Перевод: с английского на испанский

с испанского на английский

comedia

  • 81 Abbott, Charles

       No se conocen datos biograficos de Charles Abbott. En su efimera carrera como montador y realizador figuran solo tres filmes, High Hat (1937), comedia sentimental dirigida por Clifford Sanforth, en la que fue responsable del montaje, y los dos westerns que aqui se resenan, en los que figura como director.
       ◘ The Fighting Texan. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Elaine Shepard, Frank La Rue.
       ◘ The Adventures of the Masked Phantom. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Equity. Monte Rawlins, Betty Burgess, Art Davis.

    English-Spanish dictionary of western films > Abbott, Charles

  • 82 Barton, Charles T.

    1902-1981
       Sus primeros anos los ocupa en labores de actor de vodevil. Aprende el oficio de realizador de James Cruze, que le da la alternativa en 1934, con Amor en ruta, modesta pelicula de serie basada en una obra de Zane Grey. Su labor como director, con casi noventa peliculas en su haber, entre cine y television, fue anodina, destacando eso si por su eficacia como gestor, lo que hizo que le fueran encomendados muchos proyectos en los que no se deseaba gastar demasiado dinero. Lo mejor de si mismo lo dio en la comedia, genero al que se dedico preferentemente a partir de los anos 40. Trabajo con alguna asiduidad para la pareja Bud Abbott-Lou Costello, manteniendo una importante relacion personal con el segundo de ellos. Su ultimo western estrenado, Zorro, the Avenger (1960), es una sintesis de 6 episodios de la serie televisiva que, con el mismo titulo, produjo Walt Disney. Excepcionalmente se incluye aqui, debido a la labor de sintesis realizada, que la aproxima a una obra de creacion genuina.
        Wagon Wheels (Amor en ruta). 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Gail Patrick.
        Rocky Mountain Mystery. 1935. 63 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph Scott, Charles Sale, Ann Sheridan.
        Nevada (Nevada). 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster Crabbe, Kathleen Burke.
        Forlorn River. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster Crabbe, June Martel.
        Thunder Trail. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gilbert Roland, Charles Bickford, Marsha Hunt.
        Born to the West. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Paramount. John Wayne, Marsha Hunt, Johnny Mack Brown.
        Out West with the Peppers. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Edith Fellows, Dorothy Ann Seese.
        Shut My Big Mouth. 1942. 71 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Victor Jory, Fritz Feld, Lloyd Bridges, Adele Mara, Joe E. Brown.
        The Wistful Widow of Wagon Gap. 1947. 78 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bud Abbott, Lou Costello, Marjorie Main.
        Zorro, the Avenger. 1960. Blanco y Negro. Walt Disney. Guy Williams, Charles Korvin.

    English-Spanish dictionary of western films > Barton, Charles T.

  • 83 Buell, Jed

    1897-1961
       Produce un punado de peliculas en los anos 30, la mayor parte, westerns de segunda fila. Co-dirige uno de ellos, una de sus dos unicas peliculas como di rector, con el prolifico Sam Newfield. Su otra realizacion es la comedia Mr. Washington Goes to Town (1941).
        Harlem on the Prairie (co-d.: Sam Newfield). 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Associated. Herbert Jeffreis, Connie Harris.

    English-Spanish dictionary of western films > Buell, Jed

  • 84 Cline, Edward F.

