Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

con+bravura

  • 1 щегольски

    нареч.
    1) ( нарядно) con elegancia, vistosamente
    2) ( молодцевато) con bravura, con gallardía
    * * *
    adv
    gener. (ìîëîäöåâàáî) con bravura, (ñàðàäñî) con elegancia, con gallardìa, vistosamente

    Diccionario universal ruso-español > щегольски

  • 2 чёртом

    нареч. разг.
    con bravura, gallardamente
    * * *
    n
    colloq. con bravura, gallardamente

    Diccionario universal ruso-español > чёртом

  • 3 xardón

    Xardón, ramajes de las encinas y de los pótchiscus, existen dos clases de xardones, aquellos que sus hojas tienen espinas y los otros que sus hojas son finas y la punta de sus hojas está desprovista de estos pinchos. —Xenardu you nagora qu'angunus envernus chegaben gafus, pos endenantes que se xebrare la xeronda ya taben con sous llastróuxas xeláes queimandu lus pastus ya dexandu lus mexores préus tan llimpíus de paciones comu les ñalgues de lus nenus, dou 'l ganáu nun podía fincar el denti, anxina yera que había que cebar mu cedu con la yerbe de lus payares, el casu yera que cundu chegaba a lu mexor una bona ñevaóna ya nes postremeries del envernu, lus payares taben escosáus d'afechu, ya les vaques prinxipalmente bramaben nes cortes de fame, entóus nuexoitres focicandu comu pudieramus pente la ñeve díbamus al monti a catar xardón ou yedre p'apaciguar un poucu la fame de les vaques, tantu 'l xardón comu la yedre son plantes allimenticies, ya premitien que non se nus murrieren les vaques, ya que lus oitres alimales comu les cabres, les uvées ou les caballeríes, arrexisten mexor la fame que les vaques, ya con pouca couxa entreteñíen la sou fame. Peru les vaques conistus xardones ya yedres manque la fame les apaciguaxe, quedaben comu cadarmus mu prietones ou ceñicentus xegún el collor de lus sous pelleyus, ya despós yera mu difixil que pudiexen recuperaxe d'afechu, pa xeguir dandu la produxón qu'endenantes d'istes famones nus daben. You alcuerdume mu ben d'un anu que vienu 'l branu mu magosteiru, ya la primaveira viexe fechu lu mesmu, ya per istu nun pudiemus recoyer cuaxi nagua yerbe, quedandu lus payares a la metá d'oitres anus, ya pa mal pior prexentóuxe un envernu mu cedu enxenebráu de fríus ya ñeves, ya lus payares lluéu se nus escosarun de yerbe ya oitres viandes pal ganáu, comu foyáus, narvaxus, paya, cañizus, etc., ya tubiemus que xostener el ganáu con xardón ya yedre ya fasta les mesmes fuées de lus xergones dou durmíamus nuexoitres, aquel amollecíu envernu xamás se me xebrara del miou vidayu, perque güéi cundu lu penxu, fáixeme impoxible comu prexones y'animales llogramus xobrevivir. TRADUCCIÓN.—Recuerdo yo ahora que en los tiempos pasados de los años cuarenta, algunas veces llegaban los inviernos muy temprano, pues antes que terminara el otoño, ya estaban con sus heladas cristalizadas quemando los pastizales, y dejando hasta los mejores prados con tales tan grandes heladas limpios de paciones lo mismo que las nalgas de los niños, donde el ganado no podía hincar el diente. Por esta razón había que empezar muy temprano a alimentarlos con la hierba de los pajares, así sucedía que a lo mejor se presentaba una grande nevada en las postrimerías del invierno, y ya los pajares se encontraban sin nada o casi secos de toda vianda para el ganado, y las vacas muy principalmente mugían de hambre en las cuadras, entonces nosotros hocicando y peleando con bravura de mil formas diferentes por entre la nieve, íbamos a los montes en busca del xardón o la hierba que se enredaba en los grandes castaños o los poderosos robles, o las llastras de las montañas, y tratamos estas plantas que apaciguaban un poco el hambre de nuestras queridas vaquinas, que no permitían que se nos muriesen de hambre, ya que los otros animales, como las cabras, las ovejas o las caballerías, aguantan mejor el hambre que las vacas, o a lo mejor a nosotros nos lo parecía, y con menos comida se entretenían su necesidad. —Pero las vacas con estos xardones y hiedras aunque el hambre les apaciguara quedaban cadavéricas, y sus pelajes se tornaban negros o cenicientos, dependía del color de sus pellejos. Después de un invierno de éstos, ya era muy difícil que se recuperasen del todo, y ya no seguían dando la producción que antes solían. —Yo me recuerdo muy bien de un verano que llego con unos calores infernales, y como la primavera hubiese hecho lo mismo pues no pudimos recoger casi nada de hierba, y todo porque los campos no la habían alumbrado, así que los pajares quedaron a menos de la mitad de otros años, y para mal peor, se presentó el invierno más temprano, y venía lleno el condenado de unos helados fríos y abundantes nieves, quedándose los pajares antes de tiempo limpios de hierba y otras viandas para el ganado, como pueden ser los foyáus, el ñarbaxu, la paya, etc., y tuvimos que sostener el ganado a xardón y hiedra, y hasta las mismas hojas del maíz que teníamos en los jergones de dormir, les tuvimos que dar de comer. —Aquel endemoniado y triste invierno jamás se me borrara a mí del entendimiento todavía hoy cuando lo recuerdo, se me hace imposible que personas y animales lograramos sobrevivirlo.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xardón

