Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

apellido

  • 41 traducirse

    ■traducirse vr fig to result [en, in] ' traducirse' also found in these entries: Spanish: apellido - bar - hermano - padre - sobrino English: Secretary of State

    English-spanish dictionary > traducirse

  • 42 usar


    usar ( conjugate usar) verbo transitivo
    ¿qué champú usas? what shampoo do you use?;
    usar algo/a algn de or como algo to use sth/sb as sth
    b) ( llevar) ‹alhajas/ropa/perfume to wear;
    usarse verbo pronominal (en 3a pers) (esp AmL) ( estar de moda) [color/ropa] to be in fashion, to be popular;
    usar
    I verbo transitivo
    1 (hacer uso, emplear) to use: no uses mi maquinilla, don't use my razor
    siempre usa el mismo método, she uses always the same method
    2 (llevar ropa, perfume, etc) to wear
    II vi (utilizar) to use ' usar' also found in these entries: Spanish: alquilar - apellido - baja - bajo - bastante - bien - calor - casarse - cerrarse - como - don - doña - enferma - enfermo - error - fácil - fresca - fresco - fuerza - gastar - gritar - gustar - histórica - histórico - infante - irse - mucha - mucho - padre - parecerse - poder - soler - telefonear - toda - todo - ver - viaje - abusar - aprovechar - aspereza - emplear - estrenar - manejar - ocupar - someter English: absent - accustom - advise - apply - appreciate - averse - bed - begin - delay - dread - engine driver - eventual - excuse - feel - female - get - go - go on - hate - help out - liberty - love - male-dominated - mention - mind - miss - must - object - off - oven - overdo - possess - print - quite - ready - Scotch - shall - sparing - start - still - storey - study - take - teach - try - ultimately - unused - use - walking frame - work

    English-spanish dictionary > usar

  • 43 ver


    ver 1 sustantivo masculino 1 ( aspecto):
    ser de buen ver to be good-looking o attractive
    2 ( opinión):
    a mi/su ver in my/his view

