Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

aquí+luego

  • 61 podría

    Del verbo poder: ( conjugate poder) \ \
    podría es: \ \
    1ª persona singular (yo) condicional indicativo
    3ª persona singular (él/ella/usted) condicional indicativo
    Multiple Entries: poder     podría
    poder 1 ( conjugate poder) v aux 1 ( tener la capacidad o posibilidad de): no puedo pagar tanto I can't pay that much; no podía dormir I couldn't sleep; no va a podría venir he won't be able to come; no pudo asistir he was unable to o he couldn't attend; ¿pudiste hacerlo sola? were you able to do it on your own? 2
    ¿puedo servirme otro? can o may I have another one?;
    ¿podría irme más temprano hoy? could I leave earlier today?; puedes hacer lo que quieras you can do whatever you like; no puede comer sal he isn't allowed to eat salt; ¿se puede? — ¡adelante! may I?come in; aquí no se puede fumar smoking is not allowed here
    ¿puedes bajar un momento? can you come down for a moment?;
    ¿podrías hacerme un favor? could you do me a favor? 3 ( expresando derecho moral): 4 (en quejas, reproches): podías or podrías haberme avisado you could o might have warned me! ( con idea de esfuerzo) 1 podría con algo/algn:
    ¿puedes con todo eso? can you manage all that?;
    no puedo con este niño I can't cope with this child; estoy que no puedo más ( cansado) I'm exhausted; ( lleno) I can't eat anything else; 2 (con idea de eventualidad, posibilidad): te podrías or podías haber matado you could have killed yourself!; podría volver a ocurrir it could happen again; no pudo ser it wasn't possible; puede (ser) que tengas razón you may o could be right; puede que sí, puede que no maybe, maybe not 3 (Méx) ( doler):
    poder 2 sustantivo masculino 1
    a) (control, influencia) power;
    estamos en su podría we are in her power
    b) (Pol)
    estar en el podría to be in power; tomar el podría to take o seize power 2 ( posesión):
    la carta está en podría de … the letter is in the hands of …
    3
    a) (derecho, atribución) power;
    ( hecho ante notario) power of attorney; casarse por podría (AmL) or (Esp) por podríaes to get married by proxy 4
    a) (capacidad, facultad) power;
    podría adquisitivo purchasing power
    b) (de motor, aparato) power

    podría,
    etc see poder 1

    poder 1 sustantivo masculino power Jur por poderes, by proxy Econ poder adquisitivo, purchasing power
    poder 2
    I verbo transitivo
    1 (tener capacidad) to be able to, can: no puedo evitarlo, I can't help it
    podías habernos avisado, you could/ might have warned us
    2 (tener derecho o autorización) may, might, can
    ¿puedo repetir?, may I have a second helping?
    no puede tomar carne de cerdo, he can't eat pork
    las mujeres ya pueden votar, women can already vote
    3 (uso impers) may, might: puede que la vea luego, I might see her later
    puede que sí, puede que no, maybe, maybe not
    II verbo intransitivo
    1 to cope [con, with]: no puedo con todo, I can't cope
    2 (vencer, tener más fuerza) to be stronger than En el presente, can y to be able to son sinónimos. Sin embargo, en el pasado could significa que podías hacer algo, mientras que was o were able to significa que, además de poder hacerlo, lo hiciste: I could tell him the truth. Podía decirle la verdad (no sabemos si lo hice). I was able to tell him the truth. Fui capaz de decirle la verdad (lo hice). En el futuro solo podemos emplear to be able to: I will be able to do it tomorrow. Podré hacerlo mañana. Para expresar posibilidad puedes usar may, could o might. La diferencia consiste en el grado de probabilidad que sugieren. Recuerda que may se refiere a hechos más probables que might o could: Puede que llueva mañana. It may rain tomorrow (crees que es posible). It might/ could rain tomorrow (crees que la posibilidad es más remota). ' podría' also found in these entries: Spanish: anticipar - aparte - conceder - indicar - poder English: afraid - any - anybody - arguably - Armageddon - bored - con - deteriorate - direct - entail - fuck - hand - hand up - name - one - penalty - room - save - slice - turn on - well - wholeheartedly - anything - awkward - could - difference - face - fire - mercy - might - push - result - show - still - swear - tell - way

    English-spanish dictionary > podría

  • 62 pude

    Del verbo poder: ( conjugate poder) \ \
    pude es: \ \
    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo
    Multiple Entries: poder     pude
    poder 1 ( conjugate poder) v aux 1 ( tener la capacidad o posibilidad de): no puedo pagar tanto I can't pay that much; no podía dormir I couldn't sleep; no va a pude venir he won't be able to come; no pudo asistir he was unable to o he couldn't attend; ¿pudiste hacerlo sola? were you able to do it on your own? 2
    ¿puedo servirme otro? can o may I have another one?;
    ¿podría irme más temprano hoy? could I leave earlier today?; puedes hacer lo que quieras you can do whatever you like; no puede comer sal he isn't allowed to eat salt; ¿se puede? — ¡adelante! may I?come in; aquí no se puede fumar smoking is not allowed here
    ¿puedes bajar un momento? can you come down for a moment?;
    ¿podrías hacerme un favor? could you do me a favor? 3 ( expresando derecho moral): 4 (en quejas, reproches): podías or podrías haberme avisado you could o might have warned me! ( con idea de esfuerzo) 1 pude con algo/algn:
    ¿puedes con todo eso? can you manage all that?;
    no puedo con este niño I can't cope with this child; estoy que no puedo más ( cansado) I'm exhausted; ( lleno) I can't eat anything else; 2 (con idea de eventualidad, posibilidad): te podrías or podías haber matado you could have killed yourself!; podría volver a ocurrir it could happen again; no pudo ser it wasn't possible; puede (ser) que tengas razón you may o could be right; puede que sí, puede que no maybe, maybe not 3 (Méx) ( doler):
    poder 2 sustantivo masculino 1
    a) (control, influencia) power;
    estamos en su pude we are in her power
    b) (Pol)
    estar en el pude to be in power; tomar el pude to take o seize power 2 ( posesión):
    la carta está en pude de … the letter is in the hands of …
    3
    a) (derecho, atribución) power;
    ( hecho ante notario) power of attorney; casarse por pude (AmL) or (Esp) por pudees to get married by proxy 4
    a) (capacidad, facultad) power;
    pude adquisitivo purchasing power
    b) (de motor, aparato) power

    pude see
    poder

    poder 1 sustantivo masculino power Jur por poderes, by proxy Econ poder adquisitivo, purchasing power
    poder 2
    I verbo transitivo
    1 (tener capacidad) to be able to, can: no puedo evitarlo, I can't help it
    podías habernos avisado, you could/ might have warned us
    2 (tener derecho o autorización) may, might, can
    ¿puedo repetir?, may I have a second helping?
    no puede tomar carne de cerdo, he can't eat pork
    las mujeres ya pueden votar, women can already vote
    3 (uso impers) may, might: puede que la vea luego, I might see her later
    puede que sí, puede que no, maybe, maybe not
    II verbo intransitivo
    1 to cope [con, with]: no puedo con todo, I can't cope
    2 (vencer, tener más fuerza) to be stronger than En el presente, can y to be able to son sinónimos. Sin embargo, en el pasado could significa que podías hacer algo, mientras que was o were able to significa que, además de poder hacerlo, lo hiciste: I could tell him the truth. Podía decirle la verdad (no sabemos si lo hice). I was able to tell him the truth. Fui capaz de decirle la verdad (lo hice). En el futuro solo podemos emplear to be able to: I will be able to do it tomorrow. Podré hacerlo mañana. Para expresar posibilidad puedes usar may, could o might. La diferencia consiste en el grado de probabilidad que sugieren. Recuerda que may se refiere a hechos más probables que might o could: Puede que llueva mañana. It may rain tomorrow (crees que es posible). It might/ could rain tomorrow (crees que la posibilidad es más remota). ' pude' also found in these entries: Spanish: carcajada - evitar - otra - otro - penetrar - tonta - tonto - aguantar - antes - callar - convencer - mejor - remediar - tiempo English: able - grade - hear - resist - sit through - stand - best - bring - glimpse - instead - keep - stop - summon - unavoidably

