Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

andar+a+vueltas

  • 21 mooch

    mu: 
    1) (to wander about (as if) without any purpose: There are no places of entertainment here, so they just mooch around at night.) dar vueltas, deambular
    2) ((American) to get a drink, money etc by asking someone to give it to you without intending to return it; to sponge: He is always mooching cigarettes; She keeps mooching off her friends.) gorrear
    tr[mʊːʧ]
    1 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL familiar (cadge) gorrear (off/from, a)
    mooch (off s.o.)
    expr.
    gorronear (a alguien) * expr.
    mooch*
    expr.
    ser un parásito expr.
    muːtʃ
    1.
    transitive verb (AmE colloq) gorronear (fam), gorrear (fam), garronear (RPl fam), bolsear (Chi fam)

    2.
    vi (BrE) (+ adv compl)

    to mooch around o about the house/town — dar* vueltas por la casa/deambular por la ciudad

    [muːtʃ]
    VI

    to mooch about or around the shops — pasear por las tiendas

    to mooch about or around the house — dar vueltas por la casa

    * * *
    [muːtʃ]
    1.
    transitive verb (AmE colloq) gorronear (fam), gorrear (fam), garronear (RPl fam), bolsear (Chi fam)

    2.
    vi (BrE) (+ adv compl)

    to mooch around o about the house/town — dar* vueltas por la casa/deambular por la ciudad

    English-spanish dictionary > mooch

  • 22 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 23 gallivant

    tr[gælɪ'vænt]
    1 familiar callejear, corretear
    gallivant ['gælə.vænt] vi
    : callejear
    v.
    andar de placer de aquí para allá v.
    'gæləvænt, 'gælɪvænt
    intransitive verb dar* vueltas, callejear (fam)
    [ˌɡælɪ'vænt]
    VI = gad I
    * * *
    ['gæləvænt, 'gælɪvænt]
    intransitive verb dar* vueltas, callejear (fam)

    English-spanish dictionary > gallivant

  • 24 to go around

    1 (be enough) bastar, ser suficiente, haber
    is there enough cake to go round? ¿hay suficiente pastel para todos?
    2 (rumour, illness) correr, circular
    3 (travel round) ir, andar
    4 (spend time) salir ( with, con), andar ( with, con)
    5 (revolve) girar, dar vueltas
    1 recorrer

    English-spanish dictionary > to go around

  • 25 около

    о́коло
    1. (наречие) apude, ĉirkaŭe;
    2. предлог (возле, рядом) apud;
    3. предлог (приблизительно) preskaŭ, ĉirkaŭ;
    ♦ ходи́ть вокру́г да \около ĉirkaŭ kaj apude iri.
    * * *
    1) нареч. ( возле) cerca

    о́коло никого́ не́ было ви́дно — cerca no se veía a nadie

    ходи́ть вокру́г да о́коло перен.andar con rodeos

    2) предлог + род. п. ( возле) cerca de, al lado de

    сядь о́коло меня́ — siéntate a mi vera

    о́коло го́рода была́ река́ — cerca de la ciudad había un río

    3) предлог + род. п. ( приблизительно) cerca de, alrededor de

    о́коло килогра́мма — cerca de un kilogramo

    о́коло полу́ночи — cerca de (alrededor de) la medianoche

    сейча́с о́коло двух часо́в — son cerca de las dos

    я прие́ду о́коло шести́ часо́в ве́чера — llegaré a eso de (alrededor de) las seis de la tarde

    что́-то о́коло того́ (э́того) — algo aproximadamente así

    * * *
    1) нареч. ( возле) cerca

    о́коло никого́ не́ было ви́дно — cerca no se veía a nadie

    ходи́ть вокру́г да о́коло перен.andar con rodeos

    2) предлог + род. п. ( возле) cerca de, al lado de

    сядь о́коло меня́ — siéntate a mi vera

    о́коло го́рода была́ река́ — cerca de la ciudad había un río

    3) предлог + род. п. ( приблизительно) cerca de, alrededor de

    о́коло килогра́мма — cerca de un kilogramo

    о́коло полу́ночи — cerca de (alrededor de) la medianoche

    сейча́с о́коло двух часо́в — son cerca de las dos

    я прие́ду о́коло шести́ часо́в ве́чера — llegaré a eso de (alrededor de) las seis de la tarde

    что́-то о́коло того́ (э́того) — algo aproximadamente así

    * * *
    part.
    gener. a canto, a par, a vuelta, a vueltas, al derredor, al lado de, alrededor, alrededor de, cerca, cerca de, en derredor, hace cosa de, junto a, punto menos, sobre, uno, en torno a, como, hacia, (при числит.) menos

    Diccionario universal ruso-español > около

  • 26 mind

    1.
    (the power by which one thinks etc; the intelligence or understanding: The child already has the mind of an adult.) mente, cabeza, cerebro

    2. verb
    1) (to look after or supervise (eg a child): mind the baby.) cuidar
    2) (to be upset by; to object to: You must try not to mind when he criticizes your work.) importar, molestar
    3) (to be careful of: Mind (= be careful not to trip over) the step!) tener cuidado
    4) (to pay attention to or obey: You should mind your parents' words/advice.) hacer caso de

