Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

si+el+caso+procede

  • 1 procedure

    prə'si:‹ə
    (the order or method of doing something: They followed the usual procedure(s).) procedimiento
    procedure n procedimiento / trámite
    tr[prə'siːʤəSMALLr/SMALL]
    1 (set of actions) procedimiento; (step) trámite nombre masculino, gestión nombre femenino
    procedure [prə'si:ʤər] n
    : procedimiento m
    administrative procedures: trámites administrativos
    n.
    método s.m.
    proceder s.m.
    procedimiento s.m.
    proceso s.m.
    tramitación s.f.
    trámite s.m.
    prə'siːdʒər, prə'siːdjə(r), prə'siːdʒə(r)
    a) u c ( practice) procedimiento m; ( step) trámite m

    the normal procedure is to... — lo que se hace normalmente es...

    b) c ( Comput) procedimiento m
    [prǝ'siːdʒǝ(r)]
    N
    1) (gen) procedimiento m

    what is the procedure for emergencies? — ¿cuál es el procedimiento a seguir or cómo se procede en caso de emergencia?

    the correct procedure would be to... — lo correcto sería... + infin

    complain, disciplinary, selection 2.
    2) (Admin) trámites mpl

    what's the procedure for obtaining a visa? — ¿qué trámites or gestiones hay que hacer para conseguir un visado?

    * * *
    [prə'siːdʒər, prə'siːdjə(r), prə'siːdʒə(r)]
    a) u c ( practice) procedimiento m; ( step) trámite m

    the normal procedure is to... — lo que se hace normalmente es...

    b) c ( Comput) procedimiento m

    English-spanish dictionary > procedure

  • 2 дело

    де́л||о
    1. afero, faro, procedo;
    okupo (занятие);
    2. (поступок) ago, akto;
    3. (цель, интересы) celo, kaŭzo, intereso;
    пра́вое \дело justa afero;
    о́бщее \дело komuna afero;
    защища́ть \дело ми́ра defendi pacon;
    4. юр. proceso;
    5. канц. dosiero, dokumentaro;
    ♦ в чём \дело? kio okazis?;
    \дело в том... la afero estas en tio...;
    на са́мом \делое fakte, efektive;
    пе́рвым \делоом unue;
    то и \дело ĉiam;
    говори́ть \дело paroli saĝe.
    * * *
    с.
    1) (работа, занятие) asunto m; ocupación f, quehaceres m pl (хозяйственные, домашние)

    быть за́нятым де́лом — estar ocupado (atareado)

    у него́ мно́го дел — tiene mucho trabajo (muchos quehaceres)

    приня́ться за де́ло — poner manos a la obra

    приводи́ть свои́ дела́ в поря́док — arreglar sus asuntos

    2) ( поступок) acción f, acto m, hecho m

    сде́лать до́брое де́ло — hacer una buena obra (un bien)

    3) (специальность, область знаний) arte m, industria f, oficio m, ocupación f

    вое́нное де́ло — arte militar

    го́рное де́ло — industria minera

    газе́тное де́ло — periodismo m

    изда́тельское де́ло — industria del libro

    столя́рное де́ло — oficio de carpintero, carpintería f

    золоты́х дел ма́стер — orífice m, orfebre m

    он зна́ет своё де́ло — conoce su oficio (su profesión) (тж. перен.)

    4) (цель, интересы и т.п.) causa f; obra f ( создание); cuestión f ( вопрос)

    пра́вое де́ло — causa justa

    э́то о́бщее де́ло — es una causa común

    э́то де́ло всей его́ жи́зни — es la obra de toda su vida

    де́ло че́сти — cuestión de honor

    де́ло ми́ра — causa de la paz

    5) (круг ве́дения) asunto m; competencia f

    э́то де́ло прокуро́ра — es de competencia del fiscal

    э́то моё де́ло — esto es asunto mío

    не моё де́ло, мне нет де́ла, моё де́ло сторона́ разг. — no es asunto mío, no me incumbe

    ли́чное де́ло — asunto personal

    вмеша́ться в чужо́е де́ло — meterse en asunto ajeno

    6) юр. causa f, pleito m, proceso m, sumario m

    суде́бное де́ло — autos m pl ( документы)

