Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

como+tierra

  • 21 xudas

    Xudas, Judas, discípulo de Xexús el Ñazareno, que al decir de las Sagradas escrituras ha vendido a su Maestro, dando pie su comportamiento a que su nombre pasase a la historia como el más taimado y despreciable traidor. —Pero siempre según mi manera de pensar y analizar las cosas desde el prisma que alumbra mi pensamiento, he llegado a la siguiente conclusión, que de segura para muchos, muchísimos ha de ser una burrica, o una locura sin el menor fundamento, pero desde luego para mí es lo más cerca de la verdad de aquel misterio, que le dio al Mundo su razón de estar y ser, dentro de la esperanza de alcanzar tras la muerte un mundo nuevo y justiciero. —Si no estoy equivocado, no existe en ningún archivo ningún documento que acredite que Judas sabía escribir, por lo tanto Judas era analfabeto, lo mismo que Xexús el Ñazarenu, así pues Maestro y discípulo no sabían ni leer ni escribir, mientras que algunos o casi todos los demás discípulos de Xexús si que sabían, por lo tanto, quienes en aquella época estaban dotados de esta cultura, debían de ser poderosamente gentes de marchada influencia. Yo pienso que Judas fue el primero que descubrió que Xexús era de verdad un poderoso dios, por lo tanto él no ignoraba que cada pensamiento suya era por su Maestro sabido en el momento que su mente lo alumbrara. Como me llevaría muchos folios en hacerles comprender mis pensamientos, en este poema, ya que es la diosa poesía la mejor manera de decir las cosas sin perder el tiempo, por el decirme del mismo Xexús, yo les comunico su mandamiento. “EL CANCIETCHEIRU DEL FAIDOR” “EL PORTERO DEL HACEDOR” —Xebróuxe una nuétche pel xuenu miou penxamentu miou envidayer fasta 'l Ciellu, e achí topéi na sou porta comu prinxipal porteiru, al Xudes qu'aquín se fala, vendiú a Xexús naquel Güertu. —Mi sorpresa fue tan grande al ver tan alto suceso, que Cristo que cerca estaba se acercó a mí con cariño, y me dijo lo que cuento: —No te extrañe mi poeta de humildad en tus haceres y de grandeza de sueños, de ver a mi hermano Judas en mi casa de portero, pues sepan todas las gentes por tu sencillez contado, que Judas analfabeto, como Yo también lo fui, nunca fue mi tesorero ni me vendió por dinero. —Ya que yo he sido tan pobre que jamás quiso la suerte en el tiempo que viví, de tener entre mis manos a la vez más de un denario. —Y tan corto tiempo estaba tal moneda en mi poder, que jamás en mi bolsillo yo la quise recoger. —Y quien dijese que yo tuve una vez tesorero, la verdad que no mintió, pues mi obra y mi trabajo yo la hice para el Pueblo, el Pueblo la recogió si supo ser tesorero. —...¡sé que en la Tierra me pintan cuando festejan las Pascuas, montado en humilde burro desperado la humildad. —Diles poeta sencillo con tus glosas naturales que mienten por apurarse en querer decir verdades. —Sólo cuando de pequeño, que acompañaba a mi padre el Patriarca San José, a trabajar las maderas en cien aldeas dispares, el me subía al pollino porque cansado lo estar, y yo presto me apeaba y le decía a mi padre, que el pobre asno era viejo y más que yo se cansaba. —Diles también que fue Judas, el primero en bien amar a su pueblo esclavizado por el Romano invasor. —Diles también que fue Judas hombre labriego y honrado, que trabajó como esclavo para el Cesar desalmado, que le robó el ser Humano al chuparle su sudor. —Cuenta al mundo mi poeta, prisionero y humillado, analfabeto en las letras pues como tú no habrá dos, que Judas fue el primer Hombre que como a Dios me trató. —Y por esto le he legado el grande honor que le di, de ser él quien me vendiera, porque el que en mi no creyera no podría venderme a MI. —Y no me vendió por dineros, como cuentan los letreros que describen mi ser Hombre que aseguran mi ser Dios, ni tampoco por venganzas ni taimadas intenciones, ya que Judas me quería sabiendo que Yo era dios, por esto jamás pensó en nada que fuese malo, porque Judas bien sabía que Todo lo sabía Yo. —El me vendió a los malvados buscando la libertad, con la muy Humana idea, de que a todos yo venciera, a que su inocencia hermosa y firme creencia en Mí, pensaba que Yo de un soplo libre dejaría su tierra del despiadado invasor. —¡...Pobre Judas...! —¡Sentí pena cuando le vi atormentado, no alcanzando a comprender como sabiéndome Dios, me dejaba atropellar por aquella lacra Humana que tenía que vencer. —¡...Lo que Judas no sabía es que así habría de ser...! —Durante todo el calvario que como Hombre sufrí, más que Yo, Judas Sufrió, pues cada látigo horrendo que mis carnes laceró, o la palabra injuriosa, de quienes me insultó, eran para el pobre Judas más dolor y triste pena, que como hombre sufría Yo. —Cuando después de ser muerto y mi cuerpo sepultado, sólo Judas se creer, que Yo volvería a nacer otra vez con mi poder, para dar, nuevo volver a ser su hermano y amigo, a ser su Dios venerado, muy querido y adorado, por esto allí escondido, muy cerca de mi sepulcro, de tristezas abnegado, con alegrías mezclado, el esperaba el momento de Yo ser resucitado. —Pero no aguantando el cuerpo tanto puro sufrimiento que hasta el dolor le llevaba, ni tanta sana alegría que al ser feliz trasladaba, fue vencido por el sueño, y así dormido lo estaba cuando yo lo reparaba, y le halagué con cariño, y mis manos al tocarle y mi voz cuando le habló, le hicieron dejar el sueño cuando yo le desperté. —Vino Judas hacía Mí, no con miedo a su castigo que él sabía no tener, pues todo su ser entero era un júbilo del Cielo, entregado por entero al amor que me tener. —Yo le miré felíz, y fue tan grande mi gozo de verle a él tan feliz, que me dió pena al decirle, que él quedaría en el mundo marcado como el traidor, que a Cristo vendió en el Huerto y tal venta no existió, porque lo que hizo Judas como Hombre lo haría Yo. —Y así el Dios Jesucristo que yo visite en el sueño, estando en cárceles preso, se despedía de mí, y hablando en mi dulce lengua esto fue lo que escuche: —Cuerre galamia con preixa, poeta que fás falancies na melgueira llingua astur, pos ya chega 'l carceleiru a la porta tou cubíl, cunta 'l Mundiu cuntu dixe ya verás comu les xentes chuéu per llocu te tomar. —Fala tamén qu'el bon Xudas nun ye 'n miou Teixu baldrayu, xinun que ye ‘nte tóus lus qu'aquinde tan d'afechu, comu Humanu 'l mái llegal, ya que ye 'l canciétcheiru del Teixu del FAIDOR.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xudas

  • 22 down

    I
    1.
    adverb
    1) (towards or in a low or lower position, level or state: He climbed down to the bottom of the ladder.) (hacia) abajo
    2) (on or to the ground: The little boy fell down and cut his knee.) al suelo
    3) (from earlier to later times: The recipe has been handed down in our family for years.) a través de los tiempos
    4) (from a greater to a smaller size, amount etc: Prices have been going down steadily.) abajo
    5) (towards or in a place thought of as being lower, especially southward or away from a centre: We went down from Glasgow to Bristol.) abajo

    2. preposition
    1) (in a lower position on: Their house is halfway down the hill.) abajo
    2) (to a lower position on, by, through or along: Water poured down the drain.) hacia abajo
    3) (along: The teacher's gaze travelled slowly down the line of children.) por

    3. verb
    (to finish (a drink) very quickly, especially in one gulp: He downed a pint of beer.) tragarse rápidamente
    - downwards
    - downward
    - down-and-out
    - down-at-heel
    - downcast
    - downfall
    - downgrade
    - downhearted
    - downhill
    - downhill racing
    - downhill skiing
    - down-in-the-mouth
    - down payment
    - downpour
    - downright

    4. adjective - downstream
    - down-to-earth
    - downtown
    - downtown
    - down-trodden
    - be/go down with
    - down on one's luck
    - down tools
    - down with
    - get down to
    - suit someone down to the ground
    - suit down to the ground

    II
    noun
    (small, soft feathers: a quilt filled with down.) plumón
    - downy
    down adv prep abajo
    don't look down! ¡no mires hacia abajo!
    she walked down the road bajó la calle andando down también combina con muchos verbos. Aquí tienes algunos ejemplos
    tr[daʊn]
    1 (on bird) plumón nombre masculino; (on peach) pelusa; (on body, face) vello, pelusilla; (on upper lip) bozo, pelusilla
    ————————
    tr[daʊn]
    1 (to a lower level) (hacia) abajo
    can you see that cottage down below in the valley? ¿ves aquella casita allá abajo en el valle?
    3 (along) por
    4 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar (to, in) a, en
    5 (in time) a través de
    1 (to lower level) (hacia) abajo; (to the floor) al suelo; (to the ground) a tierra
    why don't you go and lie down? ¿por qué no te echas?
    down here/there aquí/allí abajo
    4 (less - of price, quantity, volume, etc)
    5 (on paper, in writing)
    1 (to a lower level- escalator) de bajada; (- train) que va hacia las afueras
    2 familiar (finished, dealt with) acabado,-a, hecho,-a
    seven down, three to go! ¡he hecho siete, faltan tres!
    3 (not in operation) no operativo,-a
    4 familiar (depressed) deprimido,-a
    1 (knock over, force to ground) derribar, tumbar
    2 familiar (drink) tragarse rápidamente, beberse rápidamente
    1 (to dog) ¡quieto!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    down under (en) Australia
    down with...! ¡abajo...!
    to be down on somebody tenerle ojeriza a alguien
    to be down to something quedar sólo algo
    to be down to somebody (responsibility) ser responsabilidad de 2 (fault) ser culpa de
    to be/come/go down with something SMALLMEDICINE/SMALL estar con algo
    to down tools dejar de trabajar
    to have a down on somebody tenerle ojeriza a alguien, tenerle manía a alguien
    to keep food down retener comida
    can you put that book down for a second? ¿puedes dejar ese libro un momento?
    down ['daʊn] vt
    1) fell: tumbar, derribar, abatir
    2) defeat: derrotar
    down adv
    1) downward: hacia abajo
    2)
    to lie down : acostarse, echarse
    3)
    to put down (money) : pagar un depósito (de dinero)
    4)
    to sit down : sentarse
    5)
    to take down, to write down : apuntar, anotar
    down adj
    1) descending: de bajada
    the down elevator: el ascensor de bajada
    2) reduced: reducido, rebajado
    attendance is down: la concurrencia ha disminuido
    3) downcast: abatido, deprimido
    down n
    : plumón m
    down prep
    1) : (hacia) abajo
    down the mountain: montaña abajo
    I walked down the stairs: bajé por la escalera
    2) along: por, a lo largo de
    we ran down the beach: corrimos por la playa
    3) : a través de
    down the years: a través de los años
    adj.
    acostado, -a adj.
    descendente adj.
    triste adj.
    adv.
    abajo adv.
    bajo adv.
    hacia abajo adv.
    n.
    borra s.f.
    plumón s.m.
    vello s.m.
    prep.
    abajo de prep.
    v.
    derrocar v.

    I daʊn
    1)

    to look downmirar (hacia or para) abajo

    down, boy! — abajo!

    can you come down? — ¿puedes bajar?

    2)
    a) ( of position) abajo

    down here/there — aquí/allí (abajo)

    down under — (colloq) en Australia

    I'm down in the cellar — estoy aquí abajo, en el sótano

    c) (lowered, pointing downward) bajado

    the carpet isn't down yetaún no han puesto or colocado la alfombra

    e) ( prostrate)
    3) (of numbers, volume, intensity)

    my temperature is down to 38° C — la fiebre me ha bajado a 38° C

    4)
    a) (in, toward the south)

    to go/come down south/to London — ir*/venir* al sur/a Londres

    b) (at, to another place) (esp BrE)
    5)
    a) (dismantled, removed)

    once this wall is down — una vez que hayan derribado esta pared; see also burn, cut, fall down

    the system is down — ( Comput) el sistema no funciona

    c) ( deflated)

    he's down for tomorrow at tenestá apuntado or anotado para mañana a las diez

    she's down as unemployedconsta or figura como desempleada

    7) ( hostile)

    my teacher's down on me at the moment — la maestra me tiene ojeriza, la maestra la ha agarrado conmigo (AmL fam)

    a) ( as far as) hasta

    II
    1)
    2)
    a) ( along)

    we drove on down the coast/the Mississippi — seguimos por la costa/a lo largo del Misisipí

    c) (to, in) (BrE colloq)
    3) ( through)

    III
    2) ( depressed) (colloq) (pred) deprimido

    IV
    1) u
    a) ( on bird) plumón m
    b) (on face, body) vello m, pelusilla f
    c) (on plant, fruit) pelusa f
    2) downs pl (esp BrE Geog) colinas fpl

    V
    a) ( drink) beberse or tomarse rápidamente
    b) ( knock down) \<\<person\>\> tumbar, derribar

    I [daʊn] When down is an element in a phrasal verb, eg back down, glance down, play down, look up the verb.
    1. ADV
    1) (physical movement) abajo, hacia abajo; (=to the ground) a tierra

    to fall down — caerse

    I ran all the way down — bajé toda la distancia corriendo

    2) (static position) abajo; (=on the ground) por tierra, en tierra

    to be down — (Aer) haber aterrizado, estar en tierra; [person] haber caído, estar en tierra

    he isn't down yet (eg for breakfast) todavía no ha bajado

    down belowallá abajo

    down by the river — abajo en la ribera

    down hereaquí (abajo)

    down on the shore — abajo en la playa

    down thereallí (abajo)

    3) (Geog)

    he came down from Glasgow to London — ha bajado or venido de Glasgow a Londres

    he lives down Southvive en el sur

    down under(Brit) * (=in Australia) en Australia; (=in New Zealand) en Nueva Zelanda

    to go down under(Brit) * (=to Australia) ir a Australia; (=to New Zealand) ir a Nueva Zelanda

    5) (in volume, degree, status)

    I'm £20 down — he perdido 20 libras

    I'm down to my last cigarette — me queda un cigarrillo nada más

    7) (=ill)
    8)

    down to: it's down to him — (=due to, up to) le toca a él, le incumbe a él

    to pay £50 down — pagar un depósito de 50 libras, hacer un desembolso inicial de 50 libras

    down! — ¡abajo!; (to dog) ¡quieto!

    down with traitors! — ¡abajo los traidores!

    11) (=completed etc)

    one down, five to go — uno en el bote y quedan cinco

    12) (esp US)

    to be down on sbtener manía or inquina a algn *

    2. PREP

    looking down this road, you can see... — mirando carretera abajo, se ve...

    2) (=at a lower point on)

    he lives down the street (from us) — vive en esta calle, más abajo de nosotros

    down the agesa través de los siglos

    face down — boca abajo

    down riverrío abajo ( from de)

    3. ADJ
    1) (=depressed) deprimido
    2) (=not functioning)
    3) (Brit) [train, line] de bajada
    4. VT
    *
    1) [+ food] devorar; [+ drink] beberse (de un trago), tragarse
    2) [+ opponent] tirar al suelo, echar al suelo; [+ plane] derribar, abatir
    - down tools
    5.
    N

    to have a down on sb(Brit) * tenerle manía or inquina a algn *

    6.
    CPD

    down bow N — (Mus) descenso m de arco

    down cycle N — (Econ) ciclo m de caída

    down payment N — (Econ) (=initial payment) entrada f ; (=deposit) desembolso m inicial


    II
    [daʊn]
    N (on bird) plumón m, flojel m ; (on face) bozo m ; (on body) vello m ; (on fruit) pelusa f ; (Bot) vilano m
    III
    [daʊn]
    N (Geog) colina f

    the Downs(Brit) las Downs (colinas del sur de Inglaterra)

    * * *

    I [daʊn]
    1)

    to look downmirar (hacia or para) abajo

    down, boy! — abajo!

    can you come down? — ¿puedes bajar?

    2)
    a) ( of position) abajo

    down here/there — aquí/allí (abajo)

    down under — (colloq) en Australia

    I'm down in the cellar — estoy aquí abajo, en el sótano

    c) (lowered, pointing downward) bajado

    the carpet isn't down yetaún no han puesto or colocado la alfombra

    e) ( prostrate)
    3) (of numbers, volume, intensity)

    my temperature is down to 38° C — la fiebre me ha bajado a 38° C

    4)
    a) (in, toward the south)

    to go/come down south/to London — ir*/venir* al sur/a Londres

    b) (at, to another place) (esp BrE)
    5)
    a) (dismantled, removed)

    once this wall is down — una vez que hayan derribado esta pared; see also burn, cut, fall down

    the system is down — ( Comput) el sistema no funciona

    c) ( deflated)

    he's down for tomorrow at tenestá apuntado or anotado para mañana a las diez

    she's down as unemployedconsta or figura como desempleada

    7) ( hostile)

    my teacher's down on me at the moment — la maestra me tiene ojeriza, la maestra la ha agarrado conmigo (AmL fam)

    a) ( as far as) hasta

    II
    1)
    2)
    a) ( along)

    we drove on down the coast/the Mississippi — seguimos por la costa/a lo largo del Misisipí

    c) (to, in) (BrE colloq)
    3) ( through)

    III
    2) ( depressed) (colloq) (pred) deprimido

    IV
    1) u
    a) ( on bird) plumón m
    b) (on face, body) vello m, pelusilla f
    c) (on plant, fruit) pelusa f
    2) downs pl (esp BrE Geog) colinas fpl

    V
    a) ( drink) beberse or tomarse rápidamente
    b) ( knock down) \<\<person\>\> tumbar, derribar

    English-spanish dictionary > down

  • 23 cuéllebre

    Cuéllebre, dios mitológico astur que no se quién le inventó. Porque este humilde asturianista entiende que todos los dioses debían o deben de valer para algo. Lo que yo sé es que la Cuéllebre si que existe, y voy haber de que manera se la puedo describir a ustedes. —Pe les nuétches de les primaveires ya de lus branus el cullebrón fae unus cantaríus que you ya tóus lus que nus criamus nes aldines ureámus fatásu de veices, entóus les cullebres que ten nel celu cuerren pal lláu d'él, ya cundu tan nel sou chugar, xi son más de meta l'ucena, fáen engarradiétcha entexigu, perque ‘l cuéllebre nun pué cheldar l'amore namái que disdi seis pabaxu, anxina ye qu'istis cullebres tenen que trabayar pal cuéllebre, queru falar, que tenen qu'allimentálu, metantu qu'éches caten un xeitu p'apadrentase, ya isti tempu lu más llargu pué xer de dous ou tres díes, Lluéu les cullebres acaidonaben al cullebrón fasta la xacéa qu'endenantes viexen elexíu, ya chindi namái qu'el sol tubiés nel sou meyor magüestu, enriestrábemse toes les cullebres al cullebrón fayendu un treizu que s'abayaba entrevolgáu dientru la llimiaga que d'éches s’esgolgaba, anxina comu les babayes esplumaróuxas que sous boques bazcuyaben, ya tou ísti verdouxu esplumaraxu de llimiagues xebrábase d'eches per un buraquín que pa tal lleldar dexaben xin pieschar nel treizu qu'encaldaben, anxina yera qu'ista llimiaga ‘l cayer nel xuelu per debaxu de les cullebres metanes ente ‘l polvu ya ‘l areniscu, ya nel cheldar que les cullebres entrevolgábense y' encibiétchanduse con xuxeanti apuxe cheldandu ‘l amore per axín nomalu, xempre nel mesmu xeitu, ya cundu xebrábense d’isiti triezu d'apadramentu, caúna d'eches pal llugar que mexor l'encaldare, peru achindi nel xuelu dóu fixeen la sou anuedadura del cibiétchu, dexaben un amaxixu de llimiagues entegolgáes col polvu yal areniscu, d'un collor prietu averdoxáu, que cundu enxugaba d'afechu golguíase una pedrina dura ya llixeira del tamañu d'un duru ya del groxor de dous. Ista pedriquina ye la "Cuéllebre”, ‘l dios mitolóxicu D'Asturies, ya nun ixi oitre qu'enventóu daquién, que cumu tantus oitres tan fayendu de les costumes yal ancestru de miou embruxadora ya melgueira Tierrina disdi fái faticáu d'anus, un cadexu de mentires y'entivoucus, que faen que la nuexa cultura nun miedre p'algamir el llugar preminenti que ye cuerrespondie. —You agüétchei la "Cuéllebre una veiz nes manes d'un afamáu curandoiru que yera un homacu viétchu ya mu dichadicheiru mu amigu de la Bruxa Xenuvava, ya del miou amu Roxendu. Le pedriquina del Cuéllebre sanaba tou ‘l envenenamientu que s'encaldare ben en prexones ou animales, namái con colocaya d'enría l'amolaura engafá. —Güéi créu qu'el miou amu Roxendu tamen teñía dalgu de freiru, pos tal mamplenáu xapíe de toes istis couxes de toes les costumes ya dioxes mitolóxicus de Nuexa Melguiera y'Embruxante Tierrina Asturiana, falábame Roxendu del Cuélllebre que yera tal pedriquina lu mesmu de bone qu'un pequenu faidor, pos tou ‘l amoláu d'envenenamentu manque fora ‘l mesmu cáncanu de Cadarma, xi la xente creía na fondeirá del sou envidayaxe nel mesterióxu poder de la Cuéllebre. TRADUCCIÓN.—En las noches de las primaveras y de los veranos, el culebrón hace unos cánticos, que yo y todos cuantos nos hemos criado en las aldeas hemos oído muchísimas veces, entonces las culebras que están en el celo, cuando sienten tal cántico, se van acercando silenciosamente hasta el lugar donde se encuentra el Culebrón, y cuando están en tal sitio, si son más de media docena, se pelean entre sí con enloquecida fiereza, porque por el instinto de vida ellas saben, que el culebrón no podrá hacer el amor nada más que de seis para abajo, una vez que ya han quedado las seis culebras que se ganaron el puesto de apadrentarse con el culebrón, éstas tendrán que trabajar para él, quiero decir, que le tienen que alimentar, mientras que buscan un lugar para apadrentarse, que este tiempo nunca suele ser mas largo de dos o tres días. Luego las culebras dirigen al culebrón hasta la yacija que antes hubiesen elegido, y en tal lugar, nada más que el sol estuviese en el sitio de más calentamiento, se enroscaban todas las culebras al culebrón, haciendo un trenzamiento que se movía sobre sí mismo revolcándose entre las babas y segregaciones pegajosas de sus cuerpos, y todo este verdoso espumaraje de babas y demás segregaciones, se escapaba de sus cuerpos por un pequeño agujero que para tal acaecer dejaban sin cerrar en el fuerte trenzado que hacían, así era que estas babas y demás pastosos y brillantes líquidos, al caer al suelo por debajo de las culebras entre el polvo y el arenisco, en el mismo suceder que las culebras con grande frenesí se enroscaban apretándose con desmedida fuerza haciéndose el amor, por así nombrarlo, siempre en el mismo lugar, y cuando ya habían satisfecho su apetencia, se marchaban de aquel trenzamiento donde se habían apadrentado, cada una de ellas para el lugar que mejor le conviniese. Pero allí en el suelo donde hubiesen hecho el amor, dejaban un amasijo de babas y demás segregaciones envuelto entre el polvo, el arenisco y demás materias que hubiere, de un oscuro y verdoso color, que cuando secaba del todo, se tornaba en una piedrecita dura, muy ligera, del tamaño de un duro en plata y del grosor de dos. Esta piedrecita misteriosa se le llamaba la "Cuéllebre", el verdadero, o mejor dicho uno de los verdaderos dioses mitológicos de mi amada Asturias, no como ese otro cuéllebre que inventó no se quién, que como tantos otros que se dedicaron y se dedican a lo mismo, que están haciendo de las Costumbres y de todo el Ancestro Cultural de mi Dulce y Embrujadora Tierrina, desde hace ya muchos años, todo un trenzamiento de mal hechas mentiras y equívocos de niños subnormales, que sólo han logrado que nuestra hermosa Cultural no medre, para alcanzar el lugar prominente que por historia y valía le corresponde. —Yo he visto el Cuéllebre una vez en las manos de un afamado curandero, que era un hombre muy pequeño y viejo, alegre y muy hablador, muy amigo de la Bruja Genoveva y de mi amo Rosendo. La piedrecita del "Cuéllebre”, curaba todo envenenamiento que se hiciese en persona o animal, nada más con colocarla encima del mal envenenado, pues tal parecía la milagrosa piedra como si fuese un mágico imán que atrayera todo el envenenamieto que tuviera el ser tratado. —Hoy yo creo que mi amo Rosendo también tenía algo de misterioso y de curandero, pues tantísimo sabía de todas las cosas y costumbres de todos los dioses mitológicos de Nuestra Dulce y Embrujadora Tierrina Asturiana, decíame Rosendo del “Cuéllebre'' que era tal piedrecita lo mismo de buena que un pequeño dios que hiciera el bien en todo momento, pues todo mal de envenenamiento, aunque fuese el mismo cáncer de muerte, si las gentes creían con verdadera profundidad de pensamiento en poder y misterio de l’ "Cuéllebre" sanaban con rapidez. —Amindi ya disde bén pequenu, cundu `l xiñor Llaurianu ´l Curandeiru me falaba de lus dioxes mitolóxicus de nuexa Terra, ya poñíe endugues sequéi ´l Cuéllebre xegún lu pintaben comu ´n dragón chandu fuéu fora enxindi un dióus mitolóxicu, perquéi xegún sous entolenares, xendu Asturies una terra tan aviñoná de vexetaxón, nel tempu agosteiru, cundu tous les yerbes tan rexeques, ya grebes que namái con arimái una pocecha de fuéu s´entamanga un enxedu que lu mesmu queimaba ´l conceyu enteiru,axina que conxidera me falaba ´l xiñor Llaurianu, xi ´l Cuéllebre enruxuráu cumencipiare char fuéu pel sou focicu llantandu queimes per tous lus lláus, ademái aquindi n´Asturies nun ye terra de dragones, pamín tou ístu del dióus Cuéllebre nun ye namai qu´un enrréu adubexáu con dalgu de máxicu,qu´enxindi nun lu papen namai que lus que tan escosáus d´entolenus. —A mí ya desde pequeño, cuando el señor Llauriano el Curandero me hablaba de los dioses mitológicos de Nuestra Tierra, ya ponía en dudas que el Cuéllebre según lo pintaban, como dragón echando fuego fuese en si un dios mitológico, porque según sus pensares, siendo Asturias una tierra tan llena de vegetación, en el tiempo agostero, cuando todas las hierbas estén secas, tanto que nada más con arrimarle una chispa de fuego, se origina un incendio que lo mismo quemaba el concejo entero, así que considera, me decía el señor Lauriano, si el Cuéllebre enloquecido empieza a lanzar fuego por sus hocicos haciendo quemas por todas partes. —Además aquí en Asturias no es tierra de dragones, para mi todo esto del dios Cuélebre no es nada más que un enredo envuelto con algo de magia que en si no lo cree nada más que aquellos que tienen seco el entendimiento.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cuéllebre