    3. interjection
    (be careful!: Mind! There's a car coming!) ¡cuidado!
    - - minded
    - mindful
    - mindless
    - mindlessly
    - mindlessness
    - mindreader
    - at/in the back of one's mind
    - change one's mind
    - be out of one's mind
    - do you mind!
    - have a good mind to
    - have half a mind to
    - have a mind to
    - in one's mind's eye
    - in one's right mind
    - keep one's mind on
    - know one's own mind
    - make up one's mind
    - mind one's own business
    - never mind
    - on one's mind
    - put someone in mind of
    - put in mind of
    - speak one's mind
    - take/keep one's mind off
    - to my mind

    mind1 n mente
    to my mind... a mi parecer / en mi opinión
    mind2 vb
    1. importar
    do you mind if I sit here? ¿te importa que me siente aquí?
    2. cuidar
    who is minding the baby? ¿quién está cuidando al niño?
    3. tener cuidado
    mind out! ¡cuidado!
    mind your own business! ¡ocúpate de tus asuntos!
    never mind! ¡no importa! / ¡da igual!
    tr[maɪnd]
    you've got a dirty mind! ¡qué guarro eres!
    3 (brain, thoughts) cabeza, cerebro
    4 (person) cerebro
    1 (heed, pay attention to) hacer caso de; (care about) importar, preocupar
    don't mind me! ¡no me hagas caso!
    2 (be careful with) tener cuidado con
    mind the step! ¡cuidado con el escalón!
    mind your head! ¡ojo con la cabeza!
    3 (look after - child) cuidar, cuidar de; (- house) vigilar; (- shop) atender; (- seat, place) guardar
    could you mind the baby for a minute? ¿me puedes cuidar el bebé un momento?
    4 (object to, be troubled by) tener inconveniente en, importar, molestar
    I don't mind staying no tengo inconveniente en quedarme, no me importa quedarme
    are you sure you don't mind going? ¿seguro que no te importa ir?
    do you mind the noise? ¿te molesta el ruido?
    would you mind waiting? ¿le importaría esperar?
    5 (fancy, quite like) venir bien
    1 (be careful) tener cuidado
    mind (out)! ¡cuidado!, ¡ojo!
    2 (object to) importar, molestar, tener inconveniente
    do you mind if I open the window? ¿le importa que abra la ventana?
    would you mind if I used your phone? ¿podría utilizar su teléfono?
    do you want a biscuit? --I don't mind if I do! ¿quieres una galleta? --¡pues sí!
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    mind you... ten en cuenta que..., la verdad es que...
    mind your own business no te metas en lo que no te importa
    never mind (it doesn't matter) no importa, da igual 2 (don't worry) no te preocupes 3 (let alone) ni hablar de
    never you mind! ¿a ti qué te importa?
    to be all in the mind no ser más que imaginaciones
    to be in one's right mind estar en su sano juicio
    to be in two minds about something estar indeciso,-a respecto a algo
    to be of one mind / be of the same mind ser del mismo parecer, tener la misma opinión
    to be of sound mind estar en pleno uso de sus facultades (mentales)
    to be on one's mind preocupar a uno
    to bear something in mind tener algo en cuenta, tener algo presente
    to blow somebody's mind alucinar a alguien
    to bring something to mind / call something to mind recordar algo, traer algo a la memoria
    to change one's mind cambiar de opinión, cambiar de parecer
    to come to mind ocurrírsele a uno, venir a la mente
    to cross somebody's mind ocurrírsele a alguien, pasar por la cabeza de alguien
    to get something/somebody out of one's mind quitarse algo/a alguien de la cabeza
    to give somebody a piece of one's mind decir cuatro verdades a alguien
    to go out of one's mind volverse loco,-a
    to have a mind of one's own saber decidirse por sí mismo,-a
    to have a good mind to do something estar por hacer algo, estar casi decidido,-a a hacer algo
    to have half a mind to do something estar por hacer algo, estar casi decidido,-a a hacer algo
    to have somebody/something in mind estar pensando en alguien/algo
    to have something on one's mind estar preocupado,-a por algo
    to keep an open mind tener una mente abierta
    to keep one's mind on something estar atento,-a a algo, prestar atención a algo, concentrarse en algo
    to lose one's mind perder el juicio
    to put somebody in mind of something recordarle a alguien algo
    to put something out of one's mind no pensar más en algo
    to put/set somebody's mind at ease/rest tranquilizar a alguien
    to put/set/turn one's mind to something proponerse algo
    to slip somebody's mind olvidársele a uno
    to somebody's mind en la opinión de alguien
    to my mind en mi opinión, a mi parecer
    to speak one's mind hablar sin rodeos, decir lo que uno piensa
    to take a load/weight off somebody's mind quitarle a alguien un peso de encima
    mind ['maɪnd] vt
    1) tend: cuidar, atender
    mind the children: cuida a los niños
    2) obey: obedecer
    3) : preocuparse por, sentirse molestado por
    I don't mind his jokes: sus bromas no me molestan
    4) : tener cuidado con
    mind the ladder!: ¡cuidado con la escalera!
    mind vi
    1) obey: obedecer
    2) care: importarle a uno
    I don't mind: no me importa, me es igual
    mind n
    1) memory: memoria f, recuerdo m
    keep it in mind: téngalo en cuenta
    2) : mente f
    the mind and the body: la mente y el cuerpo
    3) intention: intención f, propósito m
    to have a mind to do something: tener intención de hacer algo
    4) : razón f
    5) opinion: opinión f
    to change one's mind: cambiar de opinión
    6) intellect: capacidad f intelectual
    adv.
    mente adv.
    n.
    cabeza s.f.
    entendimiento s.m.
    inteligencia s.f.
    juicio s.m.
    memoria s.f.
    mente s.f.
    mientes s.m.pl.
    ánimo s.m.
    v.
    acordarse de v.
    atender v.
    escuchar v.
    fijarse en v.
    tener en cuenta v.
    maɪnd
    I
    1)
    a) ( Psych) mente f

    with an open/a closed mind — sin/con ideas preconcebidas

    to keep an open mind on something — mantener* una mentalidad abierta or no cerrarse* frente a algo

