Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

es+lo+mismo+que

  • 61 подобно

    1) нареч. semejantemente, con semejanza
    2) предлог + дат. п. como, así como, lo mismo que

    подо́бно геро́ям — como héroes

    подо́бно тому́, как... — lo mismo que...

    * * *
    predic.
    gener. a modo de, a par, analógicamente, asì como, como, con semejanza, lo mismo que, semejantemente

    Diccionario universal ruso-español > подобно

  • 62 uxar

    Uxar ou auxar, espantar, asustar, etc. —Lus glayus ye mu difíxil auxalus de lus maizales cundu ístus tan apanoyáus, lu mesmu da poneyes espantuxus, qu'espantapaxarus, tal paéz qu'istus paxarracus tenen dalgu d'entendimentu, per istu 'l xegundu díe d'agüétchar el espantuxu puénenxe d'enría 'l sou pericotu ya forien per él. Nun ye anxina cundu agüétchen, uréen, ou agolifen la prexencia de les prexones, per ístu pa curiar lus maizales metandu les sous panoyes tuviexen col granu 'n lleichi, yera meñester que d'aquién disdi 'l altiar el díe fasta qu'achegaba 'l sou atapecer, tuviexe uxandu lus glachus del maizal, ya creánme ou non, lus condenáus cundu la mesma prexona chevaba dous ou tres díes nel sou aúxu, chegaben a perdeye 'l respeutu tamén, per istu yera meñestar escambiar el auxador. TRADUCCIÓN.—A los grajos es muy difícil espantarlos de los maizales cuando estos están ya con sus mazorcas, lo mismo da ponerles espantapájaros, que cualquier otra clase de espantujos, pues tal parece que estos condenados pajarracos tienen algún entendimiento, pues al segundo día de ver al espantapájaros se ponen encima de él y sin el menor reparo lo excrementan. No es así cuando ven, oyen o huelen la presencia de las personas, por esta razón para cuidar los maizales durante el tiempo que las mazorcas estén con sus granos en leche, es menester que alguien desde el amanecer hasta que el día termina, esté espantando los grajos del maizal, más creánme o no, aun así los condenados grajos cuando la misma persona lleva dos o tres días espantándolos llegan a perderle el respeto también, lo mismo que hacen con los espantapájaros, y es menester de cambiar de espantador.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > uxar

  • 63 дать

    дать
    1. doni;
    \дать взаймы́ pruntedoni;
    2. (позволить) permesi;
    ♦ \дать знать кому́-л. konigi iun;
    \дать поня́ть komprenigi;
    \дать во́лю чему́-л. lasi liberon al io;
    \дать кля́тву doni ĵuron;
    \дать залп salvi;
    \дать доро́гу cedi la vojon.
    * * *
    сов., вин. п.
    1) ( вручить) dar (непр.) vt, entregar vt; prestar vt ( на время)

    дать де́нег, хле́ба — dar dinero, pan

    дать есть, пить — dar de comer, beber

    дать взаймы́ — hacer un empréstito, prestar vt

    дать распи́ску — extender un recibo

    2) ( предоставить) dar (непр.) vt, conceder vt; proveer vt, abastecer (непр.) vt, suministrar vt ( снабдить)

    дать помеще́ние — poner a disposición (conceder) un local

    дать на прока́т — alquilar vt

    дать рабо́ту — dar trabajo

    дать поко́й — dejar tranquilo (en paz)

    дать ви́зу — dar (conceder) el visado, visar vt

    3) (сообщить - адрес, телефон и т.п.) dar (непр.) vt, comunicar vt
    4) ( уступить) dar (непр.) vt, ceder vt

    дать ме́сто — ceder el sitio

    дать доро́гу — ceder el paso, dejar pasar

    дать пройти́ — dejar pasar

    дай мне рабо́тать — déjame trabajar

    да́йте я вам помогу́ — déjeme (permítame) que le ayude

    6) прост. (нанести - удар и т.п.) dar (непр.) vt, asestar vt

    дать по рука́м — dar en las manos

    7) ( устроить) dar (непр.) vt; ofrecer (непр.) vt (обед, ужин, банкет)

    дать конце́рт — dar un concierto

    8) ( принести как результат) dar (непр.) vt, aportar vt, reportar vt

    дать плоды́ — dar (aportar) frutos

    дать дохо́д — rendir (dar, producir) beneficios

    9) со многими сущ. образует сочетания, означающие действие

    дать распоряже́ние — disponer (непр.) vt

    дать указа́ние — indicar vt

    дать зада́ние — encomendar una tarea

    дать возмо́жность — brindar una oportunidad

    дать разреше́ние — permitir vt

    дать обеща́ние — prometer vt

    дать кля́тву — prestar juramento, jurar vt

    дать показа́ние юр. — hacer una deposición, deponer (непр.) vt

    дать звоно́к — tocar el timbre

    дать телегра́мму — mandar (enviar) un telegrama, telegrafiar vt

    дать отпо́р — ofrecer (oponer) resistencia, resistir vt

    дать бой (сраже́ние) — librar una batalla

    ••

    дать за́навес — bajar el telón

    дать оса́док — sedimentar vt, posar vt

    дать тре́щину — rajarse, abrirse (непр.)

    дать течьhacer agua (о крыше, судне)

    дать поня́ть — hacer comprender, dar a entender

    дать представле́ние — dar idea (noción)

    дать по́вод — dar motivo (causa, margen)

    дать по́вод к разгово́рам — dar que decir

    дать нача́ло — dar comienzo, ser la fuente (el origen)

    дать вы́ход ( чему-либо) — dar salida (a)

    дать шпо́ры — picar espuelas, espolear vt

    дать во́жжи — soltar las riendas

    дать во́лю — dar rienda suelta

    не дать во́ли... — no dejar hacer...

    дать ход (не дать хо́да) де́лу — (no) dar curso a un asunto

    (не) дать в оби́ду — (no) permitir ofender (agraviar)

    дать себе́ труд — tomarse el trabajo (la molestia)

    дать себя́ знать — darse a conocer; manifestarse (непр.), aparecer (непр.) vi

    дать ма́ху — errar (fallar) el golpe

    дать крю́ку разг.dar un rodeo (una vuelta)

    дать сто́лько-то лет ( определить возраст) — dar tantos años

    ни дать ни взять... разг. — lo mismo que..., idéntico a...

