Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(muy+sencillo)

  • 21 slight

    1) (small; not great; not serious or severe: a slight breeze; We have a slight problem.) pequeño, ligero
    2) ((of a person) slim and delicate-looking: It seemed too heavy a load for such a slight woman.) delicado
    - slighting
    - slightingly
    - slightly
    - in the slightest

    slight adj ligero / pequeño
    tr[slaɪt]
    1 (small in degree) pequeño,-a, ligero,-a; (not serious, unimportant) leve, insignificante
    2 (person - small) menudo,-a; (- slim) delgado,-a; (- frail) delicado,-a
    1 (affront) desaire nombre masculino, desprecio
    1 (scorn) despreciar, menospreciar
    2 (snub, insult) desairar, ofender, insultar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    not in the slightest en absoluto
    slight ['slaɪt] vt
    : desairar, despreciar
    slight adj
    1) slender: esbelto, delgado
    2) flimsy: endeble
    3) trifling: leve, insignificante
    a slight pain: un leve dolor
    4) small: pequeño, ligero
    not in the slightest: en absoluto
    snub: desaire m
    adj.
    baladí adj.
    corto, -a adj.
    delgado, -a adj.
    desaire adj.
    insignificante adj.
    leve adj.
    ligero, -a adj.
    menudo, -a adj.
    sencillo, -a adj.
    n.
    desaire s.m.
    desatención s.f.
    descuerno s.m.
    feo s.m.
    v.
    desairar v.
    desatender v.
    despreciar v.
    menospreciar v.

    I slaɪt
    adjective -er, -est
    1)
    a) <improvement/accent> ligero, leve

    I haven't the slightest ideano tengo (ni) la menor or (ni) la más remota idea

    do you mind? - not in the slightest — ¿te importa? - en absoluto or para nada

    b) ( minimal) escaso
    2) ( slim) delgado, menudo

    II
    a) (offend, ignore) desairar, hacerle* un desaire or un desprecio a
    b) ( belittle) \<\<work/contribution\>\> hablar con desdén de

    III
    noun (frml) desaire m, desprecio m
    [slaɪt]
    1. ADJ
    (compar slighter) (superl slightest)
    1) (=small, minor)
    a) [difference, change, increase, improvement] ligero, pequeño; [injury, problem, exaggeration] pequeño; [accent, movement] ligero; [breeze] suave; [smile, pain] leve

    after a slight hesitation, he agreed — después de vacilar ligeramente, accedió

    the wall is at a slight anglela pared está ligeramente inclinada

    to have a slight cold — tener un pequeño resfriado, estar un poco resfriado

    to walk with a slight limpcojear ligeramente

    to have a slight temperaturetener un poco de fiebre

    second I, 3., 5), a)
    b)

    the slightest: it doesn't make the slightest bit of difference — no importa en lo más mínimo

    without the slightest hesitationsin dudarlo ni un momento

    I haven't the slightest ideano tengo ni la más remota idea

    not in the slightest — en absoluto

    nobody showed the slightest interestnadie mostró el menor interés

    he takes offence at the slightest thingse ofende por la menor cosa or por cualquier nimiedad

    2) (=slim) [figure, person] delgado, menudo

    to be of slight buildser de constitución delgada or menuda

    3) frm (=insignificant) [book, piece of music] de poca envergadura

    a book of very slight scholarshipun libro de poca erudición

    2.
    N frm desaire m
    3.
    VT frm [+ person] desairar a, hacer un desaire a; [+ work, efforts] menospreciar, despreciar

    he felt that he had been slighted — sintió que le habían desairado, sintió que le habían hecho un desaire

    * * *

    I [slaɪt]
    adjective -er, -est
    1)
    a) <improvement/accent> ligero, leve

    I haven't the slightest ideano tengo (ni) la menor or (ni) la más remota idea

    do you mind? - not in the slightest — ¿te importa? - en absoluto or para nada

    b) ( minimal) escaso
    2) ( slim) delgado, menudo

    II
    a) (offend, ignore) desairar, hacerle* un desaire or un desprecio a
    b) ( belittle) \<\<work/contribution\>\> hablar con desdén de

    III
    noun (frml) desaire m, desprecio m

    English-spanish dictionary > slight

  • 22 amagostón

    Amagostón. ¿Qué asturiano no se ha comido alguna vez en su vida en amigable, alegre y feliz compañía un amagostón de buenas castañas regadinas con xidre (sidra)? Yo me he zampado en mi vida miles de amagostones, los he comido por necesidad, por hambre, que es cuando verdaderamente se sabe el grande valor que tienen todas las cosas. En tiempos de las castañas, llegaba a los castañéus y fuesen de quién fuesen, si el amo no los llindiaba (cuidaba) yo me enfardaba (llenaba) de las mejores castañas, que luego colaba conechas (marchaba con ellas) a los pastos comunales, aú arrexuntaba fuéas, felechus, murgazus (donde rejuntaba hojarascas, helechos, malezas), atreinandu 'n balagarín (haciendo un montonín) y por d'enría d'él semaba les castañes, ya chuéu llantandoi fuéu, esgalazáu ya felliz aguardaba qu'amagostaren aqueches castañines que diben allegrar el miou ventronín ameruxadín de fame. Ya despós de fartuquín, alcuérdume qu'allugábame con fuercia la sede, y'entóus colaba a gálamus fasta lus fontanus ou fontiquines, ya d'enría sous cristiallines agues apoúxaba lus mious focicus ya non lus xebraba fasta que nun me fartare. (Y por encima de él, sembraba las castañas, y luego le prendía fuego y ansioso y feliz esperaba que asasen aquellas castañinas que iban alegrar mi pequeño estómago lleno de hambre. Y después de hartarme, recuerdo que me atenazaba con fuerza la sed y entonces me marchaba corriendo hasta las fuentes y encima de sus cristalinas aguas posaba mis hocicos y no los apartaba hasta que de nuevo no me hartase). ¡Toda mi infancia y juventud la he vivido siempre al lado de la sabía y hermosa Naturaleza, inagotable fuente de sapiencias que al hombre que la quiere le está ilustrando hasta que ELLA misma su vida quiere! Las mejores castañas para hacer un buen amagostón son las llamadas castañas de cuerra, por estar más bravas y hechas, ya que han permanecido en las cuerras, situadas en los mismos castañéus, hasta que los arizos se pudran, que suelen tardar un par de meses, depende cómo venga el tiempo, y una vez que los arizos ya están podridos, es cuando se hace «l'esbítcha», que consiste en sacar las castañas de dentro de los arizos mayandu (majando) éstos en la ariceira (campera destinada a majar los arizos) y allí mismo, al lado de l'ariceira se hace el primer amagostón de castañas cabantes d'esbítchare (que en el momento fueron esbilladas), por regla natural se suelen hacer estos amagostones con el murgazu (maleza) que cabría los arizos en la cuerra, se amontona en una pila, se vierten las castañas por encima, se le pega fuego y se espera a que se queme todo el balagarín de murgazu (montón de malezas) y al tenor que el fuego va consumiendo las malezas, las castañas al ir asándose algunas de ellas explotan con fuerza y saltan de la pila envueltas en chispas ante la alegría y el regocijo de los más pequeños que acorralan el amagüestu, y cuando ya no queda nada más que las humeantes cenizas, haciendo de abanico bien con la chaqueta, con un saco o con lo que sea, se quitan las cenizas que cubren las amagostadines castañas, que quedan reunidas en el quemado campizo, todas muy sabrosas y bien asadas. Después, mujeres, niños y hombres que están haciendo la faena de l'esbítcha, muy contentos y ceremoniosamente se sientan al lado del magüesto, y entre sonrisas, bromas y regocijos, todos simples, sencillos y naturales, se come el primer amagostón de l'esbítcha. Después de recogidas todas las castañas de l'esbítcha, se meten en sacos o a granel en las goxas, o dentro de la esquirpia, (cesta enorme y alargada con capacidad de cuatro goxas) y se bajan en los rametus, ou corcetas (rastros), hasta la teixá (casa) y allí s'escuétchen (escojen), las más grandes se apartan para ponerlas en maurera (madurera), arriba en el xomeráu (desván), bien tapadas con fués (hojas) de castañal, que son las que mejor faen (hacen) que las castañas no se amayuquen (se pongan duras). Las más pequeñas se meten en el xardu, para que les fumaireres (humaradas) del char faígayas en mayuques. (Del lar las haga duras). Y el malucu (las malas, por mal criadas, o algo podres), sirven para dar piensos al pótchin del trabayu (el burro de trabajo), o d'angún oitre anemal qu’enxuma mái lu ñecexite. (O de alguno de los otros animales que en suma más lo necesite). Lus amagostones yeren nes mious amantines aldines nus tiempus d'endenantes, cundu you yera un guaxín, dalgu entrañable ya xenciétchu, de lu que xuergaba tou la familia, ya vecinus que con allegría esmianaben les callentines y'amagostaines castañes, axontáus nus escanus trés el llar, al mor del callorcín que nus ufrendiaba 'l pá fuéu, enes tardis fríes ya ñeváes, ou nes llargues veladiétches de lus enxenebráus envernus. Unde trés un bon amagostón regaín con tarreñaines de xidre ou vinu, que faia que l'allegría hermenare a les xentes, ya les chingües se fixeren llixeres nus falares de fatáus d'allegres ya mu xeríes couxes, qu’arrabucaben chárimes ou xonrises nus xentimientus de tous lus qu'ureaben, metantu 'l pá fuéu chispotiaba, ya 'l guetu endubiétchau baxu 'l escanu ñeváu pe les povixes, deixara de llindiar a lus mures, perque mu felliz ya callentrín xuañara. (Los asados de castañas eran en mis amantes aldeinas en los tiempos pasados, cuando yo era un pequeño, algo entrañable, sencillo y natural, de lo que festejaban toda la familia, y también algunos vecinos, que con suma alegría mondaban las calientes y asadas castañas, sentados felizmente en los escaños detrás del lar, al cariño del agradable calorcito que ofrecía el padre fuego, en las tardes frías y nevadas, o en las largas veladas heladas de los inviernos. Donde tras un buen asado de castañas, regadas con tanques de sidra o vino, que hacía que la alegría hermanara a todas las gentes, y las lenguas se tornaran más ligeras para hablar de muchas alegres y serias cosas, que arrancaban lágrimas o sonrisas, en los sentimientos de cuantos escuchaban, mientras que el padre fuego chisporroteaba, y el gato envuelto en sí mismo debajo del escaño, nevado su pelaje por las cenizas, dejara de cuidar a los ratones, porque muy feliz y calentito soñara). La pallabra d'amagostar, aparte de los significados de asar, quemar, calentar, etc., etc... también tiene otras interesantes vertientes que se suelen usar continuamente. Nisti exemplu que vou encalducar nagora, dexaréi nel bon chugar, l'escola d'ista pallabra. (En este ejemplo que hago ahora, procuraré dejar en su lugar la escuela de esta palabra). —Endespós d'afogá l'engarradiétcha de la nuexa Guerra, qu’amagostóu d'un lláu ya d'oitre mamplenáus d'iñucentes hermenus nuexus, fexérunse d'enría les xentes de las esquerdas, lus maguestus más endiañáus qu'imaxinar se pué, tales comu xemar les cuándies comunales ya de lus cadarméirus d'aldines ya ciodáes, de prexones que forun amagostáes per lus aguxantes caniles de la Cadarma, qu'achuquinaba dirixida per lus inxustus magüestus qu'encaldaben le lleyes, a tous cuntu golleren a roxu. Ya tamén se fixerun bérchaus magüestus de tocates d'enría les costiétches de les xentes roxes, con llátigus de tous lus collores. Lu mesmu qu’amagostaben lus escosus interexes, llantandu multes ya oitres xanciones, que dexaben la mexeria ya la fame, fayendu esmolliciones per toes les teixáes. —(Después de ahogada la contienda de nuestra guerra, que asesinó de una parte y de la otra a muchos inocentes hermanos nuestros, se hicieron sobre las gentes de las izquierdas, los crímenes, robos, expolios y martirios más endiablados que imaginarse se puede. Tales como sembrar las fosas comunales y los cementerios de aldeas y ciudades, de personas que fueron asesinadas, por los afilados colmillos de la muerte. Que mataba dirigida por los injustos y desalmados atropellos que hacían las leyes, a todos cuantos seres oliesen a ser rojos. Y también se hicieron grandes martirios de palizas, encima de las costillas de las gentes rojas, con endemoniados látigos de todos los colores. Lo mismo que se les robaba los menguados intereses, por medio de multas y otras sanciones, que dejaban a la miseria y al hambre, haciendo calamidades y destrozos atroces por todos los hogares). —Yo creo que con este ejemplo, ya queda bien claro lo que puede significar la palabra de amagostar o amaguestu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > amagostón

