Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

piedra+blanca

  • 1 white piedra

    English-Spanish medical dictionary > white piedra

  • 2 white piedra

    s.
    piedra blanca.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > white piedra

  • 3 белая пьедра

    Русско-испанский медицинский словарь > белая пьедра

  • 4 белокаменный

    прил.
    * * *
    adj

    Diccionario universal ruso-español > белокаменный

  • 5 gatzarri

    sal gema,/ saladero, depósito de salmuera,/ piedra blanca que aparece como vena en la piedra caliza.

    Glosario Euskera Español > gatzarri

  • 6 pierre blanche

       señalar con piedra blanca

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > pierre blanche

  • 7 flag

    I flæɡ noun
    (a piece of cloth with a particular design representing a country, party, association etc: the French flag.) bandera
    - flag down
    II flæɡ past tense, past participle - flagged; verb
    (to become tired or weak: Halfway through the race he began to flag.) decaer, flaquear
    flag n bandera
    tr[flæg]
    1 (lose strength) decaer, flaquear, languidecer
    2 (plants) marchitarse
    ————————
    tr[flæg]
    1 SMALLBOTANY/SMALL lirio
    ————————
    tr[flæg]
    1 (gen) bandera
    2 SMALLMARITIME/SMALL pabellón nombre masculino
    3 (for charity) banderita
    1 (put up flags) decorar con banderas
    2 (mark) señalar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to fly the flag / show the flag / wave the flag hacer acto de presencia
    to keep the flag flying mantener el pabellón alto
    flag day día nombre masculino de la banderita
    flag of convenience bandera de conveniencia
    ————————
    tr[flæg]
    1 (rock)→ link=flagstone flagstone{
    flag ['flæg] vi, flagged ; flagging
    1) : hacer señales con banderas
    2) weaken: flaquear, desfallecer
    flag n
    : bandera f, pabellón m, estandarte m
    n.
    bandera s.f.
    banderín s.m.
    color s.m.
    insignia s.f.
    v.
    aflojar v.
    baldosar v.
    flaquear v.
    hacer señales con una bandera v.
    flæg
    I
    1)
    a) (of nation, organization) bandera f, pabellón m (frml); ( pennant) banderín m

    to sail under the Panamanian flag — navegar* con bandera panameña or (frml) con pabellón panameño

    to keep the flag flying — ( maintain traditions) mantener* las tradiciones de la patria

    to put the flags outcelebrar algo por todo lo alto

    to show o fly the flag — hacer* patria, dejar bien puesta la bandera

    b) (as marker, signal) bandera f

    to fly o wave the white flag — enarbolar la bandera blanca

    2) ( on chart) banderita f
    3) ( Comput) indicador m, bandera f
    4) (AmE)
    a) ( in taxi) bandera f
    5) flag(stone) ( on pavement) losa f, piedra f

    II
    1.
    - gg- intransitive verb
    a) \<\<person/animal\>\> desfallecer*, flaquear
    b) \<\<interest/conversation/spirits\>\> decaer*; \<\<attendance\>\> disminuir*, bajar

    their strength flaggedles fallaron or les flaquearon las fuerzas

    c) flagging pres p <enthusiasm/interest/confidence> cada vez menor

    2.
    vt
    a) ( mark with flags) marcar* or señalar con banderas
    Phrasal Verbs:

    I [flæɡ]
    1.
    N [of country] bandera f ; (Naut) pabellón m ; (for charity) banderita f ; (small, as souvenir, also Sport) banderín m

    flag of conveniencepabellón m de conveniencia

    flag of trucebandera f blanca

    to raise/lower the flag — izar/arriar la bandera

    - keep the flag flying
    - show the flag
    - wrap o.s. or drape o.s. in the flag
    2.
    VT (=mark) [+ path] señalar con banderitas; [+ item, reference] señalar, marcar; (also: flag down) [+ taxi] (hacer) parar
    3.
    CPD

    flag bearer N — (lit, fig) abanderado(-a) m / f

    flag day Ndía de colecta de una organización benéfica

    Flag Day N(US) día m de la Bandera (14 junio)