  • 24 Erdboden

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Erdboden

  • 25 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

  • 26 iron

    1. noun
    1) ((also adjective) (of) an element that is the most common metal, is very hard, and is widely used for making tools etc: Steel is made from iron; The ground is as hard as iron; iron railings; iron determination (= very strong determination).) hierro
    2) (a flat-bottomed instrument that is heated up and used for smoothing clothes etc: I've burnt a hole in my dress with the iron.) plancha
    3) (a type of golf-club.) palo de hierro

    2. verb
    (to smooth (clothes etc) with an iron: This dress needs to be ironed; I've been ironing all afternoon.) planchar
    - irons
    - ironing-board
    - ironmonger
    - ironmongery
    - have several
    - too many irons in the fire
    - iron out
    - strike while the iron is hot

    iron1 adj de hierro
    iron2 n
    1. hierro
    2. plancha
    iron3 vb planchar
    tr['aɪən]
    1 (metal) hierro
    2 (appliance) plancha
    3 (for golf) hierro, palo de hierro
    1 de hierro
    1 (clothes) planchar
    1 planchar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to have an iron constitution ser de hierro, tener una salud de hierro
    to have a will of iron / have an iron will tener una voluntad de hierro
    to have many irons in the fire tener muchas cosas entre manos
    to put/clap somebody in irons encadenar a alguien
    to strike while the iron is hot lo mejor es actuar de inmediato
    Iron Age Edad de Hierro
    Iron Cross cruz nombre femenino de hierro
    iron foundry fundición nombre femenino (de hierro)
    iron grey gris oscuro
    iron lung pulmón nombre masculino de acero
    iron maiden dama de hierro
    iron ore mineral nombre masculino de hierro
    iron ['aɪərn] v
    : planchar
    iron n
    1) : hierro m, fierro m
    a will of iron: una voluntad de hierro, una voluntad férrea
    2) : plancha f (para planchar la ropa)
    adj.
    de hierro adj.
    férreo, -a adj.
    n.
    hierro s.m.
    plancha s.f.
    n.m.
    hierro (Química) s.m.
    v.
    herrar v.
    planchar v.

    I 'aɪərn, 'aɪən
    1) u
    a) ( metal) hierro m, fierro m (AmL)

    as hard as iron(duro) como el acero

    the ground will be as hard as iron after all this frostla tierra va a estar como piedra después de esta helada

    to strike while the iron is hot: there's nothing like striking while the iron's hot lo mejor es actuar de inmediato; (before n) the Iron Age — la Edad de Hierro

    b) ( in food) hierro m
    2) ( for clothes) plancha f
    3)
    a) ( branding iron) hierro m de marcar

    to have several/too many irons in the fire — tener* varias/demasiadas cosas entre manos

    b) ( golf club) hierro m
    c) ( gun) (AmE sl) pistola f, pusca f (Esp arg)
    4) irons pl ( fetters) grilletes mpl, grillos mpl

    II
    a) ( made of iron) de hierro
    b) ( strong) (before n) < constitution> de hierro, fuerte como un roble; <will/resolve> férreo, de hierro

    III
    transitive/intransitive verb planchar
    Phrasal Verbs:
    ['aɪǝn]
    1. N
    1) (=metal) hierro m, fierro m (LAm)

    cast ironhierro m colado

    corrugated ironchapa f ondulada

    old ironchatarra f, hierro m viejo

    with an iron hand or fist — con mano de hierro

    - have a lot of/too many irons in the fire
    - strike while the iron is hot
    2) irons (=fetters) grilletes mpl, grillos mpl

    to put or clap sb in irons — poner grilletes or grillos a algn, aherrojar a algn

    3) (Golf) hierro m
    5) (for branding) hierro m candente
    6) * (=gun) pistola f
    2.
    VT [+ clothes] planchar
    3.
    VI [person] planchar
    4.
    CPD [bridge, bar, tool] de hierro, de fierro (LAm); (fig) [will, determination] férreo

    Iron Cross Ncruz f de hierro

    the Iron Curtain N — (Hist) (Pol) el telón de acero, la cortina de hierro (LAm)

    iron foundry Nfundición f, fundidora f (LAm)

    the Iron Lady N(Brit) (Pol) la Dama de Hierro

    iron lung N — (Med) pulmón m de acero

    iron ore Nmineral m de hierro

    iron oxide Nóxido m de hierro

    iron pyrites Npirita f ferruginosa

    iron rations NPLración f or víveres mpl de reserva

    * * *

    I ['aɪərn, 'aɪən]
    1) u
    a) ( metal) hierro m, fierro m (AmL)

    as hard as iron(duro) como el acero

    the ground will be as hard as iron after all this frostla tierra va a estar como piedra después de esta helada

    to strike while the iron is hot: there's nothing like striking while the iron's hot lo mejor es actuar de inmediato; (before n) the Iron Age — la Edad de Hierro

    b) ( in food) hierro m
    2) ( for clothes) plancha f
    3)
    a) ( branding iron) hierro m de marcar

    to have several/too many irons in the fire — tener* varias/demasiadas cosas entre manos

    b) ( golf club) hierro m
    c) ( gun) (AmE sl) pistola f, pusca f (Esp arg)
    4) irons pl ( fetters) grilletes mpl, grillos mpl

    II
    a) ( made of iron) de hierro
    b) ( strong) (before n) < constitution> de hierro, fuerte como un roble; <will/resolve> férreo, de hierro

    III
    transitive/intransitive verb planchar
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > iron

  • 27 Erde

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Erde

  • 28 chobazu

    Chobazu, pequeño pedazo de tierra no arada. —Lus chabazus se faen cundu se chabren les finques, ún va a lu mexor coyíu 'l rabeiru ‘l chabiegu, ya topa la reya un cuetacu ou xerrapu, ya 'l chabiegu perdu 'l xétchu, ya metandu qu’ún nun domene ‘l chabiegu pa golguer cheldalu nel xétchu, ou que les vaques fagan un espantuxu perque nun cheven diantri naidi que las ataña, ou perque nun escudiu 'l qu'anda diantri les vaques nun les atañú bén, etc., etc., pos ísi peacín de terrenu que quedú per chabrar ye un chobazu. Se la tierra que se ta chabrandu ye pa maíz ou pataques nun ten muncha emportancia, perque na chabraura de la xema gulgue chabrase, peru se la tierra ye pa xemar el pan, entóus el chobazu se cava perque senún achindi nu ñáz el pan. TRADUCCIÓN.—Los chobazus se suelen hacer sin querer cuando uno ara las tierras, uno va a lo mejor tan tranquilo asido a el mango del arado de madera y su roja se encuentra con una piedra grande o sierra, entonces el arado pierde el surco o riego, y mientras que uno domine al arado para volver hacerlo al riego, porque las vacas hayan hecho un pequeño quiebro o espanto porque delante de ellas no llevan a nadie para conducirlas, o porque en un pequeño descuido el que va delante de las vacas no las condujo bien, este pequeño pedazo de terreno que queda sin arar se llama chobazu. Si el terreno que se está arando es para sembrarlo de maíz o de patatas, no tiene ninguna importancia que quede algún chobazu, porque en la aradura de siembra se vuelve a arar, pero si el terreno que se está arando es para sembrarlo de trigo o escanda, entonces el chobazu se cava con un pico, porque sino allí no nacera el trigo o la escanda, ya que este cereal se siembra siempre con la primera aradura. —Cada día que avanzo más en el trabajo de este Diccionario, me voy dando perfecta cuenta que tanto los del "Conceyu Bable”, como los Amigos del Bable, no tienen ni ligera idea de lo que son las cosas verdaderas y naturales de mi Tierrina. Y aunque hoy de nada me sirve atacarles sus mentiras e inventativas, creo que me queda la esperanza que algún día las gentes de mi Tierrina les despreciarán tanto en este sentido como yo lo estoy haciendo. Parece mentira que gentes tituladas tengan la cara dura de querer medrar precisamente en lo único que según mi parecer están como verdaderas pollinas, ya que en todas las otras cosas yo no los puedo juzgar porque no soy nadie.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > chobazu

  • 29 blow

    I bləu noun
    1) (a stroke or knock: a blow on the head.) golpe
    2) (a sudden misfortune: Her husband's death was a real blow.) golpe (duro)

    II bləu past tense - blew; verb
    1) ((of a current of air) to be moving: The wind blew more strongly.) soplar
    2) ((of eg wind) to cause (something) to move in a given way: The explosion blew off the lid.) llevarse
    3) (to be moved by the wind etc: The door must have blown shut.) salir volando/despedido, moverse con el aire, viento, i2etc/i2.
    4) (to drive air (upon or into): Please blow into this tube!) soplar
    5) (to make a sound by means of (a musical instrument etc): He blew the horn loudly.) tocar, hacer sonar
    - blow-lamp
    - blow-torch
    - blowout
    - blowpipe
    - blow one's top
    - blow out
    - blow over
    - blow up

    blow1 n golpe
    blow2 vb
    1. soplar
    2. volar / llevar
    3. tocar / sonar / pitar
    tr[bləʊ]
    intransitive verb (pt blew tr[blʊː], pp blown tr[bləʊn])
    1 (wind) soplar
    2 (instrument) tocar, sonar; (whistle) pitar; (horn) sonar
    3 (fuse) fundirse
    4 (tyre) reventarse
    5 (puff, pant) jadear
    1 (instrument) tocar; (whistle) pitar; (horn) sonar
    2 familiar (money) despilfarrar, malgastar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    blow you! familiar ¡vete a hacer puñetas!
    I'll be blowed! architecture ¡válgame Dios!
    to blow one's nose sonarse las narices
    to blow one's top perder los estribos
    to blow hot and cold vacilar, no saber qué hacer
    to blow it familiar pifiarla, cagarla
    now you've blown it! ¡ahora la has cagado!
    to be blown up with pride ser un,-a engreído,-a, estar henchido,-a de orgullo
    ————————
    tr[bləʊ]
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to strike somebody a blow asestar un golpe a alguien
    to come to blows llegar a las manos
    blow ['blo:] v, blew ['blu:] ; blown ['blo:n] ; blowing vi
    1) : soplar, volar
    the wind is blowing hard: el viento está soplando con fuerza
    it blew out the door: voló por la puerta
    the window blew shut: se cerró la ventana
    2) sound: sonar
    the whistle blew: sonó el silbato
    3)
    to blow out : fundirse (dícese de un fusible eléctrico), reventarse (dícese de una llanta)
    blow vt
    1) : soplar, echar
    to blow smoke: echar humo
    2) sound: tocar, sonar
    3) shape: soplar, dar forma a
    to blow glass: soplar vidrio
    4) bungle: echar a perder
    blow n
    1) puff: soplo m, soplido m
    2) gale: vendaval f
    3) hit, stroke: golpe m
    4) calamity: golpe m, desastre m
    5)
    to come to blows : llegar a las manos
    n.
    revés (Suerte) s.m.
    n.
    bofetada s.f.
    choque s.m.
    estocada s.f.
    golpazo s.m.
    golpe s.m.
    golpecito s.m.
    mandoble s.m.
    porrada s.f.
    porrazo s.m.
    ramalazo s.m.
    sopapo s.m.
    sopetón s.m.
    soplo s.m.
    tarja s.f.
    trancazo s.m.
    trastazo s.m.
    trompada s.f.
    v.
    (§ p.,p.p.: blew, blown) = aventar v.
    sonar v.
    soplar v.
    ventear v.
    bləʊ
    I
    1)
    a) ( stroke) golpe m

    to come to blows — llegar* a las manos

    at a (single) blow — de un golpe, a la vez

    b) (shock, setback) golpe m
    2) ( action) soplo m, soplido m

    to give one's nose a blow — sonarse* la nariz


    II
    1.
    (past blew; past p blown) transitive verb
    1) ( propel) soplar

    the plane was blown off course — el viento sacó el avión de su curso; wind I 1)

    2)

    to blow bubbles — hacer* pompas de jabón

    b) ( clear)

    to blow one's nose — sonarse* la nariz

    c) ( play) \<\<note\>\> tocar*; \<\<signal\>\> dar*

    the referee blew the whistleel árbitro tocó or hizo sonar el silbato or pito

    to blow one's own trumpet o (AmE) horn — darse* bombo, tirarse flores

    3)
    a) ( smash) \<\<bridge/safe\>\> volar*, hacer* saltar

    to blow somebody's head offvolarle* la tapa de los sesos a algn

    to blow something sky high: this blows his theory sky high esto echa por tierra su teoría; if this goes off, we'll be blown sky high — como explote, saltamos por los aires

    b) ( burn out) \<\<fuse\>\> fundir, hacer* saltar, quemar
    c) ( burst) \<\<gasket\>\> reventar*

    to blow one's top o lid — (colloq) explotar, ponerse* hecho una furia

    4) (colloq)
    a) ( squander) \<\<money\>\> despilfarrar, tirar
    b) ( spoil)

    they were getting on well, but he blew it by starting to... — se estaban llevando bien, pero él lo echó todo a perder cuando empezó a...

    I blew the oral testla pifié en el oral (fam), la regué en el oral (Méx fam)

    5) (past p blowed) (BrE colloq)

    blow me if she didn't make the same mistake! — ¿y no va y se equivoca otra vez?


    2.
    blow vi
    1)
    a) \<\<wind\>\> soplar

    to blow hot and colddar* una de cal y otra de arena

    b) \<\<person\>\> soplar

    she came up the stairs, puffing and blowing — subió las escaleras bufando y resoplando

    3) ( produce sound) \<\<whistle\>\> sonar*
    4) ( burn out) \<\<fuse\>\> fundirse, saltar, quemarse
    Phrasal Verbs:

    I
    [blǝʊ]
    N
    1) (=hit) golpe m ; (=slap) bofetada f

    a blow with a hammer/fist/elbow — un martillazo/un puñetazo/un codazo

    to cushion or soften the blow — (lit) amortiguar el golpe; (fig) disminuir los efectos (de un desastre etc)

    to deal or strike sb a blow — dar or asestar un golpe a algn

    to strike a blow for freedom — (fig) dar un paso más hacia la libertad

    to come to blows — (lit, fig) llegar a las manos

    2) (fig) (=setback) golpe m

    that's a blow! — ¡qué lástima!


    II [blǝʊ] (pt blew) (pp blown)
    1. VT
    1) (=move by blowing) [wind etc] [+ leaves papers] hacer volar

    the wind blew the ship towards the coastel viento llevó or empujó el barco hacia la costa

    to blow sb a kissenviar or tirar un beso a algn

    2) [+ trumpet, whistle] tocar, sonar; [+ glass] soplar; [+ egg] vaciar (soplando)

    to blow bubbles (soap) hacer pompas; (gum) hacer globos

    to blow one's nosesonarse (la nariz)

    to blow smoke in sb's face or eyes — (lit) echar el humo en la cara or los ojos a algn; (US) (fig) engañar a algn

    to blow smoke ringshacer anillos or aros de humo

    - blow smoke up sb's ass
    - blow one's own trumpet
    - blow the whistle on sth/sb
    3) (=burn out, explode) [+ fuse] fundir, quemar; [+ tyre] reventar; [+ safe etc] volar

    to blow a matter wide open — destapar un asunto

    - blow the lid off sth
    - blow sb's mind
    - blow one's top
    - blow sth out of the water
    4) (=spoil, ruin)

    to blow one's chance of doing sth *echar a perder or desperdiciar la oportunidad de hacer algo

    to blow sb's coverdesenmascarar a algn

    to blow it *pifiarla *

    now you've blown it! * — ¡ahora sí que la has pifiado! *

    to blow one's lines(US) (Theat) * perder el hilo, olvidar el papel

    to blow a secretrevelar un secreto

    gaff III
    5)

    to blow money on sth *malgastar dinero en algo

    6) (esp US) *** (=fellate) mamársela a ***, hacer una mamada a ***
    7) (Drugs)

    to blow grass **fumar hierba

    blow me!, blow it!, well I'm blowed! — ¡caramba!

    blow this rain! — ¡dichosa lluvia! *

    I'll be blowed if... — que me cuelguen si... *

    blow the expense! — ¡al cuerno el gasto! *

    2. VI
    1) [wind, whale] soplar; [person] (from breathlessness) jadear

    it's blowing a galehace muchísimo viento

    hot 2., wind I, 1., 1)
    2) [leaves etc] (with wind) volar

    the door blew open/shut — se abrió/cerró la puerta con el viento

    3) (=make sound) [trumpet, siren] sonar
    4) [fuse etc] fundirse, quemarse; [tyre] reventar
    5) ** (=leave) largarse *, pirarla (Sp) *
    3. N
    1) [of breath] soplo m
    2) (Brit) ** (=marijuana) maría ** f ; (US) (=cocaine) coca ** f, perico ** m
    4.
    CPD

    blow drier, blow dryer Nsecador m de pelo

    blow job *** Nmamada *** f

    to give sb a blow jobmamársela or chupársela a algn ***

    * * *
    [bləʊ]
    I
    1)
    a) ( stroke) golpe m

    to come to blows — llegar* a las manos

    at a (single) blow — de un golpe, a la vez

    b) (shock, setback) golpe m
    2) ( action) soplo m, soplido m

    to give one's nose a blow — sonarse* la nariz


    II
    1.
    (past blew; past p blown) transitive verb
    1) ( propel) soplar

    the plane was blown off course — el viento sacó el avión de su curso; wind I 1)

    2)

    to blow bubbles — hacer* pompas de jabón

    b) ( clear)

    to blow one's nose — sonarse* la nariz

    c) ( play) \<\<note\>\> tocar*; \<\<signal\>\> dar*

    the referee blew the whistleel árbitro tocó or hizo sonar el silbato or pito

    to blow one's own trumpet o (AmE) horn — darse* bombo, tirarse flores

    3)
    a) ( smash) \<\<bridge/safe\>\> volar*, hacer* saltar

    to blow somebody's head offvolarle* la tapa de los sesos a algn

    to blow something sky high: this blows his theory sky high esto echa por tierra su teoría; if this goes off, we'll be blown sky high — como explote, saltamos por los aires

    b) ( burn out) \<\<fuse\>\> fundir, hacer* saltar, quemar
    c) ( burst) \<\<gasket\>\> reventar*

    to blow one's top o lid — (colloq) explotar, ponerse* hecho una furia

    4) (colloq)
    a) ( squander) \<\<money\>\> despilfarrar, tirar
    b) ( spoil)

    they were getting on well, but he blew it by starting to... — se estaban llevando bien, pero él lo echó todo a perder cuando empezó a...

    I blew the oral testla pifié en el oral (fam), la regué en el oral (Méx fam)

    5) (past p blowed) (BrE colloq)

    blow me if she didn't make the same mistake! — ¿y no va y se equivoca otra vez?


    2.
    blow vi
    1)
    a) \<\<wind\>\> soplar

    to blow hot and colddar* una de cal y otra de arena

    b) \<\<person\>\> soplar

    she came up the stairs, puffing and blowing — subió las escaleras bufando y resoplando

    3) ( produce sound) \<\<whistle\>\> sonar*
    4) ( burn out) \<\<fuse\>\> fundirse, saltar, quemarse
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > blow

  • 30 face

    feis
    1. noun
    1) (the front part of the head, from forehead to chin: a beautiful face.) cara, rostro
    2) (a surface especially the front surface: a rock face.) superficie
    3) (in mining, the end of a tunnel etc where work is being done: a coal face.) cara de trabajo

    2. verb
    1) (to be opposite to: My house faces the park.) estar enfrente de
    2) (to turn, stand etc in the direction of: She faced him across the desk.) estar de cara, ponerse de cara
    3) (to meet or accept boldly: to face one's fate.) afrontar
    - - faced
    - facial
    - facing
    - facecloth
    - facelift
    - face-powder
    - face-saving
    - face value
    - at face value
    - face the music
    - face to face
    - face up to
    - in the face of
    - lose face
    - make/pull a face
    - on the face of it
    - put a good face on it
    - save one's face

    face1 n
    1. cara
    2. esfera
    face2 vb
    1. dar a
    2. mirar hacia
    3. ponerse de cara a
    we must face facts, we are lost debemos afrontar la realidad, estamos perdidos
    tr[feɪs]
    1 (of person) cara, rostro
    3 (side) cara
    4 (of card, coin) cara
    6 (of watch) esfera
    8 (look) cara, expresión nombre femenino
    1 (look towards) mirar hacia
    she turned to face me se volvió hacia mí, se volvió para mirarme
    everybody face the blackboard! ¡todo el mundo mira cara a la pizarra!
    2 (look onto) mirar hacia, estar orientado,-a hacia, dar a
    3 (be opposite to) estar enfrente de
    4 (confront) presentarse, plantearse; (deal with) enfrentarse a
    5 (tolerate) soportar
    6 (cover - building) revestir ( with, de), recubrir ( with, de); (- material) forrar ( with, de)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    face down (person, card) boca abajo
    face to face cara a cara
    face up (person, card) boca arriba
    let's face it seamos realistas, reconozcámoslo
    on the face of it a primera vista
    shut your face! ¡cierra el pico!
    to face the music dar la cara
    to have a long face andar con cara larga
    to have the face to do something tener la cara de hacer algo
    to keep a straight face mantenerse serio,-a, contener la risa
    to look somebody in the face poder mirar a alguien en la cara
    to lose face quedar mal
    to make faces hacer muecas
    to pull faces hacer muecas
    to put on a brave face poner al mal tiempo buena cara
    to save face salvar las apariencias
    to say something to somebody's face decirle algo a alguien a la cara
    face cloth toallita
    face cream crema facial
    face flannel toallita
    face pack mascarilla facial
    face ['feɪs] v, faced ; facing vt
    1) line: recubrir (una superficie), forrar (ropa)
    2) confront: enfrentarse a, afrontar, hacer frente a
    to face the music: afrontar las consecuencias
    to face the facts: aceptar la realidad
    3) : estar de cara a, estar enfrente de
    she's facing her brother: está de cara a su hermano
    4) overlook: dar a
    face vi
    : mirar (hacia), estar orientado (a)
    face n
    1) : cara f, rostro m
    he told me to my face: me lo dijo a la cara
    2) expression: cara f, expresión f
    to pull a long face: poner mala cara
    3) grimace: mueca f
    to make faces: hacer muecas
    4) appearance: fisonomía f, aspecto m
    the face of society: la fisonomía de la sociedad
    5) effrontery: desfachatez f
    6) prestige: prestigio m
    to lose face: desprestigiarse
    7) front, side: cara f (de una moneda), esfera f (de un reloj), fachada f (de un edificio), pared f (de una montaña)
    8) surface: superficie f, faz f (de la tierra), cara f (de la luna)
    9)
    in the face of despite: en medio de, en visto de, ante
    n.
    cara s.f.
    fachada s.f.
    faz s.f.
    mueca s.f.
    pundonor s.m.
    rostro s.m.
    semblante s.m.
    visaje s.m.
    face (s.o.) down
    expr.
    hacerle frente (a alguien) expr.
    v.
    acarear v.
    aceptar v.
    afrontar v.
    arrostrar v.
    carear v.
    encarar v.
    enfrentar v.
    mirar hacia v.
    feɪs
    I
    1) c
    a) (of person, animal) cara f, rostro m

    if your face doesn't fit... — si no le/les caes bien...

