Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

ya+en+1945

  • 101 Sidney, George

    1916-2002
       El reconocimiento critico a George Sidney es menor del que, en justicia, le corresponde. Empieza en Metro-Goldwyn-Mayer, donde permanecera hasta 1955, dirigiendo cortos comicos de la serie Our Gang y de Pete Smith. Despues, es promovido a director de filmes de serie B, pero es su llegada a la unidad de produccion de Arthur Freed la que marcara su futuro como gran especialista del musical. La mayor parte de su filmografia esta impregnada, de un modo u otro, por este genero, aunque, en principio, la trama corresponda a un genero distante de el. Existe un ejemplo modelico: Los tres mosqueteros (The Three Musketeers, 1948), filme basado en la famosa novela de Alexandre Dumas, despide aroma de musical a lo largo de todo su metraje. Un detalle deberia darle la pista al no iniciado: la presencia, como protagonista, de Gene Kelly, que tambien trabajo con Sidney en Levando an clas (Anchors Aweigh, 1945). Lo dicho en relacion con Los tres mosqueteros es tambien aplicable a Scaramouche (1952). Deja Metro-Goldwyn-Mayer despues de dirigir a Esther Williams en La amada de Jupiter (Jupi- ter’s Darling, 1955) y se establece como productor independiente para Columbia. Mucho antes habia dirigido dos estupendos westerns. Si leemos su ficha artistica percibiremos de inmediato que lo dicho en relacion con la querencia de Sidney por el musical es aplicable a ellos.
        The Harvey Girls. 1946. 101 minutos. Technicolor. MGM. Judy Garland, Preston Foster, Ray Bolger, John Hodiak, Marjorie Main, Cyd Charisse, Angela Lansbury.
        Annie Get Your Gun (La reina del Oeste) (co-d.: Busby Berkeley, Charles Walters). 1950. 107 minutos. Technicolor. MGM. Betty Hutton, Howard Keel, Louis Calhern.

    English-Spanish dictionary of western films > Sidney, George

  • 102 Strayer, Frank R.

    1891-1964
       Nacido en Altoona, Pennsylvania, es un prolifico director de casi 90 peliculas, mas de la mitad de las cuales se sumergen en el terreno de la comedia. Ho llywood esta lleno de realizadores como el, a los que no resulta facil seguirles la pista, aunque, en ocasiones, desa rrollaron una actividad frenetica. En activo como director entre 1925 y 1951, sus peliculas se mantienen en un gris anonimato salvo, tal vez, The Vampiro Bat (1933), que sigue la moda de los filmes de terror de comienzos de los 30, propiciados por la Universal, y es una pelicula que llama la atencion.
        Go West, Young Lady. 1941. 70 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Penny Singleton, Glenn Ford, Ann Miller.
        Senorita from the West. 1945. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Allan Jones, Bonita Granville, Jess Barker.

    English-Spanish dictionary of western films > Strayer, Frank R.

  • 103 Vidor, Charles

    1900-1959
       Nacido en Budapest, este austro-hungaro trasplantado a los Estados Unidos sera siempre recordado como el director de Gilda (1946), en la tercera de las cuatro veces en que dirigio a Rita Hayworth. Sus peliculas en general y sus westerns en particular tienen indudable interes, salvo alguna deshonrosa excepcion, como la tediosa El cisne (The Swan, 1956).
       Dirigio dos biopics musicales, Cancion inolvidable (A Song to Remember, 1945) donde Cornel Wilde interpretaba a Chopin, y Sueno de amor (Song without End, 1960), con Dirk Bogarde como Liszt. Fallecio durante el rodaje de esta pelicula, que debio acabar George Cukor. Rapsodia (Rhapsody, 1954) es tambien una pelicula musical, gran parte de cuyo metra je se dedica a la interpretacion de dos conciertos, uno para violin y otro para piano. Los dos westerns de Vidor son una parte irrelevante de su filmografia.
        The Arizonian (El valiente de Arizona). 1935. 75 minutos. Blanco y Negro. RKO. Richard Dix, Margot Grahame, Preston Foster, Louis Calhern.
        The Desperadoes (Los desesperados). 1943. 85 minutos. Technicolor. Columbia. Randolph Scott, Claire Trevor, Glenn Ford, Evelyn Keyes.

