Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

por+(lo)+tanto

  • 101 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 102 somit

    zo'mɪt
    konj
    así pues, por consiguiente
    somit ['zo:mɪt, zo'mɪt]
    por consiguiente, por lo tanto
    I
    Adverb
    II
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > somit

  • 103 así

    Del verbo asir: ( conjugate asir) \ \
    así es: \ \
    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo
    Multiple Entries: asir     así
    asir ( conjugate asir) verbo transitivo (liter) to seize, grasp; así a algn de or por algo:
    la asió de un brazo he seized o grasped her arm
    asirse verbo pronominal (liter) asíse de or a algo: se asió a la cuerda she grabbed (hold of) o seized the rope; caminaban asidos de la mano they walked hand in hand
    así 1 adjetivo invariable like that; no seas así don't be like that; con gente así yo no me meto I don't mix with people like that; yo soy así that's the way I am; así es la vida (fr hecha) that's life; es un tanto así de hojas it's about that many pages; esperamos horas ¿no es así? we waited for hours, didn't we?; tanto es así que … so much so that …
    así 2 adverbio 1 ( de este modo) like this; ( de ese modo) like that;
    ¿por qué me tratas así? why are you treating me like this?;
    no le hables así don't talk to him like that; ¡así cualquiera! that's cheating! (colloq & hum); no te pongas así don't get so worked up; así me podré comprar lo que quiera that way I'll be able to buy whatever I want; así es that's right; ¿está bien así o quieres más? is that enough, or do you want some more?; y así sucesivamente and so on 2
    ¡así de fácil! it's as easy as that;
    así de alto/grueso this high/thick 3 ( en locs)
    así así (fam) so-so;
    así como así just like that; ¡así me gusta! (fr hecha) that's what I like to see!; así nomás (AmL) just like that; así pues so; así que ( por lo tanto) so; así y todo even so; por así decirlo so to speak
    asir verbo transitivo to grasp, seize
    así
    I adverbio
    1 (de este modo) like this o that, this way: hazlo así, do it this way
    es así de grande/alto, it is this big/tall
    buscábamos algo así, we were looking for something like this o that
    usted es bombero, ¿no es así?, you are a fireman, aren't you?
    así así, so-so 2 estaremos de vuelta a las diez o así, we'll come back around ten o'clock
    la casa tiene quince años o así, the house is fifteen years old or so
    II conj así pasa lo que pasa, (por eso) that's why those things happen
    así tenga que..., (aunque) even if I have to...
    III excl (¡ojalá!) ¡así te rompas la crisma!, I hope you break your neck! Locuciones: así como, just as: así como Juan me parece adorable, no soporto a su hermana, just as I think Juan is adorable, I can't stand his sister
    así pues, so
    así que..., so... ' así' also found in these entries: Spanish: algo - atizar - aturullarse - aun - botepronto - consentir - de - decir - derecha - derecho - desahogarse - desalmada - desalmado - destrozar - disponer - empujar - escarmentar - estar - excitarse - generalizar - hilaridad - impertinencia - misma - mismo - necesaria - necesario - niñería - no - ojo - panza - pequeña - pequeño - por - primera - primero - rezar - resistir - sic - sucesivamente - ver - agradecer - alguno - atención - autorizar - avergonzar - bien - como - conforme - continuar - cosa English: after - as - bull - change over - even - forecast - forth - if - inclined - keep up - lie down - life - like - lot - manner - name - offhand - on - outrank - phrase - rig - same - seem - so - so-so - sort - speak - still - such - that - then - this - thus - way - will - bargain - bring - case - do - easy - find - get - go - instead - kind - pain - stick - take - there - want

    English-spanish dictionary > así

  • 104 folglich

    'fɔlklɪç
    konj
    por consiguiente, por (lo) tanto
    folglich ['fɔlklɪç]
    en consecuencia, por lo tanto
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > folglich

  • 105 оттого

    оттого́
    tial, pro tio;
    \оттого, что... ĉar.
    * * *
    нареч.
    porque, pues, por lo tanto

    оттого́, что... — porque...

    оттого́ -то — precisamente por eso

    * * *
    нареч.
    porque, pues, por lo tanto

    оттого́, что... — porque...

    оттого́-то — precisamente por eso

    * * *
    adv
    gener. por lo tanto, porque, pues

    Diccionario universal ruso-español > оттого

  • 106 - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / C / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TZ / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P, PP / TH, TH, TT / DZ / C'H, CHH, CHCH / K / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / Z, C / X / - / H /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / U / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Debido a los antecedentes históricos y al hecho innegable de que 250 millones de personas actualmente escriben y leen en español y de que en nuestros días, de 60 mil maya-hablantes monolingües (los bilingües peninsulares son 10 veces más, según los censos de población de 1990) muy pocos leen o escriben su idioma materno pero conviven con el resto de la población mestiza con cultura considerada como "local" que a su vez se enlaza con la denominada "nacional", resulta beneficioso para todos utilizar un alfabeto maya, lo más acorde al empleado en español.
    Utilizamos, por lo tanto, las siguientes grafías que representan los mismos fonemas en ambas lenguas (aún cuando la articulación de los mismos no sea exactamente igual en cada uno de los idiomas): a, b, ch, e, i, j, l, m, n, o, p, r, s, t, u, w, y.
    Tratamos de no emplear diagramas (dos signos para representar un sonido) como es el caso de la ch, pero debido a la aceptación consensual de las diversas instituciones antes mencionadas, hubo que admitirla.
    Otra letra inadecuada es la h porque rompe con la unidad del sistema del alfabeto que ahora presentamos, puesto que su única función es formar parte del diagrama, ya que sola no posee valor propio. Así que ahora es sustituida por la j.
    La letra r, aunque no constituye fonema propio de la lengua maya de Yucatán se encuentra actualmente en muchos giros lingüísticos prestados del español, por lo que quedó incluída.
    La w es letra española muy antigua y es grafía idónea para representar a la semiconsonante maya y además esta grafía tiene el mismo valor en el alfabeto fonético internacional empleado para muchas lenguas del mundo.
    La y, equivalente de ll en español, posee igual que la segunda, un mismo valor fonético y tiene la ventaja de representar el mismo valor en el alfabeto fonético internacional.
    La lengua maya posee el fonema oclusivo velar sordo al igual que la lengua castellana. Usualmente se presenta este fonema en español con la letra c ante las vocales a, o, u, al final de sílaba de palabra, por qu ante e y ante i, y por K ante cualquier vocal y en cualquier posición (aunque el uso de esta letra esté limitado a vocablos de origen extranjero). En este trabajo sólo utilizamos esta grafía evitando, por lo tanto, la consideración de las fastidiosas reglas ortográficas de c y qu; por otra parte la q tiene el inconveniente de que nunca se escribe sin la u, cosa que se agrava cuando representamos ese mismo fonema en su aspecto glotalizado.
    Hay que enfatizar que en la lengua maya se utilizan siete fonemas consonánticos que no existen en el español y que han sido representados aquí por:
    ch', k', t', ts, ts', x, '.
    Respecto a ellos comentaremos lo siguiente:
    Se optó por emplear ts en lugar de la tz tradicional debido a que el "grafema" (la letra) z no tiene ninguna función en forma aislada y si se le pusiera rompería con el sistema propuesto al igual que la h en ch.
    Se consideró que en México y particularmente en Yucatán no se pronuncia el sonido característico de la z española sí en cambio, se escucha el sonido de s que representa al fonema fricativo alveolar sordo y que aparece independientemente en el alfabeto maya; formando el digrama (unión de dos símbolos gráficos o letras) ts representa el mismo valor que en el alfabeto fonético internacional. En apoyo a esto, diremos que en su carácter simple es utilizada por la mayoría de las lenguas que emplean el alfabeto "latino" para representar la misma articulación. Diremos también que el uso de ts permite la utilización de su homóloga glotalizada ts' que resulta ser una grafía más adecuada que dz.
    Para el fonema fricativo alveolar sordo utilizamos la representación gráfica de x, equivalente al sonido representado por sh en inglés o ch en francés.
    Se convino en aceptar el uso de la k (en lugar de la c) para representar el sonido oclusivo velar sordo, pues al glotalizarse sólo se añadirá el apóstrofo para representarlo (k') y de esta manera se evitaría la inclusión de c', como en c'u'uc' ( k'u'uk') "retoño o cogollo" de qu' (q'u), como en qu'ooc' ol (k'ook'ol) "sucio, manchado, impuro".
    No es conveniente emplear la c para representar el sonido simple y la k para el sonido glotalizado como se había estado haciendo tradicionalmente, puesto que se darían casos como éste: en castellano sonaría como s de cera y en maya como k de cih (kij) "henequén, agave", lo cual ha motivado ambivalencias o malas pronunciaciones que confunden y que deben evitarse.
    Para el fonema glotal u oclusivo glotal utilizamos el apóstrofo ('), porque principalmente ocurre con carácter diacrítico, o sea, acompañando a las siguientes consonantes: ch', k', p', t' y ts', que constituyen los fonemas glotalizados o con sonido especial, propio del maya yucateco.
    Como puede verse, el uso del apóstrofo como diacrítico para representar las consonantes glotalizadas, permite unificar a todas ellas alrededor de él. De aquí que sería conveniente el uso de ts' en lugar de dz, por una parte; por la otra, la d en forma aislada no tiene ninguna función en el idioma maya y rompe con el sistema al igual que su acompañante z.
    También hay que considerar que al catalogar las "ENTRADAS" en orden alfabético, la dz iría antes que la tz, mientras que todas las grafías glotalizadas normalmente aparecen después de sus homólogas simples, y si se enlistara a la dz después de la tz para mantenerlas juntas y así seguir la pauta establecida por las otras consonantes glotalizadas, se rompería el orden mundialmente establecido. Además, una de las grafías propuestas por el alfabeto fonético internacional para representar este sonido es precisamente la secuencia ts', y lo lógico es, pues, que su forma simple sea representada por ts.
    Oclusivas:
    Sordas: / P / T / - / - / K / - /
    Sonora: / B / - / - / - / - / - /
    ===============================
    Africadas: / - / - / TS / CH / - / - /
    ===============================
    Glotalizadas: / P' / T' / TS' / CH' / K' / - /
    ===============================
    Fricativas: / - / - / S / X / - / J /
    ===============================
    Nasales: / M / - / N / - / - / - /
    ===============================
    Lateral: / - / - / L / - / - / - /
    ===============================
    Semiconsonantes: / W / - / - / Y / - / - /
    ===============================
    Nota.- Por lo que respecta a los topónimos, gentilicios y patronímicos se convino en qu se seguirían escribiendo de la forma "antigua", ya que existe unan larga tradición de escritura oficial con la que no puede romperse y sólo en el caso de que los miembros de la etnia así lo acordaran, se cambiaría en cada caso el sistema gráfico de representar la palabra afectada.
    El sistema vocálico de la lengua maya yucateco es simple: básicamente las vocales son 5 y son las mismas que las del español. Su sonido es el llamado continental, cualquier cambio de posición en su articulación no tiene valor significativo. No obstante, cada vocal aparece en 5 formas diferentes:
    a).- corta como en am, "araña"
    b).- larga como en aax, "verruga"
    (tono alto) como en áabil, "nieto, nieta"
    d).- glotalizada como en ja', "agua"
    e).- rearticulada como en a'al, "decir, contar"
    En resumen, el alfabeto maya utilizado en este diccionario, es:
    A, AA, ÁA, A', A'A, B, CH, CH', E, EE, ÉE, E', E'E, I, II, ÍI, I'I, I', J, K, K', L, M, N, O, OO, ÓO, O', O'O, P, P', R, S, T, T', TS, TS', U, UU, ÚU, U', U'U, W, X, Y, '.

