Перевод: с латинского на испанский

с испанского на латинский

momento+(

  • 1 in extremis

       en los últimos momentos de la vida; en el momento de morir; en el último momento; en el momento más crítico; en una situación peligrosa y comprometida
       ◘ El médico que lo atendió en urgencias lo operó y consiguió salvarlo in extremis.
       Loc. lat. que significa 'en el último momento': " Se salvó in extremis" (Scorza Tumba [Perú 1988]); " Washington protestó de estas veleidades de alianza in extremis"(FdzSuárez Pesimismo [Esp. 1983]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 361]
       Actualmente suele utilizarse esta expresión con frecuencia en el lenguaje futbolístico y también en el político con el sentido de 'en el último momento':
       El escaño aún en disputa, el logrado in extremis por EA en Álava por tan solo ocho votos, podría cambiar de manos e incorporarse a los 24 cosechados por los socialistas vascos en los comicios del 1 de marzo.

    Locuciones latinas > in extremis

  • 2 in fraganti

       en flagrante; sorprender a alguien en flagrante delito; coger a alguien en el momento que está cometiendo el delito: „agarrar a alguien con con las manos en la masa" [corrupción lingüística de la expresión latina in flagranti: 'sorprendido en el momento de cometerse el delito, sin que el autor haya podido huir' - no debe emplearse, escríbase 'en flagrante']
       ◘ Locución originada por deformación de la expresión jurídica latina in flagranti ( delicto), que significa 'en el mismo momento en que se comete un delito o, por extensión, cualquier acción censurable': " Se había instalado aquí cerca [...] con objeto de espiar a su mujer y sorprenderla in fraganti" (Landero Juegos [Esp. 1989]). Se usa con preferencia a las locuciones de sentido análogo en flagrante y en fragante. No son correctas las formas * en fraganti, * in fragante ni * in fragranti. A partir de la locución, se ha creado el adverbio simple infraganti, cuyo uso se considera válido: " Yo los había sorprendido infraganti" (CInfante Habana [Cuba 1986]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 363]

    Locuciones latinas > in fraganti

  • 3 ad calendas graecas

       indefinidamente; nunca; para nunca; para un tiempo que nunca llegará [pues los griegos no tenían calendas]; para las calendas griegas; por las calendas griegas; para un momento que no ha de llegar
       ◘ Máxima latina para expresar de forma irónica que un asunto, negocio, etc., no se realizará, pues los griegos no tenían calendas.
       Calenda (del lat. kalendae, -ārum) en el antiguo cómputo romano y en el eclesiástico, primer día de cada mes. Calendas griegas es una expresión irónica y significa 'tiempo que no ha de llegar', porque los griegos no tenían calendas como los romanos.
       Según Suetonio, el emperador Augusto, hablando de los deudores y morosos que no cumplían sus compromisos, decía que pagarían ad calendas graecas, es decir, nunca (o en español "mañana", un mañana que nunca llega).
       Loc. lat. (pron. [ad-kaléndas-grékas]) que significa literalmente 'para las calendas griegas', o sea, 'para un momento que no ha de llegar': " Hassan II, un maestro en el arte de ganar tiempo, retrasó ad calendas graecas la celebración del referéndum sobre el Sahara" (Leguineche Camino [Esp. 1995]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 19]

    Locuciones latinas > ad calendas graecas

  • 4 carpe díem

    / carpe díem, memento mori
       aprovecha el presente; aprovecha el día presente; goza de la vida, que es corta; a vivir que son dos días; vive el momento, recuerda que has de morir
       ◘ La frase original es de Quinto Horacio Flaco (65 a.C.-8 d.C.) en Carmina Liber I, 1, 11: Carpe diem quam minimum credula postero (aprovecha el presente y no te confíes tanto en el mañana).

