Перевод: с языка кечуа на все языки

со всех языков на язык кечуа

(sin+que)

  • 1 lliwlla

    adv. Todos sin excepción, sin que falte ni una persona. SINÓN: lluylla.

    Diccionario Quechua-Espanol > lliwlla

  • 2 lluyllaña

    adv. Todos sin excepción, sin que falte nadie. || loc. figdo. Muy mal, desfalleciente y lánguido. (J.L.P.)

    Diccionario Quechua-Espanol > lluyllaña

  • 3 mana ...-yuq

    expr. sin; que no tiene

    Diccionario quechua - español > mana ...-yuq

  • 4 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

  • 5 Tupaq Amaru II

    s. Hist. José Gabriel Condorcanqui Noguera, caudillo de Tungasuca, Precursor de la Emancipación Americana adoptó el nombre de José Gabriel Tupaq Amaru, como descendiente de Tupaq Amaru Inka I, ajusticiado en el Qosqo por el Virrey Francisco de Toledo en 1571. Fue hijo del Cacique Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera. Nació el 14 de marzo del 740 en Surimana, Canas, Qosqo. Quedó huérfano a tierna edad, siendo encargado a sus tíos Marcos Condorcanqui y José Noguera. Estudió en el colegio de San Francisco de Borja de los jesuítas en el Qosqo, dedicado para caciques e indios nobles. Fue titulado de Cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca. Casado con Micaela Bastidas el 25 de mayo de 1760, por mucho tiempo estuvo madurando su plan revolucionario contra la eliminación de los obrajes y la abolición de las alcabalas que fueron muy rigurosos, aprovechando de sus viajes como arriero por Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia. La ocasión para el inicio llegó el 4 de noviembre de 1780, cuando en Tungasuca, provincia de Tinta, Qosqo, se celebraba un banquete en honor del Rey Carlos III. El Corregidor Antonio Arriaga, fue apresado siendo ajusticiado en la horca por Antonio Oblitas; así se inició la rebelión. Organizó tres ejércitos, el primero al mando de Diego Cristóbal Tupaq Amaru, que marchó sobre Paucartambo; el segundo al mando Inka Roqa y el tercero al mando de Anka, que marcharon sobre Ayaviri y Puno. Los tres ejércitos fracasaron, sin embargo la llama revolucionaria se encendió, organizándose nuevos ejércitos que logran la victoria de Sangarará, donde fue incendiado el templo y se realizaron muchos saqueos. Dichas noticias llegadas al Qosqo y Lima produjeron la natural consternación y la organización de nuevos ejércitos españoles que inflingen derrotas a las huestes de Tupaq Amaru en las batallas de Tinta y de Pikchu y Pukín en el Qosqo bajo la dirección del General José Del Valle y la intervención del recién llegado Visitador José Antonio Areche, a cuyas consecuencias inicia Tupaq Amaru su retirada. Después de una incruenta persecución es apresado por traición y conducido al Qosqo juntamente que su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipólito, Antonio Oblitas, José Verdejo, Andrés Castelo, Antonio Bastidas, Francisco Tupaq Amaru y Tomasa Titu Condemayta, Cacica de Acos. Fueron ajusticiados, uno por uno, el viernes 18 de mayo de 1781 en la plaza Hawqaypata o Plaza de Armas del Qosqo, a la vista de José Gabriel, que al final corrió igual suerte. En primer lugar se le cortó la lengua, para luego ser amarrado a cuatro caballos que en salvaje carrera debían descuartizarlo, no logrando su objetivo. No obstante de estos hechos la Corona Española tuvo que suprimir los obrajes y abolir las alcabalas. La rebelión de José Gabriel Tupaq Amaru tuvo repercusiones en Buenos Aires, Cordova, Tucumán, La Rioja, Quito, La Paz y Potosí, con Julián Tupaq Katari, Tomás Katari (jefe de Chayanta, Potosí), Andrés Tupaq Amaru, Diego Cristóbal Tupaq Amaru, Pedro Vilka Apaza y muchos otros patriotas americanos.