    Diccionario Básico Maya-Español > - CUADRO DE CONSONANTES TRADICIONALES

  • 107 consequently

    adverb (therefore: She didn't explain it clearly - consequently, he didn't understand.) por consiguiente
    consequently adv por consiguiente
    tr['kɒnsɪkwəntlɪ]
    1 por consiguiente
    consequently ['kɑntsəkwəntli, -.kwɛnt-] adv
    : por consiguiente, por ende, por lo tanto
    adv.
    en consecuencia adv.
    por consiguiente adv.
    'kɑːnsəkwentli, 'kɒnsɪkwentli
    adverb consiguientemente, por consiguiente
    ['kɒnsɪkwǝntlɪ]
    ADV por consiguiente, por lo tanto
    * * *
    ['kɑːnsəkwentli, 'kɒnsɪkwentli]
    adverb consiguientemente, por consiguiente

    English-spanish dictionary > consequently

  • 108 difícil

    adj.
    difficult, tough, arduous, cumbersome.
    Un trabajo difícil [duro] A stiff job.
    * * *
    1 difficult, hard
    2 (improbable) unlikely
    es difícil que nos encontremos allí it's unlikely that we'll meet there, we're unlikely to meet there
    * * *
    adj.
    difficult, hard
    * * *
    ADJ
    1) (=complicado) [problema] difficult; [tiempos, vida] difficult, hard; [situación] difficult, delicate

    me resulta muy difícil decidir — I find it very hard to decide, I have great difficulty in deciding

    2) [persona] difficult
    3) * [cara] ugly
    * * *
    1)
    a) [ser] <problema/situación> difficult; < examen> hard, difficult

    me fue muy difícil decírseloit was very hard o difficult for me to tell him

    resulta difícil evaluar las pérdidasit is difficult o hard to put a figure on the losses

    difícil de + inf — difficult o hard to + inf

    b) [estar] (fam)
    2) [ser] ( poco probable) unlikely

    es posible pero lo veo difícil — it's possible, but I don't think it's very likely

    3) [ser] <persona/carácter> difficult
    * * *
    = arduous, demanding, difficult, intractable, laborious, painful, taxing, tough [tougher -comp., toughest -sup.], thorny [thornier -comp., thorniest -sup.], delicate, tortuous, hardscrabble, obstinate, bumpy, dicey [dicier -comp., diciest -sup.], uphill, problematic, problematical, hard [harder -comp., hardest -sup.].
    Ex. Plays and music performances put on by staff and children require less arduous preparation than a full-length public performance.
    Ex. It is clear to me that they face a professional role that will be far more complicated and far more demanding that the one we have known.
    Ex. It's already difficult to find a lot of these things as it is, but it would be absolute irresponsibility to go to a title-main entry.
    Ex. Unfortunately, these factors simultaneously make the resolution of the situation more intractable.
    Ex. The next step was a rather painful, laborious manual effort.
    Ex. The next step was a rather painful, laborious manual effort.
    Ex. It is difficult to remember the special interests of more than a few people, and hence rather taxing to provide SDI manually to more than a handful of users.
    Ex. As educators, then, we need to ask ourselves some very tough questions -- some to which we would rather not hear the answers.
    Ex. The article 'The comfortable pew is a thorny throne' reviews the technological, political, philosophical, professional and educational issues associated with filtering access to information.
    Ex. Despite the incompetence of most eighteenth-century block-makers, woodcuts never quite disappeared, and they returned to favour in the delicate form called 'wood-engraving' at the end of the hand-press period.
    Ex. The promulgation of Community law represents the culmination of an often tortuous legal process whose main features are laid down in the Treaty of Rome.
    Ex. And so, from its hardscrabble beginnings to immediate time, Wexler has lead a varied existence, changing from shipping point for fruit to resting place for travelers = Y por lo tanto, desde sus comienzos difíciles hasta el presente, Wexler ha llevado una vida variada, pasando de ser un centro de recepción y envío de fruta a un lugar de descanso para los viajeros.
    Ex. It is not wise, by the way, to approach the author by telephone for this puts him on the spot and he may refuse simply in self-defense and especially if you happen to butt in when he is struggling with an obstinate chapter in a new book.
    Ex. The article is entitled 'The big bumpy shift: digital music via the Internet'.
    Ex. Predicting the future is dicey.
    Ex. Promoters of this tax will have an uphill fight and the cultural objections will be very great.
    Ex. This attitude is based on the waste bin decision process widely used in political and educational organisations, which tend to have open-ended goals, problematic preferences, hazy technology, and poor feeback.
    Ex. The manufacture of these high-density chips is problematical.
    Ex. The amount of stuffing in the balls was varied to suit the nature of the work; large, soft balls with weak ink were used for low-grade work; small, hard balls and strong ink for work of better quality.
    ----
    * ahorrar para cuando lleguen tiempos difíciles = save for + a rainy day.
    * algo muy difícil = a tough sell.
    * aprender de la forma más difícil = learn + the hard way.
    * aunque parezca difícil = difficult though it may seem, difficult as it may seem.
    * cuestión difícil = poser.
    * de difícil solución = intractable.
    * de la forma más difícil = the hard way.
    * difícil de aceptar = hard to swallow.
    * difícil de agradar = choosy [choosey] [choosier -comp., choosiest -sup.].
    * difícil de complacer = choosy [choosey] [choosier -comp., choosiest -sup.].
    * difícil de comprender = difficult to understand.
    * difícil de conseguir = hard to come by, difficult to come by.
    * difícil de contentar = choosy [choosey] [choosier -comp., choosiest -sup.].
    * difícil de descifrar = cryptic.
    * difícil de distinguir = indistinguishable.
    * difícil de encontrar = hard-to-find.
    * difícil de entender = cryptic.
    * difícil de gestionar = unmanageable.
    * difícil de gestionar + Adjetivo = unmanageably + Adjetivo.
    * difícil de hacer = hard to do.
    * difícil de localizar = irretraceable.
    * difícil de manejar = clumsy [clumsier -comp., clumsiest -sup.], unwieldy.
    * difícil de masticar = chewy [chewier -comp., chewiest -sup.].
    * difícil de obtener = hard to come by, difficult to come by.
    * difícil de seguir = heavy going.
    * difícil de sustituir = hard to replace.
    * difícil de tratar = unruly.
    * empezar por lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * en circunstancias difíciles = under difficult circumstances.
    * en condiciones difíciles = under difficult conditions.
    * encontrar Algo demasiado difícil = be out of + Posesivo + league.
    * encontrar Algo difícil = have + a hard time, have + a tough time.
    * encontrar difícil de explicar = be hard put to explain.
    * encontrar difícil + Infinitivo = find it hard to + Infinitivo.
    * encontrar muy difícil = be hard-pushed to.
    * en épocas difíciles = in times of need.
    * enfrascado en lo más difícil = in at the deep end.
    * enfrascar a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * enfrascarse en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end, plunge in at + the deep end.
    * en tiempos difíciles = in times of need.
    * hacer difícil = make + it + difficult, make + difficult.
    * hacerlo difícil de + Infinitivo = make + it + hard to + Infinitivo.
    * mecanismo de reducción de situaciones difíciles = threat-reduction mechanism.
    * meter a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end.
    * metido en lo más difícil = in at the deep end.
    * muy difícil de traducir = defy + translation.
    * por muy difícil que parezca = difficult though it may seem, difficult as it may seem.
    * pregunta difícil = poser.
    * pregunta difícil de responder = awkward-to-handle enquiry.
    * problema difícil = poser.
    * problema difícil de resolver = tough nut to crack, hard nut to crack, brain tickler.
    * resultar difícil de conseguir = prove + elusive.
    * ser Algo demasiado difícil para = be in over + Posesivo + head, be out of + Posesivo + depth.
    * ser difícil = be a stretch.
    * ser difícil de bregar = be a (real) handful.
    * ser difícil de conseguir = be hard to get.
    * ser difícil de creer = beggar + belief.
    * ser difícil de encontrar = be hard to find.
    * ser difícil de lograr = be hard to get.
    * ser difícil de superar = take + some beating.
    * ser muy difícil = be hard-pushed to.
    * situación difícil = hardship.
    * tarea difícil = hard task.
    * tarea muy difícil = uphill struggle.
    * tenerlo difícil = not be easy.
    * tiempos difíciles = embattled time(s).
    * * *
    1)
    a) [ser] <problema/situación> difficult; < examen> hard, difficult