    приня́ть де́ло к произво́дству — admitir a trámite la denuncia

    закры́ть де́ло — dar carpetazo al expediente

    возбуди́ть де́ло ( против кого-либо) — instruir (incoar) un proceso (contra)

    вести́ де́ло — dirigir un asunto

    7) ( предприятие) уст. empresa f, comercio m, negocio m; firma f, casa f ( фирма)

    о́бщее де́ло — empresa común

    дохо́дное де́ло — una empresa ventajosa

    он воро́чает дела́ми — maneja grandes negocios

    8) канц. (папка, бумаги) expediente m (тж. юр.); legajo m

    ли́чное де́ло — expediente m

    подши́ть к де́лу — adjuntar a la causa

    офо́рмить ли́чное де́ло — formar expediente a alguien

    9) мн. дела́ (положение вещей, обстоятельства) cosas f pl, asuntos m pl

    как дела́? — ¿cómo van los asuntos?, ¿cómo le va?, ¿qué tal?

    дела́ поправля́ются — las cosas mejoran

    положе́ние дел — situación de las cosas

    теку́щие дела́ — asuntos de trámite

    положе́ние дел — estado de las cosas

    10) ( сражение) уст. hecho de armas
    11) (событие, происшествие) suceso m, hecho m

    зага́дочное де́ло — hecho misterioso, asunto enigmático

    де́ло бы́ло ле́том — la cosa ocurrió en verano

    э́то де́ло про́шлое — es un hecho pasado

    ••

    де́ло вку́са — cuestión de gustos

    де́ло слу́чая — producto de la suerte

    ги́блое де́ло разг. — asunto perdido, vano empeño

    гла́вное де́ло вводн. сл. разг. — lo esencial, lo más importante

    и он, гла́вное де́ло, хо́чет убеди́ть меня́ в э́том — y lo principal que quiere convencerme de esto

    стра́нное де́ло — es cosa singular (extraña), es (parece) extraño

    щекотли́вое де́ло — asunto vidrioso (delicado)

    де́ло чи́стое разг.trigo limpio

    де́ло в шля́пе разг. ≈≈ ya es nuestro, ya está en el bolsillo, ya está en casa (fam.); la cosa está en el bote

    на (са́мом) де́ле — de hecho, en verdad, en realidad

    в чём де́ло? разг. — ¿de qué se trata?, ¿qué pasa?, ¿qué hay?

    то и де́ло разг. — en todo momento, a cada instante

    на де́ле — en realidad, de hecho

    в са́мом де́ле — en efecto

    пе́рвым де́лом разг. — en primer término, ante todo

    ме́жду де́лом разг. — en los momentos perdidos, en los momentos libres

    де́ло за ва́ми — epende de Ud.

    бли́же к де́лу ≈≈ hay que ceñirse al asunto, vaya al grano

    лезть не в своё де́ло разг.meter las narices en asuntos ajenos

    употреби́ть в де́ло — poner en uso, hacer servir, utilizar vt

    говори́ть де́ло разг. ( разумно) — hablar con razón, tener razón

    приходи́ть по де́лу — venir a tratar un asunto

    приступи́ть к де́лу — poner manos a la obra, meterse en harina (fam.)

    э́то де́ло его́ рук — esto es obra suya (de él)

    всё де́ло в э́том — todo está en esto

    э́то друго́е де́ло — esto (eso) es otra cosa

    де́ло в том, что... — el hecho es que..., la cosa está (consiste) en que...

    к де́лу! — ¡al grano!

    за де́ло! разг. (поделом!) — ¡lo merece!, ¡está bien hecho (empleado)!

    дела́ иду́т бо́йко — las cosas marchan bien y de prisa

    де́ло идёт о (+ предл. п.)se trata de

    э́то де́ло решённое — es una cuestión decidida (resuelta)

    ну и де́ло с концо́м! прост. — ¡sanseacabó!, ¡todo está dicho!, ¡el cuento se ha acabado!; y asunto terminado (despachado)

    быть уве́ренным в своём де́ле — tener fe en su causa

    э́то осо́бое де́ло — es una cuestión especial (particular)

    зна́ющий своё де́ло — maestro en su oficio

    ви́данное ли э́то де́ло? разг. — ¿se ha visto algo semejante?

