Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

consonante

  • 101 fricative

    adj.
    1 caracterizado o producido por la fricción.
    2 fricativo, espirante.
    s.
    consonante fricativa, espirante, fricativa.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > fricative

  • 102 fricative consonant

    s.
    consonante fricativa, espirante, fricativa.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > fricative consonant

  • 103 lene

    adj.
    suave, no aspirado. (gramática)
    s.
    1 consonante no aspirada; aspiración suave.
    2 Lene, nombre propio.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > lene

  • 104 m

    adj.
    no va nunca seguida de otra consonante al principio de las voces o sílabas en las palabras puramente inglesas; y cuando está seguida de n al fin de algunas voces, hace muda a esta última letra.
    s.
    m, eme, letra m.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > m

  • 105 palatal

    adj.
    palatal, paladial, palatino, relativo al paladar.
    s. & adj.
    palatal, que se refiere al paladar; (consonante) pronunciada con el auxilio del paladar como la k, la ñ, la y.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > palatal

  • 106 rime

    s.
    1 escarcha.
    2 resquicio, hendedura, rendija, agujero, abertura.
    3 rima.
    4 helada blanca, cencenada, escarcha.
    v.
    cubrir de escarcha.
    vi.
    1 rimar, versificar; componer en rima.
    2 rimar, ser una voz consonante de otra; corresponder, convenir, armonizarse (things).
    (Rhyme es forma etimológicamente incorrecta, aunque muy usada)
    (pt & pp rimed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > rime

  • 107 spirant

    adj.
    espirante, fricativo.
    s.
    espirante, consonante fricativa, fricativa.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > spirant

  • 108 stop

    intj.
    alto, alto ahí, detente, deténgase.
    s.
    1 parada (halt)
    2 parada (pause) (in work, journey); escala (de avión)
    3 parada (stopping place)
    4 punto (full stop); stop (in telegram)
    5 registro (música) (on organ)
    6 estación, escala.
    7 tapón.
    8 detención, detenimiento, parada, paro.
    9 consonante oclusiva.
    vt.
    1 parar, detener (halt) (person, vehicle); interrumpir (conversation); poner fin a (corruption, abuse); bloquear (check)
    2 parar (cease)
    3 impedir (prevent)
    4 taponar (fill in) (hole, gap)
    5 detenerse, no seguir, hacer alto, inmovilizarse.
    6 dejar de, cesar de, parar de, poner freno a.
    7 acabar, cesar.
    8 terminar, concluir, parar, suspender.
    9 hacer escala, detenerse.
    10 dejar de funcionar, acabarse la cuerda.
    11 quedarse.
    vi.
    1 parar(se), detenerse (halt) (moving person, vehicle)
    2 parar (cease) (speaker, worker)
    3 quedarse (stay)
    (pt & pp stopped)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > stop

  • 109 stop consonant

    s.
    consonante oclusiva.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > stop consonant

  • 110 the

    art. indef.
    el, las, la, lo.
    art. def.
    1 el (singular) (masculino); la (femenino); los (plural masculino); las (plural femenino)
    the reason I asked is… el motivo de mi pregunta es…
    I was absent at the time yo no estaba en ese momento
    the Europe of today la Europa actual
    the minute I saw her en cuanto la vi
    how's the knee? (familiar) ¿qué tal esa rodilla?
    3 (denota clase, grupo)
    the poor/blind los pobres/ciegos
    the Wilsons los Wilson
    Edward the Eighth Eduardo octavo
    Catherine the Great Catalina la Grande
    5 (proporciones, tasas, porcentajes)
    to be paid by the hour cobrar por horas
    15 kilometers to the liter 15 kilómetros por o el litro
    the arrogance/stupidity of it! ¡qué arrogancia/estupidez!
    £200 for a shirt - the man's mad! ¡200 libras por una camisa! ¡ese tipo está loco!
    the sooner the better cuanto antes, mejor
    the less we argue, the more work we'll get done cuanto menos discutamos, más trabajaremos
    I was all the more puzzled by his calmness lo que más me extrañaba era su tranquilidad
    she felt all the better for having told him se sentía mucho mejor por habérselo dicho
    the sixties los sesenta
    the eighteen hundreds el siglo diecinueve
    art. indef.
    el, las, la, lo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > the

  • 111 uvular

    adj.
    uvular.
    s.
    1 sonido uvular, uvular.
    2 uvular, consonante uvular.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > uvular

  • 112 uvular consonant

    s.
    consonante uvular, uvular.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > uvular consonant

  • 113 accésit

       segundo premio en un concurso artístico, científico o literario
       Latinismo procedente de la forma verbal latina accessit ('se acercó'), que se usa, como sustantivo masculino, con el sentido de 'recompensa inferior inmediata al premio en un certamen'. Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s. Su plural es accésits: " Veinticuatro accésits y treinta y seis menciones especiales" (MDíez Expediente [Esp. 1992]). No es correcta la forma esdrújula * áccesit. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 12]