    я тебе́ дам! ( угроза) — te voy a dar

    * * *
    сов., вин. п.
    1) ( вручить) dar (непр.) vt, entregar vt; prestar vt ( на время)

    дать де́нег, хле́ба — dar dinero, pan

    дать есть, пить — dar de comer, beber

    дать взаймы́ — hacer un empréstito, prestar vt

    дать распи́ску — extender un recibo

    2) ( предоставить) dar (непр.) vt, conceder vt; proveer vt, abastecer (непр.) vt, suministrar vt ( снабдить)

    дать помеще́ние — poner a disposición (conceder) un local

    дать на прока́т — alquilar vt

    дать рабо́ту — dar trabajo

    дать поко́й — dejar tranquilo (en paz)

    дать ви́зу — dar (conceder) el visado, visar vt

    3) (сообщить - адрес, телефон и т.п.) dar (непр.) vt, comunicar vt
    4) ( уступить) dar (непр.) vt, ceder vt

    дать ме́сто — ceder el sitio

    дать доро́гу — ceder el paso, dejar pasar

    дать пройти́ — dejar pasar

    дай мне рабо́тать — déjame trabajar

    да́йте я вам помогу́ — déjeme (permítame) que le ayude

    6) прост. (нанести - удар и т.п.) dar (непр.) vt, asestar vt

    дать по рука́м — dar en las manos

    7) ( устроить) dar (непр.) vt; ofrecer (непр.) vt (обед, ужин, банкет)

    дать конце́рт — dar un concierto

    8) ( принести как результат) dar (непр.) vt, aportar vt, reportar vt

    дать плоды́ — dar (aportar) frutos

    дать дохо́д — rendir (dar, producir) beneficios

    9) со многими сущ. образует сочетания, означающие действие

    дать распоряже́ние — disponer (непр.) vt

    дать указа́ние — indicar vt

    дать зада́ние — encomendar una tarea

    дать возмо́жность — brindar una oportunidad

    дать разреше́ние — permitir vt

    дать обеща́ние — prometer vt

    дать кля́тву — prestar juramento, jurar vt

    дать показа́ние юр. — hacer una deposición, deponer (непр.) vt

    дать звоно́к — tocar el timbre

    дать телегра́мму — mandar (enviar) un telegrama, telegrafiar vt

    дать отпо́р — ofrecer (oponer) resistencia, resistir vt

    дать бой (сраже́ние) — librar una batalla

    ••

    дать за́навес — bajar el telón

    дать оса́док — sedimentar vt, posar vt

    дать тре́щину — rajarse, abrirse (непр.)

    дать течьhacer agua (о крыше, судне)

    дать поня́ть — hacer comprender, dar a entender

    дать представле́ние — dar idea (noción)

    дать по́вод — dar motivo (causa, margen)

    дать по́вод к разгово́рам — dar que decir

    дать нача́ло — dar comienzo, ser la fuente (el origen)

    дать вы́ход ( чему-либо) — dar salida (a)

    дать шпо́ры — picar espuelas, espolear vt

    дать во́жжи — soltar las riendas

    дать во́лю — dar rienda suelta

    не дать во́ли... — no dejar hacer...

    дать ход (не дать хо́да) де́лу — (no) dar curso a un asunto

    (не) дать в оби́ду — (no) permitir ofender (agraviar)

    дать себе́ труд — tomarse el trabajo (la molestia)

    дать себя́ знать — darse a conocer; manifestarse (непр.), aparecer (непр.) vi

    дать ма́ху — errar (fallar) el golpe

    дать крю́ку разг.dar un rodeo (una vuelta)

    дать сто́лько-то лет ( определить возраст) — dar tantos años

    ни дать ни взять... разг. — lo mismo que..., idéntico a...

    я тебе́ дам! ( угроза) — te voy a dar

    * * *
    v
    1) gener. (âðó÷èáü) dar, (позволить что-л. делать) dejar, abastecer, aportar, ceder, comunicar, conceder, entregar, ofrecer (обед, ужин, банкет), prestar (на время), proveer, reportar, suministrar (снабдить), dejarse
    2) simpl. (ñàñåñáè - óäàð. è á. ï.) dar, asestar

    Diccionario universal ruso-español > дать

  • 64 молоко

    молоко́
    lakto;
    сгущённое \молоко densigita lakto;
    \молоко в порошке́ pulvorigita lakto.
    * * *
    с.
    1) leche f

    ки́слое молоко́ — leche agria (cuajada, cortada)

    парно́е молоко́ — leche fresca ( recién ordenada)

    це́льное молоко́ — leche pura

    снято́е молоко́ — leche desnatada

    сгущённое молоко́ — leche condensada

    сухо́е молоко́ — leche en polvo

    пастеризо́ванное молоко́ — leche pasteurizada (pasterizada)

    стерилизо́ванное молоко́ — leche uperizada

    ка́ша на молоке́ — papilla de leche

    прико́рм молоко́м ( грудных детей) — leche de apoyo

    дава́ть молоко́ ( о корове) — lechar vi; lechear vi (К.-род., Перу)

    минда́льное молоко́ — leche de almendras

    известко́вое молоко́ — lechada f ( de cal)

    ••

    кровь с молоко́м ( о цвете лица) — colorado como una manzana

    у него́ молоко́ на губа́х не обсо́хло погов. — tiene (trae, está con) la leche en los labios

    всоса́ть с молоко́м ма́тери — mamar en la leche

    обжёгшись на молоке́, бу́дешь дуть и на во́ду посл.gato escaldado del agua fría huye

    от него́ то́лку как от козла́ молока́ погов. — con él es lo mismo que majar en hierro frío (que pedir peras al olmo, como pedir leche a las cabrillas)

    то́лько пти́чьего молока́ недостаёт (нехвата́ет) — no (le) falta más que (sólo falta) coger el cielo con las manos

    * * *
    с.
    1) leche f

    ки́слое молоко́ — leche agria (cuajada, cortada)

    парно́е молоко́ — leche fresca ( recién ordenada)

    це́льное молоко́ — leche pura

    снято́е молоко́ — leche desnatada

    сгущённое молоко́ — leche condensada

    сухо́е молоко́ — leche en polvo

    пастеризо́ванное молоко́ — leche pasteurizada (pasterizada)

    стерилизо́ванное молоко́ — leche uperizada

    ка́ша на молоке́ — papilla de leche

    прико́рм молоко́м ( грудных детей) — leche de apoyo

    дава́ть молоко́ ( о корове) — lechar vi; lechear vi (К.-род., Перу)

    минда́льное молоко́ — leche de almendras

    известко́вое молоко́ — lechada f ( de cal)

    ••

    кровь с молоко́м ( о цвете лица) — colorado como una manzana

    у него́ молоко́ на губа́х не обсо́хло погов. — tiene (trae, está con) la leche en los labios

    всоса́ть с молоко́м ма́тери — mamar en la leche

    обжёгшись на молоке́, бу́дешь дуть и на во́ду посл.gato escaldado del agua fría huye

    от него́ то́лку как от козла́ молока́ погов. — con él es lo mismo que majar en hierro frío (que pedir peras al olmo, como pedir leche a las cabrillas)

    то́лько пти́чьего молока́ недостаёт (не хвата́ет) — no (le) falta más que (sólo falta) coger el cielo con las manos

    * * *
    n
    gener. (беловатый раствор) lechada, lechal, leche

    Diccionario universal ruso-español > молоко

  • 65 толк

    толк
    1. (смысл) senco;
    2. мн.: \толки (разговоры) onidiroj, klaĉoj;
    ♦ бе́з \толку senrezulte, vane;
    с \толком kunsence, klarige, kompreneble;
    знать \толк в чём-л. esti kompetenta en io;
    сби́ться с \толку konfuziĝi.
    * * *
    м.
    1) разг. ( смысл) sentido m

    с толкомeficazmente ( дельно); sensatamente, cuerdamente ( здраво)

    бе́з толку — sin ningún resultado, ineficazmente; en vano, inútilmente ( напрасно)

    2) разг. (прок, польза) provecho m

    не вы́йдет толку — no resultará nada bueno

    3) мн. толки ( слухи) rumores m pl, cuentos m pl; bulos f pl; chismes m pl ( сплетни)

    иду́т толки о том, что... — corren rumores (corre la voz) de que...