    me fue muy difícil decírseloit was very hard o difficult for me to tell him

    resulta difícil evaluar las pérdidasit is difficult o hard to put a figure on the losses

    difícil de + inf — difficult o hard to + inf

    b) [estar] (fam)
    2) [ser] ( poco probable) unlikely

    es posible pero lo veo difícil — it's possible, but I don't think it's very likely

    3) [ser] <persona/carácter> difficult
    * * *
    = arduous, demanding, difficult, intractable, laborious, painful, taxing, tough [tougher -comp., toughest -sup.], thorny [thornier -comp., thorniest -sup.], delicate, tortuous, hardscrabble, obstinate, bumpy, dicey [dicier -comp., diciest -sup.], uphill, problematic, problematical, hard [harder -comp., hardest -sup.].

    Ex: Plays and music performances put on by staff and children require less arduous preparation than a full-length public performance.

    Ex: It is clear to me that they face a professional role that will be far more complicated and far more demanding that the one we have known.
    Ex: It's already difficult to find a lot of these things as it is, but it would be absolute irresponsibility to go to a title-main entry.
    Ex: Unfortunately, these factors simultaneously make the resolution of the situation more intractable.
    Ex: The next step was a rather painful, laborious manual effort.
    Ex: The next step was a rather painful, laborious manual effort.
    Ex: It is difficult to remember the special interests of more than a few people, and hence rather taxing to provide SDI manually to more than a handful of users.
    Ex: As educators, then, we need to ask ourselves some very tough questions -- some to which we would rather not hear the answers.
    Ex: The article 'The comfortable pew is a thorny throne' reviews the technological, political, philosophical, professional and educational issues associated with filtering access to information.
    Ex: Despite the incompetence of most eighteenth-century block-makers, woodcuts never quite disappeared, and they returned to favour in the delicate form called 'wood-engraving' at the end of the hand-press period.
    Ex: The promulgation of Community law represents the culmination of an often tortuous legal process whose main features are laid down in the Treaty of Rome.
    Ex: And so, from its hardscrabble beginnings to immediate time, Wexler has lead a varied existence, changing from shipping point for fruit to resting place for travelers = Y por lo tanto, desde sus comienzos difíciles hasta el presente, Wexler ha llevado una vida variada, pasando de ser un centro de recepción y envío de fruta a un lugar de descanso para los viajeros.
    Ex: It is not wise, by the way, to approach the author by telephone for this puts him on the spot and he may refuse simply in self-defense and especially if you happen to butt in when he is struggling with an obstinate chapter in a new book.
    Ex: The article is entitled 'The big bumpy shift: digital music via the Internet'.
    Ex: Predicting the future is dicey.
    Ex: Promoters of this tax will have an uphill fight and the cultural objections will be very great.
    Ex: This attitude is based on the waste bin decision process widely used in political and educational organisations, which tend to have open-ended goals, problematic preferences, hazy technology, and poor feeback.
    Ex: The manufacture of these high-density chips is problematical.
    Ex: The amount of stuffing in the balls was varied to suit the nature of the work; large, soft balls with weak ink were used for low-grade work; small, hard balls and strong ink for work of better quality.
    * ahorrar para cuando lleguen tiempos difíciles = save for + a rainy day.
    * algo muy difícil = a tough sell.
    * aprender de la forma más difícil = learn + the hard way.
    * aunque parezca difícil = difficult though it may seem, difficult as it may seem.
    * cuestión difícil = poser.
    * de difícil solución = intractable.
    * de la forma más difícil = the hard way.
    * difícil de aceptar = hard to swallow.
    * difícil de agradar = choosy [choosey] [choosier -comp., choosiest -sup.].
    * difícil de complacer = choosy [choosey] [choosier -comp., choosiest -sup.].
    * difícil de comprender = difficult to understand.
    * difícil de conseguir = hard to come by, difficult to come by.
    * difícil de contentar = choosy [choosey] [choosier -comp., choosiest -sup.].
    * difícil de descifrar = cryptic.
    * difícil de distinguir = indistinguishable.
    * difícil de encontrar = hard-to-find.
    * difícil de entender = cryptic.
    * difícil de gestionar = unmanageable.
    * difícil de gestionar + Adjetivo = unmanageably + Adjetivo.
    * difícil de hacer = hard to do.
    * difícil de localizar = irretraceable.
    * difícil de manejar = clumsy [clumsier -comp., clumsiest -sup.], unwieldy.
    * difícil de masticar = chewy [chewier -comp., chewiest -sup.].
    * difícil de obtener = hard to come by, difficult to come by.
    * difícil de seguir = heavy going.
    * difícil de sustituir = hard to replace.
    * difícil de tratar = unruly.
    * empezar por lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * en circunstancias difíciles = under difficult circumstances.
    * en condiciones difíciles = under difficult conditions.
    * encontrar Algo demasiado difícil = be out of + Posesivo + league.
    * encontrar Algo difícil = have + a hard time, have + a tough time.
    * encontrar difícil de explicar = be hard put to explain.
    * encontrar difícil + Infinitivo = find it hard to + Infinitivo.
    * encontrar muy difícil = be hard-pushed to.
    * en épocas difíciles = in times of need.
    * enfrascado en lo más difícil = in at the deep end.
    * enfrascar a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * enfrascarse en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end, plunge in at + the deep end.
    * en tiempos difíciles = in times of need.
    * hacer difícil = make + it + difficult, make + difficult.
    * hacerlo difícil de + Infinitivo = make + it + hard to + Infinitivo.
    * mecanismo de reducción de situaciones difíciles = threat-reduction mechanism.
    * meter a Alguien de lleno en lo más difícil = throw in + at the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = plunge in at + the deep end.
    * meterse de lleno en lo más difícil = swim in + the deep end, jump in at + the deep end.
    * metido en lo más difícil = in at the deep end.
    * muy difícil de traducir = defy + translation.
    * por muy difícil que parezca = difficult though it may seem, difficult as it may seem.
    * pregunta difícil = poser.
    * pregunta difícil de responder = awkward-to-handle enquiry.
    * problema difícil = poser.
    * problema difícil de resolver = tough nut to crack, hard nut to crack, brain tickler.
    * resultar difícil de conseguir = prove + elusive.
    * ser Algo demasiado difícil para = be in over + Posesivo + head, be out of + Posesivo + depth.
    * ser difícil = be a stretch.
    * ser difícil de bregar = be a (real) handful.
    * ser difícil de conseguir = be hard to get.
    * ser difícil de creer = beggar + belief.
    * ser difícil de encontrar = be hard to find.
    * ser difícil de lograr = be hard to get.
    * ser difícil de superar = take + some beating.
    * ser muy difícil = be hard-pushed to.
    * situación difícil = hardship.
    * tarea difícil = hard task.
    * tarea muy difícil = uphill struggle.
    * tenerlo difícil = not be easy.
    * tiempos difíciles = embattled time(s).

