Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

(con+un+látigo)+es

  • 21 xudas

    Xudas, Judas, discípulo de Xexús el Ñazareno, que al decir de las Sagradas escrituras ha vendido a su Maestro, dando pie su comportamiento a que su nombre pasase a la historia como el más taimado y despreciable traidor. —Pero siempre según mi manera de pensar y analizar las cosas desde el prisma que alumbra mi pensamiento, he llegado a la siguiente conclusión, que de segura para muchos, muchísimos ha de ser una burrica, o una locura sin el menor fundamento, pero desde luego para mí es lo más cerca de la verdad de aquel misterio, que le dio al Mundo su razón de estar y ser, dentro de la esperanza de alcanzar tras la muerte un mundo nuevo y justiciero. —Si no estoy equivocado, no existe en ningún archivo ningún documento que acredite que Judas sabía escribir, por lo tanto Judas era analfabeto, lo mismo que Xexús el Ñazarenu, así pues Maestro y discípulo no sabían ni leer ni escribir, mientras que algunos o casi todos los demás discípulos de Xexús si que sabían, por lo tanto, quienes en aquella época estaban dotados de esta cultura, debían de ser poderosamente gentes de marchada influencia. Yo pienso que Judas fue el primero que descubrió que Xexús era de verdad un poderoso dios, por lo tanto él no ignoraba que cada pensamiento suya era por su Maestro sabido en el momento que su mente lo alumbrara. Como me llevaría muchos folios en hacerles comprender mis pensamientos, en este poema, ya que es la diosa poesía la mejor manera de decir las cosas sin perder el tiempo, por el decirme del mismo Xexús, yo les comunico su mandamiento. “EL CANCIETCHEIRU DEL FAIDOR” “EL PORTERO DEL HACEDOR” —Xebróuxe una nuétche pel xuenu miou penxamentu miou envidayer fasta 'l Ciellu, e achí topéi na sou porta comu prinxipal porteiru, al Xudes qu'aquín se fala, vendiú a Xexús naquel Güertu. —Mi sorpresa fue tan grande al ver tan alto suceso, que Cristo que cerca estaba se acercó a mí con cariño, y me dijo lo que cuento: —No te extrañe mi poeta de humildad en tus haceres y de grandeza de sueños, de ver a mi hermano Judas en mi casa de portero, pues sepan todas las gentes por tu sencillez contado, que Judas analfabeto, como Yo también lo fui, nunca fue mi tesorero ni me vendió por dinero. —Ya que yo he sido tan pobre que jamás quiso la suerte en el tiempo que viví, de tener entre mis manos a la vez más de un denario. —Y tan corto tiempo estaba tal moneda en mi poder, que jamás en mi bolsillo yo la quise recoger. —Y quien dijese que yo tuve una vez tesorero, la verdad que no mintió, pues mi obra y mi trabajo yo la hice para el Pueblo, el Pueblo la recogió si supo ser tesorero. —...¡sé que en la Tierra me pintan cuando festejan las Pascuas, montado en humilde burro desperado la humildad. —Diles poeta sencillo con tus glosas naturales que mienten por apurarse en querer decir verdades. —Sólo cuando de pequeño, que acompañaba a mi padre el Patriarca San José, a trabajar las maderas en cien aldeas dispares, el me subía al pollino porque cansado lo estar, y yo presto me apeaba y le decía a mi padre, que el pobre asno era viejo y más que yo se cansaba. —Diles también que fue Judas, el primero en bien amar a