    flag officer N — (Naut) oficial mf superior de la marina

    flag stop N(US) parada f discrecional


    II
    [flæɡ]
    VI [strength, person] flaquear; [enthusiasm] enfriarse, decaer; [conversation] decaer
    III
    [flæɡ]
    N (also: flagstone) losa f
    IV
    [flæɡ]
    N (Bot) falso ácoro m, lirio m
    * * *
    [flæg]
    I
    1)
    a) (of nation, organization) bandera f, pabellón m (frml); ( pennant) banderín m

    to sail under the Panamanian flag — navegar* con bandera panameña or (frml) con pabellón panameño

    to keep the flag flying — ( maintain traditions) mantener* las tradiciones de la patria

    to put the flags outcelebrar algo por todo lo alto

    to show o fly the flag — hacer* patria, dejar bien puesta la bandera

    b) (as marker, signal) bandera f

    to fly o wave the white flag — enarbolar la bandera blanca

    2) ( on chart) banderita f
    3) ( Comput) indicador m, bandera f
    4) (AmE)
    a) ( in taxi) bandera f
    5) flag(stone) ( on pavement) losa f, piedra f

    II
    1.
    - gg- intransitive verb
    a) \<\<person/animal\>\> desfallecer*, flaquear
    b) \<\<interest/conversation/spirits\>\> decaer*; \<\<attendance\>\> disminuir*, bajar

    their strength flaggedles fallaron or les flaquearon las fuerzas

    c) flagging pres p <enthusiasm/interest/confidence> cada vez menor

    2.
    vt
    a) ( mark with flags) marcar* or señalar con banderas
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > flag

  • 8 соль

    соль
    salo.
    * * *
    I ж.
    1) sal f

    пова́ренная соль — sal común (blanca); sal de cocina

    ка́менная соль — sal gema, sal de mina (de piedra)

    морска́я соль — sal marina

    2) перен. sal f; salero m ( пикантность)
    3) хим., фарм. sal f

    соль се́рной кислоты́ — sulfato m

    уксусноки́слая соль — acetato m

    гла́уберова соль — sal de Glauber

    го́рькая соль — sal amarga

    англи́йская соль — sal de la Higuera (amarga, inglesa)

    ••

    атти́ческая соль — sal ática

    соль земли́ — la sal de la tierra

    соль вопро́са — la enjundia de la cuestión

    вся соль в том... — el quid está en que...

    мно́го со́ли съесть с ке́м-либо — pasar mucho juntos, haber pasado juntos muchas peripecias

    насы́пать со́ли на хвост прост. — dar en (los) ojos; dar a beber hieles; hacer mal estómago

    сы́пать соль на ра́ну — tocar en la herida

    води́ть хлеб-соль с кем-либо — estar a partir un piñón con alguien

    II с. нескл. муз.
    sol m ( nota)
    III м.
    * * *
    I ж.
    1) sal f

    пова́ренная соль — sal común (blanca); sal de cocina

    ка́менная соль — sal gema, sal de mina (de piedra)

    морска́я соль — sal marina

    2) перен. sal f; salero m ( пикантность)
    3) хим., фарм. sal f

    соль се́рной кислоты́ — sulfato m

    уксусноки́слая соль — acetato m

    гла́уберова соль — sal de Glauber

    го́рькая соль — sal amarga

    англи́йская соль — sal de la Higuera (amarga, inglesa)

    ••

    атти́ческая соль — sal ática

    соль земли́ — la sal de la tierra

    соль вопро́са — la enjundia de la cuestión

    вся соль в том... — el quid está en que...