    I'm not just a pretty face, you know! — (set phrase) no te creas que soy tan tonta

    I must put my face on o do my face — (hum) tengo que maquillarme or pintarme

    to feed o stuff one's face — (colloq) atiborrarse de comida, ponerse* morado (Esp fam)

    in the face of stiff oppositionen medio de or ante una fuerte oposición

    to argue/shout until one is blue in the face — discutir/gritar hasta cansarse

    to fall flat on one's face — caerse* de bruces; ( blunder) darse* de narices

    to fly in the face of something — hacer* caso omiso de algo

    to laugh on the other side of one's face: you'll laugh on the other side of your face when you're fired! se te van a acabar las ganas de reír(te) cuando te despidan!; to somebody's face a or en la cara; to show one's face aparecer*; to stare somebody in the face: the solution was staring me in the face — tenía la solución delante de las narices

    b) ( person) cara f
    c) ( expression) cara f

    to keep a straight face: I could hardly keep a straight face casi no podía aguantarme (de) la risa; to make o (BrE also) pull a face poner* mala cara; the children were making faces at each other los niños se hacían muecas; to put a brave face on it — poner(le)* al mal tiempo buena cara

    2)
    a) (appearance, nature) (no pl) fisonomía f
    b) c ( aspect) aspecto m
    c) u ( dignity)

    to lose face — desprestigiarse, quedar mal

    3) c (of coin, medal, solid) cara f; (of clock, watch) esfera f, carátula f (Méx)
    4) c ( of cliff) pared f

    to disappear off the face of the earth — desaparecer* de la faz de la tierra


    II
    1.

    she turned to face him/the wall — se volvió hacia él/la pared

    2) ( confront) enfrentarse a

    to be faced with something — estar* or verse* frente a or ante algo

    let's face it, we have no alternative — seamos realistas, no nos queda otra alternativa

    3)
    a) ( be presented with) \<\<problem/increase\>\> enfrentarse
    b) ( bear)

    several problems face usse nos presentan or se nos plantean varios problemas

    4) ( Const) \<\<wall/surface\>\> recubrir*

    2.
    vi
    Phrasal Verbs:
    [feɪs]
    1. N
    1) (=part of body) cara f, rostro m

    the bomb blew up in his face — la bomba estalló delante suyo

    it all blew up in his face * — (fig) le salió el tiro por la culata *

    I could never look him in the face again — no tendría valor para mirarle a la cara de nuevo

    to say sth to sb's face — decirle algo a la cara a algn

    to bring two people face to face — poner a dos personas cara a cara, confrontar a dos personas

    to come face to face with[+ person] encontrarse cara a cara con; [+ problem, danger] enfrentarse con

    face upboca arriba

    - put a brave or good face on it
    - lose face
    - be off one's face
    - put one's face on
    - save face
    - set one's face against sth
    - show one's face
    blue 1., 1), egg 1., 1), laugh 2., plain 1., 1), pretty 1., 1), slap 1., stuff 2., 1)
    2) (=expression) cara f, expresión f

    a happy faceuna cara alegre or de Pascua

    his face fellpuso cara larga

    a long face — una cara larga

    to make or pull faces (at sb) — hacer muecas (a algn)

    straight 1., 1)
    3) (=person) cara f

    we need some new or fresh faces on the team — el equipo necesita sangre nueva

    4) (=surface) superficie f; [of dial, watch] esfera f; [of sundial] cuadrante m; [of mountain, cliff, coin, playing card] cara f; [of building] fachada f, frente m
    5) (=aspect)
    6) (=effrontery) descaro m, cara f, caradura f
    7) (=typeface) tipo m de imprenta

    face down(wards)[person, card] boca abajo

    in the face of — [+ enemy] frente a; [+ threats, danger] ante; [+ difficulty] en vista de, ante

    on the face of it — a primera vista, a juzgar por las apariencias

    face up(ward)[person, card] boca arriba

    - fly in the face of reason
    2. VT
    1) (=be facing) [+ person, object] estar de cara a; (=be opposite) estar enfrente de

    face the wall! — ¡ponte de cara a la pared!

    - face both ways
    2) [room, building]
    a) (=overlook) dar a, tener vista a
    b) (=be opposite to) [+ building] estar enfrente de
    3) (=confront) [+ enemy, danger, problem, situation] enfrentarse a; [+ consequences] hacer frente a, afrontar

    I can't face him (ashamed) no podría mirarle a los ojos

    he faces a fine of £200 if convicted — le espera una multa de £200 si lo declaran culpable

    faced with the prospect of living on his own, he... — ante la perspectiva de vivir solo,...

    to face factsaceptar los hechos or la realidad

    to face the fact that... — reconocer que...

    let's face it! — ¡seamos realistas!, ¡reconozcámoslo!

    - face the music
    4) (=bear, stand)

    I can't face breakfast this morning — hoy no podría desayunar nada

    5) (=clad) revestir
    6) (Sew) (on inside) forrar; (on outside) recubrir
    3. VI
    1) [person, animal] (=look) mirar hacia; (=turn) volverse hacia

    face this way! — ¡vuélvete hacia aquí!

    right face!(US) (Mil) ¡derecha!

    about face!(US) (Mil) ¡media vuelta!

    2) [building]

    which way does the house face? — ¿en qué dirección está orientada la casa?

    it faces east/towards the east — da al este/mira hacia el este

    4.
    CPD

    face card N(US) figura f

    face cloth N= face flannel

    face cream Ncrema f para la cara

    face flannel N(Brit) toallita f; (=glove) manopla f (para lavarse la cara)

    (Cosmetics) = face pack

    face pack Nmascarilla f facial

    face paint Npintura ornamental para la cara

    face painting N (for children) pintura f facial

    face powder Npolvos mpl para la cara

    face scrub N= facial scrub

    face value N[of coin, stamp] valor m nominal

    - take sb at face value
    * * *
    [feɪs]
    I
    1) c
    a) (of person, animal) cara f, rostro m

    if your face doesn't fit... — si no le/les caes bien...

    I'm not just a pretty face, you know! — (set phrase) no te creas que soy tan tonta

    I must put my face on o do my face — (hum) tengo que maquillarme or pintarme

    to feed o stuff one's face — (colloq) atiborrarse de comida, ponerse* morado (Esp fam)

    in the face of stiff oppositionen medio de or ante una fuerte oposición

    to argue/shout until one is blue in the face — discutir/gritar hasta cansarse

    to fall flat on one's face — caerse* de bruces; ( blunder) darse* de narices

    to fly in the face of something — hacer* caso omiso de algo

    to laugh on the other side of one's face: you'll laugh on the other side of your face when you're fired! se te van a acabar las ganas de reír(te) cuando te despidan!; to somebody's face a or en la cara; to show one's face aparecer*; to stare somebody in the face: the solution was staring me in the face — tenía la solución delante de las narices

    b) ( person) cara f
    c) ( expression) cara f

    to keep a straight face: I could hardly keep a straight face casi no podía aguantarme (de) la risa; to make o (BrE also) pull a face poner* mala cara; the children were making faces at each other los niños se hacían muecas; to put a brave face on it — poner(le)* al mal tiempo buena cara

    2)
    a) (appearance, nature) (no pl) fisonomía f
    b) c ( aspect) aspecto m
    c) u ( dignity)

    to lose face — desprestigiarse, quedar mal

    3) c (of coin, medal, solid) cara f; (of clock, watch) esfera f, carátula f (Méx)
    4) c ( of cliff) pared f

    to disappear off the face of the earth — desaparecer* de la faz de la tierra


    II
    1.

    she turned to face him/the wall — se volvió hacia él/la pared

    2) ( confront) enfrentarse a

    to be faced with something — estar* or verse* frente a or ante algo

    let's face it, we have no alternative — seamos realistas, no nos queda otra alternativa

    3)
    a) ( be presented with) \<\<problem/increase\>\> enfrentarse
    b) ( bear)

    several problems face usse nos presentan or se nos plantean varios problemas

    4) ( Const) \<\<wall/surface\>\> recubrir*

    2.
    vi
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > face

  • 31 turn

    tə:n
    1. verb
    1) (to (make something) move or go round; to revolve: The wheels turned; He turned the handle.) girar
    2) (to face or go in another direction: He turned and walked away; She turned towards him.) dar media vuelta, girarse
    3) (to change direction: The road turned to the left.) girar
    4) (to direct; to aim or point: He turned his attention to his work.) dirigir; desviar
    5) (to go round: They turned the corner.) doblar
    6) (to (cause something to) become or change to: You can't turn lead into gold; At what temperature does water turn into ice?) volverse, convertirse, transformarse
    7) (to (cause to) change colour to: Her hair turned white; The shock turned his hair white.) volverse

    2. noun
    1) (an act of turning: He gave the handle a turn.) giro
    2) (a winding or coil: There are eighty turns of wire on this aerial.) vuelta
    3) ((also turning) a point where one can change direction, eg where one road joins another: Take the third turn(ing) on/to the left.) curva, recodo
    4) (one's chance or duty (to do, have etc something shared by several people): It's your turn to choose a record; You'll have to wait your turn in the bathroom.) turno
    5) (one of a series of short circus or variety acts, or the person or persons who perform it: The show opened with a comedy turn.) número
    - turnover
    - turnstile
    - turntable
    - turn-up
    - by turns
    - do someone a good turn
    - do a good turn
    - in turn
    - by turns
    - out of turn
    - speak out of turn
    - take a turn for the better
    - worse
    - take turns
    - turn a blind eye
    - turn against
    - turn away
    - turn back
    - turn down
    - turn in
    - turn loose
    - turn off
    - turn on
    - turn out
    - turn over
    - turn up

    turn1 n
    1. turno
    2. calle
    turn2 vb
    1. girar / dar vueltas
    2. girar / torcer
    turn right at the traffic lights en el semáforo, gira a la derecha
    3. dar la vuelta
    4. pasar / volver
    5. volverse / darse la vuelta
    6. volverse / ponerse
    tr[tɜːn]
    2 (change of direction) giro, vuelta; (bend) curva, recodo
    3 (chance, go) turno
    whose turn is it? ¿a quién le toca?
    4 (change) cambio, giro
    5 (short walk) vuelta, paseo
    7 (act of kindness, favour) favor nombre masculino
    8 SMALLTHEATRE/SMALL (act) número
    1 (rotate) girar, hacer girar, dar la vuelta a
    2 (page) pasar, volver; (soil) revolver; (ankle) torcer
    3 (cause to change direction) girar, dar la vuelta a
    about turn! ¡media vuelta!
    4 (invert) darle la vuelta a
    5 (change) convertir, transformar, volver; (milk) agriar; (stomach) revolver
    it turned her into a different person la convirtió en una persona diferente, la convirtió en otra persona
    6 (pass) pasar
    it's turned twelve pasan de las doce, son más de las doce, son las doce pasadas
    7 (fold) doblar
    8 (shape) tornear, labrar en un torno
    1 (revolve) girar, dar vueltas
    2 (change direction - person) girarse, dar la vuelta, volverse; (- car) girar, torcer; (- plane, ship) virar; (- tide) repuntar
    3 (become) hacerse, ponerse, volverse; (milk) agriarse, cortarse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at every turn a cada paso, a cada momento
    by turns / in turns por turnos, sucesivamente
    in turn a su vez, por su parte
    on the turn a punto de cambiar
    one good turn deserves another favor con favor se paga
    out of turn fuera de lugar
    to be badly turned out ir mal vestido,-a
    to be done to a turn / be cooked to a turn estar en su punto
    to be well turned out ir bien vestido,-a
    to do somebody a good turn hacerle un favor a alguien
    to do somebody a bad turn hacer un mala pasada a alguien
    to turn free dejar en libertad, soltar
    to turn somebody's head afectar mucho a alguien
    they turned the house inside out, but they couldn't find it revolvieron toda la casa, pero no lo encontraron
    turn of phrase manera de expresarse
    turn of the screw vuelta del tornillo
    turn ['tərn] vt
    1) : girar, voltear, volver
    to turn one's head: voltear la cabeza
    she turned her chair toward the fire: giró su asiento hacia la hoguera
    2) rotate: darle vuelta a, hacer girar
    turn the handle: dale vuelta a la manivela
    3) sprain, wrench: dislocar, torcer
    4) upset: revolver (el estómago)
    5) transform: convertir
    to turn water into wine: convertir el agua en vino
    6) shape: tornear (en carpintería)
    turn vi
    1) rotate: girar, dar vueltas
    2) : girar, doblar, dar una vuelta
    turn left: doble a la izquierda
    to turn around: dar la media vuelta
    3) become: hacerse, volverse, ponerse
    4) sour: agriarse, cortarse (dícese de la leche)
    5)
    to turn to : recurrir a
    they have no one to turn to: no tienen quien les ayude
    turn n
    1) : vuelta f, giro m
    a sudden turn: una vuelta repentina
    2) change: cambio m
    3) curve: curva f (en un camino)
    4) : turno m
    they're awaiting their turn: están esperando su turno
    whose turn is it?: ¿a quién le toca?
    v.
    tornear v. (sth.) up
    expr.
    descubrir (algo) v.
    v.
    cambiar v.
    dar vueltas a v.
    doblar v.
    girar v.
    recurrir v.
    torcer v.
    tornar v.
    virar v.
    volver v.
    n.
    cambio s.m.
    curva s.f.
    giro s.m.
    lance s.m.
    recodo s.m.
    retortero s.m.
    revuelto s.m.
    sesgo s.m.
    torneado s.m.
    torno s.m.
    turno s.m.
    vez s.f.
    viraje s.m.
    vuelta s.f.
    tɜːrn, tɜːn
    I
    1)
    a) ( rotation) vuelta f

    to a turn: the meat was done to a turn — la carne estaba hecha a la perfección, la carne estaba en su punto justo

    b) ( change of direction) vuelta f, giro m

    no left turnprohibido girar or doblar or torcer a la izquierda

    c) ( bend) curva f; ( turning)

    take the next left/right turn — tome or (esp Esp) coja or (esp AmL) agarre la próxima a la izquierda/derecha

    at every turn a cada paso, a cada momento

    d) (change, alteration)

    to take a turn for the better — empezar* a mejorar

    to take a turn for the worse — empeorar, ponerse* peor

    to be on the turn\<\<events/tide\>\> estar* cambiando; \<\<leaves\>\> estar* cambiando de color; \<\<milk/food\>\> (BrE) estar* echándose a perder

    2)

    whose turn is it? — ¿a quién le toca?

    to take turns o to take it in turn(s) — turnarse

    we'll take turns o we'll take it in turn(s) to do the cooking — nos vamos a turnar para cocinar, vamos a cocinar por turnos

    in turn: each in turn was asked the same question a cada uno de ellos se le hizo la misma pregunta; out of turn: she realized she'd spoken out of turn — se dio cuenta de que su comentario (or interrupción etc) había estado fuera de lugar

    3) ( service)

    to do somebody a good turn — hacerle* un favor a alguien

    4) (form, style)

    she has a logical/practical turn of mind — es muy lógica/práctica

    5)
    a) (bout of illness, disability)
    b) ( nervous shock) susto m
    6) ( act) (esp BrE) número m

    II
    1.
    1)
    a) ( rotate) \<\<knob/handle/wheel\>\> (hacer*) girar
    b) (set, regulate)

    to turn something to something: turn the knob to `hot' ponga el indicador en `caliente'; he turned the oven to a lower temperature — bajó la temperatura del horno

    2)
    a) (change position, direction of) \<\<head\>\> volver*, voltear (AmL exc RPl)

    she turned her back on themles volvió or les dio la espalda, les volteó la espalda (AmL exc RPl)

    can you turn the TV this way a bit? — ¿puedes poner el televisor más para este lado?

    b) (direct, apply)

    to turn something to something: I turned my mind to more pleasant thoughts me puse a pensar en cosas más agradables; the administration has turned its efforts to... la administración ha dirigido sus esfuerzos a...; they turned the situation to their own profit — utilizaron la situación para su propio provecho; advantage b)

    3)
    a) ( reverse) \<\<mattress/omelette\>\> darle* la vuelta a, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS); \<\<page\>\> pasar, volver*, dar* vuelta (CS); \<\<soil\>\> remover*, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS)

    he turned the card face downpuso or volvió la carta boca abajo

    b) ( upset)
    4)
    a) ( go around) \<\<corner\>\> dar* la vuelta a, dar* vuelta (CS)
    b) ( pass)
    5) ( send)

    I couldn't simply turn him from my door — no le podía negar ayuda, no le podía volver la espalda; loose I 2)

    6)
    a) (change, transform) volver*

    to turn something to/into something — transformar or convertir* algo en algo

    they've turned the place into a pigsty!han puesto la casa (or la habitación etc) como una pocilga!

    b) ( make sour) \<\<milk\>\> agriar
    c) ( confuse) \<\<mind\>\> trastornar
    7)
    a) ( shape - on lathe) tornear; (- on potter's wheel) hacer*
    b) ( formulate)
    8) ( make) \<\<profit\>\> sacar*

    2.
    vi
    1) ( rotate) \<\<handle/wheel\>\> girar, dar* vuelta(s)
    2)
    a) ( to face in different direction) \<\<person\>\> volverse*, darse* la vuelta, voltearse (AmL exc CS), darse* vuelta (CS); \<\<car\>\> dar* la vuelta, dar* vuelta (CS)

    she turned to me with a smile — me miró sonriéndome, se volvió hacia mí con una sonrisa

    he turned onto his sidese volvió or se puso de lado

    left/right turn! — (BrE Mil) media vuelta a la izquierda/derecha!

    b) (change course, direction)

    the army then turned north — entonces el ejército cambió de rumbo, dirigiéndose al norte

    to turn left/right — girar or doblar or torcer* a la izquierda/derecha

    c) ( curve) \<\<road/river\>\> torcer*
    3)
    a) ( focus on)

    to turn to another subject — pasar a otro tema, cambiar de tema

    b) (resort, have recourse to)

    to turn to violence/a friend — recurrir a la violencia/un amigo

    to turn to drink — darse* a la bebida

    to turn to somebody/something for something: she turned to her parents for support recurrió or acudió a sus padres en busca de apoyo; he turned to nature for inspiration — buscó inspiración en la naturaleza

    4)
    a) ( become)

    Ed Wright, naturalist turned politician — Ed Wright, naturalista convertido en or vuelto político

    to turn into something — convertirse* en algo

    water turns into steamel agua se convierte or se transforma en vapor

    to turn to something — (liter) convertirse* en algo

    c) ( change) \<\<luck/weather/tide\>\> cambiar
    d) ( change color) \<\<leaves\>\> cambiar de color
    e) ( go sour) \<\<milk\>\> agriarse

    turn to page 19 — abran el libro en la página 19, vayan a la página 19

    6) (AmE Busn) \<\<merchandise\>\> venderse
    Phrasal Verbs:
    [tɜːn]
    1. N
    1) (=rotation) vuelta f, revolución f; [of spiral] espira f

    with a quick turn of the handcon un movimiento rápido de la mano

    he gave the handle a turn — dio vuelta a la palanca

    to give a screw another turn — apretar un tornillo una vuelta más

    2) (Aut) (in road) vuelta f, curva f

    to do a left turn — (Aut) doblar or girar a la izquierda

    3) (Aut) (=turn-off) salida f
    4) (Naut) viraje m
    5) (Swimming) vuelta f
    6) (=change of direction)

    at the turn of the centurya finales del siglo

    at every turn — (fig) a cada paso

    to be on the turn, the tide is on the turn — la marea está cambiando

    turn of the tide — (lit, fig) cambio m or vuelta f de la marea

    things took a new turn — las cosas tomaron otro cariz or aspecto

    at the turn of the yeara fin de año

    7) (in series etc) turno m, vez f

    whose turn is it? — ¿a quién le toca?

    it's her turn next — le toca a ella después, ella es la primera en turno

    turn and turn about — cada uno por turno, ahora esto y luego aquello

    by turns — por turnos, sucesivamente

    to give up one's turn — ceder la vez

    in turn — por turnos, sucesivamente

    and they, in turn, said... — y ellos a su vez dijeron...

    to miss one's turn — perder la vez or el turno

    to go out of turn — (in game) jugar fuera de orden

    to speak out of turn — (fig) hablar fuera de lugar

    to take one's turn — llegarle (a algn) su turno

    to take turns at doing sthalternar or turnarse para hacer algo

    to wait one's turn — esperar (algn) su turno

    8) (=short walk) vuelta f
    9) (Med) (=fainting fit etc) vahído m, desmayo m; (=crisis) crisis f inv, ataque m
    10) * (=fright) susto m
    11) (esp Brit) (Theat) número m, turno m
    12) (=deed)

    to do sb a bad turn — hacer una mala pasada a algn

    to do sb a good turn — hacerle un favor a algn

    13) (Culin)
    14) (=inclination)

    an odd turn of minduna manera retorcida or (LAm) chueca de pensar

    to be of or have a scientific turn of mind — ser más dado a las ciencias

    15) (=expression)

    turn of phraseforma f de hablar, giro m

    2. VT
    1) (=rotate) [+ wheel, handle] girar, dar vueltas a; [+ screw] atornillar, destornillar

    you can turn it through 90° — se puede girarlo hasta 90 grados

    turn it to the left — dale una vuelta hacia la izquierda

    2) (also: turn over) [+ record, mattress, steak] dar la vuelta a, voltear (LAm); [+ page] pasar; [+ soil] revolver; [+ hay] volver al revés

    to turn one's ankletorcerse el tobillo

    to turn a dress inside out — volver un vestido del revés

    it turns my stomachme revuelve el estómago

    - turn the page
    3) (=direct) dirigir, volver

    they turned him against us — le pusieron en contra nuestra

    to turn one's attention to sth — concentrar su atención en algo

    to turn one's back on sb/sth — (also fig) volver or dar la espalda a algn/algo

    to turn one's eyes in sb's direction — volver la mirada hacia donde está algn

    to turn a gun on sb — apuntar una pistola a algn

    to turn one's headvolver la cabeza

    the fireman turned the hose on the building — el bombero dirigió la manguera hacia el edificio

    to turn the lights (down) low — poner la luz más baja

    to turn one's steps homeward — dirigirse a casa, volver los pasos hacia casa

    to turn one's thoughts to sth — concentrarse en algo

    - turn the other cheek

    to turn one's hand to sth —

    - turn sb's head: earning all that money has turned his/her head
    - turn the tables
    4) (=pass) doblar, dar la vuelta a

    it's turned four o'clockson las cuatro y pico or (esp LAm) las cuatro pasadas

    - have turned the corner
    5) (=change)

    the heat turned the walls black — el calor volvió negras las paredes, el calor ennegreció las paredes

    the shock turned her hair white — del susto, el pelo se le puso blanco

    his goal turned the game(Brit) su gol le dio un vuelco al partido

    to turn sth into sth — convertir algo en algo

    she turned her dreams to reality — hizo sus sueños realidad, realizó sus sueños

    6) (=deflect) [+ blow] desviar
    7) (=shape) [+ wood, metal] tornear
    well-turned
    8) (Culin)
    9)

    to turn a profit(esp US) sacar un beneficio, tener ganancias

    3. VI
    1) (=rotate) [wheel etc] girar, dar vueltas

    the object turned on a stand — el objeto giraba en un pedestal

    his stomach turned at the sight — al verlo se le revolvió el estómago, se le revolvieron las tripas al verlo *

    to turn in one's grave —

    toss 3., 1)
    2) (=change direction) [person] dar la vuelta, voltearse (LAm); [tide] repuntar

    to turn and go backvolverse or dar la vuelta y regresar

    right turn! — (Mil) derecha... ¡ar!

    the game turned after half-time(Brit) el partido dio un vuelco tras el descanso

    to turn against sb — volverse contra algn

    to turn for home — volver hacia casa

    farmers are turning from cows to pigs — los granjeros cambian de vacas a cerdos

    then our luck turned — luego mejoramos de suerte

    to turn to sb/sth, he turned to me and smiled — se volvió hacia mí y sonrió

    our thoughts turn to those who... — pensamos ahora en los que...

    he turned to drink — se dio a la bebida, le dio por el alcohol

    I don't know which way to turn — (fig) no sé qué hacer

    I don't know where to turn for money — no sé en qué parte ir a buscar dinero

    the wind has turned — el viento ha cambiado de dirección

    3) (Aut) torcer, girar; (Aer, Naut) virar

    to turn left — (Aut) torcer or girar or doblar a la izquierda

    the car turned into a lane — el coche se metió en una bocacalle

    to turn to port — (Naut) virar a babor

    4) (=change)

    to turn into sth — convertirse or transformarse en algo

    the princess turned into a toad — la princesa se transformó en sapo, la princesa quedó transformada en sapo

    the leaves were turning — se estaban descolorando or dorando las hojas

    the milk has turned — la leche se ha cortado

    it turned to stone — se convirtió en piedra

    his admiration turned to scornsu admiración se tornó or se transformó en desprecio

    to wait for the weather to turn — esperar a que cambie el tiempo

    5) (=become)

    the weather or it has turned cold — el tiempo se ha puesto frío, se ha echado el frío

    to turn nasty[person] ponerse or volverse antipático

    to turn redponerse rojo

    matters are turning seriouslas cosas se ponen graves

    6) (=depend)

    everything turns on his decision — todo depende de su decisión

    everything turns on whether... — todo depende de si...