    ver 2 ( conjugate ver) verbo transitivo 1
    ¿ves algo? can you see anything?;
    no se ve nada aquí you can't see a thing in here; lo vi hablando con ella I saw him talking to her
    b) ( mirar) ‹programa/partido to watch;
    esa película ya la he visto I've seen that movie before; no poder (ni) ver a algn: no la puede ver he can't stand her 2 (entender, notar) to see;
    ¿no ves lo que está pasando? don't o can't you see what's happening?;
    se la ve preocupada she looks worried; hacerse ver (RPl) to show off 3
    a) (constatar, comprobar) to see;
    ¡ya verás lo que pasa! you'll see what happens; ¡ya se verá! we'll see
    ¡nunca he visto cosa igual! I've never seen anything like it!;
    ¡si vieras lo mal que lo pasé! you can't imagine how awful it was!; ¡hubieras visto cómo se asustaron! (AmL) you should have seen the fright they got! 4
    a ver: (vamos) a ver ¿de qué se trata? OK o all right, now, what's the problem?;
    está aquí, en el periódico — ¿a ver? it's here in the newspaperlet's see; apriétalo a ver qué pasa press it and see what happens; a ver si escribes pronto make sure you write soon 5
    a) ( estudiar):
    tengo que ver cómo lo arreglo I have to work out how I can fix it; ya veré qué hago I'll decide what to do later
    ¿la ha visto un médico? has she been seen by a doctor yet?
    6
    a) (juzgar, considerar):
    a mi modo or manera de ver the way I see it no le veo la gracia I don't think it's funny 7 (visitar, entrevistarse con) ‹amigo/pariente to see, visit; ‹médico/jefe to see;
    ¡cuánto tiempo sin verte! I haven't seen you for ages!
    8
    tener … que ver: ¿y eso qué tiene que ver? and what does that have to do with it?;
    no tengo nada que ver con él I have nothing to do with him; ¿qué tiene que ver que sea sábado? what difference does it make that it's Saturday? verbo intransitivo 1 ( percibir con la vista) to see; no veo bien de lejos/de cerca I'm shortsighted/longsighted 2 ( constatar):
    ¿hay cerveza? — no sé, voy a ver is there any beer? — I don't know, I'll have a look;
    pues verás, todo empezó cuando … well you see, the whole thing began when … 3 ( pensar) to see; estar/seguir en veremos (AmL fam): todavía está en veremos it isn't certain yet; seguimos en veremos we still don't know anything verse verbo pronominal 1 ( refl) (percibirse, imaginarse) to see oneself 2 ( hallarse) (+ compl) to find oneself; me vi obligado a despedirlo I had no choice but to dismiss him 3 (esp AmL) ( parecer): no se ve bien con ese peinado that hairdo doesn't suit her 4 ( recípr)
    nos vemos a las siete I'll meet o see you at seven;
    ¡nos vemos! (esp AmL) see you!
    b) (visitarse, encontrarse) to see each other;
    verse con algn to see sb
    ver 1 m (aspecto exterior) aún estás de buen ver, you're still good-looking
    ver 2 I verbo transitivo
    1 to see: vi tu cartera sobre la mesa, I saw your wallet on the table
    no veo nada, I can't see anything
    puede ver tu casa desde aquí, he can see your house from here ➣ Ver nota en see; (mirar la televisión) to watch: estamos viendo las noticias de las tres, we are watching the three o'clock news (cine) me gustaría ver esa película, I'd like to see that film
    2 (entender) no veo por qué no te gusta, I can't see why you don't like it (considerar) a mi modo de ver, as far as I can see o as I see it
    tus padres no ven bien esa relación, your parents don't agree with that relationship (parecer) se te ve nervioso, you look nervous
    3 (averiguar) ya veremos qué sucede, we'll soon see what happens fam (uso enfático) ¡no veas qué sitio tan bonito!, you wouldn't believe what a beautiful place!
    4 a ver, let's see: a ver si acabamos este trabajo, let's see if we can finish this job
    me compré un compacto, - ¿a ver?, I bought a compact disc, - let's have a look!
    5 (ir a ver, visitar) to see, visit: le fui a ver al hospital, I visited him in hospital
    II verbo intransitivo
    1 to see: no ve bien de lejos, he's shortsighted, US nearsighted
    2 (dudar, pensar) ¿me prestas este libro?, - ya veré, will you lend me this book?, - I'll see
    3 (tener relación) no tengo nada que ver con ese asunto, I have nothing to do with that business
    solo tiene cincuenta años, - ¿y eso qué tiene qué ver?, he's only fifty, - so what? Locuciones: no poder ver a alguien: no puede (ni) verle, she can't stand him
    ¿To see, to watch o to look?
    Los tres verbos reflejan tres conceptos muy distintos. To see hace referencia a la capacidad visual y no es fruto de una acción deliberada. A menudo se usa con can o could: I can see the mountains from my bedroom. Puedo ver las montañas desde mi dormitorio.
    To look at implica una acción deliberada: I saw an old atlas, so I opened it and looked at the maps. Vi un atlas antiguo, así que lo abrí y miré los mapas.
    To watch también se refiere a una acción deliberada, a menudo cuando se tiene un interés especial por lo que ocurre: I watched the planes in the sky with great interest. Miraba los aviones en el cielo con gran interés. Igualmente puede indicar el paso del tiempo (we watched the animals playing for half an hour, durante media hora observamos cómo jugaban los animales), movimiento (they stood there watching the cars drive off into the distance, se quedaron allí de pie viendo cómo se marchaban los coches) o vigilancia (the policemen have been watching this house because they thought we were thieves, los policías estaban vigilando la casa porque pensaban que éramos ladrones). Para hablar de películas u obras de teatro usamos to see: Have you seen Hamlet?, ¿Has visto Hamlet? To watch se refiere a la televisión y los deportes en general: I always watch the television in the evening. Siempre veo la televisión por las noches. I like to watch football. Me gusta ver el fútbol. Al hablar de programas o partidos específicos podemos usar tanto to watch como to see: I like to see/watch the news at 9:00. Me gusta ver las noticias a las 9.00. Did you see/watch the match last night?, ¿Viste el partido anoche? ' ver' also found in these entries: Spanish: A - abundante - acabar - aclararse - aconsejar - acordar - acordarse - acostumbrada - acostumbrado - actual - actualmente - acuerdo - adentro - adición - advertir - agradecer - aguantar - aguardar - ahora - alegre - almuerzo - alquiler - alta - alto - amarilla - amarillo - americanada - amplia - amplio - añadir - anexa - anexo - añorar - apartamento - apellido - apetecer - apreciar - arrepentirse - arriesgarse - atreverse - aún - ausente - ayudar - bajar - bastante - burra - burro - cachorra - cachorro - caliente English: able - add - add up - addition - advertising - afloat - afraid - afternoon - aghast - ajar - akin - alight - alike - alive - all - allow - alone - already - although - among - amongst - and - another - apartment - appear - appendix - arouse - as - ashamed - asleep - assassin - assassinate - assassination - associate - attorney - averse - awake - awaken - aware - bar - barrister - bath - be - beat - beer - beg - benefit - between - billion - bite

