Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

terreno

  • 41 p'aq

    adj. Llano, aplanado, liso, parejo sin desniveles. EJEM: p'aq panpa, terreno llano uniforme. || figdo. Ropa sin arrugas. Pe.Aya: palja. Arg: panpa.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'aq

  • 42 p'arpa

    adj. Apisonado, aplanado, prensado, nivelado. SINÓN: p'arpi, p'arpisqa. EJEM: p'arpa allpa, terreno apisonado. Pe.Aya: pisonasqa. Pe.Jun: haluy, saluy, Bol: t'ajsay.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'arpa

  • 43 p'arpasqa

    adj. Apisonado, afirmado, prensado, endurecido. SINÓN: p'arpisqa, t'aqtasqa. EJEM: p'arpasqa allpaqa allinmi tusunapaq, el terreno bien apisonado es muy bueno para el baile.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'arpasqa

  • 44 p'ukru p'ukru

    adj. Terreno con muchas hoyadas u hondonadas. SINÓN: p'uktu p'uktu. EJEM: p'ukru p'ukru qhata, ladera con hondonadas.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'ukru p'ukru

  • 45 p'ukruyay

    v. Ahondarse, hundirse o amoldarse el terreno en forma cóncava. Pe.Aya: pujruyay.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'ukruyay

  • 46 qhalqeq

    adj. y s. Arañador, que escarba o remueve con los dedos o instrumentos. EJEM: papa allpa qhalqeq, que remueve el terreno papal para el aporque.

    Diccionario Quechua-Espanol > qhalqeq

  • 47 qhata

    s. Geog. Ladera, pendiente del terreno, flanco de los cerros donde se siembran leguminosas y cereales. Pe.Aya: jata, waqta.

    Diccionario Quechua-Espanol > qhata

  • 48 qhatachay

    v. Hacer declive o caída accesible de una pendiente en el terreno. SINÓN: qhatayachiy.

    Diccionario Quechua-Espanol > qhatachay

  • 49 qheswa allpa

    s. Agri. Terreno que está protegido de la helada y tiene constante clima templado.

    Diccionario Quechua-Espanol > qheswa allpa

  • 50 q'aqla

    adj. Liso, llano. SINÓN: p'aqla. EJEM: q'aqlapanpa, terreno llano o nivelado.

    Diccionario Quechua-Espanol > q'aqla

  • 51 q'aqra

    adj. Agri. Baldío. Terreno pobre y estéril para la agricultura. SINÓN: ch'aqra.

    Diccionario Quechua-Espanol > q'aqra

  • 52 q'oñi aupa

    s. Geol. Terreno abrigado, dedicado a los cultivos que dependen del riego. SINÓN: qecha.

    Diccionario Quechua-Espanol > q'oñi aupa

  • 53 q'oyay

    v. Abrir hoyos en el terreno para depositar la semilla de papa, para su conservación antes del sembrío.

    Diccionario Quechua-Espanol > q'oyay

  • 54 ranra

    adj. Pedregoso. Camino tortuoso y pedregoso. SINÓN: lanra. || Agri. Terreno pedregoso y áspero para el cultivo.

    Diccionario Quechua-Espanol > ranra

  • 55 samay

    s. Fisiol. Aliento, respiración, resuello. || Agri. Terreno que descansa para el año siguiente. || v. Descansar, reposar. SINÓN: hallpay, hawkay. || Fisiol. Respirar, resollar, emitir el aliento.

    Diccionario Quechua-Espanol > samay

  • 56 samincha

    s. Bendición; augurio de buenaventura. || Agri. Ceremonia en la siembra, que consiste en asperjar con bebidas la semilla destinada a la siembra, en el mismo terreno, con grandes augurios de buena cosecha.

    Diccionario Quechua-Espanol > samincha

  • 57 saqllu

    s. Geol. Terreno pizarroso, cascajoso.