    Locuciones latinas > carpe díem

  • 5 dies a quo

       a partir del momento; indica el día en que empieza a contarse el plazo

    Locuciones latinas > dies a quo

  • 6 dies ad quem computátur in término

       el día del vencimiento se computa hasta el término del plazo; señala al término como el momento final del plazo

    Locuciones latinas > dies ad quem computátur in término

  • 7 in artículo mortis

       en el momento de morir; en el último extremo; en el trance final; en el artículo de la muerte; a punto de morir
       Generalmente hablando de contraer matrimonio: Se casó con ella in artículo mortis.
       ◘ Loc. lat. que significa 'en el instante de la muerte, a punto de morir'. Puede usarse como locución adverbial: "Este objeto, transmitido generalmente " in artículo mortis", es el que determina la condición de bruja" (CBaroja Brujas [Esp. 1961]); o como locución adjetiva, especialmente referida al matrimonio que se contrae cuando uno de los cónyuges está en peligro de muerte. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 354]

    Locuciones latinas > in artículo mortis

  • 8 in péctore

       en el pecho; en el corazón; en el pensamiento; resolución tomada y no manifestada; resolución tomada y que todavía se mantiene en secreto
       ◘ Loc. lat. que significa literalmente 'en el pecho' y se emplea para referirse a la persona que ya ha sido designada para un cargo, pero cuyo nombramiento no se ha hecho público todavía: "Alain Juppé, ministro de Exteriores y primer ministro " in péctore", había pasado por el despacho del alcalde" ( Mundo [Esp.] 10.5.95). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 366]
        Cardenal in pectore: Forma con que se designa el eclesiástico elevado a la dignidad cardenalicia, pero cuya proclamación se la reserva el Papa para más tarde. Desde el papado Martín V (1417-1431), cuando el papa elige a un cardenal no da a conocer su nombre inmediatamente, sino que mantiene en secreto un tiempo su decisión hasta que crea llegado el momento oportuno para darla a conocer: " Alias in pectore reservamus arbitrio nostro quandocumque declarandos." (Otros nombres mantenemos por de pronto en secreto hasta que creamos conveniente darlos a conocer). De ahí la expresión italiana in petto ('en el pecho').

    Locuciones latinas > in péctore

  • 9 ipso facto

       en el acto; por el mismo hecho; inmediatamente
       ◘ Loc. lat. (pron. [ípso-fákto]) que significa literalmente 'por el hecho mismo' y se usa con el sentido de 'inmediatamente o en el acto': " A mi cara anterior se le borró ipso facto el pujante optimismo" (Bryce Vida [Perú 1981]). Deben evitarse las pronunciaciones *[íso-fákto] e *[íkso-fákto]. No es correcto su uso precedida de preposición: * de ipso facto. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 374]
       Se usa generalmente cuando se da una orden que se quiere que se cumpla de inmediato o en el momento.

    Locuciones latinas > ipso facto

  • 10 sic tránsit gloria mundi

       así pasa la gloria de este mundo
       ◘ Palabras sacadas de la Imitación de Cristo (I, 3, 6) de Tomás de Kempis, dirigidas al Soberano Pontífice, en el momento de su elevación, par recordarle la fragilidad de todo el podería humano.

    Locuciones latinas > sic tránsit gloria mundi

  • 11 statu quo

       en el estado actual; en el mismo estado
       ◘ Loc. lat. (pron. [estátu-kuó], no *[estátu-kúo]) que significa literalmente 'en el estado en que'. Se emplea como locución nominal masculina con el sentido de 'estado de un asunto o cuestión en un momento determinado': "¿Cómo es posible que usted haya osado romper el statu quo tan difícilmente establecido entre las comunidades y los propietarios?" (Scorza Tumba [Perú 1988]). Es invariable en plural: los statu quo. No es correcta la forma * status quo. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 615]

