roto y no es capaz de superar una situación difícil, las tripas, o sea, otras vísceras, han de ocupar su… …   Diccionario de dichos y refranes

  • hacer de tripas corazón — ► locución coloquial 1. Sobreponerse para hacer una cosa que cuesta mucho esfuerzo o repugnancia: haré de tripas corazón y me comeré lo que me han puesto. 2. Esforzarse o controlarse para disimular el miedo en una situación adversa: hizo de… …   Enciclopedia Universal

  • revolver a una persona las tripas — ► locución coloquial Causarle repugnancia física o moral: ■ me revuelve las tripas la mentira; su hipocresía me revuelve las tripas …   Enciclopedia Universal

  • hacer de tripas corazón — resistir el impulso a la compasión y mantener el principio; obrar a pesar del daño; cf. mala cueva, apechugar, comérselas; hice de tripas corazón y no le di el préstamo , tuve que hacer de tripas corazón y decirle que no podía seguir usando mi… …   Diccionario de chileno actual

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»