Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

empieza

  • 81 glacis

    s.
    1 glacis o explanada, declive que empieza desde el parapeto de la entrada cubierta y se pierde insensiblemente en el llano.
    2 suave pendiente, pendiente suave. (plural glacis)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > glacis

  • 82 ileum

    s.
    1 ileon, el tercer intestino delgado, comprende las tres quintas partes inferiores del intestino delgado.
    2 íleon, tercera parte del intestino delgado de los mamíferos que empieza donde acaba el yeyuno y termina en el ciego, tercera porción del intestino delgado.
    3 parte anterior a la terminal del intestino de los insectos. (plural ilea)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > ileum

  • 83 incipient

    adj.
    1 incipiente (formal)
    2 que empieza.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > incipient

  • 84 peeper

    s.
    1 atisbador, el que atisba.
    2 el pollito que empieza a romper la cáscara.
    3 mirón.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > peeper

  • 85 Abrahams, Derwin

    1903-1974
       Neoyorquino, lo encontramos por primera vez en los titulos de credito de una pelicula en 1936, como ayudante de direccion de Nate Watt en La rueda del destino (Hoppalong Cassidy Returns). Continuara en este cometido, siempre para Paramount, a las ordenes del citado Watt, David Selman, Edward Ven turini, Howard Bretherton y, sobre todo, Lesley Selan der. Salvo en una ocasion, las peliculas son entregas su cesivas de la serie protagonizada por William Boyd. Cuando, en 1941, pasa a la direccion, no es de ex tranar que su obra, westerns en su inmensa mayoria, se centre en series y seriales con actores como el citado Boyd, Charles Starrett (Durango Kid) o Johnny Mack Brown. Trabaja para Columbia y, en menor me dida, para Monogram. Entre 1941, ano de su debut detras de las camaras, y 1945, cuando empieza su conjunto de peliculas con Charles Starrett, existe un vacio que no he podido llenar, en el que, segun algunas fuentes, realiza tres westerns, Texas Rifles, Phantom Outlaws y Cattle Call, todos ellos de 1944.
       ◘ Border Vigilantes. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, Andy Clyde, Frances Gifford.
       ◘ Secrets of the Wasterland. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Para mount. William Boyd, Andy Clyde, Brad King, Barbara Britton.
        Rough Ridin’Justice. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Betty Jane Graham, Jimmy Wakely.
        The Return of the Durango Kid. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Tex Harding, Jean Stevens, Britt Wood.
        Both Barrels Blazing. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Pat Parrish, Tex Harding.
        Rustlers of the Badlands. 1945. 55 minutos. Blanco y negro. Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Sally Bliss, Tex Harding.
        Northwest Trail. 1945. 66 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Bob Steele, John Litel, Joan Woodbury.
        Drifting Along. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Lynne Carver, Raymond Hatton.
        Frontier Gunlaw. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Tex Harding, Jean Stevens, Dub Taylor.
        The Haunted Mine. 1946. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Linda Johnson.
        The Fighting Frontiersman. 1946. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Helen Mowery.
        South of the Chisholm Trail. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Nancy Saunders.
        Prairie Raiders. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Nancy Saunders.
        Swing the Western Way. 1947. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Paul Triesch, Ken Triesch, Mary Dugan.
        The Stranger from Ponca City. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Virginia Hunter.
        Riders of the Lone Star. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Virginia Hunter.
        Smoky River Serenade. 1947. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Paul Campbell, Ruth Terry.
        Tex Granger, Midnight Rider of the Plains. 1948. 270 minutos. 15 capitu los. Blanco y Negro. Columbia. Robert Kellard, Peggy Stewart
        The Rangers Ride. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont.
        Cowboy Cavalier. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Jan Bryant.
        The Girl from San Lorenzo. 1950. 59 minutos. Blanco y Negro. Inter-American Productions (UA). Duncan Renaldo, Leo Carrillo, Jane Adams.
        Whistling Hills (Emboscada en las colinas). 1951. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Jimmy Ellison, Noel Neill.