    положи́ть коне́ц толкам — cortar los rumores

    4) разг. (направление - в учении и т.п.) orientación f

    лю́ди ра́зного толка — gente de distintas ideas (de corte diferente)

    ••

    знать толк (в + предл. п.) разг. — ser muy entendido (en); ser conocedor (sabedor) en algo, entender (непр.) vt (de)

    взять в толк разг.comprender vt, concebir (непр.) vt

    сбить с толку разг.desconcertar vt, desorientar vt, desviar vt

    доби́ться толку разг.obtener buenos resultados

    от него́ толку как от козла́ молока́ погов. — con él es lo mismo que majar en hierro frío (que pedir peras al olmo), con él es como pedir leche a las cabrillas

    * * *
    м.
    1) разг. ( смысл) sentido m

    с толкомeficazmente ( дельно); sensatamente, cuerdamente ( здраво)

    бе́з толку — sin ningún resultado, ineficazmente; en vano, inútilmente ( напрасно)

    2) разг. (прок, польза) provecho m

    не вы́йдет толку — no resultará nada bueno

    3) мн. толки ( слухи) rumores m pl, cuentos m pl; bulos f pl; chismes m pl ( сплетни)

    иду́т толки о том, что... — corren rumores (corre la voz) de que...

    положи́ть коне́ц толкам — cortar los rumores

    4) разг. (направление - в учении и т.п.) orientación f

    лю́ди ра́зного толка — gente de distintas ideas (de corte diferente)

    ••

    знать толк (в + предл. п.) разг. — ser muy entendido (en); ser conocedor (sabedor) en algo, entender (непр.) vt (de)

    взять в толк разг.comprender vt, concebir (непр.) vt

    сбить с толку разг.desconcertar vt, desorientar vt, desviar vt

    доби́ться толку разг.obtener buenos resultados

    от него́ толку как от козла́ молока́ погов. — con él es lo mismo que majar en hierro frío (que pedir peras al olmo), con él es como pedir leche a las cabrillas

    * * *
    n
    colloq. (ñàïðàâëåñèå - â ó÷åñèè è á. ï.) orientación, (ïðîê, ïîëüçà) provecho, (ñìúñë) sentido

    Diccionario universal ruso-español > толк

  • 66 взятка

    взя́т||ка
    1. koruptaĵo, koruptmono, subaĉeto;
    дать \взяткаку korupti, subaĉeti;
    2. (в картах) kartpreno;
    \взяткаочник koruptulo;
    \взяткаочничество korupteco.
    * * *
    ж.
    1) ( подкуп) soborno m, cohecho m; concusión f

    дать взя́тку ( кому-либо) — sobornar vt, cohechar vt; untar la mano, tapar la boca (fam.)

    брать взя́тки — tomar dádivas (propinas); dejarse sobornar

    2) ( в картах) baza f

    брать взя́тку — hacer (una) baza

    ••

    с него́ взя́тки гла́дки разг. ≈≈ (con él) es lo mismo que arar en el mar (que machacar en hierro frío); (para él) es pedir peras al olmo

    * * *
    ж.
    1) ( подкуп) soborno m, cohecho m; concusión f

    дать взя́тку ( кому-либо) — sobornar vt, cohechar vt; untar la mano, tapar la boca (fam.)

    брать взя́тки — tomar dádivas (propinas); dejarse sobornar

    2) ( в картах) baza f

    брать взя́тку — hacer (una) baza

    ••

    с него́ взя́тки гла́дки разг. — ≈ (con él) es lo mismo que arar en el mar (que machacar en hierro frío); (para él) es pedir peras al olmo

    * * *
    n
    1) gener. (â êàðáàõ) baza, cohecho, concusión, unto de Méjico (de rana), depredación, soborno
    2) card.term. baza, dote
    3) law. coima (особ. должностному лицу), ganancia, mangoneada, mojadera, ofrecimiento, peculado, sobornación
    4) mexic. mordida, cañonazo
    5) Chil. juanillo

    Diccionario universal ruso-español > взятка

  • 67 гладкий

    гла́дкий
    1. (ровный) glata, plata;
    polurita (отполированный);
    unukolora, monotona (о ткани);
    ebena (о местности);
    2. (о слоге) glata.
    * * *
    прил.
    1) ( ровный) llano, plano, raso; liso (тж. без узора); pulido, brillante, terso ( ровный и блестящий)

    гла́дкая доро́га — camino llano (liso)

    гла́дкие во́лосы — cabellos lisos

    гла́дкий лоб — frente lisa

    гла́дкая ко́жа — piel tersa

    2) (о слоге, стиле) fluido

    гла́дкая речь — discurso fluido; palabra fácil

    3) прост., обл. (сытый, холеный) bien nutrido, bien cebado, gordo
    ••

    с него́ взя́тки гла́дки ≈≈ (con él) es lo mismo que arar en el mar (que machacar en hierro frío); (para él) es pedir peras al olmo

    * * *
    прил.
    1) ( ровный) llano, plano, raso; liso (тж. без узора); pulido, brillante, terso ( ровный и блестящий)

    гла́дкая доро́га — camino llano (liso)

    гла́дкие во́лосы — cabellos lisos

    гла́дкий лоб — frente lisa

    гла́дкая ко́жа — piel tersa

    2) (о слоге, стиле) fluido

    гла́дкая речь — discurso fluido; palabra fácil

    3) прост., обл. (сытый, холеный) bien nutrido, bien cebado, gordo
    ••

    с него́ взя́тки гла́дки — ≈ (con él) es lo mismo que arar en el mar (que machacar en hierro frío); (para él) es pedir peras al olmo

    * * *
    adj
    1) gener. brillante, escurridizo, liso (тж. без узора), parejo, plano, pulido, rodado, terso (ровный и блестящий), esmaltado, espeiado, fluido (о стиле), llano, raso, renitente
    2) simpl. (ñúáúì, õîë¸ñúì) bien nutrido, bien cebado, gordo

    Diccionario universal ruso-español > гладкий

  • 68 сбоку

    сбо́ку
    (de)flanke;
    ĉe la flanko (рядом);
    \сбоку видне́лся лес flanke vidiĝis arbaro;
    он подошёл \сбоку li venis deflanke.
    * * *
    1) нареч. ( со стороны) de costado; de perfil

    вид сбо́ку — vista lateral

    2) предлог + род. п. ( рядом) al lado de
    ••

    сбо́ку припёка — no tiene nada que ver (con); lo mismo que la carabina de Ambrosio

    * * *
    1) нареч. ( со стороны) de costado; de perfil

    вид сбо́ку — vista lateral

    2) предлог + род. п. ( рядом) al lado de
    ••

    сбо́ку припёка — no tiene nada que ver (con); lo mismo que la carabina de Ambrosio

    * * *
    adv
    gener. (ðàäîì) al lado de, (ñî ñáîðîñú) de costado, de perfil

    Diccionario universal ruso-español > сбоку

  • 69 self-applauding

    adj.
    que se alaba a sí mismo, que se felicita a sí mismo, complacido consigo mismo.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > self-applauding

  • 70 от него толку как от козла молока

    prepos.
    1) gener. con él es como pedir leche a las cabrillas, con él es lo mismo que majar en hierro frio