    I'm convinced in my own mind that... — yo estoy plenamente convencido de que...

    to bear o keep something/somebody in mind — tener* algo/a alguien en cuenta, tener* presente algo/a alguien

    to bring o call something to mind: this case brings to mind another incident este caso (nos) recuerda otro incidente; to come to mind: nothing in particular comes to mind no se me ocurre nada en particular; to have something/somebody in mind tener* algo/a alguien en mente; with that in mind pensando en eso; to have something on one's mind: what's on your mind? ¿qué es lo que te preocupa?; to prey o weigh on somebody's mind: it's been preying o weighing on my mind me ha estado preocupando; that put my mind at rest con eso me tranquilizé or me quedé tranquilo; put it out of your mind! no pienses más en eso!; I can see her now in my mind's eye es como si la estuviera viendo; you're not ill: it's all in the mind no estás enfermo, es pura sugestión; I can't get him/the thought out of my mind no puedo quitármelo de la cabeza, no hago más que pensar en él/en eso; it never crossed my mind that... ni se me ocurrió pensar que..., nunca me habría imaginado que..., ni se me pasó por la cabeza que...; to take a load o weight off somebody's mind quitarle a alguien un peso de encima; great minds think alike — (hum) los genios pensamos igual

    b) ( mentality) mentalidad f
    c) ( Phil) (no art) espíritu m
    2) ( attention)

    to put one's mind to something: he can be quite charming if he puts his mind to it cuando quiere or cuando se lo propone, es un verdadero encanto; you could finish it today if you put your mind to it si te lo propones puedes terminarlo hoy; he needs something to take his mind off it necesita algo que lo distraiga; it slipped my mind — se me olvidó

    3)
    a) ( opinion)

    to change one's mindcambiar de opinión or de parecer or de idea

    my mind's made up — lo he decidido, estoy decidido

    he spoke his mind — dijo lo que pensaba, habló sin tapujos

    to my mind — a mi parecer, en mi opinión

    to be in o of two minds about something — estar* indeciso respecto a algo

    b) (will, intention)

    he has a mind of his own — ( he is obstinate) es muy empecinado or porfiado or testarudo; ( he knows his own mind) sabe muy bien lo que quiere

    to have a mind to + inf: when he has a mind to cuando quiere, cuando se lo propone; I've a good mind to complain to the manager tengo ganas de ir a quejarme al gerente; I've half a mind to tell her myself casi estoy por decírselo or casi se lo diría yo mismo; she certainly knows her own mind — ciertamente sabe lo que quiere

    4) ( mental faculties) juicio m, razón f

    to be of sound mind — (frml) estar* en pleno uso de sus (or mis etc) facultades (mentales) (frml)

    to be/go out of one's mind — estar*/volverse* loco

    no one in her/his right mind... — nadie en su sano juicio or en sus cabales...

    to blow somebody's mind — (colloq) alucinar a alguien (fam)

    5) ( person) mente f, cabeza f, cerebro m

    II
    1.
    1) ( look after) \<\<children\>\> cuidar, cuidar de; \<\<seat/place\>\> guardar, cuidar; \<\<shop/office\>\> atender*

    mind your head!ojo or cuidado con la cabeza!

    mind how you go! — (colloq) cuídate, vete con cuidado

    b) ( concern oneself about) preocuparse por

    don't mind me — no se preocupen por mí, hagan como si yo no estuviera

    c)

    we didn't break even, never mind make a profit — ni siquiera cubrimos los gastos, ni hablar pues de ganancias

    3) ( object to) (usu neg or interrog)

    I don't mind the noise/cold — no me molesta or no me importa el ruido/frío

    I don't mind him, but I can't stand her — él no me disgusta, pero a ella no la soporto

    I wouldn't mind a drink — (colloq) no me vendría mal un trago

    I don't mind what you dome da igual or me da lo mismo lo que hagas

    to mind -ING: would you mind waiting? ¿le importaría esperar?, espere, por favor; if you don't mind me saying so — si me permites


    2.
    vi
    a) ( take care)

    mind! — ojo!, cuidado!

    never mind — no importa, no te preocupes (or no se preocupen etc)

    2) ( object) (usu neg or interrog)

    I don't mindme da igual or lo mismo

    have another one - I don't mind if I do! — (BrE hum) tómate otro - hombre, no te diría que no; ( expressing indignation)

    do you mind if I smoke? - yes, I do mind! — ¿te importa si fumo? - sí que me importa!

    do you mind! — ( expressing indignation) hágame el favor!

    3) ( take note) (only in imperative)

    I'm not promising, mind! — mira que no te lo prometo ¿eh?

    he's very generous; mind you, he can afford to be! — es muy generoso; pero claro, puede permitírselo

    Phrasal Verbs:
    [maɪnd]
    1. NOUN
    1) (=brain, head) mente f

    a logical/creative mind — una mente racional/creativa

    it's all in the mind — es pura sugestión

    at the back of my mind I had the feeling that... — tenía la remota sensación de que...

    to bring one's mind to bear on sth — concentrarse en algo

    it came to my mind that... — se me ocurrió que...