    мно́го со́ли съесть с ке́м-либо — pasar mucho juntos, haber pasado juntos muchas peripecias

    насы́пать со́ли на хвост прост. — dar en (los) ojos; dar a beber hieles; hacer mal estómago

    сы́пать соль на ра́ну — tocar en la herida

    води́ть хлеб-соль с кем-либо — estar a partir un piñón con alguien

    II с. нескл. муз.
    sol m ( nota)
    III м.
    * * *
    n
    1) gener. picante, (денежная единица) sol, sal
    3) mus. sol (ñîáà)

    Diccionario universal ruso-español > соль

  • 9 уголь

    у́голь
    karbo;
    ка́менный \уголь minkarbo, ŝtonkarbo;
    бу́рый \уголь bruna minkarbo;
    древе́сный \уголь lignokarbo;
    ♦ бе́лый \уголь blanka karbo.
    * * *
    м.
    1) carbón m

    ка́менный у́голь — carbón de piedra, carbón mineral, hulla f

    древе́сный у́голь — carbón de leña, carbón vegetal

    бу́рый у́голь — carbón lignitoso, lignito m

    превраща́ть в у́голь — reducir a carbón; carbonizar vt

    пыла́ющие у́гли — brasas f pl, ascuas f pl

    2) ( для рисования) carboncillo m
    ••

    бе́лый у́голь — hulla blanca

    сиде́ть (быть, находи́ться) как на у́гольях (на у́глях) — estar como en (sobre) ascuas

    * * *
    м.
    1) carbón m

    ка́менный у́голь — carbón de piedra, carbón mineral, hulla f

    древе́сный у́голь — carbón de leña, carbón vegetal

    бу́рый у́голь — carbón lignitoso, lignito m

    превраща́ть в у́голь — reducir a carbón; carbonizar vt

    пыла́ющие у́гли — brasas f pl, ascuas f pl

    2) ( для рисования) carboncillo m
    ••

    бе́лый у́голь — hulla blanca

    сиде́ть (быть, находи́ться) как на у́гольях (на у́глях) — estar como en (sobre) ascuas

    * * *
    n
    1) gener. (äëà ðèñîâàñèà) carboncillo, carbón
    2) eng. negro

    Diccionario universal ruso-español > уголь

  • 10 oké

    1) Cacho
    2) Se le llama al niño que nace envuelto en zurrón. Su nombre secreto ser oké. Arriba, lo que est arriba, en alto. Montaña. Jagüey. Dinero. Orisha catolizado san roberto. Orisha; "resguardo de obatalá". Dios de las montañas. Piedra grande blanca, atributo de obatalá. Esta piedra suele colocarse ante el armario en que guardan los olórisa los "santos", (u orishas representados en piedras que contienen soperas o tazas) y los objetos del culto.
    3) Montaña, dios de la montaña. También: dinero; jagüey; arriba lo que está en alto. Suelen llamar oké al niño que nace en zurrón. Piensan que será "hijo de oké"

    Diccionario Yoruba-Español > oké

  • 11 hit

    hit
    1. present participle - hitting; verb
    1) (to (cause or allow to) come into hard contact with: The ball hit him on the head; He hit his head on/against a low branch; The car hit a lamp-post; He hit me on the head with a bottle; He was hit by a bullet; That boxer can certainly hit hard!) golpear, pegar, chocar
    2) (to make hard contact with (something), and force or cause it to move in some direction: The batsman hit the ball (over the wall).) pegar, golpear
    3) (to cause to suffer: The farmers were badly hit by the lack of rain; Her husband's death hit her hard.) afectar; hacer daño, perjudicar
    4) (to find; to succeed in reaching: His second arrow hit the bull's-eye; Take the path across the fields and you'll hit the road; She used to be a famous soprano but she cannot hit the high notes now.) dar en, alcanzar

    2. noun
    1) (the act of hitting: That was a good hit.) golpe; tiro
    2) (a point scored by hitting a target etc: He scored five hits.) acierto
    3) (something which is popular or successful: The play/record is a hit; (also adjective) a hit song.) éxito
    - hit-or-miss
    - hit back
    - hit below the belt
    - hit it off
    - hit on
    - hit out
    - make a hit with