su pueblo esclavizado por el Romano invasor. —Diles también que fue Judas hombre labriego y honrado, que trabajó como esclavo para el Cesar desalmado, que le robó el ser Humano al chuparle su sudor. —Cuenta al mundo mi poeta, prisionero y humillado, analfabeto en las letras pues como tú no habrá dos, que Judas fue el primer Hombre que como a Dios me trató. —Y por esto le he legado el grande honor que le di, de ser él quien me vendiera, porque el que en mi no creyera no podría venderme a MI. —Y no me vendió por dineros, como cuentan los letreros que describen mi ser Hombre que aseguran mi ser Dios, ni tampoco por venganzas ni taimadas intenciones, ya que Judas me quería sabiendo que Yo era dios, por esto jamás pensó en nada que fuese malo, porque Judas bien sabía que Todo lo sabía Yo. —El me vendió a los malvados buscando la libertad, con la muy Humana idea, de que a todos yo venciera, a que su inocencia hermosa y firme creencia en Mí, pensaba que Yo de un soplo libre dejaría su tierra del despiadado invasor. —¡...Pobre Judas...! —¡Sentí pena cuando le vi atormentado, no alcanzando a comprender como sabiéndome Dios, me dejaba atropellar por aquella lacra Humana que tenía que vencer. —¡...Lo que Judas no sabía es que así habría de ser...! —Durante todo el calvario que como Hombre sufrí, más que Yo, Judas Sufrió, pues cada látigo horrendo que mis carnes laceró, o la palabra injuriosa, de quienes me insultó, eran para el pobre Judas más dolor y triste pena, que como hombre sufría Yo. —Cuando después de ser muerto y mi cuerpo sepultado, sólo Judas se creer, que Yo volvería a nacer otra vez con mi poder, para dar, nuevo volver a ser su hermano y amigo, a ser su Dios venerado, muy querido y adorado, por esto allí escondido, muy cerca de mi sepulcro, de tristezas abnegado, con alegrías mezclado, el esperaba el momento de Yo ser resucitado. —Pero no aguantando el cuerpo tanto puro sufrimiento que hasta el dolor le llevaba, ni tanta sana alegría que al ser feliz trasladaba, fue vencido por el sueño, y así dormido lo estaba cuando yo lo reparaba, y le halagué con cariño, y mis manos al tocarle y mi voz cuando le habló, le hicieron dejar el sueño cuando yo le desperté. —Vino Judas hacía Mí, no con miedo a su castigo que él sabía no tener, pues todo su ser entero era un júbilo del Cielo, entregado por entero al amor que me tener. —Yo le miré felíz, y fue tan grande mi gozo de verle a él tan feliz, que me dió pena al decirle, que él quedaría en el mundo marcado como el traidor, que a Cristo vendió en el Huerto y tal venta no existió, porque lo que hizo Judas como Hombre lo haría Yo. —Y así el Dios Jesucristo que yo visite en el sueño, estando en cárceles preso, se despedía de mí, y hablando en mi dulce lengua esto fue lo que escuche: —Cuerre galamia con preixa, poeta que fás falancies na melgueira llingua astur, pos ya chega 'l carceleiru a la porta tou cubíl, cunta 'l Mundiu cuntu dixe ya verás comu les xentes chuéu per llocu te tomar. —Fala tamén qu'el bon Xudas nun ye 'n miou Teixu baldrayu, xinun que ye ‘nte tóus lus qu'aquinde tan d'afechu, comu Humanu 'l mái llegal, ya que ye 'l canciétcheiru del Teixu del FAIDOR.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xudas