    Locuciones latinas > accésit

  • 114 afidávit

       dio fe
       ◘ Adaptación gráfica del latinismo affidavit ('dio fe'), incorporado al español a través del inglés, que se usa, como sustantivo masculino, con el sentido de 'documento legal que sirve como testimonio o declaración jurada ante un tribunal, o como garantía o aval en otros casos': " Los abogados notarios normalmente cobran $ 20 por autenticar cada afidávit" ( Vocero [P. Rico] 7.12.03). Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s. Su plural es afidávits. Se desaconseja el uso de la grafía semiadaptada * affidávit. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 27]

    Locuciones latinas > afidávit

  • 115 exequátur

       autorización que otorga el Jefe de un Estado a los agentes extranjeros para que puedan ejercer las funciones propias de sus cargos
       ◘ Latinismo procedente de la forma verbal latina exequatur ('ejecútese'), que se emplea en español, como sustantivo masculino, con los sentidos de 'autorización que otorga el jefe de un Estado a un cónsul extranjero para que pueda ejercer en dicho Estado las funciones propias de su cargo' y 'autorización de la autoridad civil de un Estado a la circulación en su territorio de una bula o un rescripto pontificio'. Debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en consonante distinta de -n o -s:"Concedido el exequátur de estilo a Hans Werner Briner para el ejercicio de sus funciones como cónsul honorario de Suiza en Maracaibo" ( Universal [Ven.] 6.11.96). Se pronuncia [eksekuátur]. Es invariable en plural: los exequátur. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 284]

    Locuciones latinas > exequátur

  • 116 júnior

       1. Voz procedente del comparativo latino iunior ('más joven'), cuyo uso actual en español se ha revitalizado por influjo del inglés junior. En español debe escribirse con tilde por ser voz llana terminada en consonante distinta de -n o -s. Aunque está notablemente extendida la pronunciación inglesa [yúnior], en español debe decirse [júnior], tal como se escribe, con sonido /j/ inicial, de forma análoga al término eclesiástico junior (pron. [juniór]), que procede del mismo étimo latino. Se opone asénior y hoy se usa con los sentidos siguientes:
        a) Se pospone al nombre propio de una persona para distinguirla de un pariente de más edad que tiene el mismo nombre, normalmente el padre: " Julio Iglesias júnior edita su primer disco cantado en inglés" ( DNavarra [Esp.] 29.4.99). En español, para distinguir al hijo del padre se usa tradicionalmente la voz hijo, siempre preferible al anglicismo: "La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas hijo" (Cabrujas Día [Ven. 1979]).
        b) En el ámbito deportivo, '[deportista] de la categoría inmediatamente inferior a la sénior': "Federer, ex campeón júnior de Wimbledon, acabó con el reinado de Pete Sampras" ( FVigo [Esp.] 3.7.01). Como sustantivo, es común en cuanto al género: " La júnior Olga Sánchez y Eva Cruz entraron por delante de Sobrino" ( Abc [Esp.] 28.5.89). Como adjetivo significa también 'de los júniores': " La plata se consiguió en la categoría júnior" ( Abc [Esp.] 27.9.82).
        c) Referido a un profesional, 'de menor edad y, por tanto, con menos experiencia que otro': " Mira por encima del hombro a algún crítico júnior" ( Universal [Ven.] 15.9.96). A veces designa al profesional de menor rango, independientemente de su edad.
       2. Aunque para el plural suele emplearse mayoritariamente la forma anglicada * júniors, se recomienda acomodar esta palabra a la morfología española y usar el pluraljúniores: " Se han obtenido los campeonatos de Europa y del mundo júniores" ( País [Esp.] 1.8.84); "Martina está jugando con insultante superioridad, como si las restantes jugadoras fuesen júniores a su lado" ( Abc [Esp.] 2.7.97). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 382-383]

    Locuciones latinas > júnior

  • 117 plácet

       beneplacito; aprobación; visto bueno; opinión favorable [palabra latina empleada en el lenguaje diplomático]
       ◘ Latinismo procedente de la forma verbal latina placet ('place o gusta'), que se usa en español, como sustantivo masculino, con los sentidos de 'aprobación que da un Gobierno a la persona designada para ejercer la representación diplomática de otro país en su territorio' y, en general, 'beneplácito o consentimiento'. Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s. El plural es plácets: " El canciller [...] solicitó [...] los plácets de cinco embajadores" ( Clarín[Arg.] 15.11.99). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 504]