    hit1 n
    1. golpe
    2. éxito
    hit2 vb golpear / pegar / dar

    hit /'xit/ sustantivo masculino (pl
    hits) hit
    ' hit' also found in these entries: Spanish: abatirse - aporrear - atinar - batear - blanca - blanco - canear - cascar - clavo - dar - desgraciada - desgraciado - embestir - escalabrar - golpear - grito - impacto - martillazo - pegar - plena - pleno - recibir - sicario - simpatizar - soplamocos - subirse - taconazo - taquillera - taquillero - acertar - atreverse - bestia - cabezazo - cabreo - chocar - dedo - entender - éxito - golpe - impactar - llegar - mandar - mentira - pedrada - pelotazo - perjudicado - pillar - piñata - rematar - torta English: bottle - bump - duck - forehead - front - goalpost - hard-hit - headline - high - hit - hit back - hit list - hit on - hit out - hit upon - hit-and-run - jackpot - mark - nail - on - pow - ricochet - road - roof - sack - sale - score - she - smash - with - beat - but - catch - crack - hard - home - knock - miss - over - punch - rock - slap - strike - swipe
    tr[hɪt]
    2 (success) éxito, acierto
    3 (shot) impacto
    6 SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL slang asesinato
    transitive verb (pt & pp hit, ger hitting)
    1 (strike) golpear, pegar
    2 (crash into) chocar contra
    3 (affect) afectar, perjudicar
    4 (reach) alcanzar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    it suddenly hit him figurative use de pronto se dio cuenta
    to hit below the belt familiar dar un golpe bajo
    to hit it off with llevarse bien con, caer bien a alguien
    to hit the bottle familiar darse a la bebida
    to hit the road familiar ponerse en camino
    to hit the roof familiar explotar, subirse por las paredes
    to hit the sack familiar irse al catre
    to make a hit with caer simpático,-a a alguien
    to score a direct hit dar en el blanco
    direct hit impacto directo
    hit man slang asesino a sueldo
    hit parade hit-parade nombre masculino, lista de éxitos
    hit record disco de éxito
    hit ['hɪt] v, hit ; hitting vt
    1) strike: golpear, pegar, batear (una pelota)
    he hit the dog: le pegó al perro
    2) : chocar contra, dar con, dar en (el blanco)
    the car hit a tree: el coche chocó contra un árbol
    3) affect: afectar
    the news hit us hard: la noticia nos afectó mucho
    4) encounter: tropezar con, toparse con
    to hit a snag: tropezar con un obstáculo
    5) reach: llegar a, alcanzar
    the price hit $10 a pound: el precio alcanzó los $10 dólares por libra
    to hit town: llegar a la ciudad
    to hit the headlines: ser noticia
    6)
    to hit onor to hit upon : dar con
    hit vi
    : golpear
    hit n
    1) blow: golpe m
    2) : impacto m (de un arma)
    3) success: éxito m
    n.
    acierto (Informática) s.m.
    n.
    chirlo s.m.
    golpe s.m.
    impacto s.m.
    pret., p.p.
    (Preterito definido y participio pasivo de "to hit")
    v.
    (§ p.,p.p.: hit) = acertar v.
    chocar v.
    embestir v.
    golpear v.
    pegar (Golpear) v.
    percutir v.
    tropezar v.
    hit* (Key, button)
    v.
    pulsar (Informática) v.

    I
    1. hɪt
    (pres p hitting; past & past p hit) transitive verb
    1)
    a) ( deal blow to) \<\<door/table\>\> dar* un golpe en, golpear; \<\<person\>\> pegarle* a

    she hit him with her handbagle pegó or le dio un golpe con el bolso

    (let's) hit it! — (AmE) dale!, rápido!

    to hit the road o the trail — ponerse* en marcha

    to hit the sack o the hay — irse* al sobre or (Esp tb) a la piltra (fam)

    b) ( strike) golpear

    the bullet hit him in the legla bala le dio or lo alcanzó en la pierna

    to hit one's head/arm on o against something — darse* un golpe en la cabeza/el brazo contra algo, darse* con la cabeza/el brazo contra algo

    to hit the ceiling o the roof — poner* el grito en el cielo

    2)
    a) ( strike accurately) \<\<target\>\> dar* en
    b) ( attack) \<\<opponent/enemy\>\> atacar*

    thieves have hit many stores in the area — (AmE) ha habido robos en muchas tiendas de la zona

    c) ( score) ( Sport) anotarse, marcar*

    to hit a home run — hacer* un cuadrangular or (AmL) un jonrón

    3) ( affect adversely) afectar (a)
    4)
    a) (meet with, run into) \<\<difficulty/problem\>\> toparse con
    b) ( reach) llegar* a, alcanzar*

    to hit town — (colloq) llegar* a la ciudad

    to hit the big time — llegar* a la fama

    5) ( occur to)

    suddenly it hit me: why not... ? — de repente se me ocurrió: ¿por qué no... ?