    1892-1961
       En una publicacion acerca de la comedia norteamericana, especialmente el “slapstick”, el nombre de Edward F. Cline seria respetado como uno de los grandes del genero. Actor con Mack Sennett, codirector de algunos de los mejores cortos de Buster Keaton en los anos 20, director favorito del irascible W.C. Fieldsa comienzos de los anos 30 y tambien a comienzos de los 40, realiza, como excepcion, algunos westerns sin excesiva inspiracion, si exceptuamos My Little Chickadee.
        Fighting to Live. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures Studio. Marion Shilling, Steve Pendleton, Reb Russell.
        The Dude Ranger. 1934. 65 minutos. Blanco y Negro. Atherton Pro ductions (Fox). George O’Brien, Irene Hervey, LeRoy Mason.
        When a Man’s a Man (Cuando un hombre es un hombre). 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Atherton Productions (Fox). George O’Brien, Dorothy Wilson, Paul Kelly.
        Cowboy Millionaire (El vaquero millonario). 1935. 65 m. Blanco y Ne gro. Atherton Prod. (Fox). George O’Brien, Evalyn Bostock, Edgar Kennedy.
        My Little Chickadee. 1940. 83 minutos. Blanco y Negro. Universal. Mae West, W.C. Fields, Dick Foran, Joseph Calleia.
        Moonlight and Cactus. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Leo Carrillo, Elyse Knox, The Andrews Sisters.

    English-Spanish dictionary of western films > Cline, Edward F.

  • 85 Cook, Fielder

    1923-2003
       Sorprende este director de television, nacido en Atlanta, Georgia, que de vez en cuando realiza un largometraje para la gran pantalla, habitualmente con correccion, como poco. Destaca en su poco extensa filmografia para el medio cinematografico un lujoso western (lujoso, sobre todo, por el reparto), lleno de originalidad, centrado en el complejo mun do del juego del poker, y en tono de comedia.
        A Big Hand for the Little Lady (El destino tambien juega). 1966. 95 minutos. Technicolor. WB/Eden Productions. Henry Fonda, Joanne Woodward, Jason Robards, Burgess Meredith, Charles Bickford, Paul Ford, Kevin McCarthy.

    English-Spanish dictionary of western films > Cook, Fielder

  • 86 Dillon, John Francis

    1884-1934
       Muerto en 1934, este prolifico actor y director em pezo su carrera a principios de los 10, con Keystone; su mundo es, pues, el de la comedia. Dirige unas pocas peliculas sonoras hasta su muerte y, entre ellas, un western poco destacable.
        The Girl of the Golden West (La chica del dorado Oeste). 1930. 81 minutos. Blanco y Negro. First National. Ann Harding, James Rennie, Harry Bannister.

    English-Spanish dictionary of western films > Dillon, John Francis

  • 87 Frank, Melvin

    1913-1988
       Guionista y productor, forma tandem con Norman Panama, con quien dirige siete peliculas, la mayor parte comedias. La relacion entre ambos viene de antiguo, cuando, siendo universitarios, deciden es cribir para la escena. Lo hacen para las comedias musicales de Broadway y despues para la radio contratados por Bob Hope. Son contratados posteriormente por la Paramount como guionistas. Su debut como directores tiene lugar en 1950 con la comedia romantica The Reformer and the Redhead. A partir de 1959, Frank se establece por su cuenta y continua dirigiendo y escribiendo los guiones de sus peliculas. Ninguno de sus tres westerns, como, por otra parte, el resto de sus filmes, solo o acompanado, es especialmente atractivo.
        Callaway Went Thataway (co-d.: Norman Panama). 1951. 81 minutos. Blanco y Negro. MGM. Fred MacMurray, Dorothy McGuire, Howard Keel.
        The Jayhawkers (Los rebeldes de Kansas). 1959. 100 minutos. Tech nicolor. VistaVision. Paramount. Jeff Chandler, Fess Parker, Nicole Maurey.
        The Duchess and the Dirtwater Fox (La duquesa y el truhan). 1976. 103 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Fox. George Segal, Goldie Hawn.