  • 4 schlagen

    'ʃlaːgən
    v irr
    1) ( hauen) golpear, pegar
    2) ( Uhr) dar la hora
    3) (fig: siegen) vencer, derrotar
    4) ( Herz) palpitar, latir
    schlagen ['∫la:gən] <schlägt, schlug, geschlagen>
    1 dig (hauen) pegar, fajar die USA, virar Zentralamerika, Antillen; (klopfen) golpear; er schlug sie zu Boden la tiró al suelo de un golpe; jemandem etwas aus der Hand schlagen arrancarle algo a alguien de la mano; die Hände vors Gesicht schlagen taparse la cara con las manos; alles kurz und klein schlagen hacer todo trizas; etwas zu Scherben schlagen hacer algo añicos
    2 dig (Gegner) ganar [a]; (Schachfigur, Spielstein) comer; (Rekord) batir; er gab sich geschlagen se dio por vencido; sie schlugen die deutsche Mannschaft mit 3:1 ganaron al equipo alemán por 3 a 1
    3 dig (befestigen) clavar; einen Nagel in die Wand schlagen clavar un clavo en la pared
    4 dig(Loch, Kerbe) hacer; einen Bogen um jemanden/etwas schlagen evitar a alguien/algo; einen Kreis schlagen trazar un círculo
    5 dig(Eiweiß, Sahne) batir
    6 dig (fällen) cortar, tumbar die USA
    7 dig (Trommel) tocar; (Uhrzeit) dar; die Uhr hat 12 geschlagen el reloj dio las 12; eine geschlagene Stunde una hora entera
    8 dig (Greifvogel) capturar
    1 dig (hauen) pegar; (klopfen) golpear; sie schlug an die Tür golpeó la puerta; nach jemandem schlagen dar un golpe a alguien; um sich schlagen golpear a diestro y siniestro
    2 dig sein (aufprallen) darse [auf/gegen con/contra/en]; mit dem Kopf gegen die Tischkante schlagen darse con la cabeza contra el canto de la mesa
    3 dig (Herz) latir; (Uhr, Glocke) tocar
    4 dig haben o sein (Regen) golpear [an/gegen en/contra]; (Flammen) salir [aus por]
    5 dig(Nachtigall, Fink) cantar
    6 dig sein (umgangssprachlich: ähneln) parecerse [nach a]
    7 dig sein (in Mitleidenschaft ziehen) die Nachricht ist ihm auf den Magen geschlagen la noticia le ha sentado como una patada en el estómago
    sich schlagen (sich prügeln) pegarse, fajarse die USA ; sich um etwas schlagen pegarse por algo; sich auf jemandes Seite schlagen tomar partido por alguien; ihr habt euch tapfer geschlagen! ¡os habéis portado muy bien!
    ( Präsens schlägt, Präteritum schlug, Perfekt hat/ist geschlagen) transitives Verb (hat)
    1. [prügeln] golpear
    2. [besiegen] vencer
    3. [befördern] lanzar
    [Nagel] clavar
    4. [befestigen]
    etw/jn an etw (A) schlagen clavar algo/a alguien en algo
    5. [Eier] batir
    [Sahne] montar
    7. [läuten]
    8. [legen]
    9. [hinzufügen]
    ————————
    ( Präsens schlägt, Präteritum schlug, Perfekt hat/ist geschlagen) intransitives Verb
    1. (ist) [aufprallen]
    2. (hat) [hauen] golpear
    um sich schlagen soltarse oder zafarse a manotazos
    3. (ist) [sich auswirken]
    4. (hat) [läuten] dar la hora
    5. (ist) [ähneln]
    6. (hat) [Herz] latir
    7. (hat, ist) [einschlagen]
    8. (ist) [quellen]
    ————————
    sich schlagen reflexives Verb
    1. [sich prügeln] pegarse
    2. [sich begeben] agazaparse