    Diccionario Quechua-Espanol > Tupaq Amaru II

  • 6 unku

    s.(bot)( esp) junco
    --------
    s.(tex) "prenda masculina sin mangas de origen peruano; camiseta que usaban antiguamente los indígenas; poncho pequeño; camisa; camiseta; túnica; camiseta de indios; vestido de los indígenas; especie de saco o camisa sin manga ni cuello, de genero de lana de color colorado o amarillo que se lleva sobre el cutis"

    Diccionario quechua - español > unku

  • 7 Ollantaytanpu

    s. (Tambo u hospedaje de Ollanta). Arqueol. 0- llantaytambo. Conjunto arqueológico ubicado en el distrito del mismo nombre, de la provincia de Urubamba, a 2,745 m.s.n.m., correspondiente a la zona o piso ecológico qheswa. Este conjunto arqueológico está conformado por un centro urbano, aparentemente desarticulado, el mismo que estuvo sectorizado por grupos funcionales: religioso, artesanal, almacenaje, habitacional, etc., complementado por pocos y pequeños sitios "aislados". Asimismo, está constituido por un gran complejo agrohidráulico (andenes, canales, represas, etc.), que fue básico principalmente para la producción del maíz. || Etnohist. Antes de los inkas, esta región estuvo ocupada y sometida por el Señorío Ayarmaka, que después fue conquistada y sometida por el Inka Pachakuteq, luego de derrotar a los Ch'ankas en 1,438 d. C., como preámbulo de la colonización de Machupikchu y la región de Willkapanpa (Vilcabamba). Aquí el Estado Inka estableció su centro administrativo, político y religioso más importante del Valle Sagrado, cuya función principal fue la producción del maíz, al igual que en el resto de los otros sitios ubicados en este valle como P'isaq, Wayllabamba, Yucay, Calca, etc., lo que permitió al Estado Inka producir directamente y concentrar grandes cantidades de este cereal para el sostenimiento de los ejércitos, la tecno-burocracia administrativa, los mitayoq y la redistribución en general. En una parte del valle de Ollantaytambo, el Inka Pachakuteq tenía algunas propiedades. || En 1,536 después de sitiar el Qosqo, Manqo Inka y su ejército, luego de perder en la Batalla de Saqsaywaman contra los españoles, retrocedió hasta este valle de Ollantaytanpu donde estableció y construyó un fuerte, sin mayor suerte, por lo que tuvo que refugiarse en Vilcabamba y organizar la resistencia que duró hasta 1,572 || Lit. ink. En la literatura qheswa, el melodrama Ollantay está relacionado con este sitio, como su propio nombre lo indica. || Geog. Ollantaytambo. Distrito de la Provincia de Urubamba, Qosqo, con 6,746 habitantes en 1981.

    Diccionario Quechua-Espanol > Ollantaytanpu

  • 8 Waskar lnka

    s. Hist. Uno de los últimos Inkas del Imperio del Tawantinsuyu, hijo legítimo del lnka Wayna Qhapaq y de su esposa la Qoya Rawa Oqllo. Fue su esposa la Qoya Chukuy Wipa. A la muerte de Wayna Qhapaq se suscitaron luchas y rencillas entre sus numerosos hijos que precipitaron la destrucción del imperio. El hijo primogénito fue el Príncipe Nina Kuyuchi que murió, quedando como herederos legítimos Titu Kusi Wallpa que tomó el nombre de Waskar y Manqo lnka, pertenecientes a la Casa Real del Qosqo. Además, Wayna Qhapaq dejó un hijo llamado Atauwallpa que nació en Kitu (Quito) de la Princesa Pacha, hija del Rey de los Sciris, aunque según algunos nació también en el Qosqo de otra favorita. Waskar era menor que Atawallpa en cuatro o cinco años. Según Garcilaso, Waskar era el legítimo heredero del imperio. Atauwallpa fue instituido heredero del Reyno de Kitu por su padre Wayna Qhapaq; sin embargo ambos lucharon fratricidamente por el poder del Tawantinsuyu. Cuando Waskar viajaba por el Imperio fue emboscado, apresado y muerto por los, generales kañaris Challkuchimaq y Kiskis, por orden de su medio hermano Atauwallpa o Atawallpa, que posteriormente no llegó a coronarse como Inka, por la llegada de los españoles. Así terminó trágicamente la dinastía de los Inkas, por las guerras civiles entre Waskar y Atauwallpa.