    э́то де́ло! — ¡esto es un asunto serio!

    де́ло ма́стера бои́тся погов. ≈≈ la buena mano del rocín hace caballo y la mano ruin del caballo hace rocín, realidades y no palabras

    ко́нчил де́ло - гуля́й сме́ло погов. ≈≈ antes de que acabes, no te alabes

    де́лу - вре́мя, поте́хе - час посл.hay que dar tiempo al negocio y ratos al ocio

    моё де́ло ма́ленькое; моё де́ло - сторона́ — ahí me las den todas; en ese asunto no tengo ni arte ni parte

    ему́ ни до чего́ нет де́ла — no le importa nada; le importa todo un comino

    за э́тим де́ло не ста́нет — por esto no va a quedar

    твоё де́ло! — ¡allá tu!

    * * *
    с.
    1) (работа, занятие) asunto m; ocupación f, quehaceres m pl (хозяйственные, домашние)

    быть за́нятым де́лом — estar ocupado (atareado)

    у него́ мно́го дел — tiene mucho trabajo (muchos quehaceres)

    приня́ться за де́ло — poner manos a la obra

    приводи́ть свои́ дела́ в поря́док — arreglar sus asuntos

    2) ( поступок) acción f, acto m, hecho m

    сде́лать до́брое де́ло — hacer una buena obra (un bien)

    3) (специальность, область знаний) arte m, industria f, oficio m, ocupación f

    вое́нное де́ло — arte militar

    го́рное де́ло — industria minera

    газе́тное де́ло — periodismo m

    изда́тельское де́ло — industria del libro

    столя́рное де́ло — oficio de carpintero, carpintería f

    золоты́х дел ма́стер — orífice m, orfebre m

    он зна́ет своё де́ло — conoce su oficio (su profesión) (тж. перен.)

    4) (цель, интересы и т.п.) causa f; obra f ( создание); cuestión f ( вопрос)

    пра́вое де́ло — causa justa

    э́то о́бщее де́ло — es una causa común

    э́то де́ло всей его́ жи́зни — es la obra de toda su vida

    де́ло че́сти — cuestión de honor

    де́ло ми́ра — causa de la paz

    5) (круг ве́дения) asunto m; competencia f

    э́то де́ло прокуро́ра — es de competencia del fiscal

    э́то моё де́ло — esto es asunto mío

    не моё де́ло, мне нет де́ла, моё де́ло сторона́ разг. — no es asunto mío, no me incumbe

    ли́чное де́ло — asunto personal

    вмеша́ться в чужо́е де́ло — meterse en asunto ajeno

    6) юр. causa f, pleito m, proceso m, sumario m

    суде́бное де́ло — autos m pl ( документы)

    приня́ть де́ло к произво́дству — admitir a trámite la denuncia

    закры́ть де́ло — dar carpetazo al expediente

    возбуди́ть де́ло ( против кого-либо) — instruir (incoar) un proceso (contra)

    вести́ де́ло — dirigir un asunto

    7) ( предприятие) уст. empresa f, comercio m, negocio m; firma f, casa f ( фирма)

    о́бщее де́ло — empresa común

    дохо́дное де́ло — una empresa ventajosa

    он воро́чает дела́ми — maneja grandes negocios

    8) канц. (папка, бумаги) expediente m (тж. юр.); legajo m

    ли́чное де́ло — expediente m

    подши́ть к де́лу — adjuntar a la causa

    офо́рмить ли́чное де́ло — formar expediente a alguien

    9) мн. дела́ (положение вещей, обстоятельства) cosas f pl, asuntos m pl

    как дела́? — ¿cómo van los asuntos?, ¿cómo le va?, ¿qué tal?