  • 23 xeneral

    Xeneral, general, en general todo, ya saben.
    ————————
    Xeneral, general del Ejército en este caso el Xeneral Franco. —Como han podido ustedes observar, la Xuntura además de ser un diccionario de la Chingua d'Asturies es además como la historia en general de las costumbres y hechos que han sucedido en mi Tierrina, y el Xeneral Franco ha tenido mucho que ver por lo menos en lo que concierne a mi vida. Si no fuese el Xeneral Franco la República quizás hubiera ganado la guerra Civil Española, y al ser mi padre un gran republicano, muy culto y cabal, seguramente me hubiese proporcionado estudios, y yo sé que en cualquiera de ellos hubiese triunfado plenamente, olvidándome por encontrarme inmerso continuamente en el quehacer que tuviese, de lo que ahora estoy haciendo, pero el Xeneral Franco gano la guerra, y su régimen asesino a mi padre y me dejó a mi tirado siendo un niño en la cuneta de la vida como huérfano de los Rojos despreciado y olvidado de toda protección. A pesar de todo, yo en el transcurrir de mis años e ir dándome cuenta de lo que había sucedido, llegué a comprender en algunas cosas al Xeneral Franco, y por esta razón le he hecho este poema. —Con esto pretendo decir, que para hablar con cierta propiedad de las costumbres y forma de hablar de un Pueblo, hay que sin ningún genero de dudas haberlas vivido en todo su plenitud en el mismo lugar donde el ancestro vive, y el Xeneral Franco, por una serie de circunstancias todas nefastosas para mí, me condeno a hacerlo, ya que si él hubiese sido vencido por la República, yo hubiera tenido una carrera, y no podría ser el humilde y sencillo Xulín de LLuza, ni haber hecho la Xuntura, bajo ningún concepto ni forma. ¿Me comprenden verdad? —Vencer o Morir fue desde siempre la vida del Xeneral, el fue el general más joven del mundo en su época, el ganó la guerra de Marruecos en los años veinte para todos los españoles, porque me consta que derechistas e izquierdistas le aclamaron como el héroe que era, que desde la nada había subido al más alto escalón de los héroes de la Patria, vendiendo su vida en infinidad de combates por el amor que tenía hacía su España. ''EL DICTADOR" —Desde los infinitos espacios donde mora mi Novia la Cadarma, mi espíritu de indómito guerrero, ya en el lugar donde reina la calma, a mi España querida me dirijo, por la voz de un poeta de mi Pueblo, que le dejé sin padre y sin casa. —Xamás quixe tiranizar a mious xentes, todas valientes, Nobles e Hidalgas, a las cuales desde niño he aprendido a quererlas con el amor de la Patria, yo por ellas desde joven he luchado y mi sangre a raudales la vertí, sin esperar más recompensa que el contentar a mi amada Patria. —Fue por este amor que he profesado a mi España que serví como soldado, por lo que en dictador me he proclamado, para poder sacarla del caos más taimado, donde la anarquía y el latrocinio a la Guerra Civil la habían llevado. —You coyí la nuexa Patria esfuétcharada, ameruxá d'odius, de fame ya vengancia, ya en sous cuarexas endenantes bazcuchandu corrompináes de bon goro ya de plata, taben entóus escosáes tan d'afechu, comu 'l entamu d'una vírxen ou d'una vieya. —Forun baldrayus ya banduerus dirixentes lus que colarun con la cauroxa bétchada, porque vendiendo sus ideas con sus gentes, se xebrárun con las riquezas pan del pueblo p'oitres ñaciones qu'enxamás las degolguierun, dexandu a España en la mixeria desfecha. —Huyeron los políticos cobardes apaxiétcháus per el goru y la riqueza, convirtiéndose en traidores despreciables, robando el pan de los huérfanos de guerra, y dejando abandonados en el frente a unos héroes que morían por su causa. —You m’erixí 'n ditador per el temor, qu’oitres dirixentes baldrayantes ya banduerrus, fexeran denuéu con les xentes de miou Patria, lu mesmu que cheldaran lus chabascus ya xebráus, que nin roxus, nin prietus forun nin yeran, porque siempre habrá cobardes y traidores que robaran y asesinaran al humilde pueblo, en cualquier régimen que la Patria tenga. —Yo levanté la patria desgajada con férreo mando y dura disciplina, rodeado de odios, y de hipócritas desprecios que no pudieron doblegarme nunca. —Hoy que mi cuerpo reposa bajo losa y es enjambre de gusanos que lo gozan, mi espíritu feliz y siempre sosegado, por mi fiel Novia la celosa Cadarma, al poeta más humilde yo le digo que al pueblo diga esta mi charla. —He vencido el odio y la venganza, ganando tras la muerte mi última batalla, cuando vi como mi pueblo unido decía adiós a mi muerto cuerpo, con el llanto al glorioso y sentido, donde no presencie ni odios ni venganza. —Sólo una hidalga nación como es España, puede decir con sano e indomable orgullo desde la muerte y la ruina, sin la ayuda de ningún pueblo amigo, como venganza pobre y despreciada, por la causa de yo ser un dictador, que consiguió que mi Patria inigualada tan sin igual proeza alcanzara. —Ahí os dejo ahora en paz y hartos, con un Rey inteligente y muy humano, para que alcancéis la libertad entera, ¡pero cuidado, hijos de mi Patria Amada, que si no sabéis bien comportaros, el mismo Rey inteligente y noble, sabrá convertirse en otro dictador, que sabrá defender a viva fuerza la paz y dignidad de la Patria, que vosotros no supisteis conservar, pisoteando la libertad honrada, buscando al dictador que os quitara la libertad que conquistasteis el mismo día que me fui con mi Novia la Cadarma! —Como pueden ustedes observar en todo el transcurrir de este diccionario, el “régimen dictatorial del Xeneral Franco", me quitó, me asesinó, me destrozó todo lo más sagrado, querido y necesario que pueda tener un ser Humano, si deximimus la propia vida. Sin embargo yo se muy bien, que el Xeneral Franco no se enteró de miles de atropellos y deshumanizantes asesinatos que se cometieron en nuestra querida y amada Patria España, pues mi propio padre que fue Laureado como él cuando entrambos y dos eran legionarios y luchaban unidos por la Patria España en el Protectorado de Marruecos, digo que mi padre condenado a muerte por Roxu en la cárcel demoníaca de Oviedo de aquellos tiempos de venganza y muerte, fue indultado por el Caudillo, y aún así su “régimen” lo asesinó.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xeneral

