Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

dar+la+luz+es

  • 61 bear

    I beə past tense - bore; verb
    1) ((usually with cannot, could not etc) to put up with or endure: I couldn't bear it if he left.) aguantar, soportar
    2) (to be able to support: Will the table bear my weight?) aguantar
    3) ((past participle in passive born bo:n) to produce (children): She has borne (him) several children; She was born on July 7.) dar a luz, parir
    4) (to carry: He was borne shoulder-high after his victory.) cargar, llevar
    5) (to have: The cheque bore his signature.) llevar
    6) (to turn or fork: The road bears left here.) desviarse
    - bearer
    - bearing
    - bearings
    - bear down on
    - bear fruit
    - bear out
    - bear up
    - bear with
    - find/get one's bearings
    - lose one's bearings

    II beə noun
    (a large heavy animal with thick fur and hooked claws.) oso
    bear1 n oso
    bear2 vb aguantar / soportar / resistir
    to bear in mind tener en cuenta / tener presente
    tr[beəSMALLr/SMALL]
    1 SMALLZOOLOGY/SMALL oso
    2 SMALLFINANCE/SMALL bajista nombre masulino o femenino, especulador,-ra a la baja
    1 SMALLFINANCE/SMALL vender al iniciarse una bajada de precios para volver a comprar luego a un precio más bajo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be like a bear with a sore head estar de un humor de perros
    bear hug apretujón nombre masculino, abrazo muy fuerte
    bear account posición nombre femenino de vendedor
    bear cub SMALLZOOLOGY/SMALL osezno
    grizzly bear oso pardo
    the Great Bear la Osa Mayor
    the Little Bear la Osa Menor
    ————————
    tr[beəSMALLr/SMALL]
    transitive verb (pt bore tr[bɔːSMALLr/SMALL], pp borne tr[bɔːn])
    1 (carry) llevar
    2 (name, date) llevar
    3 (show signs of) mostrar, revelar
    4 (weight) soportar, aguantar; (responsibility, cost) asumir
    5 (tolerate) soportar, aguantar
    how do you bear the job? ¿cómo aguantas el trabajo?
    6 (fruit) producir
    7 SMALLFINANCE/SMALL (interest) devengar
    8 (give birth) tener, dar a luz
    1 (turn) torcer a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to bear in mind tener presente
    to bear a grudge guardar rencor
    to bear witness to something ser testigo de algo
    to bear no relation to no tener nada que ver con
    to bring pressure to bear ejercer presión (on, a), presionar (on, a)
    it doesn't bear thinking about me da escalofríos nada más pensar en ello
    bear ['bær] v, bore ['bor] ; borne ['bɔrn] ; bearing vt
    1) carry: llevar, portar
    2) : dar a luz a (un niño)
    3) produce: dar (frutas, cosechas)
    4) endure, support: soportar, resistir, aguantar
    bear vi
    1) turn: doblar, dar la vuelta
    bear right: doble a la derecha
    2)
    to bear up : resistir
    bear n, pl bears or bear : oso m, osa f
    adj.
    bajista adj.
    n.
    bajista s.m.,f.
    oso s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: bore, borne) = aguantar v.
    apoyar v.
    cargar v.
    gobernar v.
    llevar v.
    parir v.
    partir v.
    permitir v.
    producir v.
    (§pres: produzco, produces...) pret: produj-•)
    resistir v.
    sentir v.
    sobrellevar v.
    soportar v.
    sufrir v.

    I
    1. ber, beə(r)
    (past bore; past p borne) transitive verb
    1)
    a) ( support) \<\<weight\>\> aguantar, resistir; \<\<cost\>\> correr con; \<\<responsibility\>\> cargar* con
    b) ( endure) \<\<pain/uncertainty\>\> soportar, aguantar
    c) (put up with, stand) (colloq) (with can) \<\<person\>\> aguantar (fam), soportar; \<\<noise\>\> aguantar, soportar

    I can't bear her — no la soporto, no la aguanto or no la puedo ver (fam)

    to bear to + inf: I can't bear to watch! — no puedo mirar

    2)
    a) ( carry) (liter) \<\<banner/coffin\>\> llevar, portar (liter)
    b) ( harbor)
    3) (have, show) \<\<title/signature\>\> llevar; \<\<scars\>\> tener*; \<\<resemblance\>\> tener*, guardar
    4)
    a) ( produce) \<\<fruit/crop\>\> dar*; \<\<interest\>\> devengar*
    b) ( give birth to) \<\<child\>\> dar* a luz

    she bore him six children — (liter) le dio seis hijos (liter); see also born I


    2.
    vi
    a) ( turn) torcer*

    bear left/right — tuerza or doble a la izquierda/derecha

    b) ( weigh down) (frml)

    to bear on somebody: the responsibility bore heavily on her — la responsabilidad pesaba sobre sus hombros; bring 2) a)


    3.
    v refl (frml)
    a) (hold, carry)
    b) ( behave)

    to bear oneself — comportarse, conducirse* (frml)

    Phrasal Verbs:

    II
    noun oso, osa m,f

    he's a regular bear in the morning — (AmE) por las mañanas está de un humor de perros

    to be like a bear with a sore head — (colloq) estar* de un humor de perros (fam)

    to be loaded for bear — (AmE colloq) estar* listo para el ataque; (before n)


    I [bɛǝ(r)]
    1. N
    1) (=animal) oso(-a) m / f ; (fig) (=man) grandullón * m

    the Great/Little Bear — la Osa Mayor/Menor

    - be like a bear with a sore head
    - be loaded for bear
    brown 5., grizzly, polar
    2) (also: teddy bear) osito m de peluche
    3) (Econ) (=pessimistic trader) bajista mf
    2.
    CPD

    bear baiting Nespectáculo en el que se azuzan a unos perros contra un oso

    bear cub Nosezno m

    bear garden N — (fig) manicomio m, casa f de locos

    bear market N — (Econ) mercado m bajista

    bear pit N — (fig) manicomio m, casa f de locos


    II [bɛǝ(r)] (pt bore) (pp borne)
    1. VT
    1) (=support) [+ weight] aguantar, sostener; - bearing
    2) (=take on) [+ cost] correr con, pagar; [+ responsibility] cargar con; (fig) [+ burden] soportar

    they bear most of the responsibility for elderly relatives — cargan con la mayor parte de la responsabilidad de atender a familiares ancianos

    3) (=endure) [+ pain, suspense] soportar, aguantar

    I can't bear the suspenseno puedo soportar or aguantar el suspense

    I can't bear him — no lo puedo ver, no lo soporto or aguanto

    brunt
    4) (=bring) [+ news, gift] traer
    5) (=carry) llevar, portar liter

    protesters bearing placardsmanifestantes mfpl llevando or portando pancartas

    to bear armsfrm portar armas frm

    he bore himself like a soldier (posture) tenía un porte soldadesco; (behaviour) se comportó como un verdadero soldado

    6) (=have, display) [+ signature, date, message, title] llevar; [+ mark, scar] conservar

    she bears him no ill-will (grudge) no le guarda rencor; (hostility) no siente ninguna animadversión hacia él

    witness 1., 2), mind 1., 3)
    7) (=stand up to) [+ examination] resistir
    8) liter (=produce) [+ fruit] dar; frm [+ child] dar a luz a; (Econ) [+ interest] devengar
    2. VI
    1) (=move)

    to bear (to the) right/left — torcer or girar a la derecha/izquierda

    2)

    to bear on sth(=relate to) guardar relación con algo, tener que ver con algo; (=influence) influir en algo

    bring
    3) (=afflict)
    * * *

    I
    1. [ber, beə(r)]
    (past bore; past p borne) transitive verb
    1)
    a) ( support) \<\<weight\>\> aguantar, resistir; \<\<cost\>\> correr con; \<\<responsibility\>\> cargar* con
    b) ( endure) \<\<pain/uncertainty\>\> soportar, aguantar
    c) (put up with, stand) (colloq) (with can) \<\<person\>\> aguantar (fam), soportar; \<\<noise\>\> aguantar, soportar

    I can't bear her — no la soporto, no la aguanto or no la puedo ver (fam)

    to bear to + inf: I can't bear to watch! — no puedo mirar

    2)
    a) ( carry) (liter) \<\<banner/coffin\>\> llevar, portar (liter)
    b) ( harbor)
    3) (have, show) \<\<title/signature\>\> llevar; \<\<scars\>\> tener*; \<\<resemblance\>\> tener*, guardar
    4)
    a) ( produce) \<\<fruit/crop\>\> dar*; \<\<interest\>\> devengar*
    b) ( give birth to) \<\<child\>\> dar* a luz

    she bore him six children — (liter) le dio seis hijos (liter); see also born I


    2.
    vi
    a) ( turn) torcer*

    bear left/right — tuerza or doble a la izquierda/derecha

    b) ( weigh down) (frml)

    to bear on somebody: the responsibility bore heavily on her — la responsabilidad pesaba sobre sus hombros; bring 2) a)


    3.
    v refl (frml)
    a) (hold, carry)
    b) ( behave)

    to bear oneself — comportarse, conducirse* (frml)

    Phrasal Verbs:

    II
    noun oso, osa m,f

    he's a regular bear in the morning — (AmE) por las mañanas está de un humor de perros

    to be like a bear with a sore head — (colloq) estar* de un humor de perros (fam)

    to be loaded for bear — (AmE colloq) estar* listo para el ataque; (before n)