    Locuciones latinas > plácet

  • 118 sénior

       más viejo
       1. Voz procedente del comparativo latino senior ('más viejo'), cuyo uso actual en español se ha revitalizado por influjo del inglés. En español debe escribirse con tilde por ser palabra llana terminada en consonante distinta de -n o -s. Se opone a júnior y hoy se usa con los sentidos siguientes:
        a) Se pospone al nombre propio de una persona, para distinguirla de un pariente de menor edad que tiene el mismo nombre, normalmente el hijo: "Felipe González sénior volvió a casarse dos años después de fallecer Juana Márquez" (Gutiérrez/Miguel Ambición [Esp. 1989]). Para distinguir al padre del hijo se usa tradicionalmente en español la voz padre, opción más recomendable: " Alejandro Dumas padre lo convirtió en protagonista de dos de sus novelas" (Vidal Ocultismo [Esp. 1995]).
        b) En el ámbito deportivo, '[deportista] de la categoría superior, por edad o por méritos': "Llegó a ser campeón de Galicia infantil, sénior y absoluto" ( Mundo [Esp.] 30.9.96). Como sustantivo, es común en cuanto al género: "La sénior Cristina Valle se adjudicó el Campeonato Internacional de Estoril" ( Canarias 7 [Esp.] 30.4.99). Como adjetivo significa también 'de los séniores': " Fuimos el mejor club gallego en categoría sénior" ( VGalicia [Esp.] 13.12.00).
        c) Referido a un profesional, 'de mayor edad y, por tanto, de más experiencia que otro': "El tercer punto de pesquisa queda bajo la responsabilidad del investigador sénior y de su auxiliar" (Aguirre Antropología [Méx. 1986]). A veces designa al profesional de mayor rango, independientemente de su edad.
       2. Aunque para el plural suele usarse mayoritariamente la forma anglicada * séniors, se recomienda acomodar esta palabra a la morfología española y usar el pluralséniores. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 594]

    Locuciones latinas > sénior

  • 119 -ni-

    suf.no. [eufónico siguiendo consonante]

    Diccionario quechua - español > -ni-

  • 120 ch

    fon. "(fonema consonántico, africado, palatal, simple, sordo); (consonante africada palatal, simple)"

    Diccionario quechua - español > ch

См. также в других словарях:

  • consonante — adjetivo 1. Uso/registro: restringido. Que tiene relación de conformidad con otra cosa relacionada: La calidad del restaurante no es consonante con el precio. adjetivo,sustantivo femenino 1. [Sonido] que se produ …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • consonante — (Del lat. consŏnans, antis, part. act. de consonāre, estar en armonía). 1. adj. Se dice de cualquier voz con respecto a otra de la misma consonancia. U. t. c. s. m.) 2. Que tiene relación de igualdad o conformidad con otra cosa, de la cual es… …   Diccionario de la lengua española

  • Consonante — Consonante, musikalisches Instrument mit Fuß gestell u. doppelter Decke, an jeder Seite mit Saiter., wird wie die Harfe behandelt …   Pierer's Universal-Lexikon

  • consonante — adj. 2 g. 1. Que produz ou tem consonância. 2.  [Figurado] Cônsono …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Consonante — (Derivado de consonar.) ► adjetivo 1 Que mantiene relación de igualdad o conformidad con otra cosa, con la cual es correspondiente y correlativa: ■ su propuesta es consonante con sus expectativas. ► adjetivo/ sustantivo femenino 2 LINGÜÍSTICA Se… …   Enciclopedia Universal

  • Consonante — Puntos de articulación Labial Bilabial Labio velar Labio alveolar Labiodental Coronal …   Wikipedia Español

  • consonante — 1con·so·nàn·te s.f. TS fon. suono che viene articolato con il canale fonatorio chiuso o semichiuso e che non forma sillaba da solo; anche agg.: suono consonante | AD ciascuna delle lettere dell alfabeto che rappresentano o concorrono a… …   Dizionario italiano

  • consonante — {{#}}{{LM C10050}}{{〓}} {{SynC10290}} {{[}}consonante{{]}} ‹con·so·nan·te› {{《}}▍ adj.inv.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido especialmente a una palabra o a un verso,{{♀}} que guardan con otros consonancia o identidad de sonidos a partir de su… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • consonante — (согласный звук | consonne | Konsonant | consonant | consonante) Античные языковеды под название гр. symphôna, лат. consonantia (= слышимые вместе с) подводили, как правило, те звуки, которые рассматривались ими как лишенные подлинной звучности,… …   Пятиязычный словарь лингвистических терминов

  • consonante — ● consonant, consonante adjectif (latin consonans, antis) Qui produit une consonance musicale. Se dit de mots ou de phrases se terminant par le même son …   Encyclopédie Universelle

  • Consonante postalveolar — Una consonante postalveolar, también denominada prepalatal, es una consonante articulada con la lengua próxima o tocando la parte posterior de la región alveolar, más atrás en la boca que una consonante alveolar que se articula justo encima del… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»