    Diccionario Quechua-Espanol > Waskar lnka

  • 9 seq'e

    s. Garabato, rasgos con líneas amorfas. || NEOL. Rúbrica de una firma. || Grafía, letra del alfabeto. SINÓN: qelqa. || Jora hervida por segunda vez en la elaboración de la chicha, de donde resulta una chicha muy baja. || Parcela de terreno arable, generalmente de un lupu, marcada por bordes macizos de tierra. SINÓN: seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438-1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales opanakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyucon 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. En suma, los adoratorios de la Ciudad del Qosqo eran más de 350 por lo que se le denominaba también el Espacio Sagrado del Qosqo. Según informan los cronistas Polo de Ondegardo, Cristóbal Molina, el Cusqueño, Bernabé Cobo, Pedro Cieza de León y otros, estas wakas eran de naturaleza y funciones diversas, desde piedras, manantes, palacios, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > seq'e

  • 10 hoqarikuq

    adj. y s. Codicioso; que toma para sí las cosas ajenas, sin consentimiento de sus dueños. || Que enrostra, delata, encara o divulga de los servicios y favores que otorga a otra persona.

    Diccionario Quechua-Espanol > hoqarikuq

  • 11 mana

    adv. Adverbio negativo que antepuesto a otra palabra significa la negación de la misma. EJEM: manayachaq, que no sabe, ignorante; mana wañuq, inmortal; mana ateq, inútil; mana atiy, difícil; mana rikuna, invisible; mana munay, indeseable; mana kaq, inexistente, falso; manaraq, todavía; manapuni, de ninguna manera; mana rikuq, ciego; mana p'enqakuq, desvergonzado; mana kuyoq, inmóvil; mana khuyakuq, sin compasión; mana rimay atiq, que no puede hablar, mudo; mana sawasqa kuska tiyaq, concubinato.

    Diccionario Quechua-Espanol > mana

  • 12 oqarayaq

    adj. y s. Persona que tontea, que se mantiene parado largo rato sin darse cuenta de lo que no hace nada, mientras otros sí trabajan.

    Diccionario Quechua-Espanol > oqarayaq

  • 13 Qheswa Simi

    s. Ling. Quechua. Idioma o lengua de los qheswas o quechuas, habitantes del mundo andino de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Chile y Argentina y cuyo centro de desarrollo fue el Qosqo, capital del Imperio del Tawantinsuyu. || Hist. Los inkas después de colonizar el valle del Qosqo, divulgaron simultáneamente a la expansión territorial del Tawantinsuyu el idioma Runasimi o "Habla del Hombre", en forma obligatoria, en razón de la existencia de numerosos dialectos que cada pueblo tenía (por lo mismo que surgieron las actuales variaciones dialectales) y sobre todo buscando la integración de las naciones conquistadas. Muchos cronistas informan de la utilización de un idioma superior llamado Qhapaq Simi usado por la élite gobernante a fin de que el pueblo no tuviera acceso a los intereses estatales. El padre Domingo de Santo Tomás, autor del primer diccionario intitulado "Lexicón y Vocabulario de la Lengua General del Perú", denominó al Runasimi como Qhiswa, sin haber explicado a la Posteridad las razones de este cambio. Posiblemente tomó los términos lexicales del pueblo de Qhiswa Panpa, en las cercanías del río Pachachaka y Matará en el actual departamento de Apurírnac, Perú, donde vivió por varios años, publicando su primer libro en 1560, en Valladolid, España. El Qheswa Simi del Qosqo es el idioma matriz, razón por la cual en dicha ciudad está la sede de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en América.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qheswa Simi

  • 14 sayakuq

    adj. y s. Persona que se mantiene de pie en el trabajo, sin laborar. || Persona que asiste al trabajo. || fam. Persona que sale en defensa de alguien en un conflicto.

    Diccionario Quechua-Espanol > sayakuq

  • 15 thamay kachaq

    adj. y s. Que camina lenta y pesadamente, sin cesar y sin necesidad.

    Diccionario Quechua-Espanol > thamay kachaq

  • 16 q'ala chaki

    adj. descalzo; sin zapato; que anda sin zapatos

    Diccionario quechua - español > q'ala chaki

  • 17 chitakuq

    s. y adj. Persona que se dedica a criar y nutrir a la cría de ciertos animales domésticos. SINÓN: chitaq. || Dícese de la cría sin madre que se adapta a la alimentación de otra madre.