    English-spanish dictionary > ver

  • 44 appellative

    adj.
    apelativo, común, usual, opuesto a propio o peculiar.
    s.
    1 apelativo, nombre común que conviene a todos los individuos de una especie.
    2 apellido. (familiar)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > appellative

  • 45 deed poll

    s.
    1 solicitud legal.
    2 escritura mediante la cual persona se cambia el apellido oficialmente.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > deed poll

  • 46 full name

    s.
    nombre completo, nombre y apellido, nombre y apellidos.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > full name

  • 47 last name

    s.
    apellido.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > last name

  • 48 maiden name

    s.
    nombre de soltera, apellido de soltera.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > maiden name

  • 49 maiden-name

    adj.
    de apellido de soltera.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > maiden-name

  • 50 style 1

    s.
    1 estilo, el modo y forma de escribir o hablar particular a cada uno; manera de expresar el pensamiento; dicción distintiva y característica.
    2 estilo, el uso y moda que hay y se guarda comúnmente: manera de obrar; manera, moda, tono, género.
    3 estilo o modo peculiar de pintar o de componer en la música; carácter de la composición y ejecución; carácter general de las obras de un artista.
    4 estilo, un punzón de hierro con el cual escribían los antiguos sobre tablillas preparadas con una capa de cera.
    5 util para grabar; estilete de cirugía.
    6 punzón, prolongación o parte puntiaguda. (zoología)
    7 título, apellido, renombre o epíteto.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > style 1

  • 51 surname

    s.
    1 apellido.
    2 apodo, sobrenombre.
    v.
    apellidar.
    (pt & pp surnamed)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > surname

  • 52 Drake, Oliver

    1903-1991
       Uno mas, entre tantos directores semianonimos, puestos al servicio de estrellas del western mas o menos efimeras. En este caso, se trata de un realizador que tambien fue guionista, productor e, in cluso, compositor. En la primera de estas actividades, alrededor de treinta peliculas avalan su gris trayectoria de dedicacion al cine de genero barato, particularmente al western. El ultimo de los que dirigio es un western erotico, que firmo con el seudonimo de Revilo Ekard, anagrama de su nombre real, obtenido leyendo al reves tanto el nombre como el apellido. En 1947, realizo y produjo, en 16 mm, cuatro peliculas con el antiguo cowboy de la Republic Sunset Car son, que fueron distribuidas entre 1948 y 1950.
        Texas Tornado (El vaquero de Texas). 1932. 53 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Doris Hill.
        West of Texas. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, James Newill, Guy Wilkerson, Frances Gladwin.
        Border Buckaroo. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, James Newill, Guy Wilkerson, Christine McIntyre.
        Fighting Valley. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, James Newill, Guy Wilkerson, Patti McCarty.
        Trail of Terror. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, James Newill, Guy Wilkerson, Patricia Knox.
        Springtime in Texas. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dennis Moore, Lee White, Marie Hermon.
        Saddle Serenade. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Nancy Brinckman.
        Riders of the Dawn. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Sarah Padden.
        The Lonesome Trail. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Iris Clive.
        Moon Over Montana. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Jennifer Holt.
        West of the Alamo. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Iris Clive.
        Trail to Mexico. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Dolores Castelli.
        Song of the Sierras. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Iris Clive, Jean Carlin.
        Rainbow Over the Rockies. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Lee White, Dennis Moore, Pat Starling.
        Fighting Mustang. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset Carson, Pat Starling, Al Terry.
        Deadline. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset Carson, Pat Starling, Lee Roberts.
        Sunset Carson Rides Again. 1948. 63 minutos. Cinecolor. Astor. Sunset Carson, Pat Starling, Al Terry.
        Across the Rio Grande. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Reno Browne.
        Brand of Fear. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Gail Davis.
        Roaring Westward. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Lois Hall, Dennis Moore.
        Lawless Code. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Ellen Hall.
        Battling Marshal. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset Carson, Pat Starling, Forrest Mathews.
        The Kid from Gower Gulch. 1950. 53 minutos. Naturalcolor. Astor. Spade Cooley, Jack Baxley, Wanda Cantlon.
        Outlaw Treasure. 1955. 65 minutos. Blanco y Negro. American Releasing Company. Johnny Carpenter, Adele Jergens.
        The Parson and the Outlaw. 1957. 71 minutos. Technicolor. Charles B. Rogers Productions (Columbia). Anthony Dexter, Marie Windsor.
        A Lust to Kill. 1959. Blanco y Negro. Barjul. Jim Davis, Allison Hayes.
        Ride a Wild Stud. 1969. Color. Josie Kirk, Hale Williams.