    дела́ поправля́ются — las cosas mejoran

    положе́ние дел — situación de las cosas

    теку́щие дела́ — asuntos de trámite

    положе́ние дел — estado de las cosas

    10) ( сражение) уст. hecho de armas
    11) (событие, происшествие) suceso m, hecho m

    зага́дочное де́ло — hecho misterioso, asunto enigmático

    де́ло бы́ло ле́том — la cosa ocurrió en verano

    э́то де́ло про́шлое — es un hecho pasado

    - иметь дело
    ••

    де́ло вку́са — cuestión de gustos

    де́ло слу́чая — producto de la suerte

    ги́блое де́ло разг. — asunto perdido, vano empeño

    гла́вное де́ло вводн. сл. разг. — lo esencial, lo más importante

    и он, гла́вное де́ло, хо́чет убеди́ть меня́ в э́том — y lo principal que quiere convencerme de esto

    стра́нное де́ло — es cosa singular (extraña), es (parece) extraño

    щекотли́вое де́ло — asunto vidrioso (delicado)

    де́ло чи́стое разг.trigo limpio

    де́ло в шля́пе разг. — ≈ ya es nuestro, ya está en el bolsillo, ya está en casa (fam.); la cosa está en el bote

    на (са́мом) де́ле — de hecho, en verdad, en realidad

    в чём де́ло? разг. — ¿de qué se trata?, ¿qué pasa?, ¿qué hay?

    то и де́ло разг. — en todo momento, a cada instante

    на де́ле — en realidad, de hecho

    в са́мом де́ле — en efecto

    пе́рвым де́лом разг. — en primer término, ante todo

    ме́жду де́лом разг. — en los momentos perdidos, en los momentos libres

    де́ло за ва́ми — epende de Ud.

    бли́же к де́лу — ≈ hay que ceñirse al asunto, vaya al grano

    лезть не в своё де́ло разг.meter las narices en asuntos ajenos

    употреби́ть в де́ло — poner en uso, hacer servir, utilizar vt

    говори́ть де́ло разг. ( разумно) — hablar con razón, tener razón

    приходи́ть по де́лу — venir a tratar un asunto

    приступи́ть к де́лу — poner manos a la obra, meterse en harina (fam.)

    э́то де́ло его́ рук — esto es obra suya (de él)

    всё де́ло в э́том — todo está en esto

    э́то друго́е де́ло — esto (eso) es otra cosa

    де́ло в том, что... — el hecho es que..., la cosa está (consiste) en que...

    к де́лу! — ¡al grano!

    за де́ло! разг. (поделом!) — ¡lo merece!, ¡está bien hecho (empleado)!

    дела́ иду́т бо́йко — las cosas marchan bien y de prisa

    де́ло идёт о (+ предл. п.)se trata de

    э́то де́ло решённое — es una cuestión decidida (resuelta)

    ну и де́ло с концо́м! прост. — ¡sanseacabó!, ¡todo está dicho!, ¡el cuento se ha acabado!; y asunto terminado (despachado)

    быть уве́ренным в своём де́ле — tener fe en su causa

    э́то осо́бое де́ло — es una cuestión especial (particular)

    зна́ющий своё де́ло — maestro en su oficio

    ви́данное ли э́то де́ло? разг. — ¿se ha visto algo semejante?

    э́то де́ло! — ¡esto es un asunto serio!

    де́ло ма́стера бои́тся погов. — ≈ la buena mano del rocín hace caballo y la mano ruin del caballo hace rocín, realidades y no palabras

    ко́нчил де́ло - гуля́й сме́ло погов. — ≈ antes de que acabes, no te alabes

    де́лу - вре́мя, поте́хе - час посл.hay que dar tiempo al negocio y ratos al ocio

    моё де́ло ма́ленькое; моё де́ло - сторона́ — ahí me las den todas; en ese asunto no tengo ni arte ni parte

    ему́ ни до чего́ нет де́ла — no le importa nada; le importa todo un comino

    за э́тим де́ло не ста́нет — por esto no va a quedar

    твоё де́ло! — ¡allá tu!