    * * *
    A
    1 [ SER] ‹problema/tema/situación› difficult
    el examen fue muy difícil the exam was very hard o difficult
    es un problema difícil it's a tricky o difficult problem
    corren tiempos difíciles para nuestra economía this is a difficult time for our economy
    con tu actitud me lo estás poniendo más difícil you're not making it any easier for me o you're making it harder for me by being like that
    no creo que gane, lo tiene muy difícil I don't think she'll win, she's in a difficult position
    me fue muy difícil decírselo it was very hard o difficult for me to tell him
    resulta difícil evaluar las pérdidas it is difficult o hard to put a figure on the losses
    cada vez se hace más difícil encontrar un buen empleo it is becoming more and more difficult o it's becoming harder and harder to get a good job
    difícil DE + INF difficult o hard to + INF
    mi madre es muy difícil de complacer my mother is very hard o difficult to please
    2 [ ESTAR] ( fam):
    está la cosa difícil things are pretty difficult o tricky ( colloq)
    B [ SER]
    (poco probable): es posible pero lo veo difícil it's possible, but I think it's unlikely o I don't think it's very likely
    difícil QUE + SUBJ:
    va a ser muy difícil que acepte it's very unlikely that he'll accept
    veo difícil que gane I doubt if she'll win, I think it's unlikely that she'll win
    C [ SER] ‹persona/carácter› difficult
    un niño difícil a difficult child
    * * *

     

    difícil adjetivo
    1
    a)problema/situación difficult;

    examen hard, difficult;
    me fue muy difícil decírselo it was very hard o difficult for me to tell him;

    es difícil de hacer/entender it's difficult o hard to do/understand
    b)persona/carácter difficult

    2 ( poco probable) unlikely;

    veo difícil que gane I doubt if she'll win
    difícil adjetivo
    1 (que cuesta trabajo o esfuerzo intelectual) difficult, hard
    difícil de explicar, difficult to explain
    difícil de soportar, hard to bear
    2 (improbable) unlikely: es difícil que suceda, it is unlikely that that will happen
    3 (una persona) difficult
    ' difícil' also found in these entries:
    Spanish:
    amarre
    - cañón
    - compaginación
    - concienciarse
    - delicada
    - delicado
    - despreocuparse
    - disyuntiva
    - engorrosa
    - engorroso
    - escabrosa
    - escabroso
    - escala
    - espinosa
    - espinoso
    - estrechamiento
    - gustar
    - harta
    - harto
    - hueso
    - impronunciable
    - insensible
    - judicatura
    - lance
    - mas
    - onerosa
    - oneroso
    - papelón
    - respirar
    -
    - tocha
    - tocho
    - viabilidad
    - arrecho
    - caprichoso
    - contentar
    - costar
    - creer
    - duro
    - epopeya
    - especial
    - esperar
    - esquivo
    - fregado
    - hacer
    - ingrato
    - jodido
    - malabarismo
    - mancha
    - manchar
    English:
    arduous
    - around
    - awkward
    - beating
    - choose
    - climb
    - concentrate
    - cumbersome
    - desperately
    - difficult
    - distance
    - dodgy
    - elusive
    - embark
    - folly
    - for
    - gap
    - grammar
    - hard
    - hard-won
    - housekeeper
    - immensely
    - injustice
    - lean
    - mess
    - problematic
    - problematical
    - realize
    - replacement
    - ruggedness
    - scramble
    - shake off
    - situation
    - so
    - sticky
    - stiff
    - surely
    - think ahead
    - to
    - tough
    - tricky
    - trying
    - agonizing
    - deep
    - demanding
    - going
    - increasingly
    - keep
    - likely
    - plight
    * * *
    1. [complicado] difficult;
    va a ser difícil encontrar un sitio abierto a estas horas it's going to be difficult o hard to find anywhere that's open at this time;
    son tiempos difíciles these are difficult times;
    pasaron por una situación difícil they went through a difficult period;
    no es difícil imaginar lo que pasó it's not difficult o hard to imagine what happened;
    es una pregunta difícil de responder it's a difficult question to answer;
    hacerse difícil: se hace difícil entender por qué lo hizo it's difficult to understand why she did it;
    se me hace difícil acostumbrarme a madrugar I can't get used to getting up early;
    ponérselo difícil a alguien to make things difficult for sb;
    no me lo pongas difícil don't make things difficult o hard for me;
    serle difícil a alguien: le va a ser muy difícil encontrar trabajo it's going to be very difficult for him to find a job, he's going to find it very difficult to get a job;
    tener difícil algo: tiene muy difícil encontrar trabajo it's very difficult o hard for him to find work
    2. [improbable] unlikely;
    puede ser, aunque me parece difícil maybe, but I think it's unlikely;
    es difícil que ganen they're unlikely to win;
    no es difícil que ocurra it could easily happen
    3. [rebelde] difficult, awkward;
    es un niño muy difícil he's a very awkward o difficult child;
    tener un carácter difícil to be an awkward person, to be difficult to get on with
    * * *
    adj
    1 difficult;
    ponerlo difícil a alguien make it difficult for s.o.;
    difícil de decir hard o difficult to say
    :
    es difícil que venga he’s unlikely to come, it’s unlikely that he’ll come
    * * *
    : difficult, hard
    * * *
    1. (en general) difficult
    2. (improbable) unlikely [comp. unlikelier; superl. unlikeliest]

    Spanish-English dictionary > difícil

  • 109 consecuencia

    f.
    1 consequence (resultado).
    a o como consecuencia de as a consequence o result of
    en consecuencia consequently
    tener consecuencias to have consequences
    2 consistency (coherencia).
    actuar en consecuencia to act accordingly
    cuando supo que estaba embarazada actuó en consecuencia when he found out that she was pregnant he did the decent thing
    * * *
    1 consequence, result
    2 (coherencia) consistency
    \
    a consecuencia de as a consequence of, as a result of
    atenerse a las consecuencias to suffer the consequences
    como consecuencia de as a consequence of, as a result of
    en consecuencia consequently, therefore, thus
    por consecuencia consequently, therefore
    tener buenas consecuencias / traer buenas consecuencias to do good
    tener malas consecuencias / traer malas consecuencias to have ill effects
    * * *
    noun f.
    * * *
    SF
    1) (=resultado) consequence

    a consecuencia de algo — as a result of sth

    atenerse a las consecuencias — to take o accept the consequences

    hazlo, pero atente a las consecuencias — do it, but you'll have to take o accept the consequences

    como consecuencia — as a result, in consequence frm

    como consecuencia, está al borde de la bancarrota — as a result o in consequence he is on the verge of bankruptcy

    esto tuvo o trajo como consecuencia el aumento del paro — this led to o resulted in an increase in unemployment

    en consecuencia — frm consequently

    no se trata, en consecuencia, de ningún principiante — so o therefore o consequently, this can't be a beginner we are talking about

    está enamorado y, en consecuencia, feliz — he is in love, and therefore he is happy

    padecer las consecuencias — to suffer the consequences

    tener consecuencias, tuvo graves consecuencias para la economía — it had serious consequences for the economy

    últimas consecuencias, llevar algo hasta sus últimas consecuencias — to take sth to its logical conclusion

    consecuencia directa — direct consequence, direct result

    2) (=conclusión) conclusion
    3) (=coherencia)

    actuar u obrar en consecuencia — to act accordingly

    4) (=importancia) importance
    5) esp LAm (=honradez) integrity
    * * *
    a) (resultado, efecto) consequence

    llevar algo hasta sus últimas consecuencias: está decidido a llevar el asunto hasta sus últimas consecuencias — he's prepared to see the business through to the bitter end

    en consecuencia — (frml) ( por consiguiente) consequently, as a result; <actuar/obrar> accordingly