    English-Spanish dictionary of western films > Drake, Oliver

  • 53 Ford, John

    1894-1973
       Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o John Martin Feeney, que con alguno de esos tres nombres figura en diversas biografias, nacio el primero de febrero de 1894, o de 1895 segun otros, en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En 1914, despues de sus estudios secundarios, se traslada a Hollywood, donde ya se encontraba su hermano Francis, actor y director, del que es ayudante hasta 1917, en que dirige su primera pelicula, The Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923 cambiaria por el de John Ford. Hay que tener en cuenta que el apellido Ford fue el que uso su hermano Francis desde el primer momento. Entre The Tor nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de sus peliculas de la que se conservan copias, rueda un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, siempre para Universal, como productora o, al me nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, la primera que realiza para Fox. En adelante, mientras duro el cine mudo, fue esta quien produjo o distribuyo los filmes de John Ford, de los que se conservan solo otros once.
       En total, dirige 67 peliculas mudas, de las que se conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A prueba de balas (Straight Sho oting, 1917), la archifamosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las circunstancias (Marked Men, 1919), version muda de uno de los westerns sonoros de Ford, Three God fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta filmes sonoros que dirigio, ademas de otro que abandono a poco de comenzar, El sonador rebelde (Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos documentales para el Ejercito y unos pocos trabajos para television. De esos sesenta titulos, solo quince son westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es obra de Ford en una pequena parte de su metraje..Por que se dice, entonces, que John Ford es un di rector de westerns?.Por que lo dijo el mismo cuando, en una celebre reunion de directores de cine, durante el asunto aquel del Comite de Acti vidades Antinortea mericanas, al preguntarsele quien era, res pondio: “Soy John Ford. Hago westerns”? Sin duda porque la obra de John Ford no se en tenderia sin sus westerns. Es, sin discusion, uno de los reyes del genero, si no el rey maximo. El director mas admirado por una larga fila de cinefilos, aunque no dirigio tantos westerns sonoros como a primera vista podria parecer, convirtio cada uno de ellos en un espectaculo visual, en el sentido mas profundo del termino. El primero, La diligencia abre la puerta al western moderno, en un momento en el que la produccion del genero estaba mayoritariamente ocupada por filmes de serie de una hora de duracion, la llamada serie B, y seriales diversos. El ultimo, El gran combate, es un emocionante canto a la dignidad del ser humano. John Ford extrae todas las inmensas posibilidades que el genero ofrece como espejo en el que se mira la naturaleza de los seres racionales.
       Entre sus quince westerns sonoros se encuentra la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince mejores peliculas de la historia del cine, Centauros del desierto que, junto con la llamada “trilogia de la caballeria” (Fort Apache, La legion invencible y Rio Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de la obra de este inigualable realizador en el genero que nos ocupa.
        Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine, Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek, George Bancroft.
        Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
        My Darling Clementine (Pasion de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan, Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
        Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar, Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna Lee.
        Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM). John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
        She Wore a Yellow Ribbon (La legion invencible). 1949. 103 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar, Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
        Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO). Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
        Rio Grande (Rio Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
        The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor. VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
        The Horse Soldiers (Mision de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers, Anna Lee.
        Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor. Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode, Willie Burke.
        Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos. Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire, Annelle Hayes.
        The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mato a Liberty Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien, Andy Devine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil). 1962. 165 minutos (duracion total). Technicolor. Super Cinerama. MGM. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
        Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor. Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland, Arthur Kennedy.

    English-Spanish dictionary of western films > Ford, John

  • 54 Jason, Leigh

    1904-1979
       Entra en el mundo del cine en 1924 como tecnico especialista electrico. En 1926 se convierte en guionista y cambia su apellido por el de Jason. En 1928 empieza a dirigir cortometrajes para RKO y Colum bia, entre otras, y peliculas de serie B, hasta que, en 1952, decide dedicarse, durante cierto tiempo, a la television. Sus maximos logros los consigue en el mundo de la comedia con tintes de relato criminal.
        Man from Texas. 1948. 71 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. James Craig, Lynn Bari.