    * * *
    n
    1) gener. (ïîñáóïîê) acción, (событие, происшествие) suceso, (специальность, область знаний) arte, (öåëü, èñáåðåñú è á. ï.) causa, acto, andanza, competencia, cuestión (вопрос), industria, labor, materia, negocio, obra (создание), ocupación, oficio, quehaceres (хозяйственные, домашние), rollo, tarea, achaque, asunto, caso, chiticalla, cosa, diligencia, hecho, labranza, tela, tripa
    2) obs. (ïðåäïðèàáèå) empresa, (ñðà¿åñèå) hecho de armas, casa (фирма), comercio, firma
    3) law. acta, actuaciones, atenciones, auto (документы), autos, constancia, cuaderno, despacho, expediente, expedientes, giro, memorial, negociación, (судебное или следственное) obrado, pleito, pliego, procede, proceso, protocolo, registro, récord, sumario, causa
    4) econ. laborìo, actividad
    5) offic. (ïàïêà, áóìàãè) expediente (á¿. óð.), legajo
    6) mexic. chamba

    Diccionario universal ruso-español > дело

  • 3 Qosqo

    s. Topón. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital tawantinsuyana. A su vez el cronista Femando de Montesinos informa que procede de qosqos que significa montones de tierra y piedras, que había en el valle del Watanay elegido. En la actualidad los indígenas siguen utilizando el término con igual significación. || Geog. Departamento del Perú con 832,504. habitantes, siendo sus provincias: Qosqo, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Candáis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba. || Provincia del departamento del mismo nombre con ocho distritos: Qosqo, Poroy, Qhorqa, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo, Saylla y Wanchaq. || Ciudad, capital del distrito, provincia y departamento de los mismos nombres. Ubicación: 13° 29'1", latitud Sur y 7°58'45" longitud Oeste; altitud de 3,350 m.s.n.m. en el centro de la Plaza de Armas. Los cerros que la circundan son: al N, Saqsaywaman, Pukamoqo, T'oqokachi, Fortaleza y Senqa; al NE, Socorropata, Qorao, Pantorani, Picol y Pachatusan; al E. Panpanusaka, Kunturqhata y Saqsapata; al SE, Tawkaray, Kispikilla, Mayu Orqo, Wanakawre y Anawarqhe; al S, Kondorama, Araway, Choqo, Kachona y Cheqollo; al SE, Pukin, Killke y Mamasimona; al O, Pikchu y Apuyawira; y al NO, Waynaqhorqa. El sistema hidrográfico que cruza la ciudad esta formado por los riachuelos: Q'enqomayo, Tullumayo, Saphi, Ch'unchulmayo y Wankaro, los mismos que forman el Watanay, que discurre por todo el valle del Qosqo, para desembocar en el Vilcanota, Willcamayu o Río Sagrado de los Inkas, después de recibir a los riachuelos Kachimayo, T'ikapata, Roqopata y Wakarpay. La orografía presenta contrafuertes de los cerros con suaves pendientes del 12% al 30% de inclinaciones en las partes altas y llanos en las partes bajas. || Etnohist. e Hist. Ciudad del Qosqo. PREINKA. Las condiciones geológicas e hidrológicas del Valle del Qosqo, en esta región sur de los Andes del Perú, posibilitaron el asentamiento permanente de grupos humanos durante más de tres mil años, en cuyo proceso evolutivo el hombre ha establecido un continuo desarrollo histórico socio-cultural, primigeniamente testimoniado por sus restos materíales. La Arqueología, con fines de periodificación, ha identificado grupos étnicos preinkaicos. Así tenemos: Markavalle, forma de asentamiento humano de tipo aldeano (1,100 a.C). Su desarrollo inmediato lo es Chanapata (800 a.C.); ambos penenecen al periodo formativo. A estos suceden grupos sociales más densos e integrados políticamente en senoríos y pequeños estados regionales, también conocido como Qotakalle (600 a.C). El desarrollo de éste, está representado por los Killke (800 d.C). Lukre es otra forma socio cultural mutada de la anterior (1,000 d.C.) En los primeros años del siglo XIII de nuestra era, el valle del Qosqo estuvo habitada por varios grupos étnicos: Laris, Phoqes, Sawasiray, Antasayas, Wallas (que eran oriundos); Alqawisas, Qopalimaytas y Khallunchimas (que eran advenedizos, consentidos por los primeros). INCA. Por estos años hicieron su aparición por el valle grupos humanos extraños conformando diez grupos étnicos, conforme a la tradición mítica, liderados por un señor curaca de nombre Manqo Qhapaq y de una mujer de nombre Mama Oqllo, quienes se proclamaban ser hijos del Sol; asimismo pregonaban ser enviados