Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

después

  • 101 stay

    stei
    1. verb
    1) (to remain (in a place) for a time, eg while travelling, or as a guest etc: We stayed three nights at that hotel / with a friend / in Paris; Aunt Mary is coming to stay (for a fortnight); Would you like to stay for supper?; Stay and watch that television programme.)
    2) (to remain (in a particular position, place, state or condition): The doctor told her to stay in bed; He never stays long in any job; Stay away from the office till your cold is better; Why won't these socks stay up?; Stay where you are - don't move!; In 1900, people didn't realize that motor cars were here to stay.)

    2. noun
    (a period of staying (in a place etc): We had an overnight stay / a two days' stay in London.)
    - stay in
    - stay out
    - stay put
    - stay up

    stay vb
    1. quedarse
    2. alojarse / hospedarse
    tr[steɪ]
    1 SMALLMARITIME/SMALL (guy rope) estay nombre masculino, viento
    ————————
    tr[steɪ]
    1 (prop, support) sostén nombre masculino, soporte nombre masculino, puntal nombre masculino
    2 (in corset) ballena
    ————————
    tr[steɪ]
    1 (time) estancia, permanencia
    we made an overnight stay in Bilbao pasamos la noche en Bilbao, hicimos noche en Bilbao
    1 (remain) quedarse, permanecer
    stay there! ¡quédate allí!
    why don't you stay for dinner? ¿por qué no te quedas a cenar?
    it stays light until 10.00 pm in summer es de día hasta las 10.00 de la noche en verano
    1 (reside temporarily) alojarse, hospedarse
    1 formal use (stop) detener; (delay) aplazar, suspender; (calm) calmar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be here to stay formar parte de la vida
    to stay put quedarse
    to stay the course (race, studies) terminar la carrera 2 (not give up) resistir hasta el final
    stay of execution SMALLLAW/SMALL suspensión de cumplimiento de la sentencia
    stay ['steɪ] vi
    1) remain: quedarse, permanecer
    to stay in: quedarse en casa
    he stayed in the city: permaneció en la ciudad
    2) continue: seguir, quedarse
    it stayed cloudy: siguió nublado
    to stay awake: mantenerse despierto
    3) lodge: hospedarse, alojarse (en un hotel, etc.)
    stay vt
    1) halt: detener, suspender (una ejecución, etc.)
    2)
    to stay the course : aguantar hasta el final
    stay n
    1) sojourn: estadía f, estancia f, permanencia f
    2) suspension: suspensión f (de una sentencia)
    3) support: soporte m
    expr.
    quédate expr.
    n.
    espera s.f.
    estada s.f.
    estadía s.f.
    estancia s.f.
    estribo s.m.
    obenque s.m.
    parada s.f.
    permanencia s.f.
    prórroga s.f.
    residencia s.f.
    sostén s.m.
    suspensión s.f.
    sustentáculo s.m.
    traversa s.f.
    visita s.f.
    v.
    detener v.
    (§pres: -tengo, -tienes...-tenemos) pret: -tuv-
    fut/c: -tendr-•)
    esperar v.
    estar v.
    (§pres: estoy, estás...) pret: estuv-•)
    habitar v.
    hospedarse v.
    inhibir v.
    morar v.
    pararse v.
    permanecer v.
    quedar v.
    quedarse v.

    I
    1. steɪ
    1)
    a) (in specified place, position) quedarse, permanecer* (frml)

    stay there — quédate ahí, no te muevas de ahí

    stay! — ( to dog) quieto!

    stay still/single — quédate quieto/soltero

    to stay awake — mantenerse* despierto

    2)
    a) (remain, not leave) quedarse

    can you stay to o for dinner? — ¿te puedes quedar a cenar?

    b) ( reside temporarily) quedarse; ( in a hotel etc) hospedarse, alojarse, quedarse

    we stayed at the Hiltonnos hospedamos or nos alojamos or nos quedamos en el Hilton

    can Matthew stay the night? — ¿Matthew se puede quedar a dormir or a pasar la noche?


    2.
    vt
    1) ( survive) \<\<distance/pace\>\> aguantar, resistir
    2) ( suspend) \<\<execution/sentence\>\> suspender
    Phrasal Verbs:

    II
    1) ( time) estadía f (AmL), estancia f (Esp, Méx)

    after an overnight stay in Parisdespués de hacer noche or después de pernoctar en París

    2) ( Law)

    stay of executionsuspensión f del cumplimiento de la sentencia

    3)
    a) (rope, wire) estay m
    b) (Clothing, Hist)

    stays — (pl) corsé m


    I [steɪ]
    1. VI
    a) (=remain) quedarse, permanecer more frm

    you stay right there — no te muevas de ahí, quédate ahí

    to stay at home — quedarse en casa

    video recorders are here to stay — los vídeos no son una simple moda pasajera

    to stay in bed — guardar cama

    to stay put (on spot) no moverse; (in same house, city, job) quedarse

    did you stay till the end of the speeches? — ¿te quedaste hasta el final de los discursos?

    can you stay to dinner? — ¿puedes quedarte a cenar?

    b) (as guest) (with friends, relatives) quedarse, alojarse; (in hotel) alojarse, hospedarse

    to stay with friendsquedarse or hospedarse or alojarse en casa de unos amigos

    he's staying at my houseestá or se aloja en mi casa

    where are you staying? — ¿dónde te alojas or hospedas?

    I'm staying at the Europa Hotelestoy or me alojo or me hospedo en el Hotel Europa

    where do you stay when you go to London? — ¿dónde te sueles alojar or hospedar cuando vas a Londres?

    did he stay the night? — ¿se quedó a pasar la noche?, ¿se quedó a dormir?

    c) (Scot) (=live) vivir

    where do you stay? — ¿dónde vives?

    2) (in current state) seguir, quedarse

    it stays motionless for hoursse queda or se mantiene inmóvil durante horas

    to stay ahead of the competition — mantenerse a la cabeza de la competencia

    to stay awakequedarse despierto

    the unemployment rate stayed below four per cent — el índice de paro continuó or siguió por debajo de un cuatro por ciento

    I tried to stay calmintenté mantener la calma

    he stayed faithful to his wife — se mantuvo fiel a su mujer

    if it stays fine — si continúa el buen tiempo, si el tiempo sigue siendo bueno

    things can't be allowed to stay like this — no podemos permitir que las cosas sigan así

    pubs should be allowed to stay open until one a.m. — debería permitirse que los bares estuvieran abiertos hasta la una de la mañana

    while prices rise, our pensions stay the same — aunque los precios suben, nuestras pensiones siguen igual

    to stay togetherseguir juntos

    they are unbeaten and look likely to stay that waynadie los ha vencido y parece que nadie va a hacerlo

    stay with it! * — ¡sigue adelante!, ¡no te desanimes!

    2. VT
    1) (Jur) (=delay) [+ execution, proceedings] suspender
    2) (=last out) [+ distance] aguantar, resistir; [+ race] terminar

    to stay the course — terminar la carrera; (fig) aguantar hasta el final

    to stay the pace — (lit, fig) aguantar el ritmo

    3) (=check) [+ epidemic] tener a raya; [+ hunger] matar, engañar
    - stay one's hand
    3. N
    1) (=short period) estancia f, estadía f (LAm)
    2) (Jur) suspensión f, prórroga f

    stay of executionaplazamiento m de la sentencia


    II [steɪ]
    1. N
    1) (Mech) sostén m, soporte m, puntal m
    2) (Naut) estay m
    3) (=guy rope) viento m
    4) stays (=corset) corsé m
    5) (fig) sostén m, apoyo m
    2.
    VT frm sostener, apoyar, apuntalar

    this will stay you till lunchtime — con esto te mantendrás hasta la comida, esto engañará el hambre hasta la comida

    * * *

    I
    1. [steɪ]
    1)
    a) (in specified place, position) quedarse, permanecer* (frml)

    stay there — quédate ahí, no te muevas de ahí

    stay! — ( to dog) quieto!

    stay still/single — quédate quieto/soltero

    to stay awake — mantenerse* despierto

    2)
    a) (remain, not leave) quedarse

    can you stay to o for dinner? — ¿te puedes quedar a cenar?

    b) ( reside temporarily) quedarse; ( in a hotel etc) hospedarse, alojarse, quedarse

    we stayed at the Hiltonnos hospedamos or nos alojamos or nos quedamos en el Hilton

    can Matthew stay the night? — ¿Matthew se puede quedar a dormir or a pasar la noche?


    2.
    vt
    1) ( survive) \<\<distance/pace\>\> aguantar, resistir
    2) ( suspend) \<\<execution/sentence\>\> suspender
    Phrasal Verbs:

    II
    1) ( time) estadía f (AmL), estancia f (Esp, Méx)

    after an overnight stay in Parisdespués de hacer noche or después de pernoctar en París

    2) ( Law)

    stay of executionsuspensión f del cumplimiento de la sentencia

    3)
    a) (rope, wire) estay m
    b) (Clothing, Hist)

    stays — (pl) corsé m

    English-spanish dictionary > stay

  • 102 time

    1. noun
    1) (the hour of the day: What time is it?; Can your child tell the time yet?) hora
    2) (the passage of days, years, events etc: time and space; Time will tell.) tiempo
    3) (a point at which, or period during which, something happens: at the time of his wedding; breakfast-time.) momento; hora
    4) (the quantity of minutes, hours, days etc, eg spent in, or available for, a particular activity etc: This won't take much time to do; I enjoyed the time I spent in Paris; At the end of the exam, the supervisor called `Your time is up!') tiempo
    5) (a suitable moment or period: Now is the time to ask him.) momento
    6) (one of a number occasions: He's been to France four times.) vez
    7) (a period characterized by a particular quality in a person's life, experience etc: He went through an unhappy time when she died; We had some good times together.) época, período; momentos
    8) (the speed at which a piece of music should be played; tempo: in slow time.) tempo