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > schlagen

  • 5 tapfer

    'tapfər
    adj
    valiente, valeroso, gallardo
    tapfer ['tapfɐ]
    valiente; sich tapfer schlagen defenderse con bravura
    Adjektiv
    ————————
    Adverb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > tapfer

  • 6 sich tapfer schlagen

    defenderse con bravura

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > sich tapfer schlagen

  • 7 Bravour

    bra'vuːr
    f
    1) ( Kühnheit) valentía f, bravura f
    2) MUS bravura f
    Bravour [bra'vu:ɐ] Substantiv Feminin ohne Plural , BravurRR
    1 dig (Tapferkeit) bravura Feminin
    2 dig (Brillanz) brillantez Feminin; etwas mit Bravour bestehen pasar [ oder acabar] algo con brillantez
    die
    Bravur [braˈvu:ɐ̭] die (ohne Pl)

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > Bravour

  • 8 ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

    Arrátchar es limpiar el estiércol de los establos. Ejemplo: —Tenu qu' arrátchar la corte, pos ya finquen les vaques col chumbu nel treme del payar. (Tengo que limpiar la cuadra, porque ya tocan las vacas con el lomo en el piso del pajar). En casi todas las cuadras de aldea, y en todas las de las brañas de los prados, morteiras y puertos, el pajar está situado mismamente encima de la cuadra. Una corte sen payar, ye lu mesmu que una teixá sen llar. (Una cuadra sin pajar, es lo mismo que una casa sin lar). Una vez sucedió este caso en una aldea donde yo estuve trabajando y por ser curioso y creo que hasta simpático, se lo voy a contar a ustedes tal como ha sucedido. —Subían los vaqueirus todas las tardes como siempre solían hacerlo, en el tiempo de la xeronda (otoño) que fue cuando aconteció esta historia, digo que xubíen faer la braña a la cotchá d'Aciera. (Hacer el ordeño y todas las faenas que conciernen al ganado a la Collada de la aldea de Aciera). En esta aldea vivía una mozacona (mozona) solterona, roxa comu las panoyas, con bones ñalgues ya prefechu entamu, abondu dada nel faer favores a lus homes s'ístus chávanie la gavita nus sous trabayus, que yeren tous lus que se llelden na llabrancia, ya per istas gavitas que le faian echa añuedaba 'l cibiétchu conechus fatáus d'endeveces. (Rubia como las panojas, con buenas nalgas y soberanas tetas, muy dada en el hacer favores a los hombres, si éstos le ayudaban en sus trabajos, que eran todos los que se hacen en la labranza, y por estas ayudas que le hacían, ella efectuaba el amor con ellos cuantas veces fuera necesario. Aquella tarde de mucha borrina (niebla) subia Agapita camino de la Collá por el esborióuxu caleyón (resbaladizo camino) acompañada de Lluis el Meruéganu (pequeña fresa silvestre), que hablaban de la siguiente manera: —Güéi tenu abondu trabayu que faer na corte, pos disde que comencipióu la braña ista xeronda na Cochá, nun fexe namái que meter goxáes de fuéa debaxu les vaques sen arrátchar el cuchu d'anguna vez, axina ye, que tenu qu'entrar agabuxá na corte, perque fiéndexeme la mochera nus tremes del payar. ¡Nun t'apreucupes mútcher, pos se medexas añuedar el cibiétchu namái qu' acheguemus al cabanu, arrátchute you 'l cuchu nun rellámpagu! (Hoy tengo mucho trabajo que hacer en la cuadra, decía Agapita, pues desde que ha comenzado la braña este otoño en la Collada, no hice nada más que meter cestas de hoja debajo de las patas de las vacas, sin limpiar el estiércol ni una sola vez, así es que tengo que entrar agachada en la cuadra, por que ya tropieza mi cabeza en el piso del pajar). (¡No te preocupes mujer, le respondió Luis, pues si me dejas hacer el amor contigo nada más que lleguemos a la cabaña, yo limpio todo el estiércol de la cuadra rápidamente!). La Gapitona llancóu lus sous güérchus nuna miradiétcha melgueira d'enría de Chuis, ya díxole con fala moxetona: —Tenu d'estingarrame nel payar d'embaxu lus tous atabarius peru cundu m’arrátches les vaques, perque veute güéi'nfondigoná arganéu, ya se comencipiamus añuedar el cibiétchu endenantes diarrátchar la corte, atapecerá 'l díe ya entavía taremus engarapelláus ún d'enría 'l oitre. (La Agapita puso sus ojos con una dulce mirada encima del deseoso Luis y le dijo con mimosa voz: —Tengo de acostarme en el pajar debajo de tu bragueta, pero después que me limpies el estiércol de las vacas, porque te veo hoy muy deseoso, y si comenzamos hacer el amor antes de que me limpies la cuadra, oscurecerá el día y todavía estaremos abrazados uno encima del otro). Llegaron al fin a la cabaña de la Agapita, se quitó Luis con rapidez la chaqueta, se arremangó su camisa por encima de los codos, asió con decisión la pala de dientes, y dio comienzo su faena con la imaginación puesta en el placer que recibiría una vez que terminase el arduo trabajo que con tanto ahínco había comenzado. Pronto el sudor envolvió el vigoroso cuerpo de Luis que desaforadamente trabajaba sin tomarse el menor descanso, pero el abono que había dentro de la cuadra era tanto, que le costó casi dos horas de enconado esfuerzo en poder del todo sacarlo, y cuando al final tras la contentosa sonrisa de Agapita que en todo momento mirándole ladinamente le estuvo observando, el escuaxaringáu (deshecho) Luis terminó su faena, se encontraba