    English-spanish dictionary > pude

  • 63 pudiera

    Del verbo poder: ( conjugate poder) \ \
    pudiera es: \ \
    1ª persona singular (yo) imperfecto(1) subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperfecto(1) subjuntivo
    Multiple Entries: poder     pudiera
    poder 1 ( conjugate poder) v aux 1 ( tener la capacidad o posibilidad de): no puedo pagar tanto I can't pay that much; no podía dormir I couldn't sleep; no va a pudiera venir he won't be able to come; no pudo asistir he was unable to o he couldn't attend; ¿pudiste hacerlo sola? were you able to do it on your own? 2
    ¿puedo servirme otro? can o may I have another one?;
    ¿podría irme más temprano hoy? could I leave earlier today?; puedes hacer lo que quieras you can do whatever you like; no puede comer sal he isn't allowed to eat salt; ¿se puede? — ¡adelante! may I?come in; aquí no se puede fumar smoking is not allowed here
    ¿puedes bajar un momento? can you come down for a moment?;
    ¿podrías hacerme un favor? could you do me a favor? 3 ( expresando derecho moral): 4 (en quejas, reproches): podías or podrías haberme avisado you could o might have warned me! ( con idea de esfuerzo) 1 pudiera con algo/algn:
    ¿puedes con todo eso? can you manage all that?;
    no puedo con este niño I can't cope with this child; estoy que no puedo más ( cansado) I'm exhausted; ( lleno) I can't eat anything else; 2 (con idea de eventualidad, posibilidad): te podrías or podías haber matado you could have killed yourself!; podría volver a ocurrir it could happen again; no pudo ser it wasn't possible; puede (ser) que tengas razón you may o could be right; puede que sí, puede que no maybe, maybe not 3 (Méx) ( doler):
    poder 2 sustantivo masculino 1
    a) (control, influencia) power;
    estamos en su pudiera we are in her power
    b) (Pol)
    estar en el pudiera to be in power; tomar el pudiera to take o seize power 2 ( posesión):
    la carta está en pudiera de … the letter is in the hands of …
    3
    a) (derecho, atribución) power;
    ( hecho ante notario) power of attorney; casarse por pudiera (AmL) or (Esp) por pudieraes to get married by proxy 4
    a) (capacidad, facultad) power;
    pudiera adquisitivo purchasing power
    b) (de motor, aparato) power

    pudiera,
    pudiese, etc see poder

    poder 1 sustantivo masculino power Jur por poderes, by proxy Econ poder adquisitivo, purchasing power
    poder 2
    I verbo transitivo
    1 (tener capacidad) to be able to, can: no puedo evitarlo, I can't help it
    podías habernos avisado, you could/ might have warned us
    2 (tener derecho o autorización) may, might, can
    ¿puedo repetir?, may I have a second helping?
    no puede tomar carne de cerdo, he can't eat pork
    las mujeres ya pueden votar, women can already vote
    3 (uso impers) may, might: puede que la vea luego, I might see her later
    puede que sí, puede que no, maybe, maybe not
    II verbo intransitivo
    1 to cope [con, with]: no puedo con todo, I can't cope
    2 (vencer, tener más fuerza) to be stronger than En el presente, can y to be able to son sinónimos. Sin embargo, en el pasado could significa que podías hacer algo, mientras que was o were able to significa que, además de poder hacerlo, lo hiciste: I could tell him the truth. Podía decirle la verdad (no sabemos si lo hice). I was able to tell him the truth. Fui capaz de decirle la verdad (lo hice). En el futuro solo podemos emplear to be able to: I will be able to do it tomorrow. Podré hacerlo mañana. Para expresar posibilidad puedes usar may, could o might. La diferencia consiste en el grado de probabilidad que sugieren. Recuerda que may se refiere a hechos más probables que might o could: Puede que llueva mañana. It may rain tomorrow (crees que es posible). It might/ could rain tomorrow (crees que la posibilidad es más remota). ' pudiera' also found in these entries: Spanish: remotamente - si English: blurt out - if - stop - anybody - could - might - oblige - welcome - would

    English-spanish dictionary > pudiera

  • 64 pudiste

    Del verbo poder: ( conjugate poder) \ \
    pudiste es: \ \
    2ª persona singular (tú) pretérito indicativo
    Multiple Entries: poder     pudiste
    poder 1 ( conjugate poder) v aux 1 ( tener la capacidad o posibilidad de): no puedo pagar tanto I can't pay that much; no podía dormir I couldn't sleep; no va a pudiste venir he won't be able to come; no pudo asistir he was unable to o he couldn't attend; ¿pudiste hacerlo sola? were you able to do it on your own? 2
    ¿puedo servirme otro? can o may I have another one?;
    ¿podría irme más temprano hoy? could I leave earlier today?; puedes hacer lo que quieras you can do whatever you like; no puede comer sal he isn't allowed to eat salt; ¿se puede? — ¡adelante! may I?come in; aquí no se puede fumar smoking is not allowed here
    ¿puedes bajar un momento? can you come down for a moment?;
    ¿podrías hacerme un favor? could you do me a favor? 3 ( expresando derecho moral): 4 (en quejas, reproches): podías or podrías haberme avisado you could o might have warned me! ( con idea de esfuerzo) 1 pudiste con algo/algn:
    ¿puedes con todo eso? can you manage all that?;
    no puedo con este niño I can't cope with this child; estoy que no puedo más ( cansado) I'm exhausted; ( lleno) I can't eat anything else; 2 (con idea de eventualidad, posibilidad): te podrías or podías haber matado you could have killed yourself!; podría volver a ocurrir it could happen again; no pudo ser it wasn't possible; puede (ser) que tengas razón you may o could be right; puede que sí, puede que no maybe, maybe not 3 (Méx) ( doler):
    poder 2 sustantivo masculino 1
    a) (control, influencia) power;
    estamos en su pudiste we are in her power
    b) (Pol)
    estar en el pudiste to be in power; tomar el pudiste to take o seize power 2 ( posesión):
    la carta está en pudiste de … the letter is in the hands of …
    3
    a) (derecho, atribución) power;
    ( hecho ante notario) power of attorney; casarse por pudiste (AmL) or (Esp) por pudistees to get married by proxy 4
    a) (capacidad, facultad) power;
    pudiste adquisitivo purchasing power
    b) (de motor, aparato) power

    pudiste,
    etc see poder

    poder 1 sustantivo masculino power Jur por poderes, by proxy Econ poder adquisitivo, purchasing power
    poder 2
    I verbo transitivo
    1 (tener capacidad) to be able to, can: no puedo evitarlo, I can't help it
    podías habernos avisado, you could/ might have warned us
    2 (tener derecho o autorización) may, might, can
    ¿puedo repetir?, may I have a second helping?
    no puede tomar carne de cerdo, he can't eat pork
    las mujeres ya pueden votar, women can already vote
    3 (uso impers) may, might: puede que la vea luego, I might see her later
    puede que sí, puede que no, maybe, maybe not
    II verbo intransitivo
    1 to cope [con, with]: no puedo con todo, I can't cope
    2 (vencer, tener más fuerza) to be stronger than En el presente, can y to be able to son sinónimos. Sin embargo, en el pasado could significa que podías hacer algo, mientras que was o were able to significa que, además de poder hacerlo, lo hiciste: I could tell him the truth. Podía decirle la verdad (no sabemos si lo hice). I was able to tell him the truth. Fui capaz de decirle la verdad (lo hice). En el futuro solo podemos emplear to be able to: I will be able to do it tomorrow. Podré hacerlo mañana. Para expresar posibilidad puedes usar may, could o might. La diferencia consiste en el grado de probabilidad que sugieren. Recuerda que may se refiere a hechos más probables que might o could: Puede que llueva mañana. It may rain tomorrow (crees que es posible). It might/ could rain tomorrow (crees que la posibilidad es más remota). ' pudiste' also found in these entries: Spanish: mamarracho - burrada English: fail - rigmarole

    English-spanish dictionary > pudiste

  • 65 pueda

    Del verbo poder: ( conjugate poder) \ \
    pueda es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo
    Multiple Entries: poder     pueda
    poder 1 ( conjugate poder) v aux 1 ( tener la capacidad o posibilidad de): no puedo pagar tanto I can't pay that much; no podía dormir I couldn't sleep; no va a pueda venir he won't be able to come; no pudo asistir he was unable to o he couldn't attend; ¿pudiste hacerlo sola? were you able to do it on your own? 2
    ¿puedo servirme otro? can o may I have another one?;
    ¿podría irme más temprano hoy? could I leave earlier today?; puedes hacer lo que quieras you can do whatever you like; no puede comer sal he isn't allowed to eat salt; ¿se puede? — ¡adelante! may I?come in; aquí no se puede fumar smoking is not allowed here
    ¿puedes bajar un momento? can you come down for a moment?;
    ¿podrías hacerme un favor? could you do me a favor? 3 ( expresando derecho moral): 4 (en quejas, reproches): podías or podrías haberme avisado you could o might have warned me! ( con idea de esfuerzo) 1 pueda con algo/algn:
    ¿puedes con todo eso? can you manage all that?;
    no puedo con este niño I can't cope with this child; estoy que no puedo más ( cansado) I'm exhausted; ( lleno) I can't eat anything else; 2 (con idea de eventualidad, posibilidad): te podrías or podías haber matado you could have killed yourself!; podría volver a ocurrir it could happen again; no pudo ser it wasn't possible; puede (ser) que tengas razón you may o could be right; puede que sí, puede que no maybe, maybe not 3 (Méx) ( doler):
    poder 2 sustantivo masculino 1
    a) (control, influencia) power;
    estamos en su pueda we are in her power
    b) (Pol)
    estar en el pueda to be in power; tomar el pueda to take o seize power 2 ( posesión):
    la carta está en pueda de … the letter is in the hands of …
    3
    a) (derecho, atribución) power;
    ( hecho ante notario) power of attorney; casarse por pueda (AmL) or (Esp) por puedaes to get married by proxy 4
    a) (capacidad, facultad) power;
    pueda adquisitivo purchasing power
    b) (de motor, aparato) power