    English-Spanish dictionary of western films > Frank, Melvin

  • 88 Gordon, Michael

    1909-1993
       Alumno de la Universidad de Yale, sus origenes artisticos son teatrales. Llega a Hollywood como dialoguista para Columbia y en 1942 dirige su primer largometraje. En Universal consigue que se le encomienden proyectos mas costosos. Su carrera se ve cortada durante ocho anos a comienzos de los 50, al ser incluido en la lista negra por el tristemente ce lebre Comite de Actividades Antinorteamericanas. Aunque no es especialmente brillante, consigue prestigio y exito con filmes como Cyrano de Ber gerac (1950), el penultimo antes de su involuntario pa ron profesional, y Confidencias de medianoche (Pillow Talk, 1959), la primera de su segunda etapa como director, pelicula esta ultima que inicia el fenomeno Doris Day y que sumerge a Gordon en el mun do de la comedia descafeinada propia de comienzos de los 60.
        The Secret of Convict Lake. 1951. 83 minutos. Blanco y Negro. Fox. Glenn Ford, Gene Tierney, Ethel Barrymore, Zachary Scott.
        Texas Across the River (Texas). 1966. 101 minutos. Technicolor. Tech nis cope. Universal. Dean Martin, Alain Delon, Rosemary Forsyth, Tina Aumont.

    English-Spanish dictionary of western films > Gordon, Michael

  • 89 Horne, James W.

    1880-1942
       Actor y director de teatro en los comienzos del siglo XX, James W. Horne empieza a dirigir peliculas a mediados de los anos diez, especializandose pronto en seriales de ge nero diverso. En los anos veinte de rivo hacia la comedia disparatada; Charlie Chase y la pareja Laurel & Har dy, entre otros, disfrutaron de las habilidades de Hor ne en el genero.
       Podria pensarse que Way Out West es de presencia dudosa en este diccionario pero, a fin de cuentas, no carece el filme de ingredientes especificos del western. Mas sorprendentes, si se atiende a la carrera del realizador, son sus seriales postreros (tres de ellos, westerns), en la mejor tradicion de esta modalidad, con los que Horne parece querer volver a sus origenes.
        Way Out West. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. MGM. Stan Laurel, Oliver Hardy.
        Deadwood Dick. 1940. 285 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Donald Douglas, Lorna Gray.
        White Eagle. 1941. 290 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Dorothy Fay, Raymond Hatton.
        Perils of the Royal Mounted. 1942. 275 minutos. 15 capitulos. Blanco y Negro. Columbia. Kermit Maynard, Nell O’Day, Robert Stevens.

    English-Spanish dictionary of western films > Horne, James W.

  • 90 Jason, Leigh

    1904-1979
       Entra en el mundo del cine en 1924 como tecnico especialista electrico. En 1926 se convierte en guionista y cambia su apellido por el de Jason. En 1928 empieza a dirigir cortometrajes para RKO y Colum bia, entre otras, y peliculas de serie B, hasta que, en 1952, decide dedicarse, durante cierto tiempo, a la television. Sus maximos logros los consigue en el mundo de la comedia con tintes de relato criminal.
        Man from Texas. 1948. 71 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. James Craig, Lynn Bari.