    English-spanish dictionary > bear

  • 62 alumbrar

    v.
    1 to light up.
    2 to give birth to (dar a luz).
    3 to give light.
    4 to illuminate, to light, to lighten, to illumine.
    * * *
    1 (iluminar) to light, give light to, illuminate
    2 figurado (enseñar) to enlighten
    1 (iluminar) to give light
    2 (parir) to give birth to
    1 familiar (embriagarse) to get tipsy
    * * *
    verb
    1) to light, give light
    * * *
    1. VT
    1) (=iluminar) [+ cuarto, calle, ciudad] to light; [+ estadio, edificio, monumento] to light up
    2) (=enfocar)
    [con linterna, foco]
    3) frm [+ asunto] to shed light on
    4) frm (=instruir) to enlighten
    5) [+ agua] to find
    6) (Rel) [+ ciego] to give sight to
    2. VI
    1) (=dar luz) to give light, shed light
    2) frm (=dar a luz) to give birth
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( iluminar) to light, illuminate
    2) (frml) ( parir) to be delivered of (frml)
    2.
    1) sol to be bright; lámpara/bombilla to give off light
    2) (frml) ( parir) to give birth
    * * *
    = shine.
    Ex. A light box would be provided for this purpose so that the cards could be accurately stacked on top of each other to allow the light from the light box to shine through any holes that the three cards had in common.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) ( iluminar) to light, illuminate
    2) (frml) ( parir) to be delivered of (frml)
    2.
    1) sol to be bright; lámpara/bombilla to give off light
    2) (frml) ( parir) to give birth
    * * *

    Ex: A light box would be provided for this purpose so that the cards could be accurately stacked on top of each other to allow the light from the light box to shine through any holes that the three cards had in common.

    * * *
    alumbrar [A1 ]
    vt
    A (iluminar) to light, illuminate
    ese camino está muy mal alumbrado that road is very poorly lit
    un potente foco alumbra el jardín a powerful floodlight illuminates o lights up the garden
    me alumbró el camino con una linterna he lit my way with a lamp
    la luz que nos alumbra el sendero del bien ( liter); the light that illuminates us on the path of righteousness ( liter)
    B ( frml) (parir) to give birth to, be delivered of ( frml)
    C ( Ven fam) (tratar de hechizar) to put o cast a spell on, to put … under a spell
    esta mujer te tiene alumbrado this woman's got you under her spell
    ■ alumbrar
    vi
    A «sol» to be bright; «lámpara/bombilla» to give off light
    esta bombilla no alumbra nada this bulb scarcely gives off any light
    B ( frml) (parir) to give birth
    * * *

    alumbrar ( conjugate alumbrar) verbo transitivo ( iluminar) to light, illuminate;

    alumbra este rincón shine the light in this corner
    verbo intransitivo [ sol] to be bright;

    [lámpara/bombilla] to give off light
    alumbrar verbo intransitivo & verbo transitivo
    1 (iluminar) to light, illuminate
    2 (parir) to give birth
    ' alumbrar' also found in these entries:
    Spanish:
    vela
    English:
    illuminate
    - light
    - light up
    - shine
    * * *
    vt
    1. [iluminar] to light (up);
    alumbró el camino con una linterna he lit the way with a Br torch o US flashlight;
    las antorchas que alumbran la sala the torches which light the hall;
    el ayuntamiento ha decidido alumbrar el parque the town council has decided to install lighting in the park
    2. [dar a luz] to give birth to
    3. Ven [hechizar] to cast a spell on;
    la visión los alumbró a todos the vision cast a spell on everyone present
    vi
    1. [iluminar] to give light;
    esa lámpara alumbra muy poco that lamp doesn't give much light o isn't very bright
    2. [dar a luz] to give birth
    * * *
    I v/t ( dar luz a) light (up)
    II v/i give off light
    * * *
    1) iluminar: to light, to illuminate
    2) : to give birth to
    * * *
    1. (iluminar) to light [pt. & pp. lit] / to light up
    2. (dar luz) to give off light [pt. gave; pp. given]

    Spanish-English dictionary > alumbrar

  • 63 birth

    bə:Ɵ
    1) ((an) act of coming into the world, being born: the birth of her son; deaf since birth.) nacimiento
    2) (the beginning: the birth of civilization.) nacimiento, comienzo, inicio
    - birthday
    - birthmark
    - birthplace
    - birthrate
    - give birth to
    - give birth

    birth n nacimiento
    what is your date of birth? ¿cuál es tu fecha de nacimiento?
    tr[bɜːɵ]
    1 nacimiento
    2 SMALLMEDICINE/SMALL parto
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to give birth to (child) dar a luz a 2 figurative use dar lugar a
    to be of humble birth ser de origen humilde
    birth certificate partida de nacimiento
    birth control control nombre masculino de la natalidad
    birth ['bərɵ] n
    1) : nacimiento m, parto m
    2) origin: origen m, nacimiento m
    n.
    alumbramiento s.m.
    nacimiento s.m.
    origen s.m.
    principio s.m.
    bɜːrθ, bɜːθ
    mass & count noun nacimiento m; ( childbirth) parto m

    date of birthfecha f de nacimiento

    to be of humble/noble birth — (liter) ser* de humilde cuna/de noble linaje (liter)

    to give birth — dar* a luz, parir

    to give birth to something — dar* origen a algo

    [bɜːθ]
    1.
    N (gen) nacimiento m ; (Med) parto m ; (fig) nacimiento m, surgimiento m

    place of birthlugar m de nacimiento

    to give birth to — (lit) dar a luz a; (fig) dar origen a

    to be in at the birth of — (fig) asistir al nacimiento de

    2.
    CPD

    birth canal Ncanal m uterino

    birth certificate Npartida f de nacimiento

    birth control Ncontrol m de la natalidad

    method of birth controlmétodo m anticonceptivo

    birth control pill Npíldora f anticonceptiva

    birth defect Ndefecto m congénito, defecto m de nacimiento

    birth mother Nmadre f biológica

    birth pill N= birth control pill

    birth plan N[of pregnant woman] plan m para el parto

    birth rate Ntasa f or índice m de natalidad

    birth sign N(=sign of the zodiac) signo m del zodiaco

    what's your birth sign? — ¿de qué signo eres?

    birth weight N[of newborn baby] peso m al nacer

    * * *
    [bɜːrθ, bɜːθ]
    mass & count noun nacimiento m; ( childbirth) parto m

    date of birthfecha f de nacimiento

    to be of humble/noble birth — (liter) ser* de humilde cuna/de noble linaje (liter)

    to give birth — dar* a luz, parir

    to give birth to something — dar* origen a algo

    English-spanish dictionary > birth

  • 64 give

    (to dismiss (someone) or to be dismissed (usually from a job): He got the boot for always being late.) despedir
    * * *
    [giv] n ato de ceder. • vt+vi (ps gave, pp given) 1 dar, presentear, conceder. I give it to my brother / eu dou-o ao meu irmão. I was given a book or a book was given to me / recebi um livro de presente. 2 entregar, oferecer, ceder. 3 propor, oferecer. 4 fornecer, prover. 5 apresentar, mostrar, notificar, transmitir. 6 aplicar, ministrar. 7 prestar. 8 conferir. 9 atribuir, confiar, incumbir. 10 proferir, dizer, contar, exalar. 11 aplicar-se, dedicar-se, esforçar-se. 12 degelar (solo). 13 abrir, dar passagem, dar vista. 14 sl acontecer. give! Amer conte!, comece a contar! give an inch and he’ll take a mile dê-lhe o dedo e tomará o braço. give it to him! dê-lhe uma lição!, diga-lhe umas verdades! he gave me a lift ele me deu uma carona. I give credit to his report confio nas suas palavras. I give you two hours concedo-lhe duas horas (para pensar). the dogs gave tongue os cachorros deram sinal, latiram (caça). to give a good account of sair-se bem. to give away 1 dar de presente, doar, entregar. 2 trair-se, entregar-se, mostrar a verdade. 3 entregar (a noiva) no casamento. 4 revelar (segredo). 5 perder, desperdiçar. to give battle dar combate. to give birth to 1 produzir. 2 originar, começar, gerar. this period gave birth to this movement / esta época originou o movimento. 3 dar à luz. she gave birth to a daughter / ela deu à luz uma filha. to give chase perseguir. to give ear escutar, dar ouvidos a. to give effect to a measure levar a efeito uma medida. to give forth 1 emitir. 2 publicar. 3 falar muito. to give ground ceder, retroceder, retirar-se, recuar. to give in 1 render-se, entregar-se, ceder. don’t give in to his opinion / não ceda às opiniões dele. 2 entregar (algo). to give in a petition dar entrada a um requerimento. to give in one’s name enlistar-se. to give in to entregar-se (não ter o controle sobre uma forte emoção ou desejo). to give lectures lecionar, fazer prelações. to give notice notificar, pedir ou dar demissão. to give off desprender, deixar escapar, emitir (cheiro, odor). to give offence ofender. to give on or onto dar para, ter vista para, abrir para. the door gives on/ onto the study / a porta dá para o escritório. to give oneself away trair-se, entregar-se, mostrar a verdade. he gave himself away / ele se entregou. to give oneself up to something entregar-se, dedicar-se. he gave himself up to art / ele entregou-se, dedicou-se completamente à arte. to give out 1 reportar, anunciar. 2 emitir, produzir (luz, calor, som). 3 distribuir para as pessoas. 4 parar de funcionar, acabar. the engine gave out / o motor parou de funcionar. his strenght gave out / suas forças acabaram. to give over 1 transferir. 2 desistir, ceder. 3 mandar alguém ficar quieto ou parar de fazer algo. give over complaining about the food / pare de reclamar da comida! to give rise to causar, originar. to give rise to a rumour provocar um boato. to give someone up acabar, terminar um relacionamento amoroso. to give up 1 abandonar, parar de. he gave up smoking / ele parou de fumar. 2 entregar-se (para polícia). he gave himself up / ele entregou-se, apresentou-se. 3 desistir. to give way 1 retirar-se, recuar. 2 quebrar, ceder. 3 dar passagem. 4 ceder o lugar. to give way to 1 submeter-se a. 2 dar prioridade a. what gives? Amer o que está havendo?, o que está acontecendo?
    ————————
    dado. • adj 1 fixado, determinado. 2 inclinado, disposto. 3 Math dado, conhecido.