    pueda,
    puedas, etc see poder

    poder 1 sustantivo masculino power Jur por poderes, by proxy Econ poder adquisitivo, purchasing power
    poder 2
    I verbo transitivo
    1 (tener capacidad) to be able to, can: no puedo evitarlo, I can't help it
    podías habernos avisado, you could/ might have warned us
    2 (tener derecho o autorización) may, might, can
    ¿puedo repetir?, may I have a second helping?
    no puede tomar carne de cerdo, he can't eat pork
    las mujeres ya pueden votar, women can already vote
    3 (uso impers) may, might: puede que la vea luego, I might see her later
    puede que sí, puede que no, maybe, maybe not
    II verbo intransitivo
    1 to cope [con, with]: no puedo con todo, I can't cope
    2 (vencer, tener más fuerza) to be stronger than En el presente, can y to be able to son sinónimos. Sin embargo, en el pasado could significa que podías hacer algo, mientras que was o were able to significa que, además de poder hacerlo, lo hiciste: I could tell him the truth. Podía decirle la verdad (no sabemos si lo hice). I was able to tell him the truth. Fui capaz de decirle la verdad (lo hice). En el futuro solo podemos emplear to be able to: I will be able to do it tomorrow. Podré hacerlo mañana. Para expresar posibilidad puedes usar may, could o might. La diferencia consiste en el grado de probabilidad que sugieren. Recuerda que may se refiere a hechos más probables que might o could: Puede que llueva mañana. It may rain tomorrow (crees que es posible). It might/ could rain tomorrow (crees que la posibilidad es más remota). ' pueda' also found in these entries: Spanish: amagar - compincharse - fructificar - salvarse - suceder - creer - salvar English: all - divorce - man - remote - so - ability - apprehensive - job - life - quick

    English-spanish dictionary > pueda

  • 66 tarde

    Del verbo tardar: ( conjugate tardar) \ \
    tardé es: \ \
    1ª persona singular (yo) pretérito indicativo

    tarde es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo
    Multiple Entries: tardar     tarde
    tardar ( conjugate tardar) verbo transitivo ( emplear cierto tiempo): tarda una hora en hacerse it takes about an hour to cook; tardó un mes en contestar it took him a month to reply; no tardo ni un minuto I won't be a minute; ¿cuánto se tarda en coche? how long does it take by car? verbo intransitivo ( retrasarse) to be late; ( emplear demasiado tiempo) to take a long time;
    empieza a las seis, no tardes it starts at six, don't be late;
    parece que tarda he seems to be taking a long time; ¡no tardo! I won't be long!; aún tardeá en llegar it'll be a while yet before he gets here; no tardeon en detenerlo it didn't take them long to arrest him tardarse verbo pronominal (Méx, Ven) See Also→ tardar vt, vi
    tarde adverbio late; llegar tarde to be late; se está haciendo tarde it's getting late; tarde o temprano sooner or later ■ sustantivo femenino ( temprano) afternoon; ( hacia el anochecer) evening; ¡buenas tardes! ( temprano) good afternoon!; ( hacia el anochecer) good evening!; en la or (esp Esp) por la or (RPl) a la tarde in the afternoon/evening
    tardar verbo intransitivo
    1 (un tiempo determinado) to take time: ¿cuánto se tarda de aquí a Madrid?, how long does it take from here to Madrid?
    no tardó mucho, it didn't take long
    tardé dos horas en acabarlo, it took me two hours to finish it
    2 (demasiado tiempo) to take a long time: tardaron en abrir la puerta, they took a long time to open the door
    he tardado por culpa del tráfico, I'm late because of the traffic
    no tardes, don't be long Locuciones: a más tardar, at the latest
    tarde
    I sustantivo femenino
    1 (después de mediodía) afternoon
    2 (cerca del anochecer) evening 3 por la tarde, in the afternoon, in the evening
    II adverbio late: no llegues tarde, don't be late
    se hizo tarde, it got late
    te veo más tarde, see you later Locuciones: de tarde en tarde, not very often, from time to time
    (más) tarde o (más) temprano o más pronto o más tarde, sooner or later
    más vale tarde que nunca, better late than never (para saludar) buenas tardes, good afternoon La diferencia entre evening y afternoon no está bien definida. Afternoon se refiere al periodo que abarca desde la hora de comer (las doce) hasta la hora de salir del trabajo o del colegio (sobre las cinco o las seis). A partir de entonces empieza evening, que dura hasta la hora de acostarse. ' tarde' also found in these entries: Spanish: acercarse - adelante - amiga - amigo - ancha - ancho - anoche - aparecer - apoltronarse - apostar - atrasarse - aunque - ayer - calurosa - caluroso - cita - comerse - como - como quiera - comoquiera - costumbre - desdecirse - desesperarse - después - desventura - dormida - dormido - dormitar - ser - esponsales - excusa - fresca - ignorar - instalarse - luego - madre - magnífica - magnífico - media - medio - mejor - movida - movido - noche - nublarse - plan - pura - puro - rajar - reservar English: afternoon - afterwards - always - appealing - approximately - bear - become - better - bit - bungle - burn - burner - call back - clock in - clock on - dinner - doghouse - evening - exercise - expect - get into - highlight - in - infrequent - invariably - kick-off - late - latecomer - later - latest - latter - lie-in - likely - little - moon over sb - muggy - often - on - other - p.m. - procrastinate - procrastinator - send on - sharp - sleep in - slow - so - soon - to - too

    English-spanish dictionary > tarde

  • 67 please

    adv.
    por favor.
    intj.
    por favor, si me hace el favor, tenga la bondad
    prep.
    por favor, favor de, tenga la bondad de, favor tenga la bondad de.
    vt.
    1 complacer, agradar (give pleasure to)
    2 querer, tener las ganas.
    vi.
    he does as he pleases hace lo que quiere
    this way, if you please por aquí, por favor
    and then, if you please, he blamed me for it! ¡y luego, por si fuera poco, me echó la culpa a mí!
    2 agradar, complacer (give pleasure) (pt & pp pleased)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > please

  • 68 Mulligan, Robert

    1925
       Natural de Nueva York, su vocacion primera fue el sacerdocio. Sin llegar a ordenarse, realiza en la Fordham University estudios de comunicacion radiofonica. Despues de la guerra entra en el departamento editorial de “The New York Times”, y de ahi a la cadena de television CBS, donde se convierte en director. Luego, conoce al director Alan J. Pakula, con el que se asociara profesionalmente, creando una productora. Desemboca en el cine con alguna pelicula interesante, hasta que realiza la esplendida Matar un ruisenor (To Kill a Mockingbird, 1962), con la que se consagra como uno de los jovenes directores mas importantes de la lla mada “generacion de la television”.
       Aunque con altibajos, su filmografia posterior es lo suficientemente estimulante para ser recordado. Basta con citar aqui la nostalgica Summer of 42 (Verano del 42, 1971) y Un verano en Louisiana (Man in the Moon, 1991), una especie de secuela de la anterior, que resultara ser su ultima pelicula. El unico western que dirigio, en consonancia con la personalidad del director y con el momento en que se realizo, predica la tolerancia, y sus resonancias raciales estan impregnadas de humanismo.
        The Stalking Moon (La noche de los gigantes). 1969. 109 minutos. Technicolor. Panavision. National General. Gregory Peck, Eva Marie Saint, Robert Foster.

    English-Spanish dictionary of western films > Mulligan, Robert

  • 69 Reynolds, Sheldon

    1923-2003
       Sheldon Reynolds no es nada prolifico, ni como productor, ni como guionista ni, desde luego, como realizador. Ademas, gran parte de su actividad se desarrolla en el ambito televisivo. En concreto, dirige solo cuatro largometrajes, y de ellos, dos en Europa, en la epoca en que los Estudios europeos acogian a estrellas de Hollywood en decadencia. El spaguettiwestern fue el genero en el que mejor se sintieron muchos de estos antiguos actores. Un lugar llamado Glory, como su nombre parece indicar, es uno de esos westerns europeos, aunque aqui la pasta habria que cambiarla por las salchichas.
        Die Holle von Manitoba/A Place Called Glory/Un lugar llamado Glory. 1965. 92 minutos. Technicolor. Techniscope. CCC Filmkunst/Midega Film/ Embassy. Lex Barker, Pierre Brice, Marianne Koch.

    English-Spanish dictionary of western films > Reynolds, Sheldon

  • 70 Venturini, Edward D.

