Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

un+libro+pequeño

  • 81 queda

    Del verbo quedar: ( conjugate quedar) \ \
    queda es: \ \
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
    2ª persona singular (tú) imperativo
    Multiple Entries: queda     quedar
    quedar ( conjugate quedar) verbo intransitivo 1 (en un estado, una situación):
    queda viudo/huérfano to be widowed/orphaned;
    quedó paralítico he was left paralyzed; el coche quedó como nuevo the car is as good as new (now); y que esto quede bien claro and I want to make this quite clear; ¿quién quedó en primer lugar? who was o came first? 2 ( en la opinión de los demás):
    si no voy quedaé mal con ellos it won't go down very well o it'll look bad if I don't turn up;
    lo hice para queda bien con el jefe I did it to get in the boss's good books; quedé muy bien con el regalo I made a very good impression with my present; me hiciste queda muy mal diciendo eso you really showed me up saying that; nos hizo queda mal a todos he embarrassed us all; quedó en ridículo ( por culpa propia) he made a fool of himself; ( por culpa ajena) he was made to look a fool 3 ( permanecer):
    ¿queda alguien adentro? is there anyone left inside?;
    le quedó la cicatriz she was left with a scar; esto no puede queda así we can't leave things like this; nuestros planes quedaon en nada our plans came to nothing; queda atrás [ persona] to fall behind; [rencillas/problemas] to be in the past 4 (+ me/te/le etc)
    a) [tamaño/talla]:
    la talla 12 le queda bien the size 12 fits (you/him) fine
    b) ( sentar):
    el azul le queda bien/mal blue suits her/doesn't suit her
    a) (acordar, convenir):
    ¿en qué quedaon? what did you decide?;
    ¿entonces en qué quedamos? so, what's happening, then?; quedaon en or (AmL) de no decirle nada they agreed o decided not to tell him anything; quedó en or (AmL) de venir a las nueve she said she would come at nine
    b) ( citarse):
    ¿a qué hora quedamos? what time shall we meet?;
    quedé con unos amigos para cenar I arranged to meet some friends for dinner ( estar situado) to be; me queda muy lejos it's very far from where I live (o work etc) (en 3a pers) 1
    ¿te queda algo de dinero? do you have any money left?;
    ¿queda café? is there any coffee left?; solo quedan las ruinas only the ruins remain; no nos queda más remedio que ir we have no choice but to go
    b) ( sobrar) [comida/vino] to be left (over)
    2 ( faltar): ¿cuántos kilómetros quedan? how many kilometers are there to go?; todavía le quedan dos años he still has two years to go o do; queda mucho por ver there is still a lot to see; aún me queda todo esto por hacer I still have all this to do; no me/le queda otra (fam) I have/he has no choice quedarse verbo pronominal 1
    a) (en un lugar, país) to stay;
    b) (en un estado, una situación) (+ compl):
    quedase dormido to fall asleep; quedase sin trabajo to lose one's job 2 (+ me/te/le etc)
    a) ( permanecer):
    no me gusta quedame sola en casa I don't like being alone in the house; no te quedes ahí parado don't just stand there!; nos quedamos charlando hasta tarde we went on chatting until late in the evening; se me quedó mirando he sat/stood there staring at me; de repente el motor se quedó (AmL) the engine suddenly died on me
    b) (Andes) ( olvidarse):
    c) (Esp) ( llegar a ser):
    cambio/lápiz to keep; me quedo con este I'll take this one
    quedo,-a
    I adjetivo quiet, soft
    II adverbio quietly, softly
    quedar verbo intransitivo
    1 (en un estado) quedar bien, (una persona) to make a good impression (un objeto) to look nice
    quedar en ridículo, to make a fool of oneself
    2 (en un lugar) to be: mi casa no queda lejos, my house is not far from here
    3 (sobrar) to be left: ¿queda más té?, is there any tea left?
    4 (faltar) (tiempo) to go: quedan dos días para las vacaciones, there are two days to go till the holidays
    5 (convenir) to agree: quedamos en ir al cine, we agreed to go to the cinema
    6 (citarse) to meet: quedaré con mi hermana, I'll arrange to meet my sister
    7 (una ropa, un peinado, etc) to suit: te queda grande, it's too big for you ' queda' also found in these entries: Spanish: algo - ancha - ancho - cojera - compartir - desenganchar - desmano - entonces - grupo - levantamiento - media - medio - mucha - mucho - ninguna - ninguno - pancha - pancho - plaza - quedar - remedio - resquicio - suelo - toque - trasmano - un - una - ajustado - apretado - automático - bien - camino - casi - ceñido - cintura - cuánto - derecho - dicho - discreción - grande - hacer - hacia - largo - lejos - libertad - mal - mano - otro - pequeño - pero English: air - any - arrest - barrel - curfew - down - fit - go - homemaker - it - last - leave - monopolize - none - on - option - over - phrase - pinch - rest - still - there - up - way - away - be - boggle - do - feel - further - gone - good - little - no - past - remain - some - street - supply - whole