    English-Spanish dictionary of western films > Jason, Leigh

  • 55 MacFadden, Hamilton

    1901-1977
       Irrelevante actor y director, que desaparecio relativamente pronto de la nomina de realizadores en activo, ya que su ultima pelicula es de 1945. Tipico profesional sin demasiada personalidad, activo durante los anos 30, que son los anos de las series del oeste, criminales o de cualquier otro tipo. En este caso, asociamos el apellido MacFadden con la serie de Charlie Chan.
        Riders of the Purple Sage (El salto decisivo). 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Noah Berry, Margaret Churchill.
        The Fourth Horseman. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom Mix, Fred Kohler, Margaret Lindsay.

    English-Spanish dictionary of western films > MacFadden, Hamilton

  • 56 McEveety, Bernard

    1924-2004
       Fue director de innumerables capitulos de series de television, medio en el que se inicio como director en 1959. Solo unas pocas peliculas, y en particular un par de westerns, lo avalan como director de cine. Hijo del tambien director del mismo nombre y apellido, la hipotetica confusion entre ambos queda dese chada porque este solo trabajo en el periodo mudo.
        Ride Beyond Vengeance (Noche de violencia). 1966. 101 minutos. Pathe color. Columbia. Chuck Connors, Michael Rennie, Kathryn Hays, Joan Blondell, Gloria Grahame.
        One Little Indian. 1973. 90 minutos. Technicolor. Walt Disney. James Garner, Vera Miles, Pat Hingle.

    English-Spanish dictionary of western films > McEveety, Bernard

  • 57 Sturges, Preston

    1898-1959
       Nacido en Chicago, Preston Sturges se consolido, durante la primera mitad de los anos 40, como uno de los grandes nombres de la comedia. Su verdadero nombre era Edmond P. Biden, Jr., pero el divorcio de sus padres y el posterior matrimonio de su madre con el financiero Solomon Sturges le sugirieron el cambio de apellido. Educado en escuelas privadas de Francia, Alemania y Suiza, pretendio emular los exitos financieros de su padrastro dirigiendo durante un tiempo la empresa de cosmeticos de su madre. Invento, al parecer, un lapiz de labios a prueba de besos, pero ya a finales de los anos 20 decidio escribir para el teatro. El paso siguiente fue Hollywood, donde llego a comienzos de los 30. Despues de trabajar para otras productoras, en 1935 se establecio en Paramount, donde escribio guiones y, en su mo mento, rodo sus propias peliculas. En efecto, co mo tantos otros, opto por dirigir sus propios guiones a partir de 1940. Con su primera pelicula, The Great McGinty (1940), logro el Oscar al Mejor Guion. Entre 1940 y 1943 hace ocho peliculas, lo mejor y, en realidad, casi la totalidad de su obra. Los habituales problemas con la productora motivaron la salida del es tudio de Sturges que, en adelante, solo dirigiria otros cuatro filmes, entre 1947 y 1957, entre ellos uno en Francia que seria el ultimo de su filmografia, Los carnets del mayor Thompson (Les carnets du Major Thompson), que resultaria un fracaso total. Las tres noches de Eva (The Lady Eve) y Sullivan’s Tra vels, ambas de 1941 son tal, vez, las mejores de un conjunto de comedias entre las que no resulta facil elegir. No se pueden hacer los mismos elogios de su western, rodado cuando ya la estrella del realizador declinaba.
        The Beautiful Blonde from Bashful Bend. 1949. 77 minutos. Technicolor. Fox. Betty Grable, Cesar Romero, Rudy Vallee.