    * * *
    = consequence, implication, result, outgrowth, repercussion, after effect [after-effect], effect.
    Ex. Naturally, changes stemming from these actions will affect all users of LC cataloging data, but it seems unlikely that the consequences will be catastrophic.
    Ex. Chapter 25 deals with uniform titles, and its implications are considered in chapter 11.
    Ex. Plainly such representative sections may not be present in many documents, but sometimes an extract from the results, conclusions or recommendations of a document may serve to identify the key issues covered by the entire document.
    Ex. The founders of the public library considered the library to be the outgrowth of the public education movement and an agency for postgraduate public education.
    Ex. The installation of automation in libraries has some repercussions on their organisation.
    Ex. This paper explains how the after effects of flooding on library walls and shelving were dealt with by means of humidifiers and fans.
    Ex. Kaiser also investigated the effect of grouping subheadings of a subject.
    ----
    * acarrear con las consecuencias = bear + the consequences.
    * acarrear consecuencias = carry + implications.
    * actuar en consecuencia = act + accordingly.
    * afrontar las consecuencias = face + the music, face + the consequences.
    * asumir las consecuencias, = take + the consequences, live with + the consequences.
    * atenerse a las consecuencias = take + the consequences, live with + the consequences.
    * cargar con las consecuencias = bear + the consequences, live with + the consequences.
    * como consecuencia = as a consequence (of), on this basis, on that basis, in doing so, in consequence, in accordance.
    * como consecuencia de = as a result (of), in the wake of.
    * con consecuencias fatales = fatally.
    * consecuencia de = resulting from, secondary to.
    * consecuencia directa = consequential effect.
    * consecuencia duradera = long-lasting effect.
    * consecuencia natural = corollary.
    * consecuencia nefasta = disastrous effect.
    * consecuencia negativa = blowback.
    * consecuencia profunda = profound effect.
    * consecuencias = ramifications, aftermath, aftershock, fallout.
    * consecuencias económicas = cost implications.
    * consecuencias imprevistas = unintended consequences.
    * cuando a Alguien le ocurre Algo, Otra Persona sufre las consecuencias = when + Alguien + sneeze, + Otro + catch cold.
    * debatir las consecuencias de = discuss + the implications of.
    * debe por lo tanto ser una consecuencia lógica que = it must therefore follow that.
    * en consecuencia = accordingly, consequently, hence, in consequence, as a consequence (of), it follows that, on this basis, on that basis, in doing so.
    * en consecuencia lógica = by implication.
    * hacer que se paguen las consecuencias = make + the roof fall in on + Pronombre.
    * llevar Algo a sus últimas consecuencias = take + Nombre + to its ultimate conclusion.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * obrar en consecuencia = act on/upon.
    * pagar las consecuencias = pay + penalty, pay + toll, pay + the price, pay + the tab, pay + the penalty, take it on + the chin.
    * pagar las consecuencias de = take + Posesivo + toll (on).
    * responsabilizarse de las consecuencias = bear + the consequences.
    * ser consecuencia de = result from.
    * ser la consecuencia de = follow from, result from.
    * ser una consecuencia lógica de = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ser una consecuencia lógica que = it therefore follows that.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sufrir las consecuencias = suffer + consequences, take it on + the chin.
    * sufrir las consecuencias de Algo = suffer + effect.
    * tener como consecuencia = result (in).
    * tener consecuencias = have + consequences.
    * tener consecuencias en = have + implication for.
    * tener consecuencias negativas = backfire.
    * traer consecuencias = have + consequences.
    * * *
    a) (resultado, efecto) consequence

    llevar algo hasta sus últimas consecuencias: está decidido a llevar el asunto hasta sus últimas consecuencias — he's prepared to see the business through to the bitter end

    en consecuencia — (frml) ( por consiguiente) consequently, as a result; <actuar/obrar> accordingly

    * * *
    = consequence, implication, result, outgrowth, repercussion, after effect [after-effect], effect.

    Ex: Naturally, changes stemming from these actions will affect all users of LC cataloging data, but it seems unlikely that the consequences will be catastrophic.

    Ex: Chapter 25 deals with uniform titles, and its implications are considered in chapter 11.
    Ex: Plainly such representative sections may not be present in many documents, but sometimes an extract from the results, conclusions or recommendations of a document may serve to identify the key issues covered by the entire document.
    Ex: The founders of the public library considered the library to be the outgrowth of the public education movement and an agency for postgraduate public education.
    Ex: The installation of automation in libraries has some repercussions on their organisation.
    Ex: This paper explains how the after effects of flooding on library walls and shelving were dealt with by means of humidifiers and fans.
    Ex: Kaiser also investigated the effect of grouping subheadings of a subject.
    * acarrear con las consecuencias = bear + the consequences.
    * acarrear consecuencias = carry + implications.
    * actuar en consecuencia = act + accordingly.
    * afrontar las consecuencias = face + the music, face + the consequences.
    * asumir las consecuencias, = take + the consequences, live with + the consequences.
    * atenerse a las consecuencias = take + the consequences, live with + the consequences.
    * cargar con las consecuencias = bear + the consequences, live with + the consequences.
    * como consecuencia = as a consequence (of), on this basis, on that basis, in doing so, in consequence, in accordance.
    * como consecuencia de = as a result (of), in the wake of.
    * con consecuencias fatales = fatally.
    * consecuencia de = resulting from, secondary to.
    * consecuencia directa = consequential effect.
    * consecuencia duradera = long-lasting effect.
    * consecuencia natural = corollary.
    * consecuencia nefasta = disastrous effect.
    * consecuencia negativa = blowback.
    * consecuencia profunda = profound effect.
    * consecuencias = ramifications, aftermath, aftershock, fallout.
    * consecuencias económicas = cost implications.
    * consecuencias imprevistas = unintended consequences.
    * cuando a Alguien le ocurre Algo, Otra Persona sufre las consecuencias = when + Alguien + sneeze, + Otro + catch cold.
    * debatir las consecuencias de = discuss + the implications of.
    * debe por lo tanto ser una consecuencia lógica que = it must therefore follow that.
    * en consecuencia = accordingly, consequently, hence, in consequence, as a consequence (of), it follows that, on this basis, on that basis, in doing so.
    * en consecuencia lógica = by implication.
    * hacer que se paguen las consecuencias = make + the roof fall in on + Pronombre.
    * llevar Algo a sus últimas consecuencias = take + Nombre + to its ultimate conclusion.
    * no haber consecuencias = nothing + come of.
    * obrar en consecuencia = act on/upon.
    * pagar las consecuencias = pay + penalty, pay + toll, pay + the price, pay + the tab, pay + the penalty, take it on + the chin.
    * pagar las consecuencias de = take + Posesivo + toll (on).
    * responsabilizarse de las consecuencias = bear + the consequences.
    * ser consecuencia de = result from.
    * ser la consecuencia de = follow from, result from.
    * ser una consecuencia lógica de = go with + the territory (of), come with + the territory (of).
    * ser una consecuencia lógica que = it therefore follows that.
    * sin importar las consecuencias = regardless of the consequences.
    * sufrir las consecuencias = suffer + consequences, take it on + the chin.
    * sufrir las consecuencias de Algo = suffer + effect.
    * tener como consecuencia = result (in).
    * tener consecuencias = have + consequences.
    * tener consecuencias en = have + implication for.
    * tener consecuencias negativas = backfire.
    * traer consecuencias = have + consequences.

    * * *
    1 (resultado, efecto) consequence
    esto puede traer or tener consecuencias muy graves para nosotros this may have very grave consequences for us
    haz lo que tú quieras, pero luego atente a las consecuencias do what you like, but you'll have to accept the consequences
    las graves consecuencias de la contaminación the serious effects o consequences of pollution
    una decisión que trajo como consecuencia su renuncia a decision which resulted in her resignation o in her resigning
    la guerra trajo como consecuencia la modernización de la industria the modernization of the industry came about as a result o consequence of the war
    llevar algo hasta sus últimas consecuencias to carry sth to its logical conclusion
    2 ( en locs):
    a consecuencia de as a result of
    murió a consecuencia de las múltiples heridas de bala she died from o as a result of the multiple bullet wounds she received
    en consecuencia ( frml) (por consiguiente) consequently, as a result, therefore;
    ‹actuar/obrar› accordingly
    * * *

     

    consecuencia sustantivo femenino
    consequence;

    esto trajo como consecuencia su renuncia this resulted in his resignation;
    a consecuencia de as a result of;
    en consecuencia (frml) ( por consiguiente) consequently, as a result;

    actuar/obrar accordingly
    consecuencia sustantivo femenino
    1 (efecto) consequence
    2 (conclusión) conclusion
    3 (coherencia) consistency: actuaremos en consecuencia, we'll act accordingly
    ♦ Locuciones: tener o traer (malas) consecuencias, to have (ill) effects
    a consecuencia de, as a consequence o result of
    en consecuencia, therefore
    ' consecuencia' also found in these entries:
    Spanish:
    efecto
    - implicación
    - producto
    - pues
    - rebote
    - repercusión
    - resultar
    - resultado
    - coherencia
    - conclusión
    - derivar
    - implicancia
    - lógico
    - que
    - tal
    - trágico
    English:
    accordingly
    - brownout
    - by-product
    - come
    - consequence
    - consistency
    - implication
    - outgrowth
    - result
    - sequel
    - wake
    - by
    - side
    * * *
    1. [resultado] consequence;
    la crisis es consecuencia de una mala gestión the crisis is a consequence o result of bad management;
    a o [m5] como consecuencia de as a consequence o result of;
    atenerse a las consecuencias to accept the consequences;
    y, en consecuencia, anunció su dimisión consequently, she announced her resignation;
    tener consecuencias to have consequences;
    anunció que defenderá sus ideas hasta las últimas consecuencias she announced she would defend her beliefs whatever it takes
    2. [coherencia] consistency;
    actuar en consecuencia to act accordingly;
    cuando supo que estaba embarazada actuó en consecuencia when he found out that she was pregnant he did the decent thing;
    actuó en consecuencia con sus ideas he acted in accordance with his beliefs;
    tu propuesta no guarda consecuencia con lo que acordamos ayer your proposal is not consistent with o in accordance with what we agreed yesterday
    * * *
    f consequence;
    a consecuencia de as a result of;
    en consecuencia consequently;
    pagar las consecuencias take o pay the consequences
    * * *
    1) : consequence, result
    a consecuencia de: as a result of
    2)
    en consecuencia : accordingly
    * * *
    consecuencia n consequence / result
    a / como consecuencia de as a result of