    4.
    CPD

    turn signal N(US) (Aut) indicador m (de dirección)

    * * *
    [tɜːrn, tɜːn]
    I
    1)
    a) ( rotation) vuelta f

    to a turn: the meat was done to a turn — la carne estaba hecha a la perfección, la carne estaba en su punto justo

    b) ( change of direction) vuelta f, giro m

    no left turnprohibido girar or doblar or torcer a la izquierda

    c) ( bend) curva f; ( turning)

    take the next left/right turn — tome or (esp Esp) coja or (esp AmL) agarre la próxima a la izquierda/derecha

    at every turn a cada paso, a cada momento

    d) (change, alteration)

    to take a turn for the better — empezar* a mejorar

    to take a turn for the worse — empeorar, ponerse* peor

    to be on the turn\<\<events/tide\>\> estar* cambiando; \<\<leaves\>\> estar* cambiando de color; \<\<milk/food\>\> (BrE) estar* echándose a perder

    2)

    whose turn is it? — ¿a quién le toca?

    to take turns o to take it in turn(s) — turnarse

    we'll take turns o we'll take it in turn(s) to do the cooking — nos vamos a turnar para cocinar, vamos a cocinar por turnos

    in turn: each in turn was asked the same question a cada uno de ellos se le hizo la misma pregunta; out of turn: she realized she'd spoken out of turn — se dio cuenta de que su comentario (or interrupción etc) había estado fuera de lugar

    3) ( service)

    to do somebody a good turn — hacerle* un favor a alguien

    4) (form, style)

    she has a logical/practical turn of mind — es muy lógica/práctica

    5)
    a) (bout of illness, disability)
    b) ( nervous shock) susto m
    6) ( act) (esp BrE) número m

    II
    1.
    1)
    a) ( rotate) \<\<knob/handle/wheel\>\> (hacer*) girar
    b) (set, regulate)

    to turn something to something: turn the knob to `hot' ponga el indicador en `caliente'; he turned the oven to a lower temperature — bajó la temperatura del horno

    2)
    a) (change position, direction of) \<\<head\>\> volver*, voltear (AmL exc RPl)

    she turned her back on themles volvió or les dio la espalda, les volteó la espalda (AmL exc RPl)

    can you turn the TV this way a bit? — ¿puedes poner el televisor más para este lado?

    b) (direct, apply)

    to turn something to something: I turned my mind to more pleasant thoughts me puse a pensar en cosas más agradables; the administration has turned its efforts to... la administración ha dirigido sus esfuerzos a...; they turned the situation to their own profit — utilizaron la situación para su propio provecho; advantage b)

    3)
    a) ( reverse) \<\<mattress/omelette\>\> darle* la vuelta a, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS); \<\<page\>\> pasar, volver*, dar* vuelta (CS); \<\<soil\>\> remover*, voltear (AmL exc CS), dar* vuelta (CS)

    he turned the card face downpuso or volvió la carta boca abajo

    b) ( upset)
    4)
    a) ( go around) \<\<corner\>\> dar* la vuelta a, dar* vuelta (CS)
    b) ( pass)
    5) ( send)

    I couldn't simply turn him from my door — no le podía negar ayuda, no le podía volver la espalda; loose I 2)

    6)
    a) (change, transform) volver*

    to turn something to/into something — transformar or convertir* algo en algo

    they've turned the place into a pigsty!han puesto la casa (or la habitación etc) como una pocilga!

    b) ( make sour) \<\<milk\>\> agriar
    c) ( confuse) \<\<mind\>\> trastornar
    7)
    a) ( shape - on lathe) tornear; (- on potter's wheel) hacer*
    b) ( formulate)
    8) ( make) \<\<profit\>\> sacar*

    2.
    vi
    1) ( rotate) \<\<handle/wheel\>\> girar, dar* vuelta(s)
    2)
    a) ( to face in different direction) \<\<person\>\> volverse*, darse* la vuelta, voltearse (AmL exc CS), darse* vuelta (CS); \<\<car\>\> dar* la vuelta, dar* vuelta (CS)

    she turned to me with a smile — me miró sonriéndome, se volvió hacia mí con una sonrisa

    he turned onto his sidese volvió or se puso de lado

    left/right turn! — (BrE Mil) media vuelta a la izquierda/derecha!

    b) (change course, direction)

    the army then turned north — entonces el ejército cambió de rumbo, dirigiéndose al norte

    to turn left/right — girar or doblar or torcer* a la izquierda/derecha

    c) ( curve) \<\<road/river\>\> torcer*
    3)
    a) ( focus on)

    to turn to another subject — pasar a otro tema, cambiar de tema

    b) (resort, have recourse to)

    to turn to violence/a friend — recurrir a la violencia/un amigo

    to turn to drink — darse* a la bebida

    to turn to somebody/something for something: she turned to her parents for support recurrió or acudió a sus padres en busca de apoyo; he turned to nature for inspiration — buscó inspiración en la naturaleza

    4)
    a) ( become)

    Ed Wright, naturalist turned politician — Ed Wright, naturalista convertido en or vuelto político

    to turn into something — convertirse* en algo

    water turns into steamel agua se convierte or se transforma en vapor

    to turn to something — (liter) convertirse* en algo

    c) ( change) \<\<luck/weather/tide\>\> cambiar
    d) ( change color) \<\<leaves\>\> cambiar de color
    e) ( go sour) \<\<milk\>\> agriarse

    turn to page 19 — abran el libro en la página 19, vayan a la página 19

    6) (AmE Busn) \<\<merchandise\>\> venderse
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > turn

  • 32 лицо

    лиц||о́
    1. vizaĝo;
    черты́ \лицоа́ trajtoj, linioj de la vizaĝo;
    2. (человек) persono;
    де́йствующее \лицо persono, rolulo;
    в \лицое́ кого́-л. en la persono de iu;
    3. (материи) vizaĝa (или fronta) flanko;
    4. грам. persono;
    ♦ измени́ться в \лицое́ ŝanĝi la mienon;
    знать в \лицо persone koni;
    показа́ть това́р \лицоо́м montri la veran varon;
    э́то вам к \лицоу́ tio konvenas al vi.
    * * *
    с.
    1) cara f, rostro m; faz f ( обличие); semblante m (вид лица́)

    черты́ лица́ — rasgos m pl; facciones f pl

    цвет лица́ — color de (la) cara

    вы́тянутое лицо́ перен.cara de viernes

    бле́дное лицо́ — cara de acelga

    ра́достное лицо́ — cara de aleluya (de pascua, de risa)

    хму́рое (неприве́тливое) лицо́ — cara de pocos amigos (de vinagre)

    зло́е лицо́ — cara de perros

    челове́к с рябы́м лицо́м — cara apedreada (de rallo)

    сде́лать недово́льное лицо́ — poner mala cara

    сде́лать серьёзное лицо́ — poner cara de circunstancias

    лицо́м вверх (вниз) — cara arriba (abajo)

    измени́ться в лице́ — cambiar (mudar) de cara

    сказа́ть, рассмея́ться в лицо́ — decir, reírse a la cara

    загля́дывать в лицо́ — echar miradas inquisitivas (escudriñadoras)

    не смотре́ть в лицо́ — no mirar a la cara

    ни крови́нки в лице́ — más pálido que un muerto

    у него́ на лице́ напи́сано — lo lleva escrito en la cara

    2) ( индивидуальный облик) personalidad f, aspecto m

    сохрани́ть своё лицо́ — conservar su personalidad

    показа́ть своё настоя́щее лицо́ — mostrar su verdadera faz

    3) (личность, индивидуум) personalidad f, persona f; individuo m

    истори́ческое лицо́ — personalidad histórica

    должностно́е лицо́ — funcionario m

    официа́льное лицо́ — exponente oficial

    лицо́ с вы́сшим образова́нием — licenciado m

    юриди́ческое лицо́ — persona jurídica

    ча́стное лицо́ — particular m ( persona)

    ва́жное лицо́ — persona importante, personaje m; persona de (muchas) campanillas (fam.)

    перемещённые ли́ца — desplazados m pl

    подставно́е лицо́ — testaferro m

    де́йствующее лицо́ театр.personaje m

    гла́вное де́йствующее лицо́ — personaje principal, protagonista m

    4) ( лицевая сторона) derecho m; cara f ( материи); anverso m ( монеты)
    5) грам. persona f
    - это вам к лицу
    - это вам не к лицу
    ••

    лицо́м к лицу́ — cara a cara

    в лицо́ — a cara descubierta

    лицо́м к ( кому - чему-либо) — de cara a

    от лица́ кого́-либо — en nombre de

    говори́ть пря́мо в лицо́ — echar en (la) cara a uno

    плева́ть в лицо́ кому́-либо — escupir en la cara a uno

    хлестну́ть (уда́рить) по лицу́ — terciar la cara a uno

    быть на одно́ лицо́ — ser como dos gotas de agua

    знать кого́-либо в лицо́ — conocer a alguien de vista

    поверну́ться (стать) лицо́м к (+ дат. п.)volverse de cara (a)

    не уда́рить лицо́м в грязь — quedar (salir) airoso (con lucimiento); sacar limpio el caballo

    смотре́ть в лицо́ опа́сности, сме́рти — hacer cara al peligro, a la muerte; no acobardarse, afrontar el peligro, la muerte

    показа́ть това́р лицо́м — presentar la mercancía con mucha etiqueta

    исче́знуть с лица́ земли́ — desaparecer de la faz de la tierra

    стере́ть с лица́ земли́ — borrar de la faz de la tierra, hacer desaparecer

    пе́ред лицо́м опа́сности — delante del (ante el) peligro

    невзира́я на ли́ца — sin miramientos; sin ninguna preferencia

    на лице́ напи́сано — en la cara se lo dice (se lo conoce)

    в по́те лица́ своего́ — con el sudor de su frente

    на нём лица́ нет — está más pálido que un muerto

    с лица́ не во́ду пить погов.beldad y hermosura poco dura

    * * *
    с.
    1) cara f, rostro m; faz f ( обличие); semblante m (вид лица́)

    черты́ лица́ — rasgos m pl; facciones f pl

    цвет лица́ — color de (la) cara

    вы́тянутое лицо́ перен.cara de viernes

    бле́дное лицо́ — cara de acelga

    ра́достное лицо́ — cara de aleluya (de pascua, de risa)

    хму́рое (неприве́тливое) лицо́ — cara de pocos amigos (de vinagre)

    зло́е лицо́ — cara de perros

    челове́к с рябы́м лицо́м — cara apedreada (de rallo)

    сде́лать недово́льное лицо́ — poner mala cara

    сде́лать серьёзное лицо́ — poner cara de circunstancias

    лицо́м вверх (вниз) — cara arriba (abajo)

    измени́ться в лице́ — cambiar (mudar) de cara

    сказа́ть, рассмея́ться в лицо́ — decir, reírse a la cara

    загля́дывать в лицо́ — echar miradas inquisitivas (escudriñadoras)

    не смотре́ть в лицо́ — no mirar a la cara

    ни крови́нки в лице́ — más pálido que un muerto

    у него́ на лице́ напи́сано — lo lleva escrito en la cara

    2) ( индивидуальный облик) personalidad f, aspecto m

    сохрани́ть своё лицо́ — conservar su personalidad

    показа́ть своё настоя́щее лицо́ — mostrar su verdadera faz

    3) (личность, индивидуум) personalidad f, persona f; individuo m

    истори́ческое лицо́ — personalidad histórica

    должностно́е лицо́ — funcionario m

    официа́льное лицо́ — exponente oficial

    лицо́ с вы́сшим образова́нием — licenciado m

    юриди́ческое лицо́ — persona jurídica

    ча́стное лицо́ — particular m ( persona)

    ва́жное лицо́ — persona importante, personaje m; persona de (muchas) campanillas (fam.)

    перемещённые ли́ца — desplazados m pl

    подставно́е лицо́ — testaferro m

    де́йствующее лицо́ театр.personaje m

    гла́вное де́йствующее лицо́ — personaje principal, protagonista m

    4) ( лицевая сторона) derecho m; cara f ( материи); anverso m ( монеты)
    5) грам. persona f
    - это вам не к лицу
    ••

    лицо́м к лицу́ — cara a cara

    в лицо́ — a cara descubierta

    лицо́м к ( кому - чему-либо) — de cara a

    от лица́ кого́-либо — en nombre de

    говори́ть пря́мо в лицо́ — echar en (la) cara a uno

    плева́ть в лицо́ кому́-либо — escupir en la cara a uno

    хлестну́ть (уда́рить) по лицу́ — terciar la cara a uno

    быть на одно́ лицо́ — ser como dos gotas de agua

    знать кого́-либо в лицо́ — conocer a alguien de vista

    поверну́ться (стать) лицо́м к (+ дат. п.)volverse de cara (a)

    не уда́рить лицо́м в грязь — quedar (salir) airoso (con lucimiento); sacar limpio el caballo

    смотре́ть в лицо́ опа́сности, сме́рти — hacer cara al peligro, a la muerte; no acobardarse, afrontar el peligro, la muerte

    показа́ть това́р лицо́м — presentar la mercancía con mucha etiqueta

    исче́знуть с лица́ земли́ — desaparecer de la faz de la tierra

    стере́ть с лица́ земли́ — borrar de la faz de la tierra, hacer desaparecer

    пе́ред лицо́м опа́сности — delante del (ante el) peligro

    невзира́я на ли́ца — sin miramientos; sin ninguna preferencia

    на лице́ напи́сано — en la cara se lo dice (se lo conoce)

    в по́те лица́ своего́ — con el sudor de su frente

    на нём лица́ нет — está más pálido que un muerto

    с лица́ не во́ду пить погов.beldad y hermosura poco dura

    в лице́ кого́-либо — en la persona de alguien

    в его́ лице́ мы име́ем — en su persona tenemos

    * * *
    n
    1) gener. (индивидуальный облик) personalidad, anverso (монеты), aspecto, cara (материи), derecho (ткани), faz (обличие), figura, individuo, semblante (вид лица), trucha, facha, frente, persona, rostro, haz
    2) law. concedente, persona (физическое или юридическое), sujeto, transferidor, transmitente
    3) market. (фирмы, марки и пр.) imagen

    Diccionario universal ruso-español > лицо

  • 33 провалиться

    1) ( рухнуть) derrumbarse, hundirse; caer (непр.) vi ( упасть)

    провали́ться в я́му — caer en un foso

    пол провали́лся — se ha hundido el suelo

    2) ( ввалиться) hundirse ( о щеках); tener ojeras ( о глазах)
    3) разг. ( потерпеть неудачу) fracasar vi, frustrarse, fallar vi

    провали́ться на экза́мене — ser suspendido en el examen

    4) разг. ( исчезнуть) desaparecer (непр.) vi, hundirse

    как сквозь зе́млю провали́ться — desaparecer como si lo hubiera tragado la tierra

    я гото́в был сквозь зе́млю провали́ться от стыда́ — de vergüenza deseaba que la tierra me tragase

    * * *
    1) ( рухнуть) derrumbarse, hundirse; caer (непр.) vi ( упасть)

    провали́ться в я́му — caer en un foso

    пол провали́лся — se ha hundido el suelo

    2) ( ввалиться) hundirse ( о щеках); tener ojeras ( о глазах)
    3) разг. ( потерпеть неудачу) fracasar vi, frustrarse, fallar vi

    провали́ться на экза́мене — ser suspendido en el examen

    4) разг. ( исчезнуть) desaparecer (непр.) vi, hundirse

    как сквозь зе́млю провали́ться — desaparecer como si lo hubiera tragado la tierra

    я гото́в был сквозь зе́млю провали́ться от стыда́ — de vergüenza deseaba que la tierra me tragase

    * * *
    v

    Diccionario universal ruso-español > провалиться

  • 34 arrandiar

    Arrandiar ou arrendar, ou arrandar, es trabajar la tierra por última vez amontonándola en el tallo de las plantas. Esta delicada operación debe de hacerse con las plantas de las patatas antes de que éstas florezcan, pues ya cuando las plantas tienen flor es muy peligroso arrandarlas, porque ya tienen sus raíces muy extendidas y al arrandiarlas se pueden cortar parte de ellas, privando por esto a la planta de producir más abundante fruto. Con el maíz sucede lo mismo. Arriándame mio'amu endenantes de quiapanoye, arrímame la tierra 'n sen tarrones al lláu la tuca, ya s'endespós del mes de la yerba chueve, dareite dus panoches en vez d'una. (Trabájame mi amo antes de que me salga la panoja, arrímame bien la tierra sin terrones al lado de mi tallo, y después del mes de la hierba (Julio) si llueve, te daré dos panojas en vez de una). Nadie puede hablar de estas cosas con propiedad si en verdad no las ha vivido, no mirando cómo otros las efectúan, sino haciéndolas el mismo. Trabajar la tierra es un arte que no admite equivocaciones, equivócate en sembrar el maíz y tendrás media cosecha si es que viene buen año, fai lu mesmu 'l arriandalu, y'entóus fixiste trabayu pal diañu. (Haz lo mismo al arrandar y entonces has hecho el trabajo para el demonio). La mejor época para sembrar el maíz en las aldeas de las montañas, es cuando las hojas de la higuera son de crecidas como l' uréa d'un xatu mamón (la oreja de un ternero lechón). Y el mejor momento para arriandarlo es aquel cuando los ñarbaxus (plantas del maíz) aún no se atisba el síntoma de panojar. El maíz es una de las plantas más delicadas que existen, trabajándola y abonándola bien es muy agradecida, y te dará una excelente cosecha siempre que el año sea propicio. El maíz debe de arriandarse siempre en los días de amuga (nublos o de poco sol), por regla general al hacer este trabajo siempre hay que arrabucar (arrancar) muchas plantas, ya que de tallo a tallo debe de haber una distancia aproximada de cuarta y media. Las plantas que se arrancan se tiran, porque no sirven para nada, ya que si las comiesen así de bravas los ganados, podría originar en ellos algunas peligrosas enfermedades. Sólo son buenas para los ganados, cuando el maíz ya ha florecido y perdido toda su bravura.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > arrandiar

  • 35 National Socialism

    mass noun nacionalsocialismo m

    ••
    Cultural note:
    Una fundación británica que tiene como objetivo la conservación de lugares de interés histórico o de belleza natural. Se financia mediante legados y subvenciones privadas y es la mayor propietaria de tierras en Gran Bretaña. A lo largo del tiempo ha obtenido, mediante compra o cesión, enormes extensiones de tierra y de litoral, así como pueblos y casas, muchas de las cuales están abiertas al público en determinadas épocas del año. En Escocia la organización recibe el nombre de National Trust for Scotland y es independiente
    * * *
    mass noun nacionalsocialismo m

    ••
    Cultural note:
    Una fundación británica que tiene como objetivo la conservación de lugares de interés histórico o de belleza natural. Se financia mediante legados y subvenciones privadas y es la mayor propietaria de tierras en Gran Bretaña. A lo largo del tiempo ha obtenido, mediante compra o cesión, enormes extensiones de tierra y de litoral, así como pueblos y casas, muchas de las cuales están abiertas al público en determinadas épocas del año. En Escocia la organización recibe el nombre de National Trust for Scotland y es independiente

    English-spanish dictionary > National Socialism

  • 36 мёртвый

    мёртвый
    malviva, mortinta.
    * * *
    прил.
    1) muerto; exánime; marchito ( о растениях)

    мёртвое те́ло — cuerpo sin vida

    2) (безжизненный, тусклый) cadavérico, apagado; poco brillante

    мёртвые кра́ски — colores apagados

    3) (бесплодный, пустынный) muerto, desierto

    мёртвая земля́ — tierra desierta

    4) ( безмолвный) silencioso

    мёртвое молча́ние — silencio de muerte (absoluto)

    мёртвая тишина́ — calma completa; silencio de muerte

    5) ( бесполезный) inútil, ineficaz

    мёртвые зна́ния — conocimientos inútiles

    ••

    мёртвый час (в санатории и т.п.) — siesta f

    мёртвый сезо́н — estación muerta

    мёртвая приро́да — naturaleza muerta

    мёртвый язы́к — lengua muerta

    мёртвый капита́л — capital muerto

    мёртвый инвента́рь — herramientas f pl, utensilios m pl, medios de transporte

    мёртвый у́зел — nudo corredizo

    мёртвая пе́тля ав. — rizo circular (cerrado), looping m

    мёртвый я́корь мор.ancla de muerto

    мёртвое простра́нство воен.espacio (ángulo) muerto

    мёртвая вода́ ( в сказках) — agua muerta

    мёртвая голова́ — calavera f (тж. о бабочке)

    ни жив ни мёртв разг. — más muerto que vivo; ni vivo ni muerto

    лежа́ть мёртвым гру́зом — ser un fardo muerto

    быть (остава́ться) мёртвой бу́квой — ser letra muerta

    * * *
    прил.
    1) muerto; exánime; marchito ( о растениях)

    мёртвое те́ло — cuerpo sin vida

    2) (безжизненный, тусклый) cadavérico, apagado; poco brillante

    мёртвые кра́ски — colores apagados

    3) (бесплодный, пустынный) muerto, desierto

    мёртвая земля́ — tierra desierta

    4) ( безмолвный) silencioso

    мёртвое молча́ние — silencio de muerte (absoluto)

    мёртвая тишина́ — calma completa; silencio de muerte

    5) ( бесполезный) inútil, ineficaz

    мёртвые зна́ния — conocimientos inútiles

    ••

    мёртвый час (в санатории и т.п.) — siesta f

    мёртвый сезо́н — estación muerta

    мёртвая приро́да — naturaleza muerta

    мёртвый язы́к — lengua muerta

    мёртвый капита́л — capital muerto

    мёртвый инвента́рь — herramientas f pl, utensilios m pl, medios de transporte

    мёртвый у́зел — nudo corredizo

    мёртвая пе́тля ав. — rizo circular (cerrado), looping m

    мёртвый я́корь мор.ancla de muerto

    мёртвое простра́нство воен.espacio (ángulo) muerto

    мёртвая вода́ ( в сказках) — agua muerta

    мёртвая голова́ — calavera f (тж. о бабочке)

    ни жив ни мёртв разг. — más muerto que vivo; ni vivo ni muerto

    лежа́ть мёртвым гру́зом — ser un fardo muerto

    быть (остава́ться) мёртвой бу́квой — ser letra muerta

    * * *
    adj
    gener. (безжизненный, тусклый) cadavэrico, (áåçìîëâñúì) silencioso, (бесполезный) inыtil, apagado, desierto, difunto, exánime, ineficaz, marchito (о растениях), poco brillante, exang¸e, muerto

    Diccionario universal ruso-español > мёртвый

  • 37 ставить

    ста́вить
    1. starigi, meti;
    2. (сооружать) konstrui;
    3. (пьесу и т. п.) prezenti;
    4. (в игре) riski, meti;
    5. (выдвигать, предлагать) meti;
    \ставить усло́вия meti kondiĉojn;
    ♦ \ставить кого́-л. в изве́стность informi al iu, sciigi al iu;
    \ставить кому́-л. в вину́ kulpigi iun, akuzi iun;
    \ставить себе́ це́лью celi;
    \ставить реко́рд starigi rekordon;
    \ставить в приме́р meti kiel ekzemplon.
    * * *
    несов., вин. п.
    1) poner (непр.) vt, colocar vt (usualmente - de pie, en pie, derecho, levantado); meter vt ( помещать)

    ста́вить в ряд — poner en fila, alinear vt

    ста́вить ва́зу на стол — poner el florero sobre la mesa

    ста́вить цветы́ в ва́зу — poner (colocar) las flores en el florero

    ста́вить кни́ги в шкаф — colocar los libros en el armario

    ста́вить чемода́н на ме́сто — colocar la maleta en su lugar

    ста́вить маши́ну в гара́ж — meter el coche en el garaje

    ста́вить но́гу на зе́млю — poner pie en tierra

    ста́вить пя́тки вме́сте — juntar los talones

    ста́вить на коле́ни ( кого-либо) — poner de rodillas (a), arrodillar vt

    2) (придавать правильное положение; приводить в нужное состояние)

    ста́вить часы́ — poner el reloj en hora

    ста́вить ру́ку ( пианисту) — enseñar el dedeo al piano

    ста́вить го́лос ( певцу) — enseñar a modular la voz

    3) (назначать на какое-либо место, должность) poner (непр.) vt, colocar vt, designar vt

    ста́вить на рабо́ту — colocar al trabajo

    ста́вить на пост воен.colocar al puesto

    ста́вить к станку́ — poner a trabajar en una máquina herramienta

    4) ( размещать кого-либо) poner (непр.) vt, colocar vt, instalar vt ( устраивать где-либо)

    ста́вить на посто́й воен.acuartelar vt

    ста́вить на кварти́ру разг.colocar (instalar) en una vivienda

    5) (создавать условия; приводить в какое-либо состояние) poner (непр.) vt

    ста́вить в нело́вкое положе́ние — poner en una situación embarazosa

    ста́вить в безвы́ходное положе́ние — poner en un callejón sin salida

    ста́вить в тру́дные усло́вия — poner en condiciones difíciles

    ста́вить в зави́симоть от (+ род. п.)poner en dependencia de

    ста́вить под контро́ль — poner bajo control

    высоко́ ста́вить — estimar altamente

    ста́вить наравне́ с ке́м-либо — igualar con alguien

    ни в грош не ста́вить ( кого-либо) разг. — tener en menos (en poco) (a); poner a los pies de los caballos (a), ningunear vt

    ста́вить вы́ше вся́ких похва́л — poner por encima de todas las ponderaciones, poner por las nubes

    ста́вить под вопро́с выполне́ние... — comprometiendo el cumplimiento de...