    2. verb
    1) (to measure the time taken by (a happening, event etc) or by (a person, in doing something): He timed the journey.) cronometrar
    2) (to choose a particular time for: You timed your arrival beautifully!) escoger el momento de/para
    - timelessly
    - timelessness
    - timely
    - timeliness
    - timer
    - times
    - timing
    - time bomb
    - time-consuming
    - time limit
    - time off
    - time out
    - timetable
    - all in good time
    - all the time
    - at times
    - be behind time
    - for the time being
    - from time to time
    - in good time
    - in time
    - no time at all
    - no time
    - one
    - two at a time
    - on time
    - save
    - waste time
    - take one's time
    - time and time again
    - time and again

    time1 n
    1. tiempo
    what do you do in your free time? ¿qué haces en tu tiempo libre?
    2. vez
    how many times have you been to Italy? ¿cuántas veces has estado en Italia?
    3. hora
    what time is it? ¿qué hora es?
    all the time todo el tiempo / constantemente
    for the time being por el momento / de momento
    it's time... es hora de que...
    time2 vb calcular el tiempo / cronometrar
    tr[taɪm]
    1 (period) tiempo
    3 (of day) hora
    what time is it? qué hora es?
    this time next week, we'll be on the beach la semana que viene a esta hora, estaremos en la playa
    by the time he gets here, it'll be time to go home cuando llegue él, será la hora de volver a casa
    4 (age, period, season) época
    how many times have you been to London? ¿cuántas veces has estado en Londres?
    the last time I saw her,... la última vez que la vi,...
    7 SMALLMUSIC/SMALL compás nombre masculino
    8 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL la hora de cerrar
    time now please! ¡hora de cerrar!
    1 (measure time) medir la duración de, calcular; (races, etc) cronometrar
    2 (schedule) estar previsto,-a
    4 times 5 is 20 4 por 5 son 20, 4 veces 5 son 20
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    (and) about time ya era hora
    all the time todo el rato, todo el tiempo
    at all times siempre
    at any time en cualquier momento
    at no time nunca
    at one time en un tiempo
    at the same time al mismo tiempo
    at the time / at that time entonces
    at times a veces
    behind the times anticuado,-a
    for the time being de momento
    from time to time de vez en cuando
    in time (in the long run) con el tiempo 2 (not late) a tiempo
    in time to the music al compás de la música
    many a time a menudo
    not to give somebody the time of day no darle a alguien ni la hora
    on time puntual
    one/two/three at a time de uno en uno/de dos en dos/de tres en tres
    time after time una y otra vez
    time's up se acabó el tiempo, ya es la hora
    to beat time marcar el compás
    to be ahead of one's time adelantarse a su época
    to be badly/well timed (remark) ser inoportuno,-a/oportuno,-a
    to give somebody a hard time ponérselo difícil a alguien, hacérselo pasar mal a alguien
    to have a bad time pasarlas negras
    to have a good time pasarlo bien
    to have a lot of time for somebody caerle bien alguien a uno
    to have no time for somebody/something no soportar a alguien/algo, no tener tiempo para alguien/algo
    to keep time (to music) seguir el compás 2 (watch) ir bien, funcionar bien
    to move with the times estar al día
    to take one's time (not hurry) hacer algo con calma 2 (be slow) tardar mucho
    time and motion study estudio de productividad
    time bomb bomba de relojería
    time limit límite nombre masculino de tiempo, plazo límite
    time off tiempo libre
    time out descanso
    time warp salto en el tiempo
    time zone huso horario
    time ['taɪm] vt, timed ; timing
    1) schedule: fijar la hora de, calcular el momento oportuno para
    2) clock: cronometrar, medir el tiempo de (una competencia, etc.)
    time n
    1) : tiempo m
    the passing of time: el paso del tiempo
    she doesn't have time: no tiene tiempo
    2) moment: tiempo m, momento m
    this is not the time to bring it up: no es el momento de sacar el tema
    3) : vez f
    she called you three times: te llamó tres veces
    three times greater: tres veces mayor
    4) age: tiempo m, era f
    in your grandparents' time: en el tiempo de tus abuelos
    5) tempo: tiempo m, ritmo m (en música)
    6) : hora f
    what time is it?: ¿qué hora es?
    at the usual time: a la hora acostumbrada
    to keep time: ir a la hora
    to lose time: atrasar
    7) experience: rato m, experiencia f
    we had a nice time together: pasamos juntos un rato agradable
    to have a rough time: pasarlo mal
    have a good time!: ¡que se diviertan!
    8)
    at times sometimes: a veces
    9)
    for the time being : por el momento, de momento
    from time to time occasionally: de vez en cuando
    in time punctually: a tiempo
    in time eventually: con el tiempo
    time after time : una y otra vez
    adj.
    a plazos adj.
    de tiempo adj.
    del tiempo adj.
    horario, -a adj.
    n.
    duración s.f.
    edad s.f.
    espera s.f.
    hora s.f.
    plazo s.m.
    tempo s.m.
    tiempo s.m.
    vez s.f.
    época s.f.
    v.
    cronometrar v.
    regular v.
    tomar los tiempos (Deporte) v.

    I taɪm
    1) noun
    2) u (past, present, future) tiempo m

    as time goes by o passes — a medida que pasa el tiempo, con el paso or el correr del tiempo

    at this point o moment in time — en este momento, en el momento presente

    time and tide wait for no man — el tiempo pasa inexorablemente; (before n) < travel> en el tiempo

    time machinemáquina f del tiempo

    3) u (time available, necessary for something) tiempo m

    could I have five minutes of your time? — ¿podría concederme cinco minutos?

    to make time for something — hacer(se)* or encontrar* tiempo para algo

    to make time — ( hurry) (AmE colloq) darse* prisa, apurarse (AmL)

    I spend all my time reading/thinking — me paso todo el tiempo leyendo/pensando

    it takes time to get used to the climatelleva or toma tiempo acostumbrarse al clima

    to take one's time: just take your time tómate todo el tiempo que necesites or quieras; you took your time! cómo has tardado!; to buy time ganar tiempo; to have a lot of/no time for somebody/something: I have no time for people like her no soporto a la gente como ella; I've got a lot of time for him me cae muy bien; to have time on one's hands: I had time on my hands me sobraba el tiempo; to play for time — tratar de ganar tiempo

    4) (no pl) (period - of days, months, years) tiempo m; (- of hours) rato m

    they lived in Paris for a time/for a long time — vivieron un tiempo/mucho tiempo or muchos años en París

    long time no see! — (colloq) tanto tiempo (sin verte)!

    some time later they moved to Brussels — (un) tiempo después se mudaron a Bruselas, tras cierto tiempo se mudaron a Bruselas

    for some considerable time o for quite some time now there have been rumors that... — hace ya bastante tiempo que se rumorea que...

    in an hour's/three months'/ten years' time — dentro de una horaes meses/diez años

    cooking timetiempo m de cocción

    your time's upse te (or les etc) ha acabado el tiempo

    for the time being — por el momento, de momento

    to serve o (colloq) do time — cumplir una condena, estar* a la sombra (fam)

    all the time — ( constantly) constantemente; ( the whole period) todo el tiempo

    in time — ( early enough) a tiempo; ( eventually) con el tiempo

    all in good time — cada cosa a su tiempo, todo a su debido tiempo

    in no time (at all) — rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos, en un santiamén

    6) u ( airtime) (Rad, TV) espacio m
    7) u c (for journey, race, task) tiempo m

    what's your fastest time over 400m? — ¿cuál es tu mejor tiempo or marca en los 400 metros?

    to take o (BrE also) have time off — tomarse tiempo libre

    9)
    a) c (epoch, age) (often pl) época f, tiempo m

    at one timeen una época or un tiempo, en otros tiempos

    in times of crisisen épocas or tiempos de crisis

    in Tudor times — en la época de los Tudor, en tiempos de los Tudor

    there was a time when o time was when... — hubo un tiempo cuando...

    in times to come — en el futuro, en tiempos venideros

    to be ahead of one's time: he's ahead/he was ahead of his time se ha adelantado/se adelantó a su época; to be behind the times \<\<ideas\>\> ser* anticuado, estar* desfasado; \<\<person\>\> estar* atrasado de noticias (fam); to keep up with o abreast of the times — mantenerse* al día

    I've seen some funny things in my time but... — he visto cosas raras en mi vida pero...

    10)
    a) u ( by clock) hora f

    what's the time?, what time is it? — ¿qué hora es?

    do you have the time? — ¿tienes hora?

    the time is ten minutes to ten — son las diez menos diez minutos, son diez para las diez (AmL exc RPl)

    to be able to tell the time o (AmE also) tell time — saber* (decir) la hora

    British Summer Timehorario m de verano

    Eastern Standard Time — ( in US) hora f de la costa atlántica

    not to give somebody the time of dayno darle* a algn ni la hora

    to pass the time of day (with somebody): now she never even passes the time of day with me ahora ni siquiera me saluda; we passed the time of day charlamos un ratito; (before n) time switch temporizador m; time zone — huso m horario

    b) c u ( of event) hora f

    do you know the times of the trains? — ¿sabes el horario de los trenes?

    time FOR something/to + INF: we have to arrange a time for the next meeting tenemos que fijar una fecha y hora para la próxima reunión; is it time to go yet? ¿ya es hora de irse?; it's time you left o you were leaving es hora de que te vayas; at breakfast time — a la hora del desayuno

    11) c ( point in time)

    at the present/this particular time — en este momento/este preciso momento

    by that o this time we were really worried — para entonces ya estábamos preocupadísimos

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    it's high time somebody did somethingya es hora or ya va siendo hora de que alguien haga algo

    she's resigned, and not before time — ha renunciado, y ya era hora

    my/her time has come — me/le ha llegado el momento

    to die before one's timemorir* tempranamente or prematuramente

    12) c (instance, occasion) vez f

    I've been there many a time o many times — he estado allí en numerosas ocasiones or muchas veces

    nine times out of ten — en el noventa por ciento de los casos, la gran mayoría de las veces

    let's leave it for another o some other time — dejémoslo para otro momento

    you paid (the) last timela última vez or la otra vez pagaste tú

    for the last time: no! — por última vez no!

    about time: it's about time someone told him ya es hora or ya va siendo hora de que alguien se lo diga; I've finished - and about time too! he terminado - ya era hora!; ahead of time: the first stage was completed ahead of time la primera fase se terminó antes de tiempo; any time: come any time ven cuando quieras or en cualquier momento; call me any time between nine and eleven llámame a cualquier hora entre las nueve y las once; I'd rather work for Mary any time yo prefiero trabajar para Mary, toda la vida (y cien años más); they should be here any time (now) en cualquier momento llegan, deben de estar por llegar de un momento al otro; at a time: four at a time de cuatro en cuatro or (AmL tb) de a cuatro; one at a time! de a uno!, uno por uno! or uno por vez!; I can only do one thing at a time sólo puedo hacer una cosa a la or por vez; for months at a time durante meses enteros; at the same time ( simultaneously) al mismo tiempo; ( however) (as linker) al mismo tiempo, de todas formas; at times a veces; at this time (AmE) ahora, en este momento; every time: I make the same mistake every time! siempre cometo el mismo error!; gin or whisky? - give me whisky every time! ¿ginebra or whisky? - para mí whisky, toda la vida; every o each time (as conj) ( whenever) cada vez; from time to time de vez en cuando; on time ( on schedule): the buses hardly ever run on time los autobuses casi nunca pasan a su hora or puntualmente; she's never on time nunca llega temprano, siempre llega tarde; time after time o time and (time) again — una y otra vez

    14) c ( experience)

    to have a good/bad/hard time — pasarlo bien/mal/muy mal

    have a good time!que te diviertas (or que se diviertan etc)!, que lo pases (or pasen etc) bien!

    don't give me a hard time — (esp AmE) no me mortifiques

    thank you for a lovely time — gracias por todo, lo hemos pasado estupendamente

    15) u ( Mus) compás m

    out of time — descompasado, fuera de compás

    to beat/keep time — marcar*/seguir* el compás

    to mark time — ( march on the spot) marcar* el paso; ( make no progress) hacer* tiempo; (before n)

    time signaturellave f de tiempo

    16) times pl ( Math)

    it's four times bigger — es cuatro veces más grande; (before n)

    times tabletabla f de multiplicar


    II
    a) ( Sport) cronometrar

    the demonstration was timeed to coincide with his arrival — la hora de la manifestación estaba calculada para coincidir con su llegada

    his shot was badly timed — no calculó bien el momento en que debía chutar/disparar

    [taɪm]
    1. N
    1) (gen) tiempo m

    as time goes on or by — con el (paso del) tiempo, a medida que pasa/pasaba el tiempo

    race against time — carrera f contra (el) reloj

    for all time — para siempre

    Father Time — el Tiempo

    to find (the) time for sth — encontrar tiempo para algo

    time fliesel tiempo vuela

    how time flies! — ¡cómo pasa el tiempo!

    to gain time — ganar tiempo

    half the time he's drunk — la mayor parte del tiempo está borracho

    to have (the) time (to do sth) — tener tiempo (para hacer algo)

    to make time — (US) * ganar tiempo, apresurarse

    to make up for lost time — recuperar el tiempo perdido

    it's only a matter or question of time before it falls — solo es cuestión de tiempo antes de que caiga

    I've no time for him — (too busy) no tengo tiempo para él; (contemptuous) no le aguanto

    my time is my ownyo dispongo de mi tiempo

    time is on our sideel tiempo obra a nuestro favor

    time and spaceel tiempo y el espacio

    to take time, it takes time — requiere tiempo, lleva su tiempo

    take your time! — tómate el tiempo que necesites, ¡no hay prisa!

    you certainly took your time!iro ¡no es precisamente que te mataras corriendo!