tan sumamente cansado, que a la par que se limpiaba el abundante río de sudor que manaba de su frente, le dijo a la Agapita a la sazón que se sentaba en el pesebre al lado de ella: ¡Ahí mióu nena, tou esgoncionáu d'afechu, tenu 'l cumal tan endolloríu comu se m'apurrieren d'enría d'él un mamplenáu de galgazus, paime a mín, que nun arrátchaste ‘l cuchu d'ista corte, disde 'l díe que la fexu 'l defuntu tou pá! ¡Home Chuisín tantu non, qu’el anu paxáu arrátchoula Xuan el Chocaretu, ya según el miou paicer, nun quedóu tan escuaxaringotáu comu tou lu tás n’agora. Claru que nun tenía tantu ganáu comu niste anu! ¡Fae 'l favore Gapitina, nun hay namái qu'allancar lus güeyus nisi cucheráu que tá empericotáu metanes na corralá, pa ún dase cuenta que saquéi d'ista enllordiá corte, más d'una ucena de rincheirus querrus de cuchu. Asina ye que quedéi escosáu de llixas p'añuedar el cibiétchu, ya xúrute miou nena, que más que me lu diés la muyer más guapa del mundiu, ya se punxés ainda dellantre de mín clica p'arria toa éstingarraona fayendu espera paque you m'arreblagara d'enría d'echa, xúrete que nagua güéi le faeria! —Conistu queru falate, que vamus dexar pa mañan el añuedar el cibiétchu you ya tigu, perque n'agora nun se me xube la minga, pos tou escosáu de braven, que xebróuxeme del miou curpu, 'l arrátchate la tou entrochicá corte. ¡Atindeme bien Chuisin, el anu paxáu comu te dixe, arrátchome la corte 'l Chocaretu, que ye abundu más viétchu que lu yes tóu, ya cobróu pel mesmu preciu qu'axustéi coutigu, asina ye... que senún se te xube la minga you te la xubiréi se tóu quiés, perque se güéi nun añueés el cibiétchu coumigu, mañán nun te dexaréi faélu, a nun ser… que me llabres la tierrina del Alloral pa semala de pan, pos niste cortinal se nun se xemen lluéu les ergues, nun allumbren bona cebeira, per isu isti anu se l' Faidor me desa, tenu xemar abundu cedu, ya senún yes tóu 'l que s'acuétcha 'l rabeiru 'l llabiegu, farálu oitre home que tena lus coyones bétchaus, ya nun comu lus qu'al miou paicer pinguente a ti, que según collumbru tan más enxugáus que lus del miou pótchin, que namái ñacer esventronóilus el capaor paque nun ventiare trés les burres! (¡Ay mi niña, mi moza, mi amante, estoy molido por entero, tengo el espinazo tan sumamente dolorido, que tal parece que me hubiesen dado una paliza de estacazos, me parece a mi, que no has limpiado el estiércol de esta cuadra, desde el día que la ha hecho el difunto de tu padre!). ¡Hombre Luisín tanto tiempo no hace, que el año pasado me la limpió Juan el Cencerro, y según mi parecer no ha quedado tan desarticulado como tu lo estás ahora. Claro que no tenia tanto ganado como tengo este año! ¡Haz el favor Agapitina, no hace falta nada más que poner los ojos encima de esa pila de abono que está en medio de la corralada, para uno darse cuenta, de que he sacado de esta sucia cuadra, más de una docena de carros de el país llenos de estiércol. Así es, que he quedado falto de fuerzas para hacerte el amor, y te juro querida, que aunque el amor me diese la mujer más hermosa del mundo, y se pusiera ahí delante de mi, con las sayas levantadas y acostada, rogándome y haciendo espera para que yo me ajinetase encima de ella, júrote de nuevo, que hoy nada podría yo hacerle. Con esto te quiero decir, que vamos a dejar para mañana el hacernos el amor, porque ahora no se me alza la minga, porque me encuentro falto de fuerzas y bravura, que todas ellas se han marchado de mi cuerpo, por la culpa de limpiar el estiércol de tu sucia cuadra! ¡Escúchame bien Luisin, el año pasado como ya te he dicho, me ha limpiado la cuadra Juan el Cencerro, que es un hombre mucho más viejo que lo eres tu, y ha cobrado por el mismo precio que he ajustado contigo. Así que... si no se te levanta la minga, yo te la subiré si tu quieres, porque si hoy no haces el amor conmigo, mañana no te dejaré hacerlo, a no ser... que me ares la tierra del Laurel para sembrarla de trigo, pues en esta vega, sino se siembra temprano la simiente, no me dará buena cosecha. Pero este año si el Hacedor quiere tengo de sembrarla con bastante tiempo. Y si no eres tu el que se coja al mango del arado, seguro que lo ha de hacer otro hombre, que tenga los cojones más llenos, y no como los que a mi parecer te cuelgan a ti, que según parece, están más secos que los de mi pollino, que nada más nacer se los cortó el capador, para que no ventosase detrás de las burras!). Quedóse Luis durante unos momentos enmudecido mirando para la Agapita, sin encontrar palabras para revatirle el descomunal insulto que le había lanzado, pero tras este tiempo corto de mudez, volvióle de nuevo la palabra agolpada por la rabia, que su boca tatexante (tartamudeante), con encaloramiento enloquecido pronunciaba, a la par que se levantaba del asiento que ocupaba en el pesebre, y poseído de un arduo e instantáneo vigor, encorajinadamente le dijo: ¡Lu que vou llabrate n’agora mesmu ye ‘l tou alma, sou bruxona paraximesqueira de lus enfernus, el díe que tou má te pariú, la probetaya xeguru quei quedú l'entrana 'n fondigoná esbaniétchada, perque chevar endubiétcha una choba comu tou tantus mexes dientru del ventrón rucandoi 'l fégadu ya xorbietandoi la xangre, cuntu