    English-Portuguese dictionary > give

  • 65 дать

    дать
    1. doni;
    \дать взаймы́ pruntedoni;
    2. (позволить) permesi;
    ♦ \дать знать кому́-л. konigi iun;
    \дать поня́ть komprenigi;
    \дать во́лю чему́-л. lasi liberon al io;
    \дать кля́тву doni ĵuron;
    \дать залп salvi;
    \дать доро́гу cedi la vojon.
    * * *
    сов., вин. п.
    1) ( вручить) dar (непр.) vt, entregar vt; prestar vt ( на время)

    дать де́нег, хле́ба — dar dinero, pan

    дать есть, пить — dar de comer, beber

    дать взаймы́ — hacer un empréstito, prestar vt

    дать распи́ску — extender un recibo

    2) ( предоставить) dar (непр.) vt, conceder vt; proveer vt, abastecer (непр.) vt, suministrar vt ( снабдить)

    дать помеще́ние — poner a disposición (conceder) un local

    дать на прока́т — alquilar vt

    дать рабо́ту — dar trabajo

    дать поко́й — dejar tranquilo (en paz)

    дать ви́зу — dar (conceder) el visado, visar vt

    3) (сообщить - адрес, телефон и т.п.) dar (непр.) vt, comunicar vt
    4) ( уступить) dar (непр.) vt, ceder vt

    дать ме́сто — ceder el sitio

    дать доро́гу — ceder el paso, dejar pasar

    дать пройти́ — dejar pasar

    дай мне рабо́тать — déjame trabajar

    да́йте я вам помогу́ — déjeme (permítame) que le ayude

    6) прост. (нанести - удар и т.п.) dar (непр.) vt, asestar vt

    дать по рука́м — dar en las manos

    7) ( устроить) dar (непр.) vt; ofrecer (непр.) vt (обед, ужин, банкет)

    дать конце́рт — dar un concierto

    8) ( принести как результат) dar (непр.) vt, aportar vt, reportar vt

    дать плоды́ — dar (aportar) frutos

    дать дохо́д — rendir (dar, producir) beneficios

    9) со многими сущ. образует сочетания, означающие действие

    дать распоряже́ние — disponer (непр.) vt

    дать указа́ние — indicar vt

    дать зада́ние — encomendar una tarea

    дать возмо́жность — brindar una oportunidad

    дать разреше́ние — permitir vt

    дать обеща́ние — prometer vt

    дать кля́тву — prestar juramento, jurar vt

    дать показа́ние юр. — hacer una deposición, deponer (непр.) vt

    дать звоно́к — tocar el timbre

    дать телегра́мму — mandar (enviar) un telegrama, telegrafiar vt

    дать отпо́р — ofrecer (oponer) resistencia, resistir vt

    дать бой (сраже́ние) — librar una batalla

    ••

    дать за́навес — bajar el telón

    дать оса́док — sedimentar vt, posar vt

    дать тре́щину — rajarse, abrirse (непр.)

    дать течьhacer agua (о крыше, судне)

    дать поня́ть — hacer comprender, dar a entender

    дать представле́ние — dar idea (noción)

    дать по́вод — dar motivo (causa, margen)

    дать по́вод к разгово́рам — dar que decir

    дать нача́ло — dar comienzo, ser la fuente (el origen)

    дать вы́ход ( чему-либо) — dar salida (a)

    дать шпо́ры — picar espuelas, espolear vt

    дать во́жжи — soltar las riendas

    дать во́лю — dar rienda suelta

    не дать во́ли... — no dejar hacer...

    дать ход (не дать хо́да) де́лу — (no) dar curso a un asunto

    (не) дать в оби́ду — (no) permitir ofender (agraviar)

    дать себе́ труд — tomarse el trabajo (la molestia)

    дать себя́ знать — darse a conocer; manifestarse (непр.), aparecer (непр.) vi

    дать ма́ху — errar (fallar) el golpe

    дать крю́ку разг.dar un rodeo (una vuelta)

    дать сто́лько-то лет ( определить возраст) — dar tantos años

    ни дать ни взять... разг. — lo mismo que..., idéntico a...

    я тебе́ дам! ( угроза) — te voy a dar

    * * *
    сов., вин. п.
    1) ( вручить) dar (непр.) vt, entregar vt; prestar vt ( на время)

    дать де́нег, хле́ба — dar dinero, pan

    дать есть, пить — dar de comer, beber

    дать взаймы́ — hacer un empréstito, prestar vt

    дать распи́ску — extender un recibo

    2) ( предоставить) dar (непр.) vt, conceder vt; proveer vt, abastecer (непр.) vt, suministrar vt ( снабдить)

    дать помеще́ние — poner a disposición (conceder) un local

    дать на прока́т — alquilar vt

    дать рабо́ту — dar trabajo

    дать поко́й — dejar tranquilo (en paz)

    дать ви́зу — dar (conceder) el visado, visar vt

    3) (сообщить - адрес, телефон и т.п.) dar (непр.) vt, comunicar vt
    4) ( уступить) dar (непр.) vt, ceder vt

    дать ме́сто — ceder el sitio

    дать доро́гу — ceder el paso, dejar pasar

    дать пройти́ — dejar pasar

    дай мне рабо́тать — déjame trabajar

    да́йте я вам помогу́ — déjeme (permítame) que le ayude

    6) прост. (нанести - удар и т.п.) dar (непр.) vt, asestar vt

    дать по рука́м — dar en las manos

    7) ( устроить) dar (непр.) vt; ofrecer (непр.) vt (обед, ужин, банкет)

    дать конце́рт — dar un concierto

    8) ( принести как результат) dar (непр.) vt, aportar vt, reportar vt

    дать плоды́ — dar (aportar) frutos

    дать дохо́д — rendir (dar, producir) beneficios

    9) со многими сущ. образует сочетания, означающие действие

    дать распоряже́ние — disponer (непр.) vt

    дать указа́ние — indicar vt

    дать зада́ние — encomendar una tarea

    дать возмо́жность — brindar una oportunidad

    дать разреше́ние — permitir vt

    дать обеща́ние — prometer vt

    дать кля́тву — prestar juramento, jurar vt

    дать показа́ние юр. — hacer una deposición, deponer (непр.) vt

    дать звоно́к — tocar el timbre

    дать телегра́мму — mandar (enviar) un telegrama, telegrafiar vt

    дать отпо́р — ofrecer (oponer) resistencia, resistir vt

    дать бой (сраже́ние) — librar una batalla

    ••

    дать за́навес — bajar el telón

    дать оса́док — sedimentar vt, posar vt

    дать тре́щину — rajarse, abrirse (непр.)

    дать течьhacer agua (о крыше, судне)

    дать поня́ть — hacer comprender, dar a entender

    дать представле́ние — dar idea (noción)

    дать по́вод — dar motivo (causa, margen)

    дать по́вод к разгово́рам — dar que decir

    дать нача́ло — dar comienzo, ser la fuente (el origen)

    дать вы́ход ( чему-либо) — dar salida (a)

    дать шпо́ры — picar espuelas, espolear vt

    дать во́жжи — soltar las riendas

    дать во́лю — dar rienda suelta

    не дать во́ли... — no dejar hacer...

    дать ход (не дать хо́да) де́лу — (no) dar curso a un asunto

    (не) дать в оби́ду — (no) permitir ofender (agraviar)

    дать себе́ труд — tomarse el trabajo (la molestia)

    дать себя́ знать — darse a conocer; manifestarse (непр.), aparecer (непр.) vi

    дать ма́ху — errar (fallar) el golpe

    дать крю́ку разг.dar un rodeo (una vuelta)

    дать сто́лько-то лет ( определить возраст) — dar tantos años

    ни дать ни взять... разг. — lo mismo que..., idéntico a...