    (only) time will tellel tiempo lo dirá

    to have time on one's hands —

    once you retire you'll have time on your hands — cuando te hayas jubilado, tendrás todo el tiempo del mundo

    - kill time
    - pass the time of day with sb
    - play for time
    - be pressed for time
    spare, waste
    2) (=period of time) tiempo m, período m; (relatively short) rato m

    have you been here all this time? — ¿has estado aquí todo este tiempo?

    for the time being — por ahora, de momento

    for a time — durante un rato; (longer) durante una temporada

    a long time — mucho tiempo

    a long time ago — hace mucho (tiempo), hace tiempo

    in no time at all — en un abrir y cerrar de ojos

    it will last our time — durará lo que nosotros

    a short time — poco tiempo, un rato

    a short time after — poco (tiempo) después, al poco tiempo

    for some time past — de algún tiempo a esta parte

    after some time she looked up at me/wrote to me — después de cierto tiempo levantó la vista hacia mí/me escribió, pasado algún tiempo levantó la vista hacia mí/me escribió

    in a week's time — dentro de una semana

    in two weeks' time — en dos semanas, al cabo de dos semanas

    - do time
    serve

    on Saturdays they pay time and a halflos sábados pagan lo normal más la mitad

    he did it in his own time — lo hizo en su tiempo libre or fuera de (las) horas de trabajo

    to be on short time, work short time — trabajar en jornadas reducidas

    full-time, part-time, short-time
    4) (=moment, point of time) momento m

    about time too! — ¡ya era hora!

    come (at) any time (you like) — ven cuando quieras

    at times — a veces, a ratos

    at all times — siempre, en todo momento

    to die before one's time — morir temprano

    not before time! — ¡ya era hora!

    between times — en los intervalos

    by the time he arrived — para cuando él llegó

    by this time — ya, antes de esto

    to choose one's time carefully — elegir con cuidado el momento más propicio

    the time has come to leave — ha llegado el momento de irse

    at a convenient time — en un momento oportuno

    at any given time — en cualquier momento dado

    her time was drawing near — (to give birth) se acercaba el momento de dar a luz; (to die) estaba llegando al final de su vida

    it's high time you got a job — ya va siendo hora de que consigas un trabajo

    at my time of life — a mi edad, con los años que yo tengo

    at no time did I mention it — no lo mencioné en ningún momento

    now is the time to go — ahora es el momento de irse

    at odd times — (=occasionally) de vez en cuando

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    at one time — en cierto momento, en cierta época

    this is neither the time nor the place to discuss it — este no es ni el momento ni el lugar oportuno para hablar de eso

    at the present time — actualmente, en la actualidad

    at the proper time — en el momento oportuno

    at the same time — (=simultaneously) al mismo tiempo, a la vez; (=even so) al mismo tiempo, por otro lado

    until such time as he agrees — hasta que consienta

    at that time — por entonces, en aquel entonces, en aquella época

    at this particular time — en este preciso momento

    at this time of the yearen esta época del año

    bide
    5) (by clock) hora f

    what's the time? — ¿qué hora es?

    the time is 2.30 — son las dos y media

    "time gentlemen please!" — "¡se cierra!"

    to arrive ahead of time — llegar temprano

    at any time of the day or night — en cualquier momento or a cualquier hora del día o de la noche

    to be 30 minutes behind time — llevar 30 minutos de retraso

    it's coffee time — es la hora del café

    at this time of daya esta hora

    it's time for the news — es (la) hora de las noticias

    let me know in good time — avíseme con anticipación

    to start in good time — partir a tiempo, partir pronto

    have you got the (right) time? — ¿tiene la hora (exacta)?

    Greenwich mean time — hora f de Greenwich

    we were just in time to see it — llegamos justo a tiempo para verlo

    a watch that keeps good time — un reloj muy exacto

    just look at the time! — ¡fíjate qué hora es ya!, ¡mira qué tarde es!

    what time do you make it?, what do you make the time? — ¿qué hora es or tiene?

    to be on time — [person] ser puntual, llegar puntualmente; [train, plane] llegar puntual

    to tell the time — [clock] dar la hora; [child] saber decir la hora

    see closing, opening
    6) (=era, period) tiempo m, época f

    in Elizabethan times — en tiempos isabelinos, en la época isabelina

    what times they were!, what times we had! — ¡qué tiempos aquellos!

    to be ahead of one's time — adelantarse a su época

    that was all before my time — todo eso fue antes de mis tiempos

    to be behind the times — [person] estar atrasado de noticias; [thing, idea] estar fuera de moda, haber quedado anticuado

    how times change! — ¡cómo cambian las cosas!

    in times to comeen tiempos venideros

    times were hardfueron tiempos duros

    to keep abreast of or up with the times — ir con los tiempos, mantenerse al día

    the times we live in — los tiempos en que vivimos

    in modern times — en tiempos modernos

    to move with the times — ir con los tiempos, mantenerse al día

    in olden times, in times past — en otro tiempo, antiguamente

    time was when... — hubo un tiempo en que...

    sign
    7) (=experience)

    to have a bad or rough or thin time (of it) — pasarlo mal, pasarlas negras

    to have a good time — pasarlo bien, divertirse

    we had a high old time *lo hemos pasado en grande *

    we have a lovely time — lo pasamos la mar de bien *

    have a nice time! — ¡que lo pases/paséis etc bien!

    to make the big time — alcanzar el éxito, triunfar

    big-time
    8) (=occasion) vez f

    I remember the time he came here — recuerdo la ocasión en que vino por aquí, me acuerdo de cuando vino por aquí

    time after time, time and again — repetidas veces, una y otra vez

    to carry three boxes at a time — llevar tres cajas a la vez

    each time, every time — cada vez

    it's the best, every time! — ¡es el mejor, no hay duda!

    give me beer every time! — ¡para mí, siempre cerveza!

    the first time I did it — la primera vez que lo hice

    last time — la última vez

    many times — muchas veces

    many's the time... — no una vez, sino muchas...

    next time — la próxima vez, a la próxima (esp LAm)

    the second time round(=second marriage) la segunda intentona de matrimonio

    several times — varias veces

    this time — esta vez

    at various times in the past — en determinados momentos del pasado

    9) (Mus) compás m

    in 3/4 time — al compás de 3 por 4

    to beat time — marcar el compás

    in time to the music — al compás de la música

    to keep time — llevar el compás

    to get out of time — perder el compás

    beat 2., 4), mark II, 2., 7)
    10) (Math)

    it's five times faster than or as fast as yours — es cinco veces más rápido que el tuyo

    11) (Mech)
    2. VT
    1) (=schedule) planear, calcular; (=choose time of) [+ remark, request] elegir el momento para

    the race is timed for 8.30 — el comienzo de la carrera está previsto para las 8.30

    the strike was carefully timed to cause maximum disruption — se había escogido el momento de la huelga para ocasionar el mayor trastorno posible

    ill-timed, well-timed
    2) (=reckon time of) [+ call, journey] calcular la duración de; (with stopwatch) cronometrar

    to time o.s. — cronometrarse

    3.
    CPD

    time and motion study Nestudio m de tiempos y movimientos

    time bomb Nbomba f de relojería

    time capsule Ncápsula f del tiempo

    time card Ntarjeta f de registro horario

    time check N — (Sport) control m de tiempos

    can I have a time check, please? — ¿qué hora es ahora, por favor?

    time clock Nreloj m registrador, reloj m de control de asistencia

    time deposit N(US) depósito m a plazo

    time difference Ndiferencia f horaria

    time exposure N — (Phot) exposición f

    time frame Nmargen m de tiempo

    time fuse Ntemporizador m, espoleta f graduada, espoleta f de tiempo

    time lag N(=delay) retraso m; (=lack of synchronization) desfase m

    time limit Nplazo m, límite m de tiempo; (=closing date) fecha f tope

    time loan N(US) préstamo m a plazo fijo

    time lock Ncerradura f de tiempo

    time machine Nmáquina f de transporte a través del tiempo

    time management Ngestión f del tiempo

    time management consultant Nconsultor(a) m / f de gestión del tiempo

    time management course Ncurso m de gestión del tiempo

    time management skills NPLtécnicas fpl de gestión del tiempo

    time management training Nformación f en gestión del tiempo

    time off N(=free time) tiempo m libre

    time out N(esp US) (Sport) (also fig) tiempo m muerto

    to take time out (from sth/from doing sth) — descansar (de algo/de hacer algo)

    time payment N(US) pago m a plazos

    time saver N

    time sheet N= time card

    time signal Nseñal f horaria

    time signature N — (Mus) compás m, signatura f de compás

    time slice Nfracción f de tiempo

    time slot Nfranja f horaria

    time span Nperiodo m de tiempo

    time switch Ninterruptor m horario

    time trial N — (Cycling) prueba f contra reloj, contrarreloj f

    time warp Nsalto m en el tiempo, túnel m del tiempo

    time zone Nhuso m horario

    * * *

    I [taɪm]
    1) noun
    2) u (past, present, future) tiempo m

    as time goes by o passes — a medida que pasa el tiempo, con el paso or el correr del tiempo

    at this point o moment in time — en este momento, en el momento presente

    time and tide wait for no man — el tiempo pasa inexorablemente; (before n) < travel> en el tiempo

    time machinemáquina f del tiempo

    3) u (time available, necessary for something) tiempo m

    could I have five minutes of your time? — ¿podría concederme cinco minutos?

    to make time for something — hacer(se)* or encontrar* tiempo para algo

    to make time — ( hurry) (AmE colloq) darse* prisa, apurarse (AmL)

    I spend all my time reading/thinking — me paso todo el tiempo leyendo/pensando

    it takes time to get used to the climatelleva or toma tiempo acostumbrarse al clima

    to take one's time: just take your time tómate todo el tiempo que necesites or quieras; you took your time! cómo has tardado!; to buy time ganar tiempo; to have a lot of/no time for somebody/something: I have no time for people like her no soporto a la gente como ella; I've got a lot of time for him me cae muy bien; to have time on one's hands: I had time on my hands me sobraba el tiempo; to play for time — tratar de ganar tiempo

    4) (no pl) (period - of days, months, years) tiempo m; (- of hours) rato m

    they lived in Paris for a time/for a long time — vivieron un tiempo/mucho tiempo or muchos años en París

    long time no see! — (colloq) tanto tiempo (sin verte)!

    some time later they moved to Brussels — (un) tiempo después se mudaron a Bruselas, tras cierto tiempo se mudaron a Bruselas

    for some considerable time o for quite some time now there have been rumors that... — hace ya bastante tiempo que se rumorea que...

    in an hour's/three months'/ten years' time — dentro de una hora/tres meses/diez años

    cooking timetiempo m de cocción

    your time's upse te (or les etc) ha acabado el tiempo

    for the time being — por el momento, de momento

    to serve o (colloq) do time — cumplir una condena, estar* a la sombra (fam)

    all the time — ( constantly) constantemente; ( the whole period) todo el tiempo

    in time — ( early enough) a tiempo; ( eventually) con el tiempo

    all in good time — cada cosa a su tiempo, todo a su debido tiempo

    in no time (at all) — rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos, en un santiamén

    6) u ( airtime) (Rad, TV) espacio m
    7) u c (for journey, race, task) tiempo m

    what's your fastest time over 400m? — ¿cuál es tu mejor tiempo or marca en los 400 metros?

    to take o (BrE also) have time off — tomarse tiempo libre

    9)
    a) c (epoch, age) (often pl) época f, tiempo m

    at one timeen una época or un tiempo, en otros tiempos

    in times of crisisen épocas or tiempos de crisis

    in Tudor times — en la época de los Tudor, en tiempos de los Tudor

    there was a time when o time was when... — hubo un tiempo cuando...

    in times to come — en el futuro, en tiempos venideros

    to be ahead of one's time: he's ahead/he was ahead of his time se ha adelantado/se adelantó a su época; to be behind the times \<\<ideas\>\> ser* anticuado, estar* desfasado; \<\<person\>\> estar* atrasado de noticias (fam); to keep up with o abreast of the times — mantenerse* al día

    I've seen some funny things in my time but... — he visto cosas raras en mi vida pero...