    Locuciones latinas > statu quo

  • 12 vademécum

       literalmente: ven conmigo; acompáñame
       libro o manual que puede uno llevar consigo
       ◘ 'Libro de poco volumen y fácil manejo, que contiene las nociones y datos básicos de una disciplina'. Su plural es vademécums: "Los retratistas de galería, los que engrosaban los vademécums y los anuarios industriales, eran simples ganapanes" (LpzMondéjar Fotografía [Esp. 1997]). Procede de la frase latina vade mecum ('ve conmigo'). También existe, aunque es muy raro su empleo, la variante venimécum (pl. venimécums), del latín veni mecum ('ven conmigo'). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 661]
       ◘ Se llama así a un manual o libro de importancia básica, pero abreviado, de modo que lo puede llevar uno consigo para consultarlo en cada momento. Los médicos llevan uno con todos los prospectos de los medicamentos que hay en el mercado.

    Locuciones latinas > vademécum

  • 13 vae victis!

       ¡ay de los vencidos!
       ◘ La frase se usa hoy para hacer notar la impotencia del vencido ante el vencedor.
       ◘ Palabras dirigidas por Breno a los romanos en el momento en que arrojaba su espada en la balanza en que se pesaba el oro destinado a comprar la salida de los galos de la ciudad de Roma, que habían conquistado y saqueado ( Tito Livio, V, 48). Suelen recordarse para dar a entender que el vencido está a merced del vencedor.

    Locuciones latinas > vae victis!

См. также в других словарях:

  • momento — sustantivo masculino 1. Fracción muy breve de tiempo: Me basta un momento para acabar. Lo vi sólo un momento. Sinónimo: instante. 2. Punto determinado en el tiempo: Las líneas se cruzarán en un momento dado. 3. Tiempo de duración indeterminada:… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • momento — (Del lat. momentum). 1. m. Porción de tiempo muy breve en relación con otra. Lo vi un momento esta tarde. 2. instante. Espera un momento. 3. Lapso de tiempo más o menos largo que se singulariza por cualquier circunstancia. Este fue el mejor… …   Diccionario de la lengua española

  • momento — /mo mento/ [dal lat. momentum, der. della radice di movēre muovere ; propr. movimento, impulso; piccolo peso che determina il movimento della bilancia , da cui i sign. di piccola divisione del tempo (momentum temporis ) e di efficacia, importanza …   Enciclopedia Italiana

  • Momento — «Momento» (o «momentos») puede referirse a: Contenido 1 Tiempo 2 Ciencias 2.1 Matemática 2.2 Física 2.3 …   Wikipedia Español

  • Momento ! — Momento ! est une société de production française et de distribution de films documentaires. Historique Momento ! est créée en 1994 par le réalisateur israélien Eyal Sivan (auteur réalisateur), le médecin et ancien président de Médecins …   Wikipédia en Français

  • momento — a misspelling, or perhaps variant, of MEMENTO (Cf. memento) …   Etymology dictionary

  • momento — s. m. 1. Espaço pequeníssimo (mas indeterminado) de tempo. 2. Curta duração. 3. Lance, ocasião. 4. Ocasião oportuna. 5.  [Mecânica] Produto de um braço de alavanca pelo peso que se lhe aplica perpendicularmente. 6. Produto de uma força por uma… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • momento — is an erroneous variant of memento …   Modern English usage

  • momento — [mō men′tō, məmen′tō] n. disputed var. of MEMENTO …   English World dictionary

  • Momento — (Del lat. momentum.) ► sustantivo masculino 1 Espacio breve de tiempo: ■ entraré un momento para saludarle. SINÓNIMO instante 2 Espacio de tiempo indeterminado: ■ en su biografía, explica momentos felices. SINÓNIMO instante [período] 3 Espacio de …   Enciclopedia Universal

  • momento — mo·mén·to s.m. FO 1a. brevissimo spazio di tempo, istante, attimo: avere un momento di esitazione, non avere un momento libero, un momento da perdere, per un momento ho creduto che scherzassi | un momento: per invitare qcn. ad attendere: un… …   Dizionario italiano

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»