    Spanish-English dictionary > consecuencia

  • 110 thereupon

    tr[ðerə'pɒn]
    1 acto seguido
    thereupon ['ðærə.pɑn, -.pɔn;.ðærə'pɑn, -'pɔn] adv
    : acto seguido, inmediatamente (después)
    adv.
    al momento adv.
    en seguida adv.
    encima de eso adv.
    inmediatamente después (Jurisprudencia) adv.
    luego adv.
    por consiguiente adv.
    por encima adv.
    por lo tanto adv.
    por tanto (Jurisprudencia) adv.
    sobre eso adv.
    ['ðɛǝrǝ'pɒn]
    ADV frm
    1) (=at that point) acto seguido, en eso, con eso
    2) (=on that subject) sobre eso

    English-spanish dictionary > thereupon

  • 111 demnach

    'deːmnax
    adv
    1) ( Folge) por consiguiente
    2) ( entsprechend) según eso
    demnach ['--]
    por lo tanto; es ist demnach unmöglich, dass... por lo tanto es imposible que... +Subjonctif
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > demnach

  • 112 isótopo

    m.
    isotope.
    * * *
    1 isotope
    * * *
    * * *
    masculino isotope
    * * *
    Ex. We can therefore use this principle to arrange the entities in our list in order: Level I - Fundamental particles; Level II - Atoms, isotopes; and Level III - Molecules = Por lo tanto, podemos utilizar este principio para ordenar las entidades de la lista: Nivel I - Partículas fundamentales; Nivel II - †tomos, isótopos; y Nivel III - Moléculas.
    ----
    * de isótopos = isotopic.
    * isótopo de hidrógeno = hydrogen isotope.
    * isótopo radioactivo = radioisotope.
    * mediante isótopos = isotopically.
    * por medio de isótopos = isotopically.
    * * *
    masculino isotope
    * * *

    Ex: We can therefore use this principle to arrange the entities in our list in order: Level I - Fundamental particles; Level II - Atoms, isotopes; and Level III - Molecules = Por lo tanto, podemos utilizar este principio para ordenar las entidades de la lista: Nivel I - Partículas fundamentales; Nivel II - †tomos, isótopos; y Nivel III - Moléculas.

    * de isótopos = isotopic.
    * isótopo de hidrógeno = hydrogen isotope.
    * isótopo radioactivo = radioisotope.
    * mediante isótopos = isotopically.
    * por medio de isótopos = isotopically.

    * * *
    isotope
    * * *

    isótopo m Quím isotope
    * * *
    isótopo, -a
    adj
    isotopic
    nm
    isotope
    isótopo radiactivo radioactive isotope
    * * *
    m isotope
    * * *
    : isotope

    Spanish-English dictionary > isótopo

  • 113 mercurio

    m.
    mercury.
    * * *
    1 Mercury
    * * *
    noun m.
    * * *
    * * *
    masculino Mercury
    * * *
    = mercury, Mercury.
    Nota: Planeta.
    Ex. For example, 439.7 Swedish language is a subdivision of 439.5 Scandinavian languages, while in Metal manufactures, Tin 673.6, Mercury 673.71 and Magnesium 673.723 are all individual metals and are thus coordinate = Por ejemplo, 439.7 lengua sueca es una subdivisión de 439.5 lenguas escandinavas, mientras que en Fabricación de metales, Estaño 673.6, Mercurio 673.71 y Magnesio 673.723 son metales individuales y por lo tanto están coordinados.
    Ex. An example of spatial arrangement with an exception made for preferred category may be found in astronomy: Planets, Earth (preferred) Mercury, Venus, Mars, Jupiter, etc.
    ----
    * barómetro de mercurio = mercury barometer.
    * sulfuro de mercurio = mercuric sulphide.
    * * *
    masculino Mercury
    * * *
    = mercury, Mercury.
    Nota: Planeta.

    Ex: For example, 439.7 Swedish language is a subdivision of 439.5 Scandinavian languages, while in Metal manufactures, Tin 673.6, Mercury 673.71 and Magnesium 673.723 are all individual metals and are thus coordinate = Por ejemplo, 439.7 lengua sueca es una subdivisión de 439.5 lenguas escandinavas, mientras que en Fabricación de metales, Estaño 673.6, Mercurio 673.71 y Magnesio 673.723 son metales individuales y por lo tanto están coordinados.

    Ex: An example of spatial arrangement with an exception made for preferred category may be found in astronomy: Planets, Earth (preferred) Mercury, Venus, Mars, Jupiter, etc.
    * barómetro de mercurio = mercury barometer.
    * sulfuro de mercurio = mercuric sulphide.

    * * *
    Mercury
    * * *

    Multiple Entries:
    Mercurio    
    mercurio
    Mercurio sustantivo masculino
    Mercury
    mercurio sustantivo masculino
    mercury
    mercurio m Quím mercury
    ' Mercurio' also found in these entries:
    Spanish:
    mercurio
    English:
    mercury
    - Mercury
    * * *
    Mercury
    * * *
    m MYTH, AST Mercury
    * * *
    : Mercury (planet)
    * * *
    Mercurio n Mercury

    Spanish-English dictionary > mercurio

  • 114 agüeyóme

    Agüeyóme, miróme. En los tiempos d'endenantes (de antaño) había personas que tenían la propiedad de «Agüeyar», o faer el mal del güeyu, (hacer el mal del ojo), estos seres eran temidos, respetados y solapadamente odiados en las aldeas, porque su embruxu (embrujo) maléfico no sólo alcanzaba a las personas y en particular a los nenus d'entamu (niños de teta), sino que también tenían la propiedad de poder «Agüeyar» hasta los animales, sin embargo, contra estos endemoniados «Agüeyamientus» o males del «Güeyu» (mal del ojo), existían otros seres queridos y respetados que se llamaban lus Freirus (los Divinos, los Santos), que tenían la propiedad de deshacer los encantamientos o cualquier mal del ojo propiciado en personas o animales. Estos Freirus no eran ricos, o aparentemente no lo demostraban, pues yo he conocido a un par de ellos y la verdad que no se diferenciaban nada de los fatáus de probetayus (muchos pobres), que por aquel entonces por todas las aldeas pedigüeñaban. (Mendigaban). Quiero comprender ahora al analizar desde muy lejos a aquellos magos del desembrujo y de los males del ojo, que eran unos pobres muy singulares llenos de sapiencias de ancestros naturales, y conocedores de las bondades curativas de infinidad de plantas medicinales de las cuales se servían, creo que mucho más que de sus palabras, gesticulaciones y demás haceres misteriosos e indescifrables. Porque detrás de todo tratamiento de desembrujo, ellos solían dejar un maxuxe (compuesto), industriado con una mezcolanza de plantas y grasas de animales, con el cual ordenaban que se tratase al afectado por el moláu del güétchu (mal del ojo), hasta que desapareciese el endemoniado mal que l'enduetbechase, (que lo enmadejáse). Yo recuerdo que en la aldea de mi amo Salustiano, vivía una mujer a la que llamaban la Bruxa (Bruja), y solían decir de ella algunas personas muy superticiosas, que era capaz d'embruxar ou faer el moláu del güetchu, (de embrujar o de hacer el mal del ojo), a toda persona o animal, menos a los guetus prietus (gatos negros). No me olvido que en un principio de llegar yo a la aldea como criaín (criado de Salustiano) poseía yo mucho respeto y no menos miéu (miedo) hacia la Bruxa (bruja), pues temía de que llantara d'enría mín, (plantara encima de mí) alguno de sus endemoniados «agüeyamientus », (moláus de güctchu), por lo tanto yo procuraba no cruzarme con ella jamás, siempre fútchia d'echa m'arganéu de miéu (huía de ella muy lleno de miedo). Cuando Salustiano descubrió en mi esta manifestación de verdadero temor que yo sentía hacia la Bruxa, empezó a convencerme de que todo cuanto se decía de ella, eran verdaderos cuintus de caleya (cuentos callejeros). Y así de esta forma, empecé a ya no tenerle ningún miedo, aunque siempre la miré con acentuado respeto, y llegué inclusive a ser amigo de ella, no tanto como mi amo que a escondidas la adoraba.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > agüeyóme