    1888-1960
       En 1922 realiza la que es su primera pelicula, The Headless Horseman, basada en el relato “Sleepy Hollow”, de Washington Irving. Este detalle relaciona a un director tan poco conocido como Edward D. Venturini con el cine actual. Poco conocido y, desde luego, poco prolifico: un total de siete largometrajes, entre 1922 y 1939, conforman su obra, cuya organizacion es muy curiosa: dos peliculas mudas, la ya citada y un western realizado en 1923; tres peliculas dirigidas en Mexico a comienzos del sonoro, y los dos westerns que se relacionan aqui.
        In Old Mexico. 1938. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Russell Hayden, George Hayes, Jan Clayton.
        The Llano Kid. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Tito Guizar, Gale Sondergaard.

    English-Spanish dictionary of western films > Venturini, Edward D.

  • 71 El western americano a partir de 1970

       Que los generos clasicos del cine americano y, por extension, del cine europeo entraron en crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los menos, se trato de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances tecnologicos. Asi, el llamado cine de ciencia-ficcion, entendido si se quiere como un subgenero del cine fantastico, incremento el favor del publico, gracias, entre otros, a productos como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.
       Con el cine negro ocurrio algo parecido, con matices. En esta ocasion no se trata tanto de aprovechar innovaciones tecnologicas, como las derivadas del desarrollo de los ordenadores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de produccion del cine clasico, en particular el uso del blanco y negro, una de las caracteristicas innegociables del cine negro. De este modo, oimos hablar de peliculas como Chinatown (Roman Polanski, 1974) o, mucho mas recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y seneras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer demasiado ruido, poner, eso si, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo alli (The Man Who Wasn’t There, 2001).
       No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformacion. En ocasiones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte, precedida acaso por una agonia mas o menos larga y mas o menos estimulante. El western, como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y solo apariciones esporadicas parecen querer indicar que el genero sigue vivo. Pero, claro esta, 1970 queda ya muy lejos en el tiempo, por lo que habria que puntualizar las cosas.
       En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podria llamar “los ultimos coletazos” de algunos de los cineastas clasicos, Howard Hawks, Henry Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre otros. Como es natural, sus ultimas obras figuran aqui en el lugar destinado a cada uno de ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.
       En segundo lugar, habria que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del western, bien en otros de la creacion cinematografica, pretendieron renovar el concepto clasico de genero con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo. Monte Hellman puede servir como ejemplo modelico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensacion de que la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las senas de identidad de un genero que ha alcanzado nobleza con el transcurso de las decadas.
       Existe una tercera opcion, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez si, proveedora de momentos de disfrute, no solo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las senas de identidad del genero, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste, Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate, 1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen, calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.
       Por ultimo, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro westerns modelicos, cada uno a su manera, unico punto de enganche verdadero con el genero, tal como este se fue definiendo a lo largo de las decadas.
       A primera vista, nadie diria que Eastwood ha dirigido solo cuatro westerns. Tal vez influye en esa falta de perspectiva el hecho de que sus origenes son como actor, y como actor de westerns. Aparte de un punado de peliculas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las cuales ni siquiera aparecio en los titulos de credito y la mayoria de las cuales no pertene cian al genero, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mitica serie Rawhide, que le lanzo a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por un punado de dolares, en 1964. El exito, de nuevo, fue importante, y propicio la realizacion de otras dos peliculas, Per cualque dollaro in piu/La muerte tenia un precio (1965) e Il buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento, Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera pelicula en 1971 trabajara con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho peliculas –en realidad siete mas un fragmento de otra–; ya se sabe, en esos anos, particularmente en Italia, fueron numerosas las peliculas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas ocho peliculas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccionario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos facetas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, solo actor, solo director o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, despues de treinta anos largos, contados desde la primera pelicula dirigida, y en este caso tambien interpretada, por Clint Eastwood, Escalofrio en la noche (Play Misty for Me), unicamente podemos anadir a la lista cinco westerns mas, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigio personalmente Eastwood:
        High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.
        The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra Locke, John Vernon, Jefe Dan George.
        Pale Rider (El jinete palido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie Snodgress, Sydney Penny.
        Unforgiven (Sin perdon). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.
       Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una vision personal del genero que, en otro momento, hubieran tal vez supuesto una via de renovacion del western, pero que, por el contrario, no han sido sino una vision aislada, desde luego poderosa pero aislada, de una epoca, una geografia y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibido el apelativo de “el ultimo cineasta clasico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del Oeste, aunque no sea el genero que lo define el que mas abunde en su ya amplia produccion como creador cinematografico.

    English-Spanish dictionary of western films > El western americano a partir de 1970