    ста́вить что́-либо на ка́рту перен. — jugarse (arriesgarlo) todo a una carta, jugarse el todo por el todo

    8) (устанавливать что-либо для работы, действия) instalar vt

    ста́вить се́ти — echar (tender) las redes

    ста́вить паруса́ — largar las velas

    ста́вить телефо́н — instalar el teléfono

    9) ( накладывать) poner (непр.) vt; aplicar vt ( прикладывать)

    ста́вить ба́нки — aplicar (poner) ventosas

    10) (пришивать, прибивать) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить подмётки — poner (echar) suelas, solar (непр.) vt

    ста́вить запла́ту — remendar (непр.) vt, echar (poner) un remiendo

    ста́вить подкла́дку — forrar vt

    11) (подпись, печать и т.п.) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить печа́ть — poner el sello, sellar vt

    ста́вить по́дпись — poner la firma, firmar vt

    ста́вить отме́тку ( учащемуся) — poner una nota, calificar vt

    12) ( сооружать) poner (непр.) vt, construir (непр.) vt

    ста́вить па́мятник — poner (erigir) un monumento

    13) ( производить) realizar vt

    ста́вить о́пыты — realizar (hacer) experimentos

    14) (налаживать, организовать) organizar vt, arreglar vt

    ста́вить де́ло (рабо́ту) — organizar el trabajo

    15) ( осуществлять постановку) poner en escena; interpretar vt, representar vt ( играть)

    ста́вить фильм — filmar (rodar) una película

    ста́вить о́перу — dirigir una ópera

    16) (выдвигать, предлагать) poner (непр.) vt, plantear vt

    ста́вить усло́вия — poner condiciones

    ста́вить вопро́с — plantear una cuestión

    ста́вить вопро́с ребро́м — plantear la cuestión decididamente, poner la cuestión sobre el tapete

    ста́вить на голосова́ние — poner a votación

    ста́вить за пра́вило — tener como regla

    ста́вить в вину́ кому́-либо что́-либо — imputar algo a alguien

    ста́вить свое́й це́лью — proponerse un objetivo (plantearse, fijarse)

    ста́вить кого́-либо в приме́р — citar a alguien como ejemplo

    ••

    ста́вить термо́метр ( кому-либо) — poner el termómetro, tomar la temperatura (a)

    ста́вить те́сто — poner la masa

    ста́вить диа́гноз — diagnosticar vt

    ста́вить крест (на + предл. п.)hacer (poner) cruz y raya

    ста́вить реко́рд — establecer (marcar) un record

    ста́вить препя́тствия — poner obstáculos; poner chinas (fam.)

    ста́вить то́чки над "и" — poner los puntos sobre las "íes"

    ни во что не ста́вить — no hacer caso, hacer caso omiso, tener en poco (en menos); ningunear vt

    ста́вить вся́кое лы́ко в стро́ку — poner chinas (peros) a todo

    ста́вить к сте́нке — poner al paredón, pasar por las armas

    ста́вить в изве́стность — hacer saber, poner en conocimiento, dar a conocer

    ста́вить на своём — salirse con la suya, no dar su brazo a torcer

    ста́вить кого́-либо на ме́сто — poner a alguien en el lugar que le corresponde

    ста́вить под сомне́ние — poner en duda (en tela de juicio)

    ста́вить в тупи́к — dejar cortado, plantar vt; dejar desconcertado (aturdido)

    ста́вить пе́ред соверши́вшимся фа́ктом — poner ante un hecho consumado

    ста́вить во главу́ угла́ — dar prioridad absoluta

    ста́вить на вид — hacer una amonestación, reprender vt

    ста́вить на одну́ до́ску — medir con (por) el mismo rasero

    ста́вить знак ра́венства ( между кем - чем-либо) — igualar vt; dar un trato de igualdad (тк. о людях)

    ста́вить под уда́р — exponer a un peligro

    ста́вить па́лки в колёса — poner chinas en el zapato

    * * *
    несов., вин. п.
    1) poner (непр.) vt, colocar vt (usualmente - de pie, en pie, derecho, levantado); meter vt ( помещать)

    ста́вить в ряд — poner en fila, alinear vt

    ста́вить ва́зу на стол — poner el florero sobre la mesa

    ста́вить цветы́ в ва́зу — poner (colocar) las flores en el florero

    ста́вить кни́ги в шкаф — colocar los libros en el armario

    ста́вить чемода́н на ме́сто — colocar la maleta en su lugar

    ста́вить маши́ну в гара́ж — meter el coche en el garaje

    ста́вить но́гу на зе́млю — poner pie en tierra

    ста́вить пя́тки вме́сте — juntar los talones

    ста́вить на коле́ни ( кого-либо) — poner de rodillas (a), arrodillar vt

    2) (придавать правильное положение; приводить в нужное состояние)

    ста́вить часы́ — poner el reloj en hora

    ста́вить ру́ку ( пианисту) — enseñar el dedeo al piano

    ста́вить го́лос ( певцу) — enseñar a modular la voz

    3) (назначать на какое-либо место, должность) poner (непр.) vt, colocar vt, designar vt

    ста́вить на рабо́ту — colocar al trabajo

    ста́вить на пост воен.colocar al puesto

    ста́вить к станку́ — poner a trabajar en una máquina herramienta

    4) ( размещать кого-либо) poner (непр.) vt, colocar vt, instalar vt ( устраивать где-либо)

    ста́вить на посто́й воен.acuartelar vt

    ста́вить на кварти́ру разг.colocar (instalar) en una vivienda

    5) (создавать условия; приводить в какое-либо состояние) poner (непр.) vt

    ста́вить в нело́вкое положе́ние — poner en una situación embarazosa

    ста́вить в безвы́ходное положе́ние — poner en un callejón sin salida

    ста́вить в тру́дные усло́вия — poner en condiciones difíciles

    ста́вить в зави́симоть от (+ род. п.)poner en dependencia de

    ста́вить под контро́ль — poner bajo control

    высоко́ ста́вить — estimar altamente

    ста́вить наравне́ с ке́м-либо — igualar con alguien

    ни в грош не ста́вить ( кого-либо) разг. — tener en menos (en poco) (a); poner a los pies de los caballos (a), ningunear vt

    ста́вить вы́ше вся́ких похва́л — poner por encima de todas las ponderaciones, poner por las nubes

    ста́вить под вопро́с выполне́ние... — comprometiendo el cumplimiento de...

    ста́вить что́-либо на ка́рту перен. — jugarse (arriesgarlo) todo a una carta, jugarse el todo por el todo

    8) (устанавливать что-либо для работы, действия) instalar vt

    ста́вить се́ти — echar (tender) las redes

    ста́вить паруса́ — largar las velas

    ста́вить телефо́н — instalar el teléfono

    9) ( накладывать) poner (непр.) vt; aplicar vt ( прикладывать)

    ста́вить ба́нки — aplicar (poner) ventosas

    10) (пришивать, прибивать) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить подмётки — poner (echar) suelas, solar (непр.) vt

    ста́вить запла́ту — remendar (непр.) vt, echar (poner) un remiendo

    ста́вить подкла́дку — forrar vt

    11) (подпись, печать и т.п.) poner (непр.) vt, echar vt

    ста́вить печа́ть — poner el sello, sellar vt

    ста́вить по́дпись — poner la firma, firmar vt

    ста́вить отме́тку ( учащемуся) — poner una nota, calificar vt

    12) ( сооружать) poner (непр.) vt, construir (непр.) vt

    ста́вить па́мятник — poner (erigir) un monumento

    13) ( производить) realizar vt

    ста́вить о́пыты — realizar (hacer) experimentos

    14) (налаживать, организовать) organizar vt, arreglar vt

    ста́вить де́ло (рабо́ту) — organizar el trabajo

    15) ( осуществлять постановку) poner en escena; interpretar vt, representar vt ( играть)

    ста́вить фильм — filmar (rodar) una película

    ста́вить о́перу — dirigir una ópera

    16) (выдвигать, предлагать) poner (непр.) vt, plantear vt

    ста́вить усло́вия — poner condiciones

    ста́вить вопро́с — plantear una cuestión

    ста́вить вопро́с ребро́м — plantear la cuestión decididamente, poner la cuestión sobre el tapete

    ста́вить на голосова́ние — poner a votación

    ста́вить за пра́вило — tener como regla

    ста́вить в вину́ кому́-либо что́-либо — imputar algo a alguien

    ста́вить свое́й це́лью — proponerse un objetivo (plantearse, fijarse)

    ста́вить кого́-либо в приме́р — citar a alguien como ejemplo

    ••

    ста́вить термо́метр ( кому-либо) — poner el termómetro, tomar la temperatura (a)

    ста́вить те́сто — poner la masa

    ста́вить диа́гноз — diagnosticar vt

    ста́вить крест (на + предл. п.)hacer (poner) cruz y raya

    ста́вить реко́рд — establecer (marcar) un record

    ста́вить препя́тствия — poner obstáculos; poner chinas (fam.)

    ста́вить то́чки над "и" — poner los puntos sobre las "íes"

    ни во что не ста́вить — no hacer caso, hacer caso omiso, tener en poco (en menos); ningunear vt

    ста́вить вся́кое лы́ко в стро́ку — poner chinas (peros) a todo

    ста́вить к сте́нке — poner al paredón, pasar por las armas

    ста́вить в изве́стность — hacer saber, poner en conocimiento, dar a conocer

    ста́вить на своём — salirse con la suya, no dar su brazo a torcer

    ста́вить кого́-либо на ме́сто — poner a alguien en el lugar que le corresponde

    ста́вить под сомне́ние — poner en duda (en tela de juicio)

    ста́вить в тупи́к — dejar cortado, plantar vt; dejar desconcertado (aturdido)

    ста́вить пе́ред соверши́вшимся фа́ктом — poner ante un hecho consumado

    ста́вить во главу́ угла́ — dar prioridad absoluta

    ста́вить на вид — hacer una amonestación, reprender vt

    ста́вить на одну́ до́ску — medir con (por) el mismo rasero

    ста́вить знак ра́венства ( между кем - чем-либо) — igualar vt; dar un trato de igualdad (тк. о людях)

    ста́вить под уда́р — exponer a un peligro

    ста́вить па́лки в колёса — poner chinas en el zapato

    * * *
    v
    1) gener. (â àçàðáñúõ èãðàõ) hacer puesta, (налаживать, организовать) organizar, (ïðîèçâîäèáü) realizar, aplicar (прикладывать), arreglar, colocar (usualmente - de pie, en pie, derecho, levantado), construir, designar, echar, empinar, estacionar, instalar (устраивать где-л.), interpretar, meter (помещать), poner, poner (на работу), poner en escena (пьесу), posponer, representar (играть), (на кого-либо, что-либо)(при заключении пари) apostar por, alzar, apostar, asentar, atrasar, llantar, plantar, plantear
    2) colloq. empingorotar
    3) liter. enfocar (вопрос и т. п.)
    4) milit. armar (на что-л.)
    5) eng. colocar, proponer (задачу)

    Diccionario universal ruso-español > ставить

  • 38 сухой

    сухо́й
    в разн. знач. seka.
    * * *
    прил.
    1) ( без влаги) seco; árido (о почве, климате); en seco ( производимый при отсутствии влаги); en polvo ( в порошке)

    сухи́е дрова́ — leña seca

    сухо́й хлеб — pan seco

    сухи́е фру́кты — fruta seca

    сухо́е молоко́ — leche en polvo

    сухо́й лёд — hielo seco

    сухо́й пар — vapor seco

    сухо́й элеме́нт эл.pila seca

    суха́я перего́нка — destilación seca

    суха́я чи́стка — lavado (limpiado) en seco

    сухо́й ка́шель — tos seca

    2) (холодный, чёрствый и т.п.) seco, árido, frío

    сухо́й приём — acogida fría

    сухо́й докла́д — informe insípido

    сухо́й язы́к — lenguaje insulso

    3) ( сухопарый) enjuto, flaco, delgado
    ••

    сухо́й док — dique de carena

    сухо́е вино́ — vino seco, vino de mesa

    сухо́й паёк — ración seca, rancho en frío; etapa f (воен.)

    сухо́й зако́н — ley seca

    сухи́м путём ( по суше) — por tierra

    вы́йти сухи́м из воды́ разг. неодобр. — salir como si tal cosa; salir bien librado (bien parado), lograr zafarse; caer de pie como los gatos

    на нём сухо́й ни́тки не́ было — estaba hecho una sopa (calado hasta los huesos)

    суха́я ло́жка рот дерёт посл. — sin aceite no anda la máquina; cuando en el camino hay barro, untar el carro

    * * *
    прил.
    1) ( без влаги) seco; árido (о почве, климате); en seco ( производимый при отсутствии влаги); en polvo ( в порошке)

    сухи́е дрова́ — leña seca

    сухо́й хлеб — pan seco

    сухи́е фру́кты — fruta seca

    сухо́е молоко́ — leche en polvo

    сухо́й лёд — hielo seco

    сухо́й пар — vapor seco

    сухо́й элеме́нт эл.pila seca

    суха́я перего́нка — destilación seca

    суха́я чи́стка — lavado (limpiado) en seco

    сухо́й ка́шель — tos seca

    2) (холодный, чёрствый и т.п.) seco, árido, frío

    сухо́й приём — acogida fría

    сухо́й докла́д — informe insípido

    сухо́й язы́к — lenguaje insulso

    3) ( сухопарый) enjuto, flaco, delgado
    ••

    сухо́й док — dique de carena

    сухо́е вино́ — vino seco, vino de mesa

    сухо́й паёк — ración seca, rancho en frío; etapa f (воен.)

    сухо́й зако́н — ley seca

    сухи́м путём ( по суше) — por tierra

    вы́йти сухи́м из воды́ разг. неодобр. — salir como si tal cosa; salir bien librado (bien parado), lograr zafarse; caer de pie como los gatos

    на нём сухо́й ни́тки не́ было — estaba hecho una sopa (calado hasta los huesos)

    суха́я ло́жка рот дерёт посл. — sin aceite no anda la máquina; cuando en el camino hay barro, untar el carro

    * * *
    adj
    1) gener. (ñóõîïàðúì) enjuto, adusto (о местности), amojamado, delgado, en polvo (в порошке), en seco (производимый при отсутствии влаги), flaco, frìo, sequeroso, árido (о почве, климате), chuso, acartonado, reseco, seco, àrido
    2) eng. secado

    Diccionario universal ruso-español > сухой

  • 39 Fleming, Victor

    1889-1949
       Alumno de Allan Dwan y David W. Griffith, con los que trabajo, el hombre que firma Lo que el viento se llevo (Gone with the Wind, 1939) es ya un realizador veterano y mediocre cuando realiza algunas muy famosas peliculas como la citada y El mago de Oz (The Wizard of Oz, 1939). En el mudo, dirigio, sobre todo, filmes de accion de tono decididamente viril, lo que le acarreo la fama de ser un “director de hombres”. En los origenes del cine parlante, dirige dos westerns con un joven Gary Cooper como protagonista. The Virginian se hara famosa inmediatamente, como sus realizaciones posteriores, Tierra de pasion (Red Dust, 1932), primera de las tres versiones de la historia que conocemos mejor como Mogambo (en la pelicula de John Ford, Ava Gardner sustituye a la Jean Harlow de Tierra de pasion, mientras el seductor Clark Gable es el mismo, 20 anos despues), La isla del tesoro (Treasure Island, 1934), y la popularisima Capitanes intrepidos (Captains Courageous, 1937), por la que Spencer Tracy gano un merecido Oscar. Victor Fleming murio repentinamente en 1949 de un ataque al corazon, inmediatamente despues de terminar Juana de Arco (Joan of Arc), que seria su ultima pelicula.
        Wolf Song (El canto del lobo). 1929. 76 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Lupe Velez.
        The Virginian. 1929, 90 minutos, Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Walter Huston, Richard Arlen, Mary Brian.