    English-Spanish dictionary of western films > Abrahams, Derwin

  • 86 Adamson, Al

    1929-1995
       Hijo del actor, productor y director Victor Adamson y de la actriz Dolores Booth, empieza a dirigir en solitario en 1964 peliculas de terror de bajo presupuesto, ademas de un punado de westerns poco imaginativos con actores de segunda fila y minima ambicion artistica. Su mujer, la actriz Regina Carroll, participa con frecuencia en las peliculas de su marido, mal dirigidas, peor montadas, literariamente infimas y que, a pesar de ello, o tal vez gracias a ello, pretenden postularse como peliculas de culto. Five Bloody Graves, conocida tambien, entre otros titulos, como Gun Riders, es un extrano e irritante filme que enarbola como detalle exquisito el dudoso logro de ha cer de la Muerte el narrador en off, apocaliptico y grandilocuente. Adamson murio asesinado, al parecer por el contratista que se habia encargado de la remodelacion de su vivienda, aunque el cuerpo aparecio varios meses mas tarde, macabramente enterrado en la citada obra de remodelacion. Su pelicula Lash of Lust (1974), extrano western para adultos, semiclandestino, fue parcialmente rodada en el tristemente celebre Spahn Ranch (California), asociado a Charles Manson. En alguna ocasion, firma como George Sheaffer.
        Half Way to Hell (co-d.: Victor Adamson). 1961. 67 minutos. Blanco y Negro. Adamson. Carroll Montour, Sergio Virel, Shirley Tegge.
        Five Bloody Graves. 1970. 88 minutos. Technicolor. Techniscope. Independent-International. Robert Dix, Scott Brady, Paula Raymond.
        The Female Bunch. 1971. 86 minutos. Color. Dalia. Russ Tamblyn, Jennifer Bishop.
        Lash of Lust. (George Sheaffer). 1974. Color. Gary Kent, Bambi Allen. Jessi’s Girls. 1975. 84 minutos. Color. Manson Prod. Sondra Currie, Geoffrey Land.
        Blazing Stewardesses. 1975. 85 minutos. Metrocolor. Independent- International. Yvonne De Carlo, Robert Livingston.

    English-Spanish dictionary of western films > Adamson, Al

  • 87 Archainbaud, George

    1890-1959
       Nacido en Paris, llega a Hollywood en 1915, llevando a sus espaldas una interesante experiencia teatral. Empieza a trabajar para el cine en 1916 como ayudante de direccion, y ya en 1917 dirige su primera pelicula. Trabaja para la unidad de produccion de Harry Sherman en las decadas de los 30 y los 40, realizando, en el terreno del western basicamente, sucesivas entregas de la serie protagonizada por William Boyd (Hopalong Cassidy);en la decada de los 50 se dedicara al vaquero cantante Gene Autry. Entre ambos parece transcurrir la vida profesional de este director, poco preocupado por los resultados artisticos de sus peliculas, y si interesado en preservar la “marca de fabrica” asociada a cada una de sus dos estrellas.
        Hoppy Serves a Writ. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Jan Christy, Jay Kirby.
        The Kansan (El hombre de hierro). 1943. 79 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard Dix, Jane Wyatt, Albert Dekker.
        False Colors. 1943. 65 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Claudia Drake, Jimmy Rogers.
        The Woman of the Town (Una dama en el Oeste). 1943. 90 minutos. Blanco y Negro. UA. Claire Trevor, Albert Dekker, Barry Sullivan.
        Texas Masquerade. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Mady Correll, Jimmy Rogers.
        Mystery Man. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Clyde, Eleanor Stewart, Jimmy Rogers.
        Alaska. 1944. 76 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kent Taylor, Margaret Lindsay, John Carradine.
        The Big Bonanza. 1944. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard Arlen, Robert Livingston, Jane Frazee.
        Fool’s Gold. 1946. 63 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Pro ductions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Jane Randolph, Rand Brooks.
        The Devil’s Playground. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks.
        Unexpected Guest. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Patricia Tate, Rand Brooks.
        King of the Wild Horses. 1947. 79 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Preston Foster, Gail Patrick.
        Dangerous Venture. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassi dy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Betty Alexander, Rand Brooks.
        The Marauders. 1947. 63 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Dorinda Clifton, Rand Brooks.
        Hoppy’s Holiday. 1947. 60 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Mary Ware, Rand Brooks.
        Silent Conflict. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Pro ductions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Virginia Belmont, Rand Brooks.
        The Dead Don’t Dream. 1948. 62 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Mary Tucker, Rand Brooks.
        Sinister Journey. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks.
        Borrowed Trouble. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Anne O’Neill, Rand Brooks.
        False Paradise. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks.
        Strange Gamble. 1948. 81 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde,Elaine Riley, Rand Brooks.
        Border Treasure. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Jane Nigh, John Doucette, Richard Martin.
        The Old West. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
        Night Stage to Galveston. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Virginia Huston.
        Apache Country. 1952. 62 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Carolina Cotton.
        Barbed Wire. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Anne James.
        Wagon Team. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
        Blue Canadian Rockies. 1952. 58 minutos, Blanco y Negro. Gene Autry, Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
        Winning of the West. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        On Top of Old Smoky. 1953. 59 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        Goldtown Ghost Riders. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        Pack Train. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
        Saginaw Trail. 1953. 56 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Connie Marshall
        Last of the Pony Riders. 1953. 58 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Kathleen Case.