you, qu'ameruxaríala con más dollor, que si pariera un par d'ucenes de fíus, ya tous ñacieren con lu detrás pallantre! ¡Peru xúrate pe la má que me fexu, que de mín nun te vas reyir, perque n'agora mesmu vou llantate 'l cuchu oitra vez dientru la corte, pa que vaigues catar al Chocaretu ya te l'arrátche denuéu la corte, ya t'allante la mínga per tal trabayu, sou xabarceirona de lus magosteirus enfernus! (Lo que te voy arar ahora mismo a ti es tu alma, bruja y mala mujer de los infiernos, el día que tu madre te ha parido, Ia pobrecita seguro que le ha quedado su entraña en hondonada bien desbencijada, porque llevar enredada una loba como tu tantos meses dentro de su vientre, mordiéndole los hígados y bebiéndole la sangre, pienso yo, que se cubriría de más dolor, que si hubiese parido media docena de hijos, y todos naciesen con lo detrás para delante. Pero te juro por la madre que me ha parido, que de mí no te vas a reír porque ahora mismo voy a volver a meterte el estiércol dentro de la cuadra, para que luego vayas en busca del Cencerro y te limpie de nuevo la cuadra, y por hacer tal trabajo te haga el amor, maldita tratanta de los ardientes infiernos). Y sin mediar más palabras, armado Luis de nuevo con una fuerza y ardor superior al que empleara cuando comenzó a limpiar la cuadra, dispúsose a introducir todo el estiércol que habla sacado otra vez dentro de la cuadra, y fue entonces cuando la Agapita posesionada de una envenenadora rabia se puso delante de él, y arremangando las sayas hasta por encima del ombligo, enseñándole sus piernas y todo cuanto el Hacedor de mujer le había dado, escupiéndole a la cara le dijo: —Tóu nun yes home, nin yes prexona, nin yes nagua, perque you to' ufreciéndute tóu lu qu'axustante coumigu, axina ye, qu'aquinde te lu dóu, paque cobres per echu 'l trabayu que me fixiste, cuétchelu fasta que te fartes, ya deixame 'l cuchu nel chugar que tá, se quiés que tenamus la festa na paz. (Tu no eres hombre, ni persona, ni nada, porque yo te estoy ofreciendo todo cuanto has ajustado conmigo, así es, que aquí te lo doy, para que cobres por ello el trabajo que me has hecho, recoge cuanto quieras hasta que te hartes, y deja el estiércol en el lugar que está, si quieres que tengamos la fiesta en paz). Luis miró a la Agapita con asco, con desprecio, dentro de la endemoniada ira que no admitía más razón, que la que el propio ser de antemano ya se había industriado, por esto, asiendo con la pala una gran palada de estiércol, la lanzó con todas sus fuerzas entre las blancas y desnudas piernas de la Agapita, que le hizo perder el equilibrio y caerse cuan larga era en mitad de la cuadra, y aunque se incorporó con la rapidez de una felina fiera, no fue lo suficientemente ágil, para librarse de otras dos paletadas que desaforadamente le lanzaba el enardecido Luis, dentro del afán desmedido de concluir con prontitud lo que se había propuesto. Entafarnada (llena) de estiércol la Agapita, y acolmenadu su cerebro con tan macabras intenciones que de contentura le hacían sonreir al diablo, asió con celeridad un rátchun (rastrillo de madera) y dio tan grande mazazo encima de la cabeza del furuxu (furioso) Luis, que éste no pudo ver nada más que una procesión de estrellas que adormecían atropelladamente su cerebro. Al caerse en grotesca postura el desventurado Luis y manar de su cabeza un escandaloso reguero de sangre, detuviéronse los encendidos y asesinos ánimos de la Agapita, y en su lugar, alumbrose la humana condolencia, conducida por una pena que hasta el miedo la arrastraba, y navegante ya en el tenebroso suplicio de saberse dueña del delito que había cometido, sus ojos dieron comienzo a un caudaloso río de lágrimas, y de su garganta entrecortadas por los suspiros, brotaron estas lamentosas y condolientes palabras: ¡Ay má d’el miou alma, que fó lu que fixe, qu’achuquinéi ‘sti home. ¿Quéi cuntu a les xentes cundu tóes xunies sen faeme deximes queran confundime? (¡Ay madre del alma, que fue lo que hice, he matado a este hombre! ¿Qué les digo yo ahora a las gentes cuando todas unidas sin darme disculpas pretendan confundirme?). Y así por el estilo, con otros rosarios de afligidas penas y sonados suspiros, se condolía la Agapita, sin saber por el camino que había de ensenderarse, para que le proporcionara un alivio a sus desesperantes tristezas. Pero Luis no estaba muerto, ni tan siquiera gravemente herido, pues simplemente se había desmayado, y al tornar de nuevo la razón a sus sentidos, lo hacía quejándose lastimosamente, y fueron sus lamentos como calmantes milagrosos que llenaban de alegría a la desconsolada Agapita, que corriendo hacia él con loca contentura, se arrodilló a su lado para ayudarle, y plagados los dos de estiércol, lágrimas y sangre, la Agapita besaba una y otra vez la ensangrentada y estercolosa cara de Luis, a la par que le juraba que seria su amante cuantas veces él lo deseara, sin que jamás tuviese necesidad para conseguir sus amorosos favores, ni d'arrátchai les vaques, xegaretái la yerbe, llabrái lus erus, nin fatáus d'oitres couxes que le faíen lus homes, per el fogueiru melgueru qu'allumbraba la sou roxiquina clica.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