    я тебе́ дам! ( угроза) — te voy a dar

    * * *
    v
    1) gener. (âðó÷èáü) dar, (позволить что-л. делать) dejar, abastecer, aportar, ceder, comunicar, conceder, entregar, ofrecer (обед, ужин, банкет), prestar (на время), proveer, reportar, suministrar (снабдить), dejarse
    2) simpl. (ñàñåñáè - óäàð. è á. ï.) dar, asestar

    Diccionario universal ruso-español > дать

  • 66 bring forth

    produce: producir
    v + adv + o (arch or liter) \<\<fruit\>\> dar*; \<\<child\>\> dar* a luz
    VT + ADV [+ child] dar a luz a; (fig) [+ protests, criticism] dar lugar a, suscitar frm
    * * *
    v + adv + o (arch or liter) \<\<fruit\>\> dar*; \<\<child\>\> dar* a luz

    English-spanish dictionary > bring forth

  • 67 accoucher

    [akũʃe]
    Verbe intransitif dar à luz
    accoucher de jumeaux dar à luz gêmeos
    * * *
    [akũʃe]
    Verbe intransitif dar à luz
    accoucher de jumeaux dar à luz gêmeos

    Dicionário Francês-Português > accoucher

  • 68 родить

    роди́ть
    1. naski, akuŝi;
    2. (о земле) разг. produkti;
    \родиться naskiĝi.
    * * *
    (прич. страд. прош. -жд-) сов., несов., вин. п.
    1) dar a luz, alumbrar vi; parir vi ( о животных); acostarse (непр.) (Гонд.)
    2) перен. engendrar vt, dar origen (a)
    3) разг. (о земле; о растении) producir (непр.) vt
    ••

    в чём мать родила́ — como le parió su madre, como vino al mundo; en cueros (vivos)

    ум пра́вду роди́т посл.la inteligencia engendra la verdad

    * * *
    (прич. страд. прош. -жд-) сов., несов., вин. п.
    1) dar a luz, alumbrar vi; parir vi ( о животных); acostarse (непр.) (Гонд.)
    2) перен. engendrar vt, dar origen (a)
    3) разг. (о земле; о растении) producir (непр.) vt
    ••

    в чём мать родила́ — como le parió su madre, como vino al mundo; en cueros (vivos)

    ум пра́вду роди́т посл.la inteligencia engendra la verdad

    * * *
    v
    1) gener. acostarse (Гонд.), alumbrar, aluzar, dar a luz, parir (о животных), librarse (de)
    2) colloq. (î çåìëå; î ðàñáåñèè) producir
    3) liter. dar origen (a), engendrar

    Diccionario universal ruso-español > родить

  • 69 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 70 deliver

    di'livə
    1) (to give or hand over (something) to the person for whom it is intended: The postman delivers letters.) entregar, dar, repartir
    2) (to give: He delivered a long speech.) pronunciar
    3) (to assist (a woman) at the birth of (a child): The doctor delivered the twins safely.) asistir en el parto de, atender en el parto de
    1. repartir / entregar
    2. asistir a un parto / atender en el parto
    tr[dɪ'lɪvəSMALLr/SMALL]
    1 (take, give, hand over - goods etc) entregar; (- message) dar, entregar; (distribute) repartir (a domicilio)
    2 (hit, kick, push) dar; (blow, punch) propinar, atestar; (shot, fast ball) lanzar
    3 (say - speech, sermon, verdict) pronunciar; (lecture, sermon, ultimatum) dar; (warning) hacer; (judgement) dictar, pronunciar, emitir
    4 (produce, provide, fulfil) cumplir
    5 SMALLMEDICINE/SMALL (baby) asistir en el parto de, atender en el parto de
    6 formal use (free, save) liberar
    1 (goods, groceries, etc) hacer repartos a domicilio
    deliver [di'lɪvər] vt
    1) free: liberar, librar
    2) distribute, hand: entregar, repartir
    3) : asistir en el parto de (un niño)
    4) : pronunciar
    to deliver a speech: pronunciar un discurso
    5) project: despachar, lanzar
    he delivered a fast ball: lanzó un pelota rápida
    6) deal: propinar, asestar
    to deliver a blow: asestar un golpe
    expr.
    alumbrar v.
    dar a luz expr.
    dar nacimiento a expr.
    parir v.
    v.
    comunicar v.
    dar v.
    (§pres: doy, das...) subj: dé-
    pret: di-•)
    distribuir v.
    entregar v.
    partear v.
    dɪ'lɪvər, dɪ'lɪvə(r)
    1.
    1)
    a) ( hand over) entregar*; see also good II 3) a)
    b) ( distribute) repartir ( a domicilio)
    2) ( save) (liter) librar
    3)
    a) ( administer) \<\<blow/punch\>\> propinar, asestar
    b) ( issue) \<\<ultimatum/lecture/sermon\>\> dar*; \<\<warning\>\> hacer*; \<\<speech\>\> pronunciar; \<\<judgment\>\> dictar, pronunciar, emitir
    c) (produce, provide)

    he promised much, but delivered little — cumplió muy poco de lo mucho que había prometido

    d) ( Sport) \<\<ball\>\> lanzar*
    e) ( in elections) (AmE) \<\<state\>\> ganar
    4) ( Med)

    2.
    vi
    1) ( Busn)
    2) ( produce the necessary) (colloq) cumplir
    [dɪ'lɪvǝ(r)]
    1. VT
    1) (=hand over) [+ goods] entregar (to a); [+ mail] repartir; [+ message] llevar, comunicar

    he delivered me home safely — me acompañó hasta casa, me dejó en casa

    he delivered the goods * — (fig) cumplió or hizo lo que se esperaba de él

    2) (=save) librar ( from de)
    3) (=give) [+ speech, verdict] pronunciar; [+ lecture] dar
    4) (=throw) [+ blow, punch] asestar, dar; [+ ball, missile] lanzar
    5) (=surrender, hand over) (also: deliver up, deliver over) entregar (to a)

    to deliver a town (up or over) into the hands of the enemy — entregar una ciudad al enemigo

    to deliver o.s. up — entregarse (to a)

    6) (Med) [+ baby] asistir en el parto de

    she was delivered of a child frm dio a luz (a) un niño

    7)

    to deliver o.s. of — frm [+ speech] pronunciar; [+ opinion] expresar; [+ remark] hacer (con solemnidad)

    2. VI
    1) (Comm)
    2) * cumplir lo prometido

    the match promised great things but didn't deliver — el partido prometía mucho, pero no estuvo a la altura de lo que se esperaba

    * * *
    [dɪ'lɪvər, dɪ'lɪvə(r)]
    1.
    1)
    a) ( hand over) entregar*; see also good II 3) a)
    b) ( distribute) repartir ( a domicilio)
    2) ( save) (liter) librar
    3)
    a) ( administer) \<\<blow/punch\>\> propinar, asestar
    b) ( issue) \<\<ultimatum/lecture/sermon\>\> dar*; \<\<warning\>\> hacer*; \<\<speech\>\> pronunciar; \<\<judgment\>\> dictar, pronunciar, emitir
    c) (produce, provide)

    he promised much, but delivered little — cumplió muy poco de lo mucho que había prometido

    d) ( Sport) \<\<ball\>\> lanzar*
    e) ( in elections) (AmE) \<\<state\>\> ganar
    4) ( Med)

    2.
    vi
    1) ( Busn)
    2) ( produce the necessary) (colloq) cumplir

    English-spanish dictionary > deliver

  • 71 produce

    1. prə'dju:s verb
    1) (to bring out: She produced a letter from her pocket.) sacar, extraer
    2) (to give birth to: A cow produces one or two calves a year.) tener, dar a luz
    3) (to cause: His joke produced a shriek of laughter from the children.) provocar, producir
    4) (to make or manufacture: The factory produces furniture.) producir, fabricar
    5) (to give or yield: The country produces enough food for the population.) producir
    6) (to arrange and prepare (a theatre performance, film, television programme etc): The play was produced by Henry Dobson.) poner en escena (teatro); producir

    2. 'prodju:s noun
    (something that is produced, especially crops, eggs, milk etc from farms: agricultural/farm produce.) productos (agrícolas)
    - product
    - production
    - productive
    - productivity

    produce1 n productos
    produce2 vb
    1. producir / fabricar
    2. producir / dar
    3. producir / poner en escena
    4. sacar / enseñar
    tr[ (vb) prə'djʊːs; (n) 'prɒdjʊːs]
    1 (gen) producir; (manufacture) producir, fabricar
    3 (show) enseñar, presentar; (bring out) sacar
    4 (cause) producir, causar
    5 (film) producir; (play) poner en escena, dirigir; (tv programme) realizar
    produce [prə'du:s, -'dju:s] vt, - duced ; - ducing
    1) exhibit: presentar, mostrar
    2) yield: producir
    3) cause: producir, causar
    4) create: producir
    to produce a poem: escribir un poema
    5) : poner en escena (una obra de teatro), producir (una película)
    produce ['prɑ.du:s, 'pro:-, -.dju:s] n
    : productos mpl agrícolas
    n.
    producción s.f.
    producto s.m.
    v.
    fabricar v.
    hacer v.
    (§pres: hago, haces...) pret: hic-
    pp: hecho
    fut/c: har-•)
    ocasionar v.
    presentar v.
    procurar v.
    producir v.
    (§pres: produzco, produces...) pret: produj-•)
    rendir v.
    rentar v.
    sacar v.
    surtir v.