en misión "civilizadora ", por lo tanto, todas las gentes de la tierra debían obedecerlos. En nombre del Sol ocuparon y dominaron el valle del Qosqo, cuyo nombre antiguo era Aqhamama o Madre Chicha. Manqo Qhapaq lo cambió por Qosqo o Mojón de Piedra, en memoria de su hermano Ayar Awqa que se convirtió en piedra en este lugar, construyendo un templo dedicado a su padre el Sol, llamado Inti Kancha, que posteriormente se llamaría Qorikancha. A partir de este templo, dividió el lugar en cuatro sectores: Q'ente Kancha, Yaranpuy Kancha, Sayri Kanchay Chunpi Kancha para dar cavida a sus seguidores. Así se desarrolló una estructura mítica de conquista y dominación socioeconómica e ideológica en la región cusqueña por parte de estos qheswas procedentes del sur (Paqariktanpu), que ulteriormente formaron el Estado Tawantinsuyano, cuya capital fue precisamente la ciudad del Qosqo, Qosqo Willka Llaqta, Qosqo Ciudad Sagrada, capital del Gran Imperio Tawantinsuyu. En los inicios del siglo XV el Señorío Ch'anka invadió el Qosqo, saqueándolo. A los pocos años, cuando Wiraqocha Inka, ya viejo, ostentaba el reynado, los Ch'ankas nuevamente atacan este próspero Señorío, al parecer ya no con el sólo propósito de saquearlo, sino de conquistarlo, y así extender su dominio. Por los antecedentes pasados, Wiraqocha Inka se refugió en su palacio fuera del Qosqo. Ante este hecho, uno de sus hijos jóvenes asumió el reto para proteger el Señorío y su territorio, y decidió organizar un ejército multiétnico para hacer frente a los invasores. Después de una cruenta lucha, los qheswas y sus aliados derrotaron a los Ch'ankas, destruyendo y saqueándolos en sus pueblos, regresando victoriosos al Qosqo, con botines y prisioneros. Como señal de triunfo, los botines fueron distribuidos entre los curacazgos participantes en la guerra, estableciéndose así lazos de integración políticos y territorial en perspectiva. Este joven valiente era Inka Yupanki, que más tarde se llamaría Pachakuteq o Transformador del Mundo, por las innovaciones fundamentales que realizó y sus dotes personales. Sin duda, este Inka fue uno de los hombres más grandes y geniales que dió América Andina prehispánica. Pachakuteq asumió el poder (1,438-1,471) y empezó la expansión regional y luego inter regional, iniciándose así la formación del Estado Inka, que se llamaría Tawantinsuyu o la Nación de las Cuatro Regiones; Qosqo fue su capital. Pachakuteq reconstruye la ciudad del Qosqo, reestructurándola en los aspectos urbano espacial, arquitectónica y funcionalmente, dándole la forma felina (puma) al centro político-religioso, como símbolo de fuerza y poder. Asimismo, instituyó, organizó y reestructuró varias instituciones sociales y religiosas: la mita, mitmaq, agrohidráulica en gran escala, culto oficial al Sol, sistema de las aqllas, modelo urbano funcional, etc. La Ciudad del Qosqo en su estructura urbano- espacial y social, al igual que otros aspectos y elementos, estuvo dividida de acuerdo a un principio dual diametral: Hanan Qosqo, mitad superior o parte de arriba del Qosqo; Urin Qosqo, mitad inferior o parte baja del Qosqo. A su vez, cada uno de estos sectores estuvo dividido en dos subsectores o parcialidades: Allawka o derecha; Icho o izquierda, los mismos que representaban a niveles y jerarquías verticales y horizontales recíprocas y complementarias, siendo de mayor importancia los primeros sobre los segundos, conformando así los cuatro suyus o parcialidades de la ciudad, delimitados por los caminos reales, reflejando así una pequeña escala del Tawantinsuyu. Conforme a esta dualidad, la ciudad del Qosqo tenía dos plazas: uno en el Hanan Qosqo, el Hawkaypata, y otro en el Urin Qosqo, el Rimaqpanpa. También tuvo dos principales Templos del Sol: Qorikancha del Urin Qosqo, y Saqsaywaman del Hanan Qosqo, cada uno de ellos con sus propias plazas, ushnus y tierras asignadas: Intipanpa y Sawseda del primero, y Chukipanpa (actual explanada del Saqsaywaman) y Qolqanpata del segundo. Además la ciudad del Qosqo era un "espacio sagrado" conformado por más de 350 wakas o adoratorios de diversos tipos y funciones religiosas y astronómicas, dispuestos en un radio de más de veinte kilómetros a la redonda, a partir del Qorikancha, que era el núcleo de este sistema seq'e, y ubicados