  • 22 spring

    spriŋ
    1. past tense - sprang; verb
    1) (to jump, leap or move swiftly (usually upwards): She sprang into the boat.)
    2) (to arise or result from: His bravery springs from his love of adventure.)
    3) (to (cause a trap to) close violently: The trap must have sprung when the hare stepped in it.)

    2. noun
    1) (a coil of wire or other similar device which can be compressed or squeezed down but returns to its original shape when released: a watch-spring; the springs in a chair.)
    2) (the season of the year between winter and summer when plants begin to flower or grow leaves: Spring is my favourite season.)
    3) (a leap or sudden movement: The lion made a sudden spring on its prey.)
    4) (the ability to stretch and spring back again: There's not a lot of spring in this old trampoline.)
    5) (a small stream flowing out from the ground.)
    - springiness
    - sprung
    - springboard
    - spring cleaning
    - springtime
    - spring up

    spring1 n
    1. primavera
    2. muelle
    3. manantial
    spring2 vb saltar
    tr[sprɪŋ]
    1 (season) primavera
    3 (of mattress, seat) muelle nombre masculino; (of watch, lock, etc) resorte nombre masculino; (of car) ballesta
    4 (elasticity) elasticidad nombre femenino; (active, healthy quality) energía, brío
    5 (leap, jump) salto, brinco
    intransitive verb (pt sprang tr[spræŋ], pp sprung tr[sprʌŋ])
    1 (jump) saltar
    2 (appear) aparecer (de repente)
    where did you spring from? ¿de dónde has salido?
    2 figurative use (news, surprise) espetar (on, a), soltar
    3 familiar (help escape, set free) soltar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to spring a leak (empezar a) hacer agua
    to spring forth brotar, surgir
    to spring open abrirse de (un) golpe
    to spring (in)to life (engine) ponerse en marcha 2 (person, animal) animarse
    spring fever fiebre nombre femenino de primavera
    spring onion cebolleta
    spring roll rollito de primavera
    spring tide marea viva
    spring ['sprɪŋ] v, sprang ['spræŋ] or sprung ['sprʌŋ] ; sprung ; springing vi
    1) leap: saltar
    2) : mover rápidamente
    the lid sprang shut: la tapa se cerró de un golpe
    he sprang to his feet: se paró de un salto
    3)
    to spring up : brotar (dícese de las plantas), surgir
    4)
    to spring from : surgir de
    spring vt
    1) release: soltar (de repente)
    to spring the news on someone: sorprender a alguien con las noticias
    to spring a trap: hacer saltar una trampa
    2) activate: accionar (un mecanismo)
    3)
    to spring a leak : hacer agua
    1) source: fuente f, origen m
    2) : manantial m, fuente f
    hot spring: fuente termal
    3) : primavera f
    spring and summer: la primavera y el verano
    4) : resorte m, muelle m (de metal, etc.)
    5) leap: salto m, brinco m
    6) resilience: elasticidad f
    adj.
    primaveral adj.
    vernal adj.
    n.
    ballesta s.f.
    fontanar s.m.
    fuente s.f.
    manantial s.m.
    muelle s.m.
    primavera s.f.
    resorte s.m.
    salto (Deporte) s.m.
    venero s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: sprang) or p.p.: sprung•) = brincar v.
    brotar v.
    dimanar v.
    proceder v.
    salir v.
    (§pres: salgo, sales...) fut/c: saldr-•)
    saltar v.

    I
    1. sprɪŋ
    (past sprang or esp AmE sprung; past p sprung) intransitive verb
    1)
    a) ( leap) saltar

    to spring to one's feetlevantarse or ponerse* de pie de un salto or como movido por un resorte

    to spring to attention — ponerse* firme

    b) ( pounce)

    the tiger was poised to spring — el tigre estaba agazapado, listo para atacar

    to spring AT somebody/something: the dog sprang at his throat — el perro se le tiró al cuello

    2)
    a) (liter) \<\<stream\>\> surgir*, nacer*; \<\<shoots\>\> brotar

    where did you spring from? — (colloq) ¿y tú de dónde has salido?

    b)

    to spring FROM something\<\<ideas/doubts\>\> surgir* de algo; \<\<problem\>\> provenir* de algo


    2.
    vt

    to spring something ON somebody: he sprang a surprise on them — les dio una sorpresa

    b)

    to spring a leak — empezar* a hacer agua

    Phrasal Verbs:

    II
    1) u c ( season) primavera f

    in (the) spring — en primavera; (before n) <weather, showers> primaveral

    2) c ( Geog) manantial m, fuente f
    3) c ( jump) salto m, brinco m
    4)
    a) c (in watch, toy) resorte m; ( in mattress) muelle m, resorte m (AmL)
    b) ( elasticity) (no pl) elasticidad f
    [sprɪŋ] (vb: pt sprang) (pp sprung)
    1. N
    1) (also: Spring) (=season) primavera f

    in early/late spring — a principios/a finales de la primavera

    2) (in watch) muelle m, resorte m ; (in mattress, sofa) muelle m
    springs (Aut) ballestas fpl
    3) [of water] fuente f, manantial m