    Diccionario Quechua-Espanol > chitakuq

  • 18 ch'unchu

    s. Nativo selvático, persona culta en su entorno. Selvícola. || Folk. Danza representativa del Antisuyu, de caracteres acrobáticos, que imita ciertas expresiones de los salvajes nativos. Tiene gran área de dispersión. VARIEDADES. q'ara ch'unchu, chuncho desnudo; qhapaq ch'unchu, chunco rico; ch'unchu tusuq, danza de chunchos. En la provincia de Paucartambo, Qosqo, Perú, el qhapaq ch'unchu, utiliza un vestuario occidentalizado, mientras que el q'ara ch'unchu vestuario nativo. || fam. Persona inculta, uraña, sin costumbres sociales.

    Diccionario Quechua-Espanol > ch'unchu

  • 19 millp'uylla millp'uq

    adj. Que traga por tragar. || Que ingiere algo sin degustar.

    Diccionario Quechua-Espanol > millp'uylla millp'uq

  • 20 Pulpituyoq

    s. Arqueol. (Con su pulpito, castellanizado). NEOL. Pequeño grupo arqueológico ubicado en la parte NE del centro urbano inka de Patallaqta, en el valle de Kusichaka. Está conformada por 12 estructuras de planta rectangular y algunas semicirculares, de factura inka. Alguno de estos recintos son "ciegos", sin puerta. Fue un centro ceremonial complementario de Patallaqta. Era un grupo "satélite", al igual que los otros sitios que tenían funciones distintas, pero complementadas y en función general del centro urbano.

    Diccionario Quechua-Espanol > Pulpituyoq

См. также в других словарях:

  • sin qué ni para qué — ► locución adverbial Sin motivo ni razón: ■ se fue dando un portazo sin qué ni para qué …   Enciclopedia Universal

  • Sin Retorno — Saltar a navegación, búsqueda Sin Retorno Título Sin Retorno Género Thriller, Drama Suspenso, Acción, Comedia, Misterio, Aventura Creado por Fox Telecolombia …   Wikipedia Español

  • Sin retorno — Título Sin Retorno Género Thriller, Drama Suspenso, Acción, Comedia, Misterio, Aventura Creado por Fox Telecolombia País de origen …   Wikipedia Español

  • que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con …   Diccionario panhispánico de dudas

  • que — conjunción 1. Introduce una proposición subordinada sustantiva: 2. En función de sujeto o de complemento directo: Me alegra que hayas venido. Dicen que va a nevar. Observaciones: La conjunción que se antepone a oraciones interrogativas indirectas …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • sin — preposición 1. Indica falta o carencia: Estoy sin trabajo. Observaciones: Admite infinitivo y oraciones con que. En el segundo caso, puede adquirir valor aditivo, y no meramente circunstancial: El caballero salió sin que lo vieran. 2. Con verbos… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • que — (Del lat. quid). 1. pron. relat. Con esta sola forma conviene a los géneros masculino, femenino y neutro y a los números singular y plural. Con el artículo forma el relativo compuesto: el que, la que, los que, las que, lo que, que a diferencia de …   Diccionario de la lengua española

  • qué — 1. Palabra tónica, que debe escribirse con tilde a diferencia del pronombre relativo o de la conjunción que (→ que). Tiene los siguientes valores: 1.1. Pronombre interrogativo o exclamativo, que, referido siempre a cosas, introduce enunciados… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • sin ton ni son — Sin ningún motivo. No sé quién era. . parece la abreviatura de como lo es de por lo que es fácil deducir que la expresión se aplicara entonces a los que bailaban o cantaban sin que el baile o el canto tuvieran que ver con la música que servía de… …   Diccionario de dichos y refranes

  • Más vale ser cornudo sin que lo sepa ninguno, que no serlo y que lo diga todo el mundo. — Resalta el refrán con discutible fundamento la decisiva importancia de las apariencias, a las que incluso antepone a la realidad …   Diccionario de dichos y refranes

  • que — (Del lat. quid.) ► pronombre relat 1 El cual, lo cual, los cuales, las cuales: ■ el perro que me regalaron se escapó. ► conjunción 2 Introduce una oración subordinada sustantiva: ■ me dijo que vendría; quiero que estudies. 3 Enlaza el verbo con… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»