  • 115 тот

    мест.
    (та, то, те) aquel (aquella, aquello, aquellos, aquellas); ese (esa, eso, esos, esas)
    в том магази́не — en aquella tienda
    на том берегу́ — en aquella orilla
    по ту сто́рону — de (en) aquel lado
    в тот раз — el otro día; la vez pasada
    с того́ вре́мени — desde entonces
    тот и́ли друго́й, тот и́ли ино́й — uno u otro
    е́сли не тот, так друго́й — si no es uno es otro
    ни тот, ни друго́й — ni uno ni otro
    (оди́н и) тот же — el mismo
    то́ же, то́ же са́мое — lo mismo
    э́тот чита́ет, а тот слу́шает — éste lee y aquel escucha
    он уже́ не тот — ya no es lo que era
    ••
    ни с того́ ни с сего́ — sin ton ni son, sin más ni más
    до того́, что (до такой степени) — hasta tal punto que
    де́ло в том, что... — es que, el hecho es que
    к тому́ же — además
    тем са́мым — por lo tanto
    того́ и гляди́ — a lo mejor, mira que
    того́ и жди — de un momento a otro
    и без того́ — ya de por sí
    не без того́ — claro que sí; como no
    нет того́, что́бы (+ неопр.)en vez de (+ inf.)
    ме́жду тем, тем вре́менем — entre tanto, mientras tanto

    БИРС > тот

  • 116 experimentar

    v.
    1 to experience.
    experimentar frío/calor to feel cold/hot
    las temperaturas experimentarán un leve ascenso/descenso we will see a slight rise/fall in temperatures
    Se nos operó una transformación We experienced a transformation.
    2 to test.
    3 to experiment, to test, to noodle around, to test out.
    * * *
    1 (hacer experimentos) to experiment, test
    2 (probar) to test, try out
    3 (sentir, notar) to experience, feel; (- cambio) to undergo; (- aumento) to show; (- pérdida, derrota) to suffer
    \
    experimentar una mejoría to improve, make progress
    * * *
    verb
    * * *
    1. VT
    1) [+ método, producto] to test, try out
    2) (=notar) [+ cambio] to experience, go through; [+ pérdida, deterioro] to suffer; [+ aumento] to show; [+ sensación] to feel

    las cifras han experimentado un aumento de un 5 por 100 — the figures show an increase of 5%

    2.
    VI to experiment ( con with) (en on)
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    2.
    1) ( probar) to try out, experiment with
    2)
    a) < sensación> to experience, feel; <tristeza/alegría> to feel
    b) ( sufrir) < cambio> to undergo
    * * *
    = experience, experiment, institute + experiments, pass through, suffer, undergo, prototype, mess with, feel, go through.
    Ex. If facilities like these are not supported by the data base design, the users of the system will experience slow response times.
    Ex. We need not abandon our professional library studies programs, but we must also be willing to experiment with future oriented programs and structures at the same time.
    Ex. In an open-planned building designed flexibly to cater for adaptations, the librarian is not inhibited for making changes or instituting experiments.
    Ex. The scheme has passed through nineteen editions.
    Ex. Since the introduction of computer-based indexing systems alphabetical indexing languages have become more prevalent, and UDC has suffered a reduction in use.
    Ex. Syntactic relationships arise from the syntax of the document which is undergoing analysis, and derive solely from literary warrant.
    Ex. The electronic book (e-book) is already available commercially in Japan, and a British company is currently prototyping a handwriting recognition notepad.
    Ex. Once music is digitized you can filter it, bend it, archive it, rearrange it, remix it, mess with it.
    Ex. Public libraries, especially in New York City, are feeling severe budget crunches, because we really haven't been relevant to people and, therefore, nobody uses us = Las bibliotecas públicas, especialmente de la ciudad de Nueva York, están sufriendo graves recortes presupuestarios debido a que la gente no nos ha encontrado necesarios y, por lo tanto, nadie nos utiliza.
    Ex. A shock of resistance and antagonism went through Zachary Ponder.
    ----
    * experimentar recortes = suffer + cuts.
    * experimentar una revolución = enter + a revolution.
    * experimentar una subida = experience + rise.
    * experimentar una transformación = undergo + transformation.
    * experimentar un aumento = experience + rise.
    * experimentar un aumento vertiginoso = experience + explosion.
    * experimentar un cambio = bring about + change, undergo + modification, undergo + change, undergo + transition.
    * experimentar un cambio + Adjetivo = take + a + Adjetivo + turn.
    * experimentar un crecimiento = experience + growth.
    * experimentar un descenso = experience + drop.
    * * *
    1.
    verbo intransitivo
    2.
    1) ( probar) to try out, experiment with
    2)
    a) < sensación> to experience, feel; <tristeza/alegría> to feel
    b) ( sufrir) < cambio> to undergo
    * * *
    = experience, experiment, institute + experiments, pass through, suffer, undergo, prototype, mess with, feel, go through.

    Ex: If facilities like these are not supported by the data base design, the users of the system will experience slow response times.

    Ex: We need not abandon our professional library studies programs, but we must also be willing to experiment with future oriented programs and structures at the same time.
    Ex: In an open-planned building designed flexibly to cater for adaptations, the librarian is not inhibited for making changes or instituting experiments.
    Ex: The scheme has passed through nineteen editions.
    Ex: Since the introduction of computer-based indexing systems alphabetical indexing languages have become more prevalent, and UDC has suffered a reduction in use.
    Ex: Syntactic relationships arise from the syntax of the document which is undergoing analysis, and derive solely from literary warrant.
    Ex: The electronic book (e-book) is already available commercially in Japan, and a British company is currently prototyping a handwriting recognition notepad.
    Ex: Once music is digitized you can filter it, bend it, archive it, rearrange it, remix it, mess with it.
    Ex: Public libraries, especially in New York City, are feeling severe budget crunches, because we really haven't been relevant to people and, therefore, nobody uses us = Las bibliotecas públicas, especialmente de la ciudad de Nueva York, están sufriendo graves recortes presupuestarios debido a que la gente no nos ha encontrado necesarios y, por lo tanto, nadie nos utiliza.
    Ex: A shock of resistance and antagonism went through Zachary Ponder.
    * experimentar recortes = suffer + cuts.
    * experimentar una revolución = enter + a revolution.
    * experimentar una subida = experience + rise.
    * experimentar una transformación = undergo + transformation.
    * experimentar un aumento = experience + rise.
    * experimentar un aumento vertiginoso = experience + explosion.
    * experimentar un cambio = bring about + change, undergo + modification, undergo + change, undergo + transition.
    * experimentar un cambio + Adjetivo = take + a + Adjetivo + turn.
    * experimentar un crecimiento = experience + growth.
    * experimentar un descenso = experience + drop.

    * * *
    vi
    experimentar CON algo to experiment ON sth, carry out experiments ON sth
    ■ experimentar
    vt
    A (probar) to try out, experiment with
    B
    1 ‹sensación› to experience, feel; ‹tristeza/alegría› to feel
    2 (sufrir) ‹cambio› to undergo
    la inflación ha experimentado un descenso/alza de tres puntos inflation has dropped/risen three points
    su estado ha experimentado una ligera mejoría his condition has improved slightly, his condition has shown o undergone a slight improvement
    experimentaron serias dificultades they experienced o suffered o had serious difficulties
    la situación no ha experimentado variación alguna there has been no change in the situation
    * * *

     

    experimentar ( conjugate experimentar) verbo intransitivo experimentar con algo to experiment on o with sth
    verbo transitivo

    tristeza/alegría to feel
    b) ( sufrir) ‹ cambio to undergo;


    experimentar
    I verbo transitivo
    1 (una sensación) to experience, feel: cuando la cuerda se rompió, experimentó un miedo abrumador, when the rope broke, he felt overwhelming fear
    2 (un cambio) to undergo
    Med experimentar una mejora, to improve
    II verbo intransitivo (hacer experimentos) to experiment [con, with]
    ' experimentar' also found in these entries:
    Spanish:
    pasar
    English:
    experience
    - experiment
    - get off on
    - go through
    - undergo
    - drop
    - grow
    * * *
    vt
    1. [sensación, sentimiento, efecto] to experience;
    experimentar frío/calor to feel cold/hot;
    experimenté una gran tristeza I felt a great sadness
    2. [derrota, pérdidas] to suffer;
    [cambios, empeoramiento] to undergo, to suffer; [mejoría] to undergo, to experience;
    las temperaturas experimentarán un leve ascenso/descenso we will see a slight rise/fall in temperatures
    3. [probar] to test;
    [hacer experimentos con] to experiment with o on
    vi
    experimentar con to experiment with o on
    * * *
    I v/t try out, experiment with
    II v/i experiment ( con on)
    * * *
    : to experiment
    1) : to experiment with, to test out
    2) : to experience
    * * *
    1. (hacer experimentos) to experiment
    2. (probar) to test
    3. (sentir) to feel [pt. & pp. felt]
    4. (sufrir un cambio) to undergo [pt. underwent; pp. undergone]

    Spanish-English dictionary > experimentar

  • 117 durch

    durç
    prep
    1) ( örtlich) por, a través de

    Hier darf man nicht durch! — ¡Por aquí no se puede pasar!