  • 72 ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

    Arrátchar es limpiar el estiércol de los establos. Ejemplo: —Tenu qu' arrátchar la corte, pos ya finquen les vaques col chumbu nel treme del payar. (Tengo que limpiar la cuadra, porque ya tocan las vacas con el lomo en el piso del pajar). En casi todas las cuadras de aldea, y en todas las de las brañas de los prados, morteiras y puertos, el pajar está situado mismamente encima de la cuadra. Una corte sen payar, ye lu mesmu que una teixá sen llar. (Una cuadra sin pajar, es lo mismo que una casa sin lar). Una vez sucedió este caso en una aldea donde yo estuve trabajando y por ser curioso y creo que hasta simpático, se lo voy a contar a ustedes tal como ha sucedido. —Subían los vaqueirus todas las tardes como siempre solían hacerlo, en el tiempo de la xeronda (otoño) que fue cuando aconteció esta historia, digo que xubíen faer la braña a la cotchá d'Aciera. (Hacer el ordeño y todas las faenas que conciernen al ganado a la Collada de la aldea de Aciera). En esta aldea vivía una mozacona (mozona) solterona, roxa comu las panoyas, con bones ñalgues ya prefechu entamu, abondu dada nel faer favores a lus homes s'ístus chávanie la gavita nus sous trabayus, que yeren tous lus que se llelden na llabrancia, ya per istas gavitas que le faian echa añuedaba 'l cibiétchu conechus fatáus d'endeveces. (Rubia como las panojas, con buenas nalgas y soberanas tetas, muy dada en el hacer favores a los hombres, si éstos le ayudaban en sus trabajos, que eran todos los que se hacen en la labranza, y por estas ayudas que le hacían, ella efectuaba el amor con ellos cuantas veces fuera necesario. Aquella tarde de mucha borrina (niebla) subia Agapita camino de la Collá por el esborióuxu caleyón (resbaladizo camino) acompañada de Lluis el Meruéganu (pequeña fresa silvestre), que hablaban de la siguiente manera: —Güéi tenu abondu trabayu que faer na corte, pos disde que comencipióu la braña ista xeronda na Cochá, nun fexe namái que meter goxáes de fuéa debaxu les vaques sen arrátchar el cuchu d'anguna vez, axina ye, que tenu qu'entrar agabuxá na corte, perque fiéndexeme la mochera nus tremes del payar. ¡Nun t'apreucupes mútcher, pos se medexas añuedar el cibiétchu namái qu' acheguemus al cabanu, arrátchute you 'l cuchu nun rellámpagu! (Hoy tengo mucho trabajo que hacer en la cuadra, decía Agapita, pues desde que ha comenzado la braña este otoño en la Collada, no hice nada más que meter cestas de hoja debajo de las patas de las vacas, sin limpiar el estiércol ni una sola vez, así es que tengo que entrar agachada en la cuadra, por que ya tropieza mi cabeza en el piso del pajar). (¡No te preocupes mujer, le respondió Luis, pues si me dejas hacer el amor contigo nada más que lleguemos a la cabaña, yo limpio todo el estiércol de la cuadra rápidamente!). La Gapitona llancóu lus sous güérchus nuna miradiétcha melgueira d'enría de Chuis, ya díxole con fala moxetona: —Tenu d'estingarrame nel payar d'embaxu lus tous atabarius peru cundu m’arrátches les vaques, perque veute güéi'nfondigoná arganéu, ya se comencipiamus añuedar el cibiétchu endenantes diarrátchar la corte, atapecerá 'l díe ya entavía taremus engarapelláus ún d'enría 'l oitre. (La Agapita puso sus ojos con una dulce mirada encima del deseoso Luis y le dijo con mimosa voz: —Tengo de acostarme en el pajar debajo de tu bragueta, pero después que me limpies el estiércol de las vacas, porque te veo hoy muy deseoso, y si comenzamos hacer el amor antes de que me limpies la cuadra, oscurecerá el día y todavía estaremos abrazados uno encima del otro). Llegaron al fin a la cabaña de la Agapita, se quitó Luis con rapidez la chaqueta, se arremangó su camisa por encima de los codos, asió con decisión la pala de dientes, y dio comienzo su faena con la imaginación puesta en el placer que recibiría una vez que terminase el arduo trabajo que con tanto ahínco había comenzado. Pronto el sudor envolvió el vigoroso cuerpo de Luis que desaforadamente trabajaba sin tomarse el menor descanso, pero el abono que había dentro de la cuadra era tanto, que le costó casi dos horas de enconado esfuerzo en poder del todo sacarlo, y cuando al final tras la contentosa sonrisa de Agapita que en todo momento mirándole ladinamente le estuvo observando, el escuaxaringáu (deshecho) Luis terminó su faena, se encontraba tan sumamente cansado, que a la par que se limpiaba el abundante río de sudor que manaba de su frente, le dijo a la Agapita a la sazón que se sentaba en el pesebre al lado de ella: ¡Ahí mióu nena, tou esgoncionáu d'afechu, tenu 'l cumal tan endolloríu comu se m'apurrieren d'enría d'él un mamplenáu de galgazus, paime a mín, que nun arrátchaste ‘l cuchu d'ista corte, disde 'l díe que la fexu 'l defuntu tou pá! ¡Home Chuisín tantu non, qu’el anu paxáu arrátchoula Xuan el Chocaretu, ya según el miou paicer, nun quedóu tan escuaxaringotáu comu tou lu tás n’agora. Claru que nun tenía tantu ganáu comu niste anu! ¡Fae 'l favore Gapitina, nun hay namái qu'allancar lus güeyus nisi cucheráu que tá empericotáu metanes na corralá, pa ún dase cuenta que saquéi d'ista enllordiá corte, más d'una ucena de rincheirus querrus de cuchu. Asina ye que quedéi escosáu de llixas p'añuedar el cibiétchu, ya xúrute miou nena, que más que me lu diés la muyer más guapa del mundiu, ya se punxés ainda dellantre de mín clica p'arria toa éstingarraona fayendu espera paque you m'arreblagara d'enría d'echa, xúrete que nagua güéi le faeria! —Conistu queru falate, que vamus dexar pa mañan el añuedar el cibiétchu you ya tigu, perque n'agora nun se me xube la minga, pos tou escosáu de braven, que xebróuxeme del miou curpu, 'l arrátchate la tou entrochicá corte. ¡Atindeme bien Chuisin, el anu paxáu comu te dixe, arrátchome la corte 'l Chocaretu, que ye abundu más viétchu que lu yes tóu, ya cobróu pel mesmu preciu qu'axustéi coutigu, asina ye... que senún se te xube la minga you te la xubiréi se tóu quiés, perque se güéi nun añueés el cibiétchu coumigu, mañán nun te dexaréi faélu, a nun ser… que me llabres la tierrina del Alloral pa semala de pan, pos niste cortinal se nun se xemen lluéu les ergues, nun allumbren bona cebeira, per isu isti anu se l' Faidor me desa, tenu xemar abundu cedu, ya senún yes tóu 'l que s'acuétcha 'l rabeiru 'l llabiegu, farálu oitre home que tena lus coyones bétchaus, ya nun comu lus qu'al miou paicer pinguente a ti, que según collumbru tan más enxugáus que lus del miou pótchin, que namái ñacer esventronóilus el capaor paque nun ventiare trés les burres! (¡Ay mi niña, mi moza, mi amante, estoy molido por entero, tengo el espinazo tan sumamente dolorido, que tal parece que me hubiesen dado una paliza de estacazos, me parece a mi, que no has limpiado el estiércol de esta cuadra, desde el día que la ha hecho el difunto de tu padre!). ¡Hombre Luisín tanto tiempo no hace, que el año pasado me la limpió Juan el Cencerro, y según mi parecer no ha quedado tan desarticulado como tu lo estás ahora. Claro que no tenia tanto ganado como tengo este año! ¡Haz el favor Agapitina, no hace falta nada más que poner los ojos encima de esa pila de abono que está en medio de la corralada, para uno darse cuenta, de que he sacado de esta sucia cuadra, más de una docena de carros de el país llenos de estiércol. Así es, que he quedado falto de fuerzas para hacerte el amor, y te juro querida, que aunque el amor me diese la mujer más hermosa del mundo, y se pusiera ahí delante de mi, con las sayas levantadas y acostada, rogándome y haciendo espera para que yo me ajinetase encima de ella, júrote de nuevo, que hoy nada podría yo hacerle. Con esto te quiero decir, que vamos a dejar para mañana el hacernos el amor, porque ahora no se me alza la minga, porque me encuentro falto de fuerzas y bravura, que todas ellas se han marchado de mi cuerpo, por la culpa de limpiar el estiércol de tu sucia cuadra! ¡Escúchame bien Luisin, el año pasado como ya te he dicho, me ha limpiado la cuadra Juan el Cencerro, que es un hombre mucho más viejo que lo eres tu, y ha cobrado por el mismo precio que he ajustado contigo. Así que... si no se te levanta la minga, yo te la subiré si tu quieres, porque si hoy no haces el amor conmigo, mañana no te dejaré hacerlo, a no ser... que me ares la tierra del Laurel para sembrarla de trigo, pues en esta vega, sino se siembra temprano la simiente, no me dará buena cosecha. Pero este año si el Hacedor quiere tengo de sembrarla con bastante tiempo. Y si no eres tu el que se coja al mango del arado, seguro que lo ha de hacer otro hombre, que tenga los cojones más llenos, y no como los que a mi parecer te cuelgan a ti, que según parece, están más secos que los de mi pollino, que nada más nacer se los cortó el capador, para que no ventosase detrás de las burras!). Quedóse Luis durante unos momentos enmudecido mirando para la Agapita, sin encontrar palabras para revatirle el descomunal insulto que le había lanzado, pero tras este tiempo corto de mudez, volvióle de nuevo la palabra agolpada por la rabia, que su boca tatexante (tartamudeante), con encaloramiento enloquecido pronunciaba, a la par que se levantaba del asiento que ocupaba en el pesebre, y poseído de un arduo e instantáneo vigor, encorajinadamente le dijo: ¡Lu que vou llabrate n’agora mesmu ye ‘l tou alma, sou bruxona paraximesqueira de lus enfernus, el díe que tou má te pariú, la probetaya xeguru quei quedú l'entrana 'n fondigoná esbaniétchada, perque chevar endubiétcha una choba comu tou tantus mexes dientru del ventrón rucandoi 'l fégadu ya xorbietandoi la xangre, cuntu you, qu'ameruxaríala con más dollor, que si pariera un par d'ucenes de fíus, ya tous ñacieren con lu detrás pallantre! ¡Peru xúrate pe la má que me fexu, que de mín nun te vas reyir, perque n'agora mesmu vou llantate 'l cuchu oitra vez dientru la corte, pa que vaigues catar al Chocaretu ya te l'arrátche denuéu la corte, ya t'allante la mínga per tal trabayu, sou xabarceirona de lus magosteirus enfernus! (Lo que te voy arar ahora mismo a ti es tu alma, bruja y mala mujer de los infiernos, el día que tu madre te ha parido, Ia pobrecita seguro que le ha quedado su entraña en hondonada bien desbencijada, porque llevar enredada una loba como tu tantos meses dentro de su vientre, mordiéndole los hígados y bebiéndole la sangre, pienso yo, que se cubriría de más dolor, que si hubiese parido media docena de hijos, y todos naciesen con lo detrás para delante. Pero te juro por la madre que me ha parido, que de mí no te vas a reír porque ahora mismo voy a volver a meterte el estiércol dentro de la cuadra, para que luego vayas en busca del Cencerro y te limpie de nuevo la cuadra, y por hacer tal trabajo te haga el amor, maldita tratanta de los ardientes infiernos). Y sin mediar más palabras, armado Luis de nuevo con una fuerza y ardor superior al que empleara cuando comenzó a limpiar la cuadra, dispúsose a introducir todo el estiércol que habla sacado otra vez dentro de la cuadra, y fue entonces cuando la Agapita posesionada de una envenenadora rabia se puso delante de él, y arremangando las sayas hasta por encima del ombligo, enseñándole sus piernas y todo cuanto el Hacedor de mujer le había dado, escupiéndole a la cara le dijo: —Tóu nun yes home, nin yes prexona, nin yes nagua, perque you to' ufreciéndute tóu lu qu'axustante coumigu, axina ye, qu'aquinde te lu dóu, paque cobres per echu 'l trabayu que me fixiste, cuétchelu fasta que te fartes, ya deixame 'l cuchu nel chugar que tá, se quiés que tenamus la festa na paz. (Tu no eres hombre, ni persona, ni nada, porque yo te estoy ofreciendo todo cuanto has ajustado conmigo, así es, que aquí te lo doy, para que cobres por ello el trabajo que me has hecho, recoge cuanto quieras hasta que te hartes, y deja el estiércol en el lugar que está, si quieres que tengamos la fiesta en paz). Luis miró a la Agapita con asco, con desprecio, dentro de la endemoniada ira que no admitía más razón, que la que el propio ser de antemano ya se había industriado, por esto, asiendo con la pala una gran palada de estiércol, la lanzó con todas sus fuerzas entre las blancas y desnudas piernas de la Agapita, que le hizo perder el equilibrio y caerse cuan larga era en mitad de la cuadra, y aunque se incorporó con la rapidez de una felina fiera, no fue lo suficientemente ágil, para librarse de otras dos paletadas que desaforadamente le lanzaba el enardecido Luis, dentro del afán desmedido de concluir con prontitud lo que se había propuesto. Entafarnada (llena) de estiércol la Agapita, y acolmenadu su cerebro con tan macabras intenciones que de contentura le hacían sonreir al diablo, asió con celeridad un rátchun (rastrillo de madera) y dio tan grande mazazo encima de la cabeza del furuxu (furioso) Luis, que éste no pudo ver nada más que una procesión de estrellas que adormecían atropelladamente su cerebro. Al caerse en grotesca postura el desventurado Luis y manar de su cabeza un escandaloso reguero de sangre, detuviéronse los encendidos y asesinos ánimos de la Agapita, y en su lugar, alumbrose la humana condolencia, conducida por una pena que hasta el miedo la arrastraba, y navegante ya en el tenebroso suplicio de saberse dueña del delito que había cometido, sus ojos dieron comienzo a un caudaloso río de lágrimas, y de su garganta entrecortadas por los suspiros, brotaron estas lamentosas y condolientes palabras: ¡Ay má d’el miou alma, que fó lu que fixe, qu’achuquinéi ‘sti home. ¿Quéi cuntu a les xentes cundu tóes xunies sen faeme deximes queran confundime? (¡Ay madre del alma, que fue lo que hice, he matado a este hombre! ¿Qué les digo yo ahora a las gentes cuando todas unidas sin darme disculpas pretendan confundirme?). Y así por el estilo, con otros rosarios de afligidas penas y sonados suspiros, se condolía la Agapita, sin saber por el camino que había de ensenderarse, para que le proporcionara un alivio a sus desesperantes tristezas. Pero Luis no estaba muerto, ni tan siquiera gravemente herido, pues simplemente se había desmayado, y al tornar de nuevo la razón a sus sentidos, lo hacía quejándose lastimosamente, y fueron sus lamentos como calmantes milagrosos que llenaban de alegría a la desconsolada Agapita, que corriendo hacia él con loca contentura, se arrodilló a su lado para ayudarle, y plagados los dos de estiércol, lágrimas y sangre, la Agapita besaba una y otra vez la ensangrentada y estercolosa cara de Luis, a la par que le juraba que seria su amante cuantas veces él lo deseara, sin que jamás tuviese necesidad para conseguir sus amorosos favores, ni d'arrátchai les vaques, xegaretái la yerbe, llabrái lus erus, nin fatáus d'oitres couxes que le faíen lus homes, per el fogueiru melgueru qu'allumbraba la sou roxiquina clica.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ARRALLAR ou ARRÁTCHAR