    English-Spanish dictionary of western films > Vidor, Charles

  • 104 Waggner, George

    1894-1984
       Actor en los anos 20, por ejemplo en la famosa El caballo de hierro (The Iron Horse, John Ford, 1924), es productor en Universal a comienzos de los anos 40, particularmente de El fantasma de la Opera (The Phantom of the Opera, Arthur Lubin, 1942) y Frankenstein y el hombre lobo (Frankenstein Meets the Wolf Man, Roy William Neill, 1943). Director desde 1938, a el se debe la realizacion de El hombre lobo (The Wolf Man, 1941), con la que la Universal inauguro su serie de filmes de terror de los 40, con la intencion de reverdecer los exitos que habia obtenido a comienzos de los 30. Por lo demas, WaGGner, que escribia su apellido con dos grandes G mayusculas en el centro, fue un director a sueldo de la mencionada productora, para la que hizo un buen punado de westerns de segunda fila.
        Western Trails. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Outlaw Express. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Cecilia Callejo.
        Black Bandit. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Guilty Trail. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Prairie Justice. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Dorothy Fay.
        Ghost Town Riders. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Fay Shannon.
        Honor of the West. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marge Champion.
        The Phantom Stage. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Marjorie Reynolds.
        Wolf Call. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John Carroll, Movita, Polly Ann Young.
        Frisco Sal (Aventura en San Francisco). 1945. 94 minutos. Blanco y Negro. Universal. Susanna Foster, Turhan Bey, Alan Curtis.
        The Gunfighters. 1947. 87 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott, Barbara Britton, Bruce Cabot.
        The Fighting Kentuckian (El luchador de Kentucky). 1949. 100 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera Ralston, Oliver Hardy.
        Pawnee. 1957. 80 minutos. Trucolor. Republic. George Montgomery, Bill Williams, Lola Albright.
        Mision of Danger (co-d.: Jacques Tourneur). 1959. 80 minutos. Metro color. MGM. Keith Larsen, Buddy Ebsen, Taina Elg.