    English-Spanish dictionary of western films > Archainbaud, George

  • 88 Band, Albert

    1924-2002
       Nacido en Paris, de padres italianos, Albert Band trabajo en los estudios Pathe antes de ir a Hollywood a finales de los anos 40. En la Meca del Cine, aprende casi todo lo que hay que aprender de la mano de John Huston, con quien colaboro en La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle, 1950) como ayudante de direccion, y en The Red Badge of Courage (1951) como guionista. En 1956 empieza a dirigir. A partir de comienzos de los anos 60 diversifica su trabajo: pro ductor, guionista, actor ocasional, director, in terviene en proyectos de financiacion internacional. En todo caso, Albert Band es un realizador de escasa relevancia dedicado al cine de genero, que tra bajo en Italia y Espana en la epoca del spaghettiwestern firmando, en ocasiones, con el nombre de Alfredo Antonini. Caben dudas sobre el papel que jugo en los tres westerns mediterraneos en los que figura.
        The Young Guns. 1956. 84 minutos. Blanco y Negro. Allied. Russ Tamblyn, Gloria Talbott.
        Massacro al grande Canyon/Massacre at Grand Canyon (co-d.: Sergio Corbucci). 1964. 88 minutos. Eastmancolor. Ultra Film/Sicilia Cinema to - grafica/Prodi Cinematografica. James Mitchum, Jill Powers, Giorgio Ardisson, Burt Nelson.
        Gli uomini dal passo pesante/Las pistolas del norte de Texas/The Tram - plers/Les farcenes (co-d.: Mario Sequi). 1965. 105 minutos. Eastmancolor. Alba Cinematografica. Joseph Cotten, Gordon Scott, James Mitchum, Ilaria Occhini, Franco Nero.
        I crudeli/Los despiadados/The Hellbenders (co-d.: Sergio Corbucci). 1967. 93 minutos. Eastmancolor. Alba Cinematografica/Tecisa. Joseph Cotten, Norma Bengell, Julian Mateos, Angel Aranda.
        She Came to the Valley. 1979. 92 minutos. Metrocolor. RGV. Ronee Blakly, Dean Stockwell.