  • 24 xudas

    Xudas, Judas, discípulo de Xexús el Ñazareno, que al decir de las Sagradas escrituras ha vendido a su Maestro, dando pie su comportamiento a que su nombre pasase a la historia como el más taimado y despreciable traidor. —Pero siempre según mi manera de pensar y analizar las cosas desde el prisma que alumbra mi pensamiento, he llegado a la siguiente conclusión, que de segura para muchos, muchísimos ha de ser una burrica, o una locura sin el menor fundamento, pero desde luego para mí es lo más cerca de la verdad de aquel misterio, que le dio al Mundo su razón de estar y ser, dentro de la esperanza de alcanzar tras la muerte un mundo nuevo y justiciero. —Si no estoy equivocado, no existe en ningún archivo ningún documento que acredite que Judas sabía escribir, por lo tanto Judas era analfabeto, lo mismo que Xexús el Ñazarenu, así pues Maestro y discípulo no sabían ni leer ni escribir, mientras que algunos o casi todos los demás discípulos de Xexús si que sabían, por lo tanto, quienes en aquella época estaban dotados de esta cultura, debían de ser poderosamente gentes de marchada influencia. Yo pienso que Judas fue el primero que descubrió que Xexús era de verdad un poderoso dios, por lo tanto él no ignoraba que cada pensamiento suya era por su Maestro sabido en el momento que su mente lo alumbrara. Como me llevaría muchos folios en hacerles comprender mis pensamientos, en este poema, ya que es la diosa poesía la mejor manera de decir las cosas sin perder el tiempo, por el decirme del mismo Xexús, yo les comunico su mandamiento. “EL CANCIETCHEIRU DEL FAIDOR” “EL PORTERO DEL HACEDOR” —Xebróuxe una nuétche pel xuenu miou penxamentu miou envidayer fasta 'l Ciellu, e achí topéi na sou porta comu prinxipal porteiru, al Xudes qu'aquín se fala, vendiú a Xexús naquel Güertu. —Mi sorpresa fue tan grande al ver tan alto suceso, que Cristo que cerca estaba se acercó a mí con cariño, y me dijo lo que cuento: —No te extrañe mi poeta de humildad en tus haceres y de grandeza de sueños, de ver a mi hermano Judas en mi casa de portero, pues sepan todas las gentes por tu sencillez contado, que Judas analfabeto, como Yo también lo fui, nunca fue mi tesorero ni me vendió por dinero. —Ya que yo he sido tan pobre que jamás quiso la suerte en el tiempo que viví, de tener entre mis manos a la vez más de un denario. —Y tan corto tiempo estaba tal moneda en mi poder, que jamás en mi bolsillo yo la quise recoger. —Y quien dijese que yo tuve una vez tesorero, la verdad que no mintió, pues mi obra y mi trabajo yo la hice para el Pueblo, el Pueblo la recogió si supo ser tesorero. —...¡sé que en la Tierra me pintan cuando festejan las Pascuas, montado en humilde burro desperado la humildad. —Diles poeta sencillo con tus glosas naturales que mienten por apurarse en querer decir verdades. —Sólo cuando de pequeño, que acompañaba a mi padre el Patriarca San José, a trabajar las maderas en cien aldeas dispares, el me subía al pollino porque cansado lo estar, y yo presto me apeaba y le decía a mi padre, que el pobre asno era viejo y más que yo se cansaba. —Diles también que fue Judas, el primero en bien amar a su pueblo esclavizado por el Romano invasor. —Diles también que fue Judas hombre labriego y honrado, que trabajó como esclavo para el Cesar desalmado, que le robó el ser Humano al chuparle su sudor. —Cuenta al mundo mi poeta, prisionero y humillado, analfabeto en las letras pues como tú no habrá dos, que Judas fue el primer Hombre que como a Dios me trató. —Y por esto le he legado el grande honor que le di, de ser él quien me vendiera, porque el que en mi no creyera no podría venderme a MI. —Y no me vendió por dineros, como cuentan los letreros que describen mi ser Hombre que aseguran mi ser Dios, ni tampoco por venganzas ni taimadas intenciones, ya que Judas me quería sabiendo que Yo era dios, por esto jamás pensó en nada que fuese malo, porque Judas bien sabía que Todo lo sabía Yo. —El me vendió a los malvados buscando la libertad, con la muy Humana idea, de que a todos yo venciera, a que su inocencia hermosa y firme creencia en Mí, pensaba que Yo de un soplo libre dejaría su tierra del despiadado invasor. —¡...Pobre Judas...! —¡Sentí pena cuando le vi atormentado, no alcanzando a comprender como sabiéndome Dios, me dejaba atropellar por aquella lacra Humana que tenía que vencer. —¡...Lo que Judas no sabía es que así habría de ser...! —Durante todo el calvario que como Hombre sufrí, más que Yo, Judas Sufrió, pues cada látigo horrendo que mis carnes laceró, o la palabra injuriosa, de quienes me insultó, eran para el pobre Judas más dolor y triste pena, que como hombre sufría Yo. —Cuando después de ser muerto y mi cuerpo sepultado, sólo Judas se creer, que Yo volvería a nacer otra vez con mi poder, para dar, nuevo volver a ser su hermano y amigo, a ser su Dios venerado, muy querido y adorado, por esto allí escondido, muy cerca de mi sepulcro, de tristezas abnegado, con alegrías mezclado, el esperaba el momento de Yo ser resucitado. —Pero no aguantando el cuerpo tanto puro sufrimiento que hasta el dolor le llevaba, ni tanta sana alegría que al ser feliz trasladaba, fue vencido por el sueño, y así dormido lo estaba cuando yo lo reparaba, y le halagué con cariño, y mis manos al tocarle y mi voz cuando le habló, le hicieron dejar el sueño cuando yo le desperté. —Vino Judas hacía Mí, no con miedo a su castigo que él sabía no tener, pues todo su ser entero era un júbilo del Cielo, entregado por entero al amor que me tener. —Yo le miré felíz, y fue tan grande mi gozo de verle a él tan feliz, que me dió pena al decirle, que él quedaría en el mundo marcado como el traidor, que a Cristo vendió en el Huerto y tal venta no existió, porque lo que hizo Judas como Hombre lo haría Yo. —Y así el Dios Jesucristo que yo visite en el sueño, estando en cárceles preso, se despedía de mí, y hablando en mi dulce lengua esto fue lo que escuche: —Cuerre galamia con preixa, poeta que fás falancies na melgueira llingua astur, pos ya chega 'l carceleiru a la porta tou cubíl, cunta 'l Mundiu cuntu dixe ya verás comu les xentes chuéu per llocu te tomar. —Fala tamén qu'el bon Xudas nun ye 'n miou Teixu baldrayu, xinun que ye ‘nte tóus lus qu'aquinde tan d'afechu, comu Humanu 'l mái llegal, ya que ye 'l canciétcheiru del Teixu del FAIDOR.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xudas

  • 25 altogether

    o:ltə'ɡeðə
    1) (completely: I'm not altogether satisfied.) del todo, totalmente
    2) (on the whole and considering everything: I'm wet, I'm tired and I'm cold. Altogether I'm not feeling very cheerful.) en conjunto
    altogether adv en conjunto / en total
    tr[ɔːltə'geðəSMALLr/SMALL]
    1 (completely) del todo
    2 (on the whole) en conjunto
    3 (in total) en total
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    altogether [.ɔltə'gðər] adv
    1) completely: completamente, totalmente, del todo
    2) on the whole: en suma, en general
    adv.
    en conjunto adv.
    en total adv.
    enteramente adv.
    generalmente adv.

    I 'ɔːltə'geðər, ˌɔːltə'geðə(r)
    a) ( completely) totalmente
    c) ( in total) en total
    d) ( on the whole) (indep) en general

    II

    in the altogether — (colloq & hum) en cueros (fam & hum)

    [ˌɔːltǝ'ɡeðǝ(r)]
    1. ADV
    1) (=in all) en total

    altogether, he played in 40 matches — en total, participó en 40 partidos

    how much is that altogether? — ¿cuánto es en total?

    2) (=entirely) [stop, disappear] por completo, del todo; [different, impossible] totalmente; [wonderful] realmente

    I'm not altogether happy with your work — no estoy del todo satisfecho con tu trabajo

    Asia was another matter altogether — lo de Asia era un tema totalmente diferente

    "do you believe him?" - " not altogether" — -¿le crees? -no del todo

    it's altogether out of the question — es totalmente imposible

    I'm not altogether sure — no estoy del todo seguro, no estoy totalmente seguro

    it's altogether too complicated — es realmente demasiado complicado

    2.
    N

    in the altogether *(=naked) en cueros *

    * * *

    I ['ɔːltə'geðər, ˌɔːltə'geðə(r)]
    a) ( completely) totalmente
    c) ( in total) en total
    d) ( on the whole) (indep) en general

    II

    in the altogether — (colloq & hum) en cueros (fam & hum)

    English-spanish dictionary > altogether

  • 26 loose

    lu:s
    1) (not tight; not firmly stretched: a loose coat; This belt is loose.) flojo
    2) (not firmly fixed: This button is loose.) descosido, flojo, suelto
    3) (not tied; free: The horses are loose in the field.) suelto, desatado
    4) (not packed; not in a packet: loose biscuits.) suelto, a granel
    - looseness
    - loosen
    - loose-leaf
    - break loose
    - let loose

    loose adj
    1. suelto
    there's a tiger loose! ¡hay un tigre suelto!
    2. flojo
    3. holgado / ancho
    tr[lʊːs]
    1 (in general) suelto,-a
    2 (not tight) flojo,-a; (clothes) holgado,-a
    3 (not tied) suelto,-a, desatado,-a
    4 (not packaged) suelto,-a, a granel
    5 (not connected) desconectado,-a
    6 (inexact) inexacto,-a; (translation) libre
    7 pejorative (lax) relajado,-a
    1 literal soltar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be at a loose end SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar no tener nada que hacer
    to be at loose ends SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL familiar no tener nada que hacer
    to be on the loose andar suelto,-a
    to break loose escaparse
    to come loose / work loose desprenderse 2 (shoelace) desatarse
    to let somebody loose soltar a alguien
    to set loose / turn loose soltar
    to stay loose / hang loose SMALLAMERICAN ENGLISH/SMALL familiar relajarse
    to tie up loose ends figurative use no dejar cabo suelto
    loose change cambio suelto, suelto
    loose end cabo suelto
    loose talk chismorreo
    loose tobacco tabaco en hebras
    loose ['lu:s] vt, loosed ; loosing
    1) release: poner en libertad, soltar
    2) untie: deshacer, desatar
    3) discharge, unleash: descargar, desatar
    loose adj, looser ; - est
    1) insecure: flojo, suelto, poco seguro
    a loose tooth: un diente flojo
    2) roomy: suelto, holgado
    loose clothing: ropa holgada
    3) open: suelto, abierto
    loose soil: suelo suelto
    a loose weave: una tejida abierta
    4) free: suelto
    to break loose: soltarse
    5) slack: flojo, flexible
    6) approximate: libre, aproximado
    a loose translation: una traducción aproximada
    adj.
    desatado, -a adj.
    desbocado, -a adj.
    flojo, -a adj.
    frágil adj.
    holgado, -a adj.
    laxo, -a adj.
    libre adj.
    loco, -a adj.
    suelto, -a adj.
    adv.
    flojamente adv.
    libremente adv.
    v.
    aflojar v.
    desatar v.
    soltar v.