    English-Spanish dictionary of western films > Fleming, Victor

  • 40 xabarciar

    Xabarciar, tratar, vender, cosas de poco valor, tratantes de escasa monta. —Cundu you yera un guaxín prexenciéi 'l tibeiru que cheldarun les Xabarceires de la miou aldina con la sou pótchina Facunda ya 'l Pascualón el Xitanu, lu que non cuntaba you yera qu'al currer el tempu tamén me diba ver encibiétchau per mor de la ñecexidá en tener que faer de xabarceiru, ya nagora mesmu comu tóu nisti dicionariu xirbe d’escola, nagua mexor qu’istes estories pa comprendier con mexor vidayu les ñaturales ya ximples costumes de la Nuexa Xantiquina Tierrina, que güéi nel díe tan sous ancestrus nes manes fedientes ya utreresques de prexones tan rapiegues ya llimiagues, que l'únicu que fan ye mistificar les nuexes costumes ya Chingua, menus mal que col tempu les xeneraciones d'astures venideiras xabran poñer les couxes nel sou xeitu, pos conista esperancia trabayu you xin escanxu ya m'allegre ya enxemáu de gociu, perque you séi, ya xuru per toes mious ceyencias con tou la fuercia del miou alma, qu'angún díe non mu xeru, tous lus entroyáus trabayus fechus per lus Amigus del Bable ya de lus del Conceyu Bable, que güéi amindi me pieschen toes les portes, per el baldrayante miéu que xin me dexen xueltu, dalgún d'echus nun me valdríe amindi nin p'arrátchar el cuchu de lus bracus. Axín que ya ta tóu faláu, ya tous lus que nun s'atopen nes arrañáes pradeires del enxútchu vidayu, comprendieran, que toes istes xentaques per minde nomáes nun son namái que pioyones ou paráxitus. TRADUCCIÓN.—Cuando yo era pequeño presencié el sonado escándalo que prepararon las tratantas de mi aldea, por la causa de la su pollina Facunda y de Pascualón el Gitano, lo que no pensaba yo por aquel entonces, era que al transcurrir los años, me iba a ver envuelto por causa de la necesidad o cualquier otra razón parecida, en trabajar como tratante verdulero, frutero, xabarceiru, pero ahora mismo, y como según mi parecer todo en este diccionario ha de servir de escuela, pues nada mejor que estas historias verdaderas, para comprender con mejor entendimiento y sencillez, las naturales y simples maneras, costumbres y diversas cosas de Nuestra Santina Tierrina, pues con grande pena hoy yo estoy viendo, como sus más respetables y queridos ancestros, son manejados ultrajantemente, por personas que faltas de dignidad, amor a la Tierrina y respeto hacia sus sagrados ancestros, están dándoselas de entendidos mistificando toda la "Cultura de Asturias”, pero yo se muy bien, que con el tiempo las generaciones de astures venideras sabrán poner todas las cosas en el lugar que sabiamente les corresponde, con esta hermosa esperanza trabajo yo hoy en día con alegría y cubierto de entusiasmado gozo, porque yo sé, y juro por todas mis creencias con toda la fuerza de mi alma, que algún día y no muy lejano, todos los estercolosos trabajos sobre la materia de la LLingua D'Asturies y sus Ancestros, que fueron basurescamente hechos por los Amigos del Bable y los del Conceyu Bable, que desde siempre, pretendo decir, que desde que nacieron porque mis humildes trabajos les hicieron con afán insano intentar crecer sin tener raíces para sostener su rancuaya creencia, no hicieron otra cosa que ponerme torgas en todas las puertas, por el cobardoso miedo que tenían, pues al dejarme suelto a mí, ninguno de ellos hoy existiría, y menos me serviría ni para limpiar la cubil de los cerdos. Así que ya está dicho todo sobre este asunto de estas asociaciones de la "Trelda", y yo creo que todas las gentes que no tengan las praderas del entendimiento secas y limpias de saberes, comprenderán perfectamente, que todas estas gentes por mi nombradas nada más que son parásitos. —Esta historia que ya de seguido les voy a relatar, terminó con mis huesos en la cárcel, por haberla yo contado en un pequeño libro tal como había sucedido. La verdad que you espatuxé ya galamiéi per tous lus llugares de la miou Tierrina con mu pouca xuerti, quiciavis fora que ñaciera pa ser un esgraciaín ou que les couxes teñíen que cheldaxe axindi, güéi nel díe que ya vou pa viétchu tou contentu de ver vivíu miou vida de la maneira que lu fexe, perque xin axindi nun fora, poucu ou nagua podría cuntar de les costumes ya llingua de miou mantina Tierrina. Xin lus Roxus viexon ganáu l'engarradiétcha, que tal couxa viexen fechu senún se xebraren en tantus partíus pollíticus que nun dexaben llugar pa l'esciplina, pos tóus queríen mangoniar, escutír, ya tou 'l mamplenáu de tibeirus xabarceirus que manexaben, metantu que lus fascioxus afilaben les nabayes p'achuquinar piscuezus, falules you, que xin lus Roxus viexen ganáu, xeguramente que you nun taríe nagora fayénduyes isti dicionariu, perque xeguramente miou pá me viexe adeprendíu dalguna carreira d'inxinieru, maestru, aboguéu, etc., etc., ya me xebrarie del ñatural vivir ganándume 'l pan nes mesmes fontes ancestrales de les nuexes costumes ya llingua, que ye dou s'abaya tou 'l ancestru ximple, ñatural ya fidalgu d'Asturies, Trubiétchu de la Patria España. —Toes les prexones xebráes d'istus ñaturales y xantiquinus llugares de la miou embruxadóura ya melgueira Tierrina, nun poden querecha na fondeirá de sous raigones, nin tampoucu puén faer el munchu trabayu qu'entavía se ñecexita pa poder cheldar en bom xeitu la Nuexa Palancia, ya toa l'ancestral cultura de la Tierrina. —Existi un reflán astur que díz, que lus nenus pa que queran ben a la sou má tenen que mamar nel sou entamu fasta qu’isti d’afechu s’escose. “TERESA, LA JUSTICIA Y LOS ELEGANTES TIMADORES DE NUESTRO TIEMPO" —No son los timadores de mi tiempo, tan desgraciados y tan cándidos como lo era Pascualón el gitano, pues estos indecentes y asquerosos gitanos de hoy día, no son de la raza “calé” (pobrecitas estas humildes y desventuradas gentes, cuanto desde niño las he querido admirado, y cuantos compañeros en la vida he tenido que eran gitanos, siendo todos ellos estupendos camaradas y soberbios muchachos). —Digo que los gitanos de hoy día, son la escoria que dejo la guerra entre la raza despreciable de algunos “payos”, y a uno de ellos, le voy a retratar en estas páginas lo mejor que pueda, sin quitar, ni poner nada, simplemente voy a contar cuanto ha sucedido. —Habíame yo caído trabajando como calderero en el montaje, y rótome el cumal (la columna), quedando de resultas de este llumbazu (caída) inútil para el trabajo que profesaba, y en una situación bastante desesperada, porque las pensiones que asignan a los mutilados trabajadores españoles, son las mayores canalladas y porquerías, que no le alcanzan al desventurado lisiado, ni para comer un plato de sopas cada día. Así pues, había rótome las costillas toda mi vida trabajando para aquella miseria que me condenaba, a vivir el resto de mi existencia falto de todo, todavía para más fastidiarla, escuchando todos los días a los dirigentes de trabajo, bien con sus comedidas y estudiadas frases, que díganlas ellos y entiéndalas María Santísima, dirigiéndose al país, por el medio de la televisión, radio y prensa, que nos iban a dar tanto y cuanto. En resumen, que lo único que nos dan es una caca, tan grande tan asquerosa como ellos son. —Estaba yo de pensión por aquel entonces en casa de la señora Teresa, que era viuda de un desgraciado minero, que el pobre tuvo la triste desgracia para su esposa e hijos, de morirse en la cama abrazado por una enfermedad, y no haberlo hecho en la mina aplastado en una oscura y tenebrosa rampla por un costero, ya que si así hubiera sucedido, le quedaría a su viuda una pensión que aunque también fuese en demasía miserable, no sería tanto como la que le daban por el seguro de enfermedad, que ésta sí que no les algamía (alcanzaba) ni a ella ni a sus tres pequeños hijos, que el mayor aun no llegaba a los nueve años, ni para comer sin fartucase (hartarse), ni una vez a la semana. —Dentro de privaciones y de miserias endiabladas vivía Teresa, estirando la moleculosa pensión que no se espurría (alargaba), por ser en demasía encoyía (encogida) ya de crianza, y pensando yo que a esta triste situación que a ella acompañaba, sin galga (freno) que me detuviese en desfrenada carrera me acercaba, decidimos dedicarnos al trato, para ver si de esta forma lográbamos despegarnos de las miserias que nos rodeaban. —Creo que no hace falta decir, que la Ciencia le hizo correr al progreso con tanta prisa, que desde aquella inolvidable y lejana época de las Xabarceiras, que recorrían las aldeas, romerías y mercados, vendiendo las frutas y demás productos, que transportaban a lomos de los humildes burros, hasta nuestro tiempo, el progreso con sus ingenios modernos, mitad emparentados en el agrado del Hacedor, y la otra parte con los mismos imaginares del propio demonio, hizo a las gentes moverse con apurante desatino, y por tal suceder hoy día, las personas que pretendan dedicarse a la industria de comerciar con las frutas u otras mercancías por las ferias y mercados, no pueden hacerlo sirviéndose de un jumento como medio de transporte, ya que si tal locura hicieran, no ganarían ni para darle un mal pienso a su pollino. —Por tal lleldar (acontecer) Teresa y yo, nos decidimos hacer camino en el oficio de Zabarceirus (tratantes), por eso nos centramos en el menester de comprar una pequeña furgoneta, de ésas que suelen ser a medio uso, y que nos la dieran a plazos, ya que yo no tenía una perrina (cinco céntimos), y ella tenía que pedir prestado el dinero de la entrada que había que pagar por el vehículo, a una conocida suya que sabedora de nuestras pretensiones, habíase decidido a prestárselo. —Así pues ya con esta determinación tomada, y ya completamente decididos a ganarnos la vida en este oficio, que la verdad era el único que me quedaba a mí, ya que a pesar de aún valer para un sinfín de profesiones livianas, no podía aspirar a ellas, porque para tal menester, se necesitaba una recomendación, o ser por lo contrario hijo o pariente de algún facistón de buena marca, faceta única y sin igual, que impera desde la guerra Civil para todos los efectos en mi Patria. Por esto, a poca curiosidad que cualquiera tenga para investigar en este denigrante panorama, se darán cuenta que en todos los ministerios de la nación, desde el que más manda, hasta el conserje que le franquea la puerta, son todos fascistas, divididos en falangistas, que hermoso y Humanitario partido es éste, si sus afiliados cumplieran los Credos que tan maravillosamente creo su Fundador, y la otra parte, está compuesta por exdivisionarios, exlegionarios, excombatientes, exlicenciados de las fuerzas armadas, etc. Y si quieren ustedes encontrar algún Rojo, búsquenlo en las profesiones más bajas y avasalladas del país. Esto que les cuento señores es la pura verdad, así que consideren la libertad que tendremos, cuando detrás de cada obrero, existe un patrón que le roba, y si el trabajador protesta, entonces aparece un látigo y una pistola que le hace por la vía de la fuerza, entrar en la senda de la esclavitud. —Digo yo, que para encontrar esa furgoneta que determinado teníamos de comprar, investigamos en las páginas de anuncios de los periódicos de provincia, por si alguna venía anunciada del tamaño y condiciones que nosotros necesitábamos. Y nuestra alegría fue grande cuando observamos en uno de los diarios que la Casa de Vulcano tenía una en venta, que la vendía dando como señal una pequeña entrada, y después el resto, que se podía pagar en cómodos plazos, también estaba revisada con esmero y garantía, según las manifestaciones hechas por el propio dueño, en la propaganda que de la furgoneta había anunciado, que aseguraba que el tal vehículo, se encontraba lo mismo que si fuese nuevo. —Así pues, en los últimos días del mes de Enero, del siguiente año del primer baile que los Humanos hicieran alrededor de la Luna, ensenderámonos la Teresa y yo camino de Oviedo, ilusionados y muy gozosos dentro del ánimo que nos movía, de comprar aquel vehículo, con el que pensábamos mejorar a fuerza de trabajar arduamente nuestra situación harto deficiente. Llegamos al fin en alegrosa compañía a la Casa de Vulcano, pudimos comprobar como en el amplio escaparate de su bien saneado negocio, estaba expuesta la furgoneta limpia y reluciente, con todas las apariencias a primera vista de ser una prenda de primera mano. Sin embargo, si fuésemos capaces de leer el destino, hubiésemos observado como los faros de la hermosa furgoneta, nos parecerían ojos vivos, que nos miraban guasonamente, como si de ante mano, ya se estuvieran mofando de nuestras nobles pero ilusas pretensiones, y a fe mía que nos consideraban una xunta (yunta) de fatones (bobos) que muy pronto iban a caer en las sutiles redes de el gitano de su dueño, que era el timador más despiadado, hábil y deshumanizado, de los muchos que protegidos por la ley, comían el escaso pan del pobre en la ciudad de Oviedo. —Tras mirar un buen rato nuestro xumentu de fierru (burro de hierro) pareciéndonos cuanto más lo reparábamos más hermoso y deseable, decidimos hacer entrada al establecimiento, ya con el firme propósito de hacer nuestra aquella furgoneta, que con la necesidad que nos embargaba nos había por completo sorbido el seso. —Nada más que pusimos los pies dentro de aquella industria del timo y el atropello, presentose ante nosotros sin mediar tiempo, igual que si esperándonos estuviera, un hombre de aspecto muy agradable, que llevaba plasmado en su rostro el maravilloso don de no saber hacerle mal a nadie, por lo que a mi primera impresión yo pude apreciarle, y mirándonos con sus ojillos vivarachos, que al mismo tiempo parecían del todo inocentes, brindándonos una amplia sonrisa, que se extendía de oreja a oreja, y estaba amurallada de una dentadura tan perfecta y amarfilada, que me hizo asegurar que aquel sujeto, no tenía suyo ni un sólo diente. Digo yo que a la par que así nos saludaba, se frotaba sus finas y blancas manos con verdadera insistencia, y así con esta presentación tan capitalista, tan engañadora y confianzuda, nos preguntó con su voz exquisita y halagadora, que en nada desmerecía a sus modales: —¿En qué puedo servir a tan distinguidos señores? —Teresa que era la que llevaba la voz cantante porque era la que tenía el paperío (el dinero), ahpoyándose en el vehículo que le interesaba, díjole sonriéndose dentro de una gozosa alegría que no pasó desapercibida ante la escrutante mirada de aquel granuja de timador de los tiempos modernos: —¡Verá usted, queríamos comprar esta furgonetina, si es verdad todo lo que de ella cuenta usted en el periódico! —¡Sí, verdad es todo cuanto he dicho en el anuncio, no tengan ustedes miedo ni temor alguno al engaño, porque esta mi casa se especializa en haber sido siempre muy formal y seria! —Yo que para nada me entrometí mientras que ellos hablaban, por no cortar a la Teresa que es mujer de larga parpayuéla (muy habladora), a la par que muy enfadadiza y voluble si se le corta la palabra, y como ella era la que relativamente iba a satisfacer la entrada y hacerse responsable de la compra, pues tan sólo me limité a observarles mientras que ellos hacían el trato, y después que terminaron de ponerse de acuerdo en todo, no haciéndome ningún aprecio a mí el vendedor, y creo que hasta me había considerado según mis propias apreciaciones, hombre tranquilo y de mermados arreos, pues como cuento, después de haber cerrado el trato, el Vulcano otra vez envuelto por aquella facilona sonrisa, que en él debía de ser una de sus armas más eficientes, preguntó a la par que se frotaba sus manos lleno de un dichoso contentamiento, que le llenaba de gozo, y no tanto por el dinero que en su trato había ganado, sino por la satisfacción que deduzco sentía, cuando timaba a las gentes con su hábil y exquisita maestría: —¿Bueno... y ahora... quién es el que va a revisar esta maravilla? —¡Quiero decir...! ¿quién va a conducirla? —Yo l’acaidonaréi (conduciré), le contesté a aquel individuo del que ya no me gustaba tanto ni su presencia ni nada que de él emanase, y seguido le pregunté ya siempre dentro de la desconfianza: —¡Y ahora dígame usted! ¿Es verdad que este vehículo se encuentra en buenas condiciones? —Tenga presente y compréndame usted, que esta señora lo precisa para tratar en frutas, y no le vaya a suceder, que si desea llegar con ella dónde se propone, tenga que comprar un burro para que remolque a los dos caballos de hierro, que hacen xuntura (yunta) en la furgoneta, y que por encontrarse quemados de tanto trotar, no les quede fuerza nada más que para hacer la carrera de prueba. —Pierda usted todo cuidado, y no haga con sus ingeniosas bromas menosprecio de mis honrados intereses, que no vivo yo a cuenta de engañar a mis queridos y siempre respetados clientes. Manifestó Vulcano poniéndose muy serio, pero sin apearse en ningún momento de su sonrisa, que por ser tan permanente se hondeaba en la sospecha de ser equivocadora y seguido apuntalóse en hacer su propia propaganda de la siguiente manera: —Mire, no olvide nunca, me dijo Vulcano poniéndome cariñosamente una mano encima de mi hombro, que la Casa de Vulcano, es tan honrada como la misma Audiencia, dónde se reparte la ley castigando y persiguiendo toda trampa e injusticia, por eso yo efectúo mi trabajo, bajo la respetuosa sombra de la justicia. —¿Acaso ha pensado usted que yo soy un gitano? —¡No querido amigo, si en esa desconfianza su imaginación trabaja, siento asegurarle que se encuentra usted muy equivocado, pues todos en esta ciudad me conocen, y saben que soy un honrado industrial respetado y querido, tanto por los rectos servidores de la ley, como por todos los demás que estamos obligados a no burlarnos del eficiente sistema de la justicia, que hace que todo ciudadano se sienta protegido, tanto su integridad física, como los intereses que honradamente le pertenezcan! —Y ya por última vez les aseguro que este vehículo se encuentra en perfecto funcionamiento, y hasta puedo permitirme el lujo de decirles, que pueden viajar con esta estupenda furgoneta, sin la más mínima preocupación, y sin el menor problema posible, no sólo al más apartado rincón de Asturıas, sino hasta la alejada Barcelona, sin que este motorín, deje de funcionar ni un momento, ni se empapice (ahogue) ni una sola vez. Aseguraba Vulcano, centrándose en una encendida adulación hacía su “jumento de hierro", que tal parecía que le estuviese jurando al General Franco, que era él, el más horado y disciplinado comerciante, de toda la nación española. —Yo que ya había comprendido que aquel tipejo era una asquerosa rata que no había veneno que la matase, le dije que estaba muy bien todo cuanto había dicho, y después le pregunté, que si podíamos ir a dar una vuelta con la furgoneta, para asegurarnos, que efectivamente era el vehículo la maravilla que con tanto ardor y fuerza él nos había pintado. —¡No, hoy no puede ser! Aseguró Vulcano, y seguidamente dijo, que antes era menester de asegurarla, y abonar la entrada en el Seguro de la Patria Hispana, entidad que con buen acierto, según él, pastoreaba su negocio. —¡Así qué ahora mismo, vamos a ir la señora y yo hasta dicha agencia, para poner en orden dicho asunto, y pasado mañana ya pueden ustedes circular con el vehículo por dónde les venga en gana! “CUNDU LA TAREXA SE MEXOU DE MIEU” “CUANDO LA TERESA SE MEÓ DE MIEDO” —El sábado por la mañana que era el día señalado para recoger nuestra furgoneta, llegamos la Teresa y yo hasta los reinos de Vulcano con el ánimo plagado de alegría y embargados por una ilusión gozosa, pues íbamos a ser dueños de un vehículo, que nos permitiría sin ningún genero de dudas, llegar hasta los mercados más apartados de la Tierrina, y mejorar en el oficio de xabarceirus nuestra situación harto oprimida, tantas cuentas habíamos ya barajado y todas ellas navegantes en alegrosas ganancias, que creído nos teníamos que íbamos a ganar el oro y el moro, que incautos éramos que no nos detuvimos ni por un sólo momento en el pensar, que el que hace las cuentas adelantadas sin tener dineros para cubrirlas, por fuerza que tiene que hacerlas un par de veces, siendo la última la más válida. —Digo yo que cuando llegamos al escaparate dónde se lucía nuestra furgoneta, ya estaba al lado de ella el Vulcano, y tal a mí me pareció, que cuidaba a ésta con tanto mimo, como si fuese industriada en la herrería del mitológico dios que lleva su nombre. —Y a la par que nos saludaba con la misma sonrisa y frotamiento de manos que en anterior ocasión nos había dedicado, con su bien timbrada voz nos dijo, ocultando una guasa que no se me paso desapercibida: —¡Ya les estaba esperando señores, pues yo se muy bien por la larga experiencia que poseo en estos menesteres, que iban a ser ustedes muy puntuales, como corresponde a todas las gentes que arden dentro de los agradables deseos de hincarle el diente, a lo que de antemano han saboreado como manjar sabroso! —¡Así que aquí tienen ustedes la documentación y todos los requisitos necesarios para poder circular con la furgoneta sin que nadie les moleste. Y ahora sólo me queda desearles buena suerte, tanto en los viajes que emprendan, como en los negocios que puedan hacer, que en estos está precisamente el valer de las gentes! —Hicimos muy satisfechos y animados acomodo la Teresa y yo dentro de los dos caballos de hierro, dejando al que resultaría ser un astuto gitano, frotándose sus manos, y sonriéndose tanto para afuera como para sus podridos y asquerosos adentros, festejándose dentro del timo que terminara de hacernos. —Empezó la furgoneta a rodar dirigida por mí que no cabía en mi gozo de contento, por las calles de Oviedo abajo, con ánimo de alcanzar la carretera general y ensenderarme en la ruta de Gijón o Avilés, dónde pensado tenía probar aquella máquina, vendida por el que resultaría se el mas fino gitano, que timaba sin conciencia a las pobres gentes, sin encontrar jamás a un juez, que hiciera con él el escarmiento que años atrás había hecho Juan Antonio el falangista con Pascualín el de los enredos. —Teresa que iba sentada a mi lado, recostada cómodamente en aquel asiento, que tenía más pringue que la solapa de un mendigo a la salida de un frío invierno, me dijo endiosada de alegría por sentirse dueña de aquel maravilloso ingenio: —¡Este Vulcano tiene cara y presencia de ser una buena persona, de ser un hombre bondadoso y bueno, a par que sabe lucirse con su cautivadora sonrisa, en el agradable lugar de la educosa simpatía, la verdad que a una le presta en grande tratar con señores tan serviciales y educados. Hay que ver la finura y delicadeza que este buen señor conmigo se gastó, me trato lo mismo que si fuese una gran señora, no me cave duda que todo en él se dibuja como un caballero respetable y encantador, tan bien parecido, tan elegante, tan guapo, tan... En aquellos momentos unos empapizamientos harto sospechosos en el motor de nuestros dos caballos hízole a la Teresa hacer un descanso en el continuar ensalzando los engañosos enseñares de su hábil timador, y en la sazón que su alborozada alegría íbasele marchitando por el ya continuo pedorreo que alumbraba sin interrupción el motor, preguntóme muy apuradamente, haciendo aposiento en el lar de la nerviosa y asustadiza preocupación: —¿Per quéi demontres s’afuega la miou forgonetina que tantu se queixa Xuliu? —(¿Porqué demonios se ahoga mi furgoneta que tanto ruge Julio?). —Yo que ya sin ninguna duda empezaba a olerme el fino timo, que el cobarde y sucio Vulcano hubiera ordeñado en nuestro enflaquecido bolsillo, contestele arrugando el ceño, poniendo un gesto rabioso y despreciativo, buscando en mi imaginación con prisa, la forma de centrar en ley, aquel moderno y educado gitano de los jumentos de hierro de nuestro tiempo: —Me parece Teresa, que dentro de breves momentos, vas a ver dentro de tu cerebro, a ese encantador, respetable y guapo Vulcano, que no hace ni un minuto no tenías tu boca para aponderarle, te aseguro que le vas a ver del mismo despreciable color del diablo, y esto es así, porque esta furgoneta comienza a quejarse de una de sus muchas mortales heridas, que será con seguridad la más pronunciada de cuantas tiene. —¿Qué es lo que pretendes decirme Xuliu? Preguntó de nuevo Teresa ya ausente de toda alegría, empezando a subir la primera escalera del miedo del desespero. —La verdad Teresa, es que viajamos ajinetados encima de un montón de chatarra, por esta razón he de ir con buena cuenta hasta que de hecho me dé por sabido, qu’acaidono (que dirijo) una maquina, que ha puesto en mis manos ese desalmado de timador de Vulcano, que está predestinada sin ningún género de dudas, hacer en cualquier momento descalabros con las vidas de la inocente gente, que a cada paso cruzamos. —Ya nos hallábamos en las afueras de Oviedo, y comenzábamos a bajar una pequeña cuesta que existe a la entrada de la Corredoria, cuando un bache de los muchos que alumbrábanse por aquel entonces en la carretera, hizo que la dolorida furgoneta se bandaleara ostensiblemente, y en tal baile, abriéronse con verdadero estruendo ambas puertas, despedazándose los cristales y estropeándose en mala manera parejas portezuelas, con tal atronador ruido, que la buena Teresa encogiéndose en el asqueroso asiento, cosida por un miedo que le hizo mearse, dijo temblándole su voz que era dominada por su espantoso miedo: —¡Frena, frena en el instante Xuliu, por todos los demonios del infierno xuntus (juntos), consigue de una vez que se detenga esta asesinadora chocolatera, que bien me parece que intenciones le sobran de hacer mudanza con nuestras vidas, fayéndunus esfuechiquéus na peyeya! (haciéndonos desolladuras en el pellejo). —Hice con toda la rapidez que pude, que se detuviera aquella furgoneta tan destartalada, y al pretender asegurarla mejor con las miras de apearnos para presenciar los primeros destrozos que se rellumbraben (relucían) en aquella infernal máquina, así el freno de mano y tiré de él para colocarle en su lugar de frenada, pero no respondió a su obligación, pues rompiéndose, quedeme con la manilla entre las manos, pensando ya con toda la razón del mundo, que aquella máquina era la causante de un timo que no tenía perdón, y también poseía hechura de ser un perfecto sabotaje. —Teresa que ya se había apeado de la furgoneta movida por la rapidez que injerta el miedo, hallábase en la cuneta de la carretera hilvanada por un ataque de nervios, con sus manos puestas encima de la cabeza, centrada en el más airado desespero, envuelta en un mar de lágrimas miraba para su vehículo desilusionada y atormentada, no dando crédito a lo que presenciaba, que era a todas luces la ruina más grande que en toda su existencia le había caído encima, pero cuando me vio con aquel fino hierro en forma de manilla en mi mano, me preguntó al tenor que buscaba en su boleo un pañuelo para enxugarse (enjuagarse) las lágrimas: —¿Qué diantres de fierru ye ísi Xuliu? —(¿Qué demonios de hierro es ése Julio?). —Yo que reparaba con verdadera lástima a la Teresa, al mismo tiempo que se me escapaba la risa, y el caso no era para menos, le respondí mirando para la manilla a la par que movía la cabeza para los lados con síntomas de verdadero desprecio y asco, hacia aquel gitano timador de Vulcano: —¡Poca cosa Teresa, sólo un defecto más de los muchos que tiene este jumento de hierro que te vendió tu encantador Vulcano! ¡Vaya una rata de cábila que está hecho tu simpático timador! ¡Y ahora deja ya de chorar (llorar), y no le reclames al Cielo un favor que no ha de enviarte, y búscame con rapidez un par de cuetus (piedras), para forrar las ruedas de esta endemoniada chocolatera, con la que el tú fino señor Vulcano, por mediación de mis inocentes manos, pretendía industriar un achuquinamientu (asesinato) entre las tranquilas gentes de la ciudad de Oviedo! —Teresa atenazada por una incontrolable rabia que le raguñaba (arañaba) sus doloridas entrañas, dijo a modo de juramento clavando sus brazos palabras en el firmamento: ¡No me nomes más isi rapiegu con focicu de llabascu, non me lu nomes más, si ye que apreciesme dalgu, ya permita el Faedor que tou lu puéi y'escosá couxa fae, que lu fienda una centecha pente les pates en dos Vulcanus! —(¡No me nombres más a ese zorro con hocico de marrano, no me lo nombres más, si es que me aprecias algo, y permita el Hacedor, que todo lo puede y muy poca cosa hace, que lo parta una centella por entre sus piernas en dos Vulcanos!). —¡Nunca pensé yo que pudiese vivir en este mundo un ladrón tan desalmado y tan grande, que hace su riqueza y bienestar engañando a pobres viudas tan desventuradas como yo, que no tengo más riqueza que el Cielo sobre la cabeza y la insegura tierra bajo mis pies, y para encima de no tener nada, todavía me acompaña la triste desgracia de tener que pagar a Pilar la del Comercio las quince mil pesetas que me prestó para dar la entrada de esta endiablada furgoneta. Poco he de pedir y menos Justicia ha de haber, si a este zorrastrón, si no me devuelve los mis cuartos, no le busco una buena corripa (celda) en la cárcel. Y no sólo por el cobarde ladronizo que me hizo, sino por el pretender arrancarme la vida, y dejar a los mious protetayus fiyinus (mis pobrecitos hijos), sin el menguado pan que puedo proporcionarles y el grande cariño que por ellos siento! —No te alumbres por más tiempo en el lar del sufrimiento Teresa, pues más bien debías de ofrecerle gracias al cielo, porque permitió que nadie saliese con heridas de este descalabro. Y ahora si haces caso de lo que yo te aconseje, va tener que abonarte este despreciable de timador gitano, el dinero que le has entregado, y que se haga cargo de la furgoneta, y sino que la arregle con la decencia que encierra el caso. —Esto le decía yo a la Teresa, a la vez que valiéndome del cinto que sostenía mis pantalones, y de un precioso lazo de terciopelo que la Teresa llevaba anudado a su largo cabello, ataba entrambas portezuelas para poder salir del paso, y cuando mañosamente lo logré, díjele a la Teresa que aún seguía tan desconsolada, y lucíase aún más rabiosa que cuando nos sobrevino el accidente: —¡Güenu Teresa, deixa ya de mexaretar tal corrompináu de chárimes que v’escosásete la fuercia pel furacu lus güeyus (bueno Teresa, déjate ya de mear tantas lágrimas, que se te va a escapar la fuerza por el agujero de tus ojos), y súbete a la furgoneta que nos vamos a ir hasta Noreña a visitar el garaje de un conocido mío, para que revise a conciencia este endemoniado ingenio, y nos diga de una vez, las hendiduras que tiene ocultas esta chocolatera que nos ha vendido el timador de Vulcano. —Teresa que en esto ya se había serenado un poco, aunque todavía alumbrara algunas rebeldes lágrimas, dijo dentro de su maurera de miéu (madurera de miedo): —¡No me ofendas, no lo hagas por el amor que le tengo a la santina de Covadonga, no me tientes por el mismo hacedor que debe de estar riéndose de mi allá en su Cielo, no me empujes para que haga lo que no deseo Xuliu. Pues no me sentare dentro de esa infernal máquina de asesinar gente, ni por todo el oro que tiene el Banco de España almacenado en forma de relucientes y apetitosas barras, y mira que es abundante lo que el otro día nos enseñaron por la Televisión sus manejadores. Vete tu sólo si deseas morir donde te plazca, ya que nada más que tu pobre vida tienes que perder, pero yo tengo tres hijos inocentes y pequeninus, que cuélgame con grande fuerza de las entretelas de mis sentidos, no quiero morirme y dejarlos desamparadinos, a merced de este endemoniado mundo, que cada día me parece que tiene menos verdad y menos justicia, que cada día me parece que el pobre dentro de él, si suprimimos las calamidades y las sufriencias, tiene muy poco que hacer. ¿Qué sería de los tres pedacinos de mi corazón, si se quedaran si su madre, en la triste edad que los probitinus aun no saben de dónde comen? (EL GARAXISTA) "EL GARAJISTA" —Por muchos razonamientos que sostuve con Teresa para convencerla con el fin de que me acompañase, no llegué a persuadirla ni en lo más mínimo, pues todas mis razones nada valían, para vencer el miedo que en aquellos desventurados momentos la dominaba, y no consiguiendo ni de una forma ni otra que subiese a la furgoneta, encaminome yo sólo hacía Noreña, al cansino paso de los viejos jumentos de los antiguos gitanos, conduciendo aquel destartalado ingenio, que era en verdad un innegable peligro público. —Llegué a la postre a mi destino, y contéle sin demora cuanto me había sucedido al garajista por mí conocido. Este esperó unos momentos para que se desfatigase el cansado ahogado motor, después volviéndole a poner en marcha, escuchole atentamente el trote quejumbroso que alumbraba, y seguido dio comienzo con seguro tiento a desmontarle algunas de sus piezas, y cuando le encontró las variadas enfermedades que tenía, dijo envuelto su rostro en una sonrisa que podía tener todos los significados: —Desde luego amigo mío, no sé como has sido capaz de llegar desde Oviedo hasta aquí con esta chocolatera, suerte has tenido de no partirte la sesera por el camino. ¡Tuvo que quedarle la conciencia “si es que la tiene” a ese gitano de Vulcano harto desajustada, porque hay que tener muy poco amor hacía el prójimo, y ser un timador sin la menor entraña, para vender un coche en las condiciones que se encuentra éste. Ahora que tratándose de Vulcano no me extraña en absoluto, ya que todo el mundo sabe en Oviedo la clase de elemento que está hecho! —Ten presente, y esto que te voy a contar ya lo he discutido muchas veces con otras personas, que algunas de las desgracias que suceden en las carreteras es por culpa de estos timadores gitanos de los jumentos de hierro, que venden coches usados, que son verdaderos cacharros que ni para el desguace sirven, y lo peor de todo, es que saben hacer de la ley un pandero, y enriquecerse a cuenta de las inocentes gentes, que no comprenden en el peligro que se divierten cuando compran un vehículo usado, pero todo esto ten por seguro que algún día ha de terminarse, cuando algún juez con buen ingenio, colóqueles un anillo que encarcele ya para siempre sus astutos timos, con una nueva ley para tal menester, que todavía nadie ha creado. —Bien dices amigo mío, pues todo este ladronizo y peligro público que tenemos todos de perder en cualquier momento la pelleja en la carretera, por la causa de estos desalmados gitanos de los jumentos de hierro, silenciárase d’afechu si la ley les castigara y persiguiera con más entusiasmo. —Recuerdo que cuando yo era pequeño la ley perseguía y castigaba a los gitanos que en aquella difícil época había sin tener la más mínima consideración con ellos. Y todo era, porque aquellos gitanucos de los tiempos d’endenantes (de antes), eran pobres de toda riqueza y ciegos de toda cultura, pues aquellos desarropadinos y desventurados gitanos, por muy listos que se alumbrasen, no podían hacer grandes cosas, y por eso vivían tirados por los caminos, despreciados por las gentes y perseguidos en todo instante por una ley que no les dejaba de su mano ni a sol ni a sombra, arrastrando cansina y resignadamente sus estómagos cosidos por el hambre, enseñando un color cadavérico en sus huesudos rostros, por el que uno imaginaba a la negra hambre a la que estaban condenados siempre, luciendo sus vestiduras con tantos y dispares remiendos, que uno no lograba adivinar, cual de ellos pertenecía a la prenda original. —No podían crecer aquellos auténticos gitanos que yo he conocido nada más que en asustadizas carreras y crecidas barrigadas de frío y hambre, y algunas veces solían entrar en calor, cuando les aplicaban una supliciada albarda de vergajazos, que las autoridades les regalaban encima de sus enflaquecidos cuerpos, todo porque a lo mejor un aldeano que muy fácil fuese el mismo ladrón, daba cuenta de ellos, a las autoridades al notar que les faltaba alguna gallina, que muy fácil pudiera habérsela merendado el raposo, o ser equivocados en el trato de un jumento de los naturales, no como estos endemoniados ingenios de fierru (hierro), siendo tan entendido en estas bestias el aldeano como el gitano, y aquí si que no valía engaño, porque cada cual iba a su propia conveniencia, porque cuando un aldeano le cambiaba un burro a un gitano, es que su pollino alguna tara tenía, por esto, no he conocido nunca a un gitano que cambiase su burro con el aldeano pelo a pelo, sino que siempre le pedía encima algo, ya que estas gentes agudas y listas sabían, que la única ganancia que conseguían por lo regular en sus tratos, eran los pocos o muchos dineros que pudieran arrancarle al aldeano encima del cambio. —Poco mal podían hacer aquellas pobres y desgraciadas gentes dignas de toda compasión y lástima, y mermado mal sembraban entre las comunidades que visitaban, porque en todo tiempo vivían cultivando la más denigrante de las miserias, que por ellas se deducía el escaso timo que industriaban, pero a pesar de todo, nadie los dejaba nunca fuera de una celosa vigilancia, de lo que se saca en consecuencia que la ley en aquella difícil época estaba mucho más adelantada que hoy en día, por donde uno comprende que en nuestro país, todo ha progresado grandemente menos la asiste de la Soberana Justicia, que para castigar al pobre siempre sí está en vanguardia, pero para favorecerle siempre se encuentra de veraneo en la retaguardia del capitalista. —Y sino la prueba está bien a la vista, ya que los temidos gitanos de nuestro tiempo, no son otra cosa nada más que astutos y deshumanizados payos, que ya no llevan marcado en su rostro el ceniciento color del que navega con el hambre, sino que se pasean bien hartos y cuidados, envanecidos por su boyante posición, tanto en lo social como en lo económico, ya que gran parte de ellos, precisamente los más principales, son poseedores de una buena carrera que al final les otorgó el título con el cual se avalan en el asqueroso oficio de la explotación y el timo, que faenan a diario entre las humildes y trabajadoras gentes, bien como dirigentes de empresa, engañosos servidores de la Justicia, etc., y también estos timadores gitanos de última categoría, cuyo único representante por mí conocido es el guripa de Vulcano que ya empieza a traerme de cabeza. Pero yo te aseguro Marcelino, que si la Teresa me hace caso de lo que yo tengo barajado en mi mente, no se ha de escapar este raposo de Vulcano haciendo risa y guasa despreciativa de los honrados intereses que les roba a las personas decentes, pues en este presente acaecer se topó con un cliente, que le va hacer coscas (cosquillas) en el lugar donde no ha de nacerle la risa. —Y ahora... dime Marcelino, tu que eres un hábil veterinario en la cura y compostura de estas caballerías de hierro. ¿Cuánto puede costar arreglar esta furgoneta para que quede decentemente? —Quedose el bueno del garajista mirando unos instantes en el más completo silencio hacía el cielo, haciendo con aproximación las cuentas en su cerebro, y después dijo muy serio clavando sus inteligentes ojos encima del jumento de hierro: —Te ha de costar alrededor de unas ocho mil pesetas, tal vez sea algo más, eso depende si al desmontarla aparecen otras averías que ahora no agüeyu (no veo). Pero no pienses ni en broma que el Vulcano va hacerse cargo de esta arregladura, pues yo se que él, sabrá lavarse sus manos no queriendo pagar ni un céntimo, y es inútil que le lleves a los tribunales, ya que él es un gitano listo, que tiene buenos abogados y harán de la ley su propio juego, y estoy por apostarte que es muy capaz de timar al mismo juez en la sesión del juicio, si tiene modo de venderle uno de sus endemoniados ingenios. —Por lo que observo Marcelino, tanto tú como yo mismo coincidimos en, que la ley en nuestra Patria está al servicio