  • 73 campexinas

    Campexinas, así se llaman a las ovejas grandes y de vellón abundante y muy rizado. Istes uvéas nun puén guarecer pel monti perque son mu torgáes, aquindi na nuexa Tierrina teníamus la costume pe les aldinas ya me xupongu que per tous lus chugares, de tener al lláu del ganáu dous ou tres uvéas d’istes, pastiaben per lus préus al lláu de les vaques nun encaldandu xamás dalgún trabayu, chuéu cundu bétchaben cuaxi toés parien una parexa de cordeirinus, la fema dexábase pa criar, ya ‘l cordeiru curiábase ben pa que se fixera un bon chucu, ya despós cundu chegaba la festa de l'aldina s'achuquinaba ya guixábase enteiru, ya tous lus moraóres de la teixá, xin deximir nin el guetu nin el pirru, andaben rutiandu ya fartus de carni dous ou tres díes. Ya conel peyeyu del chucu faíasen fuétches ou botiétchus, ou mellenes p'acobertoriar les mullíes de la xuntura. TRADUCCIÓN.—Estas ovejas no pueden pacer por los montes porque son muy grandes y no apropiadas, aquí en nuestra Tierrina, teníamos la costumbre en las aldeas y me supongo que por todos los lugares de Asturias, de tener al lado del ganado dos o tres ovejas de éstas, pastiaban por los prados al lado de las vacas no dando jamás ningún trabajo, luego cuando parían, casi todas alumbraban una pareja de corderinos, la hembra se solía dejar para criar o vender, según, pero el corderín se cuidaba muy bien para que se hiciese un buen cordero, y después cuando llegaba la fiesta o romería de la aldea, se ajusticiaba y se guisaba entero, y todos los moradores de la casa, sin olvidar ni al gato ni al perro, andaban eructando hartos de carne dos o tres días. Y con el pellejo del cordero se hacían fueyes y odres, o melenas para tapar las mullidas y cornales de la yunta.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > campexinas