    Das geht mir durch und durch! — ¡Eso me parte el alma!

    2) ( zeitlich) durante
    3) ( mittels) por medio de, mediante
    4) ( kausal) por
    5)
    durch [dʊrç]
    +Akkusativ
    1 dig (örtlich) por, a través de; durch eine Straße gehen ir por una calle; durch das Fenster schauen mirar por la ventana
    2 dig (mittels) por (medio de); durch Zufall por casualidad
    3 dig (infolge von) a causa de, por; durch das viele Rauchen por fumar tanto
    4 dig (zeitlich) durante; die ganze Nacht durch durante toda la noche
    5 dig (teilen) por; Mathematik dividido por; durch drei teilen dividir por tres
    6 dig (Agens) por; das Fahrzeug wird durch Motoren getrieben el vehículo es impulsado por motores
    II Adverb
    (umgangssprachlich); es ist schon drei Uhr durch ya son las tres pasadas; der Zug ist gerade durch el tren acaba de pasar; das Fleisch ist durch la carne está a punto; die Sohle ist durch la suela está gastada; durch und durch completamente
    Präposition (+ A)
    1. [hindurch] por
    durch etw gehen/fahren atravesar algo
    2. [mit Hilfe]
    3. [wegen] debido a
    4. [zeitlich]
    ————————
    Adverb
    3. [durchfahren, durchgehen]
    darf ich mal bitte durch? ¿me deja pasar, por favor?
    4. (umgangssprachlich) [behandelt haben]
    etw durch haben, mit etw durch sein haber acabado con algo
    siehe auch link=durch sein durch sein/link

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > durch

  • 118 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

  • 119 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 120 allí

    adv.
    there, yonder, yon, over there.
    * * *
    1 (lugar) there, over there
    allí abajo/arriba down/up there
    por allí over there, round there
    2 (tiempo) then, at that moment
    * * *
    adv.
    there, over there
    * * *
    ADV
    1) [indicando posición] there

    por allí — over there, round there

    hasta allí — as far as that, up to that point

    está tirado por allí* he's hanging around somewhere

    2) [indicando tiempo]
    3) [expresiones]

    de allí(=por lo tanto) and so, and thus frm o liter

    de allí que... — (=por eso) that is why..., hence... frm

    hasta allí no más LAm that's the limit

    * * *
    1) ( en el espacio) there

    allí arriba/dentro — up/in there

    allí donde estés/vayas — wherever you are/go

    * * *
    = there.
    Ex. There he became involved in cataloging problems and participated in their public discussion.
    ----
    * allí donde = as and when, where, wherever.
    * allí donde se necesita = at the point-of-need, at the point of use, point of use.
    * allí mismo = on the spot, there and then.
    * desde allí = thence.
    * leer de aquí y allí = dip into.
    * por allí = nearby [near-by].
    * por aquí y por allí = hanging about.
    * * *
    1) ( en el espacio) there

    allí arriba/dentro — up/in there

    allí donde estés/vayas — wherever you are/go

    * * *

    Ex: There he became involved in cataloging problems and participated in their public discussion.

    * allí donde = as and when, where, wherever.
    * allí donde se necesita = at the point-of-need, at the point of use, point of use.
    * allí mismo = on the spot, there and then.
    * desde allí = thence.
    * leer de aquí y allí = dip into.
    * por allí = nearby [near-by].
    * por aquí y por allí = hanging about.

    * * *
    siéntate allí sit there
    allí arriba/abajo/fuera/dentro up/down/out/in there
    no, allí no, allá no, not there, over there
    aquí había un plato sucio, allí un calcetín … there was a dirty plate here, a sock there …
    allí donde estés/vayas wherever you are/go
    B
    (en el tiempo): allí es cuando empezaron los problemas that's when the problems started
    * * *

     

    allí adverbio
    there;
    allí arriba/dentro up/in there;

    allí donde estés/vayas wherever you are/go
    allí adverbio there, over there
    allí abajo/arriba, down/up there
    allí mismo, right there
    por allí, (en aquella dirección) that way
    (en aquel lugar) over there

    ' allí' also found in these entries:
    Spanish:
    abajo
    - ánimo
    - arrancar
    - constante
    - desde
    - disparada
    - disparado
    - enterarse
    - esclarecimiento
    - gachí
    - hacia
    - holgar
    - misma
    - mismo
    - misteriosamente
    - permanecer
    - pintar
    - plantarse
    - precisamente
    - realidad
    - ver
    - acordar
    - agradar
    - ancho
    - asustar
    - atrás
    - caer
    - claustrofobia
    - dizque
    - dominar
    - gente
    - harto
    - indicar
    - morir
    - mucho
    - uno
    - urgir
    English:
    board
    - check
    - cling
    - evaluation
    - go
    - hopefully
    - imagine
    - in
    - over
    - ruggedness
    - spot
    - tell
    - there
    - unless
    - up
    - vacant
    - already
    - by
    - certainly
    - down
    - few
    - for
    - frozen
    - get
    - good
    - local
    - making
    - on
    - right
    - since
    - stand
    - state
    - strength
    - think
    - way
    - where
    * * *
    allí adv
    1. [en el espacio] there;
    allí abajo/arriba down/up there;
    allí mismo right there;
    está por allí it's around there somewhere;
    se va por allí you go that way;
    está allí dentro it's in there;
    allí donde vayas… wherever you go…
    2. [en el tiempo] then;
    hasta allí todo iba bien everything had been going well until then o up to that point
    * * *
    adv there;
    por allí over there; dando direcciones that way;
    ¡allí está! there it is! allí mismo right there;
    de allí from there;
    hasta allí that far
    * * *
    allí adv
    : there, over there
    allí mismo: right there
    hasta allí: up to that point
    * * *
    allí adv
    1. (lugar) there
    2. (tiempo) then

    Spanish-English dictionary > allí

См. также в других словарях:

  • Por Amarte Tanto — (1993) was a Venezuelan telenovela that was produced by and seen on Venezuela s Venevisión. It was written by Vivel Nouel and directed by Jose Antonio Ferrara. This telenovela lasted 146 episodes and was distributed internationally by Venevisión… …   Wikipedia

  • por lo tanto — ► locución conjuntiva En consecuencia: ■ preséntese, por lo tanto, ante el juez que le corresponda …   Enciclopedia Universal

  • por o por lo tanto — ► locución conjuntiva Por consiguiente: ■ suspendiste el examen y por lo tanto te quedas sin viaje …   Enciclopedia Universal

  • por tanto o por lo tanto — ► locución adverbial En consecuencia …   Enciclopedia Universal

  • tanto — tanto, ta (Del lat. tantus). 1. adj. Se dice de la cantidad, número o porción de algo indeterminado o indefinido. U. como correlativo de cuanto y que. 2. Tan grande o muy grande. 3. U. como pronombre demostrativo, equivale a eso, pero incluyendo… …   Diccionario de la lengua española

  • tanto — tanto, ta adjetivo,pronombre 1. (antepuesto) Pragmática: intensificador. Mucho, gran cantidad de. Observaciones: Se usa en correlación con que con sentido consecutivo: Tomó tanto café que no pudo dormir. Tardó tanto tiempo en volver a verla, que… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Por tierras de Zamora — Saltar a navegación, búsqueda “Por tierras de Zamora” (1933). 35 mm. Blanco y negro. Dirección y Realización: Fernando López Heptener. Comentarios: Juan Manuel Prieto. Sonido sincronizado en los estudios C.E.A. con sistema sonoro TOBIS KANGFILM.… …   Wikipedia Español

  • Tanto — (Del lat. tantus, a, um.) ► adjetivo/ pronombre indefinido 1 Indica cantidad o número indeterminado: ■ debe tener treinta y tantos años. ► adjetivo 2 Establece una comparación de igualdad: ■ tiene tantas ganas como tú de ir. REG. PREPOSICIONAL +… …   Enciclopedia Universal

  • por — (Del lat. vulgar por < lat. pro.) ► preposición 1 Indica causa, finalidad u objetivo, así como el agente en las oraciones pasivas: ■ lo haré por ti; volverá por sus cosas; no te lo digo por no molestarte; fue herido por un disparo. 2 Indica un …   Enciclopedia Universal

  • tanto — {{#}}{{LM SynT38038}}{{〓}} {{CLAVE T37114}}{{\}}{{CLAVE}}{{/}}{{\}}SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:{{/}} {{[}}tanto{{]}} {{《}}▍ s.m.{{》}} {{※}}dep.{{¤}} = punto • gol {{#}}{{LM T37113}}{{〓}} {{[}}tanto{{]}} ‹tan·to› {{《}}▍ adv.{{》}} {{<}}1{{>}} De tal… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • tanto — adj, pron y adv 1 Que hay en gran cantidad o en alto grado, que actúa o sucede con intensidad: tanto trabajo, tanta sopa, tantos problemas, tantísima gente, Vinieron tantos que no pude contarlos , amar tanto, esperar tanto, 2 Tanto... cuanto,… …   Español en México

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»