Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

terminada

  • 21 заявлять о прекращении

    v
    gener. (отношений) dar por terminada (la relación)

    Diccionario universal ruso-español > заявлять о прекращении

  • 22 объявлять о прекращении

    v
    gener. (отношений) dar por terminada (la relación)

    Diccionario universal ruso-español > объявлять о прекращении

  • 23 чистая деталь

    Diccionario universal ruso-español > чистая деталь

  • 24 законченный процесс

    Русско-испанский юридический словарь > законченный процесс

  • 25 gens

    Les jeunes gens, la gente joven; los jóvenes: gens de lettres, gente de letras; gens de robe, togados; droit des gens, derecho de gentes; Gens, se considera en gral; como masculino, No obstante, si un adjetivo le precede inmediatamente, tanto este adjetivo como los que pueden precederle se ponen en femenino, a no ser que el primero tenga su forma masculina terminada en e, muda, en cuyo caso se sigue la regla general, de bonnes gens, des vieilles gens; tous les jeunes gens.

    Dictionnaire Français-Espagnol > gens

  • 26 tukuna

    adj. Obra o acción destinada a ser terminada, a cabada, concluida.

    Diccionario Quechua-Espanol > tukuna

  • 27 tukusqa

    adj. Terminado, acabado, concluido, agotado, exterminado. SINÓN: pallwasqa. EJEM: tukusqa wasipi tiyashanki, estás viviendo en casa terminada.

    Diccionario Quechua-Espanol > tukusqa

  • 28 line terminated by an impedance

    n
    PHYS línea terminada con una impedancia f

    English-Spanish technical dictionary > line terminated by an impedance

  • 29 caret

    s.
    1 signo de intercalación (imprenta & informática)
    2 caret, retorno de carro, tecla que da por terminada la entrada de información en una línea.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > caret

  • 30 case unfinished

    s.
    causa no terminada.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > case unfinished

  • 31 finished output

    s.
    producción terminada.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > finished output

  • 32 finished work

    s.
    trabajo, trabajo terminado, obra terminada.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > finished work

  • 33 terminating participant

    s.
    participante que da por terminada su participación.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > terminating participant

  • 34 unfinished case

    s.
    causa no terminada.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > unfinished case

  • 35 Van Dyke II, W. S.

    1889-1943
       Nacido en San Diego, William S. Van Dyke fue actor infantil, tanto de vodevil como, despues, de cine. No nos encontramos ante un realizador genial y creativo sino, por el contrario, ante un hombre con un alto grado de profesionalidad, minucioso, incapaz de estropear una buena historia y, en muchos casos, perfectamente capaz de elevarla por encima de su nivel. No es de extranar, en consecuencia, la buena imagen que tuvo siempre dentro del mundo de Ho llywood, que premio sus buenos oficios con dos Os car, el primero por La cena de los acusados (The Thin Man, 1934) y el segundo por San Francisco (1936).
       Uno de sus grandes exitos lo obtuvo precisamente con La cena de los acusados, ba sada en la ultima novela de Dashiell Hammett, que es el origen de hasta cinco secuelas, de las que las tres inmediatamente siguientes llevan tambien la firma de Van Dyke. Conocido como “Woody Una Toma” por su rapidez y seguridad durante el rodaje, estuvo muy vinculado, personal y profesionalmente, a la pareja artistica formada por Jeannette MacDonald y Nelson Eddy, a quienes dirigio en seis peliculas y media de las ocho que protagonizaron juntos (la media corresponde a Luna llena, New Moon, 1940, empezada por Van Dyke y terminada por Robert Z. Leonard, quien recibio la correspondiente acreditacion). A pesar de morir poco antes de cumplir los 54 anos, su filmografia es suficientemente abundante.
        Rose-Marie (Rose Marie). 1936. 113 minutos. Blanco y Negro. MGM. Jeannette MacDonald, Nelson Eddy, Reginald Owen, Allan Jones, James Stewart.
        Stand Up and Fight. 1939. 99 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Robert Taylor, Florence Rice.

    English-Spanish dictionary of western films > Van Dyke II, W. S.