    Diccionario universal ruso-español > от него толку как от козла молока

  • 71 andecha

    Andecha, para empezar diré, que cualquier cuadrilla es sin lugar a dudas una andecha. En la Enciclopedia Asturiana, obra plagada de fatales e imperdonables equivocaciones, en lo que se refiere, digo yo, porque es lo mío, a la Llingüa y demás costumbres ancestrales de mi Tierrina. Estos intrusos infantilizados y ridículos, hambrientos de las resonancias y del pretender aparentar, «lográndolo», por el apoyo de otros intrusos que ya lograron alcanzar los puestos de más relevante poder, que yo no dudo que sean personas inteligentísimas en otras materias, que no sean los fidalgos ancestros de mi querida Asturias, porque yo entiendo, que para estar documentado en una cosa (sea cual fuere), sin lugar a dudas antes hay que íntimamente vivirla. (Ya nun conel banduétchu abazcuchandu de fartu, les manes ñidies. apaxiétchau con bunus fatus y'adeprendiendu les lletres en bunus collexus. (Y no con el estómago rebosante de harto, las manos finas, vistiendo traje de buenas ropas, y aprendiendo las letras en buenos colegios). ¡No... hay que vivirlas al desnudo, con sus sufrimientos y trabajos, con todo cuanto emana de los seres simples, sencillos y naturales, que derramando sudores sobre la Má Ñatura, viven para Ella, y a cuenta de Ella hasta que se mueren. Digo que en la Enciclopedia Asturiana, esos intrusos profesores de la «troya», dicen que l'andecha es una ayuda que se presta gratuitamente, y yo en este humilde libro, les digo rotunda y llanamente que «mienten más que se forian, si es que por no foriáxe no comen. La definición exacta de l'andecha es esta que yo les relato a ustedes muy simple y naturalmente.
    ————————
    conjunto o cuadrilla de personas que van a una misma faena. Ejemplo: Los niños van en andecha a la escuela. Los mozos con las mozas van en andecha a la fiesta, etc., etc. Yo he ido a muchas andechas, y en todas ellas he cobrado mi sueldo, y mi madre que desde siempre fue la más pobre de mis aldeas, porque no teníamos ni una cuarta de tierra que fuese nuestra, sallú arrendiú ya coyu pan en andecha por el miserable sueldo de seis reales que se pagaban entonces, en casi todas las tierras de cuatro concejos. Han escrito muchos intrusos de la andecha fatáus de couxes (muchas cosas), y casi todas ellas sin el menor fundamento, lo que me demuestra que existen en mi Tierrina muchos «enteráus de Cartama» que hacen su andecha tan gratuitamente como ellos la pintan. Pero quienes conozcan las costumbres asturianas, quienes las vivieran dentro de duros trabajos, privaciones, sufrimientos y también sanas y simples alegrías, comprenderán lo mismo que yo entiendo. Que pa faluchar de fame (que para hablar de hambre), creo que antes uno tuvo que haberla pasado, no sirve copiar por lo que de ella dice el vecino, que a lo mejor también te está equivocando. L'andecha no es un trabajo gratuito, yo he trabajado en muchas andechas, tanto segando la hierba, comu coyendu 'l pan (recogiendo las espigas), axin comu faer borronáes (así como hacer de un prado o zarzal tierra labrantía), comu 'pelucar nus carrapiétchus nus ablanus (arrancar de los avellanos sus frutos), en fin, todas las faenas del campo, que por regla general se hacían en andechas y se pagaba un sueldo por tal trabajo. No hay que confundir la andecha con la gavita (ayuda). Porque la «Gavita», sí que en verdad es un trabajo que se hace con ayuda desinteresada en principio, pero que ha de ser pagada en igual o parecida forma, a no ser que a quienes se les brinde esta ayuda, se encuentren incapacitados para devolver la «Gavita». Antes, más de la mitad de las gentes de mis aldeas, como sus labranzas eran pequeñas y a veces hasta muy pobres, tenían que andar a xornalinus (jornales), para aquellos que pudiesen pagarles, bien fuese en dineros o en frutos de la tierra, así por ejemplo, cuando había que segar un prado grande, pues su dueño llamaba a diez o doce segadores, a los cuales les pagaban el sueldo que rigiere, y en andecha segaban el prado. Así pues, creo que queda suficientemente aclarado que las andechas no son gratuitas, y que las gavitas son empréstamos, o pagaduras de favor, porque en las aldeas, por lo menos en mis tiempos, era tan sumamente dura la existencia que no había gratis nada más que el agua. —Nun gulgu más a l'andecha / de la teixá d'Anxelón, / pos más que paga bon xueldu / 'n fame ruculu you. (No vuelvo más a la andecha / de la casa de Angelón, / pues aunque paga buen sueldo, / en hambres gástolo yo). Cundu se chamaben xentes a xornal, non yera casu de dayes mal de comer, (dixu nagua), pos había qu’atreinar un bon pote de lu mexor que s’atopara per la teixá, ya fartucar a lus que trabayaben comu yera debíu, perque naide diba de bona gana a trabayar p'un amu famión, más qu’apurriera 'n bon xornal. (Cuando se llamaban a las gentes para trabajar, no era el caso de darles mala comida y escasa, (de eso nada), había que hacer un buen puchero, con las mejores viandas que hubiese en casa, para que se hartasen las gentes como era debido. Porque nadie iba de buena gana a trabajar, para un amo que no diese bien de comer aunque pagase un buen sueldo. Sabiendo todas estas cosas, por haberlas vivido muchos años, yo me sonrío con pena muchas veces, de las infantileces descabelladas que escriben y hablan por televisión y radio, muchos intrusos en la Llingüa y ancestrales costumbres de mi Tierrina, que no saben de mis gentes ni de mis aldeas nada, porque sólo han estado en ellas como quien dice de mera visita, y sin embargo se atreven a cambiar y equivocar las ancestrales costumbres, namái qu'espiétchan el bocairun dou s’axiringa sou llingüa (nada más que abren la boca donde se mueve su lengua). Esta muy claro para mi,asi como para mamplenáu de melgueires ya bones xentes d´Asturies,que lus andecheirus del Conceyu Bable,fuinacus ya rapiegacus,que mistifiquen el Idioma Asturián Disdi ´l comincipiu que comprendierun sus entolenus de musquitus que pudíen espoyetar nisti terren, arrapiegandu ´l honréu trabayar de lus demai, escamiándulu ya mistificandulu p´apurrixelu ´l poblu conel xétchu d´étchus contandu que les xentes yeren fatones, ya les melgueires ya embruxadores xentes de la Tierrina, tenen sous fidalgus Ancestrus m´apeguñáus a sous xentires ya mantines querenxes, ya nun querendu istus fuinus de l´Academie de la Llingua comprendielu perquéi enxindi nun son namai que unus tarantones ou frixolones fatus,el melgueiru poblu ya les arrespondú xin falales pallabra que nun creyen nin queren ixus mamplenáus d´amarfuétchus qu´entamanguen xin dalguna querenxa istes xentes de rancuayinus entendimentu adeprendíus en escoles xebráes de lus xeitus ya chugares dou guarexen lus verdadeirus Ancestrus.qu´enxindi non son lus andechus de la Academia de la Llingua, dundi se dediquen lus mu mayueleirus nel ufixu d´esfaer lu ben fechu p´étchus denuéu enduvítchar sous escagaretus de fediente merda. —You coñozcu mu ben a tou ista xentuza,que mamen del caldaretu l´uvéa,perquei nun tenen íxe braven honréu ya llegal, d´algamír nin tan xiquiés nel estricar el caldar de la vaca que enxindi ye ´l gubernu d´Asturies quei de veiz en cuandu,les apurre ´n fargaxetu de cuartus perquei enxindi xenti llastima ya pena d´iste caterbu d´espurres ya encueyes de caga la perra.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > andecha

