Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

vacas+gordas

  • 1 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 2 vaches grasses

       época de vacas gordas / de vacas flacas

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > vaches grasses

  • 3 fat

    fæt
    1. noun
    1) (an oily substance made by the bodies of animals and by some plants: This meat has got a lot of fat on it.) grasa
    2) (a kind of such substance, used especially for cooking: There are several good cooking fats on the market.) manteca, grasa

    2. adjective
    1) (having a lot of fat on one's body; large, heavy and round in shape: He was a very fat child.) gordo
    2) (large or abundant: Her business made a fat profit; A fat lot of good that is! (= That is no good at all)) sustancioso
    - fatten
    - fatty
    - fattiness
    - fat-head

    fat1 adj gordo
    El comparativo de fat se escribe fatter; el superlativo se escribe fattest
    fat2 n grasa
    tr[fæt]
    adjective (comp fatter, superl fattest)
    1 (person) gordo,-a
    2 (thick) grueso,-a, gordo,-a
    3 (meat) que tiene mucha grasa
    4 (profit, cheque, etc) sustancioso,-a
    5 (rich, fertile) fértil
    fat chance you stand of passing your test! ¡muchas posibilidades tienes tú de sacarte el carnet!
    fat lot of good it'll do her! ¡no le servirá de nada!
    2 (for cooking) manteca; (lard) lardo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    the fat is in the fire se va a armar la de Dios, se va a armar una buena
    to get fat engordar, engordarse
    to run to fat echar carnes
    fat ['fæt] adj, fatter ; fattest
    1) obese: gordo, obeso
    2) thick: grueso
    fat n
    : grasa f
    adj.
    abierto, -a adj.
    atocinado, -a adj.
    cachigordo, -a adj.
    craso, -a adj.
    gordo, -a adj.
    grueso, -a adj.
    pingüe adj.
    n.
    carnaza s.f.
    gordo s.m.
    gordura s.f.
    grasa s.f.
    grosura s.f.
    jamona s.f.
    sebo s.m.
    v.
    engordar v.

    I fæt
    1)
    a) ( obese) gordo

    to get/grow fat — engordar

    to grow fat on something — enriquecerse* con algo

    b) (BrE) <pork/lamb> que tiene mucha grasa
    c) ( thick) <book/cigar> grueso, gordo
    2)
    a) ( lucrative) < contract> lucrativo, jugoso (fam)
    b) ( large) < salary> muy alto
    3) ( very little) (colloq & iro)

    will he pass? - fat chance — ¿aprobará? - ni soñarlo


    II
    mass & count noun grasa f
    [fæt]
    1. ADJ
    (compar fatter) (superl fattest)
    1) (=plump) [person] gordo; [face, cheeks, limbs] relleno, gordo

    he grew fat on the proceeds or profits — (fig) se enriqueció con los beneficios

    2) (=fatty) [meat, pork] graso

    fat bacontocino m graso, tocino m con mucha grasa

    3) (=thick) [book] grueso
    4) (=substantial) [profit] grande, pingüe; [salary] muy elevado, muy alto
    5) * (=minimal)

    fat chance! — ¡ni soñarlo!

    a fat lot he knows about it! — ¡qué sabrá él!

    a fat lot of good that is! — ¡eso no sirve de nada!, y eso ¿de qué sirve?

    2.
    N (on person, in food) grasa f; (for cooking) manteca f

    a short, middle-aged man, tending to fat — un hombre bajito, de mediana edad, más bien gordo

    animal/vegetable fats — grasas fpl animales/vegetales

    beef/chicken fat — grasa f de vaca or (Sp) ternera/de pollo

    - live off the fat of the land
    body 2.
    3.
    CPD

    fat cat * Npez m gordo *

    fat-cat

    fat content Ncontenido m de materia grasa

    fat farm * N(US) clínica f de adelgazamiento

    * * *

    I [fæt]
    1)
    a) ( obese) gordo

    to get/grow fat — engordar

    to grow fat on something — enriquecerse* con algo

    b) (BrE) <pork/lamb> que tiene mucha grasa
    c) ( thick) <book/cigar> grueso, gordo
    2)
    a) ( lucrative) < contract> lucrativo, jugoso (fam)
    b) ( large) < salary> muy alto
    3) ( very little) (colloq & iro)

    will he pass? - fat chance — ¿aprobará? - ni soñarlo


    II
    mass & count noun grasa f

    English-spanish dictionary > fat

  • 4 ship

    ʃip
    1. noun
    1) (a large boat: The ship sank and all the passengers and crew were drowned.) barco, buque, navío, embarcación
    2) (any of certain types of transport that fly: a spaceship.) nave

    2. verb
    (to send or transport by ship: The books were shipped to Australia.) enviar, mandar, transportar
    - shipper
    - shipping
    - ship-broker
    - shipbuilder
    - shipbuilding
    - shipowner
    - shipshape
    - shipwreck

    3. verb
    We were shipwrecked off the coast of Africa.) naufragar
    - ship water
    ship n barco / buque
    tr[ʃɪp]
    1 (gen) barco, buque nombre masculino, navío, embarcación nombre femenino
    2 familiar dated (aircraft, spacecraft) nave nombre femenino
    1 (send - gen) enviar, mandar; (- by ship) enviar por barco, mandar por barco, transportar (en barco); (carry) transportar
    2 (take on board) embarcar, traer a bordo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    on board ship a bordo
    when one's ship comes home cuando lleguen las vacas gordas, cuando toque la lotería
    to abandon ship / jump ship abandonar el barco
    to ship oars levantar los remos
    to ship water hacer agua
    passenger ship buque nombre masculino de pasajeros
    ship ['ʃɪp] vt, shipped ; shipping
    1) load: embarcar (en un barco)
    2) send: transportar (en barco), enviar
    to ship by air: enviar por avión
    ship n
    1) : barco m, buque m
    n.
    aeronave s.f.
    bajel s.m.
    barco s.m.
    buque s.m.
    carena s.f.
    embarcación s.f.
    leño s.m.
    nao s.m.
    nave s.f.
    navío s.m.
    tripulación s.f.
    v.
    despachar v.
    embarcar v.
    enviar v.
    mandar v.
    remesar v.
    transportar v.