  • 36 ínter nos

       entre nosotros; en confianza
       ◘ Loc. lat. que significa 'entre nosotros, en confianza': "He de decirte aquí, ínter nos, que mi mayor desilusión del trópico es que no he podido ahorrar dinero" (SalinasCarta [Esp. 1946]). No debe usarse precedida de preposición: *"Porque, acá, para ínter nos, la cosa presentaba un cariz... que..." (PzAyala Belarmino [Esp. 1921]). Aunque en la pronunciación de esta locución el primer elemento suele hacerse átono (pron. [internós]), se escribe con tilde por ser palabra llana terminada en -r. No debe emplearse la forma híbrida * entre nos. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 370]

    Locuciones latinas > ínter nos

  • 37 ite, misa est

       idos, la misa ha terminado
       ◘ Fórmula litúrgica con la que el sacerdote da por terminada la misa tradicional en latín.

    Locuciones latinas > ite, misa est

  • 38 júnior

       1. Voz procedente del comparativo latino iunior ('más joven'), cuyo uso actual en español se ha revitalizado por influjo del inglés junior. En español debe escribirse con tilde por ser voz llana terminada en consonante distinta de -n o -s. Aunque está notablemente extendida la pronunciación inglesa [yúnior], en español debe decirse [júnior], tal como se escribe, con sonido /j/ inicial, de forma análoga al término eclesiástico junior (pron. [juniór]), que procede del mismo étimo latino. Se opone asénior y hoy se usa con los sentidos siguientes:
        a) Se pospone al nombre propio de una persona para distinguirla de un pariente de más edad que tiene el mismo nombre, normalmente el padre: " Julio Iglesias júnior edita su primer disco cantado en inglés" ( DNavarra [Esp.] 29.4.99). En español, para distinguir al hijo del padre se usa tradicionalmente la voz hijo, siempre preferible al anglicismo: "La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas hijo" (Cabrujas Día [Ven. 1979]).
        b) En el ámbito deportivo, '[deportista] de la categoría inmediatamente inferior a la sénior': "Federer, ex campeón júnior de Wimbledon, acabó con el reinado de Pete Sampras" ( FVigo [Esp.] 3.7.01). Como sustantivo, es común en cuanto al género: " La júnior Olga Sánchez y Eva Cruz entraron por delante de Sobrino" ( Abc [Esp.] 28.5.89). Como adjetivo significa también 'de los júniores': " La plata se consiguió en la categoría júnior" ( Abc [Esp.] 27.9.82).
        c) Referido a un profesional, 'de menor edad y, por tanto, con menos experiencia que otro': " Mira por encima del hombro a algún crítico júnior" ( Universal [Ven.] 15.9.96). A veces designa al profesional de menor rango, independientemente de su edad.
       2. Aunque para el plural suele emplearse mayoritariamente la forma anglicada * júniors, se recomienda acomodar esta palabra a la morfología española y usar el pluraljúniores: " Se han obtenido los campeonatos de Europa y del mundo júniores" ( País [Esp.] 1.8.84); "Martina está jugando con insultante superioridad, como si las restantes jugadoras fuesen júniores a su lado" ( Abc [Esp.] 2.7.97). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 382-383]