  • 74 cuéllebre

    Cuéllebre, dios mitológico astur que no se quién le inventó. Porque este humilde asturianista entiende que todos los dioses debían o deben de valer para algo. Lo que yo sé es que la Cuéllebre si que existe, y voy haber de que manera se la puedo describir a ustedes. —Pe les nuétches de les primaveires ya de lus branus el cullebrón fae unus cantaríus que you ya tóus lus que nus criamus nes aldines ureámus fatásu de veices, entóus les cullebres que ten nel celu cuerren pal lláu d'él, ya cundu tan nel sou chugar, xi son más de meta l'ucena, fáen engarradiétcha entexigu, perque ‘l cuéllebre nun pué cheldar l'amore namái que disdi seis pabaxu, anxina ye qu'istis cullebres tenen que trabayar pal cuéllebre, queru falar, que tenen qu'allimentálu, metantu qu'éches caten un xeitu p'apadrentase, ya isti tempu lu más llargu pué xer de dous ou tres díes, Lluéu les cullebres acaidonaben al cullebrón fasta la xacéa qu'endenantes viexen elexíu, ya chindi namái qu'el sol tubiés nel sou meyor magüestu, enriestrábemse toes les cullebres al cullebrón fayendu un treizu que s'abayaba entrevolgáu dientru la llimiaga que d'éches s’esgolgaba, anxina comu les babayes esplumaróuxas que sous boques bazcuyaben, ya tou ísti verdouxu esplumaraxu de llimiagues xebrábase d'eches per un buraquín que pa tal lleldar dexaben xin pieschar nel treizu qu'encaldaben, anxina yera qu'ista llimiaga ‘l cayer nel xuelu per debaxu de les cullebres metanes ente ‘l polvu ya ‘l areniscu, ya nel cheldar que les cullebres entrevolgábense y' encibiétchanduse con xuxeanti apuxe cheldandu ‘l amore per axín nomalu, xempre nel mesmu xeitu, ya cundu xebrábense d’isiti triezu d'apadramentu, caúna d'eches pal llugar que mexor l'encaldare, peru achindi nel xuelu dóu fixeen la sou anuedadura del cibiétchu, dexaben un amaxixu de llimiagues entegolgáes col polvu yal areniscu, d'un collor prietu averdoxáu, que cundu enxugaba d'afechu golguíase una pedrina dura ya llixeira del tamañu d'un duru ya del groxor de dous. Ista pedriquina ye la "Cuéllebre”, ‘l dios mitolóxicu D'Asturies, ya nun ixi oitre qu'enventóu daquién, que cumu tantus oitres tan fayendu de les costumes yal ancestru de miou embruxadora ya melgueira Tierrina disdi fái faticáu d'anus, un cadexu de mentires y'entivoucus, que faen que la nuexa cultura nun miedre p'algamir el llugar preminenti que ye cuerrespondie. —You agüétchei la "Cuéllebre una veiz nes manes d'un afamáu curandoiru que yera un homacu viétchu ya mu dichadicheiru mu amigu de la Bruxa Xenuvava, ya del miou amu Roxendu. Le pedriquina del Cuéllebre sanaba tou ‘l envenenamientu que s'encaldare ben en prexones ou animales, namái con colocaya d'enría l'amolaura engafá. —Güéi créu qu'el miou amu Roxendu tamen teñía dalgu de freiru, pos tal mamplenáu xapíe de toes istis couxes de toes les costumes ya dioxes mitolóxicus de Nuexa Melguiera y'Embruxante Tierrina Asturiana, falábame Roxendu del Cuélllebre que yera tal pedriquina lu mesmu de bone qu'un pequenu faidor, pos tou ‘l amoláu d'envenenamentu manque fora ‘l mesmu cáncanu de Cadarma, xi la xente creía na fondeirá del sou envidayaxe nel mesterióxu poder de la Cuéllebre. TRADUCCIÓN.—En las noches de las primaveras y de los veranos, el culebrón hace unos cánticos, que yo y todos cuantos nos hemos criado en las aldeas hemos oído muchísimas veces, entonces las culebras que están en el celo, cuando sienten tal cántico, se van acercando silenciosamente hasta el lugar donde se encuentra el Culebrón, y cuando están en tal sitio, si son más de media docena, se pelean entre sí con enloquecida fiereza, porque por el instinto de vida ellas saben, que el culebrón no podrá hacer el amor nada más que de seis para abajo, una vez que ya han quedado las seis culebras que se ganaron el puesto de apadrentarse con el culebrón, éstas tendrán que trabajar para él, quiero decir, que le tienen que alimentar, mientras que buscan un lugar para apadrentarse, que este tiempo nunca suele ser mas largo de dos o tres días. Luego las culebras dirigen al culebrón hasta la yacija que antes hubiesen elegido, y en tal lugar, nada más que el sol estuviese en el sitio de más calentamiento, se enroscaban todas las culebras al culebrón, haciendo un trenzamiento que se movía sobre sí mismo revolcándose entre las babas y segregaciones pegajosas de sus cuerpos, y todo este verdoso espumaraje de babas y demás segregaciones, se escapaba de sus cuerpos por un pequeño agujero que para tal acaecer dejaban sin cerrar en el fuerte trenzado que hacían, así era que estas babas y demás pastosos y brillantes líquidos, al caer al suelo por debajo de las culebras entre el polvo y el arenisco, en el mismo suceder que las culebras con grande frenesí se enroscaban apretándose con desmedida fuerza haciéndose el amor, por así nombrarlo, siempre en el mismo lugar, y cuando ya habían satisfecho su apetencia, se marchaban de aquel trenzamiento donde se habían apadrentado, cada una de ellas para el lugar que mejor le conviniese. Pero allí en el suelo donde hubiesen hecho el amor, dejaban un amasijo de babas y demás segregaciones envuelto entre el polvo, el arenisco y demás materias que hubiere, de un oscuro y verdoso color, que cuando secaba del todo, se tornaba en una piedrecita dura, muy ligera, del tamaño de un duro en plata y del grosor de dos. Esta piedrecita misteriosa se le llamaba la "Cuéllebre", el verdadero, o mejor dicho uno de los verdaderos dioses mitológicos de mi amada Asturias, no como ese otro cuéllebre que inventó no se quién, que como tantos otros que se dedicaron y se dedican a lo mismo, que están haciendo de las Costumbres y de todo el Ancestro Cultural de mi Dulce y Embrujadora Tierrina, desde hace ya muchos años, todo un trenzamiento de mal hechas mentiras y equívocos de niños subnormales, que sólo han logrado que nuestra hermosa Cultural no medre, para alcanzar el lugar prominente que por historia y valía le corresponde. —Yo he visto el Cuéllebre una vez en las manos de un afamado curandero, que era un hombre muy pequeño y viejo, alegre y muy hablador, muy amigo de la Bruja Genoveva y de mi amo Rosendo. La piedrecita del "Cuéllebre”, curaba todo envenenamiento que se hiciese en persona o animal, nada más con colocarla encima del mal envenenado, pues tal parecía la milagrosa piedra como si fuese un mágico imán que atrayera todo el envenenamieto que tuviera el ser tratado. —Hoy yo creo que mi amo Rosendo también tenía algo de misterioso y de curandero, pues tantísimo sabía de todas las cosas y costumbres de todos los dioses mitológicos de Nuestra Dulce y Embrujadora Tierrina Asturiana, decíame Rosendo del “Cuéllebre'' que era tal piedrecita lo mismo de buena que un pequeño dios que hiciera el bien en todo momento, pues todo mal de envenenamiento, aunque fuese el mismo cáncer de muerte, si las gentes creían con verdadera profundidad de pensamiento en poder y misterio de l’ "Cuéllebre" sanaban con rapidez. —Amindi ya disde bén pequenu, cundu `l xiñor Llaurianu ´l Curandeiru me falaba de lus dioxes mitolóxicus de nuexa Terra, ya poñíe endugues sequéi ´l Cuéllebre xegún lu pintaben comu ´n dragón chandu fuéu fora enxindi un dióus mitolóxicu, perquéi xegún sous entolenares, xendu Asturies una terra tan aviñoná de vexetaxón, nel tempu agosteiru, cundu tous les yerbes tan rexeques, ya grebes que namái con arimái una pocecha de fuéu s´entamanga un enxedu que lu mesmu queimaba ´l conceyu enteiru,axina que conxidera me falaba ´l xiñor Llaurianu, xi ´l Cuéllebre enruxuráu cumencipiare char fuéu pel sou focicu llantandu queimes per tous lus lláus, ademái aquindi n´Asturies nun ye terra de dragones, pamín tou ístu del dióus Cuéllebre nun ye namai qu´un enrréu adubexáu con dalgu de máxicu,qu´enxindi nun lu papen namai que lus que tan escosáus d´entolenus. —A mí ya desde pequeño, cuando el señor Llauriano el Curandero me hablaba de los dioses mitológicos de Nuestra Tierra, ya ponía en dudas que el Cuéllebre según lo pintaban, como dragón echando fuego fuese en si un dios mitológico, porque según sus pensares, siendo Asturias una tierra tan llena de vegetación, en el tiempo agostero, cuando todas las hierbas estén secas, tanto que nada más con arrimarle una chispa de fuego, se origina un incendio que lo mismo quemaba el concejo entero, así que considera, me decía el señor Lauriano, si el Cuéllebre enloquecido empieza a lanzar fuego por sus hocicos haciendo quemas por todas partes. —Además aquí en Asturias no es tierra de dragones, para mi todo esto del dios Cuélebre no es nada más que un enredo envuelto con algo de magia que en si no lo cree nada más que aquellos que tienen seco el entendimiento.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cuéllebre