    English-Spanish dictionary of western films > Sturges, Preston

  • 58 Waggner, George

    1894-1984
       Actor en los anos 20, por ejemplo en la famosa El caballo de hierro (The Iron Horse, John Ford, 1924), es productor en Universal a comienzos de los anos 40, particularmente de El fantasma de la Opera (The Phantom of the Opera, Arthur Lubin, 1942) y Frankenstein y el hombre lobo (Frankenstein Meets the Wolf Man, Roy William Neill, 1943). Director desde 1938, a el se debe la realizacion de El hombre lobo (The Wolf Man, 1941), con la que la Universal inauguro su serie de filmes de terror de los 40, con la intencion de reverdecer los exitos que habia obtenido a comienzos de los 30. Por lo demas, WaGGner, que escribia su apellido con dos grandes G mayusculas en el centro, fue un director a sueldo de la mencionada productora, para la que hizo un buen punado de westerns de segunda fila.
        Western Trails. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Outlaw Express. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Cecilia Callejo.
        Black Bandit. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Guilty Trail. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Prairie Justice. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Dorothy Fay.
        Ghost Town Riders. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Fay Shannon.
        Honor of the West. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marge Champion.
        The Phantom Stage. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Wolf Call. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John Carroll, Movita, Polly Ann Young.
        Frisco Sal (Aventura en San Francisco). 1945. 94 minutos. Blanco y Negro. Universal. Susanna Foster, Turhan Bey, Alan Curtis.
        The Gunfighters. 1947. 87 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott, Barbara Britton, Bruce Cabot.
        The Fighting Kentuckian (El luchador de Kentucky). 1949. 100 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera Ralston, Oliver Hardy.
        Pawnee. 1957. 80 minutos. Trucolor. Republic. George Montgomery, Bill Williams, Lola Albright.
        Mision of Danger (co-d.: Jacques Tourneur). 1959. 80 minutos. Metro color. MGM. Keith Larsen, Buddy Ebsen, Taina Elg.

    English-Spanish dictionary of western films > Waggner, George

См. также в других словарях:

  • Apellido — Saltar a navegación, búsqueda Mapa de España que muestra el apellido más común en cada provincia …   Wikipedia Español

  • apellido — sustantivo masculino 1. Nombre de familia: cambiar el apellido. Antes la mujer, al casarse, perdía su apellido por el del ma rido. Dime tu nombre y apellidos. apellido materno. apellido paterno. 2. Nombre que se añade al nombre auténtico de una… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • apellido — (De apellidar). 1. m. Nombre de familia con que se distinguen las personas; p. ej., Fernández, Guzmán. 2. Nombre particular que se da a varias cosas. 3. Sobrenombre o mote. 4. desus. Convocación, llamamiento de guerra. 5. desus. Hueste reunida… …   Diccionario de la lengua española

  • Apellido — ► sustantivo masculino 1 Nombre propio que sigue al de pila y que tienen todos los miembros de una misma familia. SINÓNIMO patronímico 2 Denominación particular dado a varias cosas. 3 Calificativo que se aplica, especialmente, a una persona.… …   Enciclopedia Universal

  • apellido — s m 1 Cada uno de los dos nombres de familia que siguen al nombre de pila de una persona y que se transmiten de padres a hijos. El primero corresponde al del padre y el segundo al de la madre: apellido paterno, apellido de soltera 2 Apellido de… …   Español en México

  • apellido — (m) (Intermedio) nombre común que designa a todos los miembros de la misma familia Ejemplos: Una amiga mía tiene dos apellidos: uno de su madre y otro de su padre. Al casarse cambió su apellido por el de su marido. Colocaciones: doble apellido …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • apellido — {{#}}{{LM A02884}}{{〓}} {{[}}apellido{{]}} ‹a·pe·lli·do› {{《}}▍ s.m.{{》}} Nombre que sirve para designar a los miembros de una familia y que se transmite de padres a hijos: • En España los padres pueden elegir el orden de los apellidos de sus… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Apellido chino — Saltar a navegación, búsqueda Un apellido chino, nombre de familia (chino: 姓, pinyin: xìng) o nombre de clan (氏; pinyin: shì) es uno de los cientos de miles de apellidos que han sido históricamente usados por la Etnia han y los grupos… …   Wikipedia Español

  • Apellido compuesto alavés — Saltar a navegación, búsqueda El apellido compuesto alavés es una característica de Álava (País Vasco, España). Se caracteriza por tener la primera parte del apellido castellano (ocasionalmente éuscaro)[cita requerida], seguida de la… …   Wikipedia Español

  • apellido — Derecho. Clamor o grito. Derecho. Álava. Proceso en que, por la conveniencia de su publicidad, pueden intervenir como testigos o declarantes todos cuantos quieran …   Diccionario de Economía Alkona

  • apellido — Sinónimos: ■ nombre, denominación, designación, apelativo, patronímico, sobrenombre, alias, apodo, mote, título ■ clamor …   Diccionario de sinónimos y antónimos

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»