  • 72 riera

    Riera, así se llama a la ribera. Nuestra Tierrina se divide en tres zonas muy diferenciadas, xentes vaqueiras, xentes de la riera y a xentes de la mariñana, quiere esto decir, gentes de la montaña, gentes de la ribera y gentes de la marina. En la ribera y la marina es donde están enclavados los grandes caxeríus (caserías), en las aldeas de las montañas no hay lugar para estas poxexones tan axeitáes (posesiones amplias, llanas, bien situadas, etc.), en las aldinas hay teixáes de llabranza (casas de labranza) más o menos ricas, pero en definitiva más costosas en sus trabajos y menos productivas. A mí siempre me gusto ir a las ferias y mercados, jamás compré ni vendí ningún ganado porque nunca ninguno tuve, pero yo me crié entre ellos, por esta razón todavía en el día de hoy siempre que puedo voy a las ferias del ganado, y se distinguir casi sin equivocarme quienes son los astures de la montaña o vaqueirus, los de la riera o la marina, aunque entre estos dos últimos algunas veces me confundo. Se distinguir al tratante honrado del marrullero, soy un alumno muy aventajado de todas las cosas sencillas y ancestrales de mi Tierrina, porque sin ser mía ninguna, he tenido que estudiarlas todas para que no se me enojase ninguna. Lo que jamás he estudiado fue en ningún colegio de pago, por esta razón no he podido aprender el arte de mentir, de halagar, de hacer el pelotillero, que de seguro me hubiese reportado largos y alegrosos beneficios, porque en este mundo el que dice la verdad sencilla, simple, natural y noble, pronto se encargan de cortarle el rexuétchu, los que tuvieron la xuerti de estudiar, titularse, etc., etc., etc., en un colegio de pago. (Tengan presente cuantos me escuchen que en este sentido yo hablo siempre dirigiéndome a la treldada de los dirigentes del Conceyu Bable y Amigos del Bable, y no porque personalmente me hubieran hecho a mí nada, sino que por la causa de su fucheróuxa manera de tratar mistificando, enredando, y liando a las gentes de Asturias, con su forma de inventar malamente vocablos, y cambiar las perfectas definiciones de las palabras por otras que ellos se han sacado no se de que estercolero de los muchos que según parece deben de tener en sus cerebros. Porque hay que tener estos lares desnaturalizados d'afechu, para meterse a titulados en una carrera, en la que a poco que piensen ellos sólo pueden algamír el puesto de las bestias, ya que como jinete sólo la podré ganar yo, si la ''Cadarma" me dexa vivir hasta que sea viétchu, y les vidayes non s'escosen de entendimiento. Aquí en este trabajar diario en el rescatar las Costumbres y la Llingua de Asturias, es preciso no tener títulos, ni ser adelantado profesor de pacotilla de filosofía y latín, aquí lo que se necesita es saber la LLingua D'Asturies, y decírsela a las gentes con la sencillez y naturalidad con que ha vivido siempre. No vale ir a la guerra por deporte, ni para aparentar en valentía, o para hacer bulto, o enfriar las balas que el enemigo dispara, a la guerra se va para defender la razón y la justicia hasta vencer o morir. Que es lo que yo estoy haciendo, porque parece ser que yo tan solo nací, para defender la LLingua de mi Tierrina de ese cabanáu de rapiegus, que jamás se preocuparon de hacer nada hasta que yo los desperté, y ahora quieren hacerlo ellos todo, pero copiando de mi trabajo y haciéndolo al revés. —Pero en todo este despertar de estas gentes ávidas de resonancia en alguna cosa, que sin comprometerse en la ridiculez, les valiese para dárselas de asturianistas, no sabiendo de Asturias nada más, que una buena y sola cosa, como fue y es, el buen duernu que desde que han nacido, tuvieron delante el su focicu en cuantas cosas han necesitado para poder ser algo más de personas de peso de lo que lo han sido en toda su miserable vida. Digo que algo de positivo han hecho, pues por lo menos me han ayudado grandemente en conseguir hacer propaganda en los diferentes medios de comunicación de Asturias, lugares que para mí siempre estuvieron cerrados, y aquí si que aunque muchas gentes se han reído de sus infantiles ridiculeces, por lo menos han hecho y concienciado la alerta, también me prestaron grande ayuda pintando las paredes y murias de las carreteras de mi querida Tierrina, aunque también no sabían muy bien como lo tenían que hacer, así que también yo les enseñé hacer tal cosa, ya que los subí hasta la misma cumbre del Puertu Payares, y siempre han respetado mis pintadas lo mismo que yo he respetado las de ellos. Yo siempre pensé, que si en vez de hacer todo mi costoso e increíble trabajo en solitario y en la más humilde pobreza, hubiese contado con la ayuda de ellos, no me refiero a pesetas porque no creo que tuviesen muchas, sino al número de personas jóvenes que tenían, no quiero pensar lo que hubiese pasado, pues seria muy capaz de fomentar si preciso fuera, hasta una sangrienta revolución en la defensa de las Tradiciones y Ancestral Cultura de Asturias, que en definitiva es siempre la sabia nueva que alimenta la Justicia y Libertad de los Pueblos, ya que en las Raíces está la poderosa fuerza, que alumbra los frutos de la inteligencia Humana, un Pueblo sin Raíces, es como una patria sin bandera o una religión sin dios. Yo pienso, que las Raíces de un Pueblo, son el saber nacer para con mucha prisa aprender y el saber morir de las gentes enseñando y aprendiendo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > riera

  • 73 llatín

    Llatín, lengua que hablaban los antiguos romanos, puede decirse que el Latín es el padre de la "CHINGUA D'ASTURIES”, ya que la Madre es el ancestro de las gentes que poblaban Asturias. —Los romanos con la fuerza de las armas jamas pudieron vencer a los astures, no a los que poblaban las llanadas, que ya de aquellos tiempos estaban acostumbrados a dejarse someter porque de seguro que muy pocos astures vivían en las riberas de la mar, por la causa de las continuas invasiones que por ésta les llegaban, por ésta razón casi se puede asegurar, que estos hermosos parajes de mi Tierrina debían de ser los campos de guerra de los astures. Los antiguos pobladores de mi Tierrina tenían en sus montañas uberrimas y ricas los más poderosos castillos defensivos que el hombre pudiera crear, por esta razón en un principio las legiones Romanas eran diezmadas cada vez que intentaban romanizar el invencible Pueblo de los Astures, que exclusivamente vivía de lo que producía por si sola la dulce y rica tierra que los albergaba, los hombres que así vivían a mí me parece que debían de ser tan amantes de la alegría y del amor, como de hacer la guerra contra todo aquel que por la fuerza les importunara. Pero no existe ni jamás existirá fuerza por poderosa que sea, que no pueda vencer o someter el ingenio de la inteligencia, siempre que esta vaya encauzada, al bienestar y respeto de lo que pretende cautivar. Por esta simple razón, alguien pensó, que la única manera de conquistar, no de vencer aquellas orgullosas e indomables gentes, no era otra que la del amor. Así que los romanos comenzaron a raptar jóvenes doncellas astures, que llevaban a sus campamentos o poblados, y allí las trataban lo mismo que si fuesen divinas princesas, nel mesmu cheldar que yes adeprendíen oitra maneira mexor ya mái humana de vivir. Después cuando ya las sabían convencidas, simulosamente las iban dejando que se tomasen toda la libertad que las placiera, y así eran de nuevo liberadas por los guerreros astures, que de continuo acechaban los campamentos de los romanos. Y cuando estas muchachas llegaban al seno de sus familias o tribus, no tenían palabras nada más que para aponderar el comportamiento y sabiduría, el bienestar y riqueza que tenían sus enemigos que no serían tales si los astures contra ellos no pelear. Yo pienso que de esta manera, u otra parecida que no hiciera xebradura del respeto y del amor, debieron los romanos romanizar a mi Tierrina.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llatín