  • 75 esfoyaza

    Esfoyaza, así se llama cuando se quitan las hojas a las panojas del maíz. —L'esfuétcha comu tamén se noma, yera nus tempus d'endenantes lu mesmu d'emportante comu achuquinar el gochu, faer l'esbítcha de les castañes, coyer el pan, ou meter la yerbe, etc. Lus anus que s'encaldaben bones esfoyaces, taba la fame auxá cuaxi d'afechu de la teixá, perqu'el maíz nes mious embruxaores ya melgueirines aldines, yera entavía mái ventaxóusu qu'el mesmu pan de xucu. Con la roxiquina farina del maíz, se lleldaben les papes pela mañán ya pela nuetche, qu’enzuláes con lleiche callentri cabantes d'afoxinare, dexaben a les xentes fartuquines, rutiantes nél encaldar de fellicidá ya contentura. Con les rayaures de les papes que quedaben nus cacíus, faíanse bones llabaces pa lus gochus ou lus braquinus. Ya la borona ben fecha, pamindi entavía yera munchu mexor qu'el mesmu pan de la maxera. Yera xempre xegún el miou paicer el maíz nes mious aldines, tóu 'n faedorín qu'auxaba l´enfernal fame de lus xantiquinus y'ancestrales chares. —Güéi nel díe, ya nun se faen esfoyaces comu nus tempus d'endenantes, entoncienes les esfoyaces encaldábanse peles nuetches, una nuétche na teixá d'un veicín, noitra nuétche na del oitre, ya yeren aqueches veladiétches de trabayu d'esfueya, pequenines ya melgueires festiquines, ameruxáes de folixes allegróuxes, dou nel lleldar que s'esfoyaben les roxiquines ya bendites panoyines, les xentes de mious aldines hermenáes ya fellices, xonriyentes ya escosáes de tous lus prexuicius, perque yeren ñaturales ya ñobles, xenciétches ya lleldáes nus mesmus ancestrus ya raigonales costumes de la Nuexa Embruxaora Asturies, falules you nagora, qu'aqueches mious xentes amemplenáes d'allegría cuntábenxe cuintus ya faticáus de gavitus ya hestories, anxín comu llanzábense dangunes veices pucheigades que nun fórales m'enoxóuses. Ya tou ístu lu faíen ente 'l ruxir de les fués de les panoyes, metantu con bon entaine les esfoyaben. —Tóus en andecha de gavita faíamus acorralu 'l balagarín de panoyes, que díbamus esmexandu per él, coyendu les panoyes d'afechu, les que yeren bones p'enrriestrare dexabamos les fuechiquines ben roxuntáes, metantu que lus maizus rellucientes ya emporriques tal paicía que taben allumbrandu les fartures que diben faer rutiar. Ya les oitres panoyes que yeren más refugayes de fueyas ou de graniquinus, arrabucábanseles d'afechu toes les fuées, ya corvertíamus aqueches panoyes nes nomáes de rabucu. Lus panoyus verdis ya 'l metá 'l granare chabamuslus nun coiquín, pós yeren allimentariu pienxu pa les bétchaes, ou fasta lus mesmus gochus per échus allampiaben. Les fuées col tarucu tamén valíen p'enllestrar el ganáu, non pa lus bracus, pos ístus nuixes xentaba ben que lus mútcheren con les fuées de les panoyes xin ístes nun taben ben grebines ya enxútches, per mor que lus bonus gochus tenen el pelleyu mu finu ya llustróuxu, pos nun se pué ñegar, qu'abondus gochus son munchu mái ellegantis ya finus que mamplenáus de xentes. —Les sanes ya bones fueyes xin dalgún tarueyu chábense dientru les goxes, p’espós xubilas al xomeráu ya esparceyes paqu'enxugaren pos valíen pa faer lus xergones dou les xentes xurniaben mu callentines ya fellices toes les nuétches. Tou lu que dá 'l maíz ye de ben probechu, pos fasta les prietes barbes de les panoyes alcuérdume que ben fervíes allumbraben un caldu que yera millagróuxa melecina p'achuquinar les ameruxáes pioyeres que nus apaxiétchaben. —Nun morreran les costumes ancestrales de miou Melgueirina Tierrina, nin las mistificaran isti fatáu de llimiagus comu son lus dirixentes del conceyu bable, ya entavía falu pior de lus amigus del bable, pos istus plaxistas de pirrucus clicleirus, con la gavita que disdi xempre cuntarun de periodistes tan xilipoyas comu lu son échus, enxamás podrán enguedeyar a les intellixentes xentes de miou Asturies, manque fasta güéi nun demostraren lu contrariu. Peru aquindi tou you pa falar na defenxa de les ñaturales couxes de miou Tierrina, que nun son oitras qu'el nuexu "Ancestru". Ya you séi, que dalgún díe espiertaran xóvenes vallores eñamoráus de les "costumes tradicionales d'Asturies", que xabran lleldar toes les couxes per sou xeitu. TRADUCCIÓN.—El deshojar las hojas de las panojas era en los tiempos pasados tan importante en mis aldeas, como hacer la matanza del cerdo, esbítchar las castañas, recoger el trigo, meter la hierba en los pajares, etc. Los años que se hacían buenas esfoyazas, quiero decir que había grande cosecha de maíz, estaba el hambre espantada casi del todo de las casas. Porque el maíz en mis dulces encantadoras aldeinas, era todavía más importarte que el mismo pan de escanda. Con la rubia y fina harina de maíz, se hacían las papillas por la mañana y a la noche, que se comían con leche caliente que en el momento había sido ordeñada, y dejaban a las gentes hartas, eruptando de satisfechas, en el acaecer que sus vidas se deslizaban felices y contentas. —Con las fregaduras y restos que de las papillas que quedaban en los platos y demás recipientes, se hacían también buenas y nutritivas comidas para los cerdos. Y el pan de maíz bien hecho, era según mí parecer mucho mejor que el mismo pan de la artesa. También afirmo, y siempre según mi humilde parecer, que el maíz era en mis queridas aldeinas todo un pequeño dios, que no permitía que el hambre visitare sus muy Queridos y ancestrales hogares. —Hoy en día ya no se hacen las esfoyazas como en los tiempos pasados, entonces las esfoyazas se realizaban por las noches, una noche en la casa de un vecino, otra noche en la casa de otro, y eran aquellas encantadoras veladas del trabajo de la esfuétcha, pequeñas y dulces fiestiquinas, llenas de encantadoras alegrías, dónde en el hacer que se deshojaban las rubias y benditas panojinas, las gentes de mis aldeas hermanadas y felices, sonrientes y sin ningún perjuicio, porque eran naturales y nobles sencillas, y formadas en las mismas raíces y ancestros de Nuestra Embrujadora Asturias. Dígoles yo ahora que aquellas mis gentes llenas de una sana alegría, se contaban cuentos, historias y otras muchas cosas, así como de vez en cuando se lanzaban algunas sátiras que no les fueran muy enojosas, y todo esto lo hacían al son del ruido de las hojas de las mazorcas, mientras que con rapidez las deshojaban. —Todos en cuadrilla desinteresada hacíamos corro al montón de mazorcas, del que íbamos cogiendo sin escoger las panojas, las que eran buenas para enrestrarlas, les dejábamos las hojas bien juntas, mientras que los relucientes granos quedándose desnudos, tal parecía que nos estaban alumbrando las venideras harturas que nos iban hacer eruptar de satisfechos. —Y las otras mazorcas que eran más ruinas de hojas o de granos, les arrancábamos del todo todas sus hojas, y las convertíamos en las llamadas panojas de rabuco. Las pequeñas mazorcas verdes y a medio granar, las echábamos en un rincón o cesto, y servían como nutritivo pienso para las vacas paridas, y hasta los mismos cerdos por ellas se alegraban. Las hojas con su leño también se aprovechaban para mullir a los ganados, menos a los cerdos, pues estos no les sentaba bien que se les mullera con las hojas de las panojas si éstas no estaban bien secas, por causa de que los buenos cerdos, tienen el pellejo muy fino y lustroso, y no se puede negar que existen muchos cerdos, que son más elegantes y más finos, que muchas personas de las que yo conozco. —Las sanas y buenas hojas de las panojas que no tuviesen ningún pequeño leño se echaban dentro de unos grandes cestos, para después subirlas al desván, y esparcirlas para que se secasen bien, pues luego servían para hacer los jergones donde las gentes dormían y descansaban muy calentinas y felices. —Todo cuanto alumbra el maíz es de buen provecho, pues hasta las negras o rubias barbas de las panojas, me recuerdo que bien hervidas daban un caldo, que era milagrosa medicina para exterminar los infinitos piojos que nos arropaban. —No morirán las Ancestrales Costumbres de mi Querida Tierrina, ni podrán mistificarlas este conjunto de asquerosos babosos, como son los dirigentes del Conceyu Bable y todavía hablo peor de los Amigos del Bable, pues estos plagistas de perros falderos, tanto los unos como los otros, con la ayuda que desde sus comienzos les han prestado algunos periodistas y demás medios de comunicación, que apartando a unos pocos que si saben donde se encuentra la verdad, pero que nunca la han defendido, digo que toda esta camarilla de gilipollas, no podrán jamás equivocar ni menos enredar a las inteligentes gentes asturianas aunque hasta hoy no han demostrado lo contrario, yo sé que a no mucho tardar sabrán poner en el estercolero que les corresponde a todo este estiércol de payasos de noche oscura. —Y si esto no sucediese, aquí estoy yo para hablar en defensa de las naturales y ancestrales cosas de mi Tierrina, que no son otros hechos que nuestro más puro "Ancestro". Yo presiento que algún día, despertaran jóvenes valores, enamorados de las Hidalgas Costumbres y Tradiciones de Asturias, que sabrán hacer y poner todas las cosas de Nuestro Ancestro en el lugar que les corresponde.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > esfoyaza

См. также в других словарях:

  • luego — adv 1 Después, más tarde: Te lo regreso luego , Luego vengo , Luego hablamos 2 Pronto, sin tardanza: Entrégamelo luego porque lo necesito , Acaba luego, te espero en la puerta 3 Luego luego Inmediatamente después: Recogimos el libro y luego luego …   Español en México

  • Aquí no hay quien viva (Argentina) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Aquí no hay quien viva. Aquí no hay quien viva Género Comedia[1] Creado por Alberto y Laura Caballero, entre o …   Wikipedia Español

  • Aquí no hay quien viva — Para otras series con el mismo título, véase Aquí no hay quien viva (desambiguación). Aquí no hay quien viva Título Aquí no hay quien viva Género Comedia …   Wikipedia Español

  • Nada por aquí — Saltar a navegación, búsqueda Nada por aquí ( [[Now you see it...]] en Estados Unidos) es una Disney Channel Original Movie y fue la primera del año 2005. Argumento Nada por aquí cuenta la historia de lo que puede pasar cuando un reality show… …   Wikipedia Español

  • Personajes de Aquí no hay quien viva — Anexo:Personajes de Aquí no hay quien viva Saltar a navegación, búsqueda Este anexo muestra los personajes de la serie de televisión española Aquí no hay quien viva ordenados según su lugar en el edificio. Contenido 1 En el videoclub 2 En la… …   Wikipedia Español

  • Episodios de Aquí no hay quien viva — Anexo:Episodios de Aquí no hay quien viva Saltar a navegación, búsqueda Este anexo cita el listado completo de los episodios y sus audiencias respectivas de la serie de televisión española Aquí no hay quien viva, clasificados por temporadas:… …   Wikipedia Español

  • Ni de aquí — Ni de aquí, ni de allá Saltar a navegación, búsqueda Ni de aquí ni de allá es una película mexicana estrenada en 1988, escrita y dirigida por María Elena Velasco nos muestra por medio de ejemplos realistas, la pobreza en el campo mexicano.… …   Wikipedia Español

  • Ni de aquí, ni de allá — Ni de aquí ni de allá es una película mexicana estrenada en 1988, escrita y dirigida por María Elena Velasco nos muestra por medio de ejemplos realistas, la pobreza en el campo mexicano. Argumento María Nicolasa Cruz, su hermano Silverio y su… …   Wikipedia Español

  • Hasta luego (álbum) — Disco recopilatorio de Los Rodríguez que recoge la que sería su última gira, en 1996. El álbum es un recorrido por los temas imprescindibles del grupo, con canciones en directo y algunos inéditos en forma de maqueta. El disco sería editado por… …   Wikipedia Español

  • Castillo de Dunstaffnage — Saltar a navegación, búsqueda Castillo de Dunstaffnage …   Wikipedia Español

  • Altador — Saltar a navegación, búsqueda Altador es una de las tierra perteneciente a neopets y que han despertado después de mil años durmiendo. Mientras la ciudad empieza a florecer como lo hizo hace mucho tiempo, muchos Neopianos se preguntan cómo… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»