    hot springsfuentes fpl termales

    4) (=leap) salto m, brinco m

    in one springde un salto or brinco

    5) (=elasticity) elasticidad f
    6) liter (usu pl) (=origin, source) origen m
    2. VT
    1) (=present suddenly)

    to spring a leak[boat] empezar a hacer agua

    2) (=release) [+ trap] hacer saltar; [+ lock] soltar
    3) (=leap over) saltar, saltar por encima de
    3. VI
    1) (=leap) saltar

    to spring at sb — abalanzarse sobre algn

    the cat sprang at my faceel gato se me tiró or se me abalanzó a la cara

    to spring back[person, animal] saltar para atrás

    where did you spring from? * — ¿de dónde diablos has salido? *

    to spring into action — entrar en acción

    the cat sprang onto the roof — el gato dio un salto y se puso en el tejado

    to spring openabrirse de golpe

    her name sprang out at me from the page — al mirar la página su nombre me saltó a la vista

    to spring out of bed — saltar de la cama

    she sprang over the fence — saltó por encima de la valla

    to spring shutcerrarse de golpe

    to spring to sb's aid or help — correr a ayudar a algn

    a number of examples spring to mindse me vienen a la mente or se me ocurren varios ejemplos

    2) (=originate) [stream] brotar, nacer; [river] nacer; [buds, shoots] brotar

    to spring from sth: the idea sprang from a TV programme he saw — la idea surgió de un programa de televisión que vio

    3) liter (=be born) [person] nacer

    to spring into existence — surgir de la noche a la mañana, aparecer repentinamente

    4.
    CPD [flowers, rain, sunshine, weather] primaveral, de primavera

    spring balance Npeso m de muelle

    spring binder N(=file) carpeta f de muelles

    spring bolt Npestillo m de golpe

    spring break N(US) (Educ) vacaciones fpl de Semana Santa

    spring equinox Nequinoccio m de primavera, equinoccio m primaveral

    spring fever Nfiebre f primaveral

    spring greens NPL(Brit) verduras fpl de primavera

    spring gun Ntrampa f de alambre y escopeta

    spring mattress Ncolchón m de muelles, somier m

    spring onion Ncebolleta f, cebollino m

    spring roll Nrollito m de primavera

    spring tide Nmarea f viva

    spring water Nagua f de manantial

    * * *

    I
    1. [sprɪŋ]
    (past sprang or esp AmE sprung; past p sprung) intransitive verb
    1)
    a) ( leap) saltar

    to spring to one's feetlevantarse or ponerse* de pie de un salto or como movido por un resorte

    to spring to attention — ponerse* firme

    b) ( pounce)

    the tiger was poised to spring — el tigre estaba agazapado, listo para atacar

    to spring AT somebody/something: the dog sprang at his throat — el perro se le tiró al cuello

    2)
    a) (liter) \<\<stream\>\> surgir*, nacer*; \<\<shoots\>\> brotar

    where did you spring from? — (colloq) ¿y tú de dónde has salido?

    b)

    to spring FROM something\<\<ideas/doubts\>\> surgir* de algo; \<\<problem\>\> provenir* de algo


    2.
    vt

    to spring something ON somebody: he sprang a surprise on them — les dio una sorpresa

    b)

    to spring a leak — empezar* a hacer agua

    Phrasal Verbs:

    II
    1) u c ( season) primavera f

    in (the) spring — en primavera; (before n) <weather, showers> primaveral

    2) c ( Geog) manantial m, fuente f
    3) c ( jump) salto m, brinco m
    4)
    a) c (in watch, toy) resorte m; ( in mattress) muelle m, resorte m (AmL)
    b) ( elasticity) (no pl) elasticidad f