  • 74 llobada

    Llobeda ou chabada ou llobá, así se denomina a la matanza que hacen los lobos cuando sorprenden un rebaño de ovejas o cabras, cuando matan las vacas y las caballerías. —Nus tempus d'endenantes el mayor pelligru de les xentes de mious aldines nun yera oitre namái que les chobáes, perque un maplenáu de llobus famientus y'achuquinus, deixa 'n pouques gores en porriques ya glamiandu llimona 'l veicin que tena la prietona xorti, de qu'el sou rebañin de ganáu, llindenlu lus achuquinus chobus, nus desllindiáu quei fixera 'l sou amu. —Lus llobus lu mesmu que cuallesquier oitra criatura perxudical pal Home ya pa lus sous interexes que nun sean oitres qu'el frutu del sou honréu trabayu, penxu you que disdi guaxín nun fexu oitra couxa que lluchar al lláu de la Má Ñatura, ya que precixéi d'Echa 'n tous lus cheldares, xin queríe chavar un cantecín de pan al miou famientu banduyín, falu you que tou 'l añimal dañín que nun equillibre sou beñeficiu col perxuiciu qu'encalda, preceme amindi que hay que xuprimilu con priexa. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados, el mayor peligro de las gentes de mis aldeas, no era otro más grande que las lobadas, o matanzas que hacen los lobos, porque una manada de asesinos y hambrientos lobos, dejaba en pocas horas desnudo y pidiendo limosna, al vecino que tuviese la negra suerte, de que su rebaño de ganado, lo cuidaran los asesinos lobos, en un descuido que su amo hiciese. Los lobos, lo mismo que toda otra criatura perjudicial para el Hombre y sus intereses, que no sean otros que el fruto de su honrado trabajo pienso yo, que desde niño no hice otra cosa que luchar al lado de la Madre Naturaleza, y precisé de Ella en todo momento, si quería llevar un pedazo de pan a mi hambriento estómago. Digo que todo el animal dañino, que no equilibre su beneficio con el perjuicio que fomente, debería de suprimirse rápidamente.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > llobada

  • 75 nabayéiru

    Nabayéiru, ou nabátcheiru, navajero, amigo de tirar de navaja en las peleas. —Nus tempus d'endenantes en toes les mious aldines había dalgún nabayeiru, falaben les mious xentes d'istus xuxetus que yeren baldrayus ya con fegadus prietus, perque les prexones que nes engarradiétches tiraben de nabaya, ye que nun tenien coyones. You güei falu mu diferienti a comu envidayaben les mios xentes, munches prexones tenen la costume de tirar de nabaya p'amiedrantar a la xente, peru poucus tenen el vallor de llantar un nabayazu de cadarma. Lus mesmus soldiáus nus frentis s'achuquinen a tirus comu se tal couxa fora un xuegu, a lu mexor mamplenáus d'endeveices achuquinen a sous eñemigus xin échus xabelu, peru cundu yeles menester entrar nes trincheires macheti ou cuchiellu en mám pa desaloxar al eñemigu, ye 'ntoncienes cundu comprienden que ñecexiten munchu mái valor, munchu mái coraxe que pa manexar un escopetu, perque ún xenti 'l llantaí una nabayada a un home nel banduyu 'n fuéu dientru les sous entrañes que queima tou l'Humanu, qu'esfáe tou la migaxa de divinidá del Home. Ya cundu daquin s'arresga nel perder istis couxes, isti xuxetu nun pui ser un baldrayu, dou 'l miéu l'arretriga. —Falaba un capitan que you tuve nel Terciu, que cundu dous homes s'engarraditchaben a moquetazus p'encantexar sous cuntes, istus homes namái que yeren dous besties, perque xegún sou filoxofía lus homes ou s'entenden con la pallabra, ou se deximen d'afechu ou s'achuguinen, peru enxamás se deben d'engarraditchar comu lus añimales. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados en todas mis aldeas habla alguien que era navajero, hablaban las gentes de estos sujetos despreciativamente que eran unos verdaderos cobardes, con las entrañas desalmadas y negras como demonios, porque según ellos, las personas que en las peleas sacaban la navaja, no tenían cojones, ni valor ni nada. Yo hoy hablo y pienso de diferente manera de como lo hacían mis gentes, se que muchas personas tienen la costumbre de tirar de navaja para amedrentar a su contrario o enemigo, pero muy pocos tienen el valor de propinarle a su contrario una puñalada de muerte. Los mismos soldados en los frentes de batalla, se asesinan a tiros o metrallazos casi sin ellos enterarse y lo mismo que si de un juego se tratase, a lo mejor muchas veces se mataban sin ellos saberlo. Pero cuando les era necesario entrar en las trincheras machete o cuchillo en mano para desalojar a su enemigo, era entonces cuando comprendían, que necesitaban mucho más valor, mucho más coraje y determinación, que para manejar un fusil o cualquier otra arma, porque uno siente, o debe de sentir al plantarle una cuchillada a un hombre en la barriga de muerte, digo que debe de sentir dentro de sus entrañas, un fuego horroroso que quema todo lo Humano, que deshace hasta la más insignificante migaja de la divinidad que tiene el Hombre. —Decía un capitán que yo tuve en el Tercio, que cuando dos hombres se pelean a puñetazo limpio para arreglar sus asuntos, cuentas o cuestiones, estos hombres nada más que eran unos animales, unas malas bestias, porque según su filosofía, “que es por mí acertada en todas sus dimensiones”, los hombres tienen la obligación de entenderse siempre con la fuerza de la inteligente palabra, y cuando con esta maravillosa e inigualable arma no se comprenden, entonces uno se olvida de ellos y si así no fuere posible, entonces se pelean a muerte pero con las armas, ya que pegarse con las manos significa comportarse como las mismas bestias.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > nabayéiru

  • 76 remind

    1) (to tell (someone) that there is something he or she ought to do, remember etc: Remind me to post that letter; She reminded me of my promise.) recordar (a alguien)
    2) (to make (someone) remember or think of (a person, thing etc): She reminds me of her sister; This reminds me of my schooldays.) recordar algo a alguien
    remind vb recordar
    tr[rɪ'maɪnd]
    1 recordar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    that reminds me,... a propósito,..., ahora que me acuerdo,...
    remind [ri'maɪnd] vt
    : recordar
    remind me to do it: recuérdame que lo haga
    she reminds me of Clara: me recuerda de Clara
    v.
    despertar v.
    recordar v.
    rɪ'maɪnd
    transitive verb recordarle* a, hacerle* acordar a (RPl)

    which reminds me,... — lo que me recuerda...

    oh, that reminds me — ah! por cierto..., y a propósito...

    to remind somebody to + INF — recordarle* a alguien que (+ subj), hacerle* acordar a alguien de que + inf (RPl)

    to remind somebody about something: remind her about the meeting recuérdale lo de la reunión; to remind somebody OF something/somebody: I am reminded of the time when... eso me recuerda cuando...; just a few flowers to remind you of me unas flores para que te acuerdes de mí; he reminds me of my grandfather — me recuerda a mi abuelo, me hace acordar a mi abuelo (RPl)

    [rɪ'maɪnd]
    VT recordar a

    customers are reminded that... — se recuerda a los clientes que...

    need I remind you who he is? — ¿tengo que recordarte quién es?

    to remind sb about sth — recordar algo a algn

    don't remind me! * — ¡no me lo recuerdes!

    to remind sb of sth — recordar algo a algn

    to remind o.s., I have to remind myself to relax — tengo que recordarme a mí mismo que debo relajarme

    he's only a boy, I reminded myself — no es más que un niño, me recordé

    that reminds me! — ¡a propósito!