    I prə'duːs, prə'djuːs
    1)
    a) (manufacture, yield) \<\<cars/cloth\>\> producir*, fabricar*; \<\<coal/grain/beef\>\> producir*; \<\<fruit\>\> \<\<country/region\>\> producir*; \<\<tree/bush\>\> dar*, producir*
    b) (create, give) \<\<energy/sound\>\> producir*; \<\<interest\>\> producir*, dar*, devengar*

    a university which has produced many great scientistsuna universidad que ha dado or de donde han salido muchos grandes científicos

    c) ( cause) \<\<joy/reaction\>\> producir*, causar; \<\<effect\>\> surtir, producir*
    d) ( give birth to) \<\<young\>\> tener*
    2) (show, bring out) \<\<ticket/document\>\> presentar; \<\<evidence/proof\>\> presentar, aportar; \<\<gun/knife\>\> sacar*
    3)
    a) (Cin, TV) producir*, realizar*; ( Theat) \<\<play\>\> poner* en escena; \<\<show\>\> montar, poner* en escena
    b) (Rad, Theat) ( direct) dirigir*

    II 'prɑːduːs, 'prɒdjuːs
    mass noun productos mpl (alimenticios)
    1. [prǝ'djuːs]
    VT
    1) (=yield) [+ coal, crop, electricity, sound] producir; [+ milk] [farm] producir; [cow] dar; [+ interest] rendir, producir; [+ profit, benefits] producir, reportar

    oil-producing countriespaíses mpl productores de petróleo

    2) (=manufacture) [+ cars, weapons, drugs] fabricar, producir
    3) (=create) [+ novel] escribir; [+ magazine] publicar; [+ musical work] componer
    4) (=give birth to) [+ offspring] [animal] parir; [woman] tener, dar a luz a; [parents] tener
    5) (=bring out, supply) [+ gift, handkerchief, gun] sacar; [+ ticket, documents, evidence, proof] presentar; [+ argument] dar, presentar; [+ witness] nombrar; [+ meal] preparar
    6) (Cine, Theat) [+ film, play, show] producir; (TV, Rad) realizar; (Publishing) [+ magazine] publicar; (Mus) [+ record] producir
    7) (=cause) [+ symptoms] producir, causar; [+ response] provocar, producir

    it produced a sensation of drowsinessproducía or causaba una sensación de somnolencia

    by combining the two kinds of paint you can produce some interesting effects — combinando las dos clases de pintura puedes conseguir efectos interesantes

    you may find that just threatening this course of action will produce the desired effect — puedes encontrarte con que amenazar este procedimiento producirá el efecto deseado

    8) (Geom) [+ line, plane] prolongar
    2. [prǝ'djuːs]
    VI
    1) [mine, oil well, factory] producir; [land, tree] dar fruto(s); [cow] dar leche; [person] rendir
    2) (Theat, Cine) producir; (TV, Rad) realizar
    3.
    ['prɒdjuːs]
    N (Agr) productos mpl agrícolas, productos mpl del campo

    produce of Turkeyproducto m de Turquía

    produce of more than one countryproducto m elaborado en varios países

    dairy 2., farm 4.
    4.
    ['prɒdjuːs]
    CPD

    produce counter N(US) mostrador m de verdura

    produce store N(US) verdulería f

    * * *

    I [prə'duːs, prə'djuːs]
    1)
    a) (manufacture, yield) \<\<cars/cloth\>\> producir*, fabricar*; \<\<coal/grain/beef\>\> producir*; \<\<fruit\>\> \<\<country/region\>\> producir*; \<\<tree/bush\>\> dar*, producir*
    b) (create, give) \<\<energy/sound\>\> producir*; \<\<interest\>\> producir*, dar*, devengar*

    a university which has produced many great scientistsuna universidad que ha dado or de donde han salido muchos grandes científicos

    c) ( cause) \<\<joy/reaction\>\> producir*, causar; \<\<effect\>\> surtir, producir*
    d) ( give birth to) \<\<young\>\> tener*
    2) (show, bring out) \<\<ticket/document\>\> presentar; \<\<evidence/proof\>\> presentar, aportar; \<\<gun/knife\>\> sacar*
    3)
    a) (Cin, TV) producir*, realizar*; ( Theat) \<\<play\>\> poner* en escena; \<\<show\>\> montar, poner* en escena
    b) (Rad, Theat) ( direct) dirigir*

    II ['prɑːduːs, 'prɒdjuːs]
    mass noun productos mpl (alimenticios)

    English-spanish dictionary > produce

  • 72 mejorar

    v.
    to improve, to get better.
    María mejoró la receta Mary improved the recipe.
    Ricardo mejoró Richard got better.
    Las perspectivas mejoraron The outlook got better.
    mejorar una oferta to make a better offer
    * * *
    1 to improve
    1 to improve, get better
    1 to get better
    ¡que te mejores! I hope you get better
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ servicio, resultados] to improve; [+ enfermo] to make better; (=realzar) to enhance; [+ oferta] to raise, improve; [+ récord] to break; (Inform) to upgrade
    2)

    mejorar a algn(=ser mejor que) to be better than sb

    2. VI
    1) [situación] to improve, get better; (Meteo) to improve, clear up; (Econ) to improve, pick up; [enfermo] to get better

    han mejorado de actitud/imagen — their attitude/image has improved

    2) [en subasta] to raise one's bid
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) <condiciones/situación> to improve
    b) < oferta> ( en subastas) to increase
    2.
    mejorar vi tiempo to improve, get better; resultados/calidad/situación to improve, get better; persona (Med) to get better

    han mejorado de posiciónthey've come o gone up in the world

    3.
    mejorarse v pron
    a) enfermo to get better

    ¿ya te mejoraste de la gripe? — have you got over the flu?

    que te mejores — get well soon, I hope you get better soon

    b) (Chi fam & euf) ( dar a luz) to give birth
    * * *
    = ameliorate, boost, cultivate, enhance, improve, optimise [optimize, -USA], scale up, score over, upgrade, give + improvement (in), better, bring + Nombre + up to par, get + better, gain + confidence (with/in), do + a better job, pump up, ease, outdo, jazz up, take + a turn, take + a turn, take + a turn for the better, turn + Nombre + (a)round, polish up, best, trump, buff up, go + one better, move it up + a gear, notch it up + a gear, take it up + a gear, take it up + a notch, crank it up + a notch, crank it up + a gear, move it up + a notch, look up.
    Ex. These articles are compared with 34 articles on how similar blood changes might ameliorate Raynaud's disease.
    Ex. If the title is selected by a book club this helps boost the print-run and overall sales.
    Ex. Such familiarity can be cultivated with experience, and will consider the following features of data bases.
    Ex. An introduction explaining the nature and scope of the indexing language will enhance its value.
    Ex. Notice that it would be possible to improve recall indefinitely by scanning the entire document collection.
    Ex. The DOBIS/Leuven data bases is designed to optimize search and updating procedures, because these functions are critical to the operation of a library.
    Ex. After a brief discussion of basic hypertext operations, it considers some of the issues that arise in 'scaling up' hyptertext data base.
    Ex. A Permuterm index scores over a Double-KWIC index in that it avoids repetitive printing of one title.
    Ex. Sometimes it will be necessary to upgrade CIP records once the book is published, and this process is undertaken by BLBSD as appropriate.
    Ex. There was, it appeared, little point in spending more than four minutes indexing a particular document, for the additional time gave no improvement in results.
    Ex. She thumbed the pages slowly, explaining that the study had been conducted to try to ascertain student attitudes toward the media center, why they used it, which facilities they used, and to see if they had suggestions for bettering it.
    Ex. The article ' Bringing your golf collection up to par' gives guidelines on selecting library materials on golf.
    Ex. Systems will get better and cheaper with the passage of time.
    Ex. This assignment was designed to help students gain confidence in using print and computerized sources.
    Ex. At the same time librarians need to do a better job communicating information about available research and instructional support.
    Ex. The article ' Pump up the program...' identifies the costs and benefits of undertaking a software upgrade.
    Ex. To ease the cataloguer's job and save him the trouble of counting characters, DOBIS/LIBIS uses a special function.
    Ex. This novel is narrated by William, an underachiever who is constantly outdone by his charming and lovable identical twin brother.
    Ex. After jazzing up her appearance with a new blonde hairdo, she turns up in his office and talks him into taking her out for a meal.
    Ex. All went well, and with the addition of two new people, computer science took a turn.
    Ex. All went well, and with the addition of two new people, computer science took a turn.
    Ex. His private life, however, took a turn for the better.
    Ex. When he was younger he really turned the library around, from a backwater, two-bit operation to the respected institution it is today.
    Ex. If we polish up and internalize these pearls of wisdom, especially those which challenge our existing boundaries and beliefs, the payoff can be priceless.
    Ex. Back in 2001, the tossed salad they prepared fed some 5,000, which then bested the record held by a community in Utah in the United States.
    Ex. If prejudice is allowed to trump the rights that all citizens should enjoy, then everyone's freedoms are ultimately endangered.
    Ex. As a general rule, you can ' buff up' your look by making your shoulders seem wider and your waist narrower.
    Ex. I think Murray will go one better than Wimbledon, but will lose to Federer again in the final.
    Ex. Liverpool and Chelsea are grabbing all the headlines, but Arsenal have quietly moved it up a gear scoring 10 goals in their last three league games.
    Ex. Start gently, ease yourself in by breaking the workout down into three one minute sessions until you are ready to notch it up a gear and join them together.
    Ex. There was not much to separate the sides in the first ten minutes however Arsenal took it up a gear and got the goal but not without a bit of luck.
    Ex. We have a good time together and we're good friends.. but I'd like to take it up a notch.
    Ex. David quickly comprehended our project needs and then cranked it up a notch with impactful design.
    Ex. Went for a bike ride with a mate last week, no problems so will crank it up a gear and tackle some hills in the next few weeks.
    Ex. After a regular walking routine is established, why not move it up a notch and start jogging, if you haven't already.
    Ex. Things may be looking up for Blair, but it is still not certain that he will fight the election.
    ----
    * cosas + mejorar = things + get better.
    * empezar a mejorar = turn + a corner, take + a turn, take + a turn for the better.
    * información que permite mejorar la situación social de Alguien = empowering information.
    * mejorar con respecto a = be an improvement on.
    * mejorar considerablemente = raise to + greater heights, take + Nombre + to greater heights.
    * mejorar el pasado = improve on + the past.
    * mejorar la autoestima = improve + self-esteem.
    * mejorar la calidad = raise + standard, raise + quality.
    * mejorar la calidad de vida = improve + living standards, raise + living standards.
    * mejorar la eficacia = enhance + effectiveness.
    * mejorar la exhaustividad = improve + recall.
    * mejorar la pertinencia = improve + precision.
    * mejorar la precisión = improve + precision.
    * mejorar la productividad = improve + productivity.
    * mejorar las destrezas = sharpen + Posesivo + skills.
    * mejorar la situación = improve + the lot.
    * mejorar las probabilidades = shorten + the odds.
    * mejorar la suerte = improve + the lot.
    * mejorar + Posesivo + apariencia = smarten (up) + Posesivo + appearance.
    * mejorar + Posesivo + autoestima = enhance + Posesivo + self-esteem.
    * mejorar + Posesivo + calidad de vida = raise + Posesivo + quality of living.
    * mejorar + Posesivo + imagen = raise + Posesivo + profile, smarten up + Posesivo + image, enhance + Posesivo + image, buff up + Posesivo + image.
    * mejorar + Posesivo + imagen = enhance + Posesivo + identity.
    * mejorar + Posesivo + suerte = improve + Posesivo + lot.
    * mejorar + Posesivo + vida = improve + Posesivo + life.
    * mejorar una situación = ameliorate + situation.
    * que mejora la calidad de vida = life-enhancing.
    * situación + mejorar = situation + ease.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    a) <condiciones/situación> to improve
    b) < oferta> ( en subastas) to increase
    2.
    mejorar vi tiempo to improve, get better; resultados/calidad/situación to improve, get better; persona (Med) to get better