    10)
    a) u ( by clock) hora f

    what's the time?, what time is it? — ¿qué hora es?

    do you have the time? — ¿tienes hora?

    the time is ten minutes to ten — son las diez menos diez minutos, son diez para las diez (AmL exc RPl)

    to be able to tell the time o (AmE also) tell time — saber* (decir) la hora

    British Summer Timehorario m de verano

    Eastern Standard Time — ( in US) hora f de la costa atlántica

    not to give somebody the time of dayno darle* a algn ni la hora

    to pass the time of day (with somebody): now she never even passes the time of day with me ahora ni siquiera me saluda; we passed the time of day charlamos un ratito; (before n) time switch temporizador m; time zone — huso m horario

    b) c u ( of event) hora f

    do you know the times of the trains? — ¿sabes el horario de los trenes?

    time FOR something/to + INF: we have to arrange a time for the next meeting tenemos que fijar una fecha y hora para la próxima reunión; is it time to go yet? ¿ya es hora de irse?; it's time you left o you were leaving es hora de que te vayas; at breakfast time — a la hora del desayuno

    11) c ( point in time)

    at the present/this particular time — en este momento/este preciso momento

    by that o this time we were really worried — para entonces ya estábamos preocupadísimos

    from that time on — a partir de entonces, desde entonces

    it's high time somebody did somethingya es hora or ya va siendo hora de que alguien haga algo

    she's resigned, and not before time — ha renunciado, y ya era hora

    my/her time has come — me/le ha llegado el momento

    to die before one's timemorir* tempranamente or prematuramente

    12) c (instance, occasion) vez f

    I've been there many a time o many times — he estado allí en numerosas ocasiones or muchas veces

    nine times out of ten — en el noventa por ciento de los casos, la gran mayoría de las veces

    let's leave it for another o some other time — dejémoslo para otro momento

    you paid (the) last timela última vez or la otra vez pagaste tú

    for the last time: no! — por última vez no!

    about time: it's about time someone told him ya es hora or ya va siendo hora de que alguien se lo diga; I've finished - and about time too! he terminado - ya era hora!; ahead of time: the first stage was completed ahead of time la primera fase se terminó antes de tiempo; any time: come any time ven cuando quieras or en cualquier momento; call me any time between nine and eleven llámame a cualquier hora entre las nueve y las once; I'd rather work for Mary any time yo prefiero trabajar para Mary, toda la vida (y cien años más); they should be here any time (now) en cualquier momento llegan, deben de estar por llegar de un momento al otro; at a time: four at a time de cuatro en cuatro or (AmL tb) de a cuatro; one at a time! de a uno!, uno por uno! or uno por vez!; I can only do one thing at a time sólo puedo hacer una cosa a la or por vez; for months at a time durante meses enteros; at the same time ( simultaneously) al mismo tiempo; ( however) (as linker) al mismo tiempo, de todas formas; at times a veces; at this time (AmE) ahora, en este momento; every time: I make the same mistake every time! siempre cometo el mismo error!; gin or whisky? - give me whisky every time! ¿ginebra or whisky? - para mí whisky, toda la vida; every o each time (as conj) ( whenever) cada vez; from time to time de vez en cuando; on time ( on schedule): the buses hardly ever run on time los autobuses casi nunca pasan a su hora or puntualmente; she's never on time nunca llega temprano, siempre llega tarde; time after time o time and (time) again — una y otra vez

    14) c ( experience)

    to have a good/bad/hard time — pasarlo bien/mal/muy mal

    have a good time!que te diviertas (or que se diviertan etc)!, que lo pases (or pasen etc) bien!

    don't give me a hard time — (esp AmE) no me mortifiques

    thank you for a lovely time — gracias por todo, lo hemos pasado estupendamente

    15) u ( Mus) compás m

    out of time — descompasado, fuera de compás

    to beat/keep time — marcar*/seguir* el compás

    to mark time — ( march on the spot) marcar* el paso; ( make no progress) hacer* tiempo; (before n)

    time signaturellave f de tiempo

    16) times pl ( Math)

    it's four times bigger — es cuatro veces más grande; (before n)

    times tabletabla f de multiplicar


    II
    a) ( Sport) cronometrar

    the demonstration was timeed to coincide with his arrival — la hora de la manifestación estaba calculada para coincidir con su llegada

    his shot was badly timed — no calculó bien el momento en que debía chutar/disparar

    English-spanish dictionary > time

  • 103 whereupon

    conjunction (at or after which time, event etc: He insulted her, whereupon she slapped him.) después de lo cual
    tr['weərəpɒn]
    1 con lo cual
    whereupon ['hwɛrə.pɑn, -.pɔn] conj
    : con lo cual, después de lo cual
    adv.
    acto seguido adv.
    después de lo cual adv.
    entonces adv.
    'hwerəpɑːn, ˌweərə'pɒn
    2) ( on which) (frml) sobre el/la cual
    ['wɛǝrǝpɒn]
    ADV frm or liter con lo cual, después de lo cual
    * * *
    ['hwerəpɑːn, ˌweərə'pɒn]
    2) ( on which) (frml) sobre el/la cual

    English-spanish dictionary > whereupon

  • 104 По

    по
    предлог 1. (на вопрос "где") sur, tra (на поверхности);
    laŭ (вдоль поверхности);
    е́хать по доро́ге veturi laŭ la vojo;
    ходи́ть по у́лицам iri tra (или sur) la stratoj;
    путеше́ствовать по стране́ veturi tra la lando;
    кни́ги разбро́саны по всему́ столу́ la libroj estas disĵetitaj sur la tuta tablo;
    2. (согласно) laŭ;
    по сове́ту laŭ konsilo;
    по приказа́нию laŭ ordono;
    по пра́ву laŭ rajto, rajte;
    знать по и́мени koni laŭnome;
    по происхожде́нию laŭ deveno;
    по образцу́ laŭ modelo;
    3. (вследствие) pro;
    по рассе́янности pro distriĝemo;
    по оши́бке pro eraro;
    4. (посредством) per;
    посла́ть по по́чте sendi per poŝto;
    по желе́зной доро́ге per fervojo;
    по ра́дио per radio;
    5. (до) ĝis;
    с ию́ля по сентя́брь de julio ĝis septembro;
    по по́яс ĝis la zono;
    6. (при обозначении времени) dum;
    по утра́м dum matenoj;
    по ноча́м dum noktoj;
    7. (после) post;
    по его́ прибы́тии post lia veno;
    по оконча́нии post la fino;
    8. (в разделительном смысле): по пять рубле́й шту́ка ро kvin rubloj peco;
    по дво́е ро du;
    по ча́су в день ро unu horo ĉiutage;
    ♦ по де́лу por afero.
    * * *
    1) + дат. п. (употр. при обозначении предмета, места, пространства на поверхности, вдоль поверхности которых происходит действие, движение) por, en

    гла́дить по руке́, по голове́ — acariciar la mano, la cabeza

    идти́ (е́хать) по доро́ге, по у́лице — ir por el camino, por la calle

    идти́ по́ лесу, по бе́регу — pasar (ir) por el bosque, por la orilla

    путеше́ствовать по всей стране́ — recorrer todo el país, viajar por todo el país

    по гора́м и по дола́м — por montes y valles

    поднима́ться по ле́стнице — subir (por) la escalera

    расста́вить кни́ги по по́лкам — poner los libros en los estantes

    ро́спись по фарфо́ру — dibujos sobre loza

    хло́пнуть по плечу́ — golpear en el hombro

    2) + дат. п. (употр. при обозначении предмета, места, пространства в пределах, в границах которого происходит действие, движение) por; en

    ходи́ть по ко́мнате — andar por la habitación

    гуля́ть по са́ду — pasear por el jardín

    рассади́ть по места́м — sentar en sus sitios, hacer ocupar sus sitios

    рассели́ть по кварти́рам — instalar por (en) las casas (por (en) los pisos)

    размести́ть по ко́мнатам — instalar por (en) (las) habitaciones

    бе́гать по знако́мым — recorrer (visitar) a los conocidos

    ходи́ть по теа́трам — andar por los teatros

    3) + дат. п. (употр. в значении: следуя по направлению, в направлении чего-либо) por; a favor de

    гла́дить по ше́рсти — acariciar (pasar la mano por) el pelo (la piel), atusar vt

    идти́ по следа́м — ir por (seguir) las huellas

    идти́ по ве́тру — ir a favor del viento, ir viento en popa

    плыть по тече́нию — nadar (navegar) a favor de la corriente (río abajo)

    4) + дат. п. (употр. при указании на то, в соответствии, согласно с чем совершается действие, проявляется состояние) por; según; conforme a

    жить по пра́вде — vivir honradamente

    уе́хать по сове́ту враче́й — partir por (según) consejo de los médicos

    по приказа́нию — por orden, según la orden

    уво́литься по со́бственному жела́нию — darse de baja (en el trabajo) por propio deseo, pedir la cuenta

    получи́ть по счёту — recibir según la cuenta

    писа́ть по ста́рой орфогра́фии — escribir según (conforme a, con) la ortografía vieja

    движе́ние по гра́фику — movimiento según (con arreglo, conforme) al horario

    суди́ть по вне́шнему ви́ду — juzgar por las apariencias

    узна́ть по похо́дке, по вы́говору — conocer por (en) el andar, por (en) el hablar

    5) + дат. п. (употр. при указании на предмет, лицо, а также на качество, свойство кого-либо, чего-либо, характеризуемые каким-либо признаком) por, de

    брат по ма́тери — hermano de madre (por línea materna)

    хоро́ший по вку́су, по величине́ — bueno por el gusto, por la magnitud

    ста́рший по во́зрасту — (el) mayor de edad

    до́брый по хара́ктеру — bueno de carácter

    учи́тель по профе́ссии — maestro de profesión

    това́рищ по университе́ту — compañero de (la) Universidad

    6) + дат. п. (употр. при указании на предмет, посредством или при помощи которого совершается действие) por