    I ʃɪp
    noun barco m, buque m, embarcación f (frml)

    a passenger shipun barco or un buque de pasajeros

    to run a tight shipser* muy eficiente


    II
    - pp- transitive verb
    a) ( send by sea) enviar* or mandar por barco
    b) ( send) enviar*, despachar
    Phrasal Verbs:
    [ʃɪp]
    1. N
    1) (=sea-going vessel) (gen) barco m ; (for carrying cargo) (also Mil) buque m, navío m

    Her or His Majesty's Ship Victory — el buque or navío Victory de la Marina Real Británica

    to abandon ship — abandonar el barco

    on board ship — a bordo

    by ship — en barco, por barco

    the good ship Beagle — el buque Beagle, el Beagle

    to jump ship — abandonar el barco, desertar

    to take ship for — embarcarse para

    2) (=aircraft, spacecraft) nave f
    2. VT
    1) (=transport) enviar, consignar

    to ship sth/sb in — traer algo/a algn

    to ship sth/sb off — (lit) enviar algo/a algn

    he shipped all his sons off to boarding school * — (fig) mandó a todos sus hijos a un internado

    to ship sth/sb out — enviar algo/a algn

    2) (Naut)

    we are shipping water — estamos haciendo agua, nos está entrando agua

    3) [+ oars] desarmar
    3.
    CPD

    ship broker Nagente mf marítimo(-a)

    ship canal Ncanal m de navegación

    ship chandler, ship's chandler Nproveedor m de efectos navales, abastecedor m de buques

    ship's doctor Nmédico m de a bordo

    ship's manifest Nmanifiesto m del buque

    ship-to-shore radio Nradio f de barco a costa

    * * *

    I [ʃɪp]
    noun barco m, buque m, embarcación f (frml)

    a passenger shipun barco or un buque de pasajeros

    to run a tight shipser* muy eficiente


    II
    - pp- transitive verb
    a) ( send by sea) enviar* or mandar por barco
    b) ( send) enviar*, despachar
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > ship

  • 5 when my ship comes in

    (fig) cuando lleguen las vacas gordas

    English-spanish dictionary > when my ship comes in

  • 6 when one's ship comes home

    cuando lleguen las vacas gordas, cuando toque la lotería

    English-spanish dictionary > when one's ship comes home

  • 7 gras

    gras, grasse adjectif inflexiones
    1 Graso, sa pingüe
    2 (graisseux) Grasiento, ta, pringoso, sa
    3 (gros) Gordo, da
    4 (trait d'écriture) Grueso, sa
    5 IMPRIMERIE Caractère grasse, negrita; negrilla substantif féminin
    6 BOTANIQUE Plante grasse, planta carnosa
    7 (fertile) Feraz
    8
    Bouillon grasse, caldo de carne; jour grasse, día de carne; terre grasse, tierra arcillosa; vaches grasses, vacas gordas

    Dictionnaire Français-Espagnol > gras

  • 8 bonanza

    s.
    1 filón.
    2 bonanza, las vacas gordas, boom, período bueno.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > bonanza

  • 9 grasses

       un año de vacas gordas

    Dictionnaire Français-Espagnol des expressions et locutions > grasses

См. также в других словарях:

  • vacas gordas — ► locución Época de abundancia y prosperidad …   Enciclopedia Universal

  • pasar la época de vacas gordas — Pasar una temporada de sufrimientos y de penurias o de beneficios y bondades. . Cuenta el , el primer libro de laque el faraón de Egipto vio en sueños siete vacas gordas y después siete vacas flacas que se comieron a las gordas. José, hijo de… …   Diccionario de dichos y refranes

  • Rio Vacas Gordas — Caractéristiques Longueur  ? Bassin  ? Bassin collecteur bassin de l Argent …   Wikipédia en Français

  • estar en época de vacas flacas o de vacas gordas — pasar la época de vacas gordas …   Diccionario de dichos y refranes

  • pasar la época de vacas flacas o de vacas gordas — pasar la época de vacas gordas …   Diccionario de dichos y refranes

  • estar en época de vacas gordas — pasar la época de vacas gordas …   Diccionario de dichos y refranes

  • O tempo das vacas gordas passou — O tempo das vacas gordas passou. (MS) …   Provérbios Brasileiras

  • estar en época de vacas flacas — pasar la época de vacas gordas …   Diccionario de dichos y refranes

  • pasar la época de vacas flacas — pasar la época de vacas gordas …   Diccionario de dichos y refranes

  • vaca — (Del lat. vacca.) ► sustantivo femenino 1 ZOOLOGÍA Hembra bóvida de la especie Bos taurus. 2 Cuero de este animal que ya ha sido curtido. 3 Carne de vacuno que se vende como comestible. 4 NÁUTICA Depósito de agua potable que llevan los barcos. 5… …   Enciclopedia Universal

  • George Boole — Nacimiento 2 de noviembre de 1815 Lincoln, Lincolnshire, Inglaterra Fallecimiento …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»