    English-spanish dictionary > spring

  • 23 Kennedy, Burt

    1922-2001
       Empezo como guionista de radio despues de la Se gunda Guerra Mundial. A partir de 1956 lo en contramos escribiendo modelicos guiones para algunos de los memorables westerns de Budd Boetticher. En 1961 debuta como director con The Canadians, pe ro ni en esa ni en los restantes westerns de su filmografia brilla a la misma altura que en sus guiones previos. Continuo no obstante reali zandolos (la mayor parte de su filmografia esta formada por westerns), hasta que la perdida de popularidad del genero le hizo girar la vista a la television, donde encontro acomodo. Kennedy adorna algunos de sus westerns con toques de comedia no siempre afortunados.
        The Canadians. 1961. 85 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Robert Ryan, John Dehner, Torin Thatcher.
        Mail Order Bride. 1964. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Buddy Ebson, Keir Dullea, Lois Nettleton.
        The Rounders (Los desbravadores). 1965. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Henry Fonda, Sue Ann Langdon.
        Return of the Seven (El regreso de los siete magnificos). 1966. 95 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Robert Fuller, Julian Mateos.
        Welcome to Hard Times. 1967. 103 minutos. Metrocolor. Max E. Youngstein-David Karr Productions (MGM). Henry Fonda, Janice Rule, Aldo Ray.
        The War Wagon (Ataque al carro blindado). 1967. 101 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac Productions (Universal). John Wayne, Kirk Douglas, Howard Keel.
        Support Your Local Sheriff (Tambien un sheriff necesita ayuda). 1969. 93 minutos. Color DeLuxe. Cherokee Productions. James Garner, Joan Hackett, Walter Brennan.
        Young Billy Young (Pistolero). 1969. 89 minutos. Color DeLuxe. Talbol- Youngstein (UA). Robert Mitchum, Angie Dickinson.
        The Good Guys and the Bad Guys (Un hombre impone la ley). 1969. 90 minutos. Technicolor. Panavision. WB-Seven Arts/Ronden Productions. Robert Mitchum, George Kennedy, Tina Louise.
        Dirty Dingus Magee (Duelo de pillos). 1970. 91 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Frank Sinatra, George Kennedy, Anne Jackson.
        La spina dorsale del diavolo (La quebrada del diablo). 1971. 99 minutos. Technicolor. Panavision. Dino De Laurentiis Cinematografica/Jadran Film/Heritage. Bekim Fehmiu, John Huston, Richard Crenna.
        Support Your Local Gunfighter (Latigo). 1971. 92 minutos. Color DeLuxe. Cherokee/Brigade. James Garner, Suzanne Pleshette.
        Hannie Caulder (Anna Coulder). 1971. 85 minutos. Technicolor. Panavi sion. Tigon British/Curtwel (Paramount). Raquel Welch, Robert Culp, Ernest Borgnine.
        The Train Robbers (Ladrones de trenes). 1973. 92 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac (WB). John Wayne, Anne-Margret, Rod Taylor.

    English-Spanish dictionary of western films > Kennedy, Burt

  • 24 swish

    swiʃ
    1. verb
    (to (cause to) move with a hissing or rustling sound: He swished the whip about in the air.) (hacer) chasquear; (hacer) crujir

    2. noun
    (an act, or the sound, of swishing: The horse cantered away with a swish of its tail.) chasquido; crujido
    tr[swɪʃ]
    1 (of water) susurro, rumor nombre masculino; (of whip, cane) silbido, chasquido; (of skirt, curtain) frufrú nombre masculino, crujido, ruido; (of animal's tail) sacudida
    1 familiar (smart) muy elegante, elegantón,-ona
    1 (whip, cane) chasquear; (skirt) hacer crujir; (tail) menear, sacudir
    1 (water) susurrar; (whip, cane) dar un chasquido, producir un silbido; (skirt) crujir, hacer frufrú
    swish ['swɪʃ] vt
    : mover (produciendo un sonido)
    she swished her skirt: movía la falda
    swish vi
    : moverse (produciendo un sonido)
    the cars swished by: se oían pasar los coches
    : silbido m (de un látigo, etc.), susurro m (de agua), crujido m (de ropa, etc.)
    adj.
    elegante adj.
    n.
    crujido de un vestido s.m.
    silbido s.m.
    trique s.m.
    v.
    chasquear v.
    crujir un vestido v.
    silbar v.