del dinero, que es tanto como decir, que el que no tiene un cuarto no debe de meterse en líos por muy honrados que le parezcan, porque no ha de sacar de ellos nada más que disgustos por bien parado que salga, en fin, ya veremos haber lo que resulta de todo esto, yo ahora me voy para Oviedo, y tu no arregles este cacharro hasta que la Teresa no sostenga una conversación con el raposo del Vulcano, pues a lo mejor, este habilidoso gitano no es tan mentecato como lo hemos pintado, y puede que se compongan las cosas sin necesidad de ningún otro teatro. El garajista sonriéndose ladinamente a la vez que de mí se despedía me dijo: —¡Si tales esperanzas hacen aposento en tu imaginación, no sé lo que en verdad has aprendido tú en el mundo, tanto como por él zapatillaste, pero bueno es que sigas creyendo en la bondad de las gentes aunque tan sólo sea por breves instantes! —¡No creo yo en nada ni en nadie Marcelino, a no ser en el plato de cocido cuando tengo hambre, pero hácete buena falta a ti saber, que existe un sistema que todo el mundo receta cuando le conviene. Así por ejemplo, sabemos que Vulcano es un timador inteligente y práctico en el asunto de saber defender sus enredos e intereses, por esto se dará cuenta en el instante, de la peligrosa timadura que industrió, por tal razón procurará que no se airee su sucio negocio, para que las futuras víctimas no huyan a causa del mal olor que emana de la ladroniza industria que maneja. Por esto, muy fácil creo yo que se avenga a razones! —¡Puede que tengas razón, amigo Julio, pero yo no entraré a creer tal cosa, hasta que no lo vea con mis propios ojos! “TERESA Y VULCANO” —El lunes bien de mañana se hizo en el camino de Oviedo la envilecida Teresa, portando en su cerebro los asesoramientos que yo le había prodigado, mucho me hubiese gustado a mí entendérmelas con aquel desalmado granuja, pero como yo no había tenido tratos con él, sólo podía hacer aconsejar a la Teresa en lo que mejor pudiese. Digo que iba ésta alumbrando en sus sentidos rabiosa inquina hacía el Vulcano, pero no era la Teresa tan aunque valiente y decidida engarradietchóusa como la Manola de mi aldea, pues si así fuese, hubiese logrado más provecho que usando la política, que al fin de cuentas ésta de poco sirve cuando con ella menester es por entrambas partes defender los intereses. Llegó al fin la Teresa a la casa del Vulcano, tan dolida y gafa en su desgracia que debatíase con apremiante desatino en el atajo de prepararle un sonado escándalo, si no conseguía lo que ella consideraba justo y honrado. El caso fue que nada más que sus enrojecidos ojos encarnispados por la ira que la desacompasaba retrataron al causante de su desgracia, díjole encasquillándosele la lengua por la rabia que la dominaba: —¡Vengo a darle las gracias estafador de los infiernos por la furgoneta que me ha vendido, que tal de endemoniada se encontraba, que por eso me brindó la mayor cosecha de miedo que he tenido en toda mi existencia. Porque me he visto por unos instantes ajinetada encima de una satánica máquina, que parecíame había sido fabricada por todos los diablos del infierno juntos con el firme propósito de servirle a usted, para que por su mediación me robase mis dineros y me quitase la vida. Hay que ver la poca vergüenza que usted tiene, y la nada consideración que siente hacía las personas, para venderme un vehículo portador de la muerte, y quedarse usted tan tranquilo, como si de malo no hubiera hecho nada. —Vulcano, sin deshacer de sus labios la hipócrita sonrisa que le caracterizaba, díjole tranquilizadora y prometedoramente a la Teresa: —¡Bueno señora, no se me enfade, y céntreseme en el respeto, ya que en este civilizado lugar se consigue conmigo la razón que según me parece es lo que usted anda buscando. Y ahora cuénteme con entera tranquilidad todo cuanto le ha sucedido, que yo por adelantado le prometo arreglarle su vehículo sin cobrarle ningún dinero! —Estas palabras bien dichas y a tiempo por el ingenioso Vulcano, entrelazadas con teatrales gestos de compasión y condolencia, que con postura de consumado actor plasmaba en su rostro y movimientos aquel timador de gitano, pues como cuento, con todo este ratonil teatro logró que los encendidos ánimos de Teresa, abandonaran el envilecido aposento dónde moraban, e hicieran andadura más alegrados por el camino de la contentura, que no era otro que el haber conseguido lo que en justicia le pertenecía. Así pues ya más aplacada la encendida voz de Teresa, en el lleldar que hacía asomo en su boca una alentadora sonrisa, le dijo en el comienzo de estar de nuevo tranquila: —Tiene que perdonarme por haberle ofendido con mis insultante palabras señor Vulcano, pues yo quiero que comprenda que si usted se hallara en mi lugar, muy fácil se desarrendara como yo en tamaño desatino. Y seguidamente le explicó al Vulcano que no podía remediar que la risa aflorara con verdadera alegría, el corto y accidentado viaje que habían hecho con la furgoneta. Y al concluir la Teresa de relatarle su odisea, respondiole el Vulcano con una amabilidad,que tal parecía que alumbrábase en ser cierta: —Créame señora si le digo, que no hay sitio en mi conciencia para poder hacerle el más pequeño daño a nadie, y con toda sinceridad le prometo, que este doloroso descalabro que quizás por un error mío usted ha sufrido, yo haré que con prontitud se mude al sitio que para ambos mejor convenga. Y ahora mismo ordenaré a mis mecánicos, que sin ninguna demora vayan a recoger su vehículo a Noreña, para que le revisen y arreglen en mi garaje, que sin lugar a dudas ha de quedar mejor compuesto, y acomodárseme en un precio más justo, que si lo arreglasen en otro lugar, ya que yo no me fiaría de ningún otro garajista, supuesto que son todos tan careros como chapuceros. —Y ya no más tristezas ni penas señora, pues ninguno de estos dos sentimientos nace feliz al entendimiento, así que destierre sin demora el mal que en su espíritu se enreda, ya que muy pronto será atajado para convertirle en beneficio de su propio remedio. Y sitúese ya desde este preciso momento dentro de la placida pradera de la tranquilidad, considerando ya por adelantado solucionado a su agrado y conformidad este asunto que la atañe, y dentro de tres días puede venir a recoger su furgoneta, en la inteligencia de hallarla como si otra vez fuese hecha de nuevo. —En el día señalado por Vulcano, volví yo acompañando a Teresa a recoger su vehículo, y al lado de él como en anteriores ocasiones se encontraba Vulcano con la misma sonrisa de siempre pintada en su hocico, y frotándose sus manos como al parecer era su costumbre, dijo amablemente: —Ya tiene su vehículo compuesto señora, y muy bien ajustado que por cierto se encuentra ahora, ya que le canta su motorín, con parecido sonar al que tuvo cuando era nuevo. —Muchas gracias señor Vulcano, contestole con rapidez y alegría Teresa, lleldándose en satisfactoria dicha que retornaría a la rabia a los breves momentos. —¡No señora, no me dé usted las gracias pues para esto estamos, que no es otro menester que servir al cliente y dejarle satisfecho! —Pero ahora... y créame que lo siento con toda mi alma, tengo que comunicarle una noticia que no ha de serle en nada agradable, pero comprenda usted que por encima de todo los negocios son los negocios, y si yo no los cuido, aunque eso sí con toda honradez, creo que algún día terminaría pidiendo. —¡Dígame señor Vulcano! ¿Qué clase de contrariedad es la que me tiene que comunicar ahora? —Pregontó Teresa ya en las empinadas vías de perder de nuevo su alegría y tranquilidad, y floreciéndole en el mismo lleldar una apesadumbrada tristeza que le decía, que todo su gozo iba a ser de afechu desfechu (del todo deshecho). —Pues... verá usted señora, los mecánicos me han dicho (dio comienzo Vulcano a su charla pretendiendo muciye "ordeñarle" importancia a la cuestión), que toda la culpa de haberse estropeado la furgoneta, sólo la tiene el chofer que la conducía, que según ellos está muy deficiente en el oficio de conducir estos vehículos. Así que dentro de toda la pena que a mí me acompaña, y no crea usted que es pequeña, tengo que comunicarle que si desea llevar su vehículo, tiene que abonarme la mitad de su compostura, y si no le retira en toda esta semana del garaje, me veré obligado a cobrarle como demasía, el espacio que ocupa la furgoneta en el taller, ya que están los aparcamientos hoy día al precio que uno quiera cobrar por ellos. —Teresa tras escuchar las asquerosas e hipócritas palabras que le había sonrientemente dirigido Vulcano, comenzóle a crecer en sus entrañas la cosecha de la gafez, a parejándose en fuerza y desespero a la que ya padeciera el día que había viajado por primera vez en aquella furgoneta de todos los diablos, y conducida por este envenenador desatino, no me dejó a mí contradecirle al Vulcano la acusación que me había hecho, ya que cogiendo ella la palabra airada y medio enloquecida, hablole de la siguiente manera: —Me parece a mí condenado timador gitano de todos los infiernos, que no tiene usted de hombre, ni palabra, ni presencia, ni tampoco nada. Todo en su persona esta asquerosamente podrido, y en conjunto toda su valía como hombre, tiene menos valor para la decente Humanidad, que un repugnante pioyu (piojo), entre las uñas de una eficiente despioyadora (despiojadora). —¿Sabe usted acaso condenado ladrón y despreciable llimiagu (baboso), que destreza tiene mi chofer en este oficio para tratarle con tanto menosprecio? —¡Síii... por lo que me han dicho los mecánicos, no tiene ni idea, de lo que es manejar un vehículo! —¡Pues sepa usted asqueroso madrazas, y apestoso gusano de timador, que mi chofer, que es este muchacho que usted ve aquí, que no quiere dirigirle la palabra por no ensuciar su lengua al contacto con su mierdosa presencia, aparte de ser un conductor que en nada puede envidiar al mimísimo Fangio, es también un excelente mecánico, con ingenio suficiente de hacer que ruede un coche si preciso fuere tan sólo con la invisible fuerza que tiene el aire, y si le apuran un poco, hasta que vuele como los aviones! —¡Bueno señora, haga el favor de no ofenderme, sino quiere que llame a la autoridad para que le enseñen los modales necesarios que se necesitan para tratar con la gente. Y tenga también bien presente que yo no he ofendido a este muchacho en nada, lo que yo he dicho es que no sabe conducir como es debido un vehículo. Y no crea que me extraña, porque hoy en día, le dan el permiso de conducir a cualquiera que tenga la agudeza de entregarle solapadamente dos o tres mil pesetas al jefe de tráfico! —Y ahora ya para terminar, si no quiere pagar la compostura que se le hizo a su furgoneta, no la lleva usted de aquí bajo ningún concepto, y si cree que tiene algún derecho para formular alguna reclamación, encamínese al Seguro de la Patria Hispana, y entiéndase con ellos de la manera que mejor le cuadre, ya que esa aseguradora a mí ya me ha abonado todo el valor de la furgoneta, y a usted por si se le ha olvidado le digo, que tiene que abonar las letras de banco que ha firmado en blanco a ellos no a mí, así es que yo me lavo las manos en este asunto lo mismo que hizo el romano Pilatos en el Juicio que condenó a Cristo. —Teresa acunada por una enloquecedora rabia que la hacía temblar sacudida por los nervios emanantes de la ira, la rabia, el desprecio y el odio que sentía hacía aquel miserable, le decía mientras que yo procuraba de aquel lugar alejarla sabiendo que nada lograría resolverse: —¡Lo que tiene que lavar usted sin hacer demora es su conciencia que la tiene más negra que la boca de un sanguinario lobo, y tiene un olor más repugnante y asqueroso, que el que producen las podridas inmundicias de un apestoso estercolero. No sé como tiene valor para lucirse entre las gentes, siendo portador de ese nefastoso olor que en todo momento de usted se desprende, por el que todo el mundo puede comprender, la clase de cobardoso timador que se esconde en su enclenque cuerpo! "TERESA Y LA ASEGURADORA" —Es para mí un triste desconsuelo decir, que todo o casi todo en mi Patria lo relacionado con el comercio y otras industrias similares, es una grotesca trampa mal urdida, pero muy bien protegida por las leyes del país, que ya desde antiguo saben que todo se mueve por la fuerza de la riqueza y el poder, y entrambas cosas no están en el poder del pobre, por lo tanto este desventurado ser, por mucha razón que le acompañe siempre llevara las de perder, ¡ y sino que me lo pregunten a mí! —Así pues, que dejando la Teresa al timador de Vulcano haciendo risas y guasas de su desgracia, se dirigió con la prisa del alma que lleva caminaba el diablo, y en aquellos sus momentos tan endemoniada caminaba como el mismo satán, por mor de la condoliente desgracia que le acompañaba, al lugar donde tiene aposentadas las oficinas la Patria Hispana, y subió las escaleras de dos y sin dar ni tan siquiera cuenta, se encontró ante la presencia del señor notario, al que le explico muy desconsoladoramente el timo que en ella había realizado Vulcano, al venderle aquella furgoneta, que tenía más heridas por todas sus piezas, que el heroico Millan Astray, que fue el Fundador de la Legión Española, dónde si el Vulcano tuviese la valentía y el coraje, que por ser un despreciable cobarde le faltaba, digo que si este despreciable timador como legionario ingresase en ella, no viviría allí mucho tiempo, pues entre el “saco terrero”, y los vergajazos que los vigilantes del Pelotón de Castigo, le brindan a las gentes de su condición y calaña, terminarían con tal carroña humana en poco tiempo. —¡Hay de él si lo cogiese por su cuenta y riesgo el famoso sargento Molina, que en cierta ocasión a un legionario, por tan sólo robarle una camisa a un compañero, diole palos encima de sus costillas hasta que se le hundieron sus pecadores huesos, y después que sanó de tal descomunal paliza, colocóle encima de sus aún doloridas espaldas un saco terrero de cincuenta quilos amarrado con recias correas!, con un letrero que más o menos así decía: —¡Yo soy un ladrón, despreciadme todos por tener el oficio más asqueroso de toda la Humanidad! —Y con dos letrerinos como éste, uno en la espalda y otro en el pecho, tenía que caminar Vulcano por todas las calles de Oviedo, para que supieran toda la cuadrilla de compañeros de su calaña, que hay a fatáus (muchos) que vivían como marqueses y se las dan de personas decentes, el vergonzoso fin que tendrían si no dejaban de robar. —El tal notario que como se verá tenía las mismas nefastosas zunas de engañar a las gentes que su consorte de oficio el timador Vulcano, sonriéndose de las graciosas y muy atinadas ocurrencias de Teresa le dijo: —Tenga bien presente señora que nosotros nada tenemos que ver en este asunto, pues toda la culpa de cuanto le ha acontecido, sólo la tiene el señor Vulcano, así que si usted considera que efectivamente fue engañada como manifiesta, reclámele o denúnciele a él, y deje de molestarnos a nosotros, ya que en vez de importunarnos con esta historia sin ninguna importancia para esta sería aseguradora, mejor sintiera usted hacia nosotros un sincero y respetuoso agradecimiento que sin conocerla de nada, le hemos prestado a usted los dineros para que comprase a Vulcano ese vehículo que usted comenta, que a no ser por nuestra desinteresada y magnánima colaboración, no hubiese podido hacerlo, a no ser que se la pagase con dinero en mano. —Cuando Teresa sintió de labios del notario estas palabras le miró entre temerosa y asombrada y preguntole pensando que o había entendido mal, o desde luego se estaba volviendo loca y ya no razonaba: —¡Oígame señor! —¿Me ha dicho usted acaso que me han prestado ustedes a mí dineros sin yo saberlo? —¡Sí señora, eso mismo le he dicho, y no tiene usted de que asombrarse, ya que es una cosa común y muy corriente, nosotros simplemente le hemos abonado al señor Vulcano el valor de su furgoneta, haciendo uso de unas prestaciones modernas que dan a todo negocio un buen resultado! —Diose cuenta la Teresa por primera vez, del teje maneje nada claro que entre manos se traían el hábil timador Vulcano y la no menos honrada Aseguradora, por esto, haciendo un gran esfuerzo para remansar su alterado espíritu, le dijo al notario viviendo el mayor asombro que en toda su existencia conociera: —La verdad quisiera decir pero no sé como explicarla, porque no puedo precisar, dónde termina la mentira y comienza la verdad, porque si ésta existe, la pobre anda bien desgraciada, ya que esto que me está sucediendo a mí, que es verdad siendo mentira, paréceme a mí, que está muy fuera de toda Justicia, pero dentro de la ley que ustedes bien estudian, para robar sin el menor temor a todo pobre desgraciado. —¿Qué pretende decirme usted señora? —Preguntó el notario empezando hacer acopios de enfado. —Que si no me sucediera a mí misma, lo que con ustedes me está pasando, no creería que a nadie pudiérale acaecer tan endemoniado enredo aunque el mismo Padre Santo me jurase con la mano puesta encima de la Biblia que todo este desalmado engaño, era tan cierto como la propia Pasión del Nazareno, que el Pobre murió, para que otros listos como ustedes, hiciesen de su muerte un buen saneado negocio. —Porque tanto ustedes como éstos, tienen una forma de prestar tanto el dinero como la gloria del Cielo, que uno no se entera que la ha recibido, hasta que no le roban lo mucho o poco que posea el crédulo. —Bien comprendo ahora que hállome ahogada dentro del teatro de la discordia, y estoy enflaquecida de riquezas y seca de poderes, que el primer tejedor de la ley, fue en el mismo instante encaldador de la trampa, y en esta despreciable xaceda (cama), barajan ustedes como consumados timadores el mal que trenzada me ata. Por esto desde ahora mismo, jamás se me borrará de mi imaginación, que tanto ustedes como el zorramplón de Vulcano, son lobos de la misma camada, con diferente color, dibujadores de bien parecidos santos, pero con la misma conciencia del despreciable diablo. —Pero señora, de nuevo le vuelvo a repetir, que nada tenemos nosotros de ganancias en los tejes manejes que industria el señor Vulcano, y ahora si me quiere escuchar unos momentos, yo le explicaré con toda la claridad como funciona el honrado negocio de la Patria Hispana, para que ya de una vez y por todas, se quede convencida, y no perjudique a esta Aseguradora con su pregonar que somos tan estafadores como el señor Vulcano. Dijo el notario con seriedad y conciliadoramente. —No hace falta que desgañite su lengua en más araneras explicaciones, ya que los enredos que entrambos y dos se traen, el más fatón (tontón) de mi aldea los vería tan claros como yo los veo, si tuviese la desgracia de pasar por ellos lo mismo que yo los estoy viviendo. —Por lo que se ve, ustedes prestan dineros a quienes no saben que los han recibido, para que los timadores como el asqueroso raposo de Vulcano, hagan sus desalmados negocios y en sus ganancias tienen ustedes como compensación un rentable provecho. —Para mí el caso está tan claro, como que existe Dios y una Justicia que ninguna ley sirve con decencia, y que ustedes no respetan y tratan a la baqueta, porque no son otra cosa nada más que timadores gitanos de los tiempos modernos, que han aprendido muy bien en la universidad las leyes para después sin ninguna traba poder con satisfacción gananciosa burlarlas, aprovechándose de las enormes lagunas que en todas las leyes adolecen, dónde ustedes se refugian para efectuar los atropellos que a todas luces articuladas por la ley son legales. —El asunto es, de que Vulcano me aseguró que toda la culpa la tenían ustedes, y ustedes lavan sus sucias manos con el hipócrita de Vulcano, afirmándome que él es el único culpable, y entre dimes y diretes entrambos y dos me quieren cobrar la peseta a siete reales. Pero yo no estoy dispuesta a dejarme robar de mano de entre juntos estafadores, y por esta razón ahora mismo los voy a denunciar, haber si la ley es capaz de desenredar tanta trapecería y engaño como barajan ustedes encima de esta pobre trabajadora, que poco puede medrar si tiene que abrirse camino entre una bien organizada banda de inteligentes timadores, que ni temen a Dios ni a la ley, ni menos respetan los intereses ajenos. “TERESA Y LA POLICÍA" —Dejó Teresa al notario con su palabra bailándole en los labios y abandonó la oficina de la Patria Hispaña con tanto desprecio hacía sus representantes, como el que sentía hacía el timador Vulcano, y con este profundo y airado malestar que la embargaba, privándola de su sosiego que ya del todo nada de él quedaba, y animada siempre por su espíritu combativo, hizo su entrada en el aposento de la Policía, creyendo firmemente la pobre, que los guardias podían arreglarle en el momento aquel desaguisado que enloquecida la traía. —Dos agentes de la ley enfrascados se hallaban en la comisaría faenando por sus deberes cuando la Teresa hizo aparición ante ellos, con su rostro por completo desarmado en el descosido sufrimiento que la debatía, uno de los policías que se percató en el instante del apurante desespero que a la desventurada Teresa consumía, le dijo a la vez que se levantaba de su asiento, para rogarle gentilmente que ella se sentara, menester que no quiso hacer la Teresa porque manifestole al amable policía, que los nervios no la dejaban estarse queda, ya que entrelazábanse con tal fuerza enfurecida y desatinada en su sentimiento, que la ensenderaban en la enloquecedora postura que a todas luces enseñaba. —¡Está bien señora! Le dijo sonriéndola tranquilizadoramente el policía a la par que le rogaba, que se calmara, que se serenara, y que les contase lo que le sucedía, afirmándole que si en sus manos se encontraba el remedio, podía de antemano considerarlo satisfactoriamente resuelto. —Relató la Teresa por segunda vez en aquella trágica mañana el nefastoso timo que entre el Vulcano y la Aseguradora le habían hecho, que tal ladronizo la traían centrada, en el espineroso sufrir y parejo desarreglo. —El agente que habíala escuchado sin hacerle la más leve interrupción a su diálogo, y ayudándola con sus gestos de protección y confianza para que mejor se despachase en sus acusadores decires, cuando la Teresa terminó de contarles su desgracia, y ya teniendo creído que la policía iba a componerles las torcidas cuentas que industriaran encima de su humilde persona aquellos desalmados timadores modernos, desmoronósele en sentida desilusión tan cándida aspiración, cuando le dijo el agente compadeciéndola: —Siento mucho señora el no poder ayudarla en esta clara injusticia que estos señores le han hecho, y yo creo que de todo este sucio negocio que le han hecho, no ha de sacar usted en su provecho nada. Mi consejo es, que debe de abonarle al señor Vulcano la mitad de la arregladura del vehículo que le reclama, y no olvide nunca, y esto se lo digo yo por la mucha experiencia que en tales asuntos tengo, que todos los ricos se dan la mano, al igual que hacen todos los ladrones, ya que ellos no ignoran, que si uno de ellos se hunde, corren el peligro de ahogarse los demás por eso se protegen mutuamente, y como ellos son los que pagan y los que mandan, pues al pobre no le queda más recurso, que cerrar el pico y aguantar sin la menor protesta todo cuanto le echen. —Ahora bien, si usted no está conforme con hacer esto que le he aconsejado, entonces vaya usted a visitar a un abogado para que formule la consiguiente denuncia al juzgado, pero tenga presente, que si el juez estima que no existe tal timo, entre el juzgado y su abogado le han de cobrar más de lo que vale el vehículo, y hasta inclusive la pueden encarcelar por levantar un falso testimonio a tan respetables señores. —Teresa al escuchar estas palabras no podía a ciencia cierta pensar, que si todo aquello que le estaba sucediendo no era nada más que una endemoniada pesadilla de la cual en cualquier momento iba a despertar pudiendo recuperar en el instante su sosiego y tranquilidad, pero no, era bien cierto que estaba despierta, y que todo cuanto le estaba sucediendo era la triste, canallesca y sucia verdad que al pobre le brinda la vida, ahora se daba cuenta de que todo el entramado de la ley, no más era una vergonzosa y engañativa mentira, por esto, airada, descompuesta, envilecida y rabiosamente desatinada les dijo a los policias: —¡Díganme ustedes señores policías que misión es la que tienen que cumplir en esta mi Patria tan falta de Justicia! —¿Acaso están ustedes nada más que para perseguir y encarcelar a los pobres y desgraciadinos mineros cuando se ponen en huelga, por reclamar lo que Humanamente y en Justicia les pertenece, que no es otra cosa nada más que el fruto de su peligroso trabajo y harto enfermo, y que por hacer tal cosa ustedes les detienen, los encarcelan y les mayan (majan) a vergajazos sus cuerpos hasta arrancarles dentro de atroces sufrimientos, como hicieron una vez con mi difunto marido que a fuerza de llevar centenares de latigazos le sacaban el pellejo a tiras. Para también encarcelar a sus mujeres y cortarles el pelo al cero, como también hicieron con una vecina mía, que su pobre marido que era un santo del cielo, de resultas de una soberana paliza que le propinó la policía, dejó para siempre este podrido mundo al mismo tiempo que a su mujer cargadina de hijos la dejaba también viuda. No siendo su delito otro que haber trabajado desde su niñez en la mina, el haber querido reclamar el sudor que el patrono le robaba. ¿Ustedes que misión es la que tienen? ¡Acaso detener a los borrachos que se entarrascan (embriagan), y no porque sean beodos de profesión, sino que siendo obreros cobrando un miserable sueldo, se ven aburridos porque en sus hogares falta de todo, y entonces buscan en la bebida el olvido, porque saben que no pueden luchar contra un régimen que los oprime, con la poderosa fuerza que detrás de cada trabajador hay un policía! —Quizás hubiese seguido la enloquecida Teresa hablando largo tiempo por este camino, si uno de los policías enérgicamente no se le impusiera a la vez que amenazadoramente le decía: —¡Haga el favor señora de no dar a luz tantas insultantes tonterías, porque me parece a mi, que usted va a terminar muy mal, y tengo la impresión de que se va a quedar aquí, para ser encarcelada juzgada por ofender a la autoridad. Así que no despegue más su boca lárguese pronto antes de que me arrepienta! —No siguió hablando Teresa, no pudo seguir diciéndoles tantas cosas como ella sabía, tantas nefastosas cosas que en las cuencas mineras asturianas la policía había hecho, pero ahora lo que verdaderamente a ciencia cierta ya sabía, era que si el honrado y desventurado trabajador quería vivir con tranquilidad, debía de hacerlo siempre de rodillas. "LA TERESA Y LOS ABOGADOS" —Xebrose (marchose) la Teresa de la comisaría, y corriendo como una desesperada por las calles de Oviedo llegó hasta el Sindicato con intenciones de consultar su caso con un abogado que conocía que tenía ganada fama de ser un buen defensor del trabajador, y no un “tragón" como existen muchos en estas instituciones en otras muchas, ya que este letrado es un hombre recto (y también falangista), tan agudo e inteligente como lo fuera el propio Muñón de Diego, y por tercera vez, y comenzándole ya a enronquecérsele la voz, le relató el escabroso asunto que la traía desatinada. —El ilustre abogado del Sindicado escuchola sopesando todas sus palabras, y antes de responderle a la conclusión que había de aquel teatro sacado, le arrancó con profundidad un par de fumadas a su cigarro, y a la vez que lo estrujaba con rabia en el cenicero, dijo haciendo un marcado gesto de desprecio hacía los promotores de aquel despreciable y cobardoso timo: —¡Esto que le han hecho a usted es un timo asqueroso y despreciable, pero no se preocupe usted más, y deje ya de desesperarse, ya que toda la razón está de su parte, y a esos miserables no ha de quedarles más remedio, que componerle en condiciones las averías que tiene su furgoneta, o por lo contrario, deshacer la venta y entregarle el dinero que usted le dio como entrada! —No se puede imaginar don Pedro el bien que me hacen sus consolativas palabras, ya que he sufrido toda la mañana lo indecible en mi caminar de Herodes para Pilatos, y mis sentidos ya se me estaban avecinando con la pérdida de la razón. Y ahora pagándole lo que fuera menester, yo le ruego por la santina de Covadonga, que me ataña este asunto en el juzgado, para poder meter en el honrado riego a estos endiablados timadores. —Bien quisiera yo hacer lo que me está pidiendo, pero yo sólo puedo actuar en los menesteres que sean de tipo laboral, pero no se apene usted, porque la voy a enviar a un colega amigo mío, que sabe hilar muy derecho en estos asuntos, ya verá como le arregla esta cuestión con prontitud y a su agrado. —Más esperanzada por el motivo de las alentadoras palabras que le había dicho el abogado del Sindicato, hizo Teresa entrada en aquella su aciaga mañana en la casa del letrado a donde iba dirigida, y parecíale que su emprendedor valiente ánimo se encontraba en derechura de sosegarse, y su apagada alegría en hechura de florecer de nuevo, pues ya pensaba que su avisperoso negocio navegaba en las tranquilas aguas que le conducirían a ser resuelto en su favor. —Por esto, tras las consiguientes palabras de presentación que sostuvo con aquel nuevo abogado que visitaba, éste le mandó que se sentase, por primera vez en aquella su ajetreada mañana, acomodose en el mullido sillón la Teresa, medio rendida sofocada por la continua tensión en que había estado sometida, y el grande cansancio que sentía por tantas vueltas como había dado. Así pues empezó Teresa por cuarta vez en tan corto espacio, a poner en el oído del letrado, todo cuanto le aconteciera con el rapiegu de Vulcano, los foínus (garduños) de la Aseguradora, los llimiagus (babosos) de los policías, así como lo que hablara con el estupendo abogado del Sindicato. —No despegó su lengua aquel letrado en todo el tiempo que la Teresa invirtió en narrarle su caso, pero se observaba que hacía trabajar a su imaginación en el silencio, con las miras de encontrar en aquel entuerto el nudo dónde se encontraba atado el delito, y de cuando en cuando sacudía su cabeza y se sonreía, lo mismo que si le hiciera cierta gracia aquel descantoyamientu (descalabro), y cuando a la postre la Teresa terminó su historia, él hablando con seguridad dijo: —Está visto señora que todo este endiablado teatro que le han preparado, tiene el indecente hocico de ser un canallesco y cobardoso timo, pero no se preocupe usted ya que lleva la entera razón, y aunque la ley tiene unas lagunas abismales, no considero yo de que le puedan robar lo que es únicamente suyo. —Mire... voy ha procurar arreglarle este caso sin que usted tenga necesidad de gastar dinero, ya que por lo que observo, usted es una pobre trabajadora, y en los bolsillos de los necesitados no suelo hacer yo cobranzas de mis salarios. Verá, ahora mismo le voy a telefonear al jefe de la policía que es conocido mío, para preguntarle si este asunto se puede enjuiciar por lo criminal y elevarlo directamente ante el señor juez. —Después de conferenciar unos instantes el desinteresado abogado con el jefe de la policía, dijo con marcada satisfacción por haber hallado la solución que buscaba: —¡Bueno señora hemos tenido suerte, ya que se puede hacer lo que yo había pensado, así que vaya ahora mismo al juzgado de lo Criminal, y explíquele al señor juez todo cuanto le ha sucedido, y ya verá usted como le arregla este asunto rápidamente! “TERESA ANTE EL SEÑOR JUEZ” —En pocos minutos ganó corriendo la plaza del Ayuntamiento la esperanzada Teresa, y ágil, decidida y entusiasmada, subió con rapidez las escaleras del juzgado de primera instancia, y allí dijo que venía a visitar al señor juez, y que precisaba hacerlo sin demora, porque ya era demasiado tarde y tenía temor de no poder resolver su cuestión aquella mañana. —Uno de los chupatintas que en aquel despacho aparentemente trabajaba, si es que en verdad sabía hacer algo de provecho, dijo dirigiéndose a un compañero con marcado aire de altanería a la par que miraba a la Teresa de soslayo, como si le tomara la medida a su valía social, y de hecho ya supiera que no tenía facha ni de posición adinerada, ni de poder de ninguna clase: —¡Algunas personas cuentan que hablar con el señor juez es lo mismo que dirigirse a un verdulero, que poca preparación y cuanta ignorancia tenemos en España que hasta los mismos aldeanos que están como el mismo ganado piensan, que todos somos iguales y que un magistrado es parecido al vecino de la puerta de casa! —Pero no todos en aquella dependencia pensaban como este payaso, y como tantas y tantos payasos que pueblan arrastrándose como asquerosos reptiles, la mayor parte de las oficinas de nuestra Patria, pues una joven secretaria que allí también trabajaba, preguntole a Teresa con natural educación y pareja simpatía, el por qué precisaba ver al señor juez con tanto apremio como el que tenía, para ella comunicárselo y señalarle la visita. Y de nuevo la pobre Teresa por quinta vez tuvo necesidad de contar cuanto le había acontecido, condoliendo con su historia el ánimo de la muchacha, la cual le dijo: —¡Yo no sé señora si este caso que usted me explicó pertenece a este juzgado, bueno no obstante espere aquí un poco, que se lo voy a comunicar al señor juez haber si la puede recibir! —No debía de tener mucho trabajo en aquel tiempo de la casi finalizada mañana el señor juez, porque al corto instante sonriéndose satisfecha la buena secretaria con haber conseguido la entrevista, regresando a lado de Teresa le dijo: —Ya puede pasar usted señora, pues el señor juez la espera, hizo acto de presencia en la sala donde el repartidor de ley aguardándola estaba, y nada más que el juez la vio ante su presencia, preguntó con seriedad ajusticiadora: —¡Dígame señora! —¿Qué clase de gravedad la ha guiado ante mi presencia? —Teresa ya casi afónica del todo, y sofocada hasta lindar en el mismo ahogo, le contestó con todo el respeto y educación que poseía: —¡Perdóneme señor juez por molestarle, pero el caso es que mi abogado, me aconsejó que viniese ante su justa presencia para hacerle sabedor de la desgracia que me acompaña, que barrunto por anticipado, que ha de borrarla Su Señoría de mi triste sentimiento de un sólo plumazo! —Y seguidamente le explicó por sexta vez aquella mañana el mal que la desarrendaba, que en tan corto tiempo le había producida más sufrimiento, que los dolores que la embargaran en el haber traído al mundo tres futuros soldados para el Ejército de la Patria. —El señor juez que al parejo que la escuchaba estaba en animada conversación con unos despreciables sujetos que le acompañaban, que tuvieron la poca vergüenza de dialogar con el juez cuando la Teresa a éste hablaba, como si fuese más importante lo que trataban, que la simpleza de la pobre Teresa, que hasta aquellos momentos todavía creía en la eficiencia de la ley, cosa que a los pocos minutos despreciaría con toda su alma. Así que Teresa concluyó su narrativa sin haber sido interrumpida como al parecer tampoco escuchada, el señor juez quitándose sus lentes dijo con marcados síntomas de enojo: —¡Bueno…! ¿A mí que me cuenta usted señora? —¿Qué es lo que pretende usted...? —¿Acaso que yo ordene que le devuelvan con rapidez sus intereses que cualquiera sabe si son razonados, y que su abogado le lleve los cuartos? —Si usted en verdad quiere resolver este su asunto, haga el favor de hacer con la denuncia el debido camino, y no ensenderarse en el del atajo, y cuando el pleito llegue a mis manos, yo lo juzgare ateniéndome a las leyes, y entonces se sabrá quién es el culpable, si el denunciado ó el denunciante! —Salió Teresa del aposento del juez perdiendo ya para siempre toda creencia el la ley, que si en verdad en España algo de ella existe, cuando uno termina de dar las vueltas y revueltas que para todo proceso se necesitan, el más joven se torna viejo, y éste pasa a mejor vida. Y lo que no sabe la ley española con tanto cuento barato como se traen sus compositores que el pobre necesita presto su justicia, de lo que se saca en consecuencia que la ley, es patrimonio eminentemente propio de las clases poderosas. —Pobre Teresa, que no había tenido la suerte de toparse con un juez como el Juan Antonio de mi aldea que supo repartir la justicia entre Pascualín el de los enredos y las gafuros xabarceiras, con un juez que por experiencia sabia lo que era el trabajo, la necesidad, la justicia y la injusticia, por eso ahora Teresa caminaba con paso cansino, ya sin ninguna prisa, iba desilusionada, afligida, herida en lo más profundo de su alma, entristecida y empobrecida, observando por vez primera a un mundo que ella jamás había pensado que existía. Y así con tanta desesperación desventurada dirigíase a la casa de su abogado para contarle las enflaquecidas ganancias que sacara del repartidor de la justicia. —Y su abogado no supo decirle nada más que esto: —¡Creame señora, pues le juro que yo hice todo cuanto estaba a mi alcance por ayudarla, pero ya veo por lo que usted me cuenta que no fuimos capaces de conseguir nada, ahora no le queda más recurso que hacer esto que le digo! —¡Vaya a la casa de ese despreciable timador de Vulcano, páguele la mitad de la compostura que él le reclama por arreglarle el vehículo, de esta manera se encontrará pronto con la tranquilidad que le está haciendo falta, por otra parte ahorrará usted dinero, pues si este asunto lo llevamos hasta el final, se va a gastar usted mucho más de lo que vale el xumentu de fierru, sin tener la garantía de ganar el xuiciu, a pesar de ser usted dueña y señora de toda la verdad! —Llegó tras mucho bregar en busca de la Justicia y la razón que en aquellos tiempos no habla para los menesterosos, cuento que llegó la desdichada Teresa ante la presencia del rapiegu de Vulcanu, y cuando le empezó a hablar, lo hacía la pobre con tan afónica ronquera, que por esto el fuín de su timador sonriéndose muy satisfecho, le pregunto con marcada y despreciativa guasa. —¿Qué ye lu que l'axucéi nagora xiñora, que trái tan afogáu 'l glachu gafu ya endiañáu que nun principiu tal paicióme que querie achuquiname? —Pues me parece que viene muy mermada de voz y enflaquecida de genio. Mucho ha tenido usted que tejer y destejer, hablar, gritar, y desesperarse, para que se le hallan secado entrambas fuentes de mala leche, ya que cuando salió de aquí esta mañana después de ponerme a mi como un verdadero pingayu, todavía se le apreciaba la suficiente fuerza para poner en verdadera revolución a todas las autoridades de Oviedo, que como es muy natural la han escuchado a usted por cuento. —Pero tenga paciencia señora, que en las derrotas que hoy coseche, si sabe aprender de ellas como hicimos los demás, sacará usted las victorias de mañana, y puede que desde ahora ya jamás ponga en duda, que quienes tienen el dinero son los que mandan, y aquellos que luchan con la fuerza de la dialéctica contra el dinero, no son en verdad locos sino simplemente tontos. —Nada le contestó Teresa a los razonamientos atinados de ‘l Rapiegón del Vulcanu, sino que mirándole con endemoniado desprecio, señalada rabia y marcado odio, sacó de su bolso los dineros y al cuidado que se los ponía entre sus fuinesques manes le dijo: —Aquí tiene el importe del arreglo de mi furgonetina, y quiera el Xantiquín del Faidor que le sirva para melecinas. —Con aquella furgoneta anduvimos xabarciandu por todos los mercados de Asturias, y al final tuvimos que dejar tal oficio porque casi no ganábamos para encantexus de la dichosa furgonetina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xabarciar