    I luːs
    adjective looser, loosest
    1)
    a) ( not tight) <jacket/blouse> suelto, holgado, amplio
    b) ( not secure) <screw/knot> flojo, suelto; <thread/end> suelto

    to be at a loose end — no tener* nada que hacer

    to tie up the loose endsatar (los) cabos sueltos

    c) (separate, not packaged) < cigarettes> suelto; <tea/lentils> a granel, suelto

    loose changecalderilla f, dinero m suelto, sencillo m (AmL)

    d) ( not compact) < earth> suelto; < weave> abierto, flojo
    2) ( free) (pred) suelto

    to break loose — soltarse*

    to let o set o turn somebody loose — soltar* a alguien

    to be on the loose — andar* suelto

    3)
    a) ( not precise) < definition> poco preciso; < translation> libre, aproximado
    b) ( flexible) < structure> flexible; < organization> poco rígido
    4)
    a) ( immoral) < morals> relajado; < life> disoluto
    b) ( indiscreet) < tongue> suelto

    II
    a) \<\<prisoner\>\> poner* en libertad, soltar*; \<\<horse\>\> soltar*
    b) \<\<arrow\>\> lanzar*; \<\<violence/wrath\>\> desatar
    Phrasal Verbs:
    [luːs]
    1. ADJ
    (compar looser) (superl loosest)
    1) (=not firmly attached) [thread, wire, screw, brick, page] suelto; [handle, knob] desatornillado; [tooth] flojo, que se mueve

    to come or get or work loose — [thread, wire, brick] soltarse; [screw] aflojarse; [page] desprenderse; [knob, handle] aflojarse, desatornillarse

    screw 1., 1), connection
    2) (=not tied back) [hair] suelto
    3) (=not tight) [clothes] holgado, amplio; [bandage, tie] flojo
    4) (=not taut) [skin] flácido, colgón *
    5) (=not dense) [mixture, soil, powder] suelto
    6) (=not tied up) [animal] suelto

    to let or set sth/sb loose — soltar algo/a algn

    inexperienced doctors were let loose on seriously ill patients — se dejó que médicos sin experiencia trataran a pacientes gravemente enfermos

    break 3., 7), cut 3., 1), hell 1., 1)
    7) (=flexible) [alliance, coalition, grouping] libre; [organization] poco rígido; [arrangement] flexible
    8) (=imprecise) [meaning, expression] poco preciso, vago; [style, interpretation] libre; [translation] aproximado

    in loose terms, it could be called a religion — haciendo un uso un tanto libre del término, podría llamarse religión

    9) (=not packaged) [carrots, potatoes] suelto, a granel
    (Comm)

    to buy/sell sth loose — vender algo suelto or a granel

    10) pej (=immoral) [behaviour, attitudes] disoluto; [morals] disoluto, libertino

    a loose womanuna mujer de vida alegre pej, una mujer fácil

    living 2., 2)
    11) (Med)
    12) (=readily available) [funds] disponible

    loose cashdinero m en efectivo

    loose changedinero m suelto

    2. VT
    1) liter (=release) [+ animal] soltar; [+ prisoner] poner en libertad, soltar
    2) (=fire) (also: loose off) [+ arrow, missile] lanzar; [+ gun, cannon] disparar
    3) (=unfasten)
    3.
    N

    to be on the loose[person, gang] andar suelto

    4.
    ADV

    stay or hang loose! — (US) * ¡tranqui! *, ¡relájate!

    play
    5.
    CPD

    loose box Nestablo m móvil

    loose cannon N — (fig) bomba f de relojería

    loose chippings NPL (on roadway) gravilla fsing suelta

    loose connection N — (Elec) mala conexión f

    loose cover N(Brit) (for furniture) funda f lavable, funda f que se puede quitar

    loose end N — (fig) cabo m suelto

    to be at a loose end * — (fig) no saber qué hacer

    loose scrum N — (Rugby) melé f abierta or espontánea

    to have a loose tongue — tener la lengua suelta, ser ligero de lengua

    loose weave Ntejido m abierto

    * * *

    I [luːs]
    adjective looser, loosest
    1)
    a) ( not tight) <jacket/blouse> suelto, holgado, amplio
    b) ( not secure) <screw/knot> flojo, suelto; <thread/end> suelto

    to be at a loose end — no tener* nada que hacer

    to tie up the loose endsatar (los) cabos sueltos

    c) (separate, not packaged) < cigarettes> suelto; <tea/lentils> a granel, suelto

    loose changecalderilla f, dinero m suelto, sencillo m (AmL)

    d) ( not compact) < earth> suelto; < weave> abierto, flojo
    2) ( free) (pred) suelto

    to break loose — soltarse*

    to let o set o turn somebody loose — soltar* a alguien

    to be on the loose — andar* suelto

    3)
    a) ( not precise) < definition> poco preciso; < translation> libre, aproximado
    b) ( flexible) < structure> flexible; < organization> poco rígido
    4)
    a) ( immoral) < morals> relajado; < life> disoluto
    b) ( indiscreet) < tongue> suelto

    II
    a) \<\<prisoner\>\> poner* en libertad, soltar*; \<\<horse\>\> soltar*
    b) \<\<arrow\>\> lanzar*; \<\<violence/wrath\>\> desatar
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > loose

  • 27 term

    tə:m
    1. noun
    1) (a (usually limited) period of time: a term of imprisonment; a term of office.) período, etapa
    2) (a division of a school or university year: the autumn term.) trimestre (tres meses); cuatrimestre (cuatro meses); semestre (seis meses)
    3) (a word or expression: Myopia is a medical term for short-sightedness.) término

    2. verb
    (to name or call: That kind of painting is termed `abstract'.)
    - in terms of
    term n
    1. trimestre
    2. término
    tr[tɜːm]
    1 SMALLEDUCATION/SMALL trimestre nombre masculino
    2 (period of time) período
    3 (expression, word) término
    1 calificar de, llamar, denominar
    1 SMALLCOMMERCE/SMALL condiciones nombre femenino plural
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    in the long/short term a largo/corto plazo
    in terms of en cuanto a
    on equal terms en igualdad de condiciones
    to be a contradiction in terms ser un contrasentido
    to be on good terms with somebody tener buenas relaciones con alguien
    to come to terms with something llegar a aceptar algo, adaptarse a algo
    to come to terms with somebody llegar a un arreglo con alguien
    term of office mandato
    term ['tərm] vt
    : calificar de, llamar, nombrar
    term n
    1) period: término m, plazo m, período m
    2) : término m (en matemáticas)
    3) word: término m, vocablo m
    legal terms: términos legales
    4) terms npl
    conditions: términos mpl, condiciones fpl
    5) terms npl
    relations: relaciones fpl
    to be on good terms with: tener buenas relaciones con
    6)
    in terms of : con respecto a, en cuanto a
    term (Of a contract, etc.)
    n.
    condición s.f.
    n.
    ciclo s.m.
    condena s.f.
    mandato s.m.
    período (Jurisprudencia) s.m.
    período escolar s.m.
    plazo s.m.
    semestre s.m.
    trimestre s.m.
    término s.m.
    vocablo s.m.
    v.
    calificar v.

    I tɜːrm, tɜːm
    1) noun
    2) ( word) término m

    in general/simple terms — en términos generales/lenguaje sencillo

    3)
    a) ( period) período m, periodo m

    in the short/long term — a corto/largo plazo

    b) (in school, university) trimestre m

    the fall o (BrE) autumn/spring/summer term — el primer/segundo/tercer trimestre

    c) ( to due date) plazo m
    4) terms pl
    ( conditions) condiciones fpl

    on equal terms — en igualdad de condiciones, en pie de igualdad

    terms of reference — ( of an inquiry) competencia f, atribuciones fpl y responsabilidades fpl

    5) ( relations) relaciones fpl

    to be on good/bad terms with somebody — estar* en buenas/malas relaciones con alguien, llevarse bien/mal con alguien

    they were on first name terms — se llamaban por el nombre de pila, ≈se tuteaban

    6)
    a) ( sense)

    in financial/social terms — desde el punto de vista financiero/social

    b)

    in terms of: I was thinking more in terms of... yo estaba pensando más bien en...; in terms of efficiency, our system is superior — en cuanto a eficiencia, nuestro sistema es superior


    II
    transitive verb calificar* de
    [tɜːm]
    1. N
    1) (=period) periodo m, período m ; (as President, governor, mayor) mandato m

    in the long term — a largo plazo

    in the longer term — a un plazo más largo

    in the medium term — a medio plazo

    during his term of officebajo su mandato

    he will not seek a third term (of office) as mayor — no irá a por un tercer mandato de alcalde, no renovará por tercera vez su candidatura como alcalde

    he is currently serving a seven-year prison term — actualmente está cumpliendo una condena de siete años

    he served two terms as governor — ocupó el cargo de gobernador durante dos periodos de mandato

    in the short term — a corto plazo

    despite problems, she carried the baby to term — a pesar de los problemas llevó el embarazo a término

    2) (Educ) trimestre m

    in the autumn or (US) fall/spring/summer term — en el primer/segundo/tercer trimestre

    3) (Comm, Jur, Econ) (=period of validity) plazo m
    4) (=word) término m

    what do you understand by the term "radical"? — ¿qué entiende usted por (el término) "radical"?

    legal/medical terms — términos mpl legales/médicos

    a term of abuse — un término ofensivo, un insulto

    he spoke of it only in general terms — solo habló de ello en términos generales

    he spoke of her in glowing terms — habló de ella en términos muy elogiosos

    in simple terms — de forma sencilla

    she condemned the attacks in the strongest terms — condenó los ataques de la forma más enérgica

    technical term — tecnicismo m, término m técnico

    contradiction, uncertain
    5) (Math, Logic) término m
    6) terms
    a) (=conditions) condiciones fpl, términos mpl

    to dictate terms (to sb) — poner condiciones (a algn)

    we offer easy terms — ofrecemos facilidades de pago

    terms of employmentcondiciones fpl de empleo

    to compete on equal terms — competir en igualdad de condiciones or en pie de igualdad

    they accepted him on his own terms — lo aceptaron con las condiciones que él había puesto

    terms of reference(=brief) [of committee, inquiry] cometido m, instrucciones fpl ; [of study] ámbito m ; (=area of responsibility) responsabilidades fpl, competencia f ; (=common understanding) puntos mpl de referencia

    terms of salecondiciones fpl de venta

    terms of tradecondiciones fpl de transacción

    - come to terms with sth
    b) (=relations)

    to be on bad terms with sb — llevarse mal con algn, no tener buenas relaciones con algn

    we're on first name terms with all the staff — nos tuteamos con todos los empleados

    she is still on friendly terms with him — todavía mantiene una relación amistosa con él

    to be on good terms with sb — llevarse bien con algn, tener buenas relaciones con algn

    we're not on speaking terms at the moment — actualmente no nos hablamos

    c) (=sense)

    in terms of: in terms of production we are doing well — en cuanto a la producción vamos bien, por lo que se refiere or por lo que respecta a la producción vamos bien

    in economic/ political terms — desde el punto de vista económico/político, en términos económicos/políticos

    in practical terms this means that... — en la práctica esto significa que...