    English-Spanish dictionary of western films > Waggner, George

  • 105 Walsh, Raoul

    1887-1980
       Nacido en Nueva York el 11 de marzo de 1887, los primeros anos de la vida de Raoul Walsh son oscuros. Lo encontramos ya, sin duda, en 1907 como actor de la version teatral de “The Clansman”, novela de Thomas Dixon que inspirarara a David W. Griffith su celebre pelicula El nacimiento de una nacion (The Birth of a Nation, 1915). Despues de la correspondiente gira, de vuelta ya en su ciudad natal, continua con su carrera de actor que, entre otros logros, lo lleva a interpretar, a las ordenes de Griffith, el papel de John Wilkes Booth, asesino del presidente Lincoln, en El nacimiento de una nacion. Ya antes, en 1914, habia empezado a dirigir bajo la supervision del propio Griffith.
       Su primer largometraje, co-realizado por Christy Cabanne, es Life of Villa (1915), pero sus dos peliculas mudas mas famosas son, sin discusion, The Thief of Bagdad (El ladron de Bagdad, 1924), deslumbrante espectaculo visual ro dado para la productora de su protagonista, Douglas Fairbanks, y La fragil voluntad (Sadie Thompson, 1928), melodrama a la medida de su protagonista, Gloria Swanson, que produjo el filme. Hasta entonces, albores ya del sonoro, Walsh no habia prestado una atencion especial al western. Lo hizo de inmediato, como muestran sus primeros filmes sonoros del genero, En el viejo Ari zona (In Old Arizona, 1929), que fue el primero de una larga lista con el Cisco Kid como protagonista, y La gran jornada (The Big Trail, 1930), de larga duracion y largo presupuesto. Precisamente durante el rodaje de la primera de las dos peliculas citadas perdio un ojo en un accidente, por lo que tuvo que ser sustituido por Warner Baxter como protagonista de la pelicula, y auxiliado por Irving Cummings en la direccion. En la Fox entre 1929 y 1935, en la Paramount hasta 1939 y en lo sucesivo en Warner Bros, Raoul Walsh ira consolidando su categoria como realizador hasta 1964, ano de estreno de su ultima pelicula, precisamente un western, hermoso y testimonial.
       Aunque sus habilidades como creador cinematografico tienen mas largo alcance que el que se limita al western, dejemos constancia de que, con toda probabilidad, es en este genero donde consigue sus mejores obras, sencillas, serenas, con un importante sentido de la narracion en imagenes. Como caso curioso, hay que indicar que Walsh hizo un remake de dos de sus peliculas, El ultimo refugio (High Sierra, 1941), dura historia de gangsters inscrita de lleno en el genero negro que convirtio en una estrella a Humphrey Bogart, y Objetivo Birmania (Objective Burma!, 1945), filme belico. Ambos remakes los realizo en clave de western: Juntos hasta la muerte (Colorado Territory, 1949) y Tam bores lejanos (Distant Drums, 1951), respectivamente. Algo indica este detalle sobre su “aficion” al genero. Al final de su carrera construyo algunos de sus mejores westerns, y tambien alguno que otro en tono de parodia, como Un rey para cuatro reinas (The King and Four Queens, 1956) y La rubia y el sheriff (The Sheriff of Fractured Jaw, 1959).
        In Old Arizona (En el viejo Arizona) (co-d.: Irving Cummings). 1929. 95 minutos. B y N. Fox. Warner Baxter, Edmund Lowe, Dorothy Burgess.
        The Big Trail (La gran jornada). 1930. 125 minutos. Blanco y Negro. Fox. John Wayne, Marguerite Churchill.
        Wild Girl (El beso redentor). 1932. 78 minutos. Blanco y Negro. Fox. Charles Farrell, Joan Bennett, Ralph Bellamy.
        Dark Command (Mando siniestro). 1940. 93 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Claire Trevor, Walter Pidgeon.
        They Died with Their Boots On (Murieron con las botas puestas). 1942. 140 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Olivia De Havilland, Arthur Kennedy.
        Pursued. 1947. 101 minutos. Blanco y Negro. WB. Teresa Wright, Robert Mitchum, Judith Anderson.
        Cheyenne. 1947. 100 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan, Jane Wyman, Janis Paige.
        Silver River (Rio de plata). 1948. 110 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Ann Sheridan, Thomas Mitchell.
        Colorado Territory (Juntos hasta la muerte). 1949. 94 minutos. Blanco y Negro. WB. Joel McCrea, Virginia Mayo, Dorothy Malone, Henry Hull.
        Along the Great Divide (Camino de la horca). 1951. 88 minutos. Blanco y Negro. WB. Kirk Douglas, Virginia Mayo, John Agar.
        Distant Drums (Tambores lejanos). 1951. 101 minutos. Technicolor. WB. Gary Cooper, Mari Aldon, Richard Webb.
        The Lawless Breed (Historia de un condenado). 1953. 83 minutos. Tech nicolor. Universal. Rock Hudson, Julia Adams, Mary Castle, John McIntire.
        Gun Fury (Fiebre de venganza). 1953. 83 minutos. Technicolor. 3D. Co lumbia. Rock Hudson, Donna Reed, Phil Carey.
        Saskatchewan (Rebelion en el fuerte). 1954. 87 minutos. Technicolor. Universal. Alan Ladd, Shelley Winters, Robert Douglas.
        The Tall Men (Los implacables). 1955. 121 minutos. Color DeLuxe. Cinema - Scope. Fox. Clark Gable, Jane Russell, Robert Ryan, Cameron Mitchell.
        The King and Four Queens (Un rey para cuatro reinas). 1956. 84 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Russ-Field-Gabco (UA). Clark Gable, Eleanor Parker, Jo Van Fleet.
        Band of Angels (La esclava libre). 1957. 127 minutos. Warnercolor. WB. Clark Gable, Yvonne De Carlo, Sidney Poitier.
        The Sheriff of Fractured Jaw (La rubia y el sheriff). 1959. 110 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Kenneth More, Jayne Mansfield, Henry Hull.
        A Distant Trumpet (Una trompeta lejana). 1964. 115 min. Technicolor. Pa navision. Warner Bros. Troy Donahue, Suzanne Pleshette, Diane McBain.