en las cuatro parcialidades o suyus: Chinchay y Anti en el sector Hanan; Qolla y Qonti en el Urin. Los adoratorios, a su vez, estuvieron distribuidos en 41 seq'es, "líneas imaginarias" o senderos, ubicados entre jerarquías: Qollana, mayor principal; Payan, intermedio o secundario; y Kayao u originario; las mismas estuvieron asignadas al cuidado de ayllus y panakas. De los adoratorios, el mayor número lo constituían manantiales, fuentes, rocas, palacios, templos, observatorios astronómicos osukankas, etc. La ciudad del Qosqo fue el patrón y modelo urbano, arquitectónico y funcional para los otros centros urbanos administrativos principales, como capitales regionales y provinciales, caso Inkawasi en Cañete, Wanukupanpa, P'isaq, Mawq'a Llaqta, Pata Llaqta (Q'ente Marka) y Machupijchu. Con la invasión europea, se inició la destrucción política, económica e ideológica del Tawantinsuyu, que los Inkas, bajo principios de reciprocidad, redistribución con un aparato tecnoburocrático- administrativo y monopolista, de carácter despótico y teocrático, habían integrado y desarrollado. Este estado inka, el más grande y complejo del área andina prehispánica, fue la síntesis económica, política, tecnológica y religiosa de sus antecesores. La periferie de la ciudad estuvo circundado por trece barrios en los que vivía el pueblo: Qolqanpata, Qantupata, Pumakurku, Munaysenqa, T'oqokachi, Rimaqpanpa, Pumaqchupan, Kayaokachi, Chakillchaka, Pikchu, K'illipata, Karmenqa y Wakapunku. COLONIAL. El 23 de marzo de 1534 se funda la ciudad española iniciándose el dominio de la Corona Española, creando las nuevas instituciones políticas, administrativas y eclesiásticas para emprender un nuevo orden cultural. En 1536, frente a los atropellos y abusos por parte de los occidentales,el ejército de Manqo Inka, sitia la ciudad del Qosqo, con el propósito de reestablecer y reinvindicar el estado y sistema social inka, quemando la ciudad; pero los andinos fueron derrotados en Saqsaywaman y luego en Ollantaytanbo. Posteriormente, Manko Inka se retiró a Willkapanpa, hoy Espíritu Panpa, para organizar desde allí la resistencia que duró hasta 1572, con la captura y muerte en la Plaza del Qosqo del último Inka Tupaq Amaru I, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Entre los primeros españoles se distribuyeron la ciudad y sus alrededores mediante el "reparto desolares". Se construyeron viviendas de los particulares, luego iglesias, modificando de este modo ligeramente su forma e imagen urbano-arquitectónica y desarrollándose una simbiosis socio-cultural: andina y occidental. REPUBLICANO. En la actualidad, por ser depositario de un gran número de restos arqueológicos, la ciudad del Qosqo fue reconocida como Capital Arqueológica de Sud América, y en 1983 declarada por las Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Ciencia y Cultura, UNESCO, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento y valoración de su rica herencia patrimonial y de su vigencia socio-cultural. Hoy es el centro de mayor atracción turística del Perú y de Sud América y en los últimos años viene siendo embellecida más a través de una serie de obras urbano-arquitectónicas emprendidas por la Municipalidad del Qosqo. || Arqueol. En la actual ciudad del Qosqo se encuentran los grandes palacios reales inkas, con las siguientes ubicaciones: en la parte alta, Hanan Qosqo: Qolqanpata, palacio de Manqo Qhapaq; Qasana, de Pachakuteq; Qora Qora, de Inka Roqa; palacio de Waskar, palacio Kunturkancha; palacio de Qhapaq Yupanki; Qiswarkancha, de Wiraqocha Inka; más los edificios del Kuyusmanqo o Consejo Real, Yachay Wasi, Suntur Wasi y Tanpu de Qontisuyu; en la parte baja, Urin Qosqo, a su vez, se encuentran los siguientes palacios: Amaru Kancha, del Inka Wayna Qhapaq; Hatun Kancha, de Tupaq Yupanki; Hatinmiyoq, de Inka Roqa; Pukamarka, de Amaru Inka Yupanki; palacio de Mayta Qhapaq; palacio de Lloqe Yupanki; y Palacio de Sinchi Roqa. Además estuvieron el Qorikancha o Templo del Sol, el templo de la Pachamama y el Tanpu de Qollasuyu. Igualmente la ciudad es depositaría de hermosos templos coloniales que a su vez guardan joyas, imágenes, ornamentos sagrados y pinturas pertenecientes a la Escuela Cusqueña, cuyos rasgos artísticos le han otorgado fama mundial.