    I swɪʃ
    a) ( of cane) silbido m
    b) ( of water) rumor m, susurro m
    c) ( of skirt) frufrú m

    II
    1.
    transitive verb \<\<cane/whip\>\> agitar en el aire ( produciendo un silbido)

    2.
    vi \<\<cane\>\> producir* un silbido; \<\<water\>\> borbotear; \<\<skirts\>\> hacer* frufrú

    III
    adjective -er, -est (BrE colloq) elegante, pijo (Esp fam), pituco (CS fam), popoff adj inv (Méx fam)
    [swɪʃ]
    1.
    N [of cane] silbido m ; [of skirt] frufrú m ; [of water] susurro m
    2.
    ADJ * (=smart) muy elegante
    3.
    VT [+ cane] agitar, blandir (produciendo un silbido) ; [+ skirt] hacer frufrú con; [+ tail] agitar, menear
    4.
    VI [skirts] hacer frufrú; [long grass] silbar; [water] susurrar
    * * *

    I [swɪʃ]
    a) ( of cane) silbido m
    b) ( of water) rumor m, susurro m
    c) ( of skirt) frufrú m

    II
    1.
    transitive verb \<\<cane/whip\>\> agitar en el aire ( produciendo un silbido)

    2.
    vi \<\<cane\>\> producir* un silbido; \<\<water\>\> borbotear; \<\<skirts\>\> hacer* frufrú

    III
    adjective -er, -est (BrE colloq) elegante, pijo (Esp fam), pituco (CS fam), popoff adj inv (Méx fam)

    English-spanish dictionary > swish

  • 25 knallen

    'knalən
    v
    estallar, hacer explosión, explosionar
    1 dig (allgemein) estallar; (Tür) cerrarse de golpe; (Peitsche) producir un chasquido; (Schuss) oírse; (Korken) saltar; mit der Peitsche knallen chasquear el látigo
    2 dig sein (stoßen) chocar [auf/gegen contra]
    3 dig(umgangssprachlich: schießen) disparar
    4 dig(umgangssprachlich: Sonne) pegar fuerte
    5 dig sein (Reifen) reventar
    1 dig (Tür) dar un portazo [a]
    2 dig (werfen) tirar (violentamente); den Hörer auf die Gabel knallen colgar con un fuerte golpe; jemandem eine knallen (umgangssprachlich) soltar una bofetada a alguien
    ( Perfekt hat/ist geknallt) intransitives Verb
    1. (hat) [explodieren] detonar
    [Peitsche] dar un chasquido
    2. (ist) (umgangssprachlich) [aufprallen]
    3. (hat) [Sonne] dar de lleno
    ————————
    ( Perfekt hat/ist geknallt) transitives Verb
    1. [werfen] tirar
    2. [ohrfeigen]

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > knallen

  • 26 sikwachiq

    adj. y s. Que hace o manda castigar con látigo, azote o cuerdas.

    Diccionario Quechua-Espanol > sikwachiq

  • 27 sikwachiy

    v. Hacer, permitir, mandar castigar con látigo, azote o cuerda alguna. || Hacer flagelar.

    Diccionario Quechua-Espanol > sikwachiy

  • 28 waqtana

    s. Látigo, chicote, zurriago o algo para azotar. SINÓN: sikwana. || fam. Líquido o bebida alcohólica ingerible a grandes tragos. EJEM: waqtana aqha, chicha ingerible a tragos largos. || Agri. Herramienta de palo largo y curvo, a veces envuelto con lazo de cuero, utilizado para golpear los terrones.

