Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

urin

  • 21 saya

    s. Hist. Mitad de arriba o de abajo, mitad derecha o izquierda, en la organización dual diametral andina. EJEM: urin saya, mitad inferior. || Tamaño o altura de objetos en posición vertical. || Talla o pone de personas y animales puestos de pie.

    Diccionario Quechua-Espanol > saya

  • 22 seq'e

    s. Garabato, rasgos con líneas amorfas. || NEOL. Rúbrica de una firma. || Grafía, letra del alfabeto. SINÓN: qelqa. || Jora hervida por segunda vez en la elaboración de la chicha, de donde resulta una chicha muy baja. || Parcela de terreno arable, generalmente de un lupu, marcada por bordes macizos de tierra. SINÓN: seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438-1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales opanakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyucon 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. En suma, los adoratorios de la Ciudad del Qosqo eran más de 350 por lo que se le denominaba también el Espacio Sagrado del Qosqo. Según informan los cronistas Polo de Ondegardo, Cristóbal Molina, el Cusqueño, Bernabé Cobo, Pedro Cieza de León y otros, estas wakas eran de naturaleza y funciones diversas, desde piedras, manantes, palacios, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > seq'e

  • 23 Sinchi Roq'a Inka

    s. Hist. (Valiente o maduró). Segundo Emperador Inka del Tawantinsuyu, hijo y sucesor de Manqo Qhapaq y Mama Oqllo. Iniciador de la segunda dinastía inkaica, de los Urin Qosqo, dejó por sucesor a su hijo Lloq'e Yupanki. Su mujer se llamaba Mama Mik'ay o Mik'ay Koka. Entre sus principales obras, edificó su palacio en la Plaza Principal del Qosqo; agrandó el Templo del Sol; dio nombre de Qosqo al antiguo Aqhamama; hizo traer tierra vegetal para fertilizar las tierras de la gran capital; celebró el Warachikuy en el Hawkaypata (actual Plaza de Armas) con 4,000 jóvenes, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > Sinchi Roq'a Inka

  • 24 ura

    s. V. URIN.

    Diccionario Quechua-Espanol > ura

  • 25 Usnu

    s. Etnohist. Primera waka del quinto seq'e Payan, del sector Antisuyu. Este adoratorio era una piedra que estaba en la plaza Urin Hawkaypata, actual Limacpampa. Los que se hacían orejones le ofrecían pagos.

    Diccionario Quechua-Espanol > Usnu

См. также в других словарях:

  • Urin — Sm Harn std. (17. Jh.) Entlehnung. Entlehnt aus l. ūrīna f.    Ebenso nndl. urine, ne. urine, nfrz. urine, nschw. urin, nnorw. urin. lateinisch l …   Etymologisches Wörterbuch der deutschen sprache

  • urin- — combining form URINO : used before a vowel * * * urin pref. Variant of urino . * * * …   Universalium

  • urin — ùrīn m <G urína> DEFINICIJA fiziol. mokraća [dati urin na pregled] ETIMOLOGIJA lat. urina …   Hrvatski jezični portal

  • Urin — (v. lat. Urina), so v.w. Harn (s.d.). Urina chyli, Chylusharn, s.u. Harn. U. pericardil, die in dem Herzbeutel befindliche Flüssigkeit. U. purulenta, s. Pyurin U. sanguinĕa, Blutharnen. Urinalia, Harntreibende Mittel …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Urīn — (lat. urina), der Harn (s. d.) …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Urin — Urīn (lat.), s. Harn; urinös, harnstoffhaltig …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Urin — Urin, lat. urina, Harn …   Herders Conversations-Lexikon

  • ùrīn — m 〈G urína〉 fiziol. mokraća [dati ∼ na pregled] ✧ {{001f}}lat …   Veliki rječnik hrvatskoga jezika

  • Urin — der; s, e <aus gleichbed. lat. urina, urspr. »Wasser«> von den Nieren abgesonderte Flüssigkeit, die sich in der Blase sammelt u. durch die Harnröhre ausgeschieden wird (wird im Unterschied zu Harn meist auf die bereits ausgeschiedene… …   Das große Fremdwörterbuch

  • Urin — »Harn«: Das Fremdwort ist eine gelehrte Entlehnung des 16. Jh.s aus gleichbed. lat. urina. Das lat. Wort gehört im Sinne von »Feuchtigkeit, Wasser« zu der unter ↑ Wasser dargestellten idg. Wortfamilie …   Das Herkunftswörterbuch

  • Urin — der; s, e Plural selten <lateinisch> (Harn) …   Die deutsche Rechtschreibung

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»