    English-Spanish dictionary of western films > Band, Albert

  • 89 Bennet, Spencer Gordon

    1893-1987
       Debuta en el cine como especialista para Edison en los anos 10 del pasado siglo, antes de convertirse en ayudante de direccion de George Seitz y, despues, en realizador de seriales. En el ano 35 empieza a trabajar para Columbia, dirigiendo westerns, uno detras de otro, a un ritmo frenetico. Durante las decadas de los 40 y 50 se convierte en el gran especialista de Hollywood en seriales, para Republic y para Columbia, llegando a dirigir para esta el que historicamente se considera el ultimo de ellos, Blazing the Overland Trail, en 1956. Como tantos otros, termino dando con sus huesos en la television. La ultima frontera (The Black Ghost) es una version reducida, para un unico largometraje, del serial The Last Frontier.
        Rogue of the Rio Grande. 1930. 57 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Jose Bohr, Myrna Loy.
        The Last Frontier (co-d.: Thomas L. Storey). 1932. 213 minutos. 12 capitu los. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver.
        The Black Ghost (La ultima frontera) (co-d.: Thomas L. Storey). 1932. 70 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver.
        Jaws of Justice. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures. Jack Perrin, Ruth Sullivan.
        Ferocious Pal. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures. Ruth Sullivan, Tom London.
        Western Courage. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Charles K. French.
        Lawless Riders. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Harry Woods, Frank Yaconelli.
        Heir to Trouble. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Joan Perry, Harry Woods.
        The Cattle Thief (El cuatrero). 1936. 50 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Ward Bond.
        Avenging Waters (El torrente vengador). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Beth Marion, Ward Bond.
        Heroes of the Range. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, June Gale, Harry Woods.
        The Fugitive Sheriff (El sheriff vindicado). 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Beth Marion, Walter Miller.
        The Unknown Ranger. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Martha Tibbetts.
        Rio Grande Ranger. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Iris Meredith.
        Ranger Courage. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Martha Tibbetts.
        Law of the Ranger. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Elaine Shepard.
        Reckless Ranger. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Louise Small, Jack Perrin.
        The Rangers Step In. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Eleanor Stewart.
        Across the Plains. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Joyce Bryant, Frank Yaconelli.
        Riders of the Frontier. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Jean Joyce, Jack Rutherford.
        Oklahoma Terror. 1939. 50 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Virginia Carroll, Al St John.
        Westbound Stage. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Muriel Evans.
        Cowboy from Sundown. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Pauline Haddon, Roscoe Ates.
        Ridin’ the Cherokee Trail. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Betty Miles, Slim Andrews.
        Arizona Bound. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Luana Walters, Raymond Hatton.
        The Gunman from Bodie. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton.
        The Valley of Vanishing Men. 1942. 280 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Carmen Morales, Slim Summerville.
        Calling Wild Bill Elliott. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Ann Jeffreys, George Hayes.
        Canyon City. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Helen Talbot, Wally Vernon.
        California Joe. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Helen Talbot, Wally Vernon.
        Beneath Western Skies. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Smiley Burnette, Effie Laird.
        Mojave Firebrand. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        Tucson Raiders. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Peggy Stewart, George Hayes, Bob Blake.
        Code of the Prairie. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Smiley Burnette, Sunset Carson, Peggy Stewart.
        Zorro’ Black Whip (Latigo negro) (co-d.: Wallace Grissell). 1944. 211 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. George J. Lewis, Linda Stirling.
        The Lone Texas Ranger. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Helen Talbot, Bob Blake.
        The Phantom Rider (co-d.: Fred C. Brannon). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Kent, Peggy Stewart.
        King of the Forest Rangers (co-d.: Fred Brannon). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Larry Thompson, Helen Talbot.
        Son of Zorro (co-d.: Fred C. Brannon). 1947. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. George Turner, Peggy Stewart.
        Cody of the Pony Express. 1950. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock O’Mahoney, Peggy Stewart, Dickie Moore.
        Roar of the Iron Horse, Rail-Blazer of the Apache Trail (co-d.: Thomas Carr). 1950. 260 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock O’Mahoney, Virginia Herrick.
        Brave Warrior. 1952. 73 minutos. Technicolor. Columbia. Jon Hall, Christine Larson.
        Son of Geronimo: Apache Avenger. 1952. 240 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Clayton Moore, Rodd Redwing, Eileen Rowe.
        Gunfighters of the Northwest. 1954. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock O’Mahoney, Phyllis Coates, Clayton Moore.
        Riding with Buffalo Bill. 1954. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Marshall Reed, Rick Vallin, Joanne Rio.
        Perils of the Wilderness. 1956. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Dennis Moore, Richard Emory, Eve Anderson (Evelyn Finley).
        Blazing the Overland Trail. 1956. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Lee Roberts, Dennis Moore, Norma Brooks.
        Requiem for a Gunfighter. 1965. 91 minutos. Technicolor. Techniscope. Embassy. Rod Cameron, Stephen McNally, Olive Sturgess.
        The Bounty Killer. 1965. 92 minutos. Technicolor. Techniscope. Embassy. Dan Duryea, Audrey Dalton, Rod Cameron.

    English-Spanish dictionary of western films > Bennet, Spencer Gordon

  • 90 Borzage, Frank

    1893-1962
       Borzage es uno de los indiscutibles reyes del melodrama con una amplia y estimulante obra que, entre 1913 y 1960, cubre igualmente otros generos, incluido el musical. Nacido en Salt Lake City, fue actor de teatro desde 1907; despues, en 1912, se incorpora, tambien como actor, a un naciente Hollywood de la mano de Thomas H. Ince. En 1916, sin abandonar su tarea de actor, empieza a dirigir. En esos comienzos, y hasta 1922, mostrara cierto interes por el western, que perdera de inmediato para consagrarse, preferentemente, al melodrama. El y John M. Stahl son, sin lugar a dudas, los reyes de este genero en los anos 30. Secretos es una pelicula cuya adscripcion al westen no suscita, precisamente, unanimidades. Billy el Nino, por su parte, una de las varias peliculas consagradas a plasmar, de manera mas o menos fiel, la figura del forajido de la frontera, aparece oficialmente dirigida por David Miller.
        Secrets (Secretos). 1933. 90 minutos. Blanco y Negro. Mary Pickford Productions (UA). Mary Pickford, Leslie Howard, C. Aubrey Smith.
        Billy the Kid (Billy el nino) (co-d.: David Miller). 1941. 95 minutos. Technicolor. MGM. Robert Taylor, Brian Donlevy, Ian Hunter.