    Diccionario Quechua-Espanol > waqtana

  • 29 horsewhip

    s.
    1 fusta.
    2 látigo para caballos, chilillo.
    vt.
    1 azotar.
    2 dar chilillazos, dar con la fusta. (pt & pp horsewhipped)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > horsewhip

  • 30 Bennet, Spencer Gordon

    1893-1987
       Debuta en el cine como especialista para Edison en los anos 10 del pasado siglo, antes de convertirse en ayudante de direccion de George Seitz y, despues, en realizador de seriales. En el ano 35 empieza a trabajar para Columbia, dirigiendo westerns, uno detras de otro, a un ritmo frenetico. Durante las decadas de los 40 y 50 se convierte en el gran especialista de Hollywood en seriales, para Republic y para Columbia, llegando a dirigir para esta el que historicamente se considera el ultimo de ellos, Blazing the Overland Trail, en 1956. Como tantos otros, termino dando con sus huesos en la television. La ultima frontera (The Black Ghost) es una version reducida, para un unico largometraje, del serial The Last Frontier.
        Rogue of the Rio Grande. 1930. 57 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Jose Bohr, Myrna Loy.
        The Last Frontier (co-d.: Thomas L. Storey). 1932. 213 minutos. 12 capitu los. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver.
        The Black Ghost (La ultima frontera) (co-d.: Thomas L. Storey). 1932. 70 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver.
        Jaws of Justice. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures. Jack Perrin, Ruth Sullivan.
        Ferocious Pal. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures. Ruth Sullivan, Tom London.
        Western Courage. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Charles K. French.
        Lawless Riders. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Harry Woods, Frank Yaconelli.
        Heir to Trouble. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Joan Perry, Harry Woods.
        The Cattle Thief (El cuatrero). 1936. 50 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Ward Bond.
        Avenging Waters (El torrente vengador). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Beth Marion, Ward Bond.
        Heroes of the Range. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, June Gale, Harry Woods.
        The Fugitive Sheriff (El sheriff vindicado). 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Maynard, Beth Marion, Walter Miller.
        The Unknown Ranger. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Martha Tibbetts.
        Rio Grande Ranger. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Iris Meredith.
        Ranger Courage. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Martha Tibbetts.
        Law of the Ranger. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Elaine Shepard.
        Reckless Ranger. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Louise Small, Jack Perrin.
        The Rangers Step In. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour (Columbia). Bob Allen, Eleanor Stewart.
        Across the Plains. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Joyce Bryant, Frank Yaconelli.
        Riders of the Frontier. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Jean Joyce, Jack Rutherford.
        Oklahoma Terror. 1939. 50 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall, Virginia Carroll, Al St John.
        Westbound Stage. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Muriel Evans.
        Cowboy from Sundown. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Pauline Haddon, Roscoe Ates.
        Ridin’ the Cherokee Trail. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex Ritter, Betty Miles, Slim Andrews.
        Arizona Bound. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Luana Walters, Raymond Hatton.
        The Gunman from Bodie. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton.
        The Valley of Vanishing Men. 1942. 280 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Carmen Morales, Slim Summerville.
        Calling Wild Bill Elliott. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Ann Jeffreys, George Hayes.
        Canyon City. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Helen Talbot, Wally Vernon.
        California Joe. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Helen Talbot, Wally Vernon.
        Beneath Western Skies. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Smiley Burnette, Effie Laird.
        Mojave Firebrand. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
        Tucson Raiders. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Peggy Stewart, George Hayes, Bob Blake.
        Code of the Prairie. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Smiley Burnette, Sunset Carson, Peggy Stewart.
        Zorro’ Black Whip (Latigo negro) (co-d.: Wallace Grissell). 1944. 211 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. George J. Lewis, Linda Stirling.
        The Lone Texas Ranger. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Helen Talbot, Bob Blake.
        The Phantom Rider (co-d.: Fred C. Brannon). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Kent, Peggy Stewart.
        King of the Forest Rangers (co-d.: Fred Brannon). 1946. 167 minutos. 12 capitulos. Blanco y Negro. Republic. Larry Thompson, Helen Talbot.
        Son of Zorro (co-d.: Fred C. Brannon). 1947. 180 minutos. 13 capitulos. Blanco y Negro. Republic. George Turner, Peggy Stewart.
        Cody of the Pony Express. 1950. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock O’Mahoney, Peggy Stewart, Dickie Moore.
        Roar of the Iron Horse, Rail-Blazer of the Apache Trail (co-d.: Thomas Carr). 1950. 260 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock O’Mahoney, Virginia Herrick.
        Brave Warrior. 1952. 73 minutos. Technicolor. Columbia. Jon Hall, Christine Larson.
        Son of Geronimo: Apache Avenger. 1952. 240 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Clayton Moore, Rodd Redwing, Eileen Rowe.
        Gunfighters of the Northwest. 1954. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock O’Mahoney, Phyllis Coates, Clayton Moore.
        Riding with Buffalo Bill. 1954. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Marshall Reed, Rick Vallin, Joanne Rio.
        Perils of the Wilderness. 1956. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Dennis Moore, Richard Emory, Eve Anderson (Evelyn Finley).
        Blazing the Overland Trail. 1956. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Lee Roberts, Dennis Moore, Norma Brooks.
        Requiem for a Gunfighter. 1965. 91 minutos. Technicolor. Techniscope. Embassy. Rod Cameron, Stephen McNally, Olive Sturgess.
        The Bounty Killer. 1965. 92 minutos. Technicolor. Techniscope. Embassy. Dan Duryea, Audrey Dalton, Rod Cameron.