    Diccionario Quechua-Espanol > Qosqo

См. также в других словарях:

  • Caso oblicuo — Saltar a navegación, búsqueda En lingüística, el caso oblicuo u objetivo es un caso gramatical que se emplea normalmente en un sustantivo o pronombre que no es el sujeto de la oración. Un caso oblicuo puede aparecer en cualquier declinación… …   Wikipedia Español

  • Caso Wanninkhof — Saltar a navegación, búsqueda El caso Wanninkhof es un caso de error jurídico grave que sucedió cuando, en un ambiente de histeria popular creado por los medios de comunicación y en un juicio plagado de irregularidades por parte de las… …   Wikipedia Español

  • Caso ablativo — Saltar a navegación, búsqueda El ablativo es, en lingüística, un caso que indica las circunstancias de lugar, de tiempo, de modo, de causa, de agente, etc., expresadas en español mediante las preposiciones en, por, con, sin, sobre, etc. Por… …   Wikipedia Español

  • Caso partitivo — Saltar a navegación, búsqueda El partitivo es un caso gramatical que denota parcialidad , sin resultado , o sin identidad específica . Contenido 1 Finés 2 Estado actual en las lenguas sami 3 Sami Skolt …   Wikipedia Español

  • Caso de la Ciudad del Golf — Saltar a navegación, búsqueda Se conoce como Caso de la Ciudad del Golf a un proceso judicial con origen en la localidad de Las Navas del Marqués, España, y que se inició en 2006 cuando la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal… …   Wikipedia Español

  • Caso Gürtel — El denominado caso Gürtel es la investigación instruida por el entonces juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, hoy separado del caso por una serie de escuchas ilegales.[1] La operación fue iniciada en febrero de 2009, cuyo fin… …   Wikipedia Español

  • Caso Terán — El Caso Terán fue un escándalo de corrupción política ocurrido en el municipio español de Sanlúcar de Barrameda denunciado el 7 de julio de 1998 y consistente, entre otros, en delitos de falsedad en documento oficial y malversación de caudales… …   Wikipedia Español

  • Caso Malaya — Puerto Banús, en Marbella. Caso Malaya es el nombre que recibe una operación contra la corrupción urbanística en España, dirigida por el juez Miguel Ángel Torres Segura y la Fiscalía Anticorrupción, cuyas primeras investigaciones se remontan a… …   Wikipedia Español

  • Caso vocativo — El caso vocativo es un caso que se emplea para identificar el nombre al que se dirige el hablante. Se encuentra en latín, polaco, lituano y otras lenguas. Cuando se utiliza un vocativo, el elemento a quien se dirige el hablante se expone,… …   Wikipedia Español

  • Puntos de caso de uso — Saltar a navegación, búsqueda Es un método de estimación de esfuerzo de un proyecto de desarrollo de software a partir de los casos de uso. Fue introducido por Gustav Karner en su tesis en 1993 (Universidad de Linkoping) y supervisado por Ivar… …   Wikipedia Español

  • R2 y el caso del cadáver sin cabeza — Saltar a navegación, búsqueda R2 y el caso del cadáver sin cabeza Título R2 y el caso del cadáver sin cabeza Ficha técnica Dirección Álvaro Sáenz de Heredia Guión Álvaro Sáenz …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»