    han mejorado de posiciónthey've come o gone up in the world

    3.
    mejorarse v pron
    a) enfermo to get better

    ¿ya te mejoraste de la gripe? — have you got over the flu?

    que te mejores — get well soon, I hope you get better soon

    b) (Chi fam & euf) ( dar a luz) to give birth
    * * *
    = ameliorate, boost, cultivate, enhance, improve, optimise [optimize, -USA], scale up, score over, upgrade, give + improvement (in), better, bring + Nombre + up to par, get + better, gain + confidence (with/in), do + a better job, pump up, ease, outdo, jazz up, take + a turn, take + a turn, take + a turn for the better, turn + Nombre + (a)round, polish up, best, trump, buff up, go + one better, move it up + a gear, notch it up + a gear, take it up + a gear, take it up + a notch, crank it up + a notch, crank it up + a gear, move it up + a notch, look up.

    Ex: These articles are compared with 34 articles on how similar blood changes might ameliorate Raynaud's disease.

    Ex: If the title is selected by a book club this helps boost the print-run and overall sales.
    Ex: Such familiarity can be cultivated with experience, and will consider the following features of data bases.
    Ex: An introduction explaining the nature and scope of the indexing language will enhance its value.
    Ex: Notice that it would be possible to improve recall indefinitely by scanning the entire document collection.
    Ex: The DOBIS/Leuven data bases is designed to optimize search and updating procedures, because these functions are critical to the operation of a library.
    Ex: After a brief discussion of basic hypertext operations, it considers some of the issues that arise in 'scaling up' hyptertext data base.
    Ex: A Permuterm index scores over a Double-KWIC index in that it avoids repetitive printing of one title.
    Ex: Sometimes it will be necessary to upgrade CIP records once the book is published, and this process is undertaken by BLBSD as appropriate.
    Ex: There was, it appeared, little point in spending more than four minutes indexing a particular document, for the additional time gave no improvement in results.
    Ex: She thumbed the pages slowly, explaining that the study had been conducted to try to ascertain student attitudes toward the media center, why they used it, which facilities they used, and to see if they had suggestions for bettering it.
    Ex: The article ' Bringing your golf collection up to par' gives guidelines on selecting library materials on golf.
    Ex: Systems will get better and cheaper with the passage of time.
    Ex: This assignment was designed to help students gain confidence in using print and computerized sources.
    Ex: At the same time librarians need to do a better job communicating information about available research and instructional support.
    Ex: The article ' Pump up the program...' identifies the costs and benefits of undertaking a software upgrade.
    Ex: To ease the cataloguer's job and save him the trouble of counting characters, DOBIS/LIBIS uses a special function.
    Ex: This novel is narrated by William, an underachiever who is constantly outdone by his charming and lovable identical twin brother.
    Ex: After jazzing up her appearance with a new blonde hairdo, she turns up in his office and talks him into taking her out for a meal.
    Ex: All went well, and with the addition of two new people, computer science took a turn.
    Ex: All went well, and with the addition of two new people, computer science took a turn.
    Ex: His private life, however, took a turn for the better.
    Ex: When he was younger he really turned the library around, from a backwater, two-bit operation to the respected institution it is today.
    Ex: If we polish up and internalize these pearls of wisdom, especially those which challenge our existing boundaries and beliefs, the payoff can be priceless.
    Ex: Back in 2001, the tossed salad they prepared fed some 5,000, which then bested the record held by a community in Utah in the United States.
    Ex: If prejudice is allowed to trump the rights that all citizens should enjoy, then everyone's freedoms are ultimately endangered.
    Ex: As a general rule, you can ' buff up' your look by making your shoulders seem wider and your waist narrower.
    Ex: I think Murray will go one better than Wimbledon, but will lose to Federer again in the final.
    Ex: Liverpool and Chelsea are grabbing all the headlines, but Arsenal have quietly moved it up a gear scoring 10 goals in their last three league games.
    Ex: Start gently, ease yourself in by breaking the workout down into three one minute sessions until you are ready to notch it up a gear and join them together.
    Ex: There was not much to separate the sides in the first ten minutes however Arsenal took it up a gear and got the goal but not without a bit of luck.
    Ex: We have a good time together and we're good friends.. but I'd like to take it up a notch.
    Ex: David quickly comprehended our project needs and then cranked it up a notch with impactful design.
    Ex: Went for a bike ride with a mate last week, no problems so will crank it up a gear and tackle some hills in the next few weeks.
    Ex: After a regular walking routine is established, why not move it up a notch and start jogging, if you haven't already.
    Ex: Things may be looking up for Blair, but it is still not certain that he will fight the election.
    * cosas + mejorar = things + get better.
    * empezar a mejorar = turn + a corner, take + a turn, take + a turn for the better.
    * información que permite mejorar la situación social de Alguien = empowering information.
    * mejorar con respecto a = be an improvement on.
    * mejorar considerablemente = raise to + greater heights, take + Nombre + to greater heights.
    * mejorar el pasado = improve on + the past.
    * mejorar la autoestima = improve + self-esteem.
    * mejorar la calidad = raise + standard, raise + quality.
    * mejorar la calidad de vida = improve + living standards, raise + living standards.
    * mejorar la eficacia = enhance + effectiveness.
    * mejorar la exhaustividad = improve + recall.
    * mejorar la pertinencia = improve + precision.
    * mejorar la precisión = improve + precision.
    * mejorar la productividad = improve + productivity.
    * mejorar las destrezas = sharpen + Posesivo + skills.
    * mejorar la situación = improve + the lot.
    * mejorar las probabilidades = shorten + the odds.
    * mejorar la suerte = improve + the lot.
    * mejorar + Posesivo + apariencia = smarten (up) + Posesivo + appearance.
    * mejorar + Posesivo + autoestima = enhance + Posesivo + self-esteem.
    * mejorar + Posesivo + calidad de vida = raise + Posesivo + quality of living.
    * mejorar + Posesivo + imagen = raise + Posesivo + profile, smarten up + Posesivo + image, enhance + Posesivo + image, buff up + Posesivo + image.
    * mejorar + Posesivo + imagen = enhance + Posesivo + identity.
    * mejorar + Posesivo + suerte = improve + Posesivo + lot.
    * mejorar + Posesivo + vida = improve + Posesivo + life.
    * mejorar una situación = ameliorate + situation.
    * que mejora la calidad de vida = life-enhancing.
    * situación + mejorar = situation + ease.