    отпра́вить по по́чте, по желе́зной доро́ге — mandar (expedir) por correo, por ferrocarril

    е́хать по желе́зной доро́ге — ir en tren

    говори́ть по телефо́ну — hablar por teléfono

    переда́ть по ра́дио — tra(n)smitir por radio

    ориенти́роваться по ко́мпасу — orientarse por (con) la brújula

    7) + дат. п. (употр. при указании причины чего-либо в значении: вследствие, в результате чего-либо) por; a causa de, debido a ( из-за)

    по чье́й-либо вине́ — por culpa de alguien

    отсу́тствовать по боле́зни — faltar por (debido a la) enfermedad

    по небре́жности — por negligencia

    по невнима́тельности — por distracción

    по обя́занности — por obligación (por necesidad)

    8) + дат. п. (употр. при указании на цель совершения действия) por; de

    позва́ть кого́-либо по де́лу — llamar a alguien para un asunto

    гру́ппа по борьбе́ с бандити́змом — grupo de lucha contra el bandolerismo

    9) + дат. п. (употр. при указании круга, вида, области деятельности, сферы распространения чего-либо) en; de

    заня́тия по артилле́рии — lecciones de artillería

    иссле́дование по фи́зике — estudios físicos (de física)

    специали́ст по ру́сскому языку́ — especialista en ruso

    чемпио́н по класси́ческой борьбе́ — campeón de lucha grecorromana

    прика́з по полку́ — orden para el regimiento

    10) + дат. п. (употр. при указании на отрезок времени, на время совершения действия)

    по вечера́м — por las tardes

    по воскресе́ньям — por los domingos

    не писа́ть по месяца́м — no escribir (en) meses enteros

    скуча́ть по це́лым дням — aburrirse días enteros

    11) + дат. п. (употр. при указании на предмет как часть поровну распределяемого в процессе действия) por

    клева́ть по зёрнышку — picar grano a grano (cada grano)

    вы́пить по стака́ну — beber a vaso, tomar un vaso cado uno

    12) + дат. п. (употр. при указании на стоимость) a; por

    по рублю́ за шту́ку — a rublo cada uno

    13) + вин. п. (употр. при указании предела, границы распространения действия) hasta

    по по́яс — hasta la cintura

    по го́рло — hasta la garganta

    по́ уши — hasta las orejas

    14) + вин. п. (употр. при указании временно́го предела действия или состояния в значении: вплоть до какого-то срока) hasta

    с января́ по март — desde enero hasta marzo

    по 1-е ноября́ — hasta el primero de noviembre

    по сей день — hasta hoy día, hasta la fecha

    15) + вин. п. (употр. при обозначении места совершения действия, нахождения кого-либо, чего-либо) por, a

    сиде́ть по другу́ю сто́рону стола́ — estar sentado por (a) la otra parte de la mesa

    по ле́вую ру́ку видна́ была́ земля́ — a (por) la izquierda se veía la tierra

    16) + вин. п. прост. (употр. при указании лица, предмета, который нужно достать, добыть, привести и т.п.) a por

    ходи́ть в лес по грибы́, по я́годы — ir al bosque (a) por hongos, (a) por bayas

    17) + предл. п. (употр. при обозначении действия, события, после которого совершается, происходит что-либо) después de

    по прибы́тии — después de llegar

    по оконча́нии — después de terminar

    по рассмотре́нии — después de examinar

    18) + дат. п., + предл. п. (употр. при указании на лицо, предмет, о котором скучает, тоскует кто-либо) por

    тоска́ по ро́дине — nostalgia por la patria

    скуча́ть по отцу́ — echar de menos al padre, añorar al padre

    19) + дат. п., + вин. п. (употр. с числ. при указании количества, цены) a; en

    по одному́ — uno (a uno), uno tras otro, de uno en uno

    по пяти́ — cinco, a cinco, en cinco; de cinco en cinco

    по́ три — tres, a tres, en tres, de tres en tres

    по́ двое — de dos en dos

    по два́дцать рубле́й шту́ка — a veinte rublos la pieza

    ••

    (не) по душе́ — (no) del agrado

    по мне, по тебе́ — según yo, según tú; a mi (a tu) parecer

    э́то не по мне — esto no es de mi agrado (del agrado mío)

    по мне как хо́чешь разг. — haz lo que quieras, a mí qué me importa

    ему́ не по себе́ — se siente cohibido

    э́то мне не по плечу́, не по си́лам — esto es superior a mis fuerzas

    э́то ему́ не по карма́ну — esto no está a su alcance

    * * *
    ( река) Po
    * * *
    prepos.
    gener. (р.) Po

    Diccionario universal ruso-español > По

  • 105 вслед

    вслед
    1. нареч. post;
    идти́ \вслед за ке́м-л. iri (или sekvi) post iu, postiri iun, postsekvi iun;
    \вслед за... tuj post, postsekve;
    2. предлог: смотре́ть \вслед кому́-л. sekvi iun per rigardo, postrigardi iun.
    * * *
    нареч., предлог + дат. п.
    detrás (de), tras (de), en pos de

    смотре́ть кому́-либо вслед — seguir con la mirada a alguien

    крича́ть вслед кому́-либо — gritar a alguien que se aleja

    маха́ть кому́-либо вслед — decir adiós a alguien que se va

    посыла́ть вслед — enviar en pos de

    вслед за (+ твор. п.) — en pos de, tras de, inmediatamente después de

    идти́ вслед за ке́м-либо — seguir a alguien, seguir los pasos de alguien

    * * *
    нареч., предлог + дат. п.
    detrás (de), tras (de), en pos de

    смотре́ть кому́-либо вслед — seguir con la mirada a alguien

    крича́ть вслед кому́-либо — gritar a alguien que se aleja

    маха́ть кому́-либо вслед — decir adiós a alguien que se va

    посыла́ть вслед — enviar en pos de

    вслед за (+ твор. п.) — en pos de, tras de, inmediatamente después de

    идти́ вслед за ке́м-либо — seguir a alguien, seguir los pasos de alguien

    * * *
    prepos.
    gener. detrás (de), en pos de, tras (de)

    Diccionario universal ruso-español > вслед

  • 106 окончание

    оконча́||ние
    1. (завершение, доведение до конца) fino, finfaro;
    abiturientiĝo (учебного заведения);
    2. (заключительная часть, конец) fino;
    3. грам. finaĵo.
    * * *
    с.
    1) acabamiento m, terminación f; término m, fin m ( конец); clausura f ( закрытие)

    оконча́ние сро́ка — vencimiento m, cumplimiento del plazo

    по оконча́нии конце́рта — después del concierto

    оконча́ние сле́дует (в газете, журнале) — continúa, sigue

    2) ( учебного заведения) перев. гл. оборотом

    по оконча́нии институ́та — después de haber cursado los estudios en el instituto

    3) грам. terminación f, desinencia f
    * * *
    с.
    1) acabamiento m, terminación f; término m, fin m ( конец); clausura f ( закрытие)

    оконча́ние сро́ка — vencimiento m, cumplimiento del plazo

    по оконча́нии конце́рта — después del concierto

    оконча́ние сле́дует (в газете, журнале) — continúa, sigue

    2) ( учебного заведения) перев. гл. оборотом

    по оконча́нии институ́та — después de haber cursado los estudios en el instituto

    3) грам. terminación f, desinencia f
    * * *
    n
    1) gener. acabamiento, cima, clausura (закрытие), cola, conclusión, fin (конец), final, ultimación, finalización, consumación, cumplimiento, expiración, fenecimiento, remate, terminación
    2) eng. cima (напр., строительных работ), termino
    3) gram. desinencia
    4) law. término, vencimiento
    5) econ. cesación, cesamiento, cese

    Diccionario universal ruso-español > окончание

  • 107 первый

    пе́рв||ый
    unua;
    Пе́рвое ма́я Unua de Majo;
    ♦ \первыйым де́лом antaŭ ĉio.
    * * *
    1) числ. порядк. primero; primer (перед сущ. м. р.); uno (дата, номер, страница)

    пе́рвое число́, пе́рвого числа́ — (el) primero ( de mes)

    в пе́рвых чи́слах ме́сяца — a primeros de mes

    пе́рвый год (пе́рвые го́ды) жи́зни — primer año (primeros años) de vida

    пе́рвый час дня, но́чи — después del mediodía, de la medianoche

    в пе́рвом часу́ — después de las doce

    пе́рвый... после́дний — el primero... el último

    он пе́рвый э́то уви́дел, узна́л — lo vio, supo primero

    он был здесь пе́рвым — llegó aquí primero

    2) прил. ( первоначальный) primero, inicial, primario

    пе́рвое впечатле́ние — primera impresión

    пе́рвые плоды́ — primeros frutos, primicias f pl

    пе́рвая по́мощь — primeros auxilios

    пе́рвые шаги́ — primeros pasos, pinitos m pl

    3) прил. ( ближайший) primero

    при пе́рвом слу́чае — en la primera ocasión

    при пе́рвой возмо́жности — en la primera posibilidad

    4) прил. (впервые появившийся; не существовавший, не известный раньше) primero, precursor

    пе́рвый снег — primeras nieves

    пе́рвые цветы́ — flores tempranas

    пе́рвая зе́лень — primeras verduras

    пе́рвое изда́ние — edición principal

    пе́рвый автомоби́ль, самолёт — primer automóvil, avión

    пе́рвая любо́вь — primer amor

    5) прил. ( превосходный) primero, mejor; primo, primoroso

    пе́рвый сорт — primera calidad

    пе́рвая катего́рия — primera categoría

    пе́рвая пре́мия — primer premio

    пе́рвый учени́к — el primer (mejor) alumno

    пе́рвая краса́вица — la más hermosa

    6) прил. ( главный) primero, principal

    игра́ть пе́рвую роль — desempeñar el papel principal

    предме́ты пе́рвой необходи́мости — artículos de primera necesidad

    7) прил. ( любой) primero, cualquiera

    пе́рвый попа́вшийся, встре́чный — el primero que venga, cualquiera

    ссо́риться из-за пе́рвого пустяка́ — reñir por una futesa

    ••

    пе́рвым де́лом, пе́рвым до́лгом — en primer lugar (término), ante todo

    в пе́рвую го́лову — en primer lugar (orden)

    на пе́рвый взгляд — a primera vista

    получи́ть из пе́рвых рук — recibir de primera mano

    не пе́рвой мо́лодости — tocado, pasado

    игра́ть пе́рвую скри́пку — ser el primer violín

    пе́рвый блин ко́мом погов. — al primer tapón, zurrapa(s)

    * * *
    1) числ. порядк. primero; primer (перед сущ. м.); uno (дата, номер, страница)

    пе́рвое число́, пе́рвого числа́ — (el) primero ( de mes)

    в пе́рвых чи́слах ме́сяца — a primeros de mes

    пе́рвый год (пе́рвые го́ды) жи́зни — primer año (primeros años) de vida

    пе́рвый час дня, но́чи — después del mediodía, de la medianoche

    в пе́рвом часу́ — después de las doce

    пе́рвый... после́дний — el primero... el último

    он пе́рвый э́то уви́дел, узна́л — lo vio, supo primero

    он был здесь пе́рвым — llegó aquí primero

    2) прил. ( первоначальный) primero, inicial, primario

    пе́рвое впечатле́ние — primera impresión

    пе́рвые плоды́ — primeros frutos, primicias f pl

    пе́рвая по́мощь — primeros auxilios

    пе́рвые шаги́ — primeros pasos, pinitos m pl

    3) прил. ( ближайший) primero

    при пе́рвом слу́чае — en la primera ocasión

    при пе́рвой возмо́жности — en la primera posibilidad

    4) прил. (впервые появившийся; не существовавший, не известный раньше) primero, precursor