    English-Spanish dictionary of western films > Jason, Leigh

  • 91 Kennedy, Burt

    1922-2001
       Empezo como guionista de radio despues de la Se gunda Guerra Mundial. A partir de 1956 lo en contramos escribiendo modelicos guiones para algunos de los memorables westerns de Budd Boetticher. En 1961 debuta como director con The Canadians, pe ro ni en esa ni en los restantes westerns de su filmografia brilla a la misma altura que en sus guiones previos. Continuo no obstante reali zandolos (la mayor parte de su filmografia esta formada por westerns), hasta que la perdida de popularidad del genero le hizo girar la vista a la television, donde encontro acomodo. Kennedy adorna algunos de sus westerns con toques de comedia no siempre afortunados.
        The Canadians. 1961. 85 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Robert Ryan, John Dehner, Torin Thatcher.
        Mail Order Bride. 1964. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Buddy Ebson, Keir Dullea, Lois Nettleton.
        The Rounders (Los desbravadores). 1965. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Henry Fonda, Sue Ann Langdon.
        Return of the Seven (El regreso de los siete magnificos). 1966. 95 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Robert Fuller, Julian Mateos.
        Welcome to Hard Times. 1967. 103 minutos. Metrocolor. Max E. Youngstein-David Karr Productions (MGM). Henry Fonda, Janice Rule, Aldo Ray.
        The War Wagon (Ataque al carro blindado). 1967. 101 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac Productions (Universal). John Wayne, Kirk Douglas, Howard Keel.
        Support Your Local Sheriff (Tambien un sheriff necesita ayuda). 1969. 93 minutos. Color DeLuxe. Cherokee Productions. James Garner, Joan Hackett, Walter Brennan.
        Young Billy Young (Pistolero). 1969. 89 minutos. Color DeLuxe. Talbol- Youngstein (UA). Robert Mitchum, Angie Dickinson.
        The Good Guys and the Bad Guys (Un hombre impone la ley). 1969. 90 minutos. Technicolor. Panavision. WB-Seven Arts/Ronden Productions. Robert Mitchum, George Kennedy, Tina Louise.
        Dirty Dingus Magee (Duelo de pillos). 1970. 91 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Frank Sinatra, George Kennedy, Anne Jackson.
        La spina dorsale del diavolo (La quebrada del diablo). 1971. 99 minutos. Technicolor. Panavision. Dino De Laurentiis Cinematografica/Jadran Film/Heritage. Bekim Fehmiu, John Huston, Richard Crenna.
        Support Your Local Gunfighter (Latigo). 1971. 92 minutos. Color DeLuxe. Cherokee/Brigade. James Garner, Suzanne Pleshette.
        Hannie Caulder (Anna Coulder). 1971. 85 minutos. Technicolor. Panavi sion. Tigon British/Curtwel (Paramount). Raquel Welch, Robert Culp, Ernest Borgnine.
        The Train Robbers (Ladrones de trenes). 1973. 92 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac (WB). John Wayne, Anne-Margret, Rod Taylor.

    English-Spanish dictionary of western films > Kennedy, Burt

  • 92 Kenton, Erle C.

    1896-1980
       Nacido en Norboro, Montana, es actor con Mack Sennett, y, desde finales de los anos 10, director de comedias de uno o dos rollos hasta que con la llegada del sonoro se incorporo definitivamente a la di reccion de filmes convencionales de genero. Per manecio fiel al que preferia, la comedia, aunque no desdenaba los filmes de terror. Uno de estos ultimos, precisamente, es, sin duda, su obra maestra, La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, 1933), basada en la novela de H.G. Wells tantas veces llevada al cine “La isla del doctor Moreau” (“The Island of Dr. Moreau”). Cuenta en su haber con un buen punado de filmes, pero no parece haber sido el western uno de sus generos preferidos.
        End of the Trial. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jack Holt, Louise Henry.
        North to the Klondike (La ley del Norte). 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Broderick Crawford, Andy Devine, Evelyn Ankers.

    English-Spanish dictionary of western films > Kenton, Erle C.

  • 93 Kjellin, Alf

    1920-1988
       Sueco, con formacion teatral, es actor de cine en su pais y desde 1949 tambien en Hollywood, donde utilizo el nombre Christopher Kent durante una temporada hasta que volvio al suyo propio. Es conocido, sobre todo, como director de series de television en los Estados Unidos hasta bien entrada la decada de los 80. Probablemente por casualidad, realiza dos peliculas entre 1969 y 1970, respectivamente Midas Run, a mitad de camino entre la comedia y el drama con tintes criminales, y el western de escaso interes The McMasters.
        The McMasters. 1970. 90 minutos. Color. Chevron. Burl Ives, David Carradine, Kancy Kwan, Jack Palance.

    English-Spanish dictionary of western films > Kjellin, Alf

  • 94 Lanfield, Sidney

    1898-1972
       Siempre recordaremos a Sidney Lanfield por, Desde aquel beso (You’ll Never Get Rich, 1941), en la que Rita Hayworth era la pareja de baile del gran Fred Astaire. Por lo demas, unas cuantas comedias sosas con Bob Hope, alguna comedia musical “sobre hielo” con la noruega Sonja Henie, una interesante version de El sabueso de los Baskerville (The Hound of the Baskervilles, 1939), con Basil Rathbone en el papel de Sherlock Holmes, y un unico y modesto western, con mas encantos de los que cabria imaginar. La carrera cinematografica de Lanfield, con la Fox, Paramount, RKO y otras, se extiende entre 1930 y 1952. Despues, dedicara casi quince anos mas a la realizacion televisiva.
        Station West. 1948. 92 minutos. Blanco y Negro. RKO. Dick Powell, Jane Greer, Agnes Moorehead, Burl Ives.