    * * *
    mejorar [A1 ]
    vt
    1 ‹condiciones/situación› to improve
    este tratamiento te mejorará enseguida this treatment will make you better right away
    tienes que mejorar las notas/la letra you must improve your grades/your handwriting
    intentó mejorar su marca she tried to improve on o beat her own record
    2 ‹oferta› (en subastas) to increase
    los empresarios mejoraron la propuesta the management improved their offer o made a better offer
    ■ mejorar
    vi
    «tiempo» to improve, get better; «resultados/calidad» to improve, get better; «persona» ( Med) to get better
    mi situación económica no ha mejorado nada my financial situation hasn't improved at all o got any better
    ha mejorado de aspecto he looks a lot better
    tus notas no han mejorado mucho your grades haven't improved much o got(ten) any better
    han mejorado de posición they've come o gone up in the world
    el paciente sigue mejorando the patient is making a steady improvement
    1 «enfermo» to get better
    ¿ya te mejoraste de la gripe? have you got over the flu?
    que te mejores get well soon, I hope you get better soon
    2 ( Chi fam euf) (dar a luz) to give birth
    * * *

     

    mejorar ( conjugate mejorar) verbo transitivocondiciones/situación/oferta to improve;
    marca to improve on, beat;

    verbo intransitivo [tiempo/calidad/situación] to improve, get better;

    [ persona] (Med) to get better;

    mejorarse verbo pronominal [ enfermo] to get better;
    que te mejores get well soon, I hope you get better soon
    mejorar
    I verbo transitivo
    1 to improve: han mejorado la educación, education has been improved
    2 Dep (un tiempo, una marca) to break
    II verbo intransitivo to improve, get better: espero que el tiempo mejore, I hope the weather gets better
    su salud no mejora, his health is not improving

    ' mejorar' also found in these entries:
    Spanish:
    enriquecer
    - ganar
    - perfeccionar
    - potenciar
    - refacción
    - superar
    English:
    ameliorate
    - better
    - existence
    - get along
    - improve
    - improve on
    - improvement
    - look up
    - pick up
    - progress
    - raise
    - security
    - technique
    - turn
    - upgrade
    - brighten
    - enhance
    - go
    - look
    - matter
    - out
    - perk
    - pick
    - rise
    - room
    - smarten up
    - up
    * * *
    vt
    1. [hacer mejor] to improve;
    mejoraron las condiciones de trabajo working conditions were improved;
    su principal objetivo es mejorar la economía their main aim is to improve the economy's performance
    2. [enfermo] to make better;
    estas pastillas lo mejorarán these tablets will make him better
    3. [superar] to improve;
    mejorar una oferta to make a better offer;
    mejoró el recórd mundial she beat the world record
    vi
    1. [ponerse mejor] to improve, to get better;
    el paciente está mejorando the patient's condition is improving, the patient is getting better;
    necesita mejorar en matemáticas he needs to improve o do better in mathematics
    2. [tiempo, clima] to improve, to get better;
    tan pronto como mejore, salimos a dar un paseo as soon as the weather improves o gets better we'll go out for a walk;
    después de la lluvia el día mejoró after the rain it cleared up
    * * *
    I v/t improve
    II v/i improve
    * * *
    : to improve, to make better
    : to improve, to get better
    * * *
    mejorar vb to improve

    Spanish-English dictionary > mejorar

  • 73 произвести

    произвести́
    1. (выполнить) fari, plenumi, efektivigi;
    2. (породить) generi;
    \произвести на свет doni al la mondo;
    ♦ \произвести впечатле́ние impresi, fari impreson.
    * * *
    (1 ед. произведу́) сов., вин. п.
    1) (выполнить, сделать) hacer (непр.) vt; ejecutar vt (работу и т.п.); efectuar vt ( платежи); realizar vt (преобразования и т.п.)

    произвести́ ремо́нт — arreglar vt, reparar vt

    произвести́ по́иски — realizar prospecciones, prospeccionar vt

    произвести́ техни́ческий осмо́тр — hacer una inspección técnica

    произвести́ смотр — pasar revista

    произвести́ вы́стрел — hacer fuego

    произвести́ съёмку ( фильма) — rodar (непр.) vt; ( плана) levantar el plano

    произвести́ го́рные рабо́ты — ejecutar labores mineras, laborear vt

    произвести́ вы́плату — efectuar el pago; dar la paga, pagar vt ( о зарплате)

    произвести́ подсчёт — hacer un cálculo

    произвести́ сле́дствие — instruir una causa

    2) ( выработать) producir (непр.) vt
    3) (вызвать, создать) hacer (непр.) vt, producir (непр.) vt; causar vt ( быть причиной)

    произвести́ впечатле́ние ( на кого-либо) — causar impresión (a), impresionar vt

    произвести́ шум — hacer (causar) ruido

    произвести́ сенса́цию — causar sensación, dar el golpe

    произвести́ револю́цию — revolucionar vt

    4) книжн. (дать жизнь, родить) engendrar vt; producir (непр.) vt ( обычно о земле)

    произвести́ на свет — dar a luz (al mundo); parir vi (тж. о животных)

    5) (в чин, звание) promover (непр.) vt (a), ascender (непр.) vt (a), nombrar vt
    * * *
    (1 ед. произведу́) сов., вин. п.
    1) (выполнить, сделать) hacer (непр.) vt; ejecutar vt (работу и т.п.); efectuar vt ( платежи); realizar vt (преобразования и т.п.)

    произвести́ ремо́нт — arreglar vt, reparar vt

    произвести́ по́иски — realizar prospecciones, prospeccionar vt

    произвести́ техни́ческий осмо́тр — hacer una inspección técnica

    произвести́ смотр — pasar revista

    произвести́ вы́стрел — hacer fuego

    произвести́ съёмку ( фильма) — rodar (непр.) vt; ( плана) levantar el plano

    произвести́ го́рные рабо́ты — ejecutar labores mineras, laborear vt

    произвести́ вы́плату — efectuar el pago; dar la paga, pagar vt ( о зарплате)

    произвести́ подсчёт — hacer un cálculo

    произвести́ сле́дствие — instruir una causa

    2) ( выработать) producir (непр.) vt
    3) (вызвать, создать) hacer (непр.) vt, producir (непр.) vt; causar vt ( быть причиной)

    произвести́ впечатле́ние ( на кого-либо) — causar impresión (a), impresionar vt

    произвести́ шум — hacer (causar) ruido

    произвести́ сенса́цию — causar sensación, dar el golpe

    произвести́ револю́цию — revolucionar vt

    4) книжн. (дать жизнь, родить) engendrar vt; producir (непр.) vt ( обычно о земле)

    произвести́ на свет — dar a luz (al mundo); parir vi (тж. о животных)

    5) (в чин, звание) promover (непр.) vt (a), ascender (непр.) vt (a), nombrar vt
    * * *
    v
    1) gener. (â ÷èñ, çâàñèå) promover (a), (выполнить, сделать) hacer, (âúðàáîáàáü) producir, ascender (a), causar (быть причиной), efectuar (платежи), ejecutar (работу и т. п.), nombrar, realizar (преобразования и т. п.)
    2) book. (äàáü ¿èçñü, ðîäèáü) engendrar, producir (обычно о земле)

    Diccionario universal ruso-español > произвести

  • 74 lighten

    see light, light II I
    lighten vb iluminar / iluminarse
    tr['laɪtən]
    1 (colour) aclarar
    2 (room) iluminar
    1 (colour) aclararse
    ————————
    tr['laɪtən]
    1 (mood etc) alegrarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to lighten somebody's load hacerle la vida más fácil a alguien
    lighten ['laɪtən] vt
    1) illuminate: iluminar, dar más luz a
    2) : aclararse (el pelo)
    3) : aligerar (una carga, etc.)
    4) relieve: aliviar
    5) gladden: alegrar
    it lightened his heart: alegró su corazón
    v.
    alegrar v.
    aligerar v.
    alijar v.
    aliviar v.
    alumbrar v.
    clarear v.
    iluminar v.
    relampaguear v.
    zafar v.
    'laɪtṇ
    1.
    1) ( make less heavy) \<\<load/workload\>\> aligerar; \<\<responsibility/conscience\>\> descargar*

    to lighten the tone of a speech — darle* un tono menos grave a un discurso

    2)
    a) ( make brighter) \<\<room\>\> dar* más luz a; \<\<sky\>\> iluminar
    b) ( make paler) \<\<color/hair\>\> aclarar
    3) (liter) \<\<cares\>\> aliviar; \<\<heart\>\> alegrar

    2.
    vi
    1) ( become less heavy) \<\<load/weight\>\> hacerse* más ligero or (esp AmL) liviano, aligerarse
    2) ( become brighter) \<\<sky\>\> despejarse; \<\<face\>\> iluminarse; \<\<atmosphere\>\> relajarse

    I ['laɪtn]
    1.
    VT [+ room] iluminar más; [+ sky] iluminar; [+ color] hacer más claro
    2.
    VI [sky] clarear; (Met) relampaguear

    II ['laɪtn]
    1.
    VT [+ load] aligerar, hacer menos pesado; (fig) (=make cheerful) [+ atmosphere] relajar; [+ heart] alegrar; (=reduce) [+ cares] aliviar
    2.
    VI [load] aligerarse, hacerse menos pesado; [heart] alegrarse
    * * *
    ['laɪtṇ]
    1.
    1) ( make less heavy) \<\<load/workload\>\> aligerar; \<\<responsibility/conscience\>\> descargar*

    to lighten the tone of a speech — darle* un tono menos grave a un discurso

    2)
    a) ( make brighter) \<\<room\>\> dar* más luz a; \<\<sky\>\> iluminar
    b) ( make paler) \<\<color/hair\>\> aclarar
    3) (liter) \<\<cares\>\> aliviar; \<\<heart\>\> alegrar

    2.
    vi
    1) ( become less heavy) \<\<load/weight\>\> hacerse* más ligero or (esp AmL) liviano, aligerarse
    2) ( become brighter) \<\<sky\>\> despejarse; \<\<face\>\> iluminarse; \<\<atmosphere\>\> relajarse

    English-spanish dictionary > lighten

  • 75 accoucher

    [akũʃe]
    Verbe intransitif dar à luz
    accoucher de jumeaux dar à luz gêmeos
    * * *
    accoucher akuʃe]
    verbo
    1 MEDICINA dar à luz
    2 figurado, coloquial (obra, ideia) produzir
    accoucher d'un projet
    levar a cabo um projecto com dificuldade