    English-Spanish dictionary of western films > Bennet, Spencer Gordon

См. также в других словарях:

  • látigo — (Probablemente del germ. laittug, correa para conducir.) ► sustantivo masculino 1 Tira de cuero u otro material flexible, fina, alargada y con mango, usada para avivar, azotar o castigar, principalmente a las caballerías y a otros animales: ■ el… …   Enciclopedia Universal

  • Látigo — hecho de trenzas de cuero. Un látigo (en ocasiones llamado azote) es un instrumento usado para la flagelación, consistente en una cuerda flexible con un mango fijo, comúnmente manufacturado de cuero trenzado o de otros materiales El látigo es… …   Wikipedia Español

  • látigo — sustantivo masculino 1. Instrumento formado por una cuerda o correa larga y estrecha unida a un mango, utilizado para azotar: El domador hizo restallar el látigo para que los leones le obedecieran. El cochero agitaba el látigo con pericia para… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • látigo — 1. m. Azote largo, delgado y flexible, de cuero, cuerda, ballena u otra materia, con que se aviva y castiga sobre todo a las caballerías especialmente. 2. Cordel que sirve para afianzar al peso lo que se quiere pesar. 3. Cuerda o correa con que… …   Diccionario de la lengua española

  • Látigo Negro — Umbeto Peirano Primera aparición Tales of Suspense # 97 (como Latigazo) Iron Man # 146 (como Látigo Negro) Creador(es) Kazahstan y Aldo Panfichi Información Nombre original Mark Scarlotti …   Wikipedia Español

  • Látigo (instrumento) — El látigo es un instrumento musical perteneciente al grupo de percusión, concretamente al de los idiófonos. Consta de dos láminas de madera unidas por una bisagra. Cuando estas dos láminas se entrechocan, producen un sonido similar al de un… …   Wikipedia Español

  • látigo — {{#}}{{LM L23458}}{{〓}} {{SynL24037}} {{[}}látigo{{]}} ‹lá·ti·go› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Instrumento formado por una vara en cuyo extremo va sujeta una cuerda o correa, y que se utiliza para avivar la marcha de las caballerías o para azotar …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • látigo — s m 1 Tira larga y delgada, de cuero o cuerda, unida a un mango; se usa por lo regular para hacer obedecer a los animales, haciéndola restallar para asustarlos o lanzándola y recogiéndola a gran velocidad para herirlos con su punta: El domador… …   Español en México

  • látigo — m. Azote largo, delgado, de cuero o soga, con cabo de madera, usado para castigar …   Diccionario Castellano

  • A golpe de látigo (álbum) — Saltar a navegación, búsqueda A golpe de látigo Álbum de Ñu Publicación Febrero de 1980 Grabación 1980 …   Wikipedia Español

  • A golpe de látigo — Álbum de Ñu Publicación Febrero de 1980 Grabación 1979 Género(s) Rock duro Duración 41:11 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»