    Diccionario Quechua-Espanol > saqllu

  • 58 seq'e

    s. Garabato, rasgos con líneas amorfas. || NEOL. Rúbrica de una firma. || Grafía, letra del alfabeto. SINÓN: qelqa. || Jora hervida por segunda vez en la elaboración de la chicha, de donde resulta una chicha muy baja. || Parcela de terreno arable, generalmente de un lupu, marcada por bordes macizos de tierra. SINÓN: seqhe || Etnohist. En tiempo de los inkas, probablemente a partir del Inka Pachakuteq (1438-1471), según informaciones cronísticas y otros documentos, que están siendo confirmados arqueológicamente, la ciudad del Qosqo fue dividida en una dualidad diametral, en niveles y jerarquías verticales y horizontales; Hartan Qosqo o parte media superior y Urin Qosqo o parte media inferior del Qosqo. A su vez, cada sector estaba dividido en dos subsectores: allawka o derecha, e icho o izquierda. Esta división correspondía a las cuatro parcialidades o suyus de la ciudad, delimitados por los cuatro caminos reales o Qhapaq Ñan, que partían del Qosqo, de tal forma que representaban el Tawantinsuyu en una escala pequeña. En un radio de más de veinte kilómetros a la redonda del Qosqo, teniendo como núcleo el Qorikancha (Templo del Sol), la ciudad estaba conformada por más de 350 wakas o adoratorios, en las cuatro parcialidades, ubicados en seq'es: líneas o hitos secuenciales, jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y Kayao o de origen, los mismos que estuvieron a cargo de parcialidades, ayllus y familias reales opanakas de la ciudad del Qosqo. Estos adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyu con 9 seq'es y 85 wakas; Antisuyu con 9 seq'es y 78 wakas; Qollasuyu con 9 seq'es y 85 wakas; y Qontisuyucon 14 seq'es y 80 wakas, haciendo un total de 41 seq'es con 323 wakas; además, había 4 wakas sin ubicación precisa en los seq'es; pero correspondían a la parcialidad del Chinchaysuyu. Estas se sumaban al número de wakas, en general, pese a no estar nombradas. En suma, los adoratorios de la Ciudad del Qosqo eran más de 350 por lo que se le denominaba también el Espacio Sagrado del Qosqo. Según informan los cronistas Polo de Ondegardo, Cristóbal Molina, el Cusqueño, Bernabé Cobo, Pedro Cieza de León y otros, estas wakas eran de naturaleza y funciones diversas, desde piedras, manantes, palacios, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > seq'e

  • 59 siksi

    s. Geol. Terreno muy permeable y cascajoso que no retiene agua y es fácil de trabajar. || Ceniza incandescente.

    Diccionario Quechua-Espanol > siksi

  • 60 sinp'a

    s. Trenza de cabellos. || tej. Cierto modo o forma de tejido. || Agri. Forma de aradura, de tal manera que los surcos son oblicuos a la pendiente del terreno, para mantener el riego. || Ec: sinpa (crizneja, maraña).

    Diccionario Quechua-Espanol > sinp'a

См. также в других словарях:

  • terreno — sustantivo masculino 1. Extensión determinada de tierra: terreno llano, terreno arenoso. Este terreno es bueno para plantar patatas. 2. Área: deporte Campo de juego en muchos deportes: Los equipos de fútbol ya han saltado al terreno. 3. Ámbito de …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • terreno — terreno, na (Del lat. terrēnus). 1. adj. Perteneciente o relativo a la tierra. 2. terrenal. 3. m. Sitio o espacio de tierra. 4. Campo o esfera de acción en que con mayor eficacia pueden mostrarse la índole o las cualidades de personas o cosas. 5 …   Diccionario de la lengua española

  • terreno (1) — {{hw}}{{terreno (1)}{{/hw}}A agg. 1 Che appartiene o si riferisce alla Terra, intesa come luogo ove si svolgono le vicende umane: vita terrena; beni terreni; SIN. Mondano. 2 Che è a livello del suolo, della strada: camera terrena | Piano –t,… …   Enciclopedia di italiano

  • Terreno — puede referirse a: Como adjetivo (terrestre, terrenal o terráqueo), lo relativo a la tierra. Como sustantivo, al objeto de distintos campos de estudio, ciencias, técnicas o artes: el componente mineral del paisaje; entendido como superficie… …   Wikipedia Español

  • terreno — terreno, todo terreno ► todo, ► todo terreno …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • terreno — m. med. En epidemiología, sinónimo de organismo cuando se refiere a su posible relación con agentes infecciosos Medical Dictionary. 2011 …   Diccionario médico

  • terreno — terreno, na adjetivo terrenal, terrestre*. sustantivo masculino tierra, solar, parcela, superficie. ▌ todo terreno sustantivo masculino (automóvil) jeep (anglic.). * * * …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • terreño — terreño, ña 1. adj. terroso. 2. Que se produce en el país o comarca. 3. m. rur. Cantb. y Hues. Terreno desnevado …   Diccionario de la lengua española

  • terreno — |ê| adj. 1. Terrestre, mundano. 2. Semelhante à terra. 3. Da cor da terra. 4. Terral. • s. m. 5. Porção de terra cultivável. 6. Espaço de terra de certa extensão …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • terreno — (Del lat. terrenus, terrenal .) ► adjetivo 1 De la tierra: ■ estudia las distintas capas terrenas. SINÓNIMO terrestre 2 De la tierra, en contraposición al cielo: ■ el dinero es un bien terreno. ANTÓNIMO celestial espiritual ► …   Enciclopedia Universal

  • terreno — 1ter·ré·no s.m. FO 1. parte superficiale della crosta terrestre; suolo, terra: cadere sul terreno, raccogliere la carta caduta sul terreno, un appezzamento, un lotto di terreno, arare, vangare il terreno 2. porzione di suolo strutturalmente… …   Dizionario italiano

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»