    in real terms incomes have fallen — en términos reales los ingresos han bajado

    seen in terms of its environmental impact, the project is a disaster — desde el punto de vista de su impacto en el medio ambiente, el proyecto es un desastre

    we were thinking more in terms of an au pair — nuestra idea era más una au pair, teníamos en mente a una au pair

    2.
    VT (=designate) calificar de

    the problems of what is now termed "the mixed economy" — los problemas de lo que ahora se da en llamar "la economía mixta"

    3.
    CPD

    term insurance Nseguro m temporal

    term loan Npréstamo m a plazo fijo

    term paper N(US) trabajo m escrito trimestral

    * * *

    I [tɜːrm, tɜːm]
    1) noun
    2) ( word) término m

    in general/simple terms — en términos generales/lenguaje sencillo

    3)
    a) ( period) período m, periodo m

    in the short/long term — a corto/largo plazo

    b) (in school, university) trimestre m

    the fall o (BrE) autumn/spring/summer term — el primer/segundo/tercer trimestre

    c) ( to due date) plazo m
    4) terms pl
    ( conditions) condiciones fpl

    on equal terms — en igualdad de condiciones, en pie de igualdad

    terms of reference — ( of an inquiry) competencia f, atribuciones fpl y responsabilidades fpl

    5) ( relations) relaciones fpl

    to be on good/bad terms with somebody — estar* en buenas/malas relaciones con alguien, llevarse bien/mal con alguien

    they were on first name terms — se llamaban por el nombre de pila, ≈se tuteaban

    6)
    a) ( sense)

    in financial/social terms — desde el punto de vista financiero/social

    b)

    in terms of: I was thinking more in terms of... yo estaba pensando más bien en...; in terms of efficiency, our system is superior — en cuanto a eficiencia, nuestro sistema es superior


    II
    transitive verb calificar* de

    English-spanish dictionary > term

  • 28 leicht

    1. laɪçt adj
    1) ( nicht schwer) ligero, liviano
    2) ( nicht schwierig) fácil, sencillo
    3) ( geringfügig) leve
    2. laɪçt adv
    1) ( nicht schwierig) fácilmente

    Das ist leicht gesagt. — Se dice pronto.

    2) ( geringfügig) levemente
    leicht [laɪçt]
    1 dig (an Gewicht) ligero; leicht gekleidet sein ir vestido con ropa ligera; leichte Kost comida ligera; etwas leichten Herzens tun hacer algo a la ligera
    2 dig (unkompliziert) fácil; (einfach) sencillo; etwas mit leichter Hand erledigen efectuar algo con facilidad; nichts leichter als das! ¡nada más fácil!
    3 dig (schwach) leve; ein leichter Regen una lluvia fina
    II Adverb
    1 dig (schnell) con facilidad; (einfach) fácil; er ist leicht beleidigt se ofende con facilidad; leicht zerbrechlich muy frágil; leicht zu bedienen de fácil manejo; sich Dativ etwas zu leicht machen tomarse algo a la ligera; das passiert mir so leicht nicht wieder eso no me volverá a ocurrir con tanta facilidad; so leicht kriegt ihr mich nicht no me vais a pillar tan fácilmente; du hast leicht reden tú (bien) puedes hablar; das ist leichter gesagt als getan eso se dice pronto
    2 dig (gering) poco; leicht gesalzen poco salado; leicht erkältet levemente acatarrado
    Adjektiv
    1. [an Gewicht] ligero ( femenino ligera)
    2. [einfach] fácil
    3. [schwach] ligero ( femenino ligera), leve
    [Wind] suave
    4. [kalorienarm] ligero ( femenino ligera)
    5. [alkohol- oder nikotinarm] light, flojo ( femenino floja)
    6. [dünn] ligero ( femenino ligera)
    7. [wenig belastend] ligero ( femenino ligera)
    ————————
    Adverb
    1. [schwach, ein wenig] ligeramente
    2. [problemlos] fácilmente
    3. [dünn, wenig] ligeramente
    4. [schnell] fácilmente
    5. [ohne weiteres, gut] con facilidad, fácilmente

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > leicht

  • 29 informal

    in'fo:ml
    1) (not formal or official; friendly and relaxed: The two prime ministers will meet for informal discussions today; Will the party be formal or informal?; friendly, informal manners.) informal
    2) ((of speech or vocabulary) used in conversation but not usually when writing formally, speaking in public etc: `Won't' and `can't' are informal forms of `will not' and `cannot'.) informal, familiar
    - informally
    informal adj informal

    informal adjetivo 1
    b)ropa/estilo informal, casual;
    cena/ambiente informal 2 (AmL) ‹economía/sector black ( before n), informal ( before n)
    informal adjetivo
    1 (sin protocolo) informal: es una cena informal, it's an informal dinner
    2 (ropa, estilo) casual: tiene suerte de poder ir al trabajo con un atuendo informal, she's lucky to be able to wear casual clothes to work
    3 (irresponsable) unreliable: es bastante informal a la hora de cumplir lo prometido, he's quite unreliable when it comes to fulfilling commitments ' informal' also found in these entries: Spanish: aunque - bastante - charla - cita - etiquetar - permitirse - chanta - conferencia - debate - debatir - deportivo - familiar English: bop - casual - casually - informal - offhandedly - relaxed - sneak - tone - unbusinesslike - unceremonious - informally - unreliable
    tr[ɪn'fɔːməl]
    1 (speech) informal, familiar; (discussion) informal
    2 (manner, tone, atmosphere, person) informal, relajado,-a, familiar; (gathering, meeting, occasion, visit) informal, sin etiqueta, sin ceremonia; (dress) sin etiqueta
    3 (unofficial) informal
    informal [ɪn'fɔrməl] adj
    1) unceremonious: sin ceremonia, sin etiqueta
    2) casual: informal, familiar (dícese del lenguaje)
    3) unofficial: extraoficial
    adj.
    casero, -a adj.
    de confianza adj.
    familiar adj.
    informal adj.
    no oficial adj.
    sencillo, -a adj.
    sin ceremonia adj.
    ɪn'fɔːrməl, ɪn'fɔːməl
    a) ( casual) <party/atmosphere> informal
    b) ( not official) <meeting/agreement> informal
    [ɪn'fɔːmǝl]
    ADJ
    1) (=unceremonious) [meal, clothes, atmosphere, manner] informal; [occasion] informal, sin etiqueta; [expression] coloquial, familiar; [person] informal, poco ceremonioso

    dress is informal — vista ropa informal, no es necesaria etiqueta

    2) (=unofficial) [meeting, negotiations, visit] informal
    * * *
    [ɪn'fɔːrməl, ɪn'fɔːməl]
    a) ( casual) <party/atmosphere> informal
    b) ( not official) <meeting/agreement> informal

    English-spanish dictionary > informal

  • 30 emborruxar

    Emborruxar ou emborregar, así se llama cuando en el mes de la hierba se hacen con ésta los llamados borregus ou burraxus (pequeños montones de hierba que aún no está curada). El trabayu de meter la yerbe ye complexu, xenciétchu ya 'l mái trabayuxu d'una teixá de llabrancia, per istu despós de pradiáu 'l preu, cundu chega la tapecer del díe ya la yerbe nun ta curá p'embalagala, entóus s'encalden un fatáu de burraxus p'oitre díe cundu arremiéye ben el sol, s'esmarachen ou abren fayénduxe un corráu de yerbe toa xuntiquina, ya dista maneira regolguiénduye cuntes veices fora precís fasta curaya d'afechu. TRADUCCIÓN.—El trabajo de meter la hierba es muy complejo, sencillo y el más trabajoso de una casa de labranza, por esto, después de agarabatáu todo el prado, cuando llega la caída del día si la hierba aun no está seca y obrada para embalagarla, embararla o meterla en los pajares, entonces se hacen varios montoninos y a otro día cuando el sol apriete de firme se abren y se esparcen, haciendo un corro con toda la hierba muy junta, y así de esta manera se revuelve cuantas voces sea preciso, hasta que ya del todo se encuentre curada, obrada o seca.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > emborruxar

  • 31 charmingly

    adverb con encanto
    ['tʃɑːmɪŋlɪ]
    ADV de modo encantador

    as you so charmingly put itiro como tú tan finamente has indicado iro

    English-spanish dictionary > charmingly

  • 32 honest

    'onist
    1. adjective
    1) ((of people or their behaviour, statements etc) truthful; not cheating, stealing etc: My secretary is absolutely honest; Give me an honest opinion.) honesto
    2) ((of a person's appearance) suggesting that he is honest: an honest face.) honesto
    3) ((of wealth etc) not gained by cheating, stealing etc: to earn an honest living.) honesto

    2. interjection
    (used to express mild anger etc: Honestly! That was a stupid thing to do!) hay que ver
    honest adj
    1. honesto / honrado
    he's honest, he never lies nor steals es honesto, nunca miente ni roba
    2. sincero
    tr['ɒnɪst]
    1 (trustworthy) honrado,-a, honesto,-a
    2 (frank) sincero,-a, franco,-a
    3 (fair) justo,-a, equitativo,-a, decente
    1 familiar de verdad
    I didn't take it, honest! te juro que no lo cogí yo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    the honest truth la pura verdad
    honest ['ɑnəst] adj
    : honesto, honrado
    honestly adv
    adj.
    bien adquirido adj.
    entero, -a adj.
    fiel adj.
    genuino, -a adj.
    honesto, -a adj.
    honrado, -a adj.
    probo, -a adj.
    recto, -a adj.
    sincero, -a adj.
    'ɑːnəst, 'ɒnɪst
    a) (trustworthy, upright) <person/action> honrado, honesto; < face> de persona honrada or honesta

    he made an honest woman of her — (hum) cumplió y se casó con ella

    b) ( sincere) < appraisal> sincero, franco; <opinion/attempt> sincero

    to be honest with you... — si quieres que te diga la verdad or que te sea sincero...

    c) (as interj) (colloq) de veras
    ['ɒnɪst]
    1. ADJ
    1) (=frank) sincero

    to be (perfectly) honest... — para ser (totalmente) sincero or franco...

    to be honest about sth — ser sincero or franco con respecto a algo

    that's the honest trutheso es la pura verdad

    to be (perfectly) honest with you — para serle sincero or franco, si quiere que le diga la verdad

    be honest with yourselfsé sincero contigo mismo

    to make an honest woman of sb —

    he finally made an honest woman of herhum al final hizo lo que Dios manda y se casó con ella

    2) (=trustworthy, law-abiding) [person] honrado, honesto

    he's very honest in money matterses muy honrado or honesto en lo que respecta al dinero

    to make an honest livingganarse la vida honradamente

    by honest meansde forma honrada

    it was an honest mistakeno fue un error deliberado

    - earn an honest penny or crust
    3) (=genuine) sencillo

    good, honest country cooking — cocina rústica buena y sencilla

    2.
    ADV * de verdad

    I didn't know about it, honest — no lo sabía, de verdad, de verdad que no lo sabía

    honest to God or goodness — palabra (de honor), te lo juro

    honest injun * palabra, ¡por estas!