    2.
    vi ( deal blow) pegar*, golpear
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) (blow, stroke) ( Sport) golpe m
    b) ( in shooting) blanco m; ( in archery) blanco m, diana f; ( of artillery) impacto m
    2) ( success) (colloq) éxito m

    you made a big hit with my mother — le caíste muy bien a mi madre, mi madre quedó impactada contigo; (before n) <song, show> de gran éxito

    [hɪt] (vb: pt, pp hit)
    1. N
    1) (=blow) golpe m ; (Sport) (=shot) tiro m ; (on target) tiro m certero, acierto m ; (Baseball) jit m ; [of bomb] impacto m directo; (=good guess) acierto m
    2) (Mus, Theat) éxito m

    to be a hit — tener éxito, ser un éxito

    3) (Internet) (=match on search engine) correspondencia f ; (=visit to website) visita f
    2. VT
    (vb: pt, pp hit)
    1) (=strike) [+ person] pegar, golpear; (=come into contact with) dar con, dar contra; (violently) chocar con, chocar contra; [+ ball] pegar; [+ target] dar en
    - hit sb when he's down
    - hit the mark
    - hit one's head against a wall
    - hit the ground running
    2) (=affect adversely) dañar; [+ person] afectar, golpear
    3) (=find, reach) [+ road] dar con; [+ speed] alcanzar; [+ difficulty] tropezar con; (=achieve, reach) [+ note] alcanzar; (fig) (=guess) atinar, acertar
    - hit the bottle
    - hit the ceiling
    - hit the jackpot
    - hit the hay or the sack

    to hit somewhere —

    - hit the road or the trail
    4) (Press)
    - hit the front page or the headlines
    - hit the papers
    5)

    how much can we hit them for? — ¿qué cantidad podremos sacarles?

    3.
    VI golpear; (=collide) chocar

    to hit against — chocar con, dar contra

    4.
    CPD

    hit list N(=death list) lista f de personas a las que se planea eliminar; (=target list) lista f negra

    hit parade Nlista f de éxitos

    hit song Ncanción f éxito

    hit squad Nescuadrón m de la muerte

    * * *

    I
    1. [hɪt]
    (pres p hitting; past & past p hit) transitive verb
    1)
    a) ( deal blow to) \<\<door/table\>\> dar* un golpe en, golpear; \<\<person\>\> pegarle* a

    she hit him with her handbagle pegó or le dio un golpe con el bolso

    (let's) hit it! — (AmE) dale!, rápido!

    to hit the road o the trail — ponerse* en marcha

    to hit the sack o the hay — irse* al sobre or (Esp tb) a la piltra (fam)

    b) ( strike) golpear

    the bullet hit him in the legla bala le dio or lo alcanzó en la pierna

    to hit one's head/arm on o against something — darse* un golpe en la cabeza/el brazo contra algo, darse* con la cabeza/el brazo contra algo

    to hit the ceiling o the roof — poner* el grito en el cielo

    2)
    a) ( strike accurately) \<\<target\>\> dar* en
    b) ( attack) \<\<opponent/enemy\>\> atacar*

    thieves have hit many stores in the area — (AmE) ha habido robos en muchas tiendas de la zona

    c) ( score) ( Sport) anotarse, marcar*

    to hit a home run — hacer* un cuadrangular or (AmL) un jonrón

    3) ( affect adversely) afectar (a)
    4)
    a) (meet with, run into) \<\<difficulty/problem\>\> toparse con
    b) ( reach) llegar* a, alcanzar*

    to hit town — (colloq) llegar* a la ciudad

    to hit the big time — llegar* a la fama

    5) ( occur to)

    suddenly it hit me: why not... ? — de repente se me ocurrió: ¿por qué no... ?