    English-Spanish dictionary of western films > Borzage, Frank

  • 91 Coleman, Charles C.

    1900-1972
       El caso de Charles C. Coleman, que firmo sus realizaciones como C.C. Coleman, Jr., es curioso: empieza siendo ayudante de direccion, ya en 1927; entre 1934 y 1939 simultanea este oficio con el de director, para volver a partir de la ultima fecha a ser exclusivamente ayudante de direccion, ahora a las ordenes de directores importantes, por ejemplo, en once ocasiones, del gran Billy Wilder, varias de ellas sin acreditacion. Ni que decir tiene que ninguna de sus peliculas es especialmente destacable; sus cuatro westerns estan protagonizados por la estrella del ge nero Charles Starrett.
        Code of the Range. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Mary Blake.
        Dodge City Trail. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Marion Weldon, Donald Greyson, Si Jenks.
        Spoilers of the Range. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan.
        Outpost of the Mounties. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith.

    English-Spanish dictionary of western films > Coleman, Charles C.

  • 92 Cummings, Irving

    1888-1959
       Procedente de los escenarios de Broadway, llega a Hollywood como actor a comienzos de los anos 10. En los 20 empieza a dirigir peliculas y se incorpora al sonoro con un largometraje que forma parte de la historia del cine, En el viejo Arizona. La pelicula empezo a dirigirla e interpretarla en su papel principal Raoul Walsh, quien perdio accidentalmente un ojo en el curso del rodaje. Fue sustituido por Cum mings en la direccion y por Warner Baxter en la interpretacion de Cisco Kid. Se conservo, no obstante, parte del material rodado por Walsh. Cummings dirigio, tambien, la segunda pelicula de la serie, con el mismo Warner Baxter como protagonista. Es, no obstante, Belle Starr su western mas notable.
        In Old Arizona (En el viejo Arizona) (co-d.: Raoul Walsh). 1929. 95 minutos. Blanco y Negro. Fox. Warner Baxter, Edmund Lowe, Dorothy Burgess.
        A Holy Terror (El temerario). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Sally Eilers, Humphrey Bogart.
        The Cisco Kid (El Cisco Kid). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. Warner Baxter, Conchita Montenegro, Edmund Lowe.
        Belle Starr. 1941. 87 minutos. Technicolor. Fox. Randolph Scott, Gene Tierney, Dana Andrews.

    English-Spanish dictionary of western films > Cummings, Irving

  • 93 Dmytryk, Edward

    1908-1999
       De origen canadiense, sobradamente conocido por sus devaneos con el triste Comite de Actividades Antinorteamericanas de McCarthy y Nixon, este hijo de inmigrantes ucranianos empieza como montador en los primeros anos del cine sonoro. Ningun genero le fue indiferente, y firmo, casi en cada uno de ellos, obras consistentes. La etapa mas fructifera de la primera parte de su carrera fue la correspondiente a sus peliculas para RKO, en particular Hitler’s Children (1943) y las magnificas muestras de cine negro Historia de un detective (Murder, My Sweet, 1944), basada en una de las novelas de Raymond Chandler, y Encrucijada de odios (Crossfire, 1947), intenso drama de intolerancia racial, basado en una novela de Richard Brooks, que posteriormente seria director de cine. Lanza rota es un remake, en clave de western, de Odio entre hermanos (House of Strangers, Joseph L. Mankiewicz, 1949), con Spen cer Tracy en el lugar de Edward G. Robinson. No se suele incluir, y se aportan razones al respecto, a El arbol de la vida como perteneciente al genero. Yo si lo hago, aunque solo sea porque el contexto historico en el que se desarrolla este drama sentimental puede considerarse dentro de las coordenadas que delimitan el western.
        The Trail of the Hawk/The Hawk. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Jay Dee Kay Productions/Herman Wohl Productions. Yancey Lane, Dickie Jones.
        Broken Lance (Lanza rota). 1954. 96 minutos. Color DeLuxe. Cinema Sco pe. Fox. Spencer Tracy, Robert Wagner, Jean Peters, Richard Widmark, Kathy Jurado.
        Raintree County (El arbol de la vida). 1957. 168 minutos. Technicolor. MGM Camera 65. MGM. Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Eva Marie Saint.
        Warlock (El hombre de las pistolas de oro). 1959. 122 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Henry Fonda, Richard Widmark, Anthony Quinn, Dorothy Malone.
        Alvarez Kelly (Alvarez Kelly). 1966. 116 minutos. Pathecolor. Panavision. Columbia. William Holden, Richard Widmark, Janice Rule.
        Shalako (Shalako). 1968. 113 minutos. Technicolor. FranScope. Kingston Films-Dimitri De Grunwald Productions. Sean Connery, Brigitte Bardot, Stephen Boyd, Jack Hawkins.

