Перевод: с языка кечуа на испанский

с испанского на язык кечуа

ir+de+cabeza+a

  • 61 Ornan Amaru

    s. Etnohist. (Cabeza de serpiente). Primera waka del sétimo seq'e Kayao, del sector Chinchaysuyu, a cargo del Qhapaq Ayllu. Este adoratorio era una piedra larga, localizada posteriormente en la puerta de la casa del español Juan de Figueroa. En esta waka se hacían sacrificios, en general, por la salud del Inka.

    Diccionario Quechua-Espanol > Ornan Amaru

  • 62 Omate

    s. (De umate, cumbre de cabeza). Geog. Distrito de la provincia de General Sánchez Ceno, departamento de Moquegua, Perú, con 3,042 habitantes en 1981.

    Diccionario Quechua-Espanol > Omate

  • 63 panpakuna

    s. tej. Mantilla llevada en la cabeza, de largo considerable. (M. J. de la E.)

    Diccionario Quechua-Espanol > panpakuna

  • 64 pichinku

    s. Zool. (Zonotrichia capensis peruvianis Lesson) Gorrión común. Ave de costumbres madrugadoras de gran área de dispersión, de color crema y jaspes obscuros y cabeza con plumas alargadas. SINÓN: pichitanka, pichinchu, kanasta uma. Pe.Aya: pichinchuru. Pe.Anc: pichiusa. Ec: pichitanka.

    Diccionario Quechua-Espanol > pichinku

  • 65 pintu

    s. Bot. (Gynerium sagitatum Beav.) Caña brava. Especie de las framineas que tiene el tallo nudoso y muy duro. Usada en las construcciones para tabiques y enrejillados. SINÓN: pintoq. || tej. Reboso para cubrir la cabeza. (D.G.H.)

    Diccionario Quechua-Espanol > pintu

  • 66 puma

    s. Zool. (Felis con color Linneo). Puma. Mamífero félido digitígrado, cabeza redondeada ocico corto, patas anteriores con cinco dedos y cuatro en posteriores, uñas retráctiles y carnívoro. || Hist. En el inkanato fue considerado como tótem principal. Numerosas calles, plazas y lugares célebres del Tawantinsuyu llevan su nombre como Pumapaqcha, Pumakurku. Pumaqchupan, Pumaqhawa, Pumamarka, Pumaorqo, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > puma

  • 67 phislu

    s. Polilla de las carnes secadas o cecinas. SINÓN: pislu. || adj. Ralo, raleado. EJEM: phislu uma, cabeza de cabello raleado. Pe.Aya: peju, puyu, susa. Pe.Jun: puyu, huy. Bol: thuta.

    Diccionario Quechua-Espanol > phislu

  • 68 phiwichu

    s. Zool. (Brotogeris versicolorus). Perico. Loros pequeños del sub orden psittaccides: aratinga erythogenis, de frente roja; aratinga waglari, de cabeza roja; y forpus coelestis, perico macareño y sordo. SINÓN: k'alla, piwichu.

    Diccionario Quechua-Espanol > phiwichu

  • 69 phuti

    s. Pena, tristeza, tribulación, desencanto. || alim. Cabeza o patitas cocinadas al vapor.

    Diccionario Quechua-Espanol > phuti

  • 70 p'anakuy

    v. Golpearse alguna parte del cuerpo contra alguna cosa. SINÓN: q'asukuy, waqtakuy, takakuy. EJEM: perqaman uma p'anakuy, golpearse la cabeza contra la pared. Pe.Aya: waqtayuy. Ec: waktana.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'anakuy

  • 71 P'isaq

    s. Geog. Distrito de la provincia de Calca, situado a 30 kms. de la ciudad del Qosqo, dentro del Valle Sagrado de los Incas, famoso por sus ruinas arqueológicas preinkas e inkas; con 7,496 habitantes en 1981. || Arqueol. Conjunto arqueológico que está conformado por estructuras arquitectónicas y de ingeniería, como son: recintos, templos, andenes, qolqas o depósitos para almacenar comestibles, intiwatana, sistemas hidráulicos, canteras, murallas, caminos, puentes y fuentes, etc. que en su mayoría son factura inka y algunos, sobre todo recintos, son Killki (800 d.C.) Además, alberga más de 4,000 tumbas, casi todas de la época inka. || Hist. A mediados del siglo XVI se conocía el valle, en su conjunto, como P'isaq y no el centro urbano inka que recién en los posteriores adoptó este nombre. Antes de que los Qheswas o Inkas conquistaran y sometieran al Señorío y los grupos étnicos de este valle y que su centro político religioso fuese el lugar que da asiento a la ciudad inka, estuvo poblado por los Kuyoq Marka o población movediza que era el centro y "cabeza de Kuyuqsuyu", integrado por varios grupos étnicos liderados por los curacas Kuyo Qhapaq, Ayankilalama y Apu Kunaraki. Con el Inka Pachakuleq se concretizó y consolidó finalmente la conquista y sometimiento real del valle. Sobre los restos de la antigua población de Kuyoq Marka se construyó la ciudad inka, diseñada y construida casi íntegramente por Pachakuteq por los años de 1440 d.C. El Estado Inka decidió establecer en este valle, uno de los primeros centros de producción maicera del Willkamayu, construyendo para tal propósito una completa estructura agrohidráulica, canales, reservorios, represas, andenes, depósitos, etc. La producción del maíz en gran cantidad permitió al Estado Inka contar con reservas importantes en los almacenes estatales, para el sostenimiento de un ejército cada vez más numeroso y organizado que fue decisivo para la formación, expansión y consolidación del Imperio del Tawantinsuyu. En los años posteriores P'isaq se convirtió en un gran centro administrativo, político y religioso. De igual manera fue la llave para el ingreso a la región de Pawkartanpu y Pillkupataen el Antisuyu, de suma importancia para la explotación de los productos selváticos como la coca, plumas, madera, etc.