    I'm not clear in my mind about it — todavía no lo tengo claro or no lo llego a entender

    it crossed my mind (that) — se me ocurrió (que)

    yes, it had crossed my mind — sí, eso se me había ocurrido

    does it ever cross your mind that...? — ¿piensas alguna vez que...?

    it never entered my mind — jamás se me pasó por la cabeza

    I can't get it out of my mind — no me lo puedo quitar de la cabeza

    to go over sth in one's mind — repasar algo mentalmente

    a triumph of mind over matterun triunfo del espíritu sobre la materia

    to have one's mind on sth — estar pensando en algo

    what's on your mind? — ¿qué es lo que te preocupa?

    you can put that right out of your mind — conviene no pensar más en eso

    knowing that he had arrived safely set my mind at ease or rest — el saber que había llegado sano y salvo me tranquilizó

    the thought that springs to mind is... — lo que primero se le ocurre a uno es...

    state of mind — estado m de ánimo

    that will take your mind off it — eso te distraerá

    to be uneasy in one's mind — quedarse con dudas

    that's a load or weight off my mind! — ¡eso me quita un peso de encima!

    blank 1., 2), read 1., 3), presence
    2) (=memory)

    to bear sth/sb in mind — tener en cuenta algo/a algn

    we must bear (it) in mind that... — debemos tener en cuenta que..., tenemos que recordar que...

    to keep sth/sb in mind — tener presente or en cuenta algo/a algn

    to pass out of mind — caer en el olvido

    time out of mindtiempo m inmemorial

    it went right or clean out of my mind — se me fue por completo de la cabeza

    to bring or call sth to mind — recordar algo, traer algo a la memoria

    slip 3., 3), stick II, 2., 5)
    3) (=intention)

    you can do it if you have a mind to — puedes lograrlo si de verdad estás empeñado en ello

    I have half a mind to do itestoy tentado or me dan ganas de hacerlo

    nothing was further from my mind — nada más lejos de mi intención

    to have sth in mind — tener pensado algo

    who do you have in mind for the job? — ¿a quién piensas darle el puesto or tienes en mente para el puesto?

    4) (=opinion) opinión f, parecer m

    to change one's mind — cambiar de opinión or idea or parecer

    to have a closed mind — tener una mente cerrada

    to know one's own mind — saber lo que uno quiere

    to make up one's mind — decidirse

    he has made up his mind to leave home — ha decidido irse de casa, está decidido a irse de casa

    to my mind — a mi juicio

    to be of one mind — estar de acuerdo

    with an open mind — con espíritu abierto or mentalidad abierta

    to have a mind of one's own[person] (=think for o.s.) pensar por sí mismo; hum [machine etc] tener voluntad propia, hacer lo que quiere

    to be of the same mind — ser de la misma opinión, estar de acuerdo

    I was of the same mind as my brother — yo estaba de acuerdo con mi hermano, yo era de la misma opinión que mi hermano

    - be in or of two minds
    piece 1., 1), speak 2., 2)
    5) (=mental balance) juicio m

    to lose one's mind — perder el juicio

    nobody in his right mind would do it — nadie que esté en su sano juicio lo haría

    of sound mind — en pleno uso de sus facultades mentales

    of unsound mind — mentalmente incapacitado

    - be out of one's mind

    you must be out of your mind! — ¡tú debes estar loco!

    to go out of one's mind — perder el juicio, volverse loco

    to go out of one's mind with worry/jealousy — volverse loco de preocupación/celos

    6) (=person) mente f, cerebro m
    2. TRANSITIVE VERB
    1) (=be careful of) tener cuidado con

    mind you don't fall — ten cuidado, no te vayas a caer

    mind you don't get wet! — ten cuidado, no te vayas a mojar

    mind your head! — ¡cuidado con la cabeza!

    mind how you go! * (as farewell) ¡cuídate!

    mind your language! — ¡qué manera de hablar es esa!

    mind your manners! — ¡qué modales son esos!

    mind the step! — ¡cuidado con el escalón!

    mind what you're doing! — ¡cuidado con lo que haces!

    mind where you're going! — ¡mira por dónde vas!

    mind yourself! — ¡cuidado, no te vayas a hacer daño!

    2) (=make sure)

    mind you do it! — ¡hazlo sin falta!, ¡no dejes de hacerlo!

    3) (=pay attention to) hacer caso de

    mind what I say! — ¡hazme caso!, ¡escucha lo que te digo!

    mind your own business! — ¡no te metas donde no te llaman!

    don't mind me — por mí no se preocupe

    don't mind me!iro ¡y a mí que me parta un rayo! *

    never mind that now — olvídate de eso ahora

    mind you, it was raining at the time — claro que or te advierto que en ese momento llovía

    it was a big one, mind you — era grande, eso sí

    4) (=look after) cuidar

    could you mind the baby this afternoon? — ¿podrías cuidar al niño esta tarde?

    could you mind my bags for a few minutes? — ¿me cuidas or guardas las bolsas un momento?

    5) (=dislike, object to)

    I don't mind the cold — a mí no me molesta el frío

    I don't mind four, but six is too many — cuatro no me importa, pero seis son muchos

    if you don't mind my or me saying so, I think you're wrong — perdona que te diga pero estás equivocado, permíteme que te diga que te equivocas

    I don't mind telling you, I was shocked — estaba horrorizado, lo confieso

    I wouldn't mind a cup of tea — no me vendría mal un té

    do you mind telling me where you've been? — ¿te importa decirme dónde has estado?

    would you mind opening the door? — ¿me hace el favor de abrir la puerta?, ¿le importa(ría) abrir la puerta?