    Locuciones latinas > júnior

  • 39 sénior

       más viejo
       1. Voz procedente del comparativo latino senior ('más viejo'), cuyo uso actual en español se ha revitalizado por influjo del inglés. En español debe escribirse con tilde por ser palabra llana terminada en consonante distinta de -n o -s. Se opone a júnior y hoy se usa con los sentidos siguientes:
        a) Se pospone al nombre propio de una persona, para distinguirla de un pariente de menor edad que tiene el mismo nombre, normalmente el hijo: "Felipe González sénior volvió a casarse dos años después de fallecer Juana Márquez" (Gutiérrez/Miguel Ambición [Esp. 1989]). Para distinguir al padre del hijo se usa tradicionalmente en español la voz padre, opción más recomendable: " Alejandro Dumas padre lo convirtió en protagonista de dos de sus novelas" (Vidal Ocultismo [Esp. 1995]).
        b) En el ámbito deportivo, '[deportista] de la categoría superior, por edad o por méritos': "Llegó a ser campeón de Galicia infantil, sénior y absoluto" ( Mundo [Esp.] 30.9.96). Como sustantivo, es común en cuanto al género: "La sénior Cristina Valle se adjudicó el Campeonato Internacional de Estoril" ( Canarias 7 [Esp.] 30.4.99). Como adjetivo significa también 'de los séniores': " Fuimos el mejor club gallego en categoría sénior" ( VGalicia [Esp.] 13.12.00).
        c) Referido a un profesional, 'de mayor edad y, por tanto, de más experiencia que otro': "El tercer punto de pesquisa queda bajo la responsabilidad del investigador sénior y de su auxiliar" (Aguirre Antropología [Méx. 1986]). A veces designa al profesional de mayor rango, independientemente de su edad.
       2. Aunque para el plural suele usarse mayoritariamente la forma anglicada * séniors, se recomienda acomodar esta palabra a la morfología española y usar el pluralséniores. [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 594]

    Locuciones latinas > sénior

  • 40 nomáu

    Nomáu, llamado, nombrado, etc. —Nus tempus dendenantes yeren mu nomáus lus Xantus ya les Xantines de toes les mious aldines, xendu you ‘n guaxin nus anus despós d’afogá d'afechu l’achuquinanti engarradiétcha que dexóula la miou Melgueira Asturies escosá de cuaxi toes les xuventúes de lus roxus, pos xamás se pué olvidar qu'en toes les teixáes d'Asturies había per lu menus un home que viexe morríu comu vallentri lluchandu nel frenti na defenxa de la lliberta ya la xusticia de la República, ou había un home que viexe síu per el nuexu hermenu 'l venceor baldrayentemente achuquinu nes cárxeles ou había oitre home que taba arretrigáu nus nomáus batallones de trabayadores, cuntu you que naquechus tempus de diañus coronáus per les xufriencies ya les mixeries dou la cadarma se fartaba tous lus díes fasta 'lrutiar, con les vides de mamplenáus de xóvenes inocentes, que dexarun a la miou Tierrina cuaxi d’afechu escosá d'astures, per ístu les costumes ya les tradiciones que disdi xempre teñíen xuníu 'l Pueblu Astur anxín comu la sou Melgueira Falancia xebrárunse cuaxi d'afechu de tous lus teixus, perque taba cuaxi castigáu falar la chingua d'Asturies, per oitre lláu falaben que yera d'iñurantes ya de prexones mal educáes falar n'asturianu, toes les xentes qu' acaidonaben dalgu, que yeren tous de les dreches nus repriendíen cuaxi con amenaces cundu falábamus el astur. Falaba you endenantes que lus Xantus ya les Xantines de la miou Tierrina yeren mu nomáes perque tous lus astures cantábamus nus sous mesterióuxus poderes remedius pa les nuexes ñecesidáes tantu del curpu comu de la mesma alma, lu mesmu lus venceores quiciavis y'arrepentíus de lus mamplenáus d'achuquinamientus ya rapiegáes comu viexen cheldáu, comu lus vencíus que ca díe almañecíu le rogábamus a lus Xantus ou las Xantines de lus nuexus chugares, remedius pa les nuexes xufriencies que yeren de tous lus colores, disdi tar ameruxáes per el miéu fasta tar amamplenáes de mixeries ya de fames. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados eran muy nombrados los Santos y las Santinas de todas mis queridas aldeas, recuerdo que cuando yo era un niño, en los años siguientes de terminada la sangrienta y asesinante guerra civil, que dejó mi Dulce Asturias casi exterminada de todos sus hijos más queridos, como eran en particular las sanas juventudes de los Rojos, pues jamás ni nadie puede olvidar, que en todos los hogares de Asturias había por lo menos un hombre que había muerto como un valiente luchando en el frente, defendiendo la Libertad y la Justicia de que gozaba la República, como también había otro hombre, que por regla general era el padre del primero, que fue asesinado vilmente en las cárceles, o había otro hombre prisionero en los llamados "Campos de Concentración" o Batallones de trabajadores, cuento yo que en aquellos tenebrosos tiempos de demonios coronados por la miseria y el sufrimiento, donde la muerte se hartaba todos los días con las vidas de incontables inocentes, que dejaron a mi Tierrina sin sus mejores hijos, por esto las costumbres y las tradiciones que desde siempre tenían amorosamente unido al Pueblu Astur, así como su dulce y encantadora lengua, se fueron olvidando casi del todo en todos los hogares, porque estaba hasta castigado hablar el asturiano, por otro lado se decía que era de ignorantes y de personas mal educadas hablar el asturiano, esto lo decían todas las gentes que mandaban algo, que eran sin poner ni la más pequeña duda todos de las derechas, que de continuo nos estaban reprendiendo y casi con amenazas ofensivas prohibiendo que hablásemos nuestro “Ancestral Idioma”. Decía anteriormente que en aquellos tiempos infernales para el rojo vencido, que los Santos y las Santinas de toda mi querida Tierrina eran muy renombrados, porque todos los astures buscábamos con desespero en sus misteriosos poderes el remedio para nuestras desesperantes necesidades, tanto del cuerpo como de la misma alma, lo mismo los vencedores quizás muy arrepentidos de los incontables asesinatos y robos que hubieran hecho, como los propios vencidos, que cada día amanecido le rogábamos con verdadero fervor a nuestros Santos o Santinas que moraban en las capillas de nuestras aldeas, remedios para nuestros sufrimientos, que eran de todos los colores y clases desde estar plagados por el continuo miedo que le tentamos a nuestro hermano el vencedor, hasta el estar llenos de miserias, calamidades y hambres.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > nomáu