    пе́рвый снег — primeras nieves

    пе́рвые цветы́ — flores tempranas

    пе́рвая зе́лень — primeras verduras

    пе́рвое изда́ние — edición principal

    пе́рвый автомоби́ль, самолёт — primer automóvil, avión

    пе́рвая любо́вь — primer amor

    5) прил. ( превосходный) primero, mejor; primo, primoroso

    пе́рвый сорт — primera calidad

    пе́рвая катего́рия — primera categoría

    пе́рвая пре́мия — primer premio

    пе́рвый учени́к — el primer (mejor) alumno

    пе́рвая краса́вица — la más hermosa

    6) прил. ( главный) primero, principal

    игра́ть пе́рвую роль — desempeñar el papel principal

    предме́ты пе́рвой необходи́мости — artículos de primera necesidad

    7) прил. ( любой) primero, cualquiera

    пе́рвый попа́вшийся, встре́чный — el primero que venga, cualquiera

    ссо́риться из-за пе́рвого пустяка́ — reñir por una futesa

    ••

    пе́рвым де́лом, пе́рвым до́лгом — en primer lugar (término), ante todo

    в пе́рвую го́лову — en primer lugar (orden)

    на пе́рвый взгляд — a primera vista

    получи́ть из пе́рвых рук — recibir de primera mano

    не пе́рвой мо́лодости — tocado, pasado

    игра́ть пе́рвую скри́пку — ser el primer violín

    пе́рвый блин ко́мом погов. — al primer tapón, zurrapa(s)

    * * *
    adj
    gener. cualquiera, inicial, mejor, precursor, primer (перед сущ. р.), primicial, primoroso, primógeno, principal, (по очерёдности) prioritario, puntero, uno (дата, номер, страница), pionero, primario, primero, primo, prìncipe

    Diccionario universal ruso-español > первый

  • 108 по

    по
    предлог 1. (на вопрос "где") sur, tra (на поверхности);
    laŭ (вдоль поверхности);
    е́хать по доро́ге veturi laŭ la vojo;
    ходи́ть по у́лицам iri tra (или sur) la stratoj;
    путеше́ствовать по стране́ veturi tra la lando;
    кни́ги разбро́саны по всему́ столу́ la libroj estas disĵetitaj sur la tuta tablo;
    2. (согласно) laŭ;
    по сове́ту laŭ konsilo;
    по приказа́нию laŭ ordono;
    по пра́ву laŭ rajto, rajte;
    знать по и́мени koni laŭnome;
    по происхожде́нию laŭ deveno;
    по образцу́ laŭ modelo;
    3. (вследствие) pro;
    по рассе́янности pro distriĝemo;
    по оши́бке pro eraro;
    4. (посредством) per;
    посла́ть по по́чте sendi per poŝto;
    по желе́зной доро́ге per fervojo;
    по ра́дио per radio;
    5. (до) ĝis;
    с ию́ля по сентя́брь de julio ĝis septembro;
    по по́яс ĝis la zono;
    6. (при обозначении времени) dum;
    по утра́м dum matenoj;
    по ноча́м dum noktoj;
    7. (после) post;
    по его́ прибы́тии post lia veno;
    по оконча́нии post la fino;
    8. (в разделительном смысле): по пять рубле́й шту́ка ро kvin rubloj peco;
    по дво́е ро du;
    по ча́су в день ро unu horo ĉiutage;
    ♦ по де́лу por afero.
    * * *
    1) + дат. п. (употр. при обозначении предмета, места, пространства на поверхности, вдоль поверхности которых происходит действие, движение) por, en

    гла́дить по руке́, по голове́ — acariciar la mano, la cabeza

    идти́ (е́хать) по доро́ге, по у́лице — ir por el camino, por la calle

    идти́ по́ лесу, по бе́регу — pasar (ir) por el bosque, por la orilla

    путеше́ствовать по всей стране́ — recorrer todo el país, viajar por todo el país

    по гора́м и по дола́м — por montes y valles

    поднима́ться по ле́стнице — subir (por) la escalera

    расста́вить кни́ги по по́лкам — poner los libros en los estantes

    ро́спись по фарфо́ру — dibujos sobre loza

    хло́пнуть по плечу́ — golpear en el hombro

    2) + дат. п. (употр. при обозначении предмета, места, пространства в пределах, в границах которого происходит действие, движение) por; en

    ходи́ть по ко́мнате — andar por la habitación

    гуля́ть по са́ду — pasear por el jardín

    рассади́ть по места́м — sentar en sus sitios, hacer ocupar sus sitios

    рассели́ть по кварти́рам — instalar por (en) las casas (por (en) los pisos)

    размести́ть по ко́мнатам — instalar por (en) (las) habitaciones

    бе́гать по знако́мым — recorrer (visitar) a los conocidos

    ходи́ть по теа́трам — andar por los teatros

    3) + дат. п. (употр. в значении: следуя по направлению, в направлении чего-либо) por; a favor de

    гла́дить по ше́рсти — acariciar (pasar la mano por) el pelo (la piel), atusar vt

    идти́ по следа́м — ir por (seguir) las huellas

    идти́ по ве́тру — ir a favor del viento, ir viento en popa

    плыть по тече́нию — nadar (navegar) a favor de la corriente (río abajo)

    4) + дат. п. (употр. при указании на то, в соответствии, согласно с чем совершается действие, проявляется состояние) por; según; conforme a

    жить по пра́вде — vivir honradamente

    уе́хать по сове́ту враче́й — partir por (según) consejo de los médicos

    по приказа́нию — por orden, según la orden

    уво́литься по со́бственному жела́нию — darse de baja (en el trabajo) por propio deseo, pedir la cuenta

    получи́ть по счёту — recibir según la cuenta

    писа́ть по ста́рой орфогра́фии — escribir según (conforme a, con) la ortografía vieja

    движе́ние по гра́фику — movimiento según (con arreglo, conforme) al horario

    суди́ть по вне́шнему ви́ду — juzgar por las apariencias

    узна́ть по похо́дке, по вы́говору — conocer por (en) el andar, por (en) el hablar

    5) + дат. п. (употр. при указании на предмет, лицо, а также на качество, свойство кого-либо, чего-либо, характеризуемые каким-либо признаком) por, de

    брат по ма́тери — hermano de madre (por línea materna)

    хоро́ший по вку́су, по величине́ — bueno por el gusto, por la magnitud

    ста́рший по во́зрасту — (el) mayor de edad

    до́брый по хара́ктеру — bueno de carácter

    учи́тель по профе́ссии — maestro de profesión

    това́рищ по университе́ту — compañero de (la) Universidad

    6) + дат. п. (употр. при указании на предмет, посредством или при помощи которого совершается действие) por

    отпра́вить по по́чте, по желе́зной доро́ге — mandar (expedir) por correo, por ferrocarril

    е́хать по желе́зной доро́ге — ir en tren

    говори́ть по телефо́ну — hablar por teléfono

    переда́ть по ра́дио — tra(n)smitir por radio

    ориенти́роваться по ко́мпасу — orientarse por (con) la brújula

    7) + дат. п. (употр. при указании причины чего-либо в значении: вследствие, в результате чего-либо) por; a causa de, debido a ( из-за)

    по чье́й-либо вине́ — por culpa de alguien

    отсу́тствовать по боле́зни — faltar por (debido a la) enfermedad

    по небре́жности — por negligencia

    по невнима́тельности — por distracción

    по обя́занности — por obligación (por necesidad)

    8) + дат. п. (употр. при указании на цель совершения действия) por; de

    позва́ть кого́-либо по де́лу — llamar a alguien para un asunto

    гру́ппа по борьбе́ с бандити́змом — grupo de lucha contra el bandolerismo

    9) + дат. п. (употр. при указании круга, вида, области деятельности, сферы распространения чего-либо) en; de

    заня́тия по артилле́рии — lecciones de artillería

    иссле́дование по фи́зике — estudios físicos (de física)

    специали́ст по ру́сскому языку́ — especialista en ruso

    чемпио́н по класси́ческой борьбе́ — campeón de lucha grecorromana

    прика́з по полку́ — orden para el regimiento

    10) + дат. п. (употр. при указании на отрезок времени, на время совершения действия)

    по вечера́м — por las tardes

    по воскресе́ньям — por los domingos

    не писа́ть по месяца́м — no escribir (en) meses enteros

    скуча́ть по це́лым дням — aburrirse días enteros

    11) + дат. п. (употр. при указании на предмет как часть поровну распределяемого в процессе действия) por

    клева́ть по зёрнышку — picar grano a grano (cada grano)

    вы́пить по стака́ну — beber a vaso, tomar un vaso cado uno

    12) + дат. п. (употр. при указании на стоимость) a; por

    по рублю́ за шту́ку — a rublo cada uno

    13) + вин. п. (употр. при указании предела, границы распространения действия) hasta

    по по́яс — hasta la cintura

    по го́рло — hasta la garganta

    по́ уши — hasta las orejas

    14) + вин. п. (употр. при указании временно́го предела действия или состояния в значении: вплоть до какого-то срока) hasta

    с января́ по март — desde enero hasta marzo

    по 1-е ноября́ — hasta el primero de noviembre

    по сей день — hasta hoy día, hasta la fecha

    15) + вин. п. (употр. при обозначении места совершения действия, нахождения кого-либо, чего-либо) por, a

    сиде́ть по другу́ю сто́рону стола́ — estar sentado por (a) la otra parte de la mesa

    по ле́вую ру́ку видна́ была́ земля́ — a (por) la izquierda se veía la tierra

    16) + вин. п. прост. (употр. при указании лица, предмета, который нужно достать, добыть, привести и т.п.) a por

    ходи́ть в лес по грибы́, по я́годы — ir al bosque (a) por hongos, (a) por bayas

    17) + предл. п. (употр. при обозначении действия, события, после которого совершается, происходит что-либо) después de

    по прибы́тии — después de llegar

    по оконча́нии — después de terminar

    по рассмотре́нии — después de examinar

    18) + дат. п., + предл. п. (употр. при указании на лицо, предмет, о котором скучает, тоскует кто-либо) por

    тоска́ по ро́дине — nostalgia por la patria

    скуча́ть по отцу́ — echar de menos al padre, añorar al padre

    19) + дат. п., + вин. п. (употр. с числ. при указании количества, цены) a; en

    по одному́ — uno (a uno), uno tras otro, de uno en uno

    по пяти́ — cinco, a cinco, en cinco; de cinco en cinco

    по́ три — tres, a tres, en tres, de tres en tres

    по́ двое — de dos en dos

    по два́дцать рубле́й шту́ка — a veinte rublos la pieza

    ••

    (не) по душе́ — (no) del agrado

    по мне, по тебе́ — según yo, según tú; a mi (a tu) parecer

    э́то не по мне — esto no es de mi agrado (del agrado mío)