    7) dialect (=remember) acordarse de, recordar

    I mind the time when... — me acuerdo de cuando...

    3. INTRANSITIVE VERB
    1) (=be careful) tener cuidado

    mind! — ¡cuidado!, ¡ojo!, ¡abusado! (Mex)

    2) (=object)

    do you mind? — ¿te importa?

    do you mind!iro ¡por favor!

    do you mind if I open the window? — ¿te molesta que abra or si abro la ventana?

    do you mind if I come? — ¿te importa que yo venga?

    "do you mind if I take this book?" - "I don't mind at all" — -¿te importa si me llevo or que me lleve este libro? -en absoluto

    if you don't mind, I won't come — si no te importa, yo no iré

    please, if you don't mind — si no le importa, si es tan amable

    close the door, if you don't mind — hazme el favor de cerrar la puerta

    "cigarette?" - "I don't mind if I do" — -¿un cigarrillo? -pues muchas gracias or bueno or no digo que no

    never mind — (=don't worry) no te preocupes; (=it makes no odds) es igual, da lo mismo; (=it's not important) no importa

    I can't walk, never mind run — no puedo andar, ni mucho menos correr

    he didn't do it, mind — pero en realidad no lo hizo, la verdad es que no lo hizo

    4.
    COMPOUNDS

    mind game Njuego m psicológico

    mind map Nmapa m mental

    * * *
    [maɪnd]
    I
    1)
    a) ( Psych) mente f

    with an open/a closed mind — sin/con ideas preconcebidas

    to keep an open mind on something — mantener* una mentalidad abierta or no cerrarse* frente a algo

    I'm convinced in my own mind that... — yo estoy plenamente convencido de que...

    to bear o keep something/somebody in mind — tener* algo/a alguien en cuenta, tener* presente algo/a alguien

    to bring o call something to mind: this case brings to mind another incident este caso (nos) recuerda otro incidente; to come to mind: nothing in particular comes to mind no se me ocurre nada en particular; to have something/somebody in mind tener* algo/a alguien en mente; with that in mind pensando en eso; to have something on one's mind: what's on your mind? ¿qué es lo que te preocupa?; to prey o weigh on somebody's mind: it's been preying o weighing on my mind me ha estado preocupando; that put my mind at rest con eso me tranquilizé or me quedé tranquilo; put it out of your mind! no pienses más en eso!; I can see her now in my mind's eye es como si la estuviera viendo; you're not ill: it's all in the mind no estás enfermo, es pura sugestión; I can't get him/the thought out of my mind no puedo quitármelo de la cabeza, no hago más que pensar en él/en eso; it never crossed my mind that... ni se me ocurrió pensar que..., nunca me habría imaginado que..., ni se me pasó por la cabeza que...; to take a load o weight off somebody's mind quitarle a alguien un peso de encima; great minds think alike — (hum) los genios pensamos igual

    b) ( mentality) mentalidad f
    c) ( Phil) (no art) espíritu m
    2) ( attention)

    to put one's mind to something: he can be quite charming if he puts his mind to it cuando quiere or cuando se lo propone, es un verdadero encanto; you could finish it today if you put your mind to it si te lo propones puedes terminarlo hoy; he needs something to take his mind off it necesita algo que lo distraiga; it slipped my mind — se me olvidó

    3)
    a) ( opinion)

    to change one's mindcambiar de opinión or de parecer or de idea

    my mind's made up — lo he decidido, estoy decidido

    he spoke his mind — dijo lo que pensaba, habló sin tapujos

    to my mind — a mi parecer, en mi opinión

    to be in o of two minds about something — estar* indeciso respecto a algo

    b) (will, intention)

    he has a mind of his own — ( he is obstinate) es muy empecinado or porfiado or testarudo; ( he knows his own mind) sabe muy bien lo que quiere

    to have a mind to + inf: when he has a mind to cuando quiere, cuando se lo propone; I've a good mind to complain to the manager tengo ganas de ir a quejarme al gerente; I've half a mind to tell her myself casi estoy por decírselo or casi se lo diría yo mismo; she certainly knows her own mind — ciertamente sabe lo que quiere

    4) ( mental faculties) juicio m, razón f

    to be of sound mind — (frml) estar* en pleno uso de sus (or mis etc) facultades (mentales) (frml)

    to be/go out of one's mind — estar*/volverse* loco

    no one in her/his right mind... — nadie en su sano juicio or en sus cabales...

    to blow somebody's mind — (colloq) alucinar a alguien (fam)

    5) ( person) mente f, cabeza f, cerebro m

    II
    1.
    1) ( look after) \<\<children\>\> cuidar, cuidar de; \<\<seat/place\>\> guardar, cuidar; \<\<shop/office\>\> atender*

    mind your head!ojo or cuidado con la cabeza!

    mind how you go! — (colloq) cuídate, vete con cuidado

    b) ( concern oneself about) preocuparse por

    don't mind me — no se preocupen por mí, hagan como si yo no estuviera

    c)

    we didn't break even, never mind make a profit — ni siquiera cubrimos los gastos, ni hablar pues de ganancias

    3) ( object to) (usu neg or interrog)

    I don't mind the noise/cold — no me molesta or no me importa el ruido/frío

    I don't mind him, but I can't stand her — él no me disgusta, pero a ella no la soporto

    I wouldn't mind a drink — (colloq) no me vendría mal un trago

    I don't mind what you dome da igual or me da lo mismo lo que hagas

    to mind -ING: would you mind waiting? ¿le importaría esperar?, espere, por favor; if you don't mind me saying so — si me permites


    2.
    vi
    a) ( take care)

    mind! — ojo!, cuidado!

    never mind — no importa, no te preocupes (or no se preocupen etc)

    2) ( object) (usu neg or interrog)

    I don't mindme da igual or lo mismo

    have another one - I don't mind if I do! — (BrE hum) tómate otro - hombre, no te diría que no; ( expressing indignation)

    do you mind if I smoke? - yes, I do mind! — ¿te importa si fumo? - sí que me importa!

    do you mind! — ( expressing indignation) hágame el favor!