    Dicionário Francês-Português > accoucher

  • 76 teratophobia

    s.
    teratofobia, fobia a dar a luz un niño deformado o a la gente deformada, miedo irracional a dar a luz un niño deformado o a la gente deformada, miedo a dar a luz un niño deformado o a la gente deformada.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > teratophobia

  • 77 народить

    (прич. страд. прош. -жд-) сов., вин. п., род. п., разг.
    dar al mundo, dar a luz
    * * *
    v
    colloq. dar a luz, dar al mundo

    Diccionario universal ruso-español > народить

  • 78 дать

    сов., вин. п.
    дать де́нег, хле́ба — dar dinero, pan
    дать взаймы́ — hacer un empréstito, prestar vt
    дать распи́ску — extender un recibo
    дать помеще́ние — poner a disposición( conceder) un local
    дать на прока́т — alquilar vt
    дать рабо́ту — dar trabajo
    дать поко́й — dejar tranquilo( en paz)
    дать ви́зу — dar (conceder) el visado, visar vt
    3) (сообщить - адрес, телефон и т.п.) dar (непр.) vt, comunicar vt
    4) ( уступить) dar (непр.) vt, ceder vt
    дать ме́сто — ceder el sitio
    дать доро́гу — ceder el paso, dejar pasar
    5) (позволить что-либо делать) dejar vt
    дать пройти́ — dejar pasar
    дай мне рабо́тать — déjame trabajar
    да́йте я вам помогу́ — déjeme (permítame) que le ayude
    6) прост. (нанести - удар и т.п.) dar (непр.) vt, asestar vt
    дать по рука́м — dar en las manos
    7) ( устроить) dar (непр.) vt; ofrecer (непр.) vt (обед, ужин, банкет)
    дать конце́рт — dar un concierto
    дать плоды́ — dar (aportar) frutos
    дать дохо́д — rendir (dar, producir) beneficios
    9) со многими сущ. образует сочетания, означающие действие
    дать распоряже́ние — disponer (непр.) vt
    дать указа́ние — indicar vt
    дать зада́ние — encomendar una tarea
    дать возмо́жность — brindar una oportunidad
    дать разреше́ние — permitir vt
    дать обеща́ние — prometer vt
    дать кля́тву — prestar juramento, jurar vt
    дать показа́ние юр. — hacer una deposición, deponer (непр.) vt
    дать звоно́к — tocar el timbre
    дать телегра́мму — mandar (enviar) un telegrama, telegrafiar vt
    дать отпо́р — ofrecer (oponer) resistencia, resistir vt
    дать бой (сраже́ние) — librar una batalla
    ••
    дать за́навес — bajar el telón
    дать оса́док — sedimentar vt, posar vt
    дать тре́щину — rajarse, abrirse (непр.)
    дать течьhacer agua (о крыше, судне)
    дать поня́ть — hacer comprender, dar a entender
    дать представле́ние — dar idea (noción)
    дать по́вод — dar motivo (causa, margen)
    дать по́вод к разгово́рам — dar que decir
    дать нача́ло — dar comienzo, ser la fuente ( el origen)
    дать вы́ход ( чему-либо) — dar salida (a)
    дать шпо́ры — picar espuelas, espolear vt
    дать во́жжи — soltar las riendas
    дать во́лю — dar rienda suelta
    не дать во́ли... — no dejar hacer...
    дать ход (не дать хо́да) де́лу — (no) dar curso a un asunto
    (не) дать в оби́ду — (no) permitir ofender (agraviar)
    дать себе́ трудtomarse el trabajo (la molestia)
    дать себя́ знатьdarse a conocer; manifestarse (непр.), aparecer (непр.) vi
    дать ма́ху — errar (fallar) el golpe
    дать крю́ку разг.dar un rodeo (una vuelta)
    дать сто́лько-то лет ( определить возраст) — dar tantos años
    ни дать ни взять... разг. — lo mismo que..., idéntico a...
    я тебе́ дам! ( угроза) — te voy a dar

    БИРС > дать

  • 79 entbinden

    ɛnt'bɪndən
    v irr
    1) ( befreien) dispensar, relevar
    2) MED asistir en el parto
    (gebären) dar a luz, acostar Zentralamerika, Mexico
    1 dig (von einer Pflicht) eximir [von de]
    2 dig (Frau) asistir en el parto
    1. [befreien]
    jn von etw entbinden liberar oder absolver a alguien de algo
    jn einer Sache (G) entbinden (gehoben) eximir oder dispensar a alguien de algo
    ————————
    ( Präteritum entband, Perfekt hat entbunden) intransitives Verb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > entbinden

  • 80 brighten

    verb ((often with up) to make or become bright or brighter: The new wallpaper brightens up the room.) iluminar, dar luz, proporcionar claridad
    1. alegrar / animar
    2. despejar / aclarar
    if it brightens up, we'll go to the park si aclara el día, iremos al parque
    tr['braɪtən]
    1 (colour) avivar
    brighten ['braɪtən] vt
    1) illuminate: iluminar
    2) enliven: alegrar, animar
    1) : hacerse más brillante
    2)
    to brighten up : animarse, alegrarse, mejorar
    v.
    abrillantar v.
    aclarar v.
    alegrar v.
    clarear v.
    clarificar v.
    enlustrecer v.
    esclarecer v.
    esmerar v.
    pulir v.
    'braɪtṇ
    1.
    a) ( become brighter) \<\<light\>\> hacerse* más brillante or más fuerte
    b) brighten (up) (become cheerful, hopeful) \<\<person\>\> animarse, alegrarse; \<\<situation/prospects\>\> mejorar

    2.
    vt
    a) ( make brighter) iluminar
    b) brighten (up) \<\<room\>\> alegrar; \<\<occasion/party\>\> animar
    ['braɪtn] (also: brighten up)
    1. VT
    1) (=make lighter) [+ room] dar más luz a, iluminar más; (TV) [+ picture] dar brillo a
    2) (=make more cheerful) [+ room] alegrar; [+ situation] mejorar
    2. VI
    1) [person] animarse, alegrarse; [eyes] iluminarse, brillar
    2) [weather] despejarse; [prospects] mejorar
    * * *
    ['braɪtṇ]
    1.
    a) ( become brighter) \<\<light\>\> hacerse* más brillante or más fuerte
    b) brighten (up) (become cheerful, hopeful) \<\<person\>\> animarse, alegrarse; \<\<situation/prospects\>\> mejorar

    2.
    vt
    a) ( make brighter) iluminar
    b) brighten (up) \<\<room\>\> alegrar; \<\<occasion/party\>\> animar

    English-spanish dictionary > brighten

См. также в других словарях:

  • dar a luz — FISIOLOGÍA Parir la mujer: ■ no tuvo ningún problema para dar a luz en ese hospital …   Enciclopedia Universal

  • dar a luz — parir; tener un hijo; concebir; cf. raspaje; ...y dio a luz una criatura gordita y sana , cuando tu mujer da a luz, y tú estás ahí, te sobrepasa la emoción , y usted, Machuca, ¿dónde nació? mi madre me dio a luz en la clínica de Curanipe, mi… …   Diccionario de chileno actual

  • dar a luz — pop. Alumbrar una mujer …   Diccionario Lunfardo

  • dar — verbo transitivo,prnl. 1. Hacer (una persona) que [una cosa] pase a poder de [otra persona]: Se dieron los regalos. Mi tío me dio mil pesetas. Dio un caramelo a cada niño. 2. Considerar …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • luz — sustantivo femenino 1. (no contable) Forma de energía que ilumina las cosas y las hace visibles: La luz se propaga por medio de unas partículas llamadas fotones. luz natural Luz del Sol. 2. Punto o foco de donde parte esta energía: Acércame la… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • luz — s. f. 1. O que, iluminando os objetos os torna visíveis. 2. Candeeiro, lâmpada, vela ou outra coisa acesa. 3. Efeitos de luz em quadro, fotografia ou outra representação. 4. O que ilumina o espírito. = CLARIDADE 5. Claridade de um astro. = DIA… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Luz — I (Del lat. lux, lucis.) ► sustantivo femenino 1 FÍSICA Radiación que emitida por un cuerpo incide en la retina provocando la sensación de visión. IRREG. plural luces 2 Utensilio o aparato que se usa para alumbrar, como candelero, lámpara, vela u …   Enciclopedia Universal

  • DAR — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • dar — (Del lat. dare.) ► verbo transitivo 1 Entregar una cosa a una persona temporalmente o bien para que ésta sea el nuevo propietario: ■ le dio las llaves para que abriese la puerta. SINÓNIMO ceder donar pasar 2 Acercar o pasar una cosa a una persona …   Enciclopedia Universal

  • luz — s f 1 Forma de energía, como la del Sol, el fuego o la electricidad, que permite ver los objetos sobre los que se refleja al estimular los órganos de la vista; estado de la atmósfera cuando es de día o cuando hay luna en la noche: un día lleno de …   Español en México

  • luz — luz1 (Del lat. lux, lucis). 1. f. Agente físico que hace visibles los objetos. 2. Claridad que irradian los cuerpos en combustión, ignición o incandescencia. 3. corriente eléctrica. El recibo de la luz. 4. Utensilio o aparato que sirve para… …   Diccionario de la lengua española

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»