См. также в других словарях:

  • Cola doblemente terminada — Una cola doblemente terminada o deque (del inglés double ended queue) es una estructura de datos lineal que permite insertar y eliminar elementos por ambos extremos, podría verse como un mecanismo que permite aunar en una única estructura las… …   Wikipedia Español

  • Anexo:Rascacielos en Monterrey — 3. A la derecha la Torre Comercial America y a la izquierda la Torre CNCI …   Wikipedia Español

  • tilde — tilde1 1. Se llama tilde tanto al acento gráfico como al rasgo o trazo pequeño que forma parte de algunas letras, como la ç, la ñ, la t, etc. En ambos casos admite los dos géneros, aunque hoy se usa casi exclusivamente en femenino: «Funciona… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Madrid de los Austrias — Cubiertas de la Casa de la Villa en la Calle Mayor de Madrid …   Wikipedia Español

  • Historia de las Fuerzas Armadas de México — En este artículo sobre historia y guerra se detectaron los siguientes problemas: Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Requiere una revisión ortográfica y gramatical. Por favor …   Wikipedia Español

  • It's a Laugh Productions — Series Terminadas / Canceladas That s So Raven Terminada con exito 2003 2007 The Suite Life of Zack Cody Terminada con exito 2005 2008 Cory in the House bajo raiting y se cancelo 2007 2008 …   Wikipedia Español

  • Rascacielos en Monterrey — Anexo:Rascacielos en Monterrey Saltar a navegación, búsqueda 3. A la derecha la Torre C …   Wikipedia Español

  • Yes — en concierto en 1977. Datos generales Origen Londres, Inglaterra …   Wikipedia Español

  • Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid — Saltar a navegación, búsqueda Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid …   Wikipedia Español

  • Rafael Sanzio — «Raffaello» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Raffaello (desambiguación). Raffaello Sanzio Autorretrato de Rafael, Galería de los Uffizi, Florencia …   Wikipedia Español

  • Plantilla — ► sustantivo femenino 1 Suela sobre la que los zapateros arman el calzado. SINÓNIMO horma 2 INDUMENTARIA Y MODA Pieza de tela, corcho u otra materia, que se coloca en el interior del zapato: ■ suele llevar plantillas para tener los pies más… …   Enciclopedia Universal

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»