    3) ( take note) (only in imperative)

    I'm not promising, mind! — mira que no te lo prometo ¿eh?

    he's very generous; mind you, he can afford to be! — es muy generoso; pero claro, puede permitírselo

    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > mind

  • 27 revolver

    noun (a type of pistol: She shot him with a revolver.) revólver
    revolver n revólver
    Multiple Entries: revolver     revólver
    revolver ( conjugate revolver) verbo transitivo
    a)salsa/guiso to stir;
    b) (AmL) ‹ dados to shake
    c)cajones/papeles to rummage through, go through;
    [ ladrones] ‹ casato turn … upside down verbo intransitivo:
    revólver sustantivo masculino revolver
    revolver
    I verbo transitivo
    1 (dando vueltas) to stir
    2 (disgustar, causar desagrado) to make sick, upset
    3 (un asunto) to think over: será mejor que no revuelvas el asunto de su ascenso, you're better off not mulling over his promotion
    4 (los cajones, una casa, etc) to turn upside down
    5 (los ánimos, a una multitud) to stir up: su discurso revolvió los ánimos, his speech agitated the crowd
    II verbo intransitivo
    1 (en el pasado, etc) to rummage through, dig around in
    2 (con una cuchara, etc) to stir: no dejes de revolver, o se cortará, don't stop stirring or it'll curdle Locuciones: revolver el estómago, to turn one's stomach: me revuelve el estómago cuando le hace la pelota, it makes me sick when she plays up to him
    revólver sustantivo masculino revolver ' revólver' also found in these entries: Spanish: alborotar - hurgar - revolver - trastear - andar - culata - pega English: handgun - jumble - mix up - revolver - rifle - shuffle - six-shooter - stir up - toss - turn - air - churn - dog - drop - gun - holster - ransack - shake - stir
    tr[rɪ'vɒlvəSMALLr/SMALL]
    1 revólver nombre masculino
    revolver [ri'vɑlvər] n
    : revólver m
    n.
    revólver s.m.
    rɪ'vɑːlvər, rɪ'vɒlvə(r)
    noun revólver m
    [rɪ'vɒlvǝ(r)]
    N revólver m
    * * *
    [rɪ'vɑːlvər, rɪ'vɒlvə(r)]
    noun revólver m

    English-spanish dictionary > revolver

  • 28 with

    wið
    1) (in the company of; beside; among; including: I was walking with my father; Do they enjoy playing with each other?; He used to play football with the Arsenal team; Put this book with the others.) con
    2) (by means of; using: Mend it with this glue; Cut it with a knife.) con
    3) (used in expressing the idea of filling, covering etc: Fill this jug with milk; He was covered with mud.) de
    4) (used in describing conflict: They quarrelled with each other; He fought with my brother.) con
    5) (used in descriptions of things: a man with a limp; a girl with long hair; a stick with a handle; Treat this book with care.) con
    6) (as the result of: He is shaking with fear.) de
    7) (in the care of: Leave your case with the porter.) a
    8) (in relation to; in the case of; concerning: Be careful with that!; What's wrong with you?; What shall I do with these books?) con
    9) (used in expressing a wish: Down with fascism!; Up with Manchester United!) abajo/arriba el...
    with prep
    1. con
    2. de
    tr[wɪð, wɪɵ]
    do you live with your parents? ¿vives con tus padres?
    have you brought your swimsuit with you? ¿te has traído el bañador?
    2 (having, possessing) con, de; (including, and also) con, incluido
    with wine it cost 25 euros costó 25 euros, vino incluido
    3 (using, by means of) con
    4 (cover, fill, contain) de
    5 (agreeing, in support of) con
    we're with you all the way! ¡estamos contigo hasta el final!
    6 (against) con
    don't argue with your mother! ¡no discutas con tu madre!
    7 (because of, on account of) de
    11 (regarding, concerning) con
    the trouble with Ian is that... lo que pasa con Ian es que...
    is there something wrong with her? ¿le pasa algo?
    12 (in the case of, as regards) con respecto a, en cuanto a
    with Mrs Smith what happened was that... en el caso de la Señora Smith lo que pasó fue que...
    who do you bank with? ¿en qué banco tienes una cuenta?
    15 (despite, in spite of) con
    17 (illness) con
    18 (according to) según, de acuerdo con
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    down with capitalism! ¡abajo el capitalismo!
    on with the show! ¡que siga el espectáculo!
    to be with somebody (accompany) estar con alguien, acompañar a alguien 2 (understand) seguir a alguien, entender a alguien
    with it (fashionable) de moda 2 (alert) al tanto, al día
    with that con lo cual
    with ['wɪð, 'wɪɵ] prep
    1) : con
    I'm going with you: voy contigo
    coffee with milk: café con leche
    2) against: con
    to argue with someone: discutir con alguien
    the girl with red hair: la muchacha de pelo rojo
    4) (indicating manner, means, or cause) : con
    to cut with a knife: cortar con un cuchillo
    fix it with tape: arréglalo con cinta
    with luck: consuerte
    5) despite: a pesar de, aún con
    with all his work, the business failed: a pesar de su trabajo, el negocio fracasó
    6) regarding: con respecto a, con
    the trouble with your plan: el problema con su plan
    7) according to: según
    it varies with the season: varía según la estación
    I'm with you all the way: estoy contigo hasta el fin
    prep.
    con prep.
    de prep.
    en compañía de prep.
    según prep.
    wɪð, wɪθ
    1)