    English-Spanish dictionary of western films > Lanfield, Sidney

  • 95 Leonard, Robert Z.

    1889-1968
       Nacido en Chicago, es actor entre 1908 y 1917, y director entre 1913 y 1957. En sus primeros anos como director, hasta 1917, dirige sobre todo cortometrajes. Hombre todo-terreno, con mas de 150 peliculas en su haber, cultivo todos los generos, particularmente el melodrama romantico, la comedia y el musical. Asociamos su nombre a Metro-Goldwyn- Mayer, con quien consiguio dos candidaturas, ambas frustradas, al Oscar al Mejor Director, por La divorciada (The Divorcee, 1930) y El gran Ziegfeld (The Great Ziegfeld, 1936), pelicula esta que si consiguio el Oscar correspondiente al Mejor Filme. Un unico western, perteneciente al subgenero western musical, adorna su filmografia.
        The Girl of the Golden West (Ciudad del oro). 1938. 121 minutos. Blanco y Negro. MGM. Jeannette MacDonald, Nelson Eddy, Walter Pidgeon, Leo Carrillo.

    English-Spanish dictionary of western films > Leonard, Robert Z.

  • 96 Levin, Henry

    1909-1980
       Llega a Hollywood en 1943 desde Broadway en su condicion de dialoguista. Inmediatamente, en 1944, dirige su primera pelicula para Columbia, productora para la que realizara casi la mitad de las que componen su filmografia, que nos lleva a 1980, ano de su muerte, y a un total de 53 filmes. Productos todos ellos de genero, entre los que los hay estupendos (El hombre de Colorado, por ejemplo), menos estupendos, mediocres, insignificantes y, unos pocos, sencillamente horribles (tanto peores cuanto mas se van acercando al final de su carrera). Los westerns estan, tal vez, entre lo mas granado de su produccion, en especial The Gambler from Natchez y Un hombre solitario, ademas del ya citado El hombre de Colorado. Muy interesantes son tambien, ya fuera del western, Convicted (Drama en presidio, 1950), la deliciosa comedia de ambiente familiar Bellezas por casar (Belles on Their Toes, 1952), y la entretenidisima Viaje al centro de la Tierra (Journey to the Center of the Earth, 1959).
        The Man from Colorado (El hombre de Colorado). 1948. 99 minutos. Technicolor. Columbia. Glenn Ford, William Holden, Ellen Drew.
        Three Young Texans. 1954. 78 minutos. Technicolor. Fox. Mitzi Gaynor, Jeffrey Hunter.
        The Gambler from Natchez. 1954. 88 minutos. Technicolor. Fox. Dale Robertson, Debra Paget.
        The Lonely Man (Un hombre solitario). 1957. 87 minutos. Blanco y Negro. VistaVision. Paramount. Jack Palance, Anthony Perkins, Neville Brand.
        The Desperados (La marca de Cain). 1969. 90 minutos. Technicolor. Meadway Prod. (Columbia). Vincent Edwards, Jack Palance, Sylvia Syms.