    English-Spanish dictionary of western films > Dmytryk, Edward

  • 94 Farrow, John

    1904-1963
       Nacido en Sydney, Australia, empieza a escribir relatos mientras presta servicio en la Marina. Como consejero tecnico en asuntos nauticos, desembarca, nunca mejor empleada la frase, en Hollywood don de, desde mediados de los anos 20, se establece definitivamente como guionista, antes de pasar a la direccion, esto ultimo en 1934. Padre de la actriz Mia Farrow, como guionista y director se especializo en dramas y peliculas de aventuras, aunque no desdeno el western o el genero negro. Seria injusto no reconocer realizaciones como las de El reloj asesino (The Big Clock, 1948) o Las fronteras del crimen (His Kind of Woman, 1951), ademas de sus estupendos westerns que, si bien no desvelan un universo narrativo personal, constituyen magnificas y entretenidas vias de aproximacion al genero.
        California (California). 1946. 97 minutos. Technicolor. Paramount. Barbara Stanwyck, Ray Milland, Barry Fitgerald
        Copper Canyon (El desfiladero del cobre). 1950. 83 minutos. Technicolor. Paramount. Ray Milland, Hedy Lamarr, MacDonald Carey, Mona Freeman.
        Ride, Vaquero! (Una vida por otra). 1953. 89 minutos. Anscolor. MGM. Robert Taylor, Ava Gardner, Howard Keel, Anthony Quinn.
        A Bullet Is Waiting (Una bala en camino). 1953. 82 minutos. Technicolor. Columbia. Jean Simmons, Rory Calhoun, Stephen MacNally.
        Hondo (Hondo). 1953. 83 minutos. Warnercolor. 3-D. WB. John Wayne, Geraldine Page, Ward Bond.

    English-Spanish dictionary of western films > Farrow, John

  • 95 Goldstone, James

    1931-1999
       Realizador de television, muy apreciado en ese medio, hasta el punto de encargarsele la direccion de episodios piloto de series que se planteaban como importantes, tal es el caso de Star Trek o Ironside. No es hasta 1968 cuando empieza a trabajar para el cine, para el que no lo hace abundantemente ni con especial pericia. Cuando el alba se tine de rojo es su primera pelicula.
        A Man Called Gannon (Cuando el alba se tine de rojo). 1969. 105 minutos. Technicolor. Techniscope. Universal. Anrhony Franciosa, Michael Sarrazin, Judi West.

    English-Spanish dictionary of western films > Goldstone, James

  • 96 Green, Alfred E.

    1889-1960
       Prolifico director que trabajo en el cine mudo y en el sonoro, en peliculas de nivel alto artistico y en productos de serie B. Aunque empieza con Paramount en 1917, sus primeros filmes sonoros, y practicamente todos los que dirigio en la decada de los treinta, fueron productos Warner Brothers, entre los que hay que des tacar Dangerous (1935), por el que Bette Davis ob tuvo un Oscar a la Mejor Actriz. Con vencionalmente orientado hacia dramas, melodramas y comedias, su filmografia es muy irregular, y en ella se alternan peliculas aceptables y/o de exito popular con otras que no estan a la altura minima exigible. Alfred E. Green realizo un buen numero de biopics y tuvo, tambien, ocasion de dirigir cinco westerns, entre los que destaca claramente Cuatro caras del Oeste.
        Ride a Crooked Mile. 1938. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Akim Tamiroff, Leif Erickson, Frances Farmer.
        Shooting High. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane Withers, Gene Autry, Marjorie Weaver.
        Badlands of Dakota (Aventureros de Dakota). 1941. 74 minutos. Blanco y Negro. Universal. Robert Stack, Ann Rutherford, Richard Dix, Frances Farmer, Broderick Crawford.
        Four Faces West (Cuatro caras del Oeste). 1948. 90 minutos. Blanco y Negro. UA. Joel McCrea, Frances Dee, Charles Bickford, Joseph Calleia.
        Sierra. 1950. 83 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Wanda Hendrix, Dean Jagger, Burl Ives.

    English-Spanish dictionary of western films > Green, Alfred E.

  • 97 Haas, Charles F.