См. также в других словарях:

  • Tierra de Francisco José — (Земля Франца Иосифа Zemlia Frantsa Iósifa) Vista de satélite (MODIS, 10 de julio 2005) Localización …   Wikipedia Español

  • Tierra del Norte — (Северная Земля (Sévernaya Zemliá)) Foto de satélite de la Tierra del Norte, en el mar de Laptev y el de Kara casi totalmente helados …   Wikipedia Español

  • tierra — (Del lat. terra). 1. f. Planeta que habitamos. ORTOGR. Escr. con may. inicial . La órbita de la Tierra está situada entre la de Venus y la de Marte. 2. Parte superficial del planeta Tierra no ocupada por el mar. 3. Material desmenuzable de que… …   Diccionario de la lengua española

  • Tierra Amarilla — Escudo …   Wikipedia Español

  • Tierra de Mac Robertson — Saltar a navegación, búsqueda …   Wikipedia Español

  • Tierra — «Planeta Tierra» redirige aquí. Para la serie documental, véase Planeta Tierra (documental). Para otros usos de este término, véase Tierra (desambiguación). Tierra …   Wikipedia Español

  • Tierra — (Del lat. terra.) ► sustantivo femenino 1 ASTRONOMÍA Planeta del sistema solar habitado por las personas y los seres vivos. 2 GEOGRAFÍA Superficie del globo terrestre no cubierta por el mar: ■ desde la cubierta vimos tierra. 3 Materia inorgánica… …   Enciclopedia Universal

  • Tierra Gemela — La Tierra Gemela es un experimento mental concebido por el filósofo Hilary Putnam en su obra The Meaning of “Meaning” (El significado de “significado”) y fue uno de los primeros argumentos de lo que ha pasado a conocerse con el nombre de… …   Wikipedia Español

  • Tierra Santa — Para otros usos de este término, véase Tierra Santa (desambiguación). «Santos lugares» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Santos Lugares (desambiguación). Vista del Mar Muerto, la mayor depresión de la tierra hasta 400 metros bajo el… …   Wikipedia Español

  • Tierra de la Reina Maud — Dronning Maud Land Tierra de la reina Maud Reclamación territorial de Noruega …   Wikipedia Español

  • Tierra adentro (programa de TV) — Para otros usos de este término, véase Tierra adentro. Tierra Adentro Género Cultural Presentado por Paul Landon País de origen   …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»