    Diccionario Quechua-Espanol > P'isaq

  • 72 p'iskaka

    s. Zool. (Saltator aurantirostris albobiliaris P. y L.) Pepitero de corbata, ave andina fringilido, con el dorso gris plomo, vientre ocre, cabeza negra y cuello blanco, de pico amarillo. Pe.Aya: piskaka.

    Diccionario Quechua-Espanol > p'iskaka

  • 73 qaqe

    s. Zool. (Therislicus caudatus melanopis Gmelin y otros.) Bandurria. Ave ciconiforme de la familia threkionithidae. Inconfundible por su vientre negro, cabeza y cuello ocráceos, a las gris y patas rojas. || Pertenencia, propiedad, heredad. SINÓN: qaqnin. Pe.Aya: kapuqnin, kaqnin. Ec: kaki.

    Diccionario Quechua-Espanol > qaqe

  • 74 qarapa'ti

    s. Med. Caspa, casposidad, escamosis epitelial de la cabeza. SINÓN: kukhi. Pe.Aya: kuki, machka.

    Diccionario Quechua-Espanol > qarapa'ti

  • 75 qellwa

    s. Zool. (Larus serranus Tsch). Gaviota andina. Ave altoandina, orden churadriformes, familia laridae con plumaje negro en la cabeza y cuello y el resto blanquecino, pico y patas rojas. SINÓN: qewayllu, qellwaytu, tiwlla. Pe.Anc: Aya: tiulla.

    Diccionario Quechua-Espanol > qellwa

  • 76 qephqe

    s. Zool. (Larus sp.) Ave mitológica indígena altoandina, cuya cabeza es utilizada pollos brujos. Bol: qati qati.

    Diccionario Quechua-Espanol > qephqe

  • 77 qhaliyachiq

    adj. y s. Medicamento, específico que cura, que amejora la salud. SINÓN: hanpiqEJEM: uma nanay qhaliyachiq hanpi, medicina que cura el dolor de cabeza.

    Diccionario Quechua-Espanol > qhaliyachiq

  • 78 q'asukuy

    v. Golpearse contra algo la cabeza o alguna parte del cuerpo. SINÓN: p'anakuy, takakuy.

    Diccionario Quechua-Espanol > q'asukuy

  • 79 rinriq

    adj. y s. Que ayuda a trasquilar, sujetando al animal de la cabeza y orejas.

    Diccionario Quechua-Espanol > rinriq

  • 80 sawnachiy

    v. Hacer o mandar colocar la almohada o cabezal debajo de la cabeza.

    Diccionario Quechua-Espanol > sawnachiy

См. также в других словарях:

  • cabeza — sustantivo femenino 1. Parte del cuerpo del hombre y de muchos animales en la que se encuentran el cerebro y algunos órganos de los sentidos: la cabeza de una persona, la cabeza de un pez, la cabeza de un toro. cabeza abajo. 2. Esta parte del… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • cabeza — (Del lat. capitĭa). 1. f. Parte superior del cuerpo del hombre y superior o anterior de muchos animales, en la que están situados algunos órganos de los sentidos e importantes centros nerviosos. 2. por antonom. La de ovino preparada para comer. 3 …   Diccionario de la lengua española

  • Cabeza Piramidal — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza Piramidal (del inglés Pyramid Head) es el sobrenombre de un monstruo ficticio que aparece en la serie de videojuegos Silent Hill, y lo hace por primera vez en Silent Hill 2. Impresionó tanto al público que ha… …   Wikipedia Español

  • Cabeza del Buey — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza del Buey Bandera …   Wikipedia Español

  • Cabeza Líjar — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza Líjar Cara noreste de Cabeza Líjar vista desde una pista forestal. Elevación 1822,80 m …   Wikipedia Español

  • Cabeza de Framontanos — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza de Framontanos Bandera …   Wikipedia Español

  • Cabeza — humana. Para otros usos de este término, véase Cabeza (desambiguación). La cabeza (o más culto testa, que puede ser o bien la cabeza en sí o la frente) de un animal es la parte anterior del cuerpo que contiene la boca, el cerebro y varios órganos …   Wikipedia Español

  • Cabeza Reina — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza Reina Cabeza Reina desde San Rafael. Elevación 1.479,40 Ubicación …   Wikipedia Español

  • Cabeza guateada — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza guateada o cabeza guatiada o simplemente guatia. Preparación gastronómica típica del Norte de Argentina. La palabra guatiar o guatear alude a las carnes cocinadas con su cuero enterradas en un hoyo con brasas… …   Wikipedia Español

  • Cabeza la Vaca — Saltar a navegación, búsqueda Cabeza la Vaca Bandera …   Wikipedia Español

  • Cabeza Mediana (Rascafría) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Cabeza Mediana. Cabeza Mediana Cabeza Mediana vista desde Valdemartín. Elevación …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»