    English-Spanish dictionary of western films > Levin, Henry

  • 97 Marshall, George

    1891-1975
       George Marshall es uno de los pioneros del viejo Hollywood. Actor, guionista y director desde mediados de los anos 10, su filmografia en el ultimo de los cometidos citados supera el centenar y medio de titulos, entre largometrajes y peliculas de una o dos bobinas. Toca todos los generos, pero parece sentirse mas a gusto en la comedia. No es de los realizadores cuyo recuerdo perdura, y si tenemos en cuenta unicamente los westerns, hay que decir que solo los tres primeros resultan destacables. Su contribucion a La conquista del Oeste es lo menos resenable de la pelicula. Hace gala, en ocasiones, de un sentido del humor algo burdo.
        Destry Rides Again (Arizona). 1939. 94 minutos. Blanco y Negro. Universal. Marlene Dietrich, James Stewart.
        When the Daltons Rode (Sendas siniestras). 1940. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Randolph Scott, Kay Francis, Brian Donlevy, Broderick Crawford.
        Texas (Texas). 1941. 94 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Holden, Glenn Ford, Claire Trevor.
        Valley of the Sun (El valle del Sol). 1942. 84 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lucille Ball, James Craig.
        Fancy Pants (El rey del Oeste). 1950. 92 minutos. Technicolor. Paramount. Bob Hope, Lucille Ball.
        The Savage (El salvaje). 1952. 95 minutos. Technicolor. Paramount. Charlton Heston, Susan Morrow.
        Red Garters. 1954. 90 minutos. Technicolor. Paramount. Rosemary Clooney, Jack Carson.
        Destry. 1955. 95 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Mari Blanchard, Lyle Bettger.
        The Second Greatest Sex. 1955. 87 minutos. Technicolor. CinemaScope. Universal. Jeanne Crain, George Nader.
        Pillars of the Sky. 1956. 95 minutos. Technicolor. CinemaScope. Universal. Jeff Chandler, Dorothy Malone, Ward Bond.
        The Guns of Fort Petticoat. 1957. 82 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Kathryn Grant, Hope Emerson.
        The Sheepman (Furia en el valle). 1958. 91 minutos. Metrocolor. CinemaScope. MGM. Glenn Ford, Shirley MacLaine.
        How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: John Ford, Henry Hathaway).
        Episodio: The Railroad (El ferrocarril). 1962. 165 minutos (duracion total). Metrocolor. Super Cinerama. MGM. Richard Wid mark, George Peppard, Carroll Baker, Lee J. Cobb.
        Advance to the Rear (La furia de los cobardes). 1964. 97 minutos. Blanco y Negro. Panavision. MGM. Glenn Ford, Stella Stevens, Melvyn Douglas.

    English-Spanish dictionary of western films > Marshall, George

  • 98 Maurer, Norman

    1926-1986
       A raiz de su boda con Joan Howard, hija de Moe, uno de los tres miembros del trio comico The Three Stooges, dedica lo mejor de su tiempo a su suegro y los compinches de este, escribiendo, produciendo e incluso dirigiendo no pocas de sus aventuras. Hay que entender, por tanto, que el resto de su labor en el cine sea secundario. Dirige un total de cuatro intrascendentes peliculas. La segunda de ellas es un western en tono de comedia, con el famoso trio como protagonista.
        The Outlaws Is Coming. 1965. 88 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Joe DeRita, Larry Fine, Moe Howard, Nancy Kovack.

    English-Spanish dictionary of western films > Maurer, Norman

  • 99 McCarey, Leo

    1898-1969
       Nacido en Los Angeles, estudio Leyes en la Uni versidad del Sur de California. Entra en el cine como script, y un poco mas tarde ya es ayudante de direccion. Contratado por Hal Roach en 1923, durante los seis anos siguientes es creador de gags, supervisor y director, trabajando con Charley Chase y, sobre todo, con la pareja Laurel & Hardy, para la que hizo uno de sus mejores cortos, We Faw Down (1928). Leo McCarey es, sin duda, uno de los grandes del cine americano. Hizo grande la comedia loca de los Marx Brothers con Duck Soup (Sopa de ganso, 1933); hizo grande la “Scrawball Comedy” con Nobleza obliga (Ruggles of Red Gap, 1935), La picara puritana (The Awful Truth, 1937) y Once Upon a Honeymoon (1942); hizo grande, hasta limites casi inaccesibles, el melodrama sentimental con Tu y yo (An Affair to Remember, 1957). Pero,.ay!, no supo hacer grande al western; sin duda, no era lo suyo. Sin embargo, los dos que figuran en su filmografia son dos filmes estupendos, pero tambien son dos westerns casuales, que tienen mas rasgos de otros generos que del que nos ocupa.
        Belle of the Nineties (No es pecado). 1934. 75 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Mae West, Roger Pryor, Johnny Mack Brown.
        Ruggles of Red Gap (Nobleza obliga). 1935. 76 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Charles Laughton, Mary Boland, Charles Ruggles.

