Перевод: со всех языков на язык йоруба

с языка йоруба на все языки

estera

  • 1 Ení: Estera

    Ochinchin Comida a base de camarones, acelgas, tomates, alcaparras y huevo duro

    Vocabulario Lucumí > Ení: Estera

  • 2 Ekru Comida que suele ofrecerse a los orishas Ení: Estera

    Ochinchin Comida a base de camarones, acelgas, tomates, alcaparras y huevo duro

    Vocabulario Lucumí > Ekru Comida que suele ofrecerse a los orishas Ení: Estera

  • 3 Ayé:

    Caracol de forma alargada, diferente a los kauri del dilogún, que el consultante guarda en su mano mientras el olórissa derrama los caracoles sobre la estera.

    Vocabulario Lucumí > Ayé:

  • 4 Eledá:

    Ángel de la Guarda. El principal de los tres espíritus tutelares de todo ser humano. Los tres espíritus que lo acompañan y gobiernan a uno son santos, oríshas. Es necesario consultar a un oráculo de Ocha para saber con certeza quiénes son los oríshas tutelares de una persona. Cuando se conoce al dueño de la cabeza, al Eledá, ya es fácil conocer a los otros el camino en que se le presenta a uno. Si a uno le sale letra de asentarse el santo y así lo quiere, principia todo un proceso preparatorio para profesar. Este proceso se apura cuando hay peligro de muerte. Todo preparado, entra uno en "abboddún" desde que le ponen el Obatalá eleke aña; siete días de rituales iniciales en el ilé ocha, en la estera y ya pasan a hacerle a uno el Kari Ocha o fijación del santo en la cabeza. Esta ceremonia es muy secreta y seria: no la puede presenciar quien no tenga sacerdocio o profesión de santero o santera. Sigue el día del medio y después el de "itá", siete días más y ya puede ir uno para su casa. Todo el mundo tiene Eledá, pero son muy pocos los que tienen que sentárselo. El Eledá es el guía de uno, los otros dos orichas acompañantes son los protectores. "En, la cabeza, es sagrada, fíj ese que a ella va el Eledá, el santo principal de uno". "Eledá es lo que piensa, ve, vela, siempre está kuni kuni". "Guía y decide nuestra vida". "Lo que está en la cabeza es santo", es por eso que no se le estará tocando ni golpeando la cabeza a uno: "¿Ud. le va a pegar a su Eledá?; tampoco se debe andar sin sombrero porque el sol y el sereno dañan el aché que le da su Eledá". Cuando se lava la cabeza o se le hace rogación, a quien se le hace es a su Eledá o Ángel. "El bautismo de los curas es una rogación; ellos lo pueden hacer porque tienen, a su manera, el Eledá asentado: es igual". Desde que uno está en el vientre materno ya tiene guía y protección; "nunca y por razón alguna se separan de uno: ¡no se deje engañar, Hijo!" Cuando uno nace hay que hacerle algo al Eledá, a veces en el vientre. "Nosotros no vemos al Eledá hasta el momento en que se va a morir uno". Al día siguiente de la muerte de un olócha y al amanecer, se hace una ceremonia mortuoria en la que se ve la sombra del Eledá, la cual recibe una rogación de despido y se le mete en el ataúd para que acompañe al cadáver. "Ese es el único momento en que andamos con sombras". "El asunto de los congos es como el de los espiritistas, siempre andan con sombras": no hay brujo sin espíritu". "Los congos son espiritistas"; "nosotros somos santeros"; "ellos hablan y tratan con los muertos, siempre; nosotros con los oríshas". "El muerto interrumpe al santo". En la cabeza que se hizo kari ocha solamente puede posesionarse el santo de cabecera, ni siquiera los protectores y mucho menos los muertos, salvo que sea el Eledá un orisha que como Ochún o Yemayá son muerteras y dejan que por su "erí" pasen muertos. Para más detalles consulte a los olochas y al magnífico libro de la Srta. Lidia Cabrera titulado "El Monte". Sinónimos: Eléddá

    Vocabulario Lucumí > Eledá:

См. также в других словарях:

  • estera — sustantivo femenino 1. Pieza de tejido grueso de esparto o fibra similar que se emplea para cubrir el suelo. Frases y locuciones 1. dar / llevar / recibir / sacudir más palos que (a) una estera (vieja) Uso/registro: coloquial. Pragmática …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Estera — Èstera DEFINICIJA 1. v. 2. ž bibl. židovska junakinja, postavši ženom perzijskog kralja Ahašvera (Kserksa) spriječila je pokolj Židova u Perziji (5. st. pr. Kr.), opisana u istoimenoj biblijskoj knjizi prema jednoj legendi ONOMASTIKA ž. os. ime… …   Hrvatski jezični portal

  • estera — (Del ant. estuera, del lat. storĕa). f. Tejido grueso de esparto, juncos, palma, etc., o formado por varias pleitas cosidas, que sirve para cubrir el suelo de las habitaciones y para otros usos. cargado de esteras. loc. adj. coloq. Harto, cansado …   Diccionario de la lengua española

  • estera — {{#}}{{LM E16489}}{{〓}} {{SynE16921}} {{[}}estera{{]}} ‹es·te·ra› {{《}}▍ s.f.{{》}} Tejido grueso hecho de esparto, de junco o de otro material semejante, y que se utiliza generalmente para cubrir el suelo de las habitaciones: • Colocó en la… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • estera — (Del lat. storea.) ► sustantivo femenino Tejido grueso de esparto u otro material basto, que se usa para cubrir el suelo. * * * estera (del antig. «estuera», del lat. «storĕa») f. Tejido grueso de esparto u otra materia basta semejante, con que… …   Enciclopedia Universal

  • Estera Raab — Estera Raab, geborene Terner, (* 11. Juni 1922 in Chełm in Polen) kam am 20. Dezember 1942 mit einem Pferdetransport und weiteren 800 jüdischen Personen ins Vernichtungslager Sobibór. Sie ist eine der wenigen überlebenden Frauen dieses… …   Deutsch Wikipedia

  • estera — sustantivo femenino alfombra*. * * * Sinónimos: ■ alfombra, felpudo, limpiabarros …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • estera — f. Tejido grueso de esparto, junco, etc., que sirve para cubrir el piso …   Diccionario Castellano

  • estera de drenaje — f Material compuesto de varias capas que permite el drenaje del agua subterrбnea de un muro de contenciуn, revestido por un tejido filtrante …   Diccionario de Construcción y Arquitectur

  • Villa Estera - Hotel & Restauracja — (Михаловице,Польша) Категория отеля: 4 звездочный отель Адрес: Al …   Каталог отелей

  • Rafael Blanco Estera — Saltar a navegación, búsqueda Rafael Blanco Estera, nació en La Habana, Cuba, 1 de diciembre de 1885 en La Habana, Cuba. Cursó estudios en la Academia de San Alejandro de La Habana, entre 1902 y 1905. Contenido 1 Exposiciones Personales 2… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»