    English-spanish dictionary > queda

  • 82 fascicle

    s.
    1 racimo, manojo; hacecillo, haz pequeño.
    2 (Bot) Glomérulo.
    3 división de un libro publicado por entrega
    4 fascículo. (plural fasciculi)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > fascicle

  • 83 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 84 xuntura

    Xuntura. Así se llama al conjunto de todos los elementos que componen los accesorios necesarios para uncir un yugo a las bestias. También se llama Xuntura a cuanto se une para hacer alguna cosa. En este muy particular mi caso la Xuntura que da nombre a este diccionario nació, para reunir todos los buenos vocablos ancestrales de todos los lugares de mi Tierrina para unirlos en una lengua natural, sencilla y pura que valiese para todos. Esto hasta el presente no se ha logrado, no porque el llano, noble y natural Pueblo lo haya rechazado, sino porque mi lucha en solitario no llega hasta mi Pueblo, porque intereses de todas las clases me lo están impidiendo casi desde el mismo principio de llevarme hasta la Audiencia de Oviedo, para condenarme por un pequeño libro que había publicado, donde defendía al pobre y le llamaba al rico ladrón por su nombre.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xuntura

См. также в других словарях:

  • Pequeño teorema de Fermat — Saltar a navegación, búsqueda …   Wikipedia Español

  • Libro de Alexandre — Libro de Alexandre. Manuscrito O, folio 4v. El Libro de Alexandre es una obra en verso de la primera mitad del siglo XIII, que narra, con abundantes elementos fabulosos, la vida de Alejandro Magno. Está escrito utilizando la cuaderna vía o… …   Wikipedia Español

  • Pequeño País — Saltar a navegación, búsqueda El Pequeño País es una revista infantil que acompañaba al dominical del periódico español El País. En algunas épocas ha formado parte del dominical como tal, y en otras se entregaba en un fascículo aparte. Por lo… …   Wikipedia Español

  • Pequeño Hangleton — Saltar a navegación, búsqueda Pequeño Hangleton (Little Hangleton en inglés) es una villa muggle conocida por ser el lugar de origen de los ancestros de Lord Voldemort, y por ser dónde recobró su forma corporal en Harry Potter y el cáliz de fuego …   Wikipedia Español

  • Libro — (Del lat. liber, bri.) ► sustantivo masculino 1 ARTES GRÁFICAS Conjunto de hojas escritas unidas o cosidas por uno de sus lados y cubiertas por tapas de cartón u otro material. SINÓNIMO volumen 2 Obra científica o literaria impresa, de bastante… …   Enciclopedia Universal

  • Libro de Isaías — El Libro de Isaías en una Biblia inglesa. El Libro de Isaías es un libro bíblico del Tanaj judío (que es el Antiguo testamento de los cristianos), que se incluye como primero de los denominados Libros proféticos …   Wikipedia Español

  • Pequeño libro de Anna Magdalena Bach — Tapa del libro de 1722. El título es Clavier Büchlein vor Anna Magdalena Bachin ANNO 1722 …   Wikipedia Español

  • Libro Rojo de Mao — Citas del Presidente Mao (chino tradicional: 毛主席語錄, chino simplificado: 毛主席语录, pinyin: Máo zhǔxí yǔlù), más conocido en Occidente como el Libro Rojo de Mao o el Pequeño Libro Rojo, es un libro publicado desde abril de 1964 por el… …   Wikipedia Español

  • Libro de Mormón — Para el registro del profeta Mormón, véase Libro de Mormón (el registro de Mormón). El Libro de Mormón …   Wikipedia Español

  • Libro de Mosíah — El Libro de Mosíah es uno de los libros que conforma el Libro de Mormón, publicado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y otras denominaciones del movimiento de los Santos de los Últimos Días. El título se refiere a… …   Wikipedia Español

  • Libro de bolsillo — Se denomina libro de bolsillo al tipo de edición de libros que se comercializa con un formato especialmente manejable (en tapa blanda, normalmente) y con un precio más asequible que el de otras modalidades.[1] La edición de bolsillo admite… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»