    English-Spanish dictionary of western films > McCarey, Leo

  • 100 McGuire, Don

    1919-1999
       Actor principalmente; en escasa medida guionista, y apenas director, pues Johnny Concho, que es una pelicula que no esta mal, es su primera realizacion. Solo dirige otras dos, al ano siguiente, en clave de comedia.
        Johnny Concho (Johnny el cobarde). 1956. 84 minutos. Blanco y Negro. Kent (UA). Frank Sinatra, Keenan Wynn, Phyllis Kirk.

    English-Spanish dictionary of western films > McGuire, Don

См. также в других словарях:

  • comedia — (Del lat. comoedĭa, y este del gr. κωμῳδία, de κωμῳδός, comediante). 1. f. Obra dramática, teatral o cinematográfica, en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz. 2. Obra dramática… …   Diccionario de la lengua española

  • comedia — sustantivo femenino 1. Uso/registro: literario. Obra dramática en cuya acción predominan los aspectos amables o humorísticos y que tiene un final feliz: Prefiero las comedias a las tragedias. 2. Uso/registro: literario, literario. Género de… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Comedia — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Comedia signifie : Comédia Festival de films d humour québecois. coMedia Syndicat suisse des médias. Le Comédia Théâtre parisien, anciennement l… …   Wikipédia en Français

  • Comedia — bezeichnet: ein spanisches/portugiesisches Bühnenstück, siehe Comedia (Theater). eine Schweizer Gewerkschaft, siehe Comedia (Gewerkschaft). ein Theater in Köln, siehe Comedia (Köln) Diese Seite ist eine Begriffsklärung …   Deutsch Wikipedia

  • COMEDIA — est une émission de télévision marocaine conçue pour découvrir des comédiens, des jeunes talents qui présentent des sketches afin de passer à la finale ou de gagner une chance pour partciper à Comedia Show. Sommaire 1 Les juges 2 Les professeurss …   Wikipédia en Français

  • comedia — s. f. 1. Pensão vitalícia que os soberanos davam aos militares beneméritos. 2. Comedorias. (Mais usado no plural.) 3.  [Brasil] Ponto em que se reúnem os animais para comer.   • Confrontar: comédia …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • comédia — s. f. 1. Peça de teatro cujo assunto é tirado de fatos ridículos e jocosos da vida social. 2. Gênero desta composição. 3.  [Figurado] Impostura; fingimento. 4. Fato, sucesso ridículo e irrisório. 5.  [Portugal: Beira, Trás os Montes] Teatro.… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Comedĭa — (span.), so v. w. Drama; sie theilen sich in C. divīna, biblische od. religiöse, u. C. humāna, profane Dramen; Unterabtheilungen der letzteren sind Comedias de cana et espala, u. C. de figuron, s. u. Spanische Literatur. Vgl. Commedia …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Comēdia — (span.), in der Blütezeit des span. Theaters Name aller weltlichen Schauspiele in drei Akten, gleichviel ob sie heitern oder ernsten Inhalts waren, im Gegensatze zum einaktigen Auto (s.d.) und den Possen und Zwischenspielen (pasos, entremeses,… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Comédia — Comédia, in Spanien alle nationalen Schauspiele, die in drei Akte geteilt und in Versen geschrieben sind …   Kleines Konversations-Lexikon

  • Comedia — (Del lat. comoedia < gr. komoidia < komos, fiesta con bailes + ado, cantar.) ► sustantivo femenino 1 CINE, LITERATURA, TEATRO Obra dramática de tema ligero y desenlace feliz. 2 CINE, LITERATURA,TEATRO Obra dramática de cualquier género. 3… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»