  • 9 arrandiar

    Arrandiar ou arrendar, ou arrandar, es trabajar la tierra por última vez amontonándola en el tallo de las plantas. Esta delicada operación debe de hacerse con las plantas de las patatas antes de que éstas florezcan, pues ya cuando las plantas tienen flor es muy peligroso arrandarlas, porque ya tienen sus raíces muy extendidas y al arrandiarlas se pueden cortar parte de ellas, privando por esto a la planta de producir más abundante fruto. Con el maíz sucede lo mismo. Arriándame mio'amu endenantes de quiapanoye, arrímame la tierra 'n sen tarrones al lláu la tuca, ya s'endespós del mes de la yerba chueve, dareite dus panoches en vez d'una. (Trabájame mi amo antes de que me salga la panoja, arrímame bien la tierra sin terrones al lado de mi tallo, y después del mes de la hierba (Julio) si llueve, te daré dos panojas en vez de una). Nadie puede hablar de estas cosas con propiedad si en verdad no las ha vivido, no mirando cómo otros las efectúan, sino haciéndolas el mismo. Trabajar la tierra es un arte que no admite equivocaciones, equivócate en sembrar el maíz y tendrás media cosecha si es que viene buen año, fai lu mesmu 'l arriandalu, y'entóus fixiste trabayu pal diañu. (Haz lo mismo al arrandar y entonces has hecho el trabajo para el demonio). La mejor época para sembrar el maíz en las aldeas de las montañas, es cuando las hojas de la higuera son de crecidas como l' uréa d'un xatu mamón (la oreja de un ternero lechón). Y el mejor momento para arriandarlo es aquel cuando los ñarbaxus (plantas del maíz) aún no se atisba el síntoma de panojar. El maíz es una de las plantas más delicadas que existen, trabajándola y abonándola bien es muy agradecida, y te dará una excelente cosecha siempre que el año sea propicio. El maíz debe de arriandarse siempre en los días de amuga (nublos o de poco sol), por regla general al hacer este trabajo siempre hay que arrabucar (arrancar) muchas plantas, ya que de tallo a tallo debe de haber una distancia aproximada de cuarta y media. Las plantas que se arrancan se tiran, porque no sirven para nada, ya que si las comiesen así de bravas los ganados, podría originar en ellos algunas peligrosas enfermedades. Sólo son buenas para los ganados, cuando el maíz ya ha florecido y perdido toda su bravura.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > arrandiar