    English-Spanish dictionary of western films > Walsh, Raoul

  • 106 Yarbrough, Jean

    1900-1975
       Es larga la biografia cinematografica de Jean Yar brough, que dio sus primeros pasos en la in dustria en la epoca del cine mudo, a las ordenes de Hal Roach. Aunque se dedico preferentemente a la comedia a lo largo de sus distintas etapas como realizador, tampoco desdeno otros generos, siempre dentro de pequenos presupuestos. Yarbrough dirige alrededor de cien peliculas entre 1936 y 1967, ademas de algunos episodios de series de television. Su contribucion al genero del western no es ni extensa ni destacada. Trabajo con cierta asiduidad con la pareja comica formada por Bud Abbott y Lou Costello.
        Twilight on the Prairie. 1944. 62 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Downs, Vivian Austin, Leon Errol.
        Under Western Skies. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Martha O’Driscoll, Leo Carrillo, Leon Errol, Jennifer Holt.
        Lost in Alaska. 1952. 76 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bud Abbott, Lou Costello, Mitzi Green, Tom Ewell.
        Yaqui Drums. 1956. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Rod Cameron, Mary Castle, J. Carrol Naish.

    English-Spanish dictionary of western films > Yarbrough, Jean

  • 107 homo ludens

       Homo Ludens ("Hombre que juega), es el título de un libro escrito en 1938 por el holandés Johan Huizinga (1872-1945), profesor, historiador y teórico de la cultura. Discute la importancia del juego en la cultura y la sociedad. Dentro del libro, Huizinga utiliza el término "Teoría de Juego" para definir el espacio conceptual en el cual el juego ocurre.

    Locuciones latinas > homo ludens

См. также в других словарях:

  • 1945 NFL Championship Game — The Rams try to stay warm on the sideline at Cleveland Municipal Stadium during the 1945 NFL Championship Game …   Wikipedia

  • 1945 NSWRFL season — Teams 8 Premiers Eastern Suburbs (9th title) Minor premiers …   Wikipedia

  • 1945 год в науке — 1943 – 1944  1945  1946 – 1947 См. также: Другие события в 1945 году В 1945 году произошло: Содержание 1 События …   Википедия

  • 1945 год в истории изобразительного искусства СССР — 1945 год был отмечен рядом событий, оставивших заметный след в истории советского изобразительного искусства. Содержание 1 События 2 Родились 3 Скончались …   Википедия

  • 1945 год в истории метрополитена — 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 См. также: Другие события в 1945 году История железнодорожного транспорта в 1945 году История общественного транспорта в 1945 году В этой статье перечисляются основные события из истории метрополитенов …   Википедия

  • 1945 dans les parcs d'attractions — Années : 1942 1943 1944  1945  1946 1947 1948 Décennies : 1910 1920 1930  1940  1950 1960 1970 Siècles : XIXe  …   Wikipédia en Français

  • 1945 en hockey — sur glace Années : 1942 1943 1944  1945  1946 1947 1948 Décennies : 1910 1920 1930  1940  1950 1960 1970 Siècles : XIXe siècle …   Wikipédia en Français

  • 1945 год в театре — 1943 1944  1945  1946 1947 Портал:Театр См. также: Другие события в 1945 году События в музыке и События в кино Содержание …   Википедия

  • 1945 год в истории железнодорожного транспорта — 1943 1944 1945 1946 1947 Портал:Железнодорожный транспорт См. также: Другие события в 1945 году История метрополитена в …   Википедия

  • 1945 (manga) — 1945 Type Seinen Genre historique One shot Manga Auteur Keiko Ichiguchi Éditeur …   Wikipédia en Français

  • 1945 год в истории общественного транспорта — 1941 1942 1943 1944  1945  1946 1947 1948 1949 См. также: Другие события в 1945 году Другие события в истории метрополитена Другие события железнодорожного транспорта В этой статье перечисляются основные события из истории общественного …   Википедия

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»