    she went with him/them/me/you — fue con él/con ellos/conmigo/contigo

    go with your sister — ve con tu hermana, acompaña a tu hermana

    are you with me? — (colloq) ¿entiendes (or entienden etc)?, ¿me sigues (or siguen etc)?

    b) (member, employee, client etc of) en

    are you still with Davis Tools? — ¿sigues en Davis Tools?

    c) (in agreement, supporting) con

    the man with the beard/the red tie — el hombre de barba/corbata roja

    he is married, with three children — está casado y tiene tres hijos

    3)
    b) (by means of, using) con
    4) (where somebody, something is concerned) con

    the trouble with Roy is that... — lo que pasa con Roy es que...

    what's up with you/him today? — (colloq) ¿qué te/le pasa hoy?

    5)

    with the tide/flow — con la marea/corriente

    b) ( in accordance with) según
    6) (after adv, adv phrase)

    come on, out with it! — vamos, suéltalo!

    [wɪð, wɪθ]
    PREPOSITION When with is part of a set combination, eg good with, pleased with, to agree with, look up the other word. The commonest translation of is. Note that whenever it combines with, or the forms,, are used.
    1) con

    I'll be with you in a moment — un momento y estoy con vosotros, en un momento or enseguida estoy con vosotros

    with the Alcántara it is the biggest ship in or of its class — junto con el Alcántara es el mayor buque de esa clase

    down I, 1., 7), off 1., 3), out 1., 1) along {or}3} together with junto con

    he was arrested along or together with four other terrorists — fue detenido junto con otros cuatro terroristas

    to be with sb (=in the company of) estar con algn

    are you with us or against us? — ¿estás a favor nuestro o en contra?

    I'm not with you *(=able to understand) no te entiendo or sigo

    are you with me? * — ¿me entiendes?

    it's a problem that will always be with us — es un problema que siempre nos va a afectar, es un problema que no se va a resolver

    to be with it * (=up-to-date) estar al tanto or al día; (=fashionable) [person] estar al tanto de lo que se lleva; [thing] estar de moda; (=mentally alert) estar lúcido or despabilado

    sorry, I'm just not with it today — lo siento, hoy estoy atontado

    to get with it * ponerse al día

    get with it! — ¡ponte al día!

    Note: when the [with] description pinpoints the particular person or thing you are talking about, [with] is usually translated by [de]:
    3) (indicating manner, means) con

    ... and with these words of advice, he left us —... y tras darnos este consejo nos dejó

    with no trouble at all — sin dificultad alguna, sin ninguna dificultad

    with that, he closed the door — luego or a continuación, cerró la puerta, luego, cerró la puerta

    to shiver with coldtiritar or temblar de frío

    5) (=as regards) con

    it's a habit with him — es una costumbre que tiene, es algo típico de él

    how are things with you? — ¿qué tal?, ¿cómo te va? (esp LAm), ¿qué hubo? (Mex, Chile)

    6) (=owing to) con

    with the approach of winter, trade began to fall off — al acercarse el invierno, el comercio empezó a declinar

    7) (=according to) [increase, change, improve] con

    the risk of developing heart disease increases with the number of cigarettes smoked — el riesgo de sufrir enfermedades coronarias aumenta con el número de cigarrillos que se fume

    8) (=in the house of) con

    she stayed with friendsse quedó con or en casa de unos amigos

    9) (=working for)
    10) (=in the care of)
    11) (=on, about)

    luckily, she had an umbrella with her — afortunadamente, llevaba (encima) un paraguas

    12) (=in the same direction as) con

    I was swimming with the currentnadaba con or a favor de la corriente

    flow 1.
    13) (=in spite of) con
    * * *
    [wɪð, wɪθ]
    1)

    she went with him/them/me/you — fue con él/con ellos/conmigo/contigo

    go with your sister — ve con tu hermana, acompaña a tu hermana

    are you with me? — (colloq) ¿entiendes (or entienden etc)?, ¿me sigues (or siguen etc)?

    b) (member, employee, client etc of) en

    are you still with Davis Tools? — ¿sigues en Davis Tools?

    c) (in agreement, supporting) con

    the man with the beard/the red tie — el hombre de barba/corbata roja

    he is married, with three children — está casado y tiene tres hijos

    3)
    b) (by means of, using) con
    4) (where somebody, something is concerned) con

    the trouble with Roy is that... — lo que pasa con Roy es que...

    what's up with you/him today? — (colloq) ¿qué te/le pasa hoy?

    5)

    with the tide/flow — con la marea/corriente

    b) ( in accordance with) según
    6) (after adv, adv phrase)

    come on, out with it! — vamos, suéltalo!