  • 10 caxines

    Caxines, vaines de los vegetales, tales como les fabes, lus arbeyus, les llentexes, etc., etc. (Las habas, los guisantes, las lentejas, etc., etc.).
    ————————
    Caxinas, así llamamos a una clase de ganado vacuno que es propio de la Región Asturiana. Estas vacas pequeñas y nerviosas, resistentes y bravías, armadas de recia cornamenta, poblaban en los tempus d’endenantes todas las melgueiras aldeas de nuestras montañas. Hoy en día ya no existen tantas vacas caxinas, aquellas vaquinas valientes y ágiles como las mismas cabras, que aguantaban bien el invierno y teníen buena boca y bon rumiaxe (buen rumiaje), que lo mismo comían la paya ya lus foyáus ya ‘l ñarvaxu xin el anu s’allumbraba con envernus d’enxenebrus ya ñeves. (La paja y las hojarascas así como las cañas del maíz, si el año se alumbraba con inviernos helados y nevados). —Era muy difícil que en los puertos y las brañas los lobos pudieran matar a una vaca caxina, porque su bravura y agilidad las armaba con una defensa que las otras vacas no poseen. Les vaques caxines dan escosá lleche, peru bona pa faer manteiga ya criar bonus nenus. (Las vacas casinas suelen dar escasa leche, pero muy buena para hacer manteca y criar sanos y fuertes niños). El cheítchi de les vaques caxines ureéi you falar a xontes viétches d’endenantes, que yera ‘l mexor cheítchi, ‘l más sanu e llimenticiu de toes les femes, menus el de la muyer ya la burra. (La leche de las vacas casines he oído yo decir de él a gentes viejas por antiguas, que era la mejor leche, la más sano y alimenticio de todas las hembras, si exceptuamos la de las mujeres y las burras).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > caxines

  • 11 boast

    bəust
    1. verb
    (to talk with too much pride: He was always boasting about how clever his son was.) vanagloriarse, jactarse de, fanfarronear

    2. noun
    (the words used in talking proudly about something: His boast is that he has never yet lost a match.) objeto de orgullo, alarde
    - boastfully
    - boastfulness
    - boasting

    boast vb jactarse / presumir
    tr[bəʊst]
    1 jactancia
    1 jactarse ( about, de), presumir ( about, de)
    1 figurative use presumir de
    boast ['bo:st] vi
    : alardear, presumir, jactarse
    : jactancia f, alarde m
    n.
    alarde s.m.
    baladronada s.f.
    bravura s.f.
    fanfarronada s.f.
    jactancia s.f.
    valentía s.f.
    v.
    alardear v.
    baladronear v.
    blasonar v.
    bravear v.
    cacarear v.
    fachendear v.
    fanfarronear v.
    farolear v.
    guapear v.
    jactarse v.
    jactarse de v.
    ostentar v.
    ufanarse v.
    vanagloriarse v.

    I
    1. bəʊst
    intransitive verb presumir, fanfarronear

    to boast about/of something — alardear or jactarse or vanagloriarse de algo


    2.
    vt
    a) ( brag)

    I won, he boasted — -gané yo -dijo vanagloriándose

    b) ( possess) contar* con

    II
    noun ( claim) alarde m, fanfarronada f (fam); ( cause of pride)

    it is her proud boast that... — se jacta de que...

    [bǝʊst]
    1.
    N alarde m

    it is his boast that... — se jacta de que...

    2.
    VT frm (=pride o.s. on) ostentar, jactarse de
    3.
    VI presumir, alardear

    he boasts about or of his strength — presume de fuerte

    * * *

    I
    1. [bəʊst]
    intransitive verb presumir, fanfarronear

    to boast about/of something — alardear or jactarse or vanagloriarse de algo


    2.
    vt
    a) ( brag)

    I won, he boasted — -gané yo -dijo vanagloriándose

    b) ( possess) contar* con

    II
    noun ( claim) alarde m, fanfarronada f (fam); ( cause of pride)

    it is her proud boast that... — se jacta de que...