       A mediados de los anos treinta, Charles F. Haas ingresa en los Estudios Universal. Hasta comienzos de los anos cincuenta se limita a trabajos de auxiliar de direccion y realizacion de peliculas de caracter documental. A comienzos de los cincuenta empieza a dirigir historias de ficcion, pero para la television, medio al que ha dedicado la mayor parte de sus esfuerzos.
       En 1956, por fin, dirige su primera pelicula, Screaming Eagles. Desde entonces, apenas tuvo a su cargo diez lar gometrajes, de los que tres son westerns. Algunos de esos largometrajes, siempre en el segmento del bajo presupuesto, gozaron de un razonable e inexplicable exito. Trabajo extensamente con la seudoestrella Mamie Van Doren, una olvidada rubia platino, en la decada en que algunas otras rubias alcanzaron mas justa fama, desde Ma rilyn Monroe hasta Kim Novak, pasando por la mediocre Jayne Mansfield.
        Star in the Dust. 1956. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Agar, Mamie Van Doren, Richard Boone, Coleen Gray.
        Showdown at Abilene. 1956. 80 minutos. Technicolor. Universal. Jock Mahoney, Martha Hyer, Lyle Bettger.
        Wild Heritage. 1958. 78 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Will Rogers, Jr., Maureen O’Sullivan, Judi Meredith, Troy Donahue.

    English-Spanish dictionary of western films > Haas, Charles F.

  • 98 Horne, James W.

    1880-1942
       Actor y director de teatro en los comienzos del siglo XX, James W. Horne empieza a dirigir peliculas a mediados de los anos diez, especializandose pronto en seriales de ge nero diverso. En los anos veinte de rivo hacia la comedia disparatada; Charlie Chase y la pareja Laurel & Har dy, entre otros, disfrutaron de las habilidades de Hor ne en el genero.
       Podria pensarse que Way Out West es de presencia dudosa en este diccionario pero, a fin de cuentas, no carece el filme de ingredientes especificos del western. Mas sorprendentes, si se atiende a la carrera del realizador, son sus seriales postreros (tres de ellos, westerns), en la mejor tradicion de esta modalidad, con los que Horne parece querer volver a sus origenes.
        Way Out West. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. MGM. Stan Laurel, Oliver Hardy.
        Deadwood Dick. 1940. 285 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Donald Douglas, Lorna Gray.
        White Eagle. 1941. 290 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Dorothy Fay, Raymond Hatton.
        Perils of the Royal Mounted. 1942. 275 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Kermit Maynard, Nell O’Day, Robert Stevens.

    English-Spanish dictionary of western films > Horne, James W.

  • 99 Howard, David

    1896-1941
       La verdadera carrera profesional de David Howard empieza con El valle de las sorpresas, primera de sus colaboraciones con el actor George O’Brien, de cuya filmografia se responsabilizara casi en su totalidad, en la Fox y luego en RKO. Llega a la direccion desde el escalon inferior de ayudante de direccion. Dirige, sobre todo, westerns, sin desviarse de los criterios imperantes en el genero en los anos treinta: peliculas de una hora de duracion, aproximadamente, interpretadas por alguna de las estrellas del western de serie B. En este caso, el privilegiado, como se ha dicho, es George O’Brien.
        El ultimo de los Vargas. 1930. 61 minutos. Blanco y negro. Fox. George J. Lewis, Luana Alcaniz.
        La gran jornada. Version en espanol de The Big Trail, pelicula dirigida por Raoul Walsh. Interpretada por George J. Lewis y Carmen Guerrero.
        The Rainbow Trail (El valle de las sorpresas). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Cecilia Parker.
        Mystery Ranch (La hacienda misteriosa). 1932. 56 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Cecilia Parker.
        The Golden West (El dorado Oeste). 1932. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Janet Chandler.
        Robbers’ Roost (La cueva de los bandidos) (co-d.: Louis King). 1933. 64 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Maureen O’Sullivan.
        Smoke Lightning (Justa retribucion). 1933. 63 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Nell O’Day.
        In Old Santa Fe (En un rancho de Santa Fe). 1934. 64 minutos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard, Evalyn Knapp, George Hayes, Gene Autry, Smiley Burnette.
        Whispering Smith Speaks. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Irene Ware.
        Thunder Mountain (El monte atronador). 1935. 1968 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Barbara Fritchie.
        O’Malley of the Mounted. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Irene Ware.
        The Mine with the Iron Door. 1936. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Richard Arlen, Cecilia Parker.
        The Border Patrolman. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Polly Ann Young.
        Daniel Boone. 1936. 77 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Heather Angel.
        Park Avenue Logger. 1937. 67 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Beatrice Roberts, Ward Bond.
        Gun Law. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Rita Oehmen.
        Border G-Man. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Laraine Day.
        The Painted Desert. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Laraine Day, Fred Kohler.
        The Renegade Ranger. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Rita Hayworth, Tim Holt.
        Lawless Valley. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Kay Sutton, Fred Kohler.
        Arizona Legion. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Laraine Day.
        Trouble in Sundown. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Cy Kendall, Rosalind Keith, Ward Bond.
        Timber Stampede. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Marjorie Reynolds, Chill Wills.
        The Marshal of Mesa City. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        The Fighting Gringo. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Lupita Tovar.
        Legion of the Lawless. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Bullet Code. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Prairie Law. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Triple Justice. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Virginia Vale.
        Six-Gun Gold. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ray Whitley, Jan Clayton, Lee “Lasses” White.
        Dude Cowboy. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Marjorie Reynolds, Ray Whitley, Lee “Lasses” White.