    I saw John today, which reminds me... — hoy vi a John, a propósito...

    See:
    REMEMBER in remember
    * * *
    [rɪ'maɪnd]
    transitive verb recordarle* a, hacerle* acordar a (RPl)

    which reminds me,... — lo que me recuerda...

    oh, that reminds me — ah! por cierto..., y a propósito...

    to remind somebody to + INF — recordarle* a alguien que (+ subj), hacerle* acordar a alguien de que + inf (RPl)

    to remind somebody about something: remind her about the meeting recuérdale lo de la reunión; to remind somebody OF something/somebody: I am reminded of the time when... eso me recuerda cuando...; just a few flowers to remind you of me unas flores para que te acuerdes de mí; he reminds me of my grandfather — me recuerda a mi abuelo, me hace acordar a mi abuelo (RPl)

    English-spanish dictionary > remind

  • 77 borona

    Borona ou boroña, así se llama al pan hecho con harina de maíz. La borona tandu ben fecha ye mu ñutritiva pos fasta lus xatus conecha engorden. (La borona estando bien hecha es muy nutritiva, pues hasta los jatos con ella engordan). Lu que nun son tan bonus pal estómadu son lus tortus fechus d'enría ‘l chare, pos lus tortus paque gusten ben hay qu'enzulalus callentris, ben con lleichi ou oitra couxa, nel momentu qu'esfrecen ya nun son bonus. (Lo que no son nada buenos para el estómago son los tortus (tortas) cocidos encima del llar, pues las tortas para que gusten bien hay que comerlas calientes, bien con leche u otras cosas, en el momento que enfrían ya ni gustan bien, ni tampoco son para la salud muy buenos). —Fae un mamplenáu d’anus, achá per lus tempus de lus llutus, lus pioyus ya les fames, achegóu pedigüeñandu chimosna un probe a la miou aldina qu’al falar de les xentes yera andalluz ou castiétchanu, ‘l casu foi, que daquién n'aldina, paeme que fói una muyer que se nomaba Xofía, cuntu qu'apurrióle aquel probe un escudiétchu de lleichi ya un bon cantexu de borona, ‘l probe comencipióu char farugas de la borona dientru la lleichi, ya cuntu agüétchou qu'afondaben, díxole noxáu a Xofía qu'él nun enzulaba nagua d'aquel mestranzu, perque lu mesmu qu'afondaba n'escudiétcha fairiayu nel sou banduérchu. (Hace muchos años, allá por los tiempos de los lutos, los piojos y el hambre, llegó pidiendo limosna uno de los muchos pobres que llegaban a mi aldeina que al decir de las gentes debía de ser andaluz o castellano, el caso fue, que alguien, me parece que fue una mujer llamada Sofía, cuento que le dio aquel pobre una escudilla de leche con un buen pedazo de boroña, el pobre comenzó a desmenuzarla dentro de la leche, y cuando vio que ahondaba en ella, díjole enfadado a Sofía que él no comería nada de aquel mejunje, porque lo mismo que ahondaba en la escudilla seguramente lo haría en su estómago). Paeme amindi qu’aquel probe ye que nun l'aguixonaba la fame. (Me parece a mí que aquel pobre no le pinchaba el hambre).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > borona

  • 78 curuxa

    Curuxa, lechuza, buho. —La curuxa yera nes mious mantines aldines nus tempus d'endenantes, que yeren cheldares de mexeries ya fames, un páxaru mesterióuxu ya fasta se queren de mal proxapiu. You ta ye 'l díe de güéi, que cundú uréu la curuxa, nun séi lu que s'allumbra nel miou vidayaxe, talmente me préz, que la curuxa cumu tantes oitres couxes más mesterióxes d'isti Mundiu de lus Homes, ye un duencín que quiér falanus dalgu que nuexóitres nun ureámus. (La curuxa (el buho) en mis queridas aldeinas en los tiempos pasados que eran fermentar de hambres y de miserias, digo que es la lechuza un pájaro misterioso y hasta si quieren de muy mal agüero. Yo todavía es el día de hoy, que cuando escucho la lechuza, no se lo que se alumbra en mi pensamiento talmente me parece, que la lechuza, lo mismo que otras tantas cosas misteriosas de este Mundo de los Hombres, es un duendecito que quiere decirnos alguna interesante cosa que nosotros no escuchamos). Xenardu nagora, que cudu you yera guaxe, dellantri la teixá de miou má tóes les nuétches cantaba la curuxa, disdi l'atalaga d'una figalona, lus glayíus ou pallabraxes de la curuxa dábenme amindi nun séi xin yera miéu, ou qu'oitre xentimentu. (Me recuerdo yo ahora, que cuando yo era pequeño, mismamente delante de la casa de mi madre, muchas noches cantaba la lechuza, desde el mirador de una enorme higuera, los quejidos, o palabrajes de la lechuza, llenaban mi alma, yo no se si era de miedo o de que otro sentimiento).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > curuxa