    English-spanish dictionary > boast

  • 12 courage

    (the quality that makes a person able to meet dangers without fear; bravery: It took courage to sail the Atlantic singlehanded.) valor, valentía, coraje
    - courageously
    courage n coraje / valor
    tr['kʌrɪʤ]
    1 coraje nombre masculino, valor nombre masculino, valentía
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to have the courage of one's convictions ser fiel a sus convicciones, tener el valor de atenerse a sus principios
    to lack the courage of one's convictions no ser consecuente con sus principios
    to pluck up courage to do something armarse de valor para hacer algo
    to take one's courage in both hands hacer de tripas corazón
    courage ['kərɪʤ] n
    : valor m, valentía f, coraje m
    n.
    acero s.m.
    aliento s.m.
    ardimiento s.m.
    ardor s.m.
    bravura s.f.
    coraje s.m.
    esfuerzo s.m.
    fortaleza s.f.
    hombradía s.f.
    hígado s.m.
    resolución s.f.
    valor (Coraje) s.m.
    ánimo s.m.
    'kərɪdʒ, 'kʌrɪdʒ
    mass noun valor m, coraje m

    to have/lack the courage of one's convictions — ser*/no ser* fiel a sus (or mis etc) convicciones

    to pluck up courage (to + inf) — armarse de valor or de coraje (para + inf)

    to take one's courage in both handshacer* de tripas corazón (fam)

    ['kʌrɪdʒ]
    N valor m, valentía f

    courage! — ¡ánimo!

    to pluck up one's courage, take one's courage in both hands — armarse de valor

    to take courage fromcobrar ánimos or sacar fuerzas de

    * * *
    ['kərɪdʒ, 'kʌrɪdʒ]
    mass noun valor m, coraje m

    to have/lack the courage of one's convictions — ser*/no ser* fiel a sus (or mis etc) convicciones

    to pluck up courage (to + inf) — armarse de valor or de coraje (para + inf)

    to take one's courage in both handshacer* de tripas corazón (fam)

    English-spanish dictionary > courage

См. также в других словарях:

  • con bravura — ˌkänbrəˈv(y)u̇rə, ˌkōn adverb Etymology: Italian, literally, with boldness : boldly, brilliantly used as a direction in music …   Useful english dictionary

  • bravura — ► sustantivo femenino 1 Modo de comportarse de las personas violentas. SINÓNIMO braveza 2 Comportamiento de las personas valientes: ■ se lanzó a salvarla con bravura. SINÓNIMO arrojo osadía valentía 3 Amenaza proferida para intimidar. SI …   Enciclopedia Universal

  • Con el diablo en el cuerpo — Ficha técnica Dirección Carlos Hugo Christensen Guion César Tiempo según la obra Ho perduto mio marito, de Giovanni Cenzato Música George Andreani …   Wikipedia Español

  • bravura — {{#}}{{LM B05959}}{{〓}} {{SynB06096}} {{[}}bravura{{]}} ‹bra·vu·ra› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Valentía y capacidad para emprender acciones difíciles o peligrosas: • Los exploradores alcanzaron su objetivo gracias a su bravura y su… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • bravura — bra·vù·ra s.f. 1. AU abilità, destrezza: un pittore di grande bravura, ha eseguito il salto con grande bravura Sinonimi: capacità, destrezza, maestria, perizia, sicurezza. Contrari: imperizia, incapacità, incompetenza, inettitudine. 2. BU bravata …   Dizionario italiano

  • Iva Zanicchi — Datos generales Nacimiento Ligonchio, Italia, 18 de enero de 1940 Origen …   Wikipedia Español

  • Glossary of musical terminology — This is a list of musical terms that are likely to be encountered in printed scores, music reviews, and program notes. Most of the terms are Italian (see also Italian musical terms used in English), in accordance with the Italian origins of many… …   Wikipedia

  • Glosario de terminología musical — Anexo:Glosario de terminología musical Saltar a navegación, búsqueda Esto es una lista de términos musicales que se encuentran en partituras musicales, críticas musicales y notas de programa. La mayoría de los términos provienen del italiano… …   Wikipedia Español

  • bravamente — 1 adv. Con bravura. 2 (lit.) Muy *bien o *mucho: ‘Bravamente hemos comido’. * * * bravamente. adv. m. Con bravura. || 2. cruelmente. || 3. bien (ǁ según es debido). || 4. Copiosa, abundantemente. Bravamente hemos comido. Bravamente ha llovido. *… …   Enciclopedia Universal

  • Liste der musikalischen Vortragsbezeichnungen — Musikalische Vortragsbezeichnungen sind textuelle Ergänzungen der Notation, die mit der Notation allein nicht darstellbar oder beschreibbar sind. Sie können für die Singstimme oder ein Instrument gelten. Meist sind sie in italienischer Sprache… …   Deutsch Wikipedia

  • Tempo — Andante redirects here. For the public transport ticket, see Andante ticket. For the manga by Miho Obana, see Andante (manga). Tempi redirects here. For the Greek valley, see Témpi. For other uses, see Tempo (disambiguation). In musical… …   Wikipedia

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»