    English-Spanish dictionary of western films > Howard, David

  • 100 Jason, Leigh

    1904-1979
       Entra en el mundo del cine en 1924 como tecnico especialista electrico. En 1926 se convierte en guionista y cambia su apellido por el de Jason. En 1928 empieza a dirigir cortometrajes para RKO y Colum bia, entre otras, y peliculas de serie B, hasta que, en 1952, decide dedicarse, durante cierto tiempo, a la television. Sus maximos logros los consigue en el mundo de la comedia con tintes de relato criminal.
        Man from Texas. 1948. 71 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. James Craig, Lynn Bari.

    English-Spanish dictionary of western films > Jason, Leigh

См. также в других словарях:

  • África empieza en los Pirineos — es una expresión despectiva usada en contra de España que se basa en la situación geográfica de la península Ibérica. Tiene su origen en Francia, atribuyéndose su acuñación a Alejandro Dumas, afirmación que ha sido repetidamente desmentida.[1]… …   Wikipedia Español

  • El amor empieza en sábado — Saltar a navegación, búsqueda El amor empieza en sábado Título Ficha técnica Dirección Victorio Aguado Candela Guión Victorio Aguado Candela Música …   Wikipedia Español

  • La vida empieza hoy — es una película española dirigida por Laura Mañá. La vida empieza hoy Título La vida empieza hoy Ficha técnica Dirección Laura Mañá Guion Laura …   Wikipedia Español

  • La vida empieza a medianoche — Infobox Film name = La vida empieza a medianoche image size = caption = director = Juan de Orduña producer = narrator = starring = Marta Santaolalla Armando Calvo Julia Lajos José María Seoane José Isbert María Isbert Consuelo de Nieva Xan das… …   Wikipedia

  • Hoy empieza todo — Saltar a navegación, búsqueda FICHA TECNICA Título original: Ça commence aujour´hui Género:drama social Duración:117 min Nacionalidad: Francia Director:Bertrand Tavernier Guión: Dominique Sampiero, Tiffany y Bertrand Tavernier Actores: Philippe… …   Wikipedia Español

  • La guerra empieza en Cuba — es una obra de teatro en dos actos de Víctor Ruiz Iriarte, estrenada en 1955. Contenido 1 Personajes 2 Argumento 3 Representaciones destacadas 4 Referencias …   Wikipedia Español

  • Caridad bien entendida empieza por uno mismo, (La) — Copia literal de un viejo aforismo latino, afirma, con notoria ironía, que el hombre suele anteponer la satisfacción de sus propias necesidades a las del prójimo. Por eso se ha añadido a veces: ... y no pasa de ahí …   Diccionario de dichos y refranes

  • Por el beso empieza eso. — Dice que el beso es la llave que abre las puertas al amor total. O como decía Sausay: «Comunión primera de la carne: tal es el beso.» …   Diccionario de dichos y refranes

  • Quien empieza ganando, acaba llorando. — Alude a los juegos de azar y a la variable suerte que los rige. Por eso se ha dicho también: Al que primero gana, el diablo le engaña …   Diccionario de dichos y refranes

  • Donde empieza el pavimento — Libro de ensayos escrito por Roberto Madrazo Pintado, político mexicano, en 1987. Fue escrito luego que su autor realizó estudios de posgrado sobre la prospectivs socioeconómica de las regiones …   Enciclopedia Universal

  • Monkey D. Luffy — Este artículo está titulado de acuerdo a la onomástica japonesa, en que el apellido precede al nombre. Monkey D. Luffy モンキー・D・ルフィ (Monkī D Rufi) Sexo Masculino Fecha de nacimiento 5 de mayo[1 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»