    по мне как хо́чешь разг. — haz lo que quieras, a mí qué me importa

    ему́ не по себе́ — se siente cohibido

    э́то мне не по плечу́, не по си́лам — esto es superior a mis fuerzas

    э́то ему́ не по карма́ну — esto no está a su alcance

    * * *
    ( река) Po
    * * *
    prepos.
    1) gener. (употр. при обозначении действия, события, после которого совершается, происходит что-л.) despuэs de, (употр. при указании предела, границы распространения действия) hasta, (употребляется при указании цены, процентов и т.п.) a, a causa de, a favor de, aguar la fiesta, alzar la palabra, caérsele a uno la cara de verg¸enza, conforme a, de, debido a (из-за), dejé de visitarle, (указывает характерный признак, отличие) en, guardar la cara, jota, lo cortés, meter ripio, no bien, para el hambre, (употребляется при обозначении пространства) por, por si o por, según, sin remedio, a instancias de, segun
    2) simpl. (употр. при указании лица, предмета, который нужно достать, добыть, привести и т. п.) a por

    Diccionario universal ruso-español > по

  • 109 послеоктябрьский

    прил.
    después de Octubre, después de la Gran Revolución Socialista de Octubre
    * * *
    adj
    gener. después de Octubre, después de la Gran Revolución Socialista de Octubre

    Diccionario universal ruso-español > послеоктябрьский

  • 110 слазить

    I сов.
    1) ( карабкаясь вверх) encaramarse, subir vi ( bajando después)
    3) разг. meter la mano ( buscando)

    сла́зить за че́м-либо в карма́н — meter la mano en el bolsillo buscando algo

    II несов. прост.
    * * *
    v
    1) gener. (êàðàáêààñü ââåðõ) encaramarse, (спуститься) bajar (subiendo después), descender, deslizar (соскользнуть), subir (bajando después)
    2) colloq. (выйти на остановке) bajar, (отпасть, отвалиться) quitarse, apearse, meter la mano (buscando), pelarse

    Diccionario universal ruso-español > слазить

  • 111 hinamantaq

    loc. Y después de eso; y después de tal cosa; y después de esto; sobre eso. EJEM: hinamantaq ukyasun, y después de eso tomaremos.

    Diccionario Quechua-Espanol > hinamantaq

  • 112 even after

    adv.
    aún después.
    conj.
    aún después de que, aún después que.
    prep.
    aún después de.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > even after

  • 113 Arnold, Jack

    1916-1992
       Nacido el 14 de octubre de 1916 en New Haven, Connecticut, de padres rusos. La prosperidad familiar estuvo ligada al traslado a Nueva York, donde Arnold sintio despertar su vocacion teatral. Despues del derrumbe economico norteamericano de 1929 la familia quedo casi en la ruina, por lo que el joven Jack se determino, mas si cabe, a hacer carrera en el teatro. Su primera experiencia cinematografica fue curiosa: con una camara Kodak, modelo K, de 16 mm, filmo las obras de teatro en que no participaba, vendiendo copias a los actores. Durante la guerra, hizo un curso de cine en 1942, con objeto de presentarse en los Estudios Astoria de la Paramount pa ra optar al puesto de operador. Fue asignado a Ro bert Flaherty como asistente, con el que permanecio ocho meses. Despues de la guerra volvio a su trabajo teatral y, entre 1947 y 1949, rodo algunos cortos promocionales, antes de debutar en la realizacion de largometrajes con el filme de tono do cumental Whit These Hands (1950), sobre el mundo de la confeccion. El exito de la pelicula le abrio las puertas de la Universal, para la que rodaria, en primer lugar, la irrelevante Girls in the Night (1953). Entre 1953 y 1955 realizara otras cuatro peliculas, en el efimero sistema 3-D, que le permitiran ir afinando un estilo cinematografico propio, especialmente adecuado para producciones no demasiado costosas. Estuvo en la Uni versal hasta 1958, y despues, sin abandonarla del todo, dirigio peliculas para MGM, Paramount y otros estudios, hasta que, en 1976, despues del filme de accion Conspiracion en Suiza (The Swiss Cons piracy), se refugio en el medio televisivo. Estamos, sin lugar a dudas, ante uno de los grandes directores de la serie B, aunque serie B “de lujo”, con peliculas en su haber tan formidables como La mujer y el monstruo (Creature from the Black Lagoon, 1954), o The Incredible Shrinking Man (1957), no estrenada oficialmente en Espana pero conocida como El increible hombre menguante. Arnold es, sin duda, uno de los grandes del cine fantastico, pero tiene tambien al menos un western magnifico e inquietante, Sangre en el rancho.
        The Man from Bitter Ridge. 1955. 80 minutos. Eastmancolor. Universal. Lex Barker, Mara Corday, Stephen McNally.
        Red Sundown. 1956. 82 minutos. Technicolor. Universal. Rory Calhoun, Martha Hyer, Dean Jagger.
        Man in the Shadow (Sangre en el rancho). 1957. 80 min. Blanco y Negro. CinemaScope. Universal. Jeff Chandler, Orson Welles, Colleen Miller.
        No Name on the Bullet. 1959. 77 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Audie Murphy, Joan Evans, Charles Drake, Virginia Grey.
        Boss Niger. 1975. 87 minutos. Color DeLuxe. Todd-AO 35. Dimension Pic tures. Fred Williamson, D’Urville Martin, R.G. Armstrong, Barbara Leigh.
        The Wackiest Wagon Train in the West (co-d.: Earl Bellamy, Bruce Bilson, Oscar Rudolph). 1976. 86 minutos. Color. Topar Films. Bob Denver, Forrest Tucker, Jeannine Riley.

    English-Spanish dictionary of western films > Arnold, Jack

  • 114 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 115 amagostón

    Amagostón. ¿Qué asturiano no se ha comido alguna vez en su vida en amigable, alegre y feliz compañía un amagostón de buenas castañas regadinas con xidre (sidra)? Yo me he zampado en mi vida miles de amagostones, los he comido por necesidad, por hambre, que es cuando verdaderamente se sabe el grande valor que tienen todas las cosas. En tiempos de las castañas, llegaba a los castañéus y fuesen de quién fuesen, si el amo no los llindiaba (cuidaba) yo me enfardaba (llenaba) de las mejores castañas, que luego colaba conechas (marchaba con ellas) a los pastos comunales, aú arrexuntaba fuéas, felechus, murgazus (donde rejuntaba hojarascas, helechos, malezas), atreinandu 'n balagarín (haciendo un montonín) y por d'enría d'él semaba les castañes, ya chuéu llantandoi fuéu, esgalazáu ya felliz aguardaba qu'amagostaren aqueches castañines que diben allegrar el miou ventronín ameruxadín de fame. Ya despós de fartuquín, alcuérdume qu'allugábame con fuercia la sede, y'entóus colaba a gálamus fasta lus fontanus ou fontiquines, ya d'enría sous cristiallines agues apoúxaba lus mious focicus ya non lus xebraba fasta que nun me fartare. (Y por encima de él, sembraba las castañas, y luego le prendía fuego y ansioso y feliz esperaba que asasen aquellas castañinas que iban alegrar mi pequeño estómago lleno de hambre. Y después de hartarme, recuerdo que me atenazaba con fuerza la sed y entonces me marchaba corriendo hasta las fuentes y encima de sus cristalinas aguas posaba mis hocicos y no los apartaba hasta que de nuevo no me hartase). ¡Toda mi infancia y juventud la he vivido siempre al lado de la sabía y hermosa Naturaleza, inagotable fuente de sapiencias que al hombre que la quiere le está ilustrando hasta que ELLA misma su vida quiere! Las mejores castañas para hacer un buen amagostón son las llamadas castañas de cuerra, por estar más bravas y hechas, ya que han permanecido en las cuerras, situadas en los mismos castañéus, hasta que los arizos se pudran, que suelen tardar un par de meses, depende cómo venga el tiempo, y una vez que los arizos ya están podridos, es cuando se hace «l'esbítcha», que consiste en sacar las castañas de dentro de los arizos mayandu (majando) éstos en la ariceira (campera destinada a majar los arizos) y allí mismo, al lado de l'ariceira se hace el primer amagostón de castañas cabantes d'esbítchare (que en el momento fueron esbilladas), por regla natural se suelen hacer estos amagostones con el murgazu (maleza) que cabría los arizos en la cuerra, se amontona en una pila, se vierten las castañas por encima, se le pega fuego y se espera a que se queme todo el balagarín de murgazu (montón de malezas) y al tenor que el fuego va consumiendo las malezas, las castañas al ir asándose algunas de ellas explotan con fuerza y saltan de la pila envueltas en chispas ante la alegría y el regocijo de los más pequeños que acorralan el amagüestu, y cuando ya no queda nada más que las humeantes cenizas, haciendo de abanico bien con la chaqueta, con un saco o con lo que sea, se quitan las cenizas que cubren las amagostadines castañas, que quedan reunidas en el quemado campizo, todas muy sabrosas y bien asadas. Después, mujeres, niños y hombres que están haciendo la faena de l'esbítcha, muy contentos y ceremoniosamente se sientan al lado del magüesto, y entre sonrisas, bromas y regocijos, todos simples, sencillos y naturales, se come el primer amagostón de l'esbítcha. Después de recogidas todas las castañas de l'esbítcha, se meten en sacos o a granel en las goxas, o dentro de la esquirpia, (cesta enorme y alargada con capacidad de cuatro goxas) y se bajan en los rametus, ou corcetas (rastros), hasta la teixá (casa) y allí s'escuétchen (escojen), las más grandes se apartan para ponerlas en maurera (madurera), arriba en el xomeráu (desván), bien tapadas con fués (hojas) de castañal, que son las que mejor faen (hacen) que las castañas no se amayuquen (se pongan duras). Las más pequeñas se meten en el xardu, para que les fumaireres (humaradas) del char faígayas en mayuques. (Del lar las haga duras). Y el malucu (las malas, por mal criadas, o algo podres), sirven para dar piensos al pótchin del trabayu (el burro de trabajo), o d'angún oitre anemal qu’enxuma mái lu ñecexite. (O de alguno de los otros animales que en suma más lo necesite). Lus amagostones yeren nes mious amantines aldines nus tiempus d'endenantes, cundu you yera un guaxín, dalgu entrañable ya xenciétchu, de lu que xuergaba tou la familia, ya vecinus que con allegría esmianaben les callentines y'amagostaines castañes, axontáus nus escanus trés el llar, al mor del callorcín que nus ufrendiaba 'l pá fuéu, enes tardis fríes ya ñeváes, ou nes llargues veladiétches de lus enxenebráus envernus. Unde trés un bon amagostón regaín con tarreñaines de xidre ou vinu, que faia que l'allegría hermenare a les xentes, ya les chingües se fixeren llixeres nus falares de fatáus d'allegres ya mu xeríes couxes, qu’arrabucaben chárimes ou xonrises nus xentimientus de tous lus qu'ureaben, metantu 'l pá fuéu chispotiaba, ya 'l guetu endubiétchau baxu 'l escanu ñeváu pe les povixes, deixara de llindiar a lus mures, perque mu felliz ya callentrín xuañara. (Los asados de castañas eran en mis amantes aldeinas en los tiempos pasados, cuando yo era un pequeño, algo entrañable, sencillo y natural, de lo que festejaban toda la familia, y también algunos vecinos, que con suma alegría mondaban las calientes y asadas castañas, sentados felizmente en los escaños detrás del lar, al cariño del agradable calorcito que ofrecía el padre fuego, en las tardes frías y nevadas, o en las largas veladas heladas de los inviernos. Donde tras un buen asado de castañas, regadas con tanques de sidra o vino, que hacía que la alegría hermanara a todas las gentes, y las lenguas se tornaran más ligeras para hablar de muchas alegres y serias cosas, que arrancaban lágrimas o sonrisas, en los sentimientos de cuantos escuchaban, mientras que el padre fuego chisporroteaba, y el gato envuelto en sí mismo debajo del escaño, nevado su pelaje por las cenizas, dejara de cuidar a los ratones, porque muy feliz y calentito soñara). La pallabra d'amagostar, aparte de los significados de asar, quemar, calentar, etc., etc... también tiene otras interesantes vertientes que se suelen usar continuamente. Nisti exemplu que vou encalducar nagora, dexaréi nel bon chugar, l'escola d'ista pallabra. (En este ejemplo que hago ahora, procuraré dejar en su lugar la escuela de esta palabra). —Endespós d'afogá l'engarradiétcha de la nuexa Guerra, qu’amagostóu d'un lláu ya d'oitre mamplenáus d'iñucentes hermenus nuexus, fexérunse d'enría les xentes de las esquerdas, lus maguestus más endiañáus qu'imaxinar se pué, tales comu xemar les cuándies comunales ya de lus cadarméirus d'aldines ya ciodáes, de prexones que forun amagostáes per lus aguxantes caniles de la Cadarma, qu'achuquinaba dirixida per lus inxustus magüestus qu'encaldaben le lleyes, a tous cuntu golleren a roxu. Ya tamén se fixerun bérchaus magüestus de tocates d'enría les costiétches de les xentes roxes, con llátigus de tous lus collores. Lu mesmu qu’amagostaben lus escosus interexes, llantandu multes ya oitres xanciones, que dexaben la mexeria ya la fame, fayendu esmolliciones per toes les teixáes. —(Después de ahogada la contienda de nuestra guerra, que asesinó de una parte y de la otra a muchos inocentes hermanos nuestros, se hicieron sobre las gentes de las izquierdas, los crímenes, robos, expolios y martirios más endiablados que imaginarse se puede. Tales como sembrar las fosas comunales y los cementerios de aldeas y ciudades, de personas que fueron asesinadas, por los afilados colmillos de la muerte. Que mataba dirigida por los injustos y desalmados atropellos que hacían las leyes, a todos cuantos seres oliesen a ser rojos. Y también se hicieron grandes martirios de palizas, encima de las costillas de las gentes rojas, con endemoniados látigos de todos los colores. Lo mismo que se les robaba los menguados intereses, por medio de multas y otras sanciones, que dejaban a la miseria y al hambre, haciendo calamidades y destrozos atroces por todos los hogares). —Yo creo que con este ejemplo, ya queda bien claro lo que puede significar la palabra de amagostar o amaguestu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amagostón