    English-spanish dictionary > with

  • 29 herumgehen

    hɛ'rumgeːən
    v irr
    ( umherlaufen) andar de acá para allá
    herum| gehen
    1 dig (herumspazieren) dar una vuelta [um por]; (umgangssprachlich: ziellos) pasearse; das geht mir schon lange im Kopf herum hace tiempo que esto me da vueltas en la cabeza
    2 dig(umgangssprachlich: Zeit) pasar
    3 dig(umgangssprachlich: Gerücht) circular
    ( Perfekt ist herumgegangen) intransitives Verb (unreg)
    1. [umhergehen] darse una vuelta
    2. [zwischen Personen]
    herumgehen, um jeden zu begrüßen dar una vuelta para saludar a todos ( femenino todas)
    3. [im Kreis]
    4. [verbreitet werden] difundirse
    5. [Zeit] pasar

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > herumgehen

  • 30 to kick around

    1 (exist, be there) andar por ahí
    1 (discuss ideas etc) dar vueltas a

    English-spanish dictionary > to kick around

  • 31 tortiller

    1 Retorcer torcer
    2 tortiller des hanches, contonearse; andar moviendo las caderas
    3
    familier Il n'y a pas à tortiller, no hay que darle vueltas
    4 Retorcerse, enroscarse

    Dictionnaire Français-Espagnol > tortiller

  • 32 knock about

    v.
    1 maltratar, pegar (persona)
    2 dar vueltas a (familiar) (idea, suggestion)
    3 viajar por doquier, vagabundear.
    5 dar palos de ciego.
    to knock about o around with somebody ir o andar con alguien
    they knocked about o around together at school en la escuela iban juntos
    has anyone seen my keys knocking about o around? ¿ha visto alguien mis llaves por ahí?
    -> knock around

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > knock about

  • 33 mill

    s.
    1 molinillo (grinder); molino (for flour)
    2 fábrica o (textile factory)planta de tejidos (Am.)
    3 Mill, John Stuart Mill.
    4 Mill, James Mill.
    5 fábrica de tejidos.
    vt.
    1 moler (grain); fresar (metal)
    2 bullir, andar por ahí, dar vueltas, arremolinarse.
    3 procesar. (pt & pp milled)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > mill

  • 34 mill about

    v.
    1 arremolinarse alrededor de.
    2 andar por ahí, dar vueltas por ahí.
    3 circular en masa.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > mill about

  • 35 mill around

    v.
    1 arremolinarse alrededor de.
    2 andar por ahí, dar vueltas por ahí.
    3 circular en masa.
    4 pulular (multitud) -> mill about

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > mill around

См. также в других словарях:

  • andar con vueltas — pop. Actuar con rodeos// estar indeciso para resolver algo …   Diccionario Lunfardo

  • ANDAR — (Del lat. *amlare < ambulare.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Ir una persona o un animal de un lugar a otro dando pasos: ■ andaba muy deprisa. SINÓNIMO caminar ► verbo intransitivo 2 Moverse una cosa de un lugar a otro. 3 Funcionar un… …   Enciclopedia Universal

  • andar — (Del lat. *amlare < ambulare.) ► verbo intransitivo/ pronominal 1 Ir una persona o un animal de un lugar a otro dando pasos: ■ andaba muy deprisa. SINÓNIMO caminar ► verbo intransitivo 2 Moverse una cosa de un lugar a otro. 3 Funcionar un… …   Enciclopedia Universal

  • andar al retortero — Sin orden. Sin objetivo fijo. En el caso de , la expresión es sinónimo de ir de una parte a otra sin control o sin saber qué hacer. . Con significa algo así como marear a una persona, llevarla de un sitio a otro, darle órdenes diferentes... o es… …   Diccionario de dichos y refranes

  • andar o estar a vueltas con algo o alguien — coloquial Insistir mucho en una cosa o en ver a una persona: ■ anda a vueltas con encontrarle para pedírselo …   Enciclopedia Universal

  • andar alguien en vueltas — coloquial Poner dificultades para no hacer una cosa …   Enciclopedia Universal

  • dar vueltas — coloquial 1. Andar de un sitio a otro sin rumbo fijo: llevo toda la mañana dando vueltas por tiendas sin encontrar lo que busco. 2. Remover un líquido u otra sustancia: da vueltas despacio a la sopa para que no se pegue …   Enciclopedia Universal

  • vuelta — ► sustantivo femenino 1 Acción y resultado de regresar o volver al lugar de donde se ha salido: ■ la vuelta a su país natal fue muy emotiva. SINÓNIMO regreso 2 Movimiento de una cosa que gira o a la que se hace girar alrededor de un punto o de sí …   Enciclopedia Universal

  • vuelta — (Del lat. *volŭta, por volūta). 1. f. Movimiento de una cosa alrededor de un punto, o girando sobre sí misma, hasta invertir su posición primera, o hasta recobrarla de nuevo. 2. Curvatura en una línea, o apartamiento del camino recto. 3. Cada una …   Diccionario de la lengua española

  • gestionar — ► verbo transitivo Hacer diligencias para conseguir una cosa: ■ está gestionando la concesión de la exclusiva. SINÓNIMO negociar procurar tramitar * * * gestionar 1 tr. Hacer gestiones para ↘algo: ‘Estoy gestionando mi pasaporte’. Lleva… …   Enciclopedia Universal

  • ocupar — (Del lat. occupare.) ► verbo transitivo 1 Llenar una persona, un animal o una cosa un espacio o un lugar de forma que nadie más pueda hacerlo: ■ el lavabo estaba ocupado. ANTÓNIMO desocupar 2 Tomar posesión de un lugar, un territorio o un… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»