    2.
    vi ( deal blow) pegar*, golpear
    Phrasal Verbs:

    II
    1)
    a) (blow, stroke) ( Sport) golpe m
    b) ( in shooting) blanco m; ( in archery) blanco m, diana f; ( of artillery) impacto m
    2) ( success) (colloq) éxito m

    you made a big hit with my mother — le caíste muy bien a mi madre, mi madre quedó impactada contigo; (before n) <song, show> de gran éxito

    English-spanish dictionary > hit

  • 12 Wiraqocha

    s. Hist. Emperador Inka, hijo del Inka Yawar Waqaq y de Mama Chuki. Su verdadero nombre fue Ripaq. Asumió el poder por incapacidad de su padre para defender el Qosqo de la invasión de los guerreros ch'ankas al mando de Hanq'o Wayllu; venciendo a éstos en la batalla de Yawarpanpa, en la actual provincia de Anta, Qosqo. Se relata que el dios Wiraqocha le revela al Inka en sus sueños la proximidad de los ch'ankas, por lo mismo que recibió el nombre de Wiraqocha. En agradecimiento construye un templo en San Pedro de Kacha, en la provincia de Kanchis, Qosqo, Perú. Ec: Huirakucha. || Mit. y Rel. Dios Supremo de la mitología tawantinsuyana, representado como un personaje de la raza blanca, caracterizado por las barbas largas. En la costa se le denomina Qon o Kon Teqsi Wiraqocha. || Etnohist. En el inkario, cuarta waka del cuarto seq'e Qollana, del sector Antisuyo, a cargo del ayllu Awqaylli Panaka. Este adoratorio, era una cantera en la zona de Q'allakancha, en el que había una piedra de forma humana, que apareció durante los trabajos de extracción, por lo que el Inka ordenó que fuera una waka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Wiraqocha

  • 13 KA'

    1 Dos, segundo, segunda vez, otra vez.
    2 Metate; piedra tallada de tres patas ligeramente cóncava que se usa para moler granos y especias.
    3 Variedad de calabaza blanca con listas verdes.

    Diccionario Básico Maya-Español > KA'

  • 14 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

  • 15 rumip sapran

    Diccionario quechua - español > rumip sapran

  • 16 toska

    caolín, arcilla blanca muy pura, loza,/ piedra esponjosa y de poco peso

    Glosario Euskera Español > toska

См. также в других словарях:

  • Piedra Blanca — Saltar a navegación, búsqueda Piedra Blanca …   Wikipedia Español

  • Piedra Blanca — (Саюлита,Мексика) Категория отеля: 5 звездочный отель Адрес: Nanzal north side, 63734 …   Каталог отелей

  • piedra blanca — См. piedra negra. Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010. piedra blanca Véase tricosporosis. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias …   Diccionario médico

  • Piedra Blanca — is a city in Monseñor Nouel province, Dominican Republic …   Wikipedia

  • Piēdra-Blanca — (eigentlich San José), Departementshauptstadt in der argentin. Provinz Catamarca, am Westabhang der Sierra de San Luis, hat Zucker und Kornmühlen, bedeutende Ausfuhr von Apfelsinen und Feigen und 3700 Einw …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Piedra Blanca — Original name in latin Piedra Blanca Name in other language Piedra Blanca State code DO Continent/City America/Santo Domingo longitude 18.84431 latitude 70.31688 altitude 180 Population 8531 Date 2012 02 01 …   Cities with a population over 1000 database

  • Piedra Blanca (Boal) — Saltar a navegación, búsqueda Piedra Blanca Nombre en asturiano A Pedra Branca País …   Wikipedia Español

  • Piedra Blanca Apartment — (Ла Серена,Чили) Категория отеля: Адрес: Los Perales 0685, departamento 206 …   Каталог отелей

  • Piedra Blanca (République dominicaine) — Piedra Blanca Administration Pays  Dominicaine, republi …   Wikipédia en Français

  • Hotel Piedra Blanca — (Мерло,Аргентина) Категория отеля: 3 звездочный отель Адрес: Avenida de los Incas 3000, D5 …   Каталог отелей

  • Casa Piedra Blanca — (Нерха,Испания) Категория отеля: Адрес: Pago Piendras Blancas , 29780 Нерха, Исп …   Каталог отелей

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»