    3.
    CPD

    honest broker N(Brit) (esp Pol) mediador(a) m / f

    * * *
    ['ɑːnəst, 'ɒnɪst]
    a) (trustworthy, upright) <person/action> honrado, honesto; < face> de persona honrada or honesta

    he made an honest woman of her — (hum) cumplió y se casó con ella

    b) ( sincere) < appraisal> sincero, franco; <opinion/attempt> sincero

    to be honest with you... — si quieres que te diga la verdad or que te sea sincero...

    c) (as interj) (colloq) de veras

    English-spanish dictionary > honest

  • 33 natural

    'næ ərəl
    1. adjective
    1) (of or produced by nature, not made by men: Coal, oil etc are natural resources; Wild animals are happier in their natural state than in a zoo.) natural
    2) (born in a person: natural beauty; He had a natural ability for music.) natural, innato
    3) ((of manner) simple, without pretence: a nice, natural smile.) natural
    4) (normal; as one would expect: It's quite natural for a boy of his age to be interested in girls.) natural, normal
    5) (of a musical note, not sharp or flat: G natural is lower in pitch than G sharp.) natural

    2. noun
    1) (a person who is naturally good at something.) nato
    2) (in music (a sign () indicating) a note which is not to be played sharp or flat.) becuadro
    - naturally
    - natural gas
    - natural history
    - natural resources

    natural adj
    1. natural
    2. normal


    natural adjetivo 1
    a)fenómeno/ingrediente natural;
    fruta fresh;
    b) ( a temperatura ambiente) ‹cerveza/gaseosa unchilled
    c) (Mús) natural
    2
    a) ( espontáneo) ‹gesto/persona natural
    3 (frml) ( nativo) ser natural de to be a native of, to come from ■ sustantivo masculino
    b) ( nativo) native;

    natural
    I adjetivo
    1 natural: es una persona muy natural, he's a very natural person (no artificial, fresco) fresh: es una rosa natural, it's a fresh rose
    a tamaño natural, life-size
    2 (normal, lógico) me parece natural, it seems natural to me
    3 (nativo) soy natural de Castilla, I come from Castilla
    4 Mat natural
    II sustantivo masculino
    1 (temperamento, inclinación) nature
    2 Arte life: lo pintó del natural, he painted it from life
    III mf (oriundo) native ' natural' also found in these entries: Spanish: canal - cien - cruda - crudo - día - emanación - expolio - hijo - limonada - lógica - lógico - luz - mirador - muerte - nata - nato - reserva - sencilla - sencillo - sobrexplotación - tamaña - tamaño - turba - anfiteatro - café - cataclismo - en - franco - gruta - llano - museo - naturalidad - naturismo - naturista - pantano - parque - recurso - riqueza - siniestro English: border - born - curl - designate - fair - full-scale - hail - life - life-size - life-sized - lifelike - mention - native - natural - natural childbirth - naturally - nature reserve - nature trail - plain - process - reserve - successor - sunlight - unaffected - unnatural - unnaturally - unspoilt - wear - wild - wildlife park - die - dry - effortless - environment - flair - full - good - may - might - nature - pond - resource - should - unspoiled - wastage - wilderness
    tr['næʧərəl]
    1 natural
    2 (born) nato,-a
    3 (usual) natural, normal
    1 SMALLMUSIC/SMALL (note) nota natural; (sign) becuadro
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to die of natural causes morir por causas naturales, fallecer de muerte natural
    natural childbirth parto natural
    natural history historia natural
    natural wastage reducción de plantilla consistente en no substituir a los que se jubilen o se marchen
    natural ['næʧərəl] adj
    1) : natural, de la naturaleza
    natural woodlands: bosques naturales
    natural childbirth: parto natural
    2) innate: innato, natural
    3) unaffected: natural, sin afectación
    4) lifelike: natural, vivo
    to be a natural : tener un talento innato (para algo)
    adj.
    innato, -a adj.
    nacido, -a adj.
    nativo, -a adj.
    natural adj.
    normal adj.
    propio, -a adj.
    tenue adj.
    n.
    becuadro s.m.
    imbécil s.m.

    I 'nætʃrəl
    1) ( as in nature) natural

    death from natural causesmuerte f natural or por causas naturales

    2)
    a) <talent/propensity> innato
    b) (before n) < leaderoublemaker> nato, por naturaleza
    c) <reaction/response> natural, normal; < successor> lógico

    it is natural THAT — es natural que (+ subj)

    3) ( not forced) <warmth/enthusiasm/style> natural
    4) ( related by blood) <child/parent> biológico

    II

    to be a natural — tener* un talento innato


    III

    act natural — (colloq) disimula

    ['nætʃrǝl]
    1. ADJ
    1) (=occurring naturally) [environment, substance, disaster, remedy] natural
    die I, 1)
    2) (=understandable) [reaction, behaviour, feeling] natural, normal; [mistake] comprensible; [explanation] lógico y natural

    it's only natural that she should be upsetes normal or natural que esté disgustada

    3) (=inborn) [ability, talent] innato; [reaction, fear] instintivo

    she is a natural leader/athlete — es una líder/atleta innata

    natural instinctinstinto m natural

    4) (=relaxed, unforced) [person, manner, charm] natural
    5) (=biological) [father, mother, child] biológico
    6) (Mus) natural
    2. N
    1) (=person)
    2) (Mus) (=note) nota f natural; (=sign) becuadro m
    3.
    CPD

    natural childbirth Nparto m natural

    natural disaster Ndesastre m natural

    natural gas Ngas m natural

    natural history Nhistoria f natural

    natural law Nley f natural

    natural number N — (Math) número m natural

    natural resources NPLrecursos mpl naturales

    natural science N (uncount) ciencias fpl naturales; (count) ciencia f de la naturaleza

    natural selection Nselección f natural

    natural wastage N(Brit) (Ind) bajas voluntarias de los empleados de una empresa, y cuyos puestos quedan sin cubrir

    the jobs will be lost through natural wastage — los puestos irán desapareciendo a medida que se produzcan bajas voluntarias

    * * *

    I ['nætʃrəl]
    1) ( as in nature) natural

    death from natural causesmuerte f natural or por causas naturales

    2)
    a) <talent/propensity> innato
    b) (before n) <leader/troublemaker> nato, por naturaleza
    c) <reaction/response> natural, normal; < successor> lógico

    it is natural THAT — es natural que (+ subj)

    3) ( not forced) <warmth/enthusiasm/style> natural
    4) ( related by blood) <child/parent> biológico

    II

    to be a natural — tener* un talento innato


    III

    act natural — (colloq) disimula

    English-spanish dictionary > natural

  • 34 sobria

    sobrio,-a adjetivo sober
    1 (algo o alguien moderado, sencillo y elegante a la vez) es una persona muy sobria vistiendo, he dresses very simply
    la casa tiene una decoración sobria, the house is decorated very plainly
    2 (alguien que no ha bebido alcohol) no he tomado ni una copa, estoy sobrio, I'm completely sober, I haven't touched a drop ' sobria' also found in these entries: Spanish: sobrio

    English-spanish dictionary > sobria

  • 35 sobrio

    sobrio
    ◊ - bria adjetivo
    1 [SER] hábitos frugal
    b)decoración/estilo/color sober
    2 [ESTAR] ( no borracho) sober
    sobrio,-a adjetivo sober
    1 (algo o alguien moderado, sencillo y elegante a la vez) es una persona muy sobria vistiendo, he dresses very simply
    la casa tiene una decoración sobria, the house is decorated very plainly
    2 (alguien que no ha bebido alcohol) no he tomado ni una copa, estoy sobrio, I'm completely sober, I haven't touched a drop ' sobrio' also found in these entries: Spanish: serena - sereno - sobria - despejado - parco English: restrained - sober - discreet - staid

    English-spanish dictionary > sobrio

  • 36 trouble-free

    adj.
    1 sencillo(a), sin complicaciones (installation, operation); tranquilo(a) (stay, holiday, period)
    2 libre de problemas, libre de disturbios, libre de problema, sin dificultades.
    3 muy fácil.
    4 sin defectos, sin desperfectos.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > trouble-free

  • 37 cadarma

    Cadarma, así se llama a la muerte. Xegún la miou maneira d'agueyar, y'envidátchar les couxes qu'al Home l’acuerran, you sei qu'el miou Hermenu ‘l Home, na llonxura del tempu venideiru, chuquinará la Cadarma lu mesmu de fácil qu'Echa failu güéi nel díe con tous nuexoitres. Ya cundu tal maraviétcha de faedorín chelde ‘l miou Hermenu ‘l Home, tamén podrá cheldame aminde oitra vez denuéu, per istu disdi 'sti llibru you ruégoye ‘l miou Hermenu ‘l Home qu'alcuérdese de mindi, que nun dexima isti xenciérchu ya ñatural asturianu que disdi mu guaxín y'envidayaba ‘l sou Hermenu ‘l Home, comu ‘l poderóuxu faedorin qu' achuquinará la Cadarma trayendu les xentes cadarmes oitra vez a la vida. (Según mi manera de ver y de pensar las cosas que rodean al Hombre, yo sé que mi Hermano el Hombre en la lejanía del tiempo venidero, vencerá y matara la Muerte lo mismo de fácil que Ella ahora todos los días lo está haciendo con nosotros. Y cuando tal maravilla de pequeño dios mi Hermano el Hombre haga, también podrá hacerme a mi de nuevo, por esto, desde este libro yo le ruego a mi Hermano el hombre que se acuerde de mí, que no olvide a este sencillo y natural asturiano, que desde muy niño ya había visto a su Hermano el Hombre, como a un poderoso pequeño dios, que mataría a la Muerte trayendo a las gentes ya fenecidas de nuevo a la vida).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cadarma