  • 116 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 117 machu minchha

    adv.t. después-después de mañana; dos días pasado mañana
    --------
    adv.t. después-después de mañana

    Diccionario quechua - español > machu minchha

  • 118 after-hours

    adv.
    después del cierre adv.
    'æftər'aʊrz, ˌɑːftə'aʊəz
    adjective/adverb después de horas, fuera de horas
    ['ɑːftǝ'aʊǝz]
    1.
    2.
    ADJ
    * * *
    ['æftər'aʊrz, ˌɑːftə'aʊəz]
    adjective/adverb después de horas, fuera de horas

    English-spanish dictionary > after-hours

  • 119 afterlife

    tr['ɑːftəlaɪf]
    1 más allá nombre masculino
    afterlife ['æftər.laɪf] n
    : vida f venidera, vida f después de la muerte
    n.
    vida futura s.f.
    mass noun vida f después de la muerte
    ['ɑːftǝlaɪf]
    N vida f de ultratumba
    * * *
    mass noun vida f después de la muerte

    English-spanish dictionary > afterlife

  • 120 behind

    1. preposition
    1) (at or towards the back of: behind the door.) detrás de
    2) (remaining after: The tourists left their litter behind them.) tras
    3) (in support: We're right behind him on this point.) con

    2. adverb
    1) (at the back: following behind.) detrás
    2) ((also behindhand -hænd) not up to date: behind with his work.) atrasado, retrasado
    3) (remaining: He left his book behind; We stayed behind after the party.) dejar; quedarse

    3. noun
    (the buttocks: a smack on the behind.) trasero
    behind1 adv
    1. detrás / atrás
    2. atrasado
    to leave behind dejar / olvidarse
    behind2 n trasero / culo
    behind3 prep detrás de
    he's behind you! ¡está detrás de ti!
    tr[bɪ'haɪnd]
    1 detrás de
    1 detrás, atrás
    2 (late) atrasado,-a
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    behind somebody's back a espaldas de alguien
    to be behind schedule estar atrasado,-a
    behind the scenes entre bastidores
    to be behind the times ser anticuado,-a
    to attack somebody from behind atacar a alguien por la espalda
    to leave behind (person, thing, animal) dejar algo 2 (in competition) dejar atrás
    to fall behind quedarse atrás
    to put something behind one (events, worries,) olvidarse de algo, dejar de lado algo
    put your problems behind you! ¡olvídate de tus problemas!
    to look behind mirar hacia atrás
    to stay behind quedarse
    to be behind something figurative use ser el/la responsable de algo, estar detrás de algo
    behind [bɪ'haɪnd] adv
    : atrás, detrás
    to fall behind: quedarse atrás
    behind prep
    1) : atrás de, detrás de, tras
    behind the house: detrás de la casa
    one behind another: uno tras otro
    2) : atrasado con, después de
    behind schedule: atrasado con el trabajo
    I arrived behind the others: llegué después de los otros
    3) supporting: en apoyo de, detrás
    adv.
    atrás adv.
    detrás adv.
    hacia atrás adv.
    redro adv.
    tras adv.
    n.
    culo s.m.
    prep.
    detrás de prep.
    pos prep.
    tras prep.

    I bɪ'haɪnd
    1)
    a) ( to the rear of) detrás de, atrás de (AmL)

    we're ten years behind the Japanese in microelectronics — en microelectrónica llevamos un retraso de diez años respecto a los japoneses

    b) ( on the other side of) detrás de, atrás de (AmL)
    2)
    a) ( responsible for) detrás de

    the theory behind it is that... — la teoría sobre la que se basa es que...

    4)
    a) ( to one's name) a sus (or mis etc) espaldas, en su (or mi etc) haber
    b) ( in time)

    I'm behind schedulevoy retrasado or atrasado (con el trabajo or los preparativos etc)


    II
    a) (to the rear, following)

    keep an eye on the car behind — no pierdas de vista al coche de atrás; see also stay behind

    b) (in race, competition)

    I'm behind with my work/payments — estoy atrasada con el trabajo/en los pagos; see also fall, get behind

    d) ( in time)

    III
    noun (colloq & euph) trasero m (fam)
    [bɪ'haɪnd] When behind is an element in a phrasal verb, eg fall behind, stay behind, look up the verb.
    1. PREP
    1) (=to the rear of) detrás de

    look behind you! — ¡cuidado atrás!

    2) (=responsible for) detrás de

    what's behind all this? — ¿qué hay detrás de todo esto?

    3) (=less advanced than)

    we're well behind them in technologynos dejan muy atrás or estamos muy a la zaga de ellos en tecnología

    4) (=supporting)
    5) (=in the past of)
    6) (=to one's credit)
    2. ADV
    1) (=in or at the rear) detrás, atrás
    2) (=behind schedule)
    3) (=less advanced)
    3.
    N * trasero m
    * * *

    I [bɪ'haɪnd]
    1)
    a) ( to the rear of) detrás de, atrás de (AmL)

    we're ten years behind the Japanese in microelectronics — en microelectrónica llevamos un retraso de diez años respecto a los japoneses

    b) ( on the other side of) detrás de, atrás de (AmL)
    2)
    a) ( responsible for) detrás de

    the theory behind it is that... — la teoría sobre la que se basa es que...

    4)
    a) ( to one's name) a sus (or mis etc) espaldas, en su (or mi etc) haber
    b) ( in time)

    I'm behind schedulevoy retrasado or atrasado (con el trabajo or los preparativos etc)


    II
    a) (to the rear, following)

    keep an eye on the car behind — no pierdas de vista al coche de atrás; see also stay behind

    b) (in race, competition)

    I'm behind with my work/payments — estoy atrasada con el trabajo/en los pagos; see also fall, get behind

    d) ( in time)

    III
    noun (colloq & euph) trasero m (fam)

    English-spanish dictionary > behind

См. также в других словарях:

  • después — adverbio temporal 1. Indica un tiempo posterior al momento del que se habla o al momento en que se habla y equivale a más tarde : Primero salieron los actores secundarios y después la actriz principal. Observaciones: Se usa seguido de de cuando… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • después — 1. Adverbio que denota posterioridad temporal, espacial o jerárquica: La policía llegó mucho después; Después del uno va el dos; Después de mi padre, mi hermano es el mejor jugador de póquer que conozco. Pospuesto a sustantivos de significado… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • después — (De las preps. lats. de y ex y el adv. post). 1. adv. l. Denota posterioridad de lugar. 2. adv. t. Denota posterioridad de tiempo. U. t. en locs. prepos. o conjunts. Después de [m6]amanecer. [m6]Después de [m6]que llegue. 3. adv. ord. Denota …   Diccionario de la lengua española

  • Después de mí — Después de mí, el diluvio Saltar a navegación, búsqueda Après moi, le déluge (en francés Después de mí, el diluvio) es una obra de teatro dirigida por Carlota Subirós. El argumento habla se dos solitarios occidentales que se conocen en un hotel… …   Wikipedia Español

  • después — (Del bajo lat. de post.) ► adverbio 1 Más adelante, luego, más tarde: ■ iremos a cenar y después a bailar; después de enfadarse cada uno salió en su propio coche. ANTÓNIMO antes 2 A continuación, detrás: ■ si atraviesa la gasolinera encontrará… …   Enciclopedia Universal

  • después — adv 1 En un tiempo, en un momento posterior o que sigue a otro; en un lugar que sigue a otro, que está más alejado o que se percibe más tarde: Después de la comida , Después de correr , Después de muerto , Volvió después , Lo dejó para después ,… …   Español en México

  • después — {{#}}{{LM D13099}}{{〓}} {{SynD13406}} {{[}}después{{]}} ‹des·pués› {{《}}▍ adv.{{》}} {{<}}1{{>}} En un lugar o en un tiempo posteriores: • Deja eso para después. Saldremos a la calle después de comer.{{○}} {{<}}2{{>}} {{♂}}Seguido de ‘de’,{{♀}} en …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • después — (adv) (Básico) más tarde o cuando una cosa está situada a continuación de otra Ejemplos: Voy al cine y después a ver a mis amigos. La carretera pasa por un pueblo y después por un puente. (prep) (Básico) en posición de posterioridad en el tiempo… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • después — adverbio 1) luego, posteriormente, más tarde, más adelante, ulteriormente, a continuación, seguidamente. ≠ antes. A continuación y seguidamente pueden expresar, lo mismo que después, ideas de orden, lugar o tiempo. 2) detrás. ≠ delante …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • Después de vivir un siglo — Saltar a navegación, búsqueda Después de Vivir un Siglo Álbum tributo de Varios artistas Publicación noviembre, 2001 Grabación 2000 2001 …   Wikipedia Español

  • Después de la tormenta — Saltar a navegación, búsqueda Después de la tormenta Título Después de la tormenta Ficha técnica Dirección Tristán Bauer Ayudante de dirección Hugo Lescano …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»