  • 79 xardu

    Xardu, lugar situado encima del lar, haciendo piso a nivel del desván, es en definitiva un cajón de tres metros cuadrados aproximadamente, los hay más grandes y también más pequeños depende en la teixá que se encuentren, de todas las maneras en todas las teixáes astures que tienen castañedos, también tienen, o mejor dicho tenían xardu, tengan presente ustedes que yo siempre me estoy refiriendo a los tiempus d'endenantes. Decía del Xardu que tenía la capacidad hablada, con una altura de un cuarto de metro aproximadamente también, su fondo esta tillado con delgadas rojas de madera de fresno, roble, encina, o madera dura en forma triangular, formando rejas por así decirlo, por entre las cuales se introducía el humo y el calor del llar, tras un tiempo, que bien pudiera estar en la función de la necesidad del índole de abundancia, que obligaba atizar el fuego con leñas apropiadas que produjesen mucho humo y a la par calor, con el fin de curar pronto las castañas para de nuevo llenar oitre xarducáu d'echas. Una vez que las castañas ya estuviesen bien curadas para mayalas, que uno lo sabe al tocarlas siempre que sea entendido, se sacan del xardu por un pequeño ventano que tiene para tal menester el xardu, y se meten en la goxa, un buen xardáu puede tener dos goxadinas, y en éstas se majan con un mayu de madera especial para este menester, una vez bien mayadas, que también se aprecia por el estar sous cortexus esfechus en polvo, se banan y aquí tenemos las llamadas castañas mayucas. —Del Xardu se puéen falar memplenáu de couxes ya toes eches cheldadedes nel vivir de les xentes de cá díe, ya tóu ye anxina, perqu'el xardu ye la cobertoria 'l chare per anxín falare, ya 'l chare ye xin dalgún zacadiétchu la mesma entraña de les xentes de la teixá. Cuntes allegríes ya penes que se rumiarun al lláu del llare se xebrarun pente les rexes del xardu lu mesmu que lus fumus ya lus callores, cuntus cuintus, ya llechenden, cuntus amores ya falagus, cuntes engarradiétches, cunta folixa melgueira ya engafura fexu sou vertena baxu 'l xardu, per ístu ye 'l xardu 'n ancestru mu prinxial de toes les couxes ya costumes de Nuexu Pueblu. TRADUCCIÓN.—Del Xardu se pueden decir muchísimas cosas y todas ellas muy importantes, alumbradas todas ellas por el vivir de las gentes de cada día, y esto es así, porque el xardu es sin ninguna duda el techo o cielo del lar, por así decir, ya que el lar, es sin ningún impedimento la misma entraña de las gentes de la casa. Cuantas hermosas alegrías, y apenadas tristezas se consumieron en el trono del lar y se fueron por entre las rejas del xardu, lo mismo que los humos y los calores, cuantos cuentos y leyendas, cuantos amores y halagos, cuantas riñas y disputas, cuanta dulce alegría o apenada tristeza ha sucedido bajo el xardu, por esto es el xardu una fuente principal de todas las cosas y costumbres de Nuestro Noble Pueblo, que dejará de ser tal cosa el trágico día que del todo pierda su ancestro. —Cundu tan les castañines curandu nel xardu, lus primeirus díes hay que tener cudiáu de non dexar lus potes de faer la comida xin acobertoriar, perque tan caéndu dexeguíu lus guxanus que tenen angunes castañes anxina comu oitres couxaques, comu polvaxu, llixus, etc. TRADUCCIÓN.—Cuando están las castañas secando en el xardu, los primeros días hay que tener cuidado de no dejar los pucheros destapados, porque están cayendo continuamente los gusanos que tengan algunas castañas, así como otras cosas sucias, tales como polvo, etc.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xardu

  • 80 calzaúras

    Calzaúras, las calzaúras son los zapatos por así decir del ramu (rastro) y de la carriétcha, las calzaúres lu mesmu que lus caidones del ramu ya la carrieya, tenen que ser de les cogüétches de lus espiñeirus, lus carbayus, les fayes, frisnus, uxéa de toes les maeres más dures, perque xi se baxa puengu per exemplu 'n corceguéu de yerba disdi un préu alonxáu de l'aldina nuna gora d'andadieya, per un camin de pedras d'oxizu, ya nun ta la yerbe ben ubrá, fixu que con dous ramáus que se baxen, manquei les calzaúres sean d'espiñeiru ou carbayu, fixu qu'oitra vez ún ten que calzare 'l ramu, senún esfaranse lus tendales. (Las calzaduras lo mismo que los timones de los rastros, tienen que ser de las cepas de los espineros, los robles, las hayas, los fresnos, o sea de las maderas más duras, porque si se baja pongo por ejemplo, un rastro de hierba desde un prado alejado de la aldea una hora de andadura, por un camino de piedras volcánicas y no está la hierba bien curada (seca), fijo que con dos rastros que se bajen, aunque las calzaduras sean de la madera más dura, fijo que otra vez hay que calzar el rastro, sino se desharán los tendales. (Tablones del rastro). —Yo desde siempre he considerado que todas las palabras de la Llingua d'Asturias están atadas, ligadas, son la vida del pastoreo y el campo, por lo tanto quienes desde niños no hayan vivido intensamente esta clase de trabajos, no pueden contar absolutamente nada por muy buenos plagiadores que sean de despacho. Y si se atreven a hacerlo, como de hecho lo hacen, sus decires mistificados y casi del todo falso, serán la risa de los entendidos en tan hermosa materia como es la Falancia d'Asturias, y contribuirán al enredo y engaño, aunque por otra parte yo también pienso, que las gentes asturianas llevan en el alma la verdad de sus auténticas raíces, y por muchos títulos que tengan «estos profesores del plagio y la mentira», jamás podrán equivocar al más incauto de los astures.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > calzaúras

См. также в других словарях:

  • mismo — ma 1. Como adjetivo, tiene variación de género y número mismo(s), misma(s) y se sitúa normalmente entre el artículo o el determinante y el sustantivo al que modifica: el mismo día, esta misma semana, sus mismos hijos. Puede indicar identidad,… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • mismo — mismo, ma adjetivo,pronombre 1. (antepuesto) [Persona, animal, cosa] que es una sola en distintas ocasiones o en distintos lugares: Me encontré en Valladolid con los mismos excursionistas que en Soria. 2. Que es igual o semejante: Tenéis la misma …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • el mismo que viste y calza — ► locución coloquial Expresión con la que se confirma la identidad de una persona a la que se nombra …   Enciclopedia Universal

  • mismo — (Del lat. vulgar medipsimus.) ► adjetivo 1 Que es una sola persona o cosa en distintos casos: ■ he vuelto a ver al mismo hombre merodeando. SINÓNIMO semejante ANTÓNIMO otro 2 Que es muy parecido o idéntico: ■ los dos libros son del mismo tipo.… …   Enciclopedia Universal

  • que — (Del lat. quid.) ► pronombre relat 1 El cual, lo cual, los cuales, las cuales: ■ el perro que me regalaron se escapó. ► conjunción 2 Introduce una oración subordinada sustantiva: ■ me dijo que vendría; quiero que estudies. 3 Enlaza el verbo con… …   Enciclopedia Universal

  • qué — (Del lat. quid.) ► pronombre relat 1 El cual, lo cual, los cuales, las cuales: ■ el perro que me regalaron se escapó. ► conjunción 2 Introduce una oración subordinada sustantiva: ■ me dijo que vendría; quiero que estudies. 3 Enlaza el verbo con… …   Enciclopedia Universal

  • mismo — adj y pron 1 Que es uno solo en diferentes momentos o circunstancias: Lleva puesta la misma camisa que el otro día , Es el mismo doctor pero con barbas , Asuntos de la misma naturaleza , Pasan la misma película en varios cines 2 adj y adv Que es… …   Español en México

  • mismo — mismo, ma (Del lat. vulg. *metipsĭmus, combinación del elemento enfático met, que se añadía a los prons. pers., y un sup. de ipse, el mismo). 1. adj. Idéntico, no otro. Este pobre es el mismo a quien ayer socorrí. [m6]Esa espada es la misma que… …   Diccionario de la lengua española

  • que — Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2). 1. Pronombre relativo Encabeza oraciones subordinadas con …   Diccionario panhispánico de dudas

  • ¿Qué apostamos? — Título ¿Qué apostamos? Género Entretenimiento TP Creado por Francesco Bosserman Presentado por Ramón García (1993 2000) Ana Obregón (1993 1998) Antonia Dell’Atte (1998 99) Raquel Navamuel (2000) Mónica Martínez (2000) Carlos Lo …   Wikipedia Español

  • ¡Qué clase de amor! — ¡Pa´ que agarres Escuela! Género Telenovela Creado por Benjamin Cohen Cohen Presentado por Venevisión Reparto Andrés Gómez Aisha Stambouli Joan Manuel Larrad Mayela Caldera Georgina Palacios Mark Colina Miguel Ángel Tovar …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»