  • 38 ruxír

    Ruxír, sonar, toda clase de ruidos y sonidos. Si yo fuese músico, creo que haría ahora mismo una pieza de natural música que le llamaría...El Ruxir de l'Aldina. Pero como no soy músico ni aficionado siquiera, yo le voy a cantar a mis aldeas de la única forma que conozco, que aprendí y me enseñaron, sencillamente así. “EL RUXÍR DE L'ALDINA” —Ruxen lus ferraxes de les madreñes, per d'euria de les ñidióuxes llábanes, qu'enllabanen les pedreires, de caleyones, atayus caminus ya carrilones, que baxen de les morteires ou brañes, moyáus ya esguiladizus per el orbayu de la borrina, qu'abaxandu del puertu encaxoná, pente lus arbolaxes de les fondigonáes, acobertoria per tous lus lláus a lus vaqueirus, que ya baxen d'abrañare, esmadrenándu con esboriaures pelligróuxes, qu'angenes veices fanles esmurgazase nel xuelu, bazcuchandu la lleichi ou fayánduxe mancaures al focicase per mor del esborión per enría les chábanes. —Abaxu na vátchada, metanes na mesma aldina, tamén fae chambidura la borrina, con sou frisca ya cristialada orbayada, qu apaxiguá le xede de lus verdis maizales, amagostainus per la callor del aburióuxu branu, nel sou mes de coyer l' escanda. Tóu ta pingandu per tous lus lláus, ya dalgún llabor encalda la xente nus sous erus, metantu qu'el Pá Sol nun desfaiga la borrina, empuxándola xelínmente fasta lus faidieyus de lu cimeiru del puertu, ya escarrapiétche 'l bon díe que d'afechu l'esfaiga, ya entóus llúcense montes ya vátchines, llombes ya fondigonáes, dientru d'un relluciente cheldar de lluz ya callor, que tal apez qu'el Güenín del Faidor, pintóu con sou mexor pincel, tous lus llugares de l'embruxadora aldina. —Ruxen les branques ya manteigóuxes lleichis en prixoneira mazaura, dientru de lus butiétchus fechus con lus pelleyus de lus chucus que per la festa de l'aldina s'achuquinaran, ou piétchaes en caramañoles de fierru xolateiru, metanes d'enría 'l llombu de lus allegres vaqueirus, qu'en beceira xuxeante de comunal xaréu, baxen de suos brañes con el lleichi de les sous vaquines, que guareciendu quedaren nes pradeires de l'aldina les tiernes paciones enxemáes de chárimes, choramicáes en orbayu d'orpina per la prietona borrina, con sou paxiétchu ñubóuxu que nun dexa ver, nin la mesma mán dellantri lu güeyus, metantu nun s'esborre per les chambidures qu'el Sol le faiga. —Ruxen metanes nus ciarrus enxemáus de matoxus ya orbolíus, que axuqueren lus lláus de lus caleyones ya oitres chugares, lus probetayus e allegres paxarinus, que caten ente lus raigoneirus de lus ablanus, zreizales ya mamplenáus de clás d'arbolaxes, llimiagucus, merucus ou rispiayus de comedeira, pa fer conxuelu nus sous ventronucus, perque lus probitinus nun s'atrebin a ñalar mái lexus penti 'el escuru mantu que la borrina texe. —Ruxe 'l gurgútchu de la palomba turca qu'apoxentá ente lus focharascus de lus carbayáles, faidáles, casteñéus ou mamplenáu d'arboliades esñarbaxa per sous frutus ente gurgútchu e gurgútchu. —Ruxe fayendu naluxus nel aire 'l xilbíu melgueiru del tordín malvís, xuntu conel cantigu del xilgueiru, que son paxarinus cantores de les mious aldines. —Abaxu na mesma vatchada, ruxe la má metanes cual chare, apuxandu 'l fuéu fayendu 'l potaxe, cebandu les pites, fartandu lus gochus, añicandu 'l nenín, qu'achucáu nel trubiétchu chora esconxoláu perque quier la lleichina qu'el sou pá de la braña fai xeru en baxale. —Ruxen les mozaquines nus sous chaboreus, unes xacandu de les altabaques la guya yal filu, pa faer coxedures nes róupes riasgáes, oitres nel texe que texe les llanes filáes, fayendu escarpinus, llásticus, calcetus ou oitres couxines que xon ñecexaries. Ya oitres mozaques poblean lus teixus, fregandu cacíus, barriendu les sales, ximielguen xergones, espulguen les mantes, ya cantandu allegres estiren les cames. —Ya despós s'encalda, acuétchen lus fatus que ya tan gochizus dientru del sou paxu, ya van a llavalus al mesmu regueiru qu'abaxa del puertu, abayandu les agues de mái de mil fontes, fresquines ya llimpies, ya sanes nel lleldu de ser melecines, pós cuecen el pote 'n dous fervediores, ya llaven lus fatus con dous refreigones. Ya metandu lus llaven, les guapes mocines con melgueira fala, esnalen nel ventu tonáes d'amore, ou cúntenxe couxes, ya puches gracioxes de lus sous amantis, ou falen de festes, de dancies, caxorius, de guapus paxiétchus, qu'angunes xemáes de fellicidades, llucieran allegres na festa l'aldina. Ya en chancia apená, tamén fan escarniu de la probe moza que dexóla 'l mozu, ya naide s'escapa de ser esmianáu per aqueches neñes tan refalfiadores, que puenenyi puches ya encáldaye taches fasta 'l mesmu cura de la sou illexina. —Metantu n'aldina lus pitus s'encriesten ya con fuercia canten, les vaques que bramen, lus bracus que gurnian, un nenu que chora, una má que chama, un mozu que canta, un carru que rincha, un pótchin que ronca, lus pirrus que lladran, ruxír de las lluecas ou de las esquilas d'angunas bétchadas. —Ruxen lus xegotes qu'axerran chaplones p'encantexar lus prexéus que tan espiazáus, ruxír de les zueles que fan calzaures pal ramu ou carriétcha que t'escalzáu, ruxír de martiétchus qu'allanquen ferraxes ou faen encantexus d'enría les madreñes que tan raxetáes, goxeirus que ruxen al faer les goxes, maniegues, esquirpies, ruxír de xugueirus cundu fan lus xugus, xuguetas, cachapus. —Ruxe 'l cantíu xordu del bétchau regueiru qu'empuxa con fuercia 'l molín pequenu, que muel la cebeira roxina ou branquina, ya esfáela en farina que ye 'l pan benditu, frutu del trabayu de besties ya xentes, qu'algemen el ciellu nes mious aldeines. Ya tamén ye frutu de les orbayáes que fai la borrina, que dexa sous chárimes d'enría lus erus paque nun s'aburien cundu 'l Sol apuxa. —Ya despós, cundu 'l Sol alluma ya con la sou fuercia desfai la borrina, ya enxuga 'l aguaxe qu'enría lus erus punxerun sous llárines, toes les xentes ruxen ya colen con priexa fayendu en bon tinu lus sous llaboréus, ya miren con güétchus fervientes d'orgútchu lus verdis maizales con sous panoyaxes, lus préus dunde crecien les tienres paciones, ya lus ablanéus con mái carrapiétchus que de fuées tenen, ya las pumaráes, cereizales, ñocéus, grandies castañéus, tou no miou aldina xuxeante ruxía dientru de folixa de sana allegría, curiáu con cariñu per aqueches xontes que yeren la vida del ruxír ca díe nes mios aldeinas. —Güéi que ta l'aldina d'afechu desfecha, xenardu con allegre pena mious anus llexanus cundu yera guaxe, cundu trabayaba sous erus d'embruxu, cundu a voz nel ventu cantaben les xentes choraben lus nenus, rinchaben lus carrus, bramaben les vaques, gurniaben lus bracus, ruxía la vida per tous lus chugares, cundu you galamieba escalzu ya con fame, llindiandu les vaques y uveyes ou cabres cantandu felliz lu mesmu qu'un ánxel. TRADUCCIÓN.—(EL CANTE O SONIDO DE LA ALDEA) —Suenan los herrajes de las madreñas por encima de las resbaladizas y finas losas que embaldosan los caminos de piedra, que bajan desde las morteras, brañas o demás eros de la aldea, mojados y resbaladizos por el tenue y casi invisible lloviznar de la niebla, que bajando desde lo más alto del puerto encajonada, por entre los tupidos arbolajes de las hondonadas, que tapan por todas partes a los vaqueros que bajan de ordeñar sus vacas, haciendo sonar sus madreñas con resbaladizo peligro, que muchas veces les hace caerse en el suelo, vertiendo la leche, o haciéndose daño, por la causa de haberse resbalado sobre las finas losas. —Abajo en la vallada envolviendo por completo la dulce aldea, también hace lameduras la oscura y húmeda neblina con su fresca y cristalina escarcha, que apacigua la sed de los verdes maizales, que se encogen por la calor del verano, en el mes de agosto, llamado el de recoger los panzales. Todo se encuentra mojado por todas las partes, y ningún trabajo hacen las gentes en sus eros, mientras que el padre sol no deshaga la niebla, bien convirtiendo parte de ella en efímera llovizna, a la par que la va empujando suavemente hacia los montes de enanas hayas que coronan lo más alto de el puerto, donde ya el sol dominándola hace que el día se despierte majestuoso y soleado, y entonces se lucen montes y valles, lomas y hondonadas, dentro de un reluciente hacerse la luz y el calor, que tal parece que el Bueno del Hacedor, pintó con sus mejores pinceles todos los misteriosos lugares de la embrujadora aldea. —Suenan, cantan, se mueven las blancas y mantecosas leches en prisionero movimiento, dentro de los odres hechos con las pieles de los corderos sacrificados en la fiesta de la aldeina, o cerradas en recipientes de hierro o lata, puestos a modo de zurrón sobre las espaldas de los vaqueiros, que en reunión crecida de ruidos y murmullos, descienden de sus brañas con la espumosa leche de sus vacas que quedaron paciendo en las praderías de la aldea, las tiernas paciones regadas por las lágrimas que en forma de escarcha o llovizna, dejó caer la negra niebla, de su traje de densas nieblas, que no deja ver ni la mano delante de los ojos, mientras que no se deshagan por las caricias y fuerza del sol. —Suenan dentro de los matorrales poblados de arbustos y árboles de todas clases, que limitan los caminos y otros lugares, los pobrecitos y alegres pajarinos, que buscan entre las raíces de los avellanos, cerezos, y demás árboles, toda clase de comida que les haga consuelo en sus pequeños estómagos, porque los pobrecitos no se atreven a volar más lejos por entre el oscuro manto que la niebla teje. —Suena, canta la paloma torcaz, que puesta entre las hojarascas de los robles, hayas, o demás arboladas, come por sus frutos entre arrullo y arrullo, lo mismo que hacen los cuervos y los grajos, los pájaros carpinteros y miles de pájaros que pueblan los encantados y ubérrimos bosques, que rodean la recia y dulce aldea. —Suena, canta silba haciendo revoloteos el silbido del tordo malvís, a la par que el risueño jilguero hace su cántico que son los tenores cantores de mis aldinas. —Abajo en la vallada dentro de las casas, suena la música del hacer cotidiano de la madre, que aviva el fuego para hacer la comida, que da de comer a las gallinas, que cacarean peleándose por el grano, que harta a los cerdos que dejan de gruñir, que mece cariñosamente al niño, que acostado en la cuna llora desconsolado, porque ya desea la espumosa leche, que su padre ya tarda en bajarle de la braña. —Suenan, cantan, se mueven las muchachas en sus labores, unas sacando del cesto de la costura la aguja y el hilo, para coser las ropas estropeadas, otras en el teje que teje las lanas hiladas, escarpinus, jerséis, calcetines, u otras muchas cosas que son necesarias. Otras muchachas arreglan la casa, fregando los cacharros, barriendo las salas, moviendo los jergones, espulgando las mantas, mientras que cantando alegres hacen las camas. —Y después si procede, recogen las ropas sucias dentro del cesto o balde y van con ellos hasta el cristalino torrente que baja del puerto, recibiendo y batiendo las aguas de más de mil fuentes, puras y limpias, y sanas en el nacer que sean como medicina, pues cuecen todas las legumbres con rapidez y lavan las ropas más sucias con dos refregones. Y mientras que de lavanderas trabajan, las hermosas y naturales muchachas con una dulce palabra, colocan en el viento canciones de amores, o se cuentan cosas satíricas y graciosas de sus novios amantes, o hablan de fiestas, de bailes, casorios, de hermosos vestidos, que algunas sembradas por la felicidad, lucieran alegres en la fiesta de la aldea. Y en serio o en broma también hacen critica de la pobre moza que la dejo su novio, y nadie se escapa de ser criticado por aquellas mozas tan llenas de vida, de sana alegría y crítica sana, que le ponen trabas y le hacen sátiras hasta el mismo cura de su propia iglesia. —Mientras en la aldea los gallos se encrestan con fuerza cantan, las vacas que mugen, los cerdos que gruñen, un niño que llora, una madre que llama, un mozo que canta, un carro que chilla, un burro que ronca, los perros que ladran, el sonar musical de los cencerros y las campanillas de las vacas paridas. Suenan los serruchos que sierran los tablones de madera para arreglar los aperos que se encuentren estropeados, suenan las azuelas que hacen calzaduras para los rastros y carriétchas que están gastadas. Suenan los martillos que clavan herrajes, o hacen remiendos en las madreñas rotas o desgastadas. Artesanos que hacen el natural ruido cuando fabrican sus cestas con baniétchas de avellano, suena también como formando parte muy preciada, el afanoso trabajo del madreñeru y xugueiru, que lo mismo hace unas delicadas y hermosas madreñas propias del pie de un ángel, que un fuerte y potente yugo para la yunta del más exigente carretero, como un cachapu o cualquier otro apero de la labranza. —Suena, canta, ruge con potente instrumento, el pequeño molino que empuja con fuerza el rico torrente, donde se muele el grano para tornarle en blanca y fina harina, que es el pan bendito, fruto del trabajar cotidiano de gentes y bestias, que alcanzan el cielo en todas mis aldeas. Y también es fruto de las escarchadas que dejó la oscura neblina, encima de todos los eros de la embrujante aldina, para que no se secaran cuando el sol aprieta. —Y después, cuando el sol alumbra y con su grande fuerza deshace o pone en franca fuga la lloviznosa neblina, y seca el rico rocío que encima de sus eros dejaron sus lágrimas, todas las gentes suenan en su marchar con prisa para hacer con buen tino sus labores, y miran con ojos hirviendo en el natural y sano orgullo, los verdes maizales llenos de mazorcas, los prados donde crecen las abundantes y tiernas paciones, los avellanos cargados de fruto, los mazanéus, las cerezales, los nogales, los frondosos y grandes castañedos, todo en mi aldea con crecida fuerza sonaba, cantaba, reía, dentro de la más pura y natural alegría, cuidado en todo momento y tiempo con respetuoso y cariñoso trabajo, por aquellas nobles e hidalgas gentes, que eran la vida hace años, del sonar, del cantar, del rugir natural y puro de todas mis aldeas. —Hoy que ya está la aldea casi del todo despoblada, y todos sus ricos eros son pasto del abandono y de las malas hierbas, mi añoranza sencilla, simple y aldeana, con alegre pena viaja en mi pensamiento hasta los lejanos años de mi niñez, cuando vivía y trabajaba en sus eros de embrujo, cuando a voz en el viento sus gentes alegres y gozosas cantaban, cuando lloraban los niños, cantaban los carros, mugían las vacas, gruñían los cerdos, cuando sonaba, cantaba, rugía la vida en todos sus eros, cuando yo corriendo descalzo y lleno de hambre, cuidaba las vacas, ovejas y cabras, cantando feliz lo mismo que un ángel. —Si yo fuera músico, le haría un himno a mis aldeas con todos sus naturales y sencillos instrumentos, y lo terminaría con el silbido de las fábricas, el rugir de sus poderosas máquinas de vida y de progreso, y el aullar triste y desgarrador de los ingenios de guerra y de muerte. Todo este RUXIR desencadenante que nació en el natural ancestro de la aldea, y hoy surca con rapidez los cielos, y tiene sus púlpitos en las más populosas y ricas ciudades de la Madre Tierra, ha despreciado a la aldea, a sus costumbres, sus tradiciones, sus raíces, que fueron el natural alumbramiento de tanto sublime y necesario progreso. Yo creo, que quienes pierden sus ancestros, sus naturales tradiciones y profundos raigones, se deshumanizan, y no saben valorar después en la medida que se merece, el divinizante progreso que hará que el Hombre encuentre en la profundidad del venidero tiempo, no sólo su felicidad y gozo, sino que le logre arrancar de las negras garras de la vieja Muerte, ese aguijón que mata, que desde que nacemos pende sobre nuestras vidas y cuando en la razón entramos nos hace acondicionarnos al resignado suplicio de tenernos que morir. Por regla general los grandes sabios que tuvo la Humanidad, siempre buscaron la más profunda humanización en las raíces del sencillo y simplista pueblo, porque creo que llegaron íntimamente a descubrir, que el ser que no tiene raíces, o que se ha xebráu de su tradicional ancestro, es un parásito o una máquina que hizo la Humanidad para la fría muerte, o para trabajar el egoísmo, nefastosa alambrada que detiene de alguna manera el avance del indetenible progreso.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > ruxír

См. также в других словарях:

  • sencillo — sencillo, lla adjetivo 1) fácil. ≠ complicado. Se dice de aquello que no presenta dificultad o complicación: un plato muy sencillo de hacer; una operación sencilla. 2) llano, natural. Se dice de aquello que no presenta artificio o que tiene pocos …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • Sencillo — (Del lat. vulgar singellus < lat. singulus, uno cada vez.) ► adjetivo 1 Que no tiene ninguna dificultad: ■ en el examen nos pusieron un problema sencillo. SINÓNIMO fácil ANTÓNIMO difícil 2 Que no tiene lujo ni adornos: ■ comida sencilla;… …   Enciclopedia Universal

  • sencillo — sencillo, lla adjetivo 1. (antepuesto / pospuesto) Que no tiene dificultad o complicación: Éste es un sencillo acertijo. La suya es una elección sencilla. Sinónimo: fácil. Antónimo: complicado. 2. Que está poco decorado o no tiene mucho lujo o… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Muy despacito — «Muy despacito» Sencillo de Los Piojos del álbum Ay ay ay Género(s) Rock Duración 4:54 Discográfica DBN Autor(es) …   Wikipedia Español

  • Sencillo — «Single» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Single (desambiguación). Para otros usos de este término, véase Simplicidad. Los primeros sencillos se publicaban en discos de vinilo. Un sencillo[1 …   Wikipedia Español

  • Lo estamos pasando muy bien — «Lo estamos pasando muy bien» Sencillo de Los Prisioneros del álbum La cultura de la basura Formato Sencillo en casete Género(s) Rock Discográfica EMI Odeón Chilena …   Wikipedia Español

  • Un año más (sencillo) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Un año más (desambiguación). «Un año más» Sencillo de Mecano del álbum Descanso dominical Lado B « Por la cara » …   Wikipedia Español

  • Maxi sencillo — de 45 RPM. Un maxi sencillo (del inglés maxi single), también llamado maxi single o meramente maxi, es un formato musical para sencillos que presenta más de dos canciones. Es un sencillo musical en formato de doce pulgadas (12 , tiene el mismo… …   Wikipedia Español

  • Lágrimas De Cristal (sencillo) — Saltar a navegación, búsqueda «Lágrimas De Cristal» Sencillo de Coral del álbum Coral Publicación 2002 Grabado 2001 …   Wikipedia Español

  • Morning Glory (sencillo) — Saltar a navegación, búsqueda «Morning Glory» Sencillo de Jamiroquai del álbum The Return of the Space CowboyThe Return of the Space Cowboy Formato CD Grabado 1992 …   Wikipedia Español

  • All Hope is Gone (sencillo) — Saltar a navegación, búsqueda All Hope Is Gone Sencillo de Slipknot Publicación 23 de junio de 2008 Grabación febrero 2008 junio 2008 en Sound Farm Studio en Ja …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»